El Quintanarroense

Page 1


Cancún

Máx: 31˚C Mín: 24˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 31˚C Mín: 24˚C

Máx: 32˚C Mín: 24˚C

Martes 17 de Julio de 2012

Q. Roo monitorea onda tropical en el Caribe El Universal CHETUMAL La Dirección de Protección Civil del estado pronosticó climas calurosos con nubosidad y lluvias en el estado debido a los remanentes de una vaguada que favorece la entrada de aire marítimo tropical con moderado contenido de humedad del Golfo de México y Mar Caribe hacia la Península de Yucatán. Jaime Villasano Espejo, meteorólogo de Protección Civil, agregó que la onda tropical localizada sobre Haití hasta el centro del Mar Caribe, se mueve al oeste y provocará nubosidad y lluvias sobre su área de influencia, pero no presenta condiciones favorables de evolucionar en un sistema tropical. La mañana de este lunes, la ciudad de Chetumal registró vientos fuertes y una llovizna ligera. En el centro y sur del estado se espera

Editorial

Coalición estratégica

E

l día de hoy se suscribe un convenio entre la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO), para establecer una coalición estratégica y coordinada para la elaboración de un Plan Nacional de Desarrollo de la Industria, Comercio y Servicios. La vigencia del convenio será de tres años con miras a la redacción de un documento final. Este convenio se revela como consecuencia de que en mayo pasado tanto la confederación industrial como la de comercio se hayan amparado al regl amento de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederacion es para que las autoridades deban consultarles por distinto s temas de po lítica econó mica. De acuerdo a esta ley (2005), las autoridades deberán con sultar a las cámaras empresariales sobre temas que las involucran, antes de cambiar o examinar una medida de autoridad.

nublado a medio nublado, lluvias ligeras, clima muy caluroso, viento del este y sureste de entre 25 y 35 kilómetros por hora, con rachas de hasta 45 kilómetros por hora, afirmó. La temperatura máxima será de 37 grados centígrados y mínima de 23 grados centígrados. Dijo que la temperatura máxima se registró ayer en Solidaridad con 38 grados centígrados y la mínima en Cozumel con 21 grados centígrados. La Conagua informó que para la Península de Yucatán se prevén condiciones meteorológicas de despejadas a medio nubladas, probabilidad de lluvia de 40 por ciento, con actividad eléctrica, temperaturas de calurosas a muy calurosas y viento del este y noreste de 25 a 40 kilómetros con rachas. También informó que el pronóstico de vientos superiores a 40 kilómetros por hora es para Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

Los temas que pretenden abarcar so n amplio s: seguridad públic a, educación , sal ud, empleo, vivi endas, turis mo y créditos a pequeñas y median as empresas. Con la creación de este ambicio so Plan, ambas cámaras alzan la apuesta al apuntar a convertirs e en punto s de con sulta necesario s para el go bie rno en la defini ció n de po líti cas públicas. Este con venio de alguna forma se manifie sta como el preparati vo del sector priva do para el próx imo sex eni o. Habrá que mantener atención al documento final que emita la actividad a desarrollar por parte de dos de las confederaciones más activas, encabezadas por Francisco Funtanet Mange en CONCAMIN y, por parte, Jorge Dávila Flores en la CONCANACO. La diversidad de temas que han llevado a la mesa de los legisl adores, como por ejemplo la aprobación a la reforma labo ral seguramente estarán incluidas y cambi ará la dinámica en la próxima Legislatura.

Termonebulización, casa por casa Por David Rosas CHETUMAL

E

l secretario estatal de Salud, Rafael Alpuche Delgado informó que, siguiendo las indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo, y a fin de mantener una lucha permanente contra el dengue, durante 17 días a partir de este martes, personal de vectores recorrerá casa por casa un total de 23 mil 876 domicilios para realizar acciones de termonebulización en 15 colonias de esta ciudad. Estas acciones, dijo, coordinadas por el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número Uno de la Secretaría de Salud, Norberto Marín Arteaga, buscan proteger del dengue a más de 60 mil 028 habitantes de esas colonias mediante el combate el mosco adulto Aedes Aegypti. Al respecto, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número Uno, Norberto Marín Arteaga hizo un nuevo llamado a la poblac i ó n para sumarse a esta lucha contra el dengue, eliminando los potenciales criaderos o sitios de reproducción del mosco transmisor de la enfermedad. Necesitamos la participación de toda la ciudadanía, subrayó Marín Arteaga tras puntualizar que con la eliminación de los sitios de reproducción del mosco, la enfermedad desaparecería, ya que no existiría el vector que propaga esa enfermedad que puede ser mortal.

El funcionario destacó la experiencia del personal de vectores en la lucha contra el dengue por lo que hizo un llamado a la población para brindarles todas las facilidades para que realicen con eficacia su labor de recorrer casa por casa y efectuar las fumigaciones intradomiciliarias. En estos 17 días hábiles del presente mes recorrerán las colonias Polígono 2, 8 de Octubre, Jardines, Tumben Cuxtal, Payo Obispo, Nuevo Progreso, Tamalcab, Solidaridad, Proterritorio, Territorio Federal, Ampliación Proterritorio, Fraccionamiento Caribe, Bosque, 5 de Abril, Adolfo López Mateos y Centro. Estas brigadas están conformadas por personal de vectores debidamente uniformados y con identificación oficial de la Secretaría de Salud, a fin de que tengan acceso a las viviendas. Esta actividad arrancará en la colonia Polígono 2 este 17 de julio a partir de las 8:00 de la mañana y concluirá el 3 de agosto del año en curso. Evitemos la reproducción del mosco, la medida es sencilla sólo hay que mantener limpios los patios y azoteas eliminando los reservorios de agua que propicien el desarrollo de larvas del Aedes Aegypti, aplicando las siguientes acciones: Si se almacena agua en barriles, ollas, baldes o bidones, estos recipientes deben estar tapados, al igual que los tanques de agua o los aljibes. Evitar el acopio de latas o depósitos

Miguel Ramón Martín Azueta

Sergio Anaya Aguirre

Subdirector

Jefe de Redacción

Directora de administración

Doris Hernández Cárdenas

Otto Canel Suárez

Diseño editorial

Vicepresidente Ejecutivo

Carlos Pérez Zafra

Coordinador Multimedios Zona sur

Niza Puerto Paredes Directora

2

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Luz María Álvarez

J. Ricardo Navarro Madera

Jorge Miguel Martín Alvarez

Director Adjunto

pequeños como cáscaras de huevo, latas de conservas, botellas, tapas de gaseosas, etc. que puedan acumular agua de lluvia. No dejar neumáticos al aire libre, deben situarse bajo techo o estar rellenos con arena o grava o perforados para que no acumulen agua. Mantener libres de agua las piletas de lavaderos. Cambiar frecuentemente el agua de las piletas de lona, realizar periódicamente el mantenimiento de las piscinas de material y,

en ambos casos, limpiar prolijamente los bordes. Evitar mantener plantas en agua, reemplazar esta por arena húmeda o tierra. Renovar diariamente el agua de floreros y de los bebederos de las mascotas. Drenar y colocar larvicida a los estanques y fuentes ornamentales. Las plantas cuyas hojas formen depósitos de agua deben situarse bajo techo y regarse sobre la tierra. Cortar la maleza y podar los jardines.

Martes 17 de Julio de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Presidente y Director General

Rafael Martínez Cristo

Las jornadas contemplan 15 colonias de Chetumal.

Director de operaciones

Leticia Salazar Vázquez Gerente comercial

Corresponsalías:

Ponciano Pool

Joana Maldonado

Manuel Cen

Othón P. Blanco

Felipe Carrillo Puerto

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Benito Juárez

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Cozumel

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Martes 17 de Julio de 2012

QUINTANA ROO

Suscribe el gobernador acuerdo publicitario

Roberto Borge y Jaume Cladera Cladera muestran las playeras del RDC Mallorca con el logotipo de la Riviera Maya.

Aspectos de la firma del acuerdo publicitario.

Riviera Maya, a las playeras del Mallorca: Borge Agencias PALMA DE

MALLORCA

Como estaba programado y tal y como había informado oportunamente El Quintanarroense, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, suscribió ayer, con Jaume Cladera Cladera, presidente y consejero delegado del RCD Mallorca, un acuerdo publicitario mediante el cual la marca turística Riviera Maya se convirtió en el principal patrocinador del club del fútbol bermellón. Al arrancar una intensa gira por España, en la cual buscará inversiones y acuerdos que fortalezcan al sector turístico de Quintana Roo, el jefe del Ejecutivo formalizó el acuerdo con el segundo equipo español que llevará en su camiseta publicidad del Estado. El otro es el Espanyol de Barcelona. El gobernador explicó que el acuerdo suscrito hoy, que será revisado cada año, considera cinco temporadas, durante las cuales el RCD Mallorca, equipo fundado en 1916, lucirá al frente de su camiseta la

El gobernador explica que el patrocinio, que será revisado cada año, considera cinco temporadas de la Liga de futbol de España marca Riviera Maya. Roberto Borge, quien estuvo acompañado por Juan Carlos González Hernández y Darío Flota Ocampo, secretario de Turismo de Quintana Roo y presidente del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, explicó que la elección del RCD Mallorca para la firma de este acuerdo por considerarlo el equipo “ideal” para llevar publicidad de la Riviera Maya. Asimismo, confirmó que “se analiza la posibilidad de llevar a Cancún a los equipos Mallorca y al Espanyol, que también tiene un convenio de publicidad con Quintana Roo, para que jueguen un torneo con el Atlante de la Primera División mexicana”. De esta forma, la Riviera Maya se une como patrocinador del club bermellón a marcas como Iberostar,

Air Europa, Coca Cola y Meliá. El acuerdo fue suscrito en las oficinas del club, en el Iberostar Estadio, fue considerado por el presidente del RCD Mallorca, Jaume Cladera Cladera, como “una gran noticia, puesto que para nosotros es muy importante que un patrocinador internacional esté ilusionado en formar parte de nuestro proyecto”. Uno de los objetivos es publicitar a la Riviera Maya en un mercado que es de los más importantes debido al número de visitantes y a la inversión en Quintana Roo. El patrocinio incluye publicidad en pantallas en los encuentros deportivos, acceso a la base de datos de socios del club, quienes recibirán información sobre los atractivos turísticos del Estado, el uso de la imagen de los jugadores

El gobernador de Quintana Roo sostuvo un encuentro con empresarios ibéricos.

para promover a la Riviera Maya, destino turístico que también será promovido en la revista del club y en su página de internet. El breve acto reunió en el palco presidencial del Iberostar Estadio a empresarios hoteleros de las Islas, como el director general de Iberostar, Aurelio Vázquez; el vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer Jaume; el director general de

Marina Hotels, Joaquín Caldentey; el presidente del Grupo Piñero, Pablo Piñero; el subdirector general de Air Europa, José María Hoyos; el director comercial de Air Europa, Richard Clarke; el director general de Logitravel, Tomeu Bennasar; el director de Marketing de Orizonia, Ricardo Fernández, y Diego Villanueva, del Grupo Barceló. El presidente de esa corporación, Simón Pedro Barceló, asistió a la comida posterior al acto.

Envía DIF 10 toneladas de alimentos a Durango Se beneficiarán familias indígenas y campesinas que son las que han resentido con más fuerza el impacto de la falta de agua en ese estado Por Joana Maldonado CHETUMAL El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que preside Mariana Zorrilla de Borge, envío 10 toneladas de víveres al estado de Durango. La presidenta honoraria del DIF Estatal, Zorrilla de Borge informó que las 10 toneladas de alimentos que se enviaron este día a ese estado, es resultado de las donaciones que se recibieron en el DIF Estatal por parte de la población en

solidaridad con las 440 mil familias afectadas por la falta de lluvia. Mencionó que las familias quintanarroenses donaron alimentos no perecederos como agua embotellada, leche, granos como: frijol, arroz, lentejas, además galletas y harina, entre otros. Dijo que los alimentos se recabaron mediante la campaña: “Una de ayuda para Durango”, que inició el 26 de mayo y concluyó el 13 de junio, donde la respuesta de la población fue positiva a favor de las familias afectadas por la sequía.

Mariana Zorrilla, presidenta del DIF.

Dijo que con esta ayuda, se beneficiarán familias indígenas y campesinas que son las que han resentido con más fuerza el impacto de la falta de agua en ese estado. Reiteró el compromiso que el DIF Estatal y el gobierno de su espo-

El acopio de alimentos comenzó el 26 de mayo.

so, Roberto Borge Angulo, tienen con las familias de escasos recursos o en situación de riesgo, por lo que en esta ocasión la recolección se hizo en beneficio de quienes necesitan ayuda en Durango. Este apoyo es una respuesta ante

la falta de agua para consumo humano, la pérdida de cosechas y la muerte de ganado a causa de la contingencia climática que afectó a dicha entidad, por ello, el DIF Estatal emprendió acciones en beneficio de las familias más afectadas en esa entidad. EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Martes 17 de Julio de 2012

Fotos: Joel Tzab / Fernanda Montiel

Reportan autoridades saldo “blanco” en los festejos

Filiberto Martínez encabezó los festejos.

El tradicional baile de la cabeza de cochino.

La Feria Playa del Carmen 2012, una feria para todos, llega a su fin

Realizan la procesión en honor a la Virgen del Carmen; además organizan espectacular vaquería que incluye el baile de la cabeza de cochino

C

Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

on una magna procesión y una espectacular vaquería, que incluyó el baile de la cabeza de cochino, llegaron a su fin las fiestas populares de la Feria Playa del Carmen 2012, Corazón de la Riviera Maya. En lo que fue una feria para todos, en ambiente familiar y totalmente libre de la venta de bebidas embriagantes, se cerraron las actividades con la entrega de reconocimientos a los participantes. El magno espectáculo lo fue sin duda el segundo concurso estatal de jarana, que convirtió al recinto ferial en una enorme pista donde los grupos jaraneros demostraron sus habilidades, al ritmo de la orquesta de Bartolomé Loría, toda una institución musical jaranera. Asimismo, los sacerdotes mayas encabezados por Luis Nah, autorizado por la Academia de la Lengua y Tradiciones Mayas, realizaron una ceremonia para recibir al Año Nuevo Maya, con incienso y música de

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

instrumentos prehispánicos. La procesión en honor a la Virgen del Carmen, patrona de Playa del Carmen, inició en la iglesia del mismo nombre en la 15 Avenida con calle 14 hacia la playa que se encuentra en el Parque Fundadores. A bordo de pequeñas embarcaciones, como antaño lo hacían los pescadores, se realizó la procesión en el mar. Hubo arreglos florales, voladores y la música de la tradicional charanga. Al bajar de las embarcaciones, la procesión se dirigió a la plaza Cívica 28 de Julio, encabezada por Filiberto Martínez y Doris Arcila, presidente municipal y presidenta del DIF-Solidaridad, respectivamente. Estuvieron acompañados de sus hijos, de hijos de los fundadores de la entonces villa de pescadores, de pioneros, colonos y avecindados. Todos escucharon la misa celebrada para esta ocasión, fecha en que se conmemora a la Virgen del Carmen. Enseguida dio inicio al concurso estatal de jarana, en el que participaron seis parejas y seis grupos jaraneros procedentes de

La procesión terminó en los bajos del palacio municipal.

José María Morelos, Playa del Carmen, Kantunilkin, Benito Juárez, Othón P. Blanco, Cozumel, Tulum y Akumal. Los bailadores hicieron las suertes a los ritmos de tres por cuatro (valseado) y seis por ocho (zapateado) de la vaquería tradicional, con piezas musicales tales como La angaripola, Los aires del Mayab, Las canastas de Halachó, El chinito koy koy, Las mujeres que se pintan, El torito, entre otras. Durante la clausura se anticipó un saldo blanco con nutrida participación familiar.

De nueva cuenta se realiza una feria sin alcohol, para bien de las familias.

El Palacio Municipal lució imponente durante la celebración de la feria de todos.


Martes 17 de Julio de 2012

SOLIDARIDAD

Enfocan capacitación en corporaciones policiacas y elementos castrenses

Buscan identificar necesidades en ramo de seguridad turística PLAYA DEL CARMEN

Con el fin de trabajar en la identificación de la situación actual de seguridad y las necesidades que en este rubro tiene el sector turístico del estado, inicio ayer el programa de “Programa de Seguridad Turística. -Curso de Capacitación en Seguridad Turística”, organizado por el Gobierno del Estado con apoyo de la SER y la OEA. Evento que presidió el secretario de Gobierno, Luis González Flores y el presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez. Este tipo de acciones buscan poder consolidar a la entidad como uno de los destinos con mayor seguridad en la República Mexicana y América Latina. En la inauguración de ese importante evento también se dieron cita el subsecretario de Seguridad Pública del estado, Salvador Rocha Vargas; Alejandro Díaz de León, gerente del programa de Seguridad Turística de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA, entre otras personalidades civiles y militares. El “Programa de Seguridad

Trabajan para poder consolidar a la entidad como uno de los destinos más seguros en la república mexicana y América Latina Turística. -Curso de Capacitación en Seguridad Turística” está enfocado y dirigido a corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno, así como las fuerzas castrenses, Sedena y Armada de México, además de empresas de la iniciativa privada relacionadas con la actividad turística Tras dar la bienvenida a las autoridades presentes, el presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez, de destacó durante su intervención que esta entidad federativa es la que mayor oferta de cuartos hoteleros registra en México al tener más de 80 mil habitaciones hoteleras, distribuidas en más de 800 centros de hospedaje. Esto sin lugar a dudas hace que deban fortalecerse las acciones para la prevención de cualquier acto de violencia, así como establecer mecanismos institucionales para establecer políticas

públicas de prevención y seguridad turística frente al posible acto de la delincuencia. A su vez, Francisco César Armando Pimentel, subsecretrario de Innovación y Calidad de la Secretaría de Turismo (Sedetur) dio a conocer que la capacitación a través de este programa permitirá vincular de manera más efectiva a la iniciativa privada y las autoridades responsables en materia de seguridad. La intención es eficientar, mejorar y hacer más eficaz la seguridad hacia los turistas, lo cual se logrará mediante la capacitación. En este sentido, explicó que “al recibir la entidad, visitantes de todas partes del mundo, con todo tipo de intenciones, hay que estar prevenidos, precavidos y listos para operar ante cualquier contingencia”. Afirmó también que la capacitación es básicamente de prevención, asimismo recordó que pro-

Foto: Victoria Escareño

Por Victoria Escareño

Inauguran Programa de Seguridad Turística.

grama ya fue realizado en el municipio de Cozumel, por la OEA CICTE en el 2009, en el municipio de Benito Juárez en el 2010 y este año le corresponde a Solidaridad. Aseguró que como parte de los resultados obtenidos en los municipios donde ya fue impartida la capacitación se ha obtenido una mejora drástica en la protección y prevención para acoger a los turistas que arriban al destino.

Es importante mencionar que durante su intervención, Aleandro Díaz Mirón, gerente del Programa de Seguridad Turística de la OEA mencionó que este programa de Seguridad Turística surgió como un proyecto piloto en el Caribe en los años del 2006 y 2007. Aunque es hasta ahora que se extiende por acuerdo de los 34 miembros del organismo a la parte continental de Las Américas.

Busca la Cruz Roja recaudar recursos para nuevo edificio fin de lograr una mayor recaudación de recursos económico para la construcción de la primera etapa del nuevo edificio de la delegación Cruz Roja, la Benemérita institución lanzó a la venta un CD, con temas de música infantil, interpretada por Manolo Valle. Teresa Jiménez, presidenta del Patronato de Damas Voluntarias de la Cruz Roja, recordó que el nuevo edificio se ubicará en la zona norponiente de esta cabecera municipal, a la altura de donde se encuentra el Hospital Regional del IMSS.

A

Destacó que ya son varios lo eventos que se han estado efectuando para recaudar fondos, toda vez que la construcción del inmueble nueve requiere de una inversión promedio de 11 millones de pesos Sin embargo, por lo pronto se quiere empezar con instalaciones para un centro de apoyo. Toda vez que actualmente el centro de apoyo se ubica en el fraccionamiento La Guadalupana. Destacó también que de manera coordinada el Comité de la Juventud y el Patronato de Damas Voluntarias de

la Cruz Roja, presentaron a dos personajes: ‘El Negrito bailarín’ y ‘El Gato Viudo’, quienes bailaron al ritmo de las canciones con el mismo nombre. Otros temas fueron: ‘Papá Elefante’, ‘Al agua Pato’, ‘La Chinita´. El costo de ese CD asciende a 240 pesos y de ese monto, “por cada disco vendidos se entregarán 100 pesos a la Cruz Roja; el CD se promocionará incluso en planteles educativos. “Lo importante de todo esto, es que se apoya directamente a la Cruz Roja, al adquirir un CD, aunado

a que es un material cultural, que beneficia a los pequeños, por lo que también será promocionado en planteles de preescolar”.

Texto: Victoria Escareño / Fotos: El Quintanarroense

PLAYA DEL CARMEN

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Martes 17 de Julio de 2012

SOLIDARIDAD

Falta coordinación real entre autoridades, dijo Luis González Flores

Van con todo las instancias de gobierno contra delincuentes Por Victoria Escareño

El secretario general de Gobierno, Luis González Flores, asegura que continúan los operativos de seguridad con participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno; además se busca detectar y aplicar la ley a quienes están involucrados con la delincuencia organizada, requiriéndose para esto una verdadera coordinación de todas las autoridades al momento de darse una detención para evitar que el detenido turnado ante la autoridad ministerial obtenga su libertad inmediata. Para evitar que lo antes expuesto continúe, mencionó que se requiere que a los delincuentes que son detenidos no sólo sea por presunción, sino integrar bien los expedientes pues de lo contrario, no hay elementos para recluir a la persona en la cárcel. Reiteró que otro aspecto que ha venido ocurriendo es que no hay una coordinación real de las autoridades competentes en el momento que hay una detención y el caso es turnado al Ministerio Público. Destacó que se ha pedido ya a todas las instancias que cuando se dé este tipo de situaciones, las detenciones, estén seguros que la persona que se detiene su presunción sea real y que el expediente sea bien integrado. Para hacer frente a los grupos de la delincuencia, dijo se han continuado los operativos que se dan bajo una estrategia que está totalmente coordinados por las fuerzas armadas Ejército, Marina, Secretaria de Seguri-

Fotos: El Quintanarroense

PLAYA DEL CARMEN

Luis González Flores.

No se puede asegurar que los sindicatos en general o algún sindicato en particular estén involucrados con la delincuencia organizada, indicó el secretario de Gobierno dad Pública, Seguridad Pública Municipal y cuando se requiere el caso la Policía Federal y la PGR. El secretario de Gobierno de Quintana Roo destacó que no se puede asegurar que los sindicatos de taxistas o algún sindicato en particular estén involucrados con la delincuencia organizada. “Yo puedo pensar que hay algunos elementos que pertenecen a un sindicato, que no es lo

mismo. Yo creo que algunos integrantes de algún sindicato puedan estar involucrados”. Es por lo anterior que, abundó, “estamos haciendo una revisión, sobre todo para, si fuera el caso, detectar y aplicar la sanción que se deba de dar de acuerdo a la ley, todo conforme la ley. Si alguien se detecta que colabora con la delincuencia organizada tendrá que responder ante la ley”. Y reiteró que desafortunada-

Instan a integrar bien los expedientes de quienes son detenidos.

mente cuando hay detenciones, “desafortunadamente el asunto lo hemos revisado con puntualidad. Sucede que en ocasiones porque no se integra bien el expediente o es presunción y no hay elementos para recluir a la personas en la cárcel, son dejados en libertad. Hemos pedidos con todas las instancias que cuando se de este tipo de situaciones,-estar seguros que la persona que se detiene, su presunción sea real y que el expediente sea bien integrado”. “Ha habido casos que se detienen personas y salen libres. Pero se trata de falta de integración correcta de expedientes, de coordinación correcta y hay que reforzar ese punto”, reconoció el funcionario estatal.

Refirió también que en el caso de temas de corrupción de funcionarios públicos de las dependencias, “los que se han comprobado se dan de baja y además se sanciona conforme a derecho.” En cuanto al tema de la seguridad en Quintana Roo, Luis González destacó que las estadísticas hacen que esté dentro del ámbito nacional como una entidad con seguridad, pese a que hay delitos de la delincuencia, pero no hay números estadísticos como en otros estados del país. Sin embargo, “el no estar tan mal, no debe ser un consuelo” y por lo tanto hay coordinación y reuniones frecuentes con los mandos policíacos de los municipios, especialmente en la zona norte.

Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Cada vez es más frecuente la utilización de menores de edad por parte de la delincuencia organizada para la comisión de ilícitos, reconoce el subsecretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, Salvador Rocha Vargas, quien destaca otro fenómeno que ha crecido es el uso de enervantes en las zonas rurales de la entidad. El que la delincuencia use como una de las herramientas a los menores de edad, explicó, es por las facilidades legales que tienen para recuperar su libertad. Ante lo anterior, la Secretaría de Seguridad Pública tiene programas que implementa en los planteles educativos, a través de los cuales se está orientando y concientizando a los jóvenes respecto a las consecuencias que conlleva el romper con la ley. En lo que resta del presente año esas acciones se prevé llevarlas a cabo con mucha más presencia en escuelas, además de reali-

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

zar más orientaciones en los jóvenes para prevenir que caigan en las garras de la delincuencia. Salvador Rocha mencionó que la incidencia de los delitos en los que participan menores es alta, pero varía dependiendo de las temporadas y en índices podría considerarse que en la comisión de ilícitos, por lo menos un cuatro por ciento de menores participan. En temporada vacacional es cuando más se aumenta esta situación, y es innegable que hay interés de la delincuencia para captar a menores de edad. Gran parte de que se presente esta problemática en todo el país se debe a que la mayoría de padres de familia trabajan. “Se da el fenómeno del los ‘niños llave’ que traen colgada su llave, inclusive, desde la primaria llegan a casa y no están mamá ni papá, les dejan algo de comer, el niño sale a la calle, no hay un control social y los niños quedan a merced de la calle”. Aunado a lo anterior, actualmente se agrega otro factor que es el acce-

so al internet, a redes sociales y canales de televisión donde se puede encontrar contenidos violentos. “La gama de canales de televisión y la apertura que hay, -donde los menores son expertos, les permiten llegar a lugares que les van despertando un interés distinto al que debería de ser al de su edad y si viene una persona y le ofrece dinero o una oportunidad de las que el carece y se la ofrecen en la calle, muchas veces por la tentación y la falta de orientación por parte de los padres es lo que hace que caigan en manos de la delincuencia”. Rocha Vargas señala que en planteles educativos no hay una orientación a niños y jóvenes sobre este tema, ante lo que anunció, “se tiene la intención de proponer que haya en las escuelas una materia para que oriente a los jóvenes” y se está a tiempo de buscar una solución no solo en el país sino en Quintana Roo, entidad donde particularmente existen valores muy arraigados como el respeto a los padres, entre otros.

Foto: El Quintanarroense

Prolifera utilización de menores de edad por parte de la delincuencia organizada

“La recomendación a los padres para que vigilen a sus hijos, si un padre de familia no sabe en algún momento donde están sus hijos es importante tener ubicados a los menores, qué están haciendo, con quién se juntan, qué actividades están llevando a

La acción policiaca resulta insuficiente.

cabo, observar su comportamiento, si hay bajas en su rendimiento académico, en cambio de moda, si dejan de comer ese tipo de situaciones son focos rojos inmediatos de que algún problema está teniendo el joven, puede ser que hasta con drogas”.


Tulum Martes 17 de Julio de 2012

Cristina Bracamontes toma las riendas del organismo

Presentan a nueva presidenta del DIF

La funcionaria asegura que mantendrá un diálogo permanente con la ciudadanía y con la prensa Vengo a sumarme al equipo de colaboradores de mi esposo y presidente municipal de Tulum, Martín Cobos Villalobos, para trabajar en beneficio de los niños, los adultos mayores y la gente más necesitada de todo el municipio tulumense”, manifestó Cristina Bracamontes Noh, tras ser presentada ayer como presidenta honoraria del Sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal). La funcionaria aseguró que mantendrá en el DIF Municipal puertas abiertas y un diálogo permanente con la ciudadanía y con la prensa, para que todos juntos trabajemos en favor de la gente más necesitada y los grupos vulnerables de Tulum. Agregó que va a trabajar con diversas acciones y programas de manera conjunta con el gobernador Roberto Borge Angulo y con su esposa Mariana Zorrilla, presidenta del DIF Quintana Roo, para apoyar a las familias más necesitadas, primordial objetivo de la actual administración municipal. Al personal del DIF Municipal y del CENDIF, Cristina Bracamontes les hizo un público reconocimiento por su gran labor y les pidió que sigan trabajando como hasta ahora, en bien de las familias.

Por su parte, el alcalde Martín Cobos Villalobos manifestó todo su respaldo y apoyo económico a la nueva presidenta del DIF Municipal de Tulum para fortalecer a las familias más vulnerables de todo el municipio. En la presentación de Cristina Beatriz Bracamontes Noh como presidenta de DIF Municipal, ésta ratificó a la actual directora del DIF, Lilia Margarita Cáceres Gómez.

Foto: Óscar Améndola

TULUM

Lilia Margarita Cáceres Gómez

Posteriormente, se trasladaron al Centro de Desarrollo Integral Tulum, donde se dio posesión a Marisol Novelo Cauich, como nueva directora del CENDIF en sustitución de Jeimi Uvalle, quien fue objeto de un reconocimiento público por su labor desempeñada. En ambos eventos se contó con la presencia de Jesús Rodríguez Herrera, director del DIF Estatal, quien asistió en representación de la presidenta estatal Mariana Zorrilla, quien por su conducto externó todo su apoyo a la nueva titular del DIF Tulum. Se contó también con la presencia de David Balam, representante personal del gobernador Roberto Borge Angulo, entre otras personalidades y autoridades municipales y estatales. Así como con la presencia de regidores del Cabildo tulumense.

Cristina Beatriz Bracamontes Noh, presidenta del DIF Tulum, durante su presentación.

E

Día de nombramientos

n un desayuno con los medios de comunicación tanto escritos como electrónicos, el presidente municipal de Tulum, Martín Cobos Villalobos, dio a conocer de manera oficial que Eduardo Cocom asume el puesto de su asesor particular y Roberto Andrade como coordinador de Comunicación Social del Ayuntamiento, respectivamente, ambos reconocidos periodistas, quienes cumplirán una función fundamental de informar a la prensa para que ésta a su vez, mantenga bien informada a la ciudadanía en general de todo lo que está haciendo el actual gobierno municipal en favor de los tulumenses.

Foto: Óscar Améndola

Por Óscar Améndola

Eduardo Cocom y Roberto Andrade. Por Óscar Améndola

Gobierno de puertas abiertas ofrece Cobos Villalobos

Imparten curso de sensibilización

Por Óscar Améndola

TULUM

Por Óscar Améndola

TULUM

Foto: Óscar Améndola

Mantendré un gobierno de puertas abiertas y siempre dispuesto al diálogo y el intercambio de ideas a favor del Municipio de Tulum, señaló el presidente municipal, Martín Cobos Villalobos, en un encuentro cordial y ameno que sostuvo con representantes de diversos partidos políticos, empresarios y sociedad civil. El munícipe manifestó que en coordinación con el Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Roberto Borge Ángulo, se busca que siempre prevalezca la gobernabilidad a través del respecto de todos los sectores de la sociedad y su inclusión en la toma de decisiones que son medulares para el mejoramiento de su comunidad. En la reunión que se desarrolló en su despacho en Presidencia Municipal, los participantes solicitaron que en la administración pública prevalezca la contratación de colaboradores y funcionarios con arraigo y residencia en el municipio de Tulum, ya que conocen cuáles son las principales necesidades ciudadanas y saben cómo darles solución. Asimismo, expresaron la necesidad de prestar mayor atención los servicios públicos como la recoja de basura, el mantenimiento de las vialidades y la atención del

El alcalde se reunión con representantes de diversos sectores.

alumbrado público. Pidieron también incentivar el turismo como principal fuente de ingresos mejorando la promoción turística y la imagen del destino, con atención prioritaria a infraestructura en este aspecto. El alcalde Cobos Villalobos, en respuesta a los planteamientos, les informó que el gabinete que encabeza se está integrando con los mejores perfiles quienes durante el tiempo que dure su gestión serán sometidos a constante evaluación para que estén a la altura de las expectativas de la sociedad. Sobre los servicios públicos, anunció que se han implementado programas emergentes para atender las necesidades de alumbrado público, bacheo de las viali-

dades y la recoja de la basura. En materia turística, indicó que se trabaja ahora en proyectos orientados a mejorar la promoción del destino, en los que participan hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios turísticos, artesanos y todos los involucrados con este sector fundamental de la economía de Tulum. Para concluir, el munícipe, quien escuchó atento todos los planteamientos e ideas para mejorar esta localidad, reiteró que durante su gobierno se mantendrán todos "los canales abiertos" con la sociedad a quien agradeció por su voto de confianza mostrado a través de este tipo de encuentros, así como con las audiencias públicas.

Inicia curso sobre sensibilización de funcionarios para la protección y el cuidado de la mujer en Tulum. En coordinación con la Dirección de Equidad de Género en el municipio, llevarán a cabo el taller “Conducta de riesgo y factores de protección”, con la finalidad de sensibilizar a los funcionarios públicos a mantener normas de conducta de respeto y aliento para el desarrollo de la mujer. En la primera sesión de este importante taller, la psicóloga del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Pilar Ventura, invitó a los asistentes a tomar en cuenta los factores que llevan a tener un comportamiento agresivo o violento para con sus colaboradoras, además informó de los medios y factores que se pueden utilizar como medida preventiva y a tener una conciencia social sobre este problema que aqueja a todo el Estado. Este taller espera recibir alrededor de 60 funcionarios municipales entre directores generales y directores de áreas”, mencionó Cynthia Gretel Pech Chagoya, Directora Municipal de Equidad de Género. EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Martes 17 de Julio de 2012

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

PUBLICIDAD


Benito Juárez Martes 17 de Julio de 2012

Se trata de un turismo de alto poder adquisitivo

Promueven a Cancún como destino atractivo para el buceo C

Por Gabriela Ruiz

Foto: Especial

CANCÚN

Laura Johnson, de Dive Alert Network.

on el objetivo de ubicar al Caribe Mexicano como un destino seguro para la práctica del buceo al capacitar a los prestadores de servicios turísticos para actuar en casos de emergencia, este destino será sede del Simposio de Capacitación en Emergencia de Buceo, que por primera ocasión se llevará a cabo en México. En la conferencia de prensa además de representantes de la OVC estuvieron Thomás Hurtado, de Scuba Cancún y de Laura Johnson, de DAN, se indicó que el evento se efectuará del 25 al 31 de julio próximo y servirá para promover Cancún como uno de los destinos más atractivos para la práctica del buceo en México y el Caribe. En ese sentido la Oficina de Visitantes y Convenciones precisó que el simposio es organizado por la Marina Scuba Cancún Dive Center y

Organizan Simposium dirigido a buceadores, divemaster, instructores de buceo, tripulación de barcos, buzos, paramédicos, militares y médicos por Divers Alert Network (DAN) para promover que se trata de un destino seguro que capacita a los prestadores de servicios turísticos sobre cómo actuar en casos de emergencia. Y es que cada año en Cancún más de 80 mil personas practican el buceo, se trata de un turismo de alto poder adquisitivo, que en promedio tiene una estadía de cinco días. El simposio será en el hotel Krystal Cancún, y en ese sentido los organizadores resaltaron que anteriormente se ha llevado a cabo en Estados Unidos, pero esta ocasión se hará fuera de ese país. Está dirigido a buceadores, divemaster, instructores de buceo, tripulación de barcos, buzos, paramédicos, militares y médicos que quieran aprender a responder a situaciones

de emergencias relacionadas con las actividades subacuáticas. En torno a los organizadores, se indicó que la Dive Alert Network (DAN) es una organización de seguridad en buceo sin fines de lucro y su misión es ayudar a buzos en necesidad de asistencia de emergencia y promover la seguridad del buceo en todo el mundo a través de la educación e investigación. Ante ello, Scuba Cancún, un Centro de Entrenamiento DAN, impulsa este entrenamiento bilingüe con la participación de autoridades colegiadas además de que se ha invitado presenciar el evento a dependencias y organizaciones como el Cuerpo de Bomberos, Parque Marino y Capitanía de Puerto, promoviendo becas para el personal de estas instancias.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Martes 17 de Julio de 2012

BENITO JUAREZ

Tendrá número histórico de alumnos en el próximo ciclo escolar

Vive Unicaribe su mejor momento: rector

La casa de estudios lleva a cabo un número considerable de estudios al año, como fue el famoso “cuenta cuartos” Por Gabriela Ruiz CANCÚN La Universidad del Caribe está en sus mejores momentos, considera el rector Arturo Escaip Manzur, ya que además de que se está haciendo un libro con base en investigaciones de esa casa de estudios, el próximo ciclo escolar registrará un número récord de alumnos en todas sus carreras, además de ofrecer dos nuevas maestrías presenciales. Como se sabe, la Universidad del Caribe es reconocida por sus investigaciones, entre ellas el Censo Hotelero llamado por algunos "cuenta cuartos", que "fue muy relevante porque trascendió en los medios, y tuvo su polémica porque develó que el anterior conteo, que a ese sí le llamaron cuenta cuartos, se habían inventado 10 mil cuartos que no existían, que son resultado de unos factores que se utilizan para tomar las decisiones del POEL". El censo fue un gran aporte porque vino a decir los cuartos que existen en la realidad, dijo, con base en eso estamos haciendo un libro analizando además todas las variables que logramos documentar. El censo nos permite saber con exactitud el número de metros cuadrados construidos; podemos medir qué tan sobredensificados respecto a la necesidad de áreas verdes, a la necesidad de movilidad. “Como captamos el número de camas tenemos la población flotante máxima, este dato nos indica el número preciso de movimientos y de gente que habría que transportar, eso permite medir la capacidad de las vialidades y qué otras necesidades se tienen”, detalló. También, abundó, “medimos instalaciones sanitarias y con eso podemos estimar el consumo máximo potencial de agua así como la generación potencial máxima de aguas residuales”. De la misma forma la Universidad decidió medir la capacidad de tratamiento de aguas actual, instalada contra las necesidades reales y contra las necesidades potenciales, así como la capacidad de surtir el agua contra las necesidades reales y las potenciales.

El rector de la Unicaribe dijo que "se está aprovechando la gran cantidad de información que produjo el censo para dar una visión más cuidadosa y sólida respecto a los parámetros que hay que cuidar para garantizar el ecosistema y para -verdaderamente- hacer una política ambiental que proteja y no que sirva para chantajear a las empresas por que desgraciadamente en la práctica encontramos que la normatividad actual siempre se está violando". Y es que la Universidad del Caribe lleva a cabo un número considerable de estudios al año, "tenemos siete cuerpos académicos de investigación perfectamente constituidos y tenemos por lo menos una veintena de estudios de investigación sobre temas específicos". Detalló que todos ellos son encargos de la iniciativa privada o de los gobiernos, incluso en ocasiones pueden incluir investigadores que no están en la nómina de la universidad pero que permanentemente trabajan en algún tipo de investigación. El entrevistado se refirió también al trabajo denominado Estudio Situacional Turístico del Caribe Mexicano, sobre la afectación de un muelle de cruceros en la Riviera Maya. En cuanto a la matrícula escolar, Escaip Manzur destacó que la dependencia que lleva a cabo la construcción de los planteles educativos en el estado, va a entregar por lo menos la tercera parte del edificio que está en construcción, hecho que les ha permitido a aceptar un número récord de alumnos, casi 800, aunque la cifra exacta se tendrá cuando se inscriban. Normalmente recibían entra 400 y 500 alumnos, el año pasado en un esfuerzo enorme recibieron 650 pero la intención es aumentar en 66 por ciento la plantilla para gastronomía que es la carrera más demandada, tienen aumento importante en ingeniería industrial, además de la nueva ingeniería ambiental que ha tenido éxito. Tenemos buena demanda para ingeniería en logística que ya entra a su cuarto año, ingeniería en telemática, negocios internacionales que creció enormemente, innovación

LA CASA DEL JABONERO

M

uy enojado, muy en su papel, el director de la cadena hotelera Real Resorts, Fernando García Zalvidea denuncia que debido a la ley del mangle, se ha frustrado la construcción de por lo menos ocho hoteles de la Riviera Maya, a lo que nosotros nos preguntamos ¿Eso será bueno o será malo? Y creemos que la respuesta se da de acuerdo a ángulo desde donde se observe. Por supuesto que nadie podría estar tan ciego como para no reconocer el gran beneficio que la actividad turística le ha dado a esta entidad, siendo el pilar de su desarrollo y motor de su economía, sobre la cual se sostienen la inmensa mayoría de los pobladores quintanarroenses. Pero claro que tampoco podemos negar que casi el 100 por ciento del éxito de la actividad

10

Arturo Escaip Manzur, rector de la Universidad del Caribe.

» Normalmente recibían entra 400 y 500 alumnos, el año pasado en un esfuerzo enorme recibieron 650 pero la intención es aumentar en 66 por ciento la plantilla para gastronomía empresarial, turismo sustentable que también crece en un 33 por ciento aprovechando estas nuevas instalaciones. Estamos por abrir un par de maestrías adicionales a la que ya se tiene, pero las nuevas serán presenciales, todavía no se define el nombre, de hecho se tiene que hacer un estudio de oferta y demanda que sustente la pertinencia de cualquier programa que queramos abrir.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Por Gabriela Ruiz CANCÚN La Asociación de Hoteles de Cancún llevará a cabo el Foro Internacional de Huracanes 2012, al que asistirán especialistas en la materia. El foro, sin costo para los asociados, se llevará a cabo el 23 de julio en el hotel Ritz Carlton y se contará con la presencia de Lixion Ávila, investigador del Centro Nacional de Huracanes de Miami; Omar García Concepción, catedrático de la U. de G.; Enrique Buendía Carrera, Investigador de la U.N.A.M. y Antonio Zaldívar Sánchez, representante de la Asociación Nacional de Meteorología. Se trata, indicaron, que directivos de centros de hospedaje, encargados de la seguridad y prevención ante fenómenos climáticos participen en este foro para aprovechar los conocimientos de os especialistas como García Concepción, que es doctor en Ciencias Meteorológicas con postgrado en dinámica meteorológica; metodología de la investigación estadística del pronóstico del movimiento de los ciclones tropicales; uso de los modelos de pronóstico e intensidad de los ciclones tropicales, entre otros. Ha impartido cursos en materias como meteorología del satélite; técnicas satelitarias para el pronóstico de los ciclones tropicales, fue profesor de Meteorología Sinóptica en la Escuela de Física en la Universidad de La Habana y entre otras, ha realizado las investigaciones: Características de las corrientes en chorro; diseño de un método de pronóstico de la dirección del movimiento de los ciclones tropicales; análisis del comportamiento de los frentes fríos al desplazarse sobre el Golfo de México; metodología para la confección de los pronósticos a mediano plazo. Por su parte, Lixión Ávila, especialista del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, ha participado en varias ocasiones en las actividades organizadas por la Asociación. Como se sabe, la temporada de huracanes en el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe inicia el uno de junio y se extiende al 30 de noviembre, de ahí que se tomen medidas y se ofrezca actualización y capacitación de los responsables de la seguridad y de los turistas en este caso.

POR NIZA PUERTO

Otra vez contra los manglares turística obedece a las bellezas naturales de la zona (y bueno también a cuestiones como la visión de los creadores y la inversión de empresarios, entre otros), por lo que el cuidado del medio ambiente va de la mano con el aprovechamiento y explotación de la industria sin chimeneas. Ni uno adelante ni el otro atrás. Según el hotelero, dicha ley ha cancelado una inversión estimada de 400 millones de dólares, por lo que anunció que los empresarios hoteleros del Caribe mexicano seguirán al pie del cañón, para que haya cambios en dichos reglamentos y permitan la construcción de desarrollos turísticos. Por supuesto que los hoteleros quisieran que la Riviera Maya

Alistan Foro Internacional de Huracanes

se convirtiera en otro Cancún, en el que los inversionistas pudieran construir sobre las dunas de arena, destruir el mangle, que se rellenen todas la zonas que requieran, que se vean grandes pilas de cemento, uno tras de otro; generando así mucha riqueza y empleo, sin duda, pero afectando el entorno también, y está visto, es evidente, pues. García Zalvidea nunca ha escuchado un término muy de moda: Desarrollo Sustentable, es decir, que se armonice la inversión con el ecosistema, y tan es así que por ello se pregunta: “Yo no sé en qué momento y por qué la industria sin chimeneas que da tanto trabajo a tanta gente empezó a ser satanizada y nos comenzaron a ver como depreda-

dores del mangle o tala-arboles”. Pues la respuesta a su pregunta es muy fácil, y está a la vista en Cancún, en donde hay severas afectaciones por los excesos y corruptelas de las autoridades y los inversionistas desde hace 40 años. Este empresario juega el clásico papel de su estirpe que exige que se privilegie a los hoteleros sobre cualquier ley ecológica, y cuando se da el daño como la erosión de playas, entonces grita y acusa a los gobiernos por no imponer lo que manda la ley y por eso deben ellos de rescatar las playas. El hecho es que los hoteleros insisten en que los próximos legisladores flexibilicen el artículo 60 de la Ley General de Vida

Silvestre que prohíbe los daños al manglar, argumentando que el desarrollo turístico y la inversión que genera no pueden verse frenados por esta causa. Esa es su postura, ahora tendríamos que analizar también la visión de los ambientalistas. Lo cierto es que aún con esta ley, empresarios hoteleros, especialmente provenientes de España han devastado a sus anchas (y la prueba está en Puerto Morelos) y las autoridades de la protección al ambiente se han hecho de la vista gorda. ¿Qué está primero, el turismo o el medio ambiente? Ninguno de los dos, ambos deben ir de la mano. Eso nos queda claro, le guste a quien le guste. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista


Martes 17 de Julio de 2012

BENITO JUÁREZ

Fotos: Especial

Se acercan números al mejor año turístico del destino

Cuentan clubes vacacionales con muchas reservaciones para este verano.

Rinde resultados la promoción turística que ha impulsado el gobernador Roberto Borge.

Patricia de la Peña Sánchez.

Alcanzarían clubes vacacionales 95% de ocupación este verano CANCÚN

En base a las reservaciones que se tienen para este verano, los clubes vacacionales del destino cerrarían este período hasta con un 95 por ciento de ocupación como parte del repunte que presenta la entidad en materia turística, señaló la presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), Patricia de la Peña Sánchez. Destacó que las cifras positivas registradas en este 2012 se deben en gran medida al intenso trabajo de promoción que ha impulsado el gobernador Roberto Borge Angulo

A partir de esta semana hasta la primera quincena de agosto, el sector tendrá niveles altos de visitantes tanto en Riviera Maya como en Cancún en las diversas ferias nacionales e internacionales, además de la gestión para la apertura de nuevos vuelos hacia este destino. Indicó que de acuerdo a las reservaciones, a partir de esta semana hasta la primera quincena de agosto, los niveles de ocupación de Riviera Maya y Cancún se mantendrán altos e inclusive

reportarán en promedio un 95 por ciento en las dos últimas semanas del período de vacaciones. —Por el momento, los números que se registran en este año son similares al del 2008, nuestro mejor año turístico —aseveró. De la Peña Sánchez anticipó que para mantener una ocupación promedio de 75 por ciento en la

Acusan discriminación por negar inscripción al no pagar cuotas Por Rafael Martínez En el caso de que los centros escolares no acepten la inscripción de menores por no pagar las cuotas voluntarias, los padres de familia podrán presentar una denuncia ante la PGJE bajo la averiguación previa 31/22, al tratarse de hechos discriminatorios. El dirigente de Ciudadanet, Maximiliano Vega Tato, indicó que es necesario recordar a los padres de familia que si la autoridad de una escuela pública niega la inscripción del menor, aduciendo que se debe pagar una cuota, se está incurriendo en la violación de siete leyes e incluso, del Código Penal. Por ello, los instó a presentarse ante el Ministerio Público para ampliar la demanda bajo la averiguación previa antes mencionada, con lo cual se puede sancionar a aquel directivo de una escuela con prisión, en caso de caer en la discriminación de negar la entrada del niño a la escuela. “Queremos,- abundó-, que todos los partidos políticos nos apoyen a través de sus diputados, sus gobiernos y sus regidores para

Foto: Réflex AF

CANCÚN

Es ilegal el cobro de cuotas escolares.

eliminar este grave problema que afecta a cientos de niños, cuyos padres están impedidos a pagar esta cuota que es ilegal”. Señaló que de acuerdo a la Constitución, todo estudiante tiene derecho a realizar sus estudios de manera gratuita en los diferentes niveles, por lo que no se puede obligar a nadie a pagar cuota alguna. Es tiempo que los padres de familia tomen conciencia en ello y

hagan valer la legalidad, pues ningún niño puede quedar si estudios por los intereses de estos directivos de escuela mañosos. Cabe mencionar que las autoridades estatales ya anunciaron también que tomarán medidas contra aquellos que obligan a los padres de familia a realizar estos pagos arbitrarios, ya que las cuotas voluntarias deben realizarse sólo si se está en posibilidades económicas y si quieren hacerlo.

llamada temporada baja —de septiembre a la primera semana de diciembre— se trabaja a fondo en la promoción general, además de la oferta específica de actividades del programa Mundo Maya. Los clubes vacaciones —dijo— representan alrededor del 40 por ciento de la oferta de cuartos en Quintana Roo, Cancún cuenta en este sector con más de 12 mil 500 unidades y en Riviera Maya, superior a 15 mil 300 cuartos. Asimismo, genera un turismo repetitivo y diversifica sus mercados, rubro en el que el visitante sudamericano ha aumentado su interés en venir a vacacionar al Caribe Mexicano, concluyó.

» Se palpan los resultados del intenso trabajo de promoción que ha impulsado el gobernador Roberto Borge en diversas ferias nacionales e internacionales, además de la gestión para la apertura de nuevos vuelos

Sigue la pavimentación en colonias de Benito Juárez Por Rafael Martínez

CANCÚN

El ayuntamiento Benito Juárez anunció que continuarán las obras de pavimentación en distintas colonias de Cancún, extendiéndose hacia las periferias, luego de que se realizaron los trabajos en el centro de la ciudad. En una primera etapa, el gobierno municipal anunció que se pavimentarán las regiones 75 y 96, y posteriormente se llevarán a cabo en otras zonas de esta ciudad. El subsecretario de la Secretaría de Infraestructura y Transportes, Ariel Messer, señaló que se estarán completando la pavimentación en las regiones de Cancún, luego de que se llevaran a cabo obras en el centro. El funcionario indicó que lo que la próxima semana estará saliendo el fallo de la convocatoria para la realización de estas obras, y en diez días inicien los trabajos. De igual forma expuso que como parte del paquete de obras que estarán relazando, se abarcan las regiones 228, 94 y Haciendas del Caribe, entre otras y así paulatinamente se pavimentará el mayor número de colonias posibles en las periferias de Cancún. Mencionó que se tienen contempladas la 228, Haciendas del

Foto: Réflex AF

Por Gabriela Ruiz

Buscan mantener vialidades en buen estado.

Caribe, Villas del Caribe, Lombardo Toledano, Unidad Morelos, para lo cual se solicitarán recursos a la Seplader del Gobierno del Estado. En proceso dijo, se encuentra la Región 516 que presenta un avance del 80 por ciento en donde es una mezcla de concreto hidráulico y asfalto; todo esto dijo, con una inversión de 200 millones de pesos aproximadamente. De igual forma adelantó que la próxima semana iniciarán los trabajos de semaforización inteligente para el Municipio Benito Juárez, con una inversión de 35 millones de pesos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Puerto Morelos Martes 17 de Julio de 2012

Aprovechan la vacaciones de verano

Remoza gobierno dispensario médico del corazón urbano Mejoran las condiciones generales para que pacientes y familiares puedan acceder y permanecer con mayor comodidad

L

Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

a administración del dispensario médico de Puerto Morelos, ubicado en el corazón de la zona urbana, recibe trabajos de mantenimiento, aprovechando el período vacacional de verano. La construcción de bancas de espera, así como el emparejamiento de las guarniciones son las principales obras que realizan brigadas de obras y servicios públicos. Con lo anterior se busca la comodidad en la espera y el fácil acceso al centro de salud público. Al igual que otros espacios públicos y escuelas de Puerto Morelos, la

alcaldía municipal encabezada por, Manuel García Salas, realiza trabajos de mantenimiento en espacios públicos. Tal es el caso del dispensario médico “José López Lira” done actualmente se reparan espacios del edificio público, en beneficio de la población. Las modificaciones que se realizan en el dispensario médico, consisten básicamente en ofrecer mayor comodidad a la ciudadanía portomorelense. Dentro del pasillo principal la Dirección de Obras de la alcaldía ordenó la construcción de una banca para los familiares de quienes en su momento requieran acudir por alguna atención médica, también para los pacientes que esperen a ser atendidos.

Alcanza la inestabilidad de precios a productos básicos en Puerto Morelos Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS La inercia del alza de precios en productos básicos que se ha generado en el país, repercute también en Puerto Morelos. Este lunes, productos como huevo y pollo registraron un aumento de casi un 40 por ciento. En el caso del pollo, este se ubicó de 45 pesos que costaba hasta hace una semana el kilo de pechuga, a 65 y hasta 70 pesos en las pollerías y comercios de la localidad. El precio del combustible igualmente aumentó por sexta ocasión en lo que va del año, ubicándose actualmente en 10 pesos con 16 centavos el litro de gasolina magna. La constante escalada de precios en Puerto Morelos afecta a las más familias de escasos recursos debido a que los alimentos de primera necesidad han registrado un aumento de precios considerable en las últimas semanas, el cual alcanza un 40 en relación a los costos en que se expendían anteriormente. Jefas de familia de la localidad consideran que con el alza de los precios, los niños son quienes resultan afectados, ya que al no poder tener el sustento alimenticio acostumbrado, corren riesgo de padecer desnutrición o contraer enfermedades por la baja defensa inmunológica. Comerciantes del centro refie-

12

» La constante escalada de precios en Puerto Morelos afecta a las más familias de escasos recursos, señalan amas de casa ren que el alza en los precios se debe principalmente al hecho de que los distribuidores han aumentado el costo de los productos sin ninguna justificación, por lo que ellos al ser comerciantes de esto productos caen en la necesidad de elevar los costos al público, para obtener ganancias también. Una de las situaciones que usualmente se presenta en Puerto Morelos, es el hecho de que al no existir oficinas representantes de Profeco, muchos comerciantes aprovechan para elevar los precios en diversos productos de manera discriminada, ya que no hay estancias que sancionen esta situación de manera inmediata; sin embargo, las autoridades de la localidad invitan a la población a denunciar cualquier abuso en las oficinas de la alcaldía ubicadas en la zona turística.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Otra parte donde se realizan obras, es en las guarniciones de la parte frontal del dispensario médico, donde también se ha llevado material para emparejar la zona de estacionamiento, la cual es utilizada tanto por los pacientes como por la ambulancia de Puerto Morelos. Por otra parte, dentro de las modificaciones que se llevan a cabo en el espacio de salud señalado, se dio a conocer que la Dirección de Protección Civil encabezada por Jorge Martínez Bellos, opera en estas instalaciones desde finales del mes de junio, quedando en personal de esta dirección concentrado en el dispensario médico. Además de lo anterior también queda el consultorio habilitado para casos de urgencias, el cual es atendido por personal que cubre el servicio las 24 horas del día, ofreciendo una opción de salud a la comunidad que lo requiera. Finalmente, las autoridades

Se reparan espacios del edificio del dispensario médico “José López Lira”.

han dado a conocer que dicho dispensario no cuenta con medicina interna por lo que solamente se tratan enfermedades y accidentes

menores. En caso de ser requerido algún otro tipo de intervención, los pacientes se canalizan directamente a la ciudad de Cancún.

Construyen barda perimetral para proteger a estudiantes Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Aprovecha Mesa Directiva de la escuela primaria “David Alfaro Siqueiros” para construir la barda perimetral del lado de la avenida, Zetina Gasca, pues durante años, y desde la edificación de esta institución educativa, esta ha tenido una ligera malla que separa a los alumnos de una avenida, sin embargo, a partir del próximo ciclo escolar, los niños de la escuela estarán seguros al contar con esta división sólida de concreto gracias a la iniciativa de la Sociedad de Padres de Familia. Avanza la construcción de una barda de 120 metros en la escuela primaria, “David Alfaro Siqueiros”, la cual registra al día de hoy 20 metros de avance en una barda de 2.50 metros de altura construida con bloques de cemento de gran durabilidad según refieren los trabajadores de dicha construcción. La Mesa Directiva de la primaria fue la que responsable de ordenar los trabajos de construcción con dinero recaudado en las cuotas voluntarias que se entregan en los planteles educativos de educación gratuita. Así mismo, los directores tanto del turno vespertino, Marcelino Chuc, como la directora del turno martutino, coincidieron con

Dará barda mayor seguridad a los alumnos.

A partir del próximo ciclo escolar, los niños de la escuela estarán seguros gracias a la iniciativa de la Sociedad de Padres de Familia los padres d familia respecto a la necesidad de construir esta barda perimetral de manera inmediata, garantizando con ello, la seguridad de los más de 400 alumnos que asisten tanto en turnos tanto matutino como vespertino. Y es que lo que separaba a la comunidad escolar de la vía pública, era sólo una malla ligera que fácilmente se podía vulnerar y la cual fue violada en más de una ocasión por delincuentes que entraron a las instalaciones educativas.

La mesa directiva aprovechó el actual período vacacional para llevar a cabo estos trabajos que benefician al sector infantil de la alcaldía. Cabe mencionar que, además de la barda perimetral de la cara que da a la avenida de Las Torres, también se realizan trabajos de pintura y mantenimiento tanto en interiores como exteriores de los salones, ya que además de los trabajadores de la obra, también se contrataron pintores para mejorar las condiciones del plantel.


Othón P. Blanco Martes 17 de Julio de 2012

Colocan a incondicionales en las delegaciones federales

Buscan dejar a sus ‘orejas’ en puestos claves para enterarse de todos los movimientos que se realicen con motivo del cambio de administración, acusan Por Joana Maldonado CHETUMAL

C

omenzaron los acomodos de personas cercanas y despido de quienes no lo son, según demandó el ex jefe de Recursos Humanos del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del estado (ISSSTE). Rafael Fernando Rodríguez Santini. Rodríguez Santini fue despedido recientemente por el delegado Héctor Alejandro Santos Tovar de manera ilegal, luego de negarse a la petición del mismo quien junto con el subdelegado del área administrativa, Ricardo Manuel Franco, le habían instruido de “abrir cancha” o bien, despedir personal para que ellos pudieran ubicar a

sus incondicionales. Rodríguez Santini relató que se negó a la propuesta del delegado, pues algunos de los aspirantes a las plazas no cumplían con el requisito que exigían los cargos y entonces éstos, presentaban documentación falsa. El entonces jefe de Recursos Humanos comenta que realizó un informe formal sobre la documentación falsificada a las oficinas centrales y así fue como le pidieron su renuncia el viernes pasado cuando incluso, indicó, se le sacó prácticamente a la fuerza de las oficinas de la delegación, ubicadas muy cerca de Palacio de gobierno en Chetumal. El propósito, señaló Rafael Fernando Rodríguez Santini, es que ambos funcionarios colocaran a per-

Navega ISSSTE en “aguas turbulentas”.

sonas de “confianza” o familiares “pues saben que una vez que haya cambio de administración se acaba también su chamba y quieren dejar a sus ‘orejas’ en puestos claves para enterarse de todos los movimientos que se realicen con motivo del cam-

bio de administración”.Por esa razón, solicitó el apoyo de las autoridades laborales para evitar que “esos señores” sigan haciendo de las suyas al interior de esta delegación. En respuesta, el delegado del ISSSTE, Héctor Alejandro Santos

Tovar, quien cabe decir, tiene apenas tres meses en el cargo tras la renuncia de Carlos Gutiérrez García, quien renunció para competir en el proceso electoral, ha preferido no dar la cara a los medios de comunicación y se negó a salir de su oficina.

Solicita IFE nuevo turno para credencialización Por Joana Maldonado CHETUMAL El Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital del Instituto Federal Electoral (IFE), Francisco Croce Flota advirtió que desde el pasado 2 de julio que reinició la credencialización, los módulos, en el caso de este distrito 02, han estado llenos, al grado de que se solicitó la apertura del segundo turno -por la tarde-, que ya fue avalado por la Comisión distrital de Vigilancia que conforman los partidos políticos. El funcionario del IFE, abundó en que el doble turno –por la mañana y la tarde-, solo fue avalado en la pasada campaña de credencialización, cuando se presentó el reseccionamiento de la sección 449 en la colonia Solidaridad, Proterritorio y otras de nueva creación, y en donde se superaban las 200 personas en la fila para hacer su trámite. Pero al reiniciar este proceso, destacó, se hace necesario solicitar nuevamente que se dé un segundo turno, para facilitar a la gente que pueda hacer el cambio de su mica. Solo dijo, se está alistando la justificación técnica (basada en productividad, es decir más de 120 atenciones al día) para hacer la solicitud formal, para beneficio de los usuarios y que éstos puedan acudir hasta las 19 horas al módulo fijo localizado en la capital del estado. Advirtió que la decisión recae en la Comisión de Vigilancia a nivel central en donde de acuerdo al presupuesto será evaluada.

» Se sumará el inicio de la campaña del cambio de credenciales 09 “Si se rebasan 120 atenciones al día, es necesario porque es la capital aunque ellos ven la cuestión de productividad, es necesario”, afirmó. Agregó que además, se sumará el inicio de la campaña del cambio de credenciales 09 (que aún no es formal), para la renovación gradual de la mica, porque la ley establece una vigencia de 10 años que antes no se tenían porque perderá vigencia aunque advirtió que seguramente se podrá usar en la elección intermedia a nivel local. En otro tema, afirmó que para el distrito aún no ha culminado el proceso electoral, sobre todo porque la coalición Movimiento Progresista, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y Partido del Trabajo (PT), impugron el distrito. Croce Flota además informó que el próximo 28 de julio, el Consejo distrital tendrá una sesión ordinaria para iniciar un proceso de evaluación en todo un año, y luego la planeación del 2014 y en 2015 la ejecución de otro periodo electoral federal intermedio. “Mientras tanto promover los programas de educación cívica y fotocredencialización y las tareas de apoyo al proceso local del 2013”, concluyó. EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Martes 17 de Julio de 2012

OTHON P. BLANCO

Crearán taxistas una comisión especial

Investigan a ex líder de Suchaa por faltante en arcas de 10 mdp

Los acusan de haber manipulado información para hacer pasar ese dinero como el pago de reparto de utilidades de taxistas durante diez años Por David Rosas CHETUMAL El ex líder del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa), Rubén Pelayo Ku, se encuentra exonerado del faltante de 10 millones de pesos, ya que en contubernio con otros funcionarios de dicho gremio manipularon información para hacer pasar este dinero como el pago de reparto de utilidades de taxistas durante diez años, lo cual de manera viciosa fue aprobado por una asamblea, sin embargo, se buscarán las formas para fincarle responsabilidades, aseguró Eliezer Arguelles Borges, actual líder del gremio. Detalló que en cuento al fraude de los 10 millones de pesos en contra de la gasolinera del Suchaa,

encontraron que en el libro de actas de las asambleas que se realizaron anteriormente, fue asentado que por acción de asamblea el dinero fue usado para el pago de reparto de utilidades de a taxistas durante 10 años, lo cual dijo quedó aclarado tanto para el sindicato como para la estación de combustible. “Quiero decirlo pero el compañero Rubén Pelayo, lo dice al calce que la asamblea lo exonera de cualquier demanda u asunto en su contra y de la directiva, lo armaron bien e invité al compañero Carlos Gómez, pues fue él quien lleno ese libro en su momento, y en 12 hojas resumieron los 10 años de administración, se protegieron antes de dejar la administración”. Ante esta situación dijo que

Reprueban regidores labor desarrollada por titular de Protección Civil local Por David Rosas CHETUMAL Este día, comparecerá Juan Manuel Zamarripa Pérez, director de protección civil municipal ante regidores del ayuntamiento de Othón P. Blanco, quienes de antemano dijeron que reprueban su trabajo realizado en los dos meses que lleva en el cargo de esta dirección, ya que no ha podido aumentar el número de personal y mucho menos dotar de extintores al palacio municipal el cual lleva años sin estos aditamentos de emergencia. De acuerdo al regidor Ariel Novelo Morales en los dos meses que este funcionario ha estado en el cargo de la dirección de protección civil municipal, no ha podido dar cuentas claras de los trabajos realizados, principalmente de darle seguimiento a las acciones para salvaguardar la integridad de la ciudadanía. Adelantó que en caso de que los integrantes de la comisión de protección civil no queden convencidos de las cuentas que haga el director del área, pedirán su renuncia y exigirán al presidente municipal Carlos Mario Villanueva Tenorio nombre a un nuevo director pero con el perfil adecuado. “Para ver qué avances lleva porque ya tiene dos meses que entro y entonces queremos saber que personal tenía y tiene ahorita porque según se carecía de personal en esta área tan delicada y se necesita personal, si se necesita hablar con el

14

» Señalan falta de personal, pésima coordinación, ausencia de estrategias y capacitación en materia de prevención en temporada de huracanes presidente que se busque a otro que reúna los requisitos para el trabajo de protección civil”. Las principales observaciones y deficiencias que señala el regidor han sido la falta de personal en la Dirección de Protección Civil, la pésima coordinación y las carentes estrategias y capacitación en materia de prevención en esta temporada de huracanes, además de la falta de extinguidores en todas las oficinas y pasillos del palacio municipal por más de un año. “Sobre todo ahorita que ya estamos en tiempos de huracanes y en donde más debemos estar alerta por cualquier cosa que pase, nos hemos salvado varios años ya, pero considero que este año también porque recuerda que la naturaleza no avisa, tenemos la relación de lo que está bien y está mal, también nos van a dar la explicación y motivo del porque los extintores no están en su lugar, eso si yo nunca me he dejado engañar lo han intentado, pediremos varias explicaciones pero lo que más me urge es el personal y el rendimiento de cuentas”.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Rubén Pelalyo Ku.

Rubén Pelayo Ku, salió por la puerta grande, sin embargo, debido que no se pueden permitir este tipo de cosas, se va a crear una comisión, ya que por el momento no se le puede hacer nada de manera legal al ex líder del gremio. “Mi compromiso de campaña era hacerle una auditoría, pero me

El gremio de taxistas fue saqueado por ex líder, señalan.

topo con la máxima autoridad que es la asamblea y un acta de asamblea donde firman y ratifican todo, lo manejaron muy bien, que bueno, por lo que hoy sé, tenemos que preocuparnos por buscar una solución, vamos a hacer una mesa de trabajo para modificarlos estatutos y de esta manera evitar que nuestro sindicato

vuelva a ser saqueado y los responsables se vayan tranquilamente”. Finalmente, el entrevistado manifestó debido a que Rubén Pelayo Ku y sus sequitos supieron protegerse antes de dejar el cargo, por el momento no se les puede hacer nada sin embargo se buscara de que manera pueden ser denunciados.

Investigarán nexos de empleados con la delincuencia organizada Por David Rosas CHETUMAL El líder del Frente Único de Trabajadores al Servicio del Volante (FUTV) del Estado, Eduardo Peniche Rodríguez, dio a conocer que se buscará incorporarse en el proyecto de adquirir un sistema de cómputo que pueda arrojar datos e información precisa sobre si la persona que ingresa a cualquier gremio se encuentra involucrado o ha tenido algún tipo de nexo con la delincuencia organizada, para poder brindar un mejor y más seguro servicio a la ciudadanía. Peniche Rodríguez mencionó que este sistema tiene como propósito el ubicar a todos los socios o trabajador del volante se encuentra involucrado con la delincuencia organizada, para de esta forma tomar cartas sobre el asunto de manera inmediata. Afirmó que se cuenta con un software para todos los sindicatos que se encuentran registrados en el Estado, en los cuales se está concentrando toda la información de todos los operadores, de donde se parte para aplicar un estudio socioeconómico el cual consiste en analizar de qué forma viven, como visten y cuáles son sus necesidades, dijo que seis meses después se vuelve a realizar una revisión a todos los choferes, donde en caso de detectar que cuentan con bienes fuera de lo común acorde a lo que ganan, puede ser un indicativo de que está involucrado con la delincuencia.

Colocan a operadores bajo la lupa.

Proyectan adquirir un sistema de cómputo que pueda arrojar datos e información precisa y poder dar un mejor servicio a la ciudadanía Aseguró que seguidamente será definida la situación legal de cada uno de los servidores públicos que brinden servicio a la delincuencia organizada, ya que dijo no es lo mismo que la aplicación de exámenes antidoping a los chóferes, pues algunos consumen sustancias tóxicas y no sirven a la delincuencia. Declaró que del universo total que es de 39 mil socios y operadores del volente, se tiene un estimado de que solo 2 o 3 por ciento, tienen algún vínculo con la delincuencia organizada, lo cual principalmente estaría registrad-

nos en los municipios de Benito Juárez y Solidaridad. “Para iniciar con este proyecto, se requieren de 140 mil pesos que servirán para la adquisición de computadoras y servidores, recurso que se pretende buscar en financiamiento o en partes iguales con el Gobierno del Estado”. Finalmente, el entrevistado manifestó que lo anterior aunado a que servirá para conocer la economía de cada uno de los taxistas, de igual forma, servirá para conocer el motivo por el cual el operador cambia de residencia.


Martes 17 de Julio de 2012

OTHÓN P. BLANCO

Reconocen trabajo coordinado de diversas autoridades

Reportan saldo “blanco” en primera semana vacacional Por Joana Maldonado CHETUMAL

Ante la efectividad de la vigilancia encabezada por el Ayuntamiento capitalino a través del operativo de seguridad en esta temporada vacacional de verano, el primer fin de semana tuvo como resultado un saldo “blanco” en los diferentes balnearios públicos y demás sitios de entretenimiento de Othón P. Blanco, informó el director general de la Policía Municipal Preventiva, Gumersindo Jiménez Cuervo. En este sentido, reconoció que gracias al trabajo coordinado entre las diversas autoridades durante este periodo vacacional se han podido proporcionar una mayor vigilancia y servicio a la ciudadanía que acude a los diversos centros turísticos, principalmente balnearios. Tal es el caso de los ubicados a lo largo de la ribera del río Hondo, los cuales diariamente supervisan diversas autoridades y agentes de la corporación hasta la Costa Maya, donde existe una partida de policías que proporciona asistencia y mantiene una vigilancia permanente. Así las cosas, dijo que el operativo ha fructificado en saldo blanco en

Continúa la vigilancia policiaca. El turismo abarrota las playas de Mahahual.

accidentes de carretera y lesionados durante este arranque del periodo vacacional, lo que significa que la mayoría de la propia ciudadanía está cumpliendo con las recomendaciones de la policía y otras autoridades. En cuanto a accidentes en carreteras y esta ciudad, apuntó que sólo han arrojado pérdidas materiales, sin que hasta el momento haya lesionados de gravedad. Si bien mencionó que, como es costumbre, sólo tienen conocimiento de faltas administrativas y algunos detenidos que pusieron a disposición del juez calificador por diversas faltas

administrativas en la vía pública. Ejemplificó los casos de detenidos por estar alcoholizados en la vía pública, impertinentes y violencia intrafamiliar, en tanto destacó que la Unidad de Respuesta a Emergencias Médicas (UREM) se mantiene alerta ante cualquier eventualidad que pudiera surgir para brindar la asistencia necesaria. Finalmente, Jiménez Cuervo señaló que en cuanto a los robos a casas- habitación, hasta el momento carece de datos estadísticos por no haber concluido las vacaciones, aunque mantendrán este ritmo de

Los cruceristas también se han hecho presentes en el sur del estado.

trabajo y, de existir necesidad de redoblar esfuerzos, se hará en su momento, ya que nunca son sufi-

cientes las medidas para procurar la integridad física de los othonenses, inclusive del turismo.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Cozumel Martes 17 de Julio de 2012

Dan voto de confianza a próximo gobierno federal

Reclaman falta de compromiso de la federación en ecología

Protegen leyes y tratados Internacionales a los delfines.

Beneficiará a trabajadores reforma a ley de Infonavit Por Ponciano Pool

COZUMEL

Más de un 8 por ciento de los 370 mil trabajadores de Quintana Roo que cotizan al Seguro Social se verán beneficiados de manera inmediata con la reforma a la Ley de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), aseguró el subsecretario de Bienestar Social y Ecología de la Confederación de los Trabajadores de México (CTM), José Luis Reyes Returera. Explicó que se trata de todos aquellos empleados que se jubilaron a partir de 1997, y que podrán retirar sus recursos depositados en la subcuenta de vivienda del Infonavit sin tener que esperan mucho tiempo para el proceso legal. "Con las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación de este año, la devolución de los recursos depositados en la subcuenta de vivienda del Infonavit dejará de ser un proceso legal para convertirse en un procedimiento administrativo, aunque en muchos casos se tienen que proceder de manera legal y la CTM, estará para apoyar", indicó. Reyes Returera, encabezó una conferencia de prensa para dar a conocer los beneficios de esta modificación a la Ley del Infonavit, posteriormente sostuvo hoy una reunión trabajadores del Sindicato de Gastronómicos, a quienes planteó los nuevos esquemas de trabajo que se ha implementado a benefi-

16

cio de los trabajadores que desean jubilarse o que ya estan jubilados. Les explicó que con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), los trabajadores beneficiados deberán recibir el dinero por crédito no ejercido, en breve tiempo a partir de que inician las gestiones ante la delegaciones sindicales de la CTM. "Estas asesorías o apoyos son totalmente gratuitos", le dijo a los trabajadores. Explicó que la devolución del Fondo de Vivienda, es únicamente para los trabajadores que han iniciado o ya estan en proceso de jubilización en base a la Ley del Seguro Social del 73, mientras que para los de la Ley de Afore del 97, no es aplicable esta devolución del Fondo de Vivienda, debido a que estos recursos es más fácil obtenerlas. Comentó que de los 370 mil trabajadores que cotizan en el Seguro Social, dos mil 500 están en proceso de jubiliarse, por lo que los exhortó a buscar asesoría con los directivos de la CT; Genny Canto o Felipe Balam. El Cozumel, dijo que existen 900 jubilados y pensionado, de los cuales 700 están bajo la Ley del Seguro Social del 73, y que actualmente 32 trabajadores han iniciado su solicitud de jubilización, y que se analizará si les conviene estar bajo el esquema de la ley del 73 a la Ley de Afore del 97.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

COZUMEL

a ambientalista Guadalupe Álvarez Chulim informó que falta mayor compromiso y seriedad de las autoridades federales para aplicar la ley en materia ambiental no solamente en Quintana Roo, si no a nivel nacional. Álvarez Chulim agregó que da un voto de confianza al próximo gobierno federal que encabezará Enrique Peña Nieto para ver si es posible que aplicar la ley en materia de medio ambiente y de vida silvestre. "En lo particular, me gustó el discurso del próximo gobierno federal, quien advierte que no habrá impunidad para nadie y que se procurará aplicar la ley en toda la dimensión de la palabra", indicó la ambientalista. Explicó que no es posible que

No es posible que no se pueda cumplir la ley frente a una grave situación como el caso del maltrato a un delfín, patentiza ambientalista no se pueda cumplir la ley frente a una grave situación como el caso del maltrato a un delfín, una especie que esta protegida por las leyes y los Tratados Internacionales sobre Vida Silvestre. Explicó que en el caso de la denuncia que formuló en contra de un delfinario que se encuentra en la zona norte, nunca se sancionó ni se interesó por investigarlo, lo que evidentemente se trata de un acto de irresponsabilidad y omisión por parte de las autoridades federales. "Nunca se me contestó la denuncia, ni tampoco se inspección el lugar, al menos así lo puede decir, porque el delfinario sigue

operando de manera impune, mientras que el delfin, siguió viviendo del maltrato", indicó. Dijo que actualmente, las autoridades federales no estan aplicando la ley como corresponde, por eso que muchas empresas como el caso del delfinario, siguen infringiendo la ley a plena luz del día. "Hay mucha corrupción en todo esto; las autoridades federales prefieren hacerse de la vista gorda que aplicar la ley, o en su caso prefirieron la corrupción que cumplir con la responsabilidad que se les confirió que es la de sancionar a los depredadores", explicó la ambientalista.

Impulsan actividades productivas como nuevo atractivo turístico Por Ponciano Pool

COZUMEL

A fin de impulsar las actividades productivas como un atractivo del destino para los visitantes nacionales y extranjeros, Cozumel se unió a una red de turismo alternativo para promover las labores agropecuarias, pesqueras y de manufactura entre los visitantes, informó Oliva Guerrero Osorio, subdirectora de Fomento Agropecuario y Pesquero de la dirección de Desarrollo Económico en la Isla. La funcionaria municipal dio a conocer que la red de turismo alternativo está conformada, hasta el momento, por 60 proyectos de productores que trabajan para atraer el turismo interesado en conocer las labores agropecuarias, pesqueras o de algún tipo de manufactura que se realizan en la localidad. Explicó que es necesario aprovechar este tipo de actividades para ir diversificando la oferta turística en la Isla, toda vez que existe un importante grupo de visitantes nacional extranjeros que les gusta este tipo de actividades. En este sentido, dijo que entre la variedad que se ofrece al turista se encuentra desde un rancho donde se puede acampar, montar caballos, hasta tours a la productora de miel, de chocolate, invernaderos, en las áreas de trabajo de los artesanos que trabajan con coral negro, la visita de zonas ganaderas; entre otras variedades que existen en el destino y que se puede

Cozumel se unió a una red de turismo alternativo para promover las labores agropecuarias, pesqueras y de manufactura entre los visitantes

Foto: Ponciano Pool

Foto: Ponciano Pool

L

Por Ponciano Pool

Fomentan nuevo segmento turístico.

fomentar como atractivo, ya que se tiene detectado un nicho interesado en pagar para conocer las labores que se practican en la zona y que no solo vienen a la Isla por el sol y el mar. Guerrero Osorio enfatizó que con el turismo alternativo, se pretende que los visitantes puedan convivir con los productores locales para experimentar los trabajos que estos efectúan.

En cuanto a la factibilidad que se visualiza para fomentar y concretar un turismo alternativo en Cozumel, Oliva Guerrero, indicó que en Quintana Roo existe presencia de ejidos y comunidades que han comercializado bajo esta modalidad de unir la producción de local como un atractivo para el visitante que viene interesado en conocer la cultura, tradición y actividades que se realizan en la región.



Martes 17 de Julio de 2012

Editora: Fernanda Montiel

Fotos: Agencias

Ofrecen diplomas y aplausos a su talento

Carlos Mijail Lama Alfaro.

Alma Rosa Soledad Freire Reinhartd.

Entrega de diploma.

Reconocen a 36 artistas de Q. Roo Se actualizan de manera profesional en artes visuales, ejecutantes y coreógrafos de danza contemporánea, y narrativa

E

Redacción

CHETUMAL

n emotivo acto desarrollado el viernes 13 de este mes en el salón Latinoamericano del teatro Constituyentes del ’74, la titular de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, Lilián Villanueva Chan, y Carlos Mijail Lama Alfaro, coordinador del programa Creadores en los Estados del Conaculta, entregaron diplomas a 36 artistas quintanarroenses. Alma Rosa Freyre expresó, en nombre de los artistas diplomados, su gratitud hacia los especialistas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) que compartieron sus conocimientos con los quintanarroenses, hacia la Secretaría de Cultura, por ser la organizadora de éstos y otros cursos de actualización profesional. Por su parte, Carlos Mijail Lama Alfaro elogió la sensibilidad

Bailarines y coreógrafos.

de los artistas de Quintana Roo, y para ilustrar esta cualidad leyó partes del poemario “Chetumal bay anthology”, del connotado chetumaleño Luis Miguel Aguilar Camín, en el que se reflejan aspectos medulares y conmovedores de esta capital. De tal manera, quienes recibieron constancias de Diplomado en Actualización Profesional para Artistas Visuales fueron: Carmen Silvana Arciniega Cardoza, Marisol Domínguez Estrabeau, Nellie Dorantes Martínez, Irene Escobar Castillejos, Leonard Flores Escamilla, Pablo Alberto García Robles, María Isabel Olimpia Garzón Chapette, Ahmida Estrella Gómez Osorio, Luis Arturo González Yáñez, Joseas Montalvo Yama, Irene Amparo Nava

Licona, Enrique Giovanni Avashadur Novelo Velázquez, Carlos Valdez Chay y Martha Velázquez Hernández. En Danza Contemporánea, Giselle Álvarez Prieto, Alejandro Iván Bencomo Canul, Irma Alejandra Gómez Cebrian, Gisely Madelyn González Fajardo, Enrique Ferrer Gutiérrez, Daniela Teodora Gasca Portales, Karel Ismael Hernández Chapelin, Gandhi Iriarte Avendaño, Karla Paola Lastra Zapata, Francisco Javier Osorio Aguilar, Karime Janine Reyes Moreno y Rosalia Nallyve Ricárdez Guzmán. Y en Narrativa Contemporánea, Silvestre Caballero Pinzón, Lilia María Conde Medina, Toribio Cruz González, Luis Roberto Díaz Martín, Alma Rosa Soledad

Escritores.

Artistas visuales.

Freire Reinhartd, María del Carmen Gamboa Coral, Rodolfo Emilio Novelo Ovando, Marcos

Núñez Núñez, María Eugenia Olguin Maldonado y Elsy Beatriz Salazar Estrella.

Actualizan a ciudadanos con talleres contables Redacción

Foto: Agencias

PLAYA DEL CARMEN

18

Actualizan con taller para actualizarse.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Al dar inicio el segundo semestre del 2012, la facturación electrónica sufre cambios derivados de las Reformas al Código Fiscal de la Federación y la diversidad de reglas misceláneas, “nos acercamos a la terminación de la utilización de una modalidad con la cual muchos se "protegieron", es decir, la de comprobantes bajo la modalidad de imprenta autorizada”, señala en un comunicado el Colegio de Contadores de la Riviera Maya. A fin de ofrecer herramientas prácticas a los interesados han lan-

zado una invitación a participar en un taller de facturación electrónica para esta actualización. “Debemos mantenernos actualizados en la materia porque, sin temor a equivocarse, todos los ajustes y cambios (en las reformas fiscales) provocaran una serie de confusiones y conflictos entre proveedor-cliente, sobre todo por los diversos criterios que podrían adoptarse ante estos cambios, lo mejor es prepararse y estar atentos”, alerta el Colegio. Este 17 de julio el expositor y especialita en la materia, Miguel Chamlaty Toledo, hablará sobre los tipos de comprobantes fisca-

les vigentes para 2012, los requisitos de los comprobantes fiscales, dispositivos de seguridad (CBB) y la necesidad de la tecnología, operaciones con el público en general y factura global: Nuevas reglas, firma Electrónica Avanzada, procedimiento para emitir facturas con Código de Barras Bidimensional (CBB), requisitos y procedimiento para emitir Facturación Electrónica, entre otros temas de gran interés. La cita es este miércoles 17 de julio en el hotel Holiday Inn Express de Playa del Carmen, de las cinco de la tarde a las nueve de la noche.


Martes 17 de Julio de 2012

CULTURA

Celebran Año Nuevo Maya M

ientras el sacerdote maya, Luis Nah, presidía la ceremonia por el año nuevo maya celebrada ayer en la Plaza 28 de Julio, la patrona católica de esta villa de pescadores, Nuestra Señora del Carmen era ataviada con sus mejores galas para salir de paseo por las principales calles de la ciudad. Ayer, en el marco de la clausura de la tradicional Feria del Carmen, la comunidad indígena festejó el Año Nuevo Maya y los mestizos católicos celebraron un año más de la presencia de la patrona del pueblo, Nuestra Señora del Carmen. Presidida por el sacerdote maya, Luis Nah, la ceremonia de año nuevo indígena reunió a destacados dignatarios, mayas también, quienes arribaron a la Plaza 28 de Julio de esta ciudad para ser partícipes de la salutación indígena efectuada para conmemorar estos festejos. Por su parte, el clero católico organizó una procesión con distintos gremios religiosos llevando en hombros la imagen de la Virgen del Carmen. Con copal, caracoles e instrumentos prehispánicos, Luis Nah consagró el maíz nuevo y dignificó esta cultura preservada en sus costumbres a lo largo de las generaciones. Incienso también usaron los sacerdotes católicos para dar paso a la Virgen en su camino, mientras el director de Cultura municipal, Ramiro José Esperanza, se refería a la protección y bendición de la patrona, dándole la bienvenida al recinto ferial. Entre los altos dignatarios mayas se encontraban: el general, José Isabel Sulub Cima; sacerdote, Alfnso Ek balam; chik, Amalio Koo Puc; bisnieto de don Cecilio Chi, Angelino Chable Chi; comandante, Wenseslao Pat Santos; soldado, Rogelio Puc Chi; soldado, Casimiro May Hay; men, Higinio Kauil Pat (medalla al mérito ciudadano Cecilio Chi 2007); sargento, Manuel Itza Ake; cabo, Gaspar Canul Chimal; rezador maya, Juan Bautista Chi Ake y sargento, Hilario Sulub.

Año Nuevo Maya Ermelindo Be Cituk, subdirector de Cultura en Solidaridad y coordinador de la asociaón para los pueblos indígenas, en breve entrevista señaló que “en el calendario gregoriano el año nuevo es una fecha y en la cuenta larga del calendario maya, este 16 de julio es el primer día del año nuevo, la cuenta sigue en la rueda del tiempo; este año es muy importante porque vienen cambios, no sólo en la naturaleza sino en lo personal, vienen muchas cosas buenas como lo señala el Chilam Balam, es una era de luz, de paz, hay una gran responsabilidad de conducir este p u e b l o, se dice que es el renacer del pueblo maya, como Cuzamil y Xaman-Ha, también es el año internacional de la cultura maya y de los pueblos indígenas; es el inicio de esta feria que cae en una fecha muy importante y coincide con esta feria, estamos de fiesta seguimos de pie, como dice el Chilam Balam “esta tierra no está perdida, esta tierra volverá a nacer”. Lo más importante, dijo, no es folclor, hay empresas que se dedican a la venta del folclor y los indígenas no

reciben beneficios de lo que se explota por la cultura maya, hay que empezar a trabajar para que se tomen en cuenta los pueblos indígenas, la comunidad internacional, como el caso de Brasil, Venezuela, Perú, Bolivia, porque se han hecho respetar los dueños originarios de estos lugares, ¿cómo es posible que los pueblos indígenas estén sumidos en la pobreza cuando estos lugares son muy ricos? Be Cituk señaló que los indígenas son los dueños originales de estos lugares y como ciudadanos debemos involucrarnos en este amanecer indígena, ser mexicano es reconocer nuestras raíces indígenas, este amanecer del 21 de diciembre no se va acabar el mundo, se van a acabar las desigualdades y se va a acabar lo que se tiene que acabar”. Además, señaló que se preparan para llevar las propuestas al presidente electo para crear una Secretaría de Atención a los Pueblos Indígenas y el gobierno tiene que sentarse a charlar con voluntad política por el cambio”. Texto y fotos: Fernanda Montiel

PLAYA DEL CARMEN

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Martes 17 de Julio de 2012

Con cáncer, a los 71 años de edad

Murió Jon Lord fundador del grupo de rock Deep Purple El tecladista, que formó parte de la banda de 1968 y 2002, murió rodeado de su familia en una clínica de Londres El Universal LONDRES

E

l músico británico Jon Lord, uno de los fundadores del grupo de rock Deep Purple y compositor del famoso tema, "Smoke On The Water", perdió la batalla contra el cáncer de páncreas y murió este lunes a los 71 años de edad, según informó su representante. El tecladista, que formó parte de la banda de 1968 y 2002, murió rodeado de su familia en una clínica de Londres tras dar batalla al cáncer de páncreas, que le fuera detectado en el 2011 según un comunicado publicado en su página web. Cabe recordar que fue en agosto de 2011, cuando Jon Lord dijo a sus seguidores vía redes sociales que estaba “luchando contra un cáncer” por lo que iba a interrumpir sus actuaciones mientras se sometía a un tratamiento para lograr su cura, pero, seguiría componiendo “como parte de la terapia”. Lord inició su camino con Deep Purple, banda pionera del heavy metal que vendió más de 100 millones de discos, en 1968 luego de haber tocado en los grupos Artwood y The Flowerpot. Jon Lord fue responsable de algunos de los temas más conocidos de Deep Purple entre estos cabe hacer mención al más famoso de sus temas: “Smoke On The Water”, todo un clásico de los años 70. Durante cuatro décadas, Lo r d compaginó su carrera en solitario con su papel de miembro de Deep Purple hasta que en 2002 abandonó definitivamente el grupo, para lanzarse como solista en 2003. De acuerdo a su sitio web Jon Douglas nació en Leicester, Inglaterra, el 9 de junio de 1941. Su pri-

mer contacto activo con la música fue a través del piano de la familia, donde tomó lecciones de música clásica desde temprana edad. En su adolescencia después de ser sometido a los encantos de músicos de jazz como Jimmy Smith, se desvía por el rock and roll; toca el piano con pioneros como Jerry Lee Lewis. Jon comenzó a jugar en el jazz y el rhythm and blues "combos", principalmente en conciertos de pub. La primera banda en la que estuvo fue la de Bill Ashton Combo, un grupo de jazz liderado por su homónimo, el saxo de juego de líder. En 1963, Jon se unió a Blood Red y sus Bluesicians y adquirió su órgano eléctrico en primer lugar. Al año siguiente ocupó el lugar del teclado de los Artwoods seminales. Los Artwoods lucharon durante los próximos tres años, la liberación de varios singles y EPs y un álbum de colección titulado ahora “Galería de Arte”. La falta de éxito llevó a la división Artwoods, después de dar positivo en un último intento de formación de grietas en las listas de éxitos en “Masacre del Día de San Valentín”. Una vez consolidada la nueva agrupación de Deep Purple en 1968, con Ritchie Blackmore, Ian Paice, Rod Evans, Nick Simper y el propio Jon Lord (a la que más tarde los estudiosos de la música adorarían la denominación "Mark I" por ser la primera formación de Purple). Los Purple comenzaron a trabajar en lo que sería su primer álbum. Lord sería el principal referente y quien llevara las riendas en cuanto a la dirección artística y musical del grupo hasta 1970, donde pasó a ganar predominio Ritchie Blackmore. Lord otorgó al grupo un auténtico y particular sonido "psicodélico",

que si bien en la época era algo muy común en los grupos de rock, dejaba percibir un atisbo, una característica particular, un "algo" en la música de Deep Purple que la hacía diferente a la de los demás y luego sería famosa en todo el mundo. Esa característica sería otorgada desde el Mark I por Jon Lord junto con sus compañeros Ian Paice en batería y Ritchie Blackmore en guitarra debido a que ellos se preocupaban de la parte musical mientras los bajistas (Nick Simper, Roger Glover o Glenn Hughes) y vocalistas (Rod Evans, Ian Gillan o David Coverdale) de turno en cada una de las diversas formaciones hasta 1976 se preocuparon de escribir las letras de los temas. Los tres primeros álbumes de Deep Purple contienen mucho del virtuosismo de Lord, caracterizado por largos y frenéticos pasajes de órgano, con superposiciones rítmicas y melódicas, con uso y abuso de los altavoces rotatorios Leslie. No sería hasta 1969, justo luego del reemplazo de Nick Simper y Rod Evans (bajista y cantante, respectivamente, del grupo) por los nuevos miembros Ian Gillan y Roger Glover, que el mundo no vería a la luz uno de los capítulos más curiosos y singulares de la música del siglo XX: la fusión entre una orquesta filarmónica clásica y un grupo de rock, interpretando una pieza clásica compuesta por tres movimientos cuya autoría musical corresponde íntegramente a Jon Lord: “Concerto for group and orchestra”. Un poco para superar el escollo de aún no ser reconocidos ampliamente en Inglaterra y otro poco para satisfacer sus ansias de proyectos faraónicos, Jon Lord propone al manager del grupo realizar un concierto para Grupo y Orquesta, uniendo sus dos grandes amores, la música clásica y el Rock en una extravagancia musical que sería plasmada en un álbum en vivo, grabado en el “Royal Albert may” de Londres, tras lo cual recibieron una ovación del público durante quince minutos. Luego del suceso del "Concerto",

Lord se convertiría en uno de los gestores del sonido del órgano Hammond en el ámbito de la música hard rock (junto a Uriah Heep), en parte gracias al álbum “In Rock” de 1970, siendo el pionero en introducir pasajes musicales cercanos al sonido de un órgano de iglesia, poderosos "rugidos", rápidos solos de virtuosismo desbordante, acompañamiento con distorsionados “riffs” y el comienzo de la inmortal relación musical con Ritchie Blackmore, todo dentro del contexto de la música de Deep Purple. En medio de álbumes y giras, Lord encontró tiempo para un poco de trabajo en solitario con temas clásicos, con discos como “La Suite de Gemini” y la primera de las grandes bandas. En 1976, él entregó su mejor trabajo en solitario hasta la fecha en la forma del álbum “Sarabande”. Poco después, Jon formó Paice Ashton Señor con púrpura baterista Ian Paice y su viejo amigo y colaborador musical, Ashton Tony. Después de un álbum de “Malice”, lanzó un nuevo álbum en solitario excelente, “Before I Forget”.

Jon Lord.

Madonna enfrenta a ultraderecha francesa El Universal PARÍS

Podrían demandarla por millones.

20

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El partido ultraderechista Frente Nacional anunció el domingo la intención de demandar a Madonna por mostrar durante un concierto en París un video con la imagen de la dirigente de esa organización francesa con una esvástica en la frente.

El video había sido presentado en otros conciertos durante una gira de la cantante, y el partido ya había expresado su indignación con la advertencia de que tomaría medidas si esa grabación era proyectada en Francia. Madonna actuó la noche del sábado en el Estadio de Francia. El portavoz del Frente Nacional,

Alain Vizier, dijo que el partido presentará la próxima semana una demanda en una corte francesa por "insultos". Marine Le Pen, la dirigente que aparecía en el vídeo, buscó fallidamente la presidencia de Francia en las recientes elecciones, y durante la campaña intentó alejar la imagen de su partido como racista y antisemita.


Martes 17 de Julio de 2012

ESPECTÁCULOS

Horóscopo

¡Qué Payasos! celebra en el Teatro de la Ciudad

Aries

(Marzo 21- Abril 21)

Hoy la alineación planetaria te pondrá de un humor generoso y relajado. Estarás inspirado para ayudar a los demás. Puede que entrenes a tus niños en algún deporte.

U

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

n grupo extravagante en los años ochenta y noventa logró con éxito permear entre la población infantil y juvenil de esos entonces. Treinta años después, aquellos niños y adolescentes quienes escuchaban al grupo: ¡Qué Payasos!, son padres y madres que en sus brazos y hombros cargaron a sus hijos en el Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris", danzando al compás de canciones entrañables que encierran un mensaje de alegría por vivir, fantasía y hasta buenos hábitos alimenticios. Temas como Arcoiris que habla de la magia que sucede en el cielo tras la lluvia y la refracción de la luz del sol, o El Conejo Azul que es una oda a la luna, o ¡Qué suave amaneció! fueron coreadas cuales himnos de una juventud del ayer, que hoy entrena a sus hijos en la escucha de melodías con letras con significado. En su composición El abuso perjudica la salud, el mensaje es perfectamente simple; los ¡Qué Payasos! recomiendan la comida de mamá en vez de los antojitos chatarra que enferman a la larga. Una música bonita y muy lejana de los tonos repetitivos del reguetón que sólo ofrece palabras sin sentido. Alberto Rubio Aceves es 'Beto Batuca', y Luis Ignacio Baena Mendoza es 'Nacho Mostacho', ambos son los líderes de la banda que, además de ser su imagen principal, ellos hacen que la risa y el buen humor no dejen de sucederse. En los entreactos con sus bromas y rutinas, los dos bufos mantienen la atención del respetable público al cual entretienen desde 1983. El primer disco fue homónimo, se titula 'Qué Payasos!' y fue grabado en 1989; el 'Portada para colorear' fue el segundo en 1994; otro es '¿Quién dijo que los payasos son sólo para niños' en el 2001; el cuarto fue 'De todo corazón' en 2006 y 'Se pintan solos' en el 2008, son cinco álbumes producidos con grandes éxitos contenidos en ellos.

Existe un sentimiento cálido y confortante en este día que hará que las cosas fluyan mucho más fácilmente que lo normal.

Géminis

(Mayo 21-Junio 20)

Hoy la alineación planetaria te pondrá de humor para socializar. A veces puedes ser como un ermitaño y pasas demasiado tiempo a solas.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

Tu naturaleza creativa está especialmente fuerte hoy, y los temas referente a valores entrarán en juego. Identifica esas cosas de tu vida que te hacen realmente feliz y que no te cuestan nada.

Leo

(Julio 23- Agosto 22)

Con el aspecto en juego hoy, podrías estar de humor para cambiar un poco tu vida social. Quizás estés cansado/a de estar con los mismos amigos todas las tardes o fines de semana.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

Las relaciones con los demás te resultarán difíciles hoy. Se encenderán emociones y descubrirás que las opiniones fuertes están en conflicto con las emociones fuertes.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23)

Foto y texto: El Universal

Hoy disfrutarás la lectura y otras formas de estimulación mental. Tu mente estará muy agilizada dado el aspecto en juego de hoy.

Ciudad de México

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Sin importar cuánto disfrutas la frivolidad y el romance, hoy encontrarás que eso entorpece las cosas. Puede ser que sientes posesiva hacia un ser querido, o quizás te sientes sofocado/a.

Moss, Campbell y más bellas en Olimpiadas a belleza británica estará presente en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Las modelos Kate Moss, Naomi Campbell, Rosie Huntington-Whiteley, Lily Cole y Georgia May Jagger formarán parte de la gala el próximo 12 de agosto.Las bellezas desfilarán con creaciones de Vivienne Westwood y Sarah Burton. “Los organizadores querían lo mejor de Gran Bretaña y es exactamente lo que tienen. Todas las modelos estaban dispuestas a participar porque será un evento memorable. El estilo británico es conocido en todo el mundo por su innovación y creatividad, así que será celebrado como una parte del show. Será maravilloso", declaró una fuente citada por Daily Mirror.

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

Foto y texto: El Universal

Foto: Agencias

L

Sylvester Stallone y Sage.

Stallone, devastado El Universal

LOS Á NGELES

El actor Sylvester Stallone expresó su dolor por la pérdida de su hijo Sage, de 36 años, del que aún se especulan las causas de su repentina muerte. El actor estadounidense, protagonista de filmes como "Rambo" y "Rocky", dijo sentirse devastado y con un sufrimiento muy grande por la pérdida de su hijo, quien fue hallado sin vida en su casa. El actor manifestó su deseo de que los medios dejen de especular sobre la muerte de Sage, además pidió que se detenga la filtración de "información dudosa"

sobre las causas. "Cuando un padre pierde a un hijo no hay un dolor más grande. Rezo para que la gente respete la talentosa memoria de mi hijo y sienta compasión por su madre Sasha", expresó Sylvester. Asimismo, dijo que "esta gran pérdida será sentida para el resto de nuestras vidas. Sage fue nuestro primer hijo y el centro de nuestro universo y pido humildemente que todos respeten la memoria de mi hijo para que quede en paz", pidió el actor tras haberse especulado que su hijo pudiera haber perdido la vida por ingerir una sobredosis de pastillas.

Con la alineación planetaria de hoy intenta darte cuenta del lenguaje que usas con la gente. La energía del día podría impulsarte a criticar a la hora de expresarte.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20)

Hoy tendrás el corazón a flor de piel, ¡y qué errático corazón es ése! También, saltarás de una cosa a la otra y trabajarás para resolver problemas en cada una de ellas.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

Con el aspecto en juego hoy, tu energía estará desparramada por todos lados. Comenzarás varios proyectos al mismo tiempo, resultándote difícil concluirlos a todos.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 )

Hoy recibirás información nueva como resultado de tu actual estado mental con respecto a la espiritualidad. La energía celestial actual en juego está despertando el misterio en tu interior.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


De diseño

Martes 17 de Julio de 2012

Las conocen como sales de baño o marihuana sintética, se les relaciona con violentos incidentes en EU, pocos saben cuáles son los riesgos y los efectos de las nuevas drogas de laboratorio. Editora: Fernanda Montiel

Llevar un diario de comidas, una sugerencia

Tres consejos científicamente comprobados para bajar de peso

La restricción de las calorías que consumimos es la mejor forma de perder peso, pero todos sabemos lo difícil que es conseguirlo

I

BBC CIUDAD DE

MÉXICO

nvestigadores en Estados Unidos afirman que encontraron tres medidas básicas para lograrlo: mantenga un diario de todos los alimentos que consume, no se salte ninguna comida y evite comer en restaurantes, en particular durante el almuerzo. Los científicos del Centro de Investigación de Cáncer Fred Hutchinson llegaron a esa conclusión después de estudiar a un grupo de mujeres con sobrepeso u obesas que fueron puestas a dieta durante un año. Los resultados encontraron que aquéllas que siguieron esos tres consejos -y en particular las que llevaron un diario de comidas- fueron las que lograron perder más peso. Tal como expresa la doctora Anne McTiernan, quien dirigió el estudio, "ésta es la primera vez que se mide el impacto de una serie de conductas de autocontrol en el peso corporal". "En lo que se refiere a la pérdida de peso, la evidencia de los estudios clínicos controlados y aleatorios que comparan las diferentes dietas han encontrado que res-

tringir las calorías totales es más importante que la composición de la dieta, como las dietas bajas en grasas o bajas en calorías". "Por lo tanto -agrega la investigadora- el objetivo específico de nuestra investigación era identificar conductas que apoyaran ese objetivo global de restringir las calorías".

Honestidad y precisión Para encontrar qué conductas podrían ayudar a ese objetivo se llevó un registro durante un año de 123 mujeres obesas o con sobrepeso de entre 50 y 75 años. Todas las participantes tenían un estilo de vida sedentario. Para el estudio se les dividió al azar en dos grupos: uno seguiría una dieta de restricción calórica durante un año y el otro grupo seguiría la dieta de restricción calórica junto con una rutina de ejercicio. Asimismo se les dieron una serie de consejos básicos para lograr su pérdida de peso. En particular, se les recomendó que al llenar su diario de comidas fueran honestas y registraran todo lo que comían, que fueran precisas y registraran las porciones, que completaran detalles

sobre la preparación de los alimentos y fueran consistentes, es decir que llevaran siempre su libreta para anotar su consumo. Los resultados, al final de 12 meses, mostraron que las participantes habían perdido en promedio 11% del peso corporal que tenían al iniciar, unos 8,6 kilos. La mayoría habían seguido dietas de entre 1.200 y 2.000 calorías diarias. Pero las que más peso lograron perder fueron las que llevaron un diario de comidas. Éstas perdieron en promedio 2,7 kilos más que las que no llevaron diarios. Las que dijeron saltarse comidas perdieron 3,6 kilos menos que las que no se las saltaban.

Nada de restaurantes

Las que salían a comer a restaurantes al menos una vez a la semana también perdieron menos peso: unos 2,2 kilos más que las que no salían, en particular durante el almuerzo. Tal como expresa la doctora McTiernan, "un diario de comidas es una de las formas más fáciles de mantener un registro de lo que estamos comiendo". "Si usted lo escribe, parece más real. Si no lo escribe, es fácil pretender y engañarse a sí misma de que

no ha comido tanto" agrega. En cuanto a saltarse las comidas, los investigadores creen que esto provoca que el individuo "responda más favorablemente a alimentos de altas calorías y por lo tanto termine comiendo más".

La conclusión, dice la doctora McTiernan, "es que para quienes están tratando de perder peso el principal consejo, basados en este estudio, es que mantengan un diario de comidas para ayudarse a cumplir su objetivo diario de consumo".

El estómago tiene su propio cerebro BBC CIUDAD DE

MÉXICO

Un equipo de médicos filmó cómo se ve el estómago desde el interior con una cámara diminuta escondida dentro de una cápsula. Para muchos de nosotros nuestro estómago parece ser una suerte de misterio, pero un nuevo estudio revela las sorprendentes maneras en que nuestro sistema digestivo ejerce control sobre nuestro apetito y humor. No todos tenemos la oportunidad de observar nuestro propio proceso digestivo en acción. Rodeado de gente en el Museo de Ciencias de Londres, recientemente presenciamos cómo un copo de avena que había ingerido en el desayuno era envuelto, triturado y expuesto a los ácidos hasta ser finalmente expulsado hacia mi intestino delgado, como un puré cremoso llamado quimo. Una cámara en miniatura en forma de píldora recorre todo el sistema digestivo proyectando

22

imágenes en una pantalla gigante. Su primera parada fue el estómago, cuyo complejo trabajo está bajo el control de lo que a veces es llamado el pequeño cerebro: un conjunto de redes neuronales que recubren el estómago y el sistema digestivo. Sorprendentemente, existen alrededor de 100 millones de estas células en el estómago, tantas como en la cabeza de un gato. Este pequeño cerebro no piensa en una forma tan compleja, pero es fundamental para el proceso diario de trituración de alimentos durante la digestión, y en la mezcla y absorción que ayudan a la correcta extracción de los nutrientes y vitaminas que necesitamos. Todas estas neuronas que recubren nuestro sistema digestivo permiten establecer un contacto más cercano y directo con nuestro cerebro, a través del nervio vago, que a menudo regula nuestro estado emocional. Por ejemplo, cuando sentimos mariposas en el estómago, sucede que el cerebro en ese

EL QUINTANARROENSE DIARIO

órgano se está comunicando con nuestro cerebro en la cabeza. Cuando nos sentimos nerviosos o con miedo, la sangre es desviada de nuestro estómago hacia los músculos. Ésta es la forma de protesta del sistema digestivo.

Hambre Para alojar una gran cantidad de comida el estómago tiene que dilatarse, partiendo del tamaño de un puño hasta convertirse en un recipiente con una capacidad de cerca de dos litros. Solíamos pensar que los músculos receptores en el estómago le decían al cerebro cuándo estaba lleno para que dejáramos de comer. Pero parece ser que las señales de hambre producidas por el estómago son más sofisticadas que eso. Entender este mecanismo ha permitido a los médicos tratar a Bob Lakhanpal, padre de cuatro niños, quien muy difícilmente se siente lleno, sin importar lo

mucho que coma. Hace seis años sufrió un paro cardíaco a la edad de 28 años. Para ayudarlo a perder peso le hicieron una bypass gástrico. Podríamos pensar que reduciendo el tamaño del estómago de Lakhanpal sería suficiente para resolver este problema, ya que cuanto más pequeño es el estómago, menos uno come. Pero de acuerdo al cirujano Ahmed Ahmed del Charing Cross Hospital de Londres, parece ser que esa idea no es cierta. El pensamiento moderno es que al realizar esta cirugía se producen varios cambios hormonales y químicos que afectan los niveles de sensación de hambre y satisfacción, que a su vez causan la pérdida de peso. "La cirugía gástrica de Lakhanpal sirvió para separar y aislar una parte de su estómago que produce la grelina, una hormona que parece jugar un rol crucial en provocarnos la sensación de hambre", explica Ahmed. Los médicos esperan que,

tras la operación, se detenga la producción de la grelina. Su nuevo estómago reducido fue adherido al intestino delgado, a una sección conocida como el íleon, que segrega un tipo diferente de hormona digestiva responsable de nuestra sensación de estar llenos.


Martes 17 de Julio de 2012

Descubren el por qué les encanta roer huesos

Sus ancestros los cánidos -lobos, zorros, chacales- tenían el instinto de rasgar a sus presas con su mordida BBC OTTAWA

C

ientíficos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) descubrieron por qué a los perros les encanta morder, roer y jugar con huesos. Sus ancestros los cánidos lobos, zorros, chacales- tenían el instinto de rasgar a sus presas con su mordida, cuando en un momento de su evolución (hace ocho millones de años) tuvieron que empezar a cazar en manada para alimentarse de animales mucho más grandes que ellos. La resultante evolución de sus mandíbulas gradualmente convirtió a algunas especies de cánidos en hipercarnívoros, que son los animales que se alimentan mayormente de carne fresca. El doctor Joao Muñoz-Durán, profesor investigador del Departamento de Biología de la UNAL, presentó las conclusiones de su estudio en el Primer Congreso Conjunto de Biología Evolutiva en Ottawa, Canadá.

Cooperación Muñoz-Durán y su equipo estudiaron la evolución de los cánidos para descifrar cuándo evolucionaron.

"Hace ocho millones de años, el ambiente estaba cambiando, las sabanas y praderas se estaban expandiendo en Norteamérica, Asia y Europa", dice. Como había ambientes más abiertos y sin bosques, explica el investigador, los ungulados (mamíferos con casco y pezuña, como los caballos o cabras) tuvieron que responder de alguna forma al cambio de dieta: para comer gramíneas, necesitaban dientes y estómagos más grandes, por lo que crecieron de tamaño y comenzaron a vivir en grupos para detectar más rápido a los depredadores. "Mientras tanto, ¿qué hicieron los cánidos? Ya no eran capaces de cazar estas presas en solitario por lo que también decidieron unirse y formar grupos grandes para idear estrategias que les permitieran cazar ungulados de manera colectiva". Como se trataba de animales muy pesados y fuertes, al morderlos había un forcejeo -la presa trataba de escapar- que impuso un montón de estrés mecánico sobre el cráneo, las mandíbulas y la morfología general de los cánidos. "Necesitaban dientes punteagudos para poder perforar y sostener la presa", explica Muñoz-Durán, quien también es Ph.D. de la Universidad de California. "Con el

tiempo, después de muchas generaciones de intentar cazar de manera más efectiva, se generó una presión de selección natural".

Gusto por el hueso Sin embargo, eso no ocurrió en todas las especies de cánidos. "Sucedió con el ancestro del lobo gris (el perro común es descendiente de este lobo), del perro silvestre africano conocido como el lobo africano, del lobo de la India y de un perrito sudamericano que se llama perro del bosque", dice el científico. "Como ha habido un proceso de domesticación y se han generado muchas razas, hay algunas que aunque les encante jugar pretendiendo que están cazando, no tienen la misma fuerza de un lobo gris. Pero hay muchas que sí se parecen a su ancestro: el pastor alemán, el pastor belga, el siberiano. Todos esos perros todavía retienen la capacidad". Entonces, a pesar de que no estén en un contexto en el que necesitan cazar grandes presas para sobrevivir porque tienen comida concentrada muy fácil de masticar y digerir, heredaron genéticamente el gusto de morder huesos -sintéticos o de verdad- una y otra vez. "En sus genes hay algo que les dice que hay que correr detrás de una presa, que hay que sacudirla. Y eso es lo que hacen cuando juegan", concluye.

Datos caninos Cánidos comunes: zorros, lobos, chacales, coyotes y dingos pertenecen a este grupo.

La comunicación es clave: estudios previos sobre la evolución de los cánidos revelaron que los aullidos eran esenciales para formar grupos sociales y cazar presas más grandes.

Rostros familiares: los cánidos salvajes se encuentran en todos los continentes, excepto en la Antártica.

El pasado de las mascotas: todos los perros domésticos son descendientes del lobo gris.a BBC

Crece el riesgo de extinción de los lémures U

n estudio señala que el peligro de extinción de los lémures está creciendo. De las 103 especies conocidas de lémures, que viven en libertad en M a d a g a s c a r, más de 90 se encuentran en la lista roja de especies amenazadas. Esa cantidad es el doble de la registrada hace apenas cuatro años. Los conservacionistas dicen que desde el golpe de Estado en Madagascar en 2009, el hábitat de los lémures se encuentra crecientemente amenazado por la caza y las talas. Foto y texto: BBC

MADAGASCAR

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Martes 17 de Julio de 2012

Gira por tres ciudades de Q. Roo

CULTURA

OperaMaya en Parque Las Palapas

Presentan libro “El amor siempre vence desarmado”

La agrupación se presenta el próximo jueves 19 de julio en el tradicional Parque de Las Palapas con un programa que incluirá obras de Verdi, Bizet, Mozart y Puccini Redacción

Las autoridades culturales han anunciado que el próximo jueves 19, a las 20:00 horas en el tradicional Parque de Las Palapas, tendrá lugar una presentación de gala de la agrupación OperaMaya. Se trata de una fundación no lucrativa creada por la soprano Mary Grogan, que tiene como misión crear y difundir expresiones artísticas que reconozcan y fortalezcan el valor y esplendor del pueblo maya, a través de un festival anual. Dicho festival incluye un encuentro de músicos y cantantes de ópera de todas partes del mundo, con artistas de gran renombre, así como la celebración del concurso nacional de composición en lengua maya para orquesta y coro. Adicionalmente, el festival incluye conciertos gratuitos en

Foto: Agencias

CANCÚN

En el Parque Las Palapas, al aire libre.

las zonas indígenas. Actualmente OperaMaya organiza el Segundo Festival “2012 El Año Maya” que concluirá el próximo 24 de julio y en el cual están involucrados miembros de la Orquesta “Simón Bolívar“ de Venezuela y la Orquesta Nacional Juvenil de Guatemala. También participarán cantan-

tes del Metropolitan Opera de Nueva York, directores de la Ópera de Austria y de la Orquesta de Chicago, entre otros artistas de Europa y México. El programa de la presentación de gala que se desarrollará en el Parque de Las Palapas, incluye obras de Bizet, Verdi, Puccini, Mozart, Dvorak y Donizzeti.

ste miércoles 18 de julio, a las 19:30 horas, en el auditorio de la Casa de la Cultura de Cancún, se llevará a cabo la presentación del libro “El amor siempre vence desarmado”, de José Luis Sánchez Argándar, publicado por Ediciones Ardiente Paciencia.Será coordinada la mesa de presentación por el Dr. Vicente Quirarte, poeta y ensayista mexicano, miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y del Instituto Nacional de Investigadores. Este evento se realizará con otros poetas, que darán su opinión sobre el libro de José Luis Sánchez Argándar.

E

Foto y texto: Agencias

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL JULIO Martes 17 Taller Facturación electrónica Hotel Holiday Inn Riviera Maya Playa del Carmen. 5 a 9pm Muestra pictórica “Otoñal” del arquitecto Manuel González entrada libre Hasta el 31 de agosto Museo de la Isla Cozumel Cirque Dreams Jungle Fantasy al 5 de agosto Hotel Moon Palace www.ticketmaster.com Riviera Maya Exposición colectiva Playa Vive Artistas playenses Hasta el 22 de julio Participa el poeta Víctor Vivas Museo de la Cultura Maya Chetumal Curso de verano arte, ciencias, reciclaje, cine al 3 de agosto 2000pesos Jardín El Edén Av. Constituyentes y calle 95 Edificio Catarina Playa del Carmen. 9am a 1pm Festival SerFest Celebrando el Ser

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Del 25 al 29 de julio Sedes en Playa del Carmen, Puerto Morelos, Cancún, Felipe Carrillo Puerto Diferentes actividades enfocadas a elevar el espíritu

vence desarmado” de José Luis Sánchez Argandar Coordina Vicente Quirarte Entrada libre Casa de la Cultura Cancún. 7:30pm

Ballet Clásico Curso de verano del 16 de julio al 17de agosto Niños y niñas de 4 a 10 años Casa de la Cultura Calle Neptuno S/N entre Alfa y Osiris Tulum

Jueves 19

Campeonato Mundial De Karate 16-26 de julio Cancún Miércoles 18 Gala de Ópera Orquesta Sinfónica Festival Ópera Maya Parque Museo de la Cultura Maya Tulum. 8pm Danza Héroes y heroínas (España) (Dolphin, la creación) Coreografía y ejecución: Keops Guerrero Adolescentes y adultos 50pesos Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 Sm 22 altos cel 998147 7322 Cancún. 10pm Literatura Presentación del poemario “El amor siempre

Gala de Ópera Orquesta Sinfónica Festival Ópera Maya Parque de las Palapas Cancún. 8pm Concierto Luis García Desanudando el alma Trova contemporánea Auditorio 70pesos Casa de la Cultura Cancún. 8:30pm

Sábado 21 Conciencia y creación en el movimiento Danza contemporánea Del 21 al 23 de julio 350pesos Constituyentes y av. 150 Entre Las Palmas y Misión\ de las Flores Playa del Carmen. 10:30 a 12.30horas Noche mágica de percusiones Grupo Ek Balam 50pesos Jardín El Edén Av. Constituyentes y Calle 95 Playa del Carmen. 8pm

con compositores como Manuel De Falla, Leo Brouwer, Manuel M. Ponce y Joaquín Rodrigo Interpreta Santiago Molina Entrada libre Casa de la Cultura Cancún. 7pm Lunes 23 Taller Conciencia y creación en movimiento Danza Contemporánea Con Keops Guerrero 300pesos Hasta el 27 de julio Casa de la Cultura Cancún. 5 a 7:30pm

Concierto de Guitarra música del siglo XX

Viernes 20 Cine Club Ciclo: "El Budismo" La Vida De Buda Dir: BBC Jardín El Edén Av. Constituyentes y Calle 95 Playa del Carmen. 8pm Teatro “Las peripecias de Don Risóforo Manglarrez” Con Daniel Gallo y Sandra González 80pesos Casa de la Cultura Cancún. 5pm

Cumpleaños Arturo Alfaro Palma Gustavo Navarro Javier Chávez Ataxca

fernandamontiel@hotmail.com


Martes 17 de Julio de 2012

COZUMEL

Reconoce AJG labor de Gobierno del Estado y la Sectur

Altas personalidades destacan la sin igual belleza de Cozumel Por Ponciano Pool COZUMEL

Como embajador turístico de México, el Presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), José Sulaimán Chagnón, promueve intensamente a Cozumel, al ponderar sus bellezas naturales, su gastronomía y la hospitalidad de su gente, destacó el Alcalde Aurelio Joaquín González, quien reconoció que estos esfuerzos que realiza el Gobierno del Estado y la Secretaría de Turismo Federal en materia de promoción, se traducirán en grandes beneficios para la isla. El Munícipe indicó que los comentarios de Sulaimán Chagnón hacia Cozumel, sin duda alguna representan un fuerte espaldarazo para la isla, no sólo como un excelente destino para la realización de magnas funciones de boxeo y en general para el desarrollo del turismo deportivo, sino que alientan la llegada de más visitantes. Por lo que resaltó la importancia de los esfuerzos que están realizando de manera conjunta el Gobierno del Estado que encabeza Roberto Borge Angulo y la Secretaría de Turismo para posicionar a los destinos de Quintana Roo, incluyendo a Cozumel. El Presidente del CMB declaró en una publicación que se encuentra en el portal de la Sectur federal

“Cozumel es sin duda una de mis playas favoritas, no solo por su belleza natural, sino porque siento que es un lugar con una gran paz”, dijo José Sulaimán que “a lo largo de mi vida y gracias al deporte que amo: el boxeo, he tenido la oportunidad de viajar casi alrededor del mundo; he conocido grandes países con gran belleza llena de magia, historia y tradiciones. Sin embargo, puedo decir que no hay país como México”. Agrega que “estas seis letras que forman el nombre de mi país, me hacen sentir orgulloso. No puedo explicar cómo me siento acerca del orgullo de haber nacido en este sorprendente país, que he llevado conmigo al mundo entero, expresando mi amor por él, tratando de compartir sus tradiciones. Cozumel es sin duda una de mis playas favoritas, no solo por su belleza natural, sino porque siento que es un lugar con una gran paz, donde puedo realmente descansar y perderme en mis pensamientos con ese hermoso mar”. Agrega que “Cozumel es la palabra maya para “Tierra de Golondrinas” y puede llevarles al pasado… a una isla llena de vida salvaje

con hermosos paisajes y una gran variedad de vida marina que ha llamado la atención de exploradores famosos como Jacques Cousteau”. Remarca “no puedo dejar de mencionar el misterioso e imponente mar, con esos tonos de azul que se mezclan perfectamente con el coral que cubre el fondo. Un aire de Caribe e historia se refleja en la cara de cada hombre y cada mujer, que dan su generosa sonrisa que hace sentir a uno en casa. Mi mente se llena con recuerdos al pensar en Cozumel, la isla del paraíso, donde la belleza de sus playas converge con las calles”. “Recuerdo muy bien uno de mis viajes a Cozumel, fue para mirar la pelea de Humberto Soto contra Motoki Sasaki, en la cual el mexicano defendió su título mundial WBC, ¡que gran pelea fue!, no puedo olvidar el grito de los fanáticos que coreaban al mexicano, quien se mantuvo lanzando combinaciones fuertes que hirieron seriamente a su rival. Esa noche Humberto ganó de una

El edil Aurelio Joaquín González con José Sulaimán Chagnón.

gran manera, demostrando que los mexicanos son grandes guerreros! Les he hablado acerca de estas sorprendentes vistas con algo de boxeo, pero no puedo dejar de escribir acerca de la deliciosa comida! Yo soy un hombre que realmente dis-

fruta la comida, disfruto los sabores de todas las comidas y la de Cozumel es sorprendente, la herencia de la comida de Yucatán puede probarse… Amo el huachinango, el pescado frito con ajo. Qué platillo! Viva México!”, concluye.

Refuerzan señalamientos viales en la isla Los lamentables accidentes que han ocurrido en los últimos días se deben a descuidos y falta de precaución de los conductores, dice Tránsito Por Ponciano Pool COZUMEL A pesar de que la circulación de vehículos es cada vez es más complicada en ciertos cruzamientos y avenidas de la Isla, por el momento no se tiene contemplado instalar nuevos semáforos en la isla, sin embargo, se han reforzado señalamientos en algunos puntos críticos en calles y avenidas de Cozumel. En relación al tema, el subdirector de Tránsito en la Isla, Domingo Vivas, señaló que en la actualidad todos los semáforos están operan-

do al 100 por ciento. "No hay ninguno fuera de servicio, y eso ha evitado que ocurran muchos accidentes en estos lugares", indicó. Aseguró que ahora, la ciudad está señalizada al 100 por ciento y que los lamentables accidentes graves y fatales que han ocurrido en los últimos días se deben en por descuidos y falta de precaución de los conductores. Explicó que sería una buena idea pensar en contar con más semáforos pero no es urgente y además se entiende que en la actualidad hay otras prioridades

más importantes para la corporación policiaca local. Pero además, indicó los accidentes que han ocurrido y que siguen ocurriendo no se debe a la falta de señamientos, si no por la imprudencia de los propios conductores. Asimismo, informó que los semáforos que operan en siete puntos de la isla están funcionando correctamente, están bien sincrónizados y no tienen problemas, “cuando alguno presenta alguna falla, inmediatamente se envía al grupo de aguilas para dar circulación y no afectar el transito”, agregó. Dejó claro que los puntos donde ocurren accidentes continuamente no carecen de señales, simplemente ocurren por coincidencia, por eso no es necesario que se instalen semáforos, ya que la señalización es suficiente y se encuentra visible para los conductores que circulan.

La circulación de vehículos es cada vez es más complicada en ciertos cruzamientos de la Isla.

Enfatizó que la función de los semáforos es regular el tránsito y darle mayor fluidez a los vehículos, en Cozumel si existe una cul-

tura de respeto por estos señalamientos y por eso en los puntos donde existen semáforos es muy raro que se registren accidentes.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Isla Mujeres Martes 17 de Julio de 2012

Premian a ganadores del torneo Coleguita Por Ovidio López ISLA MUJERES El menor Agapito Magaña López ganó el IV Torneo de Pesca Infantil “Coleguita” con una barracuda de 13.5 kilogramos. El segundo lugar lo ocupó Raziel Rivero Barbudo con un pez bonito de 7.6 kilos; y Yensi Dzib Polanco, tercer sitio, también con un bonito de 7.5. En categoría de 7 a 8 años, Delio Andrés Martínez obtuvo el primer sitio con una barracuda de 7.8 kilos, seguido de Kevin Arguelles Alfaro quien consiguió el segundo puesto al pescar un bonito de 7.5 kilos, de igual forma Claudia Arguelles Alfaro obtuvo el tercer puesto de la competencia. En la categoría menor a este grupo, Gisell Castañeda Najera consiguió el primer lugar y al igual que todos los primeros lugares de las demás competencias recibió como premio una bicicleta, juguetes y un nado con delfines. Para los segundos lugares se otorgaron teléfonos celulares y juguetes, mientras que para los terceros puestos se otorgaron teléfonos celulares y mp3, o juegos de mesa, entre otros. La premiación del torneo fue presidida por el presidente municipal, Hugo Sánchez Montalvo, quien exhortó a los niños y jóvenes a continuar realizando actividades deportivas y recreativas para mantener un sano desarrollo. Felicitó al señor Buenaventura Delgado, “Coleguita”, quien cumplió 95 años de edad este 14 de julio y que esta competencia deportiva se realizó por cuarta ocasión en honor a este personaje isleño que durante muchos años dedicó su vida a las artes de pesca. Con la presencia de los niños participantes, las autoridades le cantaron las mañanitas al homenajeado para posteriormente darle un pastel a “Coleguita” que en compañía de los presentes apago sus velitas para festejar otro año más de vida. En este torneo que dio inicio a las ocho horas con el tradicional disparo de salida, participaron 48 niños y jóvenes en las diversas categorías que salieron a la mar para obtener el primer puesto de esta competencia. En el disparo de salida encabezado por la presidenta del DIF municipal, los menores salieron a la bahía de la isla para capturar diversas especies de peces, para regresar antes de las 12 del día y realizar el pesaje de sus especies. El viernes por la noche la dependencia municipal ofreció un convivio a los participantes en las instalaciones del DIF en Isla Mujeres, agradeciendo a los niños y también a los padres de familia su siempre colaboración y participación en los eventos realizados por la institución.

» Con la presencia de los niños participantes, las autoridades le cantaron las mañanitas al homenajeado para posteriormente darle un pastel a “Coleguita”

26

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Funcionarios estarían detrás de construcciones irregulares

Revisan obras por romper densidad de uso de suelo

La premisa gubernamental es respetar la reglamentación vigente, con base en los PDU disponibles Por Ovidio López ISLA MUJERES

R

egidores revisarán construcciones que rompen densidades de uso de suelo, en aparente violación de los Programas de Desarrollo Urbano (PDU) del municipio de Isla Mujeres, dijo el presidente de la Comisión de Obras, Francisco Aguilar Moguel. Recomendó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad que detecten en sus alrededores con obras privadas, ya que la premisa gubernamental es respetar la reglamentación vigente, en base a los PDU disponibles en el sitio oficial, pero que siempre hay algunos funcionarios que autorizan densidades superiores a las previstas. Al consultar el Programa Parcial de Desarrollo Urbano insular que corresponde a la colonia La Gloria, confirmó que ese normativo, vigente desde 2010, la ampliación de la densidad de uso de suelo para edificar de dos a tres niveles por clasificarse la mayoría de los 500 lotes como “comercial de barrio”.

Por cierto, en este sector, se ha detectado una obra privada en un lote que se construye para cuatro niveles (en un lote de la manzana 157), por lo que le preocupó al presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos y Comisión de Pesca, Francisco Aguilar, para solicitar una explicación a la directora de Desarrollo Urbano, Mayra Ayala Rejón. Ciertamente, reconoce el concejal, esta funcionaria ha recibido dura crítica de la ciudadanía, y la últimamente que la increparon fue ante el propio presidente Hugo Sánchez Montalvo, por José “Cubano” Moguel cuando éste la acusó de “corrupta”, luego de ser obstaculizado en su gestión que realiza para edificar una palapa en su vivienda. Hasta palabra altisonante salió a relucir en voz de cuello del vecino, “ya me había cansado de luego de muchas vueltas que me hicieron pasar, la tolerancia tiene un límite…”, confirmó Moguel, y que también la cuestionó en su momento a la ex alcaldesa Alicia Ricalde “por no cumplir con su palabra” en otra

Algunas construcciones rebasarían lo establecido en la norma.

gestión que realizaba. En la manzana 157 de la Gloria también incrementó la densidad con el PDU en vigor hace dos años, en inusitada acción gubernamental que se supo la realidad mucho después, cuando el máximo nivel permitido era de dos, en cuanto a la edificación de cuatro niveles que aparece en una fotografía, “no pasó en Cabildo para autorizar los supuestos

cuatro niveles”, por lo que se espera una explicación al respecto. También se observan tres niveles de casas en los márgenes del poniente de la Salina Grande, y que este fenómeno de obras privadas que “aparentemente” pasa por alto la Dirección de Desarrollo Urbano en isla, podría estar sucediendo en las zonas continentales de Punta Sam-Isla Blanca-Ciudad Mujeres.

Lanzan operativo antiambulantes en playas Por Ovidio López ISLA MUJERES Desde el mediodía de este lunes, la Dirección de Fiscalización inició un operativo para evitar la presencia de ambulantes foráneos en las playas de Isla Mujeres, que debido a la temporada vacacional es notaria su presencia en estas áreas, dijo Manuel Serrano, titular de esa dependencia. Este operativo se realizará durante todo el periodo vacacional de verano con el apoyo de la dirección de Seguridad Pública, para retirar a las personas que se encuentren vendiendo productos en las calles o playas de la Isla sin permiso de la autoridad municipal. El funcionario aclaró que el padrón de ambulantes no se ha incrementado desde que él asumió el cargo el pasado 1 de marzo por lo que sigue siendo de 70 ambulantes con venta de diferentes productos y alimentos. “El número de ambulantes no ha aumentado, con este operativo lo que haremos es vigilar que los que cuentan con permiso no permanezcan por más de 30 minutos en un solo lugar y retirar a los que vienen de fuera para no dañar a los comerciantes de la ínsula”. De igual forma comentó que la tendencia de los ambulantes

durante este periodo es estar en mayor movimiento en las playas lo que pareciera que aumenta el comercio informal, por lo que la tarea será vigilar que se mantengan trabajando únicamente los que están en el padrón. En cuanto a los productos que ofrecen estos 70 ambulantes dio a conocer que incluyen a los de venta de comida, elotes, marquesitas, helados, así como venta de artesanías siendo estos últimos un aproximado de 15 personas, además de otros productos. La persona que estará a cargo de este operativo es el jefe de fiscales, Héctor Gil Osorio quien con 3 fiscales por turno vigilará que se cumplan las disposiciones ya mencionadas, en horario de 9 de la mañana a 11 de la noche durante todo el periodo vacacional. En el operativo de este día se pudo ver la negativa de algunos ambulantes de acatar los señalamientos de esta dirección, aunque finalmente tuvieron que cumplir ya que hay que recordar que los permisos son provisionales, y de no cumplir podrían perderlos lo que les impediría continuar con la venta de productos en las calles.

Baaxlo’ob paalalo’ob Luego de convocar a las familias

El programa recreativo-deportivo-vacacional inició con 50 menores.

del municipio y dar a conocer que las inscripciones no tendrían costo, inició con 50 menores, el programa recreativo-deportivovacacional Baaxlo’ob Paalalo’ob 2012, la mañana de este lunes. Los 50 participantes entre niños y niñas, se reunieron en el domo deportivo de la colonia Salina Chica desde las 8 de la mañana, donde los colaboradores de la dirección de Deporte y los jóvenes voluntarios del Baaxlo’ob Paalalo’ob, los motivaron con activación física. Con el apoyo del transporte del sistema DIF, los menores se dividieron en dos grupos, uno diri-

giéndose al museo Capitán Dulché y el otro a las instalaciones del Centro Comunitario donde recibieron pláticas a cargo del cronista, Fidel Villanueva, conociendo más acerca de la historia de la Isla, la pesca y la cultura maya. Los 22 niños que acudieron al museo, conocieron la historia del Capitán Dulché, la vida del personaje Ramón Bravo y realizaron actividades recreativas, para luego acudir a las instalaciones de Aguakán, donde de igual forma conocieron sobre el cuidado y los tratamientos del agua y la historia de este vital líquido en los mayas.


Felipe Carrillo Puerto Martes 17 de Julio de 2012

Cultivan más de 200 hectáreas de maíz

Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

Solo una catástrofe, que Dios no lo quiera, podría cambiar el actual panorama de los agricultores de Chunhuhub, cuando ven con gusto que están a punto de espigar los cultivos de maíz en superficies de poco más de 200 hectáreas”, dijo el comisariado ejidal, Gabriel Medina Uh. “Si U-Yumil Kax lo permite, en pocos días ya tendremos elotes debido a que las matas de maíz están a punto de espigar en una área de entre 150 a 200 hectáreas que se sembraron desde el mes de mayo pasado con las primeras lluvias”, dijo el informante. Tras que desechó la presencia de plagas en los cultivos de maíz, el comisariado ejidal comentó que los campesinos de Chunhuhub, están contentos porque las lluvias más recientes les han favorecido en sus siembras que hicieron

En esta época ya cultivan también hortalizas en las Unidades de Riego, la número 5 y la 7 con la siembra de tomate y chile que ya tienen seguro el mercado desde el mes de mayo, ya que, las plantas están a punto de espigar. “Esperemos -dijo- que no se presenten catástrofes en la agricultura porque sería como el tiro de gracia dada la actual situación crítica que viven cientos de trabajadores del campo esperanzados en los cultivos de maíz que están a punto de espigar y que por lo mismo esperan buenas cosechas de elotes”, indicó. Gabriel Medina externó que la situación actual del cultivo de maíz en las milpas mayas de esta región de Chunhuhub, mantiene mucho optimismo de parte de cada uno de los campesinos, porque aunque hayan sembrado en diferentes fechas, es posible observar que en

estos días, más del 80 por ciento de los maíces tempraneros ya están próximos a cosecharse. El maíz X-nuknal continúa siendo el más cultivado por los productores, mientras que en el caso de los tempraneros, casi se relacionan a los llamados “mejorados” y se cultivan en dos diferentes periodos de esta misma época del año. Asimismo, recordó que al iniciar el temporal lluvioso en el mes de mayo los maíces “criollos” fueron los primeros en ser cultivados. Por otra parte, informó que en esta época ya cultivan también hortalizas en las Unidades de Riego, la número 5 y la 7 con la siembra de tomate y chile que ya tienen seguro el mercado y sólo

Caza furtiva sigue en aumento Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

El producto está casi listo para su cosecha.

esperan que les vaya bien en las cosechas de temporada para poder mejorar el sostén de las familias de cada uno de los productores. Por último, aseguró que el campesino no debe esperanzarse a que el gobierno les brinde ayuda, porque ellos tienen las tierras y

FELIPE CARRILLO PUERTO

Es permitida la cría de venado cola blanca en domicilios particulares.

monte y que arremeten en contra la depredación de la fauna exótica de aves y animales silvestres diversas, mechas veces lucrando con especies protegidas. En este sentido ejemplificó la caza furtiva del venado cola blanca, el tepezcuintle, pavo de monte y algunas chachalacas que llegan a tener en el mercado negro altos costos en su comercialización. Empero, José Hernández recalcó sobre la necesidad de que debe haber leyes un tanto más rígidas para aquellos que deliberadamente provoquen incendios forestales en épocas de calor debido a que se sacrifican varias especies de vida silvestre.

Aunque aclaró que el Gobierno del Estado mantiene en vigencia un calendario de quemas en los ejidos, durante la temporada de estiaje, se debe prever una ley integral para el cuidado y la protección de los animales de vida silvestre en todo el curso de la temporada de incendios. Por último, refirió que la protección de las zonas de reserva y las especies en peligro de extinción deben ser parte de un programa integral de conservación y protección por parte de las autoridades y de la misma comunidad la cual se debe involucrar directamente en la protección de los animales.

herramientas necesarias para producir de todo para el autoconsumo de sus alimentos mismo que genera el campo y en casos extremos por desastres naturales buscar los canales adecuados de apoyo, pero no estar siempre dependiendo de las dadivas.

Crece afluencia de vacacionistas

Por Manuel Cen

Foto: Manuel Cen

En la zona maya dos o tres permisos de la Unidad de Manejo de Vida Silvestre (Umas) autorizados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), trabajan legalmente en la venta de animales silvestres mientras que la caza furtiva sigue en aumento, dijo José Juan Hernández dirigente de la Organización de Ejidos Productores Forestales (OEPF). Entrevistado al respecto comentó que una razón importante es que deben de existir legalmente los permisos emitidos por las dependencias de gobierno responsables en el cuidado, manejo y protección de vida silvestre. Y es que los pocos permisos oficiales que se tienen autorizados son más bien para el cuidado y preservación de las especies destinadas en casas particulares, así como en algunas áreas de reserva forestal en donde sí está permitida la venta y el autoconsumo de los animales, dijo. Para explotar los recursos naturales y de vida silvestre, indicó, es necesario contar con los certificados de origen emitidos por la Semarnat, a fin de garantizar la permanencia de la vida silvestre y evitar acabar con especies en peligro de extinción. José Juan Hernández reconoció que persiste de cierto modo la cacería furtiva de animales del

Foto: El Quintanarroense

Buenas expectativas de cosecha en Chunhuhub

Desde el inicio oficial del periodo de vacaciones han comenzado a arribar a esta ciudad decenas de personas que como paso obligado se observa a diario vehículos con placas de otros estados de la República Mexicana con viajes rumbo a Cancún, Chetumal, Mérida y Valladolid. Carrillo Puerto mantiene el flujo vehicular muy activo en estos días en sus cuatro carriles federales y uno estatal que está ubicado rumbo a Vigía Chico. Cuatro gasolineras, hoteles y el comercio formal dan la bienvenida a los visitantes que de paso pernoctan en esta ciudad procedente de varios estados de la República y del extranjero. Y es que los paseantes se interesan por conocer la zona maya al momento mismo de arribar a este lugar lleno de historia y tradiciones de origen. Las personas que han empezado a arribar a este municipio con motivo del inicio oficial de las vacaciones de verano 2012, al momento de decidirse a pernoctar aquí recorren la plaza central y observan detalladamente cada uno de los espacios culturales de la ciudad de Carrillo Puerto.

Familias enteras se ven pasar a diario en caravanas de vehículos con compartimientos arriba de las unidades donde llevan todo tipo de enseres, para pasar un feliz día de campo o simplemente para disfrutar de las playas de Quintana Roo. Es importante que las autoridades de protección civil tomen en cuenta de forma discreta este movimiento del flujo vehicular debido a que es el momento de hacer recomendaciones a la hora del viaje y para que las familias disfruten de lo mejor en este periodo de vacaciones. Por lo pronto, la Policía Preventiva y de Tránsito deben dar todas las facilidades y ser buenos anfitriones para con los turistas y luego no sean blanco de críticas sobre algún mal trato, pues no hay que olvidar que los visitantes de otros estados del país vienen limitados de recursos económicos. En la mañana de ayer se pudo ver que sobre la salida a la carretera a Chetumal y Cancún permanecieron bajo seguridad elementos de la Dirección de Tránsito Municipal y de la Policía Municipal, lo que ocasiona que al verlos los turistas disminuyan su velocidad. La exhortación de las autoridades es la evitar conducir vehículos con exceso de velocidad o en estado de ebriedad.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Lázaro Cárdenas Martes 17 de Julio de 2012

Descuida ayuntamiento calles de Kantunilkín

Dejan autoridades municipales en el abandono a comunidades

Pobladores recurren al Gobierno del Estado en busca de ayuda para cubrir diversos servicios como el alumbrado público, cuya deficiencia significa un riesgo de seguridad

J

Por Roberto Mex KANTUNILKÍN

Juvencio Ortega Puc.

uvencio Ortega Puc, alcalde de Ignacio Zaragoza, denunció abandono de las autoridades municipales debido a que hasta la fecha no atienden diversas solicitudes para mejoras las condiciones de vida de los habitantes. Dijo que un caso concreto que se registra es el sistema de alumbrado público debido a que un 80 por ciento de las lámparas se encuentran en malas condiciones, de tal

forma que los vecinos temen salir por las noches ante el posible ataque de algún animal ponzoñoso. Recordó que desde el pasado 12 de febrero ha estado solicitando mediante escritos, la reparación del sistema de alumbrado público, pero hasta la fecha ninguna autoridad le ha dado una respuesta positiva. Ante ello comentó que en una reciente visita del gobernador del

El 80 por ciento de las lámparas no funciona.

estado, Roberto Borge Angulo, le pidió por lo menos 100 lámparas para poder resolver el problema del sistema de alumbrado público. Además dijo que debido a que tampoco hay respuesta del gobierno municipal para la construcción de calles de terracería logró colocar una solicitud al gobernado para construir cinco mil vías de material blanco ó de pavimento. Sostuvo que urge que las auto-

ridades estatales y municipales den a Ignacio Zaragoza el valor que se merece debido a que en su momento fue una de las comunidades más importante de Lázaro Cárdenas y que con la construcción de la vía de cuota MéridaCancún bajó drásticamente en su sistema económico. Pero no únicamente en esa alcaldía se registra esa situación, ya que incluso en la propia cabecera

municipal hay calles que lucen completamente en penumbras, al grado de que algunos vecinos se ven en la necesidad de usar lámparas de mano para evitar que sean blanco de todo tipo de alimañas. El problema se agudiza debido a las lluvias porque crecen rápidamente los arbustos donde se esconden las alimañas, pero sobre culebras que salen debajo de las hierbas y de otro tipo de cacharros.

Cancelan juego de Novatos por lluvia Por Roberto Mex KANTUNILKÍN

Madres de familia exigen atrapar a ladrones.

Encontraron saqueada la instalación eléctrica.

Roban cable de cobre de un preescolar Ante la falta de acción de las autoridades, los padres de familia denuncian los hechos y toman medidas preventivas Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Padres de familia que tienen hijos estudiando en la escuela preescolar “Lázaro Cárdenas” del poblado El Ideal denunciaron que el pasado fin de semana ese plantel fue blanco de los amantes de lo ajeno quienes se llevaron todo el cobre de las instalaciones de energía eléctrica. Lidia del Socorro Cupul Gon-

28

zález, presidenta del Comité de Padres de Familia, explicó que los hechos habrían ocurrido el pasado domingo debido a que la encargada del aseo del plantel realizó las labores un día antes, sin que notara nada extraño. Ayer lunes, la directora, Rosaura Yam Koh, al acudir a laborar para el programa vacacional “Escuela siempre abierta” notó que todas las instalaciones eléctricas, y hasta todo el sistema de los sanita-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

rios, se encontraba con serios desperfecto y debido a la lluvia las huellas de los ladrones se pudo observar en los pasillos que conducen a las bardas traseras. Varias amas de casa que acudieron ayer lunes a llevar a los hijos al programa vacacional afirmaron que dieron parte al subdelegado, Felipe Martínez Jiménez, pero en ningún momento otorgó importancia a los hechos. En ese sentido, la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia sostuvo que al inicio de la gestión, del subdelegado se comprometió a que haya policías vigilando la comunidad, pero hasta ahora dependen de lo que hagan los agentes de Nuevo X-Can y de

Ignacio Zaragoza. Ayer lunes dijeron que acudieron a dar parte del robo a los agentes de la Policía Judicial asignado al poblado Nuevo X-Can, pero ellos no se encontraban, de tal forma que hasta ya entrada la tarde únicamente se lamentaban de los acontecimientos. Los vecinos de El Ideal comentaron que desde hace ya varias semanas que se vienen registrando robos a casa-habitación, de tal forma que esa situación ha provocado que en otras escuelas, como la telesecundaria, se tomen precauciones; en ese caso, se quitaron de los armarios todos los televisores para evitar que sean robados.

Lo que parecía ser un inicio prometedor de los Novatos en la Liga Estatal Quintanarroense de Béisbol, la lluvia impidió las hostilidades en el estadio “Terencio Tah Quetzal” donde se comenzaba a registrar una buena asistencia porque el rival eran los Mayas de Felipe Carrillo Puerto. El lanzador venezolano Jonathan Ruiz, únicamente aguantó dos tercios de la primera entrada, pero el local Luis Campos, logró sacar el medio inning en un lanzamiento. Para el cierre de la primera entrada Willy Castro, conectó cuadrangular llevándose por delante a Argenis Alcocer y Salatiel Alvarado, y luego Willy Tello, la voló de igual forma con Alán Arredondo en los senderos. Ya con uno fuera, el juvenil Jorge M ex, en su primer llamado al equipo grande, conectó su primer imparable como jugador semi-profesional. El partido marcó el regreso a dirigir de Natividad Mendoza, un emblema en todo Quintana Roo debido a que en 1994 dirigiendo a la CNC de esta ciudad conquistó el primer campeonato de la Liga Quintanarroense derrotando a Chetumal.


Martes 17 de Julio de 2012

L

o notable en el horrible verano-otoño de 2006 no eran los arteros adjetivos ni las mentiras esperpénticas, sino el odio que había en aquellos mensajes. El mal que deseaban. Así lo referí en La historia en breve del 25 de agosto de aquel año: estaba recibiendo una cantidad inusual de correos electrónicos y anónimos, cargados de odio, sobre mi desempeño periodístico en el conflicto postelectoral. Quizá el tiempo haya suavizado el recuerdo, pero el odio de entonces parece poca cosa comparado con el de hoy. “Ciro, chingas a tu puta madre, te va a

L

Odio

LA HISTORIA EN BREVE

POR CIRO GÓMEZ LEYVA

cargar la verga, cabrón”, escuché en el buzón de voz de mi celular de MILENIO el otro día. “Nunca vas a poder dormir con trankilidad traidor farsante nunca dormirás bien”, me dejó en SMS otra persona. Y hay cosas más rudas. Los insultos vienen con amenazas esta vez. A diferencia de las generalidades y lugares comunes de 2006, hoy tienen un punto concreto del que agarrarse: la encuesta de seguimiento diario MILENIO GEA/ISA. En ese submundo de la agresión y la siembra de miedo, no existe la posibilidad del error, la falla profesional. Para ellos, si la encuesta le dio más ventaja a Enrique

Peña Nieto fue por corrupción. Para ellos, solo ellos pagan las consecuencias. Y eso es una traición a la democracia, la patria, el pueblo. Es lo mismo que dicen, con otras palabras, Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Monreal. Entiendo su molestia, pero es lo que alientan. Ni hablar, son los tiempos que nos tocaron. Quejarse es absurdo y estéril. Simplemente dejo registro: el insulto viene acompañado de amenazas. Algunas muy puntuales.

Columnista

Las pruebas de López Obrador OPINIÓN

a impugnación al proceso electoral por parte de Andrés Manuel López Obrador (PRD-PTMC) fue, por decisión propia, tanto jurídica como restringida. Sólo se dirige contra la elección presidencial y no se ocupa de las demás. Ni los diputados y senadores o algún candidato electo en alguna de las entidades federativas en las que se celebraron elecciones concurrentes se ha sumado a su posición sobre la nulidad de la elección y, por ende, ninguno ha anunciado que no ocupará el cargo para el que fue electo. De este modo, la litis gira sólo en torno al proceso presidencial. Los abogados de López Obrador han apuntado sus argumentos a impugnar esta elección. Las demás, podemos asumir, las consideran limpias; en particular en las que ganaron el PRD, el PT, el MC o los partidos en coalición. Significa que consideran que la violación a la ley y a la Constitución ocurrió solamente en la esfera de la elección presidencial, en la que López Obrador perdió por amplio margen según el cómputo final de los votos. Sin embargo, lo importante es que, habiéndose sujetado a un proceso legal, jurisdiccional y regulado en el Tribunal Electoral Federal (en particular, en los artículos 41 y 99 constitucionales, y en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, entre otras), la demanda de Andrés Manuel López Obrador depende —por decisión propia—— de las reglas de procedibilidad y validez de las pruebas presentadas. Si existen las pruebas y son válidas, proceden. Y si proceden tienen el alcance que la ley establece, no menos, pero tampoco más. Es un principio básico que entienden Arturo Núñez, Jaime Cárdenas, Ricardo Monreal, especialistas en derecho electoral que se han sentado todos ellos —en otras épocas— en la mesa del Consejo General del Instituto Federal Electoral. Se lo tendrían que explicar a López Obrador, que cree que hay una ley superior a la electoral, tratándose de las elecciones donde él compite. Lo que resta en el proceso electoral, previamente a la expedición de la constancia de mayoría a favor del candidato ganador Enrique Peña Nieto y a declararlo presidente electo, es que el TEPJF valore las pruebas, las califique y establezca su alcance. Esto último significa que, aun cuando ciertas pruebas sean válidas, pueden resultar irrelevantes o improcedentes en la calificación legal del presidente electo. Por ejemplo, según la ley (artículo 77, Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral) las causas de la nulidad de la elección presidencial no incluyen el presunto rebase del tope de campaña. La legalidad y legitimidad de la elección del presidente de la república no depende de dicha acción. Es la ley. Tampoco inciden en la calificación de la elección presidencial un número de posibles delitos electorales, todos ellos establecidos (en el Código Penal Federal, título vigésimocuarto, “Delitos Electorales y en Materia de Registro Nacional de Ciudadanos”), que tendrían que ser perseguidos y sancionados por la Procuraduría

Así, cualquiera

POR EMILIO ZEBADÚA

General de la República y los tribunales penales, no por el Tribunal Electoral. Cualquier prueba de esta naturaleza que se encuentre en las cajas que buscaron darle peso a la demanda del PRD-PT-MC está fuera de lugar. El último argumento al que ha recurrido López Obrador es el de que las condiciones de la contienda violaron el “principio de equidad” (que establece la Constitución en su artículo 41). Sin embargo, aunque López Obrador quiere hacerlo pasar así, la equidad en el ámbito electoral no es una cuestión subjetiva; más bien el marco legal y jurisdiccional define la equidad electoral en un sentido estricto, podríamos decir medible. La equidad tiene elementos concretos, tangibles, con los que se puede valorar. Por ejemplo, uno muy importante es el acceso a los medios de comunicación, tanto en tiempo-aire como en cobertura y contenido. Lo primero está regulado minuciosamente a partir de la más reciente reforma electoral en 2007. Ahí quedó establecido que “el IFE será autoridad única para la administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión”. Y, en particular, que “el tiempo establecido como derecho de los partidos políticos se distribuirá entre los mismos conforme a lo siguiente: el 30 por ciento en forma igualitaria y el 70 por ciento restante de acuerdo a los resultados de la elección para diputados federales inmediata anterior”. En cuanto al contenido de la información, otro elemento fundamental en la configuración legal del principio de equidad en las elecciones, se llevó a cabo un monitoreo por parte de un tercero, en este caso la UNAM, que mostró el tratamiento equitativo en noticieros y programas de información electrónicos. ¿Qué le queda entonces a López Obrador para intentar impugnar la equidad de la elección, según la define la ley? ¿Qué hay de sustancia legal en las 500 cajas que se presentaron ante el TEPJF? No mucho. Su acusación sobre la presunta compra de 5 millones de votos no tiene credibilidad alguna (véase “La validez de las elecciones”, EZ, EL UNIVERSAL, 12/07/12, y Alberto Simpser, de la Universidad de Chicago, http://political-science.uchicago.edu/people/faculty/simpser.shtml, “Did the PRI buy its electoral result in the 2012 Mexican election?”). Tratar de demostrar entonces que la elección presidencial estuvo viciada cuando no hay pruebas que procedan en nuestro marco legal es sólo una acción desesperada que busca engañar, primero, a sus seguidores, y después al resto de la ciudadanía. Sin embargo, al haber encausado su protesta a un procedimiento de impugnación bien definido en la ley, López Obrador ha resuelto el problema que él mismo plantea. La calificación de la elección presidencial por parte del Tribunal Electoral concluye el proceso: produce la certeza jurídica que le da plena legitimidad al próximo presidente de México. Comentarios: emilio.zebadua@hotmail.com Ex consejero del IFE Columnista

COTIDIANERÍAS

E

POR NICOLÁS LIZAMA

Los ángeles existen

n la calle no solo hay gente mala. No solo hay gente que se la pasa viendo como amolar al prójimo. También hay gente buena intentando hacer el bien al resto de la gente. También hay personas que intentan ganarse el cielo llevando buenas nuevas a sus semejantes. El día en que esta gente desaparezca de la calle –ni Dios lo quiera-, entonces podremos pensar que nos ha llevado la “tiznada”. Lleva buenas intenciones –nunca lo he dudado-, esa gente que llega y toca a la puerta de tu casa –los sábados y domingos generalmente-, y que de inmediato te receta un salmo de la Biblia. Esos cristianos que, muy arregladitos, muy correctitos -las mujeres con sus faldas largas y los caballeros con su portafolio en la mano- llegan y te invitan a darle un vuelco de 180 grados a tu vida. Cristianos que, anteponiendo aquella profecía bíblica que asegura “que en los días finales serás ignorado y además vituperado”, llegan y tocan una, dos, tres y hasta cuatro veces una puerta que al final nunca se abre y no porque sus moradores estén ausentes, sino porque se esconden sigilosamente para no hacer frente a la cita que pudiera ser trascendental para el resto de sus días. Yo les tengo afecto, porque, aunque generalmente llegan en el momento menos oportuno, la intención que traen es la de salvar mi alma, extraviada y sin rumbo fijo en innumerables ocasiones. Confiésome que algunas veces me he hecho al occiso, sin embargo, cuando puedo los recibo, les invito un vaso de agua, escucho el mensaje que me traen con cara de arrepentimiento, con semblante de que en el fondo soy un alma que puede ser redimida, y que, por lo tanto –ojo-, no estoy reñido con cuestiones que tengan que ver con la salvación eterna. Me apena ver que en la mayoría de las veces tocan puertas y nunca se les

abren. El perro les ladra y les ladra y ellos, estoicos, no dan un solo paso atrás, esperanzados de que en cualquier momento aparezca el alma que habrán de evangelizar con todo el fervor del mundo. Yo les tengo mucho aprecio. Aún cuando no estoy plenamente convencido de que aparte de esta hermosa vida haya otra más excelsa -¡qué hermoso sería-, no pierdo nada en escucharlos y agradecerles de que nunca cejen en su empeño de convertirme en gente buena. Si no hubiera tanto fanatismo en mucha de esta gente, la religión sería el cobijo ideal para hacer a un lado tantas desgracias que le han caído a la humanidad en los últimos años. Conozco a muchos cristianos que llevan vida de santos y hacen el bien sin mirar a quién, creyendo firmemente que con estas buenas acciones se ganarán el paraíso eterno. Y eso es bueno, siempre y cuando no manden al infierno de buenas a primeras a quienes no comulgan con sus creencias, como es el caso de varios curas que satanizan a diestra y siniestra cuando andan con la vena torcida. Los domingos, cuando voy rumbo a una fiesta a divertirme como el fulano de carne y hueso que soy, los veo venir en grupos de a dos y me entran los remordimientos. Sé que ellos también me quedan viendo y suplican que me rescate el Todopoderoso. No sé si algún día consigan el objetivo de convertirme en alma buena. Ignoro si llegará el día en que en vez de ir a la pachanga dirija mis pasos hacia un templo. No lo sé. Lo único que sé es que no estoy tan descarriado y eso, al final, quizá me alcance para arañar el cielo cuando menos. colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Martes 17 de Julio de 2012

Migra AL de la banda magnética al chip

J

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

osé María Ayuso, Director General de Productos de Visa Inc. para América Latina y el Caribe, explicó que durante el primer trimestre del año 2012, Visa emitió poco más de 150 millones de tarjetas con chip en la región de América Latina y el Caribe. Dijo que la cifra demuestra que sus clientes migran con gran aceptación y ya no son presa fácil de la delincuencia. Ya que dicha tecnología brinda de inmediato una solución de seguridad para prevenir fraudes en sus cuentas, al momento de transaccionar en cualquier parte del mundo. "Entre los países de la región

que lideran en la emisión y activación de tarjetas con chip Visa, se encuentran México, Brasil, Colombia y Venezuela", mencionó el director. Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), refirió que más de 476 millones de pesos fue el monto de reclamación por los usuarios durante el 2011, en fraudes relacionados con sus tarjetas de crédito y debito, transferencias electrónicas o cheques. "La clonación sin duda es un delito que ocasiona pérdidas monetarias tanto a los usuarios como a las instituciones financieras", expresó la Condusef. Recordó que todos los bancos del país, tienen hasta el mes de

Foto: Agencias

Entre los países de la región que lideran en la emisión y activación de tarjetas con chip Visa, se encuentran México, Brasil, Colombia y Venezuela

La tecnología brinda de inmediato una solución de seguridad para prevenir fraudes.

diciembre del año 2013 para migrar todos sus plásticos de banda magnética a chip, así como los lectores de tarjetas en puntos de venta, cajeros automáticos y cajas registradoras. Una obligación impuesta

Bolsa Mexicana

IFE pide indagar a CNBV 400 cuentas sospechosas

Arranca BMV semana con ganancia significativa

C

on una ganancia significativa, la bolsa mexicana consiguió este lunes hilar su sexta alza consecutiva, más que nada en expectativas de resultados de empresas, más que por la influencia internacional del comportamiento de los mercados de Europa y Estados Unidos (EU). Un buen dato en las ventas minoristas de la AMIA, y el buen desempeño del sector financiero apoyaron el repunte en la BMV. El promedio de precios de la bolsa mexicana concluyó la sesión con un avance de 1.02% en 40,910.80 puntos, un nuevo máximo histórico, el onceavo del año. El alza se dio con un volumen muy contenido de 237.2 millones de acciones y 58,363 operaciones. Por contraparte, en Nueva York, el promedio Dow Jones decreció 0.39 % a 12,727.21 unidades, mientras que el índice S&P 500 disminuyó 0.23 % a 1,353.64 puntos. En la bolsa Nasdaq la pérdida fue de 0.40 % a 2,896.94 unidades. La noticia que marcó la pauta en la mayoría de los mercados del mundo fue el indicador de las ventas minoristas en EU, dato que reflejó una caída 0.5% en junio, una baja mayor a la reportada un mes antes cuando las ventas disminuyeron 0.2%. Los analistas preveían un incremento pequeño de 0.2%. Excluyendo el componente de ventas de autos, el dato siguió siendo débil, una baja de 0.4%, igual a la del mes previo. Los economistas esperaban un ligero incremento de 0.1%. El mal dato fue en parte compensado por un indicador favorable en el índice de actividad manufacturera del área de Nueva York para julio, una

30

EL QUINTANARROENSE DIARIO

por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que busca reducir prácticas fraudulentas, pues sin duda "la tecnología del chip es más segura que la banda magnética que pasará a la historia".

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

lectura de 7.4 puntos, cuando los pronósticos eran de un incremento de 2.3 a 3.8 unidades. De todas formas no se descartan las probabilidades de que la Fed tome medidas adicionales de alivio monetario para su reunión del 31 de este y el 1 de agosto. Las ventas de las tiendas departamentales subieron en junio 14.8%, pero excluyendo las nuevas tiendas, esto es, a tiendas iguales, el alza fue de 7.9%.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) recibió cerca de 400 solicitudes del Instituto Federal Electoral (IFE) para investigar cuentas y romper el secreto bancario. Carlos López Moctezuma, director de proyectos especiales de la CNBV, detalló que estas peticiones se recibieron entre abril y junio de este año e involucran a personas físicas, morales y las que se clasifican como políticamente expuestas. En conferencia de prensa, el funcionario aclaró que todas las peticiones del IFE se remiten de inmediato a los bancos. Sobre el caso de Monex, aclaró que la CNBV sólo supervisa el cumplimiento de los controles antilavado de dinero. Aclaró que quien investiga y determina transacciones ilícitas es la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.

Foto: Agencias

Ayuda a mantener seguridad en las tarjetas

Crecimiento acumulado de 11.9 por ciento.

Reporta ANTAD ventas por 500 mmdp Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) informó que durante el primer semestre del año las ventas de sus socios sumaron 496 mil millones de pesos, que integra todos los tipos de tienda. Lo anterior representa un crecimiento acumulado de 11.9 por ciento a tiendas totales (incluye las aperturas) y de 5.1 a unidades iguales (sin incluir nuevas tiendas). El resultado estuvo apoyado por el desempeño a tiendas totales de ropa y calzado en 13.4 por ciento; supermercado (abarrotes y perecederos) 12.4 por ciento y mercancías generales 10.7 por ciento. El organismo indicó que en junio pasado las ventas subieron a unidades totales 14.8 por ciento y a unidades iguales, sin incluir las sucursales con menos de un año en operación, 7.9 por ciento. Por línea de mercancía, la ANTAD precisó que durante junio los supermercados incrementaron sus ventas en 7.3 y 15.1 por ciento en tiendas iguales y totales, respectivamente. Mientras, las de tiendas de ropa y calzado subieron 11.1 y 16.8 por ciento y las de mercancías generales 7.7 y 13.6 por ciento, respectivamente. Por tipo de tienda, la ANTAD indicó que durante el sexto mes del año, las ventas en las tiendas de autoservicio aumentaron 6.1 y 13.3 por ciento a tiendas iguales y totales, respectivamente. En el caso de las departamentales subieron 12.2 y 17.3 en tanto que en las especializadas avanzaron 9.5 y 17.1 por ciento, respectivamente. La ANTAD está conformada por 30 mil 245 tiendas, de las cuales cuatro mil 596 son de autoservicio, mil 651 son Departamentales y 23 mil 998 son especializadas, en una superficie total de venta que suma 22.2 millones de metros cuadrados.


Martes 17 de Julio de 2012

RED ECONOMICA

Se trató de una manipulación del tipo de referencia del mercado interbancario

Citigroup 'coopera' con investigación sobre el Libor

Los responsables del banco creen que las cosas "están mejorando" en materia económica en el Viejo Continente porque "tienen un plan y lo están ejecutando" Agencias WASHINGTON El banco estadounidense Citigroup reconoció ayer que le han pedido información "en diferentes jurisdicciones" por la manipulación del tipo de referencia del mercado interbancario Libor y están "cooperando" con las autoridades en un escándalo por el que también está siendo investigado Barclays. "Hemos recibido peticiones de información de las autoridades de diferentes jurisdicciones pero la situación de un determinado banco no significa necesariamente que el resto estemos en la misma posición", afirmó el director financiero de Citigroup, John Gerspach, al presentar las cuentas del segundo trimestre. Gerspach se refiere a Barclays, cuyo consejero delegado, Bob Diamond, y su presidente, Marcus Agius, renunciaron a sus cargos

tras conocerse que la entidad británica está siendo investigada por la manipulación del Libor entre 2005 y 2009 o bien para su beneficio o para dar una imagen de solvencia durante la crisis. El director financiero de Citigroup reiteró que el tercer banco por volumen de activos de Estados Unidos está cooperando con los organismos reguladores que están investigando si las entidades financieras manipularon los tipos de referencia del mercado interbancario. El escándalo, por el que son investigados otros bancos británicos y extranjeros, estalló el 27 de junio cuando los reguladores de Reino Unido y EU multaron a Barclays por manipular el Libor, un tipo de referencia mundial que se fija diariamente en Londres a partir de las estimaciones de entre 8 y 20 bancos. En otro orden de cosas, Gerspach aseguró durante la conferencia con inversores y analistas tras

presentar las cuentas que uno de los mayores retos que afronta ahora el banco es la "incertidumbre macroeconómica", con especial preocupación por la crisis de deuda en los países de la zona euro. Respecto a la situación al otro lado del Atlántico, el director financiero de Citigroup dijo que si se produjera un "eventual estallido" de la zona euro o la salida "de uno o varios de sus miembros", sería un "riesgo" para el que el banco estadounidense cree estar preparado. En todo caso, los responsables del banco creen que las cosas "están mejorando" en el Viejo Continente porque "tienen un plan y lo están ejecutando", pero advirtió que Europa sigue siendo "un asunto a tener en cuenta" y lo que ocurra en esa región tendrá un "efecto dominó" en el resto de las economías, según Gerspach. Por otro lado, dijo que Citigroup espera poder evitar despidos "masivos" en el actual momento de desaceleración, pero reconoció que ahora es más probable que tenga que reducir plantilla que contratar nuevos trabajadores, tras haber recortado unos 2.000 empleos en los últimos tres meses. Citigroup anunció hoy que ga-

Barclays es investigado.

nó 5.877 millones de dólares en el primer semestre del año, el 7% menos que en el mismo periodo de 2011, mientras que en el segundo trimestre su beneficio retrocedió el 12% interanual, al situarse en 2.964 millones de dólares. El banco ingresó hasta junio 38.048 millones de dólares, el 6% menos que en las mismas fechas de 2011, cuando su facturación se

colocó en los 40.346 millones, mientras que en el segundo trimestre facturó 18.642 millones, el 10% menos interanual. Las acciones de Citigroup avanzaban hoy el 0.23 % pasado el ecuador de la sesión en la Bolsa de Nueva York, donde acumulan una apreciación del 1.52% desde que comenzó el año pero un retroceso del 30.41% en los últimos doce meses.

Recibe Oaxaca apoyo especial para fortalecer actividad turística y comercial Agencias OAXACA Con el objetivo promover la reactivación turística y comercial del estado de Oaxaca, afectado por el paso del Huracán Carlota, el Gobierno Federal, a través de la Secretaria de Turismo, la Secretaría de Economía y el Consejo de Promoción Turística de México, puso en marcha un programa emergente de apoyo especial para la entidad. En ocasión de la temporada de vacaciones de verano, la Sectur y el CPTM han fortalecido la estrategia de promoción de Oaxaca a nivel nacional e internacional. En conferencia de prensa, el Subsecretario de Operación Turística de la Sectur, Luis Alfonso Lugo Platt, afirmó que la estrategia incluye la promoción de la tradicional fiesta de la Guelaguetza, la ciudad de Oaxaca, las zonas arqueológicas y la riqueza cultural y gastronómica del estado, así como acciones para difundir los atractivos que ofrece al turismo la costa oaxaqueña con sus Bahías de Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido. “Las acciones y proyectos definidos por la Secretaría de Turismo en coordinación con el Estado de Oaxaca, buscan en principio mantener y modernizar sus destinos turísticos, en la sierra, en los valles centrales, en la costa oaxaqueña, en la propia

ciudad de Oaxaca, se vienen realizando una serie de obras de mejoramiento y rehabilitación que tienen como fin, además del bienestar de sus propios habitantes, mejorarles sustancialmente como destinos y elevar el grado de satisfacción de los turistas”, explicó. Lugo Platt dijo que año con año, independientemente de los fenómenos meteorológicos que afectan algunos sitios como el reciente paso del huracán Carlota, la Secretaría de Turismo contribuye apoyando proyectos y reasignándoles recursos para fortalecer su actividad turística. Eligio Serna Nájera, Director Ejecutivo de Operación Comercial del CPTM, detalló que se ha dedicado un apoyo especial para el desarrollo de una campaña que contempla acciones en radio, anuncios en vallas y menciones en televisión, para promover la oferta turística de la entidad, con el objetivo de atraer a más visitantes en esta temporada. Las campañas de imagen y promoción se realizan en coordinación con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca, que ha declarado a la entidad lista para recibir a los visitantes en esta temporada de vacaciones de verano. Por su parte, Miguel Marón M a n z ú r, Subsecretario para la

La Guelaguetza es uno de los principales atractivos de Oaxaca.

Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, informó que para reactivar la actividad productiva en la costa de Oaxaca se dispone de 170 millones de pesos, e informó que ya inició la entrega de apoyos a pequeños y medianos empresarios. Detalló que se destinarán 80 millones de pesos para entregar apoyos directos y a través de microfinanciamientos a empresas con afecciones menores; se dispone de 70 millones de pesos en garantías, que permitirán apoyar a aquellos empresarios que soliciten créditos superiores a los 150 mil pesos, y el

La Secretaría de Economía puso en marcha un programa emergente para apoyar pequeñas y medianas empresas.

resto de los recursos corresponde a la aportación del gobierno estatal. Estos apoyos permitirán atender a dos mil 500 empresas que presentan diversos daños en seis municipios de la zona costera. A su vez, José Zorrilla de San Martín Diego, Secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca, agradeció los apoyos especiales otorgados por el Gobierno Federal a la entidad, y dijo que tras el paso del Huracán Carlota los destinos turísticos de la entidad han vuelto a la normalidad. Destacó que la tradicional fiesta de la Guelaguetza será una oca-

» Oaxaca se declara listo para recibir al turismo nacional y extranjero, con la fiesta de la Guelaguetza sión especial para que los visitantes disfruten de la riqueza cultural de Oaxaca, que ofrece una amplia gama de productos turísticos, que incluye la gastronomía declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESC O, sus tradiciones, artesanías, zonas arqueológicas y bellezas naturales. EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Martes 17 de Julio de 2012

Viola derechos fundamentales como la libertad de expresión

AI pide a Senado no ratificar el polémico ACTA

Es un tratado internacional que busca incrementar los controles relativos a la falsificación de mercancías y marcas

L

El Universal CIUDAD DE MÉXICO

a organización Amnistía Internacional hizo un llamado para que el Senado de la República no ratifique el Acuerdo Comercial contra la Falsificación (ACTA, por sus siglas en inglés) que firmó recientemente el presidente Felipe Calderón, ante las implicaciones que puede tener en materia de derechos humanos, en la libertad de expresión y en concreto en el uso de Internet. Alberto Herrera Aragón, director ejecutivo de Amnistía Internacional México, dijo que "es legítimo el esfuerzo de los Estados por preservar los derechos de propiedad intelectual, pero nunca a costa de una restricción tan significativa a derechos fundamentales como la libertad de

expresión y el debido proceso". En un comunicado, la organización detalló que el ACTA es un tratado internacional que busca incrementar los controles relativos a la falsificación de mercancías y marcas; "sin embargo, este instrumento no garantiza un adecuado equilibrio entre la protección de los derechos de propiedad intelectual y el derecho a la libertad de expresión y al debido proceso que deben garantizar los Estados". El 11 de julio pasado, Calderón firmó el ACTA, "a pesar de los polémicos antecedentes en la redacción y discusión de este tratado por las consecuencias que podría traer para la libertad de expresión, en particular en lo relativo al uso del Internet como medio de intercambio de información". Al respecto, Herrera Aragón dijo que "el libre flujo de informa-

ción a través del Internet ha significado una importante herramienta para la participación de la población en asuntos públicos y ha permitido una amplia movilización social para exigir una gran variedad de derechos; por ello, ningún instrumento legal debe poner en riesgo la libertad de expresión vinculada al uso de redes virtuales". AI recordó que para que el ACTA entre en vigor se requiere la ratificación de este tratado por al menos seis Estados. La firma de este instrumento por parte del Presidente Calderón es un primer paso dirigido hacia su ratificación, cuya facultad última recae en el Senado de la República. Por ello, Herrera indicó que "debido a las implicaciones que en materia de derechos humanos podría tener la entrada en vigor de un tratado internacional comercial con estas características, hacemos un llamado al Senado de la República a no ratificarlo mientras no existan modificaciones sustantivas que aseguren que la libertad de expresión y el debido proceso serán garantizados".

PAN estará en toma de protesta de Peña: Gustavo Madero El Universal CIUDAD DE MÉXICO La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) estará en el Congreso de la Unión el 1 de diciembre para la toma de protesta de Enrique Peña Nieto, de confirmarse legalmente su triunfo, adelantó el presidente nacional de esa fuerza política, Gustavo Madero. En rueda de prensa, el panista reprochó que el tricolor "lucra" cuando sostiene que en el 2006 ayudó a Felipe Calderón a tomar protesta como presidente de la Nación. "Eso es algo mezquino que repite el PRI. Su obligación es cumplir con la Constitución, eso no es facilitar nada. Que no estén lucrando con haber acudido hace seis años a la toma de protesta, porque eso era su mínima obligación, no tienen porqué estar regateando nada con eso como si le hubieran hecho un favor al PAN", afirmó Madero. Detalló que, en esa misma lógica, los diputados emanados del blanquiazul estarán obligados a asistir a la sesión del Congreso en la que Peña Nieto asumiría la titularidad del Poder Ejecutivo. Madero agregó que es necesario y urgente que se lleve a cabo una reforma política y una electo-

32

ral, a fin de garantizar procesos democráticos y con mayor equidad.

Rechazados de la UNAM se suman a #YoSoy132 Una centena de jóvenes que no fueron aceptados en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acordaron mantenerse como parte del Movimiento #YoSoy132. Afirmaron que se sumarán a las acciones antiPeña y solicitarán la instalación de una mesa de negociación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para demandar espacios en las universidades públicas. Tras cuatro horas en una asamblea realizada frente a las instalaciones de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) los jóvenes determinaron incrementar sus movilizaciones para exigir al gobierno federal la transformación del modelo educativo "responsable de la exclusión de la educación". Atribuyeron que con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio se iniciaron políticas restrictivas para la educación superior pública. Anunciaron que participarán

EL QUINTANARROENSE DIARIO

en la marcha del próximo domingo 22 de junio, de Los Pinos al Zócalo. Además, realizarán un semáforo informativo frente al Senado de la República en el cruce de Insurgentes y Reforma, el miércoles 18 de julio, a las 11:00 horas. Y mientras otro grupo de jóvenes se manifestaron frente a las instalaciones de la SEP, para demandar espacios en el Instituto Politécnico Nacional -que dará a conocer los resultados de su examen de ingreso el próximo fin de semana-, el Movimiento de Alumnos Excluidos de la Educación Superior-UNAM anunció una nueva asamblea para el próximo sábado 21 de julio, frente a la Escuela Superior de Economía, en el casco de Santo Tomás. Citlali Hernández informó que la SEP se ha comprometido a instalar la mesa de negociación para el 31 de julio y en la que se prevé participarán a las autoridades de las diferentes instituciones públicas de educación superior para atender las demandas estudiantiles. "Para garantizar que el diálogo prospere y aporte soluciones favorables para todos los aspirantes excluidos decidimos realizar una marcha que partirá a las 10 de la mañana del Ángel de la Independencia a la SEP" para ese día.

El 11 de julio pasado, Felipe Calderón firmó a pesar de los polémicos antecedentes en la redacción y discusión de este tratado.

Mujeres indígenas reprochan a Poiré El Universal CHILPANCINGO Las mujeres indígenas Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú enviaron una carta al titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Poiré, en la que se quejan de falta de cumplimiento de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), que tienen que ver con atención a los problemas de salud de los pueblos indígenas, educación, reparación del daño a comunidades, la indemnización y el castigo a los militares que las violaron sexualmente. En el documento enviado al funcionario federal, apoyado por el grupo defensor de derechos humanos Tlachinollan, ambas mujeres indígenas señalan que han transcurrido dos años de que la CoIDH emitió los resolutivos en su favor, pero hasta el momento los expedientes remitidos ante una autoridad judicial civil (PGR), por lo que los soldados que las violaron continúan libres y gozando de impunidad. Agregan que incluso los gobiernos estatal y federal ni siquiera han dado cumplimiento a las sentencias de abatir el rezago social en

Alejandro Poiré, secretario de Gobernación.

los pueblos indígenas de la Costa Chica y de la región de la Montaña de Tlapa, por lo que le demandan que en la próxima reunión del 17 de este mes a las que están siendo convocadas les den a conocer acciones concretas de que finalmente van a cumplir con las sentencias emitidas por la CIDH dirigidas al gobierno mexicano. Esperan tener la certeza de que en esa reunión se les dará a conocer que finalmente los expedientes sobre su denuncia de violación de la que fueron objeto, tendrán un tratamiento de agilización por parte de la autoridad civil, para que los militares que cometieron el delito de violación sexual en su contra serán enjuiciados y castigados conforme a la ley.


Martes 17 de Julio de 2012

ESPECTACULOS

Espinoza Paz canta a playenses E

n una noche mágica, en la que el buen clima y un gran ambiente se conjuntaron para escuchar al “poeta del pueblo”, éste cantó por más de dos horas para quintanarroenses y turistas que se dieron cita en las instalaciones de la Unidad Deportiva Mario Villanueva Madrid, en el marco de las festividades de la Feria Playa del Carmen 2012. Espinoza Paz salió en punto de las 10:30 de la noche del domingo pasado, al escenario montado sobre la grama del campo de futbol, para dedicarle canciones al amor y las mujeres. El cantautor sinaloense fue amplia-

mente ovacionado por los cerca de seis mil espectadores que pagaron boleto. Decenas de mujeres de todas las edades subieron al escenario para abrazar a su ídolo y obtener alguna foto del recuerdo. “Un hombre normal”, “Lo intentamos” y “El próximo viernes” fueron, como se ha hecho costumbre en todos sus conciertos, las canciones más aclamadas. Espinoza Paz aprovechó este evento para felicitar a Filiberto Martínez, presidente municipal, por mantener viva la tradición de la Feria de Playa del Carmen, pero sobre todo, por no permitir la venta de bebidas alcohólicas en estos festejos.

Texto y fotos: Ricardo Navarro

PLAYA DEL CARMEN

EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Crece la indignación en España

Martes 17 de Julio de 2012

ALDEA GLOBAL

Protestan españoles contra el presidente Rajoy

Miles de personas entre bomberos, médicos, enfermeros, maestros, funcionarios y hasta policías, militares y guardias civiles, salieron a las calles de manera pacífica El Universal

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, volvió a sentir este lunes la indignación de los españoles, quienes por tercer día consecutivo salieron a protestar a las calles de Madrid por las medidas aprobadas por su Ejecutivo el pasado viernes, que incluyen recortes de salarios, la subida del Impuesto del Valor Añadido (IVA) y la eliminación de la paga de Navidad de los funcionarios. Miles de personas entre bomberos, médicos, enfermeros, maestros, funcionarios y hasta policías, militares y guardias civiles, salieron a las calles de manera pacífica en varios lugares de la capital con gritos de “Rajoy, dimisión” y “Esto es un atraco, manos arriba”.

Foto: AP

MADRID

Crece la ola de protestas en toda España.

Las protestas comenzaron a las once de la mañana cuando cientos de funcionarios del ayuntamiento de Madrid vestidos de negro y muchos de ellos portando el casco de bombero puesto, escenificaron por el centro de la ciudad un “cortejo fúnebre”, por lo que consideran la muerte del sector público. “En los últimos años me han rebajado el sueldo unos 200

euros y ahora me quitan la paga de Navidad”, se quejaba Manolo, un bombero del ayuntamiento de 43 años. También unos 200 funcionarios de la Administración de Justicia abandonaron sus puestos de trabajo durante unos minutos en las sedes de la Audiencia Nacional (AN), el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Supremo (TS) y se con-

centraron a las puertas de la sede central del PP en la calle Génova de Madrid, para rechazar los últimos recortes del gobierno. Además, un grupo de policías municipales y de bomberos protagonizaron una manifestación en la puerta del Congreso de los Diputados, donde derribaron la doble valla que había colocado la Policía Nacional para evitar acceder a la Carrera de San Jerónimo.

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

A pesar de que, en los últimos tres meses, la economía mundial dio indicios de debilitarse, la de México crecerá a un rango de 3.9%, a lo largo de este año, proyectó el Fondo Monetario Internacional (FMI). “En los últimos tres meses, la recuperación mundial, que ya de por sí no era sólida, dio algunos indicios de debilitarse”, informó el organismo mundial al presentar sus Perspectivas de la economía mundial. Destacó que en economías emergentes, como las de Brasil, China e India el crecimiento perdió ímpetu, principalmente por el debilitamiento de la situación externa. El FMI informó que para 2012, la economía mexicana experimentará una expansión de 3.9%, una mejora de 0.3 puntos contra la proyección de abril de este año. El registro se ubica arriba del PIB mundial que se prevé sea de 3.5%. Sin embargo, para 2013, el FMI estimó una desaceleración a un nivel de 3.6%, nivel similar al de tres meses atrás. El director del Centro de Investigación en Economía y

34

Negocios del Tecnológico de Monterrey, José Luis de la Cruz, dijo que el FMI tiene un escenario positivo que reconoce un segundo semestre menos dinámico para que la economía mexicana por la desaceleración de EU. “Me parece que subestima los efectos negativos de Europa y sobreestima la fortaleza del mercado interno. Esa cifra de crecimiento es positiva, pero insuficiente para las necesidades del país”, dijo. Por lo pronto, este lunes los mercados financieros en México reaccionaron positivamente a las buenos pronósticos del FMI. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una ganancia de 1.02%, equivalente a un avance de 412.33 unidades, con ello llegó a un nuevo máximo histórico al ubicarse en los 40 mil 910.80 puntos. El tipo de cambio siguió ese mismo comportamiento positivo toda vez que finalizó en un precio de 13.2267 pesos por dólar en operaciones al mayoreo, lo cual significó una apreciación de 0.58%, mientras las negociaciones por ventanilla (bancos) cerró en 13.35 pesos. En su reporte de ayer, el FMI ubicó a toda la región de Latinoamérica con una expan-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Foto: Agencias

FMI ve para México mayor crecimiento

México no ha resentido la crisis de otras naciones.

sión de 3.4%, en el 2012 y 4.2%, en el siguiente año. El FMI informó que “no cabe duda que aún predominan los riesgos a la baja” que refleja en gran medida el peligro de que la acción en el ámbito de las políticas se demore o resulte insuficientes. El organismo agregó que en Estados Unidos, es esencial evi-

tar el “precipicio fiscal”, incrementar sin demora el tope de la deuda y elaborar un plan fiscal a mediano plazo. Expuso que en las economías emergentes, las autoridades deben mantenerse preparadas para enfrentar una declinación del comercio exterior y una fuerte volatilidad de los flujos de capital.

Erra HSBC al prevenir “lavado” de dinero El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

HSBC admitió que sus estándares para prevenir operaciones de “lavado” de dinero "en algunas ocasiones no fueron los esperados por reguladores y clientes". El consorcio mundial destacó que en su comparecencia ante el Subcomité Permanente de Investigación del Senado de Estados Unidos que se realizará este martes, "nos disculparemos, reconoceremos errores, responderemos por nuestras acciones y nos comprometeremos a reparar lo que se hizo de manera errónea". El grupo global reiteró que los controles del grupo debieron ser más sólidos y efectivos para identificar y enfrentar conductas inaceptables. Y este caso, agregó, brindará importantes lecciones para toda la industria al buscar impedir que actores ilícitos ingresen al sistema financiero global. Recordó que desde hace unos años se adoptaron acciones para evitar operaciones con recursos de procedencia ilícita. Entre éstas se logró la creación de una nueva estructura global que facilite la administración y el control de HSBC a través de cuatro negocios y diez funciones. Como parte de las acciones, se requerirá a todas las filiales realizar auditorías de sus contrapartes o corresponsales, aún cuando se traten de subsidiarias de HSBC. También se reforzaron las políticas de conocimiento del cliente.

México, con bajos controles

El Subcomité de Investigación reveló que la indagación se concentró en cinco áreas de abuso. Detalló que la filial mexicana otorgó servicios "a afiliados de alto riesgo". HSBC otorgó servicios bancarios de corresponsalías a HSBC México y lo trató como un cliente de bajo riesgo, a pesar de su ubicación en un país que enfrenta retos de “lavado” de dinero y tráfico de droga, así como clientes de alto riesgo como casas de cambio, cuentas en dólares en Islas Caimán, una jurisdicción con secreto bancario y controles débiles. "La filial mexicana trasladó billones de dólares en efectivo hacia HSBC Estados Unidos, lo que rebasó a otros bancos mexicanos, que incluso, son el doble de su tamaño. Lo anterior, levantó "banderas rojas" de que el volumen de dólares podrían incluir fondos por la venta de drogas ilegales en Estados Unidos.

» HSBC reitera que los controles del

grupo debieron ser más sólidos y

efectivos para

identificar y enfrentar conductas

inaceptables


Martes 17 de Julio de 2012

Localizan goma de opio en Sinaloa El Universal CULIACÁN En una inspección terrestre, en la colonia Independencia de esta ciudad, el Ejército descubrió dentro de un auto abandonado 11 kilos 600 gramos de goma de opio, dos armas de fuego cortas, igual número de cargadores y 15 cartuchos útiles.

La Novena Zona Militar dio a conocer que la unidad con reporte de robo, al parecer fue abandonada por presuntos delincuentes al detectar la presencia militar en la zona. El sábado pasado, en el Aeropuerto Internacional de Culiacán, se aseguró un kilo 200 gramos de cristal, el cual se encontraba oculto en un equipo DVD, procedente de la Ciudad de México.

Detienen a hombre con millón de pesos El Universal CULIACÁN Elementos policiacos detuvieron a un hombre que transportaba un portafolio con un millón 700 mil pesos en 17 paquetes, cerca del rancho La Herradura, en el ejido Compuertas, municipio de Ahome. La Policía Municipal de Ahome informó que elementos de una de las Bases de Operación Mixta detec-

taron a René Alberto "N", de 40 años de edad, cuando caminaba en forma sospechosa por un camino vecinal cercano al rancho. Al ser inspeccionado, se encontró dentro de su portafolio 17 paquetes perfectamente confeccionados, con 100 mil pesos cada uno, dinero que no pudo acreditar su origen lícito, por lo que fue puesto a disposición de la Procuraduría General de la República.

Se ahogan menores en playa de Ensenada El Universal MEXICALI Dos menores murieron ahogados en la playa La Salina, ubicada a la altura de Salsipuedes, en el municipio de Ensenada. Alfredo Escobedo Ortiz, director estatal de Protección Civil, informó que los rescatistas aún no encuentran los cuerpos de los adolescentes de 12 y 15 años de edad que se ahogaron alrededor de las 13:00 horas. Escobedo Ortiz recordó que La

Salina es una playa muy larga, con hoyos y sin salvavidas, muy peligrosa y que no se recomienda para nadar. La familia de los menores espera noticias en la recta de Salsipuedes, cerca de Bajamar. Con este incidente, suman cinco los menores ahogados en la última semana en Baja California, tres de ellos en presas de Tijuana. La autoridad estatal recomienda abstenerse de nadar en sitios peligrosos como las presas y las playas accidentadas.

Hallan con vida a encajuelados El Universal ACAPULCO En el interior de la cajuela de un vehículo Jetta color azul, elementos del Operativo Guerrero Seguro (OGS) encontraron a tres jóvenes golpeados y torturados, uno de ellos murió y dos más se encuentran lesionados, por lo que fueron trasladados a un hospital para su atención médica. Los hechos, de acuerdo al reporte policiaco, se registraron alrededor de las 20:15 horas del domingo, en la calle 25-A de la colonia Emiliano Zapata, donde se reportó que estaba un vehículo marca Volkswagen tipo Jetta color azul y placas HFW 7438 donde tenía rastros de sangre. Al lugar llegaron elementos de

Suman 208 locales quemados

seguridad de los tres niveles de gobierno quienes al revisar la unidad encontraron que en la cajuela del carro estaban tres personas amordazadas con huellas de tortura, amarrados de pies y manos. Dos de los jóvenes estaban aún con vida, mientras que uno de ellos había fallecido. Las personas heridas que fueron trasladadas a un hospital por personal de la cruz roja fueron identificadas como Mario "N" de 31 y Miguel Ángel "N" de 17 años de edad. El occiso fue identificado como Jesús Adrián "N", de aproximadamente 25 años de edad y fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para la realización de la necropsia de ley.

Los hechos ocurrieron alrededor las 02:30 horas.

Incendio voraz El Universal ACAPULCO El incendio que se registró la madrugada de lunes en la nave de ropa del Mercado Central consumió más de 208 locales, sin que se registraran pérdidas de vidas humanas. El vocero del Gobierno estatal, Arturo Martínez Núñez, informó que de acuerdo con el reporte preliminar de Protección Civil municipal, el incendio fue ocasionado por un corto circuito que inició en el local denominado "El Portal de Belén", que se ubica en el área de la nave de ropa. Los hechos ocurrieron alrededor las 02:30 horas en la nave de ropa y calzado que se encontraba construida de madera y lámina de cartón. "Por información recabada por el director de Protección Civil, Melquiades Olmedo, informó que los primeros indicios hablan de un corto circuito según versiones del velador del lugar, Jorge Nicolás, en el local conocido como Portal de Belén". El incendio logró sofocarse com-

El fuego consumió más de 208 locales.

Un corto circuito arrasa nave de ropa y calzado que se encontraba construida de madera y lámina de cartón del Mercado Central guerrerense, sin que se registraran pérdidas de vidas pletamente hasta las 06:00 horas por personal de Marina, Bomberos, Protección Civil estatal y municipal.

El mercado central se ubica en la avenida Constituyentes y Diego Hurtado de Mendoza.

Sentencian a mujeres por trata El Universal CIUDAD DE MÉXICO Un juez federal sentenció a nueve años de prisión a dos mujeres por el delito de trata de personas, a partir de una investigación de la Procuraduría General de la República (PGR), sobre las operaciones de estas mujeres que obligaban a ocho menores de edad a realizar trabajos forzados en Chiapas. En un comunicado, la dependencia federal informó que a través de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), acreditó ante el Poder Judicial de la Federación la sentencia contra Juana Tzoc Tziquin y María Tzoc Tziquin. A partir de las evidencias que integran el expediente, el Juzgado Cuarto de Distrito en el estado de Chiapas impuso a las extranjeras una condena de nueve años de prisión, así como al pago de una multa

por su responsabilidad en el delito de trata de personas "en la hipótesis de conseguir para sí a menores de edad (por medio del engaño) para someterlos a trabajos forzados". La dependencia detalló que en julio de 2011, las víctimas denunciaron los hechos que dieron origen a la averiguación previa AP/PGR/FEVIMTRA/TRA/082/2011, en la que se estableció que las ahora sentenciadas "consiguieron en Guatemala a diversas víctimas menores de edad, a quienes les hicieron creer que encontrarían trabajo en México". A lo largo de la investigación, la PGR logró establecer que las víctimas, después de ser separadas de su núcleo familiar mediante engaños, fueron trasladadas a México, donde "fueron obligados a realizar trabajos forzados como limpiar parabrisas, vender flores y hacer malabares en diversas ciudades del país, entre ellas Ciudad del Carmen, Campeche; Veracruz, Veracruz; Villahermosa, Tabasco y Tapachula,

Chiapas, durante horarios ex t enuantes, sin día de descanso y sin recibir a cambio pago alguno". Se confirmó que los menores eran víctimas de trata, pues además "se les impedía salir de la vivienda donde los retenían, así como alejarse del lugar donde realizaban sus actividades, en razón de que se les vigilaba permanentemente, bajo la amenaza de propinarles agresiones físicas y meterlos a la cárcel". Durante el juicio penal que se realizó en contra de las dos mujeres, de origen guatemalteco, se acreditó su participación en la explotación de los menores, por lo que el pasado 6 de julio, el juez federal Felipe Sifuentes Servín las declaró penalmente responsables del delito de trata de personas. Por lo anterior Juana Tzoc Tziquin y María Tzoc Tziquin cumplirán su sentencia en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados, número cuatro en Chiapas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Martes 17 de Julio de 2012

Investigan a implicado en tiroteo del AICM

SEGURIDAD

Arraigado 30 días El Universal

Un juez federal concedió el arraigo por 30 días de Bogard Felipe Lugo de León, uno de los tres policías federales involucrado en el homicidio de tres de sus compañeros durante la balacera registrada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el pasado 25 de junio. La medida cautelar fue solicitada horas después de la detención de Lugo de León por el Ministerio Público federal adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) y concedida el lunes. El agente federal fue detenido la madrugada de ayer domingo por una denuncia anónima recibida en la Policía Federal, que informó la ubicación del sospechoso en un edificio de departamentos de la colonia Guadalupe Inn, al sur de la Ciudad de México. De acuerdo con la Policía Federal, Lugo de León es parte de una organización de tráfico de drogas, con contactos en Perú, que operaba en el AICM en complicidad con sus compañeros Zeferino Morales Franco y Daniel Cruz García.

Foto: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Bogard Felipe Lugo de León.

De acuerdo con la Policía Federal, Lugo de León es parte de una organización de tráfico de drogas, con contactos en Perú, que operaba en complicidad con Zeferino Morales y Daniel Cruz La corporación señala a estos dos últimos como autores materiales de lo homicidio de los tres

agentes fallecidos y ofrece 5 millones de pesos por información que conduzca a su captura.

La CDHDF investiga testimonios que indican que no todos los detenidos cometieron actos de vandalismo.

Liberan a detenidos por vandalismo El Universal

La representación social de la Agencia Central de Investigación informó que 19 jóvenes más, detenidos por el delito de daño a la propiedad, por los disturbios ocurridos en los alrededores de la Zona Rosa, obtuvieron su libertad, lo que suma 39 personas libres hasta ahora. A través de una tarjeta informativa, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal refirió que con relación a los 226 presentados en el Agencia Central de Investigación, de los cuales 50 son adultos y 176 adolescentes, han quedado libres 39 personas por falta de elementos. Explicó que médicos legistas continúan practicando exámenes a los restantes para asentar en la averiguación previa el estado de salud que muestran los jóvenes que presuntamente participaron el domingo en los disturbios de avenida Paseo de la Reforma. A los que continúan en la Agencia Central se les brinda el

36

Fotos: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Familiares de los detenidos se apostaron en la entrada de la Fiscalía Central de Investigación.

apoyo de la defensoría de oficio, que los asiste para que realicen su declaración ministerial, aseguró.

Operativo con anomalías

El ombudsman del DF, Luis González Placencia, comentó que la información con la que cuenta dice que los detenidos ayer domingo por supuestos desmanes en la Zona Rosa y en las estaciones del metro

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Cuauhtémoc e Insurgentes son 230 en total, de los cuales 48 son mujeres; además de ellos 142 son hombres menores de 18 años y 33 mujeres también adolescentes. El titular de la Comisión de Derechos Humanos del DF afirmó que el operativo de ayer domingo presenta varias anomalías como es la detención ilegal, pues se llevaron a jóvenes solamente en función de testigos, pero por la fuerza.

Detienen a “El Pelotas” El Universal

COLIMA

Jaime “N”, conocido como “El Pelotas”, quien fue identificado como el presunto líder del cártel de Jalisco Nueva Generación y encargado del trasiego de drogas en el Puerto de Manzanillo, fue detenido en el puerto colimense y entregado a las autoridades de la Procuraduría General de la República, las cuales lo trasladaron en forma inmediata a instalaciones de la SIEDO en la ciudad de México. Luego de la detención de Jaime “N”, mencionado como líder del cártel Jalisco Nueva Generación en el puerto de Manzanillo, integrantes de la delincuencia organizada lanzaron amenazas contra la procuradora General de Justicia del Estado de Colima, Yolanda Verduzco Guzmán. Amagaron además con realizar atentados contra diversas ins-

talaciones de los complejos de seguridad pública del estado. Ante ello, la Procuraduría General de Justicia, como las diversas instalaciones de seguridad pública del estado, extremaron medidas de seguridad y lanzaron una "alerta" a elementos policiacos para extremen sus medidas de protección y seguridad. La procuradora Yolanda Verduzco Guzmán reconoció que a través de llamadas telefónicas se han recibido múltiples amenazas de presuntos integrantes de dicha célula criminal en el puerto de Manzanillo y en el estado. Recordó que la detención del presunto dirigente del cártel de Jalisco Nueva Generación en Manzanillo se llevó a cabo ayer domingo, en la comunidad de Santiago, en donde además fue detenido Luciano “N”, su presunto lugarteniente.

Encuentran cinco cuerpos en fosa El Universal

DURANGO

La Fiscal General del Estado, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, informó que fueron extraídos cinco cuerpos más de la fosa clandestina que fue localizada en la calle Trinidad y Tobago del poblado Cristóbal Colón en el municipio de Durango, con lo que se llegaría a 55 los cadáveres encontrados en este lugar. Este depósito ilegal fue descubierto por fuerzas castrenses en diciembre del 2011 y fue hasta en febrero del presente año cuando se dio a conocer que del lugar habían sido exhumados 50 cadáveres. El 13 de junio del 2012 se reabrió esta fosa y el comandante de la Décima Zona Militar, José de Jesús Hernández, informó que habían sido

encontrados a una profundidad de cinco metros un brazo, un tronco y un cráneo, en la misma finca donde ya habían sacado 50 cuerpos. El titular de la Décima Zona Militar, en esa fecha precisó que a través de un detector molecular se pudo ubicar el sitio que fue reportado a través de una llamada anónima y en la cual ya se habían realizado algunos trabajos en el mes de diciembre del 2011. La Fiscal General del Estado al dar a conocer que son ya 55 los cuerpos descubiertos en esta fosa refirió que un total de 17 ya han sido identificados. Precisar que en Durango han sido ubicados 14 cementerios ilegales en donde fueron sepultados 331 cuerpos, 83 de ellos ya han sido reconocidos y reclamados por sus familiares.

Decapitan a dos El Universal

ACAPULCO

Elementos policiacos hallaron en el poblado El Pedregoso, en la zona rural de Acapulco, dos personas decapitadas, los cuerpos fueron dejados en diferentes puntos. De acuerdo con el reporte policiaco, los hechos ocurrieron alrededor de las 06:00 de la mañana de este lunes, en la zona poniente del

puerto, donde dos cabezas humanas estaban en la cajuela de un automóvil calcinado tipo Tsuru. El cuerpo de una persona estaba también en la cajuela del vehículo quemado. Mientras que el segundo cuerpo fue arrojado en la cancha de la localidad. Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo).

Prisión a homicida El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El juez 19 de lo Penal dictó formal prisión a Juan José “N”, detenido como presunto responsable de la muerte de cuatro personas, en un departamento ubicado en la colonia Del Valle, según informó el Tribunal Superior de Justicia del DF. La determinación está relacionada con el delito de homicidio calificado, cometido contra cuatro personas en pandilla. De esta forma se abrió el

procedimiento primario en el que ambas partes, tanto Ministerio Público como la defensa, tendrán 15 días para presentar pruebas de cargo y descargo. El 11 de junio pasado tres habitantes de un departamento fallecieron, luego de que cinco individuos se introdujeron a su casa y pretendieron asaltarlos. La muerte de las víctimas fue a consecuencia de que se opusieron y los asaltantes aparentemente los mataron a puñaladas. Una cuarta persona fue lesionada y murió un día después.


Martes 17 de Julio de 2012

ULTIMA HORA

Acusación de Scherer Ibarra,sin sustento jurídico

Analizan interponer contrademanda El Universal CIUDAD DE MÉXICO

Cientos de migrantes arribaron a Tultitlán.

Improvisan albergue migrante en Tultitlán El Universal ESTADO DE MÉXICO Al brincar del tren, el cuerpo de Carolina rebotó contra una columna que la proyectó al paso del ferrocarril, cercenándole la pierna derecha, luego de 24 días de trayecto desde su natal Utiapa, en Atlántida Honduras. Ella fue la segunda persona que perdió una de sus extremidades el fin de semana al incrementarse el flujo de migrantes que llegan a Lechería. Montados en los trenes, cerca de 600 centroamericanos llegaron a Tultitlán luego de recorrer más de mil kilómetros en busca de llegar a la frontera norte, flujo humano que rebasa las previsiones del Instituto Nacional de Migración (INM), autoridades estatales, municipales y aún de la diócesis, señaló Víctor Hugo Puebla de la organización no gubernamental Ustedes somos notros, integrada por estudiantes de la UNAM. En la carpa improvisada no hay camastros, ni colchonetas, sólo cartones para que descansen los cientos de centroamericanos que llegan a la colonia Independencia, luego del cierre de la Casa del Migrante San Juan Diego en Lechería. Entre ellos durmió un bebé de cuatro meses, cuyos padres salieron de Honduras el 10 de julio pasado y quienes usan un canguro de tela para cargarlo y protegerlo mientras viajan en tren rumbo a Estados Unidos. Los activistas no tienen medicamentos, como ketokonazol para los hongos de los pies o antibióticos para el combate de infecciones estomacales, de garganta y fuertes gripas con que llegan hombres, niños y mujeres que van de paso rumbo al norte. “El fin de semana repartimos 500 pares de calcetas, uno por cada migrante y no fueron suficientes”, indicó Víctor Hugo.

Apoyo gubernamental Ante la emergencia que vive Tultitlán por el cierre de la Casa del Migrante San Juan Diego, llegó una brigada del Grupo Beta del INM. El grupo amplió su cobertura hacia el Estado de México, dentro de la ruta de paso de miles de personas, luego de que sólo trabajaban en nueve estados: Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Sonora y Baja California Norte. Después de vivir la tragedia de Ángela Carolina Moya, quien perdió su pierna derecha al caer bajo las ruedas del tren en marcha,

Edwin Omar, de 16 años, decidió regresar a Honduras a avisar a la familia de la joven sobre el accidente que la mantiene internada en el Hospital de Traumatología de Lomas Verdes del IMSS. En la misma zona de Lechería otro joven de 19 años sufrió la amputación de un pie el viernes 13 de julio, por lo que está hospitalizado en Cuautitlán en el “Vicente Villada” del Instituto de Salud del Estado de México, confirmó personal del Grupo Beta y Víctor Manuel Mexía Hernández, de Derechos Humanos de Tultitlán.

Tregua a migrantes “Sólo daremos una tregua de 15 días a la carpa de migrantes”, que fue instalada bajo un puente vehicular entre la zona industrial de la colonia Independencia, señalaron vecinos de esta comunidad. “Hemos apoyado a los centroamericanos, pero con su arribo llegan a la zona bandas delictivas de tráfico de personas, secuestro , robos y violaciones”, señalaron vecinos de la colonia Independencia, encabezados por Antonio Avendaño Agustín, María García Soto y Arturo Cortés Pacheco, entre otros, en reunión en la capilla del “Niño Limosnerito” quienes representantes de los diferentes grupos de apoyo a los migrantes “No queremos esta carpa aquí, porque este flujo nos trae robos, irrupciones de grupos migrantes a casas que buscan ocultarse al ser perseguidos y ataques sexuales a las mujeres, si la autoridad no la retira, nosotros lo haremos 0después de 15 días, plazo que tiene el gobierno municipal, estatal y federal para ubicarlos en otro sitio”, señalaron los vecinos de la Independencia, al relatar un cúmulo de atracos y agresiones que han sufrido. La Casa del Migrante San Juan Diego, fue cerrada el lunes 9 de julio por presiones de colonos de Lechería, luego de que un grupo de presuntos migrantes rompió cristales y se enfrentó a vecinos, cuando recibían ayuda en la calle. Por lo que una carpa de lona plástica , fue instalada a un kilómetro de distancia, bajo el puente vehicular de la colonia Independencia, junto a la estación Tultitlán del Suburbano. “La violencia e inseguridad no la generó la Casa del Migrante, ni tampoco esta carpa improvisada”, señaló el párroco Samuel Macías Chávez, es parte de un fenómeno nacional generado por la migración rumbo a Norteamérica.

Sebastián Lerdo de Tejada, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el Instituto Federal Electoral (IFE), consideró sospechoso que Julio Scherer Ibarra recurriera a la procuraduría capitalina para denunciarlo por la presunta comisión del delito de violación de comunicaciones privadas y adelantó que analiza contrademandarlo. Agregó que la demanda interpuesta no tiene sustento jurídico y que cualquier resolución en su contra atentaría contra la libertad de expresión. El Universal publicó el pasado 30 de junio extractos de una grabación que reproduce una charla entre Scherer Ibarra y el empresario Julio César Villareal Guajardo. En el curso de la plática, el presidente de Grupo Empresarial Villacero reconoce haber entregado al dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, 110 millones de pesos para apuntalar la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador. Luego de que se divulgara esta grabación el PRI y el Partido Acción Nacional (PAN) presentaron quejas ante el IFE y Scherer Ibarra denunció a Lerdo de Tejada ante Procuraduría de Justicia del Distrito Federal. "Lo que me parece paradójico es que el señor Scherer, quien está en su papel de gestor, tratando de conseguirle 110 millones de pesos al PRD, haya presentado la denuncia en el Distrito Federal. No quisiera pensar que la presentó aquí y no ante la

Sebastián Lerdo de Tejada, representante del PRI ante el IFE.

Lerdo de Tejada rechaza haber cometido un delito al entregar como indicio probatorio una grabación, pues la difusión fue hecha pública primero a través de El Universal Procuraduría General de la República (PGR) por alguna tentación tendenciosa, porque quien gobierna la ciudad de México (el PRD)", puntualizó en entrevista realizada en el IFE. Recordó que es función del representante de un partido ante el IFE presentar quejas por la probable trasgresión a la normatividad electoral. Rechazó haber cometido un delito al entregar como indicio probatorio la grabación difundida por este diario: "Eso es categórica-

mente falso, pues la difusión fue pública a través del periódico El Universal y de ahí, todos los mex icanos, incluidos los partidos políticos conocimos de ella". Aclaró que él y su partido valoran presentar una contrademanda contra Julio Scherer Ibarra. Sobre el caso, el senador Jesús Murillo Karam aseguró: "Nosotros preferimos contestar con civilidad lo que se nos dice que asustar con la cárcel. Eso se lo dejamos a los regímenes represores".

Procuraduría de BCS rechaza amparo de Narciso Agúndez El Universal LA PAZ La Procuraduría General de Justicia del estado calificó al amparo otorgado al ex gobernador Narciso Agúndez como una "resolución poco afortunada", y sostuvo que se interpondrá un recurso de revisión. El procurador Gamil Arreola Leal, en entrevista, informó que en coordinación con la Dirección de Patrimonio Inmobiliario y Regularización de la Tenencia de la Tierra del gobierno estatal, ya se revisó el caso y en los próximos días se interpondrá un recurso de revisión. "Creemos que es una resolución poco afortunada. En nuestra opinión, consideramos que ex i sten elementos suficientes que desvirtúan los elementos del juez. Ya se analizó el asunto y estaremos en coordinación con la dirección de Patrimonio Inmobiliario para interponer el recurso de revisión

correspondiente", señaló. Indicó que existe un plazo de diez días para ello, y posteriormente el caso recaerá en los magistrados del Tribunal Colegiado de Circuito quienes resolverán la actuación del juez de distrito que otorgó el amparo. "Creo que hay elementos por demás suficientes, jurídicamente hablando, de que sí, esa resolución puede ser modificable porque hay situaciones que el juez de distrito no consideró. Fue omiso y es una situación que debe ser considerada por el Tribunal Colegiado", añadió el funcionario. Arreola Leal mencionó que si bien existía una autorización del Congreso local para la venta de los predios propiedad del gobierno (de los que se acusa a Agúndez de enajenar en favor de un particular) ésta autorización no puede abarcar para bienes de dominio público. "La autorización del Congreso, en opinión de la procuraduría, está

Narciso Agúndez Montaño, ex mandatario de Baja California Sur.

por encima de la Ley y no puede ser validada para que se hayan enajenado esos bienes inmuebles". El funcionario reconoció que han existido críticas sobre la actuación de la Procuraduría por la integración de la averiguación previa, y sostuvo que la dependencia actúo conforme a derecho.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Rechaza PRI compra de votos

Martes 17 de Julio de 2012

ULTIMA HORA

Presenta tricolor defensa ante el Instituto Federal Electoral El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El PRI entregó el escrito mediante el cual responde a la solicitud de nulidad de la elección presentada por la coalición Movimiento Progresista. Benito Neme, abogado de Enrique Peña Nieto detalló que en el documento entregado en el IFE para su envió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el partido insiste en no tener vínculo alguno con Monex o Soriana y que las tarjetas relacionadas con la tienda de autoservicio obedecieron a un programa de beneficios para los trabajadores adscritos a la CTM. “Están las tarjetas Soriana CTM. La Confederación ha reconocido que tiene un convenio, desde hace muchos años, con esta tienda de autoservicio donde se dan descuentos a los trabajadores”, dijo. Sobre Monex, rechazó que tuviera vinculación con esta institución. Jesús Murillo Karam aseguró que la coalición Movimiento Progresista “construyó una novela” con su impugnación: “son premisas que primero plantean y luego alrededor de ellas tejen”. Antes, Pedro Joaquín Coldwell, dirigente nacional del PRI, rechazó también la compra de votos durante los comicios electorales. El único fraude en esta elec-

ción —dijo— es pretender invalidar sin pruebas y sin razón legal el voto legítimo, libre y secreto de más de 50 millones de mexicanos. El PRI rechazó lo que calificó como las “seis mentiras” del proceso. La primer mentira, según Joaquín Coldwell, es la acusación del “supuesto rebase del tope de gastos de campaña”, el cual rechazó. A esto añadió los otros cinco puntos de la lista: “segunda mentira: supuesta inequidad en medios electrónicos. Tercera mentira: supuesta manipulación de las encuestas. Cuarta mentira: supuesta compra y coacción de voto. Quinta mentira: supuesta intervención de gobernadores. Sexta mentira: supuestas estructuras paralelas de financiamiento”. El quintanarroense mencionó que no permitirán que se les llame corruptos a los mexicanos que emitieron su voto a favor del PRI.

Apegados a la legalidad

Pedro Joaquín Coldwell, dirigente nacional del PRI, rechazó que hubiera fraude o compra de votos durante los comicios electorales y pidió a quienes buscan invalidar la elección que reconozcan el triunfo del candidato ganador, Enrique Peña Nieto. "El único fraude en esta elección es pretender invalidar sin

Foto: El Universal

El único fraude en esta elección es pretender invalidar sin pruebas y sin razón legal el voto legítimo, libre y secreto de más de 50 millones de mexicanos: Pedro Joaquín Coldwell

Responde PRI a señalamientos de opositores.

pruebas y sin razón legal el voto legítimo, libre y secreto de más de 50 millones de mexicanos, por eso hacemos un llamado a todos los actores políticos a que nos sometamos al imperio de la ley y a las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación", dijo el priista. En conferencia de prensa, en la cual no se permitieron preguntas por parte de los medios de comunicación, Pedro Joaquín Coldwell dijo que los partidos políticos deben reconocer su triunfo, tal y como ocurrió por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuando no le favorecieron los resultados electorales en 2000 y 2006. "Es la hora de construir, el PRI demostró su vocación democrática al reconocer el triunfo de sus adversarios en las elecciones pre-

sidenciales de los años 2000 y 2006, en consecuencia hoy demandamos el mismo comportamiento democrático de quienes se rehúsan a reconocer los resultados avalados por las autoridades electorales", dijo el dirigente. En 6 puntos, el PRI rechazó lo que calificó como las "seis mentiras" en las que se les imputa haber ganado los comicios con la compra de votos, rebasando topes de campaña, con encuestas amañadas y con promoción excesiva por parte de su candidato presidencial en medios electrónicos. "Para respetar la elección, la Coalición presentará esta tarde su defensa legal y con ello despejar cualquier duda para defender la legalidad y a las instituciones. Hoy vamos a iniciar nuestra defensa legal de nuestro triunfo del 1 de

julio. Estamos listos no sólo para defender nuestro triunfo y los más de 19 millones de votos que nos confiaron los ciudadanos, sino el voto, la decisión de todos los mexicanos", explicó el panista. El dirigente nacional mencionó que no permitirán que se les llame corruptos a los mexicanos que emitieron su voto a favor de los candidatos del PRI, entre ellos Enrique Peña Nieto, virtual ganador para la Presidencia de la República. "No vamos a permitir que se acuse de corruptos a millones de ciudadanos por el simple hecho de haber votado en secreto y en libertad. La coordinación de Asuntos Jurídicos, encabezada por Jesús Murillo Karam y un grupo de especialistas están apoyando para presentar la documentación y las pruebas concretas", concluyó.

Sí compramos el equipo; no hay espionaje político: Sedena CIUDAD DE MÉXICO

A fin de estar a la vanguardia tecnológica y modernizar al instituto armado para el cumplimiento de sus misiones, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó que adquirió, mediante adjudicación directa, equipo de espionaje e inteligencia, que “es destinado a los diferentes organismos que integran esta dependencia”, aunque la dependencia no precisó qué áreas cuentan con estos dispositivos, ni detalló en qué son empleados. En un comunicado, aseguró que el procedimiento para la compra del equipo estuvo apegado a la normatividad vigente, y rechazó que con él se realicen actividades de espionaje político. Este lunes EL UNIVERSAL informó que la Sedena pagó por adjudicación directa a la compañía Security Tracking Devices, S.A de C.V —con sede en Jalisco— casi 5 mil millones de pesos por equipos que permiten obtener imágenes a través de las paredes,

38

Asegura la Secretaría de la Defensa Nacional que el procedimiento para la compra del equipo estuvo apegado a la normatividad vigente intervenir teléfonos móviles, espiar su mensajería instantánea, extraer mensajes de texto, correos electrónicos, listas de contactos, fotografías e incluso operar las cámaras de manera remota y activar el micrófono para escuchar las voces de las personas que estén cerca del teléfono. La compra se realizó entre marzo de 2011 y marzo de 2012, de acuerdo con cinco contratos firmados por el general Augusto Moisés García Ochoa, director general de administración de la Secretaría de la Defensa Nacional; en tres de ellos se indica que el equipo es para la “atención de la Dirección General de Transmisiones”, mientras que el resto, se detalla, será operado por la Sección Segunda de inteligencia. Fuentes castrenses, consultadas sobre las razones de que este tipo de dispositivos no se desti-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

naran sólo al área de inteligencia militar, indicaron que parte de los equipos están a disposición de un grupo de altos mandos del Ejército, encabezados por García Ochoa, quienes presuntamente utilizan esta tecnología para ejecutar diversas tareas, entre ellas la del espionaje político. Al respecto la Sedena emitió un comunicado en el que niega que con equipo adquirido se realice espionaje político. La Sedena expuso que “el equipo y material adquirido [a la empresa Security Tracking Devices, S.A de C.V] es destinado a los diferentes organismos que integran esta Dependencia, para el desempeño de las funciones que por ley les corresponden”, aunque no explicó qué áreas cuentan con estos dispositivos ni en qué los emplean. Sin embargo, señaló que “no

Foto: El Universal

El Universal

La Secretaría de la Defensa Nacional adquirió equipo para intervenir teléfonos móviles, espiar mensajería y correos electrónicos, lista de contactos y fotografías.

quedan a disposición de altos mandos para ejecutar tareas de espionaje político (…) se niega categóricamente que dichas adquisiciones se hayan hecho con la finalidad de realizar actividades ilícitas”. Detalló que “las adquisiciones por adjudicación directa fueron realizadas en apego a la ley —de acuerdo con la normatividad vigente—, y

forman parte de los proyectos que esta Secretaría materializa para la modernización del Instituto Armado, que le permitan estar a la vanguardia de los avances tecnológicos y contar con las herramientas adecuadas que requiere para cumplir de manera integral todas y cada una de sus misiones en beneficio del pueblo de México”.


Martes 17 de Julio de 2012

ULTIMA HORA

Golea 12-0 a Grupo La Azotea en partido adelantado de la fecha seis

Mantiene Photo Staff dominante paso

Sandos CROC y El Fogón disputarán el duelo más atractivo de la semana, cuando se vean las caras este miércoles a las nueve de la mañana Por Ricardo Navarro PLAYA DEL CARMEN El equipo de Photo Staff derrotó sin piedad ayer 12 goles contra cero a Grupo la Azotea, para apoderarse del liderato general de la Liga Gastronómica Hotelera que se disputa en la Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio, en partido adelantado de la jornada seis. Con este resultado, Photo Staff llegó a 18 unidades producto de seis victorias en igual número de compromisos, mientras que Azotea cayó a la penúltima posición de la tabla general con sólo tres unidades. Sandos CROC bajó a la segunda posición con 15 puntos en su haber, pero aún con su partido pendiente a esta jornada, que disputará este miércoles ante El Fogón, en lo que luce como el duelo más atractivo de la jornada, ya que los de la taquería son terceros de la tabla con 10 unidades en sus estadísticas. El sorprendente Deportivo Milán, quien suma tres victorias de manera consecutiva, ocupa la cuarta posición con nueve unidades, aunque aún tiene un partido pendiente que lo pudiera catapultar hasta el tercer sitio.

Jornada seis Photo Staff 12- 0 Grupo La Azotea El Fogón Vs. Sandos Croc (miércoles 9:00 am) Dvo. Colosio Vs. Bellavista (jueves 9:00 am) PSV Playa Vs Madre Tierra (sábado 9:00 am)

Milán sumó su tercera victoria de manera consecutiva para llegar a nueve unidades.

Milán Vs. Artesanos

Tabla de posiciones

(domingo 9:00 am)

Los “rossoneros” enfrentarán a Artesanos el próximo domingo a las nueve de la mañana, en día novedoso para esta liga, ya que los partidos son entre semana, pero debido a que Milán enfrentará dos días antes a Gran Meliá en los cuartos de final de la Copa Donceles, el encuentro se agendó para esa fecha. Por su parte, Madre Tierra se ubica en quinto lugar general con seis puntos, seguido de Artesanos que también cuenta con seis unidades, y PSV Playa es séptimo con cuatro puntos.

Goleadores

Equipos

JJ

JG

JE

JP

GF

GC

DG

Pts.

Photo Staff

6

6

0

0

39

6

33

18

Sandos CROC

5

5

0

0

22

7

15

15

El Fogón

5

3

1

1

17

6

11

10

Dep. Milán*

4

3

0

1

12

13

-1

9

Madre Tierra

5

2

0

3

9

12

-3

6

Artesanos

5

2

0

3

9

18

-9

6

PSV Playa

5

1

1

3

10

13

-3

4

Dep. Colosio*

4

1

0

3

5

17

-12

3

G. La Azotea

5

1

0

4

7

28

-21

3

Bella Vista

5

0

0

5

10

20

-10

0

Jugador

Equipo

Goles

Jonathan Rendón Sandos CROC

8

Erick Canel

Dep. Milán

6

David Madera

Photo Staff

4

Octavio Torres

Artesanos

4

Alan Albers

Sandos CROC

4

Tribunal avala uso de tarjetas electrónicas El Universal CIUDAD DE MÉXICO Las tarjetas o monederos electrónicos distribuidos por los partidos políticos durante las campañas han sido calificados por el Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación (TEPJF) como propaganda válida. Esta conclusión ha quedado de manifiesto en diversas sentencias emitidas por el órgano electoral con motivo de solicitudes de anulación de elecciones para gobernador. Estas tarjetas empleadas para otorgar beneficios como descuentos, llamadas telefónicas gratuitas, acceso a programas sociales de ganar el candidato, se convirtieron en un tema polémico luego de que el PAN y la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y MC) denunciaran que la alianza Compromiso por México (PRI-PVEM) utilizó monederos de Soriana y Monex con la intención de coaccionar el voto para favorecer a Enrique Peña Nieto, hoy virtual ganador de la contienda presidencial. Según las denuncias presentadas ante el IFE, Monex permitió al tricolor pagar más de 20 mil pesos a representantes generales del PRI. Los monederos Soriana supuestamente permitían a los ciudadanos que los recibieron comprar productos en dichas tiendas de autoservicio, a cambio de votar por el ex gobernador mexiquense. En el juicio de inconformidad para anular la elección presidencial, la coalición Movimiento Progresista asegura que Peña Nieto rebasó el tope

■ El TEPJF resolvió a favor de Fausto Vallejo, candidato a gobernador de Michoacán y la tarjeta la “La Efe”

■ Aclaró que esta forma de propaganda representa un beneficio para los ciudadanos y no implicaba coacción del sufragio

de gastos de campaña al erogar mil 892 millones 987 mil 873 pesos durante esta etapa y contempla los casos Monex y Soriana como parte de las inversiones que provocaron el rebase.

Propaganda amarilla El uso de las tarjetas en las campañas se ha popularizado e, incluso, candidatos postulados por la izquierda como Alejandro Encinas y Ángel Aguirre Rivero las han utilizado. Durante su campaña por el gobierno del Estado de México, Encinas Rodríguez utilizó “La Cumplidora”, una tarjeta mediante la cual se podrían obtener —de ganar Encinas— beneficios similares a los que reciben madres solteras y adultos mayores en el DF. Cuando Aguirre Rivero compitió por la gubernatura de Guerrero utilizó una estrategia similar. El Ejecutivo de Michoacán, Fausto Vallejo, también regaló tarjetas durante su campaña. Cuando el PAN y el Panal solicitaron la nulidad de la elección de gobernador, incluyeron argumentos contra La Efe una tarjeta que permitía hacer llamadas a Estados Unidos y Canadá. EL QUINTANARROENSE DIARIO

39


Quintana Roo MARTES 17 DE JULIO DE 2012

Nueva presidenta del DIF en Tulum CRISTINA BRACAMONTES TOMA LAS RIENDAS DEL ORGANISMO Tulum, pág. 7

C

on una magna procesión y una espectacular vaquería, que incluyó el baile de la cabeza de cochino, además de la procesión en honor a la Virgen del Carmen, patrona de esta ciudad, llegaron a su fin las fiestas populares de la Feria Playa del Carmen 2012, Corazón de la Riviera Maya.

PRIVÓ DURANTE 10 DÍAS UN AMBIENTE FAMILIAR Y TOTALMENTE LIBRE DE LA VENTA DE BEBIDAS EMBRIAGANTES Solidaridad, pág. 4

Abandona alcaldesa de LC a comunidades PIDEN EN IGNACIO ZARAGOZA SOLUCIÓN A PRINCIPALES NECESIDADES Lázaro Cárdenas, pág. 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.