ER156

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

Luis Gómez, regidor de Tlajomulco, lamenta el poco seguimiento a las denuncias presentadas.

Pág. 9

Dan nuevo perfil a la SIOP

Con Netza Ornelas, la dependencia muestra disciplina financiera, transparencia y fortalecimiento institucional. Pág. 16

Refuerza lucha contra fraccionamiento

2 AÑOS DE AGRESIONES CON ENRIQUE ALFARO Segundo Informe de Gobierno: el Edil se desentiende de críticas y se asume como el caudillo que necesita Jalisco… Pág. 6

Trabaja con el corazón

Es Felícitas Aguilar, Presidenta Municipal de Atemajac de Brizuela. Dice que el género no define la capacidad de nadie: avanza pese a retos difíciles… Pág.10

CRUCES MADA PROMUEVE EL CAMBIO EN ZAPOPAN El Secretario de Salud sostiene que Pablo Lemus sólo se ha dedicado a administrar su imagen Pág. 11

‘Vamos a repetir en Tlaquepaque’ El regidor de MC, Orlando García Limón, sostiene que se han dedicado a trabajar sin caer en provocaciones del PRI. Pág.8


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! Bruno López

P

or qué pide prestado Enrique Alfaro al Partido Acción Nacional (PAN) y al Partido de la Revolución Democrática (PRD)? ¿Es que siente que ya se acabó el inagotable capital político que traía en las bolsas? ¿Es que a poco menos de un año de la elección para Gobernador siente que ya no es ni trae lo mismo que hace dos años cuando ganó la Alcaldía y casi la zona metropolitana de Guadalajara? Es ampliamente conocido el estado que guarda el PRD no sólo en Jalisco, sino en el país entero: se menciona incluso que podría perder su registro. En lo local el PRD no tiene ni un regidor en Guadalajara y Zapopan, y si no tiene en estos dos municipios quiere decir que no existe. Dejemos por un momento el asunto ideológico o programático, incluso olvidémonos por unos momentos de las plataformas políticas e intentemos entender por qué Alfaro se toma la foto con el PRD como parte de una alianza nacional. Tomarse la foto con la líder nacional, Alejandra Barrales, no le da absolutamente nada en lo local, contrariamente seguro le quitará algunos de los puntos que tenía a su favor. Salvo algunos pueblos donde fue en alianza con el PAN, el PRD no gobierna ni un munici-

brunodos@hotmail.com

@bruno_lopezr

¿Por qué pide prestado Alfaro? Algo debe estar pasando en el cuartel de guerra del Alcalde de Guadalajara y aspirante de Movimiento Ciudadano a la Gubernatura, Enrique Alfaro Ramírez, para pedirle prestado a unos pobretones. Algo debe inquietarle al candidato a vencer en el 2018 que sube a su espalda a unos perdedores ya casi en vías de desaparecer…

pio importante de todo jara, ya hacen uso de la Jalisco. Y si no tiene nómina de Movimiento regidores ni gobierna Ciudadano en diferentes algún municipio impormunicipios. tante quiere decir que Como partido Acla gente de Jalisco no los ción Nacional ya no quiere y no les dará el representa lo que antes voto ni a los perredistas representaba, está ni a sus aliados. navegando en el limbo Hasta las figuras con un rumbo a la nada. importantes de ese parAnímicamente está tido, como Mara Robles enfermo, perdido. Tiene o Enrique Velázquez ya un sustento ideológico les da vergüenza que que ya no profesan pero los asimilen con ese que de alguna manera partido… les hizo importan¿Y por qué tes en su momense toma la foto to, pero en éstos SIGUENOS con el líder que corren, y El Respetable nacional del seguro durante PAN, Ricardo mucho tiempo Anaya? “Esa foto más, no estarán ni con Ricardo Anaya le va en el ánimo ni en los a quitar muchos votos pensamientos de los acá en San Miguel”, esvotantes. cribió una lectora de El Unos de los princiRespetable. Los panistas pales cuestionamientos de verdad están dolidos que tiene el Alcalde con lo que está pasande Guadalajara es la do con su partido en alianza de facto que ha Jalisco. Pero además los tenido desde mucho panistas pragmáticos, tiempo atrás con el ex que tienen algún tipo de Gobernador, Emilio liderazgo en sus zonas, González Márquez: todo ya están trabajando con mundo la damos como el Alcalde de Guadalaun hecho aunque no se

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO

haya firmado ningún acuerdo público. Pero ahora con la alianza nacional PAN-PRD-MC, de manera formal ya vemos a Enrique Alfaro pintado de azul. ¿Alfaro panista? Por supuesto que en lo local al PAN y al PRD les conviene ir en alianza con Alfaro porque sin ella hubieran pasado prácticamente desapercibidos. Personalmente creo que, de cualquier manera, les irá peor porque van de arrimados en un proyecto donde a nadie le importan como partido. Pero si están así de mal, si tienen que dejar de lado cualquier posibilidad real de existir en el 2018 de forma independiente, ¿por qué Alfaro se los echa a la espalda? Sólo le veo dos respuestas a estas preguntas que no me dejan dormir… La primera es estructural: que Alfaro no alcanzó a armar o no le alcanzará el tiempo para

armar una red de simpatizantes o colaboradores para darle seguimiento a la promoción y cuidado del voto en el 2018. El PAN es un partido que sí tiene una estructura importante y de arraigo en todo Jalisco, y de algo habrá de servir lo que tiene el PRD. Pero regresa la misma consideración: ¿los panistas de verdad estarán dispuestos a borrarse del mapa y trabajar a los intereses de Movimiento Ciudadano? La segunda respuesta es más emocional: ¿será que el Alcalde de Guadalajara siente que ya no tiene el triunfo en la bolsa? ¿Será que a Alfaro le preocupa no llegar a la Gubernatura? ¿Será que ya no se considera el candidato omnipotente, imbatible, el seguro ganador? ¿Será que el Alcalde ya le entró el miedo? Si no es así, ¿entonces por qué le pide prestado a los pobretones del PAN y el PRD?


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

EL CARTÓN

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

3

ERÁNDINI

GRILLETES ÓSCAR TAGLE

@Tagliacci

Ubericidios en Cabify: crímenes en red o red de redes criminales. La realidad alterna de la clase política se parece más a Bisneylandia. Fiscalía almaguerina: circo, maroma y anfiteatro. No hay más ruta empresa que la nuestra.

Rossy Garbbez Rossy Garbbez Consultora de Imagen

@Rossygarbbez

Claudia Sheinbaum Al ver a Claudia Sheinbaum en entrevistas encuentro a una mujer ecuánime que mantiene la cabeza fría. Su imagen refleja tal cual lo que es: una investigadora. Es de esas mujeres intelectuales que no le prestan mayor importancia a su apariencia; sin embargo, su estilo lo refleja a través de los aretes a los que les da gran importancia en su arreglo. Por lo regular, no la vemos vistiendo collares ni otros elementos, se concentra exclusivamente en aretes largos multicolores o artesanales, pero siempre aretes largos. Su peinado siempre utiliza medias coletas o recogidos, haciendo chongos en la parte baja de la cabeza. Su Cabello

DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila DIRECTOR COMERCIAL Francisco J. Pérez perezafj01@gmail.com Tel. 331110-5989

DISEÑO EXEDRA Tel.16509031 Cel.33109-79076 gortize@gmail.com FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO Manuel Guillermo Ortiz Gaxiola DISTRIBUCIÓN Oliver Rojas

es rizado, aunque se ve mejor cuando se alacia porque su cabello tiene la caída mucho más bonita. Otro de los elementos aparte de sus aretes que pone casi siempre en sus outfits como toque de estilo son los foulards, éstos los coloca en el cuello de forma redondeada o de forma vertical en diferentes colores. En cuanto a su rostro, lo vemos en la mayoría de las veces sin maquillaje. Percibo su sonrisa bastante auténtica: muestra, en algunas ocasiones, la encía cuando ríe, lo cual significa que se está sintiendo realmente alegría. Sus prendas por lo general son bastante cómodas, pero sin mucha estructura. Su estilo lo defino entre natural y creativo, pero siempre buscando el confort y la practicidad.

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

Una placa en el congreso local que diga: Facto de poderes pácticos. Delirios: Fundalajara, fundalajara. . . De Padilla y sus don gatos: ¿Es sesión del Consejo General Universitario o escenificación de Cats? Rictus de Dolores y sin Independencia. El penanietismo rinde humores a la bandera. Desastres naturales y logros artificiales. V Informe. Rosario de corrupción en la Secretaría de Desarrobo Social.

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

Juan Carlos Partida

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

@jcgpartida

jcgpartida70@hotmail.com

Una de Alfaro, Aris, Peje y Kumamoto

L

os trapitos al sol que vino a sacar Andrés Manuel López Obrador sobre lo que sucede en la grilla de Jalisco mostraron varias rajitas de canela que, aunque todos hemos visto a la intemperie asoleándose en su fulminante esplendor, pocas veces son señaladas por la “opinión pública” jalisciense tan enredada en la compra de publicidad oficial que realizan los gobiernos estatal y municipales, en esa sacrosanta dualidad “lópezportillista” de pago para que no me peguen. “Hoy viene en el periódico, estoy leyendo de que cesaron al presidente del Congreso de Jalisco (Miguel Ángel Monraz), se pusieron de acuerdo Aristóteles y Alfaro y destituyeron al presidente el Congreso. Es-

tamos hablando de un golpe de Estado técnico y rudo también, totalmente un acto antidemocrático, aunque el que estaba de presidente y fue destituido sea del PAN, no me importa, fue un acto autoritario”, dijo López Obrador, en la conclusión de su gira por el estado en la cual visitó siete municipios. Afirmó que el acuerdo entre los amigos (quienes suelen compartir el pan y la sal desde antes de llegar a sus puestos actuales) es tan oneroso contra la democracia que le parecía inconcebible cómo los diarios y noticieros jaliscienses sólo lo han tocado, los que lo han hecho, de refilón y sin destacarlo como sería de esperar por la ciudadanía. “Sabemos que el periódico Reforma (Mural en el caso jalisciense) está ahora de promotor del llamado frente opositor, pero estas cosas se tienen que saber, no es posible que se cometan estos actos autoritarios y

no se diga nada”, agregó. Un día antes, el primero de su gira, también señaló que Morena no hará pacto alguno en Jalisco con Enrique Alfaro a quien calificó de “demagogo, falso y no cumple lo que ofreció a la gente”, además que criticó que ahora el alcalde tapatío ande en alianza “con los políticos corruptos” y lanzó la estocada que tanto dolió a los compillas de tener ese acuerdo en lo oscurito. “Alfaro es un simulador, no tiene principios, ideales, es un politiquero, lo que les estoy diciendo lo pueden investigar, tiene alianzas con Aristóteles, con Salinas y con Fox, y con esa maleantada, no es una gente seria”, enfatizó. Ni Alfaro ni Aristóteles quedaron contentos, obvio. El primero dijo que no descalificaría a López Obrador (aunque terminó haciéndolo) y que lamentaba sus calificativos, pero nada habló de cómo en 2012 relegó la supuesta alianza que tuvo con

ENTRETENIMIENTO 1

2

3

4

5

6

8 10

12 15

16

11

13

14

17

18 20

19 22

23

24

25

27

26 28

30

29 32

31 33

35

21

34 36

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO

Político (una nota que por cierto ya no está en sus archivos) que bastaba echar una mirada a los acuerdos legislativos entre el PRI y MC para corroborar cómo los factótum de ambos partidos en la entidad mascaban del mismo lado, aunque en el teatro político buscan inútilmente hacer tonto al votante y en realidad sólo lo logran con el tío Lolo. Es evidente que Aristóteles sabe lo que el 2018 depara políticamente en las elecciones. Quisiera con toda seguridad que un priista le sucediera en el cargo, pero el pragmatismo es un ave de alas muy anchas bajo a cuya sombra prefiere cobijarse y mejor transar, pactar o acordar (como prefieran mis amables cinco lectores) con quien todo indica será el próximo gobernador, para así evitar que el siguiente gobierno estatal pudiera llamarlo a cuentas a él o a sus más cercanos colaboradores.

Crucigrama político 7

9

el Peje atraído por el canto de sirena de Emilio González y demás panistas chaqueteros. Aristóteles fue más burdo y, valentón él, dijo que a Jalisco no vendrá (como si pudiera prohibirlo) un López Obrador a tratar de desestabilizar la vida pública estatal y lo retó a que demostrara que lo que dice es real (como si hiciera falta ante las evidencias de alianza política y la falta de personajes que puedan hacer frente desde el PRI a Alfaro). La alianza fáctica de Aristóteles con Alfaro no sólo viene de una voz independiente como la de López Obrador, con todo lo que Morena Jalisco tenga también que padecer de imposiciones y manejo partidista a la vieja escuela, lo cual es innegable. Ese acuerdo también la hizo notar Pedro Kumamoto, el aspirante a senador y primer diputado independiente de Jalisco, quien dijo en una entrevista para la revista electrónica Dossier

ÓSCAR TAGLE

Horizontales

no confianza en la PGR. 35. “Los partidos que

1. Ante la falta de autoridades en ___________,

integran el frente, PAN, PRD y MC, firmaron el

la zona más afectada por el sismo ocurrido el

Pacto por México (contra México), son cómplices

pasado jueves 7 de septiembre, un habitante

del gasolinazo y han aprobado, año con año, a

tomó una bandera y arriba de una máquina

cambio de moches, el presupuesto enviado por

excavadora celebró la independencia de México.

Peña al Congreso” (siglas). 36. Runrún de corrillo:

8. Coordinador general de delegaciones de

que hace ya maletas, ante el desgaste, para salir

Sagarpa a nivel nacional: _________ Hernández. 10.

del gabinete penanietero, sea para refugiarse en

Fue ratificada por los ciudadanos de su municipio

el congreso federal en 2018 o para irse a su casa.

con cifras de no creerse. 11. Trasladarse. 12. Así

Verticales

como Greenpeace (siglas). 14. K, l, m, n, ñ, o, _, _.

1.

15. La que tienen los Calderón con el poder o la

universitario, tuvo en cartelera a este cantante

búsqueda desesperada de impunidad. 19. Forma

de banda. 2. Nobel de literatura francés: La

de negación. 20. Antojito mexicano. 22. El ______

peste. 3. Como venirnos. 4. Medio tajo. 5. Lo

en el zócalo capitalino es con acarreados o no es,

fueron Enrique Alfaro y Tomás Figueroa. 6. El

dado el desprestigio presidencial. Desangelado

final de Armani. 7. Los ministerios públicos y las

desde hace sexenios, resulta falso, superficial,

procuradurías se convirtieron en una ___________.

deprimente, etc. 26. Terminación verbal. 27.

9. Partido Revolucionario Institucional por sus

Propietaria de un lujoso apartamento en Miami,

siglas en desorden. 13. Nido apocopado. 16.

dice ser de izquierda y encabeza, junto con dos

Cineasta español, filmó: Jamón Jamón, Las

compinches, el mal llamado Frente Ciudadano.

edades de Lulú, Son de mar. 17. Territorio

30. Osmio. 31. Impulsó la bonanza de su familia

gobernado por un emir. 18. Negación. 21.

política: esposa, suegros, cuñados, todos pasaron

Protactinio. 23. Dos iguales. 24. Media tapa. 25.

de ser clasemedieros, a verdaderos empresarios

Onda marina. 27. En damas se come por _______.

inmobiliarios que cuentan en millones su riqueza,

28. Preposición. 29. Poetisa griega. 32. Divisa

sólo “políticamente” explicable. 33. Etcétera

nipona. 33. Artículo determinado.

abreviado. 34. La que mueve montañas pero

El

auditorio

Telmex,

espacio

dizque

RESPUESTAS PÁGINA 21


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Rubén Martín

Ni una menos

A

sesinaron a Mara Fernanda Castilla Miranda, una chica de 19 años originaria de Xalapa, y que estudiaba Ciencias Políticas en Puebla. Asesinaron a Mara Castilla y desde la sociedad se responde con indignación, con solidaridad, manifestaciones y un grito alto y sostenido de que no se quiere “Ni una menos” desaparecida, asesinada. Pero no basta. No ha bastado antes y no parece que bastará ahora tras el feminicidio de Mara. Las mujeres son una de las víctimas principales en esta guerra. En la región donde Mara Castilla fue

desaparecida y asesinada se sabe desde hace varios años que existe un corredor nacional y trasnacional de trata de personas operadas por grupos del crimen organizado que cuentan con la protección política, como otros negocios del capitalismo ilegal. Y opera por las mismas razones que opera el narcotráfico: por la complicidad y conexiones de estas redes con el poder político. De otro modo ya se habrían desmantelado. Datos del Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), indican que 780 mujeres, de entre 15 y 29 años de edad han sido desaparecidas en Puebla entre 2012 a 2015, según registró el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

Por ello han solicitado una Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, debido a que “En el estado de Tlaxcala existen redes consolidadas de trata que operan tanto a nivel nacional como transnacional. Esto constituye un foco rojo de violencia feminicida, en tanto que es un lugar central de captación de víctimas, de explotación de las mismas y de origen de los líderes de bandas de explotación sexual”. En este contexto, la desaparición de mujeres en Puebla y Tlaxcala “indudablemente es el preámbulo al delito de trata de personas con fines de explotación sexual y al feminicidio, que se agrava por una situación de impunidad”, señaló el mismo observatorio del feminicidio.

A FONDO

rubenmartinmartin@gmail.com

Desaparecieron y asesinaron a Mara y lo mismo ocurre en otras partes del país. Según el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem) en Jalisco los feminicidios siguen al alza. Solamente en este año han sido asesinadas 86 mujeres y 262 mujeres siguen desaparecidas. Cada día se desaparece a cuatro mujeres en la entidad. Desde que inició el protocolo Alba el 10 de abril de 2016 al 31 de agosto de 2017, han desaparecido 2,000 mujeres, de las cuales 1,738 fueron encontradas vivas, trece aparecieron sin vida y 262 siguen desaparecidas. A pesar de esta alta violencia contra las mujeres, las autoridades únicamente calificaron trece asesinatos como feminicidios. Asesinaron a Mara Castilla y la genuina indignación, temor y rabia

Sonia Serrano

E

l proceso para la creación del Sistema Estatal Anticorrupción llegó al punto en que los actores políticos, los que directamente toman decisiones y los que lo hacen tras bambalinas, deberán pasar de los discursos a la realidad. Hasta ahora, con tropezones y por presiones, el tema ha caminado. Este sistema es evaluado por muchos académicos como el posible punto de quiebre en lo que le sucede al país. Porque México vive con las reglas de un sistema cuyo eje es la impunidad, de donde sur-

diferentes áreas lograron que se transparentaran y se abrieran las discusiones de las primeras reformas a las leyes secundarias y en la integración de la Comisión de Selección del Sistema Anticorrupción. Los nombramientos que se dieron han generado polémica, especialmente porque no se tomó en cuenta a los rectores del Instituto Tecnológico de Educación Superior de Occidente (Iteso) y de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), dos instituciones de educación privada que, sin duda, son base en la vida del estado. Es cierto, la integración no fue la ideal, pero aún quedan muchas etapas en las que podrán incorporarse y en las que serán muy

necesarias. Por otra parte, en el diseño del sistema ha habido una fuerte presencia de la iniciativa privada. De hecho, en Jalisco, siempre que se habla de participación ciudadana, los políticos piensan en las cúpulas empresariales. Y ésta no es la excepción. Sin embargo, han sido también los empresarios quienes han ejercido presión para la transparencia del proceso. Los pasos que siguen son los más importantes. Vendrá la integración del Comité de Participación Ciudadana y los nombramientos de los funcionarios públicos. Ahí harán falta todos los sectores sociales. No podemos quedar-

5

@rmartinmar

que emergió en millones de mexicanos nos hacen gritar, especialmente a las organizaciones y redes feministas, “Ni una menos”. Pero hasta ahora las respuestas no han bastado. Algo más allá de lo que se ha hecho hasta ahora se tiene que hacer para evitar que las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes se encuentren en la mira de la violencia machista, de las desapariciones y muchas de ellas esclavizadas en las redes de trata o del feminicidio en esta guerra que se tiene en México. El artero asesinato de Mara Castilla nos vuelve a indignar, nos vuelve a sacar a las calles, nos hace mirar de nuevo que estamos en guerra y nos obliga a pensar qué tenemos que hacer para detenerla, para evitar que otras Maras, otras Lesvys, Marías, Fernandas y todas y todos vuelvan a ser secuestradas, desaparecidas, asesinadas…

soniassi@gmail.com

El sistema de todos gen fuertes ramas como la violencia, la corrupción, la desigualdad, la pobreza. Ésa es la trascendencia de lo que se está discutiendo. Es decir, no es un asunto menor ni el clásico reparto de espacios entre políticos. Hablamos de la estructura que permitirá vigilar el funcionamiento de las instituciones, el comportamiento de los funcionarios públicos, el buen uso de los recursos públicos y las reglas de convivencia para los jaliscienses. En esta primera etapa ha sido importante la vigilancia que se ha ejercido desde la sociedad civil organizada. Los empresarios, las universidades y algunas agrupaciones que han realizado activismo en

ESPECIALES

@sonia_ssi

nos en la discusión de lo que ya pasó. Se requiere la exigencia de tener un Comité que haga su trabajo. Necesitamos un Tribunal de Justicia Administrativa que no reproduzca la corrupción y vicios del actual Tribunal de lo Administrativo, un auditor superior que no se alíe con los políticos a los que revisa sus cuentas públicas y un fiscal anticorrupción que haga su trabajo. Y claro, un fiscal general que entienda el momento que vive Jalisco, el más violento e injusto. No podemos cansarnos en el primer paso de la integración del sistema ni dejar que los políticos hagan lo que quieran o lo que les conviene. Queda mucho por vigilar y mucho por exigir. Ahí tiene que estar la mirada de todos los jaliscienses, no sólo los que tradicionalmente participan. Es un asunto que nos incumbe a todos.

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

LLEGA ALCALDE TAPATÍO A SU SEGUNDO INFORME

1 año más de soberbia y agresiones con Alfaro El Edil se desentiende de las críticas y cuestionamientos, y se asume prácticamente como el caudillo que necesita Jalisco…

@vivalitos

JORGE COVARRUBIAS

jorge.covidal@gmail.com

E

l alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, llegó a su segundo año de gobierno, sorteando escándalos que lo acompañan desde el inicio de su mandato. En lo que parece ser el último año de su administración en la capital jalisciense, —pues no ha quitado de su mira la aspiración a la gubernatura— Alfaro se desentiende de las críticas y cuestionamientos, y se asume prácticamente como el caudillo que necesita Jalisco. Así lo dejó entrever durante la presentación de su segundo informe en la Expo Guadalajara, un acto al que fueron convocados los líderes nacionales del PAN, Ricardo Anaya, Alejandra Barrales del PRD y Dante Delgado de Movimiento Ciudadano. Aquí te presentamos una lista de los principales desaciertos que ha tenido el edil.

1

Alfaro, reprobado en encuestas

En la última Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2017 que presentó el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos el pasado 31 de mayo, los seis municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara fueron aprobados por un mínimo porcentaje. Enrique Alfaro estuvo lejos de encabezar las preferencias. Por el contrario, reprobó con el 40.6 por ciento de los encuestados, y quien resultó mejor calificado fue su homólogo de Tlajomulco de Zúñiga, Alberto Uribe.

2

Volvieron el acarreo, las tortas y los frutsis, como antaño en el PRI.

Jefe de Gabinete ofrece obra pública

En febrero del 2016 este medio reveló el contenido de una grabación en la que se escucha al jefe de Gabinete de Guadalajara, Hugo Luna, lanzarle una serie de advertencias en tono no muy amable al presidente del Mercado Corona, Luciano González Hernández, para que desistiera interponer una querella judicial que retrasara la apertura de dicho inmueble. “Traigo en chinga a los constructores. Ya vinieron a chillar. Ya les dije: ¿quieren nueve años de obra pública? ¡Pues chínguenle ya y déjense de mamadas!”, le dijo el jefe de gabinete. Después arremetió: “jurídicamente no me las ganan. Si es a putazos me

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO

la saco, pero no se trata de eso. Enrique (Alfaro) trae la capacidad de dar un manotazo en el TAE, a quien sea, y tiembla, ya andan los magistrados pidiendo esquina”.

3

Contratos dirigidos

En mayo del 2016 el coordinador de Comunicación y Análisis Estratégico, conocido como ‘El Weren’, solicitó a la Comisión de Adquisiciones la adjudicación directa de un contrato por cinco millones de pesos para Euzen y La Covacha (10 mdp en total), empresas de consultaría en las que trabajó el funcionario público hasta un día antes de incorporarse al Ayuntamiento de Guadalajara. La oposición acusó un conflicto de interés en ambas contrataciones, que

además son violatorias del Artículo 55 fracción XXI de la Ley para los Servidores Públicos, el cual establece lo siguiente: “Excusarse de intervenir en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios”. De acuerdo a un reportaje de Reporte Índigo, ambas empresas —además de Indatcom— han crecido a la sombra de los proyectos y gobiernos municipales liderados por Enrique Alfaro Ramírez, y se han hecho de contratos públicos por casi 80 millones de pesos.

4

Fuerza bruta contra ambulantes

En noviembre del 2015, -un mes después de haber asumido como

presidente municipal- Enrique Alfaro, inició con uno de sus proyectos más ambiciosos: el retiro del comercio ambulante de todo el cuadrante del centro histórico. Sin embargo, esta acción estuvo plagada de operativos agresivos que violentaron los derechos humanos e integridad física de los vendedores, pues los insultos verbales, jalones e incluso golpes en contra de ellos, estuvieron a la orden del día. A Alfaro Ramírez se le ha cuestionado que esa dureza no la aplica igual en contra de los desarrolladores inmobiliarios que infringen la normatividad urbana para construir como se les dé la gana. Varios de los ambulantes devolvieron los carritos que el Ayuntamiento les entregó para regular el comercio en la vía pública. Alegaron que no les servían.

5

Desarrollo inmobiliario depredador

El desarrollo inmobiliario en Guadalajara se le ha hecho un engrudo al presidente municipal. A su llegada a la administración prometió meter en cintura a los constructores que hubieran infringido la ley en la materia; sin embargo, con el paso del tiempo, ese discurso flamígero se desinfló cuando Alfaro Ramírez presentó un reglamento de “compensación” que permite a los infractores pagar una multa y continuar con sus obras. El munícipe no sólo ha consentido a los desarrolladores, sino que además se ha convertido en promotor inmobiliario al impulsar la venta de terrenos públicos propiedad del Ayuntamiento a la iniciativa privada.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Eso le ha costado el repudio de especialistas en conservación patrimonial y de asociaciones civiles como el Parlamento de Colonias, la cual interpuso un amparo para evitar que entren en vigor los nuevos planes parciales de Guadalajara que dan rienda suelta a la llamada “redensificación” de la ciudad. Dentro de su gabinete existen personajes ligados al ramo de la construcción como Érick González Santos, quien fue secretario técnico de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (2014-2016) y es actualmente director del ordenamiento de territorio del Ayuntamiento tapatío. También está Manuel Sierra Camarena, quien es director del Instituto Municipal de la Vivienda en Guadalajara, pero carece de experiencia en la planeación urbana; y Jorge García Juárez, quien fungió como director de ordenamiento del territorio en la administración de Enrique Alfaro Ramírez, en el gobierno de Tlajomulco 2010-2012. García Juárez fue uno de los principales funcionarios inmiscuidos en la entrega de licencias de construcción del fraccionamiento Lomas de la Tejeda.

6

PARTIDOS

DE VIVA VOZ

Personalidades de Gobierno y universitarios.

Toda la humanidad de Alfaro ,apretada.

Incorporación de torturadores a la Comisaría de Guadalajara

En materia de seguridad pública y derechos humanos la administración de Alfaro está llena de contrastes. En el cuerpo de regidores se encuentra la máxima gloria que Jalisco ha dado en materia de derechos humanos: Guadalupe Morfín Otero, ex ombudsman del Estado y ex Fiscal Especial para Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) en Ciudad Juárez. Pero, por otra parte, también le dio cabida a Filiberto Ortiz Amador, conocido como “El Pinto”, director de la Unidad de Información para la Prevención del Delito de la Comisaría de Seguridad Pública, a quien organizaciones civiles defensoras de derechos humanos lo identifican como un transgresor y torturador de activistas durante su paso por la extinta Secretaría de Seguridad Pública del

CANDIDATOS

Dante, Barrales y Anaya.

Estado. En Jalisco, Ortiz Amador fue el policía más acusado de aplicar métodos de tortura contra los altermundistas de aquella megamarcha de mayo del 2004 celebrada en la principal arteria de Guadalajara en el marco de la cumbre de jefes de Estado de Europa y América Latina. César Naranjo, pintor nuevoleonés que estuvo en esa protesta y fue detenido, relató al diario La Jornada que antes de ser enviado al penal de Puente Grande policías estatales los golpearon en la cabeza, usaron bolsas de plástico para asfixiarlo y le aplicaron descargas eléctricas en los testículos, todo bajo la supervisión de “El Pinto”. A todo esto, Morfín Otero ha preferido guardar silencio para no opacar a su líder, Enrique Alfaro.

7

Inseguridad a la alza Y ya que se habla de seguridad pública, la criminalidad y los delitos de alto impacto se le han salido de control al mandatario tapatío. Aunque la responsabilidad es compartida por los distintos niveles de gobierno, el edil de Guadalajara se ha empeñado en culpar al nuevo sistema adversarial de justicia penal de facilitar la salida de los presuntos delincuentes. De acuerdo con datos presentados por la propia Policía Municipal Preventiva, el delito de homicidios se disparó durante el 2016 a un 96 por ciento. El asesinato en agosto pasado del joven estudiante de la Universidad de Guadalajara, Francisco Quezada, a manos de un sujeto que le hurtó su teléfono ce-

A FONDO

lular en las inmediaciones del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería (CUCEI) conmocionó a la sociedad tapatía. La Agencia Metropolitana de Seguridad —encabezada por el emecista Marco Valerio Pérez—, que se supone debería coordinar las acciones de las policías municipales, ha sido un completo fracaso.

8

Arte El descontento por la pobreza visual volvió a ocurrir entre los tapatíos, y esta vez no fue por la creación de la marca Guadalajara, sino por el programa de arte urbano que incluye una serie de esculturas gigantes a instalarse en distintos puntos de la ciudad, y que en opinión de algunos críticos son de muy mal gusto. Primero fue “La Pluma” del artista Pedro Escapa, supuestamente en honor a los periodistas caídos; luego “Sincretismo”, del artista Ismael Vargas, cuya obra provocó la ira de un sector de la grey católica y del Arzobispado de Guadalajara por presuntamente atentar contra la imagen de la Virgen de Guadalupe. Pero la mayor polémica está concentrada en el artista plástico y cantante de Cuca, José Fors, luego de que el Ayuntamiento comprara una de sus esculturas en 4.5 millones de pesos, adjudicada en forma directa por el Comité de Adquisiciones. No es el único pago que le han hecho al cantante. El viernes 15 de septiembre, el diario Mural reveló que el municipio le pagó un millón de pesos por la presentación de su disco ‘Semen’ en un concierto que ofreció en la Plaza Juárez el pasado 9 de julio. El cheque por el millón de pesos salió a nombre de Producciones Asesinas, S.A. de C.V., —empresa que dirige José Fors— bajo el concepto de “Subsidio para el Fomento a la Cultura y las Tradiciones”.

9

Medios basura Es de sobra conocida la repelencia de Enrique Alfaro Ramírez a la crítica que ejercen los medios de comunicación. Cuando fue candidato a la alcaldía de

ESPECIALES

7

Tlajomulco de Zúñiga advirtió al reportero Gerardo Romero del periódico Así Ocurrió de dicho municipio con “romper su madre” si continuaba inventando cosas. Como alcalde de Guadalajara su actitud no ha cambiado. Durante la inauguración de una obra pública en la colonia Lomas del Gallo el pasado mes de junio, Alfaro Ramírez tronó y llamó basura a los medios informativos. “Yo quiero ver a todos esos que escriben tantas cosas de mí, al periódico MURAL, a NTR, a Crónica, a todas esas basuras que escriben cosas todos los días denigrando, ofendiendo, atacando, quiero ver qué han hecho ellos, que le llegue a los talones a esto para cambiar la realidad, ¿qué han hecho aparte de criticar, atacar, ofender, mentir?, eso hay que cambiar y decirles basta”.

10

Ratificación y derroche Si algo ha presumido Alfaro Ramírez, es el ser un gobernante 100 por ciento ciudadano, sin afiliación política o partidista, así como de su alta popularidad entre los tapatíos rumbo a los comicios del 2018. Sin embargo, para demostrar ese músculo ha recurrido a gastos exorbitantes y electoreros, a pesar de que en abril pasado el pleno del cabildo aprobó una serie de medidas de austeridad con la finalidad de ahorrar al menos 45 millones de pesos. Tan sólo en Guadalajara el ejercicio de ratificación de mandato tuvo un costo de 3 millones de pesos —según datos de la presidenta de Consejo de Participación Ciudadana en Guadalajara, Margarita Sierra—, y para su segundo informe de gobierno celebrado en la Expo, el edil se gastó poco más de 1.7 millones. En sintonía con el primer edil, Margarita Sierra, expresó que le daba flojera responder cuánto se gastaría en dicho ejercicio. “¡Ay, que flojera me dan! Están cómo en la feria, ¿cuánto es el presupuesto? O sea, así son, ¡ay, qué flojera!”.

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

ENTREVISTA

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Orlando García Limón

‘Vamos a repetir en Tlaquepaque’ El regidor de Movimiento Ciudadano sostiene que se han dedicado a trabajar sin caer en provocaciones del PRI STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

Tenemos un coordinador responsable de parte de Rodolfo Castellanos como coordinador municipal que se ha venido posicionando en las diferentes colonias, saliendo a diario a brigada, cercano a la ciudadanía. Estamos atendiendo a la gente en Tlaquepaque.

L

a actual administración de Tlaquepaque cerrará con buenas cuentas a pesar de que al principio se recibió un municipio endeudado, con carencia de servicios públicos en muchas colonias, cuando no se atendía a las personas que acudían a pedir ayuda, sostiene el regidor Orlando García Limón. “Pero hoy, a pesar de que los tiempos son difíciles no sólo en Tlaquepaque sino en todo el Orlando García Limón. país, en el municipio las cosas han cambiado para bien de todos los ciudadatante que las provocacionos. Ya atendemos a las nes de la oposición”. personas que se acercan a ¿Cómo recibieron pedir ayuda, se trabaja en el municipio? mejorar los servicios y se Muy endeudado, con entregan apoyos directos muchas carencias, con a estudiantes y a adultos mucho inicio de obra en vamayores”, sostiene en rias calles del municipio, y a entrevista. lo largo de estos dos años Sobre la situación políde gobierno se han ido tica, García Limón sostiene enderezando las riendas que no le sorprende el tra- del municipio. Se ha ido solbajo duro que ha hecho la ventando la deuda que se oposición, pero que ellos tenía, con pasivos de cerca se han dedicado a sacar de 240 millones de pesos. los pendientes antes que Actualmente se deben ponerse a pelear todos los cerca de 12 millones. días o responder a las pro¿Cómo fue el revocaciones del PRI. cibimiento de la Sostiene que su gente? partido, MC, repeRecibimos un tirá en las próximunicipio vulneSIGUENOS El Respetable mas elecciones rado, donde no porque las condise apoyaba a los ciones están dadas grupos más vulnerapara ello. “Lo que nos bles con recursos murespalda es el trabajo que nicipales. Si bien es cierto, ya está ahí, a la vista de había recursos estatales todos, eso es más impory federales, pero por

Cerrar con broche de oro. Continuar haciendo bien las cosas. Por mi parte como regidor presidente de la Comisión de Servicios Públicos, y participando en las vocalías de otras comisiones importantes del gobierno de San Pedro Tlaquepaque, sabemos que el tiempo restante se complicará porque estamos ya en el ojo de los medios, de los ciudadanos que quieren que realicemos obras de calidad.

¿Cómo siente a Movimiento Ciudadano en Tlaquepaque?

@elrespetable

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO

ESPECIALES

¿Cómo siente a la oposición?

¿QUIÉN ES? Orlando García Limón es originario de San Pedro Tlaquepaque, municipio del cual es regidor. Es abogado de profesión, está casado, con dos hijos. Es vecino de la colonia San Pedrito, en Tlaquepaque. Tiene años ya trabajando para ayudar a la gente de su municipio.

parte del municipio no se tenía este tipo de apoyos. Actualmente se destinan cerca de cuarenta millones de pesos para apoyar a los jóvenes con becas, se apoya a las mujeres jefas de familia, se apoya a las mujeres emprendedoras,

a los adultos mayores se les da un apoyo económico, y también, en coordinación con el Gobierno del Estado, a los kínder, primarias y secundarias, con la mochila y útiles escolares.

¿Cómo siente a Tlaquepaque en este momento?

Vamos trabajando de la mano de la alcaldesa mejorando la calidad de los servicios públicos, realizando obra en colonias que no las había, tratando de comunicar con vialidades a las diferentes áreas del municipio. Se ha estado haciendo una gestión importante con el gobierno federal para obtener los recursos con fideicomisos, con aportaciones estatales también.

¿Qué es lo que se espera del último año de gobierno?

Desde un inicio sabíamos que estarían en lo suyo, en su papel. En algunas ocasiones sin tener información veraz toman una postura de ataque contra el gobierno municipal, pero nosotros estamos en lo nuestro, que es tener una buena administración.

¿Existe el PAN en Tlaquepaque?

Han estado muy tranquilos en lo que va de la administración. Cuentan con dos ediles, que han actuado de manera muy pasiva.

¿Qué va a pasar en Tlaquepaque en 2018?

Se viene haciendo un buen papel, tanto en el gobierno municipal como en la coordinación de Movimiento Ciudadano. En mi opinión, Movimiento Ciudadano repite en Tlaquepaque. Ya estamos en tiempo de saber las pretensiones de cada actor, ya sea de reelegirse o de postular nuevas propuestas por parte del partido para los diferentes cargos de elección popular, pero saldremos avante en este próximo proceso electoral.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

9

VECINOS HAN SOLICITADO LA INTERVENCIÓN DEL REGIDOR

Refuerza Luis Gómez lucha contra fraccionamiento El Presidente de la Comisión de Ecología de Tlajomulco lamenta el poco seguimiento a las denuncias presentadas @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

V

ecinos de Tlajomulco buscaron al regidor presidente de la Comisión de Ecología, Luis Gómez. Luis Gómez, para solicitarle su apoyo: quieren que pongan más atención al historia: hay un grupo de caso del desarrollo inmociudadanos del corredor biliario Santa Anita Hills, López Mateos preocupaun proyecto que será de dos por el problema del amplio impacto negativo bosque, en el cual, con para la zona, no solamente este desarrollo que se para los vecinos, sino para llama Santa Anita Hills, van la salud ambiental. a resultar afectados más El regidor de Tlade siete mil árboles, jomulco empezó además de que a los así a reunirse con fraccionamientos vecinos inconaledaños les afecta SIGUENOS El Respetable formes con este con el tema del proyecto de fracagua potable. Al cionamiento, para cortarse el agua nareforzar las acciones y tural que corre por los darle seguimiento ante las mantos freáticos y hacer autoridades municipales. la mancha de concreto el “En esto estamos ya impacto será altamente bien metidos en darle senocivo. Además de afectar guimiento a este caso que al bosque y al ecosistema, a simple vista nos muestra afectaría a los vecinos de que tendrá repercusiones todas las zonas aledañas. negativas en la zona en Aparte de esto, también todos los sentidos. He emhay zonas en las que puepezado a trabajar muy de de haber deslaves, puede cerca con los ciudadanos haber movimiento de que se oponen al proyecto tierra y eso sería un peligro no sólo porque soy regidor directo para el resto de los de la actual administración, vecinos. Los medios locales sino porque yo vivo en de comunicación han dado este municipio y estoy muy cuenta de que hay un preocupado por la tala dictamen de la Procuradumasiva de árboles que se ría de Desarrollo Urbano daría para lograr edificar que establece una serie de miles de casas”, sostiene irregularidades que van Luis Gómez. desde el procedimiento Los hechos ya tienen su que hubo para el cambio

Hay un dictamen emitido el día 28 de abril de este año, por el director de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, del que se desprende que se han identificado diversas áreas de riesgo evitando que se realicen acciones de remoción de masa para evitar el riesgo por fenómeno perturbador de tipo geológico, al igual que se concluye que cualquier modificación al predio en cuestión, impactará negativamente al medio ambiente y a los asentamientos colindantes a esta área, lo que podría tener consecuencias irreversibles.

de uso de suelo hasta otros requerimientos que nunca se solventaron por parte de los fraccionadores. Pero, además, hay un dictamen emitido el día 28 de abril de este año, por el director de Protección Civil

y Bomberos de Zapopan, del que se desprende que se han identificado diversas áreas de riesgo evitando que se realicen acciones de remoción de masa para evitar el riesgo por fenómeno perturbador de tipo geológico, al igual que se concluye que cualquier modificación al predio en cuestión, impactará negativamente al medio ambiente y a los asentamientos colindantes a esta área, lo que podría tener consecuencias irreversibles. “Sin duda que los reclamos de los vecinos tienen fundamentos. Los riesgos que ven en la tala de más de 7 mil árboles y las manchas de concreto que se pondrán en su lugar tendrán repercusiones irreversibles. Por esto ahora estamos trabajando para darle seguimiento a sus exigencias”, asienta el regidor. Este fraccionamiento al parecer indebidamente autorizado afecta las residencias de las zonas. No se consideraron los temas de riesgo y está colindante con el área de protección del Bosque de la Primavera.

“El problema no es que quieran fraccionar, el problema es que quieren fraccionar con alto impacto. Esto afectaría el tema de las filtraciones y también el tema de las vialidades en la zona. El tema de las vialidades no se ha resuelto, la salida que le van dando a este tema da al puente de Solectrón, que ya está saturado de tráfico”, sostiene Luis Gómez. ¿Qué es lo que se va a hacer al respecto? El regidor sostiene que estarán presionando para que haya una pronta respuesta para que se detenga por completo este fraccionamiento. Lo que sigue es que el gobierno municipal de Tlajomulco atienda a los juicios que ha llevado a cabo. Por una petición que hizo el regidor Luis Gómez en una sesión de cabildo, el director jurídico en tono muy molesto manifestó que están llevando más de 30 juicios, pero al día de hoy no han informado cuáles son esos juicios, en qué estado se encuentran, y los más preocupante, si en realidad se están cuidando. Es decir, parece que la autoridad municipal voltea para otro lado esperando que pase el tiempo y no entrarle de lleno a responderle a los vecinos. La percepción es que se están abandonando los juicios con el fin de que el asunto trascienda esta administración y llegue hasta la próxima, para que le toque atenderla al siguiente alcalde. El regidor Luis Gómez aclara: “aquí no se trata de ver asuntos políticos o intereses de particulares. Se trata de parar algo que a todas luces será de alto impacto negativo para nuestra comunidad. Aquí no se trata de quedar bien con uno u otro. Se trata de ver por el bien de nuestra ciudad y de nuestro entorno”.

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO


10

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

ENTREVISTA

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Felícitas Aguilar

‘Todo sale bien cuando trabajas con el corazón’

La Presidenta Municipal de Atemajac de Brizuela dice que el género no define la capacidad de nadie: avanza pese a retos difíciles…

Me ha ido muy bien, la verdad. Creo que el género no te define como persona, creo que todos somos valiosos. En mi equipo de trabajo tengo hombres, tengo mujeres, y todos somos capaces, todos somos importantes. Creo que la ciudadanía y Dios me dieron la oportunidad de estar aquí y es para hacer un buen papel. Yo soy la quinta mujer presidente municipal aquí, y no hay quinto malo, así que nosotros estamos haciendo la diferencia.

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

F

administración. Cuando yo voy a una comunidad y la puedo apoyar, cuando vas y le puedes dar algo de felicidad a los niños, a la gente adulta. Hemos puesto piso firme a 230 viviendas, vamos a entregar calentadores solares más o menos a 230 personas a través de programas del Gobierno del Estado y nosotros como municipio.

Como mujer, ¿le ha sido difícil ser presidenta municipal en un pueblo?

@elrespetable

elícitas Aguilar es alcaldesa de Atemajac de Brizuela, licenciada en Administración y empresaria. Considera que servir a su municipio es la actividad más satisfactoria de su vida. Y lanza una frase que deberían seguir muchos políticos: “Si trabajas con el corazón, todo sale bien”. “Al principio fue complicada la administración. Estaba endeudado (el municipio de Atemajac), con un desorden financiero, con un desorden administrativo. Creo que tenemos que ver la profesionalización de los servicios municipales. No es nada más contratar a una persona porque te ayudó en campaña, porque te apoyó, tienes que elegir perfiles y buscar gente adecuada para cada uno de los puestos, porque si no es muy complicada la administración. Hoy por hoy le hemos dado un giro de ciento ochenta grados, cuando aquí no nos dejaron vehículos, no nos dejaron computadoras. Yo he incrementado el parque vehicular”,

ESPECIALES

Felícitas Aguilar. asienta en entrevista.

¿Recibió endeudado a Atemajac?

Cuando llegamos prácticamente no teníamos nada, a los camiones que se tenían les habían quitado las partes. Yo creo que era una situación de no dejarnos trabajar pronto, de entorpecer el arranque de nuestra administración porque también nos dejaron bastantes deudas; pero yo lo veo como un reto que hay que superar y decir que sí se puede.

¿Y hoy, cómo se encuentra la administración?

Hoy estamos bien, no he adquirido ninguna deuda, hemos pagado muchos laudos laborales de los que conveníamos, pero también hemos generado mucha obra. Yo creo que el Gobierno del Estado se dio cuenta cuando uno quiere trabajar con el corazón y para la gente, las cosas cambian y te empiezan a voltear a ver. Hay muy buena relación con

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO

No he definido si buscaré la reelección. Creo que las condiciones sí están dadas, pero necesito platicar principalmente con mi familia, porque a mí me encanta hacer esto, pero sí hay que valorar la cuestión familiar, porque yo me he dedicado en alma, vida y corazón al Ayuntamiento y a servirle a la ciudadanía.

el Secretario de Gobierno, con el Gobernador, con el maestro Netza Ornelas de la SIOP, así como la SEDIS y otras dependencias que nos han apoyado bastante. Estoy muy orgullosa de varias obras que estamos haciendo en beneficio de la ciudadanía.

¿En qué trabaja actualmente?

¿Qué es lo que debemos esperar en lo que queda de su administración?

Estoy haciendo un centro de convenciones, que me lo dejaron desde hace Espero concretar todas nueve años. Hoy, aunque las obras que traigo en todavía no lo inaugurapuerta, todos mis proyecmos, ya está sirviéndole tos. Es lo que yo pediría: a la gente este proyecto. que el tiempo me ajuste Ahí se van a poder hacer para cerrar todos los eventos artísticos, cultuproyectos y que se vea rales y deportivos. Lo más un cambio en Atemajac, complicado fue cuando que creo que ya lo estallegamos, porque tú espemos viviendo. Te puedo ras ver las cosas de difedecir con orgullo que ya rente manera y te encuen- no tengo gente pidiendo tras con un montón de trabajo. Desde que yo problemas. Abres entré me enconun departamento tré con mucha y te das cuenta gente pidiéndome SIGUENOS El Respetable de que no tienes empleo aunque información, no fuera con un salatienes respaldo rio muy mínimo, y de muchas cosas y es hoy es difícil encontrar como empezar a armar un personas que busquen rompe cabezas. Eso fue trabajo, porque me he delo más complicado, que dicado a generar fuentes nos llevó de tres a cuatro de empleo, no solamente meses, armar toda esa en el Ayuntamiento, sino parte. en alianza con los empre¿Qué es lo que más sarios, con la gente que está ha disfrutado en este haciendo desarrollos, para tiempo? lograr que cada una de las Ayudarle a la gente. personas que se acerquen al A mí eso me ha llenamunicipio puedan ser genedo muchísimo en esta radoras de empleo.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

ENTREVISTA

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

11

Antonio Cruces Mada

@elrespetable

STAFF/JALISCO

¿QUIÉN ES?

www.elrespetable@gmail.com

A

ntonio Cruces dice que se ha dedicado de tiempo completo a la Secretaría de Salud, pero que en su tiempo libre recorre las calles de Zapopan promoviendo un cambio, porque el actual Alcalde, Pablo Lemus, sólo se ha dedicado a administrar su imagen. Sobre la alianza PAN-PRDMC, dice que no la entiende: “Sigo sin entender cómo la ultraderecha se une a la izquierda y a la izquierda radical. Si me preguntas de qué corriente es esa alianza, es claro que está pensada en buscar el poder por el poder. No hay nada que genere una institucionalidad. A final de cuentas son acuerdos entre partidos. El PRI ha estado ocupado en reconstruirse, en estar cerca de la gente, en esa ideología que de manera histórica ha construido las grandes instituciones de este país para poder beneficiar directamente a los ciudadanos. Estaremos listos en el partido para hacer lo que nos corresponde”.

¿Cuál es el diagnóstico que tiene del gobierno de Pablo Lemus?

Antonio Cruces Mada.

Promueve el cambio en Zapopan

Ha sido un gobierno limitado, un gobierno que no ha estado cercano de manera directa a la gente, un gobierno que se ha dedicado a administrar su imagen, un gobierno que más allá de ser un gobierno facilitador, ha contenta, yo lo he visto porque sido un gobierno que dificulhe caminado las calles en todo ta. Por ejemplo, el tema de el estado, igualmente lo he heobtención de licencias para cho en Zapopan. Este proceso construcción, algunos actores de ratificación de mandato fue han señalado altos niveles de un circo donde ellos fueron corrupción; en el tema de juez y parte, la población licencias municipales, ya no se deja engañar, un entorpecimiento saben que esto fue en los trámites. Creo un instrumento SIGUENOS El Respetable que le ha hecho falta para engañarlos. ese hacer política de La población no se calle, el no mantenerse prestó a ser parte de cobijado en las cúpulas, este circo que hicieron. como Lemus lo hace. Yo la ¿Cómo ve al priismo verdad ya no sé quién es el en Zapopan? presidente, si Pablo Lemus o Hay un PRI fortalecido, Juan José Frangie. hay un PRI organizado, hay un ¿Tiene Pablo Lemus el PRI unido que seguramente triunfo en la bolsa? estará ganando Zapopan en De ninguna manera. Él no 2018. Hoy la cabeza a nivel ha demostrado resultados estatal de Héctor Pizano ha tangibles, no ha dado ese paso logrado la unión de los difeque le dé tranquilidad a la porentes sectores que de alguna blación. La población no está manera estaban inconformes

El Secretario de Salud sostiene que Pablo Lemus sólo se ha dedicado a administrar su imagen y divididos, particularmente en la elección del 2015. Hoy estamos de la mano, estamos en una misma ideología todos los sectores con el único objetivo de servir a la gente.

¿Qué función cree que va a cumplir el PAN en esta elección?

No sé si se llegue a concretar la alianza PAN-PRD-MC en el estado. Sé que hay un PAN que se está reconstruyendo, hay un PAN que está tratando de conservar su ideología conservadora. Hoy el PAN se siente agredido por Movimiento Ciudadano que vino a fraccionarlos en su tema ideológico. No sé si después de haber sido agredidos hoy tuviese que haber una reconciliación forzosa por las alianzas nacionales, pero al PAN lo veo firme en su ideología. Hay

panistas muy conservadores y muy tradicionalistas que no se han prestado a estas tendencias en donde las personas cambian de partido únicamente buscando el poder, sin importarles la ideología.

¿Cree que se va a presentar nuevamente la oleada alfarista que arrasó el proceso electoral pasado?

No es lo mismo hacer comentarios y estar en campaña durante tres años desde la oposición y fuera del ejercicio público, cuando únicamente te dedicas a golpear, a criticar y no a construir, con un discurso muy cómodo contra las instituciones que le permitió en 2015 tener estas condiciones. Hoy la población ha visto que Alfaro no es lo que decía ser. Alfaro ha tenido sus limitacio-

Antonio Cruces Mada es médico especializado en Ginecología y Obstetricia, con subespecialidad en cirugía laparoscópica, en cirugía laparoscópica avanzada y cirugía robótica. Es maestro en Gestión de Salud y está en proceso de terminar la maestría en Salud Pública. Fue jefe de residentes del Hospital Valentín Gómez Farías, donde se involucró en la política. Posteriormente fue invitado a formar parte del Ayuntamiento de Guadalajara, como secretario de Servicios Médicos Municipales. Actualmente está al frente de la Secretaría de Salud Jalisco.

nes como funcionario y no ha cumplido lo que prometió. Se ha visto un Alfaro desesperado, un Alfaro que agrede a las personas, un Alfaro intolerante, un Alfaro que califica todo lo que va en contra de lo que él dice como “basura”, que no permite que un ciudadano critique su gobierno. Ya no existe el efecto Alfaro que hubo en 2015.

¿Usted anda en campaña? ¿Le interesa la Alcaldía de Zapopan?

El gobernador nos instruyó a darle orden financiero a la Secretaría de Salud, la cual estaba ya condenada al colapso por su avance histórico. Hoy estamos recuperando el rumbo y en los próximos meses tendremos resultados tangibles en beneficio de los ciudadanos. Me he dedicado más a la administración pública que al trabajo partidista. Tengo ya tres años, aproximadamente, de lleno en el partido, trabajando con esta institución y participando directo en las actividades del partido en nuestros tiempos libres; pero sí, enfocado a la administración. Hoy estamos recorriendo las calles llevando un mensaje de cambio en Zapopan…

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO


12

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

Mariana Arámbula.

GOBIERNO

Carlos Arias.

PARTIDOS

Ceci Carrión.

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Emmanuel Torres.

Suenan para diputación en el PAN SON LOS PERFILES QUE TRABAJAN PARA GENERARSE CONDICIONES

Mientras se decide el futuro del PAN Jalisco, sus miembros ya se mueven al 2018 @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

G

uadalajara es un municipio con muchos altibajos emocionales y electorales para Acción Nacional. Hoy las posibilidades de quienes quieren encabezar una candidatura son limitadas. Sin embargo, los nombres son notables y se hacen escuchar algunos liderazgos. Hoy, con la redistritación, Guadalajara se convierte en un municipio con cuatro distritos locales y cuatro federales. En estos distritos ya han empezado a mencionarse algunos nombres, algunos que ya se han mencionado hace mucho tiempo, y otros que prácticamente van a hacer sus “pininos” en la política.

Distrito 8 • Mariana Arámbula

Es diputada federal. Antes de ser diputada no

había tenido ningún cargo de elección popular, pero sí ha destacado como diputada federal, pues en Jalisco fueron pocos los panistas que llegaron a una curul federal. Siendo ella una mujer que logra encabezar proyectos es también una pieza importante para su grupo político en Jalisco y ha logrado posicionarse. A nivel local Mariana podría formar parte de la siguiente legislatura. Mariana además de su trabajo en Guadalajara, se ha enfocado en el interior del estado. Esto la convierte en un posible contendiente por el distrito 8, y también por el distrito 1, para la zona de Tequila y Magdalena, que ha sido donde ha enfocado sus esfuerzos legislativos.

• Carlos Arias

Forma parte del grupo del Senador José María Martínez. Se ha destacado como funcionario público,

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO

compitió para presidente organizaciones de apoyo del PAN en Guadalajara a grupos vulnerables, y perdió la elección, pero pero además comenzó fue el candidato opositor una trayectoria de alianal grupo estatal que logró za y de promoción a la llevar la elección a los defensa de la familia con tribunales y lograr que el tema de la no adopción le dieran la razón y que por parte de parejas gay el Comité Estatal y no al matrimonio tuviera que volver gay. Ceci Carrión a organizar una estuvo organizanSIGUENOS elección para predo movimientos a El Respetable sidente del parnivel nacional con tido. Utilizó todo este tema, uno de su conocimiento y ellos era la agrupaestrategia para legalmente ción mexicana “Mexicaconseguir la razón y meter nos por la Vida”, donde en complicaciones al destacó. La vemos como Comité Estatal. Con todo un posible contendiente, esto, lo vemos como una la mencionan los propios figura que ha hecho cosas militantes y pudiera ser importantes, trascendenque con la experiencia que tes y que lo meten en la tiene, pero sobre todo, pelea. con el apoyo de los grupos religiosos, podría colarse • Ceci Carrión como una posible alternaFue diputada local y tiva real para esa candidaencabezó la Comisión tura a diputada. de Desarrollo Humano y siendo presidente de esta • Emmanuel Torres comisión logró llamar la Él no ha tenido un atención porque estuvo cargo de elección popular, en contacto con muchas pero se ha convertido en

ESPECIALES

Juan Sánchez.

un consultor político de muchas figuras que han llegado a ser grandes. Estuvo como director en el Gobierno del Estado, trabajando muy de cerca con Fernando Guzmán Pérez Peláez, y hoy en día es uno de los liderazgos que ha encabezado el movimiento de “Frente Nacional por la Familia” junto con Fernando Guzmán. Ha recorrido con él el país en el famoso camión que ha sido agredido en varias ciudades. Emanuel se ha convertido en el cerebro detrás de este movimiento, y ahora que se acercan los comicios, y aunque el propio Emanuel no ha dicho que no tampoco ha dicho que sí, por lo que seguramente lo veremos encabezando una candidatura.

Distrito 9 • Juan Sánchez Antillón

Fue candidato a presidente del PAN en Guadalajara. Logró tener algo de posicionamiento. No ha tenido cargos de elección popular. Ha sido funcionario público, sin embargo, no ha tenido ninguna exposición destacada. Logró formar un movimiento importante porque cuando él contendió por primera vez el grupo de Chema Martínez, al que pertenece, logró acercarse a dirigir el PAN Guadalajara.

• Irving Ávila

Ha sido funcionario público en diferentes ocasiones. No ha tenido cargos de elección popular, pero Irving ha sido candidato y es conocido como uno de los operadores más fuertes del grupo estatal en Guadalajara. Se ha destacado por ser un buen conciliador, por ser una persona que no es de conflictos y ha logrado permear en los demás equipos como una per-


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Irving Ávila.

sona respetable y como una persona que, en algún momento, podría hacer coincidir a los equipos de Guadalajara para una candidatura a diputado.

• Carlos Alcántar

Ha estado organizando sus actividades desde un subcomité en Guadalajara. No ha tenido cargos de elección popular. Ha sido funcionario público y director en el gobierno del Estado; estuvo muy involucrado en los temas jurídicos del Ayuntamiento de Guadalajara en su momento. Este personaje logra colarse para ser visto como un posible candidato porque, dentro de los pocos liderazgos visibles, él ha hecho presencia con la gente: organiza festividades, posadas para la gente de escasos recursos, organiza colectas; lo vemos muy activo en la calle. No tiene un equipo político definido, pero se le ha visto muy cercano a Fernando Garza; sin embargo, su presencia ha sido destacada por su propia iniciativa.

Distrito 11 • Érik Chavarría

Ha destacado poco y no ha tenido cargos de elección popular. Sin embargo, Érik ha estado presente desde hace tiempo en la mirada de los militantes de los partidos. Hoy lo vemos generando reuniones en los cafés, generando reuniones en las colonias, con la intención de tener presencia. Se dice que él es el que ha heredado parte de los equipos que tenía, por ejemplo, Juan Carlos Márquez. Ha tenido el apoyo de liderazgos que, en su momento, estuvieron participando en la política cuando el PAN tenía acceso con garantía a las diputaciones y alcaldías.

PARTIDOS

Carlos Alcántar.

A pesar de la crisis interna que vive el PAN a nivel nacional, en Jalisco distintos personajes han estado trabajando su sector rumbo a 2018. Los perfiles que aquí se presentan son los panistas que, desde su trinchera, luchan por darse un espacio en las próximas elecciones que ya están a la vuelta de la esquina. Cada uno, desde su visión personal, aportan al PAN un nuevo impulso y competitividad.

• Rubén López

Ha llamado mucho la atención porque él es quien está coordinando la campaña de Romero Hicks en Jalisco, en su aspiración a presidente de la república. Rubén se ha estado moviendo por todo el estado para tratar de generar simpatías para esta candidatura. Esto le ha permitido tener acercamiento con más liderazgos y que en su distrito lo consideren como una persona estatal.

• Liliana Torres

Fue candidata a diputada en 2015 sin posibilidades de ganar. El hecho de que haya sido candidata le da la posibilidad de nuevamente buscarla. Cuenta con el apoyo de un liderazgo medio, que es Gil Sánchez, quien ha estado moviéndose más en Tonalá, con su pretensión de ser alcalde de ese municipio. Sin embargo, Gil es originario de Guadalajara, con un grupo base

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Érik Chavarría.

en Guadalajara y quien lo representa en ese distrito es Liliana.

• Sandra Montaño

Desde hace muchísimos años la vemos a ella participando. Estuvo coordinando muchas actividades en la campaña de Fernando Guzmán, estuvo haciendo equipo con Fernando Garza en Guadalajara; ha sido parte de los comités municipales y pieza clave en la operación de las campañas constitucionales. Sandra es de las pocas mujeres que ha trabajado muy de lleno desde atrás y que ha logrado que la mencionen y ser considerada como una posible candidata, aun sin ella pretenderlo.

Distrito 14 • César Íñiguez

Ha logrado estar presente en todo Guadalajara desde hace muchos años. Su hermano es Secretario Juvenil Municipal en Zapopan. Es un personaje sumamente agradable, que logra ganar fácilmente la simpatía de los votantes. Lo vemos haciendo videos, lo vemos opinando los temas públicos, lo vemos haciendo columnas, lo vemos recorriendo los distritos. César es un personaje que sin duda alguna va a llamar mucho la atención porque es un tipo innovador que tiene toda la capacidad para hacer un buen papel en el Congreso del Estado o Federal, o cualquiera que pudiera ser su pretensión.

• César Madrigal

Él ya fue diputado local, diputado federal y precandidato a la presidencia de Guadalajara. Es un panista honesto y preparado. Tiene un negativo: la migración de su hermano Alejandro a Movimiento Ciudadano, una situación

A FONDO

Rubén López.

que lastima su imagen con los panistas. Sin embargo, no deja de ser una persona visible, que opina y debate, que tiene un equipo que genera posicionamiento en Guadalajara, que trabaja para generarse las condiciones. Sus expectativas son altas.

ESPECIALES

13

Liliana Torres.

Sandra Montaño.

• Faviola Martínez

Es hermana del Senador Chema Martínez. Fue candidata a la dirigencia estatal del PAN y quien le dio la pelea a Miguel Ángel Martínez Espinoza. Hoy se ha convertido en la piedra del zapato del Comité Estatal, por todos los señalamientos que pueden hacerse a las decisiones del comité, a la impugnación del Comité Municipal de Guadalajara, y por todo lo que de alguna manera logra hacer como oposición al Comité Estatal. Sin duda, Faviola logrará una presencia importante en el distrito, y con ayuda de su hermano el Senador van a mover toda la fuerza posible para lograr que ella pueda encabezar una candidatura.

César Íñiguez.

César Madrigal.

• Mirelle Montes

Es actualmente consejera del PAN. En ese cargo ha logrado tener voz dentro del PAN. Forma parte también del equipo de Chema Martínez. Suponiendo que Faviola y Mirelle compitieran en el mismo distrito, seguramente una iría por la diputación local y la otra por la federal, y darían una muy buena batalla a quien pudiera enfrentarlas. Mirelle es una persona aguerrida, en contra abiertamente de cualquier decisión que pueda tomar el Comité Estatal o el Comité Ejecutivo Nacional, ahora con el Frente Ciudadano; la vemos manifestarse en contra, igual que Chema Martínez, por todos los medios posibles.

Faviola Martínez.

Mirelle Montes.

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO


14

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

ENTREVISTA DIEGO ZEPEDA

‘Tlajomulco necesita reordenarse’ ‘A Alfaro nunca lo vi ensuciándose los zapatos’, dice secretario de MT

¿QUIÉN ES? Diego Zepeda tiene 26 años participando en la política. Ha tenido diversos cargos dentro del PRI y como funcionario público: ha sido candidato a diputado federal por el Distrito 12, síndico de El Arenal, director de Servicios Generales del Congreso y jefe de departamento en la Auditoría Superior.

@elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

E

l secretario general de Movimiento Territorial Tlajomulco, organización adherente al Revolucionario Institucional (PRI), Diego Zepeda, sostiene que el municipio necesita reordenarse y comenzar a resolver los problemas desde su origen. Subraya que desde esta organización, se ha trabajado en las comunidades para resolver los problemas sociales: “Aunque sabemos que no tenemos una varita mágica para resolverlo, necesitamos apoyar con el mucho o poco conocimiento que tenemos para ir reorganizando a la sociedad y buscar soluciones. No podemos esperar a que el gobierno nos resuelva todo”, asienta.

¿En qué se está trabajando en Tlajomulco? En la construcción de la estructura territorial, que tiene que ver con 140 comités

Diego Zepeda. de base, y éstos tienen que ver con la geografía política que define el Instituto Nacional Electoral como seccionales. Es organizar a la sociedad para que podamos buscar soluciones a los problemas que tienen en su comunidad.

¿Cuáles son las principales problemáticas?

Tlajomulco es un municipio que tiene una dificultad muy dispersa: desde las necesidades en seguridad pública en el corredor López Mateos al transporte público en la zona de Santa Fe, Chulavista y Cajititlán o en la Zona del Valle, donde la gente vive con un salario mínimo.

¿Qué le hace falta a

Tlajomulco?

Que no lo saqueen, como lo han venido haciendo en los últimos años. Necesitamos que el presupuesto se destine a resolver los problemas esenciales de la sociedad, no podemos seguir permitiendo el despilfarro de los recursos para campañas políticas.

¿Cómo ve los gobiernos de MC en Tlajomulco?

Ha sido Enrique Alfaro, desde el PRD, en esa mutación política que tiene facilidad de manejar. Puede pasar por todos los partidos y seguirá siendo el mismo hombre que le miente a las personas diciendo que de él

Quiere refrescar al PRI @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

E

l dirigente de Juventud Territorial impulsa proyectos de participación social. Eduardo Isaac, joven priista y dirigente estatal de Juventud Territorial, aspira por una diputación en Guadalajara rumbo al 2018. Sostiene que es tiempo de que los jóvenes se involucren en la vida política y en la toma de decisiones. Como líder de Juventud Territorial ha impulsado acciones sociales. “A mi generación

la siento muy crítica, una generación en la nos toca ser parte de un cambio de paradigma”.

¿Qué proyectos se han hecho en Juventud Territorial?

Hemos hecho acciones para mejorar problemáticas sociales, para la prevención del delito y en otros temas, como lo es la nutrición infantil y, en general, la nutrición en las colonias de bajos recursos.

¿Cuáles son los principales problemas sociales en Guadalajara? La madre de todos los

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO

problemas, sin duda alguna, es la descomposición social. Guadalajara es una ciudad de muchos contrastes, en donde en una colonia puedes ver empresarios multimillonarios, y en otra, a ciudadanos muy marginados. Creo que integrar a la sociedad es el siguiente reto de Guadalajara, que solucionará muchos problemas, entre ellos, la seguridad.

¿Qué aspiraciones tienes a futuro?

Me gustaría integrarme como legislador local. Hemos estado muy cerca de colonias. Sin tanta publici-

depende la solución de los problemas. No es así, eso se soluciona desde el origen, y a Alfaro no lo vi ensuciándose los zapatos buscando soluciones. Se le ve todo el tiempo en un templete con un micrófono y mandando mensajes llenos de demagogia.

¿Cómo se ve el PRI en Tlajomulco?

El PRI en Tlajomulco ha sufrido muchos embates, por la propia traición de quienes en su momento dirigieron al partido. Ha habido una migración política del PRI hacia el PRD y hacia Movimiento Ciudadano a partir del interés personal, han sido una bola de convenencieros. La

figura de traición se personaliza con Enrique Alfaro y con la gente que está alrededor de él.

¿Tiene aspiraciones al 2018?

Sí, claro, todas las personas que nos involucramos en el quehacer político buscamos un espacio que nos permita acceder al interior del vehículo y hacer los cambios desde adentro. El 2018 será una oportunidad.

¿Qué cargo se buscaría?

Sería primero hacer nuestro trabajo y, a partir del resultado de nuestro desempeño, que la gente nos permita representarles en el nivel que nos merezcamos.

dad, hemos estado cerca y en temas muy sensibles, como lo es la seguridad, que hoy en día está en Guadalajara peor que nunca.

¿A qué distrito aspiras?

Estamos esperando a que sea oficial la información de la distribución distrital, pero la mayoría de las colonias en las que hemos estado están localizadas en el Distrito 9 en este nuevo espacio. Anteriormente estaban en el Distrito 8. Esperaré para tomar una decisión responsable, porque quiero ser sincero con mi partido y, si hay un espacio en el que ya haya estado trabajando, quisiera buscar la candidatura en ese espacio territorial.

Eduardo Isaac.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

ENTREVISTA EDUARDO GONZÁLEZ

Alianza busca conservar privilegios Unión PAN-PRD-MC habla de partidos que han perdido legitimidad, dice académico @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

P

ara el analista político del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Eduardo González Velázquez, el ‘Frente Ciudadano’ no trata de una alianza por el bienestar social de México, sino que sería una estrategia de sus dirigentes para rescatar o conservar sus privilegios, pues hacia el interior de sus partidos han perdido

fuerza y legitimidad. El académico precisa que, por el contrario, esa alianza podría generar un efecto adverso al que esperan sus líderes. “Hay una posibilidad muy real de que estos partidos terminen pues haciéndose más pequeños todavía por problemas que tienen al interior de ellos, esto a mí me parece que está llevando a sus aparentes líderes, tanto Anaya, como Dante, como la misma Alejandra Barrales a buscar algo allá afuera, es decir; adentro de los par-

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

tidos a mí me parece que ya no tienen tanta fuerza”. En su opinión, los líderes de partido se están llevando a los seguidores que aún tienen para crear ese ‘Frente’, pensando en que podrían fortalecerse a partir de sus debilidades. Sin embargo, avizora que de llevarse a cabo una contienda conjunta entre esas fuerzas políticas, el PRI puede tomar ventaja. “Pensar en una boleta electoral el año que viene con alguien representando el Frente, más López Obrador, más un priista, quien realmente podría tener más posibilidades de ganar sería el PRI; ésa es como la lectura que veo, una hacia el interior de los partidos, y otra con el posible impacto que puedan tener en una elección el año que viene”. Para el caso de Jalisco, González Velázquez, comenta que de los tres partidos, MC es el único que tiene fuerza, aunque dice que se trata más bien de un “movimiento alfarista”, por lo que podría darse el lujo de prescindir del apoyo de panistas y perredistas. “Si no pasara nada extraordinario, yo creo que Enrique tiene la gubernatura en la bolsa, veo a nivel local muy debilitado al PRI, Morena a nivel local ha crecido, no significaría una pérdida de votos importante para Movimiento Ciudadano y no ha logrado recomponerse”. El académico señala que la estrategia de Alfaro es muy similar a la que juega López Obrador en el plano nacional, pues ambos dicen que no necesitan coaliciones para ganar sus respectivas contiendas. No obstante, advierte que si el aspirante de Morena gana la presidencia de la república y Alfaro la gubernatura de Jalisco, es previsible un conflicto entre ellos, el cual por supuesto no le conviene al estado.

A FONDO

ESPECIALES

15

‘Candidaturas a jóvenes, a quienes tengan proyecto’ @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

L

uis Medina, fundador de “Ayudemos”, consolida proyectos sociales en Zapopan. “Necesitamos cambiar a una democracia participativa”, sostiene Las candidaturas para los jóvenes rumbo al 2018, dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), deben ser para personas que ya han desarrollado un proyecto y se han mantenido cercanos a la gente, sostiene el joven zapopano y fundador de la asociación civil “Ayudemos”, Luis Medina. “Esperamos que el próximo año las candidaturas para jóvenes sean encabezadas por personas que hayan tenido un trabajo constante, que no sea únicamente de los últimos meses, sino de los últimos años. Que, quienes levanten la mano, lo hagan con un proyecto y propuestas contundentes”, afirma en entrevista.

¿Qué avances ha tenido “Ayudemos”?

Hemos consolidado un grupo de amigos importante. Ya somos 57 personas las que estamos trabajando en la asociación civil que fundé, “Ayudemos”, en 10 colonias de Zapopan. Tenemos presencia en Tabachines, en “La Consti”, en Santa Margarita, en La Palmita y Lomas de Tabachines.

¿Qué proyectos se han hecho en “Ayudemos”?

El primero es Colonias Sustentables: a partir de identificar las problemáticas que están en nuestras manos

resolver, junto con los vecinos, ponemos manos a la obra; financiamos los proyectos a través de convivios. Con recursos propios y de vecinos, hemos resuelto problemas de señalética y en poner macetas donde no había límites en las calles.

¿Qué le hace falta a Zapopan?

Le hace falta que participemos, es fundamental. Desde los que nos dedicamos a la actividad política, los empresarios que en su comunidad pueden hacer mejoras por la colonia, los mismos ciudadanos que debemos quitarnos esa apatía de gobiernos paternalistas. Tenemos que pasar a una democracia participativa, si no participamos, ningún cambio se va a generar.

¿Cómo has visto el gobierno de Lemus?

Hemos estado en un gobierno de publicidad, hemos visto mucho en redes sociales, pero pocos cambios en la calle. Lo digo porque lo hemos recorrido, y la principal preocupación de todos, es generar oportunidades de empleo y la inseguridad. Hay muchos pendientes, como en la participación ciudadana y la rendición de cuentas.

¿Tienes alguna aspiración al 2018?

Voy a estar donde me indique mi partido, si soy considerado como uno de los cuadros, ahora que se ha aprobado la ley de que una de tres candidaturas es para jóvenes, lo representaremos con mucho gusto. Pero lo que nosotros buscamos principalmente es aportarle calidad a Zapopan, que hagamos la transición de una democracia tradicional a participativa.

Luis Medina. MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO


16

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Dan nuevo perfil a la SIOP NETZA ORNELAS CUMPLE UN AÑO AL FRENTE DE LA INSTITUCIÓN

La dependencia muestra disciplina financiera, transparencia y fortalecimiento institucional

Ornelas Plascencia y Aristóteles Sandoval. al interior de la dependencia: se ha trabajado en crear una www.elrespetable@gmail.com mayor transparencia, mejores condiciones a los servia Secretaría de dores públicos, trabajar con Infraestructura y la sociedad civil y cámaras Obra Pública (SIOP) empresariales y mantener del Gobierno estafinanzas sanas. tal ha adquirido un nuevo Desde que llegó a la Seperfil: no solamente se han cretaría, su titular se ha visto impulsado más obras en el en la capital y en las diferenestado, sino que se ha fortates regiones haciendo conslecido institucionalmente. tantes supervisiones a las Esta dependencia ha obras, mostrando avances mostrado un mayor creciy haciendo inauguraciones, miento desde su interior incluso presume recorridos en los últimos meses. durante la noche. La administración Recientemente, que encabeza el Ornelas Plascencia gobernador Jorge cumplió un año al SIGUENOS El Respetable Aristóteles Sandoval frente de la SIOP; ha dado prioridad a tomó protesta del la creación de obras cargo en septiembre públicas tanto en la Zona del año pasado, tras la Metropolitana de Guadasalida del ex secretario, Rolajara como al interior del berto Dávalos López, quien estado. dejó la dependencia en El titular de la SIOP, medio de un escándalo por Netzahualcóyotl Ornelas señalamientos de corrupción Plascencia, además del creal interior de la Secretaría. cimiento en obra pública, ha En un año, no han surgido presumido nuevos cambios nuevos escándalos o acusa@elrespetable

STAFF/JALISCO

L

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO

ciones dentro de la SIOP, al contrario: se ha limpiado la imagen de la institución. Una de las prioridades que se han tenido en la SIOP es la transparencia. A lo largo de este año, la Secretaría ha mantenido una calificación de 100 en la materia gracias a diversas acciones que han fortalecido la rendición de cuentas. Destaca por ser la única dependencia que ha publicado la Declaración 3 de 3 de todos sus directores gene-

rales y de área. Dentro de la página oficial de esta iniciativa ciudadana, http://tresdetres.mx/, se encuentran las declaraciones fiscales, de intereses y patrimoniales tanto del secretario como de los funcionarios a su cargo. Como parte de la estrategia de transparencia en esta dependencia, se han transmitido en vivo las sesiones del Comité de Adjudicación de Obra Pública y se han organizado las “Jornadas de Transparencia y Ética

ESPECIALES

Pública”. En las jornadas, se dan talleres y conferencias a los servidores públicos de la SIOP. Durante el mes de septiembre se llevaron a cabo estos ejercicios, durante ocho días, en los que se impartieron temas para combatir la corrupción, sobre ética en los funcionarios públicos y el papel que tienen los ciudadanos en el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción. “Son las primeras Jornadas de Transparencia que se hacen como una entidad pública, somos la primera secretaría del Ejecutivo que hace este tipo de ejercicios. Para nosotros fue algo muy importante, hace un año que realizamos una nueva etapa de transparencia de la SIOP”, ha declarado Ornelas Plascencia. Para que los ciudadanos se mantengan informados de las obras que se hacen en el estado, se desarrolló una aplicación para dispositivos móviles, además de que pueden consultarse vía Internet el avance de cada obra en el estado. Como parte del fortalecimiento institucional de la SIOP, se han creado y publicado nuevos reglamentos, así como normatividad para los archivos. Destaca la publicación del Centro de Integración Documental, la Guía de Archivo y el Catalogo de Disposición Documental; próximamente se publicará el Código de Ética. Para que haya transparencia y combate a la corrupción se han atendido las recomendaciones de la Contraloría del estado, se ha auditado el padrón de contratistas y cada seis meses se audita la nómina en sus capítulos 6000 y 1000. Uno de los avances que el secretario y el goberna-

Se entregó una unidad de rehabilitación para la Zona Norte.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

17

Avances en la SIOP • Desarrollo de app “SIOP” para dispositivos móviles. • Nuevo reglamento institucional. • Renovación del equipo de cómputo. • En 2018 concluirán compromisos de campaña. • Cada 6 meses se audita la nómina. • Publicación de la Declaración 3 de 3 de todos los directores. • Vínculos estrechos con la Cámara de la Construcción y con la sociedad civil. • Se publicará el Código de Ética de la SIOP. • Actualización del padrón de contratistas. • Se han creado guarderías y club de tareas para hijos del personal. • Renovación del edificio central. • Organización de Jornadas de Transparencia para funcionarios. • Avances en obras carreteras. dor han destacado dentro de la SIOP es el manejo de finanzas que se ha hecho: se ha generado una disciplina financiera que impulsa el buen manejo de los recursos económicos. En los últimos meses se ha hecho una rotación de personal, con un total de 72 movimientos de funcionarios públicos; se ha hecho una auditoría externa a la Dirección General Administrativa y a los compromisos jurídicos en los que se había señalado un riesgo. El próximo año se concluirán los últimos dos compromisos de campaña que corresponden a la Secretaría; recientemente se ha realizado la renovación al catálogo de precios, con lo que se garantizan obras de calidad. El secretario no solamente ha mantenido una agenda en supervisar e inaugurar nuevas obras públicas a lo largo del estado, sino que le ha dado prioridad a la comunicación constante con cámaras empresariales y sociedad civil. Para estrechar los vínculos con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se

Inauguran nuevas obras.

creó una comisión mixta en la que se establecen objetivos para el beneficio social. Por otra parte, Ornelas Plascencia ha dado a conocer que se han mejorado las condiciones laborales de los servidores de la SIOP. Primeramente, para evitar casos de corrupción, los funcionarios firman una carta compromiso en la que aseguran no tener conflicto de interés. Se han construido áreas de recreación y comedores en los edificios de la SIOP, así como guarderías y club de tareas para los hijos de los funcionarios. Con el objetivo de que tengan mayores atenciones, se instalaron jornadas médicas, dentales y oftalmológicas. En la infraestructura de la dependencia, se renovó la imagen física del edificio central y junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), se mejoró la tecnología led de las áreas internas y externas de la SIOP. Hubo una renovación del equipo de cómputo y se instaló un sistema de video vigilancia.

Fortalecen a la Zona Norte con obras públicas Aristóteles Sandoval, junto con Ornelas Plascencia y más secretarios de su Gobierno, realizaron una gira de trabajo a la Zona Norte de la entidad con el propósito de entregar diversas obras públicas. “Si bien hemos avanzado mucho, porque para mí fue una prioridad y lo dije, la Zona Norte estaba en completo abandono y el rezago era mayúsculo; administración tras administración hacían más temas de simbolismo que políticas públicas, acciones y programas”, dijo. El titular del Ejecutivo y sus funcionarios, llevaron el programa “Vamos Juntos”, que consiste en una estrategia en la que las diferentes dependencias ejecutan proyectos sociales y atienden las problemáticas que se tienen, además de impulsar una participación ciudadana en las comunidades. El objetivo es que se haga un trabajo en equipo por parte de los servidores públicos de primer nivel para que se dé una respuesta efectiva a las necesidades de los habitantes. Se realizaron obras públicas como parte de los recursos destinados al presupuesto participativo.

En este ejercicio, los ciudadanos escogen las obras a realizarse en los municipios. Para la Zona Norte invirtieron 120 millones de pesos (mdp) durante este año. En el municipio de Villa Guerrero se entregaron cuatro domos para proteger del sol a los estudiantes en las escuelas primarias Manuel López Cotilla y Leona Vicario. Con una inversión de tres millones de pesos, el Gobierno estatal entregó el Complejo Deportivo y Gimnasio Regional. Estos recursos se obtuvieron del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG). También se entregó en este municipio la ampliación del Centro de Salud, lo cual era una demanda urgente de los ciudadanos, sostuvieron las autoridades estatales. En Totatiche, la SIOP entregó públicamente la Unidad Básica de Rehabilitación. Dentro de las acciones para fortalecer los programas sociales y la educación, se entregaron 132 calentadores solares obtenidos del Fondo de Contingencia para la Economía Familiar y se dio una camioneta para apoyar el transporte de los estu-

El gobernador y Ornelas en un recorrido de supervisión.

diantes del municipio. En Chimaltitán se entregó el auditorio municipal de Chimaltitán a los ciudadanos; aunque había comenzado su construcción en 2007, concluyó este año tras haber sido el proyecto más votado para realizarse en el programa “Vamos Juntos”. Se invirtieron 13 millones 416 mil 870 pesos en la construcción de este auditorio, todavía se construye la unidad deportiva Tepizuac y se realizan diversas obras de agua potable. Se instalaron cuatro domos, uno en cada centro educativo: en la escuela Miguel Hidalgo, en las primarias Niño Artillero, Nueva Reforma y en la Telesecundaria 20 de noviembre. También se dieron dos camionetas para los estudiantes de la escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla. En Colotlán, se hizo una inversión de seis millones de pesos, de los recursos del presupuesto participativo y del programa “Vamos Juntos”, para entregar la obra que escogieron los ciudadanos: el Agroparque para Invernadero. Este agroparque, en una primera etapa, producirá pepino orgánico y chile morrón, los cuales serán exportados. En este mismo municipio se entregaron domos a la escuela secundaria Foránea 13 Ramón García Cruz; en este evento se hizo el compromiso de dotar más equipos de cómputo a los centros educativos del norte. En su gira, comenzó la entrega del equipamiento a los rastros municipales de Colotlán, Villa Guerrero, Totatiche, Mezquitic y Huejuquilla El Alto; en total se invertirán 250 mil pesos.

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO


18

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Sigue el telenovelón

POSPONEN DEBATE Y VOTACIÓN PARA NUEVO FISCAL NACIONAL

Raúl Cervantes podrá ser designado por EPN a pesar de las críticas.

La sociedad exige tener un Fiscal General de la República realmente autónomo, con absoluta independencia @salvadorcosio1

SALVADOR COSÍO opinion.salcosga@hotmail.com

Y

la novela sigue: ahora, el pleno de la Cámara de Diputados determinó posponer el debate y la votación de la iniciativa priista que propone eliminar el pase automático del procurador General de la República en funciones como nuevo fiscal General de la Nación. Es la famosa iniciativa espejo a

la que había presentado el Presidente Enrique Peña Nieto años atrás, misma que fue congelada como ante-muerte y tuvo que negociarse esta nueva idéntica para reanimar forzadamente la trama que, quizá, deba poner fin a la posibilidad legal que hasta ahora existe. Esta última consiste en que el actual titular de la Procuraduría General de la Republica (PGR), Raúl Cervantes Andrade, pueda pasar en automático de ser el titular de esa depen-

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO

dencia a convertirse en el miento Ciudadano (PMC), nuevo Fiscal General de la mismos que actuaron en Republica por nueve años. consonancia con la prePara que no se votare sión ejercida por algunas como estaba previsto esa organizaciones ciudadainiciativa incoada por nas; así, la aprobación los legisladores del de no discutir la Partido Revolucioiniciativa priista y nario Institucional enviarla a comiSIGUENOS El Respetable (PRI), este partido siones junto con cedió a la demanotras propuestas da del bloque de de diversos partidiputados federales dos, y sumando las de conformado por legislado- organizaciones civiles, se res del Partido Acción Nadio por acuerdo unánime. cional (PAN), Partido de la Las ocho bancadas Revolución Democrática representadas en San (PRD) y Partido MoviLázaro aprobaron que la

ESPECIALES

propuesta del PRI y sus aliados (Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Nueva Alianza (PANAL) y Partido Encuentro Social (PES)) no fuera debatida y votada en la tribuna. Ello estaba previsto se hiciere desde el pasado martes 12 de septiembre de este año en curso, como fue el compromiso acordado desde el pasado jueves 7 de septiembre cuando se levantó el paro legislativo. Se generó así que la iniciativa se turnara a comisiones para su revisión, ampliación y debate, para aprobarse de inmediato, lo que ahora tal cual, se pondrá en nuevo receso, quizá lográndose algo mejor para la elección del Fiscal General de la Nación. El acuerdo incluye que la iniciativa sea dictaminada junto con otras tres iniciativas que ya existen -dos del PRD y una del PAN-, y que se tome en cuenta también la propuesta que entregaron el mismo martes pasado las organizaciones de la sociedad civil, encabezadas por Juan Pardinas, Eduardo Bohórquez, María Elena Morera, entre muchos otros personajes identificados con el PAN, de las organizaciones conocidas como “Fiscalía que sirva” y “Vamos por más”, que demandaron se establezca claramente en la ley que el actual procurador Raúl Cervantes “no podrá ser el primer fiscal de la Nación” y se diseñe una nueva reforma al 102 constitucional, que garantice una fiscalía “verdaderamente autónoma, independiente y eficaz”. Lo cierto es que la sociedad exige tener un Fiscal General de la República realmente autónomo, con absoluta independencia de cualquiera de las ramas del poder público del Estado. Eso solo será posible en México cuando la elección sea producto de una amplia consulta en la que participen universidades e instituciones académicas de investigación superior con prestigio en relación a la justicia, personajes destacados y colegios de profesionistas del derecho y ciencias afines, así como


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

organizaciones de la sociedad civil que, finalmente, podría ser la opinión de los justiciables; y, además, que esté legitimado por el voto de una mayoría calificada en el Senado con la ratificación por la otra Cámara, la de Diputados, aun sea con mayoría simple. El arreglo político que a marchas forzadas se construyó en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para lograr elección de la mesa directiva a cargo del PRI que consiste en la discusión y consecuente aprobación de una iniciativa idéntica a la que Peña Nieto presentó en el Senado hace un par de años, no garantiza dicha autonomía e independencia del Fiscal General de la Nación. Ello debido a que la propuesta es aun proveniente del titular del Poder Ejecutivo, pues, aun eliminando el llamado pase automático, el actual titular de la PGR podría participar en el proceso electivo y el titular del Poder Ejecutivo de la Unión seguiría a cargo de realizar la propuesta de Fiscal General, menoscabando de origen la independencia y autonomía que se pretende, y es necesario tenga ese importantísimo funcionario encargado de la acción penal federal. Para construir un Fiscal General adecuadamente autónomo, el artículo 102 de la Constitución Política de La Nación debería reformarse integralmente para garantizar la plena autonomía e independencia de la Fiscalía General, de la Fiscalía Anticorrupción y de la Fiscalía de Delitos Electorales, correspondiendo a la Fiscalía General el ejercicio de la acción penal de todos los asuntos que no fueran electorales ni de combate a la corrupción con el respaldo de un nuevo ente, el Instituto de Servicios Periciales; sin embargo, este último deberá ser una institución autónoma de la Fiscalía General y de las fiscalías de Delitos Electorales y Anticorrupción, como una opción para garantizar una procuración de justicia autónoma y eficiente, tal y como lo demanda la sociedad.

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

19

Para tener el contexto... Para dejar más claro el tema del llamado pase automático, resulta importante observar que en diciembre de 2013 la Cámara de Senadores analizó 56 iniciativas presentadas por diversos senadores de los distintos grupos parlamentarios, lo que dio origen a que el 3 de diciembre de 2013 se presentara a discusión el Dictamen de Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia política-electoral, el cual fue aprobado por 107 votos a favor, incluyendo toda la bancada del PAN integrada por 38 Senadores, sólo 16 en contra (PRD 10 y el PT 6) y 1 abstención. Una vez hecho esto, se turnó a la Cámara de Diputados, al recibir esta Cámara la minuta el 05 de diciembre de 2013, se le dispensaron todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato, el cual fue aprobado por 409 votos a favor, 69 en contra y 3 abstenciones. La minuta regresó al Senado con pequeñas adiciones y el 13 de diciembre de 2013 el proyecto de

decreto aprobado en lo general y en lo particular por 99 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones. Esta reforma constitucional se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014 y precisamente en su artículo 102 se creaba una Fiscalía General de la República como órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propios. Se estableció que el Fiscal General duraría en su encargo nueve años y sería designado y removido con intervención del Senado. En esa reforma constitucional en su artículo Décimo sexto transitorio se estableció, que esas reformas: “entrarán en vigor en la misma fecha en que lo hagan las normas secundarias que expida el Congreso de la Unión necesarias por virtud de las adiciones, reformas y derogaciones a que se refiere el presente Transitorio, siempre que se haga por el propio Congreso la declaratoria expresa de entrada en vigor de la autonomía constitucional de la Fiscalía General de la República. El Procurador General de la República que se

encuentre en funciones al momento de expedirse la declaratoria a que se refiere el párrafo anterior, quedará designado por virtud de este Decreto Fiscal General de la República...”. Esto último fue lo que desató una serie de críticas, por lo que el Presidente Peña Nieto decidió enviar con fecha 28 de noviembre de 2016 una iniciativa de reforma a dicho artículo décimo sexto transitorio señalando literalmente: “En tal virtud y en atención a distintas inquietudes relacionadas con el transitorio constitucional referido, que han sido manifestadas tanto por legisladores como por la propia sociedad, y la academia, me permito someter a consideración de esa Soberanía la presente iniciativa para modificar el multicitado artículo Décimo Sexto Transitorio, que prevé la designación de Procurador General de la República a primer Fiscal General de la República por ministerio constitucional”; y con esto se acaba el famoso “pase automático”. Pero esta iniciativa se congeló, y al no estar aprobada, se tenía la

entera posibilidad de permitir que Raúl Cervantes Andrade fuera automáticamente el nuevo Fiscal General de la República. Eso causó el escozor por lo que, tras la presión social y política, ahora se ha convenido admitir una nueva iniciativa idéntica a la de Peña que no se discutió porque, quizá, así era la jugada, para que no sea automático el que se quede Cervantes Andrade. No obstante, seguirá el vicio en cuanto a que se elegirá al Fiscal a partir de una propuesta presidencial que recaerá seguramente en algún amigo o en alguien convertido en el personaje, negociado convenientemente entre Peña y algunos partidos. Lo cierto es que la reforma tal como está, aun con el famoso pase automático, sí fue aprobada por la bancada legislativa del PAN, siendo falacia lo que alegaba el presidente de ese partido Ricardo Anaya: que ni él si su partido eran cómplices de ese esquema de pase automático, del que fueron cómplices los legisladores del PAN habiendo votado en contra legisladores del PRD y PT.

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO


20

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

ESTADOS UNIDOS NO HA DETONADO UN ARMA NUCLEAR DESDE 1992

¿A punto de crear una mini bomba nuclear?

Durante la administración de Obama se buscaba limitar la dependencia de armas nucleares @elrespetable

BRYAN BENDER

www.elrespetable@gmail.com

E

l Gobierno de Trump está considerando proponer armas nucleares más pequeñas y más tácticas que causen menos daño que las bombas termonucleares tradicionales, una medida que daría a los comandantes militares más opciones, pero que también podría hacer más probable el uso de armas atómicas. Un panel de alto nivel creado por el presidente Donald Trump para evaluar el arsenal nuclear está revisando varias opciones para tener una bomba más moderna de “bajo rendimiento”, de acuerdo a las fuentes involucradas en la revisión, con el propósito de disuadir

más a Rusia, Corea del Norte u otros potenciales adversarios nucleares. La aprobación de tales armas, ya sean diseñadas para ser lanzadas por misiles, aviones o fuerzas especiales, marcaría una gran inversión de la administración de Obama, que buscaba limitar la dependencia de las armas nucleares y prohibir cualquier nuevo armamento o capacidad militar. Los críticos dicen que sólo haría más efectivo el uso real de las armas atómicas. “Esta capacidad está muy justificada”, dijo un funcionario del gobierno familiarizado con el tema y que no estaba autorizado a hablar públicamente sobre la revisión de la postura nuclear, por una orden ejecutiva que estableció Trump en su primera semana en el cargo.

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO

“La revisión nuclear Congreso, que en última instiene que dar a los militares, tancia, tendrá que financiarlo de manera creíble, lo que y plantear preguntas sobre necesitan para disuadir a si se requeriría la reanudalos enemigos”, dijo otro ción de ensayos nucleares funcionario que apoya tal explosivos después de una propuesta, particularmente moratoria de 25 años y cómo para enfrentar a Rusia, que otras potencias nucleares ha elevado la prominencia podrían responder. Se de armas nucleares tácticas espera que el Senado debata en sus planes de batalla en el tema sobre las nuevas los últimos años. “¿Las armas opciones nucleares en estos actuales van a ser útiles en días, cuando se retome la Ley todos los escenarios que de Autorización de Defensa vemos?” Nacional. No es nueva la idea También es casi seguro de introducir una ojiva de que se reavivarán las preocumenor escala para cumplir paciones por parte de alguun propósito más limitado nos legisladores que dicen no que un Armagedón nuclear, confiar en Trump respecto a y el Gobierno de Estados los códigos nucleares y que Unidos todavía conserva creen que ha elevado algunas armas de la peligrosamente su época de la Guerra prominencia en la Fría que encajan en seguridad nacional SIGUENOS El Respetable esta categoría; entre de Estados Unidos ellas, varias pueden al desestimar públiser marcadas para camente los tratados hacer una explosión más de control de armas y pequeña. hablar sobre responder con Sin embargo, es probable “fuego y furia” a Corea del que un nuevo apoyo para Norte. agregar una versión más mo“Si Estados Unidos se derna de las armas desencamueve ahora para desarrodene un intenso debate en el llar una nueva arma nuclear,

enviará exactamente la señal equivocada en un momento en que los esfuerzos internacionales para desalentar la propagación de armas nucleares están bajo un severo desafío”, dijo Steven Andreasen, ex funcionario del Departamento de Estado en las administraciones de Ronald Reagan y George H.W. Bush, y quien sirvió como director de Control de Armas en el Consejo de Seguridad Nacional en el gobierno de Clinton. “Si la mayor potencia convencional y nuclear del mundo decide que no puede defenderse sin nuevas armas nucleares, socavaremos nuestra capacidad de impedir que otras naciones desarrollen o mejoren sus propias capacidades nucleares, y profundizaremos en las divisiones entre Estados Unidos y otros países”. Los detalles de lo que se está considerando son clasificados. Una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional dijo que “es demasiado pronto para discutir” las deliberaciones del panel, que se espera concluyan a finales


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

del año. Pero la revisión, que es dirigida por el Pentágono y apoyada por el Departamento de Energía, el cual mantiene las ojivas nucleares de la nación, está llevando a cabo una amplia reevaluación de las necesidades nucleares del país, incluidas las bases terrestres y las armas aéreas. La reevaluación es la primera en su tipo desde el 2010 con el ex presidente Barack Obama. Ahora, se tiene como objetivo “asegurar que el disuasivo nuclear de Estados Unidos sea moderno, robusto, flexible, preparado y adaptado para disuadir del Siglo XXI las amenazas y tranquilizar a nuestros aliados”, sostiene Trump. Estados Unidos tiene una larga experiencia con dispositivos nucleares de bajo rendimiento, o con los de menor rango de kilotones. Por ejemplo, las bombas que lanzó Estados Unidos sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial estaba en el rango de 14 a 20 kilotones, mientras que la mayoría de las armas nucleares modernas, como la ojiva W88, que está montada en misiles lanzados por submarinos, son tan grandes como 475 kilotones. El dispositivo probado por Corea del Norte en días pasados fue de 140 kilotones. Las llamadas mini bombas nucleares fueron un elemento prominente del arsenal estadounidense durante las primeras décadas de la Guerra Fría, cuando las capacidades militares convencionales de la Unión Soviética superaron ampliamente las de Estados Unidos, y los comandantes militares confiaron en las armas nucleares del campo de batalla para compensar la vulnerabilidad. A principios de los años cincuenta, el Pentágono desarrolló un cohete de artillería nuclear conocido como “Honest John”, que fue desplegado a Europa como un medio de disuadir la invasión rusa masiva. El Pentágono introdujo más tarde la llamada “Davy Crockett”, una bazuca con una munición nuclear en el rango de 10 a 20 toneladas.

Solución de crucigrama político

PARTIDOS

“Incluso, antes teníamos municipios de demolición atómica”, dijo Philip Coyle, el principal probador de armas del Pentágono en la década de los noventa, y quien también administraba programas de armas nucleares en el Departamento de Energía. “Se hicieron lo suficientemente pequeños para que los soldados del Ejército de Estados Unidos pudieran llevarlos en una mochila. Era una mochila muy pesada, no querrías llevarlos muy lejos”. Más recientemente, durante la administración de George W. Bush, el Pentágono trató de modificar una de sus principales armas nucleares actuales, la B61, para que pudiera adaptarse a los objetivos más pequeños, como los bunkers subterráneos, como el que utilizan en Corea del Norte e Irán para ocultar los programas de armas ilícitas. El llamado “Robusto Penetrador Nuclear de Tierra”, estaba destinado a ser una versión modificada de la B61, que fuera una bomba nuclear lanzada desde un avión. Pero ese esfuerzo fue rechazado por el Congreso. La revisión nuclear ahora está reviviendo. El tema retoma un obscuro estudio del Pentágono que fue publicado en diciembre, al final de la administración de Obama, dijeron funcionarios con conocimiento sobre el proceso. En el informe de la Junta de Ciencias de la Defensa, un asesor del Pentágono instó a los militares a considerar “una empresa nuclear más flexible que podría producir, de ser necesario, opciones nucleares de uso limitado si las opciones existentes nucleares o no nucleares resultan insuficientes”. Pero el hallazgo “surgió de un serio replanteamiento sobre cómo podrían desarrollarse los futuros conflictos entre Estados Unidos y sus aliados”, dijo John Harvey, asesor del secretario de Defensa para programas nucleares, químicos y biológicos entre los años 2009 y 2013, y quien se encontraba en un evento en el Capitolio. “Existe una creciente preocupación de que, en un

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Paul Selva, general de la Fuerza Aérea y vicepresidente del Estado Mayor Conjunto, en una comparecencia ante un grupo de la industria de la Defensa, dijo: “en realidad no le hemos dado ninguna opción al presidente si la única opción que tenemos ahora es ir con armas de alto rendimiento que crean un nivel de asesinato indiscriminado, y eso el presidente no lo puede aceptar”.

conflicto convencional, un adversario pueda emplear un uso nuclear muy limitado como parte de una estrategia para maximizar las ganancias o minimizar las pérdidas”, explicó. Algunos llaman a esto una estrategia “escalar a ganar”. Paul Selva, general de la Fuerza Aérea y vicepresidente del Estado Mayor Conjunto, en una comparecencia ante un grupo de la industria de la Defensa, dijo: “en realidad no le hemos dado ninguna opción al presidente si las única opción que tenemos ahora es ir con armas de alto rendimiento que crean un nivel de asesinato indiscriminado, el presidente no lo puede aceptar”. Pero los críticos cuestionan la lógica de responder a los movimientos rusos en esta forma. “La doctrina de Vladimir Putin y algunas de sus decla-

A FONDO

raciones y las de sus oficiales militares son imprudentes”, dijo Andrew Weber, quien fue subsecretario de Defensa responsable de la política nuclear en la administración de Obama. “¿Significa eso que debemos imitar su doctrina imprudente?” “La premisa de que nuestro factor disuasorio no es creíble porque no tenemos suficientes opciones de armas nucleares pequeñas, es falsa (…) sí las tenemos”, dijo en entrevista. Por ejemplo, citó el B61, que recientemente se sometió a una renovación y puede ser tan potente que llega de un kilotón hasta los 340 kilotones; y el W80, que está equipado con un misil de crucero lanzado por aire y que puede entregar una explosión nuclear tan bajo como cinco kilotones o tan alto como 80, de acuerdo a datos públicos. Agregó que una nueva versión de un arma nuclear de bajo rendimiento “aumentaría la dependencia de las armas nucleares. Es una vieja idea de la Guerra Fría”. Joe Cirincione, presidente de la Fundación Plowshares, la cual aboga por la reducción de armas nucleares, se opuso al argumento de que haya más opciones de armas. “Ellos critican el argumento ruso”, dijo, “pero es exactamente la política que ahora está favoreciendo: abogar por el uso de un arma nuclear que terminará en un conflicto”. “Es difícil imaginar las circunstancias en las que necesitaríamos una gran opción militar entre nuestras formidables capacidades convencionales y en nuestras actuales capacidades de armas nucleares de bajo rendimiento”, agregó Alexandra Bell, ex funcionaria del Departamento de Estado, encargada del control de armamento. “Los legisladores deben ser muy cuidadosos con cualquier intento de reducir el umbral para el uso nuclear. No hay tal cosa como una guerra nuclear menor”. Otros también han dado la alarma de que el tipo de revisión que se hace podría requerir que Estados Unidos

ESPECIALES

21

reinicie los ensayos nucleares para asegurar su viabilidad. Estados Unidos no ha detonado un arma nuclear desde 1992. “Si realmente comenzamos a probar armas nucleares, todo el infierno se desataría”, dijo Coyle, que ahora está en el Consejo del Centro de Control de Armas, en un centro de investigación en Washington. “Con el ambiente de hoy, si Estados Unidos pusiera a prueba armas nucleares de bajo rendimiento, otros podrían comenzar a hacer pruebas, como Rusia, Irán, China, Pakistán, India. Ciertamente darían razón a Corea del Norte para probar a menudo armas, tal como ellos quieren”. Según Cirincione, la idea está alimentada por razones económicas y no por razones de seguridad. “Ésta es la carnada disfrazada de estrategia nuclear”, dijo. “Es un programa de trabajo para unos cuantos laboratorios gubernamentales y contratistas. Es una propuesta insana. Esto reduciría el umbral para el uso nuclear y haría más probable la guerra nuclear. Se tiene la ilusión de que se puede utilizar un arma nuclear y poner fin a un conflicto en términos favorables. Pero una vez que se cruza el umbral nuclear, estás invitando a que haya una respuesta nuclear”. Pero otros implicados en las deliberaciones afirman que si la administración busca fondos para una nueva arma nuclear táctica, podría obtener una audiencia más receptiva en el Congreso. Ya los republicanos están presionando para construir un nuevo misil de crucero, que algunos dicen, violaría el Tratado de las Fuerzas Nucleares firmado en 1987 con Rusia. Sería una violación directa sobre el pacto del control de armas. Se espera que el Senado debata el tema en los siguientes días, cuando se retome el proyecto de Ley de la Política de Defensa, que incluye una nueva polémica discusión. Original: http:// www.politico.com/ story/2017/09/09/trumpreviews-mini-nuke-242513

Horizontales 1. Juchitán/ 8. Ramiro/ 10. Limón/ 11. Ir/ 12. Ong/ 14. Pq/ 15. Obsesión/ 19. Ni/ 20. Sope/ 22. Grito/ 26. Ar/ 27. Barrales/ 30. Os/ 31. Anaya/ 33. Etc/ 34. Fe/ 35. AMLO/ 36. Chong. Verticales 1. Julión/ 2. Camus/ 3. Irnos/ 4. Ta/ 5. Amigos/ 6. Ni/ 7. Porquería/ 9. Rip/ 13. Ni/ 16. Bigas/ 17. Emirato/ 18. No/ 21. Pa/ 23. Rr/ 24. Ta/ 25. Ola/ 27. Boba/ 28. En/ 29. Safo/ 32. Yen/ 33. El/ MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO


22

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

FOTOGALERÍA

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Temporada de informes

Entre emecistas: Raúl Padilla, entre Esteban Garaiz e Ismael del Toro.

Aristóteles Sandoval acompaña a Alberto Uribe y su esposa.

En Tonalá: el diputado Chava Arellano y el alcalde Pablo Lemus. El dirigente de MC, Guillermo Medrano, y la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón.

Priistas: “el Güero” Barba y Héctor Pizano.

Alianzas: Dante Delgado, Enrique Alfaro, Alejandra Barrales y Ricardo Anaya. MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO

Tricolores: Francisco Ayón, Jesús Casillas y Carlos Rivera Aceves.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

23

Lo mejor de la política Hacen grilla y posan para la foto

Aspirantes: los morenistas Carlos Lomelí y Enrique Michel.

Gloria siempre sorprende.

Panistas: Lucy Pérez y Margarita Zavala.

Enamorados: Alberto Esquer y su esposa.

El regidor Luis Gómez y su esposa en una fiesta en San Sebastián El Grande.

De Charro: Tomás Figueroa encabeza el desfile conmemorativo del Día del Charro. Legislando: las diputadas Consuelo Robles y Kehila Kú.

Emecistas: El Mochilas y Augusto Valencia.

“Sé agradecido con Dios y verás aún mayores maravillas... #Agradecimiento #Fe #Amor #Vida”, fue la última publicación de Guillermo Martínez Mora (Q.E.P.D).

En el gym: el regidor tapatío, Bernardo Macklis.

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • GUADALAJARA, JALISCO


Entra desde cualquiera de tus dispositivos:

www

elrespetable.com

@elrespetable

El Respetable


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.