Cancún
Máx: 31˚C Mín: 19˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 33˚C Mín: 22˚C
Máx: 30˚C Mín: 23˚C
Miércoles 18 de Julio de 2012
Editorial
Partido en crisis
A Los tulumenses gozaron de la extraordinaria velada musical. El alcalde Martín Cobos estuvo presente en el evento.
l final de su sexenio a Felipe Calderón parece no encontrar dos elementos indispensables como mandatario político: la responsabilidad y al sensatez para reconocer tanto aciertos como desaciertos. La guerra contra el narcotráfico la justifica plenamente sin reconocer que como en toda lucha hay errores y excesos. Parece ignorar por voluntad propia las cifras y la realidad que vive el país. El aumento en el consumo de drogas fue reconocido en el mes de agosto del 2011 por el entonces vocero sobre la seguridad y el actual Secretario de Gobierno Alejandro Poiré. El escepticismo entorno a la efectividad de su lucha es generada por diversos factores, los cárteles de drogas lejos de debilitarse se han fortalecido, el claro ejemplo es la permanencia del Chapo Guzmán en libertad, la pérdida de vidas civiles, las estructuras financieras inquebrantables de los cárteles, entre otros.
La post ura de Calderón ya trajo la primera gran consecuencia para el PAN, el 1º de julio pasado est uvieron lejos de obtener la aprob ación del país al sól o registrar el 25. 4% de lo s vo tos tras dos sexenios en la presidencia. La reciente reunión de Felipe Calderón en Guanajuato (único estado de la República que cons ervó el Partido Acción Nacional en los pasados comicios) con los Consejeros Nacionales del PAN para definir y “el partido que quieren”, como lo declaró la diputada Elia Hernández Núñez, evi dencia la gran crisis por la cual está atravesando su parti do. En agos to próximo el PAN se enfrenta a otra decisión y a las con secuencias de ést a frent e a la op inión públ ica, y es que durante la segunda sesión plenaria del partido se definirá “po r con senso de diputados y senadores” si los legi sladores asis tirán a la toma de prot esta de Enrique Peña Nieto. El resp eto a las instituciones y el compromiso con el país quedarán demostrados con la decis ión que to men.
ÓperaMaya llegó a este joven municipio.
Aclaman tulumenses a artistas de ÓperaMaya Por Óscar Améndola TULUM
U
na extraordinaria velada musical vivieron los ciudadanos de Tulum gracias al arte majestuoso de la orquesta integrada por talentosos músicos de diversas naciones que ofrecieron el concierto ÓperaMaya en su edición 2012 y a los que con justa razón el presidente, Martín Cobos Villalobos, designó como misioneros del arte universal de la música culta y la opera. El objetivo de la Fundación ÓperaMaya, que lidera su fundadora Mary Grogan, se cumplió a cabalidad; llevar el arte de las élites al ciudadano de a pie, quienes aclamaron de pie y con profunda emoción la maestría en la interpretación de la música de grandes mex icanos, entre ellas el Huapango de Moncallo. En entrevista Mary Grogan, con la sencillez que solo los grandes personajes suelen tener, explicó que la idea de crear la fundación y el concierto Opera Maya nació en la cocina de su casa, ubicada en algún estado de USA, y al calor de una plática que sostenía con una amiga. Ella deseaba disfrutar de la casa que tiene Tulum, pero también agradecerle a la cultura maya y sus descendientes su generosidad, surgió la idea de los conciertos, poco después el de la fundación, el nombre de ÓperaMaya, el del programa con su división en música clásica de autores nacionales y la
generada por los europeos más universales. Lo demás fue ir invitando a músicos de todas partes del mundo en donde ella canto para integrar la orquesta “no cobramos un centavo, cada uno de nosotros paga su boleto de avión, solo pedimos al gobierno del estado y a los municipios, que nos presten instrumentos y el hospedaje”. Así se integró para gusto y satisfacción de los habitantes del mundo maya este increíble grupo sinfónico y de ópera que sorprende y halaga el corazón del ciudadano que los escucha interpretar la música de toda la vida, pero hasta ahora disfrutada por muy pocos en el mundo. Para mañana la Gala de ÓperaMaya inicia con la Obertura y dos fragmentos de la célebre obra Carmen, de Georges Bizet, en la que se puede apreciar el genio de este compositor francés rindiendo un emotivo homenaje a la cultura española y al mundo de toreros y gitanos. Después interpretaran, Vissi d'arte, parte de Tosca de Giacomo Puccini, que es considerada una de las óperas más representativas del repertorio verista italiano, por su intensidad dramática y por contener algunas de las arias más bellas del repertorio. El argumento combina amor, intriga, violencia, pasión y muerte. Là ci darem la mano, es uno de los dúos más populares de la historia de la ópera. Pertenece a Don Giovanni de Mozart, concretamente al primer acto. Este dueto es un
Miguel Ramón Martín Azueta
Sergio Anaya Aguirre
Subdirector
Jefe de Redacción
Directora de administración
Doris Hernández Cárdenas
Otto Canel Suárez
Diseño editorial
Vicepresidente Ejecutivo
Carlos Pérez Zafra
Coordinador Multimedios Zona sur
Niza Puerto Paredes Directora
2
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Luz María Álvarez
J. Ricardo Navarro Madera
Jorge Miguel Martín Alvarez
Director Adjunto
manual de las artes de seducción que Don Giovanniemplea con Zerlina, la criada que él desea conquistar. Canción a la Luna, de Rusalka, ópera de Dvorak. Versos de dicha Canción dicen: "Pequeña Luna que desde lo alto en el cielo, Tu luz ilumina todo, Y vagas por la superficie de la Tierra, Bañando con tu mirada el hogar de los hombres. Detente un momento, Dime, ¿dónde está mi amor?" Además, Donde lieta... dunque é pro-
prio finita?, de La Bohéme de Puccini, una de las óperas más destacadas del repertorio operístico estándar aparece como la cuarta más representada en todo el mundo para el período 2005-2010. Partes de otras obras operísticas famosas que podrán escucharse en las tres ciudades mencionadas son de La Traviata, La fuerza del destino (Verdi), Elíxir de amor (Donizetti), Cosi fan tutte (Mozart), entre otras.
Miércoles 18 de Julio de 2012 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Presidente y Director General
Rafael Martínez Cristo
Maestría en la interpretación de la música de grandes mexicanos.
Director de operaciones
Leticia Salazar Vázquez Gerente comercial
Corresponsalías:
Ponciano Pool
Joana Maldonado
Manuel Cen
Othón P. Blanco
Felipe Carrillo Puerto
Gabriela Ruiz
Roberto Mex Chimal
Benito Juárez
Ovidio López Méndez Isla Mujeres
Cozumel
Lázaro Cárdenas
Jorge Cauich Salazar José María Morelos
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Miércoles 18 de Julio de 2012
QUINTANA ROO
Verano atrae a turismo ibérico
Roberto Borge estrechó relaciones con el presidente de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá.
El mandatario estatal habló con los medios de comunicación ibéricos.
Visitarán 20 mil españoles Quintana Roo: Borge El gobernador se reúne con el presidente de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá, con quien habla sobre promoción turística Agencias PALMA DE
MALLORCA
El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, se reunió ayer con el presidente de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá, y anunció que este verano se proyecta que más de 20 mil turistas españoles visiten los destinos del Caribe Mexicano y Riviera Maya. En el marco de su gira de trabajo por España, el gobernador de Quintana Roo sostuvo una reunión
oficial con el presidente de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá, con quien habló de la promoción turística y la firma de un convenio de colaboración para fortalecer las buenas prácticas en materia de turismo en Quintana Ro o . Anunció que este verano se espera que más de 20 mil turistas españoles visiten los destinos turísticos del Estado, impulsados además por la Ruta Maya 2012, que promueve junto con otras 5 entidades mexicanas y 4 países que for-
man parte del legado cultural y arqueológico de esta civilización. “Esto permite asegurar el mercado turístico español —dijo—. Con estas expectativas, Cancún y Riviera Maya se posicionarían por encima de Punta Cana en República Dominicana como destino número uno de los españoles en el Caribe”. Agregó que con la firma del acuerdo publicitario con el RCD Mallorca, formalizada ayer, se establecieron contactos importantes que permitirán abrir las puertas de la aerolínea Iberia para vuelos a Quintana Roo a finales de 2013 o principios de 2014. El gobernador se encuentra trabajando intensamente en el fortalecimiento de la industria turística de Quintana Roo, la pro-
moción y apertura de nuevos vuelos, para lo cual sostiene reuniones con medios de comunicación, empresarios y funcionarios de las diferentes regiones de este país. Borge Angulo sostuvo que “en Quintana Roo apostamos siempre al desarrollo del turismo sustentable, que genere crecimiento y desarrollo para las generaciones actuales y las futuras”. “Todo este esfuerzo y trabajos de promoción que estamos realizando en España se verá reflejado en más inversiones, más y mejores empleos, en beneficio de todos los quintanarroenses”, sostuvo. Por su parte, el presidente José Ramón Bauzá señaló que ambas entidades tienen una gran responsabilidad, toda vez que tanto las Is-
las Baleares, con destinos como Ibiza, Menorca, Formentera y Palma, al igual que Quintana Roo, con Cancún, Riviera Maya o Tulum, son íconos del turismo mundial. Dijo que las Islas Baleares en su conjunto poseen más de 220 mil habitaciones y cuentan con un tejido empresarial líder en el sector turístico que se ha replicado en destinos internacionales como Cancún y la Riviera Maya. Empresas mallorquinas como Meliá, Barceló, Riu e Iberostar entre otras, son fieles exponentes de este liderazgo turístico que posee. Por último, el gobernador Borge Angulo invitó al presidente balear a visitar a Quintana Roo, con el fin de estrechar sus relaciones y crear un marco de colaboración y diálogo para el futuro.
Crea gobernador el Sistema Estatal de Asistencia Social Por Joana Maldonado CHETUMAL El gobernador Roberto Borge Angulo anunció ayer la creación del Sistema Estatal de Asistencia Social, que se encargará, entre otras cosas, de prevenir, atender y sancionar la violencia de género y de apoyar, junto con los sectores social, público y privado, acciones a favor de las familias vulnerables. Borge Angulo afirmó que este tipo de acciones están encaminadas a fortalecer el eje de gobierno Quintana Roo Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016, cuyo objetivo es construir una alianza social permanente que sume la fuerza y voluntad de todos para combatir la marginación y desigualdad con una sola visión: superar todo rasgo de pobreza rural y urbana. “El reto de Quintana Roo es ser solidario con las familias que menos oportunidades tienen y que están en la línea de pobreza y pobreza extrema, sobre todo, en las comunidades con alta y muy alta marginación y, de manera especial, con los grupos vulnerables que son las mujeres jefas de familia, menores
en riesgo, adolescentes embarazadas, adultos mayores y personas con capacidades diferentes —sostuvo— . Así es como se trabaja en el DIF, conforme a las instrucciones de su presidenta, mi esposa, Mariana Zorrilla de Borge”. En ese sentido, el gobernador giró indicaciones al director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Jesús Rodríguez Herrera, para empezar a trabajar en la creación del Sistema Estatal de Asistencia Social. El funcionario explicó que, conforme a las instrucciones de la presidenta del DIF, Mariana Zorrilla de Borge, ese Sistema tendrá un Consejo, que fungirá como órgano colegiado de coordinación, concertación, asesoría y consulta para propiciar y organizar la participación de instituciones prestadoras de asistencia social integral y multidisciplinaria y coordinar actividades para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en lo referente a la atención a las víctimas de violencia de género. Asimismo, propondrá políticas, programas, estudios y acciones específicas para atender, pro-
teger e integrar socialmente a los sujetos de asistencia social, con atención preferente a las regiones menos desarrolladas y a los grupos en estado de riesgo. Rodríguez Herrera indicó que el Consejo propondrá modificaciones a leyes, reglamentos y procedimientos estatales y municipales para mejorar la prestación de servicios y favorecer el reconocimiento y ejercicio de derechos de los sujetos de la asistencia. “En este momento estamos en el proceso de revisión de las instituciones de asistencia social pública y privada que se integrarán al Consejo — dijo—. El objetivo es empezar a determinar las funciones que tendrán”. De acuerdo con los planes, el Sistema Estatal de Asistencia Social tendrá 10 Consejos Municipales, a fin de acercar los servicios a las familias más vulnerables y con necesidades de apoyo para su vida cotidiana. La creación del Sistema Estatal de Asistencia Social tiene su origen en la Ley de Asistencia Social del Estado, será presidido por el director del DIF Estatal y contará con un Secretario Técnico designado por los integrantes.
Fortalecen el eje de gobierno Quintana Roo Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Miércoles 18 de Julio de 2012
El sector hotelero si está cumpliendo las expectativas económicas
APSA promueve estrategias para incrementar sus ventas PLAYA DEL CARMEN
n la semana que inició los prestadores de servicios de la Riviera Maya comienzan a repuntar su actividad al ir incrementando paulatinamente la ocupación de los pequeños y grandes hoteles de este polo vacacional y, de acuerdo al director de la Asociación de Prestadores de Servicios Acuáticos (APSA), Alfonso Torres Costa han aumentado también las operaciones para los náuticos. El representante de los náuticos menciona que cada temporada vacacional al haber buena ocupación hay beneficio y derrama económica para los diversos prestadores de servicios tanto para los que se encuentran en la 5ª Avenida, pero también en la zona de playas. Un comentario recurrente de
Los servidores náuticos no pierden de vista que la industria turística es de temporada y por tal motivo ya se preparan para la próxima temporada baja socios afiliados a APSA sobre los servicios náuticos es que “es muy difícil venderle a la gente que llega, debido a que muchos nos visitan en un plan muy austero y no contemplan gastar en excursiones”. Realmente, agregó, en estas vacaciones se ve mucha gente, aunque no tienen el poder adquisitivo para poder contratar tours. Sin embargo, en algunos casos tiendas de hoteles y área turística han repuntado en sus ventas; en particular, el sector hotelero si está cumpliendo las expectativas que se planteó para la presente temporada vacacional, consideró
Alfonso Torres, sobre todo aquellos centros de hospedaje que cuentan con concesiones en la Zofemat, “sí les funciona bien esta temporada vacacional”. Sin embargo, los náuticos no pierden de vista que la industria turística es de temporada y por tanto, los prestadores de servicios deben también pensar en prepararse para la próxima temporada baja Aunque hay algunos que tienen la estrategia de haber contactado grupos de turistas para las fechas de temporada baja y, con eso compensan las operaciones.
Repuntan las ventas Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
Durante la presente temporada vacacional los establecimientos comerciales más beneficiados de este destino turístico son los negocios en el área turística de este destino, pero han repuntado levemente también las ventas en los que se encuentran en fraccionamientos y el centro de la ciudad, aseguró el director de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) José Luis Hernández Barragán. De hecho, mencionó que al 26 de junio pasado se habían afiliado 740 comerciantes y en el SIEM sumaban ya tres mil 984. Esos número, asegura son alentadores pues se ve que este municipio continúa siendo atractivo a las inversiones no sólo de grandes capitales sino también para el establecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Aunque para el caso de estos últimos es importante que las autoridades gubernamentales consideren la simplificación administrativa, toda vez que en la actualidad, “hasta pareciera que la apertura un
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
negocio es como un castigo”. En cuanto a las ventas, abundó que estas se han venido manteniendo, y aunque los negocios ubicados en la 5ª Avenida y en general en la zona turística de este polo vacacional tienen ventas “tal vez no como ellos quisieran, pero venden o de lo contrario no estarían ahí”. Incluso, las ventas se sostienen en negocios comerciales de colonias y fraccionamientos, de hecho, algunas tienditas han visto repuntar sus ventas con la llegada de turistas nacionales a este destino, toda vez que muchos connacionales no llegan a centros de hospedaje sino a casas de familiares y amigos. Aunque al momento, una preocupación para las tienditas es el aumento que ha tenido el huevo, producto que aseguran tiene gran demanda, atrae clientes. A lo anterior se suma el gasto que se avecina a los padres de familia con el próximo inicio del ciclo escolar y que de una u otra forma impacta en las ventas de algunos giros comerciales, aunque otros como las librerías y papelerías repuntarían sus ventas.
Fotos: El Quintanarroense
E
Por Victoria Escareño
Es muy difícil vender servicios náuticos a la gente que llega.
Urgen modificaciones en el código de Desarrollo Urbano Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
Al reiniciar la actividad legislativa en el Congreso del Estado, el diputado local, Juan Carlos Pereyra Escudero continuará impulsando las iniciativas de Ley de la Juvenswtud y el tema de la ley para un Código de Desarrollo Urbano en el que se meterían propuestas con modificaciones importantes como que desarrolladores de vivienda dejen de entregar sólo espacios de áreas verdes, sin equipamiento. De aprobarse esa iniciativa, los desarrollos habitacionales tendrán que entregarse con equipamiento. Es decir, deberán entregar fraccionamientos con banquetas amplias, con arbolado urbano, pasos peatonales, en general, con toda una estructura que humanice el desarrollo urbano. “Es mi principal proyecto y además
esto es algo importante que necesita el estado de Quintana Roo. Realmente, abundó, hay zonas donde no hay una pavimentación adecuada, ni pasos peatonales, no hay banquetas y “si hay banqueta, no hay árboles, entonces, la gente no camina porque se asolea, no hay paraderos, no hay escuelas cerca del fraccionamiento, en fin, no quiere decir que el desarrollo urbano sea necesariamente que una ciudad de un estado esté ordenada en ese sentido, hay que proteger muchas cosas”. Dijo que se tiene que hacer conciencia que en Quintana Roo se tiene un crecimiento poblacional arriba del promedio nacional y esto exige que haya un orden rotundo. Por último mencionó que ha platicado con los presidentes municipales y están más que comprometidos con el tema, con lo que ahora sólo falta que se sume la iniciativa privada, que son justamente los desarrolladores de vivienda.
SOLIDARIDAD
Fotos: Victoria Escareño
Miércoles 18 de Julio de 2012
Gran respuesta a convocatoria de Doris Arcila.
Espacios seguros para los niños.
Diversión y aprendizaje en el curso de verano DIFerente
Realizan niños dinámicas para la conservación del medio ambiente y reciclaje
Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
El curso de verano DIFerente se encuentra con gran participación. La convocatoria fue bien aceptada y niños desde los 6 años y hasta los 13 se inscribieron. Doris Arcila, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), creó un espacio para la diversión, los valores y el aprendizaje. “Este curso fue diseñado para apoyar a los padres de familia, pero sobre todo, para que los niños tengan un espacio seguro y de entretenimiento en estas vacaciones. Aquí podrán aprender sobre cómo cuidar sus salud, sobre sus derechos, sobre civilidad y convivencia”. En esta edición, el DIF creó 3 grupos de acuerdo a las edades de los niños: abejas, hormigas y grillos y se entregaron cuadernillos para llevar un orden en las actividades programadas. Al igual que en la primera edición, se utilizan las instalaciones del DIF para realizar las actividades. Dentro de ellas se mantiene un huerto familiar, una zona de hidratación, zona deportiva y zona de manualidades, entre otras. El curso inició el lunes 16 y concluirá el 10 de agosto próximo.
»Se utilizan las instalaciones del DIF para realizar las actividades. Dentro de ellas se mantiene un huerto familiar, una zona de hidratación, zona deportiva y zona de manualidades, entre otras
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Miércoles 18 de Julio de 2012
SOLIDARIDAD
Fotos: Joel Tzab
Más de 25 mil personas por día, recibió la Feria Playa del Carmen 2012
Benito Falcón Juárez.
María López de la Cruz.
Isabel Chuc Canché.
Queremos otra feria igual el próximo año: solidarenses Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
El ambiente cien por ciento familiar, la ausencia de bebidas embriagantes y juegos mecánicos para todos los niños fue lo que más gustó a los habitantes solidarenses que pudieron disfrutar de la Feria Playa del Carmen 2012, una feria de todos para todos. De acuerdo con las estadísticas de los
Fueron diez días de celebraciones donde se apreció un ambiente totalmente sano y familiar sin alcohol
organizadores, cada día asistieron más de 25 mil personas al recinto ferial. Un sondeo entre los solidarenses abordados en los alrededores de la Plaza Cívica “28 de Julio” arroja que quieren para el año próximo una
feria igual o mejor. “La feria de este año estuvo bonita. Me gustó todo, estuvo muy divertido. Yo vine con mi familia, con mi esposo y con unos amigos. Me gustaría que el año siguiente sea igual y cada año así.”, declaró María López de la Cruz, vecina de la Colonia Colosio.
“La feria estuvo muy bien, sobre todo los juegos, los niños se divirtieron mucho. El presidente hizo bien en dar boletos para los juegos y esperemos que el otro año que viene se repita”, dice Benito Falcón Juárez, del Fraccionamiento Villas del Sol. “La feria estuvo bien padre, hubo muchos juegos diferentes y muchísima gente comprando cosas y comiendo. Esperemos que el próximo año esté igual y que venga más gente”, comentó Isabel Chuc Canché.
Durante la apertura de la Feria de Playa del Carmen 2012.
Asistieron más de 25 mil personas por día.
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Miércoles 18 de Julio de 2012
PUBLICIDAD
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Tulum Miércoles 18 de Julio de 2012
Preparan eventos para septiembre y octubre
Duplican turistas su arribo al iniciar la temporada alta Por Óscar Améndola TULUM
U
na afluencia turística del 70 por ciento se tiene en estos momentos, principalmente de visitantes nacionales en el municipio de Tulum, informó Ana Launa Peña San Román, titular de la Dirección Municipal de Turismo. Esto representa unos ocho mil turistas (el doble de visitantes que
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
en temporada normal), pero se espera que llegue a un nivel global del 90 por ciento en los próximos días, en esta temporada alta. “Ya estamos en plena temporada alta y se espera una derrama económica muy buena ante las promociones realizadas desde hace dos meses atrás. En el caso de los hoteles, se nos ha reportado que en el transcurso de las próximas dos semanas se tendrá una ocupación del 80 por ciento”, acotó.
Gracias a las acciones emprendidas, se espera una gran afluencia de turistas tanto extranjeros como de nacionales, indicó Peña San Román. Los resultados que se tendrán y que beneficiarán a los diversos sectores de la iniciativa privada, se podrán medir en las próximas dos semanas. A pregunta de lo que se hará para tener una buena o regular afluencia en la temporada baja que inicia a partir de septiembre próximo, respondió que se ha programado una serie de
eventos para atraer turistas, como el Festember que es un festival cultural, deportivo y gastronómico. “En estos momentos estamos afinando los detalles de un ambicioso programa de eventos y actividades que en su momento oportuno daremos a conocer como parte de un plan de trabajo, con el fin de garantizar la fluencia de turistas extranjeros y nacionales en lo que resta del año”, dijo para concluir Ana Laura Peña San Román.
Ana Launa Peña San Román.
Miércoles 18 de Julio de 2012
TULUM
El plan tiene su antecedente en lo que se llamó “Downtown” Tulum
Acusan nuevo fraude con Plan Maestro Maya Zamá, Fase 1 Por Óscar Améndola TULUM
Un nuevo megafraude es el que pretende el grupo Aldea Zamá, a través de un nuevo proyecto denominado Plan Maestro Maya Zamá, Fase 1, que rebasa por mucho las densidades asignadas por el PDU de un predio, que además implica un impacto social y ambiental catastrófico, manifestó ante medios de prensa, Xavier Peralta Casares, presidente de Controlaría Ciudadana. El proyecto en sí tienen su antecedente desde que se llamó “Downtown Tulum” y toda la serie de anomalías del plan en contubernio con las autoridades ambientales. Tiene sus artimañas de cómo ha utilizado a proyectos como "Unidos Por Tulum" en 2011 y ahora "La Pirámide del Pensamiento Positivo" para que la comunidad lo avale, comprando conciencias a través de su gaceta publicitaria. El proyecto se denomina “Plan Maestro Maya Zamá y Fase 1” y se pretende desarrollar en un conjunto de predios propiedad que corresponde a una zona urbana de Tulum, así como a un predio colindante que forma parte del fundo legal tulu-
mense, todos ubicados en el Centro de Población de Tulum, Municipio de Tulum, Quintana Roo. La empresa promovente es Mayazama, S.A. de C.V., con registro federal de contribuyentes MAY060807QT4, siendo el representante legal el C. José Carlos Guzmán Alcocer, con Clave única de Registro de Población GUAC540318HYNZLR01. Para el cumplimiento del presente criterio ecológico el proyecto deberá ajustarse a un dictamen técnico municipal antes del inicio de sus obras, esto con el fin de evitar el desmonte innecesario. Del análisis de la vinculación realizada por el promovente no se muestra evidencia del cumplimiento de dicho criterio, por lo que se contraviene el Programa de Ordenamiento Territorial de Tulum. Es importante mencionar que en el presente proyecto no cuenta con la opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal, ni con los estudios técnico justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación; y que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más pro-
Xavier Peralta Casares, presidente de Controlaría Ciudadana.
ductivos a largo plazo. Existen incongruencias en las superficies de uso de suelo del proyecto Maya Zama, señaló Xavier Peralta y la Manifestación de Impacto Ambiental no especifica el total de viviendas y/o cuartos a construir, el documento indica el umbral de aprovechamiento para los usos de suelo TR-2 y TH-5 con totales de vivienda y cuartos para cada uso uno. Si se suman estos totales como
Localización de las áreas verdes.
lo indican, estarían por arriba del permitido de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano con 15,655 viviendas y cuartos en conjunto. Todas estas inconsistencias e incongruencias demuestran a todas luces que hay un megafraude en puerta, por lo que a través de los medios de
información hago un llamado a las autoridades municipales, estatales y federales tomen cartas en el asunto para frenar este proyecto que lo único que ocasionaría es un impacto social y ambiental catastrófico, manifestó el presidente de Controlaría Ciudadana, Peralta Casares.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Miércoles 18 de Julio de 2012
TULUM
Instalan torres para guardavidas en las playas
Activan autoridades todos los planes de recepción a turistas Por Óscar Améndola
TULUM
Las direcciones de Protección Civil, Turismo y de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos se reportaron listas y preparados para recibir a los turistas que nos visitarán en temporada alta que comenzaron a mediados de este mes, informó Jéssica Martínez Barrios, titular de Protección Civil Municipal. Por ello, las medidas de auxilio y seguridad a favor de los turistas han sido activados con el objetivo de fortalecer el Sistema Estatal de Localización de Turistas (Seldetur), por lo que ya realizó la capacitación general, el pasado 29 de Mayo, del personal de los hoteles, ubicados en la carretera Tulum-Bocapaila.
Así también, se ha capacitado al personal de los hoteles, con mayor capacidad, ubicados en el corredor turístico. Además, “los refugios anticiclónicos ya se encuentran listos para albergar a los turistas que nos visiten”. Informó que “ya se encuentran instaladas 3 torres en el área de playa, así como 5 guardavidas que estarán en vigilancia continua de las principales playas de la zona”. Sobre la orientación a turistas destacó que “en el caso de los guías turísticos que acuden a los cenotes de la zona, se está implementando un nuevo programa enfocado a tener las herramientas adecuadas en materia de protección civil, salvamento acuático, rescate y primeros auxilios”. Por su lado, Sergio Luis Terrazas
Fotos: Óscar Améndola
Se ha capacitado al personal de los hoteles, con mayor capacidad, ubicados en el corredor turístico, señala titular de Protección Civil
Confían visitantes en México.
Montes, director general de Seguridad Publica, mencionó que ya se encuentran distribuidos elementos de tránsito en las principales vialidades, con la finalidad de mantener la vigilancia y la seguridad de conductores y peatones de
Por Óscar Améndola
TULUM
Intenso movimiento policiaco se dio en la zona costera de patrullas y antimotines de la Policía Turística, de Seguridad Pública, de Policía Judicial, de Protección Civil y de la Secretaría de Marina, por el recale de un contenedor con forma de refrigerador antiguo, del cual no se supo qué contenía, ni tampoco se informó de detenidos. El hecho se dio en la playa, cercano al hotel “Ana y José” de la zona costera, al recalar una balsa conteniendo un contenedor en forma de refrigerador antiguo, siendo que entre personal de dicho hotel y un huésped de nombre Gabriel Regino García, lo sacaron del mar. Ante esto, una persona desconocida de 30 años de edad con barba, se les acercó y les dijo que no tenían por qué sacar nada de la balsa, amenazando al huésped con arponearlo. Por el percance, reportaron el hecho a la Policía Turística, por lo cual en cuestión de segundos se armó un operativo policiaco por la periferia de la zona costera. Minutos después arribó el director general de Seguridad Pública, Tránsito, turismo y Bomberos, Sergio Luis Terrazas Montes, al mando de la unidad 9222 la unidad sin número económico con cuatro antimo-
10
» Realizan
operativo de patrullas y
antimotines de la Policía Turística, de Seguridad
Pública, de Policía Judicial, de
Protección Civil y de la Secretaría de Marina
tines más, dando la orden que se le diera parte a la Marina. Posteriormente, llegaron elementos de la Marina, al mando del Capitán de Fragata Carlos Miravete Estrada, del 23 Batallón de Infantería, con 7 efectivos de fuerza, quienes revisaron y dejaron dicho objeto resguardado en el hotel “Ana y José”. No se informó del contenido del objeto con forma de refrigerador antiguo y tras operativo de búsqueda del o los sospechosos, tampoco se dio parte informativo de algún detenido o no.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
la zona, así como guías especializados en las principales calles y vialidades de este noveno municipio. Asimismo, dijo: “Seguiremos apoyando a las dependencias municipales y estatales en materia de protección y vigilancia a la flora
Foto: Óscar Améndola
Alarma recale de balsa con raro contenedor en la zona turística
Ofrecen condiciones adecuadas a turistas.
Presentan nueva directiva del Rotary Internacional.
Apoya Rotary a la gente más necesitada Por Óscar Améndola
TULUM
En rueda de prensa, en conocido restaurante de la avenida principal tulumense fue presentada la nueva mesa directiva del Club Rotary Internacional, delegación Tulum, encabezada por Emilio Navarrete de Mara. Asimismo, el nuevo presidente rotario informó de las actividades y apoyos que se vienen realizando a favor de la gente más necesitada de la zona maya y de la cabecera municipal. Se ha apoyado a madres embarazadas con canastas de higiene personal tanto para el bebé como para la mamá. Se entregó material didáctico a las bibliotecas públicas para el programa de verano “Mis vacaciones en la biblioteca” de la ciudad y puerto de Tulum y las comunidades de Punta Allen y Cobá. Se ha repartido en la zona maya sábanas, toallas, sandalias, ropa, etcétera, que fueron
donaciones del hotel Bahía Príncipe. Se construyó un tejabán en las instalaciones del CRIM. Tenemos en puerta una serie más de apoyos que en su momento oportuno daremos a conocer, indicó Navarrete de Mara. Se informó que en el mes de agosto próximo se dará la toma de protesta de la nueva directiva de manera oficial conforme al protocolo. El nuevo comité directivo lo conforman Emilio Navarrete, presidente; Margarita Pérez Vega, secretaria; Guillermo Siqueiros Kanafi, tesorero; Jesús Torres Larios, director de protocolo; Mariano Sosa Dorantes y Jorge Morayta Linares, de servicios al club; Nora González Béjar y Raúl Villafuerte, de servicios a través de la ocupación; Marta Ricalde Oramas y Elsa Espinoza Rivera, de servicios a la comunidad; Alfonso Gallardo Collado y Carlos Ávila Vales, servicios internacionales, y Guillermo Siqueiros Kanafi, de Fundación Rotaria.
y fauna de la zona, así como los programas de vigilancia del huevo de tortuga, que seguirán siendo prioridad para nosotros con la finalidad que el visitante y el ciudadano de Tulum siga teniendo confianza en su cuerpo policiaco”.
Nombran nuevos titulares en administración municipal Por Óscar Améndola
TULUM
Con el fin de reforzar la administración municipal y mejorar la atención a los habitantes tulumenses, el presidente municipal Martín Cobos Villalobos, giró instrucciones para el nombramiento de nuevos titulares de diferentes departamentos y direcciones tomando en consideración a los mejores perfiles y su identificación con la comunidad. Comprometido con los tulumenses y en coordinación con el Gobierno del Estado, a cargo del gobernador Roberto Borge Angulo, el alcalde pidió a los nuevos funcionarios asumir una actitud de servicio y de trabajo para hacer de esta una administración eficiente y cercana a la gente. A poco menos de 15 días de haber iniciado este nuevo período de gobierno se han realizado los cambios y ajustes necesarios para el buen funcionamiento de la administración pública. Por ello, se dieron otros nuevos nombramientos. Karina Prieto Pérez, quedó en la dirección de Bibliotecas; Grisey Gutiérrez Meza, en la Dirección de Educación y Bibliotecas; Virgilio Canul Quinil, en la dirección de Servicios Públicos; Guadalupe Rubí Bacab Zavala, en la dirección administrativa de Servicios Públicos. Además, Reynaldo Caamal Pech, quedó como nuevo director del Departamento de Servicios Generales; Sergio Espadas Xooc, quedó al frente de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia y Alfredo May Chulim, nuevo coordinador en la Zona Maya.
Benito Juárez Miércoles 18 de Julio de 2012
Se reactivan nuevas rutas
Renueva Instituto de Contadores su mesa directiva Por Gabriela Ruiz
Foto: Especial
CANCÚN
Reportan 22 vuelos diarios de Aeroméxico hacia Cancún, cuando lo común solo son 12 provenientes del Distrito Federal.
Se duplican vuelos nacionales hacia Cancún
L
Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
os vuelos nacionales hacia este destino se han duplicado esta temporada de verano, destacó el titular de la Oficina de Visitantes y Convenciones, Jesús Almaguer Salazar, quien destacó que se han abierto nuevas rutas y reactivado algunas que llevaban años sin venir a Cancún. El porcentaje de ocupación actual oscila entre el 80 y el 85 por ciento, pero se espera que llegue al 90 por ciento en las próximas semanas. Cabe resaltar que como suele ocurrir, los últimos días de agosto esperan que disminuya al 70 ó 75 por ciento de ocupación, no obstante hay que considerar que un buen número de escuelas inician actividades hasta los últimos días de agosto, lo que podría significar extender la temporada. El entrevistado destacó que el turismo nacional es muy fuerte esta temporada y para ejemplificar, dijo que en estos días,
E
n estos días nos hicieron llegar un testimonio de un despiadado abuso en el que los ciudadanos nos quedamos atados de manos, no podemos hacer nada contra ello o por lo menos eso parece. Y es que ¿qué se puede hacer contra una dependencia que brinda un servicio monopolizado e indispensable en todo hogar, que firmes o no un contrato, ésta cobra por lo que otorga lo que le viene en gana y sanciona a los morosos también como se le ocurre, como si no hubiera una Constitución? Trataremos de ser más explícitos. Resulta que un conocido tiene una vivienda en Playa del Carmen, la cual rentaba hasta finales del año pasado, y que poco a poco ha ido rehabilitando, luego de que se la regresaron a punto de “demolición”.
El porcentaje de ocupación actual oscila entre el 80 y el 85 por ciento, pero se espera que llegue al 90 por ciento en las próximas semanas Aeroméxico registra 22 vuelos diarios, cuando en días comunes lo normal es que registren 12 vuelos sólo del Distrito Federal. En ese sentido resaltó que se deben tomar en cuenta que los vuelos que vienen de Monterrey y Guadalajara, así como los de Sudamérica, además de otras aerolíneas como Magnicharters, Volaris, Interjet, y VivaAerobus. Lo anterior, dijo, se debe a que en comparación con años anteriores, las tarifas no se han incrementado de manera considerable. Cabe resaltar que si bien se han incrementado los vuelos, Almaguer Salazar insistió en la falta de asientos hacia el destino y recordó que desde hace varios años se gestiona el incremento de vuelos a Cancún, lo que se ha logrado con nuevas rutas como Denver o
Sao Paulo, en esta última, por cierto, llegarán dos aviones semanales a partir del dos de agosto próximo con Aeroméxico. Como informamos en días anteriores, la Secretaría Estatal de Turismo dio a conocer que Quintana Roo espera más de un millón 750 mil turistas con una derrama superior a dos mil 500 millones de pesos para los destinos de Quintana Roo. Las estimaciones se basan en temporadas anteriores, pues en verano de 2011 los centros turísticos del estado registraron un millón y medio de visitantes, y la Semana Santa fue significativa, toda vez que no se habían registrado ocupaciones de consideración desde el año 2009 cuando la crisis de la influenza generó que se cayera la ocupación hotelera, en el 2010 y 2011 sí hubo ocupación pero sin llegar a estos niveles.
LA CASA DEL JABONERO Desde entonces fue remozándola, pintándola y haciéndole las mejoras más básicas. Para ello en diciembre se puso al día con todos los servicios que debía cubrir la casa, y fue en marzo que tuvo que ausentarse unos meses del Estado para retornar hace apenas unas semanas. Al regresar a esta vivienda se encontró con los recibos de los servicios, algunos de ellos ya cortados por falta de pago. Sin embargo, hubo uno que le llamó especialmente la atención, por la cantidad tan elevada que debía de pagar. “Seguramente se equivocaron, pues en tan pocos meses no puede ascender a tanto la deuda, y menos si no he hecho uso de su servicio”, pensó. Confiado se presentó a la
El Instituto Mexicano de Contadores de Cancún renovó su directiva que por dos años estará a cargo de Pablo Gutiérrez Nájera, quien dio a conocer algunos de los objetivos durante su gestión, entre ellos posicionar al contador público como líder de opinión en temas inherentes como materia fiscal, reglamentación de contabilidad, norma de reglamentación financiera tanto a nivel nacional como internacional. Gutiérrez Nájera, quien fue elegido presidente del Instituto de Mexicano de Contadores de Cancún y recordó que ese instituto fue fundado hace más de 33 años y forma parte del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, el cual aglutina a unos 60 colegios con más de 20 mil contadores públicos en toda la república. El nuevo presidente destacó que el Instituto es pionero en materia de actualización continua, certificación y ahora en certificación de disciplinas de contaduría pública como contabilidad fiscal, gubernamental y finanzas. Como cada dos años, el Instituto cambia de directiva, la que ingresó estará la frente del uno de julio de este año al 30 de junio de 2014. Gutiérrez Nájera dijo que con fundamento en el Plan de Trabajo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, diseñó un proyecto de trabajo como base para su elección y el objetivo de este es posicionar al contador público como líder de opinión en temas inherentes como materia fiscal, reglamentación de contabilidad, norma de reglamentación financiera tanto a nivel nacional como internacional, además de difundir la calidad y al ética del contador público. “El compromiso es apegarse a la normatividad que establecen los organismos nacionales e internacionales”, reiteró. En materia de presentación de normas e información financiera tenemos que homologar las normas nacionales con las internacionales. Cabe resaltar que los contadores se refirieron también a las factura electrónica, en ese sentido indicaron que aquellos contribuyentes que tienen facturas impresas aun vigentes las pueden seguir utilizando. De hecho, señalaron que los contribuyentes cuyos ingresos sean inferiores a los cuatro millones de pesos pueden seguir imprimiendo en papel mediante un certificado de la Secretaría de Hacienda para luego ingresar a la página del SAT donde se podrá obtener un código de barras tridimensional para que se puedan hacer las facturas en papel, entre otros puntos.
POR NIZA PUERTO
Los sometidos dependencia en cuestión para aclarar este error y pagar lo que en realidad lo correspondía –si es que le correspondía algo, pues nunca hizo uso de este servicio-. Cuál fue la sorpresa que se llevó cuando le dijeron que sí, que en efecto esa era la cantidad que debía pagar. “Oiga, pero no he usado ni una gota de lo que ustedes ofrecen”- increpó a los servidores públicos que lo atendieron. -No importa. Usted tiene que pagar el mínimo- refutaron. “¿Por qué voy a pagar algo que no consumí?”- preguntó para luego acceder: “¿Y a cuánto asciende ese “mínimo”? Mensualmente eran ochenta y tantos pesos, pero si pagó en diciembre, simplemente no le cuadraban las cifras, pues esta depen-
dencia le estaba cobrando casi mil pesos, ante lo que le aclararon: -Es que son esos ochenta y tantos mensual, pero si se atrasa dos meses viene una sanción de ciento treinta y cacho, siendo que usted se atrasó siete meses y se le cargan tres sanciones y reconexión. Ya impresionado por tanto abuso, les preguntó cuándo le habían cortado el servicio, y le respondieron que desde marzo. -Entonces si tengo el servicio cortado desde marzo, ¿por qué me lo siguen cobrando? -Porque así lo dice el contrato y la ley correspondiente- le contestaron, pidiéndole que revise la ley que se encuentra en internet. Esto quiere decir que el cobro te lo enjaretan tengas o no tengas el servicio en tu vivienda, consu-
mas o no lo que ellos venden. Lo primero que me llegó a la mente es que si el gobierno operara los cines, te cobraría las palomitas y el chesco, los quieras o no los quieras, los consumas o no los consumas, y peor aún, si te pones necio, te cobran el cine vayas a no vayas. Este es un abuso a todas luces, ya que el servicio del que hablamos es indispensable en toda vivienda y la población no tiene opción para elegir empresas, es decir, o le entras o le entras y con sus condiciones, claro, avaladas por los diputados. La última pregunta de este ciudadano fue: ¿Y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos? “Es papel de baño para estos abusivos”. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Gran trabajo en España
Miércoles 18 de Julio de 2012
BENITO JUÁREZ
Celebran líderes empresariales logros de la gira del gobernador Por Gabriela Ruiz
Patricia de la Peña Sánchez.
Optimizan recolección de basura en Benito Juárez CANCÚN
Con casi el doble de camiones recolectores de basura, en comparación con los que inició la administración municipal, este servicio público se ha optimizado en Cancún, Puerto Morelos y las dos delegaciones, aseguró el director del área, Carlos Aguilar Osorio. Indicó que al iniciar esta gestión municipal, el ayuntamiento contaba con apenas 38 unidades que se encargaban de la recolección de la basura en todo el municipio, y ahora ya hay por lo menos 60, más otros 15 del área de servicios públicos. Esto, abundó, ha hecho más eficiente este que es uno de los servicios que más demanda la ciudadanía y que además exige que se haga bien, ya que dejar basura en las calles genera focos de infección y la existencia de fauna nociva. Destacó que para ello se reor-
12
ganizó el sistema de recolección de la basura, siendo que ahora cuentan ya con 95 rutas divididas entre las tres empresas que se encargan de la recolección. Agregó que el objetivo es que se genere la sana competencia entre las tres empresas, para que aquella que no cumpla al ciento por ciento de sus rutas y del trabajo como debe realizarse, se le va restando puntos y, en su caso, se reasigna la ruta a otra compañía. Comentó que con los nuevos camiones se prevé tener máxima eficiencia en la recolección de basura en todo Benito Juárez, además de que ya no habrá derrame de lixiviados por la ciudad y hay una mejor imagen con todo el personal uniformado. Resaltó el esfuerzo de las tres empresas, además de las inversiones que se han hecho en la adquisición de camiones, que a últimas fechas fue de 14 unidades por un monto de 17 millones de pesos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
marketing por parte del Gobierno del Estado, porque no sólo es para atraer al mercado español, sino también a visitantes de diferentes partes del mundo –agregó. La Liga de Futbol Profesional (LFP) española se transmite en varios países de Europa, América y Asia, de ahí la importancia de que ahora dos equipos de esta competencia, como Espanyol de Barcelona
y RCD Mallorca, porten en sus uniformes las marcas, Cancún y Riviera Maya, respectivamente, dijo. Por su parte, la asesora del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Cristina Alcayaga Núñez, afirmó que esta gira de trabajo traerá importantes beneficios para todos los empleados del sector turístico. -Es positivo ver al gobernador Roberto Borge impulsar diversos proyectos con la finalidad de atraer más turistas, que a su vez generen mayor derrama económica y más empleos para la entidad –aseveró. De igual forma, la presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), Patricia
Francisco Córdova Lira.
de la Peña Sánchez, se congratuló por estos avances, y en particular consideró importante que Riviera Maya aparezca en las playeras del equipo español, ya que posicionará aún más al destino ante los millones de aficionados que siguen los partidos semana a semana. Otro aspecto que resaltaron, es que este patrocinio deportivo incluye publicidad en pantallas gigantes en los estadios; acceso a la base de datos de socios del club, quienes recibirán información sobre los atractivos turísticos del Estado; participación de los jugadores para promover a la Riviera Maya, y difusión en la revista del club y en su página de internet.
Recorta la comuna el gasto dedicado a la obra pública
Aseguran que será compensado con el paquete de obras que realizará Sintra en el municipio y que sería de 50 millones a 150 millones de pesos
Foto: Réflex AF
También calificó de “excelente estrategia y visión” del Gobernador, que la marca turística Riviera Maya sea el principal patrocinador del club de futbol español RCD Mallorca que compite en la liga de balompié más importante y de más espectadores en el mundo, lo cual es garantía de promoción, particularmente en Europa. -Fue una decisión correcta de
Fraccionamientos y colonias lucen sin basura.
Por Rafael Martínez
Cristina Alcayaga Núñez.
Es una extraordinaria noticia de que la aerolínea española Iberia pudiera volar a Quintana Roo, porque cuando un destino amplía su conectividad aérea, garantiza el éxito: CCE
Foto: Réflex AF
Líderes empresariales del sector turístico elogiaron los logros de la actual gira de trabajo que el gobernador Roberto Borge realiza por España, los cuales garantizan la llegada de más visitantes hacia los destinos de Quintana Roo, y expectativas de una mayor derrama económica y nuevos empleos para beneficio de la entidad. Destacaron los alcances del acuerdo publicitario entre Riviera Maya y el club de futbol español RCD Mallorca; la reunión con el presidente de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá, con quien se firmaría un convenio de colaboración para fortalecer las buenas prácticas en materia de turismo, y en cuyo marco se anunció la proyección de la llegada de más de 20 mil turistas españoles a Quintana Roo en este verano; y los planes para la apertura de vuelos por parte de la aerolínea Iberia, para finales del 2013 o principios del 2014. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), Francisco Córdova Lira, consideró una “extraordinaria noticia” la posibilidad de que la aerolínea española Iberia inicie vuelos a Quintana Roo, “porque en materia turística, cuando un destino amplía su conectividad aérea, tiene garantizado el éxito”.
Foto: Gabriela Ruiz
CANCÚN
Por Rafael Martínez
CANCÚN
Confiado en la eterna excusa de los problemas financieros por los que atraviesa, el gobierno municipal de Benito Juárez vuelve a “colgarse” del Estado para la realización de obras y con ello hacer creer a la población que cumplió con las expectativas. Ahora, el ayuntamiento de Benito Juárez parece que ha perdido la vergüenza y anuncia que ya prepara un recorte de 20 millones de pesos de obra pública, aunque aclara que la ciudadanía no debe preocuparse, porque esto será compensado con el paquete de obras que realizará la Sintra en el municipio y que sería de entre 50
Se realizan obras con recursos estatales.
y 150 millones de pesos. Tal es el caso de la semaforización, para lo cual el presidente municipal, Julián Ricalde, solicitará al titular de la Sintra, Fernando Escamilla la inversión de por lo menos 200 millones de pesos en semaforización como la inversión del Fondo Metropolitano que está orientado a la conurbación con el municipio de Isla Mujeres. Fernando Escamilla explicó previo a su encuentro, que la visita tenía como interés escu-
char las peticiones del alcalde y coordinarse en materia de obras, ya que la instrucción del gobernador es hacer rendir más los recursos estatales. El alcalde señaló que de esta reunión, se podrán ejecutar varias obras durante lo que resta del año y que ayudarán, principalmente a reducir el número de accidentes viales por la instalación de un mayor número de semáforos en la ciudad como diversas obras orientadas a lograr una conurbación planeada con Isla Mujeres.
Puerto Morelos Miércoles 18 de Julio de 2012
Tiene un costo de 20 millones de pesos
Continúan trabajos de drenaje sanitario
L
Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS
a avenida Niños Héroes del primer cuadro de la localidad ha sido abierta en la parte sur, en dirección a los hoteles de esta área de Puerto Morelos, mientras que la parte centro y norte, está cerrada al 100 por ciento, ya que se realiza la última parte de la primera etapa de instalación de drenaje sanitario en la alcaldía de Puerto Morelos. Dicha obra de inversión estatal, tiene un costo total de 20 millones de pesos y después de seis meses se acerca a la última etapa de su instalación en la zona turística de la localidad. Se estima que la avenida Niños Héroes, este cerrada durante al menos tres semanas, impidiendo el acceso a las oficinas del comisariado ejidal, de la Casa de la Cultura y de la Agencia del Ministerio Público. Para autoridades locales el costo beneficio de esta instalación se inclina a favor de la comunidad, así como de la preservación del medio ambiente y protección de manglares y del mismo arrecife. Esta protección al medio ambiente, estriba en el hecho de que las descargas de miles de personas tanto de la zona habitacional, como de los hoteles que trasminan y filtran a los mantos freáticos contaminando el
Las familias que viven en los terrenos de la avenida 50.
Alrededor de 15 familias viven de forma insalubre Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
Realizan la instalación del drenaje en el primer cuadro de la alcaldía.
Brigadas de trabajo y maquinaria pesada realizan las obras de instalación de drenaje las cuales corresponden a la primera etapa manglar y el arrecife. Ya con la instalación del drenaje estas descargas irán a un cárcamo y serán tratadas en protección del ecosistema. Al día de hoy, brigadas de trabajo y maquinaria pesada realizan las
obras de instalación de drenaje las cuales corresponden a la primera etapa, esperando que próximamente se realicen obras similares en la zona urbana, donde habitan el grueso de la población.
Reconocen labor de padres de familia Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Reconocen directivos de la escuela primaria “Adolfo López Mateos” el trabajo comprometido de la Sociedad de Padres de Familia para realizar la construcción de la barda de 80 metros en la institución educativa ubicada en la zona urbana de Puerto Morelos. Critican autoridades de la escuela, proceder de Eduardo Patrón Azueta, titular de la educación del Estado de Quintana Roo, así como del coordinador de la zona Norte, Jorge Coral Coral, quienes a pesar de las solicitudes referentes a la construcción de la barda en la primaria, así como del mantenimiento de la misma hicieron caso omiso para apoyar a esta comunidad. Este martes 17 de julio, el director de la escuela primaria de Puerto Morelos, Marcelino Chuc Matos habló en referencia a la construcción de la barda perimetral de 80 metros, la cual se construyó gracias al apoyo del diputado local; Manuel Tzab Casto, quién donó material en especie, estimado en 10 mil pesos. El director de la primaria, sin embargo, adjudica todo el mérito a la mesa directiva de la sociedad de padres de familia, tanto del turno matutino
Mencionan autoridades de la alcaldía, que es cuestión de tiempo para que se retiren los invasores de la avenida 50 de la zona urbana de esta localidad, quienes desde hace aproximadamente un año edificaron con casas de madera y otros materiales, sobre terrenos pertenecientes al Gobierno del Estado. Actualmente son alrededor de 15 familias las que se ubican en la condición de invasión de predios, sin que hayan obedecido a las recomendaciones de las autoridades estatales. Autoridades de Infovir dieron a conocer que en referencia a la omisión de los invasores ante la recomendación de abandonar los terrenos invadidos pertenecientes a esta institución estatal. Han sido diversas las solicitudes a los invasores para que abandonen estos terrenos en breña, sin embargo las aproximadamente 15 familias que viven en condiciones insalubres en los terrenos de la avenida 50 se mantienen en los predios tomados. Ante lo anterior, Pedro Mercader,
como del vespertino. Los directores del turno matutino y vespertino, Socorro Hernández Rubalcaba y Marcelino Chuc Matos, respectivamente, junto con la presidenta de la mesa directiva, Luisa Gabriela Pardeniña y el tesorero, Luis Piña González, reconocieron que todo el mérito de la construcción de esta barda perimetral se debe a la voluntad de los padres de familia, quienes utilizaron el fondo de la cuota voluntaria que recibe esta institución y de la cual dispusieron para construir la barda que protegerá a los niños. “Queda demostrado que la cuota voluntaria es importantísima
para las instituciones educativas del Estado, ya que si no hubiera sido por esta, no podríamos construir la barda que protege a los estudiantes”, así lo mencionó el director de la primaria. Actualmente la cuota voluntaria es de 300 pesos anuales, y fue con este recurso con lo que se logro la obra en beneficio de 900 estudiantes, demostrando que a pesar de la indiferencia de titular de Educación, Eduardo Patrón Azueta, así como del representante de la zona Norte, Jorge Coral Coral, se logró trabajar por los alumnos de esta escuela de educación primaria.
autoridad de IFOVIR, mencionó que se procederá jurídicamente, el cual puede terminar en un desalojo o hasta prisión para los invasores, por optar por esta medida ilegal. Respecto a la fecha en serán retirados ni con que método, las autoridades mencionaron desconocer este dato, ya que sólo le compete a las autoridades judiciales del estado de Quintana Roo. Por otra parte luego de las notificaciones entregadas a las familias invasoras, el Infovir retiró cualquier derecho para la adquisición de un terreno a todas las familias involucradas en la situación de invasión suscitada desde el año 2011.
Entregarán terrenos de Infovir Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS
Construcción de la barda.
» Pedro Mercader dio a conocer que se está llevando un proceso judicial, el cual puede terminar en un desalojo o hasta prisión para los invasores
Esperan autoridades que se concluya la instalación de servicios básicos en la próxima zona habitacional de la localidad, por lo que la logística de la entrega será de los primeros solicitantes hasta los últimos que hayan realizado la solicitud. Este martes 17 de julio, el alcalde municipal de esta localidad, Manuel García Salas, dijo que gracias al apoyo recibido por parte del Gobernador, Roberto Borge, los portomorelenses contaran con un patrimonio, ello luego de que el ejecutivo estatal ordenara la entrega a partir del venidero mes de enero, mes en el que se entregaran los primeros 150 terrenos. “El criterio para la entrega de terrenos será del de mayor antigüedad hasta quién recientemente haya realizado y cubierto con los trámites correspondientes”, así lo mencionó, Manuel García Salas, quien agregó que sólo se trata de terminar con trámites buro-
cráticos para proceder a la entrega de los terrenos ubicados al fondo de la colonia “23 de enero”. El mandatario reconoció la sensibilidad del gobernador Roberto Borge, quién beneficiará a decenas de familias de esta localidad, las cuales contarán con un patrimonio para el resto de sus vidas. Fue Juan Pedro Mercader, director de Infovir, quien se coordinará con el alcalde para programar el procedimiento para la entrega de los primeros 150 lotes baldíos. Cabe mencionar que otro aspecto que detiene la entrega de estos terrenos es que se están terminando de instalar los servicios generales, tales como agua y luz, ya que no serán terrenos que se entreguen en breña. El alcalde dio a conocer que el gobernador de Quintana Roo, será quien acuda a Puerto Morelos a entregar simbólicamente, estos terrenos que benefician el desarrollo ordenado y el crecimiento de esta alcaldía del municipio de Benito Juárez. EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Othón P. Blanco Miércoles 18 de Julio de 2012
Incumplen legisladores de la Comisión Instructora
Cancelan sesión
Iniciarían el análisis de fondo de la defensa de la ex presidenta municipal de Tulum, Edith Mendoza, en el proceso de juicio político que se le sigue Por Joana Maldonado CHETUMAL
D
e los tres diputados integrantes de la Comisión Instructora en el Congreso del estado (que analiza el juicio político contra Edith Mendoza Pino), sólo la legisladora Jacqueline Estrada Peña se presentó a la sesión de ayer, en donde como punto principal, iniciarían el análisis de fondo de la defensa de la ex presidenta municipal de Tulum. La sesión se canceló y no se dio a conocer una fecha próxima para realizarse. “Hoy habíamos acordado la reunión para después de que finalizara la sesión de la diputación permanente, sin embargo los compañeros no se presentaron, pero estamos en el análisis de fondo de los puntos planteados y podemos reprogramar”, dijo la diputada perredista. De acuerdo con la legisladora, el diputado que preside la Comisión, José de la Peña Ruiz dio aviso de su falta, mientras que el diputado Paul Carrillo de Cáceres estaba supuestamente en Chetumal pero no llegó a la sede legislativa, por lo que la reunión de hoy se pospuso sin dar
fecha próxima, aunque probablemente se aplace hasta el próximo martes, que es cuando hay actividad legislativa. Jacqueline Estrada agregó que de manera preliminar a un acuerdo, se ha hablado de llamar a comparecer a la ex presidenta municipal y llamar a los regidores que presentaron la demanda de juicio a hacer una ampliación a su declaración, así como invitar a los funcionarios involucrados a rendir su declaración. “Y de las personas que están directamente involucradas como es el Oficial Mayor, la directora de Recursos del municipio y personas testimoniales que trabajan en Seguridad Pública del municipio”, dijo. Añadió que los propios diputados han planteado la idea de visitar físicamente las obras e instalaciones municipales para constatar lo en su defensa ha señalado la ex presidenta municipal, como el caso del consultorio médico que hay en los bajos del palacio municipal y de lo cual justifica el hecho de no haber dotado de seguro social a los elementos de la Policía Municipal Preventiva. “Ella dice que a partir de ahí se brinda seguridad social tanto
Garantiza SEQ maestros en educación básica Por Joana Maldonado
CHETUMAL
Jacqueline Estrada, diputada local.
a los habitantes del municipio como a los trabajadores y pues tenemos que ver si de verdad están los expedientes de los trabajadores y de sus familiares aunque esto no limita la posibilidad de que ellos deberían tener seguro médico, además debemos constatar que de verdad existen las viviendas que se construyeron”, explicó. Esto dijo, con el objetivo de verificar que realmente existe lo que ella está señalando y realizar los careos con la parte acusadora, dado que hay argumentos totalmente contradictorios.
Al dar el banderazo de entrega de los libros de texto gratuitos, el secretario de Educación, Eduardo Patrón Azueta, aseguró que al inicio del ciclo escolar 2012-2013, ningún grupo de estudiantes carecerá de mentor en el aula. Eduardo Patrón indicó que se tiene planificado contar con los elementos suficientes para el inicio del ciclo escolar dado que este fin de semana se aplicó el Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes a dos mil 543 profesores de todo el estado, para la obtención de sus respectivas plazas, por lo que con ello, se estarían contratando profesores extras a fin de que al iniciar el ciclo escolar 2012-2013 no hay ningún alumno sin clases. Pero si pese a ello, aún hicieran falta profesores, dijo, el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo ha instruio de que se contrate a todos los que se requieran para que no haya alumnos sin profesores al inicio del ciclo escolar. El secretario de educación, no precisó el número de profesores que serán contratados en los próximos días, sin embargo adelantó que esa cifra irá en función del crecimiento de la matrícula escolar, la cual, se prevé que este año sea del cuatro por ciento. Actualmente, añadió, se trabaja en coordinación para que las nuevas escuelas y las nuevas aulas, estén listas previo al inicio de clases el próximo 20 de agosto.
El funcionario reiteró que habrá tantos espacios suficientes para los alumnos así como profesores. Recordó que la matrícula escolar es de 268 mil alumnos en educación básica que comprende preescolar, primaria y secundaria.
Libros impresos aún son útiles
En el mismo acto en que se dio el banderazo a la entrega de libros, el subdirector general del Consejo Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Antonio Araige Rodríguez, descartó que en México, ya haya condiciones para suplir los libros impresos por tecnología electrónica. “El libro de texto permanecerá y será responsabilidad de las próximas autoridades federales el impulsar en mayor medida la utilización de estos medios electrónicos que requieren de una inversión importante por la plataforma y la conectividad, son temas que deberán desarrollarse en el futuro, sin embargo, el libro de texto en este momento es el factor que permite igualar las posibilidades y oportunidades para el estudio de todos los niños, independientemente de que se encuentren en cualquier parte del país”, agregó. “La Comisión Nacional de Libros de Texto es responsable de imprimir y entregar los libros en función de las técnicas que le ofrece la propia Secretaría de Educación. Hoy se entrega el 100 por ciento de los libros utilizados en las escuelas de manera física”, añadió.
Realiza Sesa operativos de control venéreo Por David Rosas CHETUMAL La Secretaría de Salud (Sesa) realiza operativos permanentes de control venéreo para verificar que las trabajadoras que laboran en bares y cantinas tengan vigente la libreta de control venéreo, informó el titular de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno d o c t o r, Noberto Marín Arteaga, quien explicó que estas acciones de verificación la realizan personal de esta Jurisdicción y la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios. Estas acciones tienen por objetivo prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ITS), por lo cual es de suma importancia que las féminas que laboran en todos aquellos giros rojos se realicen semanalmente el examen VDRL, VIH-SIDA y exhudado vaginal. En este operativo el personal de la Sesa verifica que las trabajadoras sexuales tengan vigente su carnet de citas médicas para el control venéreo. El funcionario recomendó a las
14
EL QUINTANARROENSE DIARIO
personas que en caso de mantener relaciones sexuales con este tipo de trabajadoras que protejan su salud utilizando el condón y que se cercioren que ellas estén acudiendo con regularidad a su revisión médica en el centro de salud urbano número 2 de esta ciudad a fin de prevenir riesgos a su salud. Estos operativos, dijo, se continuarán realizando periódicamente a fin de controlar y evitar un posible contagio que traigan consecuencias lamentables. Hizo notar que como resultado de estos operativos en días pasados se visitaron seis establecimientos con giro de bares y cantinas en Chetumal de los cuales fueron suspendidos tres debido a que la mayoría de las trabajadoras del lugar no contaban con documentación (las libretas de control venéreo) y porque no habían sido checadas en la fecha que les corresponde pasar a revisión al centro de salud. En estos operativos se cuenta con el apoyo de la Dirección de Salud de Municipal y Seguridad Pública.
Miércoles 18 de Julio de 2012
OTHÓN P. BLANCO
Anuncian convocatoria para el inicio de registros
Secretario general del PAN levanta la mano para dirigir al partido El 22 de septiembre se realizará en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto el Consejo para elegir a quien regirá al Partido los próximos tres años Por Joana Maldonado CHETUMAL El aún secretario general del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Martínez Castillo anunció la convocatoria que señala el inicio del registro de aspirantes el próximo 8 de agosto; esto previo a la sesión del Consejo político el 22 de septiembre en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto. Al mismo tiempo, anunció su participación en la búsqueda de la dirigencia de su partido En conferencia de prensa, Martínez se destapó como contendiente para ocupar la dirigencia de su partido aunque no quiso abundar mucho, ya que afirmó que posteriormente haría un anuncio más formal. El aún secretario general dijo que su candidatura para la dirigencia depende aún de algunos aspectos que debe consensuar. “Sí está en mis planes poder participar en esta contienda interna, sin embargo debemos concluir con esta parte de la administración y una vez haciendo lo debido estaré anunciando mi decisión”. El panista dijo que según la convocatoria, estaría separándose del cargo –de la
secretaría general- incluso un día antes del inicio del registro que sería el 6 de septiembre próximo. Previo a esto, anunció que el próximo 8 de agosto iniciará el registro de los aspirantes a participar en el proceso de renovación de la dirigencia del Comité Directivo Estatal del PAN y añadió que el 22 de septiembre se realizará en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto el Consejo para elegir a quien regirá al Partido los próximos tres años. Mencionó que los aspirantes deberán tener más de tres años como militantes activos, haberse distinguido por su trabajo a favor del partido, estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos y contar con el apoyo firmado de al menos cinco consejeros estatales. El secretario General explicó que de acuerdo con los reglamentos internos, ex i ste la posibilidad de que el actual dirigente estatal del Partido, Sergio Bolio Rosado, participe en el proceso buscando la reelección. Sin embargo, aclaró que este escenario es difícil de que suceda, toda vez que ha sido el mismo Sergio Bolio quien se descartó de participar en la contienda. Martínez Castillo admitió que el cambio de dirigencia se da en un contexto adverso para el propio partido, luego del proceso federal electoral, y están conscientes de que tocará llevar las riendas del partido en un contexto diferente a como ha sido desde hace seis años cuando el PAN gobernó el país. “Solo nos queda trabajar hacia dentro del partido, y considerar que estamos ya casi inmersos en un proceso electoral local que traerá una reconfiguración en la asig-
Miguel Martínez, secretario general del PAN.
» De acuerdo con los reglamentos internos, existe la posibilidad de que el actual dirigente estatal del Partido, Sergio Bolio Rosado, participe en el proceso buscando la reelección nación de los distritos electorales y se deberá no solo elegir candidatos sino decidir una alianza con otros partidos”, dijo.
Descartan irregularidades en el relleno Por Joana Maldonado CHETUMAL El Ayuntamiento de Othón P. Blanco trabaja conforme a lo programado en el relleno sanitario de esta ciudad, sin ninguna irregularidad, según constató este martes la regidora Inés López Chan, presidenta de la Comisión de Obras Públicas del Cabildo, tras un recorrido por el inmueble con personal de la Contraloría municipal. Según explicó la funcionaria durante una entrevista, “la invitación del gobierno de Carlos Mario Villanueva Tenorio fue abierta para todos los regidores, aunque sólo acudimos los tres que conformamos la Comisión del ramo”, dijo. Para ese efecto, destacó que solicitaron la presencia de funcionarios de la Contraloría para que éstos comprobaran que, en realidad, no existe ninguna presunta irregularidades. A pregunta concreta, señaló que durante su recorrido pudieron atestiguar cómo se está trabajando en el sitio del relleno, donde “se está sacando el material y compactando la basura, al tiempo que se analiza la construcción de otra celda”, afirmó. Destacó también que cuentan con la ficha de la empresa que realiza las obras, los montos de los recursos que se han invertido, así como el calendario de avance que debe tener “y todo coincide con la programación original”, apuntó. Asimismo, recordó que durante el transcurso de la semana realizó un recorrido por diversas obras del Ayuntamiento por esta ciudad, donde también pudo constatar que los trabajos no se han detenido, ninguno se está abandonando, dijo. Pero además, destacó que en todas las supervisiones está acudiendo personal de la Contraloría Municipal. Más adelante, la regidora Inés López dio a conocer que la Comisión que encabeza también constató que sí se efectuaron las 250 acciones de baños en las comunidades rurales.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Cozumel Miércoles 18 de Julio de 2012
Reconocen impulso al turismo de los tres niveles de gobierno
Urge a la IP involucrase en la promoción turística del destino
Ante las fallas de algunos prestadores de servicios turísticos, la Canaco exhorta a que todos sean fiscales para proteger los intereses de Cozumel
“
Por Ponciano Pool COZUMEL
Es muy necesario que la libre empresa se involucre de manera directa en la promoción turística de Cozumel, para poder captar mayor número de visitantes nacionales e internacionales", afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), Juan Carlos Villanueva López.
Aseguró que "en manos de los empresarios está el darle vuelta a la hoja para llevar a cabo acciones, y sobre todo, concretar hechos a favor de la principal actividad económica; lo anterior significa involucrarnos hasta en la difusión de nuestras bellezas naturales y en la prestación de servicios de primera calidad”. Villanueva López dijo que todos los empresarios deben actuar con responsabilidad como guías de turistas para promocionar de manera integral a Cozumel, partiendo de un senti-
miento y actitud de orgullo por vivir en un verdadero paraíso, reconocido como una joya mundial del turismo. Acompañado por el director del Fideicomiso del Promoción Turística de Cozumel y del director municipal de Turismo, Ignacio Cureño Muñoz y Emilio Villanueva Sosa, respectivamente, así como del miembros del Consejo Directivo de la Canaco, reconoció el importante impulso del gobierno -en sus tres niveles- para fortalecer la vocación turística, exhortando a los presentes a no desaprovechar esta gran oportunidad para reactivar la económica de la Isla. El dirigente empresarial escuchó las irregularidades cometidas por algunos prestadores de servicios turísticos, respondiendo que no es un tema sencillo; motivo por el cual, exhortó a que todos sean fiscales para proteger los intereses
Los empresarios buscan llevar a cabo acciones a favor del sector turístico.
de Cozumel. Además, de contemplar la realización de una campaña de concientización para reforzar la importancia de buen trato que merecen nuestros visitantes. Villanueva López recordó que la campaña denominada "Dedo Man-
chado, Descuento Asegurado, Compra en el Comercio Organizado, cuya iniciativa de la Concanaco-Servytur de México fue todo un éxito para promover la participación ciudadana con su voto libre y secreto, durante la pasada jornada electoral federal.
Instan a evitar contaminación al tirar aparatos electrónicos Por Ponciano Pool
COZUMEL
Sanos y saludables, productos cárnicos en la Isla.
Garantizan calidad de la carne salida del rastro Por Ponciano Pool COZUMEL
El responsable del Rastro Municipal Roberto Tzuc Poot, garantizó que la carne proveniente de animales sacrificados en este sitio está totalmente libre de clembuterol y cualquier enfermedad que dañe la salud de los consumidores. "Esto gracias a las medidas de higiene y protección ambiental para su adecuado funcionamiento, que se han venido desarrollando durante esta administración; el presidente municipal, nos ha pedido tomar todas las medidas necesarias para el manejo de los productos cárnicos", indicó. Explicó que los resultados negativos de las pruebas que realizaron autoridades de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, refrendan el certificado expedido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, De-sarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), sobre el funcionamiento del rastro municipal. Dijo que desde el mes de febrero de 2011 a la fecha, se han estado
16
realizando muestreos por parte de la Sagarpa, con el objetivo de detectar a animales que hayan sido engordados con clembuterol, y que los hace no aptos para el consumo humano, cuyos resultados han sido favorables al lograr que la carne esté libre de enfermedades. "Independientemente de las pruebas que realizan otras autoridades, en el Rastro Municipal hay un médico veterinario que vigila diariamente el proceso del sacrificio de los animales, esto para mayor seguridad", indicó. Recientemente, el responsable de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que de manera mensual y sorpresiva se estará realizando tipo de muestreos y visitas al Rastro Municipal. Comentó que todas las medidas higiénicas, tanto en las instalaciones y equipos de matanza, así como el trato que se les da a los animales al ser sacrificados y el manejo de la carne, garantizan totalmente la seguridad del producto que consumen los cozumeleños.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Debido a los riesgos de contaminación que representan los artículos electrónicos y de computación, es recomendable que las personas que ya no usen estos aparatos, los guarden en sus domicilios hasta que se realice una campaña de recolección, pues de lo contrario pueden ocurrir muchas situaciones lamentables si se tiran a los lotes baldíos o se mezclan con la basura regular, comentó el director de Medio Ambiente y Ecología, Rafael Chacón Díaz El funcionario explicó que las autoridades estatales se encargan, cada determinado tiempo, de la recolecta de los mencionados materiales para darles un adecuado destino final y evitar que contaminen el manto freático. Aseguró que es alto el riesgo de contaminación con este tipo de aparatos. Chacón Díaz exhortó a las personas que tengan algún aparato en desuso, ya sea electrónico o de computación, para que los mantengan guardados en sus domicilios hasta que se realice la recolección, ya que si se encuentran expuestos a las condiciones climatológicas, pueden ser criaderos de moscos transmisores del virus del dengue, además de que existe un riesgo elevado de contaminación al subsuelo. Los aparatos electrónicos y de computación, como las pantallas, llevan substancias contaminantes de diversa índole como el mercurio, plomo y cadmio, que conta-
Exhortan a no tirar basura electrónica al aire libre.
Recomiendan a las personas que ya no usen tales aparatos, los guarden en sus domicilios hasta que se realice una campaña de recolección minan gravemente suelos y aguas, y la cadena trófica de los ecosistemas, afectando a la salud, no solo de los recicladores, sino de la población en general. "La Dirección de Medio Ambiente y Ecología recomienda mantener esta basura en los domicilios hasta que se realice la campaña de recolección, precisamente para evitar que la isla se contamine con los residuos tóxicos en caso de que se arrojen a
lotes baldíos”, dijo. Cabe señalar que a finales del 2011, la Secretaría Estatal de Medio Ambiente en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos recolectaron 8.5 toneladas de aparatos electrónicos en desuso como parte del programa estatal "Reciqroo 2011", sin embargo este problema sigue presente en la isla, ante el “boom” que tiene la compra de aparatos electrónicos.
Muere un arquitecto
Miércoles 18 de Julio de 2012
Foto: El Universal
El arquitecto y urbanista Jorge Legorreta falleció la mañana de este martes en la Ciudad de México. Editora: Fernanda Montiel
Con la gira “Contemplando al Sur”
Ballet de Cámara de Q. Roo festeja Año Maya
E
Redacción
FELIPE CARRILLO PUERTO
l Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura en el marco de las celebraciones del Año Maya, presenta la gira del Ballet de Cámara de Quintana Roo titulada “Contemplando al Sur”, que se realizará el día 18 de julio en la Concha Acústica de José María Morelos a partir de las 19:00 horas y el día 19 del presente en Felipe Carrillo Puerto, a las 21:00 horas en los bajos del Palacio Municipal. El Ballet de Cámara de Quintana Roo ha ampliado su campo de cobertura cultural a partir de las presentaciones efectuadas en el vecino país de Belice. A lo largo del primer ani-
versario de su fundación, la agrupación ha acumulado 50 presentaciones, y dentro de las proyecciones para este segundo año de operación, se tiene contemplado incrementar en cien por ciento el número de exhibiciones, abarcando un mayor número de poblaciones y sectores sociales en el estado, así como participar en giras y circuitos regionales y nacionales; con la finalidad de sensibilizar a la población que quiera acercarse a este arte dancístico. Cabe mencionar que el espectáculo “Contemplando al Sur” en una simbiosis de valores místicos, culturales e intelectuales, desde los magnánimos y bellos equinoccios, hasta la mirada del Jaguar que refleja a Kukulcán, deidad que desciende apasionada desbordando en marea
Fotos: Agencias
Se presentan este 18 y 19 de julio en José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, en el marco de las celebraciones del calendario indígena
Programan funciones en zona maya.
de danza los favores del cosmos al Mayab y a sus pobladores, los Balam. De tal manera que se ejecutarán a través del lenguaje dancístico las siguientes piezas musicales: Desde el alma (música: Ennio Morricone), Pza. no.4, 2º acto Ballet Historias de Ciudad (música: Claude Bolling), Sobre los techos de la luna (música:
El Ballet de Cámara del Estado de Quintana Roo.
Anónimo del siglo XVll. Autoría de sobre los techos), Danzón no. 5 y Danzón no. 2, (música: Arturo Márquez) y la Noche de los Mayas (música: Silvestre Revueltas). Actualmente la dirección artística del Ballet de Cámara continúa bajo la batuta de Cindia Marrufo Villanueva, como jefe de producción y maestro
ensayador Hansell Nadchar Hidalgo y como coreógrafo residente el maestro Víctor Cervantes Oscos y, desde su inicio, el Ballet de Cámara de Quintana Roo ha contado con el apoyo de grandes maestros de la danza como Jaime Camarena, Jorge Cano, Sandra Bárcenas, Rossana Filomarino, Dania Cristiá, por mencionar algunos.
Se suman México e Italia en menú musical U n recorrido en el tiempo a través de la música de diversos autores del repertorio operístico, haciendo énfasis en exponentes de la música italiana y así mismo de la música mexicana de concierto. Es un momento en donde se conjuntan intérpretes mexicanos y un pianista italiano para expresar a través del Arte una hermandad de dos culturas con una misma raíz. Afrodita Torres Maldonado (Soprano, cantante de ópera) nació en Chetumal, Quintana Roo. Desde temprana edad ha participado en actividades artísticas. Al trasladarse a la Ciudad de México, inició sus estudios de canto en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Ha participado como solista con la Orquesta Filarmónica de Quintana Roo, bajo la dirección del Maestro Benjamín Juárez Echenique, entre otras actividades de importancia para su profesionalización musical. Gian Maria Franzin es pianista. Se forma en el Conservatorio “A. Vivaldi” de
18
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Alessandria (Italia) donde se diploma en piano en 1994 y consigue en 2009 la licenciatura de segundo nivel de Maestro de escena y palco escénico, el “pontecuronese” Gian Maria Franzin cultiva su pasión para la música por completo desde cuando empezó a revelar su notable talento a los diez años. Su formación es prevalentemente clásica, con estudios de composición y de perfeccionamiento en el acompañamiento vocal (lírico, liederístico, coral) e instrumental, colaboraciones con orquestras, en las clases de canto de academias musicales y en numerosos Master Class de técnica vocal e interpretación en Bilbao con el soprano Annamaria Pizzoli. Guadalupe Ross es Soprano de nacionalidad mexicana, como concertista en Nueva York (donde radicó del 2000 al 2007), resaltan sus presentaciones en CAMI Hall, Plaza Hotel, The American Museum of Natural History; para: Pacific Opera, The New York Cantata Singers,Amigos
de la Zarzuela Society,TheSingers and Actors Atelier, Raíces Habaneras (grupo nominado al Grammy). Graba el tema vocal para el cortometraje ganador de HBO Latino en 2006. Cantante invitada para la Four Freedoms Award Ceremony 2003 en la Benjamin Franklin Presidential Library (que presidiera Hillary Clinton al otorgar reconocimiento a Dolores Huerta). Humberto Ross (bajo, cantante de ópera) Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música. Posteriormente, cursó estudios de perfeccionamiento, técnica vocal e interpretación bajo la tutela de los maestros Susan Young en los Estados Unidos de América y Gabriel Mijares en Ciudad de México. Entre los roles que ha interpretado, sobresalen Sarastro (La Flauta Mágica), Zacarias (Nabucco), Don Bartolo (Bodas de Fígaro), Don Basilio ( El Barbero de Sevilla). En multiples ocasiones se ha presentado con diferentes orquestas y agrupa-
ciones musicales de México y del extranjero; entre éstas destacan Pacific Opera ( New York), Gregg Smith Singers ( New York), Orquesta Juvenil del ISMEV (Jalapa, Veracruz) donde recientemente participó en la puesta en escena de la Texto y foto: Redacción
nueva Opera “El Peregrino”, interpretando el papel de “El Mayor” .Actualmente, colabora con la empresa “Renacimiento Voces y Orquesta”, donde ha realizado diversas giras por la República y el extranjero.
CANCÚN
Miércoles 18 de Julio de 2012
CULTURA
GALERIA
COMPARAN MIRADAS DEL VIRREINATO EN MÉXICO Y PERÚ
M
éxico y Perú tuvieron distintas formas de ilustrar el nuevo orden social tras la implantación del gobierno español. Mientras que en Perú, para retratar la vida cotidiana y la abundancia en el Nuevo Mundo se recurrían a colores y formas exageradas que daban al cuadro un sentido más fantástico, en la Nueva España los cuadros de castas retrataban escenas más cotidianas, por ejemplo, de indígenas vendiendo en las calles. Pero por más bellos y llamativos que resultaran estas pinturas, que en la época funcionaron como postales para dar a conocer en Europa la vida cotidiana y la nueva sociedad naciente en el Nuevo Mundo, no dejaban de tener mensajes que demostraban el mestizaje racial, siempre poniendo por encima a la cultura europea. Esta es la lectura que ofrece una serie de cuadros que ilustran la riqueza natural y multicultural de los dos principales virreinatos de la Corona española, que se exhiben en la muestra Miradas comparadas en los virreinatos de América. México y Perú, que abre sus puertas al público en el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec. “Lo que siempre desconcierta a la gente es que los cuadros son bellos, que la gente está vestida con indumentaria rica, hay como una gran colección de frutos de la tierra, con elementos locales. Pero cuando uno va revisando los cuadros, algunos salpicados de géneros fantásticos, el meollo de este conjunto de cuadros es que las inscripciones están narrando una historia de mestizaje racial”, comenta Ilona Katzew, curadora de esta exposición compuesta por 170 piezas que abarcan los siglos XV al XIX, incluida una selección de piezas prehispánicas, procedentes de museos de Estados Unidos, Perú, Chile, España, Francia y México, como el Nacional de Antropología y el Templo Mayor. Katzew comenta que esa forma de transmitir la jerarquía social se hace menos evidente en el arte desarrollado en Perú, ya que a diferencia de los cuadros de castas creados en la Nueva España, los retratos de los habitantes indígenas o españoles del virreinato peruano presentan diferentes tipos sociales yuxtapuestos, no las mezclas raciales. Así lo muestra una serie de cuadros que exhiben tanto a indígenas como a españoles de Quito, Ecuador, con trajes típicos y resaltando la abundancia de los frutos de la región. Sin embargo, no dejan de poner por encima de la indígena a la cultura europea. “En mi opinión es que este tipo de exageración pictórica tiene que ver con muchas nociones europeas que decían que veían al Nuevo Mundo de una forma peyorativa, creían que era el último continente en descubrirse, que era un lugar donde la gente y los frutos se desarrollaban muy rápidamente y se marchitaban con mucha premura. Decían ‘hay frutos impresionantes, mucho lujo y mucha ostentación pero todo decae’. Se decía que el talento de las personas se marchitaba a los 40 años”, comenta Katzew. La jefa del Departamento de Arte Latinoamericano del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) dice que el mensaje de la jerarquización racial en la pintura virreinal se hizo más evidente en la Nueva España, en donde se desarrolló el género pictórico de los cuadros de castas. “Los cuadros te cuentan la historia de quién está arriba y quien está abajo, pero por otro lado están ataviados con tanto lujo que parece que es una sociedad multiétnica, están todos muy bien vestidos, pero cuando ves las inscripciones de las mezclas y te fijas en los elementos que portan, te desconcierta mucho”, comenta la especialista mientras muestra un cuadro de castas, en donde el personaje español porta una espada y una capa, elementos que en esa época sólo eran permitidos para las personas de alto rango. México y Perú
tuvieron distintas formas de ilustrar el nuevo orden social tras la implantación del gobierno español. Mientras que en Perú, para retratar la vida cotidiana y la abundancia en el Nuevo Mundo se recurrían a colores y formas exageradas que daban al cuadro un sentido más fantástico, en la Nueva España los cuadros de castas retrataban escenas más cotidianas, por ejemplo, de indígenas vendiendo en las calles. Pero por más bellos y llamativos que resultaran estas pinturas, que en la época funcionaron como postales para dar a conocer en Europa la vida cotidiana y la nueva sociedad naciente en el Nuevo Mundo, no dejaban de tener mensajes que demostraban el mestizaje racial, siempre poniendo por encima a la cultura europea. Esta es la lectura que ofrece una serie de cuadros que ilustran la riqueza natural y multicultural de los dos principales virreinatos de la Corona española, que se exhiben en la muestra Miradas comparadas en los virreinatos de América. México y Perú, que abre sus puertas al público en el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec. “Lo que siempre desconcierta a la gente es que los cuadros son bellos, que la gente está vestida con indumentaria rica, hay como una gran colección de frutos de la tierra, con elementos locales. Pero cuando uno va revisando los cuadros, algunos salpicados de géneros fantásticos, el meollo de este conjunto de cuadros es que las inscripciones están narrando una historia de mestizaje racial”, comenta Ilona Katzew, curadora de esta exposición compuesta por 170 piezas que abarcan los siglos XV al XIX, incluida una selección de piezas prehispánicas, procedentes de museos de Estados Unidos, Perú, Chile, España, Francia y México, como el Nacional de Antropología y el Templo Mayor. Katzew comenta que esa forma de transmitir la jerarquía social se hace menos evidente en el arte desarrollado en Perú, ya que a diferencia de los cuadros de castas creados en la Nueva España, los retratos de los habitantes indígenas o españoles del virreinato peruano presentan diferentes tipos sociales yuxtapuestos, no las mezclas raciales. Así lo muestra una serie de cuadros que exhiben tanto a indígenas como a españoles de Quito, Ecuador, con trajes típicos y resaltando la abundancia de los frutos de la región. Sin embargo, no dejan de poner por encima de la indígena a la cultura europea. “En mi opinión es que este tipo de exageración pictórica tiene que ver con muchas nociones europeas que decían que veían al Nuevo Mundo de una forma peyorativa, creían que era el último continente en descubrirse, que era un lugar donde la gente y los frutos se desarrollaban muy rápidamente y se marchitaban con mucha premura. Decían ‘hay frutos impresionantes, mucho lujo y mucha ostentación pero todo decae’. Se decía que el talento de las personas se marchitaba a los 40 años”, comenta Katzew. La jefa del Departamento de Arte Latinoamericano del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) dice que el mensaje de la jerarquización racial en la pintura virreinal se hizo más evidente en la Nueva España, en donde se desarrolló el género pictórico de los cuadros de castas. “Los cuadros te cuentan la historia de quién está arriba y quien está abajo, pero por otro lado están ataviados con tanto lujo que parece que es una sociedad multiétnica, están todos muy bien vestidos, pero cuando ves las inscripciones de las mezclas y te fijas en los elementos que portan, te desconcierta mucho”, comenta la especialista mientras muestra un cuadro de castas, en donde el personaje español porta una espada y una capa, elementos que en esa época sólo eran permitidos para las personas de alto rango. TEXTO Y FOTOS: El Universal
CIUDAD DE MÉXICO EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Pelean por Kutcher
Miércoles 18 de Julio de 2012
Foto: El Universal
Las tres hijas de Demi Moore planean solicitar una orden de restricción contra su madre y ha trascendido que uno de los factores de su distanciamiento fue el actor Ashton Kutcher.
Cines en México, casi una leyenda lfredo Nava tenía 12 años cuando, a bordo de una carcachita, corría para llevar los primeros rollos de una película, del cine Teresa al Ópera, ambos en la zona centro de la capital mexicana, con el objetivo de que pudiera exhibirse. Era la década de los 50 y, cuando llegaba a la segunda sala, tenía que subir más de 100 escalones para entregar el material al cácaro, esa figura que ha desaparecido en las salas exhibidoras. Así que para ahorrar tiempo y esfuerzo, se ideó una polea para que subiera más fácil.
A
Cien escalones, como subir un edificio de más de cinco pisos en línea recta. Parecería mucho para un cine, pero era la época en que en promedio las salas en las grandes ciudades mexicanas, tenían 3 mil espectadores, 10 veces más que las de ahora. "El cine Florida (ubicado cerca de la zona de Tepito), tenía 6 mil asientos, ¡era una monstruosidad!", recuerda Nava, quien llegó a ser dueño de los extintos cines Viveros y Presidente, de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma.
Y tiene razón. Incluso en Estados Unidos las salas nacionales eran admiradas. En el sitio estadounidense Cinema Treasures se recuerda entre otros al Cine Encanto, en la colonia San Rafael, que tenía capacidad de 4 mil espectadores y que ahora es una bodega. "La ciudad de México tenía, probablemente, más cines gigantes que cualquier otra metrópolis del mundo", señala Nava. El último vestigio de esas grandes construcciones era el Cine Latino, en Paseo de la Reforma de la capital, en cuyo lobby se encon-
traba una placa para celebrar los seis meses de exhibición continua de la cinta mexicana Como agua para chocolate, de Alfonso Arau y protagonizada por Lumi Cavazos, hace dos décadas. Ahí se construirá un edificio mayor de 40 niveles, pensado para oficinas y departamentos. Las grandes salas se han extinguido. Si acaso el hoy Teatro Metropólitan, que en sus inicios fue cine, conserva sus casi 3 mil butacas, pero ya fue completamente habilitado para conciertos musicales.
Texto y fotos: El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El Universal
LOS ÁNGELES
El Universal
Luego de que trascendiera que padece cáncer pulmonar, el conductor Fernando del Solar agradeció las muestras de apoyo. En su cuenta de Twitter, Del Solar escribió: "Gracias a todos x sus increíbles mensajes de apoyo!! Hay mucho amor en el aire y se siente...Vamos con TODO!!" (sic). Ayer, el conductor declaró al programa radiofónico Todo para la Mujer: "Tengo muchísima fuerza y muchísimas ganas de enfrentar y superar este gran desafío, y como dije siempre, arriba los corazones y toda la gente que está en casa que tiene algo parecido, no decaer.
20
Foto: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
Fernando del Solar.
"Arriba el amor, arriba la familia y a perdonar, si hay algo que no hayan perdonado, que tengan que cerrar y que resolver pues díganselo a la persona que tienen al lado".
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Tempest, el disco número 35 en la carrera de Bob Dylan, saldrá a la venta el próximo 11 de septiembre con diez nuevas canciones firmadas por el cantautor más célebre de E.U, ha informado hoy su discográfica. El lanzamiento de este álbum de estudio se producirá el año en que se celebra el 50 aniversario de la publicación de su debut discográfico, Bob Dylan -el 19 de marzo de 1962-, y llegará tras el lanzamiento de un reciente disco doble, Chimes of Freedom , que recogía las versiones que artistas tan célebres como Adele, Sting o Elvis Costello han hecho de sus canciones. A sus 70 años, la creatividad de Robert Zimmerman sigue incombustible y, además de la composición, ha vuelto a hacer-
se cargo de la producción como Jack Frost, seudónimo que ya empleara en Under the Red Sky (1990) y repetiría en sus últimos discos: Time Out of Mind (1997) , Love and Theft (2001) , Modern Times (2006) , Together Through Life (2009) y el previo Christmas in the Heart (2009) . Aunque Sony Music no ha dado más detalles sobre el nuevo trabajo, se sabe que el artista ha utilizado instrumentación mexicana en el mismo, de acuerdo con unas declaraciones recientes de uno de sus colaboradores, el músico hispano David Hidalgo, de la banda Los Lobos. Además de ser miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll, varios premios avalan su sólida y extensa carrera, entre ellos, numerosos Grammy, un Óscar de la Academia de cine de Hollywood, el Premio de Música
Foto: Agencias
Fernando del Bob Dylan lanza Tempest Solar no se detiene
Respetado, interpretado, amado.
Polar (considerado el "nobel de la música") y el Príncipe de Asturias de las Artes, que recibió en 2007.
Miércoles 18 de Julio de 2012
ESPECTÁCULOS
Una infidelidad de él, el motivo
Unión de Banderas y Griffith, en la tablita En semanas recientes se ha captado a Melanie sin su anillo de bodas
Aries (Marzo 21- Abril 21)
Generalmente eres muy optimista, pero también puedes caer en estados de depresión. Si te relajas y te olvidas de tus problemas, vas a encontrar la solución más adecuada.
Tauro
(Abril 22- Mayo 20) Tu temperamento se adapta muy bien a cualquier relación con el público y sería alt amente benéfico tanto para ti como para los demás, que tu proyección sea sincera.
Géminis
(Mayo 21-Junio 20)
Cuando comprendas que cada uno tiene su propio nivel de desarrollo, serás tolerante con los errores humanos y extenderás tu mano para dar más ayuda.
El Universal LOS ÁNGELES Una nueva versión en Hollywood indica que el matrimonio entre Antonio Banderas y Melanie Griffith se tambalea por una infidelidad de él. Sin embargo, el actor hace todo lo posible para evitar que Melanie lo deje. En semanas recientes se ha captado a Melanie sin su anillo de bodas, pero Banderas busca recuperar la confianza de quien ha sido su esposa durante 15 años. "Ha estado haciendo todo lo que puede para revivir el romance: flores, palabras dulces al teléfono y regalos extravagantes, porque se da cuenta que ella está a punto de la ruptura", declaró una fuente cercana. Aunque la misma persona detalló que es muy probable que permanezcan juntos, también dijo que Melanie quiere hacer sufrir un poco a Banderas, y el actor desea a toda costa evitar un desagradable proceso de divorcio público.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22)
Aún cuando tienes gran capacidad intelectual y ambiciones suficientes, es posible que no obtengas todo el reconocimiento a tus méritos, por la envidia de los demás.
Leo
(Julio 23- Agosto 22) Tu pensamiento futurista sólo recuerda el pasado para aprovechar las experiencias. Debes de compartir tus descubrimientos, con toda la gente que quieres.
Virgo
(Agosto 23 - Septiembre 22) Posiblemente la formación que recibiste de tus padres o tutores en la infancia, sea ahora la causa del temor que sientes al encarar los problemas que la vida te presenta.
Libra
(Septiembre 23 - Octubre 23) Banderas y Griffith.
La Castañeda, más de 20 años en escena
Horóscopo
Marisol González, enamorada de Rafa Márquez El Universal
CIUDAD DE MÉXICO "Aunque traten de separarnos estamos felices", escribió la conductora Marisol González en su cuenta social, acerca de su relación con el futbolista Rafael Márquez Lugo. Marisol, quien tuviera un famoso romance con el boxeador Saúl "Canelo" Álvarez, ahora está enamorada del jugador de las Chivas del
Guadalajara. En la red social ha publicado algunas imágenes con Márquez, pero en la más reciente, en blanco y negro y besándose, la originaria de Torreón señaló "estoy muy enamorada de mi novio Rafael Márquez Lugo". González, quien fuera Nuestra Belleza México 2002, formará parte del equipo de Televisa Deportes para las transmisiones de los Juegos Olímpicos de Londres.
La tradición y las costumbres representan seguridad para ti, es por eso tú las respetas. Te desagradan los cambios, al menos que te estos sean muy positivos.
Escorpión
(Octubre 24 - Noviembre 22)
No acaricies sueños imposibles, fija metas que estén a tu alcance. Estoy seguro que los ángeles te van a ayudar a que obtengas todo lo que necesitas, lo mereces.
Sagitario
(Noviembre 23 - Diciembre 21) Esperas que te brinden una amistad sincera e incondicional, porque pones en un altar a la fraternidad. Cuando alguien necesita de ti, tu ayuda es incondicional.
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20) En tus años de formación te acondicionaste para aceptar el deber y la responsabilidad como parte esencial de la superación; sin embargo, te resultó difícil some terte.
Acuario
(Enero 21- Febrero 21)
Aprende a ceder; esto te permitirá alcanzar las metas que te hayas fijado. No aceptas a las personas indecisas y mentirosas, porque tú necesitas la realidad.
E
l grupo de rock mexicano La Castañeda, ofreció ayer una conferencia de prensa en el Plaza Condesa, donde se presentará el próximo sábado 21 de julio para festejar su 23 aniversario de carrera artística. Foto y texto: El Universal / Ciudad de México
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 )
Tienes una personalidad encantadora porque tu facilidad de expresión hace que te aprecien todas las personas con quiénes tratas; siempre tienes la palabra exacta. Enamorados.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Miércoles 18 de Julio de 2012
Monitorean en espacio sideral
Hallan otro magnetar anómalo en el Universo
Este fenómeno se trata de una estrella de neutrones con una masa superior a la del Sol, y es el segundo de su tipo que es encontrado con lo que se corrobora su existencia El Universal CIUDAD DE MÉXICO
U
n grupo internacional de investigadores, entre los que se encuentran científicos españoles, ha descubierto el segundo magnetar anómalo del Universo, una estrella de neutrones ubicada a 16 mil 300 años luz de la Tierra en la constelación de Sagitario. Esa estrella llamada SWIFT J1822.31606, tiene aproximadamente una vida de 550 mil años, "un objeto relativamente joven del zoológico cósmico", según los investigadores. El trabajo, liderado por la investigadora española del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Nanda Rea corrobora, según sus responsables, la existen-
cia de magnetares débiles, "ya que éste es el segundo de su tipo que se ha logrado identificar". Los magnetares son estrellas de neutrones con una masa un poco mayor que la del Sol. Rea detalló que al contrario de lo que la teoría predecía sobre estos objetos, el magnetar "muestra un campo magnético externo muy débil". "El análisis de los datos ha demostrado que es el segundo objeto de su clase con un campo magnético débil, similar en intensidad al de los púlsares", dijo. El hallazgo tuvo lugar en la noche del 14 de julio de 2011, cuando una repentina erupción de rayos gamma de SWIFT J1822.31606 fue o b s e rvada por el instrumento BAT (Burst Alert Telescope) del satélite
Muere Antonin Holy, clave en el tratamiento del SIDA
Swift de la NAS A, informó el CSIC en una nota de prensa. Tras la erupción, los investigadores dirigieron los instrumentos espaciales de rayos X hacia esa zona y se realizó un programa de monitorización del objeto durante varios meses. Al telescopio espacial Swift se le unieron los telescopios Chandra, RXTE, Suzaku y XMMNewton. Hasta ahora se creía que los magnetares se diferenciaban de los radio púlsares (fuentes de ondas de radio que vibran con periodos regulares y se detectan mediante radiotelescopios) por tener un campo magnético muy intenso. "El descubrimiento de este segundo objeto con características de magnetar pero con un campo magnético de un radio púlsar fortalece la idea de que el comportamiento de tipo magnetar puede presentarse en un rango de objetos estelares muchos más amplio de lo que se creía en el pasado", subrayó Rea.
Crean bacteria con gen prehistórico El Universal
GEORGIA
E
l científico checo Antonin Holy, cuyas investigaciones contribuyeron significativamente a desarrollar medicamentos que se usan en el tratamiento contra el VIH y el SIDA, falleció a los 75 años. Holy era profesor de química y trabajó en el Instituto de Química Orgánica de Praga desde 1960. Su muerte tiene lugar sólo un día después de que las autoridades sanitarias de Estados Unidos aprobaran el uso del medicamento Truvada, el primero que ha demostrado ser efectivo a la hora de reducir el riesgo de infección por VIH. Truvada incluye Viread, un medicamento utilizado en
el tratamiento del VIH que fue creado por Holy junto al virólogo Erik de Clercq. Holy había sido galardonado con varios premios internacionales, entre ellos el Premio Descartes para la Ciencia de 2001, otorgado por la Unión Europea.
Foto y texto: BBC/Praga
22
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Un gen de 500 millones de años fue injertado en una bacteria moderna por un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia. Este organismo alterado ha crecido más de mil generaciones, con lo cual los científicos han observado cómo trabaja la evolución. Este experimento permite estudiar cómo un gen antiguo evoluciona y se comporta en un organismo moderno. Así mismo permite dilucidar cómo se adapta la vida por diferentes procesos El arcaico gen sustituyó a su versión contemporánea dentro de una bacteria de E.Coli. El organismo alterado genéticamente se multiplicó, pero las primeras generaciones crecieron lentamente en comparación con una bacteria normal, de acuerdo al portal de ABC.es. Este organismo tampoco era saludable y eficaz como su versión moderna. Con el crecimiento de nuevas generaciones las bacterias modificadas acumularon mutaciones que las hacían organismos saludables y aptos para sobrevivir. Con ello la tasa de crecimiento aumentó. Sin embargo los científicos pudieron constatar que el gen de 500 millones de años no había cambiado, pero si lo habían hecho las proteínas modernas
con las que interactuó. Este nuevo camino evolutivo y de adaptación en la bacteria de E. Coli modificada le permitió mejorar su salud y eficacia de supervivencia, en comparación con sus parientes modernos. El estudio continúa y se analiza la posibilidad de que las
nuevas generaciones de la bacteria alterada se parezcan más a sus versiones modernas. Esta investigación responderá algunas preguntas como son ¿La evolución apunta sólo a una dirección? o ¿Es capaz de encontrar múltiples soluciones para resolver un mismo problema?
Miércoles 18 de Julio de 2012
La percepción visual de los animales, aún un misterio 1. Científicos de la Exposición de Verano anual de la Royal Society explican cómo podemos comprender el mundo visual desde la perspectiva de los animales examinando los matices ocultos de algunos de los personajes más coloridos de la naturaleza. "La idea es explicar por qué los animales son del color que son," dijo el doctor Tom Pike, de la Universidad de Lincoln.
1
2. Las aves pueden ver muchos más colores que nosotros porque tienen cuatro tipos de células en sus ojos, conocidas como fotorreceptores, en vez de los tres que tenemos nosotros. Su capacidad de ver la luz UV mejora el contraste de las marcas en esta pluma de pavo real.
4
3. Así es como el ojo humano ve a una persona que camina sobre la hierba. Los seres humanos son capaces de capturar un espectro razonable de colores, en comparación con otros mamíferos. Pero los perros ven una gama limitada de colores, ya que sólo tienen dos tipos de fotorreceptores en el ojo. Ven el mundo en blanco y negro.
2
4. Los círculos en las alas de la mariposa parecen dos ojos abiertos. Su objetivo es evitar a los depredadores, dándoles la impresión de que están en alerta. Sin embargo, la forma en la que los ven otras mariposas de la misma especie es muy diferente.
5
5. La ardilla roja se llama así por el color de su piel. Así es como el ojo humano ve el roedor, pero algunos mamíferos ven el mundo en blanco y negro.
3
6. El escarabajo joya emite una luz que es invisible al ojo humano, pero no lo es para otros de la misma especie. Los científicos no saben exactamente qué es esa luz, pero se cree que ayuda a los animales a comunicarse.
6 Texto y fotos: BBC
CALIFORNIA
Australia: conservacionistas preocupados por ballenas jorobadas
M
edioambientalistas en Australia advierten que un proyecto de gas natural que se está planificando ejecutar en la costa noroeste del país y que se estima costará varios millones de dólares podría amenazar a la población local de ballenas jorobadas. La organización de conservacionistas Sea Shepherd indicó que le preocupa que la construcción de un puerto y la movilización constante de embarcaciones molesten el delicado proceso de cría de ballenas. Esta organización no es la primera que se pronuncia en contra de los planes de llevar a cabo el proyecto. Grupos indígenas, que consideran las
ballenas jorobadas como animales sagrados, también han expresado su rechazo. Las autoridades australianas sostienen que los riesgos a la vida silvestre se mantendrán al mínimo. Foto y texto: BBC
AUSTRALIA
EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Miércoles 18 de Julio de 2012
CULTURA
Para vacacionar en verano: las bibliotecas del estado l programa estatal Mis Vacaciones en la Biblioteca ha dado inicio en los 56 recintos bibliotecarios de la red del estado. En esta oportunidad pueden participar niñas y niños entre 6 y 12 años de edad en los talleres de verano. En la Biblioteca Pública del Museo de la Isla se preparó y se ofrecerá, sin costo alguno, del 16 de julio al 10 de agosto, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas estos talleres especiales para los más pequeños. Ayer, inició el taller dedicado a infantes entre 6 y 7 años, denominado “Esplendor y Nobleza Precolombina”. Las actividades se realizarán hasta el próximo viernes 20, y los participantes conocerán aspectos interesantes de la cultura maya a través de mitos, leyendas y cuentos; todos, inspirados en esta gran civilización. Además, ejercitarán la escritura creativa a partir de los textos y narraciones
E
que les presentarán en las sesiones. Este taller fue creado por los pedagogos Francisco Martínez Fonseca y Javier Ortiz Flores, y se implementa en todas las bibliotecas públicas del país. En la sesión inicial, los infantes realizaron un recorrido por la Sala I (“Flora y Fauna”) del Museo de la Isla, y después de una explicación sobre la cultura maya, colorearon dibujos alusivos. Del lunes 23 de julio al viernes 3 de agosto, los escolares entre 8 y 10 años vivirán dos semanas enfocadas al taller ideado por Rocío Villegas Albarrán, titulado “Sobre el Gran Cocodrilo”. En estos días, los participantes identificarán aspectos básicos de la numeración, escritura y forma de vida de la cultura maya para que les sirvan de guía, en la elaboración de un “Códice” personal. Del 6 al 10 de agosto próximo se ejecutará el taller “Despierta tu Creatividad en la Biblioteca”, dirigido a
jóvenes entre 11 y 12 años de edad. Se pretende despertar la curiosidad de los participantes, utilizando los libros de la Biblioteca Pública del Museo de la Isla; además, de difundir autores y textos diversos con el propósito de propiciar que hijos y padres valoren la biblioteca pública, como un espacio
adecuado para abrirse a nuevas ideas y desarrollar así su espíritu creativo. Cosme Damián Dzul Cab, auxiliar bibliotecario, es el responsable de llevar a cabo las actividades programadas de “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, apoyado por un grupo de estudiantes becados.
Texto y fotos: Agencias
COZUMEL
¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL JULIO Miércoles 18 Gala de Ópera Orquesta Sinfónica Festival ÓperaMaya Parque Museo de la Cultura Maya Tulum. 8pm Danza Héroes y heroínas (España) (Dolphin, la creación) Coreografía y ejecución: Keops Guerrero Adolescentes y adultos 50pesos Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 Sm 22 altos cel 998147 7322 Cancún. 10pm Literatura Presentación del poemario “El amor siempre
24
EL QUINTANARROENSE DIARIO
vence desarmado” de José Luis Sánchez Argandar Coordina Vicente Quirarte Entrada libre Casa de la Cultura Cancún. 7:30pm Muestra pictórica “Otoñal” del arquitecto Manuel González entrada libre Hasta el 31 de agosto Museo de la Isla Cozumel Cirque Dreams Jungle Fantasy al 5 de agosto Hotel Moon Palace www.ticketmaster.com Riviera Maya Exposición colectiva Playa Vive
Artistas playenses Hasta el 22 de julio Participa el poeta Víctor Vivas Museo de la Cultura Maya Chetumal Curso de verano arte, ciencias, reciclaje, cine al 3 de agosto 2000pesos Jardín El Edén Av. Constituyentes y calle 95 Edificio Catarina Playa del Carmen. 9am a 1pm Festival SerFest Celebrando el Ser Del 25 al 29 de julio Sedes en Playa del Carmen, Puerto Morelos, Cancún, Felipe Carrillo Puerto Diferentes actividades enfocadas a elevar el espíritu
Ballet Clásico Curso de verano del 16 de julio al 17de agosto Niños y niñas de 4 a 10 años Casa de la Cultura Calle Neptuno S/N entre Alfa y Osiris Tulum fernandamontiel@hotmail.com
Cumpleaños Alejandra Vázquez Tobías Manjarrez
Miércoles 18 de Julio de 2012
COZUMEL
Agradecen obediencia de bañistas a las señalizaciones de riesgo
Brindan guardavidas seguridad en las playas de la isla Cozumel Por Ponciano Pool
COZUMEL
Gracias a la participación de los bañistas que hacen caso a las indicaciones sobre el nivel de peligro de acuerdo a las condiciones del mar, no se han registrado incidentes lamentables, por lo que las playas de Cozumel son seguras gracias a la presencia de los guardavidas, informó el director de Protección Civil, Rudy Erosa Navarrete. El responsable del departamento de Guardavidas de Protección Civil, afirmó que la presencia de los elementos de rescate ha contribuido a disminuir considerablemente los riesgos en los balnearios públicos y en lo que va del año no se ha registrado algún ahogamiento, aunque si se han dado algunos rescates menores. Según las estadísticas que se obtienen con los registros diarios de los guardavidas, han disminuido notablemente los rescates de bañistas en riesgo de ahogarse en las playas públicas de la isla, gracias a la labor preventiva que realizan los rescatistas, quienes advierten a la gente sobre la peligrosidad del mar de
acuerdo al nivel de la marea y las corrientes. Erosa Navarrete dijo que las playa más peligrosa de Cozumel sigue siendo “San Martín” en la zona oriental de la isla, debido a que en esa zona convergen muchas corrientes marinas que ponen en riesgo a los bañistas, sin embargo los avisos que se les da a la gente y la colocación de los banderines rojos, alertando sobre esta situación, ha ayudado a que no se registren ahogados en lo que va del año. Diariamente, los salvavidas realizan sus labores de prevención, sobre todo cuando ven a un bañista en estado de ebriedad que pretende introducirse al agua, a quienes se le da la información sobre los riesgos a los que se enfrentan al encontrarse en estado inconveniente, lo cual le dificulta la respuesta en caso de una situación de peligro. Actualmente los guardavidas se encuentran apostados diariamente en los balnearios más concurridos como son “San Martín” Chen Río” y “Las Casitas”, aunque se realizan recorridos por todas las playas pública a fin de atender cualquier emergencia que pudiera registrarse en estos sitios.
Foto: Ponciano Pool
Los rescatistas advierten oportunamente a los visitantes sobre la peligrosidad del mar de acuerdo al nivel de la marea y las corrientes
Garantizan seguridad en playas públicas.
Visitas guiadas en el curso de verano del Divertidif Por Ponciano Pool
COZUMEL
Niños del curso de verano Divertidif disfrutaron de una grata mañana en la “Hacienda Antigua”, finalizando con un chapuzón en las albercas del Ecoparque Cuzam. Cumpliendo con el compromiso de ofrecer unas vacaciones divertidas y lúdicas a los niños y niñas que participan en el Curso de Verano Divertidif que organiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), disfrutaron de un paseo recreativo en uno de los lugares más atractivos de la ínsula, lleno de historia y raíces mexicanas, como lo es la Hacienda Antigua y el Ecoparque Cuzam. En ese sentido, Carlos Manuel Sánchez Collí, Coordinador de Recreación Cultura y Deportes del Sistema DIF Cozumel, recalcó que los jóvenes del grupo de 12 a 13 años, recorrieron las instalaciones del Tequila History Tour & Restaurant “Hacienda Antigua” y el Ecoparque Cuzam, donde mediante actividades lúdicas y recreativas aprendieron sobre el
cuidado al medio ambiente. En la Hacienda Antigua, el guía Mauricio Arrigunaga Chacón, les explicó el procedimiento del tequila, desde la extracción del agave hasta su producción y consumo, seguido de un recorrido histórico por toda la hacienda. Asimismo, hizo hincapié en que esta bebida es netamente mexicana, producida en estados como Nayarit, Michoacán, Guanajuato, Tamaulipas y Jalisco, siendo este último el más representativo, donde se puede encontrar una gran cantidad de extensos campos llenos de agave, que en promedio tardan 10 años en desarrollarse. “El tequila sólo puede ser tequila si se produce en México”, enfatizó el guía. Alternamente, los niños y niñas del curso de DIVERTIDIF se encontraron en el Ecoparque Cuzam, donde todos los grupos de 7 a 13 años se reunieron para disfrutar de las piscinas, resbaladillas, columpios, y casitas de juegos, para concluir con una plática acerca del cuidado al medio ambiente, reciclaje y cuidado de especies endémicas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Miércoles 18 de Julio de 2012
COZUMEL
Invierten en infraestructura turística
Gobierno de AJG busca recuperar el rostro caribeño de Cozumel
Impulsa proyecto para reactivar la economía de la zona centro de la isla que incluye la recuperación de 1.2 kilómetros de playa Por Ponciano Pool COZUMEL El presidente municipal Aurelio Joaquín González anunció que ya está listo el importante proyecto para el fortalecimiento de la imagen turística del malecón de Cozumel, que incluye la recuperación de 1.2 kilómetros de playa y la construcción de infraestructura que contribuirá a la reactivación de la economía de la isla. El munícipe indicó que próximamente se lanzará la convocatoria para la licitación de este importante proyecto de infraestructura turística, cuyos beneficios se enfocan desde dos perspectivas, la económica y la social, en virtud de que se espera que sea el detonante para que se registre un mayor flujo de visitantes, lo que por ende motivará un incremento en los ingresos asociados al turismo. “Al reactivarse el primer cuadro de la ciudad, se estará impulsando la inversión y por ende la generación de fuentes de empleo y una
mayor derrama económica para los comercios establecidos en esa área, lo cual se traducirá en beneficios para toda la comunidad”, asentó. De hecho, el alcalde señaló que se está tomando en cuenta la opinión de todos los sectores de la sociedad, quienes de entrada han manifestado su interés y aprobación para la puesta en marcha de este importante proyecto tan largamente esperado por los comerciantes del centro de la ciudad. Este proyecto, que requerirá de una fuerte inversión, incluye la recuperación de 1.2 kilómetros de playa y la nivelación del terreno, así como la construcción de palapas de playa, baños, barra de restaurante, instalaciones eléctricas en baños y palapas, piso estampado en áreas de andadores, postes y luminarias, muros de contención, escaleras, regaderas, mobiliario y deck de madera, entre otros aspectos con los que se pretende revitalizar la zona centro de la isla. La obra también incluye la elaboración de la manifestación y el estudio de impacto
El alcalde señaló que se está tomando en cuenta la opinión de todos los sectores.
ambiental, previa presentación de la justificación del proyecto que se desarrollará en el tramo del malecón donde se llevan a cabo las principales actividades de la economía local,
tales como restaurantes, hoteles, arrendadoras de vehículos, joyerías y tiendas de artesanías, además de que ahí se ubican el museo y el recinto de la autoridad portuaria.
Primer encuentro de niños cozumeleños del núcleo de aprendizaje
L
os Niños del Núcleo de Aprendizaje de la Banda Sinfónica de Cozumel, que es apoyado por el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González, ya se encuentran en Oaxtepec, Morelos, donde participan en los ensayos y clínicas que proporciona el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), misma que organiza la gira con los pequeños por diversos estados de la República Mexicana. Así lo dio a conocer el coordinador Municipal del Núcleo de Aprendizaje de Música de Banda y Coro, así como instructor de la sección de alientos metal, Abraham Silva Castro, quien comentó que tras 25 horas de viaje desde Cozumel, llegaron a Oaxtepec, donde se llevó a cabo el primer ensayo general y posteriormente las prácticas seccionales. Dijo que cada uno de los integrantes del núcleo de Cozumel,se están esforzando para dar lo mejor de sí durante la gira que realizarán los seleccionados por la Republica Mexicana, para lo cual se encuentran capacitándose ocho horas diarias (cuatro horas por la mañana y cuatro por la tarde), con una plantilla de 43 maestros e instructores. Señaló que para tranquilidad de los padres de familia, cuentan con 45 personas que fungen como tutores, quienes cuidan a los niños y niñas en estas actividades fuera del hogar, además que en caso de necesitarlo, también se cuenta con cicno doctores altamente calificados, encargados de la salud de los menores.
Señaló que durante esta semana reforzarán la técnica, para así ir montando cada una de las obras que se interpretarán en la gira, además de intercambiar experiencias con los seleccionados de Colima, Colima; Tixkokob, Yucatán; Calkiní, Campeche; Ecatepec, Cuautitlán y Texcoco, Estado de México; Fresnillo, Zacatecas; Meztiquic, Jalisco; Nuevo Laredo y San Fernando Tamaulipas, así como siete núcleos de Ciudad Juárez, Chihuahua. Texto y fotos: Ponciano Pool
26
EL QUINTANARROENSE DIARIO
COZUMEL
Isla Mujeres Miércoles 18 de Julio de 2012
Buscan establecer un acuerdo de protección del crustáceo
ISLA MUJERES
a Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) tiene previsto para el año 2013 estudiar la población de langosta en el litoral del Caribe Mexicano y ver la posibilidad de establecer acuerdo de protección del recurso en la cuenca Caribe, dijo Manuel Cárdenas, subdelegado de Pesca. A 22 años de la veda de langosta de la especie Caribe (Panulirus argus) no se conoce su estado de recuperación en el litoral de la Península de Yucatán, por eso la importancia de conocer esta información y a partir del año entrante la Sagarpa deberá iniciar un trabajo de recopilación de datos al respecto, anotó el funcionario. Sobre la necesidad de estable-
A 22 años de la veda de la especie Caribe (Panulirus argus) no se conoce su estado de recuperación en el litoral de la península de Yucatán cer acuerdos en la cuenta regional del Caribe para homologar la veda en los países de la región, dado el nivel de migración que tiene la especie, para buscar la real recuperación del recurso, Cárdenas Magaña considera que el 2013 será necesario trabajar en ese sentido, ya que solamente Cuba, Estados Unidos y Brasil protege la especie. Según un informe de la Sagarpa, la veda comenzó del 1 de marzo al 30 de junio de 1990, por acuerdo regulatorio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el día 11 de mayo de 1990. Posteriormente, se ratifica dicha medida el 16 de marzo de 1994 mediante publicación en el DOF, mismo que es vigente a la fecha.
Cárdenas Magaña anotó que México y los demás países participantes en la protección del recurso de la región trabajen con las demás naciones que aún no participan en la veda, para lograr una homologación de esta medida, similar acuerdo alcanzaría después con otras especies en riesgo de desaparición como la tortuga marina. Actualmente el país azteca captura la especie solamente ocho meses, de julio a febrero, a partir de 1990, realiza un trabajo de vigilancia durante la veda para que no haya mayores problemas de captura ilegal, por eso para el año 2013 se reforzará la medida de inspección y vigilancia con el sector cooperativista, en el sentido de cu-
Invertirá Sedesol más de 8 mdp en parques infantiles
Foto: Ovidio López
En el 153 aniversario del Registro Civil a celebrarse el próximo 28 de julio, la oficialía municipal conmemora este día con el montaje de una exhibición que muestra el acervo cultural del archivo de esta Institución Jurídica, que es de una de las más antiguas del estado de Quintana Roo.
de implantar chips a cada unidad de la flota ribereña como parte de la estrategia de combate a la piratería del recurso del crustáceo y demás especies protegidas.
ISLA MUJERES
Aspectos del Parque Caridad del Cobre.
Cumple Registro Civil 153 años
brirle la gasolina a unos dos o tres botes ribereñas por gremio para participar en esta labor con las autoridades federales en la materia. También se reforzará el plan
Por Ovidio López
ISLA MUJERES
tra en gestión un domo para el área deportiva, y confirmará Sánchez Montalvo al respecto en los próximos días la aprobación de este recurso de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
México tiene un periodo de captura de langosta de ocho meses.
Urgen a retomar solicitud de estación de radio
Por Ovidio López La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) invertirá en lo que resta del año más de ocho millones de pesos para renovar dos parques infantiles y crear uno nuevo, totalmente equipado, informó el alcalde Hugo Sánchez Montalvo. El nuevo sitio de recreación infantil se encuentra en la ampliación de la colonia La Gloria, cercano al ex basurero, el cual costará cuatro millones 41 mil 269 pesos; y el resto del recurso se dispondrá para equipar el parque de este mismo sector, ubicado en el límite con la Meteorológica; y el segundo, entre las colonias Miraflores y Caridad del Cobre, colindante al malecón de laguna Salina Grande. Toda esta inversión proviene de los programas Hábitat y Rescate de Espacios Públicos de la Sedesol para la remodelación de los dos parques y creación del nuevo sitio. El parque “Jardín Vecinal de la colonia Miraflores” costará un millón 581 mil 54 pesos; y del sector de la Meteorológica, Noé Gómez, director de Obras Públicas, se presupuestó ejercer 2 millones 582 mil 394 pesos, “por lo que se espera que en los próximos días la empresa Ramejor inicie los trabajos en este lugar”. Como se recordará este parque además del área de juegos infantiles también cuenta con una cancha de usos múltiples, por lo que el funcionario dio a conocer que se encuen-
Foto: El Quintanarroense
Por Ovidio López
La oficial del Registro Civil, Noemí Orozco Márquez, informó que esta exposición estará presente todo el mes de julio en el palacio municipal, por lo que los visitantes podrán apreciar los libros principales de nacimiento, matrimonio, divorcios y otros documentos de Isla Mujeres que datan desde el año de 1884. Señaló que esta celebración se decretó el día 28 de julio de 1859, por ser la fecha en la que se decretó la separación de la Iglesia y el Estado y se le atribuyó a este último, la facultad de llevar el control y registro de los actos del estado civil, por lo que el municipio año con año celebra esta importante fecha con la muestra de estos libros.
Uno de los promotores del establecimiento de una estación de radio cultural en Isla Mujeres, Jesús Contreras Gómez, pide se retome el proyecto institucional de solicitar el permiso a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a fin de promover el acervo cultural del municipio. Le solicitó a la autoridad municipal a que retome la iniciativa de solicitar el permiso o bien promover una asociación civil para efectuar esa gestoría, mediante un consenso con todos los sectores económicos y sociales para tener mayor efectividad la propuesta. Contreras Gómez, quien experimentó en calidad de director hace dos años de un proyecto de radio con recurso privado, pero ante la negativa de un permiso, se canceló ese plan de mantera temporal, pero que fue una buena experiencia cuando la sociedad aceptó el plan durante los días de prueba de la emisión con música y saludos. Según datos recabados, durante la administración municipal anterior habría iniciado trámites ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que Isla Mujeres lograra contar con su propia estación, similar al municipio vecino de Benito Juárez, pero no se logró consolidar últimos detalles finales en la parte final del trienio. El actual gobierno no le ha dado seguimiento al plan, por ello el interés de gente como el entrevistado que “ya es tiempo que el municipio cuente con su propio estación de radio para preservar las tradiciones
Foto: Ovidio López
L
Sagarpa planea estudiar la población de langosta
En el trienio anterior se había solicitado una concesión de radio.
y culturas de Isla Mujeres”, dijo el que fuera también regidor del ayuntamiento hace algunos trienios. Ya hubo intentos de abrir estaciones de radio en Holbox e Isla Mujeres en los últimos años, pero su costo de operación es elevado, independiente de lo complicado son los requisitos que solicita la SCT, en que habría que contar con el aval de las autoridades municipales como primer instancia. Uno de los consultados sobre el tema, indicó que el interés gubernamental tiene que ser mayor ante una sociedad con propuesta bien intencionada, como también sucede con las estaciones comerciales, vía concesión. Jesús Contreras recalcó que este municipio cuenta con suficiente información cultural para exponer en la palestra regional y nacional, como también cree tener talentosos hombres que pueden disponer su tiempo para participar en programas radiales específicas, conforme a los parámetros de la Ley de Radio y Televisión para conservar las tradiciones regionales del país.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
José María Morelos Miércoles 18 de Julio de 2012
La casa de estudios cumple con sus objetivos
Egresará segunda generación de la Uimqroo
En total 75 jóvenes obtendrán su título de licenciado en Lengua y Cultura, Licenciado en Turismo Alternativo e Ingeniero en Sistemas de Producción Agroecológicos Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS
A
proximadamente en un mes egresará la segunda generación de profesionistas de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, en total 75 jóvenes obtendrán su título de licenciado en Lengua y Cultura, Licenciado en Turismo Alternativo e Ingeniero en Sistemas de Producción Agroecológicos. Esto lo dio a conocer el rector de la máxima casa de estudios de la zona maya, Francisco Javier Rosado May, quien agregó, se sumarán a
los 75 profesionistas, otros quince jóvenes que obtienen el grado de Profesional Asociado, esto es que no lograron completar su preparación, pero han rebasado cierto nivel que se les certifica. “En agosto próximo tenemos la ceremonia de graduación de la segunda generación que va egresar de nuestra Universidad, egresan tres carreras, Agro ecología, Turismo Alternativo, Lengua y Cultura, tenemos una lista de 75 estudiantes que se van a graduar a nivel licenciatura y alrededor de 15 estudiantes de nivel profesional asociado, esta lista es una lista preliminar, lo más probable es que
aumente el número en el caso de los estudiantes que van a culminar su licenciatura, la razón es porque todavía tienen de plazo de aquí hasta el 20 de noviembre para cumplir con los requisitos que amerita una licenciatura, esta ceremonia como el año pasado va ser en la Expomor de José María Morelos”, mencionó. Detalló que la ceremonia de graduación se llevará a cabo en punto de las 19:00 el próximo 25 de agosto, y para ello, el H. Consejo Directivo encabezará una ceremonia solemne académica que marcará un hito en el desarrollo de la historia de esta demarcación maya, destacó como toda actividad vinculada con la gran cultura autóctona de la región, se contempla un elemento intercultural, un evento protocolario en el que no puede faltar el Sac Bej, el Balché y la Toga, elementos que permiten una conjunción de las culturas y le dan realce a esta actividad. “Como se hizo el año pasado, en
Dirigente del PT y familia arremeten contra policías Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Un policía fue golpeado salvajemente y su patrulla lapidada en la localidad de la Presumida, el asunto no habría tenido mayor trascendencia, a no ser porque quienes cometieron el ilícito, se supone, deberían conducirse de manera ejemplar ante la sociedad, se trata del líder del Partido del Trabajo a nivel municipal Eutimio Itzá Aké y su vástago Elmer Itzá Batún, por si fuera poco, hasta la cónyuge de este último participó en la gresca. Información obtenida, señala que la noche del lunes, aproximadamente a las 22 horas con 25 minutos, la Dirección de Seguridad Pública recibió una llamada, en la que se avisó de una riña familiar en la comunidad de la Presumida, vía radio, se le pidió al agente asignado a ficha población, procediera a verificar. Wilberth Manuel Puc Chan, fue el infortunado a quien le “tocó bailar con la más fea”, pues cuando se presentó al domicilio indicado, no sintió lo duro, sino lo tupido, que le dieron los dirigentes izquierdistas que la emprendieron a derechazos contra el ya maltratado policleto. Al verse superado en número, toda vez que los puñetazos y garrotazos provenían de por lo menos tres personas, el azul optó por llamar a los refuerzos, que ni
28
Eutimio Itzá Aké, hijo y esposa, todas unas “fichitas”; los tres fueron detenidos por Seguridad Pública.
tardos ni perezosos hicieron acto de presencia a bordo de una patrulla, pero la unidad motora tampoco se salvó de las pedradas, por lo cual, ya enfundados en valor y sus desgarrados uniformes, los guardianes del orden levantaron a los revoltosos para llevarlos al fresco a que meditaran un poco más sus actos. Y es que el lacerado Wilberth Puc, que fue quien recibió más “chuletazos”, que sus compañeros, decidió interponer su denuncia ante la agencia del ministerio público del fuero común por el delito de ultrajes a la autoridad, y es que según el gendarme de a
EL QUINTANARROENSE DIARIO
pié, él llegó en son de paz, solo para conminar a los rijosos a que se tranquilizaran, pero más bien, a él lo agarraron a trancazos. “Cuando llegue a verificar lo que pasaba, le hable a Elmer y creo que su papá pensó que me lo iba llevar detenido y me comenzaron a tundir a golpes, bueno hasta la esposa de Elmer la señora Bartola Peña me golpeó y lapidaron la patrulla, es por eso que también presenté mi denuncia porque la ciudadanía debe respetar a la autoridad”, refirió, mientras se sobaba los chuchulucos que le dejaron de recuerdo los políticos.
Un nuevo grupo de profesionistas obtendrá su título.
la graduación de la primera generación, lo que buscamos son elementos que le den realce a ambas culturas, en la cultura maya no puede faltar el Sac Bej, en la cultura occidental simbolizamos la graduación con la toga, pero lo primordial, es que sea un evento trascendental”, remarcó.
Rosado May indicó que los estudiantes de las distintas licenciaturas que egresarán, llevan consigo un nivel académico profesional sumamente alto, de hecho podrán elaborar proyectos productivos y generar recursos, para no depender netamente de algún órgano de Gobierno.
Alistan informe de gobierno de Domingo Flota Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Aunque no se tiene la fecha precisa en que el alcalde Domingo Flota Castillo habrá de comparecer ante la sociedad morelense para dar cuentas sobre su primer ejercicio en esta segunda ocasión que le toca gobernar el municipio de José María Morelos, por lo menos ya se ha confirmado que dicho evento estará enmarcado en el mes de septiembre. El secretario del ayuntamiento David Peraza y Tún fue el encargado de comunicar que ya se trabaja en la elaboración del documento al que dará lectura el alcalde Flota Castillo, en este tenor, se está contemplando el evento para el próximo mes de septiembre, la fecha exacta depende en gran parte de la agenda del gobernador Roberto Borge Angulo, precisó el funcionario. “En el mes de septiembre de manera puntual, el señor presidente municipal va a dar a la sociedad a conocer todos los avances en obras, en inversión, el estado actual en que se encuentra la administración en el mes de septiembre, no hemos coincidido en la agenda, porque son agendas que tiene que coincidir con el señor gobernador del Estado, la verdad va ser informe que vamos a demostrar con hechos que se ha estado haciendo a lo largo y ancho del municipio, calles, alumbrado público, caminos, carreteras, todo el esfuerzo que se ha estado haciendo por el gobierno municipal en concordancia con los tres órganos de gobierno”, observó. Empero aunque no precisó fecha exacta de la sesión pública solemne según reiteró, por la agenda del gober-
David Peraza, secretario general del ayuntamiento.
nador del estado, Roberto Borge Angulo, corroboró que el evento se llevará a cabo en el recinto de la nueva Expomor, para el próximo mes de Septiembre, donde además se espera la presencia de varios de Gobierno a nivel federal, estatal y municipal. “Mire, lo que estamos proponiendo, es que el evento se lleve a cabo en las instalaciones de la Expomor, sabemos que será en septiembre y bueno, pues obviamente esperamos la presencia de personalidades y funcionarios estatales y federales, la fecha, pues aun no la hemos acordado, depende de cómo se maneje la agenda del gobernador, pero ya estamos trabajando en ello”, declaró. El encargado de la política interior, una extensa invitación al primer informe de Gobierno, a todos los habitantes de las distintas colonias populares y comunidades rurales, dijo que nadie mejor que ellos para corroborar que durante esta administración se han logrado consolidar obras millonarias en todo el municipio pero además con una administración que por vez primera, está operando con finanzas sanas.
Felipe Carrillo Puerto Miércoles 18 de Julio de 2012
Las autoridades procederán a la evaluación de daños en caso de contingencia
Integran Subcomité de Educación en caso de desastres naturales
Los responsables de las escuelas deberán estar preparados ante cualquier contingencia que se pudiera presentar en el estado para recurrir a los recursos provenientes del Fonden Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
Q
PUERTO
uedó oficialmente reinstalado el Subcomité de Educación para la Evaluación de Daños y Reconstrucción, en caso de desastres naturales, en donde involucran directamente a los directores de escuelas del medio urbano y rural de los municipios de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto. La reunión fue requerida por la Secretaria de Planeación y Desarrollo Regional la (Seplader) y, el titular del Sistema Educativo (SEQ) en la zona centro, José Ángel Chacon Arcos. En este evento se sentaron las bases para dar cabal cumplimiento a las disposiciones del Subcomité Estatal de Evaluación de Daños y Reconstrucción en caso de desastres naturales que pudieran darse en la zona maya.
La reinstalación de los sub comités se hicieron de forma oficial en las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep) de Felipe Carrillo Puerto y en el Centro Comunitario de Desarrollo del municipio de José María Morelos. En ambos lugares sedes de los eventos fueron convocados supervisores, jefes de sector, coordinadores de educación inicial a los directores de educación media, directores de educación superior responsables directos de las escuelas y aulas educativas del centro de Quintana Roo. El titular de la SEQ en la Zona Centro José Ángel Chacón Arcos detalló las acciones que se deben priorizar con bastante seriedad y hacer llegar de forma oportuna toda la información a los responsables de las aulas tanto del medio urbano como rural de ambos municipios. En este sentido destacó que es importante fluir la informa-
Subcomité en Felipe Carrillo Puerto.
ción tras el paso del algún fenómeno natural en un término de ocho horas para comenzar con la evaluación de afectaciones en las aulas escolares. Expresó que para estos casos es necesaria la unión de esfuerzos con las autoridades de Protección Civil, el ayuntamiento y la propia SEQ para proceder a hacer la evaluación de daños y cotejar con las reglas del
hidrometeorológico. Por este motivo Chacón Arcos instó a los responsables de las escuelas con el fin de estar preparados ante cualquier contingencia que se pudiera presentar en el estado para recurrir a los recursos provenientes del Fonden y posteriormente reiniciar las clases de forma inmediata en zonas decretadas como de desastres, concluyó.
Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden). Dijo que pasadas las 12 horas la dependencia educativa debe tener toda la información al respecto para que en un plazo no mayor a las 36 horas el gobierno del estado, evalúe y emita en base al sentir los daños ocasionados en el que se pueda decretar zona de desastre por la posible afectación de un sistema
Rechazan cambios en PRI local
Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
PUERTO
En un comunicado de Prensa, El Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Quintana Roo, Pedro Flota Alcocer, rechazó de forma tajante que no habrá por el momento lanzamiento de convocatoria alguna para renovar la dirigencia de ese partido en el municipio de Carrillo Puerto. Y es que inclusive se dice esta semana hubo algunas renuncias de funcionarios públicos que pregonan abiertamente sus aspiraciones en la búsqueda de la dirigencia municipal del PRI. Flota Alcocer hizo un llamado a la serenidad y a la búsqueda de consensos, de un trabajo firme y un perfil en la persona que lleveasuperarlosresultadosobtenidosen el reciente proceso electoral. Dijo “No debe espantarnos elhecho de hablar de grupos políticos, sabemos que los hay,comotampoco ignoramos que existe la madurez política para ponernos todos de acuerdo y buscar los equilibrios que necesitamosaefectodetrabajarenunidadporuna sola causa”, adelantó. Tras señalar que no habrá de ningún modo en el corto plazo la renovación de la dirigencia municipal del PRI en Felipe Carrillo Puerto y que en consecuencia no se ha previsto el lanzamiento de convocatoria alguna para ese efecto. Dijo yo quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a los militantes, a los sectores, los activistas y a la sociedad en general el trabajo realizado en Felipe Carrillo Puerto, en Isla Mujeres, en Lázaro
Pedro Flota Alcocer, presidente del Comité Directivo Estatal de PRI.
Cárdenas, en José María Morelos y en general en toda la entidad. “Los resultados que hemos obtenido en el proceso para la elección del presidente de la República, estamos seguros que en las elecciones intermedias serán mucho mejores”, dijo. Asimismosostuvoqueen elmunicipio de Benito Juárez sí habrá un cambio de la dirigencialuegode que eltitulardeesecargo, Mario Machuca presentó su renuncia, apuntandoquehay otroscuatromunicipios que se encuentran en análisis aunque fue reiterativoquenoeselcasode Felipe Carrillo Puerto donde pidió calma. Enfatizó en ese orden de ideas que la pasión y el convencimiento de ninguna manera están reñidos con la disciplina, asegurando que: “En el municipio de Felipe Carrillo Puerto no habrá convocatoria por lo menos en el corto plazo por lo que los períodos marcados por los estatutos internos del PRI no han concluido”, finalizó diciendo.
Se registran tormentas eléctricas en el municipio.
Pronostican más lluvia
Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
PUERTO
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica para este día lluvias fuertes y tormentas eléctricas, sobre todo en la tarde-noche, ante este vaticinio Protección Civil recomienda a la población tomar sus precauciones. Persistirá el canal de baja presión extendido desde el Norte del país hasta la Mesa Central, favoreciendo el desarrollo de nublados con potencial de lluvias moderadas a fuertes, chubascos y tormentas eléctricas a lo largo de su eje, además del Occidente de la República. Una zona de inestabilidad sobre
el Sur y Sureste del país, mantendrá nublados con lluvias vespertinas a nocturnas de intensidad moderada a fuerte en ambas regiones, además de la Península de Yucatán. El flujo de humedad del Golfo de México también generará la convección vespertina a nocturna con posibilidad de lluvias y tormentas eléctricas en los estados de la vertiente de dicho Golfo, además el Noreste del país. La onda tropical afectará la Península de Yucatán, con lluvias fuertes, tormentas eléctricas y rachas de viento; sin embargo, según los pronósticos de la Conagua los termómetros se mantendrán para Carrillo Puerto entre los 33 y 35 grados.
De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua, la onda tropical se ubicaba sobre Cuba, pero avanzaba hacia el oeste, de manera que hoy por la tarde-noche se empezarán a sentir sus efectos, que se prolongarán hasta mañana. Asimismo, la presencia de una vaguada continuará sobre la Sonda de Campeche y Chiapas, favoreciendo la presencia de nublados con lluvias moderadas en la Península de Yucatán, el sureste y vertiente del Golfo de México. Ayer la ciudad de Carrillo Puerto, registró 33.8 grados máximo y 23.8 grados mínimo de temperatura y lluvias 1.9 milímetros además tormentas eléctricas que arrecieron en la tarde- noche.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Miércoles 18 de Julio de 2012
Gasolinazo LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA
Electores en pánico, ¿qué diablos es eso, señor Madero?
U
na, dos, tres declaracio nes . A la cuarta, no se puede seguir pensando que se trate de ambigüedad o con fusión . El presidente del PAN, Gustavo Madero, insis tió ayer en Sinaloa que el triunfo de Enrique Peña Nieto se sustentó en “eng años y bille tazos” que le permitieron crear “una percepción artificia l y manipula dora”. Cero y van cuatro. Y como si tuviera aho ra el diagnó stico de la socie dad que no encontró jamás en la campaña, Madero aseguró que la con secuencia de esa victoria sucia es que los electores están ¡en pánico! ¡Pánico! ¿De qué se trata este juego acepto-no acepto?, le pregunto al secretario de acción de gobierno del PAN, Juan Molinar. ¿Qué son estas palabras, eso de que en agosto decidirán si acuden o no a la toma de posesión del próximo Presidente de la República, etcétera? “No es una amenaza que ponga en peligro el orden institucional”, se desmarca de inmediato.
DESDE EL PISO DE REMATES
—¿Por qué no lo expres an así, enton ces? —Porque la autoridad electoral tendrá que decidir lo que consid ere con veniente y en su momento actuaremos en consec uencia. Unas cuantas palabras adelante, Molinar se transmuta en Madero y le da vuelo al lenguaje opositor: no hubo equidad, Monex, vuelos en aviones privados… Suelta: “Vamos a presionar a la autoridad para que investigue y sancione las conductas ilegales”. Difícil saber a quién le habla esta dirigencia maltrec ha. Si a lo s 50 millon es que votaron, al próximo gobierno o son bien diseñados soliloqu io s para consumo de la grilla panista. No es un discurso de concordia , que quede claro. Se parece más al de las hueste s lopezobradoristas que al de los demócratas cuando han sido derrotados. Derrotados categóricam ente. Columnista
Desde 2008 se aplicaron medidas correctivas en HSBC México
M
ientras se dirime en Estados Unidos cual será la sanción que se aplicará a HSBC USA por las operaciones ilícitas realizadas, no sólo desde HSBC México sino a través de filiales de otros países como Irán, el presidente de la CNBV, Guillermo Babatz, aseguró que el gobierno mexicano fue clave en la investigación que realizó el Subcomité Permanente de Investigación del Senado de Estados Unidos. Desde 2002, explica Babatz, la CNBV comenzó a detectar operaciones irregulares en HSBC México en transferencias de dólares a Estados Unidos que se tradujeron en sanciones. Sin embargo, por ley la CNBV no puede informar sobre sanciones a los intermediarios que regula hasta que queden en firme, y HSBC México aplicó sanciones al banco a partir de 2004. Fue a petición de la CNBV, como se revela en el extenso informe del Senado de Estados Unidos, que vinieron a México altos ejecutivos de HSBC ante la falta de controles en la transferencias electrónicas de dólares a Estados Unidos de algunas personas morales, como la casa de cambio Puebla a la que le fue revocada su autorización por una acusación de lavado de dinero en 2007. Fue por instrucciones de la CNBV que en noviembre de 2008, ya bajo la dirección de Luis Peña, HSBC en México suspendió totalmente la compra-venta de dólares en efectivo. La SHCP y CNBV extendieron la medida a todo el sistema a partir de 2010, ante la creciente exportación de dólares a Estados Unidos que ha disminuido en 75% por las restricciones a las operaciones y depósitos en efectivo en dólares tanto a las personas físicas como morales. Además de la investigación del Senado hay otras de parte del Departamento de Justicia, de la Fed y de la OCC, y aunque HSBC ya reconoció su culpabilidad ante la falta de controles internos, la interrogante es si se salvará pagando una muy elevada multa o —lo que se ve muy poco probable— se vea obligado a cerrar sus operaciones en Estados Unidos. Controversia por NOM tequilera Por si los problemas que enfrenta Bruno Ferrari, secretario de Economía, fueran pocos, ha surgido un nuevo frente de discordia por la modificación a la NOM 006-SCFI-2005 sobre especificaciones al tequila y el proyecto de una nueva NOM sobre bebidas elaboradas a partir de agave. La Secretaría de Economía asegura que mantiene el diálogo abierto con la industria y que la modificación a la NOM-006 publicado el DOF el 15 de junio para consulta pública, busca una mayor protección a toda la cadena productiva agave-tequila, mientras que la NOM 186 pretenden proteger al
30
EL QUINTANARROENSE DIARIO
OPINIÓN
POR MARICARMEN CORTÉS
consumidor con más información en el etiquetado. Señala que aún no pasan los 60 días de consulta pública en la que pueden participar los interesados. Critica industria tequilera a la SE Y por lo que respecta a la Cámara Nacional de la Industria del Tequila, que preside Eduardo Orendaín, participó en el Foro del World Sprint Alliance, en Ginebra, y criticó severamente a “las autoridades federales” por el “nulo apoyo” para enfrentar la competencia desleal con la venta de bebidas que son genéricos de agave y no tequilas auténticos. Las pérdidas en el sector son superiores al millón de cajas al año y ha crecido porque falta una NOM que regule a las bebidas genéricas. En opinión de la Cámara, el proyecto de NOM no protege la denominación de origen del tequila y la propuesta de la Cámara es que cualquier bebida que no tenga denominación de origen, o sea que no proceda de tequila, sea denominada como agavácea para que realmente haya certeza para los productores. Cambios en BBVA México Ignacio Deschamps, presidente y director general del BBVA Bancomer, será a partir del próximo 1 de octubre el banquero mexicano de mayor nivel en BBVA, porque estará al frente de Banca Retail, una nueva área que engloba los negocios minoristas de todo BBVA incluido desde luego Bancomer. Como nuevo presidente del BBVA Bancomer estará Luis Robles Miaja, quien seguirá al frente de Relaciones Institucionales del grupo financiero y la Fundación Bancomer. Y el nuevo director general de BBVA Bancomer será el español Vicente Rodero, quien hace ya varios años estuvo en México. Niega CEE problemas con Concamín y Concanaco Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE, asegura que la coalición formada por Concamin y Concanaco no implica un rompimiento al interior del CCE y que la agenda económica que impulsa el CCE representa a todo el sector privado. Francisco Funtanet, presidente de Concamin, aseguró que el objetivo de esta coalición con Concanaco, que une por vez primera a ambas Confederaciones, busca principalmente enfrentar los temas relacionados con la Ley de Cámaras y las Confederaciones que son las únicas a las que el gobierno mexicano está obligado a consultar por ley en temas de industria, comercio y servicio. Comentarios: milcarmencm@gmail.com Twitter: @mcmaricarmen Columnista
POR JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN
La oportunidad democrática
E
l futuro de México no cabe en una elección. En democracia, las elecciones son un medio, un instrumento, no un fin. La construcción de un México mejor no es de un día, es de todos los días, está en lo que hacemos cotidianamente, en nuestra convivencia cívica individual y colectiva. La democracia, incluso la nuestra que aún no termina de consolidarse, es mucho más que una elección. No se trata de minimizar una elección en la que mi partido no obtuvo los resultados deseados; la alternancia es parte esencial de cualquier régimen que se precie de ser democrático. Los panistas aceptamos los resultados de los comicios pero rechazamos las ilegalidades que se cometieron durante todo el proceso. Acción Nacional no cejará en buscar que se castiguen prácticas fraudulentas y se perfeccionen nuestras reglas electorales. Una nueva generación de reformas político-electorales es más que necesaria. Pero también es crucial no perder lo más por lo menos. Desde luego, hay que resolver el conflicto poselectoral, pero dentro de los marcos institucionales. Sólo así podremos mejorar nuestra democracia. Por eso es fundamental aprovechar la renovada oportunidad que nuestra democracia, revitalizada por la activa participación ciudadana, nos ha dado con los resultados del 1 de julio. La transformación de México está en las manos de todos. Nadie puede refugiarse en el pretexto de la exclusión, pero tampoco ninguna fuerza política puede erigirse como la gran decisora sobre el destino de México. Todos, no importan los colores, tenemos una gran responsabilidad. En esta hora que vive México, los panistas seremos responsables y estaremos a la altura de tamaño reto. En el PAN estamos de lado del ciudadano, como lo hemos estado en estos 12 años. Nuestra energía está
en nuestro origen y principios, somos ciudadanos organizados en favor del bien común y del interés nacional. Nuestro instrumento será el diálogo y la búsqueda de acuerdos con nuestros adversarios y frente a la sociedad. Desde esta trinchera seguiremos impulsando con mayor profundidad y vigor la transformación de nuestro país. El PAN tiene como objetivo central impulsar una agenda nacional basada en cinco ejes, agenda sobre la que se ha trabajado desde hace ya casi 12 años. Primero: un México incluyente que erradique la pobreza extrema y combata la desigualdad social. Segundo: un país más democrático que extienda libertades y derechos políticos. Tercero: un México competitivo que nos permita crecer sostenidamente. Cuarto: un México sustentable que garantice a todos un medio ambiente sano y la protección de nuestro patrimonio natural. Quinto: un México más seguro, donde el Estado proteja eficazmente la vida, la seguridad personal y la propiedad de todas las familias. En ese camino seguiremos, invirtiendo nuestro capital político en la construcción de acuerdos por el país, en el impulso de una agenda nacional en coincidencia con la filosofía humanista del PAN, pero sin permitir que la agenda sea de un solo partido. El trabajo por el país en el Legislativo no debe estar basado en colgarse medallas, los logros tienen que ser de y para los mexicanos, no de los legisladores o de sus partidos. Desde el Congreso y con los millones de ciudadanos que nos apoyan, Acción Nacional estará presente en cada municipio, para que la transformación llegue a todo el país. La tarea no es fácil, pero en democracia es posible cuando se es responsable con el ciudadano y sus instituciones. Comentarios: @jglezmorfin Presidente del Senado de la República
Miércoles 18 de Julio de 2012
COTIDIANERIAS
L
e dicen “El Pato” y usted seguramente lo ha visto alguna vez recorriendo la avenida de los “Héroes” en la ciudad de Chetumal. Unos dicen que está loco. Yo digo que es un tipo inteligente que se escuda en esas fachas para eludir todo tipo de infortunio. “El Pato”, dichoso, no tiene mujer que le exija la quincena ni que le esté recriminando por tener tantas novias en los establecimientos comerciales de la céntrica avenida que acostumbra recorrer durante el día. No tiene hijos que le saquen canas verdes, ni familiares que le critiquen la forma en que se viste. Me encanta “El Pato”. Me da envidia verlo caminar tranquilamente. Me gusta observar su rostro en el cual no se denota ningún tipo de preocupación. No tiene casa –supongo-, sin embargo poco le importa ya que es dueño de toda la avenida de los “Héroes”, la cual recorre de cabo a rabo cada que se le viene en gana. Lo veo con su indumentaria diaria y me da la impresión que llegado el momento de conciliar el sueño no pierde el tiempo despojándose de lo que tiene enci-
B
POR NICOLÁS LIZAMA
¿Extraterrestre? “El Pato”, sin embargo, no es cualquier vagabundo. Más bien parece un ser venido de otro mundo. Tengo la impresión de que es un extraterrestre que tiene la misión de observar y pasar el reporte de que a la mayoría de los humanos nos falta algún tornillo. Que casi en su totalidad estamos deschavetados y que cualquier problema nos apachurra el sentimiento ma. Se tiende cual largo es y, cual alma que no tiene ningún adeudo con la vida, se adentra en la acogedora oscuridad del sueño. La vez pasada me lo encontré a las once de la noche. Parecía un centinela parado en un camellón del centro de la ciudad. Observaba con detenimiento los carros que circulaban junto a él. Sus ojos, pequeños y hundidos, pero muy vivarachos, sobre todo, no perdían detalle de todo lo que sucedía a su alrededor. Los automovilistas lo saludan, Le mueven la mano o le tocan la bocina. El, entonces, suelta una sonrisa
y mueve la mano de lado a lado, como para salir del paso, como para que ya lo dejen en paz y continúe con su permanente reflexión interna. “El Pato” permanece en ese sitio durante varios minutos. Luego, fastidiado, se rasca la cabeza, cruza la calle y camina como él acostumbra, sin rumbo fijo, a donde sus pies lo quieran llevar. No sé dónde viva “El Pato”. Me lo imagino durmiendo en donde el cansancio –tirano a veces-, le indique. Algún rincón, algún resquicio, puede ser un espacio incomparable para ten-
¿QUÉ MÁS? rasil debe plantearse qué tipo de economía aspira a ser: competitiva y centrada en el bienestar del consumidor, o una protegida, centrada en favorecer la producción. En los últimos meses, ha quedado clara la franca desaceleración de la economía brasileña. El menor ritmo de actividad económica se explica no sólo por la disminución de los precios de las materias primas, sino por la debilidad de la demanda agregada interna y el poco progreso en materia de competitividad. Los últimos datos disponibles muestran que la actividad industrial se está contrayendo, que el Producto Interno Bruto creció sólo 0.8 por ciento en el primer trimestre y que el tipo de cambio ha pasado de 1.5 reales por dólar a 2.05 en el espacio de unas semanas. Ante este panorama, los analistas han reducido las expectativas de crecimiento de Brasil con cada vez mayor frecuencia. Aún la tasa anunciada hace dos días de 2.5 por ciento para 2012 parece ambiciosa y es probable que resulte menor. Las malas noticias para Brasil representan un reto muy importante para el gobierno de Dilma Rousseff. En los últimos años su economía tuvo un comportamiento espectacular que la posicionó como consentida de los mercados mundiales y de los consejos de administración de las empresas multinacionales (la instrucción era estar allí a cualquier costo) y al ex presidente Lula como un líder global. No obstante, las malas noticias de corto plazo también son una oportunidad para Dilma y para Brasil. Por mucho que se
OPINIÓN
derse y dormir como un bendito. Escribió alguna vez Camilo José Cela: “La filosofía del vagabundo se apoya en la no necesidad de nada y el buen talante de aceptarlo sin queja alguna”. “El Pato”, sin embargo, no es cualquier vagabundo. Más bien parece un ser venido de otro mundo. Tengo la impresión de que es un extraterrestre que tiene la misión de observar y pasar el reporte de que a la mayoría de los humanos nos falta algún tornillo. Que casi en su totalidad estamos deschavetados y que cualquier problema nos apachurra el senti-
colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista
POR LUIS DE LA CALLE
Desaceleración brasileña justo a tiempo El problema es que condicionar la apertura al progreso que se pueda hacer en estos dos frentes cancela toda oportunidad de emprenderla y aun discutirla. Doha lleva años sin posibilidades de movimiento, mientras que Mercosur se ha movido en sentido inverso quisiera, el desarrollo y el crecimiento no son lineales ni puede esperarse que se den por sí solos como resultados del azar. Esta pausa en el crecimiento es una ocasión para llevar a cabo una introspección sobre las fortalezas de la economía brasileña y sobre cómo usarlas para apuntalar un crecimiento realmente sostenido y sustentable. En el largo plazo, la única manera de crecer y desarrollarse es a través de incrementos sostenidos en la productividad. Estos sólo pueden conseguirse a través de una transformación de la estructura de la economía y de la movilidad de los trabajadores para transitar a actividades de alto valor agregado en las que puede multiplicarse el ingreso pero con el mismo nivel de esfuerzo. La discusión sobre la transformación de la economía brasileña en una realmente competitiva está íntimamente relacionada con el debate sobre su política comercial. ¿Debe abrirse Brasil al comercio internacional? Con frecuencia los funcionarios públicos, analistas y aun empresarios brasileños responden este cuestionamiento
miento. Es probable que cada determinado tiempo sea abducido por alguna nave nodriza y ya ante sus superiores comienza a darle pormenores de la forma tan extraña en que nos conducimos los terrícolas. A veces he intentado buscarle algún detalle que confirme mis sospechas. Alguna antenita que le asome por encima de sus escasos pelos, la uña enorme con la que a veces los imaginativos dibujantes nos presentan a los alienígenas, en fin, algún detalle que me haga salir corriendo ante la posibilidad de que “El Pato” extienda la mano y me inmovilice para llevarme a sus dominios. No quiero ser un deschavetado más que sea sometido a exhaustos análisis por parte de los extraterrestres. De lo que sí estoy seguro, es que “El Pato” no está loco. “El Pato” está más cuerdo que la mayoría de los que cruzan a su lado y lo compadecen. Lo intuyo. Tengo la certeza de que nos toma el pelo –tan bobalicones que somos-, con esas fachas con que las que va por esta vida.
de forma negativa por el temor de que las empresas locales no puedan competir en el mercado interno contra las importaciones y que sus exportaciones de manufacturas no sean competitivas en el resto del mundo. Brasil ha concebido su política comercial en términos de proteger a su industria, estimular el contenido nacional de los procesos productivos y fomentar campeones nacionales por medio del apoyo de la banca de desarrollo. No obstante, la desaceleración de la economía y la respuesta del gobierno al tomar medidas para aislar a la industria aún más de la competencia internacional, parecieran indicar que no se ha promovido una industria competitiva. Por supuesto, la fuerte apreciación del real, resultado de que Brasil se puso a la moda en los mercados mundiales y del carry trade por el diferencial de tasas de interés (ahora menor por las reducciones de la Selic), explica sólo parte de la falta de competitividad pero en ningún caso es el factor más importante. La implementación de la política comercial de Itamaraty
ha consistido en apostar todo el capital internacional a la ronda de Doha en la Organización Mundial de Comercio y al Mercosur. El problema es que condicionar la apertura al progreso que se pueda hacer en estos dos frentes cancela toda oportunidad de emprenderla y aun discutirla. Doha lleva años sin posibilidades de movimiento, mientras que Mercosur se ha movido en sentido inverso: las medidas tomadas por Argentina y, en menor medida, Brasil, se han traducido en menores volúmenes de comercio intrarregional y han puesto a la vista las debilidades de Mercosur para asegurar la apertura del comercio. La reciente suspensión de Paraguay del seno de Mercosur y la aceptación de Venezuela no auguran una dinamización del comercio y de la apertura en el grupo. Brasil debe plantearse qué tipo de economía aspira a ser: una competitiva basada en la competencia y centrada en el bienestar del consumidor, o una protegida, centrada en favorecer la producción. En contra de lo que muchos anticipan, al final
del día Brasil va a optar por ser una economía altamente competitiva. La razón es muy clara: la economía brasileña tiene todos los ingredientes para ser competitiva, pero para lograrlo es necesario un proceso de apertura. Sin ella no habrá suficiente competencia para la competitividad, amén de que la protección a las importaciones implica, desde el punto de vista económico, un impuesto a las exportaciones. Con este impuesto implícito, las exportaciones de manufacturas no pueden ser competitivas en los mercados internacionales y se agudiza la tendencia natural de un país exportador de materias primas a especializarse sólo en ellas, lo que se conoce como el padecimiento holandés. El comportamiento de la economía brasileña también encierra lecciones importantes para México. No son pocos los que han argumentado que México debiera seguir los pasos de Brasil en el terreno de su política industrial (a través de la inducción de mayor contenido nacional aunque no sea competitivo); su política comercial (para proteger e impulsar sectores clave); su política de banca de desarrollo (para fomentar y aun subsidiar la formación de campeones nacionales) y su política de indexación de los salarios mínimos. Parece que la desaceleración brasileña también llega a tiempo, no sólo para que Brasil se plantee el camino a seguir, sino para que México evalúe qué ruta es más conveniente tomar. Comentarios: buzon@cmmsc.com.mx / Twitter: @eledece * El autor es socio de de la Calle, Madrazo, Mancera SC
EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
ANTERIOR COMPRA
Dólar Euro
12.82 15.93
VENTA
13.32 13.15 16.38 15.95
Miércoles 18 de Julio de 2012
Impulsarán las mipymes
SE da 136 mdp a Acapulco para reactivar economía
L
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
a Secretaría de Economía destinó 136 millones de pesos para la reactivación económica del puerto de Acapulco tras la ola de violencia que mermó al sector turismo en la zona. Bruno Ferrari, titular de la dependencia federal, dijo que este monto será respaldado por una derrama crediticia de 400 millones de pesos en beneficio directo de cerca de mil micro, pequeños y medianos negocios de la zona. En gira de trabajo por el puerto, detalló que se duplicarán los recursos que se destinaba de manera inicial a esta estrategia, para pasar de los 68 millones a los 136 millones de pesos, además de que se destinará una partida del Programa Prológica, para apoyar la reconstrucción del Mercado Central de este puerto, que resultó afectado por un incendio en días pasados. "Como parte de la estrategia de reactivación económica, y a través del programa México Emprende de la SE, se aportarán 112 millones de pesos en garantía a Nacional Financiera, para respaldar una derrama crediticia, vía banca comercial, de
La Secretaría de Economía destinó 136 millones de pesos para la reactivación económica del puerto de Acapulco .
Bruno Ferrari, titular de la SE, destinó 136 millones de pesos para la reactivación económica del puerto de Acapulco afectado por la violencia 400 millones de pesos en beneficio de 450 empresas de comercio y servicios del puerto, que se han visto afectadas por problemas derivados de la inseguridad", explicó. Ferrari detalló que se ha diseñado un esquema crediticio en condi-
ciones preferenciales, que impulse su colocación a favor de las mipymes, así como a las personas físicas con actividad empresarial en los sectores industrial, comercio y servicios que deberán ser destinados para capital de trabajo.
IP busca agenda con equipo de transición El Universal CIUDAD DE MÉXICO Representantes del sector empresarial del país ya sostienen reuniones con el equipo de transición, a fin de acelerar una agenda conjunta que permita impulsar un crecimiento económico de 7.0 por ciento y la creación de un millón de empleos formales cada año. Entre los puntos de dicha agenda destaca la necesidad de crear una política industrial de largo plazo y un cambio en la estrategia para combatir el crimen organizado que implique menos violencia. Lo anterior fue dado a conocer por los presidentes de la Concamin, Francisco Funtanet, y de la Concanaco, Jorge Dávila, en el marco de la firma de la Alianza Estratégica entre ambos organismos que plantea al equipo de transición propuestas para el desarrollo pleno de la economía. El líder de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) consideró que a la fecha no existe en el país una verdadera política industrial que otorgue reglas claras al sector mexicano. "Necesitamos una política industrial definida para que no se tomen medidas unilaterales como en materia de aranceles; necesitamos la cancha pareja, no queremos proteccionismo sino un trato equitativo", argumentó. Funtanet señaló que la creación de dicha política industrial, así como aplicar mayores acciones de inteligencia para disminuir actos violentos en la lucha contra el crimen organizado, son los principales retos para la siguiente administración federal. Ambos dirigentes indicaron que estos temas se plantearán en las reuniones que ya sostienen con el
» Los presidentes de la Concamin y Concanaco firmaron una Alianza Estratégica para acordar una agenda común y aseguraron sostener reuniones con el equipo de transición de gobierno equipo de transición del próximo gobierno para la realización de una agenda común. Además de los asuntos referidos, abordarán la urgencia de aprobar las reformas estructurales pendientes, como la hacendaria integral, laboral, energética y educativa. Incluyeron temas como cambios en la seguridad social, ya que de acuerdo con el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), el déficit pensionario "es un tema preocupante" . De igual forma, la necesidad del apoyo a las pequeñas y medianas empresas, obtención de créditos preferenciales, promoción de buenas prácticas comerciales, así como combate a la corrupción y a la economía ilegal. Aludieron también programas que buscan incentivar la economía, tales como "El Buen Fin" a realizarse del 16 al 19 de noviembre próximo. "Buscaremos en todos los ámbitos generar compromisos públicos para que estas propuesta no sólo se plasmen en el Plan Nacional de Desarrollo para el sexenio 2012-2018, sino que se ejecuten y se cumplan con cabalidad", destacó el presidente de la Concanaco.
Bolsa Mexicana
EU en riesgo de recesión El Universal WASHINGTON El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, dijo hoy que los riesgos al crecimiento han aumentado, aunque el emisor está listo para estimular una recuperación más consistente si se agravan problemas como la crisis europea o el desacuerdo en EU para reducir el déficit. "Estamos listos para tomar nuevas medidas apropiadas para promover una recuperación económica más sólida", indicó Bernanke en su audiencia semianual en el Senado para informar sobre la evolución de la economía local y a nivel mundial. "Los riesgos al crecimiento económico se han incrementado debido a la tensión en los mercados financieros y en las economías europeas", señaló Bernanke, que no dio pistas sobre si la Fed tomará medidas de expansión cuantitativa. Además, el presidente de la Reserva Federal apuntó al riesgo de que no se llegue a un acuerdo en el Congreso de Estados Unidos para reducir el ritmo de endeudamiento.
32
La Reserva Federal advirtió que se puede caer en una "moderada recesión".
En este sentido, aseguró que si no se alcanza un acuerdo sobre cómo equilibrar las cuentas públicas la primera economía mundial podría caer en una "moderada recesión" a principios de 2013 y sufrir en su ritmo de creación de empleo. El jefe de la Fed indicó que los datos de desempleo y producción
EL QUINTANARROENSE DIARIO
industrial siguen siendo bajos, pese a que el mercado inmobiliario y de la construcción ha mostrado señales de recuperación. " La reducción del desempleo va a seguir siendo probablemente frustrante y lenta", pese a que existen modestas señales de mejora, advirtió.
BMV alcanza nuevo récord
L
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa su racha positiva, al ganar 0.89%, con lo que su principal indicador tocó por doceava ocasión en el año un nuevo máximo histórico, rompiendo por primera vez la barrera de 41 mil puntos. Apoyado por los incrementos de las emisoras Elektra y Alfa, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registró su séptima jornada consecutiva de aumentos, al sumar 362.22 puntos más respecto al nivel previo, con lo que se ubicó en 41 mil 273.02 unidades. La plaza accionaria local terminó en línea con los índices de Wall Street, de los cuales el promedio industrial Dow Jones ganó 0.70%, el tecnológico Nasdaq avanzó 0.59%, y el Standard & Poor´s 500 subió 0.78%o, según cifras preliminares. El apetito por instrumentos de riesgos se elevó después del discurso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, asegurando
que el instituto está listo para actuar ante la desaceleración de la economía; así como por el reporte de Goldman Sachs que superó los estimados y cifras económicas de ese país.
Miércoles 18 de Julio de 2012
Se cancelaron al menos 50 mil cuentas en las Islas Caimán
En las revisiones a los controles de HSBC México, se detectaron serias deficiencias en los mecanismos para prevenir operaciones con recursos de procedencia ilícita
E
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
l banco HSBC México sólo recibiría sanciones administrativas por el caso sobre acusaciones por “lavado” de dinero procedente de los cárteles de la droga, aseguró el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Guillermo Babatz. En entrevista para Radio Fórmula con el periodista Joaquín López-Dóriga, el titular de la CNBV dijo que esto sería así debido a que el banco británico no tenía los controles internos adecuados. "Lo que yo te diría es que aquí la falta de controles, la falta de diligencia para prevenir estos temas pueden resultar en faltas administrativas que no están todavía resueltas.... En la medida en la que haya habido personas que estén `lavando` dinero, quienes son los delincuentes son las personas que utilizan diversos medios para `lavar` dinero", declaró. Babatz agregó que en Estados Unidos nadie está acusando al banco de ser cómplice de los delincuentes, y que las debilidades de esa institución en el tema del “lavado” de dinero habían sido evidenciadas por la Comisión desde el 2002.
Desde 2009 CNBV ordenó a HSBC cerrar cuentas
Por órdenes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en 2009, HSBC México cerró 3 mil 600 cuentas y de éstas, en 675 había sospechas de lavado de dinero, reveló el reporte del Subcomité de Investigaciones del Senado de Estados Unidos. En las revisiones a los controles de HSBC México, se detectaron serias deficiencias en los mecanismos para prevenir operaciones con recursos de procedencia ilícita. Entre las fallas se incluye un seguimiento de cuentas inadecuado, alertas que no se tomaron en cuenta, formación deficiente de los sistemas de monitoreo, así como disputas internas por cierre de cuentas con actividades sospechosas. Incluso, en 2008, 75% de los archivos de alto riesgo contaban con documentación inadecuada. Estas fallas provenían desde 2002, cuando HSBC aún no compraba Banco Bital.
Reunión con funcionarios de la CNBV
En noviembre de 2008, según citó el reporte, Guillermo Babatz, presidente de la CNBV, tuvo una reunión con altos funcionarios de HSBC, entre los que se encontraba Michael Geoghegan, director general del Grupo HSBC, Emilson Alonso, presidente de HSBC para América Latina y Luis Peña, director de HSBC México. En el encuentro, Babatz manifestó su preocupación por las cuentas en dólares estadounidenses en las Islas Caimán. El documento reveló que entre enero y septiembre de 2008, se estimó que HSBC México había repatriado 3 mil millones de
dólares a Estados Unidos, lo que representó 36% del mercado total y el doble de lo que envió Banamex. En el reporte del Senado estadounidense se mencionó que en ese periodo, la Unidad de Inteligencia Financiera, que depende de la Secretaría de Hacienda planteó su preocupación por el riesgo en que HSBC podría incurrir, debido al volumen de dólares en efectivo, el cual era superior al de otros bancos. Se reveló que la Unidad hizo notar que HSBC no proporcionaba la información que se le requería bajo el argumento de que "los archivos de las cuentas básicas no se habían localizado".
HSBC cierra sucursales por 'lavado'
El ex presidente de HSBC en México, Paul Thurston, dijo que el banco decidió cerrar sucursales en México en zonas de "alto riesgo" y donde se considera se habrían lavado millones de dólares. Al comparecer ante el Comité de Investigaciones Permanentes del Senado de Estados Unidos, Thurston explicó que además de cerrar sucursales en México, se cancelaron al menos 50 mil cuentas en las Islas Caimán para tener control de la situación. Según la investigación del Comité, la filial mexicana de HSBC expuso al sistema financiero de Estados Unidos a alto riesgo de lavado de dinero al exportar hasta 4 mil millones de dólares en efectivo desde México. Los máximos responsables de supervisar las transacciones del banco HSBC, para evitar el lavado de dinero de los carteles mexicanos de la droga, protagonizaron un mea culpa ante el Senado de Estados Unidos para asegurar que, tras las lecciones aprendidas en México, se ha roto con las fallidas "prácticas del pasado" para cerrarle las puertas de su institución "a narcotraficantes, terroristas y otros criminales". En una audiencia que contó con la nutrida presencia de funcionarios de HSBC, legisladores y periodistas, Bagley contó con la ayuda de su colaborador y ex presidente ejecutivo de HSBC en México entre 2007 y 2008, Paul Thurston, quien refirió los muchos problemas que enfrentó la institución bancaria para operar en el problemático "ambiente de México". En un tono que desplegó en busca de comprensión y, quizá, de la absolución por adelantado de la investigación que conduce el Departamento de Justicia, Thurston reconoció que el modelo antiguo de HSBC en México sólo exacerbó los problemas en las filiales que fueron aprovechadas por el crimen organizado para lavar ingentes cantidades de dinero. Hace unos días el senador Carl Levin, quien preside el subcomité de investigación en el Senado, difundió un informe de más de 300 páginas en el que se acusa a la filial de HSBC en México de haberse convertido en uno de los principales centros de lavado de dinero al servicio de los
carteles de la droga. Además, en una muestra de su disposición para cooperar con la investigación que conduce el Departamento de Justicia de Estados Unidos, los funcionarios de HSBC dieron a conocer las nuevas directivas para impedir el lavado de dinero y confirmaron el cierre de algunas sucursales de México en zonas de alto riesgo para el lavado de dinero así como la de numerosas cuentas de dólares cientos de clientes en las Islas Caimán. Durante la audiencia, representantes de organizaciones como Global Witness, se declararon poco convencidos del mea culpa protagonizado por los altos ejecutivos de HSBC y señalaron que, a pesar de las numerosas advertencias de las autoridades de Estados Unidos para poner un alto a la transferencia de dinero sospechoso de provenir de la venta ilícita de drogas, los funcionarios de HSBC prosiguieron con una práctica que hoy les ha puesto en la mira del Departamento de Justicia. Precisamente, mientras los altos ejecutivos de HSBC comparecían ante el subcomité
Foto: AP
Serán sólo administrativas, sanciones para HSBC México
Thurston explicó se cancelaron al menos 50 mil cuentas.
de investigación del Senado, proseguían las conversaciones para llegar a un acuerdo negociado para sortear una investigación criminal contra varios ejecutivos de ésta institución bancaria que habrían sido cómplices de los carteles de la droga al ocultar grandes flujos de dinero entre México y Estados Unidos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
33
Miércoles 18 de Julio de 2012
ALDEA GLOBAL
Emplearon un total de 95 mil 458 millones de pesos
Crece subsidio a combustibles El Universal
CIUDAD DE MÉXICO En los primeros cinco meses del año, el subsidio que utilizó el gobierno de México para el consumo de combustibles en el país fue el más elevado desde 2007, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En su último año de gobierno, la administración del presidente Felipe Calderón gastó, entre enero y mayo de 2012, un total de 95 mil 458 millones de pesos para subsidiar el consumo de las gasolinas Magna, Premium y el diesel en México. Según Hacienda, dichos recursos representan más del doble de lo que se erogó en los primeros cinco meses del año pasado, cuando se contabilizaron 40 mil 620 millones de pesos. La cifra es superior a los 85 mil 880 millones de pesos que se registraron entre enero y mayo de 2008, previo a la crisis económica. El director de la Universidad Panamericana, Gabriel Pérez del Peral, dijo que el elevado subsidio que se ha pagado representa un buen momento para eliminarlo de golpe. “Hay que acabar con este tipo de subsidios, porque su costo es muy alto. No puede haber presupuesto que busque crecimiento, eliminar pobreza con este tipo de subsidios. Añadió que al paso que lleve el costo del subsidio, al finalizar el año podría rebasar 200 mil mdp. Pérez del Peral enfatizó que si el actual gobierno lo había mantenido con propósitos electorales, es el momento para eliminarlo. “Agregó que la eliminación del subsidio a combustibles pasa por la reforma hacendaria, ya que se pueden generar recursos para que el can-
El Universal
Más de 2 millones de ejemplares de 300 títulos impresos, 200 títulos en braille, 73 libros de consulta y 200 audiolibros de 134 sellos provenientes de 74 editoriales serán adquiridos por el Conaculta para dotar a cerca de 3 mil 500 bibliotecas públicas como parte del Programa de selección y adquisición de acervos para bibliotecas públicas “México Lee”. Para la dotación de acervos, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) destinará 300 millones de pesos y se ha comprometido a que antes de que termine esta administración -30 de noviembre- las 3 mil 500 bibliotecas seleccionadas contarán con el nuevo acervo. Además, la Dirección General de Bibliotecas se comprometió a aportar 4 millones de pesos anuales para el programa de capacitación del perso-
34
TEPJF forma comisión de cómputo final El Universal CIUDAD DE MÉXICO
Esta administración gastó un total de 95 mil 458 millones de pesos para subsidiar el consumo.
Según Hacienda dichos recursos representan más del doble de lo que se erogó en los primeros cinco meses del año pasado cuando se contabilizaron 40 mil 620 millones de pesos didato ganador, Enrique Peña Nieto, cumpla compromisos, aunque “eliminar el subsidio representa un costo político muy alto”, enfatizó. El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, José Antonio González Anaya, planteó que continuarán los ajustes graduales por el uso de combustibles. El subsidio al mes de mayo ya superó la proyección que se tenía para todo el 2012 de poco más de 50 mil millones de pesos. Samantha Smith, líder global de la iniciativa sobre cambio climático y energía del WWF International, dijo recientemente que los subsidios a los
combustibles fósiles que utilizan los gobiernos en el mundo alcanzan hasta 400 mil millones de dólares, anuales, lo cual resulta muy “negativo” para la humanidad. Pérez del Peral consideró que los subsidios a los combustibles son los más regresivo que existen en el país, porque beneficia a los que más recursos tienen y generan un boquete importante en las finanzas públicas. Cuando Agustín Carstens fue secretario de Hacienda, advirtió al Congreso que las finanzas tendrían un boquete de 300 mil mdp, en gran parte por este tipo de subsidios.
Invertirán 300 mdp para dotar bibliotecas públicas en el país CIUDAD DE MÉXICO
La decisión fue tomada por unanimidad de votos por los magistrados de la Sala Superior del TEPJF en sesión privada.
nal bibliotecario, a fin de que adquieran herramientas para atraer nuevos públicos. Esta iniciativa tiene como finalidad que los usurarios de 47.7% de las 7 mil 337 bibliotecas establecidas en el país cuenten con una mayor oferta editorial para el acercamiento a la lectura, además de un acervo diverso tanto de literatura nacional como universal. Los recintos que serán beneficiados son aquellos que cuentan con espacio para recibir los libros, que estén abiertos cinco o seis días de la semana, den servicio al menos ocho horas diarias y tengan Internet. En los próximos meses, cada una de esas bibliotecas contarán lo mismo con libros clásicos de la literatura mexicana y universal de autores como: Octavio Paz, Carlos Fuentes, Juan Rulfo y Juan José Arreola, que autores como Wi-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
lliam Shakespeare, Miguel de Cervantes y Dante Aligheri. Los cuales convivirán con clásicos contemporáneos como Mario Vargas Llosa, José Emilio Pacheco, Gabriel García Márquez, Juan Villoro, Jorge Volpi, al lado de Julio Cortázar, Rafael Alberti, Antonio Machado, Alessandro Baricco. En esos nuevos a c e rvos convivirán los clásicos con los best sellers. Fernando Álvarez del Castillo, director general de Bibliotecas instancia que coordinará el programa cuya adquisición de libros estará a cargo de Educal, la red de librerías del Conaculta-, afirmó que el objetivo fundamental de esta inversión es fortalecer los acervos de las bibliotecas públicas y beneficiar a 3 mil 500 de éstas y a las más de 4 mil Salas de Lectura, que es otro de los programa emblemáticos en el fomento a la lectura en México.
El Diario Oficial de la Federación publicó el acuerdo tomado por el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para integrar una comisión que elaborará el proyecto de cómputo final y, en su caso, la declaración de validez y la de Presidente Electo. La Comisión fue integrada con el voto unánime de los siete magistrados del Tribunal en sesión privada del 25 de junio pasado. El grupo lo integran los magistrados Constancio Carrasco Daza, Flavio Galván Rivera y Salvador Olimpo Nava Gomar. El pasado 9 de julio, en entrevista con el Canal Judicial, el magistrado
Flavio Galván, a quien tocó también la calificación de la elección a la Presidencia en el 2006, expuso que hace seis años "fueron poco más de 3 toneladas y media de pruebas documentales y de otro tipo". Ahora, en prevención de que exista una carga laboral de ese tipo y para evitar que se concentre en un solo magistrado responsable de preparar el proyecto de cómputo y dictamen sobre la validez de la elección a la Presidencia, se decidió unánimemente que sean tres los juzgadores que se encarguen de la tarea. Será el pleno de siete magistrados del TEPJF el que analice y en su caso apruebe, a más tardar el 6 de septiembre, el proyecto que sea sometido a su consideración.
Van casi 4 millones de aves muertas por H7N3 El Universal CIUDAD DE MÉXICO El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que han muerto 3 millones 800 mil aves desde que se detectó el brote de influenza aviar H7N3 en la zona de Los Altos de Jalisco a mediados de junio pasado y resaltó que se han ampliado las medidas de control y de erradicación, en el marco de lo cual se tiene asegurada la producción de 80 millones de vacunas para finales del presente mes. De acuerdo con el organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se han revisaron 253 granjas, de las cuales en 82 no se registró la presencia del virus, en 33 se confirmó y en el resto continúan los procesos de diagnóstico. A través de un comunicado, precisó que a las 82 granjas avícolas que no tienen la presencia del virus exótico se les ha expedido un certificado oficial de la institución para que, previo proceso de tratamiento, puedan trasladar sus productos hacia los mercados de abasto, pues no representan un riesgo para la avicultura ni para los consumidores. Continúa la cuarentena y aislamiento precautorio en donde se ha detectado el virus de influenza aviar H7N3. Se mantiene el control de la movilización para evitar que aves vivas, despojos y gallinaza sean trasladadas a regiones libres del virus. El Senasica resaltó que mantiene el dispositivo sanitario en las granjas productoras y traspatios de la región de Los Altos, principalmente en Acatic y Tepatitlán, que disponen de una parvada de 16.5 millones de aves, de las cuales, 9.3 millones están relacionadas dentro del área de vigilancia.
Además, se ha ampliado el perímetro de revisión en establecimientos aledaños al foco y perifoco trazados inicialmente, a fin de proteger a las aves existentes en la zona de amortiguamiento. Actualmente, operan ocho puntos de verificación internos y se incrementó a 43 el número de expertos destacados en la región para cumplir con las labores de diagnóstico, prevención, control y erradicación del virus. Con el personal y equipo referido, se cuenta con el respaldo de técnicos especializados que laboran tanto en el Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico de Salud Animal (Cenasa), como en el Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (Cenapa). Por otro lado, se informó que el Senasica realizó una reunión de trabajo con laboratorios de la industria farmacéutica veterinaria que participan en la producción de vacuna de influenza aviar H7N3 para contener el brote. Se ratificó que tres laboratorios (Avimex, Iasa y Ceva) fabricarán en México 80 millones de dosis que estarán disponibles a fines de este mes, para proteger una población, en principio, de 40 millones de aves en la región; la capacidad productiva de las empresas referidas puede llegar a 350 millones de vacunas al mes. La producción nacional de la vacuna se realiza a partir de un virus de IA H7N3 colectado en 2006 por investigadores mexicanos de un pato silvestre migratorio en la ciénaga del río Lerma, Estado de México. Al presentarse el brote actual, se realizó el estudio del virus referido, encontrando que podría utilizarse como semilla vacunal y se preparó por técnicos de esta Secretaría una vacuna piloto que actualmente se desarrolla.
Miércoles 18 de Julio de 2012
Colaboración de todos los estados, trámite tardío
Veracruz suma 35 mil llamadas de extorsión El Universal XALAPA
E
l 97% de las llamadas de extorsión que son denunciadas en Veracruz provienen de penales del Distrito Federal, Jalisco y Tamaulipas. El jefe de Programas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Guillermo Rodríguez Beltrán, informó que en casi dos años han recibido más 35 mil denuncias por llamadas de extorsión. Dijo que ninguna ha prosperado y reveló que de cada 100 llamadas que ingresan a territorio veracruzano, 97 provienen de penales del Distrito Federal. Rodríguez Beltrán reconoció que a pesar que tienen identificados los sitios de donde salen esas llamadas de extorsión, lo único que pueden hacer es dar aviso a esas entidades. "Sí hay colaboración de todos los estados, de hecho compartimos estrategias, pero es obvio que esto lleva tiempo, de hecho las reuniones que se llevan a cabo brindamos algunas ideas, pero esto se lleva tiempo", señaló. A pregunta expresa, rechazó
A pesar que tienen identificados ubicación esas llamadas de extorsión, sólo pueden hacer es dar aviso a esas entidades.
Ninguna ha prosperado y reveló que de cada 100 llamadas que ingresan a territorio veracruzano, 97 provienen de penales del Distrito Federal que se pueden tomar acciones radicales como antenas inhibidoras de teléfonos celulares, pues afecta a terceras personas y entonces interviene otras instancias como Derechos Humanos. Por eso, invitó a empresarios
y ciudadanía en general para que al recibir una llamada de ese tipo se mantenga la calma, se cuelgue inmediatamente y se denuncie al 01 800 398 67 74, que es un número especial para la atención de ese delito.
Presentarán el programa para prevención del delito Redacción CANCÚN Con la finalidad de hacer un frente común para reducir el índice delictivo y por edén la inseguridad, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) presentará de manera oficial este miércoles, el programa integral de prevención social del delito denominado, “Quintana Roo comprometido, seguro y unido”. El evento será presidido por el procurador General de Justicia, Gaspar Armando García Torres, el cual se llevará a cabo el próximo 18 de julio de 2012, en el salón Roble del Hotel B2B a las 10:40 horas. En el marco de este evento, la Procuraduría de Justicia (PGJE) y la
Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), signarán el “Acta de Alianza” como una muestra de que la sociedad debe participar activamente en la prevención del delito. Tanto la presentación del programa como la firma del acta, tienen como objetivo fomentar en todos los sectores sociales el respeto a la ley fortaleciendo la cultura de la legalidad y de la cero tolerancia para aquellas conductas que irrumpen el orden y la tranquilidad pública. Con dicha iniciativa se patentiza el compromiso del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, de “construir juntos un Quintana Roo fuerte, por lo tanto, comprometido, seguro y unido, en donde las
familias quintanarroenses puedan disfrutar nuestro mayor patrimonio: “nuestra paz y nuestra armonía social”. Trabajar en la cultura de la legalidad y de la prevención del delito es hacer uso de la principal herramienta ciudadana para contribuir a “impulsar el Quintana Roo fuerte que todos queremos”, señaló la titular de la unidad de prevención del delito zona norte de la PGJE, Bibian Castillo Dzul. A través de esta estrategia de Prevención Social el Delito la Procuraduría convocará a una gran cruzada que contempla la participación ciudadana, activa, informada y corresponsable de los quintanarroenses de todos los sectores de la población.
PGJ colabora por extravío de menor, en Puebla Redacción CHETUMAL La Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo, inició el expediente de colaboración 91/72012, por el extravío de María Reyna Hernández Montes, de 13 años de edad, ocurrido en Atlixco, Puebla, lugar en donde la procuraduría de ese estado, tiene iniciada un acta de hechos, marcada con el número 88/2012/ATLIX. De acuerdo con el expediente, la menor de edad fue vista por última vez, el pasado 4 de febrero e iba vestida con pantalón color negro, suéter de color azul marino, blusa de manga corta color rosa, huaraches color gris y portaba un “morralito” de tela color negro con flores. Se detalló que su complexión es delgada, mide aproximadamente un metro con cincuenta centímetros, tiene tez blanca, cabello largo lacio, color castaño claro, cejas delgadas semipobladas, ojos medianos de color negro, nariz mediana con base ancha y chata, boca grande con labios delgados, orejas medianas, cara redonda y sin cicatrices, ni tatuajes. Con base en el convenio de colaboración, la Procuraduría de
María Reyna Hernández Montes, de 13 años de edad .
Justicia de Puebla, solicitó, a las dependencias homólogas en todo el país, incluyendo la PGJ de Quintana Roo, su apoyo para que personal policiaco se aboque a la localización de la menor.
Por inseguridad instalan en Saltillo botón de pánico Agencias
SALTILLO La Dirección de Turismo de Saltillo confirmó que, a la fecha, un total de 180 establecimientos, entre hoteles y restaurantes, han instalado el botón de pánico, el cual al ser presionado informa a las autoridades de seguridad sobre alguna posible zona de riesgo sin que se requiera una llamada telefónica o un mensaje de texto. Mario Mata Quintero, director de Turismo, señaló que la labor de las autoridades locales es facilitar la información para que todos los hoteles y restaurantes cuenten con este sistema que es parte de un conjunto de ideas para reducir el riesgo ante posibles secuestros y enfrentamientos en las afueras de los establecimientos. Indicó que los restaurantes y bares son los que se han quedado atrás en la instalación de este botón de pánico.
» La Dirección de Turismo confirmó que a la fecha un total de 180 establecimientos, entre hoteles y restaurantes Indicó que en conjunto con la Asociación de Hoteleros en Coahuila, el Ayuntamiento de Saltillo continua ofreciendo el programa a los hoteles, moteles y restaurantes de la localidad, aunque no descartó que otros negocios pudieran acceder a este sistema. Destacó que la inversión que se debe realizar es mínima, ya que el gobierno municipal cubre la mitad del pago y el dueño del establecimiento paga el resto. EL QUINTANARROENSE DIARIO
35
Miércoles 18 de Julio de 2012
SEGURIDAD
Las autoridades han resultados incompetentes ante los siniestros
Han muerto 67 periodistas desde 2006 Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
El Universal
TLALNEPANTLA
Foto: Agencias
La fiscalía especial mexicana para delitos contra libertad de expresión registró 67 homicidios y 14 desapariciones de periodistas desde 2006, aunque sólo tiene conocimiento de una sentencia dictada en los últimos años por crímenes contra representantes de medios. En una comparecencia ante legisladores federales que le cuestionaron que el trabajo de su oficina no se haya traducido en sentencias, la fiscal Laura Angelina Borbolla informó a legisladores que sólo desde 2010 se han presentado 31 casos a jueces federales contra 74 probables responsables de delitos contra periodistas, aunque no precisó cuántos de ellos habían sido detenidos. Interrogada insistentemente por legisladores sobre cuántas sentencias tenía registradas su oficina por delitos contra periodistas, Borbolla sólo alcanzó a decir que tenía conocimiento de una, pero no dio detalles. Al término de su comparecencia, la fiscal dijo a los periodistas que no contaba con los datos específicos sobre por qué o contra quién se había logrado la sentencia. "No encontramos satisfacción en la actuación de la fiscalía", dijo el diputado Carlos Flores, del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La prensa en México ha padecido diversos ataques en los últimos años, lo cual ha llevado a organismos internacionales a considerar que es el país más peligroso del hemisferio para ejercer el periodismo. Borbolla sólo hizo referencia de manera general sobre algunos casos de crímenes y ataques contra periodistas y dijo que aún continuaban las investigaciones.
Detienen a 5 integrantes del “Cártel del Centro”
El estado de Veracruz, en el este de México, ha sido el que en 2012 ha registrado más atentados.
Refirió que había detenidos en un, el de Valentín Valdés, periodista del diario El Zócalo del estado norteño de Coahuila, asesinado en enero de 2010. Dijo que por la muerte de Valdés fueron detenidas y presentadas a un juez dos personas, quienes aparentemente están involucrados con el Cártel de Los Zetas, aunque no refirió el motivo por el que habrían asesinado al periodista. Varios de los asesinatos y ataques a medios han ocurrido en estados afectados por la violencia del narcotráfico. Algunos legisladores dijeron en la comparecencia que no tenían duda de que el crimen organizado era el responsable de buena parte de los atentados. Interrogada sobre cuántos de los 31 casos que la fiscalía ha presentado ante jueces tienen que ver con crimen organizado, Borbolla dijo que apenas un 5 por ciento y
el resto por otros delitos como abuso de autoridad, amenazas, lesiones, robo, daño, homicidio y tentativa de homicidio. El estado de Veracruz, en el este de México, ha sido el que en 2012 ha registrado más atentados contra periodistas y donde sólo entre mayo y junio fueron asesinados cinco reporteros. El último homicidio fue el de Víctor Manuel Báez Chino, del diario Milenio Xalapa y director de un portal de noticias en internet, asesinado el 14 de junio en un hecho que según autoridades estatales se atribuyó el Cártel de Los Zetas. Borbolla dijo que el caso aún estaba bajo investigación y que no podía divulgar detalles del caso. De 2000 a la fecha, la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha registrado el asesinato de 81 periodistas y la desaparición de 16, aunque grupos de protección a la prensa difieren con esas cifras.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a cinco presuntos integrantes de la organización criminal denominada "Cártel del Centro", quienes operaban en el municipio de Tlalnepantla. La dependencia dio a conocer que Mauricio y/o Maurilio Efraín "N", "El Ñengas", de 39 años de edad; Lorena "N", "La Lore", de 38 años, Sonia Irene "N", de 40 años; Alma Delfina "N", de 24 años y Edwin Juan Carlos "N", "El Pato", de 25 años, fueron detenidos en inmediaciones de la colonia Tequexquinahuac. La captura se llevó a cabo cuando los sospechosos viajaban a bordo de una camioneta Ford Explorer matrícula 249 WWM; al realizarles una revisión se les encontraron 120 dosis de narcóticos, así como una báscula digital, dos teléfonos celulares y 11 rolos de cinta adhesiva de distintos colores, misma con la que identificaban las dosis de estupefacientes que distribuían en el Valle de México. Los presuntos responsables por delitos contra la salud se encuentran relacionados con actividades ilícitas que realizaba Benicio "N", "El Benny", de 51 años; detenido por la SSC el pasado 5 de julio y que era uno de los principales distribuidores de droga que operaba para Adrián "N", "El Hongo y/o H". Los detenidos, narcóticos y objetos asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial correspondiente quién determinará su situación jurídica correspondiente.
Províctima reporta 994 desaparecidos en 9 meses El Universal
Foto: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
Catrenses y policías acordonaron la zona.
Aseguran narcolaboratorio en Ciudad Guzmán Agencias
ZAPOTLÁN EL GRANDE
El golpe que este lunes trascendió sobre un decomiso de tambos en una bodega al oriente de Ciudad Guzmán, finalmente se supo que fue un narcolaboratorio. En un comunicado la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que en la finca ubicada en el cruce de las calles Cuba y Guadalajara en la colonia Pueblos de Jalisco, fueron encontrados cuatro tambos de plástico color azul con capacidad de 200 litros con sustancias desconocidas al parecer precursores químicos, sumando un
36
EL QUINTANARROENSE DIARIO
total de 2,800 litros. Trece tambos metálicos color azul marino con capacidad de 200 litros con sustancias químicas desconocidas, al parecer precursores químicos, sumando un total de 2,600 litros. Cuatro bidones de plástico color azul marino con capacidad de 60 litros cada uno con sustancias químicas desconocidas, al parecer precursores químicos, sumando un total de 240 litros. Hasta el momento se desconoce si durante este operativo hubo personas detenidas, lo cierto es que la bodega permanece cerrada con sellos de la Procuraduría General de la República.
En los últimos nueve meses, la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delito (Províctima) ha recibido el reporte de 994 personas desaparecidas en todo el país. Hasta el momento sólo se ha tenido éxito en la localización en 6.6% de casos, aunque destaca que 51 de los reportados aparecieron con vida. Así lo informó la dependencia en un comunicado, en el que detalló que entre octubre de 2011 y junio de este año la Subprocuraduría de Personas Desaparecidas o no Localizadas, que encabeza Patricia Bugarín Gutiérrez, ha ubicado a 66 ciudadanos, aunque 15 de ellos sin vida, por lo que aún están vigentes 928 reportes en los que se desconoce el paradero de las víctimas. Se detalló que del total de personas reportadas como desaparecidas o no localizadas 74% son hombres y 26% son mujeres. “En cuanto a los rangos de edad, el de mayor incidencia es entre 20 y 29 años, que concentra la tercera parte de todos los casos reportados en los que se conoce la edad de la presunta víctima (hay un alto número de casos en los que se desconoce el dato)”, señala. La institución dio a conocer estadísticas en las que se revela que 53% de los casos que ha recibido Províctima se concentran en cinco estados del país, con un total de 529 denuncias. Indicó que “más de la mitad del total de casos de personas desaparecidas o no loca-
»Hasta el momento sólo se ha tenido éxito en la localización en 6.6% de casos, aunque destaca que 51 de los reportados aparecieron con vida;Se detalló que del total de personas reportadas como desaparecidas o no localizadas 74% son hombres y 26% son mujeres
lizadas se concentran en cinco entidades: Tamaulipas con 146 personas, Coahuila con 134, Veracruz con 92, Nuevo León con 83 y el Estado de México con 74”. Províctima informó también que la referida subprocuraduría registró un total de 5 mil 786 acciones de servicio, entre las que destacan mil 729 fueron asesorías jurídicas vía telefónica y ha brindado un total de 233 acompañamientos a familiares de personas desaparecidas o no localizadas.
Miércoles 18 de Julio de 2012
ULTIMA HORA
Dicen que es necesario crecer mucho más y no solamente 3.9%
Dólar aviva a economía mexicana, dicen analistas En los últimos 10 años China le quitó a México participación en las exportaciones a Estados Unidos, pero hoy México está recuperando terreno, desplazando a China El Universal
Foto: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
Fundamentales macroeconómicos de México se encuentran sólidos y en buen estado.
La economía nacional mantendrá un ritmo ascendente durante este año, pese a los pronósticos de contracción económica a nivel global. La explicación es el dinamismo del sector exportador, coincidieron analistas. Entre los factores que están impulsando la actividad económica local se encuentran el auge del sector automotriz, la depreciación del peso frente al dólar y la reducción de la brecha de los costos laborales entre México y China, que le ha permitido a los productos nacionales ser más competitivos en el exterior. Sin embargo, el aumento de
tados Unidos el sector exportador ha moderado su ritmo de crecimiento, en México la desaceleración ha sido menor, sobre todo en el sector automotriz. La flexibilidad del tipo de cambio permite que éste absorba los choques del exterior, que de otra forma afectarían a la economía real. Loría expuso que en los últimos 10 años China le quitó a México participación en las exportaciones a Estados Unidos, pero hoy México está recuperando terreno, desplazando a China. Jonathan Heath, investigador del INEGI, indicó que el aumento del PIB realizado por el FMI se deriva principalmente de factores como el mayor dinamismo del sector automotriz, la ayuda del tipo de cambio y la competitividad en costos laborales. Explicó que todo aumento de la economía trae un beneficio, aunque en este caso será limitado, porque para una mejora real en la economía es necesario crecer mucho más y no solamente 3.9%.
tres centésimas en el pronóstico de crecimiento económico no implicaría un gran beneficio a la población, aunque si se crearían un poco más de empleos. Eduardo Loría, director del Cetro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE) de la UNAM, expuso que los fundamentales macroeconómicos de México se encuentran sólidos y en buen estado, lo que explica el alza en la expectativa de crecimiento de este año realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así, la economía mexicana se muestra resistente frente a la incertidumbre financiera que se vive en Europa y en torno al tema de sus ajustes fiscales en Estados Unidos. Explicó que aunque en Es-
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió la tarde noche de este martes el juicio de inconformidad de la elección presidencial promovido por el Movimiento Progresista. El tribunal acusó recibo de 2 mil 870 hojas y 58 cajas cerradas. La documentación fue entregada por personal de la Dirección Jurídica del IFE en la Oficialía de Partes de la Sala Superior del TEPJF. En un comunicado, el tribunal explica que este juicio es para solicitar la anulación de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, celebrada el pasado 1 de julio. A partir de las 17:00 horas empezaron los trabajos de entrega-recepción de las pruebas, en los que participó personal de la Dirección Jurídica del IFE y de la Oficialía de Partes de la Sala Superior. Al término del acto se extendió el acuse de recibo de la documentación, abunda el tribunal. "El medio de impugnación fue acompañado de las pruebas aportadas por la citada coalición, así como por el Informe Circunstanciado del IFE sobre la elección presidencial y sus respectivas pruebas documentales", apunta. Además, se recibieron escritos
Foto: El Universal
TEPJF recibe 58 cajas de juicio de nulidad » En total, el tribunal recibió 58 cajas
cerradas, 2 paquetes,
24 legajos, 2 parrillas, 10 discos compactos y 2 mil 870 hojas
de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), de la coalición Compromiso por México. En total, el tribunal recibió 58 cajas cerradas, 2 paquetes, 24 legajos, 2 parrillas, 10 discos compactos y 2 mil 870 hojas. Recibió además una credencial para votar con fotografía. La recepción se llevó a cabo en presencia de representantes de medios de comunicación. Por parte del IFE participaron la directora de Instrucción Recursal, Érika Aguilera Martínez; la subdirectora de Sustanciación, Leticia Varillas Mirón, y la jefa de departamento, Karina García Gutiérrez. La recepción estuvo a cargo del titular de la Oficialía de Partes del TEPJF, Enrique García Jiménez, y del asesor Jurídico, Eduardo Hernández Romero.
Anunciaron la integración de dos aerolíneas más en Star Alliance.
Se expanden aerolíneas extranjeras a destinos alternos al AICM El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
La saturación de horarios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la carencia de infraestructura en éste, no obstruye el crecimiento de las aerolíneas extranjeras que comienzan a expandir sus operaciones hacia otros destinos alternos como Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Puebla, Toluca o Guanajuato y que al final son los más beneficiados. Así lo manifestaron representantes de compañías aéreas integrantes de Star Alliance, que operan en México y que este martes le dieron la bienvenida a Avianca-Taca y Copa Airlines por su reciente incorporación a la alianza.
Carlos Enrique Hernández y Wolfagang Will, directores generales de la estadounidense United y la alemana Lufrthansa, respectivamente, mencionaron que México se mantiene como un mercado atractivo y con un crecimiento interesante capaz de seducir a cualquier línea aérea, por lo cual prevén traer en breve sus aeronaves más modernas. Las aerolíneas nacionales han manifestado constantemente que la saturación de operaciones en el AICM (aunque el director general de éste niegue que exista tal saturación) obstruye el crecimiento de la aviación en México. “Tenemos los aeropuertos que tenemos y no nos preocupa la infraestructura porque volteamos a otros destinos en México;
nos encantaría llegar a terminales espectaculares, con más pistas pero entendemos que hay límites y que el AICM no puede ampliarse”, dijo Wolfang Will, director de Lufthansa para México. Carlos Enrique, director general de United, expuso que a mayor oferta habría más oportunidades para detonar el turismo y los negocios; apuntó que la aerolínea se ha tenido que expandir a aeropuertos alternos como Toluca, Puebla y Querétaro, pero aceptó que su crecimiento podría ser mayor si concentrara operaciones en el AICM. Cristina Vázquez, directora general de Air Canada, y Mauricio López, director comercial para México de US Airways, prevén un crecimiento de la industria de casi 2.0%.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
37
Miércoles 18 de Julio de 2012
ULTIMA HORA
Esperan ventas por 148 mmdp durante “El Buen Fin 2012”
Respaldo en primer encuentro
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón sostuvieron la reunión en Los Pinos.
Acuerdan proceso ordenado de transición El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Presidencia de la República informó que tras concluir el proceso en tribunales, el mandatario Felipe Calderón ratificó que iniciará un proceso ordenado de transición administrativa y política, según acordó con Enrique Peña Nieto, virtual ganador de los comicios presidenciales del 1 de julio. El comunicado se refirió a Peña como el candidato que obtuvo la mayoría de votos en la elección del 1 de julio. "El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, recibió esta tarde en la Residencia Oficial de Los Pinos a
Enrique Peña Nieto, candidato que, conforme al conteo distrital del Instituto Federal Electoral, obtuvo la mayoría de los votos en la elección presidencial del 1 de julio de 2012", dice el boletín oficial. Según Los Pinos, "durante el encuentro, dialogaron sobre distintos temas de la agenda nacional, entre los que destacaron los económicos, políticos, sociales y de seguridad". Acordaron que "una vez concluido el proceso jurisdiccional en materia electoral y en su caso la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación otorgue la declaratoria de Presidente Electo a Enrique Peña Nieto, iniciarán un proceso ordenado de transi-
Cerca de 148 mil millones de pesos en ventas esperan alcanzar los comerciantes establecidos durante la segunda edición del programa “El Buen Fin 2012”. En conferencia, Jorge Dávila Flores, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), estimó lograr un crecimiento de las ventas y de la participación de las empresas entre el 30% y 40% respecto a lo logrado en 2011. Agregó que la derrama será posible, al contar con 10 meses de planeación, del 16 y 19 de noviembre, a diferencia de la inmediatez con que se realizó el año pasado. Cabe destacar que del 18 al 21 de noviembre de 2011, el comercio organizado del país registró un incremento en sus ventas de 106 mil millones de pesos, lo que significó un aumento
de 37.2%. En la primera edición participaron más de 226 cámaras afiliadas a la Concanaco con más de 220 mil empresas participantes en 750 ciudades del país, con descuentos del 10% al 80%. El líder gremial dijo que el programa es perfectible, pues desde febrero comenzaron las pláticas con el gobierno federal, con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la participación de más empresas. Sumado a ello —precisó—, los comerciantes podrán hacer sus pedidos a los industriales con mayor anticipación y así ofrecer más beneficios y diversidad de productos y servicios a los consumidores. Entre las novedades (aún por concretarse), subrayó la realización de un sorteo en el cual participarán quienes pidan facturas y de resultar ganadores, recibirán la devolución del monto de su compra o hasta tres veces el valor de la adquisición.
» El jefe del Ejecutivo y el presidente electo dialogaron sobre distintos temas de la agenda nacional, entre los que destacaron los económicos, políticos, sociales y de seguridad ción administrativa y política". El presidente Calderón aseguró que "el gobierno de la República ofrecerá todo el respaldo necesario, a fin de que dicho proceso se realice de manera eficaz, transparente y plenamente apegado a derecho".
En la primera edición participaron más de 226 cámaras afiliadas a la Concanaco.
IFAI: estados siguen incumpliendo la ley Según la dependencia de 32 estados, al día de hoy, 24 entidades cumplen con lo estipulado por el artículo 6 Constitucional, mientras que ocho siguen sin acatar el ordenamiento El Universal CIUDAD DE MÉXICO Aunque ya pasaron 10 años de la Ley Federal de Transparencia, los estados siguen sin cumplir con los mínimos estándares del artículo 6 de la Constitución, que los obliga a tener leyes acordes al ordenamiento federal y a que sus órganos garantes sean autónomos. De acuerdo con un estudio elaborado por la comisionada Sigrid Arzt, del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), de 32 estados, al día de hoy, 24 entidades cumplen con lo estipulado por el artículo 6 Constitucional, mientras que ocho siguen sin acatar el ordenamiento de máxima publicidad al momento de solicitar la información. Estas ocho entidades son: Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Estado de México, Oaxaca, Querétaro,
38
Tlaxcala y Zacatecas. Además, de los 32 órganos garantes, cinco dependen del Ejecutivo local (Puebla, Colima, Guanajuato, Chiapas y Zacatecas), mientras que el de Sonora depende del Poder Legislativo. El resto son autónomos. Por si esto fuera poco, explica Sigrid Arzt en su ponencia, hay todavía nueve órganos garantes que no hacen públicas sus resoluciones. Tal es el caso de Baja California, Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora. “Las razones (para que no publiciten sus resoluciones) pueden ser múltiples: desde no contar con capacidad tecnológica o de recursos, pero es un tema que hay que revisar por legitimidad misma ante la sociedad”, dice Arzt Colunga. De acuerdo con la comisionada, los retos que existen en materia de
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Avalan expertos propuesta de EPN de dotar de mayores facultades y promover una comisión anticorrupción
transparencia y rendición de cuentas son varios. En contraste, para los expertos, la propuesta del candidato ganador, Enrique Peña Nieto, de dotar de mayores facultades al IFAI y promover
una comisión anticorrupción, es viable y es positivo que se ponga en la palestra el tema, pero será importante saber los cómos. Lourdes Morales directora de la Red por la Rendición de Cuentas,
mencionó que celebran que exista ese tipo de propuestas del candidato ganador y agregó que es necesario saber a detalle los cómos para saber qué tanto se quiere dotar de autonomía al IFAI.
Miércoles 18 de Julio de 2012
ULTIMA HORA
Con sabor a playoffs
Juegazo que gana Veracruz con squeeze plate
Un toque de José Manuel Orozco con casa llena, dejó tendidos en el terreno a los Tigres, para que los Rojos del Águila, vencieran 1-0 Redacción BOCA DEL RÍO El juego del año lo protagonizaron este martes los únicos dos equipos que han amarrado boleto a playoffs, y los dos mejores cuerpos de pitcheo de la Liga Mexicana de Beisbol, y con el juego empatado a cero carreras, en la parte baja de la novena entrada José Manuel Orozco ejecutó muy bien el squeeze plate con la casa llena, haciendo anotar a al corredor emergente Enrique Osorio, para que los Rojos del Águila de Veracruz vencieran 1-0 a los campeones Tigres de Quintana Roo, ante una gran entrada en el parque Deportivo Universitario Beto Ávila. En el cierre del noveno episodio, con el duelo 0-0, y ya con un out Carlos Rivera, saludó al relevista Matías Carrillo Jr. (1-1), con doble al jardín derecho; luego ya ante Luis Ramírez,
vino la base por bolas intencional a José Castillo, otro pasaporte para Pedro Castellano, y luego de un pitch out; al segundo pitcheo, vino el toque de pelota de Orozco, que permitió timbrar a Osorio, para que el Águila le ganará 1-0 a los felinos, en un juegazo. Con este triunfo el equipo jarocho se acerca a solamente dos juegos y medio de los felinos, por la cima de la Zona Sur. Los abridores Lorenzo Barceló y Pablo Ortega, lanzaron para ganar, al protagonizar un duelo espectacular, pero ambos se fueron sin decisión. El pitcher dominicano de los Rojos del Águila de Veracruz, trabajó siete entradas, con sólo cuatro imparables, todos sencillos, ningún corredor le llegó más allá de la inicial, con cinco ponches y una base por bolas; en tanto que el pitcher bengalí, tuvo labor de siete capí-
Los abridores Lorenzo Barceló y Pablo Ortega, lanzaron para ganar.
tulos, únicamente dos hits, tres abanicados y dos caminados. José Cobos (3-0) reciente adquisición de los veracruzanos tuvo en relevo espectacular, de dos innings perfectos, con cinco ponches, para que-
El equipo jarocho se acerca a solamente dos juegos y medio de los felinos.
darse con el triunfo; en tanto, que la derrota fue para Matías Carrillo C e rvantes, su primera del año. El segundo duelo de esta gran serie, se llevará a cabo este miércoles en punto de las 19:30 horas en el
parque Deportivo Universitario Beto Ávila del puerto jarocho, con el duelo probable entre Jorge Campillo (7-6, con 4.63) por los felinos; ante Rodolfo Aguirre (7-4, con 4.26) por los emplumados.
HSBC hizo poderosos a los narcocárteles: EU El Universal WASHINGTON Una investigación del senado de Estados Unidos puso al descubierto la vulnerabilidad de los controles antilavado de dinero del sistema bancario mexicano y acusó al banco británico HSBC de haber permitido que los cárteles mexicanos de las drogas se hicieran “más poderosos” al tolerar que blanqueran grandes cantidades de recursos. Este martes, durante una audiencia en el Senado HSBC anunció el cierre de un indeterminado número de sucursales en “zonas de alto riesgo” para el blanqueo de activos en México, y la cancelación de casi 20 mil cuentas bancarias en las Islas Caimán. Además, el principal responsable de las labores de auditoría del banco, David Bagley, anunció su dimisión ante el subcomité de investigación del Senado a cargo de Carl Levin, el legislador que acusó a HSCB de haber permitido que los cárteles se hicieran “más poderosos” al haber dado la espalda al lavado de dinero y al financiamiento de actividades terroristas a través de su extensa red de filiales internacionales. “He recomendado al grupo que ahora es el momento adecuado para mí y para el banco, de que alguien nuevo sirva como jefe de control del grupo”, dijo Bagley. En una audiencia que contó con la nutrida presencia de funcionarios de HSBC, legisladores y periodistas, Bagley contó con la ayuda de su colaborador y ex presidente ejecutivo de HSBC en México entre 2007 y 2008, Paul Thurston, quien refirió los muchos problemas que enfrentó la institución para operar en el problemático “ambiente de México”.
En un tono que desplegó en busca de comprensión y, quizá, de la absolución por adelantado de una investigación que conduce el Departamento de Justicia, Thurston reconoció que el modelo antiguo de HSBC en México sólo exacerbó los problemas en las filiales que fueron aprovechadas por el crimen organizado para lavar ingentes cantidades de dinero. “El ambiente de México resultó más desafiante de lo que yo había jamás experimentado”, dijo Thurston. Los gerentes de sucursal operaban como dueños de una franquicia, con un elevado grado de autonomía... Además los empleados del banco se convirtieron en blanco de sobornos, extorsión y hasta secuestro”, dijo el ex funcionario de HSBC en México al asegurar que, tras lecciones aprendidas, se han tomado nuevas políticas y una nueva cultura de tolerancia cero hacia procesos de revisión y certificación de los recursos que hoy son objeto de una investigación criminal en Estados Unidos. Apenas este martes, el senador Carl Levin, quien preside el subcomité de investigación en el Senado, difundió un informe de más de 300 páginas en el que se acusa a la filial de HSBC en México de haberse convertido en uno de los principales centros de lavado de dinero al servicio de los carteles de la droga y de haber expuesto al sistema financiero estadounidense a un amplio espectro de riesgos de blanqueo de activos procedentes del narcotráfico y financiación terrorista debido a escasos controles. “Entre 2007 y 2008, la filial de HSBC en México fue el más importante exportador de dólares a filial de HSBC en Estados Unidos, enviando 7 mil millones de dólares en efectivo, superando a los más grandes bancos
de México y otras filiales de HSBC en el mundo”, se señala en el documento elaborado por el subcomité. El informe destaca que algunos de los miles de millones de dólares en efectivo fueron enviados por avión o carretera desde México hacía Estados Unidos. Además, la filial mexicana tiene 50 mil cuentas, y fondos por 2 mil 100 millones de dólares en las islas Caimán, a pesar de que no tiene ni oficinas ni empleados en ese lugar. En una muestra de su disposi-
ción para cooperar con la investigación que conduce el Departamento de Justicia, los funcionarios de HSBC dieron a conocer las nuevas directivas para impedir el lavado de dinero y confirmaron el cierre de las cuentas de dólares de cientos de clientes en las Islas Caimán. El informe del Senado también acusa al banco de hacer negocios con la principal institución financiera de Arabia Saudita, Al Rajhi Bank, a la que Washington vincula con diversos grupos terroristas islámicos, en especial
con Al Qaeda. Mientras los altos ejecutivos de HSBC comparecían ayer martes ante el subcomité de investigación del Senado, las conversaciones para llegar a un acuerdo negociado con el Departamento de Justicia avanzaban de forma obligada para sortear una investigación criminal contra varios ejecutivos de ésta institución que habrían sido cómplices de los carteles de la droga al ocultar grandes flujos de dinero entre México y EU.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
39
Quintana Roo MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012
Aclaman tulumenses la ÓperaMaya
U
na extraordinaria velada musical vivieron los ciudadanos de Tulum gracias al arte majestuoso de la orquesta integrada por talentosos músicos de diversas naciones que ofrecieron el concierto ÓperaMaya en su edición 2012 y a los que con justa razón el presidente, Martín Cobos Villalobos, designó como misioneros del arte universal de la música culta y la opera. Quintana Roo, pág. 2
Prepara Acción Nacional renovación de dirigente LANZAN CONVOCATORIA PARA EL REGISTRO DE ASPIRANTES; EL SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDO, MIGUEL MARTÍNEZ, LEVANTA LA MANO PARA HACERSE DEL CARGO Othón P. Blanco, pág. 15
El delantero cancunense estará por cuatro temporadas con la Real Sociedad de San Sebastián, luego de que el cuadro txuri-urdin comprara al jugador al Arsenal de Inglaterra
El Deportivo, pág. 5