EJEMPLAR GRATUITO
Seguridad:
falta información, más que coordinación El ex diputado local y federal, Gustavo González, se ha especializado en temas de inteligencia; ofrece cursos para mejorar la seguridad. Pág. 8
¿Se acabó la carrera política y judicial de Vega Pámanes? Desde el Poder Judicial fortaleció sus lazos con el Partido Revolucionario Institucional. Pág. 6
TIENE VOCERO TAPATÍO ANTECEDENTES PENALES “El Weren” fue sentenciado a tres meses de prisión por lesiones dolosas; hoy es el titular de Comunicación Social del Ayuntamiento
ALBERTO
ALFARO SACUDE A PARTIDOS POLÍTICOS DE TLAQUEPAQUE Es un empresario que está en las colonias platicando con la gente: genera un movimiento ciudadano auténtico Pág. 9
‘Lemus: sólo sueños y anhelos sin resultados’ Hoy lo que vemos es una pésima prestación de los servicios públicos y muy poca obra pública, sostiene Xavier Marconi. Pág. 10
Quiere revivir
al PAN
César Íñiguez sostiene que el partido ha estado olvidado por años en la capital. Pág. 15
2
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
¡QUÉ BARBARIDAD! Bruno López
P
oderoso, ¿cómo estás? —escuché decir a Enrique Alfaro, entonces Alcalde de Tlajomulco, a través del otro lado de la línea telefónica. -Bien, y a ti, ¿cómo te va? —le contesté. -Oye, no te dejes cilindrear por mis enemigos. Tú y yo somos amigos. Esa nota que tienes en El Respetable del viaje a Cuba como que no... - ¿Es falsa? Mi fuente es muy seria. Dice que te fuiste a Cuba en un vuelo privado y que llevabas contigo a varios funcionarios del Ayuntamiento de Tlajomulco, en horarios que deberías estar trabajando pero que, además, te llevaste en el avión al presidente del Consejo Electoral, Tomás Figueroa, y al consejero Víctor Hugo Bernal... -Pero es más bien golpeteo político —me insistió. - ¿Pero es falsa? Si es falsa la bajo y te ofrezco una disculpa... Alfaro colgó. Efectivamente, en el portal de El Respetable estaba la nota de ese viaje de Alfaro a Cuba con todo y consejeros. Se fue sin pedir permiso al Cabildo y se llevó a las autoridades municipales y a las electorales supuestamente a convencer a Silvio de que viniera a cantar su trova revolucionaria a Tlajomulco. En el transcurso del día recibí varias llamadas de algunos actores políticos instándome a bajar la nota. Nunca me amenazaron, pero fueron muy insistentes. Yo confié en mi fuente, porque, hasta ese momento, nunca me había fallado... Así empezó la historia
brunodos@hotmail.com
@bruno_lopezr
¡Son la amenaza y la agresión de Alfaro, Gonzalo! Alcalde de Guadalajara y su equipo, su proceder, su total y absoluta falta de dominio: ¡son la amenaza y la agresión, Gonzalo!
ooOoo Enrique Alfaro. que después estaría en los titulares de varios diarios locales durante una semana. Yo nunca dudé de mi fuente, pero me costaba trabajo aceptar que un político como Alfaro cometiera ese tipo de errores tan infantiles...
ooOoo El conductor radiofónico, Gonzalo Oliveros, entrevistó a Koskuauhtémok Días durante 20 minutos en RMX. Lo hizo por la denuncia que este joven politólogo hizo en El Respetable. Ahí narra la ocasión en que Enrique Alfaro y su jefe de redes, Rafael Valenzuela, lo metieron a un cuarto y lo amenazaron y lo agredieron físicamente. “Si vuelves a venir a uno de mis eventos te voy a partir tu madre. Y si vuelves a escribir algo de Merilyn te vas a morir. ¿Te quedó claro?”, le gritó Alfaro a Koskuauhtémok, según escribió el también ex miembro de Convergencia y de Movimiento Ciudadano. Mientras Alfaro lo ame-
MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
Gonzalo Oliveros. nazaba, Rafael Valenzuela empezó a estrangularlo y así le quitaron su celular. Eso es lo que escribe Koskuauhtémok y yo le creo totalmente. Por eso se lo publiqué... Kos era un colaborador consuetudinario de El Respetable, pero hubo un tiempo en que sólo escribía para criticar y, en ocasiones, hasta denostar a Enrique Alfaro. Entonces le dije que si quería escribir que ya no lo hiciera sobre Alfaro, porque ya miraba que era un asunto personal y que en tiempos electorales no aportaba nada y que le restaba seriedad a mi medio. Koskuauhtémok, si bien no se molestó, me dijo que ya no iba a escribir porque no le gustaba que le pusieran límites, o que le dijeran de qué escribir y de qué no. Hace dos semanas, me buscó para decirme que quería escribir sobre la agresión que había recibido de Alfaro, que ya hacía algunos años del incidente pero que le parecía oportuno dadas las declaraciones del ex magistrado electoral Rubén
Koskuauhtémok Días. Vázquez, quien cree que el Alcalde de Guadalajara es inestable emocionalmente, porque está peleado con la clase política de Jalisco, con los poderes que la constituyen y hasta con los periodistas y los medios de comunicación. Koskuauhtémok escribió su crónica, y Gonzalo Oliveros, atinadamente, lo entrevistó para su programa matutino. Oliveros, de gran capacidad discursiva, pudo poner en aprietos en algún momento a Koskuauhtémok, apoyado además por la intervención de una señorita que pidió un cigarro al aire y que al parecer estaba ahí para restarle credibilidad a la denuncia... Lo que no hay que perder de vista, es que aquí no se trata de cuestionar si Koskuauhtémok es o no priista; no se trata de cuestionar si trabajó o ha trabajado para el Gobierno del Estado, o si sus críticas son pasadas de tono o su denuncia a destiempo: aquí el asunto a tratar es cómo actuó en ese momento el
Cuando MURAL se subió al tema del viaje a Cuba, Alfaro dijo que era un complot en su contra. Antes de eso, ya conocíamos una grabación en YouTube donde el hoy Alcalde de Guadalajara le dice a un reportero de Tlajomulco que si lo vuelve a criticar le va a partir su madre. Alfaro dijo hace poco que los medios nomás están “friegue y friegue” criticándolo. A los reporteros que cubren la fuente de Guadalajara les ha dicho “pregunten de otra cosa”, o “no somos iguales”. Le dijo Omar García que le iba a pedir a sus jefes de El Informador que lo cambiaran de fuente por incómodo, y así lo hizo. Por publicar una encuesta en El Respetable nos llamó lacras, a pesar de estar firmada por dos Maestros de la George Washington University. Es un patrón de conducta no sólo de él, pues ya hemos visto a sus colaboradores insultando a reporteras por el simple hecho de hacer su trabajo. Ergo, ya no sólo se trata de “el tonito”, como escribió el maestro Diego Petersen, ¡ya se trata de amenazas y agresiones físicas!
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
EL CARTÓN
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
3
ERÁNDINI
GRILLETES ÓSCAR TAGLE
@Tagliacci
Por andar en la vegancia perdí un supremo tribunal que tenía. El Leonel sí es como lo fintan. Cómo le pamaneció, pregunta Caro a Vega. Nombrar es convocar las contradicciones alfaristas en la 58 Legislatura. Y que en la ratificación, Héctor no estaba en su Pizano juicio.
Rossy Garbbez Rossy Garbbez Consultora de Imagen
@Rossygarbbez
La corbata de Armando Ramírez Rizo Al conocer la noticia de la renuncia del Magistrado Luis Carlos Vega Pámanes, me interesó saber quién lo iría a sustituir. Conforme se fue desarrollando la noticia, se anunció al sustituto interino: Armando Ramírez Rizo. Pensé que sería tarea fácil analizar su imagen, su estilo y su comunicación, sin embargo, hay escasas fotos en la web y no existe video alguno de su persona, ni en actos oficiales ni de su vida personal. Y, parece ser, no tiene redes sociales, lo cual me pareció increíble que en estos tiempos un funcionario público, y más aún de este nivel, carezca de las mismas. La percepción que tuve de las
DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila DIRECTOR COMERCIAL Francisco J. Pérez perezafj01@gmail.com Tel. 331110-5989
DISEÑO EXEDRA Tel.16509031 Cel.33109-79076 gortize@gmail.com FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO Manuel Guillermo Ortiz Gaxiola DISTRIBUCIÓN Oliver Rojas
escasas imágenes fue que transmite un arreglo personal esmerado, su cabello muy controlado, recién afeitado y cejas definidas. Aparece con trajes oscuros y camisas blancas, lo cual, al crear ese alto contraste, proyecta mayor autoridad que si vistiera trajes en tonos tierra o marrones. En la toma de protesta vistió una corbata amarilla la cual definitivamente no es su mejor color, pues no armoniza con rostro dado el colorido natural de su piel, ojos y cabello. Tampoco ese color funcionó, en esa ocasión, para transmitir poder. Las corbatas amarillas en algunos partes del mundo pueden ser tradicionales, también es cierto que puede hacerlo parecer más cercano y accesible ante sus colegas, pero hay que tener cuidado al usar el amarillo.
ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero
elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio
Padilla y sus don gatos o “piensa y gatea”. Osoriana: Si cayó el Chapo, caerá Duarte; si cae Duarte, caeré yo. El Joder Ejecutivo y el poder ejecutado. El premio Cervantes a la PGR, nomás por joder, se jactan en Los Pinos. Para militar no hay partidos, paramilitar sí hay partidas, escuadrón por escuadrón. Templo de canallas. Centenaria: el América hace futbol de aguilita. De las lunas, la de Oktoberfest es más chelera. Cuando el pan de muerto es ocasión ideal de dar picones. MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
4
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
Juan Carlos Partida
A FONDO
U
n grupo de militantes y simpatizantes del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Jalisco que afirmó representa unos 2 mil adeptos, pidió a su líder nacional, Andrés Manuel López Obrador, que en su visita a Jalisco siente las bases para renovar la dirigencia estatal, acéfala desde hace más de un año. López Obrador, quien estuvo el último fin de semana de este octubre en la entidad, desestimó, con su muy vertical forma de ver la política y al partido de su propiedad, cualquier supuesta fractura y continuó por un camino que, por lo menos en Jalisco, lo dejará muy lejos del millón y medio de votos que requiere captar para apoyar su nueva aventura
al nuevo Comité Ejecutivo Estatal. “A más de un año las medidas tomadas resultaron contraproducentes pues no sólo no se renovaron los órganos internos sino que ahora existe una estructura paralela que no ha permitido el desarrollo de condiciones democráticas internas”, agregó. El grupo de inconformes señaló que existe un malestar generalizado y una serie de problemas que se han agudizado y han llevado a Morena a la dispersión y transitar “por una ruta sin salida”. Afirmaron que la dirección provisional designada por el Comité Ejecutivo Nacional, integrada por el senador Manuel Merino, el diputado asambleísta Alfonso Suárez del Real y la diputada federal Ernestina Godoy Ramos, escasamente ha venido a Jalisco y no generó condiciones internas para salvaguardar al partido.
ENTRETENIMIENTO 1
2
3
4
5
9
13
6
11
12 15
17
18
21
19
22 24
23
25
28
26
27
29
30
31 33
37
10
14 16
20
32 35
34 38
MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
36
Además, criticaron la designación de los 19 enlaces porque han controlado todo el proceso de afiliación y reafiliación, recogiendo propuestas de comités de base sin tener facultades para algo que, estatutariamente, es responsabilidad de los comités municipales, lo que ha creado una estructura paralela que no sólo en Jalisco sino en todo el país ha propiciado un gran malestar en el partido. López Obrador, con toda la precaución que busca para evitar la muy obvia infiltración en Morena de quienes buscan descarrilar desde dentro su proyecto presidencialista, parece que tendrá, precisamente en esa verticalidad precautoria, su talón de Aquiles; justo ahora que, como parece en este momento, tiene el camino más despejado ante el hartazgo por la falta de resultados en la “alternancia” que llevó y trajo al PRI al poder con el intermedio nefasto
panista. Sería una lástima que ahora, además de los ataques evidentes externos, por no permitir un ejercicio democrático interno si se quiere hasta supervisado por él, no se logre tener la estructura necesaria para defender el voto en 2018.
PARTIDIARIO
Sacrificado.- El sacrificio casi maya de Luis Carlos Vega Pámanes, cuya cabeza comenzó a rodar pirámide abajo tras su decapitación, muestra el creciente poder de los Alfaroboes rumbo al 2018 y cómo Aristóteles el Decreciente no puede contener ya la andanada electoral por llegar, luego que quedó en evidencia que el control del STJE sigue en manos de papá Leonel, a quien Vega debía el cargo. Era insostenible, eso sí, pero, en cambio, AlfaroL ha logrado sostener gente igual de macabrona (ups) en su gabinete, incluidos también con antecedentes penales, demostrando que la opinión pública le hace lo que el viento a Juárez...
Crucigrama político
7 8
@jcgpartida
jcgpartida70@hotmail.com
El Peje y los Morenos jalisquillos por la presidencia. El grupo, encabezado por Jaime Hernández, pidió también que López Obrador permita que sean los jaliscienses quienes elijan a sus enlaces como lo marcan los estatutos del partido, pues, de lo contrario, podrían ir a tribunales para obligar a respetar ese derecho de la militancia. “El 25 de septiembre de 2015 Morena tomó como medida cautelar suspender el proceso electoral interno que se realizaría el 22 de octubre del año pasado en Jalisco, debido a diferencias surgidas ante la convocatoria interna y supuestos actos de inequidad”, explicó Hernández. Dijo que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido determinó suspender el proceso electoral en los 19 distritos electorales del estado, donde se elegirían 190 consejeros, quienes una vez electos conformarían el Consejo Estatal y éste, a su vez, elegiría
ESPECIALES
ÓSCAR TAGLE
Horizontales
Arely Gómez igual o peor que su antecesor; la recibe
1. Presentó una carta de no antecedentes penales que
sin mérito alguno Raúl Cervantes (siglas). 28. La tienen
le otorgó el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses,
los Calderón con el poder; luego de un sexenio de
que fue incluida en su expediente para ser nombrado
sangre, pobreza, desempleo, corrupción e impunidad,
magistrado del STJEJ en 2007. 4. Antecesor del presidente
y todavía quieren más. 30. Osmio. 31. Dante Delgado
del STJ caído en desgracia: ______ Rodríguez, también se
es su dueño (siglas). 34. El golpe al de la 1 horizontal
vio involucrado en un caso de homicidio contra un joyero
le pega de lleno, aunado a que no fue ratificado por el
de nombre Javier Armenta. 7. Al de la 1 horizontal se le
Congreso. 37. Compinche de LCVP en sus fechorías en
señaló, según nota periodística, por robo a persona
los años ochenta, alias el “Avo”. 38. Encabezaría la lista
(se les hallaron 11 mil pesos, tres relojes y dos anillos
para relevar a LCVP: Ricardo ____ Esteves, quien integra
de oro), robo de un ______, y homicidio. 8. Función que
la Séptima Sala Civil junto a Leonel Sandoval.
alguien desempeña. 10. “Un Presidente no creo que
Verticales
se levante ni creo que se haya levantado pensando, y
1. Todo un villabalón del futbol, indigno de un equipo
perdón que lo diga, cómo ____ a México”. 13. Orgasmo
como el Guadalajara. 2. Solía jugar en Primera División,
futbolero. 14. Periódico que usó de referencia el diario
equipo tapatío (mote). 3. Oro. 4. Renco. 5. Combate,
Mural para probar los antecedentes del de la 1 horizontal
pelea. 6. Trabajador. 9. Par de gordas. 11. Juegos
(El). 15. Forma que, en dativo, designa a alguien o algo
deportivos. 12. Nombre de letra. 14. Sector Juárez. 17.
mencionado en el discurso, distinto de quien lo enuncia
Vive en ella y de ella la clase política. 19. Prestidigitador.
y del destinatario. 16. La ____ ha registrado pérdidas
21. “Los dos estamos _____ de la mente”, canta Cornelio
por 3 millones 225 mil pesos desde que llegó el director
Reyna. 25. Nota musical. 27. Entre porno las hallas. 29.
canadiense Marco Parisotto a la agrupación, en febrero
El ____ y la empresa portuguesa con la que se alió, será
de 2014 (siglas). 18. Grupo radiofónico de México. Su
el primer consorcio privado que tendrá participación en
eslogan es: Producimos Sonidos y Los Transformamos
el nuevo mercado eléctrico, confirmó la Secretaría de
en Ideas (siglas). 20. Políticos que quieren hacerse
Energía (siglas). 30. Organismo no gubernamental. 32.
pasar por honestos la causan. 22. Protagonista en el
Hola, qué tal. 33. Antes meridiano. 34. Consonantes. 35.
filme Pulp Fiction y Kill Bill: ______ Thurman. 23. Prefijo
Media nube. 36. Terminación verbal.
de proximidad. 24. Consonante repetida. 26. La dejó
RESPUESTAS PÁGINA 19
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
Sonia Serrano
A FONDO
soniassi@gmail.com
Somos corruptos pero transparentes
E
n Jalisco somos corruptos pero transparentes. Esa conclusión se puede sacar de los resultados del estudio “México: Anatomía de la Corrupción”, elaborado por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Claro, la entidad no es el único caso, pues aplica para todos los estados, donde se puede constatar que “el nivel de corrupción percibida en las entidades tiene poco que ver con la calidad de sus leyes estatales”. ¿Cuáles son los números
que ponen a Jalisco en esa situación? La entidad ocupa el quinto lugar en el que los ciudadanos perciben una mayor corrupción, con 92 puntos, sólo superado por la Ciudad de México con 95 puntos, Tabasco y Chiapas con 94, y Guerrero con 93. La misma posición, la quinta, la ocupa Jalisco cuando se cuestiona a los ciudadanos sobre la frecuencia de los casos de corrupción. Contrasta con todo esto la evaluación que se obtiene en materia de transparencia, donde Jalisco es el tercer lugar como estado en el que los ciudadanos consideran que la calidad de ese derecho es mejor, con 66 por ciento, muy lejos de la
Ciudad de México, que tiene 81 por ciento y más cerca de Guerrero con 69. La transparencia de la información pública es uno de los pilares que se han instalado para buscar abatir la corrupción; sin embargo, no se ha logrado. De acuerdo a datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Jalisco es el estado más transparente del país, en lo que se refiere a la información presupuestal. Estos datos han permitido al Gobierno del Estado emprender una campaña publicitaria en la que aseguran que los jaliscienses pueden saber en qué se gasta cada peso el Gobierno del Estado.
Rubén Martín
ESPECIALES
La forma en que estas evaluaciones se han conquistado, tanto en el caso del IMCO como de las empresas que los gobiernos contratan, es que casi siempre se hacen con base en los datos de portadas en sitios web. Es decir, Jalisco transparenta su presupuesto, desde el momento mismo en que se publica en el periódico oficial El Estado de Jalisco y está disponible en internet. Pero la guerra que perdimos los ciudadanos y que no hemos podido recuperar, es la del seguimiento puntual en el gasto. Las modificaciones que implementó el equipo de transparencia del Poder Ejecutivo para complicar las búsquedas y
5 @sonia_ssi
enredar los recorridos de la información, hacen casi imposible saber, por ejemplo, cuánto gasta el Gobierno del Estado en pago de salarios y prestaciones del personal que no es de base. Para saber cuánto gana un funcionario, es necesario saber exactamente la dependencia para la que trabaja y su nombre completo. De lo contrario, se necesita mucho tiempo disponible para la búsqueda, con altas posibilidades de no encontrarlo. Lo mismo sucede con las compras. Es un requisito tener los datos de los proveedores para saber cuáles son las asignaciones que se les hacen. Para un ciudadano común y corriente, es un camino intransitable. Así, podemos decir que somos corruptos pero transparentes… aunque no tan trasparentes.
rubenmartinmartin@gmail.com
@rmartinmar
Vega Pámanes: catálogo de mentiras
U
n mérito hay que concederle a Luis Carlos Vega Pámanes: su capacidad de ir armando un catálogo completo de mentiras, irregularidades, delitos, violaciones a la ley, componendas, falsos testimonios y documentos fraudulentos a fin de convertirse en magistrado y presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) del estado. Tuvo la capacidad de guardar el esqueleto de sus delitos pasados en un armario durante más de dos décadas, y entre tanto, ir armando una red de complicidades y componendas entre actores claves de la clase política, sus padrinos, que lo llevaron al máximo puesto del poder judicial.
El catálogo de mentiras y violaciones a la ley que armó Vega Pámanes se fueron encadenando, encubriendo una mentira con otra hasta que el expediente de violaciones se hizo monumental. Para empezar, todo indica que no sólo no pagó su pena completa por los hechos ocurridos en junio de 1984 (el robo a mano armada y la muerte de una de las mujeres atropelladas), y luego intervino para intentar desaparecer el expediente. Tras ese incidente, Vega Pámanes se las arregló para fungir como dirigente estudiantil (presidente de la preparatoria nº 4 y luego presidente de la generación de licenciados en derecho), y de ahí ir pidiendo los favores y acuerdos que le permitieran llegar a la magistratura. Para ello, solicitó documentos que no debieron entregarle, en tanto que los diputados que lo eligieron
ignoraban o escondieron el pasado de Vega Pámanes. Uno a uno, esta cadena de mentiras e irregularidades cometidas por más de dos décadas le permitieron a Vega Pámanes llegar al máximo puesto del poder judicial de Jalisco. Un tipo astuto, sin duda. Pero más allá de su astucia personal, lo que el caso Vega Pámanes revela es la radiografía misma del sistema de justicia en el estado en particular, y de la clase política en general. Porque una cosa sí se puede asegurar: el caso de Vega Pámanes no es único: podemos apostar doble a sencillo que hay casos semejantes al magistrado en desgracia entre otros magistrados, jueces, alcaldes, diputados, secretarios del gabinete, senadores, gobernadores, funcionarios de todos los niveles. Las trayectorias biográ-
ficas de una buena parte de los profesionales del poder están marcadas por episodios semejantes donde se intentan guardar en los armarios personales los esqueletos de pasados que pretenden ocultarse. Parte o mucho de esas trayectorias personales son conocidas en privado, pero escondidas en público formando así cadenas de complicidades que es como se explica que asuntos tan escabrosos como los de Vega Pámanes permanezcan ocultos para la población; es porque así conviene a esas cadenas de complicidades. Éstas refuerzan las lealtades de los integrantes de la clase política. Al tiempo que el caso Vega Pámanes muestra no sólo la astucia personal del magistrado en desgracia sino la astucia con la que se tejen los ascensos y promociones en el sistema político,
este caso muestra que la supuesta independencia del Poder Judicial y de los impartidores de justicia es mera ficción. No llegan al cargo las personas con perfiles más destacados o con más méritos, sino aquellos que son capaces de tejer redes de complicidades y favores. Complicidades y favores que tienen que pagarse en el desempeño del puesto, interviniendo de manera decisiva en los asuntos que maneja el Poder Judicial. El caso Vega Pámanes nos muestra, entonces, no sólo el catálogo de mentiras e irregularidades que tejió este personaje en su ascenso al poder judicial; nos muestra también la ficción de la independencia de poderes y cómo los intereses políticos, económicos e incluso criminales se van tejiendo para influir en las decisiones de los impartidores de justicia.
MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
6
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
SU CARRERA ESTUDIANTIL, LA BASE PARA SU LLEGADA AL STJE
¿Se acabó la carrera política y judicial de Vega Pámanes?
Desde el Poder Judicial fortaleció sus lazos con el Partido Revolucionario Institucional @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
L
legó a su fin la carrera política y judicial de Luis Carlos Vega Pámanes? Ésta seguramente será la pregunta que debe rondar al magistrado, quien se vio obligado a separarse de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), al conocerse que estuvo involucrado en la comisión de varios delitos cuando era joven. Vega Pámanes había sido un abogado con suerte. Su carrera estudiantil, la misma durante la cual cometió la falta que ahora lo tiene en el centro de los cuestionamientos, seguramente fue la base para su rápida llegada a la presidencia del Poder Judicial. Nada más basta
revisar quiénes estuvieron cerca de él cuando fue estudiante de derecho y también en sus primeros cargos en el servicio público. Cuando Luis Carlos Vega Pámanes presentó su examen de titulación como egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara, sus sinodales fueron tres personajes que actualmente tienen cargos públicos y que,
MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
seguramente también, debieron impulsarlo para que se involucrara en la política. Vega Pámanes presentó su examen de tesis ante el senador Arturo Zamora Jiménez, así como quien ahora es su suplente, la ex diputada Verónica Martínez, y el actual titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Luis Octavio Cotero Bernal. Además, antes de dedicarse directamente a la abogacía, tuvo distintos cargos en agencias del Ministerio Público entre 1990 y 1995, en la desaparecida Procuraduría General de Justicia del Estado (que se integró a la Fiscalía General), donde su jefe fue Leobardo Larios, ex procurador que murió asesinado. También tuvo una incursión en 1996 en el Poder Judicial, cuando el presidente del mismo era Guillermo Valdez Angulo. En la sesión de pleno que celebró el STJE hace unos días, en la que se abordó el tema de la grabación en que se escucha a Luis Carlos Vega pedir al comisario de seguridad de Guadalajara, Salvador Caro Cabrera, que libere a dos personas que fueron detenidas con armas, el único que lo defendió abiertamente fue Valdez Angulo. Después de ocupar esos cargos, Luis Carlos Vega
dejó el servicio público para reparto que se dio en agosto dedicarse, durante alrededor de 2007 de seis espacios en el de nueve años, a litigar. En Supremo Tribunal de Justicia ese periodo, se involucró del Estado (STJE), él tuvo derecon el llamado grupo de los cho a reclamar uno de los que “Javieres”, encabezado por el correspondían al tricolor. actual delegado de la SecretaLa única experiencia de ría de Agricultura, Ganadería, Luis Carlos Vega en el Poder Desarrollo Rural, Pesca y Judicial había sido su paso Alimentación (Sagarpa), Javier como Secretario Ejecutivo del Guízar Macías, y el ex delegaJuzgado 10 en materia civil del do del Instituto de Seguridad Primer Partido Judicial, de abril y Servicios Sociales de de 1996 a abril de 1997. los Trabajadores del Sin embargo, su estreEstado (ISSTE), Javier cha relación política Galván Guerrero, con Javier Galván SIGUENOS El Respetable éste último también lo llevó a quedarse asesinado. con un espacio como Con ese grupo magistrado. colaboró en el área Desde el Poder Judicial, jurídica del Partido RevoluVega Pámanes fortaleció sus cionario Institucional (PRI), y lazos con el Partido Revolufueron los “Javieres” quienes lo cionario Institucional. El grupo impusieron en la Dirección de que lo había impulsado fue Seguridad Pública de Puerto perdiendo fuerza, especialVallarta, cuando el presidente mente cuando, previo a las municipal fue Javier Bravo. Ahí elecciones de 2009, Javier Guíestuvo los primeros meses de zar se vio obligado a renunciar 2007, hasta que fue invitado a la presidencia estatal del por Javier Galván para postupartido. La imposición de larse como magistrado. planillas a los candidatos a Javier Galván ocupaba la las alcaldías, especialmente presidencia del PRI Jalisco y en el área metropolitana de era diputado local. Aunque Guadalajara, fue la razón que no coordinaba la bancada, llevó a diferentes grupos, prácticamente las decisiones encabezados por la CROC de las tomaba él, por lo que en el Alfredo Barba, a presionar
Desde el Poder Judicial, Vega Pámanes fortaleció sus lazos con el Partido Revolucionario Institucional. El grupo que lo había impulsado fue perdiendo fuerza, especialmente cuando, previo a las elecciones de 2009, Javier Guízar se vio obligado a renunciar a la presidencia estatal del partido. La imposición de planillas a los candidatos a las alcaldías, especialmente en el área metropolitana de Guadalajara, fue la razón que llevó a diferentes grupos, encabezados por la CROC de Alfredo Barba, a presionar a su dirigente a hacerse a un lado.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
a su dirigente a hacerse a un lado. Pero el grupo no se desintegró y tras bambalinas impulsó la candidatura de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz a la alcaldía de Guadalajara y luego al Gobierno del Estado. Es en ese momento en que se da el acercamiento también de Luis Carlos Vega, al interior del Poder Judicial, con Leonel Sandoval, padre del ahora Gobernador. La presidencia del Poder Judicial llegó para Luis Carlos Vega de rebote: luego del fracaso de Leonel Sandoval por quedarse con ese cargo, cuando su hijo estaba a
PARTIDOS
punto de rendir protesta como gobernador. Sin embargo, siempre se manejó la versión que detrás de Vega Pámanes estaba quien es llamado por los priistas como “el magistrado”. Esa cercanía fue también la que lo convirtió en un blanco visible para la oposición, que además encontró en Vega Pámanes un punto vulnerable del grupo del Gobernador. Su suerte política terminó. Y ahora, el mejor de los escenarios para él será quedarse como un modesto y callado magistrado.
Cayó a periodicazos Luis Carlos Vega Pámanes solicitó licencia al cargo como presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (STJ). El jueves pasado, Grupo Reforma difundió que Vega Pámanes tenía antecedentes penales: en 1984 fue detenido por el robo de un automóvil, homicidio y por tratar de huir de las autoridades. De acuerdo a las hemerotecas de medios de comunicación de dicho año, Reforma confirmó que se trataba del magistrado presidente del Poder Judicial. Vega Pámanes, junto con otro joven, robó un automóvil; al ir a exceso de velocidad, atropellaron a dos mujeres, de las cuales una falleció y de la otra sólo se sabe que quedó en un estado grave. Además, para evitar ser capturados, dispararon a las autoridades con armas de fuego. Después de que se diera a conocer esta información, funcionarios de Jalisco pidieron que Vega Pámanes se separara del cargo. El Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, pidió que Vega Pámanes solicitara licencia a su cargo. “Si el presidente del Poder Judicial no solventa lo que le estamos diciendo, le pedimos que a la brevedad pida licencia, se separe del cargo, porque no podemos tener al frente del Poder Judicial a alguien con antecedentes penales”.
El mandatario dijo que el expediente de Vega Pámanes se encuentra desaparecido, por lo que pidió a la Fiscalía General que se investigue el caso. Sin embargo, sí se tiene la ficha de detención del magistrado con licencia. “Esto ha llegado a un punto crítico, es mínimo el margen de maniobra que tiene (…) estamos pidiendo que se apegue a la ley, a la normatividad, la propia Constitución del estado establece que para tener un cargo así no debe tener antecedentes. Y para impartir justicia, debe demostrar que no tiene antecedentes”, dijo. Los diputados pertenecientes a Movimiento Ciudadano (MC) también hicieron un llamado a que dejara el Supremo Tribunal. Por la tarde del jueves, el Supremo Tribunal envió un comunicado firmado por Vega Pámanes en el que da a conocer que pidió licencia. “Para guardar el buen nombre del Poder Judicial, el día de hoy presenté licencia al cargo de Presidente, para que sea el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia quien determine lo más conveniente para el Poder Judicial del Estado”. En el comunicado también reconoció los delitos que se cometieron hace tres décadas. Resaltó que se tratan de “carácter imprudencial” y de los cuales cubrió la reparación de los daños.
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
Gabriel Torres
gabtorre@hotmail.com @Gabriel_TorresE
Vega Pámanes: peras al Olmo
L
uis Carlos Vega Pámanes se mantuvo en el cargo hasta que la red de complicidades que lo llevó, y lo sostuvo, lo dejó caer a su suerte. Ocupó esa responsabilidad como parte del esquema de arreglos donde no son fundamentales el perfil, la trayectoria profesional o la probidad. Bien recomendado consiguió el apoyo de los factores de poder que ahí inciden, para hacerse de un investidura que lo volvió tan visible, que terminó por revelarse un oscuro pasado que le impedirá continuar como magistrado. Para tener la lengua larga, hay que tener la cola corta. Naturalmente, de sus antecedentes, que constituyen un grave impedimento, muchos estaban enterados. No obstante, cuando la decisión se tomó, no existían los conflictos de interés que hoy desnudan a Luis Carlos. Uno que tiene su origen en un liderazgo emergente, con capacidad de articular mejor que los aliados de Luis
Carlos en el gobierno. No obstante, se trata de una responsabilidad compartida, entre varios partidos, sobre este golpe devastador a la reputación del poder responsable de impartir justicia en Jalisco. Ocurre como un botón de muestra de la absoluta falta de sensatez con la que se integra. Después… le queremos pedir “peras al Olmo”. Dice el diccionario que el Olmo es un árbol que tiene sus propios frutos, pero que en ningún caso son las peras, las cuales provienen de otro árbol llamado peral. Pedirle peras al Olmo implica, solicitar algo imposible, algo que no es natural de él. Así ocurre cuando después de recomendar, imponer o tranzar la entrada de personas que no son idóneas al poder judicial (para decirlo elegantemente), pretendemos que ese poder, “imparta justicia”. Va, entonces, contra natura. Ahora bien, ¿a quién sorprende que un magistrado tenga los antecedentes de Vega Pámanes? Cuando menos
ESPECIALES
7
no a quienes fueron diputados, no a quienes son los factores de poder que inciden en esos nombramientos, no quienes han sido procuradores y fiscales de Jalisco. Ellos sabían de un hecho que, incluso, fue consignado en los medios de comunicación por una época en que, no necesariamente había libertad de prensa. Lo natural de ese Olmo llamado Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), es que no puede dar peras. Es decir, no puede impartir justicia. Va contra natura. La operación de este poder está absolutamente comprometida por el origen de su integración. Cómo habría de impartir justicia a cabalidad si las mas altas autoridades que lo dirigen se rigen (salvo contadas excepciones, que las hay) por cánones contrarios a la justicia, al decoro y la ley. Los frutos de ese árbol, que debiese estar dedicado a impartir justicia, siempre están condicionados al poder o al dinero; auténticas raíces que soportan y nutren a cada rama, chueca o derecha que sostiene el pesado, corrupto e ineficiente Poder Judicial del Estado de Jalisco. Independencia, ninguna. Legalidad, condicionada. Imparcialidad, comprometida. Procesos, no expeditos. Absurdamente, un robusto y costoso Olmo, que aseguran en el Congreso, ¡que dará peras!…
MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
8
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
ENTREVISTA
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
Gustavo González Hernández
Seguridad: falta información, más que coordinación El ex diputado local y federal se ha especializado en temas de inteligencia; ofrece cursos para mejorar la seguridad @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
U
no de los problemas que tiene la seguridad en México es la falta de información, es decir, la falta de inteligencia para ofrecer seguridad pública, o como en otros países se le conoce, inteligencia criminal, sostiene Gustavo González Hernández, ex diputado local y federal y director de la Asociación Mexicana de Analistas en Inteligencia Estratégica Criminal (AMAIEC). “En México estamos muy retrasados en estos temas. Se trabajó un poco en Plataforma México, y lo que yo traigo como proyecto es tratar de ofertar a la sociedad, a los gobiernos, cursos para que certifiquen a las personas que estén pensando en cómo darles mayor seguridad a los ciudadanos”, sostiene quien es Licenciado en Derecho y Maestro en Política y Gestión Pública. Cursó el Máster en Analista de Inteligencia en la Universidad Rey Juan Carlos (España) y el Seminario en Seguridad Nacional (Israel). Estudia el Doctorado en Derecho en la UNAM.
¿Cómo ve el asunto de la Agencia Metropolitana de Seguridad?
Yo creo, en primer lugar, que el tema de la coordinación en una metrópoli es deseable, sin embargo, se está partiendo de una asunción
ESPECIALES
peligrosa: asumen que los problemas de seguridad que estamos viviendo actualmente se derivan de la falta de coordinación, cuando en la realidad se derivan de la falta de información. No se están consolidando todos los datos necesarios para hacer un análisis que permita tener una acción efectiva contra los criminales. Por un lado, cuando un ciudadano es víctima de un delito, él va a la entidad estatal, llámese Procuraduría, pero esa información no la comparte con la Policía Municipal, cuya labor es preventiva; luego entonces, las policías preventivas no tienen toda la información sobre la mesa.
¿Estamos hablando de coordinación metropolitana?
Gustavo González.
¿Quiénes integran el equipo académico de AMAJEC? Katherine H. Pherson
Director de Pherson Associates, LLC. Instructora de técnicas analíticas avanzadas y capacidades de pensamiento crítico en la Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos de América. Trabajó 27 años en la Agencia Central de Inteligencia (en inglés CIA) en áreas de análisis de seguridad e inteligencia. Es coautora del libro Critical Thinking for Strategic Intelligence publicado en 2012.
José María Blanco Navarro
Director del Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil (España). Licenciado en Ciencias Empresariales y en Derecho, Master en Análisis de Inteligencia (URJC). Codirector del Área Estudios Estratégicos e Inteligencia del Instituto de Ciencias Forenses y Seguridad (ICFS) de la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en inteligencia de fuentes abiertas (OSINT).
MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
Jorge Carrillo Olea
Fue Jefe de la Sección Segunda del Estado Mayor Presidencial, entre 1970 y 1976, subsecretario de Investigación y Ejecución Fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (1976), Subsecretario de Gobernación (1982-1988), director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional ([1988-1990]), Coordinador General para la Atención y Lucha Contra el Narcotráfico en la PGR ([1990-91]) y Gobernador del Estado de Morelos de 1994 a 1998.
Jorge Jiménez Serrano
Psicólogo criminalista, analista criminal por la University College London y el Jill Dando Crime Science and Security Institute (UK); experto en psicopatología criminal y forense por el Mental Health and Law Policy Institute de la Simon Fraser University (Canadá) y por la Universidad Camilo José Cela (España). Director para Europa de la Police Futurists International Society.
Fulton Armstrong
Docente de la American University en Washington, D.C. Fue integrante del staff del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU. Ex oficial de Inteligencia Nacional para Latinoamérica de 2000 a 2004. Ex Director de Asuntos Interamericanos del Consejo de Seguridad Nacional de los EEUU. Participa en el módulo de “Reportes de Inteligencia” del Máster en Analista de Inteligencia de la URJC en España.
Cristina Lara Medina
Actuaria egresada de la UNAM, Especialistas en estadística, cartografía y sistemas de seguridad pública. Consultora independiente en las áreas de información estratégica, matemáticas, estadística, sistemas de información geográfica y sistemas sobre seguridad pública.
En principio, la zona metropolitana de Guadalajara ha observado un crecimiento en los índices delictivos en el último año. Segundo, el problema se intensifica porque no existe una coordinación entre el estado y los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Pero es necesario que se coordinen más que en el tema operativo, en el tema de conocer el problema y desmenuzar cada uno de los delitos que están aquejando al ciudadano, conocer el modus operandi, ver patrones; sólo así puedes generar políticas preventivas, políticas proactivas y no quedar en lo meramente reactivo.
En este caso, ¿qué propondría?
Tiene que crearse, más que un mando metropolitano -que es deseable-, un Centro de Función de Información de la Criminalidad, donde participen tanto las bases de datos del Gobierno del Estado como las bases de datos del 070 (o el teléfono de emergencia) que también compila importante información de los hechos delictivos, para así acceder la información que tienen las policías municipales. Si no hacemos esta fusión de datos no podremos generar un análisis que tenga un rompecabezas completo, porque ahorita cada una de las partes trata de armar el rompecabezas con las piezas que tiene, y eso es incorrecto. En el debate de la seguridad lo que se tiene que privilegiar es la información.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
ENTREVISTA
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
al Ayuntamiento como una cuenta de banco. El Ayuntamiento no es una cuenta de banco, el Ayuntamiento es del pueblo y para el pueblo. Aquí parece que todo mundo pide y suplica que hagan cosas en las colonias, pero en realidad con el poco o mucho dinero que hay no se hacen.
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
S
Ha estado muy activo en redes sociales, ¿para qué?
Hemos estado visitando todas las colonias para ver la problemática del municipio, éste tiene muchas carencias en materia de drenaje, pavimento, seguridad. Queremos reunir a la gente y a los actores públicos para ver de qué manera podemos ayudar. Mis vecinos me han pedido que acuda a reuniones, y así, algo que empezó como una simple reunión, se ha venido convirtiendo en todo un movimiento.
¿Usted es de algún partido político? ¿Los partidos tradicionales no están haciendo su parte en Tlaquepaque?
Yo no estoy afiliado a ningún partido. Soy un ciudadano de verdad libre. Lo que se escucha en las calles es que
9
Alberto Alfaro
@elrespetable
u nombre es Alberto Alfaro, y desde ya sacudió a los partidos tradicionales en Tlaquepaque: el PRI, el PAN, y hasta Movimiento Ciudadano ven con asombro el arrastre que tiene en las colonias este empresario, quien sin ser un político profesional está generando todo un movimiento ciudadano auténtico. Alberto Alfaro es un empresario de Tlaquepaque que se dedica a la fabricación de muebles para el sector residencial y hotelero, y también cuenta con activos en el ramo restaurantero. Es casado y tiene dos hijas. Alberto nació en la ciudad de Guadalajara en 1977, sin embargo, gran parte de su vida ha trabajado en Tlaquepaque. Primero lo buscaron algunos de sus vecinos para invitarlo a participar en charlas; después algunos liderazgos de otros partidos lo invitaron a otras colonias. Él dice que sólo quiere aportar a mejorar la calidad de vida de los tlaquepaquenses, pero deja claro que no está afiliado a ningún partido político. Dice que no está en campaña, pero en su cuenta de Facebook se ven innumerables imágenes de sus reuniones platicando con señoras, niños y personas de la tercera edad.
ESPECIALES
¿Cómo verías una candidatura independiente en Tlaquepaque?
Alfaro sacude a la política de Tlaquepaque Es un empresario que está en las colonias platicando con la gente: genera un movimiento ciudadano auténtico están hartos de tanto partido político, de tantos colores, de tantas marcas. A lo que se escucha, a la gente le gustaría que fuera un ciudadano el próximo Presidente de este municipio.
¿Qué es lo que dice la gente cuando va a las colonias?
Para empezar, el motivo por el cual visito las colonias es para conocer la problemática de cada una de ellas y ver cómo les podemos ayudar con las autoridades actuales de este municipio. Sus quejas son lo mismas de toda la vida: las calles, el alumbrado, que no hay seguridad, que no hay empleo. Yo creo que hay que ver de qué manera los podemos ayudar.
¿Qué opina del priismo de Tlaquepaque?
Pienso que no es la marca,
Creo que ya es hora de que Tlaquepaque deje de ser un pueblo y se convierta en una ciudad, que es lo que los ciudadanos esperamos. Lo que digo es: ¿por qué no van los partidos políticos y les llevan sus despensas a Zapopan? Verán que se las avientan en la cara. Aquí la gente necesita empleos, fábricas. Hay un grupo de empresarios amigos míos que están dispuestos a poner fábricas en el municipio, pero no ven cuándo ni por dónde.
aquí el problema son los operadores. Los priistas en su momento sí hicieron bien las cosas, pero la gente está muy molesta por lo que ha pasado anteriormente en otras administraciones.
¿Cuál es su diagnóstico de la administración de María Elena Limón, emanada de MC? La señora le está echando ganas, pero en un año no se pueden hacer tantas cosas. A la gente le gustaría que en un año con una varita mágica se arreglara todo, pero no es posible. Se necesita más tiempo para arreglar la situación de Tlaquepaque.
¿Qué le molesta a la gente de los políticos tradicionales? La gente de este municipio ya está harta de que los servidores públicos vean
Tendría que ser un candidato verdaderamente independiente. Mucha gente a la que no le dieron hueso en otros partidos ahora resulta que son candidatos independientes: tenemos ex regidores, ex diputados, ex priistas, ex panistas, gente de Movimiento Ciudadano que quieren ser candidatos independientes. Para mí eso es ser un oportunista pues, dado que no le dieron hueso en su partido, ahora quiere sacarle provecho a la sociedad.
Te vemos muy movido en las colonias, ¿andas en campaña?
No. Tenemos empresas en este municipio. Varios de nuestros empleados en las fábricas nos han invitado a sus colonias a conocer la problemática de su municipio. La gente nos platica de todos los temas. Yo no les echo la culpa a las autoridades, yo le echo la culpa en general a la gente que no le echa ganas como empleados en el gobierno o en las fábricas o en los negocios. Se trata de darle una nueva visión y un nuevo cauce a todo esto. No se trata solamente que les dé una despensa o que traiga láminas a la gente necesitada. Yo lo único que le digo a la gente es que no venda su voto por cosas que el gobierno tiene que darles.
¿Cuál es su sentir de la política que se vive actualmente?
Tlaquepaque tiene más de 600 mil habitantes. Tlaquepaque podría ser ya una ciudad, pero, desgraciadamente, los partidos políticos quieren comprar los votos por una despensa, por unas láminas; hacen que la gente llene papelería por una despensa que vale 70, 80 pesos, y la gente con tanta necesidad vende su voto por eso. Es un abuso lo que están haciendo los partidos al querer comprar el voto de un ciudadano.
MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
10
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
ENTREVISTA @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
E
stamos convencidos y lo hemos ido planteando durante muchos meses: el gobierno de Pablo Lemus es un gobierno de proyectos, de planes, de anhelos, pero muy pocos resultados. En este año que está por concluir nos dimos cuenta de que los únicos logros son obras y programas heredados de la administración que era encabezada por un presidente municipal priista”, afirma el regidor de oposición, Xavier Marconi. Y además agrega: “Hoy lo que vemos es una pésima prestación de los servicios públicos, un clima de inseguridad en todos los ámbitos del municipio, muy poca obra pública, programas sociales totalmente disminuidos en la aportación que hace a la sociedad, así como en la cantidad de personas beneficiadas. Hay un proceso de poca integración con la sociedad: los funcionarios municipales no tienen acercamiento con los ciudadanos de Zapopan, se adolece de una atención ejemplar y humana hacia los ciudadanos, pero también hacia los propios trabajadores del Ayuntamiento, que nos siguen manifestando quejas, de cómo son maltratados”.
¿Hay maltrato para los empleados municipales?
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
Xavier Marconi
‘Lemus: sólo sueñosy anhelos sin resultados’ Hoy lo que vemos es una pésima prestación de los servicios públicos, un clima de inseguridad en todos los ámbitos del municipio y muy poca obra pública, sostiene regidor de oposición
do a todas y cada una de las expresiones políticas, los sectores, las organizaciones, los actores políticos más representativos que tenemos en el municipio de Zapopan, y hemos logrado conformar un proyecto que nos permita llegar en unidad y fortalecido.
¿Cómo será el proceso de selección?
El proceso de selección, mismo que se ha decidido por el consejo político el pasado 14 de octubre, fue que sea la asamblea de consejeros políticos municipales. Ello nos habla de que todo mundo está cuidando el proceso hacia adentro y hacia afuera: un PRI unido hacia adentro y mandando un mensaje de fortaleza hacia la sociedad zapopana para que podamos hacer un frente común que renueve la esperanza de recuperar el partido para la gente y ganar, en 2018, el gobierno para hacer mejor las cosas de lo que se están haciendo ahorita.
Xavier Marconi. que diga: “va a pasar a la posteridad porque hizo esto o lo otro...”
¿Cómo ha sido la
Hay un terrorismo oposición en el Ayuntalaboral que nos preocumiento de Zapopan? pa y nos ocupa, de La fracción de manera que hoy regidores del PRI lo que queremos en Zapopan ha SIGUENOS @elrespetable es ya invitar a que asumido con toda se tomen medidas responsabilidad su importantes en los tepapel. La oposición mas que hemos planteaimplica no solamente do: prestación de servicios el que te estés oponiendo públicos, seguridad pública, a todo, sino que podamos obra pública, programas nosotros cumplir nuestra sociales, y que podamos responsabilidad de hacer ya verle el rostro a este los señalamientos cuando gobierno. No sabemos si es haya excesos y desviacioun gobierno impulsor del nes por parte del gobierno desarrollo social y humano, municipal y así lo hemos si es un gobierno que vaya a hecho: lo hicimos cuando atender las necesidades de se aumentaron los sueldos, prestación de servicios de lo hemos hecho contra el calidad, hoy no pudiéramos nepotismo que se estaba identificar o etiquetar al dando al interior de la nógobierno de Zapopan con mina de Zapopan, lo hemos alguna acción en concreto hecho con funcionarios que MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
No hay un cheque en blanco para Lemus, vamos a ser propositivos y a seguir con lupa cada paso que dé la administración para señalar los errores o los incumplimientos de las promesas de campaña, que a final de cuentas se convirtieron en un esquema que ha ido dañando la esperanza de muchos ciudadanos que creían que este gobierno iba a hacer las cosas diferentes. no cumplen el perfil, lo hemos hecho ante la falta de servicios públicos suficientes y eficaces, lo hemos hecho ante el grito de la ciudadanía que exige mayor seguridad. Lo hemos hecho cuando hemos tenido funcionarios públicos que no asumen su responsabilidad a cabalidad y hemos exigido la renuncia de los mismos cuando no están haciendo el trabajo por el que se les paga.
¿Cómo va el proceso de renovación del PRI Zapopan?
El pasado sábado fue extendida la convocatoria para el proceso de renovación municipal del partido. Quiero decirte que me siento muy complacido, muy contento, porque estamos llegando a un proceso como lo queríamos llegar: con un PRI unido, con un PRI incluyente, con un PRI escuchan-
¿Cómo siente al priismo de Zapopan? ¿Sirvió de algo la encuesta en que se ve que Pablo Lemus no va bien?
Yo veo al priismo vivo, entusiasmado, en movimiento y con un gran afán de lograr la consolidación de un proyecto de unidad para llegar todos juntos a 2018. Contrariamente a muchos municipios del interior del estado y de la zona metropolitana, Zapopan tiene una militancia que ama profundamente a su partido, está todo el tiempo viendo qué es lo que se tiene que hacer y lo que nosotros estamos haciendo es nada más apoyar el proceso que está dirigiendo el comité directivo estatal para que las cosas salgan bien, que salgan como tiene que ser para desde ahorita ir poniendo las bases y la plataforma para recuperar el gobierno en 2018.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
@elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
E
ste jueves, Luis Carlos Vega Pámanes, ex titular del Supremo Tribunal de Justicia, pidió licencia a su cargo tras conocerse que tenía antecedentes penales. El Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, lo celebró, pero mantiene como funcionario a Carlos Delgado Padilla, “El Weren”, quien también tiene antecedentes penales pero además conflictos de interés con el Ayuntamiento. El Coordinador de Comunicación Social del Ayuntamiento de Guadalajara fue detenido por policías municipales de Zapopan el 06 de mayo de 2001. El arresto se realizó en el cruce de Periférico y Federalismo en la colonia Auditorio, después de haber participado en una riña. También el 2 de abril de 2008 fue ingresado al área de detenidos de la hoy Fiscalía Central al cumplimentar la orden de aprensión 1723/2008, mediante el oficio 1965/2008.
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
11
HOY ES EL TITULAR DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO
Tiene vocero tapatío antecedentes penales Por lesiones dolosas “El Weren” fue sentenciado a tres meses de prisión
A “El Weren” se le abrió el proceso penal 103/2008-C por lesiones dolosas. Logró salir bajo la figura de Libertad provisional bajo caución de la Comisaría de Prisión Preventiva, pero antes fue sentenciado a 3 meses de prisión “El Weren” era un pandillero que se metía constantemente en problemas por su personalidad agresiva, y por participar en riñas con otros pandilleros. Según los partes policiales, tiene un tatuaje en la espalda con la leyenda “Libre de drogas indi”. Pero el Director de Comunicación Social del Ayuntamiento de Guadalajara y
“El Weren”.
vocero del Alcalde Enrique Alfaro también tuvo conflictos de interés: el funcionario pidió la adjudicación directa de dos contratos por 10 millones de pesos para las empresas Euzen y La Covacha, para las cuales trabajaba todavía un día antes de asumir su puesto como funcionario. Estas empresas son las que le manejan las redes sociales al Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, a pesar de que existe toda una estructura de funcionarios y un departamento de Comunicación Social para hacerlo. “El Weren” cobró 1.8 millones de pesos el año
pasado, al trabajar para las empresas de publicidad antes mencionadas. Pero, a pesar de que Delgado Padilla tiene conflictos de interés, el Alcalde de Guadalajara Enrique Alfaro, lo mantiene en el puesto. Ahora, el Presidente del Supremo Tribunal, Luis Carlos Vega Pámanes, pidió licencia a su puesto para guardar el buen nombre de la institución. Alfaro defendió a su Director de Comunicación Social a pesar de sus conflictos de interés. Así que vale la pena preguntar: ¿ahora que se hace público que “El Weren” tiene antecedentes penales Enrique Alfaro le pedirá la renuncia?
MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
12
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
CAMBIOS INTERNOS EN BUSCA DE PODER
Corredera en MURAL: ¿quién gana y quién pierde?
El periódico vive sus grillas internas, tan feroces y despiadadas por el control y poder interno como las de afuera @bruno_lopezr
BRUNO LÓPEZ brunodos@hotmail.com
E
s Guillermo Camacho el director que MURAL necesita? ¿El director editorial del diario más influyente de la ciudad tiene la capacidad y el entendimiento para perfilar al matutino por la pista que hoy transitan los millennials? ¿Se ha adecuado a los parámetros que hoy exigen las nuevas audiencias? ¿Sirve Camacho en un mundo donde el medio ya no es el mensaje y donde, incluso, una plataforma como Facebook es más importante que la cantidad de dinero que gastan en un periódico de dijónimos y registro de lo que pasó 24 horas antes? Se puede decir que el director editorial de MURAL no vive sus mejores momentos. Al interior ha perdido la fuerza y el control que anteriormente le hicieron ganar varias batallas. Esta semana, por ejemplo,
Guillermo Camacho. salió de la nómina del periódico Denis Rodríguez, editor de la importante sección de locales, “Comunidad”, uno de los protegidos y chiqueado de Camacho. Como Denis, salieron unas 12 personas más: 7 del área editorial, entre ellos 4 de los principales editores. Denis era quien atendía la política y los temas de la ciudad, pero su puesto fue insostenible. En su momento, Camacho lo usó a él y a Juan Carlos Magallanes, otro ex
editor de “Comunidad”, para sacar de la jugada al entonces coordinador Jaime Barrera, hoy Director Editorial del periódico Milenio. Camacho se quitó de encima la amenaza que suponía Jaime para relevarlo en el cargo, con la promesa de hacerlos coordinadores. Pero ni Juan Carlos ni Denis ya son empleados de MURAL. Los reporteros de “Comunidad” se quejaban constantemente de las bolitas que Denis
provocaba en la redacción y a las que daba trato preferencial. Y en ponerse a defender su bolita, perdió toda legitimidad. Por Denis llegará Cristian, conocido reportero de “Comunidad”. El mismo día también salió Celso Mariño, editor de “Negocios”, en su momento el principal editor de Jaime Barrera en “Comunidad”. Desde que Camacho le ganó la partida interna a Jaime Barrera, Celso vagó por la redacción apoyando en la sección “Nacional”, redactando y dando forma a los tips que los reporteros mandan para “Cúpula” y, finalmente, terminó como editor de “Negocios”. Desde ahí se hizo notar haciendo periodismo de denuncia, pero ni eso le valió para que lo sostuviera Camacho. También salió Lizeth Villegas de Gente y una editora más del suplemento Club. Salió el coordinador de Cancha y Negocios, Jorge Urdiales, quien venía del Norte de Monterrey, y unas 4 personas más del área comercial.
Gestiona recursos para obra pública @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
R
oberto Cárdenas Blake, regidor de Tonalá, gestionó recursos ante el Gobierno del Estado para la realización de obra pública en el municipio. La obra, a la que se le dio el banderazo de inicio, consiste en la rehabilitación de 25 vialidades en la colonia Prados Coyula. El edil relata que en marzo acudió a dicha colonia, en donde escuchó las necesidades de los habitantes. Reconoció que la renovación de calles era una de las prioridades en Prados
Coyula, pero el Ayuntamiento de Tonalá no tenía suficiente presupuesto, por lo que solicitó apoyo al Gobierno estatal que encabeza Aristóteles Sandoval. “Fui con el Gobernador Aristóteles Sandoval para pedirle apoyo; sin mediar, sin pensarlo, nos ayudó. Era una colonia que ya había visitado en la administración pasada con el anterior presidente municipal Jorge Arana; incluso habían inaugurado una escuela primaria que está en la zona, José Vasconcelos; y los ciudadanos ya le habían hecho la propuesta a él”, dijo. Lo que se logró fue una inversión de 20 millones entre el Gobierno de Jalisco y el Ayuntamiento de Tonalá; cada
MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
Roberto Cárdenas Blake. uno aportó diez millones. Algunas de las calles que se rehabilitarán son Av. Juárez, Prado Soleado, Prado San
Francisco, Prado de la Noria y Prado del Fresno. La obra consiste en instalar empedrado zampeado en las vialidades; ya se ha renovado la red de agua potable y drenaje. Blake subraya que la colonia había estado en abandono y que los habitantes ya esperaban las obras desde años atrás. “Los vecinos esperaban por décadas que se pudiera concluir una obra, con el apoyo que nos brindan, estamos dejando un buen precedente (…) es un Gobierno cercano a la gente, nosotros los regidores hacemos nuestro papel en resolver los temas del municipio”. Se estima que las obras en la colonia concluyan para
ESPECIALES
La decisión de quién se iba se tomó aquí. Pero la decisión ya no sólo es de Camacho, sino también de un personaje que le viene ganando terrero allá adentro y que se ha convertido, como alguna vez Jaime Barrera, en un peligro para el Director Editorial: se trata de Francisco Solares, subdirector editorial. A la amenaza que representa Solares hay que sumar los errores o la falta de operación de Camacho para sacar problemas que hoy tienen molestos a los directivos de Monterrey. Por ejemplo, una demanda por despido injustificado que ya les ganó Elsa Santana, ex editora de Primera Fila y hoy editora de Ocio. Su jefe, sí, es Jaime Barrera. Lo que también hay que decir es que este año hubo un buen reparto de utilidades en MURAL, como hacía tiempo que no. Es decir, no están en quiebra como muchos suponen, ni piensan cerrarlo por incosteable, como alguna vez lo hicieron los dueños del Grupo Reforma con Palabra de Saltillo. Pero el periódico vive sus grillas internas, tan feroces y despiadadas por el control y poder interno como las de afuera, y en ese sentido suben unos, bajan otros, ruedan cabezas y algunos directivos van perdiendo terreno. Como Guillermo Camacho, de quien muchos se preguntan si no es ya tiempo se mandarlo a sembrar tomates al patio de su casa…
finales del mes de diciembre. Blake precisa que el municipio cuenta con escaso presupuesto en obra pública, pero que se trabaja en determinar las principales necesidades de los habitantes para resolverlas. “El recurso no alcanza, no es suficiente para todas las necesidades que tenemos (…) son colonias con diferentes necesidades, cada una tiene una necesidad diferente a la otra y tratamos de subsanarla”. El regidor priista sostiene que se dará continuidad a las obras tanto en Prados Coyula así como a las que se realizan en otras partes del municipio; se harán diagnósticos para conocer las necesidades de cada colonia. En obra pública, se buscará gestionar recursos para más colonias, como San Gaspar y Basilio Badillo.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
Ahora Esquer es señalado por comerciantes: lo acusan en Zapotlán el Grande de abusar de su cargo.
OTRO QUE ABUSA CONTRA COMERCIANTES
Acusan a Esquer
de abuso de autoridad Comerciantes en el centro de Zapotlán lo acusan de desmantelar puesto por supuesto robo de celular de su esposa @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
C
omerciantes del Centro Histórico de Zapotlán El Grande acusaron al alcalde, Alberto Esquer, de actuar con prepotencia y cometer abuso de autoridad. El presidente municipal acudió a la misa de las fiestas patronales la tarde del sábado 22 de octubre.
El mismo alcalde, a través de un video que publicó en Facebook, relató que al salir del templo estuvo con su esposa paseando por la Plaza Principal. Después se percató de que su esposa había perdido su celular personal, por lo que utilizaron el GPS para encontrarlo. Esquer dijo que la aplicación indicaba que el teléfono móvil estaba justamente en el puesto de Don José. La hija de Don José,
Lorena Sánchez, narró “Llega el presidente y para un medio local que el su esposa acusándome alcalde llegó al puesto de de ratera (…) se metió sin forma agresiva y prepedir permiso, nos potente, acusándoesculcó el área de la de “ratera” y de las mesas, nos hizo SIGUENOS tener el celular de sacar todo, metió El Respetable la primera dama la cabeza y estuvo de Zapotlán. La moviendo, pero no comerciante coencontró nada”, dijo mentó que el presidente Sánchez. se metió al puesto para Al día siguiente, dobuscar el teléfono, a pesar mingo que habría festival de que le dijeron que éste en el Centro Histórico de no estaba en el lugar; y no Zapotlán, los comerciantes lo encontró. del puesto de Don José en-
Intolerante a críticas de la prensa El Director del diario La Voz del Sur de Jalisco, Alfredo Pérez Herrera, publicó en días pasados que Alberto Esquer “aplaude” amenazas a periodistas, especialmente a aquellos que forman parte del periódico mencionado. Pérez Herrera dio a conocer que “un operador” de Esquer le habló a su celular para pedirle que ya no se criticara la
administración municipal; incluso le planteó: “tú dime qué quieres, cuánto quieres…”. El periodista ha expresado que la relación de La Voz del Sur con Esquer se ha vuelto más grave debido a que hay mensajes intimidatorios y hace apología del delito al haber aplaudido una amenaza contra su persona. En una publicación del perfil de Pérez Herrera
hay un comentario que denigra la labor periodística del diario; “luego q xk matan periodistas” (sic), publicó Alejandro Olmedo. A dicha publicación el perfil de Alberto Esquer le dio “like”. “Así las cosas, la actitud del alcalde se trata más bien de no hablarles con la verdad a los ciudadanos que depositaron en él su confianza para que no sean ventila-
dos negocios oscuros que han sido aprobados por el cabildo de Zapotlán, como el endeudamiento por 73 millones de pesos o esta inusual venta de áreas de donación a empresas privadas”, escribió Pérez Herrera. El Director invita a las autoridades a que hagan derecho de réplica, en lugar de amenazar y denigrar el trabajo; exigió también que se detengan la difamación en contra del diario.
13
contraron el lugar desmantelado; les faltaban calentadores, cables y vitrinas. En la Dirección de Padrón y Licencias del Ayuntamiento, les dijeron que el puesto tenía irregularidades administrativas y no podrían regresarles las cosas que quitaron del puesto. Sin embargo, presentaron una denuncia por robo. Tanto Lorena Sánchez y su prima, Vanesa Sánchez, denunciaron los hechos de abuso de autoridad del alcalde por medio de redes sociales; le acusaron de “vengarse” por no encontrar el celular de su esposa. Tras las acusaciones al primer edil, Esquer subió un video a Facebook en el que menciona que “con respeto y responsabilidad” pidió a los comerciantes de Don José que le permitieran buscar el celular. Sobre el que hayan desmantelado el puesto al día siguiente, explicó que la Dirección de Padrón y Licencias hace revisiones constantemente y de forma imparcial. En entrevista con un medio local, dijo que era falso que actuara de forma agresiva. También subrayó en sus redes que se ha politizado el tema. “Ante este clima de señalamientos, queremos puntualizar el respeto y la buena voluntad, el respeto a los derechos humanos de todos los vendedores de toda la ciudad y mi reconocimiento principalmente a los vendedores del centro (…) por eso hago un llamado a todos los que quieren politizar el tema, de no dejarse engañar y manipular la información”.
“Está aclarado que no mentimos como dice el alcalde; que no se trata de dinero como puede estar ocurriendo con otros medios en esta ciudad; por tanto, exigimos respeto a directivos y reporteros del periódico La Voz del Sur de Jalisco, que se detengan de una vez por todas las actitudes denigrantes y difamatorias, y que no haya más amenazas de muerte aplaudidas por el alcalde”, publicó el periodista.
MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
Entra desde cualquiera de tus dispositivos:
www
elrespetable.com
@elrespetable
El Respetable
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
depende de nosotros. Hay desgaste de Alfaro, ha bajado su popularidad, no es un secreto para nadie. Lo que tenemos que hacer en Jalisco y en la capital del estado es establecer una agenda que nos permita estar en la misma posición que a nivel nacional. En el estado es una realidad distinta.
@elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
C
ésar Íñiguez quiere revivir al Partido Acción Nacional (PAN) en Guadalajara, del cual sostiene que se ha encontrado durante años en el olvido. En las próximas semanas, el comité municipal del blanquiazul tendrá su proceso de renovación; Íñiguez es aspirante a dirigir el partido en la capital. El ex candidato a diputado federal reitera que el PAN tapatío necesita una nueva ruta para volver a ser una opción de Gobierno para las elecciones de 2018. “Creemos que a través de diferentes acciones podemos recomponer el trabajo y darle solidez a una serie de acciones que nos permitan tener un PAN fuerte, con visión, con propuesta”. Reconoce que tanto el PRI como Movimiento Ciudadano han cometido errores en sus gobiernos que han afectado a los ciudadanos. El panista abunda que para recuperar a los militantes, debe involucrárseles en las actividades de Acción Nacional.
¿Cómo se encuentra el PAN Guadalajara actualmente?
El PAN tiene años que ha estado en el olvido, tiene bastante tiempo en que las actividades que se realizan son pocas, hace falta tener mayor actividad y vinculación sobre todo con los militantes y la sociedad.
¿Qué le hace falta?
El PAN necesita tomar un nuevo rumbo, se necesita darle vida con acciones muy concretas que nos permitan reposicionar al partido en Guadalajara y poderle regresar esa grandeza que tenía; recuperar la confianza de los ciudadanos y reposicionarlo como un partido ganador en la capital de Jalisco.
¿Por qué quieres ser el dirigente?
Quiero ser el presidente del PAN para poder darle vida a una gran institución como lo es el PAN. Necesitamos darle una ruta clara.
ta?
¿Cuál es tu propues-
La ruta debe ir sobre
15
¿La percepción sobre MC?
En el caso de Guadalajara y los ayuntamientos metropolitanos, ha habido casos muy concretos de nepotismo, de corrupción, de tráfico de influencias y señalamientos. Acciones de gobierno que han perjudicado a la ciudadanía.
¿Y del PRI?
CÉSAR ÍÑIGUEZ BUSCA DIRIGIR AL PAN GUADALAJARA
Quiere revivir
al PAN El aspirante sostiene que el partido ha estado olvidado por años en la capital varios ejes. La primera es ¿Cómo se ha visto el recuperar a la militancia; Gobierno municipal de tenemos que realizar acGuadalajara? ciones contundentes, no es Tenemos en Guadamás que una atención y lajara un gobierno recomponer la vida desastroso, alejado interna del partido de las necesidades a través de los de nuestra poblaSIGUENOS @elrespetable subcomités y de la ción, que no ha atención a la miliestado a la altura tancia en actividades de las exigencias y que se les involucre y se que fue más un engaño les tome en consideración. que una respuesta a las Necesitamos tener un necesidades de la comupartido hacia fuera e inclunidad en cada uno de los yente, que sume y resuelva distritos. Hemos visto a actividades de la sociedad, Guadalajara hundida en el que funja como vínculo con estancamiento económico, las acciones de gobierno golpeado severamente por para poder resolver la cotilos comerciantes tanto a dianidad de los problemas los fijos como semifijos; de la comunidad. el Gobierno municipal le
carga mucho la pierna a los comerciantes.
De cara a las elecciones de 2018, ¿cómo se ve al PAN?
Es un partido reposicionado, con muchas posibilidades en 2018 de reconstruir una candidatura a nivel nacional que esté perfilada para ganar las elecciones. No tengo duda que si salimos unidos y organizados, ganaremos la Presidencia de la República. El PAN está en condiciones muy competitivas.
En Jalisco es la tercera fuerza política… Esa realidad no es la misma a nivel nacional. A nivel local sí, pero eso
El PRI ha tenido un desgaste muy importante, ambos han tenido casos de corrupción en los que se acusan y esconden mutuamente. El PRI ha dejado mucho que desear en su ejercicio de gobierno. Si entre nosotros nos organizamos, salimos con una ruta trazada, no tengo duda de que el PAN puede tener papel protagónico en 2018.
¿Los conflictos internos cómo han afectado al PAN Guadalajara?
Como en todo partido político, los ejercicios internos son procesos en los que se buscan ocupar espacios de dirigencia, hacen sus propuestas y tratan de contrastar sus ideas, que en algunas ocasiones sí se ha desbordado esta acción. Lo que tenemos que hacer es que los procesos electorales no nos dividan. La política no es una actividad que se realice entre ángeles y demonios, no hay buenos y malos. Se parte de que el adversario político es una persona con dignidad, libertad.
¿Y cómo ha afectado la imagen de Alfaro con Emilio?
Hay muchos panistas que han tomado la decisión de irse por otros caminos. Cada quien es libre de militar en el partido que desee. Lo importante no es que haya panistas que renuncien y se vayan a otro partido, lo delicado es que haya supuestos panistas que están dentro del PAN y que ayuden a otros partidos. Eso no lo podemos permitir.
MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
16
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
TAMBIÉN OBTIENE LA MEJOR CALIFICACIÓN EN PROGRAMAS SOCIALES
Jalisco, líder en transparencia presupuestal
Aristóteles resalta buenas prácticas y combate a la corrupción; se consolida la transparencia como política pública @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
J
alisco permanece como entidad líder en los índices de transparencia presupuestal: rinde cuentas sobre en qué y cómo se utilizan los recursos públicos de los ciudadanos. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), desde 2008 realiza una evaluación sobre la calidad de los presupuestos de ingreso y de egreso de los estados de la República Mexicana a través del Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE). Desde hace tres años, Jalisco ha obtenido el primer lugar en este rubro, lo que significa que ha generado buenas prácticas de gobierno en términos presupuestales y en contabilidad. En 2014, obtuvo el 95.96 por ciento de cumplimiento de los criterios de evaluación. El año pasado y este 2016, llegó a cumplir el 100 por ciento, lo que posiciona al estado como líder.
El Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, ha celebrado que se le reconozca a la entidad como una de las más transparentes en México, pues sostiene que habla de buenos resultados tanto en transparencia como en el uso de los recursos públicos. “Hoy todo se hace de frente a la sociedad. Tenemos que ir hasta el último procedimiento y hacerlo de manera transparente”, dice. A finales de octubre el director del IMCO, Juan E. Pardinas, presentó en la Ciudad de México los resultados de este 2016 del IIPE. De Jalisco destacó que sobresale de las demás entidades debido a que tiene un buen diseño de presupuesto para que se puedan analizar adecuadamente las finanzas públicas. Al igual que Jalisco, los estados de Coahuila y Puebla también obtuvieron la mejor calificación. Guanajuato y Tlaxcala obtuvieron el 99 y 98 por ciento de cumplimiento de los criterios, respectivamente. Chiapas
MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
y Baja California también obtuvieron buenos resultados. El peor estado evaluado fue Quintana Roo, seguido por Michoacán, la Ciudad de México, Zacatecas y Querétaro. El IMCO señala que Jalisco ha institucionalizado la elaboración de su presupuesto de egresos por medio de un Manual de Gestión y Procesos, lo que se ha detectado como una buena práctica. Para determinar la calificación en transparencia presupuestal, se evalúan 100 criterios en total que se agrupan en diez secciones. Se determina el acceso que tienen los ciudadanos para conocer el presupuesto, los aspectos generales, las clasificaciones del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), el desglose del presupuesto, la transferencia de recursos a los municipios, el dinero destinado a los salarios de funcionarios, la información sobre la deuda pública, los recursos que se dan a instituciones federativas, los que se dan a rubros específicos y los
criterios del presupuesto. Por ejemplo, se analiza si se desglosa el saldo de la deuda pública por institución bancaria, si se desglosa el financiamiento a partidos políticos o si el presupuesto está disponible en la página de Internet del Congreso local. En términos generales, Jalisco ha ido mejorando su calificación con el paso de los años. En 2008 obtuvo un porcentaje de cumplimiento de 67.44 por ciento; en 2009 fue del 70.45; en 2010 del 75 por ciento; en 2011 del 77.08 por ciento; en
ESPECIALES
2012 del 71.19 y en 2013 del 70.73. En 2014 fue 95.96 y en los últimos dos años de un 100 por ciento. El mandatario estatal manifiesta que la transparencia se ha convertido en una herramienta fundamental en su administración. “El que hoy en Jalisco podamos reducir la pobreza, incrementar la inversión y el empleo, sobre todo en tener la mayor tasa de desocupación, obedece a que hemos apostado por convicción a la transparencia; la transparencia es en una ruta de planeación que está constantemente evaluada para planear los recursos y así poderlos eficientar”. Por su parte, el coordinador general de Transparencia e Información Pública del estado, Guillermo Muñoz Franco, indicó que la calificación que dio el IMCO a Jalisco ha sido una prioridad en el gobierno de Aristóteles: “Esto es producto de un trabajo permanente de organizar las finanzas públicas con criterios de accesibilidad, hacerlo de manera sencilla y con lenguaje ciudadano. Es traducir lo técnico a lo práctico”. También agrega que con finanzas sanas se tienen mayores ventajas para que los inversionistas tanto nacionales como extranjeros se instalen en Jalisco y apoyen a crecer la
El gobierno ha hecho acciones para mejorar la transparencia presupuestal.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
economía y la generación de empleos. “Hemos venido trabajando, además de ordenar las finanzas, también con criterios para desglosar toda la información, con criterios de fácil acceso, con un manual. El director del IMCO destaca que en Jalisco no sólo logramos el primer lugar en tres años consecutivos, sino también se consolida la transparencia como política pública”. El Gobernador recuerda que Jalisco ha vuelto a posicionarse como una entidad líder en finanzas públicas, pues desde hace tres años ha comenzado a volver a obtener buenas calificaciones crediticias de diferentes evaluadoras internacionales. “En A Regional, que es una consultora que revisa los estados, de estar en el quinto lugar cuando llegamos, seguimos ahora en primer lugar”. Las autoridades estatales habían manifestado que la administración pasada que encabezaba Emilio González Márquez adquirió un crédito y dejaron de hacerse pagos, justo cuando se endeudaba el estado por los Juegos Panamericanos. Sin embargo, desde que comenzaron a pagarse las deudas, volvió a subir la calificación crediticia de numerosas evaluadoras. El Instituto Mexicano para la Competitividad da a los estados una serie de propuestas para mejorar su transparencia presupuestal de los estados, como lo es institucionalizar las prácticas para la elaboración y aprobación de las leyes de ingresos y egresos; elaborar anexos para dimensionar el gasto público para niños y jóvenes, reducir el impuesto a la nómina y fomentar los reglamentos de la Ley de Disciplina Financiera. El informe completo del IIPE tanto de Jalisco como del resto de los estados puede encontrarse en la página web del IMCO. Por otra parte, reciente-
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
Jalisco es el mejor estado en programas sociales Jalisco fue reconocido como el mejor estado en eficiencia de los programas sociales. Obtuvo la mejor calificación del Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social 2016 (IDES), el cual es elaborado por la asociación civil Gestión Social y Cooperación (GESOC). En esta evaluación se trata de valorar las políticas públicas en desarrollo social de cada estado. “Fuimos reconocidos porque en políticas sociales, y reconozco al equipo de SEDIS (Secretaría de Desarrollo e Integración Social), somos primer lugar en evaluación de indicadores y en transparentar nuestros padrones y evaluación”, puntualiza el Gobernador sobre el
El presidente del IMCO y Muñoz Franco, coordinador de Transparencia e Información de Jalisco.
tema. Jalisco obtuvo la calificación de 70.36 de 100, lo que le posiciona con una clasificación “óptima”. A pesar de que es una evaluación baja, fue el mejor de la República Mexicana. En segundo lugar quedó Hidalgo, con 67.50 de calificación. Con una clasificación intermedia quedó la Ciudad de México y Guanajuato. Los estados peor evaluados fueron Quintana Roo, Michoacán, Durango y Baja California Sur. GESOC se ha especializado en estudiar las iniciativas sociales de los sectores públicos para favorecer el desarrollo de la sociedad. En Jalisco se anali-
A FONDO
zaron 113 acciones y programas vinculados a diferentes dependencias, como lo es SEDIS, Cultura, Educación, Salud y el DIF. En total se evaluaron 43 reactivos que se dividieron en cuatro categorías de análisis: planeación presupuestal, gestión eficiente de programas, acciones de desarrollo social y participación ciudadana. El mandatario estatal aseguró que se continuarían mejorando las políticas destinadas a combatir la pobreza. “La gestión pública cambió, y en medida que tengamos la convicción de hacerla abierta, incluyente, participativa, transversal, los gobiernos debemos ser horizontes. No es de abajo hacia arriba, es de abajo, juntos y de manera transversal para que encontremos el beneficio colectivo”.
Jalisco es líder en la eficiencia de políticas públicas.
ESPECIALES
17
mente se lanzó la Plataforma 409, la cual consiste en una herramienta digital que tiene como propósito combatir la corrupción en el estado. Esta plataforma la anunció el Gobierno del estado junto con el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI), con la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE). Por medio de la página http://www.protocolo409.mx/ los ciudadanos podrán denunciar malas prácticas de los servidores públicos, casos de corrupción y presentar quejas por escrito. Aristóteles Sandoval resalta que los ciudadanos requieren más herramientas para denunciar a los malos funcionarios; advirtió que se sancionará a los servidores públicos que hayan cometido actos de corrupción, sin importar “caiga quien caiga”. “Estamos celebrando esta Plataforma 409 que nos va a servir a todos; hay muchos procesos y acciones que hoy se tendrán que armonizar con el Sistema Nacional Anticorrupción, tenemos que participar y homologar. Pero no podemos seguir así, haciendo procesos, leyes y herramientas si no incidimos en la formación, si no incidimos en que estas generaciones sigan dispuestas a rechazar la corrupción”. Aseguró también que no se solaparían casos de corrupción, sino que están obligados a mejorar la transparencia y el servicio a los jaliscienses. Por ello, hizo un llamado a los ciudadanos para denunciar por cualquier medio actos que atenten contra las instituciones y contra la misma sociedad. “Quiero decirles que la oficina del Gobernador, que en la página de Facebook y de Twitter, en el propio teléfono del Gobernador, lo he dejado abierto en distintas entrevistas, para que ahí puedan denunciar la corrupción. Cualquier procedimiento en donde vean ustedes que hay un posible acto de corrupción, denúncienlo inmediatamente. Hemos actuado y vamos a seguir actuando, caiga quien caiga”, determinó el primer edil de Jalisco. Indicó que se trabaja en diferentes dependencias de Gobierno para luchar contra los actos de corrupción, como lo son en la Secretaría de Movilidad, de Obras Públicas y en la Fiscalía.
MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
18
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
EL PRESIDENTE EMPIEZA A DAR SÍNTOMAS DE DESGASTE MENTAL
¿Joder a México involuntariamente no es joderlo?
El pueblo está ofendido por la burda farsa que es la tan cacareada lucha gubernamental contra la corrupción @salvadorcosio1
SALVADOR COSÍO opinion.salcosga@hotmail.com
E
l Presidente Enrique Peña Nieto necesita ayuda psicológica, e incluso de un profesional médico experto en el estudio de la mente. Está mostrando síntomas de trastorno de personalidad, al menos reflejando complejo de inferioridad y síndrome persecutorio; sigue sin entender que la sociedad está muy agraviada por actos infestados de corrupción e impunidad en los que se señala directamente al Mandatario, su familia y a muy íntimos amigos como el ahora ex titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, así como por eventos manchados de ilicitud en los que se relaciona a connotados militantes de su partido el Revolucionario Institucional
(PRI), entre ellos el propio ‘Gerente en turno’ de la dirigencia nacional, Enrique Ochoa Reza. Y no sólo queda ahí: también varios de sus más allegados integrantes de su equipo directo de apoyo, así como actores políticos destacados como el Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRI en El Senado de La República, el colmilludo Senador Emilio Gamboa Patrón, han entrado a la polémica. Ante el alud de críticas, Peña ha respondido que habiendo reconocido sus errores, considera deben matizarse las constantes y acidas críticas populares a la Institución Presidencial, porque dañan a México. Culpando, de esta manera, a la sociedad de no considerar lo bueno y estar exagerando en los ríspidos señalamientos debiendo, según Peña, ser más considerados y valorar el esfuerzo y el saber que no se ha hecho daño al país premeditadamente. So-
MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
bre esto, dijo recientemente: “ningún presidente se levanta por las mañanas pensando cómo joder a México.” El pueblo está ofendido por la burda farsa que es la tan cacareada lucha gubernamental contra la corrupción. Y es tangible el contubernio para ayudar a que el Gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, pudiere evadir a la justicia; así mismo, es palpable la falta de voluntad para procurar sanción a un numeroso grupo de ex gobernadores, empresarios, dirigentes sindicales y religiosos y profesionistas involucrados en asuntos turbios y tachados de ilicitud. Peña Nieto es reprobado por el 84 por ciento de la población. Además, los escasos resultados positivos que la gente sentimos en cuanto a seguridad e incremento a la calidad de vida, acentúan la percepción negativa hacia el Presidente; y, para agudizar
el problema, causa molestia también el que se siga generando opacidad en cuanto al gasto público y las decisiones que tienen que ver con adjudicación de contratos y concesiones de la administración pública al sector privado. Tras varios meses de promulgado, el nuevo ‘Sistema Nacional Anticorrupción’ no tiene visos de avance sustancial y apenas se está dando el paso para designar y convalidar legislativamente la designación de Arely Gómez González, quién estará al frente de la Secretaría de la Función Pública (SFP), lugar de donde hace tiempo fue removido Virgilio Andrade Martínez. Este último, hay que recordar, no tenía el perfil para el cargo, pero sirvió de comparsa como inútil titular por algunos meses de la SFP. El también Senador Raúl Cervantes Andrade, será quien la supla al frente de la Procuraduría General de la República (PGR), tras no haber sido factible para Peña haberlo impuesto meses atrás como Ministro de La Suprema Corte de Justicia de La Nación. Raúl Cervantes tiene la misma escasa experiencia en materia
ESPECIALES
penal que tenía Arely Gómez al llegar a la PGR: ambos ligados a Televisa y sin mayor relieve profesional o académico. Gómez no es el perfil que más le convendría a Peña, ya que no tiene el respaldo de muchas organizaciones civiles, lo que sería fundamental para un Presidente ávido de apoyo y corresponsabilidad social en la tarea anticorrupción, a fin de tratar de recuperar una pizca de credibilidad y respeto, ya que él dista mucho de contar con los mejores atributos personales para la delicada encomienda. Ya se expulsó a Javier Duarte de Ochoa de su partido el PRI; sin embargo, eso en nada ayuda a los mexicanos ni a la justicia en sí, tampoco abona a la recuperación de la credibilidad y confianza del régimen: es necesario que lo capturen y se conozca toda su enorme red de criminales, para que vaya a la cárcel y, tras su proceso penal, se le condene. No obstante, si se analiza la historia reciente en cuanto a la procuración de justicia en México, ni Javier Duarte de Ochoa o Guillermo Padrés Elías, deberán estar muy preocupados: sólo unos pocos ex gobernadores que han enfrentado acusaciones graves han sido procesados, entre ellos Andrés Granier Melo, ex mandatario de Tabasco, Mario Villanueva de Quintana Roo, Jesús Reyna García de Michoacán, Guillermo Mercado Romero y Narciso Agundez de Baja California Sur, entre muy pocos políticos más. No se advierte una nueva dinámica en este tema por carencia de voluntad política general; tampoco se percibe que pueda haber cambios sustanciales en procuración de justicia en virtud del arribo del recién designado Subprocurador de Asuntos Jurídicos e Internacionales y encargado del despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade. Él será el titular de la importante dependencia, una vez que fue aprobado por el Senado de la República y apoyado por su primo, el Consejero Jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, y Grupo Televisa. Quizá deba preocuparse Angélica Fuentes Téllez, de quien Cervantes fue esposo y ella lo acusó de violencia conyugal, con golpes y tortura psicológica incluidos.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
Cuando en 2012 hacía campaña para alcanzar la Presidencia de La Republica, Enrique Peña Nieto recorría México presumiendo haber empujado a su partido, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), a convertirse en un instituto político renovado, donde no cabía la inmoralidad ni la deshonestidad. Peña, en esa época, utilizaba con ahínco un discurso anticorrupción criticando fuertemente lo que decía fue una enorme cantidad de actos ilícitos perpetrados y tolerados por el entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa. Pero iba más allá: presumía que ofertaba una nueva forma de ejercer el poder gubernamental mediante un adecuado relevo generacional y, con ello, una hornada de mujeres y hombres capacitados y altamente sensibilizados de las necesidades de la sociedad. Pero no quedó ahí: presumía, sobre todo, que los nuevos gobernantes emanados del PRI eran realmente personajes embebidos de un pensamiento progresista y formados para actuar con eficacia y alto sentido de la honestidad y el compromiso del cumplimiento cabal de las normas jurídicas y morales. Peña se jactaba que con su arribo a la Presidencia de la República quedaba enterrado ‘el viejo PRI’, y que con él presidiendo México “estaría llegando al gobierno un PRI muy distinto al que había sido desalojado del poder 12 años antes”. Así, ante el escepticismo sobre la profundidad del cambio que ofertaba como principal aliciente a fin que los votantes le dieran esa oportunidad de mostrar ese cambio, Peña insistía: “Es imposible que vuelva ‘el viejo PRI’ porque ese PRI ya no existe”. Como ejemplo de su oferta se jactaba de la calidad de un grupo de gobernadores militantes del PRI que habían llegado al poder unos meses antes e impulsados por el propio Peña: “El Gobernador de Quinta Roo, Roberto Borge, el de Veracruz, Javier Duarte o el de Chihuahua, César Duarte, son actores de una nueva generación que forma parte de la renovación moral y ética de mi partido (el PRI)”…
Solución de crucigrama político
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
La fuga de Duarte ridiculiza al Gobierno La fuga de Javier Duarte genera enorme y bochornoso ridículo para Peña Nieto y su gobierno. Aunque tiene licencia y se dijo por él al solicitarla que no volvería a cumplir con su responsabilidad, lo cierto es que el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, aún es el mandatario y simplemente tiene una licencia o permiso para no estar cumpliendo su función. Y al estar en esa situación está investido de la protección que le da el fuero constitucional y no puede ser detenido, aunque sea el caso que se hubiera librado por un juez una orden de aprehensión en su contra, ya que no obsta que se le haya otorgado una licencia para la separación del cargo para ser considerado por La Constitución de la entidad y las leyes reglamentarias como Gobernador constitucional de Veracruz. Y es así porque a pesar de que la Procuraduría General de la República hubiere realizado el trámite que señala el nuevo sistema penal acusatorio y tras haber sometido ante autoridades judiciales la carpeta de investigación con alegatos argumentados, aduciendo la existencia de circunstancias que conlleven la Pero cuatro años después esos mandatarios citados por Peña Nieto como ejemplo de ética, honestidad y eficiencia, son ejemplo de ineficacia, corrupción, deshonestidad e impunidad. Como es sabido, el aún Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, obtuvo licencia
necesidad de “medidas emergentes” para que debiere obsequiarse la orden de captura del sujeto indiciado, y aun cuando el juez hubiera emitido la citada orden de aprehensión, ésta no puede ser ejecutada en tanto el mandatario pierda la inmunidad para ser detenido, sea que concluya el periodo de su mandato constitucional como Gobernador o mediante la incoación y desahogo previo del juicio de procedencia o comúnmente llamado ‘desafuero’. Así las cosas, para que se pudiera operar legalmente la detención de Duarte de Ochoa, sería necesario solicitar el mencionado Juicio de Procedencia ante el Congreso de la Unión, en un trámite que debe desahogarse en un lapso de aproximadamente 60 días, de ahí que sería incluso más conveniente esperar a la conclusión del sexenio de Duarte, que ocurrirá el primer minuto del próximo primero de diciembre, y así automáticamente Duarte de Ochoa ya no esté investido del fuero inherente a su cargo como Gobernador Constitucional de Veracruz. Es interesante advertir la supina ignorancia de algunos abogados, espara separarse del cargo el 12 de octubre y se enfrenta a 53 denuncias distintas que van desde enriquecimiento ilícito a lavado de dinero; la Interpol lo busca en 190 países. En Quintana Roo, Roberto Borge Angulo está acusado de enriquecimiento ilegítimo, desfalco al erario de
pecialmente de quienes deberían tener la mayor y mejor preparación técnica en razón de la alta responsabilidad que desempeñan y lo delicado de su encargo. El caso del Presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, el Diputado Federal Ricardo Ramírez Nieto, integrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destaca, pues para él, Duarte de Ochoa es ‘el ex Gobernador de Veracruz’ y según esa hipótesis absurda, ya no cuenta con fuero constitucional porque, dijo: “al solicitar la licencia a su cargo, este derecho pasó de forma automática al mandatario interino, Flavino Ríos Alvarado, el fuero sigue al cargo, el ex gobernador de Veracruz protestó el cargo ante el Congreso local, pidió su licencia, entró el sustituto, asumió el cargo de gobernador y en ese momento se le dotó del fuero constitucional; el saliente obviamente ya no lo tiene porque no puede haber dos fueros para un mismo cargo, por lo que al perder el fuero, la Procuraduría General de la República (PGR) puede cumplimentar la orden de aprehensión en contra del ex gobernador veracruzano”. su entidad y varios probables delitos más. Y en Chihuahua, César Horacio Duarte Jackez ha desaparecido de la escena pública después de conocerse las denuncias en su contra por enriquecimiento ilícito y desviación de los recursos públicos. Antes de dejar el cargo, en una desesperada
ESPECIALES
19
maniobra de última hora, esos polémicos gobernadores intentaron blindarse y promovieron reformas legales en el ámbito local que les habrían permitido protegerse de investigaciones, como el nombramiento de personajes muy cercanos a ellos en calidad de responsables de la labor de auditoría, investigación y sanción en cuanto al gasto público y el desempeño de la función gubernamental, con términos y reglas para que no pudieran ser removidos, además buscando evitar ser sometidos a procedimientos que les pudieran generar acción penal en razón de sus actuaciones como mandatarios. Pero la Procuraduría General de la República (PGR) impugnó dichos decretos y fueron anulados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los asuntos de corrupción e impunidad en la función pública han sido motivo de escándalo afectando severamente a Peña Nieto, tanto en relación a temas que le atañen en forma directa como en cuanto a eventos relacionados con políticos de su partido. Entre ellos varios de sus colaboradores, como el ahora ex titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, así como actores destacados como el Coordinador de los Senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, y el propio ‘Gerente en turno’ de la dirigencia nacional del PRI Enrique Ochoa Reza. Peña no tiene capacidad para establecer una lucha frontal y seria contra la corrupción y la impunidad, porque además de su circunstancia coyuntural al estar manchado por un cúmulo de escándalos que lo desautorizan, en su circunstancia general de origen está como él señala groseramente de todos los mexicanos, impregnado de corrupción porque proviene de esa cultura: del imperio del autoritarismo priista en el Estado de México, donde fue Gobernador, entidad en la que abusar del patrimonio público para fines personales es aceptado como parte de la cultura.
Horizontales 1. Vega/ 4. Celso/ 7. Auto/ 8. Rol/ 10. Joder/ 13. Gol/ 14. Sol/ 15. Le/ 16. OFJ/ 18. Imer/ 20. Risa/ 22. Uma/ 23. Ad/ 24. Rr/ 26. PGR/ 28. Obsesión/ 30. Os/ 31. MC/ 34. Leonel/ 37. Gómez/ 38. Suro. Verticales 1. Vergara/ 2. Gallos/ 3. Au/ 4. Cojo/ 5. Lid/ 6. Obrero/ 9. Oo/ 11. Olímpicos/ 12. Ele/ 14. SJ/ 17. Farsa/ 19. Mago/ 21. Idos/ 25. Re/ 27. Rn/ 29. SME/ 30. ONG/ 32. Aló/ 33. Am/ 34. Lz/ 35. Nu/ 36. Er MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
20
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
L
WASHINGTONa primera elección presidencial en presentar a una mujer como candidato del partido con la mayoría, está siendo dominada por noticias en las que los hombres tienen un mal comportamiento. El viernes pasado, el FBI hizo un gran anuncio: se habían descubierto nuevos correos electrónicos relacionados con su anterior investigación de la candidata demócrata, Hillary Clinton, en la que usó un servidor privado de email cuando era Secretaria de Estado. Informes no confirmados, pronto dijeron que los correos habían sido recuperados de un dispositivo que pertenecía a Anthony Weiner, esposo (actualmente separados) de la ayudante de Clinton, Huma Abedin. El FBI había estado investigando a Weiner, cuyo más reciente escándalo involucra intercambios sexuales con una menor de edad. Sólo en las noticias más recientes de este mes, se da a conocer sobre la inapropiada conducta sexual de un hombre de alto perfil. La primera gran sorpresa de octubre fue la grabación de Donald Trump en 2005, en la que habla de ultrajar a las mujeres, besarlas agresivamente y salirse con la suya sólo porque es famoso. “Fueron bromas en los vestuarios, en una conversación privada que sucedió hace muchos años”, dijo Trump. “Bill Clinton ha dicho cosas peores que yo en los campos de golf incomparables”. Trump ya había sacado a relucir acusaciones de abuso sexual y acoso contra el esposo de Hillary, el ex presidente Bill Clinton. Pero su estrategia, después de la grabación que se difundió, lo que hizo fue cavar aún más profundo. Invitó a los que acusan a los Clinton para el segundo debate presidencial, incluyendo a Juanita Broaddrick, quien dice que Clinton la violó en 1978. Después de que Trump se haya negado de cometer abuso sexual, más de una docena de mujeres se presentaron para decir que él las había ultrajado. Otra acusación que emergió esta semana, que no ha dejado de desviar la campaña, fue
ESPECIALES
Michelle Obama “nunca competirá” por una candidatura
LAS MUJERES HACEN HISTORIA, LOS HOMBRES HACEN SENTIR INCOMODIDAD
Una elección para rechazar a los hombres Hillary Clinton no ha sido denunciada de abusar o acosar sexualmente a alguien...
la del republicano Newt Gingrich, quien desplegó la estrategia en una entrevista el día jueves, con la conductora de Fox News, Megyn Kelly. Ésta le preguntó sobre las acusaciones de abuso sexual contra Donald Trump; y Gingrich giró la conversación hacia Bill Clinton. “¿Quieres comentarios sobre si Clinton tiene una relación con un depredador sexual?”, dijo Gingrich, rechazando hablar sobre Trump. Hillary Clinton no ha sido denunciada de abusar o acosar sexualmente a alguien. Aparte de que Trump “no cree que ella le es fiel a Bill”, ella nunca ha sido acusada de actuar sexualmente de forma inapropiada. Trump y sus simpatizantes dicen que el comportamiento de Bill Clinton es un juego justo porque ella permitió el abuso. Trump afirma también que Hillary Clinton “atacó brutalmente” a los que acusan a su marido, pero no hay evidencia de que lo haya hecho en gran escala.
MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
Bill Clinton.
Anthony Weiner.
Donald Trump.
La mayoría de las mujeres votantes están del lado de Hillary Clinton. La brecha entre los hombres y mujeres en este año de elección puede ser más grande que en los últimos 60 años, gracias a una mayor división entre ambos sexos en favor de los demócratas, de acuerdo al sitio FiveThirtyEight. En cuanto a Weiner, Abedin había estado con él a pesar de varios escándalos pasados, pero la pareja se separó después de los más recientes casos sexuales que salieron a la luz en agosto. Hace un año, Trump hizo lo que ahora es un hecho anticipado, cuando tuiteó que Weiner era un depravado que podría poner la seguridad en riesgo. Parece que el FBI está de acuerdo. De cualquier forma, el 2016 es sin duda el año “depravado” de las elecciones. El texto original puede leerse en: http://www. huffingtonpost.com/ entry/2016-election-banmen_us_5813b4e2e4b039 0e69d04aea.
El presidente Barack Obama cerró la especulación de que la Primera Dama, Michelle Obama, podría seguir una carrera política propia. La primera dama se ha convertido en uno de los sustitutos más efectivos y populares de Hillary Clinton en su carrera presidencial. Ha capturado a las audiencias con apasionados y emocionantes discursos en las convenciones demócratas de la campaña electoral. En un mitin en Carolina del Norte, el jueves, Clinton habló primero y anunció entre aplausos a Michelle Obama. Su popularidad ha llevado a algunos a sugerir que podría buscar una candidatura por sí misma, pero su esposo lo descartó en una entrevista. “Ella no competiría por una candidatura”, dijo el presidente Obama durante una entrevista de radio en Sway in the Morning. “Ella es una persona talentosa y brillante, y no podría estar más orgulloso de ella, pero Michelle no tiene la paciencia y la inclinación para ser ella misma candidata. Es algo de lo que puedo estar seguro”. Dijo que él y su esposa continuarían enfocados a ciertas causas una vez que dejen la Casa Blanca. “Vamos a seguir siendo muy activos en las cuestiones que nos interesan”, dijo; mencionó dos de sus iniciativas, My Brother’s Keeper y Let Girls Learn. “Vamos a estar con un montón de trabajo. Sólo que lo haremos de una forma diferente”. Lee el texto original en: http://time. om/4549148/presidentobama-michelleobama-wont-run-foroffice/?xid=homepage
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
LOS CARTONES SON LA CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA POLÍTICA DEL PAÍS
La sátira, acercamiento crítico a la realidad
La burla y el humor generan impacto social: se vulnera a la clase política y empodera a los ciudadanos
Sergio René, Guillermo Vega y Trino Camacho.
@marissa_er
MARISSA GUERRERO marissa.ort.gr@gmail.com
L
a sátira a la clase política es una forma de generar impacto social: puede vulnerar a los gobernantes y empoderar a los ciudadanos, sostienen moneros, periodistas y standuperos (comediantes en vivo). En días recientes el obsersimplemente haces el humor vatorio de medios del Instituy los políticos lo mandan to Tecnológico y de Estudios enmarcar, se divierten (…) Superiores de Occidente los políticos quieren que les (ITESO) organizó un foro para hagas una tira cómica, yo que tapatíos especialistas en creo que si roban y no haces medios analizaran la sátira un mono de ellos, se han de como recurso informativo. sentir muy mal”. El caricaturista Trino CaTambién señala que ahomacho, junto con el periodista ra el humor se da también Sergio René de Dios Corona a través de memes y chistes y el standupero Guillermo en redes sociales que puede Vega, reconoció que el humor compartir cualquier persona a las situaciones que se viven con una idea sobre lo que tanto en el ámbito nacional acontece en el país. como local es una forma de Por otra parte, el standuvulnerar a la clase poderosa y pero Guillermo Vega, explica de criticar la realidad que que el humor es un recurse vive. so útil para criticar a la Camacho subrapolítica. ya que los políticos Vega participa SIGUENOS El Respetable “dan mucha tela de en La Carpa, un dónde cortar” para espectáculo de cohacer tiras cómicas. media política en vivo “Estamos llenos de gente y sketches en YouTube en improvisada en cargos públilos que se hace burla de la cos”, dice. política nacional y de Jalisco. “Son cínicos, en realidad, En semanas pasadas se preles vale que les digas rateros; sentó un show en vivo en un hasta ahorita no he conocido local de una plaza comercial a ningún caricaturista que de Guadalajara. haya tumbado a un presiEl comediante, también dente municipal, a nadie; psicólogo, explica que la
Llaman a que haya más mujeres haciendo sátira Trino Camacho hizo un llamado a que haya más mujeres caricaturistas, pues son pocas las mexicanas que se dedican a burlarse de la actualidad por medio de historietas; recuerda que él, durante sus conferencias a lo largo del país, invita a que no sea una profesión en la sólo participen hombres. A este llamado se sumó Vega y Sergio René. El standupero recalcó que casi no hay mujeres en el país que hacen comedia en vivo. Convocaron a que haya más apoyo a las mujeres que hacen sátira y que continúen generando humor crítico. risa es saludable para los humanos y que el humor es una forma de impactar a las personas en temas serios, “es más probable llegar a la gente si se le hace reír”. De igual forma, sostiene que los ciudadanos pueden tomar el control con el humor. “Hacemos interpretaciones ilógicas, como que un gobernador no puede nombrar tres libros, está bien, lo hacemos presidente. Hay un
diputado que se puede bajar en un semáforo a ponerte una pistola en la cabeza (refiriéndose al legislador local del Partido Verde, Enrique Aubry) está bien, hay que dejarlo conservar su trabajo porque está guapo”. Resalta que no solamente se trata de “joder” a los políticos, sino a los estereotipos, las ideas y las políticas públicas que favorecen a unos pocos y que afectan a muchos.
ESPECIALES
21
Como ejemplo, se hace una sátira de la marcha por la familia, en la que se busca quitar derechos a otras personas. “Jugar al poder es burlarse de la vida política”, señala. Para Sergio René, los periodistas son personas burlonas, que encuentran a los políticos y hasta en los mismos compañeros de los medios de comunicación, como una fuente de inspiración para hacer mofa. “En la clase política tenemos una fuente de inspiración enorme para reírnos, azotarnos, reírnos y decirnos: ¿qué clase de tontos son los que tenemos en frente, a los que tenemos que preguntarles cosas para tratar de sacarles algo inteligente?”, expresa. Dice que los periodistas suelen burlarse de todos y, para ello, existen columnas de trascendidos en periódicos en los que cuentan las situaciones cómicas que se presentan en la clase política, “es decir, lo que no se dice de otra manera”. Por ejemplo, Cúpula de Mural; la Tremenda Corte en Milenio y Quinto Patio en El Diario NTR. “Se podrían llenar páginas de situaciones chuscas y burradas que se dan”. Además, agrega que las caricaturas políticas forman una cronología de la situación política y de la historia del país. “El humor político es una forma divertida de asomarse y de explicarnos la realidad. La caricatura, los moneros, van a persistir, nos dan un acercamiento crítico al momento político, a la realidad”. Los tres participantes en el foro recordaron situaciones de humor que han pasado, como lo fue en 2012 cuando Enrique Peña Nieto era candidato a la Presidencia de la República, no pudiera mencionar tres libros. A nivel local, mencionaron el caso de que Enrique Aubry haya encañonado a un ciudadano y que continuara como legislador. Incluso, Sergio René destaca la incongruencia del político: en sus redes sociales es un “felizólogo”, pues comparte frases e imágenes en las que incita a la superación personal y a vivir en armonía, cuando en la realidad se le reconoce de agresivo. Los tres reconocieron que se continuará reconstruyendo la realidad con las risas.
MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
22
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
FOTOGALERÍA
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
Lo mejor de la política Hacen grilla y posan para la foto
En la grilla: Enrique Aubry e Isaías Cortés. La alcaldesa María Elena Limón recibe su medalla por participar en un maratón.
Muy trabajadores en el Comité del PRI: Mariana Fernández y “El Coco” Velázquez.
Carlos Lomelí presume en redes su foto con Hillary Clinton en el último debate presidencial.
Muy sonrientes: el rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla y la diputada Claudia Delgadillo.
Gloria Rojas, montando a caballo.
Miguel Castro hace recorrido por la zona norte del estado. MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO
Netzahualcóyotl Ornelas y Mónica Almeida.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
Legislando: los diputados priistas en sesión.
De Charros: Marco Valerio y su hijo comparten su afición al beisbol.
ESPECIALES
23
Zapopanos: el ex presidente Héctor Robles y la ex regidora, Laura Haro.
Francisco Ayón, Aristóteles Sandoval y su esposa, también son aficionados a Los Charros.
El dirigente del PAN, Miguel Ángel Martínez, pasa un momento en familia.
Fela Pelayo participa en experiencia de sensibilización sobre las personas con discapacidad visual.
A FONDO
Mauricio Gudiño y Héctor Pérez Partida.
Muy atentos: Hugo Contreras, Rocío Corona y, atrás, Pedro Kumamoto, ven atentos a la pantalla. MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO