El Quintanarroense

Page 1


Cancún

Máx: 33˚C Mín: 21˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 30˚C Mín: 19˚C

Máx: 32˚C Mín: 22˚C

Viernes 20 de Julio de 2012

Merecido reconocimiento a la presidenta del DIF

Otorgan a Mariana Zorrilla Premio Nacional Tonantzin Será entregado el próximo 31 de agosto en la ciudad de México; reconoce su aportación a los programas de desarrollo familiar

L

Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del DIF.

Por Joana Maldonado CHETUMAL

a Asociación Mexicana de Consultores Políticos (AMECOP) y Marketing México otorgaron el Premio Nacional Tonantzin 2012 al “Mejor Desarrollo Familiar” a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Quintana Roo, señora Mariana Zorrilla de Borge. El premio, que fue creado por la AMECOP y Marketing México, eligió a

la señora Mariana Zorrilla de Borge como ganadora de la edición 2012 por su aportación a los programas de desarrollo familiar. Entre los programas del DIF Quintana Roo considerados para otorgar este premio están la creación de los Centros Integrales de Primera Infancia (CIPIS), los Parques Integrales, el Programa de Desayunos Escolares, los Centros de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), la Campaña Corazón Azul y el Centro de Día del Adulto Mayor.

Este premio será entregado por parte directivos de la AMECOP y Marketing México a la Sra. Mariana Zorrilla de Borge el próximo 31 de agosto en un evento que se realizará en la ciudad de México. Los integrantes de la Comisión de Selección de este concurso eligieron entre los presidentes y directores de los Sistemas DIF que contribuyen con sus aportaciones al engrandecimiento del país. El DIF Quintana Roo presentó ante la Comisión de Selección los programas antes citados, cuyo objetivo es favorecer el desarrollo de las familias de Quintana Ro o . Luego de la evaluación correspondiente, los organizadores consideraron que el DIF Estatal y su presidenta son merecedores del Premio Nacional Tonantzin 2012.

Operarán 520 tiendas escolares en nuevo ciclo Por David Rosas

CHETUMAL

A partir del 20 de agosto próximo, fecha en que inicia el ciclo escolar 2012-2013, operarán 520 tiendas escolares en las escuelas de preescolar, primarias, secundarias generales y técnicas del estado, además, se incluyen este año algunas telesecundarias que por el número de grupos se adhirieron al proceso de licitación, como es el caso de Tulum, Puerto Morelos y Calderitas, aseguró el secretario de Educación, Eduardo Patrón Azueta. Mencionó que estas concesiones están apegadas a la normatividad emanada del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria en su tercera fase, que implica la reducción de los contenidos calóricos de azúcares y grasas y el desaliento total al consumo de bebidas endulzadas, promoviendo por lo tanto la ingestión de agua potable y algunas bebidas permitidas en las primarias. Resaltó que es interés del gobernador Roberto Borge Angulo, que en

las escuelas de todos los niveles educativos, el alumno encuentre las mejores condiciones para un óptimo aprovechamiento escolar, entre cuyos elementos destaca el expendio de bebidas y alimentos nutritivos para combatir el sobrepeso y la obesidad de los niños y jóvenes. Estas consideraciones están plasmadas en el Plan Quintana Roo 20112016, que entre sus ejes estratégicos subraya la promoción del cuidado de la salud, las expresiones culturales, la prevención de adicciones, los valores sociales, la activación física, el cuidado del medio ambiente, la cultura de la legalidad, los derechos humanos y la equidad de género en los centros escolares, indicó. A través de la Coordinación de los Consejos de Participación Social y de la Secretaría de Salud, con el fin de que las tiendas escolares se apeguen a la normatividad citada, se realizarán visitas aleatorias y de supervisión a las mismas, para evitar que oferten productos no permitidos, manifestó el funcionario. 

por grasa saturada; sin azúcares añadidos y menos de 270 miligramos de sodio.

Subdirector

Jefe de Redacción

Directora de administración

Doris Hernández Cárdenas

Otto Canel Suárez

Corresponsalías:

Diseño editorial

Carlos Pérez Zafra

Coordinador Multimedios Zona sur

Niza Puerto Paredes Directora

Director de operaciones

Leticia Salazar Vázquez Gerente comercial

Manuel Cen

Othón P. Blanco

Felipe Carrillo Puerto

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Benito Juárez

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Ponciano Pool Cozumel

Joana Maldonado

Vicepresidente Ejecutivo

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Luz María Álvarez

Sergio Anaya Aguirre

Jorge Miguel Martín Alvarez

2

será de menos de 180 kilocalorías por porción; contener menos del 10 por ciento del total de energía

J. Ricardo Navarro Madera Presidente y Director General

Director Adjunto

Se realizarán visitas aleatorias y de supervisión.

Viernes 20 de Julio de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Miguel Ramón Martín Azueta

Rafael Martínez Cristo

Explicó que las bebidas permitidas para su expendio o distribución, se diferencian según el grado escolar de la siguiente manera: en preescolar y primaria, únicamente se permite el agua simple potable, en secundaria, además de privilegiar el consumo del agua potable, se permitirá otro tipo de bebidas, siempre y cuando cumplan con los criterios nutrimentales para la tercera fase. Esto es, que las cantidades sean de 250 mililitros o menos, con 10 kilocalorías por porción, menos de 55 miligramos de sodio y podrán incluir edulcorantes no calóricos en menos de 45 miligramos por cada 100 mililitros, además, no deberán tener cafeína y/o taurina, destacó. Asimismo, dijo que los criterios nutrimentales para las preparaciones saludables para su venta en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica, deben incluir lo siguiente: el contenido de energía

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Viernes 20 de Julio de 2012

QUINTANA ROO

Garantizan programas de formación, capacitación laboral y gestión empresarial

Acuerdan promover el desarrollo empresarial en Quintana Roo Agencias

ZARAGOZA

Con el objetivo de atraer inversiones, incrementar el turismo y mejorar la imagen de Quintana Roo en el contexto internacional, el gobernador quintanarroense, Roberto Borge Angulo, y la presidenta del Gobierno de Aragón, España, doña Luisa Fernanda Rudí Ubeda, firmaron un convenio para promover el desarrollo tecnológico e implementar planes, estrategias y programas de formación, capacitación laboral y gestión empresarial. El gobernador de Quintana Roo, quien estuvo acompañado por el secretario de Turismo, Juan Carlos González Hernández, reconoció que la comunidad de Aragón tiene un claro liderazgo en el desarrollo de parques tecnológicos, que potencializan la instalación de empresas líderes que aprovechan su estratégica situación geográfica en territorio español. Luego de la firma del convenio, el jefe del Ejecutivo de Quintana Roo le expresó a la presidenta aragonesa que su gobierno, “en concordancia con los objetivos y políticas para el desarrollo nacional y del Estado, busca implementar planes, estrategias y programas de formación, capacitación laboral y gestión empresarial, teniendo

como ventaja competitiva su estratégica posición geográfica”. “Quintana Roo es un estado estratégicamente ubicado en México y el Caribe —expuso—, y sirve al mundo como paso de mercancías. Tenemos como objetivo estratégico el aprovechamiento de nuestra situación geográfica para desarrollarnos, pero debemos fortalecernos en ámbitos como el tecnológico”. Dentro de esta Comunidad está el Parque Tecnológico de Walqa, un polo empresarial de Innovación y Desarrollo donde la mayoría de empresas son de Tecnologías de la Información (TIC’s). En la actualidad está conformado por 65 empresas en una superficie de 53 hectáreas, en las que se levantan 14 edificios de empresas locales, regionales, nacionales, multinacionales, emprendedores, universidades y centros tecnológicos. Roberto Borge comentó que, sin duda, la mejora de la competitividad en Quintana Roo vendrá de la mano de programas y proyectos de formación y capacitación en áreas tecnológicas asociadas al turismo, principal sector económico del Estado que aporta casi la mitad de las divisas que ingresan a México en este concepto. En ese sentido, recordó que se trabaja en la creación de una Escuela Superior de Turismo.

Foto: Especial

El gobierno de Aragón apoyará al estado para el establecimiento de un Parque Tecnológico con similares condiciones al de Walqa

Roberto Borge Angulo se reunió con Luisa Fernanda Rudí Ubeda, presidenta del Gobierno de Aragón.

Por su parte, Doña Luisa Fernanda Rudí Ubeda, elogió el interés del Gobernador por un área estratégica e importante para el desarrollo de las regiones, como lo es el avance tecnológico. La presidenta aragonesa indicó, además, que Estados tan similares como Aragón y Quintana Roo cuentan con una posición

estratégica y una ventaja competitiva que les garantiza liderazgos. Con el convenio se busca establecer un marco de colaboración y cooperación entre los gobiernos de Aragón y Quintana Roo para propiciar el desarrollo de proyectos o programas de formación y capacitación técnica y tecnológica, así como la colaboración para establecer en el

Estado un Parque Tecnológico con condiciones similares a las del Parque Tecnológico de Walqa. El gobernador Roberto Borge continuará su agenda con encuentros con altas autoridades del sector, empresarios turísticos, líderes internacionales y entidades de gran relevancia para la promoción y posicionamiento del Estado en el exterior.

Elogian al gobernador por su compromiso con la vida pública

MADRID

El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, sostuvo ayer un cordial encuentro con el secretario general Iberoamericano, Enrique V. Iglesias, en el que reafirmaron su compromiso de colaboración y dialogaron sobre el posicionamiento internacional de Quintana Roo y el rol de México y América Latina en el actual contexto mundial. En su despacho de la sede de este organismo internacional, el secretario general Iberoamericano elogió el trabajo y el compromiso con la vida pública de Roberto Borge, quien agradeció la distinción y ofreció los destinos turísticos de Quintana Roo para ser sede de alguno de los eventos internacionales que el Sistema Iberoamericano, por medio de sus múltiples organismos, lleva a cabo en la región del Caribe.

Ofrece el jefe del Ejecutivo del Estado los destinos turísticos de Quintana Roo para ser sede de los eventos internacionales que el Sistema Iberoamericano “Quintana Roo es una clara muestra de que la generalización que se hace de México con respecto a la inseguridad y la violencia no es atribuible a todo su territorio —explicó—. En nuestros destinos turísticos visitantes y población gozan de plena seguridad”. Asimismo, destacó que lugares como Cancún y la Riviera Maya tienen la infraestructura necesaria para albergar eventos internacionales de primer nivel, como la COP16, el World Travel and Tourism Council (WTTC) o el Torneo de Golf de la PGA, entre otros que han tenido como sede al Estado. Iglesias coincidió en que Quintana Roo, como destino internacio-

nal de México, tiene importancia estratégica, no sólo para el país, sino para toda la región del Caribe, al demostrar que con el desarrollo sostenido del turismo y las inversiones extranjeras las sociedades crecen y mejoran su calidad de vida. Cabe señalar que Enrique V Iglesias es uno de los promotores de la nominación del gobernador Roberto Borge para ser Young Global Leader, reconocimiento que entrega cada año el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés. Iglesias, quien durante muchos años fungió como presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, su país de

Foto: Especial

Agencias

Subraya Enrique V. Iglesias que el Estado es de importancia estratégica no sólo para México, sino para toda la región del Caribe

origen, dirige actualmente la Secretaría General Iberoamericana, institución encargada de fortalecer las relaciones en la región. Este año, con la Cumbre de Cádiz

como horizonte, asegura que México tendrá un rol fundamental, ya que la crisis por que atraviesa Europa permitirá a esta región generar oportunidades positivas de liderazgo.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Viernes 20 de Julio de 2012

Invierte el gobierno municipal 5.1 millones de pesos

Lo tenemos claro, más obra pública para todos: Filiberto Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN

C

on una inversión superior a los 5.1 millones de pesos, el Gobierno Municipal que encabeza Filiberto Martínez, amplía la construcción de tres parques de los fraccionamientos La Guadalupana, Villas Riviera y Villamar II; la red eléctrica y perfora pozos de absorción para incrementar el nivel de vida de los ciudadanos de la colonia “28 de Julio”. Durante un recorrido de verificación en estas mismas obras, la primera autoridad municipal supervisó tanto los avances como la calidad de las mismas y constató que los trabajos cuentan con los estándares establecidos de seguridad y durabilidad. El primer lugar en visitar fue el parque ecológico del fraccionamiento La Guadalupana el cual se mejora con una inversión de 1.8 millones de pesos en beneficio de 20 mil habitantes a través del programa Rescate de espacios públicos. Comprende la limpieza de las dos áreas de cenotes, formación de una cascada e instalación de luminarias; acondicionamiento de área

Son obras que mejoran la vida de los habitantes.

Supervisan avances, la calidad y constatan que los trabajos cuentan con los estándares establecidos de seguridad y durabilidad verde y reforestación; construcción de palapa familiar, instalación de aparatos de gimnasio al aire libre, andadores, bancas y botes de basura. En el fraccionamiento Villas Riviera se construye otra etapa del parque, con inversión superior a los 986 mil pesos. Se instala una palapa, se realizan labores de refo-

restación, se colocan aparatos de gimnasio al aire libre, luminarias y botes de basura. En Villamar II con una inversión de 662 mil pesos, en ambos se trabaja cinco palapas familiares, aparatos de gimnasia, un paradero de transporte, luminarias para la cancha, andadores,

Amplía Filiberto Martínez la construcción de tres parques públicos.

reforestación y acondicionamiento de las áreas verdes. En este lugar, los vecinos de la zona agradecieron al presidente municipal por las obras que este gobierno realiza en beneficio del desarrollo y la convivencia familiar. Serán beneficiados más de 40 mil habitantes en ambos espacios. El cuarto punto fue la colonia 28 de Julio en donde se amplía la red eléctrica entre la avenida Petempich, recién inaugurada, y la avenida Chemuyil. Esto es la respuesta a peticiones ciudadanas realizadas durante otros recorridos del

presidente municipal por esta zona. Por último, en la colonia 28 de Julio se perforan 25 pozos de absorción en puntos críticos en los que antes se presentaban encharcamientos durante la temporada de lluvias. En total, durante la actual administración se han perforado dos mil pozos en beneficio de los solidarenses. Durante este recorrido el presidente municipal asistió a la clausura de cursos del Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Ejido, en donde entregó certificados a quienes terminaron su preparación en este lugar.

La Casa del Obrero, promesa incumplida por la CTM Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN

Otro engaño a obreros de la industria de la construcción.

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La construcción de la “Casa del Obrero” ha quedado en una promesa de tantas otras que se han hecho al gremio de obreros de la industria de la construcción por parte del dirigente estatal de la CTM, Isidro Santamaría Casanova. Debe recordarse que el predio donde se dijo que se edificaría la “Casa del Obrero” se localiza hacia la zona norponiente de esta cabecera municipal, específicamente en el fraccionamiento “La Guadalupana”. Sin embargo, durante un recorri-

do por ese lugar pudo observarse que el terreno se encuentra actualmente en el abandono total e incluso se observa dentro de ese predio mucha basura y por ningún lado se observa que haya señales de que se estén efectuando trabajos de construcción. Lo anterior pese a que fue en enero del presente año cuando en ese predio donado por el gobierno municipal se colocó la primera piedra del que sería el edificio con el cual en su momento, el secretario general de la CTM, Isidro Santamaría dijo que esa obra fue proyectada para de alguna forma valorar y reconocer el trabajo que realiza los obre-

ros de este municipio. Pero a casi siete meses de colocada la primera piedra, ese compromiso hecho por el dirigente estatal de la CTM, continúa en promesa porque en el predio no se ve que se este trabajando en la construcción del edificio de la Casa del Obrero, en el que en su momento se anunció se invertirían siete millones 875 mil pesos. De acuerdo al proyecto que también se presentó a principios del año, el edificio sería de dos niveles e integraría oficinas de la CTM, pero al momento, simplemente, “ni un peso se ha destinado para esos trabajos”.


Viernes 20 de Julio de 2012

PUBLICIDAD

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Viernes 20 de Julio de 2012

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

PUBLICIDAD


Viernes 20 de Julio de 2012

SOLIDARIDAD

Funcionarios se reunieron para analizar los faltantes de la obra de remodelación.

Yolanda Álvarez, titular de Obras Públicas, le explicó las fallas que ha presentado la obra a Fernando Escamilla, titular de Sintra.

Continuará Sintra el mejoramiento de la Décima Avenida Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Fernando Escamilla, secretario de Infraestructura y Transporte en el estado (Sintra), destacó el compromiso del gobernador Roberto Borge Angulo de ir creando las condiciones de cada detalle que se presenta en dicha avenida, para transfor-

marlo en un real beneficio para la ciudadanía en general. El titular de Sintra se reunió con la directora de Obras Públicas del municipio de Solidaridad, Yolanda Álvarez Banderas, para coordinar acciones y establecer la ruta crítica de continuación a los trabajos de mejoramiento que se realizan en la Décima Avenida.

Con el objetivo de no afectar durante la temporada turística de verano a los comerciantes del primer cuadro de la ciudad, las autoridades de los dos niveles de Gobierno supervisaron el catálogo de pendientes y acordaron realizar los cambios o modificaciones del proyecto estructural que alentará la vida turística del primer cuadro de

la ciudad de Playa del Carmen. Aunado al compromiso de establecer una agenda de trabajo conjunta, con la finalidad de constatar de manera personal la situación de cada uno de los puntos a reemplazar, el titular de la Sintra precisó que los trabajos subsecuentes serán desarrollados con mucha precisión y planeación, para que no

afecten al sector empresarial. En búsqueda de dar la mejor de las imágenes al turismo, que se espera para esta temporada vacacional de verano, que ya comienza a llegar al destino turístico de Quintana Roo En la reunión estuvieron presentes el subsecretario de la SINTRA, Ariel Messer, y el director de Obras de Solidaridad, Carlos Rodríguez Martínez.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Viernes 20 de Julio de 2012

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

PUBLICIDAD


Tulum Viernes 20 de Julio de 2012

Obtiene ÓperaMaya 2012 rotundo éxito artístico y cultural

Mary Grogan, con el edil tulumense Martín Cobos Villalobos y su esposa Cristina Bracamontes.

Por Óscar Améndola TULUM

U

n éxito rotundo tuvo “OperaMaya 2012” en Tulum que ayer cerró con broche de oro con la presencia de reconocidos artistas ante la presencia de poco más de mil 500 personas que disfrutaron de dieciséis maravillosas voces de ópera que se engalanó con autoridades de los tres niveles de gobierno, encabezado por el alcalde Martín Cobos Villalobos y la primera dama de Tulum, Cristina Bracamomtes Noh, presidenta del DIF Municipal. Una noche espectacular vivieron tulumnenses y turistas nacionales y extranjeros en la clausura de gala de ópera con las oberturas de Carmen de George Bizet, Vissi d´ Arte de Tosca de Giacomo Puccini, Don Giovanni de Mozart, interpretadas con extraordinaria maestría por los cantores de Ópera Maya. En verdad que dieciseis voces maravillosas de ópera cautivaron al auditorio con piezas como la Traviata de Verdi, Elixir de Amor de Donizetti, Cossi Fantutte de Mozart. Íntérpretes del canto bello, que con dulzura y energía de gargantas largamente preparadas cautivaron el oído del espectador, tal y como ocurrió cuando interpretaron Canción a la Luna de Devorak o la obertura Donde Lieta…dunque é proprio? De la Bohéme de Puccini. Al término de la ópera, el presidente Martín Cobos Villalobos realizó un amplio reconocimiento a los artistas y fundadores de Ópera Maya por la influencia cultural que están generando en Quintana Roo y por su aporte enriquecedor de los destinos turísticos. Por ello, agradeció a Mary Grogan el esfuerzo continuado por acercar la música culta a los ciudadanos de Quintana Roo, al tiempo en que le entregó un pergamino con el calendario maya Tzolkin, pirograbado. Destacó, que sin el apoyo del gobernador, Roberto Borge Angulo, difícilmente hubiera podido lograrse la exposición de este arte en Tulum, por lo que agradeció el amplio apoyo recibido por la administración estatal. Así también se hizo un reconocimiento a empresarios hoteleros y de la iniciativa privada que también contribuyeron con su granito de arena para hacer una realidad “Opera Maya 2012, en Tulum.

» Espectacular noche vivieron tulumenses, turistas nacionales y extranjeros en la clausura de gala de ópera con las oberturas Carmen, Vissi d´ Arte de Tosca y Don Giovanni EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Viernes 20 de Julio de 2012

TULUM

Se congratulan por la excelente respuesta de los habitantes

Impulsa alcalde capacitación y fomento al empleo en Tulum Por Óscar Améndola

“Mi compromiso es fortalecer programas que impulsan la capacitación laboral y el fomento al empleo, por esta razón, celebramos la realización este tipo de actividades en coordinación con las autoridades tanto estatales como federales”, expresó el alcalde Martín Cobos Villalobos, quien reiteró que su administración respaldará cada uno de estos programas para el beneficio de Tulum y sus habitantes Ayer se entregaron un total de 90 cheques del programa Bécate, en beneficio personas desempleadas de comunidades de la Zona Maya de Tulum, en acto que fue presidido por el presidente municipal tulumense Martín Cobos Villalobos, en el domo de “Dos Aguas”. Cada una de las personas beneficiadas recibió un cheque por la cantidad de mil 500 pesos, recursos otorgados por el gobierno estatal en favor de la gente más necesitada. Dicho programa, entregó recursos por más de 405 mil pesos, a distintas comunidades como Chanchén I, Chanchén Palmar, Sahcabmucuy, Yaxché, los cuales benefician a 90 familias de la zona rural para el crecimiento y desar-

Foto: Óscar Améndola

TULUM

Se escucha directamente a la población.

Entregan un total de 90 cheques del programa Bécate, en beneficio personas desempleadas de comunidades de la Zona Maya rollo de distintas actividades económicas como: cría y engorda de ave de corral, apicultura y culti-

vo de hortalizas en invernadero. Por su parte, el subsecretario del Trabajo y Previsión social del estado,

Benefician programas mixtos a la población.

Pedro Pablo Torres Tejero, dijo estar muy contento por la “respuesta de nuestros hermanos de la comunidad maya quienes han visto resultados en el incremento de la productividad agropecuaria”, al tiempo que exhortó a continuar realizando esfuerzos en estos nuevos procesos, liderados y diseñados por el gobernador, Roberto Borge Angulo, en

beneficio de Tulum y de todos los Quintanarroenses. El representante de los becarios, Felipe Abán Ku, agradeció al Presidente Municipal por apoyar a las comunidades mayas con este tipo de programas, he invitó a los presentes a seguir impulsando la capacitación de este importante sector productivo para la región.

Foto: Óscar Améndola

Previamente, el titular del partido blanquiazul dejó entrever que había una serie de anomalías al interior de su partido Por Óscar Améndola

TULUM

De acuerdo a fuentes cercanas a la dirigencia municipal del Partido Acción Nacional (PAN), el delegado de este partido, Rolando Alcocer Castillo, presentó su renuncia a dicho cargo. Cabe señalar que el pasado miércoles, por la noche, en el domo de “Dos Aguas”, donde se llevó a cabo la “Ópera Maya 2012”, se tuvo una plática breve con el delegado panistas Alcocer Castillo, quien dejó entrever que había una serie de anomalías al interior del partido blanquiazul. Ante esto, se nos concedió una cita para una entrevista con Rolando Castillo, líder del panismo tulumense para el día de ayer por la mañana, pero tal entrevista no se dio y el delegado del blanquiazul no se presentó a la hora pactada. De acuerdo a una investigación pudimos enterarnos de dos posibles causas: o que había renunciado o lo renunciaron. Nada de esto pudimos corroborar y en las oficinas de Acción Nacional, ubicadas en

10

Fotos: Óscar Améndola

Filtran renuncia de líder local de Acción Nacional

Rolando Alcocer Castillo.

la calle Neptuno con Orión, nada se pudo saber al respecto. Pero claro está que Alcocer Castillo, según pudimos averiguar que se presentó a sus oficinas muy temprano, que agarró unos papeles y con las mismas se fue, sin decir ni comentar nada a sus compañeros que estaban en ese momento. Nadie sabe nadie supo si renunció. Ante lo averiguado y haciendo acto de presencia a las oficinas del partido blanquiazul, a la hora programada para una entrevista a la cual no llegó el dirigente municipal tulumense Alcocer Castillo, se aprecia total hermetismo y nerviosismo y nadie pudo corroborar dicha información. Intentando averiguar con la secretaria de la oficina manifestó que no sabía nada de nada, pero se apreció que estaba un poco nerviosa y desconcertada.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Omar Loeza Castillo.

No hay aumento de tarifa: Sintra.

Advierte severas sanciones para los taxistas abusivos Por Óscar Améndola

TULUM

De ser comprobado, severas sanciones se aplicarán a los taxistas que cobren más de 15 pesos por su servicio en lo que es el primer cuadro de la ciudad y puerto de Tulum, manifestó Omar Loeza Castillo, titular de Sintra. Indicó que hasta el momento no se ha presentado ninguna denuncia sobre cobro excesivo de taxistas que prestan algún servicio al primer cuadro de la ciudad.

“Hemos escuchado, a través de la prensa que hay cobro de más por dicho servicio de hasta 20 y 25 pesos, pero nada comprobado y tampoco hay quejas, ya que tenemos el problema que no existe la cultura de la denuncia de los tulumenses, y es por ello que exhortamos a la ciudadanía en general a denunciar este tipo de atropellos de los taxistas” indicó. La tarifa por el servicio de taxi por el primer cuadro de la ciudad es de 15 pesos y no más; es por ello que reiteró a los tulumenses a

denunciar al o los taxistas que no respeten dichas tarifas. Dijo el titular de Sintra, delegación Tulum, que el Sindicato de Taxistas “Tiburones del Caribe presentó una solicitud para incrementar sus tarifas de su servicio, pero aún no hay nada autorizado y quien diga que sí, pues miente. Para concluir, indicó Loeza Castillo que la tarifa de 15 pesos por el servicio al primer cuadro de la ciudad comprende todo la marcha urbana del centro de la ciudad y puerto de Tulum.


Benito Juárez Viernes 20 de Julio de 2012

Continúan investigaciones contra Greg Sánchez por desvío de recursos CANCÚN

a Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) continúa con la investigación por el faltante de 89 millones de pesos en la administración de Gregorio Sánchez Martínez, involucrado ahora con “lavado” de dinero mediante operaciones del banco HSBC. El procurador, Gaspar Armando García Torres, dijo que en breve esperan tener una determinación en torno a los 89 millones. Como se sabe, recientemente el Senado de Estados Unidos dio a conocer el “lavado” de dinero mediante operaciones del banco HSBC y trascendió que se involucra al ex munícipe, Gregorio Sánchez Martínez, quien además enfrenta una averiguación previa por el desvío de recursos por 89 millones de pesos que fueron detectados mediante la revisión de la cuenta pública 2009 de Benito Juárez, ya que se intentó comprobar tales recursos con documentación y facturas falsas. En ese sentido, el procurador de Justicia, Gaspar Armando García Torres, dio a conocer que se han lle-

Se han llevado a cabo varios dictámenes, incluso periciales contables, informa el procurador Gaspar Armando García Torres vado a cabo varios dictámenes, incluso periciales contables, esto lo retomamos a raíz de la denuncia que interpuso la Auditoría Superior del Estado, iniciamos una investigación, hemos estado requiriendo incluso la presencia tanto de personas directamente señaladas como también a quienes se refiere que hicieron contratos, que supuestamente estuvieron vinculados con obras, dijo. “Te estoy hablando de casi ocho tomos de auditoría contable, que fue lo que realmente ha motivado la denuncia, nosotros le estamos dando un seguimiento, consideramos que en breve tendremos ya alguna determinación”. El entrevistado resaltó que en su momento mantuvo contacto con la Procuraduría General de la República para saber si había algún asunto relacionado, porque la autoridad federal también ha llevado una investigación aparte, pero no ha habido alguna solicitud de intercambio de informa-

ción, sin embargo, dijo estar dispuesto a proporcionar los datos de las pesquisas que tiene la dependencia a su cargo. “Lo que estamos llevando es básicamente el tema que tiene que ver su con gestión, en este caso al frente del municipio, que deriva de una auditoría. Son bastantes dictámenes contables que nos presenta la auditoría y necesitamos tener certeza clara de si efectivamente esto deriva en un desvío o no, porque al final de cuentas eso determinará la responsabilidad”. A pregunta expresa sobre el estado de la investigación en torno a Sánchez Martínez, el funcionario estatal detalló que está en diligencias periciales de todo lo que es la información contable que presenta la Auditoría Superior. Y es que cabe recordar que la actual administración municipal interpuso una demanda contra Sánchez Martínez por ese mismo caso y en ese sentido, García

Foto: Especial

L

Por Gabriela Ruiz

Gaspar Armando García Torres (al centro), procurador de Justicia del Estado.

Torres abundó que esa denuncia fue en el mismo tenor, “pero el ayuntamiento presenta una denuncia con el pliego de observaciones cuando no se había culminado el procedimiento resarcitorio. Nosotros recibimos la denuncia porque la presenta la síndico, pero no le dimos el curso porque no era un documento definitivo, hasta que

la Auditoría termina el mismo procedimiento ya nos hace la denuncia y se acumuló la del ayuntamiento a la de la Auditoría”. El procurador añadió “queremos ver alrededor de todo lo que conllevan las personas y todo para tener información, para que en su momento se le tenga aquí para declarar, se le interrogue”.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Viernes 20 de Julio de 2012

BENITO JUAREZ

Alerta en los aeropuertos de Cancún y Cozumel y todas las terminales marítimas

Hasta el momento no se han reportado casos sospechosos de cólera entre pasajeros que llegan vía aérea.

En los muelles también se redobló la vigilancia.

Elevan vigilancia en Q. Roo por brote de cólera en Cuba Por Gabriela Ruiz CANCÚN Ante el brote de cólera registrado en Cuba, la Secretaría Estatal de Salud giró notificaciones a los principales puestos de Sanidad Internacional en Quintana Roo: el Aeropuerto Internacional de Cancún y el Aeropuerto de Cozumel, así como las terminales marítimas de Puerto Juárez, Playa del Carmen, Cozumel y Mahahual, para redoblar esfuerzos en la vigilancia de personas provenientes de la isla caribeña, solicitando que se mantenga informada a la Secretaría de cualquier caso que cumpla con la definición opcional para este padecimiento. El secretario de Salud, Rafael Alpuche, indicó que en el Aeropuerto Internacional de Cancún, segundo en importancia a nivel nacional, hay

personal de Sanidad Internacional en vigilancia epidemiológica permanente sobre todo en los vuelos procedentes de Centro y Sudamérica, así como el Caribe con énfasis en los procedentes de Cuba. A las puertas de cada aeronave se recibe la documentación sanitaria de los pasajeros y se cuenta con una dotación de medicamentos para otorgar como primer contacto en caso de ser requeridos. Además, el personal de Sanidad verifica la entrada y salida de cadáveres, así como de enfermos por vía aérea y supervisa los establecimientos manejadores de alimentos en la terminal aérea, también verifican el estado de las aguas utilizadas en las mismas. De la misma forma, se activó la Red de Notificación Diaria de En-

fermedades Sujetas a Vigilancia Epidemiológica en su componente de Cólera por parte del Programa de Cólera y la Coordinación Estatal de Sanitad Internacional, donde se reportan los vuelos provenientes de la isla. De esta forma, Cubana de Aviación, que cuenta con un vuelo diario desde La Habana, con capacidad para 118 pasajeros y 13 tripulantes; la aerolínea Arke Fly, que vuela de Varadero y Holguín cada segundo día, con un cupo de 247 pasajeros y 11 tripulantes y Jet Air, proveniente de Varadero con ocho tripulantes y 130 pasajeros así como Aeroméxico proveniente de La Habana, con seis tripulantes y 144 pasajeros, ambas reportadas con un solo vuelo desde que inició la Red Diaria de Notificación. En ese sentido se informó que hasta el momento no se han reporta-

LA CASA DEL JABONERO

P

reocupada siempre por apoyar a la familia, en especial a los niños y a los sectores vulnerables de la entidad, la señora Mariana Zorilla de Borge, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, recibió merecidamente el Premio Nacional Tonantzin 2012 al “Mejor Desarrollo Familiar” La Asociación Mexicana de Consultores Políticos (AMECOP) y Marketing México otorgaron el Premio a quien desde que inició su gestión como primera dama del estado, le entró sin descanso a sus labores que le corresponden, en un arduo trabajo que hoy le es reconocido. Este premio, que fue creado por la AMECOP y Marketing México, eligió a Mariana Zorrilla de Borge como ganadora de la edición 2012 por su aportación a los programas de desarrollo familiar y a la efectividad que se ha hecho notar en los 10 municipios del estado. Para otorgar el premio, se consideraron los programas del DIF Quintana Roo como la creación de los Centros Integrales de Primera Infancia (CIPIS), los Parques Integrales, el Programa de Desayunos Escolares, los Centros de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), la Campaña

12

EL QUINTANARROENSE DIARIO

do casos sospechosos. Lo anterior fue informado en el marco del curso "Educación sobre el Dengue", que se llevó a cabo ayer para los medios de comunicación donde se resaltaron medidas preventivas, tales como eliminar bolsas, latas, tapas de botellas, cubetas, baldes, floreros dentro y fuera de las casas y todo recipiente en desuso donde se acumule agua o bien tapar o colocar tela de mosquitero a los que utilizan para almacenarla. Y es que una sola hembra puede producir más de 700 huevecillos y puede desplazarse hasta 300 metros a la redonda. En cuanto a recursos, destacó que por cada enfermo de dengue hemorrágico hospitalizado, son alrededor de cuatro mil 500 pesos dia-

rios, y el menor lapso de hospitalización es de tres días. En lo que va del año, a la semana epidemiológica número 28 se han registrado un total de 412 casos de dengue, de los cuales 165 fueron de tipo clásico y 247 hemorrágicos.

POR NIZA PUERTO

Merecido reconocimiento Corazón Azul y el Centro de Día del Adulto Mayor. Estos trabajos han sido reconocidos por innumerables familias en toda la entidad, gracias a la ayuda que ha brindado a miles de familias que así lo han requerido, mostrando la Primera Dama una gran visión social. El premio será entregado por parte directivos de la AMECOP y Marketing México a la señora Mariana Zorrilla de Borge el próximo 31 de agosto en un evento que se realizará en la ciudad de México. Los integrantes de la Comisión de Selección de este concurso eligieron entre los presidentes y directores de los Sistemas DIF que contribuyen con sus aportaciones al engrandecimiento del país. El DIF Quintana Roo presentó ante la Comisión de Selección los programas antes citados, cuyo objetivo es favorecer el desarrollo de las familias de Quintana Roo. Luego de la evaluación correspondiente, los organizadores consideraron que el DIF Estatal y su presidenta son

» A las puertas de cada aeronave se recibe la documentación sanitaria de los pasajeros y se cuenta con una dotación de medicamentos para otorgar como primer contacto en caso de ser requeridos

merecedores del Premio Nacional Tonantzin 2012. Enhorabuena a la señora Zorrila de Borge no sólo por los premios recibidos, sino además porque ha demostrado que su trabajo vale y tiene amplio reconocimiento en la entidad y ahora a nivel nacional.

Duro golpe a la delincuencia De nueva cuenta, la Procuraduría General de Justicia del Estado dio un duro golpe a la delincuencia, pues después de una minuciosa investigación la Policía Judicial logró la detención de los presuntos responsables del homicidio del empresario, Raúl Enrique de Jesús Encalada Burgos, ultimado en la supermanzana 50, el pasado 18 de mayo. El Procurador de Justicia del Estado, Gaspar Armando García Torres dio a conocer los nombres de los implicados en el asesinato cuyo móvil fue el robo enmarcado dentro de una relación sentimental que el hoy occiso mantenía con la autora inte-

lectual del crimen detenida este miércoles. Los presuntos están detenidos por homicidio calificado y robo calificado y serán consignados al Juez penal luego de concluir la integración de la averiguación previa 2261/2012 iniciada el pasado 21 de mayo por el asesinato del ingeniero Raúl Enrique de Jesús Encalada Burgos, de 52 años de edad, originario del Estado de Yucatán, cuyo cuerpo fue hallado en el domicilio ubicado en la supermanzana 50 Manzana 10, Lote 6, casa 292, de la Calle Coliman. El Procurador de Justicia mencionó que la ahora detenida, Karina Ruiz González, al enterarse de que terminaba la relación sentimental planeó el robo con la intención también de recuperar material confidencial consistente en fotografías y mensajes contenidos en una laptop y teléfonos celulares del ahora difunto. Cuando hay trabajo bien hecho, siempre es preciso reconocerlo.

nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista


Puerto Morelos Viernes 20 de Julio de 2012

El destino se posiciona a nivel nacional e internacional

Reconocen exitoso trabajo de promoción de empresarios locales Se diseñan publicaciones sobre la ruta de los cenotes, ya que se prevé a corto plazo, potencializar los atractivos ubicados en esta zona de Puerto Morelos Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

R

econocen prestadores de s e rvicios turísticos el trabajo de promoción de representantes de este ramo en Puerto Morelos. Casos como el de Emilio y Ernesto Muñoz, promotores independientes de turismo en Puerto Morelos se han registrado en dividendos que benefician al sector comercial y de prestadores de servicios de la localidad. El trabajo de promotores turístico independientes de Puerto Morelos ha servido para que este destino figure en el mapa turístico de la zona norte del Estado de Quintana Roo. Y es que ninguna de las direcciones de turismo, tanto municipales, como estatales ha

promovido de manera justa, las maravillas de esta localidad. Comerciantes y prestadores náuticos de Puerto Morelos han reconocido el trabajo de la promoción turística independiente, ya que a través de publicaciones particulares hechas en revistas y periódicos, así como en catálogos nacionales e internacional, sumando las páginas de internet, se ha logrado posicionar este destino entre el gusto de vacacionistas nacionales y extranjeros. Este jueves en breves declaraciones por parte del promotor, Emilio Muñoz, este señaló que, actualmente trabaja con la OVC para buscar las mejores alternativas de promoción turística, dijo que en breve se darán a conocer estrategias que se implementaran para aumentar la difusión de este desti-

La promoción independiente ha dado buenos resultados a Puerto Morelos.

no del Caribe mexicano, como es el caso de un letrero sobre la carretera federal, el cual indique a los visitantes provenientes de Cancún o la Riviera la ubicación exacta de

Puerto Morelos, fomentando así el arribo de visitantes. Asimismo, se diseñan publicaciones sobre la ruta de los cenotes, ya que se prevé a corto plazo, potencia-

lizar los atractivos ubicados en esta zona de Puerto Morelos, donde al día de hoy existen 57 cuerpos de agua registrados, específicos para el eco turismo o turismo de aventura.

Colapsa tránsito vehicular en Reportan nula asistencia casco antiguo por obra pública a mesas de Morena para la recolección de firmas

Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Colapsa el tránsito en el casco antiguo de Puerto Morelos debido a los trabajos de instalación del drenaje sanitario de la localidad. Trabajadores de la obra desvían a los automovilistas para tomar vías alternas. La tarde del pasado miércoles y todo el jueves afecto a los automovilistas que se dirigían a la zona turística o salían de la misma. Dentro de las consecuencias desfavorables de la instalación del drenaje sanitario en la zona turística, se encuentra el problema de cierre de vialidades, las cuales repercuten en sector de automovilistas. Desde el inicio de esta semana, la instalación en la avenida, Niños héroes, ha mantenido cerrado el tránsito en la zona norte del destino. Actualmente los trabajos han invadido la mitad de la avenida, José María Morelos, la cual representa el acceso principal a la zona turística de esta localidad. Durante todo el día, las filas de automóviles llegan a rebasar los 500 metros sobre la avenida mencionada, esto debido a que los carros son desviados hacia calles aledañas, provocando un tráfico sin precedentes. Para las autoridades de la alcaldía este tipo de problemas estaban contemplados, y son parte del

Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

Introducen red de drenaje.

Los trabajos han invadido la mitad de la avenida, José María Morelos, la cual representa el acceso principal a la zona turística de esta localidad costo beneficio de obras de esta índole. “hay tránsito, pero es necesario para instalar el drenaje”, así lo menciono el alcalde José Manuel García, quién agrego que el beneficio de la instalación del drenaje es mayor, ya que con ello se evitara que se siga contaminando el manglar ni el arrecife, protegiendo el ecosistema de la zona.

Cabe mencionar que la instalación ya se encuentra en la última parte de la primera fase del drenaje sanitario, teniendo al 100 por ciento abarcado, la avenida, Rafael E. Melgar; la avenida Javier Rojo Gómez y la zona norte de la avenida niños héroes, quedando pendiente, el resto de esta misma Niños Héroes.

Movimiento perredista instala mesas para recabar firmas de jóvenes y estudiantes de Puerto Morelos, sin embargo, la asistencia de los interesados en este movimiento fue prácticamente nula. Fuentes extra oficiales señalaron a uno de principales regidores municipales como el organizador de esta escaza campaña de convocatoria en la alcaldía portomorelense. Este miércoles, un grupo representativo del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), instalo una mesa de firmas en el parque central de la colonia Zetina Gasca, el objetivo de dicha recaudación de firmas fue dirigida a estudiantes y jóvenes de Puerto Morelos para manifestarse a favor de las inconformidades de partidos políticos de izquierda con las elecciones y la transparencia. Cabe mencionar que a pesar de que los jóvenes instalaron las mesas por más de cuatro horas, la respuesta fue prácticamente nula, debido a que apenas unos jóvenes se acercaron a preguntar, pero pocos plasmaron alguna firma que apoye esta causa. Y es que en Puerto Morelos ni los sectores juveniles, ni de otros rubros han manifestado algún tipo

» Aunque instalaron las mesas por más de cuatro horas, apenas unos jóvenes se acercaron a preguntar, pero pocos plasmaron alguna firma que apoye esta causa de inconformidad con el reciente proceso electoral, por lo que se desconoce quién este tras estas campañas consideradas como de desestabilización política dentro de una comunidad pacífica. Con altavoces y pancartas colocadas en el kiosko del parque mencionado, los jóvenes representantes de Morena convocaban con argumentos pacíficos y con persuasión que no ofendía a nadie, rigiéndose con respeto, sin embargo la convocatoria no se cristalizo, por lo que optaron por retirarse alrededor de las 17 horas. Dicho movimiento no menciono si regresaría este sábado al mismo punto, sin embargo es probable que por la nula respuesta de la comunidad juvenil de Puerto Morelos esto pueda suscitarse. EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Othón P. Blanco Viernes 20 de Julio de 2012

Compromete Conagua inversión por 80 mdp

Construirán segundo nivel de drenaje pluvial en Chetumal

El proyecto actualmente está en etapa de consolidación y en unos meses más se presentará a la dependencia federal Por Joana Maldonado CHETUMAL

A

través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la federación comprometió más de 80 millones de pesos que se invertirán en la construcción del segundo drenaje pluvial de la capital del estado. Aunque aún, es un proyecto que debe ser aprobado por la dependencia federal. De acuerdo con el titular de la Dirección General de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Luis Manuel Paz Requena, el gobierno federal comprometió 80 millones de pesos para la construcción del

segundo drenaje pluvial en Chetumal, proyecto que actualmente está en etapa de consolidación y en unos meses más se presentará a la Comisión Nacional del Agua. Aseguró que, ahora sí –luego de que se anunció hace meses-, es un hecho que los trabajos se iniciarán a principios del 2013. Destacó que las autoridades de la Comisión, la Conagua, han demostrado interés de que este proyecto se realice ante la enorme trascendencia y beneficio que significará para miles de familias de esta ciudad. Inclusive, comentó que otra de las dependencias que se ha involucrado es la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

(Semarnat), cuyos investigadores efectuarán un estudio de la zona lagunar e impacto ambiental de la obra. Los especialistas, dijo, realizarán un estudio para evitar contaminar el humedal que se localiza en la parte norte de la ciudad y permanezca como vaso regulador para conservar la fauna de la zona, que también va ligado al drenaje, expuso. Por otro lado, Paz Requena recordó que este segundo drenaje tendría un costo global de 250 millones de pesos, en un proyecto al que aportarían recursos tanto los gobiernos federal, estatal y municipal como el sector empresarial. La obra, reiteró, beneficiará a miles de familias de por lo menos 15 colonias del norte de esta capital y contempla que las aguas pluviales que se descargan a la sabana se canalicen a un gran canal que las traslade hasta la bahía.

Busca IEEJA certificar a mil 500 jóvenes y adultos Se instalarán sedes para las personas mayores de 15 años interesadas en obtener sus certificados de primaria o secundaria de manera gratuita y con un sencillo examen, Por Joana Maldonado CHETUMAL Más de mil 500 jóvenes y adultos, es el reto de incorporación para el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEJEA), en lo que será la Segunda Jornada de Incorporación y Acreditación que se llevará a cabo a partir del viernes en todo el estado, informó el director de la dependencia, Javier Novelo Ordóñez. La Segunda Jornada de Incorporación y Acreditación se realizará a partir de este viernes en 22 sedes de los 10 municipios de la entidad. Novelo Ordoñez, informó que con esta estrategia se busca brindar oportunidades de educación a toda la población que necesita certificar sus estudios básicos. Novelo Ordoñez detalló que en plazas comunitarias e instalaciones deportivas de fácil acceso a la población se instalarán sedes para la aplicación de exámenes a personas mayores de 15 años interesadas en obtener de manera gratuita y con un sencillo examen, sus certificados de primaria o secundaria.

14

Señaló que la meta es lograr que 632 personas que no han concluido su educación primaria y 872 que no cuentan con sus certificados de secundaria se incorporen a los servicios educativos del IEEA a través de los cuales se proporciona asesoría y libros gratis hasta lograr que certifiquen su educación básica. Destacó que con requisitos mínimos, los jóvenes y adultos pueden presentar un sencillo ex amen para acreditar los conocimientos y experiencias adquiridas a lo largo de la vida y obtener en forma gratuita sus certificados con validez oficial, estudiando en sus ratos libres. Indicó que de igual manera, continuando con el fortalecimiento de los servicios educativos para la población de internos de los centros penitenciarios de la entidad se atenderá durante esta jornada a los reclusos de la cárcel municipal de Cancún donde se aplica el novedoso programa MEVyT Penitenciario. Novelo Ordoñez informó que en el marco de esta jornada de

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Javier Novelo Ordóñez.

atención en vinculación con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) el día sábado se inaugurará una nueva Plaza Comunitaria en la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, municipio que registra el más alto nivel de rezago educativo del Estado, superando el 51 por ciento del total de la población. Dio a conocer que esta nueva plaza que llevará por nombre “Presidente Benito Juárez”, tendrá conectividad satelital de internet y estará equipada con 10 computadoras para fortalecer el sistema educativo abierto en general, dado que los jóvenes que han terminado su secundaria pueden estudiar su bachillerato en línea, además de que la población en general podrá hacer uso del internet y para ello se impartirán de manera gratuita cursos de computación.

Será una obra fundamental para el sur de la entidad.

ICAT e IQM acuerdan capacitación a mujeres Por Joana Maldonado CHETUMAL El Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) y el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), firmaron un convenio para promover la capacitación y certificación de mujeres para que éstas se incrusten en la vida laboral. Blanca Cecilia Pérez Alonso, encargada de despacho del IQM afirmó que este convenio, es sólo la primera parte de un programa de ayuda laboral a las féminas. “Se reafirma el compromiso del gobierno estatal con las mujeres a través de este convenio en el que se establecen las bases de coordinación entre el ICAT y el Instituto Quintanarroense de la Mujer para capacitar y promover el desarrollo de las mujeres”, dijo durante su intervención la encargada del despacho del Instituto, Blanca Cecilia Pérez Alonso. Con estas acciones del gobierno que dirige el jefe del Ejecutivo, Roberto Borge Angulo, se reafirma el compromiso con las mujeres, se aplicarán acciones muy importantes con beneficios de las mujeres que así lo requieran, afirmó Pérez Alonso. Y es que dijo, la importancia de esta firma de convenio radica sobre todo, en que aquellas mujeres que se capacitan y hacen un cambio tanto laboral como personal e incrustarse en la vida laboral, son una brecha “de esperanza para disminuir la desigualdad entre hombres y mujeres. Uno de los objetivos importantes del convenio, agregó la encarga-

» Los grupos están conformados aproximadamente por 20 mujeres y recibirán gratuitamente las capacitaciones en diversas especialidades da de despacho, es iniciar con la capacitación y certificación de 20 grupos de mujeres en los municipios de José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Solidaridad y Tulum, buscando incrementar sus oportunidades de empleo. Indicó, que los grupos están conformados aproximadamente por 20 mujeres y recibirán gratuitamente las capacitaciones en diversas especialidades como son: masaje corporal, elaboración de artesanías de alta calidad, corte y confección industrial, jardinería, carpintería, electricidad, servicios domésticos, reciclado de materiales, entre otros. La encargada del despacho, Blanca Cecilia Pérez Alonso, finalizó que otro punto importante del convenio es que se proporcionará cursos de capacitación al personal del Instituto de la Mujer para profesionalizarse en las especialidades de impartición de cursos con la finalidad de mejorar y elevar la calidad de los s e rvicios que otorga la Institución.


Viernes 20 de Julio de 2012

OTHÓN P. BLANCO

Se lanzará PT solo a la contienda local Por David Rosas

CHETUMAL

Después de una reunión del Consejo Político del Partido del Trabajo (PT), que se llevó a cabo en la ciudad de México en donde se hizo un balance del proceso electoral del pasado 1 de julio, el ex candidato a la diputación federal en el distrito 02, Mauricio Morales Beiza afirmó que la agrupación partidista consolidó su imagen a grado tal que participarán sin alianza en el proceso electoral local del próximo año. Consideró que el PT consolidó una imagen además de que las alianzas con el Partido Acción Nacional (PAN) no existirán como se realizaron en el proceso local pasado (en 2010). “En todo caso, nuestro plan A sería participar solos y el plan B sería una alianza de izquierdas con el Partido de la Revolución Democrática –PRD-, y Movimiento Ciudadano, pero tenemos de aquí al 6 de septiembre que es cuando termina el proceso electoral federal, nosotros todavía estaremos a la espera de algunas acciones que llevaríamos a cabo, nos sumaremos a la Convención Nacional por la resistencia al Fraude, y vamos a estar pendientes”. Después de esta fecha, afirmó, el PT estará alistando el escenario local mientras que la reestructuración del partido sería en 2014. Dijo que en cuanto a las aspira-

Desmienten demandas contra funcionarios Por David Rosas

CHETUMAL

Mauricio Morales Beiza.

ciones a las presidencias municipales, aun no han insistido puestos que a que el tiempo que resta de la fecha al 6 de septiembre, será un parte aguas para el país ya que afirmó aún se podrían presentar casos importantes debido a que el pasado miércoles el ex candidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, presento varias pruebas donde supuestamente se demuestra que durante las campañas presidenciales existió dinero ilícito.

“Hay todavía un escenario de lucha en el que tenemos que participar en el mismo contexto del proceso electoral federal y ya la situación local y nuestras aspiraciones, creo que después del 6 de septiembre ya podremos irlas configurando”. Finalmente manifestó que su tiempo de licencia concluyó y desde el pasado 2 de julio se reintegró al Congreso del Estado para darle seguimiento a los pendientes que se tienen.

A pesar de las contantes denuncias de los regidores del ayuntamiento de Othón P. Blanco sobre deficiencias y anomalías en contra de diversos funcionarios, la Contraloría Municipal no ha podido iniciar las investigaciones para fincar responsabilidades debido a que nadie ha presentado prueba alguna sobre los señalamientos, afirmó la contralora municipal, Teresita Quiven Feria. Dijo que sólo han sido acusaciones sin fundamento por parte de los regidores ante las presuntas irregularidades detectadas al interior del municipio. En el caso particular de la solicitud para investigar a Luis Ortiz Cardín por firmar documentación como director del Implan y presuntamente también ostentar el cargo oficial mayor, la funcionaria municipal manifestó que no pueden iniciar la investigación hasta contar con la transcripción de la sesión de cabildo, en donde se estableció realizar este proceso. “Yo estoy en espera de que me hagan llegar de manera oficial la transcripción de esta sesión de cabildo, donde venga este punto de acuerdo y en ese sentido nosotros haremos nuestro pronunciamiento, emitiremos nuestro dictamen si se inicia un procedimiento ad-

ministrativo o no contra este funcionario municipal, al día de hoy no me ha llegado esa transcripción del acta que debe ser vía dirección proceso legislativo, que depende de la Secretaría General del ayuntamiento”. La funcionaria municipal aclaró que tampoco hay denuncias formales para iniciar las investigaciones sobre las acusaciones en contra del presidente municipal, Carlos Mario Vi l l anueva Tenorio, y otros funcionarios sobre el desvío de recursos, la presunta nómina con infinidad de aviadores y las contrataciones excesivas como la de 40 asesores y 300 empleados de nueva concentración de forma irregular. “Deben de darse a conocer si hay una situación que tienen que darle seguimiento algunas área del ayuntamiento, ya que debe de darse de manera oficial y hasta el momento la contraloría no tiene la transcripción o la petición formal de los regidores firmada para que realice estas investigaciones”. Finalmente, manifestó que pese a las múltiples acusaciones y denuncias de los regidores hasta el momento ninguno ha presentado denuncia formal ante este órgano, por lo que las presuntas irregularidades no pueden ser investigadas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Viernes 20 de Julio de 2012

OTHON P. BLANCO

Invierten 250 mdp del PIBAI

Aplican recursos de desarrollo social en tiempo y forma

Durante el presente año, varios proyectos tienen como lapso hasta el 31 de agosto para su ejecución Por David Rosas CHETUMAL Ángel Rivero Palomo, secretario de Desarrollo Social de Quintana Roo, afirmó que los recursos para el ejercicio fiscal 2012 se ejecutan en tiempo y forma; agregó que son alrededor de 250 millones de pesos que se ejercen del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI), aunados a los 350 millones de pesos en convenio

con la Sedesol. Detalló que la instrucción del gobernador Roberto Borge Angulo, es traer recursos económicos a Quintana Roo, siempre y cuando la condición jurídica permita ejecutarlos en tiempo y forma, por lo que se está trabajando en una ampliación para proyectos de agua potable por el orden de cercano a los 30 millones de pesos. Dijo que durante el presente año, varios proyectos, principalmente los enfocados del PIBAI, tienen como

lapso hasta el 31 de agosto para su ejecución, en cuanto a los convenidos con la Sedesol, su fecha establecida es hasta el 31 de diciembre para concluirlos, aclarando que el cambio del gobierno federal no será un obstáculo para consolidarlos. Detalló que de manera coordinada se realizan reuniones con instancias como la CAPA, Sintra, Seplader, Secretaría de Hacienda y la Sedes, para intercambiar información referente al avance que se tienen en los proyectos con recursos de la Sedesol, en beneficio de las zonas marginadas del estado. Afirmó que las precipitaciones pluviales que se han registrado han ocasionado que algunas

obras registren atrasos, sin embargo, se trabaja de manera coordinada con las dependencias involucradas, para en dado caso de que sea detectado algún atraso y de esta manera se trabaje y los recursos puedan ser ejecutados al 100 por ciento. Finalmente, manifestó que ya se está diseñando el presupuesto para el año 2013, con la federación donde está incorporado el equipo de transición del nuevo Gobierno Federal, por lo cual los representantes de la Sedesol, serán convocados a fin de analizar los mecanismos que serán utilizados durante el s exenio, ya que por la dinámica del estado, que tiende a incrementar

Ángel Rivero Palomo, secretario de Desarrollo Social.

sus recursos y cumple con las recomendaciones del ejercicio fiscal, se tienen grandes avances.

Confirman buena relación sindicato-ayuntamiento Por David Rosas CHETUMAL La dirigente del Sindicato de Trabaja-

16

dores del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, María Soledad Montejo Sosa, negó este jueves que exista algún retraso en el pago del salario de sus afi-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

liados. En este sentido, destacó que la administración del presidente municipal, Carlos Mario Villanueva Tenorio, “ha sabido cumplirle a la

base trabajadora”. Agregó que desde el inicio la actual administración no ha existido ningún problema y que, por el contra-

rio, mantienen una excelente relación con las autoridades de la Comuna, que en todo momento han estado pendientes de las necesidades de sus agremiados. En este sentido, lamentó que haya “críticas sin fundamento” y que se pretenda minimizar las acciones que realiza este gobierno de unidad y compromiso. Para nadie es un secreto que OPB, al igual que la mayoría de los municipios, afronta problemas económicos, aunque en el caso del Ayuntamiento capitalino, dijo, “estamos conscientes de que, con todo y esto, se sigue trabajando”. Más adelante, María Soledad Montejo destacó que los compromisos que ha sumido el presidente municipal con la base trabajadora “los ha cumplido a cabalidad”. Prueba de ello, agregó, es que “recientemente nos dio un aumento salarial del 4 por ciento, y de los 22 rubros que tenemos en 19 se registraron incrementos considerables también”. La dirigente recordó que, con más de mil 100 trabajadores sindicalizados en la Comuna, priva un ambiente de cordialidad con las autoridades desde el inicio del gobierno de Carlos Mario Villanueva.



En Cozumel Tras su presentación ayer en Playa, hoy Víctor Sumohano Ballados presenta el libro "Corazón Maya" en el Museo de la Isla en Cozumel a las ocho de la noche Viernes 20 de Julio de 2012

Editora: Fernanda Montiel

Cortometrajes morelenses en Quintana Roo

Llega cine de alta calidad a Playa del Carmen

Además de vincular a cineastas de Morelos en en Playa, Cancún y Chetumal; exhiben dos ciclos más en nuestra ciudad: producciones del CUEC y el tema de cine de arte, Budismo Redacción PLAYA DEL CARMEN

de Laura Ocampo; Despiértame cuando llegue el tren, de Liliana Huacuja; Nuestro día, de Ray Moondo Lugo; y De la tierra nace, de Karla Vázquez. Se hallan también Lágrimas, de Beatriz Dávila Brom; Oscuro, de César García; Carlisse Novo, de Christian Hernández; Libro de encuentros, de Oscar Carranza; ¿Te acuerdas de mí?, de Itzel Galván; El silencio y la ausencia, de Cristóbal Sánchez; y Un día más, de Abraham Lugo Redondean la oferta de estos artistas de Cuernavaca, que dirige Leticia Ferreyra, los filmes titulados Una dulce vida, de Mario Gómez; Ver llover, de Elisa Miller; Azul, hiel lúgubre, néctar, de Luis Felipe Hernández; Olvidarte nunca, de Edgar Bahena; y La piedad, de César García. Como parte de esta gira se impartirá la conferencia La producción cinematográfica en México y el Colectivo Movimiento; y se esta-

M

orelos en Movimiento es una agrupación de cineastas originarios de este estado del centro país. Su producción comprende un ciclo de cortometrajes que serán exhibidos en Chetumal y Playa del Carmen el 26 de julio en el centro comunitario Hábitat II de Chetumal y el 27 de julio en el parque Lázaro Cárdenas de la colonia Luis Donaldo Colosio de Playa del Carmen. También se prevé una función el 28 de julio en el Domo de la Región 103 de Cancún. Todas las exhibiciones se han programado a las ocho de la noche. Entre los filmes programados para esta jornada figuran Clean is good, de Carlos Matiella; Alpha, beta et gamma, de Chris Hinojosa; Afrik,

Carlos Matiella.

blecerán nexos e intercambios con los creadores cinematográficos del Caribe mexicano, que plasman en sus obras visiones muy singulares del entorno.

En el Parque La Ceiba, desde este 19 de julio dio inicio el ciclo llamado Muestra fílmica CUEC 2012, se trata de una prometedora exhibición de cine mexicano de alta escuela en las instalaciones de este

El Universal CIUDAD DE MÉXICO

18

lugar, donde con acceso gratuito se han programado funciones los días 20, 26, 27 y 28 de julio a las siete de la noche.

Budismo

CUEC

Exhiben I Bienal de arte indígena Con la finalidad de dar a conocer la fuerza que está adquiriendo en el mundo contemporáneo el arte indígena, a partir del próximo 9 de agosto el Museo Nacional de Culturas Populares albergará la exposición de la primera Bienal Continental de Artes Indígenas Contemporáneas. El documental “Nacimos el 31 de diciembre”, dirigido por la realizadora colombiana Priscila Padilla, la obra en papel Wathu Oni, del artista yanomami (Venezuela) Sheroanawë Hakihiiwe, así como las series fotográficas “Loö litz beë”, del mexicano Baldomero Robles y “Báalam To’on k ch’i’ibalo’on”, de la artista Bella Flor Canche Teh, de Mérida, Yucatán, que son los principales ganadores de esta bienal, formarán parte de esta muestra que incluirá 48 obras de artistas indígenas de todo el continente americano. Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, comentó en conferencia de prensa que el discurso museográfico de esta muestra consistirá en entender los vasos comunicantes que en el ámbito del arte indígena existen desde Alaska hasta la Patagonia. El certamen otorgó premios dotados de 10 mil dólares con carácter de adqui-

Fotograma de La piedad.

Por otra parte, en El Jardín El Edén se proyecta durante julio un especial ciclo en su Cine Club, llamado "El Budismo" este viernes proyectan la cinta La Vida De Buda con una dirección de la BBC, también es entrada libre a las ocho de la noche.

» La oferta cinematográfica de cine de autor y alta calidad empieza a notarse en Riviera Maya llenando un vacío de imagen artística

Eligen bebida representativa de Playa del Carmen

U Miriam Morales.

El certamen otorga premios de 10 mil dólares con carácter de adquisición y el jurado, con especialistas de diversos países sición y estuvo integrado por especialistas de diversos países. “Lo que esta bienal persigue es demostrar que ya no hay más el centro contra la periferia. Es una manera de interrogar al arte que se está haciendo con gran fuerza en los grandes espacios de poder, en el mundo occidental hasta la pequeña aldea, el peque-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

ño poblado”, comentó por su parte Miriam Morales, directora general de Culturas Populares. Tras su estancia en la ciudad de México, la muestra recorrerá algunas ciudades de la República, como San Luis, San Luis Potosí y Veracruz, para después exhibirse en algunos de los países participantes de la bienal.

na “atenta invitación” lanzó la dirección de Turismo municipal para participar en un concurso para elegir la “bebida representativa del corazón de la Riviera Maya 2012”, en el cual se elegirá el bebestible oficial de Playa del Carmen. El evento se ha programado el próximo 24 de Julio del 2012 a las seis de la tarde en Calle 26 y la playa. Además, la invitación señala la cobertura mediática que se prevé para este suceso de atracción gastronómica. Foto: Agencias/Texto: Redacción/Playa del Carmen


Viernes 20 de Julio de 2012

CULTURA

GALERIA

EXHIBEN DONACIONES DE TIHOSUCO: UN LEGADO DE LA GUERRA DE CASTAS

E

n el Museo de la Cultura Maya se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que la Guerra de Castas (18471901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por sorpresa al pueblo de Tepich, masacrando a la población blanca. En la versión maya, la guerra ya había sido declarada desde el momento en que las autoridades de Valladolid ejecutaron al cacique de Chichimilá, Manuel Antonio Ay, el 26 de julio de ese mismo año, acusado de conspirar contra la raza blanca. Esta Guerra fue el acontecimiento regional más importante de la segunda mitad del siglo XIX, ya que influyó decisivamente en la configuración política y territorial de la península de Yucatán. Bajo el dominio de los mayas rebeldes, la zona oriental de la península se mantuvo fuera del control y de los esfuerzos de integración del Estado Mexicano durante medio siglo, y por ello puede considerársele como la rebelión indígena más longeva de nuestro continente. Al mismo tiempo, dio pie a la intervención directa e indirecta de las grandes potencias mundiales de la época (Estados Unidos, Inglaterra. España y Francia), además de reforzar los lazos históricos, culturales, sociales y comerciales de la península con Belice. Una de sus características más sobresalientes fue que giró en torno al culto a una Cruz que se comunicaba, a través de la palabra hablada y escrita, con sus fieles y que era la lideresa de las comunidades rebeldes en materias religiosas, militares, políticas, diplomáticas y civiles. La Guerra de Castas explica la historia particular y el desarrollo de los descendientes de los mayas rebeldes, quienes habitan hoy en un grupo de poblados bien definidos dentro de la Zona Maya de Quintana Roo. También ha inspirado a nuevos grupos indígenas a agruparse en torno a la tradición religiosa y cultural de la Cruz Parlante como una forma de preservación de la identidad. Explica en gran medida la historia del territorio federal de Quintana Roo y sus relaciones regionales a lo largo del siglo XX.

Texto y fotos: Agencias

CHETUMAL

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Prometen diversión El español Tonino Carotone compartirá escenario con Liber Terán y Piluka Aranguren durante presentación el 20 de julio en Plaza Condesa. Viernes 20 de Julio de 2012

Horóscopo

Tiene 13 capítulos

Estado de Gracia, una serie incómoda para el sistema El Universal CIUDAD DE MÉXICO

A

l mismo tiempo que Bienes raíces y XY, la serie Estado de gracia empezó a gestarse, pero a diferencia de las otras, ésta tuvo que esperar tres años para su lanzamiento al aire. “En plena estrategia anti narco no sabíamos los alcances de la misma. No creo que haya sido una censura, sólo tuvimos que esperar a que se dieran los tiempos para su estreno, y creo que cae muy oportuno”, dijo el realizador Carlos Bolado. El argumento del proyecto de Once TV plantea la historia de una legisladora, Julieta Toscano (Karina Gidi), quien impulsa la posibilidad de legalizar las drogas, eje central de la historia y posibilidad que en la realidad apoya el realizador de Colosio y Sólo Dios sabe. “Creo que el debate al respecto se abrió mucho más ahora. Esta película pudo ser oportuna hace 10 años o 20, hace tres y ahora, pero hoy ya hay una postura en la Cumbre de Cartagena de Indias, ya se pronunciaron los presidentes de Brasil, Colombia y Uruguay al respecto, entonces hay que tomarlo como lo que es: la posibilidad de una discusión”, comenta el director, quien añade

Realismo y realidad Si bien en Estado de gracia los partidos políticos, la policía, instituciones, nombres de narcotraficantes y organizaciones criminales son ficticias, al inicio de cada capítulo habrá “un recordatorio a la memoria informativa de México”. “Se abre con un teaser sobre eventos que ocurrieron en el país en el momento en que grabamos la serie: la captura de

Es la más rica de la tele El Universal LOS ÁNGELES Sofía Vergara confesó hace dos años que se metió en la actuación porque quería ganar dinero. Hoy la estrella colombiana de Modern family es la actriz mejor pagada de la televisión estadounidense. “Nunca me metí en la actuación pensando que me iba a ganar ningún premio o que me iban a nominar a nada. Tenía ganas de que me fuera bien, quería ganar dinero. Me sorprende que a la gente le guste tanto el personaje”, dijo la actriz hace dos años al ser nominada a los Globos de Oro por su papel de Gloria en la exitosa comedia. Este personaje de Modern family convirtió a Sofía Vergara no sólo en una de las latinas más conocidas de EU, también en la actriz mejor pagada en tv, con lo que le quita el trono a Kim Kardashian. Según Forbes de las actrices mejor pagadas de la televisión en EU, la colombiana, quien cumplió 40 años la semana pasada, obtuvo en 2011 cerca de 20 millones de dólares. Kim Kardashian, famosa por su video sexual y también por su reality show, ganó 18 millones de dólares,

20

por lo que tuvo que conformarse con el segundo lugar en la lista. La tercera posición es para Eva Longoria, con 15 millones de dólares por Esposas desesperadas, que este año finalizó. Forbes considera la capacidad de Vergara para atraer al espectador estadounidense como al público hispano en EU como clave para su éxito en tv y como imagen de marcas. Como ejemplo está la línea de ropa de Vergara para Kmart, que le valió 7 millones de dólares. Vergara decorará la portada de Forbes.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Tauro (Abril 22- Mayo 20) Debes planear todo lo que hagas,

Géminis

Beltrán Leyva, el caso News Divine o la masacre en la fiesta de XV años”, revela Charlie Gore. En las secuencias, Julieta Toscano (Gidi) habla en el Congreso de la Unión, escenario que les fue prestado para grabar, pero posteriormente les fue prohibido. “Estuvimos una semana ahí grabando, pero cuando terminamos nos pidieron el capítulo y creo que no les gustó porque ya no pudimos grabar más, pero estaba bien porque eso le da realismo a la historia”, platica Bolado, responsable de la filmación en el recinto legislativo. Posteriormente las escenas se hicieron en la casa del ex presidente José López Portillo. “Creo que aún vive ahí Sasha Montenegro, pero utilizamos la biblioteca y pusimos mesas y sillas, recreando una comisión legislativa”, detalla Javier Solar, quien grabó el resto de las secuencias de la serie que empezará al aire a partir del 1 de agosto, a las 23:00 horas.

Premian lo mejor de la red L

Decora la portada de lista de millonarios.

(Marzo 21- Abril 21) Cuando te desafían t e pones a la defensiva y tratas de competir; puedes recurrir a medidas extremas para asegurarte el triunfo, si te sientes inseguro.

de lo contrario desperdiciarás energía im productivamente, rechazas la idea de trabajar incansablemente.

La serie saldrá al aire por Once TV luego de estar tres años enlatada y en espera del momento adecuado que la estrategia de un combate frontal al crimen organizado para combatir el tráfico de drogas “no funcionó”. En el serial de 13 capítulos Raúl Méndez caracteriza a Gonzalo Castorena, un mando medio de la policía que pretende “limpiar a la plaza al que lo envían de la corrupción que invade las instituciones de seguridad pública”. “Es un tipo honesto, que se da cuenta que poner en orden a la corporación en más complicado de lo que parece. No se enaltece a las corporaciones o a la policía, sino se habla de esa forma tridimensional de un personaje”, señala.

Aries

as agrupaciones Molotov y Kinky durante la entrega de los Premios Danup a lo mejor de YouTube que se realizó la noche del pasado miércoles en el Hipódromo de las Américas.

(Mayo 21-Junio 20) Necesitas usar la lógica y controlar tus actitudes a base de comprensión. Ten cuidado de no provocar tu destrucción.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22) Cualquier trabajo que te agrade, te va a dar la oportunidad de desarrollar tu talento para alcanzar tus objetivos. Puedes convertirte en un buen especialista.

Leo

(Julio 23- Agosto 22) Cualquier trabajo que te agrade, te va a dar la oportunidad de desarrollar tu talento para alcanzar tus objetivos.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22) En tu deseo de aferrarte a tus viejos amigos y asociados, haces concesiones que obstaculizan tu propio desenvolvimiento.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23) Evitarás confrontación si sospechas que tu adversario posee más preparación cuando cuentes con experiencia, te le enfrentarás.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22) Te guí as por tus prejuicios, y por tus emociones, esto difi c u l ta que veas con claridad la realidad de las cosas.

SagitaSagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

Piensas que te amenazan y te tratan injustamente, porque no aceptas la crí tica constructiva. Posees un gran talento.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20) Te sugiero que tu buen corazón mejor lo utilices en actividades que te aporten beneficios.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21) En algunos momentos de tu vida has pasado por grandes cambios y ajustes sicológicos, pero siempre has salido triunfante y con seguridad de que ganarás.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 )

Foto y texto: El Universal / Ciudad de México

A pesar de que no tienes el cuidado necesario en el uso de tu energía y actúas sin pensar, podrás obtener algunos beneficios de las experiencias que has vivido.


Viernes 20 de Julio de 2012

ESPECTÁCULOS

Firman acuerdo ACTA

Manzanero pide proteger derechos de autor

Enfatizó que el propósito es proteger a los autores que viven de su obra El Universal MÉRIDA Representantes de la Coalición por el acceso Legal a la Cultura (CALC) ofrecieron una conferencia de prensa para pedir al Congreso construir un marco jurídico que proteja los derechos de autor en el área digital. Armando Manzanero, Roberto Cantoral Zucchi, José Ángel Quintanilla y Gilda González, miembros del CALC, manifestaron su apoyo a la firma del Acuerdo Comercial AntiFalsificación (ACTA, por sus siglas en inglés) que fue firmada por el país la semana pasada y aseguraron que es el documento más avanzado que existe actualmente en cuanto a la regulación de los derechos de autor y pidieron al legislativo trabajar en un marco jurídico que cuide los derechos de los autores, así como el los usuarios. "ACTA es un documento, pero pudo haber sido cualquier acuerdo, el tema es la inconformidad ante la cultura de la ilegalidad, no estamos casados con ninguna ley, pero creemos que ésta cumple los requisitos básicos", dijo el autor de "Somos novios" y enfatizó que el propósito

es proteger a los autores que viven de su obra, quienes actualmente se ven afectados gravemente por la piratería, que se ha agravado por falta de una regulación en las leyes. Roberto Cantoral y Gilda González aseguraron que no existe una violación a la privacidad y que se puede consumir cualquier producto siempre y cuando sea en sitios legales; pero exhortaron al legislativo a realizar las adecuaciones necesarias en la ley para que pueda funcionar adecuadamente en México. Comentaron que todas las propuestas que se han hecho en materia de defensa de los derechos de autor, han sido rechazadas bajo los mismos argumentos de una supuesta violación a la privacidad y y un presunto ataque a la libertad de expresión, lo cual aseguran no se verá afectado, pero aseguraron estar abiertos a una propuesta diferente, que establezca parámetros siempre y cuando siga respetándose el derecho de los autores. La CALC fue fundada en 2009 por 37 sociedades autorales de gestión, sindicatos, organismos internacionales, editoriales, productores, cámaras, asociaciones e indus-

José Ángel Quintanilla, Gilda González, Armando Manzanero y Roberto Cantoral.

trias culturales. En México la preside Gisela González, directora de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (Amprofon) y cuenta con integrantes como Armando

Manzanero, presidente del Consejo directivo de la Sociedad de Autores y Compositores (SACM), Roberto Cantoral Zucchi, director general de la SACM y José Ángel Quintanilla,

presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) y presidente del Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor (Cempro).

Stallone desea investigar los últimos días de Sage El actor contrató a un detective para saber cómo vivía su hijo; las autoridades encuentran “polvo blanco” El Universal CIUDAD DE MÉXICO El actor y director Sylvester Satallone ha contratado al detective privado Scott Ross, famoso por llevar los casos de la muerte de Michael Jackson y los malos tratos de Rihanna, para esclarecer las causas de la muerte de su hijo mayor, Sage, fallecido el 13 de julio. Ross acudió a una reunión con Stallone el martes, en la que también estuvieron presentes el hermano del protagonista de Rocky, Frank, y un funcionario de la oficina forense de Los Ángeles. Sylvester Stallone, que estrenará en las próximas semanas Los mercenarios 2, quiere reconstruir las últimas semanas de vida de Sage, que tenía 36 años, para ver si consumía drogas o alcohol o qué problemas personales podrían haber causado su muerte.

El polvo A cinco días de que se supiera del deceso de Sage Stallone, trascendió que en la habitación donde falleció el joven de 36 años se encontraron bolsas con un polvo blanco. Una fuente policial considera que el

polvo podría ser cocaína o vicodin triturado, pero todavía no se analiza. Como se había dicho, las autoridades también encontraron hace días en el cuarto muchas botellas vacías de sustancias de prescripción.

túnel, estaba, según su abogado, en un momento en el que “se encontraba bien y trabajando en distintos proyectos. Estaba planeando casarse”.

Analgésicos Por otra parte, Sasha Czack, la primera esposa de Sylvester Stallone, ha declarado que su hijo estaba tomando analgésicos cuando falleció porque el dentista le había sacado cinco dientes hacía un par de semanas. “Le dije que no lo hiciera. Conozco casos de gente que ha muerto por operaciones bucales. Le dije que no se sacara más de un diente”, contó. “¿Tú no lo harías?”, contestó Sassha cuando le preguntaron si era este el motivo por el cual su hijo estaba tomando analgésicos. Sage Moonblood Stallone fue fruto del primer matrimonio del actor (1974-1985), con Sasha Czack, con la que tuvo otro hijo. El actor después se casó con Brigitte Nielsen y con Jennifer Flavin, con la que tuvo tres niñas. El primogénito del protagonista de Acorralado, que había aparecido en películas de su padre como Rocky V y Pánico en el

Entre padre e hijo Sage Stallone, de 36 años, fue hallado muerto el viernes pasado en su casa en Studio City (Los Ángeles) tras una supuesta sobredosis. Cuando supo del fallecimiento de su hijo, Sylvester afirmó sentirse “devastado y desconsolado”. Ambos habían estrechado su relación tras rodar juntos la película Rocky V, en la que hacían de padre e hijo. “Cuando le gritaba ‘¡Nunca pasaste tiempo conmigo! ¡Nunca pasaste tiempo con mi madre!’, era cierto. Miraba a mi padre a la cara y sentía que era real lo que le decía. Saqué lo que tenía dentro. Rompimos a llorar alguna vez. Después de la película, todo cambió. Haríamos cualquier cosa el uno por el otro”, contó

Sage en una ocasión comentando la película. Asimismo, afirmó que trabajar juntos en Pánico en el túnel les ayudó a acercarse más el uno al otro. “Mi padre se ha dado cuenta de que lo hizo bien conmigo. Lo hizo lo mejor que pudo”, dijo en ese entonces. Sylvester Stallone ha pedido que se eviten las especulaciones sobre la muerte de su hijo. “Cuando un padre pierde a un hijo no hay un dolor más grande. Rezo para que la gente respete su memoria y sienta compasión por su madre. Esta gran pérdida será sentida para el resto de nuestras vidas”. EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Viernes 20 de Julio de 2012

Utilizan óxido de zinc en polvo como base

Crean el nuevo material más ligero del mundo El aerografito repele el agua, es muy resistente y conduce la electricidad

D

BBC

CIUDAD DE MÉXICO

esde que en 2010 se concediera el Premio Nobel a los científicos británicos que realizaron los primeros experimentos con grafeno, muchos son los investigadores que les secundan inventando nuevos materiales a partir de grafeno o grafito (uno de los elementos que conforman el grafeno). La idea es fabricar materiales en tres dimensiones, con buena conductividad eléctrica y sobre todo ligeros, motivo por el que cada vez es más frecuente que un equipo de investigación anuncie el descubrimiento del "material más ligero del mundo". El último en ganarse este título es el aerografito, desarrollado por científicos del norte de Alemania a base de tubos de carbono porosos. Con un peso de apenas 0,2 miligramos por centímetro cúbico, aseguran es extremadamente resistente. El material no sólo tiene buena conductividad eléctrica sino que además repele el agua, y los investigadores creen que podría ser muy útil en la fabricación de baterías más ligeras. El hallazgo resultado del trabajo conjunto de la Universidad Kiel y la Universidad Tecnológica de Hamburgo fue publicado en la revista Advanced Materials del mes de julio.

Materiales ligeros

Tan sólo pasaron seis meses desde que se presentara un material hecho a base de un entramado de tubos metálicos huecos de níquel con una densidad de 0,9 milígramos por centímetro cúbico. Tan ligero que puede colocarse encima de un diente de león sin alterar apenas su forma. Pero según los creadores del aerografito, éste es hasta cuatro veces más ligero al estar hecho de carbono, elemento con una masa atómica mucho más baja que el níquel, y porque sus

22

EL QUINTANARROENSE DIARIO

creadores lograron elaborar tubos con paredes "porosas". "Es un material muy flexible y robusto, que podemos comprimir y que vuelve a su forma original sin destruir su conectividad eléctrica", explicó a BBCMundo Matthias Mecklenburg de la Universidad de Hamburgo.

Zinc evaporado

Para elaborar el material se utilizó óxido de zinc en polvo que se calentó a una temperatura de 900 grados Celsius hasta transformarlo en cristales. Con ellos se elaboraron unas estructuras nanométricas conocidas como "terapodos", los filamentos de la "red" que conforman la estructura base para elaborar el aerografito. Moldeada con forma similar a una "píldora", ésta estructura se procesó con un reactor de vapor químico a 760 grados Celsius. Con este proceso el material se enriqueció con carbono, quedando el zinc cubierto por una finísima capa de grafito. "Esto forma la estructura en red del aerografito. Simultáneamente, se introduce hidrógeno. Éste reacciona con el oxígeno en el óxido de zinc y resulta en la emisión de vapor y gas de zinc", explicó Karl Schulte, profesor de la Universidad de Hamburgo. Es a través de este proceso como se elimina la estructura inicial de zinc y queda tan sólo la cobertura porosa. Dada su conductividad, los científicos creen que el aerografito podría ser muy útil en baterías de ion de litio lo que podría llevar a una considerable reducción del peso de las mismas en autos electrónicos y bicicletas eléctricas, ya que según dijeron, su principal contribución sería el desarrollo de vehículos más ecológicos. No obstante, el material podría tener muchas otras aplicaciones como en sistemas electrónicos para aviación y satélites, así como en sistemas de purificación de agua, ya que podría actuar como absorbente de contaminantes.


Viernes 20 de Julio de 2012

Abren debate en Australia sobre la protección de la especie

La muerte de Benjammin Linden, de 24 años, mutilado por un gigantesco escualo, ha causado preocupación entre los funcionarios del gobierno: podrían quintar estatus de “animal protegido” BBC CIUDAD DE

R

MÉXICO

ecientes ataques mortales de tiburones blancos en Australia han hecho que algunos políticos planteen la necesidad de revisar la protección que se les da a e stos e scualos. El fatal ataque de un tibu rón ocurrido en e l oes te de Australia es e sta semana fue el quinto in cide nte en menos de un año. La muerte del surfista Benjammin Linden, de 24 años, quien aparentemente fue mutilado por un gigantesco tiburón blanco, ha causado preocupación entre los funcionarios del gobierno, lo que ha renovado los llamados para que de una vez sea levantado el estatus de "animal protegido". Pero, ¿realmen te es tos ataques no provoca dos es tán i ncremen tándose en la regi ón?, y si es así, ¿qué hay detrás de esta ten dencia? El doctor Bob Heuter, director del Laborato rio M arino M ote para el Estudio de Tibu rones en Sa rasota, Florida, habla de ser cautos en vez de avent urarse a alguna con clus ión. “Cuando existen múltiples ataques, pueden s er dos c osas o l a c ombinación de ambas. Lo más obvio es que por alguna razón h ay m ás t iburones e n l os lugares que la gente frecuenta”, dice.

Datos Heuter señaló como ejemplo a Cabo Cod, una península situada en el extremo oriental del estado de Massachusetts, en el noreste de Estados Unidos, donde el gran tiburón blanco está llegando a las playas más a menudo gracias a los esfuerzos de conservación que también han favorecido a los leones marinos, presa f avorita de l os p rimeros. “El otro factor –que es más difícil de entender- es el concepto de acumulación de estadísticas”, explicó. “El hecho de tener dos eventos muy cerca en tiempo y espacio no quiere decir que exista una

tendencia. Esto es algo que los medios de comunicación muy a menudo no entienden, tan pronto se sabe de dos ataques ya están hablando sobre el incremento de esto o lo otro. Aunque no sea necesariamente el caso”. La muerte de Linden el pasado s ábado ha vuelto a encender el debate sobre la protección a los tiburones blancos, ya sea para pescarlos o s acrificarlos. Después del ú ltimo ataque fatal en marzo, el gobernador del estado de Australia Occidental, Colin Barnett, descartó un programa de eliminación, argumentando que es imposible proteger a la gente todo el tiempo. Sin embargo, en una entrevista para televisión australiana, el ministro de Pesca Norman Moore dijo: “Creo que tenemos que revisar si es que ha habido un incremento significativo en el número de t iburones blancos desde que se empezaron a proteger. Y si fuera el caso, ¿deberían seguir aún en la lista de animales p rotegidos?”. El minis tro sug iri ó a los inve sti gadores ver la posib ili dad de que este incremento esté “relacionado quizás con el aumento en el número de ballen as ye ndo a la co sta y el número de l eone s mar inos que es tán sie ndo protegidos y que s on alimento para l os tiburones blan cos”.

Muy raro Los tiburones son comunes en aguas australianas, pero los ataques fatales son algo muy raro, uno al año en promedio, en las últimas dos décadas. John G. West, encargado de los Archivos de Ataques de Tiburón en Australia, señaló que se ha estado ahogando un promedio de 87 personas al año en las playas del país. “La gent e deb ería est ar más pr eocupada con el tema de nadar en l as pl ayas que ser víc tima de un ataque de tiburón”, dijo Wes t. "En l os últi mos 100 años han habido apenas ci nco oc asio nes en l as que han oc urrido más de 10 ataques mortales de

ti burones y och o oca sion es do nde s e han producido cinc o muertes en un periodo de dos años . Esto s hecho s en Aus tralia Occi dental en l os últi mos dos años son inus uale s que hayan oc urrido en un solo esta do". “Lo que se conoce es que los tiburones blancos nadan a lo largo de la costa del estado de Australia Occidental varias veces al año para alimentarse y posiblemente p ara aparearse”. “Lo han venido haciendo por millones de años. El 'camino' que ellos recorren los pone en contacto más cercano con la costa y en algunos casos con la gente en el agua”. El año pasado el doctor West publicó una investigación mostrando que el número total de ataques de tiburón en Australia ha crecido alrededor de 6,5 incidentes entre 1990 y 2000 a 15 incidentes p or año en l a última década. Este incremento -explica- coincide con varios factores: el incremento de la población humana, más gente visitando playas y e l aumento de la p opularidad de los deportes de agua. La gente t ambién está t eniendo más acceso a lugares aislados de la costa, entrando en contacto con extensas zonas donde hay tiburones. Pero West señaló que no existen evidencias de que el incremento del número de tiburones tenga que ver con el aumento en ataques e n aguas australianas. “El incremento en los ataques de tib urón e n l as ú lt imas dos décadas es consist ente con las es tadís tic as internaci onales de ataques de tiburón que suben anualmente debido a un mayor número de personas en el agua, ” escribió en la public aci ón Marin e and Freshwater Research. Christopher Neff, quien trabaja en la Universidad de Sydney y e studia l as dimensiones políticas que pueden tener los ataques de tiburón, denominó la situación que s e v ive e n Australia O ccidental como “trágica”, añadiendo: “Está teniendo lugar de forma clara una suerte de convergencia en la actividad de tiburones y humanos”. “A mi ente nder, debemo s recono cer que ha habido un i ncremen to del número ge nte en el agua por l argos período s de tiempo haci endo más cos as y más se guid o. Ahora mi smo es invi erno es Australia y aun es temp orada de su rfear”. “Además del hecho de que en A ustralia Occidental puede ser más caluro-

so, e l s urfear y n adar se h a v uelto u na actividad que dura todo el año debido y hay mejores trajes especiales de baño y tablas para surfear. Esto eleva el nivel de riesgo”, agrega West. “Los tiburones blancos son en particular muy curiosos y son conocidos por investigar cualquier cosa que flota en el mar, incluidos paquetes de cigarrillos, flotadores de espuma y boyas, tablas de surf y ocasionalmente humanos. Los resultados de esta curiosidad nata puede resultar en severas y algunas veces consecuencias fatales”.

Prevención En el dilema de pescar o sacrificar tiburones el doctor Heuter es enfático: “Eliminar tiburones nunca ha sido una solución en ninguno de estos casos. La mejor opción es ver cómo trabajar con el comportamiento humano”. Heut er dijo que lo más efec tivo para l as auto ridades es i mpleme ntar medidas como la rest ricción de ci ertas áreas de la cost a o rest ringir el acceso a alguna s playa s a determinadas horas. Sería más prudente también evitar usar joyas relucientes que puedan causar la impresión de un banco de peces que llaman l a atención de l os tiburones. El docto r Heut er reco mendó a la gent e que veranea en l as playa s de Flor ida que evi ten nadar en el agua durante l a noch e o cuando se pone el sol, ya que en ese periodo de tiempo es cuando se aliment an. Los tibu rones no confí an tanto en su sent ido de la vist a por la noche para cazar una pres a y ti enen menos pi sta s para diferenc iar a una persona de una presa cual quiera. “Entre los meses de mayo y septiembre (el verano en Florida), ir a nadar a la playa de nueve a cinco. Encontramos que hay más incidentes durante el día, porque hay mucho más gente en el agua. Pero si vas a nadar por la noche, te haces notar mucho más y el tipo de riesgo individual se eleva mucho”. Sobre la situación en Australia Occidental, Cristopher Neff afirma que “el punto es que en Australia existen surfistas que van a correr olas todos los días a lugares remotos”. “Yo creo que la prueba está en admitir que la playa es el entorno de la vida salvaje y nosotros asumimos este riesgo cuando n os m etemos al agua”.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Oaxaca deja ver su historia

Viernes 20 de Julio de 2012

CULTURA

Hallan tumbas milenarias

Se trata de tres cámaras funerarias dentro de un templo, cuyas características no se habían registrado en la región OAXACA

Un complejo funerario de más de mil 100 años de antiguedad, compuesto por tres cámaras mortuorias, fue descubierto en el sitio prehispánico de Atzompa, en Oaxaca. El hallazgo es de suma importancia, porque se registró dentro de un edificio que fue diseñado exclusivamente para albergar una serie de tumbas, que están colocadas de forma vertical, una sobre otra, y a diferencia de las que hasta ahora se habían encontrado, éstas no son subterráneas, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través de un comunicado. Dicho modelo constructivo no se había identificado en la región, destacaron especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), quienes registraron el descubrimiento, el cual también cobra relevancia porque una de las cámaras funerarias está decorada con pintura mural, que alude al ritual del juego de pelota, tema que no se había visto en un contexto funerario zapoteco. De acuerdo con los arqueólogos, Atzompa fue una pequeña ciudad satélite de Monte Albán, fundada durante el periodo Clásico Tardío (650-900 d.C.), como consecuencia de la expansión de esa urbe, arega el documento. Sin embargo, "este descubrimiento cambia la percepción que se tenía, en el sentido de que no fue tan similar a Monte Albán, como se había pensado, sino que desarrolló sus propias expresiones constructivas, como el caso de las tumbas y palacios", destacó Nelly Robles García, coordinadora nacional de Arqueología del INAH, al tiempo de anunciar que Atzompa será abierta al público próximamente. A decir de la especialista estos sepulcros pudieron pertenecer a personajes importantes, ya que se trata de un edificio adyacente a la Casa de los Altares, que debió haber sido una casa de la élite. Fue a finales de abril pasado, durante la quinta temporada de trabajo del Proyecto Arqueológico Conjunto Monumental de Atzompa, cuando los arqueólogos Eduardo García y Jaime Vera detectaron las tres tumbas en el interior del Edificio 6 de ese sitio arqueológico oaxaqueño, cuya investigación -desarrollada desde 2007- se enfoca en profundizar en el conocimiento del desarrollo cultural y urbano de Monte Albán y Atzompa. La doctora Nelly Robles, directora del proyecto, destacó que se trata de "un hallazgo de suma importancia, porque en todo lo que conocemos de Monte Albán y Oaxaca no se había documentado un caso similar; se trata de un edificio creado para contener cámaras funerarias, debido a las características de muros y aspectos estructurales que permiten el soporte de las mismas", se añade en el documento. Tanto el edificio como las

24

tumbas alojadas en su interior pertenecen a las épocas IIIB-IV de Monte Albán (650 al 850 d.C.), lo cual se infiere por el análisis de fragmentos de cerámica ahí localizados, indicó la arqueóloga. Desde su planeación, dijo, el edificio fue diseñado para servir como recinto funerario, porque todo se deriva de un cubo central de mampostería (de 9 m de profundidad) y escalinatas, estructura a partir de la cual se le dio acceso a las tres cámaras dispuestas de forma vertical. Dicha modalidad arquitectónica no se había documentado antes en la región, toda vez que generalmente las tumbas se han encontrado debajo de los pisos de las casas y los palacios. El montículo funerario o Edificio 6 -de 18.6 por 24.5 m y 6.6 m de altura- se ubica en la parte norte de la Plaza B, adosado a la Casa de los Altares, y debido a estas características "nos pareció muy importante explorarlo, pensábamos que era una especie de templo y no nos equivocamos, ya que en la parte alta tuvo una sencilla construcción de orden religioso, sin embargo, no esperábamos que en el interior se encontrara todo un complejo de cámaras funerarias", expresó la arqueóloga del INAH. La primera tumba se ubica en el centro de la edificación, mientras que la dos y la tres están casi al nivel donde se desplanta el edificio, a un metro y medio de profundidad. La arquitectura de las sepulturas está dispuesta una sobre otra, de modo continuo y con una separación mínima.

Las cámaras halladas

La cámara uno, cuya dimensión es de 2.5 m de ancho, 1.80 de altura en su parte más alta y 4.5 de fondo, es de techo abovedado, que fue creado con grandes lajas que descansan sobre los muros de piedra careada, mismos que presentan restos de estuco; además tiene un nicho en cada lado de la bóveda. Este sepulcro fue cancelado intencionalmente en la época prehispánica, como lo indican los rellenos de tierra y piedra que se encontraron en su interior. La cámara dos -de 4.5 m de fondo y acceso de un metro cuadrado- es de techo plano, realizado con grandes losas, sus muros están decorados con delicada pintura mural, la cual fue plasmada sobre una delgada capa de estuco, cuyos diseños están relacionados con el juego de pelota. Este sepulcro se halló rellenado con piedras y tierra, y presenta alteración en sus pisos, comentó la especialista. Robles García abundó que la obra mural consta de una cenefa enmarcada por dos líneas en color azul, entre las que hay representaciones de la cancha del juego de pelota, es decir, trazos en forma de i mayúscula (I), que a su vez enmarcan pequeños círculos blancos con puntos y líneas curvas; también hay otros círculos blancos y grandes que podrían representar la pelota. Al fondo se

EL QUINTANARROENSE DIARIO

AGENDA CULTURAL

JULIO Viernes 20 Muestra fílmica Cine de autor CUEC 2012 20, 26, 27 y 28 de julio Parque La Ceiba Diag. 60 y 1ª sur Playa del Carmen. 7pm Cine Club Ciclo: "El Budismo" La Vida De Buda Dir: BBC Jardín El Edén Av. Constituyentes y Calle 95 Playa del Carmen. 8pm Teatro “Las peripecias de Don Risóforo Manglarrez” Con Daniel Gallo y Sandra González 80pesos Casa de la Cultura Cancún. 5pm Presentación del Libro "Corazón Maya" de Víctor Sumohano Ballados Auditorio Museo de la Isla Cozumel. 8pm

Foto: El Universal

El Universal

¿Qué hacer?

Impresiona el complejo antiguo.

aprecian glifos, sin embargo, el área central está parcialmente destruida, quizá ahí estaba escrito el nombre del personaje al que perteneció el sepulcro. El estilo de la pintura de esta cámara, dijo, no se había visto en Oaxaca, porque los motivos pictóricos asociados a contextos funerarios generalmente aluden a sacerdotes y sacerdotisas, personajes que acompañaban a los difuntos en su viaje al inframundo, y en este caso es un tema más alegórico, vinculado al rito del juego de pelota. La tercera cámara mortuoria, cuyo acceso está al frente de la anterior, se ubica en un nivel ligeramente más bajo; apenas ha sido observada por un pequeño orificio, por el que se aprecia un techo parcial de bóveda y restos de pintura mural. La exploración formal de esta tercera tumba está por comenzar. La coordinadora nacional de Arqueología del INAH destacó el estado de conservación de los tres espacios funerarios, toda vez que "pocas veces había visto tumbas tan bien conservadas, desde el punto de vista arqueológico, es decir, que están tal cual las dejaron los zapotecos prehispánicos hace más de 1,100 años. "Sería demasiado especulativo decir a quiénes pertenecieron estos sepulcros, sin embargo, se puede considerar que a personajes importantes, ya que se trata de un edificio adyacente a la Casa de los Altares, que debió haber sido una casa de la élite, probablemente de un linaje que pertenecía a Monte Albán; hasta el momento no se han encontraron restos óseos, pero falta una cámara funeraria por abrir", manifestó Nelly Robles. Cabe señalar que en la segunda cámara se halló una pequeña ofrenda, compuesta por unos

vasos y un metate miniatura, un hueso de tortuga y un fragmento de concha trabajada, que al parecer es la incrustación del ojo de una escultura o una máscara funeraria, además de una cuenta de jade y un caparazón de tortuga trabajado. La arqueóloga comentó que el edificio que alberga las tumbas registra huellas de una destrucción intencional, es decir, que se hizo con fines rituales, posiblemente realizado al momento del abandono de la ciudad, y que corresponde con el fin de la ocupación de Monte Albán, entre los años 850 y 900 d.C. Este proceso se hacía porque terminaba un ciclo, y en las creencias prehispánicas se asumía que los edificios -sobre todos los importantes- tenían vida propia, por ello se les ofrendaba y vaciaba para cancelarlos. Nelly Robles comentó que al realizar el pozo de sondeo del edificio que contiene las tumbas, se hallaron pequeños fragmentos urnas y vasos de cerámica; además de los restos óseos de un individuo joven y de un cánido, los cuales se extrajeron para ser analizados; "elementos que quizá fueron depositados por antiguos habitantes con fines rituales", concluyó. Por el momento, en la exploración del complejo funerario, que se ubica en un área reservada para la investigación, sólo participan especialistas del INAH, y se preparan convenios para trabajar con los laboratorios de la Universidad de Harvard, para el análisis de los restos, cuyos resultados contribuirán a determinar cuestiones precisas del hallazgo, como el fechamiento por el método de carbono 14, y la identificación de los componentes de las pinturas, finaliza el comunicado.

Concierto “Raíces Latinas: México e Italia en concierto” Casa de la Cultura Cancún. 8pm Teatro-bar La celda compartida Única función Grupo Palíndromos (Costa rica) Adolescentes y adultos 100pesos Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 Sm 22 cel 998147 7322 Cancún. 8:30pm Muestra pictórica “Otoñal” del arquitecto Manuel González entrada libre Hasta el 31 de agosto Museo de la Isla Cozumel Cirque Dreams Jungle Fantasy al 5 de agosto Hotel Moon Palace www.ticketmaster.com Riviera Maya Exposición colectiva Playa Vive Artistas playenses Hasta el 22 de julio Participa el poeta Víctor Vivas Museo de la Cultura Maya Chetumal Curso de verano arte, ciencias, reciclaje, cine al 3 de agosto 2000pesos Jardín El Edén Av. Constituyentes y calle 95 Edificio Catarina Playa del Carmen. 9am a 1pm Festival SerFest Celebrando el Ser Del 25 al 29 de julio Sedes en Playa del Carmen, Puerto Morelos, Cancún, Felipe Carrillo Puerto fernandamontiel@hotmail.com

Cumpleaños Eduardo Rivadeneyra Eric Olvera Cavazos


Cozumel Viernes 20 de Julio de 2012

A

Por Ponciano Pool

COZUMEL

nte el anuncio del Proyecto del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Centro de Cozumel (PP1), trazado por el Gobierno Municipal que encabeza Aurelio Joaquín González en coordinación con la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Cozumel, para reactivar el centro de la isla, el Coordinador Técnico del Instituto del Patrimonio del Estado de Quintana Roo (IPAE), José Héctor Morín Lázaro, expresó su aprobación hacia la obra, de la cual opinó que beneficiará a toda la comunidad cozumeleña. “Después de ver la presentación de este programa parcial de la zona centro, se puede observar que es un proyecto que con la aceptación y el trabajo conjunto entre la Administración Municipal, los cuerpos colegiados de Arquitectos e Ingenieros de Cozumel, así como de la ciudadanía cozumeleña, es muy conveniente para la Isla”, mencionó. Destacó que para alcanzar el objetivo que plantea el proyecto “habrá que trabajar duro por parte de los involucrados, para vencer la gran cantidad de obstáculos que se vislumbran, entre ellos, el más importante que es la inversión económica que se deberá buscar dentro de fondos públicos y privados, que en sociedad con propietarios

y ciudadanos de la zona permitan transformar esta parte tan importante de la ciudad, pues es en beneficio de toda la comunidad cozumeleña”. Dijo que para el desarrollo del proyecto es conveniente y necesario crear un organismo rector, como lo planteó en su momento el Presidente cozumeleño Aurelio Joaquín González durante la presentación del PP1, que conduzca el desarrollo del proyecto desde sus inicios, con reglas claras y donde intervengan personas e instituciones que den certeza a cada una de las acciones emprendidas, basadas en el consenso, la sustentabilidad y sobre todo la aceptación general. Destacó que Cozumel, en su zona centro, sería un ejemplo de recuperación de áreas y zonas no aprovechadas, y echando a volar la imaginación, a futuro será una zona agradable y deseable para el desarrollo económico, la recreación, el turismo, el comercio y la vivienda, que permitirá la convivencia de manera armoniosa y sustentable. “Vemos que los planteamientos presentados, en cuanto los usos del suelo y redensificación, sus ideas sobre imagen urbana, su posibilidad de recuperación de playas para uso de la ciudadanía y del turismo, y su versatilidad y flexibilidad en cuanto a sus posibilidades de desarrollo planteadas en etapas, hacen de este Plan Parcial de Desarrollo Urbano un reto y una meta deseable y conveniente”, finalizó.

Foto: Ponciano Pool

IPAE aprueba PP1 de desarrollo urbano de zona centro de Cozumel

Impulsa Aurelio Joaquín González el desarrollo.

Mejoran el puerto de abrigo Por Ponciano Pool

COZUMEL

Con una inversión de tres millones de pesos, la administración de la Marina Banco Playa o puerto de abrigo realizará mejoras a las instalaciones, que incluyen la rehabilitación de los muelles de atraco y la construcción de dos casetas de seguridad con sus respectivas “plumas” para evitar robos y que gente no autorizada ingrese a este recinto portuario. El administrador de este lugar, quien informó que en una primera etapa se remodelarán los muelles donde atracan las embarcaciones, para lo cual, se utilizarán los primeros dos y medio millones de pesos ya que es la prioridad. Comentó que posteriormente se construirán dos casetas de vigilancia en las entradas norte y sur de la marina, las cuales contarán con sus respectivas “plumas”, esto con la finalidad de evitar que personas ajenas a la marina se introduzcan a este sitio, con lo que se evitará que pueda registrarse algún robo a las lanchas.

De la misma manera, aseguró que desde que fue nombrado en el cargo el pasado mes de marzo, inició con la gestión de un recurso que oscila en los 15 millones de pesos que serán usados para una remodelación general del Puerto de Abrigo, aunque falta saber si el Gobierno del Estado aprobará esta petición. Se explicó que en las últimas semanas se han realizado una limpieza general para brindar una mejor imagen, además de que se ha tratado de tener mayor control en el estacionamiento, el cual hoy por hoy luce con más espacio y más ordenado para que más automóviles los utilicen. Además, la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, informó que el Puerto de Abrigo poco a poco se le ha ido dando mantenimiento y haciendo mejoras para que los propietarios de las embarcaciones cuenten con todo lo necesario. Dijo que el área de los muelles, cuentan hoy en día con el servicio de agua y electricidad para los usuarios; de modo que este recinto portuario se ha convertido en uno de los mejores sitios de importantes destinos del Caribe.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Viernes 20 de Julio de 2012

COZUMEL

Peligran mantos acuíferos

Van autoridades con todo en contra de los contaminadores Por Ponciano Pool COZUMEL

En Cozumel se han registrado denuncias ciudadanas contra las pipas que transportan aguas negras y las vierten en terrenos vírgenes o en lotes baldíos, por lo que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, trabajan para verificar estos reportes y sancionar a las empresas que incurren en esta anomalía. El subdirector estatal de Cofepris, Efraín Alonso Sansores, comentó que las empresas que trabajan con pipas para transportar aguas negras de lugares no conectados al drenaje sanitario, están

Asegura Cofepris que aplicarán todo el rigor de la ley a quienes sean sorprendidos vertiendo aguas negras en lotes baldíos obligadas a seguir un estricto procedimiento para evitar contaminación al subsuelo. El entrevistado aseguró que algunas empresas que fueron denunciadas recibieron fuertes sanciones, ya que esta actividad se considera un delito ambiental por lo que en la investigación de los daños al subsuelo intervienen la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CA PA), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y las autoridades estatales.

Alonso Sansores aseguró que aplicarán todo el rigor de la ley a quienes sean sorprendidos vertiendo aguas negras en lotes baldíos, ya que esta situación debe evitarse a fin de conservar limpios los mantos acuíferos de la isla. En su oportunidad, Rafael Chacón Díaz, director de Ecología en el municipio, señaló que los inspectores de esta dependencia realizan constantes verificaciones sobre las empresas que trabajan con las aguas negras, principalmente para

determinar las condiciones en que se encuentran las pipas que transportan estos residuos. El funcionario informó que en Cozumel existen tres empresas que se dedican a transportar aguas negras que se extraen por método de succión de los depósitos construidos en sitios que no están conectados al drenaje sanitario, las cuales tienen que cumplir con ciertos requisitos para evitar sanciones, principalmente presentar el comprobante que la CAPA les entrega cuando dejan las aguas residuales en la planta de tratamiento San Miguelito. Advirtió que quienes sean sorprendidos realizando ese tipo de prácticas, podrían ser detenidos, mientra que la empresa responsa-

Efraín Alonso Sansores.

ble recibirá sanciones económicas muy fuertes por violación a la ley en materia ambiental.

Atiende comuna proceso Interesa a biólogos documentar de un terreno en litigio ataque de cocodrilo a humano Por Ponciano Pool COZUMEL

El ayuntamiento de Cozumel ha estado muy pendiente del procedimiento legal que inició la Secretaría de Medio Ambiente en contra de la familia Villanueva por el acuerdo de destino de un predio de zona federal que se ubica a un costado del palacio municipal. El director de Zona Federal Marítimo, David Viana Martínez, manifestó que el ayuntamiento cuenta con un acuerdo de destino otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente en favor del municipio por 99 años. Sin embargo, existe un particular colindante que está interesado en darle seguimiento a un trámite para conseguir el uso y destino de este predio ubicado a un costado del palacio municipal. Comentó que el procedimiento lo inició el particular en contra de la Secretaría de Medio Ambiente por la cuestión del otorgamiento de un juicio, sin embargo, hay confianza en que el juicio de amparo se resuelva a favor de la Secretaría de Medio ambiente, porque el beneficio será común para todos los cozumeleños y no para un particular. “El municipio no está directamente involucrado en el proceso, pero si hemos procurado facilitar

26

Es posible que el cocodrilo haya atacado al pescador al sentirse amenazado dentro de su hábitat natural Por Ponciano Pool COZUMEL

David Viana Martínez.

documentación necesaria a las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente para tener la solidez legal, por lo que es cuestión de tiempo para que se ratifique el acuerdo de destino”, enfatizó. Explicó que la Secretaría de Medio Ambiente tiene especialistas en este tipo de juicios, ya que es común que se presenten este tipo de procedimientos, por lo que seguramente se ratificara este documento y el Ayuntamiento podrá continuar con sus planes de desarrollar una obra de continuación del parque Quintana Roo. El funcionario municipal informó que en ese predio está contemplado desarrollar un Mirador para que los cozumeleños puedan disfrutar desde ahí la puesta del sol, además que es un lugar muy bello para que las familias puedan convivir libremente.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

"Durante los últimos años, hemos capturado algunas especies de cocodrilos en la zona Punta Sur para estudiar su comportamiento y en ocasiones para llevarlos a su hábitat natural cuando se encuentran en peligro; pero no tenemos ningún registro de ataques de este tipo especies a personas, como ha sido el caso del pescador Jairo Benigno Martín Aguilar", indicó el biólogo y director del Conservación y Educación Ambiental, Héctor González Cortés. Explicó que este suceso que vivió este cozumeleño, es del interés de los biólogos por investigar y documentar qué fue lo que realmente sucedió. "Vamos a tratar de investigar cómo fue y porqué sucedió este ataque; esta es la primera vez que vamos a documentar un caso tan singular", indicó. Ayer se informó que un pescador resultó con graves heridas, principalmente de la mano derecha al ser atacado por un cocodrilo feroz. Durante el forcejeo, el

réptil fracturó la mano del pescador, quien corrió con mucha suerte. Se dijo que su compañero de pesca (de quien no se tuvo datos), al ver a su amigo se encontraba en peligro atacó con una madera al cocodrilo y éste soltó a su presa y huyó mar adentro. El médico especialista, Paulino Calderón Medina, quien atendió junto con un ortopedista a Martín Aguilar, explicó que el paciente presenta varias lesiones en ambas manos, por lo que tuvo que recibir un tratamiento a base de antibióticos para evitar alguna infección que pueda poner en riesgo la salud. Dijo que las heridas son potencialmente riesgosas a infecciones por lo que podría permanecer hospitalizado hasta por una semana. González Cortés explicó que es posible que el cocodrilo haya atacado al pescador al sentirse amenazado dentro de su hábitat natural, toda vez que el área donde ocurrieron los hechos forma parte del Parque Marino Nacional, y justamente a unos metros

Héctor González Cortés.

de distancia se encuentra un importante humedal. Dijo también que algunos turistas o pescadores acostumbran arrojar comida o desperdicios de peces en el mar, sobre todo cuando observan la presencia de este tipo de especies. "Son muchas las cosas que pueden suceder, lo que si podemos afirmar, es que esta persona corrió con mucha suerte, porque generalmente este tipo de réptiles no suelta a su presa", indicó.


Isla Mujeres Viernes 20 de Julio de 2012

Se trata de no molestar a los turistas y ofrecer mejores servicios

Alarma el hostigamiento de comisionistas a los visitantes

Cuida Dirección de Turismo el trato al cliente, precios justos y calidad de servicios, entre otros aspectos, para una mejor imagen del destino Por Ovidio López

L

ISLA MUJERES

a Dirección de Turismo reforzó trabajos de inspección y vigilancia ante las quejas de los turistas por hostigamiento de los comisionistas, dijo Jahil Hoth, titular de la dependencia. “ La principal función de la dependencia es mantener el orden en los procesos de ventas y promoción de productos y servicios que se ofertan en Isla Mujeres, por lo que se buscará eliminar las quejas de turistas por hostigamiento que reciben los visitantes de la isla”. Debido al refuerzo de la vigilancia en el primer cuadro de la ciudad para evitar la molestia de turistas y visitantes, algunos comisionistas se han mostrado disgustados, sin embargo, reconoce que la inspección continuará durante todo el periodo de temporada de verano. Hoth Pérez se pronunció confiado y optimista con respecto al objetivo planteado por esta administración para sentar las bases de una comercialización de servicios turísticos en la que se respete a los visitantes y se les

ofrezca un servicio de calidad. Indicó que el compromiso de la dependencia sigue siendo preservar la imagen del destino, por lo que se buscará mitigar las prácticas de hostigamiento contra el turismo, que es la principal fuente de ingresos para el desino. En días pasados recurrió al orden público en contra de tres comisionistas que violentaron acuerdos de uso de vía pública y que se actuará con esa misma firmeza ante actos desobediencia. “Se vigilará la aplicación de parámetros para que no se pierdan los detalles más importantes como la calidad en el trato al cliente, precios justos y servicios de calidad, entre otros para redundar en una mejor imagen para el destino”, dijo. En este sentido exhortó a los empresarios y comisionistas a respetar los reglamentos municipales y a no dejarse caer en actitudes negativas que dañan la imagen de nuestro destino ante los visitantes nacionales y extranjeros. “A los empresarios, promotores y prestadores de servicios turísticos tienen las puertas abiertas en la Dirección de Turismo para resolver

El refuerzo de la vigilancia genera disgusto de los trabajadores.

cualquier situación de índole económica o turística que ayude a mejorar la situación turística del destino”.

Sede de la elección Isla Mujeres será sede de la elección del Presidente de la Asociación Volibol del Estado de Quintana Roo que se llevará a cabo el sábado 28 de julio al mediodía, en la Sala de, confirmó la Dirección de Deporte y Recreación. La Asociación de Volibol del

Estado lanzó la convocatoria para elegir al presidente de esta asociación en la que podrán asistir dos delegados por cada una de las ligas o clubes afiliados, debiendo ser el presidente, vicepresidente o secretario general del Consejo Directivo, ambos con derecho a voz y solo uno con derecho a voto. Para participar, los delegados deberán acreditar su inscripción en el Sistema de Registro del Deporte Federado (SIRED) con el listado oficial

emitido por la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme). La acreditación de delegados iniciará media hora antes de la celebración de la asamblea, en la sala de Cabildo municipal para su realización y se cerrará cinco minutos antes del mediodía. El proceso de elección de los miembros del consejo directivo de la asociación se realizará por plantilla y se registrará de acuerdo a las propuestas de plantillas para ocupar el Consejo Directivo de la Asociación.

Ven riesgo en masificación del Instalan retenes para la prevención de problemas avistamiento de tiburón ballena viales en Isla Mujeres Por Ovidio López

ISLA MUJERES

El presidente del Consejo Consultivo Turístico, Gerardo Magaña, solicitó mayor atención de las autoridades federales, en materia ambiental, al servicio del avistamiento del tiburón ballena por la masificación del traslado de turismo y el abaratamiento del costo, lo cual podría afectar la imagen del destino ante posibles irregularidades. “En estos momentos se esté dando una sobre explotación de este atractivo natural, el cual es mayormente comercializado por las agencias de viajes que se encuentran en Cancún y la Riviera Maya, que muchas veces abaratan el costo y afectan a los permisionarios de Isla Mujeres, y varios botes no están debidamente regulares ante la Semarnat”. Magaña Barragán aseguró que si las autoridades responsables en el ordenamiento de esta actividad no trabajan con ética y apasiona-

miento en lo que hacen, se corre el riesgo de que este atractivo natural se pierda por completo, lo cual representaría un duro golpe para este destino turístico. “Es necesario reorganizar y reorientar la actividad del avistamiento y nado con el tiburón ballena, por lo que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) debe de dejar de otorgar concesiones a diestra y siniestra”, recomendó el directivo al resaltar la importancia de una adecuada vigilancia en mar abierto, donde hay muchas embarcaciones “piratas” que compiten en el servicio. Consideró oportuno evitar que se pierda por siempre este atractivo natural y estimó que como van las cosas, con el desorden, en dos años más, muy probablemente “ya no se podrá revertir el daño que actualmente se le hace al habitad del espécimen”, con la sobre explotación que se realiza por la masificación de esta actividad, misma que debería de ser mejor

» Agencias de Cancún y Riviera Maya muchas veces abaratan el costo y afectan a los permisionarios de Isla Mujeres cobrada para que así se pudiera ganar sobre la calidad de servicio y no por el volumen. A su vez, el presidente de la Canirac, Juan Carillo, compartió la visión del aquel y que ahora es prudente enfocar la visión de traducir en incrementar la ocupación hotelera en este lugar durante el periodo del avistamiento para una derrama económica general en el sector empresarial.

Por Ovidio López

ISLA MUJERES

La Dirección de Tránsito instaló retenes en la isla en dos puntos, para prevenir varios problemas viales en esta temporada vacacional, en que se ha detectado operadores irregulares de vehículos que no cumplen con el reglamento en la materia, dado que son menores de edad, dijo el jefe policial Alejandro Martín. Estos retenes se instalaron antes del arranque del periodo vacacional y cumplen una función definida para detectar casos donde haya sobrecargo de personas, en que tienen que hablar después con las arrendadoras de automotores. Martín Turincio dijo que la intención no es incrementar el número de infracciones, sino prevenir los accidentes automovilísticos. La medida funciona las 24 horas del día y por las noches se presta mayor atención por la presencia de menores de edad con motocicletas, lo cual podría provocar accidentes por falta de experiencia ni

que decir de documentación correspondiente para manejar los vehículos. “La intención no es incrementar el número de infracciones, sino prevenir los accidentes automovilísticos”. Y anunció que los operativos tanto por la mañana como por las noches se intensificarán con el propósito de evitar que los jóvenes conduzcan en estado inconveniente. En caso de sorprender a algún menor de edad conduciendo en estado inconveniente, el vehículo será remitido al corralón mientras que el joven será entregado a sus padres, explicó el jefe policial “No sólo se vigilará el estado en que conducen, también se vigilará que no se sobre carguen los vehículos, ya que se han detectado casos en donde van de seis a ocho personas dentro de un mismo carro de golf”. Por lo que se ofreció de hablar con los dueños de las arrendadoras para que establezcan criterios al momento de rentar sus unidades, pues en caso de ser detectado una unidad con sobre cupo, será retenida e infraccionada. EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


José María Morelos Viernes 20 de Julio de 2012

Recientemente, un gendarme fue agredido al acudir a una llamada da auxilio

Policías indefensos cuidan de los habitantes de Sabán

iteralmente indefensos se encuentran policías auxiliares de Sabán, para proceder en situaciones de emergencia o de alta peligrosidad, pues carecen de formación elemental para esos casos, por ejemplo, recién trascendió que en días pasados, un elemento sufrió un ataque de arma blanca mientras trataba de detener a una persona que perpetraba una agresión. El director de Seguridad Pública, Luis Javier Noh Canché, fue quien confirmó, en efecto, en días pasados, un policía auxiliar de Sabán, fue lesionado a machetazos, cuando con otros compañeros, acudieron a una llamada de auxilio, admitió que esos elementos no cuentan con cursos de capacitación, pero justificó que a ellos no se les puede integrar a esa formación porque son eventuales. “Lo que pasa es que hubo una denuncia de los familiares y ellos

Explica director de Seguridad Pública que como son eventuales, no se les da capacitación para realizar las tareas propias de un agente fueron, la persona esa estaba golpeando a su mamá, entonces pidieron el auxilio, ellos fueron y pues al entrar fue cuando lo lesionaron, la mera verdad yo no te podría decir porque no lo vi, pero si lo llevaron allá es porque estaba un poquito lastimado, si fueran fijos se les puede dar, pero como son auxiliares, o sea si tú le das un curso a uno de esos elementos y al rato salen, qué va a pasar con él”, observó. El jefe policiaco consideró, este tipo de incidentes suelen ocurrir en todos lados, donde policías han sido lesionados y hasta ultimados, en este contexto, y no es necesariamente porque cuenten o no con cursos de capacitación, sino, existen situaciones en las que los preventivos deben utilizar su criterio y valorar

Logra MP recuperar varios objetos robados de casas Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

En los últimos meses la representación local de la Procuraduría General de Justicia del Estado, ha logrado la recuperación de diversos objetos robados, así como la identificación de uno de los principales involucrados en numerosos hurtos a casa habitación, aunque hasta el momento no ha consignado al presunto que, aunque se encuentra confeso, no fue detenido en flagrancia del ilícito, por lo cual se esperará a que el juzgado correspondiente obsequie la orden de aprehensión. El agente del Ministerio Público del Fuero Común, Román Samos Pech, informó, desde que asumió la titularidad de la representación social, se avocó a darle seguimiento a numerosas denuncias de robo y las indagatorias realizadas por la Policía Judicial, permitieron el esclarecimiento de varios ilícitos que llevaron a la identificación de Wilberth Aguilar Catzín, quien es mejor conocido con el sobrenombre de “El Carnitas”. “Se han recuperado diversos objetos, no solamente triciclos, sino también tanques de gas, televisores, lavadoras y de las cuales las denuncias correspondientes se habían interpuesto contra quien resulte responsable, por el delito de robo, sin embargo, a base de nuestras, de las investigaciones de la Policía Judicial, se fueron descubriendo que la per-

28

sona esta, que probablemente ha cometido los delitos, es el famoso conocido como Wilberth Aguilar Catzín, alias el Carnitas”, declaró. Sin embargo, expuso, que a pesar de que el sujeto ha sido plenamente identificado y aun cuando se encuentra confeso de varios de los delitos que se le imputan, de los cuales por cierto, ofreció detalle de dónde vendió los objetos, mismos que fueron ya recuperados, no ha sido detenido, toda vez que no se le sorprendió en flagrancia y se espera integrar todas las denuncias para consignar el expediente al juzgado penal correspondiente para solicitar la orden de aprehensión. “Y sabemos ya porque lo hemos localizado, y lo hemos presentado para que nos informara dónde vendió los objetos, de los cuales ha aceptado y ha rendido su declaración y está confeso, desgraciadamente no se le ha podido detener en el momento que comete los delitos, si, lo que se ha recuperado los objetos, posteriormente a la comisión del delito, estamos reuniendo todas las denuncias que hay en su contra para los efectos de consignarlas al juez penal, verdad”, dijo. El representante social, invitó a todas las personas que han sido víctimas de robo, a proceder sin temor a la denuncia correspondiente para poder actuar como se ha hecho en estos casos, garantizó la autoridad actuará con prontitud para aclarar y en su caso, recuperar los bienes de los que fueron despojados.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

la forma en que deben proceder. “Los cursos no es porque tú ya tienes un curso ya eres un superhombre, también pasan las cosas, o sea, aquí y en todos lados ha pasado, ha habido donde han matado policías que tienen cursos, también depende cómo uno actúe, te digo, hay que valorar la persona, cómo hay que llegarle, no es entrar nomás por entrar, porque si no, aunque tengas el curso te van a desarmar”, declaró. Empero también argumentó, los gendarmes auxiliares de Sabán, difícilmente pueden acceder a capacitación sobre defensa personal, detención de personas u otros, porque son pocos y al desplazarse para participar en esta preparación, dejarían sin servicio a su comunidad. Dijo lo que podría hacer la cor-

Foto: Alejandro Poot

JOSÉ MARÍA MORELOS

Carecen de formación elemental para situaciones de emergencia o de alta peligrosidad.

poración, sería brindarles capacitación en los rubros elementales, sobre todo lo necesario en el plano legal, para no incurrir en irregulari-

dades como ingresar a los domicilios sin la autorización de los moradores, ya que después pueden ser acusados de allanamiento.

Acudirá ex trabajador de Sesa a Chetumal en busca de justicia

Mario Salcido Franco insiste que de manera injusta se le despidió del hospital integral, la semana pasada Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

El trabajador que recientemente fue despedido de manera injustificada por la Secretaría de Salud recurrirá a todas las instancias posibles para demandar justicia, su reinstalación o en su caso se le liquide conforme a la ley, en el plano local ha tratado de recurrir a la representación de la Comisión de Derechos humanos del Estado de Quintana Roo, pero ha encontrada cerrada la institución, por lo cual buscará orientación en la agencia del Ministerio Público y de ser posible, viajará a Chetumal para interponer una demanda. Mario Salcido Franco, quien dio a conocer que de manera injusta se le despidió la semana pasada del hospital integral, informó ha estado acudiendo a las oficinas de Derechos Humanos pero la institución está cerrada, por lo cual acudió a la agencia del Ministerio Público para orientarse, pero afirmó, él llegará hasta las últimas consecuencias para que se haga justicia por la difamación de que fue víctima. “Pues ahorita me estoy trasladando otra vez al ministerio

público para ver qué se va a hacer, porque si ya no se me va a recuperar mi trabajo, pues yo lo que quiero para no engrandar más el problema, que la secretaría me pague mis cuatro años ocho meses de trabajo que tuve allá, yo voy a investigar por mi parte quién fue el que me difamó, desgraciadamente porque la verdad yo si quisiera hacer esto yo lo hubiera hecho desde antes, desde antes lo hubiera yo hecho, pero yo no estoy acostumbrado a ser de esas personas”, aseguró. Salcido Franco pidió a las autoridades de la Secretaría de Salud, investiguen lo que en realidad está ocurriendo al interior del hospital integral, pues subrayó, existen numerosas anomalías, agregó, él buscará justicia en su caso y si no se le reinstala, exige se le liquide conforme a la ley, para lo cual, de ser necesario, viajará a Chetumal para presentar una denuncia ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. “Lo que sí le pido al licenciado Xolot y al licenciado Alpuche, que por favor investiguen eso en el hospital, porque no puede ser más, así es, de hecho pensaba irme hoy,

Foto: Alejandro Poot

L

Por Jorge Cauich

Mario Salcido Franco.

pero hoy me dijeron que regresara al ministerio público, a ver qué se va a resolver, si es posible yo mañana me iría a Chetumal a Conciliación y Arbitraje”, aseguró. Insistió en señalar al administrador, así como al director del hospital de su despido bajo un argumento falso, en este contexto, se intentó buscar una entrevista, sin embargo, esto no fue posible, pues se informó que el administrador se encontraba fuera y como ya se ha mencionado antes, el director salió de vacaciones.


Felipe Carrillo Puerto Viernes 20 de Julio de 2012

Honra la memoria de quienes lucharon por la dignificación de la raza

Preparan conmemoración de los caudillos mayas de Quintana Roo

Se hará la presentación de la obra teatral la Conjura de Xinum, que representa la muerte del caudillo maya, Manuel Antonio Ay Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

C

PUERTO

on el propósito de recordar a los caudillos mayas: Manuel Antonio Ay, Cecilio Chí y Jacinto Pat, la alcaldía y el museo de la Guerra de Castas de Tihosuco afinan los últimos preparativos de una serie de actividades culturales y deportivas que se van a realizar del 26 al 30 de julio del presente año. La promotora cultural Rosy Pat Puc externó que, para llevar a cabo todas esas actividades en el marco del aniversario de la Guerra de Castas, el alcalde de Tihosuco, Juan Carlos Cajun Kauil, ha dado todas las facilidades para el desarrollo de cada uno de los eventos.

De tal modo que para el día 26 de julio habrá una ceremonia maya en el centro del pueblo más antiguo del estado: Tihosuco; ahí se hará la presentación de la obra teatral la Conjura de Xinum que representa la muerte del caudillo maya, Manuel Antonio Ay. Dijo que se ha invitado de antemano a las autoridades del gobierno del estado y del municipio de Felipe Carrillo Puerto. Los eventos que se tienen programado realizar forman parte de las actividades con motivo del aniversario de la Guerra de Castas, dijo. Los festejos forman parte de la tradición del pueblo maya de Tihosuco que honra la memoria de aquellos caudillos que lucharon por la dignificación de la raza maya y que llego

a costar miles de vidas humanas. La promotora cultural comentó que el día 27 de julio a las ocho de la noche en el parque del pueblo se presentará al publico una obra teatral con artistas procedentes de la ciudad de Chetumal asimismo para el 28 se presentara un Ballet Folclórico. El día 29 de julio se presentará en el parque central de Tihosuco una caravana de artistas con cantos, oratorio, mensajes alusivos a la guerra de castas, bailes populares y tradiciones de la comunidad. Apuntó que para el día 30 de julio es la clausura de los eventos culturales y deportivos en donde las autoridades presentes premiarán a los grupos de danza, deportivos y culturales y a todos aquellos participantes del festival. La Guerra de Castas de 1847 representa para los indígenas actuales una acción de alto valor ya que se recuerda la historia y también a Bonifacio Novelo, José María Barrera, Bernardino Cen, entre

Afinan detalles en el museo de la Guerra de Castas de Tihosuco.

otros tantos héroes mayas. Debemos hacer de estos festejos algo digno con un compromiso social y en un lugar como

Tihosuco donde los ideales de una raza indómita se trasforman con el desarrollo de la cultura y el deporte, concluyó diciendo.

Apoyan a aspirante a la CNC Celebrarán a los dioses Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

de la lluvia y del maíz

PUERTO

El profesor Alfredo Ramos Tescum, fuerte aspirante a dirigir la CNC estatal, dijo en una reunión sostenida con líderes de la zona maya que es urgente dignificar el campo quintanarroense y lograr la justicia social que anhelan miles de campesinos. Ayer el aspirante a dirigir los destinos de la CNC recibió el apoyo de un grupo importante de líderes campesinos del municipio de Felipe Carrillo Puerto, quienes lo consideran como una persona comprometida con el agro y quien le ha dedicado casi toda su vida a la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Quintana Ro o . Ramos Tescum dijo que es importante retomar lo que se ha dejado de hacer por los campesinos de Quintana Roo; “primero fortaleciendo las bases que nos permitan tener gente bien identificada con el campo y no más gente de escritorio”. Dijo que el campo demanda justicia social y, no hay quien defienda esos intereses por la mala organización que se tiene desde hace años, por lo que es importante volver los ojos a los campesinos, sin descuidar un solo renglón productivo. Los líderes propusieron entre otras cosas que las instituciones financieras y oficiales ligadas al campo estén en los lugares donde verdaderamente se necesiten ya que para el campesino le resulta costoso trasladarse de un lugar a otro pero sobre todo a las grandes

Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

se reúnen líderes mayas con Alfredo Ramos Tescum.

ciudades donde están las oficinas. El gobernador del estado quiere que lo apoyen, y la CNC, le hará ver más de cerca las múltiples necesidades y problemática que enfrenta hoy en día el capo quintanarroense, citó por ejemplo; la ejecución de proyectos productivos, inversión a largo plazo para el campo, el rescate de tierras ociosas y programas que agilicen y aterricen recursos para el impulso del sector agropecuario en todas sus ramas. Alfredo Ramos afirmó que en los últimos años no ha existido un trabajo fuerte a favor del campesinado de Quintana Roo, y es, por ello, su deseo de participar abiertamente en sus aspiraciones a la dirigencia de la CNC, el respaldo que le están ofreciendo los líderes de este

municipio, es meritorio, dijo. Los líderes locales anticiparon su apoyo total al aspirante y apuntalaron que continuaran en su lucha ya que su deseo es convertir en dirigente de la CNC al profesor Alfredo Ramos y además para evitar que haya imposición alguna como ya se ha venido mencionado, acusaron. Por último, el aspirante manifestó su respeto por los tiempos que marcan los estatutos de la CNC en su apartado para la renovación de la dirigencia, al tiempo que agradeció el apoyo que le han externado los cenecistas de Felipe Carrillo Puerto. Indicó el aspirante que cuenta con el apoyo de la mayoría de delegados, regionales y municipales de la CNC.

PUERTO

El próximo agosto será un mes importante para los mayas debido a que harán sus acostumbrados rituales venerando al dios del maíz y de la lluvia, esperamos tener abundantes cosechas, dijo el campesino Manuel Ake. Los mayas cono sus ancestros continúan venerando al Maíz, como el santo gracia con sus rituales en el honor al dios Cha’ak que les permite tener abundantes cosechas y mucha lluvia. La historia nos marca que los antiguos mayas eran expertos en cultivos al ser una sociedad auténticamente agrícola, producían, maíz, frijol, calabaza, y chile, desde tiempos remotos y junto con la caza y la pesca complementaban su dieta. En la actualidad son pocos los campesinos que producen maíz, alimento básico de las familias ya que, esos granos hacen de la cocina una delicia; tamales, atole, las tortillas a mano y otros alimentos. El informante recordó que sus abuelos trabajaron la tierra con mucho cariño e instruyeron a las generaciones para venerar el maíz con ceremonias a los dioses mayas y pedir por mejores cosechas y abundantes lluvias. El maíz forma del alimento diario de los mayas; al igual que los tamales y guisados tradicionales junto con el atole son toda una delicia para el paladar más exigente pues son bebidas que se

El maíz es sagrado.

toman en jícaras y caliente sobre todo por las mañanas antes de ir al trabajo en el desayuno. Dijo, “allá en la casa en la mesa nunca hace falta las tortillas de maíz hechas a mano, es parte del complemento de nuestra dieta que acompaña otros guisos como; el frijol con puerco, o el puchero” explicó. El maíz es de fácil preparación, su sabor es inigualable y se sigue utilizando para comer con frijoles, gallinas de patio en caldo y otros sabrosos guisos. Los tamales se rellenan y cubren con toda clase de ingredientes, carne de puerco, frijol o huevo sancochado. Comer comida típica no deja de ser importante porque son platillos exquisitos, muy variados en donde se agrega una rica mezcla de diferentes sabores y ni se diga de los postres regionales desde una naranjada o limonada con frutos abundantes de la región. EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Lázaro Cárdenas Viernes 20 de Julio de 2012

Brinda CROC apoyo a la enseñanza

Agobia el rezago educativo al municipio Lázaro Cárdenas Por Roberto Mex KANTUNILKÍN

E

l Instituto Estatal para la Educación de los Jóvenes y Adultos (IEEJA) reportó que en el municipio Lázaro Cárdenas se registra el más alto índice de rezago educativo con el más del 50 por ciento del total de la población. El titular de esa dependencia, Javier Novelo Ordoñez, informó en un comunicado que tan solo en la cabecera municipal cerca de 250 trabajadores afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) no cuentan con certificados de primaria ó secundaria, además de que según el último censo de población y vivienda, en Lázaro Cárdenas ocho mil 600 personas mayores de 15 años de edad no han terminado la educación básica. Por ello, dijo que el IEEJA fortalecerá la alianza estratégica firmada con CROC para abatir el rezago educativo en Quintana Roo, con la inauguración de una cuarta Plaza Comunitaria que beneficiará a la población de Kantunilkin. Dicho sitio venía funcionando en un local rentado, pero debido a la falta de apoyo de las autoridades municipales fue cerrada, de tal forma que ahora

Las instalaciones de la CROC albergan la plaza.

Más del 50 por ciento del total de la población carecen de una preparación adecuada informa el titular del IEEJA serán las instalaciones de la CROC que alberguen la Plaza que vendrá reforzar la educación en este municipio. El funcionario mencionó que

Sale de aire canal local de televisión por falta de recursos económicos Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Tras estar al aire durante un año y cuatro meses el canal local de televisión dejó de transmitir de manera abrupta y sin que el director general, Porfirio Ancona Chalé, diera una explicación antes de emigrar a Cozumel. A la audiencia, únicamente le comentó que se tomaría una semana de vacaciones, pero los socios del sistema de cablevisión informaron ayer jueves que renunció al canal debido a que la presidenta municipal, María Trinidad García Arguelles, le retiró el apoyo económico que le daba para la subsistencia. El canal comenzó a transmitir en vivo un noticiero local el siete de marzo del año pasado y fue la semana pasada cuando cerró sus puertas, dejando de igual forma en un palmo de narices a sus empleados, a quienes se les debió hasta cuatro mil pesos de salarios. Durante el tiempo que estuvo al aire el noticiero, fue severamente cuestionado el contenido debido a la tendencia que tenía de defender a capa y espada a las autoridades

30

» Es el tercer noticiero que deja de funcionar en esta ciudad, ya que anteriormente estuvieron al aire Recuento Informativo y Noti Kʼin, que tampoco pudieron subsistir debido a, entre otras cuestiones, por motivos económicos municipales y un motivo que habría sido para quitarle el financiamiento habría sido la derrota del PAN en las pasadas elecciones federales donde cayó hasta la tercera fuerza política. Es el tercer noticiero que deja de funcionar en esta ciudad, ya que anteriormente estuvieron al aire Recuento Informativo y Noti K’in, que tampoco pudieron subsistir debido a, entre otras cuestiones, por motivos económicos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

actualmente en Lázaro Cárdenas se operan seis Plazas en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y otras cuatro más en la

Tendrá conectividad satelital de internet.

modalidad de institucionales. Mañana sábado será la inauguración de la Plaza que llevará por nombre: “Presidente Benito Juárez” y que tendrá conectividad satelital de internet y estará equipada con 10 computadoras en las cuales los usuarios podrán presentar exámenes en línea; acceder a cursos de capacitación y actualiza-

ción ó estudiar el bachillerato semiescolarizado por internet. Con la inauguración, comenzará la Segunda Jornada de Incorporación y Acreditación que se realizará del 20 al 22 del presente en 22 sedes en todo el estado, para acercar los servicios a la población que se encuentra en situación de rezago educativo.

Intensifican la vigilancia para frenar caza de venado y jabalí Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Autoridades ejidales de Kantunilkín intensificaron los recorridos de vigilancia para intentar frenar la caza furtiva que están amenazando seriamente a las especies como el venado cola blanca y el jabalí. Silverio Mariano Canul, presidente del comisariado ejidal, encabezó ayer jueves varios recorridos por la zona ganadera conocida como “El Cinco” porque se tuvieron reportes de grupos de cazadores furtivos. De hecho en esa área, las autoridades ejidales encontraron varias motos y una camioneta blanca donde se habrían transportado los cazadores furtivos, pero se dieron a la fuga sin que nadie pudiera identificarlos. En la entrada de la ciudad, frente a la estación de gasolina, se detuvo a la camioneta blanca manejaba por Leandro Canul, más conocido con el alias de “Pach”, quien dijo a la Policía Municipal y a las autoridades ejidales que únicamente había acudido a pasear por esa zona. Mariano Canul, cuestionó el hecho debido a que no se le hizo creíble que el sujeto haya acudido a

Realizaron varios recorridos por la zona ganadera.

gastar más de 100 pesos en combustible para acudir a pasear por esa zona ganadera, de tal forma que se presume que alguien le informó del recorrido de vigilancia para tomar sus precauciones. Además quienes se transportaban en las motos tampoco fueron divisados, aún cuando la Policía se mantuvo a la expectativa con recorridos por la zona donde fueron reportados los cazadores furtivos. Ayer trascendió que en esta ciu-

dad hay varios grupos de cazadores furtivos bien identificados, pero pocos han sido atrapados, de tal forma que la fauna de la zona está en riesgo. Incluso se mencionó que por la zona de la colonia Expo hay un grupo dedicado a la caza de venado y jabalí sin que la Policía Municipal, especialmente el Grupo de Acción Rápida, haga algo debido a que los agentes han sido vistos comiendo ahí carne de los animales que son cazados en las llamadas batidas.


Viernes 20 de Julio de 2012

Precisaron que han sido recursos para estructura y no para comprar votos

Exige PRI a PGR indagar presunto “lavado” de dinero

Pedro Joaquín Coldwell, demandó, que "al comprobarse la falsa imputación" de las acusaciones de sus adversarios se les castigue de manera inmediata El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

E

l PRI exigió a la Procuraduría General de la República (PGR) que realice una pronta investigación y llegue hasta las últimas consecuencias en torno a las acusaciones de PAN y PRD sobre el supuesto “lavado” de dinero en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. En conferencia de prensa, el líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, demandó, que "al comprobarse la falsa imputación" de las acusaciones de sus adversarios se castigue a quienes irresponsablemente han hecho de la mentira un instrumento de propaganda política. Jesús Murillo Karam, coordinador jurídico de Enrique Peña Nieto, aceptó que el PRI contrató con un intermediario el uso de tarjetas, pero aclaró que tuvieron como objetivo dotar de recursos para comidas y traslados a más de 300 mil representantes de casilla que desplegó su partido en todo el país. Precisó que son recursos para estructura y no de uso para comprar votos.

Joaquín Coldwell recordó que los líderes nacionales del PRD y del PAN, Jesús Zambrano y Gustavo Madero, respectivamente, ratificaron sin presentar pruebas "las mentiras y especulaciones" del candidato Andrés Manuel López Obrador sobre supuesto “lavado” de dinero en la campaña presidencial priista. Murillo Karam sostuvo que la única imposición y fraude en la elección 2012 sería desconocer el triunfo de Peña Nieto para después darle la victoria a López Obrador. Joaquín Coldwell sostuvo que en este caso sus adversarios han mostrado una actitud irresponsable e inmadura. Se declaró sorprendido por la actuación de la dirigencia nacional del PAN, pues dijo que no corresponde con la actitud que han mostrado otros actores panistas respecto a la elección. "El CEN del PRI niega categóricamente el uso de recursos de procedencia ilícita en la campaña presidencial, o que se hayan rebasado los topes de gasto de campaña". El presidente del PRI ordenó al área jurídica de su partido a presentar ante la PGR los documentos que ha

Eduardo Sánchez, vocero; Pedro Joaquín Coldwell, presidente nacional y Jesús Murillo Karam, coordinador de asuntos jurídicos del PRI.

rendido en su momento ante el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación "como respuesta a estas acusaciones sin sustento". El quintanarroense sostuvo que cada vez las acusaciones de sus adversarios son más temerarias por su gravedad, pero que al mismo tiempo no presentan pruebas sino que sólo presumen. Dijo que sus oponentes quieren "desacreditar" la elección del 1 de julio.

Murillo Karam dijo que no hay ninguna relación de la campaña presidencial de Peña Nieto con el despacho de Gabino Fraga para triangular un supuesto “lavado” de dinero. "No hay `lavado`, no tenemos que ver con ningún despacho... que la PGR determine quién está cometiendo un delito", puntualizó. Pedro Joaquín Coldwell destacó que los comicios del 1 de julio fueron extremadamente vigilados, pues participaron más de 51 millones de elec-

tores y hubo más de 3 millones de personas en las casillas que dieron fe del desarrollo de la jornada comicial. En la conferencia estuvieron además el coordinador jurídico del equipo de campaña de Peña Nieto, Benito Neme; el abogado del CEN del PRI, Raúl Cervantes, y el vocero de la dirigencia nacional del tricolor, Eduardo Sánchez. Raúl Cervantes entregaría en la PGR una denuncia de hechos sobre el caso.

Evo y Lagarde felicitan a Peña por virtual triunfo El Universal CIUDAD DE MÉXICO Enrique Peña Nieto, virtual presidente electo de México, recibió el reconocimiento y la felicitación del presidente de Bolivia, Evo Morales, y de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, por su virtual victoria en los comicios del pasado 1 de julio. Hasta el momento el candidato de la coalición “Compromiso por México” ha sido felicitado por más de 70 jefes de Estado y de gobierno así como por líderes de organismos mundiales y personajes con reconocimiento internacional. De acuerdo con un comunicado difundido por la oficina de Peña Nieto, el mandatario boliviano -quien es ubicado dentro del bloque de liderazgos de izquierda en la regiónexpresó la voluntad de fortalecer los vínculos de amistad y cooperación que unen a Bolivia y México. Entre los personajes de izquierda que han felicitado a Peña Nieto

se encuentra los presidentes de Cuba, Raúl Castro; de Venezuela, Hugo Chávez Frías, y de Brasil, Dilma Rousseff. El equipo de Peña destacó que Morales expresó sus felicitaciones "al Excelentísimo Señor Enrique Peña Nieto, Presidente Electo de los Estados Unidos Mexicanos, al haberse constituido en el ganador de las elecciones". Manifestó la voluntad del gobierno de Bolivia de "fortalecer aún más los históricos y tradicionales vínculos de amistad y cooperación que unen a Bolivia y México, así como de continuar trabajando conjuntamente en el propósito de construir la tan anhelada integración de los pueblos de América Latina y el Caribe, en aras de un mejor futuro para nuestros pueblos". Se destacó que Peña ha sido felicitado durante los últimos días además por los presidentes de Serbia, Tomislav Nikolic; del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy; de la República Argelina Democrática y Popular, Abdelaziz Bouteflika; de la República Be-

larús, Aleksandr Lukashenko. Así como por el de la República de Corea, Lee Myung-bak; de Côte d'Ivoire, Alassane Ouattara; de la República de Finlandia, Sauli Niinistö; de la República de Georgia, Mikheil Saakashvili; de la República de Malta, George Abela; del Estado de Palestina, Mahmoud Abbas; de la República Portuguesa, Aníbal Cavaco Silva. De la República Árabe Saharahui Democrática, Mohamed Abdelaziz; de la Confederación Suiza, Eveline Widmer-Schlumpf; y de la República Socialista de Vietnam, Truong Tan Sang. Además, han expresado sus felicitaciones los primeros ministros del Reino de Camboya y de Granada, Hun Sen y Tillman Thomas, respectivamente; así como los dirigentes del World Economic Forum, Klaus Schwab; del Banco de Desarrollo de América Latina, Enrique García. El secretario general de la Asociación de Estados del Caribe, Alfonso Munera; John Negroponte y Susan L. Segal, del Council of the Americas; el presidente de la Aso-

Enrique Peña Nieto, virtual presidente electo de México.

ciación de Consejeros, Agregados y Enlaces de Policía y de Seguridad acreditados en México, Joël Rouchon; el ministro de Asuntos Exte-

riores del Reino Unido, William Hague; y el ex jefe de staff de la Casa Blanca con el presidente Bill Clinton, Thomas Mack McLarty, entre otros. EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Viernes 20 de Julio de 2012

ALDEA GLOBAL

Es el primer mexicano designado en este cargo

Nombran a Álvarez Icaza secretario de la CIDH

El Universal CIUDAD DE MÉXICO

Este viernes se reunirá con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, para determinar cuándo asumirá sus nuevas funciones El Universal CIUDAD DE MÉXICO El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Inzulza, nombró este jueves al mexicano Emilio Álvarez Icaza como nuevo secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Luego de un proceso de auscultación, la CIDH eligió al ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), de entre un grupo de cinco finalistas, entre la que estaban el guatemalteco Frank LaRue, la estadounidense Elizabeth Abi-Mershed, y los peruanos Sofía Macher Batanero y Javier Hernández Valencia. Emilio Álvarez Icaza, el primer mexicano designado como secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) -entre 111 aspirantes en el cargo-, asegura que "me siento muy honrado por esta elección", por lo que se comprometió a trabajar con los comisionados en un ámbito de autonomía e independencia en el fortalecimiento del sistema, y en la

atención de los casos. En entrevista telefónica con EL UNIVERSAL, desde Washington, indicó que esta nueva encomienda le impedirá seguir participando en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, pero dijo ser "sólo una parte pequeña del mismo", por lo que el trabajo de la organización en pro de las víctimas continuará. Ahora, dijo, continuará su labor por los derechos humanos que ha sido su plan de vida, desde este nuevo cargo "por el cual me siento muy distinguido", aunque reconoce que el desafío es importante. Detalla que le corresponderá dirigir el equipo operativo en Washington -por lo que radicará en esa ciudad estadounidense-, "mi obligación será atender el sistema de casos que llegan a la Comisión, atender las relatorías, junto el presidente atender las audiencias para que las víctimas puedan presentarse y atender a los estados miembros, presentar informes". Aunque la ley que rige a la CIDH le impone restricciones para tener injerencia en los expedientes relacionados con México, "pero los casos llegarán y serán

Van telefónicas y gobierno contra mafias de móviles

Emilio Álvarez Icaza reconoce su nombramiento es un gran desafío.

atendidos conforme lo establece las reglas de la Convención Americana, serán los comisionados que tendrán que resolver cuando lleguen casos relacionados con México, con independencia de la secretaría Ejecutiva". Este viernes se reunirá con el

secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, para determinar cuándo asumirá sus nuevas funciones. "Mi disposición es estar al frente del cargo lo antes posible, pues considero que hay necesidades urgentes que atender", indicó Álvarez Icaza.

El gobierno federal firmó un convenio con los principales operadores de telefonía móvil del país para abatir el mercado negro de este sector, que de manera regular incentiva al crimen organizado. En la firma del acuerdo participaron representantes de Telcel, Movistar, Nextel y Iusacell, así como Marisela Morales, titular de la PGR. El convenio consiste en que a partir de ahora, cada usuario podrá denunciar ante su proveedor el robo de su teléfono. La empresa, por su cuenta, integra una lista negra que comparte con sus competidores y con las autoridades de la federación. Dionisio Pérez-Jácome, titular de la SCT, dijo que en la Ciudad de México, tan sólo en el último par de años, se reportaron siete mil 500 denuncias por robo de terminales, lo cual representa un 9% de las denuncias totales. De enero a junio de este año, dijo, se han reportado mil 800 denuncias, pero se considera que el robo de dispositivos móviles es mayor que lo denunciado. Marisela Morales, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), consideró que el convenio fortalecerá a las autoridades en la persecución de las organizaciones criminales.

ONU votará este Transparentarán fideicomiso viernes futuro de de la nueva sede del Senado observadores en Siria Agencias CIUDAD DE

MÉXICO

El Consejo de Seguridad de la ONU volverá a reunirse hoy para votar sobre el futuro de la Misión de Observación de Naciones Unidas en Siria (UNSMIS), cuyo mandato ex p ira este mismo viernes, después de que hoy sus miembros fueran incapaces de alcanzar un acuerdo. La votación se fijó para las 14.00 GMT del viernes, pero sobre la mesa hay en estos momentos dos proyectos de resolución enfrentados, uno británico con respaldo de los países occidentales y otro pakistaní, que tiene el apoyo de Rusia, informaron fuentes diplomáticas, que no descartaron que ambos se sometan a votación. Durante cerca de dos horas, los miembros del Consejo negociaron para renovar por un plazo mínimo la misión y evitar así su desmantelamiento inmediato, después de que hoy Rusia y China vetaran una resolución occidental que, además de amenazar con sanciones a Damasco, ampliaba el mandato de los observadores por 45 días. Tras ese fracaso, el Reino Unido presentó un proyecto de resolución que contempla "una ampliación final" de la UNSMIS por treinta días, con el respaldo

32

de los países occidentales. El texto es breve, no contiene referencias concretas al Gobierno ni a la oposición siria, pero asegura que sólo contemplará una posterior extensión si se confirma el completo cumplimiento de las resoluciones anteriores del Consejo en las que se pedía la retirada de las tropas de los centros urbanos y el cese del uso del armamento pesado. Pakistán, país que se abstuvo en la votación sobre Siria, presentó su propio proyecto de resolución que, sin poner requisitos, amplía la misión por 45 días, un texto que logró el apoyo de Rusia. Los quince trataron de acercar posturas y los países occidentales incluyeron en su apuesta un párrafo del texto pakistaní, según explicaron fuentes diplomáticas, pero eso no fue suficiente para lograr por el momento el apoyo de Rusia, cuyo embajador, Vitaly Churkin, definió las negociaciones como "extrañas y confusas". "No hay acuerdo, pero a ver qué ocurre este viernes. En cualquier caso, francamente no creo que Rusia se atreva a vetar dos resoluciones sobre Siria en dos días consecutivos" , dijo el embajador adjunto de Alemania, Miguel Berger, a la salida de la reunión del Consejo de Seguridad.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El Universal CIUDAD DE MÉXICO

El presidente del Comité Técnico del fideicomiso para la construcción de la nueva sede del Senado, el priista Fernando Castro Trenti, instruyó a Banobras a proceder a la publicación del libro blanco de este inmueble. En una reunión con el fiduciario se acordó transparentar un informe que contenga todos los datos relacionados con el Fideicomiso desde .su creación hasta la conclusión de los procesos de entrega-recepción de la obra de construcción y equipamiento de la nueva Sede del Senado de la República. Castro Trenti informó que se alcanzó un acuerdo con Banobras, en este sentido. En la sesión del Comité Técnico del Fideicomiso 1705 para la construcción y equipamiento de la nueva sede del Senado de la República, celebrada el 18 de julio, se habló de la necesidad de poner a disposición del público esta información. Lo anterior, explicó el senador, "como un ejercicio de transparencia del Senado de la República. La información del libro blanco, que será entregada a la nueva Legislatura, estará disponible en

La información del libro blanco estará disponible en la página de Internet de Banobras.

la página de Internet de Banobras a partir de agosto próximo, una vez que se haya concluido con los trabajos de entrega-recepción que se están llevando a cabo. Banobras tiene como plazo

máximo el día 31 de julio para poner a disposición del público en general, mediante su página electrónica, el libro blanco. Además de todas las operaciones financieras y contratos.


Viernes 20 de Julio de 2012

STATUS

Calidad, en lanzamiento de nuevo auto

Escape 2013, un impulso de la calidad Ford TEXTO Y FOTOS: FERNANDA MONTIEL

PLAYA DEL CARMEN

Con la presencia de Raúl Rosado y Felipe Sansores, presentaron ayer en Playa nuevo modelo automotriz

A

yer, la gran familia Ford organizó una especial presentación de su último modelo Escape 2013 en las instalaciones de su lujosa agencia en esta ciudad. Con la presencia de Raúl Rosado, gerente de ventas y Felipe Sansores, gerente de operaciones, la nueva edición del vehículo fue recibida por importantes personalidades de la sociedad playense. El asesor de ventas, Omar Romero, comentó que se trata de “una nueva línea, renovada, cinco versiones equipadas con la más alta tecnología y seguridad; cuenta con un sistema especial para control en curvas, quemacocos y techo panorámico, cuatro cilindros, seis velocidades, automática, dirección electrónica, siete bolsas de aire. Hay en existencia colores: negro, plata, jengibre, blanco y gris. Los planes de pago tienen facilidades de financiamiento hasta por cinco años y si el cliente requiere medio bancario se puede financiar, hay grandes facilidades”. Con seguridad Escape 2013 es el vehículo que continuará impulsando a la Ford entre las mejores marcas del mercado.

Raúl Rosado Medina, gerente de ventas y Felipe Sansores, gerente de operaciones.

Familia Rosado.

Elizabeth Mondragón, Luis y Gyöngyver.

Escape 2013.

Marysol y Samuel Martínez.

Integrantes de la familia Ford.

José Luis Villaseñor, Irving Requena, Dehli y Nadia Gallegos con William y Andrea Dzul. Verónica Mier y Erick Orta.

Mariaelena y Judith Martínez con Rocío Sánchez.

Omar Romero y Aldo Montero.

Gloria Cámbara y Cecilia Celis.

V&C Models.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Mala paga Villa

Viernes 20 de Julio de 2012

Sí la violé y qué, o las campanas de un procurador LA HISTORIA EN BREVE

S

i nos tardamos, malo; si damos rápido con ellos, malo también, me dijo sin pesar el miércoles luego de nuestra entrevista en televisión el procurador de Justicia del Estado de México, Alfredo Castillo. Era su noche de éxito y le costaba comprender a quienes hablaban de “chivos expiatorios”. En la tarde presentó a 17 detenidos por los malditos hechos en el parque El Colibrí, ocurridos hace menos de una semana. Me llamó la atención

OPINIÓN

R

su sencillez. Parecía un compañero de la redacción a punto de recoger sus cosas para marcharse a casa. Contó que uno de los maleantes expresó en el interrogatorio, de lo más natural: “Sí, la violé y qué”. Más te vale que sean sólidas las pruebas, no vaya a ser que un juez libere a la mayoría, le comenté. Pero a cada duda respondía con seguridad. Insistí que era poco creíble que, con la difusión que alcanzó el caso, se escondieran en sus propias casas. Es que pensaron que nunca entraríamos

POR JOSÉ SARUKHÁN

a su comunidad, justificó: creyeron que era más probable que los encontráramos en la calle, por eso consideraron que el lugar seguro era su casa. Unos 300 efectivos de la policía del Estado de México irrumpieron de madrugada en Santa María Huexoculco, Chalco. El procurador sabía que bastaba que los locales hicieran sonar las campanas para que el operativo deviniera desastre. Tragedia, quizá. Les salió muy bien. Alfredo aceptó el error de haber transmiti-

basar las decisiones y políticas del desarrollo verde en la mejor información científica posible. Aunque ambos documentos coinciden en numerosos aspectos fundamentales, hay una gran diferencia en el énfasis con el que los problemas ambientales globales son tratados. El documento del PNUMA hace un análisis equilibrado entre los problemas de la pérdida de la biodiversidad y el cambio climático, mientras que el de la OCDE apenas menciona la pérdida de biodiversidad y se enfoca centralmente en los efectos del cambio climático en un nebuloso “efecto ambiental”. La más grande diferencia consiste en la definición explícita de qué es un “mercado verde” y aquí el reporte de la OCDE deja mucho que desear. Coincido básicamente con lo propuesto por el PNUMA. Por “economías verdes”, aplicadas al manejo del capital natural, habría que entender no exclusiva pero sí primordialmente un mecanismo de actividad económica que ocurre fuera del control de las grandes corporaciones, transnacionales o no. Esto puede significar crecimientos económicos menos espectaculares que los esperados, que están basados en gran medida en: a) iniciativas regionales de manejo de recursos naturales, promovidas por comunidades locales, frecuentemente las dueñas de los recursos con los que se realice el comercio, b) la generación de un amplio beneficio social, c) un diseño y planeación realizados con la participación de los dueños de los recursos convirtiéndolos en los empresarios de esas actividades y d) el diseño de la actividad económica sustentada en información científica que asegure lo más posible la sustentabilidad ecológica, económica y social de la empresa. Instrumentando esta idea, México puede avanzar enormemente en reducir la pobreza rural, cambiar la sicología de esa población y generar riqueza donde más se necesita.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Investigador emérito de la UNAM y coordinador nacional de la Conabio

do en la conferencia de prensa un testimonio donde uno de los agresores daba santo y seña de la violación, se tomó unas fotos en la redacción y se fue.

DESDE EL PISO DE REMATES

Economías verdes, ¿de qué tipo?

ecientemente dos organismos multilaterales emitieron sendos reportes sobre el tema general de economía y crecimiento verde: el PNUMA elaboró un largo documento sobre “economías verdes” (Towards a Green Economy), cuyo resumen para tomadores de decisión está disponible electrónicamente (http://bit.ly/NDmi2v); la OCDE, junto con el Banco Mundial y la ONU, preparó otro, presentado primero en la reunión del G-20 en Los Cabos y luego en la reunión de Río+20 (http://bit.ly/MKSMHa). La lectura de los documentos tiene, al menos, un par de hechos interesantes. El primero lo deja a uno con un sentimiento de que son descubridores del agua tibia: se afirman conceptos y hechos que muchos hemos repetido en el pasado (a veces remoto) sobre nuestro país. Uno ejemplo es que el documento del PNUMA describe como “mito” a una supuesta “incompatibilidad” entre sustentabilidad ambiental y progreso económico de una región o país, enfatizando que “existen evidencias sustanciales de que el “reverdecimiento” de las economías no sólo no inhibe la creación de riqueza, sino que es fuente potencial de creación de muchos nuevos empleos”. Otra “novedad” se refiere a la forma en que una “economía verde” puede reducir la pobreza persistente en sectores de gran importancia como la agricultura o la forestería con prácticas de forestería sustentable (como los varios ejemplos que tenemos en México) y una agricultura que usa métodos productivos amigables con el ambiente, en especial en la agricultura de subsistencia. Los documentos añaden que la transición a una “economía verde” y sustentable debe acompañarse de la eliminación de subsidios ambientalmente dañinos y perversos (algo en lo que reiteradamente hemos insistido en México) y la atención a las externalidades ambientales de la producción por medio de incentivos de mercado, a lo que yo añadiría la necesidad de

34

POR CIRO GÓMEZ LEYVA

E

Como si se tratara de cualquier día en la vida de este joven procurador, a quien no pocos ven en diciembre al frente de la PGR. Columnista

POR MARICARMEN CORTÉS

Fovissste, la quinta cartera más grande de México

ste año Fovissste cumplirá 40 años de su creación y llegará a fin de s exenio con una cartera de 250 mil millones de pesos, la quinta más grande de México. Manuel Pérez Cárdenas, director general de FOVISSSTE, prepara ya los festejos de los 40 años de la institución que se celebrarán en noviembre próximo, justo antes de que concluya el sexenio. Bajo la dirección de Pérez Cárdenas, la transformación del Fovissste fue en verdad radical, porque pasó de ser una institución con 83% de su cartera en problemas, a ser hoy un emisor exitoso de certificados bursátiles o TFovis, con una cartera de 250 mil millones de pesos, que es la quinta más grande del sistema, después de la del Infonavit, B a n a m ex, Bancomer y Banorte tras la fusión con IXE. Y los problemas de la cartera de Fovissste, que Pérez Cárdenas se tardó casi 2 años en limpiar, eran muy variados desde viviendas no construidas, viviendas en litigio hasta créditos vencidos. A principios de 2007, se tenían catalogados 80 mil créditos en problemas de un total de 789 mil otorgados por Fovissste desde su creación en 1972, y Pérez Cárdenas lanzó el programa: “Terminemos tu casa… con la suma de todos”. Sin embargo, se detectó a través de un censo realizado a más de 800 conjuntos habitacionales, que el número era muy superior, y al cierre de 2008 el número de los créditos emproblemados ascendía a 655 mil por lo que se extendió el programa de rescate con seis subprogramas, de acuerdo con la magnitud de cada problema. Había desde luego problemas en el servicio de Fovissste, como las dificultades para acceder a crédito y costos excesivos

de operación. Al cierre del sexenio terminará Fovissste con una cartera de 1 millón 300 mil créditos ya sin problemas, porque de los 655 mil créditos considerados como graves o muy graves, se resolvieron 648 mil. Además, Fovissste desde 2007 es ya regulado por la CNBV y por la emisión de los TFovis está sujeto a un revisión de Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch Ratings y HR Ratings. Se han realizado 12 colocaciones de TFovis por 53 mil 823 millones de pesos, con una calificación de tripla A y se redujo el costo de operación de 0.77% a 0.45%. Además, a diferencia del Infonavit, donde fue necesario que los trabajadores recurrieran a amparos que llegaron a la SC J N para la devolución de sus ahorros de la subcuenta Infonavit, en el caso de Fovissste, los pagos se realizan sin ningún obstáculo a los pensionados. Y uno de los mayores orgullos de Pérez Cárdenas es que en 2011 se repartieron 8 mil millones de pesos, a una tasa de 4.12% sobre inflación a la cuenta de vivienda de los trabajadores del ISSSTE.

Se defienden medios de acusaciones de AMLO

En un hecho inusitado Televisa, Imagen, Excélsior, Cadena Tres y Grupo Fórmula presentaron ya ante el Tribunal Federal Electoral, Trife, recursos de tercería por las inconsistencias y falsas acusaciones en las impugnaciones del PRD y PT. Entre las inconsistencias está afirmar que estos medios tuvieron una cobertura inequitativa a favor del PRI, lo que ha sido ya desmentido por los resultados del monitoreo del propio IFE. Además, a Televisa se le acusa de manipular la información en noticieros del canal 5, que no transmite noticieros, y de ser

dueña de la revista “Quien” que en realidad es propiedad de grupo Expansión; a Milenio de que contrató las encuestas GEAISA por encargo del PRI, cuando lo hicieron en forma directa; a Grupo Fórmula de ser de OEM, propietaria de la cadena de Lo s Soles, lo que es totalmente falso. Los medios manifestaron en su recurso de tercería que están en la mejor disposición de aclarar ante el Trife cualquier información que se requiera ante las falsas acusaciones de la que fueron objeto en la impugnación.

ASUR gana licitación en Puerto Rico

Bien y de buenas Fernando Chico Pardo porque Grupo Asur y su socio Higstar Capital ganaron con la empresa Aerostar Airport Holdings, en la que participan al 50%, la licitación para operar el aeropuerto en San Juan Puerto Rico, que es el más importante en el Caribe, con un tráfico de 8.5 millones de pasajeros al año. Aeorstar Airport Holding tendrá un contrato por 40 años para administrar el aeropuerto y su plan es invertir mil 500 millones de dólares.

300 millones de pesos para capital semilla

El nuevo fondo de coinversión de capital semilla que anunció ayer Héctor Rangel Domene, director general de Nacional Financiera en la BMV, tendrá recursos por 300 millones de pesos, que es muy bajo para su ambicioso objetivo de impulsar la innovación. Como ya le dijimos, el gran reto es que sus reglas de operación sean realmente ágiles sobre todo para los jóvenes emprendedores, quienes son los que más ayuda requieren para arrancar un nuevo proyecto. Columnista


Viernes 20 de Julio de 2012

OPINIÓN «No harán muy grandes cosas los vacilantes que dudan de la seguridad.» George Eliot (Mary Ann Evans) Escritora inglesa.

L

a Secretaría de la Defensa Nacional reforzó durante este sexenio sus compras de equipo tecnológico para interceptar comunicaciones y para modernizar sus transmisiones y sus operativos. En esta Administración, la Secretaría compró equipo para radiocomunicaciones, radares terrestres y tecnologías satelitales por 4 mil 484.4 millones de pesos, adicionales al gasto discrecional de casi 5 mil millones en equipo de espionaje adquirido con la empresa Security Tracking Devices, S.A. en un lapso de un año. Al respecto, una fuente militar consultada señaló que existen gastos en equipo tecnológico que no figuran en los programas hacendarios y que se realizan de manera discrecional o sin licitación de por medio por razones de seguridad nacional. Entre los gastos que sí son públicos figura, en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2009, la adquisición de equipos de radio de alta frecuencia por mil 991 millones de pesos; también en 2011 se autorizó comprar equipos de radiocomunicación de tecnología de punta por 219 millones 616 mil pesos. Este último proyecto constó de sistemas de comunicaciones para soportar el tráfico de información de voz y datos entre mandos territoriales y las tropas desplegadas en el territorio nacional. En el mismo 2011, la SEDENA concretó la adquisición de radares militares terrestres, tridimensionales (azimut, distancia y altitud) de estado sólido, con tecnología de punta, por 2 mil 273 millones 535 mil pesos. Aún así, la dependencia reporta un déficit de 500 millones de pesos para reforzar sus sistemas de transmisiones. De acuerdo con los proyectos de inversión enviados a la Secretaría de Hacienda, la SEDENA plantea como urgente la sustitución de equipos para enlaces de microondas que han rebasado su tiempo de vida útil. Sólo este proyecto requiere de 27 millones 639 mil pesos. También solicitó 218.5 millones de pesos para comprar tecnología de vanguardia que soporte el tráfico de información de voz y datos para las Regiones y Zonas que aún no cuentan con ese servicio. Incluso proyecta sustituir su Sistema Trunking, que son los equipos que integran el sistema de radiocomunicación (analógico) obsoleto de la SEDENA por equipos de tecnología digital con un costo de 99 millones 359 mil pesos. Otra proyecto pendiente es la adquisición de estaciones remotas de comu-

VARIEDADES

POR FRANCISCO ARMAND

De espiados a espías… nicación satelital fija y que consiste en la adquisición de equipo de comunicación satelital fija en la banda Ku, de nueva tecnología para sustituir y actualizar las tecnologías sky, performer, sky wan y gilat dial away por 44.2 millones de pesos. La dependencia militar requiere además tres subsistemas de amplificación de señales radiofrecuencia que sustituirán las cadenas de radiofrecuencia obsoletas de los centros principales de administración y control satelital de la Secretaria. Para ese programa necesitan 14 millones 126 mil pesos. La SEDENA gastó en el último año más de 5 mil millones de pesos en equipo especial para intervenir comunicaciones y mensajes de teléfonos celulares. El lunes pasado la periodista Carmen Aristegui reveló cinco contratos de la empresa Security Racing Devices firmados entre el 25 de marzo de 2011 y el 29 de marzo de 2012 para la compra de equipos que permiten la intervención de conversaciones de teléfonos móviles, y el acceso y extracción de mensajería instantánea (SAMSA), correos electrónicos, así como listas de contactos y fotografías. El lunes la SEDENA confirmó la compra de equipo, pero aclaró que es parte de un proceso de modernización y negó realizar espionaje político. "(El equipo) es para el desempeño de las funciones que por ley les corresponden, y no quedan a disposición de "altos mandos" para ejecutar tareas de espionaje político... se niega categóricamente que dichas adquisiciones se hayan hecho con la finalidad de realizar actividades ilícitas". Ahora bien, algunos expertos en seguridad nacional y derechos humanos consultados sobre el tema señalan que contar con estos insumos es esencial para las tareas de inteligencia contra el crimen organizado, aunque otros cuestionan las facultades legales de las fuerzas armadas para emplear esta tecnología, así como la forma en que se impide o regula que no se emplee con fines distintos a la persecución del delito. En tal sentido es importante que la SEDENA clarifique el marco legal de la adquisición y la razón por la cual dichas tareas quedan en su campo de competencia, así como la manera en que han de armonizarse con otras instancias de inteligencia nacional, como el OSEN, por ejemplo. Ya

que, aun quedando claro el ámbito en que cada dependencia actúa, el riesgo de duplicar funciones e incluso traslaparse negativamente existe. TAMBIÉN SE HA DE PRECISAR EL PROTOCOLO DE USO DE LOS APARATOS, QUE DEBE SER APEGADO A LO QUE LA LEGALIDAD EXIGE POR LO QUE RESPECTA A ESCUCHA DE CONVERSACIONES O INTERCEPCIÓN DE COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS Y TELEFÓNICAS. Reprobable sería que este sofisticado equipo termine siendo usado con fines ajenos a la inteligencia, más para hostigar disidentes o políticos que para detectar graves amenazas a la seguridad de la nación. MÉXICO NO PUEDE QUEDARSE DESPROTEGIDO POR TECNICISMOS LEGALES, PERO TAMPOCO PUEDE TIRAR A LA BASURA AÑOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS POR UN PRURITO POLICIACO DONDE SEAN CONFUNDIDO LOS ENEMIGOS DEL PAÍS CON LOS ENEMIGOS POLÍTICOS O PERSONALES. ¿QUÉ HACER PARA SALIR DE DUDAS ACERCAS DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTADORAS? El argumento metodológico no puede ganar al político o al activista. Las respuestas que las empresas encuestadoras han ofrecido, no sólo no han sido suficientes, si no que han sido sujetas aún de más críticas que las propias mediciones pre electorales. Sus explicaciones son recibidas y respondidas de manera política. No hay dialogo. No es muy constructiva la discusión, si acaso existe. Evaluar a la industria de las encestas por la estimación de un solo proceso cuando hubo más de 2,100 elecciones parece un poco desproporcionado, pero sin duda la elección presidencial era la más importante. Sólo habría que considerar la cantidad de estimaciones pre electorales que fueron precisas, para tener un poco más de perspectiva. De hecho el propio periódico que publicaba su tracking diario tendría un saldo empatado. La estimación para la Ciudad de México fue precisa la de la elección Presidencial no. El marcador objetivamente sería uno-uno. Ahora bien, la crítica se ha enfocado en las últimas mediciones pre electorales y algunos han rescatado las encuestas de salida. Parecería que se ha dicho todo. Sin embargo, el problema, en un afán de ser exhaustivo con las fallas metodológicas, podría ser aún más grave.

En realidad el problema más serio, si vamos al argumento de medición y no al de cambio del elector, no son las últimas mediciones pre electorales, si no las series. Entre las observaciones diarias, las semanales y las mensuales de distintos actores, hubo en toda la campaña, cerca de 200 mediciones. Prácticamente en todas las series hubo sobrestimación del PRI. Incluso las series que al final reportan datos pre electorales que se consideran los más precisos. Tal vez es cierto para el último dato, pero no para toda la serie. Este debería ser el motivo de preocupación. Un argumento relevante, que los investigadores de opinión no habían valorado, es que cuando las encuestas se meten en el terreno de los medios deben de tener mucho cuidado. Es decir que en el terreno de los medios la información tiene que ser precisa y no sólo aproximada. Y bajo este esquema lo que le corresponde al gremio es pedir una disculpa. Y en ese terreno estrictamente técnico no se puede decir otra cosa más que las encuestadoras hacen estimaciones estadísticas, sujetas de error. A sugerencia de un profesional de medios de comunicación (Carlos Puig) la empresas encuestadoras han decidido que algunos miembros del gremio, en particular los que pertenecemos a la AMAI, revisar su experiencia con investigadores de organizaciones internacionales como ESOMAR (European Society of Marketing Research), ARIA (Americas Research Industry Alliance) o IAPC (International Association of Political Consultants). La idea es que miembros de estos organismos ayuden con un comité revisor de sus metodologías y puedan emitir un juicio al respecto. Un juicio técnico, objetivo, y neutral que de satisfacción a las muchas preguntas que se han expresado. Este comité tendría que determinar su labor desde las mejores prácticas, tanto las éticas, como las metodológicas. Sobra decir que se tendría que revisar a manera de auditoría temas como financiamiento, bases de datos, diseño de investigación e incluso tratamiento de nuestra información en los medios de comunicación. El propósito es dar total claridad a sus prácticas, ayudar a dimensionar la seriedad del problema y tomar medidas sobre posibles acciones correctivas. En un momento en que la sociedad exige total transparencia a los actores políticos, los investigadores de opinión pública no pueden ser la excepción. ¡HASTA LA PRÓXIMA! franciscoarmand@elquintanarroense.com Columnista

Boltoniana

O

disea es un ejemplo de sobrevivencia. Durante su corta vida ha muerto varias veces. Subió al cielo y bajó al averno constantemente. Su existencia fue un trajín, un vaivén que un escritor avezado bien pudo convertir en el libro más leído durante muchos meses. Su vida fue una constante búsqueda de la felicidad. Trató de hallarla en todos lados. La disfrutó a plenitud las ocasiones en las que la encontró. El mal fario que la persigue, sin embargo, se encargó de ahuyentársela cada que comenzaba a acostumbrarse a vivir a plenitud. Equilibrista del Niágara, eludió en innumerables ocasiones la fatalidad que amenazaba con encaramársele en la espalda. El peligro siempre se le presentó con varias caras, desde la más “amable”, la tía cascarrabias, que siempre la sacaba de quicio –una cabra salvaje no admite ningún tipo de atadura-, hasta los que –locos de atar-, le hicieron ver que el demonio puede estar escondido detrás de cualquier sonrisa. Saltimbanqui de las tentaciones, también supo eludir las llamas del infierno cuando

COTIDIANERIAS

POR NICOLÁS LIZAMA

hasta a esos peligrosos vericuetos se acercó. Retaba al peligro. Retaba a las tentaciones. Sabía que, como las ardillas, cuando sintiera el fuego en los aparejos, saldría disparada como alma que lleva el diablo y por lo tanto su pelaje no sufriría daño alguno. Muchos le dijeron que estaba más loca que una cabra. Ella misma admitía que en el futuro se veía en un manicomio con una camisa de fuerza encima. Sin embargo no era del todo deschavetada en la vida diaria. Ahí estaba el bebé, por ejemplo, que era capaz de sacarle una lágrima cuando se le acercaba y con su balbuceo de voz le decía algo parecido a “tía”. El niño que la asustaba y la hacía saltar de la cama cuando comenzaba a toser y la frente le hervía presagiando la llegada de la calentura. El chiquitín que también le provocaba celos cuando le ignoraba y le hacía más bulla a la otra tía. Quiso estudiar y los números nomás no se le daban. Su mente, revolucionada en otros aspectos, se le negaba a las matemáticas. La música era lo suyo. Tenía grabado en la memoria la letra de infinidad de canciones que un humano común jamás podría almacenar como Dios manda. Su vozarrón,

karaoke de por medio – y un buen ron, por supuesto-, varias veces cautivó a los parroquianos de algún antro del boulevard chetumaleño. Y ella, adicta a atraer la atención y la mirada de los demás, inflaba el pulmón y complacía a plenitud a esos fans ocasionales que siempre se la llevaban alojada en la mirada. Tiene un ángel de la guardia formidable. Las veces que ha caído como pajarillo atarantado después de una pedrada, su infaltable querubín sea encargado de levantarla, espantarle el polvo y de darle una nalgada, como una advertencia de que no todo el tiempo llegará a tiempo para auxiliarla. Trotamundos que es, Odisea ya remonta otras alturas. Ha muerto nuevamente y de nueva cuenta ha abierto la tapa del ataúd para levantarse y hacerle un travieso guiño a quienes ya se disponían a cargar el catafalco para dirigirse con rumbo al camposanto. Vagabunda, mochila al hombro, hoy recorre otro sendero que la vida ha puesto en su camino. Toma otros rones, escucha otras voces, esquiva otros peligros. Por ratos seguramente pone a parir al ángel de

la guardia, que a veces, pobrecito, suplica al Todopoderoso su relevo de inmediato. Tiene una extraordinaria habilidad para hacer amigos. Lo que también la hace vulnerable al mismo tiempo. Ella, sin embargo, con esa facilidad que también tiene para husmear el peligro, sabrá cuando salir en estampida. Claro, mientras el querubín que lleva en las espaldas no decida un día renunciar a tan compleja misión que le ha tocado. “Morir para renacer de nueva cuenta”, es el artilugio que Odisea primeramente mete en la maleta a la hora de emprender un nuevo viaje. Quizá, en la mochila, también haya incluido un disco de Michael Bolton y, como pilón, esa pegajosa estrofilla de: “Era el callejero de las cosas bellas y se fue con ellas cuando se marchó, se bebió de golpe todas las estrellas, se quedó dormido y ya no despertó”. Odisea, ¡aleluya!, ha nacido de nueva cuenta. colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


El Universal

TOLUCA

Se identificaron como Macaría Sánchez Moreno y Arturo Ortiz Martínez, de 31 y 27 años de edad respectivamente.

Les decomisaron cajas con diversos productos que en total tienen un monto de al menos 80 mil pesos.

Pareja peligrosa

L

Agencias

CHETUMAL

a policía de Quintana Roo, aseguró dos cajas de traileres con mercancía robada y detuvo a un hombre y una mujer quienes son parte de una banda de asaltantes de traileros que opera en la zona limítrofe con Campeche. La madrugada del jueves, un habitante del poblado Nicolás Bravo, que colinda con Campeche, reportó a una patrulla que junto a su predio, una pareja actuaban de manera sospechosa, subían muchas cajas a una camioneta Ford Eco Sport, placas DGS7148 del estado de Campeche. Al verificar el reporte, fueron recibidos con insultos por la pareja detenida y tras revisión exhaustiva notaron que las cajas contenían diversa mercancía de abarrotes con etiquetas de

Fueron sorprendidos por la policía estatal cuando cargaban el botín a una camioneta particular, en poblado colindante con Campeche conocidos centros comerciales del país, y al preguntarles sobre la procedencia actuaron de manera nerviosa e incluso intentaron darse a la fuga, pero no lograron llegar lejos. El secretario de Seguridad Pública, Bibiano Villa Castillo, informó que los presuntos se identificaron como Arturo Ortiz Martínez y Macaría Sánchez Moreno, de 27 y 31 años de edad respectivamente, quienes tras ser interrogados confesaron que la mercancía era robada y que dentro del inmueble había más. Al ingresar al domicilio los oficiales encontraron varias cajas con diversos productos que en total tienen un monto de al menos 80 mil pesos.

Los detenidos, junto con las cajas fueron trasladados a las instalaciones de la Policía Estatal Preventiva en esta ciudad capital donde fueron certificados por el médico de guardia y puestos a disposición de un agente ministerial como presuntos responsables de los delitos de Ultrajes a la Autoridad, Robo y lo que resulte. Esta detención ocurre a casi un año de que las policías Judicial del Estado, Federal Preventiva y el Ejército Mexicano aseguraron en ese mismo poblado de Nicolás Bravo, tres bodegas en donde se guardaba mercancía robada, 2 tráileres y detuvieran a nueve personas.

Fotos: Agencias

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que fueron detenidos 48 presuntos narcomenudistas, luego de un despliegue policial para combatir delitos contra la salud, también se incautaron dos mil 103 dosis de narcóticos. Entre los asegurados se encuentran Rigoberto "N" alias "el Sam", de 20 años; Uriel "N", de 26 años; y Homero "N", de 23 años, quienes fueron detenidos en calles del Barrio de la Magdalena, en el Municipio de San Mateo Atenco. Al momento de su detención se les incautaron 50 dosis de polvo con características de la cocaína, cinco equipos de telefonía celular y un vehículo Chevrolet tipo Chevy con matrícula 8200 JEV con cromática de taxi, del que presumen era utilizado para distribuir los narcóticos. Los tres asumieron la distribución de drogas en la zona, luego de la detención de Juan "N" alias “el Dinky”, de 42 años, el pasado 8 de mayo en la colonia San Luquitas, en San Mateo Atenco, a quien las autoridades señalan como la persona que controlaba la venta de estupefacientes en la región. El seguimiento a las operaciones de narcomenudeo permitió identificar la forma en la que los tres presuntos delincuentes comercializaban las dosis de cocaína al emplear un taxi en el cual simulaban operar de forma nor-

mal como vehículo de pasajeros. Los operativos se efectuaron en municipios de la zona oriente del estado, como Ecatepec, Chimalhuacán, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Nezahualcóyotl, en donde fueron detenidas 16 personas por su presunta responsabilidad en la venta y distribución de drogas. En la zona metropolitana norte, se detuvo en flagrancia a 19 presuntos distribuidores de estupefacientes en los municipios de Naucalpan, Atizapán y Tlalnepantla. En Toluca, fueron aprehendidos Marco Antonio "N", de 45 años; a María de los Ángeles "N", de 23 años; Arturo "N", de 21 años; Juan Alejandro "N", de 44 años; y Jacqueline “N” “N” de 13 años de edad, en las inmediaciones de la colonia Santana Tlapaltitlán. Los cinco viajaban en un vehículo Dodge Atos, con cromática tipo taxi, y matrícula 1843-JEW, y cuando se hizo al vehículo una inspección de rutina se les encontró 1.5 kilogramos de yerba tipo marihuana, 40 gramos de “piedra” y 15 gramos más de polvo, con las características de la cocaína, un chaleco antibalas y ocho equipos de telefonía celular, señalaron autoridades mexiquenses. La cantidad de narcóticos que se les aseguró habría facilitado la elaboración de mil 900 dosis para su venta en colonias de la ciudad de Toluca. Los detenidos, los narcóticos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, quienes determinarán su situación jurídica.

Se dedicaban al asalto de traileros en Chetumal

Fotos: Agencias

Detienen a 48 presuntos narcomenudistas

Foto:

Viernes 20 de Julio de 2012

Junto con las personas fueron presentadas dos armas de fuego, así como dos vehículos.

Les incautaron 25 mil pesos en efectivo, cinco equipos de radios de comunicación y diversa indumentaria.

Caen seis integrantes de banda de secuestradores Agencias

MONTERREY

La Policía Ministerial presentó este jueves a una banda de secuestradores que operaban principalmente en los municipios de Guadalupe y Juárez, Nuevo León. Ellos realizaron al menos 10 secuestros, dos de ellos en la ciudad de Saltillo, Coahuila, informó ayer el vocero de seguridad, Jorge Domene Zambrano.

36

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El líder, quien también fue capturado, fue identificado como Jorge Ramírez García de 39 años de edad alias “El Chilango”, originario de Veracruz. Además fueron detenidos Ricardo Alán Fonseca Aguirre alias “El Flaco” de 30 años de edad con domicilio en Guadalupe; María Lucía Guerrero López alias “La Lucy”; Pedro Reyna Banda de 50 años; Francisco de la Barra Salas alias "El Paco" y Verónica Rodríguez

Ibarra “La Vero”. El inicio de la captura de la banda se dio el 5 de abril en un centro comercial del municipio de Juárez, donde fue detenido primero Ricardo Alán Fonseca y posteriormente cayeron los demás integrantes. En el último secuestro que realizaron obtuvieron un pago de 130 mil pesos, sin embargo continuaron extorsionando a la familia, por lo que presentaron la

denuncia lográndose la captura. De acuerdo a lo citado por el vocero de seguridad, no se prevé que haya más personas de esta banda prófugas ni tampoco que tengan relación con una banda de la delincuencia organizada. Junto con las personas fueron presentadas dos armas de fuego, una tipo revólver calibre 357 y una escuadra 9 mm, así como dos vehículos, una marca Chevrolet tipo Blazer sin placas y uno Isuzu

tipo Pick up con placas de Nuevo León pero colgadas. Además de decomisarle 25 mil pesos en efectivo, cinco equipos de radios de comunicación y diversa indumentaria. Domene Zambrano hizo un llamado a que si hay personas que fueron secuestradas o extorsionadas por esta banda acudan a realizar la denuncia o llamen al 2020-4590 y 2020-4350 para mayor información.


Viernes 20 de Julio de 2012

ULTIMA HORA

Latigazo a la delincuencia

Se logró el decomiso de importantes cantidades de droga.

Fueron presentados Jaime Rodríguez Bolainas y Saúl Castro Alvarado presuntos homicidas de Encarnación Mestiza.

Esclarece la Procuraduría resonados casos de homicidio En ardua colaboración policiaca fueron presentados una banda de narcomenudistas, así como los presuntos asesinos del empresario Encalada Burgos y Encarnación Mestiza, ex tesorero de la croc Redacción CHETUMAL La lucha permanente contra la delincuencia y las estrategias operativas ordenadas por el gobernador Roberto Borge dieron nuevamente resultados con la detención en esta ciudad, a cargo de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública (SESP), de una banda de narcomenudistas y el esclarecimiento por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de dos asesinatos, con la aprehensión y presentación de los presuntos responsables. El gobernador Roberto Borge Angulo elogió los resultados obtenidos por la SESP y la PGJE, al tiempo que advirtió que “en Quintana Roo no se detendrá, por ningún motivo, la lucha contra la delincuencia”. “La lucha que se libra en el Estado contra la delincuencia es y seguirá siendo una responsabilidad permanente —dijo—. En Quintana Roo no bajaremos la guardia, no vamos a renunciar a nuestra responsabilidad, vamos a velar en todo momento por la seguridad de los quintanarroenses”. Borge Angulo destacó que las corporaciones policiacas han desmantelado bandas que se dedicaban al narcotráfico y la extorsión en el estado, y dijo que este tipo de acciones dejan constancia de su compromiso en la lucha para abatir la delincuencia. Asimismo, exhortó a los cuerpos de seguridad para que refuercen el patrullaje en poblados y ciudades para fortalecer la seguridad de la población. “No daremos tregua al crimen organizado porque el éxito de los destinos turísticos tiene que ir de la mano con la seguridad de los quintanarroenses y de quienes nos visitan procedentes de distintas partes del mundo”, sostuvo.

Detiene la SESP a narcomenudistas

Por su parte, el secretario estatal de Seguridad Pública, Carlos Bibiano Villa Castillo, acompañado por la asesora en Seguridad, Isabel Arvide Limón, presentó en conferencia de prensa a los integrantes de una banda detenida este jueves en Chetumal durante operativos de la SESP en los que se logró el decomiso de importantes cantidades de droga. “Siguiendo las órdenes del gobernador, el Grupo de Inteligencia Interinstitucional y Combate a la Delincuencia Organizada detuvo a seis presuntos narcomenudistas en dos operativos en las colonias Adolfo López Mateos y Barrio Bravo de esta ciudad. Se les aseguró, hierba seca, al parecer marihuana, polvo blanco, presuntamente cocaína, dosis de crack, dinero en efectivo, un arma larga tipo escopeta “hechiza”, celulares, computadoras portátiles y diversos artículos relacionados con robos de automóviles”. Villa Castillo y Arvide Limón informaron que, en cumplimiento de las instrucciones del jefe del Ejecutivo, en dos operativos se detuvieron a Víctor Manuel Perera Martín y Marco Antonio Caballero Calán, a quienes se les encontró 34 bolsitas de polvo blanco al parecer cocaína, tres mil 300 pesos, cuatro celulares y se les aseguró una camioneta Ford Expedition placas UUL-9992 del Estado. Posteriormente se detuvo a Francisco Javier Casados Mijangos con 7 dosis de droga, así como a Jorge Julián López Heredia, Reynaldo Góngora Pech y Mariela Pérez Heredia con 44 dosis de polvo blanco al parecer cocaína. Todos ya fueron turnados al Ministerio Público Federal para deslindar responsabilidades. En este marco, Villa Castillo anunció que, por órdenes del gobernador

Karina Ruiz González.

Roberto Borge Angulo, se reforzará la vigilancia policiaca en el Boulevard Bahía, colonias populares de la capital, plazas comerciales, supermercados y tiendas departamentales, así como en la Ribera del Río Hondo. Puntualizó que no se bajará la guardia en el combate a la delincuencia. “Confiamos en las autoridades federales y sabemos que estas personas no saldrán de la cárcel”, expresó.

Esclarece la PGJE dos asesinatos

Por su parte, el procurador General de Justicia del Estado, Gaspar Armando García Torres, informó sobre la detención de los presuntos responsables del homicidio del empresario Raúl Enrique de Jesús Encalada Burgos, ultimado en la supermanzana 50, de Cancún, el pasado 18 de mayo. En conferencia de prensa el Abogado del Estado presentó este jueves a los medios de comunicación a quienes responden a los nombres de Gabriel López de la Cruz (a) “El Gabu”, de 37 años de edad, originario de Cárdenas, Tabasco; Luis Gilberto Ruiz González (a) “El Pelón”, de 24 años, originario de Victoria, Tamaulipas; Le n i n Yazmín Jiménez Pablo, de 32 años, originaria de Huimanguillo, Tabasco, y a Karina Ruiz González, de

Con la conductora fueron detenidos su hermano y dos ex policías municipales.

25 años, originaria de Reynosa, Tamaulipas esta última es conductora de televisión y ex precandidata suplente al senado por el PRD. Los cuatro detenidos serán turnados ante el juez como presuntos responsables de homicidio calificado y robo calificado, una vez que se concluya la integración de la averiguación previa 2261/2012 iniciada el pasado 21 de mayo por el asesinato del ingeniero Raúl Enrique de Jesús Encalada Burgos, de 52 años de edad, originario del Estado de Yucatán. En otro importante resultado, García Torres, dio a conocer el esclarecimiento y la aprehensión de los presuntos homicidas del ex tesorero de la CROC, en Playa del Carmen, Ignacio Encarnación Mestiza, 45 años de edad. García Torres, presentó en conferencia de prensa a Jaime Rodríguez Bolainas, de 40 años de edad, originario de Cunduacán, Tabasco, de ocupación plomero-electricista, y a Saúl Castro Alvarado, de 24 años, originario de Teapan, Tabasco, de ocupación plomero, como los asesinos confesos de Ignacio Encarnación Mestiza. Falta la detención de un tercer implicado de nombre Ángel Geovani Pérez López, de 20 años de edad. El ministerio público abrió la Averiguación Previa 1916/2012 por los delitos de homicidio, robo calificado. Se aclaró que se podría adicionar el

delito de secuestro.

Aplaude la iniciativa privada los resultados

Ante estos resultados, el empresario chetumaleño Víctor Zapata Vales reconoció que es muy alentador que los cuerpos de seguridad del Estado estén implementando operativos contra la delincuencia organizada y que den resultados, pues gracias a eso se combate de manera frontal e interinstitucional. “Celebro que hayan sido detenidos estas personas que causaron daño a la sociedad, principalmente, a los jóvenes a quienes envenenan con drogas y a la postre los llevan a delinquir”, dijo. El Gobernador ha dejado en claro que su prioridad es la seguridad y la creación de empleos, pero no puede haber empleos sin seguridad. Él está comprometido con eso y así lo ha venido cumpliendo, aseguró por su parte la asesora del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Cristina Alcayaga Núñez. Añadió que estos buenos resultados dan confianza y seguridad, porque en el caso de Cancún y Playa del Carmen, específicamente, se trata de dos crímenes que habían causado inquietud entre la población. “Nos parece que el sistema de procuración de justicia está funcionando”, afirmó. EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Viernes 20 de Julio de 2012

Aún tiene pendientes por resolver 385

ULTIMA HORA

IFE atiende 1,420 quejas e indaga compra de votos CIUDAD DE MÉXICO

El Instituto Federal Electoral (IFE) ha recibido mil 420 denuncias por supuestas irregularidades cometidas por partidos y candidatos durante el pasado proceso electoral, de las cuales aún tiene pendientes por resolver 385. Adicionalmente, la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos del instituto tiene pendientes 40 quejas. Aun con esa carga de pendientes, el IFE ya resolvió —a través de su Secretaría Ejecutiva— mil 35 denuncias relacionadas, entre otros temas, con propaganda denigratoria, adquisición indebida de tiempos en radio y televisión, promoción personalizada de funcionarios a favor de candidatos, entre otras que se investigan por la vía de un procedimiento expedito (procedimiento especial sancionador).

Las inconformidades relacionadas con recursos de partidos y candidatos siguen su curso a través de la Unidad de Fiscalización del instituto Pero las quejas relacionadas con recursos de partidos y candidatos siguen su curso a través de la Unidad de Fiscalización del instituto. Entre sus pendientes se encuentran 23 contra el PRI o la coalición Compromiso por México, que postuló al aspirante Enrique Peña Nieto. Contra el PRD, o bien la coalición Movimiento Progresista, misma que postula al candidato Andrés Manuel López Obrador, aún no se han resuelto 12 denuncias. El PAN y su abanderada a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, así como Gabriel Quadri, de Nueva Alianza (Panal) no se encuentran en investigación. Oswaldo Chacón, experto en

fiscalización electoral, aseguró en entrevista que el IFE no ha querido hacer uso de la facultad de hacer una fiscalización extraordinaria de los gastos de campaña de algún candidato presidencial, pero ésta sí está prevista en el artículo 85 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). “El artículo 85 del Cofipe abre la posibilidad de que el Consejo General (del instituto), si así lo decide, pueda realizar procedimientos expeditos o fiscalización extraordinaria al margen del procedimiento formal de revisión de gastos de campaña. El IFE no ha querido hacer uso de esa facultad. Tampoco sabemos si la Unidad de Fiscalización la soli-

Presentan 265 denuncias laborales ante CNDH

38

CIUDAD DE MÉXICO

Foto: El Universal

El IMSS es una de las dependencias con más quejas por violaciones laborales.

» Informó que amplió su gama de atención y puso en funcionamiento su área encargada de la defensa de los derechos humanos laborales, económicos, sociales, culturales y ambientales a nivel nacional

EL QUINTANARROENSE DIARIO

citó”, detalló el especialista. Recordó que en el caso de las precampañas, el instituto usó esta facultad y aprobó una revisión expedita a los informes.

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

ha integrado 194 expedientes relacionados con asuntos que tienen que ver por la falta en otorgamiento de pensiones, “de los cuales 131 corresponden al IMSS y 63 al ISSSTE”; también ha recibido 71 escritos de queja por presunta dilación de procesos por parte de la Junta

En el caso de las precampañas, el instituto usó esta facultad y aprobó una revisión expedita a los informes.

Reconoció que hace falta reglamentar ese artículo, ya sea por la vía del Reglamento de Fiscalización en Materia Electoral o bien creando un reglamento ex profeso.

SEP busca digitalizar prueba de maestros

El Universal

A un mes de que inició operaciones la Sexta Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para atender violaciones a garantías en materia laboral, entre otras nuevas atribuciones, el área ha integrado 265 expedientes en contra del IMSS, ISSSTE y de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Por medio de un comunicado, el organismo nacional informó que amplió su gama de atención y puso en funcionamiento su área encargada de la defensa de los derechos humanos laborales, económicos, sociales, culturales y ambientales a nivel nacional, ya que con la reforma constitucional del año pasado se eliminó la restricción de conocer asuntos incluso de tipo electoral y jurisdiccional. “La CNDH fue dotada de facultades adicionales para la consecución de los objetivos que persigue, entre las que destacan la vigilancia, defensa y promoción de los derechos humanos en el ámbito laboral; también adquirió facultades para investigar en materia de los derechos que se conocen como DESCA, que son los derechos humanos económicos, sociales, culturales y ambientales”, detalló la CNDH. Acorde a estas nuevas atribuciones a partir de una reforma a la ley de la Comisión Nacional, que entró en vigor el pasado 16 de junio, se puso en operación la Sexta Visitaduría General. Se detalló que la nueva instancia

Foto: Agencias

El Universal

Federal de Conciliación y Arbitraje. El organismo destacó que la Sexta Visitaduría “no va a conocer de un conflicto entre un patrón y un trabajador, sino que va a supervisar a las autoridades laborales que no cumplan con su deber en la atención legal y expedita de esos juicios laborales”.

Ante la “fuga” y venta de una de las versiones del examen de la Evaluación Universal, la Secretaría de Educación Pública (SEP) iniciará la digitalización de la prueba para que el próximo gobierno de la República sea quien ponga en marcha un examen docente electrónico, como signo de “seguridad y modernidad”, anunció José Ángel Córdova. El titular de la SEP dijo que esta recomendación es uno de los “temas más difíciles que se deben de hacer” para el siguiente gobierno federal, porque se trata de uno de “los temas fundamentales que estamos preparando en los libros blancos”. Al término de la ceremonia de despedida de los becarios de las licencias profesionales y de ingenieros que viajarán a Francia, en el marco de los Programas de Cooperación Franco-Mexicana, realizada en el Patio de Trabajo de la SEP, el secretario Córdova Villalobos dijo que el examen electrónico para maestros permitirá “evitar tener que estar manipulando papel y que pueda filtrarse” la prueba. Indicó que el esquema que se seguirá será equivalente al que él mismo estableció en la Secretaría de Salud, cuando también ahí se filtró y vendió la prueba de residencias médicas. Eso “ha permitido que ahora ya no haya ninguna duda sobre la certeza del examen. Yo creo que esto se puede hacer perfectamente bien, ojalá a partir del próximo año podamos contar con todos los elementos”.

Planteó que para el caso de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) sería más difícil, pero que en el caso de la evaluación a maestros sí se puede realizar. Aun así, dijo que se podrá iniciar la mudanza del sistema de manera gradual, y dijo que a Inglaterra este tema le llevó 10 años. El funcionario dijo que sobre esto no se ha comentado nada con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sólo se planteó en la reunión de gabinete, pero consideró que el magisterio “no tendrá ningún inconveniente porque se trata de un mecanismo de seguridad nada más, y de modernidad”. EL UNIVERSAL dio a conocer que tras el análisis realizado por la propia SEP ante la presencia del notario público 237, Alfredo Ayala, se encontró que ese examen que se vendió resultó ser similar en 11 de las lecturas y temas planteado en la prueba que se aplicó el 6 de julio pasado. Pero también que era una versión del examen aplicado a los maestros de Carrera Magisterial el 24 de junio. Durante el proceso de evaluación de maestros también se supo de la venta de un supuesto examen por internet y hasta en pagos mensuales que resultó ser sólo la venta de las guías gratuitas que ofreció la Secretaría de Educación Pública en su propio portal, además de otra prueba apócrifa, detectada en el estado de Durango, que no coincidía ni en los temas sugeridos en las guías de la dependencia.


Viernes 20 de Julio de 2012

ULTIMA HORA

Hay al menos cuatro detenidos

Ganan duelo de Medias Agencias BOSTON

Elementos policiacos implementaron retenes para tratar de ubicar a los asaltantes.

Hombres armados asaltan joyería en la ZH de Cancún Autoridades reportaron balazos en la Plaza Kukulcán, pero no hay personas heridas; no se ha cuantificado el botín Por Gabriela Ruiz CANCÚN Un grupo de sujetos armados, al parecer bordo de tres vehículos, llegaron a establecimientos de Ultrafemme de Plaza Kukulcán, en la zona hotelera de este destino. Los hechos ocurrieron alrededor de las 20:30 horas, donde los individuos hicieron varios disparos, aunque no se reportan lesionados. De esta forma los asaltantes lograron un botín aun no cuantifi-

cado de alhajas, así como relojes finos y productos de perfumería. En el lugar, el secretario de seguridad municipal de Seguridad Pública, Jesús Aiza Kaluf, detalló que fue asegurada una camioneta Ford y al menos cuatro o cinco personas que portaban armas. Uno de los detenidos dijo a los elementos de la policía que arribó a Cancún en compañía de al menos 25 personas procedentes de Veracruz, con la intención de perpetrar el asalto.

Por otra parte, testigos aseguran que eran entre ocho y 12 los asaltantes que sometieron a los empleados y visitantes del establecimiento, haciendo disparos al aire. Cabe resaltar que el asalto generó la movilización de elementos de las Secretarías Municipal y Estatal de Seguridad Pública, así como de la Judicial y la Secretaría de Marina. En un intento por lograr la detención de más asaltantes, elementos de Seguridad Pública llevaron a cabo revisiones a los vehículos que circulaban por el bulevar Kukulkán, además, la vía fue cerrada. Cabe recordar que años atrás, en 2007, Ultrafemme de Plaza Las Américas, también fue asaltada.

Con un jonrón de Cody Ross en la novena tanda y una buena labor del mexicano Alfredo Aceves, en la loma de los disparos, Medias Rojas de Boston venció anoche por 3-1, a Medias Blancas de Chicago, para quedarse con esta serie. En el Fenway Park de esta ciudad, el mexicano Alfredo Aceves (1-6) se anotó su primer triunfo de esta campaña 2012, luego de lanzar el noveno rollo completo y limpio, en el que espació solamente dos hits. Alfredo Aceves, quien lleva 20 rescates en esta campaña, lanzó en este duelo 21 disparos a la caja de bateo, con 19 strikes y controló sin problemas a cinco rivales, para salir al final con el triunfo. El héroe para Boston fue Cody Ross (16), quien pegó un panorámico cuadrangular en la novena entrada y con sus compañeros Dustin Pedroia y Nick Punto en los senderos, para darle la vuelta al pizarrón de 0-1 al 3-1 final. El primera base mexicano

» Alfredo Aceves, quien lleva 20 rescates en esta campaña, lanzó en este duelo 21 disparos a la caja de bateo, con 19 strikes y controló sin problemas a cinco rivales, para salir al final con el triunfo Adrián González salió con la pólvora mojada esta noche, luego de las destacadas actuaciones que tuvo en días pasados para Boston, al irse de 4-2. Perdió Matt Thornton (2-6), con apenas un tercio de labor, en el que se llevó dos hits y dos carreras, que fueron las de la derrota para Chicago. Con este triunfo, Medias Rojas llegó a una marca de 48-45, en plena pelea por el segundo lugar de la División Este de la Liga Americana. Chicago se quedó en 50-42, todavía como líder del bloque Central en el mismo joven circuito.

Figura Alfredo Aceves con Boston.

Impide lluvia tercer juego entre Veracruz y Tigres Redacción BOCA DEL RÍO Con un terreno de juego en pésimas condiciones debido a la lluvia, el tercer de la serie en el Deportivo Universitario Beto Ávila de Veracruz entre los Rojos del Águila y los Tigres de Quintana Roo, quedó oficialmente cancelado. La tercia de ampayers encabezada por Daniel Rubio, determinó iniciar el partido a las 20 horas con 54 minutos, es decir, una hora 24 minutos después de la hora previsto, con un diamante muy dañado; y apenas dos minutos después de comenzado el duelo, y tras un out, cayó un fuerte aguacero, que termino de estropear el terreno de juego veracruzano; para que finalmente a las 21 horas con 19 minutos se anunció la cancelación. Con esto Tigres se mantiene tres juegos y medio de los Rojos del Águila, a solamente nueve jue-

» Los Tigres de Quintana Roo iniciarán la antepenúltima serie de la temporada 2012 de la LMB, este viernes cuando visiten a un posible rival en playoffs como son los Guerreros de Oaxaca gos por delante. Los Tigres de Quintana Roo iniciaran la antepenúltima serie de la temporada 2012 de la LMB, este viernes cuando visiten a un posible rival en playoffs como son los Guerreros de Oaxaca, en un juego programado para las 19 horas, con el duelo probable entre Enrique Lechuga (6-5, con 4.00) por los campeones, ante Jorge Luis Castillo (7-6, con 6.23) por los bélicos. EL QUINTANARROENSE DIARIO

39


Quintana Roo VIERNES 20 DE JULIO DE 2012

Asaltan joyería en la ZH de Cancún

U

n asalto se registró anoche en joyerías y comercios ubicados en Plaza Kukulkán, en la zona hotelera de Cancún, lo que movilizó a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, así como a policías judiciales del estado y la Secretaría de Marina, quienes aseguraron una camioneta Ford y al menos cuatro personas que portaban armas. Se reportaron disparos pero no hay personas heridas. Instalan retenes en la zona. UNO DE LOS DETENIDOS DIJO A LOS ELEMENTOS DE LA POLICÍA QUE ARRIBÓ A CANCÚN EN COMPAÑÍA DE AL MENOS 25 PERSONAS PROCEDENTES DE VERACRUZ, CON LA INTENCIÓN DE PERPETRAR EL ATRACO Última Hora, pág. 39

Sintra continuará el mejoramiento de la Décima Avenida

Lo tenemos claro, más obra pública para todos: Filiberto SUPERVISAN AVANCES, LA CALIDAD Y CONSTATAN QUE LOS TRABAJOS CUENTAN CON LOS ESTÁNDARES ESTABLECIDOS DE SEGURIDAD Y DURABILIDAD

Solidaridad, pág. 4

Acuerdan autoridades realizar los cambios o modificaciones del proyecto estructural que alentará la vida turística del primer cuadro de la ciudad de Playa del Carmen

Solidaridad, pág. 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.