La Comunidad Terapéutica El Reparo se dedica, desde el año 1985, a la prevención, asistencia y rehabilitación de la drogadependencia. Pertenece a la Asociación Civil A.C.I.A.R. - Asociación Científica de Investigación Asistencia y Rehabilitación. Misión Nuestra misión es brindar ayuda a las personas, y a sus seres queridos, para enfrentar, entender y/o anticiparse a la complejidad de los trastornos adictivos. Contribuimos al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y a la posibilidad de que transformen su realidad construyendo una sociedad basada en la justicia social y en la igualdad de derechos y oportunidades.
Visión Contribuir a: · La elaboración de un conocimiento y conciencia de sí mismos/as y del mundo, de quiénes son, de sus límites y capacidades, de su entorno y de cómo pueden proyectarse en beneficio de su comunidad, basados en el respeto a ellos/as mismos/as, y a los demás. · Al desarrollo de la creatividad, la expresión, la investigación y la comunicación personal y social. · La optimización de recursos, formando redes familiares y sociales a través del trabajo en equipos, coordinación de organismos, instituciones y comunidad, articulando la construcción de acciones innovadoras y de criterios de autosustentabilidad.
www.elreparo.org.ar Un poco de historia... A.C.I.A.R. - El Reparo nace en el año ´85, a partir de la necesidad de “sacar el consultorio a la calle” dando asistencia a personas con adicciones en general y a las drogas y al alcohol en particular. A principios de los ´90, materializamos el concepto de Comunidad Terapéutica abriendo distintas sedes en las ciudades de Mar del Plata y Chapadmalal y luego en Mar Chiquita (1997). En esta ciudad desarrollamos un programa preventivo en el que se destacó la implementación y la puesta en marcha de la “1º Playa Ecológica, libre de drogas y alcohol”. En el año 1992, inauguramos una nueva sede de internación en la localidad de San Miguel, Provincia de Buenos Aires, que funciona hasta el día de hoy. Teniendo siempre como premisa el desarrollo y futuro de nuestros residentes (pacientes), en el año 1996, construimos una escuela de educación formal, donde hoy funciona el ciclo primario E.G.B., Anexo de la Escuela Nº 701. En de marzo de 2006 nos convertimos en la primer Comunidad Terapéutica en incorporar la enseñanza media polimodal, abriendo un anexo de la Escuela Media Nº 4. Dentro de esta misma sede y, continuando el proyecto de desarrollo, en el año 1999 inauguramos La Boutiquedel Pan, nuestra panadería, en la que los residentes trabajan y son capacitados por un maestro pastelero. Hace más de diez años, cada mañana, llevamos los productos de La Boutique del Pan a la puerta de cada uno de nuestros clientes. Paralelamente, profundizamos el modelo de trabajo con las familias, e inauguramos un Centro de Atención Integral Familiar que actualmente funciona en Belgrano, Capital Federal. Esta sede cuenta con espacios amplios que permiten el desarrollo de diversos grupos psicoterapéuticos para familiares y residentes. Siendo uno de nuestros pilares la prevención, durante el año 1998, participamos como asesores y como Centro de Orientación Telefónica y Asistencia en la Campaña de Prevención sobre consumo de drogas lanzada por el Consejo Publicitario Argentino -CPA-, respondiendo más de 8.000 llamadas de urgencia. Renovando este compromiso, en el año 2007, el Consejo Publicitario Argentino lanzó una nueva campaña de prevención “El silencio no es salud”, en la que participamos como asesores, además de atender las consultas que se recibieron mediante el 0800. En el año 2009, inauguramos la pensión para egresados o personas que necesiten un "hogar protegido" para poder hacer su tratamiento de forma ambulatoria y no se vean forzados a una internación compulsiva por falta de un espacio físico adecuado y que, en un ambiente protegido, dan sus primeros pasos hacia su independencia futura. Para concluir, a fines del 2011, a través de un Convenio con la Fundación Presbítero José Mario Pantaleo, obtuvimos en comodato por tres años un predio de 17 has. en la localidad de Marcos Paz. Esta nueva sede, que está preparada para realizar todas las modalidades asistenciales, nos permite ampliar la capacidad de atención y desarrollar emprendimientos rurales y semi rurales.
www.elreparo.org.ar Nuestras Casas Sede Belgrano: Atención en tratamientos ambulatorios y consultorios externos. Admisión. Grupos de asistencia y orientación familiar. Sede San Miguel: Tratamientos ambulatorios, admisión y consultorios externos. Comunidad de Día e Internación. Sede Marcos Paz: Tratamientos de Comunidad de día e Internación. Actividades rurales. Convenios con OSDE, SEDRONAR, Secretaría de Niñez de laPcia.de Bs. As. , Dirección de Políticas en Adicciones de la C.A.B.A., y otras obras sociales y prepagas.
Modalidades de Tratamiento Tratamientos ambulatorios: Dirigido a aquellos que tienen un consumo poco consolidado, conservan el trabajo y/o estudio, y un vínculo familiar saludable. Este tipo de tratamiento, brinda contención y un grupo de pertenencia que ayuda a sostener la decisión de no consumir. Contempla Psicoterapia individual, Grupal y Familiar, Talleres Recreativos, Artísticos y Culturales. Tratamientos de Comunidad de Día: Dirigido a personas que empiezan a estar afectados física y emocionalmente a causa del uso indebido de drogas o alcohol, y que sufren un deterioro gradual de su vida social, laboral y familiar. Contempla además de lo señalado para los tratamientos ambulatorios, un organigrama de actividades terapéuticas diario, de lunes a unes de 8 a 18 hs. Tratamientos de Internación: Para aquellas personas con un consumo de drogas o alcohol que ha deteriorado severamente su vida social, laboral y familiar, con síntomas físicos y emocionales de consideración. Pueden tener problemas legales o antisociales. Contempla lo señalado en las opciones anteriores, en un sistema de convivencia de ayuda mutua, basado en el respeto, el orden, la honestidad y la solidaridad. Sistema de puertas abiertas y libre de drogas
www.elreparo.org.ar Hostel: Es una residencia temporaria que le permite al paciente que lo necesite vivir en un espacio libre de drogas, hasta que pueda resolver su situación habitacional. Contamos con un Equipo terapéutico integrado por especialistas altamente calificados de distintas disciplinas (psicólogos, psiquiatras, clínicos, trabajadores sociales, operadores socioterapéuticos, docentes, instructores de oficios, entre otros) que evaluarán cada caso y definirán qué tipo de tratamiento es el más adecuado. Educación: Quienes se encuentren en el tratamiento de internación pueden continuar o retomar sus estudios primarios o secundarios, a través de su inclusión en la Escuela de El Reparo (EGB y Polimodal). Capacitación en oficios: Tiene como objetivo brindar herramientas para una futura y concreta reinserción social y laboral. Esta capacitación se da en el marco de verdaderas microempresas en las que los residentes participan en forma activa: panadería, taller textil, servicio de catering, cría de gallinas, huerta orgánica, entre otros.
Docencia Contamos con un programa de pasantías y convenios de intercambio académico, a través de los cuales recibimos alumnos avanzados y recién graduados de las facultades de psicología de la UBA, UCA Y USAL. Prevención Programas y actividades diseñadas especialmente para escuelas, familias, empresas y la comunidad en general a través de una variedad de dispositivos (comics, teatro participativo, talleres vivenciales, etc). Canal: El Reparo CT
El Reparo Comunidad Terapéutica
estardespierto.wordpress.com
elreparoct