El Quintanarroense

Page 1


Cancún

Máx: 32˚C Mín: 23˚C

Martes 14 de Agosto de 2012

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 32˚C Mín: 24˚C

Máx: 33˚C Mín: 24˚C

Editorial

Pugnas panistas

Fotos: Especial

E

Habitantes de cuatro comunidades se mantienen incomunicados vía terrestre.

Comunidades aisladas reciben despensas vía área Apoyados por un helicóptero de la Marina Armada de México entregan Protección Civil y DIF-Estatal 600 despensas a más de 350 familias

C

Por Joana Maldonado

CHETUMAL

on el apoyo de un helicóptero de la Marina Armada de México, gestionado por el gobernador Roberto Borge Angulo, ayer por la tarde fueron entregadas 600 despensas a poco más de 350 familias de las comunidades de Isidro Favela, Payo Obispo, Huatusco y Río Escondido, debido al corte que de la carretera que las comunica, luego de las intensas lluvias que causó el huracán “Ernesto”. “En coordinación con el DIF Quintana Roo acudimos a esos lugares para atender, como lo

ordenó el gobernador Roberto Borge, a los ciudadanos que no pueden salir de sus comunidades por los escurrimientos que se han presentado y que ocasionaron el corte del tramo carretero entre Isidro Favela y Río Escondido”, dijo el director estatal de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez Hoy. El entrevistado indicó que el helicóptero llegó procedente del vecino estado de Campeche, luego de la gestión realizada por el jefe del Ejecutivo. Una vez que se entregaron las despensas, trasladó a dos personas que solicitaron servicios médicos en esta capital: una por dolores por cálculos en el riñón y una persona de la tercera g

Subdirector

Presidente y Director General

Jorge Miguel Martín Alvarez

Carlos Pérez Zafra

Vicepresidente Ejecutivo

Niza Puerto Paredes

Coordinador Multimedios Zona sur

Directora

Rafael Martínez Cristo Director Adjunto

2

EL QUINTANARROENSE DIARIO

g

Luis Carlos Rodríguez Hoy acudió a la entrega de víveres.

Personas que solicitaron atención médica fueron trasladados a la capital del estado.

Martes 14 de Agosto de 2012 g El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria g Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 g Certificado de Licitud de Título No. 14641 g Certificado de Licitud de Contenido No. 12214 J. Ricardo Navarro Madera

Miguel Ramón Martín Azueta

edad por tener lesiones en el tobillo. Ambos fueron trasladados de Huatusco al Hospital General. Por instrucciones del gobernador Roberto Borge se entregaron las despensas y se quedó en dichas comunidades personal de la Secretaría de Salud y de Protección Civil, en este caso para monitorear de la zona limítrofe, parte de la ribera del Río Hondo, la comunidad de Reforma, en Bacalar, hasta Payo Obispo. En el operativo también participaron el director estatal de DIFQuintana Roo, Jesús Rodríguez Herrera; el director municipal de Seguridad Pública de Bacalar, Didier Méndez Vázquez; elementos de la Marina Armada de México y de la Dirección Estatal de Protección Civil. Rodríguez Herrera comentó que estas acciones se están haciendo de manera coordinada y forman parte del operativo para apoyar a las familias que han quedado aisladas, temporalmente, en estas comunidades del sur del Estado.

n la Concluida la sesión de Consejeros del Partido Acción Nacional (PAN), la totalidad de los presentes atestiguó que la batalla por el control del PAN, apenas ha comenzado. El “quiebre moral y ético del comportamiento de los panistas” que sentenció el Presidente Felipe Calderón y la anotación de los acuerdos sobre el cuándo y a través de quiénes habrá de avanzar la requerida reforma, fueron las indiscutibles señales. El hecho de que la reunión que se pretendía hacer con respecto a la asamblea nacional extraordinaria del 11 de Agosto, no se haya realizado trajo sin duda paz al líder del PAN, Gustavo Madero, quien ostentará el cargo hasta el próximo 2013. El escenario durante los próximos meses dentro del PAN se vislumbra cargado de pugnas por el control y poder dentro de éste. Al PAN le toca atender dos frentes durante los próximos meses: el interno y el externo, ambos débiles.

Sergio Anaya Aguirre

Otto Canel Suárez

Jefe de Redacción

Director de operaciones

Doris Hernández Cárdenas

Leticia Salazar Vázquez

Diseño editorial

Gerente comercial

Corresponsalías:

Ponciano Pool

Joana Maldonado

Manuel Cen

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Othón P. Blanco Benito Juárez

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Cozumel

Felipe Carrillo Puerto

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. g Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com

g


Martes 14 de Agosto de 2012

QUINTANA ROO

La educación es prioridad de esta administración, señala el gobernador

Estudiantes son el presente de Quintana Roo: Borge Por Joana Maldonado

CHETUMAL

El gobernador y su esposa contribuyen a la economía familiar con la entrega de las mochilas y los vales escolares.

niños y jóvenes para estudiar. “Doy las gracias por el apoyo que usted le otorga a sus empleados y el estímulo que nos da a los estudiantes”, expresó. “Nos enorgullece contar con un gobernador sensible y que ofrece beneficios para todos”, finalizó. El gobernador, acompañado de otras autoridades, entregó de manera simbólica mochilas a los estudiantes

con mejores promedios: Con 10, Uriel Uc Espens; 9.7, Katy Estefany Cetina Coto; 9.8, Jesica Grisel Castellanos Rincón; 10, Itany Mariana Rovira Escalante; 10, Ángela Martín Canul, y 9.9, María Guadalupe Moreno Beltrán, entre otros. También se entregaron mochilas a Arnely Martínez Cuéllar, secretario general del Sindicato del Tribunal Superior de Justicia del Estado;

Félix Serrato Pérez, secretario general del Sindicato del Congreso del Estado; Ermilo Poot Canché, secretario general de CAPA; Roberto Poot Vázquez, secretario general del Sutage; Lorena Sanguino Contreras, secretaria general del DIF; Francisco Caraveo de la Rosa, del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social; y Lázaro García Morelos, secretario general del Inforvir.

Fotos: Especial

A fin de contribuir a la economía familiar ante el arranque del ciclo escolar 2012-2013, el gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por la presidenta del DIF-Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge, y el presidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio, entregó 4 mil 620 vales escolares y 2 mil 794 mochilas con útiles, en beneficio de 7 mil 314 trabajadores de base y confianza de la administración pública del Estado. “La educación es una prioridad para mi Gobierno, por eso apoyamos e incentivamos a los estudiantes, quienes son el presente de Quintana Roo —dijo—. Con esta entrega estamos cumpliendo en tiempo y forma los acuerdos con los sindicatos y con los trabajadores del Gobierno del Estado”. El jefe del Ejecutivo dijo que con la entrega de estas mochilas y vales escolares se fortalece el Eje Quintana Roo Solidario y Competitivo, con una inversión de 4 millones 160 mil 115.41 pesos, y se

apoya directamente la economía estatal, ya que los vales serán canjeados en librerías y papelerías locales afiliadas a la Canaco-Servytur. Acompañado además por el magistrado Manuel Ávila Fernández, en representación del Tribunal Superior de Justicia; Eduardo Patrón Azueta, secretario de Educación; y Mauricio Góngora Escalante, secretario de Hacienda, Borge Angulo precisó que las mochilas se entregan a estudiantes con promedio superior a 9. Por su parte, la oficial mayor de Gobierno, Rosario Ortiz Yeladaqui, indicó que estas acciones no sólo motivan a los estudiantes, sino que además fortalecen el vínculo empleados-Gobierno del Estado. Precisó que el gobierno de Roberto Borge cumple a los niños que estudian en Quintana Roo y premia especialmente el esfuerzo de los hijos de los trabajadores. Blanca Angélica Burgos Ávila, con promedio de 9 en segundo año de primaria, en representación de los galardonados, agradeció al gobernador las facilidades que su administración le da a los

Foto: Especial

El jefe del Ejecutivo entrega más de 2 mil 700 mochilas y 4 mil 600 vales escolares con una inversión de 4 millones 160 mil 115.41 pesos

En la obra se invirtieron 11.5 millones de pesos en beneficio de unos 5 mil capitalinos, principalmente personas con discapacidad

Junto con su esposa, Mariana Zorrilla de Borge, y el presidente municipal, Carlos Mario Villanueva Tenorio, el jefe del Ejecutivo recorrió ese centro recreativo

Inaugura gobernador parque integral acuático “El Manatí” Por Joana Maldonado

CHETUMAL

El gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por su esposa, Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, cortó el listón inaugural del parque integral acuático “El Manatí”, que construyó el Gobierno del Estado con una inversión de 11.5 millones de pesos en beneficio de unos 5 mil habitantes de esta capital. Acompañado también por el presidente municipal, Carlos Mario Villanueva Tenorio, el jefe del Ejecutivo recorrió este centro de recreo, que cuenta con vestíbulo, vestidores para niñas y niños, área de esparcimiento, sanitarios, espe-

jos de agua, juegos acuáticos, rampas para sillas de ruedas, áreas verdes, cerca perimetral y moderna iluminación ecológica. “El parque está diseñado para el sano esparcimiento y recreación de personas con discapacidad —dijo Borge en su discurso— . El Gobierno del Estado y el DIF cumplen así el compromiso de brindar mejores espacios para el sano esparcimiento familiar y de las personas con discapacidad”. Roberto Borge giró indicaciones a la Secretaría de Infraestructura y Transporte para que empiece a trabajar en un proyecto para construir más parques de ese tipo en Chetumal, a fin de fomentar los valores de la familia entre la niñez quinta-

narroense.“Con este tipo de parques se ataca el flagelo del ocio, el pandillerismo, el acoso y la drogadicción que acecha a los jóvenes”, manifestó. A su vez, Mariana Zorrilla de Borge aseguró que la atención a las personas con discapacidad es una de las prioridades del gobernador Roberto Borge Angulo y del DIF. “El DIF impulsa estrategias integrales en beneficio de las personas con discapacidad para que tengan mejor calidad de vida, con acceso a los servicios médicos, empleo, educación y sano esparcimiento”, dijo. Por su parte, el secretario de Infraestructura y Transporte, Fernando Escamilla Carrillo, explicó que el parque integral acuático “El Manatí” es el tercero en su género y se edifi-

El Gobierno del Estado y el DIF, cumplen el compromiso de brindar mejores espacios de esparcimiento familiar a la ciudadanía y personas con discapacidad.

có en un área de 2 mil 271 metros cuadrados en la colonia Lázaro Cárdenas, al norte de la ciudad.En el

evento estuvieron monseñor Pedro Pablo Elizondo; damas Voluntarias y vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Martes 14 de Agosto de 2012

Adeudan aproximadamente 100 millones de pesos al gobierno de Solidaridad

Va comuna por morosos de predial “No nos meteremos con el patrimonio de los ciudadanos”, puntualiza el tesorero José Luis Toledo Medina Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN

A

nte el incumplimiento del pago de Impuesto Predial por periodos de más de 10 ó 12 años, el gobierno municipal iniciará el proceso de subasta y remate de predios, esto posterior a los exhortos y edictos que ya se han publicado. Los contribuyentes morosos de predial adeudan aproximadamente 100 millones de pesos a la Comuna, asegura el tesorero municipal, José Luis Toledo Medina, quien destacó que los primeros predios que se subastarían este mes son: “Banca Mifel S.A. INST. DEBM”, Galleón Hotels S.A. de C.V.” y un terreno propiedad de José Luis Moreno Martínez. El tesorero municipal destacó que dentro de lo morosos de predial existen predios de todo tipo, aunque el grueso de la deuda la tienen propietarios de terrenos grandes, algunos en litigio y en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y con más de 10 ó 12 años sin el pago de esa obligación. De hecho, explicó, se comenzó

desde hace algún tiempo a publicar edictos a los propietarios de todos los predios que tienen vencimiento de Impuesto Predial y que van a ser sujetos del procedimiento de remate este mes. Se comenzará con el remate de dos o tres predios y esto demostrará “que las cosas van en serio” y que con la subasta pública se rematarán los predios y con el producto de la venta “se recuperará el adeudo que tienen los propietarios por concepto de predial y, obviamente, la diferencia se le entregará a los propietarios”. José Luis Toledo, afirmó que lo que no se tocarán son los predios habitacionales cuyos propietarios adeuden predial, en estos casos, explicó, “vamos a ir a tocar puertas invitándolos a que paguen y garanticen el patrimonio de sus familias. No nos meteremos con el patrimonio de los ciudadanos”. Pero sí se comenzarán los procedimientos de subasta de predios grandes, costeros y de muy alto valor, “que por supuesto, por alguna razón no han venido los propietarios a pagar el predial. Tomaremos decisiones y ya las vamos a ejecutar”. El funcionario municipal destacó que la Comuna trabaja en cuanto

a recaudación por ciclos, por el tema de las temporadas altas y bajas; por el cual, dentro de la planeación estratégica para garantizar el gasto corriente y de inversión en base a lo planteado en los programas operativos anuales, “para cumplir está previsto que en septiembre pueda generarse, a través de la política que ha venido manejando el presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez, de cercanía con la gente; “que salga la Tesorería con su personal a tocar puertas a quienes hoy no han pagado su predial”, buscando que puedan hacerlo en línea pues la gente de la Tesorería llegaría hasta los domicilios con las terminales para que puedan desde ahí hacer los pagos con tarjeta de crédito o débito y quien no lo haga dejarle una notificación. De hecho al momento existen, dijo, arriba de 700 convenios de pago de personas que quieren cumplir y el gobierno municipal da esa flexibilidad para que el contribuyente pueda cumplir con su responsabilidad. Aunado a lo anterior, en otro punto que trabaja la Tesorería Municipal es en la búsqueda de algún mecanismo, a través del cual, se evite que la cartera vencida siga creciendo. “Hoy 74 mil predios están plenamente identificados y sabemos quienes hoy nos deben y quien no debe predial”. Aunque los ingresos que entran a las arcas municipales, explicó, no

Buscan asegurar cobro de predial.

son solo por ese impuesto sino por algunos otros rubros como licencias de construcción, uso de suelo, anuencias de salud; de Protección Civil, entre otros. De hecho, hay registrados unos ocho mil negocios que están al día en su predial pues para poder operar deben antes cumplir con el pago de algunas de las licencias y anuencias mencionadas. Toledo Medina, dijo que se está buscando también mecanismos para ver si alguna empresa o institución crediticia se interesa en comprar la cartera vencida por concepto de predial. “Estamos ya analizándolo, ya

tenemos el esquema bien estructurado, ya sabemos que predios son del Ayuntamiento, Gobierno del Estado y Federación, predios que tasa cero, -iglesias avenidas, parque, entre otros que no pagan impuestos, pero en los otros que sí se puede cobrar, se busca el mecanismo para que esa empresa o banco, a quien pueda interesarle ese nicho de mercado pueda llegar a acuerdo. Eso tiene que ser bien definido y aprobado por el presidente municipal y el Cabildo”. Aunque, aclaró, que de ninguna manera se está buscando caer con ese tipo de medidas en “cacería de brujas”.

Habrá eventos gratis en zona federal para atraer turismo Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Un grupo de empresarios con negocios asentados a la orilla de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) llevarán a cabo una serie de eventos y conciertos musicales gratuitos, a través de los cuales pretenden lograr que mayor cantidad de turistas y bañistas visiten las playas de este importante destino del Caribe. Para arrancar con este interesante proyecto, los empresarios anunciaron ayer, en conferencia de prensa que el domingo próximo se realizará un desfile de bikinis, además de otros concursos, eventos con los que se estará despidiendo la temporada vacacional

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El día 19 del presente mes, en la zona de playas ubicada al final de la Calle Dos Norte con Zofemat, un concierto con duración promedio de seis horas de verano. De esta forma, el día 19 del presente mes, en la zona de playas ubicada al final de la Calle Dos Norte con Zofemat, un concierto con duración promedio de seis horas, será un concierto de rock, dentro del que se harán concursos y para cerrar con broche de oro se efectuará el concurso de bikinis, denominado “B&B Fashion 2012". Jorge Fregoso Toledo, subdirector de la Dirección General de

Turismo de Solidaridad, quien estuvo en esta conferencia, destacó que mediante actividades como esas que comenzarán a realizar los empresarios se podrá también fortalecer el trabajo de promoción que el gobierno municipal hace de Playa del Carmen, Corazón de la Riviera Maya. En tanto que los socios del club de playa "Wha-Wha" promotores de esas actividades destacaron que este es el inicio de una

se trata de hacer que más turistas visiten las playas.

serie de eventos tanto deportivos como culturales que harán que los turistas nacionales y extranjeras tengan opciones de entreteni-

miento para disfrutar en las playas de este polo vacacional y sobre todo que estos serán totalmente gratuitos.


Martes 14 de Agosto de 2012

SOLIDARIDAD

Inicia última semana de vacaciones

Ronda la ocupación hotelera el 80 por ciento en Riviera Maya Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN

Sólo unos cuantos puntos porcentuales ha perdido la ocupación hotelera de la Riviera Maya, al iniciar la última semana de vacaciones de verano en el territorio nacional, siendo que se mantiene en un buen rango, en comparación con destinos como Acapulco y Puerto Vallarta. De acuerdo a los datos proporcionados por el departamento de estadísticas del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, con una oferta de 40 mil 354 habitaciones, la Riviera Maya se adjudicó un acumulado de 519 mil 356 cuartos-noches, de los cuales sólo ocuparon 413 mil 695, siendo que la ocupación alcanzada del primero de agosto al día de ayer, fue de 79.7 por ciento. En relación con el año pasado, la variación de cuartos ocupados, en forma absoluta fue de 13 mil 867 cuartos-noches, y relativa de 3.47 por ciento, mientras que en porcentaje de ocupación, de -1.47 por ciento, ya que de una oferta de 38 mil 480 habitaciones que tenía el año pasado, los cuartos noches disponibles fueron de 495 mil 238, pero

Hoteles hacen su agosto por vacaciones.

Frente a destinos como Acapulco y Puerto Vallarta, sigue manteniéndose un nivel superior de por lo menos cinco puntos porcentuales solo se ocuparon 399 mil 828 cuartos noches, porque la ocupación hotelera fue de 80.7 por ciento. Sin embargo, frente a otros destinos como Acapulco y Puerto Vallarta, la Riviera Maya, sigue man-

teniéndose en un nivel superior de por lo menos cinco puntos porcentuales, según datos de la Sedetur. Por destinos, la dependencia refirió que Acapulco encabeza el registro de ocupación hotelera

Sigue preferencia turística por la Riviera Maya.

con 79.8 por ciento, seguido por Ixtapa Zihuatanejo con 66.4 por ciento, y Taxco de Alarcón con 45.6 por ciento. En el puerto de Acapulco, la zona con más índices de captación turística fue la Diamante con 81.8 por ciento, la Dorada con 83.9 por ciento y la Náutica con 54 .6 por ciento, y esperan que en el transcurso de la semana las cifras puedan repuntar.

Las condiciones mostradas en el mes de julio, cuando la Riviera Maya reflejó el mejor índice fueron mucho mejor al cerrar con casi un 80 por ciento de ocupación el mes pasado, según refirió el acumulado proporcionado por la Asociación de Hoteles de la Riviera, en el que se puede observar que al menos en la segunda semana de ese mes, alcanzó ocupaciones de un 85 por ciento.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Martes 14 de Agosto de 2012

SOLIDARIDAD

Coadyuvan en el cuidado de la salud y realiza acciones de integración familiar

Mejor calidad de vida con Todo Solidaridad Limpio Por Joel Tzab PLAYA DEL CARMEN

Los resultados que semana a semana se tienen con el programa Todo Solidaridad Limpio van creando la cultura de la participación ciudadana en el cuidado y mantenimiento de los espacios públicos de la ciudad. Con este programa que está a cargo fundamentalmente de los funcionarios del Ayuntamiento, el gobierno municipal ofrece a los ciudadanos áreas para la convivencia y el esparcimiento, propicia el desarrollo educativo, coadyuva en el cuidado de la salud y realiza acciones de integración familiar. Los vecinos de Playa del Carmen tienen conciencia de las bondades de Todo Solidaridad Limpio y hacen un llamado para que cada semana más personas se sumen de manera voluntaria a las tareas de conservación de estos espacios públicos.

Ya limpiaron los parques porque antes con lo del huracán, quedó todo lleno de hojas y ramas. Las familias pueden jugar y divertirse y no les va a pasar nada. Los demás vecinos deberían cuidar más este parque porque está muy bonito. Antonio Olivares

Destapan a Pedro Leal para dirigir al PRI local Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Los diferentes sectores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) esperan la publicación de la convocatoria para elegir a la próxima dirigencia municipal, aunque ya comienza a sonar el nombre de Pedro Leal Salazar, para dirigir el destino del tricolor en Solidaridad. Luego de los resultados obtenidos en el municipio, en las pasadas elecciones federales, los diferentes sectores del priismo local, esperan que puedan llevarse a cabo las elecciones internas para definir a quién asumirá el liderazgo de este instituto político. Líderes de las colonias y agrupaciones, han señalado que es necesario que se les ofrezca mayor vitalidad al partido, para lo que será la elección municipal, que se avecina para el próximo año y esto también implica una restructuración interna del partido. “Tenemos que hacer que todo el partido camine de manera muy armoniosa, porque en las pasadas elecciones, fue muy evidente que hubo mucha desunión y por eso los resultados desfavorables para nuestro candidato presidencial, no podemos cerrar los ojos y hacer como que no pasa nada, se tiene que dar un nuevo vuelo a la estructura”, señaló Rocío, líder de un seccional y militante priista. Aunque que al interior de este partido, ninguno de los dirigentes locales ha dado la cara para dar a conocer las condiciones internas en las que se encuentra el PRI, y al anticiparse una renovación, esto despertado cierto nerviosismo, de

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

En mi opinión cada semana van mejorando mucho nuestros parques porque les están poniendo más árboles; están muy bien sobre todo para los niños que son los que vienen a jugar. Las familias pueden convivir más Shanti Viviana Reyes

cómo estará conformada la nueva mesa directiva. Entre los personajes que trascendió que ya se apunta para asumir esta responsabilidad, se encuentra el empresario Pedro Leal Salazar, gente cercana al recién electo Diputado Federal, Román Quian Alcocer, aunque todavía es necesario que se defina la respectiva convocatoria. “No sabemos nada de nuestro dirigente, René Alamilla, no se le ha visto en las actividades oficiales, ni en las oficinas se encuentra, estamos a la espera de que se nos indique cómo se procederá, aunque ya sabemos que se avecinan cambios importantes para la estructura”, enfatizó una lideresa, que prefirió omitir su nombre. En las pasadas elecciones federales, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el distrito 01, se adjudicó el triunfo en cuanto a la elección de Senador de la República y Diputado Federal, pero perdió en la elección de Presidente de la República de los Estados Unidos Mexicanos.

Suemi Sugei Ortiz

Prevén elegir líder interino en próxima junta de Canirac Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN

Ignoran a René Alalamilla.

Está bien que lo limpien porque se mantiene bien para los niños que son los que vienen a jugar y si hay cosas tiradas que les puedan hacer daño es peligros. Antes estaba sucio y los juegos maltratados

El encargado de despacho de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Solidaridad, César Navarro Medina, dio a conocer que en un mes podrían elegir al líder interino de esta organización, luego de que la presidenta, Beatriz Mendoza, abandonara el cargo por motivos personales. “ La Canirac sigue trabajando y desarrollando sus actividades normalmente, si es cierto que debe de haber un liderazgo y esto es lo que vamos a ver en la próxima junta”, señaló. Comentó que según los estatutos quién asuma el cargo de manera interina, tiene que ser un socio miembro de la Cámara, ya que finalmente es un puesto de presidencia en el cual hay que llevar a cabo mucho trabajo de gestión, sobre todo con las entidades de gobierno, por lo que hay que aportarle mucho tiempo. Indicó que dentro de la Canirac se respetan los estatutos, por lo que hay que esperar los tiempos, para que en la mesa de trabajo que se llevará a cabo este mes, se ponga a consideración los considerandos de quienes pueden ser las personas que podrían asumir el cargo. “Cada uno tendrá que votar, primero si se continua con esta tendencia de buscar el nuevo presidente y los demás afiliados, hay que recordar que tienen voz

y voto, entonces que ellos también participarán en esto”, dijo. Precisó que en esta ocasión sería un presidente interino, y para el mes de enero del próximo año realizarían la elección del presidente que se desempeñará por dos años, por lo que podría ser reelegido bajo el protocolo estatutario. “Un servidor tiene la facultad de organizar las elecciones y todo ello, como vicepresidente de la zona sur sureste en la cual, en toda la zona que se den casos similares pues se hacen este tipo de interinatos y posteriormente en enero, se hacen las elecciones regulares”, soslayó. Navarro Medina recalcó que este procedimiento podría durar hasta un mes, para que se defina por parte de la mesa directiva, de la Canirac local, a través de un proceso de consenso, sin que llegue a ser propiamente dicho una elección. “El consenso, si se hace por parte de los que están ahí en la mesa, va a ser rápido y después se llevaría a votación, si los socios así lo deciden, se puede quedar o buscarse otra persona para la presidencia”, resaltó. Dijo que sin embargo, pese a la ausencia de la presidenta, no se ha detenido el trabajo administrativo y de gestión que se tiene que realizar en la Cámara: “la Canirac sigue haciendo el trabajo normal, tenemos una agenda de trabajo ya hecha, en donde los puntos se siguen haciendo,

César Navarro Medina.

» Se tienen en puerta las nuevas certificaciones; los convenios con las universidades nuevamente, para los planes de estudio tenemos en puerta las nuevas certificaciones, tenemos los convenios con las universidades nuevamente para los planes de estudio, hay unos planes de traer gente de Chiapas, para que hagan sus prácticas”, acotó.


Martes 14 de Agosto de 2012

SOLIDARIDAD

Le llegará ayuda a más de 12 mil trabajadores afiliados a la CROC

Entregarán paquetes escolares

Los útiles son otorgados como parte del apoyo que ofrecen las empresas hoteleras a sus colaboradores, para reforzar la economía familiar en este próximo regreso a clases

Realizan foro juvenil

E

Por Verónica Alfonso

Más de 12 mil paquetes escolares serán distribuidos a igual número de trabajadores de la CROC, como parte del apoyo que ofrecen las empresas hoteleras a sus colaboradores, para reforzar la economía familiar en este regreso a clases. Uri Carmona Islas, comisionado de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), sostuvo que la entrega de los útiles escolares es una iniciativa que han venido incentivando, desde que se logró que 22 hoteles ofrecieran este beneficio a sus colaboradores de ayuda escolar para sus hijos. Mencionó que con ello pretenden mitigar los efectos de la temporada baja que se avecina, ya que se espera que disminuya el recurso y las oportunidades laborales, aunque en muy poco, debido a que el mes de septiembre siempre es considerado de bajo flujo de visitantes. Indicó que el jueves a las 7:00 de la noche estarán entregando los paquetes escolares, en una ceremonia a celebrarse en las instalaciones de la CROC, acompañados del líder estatal de esta organización, Martín De la Cruz Gómez. Sostuvo que los paquetes están conformados por nivel educativo y conforme a las listas escolares establecidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP). El líder local anticipó que aun cuando está por empezar la temporada baja, tienen informes de acuerdo a las reservaciones, que no será una temporada tan cruda como

Foto: Joel Tzab

PLAYA DEL CARMEN

Con la ayuda escolar pretenden mitigar los efectos de la temporada baja que se avecina.

en otros años, ya que algunos hoteles como el Secrets Capri, estarán al 60 y 75% de ocupación hotelera. Precisó que sin embargo las empresas hoteleras tienen un acuerdo con la CROC, al menos en donde tienen contratos firmados, de que potenciarán las plantas para garantizar que no se pierdan empleos y sólo puedan hacer uso de la estrategia de días solidarios. Comentó que en la Riviera Maya son 23 mil trabajadores los que actualmente tienen afiliados, de los cuales el 75 % cuentan con planta laboral, y esperan que sólo un 15 ó 20% de los que estén en categoría de eventuales, tengan que participar el rol de días solidarios. “No creemos que sea tan baja la temporada, seguramente superará considerable el índice reflejado el año pasado y por mucho a los otros años anteriores, cuando se resintió un verdadera baja de ocupación en el mes de septiembre”, destacó Carmona Islas. El líder reconoció que en mucho tiene que ver la promoción eficiente que se ha hecho del destino y también por la calidad en los servicios que se ofrecen, que estará en un nivel regular la próxima temporada, en cuanto a ocupación.

n el marco del Día Internacional de la Juventud se realizó en esta ciudad el foro juvenil “Propuestas Legislativas”, organizado por la CROC y que tuvo lugar en conocido hotel de esta cabecera municipal. La inauguración de este foro juvenil estuvo a cargo del diputado local, Juan Carlos Pereyra Escudero; se contó con la presencia del presidente de la Federación Juvenil de la CROC en el estado de Quintana Roo, José Broca Jiménez, así como de la legisladora, Leslie Berenice Baeza Soto. Previo al inicio de la presentación de las ponencias de jóvenes, José Broca destacó en su mensaje que es momento de que los jóvenes se agrupen, pues “si nos dividimos no vamos a lograr nada”. Aunado a lo anterior, destacó que México necesita unión que se ha dejado desde hace más de seis o 12 años, “ya no podemos seguir así”; el crecimiento del país, agregó, está estancado y eso no es conveniente para los jóvenes. “Hoy en día la juventud es víctima del desempleo, mismo que reconoció, lo lleva a caer en garras de la delincuencia organizada, muchas veces por la necesidad de llevar a su casa algo que le pueda servir para el alimento y, en más de una para poder seguir preparándose. No es culpa de los jóvenes, si bien los gobiernos han hecho a medias su tarea, hay que decirlo. Hoy es importante que los jóvenes tomemos cartas en el asunto”. De ahí la importancia del foro que se realizó para escuchar propuestas y planteamientos de los jóvenes quintanarroenses, mismas que se llevarán a análisis a la Cámara de Senadores, en el próximo periodo legislativo. Se retomará también la ley del primer empleo

y otras para impulsar la educación y la salud en las escuelas, todo esto se llevará al Senado, en voz de quien será el representante croquista y hoy senador electo, Isaías González Cuevas, “quien no dejará de trabajar por todos, tanto por la clase obrera como por los jóvenes”. Por su parte, René Alamilla, presidente del PRI en Solidaridad, mencionó que este foro está sustentado y comprometido para la clase social e incluso, legisladores locales han planteado una propuesta de iniciativa para la Ley de Juventud del estado de Quintana Roo, que a través de foros se busca poder nutrir y reforzar. Misma que se hará llegar también a los representantes en el Senado y el Congreso de la Unión. A su vez, el presidente de la CNOP en Solidaridad, Eddie Villanueva Marrufo, fue muy claro al señalar que actualmente, en materia legislativa, “nos falta actualizar nuestras leyes, llenar algunas ‘lagunas’, que bueno que nos preocupemos desde jóvenes de trabajar en ese sentido”. Recordó que acaba de realizarse un proceso electoral en el que la principal divisa fue el cambio. “Siempre hablamos del cambio, de un partido renovado, de un México nuevo y que mejor que ustedes los jóvenes sean los protagonistas de este cambio. Que mejor que aprovechemos estas oportunidades (foro) para llevar a este país a un mejor nivel de vida; hay que aprovechar jóvenes estas oportunidades para proponer y que los diputados y senadores tomen en cuenta las propuestas y que eso sea para beneficio de las leyes de este país”. Por Victoria Escareño

Falta vinculación con empresas Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Reconoce la diputada local, Leslie Baeza Soto, que prevalece falta de vinculación entre la educación de nivel medio superior y superior con las empresas, a fin de poder saber qué tipo de mano obra es la que requieren las empresas de los diversos giros, lo que hace que muchas veces se contrate jóvenes procedentes de otras partes del país al no estar aquí la mano de obra que requieren las empresas. De igual forma, comentó que se han realizado foros a lo largo del estado para saber cuáles son las demandas de la sociedad y uno de los temas importantes es el del empleo, toda vez que los jóvenes dicen que no encuentran empleo para lo que se han estado preparando o en lo que estudiaron. Tal situación, dijo la legisladora, se ha venido analizando en reuniones con empresarios y académicos, toda vez que existe una falta de vinculación entre la educación de nivel medio superior y superior con las empresas. Se requiere saber realmente “cuál es la mano de obra que requieren las empresas en las distintas localidades y qué tipo de alumnos estamos preparando porque ha habido empresarios que nos han dicho que tienen que contratar gente de otros lados porque muchos jóvenes no tienen la suficiente preparación e incluso, no tienen tanto sentido de responsabilidad, porque no son tan responsables en el trabajo como una persona de mayor edad que ya sabe que tiene que cumplir con un horario y las indi-

caciones por las que fue contratado”. Leslie Baeza destacó que es importante, entonces, mantener la vinculación académica con el sector empresarial. Sin embargo, adicionalmente dijo que deben también crearse mayores incentivos para el sector empresarial a fin de que pueda contratarse a los jóvenes. Recordó que a nivel federal se hizo una propuesta que beneficie en ese sentido a los jóvenes y también, “se hizo una propuesta en lo local para contratar a mas jóvenes, pero no ha dado resultado como quisiéramos porque el proceso para recibir los incentivos no es lo que buscan los empresarios”. Lo anterior, explica, debido a que el empresario debe esperar 18 meses para recibir los incentivos y, a veces, los trabajadores no dan lo necesario para quedarse en el empleo. De ahí que los jóvenes deben continuar preparándose con un mayor sentido de responsabilidad y con mayor vinculación con las instancias de gobierno para enterarse de los programas a los que pueden acceder”. Por último, Leslie Baeza mencionó que estudios a nivel nacional e internacional habla de que hay muchas carreras que son de índole social y que están saturadas, tales como administración, derecho, sociología, entre otros, cuando las carreras en innovación de ciencia y tecnología son las que llegan a tener mayor demanda, como son las ingenierías, “ sería bueno que los muchachos se enfoquen en esas carreras que en el estado no hay muchos profesionistas. Hace falta invertir mucho más en ciencia y tecnología en todos los estados del país”.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Tulum

Martes 14 de Agosto de 2012

El programa finaliza el 28 de septiembre próximo

El objetivo es abatir el rezago en materia de pago de impuestos y derechos que es del 45 por ciento

E

Por Óscar Améndola

TULUM

n el mes de julio pasado ingresaron a la Tesorería unos 400 mil pesos de más de lo estimado, debido al aumento del 10 por ciento de la recaudación por concepto de una serie de pagos diversos por parte de los contribuyentes, declara Hilario Gutiérrez Valasis, titular de la Tesorería del Ayuntamiento. Es de reconocerse la buena aceptación de los empresarios y ciudadanía en general porque está respondiendo bastante bien al programa “Ponte al día con Tulum” por lo que están acudiendo a pagar sus impuestos del predial, del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), así como los derechos en materia de basura y licencias de funcionamiento. “Estábamos muy rezagados en concepto de pago de impuestos y ante el planteamiento de empresarios y la ciudadanía de

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

lo difícil de la situación económica, por instrucciones del alcalde Martín Cobos Villalobos nos dimos a la tarea de idear un programa el cual se puso en marcha el 26 de julio pasado y que concluye el 28 de septiembre próximo, por lo que los contribuyentes no pagan nada de multas y recargos por adeudos.”, menciona Gutiérrez Valasis. La autorización de este programa de descuentos es justamente la de brindar todas las facilidades a los contribuyentes “porque a veces con tanta multa y recargo, lo único que se consigue es que el ciudadano no cumpla con sus obligaciones. El objetivo del programa es por un lado abatir el rezago en materia de pago de impuestos y derechos que es del 45 por ciento, y por esta vía incrementar la recaudación y en consecuencia contar con liquidez financiera para hacer frente a las demandas sociales y los proyectos de desarrollo. “Ponte al día con Tulum” es un programa que consiste 100% de descuento en pago de impuestos y derechos por deudas

pasadas e inclusive contempla para aquellos empresarios y ciudadanos que aún así no puedan pagarlo todo, la posibilidad de firmar un convenio y darles facilidades para irlo pagando. De igual forma el tesorero comenta que “los ciudadanos y empresarios como restauranteros, hoteleros y comerciantes están respondiendo a los incentivos que les estamos otorgando, lo que está demostrando que hay confianza hacia las autoridades municipales sabedores que lo que se recaude será bien empleado para obras y servicios públicos, lo que redundará para el desarrollo económico.” Sobre el tema del préstamos de hasta 30 millones de pesos con la banca, indicó el tesorero municipal Gutiérrez Valasis que en esta semana terminan la entrega de documentación y que las gestiones van bien esperando que antes de concluir este me ya puedan estar disponiendo de dicho crédito. Para concluir dijo que eran varios bancos con los que se trató y que sólo quedan dos con los que están bien avanzadas las gestiones y entrega de documentación, y por lo que se encuentran en busca de una mejor opción, en relación a pagos de plazos y comisiones, etc.

Fotos: Óscar Améndola

Se incrementa un 10 por ciento la recaudación de impuestos

Contribuyentes realizando el pago de impuestos.


Martes 14 de Agosto de 2012

TULUM

Inauguran actividades del Mes del Adulto Mayor

Construirán una palapa para los adultos mayores

Por Óscar Améndola TULUM “Los abuelitos merecen un trato digno y es por ello que les vamos a construir una palapa digna como se merecen, aquí a un lado de las instalaciones de palacio municipal”, anunció el alcalde Martín Cobos Villalobos, en marco de la puesta en marcha de las actividades del “Mes del Adulto Mayor”, realizado ayer en el domo del parque “Dos Aguas”, que contó con la presencia de Cristina Bracamontes de Cobos, presidenta municipal del DIF Tulum. “A los adultos mayores nos debemos todos, pues de ellos aprendemos mucho y quiero decirles que no están solos y que seguiremos impulsándolos en todo. El señor gobernador Roberto Borge Angulo les envía un cordial saludo y me pidió que les diga que tienen todo su apoyo los abuelitos”, aseguró. “Tulum y los tulumenses necesitamos de ustedes, ya que tenemos todavía aún más que aprender (…). Mi corazón siempre estará con ustedes”, dijo para concluir Cobos Villalobos. Por su parte, la presidenta de

Notan raro cierre de escuela.

Transcurren inscripciones sin novedad Por Óscar Améndola TULUM

Cristina Bracamontes de Cobos expresó lo mejor de los abuelitos.

Decenas de abuelitos fueron objeto de muchas muestras de afecto, amor y reconocimiento durante la vaquería celebrada en su honor DIF Tulum, Cristina Bracamontes Noh, quien realizó el acto inaugural del “Mes del Adulto Mayor”, manifestó que los abuelitos son los depositarios de experiencias, por lo que son lo más preciado. Son un gran ejemplo a seguir y

merecen todo el respeto y reconocimiento y no solo en agosto sino siempre, y es por ello que con diversas actividades “vamos a darles lo que se merecen. Vamos a darle un lugar y trato digno”, expresó Cristina Bracamontes que dijo para

finalizar: “Tulum comprometido con amor hacia a los abuelitos”. En el marco de una vaquería en su honor, las decenas de abuelitos fueron objeto de muchas muestras de afecto, amor y reconocimiento de los presentes no pudiendo faltar la bailoteada de las personas de la tercera edad, así como del presidente municipal Martín Cobos y su esposa la primera dama de Tulum, Cristina Bracamontes Noh.

Advierten sanciones contra pollerías Por Óscar Améndola TULUM Fuerte y ejemplar sanción se impondrá a pollerías y a cualquier personas que sea sorprendida tirando sus desechos en caminos, calles y aceras, señaló Salvador Ibargüen Pancardo, director municipal de Salud, pues ya tenemos dos casos de gente que tira sus desperdicios al aire libre y eso representa un serio riesgo para la salud. La semana pasada se nos reportó que por la carretera federal Tulum-Cobá hay bolsas de desperdicios cárnicos tirados a un costado del camino rumbo a la comunidad de Cobá, lo cual ya fue constatado resultando verídico este hecho. Nos hemos dedicado a la investigación a través de nuestros inspectores y hemos detectado dos casos de gente que tira sus desechos en lugares al aire libre por lo que de comprobarse estos hechos, estas personas serán objeto de una severa y ejemplar sanción. Vamos a aplicar una sanción ejemplar y sentar un buen precedente para que otras personas, lo piensen bien antes de tirar sus desperdicios al aire libre. Hay que crear conciencia entre la ciudadanía y sobre todo de patrones y empleados de pollerías, carnicerías y hasta de los puestos ambulantes de perros calientes y tacos a que no tiren en lugares al aire libre sus desperdicios, porque eso representa un latente “foco de infección”, además de crear una mala imagen ante la mirada de los turistas que nos visitan. Sobre el paso del huracán “Ernesto”, manifestó que todo está bajo control y que en estos

momentos lo que están haciendo son labores permanentes de prevención antidengue, por lo que ayer concluyeron los trabajos de fumigación, nebulización y abatización en las escuelas, edificios públicos y áreas verdes. En esta campaña, la cual es ya permanente, se busca lograr mantener al municipio de Tulum libre de dengue y es por eso que hay trabajo permanente de diversas acciones en estrecha coordinación de autoridades salud de los tres niveles de gobierno como son la federal, estatal y municipal. Tenemos indicaciones precisas del gobernador quintanarroense

Roberto Borge Angulo y del presidente municipal tulumense de estar muy al pendiente de todo lo que sucede en el municipio en materia de salud y de trabajar permanente con diversas acciones preventivas y eso es lo que estamos haciendo. Por ello, ya hemos concluido con acciones anti-dengue, en todas las escuelas de la cabecera municipal y seguiremos con estas acciones con los centros educativos de Akumal, Chemuyil, Cobá, así como en las zonas Maya y de Transición, señaló el galeno Ibargüen Pancardo. Así también con este mismo objetivo estamos aplicando las mismas acciones preventivas en

Salvador Ibargüen Pancardo.

edificios públicos y en los patios de las casas con personal de la Dirección Municipal de Salud y de la Secretaría de Salud en una labor conjunta.

Tras iniciar el pasado 6 de este mes el periodo de inscripciones en las escuelas de los tres niveles educativos, hasta el momento todo marcha sobre ruedas y las famosas quejas por el cobro de las “cuotas de recuperación” no se han presentado. En recorrido por varias escuelas del nivel básico como son el Preescolar, Primaria y Secundaria se pudo notar que los padres de familia están acudiendo a inscribir a sus hijos y todo está normal, sin apreciarse ninguna anomalía o quejas de paterfamilias. En la Telesecundaria Erick Paolo Bolio dio inicio la inscripción el pasado seis de este mes y todo va bien sin ningún caso de queja de padres de familia sobre el cobro de alguna cuota de inscripción. En visita al colegio de preescolar, el jardín de niños “Estado de Quintana Roo”, no se sabe el porqué, pero no abrió sus puertas notándose que no había nadie y hasta un candado cerrado tenía la reja de entrada. Y en la primaria Vittorio Monteverdi dieron inicio las inscripciones el pasado nueve de este mes y concluirán el 17 de los corrientes. En este centro educativo se informó que todo iba bien y que ya se había inscrito el 90 por ciento del alumnado.

» En la Telesecundaria Erick Paolo Bolio todo va bien sin ninguna queja de padres de familia por cobro de cuotas

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Benito Juárez Martes 14 de Agosto de 2012

Responde la Secretaría de Economía a empresarios que critican a Calderón

Ahora tienen que proponer acciones para obtener recursos y capacitación del gobierno federal, señala el delegado José Julio Aranda

S

Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

José Julio Aranda Manzanero, delegado de la SE.

puso las cartas de la capacitación pero que no les interesó, entonces ¿Cuáles propusieron ellos en beneficio de sus asociados? Si ahí no les apoyamos podríamos decir que quedamos a deber, pero creo que tiene que haber propuestas de los dos lados”. “Hay que señalar, pero también creo que es bueno proponer, y estamos para apoyar estas propuestas” concluyó.

Fotos: Especial

e acabó “papá gobierno" y los empresarios tienen que proponer acciones para obtener recursos y capacitación del gobierno federal, dijo el delegado de Economía, José Julio Aranda Manzanero, luego de que cámaras empresariales señalaran que el presidente Felipe Calderón queda a deber en apoyos para la micro y pequeña empresa. En entrevista, Aranda Manzanero resaltó que este sexenio el gobierno federal sacó programas en la subsecretaría de Pymes, de la Secretaría de Economía, que en ocasiones nacieron de las solicitudes de cámaras empresariales por una parte, o bien iniciativas de los propios gobiernos o ayuntamientos. Y es que “papá gobierno no puede pensar qué te hace falta, el papá gobierno no te puede poner las condiciones ni los requisitos, sino tú como empresario, a través de los representantes empresariales, tendrías que decirnos qué necesitas. Tenemos opciones pero con organismos cúpulas, la Secretaría de Economía tiene convenios con Concanaco y con Concamín”, pero valdría la pena hacer algo a nivel local.

En la Secretaría fomentamos el tema de la banca local, en Quintana Roo recordemos que no tenemos un fondo local como en otros estados, tal es el caso del Fondo Chiapas, Fondo Campeche, Fondo Yucatán y Fondo Tabasco donde los empresarios a nivel local tiene posibilidades de crédito con requisitos muy “tropicalizados”, expresó. No obstante que desde 2007 está publicada en el Periódico Oficial, la creación de un Fondo Estatal que no existe, porque para ello tienen que decidirse el empresariado y los estados, dijo. El delegado resaltó que tal situación limita a los empresarios quintanarroenses, porque en algunos estados cuando quieren un financiamiento tienen la opción de apoyos federales, programas pyme o de microempresa; sofomes y sofoles privadas que muchas veces tienen el apoyo de la Secretaría; fondos estatales que también te dan posibilidades de crédito y las famosas cajas de ahorro solidarias, entre otras, aquí no tenemos el fondo estatal y eso nos limita por principio, reiteró. Y es cabe recordar que días atrás, El Quintanarroense entrevistó a Isaac Reza Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Quintana

Roo y a Rafael Ortega Ramírez, dirigente de la Canaco Servytur Cancún, quienes resaltaron que la administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa quedó a deber en el sector industrial, toda vez que faltaron recursos para apoyar a la pequeña y mediana empresa. Aranda Manzanero destacó que en el tema de capacitación la Secretaría dispone de un buen número de programas que apoyan directamente de las oficinas centrales, donde subsidian capacitación y consultoría hasta en un 80 por ciento, “desafortunadamente a la hora que vendemos el programa, lo ofrecemos a empresarios, no quieren desembolsar recurso en algunas ocasiones y la Secretaría, al menos este sexenio, no ha dado capacitación cien por ciento gratuita, tiene que costar aunque sea 500 pesos al empresario para que valore la inversión”. De hecho, abundo que por cuestiones presupuestales y por otra índole dejaron de dar capacitación cien por ciento subsidiada, “eso afectó, porque la gente dice que si no es gratis no va”. Por parte del gobierno federal dimos apoyos, reiteró, sin embargo también apoyamos iniciativas empresariales locales, son programas, ideas, certificaciones, capacitaciones que las cámaras locales nos solicitaron para financiarles. “Yo preguntaría qué programas, capacitaciones, financiamientos o consultorías les quedamos a deber a los organismos locales o no les financiamos, para que entonces dijéramos que por una parte el gobierno federal

Foto: El Quintanarroense

Se acaba “papá gobierno”, advierte funcionario federal a IP

La obra tiene un avance del 85 por ciento.

Ricardo Ancona Argáez, representante de la Apiqroo.

Casi listo el muelle de Punta Sam Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

Con avance de 85 por ciento, la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) construye un muelle de madera en Punta Sam que beneficiará a unos 200 prestadores de servicio náutico de la zona, especialmente a aquellos que ofrecen paseos en lancha a la zona del avistamiento del tiburón ballena. En esta obra se invierten 1.5 millones de pesos y está enmarcada en las acciones del eje Competitivo del Plan Quintana Roo 2011-2016, para fortalecer el desarrollo de la

10

actividad turística náutica, explicó el representante de la Apiqroo en Puerto Juárez e Isla Mujeres, Ricardo Ancona Argáez. “Se trata de un muelle de madera de 32 metros de longitud, con rampa de cemento de 2.5 metros de ancho, diseñado para el atraque de 12 embarcaciones de 30 y 40 pies de eslora con capacidad para 10 y 12 personas, respectivamente”, dijo. “Estos prestadores de servicios sólo disponían de un muelle rústico para la atención del turismo, ante ello solicitaron al gobernador Roberto Borge la construcción de una infraestructura más digna, ya que durante la

EL QUINTANARROENSE DIARIO

época del avistamiento del tiburón ballena, mayo a septiembre, se registra una afluencia de alrededor de 25 mil turistas que se embarcan desde Punta Sam”, citó. Para respaldar a este sector, el jefe del Ejecutivo ordenó la construcción del muelle y también de una pequeña terminal marítima que en breve iniciará su edificación, misma que contará con una sala de espera y servicios sanitarios para mayor confort de los turistas. En este proyecto complementario se invertirán un millón 800 mil pesos, que al igual que en el proyecto anterior, se trata de recursos de la Apiqroo.

El muelle de madera, de 32 metros de longitud, con rampa de cemento de 2.5 metros de ancho

está diseñado para el atraque de embarcaciones ide 30 y 40 pies de eslora


Martes 14 de Agosto de 2012

BENITO JUÁREZ

Hay unos 200 burócratas pendientes para obtener su base

Descarta alcalde basificar empleados de la comuna Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

De seguir aumentando la “carga burocrática”, el ayuntamiento colapsará en unos años, advirtió en munícipe Julián Ricalde. De hecho aseguró no habrá más sindicalizados pese a que hay unas 200 basificaciones pendientes. En entrevista en su despacho, el presidente municipal insistió en la necesidad de hacer una “revisión profunda”, porque hay varios temas del sindicato, “que son las condiciones generales de trabajo, el convenio colectivo, tienen que ser revisadas”. Ricalde Magaña dijo que con base en el estudio actuarial de seguir en esta lógica va a colapsar el gobierno en algunos años, “estoy hablando de quizá en 10 años -que no es mucho- no habría más que para pagar nómina, jubilados, pensionados, dobles pensiones que se pagan como parte de estos derechos ganados”. Añadió que si bien hay áreas “muy importantes, pero no tan necesarias en este momento de la realidad de nuestro municipio”, sin embargo, se negó a especificar cuáles para no generar polémica, “pero un gobierno que es fundamental-

mente “infraestructurero”, porque esa es la dinámica de crecimiento de la ciudad, debe tener una condición de infraestructura, más jardineros, más gente en obra pública, más gente en los servicios públicos, porque es lo que fundamentalmente se hace”. La lógica en la que estamos, remarcó, es no generar más de lo mismo. “Yo te puedo anunciar sin ninguna duda que nosotros no vamos a basificar a nadie”, aun cuando hay cerca de 200 bases pendientes por lo que se estás negociando con el sindicato. “Mi administración no va a sindicalizar a nadie más”, remarcó. Y es que si bien la recaudación se ha incrementado, no ha sido en los niveles que se esperaban porque el tema de la modernización catastral no surtió sus efectos para éste ejercicio, y en eso estaba basado fundamentalmente una parte del incremento. “Ya es de todos conocido que vamos a tener que contraer un crédito para hacerlo a manera de factoraje, cadenas productivas, pagar a los proveedores; eso creo que ya ha quedado suficientemente claro”. De hecho, anunció que en esta semana se presentarán los estudios a los regidores, para que a partir de ahí se pueda hacer

Fotos: Gabriela Ruiz

Julián Ricalde insiste en la necesidad de hacer una “revisión profunda”, porque hay varios temas del sindicato, “que son las condiciones generales de trabajo, el convenio colectivo”

De seguir aumentando la “carga burocrática”, el ayuntamiento colapsará en unos años, advierten.

una plática con ellos y ver el monto de lo que se va a solicitar, “que además es menor, también lo hemos dicho, menor a 180 días, no tiene por qué pasar por el Congreso por Ley y la idea es pagarlo en diciembre”. El monto estás bajo análisis “pero insisto, no es deuda pública, no la vamos a dejar como deuda pública, que ese, en sí, ha sido un compromiso de ésta administración”. En cuanto a la deuda, dijo que se ha pagado puntualmente, de hecho detalló que este año el pago por el servicio de la deuda va a ser

de 170 millones de pesos. No les debemos a nuestros trabajadores, insistió, pero el manejo con los proveedores, “está cayendo en estado de fragilidad por eso es que me preocupa”. Al preguntarle por el fondo de ahorro de los policías, el munícipe abundó que ya se pagó a mil 400 de los dos mil policías, el resto recibirá su dinero de la mitad al fin de semana para que al menos esta parte de sindicalizados y policías queden al 100 por ciento, y “ya en los próximos días estaremos pagando a empleados de confianza”, dijo.

El pago a proveedores por parte del ayuntamiento registra un severo retraso.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Puerto Morelos Martes 14 de Agosto de 2012

Alistan la reincorporación de 82 infantes

Remodelan estancia infantil del DIF

Este lunes, una brigada de cinco trabajadores, avanzaron en el mantenimiento jardín de niños el cual será entregada finalizada antes del próximo lunes 20 de agosto

Cuatro kilómetros de playas se encuentran sucias.

Elementos de Servicios Públicos, educadoras contribuyeron en el mantenimiento.

Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

D

an mantenimiento a la estancia infantil del DIF en la alcaldía de Puerto Morelos. Luego de dos años de no tener mantenimiento, la estancia infantil se deja lista para el regreso de 82 niños el próximo 20 de agosto. El alcalde municipal, Manuel García Salas, mencionó que la estancia infantil se remodela con recursos de la alcaldía, “vamos a ofrecer instalaciones dignas a los niños que se reincorporan a las actividades escolares el próximo lunes”. Con pintura en el exterior, así como al interior de las aulas de la estancia infantil “Principito”, trabajadores de la alcaldía dejan listo el inmueble perteneciente al DIF de la localidad, encabezado por María Eugenia Arenas. Maestras de la institución infantil también colaboran con la decoración de los salones, en los que pintan animaciones de diferentes personajes

Limpiarán arenales cubiertos de sargazo Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

Todo se encuentra listo para que los niños retornen a unas instalaciones dignas.

del gusto infantil. Este lunes, una brigada de cinco trabajadores, avanzaron en el mantenimiento de la estancia infantil señalada, la cual será entregada finalizada antes del próximo lunes 20 de agosto, día en que se reincorporan 82 infantes del jardín de niños. El alcalde municipal reconoció el trabajo de los elementos de Servicios Públicos, así como de las educadoras y la plantilla laboral en general, quienes dentro de sus actividades se hicieron un espacio para adornar los salones para los

niños. Así mismo, el mandatario menciono que las maestras de la estancia infantil se reportan listas para recibir a partir del próximo lunes, a las decenas de niños que regresan a su espacio. Manuel García Agrego que por más de dos años no se había dado mantenimiento al inmueble, por lo que además de los trabajos de pintura, se supervisaron las condiciones de instalación eléctrica y drenaje. Es así que la estancia infantil perteneciente al DIF municipal, quedará lista después de casi dos meses de vacaciones.

Informan autoridades de Puerto Morelos que será en días subsecuentes cuando se realice la limpieza en las playas de la localidad, las cuales están cubiertas de sargazo, tras el paso del huracán “Ernesto”, cuyos remanentes ensuciaron los arenales, afectando la imagen del destino turístico. El alcalde municipal, Manuel García dio a conocer este inicio de semana, que se limpiarán los arenales de Puerto Morelos, pero de manera paulatina, ya que los temporales de la semana anterior dejaron gran cantidad de basura sobre las playas. “Hemos puesto a trabajar el tractor para la limpieza de playas, sin embargo la cantidad de basura es demasiada”, eludió el primer mandatario de esta localidad. Cabe mencionar que dicha limpieza debe ser efectuada por ZOFE-

MAT, ya que es el organismo que cobra millones de pesos por concepto de impuesto por el uso de arenales, teniendo la obligación de mantener infraestructura digna y playas limpias. En su defecto sería la Dirección de Servicio Públicos del municipio de Benito Juárez el que envíe brigadas de limpieza, para mantener la imagen despejada de las playas de este destino turístico. El alcalde agregó que hay participación de distinto sectores para la limpieza de playas, tales como el sindicato de la CROC y otros organismos que se suman a limpiar arenales de manera eventual, sin embargo es obligación como autoridad, tener las playas limpias, así lo refirió él mismo. Al día de hoy son al menos cuatro kilómetros de playas las que se encuentran en las condiciones anteriormente mencionadas, teniendo exceso de sargazo acumulado a la orilla del mar.

Tienen padres gasto oneroso por regreso a clases Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Son entre tres mil y tres mil 500 pesos los que gastarán los estudiantes del colegio de bachillerato de Puerto Morelos. Docentes del plantel educativo de educación media superior afirman que tan sólo de libros, las familias tendrán que desembolsar mil 500 pesos, eso sin incluir; cuadernos, papelería, uniformes y calzado escolar. Estudiantes de la escuela de bachilleres dan a conocer que serán alrededor de tres mil quinientos pesos los que tendrán que cubrir por concepto de útiles y uniforme para el nuevo ciclo escolar, esto sin considerar los pagos de inscripción y algunas cuotas solicitadas por esta institución. Karla Rodríguez, estudiante de primer semestre de bachilleres, dijo en entrevista personal para el diario que nos une, que en la escuela de bachilleres les han asignado la lista de libros para el próximo ciclo escolar, lo que equivale a una cantidad aproximada de tres mil 500 pesos. A diferencia de estudiantes de primaria y secundaria, a quienes a través de distintos programas, municipales, estatales y federales, se les dota de útiles escolares, en el caso de las preparatorias y bachilleratos la situación es

12

EL QUINTANARROENSE DIARIO

distinta, ya que no cuentan con este beneficio. Así como Karla, 80 estudiantes del primer semestre de bachillerato, deberán pagar la cantidad estimada para útiles escolares, calzado y uniforme. En el caso de las primarias y secundarias como anteriormente se señala, abra apoyo por parte de los diferentes niveles de gobiernos, sin embargo, padres de familia evalúan que gastarán al menos dos mil pesos por cada uno de sus hijos, ya que algunos útiles no están incluidos y, además, deberán comprar zapatos, tenis y uniforme, efectuando también el pago de la denominada “cuota voluntaria”.

Retorno escolar Más de dos mil alumnos se reincorporarán a las actividades escolares a partir del próximo 20 de agosto en los diferentes planteles educativos de la localidad. Mesas de sociedades de Padres de familia reportan los planteles casi listos para que los estudiantes portomorelenses retomen, o se incorporen por primera vez, a alguna de las instituciones educativas tanto del centro

como de la zona urbana de esta alcaldía del Municipio de Benito Juárez. Será el próximo lunes cuando miles de estudiantes de distintos niveles se reincorporen a los diferentes niveles escolares en las instituciones de la alcaldía. Se estima que al menos dos mil estudiantes ingresaran a clases, al ciclo escolar; 2012-2013. Cabe mencionar que el crecimiento en la población registra un diez por ciento aproximado de alumnos en comparación con el ciclo escolar anterior, así lo registran cifras oficiales proporcionadas por directores de las primarias, “Adolfo López Mateos” y “David Alfaro Siqueiros”, instituciones con la mayor matrícula en la localidad. El crecimiento mencionado se debe a la llegada de habitantes de otros destinos, así como al incremento en familias portomorelenses. Se prevé que en Puerto Morelos hay al menos 15 escuelas de distintos niveles educativos, pasando desde jardín de niños, hasta educación media superior, pasando por la educación básica y media básica. Es importante mencionar que las escuelas primarias solicitan la denominada cuota voluntaria, equivalente a 350 pesos, la cual sirve para comprar material de mantenimiento y hacer obras como las de la

Karla Rodríguez, estudiante.

barda en la escuela primaria “David Alfaro Siqueiros”, así lo dio a conocer el director de la misma Marcelino Chuc Matos, quién refirió que la administración de estos recursos queda en manos de la sociedad de padres de familia.


Othón P. Blanco Martes 14 de Agosto de 2012

Ejecuta gobierno recursos federales en tiempo y forma La mayor parte de los recursos están dirigidos al sector carretero.

Por Joana Maldonado CHETUMAL e los dos mil millones 700 mil pesos que la federación aplica en los ramos de desarrollo del estado, Quintana Roo ha ejecutado alrededor del 70 por ciento y se estima concluirlo a final de 2012. El subsecretario de gestión de la inversión de la Secretaría de Planeación (Seplader), José Antonio Dacak Cámara, afirmó que de acuerdo al presupuesto de ingresos de este año en que se lograron dos mil 700 millones de pesos para inversión, se han ejecutado ya casi el 70 por ciento, la mayor parte dirigidos al sector carretero. “Mil 400 millones de pesos utilizados para construir circuitos carreteros y en particular otros proyectos del ramo 23 como el palacio municipal de Bacalar”, de esto último, en diciembre próximo se iniciarían con las obras de construcción una vez licitado el proyecto. Con fortuna, destacó, el estado logró bajar los recursos en tiempo y se ha ejecutado en forma, por lo que se prevé que en diciembre el recurso ya esté completado al 100 por ciento respecto a la suma total.

D

El funcionario agregó que para el 2013, se espera una cifra similar en recursos adicionales, por lo que ya se inició un proceso con las dependencias del estado para gestionar el presupuesto anual. “Estamos esperando que los diputados –federales- tomen protesta para ingresar las propuestas de proyecto, hemos ya trabajado en la Secretaría de planeación con las distintas áreas de las dependencias y estamos trabajando con los diputados federales electos, la idea es que entre los dos podamos hacer un proyecto fuerte”, dijo. Dacak Cámara dijo que los proyectos carreteros, sobre todo, son prioridad para buscar su continuación, como el tramo vía corta a Mérida, la carretera hacia la Unión y la Avenida Tulúm. “En otros sectores, como agua potable, energía eléctrica y proyectos econónomicos productivos, es una completa cartera para el sector salud y educativo”, refirió, En este orden habló de la construcción de una pista de carreras Fórmula uno, de la que abundó, se buscan recursos de inversionistas privados y lo cual sería superior a los tres mil millones de dólares. “No es un proyecto que se impulse como gobierno”, reiteró.

Exige izquierda recursos del Fonden para Q. Roo Por Joana Maldonado CHETUMAL Tras el paso del huracán “Ernesto” por el sur de Quintana Roo, el Partido del Trabajo (PT) exigió al gobierno federal agilizar el conteo de daños en las más de tres y medio millones de hectáreas en la zona rural, a objeto de que se solicite el recurso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Los gobiernos federal y de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Tulum, deben agilizar el levantamiento de censos y conteo de daños en las cerca de tres millones y medio de hectáreas y en donde se asientan mil 242 localidades de los cinco municipios por donde pasó el huracán Ernesto, expuso el diputado local, Mauricio Morales Beiza. El legislador, urgió apresurar esos trabajos con el fin de solicitar recursos del Fonden ya que los daños fueron más graves por donde pasó el fenómeno meteorológico, quien realizó un recorrido por las comunidades de Buenavista, Pedro Antonio Santos, Reforma, Miguel Hidalgo y San Isidro La Laguna. En el recorrido, el también integrante de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero de la XIII Legislatura constató la destrucción de los techos de las casas y, principalmente, de los cultivos de traspatio donde los plantíos de papaya, plátano, aguacate, naranja, limón y huaya fueron arrancados de tajo por Ernesto. “Este desastre disminuye la ya de por sí mermada economía familiar debido a que la mayoría de las mujeres recolecta estos frutos y los lleva a vender a los principal a su cabecera municipal de Bacalar, al igual que lo hacen las demás jefas de hogar en los otros cuatro municipios”, explicó. El no tener un ingreso extra por la venta de sus productos de traspatio agudizará la situación de calidad de vida de las mujeres así, por ejemplo, la tasa de alfabetización es de 92.53 por ciento para las mujeres y de 95.62 por ciento para los hombres; la tasa

de matriculación (de primaria a licenciatura) es para las mujeres de 60.20 por ciento y para hombres es de 59.59 por ciento, tal como lo muestran los datos arrojados por el estudio “Las Mujeres en Quintana Roo. Estadísticas sobre Desigualdad de Género y Violencia contra las Mujeres”, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem), dijo.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Martes 14 de Agosto de 2012

OTHON P. BLANCO

Rastro TIF cuenta con registro ante la SE Por David Rosas

CHETUMAL

El proyecto del ayuntamiento de Othón P. Blanco para construir un rastro Tipo Inspección Federal (TIF) en esta ciudad ya cuenta con el registro ante la Secretaría de Economía e incluso contaría con líneas para la matanza de cerdo y ganado. Así lo informó el titular de la Dirección de Mercados, Rastros y Panteones de la Comuna, Carlos Roberto Molina Barrera, quien señaló que el nuevo inmueble se localizaría en el kilómetro 19 de la carretera a Bacalar. Asimismo, anunció que, en tanto se concreta el proyecto, este gobierno de unidad y compromiso analiza la posibilidad de que el actual rastro pueda destinarse a la matanza de pollos, ya que no existe ningún lugar donde se realice el sacrificio de aves en todo el municipio. No obstante, puntualizó que hasta el momento sólo se analiza como posibilidad, ya que, en todo caso, lo tendría que determinar el presidente municipal, Carlos Mario Villanueva Tenorio. Lo que realmente interesa en este momento, mencionó, es la construcción del nuevo rastro, proyecto que ya ha sido presentado formalmente a la Secretaría de Economía, e incluso cuenta con el folio respectivo. Tras recordar que el proyecto original requeriría de una inversión de 30 millones de pesos, expresó que se están haciendo las gestiones para concretarlo con una aportación tripartita entre los gobiernos federal, estatal y municipal, comentó. Por último, Molina Barrera destacó que lo importante es que se han cubierto todas las formalidades ante las autoridades, por lo que la obra podría concluir unos meses antes de terminar la actual administración municipal.

» Se han cubierto todas

las formalidades ante las autoridades, por lo que la obra podría concluir unos meses antes de terminar la actual

administración municipal

14

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Afirma el presidente municipal, Carlos Mario Villanueva, que el endeudamiento es urgente para solventar las necesidades básicas de la comuna Por David Rosas

CHETUMAL

Debido a las condiciones económicas que se viven, el ayuntamiento de Othón P. Blanco solicitará un empréstito financiero de más de 50 millones de pesos, con lo cual se incrementará a más de 270 millones de pesos la deuda pública municipal, aseguró el alcalde Carlos Mario Villanueva Tenorio. Destacó que este endeudamiento es urgente para solventar las necesidades básicas de la comuna, para el pago a proveedores y para incrementar la obra pública. “Aquí depende directamente de las instituciones financieras, de la calificación que tenga el municipio y de las garantías de pago que podamos ofertarles a las instituciones, estamos trabajando en ello y lo que necesita el

municipio es entre 50 y 60 millones de pesos que nos vendrían de maravilla, yo no estoy a favor de los endeudamientos, estoy en contra pero si no lo hacemos no vamos a poder generar obra pública y trabajar por el municipio”, argumentó el edil. Villanueva Tenorio señaló que lo más viable será solicitar el recurso en vez de realizar una reestructuración de la deuda pública, por lo que se está buscando empréstitos puros que puedan generarle deuda pública al municipio, pero que le den liquidez para poder trabajar, puesto que en lo que refiere a la restructuración de la deuda no es una alternativa que lo convenza, puesto que es el manejo de un recurso de manera financiera y en el caso del municipio de Othón P. Blanco sólo dejaría alrededor de de 200 millones que es

Foto: El Quintanarroense

Avanza el proyecto.

Planea ayuntamiento solicitar empréstito

Carlos Mario Villanueva, presidente municipal de Othón P. Blanco.

el mínimo para la reestructuración, sin que haya recurso para operatividad en materia de recursos para obra pública etiquetados de 38 a 45 millones de pesos. Actualmente se analiza cuál institución financiera es la más conveniente para solicitar este empréstito.

Finalmente destacó que mientras tanto el municipio ha tenido que solicitar diversos adelantos de las participaciones federales al Estado para hacerle frente a las necesidades cotidianas, hasta el momento se han recibido cerca de 20 millones de pesos de manera adelantada.

Certificarán a guías Ofrece Banobras en ecoturismo crédito al Gobierno del Estado Por David Rosas

CHETUMAL

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) capacita a los pescadores y mujeres de Xkalac y Punta Allen como "guías de turista de naturaleza" y en el manejo de observación de la naturaleza, quienes recibirán su constancia como certificación como guía de turismo que entregan las secretarías de Turismo nacional y estatal. Dijo que se encuentra en el estado personal de la Conanp, y algunos de los trabajos que realizaran es con la reserva de Sian Ka’an, la cual es una de las zonas tropicales protegidas más grandes del país. Agregó que de igual forma se enfocarán a capacitar a tres grupos de personas, dos de ellos de hombres y uno de mujeres, con lo cual podrán obtener su certificación como guía de turismo y de esta forma se podrá contar con una mayor imagen de competitividad de turismo con otros estados del país. “Estamos capacitando a los servidores turísticos comunitarios para que obtengan su certificación de acreditación oficial federal como guía de turistas naturales, y están involucrados alrededor de 100 pescadores y 40 mujeres, las cuales van a recibir su segundo curso en la comunidad de Punta Allen, y su

Foto: El Quintanarroense

Foto: Especial

Ascendería a 50 millones de pesos

La reserva de la biosfera de Sian Ka’an contará con personal calificado.

capacitación va a ser para el manejo y observación de la naturaleza y kayac”, explicó. Detalló que aunado a que se tendrá el beneficio de que obtengan su certificación oficial como guía de turistas al contar con su credencial, estarán cumpliendo con la ley federal de turismo y la norma 09 mexicana que es obligatoria, asimismo se tendrá una imagen competitiva de turismo tanto nacional como local, ya que van a dar confianza, seguridad, información y conocimientos. Finalmente manifestó que algunos de los aspectos básicos que incluyen la capacitación son “Observación y manejo turístico de la naturaleza, manejo de grupos en áreas protegidas, seguridad y plan de seguridad, así como primeros auxilios para el turismo en áreas naturales e interpretación y educación ambiental”.

Por David Rosas

CHETUMAL

El delegado del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), Baltazar Linares Díaz, afirmó que se gestionan en las entidades federativas el acceso a un fondo de seguridad y justicia en donde los principales proyectos, son la construcción, remodelación o adecuación de los centros penitenciarios y algunas salas de juicio oral. El funcionario dijo que se espera que la gestión de los recursos continúe para que se concreten los recursos para Quintana Roo. Afirmó que este es un fondo que surge de una iniciativa de la Presidencia de la República, en donde se asignó a Banobras como agente financiero. “Estamos haciendo la invitación a las entidades federativas; es un crédito que tiene como característica que los intereses los absorbe el gobierno y se crea un fondo de reserva con la carta de intención de los gobiernos estatales para potencializar el recurso recibido en Banobras hasta cuatro veces más”, explicó. Afirmó que aún no se accede al recurso aunque sí se ha

recibido una propuesta por parte del estado para etiquetar un recurso, aunque no hay una intención seria de acceder a los recursos que suman hasta cinco millones de pesos. Aseguró que aun se está en las fechas límites para las autorizaciones internas del Banco, por lo que se espera que el gobierno de Quintana Roo, en breve confirme la intención de ingresar a los recursos económicos disponibles. “Estamos hablando que la fecha límite que es el 15 de septiembre, y existe un límite en la bolsa, ya que se recibieron cinco mil millones de pesos de la federación y la meta del Banco, es potencializarlos a 20 mil millones de pesos en el mercado de bonos y la parte de los estados es solicitar la inclusión del fondo de reserva correspondiente y presentar los proyectos”. Finalmente, Linares Díaz afirmó que el estado puede solicitar el préstamo hasta el límite de capacidad de su endeudamiento, del cual es un análisis realizado por Banobras a nivel nacional con la diferente información que es proporcionada por cada demarcación.


Martes 14 de Agosto de 2012

OTHÓN P. BLANCO

En lo que va del año 36 empresas se han acercado a la Cdheqroo El organismo ha realizado diversas actividades de capacitación con personal que labora en la iniciativa privada en los diversos municipios del estado Por Joana Maldonado CHETUMAL Según las estadísticas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), hasta el primer semestre de 2012 la dependencia ha realizado labor de concientización en 36 empresas de la iniciativa privada, en donde se ha capacitado al personal para la protección de los derechos. El presidente de la Cdheqroo, Enrique Mora Castillo, afirmó que

ha crecido considerablemente en los últimos meses el interés de las empresas para difundir el alcance de los derechos humanos. Detalló que en lo que va del año, el organismo ha realizado diversas actividades de capacitación con personal que labora en la iniciativa privada en los diversos municipios del estado. “Estas actividades se reforzarán en breve en los municipios de Benito Juárez y Solidaridad con la

impartición de nueve cursos, que abordarán el marco jurídico y sensibilización en materia de Derechos Humanos, cultura de la legalidad, derecho a la igualdad y no discriminación y derechos de los pueblos indígenas”, abundó. Expresó que en estas capacitaciones han participado pequeñas y medianas empresas así como de tipo transnacional, por lo cual destacó que en Quintana Roo se está forjando una cultura empresarial con perspectiva humanista. Con estos cursos, dijo, se pretende en primer lugar informar a la población sobre las implicaciones de la reciente reforma constitucional en materia de Derechos Humanos, por lo cual es necesario reaprender y sobre todo conocer en qué nos ha beneficiado dicha reforma.

En segundo lugar, para el caso particular de la Iniciativa Privada, es necesario que quienes laboran en ella sepan cuáles son sus derechos, y para reforzar los principios de respeto y de igualdad en el trato hacia quienes les ofrecen sus servicios, pues cierto es que la cultura de derechos humanos recae en cada una de las personas que integran esta sociedad. Mora Castillo, reconoció el esfuerzo de las y los dirigentes de las empresas privadas para que su personal se actualice en la materia, y que sin duda se reflejará en el crecimiento profesional de las mismas. Incluso próximamente la Comisión de Derechos Humanos reconocerá públicamente, mediante un distintivo creado para tal efecto, a aquellas empresas que estén comprometidas con los derechos humanos.

Enrique Mora Castillo, ombudsman de Quintana Roo.

Capacita Sesa a médicos de 33 unidades de salud Por Joana Maldonado CHETUMAL Con el objetivo de prevenir y atender a niños mal alimentados, a mujeres embarazadas con bajo peso y evitar complicaciones a su salud, debido a su condición, el secretario de Salud, Rafael Alpuche Delgado, inauguró el curso taller “Atención en salud y certificación de corresponsabilidades” coordinado por el Régimen Estatal de Protección y Seguridad Social (REPSS). Al respecto, la coordinadora del REPSS (conocido como Seguro Popular), Silvia Solís Gómez, detalló que entre los objetivos de este curso-taller también está el de consolidar un equipo de facilitadores que repliquen entre el personal médico de las unidades de salud en la entidad los conocimientos teóricos-prácticos para mejorar los servicios de salud. En este curso, participa el personal que están en estrecha relación con los beneficiarios de consulta segura y que tienen como tarea principal digitalizar la información que se tiene de cada beneficiario para poder contar con un expediente electrónico en todas las unidades, con el propósito de agilizar la atención. Participan en este curso un total de 212 médicos de 33 unidades de salud (21 de la Jurisdicción Sanitaria No. 3 que iniciaron el viernes 10 de agosto; 106 de la Jurisdicción No. 1 que trabajarán del 13 al 20 y 85 de la Jurisdición No. 2 que trabajarán del 27 al 31).

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Bacalar Martes 14 de Agosto de 2012

Hay 800 familias afectadas en Huatusco, Isidro Favela y Payo Obispo

El único camino que conduces a tres comunidades está bloqueado por el agua.

Autoridades verificaron el domingo por la noche la magnitud del problema.

Escurrimientos aíslan a habitantes de tres comunidades El problema puede incrementarse en los próximos días en zonas como el puente del poblado de David Gustavo, Paraíso, el cruce que está entre Blanca Flor y Caan Lumil

Por Jorna Maldonado BACALAR

E

star pendiente de los habitantes del décimo municipio es una tarea obligatoria que deberá siempre optar el Concejo Municipal de Bacalar, así lo dio a conocer el primer edil de este municipio, quien en compañía de Fernando Escamilla, secretario de Infraestructura y Transporte en el estado (SINTRA), recorrieron y constataron la ruta que conduce al poblado de Huatusco donde los escurrimientos ya afectaron la circulación terrestre. A pocos 11 kilómetros después del poblado de Río Escondido, se pudo ver los escurrimientos de agua procedentes de los estados de Campeche y Chiapas que cortaron la circulación en tres zonas antes de llegar a la comunidad de Huatusco, que actualmente cuenta con 146 familias; además de los poblados de Isidro Favela y Payo Obispo que en total suman 800 personas. En entrevista, el primer edil de Bacalar dijo que existe la preocupación y se está atendiendo estas tres comunidades que en estos momentos no tienen la forma de transitar por la única vía de acceso que es por la carretera, lugar donde se incrementó el agua hasta los tres metros, lo que hace imposible la comunicación terrestre. Además, dijo, “hoy tuvimos una reunión con las autoridades de las tres comunidades donde plantearon el problema que actualmente están padeciendo, por lo que

inmediatamente nos dimos a la tarea de coordinar actividades de atención a cada una de ellas, con el apoyo del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, quien de inmediato dio una respuesta con la presencia del secretario de Infraestructura y Transporte (Sintra) con el cual hemos recorrido y constatamos la situación que prevalece”. Mencionó que las acciones que se tomaron, fue el apoyo de un helicóptero de la Secretaría de la Marina, que este lunes al medio día estuvo disponible, y que en el primer viaje se transportó un médico que ha sido una de las principales peticiones de las autoridades, todo ello con su equipamiento necesario para atender algún caso de emergencia médica, Posteriormente, se va a establecer un puente aéreo desde la comunidad de Río Escondido a Huatusco para trasladar víveres y combustible para poder seguir atendiendo y operando adecuadamente las tres comunidades”. Flota Medrano reconoció que desafortunadamente Bacalar es paso normal de manera natural de todos los escurrimientos que se dan en la zona de Campeche y parte de Chiapas, que vienen bajando a lo largo de toda la península, para cruzar prácticamente en todo el municipio de Bacalar y desembocar una parte en la laguna. Por lo que en este sentido esperan que estos escurrimientos puedan incrementarse en los próximos días en zonas como el puente del poblado de David Gustavo, Paraíso, el cruce que está entre Blanca Flor y Caan Lumil y lo que son los humedales que van hacia el poblado de Mahahual.

Establecen apoyarse con un helicóptero de la Marina para llevar víveres a las familias.

16

EL QUINTANARROENSE DIARIO


EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Homenaje La escritora Elena Poniatowska recibió un homenaje durante una función de la obra Si nos dejan en la Ciudad de México Martes 14 de Agosto de 2012

Editora: Fernanda Montiel

Despiden vacaciones y reciben nuevos turistas

Organizan B&B Fashion 2012

Desde hace escasos seis meses Playa goza de un extraordinario foro para llevar a cabo actividades musicales y artísticas, en Playa Wha Wha Por Fernanda Montiel PLAYA DEL CARMEN

U

na gran fiesta para impulsar la convivencia familiar y despedir las vacaciones en Playa del Carmen organiza un grupo de empresarios en coordinación con las autoridades municipales. B&B Fashion es una iniciativa que pretende atraer al turismo nacional y extranjero a una jornada continua de actividades. En breve conversación con los organizadores, señalaron la importancia de “abrir espacios de convivencia familiar, con actividades gratuitas y con la idea de pasar un domingo especial para despedir con broche de oro estas vacaciones”, dijo Javier Vidal. Con más de 15 patrocinadores,

el evento prevé la realización de concursos, como carreras de costales, el glotón playense, el traje de baño más sex y, las piernas más sensuales, la mejor pareja de baile y entre las actividades se han programado acrobacias, música con dj’s, desfile de bikinis y breafs, cantantes latinos, los mejores cuerpos de un prestigiado gimnasio en la ciudad, performances, música en vivo, voleibol playero, con rifas y regalos. Desde las doce del día y hasta las seis de la tarde, B&B Fashion se realiza en su primera edición en la Calle 2 y la Playa en un evento “cool-tural”, como señalara el productor Renato López, quien cuenta con años de experiencia en el ramo de la música con importantes lanzamientos discográficos y representaciones artísticas. “Es un evento para despedir

Convocan a concurso de oratoria

las vacaciones y darle la bienvenida a Playa del Carmen a los turistas y darle auge a esta zona de la playa, pues ha sido una de las primeras playas recreativas, la gente ya la conoce como Playa Wha Wha”, comentó Javier Vidal. Invitados especiales y la dirección de Turismo municipal impulsan este tipo de actividades y hemos integrado diferentes actividades desde hace un mes. Todas las actividades son gratuitas. Con las expectativas de recibir entre 500 y mil personas, este evento pretende también un espacio de convivencia familiar. Por su parte, Guillermo aseguró que “Playa goza de un extraordinario foro para llevar a cabo actividades musicales y artísticas, tiene una gran pantalla”. Los organizadores comentaron además su apertura para recibir a grupos de música, danza y artes escénicas para integrarse al programa artístico que ameniza los días en la nueva playa Wha Wha. Sus programas temáticos han empezado a tomar auge. Además, Renato López se presenta con Jam Session Combo todos

Renato, Guillermo y Javier.

los domingos, entre 6 y 10 de la noche; también destaca la agrupación Combo Criollo y de la una a las

cinco y media hay clases gratis de ritmos caribeños. La cita es el próximo domingo en el B&B Fashion 2012.

Ilustran vocabulario en maya, español e inglés Por Fernanda Montiel PLAYA DEL CARMEN

L

a convocatoria para participar en el Certamen Municipal de Oratoria 2012 "Niños Héroes de Chapultepec" ha sido lanzada desde ayer. El evento se realizará el próximo viernes 24 de agosto, a partir de las diez de la mañana, en la sala de juntas del Palacio Municipal. Las inscripciones están abiertas a partir de ahora y se realizarán en las oficinas de la dirección de Atención a la Juventud, ubicadas en el Gimnasio Kuchil Baxa'al, Av. Prolongación Yaxchilan s/n, en la colonia Centro, de diez de la mañana a tres de la tarde. El evento lo coordina la VII Regiduría de Educación, Cultura y Deporte. Foto y texto: Agencias/Cancún

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La dirección de Cultura municipal adelantó la noticia sobre la próxima presentación del libro Vocabulario Ilustrado. Español. Maya. Inglés, del autor Rafael Chay Arzápalo. Se trata de un libro con ilustraciones, conceptos en maya y en español, traducidas al inglés de una manera sencilla, amena, lúdica, para aprender jugando. Las pequeñas fotografías que ilustran los vocablos de este libro contribuyen a darle un sentido más ameno a la lectura y ayuda a relacionar la imagen acústica con la imagen mental, desde una perspectiva linguística. Este vocabulario debe ser un libro de cabecera para los estudiosos de la lengua y para los nuevos habitantes de la zona maya. Al referirse a este libro, el director de Cultura municipal, Ramiro José Esperanza aseguró que se trata de un libro “con mucha enseñanza, es además ilustrativo, tiene imágenes que te dan una idea exacta de las palabras para los estudiantes de la lengua”. Con más de 2,800 palabras e ilustraciones, este texto es un hecho fehaciente de la preserv ación y registro de la lengua madre y su relación dual con el español y el inglés, idiomas cotidianos en la Península y, sobre todo en Quintana Roo, destino

El contenido, ilustrado y ameno.

turístico por excelencia. “El propósito de este libro, señala contraportada, es ser una herramienta de consulta y apoyo en la ortografía de la lengua maya, tanto para alumnos, maestros y profesionistas, y todas las personas interesadas”. Carlos chay Arzàpalo nació en Valladolid, Yucatán (enero, 1944); la presentación de su texto se llevará a cabo en esta ciudad en el Centro Cultural, ubicado en avenida Cruz de los Servicios y Arco Vial, a las siete de la noche, el próximo 24 de agosto. Se prevé la presencia del autor en este importante lanzamiento de uno de los libros más esperados por los mestizos, hispanohablantes, mayahablantes

La cita es en el Centro Cultural.

y extranjeros que quieren acercarse a nuestra cultura a través de la lengua.


Martes 14 de Agosto de 2012

CULTURA

GALERIA

DANIEL PORTILLO MEJÍA, EL ESCULTOR DE CALDERITAS D aniel Portillo Mejía muestra a través de la obra en madera que titula “Flor del Portillo de Calderitas”, la técnica de ensamble al integrar elementos de procedencias diversas, en este caso madera del árbol de huaya, del arbusto de uva de mar y una flor silvestre, el autor comentó que esta técnica es parte del aprendizaje obtenido en la escuela de Artes Plásticas de la Secretaría de Cultura. La carrera de Profesional Técnico en Artes Plásticas tiene una duración de cuatro años, actualmente las clases se imparten en las aulas ubicadas en el interior del Museo de la Cultura Maya, las inscripciones están abiertas. Para solicitar informes se pueden dirigir al teléfono 8321350 extensión 130. Cabe mencionar que en el ensamble de maderas, se deja entrever la silueta de una mujer embarazada, representando la fecundidad de la misma naturaleza, creando nueva vida a través de su reproducción. El autor comentó que suele utilizar recursos naturales para crear obras artísticas, contribuyendo en la preservación del medio ambiente. Aseveró que el material cobra vida cuando el artista lo convierte en una obra. Daniel Portillo ha investigado en referencia al nombre de la flor, que en esta ocasión utiliza en la escultura como símbolo de fertilidad y reproducción de vida, pero no ha podido encontrar referencia alguna, por lo que de manera personal la bautizó con el nombre de “Flor del Portillo de Calderitas”, para que la ciudadanía de la población la adopte como propia y llegue a ser un símbolo de su identidad. El autor de “Flor del Portillo de Calderitas” es originario de San Pedro Belice y radica desde hace seis años en Quintana Roo; es egresado de la carrera de Artes Plásticas de la Escuela Estatal de la Secretaría de Cultura, ha participado en varias exposiciones colectivas e individuales; entre las que podemos mencionar “Arte-escultura” y “Pintores del Sur”, por mencionar algunas.

Obra “Flor del Portillo de Calderitas”.

Detalle de una obra del autor.

Portillo Mejía muestra la obra Moby Dick.

El autor con la obra “Hombre feliz en Calderitas”

TEXTO Y FOTOS: AGENCIAS

CALDERITAS

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Cena para dos

Martes 14 de Agosto de 2012

Foto: El Universal

Mila Kunis y Ashton Kutcher siguen sin confirmar o hablar públicamente de su romance, pero son cada vez más las ocasiones en que se les ve juntos. El fin de semana cenaron en privado.

Alterna con grandes actores

Diego Boneta entra a ligas mayores del cine

D

El Universal

Diego Boneta.

Tengo ganas de vivir: Fernando del Solar

iego Boneta, protagonista de “La era del rock” aún no puede creer su suerte por participar en una película mainstream de Hollywood, con actores de renombre como Tom Cruise, Catherine Z. Jones o Alec Baldwin. “Todavía no me la creo, porque me aventé un año y medio haciendo tres castings a la semana, antes de obtener mi primer papel que fue para ‘90210’. Después hice ‘Pretty Little Liars’ y tras muchas audiciones me quedé con el papel en la película que ahora vengo a promocionar”, señala Diego quien no tuvo temor en dejar su país de nacimiento por buscar oportunidades dentro del arte escénico-musical. “Han sido diez años de lucha, fue un cambio drástico, casi un shock”, recuerda Boneta y añade. “A mi mamá le dije un día que quería ser el primer mexicano en ganarme un Oscar, y ella solamente se rió; ahora que me vio actuando con Tom Cruise, ella era la que estaba más impresionada que yo, porque actuar

Es protagonista de “La era del rock” aún no puede creer su suerte por participar en una película mainstream de Hollywood en Hollywood siempre fue un sueño mío”, destaca Diego. “Después de estar cinco años viviendo en California, me salió este filme que es la mejor plataforma para presentarme en el ámbito actoral y musical mundial. Tuve mucha suerte; pienso que las estrellas se alinearon para poder lograr mi ascenso”, comentó. Diego ya poseía una trayectoria dentro de la música, y realizando personajes en televisión desde muy niño. “Mi familia tomó la decisión de mudarse a California, y yo de pronto me encontré en la disyuntiva de quedarme en México trabajando o correr el riesgo de intentar algo con la actuación y la música en Estados Unidos”. Diego confió en su talento y en su instinto para buscar mejores posibilidades de acción: “Preferí hacerlo a los 16 que a los 28 años de edad. Siempre he creído que las cosas pasan por algo; literalmente empecé de

Shakira acompaña a Piqué a Puerto Rico

El conductor se aferra a la idea de disfrutar a sus hijos y a su familia

La cantante colombiana viajó a la isla caribeña al lado del futbolista español, quien disputará un amistoso contra la selección local

Fernando del Solar, conductor de Televisión Azteca, declaró que tiene muchas ganas de vivir y se aferra a ese deseo para enfrentar el cáncer de pulmón que padece. En una entrevista con Javier Poza en Radio Fórmula, el próximo conductor de La Academia expresó: "Tengo muchas ganas de vivir, tengo unos hijos maravillosos, una familia increíble, me aferro mucho a eso, a la idea de ver a mis nietos. "Hay algo que me dice que debo vivir la vida como si fuese el último día, la sabiduría te la da la situación que uno está enfrentando", relató. Del Solar también explicó que padece de Linfoma de Hodgkin, que como su nombre lo indica, afecta a todo el sistema linfático y en su caso en particular afectó más al pulmón. También dijo que fue fumador hasta hace diez años, pero eso no

La cantante colombiana Shakira llegó ayer a Puerto Rico para acompañar al internacional Gerard Piqué, que viajó a la isla caribeña junto a la selección española de fútbol para disputar un amistoso el próximo miércoles contra el combinado local, según la edición en internet del diario "El Nuevo Día". Shakira arribó a San Juan en un vuelo privado para acompañar a su novio, que descansa en un hotel de la capital puertorriqueña y que junto a los restantes integrantes de la selección mañana realizará el único entrenamiento previsto antes del partido del miércoles, dice el diario sin citar fuentes de su información. La supuesta presencia de Shakira en la isla ha creado expectación debido a los insistentes rumores de embarazo de

El Universal

El Universal

SAN JUAN

20

Foto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

Con Linfoma de Hodgkin, un mal.

tuvo nada que ver en que se desarrollara la enfermedad. Pese a ello, tiene toda la actitud positiva para superar la situación. "Traigo toda la actitud y todas las ganas de salir adelante. Estoy con mucho ánimo, muy positivo, platicando con Ingrid".

EL QUINTANARROENSE DIARIO

cero”, señala Boneta. “Allá a nadie le importó lo que hice anteriormente en México; aunque me sirvió mucho que yo tenía experiencia y años de preparación; eso siempre estuvo en mi favor”, comenta Diego y reconoce que se enfrentó a ciertos asuntos étnicos. “En las audiciones siempre me encontraba entre dos estereotipos. Si buscaban al latino pues no encajaba del todo, y cuando hacía los castings para gringo, me decían que no porque tenía algo de latino. Poco a poco les fui demostrando y rompiendo esa barrera en la que me estereotipaban, porque no soy el único que está en esa posición”. Diego para este papel requirió clases de inglés para perfeccionarlo y “neutralizarme el acento. Tomé lecciones de guitarra eléctrica y de canto especializadas, además de clases de expresión escénica para comportarme como un todo un rockstar”.

la colombiana, que desde hace años mantiene una relación con el defensa del Barcelona. La revista colombiana Gente, en su último número, afirma que la cantante y el futbolista serán padres de un niño que nacerá a finales de enero de 2013 y al que se refieren con el sobrenombre de "Ulicito". La publicación afirma haber tenido acceso a los resultados de la última ecografía que la cantante colombiana se hizo en Miami hace diez días y añade detalles sobre uno de los embarazos más misteriosos del momento, pues sus protagonistas han mantenido un sepulcral silencio. De hecho, los representantes de la artista en Colombia aseguraron que se mantienen firmes en no hacer declaración alguna sobre este eventual embarazo, que de acuerdo con la revista habría superado ya la decimotercera semana de gestación.

Foto: Agencias

Foto: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Shakira y Piqué.

La última vez que la artista de Barranquilla se presentó en Puerto Rico fue en octubre de 2011 como parte de su gira "Sale el sol". Piqué permanecerá en Puerto Rico hasta el miércoles.


Lo secuestran y lo liberan

Martes 14 de Agosto de 2012

ESPECTÁCULOS

Horóscopo Aries

(Marzo 21- Abril 21) Es mejor que te dediques a atender tus asuntos personales y rechaces inmiscuirte en los que no son de tu incumbencia. Debes cuidar más tus responsabilidades.

Foto: Agencias

Tauro

El vocalista de la Banda Jerez.

Volví a nacer: Marco Antonio Flores El Universal

ZACATECAS

A un mes de su secuestro, el vocalista de la No.1 Banda Jerez, Marco Antonio Flores, fue liberado hace unas horas en Zacatecas. Tras ver de nueva cuenta la luz de las calles dijo, entre palabras entre cortadas expresó que “volvió a nacer”. Durante una entrevista que ofreció en el estado zacatecano el cantante de la agrupación relató la forma en la que fueron plagiados él y un compañero —el encargado de su rancho— por un comando de sujetos armados

En su cautiverio se le olvidó todo, hasta la banda y lo único en lo que pensaba era en sus hijos que aún son pequeños y de quienes es su sustento cuando iba rumbo a su propiedad en Jerez, Zacatecas. Viajaban en su vehículo particular y se detuvieron al ver las luces como de patrulla de policía, y dijo "ahora que hice" y se detuvo, sin embargo eran “trocas” con sujetos armados. Marco contó que fueron trasla-

Muere Lucy Gallardo

dados a un cuartito de adobe en la sierra donde había alacranes, donde la mayoría del tiempo permanecía recostado y encapuchado. De ahí se lo llevaron a otro lado a dos horas de distancia para hablar vía telefónica con sus familiares, con quienes tuvo comunicación en dos ocasiones —en 15

Leo

(Julio 23- Agosto 22) En un intento de alejarte de las restricciones que te rodean, puedes caer en una aventura desagradable para ser utilizado como un trampolín para las ambiciones ajenas.

días— para lograr su liberación. En su cautiverio se le olvidó todo, hasta la banda y lo único en lo que pensaba era en sus hijos que aún son pequeños y de quienes es su sustento. Ante el calvario que vivió, no explicó cómo fue liberado y dijo no saber la cifra que se pagó por su rescate. A raíz de su secuestro, aseguró que él y su familia cambiaran su lugar de residencia a Estados Unidos. Cifras no confirmadas indican que al parecer fueron más de 10 millones de pesos los que se tuvieron que entregar a los captores para que dejaran en libertad a Marco Antonio Flores.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22) Puedes ser más adaptable que la mayoría, para desempeñar actividades variadas; pero existe el peligro de estancarte en un único tipo de trabajo que estés desempeñando.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23) Te cuesta trabajo demostrar tus sentimientos, por temor de que abusen de ti si se dan cuenta del afecto que les otorgas. Tus profundas ataduras con el pasado te esclavizan.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22) No te es fácil ver la vida en su justa dimensión y a menudo emites juicios equivocados. En lugar de ver la realidad, te empeñas en ignorar las verdades que no quieres aceptar.

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21) Trata de frecuentar a las personas que busquen tu amistad desinteresadamente. Desarrolla una actitud nueva para relacionarte con personas más honestas.

Capricornio

L

Foto y texto: El Universal-Los Ángeles

Foto: Agencias

El Universal

a actriz mexicana de origen argentino Lucy Gallardo, una de las figuras más importantes en la época de oro del cine mexicano, falleció este fin de semana en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

(Mayo 21-Junio 20) Tus padres pueden ser los responsables de tus sentimientos de ineptitud para valerte por tus propios esfuerzos; ellos no se dan cuenta del daño que les causan a sus hijos. (Junio 21-Julio 22) Tienes trato agradable y una comprensión bien desarrollada de las relaciones humanas, muy pocas cosas escapan a tu atención. Absorbes mucha información útil.

Paradis dijo que odia que la gente le diga que tiene que trabajar en eso, porque la idea es querer estar ahí y ella ahora quiere estar justo donde se encuentra A casi dos meses de que se confirmara la noticia de su separación, Vanessa Paradis no quiere hablar de Johnny Depp. Como parte de la promoción de su más reciente cinta, Cornouaille, la también cantante ofreció una entrevista para la prensa francesa. Paradis fue cuestionada sobre su relación con Depp y respondió: "No quiero hablar sobre él. ¿Quién dice que los artistas deben vender su alma y exponer todo sobre ellos?... es mi deber promover esta película y mis discos, pero ¿puedes imaginar qué se siente ver a la gente hacer negocio con tu dolor? "No tengo la receta para la felicidad, pero creo que el motor es simplemente tener el deseo. No es sentirse obligado o for-

Géminis

Cáncer

Vanessa no habla de Depp

CIUDAD DE MÉXICO

(Abril 22- Mayo 20) Tendrás algunas dificultades para echar mano de tus recursos y satisfacer tus deseos. Te gusta discutir y siempre estás a la defensiva, debido a tu inseguridad emocional.

Participa en la cinta Cornouaille.

zado o repitiéndote", explicó la intérprete de 39 años. Paradis dijo que odia que la gente le diga que tiene que trabajar en eso, porque la idea es querer estar ahí y ella ahora quiere estar justo donde se encuentra. Acerca de que si sus hijos (Lily Rose y Jack) quisieran seguir los pasos de sus padres en el cine y la música, Paradis dijo que permitirá que hagan lo que quieran, pero sobre todo desea que disfruten su infancia.

(Diciembre 22 - Enero 20) A veces te es difícil separar la realidad de la fantasía, pues tu imaginación altamente desarrollada es la causa de cierta confusión cuando pretendes encarar la pura verdad.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21) Tu rebeldía para conducirte socialmente en forma aceptable, puede convertirte en alguien indeseable, lo que puede causar la desintegración de tus amplias capacidades.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 ) Los asuntos sociales son muy importantes para ti, porque siempre recuerdas cumpleaños u otros eventos conmemorativos; esto lo demuestras hacia tu familia.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Locura, el cáncer

Editora: Fernanda Montiel

Foto: BBC

Martes 14 de Agosto de 2012

Proponen detener mensajes que células no cancerosas reciben de cancerosas para regar el virus. El estudio se redujo a cáncer de garganta y cervical, para nuevos tratamientos

Investigan longevidad y alimentación

El ayuno contribuye a la salud LONDRES

uando se trata de bajar de peso o mantenernos saludables el número de consejos, dietas y recetas parece no tener fin. La polémica más reciente tiene como protagonista al ayuno: mientras que la mayoría de los médicos sostiene que no se han comprobado los beneficios de dejar de comer, otros argumentan que si lo hacemos por períodos breves, no sólo bajaremos de peso sino que también nos volveremos menos vulnerables a las enfermedades asociadas con la edad. Para reportar este dato, el periodista Michael Mosley siguió una dieta que restringe severamente por dos días a la semana la ingesta de calorías para ver cómo respondía su organismo. Siempre pensé que hacer ayuno era algo desagradable que no proporcionaba ningún beneficio evidente en el largo plazo. Por esta razón, cuando me pidieron que hiciera un documental en el que tenía que dejar de comer, no me entusiasmé demasiado porque pensé que sería un suplicio. Para convencerme, mi editor me habló de una serie de investigaciones sobre el ayuno y me dijo que si lo hacía, era muy probable que mi cuerpo experimentara una mejoría dramática. Así que, sin pensarlo un minuto más, dije que sí. Carezco de fuerza de voluntad como para seguir una dieta por mucho tiempo, pero me interesa en extremo saber por qué comer

22

Este artículo refleja la experiencia del periodista Michael Mosely y no se recomienda seguir dieta alguna sin supervisión médica menos puede aumentar mis expectativas de vida. La manera en que envejecemos está dictada en gran medida por los genes y no hay mucho que podamos hacer al respecto. Sin embargo, reducir la cantidad de calorías comiendo bien pero no mucho, es una de las pocas cosas que ha demostrado aumentar la longevidad, al menos en los animales. Desde hace más de 70 años se sabe que los ratones sometidos a una dieta baja en calorías y rica en nutrientes viven por más tiempo. También hay evidencia de que lo mismo sucede con los monos.

Hormona

El récord mundial por vivir mucho más de lo previsto lo ostenta un nuevo tipo de ratón que puede vivir un 40% más que los ratones comunes. En tiempos humanos, esto equivale a vivir 120 años o más. Este ratón fue genéticamente modificado para que su cuerpo produzca niveles muy bajos de una hormona del crecimiento conocida como factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1, por sus siglas en inglés). Cuando los niveles de esta hormona son altos el cuerpo envejece más rápidamente y se vuelve más proclive a sufrir enfermedades vinculadas a la edad.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Cuanto más bajo es el nivel de estas hormonas, más protegidos estamos.Una mutación genética similar pero natural ocurre en los individuos con síndrome de Laron, una rara condición que afecta a menos de 350 personas en todo el mundo. Los bajos niveles de IGF-1 que producen sus cuerpos hace que sean de baja estatura, pero también, inmunes al cáncer y a la diabetes, dos enfermedades relacionadas con la edad. La hormona IGF-1 es una de las responsables de que nuestro cuerpo entre en una modalidad caracterizada por el crecimiento y el movimiento constante. Esto está muy bien mientras estamos creciendo, pero deja de ser bueno cuando alcanzamos la madurez. Ahora, dos equipos de científicos en Estados Unidos hallaron evidencia de que los niveles de esa hormona pueden bajar según lo que comamos. Los estudios sobre reducción de calorías indican que comer menos ayuda, pero no es suficiente. Además de las calorías, hace falta reducir la ingesta de proteínas. Pero no por completo. Esto sería pésima idea. Se trata de seguir las recomendaciones médicas, algo que la mayoría de nosotros no hacemos. Lo que sucede, al parecer, es que

cuando nuestro cuerpo se ve privado de comida pasa del "estado de crecimiento" al "estado de reparación". Cuando bajan los niveles de la hormona IGF-1 entran en funcionamiento los genes encargados de la reparación, señala Valter Longo, profesor de la Universidad del Sur de California.

Ayuno intermitente

Actualmente, un grupo de científicos está investigando el llamado "Ayuno en días alternos" (Alternate Day Fasting, ADF, por sus siglas en inglés), que implica comer lo que uno quiere un día, y luego seguir una dieta restringida en calorías al día siguiente (de menos de 600 calorías). Y, para sorpresa de muchos, no importa qué es lo que uno come el día que no hace ayuno. Krista Varady, de la Universidad de Illinois en Chicago, EU, llevó a cabo una prueba de ocho semanas en la que comparó a dos grupos de personas con sobrepeso siguiendo la dieta de ADF. "En términos del riesgo de enfermedades cardiovasculares, daba lo mismo si los participantes comían -durante los días que no había que hacer ayuno- alimentos de alto o bajo contenido graso ", me explicó Varady. Como para mí era muy poco práctico seguir la dieta de días alternos, opté por una versión más sencilla: la llamada dieta 5:2. Esto quiere decir, comer normalmente durante cinco días a la semana e ingerir 500 calorías dos días por semana si eres mujer y 600 si eres hombre. En este sentido no hay reglas claras porque no se han hecho suficientes pruebas con seres humanos. En mi caso, noté que me resultaba más fácil durante

Calorías

Manzana: 53 calorías aprox. Pan negro: 1 rodaja 80 calorías aprox. Pollo: porción mediana sin piel 200 calorías aprox. Yogur: descremado, 150 calorías

los días de semiayuno hacer un desayuno liviano de cerca de 300 calorías (huevos revueltos, una rodaja fina de jamón y mucho té negro), mucha agua y té de hierbas durante el día y una cena liviana (pescado grillado con muchos vegetales) por la noche. Los días que podía comer, comía lo que quería y no sentía el deseo de atragantarme de comida. Después de seguir este régimen por cinco semanas, perdí cerca de 6 kilos y los análisis de sangre que me hice al final mostraron que los índices de glucosa y colesterol habían mejorado. En la actualidad, la comunidad médica señala que los beneficios del ayuno no están demostrados y que, hasta que no se hagan más estudios con seres humanos lo mejor es consumir 2 mil calorías diarias. Quienes quieran probar los beneficios deben hacerlo bajo supervisión médica ya que en muchos casos, como es el de las mujeres embarazadas, personas diabéticas o que están tomando medicación, esta dieta podría ser peligrosa. Durante las cinco semanas que seguí la dieta fui monitoreado constantemente por un equipo médico. Me pareció fácil hacerla y es probable que la vuelva a hacer pero con menos frecuencia. En mi opinión, ayunar, tanto como comer, debe hacerse con moderación.

Fotos: BBC

C

BBC


Martes 14 de Agosto de 2012

En los orígenes de las civilizaciones

Descubren una nueva especie humana en África El cráneo hallado hace cuatro décadas encaja perfectamente con el maxilar descubierto ahora; ambos pertenecen al H. rudolfensis

F

BBC JOHANNESBURGO

ósiles hallados en el norte de Kenia revelan una nueva especie humana que vivió hace dos millones de años. El descubrimiento indica que, además de nuestro antepasado directo, el Homo erectus, otras dos especies del género Homo coexistieron en África. Los tres fósiles nuevos fueron encontrados al este del Lago Turkana y datan de entre 1,78 y 1,95 millones de años. Los restos incluyen dos maxilares inferiores y fueron hallados entre 2007 y 2009 por antropólogos del Proyecto de Investigación Koobi Fora (KFRP, por sus siglas en inglés) en Kenia, dirigido por la paleontóloga británica Meave Le a ky y su hija, la paleontóloga keniata Louise Leaky. El hallazgo también cuestiona la posición sos-

tenida durante mucho tiempo de que los seres humanos habrían evolucionado de forma lineal de primates ancestrales.

Misterio resuelto Investigadores de KFRP descubrieron en 1972 un cráneo marcadamente diferente de otros del mismo período. Estos restos, denominados KNM-ER 1470 o simplemente 1470, desataron un intenso debate que no había podido resolverse hasta ahora. ¿Cuántas especies diferentes de Homo vivieron junto a Homo erectus en el Pleistoceno? Algunos científicos habían atribuido la morfología inusual de 1470 a variaciones naturales o de género dentro de la misma especie, mientras otros expertos sostenían que se trataba de una especie diferente. El nuevo hallazgo en Kenia permite ahora afirmar con más certeza que el crá-

neo hallado hace cuatro décadas perteneció a una especie separada denominada Homo rudolfensis. Los tres nuevos fósiles presentan características similares a 1470, probando que no se trataba simplemente de una variación individual sino de una especie nueva. Uno de los maxilares inferiores, por ejemplo, identificado como KNM-ER 60000 y hallado por Cyprian Nyete en 2009, parece encajar perfectamente con el cráneo descubierto hace cuatro décadas. KNM-ER 60000 es el maxilar inferior más completo encontrado hasta ahora de un integrante primitivo del género Homo.

Pasado diverso Durante mucho tiempo se pensó que nuestro antepasado más antiguo fue Homo erectus, una especie primitiva que vivió hace 1,8 millones de años. Estos individuos tenían cabezas pequeñas, cejas prominentes y podían permanecer erectos. Pero hace medio siglo los científicos descubrieron restos de una especie del género Homo aún más antigua y primitiva llamada Homo habilis que podría haber coexistido con H. erectus. Los antropólogos creen ahora que H. rudolfensis habría sido contemporáneo y la gran pregunta es cuántas otras especies de Homo existieron en esa época. Los nuevos fósiles hallados en Kenia parecen fortalecer un nuevo enfoque que

cuestiona la visión tradicional de una progresión linear de nuestra especie a partir de antiguos primates. "Nuestro pasado fue un pasado diverso", le dijo a la BBC la doctora Meave Leaky. "Nuesta especie evolucionó en la misma forma en que lo hicieron otras especies animales. No teníamos ninguna característica única hasta que comenzamos a fabricar herramientas de piedra sofisticadas". "En otros grupos animales se ve la evolución paralela de muchas especies diferentes, cada una con características nuevas, como el plumaje o las patas con membranas interdigitales. Si la nueva característica es más adecuada al ambiente la especie florece, de lo contrario se extingue", explicó la Dra. Leaky. Los nuevos fósiles parecen aportar cada vez más evidencia de que la evolución humana siguió el mismo patrón, según Chris Stringer, profesor del Museo de Historia Natural de Londres. "Los seres humanos parecen haber evolucionado en formas diferentes en distintas regiones. Es como si la naturaleza estuviera desarrollando diferentes prototipos con diferentes atributos. Sólo uno de ellos, un ancestro de nuestra especie, acabó siendo exitoso en términos evolutivos", dijo Stringer. Para la Dra. Leaky, los nuevos hallazgos que asimilan la historia evolutiva de los humanos a la de otros grupos animales muestran que "la evolución realmente funciona". "Conduce a adaptaciones y a especies increíbles. Y nosotros somos una esas especies".

Linaje humano. Las cifras a la izquierda representan millones de años.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Martes 14 de Agosto de 2012

CULTURA

Efemérides con arte

La escultura del mestizaje, es la pieza del mes

En literatura, destacan las novelas “Gonzalo Guerrero” de Eugenio Aguirre y “Un sol de oro”, de Javier Fernández Gutiérrez Redacción CHETUMAL La escultura en pequeño formato “Gonzalo Guerrero / Quintana Ro o , Cuna el Mestizaje” es la pieza del mes en el lobby del Museo de la Cultura Maya, en ocasión de que Gonzalo Guerrero murió el 13 de agosto de 1536, ya plenamente incorporado a la cultura maya. Hoy, la fusión armónica de dos culturas sumamente distintas, representadas por el hispano Gonzalo Guerrero y la noble maya Zazil-Há, fructificada en sus tres hijos, que son los iniciadores de lo que el maestro José Vasconcelos denominó “la raza cósmica”. En literatura, destacan las novelas “Gonzalo Guerrero” de Eugenio Aguirre y “Un sol de oro”, de Javier Fernández Gutiérrez. A su vez, Rosa María Ponzanelli realizó una escultura llamada “Fusión de las Razas” que se puede apreciar en la entrada a la ciudad de Chetumal. La pintura, por su parte, tiene hasta la fecha numerosas recreaciones de este hecho trascendente

para la cultura universal, ya que a través del mestizaje se reconoce la evolución de los pueblos, como ocurrió en la antigua Grecia, como sucedió en la propia España, que durante más de 700 años estuvo ocupada por los árabes, quienes dejaron una profunda huella en la cultura hispana: en su arquitectura, arte, idioma, costumbres. A su vez, en los vestigios arqueológicos de Oxtankah, cercanos a esta ciudad capital, se puede advertir también una especie de convivencia entre los vestigios mayas y los coloniales, lo cual coincide misteriosamente con el hecho de que esta zona (el señorío de Chactemal) fue la Cuna del Mestizaje, representado precisamente por el conquistador español Gonzalo Guerrero y la noble maya Zazil-Há. Respecto del pensamiento de Vasconcelos en relación a la quinta raza o raza cósmica, es oportuno citar que el “Maestro de la Juventud” escribió: “Las ruinas arquitectónicas de mayas, quechuas y toltecas legendarios, son testimonio de vida civilizada anterior a las más viejas

fundaciones de los pueblos del Oriente y de Europa.” Agrega este pensador y pedagogo que “por fortuna, tal don necesario a la quinta raza (el imperio de la belleza), lo posee en grado subido la gente mestiza del continente iberoamericano; gente para quien la belleza es la razón mayor de toda cosa. Una fina sensibilidad estética y un amor de belleza profunda, ajenos a todo interés bastardo y libre de trabas formales, todo eso es necesario al tercer período impregnado de esteticismo cristiano que sobre la misma fealdad pone el toque redentor de la piedad que enciende un halo alrededor de todo lo creado”. Redondea este planteamiento la hipótesis, también de Vasconcelos, de que “tenemos, pues, en el continente todos los elementos de la nueva Humanidad; una ley que irá seleccionando factores para la creación de tipos predominantes, ley que operará no conforme a criterio nacional, como tendría que hacerlo una sola raza conquistadora, sino con criterio de universalidad y belleza; y tenemos también el territorio y los recursos naturales.” A través de esta pieza del mes se puede intuir la profundidad y la trascendencia universalista del primer mestizaje americano, creado a través del amor y la inteligencia.

Escultura “Gonzalo Guerrero / Quintana Roo, Cuna el Mestizaje”.

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL AGOSTO Martes 14 Donde nace el sol Expo de 61 fotografías De Manríquez “El Matador” Hasta el 17 de agosto Centro Cultural Playa del Carmen Av. Cruz de los Servicios y Arco Vial Playa del Carmen Rain Art Muestra colectiva Entrada libre Club Regina Blvd. Kukulcan Km 20 Zona Hotelera inf: 998 198 3701 inforainart@gmail.com Cancún Fuerzas y cambios Exposición colectiva Antonio Caballero, Marco Caballero, Adriana García, Grabiel, Uriel López, Carolina Magis, Laura Meza, Pamela Zeferino hasta el 27 de agosto Entrada libre Teatro de la Ciudad Av Tulum sm 20 mz 8 entre las calles Liebre y Jabalí tel 898 4510 Cancún Talleres Artísticos, de movimiento manuales Tel: 983 83 40922 Casa de la Cultura Calle 68 No. 759 col. Centro Felipe Carrillo Puerto

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Muestra Colectiva Arte Maya Pintores de Quintana Roo Paseo del Arte Centro Cultural de las Bellas Artes Av. Héroes Nº 68 esq. Chapultepec Chetumal Ballet Clásico Curso de verano al 17 de agosto Niños y niñas de 4 a 10 años Casa de la Cultura Calle Neptuno S/N entre Alfa y Osiris Tulum Taller Danza técnica mixta Con Ana Cuevas Jóvenes y adultos 70pesos por clase 250pesos mensuales Inscripciones abiertas Casa Cultura de Tulum Viernes de 2:15 a 4 pm Taller de Chi Kung Por Daniel Alvarado Lunes, miércoles y viernes Palapa Suuk Tel: 8036943 Av. CTM 777 entre 5 y 10 Playa del Carmen. 7:30am Miércoles 15 Teatro / Drama La madriguera Ludwika y Dominika Paleta, Isela Vega y Mario Iván Martínez adolescentes y adultos 470, 370 y 270pesos Teatro de Cancún Blvd. Kukulcan Km 4

El Embarcadero Tel: 998-8495580 Cancún. 7pm y 10pm Taller Liberación de tortugas Del 15 de agosto al 28 de septiembre Lunes, martes, miércoles y viernes Reserva ecológica Punta Sur Cozumel. 5 a 8pm Jueves 16 Sanación con cuencos Sesión para quienes tengan padecimientos o deseen relajarse y sentir a su ser Ropa cómoda Cooperación voluntaria Centro de meditación trascendental Punto de Luz Calle 90 entre 26 y 28 Col. Ejido Playa del Carmen. 8pm Teatro La Mujer Sola (Monólogo) De Darío Fo Dirección: María Córdoba Actuación: Gina Saldaña Duración: 70 minutos Adolescentes y adultos 80pesos y 50 estudiantes y 3ª edad con credencial Tel: 9981477322 Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 s.m. 22 teatroxbalamque@gmail.com Cancún. 8:30pm

Teatro Las Sistermanas De Humberto Manlio Con Tony Iglesias, Lalo Zarate y Kalín Marcor Duración: 60 minutos Para toda la familia 100pesos y 80 estudiantes y 3ª edad Tel: 9981477322 Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 s.m. 22 teatroxbalamque@gmail.com Cancún. 10:30pm Viernes 17 Ballet de Cámara de Q. Roo Gira artística Tel: 983 83 21350 Ext. 130 ó 137 “Contemplando al Sur” Entrada libre Parque Principal Isla Mujeres. 8pm Concierto “Del Barroco al Romanticismo” Camerata de Cancún Bach, Beethoven y Grieg barroco, clásico y romántico Teatro de Cancún Zona hotelera Cancún. 8:30pm fernandamontiel@hotmail.com

Odelia Cañizares Martha Coral


Cozumel Martes 14 de Agosto de 2012

Invierten 27.7 millones de pesos en educación básica y media superior

Actualiza SEQ infraestructura COZUMEL

a Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) invierte 27.7 millones de pesos en educación básica y media superior en trabajos de mantenimiento, rehabilitación, modernización y construcción de aulas, para los alumnos que iniciarán en el próximo ciclo escolar (2012-2013). Así lo dio a conocer la representante de la SEQ en Cozumel, maestra Marysol Dzib Romero, que explicó, que la finalidad de estas obras es tener planteles educativos más presentables, en condiciones apropiadas y también con suficientes aulas para albergar a los alumnos que demandan un espacio. La funcionaria comentó que en jardines de niños, escuelas primarias y secundarias de este municipio, se están invirtiendo 21.4 millones de pesos, mientras que en el nivel medio superior la cifra es de 6.3 millones de pesos. En lo que se refiere al nivel básico de educación, dijo que se construirán aulas en el jardín de niños “Edna Sánchez de Rosado”, la primaria “Edna Julia Polanco Mezo”, planteles de reciente creación, además de que se tiene proyectada la construcción del Centro

Fotos: Ponciano Pool

L

Por Ponciano Pool

Marysol Dzib Romero.

En Cozumel hay cupo para todos los niveles aunque no en todas las escuelas ni en los horarios preferidos, señala representante de la Secretaría de Atención Múltiple (CAM) Laboral, para el aprendizaje de jóvenes con capacidades diferentes. Otras escuelas que estarán viéndose beneficiadas son la primaria “Adelfo Escalante”, la primaria

“Eladio Novelo Gil”, escuela “Juan de Grijalva”, la secundaria “Octavio Paz”, además de que en el nivel de bachillerato, en el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Quintana Roo (Conalep)

Los estudiantes podrán tener planteles educativos más presentables.

se planea la creación de cuatro aulas educativas, las cuales tendrán un costo de 6.3 millones de pesos. En cuanto a los espacios educativos, dejó en claro que en este municipio hay cupo para todos los niveles, y que el único detalle, es que no será en el turno o escuela donde los alumnos desearían ir. "Generalmente los padres de familia buscan una escuela que quede cerca de su domicilio o en su caso buscan horario vespertino, pero no hay esa posibilidad", indicó

Dzib Romero, quien informó que un 90 por ciento de los libros de texto gratuito han llegando a la Isla, pero que antes de que inicie el curso ya estará el 100 por ciento para ser distribuidos a los alumnos. "El compromiso del gobernador del estado y del secretario de educación es que todos los niños cuenten con todos sus libros desde el primer día de clases", indicó la funcionaria de educación, quien descartó la posibilidad de que algún niño o joven quede sin espacio educativo".

Tres de cada diez policías saben usar armas COZUMEL

"El 30 por ciento de los policías municipales saben usar armas; la capacitación se procura que sea constante con el propósito de incluir más elementos en la licencia colectiva, sobre todo por que es importante contar con policías cada vez más capacitados", informó el jefe de la Policía Municipal, capitán Eduardo Gutiérrez Sánchez. Dijo que los elementos reciben periódicamente capacitación en el uso y manejo de armamento, para que estén actualizados y estén preparados para actuar ante cualquier ilícito que pudiera surgir. Además, explicó que la Policía Municipal de Cozumel es la menos corrupta, debido a que se les exhorta a cumplir con la

La Policía Municipal de Cozumel es la menos corrupta, debido a que se les exhorta a cumplir con la mística de servicio mística de servicio, y que además quienes han sido denunciados o sorprendidos en abuso de autoridad u otro tipo de irregularidades se les investiga, y si se les comprueba alguna responsabilidad se les da baja. "En lo que va de esta administración, más de 8 policías municipales han causado baja de la corporación por incurrir en algún tipo de irregularidades", indicó. Asimismo, agregó que no todos los elementos están en la licencia colectiva, solo alrededor del 30 por ciento de la plantilla operativa de la policía, pero

desde luego la intención es seguir capacitando a los elementos para incluirlos en la licencia colectiva para garantizar más la seguridad de la población. Comentó que no sólo se les enseña a portar y usar armas a los elementos, sino que se les concientiza sobre la importancia de estar en la licencia colectiva, por lo que se les pide que constantemente se capaciten en tácticas y otros aspectos operativos. Subrayó que la policía municipal de Cozumel cuenta con armas suficientes para enfrentar a cualquier tipo de delincuencia, ade-

Foto: Ponciano Pool

Por Ponciano Pool

Los elementos están preparados para actuar ante cualquier ilícito.

más se cuenta con apoyo de las fuerzas militares y navales en caso de ser necesario, pero afortu-

nadamente, en la Isla no se registran muchos casos donde haya presencia de armas de fuego.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Martes 14 de Agosto de 2012

COZUMEL

Ya están inscritos más de mil 500 competidores de 25 diferentes países

Afinan detalles para que Ironman 70.3 Cozumel sea todo un éxito Por Ponciano Pool COZUMEL

A poco más de un mes para que Cozumel sea sede por primera ocasión del Ironman 70.3, para el cual ya están inscritos más de mil 500 competidores de 25 diferentes países, continúan afinándose los detalles para que esta competencia internacional sea todo un éxito y se consolide en la isla, al igual que el Ironman tradicional que se desarrollará por cuarta ocasión en noviembre venidero, afirmó el presidente municipal Aurelio Joaquín González. El munícipe recordó que con miras a que esta competencia sea todo un éxito, ha logrado concretar importantes acuerdos de colaboración con empresas como Interjet, que estará transportando de manera gratuita hasta la isla las bicicletas de los triatlonistas. Además que enfatizó que con el apoyo del Gobierno Estatal que encabeza Roberto Borge Angulo, se están realizando importantes gestiones con el fin de brindar todas las facilidades posibles a los competidores para que se trasladen a la isla de las golondrinas para participar en esta magna justa deportiva que se llevará a cabo por prime-

Estimula gobierno municipal eventos deportivos.

Con el apoyo del gobierno estatal, que encabeza Roberto Borge Angulo, se realizan gestiones para brindar todas las facilidades posibles a los atletas ra ocasión en Cozumel el próximo 23 de septiembre. En ese sentido, indicó que de acuerdo al último recuento, ya

Ningún peligro a la vista, informa Protección Civil Por Ponciano Pool COZUMEL El meteorólogo de Protección Civil, Enrique Chávez Sevilla, indicó que seguirán las lluvias, pero que por ahora no hay ningún "peligro a la vista". Con respecto a los remanentes de la Depresión Tropical número 7 que se encuentra en el mar Caribe, explicó que solamente estaría trayendo lluvias para el estado. "Hay una Baja Presión en el Océano Atlántico, casi al Oeste-noroeste de las Islas de Cabo Verde, África; se mueve al oeste-noroeste, pero tiene una probabilidad baja del 20 por ciento de evolucionar en un sistema tropical, según dicen los especialistas del Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida", indicó. Además, recordó que es común que en los meses de agosto, septiembre y octubre, el Atlántico y el Mar Caribe, registren permanente actividad meteorológica, por lo que las autoridades municipales, como es el caso de Protección Civil, se encuentran atentos y pendientes de las condiciones climáticas. "Los ciudadanos pueden tener la seguridad de que en caso de que se evolucione algún sistema en el Mar Caribe, tendrán la información de manera oportunidad; esa es la indicación que nos instruido el presidente municipal, Aurelio Joaquín González, y el titular de Protección Civil, Rudy Erosa Navarrete", indicó. Chavéz Sevilla dijo que el huracán "Ernesto", puso a prueba a las autoridades municipales, quienes

26

están inscritos más de mil 500 competidores de 25 diferentes naciones, incluyendo nuestro país, por lo que se logró concretar con

Hay plena colaboración del Ejecutivo estatal para realizar el evento.

ejecutivos de Interjet que el traslado de las bicicletas de los triatlonistas se realice de manera gratuita hacia la isla. Indicó que ha instruido a quienes encabezan todas las direcciones que estarán involucradas en la organización de este magno evento deportivo, con el fin de que implementen las acciones necesa-

rias y trabajen de manera coordinada, para que el Ironman 70.3 sea todo un éxito, al igual que lo es el triatlón tradicional que se llevará a cabo por cuarta ocasión en la ínsula a finales de noviembre próximo, el cual cada vez tiene una participación más copiosa y goza de mayor prestigio en diferentes puntos del planeta.

Se cumple a “secas” expectativa de ventas en sector restaurantero Por Ponciano Pool COZUMEL

Enrique Chávez Sevilla.

» Los remanentes de la Depresión Tropical número 7, que se encuentra en el mar Caribe, solamente estaría trayendo lluvias para el estado: meteorólogo mostraron estar preparados para proteger a los ciudadanos en caso de alguna emergencia meteorológica. "Ninguna medida preventiva que se tome sale sobrando", al contrario, eso demuestra que en Cozumel existe una cultura de protección contra los huracanes; además, ayuda a las autoridades a cumplir con la tarea que les corresponde", indicó. En el caso particular de Cozumel, dijo que permanecerá el cielo medio nublado a nublado con lluvias dispersas, ocasionalmente chubascos con actividad eléctrica por la tarde o noche. Predominarán vientos del este y sureste de 25 a 35 kilómetros por hora y rachas de 45 kilómetros por hora.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

No hubo nada de extraordinario en esta temporada de verano; los restauranteros no tuvieron récord de ventas, solamente pudieron mantener un 55 por ciento de sus actividades durante este periodo vacacional. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, José Becerra Ruiz, explicó que esta temporada no dejó nada extraordinario, solamente cumplió con la expectativa, "así a secas". Manifestó que los restauranteros han venido atravesando -en términos generales- una difícil situación, pero que a partir del mes del julio y agosto observaron un repunte (aceptable) en sus ventas. "Esperamos poder mantener este porcentaje de ventas hasta el cierre de agosto, aunque la temporada vacacional concluye a partir de la próxima semana", indicó. Dijo que la idea era estar entre un 65 o70 por ciento en ventas y ocupación restaurantera, pero la realidad es que sólo han alcanzado un 55 por ciento, no obstante que los fines de semana hay un incremento adicional de un 10 por ciento en la actividad. Reconoció que los tres órdenes de gobierno, además de la iniciativa privada y las cámaras empresariales, dieron su granito de arena para que esta temporada pudieran alcanzar un promedio

Reconocen restauranteros labor promocional.

Confían mantener el 55 por ciento hasta el cierre de agosto, aunque la temporada vacacional concluye a partir de la próxima semana, dice Canirac importante hasta en la ocupación hotelera: "el trabajo se hizo en tiempo y forma; por ese lado no nos podemos quejar". Dijo que septiembre es un mes que, tradicionalmente, es complicado; sin embargo, explicó que los días 14 y 15 se observa un repunte significativo en la venta de alimentos; pero que adicionalmente, esperan que el Ironman,

programado para celebrarse el 25 de septiembre, pueda beneficiar al sector hotelero y restaurantero. "Hasta este momento, no nos ha ido tan mal; tal vez no es lo que esperábamos en esta temporada, pero tenemos que reconocer que en este año en particular, se han realizado diferentes actividades y promociones que para el futuro será muy importante", indicó.


Isla Mujeres Martes 14 de Agosto de 2012

Autorizan regidores donar predio al Cobach

L

Por Ovidio López ISLA MUJERES

os regidores autorizaron donar 2.5 hectáreas de tierras municipales para construir su propio edificio del Colegio de Bachilleres (Cobach) en la zona continental con una inversión de 4.5 millones de pesos para atender una matrícula escolar casi triplicada en un año, con 370 alumnos en el actual ciclo lectivo. En la XIV sesión extraordinaria de Cabildo, se aprobó por unanimidad la transferencia del predio en Ciudad Mujeres para ocho salones y dos laboratorios equipados para 370 alumnos, pero el crecimiento es inusitado de la matricula para calcular que el 2013 habría 600 escolares. Para ese entonces el Cobach espera destinar más recurso para otras aulas, manifestó el ex alcalde Jorge Martínez, subdirector del plantel continental, al asistir a la sesión de Cabildo para argumentar la importancia de la donación y la celeridad de gestoría que habría de darse en la federación. Martínez Peña asistió en representación de la Dirección General del Cobach de Quintana Roo para constatar la donación por parte del cuerpo colegial, mismo que lo encabezó el alcalde Hugo Sánchez, quien solicitó al pleno para que el funcionario educativo exponga la importancia de

La aprobación se realizó durante la XIV sesión extraordinaria de Cabildo.

la donación del predio de manera inmediata para acelerar los trámites En entrevista, el subdirector dijo que inició el pasado ciclo actividad el centro educativo con 100 alumnos, pero en el actual ciclo creció a 370 y como van las cosas, la cantidad de alumnos que habrá en el siguiente periodo lectivo llegaría a 600, por ello la gestión de recursos para ampliar la infraestructura educativa, a 16 aulas en total para operar en dos turnos. Este fenómeno de crecimiento, pone en predicamento a las autoridades de los tres niveles de gobierno para responder la demanda de espacio en el nivel básico, cosa diferente en la parte insular, que mantiene un crecimiento menos del cinco por ciento, en promedio, para llegar su máxima capacidad de los inmuebles.

Para concretar la donación del predio, se tuvo que permutar la parcela mil 107 por el particular 324, ubicado en Rancho Viejo, dentro de Ciudad Mujeres. Fue una votación unánime de los concejales. Al terminar la sesión, se aguardó unos minutos para iniciar la extraordinaria número 17, para autorizar la expropiación de un predio particular para continuar con el circuito metropolitano de la avenida “Gastón Alegre López”. No se hablo de cifra de inversión para adquirir el predio para la obra vial. El alcalde Sánchez Montalvo expuso que con estas autorizaciones de uso público de los predios vendrá a permitir importantes inversiones para detonar el desarrollo urbano continental de Ciudad Mujeres, con infraestructura educativa y vial.

Urge ampliar el padrón de policías preventivos Por Ovidio López ISLA MUJERES A la dirección de Seguridad Pública y Tránsito le urge incrementar el 50 por ciento de su padrón de agentes preventivos para garantizar la vigilancia en el municipio, reconoció el jefe policial, Alejandro Velázquez. Actual la cantidad de agentes es de 110, pero se necesita de 60 más para cubrir la necesidad, pero que hay poca demanda de trabajo para la gente local, por lo que habrá de necesitar gente de fuera. Espera continuar abierta la solicitud de agente para cubrir la necesidad como parte de una medida para garantizar la seguridad de la ciudadanía. Para eso se les entrena adecuadamente al personal para brindad buena atención y cumplir la expectativa de gobierno. En cuanto a lo que se espera de inversión en el año 2013, figura el asunto de ampliar la cárcel municipal para atender a gente procesada y evitar el sobrecupo que experimente la unidad en la actualidad. Precisó que se construirá tres celdas mas para completar un total de 12, dos continuará para “casos administrativos” y la mayoría para procesados; eso vendrá aliviar la sobrecarga actual de 21 encarcelados. También pedirá a la instancia correspondiente a que los detenidos por problemas de enervantes sean canalizados automáticamente en Cancún. Recordó que pronto contará con cocina el cuerpo policial insular, con área de descanso y duchas, y sucederá igual para la zona continental, como parte de una necesidad para la corporación. Las inversiones que se espera, ignora el jefe policial el costo, dado que sería de inversión con recurso propio municipal, ya que no pudo entrar en un programa federal en esta materia Isla Mujeres por tener baja población.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Han pasado 162 años desde instauración

ISLA MUJERES

Preparan fiestas del aniversario de fundación de la ínsula Por Ovidio López

Este miércoles inician los días dedicados a los festejos por los 162 años de fundación del municipio de Isla Mujeres, por lo que el Gobierno Municipal, a través de la dirección de Cultura y Eventos Especiales hizo una extensa invitación a la ciudadanía a unirse a esta gran celebración que estará llena de historia y tradición, del 15 al 19 de agosto. Luego de dar a conocer el programa de actividades en días pasados así como la presentación de la embajadora que engalanará las fiestas, la joven isleña Merly Dennis Parra Briseño, se anunció que el inicio de las festividades será la mañana del 15 de agosto con la inauguración de la primera feria estatal del libro, así como la presentación del libro “Vocabulario Maya”. En la noche de este día, se realizará la misa de Fundación y la procesión en honor a la Vírgen de la Inmaculada Concepción, patrona de la ínsula, para que después los isleños acudan a la tradicional “noche de vaquería” que se realizará en la explanada municipal con la participación de la orquesta polifacética “La bella época” de la ciudad de Mérida Yucatán. En esta noche, se coronará a la embajadora de la Fundación y de igual forma, el presidente municipal, Hugo Sánchez Montalvo, entregará reconocimientos a los descendientes de familias fundadoras. El 16 de agosto se realizará una velada cultural donde se inaugurará la exposición fotográfica “Re-

Foto: Ovidio López

ISLA MUJERES

Fiestas de aniversario de la fundación de la ínsula.

El inicio de las festividades será la mañana del 15 de agosto con la inauguración de la primera feria estatal del libro, así como la presentación del libro “Vocabulario Maya” tratos de Familia” donde la ciudadanía isleña tiene la oportunidad de proporcionar fotografías de su álbum personal, para compartirlas con toda la comunidad de Isla Mujeres y visitantes. Para el día más importante de estos festejos, el 17 de agosto, se llevará a cabo la Sesión Pública y Solemne del 162 Aniversario de la Fundación de Isla Mujeres esperando contar con la visita del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, así como autoridades municipales y estatales. En este evento se realizará la entrega de la medalla al mérito

turístico “Lic. José de Jesús Lima Gutierrez” y la entrega de la medalla al mérito ciudadano “Don Alfonso Ríos Azueta”, convocatoria que se mantuvo abierta para las familias isleñas y que Secretaría General cerró el recibimiento de propuestas este lunes. Estos festejos culminarán con el cuarto torneo de pesca femenil “Alicia Ricalde Magaña” que como se anunció tiene una bolsa de premios de más de 50 mil pesos, así como la realización del evento de arrancones de un cuarto de milla, competencias que serán los días 18 y 19 de agosto.

Pocos concesionarios en Laguna de Chacmuchuch Por Ovidio López

ISLA MUJERES

La Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) no tiene en su padrón ni a media docena de dueños de predios de la zona continental que tengan concesión de uso de zona federal, en el margan del sistema lagunar Chacmuchuch, informó Harvey Velázquez, titular de la dependencia. De los 534 concesionarios de zona federal del municipio, no supera ni media docena de dueños de predios que haya solicitado el uso de espacio federal, aunque reconoce el funcionario que es difícil realizar una supervisión de esa parte del municipio por el reducido personal. El sistema lagunar de la Chacmuchuch de 12 mil hectáreas deberá experimentar difícil situación en los próximos años cuando detone el desarrollo hotelero en Punta Sam e Isla Blanca, colindante del cuerpo lagunar, por ello la preocupación de una asociación civil que lleva el mismo nombre de la laguna. Se recuerda que la Asociación Amigos de Laguna Chacmuchuch presentó hace más de un año la solicitud de proteger todo el sistema, en lugar de solo una sexta parte como actualmente planean las autoridades estatal y municipal. Para el 2013 se espera captar de impuesto por uso de zona federal alrededor de 9 millones y que continúa el proceso de combate del rezago en el sector, pero actualmente el 70 por ciento del

Invitan al registro de mascotas

El funcionario dijo que con la participación de todos y creando conciencia en los dueños de mascotas se podrá tener mayor orden en las calles de Isla Mujeres Por Ovidio López

ISLA MUJERES

La dirección de Medio Ambiente dio a conocer que a partir de esta semana se intensificarán las acciones para lograr concluir el registro de mascotas en Isla Mujeres, dio a conocer el titular de la dependencia, Jose Angel Cohuo Collí. Aunque el registro de mascotas de mascotas inició en meses pasados a través del Comité Ciudadano de Defensa Animal, el proceso sólo ha tenido un avance en la colonia Centro y colonia La Gloria, por lo que se busca mayor participación de los habitantes de otras colonias, como medida para preservar la salud pública y evitar que propietarios sigan dejando a sus mascotas en la calle. El funcionario dijo que con la participación de todos y creando conciencia en los dueños de masco-

28

tas, se podrá tener mayor orden en las calles de Isla Mujeres, se protegerán a las mascotas de ser atropelladas y a la ciudadanía, ya que se evitaran la presencia de heces en las calles, que en algunos casos provocan infecciones en niños y adultos. Para los dueños de mascotas que aún no hayan registrado a sus mascotas, Cohuo Collí dijo que deberán acudir a la ventanilla de la dirección general de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente para realizar el trámite, ubicadas en la planta baja del Palacio Municipal en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Al hacer el trámite los propietarios deberán entregar un comprobante de domicilio además de los datos de la mascota. A su vez la dependencia hará entrega al ciudadano del Reglamento para la protección, manejo y control de animales domésticos del Municipio

EL QUINTANARROENSE DIARIO

de Isla Mujeres, así como la cédula de registro de la mascota. Con estos datos Medio Ambiente realizará una placa para que la mascota porte, misma que tendrá un costo de 40 pesos, pero que sin duda será de mucha utilidad tanto para el dueño, en caso de extraviar al animal, como para Medio Ambiente para ubicar al dueño, en el caso de que el animal se encuentre en la calle. El padrón de mascotas se realizará durante todo el mes de agosto augurando concluir en septiembre, donde la dirección ha programado iniciar con los operativos para recoger mascotas que anden deambulando en las calles, mismas que serán trasladadas al refugio de mascotas aplicándose para este caso, el Reglamento municipal de animales domésticos. Finalmente el director de Medio Ambiente, agradeció la colaboración de los diferentes ciudadanos e instituciones que pertenecen al Comité Ciudadano de Defensa Animal, para trabajar de manera coordinada con las autoridades municipales en pro del cuidado y ordenamiento de mascotas en Isla Mujeres.

padrón es regular y el restante continúa en el proceso de actualización de datos, a través de trámites con los concesionarios. Pero que muchas personas beneficiarias no se ubican fácilmente sus domicilios para notificar, especialmente los que se encuentran sitios remotos de la zona continental, por el reducido número de inspectores de tres mujeres. En días pasados, Elizardo Sánchez Espejo, director general de la Zofemat de Quintana Roo, dijo que genera en los contribuyentes las políticas administrativas con el nivel de pago de derechos por parte de los usuarios de zona federal, al reportar el primer semestre con excelente expectativas. Se recaudaron 139 millones 671 mil pesos por concepto de derecho de uso y aprovechamiento de la zona federal, cifra que representa 15 por ciento más de lo programado para esa fecha. La meta para el presente año es de poco más de 226 millones 677 mil pesos a nivel estatal, cifra con la que Quintana Roo se reafirma como el principal recaudador a nivel nacional, mientras que el municipio de Benito Juárez encabeza la tabla estatal. Actualmente Quintana Roo registra 4 mil 860 usuarios, y de éstos, 2 mil 146 son del municipio de Benito Juárez; 303, de Othón P. Blanco; 924, de Tulum; 397, de Solidaridad; 620, de Isla Mujeres; 174, de Lázaro Cárdenas; 270, de Cozumel, y 26, de Felipe Carrillo Puerto. Y faltaba integrar el caso de Bacalar.

Foto: Ovidio López

Martes 14 de Agosto de 2012

Pedro Jesús Ochoa Gómez, niño deportista.

Menor destaca en deporte Por Ovidio López

ISLA MUJERES

Pedro Jesús Ochoa Gómez de 10 años, representó al municipio de Isla Mujeres en el XVII Campeonato Nacional Deportivo para Niños y Jóvenes Sordos, mismo que regresa a casa con una medalla de plata ganada en relevos 4 x 75 metros y dos medallas de bronce en salto de longitud y lanzamiento de pelota, en la categoría de 10 a 12 años. Este campeonato de la Federación Mexicana de Deportes para Sordos A.C. se realizó en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, del 9 al 12 de agosto, donde hubo representación de niños y jóvenes de estados como Puebla, Veracruz, Aguascalientes, Distrito Federal, Quintana Roo y otros. “Pedrito” como es conocido en Isla Mujeres, es un niño talento que forma parte del selectivo quintanarroense, menor que es

integrante de la escuela especial de Cancún, Centro de Atención Múltiple (CAMA) y que ahora retorna del estado de Jalisco con estos tres grandes triunfos. Para orgullo de los isleños en deporte especial, el menor es reconocido por su dedicación y su destacada participación en distintas disciplinas, ya que a su corta de edad, ha mostrado un gusto y talento único para el futbol y el atletismo, en el que cabe señalar, Pedrito forma parte de las ligas municipales de futbol en la categoría niños héroes. El director de Deporte y Recreación, Víctor Manuel Méndez Cimé, informó que a la llegada del menor a la ínsula, se realizará una entrega de reconocimiento especial por su apreciable participación al representar al Estado, como motivación para que continúe preparándose y siga obteniendo preseas que lo caracterizan como un “campeón isleño”.


Felipe Carrillo Puerto Martes 14 de Agosto de 2012

Presentan problemas las zonas costeras como Punta Mosquiteros

Reportan opulentas pérdidas en las zonas pesqueras

A

Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

un no concluye en Carrillo Puerto la evaluación de daños ocasionados por el huracán “Ernesto”, salen a relucir millonarias pérdidas en las localidades pesqueras de Punta Herrero y María Elena. La zona de Nueva Loria está a punto de colapsarse con inundaciones a causa de los escurrimientos de agua. Carlos Campos Quiñones responsable de la dirección de Protección Civil comentó que por ahora no hay signos de una nueva tormenta tropical que amenace a las costas quintanarroenses pero que la población debe prevenirse ante cualquier eventualidad que pudiera afectarlos en esta temporada de huracanes. Personal de la dependencia municipal están monitoreando en estos momentos las zonas

bajas desde San Andrés, Nueva Loria y Emiliano Zapata donde esperan no se reporten inundaciones graves ante posibles escurrimientos de agua. El funcionario destacó que lo más importante en daños ocasionados por el paso del huracán son las pérdidas millonarias que se registra en las zonas costeras desde Punta Mosquiteros, Punta Herrero y María Elena. Después del paso del huracán “Ernesto” una brigada compuesta por elementos de Protección Civil se dieron a la ardua tara de visitar esa zona en donde con personal de limpieza se apoyaron para levantar árboles caídos en ese tramo carretero los cuales en principio obstaculizaban el paso de vehículos. En la comunidad Punta Herrero el delgado municipal Sergio Moreno Cruz explicó sobre la difícil situación que enfrenta sus habitantes debido a que vienen padecien-

Fotos: Manuel Cen

Afirman se encuentran monitoreando en estos momentos las zonas bajas desde San Andrés, Nueva Loria y Emiliano Zapata donde esperan no se reporten inundaciones

Es muy turbulento camino de acceso hacia esas zonas.

do la falta de servicios elementales y en donde ya se iniciaron las labores de limpieza. Durante la inspección ocular se verificó varias viviendas afectadas por los fuertes vientos del huracán y que, son pérdidas totales en propiedades de los señores Baltasar Hoil Chan, Jorge Hoil y Miguel Remires Castillo. De un total de 65 casas 11 fueron afectadas en sus techos ya que los fuertes vientos les volaron las

Antidoping para los elementos policiacos Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

Tras señalar que los elementos de la Policía Municipal todavía no presentan las pruebas de control de confianza, el titular de Seguridad Pública Celestino Palomo Balam informó que por ahora se les hacen pruebas antidoping. Dijo que los resultados de estos estudios toxicológicos así como psicológicos a los elementos de la Policía Municipal son enviados a la dirección estatal en donde se tiene toda la información fidedigna. Entrevistado en relación a las pruebas de control de confianza, el director de los agentes de Seguridad Pública aseguró que en primer término no se han hecho estas pruebas, sin embargo los estudios toxicológicos ya se hacen con la finalidad de evitar riesgos. A partir de hoy dijo inician los cursos de capacitación a los elementos policíacos de esta corporación debido a que por indicaciones superiores, es necesario que se actualicen de forma continua para garantizar la seguridad de la población. Externó que los cuerpos de Seguridad Pública están preparados para proteger a la sociedad ante la delincuencia que es considerado el enemigo número uno a vencer y en el que la policía está para

garantizar la seguridad de la población. En relación a la pregunta sobre bajas de elementos por actos de corrupción, el funcionario respondió que no ha habido por ahora, pero que eso no es motivo para descartar alguna posibilidad o situación de esta índole. Por ello comentó que de persistir alguna de estas prácticas como el abuso de poder, violaciones a la integridad de ciudadanos y sometimiento, dijo- confiamos en la sociedad a que denuncien a los malos elementos. Indicó que de existir las denuncias con evidencias claras, los elementos que hayan incurrido en las prácticas de abuso de poder, violaciones a la integridad de las personas o tortura, serán turnados a las instancias correspondientes. Explicó que se deben de erradicar todos aquellos males dentro de la corporación policiaca de ahí que tengan la venia de las autoridades municipales y estatales para la práctica de todos los estudios necesarios que permitan visualizar un buen perfil de la policía. En los cursos de capacitación entre otras cosas se les hablará a los elementos sobre el trato que se le debe dar a la sociedad que tiene derecho a la seguridad y como potenciales víctimas del delito, pero también en potenciales delincuentes.

El huracán Ernesto ocasionó inundaciones.

laminas de cartón, y galvanizadas, además los patios de las viviendas se vieron afectadas por lo que brigadas de trabajadores se dieron a la dura tarea de limpiar las orillas de la playa que erosionaron. A la altura de Punta Mosquiteros se inundó un buen tramo carretero que hacia dificultoso el tránsito de vehículos por lo que los brigadistas y pescadores de esa zona se coordinaron en los trabajos y procedieron a realizar

canales de desagüe en la arena o sea para aclarar el paso del agua estancada y para que se pudiera tener acceso a esas comunidades. Finalmente se trasladaron a la comunidad pesquera de María Elena en donde también hubo pérdidas materiales sobre todo en viviendas afectadas por el huracán por lo que se hizo un recuente de daños cuyos resultados los dará a conocer próximamente la dirección de Planeación municipal.

Difunden la lengua maya

El foro radiofónico participaron integrantes de la Comisión de seguimiento del Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI) por Quintana Roo Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

En el marco del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas” la emisora La Voz del Gran pueblo, que comunica en AM en Felipe Carrillo Puerto, transmitió el foro radiofónico “La lengua maya y su uso en los medios de comunicación”. Esto con rumbo al Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI), contando con la participación de los delegados del CNCI, representantes de la Academia de la lengua maya (Acamaya), así como comunicadores de Quintana, Roo, Campeche y Yucatán. Debido a que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dedica el "Día Internacional de los Pueblos Indígenas" este año y dada la importancia de los medios de comunicación indígenas en participar en este foro, El foro radiofónico fue transmitido por radio Xenka La Voz del Gran pueblo, en el marco de su XIII aniversario, participaron integrantes de la Comisión de seguimiento del Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI) por Quintana Roo, Miriam Morales Xool, y Marisol Berlín, así como Maritza Yeh Chan prosecretaria de la directiva de Acamaya,

la comunicadora indígena Amadé Collí, así también el reconocida mayista internacional Fidencio Briceño Chel de Yucatán y la delegada del CNCI, por Campeche la historiadora e investigadora Blanca Campos. Durante el inicio del foro, la moderadora del programa e integrante de la comisión de seguimiento del Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI) Miriam Morales Xool, explicó el objetivo del tema dedicado por la ONU. Seguidamente dio paso a la intervención de la presidenta de la Academia de la Lengua y Cultura Maya de Quintana Roo, también integrante de la comisión de seguimiento del CNCI, Marisol Berlín, quien dio a conocer que del 13 al 15 de octubre se realizará el quinto congreso, en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, en donde participarán delegados y comunicadores indígenas de 22 estados de la republica además de 10 países hermanos de Latinoamérica. Por su parte el reconocido mayense Fidencio Briceño Chel, mencionó en lengua maya, que la emisora Xenka La Voz del Gran Pueblo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas es un medio fundamental para difundir y preservar la lengua, la música, en fin las costumbres y tradiciones de la cultura milenaria ya que en la actualidad muchas de ellas están en riesgo de perderse. Finalmente la historiadora e investigadora Campechana Blanca Campos, señalo que en los XIII años de Radio Xenka parte del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas SRCI, es donde debe de resurgir el pueblo maya. EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Lázaro Cárdenas Martes 14 de Agosto de 2012

La emigración se acrecienta

Truncan jóvenes formación escolar por crisis económica

A

Fotos: Roberto Mex

La necesidad de ayudar a sus familias económicamente hace que los estudiantes abandonen sus estudios para adquirir un empleo Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

No todos tienen la oportunidad de seguir estudiando en el sistema escolarizado por falta de dinero.

car ya trabajo para poder ayudar en los gastos diarios. Durante un sondeo entre 20 padres de familia, la mayoría coincidió en que contrario a lo que sucede en la zona norte, en el sur la falta de dinero es lo que impide tácitamente el seguimiento para concluir alguna carrera para que las oportunidades de empleo sean mayores. Los papás comentaron que

Triunfo apretado de Azulejos Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

Elevado de sacrificio de Ricardo Pech mandó a la registradora a Fernando Armenta, con la carrera que rompió un empate en la parte baja de la novena entrada para que los Azulejos de esta ciudad dejaran tendidos 6 carreras a 5 a los Pescadores de Isla Mujeres en acciones de una jornada más de la Liga Quintanarroense de Beisbol. A pesar de un torrencial aguacero que se dejó sentir poco después del mediodía los jugadores locales lograron dejar en buenas condiciones el terreno de juego para que se desarrollara el partido en el estadio “Terencio Tah Quetzal” que registró una buena entrada. Los locales remontaron un marcador adverso de 5 carreras a 1 para ir acercándose hasta que en la novena Willy Castro, conectó cuadrangular de 2 registros para empatar el partido y luego vino el elevado de sacrificio que definió el encuentro con triunfo para Luis Campos, quien se lució en la loma de los disparos.

30

La próxima semana los Azulejos devolverán la visita a los Pescadores, quienes llegaron como los amplios favoritos, pero se toparon con un club local que dio de baja a jugadores de la talla de Alán Arredondo y Aurelio Armas, para traer a Francisco Villegas y Fernando Armenta, quienes respondieron a la confianza. Además también volvió al equipo Campos, quien había hecho mucha falta, sobre todo en momentos cuando faltaba alguien quien cerrara los partidos y por si fuera poco Salatiel Alvarado, regresó a las paradas cortas donde era el hueco que hacía falta llenar. El novato Diego Ek, sigue luciéndose con el madero y al paso que va es un amplio favorito para llevarse esa distinción en su debut en esa liga tras dejar a los Chicleros que militan en la “Tury Aguilar” de segunda fuerza. Por cierto los del chicle había viajado a jugar el primer partido de la semifinal contra Calotmul, Yucatán, pero un torrencial aguacero impidió que jugará entrada alguna, de tal forma que la próxima semana estarán jugando como locales el primer choque.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

en el norte hay más oportunidad debido al turismo y a la pesca que se practica en Chiquilá y Holbox, pero no así en las zonas aledañas al turismo donde la mayoría depende directamente de labores del campo. Recordaron que por experiencia de años anteriores saben que muchos jóvenes egresados de escuelas del nivel medio superior tendrán que emplearse como policías e

La mayoría de los jóvenes deja de estudiar por falta de dinero de los padres.

incluso algunos como ayudantes de albañiles para poder tener algún recurso económico para satisfacer las necesidades básicas como de alimento, ropa y calzado. Ejemplificaron que actualmente hay varios egresados de escuelas de educación media superior que se desempeñan como agentes de Seguridad Público y muy pocos son lo que se arriesgaron a dejar la ciudad para acud-

ir a Cancún ó Playa del Carmen en busca de mejores oportunidades de vida. Autoridades educativas reconocieron tal situación, pero afirmaron no tener un registro real del porcentaje de educandos que egresan de los Colegios de Bachilleres y del único CBTA que hay en la ciudad que por falta de dinero no pueden seguir estudiando.

Imparten taller sobre Calentamiento Global Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

Trabajadores del sindicato de Tricitaxistas afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) participaron en un seminario impartido por personal de Cancún con relacional al tema del Calentamiento Global. Juanita Sulub Chuc, dirigente municipal de esa organización, manifestó que es importante que los trabajadores hagan conciencia acerca de la importancia de cuidar el medio ambiente, porque “durante los últimos años el planeta en que vivimos está experimentando cambios muy drásticos que afectan la vida de todos los seres vivos”. Por su parte, David Miranda, encargado de impartir las pláticas explicó que esa organización obrera se preocupa por capacitar a sus trabajadores no sólo en temas de sindicalismo y cuestiones laborales sino también de otros aspectos importantes en la vida, como por ejemplo, la educación, alcoholismo, drogadic-

Foto: Roberto Mex

unque de manera oficial no se lleva el registro del número de alumnos de educación media superior que se ven en la necesidad de truncar la formación debido a la falta de dinero, el problema va más allá de lo imaginable. En las comunidades de la zona sur los padres de familia apenas pueden lograr costear los estudios de los jóvenes en el Colegio de Bachilleres ubicado en la alcaldía Ignacio Zaragoza, de donde al egresar tienen que bus-

Asistieron alrededor de 50 trabajadores del pedal.

ción, impartición de talleres productivos y en este caso específico, acerca de cómo evitar continuar lesionando a través de la generación de gases que producen el efecto invernadero que a la larga afecta a todos por igual. Sostuvo que las pláticas, que se apoyan con la proyección de material audio visual está encaminado más que nada a generar conciencia y desarrollar una cultura amigable con la ecología. En la exposición se destacó el efecto negativo de la sobrepoblación en ciertas partes del

mundo así como los efectos negativos de la desforestación de grandes macizos forestales que son el pulmón del planeta. Al evento, el cual se llevó a cabo en las modernas y recién remodeladas oficinas de la central obrera asistieron alrededor de 50 trabajadores del pedal, quienes mostraron interés en situaciones que incluso desconocían. La líder de la CROC, adelantó que en fechas próximas se realizarán otras actividades encaminadas a mejorar la calidad de vida de los agremiados y sus familias.


Martes 14 de Agosto de 2012

Lo más terrible

LA HISTORIA EN BREVE

POR CIRO GÓMEZ LEYVA

¿Quién diablos quiere censurar a Olga Wornat en México?

P

layboy insertó el jueves un desplegado para denunciar presiones y una amenaza de muerte al director editorial, Gabriel Bauducco. Las agresiones serían respuesta a la publicación en el número de agosto de un adelanto de siete páginas del libro de Olga Wornat, Felipe el oscuro. El adelanto es presentado por Playboy como capítulo de un “libro acaso censurado” y es, en buena medida, una repetición de las críticas y acusaciones contra Alejandro y Rosi Orozco, pastores cristianos, funcionario público él, diputada ella. Parte de lo que escribe Wornat está en el libro de Rodolfo Montes, La cruzada de Calderón, editado sin problemas el año pasado. Es un texto pródigo en términos como: “Regidos por el perverso concepto empresarial”, “adoradores del poder y el dinero”, “trataron de llegar desesperadamente a Enrique Peña Nieto”. De fuentes anónimas: “Un importante dirigente del

blanquiazul que prefiere el anonimato”; descalificaciones (dice de Rosi): “Se advierte que las hadas no fueron pródigas con su inteligencia”; y reconstrucciones fantásticas, como una en que “Alejandro le insuflaba fuerzas positivas al candidato Calderón con lecturas de la Biblia, para ahuyentar espíritus malignos”. De ahí la duda de quién querría censurar el libro. Planeta le pagó un buen adelanto a Olga, pero parece que se echó para atrás cuando vio el manuscrito. ¿Llamada de Los Pinos, texto decepcionante, qué? Wornat buscó a Random/Mondadori, sello que abandonó hace tiempo por razones económicas. Tampoco entusiasmó. Es comprensible la reserva de las editoriales, pero ayudaría que ante amenazas, como la que denuncia Playboy, contaran un poco de la historia. Vamos a preguntar. Columnista

COTIDIANERÍAS

POR NICOLÁS LIZAMA

Los demonios de la noche

C

uando el insomnio llega, la noche es larga. Es, más que larga, espantosamente interminable. Es revolcarse en la cama. Es estar con los ojos pelones pegados al televisor. Es dar vueltas en la pequeñez de tu cuarto esperando algo que sabes de antemano se ha ido para no regresar hasta el día siguiente. Es dar pasos tras pasos y volver de nuevo encima de ellos. Es poner música en el estéreo y descubrir que te da lo mismo si es música de Chico Che o la Orquesta Filarmónica de Londres. ¡Uf!, el insomnio es como tener una garrapata pegada en donde usted se está imaginando. Imposible mandarlo al diablo así nomás porque sí. Imposible escapar de él así se apliquen todos los trucos que los amigos nos han aconsejado. Yo, como sé que es inútil todo lo que haga, voy al clóset y saco a mis fantasmas. Los pongo juntitos a todos, me paro frente

Quienes ejercemos el oficio de reportero, tenemos la gran opción de estirar la mano y agarrar el salvavidas que a veces es la computadora. Sentarnos frente a ella y teclear como loco lo primero que te venga al cerebro, es un buen recurso. A veces sale algo bueno, a veces pura porquería a ellos y los reto a que de una vez por todas saquen de su ronco pecho lo que traen. A veces se ríen de mí y eso me encabrona. Saben que es la única forma que tienen de sacarme de mis casillas y hacer que el desvarío se posesione del cacahuate que tengo por cerebro. Por fortuna el demonio del insomnio llega muy de vez en cuando. Además he aprendido a lidiar con él. Me acuesto en la cama y no le doy el gusto de verme con los ojos bien abiertos, como los de alguien que murió de un susto. Yo cierro los párpados. Me pongo a pensar mil cosas y eso los despista. A veces, en vez de contar borregos –un viejo truco,

inútil por cierto-, cuento mis problemas. Tengo tantos que en ocasiones, agobiado, abrumado, aniquilado, colapsado, he logrado conciliar el sueño. Es la única forma que tengo de dejarlo con un palmo de narices. No tomo pastillas, no ingiero nada de lo que los médicos recomiendan. Yo, valiente que soy, a veces, lo enfrento. Me paro frente a él y le digo: ¡venga! A veces me sale caro tanto arrojo. El insomnio, obvio, se desquita. ¿Muy chingón? ¡Ándale, ahí te voy con todo el poderío!, parece decirme y ¡bolas!, siento entonces toda su embestida. A veces me sobrepongo y le doy por donde más le duele.

Quienes ejercemos el oficio de reportero, tenemos la gran opción de estirar la mano y agarrar el salvavidas que a veces es la computadora. Sentarnos frente a ella y teclear como loco lo primero que te venga al cerebro, es un buen recurso. A veces sale algo bueno, a veces pura porquería. Cuando sale algo que no vale la pena, tenemos la opción del bote de basura, cuando sale algo que puede interesarle a otro despistado como el que está escribiendo, se guarda, para al día siguiente darle una buena revisada. De ahí puede mandarla a la redacción del periódico para el cual trabajas. Quizá el jefe de redacción esté de buenas y la

pase a la siguiente área, en donde, tras el tratamiento de rigor, seguramente, junto con el resto del periódico, verá el amanecer del día siguiente. Es la única forma que conozco de sacarle provecho al lío de no poder conciliar el sueño. El chiste para sobrevivir a un insomnio es no desesperarse. Uno, tiene su propio foco rojo que advierte cuándo la penumbra de la noche, en vez de adormecerte, te alborota las ideas. Es entonces cuando tú dirás muy acongojado: “mi noche, ¡snif!, se ha ido al carajo”. Y, ni modo, entonces habrá que sobrevivir a la desventura de no poder pegar los ojos ni por un instante cuando menos. El chiste, repito, es no desesperarse. De nada vale angustiarse si de todas formas verás llegar la luz del Sol con los ojotes abiertos y con la mente echa un asco. colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Dólar Euro

ANTERIOR

12.72 16.04

COMPRA

12.78 16.00

VENTA

13.28 16.45

Martes 14 de Agosto de 2012

La próxima Legislatura inicia el 1 de septiembre

EU comprará 170 millones en alimentos ante sequía

IP pide voluntad política para alcanzar reformas

El Universal

E

El Universal

l Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró necesario separar la actividad electoral de las obligaciones de gobierno y representación popular, y romper con la inercia de la esterilidad política en materia de reformas estructurales. El presidente del organismo, Gerardo Gutiérrez Candiani, se pronunció también por la integración de coaliciones, ya que en la próxima Legislatura federal ningún partido tendrá mayoría absoluta. En su mensaje semanal, pidió otorgar a las instituciones responsables el espacio necesario para resolver con transparencia los litigios pendientes, pero que no se suspenda el trabajo tendiente a perfilar las soluciones que hacen falta en materia política, hacendaria, laboral, energética, educativa, de seguridad pública, entre otras. Por ello, exhortó a los representantes partidistas responsables de los asuntos electorales a hacer su trabajo de manera responsable con el compromiso, explícito y sin matices, de no fomentar la discordia social y de respetar a las instituciones de la democracia y sus procedimientos y resoluciones. "México no debe permitirse el lujo de prolongar un limbo político derivado de las controversias electorales y concentrar en ello toda la agenda pública. Se pierde un tiempo valioso y se enturbia el entorno para abordar los grandes retos que enfrentamos como nación", dijo. Recordó que diputados y senadores en funciones y los que conformarán la próxima Legislatura, que inicia el 1 de

Foto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

Insiste que los próximos legisladores federales tienen la oportunidad de impulsar una reforma.

septiembre, tienen que abocarse a la tarea que les corresponde. "Su responsabilidad es lograr consensos al interior de sus partidos y bancadas y construir, con las demás fuerzas políticas, una agenda trascendente". En su opinión, un gran paso sería acordar la agenda del Congreso y hacer público el compromiso de cumplir con objetivos precisos, con tiempos y plazos para la presentación de iniciativas, dictaminación y votación de las mismas. Expuso que la falta de experiencia de miembros de la próxima Legislatura, pues al menos la mitad de los diputados electos no cuenta con ella, más que una debilidad puede ser factor de evolución, si asumen y ejercen su cargo como la "sangre nueva" que necesita la política nacional, complementándose con la experiencia de otros. Insistió en que los próximos legisladores federales tienen la oportunidad de impulsar una reforma profunda de la política en México. "Pedimos voluntad política para romper con la inercia de esterilidad en materia de

reformas de gran calado". Asimismo, continuó, que se deje de recurrir al eterno pretexto de lo "políticamente posible" en la coyuntura inmediata, porque bajo ese principio limitante nunca será momento oportuno y seguiremos con misceláneas o enmiendas de efecto restringido o efímero. Gutiérrez Candiani refirió que la composición de la próxima Legislatura federal está marcada de nueva cuenta por una correlación de fuerzas que no le da la mayoría absoluta a ningún partido, por lo que se requieren integrar coaliciones. "Hay que construir (esas coaliciones) ahora; para eso es, en gran medida, el periodo de transición. Esta debe ser la apuesta en esta etapa. No iniciemos otro sexenio con división y encono, pues ya lo vivimos y no se justifica; sale perdiendo la nación. "De otra forma, se prolongará el estancamiento político que ha vivido México, comprometiendo la gobernabilidad democrática y agravando los problemas y rezagos sociales", añadió el dirigente empresarial.

SAT subastará bienes vía electrónica El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) invitó al público en general a participar en las subastas electrónicas, donde podrán adquirir bienes muebles e inmuebles a un precio competitivo en el mercado nacional. El organismo fiscalizador señaló que el remate de los bienes inició ayer 13 de agosto y finalizará hasta el 7 de septiem-

32

bre de 2012, y se pueden encontrar: terrenos, casas, vehículos y motocicletas, entre otros. En un comunicado apuntó que estas subastas se realizan a través del portal SubastaSAT: (https://www.remates.sat.gob.mx/SubastaSAT/). Los requisitos para participar son: Registrarse como usuario; pagar un boleto electrónico de 39 pesos, y depositar en garantía 10 por ciento del valor de avalúo del bien en subasta. El SAT refirió que fincará el remate a favor de quien haya

EL QUINTANARROENSE DIARIO

realizado la mejor postura, indicándole los plazos en que debe efectuarse el pago del monto ofrecido en la postura. A los postores no ganadores se les reintegrará su depósito en un plazo máximo de dos días, en la misma cuenta bancaria señalada al efectuar la transferencia electrónica de fondos, añadió. Para mayor información, los interesados pueden ingresar al Portal SubastaSAT, a través de la página http://www.sat.gob.mx/, Sección Información General.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que comprará carne de cerdo, cordero, pollo y pescado por valor de 170 millones de dólares para ayudar a ganaderos y pequeños productores ante el impacto de la sequía y controlar así los precios de los alimentos. "La compra ayudará a aliviar la presión en los productores ganaderos estadounidenses durante la sequía, mientras que mantendrá el abastecimiento nacional de carne en línea con la demanda", anunció en un comunicado el secretario de Agricultura, Tom Vilsack. "Los productores están actualmente luchando ante las condiciones difíciles del mercado y el alto coste de alimentar su ganado debido a la extensa sequía. La compra ayudará a mitigar una mayor caída de los precios y estabilizar las condiciones del mercado", indico Vilsack. La compra se destinará en su mayoría a los productores de cerdo (hasta 100 millones de dólares), seguido de pollo (50 millones), cordero y pescado de piscifactoría (con 10 millones cada uno), ya que estos productos está incluidos en los programas de asistencia federal de alimentos y bancos de alimentos. La peor sequía en más de 50 años en Estados Unidos está llevando al alza el precio de alimentos claves de la ganadería, al tiempo que los productores de comunidades rurales ven reducidos sus márgenes. Este año se espera una caída de la producción anual de maíz del 13 por ciento respecto a 2011. El anuncio de la ayuda coincide con la llegada del presidente Barack

Foto: El Universal

WASHINGTON

La peor sequía en más de 50 años en Estados Unidos .

Obama hoy al estado de Iowa, cuya economía depende en gran medida del sector primario, y donde hará campaña para inclinar la balanza a su favor en un estado indeciso clave en las elecciones presidenciales de noviembre. En su primer discurso de hoy en Iowa, que adelantó hoy la Casa Blanca, Obama recordará que el Partido Demócrata y él mismo intentan apoyar a los granjeros y ganaderos para aprobar leyes de ayuda en el Congreso, aunque los republicanos, que controlan una de las dos cámaras, se oponen. La Casa Blanca ya ha declarado zona de desastre por sequías áreas en 32 estados del país y ha aprobado 30 millones de dólares para ayudar a ganaderos y agricultores a acceder a recursos escasos como el agua o para rehabilitar sus plantaciones.

Bolsa Mexicana

L

BMV finaliza la jornada con retroceso de 1.18% a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con una caída de 1.18 por ciento o 483.73 puntos, con lo que el Índice de Precios y Cotizaciones se colocó en 40 mil 366.27 unidades. El centro local accionario terminó en línea con el Dow Jones, que retrocedió 0.29 por ciento y con el Standard & Poor´s 500, que cayó 0.13 por ciento; mientras que el índice tecnológico Nasdaq avanzó 0.05 por ciento, debido al decepcionante reporte de crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) de Japón al segundo trimestre del año. Por otra parte, el Ministerio de Finanzas de Italia aseguró que el gobierno de ese país no necesitaría pedir recursos de los fondos de rescate europeo. El volumen operado este lunes en la plaza bursátil local fue de 199.6 millones de papeles por un importe de cinco mil 883.6 millones de pesos. Participaron 95 emisoras, de las cuales 19 ganaron, 59 retrocedieron y 17 permanecen sin cambios. Entre las emisoras que reportaron mayores ganancias están

MONEX Serie B e IDEAL Serie B1, con 5.56 y 3.51 por ciento, respectivamente; en tanto las de mayor variación a la baja fueron GMDR y AXTEL Serie CPO con una caída de 11.11 y 3.28 por ciento, en ese orden. Las emisoras más negociadas en la jornada fueron NAFTRAC Serie 02, que retrocedió 1.15 por ciento; AMX Serie L, que cayó 1.87 por ciento y WALMEX Serie B, que perdió 1.29 por ciento.


Martes 14 de Agosto de 2012

PUBLICIDAD

EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Martes 14 de Agosto de 2012

Pide PRI ser pacientes y no dictar todavía la culpabilidad

Blindado ante crimen organizado

Pedro Joaquín Coldwell se pronunció por esperar que los tribunales sean los que emitan una sentencia El Universal CIUDAD DE MÉXICO

E

l presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pedro Joaquín Coldwell, asistió este ayer lunes al arranque de los trabajos del Frente Juvenil Revolucionario para diseñar una agenda de temas dedicados a jóvenes, en donde aseguró que su partido está "blindado" ante la posibilidad de que uno de sus miembros esté ligado al crimen organizado o al narcotráfico. Pedro Joaquín consideró que la insistencia del candidato presidencial del bloque de izquierda de anular la elección del pasado 1 de julio carece de pruebas o elementos y únicamente responde a una estrategia para que el tabasqueño se mantenga vigente en la política nacional. "Él quiere tapar el sol con un dedo, fue una elección transparen-

te, equitativa, regulada por órganos autónomos, vigilados por más de 3 millones de mexicanos, reconocida internacionalmente y me parece que esto responde a una estrategia personal para mantenerse vigente como un dirigente social de la izquierda mexicana, a costa de tratar de demeritar las instituciones electorales de México", consideró. López Obrador y su movimiento durante la presentación de pruebas contra Enrique Peña Nieto, intentaron vincular a Rafael Humberto Celaya Valenzuela, presunto operador de "El Chapo", detenido en España, quien se tomó fotos con Enrique Peña Nieto e intentó obtener una diputación priista. Al respecto el líder priista indicó: "esta persona de Sonora intentó ser candidato a diputado federal del PRI en esa entidad; como el priismo sonorense no lo favoreció recurrió a las instancias judiciales que ordena-

Pedro Joaquín Coldwell, presidente nacional del PRI.

ron que se inscribiera en el proceso; hubo una sentencia pero no procedió, en tanto no tiene ninguna vinculación. Esto quiere decir que el partido está muy blindado para evitar que lleven a cabo la elección popular de personas que pudieran tener alguna vinculación".

Imagen utilizada por partidos opositores para vincular Enrique Pena Nieto con Rafael Celaya Valenzuela.

Pidió ser pacientes y no dictar todavía la culpabilidad de Celaya Valenzuela, porque esta persona no ha sido sometida a algún juicio. Se pronunció por esperar que los tribunales sean los que emitan una sentencia. Pero dejó claro: "el partido no tiene ninguna vincula-

ción en este tema". Respecto a las imágenes donde aparece el detenido con Enrique Peña Nieto, Coldwell insistió en que son fotografías que los candidatos presidenciales aceptar durante las campañas como dinámica natural de este proceso.

Culpan a presidentes de comisiones improductivas El Universal CIUDAD DE MÉXICO La presidenta de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mary Telma Guajardo, aseguró que la responsabilidad por la falta de trabajo y de resultados de las comisiones especiales de San Lázaro debe recaer en quienes fueron sus presidentes. El ejercicio de los recursos económicos, materiales y humanos de los que dispusieron también debe ser informado por en los titulares de esos grupos legislativos, planteó la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD). EL UNIVERSAL publicó este lunes que una parte de las comisiones especiales creadas por la 61 Legislatura representaron erogaciones millonarias para el erario público, sin ningún resultado y en algunos casos tampoco sin trabajos que justificaran los recursos. De acuerdo a las bases del programa general de entrega y recepción por conclusión de la LXI Legislatura relativo a expedientes, archivos y bases de datos legislativos, se aplicarán se aplicarán sanciones previstas por la ley y tras investigación a cargo de la Contraloría, pero son aplicables en cuanto a entregad de archivos y bienes, no por improductividad. Sólo las inasistencias se encuentran sancionadas con descuentos de día de dieta y, como documentó este diario, esas medidas tampoco han procedido, salvo casos excepcionales. De acuerdo al reglamento de la Cámara, es responsabilidad de la Presidencia de la Mesa Directiva y de las Juntas Directivas de Comisiones procesar y aplicar los descuentos respectivos. Por eso, dijo la legisladora del PRD, "si el

34

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Mary Telma Guajardo.

sistema de sanciones por faltas no se aplicó, es responsabilidad de dichos órganos", pues la Junta de Coordinación Política a su cargo sólo procesa las bajas en Comisiones, si se acumulan tres faltas consecutivas. Guajardo Villarreal, también coordinadora de los diputados federales del PRD, recordó que las comisiones especiales sólo están obligadas a presentar un informe de sus trabajos de manera semestral y uno final, "por lo que si incumplieron con ello, la responsabilidad recaerá en su presidente". La creación de esas comisiones "respondieron a necesidades específicas y a temas de relevancia planteados por los diferentes grupos parlamentarios", por lo que en caso de incumplimientos, "debe ser conocido por la sociedad, ya que ése es el propósito del reporte de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos".


Martes 14 de Agosto de 2012

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) consideró prioritario garantizar el derecho a la salud de las personas que viven con VIH o tuberculosis en el país, así como brindarles atención médica oportuna y eficaz, señaló la CNDH en un comunicado. La Comisión refirió que en 2010 la Secretaría de Salud detectó mil 189 casos de tuberculosis asociados al VIH y al SIDA; que implican el 5.92% de los cerca de 20 mil casos registrados en ese año, mientras que en 2007 fueron 652 "binomio que llega a ser letal, ya que cada uno potencializa el efecto de otro", detalló. Al respecto, señaló que la adherencia al tratamiento contra la tuberculosis y a los medicamentos antirretrovirales no sólo aumenta la calidad de vida de los usuarios, sino que impide la aparición de cepas resistentes; por ello el suministro oportuno de los medicamentos es un derecho fundamental para estas personas, tanto como la atención médica de calidad, conforme a las Normas Oficiales Mexicanas y las guías de atención respectivas, además el seguimiento estricto del tratamiento es una responsabilidad tanto del paciente como del personal de salud El Sistema Nacional de Salud en México cuenta con diagnóstico y tratamiento gratuito para ambos padecimientos, tuberculosis y VIH y además la CNDH trabaja coordinadamente con instituciones públicas y difunde entre médicos, enfermeras y personal administrativo de los centros hospitalarios públicos, la normativi-

dad en la materia y los derechos humanos de quienes tienen estas condiciones de salud a fin de evitar que sean estigmatizados y marginados, agregó la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Parte de esos derechos, detalló, son recibir un trato digno y respetuoso, orientación, tratamiento y los medicamentos indispensables para mejorar su calidad de vida, sin distinción de género, edad, orientación sexual o condición socioeconómica, así como derecho a la confidencialidad de los datos sobre su estado de salud para prevenir cualquier posible acto de discriminación en los ámbitos familiar, laboral y social. "En toda persona con diagnóstico confirmado de infección por VIH deberá investigarse tuberculosis latente o activa. De igual forma es necesario descartar el diagnóstico de infección por VIH en todas las personas con infección activa por tuberculosis. Las personas que viven con VIH tienen derecho a recibir profilaxis contra la tuberculosis. Toda persona con VIH o con diagnóstico de SIDA que presente tos y expectoración debe ser examinada para descartar la presencia de tuberculosis activa: en caso de que se sospeche de tuberculosis pulmonar o extrapulmonar, tiene derecho a ser atendida por un médico especialista", agregó. La Comisión Nacional de Derechos Humanos destacó que ha organizado, a través del Programa de VIH/Sida y Derechos Humanos, cursos y jornadas de capacitación en Baja California, el Distrito Federal, el Estado de México, Guerrero, Michoacán y Nuevo León.

Analistas critican política en espectro El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

En medio del entorno que se generó respecto del rescate, por parte del gobierno federal, de la banda de 2.5 Gigahertz (Ghz) en México, especialistas del ramo comentaron que la ausencia de una política de administración y reordenamiento del espectro radioeléctrico en los últimos 11 años, propició un impacto social y económico al país. Es un impacto que “no ha dimensionado la autoridad sectorial y regulatoria”, comentó Jorge Fernando Negrete, director de Mediatelecom Policy & Law. En la política de transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) se protegió a la industria de la televisión abierta y se le otorgó un canal espejo para hacer prevalecer su modelo de negocios, a MVS y los demás concesionarios en la banda 2.5 Ghz no se le permite su transición tecnológica hacia banda ancha móvil en la misma frecuencia, por lo que la política de telecomunicaciones resulta discriminatoria, opina el experto. Expresó que debido a la falta de dicha política, “México padece una ausencia de una política pública que defina usos sociales y

comerciales de la banda 2.5 Ghz”. Clara Luz Álvarez, ex comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), atribuyó la falta de políticas de largo plazo a la negligencia de la administración pública federal, así como a las prebendas o favores políticos con la que se solía otorgar las concesiones. Álvarez consideró que la vigilancia sobre el uso eficiente del espectro debe ser un ejercicio que no haga distinciones entre los distintos concesionarios. En caso de que el regulador identifique a operadores que subutilizan el espectro concesionado, el Estado debe recuperar el recurso y hacerlo útil. José Manuel Mercado, analista de Pyramid Research, dijo que el gobierno estableció su estrategia en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en el Plan Nacional de Infraestructura, así como en Plan Sectorial de Comunicaciones. Según la Cofetel, en marzo se registraron 8.7 millones de suscripciones a servicios de banda ancha, lo cual representa una penetración de menos de 8%, contra el 15% estimado por Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para los países en desarrollo en 2015.

México sigue pagando cifras multimillonarias

Revelan gasto del gobierno federal El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) da a conocer, a través del sitio web Transparencia Presupuestaria (www.transparenciapresupuestaria.gob.mx), cómo ha gastado el gobierno federal a través de los últimos años. Como parte de uno de los compromisos de la Alianza por el Gobierno Abierto (OpenGov), Hacienda da a conocer, por ejemplo, que dentro del gasto no programable se encuentra la Deuda Externa, los pagos destinados al Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) o la Deuda Pública Interna y la Electricidad. En estos rubros México sigue pagando cifras multimillonarias del Presupuesto de Egresos de la Federación. Por ejemplo, para Deuda Externa se han pagado, en 2012, 44 mil 328 millones de pesos, 4.6% más que en 2011. En Deuda Pública Interna, ésta ronda los 213 mil millones de pesos, 3.8% más que el año pasado, y en erogaciones por concepto de Electricidad (el subsidio que otorga el gobierno federal a las familias mexicanas), la cifra alcanza los 13 mil 144 millones de pesos, 26% más que el año anterior. En cuanto al IPAB, se transfirieron 12 mil millones de pesos, 26% menos que en 2011. El gasto mayor para el gobierno federal son las participaciones que otorga o transfiere cada año a distintos niveles de gobierno (principalmente a estados y municipios) y que este año van 504 mil millones de pesos. Dichas participaciones que ha entregado en lo que va de este año, de acuerdo a la exposición de

Foto: Agencias

Prioritario el derecho a salud de personas con VIH

ALDEA GLOBAL

El gasto son las participaciones que otorga o transfiere a distintos niveles de gobierno.

Para Deuda Externa se han pagado, en 2012, 44 mil 328 millones de pesos, 4.6% más que en 2011 Hacienda en esta base de datos, representa sólo 1.1% menos que el año pasado, pero dentro de todos los gastos del gobierno federal es el de mayor cantidad. Hacienda presenta todos los datos en bases amigables para que cualquier ciudadano del país pueda entender en qué gasta el gobierno federal. “En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se establecen las prioridades del gasto, de acuerdo con la propuesta que el Poder Ejecutivo presenta a la Cámara de Diputados, y que ésta revisa y aprueba cada año. El Presupuesto aprobado para el año 2012 es de 3.7 billones de pesos. A continuación se presenta un comparativo de los gastos, de acuerdo con las funciones a que están destinados, entre el 2012 y 2011”, destaca la página web de reciente creación. “El tamaño de cada esfera

refleja el monto de recursos destinado a cada subfunción, las cuales representan en forma más precisa las actividades que realizan las dependencias y entidades. Cada pestaña corresponde a tres formas distintas de ver el Presupuesto: Total del PEF (Subfunción), la Finalidad o al Tipo de Gasto (Programable/No Programable)”, detalla en su sitio Hacienda, donde se pueden encontrar diversos gráficos para entender el gasto del gobierno federal. Además Hacienda incluye en el sitio web diversos indicadores y evaluaciones encargadas de manera externa para que se muestren los resultados de varios programas, entre ellos el Programa de Prevención y Tratamiento de las Adicciones, Plataforma México, Ejecución y Seguimiento de Acuerdos y Resoluciones del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Imposible cambiar proceso de fiscalización El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El Instituto Federal Electoral (IFE) no puede modificar a contentillo el procedimiento de fiscalización de los partidos políticos porque forma parte de las reglas del juego aceptadas por todos para este proceso, aseguró el consejero Lorenzo Córdova. En la presentación del primero de los "Cuadernos para el Debate" presentado por el IFE en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, propuso revisar el modelo de fiscalización actual para el financiamiento de los partidos políticos y sus candidatos presidenciales porque éste es el mismo que se aplica desde 1994. Se trata de un procedimiento muy exhaustivo pero no necesariamente expedito, que ya fue aceptado por todos los partidos, de manera que resulta prácticamente imposible

modificarlo por lo que hace a las actuales elecciones presidenciales. Propuso, además, que se analice la posibilidad de hacerlo menos exhaustivo o bien vinculatorio para el futuro, como ocurre en otros países. En el sistema electoral federal, recordó, el rebase en los topes de gastos de campaña no constituye una causal para anular las elecciones. Por lo tanto, añadió, en el futuro quizá convendría modificar estas reglas e imponer sanciones a los candidatos que resultasen electos, con base en una campaña que exceda los topes de gastos establecidos. Durante la presentación del primero de los cuadernos que trata sobre el procedimiento especial sancionador, el consejero señaló que este instrumento ha sido utilizado de manera excesiva por los partidos políticos. Prueba de ello, dijo, es que en este proceso ya se han presentado

348 quejas, lo que ha obligado al Consejo General del IFE a realizar más de 80 sesiones. En su oportunidad, el ex consejero electoral, Virgilio Andrade, aseguró que el procedimiento especial sancionador constituye en realidad el "silbato" del árbitro electoral porque permite sancionar conductas que inciden negativamente en los procesos electorales. Sin embargo, los procedimientos surgidos después de las elecciones de 2006 no son perfectos, por lo tanto a veces resultan insuficientes para sancionar a partidos políticos y candidatos que "caminan en el filo de las reglas del juego". Por ello, para garantizar la estabilidad y credibilidad quizá sea el momento de revisar esas reglas, pues ya es imposible organizar más procesos electorales con reglas como las que había en 2006, puntualizó.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Martes 14 de Agosto de 2012

De este total, el 10 % se ha turnado al MP

Dan de baja a 20 policías al mes

El titular de la SSP destacó que se han dado de baja a 260 elementos por diversas razones, aunque la gran mayoría, 217, han salido mal en sus pruebas Por Gabriela Ruiz CANCÚN

E

stos últimos 13 meses, la Policía Municipal ha dado de baja 20 policías al mes, aunque de ese total menos del 10 por ciento se ha turnado al Ministerio Público por estar relacionado con algún delito. De hecho, en los próximos días iniciarán los exámenes de confianza del personal, requisito para tener acceso a fondos federales, así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Jesús Aíza Kaluf. En entrevista, el jefe policiaco destacó que se han dado de baja a 260 elementos por diversas razones, aunque la gran mayoría, 217, han salido mal en sus pruebas. “Y hay más”, admitió, por ejemplo, dijo, el caso más reciente es el de un elemento que el domingo pasado iba en la unidad y se llevaron a un paletero. El afectado acudió a la secretaría, se le mostraron todos los elementos de la patrulla y él identificó plenamente a uno de ellos como quien lo había despojado de mil 500 pesos, de inmediato el elemento Ángel David Bacab Uc fue puesto a disposición del Ministerio Público para el deslinde de responsabilidades. En entrevista, el jefe policiaco resaltó los requisitos para poder

acceder a las ministraciones del Subsemun (Subsidio para la Seguridad Pública Municipal) que exige la aprobación de los exámenes de control de confianza de todos los elementos, incluido el titular. Cabe resaltar que para las dos primeras ministraciones del Centro de Evaluación y Control de Confianza, el titular de la institución policial o el beneficiario debió evaluarse para la primera entrega; para la segunda se requiere la constancia de que la totalidad de los mandos superiores de la corporación, que en este caso son 40, hayan sido evaluados. Para tener acceso a la tercera ministración se necesita la constancia de que la totalidad de los mandos han sido aprobados, lo que se debe informar antes del 28 de septiembre próximo. En ese sentido, Aíza Kaluf dijo que todos los mandos hicieron los exámenes y que esperan que el Centro de Evaluación y Control de Confianza les informe los resultados. De la misma forma, en agosto y septiembre están programados de grupos de 250 a 300 elementos para que presenten sus pruebas, que serán aplicadas aquí, hasta donde vendrá personal del Centro a excepción del polígrafo. Y es que a decir del entrevistado, son un total de dos mil 80 elementos entre admi-

La sesión de este lunes de cinco ministros.

Analiza SCJN falsedad de declaraciones de militares Agencias CIUDAD DE

Jesús Aíza Kaluf.

nistrativos y operativos, y todos tienen que ser altamente confiables. "El Sistema Nacional (de Seguridad Pública) está poniendo muchos candados", incluso resaltó que para finales del 2013 todos los elementos deben tener bachillerato completo y si no lo tienen deben ser dados de baja. A la corporación que no cumple se le cancela la Clave Única de Policía (CUIP). Además, dijo, los mandos deben contar con licenciatura y cédula profesional, y al momento hay varios que no la tienen, entonces se tendrían que dar de baja en automático, porque el Sistema Nacional quita el recurso y sanciona con la cancelación de la CUIP. En cuanto a la tropa, Aíza Kaluf dijo que tenían 650 elementos en la escuela de Avante para que concluyeran su preparatoria, pero que es cuestión personal de cada elemento si decide continuar.

MÉXICO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó su fallo para definir si los militares que incurran en falsedad de declaraciones y rindan informes falsos ante una autoridad, para involucrar en delitos a civiles, deben ser juzgados o no por tribunales ordinarios o del fuero castrense. Aunque en la sesión de este lunes cinco ministros se pronunciaron porque dichos asuntos sean resueltos por jueces federales, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo pidió a sus homólogos definir criterios más puntuales sobre los límites que debe tener el fuero militar, o si en todos los casos se usará el criterio adoptado en el fallo Rosendo Radilla. La discusión tuvo su origen en un conflicto competencial entre un juzgado de Distrito y uno Militar, sobre quién debe juzgar a los soldados que presuntamente incurrieron en falsedad de declaraciones judiciales e informes dados a una autoridad en su modalidad simulación de pruebas. Según los antecedentes del caso, el 22 de marzo de 2010, los tenientes de infantería Clemente Hernández

» Los ministros de la Corte decidieron aplazar el fallo sobre si los soldados que incurran en falsedad de declaraciones deben ser juzgados por instancias ordinarias o del fuero militar Jiménez, Antonio Martínez Hernández y el cabo Aníbal Fernández Rangel, presentaron a un civil ante el agente del Ministerio Público Federal de la ciudad de Morelia, Michoacán, a quien supuestamente lo encontraron en posesión de una camioneta en cuyo interior había un costal con mariguana. Al integrar su averiguación previa el agente de la Procuraduría General de la República (PGR) detectó inconsistencias en la declaración rendida por los militares, por lo que decidió dar parte al juez castrense adscrito a la Quinta Región Militar, quien también comenzó su propia indagatoria.

Demandan a Holder por “Rápido y Furioso” Agencias WASHINGTON Un comité de la Cámara de Representantes estadunidense demandó este lunes ante un tribunal al fiscal general, Eric Holder, para obligarlo a entregar documentos ligados a la operación "Rápido y Furioso" que permitió la entrada de miles de armas a México. El comité, dominado por los republicanos, introdujo la demanda ante la corte federal del Distrito de Columbia, Washington, un mes y medio después de que Holder fuera declarado en desacato por la Cámara de Representantes por rehusarse a entregar esos documentos. "El comité de Supervisión y Reforma introdujo una demanda civil para forzar al Fiscal general Eric

36

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Holder a entregar los documentos", indicó un comunicado de esa comisión, que ha investigado la operación que permitió la entrada de más de 2 mil armas a México entre 2009 y 2010, a muchas de las cuales se les perdió el rastro. "Rápido y Furioso", que buscaba rastrear el armamento hasta personas de peso dentro de los cárteles narcotraficantes, causó irritación en México, donde la violencia relacionada con el tráfico de drogas ha dejado más de 50 mil muertos en los últimos seis años. La demanda pide a la corte declarar inválidos los privilegios del Ejecutivo que invocó el presidente Barack Obama sobre los documentos, para justificar el rechazo de Holder a entregarlos. "La decisión del presidente

fue una maniobra política deliberada, con la intención de detener la entrega de los documentos hasta las elecciones de noviembre", señaló el jefe del comité, el republicano Darrell Issa. La Casa Blanca y Holder han sostenido por su parte que la investigación del Congreso tiene motivaciones políticas, a pocos meses de las elecciones, en las que Obama busca ser reelecto. "Queda claro que los líderes republicanos de la Cámara no quieren resolver el tema del desacato y prefieren generar un conflicto innecesario con el gobierno", dijo el demócrata de mayor rango en el comité, Elijah Cummings. Holder ha afirmado que no estaba al tanto de la operación y ha ordenado una investigación

Eric Holder, fiscal general.

interna de los hechos, por los cuales fue retirado de su cargo el director de la agencia que contro-

la las armas ATF y han dimitido autoridades policiales en el estado de Arizona, epicentro del caso.


Martes 14 de Agosto de 2012

Fotos: Gabriela Ruiz

Esperan superar de nuevo las expectativas

ULTIMA HORA

El Gobernador anuncia el regreso de la iniciativa.

El programa es sello distintivo de la administración de Roberto Borge Angulo.

“Comprometido Contigo” inicia jornada en Cancún: Roberto Borge Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

Tras el éxito obtenido de febrero a marzo del presente año donde se atendieron aproximadamente a 40 mil quintanarroenses en sus necesidades principales de forma directa y personal, las Jornadas Comprometidos Contigo de nueva cuenta se ponen en marcha este martes en el domo deportivo de la Región 228 de la ciudad de Cancún a partir de las 10 de la mañana y hasta las dos de la tarde, anunció el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo quien destacó que en esta edición se atenderán más quintanarroenses en un periodo más amplio de servicios. El jefe del ejecutivo destacó que la atención directa a las necesidades de los quintanarroenses es uno de los principales objetivos de las Jornadas Comprometido Contigo donde en la pasada edición, se notó la confianza de los ciudadanos hacia el Gobierno del Estado, por ello, en esta nueva edición de la iniciativa, se refrenda el

compromiso de seguir trabajando por un mejor Quintana Roo. Y es que las Jornadas Comprometido Contigo es un programa considerado como sello distintivo de la administración que encabeza Roberto Borge y que de febrero a marzo de 2012 rebasó las expectativas planteadas originalmente donde se atendieron más del 80 por ciento de las solicitudes presentadas en 32 jornadas realizadas en todos los municipios de la entidad. “Mi administración dio un sello personal a la atención de los quintanarroenses. Las Jornadas se realizaron en los 10 municipios y dejaron de manifiesto mi compromiso de servir a los ciudadanos como merecen. Gracias por su confianza y por creer en su Gobernador; vamos a seguir trabajando por un mejor Quintana Roo”, expuso el mandatario estatal. Al respecto, el secretario de Desarrollo Social (SEDES) de Quintana Roo, Ángel Rivero Palomo, expuso que en este inicio de la nueva edición de las Jornadas en la ciudad de Cancún, se prevé atender a cerca de

dos mil personas en 25 stands por aproximadamente 75 servidores públicos entre titulares y subsecretarios de las dependencias como han sido las instrucciones del Gobernador del Estado para la atención directa a los quintanarroenses. Dijo que de los más de 400 servicios que ofrecen las Jornadas, los ciudadanos solicitan en su mayoría oportunidades de empleo; consultas médicas con petición de ácido fólico y revisiones de la vista; asesoría legal para la regularización de predios; así como corte de pelo. Agregó que después de las Jornadas de este martes en Cancún, el próximo jueves las dependencias estatales se movilizarán hacia el poblado Nicolás Bravo en el municipio Othón P. Blanco para el seguimiento a la presente medida que sumada a la primera edición, se espere supere los 60 mil ciudadanos atendidos en el presente año. El funcionario estatal detalló que al acercar la oferta institucional y el gobierno a los ciudadanos, también se da a conocer el

El en periodo anterior generó atención aproximadamente a 40 mil quintanarroenses.

programa de oferta institucional de las dependencias del Gobierno del Estado; se otorga al público asistente, información sobre la gestión de las dependencias, y fungir como ventanillas de gestión y trámites; se brinda cumplimiento de atención a aquellas solicitudes ó demandas captadas en los stands, que requieran seguimiento, y que serán registra-

das en el formato respectivo; y además se documentan los resultados de cada jornada de acuerdo a las encuestas levantadas. Añadió que entre otras dependencias participan SEDES; SSP; Infovir; IQM; Secretaría de Cultura; ICAT, Secretaría de Educación; DIF; IPAE; Cojudeq; CAPA; Secretaría del Trabajo; Secretaría de Desarrollo Económico; entre otras, finalizó.

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Como resultado del aumento de la violencia en siete entidades del país el gobierno reforzará la seguridad con 15 mil elementos del Ejército y la Policía Federal desplegados en Michoacán, Nuevo León, Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, Coahuila, y Tamaulipas, informaron la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública. Desde el centro de mando en Iztapalapa salieron este lunes en convoy 600 policías federales, 30 carros radio patrulla, 20 vehículos blindados y un vehículo de enlace de comunicaciones para desarrollar un esquema operativo para enfrentar a los grupos del crimen organizado en Michoacán. La Policía Federal desplegará un total de 3 mil 900 elementos en las siete entidades del país con lo cual se proyecta lograr un reforzamiento de la seguridad aunado a las acciones del ejército mexicano. En el caso del Ejército 11 mil 835 elementos han comenzado a

ser desplegados en diversas locaciones, especialmente zonas rurales y urbanas donde se registraron incidentes de quema de vehículos, quema de gasolinerías, así como donde se han concentrado las principales acciones de los carteles el narcotráfico en esas entidades, se indicó aunque se agregó que desde hace tiempo se ha tenido personal militar desplegado en esa zonas del país. En tanto la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó en un comunicado que el gobierno federal “reforzó la seguridad en el estado de Michoacán, con el fin de que las autoridades estatales y municipales puedan cumplir con su objetivo de procurar seguridad a la sociedad ante los actos violentos realizados en los últimos días por grupos criminales que operan en dicha entidad”. El esquema operativo que aplicará la Policía Federal incluye puntos mixtos de control móviles en las distintas ciudades de Michoacán en las que se han registrado actos violentos contra la comunidad, ade-

más unidades mixtas de patrullaje, así como depósitos mixtos con personal federal y estatal, para resguardar los sitios donde se registren bloqueos o actos de violencia, precisó. La Secretaría de Seguridad Pública también informó que en ese esquema operativo se incrementaron las unidades de inteligencia, de operación y antidrogas en el estado de Michoacán. “El despliegue de estos elementos se suma a los trabajos de seguridad y vigilancia que realiza la Policía Federal para combatir a los grupos criminales que operan en dicho estado, bajo el compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública federal de proteger y servir a la comunidad”, destacó la dependencia. La semana pasada se registraron por lo menos tres enfrentamientos en Apatzingan, donde miembros de la “Familia Michoacana” incendiaron vehículos para evitar el arribo de miembros de la Policía Federal, además quemaron gasolinerías, al igual que en Guanajuato. El vocero del gobierno de

Foto: El Universal

Blindan a siete estados ante delincuencia

Se reforzará la seguridad con 15 mil elementos del Ejército y la Policía Federal.

Michoacán, Julio Hernández informó que el viernes por la noche se realizaron reuniones con “la gente de la 21 zona Militar, de la Policía Federal y los grupos de coordinación de la Secretaría de Marina con los elementos de seguridad del estado de Michoacán". Respecto a las otras entidad, tras el hallazgo de 14 cadáveres

en el interior de una camioneta en la carretera de San Luis PotosíZacatecas se registraron enfrentamientos de miembros del crimen organizado con las fuerzas federales, mientras que en Nuevo León, Veracruz y Tamaulipas se informó sobre personas ejecutadas, y en Coahuila se reportaron convoys de personas armadas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Martes 14 de Agosto de 2012

ULTIMA HORA

Cometería una violación en la contratación y derechos laborales

Paga Senado 371 mdp por concepto de liquidaciones

Según el reporte de la Tesorería del ejercicio de recursos del primer semestre del año, se finiquitó a 48 secretarios técnicos de las 59 comisiones ordinarias y 464 asistentes parlamentarios El Universal CIUDAD DE MÉXICO El Senado de la República gastó 371 millones 97 mil 600 pesos, en liquidar a personal temporal, la mayoría de ellos de altos mandos cercanos a los legisladores, ante el fin de la Legislatura, de acuerdo con un informe oficial de la Cámara Alta. Según el reporte de la Tesorería del ejercicio de recursos del primer semestre del año, se finiquitó a 48 secretarios técnicos de las 59 comisiones ordinarias y 464 asistentes parlamentarios, que fueron contratados bajo el régimen de honorarios asimilados y no gozan de seguridad social. El personal de carácter “transitorio” fue removido en bloques a partir del 15 de mayo pasado, es decir, aquellos que no son de base y colaboraron desde 2006 a la fecha, durante las 60 y 61 legislatura. La partida 1200, denominada Remuneraciones al Personal de Carácter Transitorio, también engloba el pago de 820 contratos de servicios profesionales del área legislativa, 16 del Canal del Congreso y 245 de áreas técnicas, parlamentarias y administrativas. De los casi 372 millones de pesos, 179 millones 575 mil pesos fueron para pagar indemnizaciones y el resto para contratistas. EL UNIVERSAL entrevistó a tres secretarios técnicos —pidieron mantener su nombre bajo reserva, para evitar que haya represalias y garantizar su reacomodo en alguna comisión— quienes afirmaron que para ellos no existen los derechos laborales.

Registran hasta 43.5 grados en Hermosillo El Universal HERMOSILLO Una sensación térmica de 48 grados se registró este lunes en Hermosillo, misma que atraviesa por una ola de calor extremo. La temperatura máxima registrada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en esta ciudad fue de 43.5 grados, con lo cual se empata un récord para un día 13 de agosto establecido en el año 2010, informó el meteorólogo, Martín Barrón Félix. El jefe de meteorología de Conagua indicó que aunado a humedad, la sensación del cuerpo humano este miércoles fue de 48 grados a la sombra. Un día antes, el domingo, se presentó en Hermosillo una temperatura máxima de 46 grados. Martín Barrón refirió que luego de 52 días consecutivos con lluvia en Sonora, el domingo no se registraron precipitaciones. Comentó que en el transcurso de esta semana las condiciones para más lluvias volverán a presentarse.

38

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El presidente de cada comisión remueve al técnico en el momento que así lo decide, sin estar obligado a liquidar o entregar un pago extra. De las 59 comisiones ordinarias en el Senado, sólo 10% tuvo como secretario técnico a un miembro de carrera civil o de planta. Lo s entrevistados coincidieron en que la publicación de las convocatorias para ingresar al servicio civil de carrera “es discrecional”. En junio se entregó a algunos asistentes parlamentarios un finiquito que fue equivalente a 4.5 meses y a los secretarios técnicos uno calculado por 5.5 meses del sueldo base (25 mil pesos mensuales). Pero el pago mensual de un secretario técnico oscila de 25 mil pesos hasta 60 o 74 mil pesos, dependiendo las compensaciones que reciba extras por parte del presidente de cada comisión. Cada seis meses deben firmar un contrato, pero no todos entregaron recibos de honorarios, ya que la institución hizo la retención correspondiente ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Los senadores que no formaron parte de la Comisión Permanente, que sesionó en el receso legislativo, comenzaron a entregar sus oficinas desde el 15 de mayo, y en consecuencia sus secretarios técnicos. Un entrevistado pidió una carta al Senado para enviarla al banco y poder ejercer el seguro de desempleo, pues debe enfrentar un crédito hipotecario, y en ésta apareció la leyenda de que él y la Cámara Alta no tenían ningún vínculo laboral. Los senadores de la saliente Legislatura,

Tel total, fueron para pagar indemnizaciones y el resto para contratistas.

ejercieron 2 mil 236 millones 761 mil 300 pesos, de los 3 mil 556 millones 948 mil pesos que le fueron asignados para 2012. De acuerdo con Enrique Larios, presidente del Colegio de Profesores del Derecho del Trabajo de la Facultad de Derecho de la UNAM, el Senado de la República incurre en una violación en la contratación y derechos laborales con este personal, lo anterior de acuerdo con la jurisprudencia 20/2005 emitida por la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “El haberlos contratado por honorarios es una equivocación del Senado, no de los trabajadores; ellos prestaron su trabajo por jornada, bajo las órdenes de un senador o director de área, son trabajadores del Senado”, asegura el abogado. Destacó que el personal de apoyo parlamentario debe ser liquidado con base en el artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo, que

considera tres hipótesis, y una de ellas es que el Senado mínimamente debe pagar a este tipo de trabajadores —dado que estuvieron al menos un año en una comisión— nueve meses de salario base. “Si les daban un contrato cada seis meses o cada año eso no es imputable al trabajador; es una maniobra del patrón, en este caso el Senado. Los trabajadores que tengan 12 contratos, tienen una antigüedad de 6 años”, detalló Larios. El Senado de la República, según el abogado, busca “pactar” un retiro de los trabajadores, que en el caso de los secretarios técnicos no hay juicios porque éstos buscan reinstalarse en las siguientes legislaturas. “Pero sería muy grave que el Senado estuviera escatimando derechos; eso sería muy pobre de esta institución”, dijo el también asesor de instituciones sindicales, como el Sindicato Mexicano de Electricistas.

Militares de Francia llegarán a Quinta Roo para adiestramiento El Universal CHETUMAL Una delegación de fuerzas especiales de Francia arribará el próximo fin de semana al Subcentro de Adiestramiento de Xtomoc de la 34 Zona Militar, en el sur de Quintana Roo, a capacitarse en medio de la selva. Anastasio García, comandante de la zona militar, dijo que es el segundo grupo de fuerzas especiales francesas que llega a capacitarse en estas instalaciones, dado a que el primero arribó en octubre de 2009. Afirmó que serán sometidos a un arduo entrenamiento bajo temperaturas de 28 a 35 grados centígrados, en medio de la selva y en aguas turquesas de la Laguna de Bacalar (de los Siete Colores). Explicó que esta capacitación es gracias a los lazos de amistad que el gobierno de México cuen-

ta con Francia y otras naciones como Estados Unidos, España, Canadá y regiones de Centroamérica y Sudamérica.

Importancia del lugar

Xtomoc es un Subcentro de adiestramiento especializado en operaciones en selva y anfibias. Está a 55 kilómetros de la ciudad de Chetumal, en el poblado de Bacalar. Cuenta con una superficie de 453 hectáreas, propiedad de la Sedena y fue creado en 1999. En los 13 años de operaciones ha brindado entrenamiento a un promedio de 2 mil 400 militares de diferentes unidades del ejército y de diversas jerarquías; así como a elementos de la Armada de México. Hasta ahora, ninguna mujer ha recibido entrenamiento en estas instalaciones.

Se capacitarán en medio de la selva y en aguas turquesas de la Laguna de Bacalar.

La delegación de fuerzas especiales de Francia estará integrada por 33 elementos, en su mayoría tropa, bajo el mando de un oficial, afirmó. En los 15 días que tardará el entrenamiento aprenderán

a “domar” la selva maya quintanarroenses, indicó. Xtomoc ha servido para entrenar al personal militar en técnicas de rescate, intervención o combate en medio de la selva y el agua.


Martes 14 de Agosto de 2012

ULTIMA HORA

El Fogón, Sandos CROC y Deportivo Milán se disputan el segundo lugar

Férrea lucha en la Liga Gastronómica Hotelera El Fogón.

Photo Staff continúa como líder solitario, mientras que PSV Playa sigue en plan ascendente en el torneo

Tabla de posiciones

Equipos Photo Staff El Fogón Sandos CROC Dep. Milán PSV Playa Madre Tierra Artesanos G. La Azotea Bella Vista Dep. Colosio*

Por Ricardo Navarro

PLAYA DEL CARMEN

Mientras que Photo Staff se mantiene en la parte alta de la tabla a pesar de tener un partido pendiente, tres equipos se disputan el subliderato de la Liga Gastronómica Hotelera que cumplió su novena jornada: El Fogón, Sandos CROC y Deportivo Milán. Cabe mencionar que sólo los “rossoneros” lograron ganar en esta

Deportivo Milán.

Madre Tierra.

Sandos CROC.

jornada, a costa precisamente de El Fogón, dos goles contra uno, mientras que los croquistas perdieron en su duelo ante Madre Tierra.

Los “fotógrafos” marchan en el primer lugar con 24 puntos, seguidos de los “taqueros” con 19 unidades, de Sandos con 18 y con el

JJ 8 9 9 9 9 9 9 9 8 9

JG 8 6 6 6 4 4 3 3 1 1

JE 0 1 0 0 2 1 0 0 0 0

mismo número de unidades Milán. Para lo que será la jornada 10 que pone en marcha la segunda vuelta del torneo, PSV Playa del Carmen, quien ha tenido un repunte importante en las últimas fechas, se medirá ante la CROC el sábado a las nueve de la mañana. En tanto, Artesanos y Grupo Azotea jugarán el viernes también a las

JP 0 2 3 3 3 4 6 6 7 8

GF 43 31 34 30 22 17 22 15 14 8

GC 10 9 19 25 20 20 35 32 32 33

DG 33 22 15 5 2 -3 -13 -17 -18 -25

Pts. 24 19 18 18 14 13 9 9 3 3

nueve de la mañana. Madre Tierra y Bellavista están aún por definir el horario de su encuentro, mientras que El Fogón y Photo Staff dejarán su juego pendiente para próximas fechas. Deportivo Milán, por su parte gana esta semana tres por cero por default ante la baja del equipo Deportivo Colosio.

Están 35 millones de personas en rezago habitacional El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

En México, 35 millones 752 mil 705 personas viven en condiciones de rezago habitacional, población equivalente a la del Distrito Federal, Estado de México, Veracruz y Oaxaca juntos, según un estudio. En el documento “Rezago habitacional, demanda de vivienda 2012 y bono demográfico”, realizado por Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda, se trata de aproximadamente 2 millones 216 mil personas que viven en hacinamiento, es decir, dos o más hogares por vivienda. Otras 4 millones 504 mil viven en casas hechas con materiales en deterioro o de desecho; con paredes de lámina, de cartón, carrizo, bambú, embarro o bajareque y con techos de lámina de cartón, palma o paja. En viviendas construidas con materiales regulares, es decir, con paredes del lámina metálica o de asbesto, madera o adobe y techos de lámina metálica, asbesto, madera, tejamanil o teja habitan otros 28 millones 673 mil personas.

El análisis que fue puesto a disposición de los equipos que realizan el proceso de transición política, plantea que sería necesario construir 9 millones 37 mil 690 viviendas para atender este rezago en los próximos años, lo que representa una tercera parte de las viviendas particulares habitadas del país. Para resolver el problema de hacinamiento es necesario construir 561 mil 294 casas-habitación; para atender a la población que habita viviendas construidas con materiales en deterioro o de desecho son necesarias otro millón 140 mil nuevas viviendas; y, para los mexicanos cuyas viviendas están hechas de materiales regulares se requieren 7 millones 255 mil viviendas más. Sin embargo, SHF reconoce que no sólo se trata de construir nuevas viviendas, pues las condiciones socioeconómicas de la población que vive en situación de rezago habitacional dificulta que puedan acceder a una vivienda digna. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) plantea que el rezago habitacional debe entenderse como las viviendas en hacinamiento o cuyos materiales de construcción se encuentran en dete-

rioro y “no logran satisfacer un mínimo de bienestar para sus ocupantes”.

Las carencias

El documento de SHF que examina el actual mercado de vivienda en nuestro país, con fecha de abril de 2012, reconoce que de este extenso núcleo de población que no ha podido mejorar su situación habitacional, 4 de cada 10 perciben mensualmente menos de 3 salarios mínimos y 3 más no reciben ningún tipo de percepción. Esto significa que los no asalariados suman 11 millones 369 mil personas. Cerca de 11.7% son personas inactivas que no realizan ningún tipo de trabajo y se mantienen de transferencias del gobierno federal o de organismos no gubernamentales que atienden a este tipo de hogares. A ello se suma el hecho de que de los 35.7 millones de mexicanos que viven en condición de rezago habitacional, 25.8 millones no tienen la posibilidad de adquirir ningún tipo de vivienda porque no disponen de una subcuenta en organismos como Infonavit y Fovissste que les permita acceder a este tipo de bien.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

39


Quintana Roo MARTES 14 DE AGOSTO DE 2012

Mantiene RM alta ocupación

S

ólo unos cuantos puntos porcentuales ha perdido la ocupación hotelera de la Riviera Maya, al iniciar la última semana de vacaciones de verano en el territorio nacional, siendo que se mantiene en un buen rango, en comparación con otros destinos del país como Acapulco y Puerto Vallarta. Solidaridad, pág. 5

Ocupación casi al

80 por ciento

Despiden en BJ 20 policías al mes MENOS DEL 10 POR CIENTO SE HA TURNADO AL MINISTERIO PÚBLICO POR ESTAR RELACIONADO CON ALGÚN DELITO, AFIRMAN

Seguridad, pág. 36

Planea OPB solicitar empréstito AFIRMA EL PRESIDENTE MUNICIPAL, CARLOS MARIO VILLANUEVA, QUE EL ENDEUDAMIENTO ES URGENTE PARA SOLVENTAR LAS NECESIDADES Othón P. Blanco, pág. 14 BÁSICAS DE LA COMUNA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.