ER169

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

Alarma deuda millonaria de Alianza de Camioneros ¿Cómo piensan lograr renovación de unidades? Advierten que el colapso que causó Transmetropolitano en Tabasco pudiera repetirse en Jalisco. Pág.15

NO HAY TIEMPO PARA SIMULACIONES: RAMIRO

‘Vamos todos y vamos con todo: en el PRI Jalisco no estamos para debilitarnos internamente nosotros mismos; debemos vivir nuevos tiempos’, sostiene el nuevo dirigente estatal Pág. 11

La gran apuesta de Almaguer Una planilla de empresarios, luchadores sociales, jóvenes, mujeres, líderes vecinales y personas de la tercera edad Pág. 6

FREDDY BARBA ‘URGE CARÁCTER Y FIRMEZA EN TLAQUEPAQUE’ El candidato a la Alcaldía dice que ya es alarmante la inseguridad que se vive Pág. 9

La planilla de Lemus...

Empresarios, ex panistas, emecistas y jóvenes acompañan a quien quiere reelegirse en Zapopan

Pág. 8


2

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

¡QUÉ BARBARIDAD! Bruno López

D

ado el inmenso rosario de intereses que mueve a los involucrados, me veo obligado a arrojar un poco de luz a las interminables discusiones de sobremesas y corrillos políticos sobre el tema de moda: ¿deben los priistas usar el logo de su partido? ¿Es conveniente levantar las banderas priistas cuando el partido pasa por una de sus peores crisis de credibilidad? Lo que primero que hay que decir es que cada elección es diferente. Después, que la opinión o los intereses aislados de algunos militantes no pueden marcar el rumbo de una campaña, pero sobre todo y lo más importante: una campaña es una competencia donde deben tomarse todos los recursos al alcance para ganar. Ése es el último fin: ganar la elección. Empezando por el caso de Miguel Castro, candidato a la Gubernatura de Jalisco, hay que decir que su precampaña estuvo dirigida (erróneamente, desde mi punto de vista) única y exclusivamente a los priistas de todo el estado. Recorrió todo Jalisco con el candado mental de que su campaña debía centrarse única y exclusivamente en los que traían globos, gorras y camisetas rojas. Casi pedían filiación priista para poder escucharlo en algún evento, y puede sonar irónico pero, de verdad, hubo varios eventos donde eran pocos asistentes o no se distinguían camisetas de otro color. Ahora Miguel Castro y sus estrategas consideran que no es conveniente usar el logo del PRI en la primera etapa de la campaña. Seguro ya

brunodos@hotmail.com

@bruno_lopezr

¿Deben poner o quitar el logo del PRI?

hicieron un análisis prospectivo considerando los pros y los contras de esta decisión, y en sus cuentas ya deben tener un estimado de lo que pueden ganar y lo que pueden perder. Decididamente, si en este momento pones a elegir en una boleta entre PRI y MC, todos sabemos que MC resultará ganador. Sin embargo, si pones Miguel Castro o Enrique Alfaro, suena diferente. Esto no quiere decir que Miguel está muy fuerte: quiere decir que lo que haga para sumar a su persona le puede ayudar, y si en el camino se sacude negativos, son piedras que le quita al costal mientras sube la cuesta. Los 20 puntos que el PRI le da a Miguel ahí están, pero con esos puntos no gana. Debe chiquear a los de casa y eso debe ser un trabajo que haga el partido, pero Castro tiene que ir por el resto… Caso diametralmente diferente a la circunstancia que se vive en Guadalajara. Ahí,

MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO

Eduardo Almaguer Ramírez, el candidato priista a la Alcaldía, es un priista de a pie al que todos conocen y asumen como suyo. Cada priista de Jalisco se ve en él y ven en su oportunidad la suya propia. Además, la planilla que lo acompaña en esta travesía es lo más representativo de las bases de este partido en el municipio. En Guadalajara el tema del logo o de las camisetas rojas no es tema. Pero también no es tema porque difícilmente José Antonio Meade y Miguel Castro le darán votos para ganar la próxima elección. Es al revés: será Eduardo Almaguer quien les dará votos a Meade y a Castro el primero de julio. Con un candidato tan fuerte a la Gubernatura como Enrique Alfaro, y uno tan popular a la Presidencia de la República como AMLO, es el trabajo de Almaguer el que establecerá la dinámica de la próxima campaña. Dicho sea de paso, Almaguer está haciendo todo

lo que se puede y debe hacer para ganar la próxima elección, mientras su oponente, Ismael del Toro, está sentado rascándose la panza -cada vez más prominente- esperando que sea el efecto Alfaro el que gane Guadalajara. En Tlaquepaque no es la misma situación; pero sí hay algo parecido: será Freddy Barba quien le dé votos a Meade. El candidato a la Alcaldía ya fue Presidente Municipal y en su momento fue el mejor evaluado de la zona metropolitana, sabe pelear como pocos su terreno y tiene recursos y mucho carácter para lograrlo. La base de Freddy es priista, sus líderes de colonias son priistas, sus estructuras son priistas. No depende del logo para ganar o perder. Depende de su estrategia y de su movilización. Y en su caso particular, sí le abona a su campaña el nombre de Miguel Castro, porque el candidato a Gobernador ya fue dos veces presidente municipal. La suma de la

operación de Alfredo Barba con la campaña de Miguel sin duda dará buenos resultados. ¿Suficientes para ganar la elección? Eso sólo se sabrá el primero de julio por la tarde… Y en Tonalá, Oswaldo Bañales tiene una amplia base priista que lo recibe bien y lo apoya en esta elección. En Tonalá, ni Meade ni Castro le darán votos a Bañales. Ahí será al revés. Será Bañales y los priistas de ese municipio los que, con su operación, den votos para el candidato a la Presidencia y a la Gubernatura. Ahí la maquinaria priista está bien aceitada: ahí el tema del logo ni les pasa por la cabeza. Ergo: ¿importa el logo del PRI? Creo que la discusión sobre qué hacer debería estar en otro lado. No se trata de egos o pataleos personales, de logos o colores particulares. La discusión debe centrarse en que en una elección sólo hay dos bandos: los que ganan y los que pierden. ¿De qué lado se quiere estar?


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

EL MEME

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

3

EL RESPETABLE

GRILLETES ÓSCAR TAGLE

@Tagliacci

En Talent Land el talento aristotélico para crear empresas fantasma. Talent Land como territorio fértil para la desaparición forzada de estudiantes. Lo que faltaba, posverdades a medias. El aeropuerto texcocano se hundirá un metro por año; José Antonio Meade, al apoyarlo, un metro por día #NAICM

Rossy Garbbez Rossy Garbbez Consultora de Imagen

@Rossygarbbez

Salvador Cosío Me pareció interesante analizar la imagen del candidato a gobernador por el PVEM, Salvador Cosío Gaona. Al ver sus imágenes y videos que aparecen en la red, encontré un look bastante despreocupado debido al uso de prendas casual. Se caracteriza por usar camisas sport; me refiero a esas camisas con botones en la punta del cuello. Además, usa este tipo de camisas a cuadros, y ésa es una constante en su imagen. Por ello, el que sus camisas no tengan estructura, lo hace ver bastante relajado. De hecho, viste algunas camisas en colores pastel, como en color rosa, blanco, y en texturas de algodón o lino,

DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila DIRECTOR COMERCIAL Francisco J. Pérez perezafj01@gmail.com Tel. 331110-5989

DISEÑO EXEDRA gortize@gmail.com FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO Manuel Guillermo Ortiz Gaxiola DISTRIBUCIÓN Oliver Rojas

donde el botón de la camisa lo trae muy abierto y deja al descubierto su pecho. Dentro de lo positivo, esto te genera cercanía el mostrar más piel, pero también te hace lucir como si estuvieras en un fin de semana descansando y no en días laborables. En cuanto al color del partido que él está representando, el PVEM, sería importante que analice cuál tonalidad de verde armoniza con su colorido de piel, ojos y cabello para que genere una buena percepción y lo perciban positivamente a través de un análisis de color profesional: el verde es un color que se asocia a lo bueno, lo refrescante y relajante, pero también es uno de los colores más difíciles al momento de vestirlo.

ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio

La alianza de Ricardo Anaya con Raúl Padilla, lo mismo que la de Enrique Alfaro con el cacique udegeista, es para perder votos, seguramente. Es como Echeverría, dice el genial estratega del “Comes y te vas”; luego convierte en un mala copia al Cerillo. ¿Qué sigue, el “Arriba y adelante”? No por mucho madrugar se dicta más agenda #trastiendadecampaña Hay cruzadas conmovedoras antiyasabesquién que parecen cadenas de oración whatsapperas. Guadalajamlo: de marca ciudad a marca país. Hay estrellas que no paran de grillar #TrastiendaDeCampaña Trumpiata: al boca de tormento le cayó su Stormy. Voto por el beso útil. MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO


4

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

Rubén Martín

DE VIVA VOZ

A FONDO

rubenmartinmartin@gmail.com

Priistas de clóset

E

l desprestigio que tiene el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es tan alto que incluso sus candidatos a la presidencia de la república y a la gubernatura de Jalisco buscan distanciarse de lo que representa esa organización como marca política. En efecto, tanto José Antonio Meade Kuribreña, candidato a la presidencia, como Miguel Castro Reynoso, candidato a gobernador de Jalisco, tratan lo más posible por encubrir que son abanderados de ese partido. Se nota hasta en sus logos, donde no aparecen los clásicos colores del PRI: verde, blanco y rojo. En el caso de Meade, los tres triángulos por los que apos-

tó como diseño son verde, azul y rojo. Todo parece indicar que el favorecido por el dedazo de Enrique Peña Nieto quisiera recuperar algunos votantes panistas, y de ahí el guiño de diseño de incluir el color azul en el logo del candidato priista. Por su parte, Miguel Castro apostó por el verde, un negro y una especie de tinto que se parece más al color del emblema del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que encabeza Andrés Manuel López Obrador. No sólo es el cambio de colores. Ambos candidatos hacen lo más posible para que no aparezca el logo del PRI en sus mensajes y actividades de campaña. De hecho, en sus páginas oficiales en Internet, no aparece el logo priista. Como si se avergonzaran de él, como si fueran priistas de clóset. Son candidatos de un partido del que se avergüenzan.

Pero razones no les faltan. Recientes encuestas de opinión revelan un rechazo generalizado a los partidos tradicionales: PRI, Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD); este rechazo está siendo capitalizado por Morena. Pero de todos, y como cabría esperar, el PRI es el partido más reprobado por los ciudadanos. Las altas tasas de desaprobación para el tricolor quedan registradas incluso en las encuestas que se atribuyen a la Oficina de la Presidencia de la República. En el levantamiento con fecha del pasado 15 de marzo, más de 42 por ciento de los encuestados respondieron que nunca votarían por la coalición del PRI con el PVEM y el Panal. En la encuesta Mercaei de marzo de este año, 82 por ciento de los entrevistados dijo que el país va por rumbo

ENTRETENIMIENTO 1

2

3

4

5

9

12

10

6

Horizontales

11

13

14

15

16

17

18 19

20

21

23 27

24

22 25

26

28

29

30

31 32

MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO

33

@rmartinmar

rales (socavón Exprés en Morelos, contratos opacos en el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México), como locales con la corrupción rampante de los gobernadores de Tamaulipas, Coahuila, Veracruz, Chihuahua, Nayarit, entre otros. El PRI ha sido un partido que ha dado a la nación innumerables ejemplos de políticos corruptos, pero nunca como ahora. Puede decirse que el PRI de ahora con Peña Nieto, los Duarte, los Moreira, Sandoval de Nayarit, entre otros, es más corrupto que en tiempos de “El Negro” Durazo y José López Portillo. Todos estos negativos son los que mueven a Meade y a Castro a tratar de distanciarse de todo lo que huela a PRI, empezando por el logo. Pero el fétido olor de la corrupción asociado a ese partido es tan intenso, que ni escondiendo el logo se escaparán. El PRI es un partido condenado a la derrota por su corrupción y traición a la sociedad, y esa condena arrastrará a sus candidatos.

Crucigrama político

7 8

equivocado, 73 por ciento reprueba el trabajo del presidente Enrique Peña Nieto y 69 por ciento de los encuestados manifestó mucho o algo de hartazgo hacia los partidos políticos. Las altas tasas de rechazo que tiene el actual inquilino de Los Pinos no son gratuitas. Se las ha ganado a pulso. El punto de quiebre en la aceptación de Peña Nieto ocurrió hacia fines de 2014, en el pico de las movilizaciones de solidaridad con los padres y normalistas de Ayotzinapa, tras la desaparición de los 43 en septiembre de ese año. Pero a este hecho se sumaron el escándalo de corrupción de la Casa Blanca y las promesas incumplidas de las reformas estructurales, especialmente de la reforma energética. Al rechazo a Peña Nieto, se suma el rechazo al PRI con una cadena de casos de corrupción tanto fede-

ESPECIALES

1. El sexenio peñista está claramente identificado con la ___________ y así será recordado. 7. Egresados de esta universidad que estuvieron al mando de la SHCP resultaron un verdadero fiasco para el país (siglas). 8. Dirigente de los mineros perseguido por ex presidentes panistas y priistas, en el exilio canadiense (apocopado). 10. Artífice del “Error de diciembre” del lado zedillista. 12. Pronombre personal. 14. Una de las empresas consentidas de Alfaro, en la que se nota el dispendio en comunicación. 18. El candidato frentista, Ricardo Anaya, se volvió célebre, además de los moches legislativos, por lavador de dinero, operación en la que una _______ industrial es el centro del enjuague. 19. En 2004 consiguió el bicampeonato del patagol mexicano, venció a las Chivas en el Clausura y al Monterrey en el Apertura (siglas). 22. Del ____ Azteca sólo se ve el ocaso, luego del primero de julio. 23. Una flaca y una gorda. 24. Vocal repetida. 26. Nombre de letra. 27. Donde se reúnen año con año los que llevan las riendas del caos financiero global. 29. Poemario de José Emilio Pacheco: _____ y no volverás. 31. Pactar o no pactar con el _____, he ahí el dilema pacificador ante la incontenible violencia. 32. El

ÓSCAR TAGLE

más grande traficante de influencias del país: ______ Fernández. 33. Función que alguien o algo desempeña.

Verticales

1. El candidato Meade representa la __________ de un sexenio fatal y letal (ver indicadores). 2. El PRI por sus siglas en desorden. 3. El final de puerto. 4. Entre púas las hallas. 5. Instituto político de izquierda, participó únicamente en las elecciones de 1988, en las que postuló como candidato al ingeniero Heberto Castillo (siglas). 6. No ésta, sino la ____. 9. Todavía. 11. Graciela Márquez Colín, profesora investigadora del Colegio de México, licenciada en _________ por la UNAM y maestra en _______ por el Colegio de México, doctora por la Universidad de Harvard: propuesta de Andrés Manuel para ocupar la Secretaría de _________. 13. Letra griega. 15. Lunes 23 de abril, ___ Mundial del Libro. 16. “Muera el ____ gobierno”. 17. Cartera del gabinete épnico ocupada por Rosario Robles para desfalcarla y por José Antonio Meade para tapar tal desviadero (siglas). 20. Repetido es un lugar de ambiente, donde todo es diferente (El). 21. Dirigente político chino. 25. Naipe bajo la manga. 26. Deidad romana del vino. 28. C’est la ____. 30. Triates consonantes. RESPUESTAS PÁGINA 21


5

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Juan Carlos Partida

A FONDO

jcgpartida70@hotmail.com

La bisagra jalisciense

J

alisco es el tercer estado del país en importancia electoral para los políticos y los que se dicen independientes y que buscarán el próximo mes de julio llegar a sendos cargos de elección popular. Para estas elecciones de 2018 superó incluso a Veracruz, y sólo en el Estado de México y la Ciudad de México hay más votantes potenciales que en la tierra del mariachi y el tequila, según el listado nominal del INE con corte al 30 de marzo pasado. Todos reconocen la importancia de Jalisco, en particular los sesudos analistas de los candidatos presidenciales quienes saben que desde el 2000, cuando iniciaron las elecciones competitivas, quien han ganado Jalisco ha sido el ganador de la grande (de los Pinos, pues) y casi hasta casa chica les quieren poner para que la comitiva no gaste tanto en hospedaje cuando vienen. En 2000, Vicente Fox ganó en Jalisco con 1 millón 392 mil votos, seguido de Francisco Labastida con 941 mil y Cuauhtémoc Cárdenas con 163 mil; en 2006 Felipe Calderón obtuvo 1 millón 435 mil votos, Roberto madrazo 705 mil y Andrés Manuelóvich 559 mil; para 2012 Enrique (da)Peña Nieto ganó Jalisco con 1 millón 362 mil, Josefina Vázquez 1 millón 98 mil y el Peje 769 mil. Por eso la atención de los aspirantes a presidente del país, quienes visitan una semana sí y otra también a Jalisco, intentando de convencer y extender sus aspiraciones, mostrándose simpáticos, sencillos, conscientes, prometedores, casi casi

paladines esperados por todos para que con su llegada termine la larguísima noche de injusticia social e inseguridad pública de crisis económica y corrupción, de impunidad y clientelismo político que hemos padecido todos los de mi generación para acá. Es particularmente foco de atención para los dos candidatos que representan la continuidad, pero también para el vituperado Andrés Manuelóvich quien, como no sucedió en sus dos anteriores candidaturas presidenciales, ahora vislumbra que su rayito de esperanza alcanza a una sociedad que ha vivido los estragos de malos gobiernos emanados del PAN y del PRI, rayito que hasta entibia las ambiciones… digo, deseos patrióticos, del empresariado local siempre tan solidario, desprendido y con espíritu altruista (ajá). Ricardo (c)Anaya no sale de Jalisco. Aquí hizo su primera parada de la campaña presidencial fuera de Ciudad de México, cuando encabezó, junto al panista Miguel Ángel Martínez Espinosa, un desangelado mitin en San

Juan de los Lagos, crisol nacional de las peregrinaciones y muy cercano a Lagos de Moreno de sus amores genealógicos. Aquí también se convirtió en el primer candidato no sólo que visita una Universidad esta campaña, sino que visita por segunda vez una casa de estudio de nivel superior, luego que en precampaña (esa etapa del “mame” y los eufemismos en los que se dirigía sólo a sus simpatizantes según la ley electoral), también le tendieron la alfombra roja en raUldeG, para que después los jesuitas del ITESO hicieran ídem en el auditorio principal de su campus que resultó insuficiente ante la expectativa por escuchar al también conocido como Cerillo. Así (c)Anaya llegó con su misma presentación de power point en la que amenamente nos cuenta del equilibrista que cruzó el Niágara con un sujeto en hombros, para

ESPECIALES

según su discurso de merolico tecnócrata demostrar que la confianza es el “aleph” del éxito como nación. También el Cerillo mostró su amor por los votos de Jalisco al ser el candidato de tres de los nueve candidatos a gobernador del estado (ya saben: su amigazo Enrique Alfaro, su comisionado Miguel Ángel Martínez y su entenado Carlos Orozco Santillán) y anunciar que los acompañará en algunos de sus actos de campaña como ya sucedió con dos. Ni se diga los acuerdos hechos con los RPLboes, en especial con el jeque de jeques universitario, a quien quiere convertir en el próximo secretario de Cultura, un cargo por el que el Raúl Padilla ha suspirado durante sexenios para cerrar con broche de oro su innegable promotoría cultural y extenderla a nivel nacional, convertir a todo el país en una suerte de Atenas de la antigüedad o de Viena en la época más reciente, porque en Guadalajara (de día) ya existe un París (de noche). Así que, amables cinco lectores, a aguantar el bombardeo de quienes nos van a salvar de Donald Trump, porque hay Jalisco para mucho rato en sus agendas. Ya a quienes vivimos aquí corresponderá responder a sus esperanzas electorales y, no es mentira con un Estado de México, Ciudad de México o Veracruz con votos muy definidos, servir como la bisagra que abrirá la puerta al próximo presidente de nuestra martirizada nación.

@jcgpartida

PARTIDIARIO

Otra de indígenas: Mientras Aristóteles el Innovador platicaba con el robot chino Sophia; bueno, árabe, porque ahí le dieron la ciudadanía, acerca de cuestiones tan filosóficas como el alma y la inteligencia artificial, en Nayarit el pasado 5 de abril los wixaritari no pudieron recuperar dos predios de su propiedad ancestral porque a punta de pistola y amenazas habitantes de Huajimic se opusieron con un bloqueo a que llegara personal del tribunal 56 a realizar las ejecuciones. Desde 2016 se vive una grave tensión social en esa región colindante entre ambos estados, sin que hasta la fecha el apoyo del gobierno jalisciense pueda definir un litigio en el cual hasta sangre ha corrido con su consabido hilito de impunidad, ese ingrediente que el desinterés oficial echa al caldo de cultivo de la injusticia contra los pueblos autóctonos. Glamoroso gobernador, despreciados indígenas... Y ya con ésta: Todos estamos esperando la anunciada “sacudida” de Aristóteles el Justo a la Fiscalía General del Estado que nomás no puede con la inseguridad y las desapariciones, exhibiendo la pobreza de resultados de un gobierno fallido que no garantiza el más elemental de los derechos ciudadanos a una vida en paz. Mujeres, estudiantes, extranjeros, muchos jóvenes, son asesinados o desaparecen sin que se haga justicia y se castigue a los culpables, los mismos que hacen lo que se les pega la gana ante la lentitud y falta de atingencia para realizar su trabajo que tienen los polecías, muchos de ellos incluso coludidos con los criminales. Muy pronto veremos si es una sacudida o simple retoque cosmético del tío Lolo…

MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO


6

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ES LA PLANILLA QUE ACOMPAÑA A EDUARDO ALMAGUER

Guadalajara: la gran apuesta

Una planilla de empresarios, luchadores sociales, jóvenes, mujeres, líderes vecinales y personas de la tercera edad @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

L

os perfiles de quienes forman la planilla de Eduardo Almaguer Ramírez, candidato a la Alcaldía de Guadalajara por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), son muy diversos y por demás interesantes. Se trata de hombres y mujeres que representan a todos los sectores de la sociedad, pero lo más destacable es que entre ellos hay liderazgos naturales que surgen de las bases priistas, del activismo vecinal real, y nos da la idea de que el candidato cuidó la congruencia de sus acciones, al elegir, tanto a propietarios como a suplentes. Entre ellos destacan quienes ya tienen experiencia en cargos públicos dentro de la administración de Guadalajara, como lo es Verónica Flores. O perfiles

como el de la afamada líder Verónica tapatía Esthelita Moreno, Flores mejor conocida como “la La trayectoGüera”. Aunque ella, al igual ria pública que otras mujeres activistas de Verónica como Teresita López y Flora Gabriela Flores Pérez se Paredes son candidatas enfoca principalmente suplentes, el candidato en el trabajo en las admiasegura que el equipo que nistraciones municipales. recién registró va a goberDe llegar al Gobierno nar Guadalajara. Siendo de Guadalajara en estas éste su activo más valioso, elecciones, sería la tercera pues no sólo es incluyente ocasión que repite como en el aspecto de los grupos regidora en dicho ayunsociales, sino que refrenda tamiento. La primera vez los ideales de que es el que se desempeñó pueblo quien debe como regidora fue gobernar. en el periodo de Entre todos 2001 a 2003; la SIGUENOS El Respetable ellos, dijo el segunda en el gocandidato, “están bierno de Ramiro incluidos hombres, Hernández, del año mujeres empresarias 2012 al 2015. Durante y comerciantes, jóvenes, la segunda ocasión que personas con discapacidad fue regidora, llegó a ser la y adultos mayores, que son coordinadora de la fracciudadanos comprometidos ción edilicia del PRI y prepor una Guadalajara inclusidenta de la comisión de yente, ordenada y segura”. Gobernación, Reglamentos A continuación, se enlisy Vigilancia. tan a los integrantes de su También destaca que en planilla. 2010 fue directora del DIF

MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO

Guadalajara, y años atrás, fue coordinadora de Programas Sociales en Tonalá. En el PRI, ha sido respaldada por Almaguer. Fue secretaria general del Comité Municipal del tricolor en Guadalajara. Es abogada por la Universidad de Guadalajara (UdeG).

“Chino” Cedillo

Juan José Cedillo Fajardo ha destacado como uno de los nuevos perfiles de jóvenes tapatíos en el PRI. Es dirigente estatal de Expresión Juvenil Revolucionaria (EJR), cargo en el que ha hecho llamados a los jóvenes y a los priistas para abanderar las causas sociales. Ha dado impulso a la profesionalización de los jóvenes, así como a la participación ciudadana. Es egresado de Derecho de la UdeG y de la Escuela Nacional de Cuadros del PRI.

ESPECIALES

Marcela Michel López

Es una joven y destacada mujer empresaria quien en el año 2015 recibió el reconocimiento que entrega la COPARMEX a sus agremiados que privilegian la responsabilidad social en sus establecimientos, lo que muchas empresas prefieren eludir por ahorrarse unos pesos. Ella es egresada de la carrera de Ingeniería Industrial por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Y trae en la sangre el liderazgo social y emprendedor de su padre, el destacado empresario dulcero Enrique Michel Velasco.

Gerson Samuel García Flores

El maestro Gerson es también un liderazgo joven, además de ser consejero secretario de las Instituciones Educativas Hermosa Provincia y director de la Preparatoria Hermosa Provincia. Su trayectoria como maestro y líder de la comunidad que representa es determinante en la inclusión generalizada que Almaguer logró al integrar su planilla.

Jeanette Velázquez Sedano

Actualmente es regidora en Guadalajara; ahora, en la planilla, busca repetir en


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

el cargo. Es presidenta de la Comisión de Espectáculos Públicos y Festividades Cívicas. Antes de trabajar en el Ayuntamiento, fue Secretaria General del Sindicato de Unión de Trabajadores, Empleados y Prestadores de Servicios en los Comercios, así como tesorera en la CROM Jalisco. Se ha desempeñado como suplente en los cargos de diputada local, federal y regidora. Tiene la carrera de Contaduría Pública por la UdeG.

Rubén Vázquez

Activista social y priista de cepa, ha participado activamente por más de 30 años en el PRI. Actualmente es el dirigente estatal de Movimiento Territorial, y por mucho, es el artífice de la unidad priista a lo largo y ancho del territorio de Jalisco. También destaca en su trayectoria el haberse desempeñado como Magistrado Electoral. En más de una ocasión buscó ser el dirigente del PRI Jalisco, sin éxito.

Alma Salas

Alma Guadalupe Salas Montiel se ha destacado en los años más recientes por su representación activa e institucional en favor de los adultos mayores en el Estado: ha sido delegada del Instituto de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y directora general del Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM). Ha participado activamente en el PRI durante más de 30 años, partido por el cual llegó al Congreso de la Unión años atrás. En su colonia es reconocida porque ejerce un liderazgo y activismo permanente y propositivo.

Gilberto Orozco Becerra

Tiene años participando activamente en el PRI; forma parte de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). Ha sido comisionado de Procesos Internos del Comité Directivo Esta-

PARTIDOS

tal. Llegó a ser candidato a regidor en Tlaquepaque, pero renunció debido a disputas de la dirigencia. Tiene la carrera de Derecho por la UdeG. Y es un reconocido defensor de las causas sindicales junto a don Antonio Álvarez Esparza.

Daniela Hernández

Mejor conocida como la “Puma”, es una joven líder cuya historia personal nos refiere a los estragos que padecen muchos niños quienes, por diversas circunstancias, se ven forzados a salir a la calle a buscar el sustento. Y a pesar de ello logró estudiar y prepararse, consiguiendo el título de Abogada por la Universidad de Guadalajara. Se trata de un perfil con especial sensibilidad a los problemas que padece la ciudad y la sociedad tapatía. Tiene una trayectoria priista en Guadalajara donde en las elecciones de 2015 formó parte de la planilla de Ricardo Villanueva como regidora suplente; en esta ocasión, va como regidora propietaria. Actualmente es dirigente de la Red Juventud Popular en el municipio de Guadalajara. También ha sido presidenta de sección, secretaria de Acción Juvenil del Distrito 12 y del colectivo “Jóvenes Contigo”. Es estudiante de la maestría en Administración Pública.

Raúl Alejandro Juárez Juárez

Es uno de los perfiles jóvenes que conforman la planilla de Almaguer. Ha sido director de Servicios Desconcentrados de la Secretaría de Movilidad, secretario técnico del Consejo de Participación Social para la Educación en Guadalajara y director de Juventud y Desarrollo en el mismo municipio. En el PRI, se desempeña como presidente estatal de la Red Juventud Popular en Jalisco y como consejero político municipal y estatal. Es abogado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

7

ENTREVISTA EDUARDO ALMAGUER RAMÍREZ

‘Me siento muy fortalecido’ Esta planilla dará todo por las esperanzas y los sueños de los tapatíos, sostiene el candidato @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

E

duardo Almaguer se siente muy fortalecido, contento y cómodo con la planilla que lo acompaña en la búsqueda de la Alcaldía de Guadalajara. “La planilla de Guadalajara se construyó con lo mejor que tiene el PRI: su base. La integramos con líderes políticos pero también líderes sociales. Hay personas que están representando a los adultos mayores, a las personas con capacidades diferentes, a las mujeres, a los jóvenes. Es una planilla incluyente, como nosotros estamos buscando que sea Guadalajara: una ciudad donde quepan todas las personas indistintamente de su origen, de su credo, de su vocación. Todos tienen que encontrar en nuestra ciudad un espacio para alcanzar sus sueños, para mantener sus esperanzas, y mi planilla eso representa”, asienta el candidato Eduardo Almaguer.

Gabriela de Anda Enrigue

En la planilla aparece como candidata a “A” del municipio. Actualmente se desempeña como secretaria de Atención para Municipios de Oposición del PRI Jalisco. Antes, fue

Destacaría mucho la presencia de Alma Salas Montiel, quien tiene un trabajo muy importante con los adultos mayores; la de Teresita López, que tiene un trabajo importante con las personas con capacidades diferentes, siendo ella misma una persona así, resalta también

su trabajo en la colonia 1 de Mayo. Destacaría, así mismo, la presencia de Daniela Hernández, ella es un ejemplo de vida: se crio en la calle, pero gracias a su trabajo, a su tesón y estudio, mantuvo económicamente a sus hermanos, se hizo abogada y hoy estoy cierto de que con el apoyo de la gente será una gran regidora. Destaco también la presencia del sector empresarial, con Marcela Michel, una mujer con una gran formación filantrópica, con una gran formación social, una gran sensibilidad hacia las necesidades de las personas. Estos personajes, junto con jóvenes y líderes de las colonias, dan una gran fortaleza y cohesión a nuestra planilla.

directora del Fondo Jalisco del Fomento Empresarial (FOJAL) del Gobierno de Aristóteles Sandoval. Ha tenido una larga formación: ha sido directora jurídica consultiva en Guadalajara, asesora jurídica en la LVIII Legislatura y ha participado en diversas campañas. Fue la coordinadora de

Transparencia y Rendición de Cuentas en el equipo de transición de Aristóteles al Gobierno estatal. Es abogada por la Universidad Panamericana (UP) y tiene diversos estudios, como el seminario de Gerencia Política y Gobernanza por la Universidad George Washington.

¿Cree que esta planilla le ayudará a ganar?

Me siento muy fortalecido y muy animado de que hayamos logrado integrar a estos líderes sociales y políticos que, estoy cierto, van a hacer mucho por nuestra ciudad, particularmente por las personas, sus esperanzas y sus sueños.

¿Qué resaltaría de su planilla?

MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO


8

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

¿QUIÉNES INTEGRAN LA PLANILLA DEL CANDIDATO DE MC?

Lemus apuesta por planilla incluyente Empresarios, ex panistas, emecistas y jóvenes acompañan a quien quiere reelegirse en Zapopan

ESPECIALES

brinda educación a niños con discapacidad. Destacan los proyectos de concientización social “Inclúyete en mi vida” y “Escuela Amiga”, así como la campaña “Yo pongo el corazón”. Ha recibido diversos reconocimientos como activista social, como lo es el Premio Benefactor Social del Instituto Jalisciense de Asistencia Social y el Premio Fray Antonio Alcalde a la labor humanista. Tiene la licenciatura en Pedagogía por la Universidad Intercontinental.

Melina Alatorre

@elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

P

ablo Lemus Navarro, candidato de Movimiento Ciudadano a la Alcaldía de Zapopan, apuesta por una planilla incluyente. El emecista sostiene que integró a líderes de la sociedad civil, así como a empresarios y jóvenes del partido: “Es una planilla muy equilibrada, con muchos jóvenes, con la experiencia de la administración y con un mensaje muy potente, por la inclusión”. Y agregó: “Son luchadores sociales, perfiles jóvenes. Es una mezcla muy interesante la que vamos a presentarle a la ciudadanía para el próximo periodo en Zapopan. Por supuesto, esperando seguir contando con la confianza de la ciudadanía”.

Graciela de Obaldía Escalante

Es actual regidora en Zapopan, presidenta de la Comisión de Reglamentos y Puntos Constitucionales. En la administración de 2012 a 2015 trabajó como asesora de regidor en Zapopan. Durante el 2009 al 2012 estuvo en el área de Atención Ciudadana en Tlajomulco. Estuvo en el Ayuntamiento de Guadalajara como asistente de dirección

y en comunicación social del Partido Convergencia en Jalisco. Tiene la carrera de Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y la maestría en Administración por la Universidad del Valle de México (UVM). Tiene un diplomado en Alta Dirección y en Relaciones Públicas.

Laura Gabriela Cárdenas

Actualmente es regidora en el Gobierno de Zapopan, es presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana. Ha impulsado proyectos de inclusión social y de agricultura urbana. Ha impulsado el trabajo en las colonias de Zapopan, especialmente en el Distrito 4. Fue analista de Dirección, Planeación y Evaluación en el Ayuntamiento de Guadalajara. Tiene la licenciatura de Negocios Internacionales por la Universidad de Guadalajara (UdeG), la maestría en Administración de Negocios, por la misma casa de estudios y la maestría en Desarrollo Social por la Universidad Panamericana (UP).

MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO

Óscar Ramírez Castellanos Es regidor en el municipio

de Zapopan, presidente de la Comisión de Recuperación de Espacios Públicos. Antes de trabajar en el Ayuntamiento, se dedicó principalmente a la iniciativa privada. Destaca también que se ha desempeñado como profesor en la Universidad del Valle de México y ha hecho diversas publicaciones sobre liderazgo empresarial. Tiene la carrera de Derecho y la maestría en Administración de Negocios; cursa actualmente la maestría en Gobierno y Políticas Públicas.

Checo Barrera

Sergio Barrera es un reconocido publirrelacionista en Guadalajara. Es cofundador del Grupo Ágorax, así como director y socio de la empresa de relaciones públicas y comunicación, Blacklist. También ha destacado como empresario y como socio de restaurantes y bares, como Reyes Cantina y Pistones. Tiene estudios por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Mónica Magaña

Destaca por ser la más joven de la planilla de Pablo Lemus, tiene 23 años. Fue directora del Instituto Municipal de la Juventud

en Zapopan, cargo en el que impulsó proyectos como lo fue el apoyo a los jóvenes productores, emprendedores, deportivos y culturales. Es egresada de Derecho del ITESO y ex alumna del Programa Visitor Leadership del Gobierno de Estados Unidos.

Iván Chávez

Iván Ricardo Chávez Gómez era el director de Participación Ciudadana de Zapopan. Anteriormente, fue secretario técnico en la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso local y asesor de Vinculación Política en el Gobierno de Enrique Alfaro en Tlajomulco. Tiene la carrera en Derecho por la Universidad del Valle de México, un diplomado en Alta Dirección por el Tecnológico de Monterrey y en Derecho Electoral por el Tribunal Electoral. Destacó por el trabajo que ha hecho en activismo por los derechos indígenas y la transparencia.

Marcela Páramo Ortega

Tiene más de 30 años trabajando en proyectos para impulsar a las personas con discapacidad. Es fundadora y directora del Centro Psicoeducativo Freire (Instituto Marce Páramo), en el que se

Otro de los perfiles jóvenes que se integran a la planilla de Lemus es Melina Alatorre, actual delegada de Jóvenes en Movimiento en Jalisco. Ha destacado como activista social y en temas de feminismo. Formó parte del colectivo apartidista Indagantes. Actualmente estudia la carrera de Derecho en el ITESO.

Iván Argüelles

Es un reconocido político en Jalisco. Se formó en Acción Nacional (PAN), por el que llegó a ser diputado local y ex dirigente estatal del partido. En 2013 renunció a su militancia en el blanquiazul y se unió a Movimiento Ciudadano. En el actual proceso electoral forma parte del equipo de campaña del candidato naranja a la Gubernatura, Enrique Alfaro: es el coordinador de Logística y Organización.

Rafael Martínez Ramírez

Es postulado por el cargo de síndico. Hasta hace unas semanas, se desempeñaba como secretario del Ayuntamiento de Zapopan. En el municipio, también ha sido director general Jurídico. Trabajó como coordinador regional de Información de la Subsecretaría para Asuntos del Interior del Gobierno del Estado. Fue asesor jurídico en la Secretaría de Gobernación. Es abogado por el ITESO y tiene una maestría en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A lo largo de su trayectoria ha participado en varios seminarios y diplomados.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

ENTREVISTA

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

El candidato a la Alcaldía dice que ya es alarmante la inseguridad que se vive en ese municipio STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

¿Cuál es el diagnóstico que tiene de Tlaquepaque?

No lo digo yo. Hay estudios de percepción avalados por organizaciones civiles que han señalado claramente la situación alarmante que está viviendo la población; y por citar alguno, está Jalisco Cómo Vamos. ¿Qué encontramos ahí? Te lo comparto: “El 63% de los habitantes de Tlaquepaque considera

Alfredo Barba. que vivir en esta ciudad es ‘algo inseguro o muy inseguro’. El 3% de los encuestados señalaron en sus estudios que tiene un familiar desaparecido, sin datos o desaparecido con violencia”. Este dato es inaudito. “Además, apenas el 26% de la población aprueba el trabajo de María Elena Limón”, lo que significa que el 74% de los encuestados reprueba al actual gobierno. Qué decir de que uno de cada diez habitantes manifestó haber sido víctima de algún delito…

¿Y qué percepción tiene usted personalmente?

Las noticias que se reportan día a día, no hablan de otras cosas, más que de hechos delictivos, apenas la semana pasada leía en la publicación nacional, “Reporte índigo”, la nota “Tlaquepaque, Narco-Guardia Estratégica”, en donde se reporta que en este municipio fue el escenario de la quinta parte de los homicidios dolosos ocurridos en Jalisco en los primeros dos meses de este año.

¿Qué sabe de los datos sobre el operativo del gobierno del Estado?

Como es sabido por todos,

lación al robo a negocios 2017, el incremento fue del 202% en relación a 2016.

¿De dónde viene este clima alarmante de inseguridad?

Con esto, Tlaquepaque pagó a muy alto costo la inexperiencia de este gobierno, y más por el lado de la seguridad pública, en lo que va de esta administración han cambiado a cuatro comisarios, uno se fue tras el asesinato de tres policías, uno de primer nivel. Otros por motivos personales, pero trascendió que uno no aprobó los exámenes de control y confianza y el que está en este momento tuvieron que desarmarle la corporación; e insisto: ¿creen las autoridades municipales que pueden evadir su responsabilidad y decir que es por cuestiones políticas ante tales hechos?

En esta administración se han quejado mucho por los supuestos ataques que algunos regidores del PRI han tenido, en específico del regidor Luis Córdova. ¿Qué opinión le merece?

@elrespetable

M

9

Alfredo Barba Mariscal

Urge carácter y firmeza a Tlaquepaque.- Barba

aría Elena Limón deja al municipio sumergido en violencia, malos servicios, sin obra pública, y en una vulnerabilidad total. La pregunta es, ¿por qué quiere reelegirse cuando es manifiesto que no pudo con la responsabilidad de servir? La verdad es que urge carácter y firmeza en Tlaquepaque”, sostiene Alfredo Barba Mariscal. El candidato a la Alcaldía por el PRI, sostiene que visitar Tlaquepaque implica extremar precauciones, estar conscientes que la delincuencia ha hecho de este municipio el más violento de la Zona Metropolitana de Guadalajara. A tal grado crecieron los índices delincuenciales que el Gobierno de Jalisco, tuvo que tomar la seguridad del municipio para controlar el desorden en que se encontraba.

ESPECIALES

Urge generar conciencia en las autoridades municipales para que solucionen el tema de inseguridad. Simplemente no podemos vivir así: debemos recuperar la confianza de salir a la calle, de salir a las unidades deportivas, de ir a comer a un restaurante. La sociedad de nuestro municipio no puede vivir con este constante miedo.

el domingo 11 de marzo el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval dio la orden para generar el desarme de la policía de Tlaquepaque, la intervención corrió a cargo de la Fiscalía Local. Lo interesante es que pese a que las autoridades municipales señalaron que no se había encontrado nada, el Secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, señaló que más de una décima parte de sus miem-

bros no eran “confiables”. Es decir, 125 elementos de los 863; y por otro lado, dio a conocer también la detención de un comandante, a quien sólo lo identificó como Miguel Ángel “N”, relacionándolo con el asesinato de otro oficial de la misma corporación. Ahora pregunto, ¿eso es no encontrar nada? En este momento hay que dejar bien en claro que la inseguridad y violencia que se está viviendo en Tlaquepaque no tiene nada que ver con temas electorales, son dos cosas muy diferentes, si las autoridades municipales quieren revolver las cosas es porque no tienen elementos de respuesta ante lo evidente.

¿Cómo estaba entonces el tema de inseguridad antes del operativo?

En los primeros dos meses de 2018, los asesinatos en Tlaquepaque aumentaron 290%. Y si hablamos de 2017, las cifras dicen que en Tlaquepaque registró 947 robos a vehículos, siendo ésta la cifra más alta en la historia del municipio alfarero: 160 homicidios, y 544 robos a comercios. El aumento en la inseguridad muestra un alza muy marcada, tan sólo en re-

El regidor ha señalado diferentes actos de corrupción en esta administración: el último del Jefe del Gabinete, Pedro Vicente Viveros Reyes, mediante un video en el que dice que ha mantenido la transparencia del municipio gracias al tráfico de influencias; pero, también, señaló los abusos contra el despido masivo e injustificado de trabajadores del Ayuntamiento; logró que no se les hiciera el negocio millonario con el tema de la recolección de basura, denunció en su momento los supuestos “arreglos” que las autoridades municipales dijeron tener con la empresa de parquímetros, dio a conocer el inmoral aumento de sueldo que se autorizó la propia presidenta y sus regidores de Movimiento Ciudadano: de ganar 25 mil pesos, la alcaldesa ahora gana 92 mil pesos. Tal vez por eso confunde la palabra ataque con la ética que ha manejado el regidor.

¿Es posible solucionar los problemas de inseguridad?

Sin duda, claro que se pueden resolver los problemas de Tlaquepaque, pero hace falta que se asuman con carácter y firmeza.

MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO


10

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

¿QUIÉNES INTEGRAN LA PLANILLA DEL CANDIDATO DE MC?

¿Quiénes acompañan a Abel Salgado? Incluye a jóvenes, políticos con experiencia y líderes sociales STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

E

Melanea Orozco

Melanea Leonor Orozco Llamas ha destacado por su trabajo en el Gobierno estatal. Fue la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, y anteriormente, se desempeñó en la misma institución como directora de Planeación y Profesionalización y subdirectora general de Administración y Planeación. Es contadora pública por la Universidad Panamericana (UP).

Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Noemí Fabiola Becerra Mora

Ha destacado como líder social en las colonias de Zapopan. Ha sido presidenta de la asociación vecinal Poblado de la Primavera; en esta colonia ha mantenido un trabajo activo, así como en ejidos y más zonas del municipio. También ha participado activamente en el PRI y en la Confederación Nacional Campesina (CNC). Es licenciada en Administración y Estrategia de Negocios por el Tecnológico de Monterrey. Ha impulsado la participación ciudadana.

Mauro Lomelí Aguirre

@elrespetable

l candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Alcaldía de Zapopan, Abel Salgado Peña, ha integrado en su planilla a personajes que se han desempeñado como líderes sociales y jóvenes. Pero también le acompañan políticos que ya han tenido experiencia en la administración municipal, como Mauro Lomelí, o que han trabajado en el Gobierno estatal, como lo es Melanea Orozco. Aunque algunos priistas, como el senador Jesús Casillas, han apuntado a que es una planilla excluyente, Salgado sostiene que se trata de líderes en el municipio. Jessica Torres Valenzuela, quien ocupaba un lugar en la planilla, será sustituida. A continuación, los integrantes de la planilla de Abel Salgado.

ESPECIALES

Andrés Guerrero López

Trabajó como el asesor de Arturo Zamora en el Congreso de la Unión, y en la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), se ha desempeñado como su secretario particular. Tiene la licenciatura en Estudios Políticos y Gobierno por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y es maestro por la Universidad Panamericana.

Laura Haro

Entre los perfiles jóvenes de mujeres en la planilla de Abel Salgado destaca Lorena Haro Ramírez. Ya fue regidora de Zapopan, en el periodo de 2012 a 2015. Actualmente se desempeña como secretaria general de la Red Jóvenes por México a nivel nacional, puesto en el que se ha dedicado a impulsar a los jóvenes priistas tanto de Jalisco como del resto del país. En el Ayuntamiento de Zapopan también llegó a trabajar como coordinadora de Programas Estratégicos y Emprendurismo Social. En 2015 participó como candidata a diputada local por el Distrito 10 de Zapopan. Es abogada por la Universidad

MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO

de Guadalajara. Ha recibido galardones dentro del Revolucionario Institucional, como el Mérito Luis Donaldo Colosio que entrega la Red Jóvenes por México.

Juan José Alcalá Dueñas

Destaca como ex consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco. Actualmente se desempeña como secretario de Acción Electoral en el Comité Directivo Estatal del PRI. Además de estos cargos, también ha sido asesor de Presidencia en el IEPC y en el Congreso de Jalisco. En el Ayuntamiento de Zapopan, fue director de Ciudades Hermanas. Tiene estudios en Derecho por la UdeG.

Óscar Mora

Óscar Gerardo Mora Zepeda se ha enfocado en el trabajo de gestión social en el municipio de Zapopan. Ha formado parte de las brigadas del regidor Salvador Rizo. Su trabajo ha sido principalmente en las colonias por medio de campañas, brigadas y actividades que impulsan el desarro-

llo, la participación ciudadana y la mejora en los servicios públicos.

Consuelo Ruiz Sandoval

Originaria de Tuxcueca. Tiene la licenciatura en Educación por la Escuela Normal y una maestría en Educación. Ha sido reconocida como una de las mujeres que ha hecho gestión social en las colonias de Zapopan.

Armando Orozco González

Orozco ha destacado principalmente por su trabajo en la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) del Gobierno del Estado, pues ha sido director de Atención Social, cargo en el que ha coordinado diversos programas como lo es “Mochilas con Útiles” y el programa “Lunes Municipal”. También es el líder de Movimiento Juvenil Mexicano (MJM) en Zapopan; es consejero político del PRI Jalisco. Ha impulsado proyectos sociales para fomentar el desarrollo en las colonias del municipio. Es egresado de Administración de Empresas por el Instituto

Lomelí es reconocido principalmente por haber trabajado en Zapopan en los últimos años como servidor público. En el Ayuntamiento, ha sido director general de la Oficina Central de Gobierno, Estrategia y Opinión Pública, director de Desarrollo Social y Humano y director de Participación Ciudadana. También ha trabajado como coordinador jurídico de la Oficialía Mayor de Padrón y Licencias y asesor jurídico en la Contraloría Municipal. Ha sido representante del Gobierno de Zapopan ante el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y director del Plantel III de Guadalajara del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep). Fue secretario adjunto a la Presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI y es socio de Consultoría y Estrategia Metropolitana (CEM). Es abogado por el ITESO.

Emérita Arias Rodríguez

Para el proceso electoral de 2006, fue candidata a diputada suplente por el principio de mayoría relativa. En 2012, estuvo en el lugar número 10 en la lista de diputados locales por representación proporcional. Ha sido presidenta de la Asociación Vecinal Lomas de Zapopan y jefa de Atención a Adultos Mayores en Desarrollo Social en Zapopan.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

ENTREVISTA

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

11

Ramiro Hernández

‘Vamos todosy con todo’

En el PRI Jalisco ‘no hay espacio para la simulación ni para estarnos debilitando’, sostiene el nuevo dirigente estatal

es que hay un sólo objetivo y un sólo proyecto en el que debemos caminar todos. Hoy en día no hay tiempo para debilitarnos entre nosotros.

Usted ha vivido muchos tiempos, hoy sabemos que hay un desgaste de la marca PRI. ¿Cuál es su análisis?

@bruno_lopezr

BRUNO LÓPEZ brunodos@hotmail.com

R

amiro Hernández Ramiro Hernández. asumió la dirigencia estatal del PRI con una consigna: “ya a entonces habrá de pasar no tenemos tiempo que permuchas cosas. Desde luego der. En el PRI no hay espacio que nosotros vamos a preopara la simulación ni para cuparnos por lo que nos toca estarnos debilitando entre hacer con nuestros candidatos nosotros. Vamos todos y con dentro del partido y lo que todo”, asienta enfático. responda al interés de los jalis“Yo lo veo como una gran cienses y lo que los mexicanos oportunidad de mantener el esperan del gobierno. gobierno. Tenemos condi¿Cree usted que tiene ciones para hacerlo. Vivimos buenos candidatos para condiciones complicadas, hoy ganar la elección? día la política electoral se ha En el caso de Pepe Meade, vuelto muy competida y para de Miguel Castro y en la zona nadie es un secreto que los metropolitana con Eduardo escenarios son escenarios en Almaguer, con Abel Salgado, que se nos obliga a meternos con Freddy Barba, con Oswaltodos y con todo. Creo que do Bañales, con Toño Sánchez, hoy no cabe espacio para la con Joel González; algunos de simulación y tenemos que ellos son propuestas ya probuscar la suma de los esfuerbadas, porque ya tuvieron un zos de todos los priistas. Hoy, ejercicio en la administración los que somos hay que estar y municipal, otros en la adminishay que hacer. No hay tiempo tración estatal, en puestos de para perder, al contrario, gobierno fundamentales. hay que aprovecharlo. No estamos hablando Tenemos buenos de planteamientos candidatos, lo al aire o sin funSIGUENOS El Respetable que necesitamos damentos, hay un es hacer buenas antecedente en el campañas, entender cumplimiento de la que el tiempo vale mucho responsabilidad que por para poder estar de manera sí mismo los recomienda. Lo oportuna y tener un resultado que habrá que hacer es una favorable”, explica en entrevaloración objetiva de lo que vista. cada uno de los candidatos ha ¿Cree que Alfaro tiene hecho y lo que nos proponeya la Gubernatura en la mos hacer.

bolsa?

La elección se resuelve el primero de julio y de aquí

¿Qué opina de la campaña de Miguel Castro Reynoso?

Si nosotros vemos con toda objetividad cómo está la economía, los indicadores fundamentales hacen vernos como un país que está caminando por la ruta correcta. Sí hay cosas que corregir, y desde luego tenemos conciencia del reto que significa la seguridad y, desde luego, el combate a la corrupción. Eso nos queda muy claro y son de las prioridades que como partido estamos conscientes que hay que atender y plantear soluciones que verdaderamente representen una esperanza para que los mexicanos podamos estar tranquilos. Yo creo que uno de los activos más importantes que el PRI tiene, son los candidatos a la Presidencia de la República y al Gobierno del Estado. Tanto Pepe Meade como Miguel Castro son candidatos intachables que tienen fortalezas y no tienen debilidades. Lo que habremos de atender en el partido es capitalizar todas las virtudes de nuestros candidatos y poderlas difundir, porque sin duda llevamos los mejores candidatos. Lo que hay que buscar es que más allá de la militancia, hagamos llegar el conocimiento de a quienes estamos proponiendo y qué estamos proponiendo para hacerle frente a los retos y a los problemas que actualmente estamos viviendo.

El Comité Estatal del PRI ha vivido algunos forcejeos, ¿qué nos puede decir al respecto?

El partido tiene etapas en donde hay que ir atendiendo los requerimientos que se presentan en cada una de ellas. Generalmente la etapa de definición de candidaturas es una etapa complicada, difícil, porque hay el interés de muchos por querer lo mismo, y resulta muy difícil darles gusto a todos. No deja de ser una situación que genera dificultades para quienes en su momento dirigen al partido, pero no veo más cuestiones de fondo. Creo que independientemente del rol que nos toque jugar a unos y a otros, lo que nos debe quedar claro

Yo en principio te diría que hoy la experiencia del pasado difícilmente sirve para los retos del momento. Tenemos que actualizarnos y actuar en función de lo que el momento nos va requiriendo. Hay que actuar muy abiertos, escuchar todas las voces y buscar encontrar las mejores propuestas para responder a lo que la ciudadanía nos va demandando. Estamos ante una ciudadanía muy demandante, muy analítica y crítica que exige de la acción de gobierno buenos resultados. Por otro lado, me parece que estamos viviendo las consecuencias de un ejercicio de gobierno que a nivel federal ha dado la cara por hacer las reformas que el país necesita. Por muchos años se habló de las reformas estructurales y no hubo gobiernos que se atrevieran a hacerlas por el reto y la dificultad que esto representaba.

¿Debilita al PRI en este momento las reformas?

El Presidente Peña las hizo y obviamente hay consecuencias en términos de que los resultados inmediatos también generan medidas que no resultan del todo favorables en el corto plazo. Pero estamos viendo también cómo se generan modificaciones de carácter estructural que sin duda le dan al país una viabilidad para el futuro. Sí creo que se han tomado decisiones que evidentemente han afectado el reconocimiento ciudadano al desempeño de gobierno, pero estoy seguro de que en la medida que hagamos una valoración, estaremos encontrando el saldo favorable que el ejercicio de gobierno ha tenido. Vamos en la ruta correcta, aunque hay que corregir cosas. Nuestros grandes retos son la seguridad y el combate a la corrupción…

MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO


12

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Enrique Alfaro arranca campaña.

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Castro: Castro Reynoso busca dar revés al puntero.

ESPECIALES

Miguel Ángel Martínez escucha a lo

Flojas, pero inicia

¿CÓMO INICIAN LAS CAMPAÑAS RUMBO A LA GUBERNATURA?

Resaltan candidatos temas de seguridad y desarrollo para Jalisco @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

E

l pasado viernes 30 de marzo arrancaron las campañas para la elección de gobernador de Jalisco. Enrique Alfaro, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), comenzó oficialmente su campaña con una gira por la zona norte del estado. El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Castro Reynoso, comenzó su campaña haciendo ejercicio: salió a correr al Bosque Colomos a las 7 de la mañana. Después, visitó el Mercado del Mar en el municipio de Zapopan. Compartió: “ahí aprendí el significado del trabajo matutino antes de ir a trabajar al restaurante de mi papá, como siempre un gran gusto darme la vuelta por el mercado y saludar a viejos amigos”. Carlos Lomelí Bolaños, candidato del Movimiento de Regeneración Nacional

(Morena), arrancó su campaña en el interior del Estado. Por otra parte, Miguel Ángel Martínez, candidato del Partido Acción Nacional (PAN), realizó la clausura simbólica de la escultura “Sincretismo” como su primer acto de campaña. El arranque oficial de la campaña del candidato panista se realizó en la plaza principal de San Juan de los Lagos; le acompañó Ricardo Anaya. Salvador Cosío Gaona, candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), comenzó a compartir spots sobre su aspiración en redes sociales. Carlos Manuel Orozco Santillán, candidato del Partido de la Revolución Democrática (RPD), comenzó en la Costa Norte. También la candidata del Partido Nueva Alianza (Panal), Martha Rosa Araiza Soltero, comenzó visitando el municipio Autlán de Navarro, del que es originaria. Su acto proselitista se realizó afuera de la escuela primaria en la que estudió. En la primera semana de campañas, estos son algunos pronunciamientos que destacaron sobre los diferentes candidatos a la gubernatura.

Primeros compromisos de Alfaro

Con un recorrido por Colotlán, Santa María de los Ángeles y Huejúcar, el candidato al Gobierno de Jalisco

MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO

por Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro, arrancó su gira de trabajo por la Zona Norte de la entidad, donde manifestó su interés por fortalecer la infraestructura e impulsar la economía en toda la región. Lamentó que los gobiernos pasados tengan una deuda histórica con esta zona del estado que carece de servicios básicos y carreteras en buenas condiciones. Por ello, en El Carrizal, delegación de Colotlán, hizo el primer compromiso de campaña, la construcción de un tramo carretero que incremente la comunicación del municipio. “Es un trazo que permitiría estar en menos de dos horas en Aguascalientes. Y hoy vengo a decirles que es el primer compromiso que hago en esta campaña y aquí estoy para dar la cara y decirles que vamos a arrancar con esa obra, y la vamos a echar a andar el año que entra”, dijo Alfaro durante su evento de campaña. En Santa María de los Ángeles se comprometió a que, en caso de ganar, se concluirían dos tramos carreteros de 6 y 8 kilómetros que unen a las comunidades de el Sauz de los Márquez con Los Sauces, infraestructura olvidada por la actual administración estatal. “Les digo que cómo le va a hacer el gobernador

para arreglar los caminos de la Zona Norte, si él cuando viene para acá se viene en helicóptero, pues no se da cuenta de los baches, de la manera en la que están los caminos saca cosechas, las carreteras de Jalisco. Nosotros, hoy en el recorrido que hicimos, ya vimos mucho de la realidad que ustedes todos los días tienen que sufrir”, expresó. En su paso por la Zona Norte, dijo que la actual reforma educativa culpa a los maestros del fracaso educativo, aseverando que se trata de un engaño.

Castro: ahorro de agua y energía

En apoyo a las familias jaliscienses y con un gobierno sensible, Miguel Castro Reynoso, candidato del PRI a Gobernador de Jalisco, se comprometió en la colonia Santa Cecilia de Guadalajara, a que habrá ahorros económicos en energía eléctrica y agua. Lo anterior, aprovechando la modernidad actual y las herramientas que la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología ofrecen en aras de beneficiar los bolsillos y el gasto familiar. Se utilizarán, ha dicho Castro Reynoso, las energías renovables con el programa más grande en la historia del estado de paneles solares y un canje de muebles de baño.

“Debemos dar respuestas oportunas a las necesidades del hogar y atenderemos las necesidades de las familias, buscando el ahorro”, refirió Castro Reynoso. Por otro lado, el aspirante a la gubernatura se comprometió con los vecinos a que, de resultar electo, pondrá en marcha la construcción de un centro de rehabilitación en la Zona Oriente de la ciudad, además de fortalecer los programas de prevención de adicciones. Por otro lado, el candidato a la gubernatura reconoció que en Jalisco aún hay regiones en donde el campo tiene rezago y desigualdad, por lo que uno de los grandes compromisos de su administración será apoyar a los campesinos de estas zonas entregándoles más recursos y programas, así como la implementación de mecanismos que ayuden a fortalecer la producción para igualarlos con el campo próspero y moderno que hoy es líder a nivel nacional. En las reuniones que sostuvo en La Barca con productores de maíz y ejidatarios, así como con militantes y simpatizantes del PRI, Miguel Castro reconoció el trabajo de los miles de campesinos que hay en Jalisco, pues con su esfuerzo y dedicación, la entidad se posicionó como el gigante agroalimentario del país, y propuso estable-


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

scucha a los ciudadanos.

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

El Dr. Lomelí espera recibir el apoyo social.

A FONDO

Lomelí inicia fuerte en el interior

En Poncitlán Carlos Lomelí inició campaña supervisando la construcción de la Unidad Médica Sor Joaquina para enfermedades renales. “No podemos esperar a ser gobierno para comenzar a actuar”, comentó el Dr. Carlos Lomelí, candidato de Morena al gobierno de Jalisco, durante su primer día de campaña. En el malecón de Mezcala de la Asunción, municipio de Poncitlán, desde hace 8 meses, incluso antes de ser precandidato, y con recursos propios, inició el Dr. Lomelí la construcción de la clínica Sor Joaquina, para atender los casos de insuficiencia renal del que Jalisco ocupa el 2º lugar a nivel mundial en enfermedad renal terminal. Ante habitantes del poblado que le acompañaron para ser testigos de la supervisión de la construcción de la obra, el Dr. Lomelí mencionó que con el apoyo del próximo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, una vez llegado al Gobierno de Jalisco, inspeccionarán las industrias y empresas que se encuentran instaladas alrededor del Lago de Chapala y serán cerradas

las que generan residuos ridad, a lo que el candidato contaminantes al mismo y a de Morena se comprometió los habitantes de la región. a que, con la ayuda de López Ya en el malecón de Mez- Obrador desde la Presidencala, lo acompañaron alrede- cia de México, todos los jóvedor de mil 500 habitantes de nes tendrán la oportunidad la región, donde mencionó de estudiar y contribuir con que “Nunca más un Jalisco el futuro de Jalisco. de violencia, hoy es el tiempo de la transformación. AcaMiguel Ángel: “No me baremos con la corrupción y asustan las dificultades” la impunidad para tener un El candidato albiceleste Jalisco honesto, y como dice efectuó una jornada de Andrés Manuel, si el Presidiálogo con distintos grupos dente pone el ejemplo de la de la zona sur del estado. honestidad, todos los funAprovechó para conocer las cionarios habrán de hacerlo solicitudes más inmediatas también, empezando por el de las localidades y reconoGobernador”, mencionó ció que una de sus motiel Dr. Lomelí. vaciones es la huella “Orgullosamente que han dejado los soy el candidato buenos gobiernos SIGUENOS El Respetable de López Obrador de Acción Nacional en Jalisco. Juntos Miguel Ángel llevaremos a Andrés continúa su recorrido Manuel a la Presidencia por el interior de Jalisco. de México, y juntos haremos El aspirante a la gubernatuhistoria”, dijo al concluir su ra visitó los municipios de discurso. Autlán de Navarro, Cuautla Ante más de 200 habiy Tenamaxtlán, localidades tantes alrededor del Parque pertenecientes al sur del de las Dúplex, en las Villas estado. En los tres puntos Andalucía, en Juanacatlán, el sostuvo conversaciones con Dr. Lomelí reiteró su comhabitantes para conocer sus promiso a reinsertar el tejido distintas inquietudes, adesocial de la comunidad, en más de efectuar el planteabase a fortalecer la educamiento de sus propuestas ción de todos los jóvenes. de campaña. Posteriormente se traslaLa reunión en Autlán de dó a la colonia Pajaritos del Navarro tuvo como punto municipio de Tonalá, en don- medular la exposición de de dialogando con los habiuna demanda de un grupo tantes y vecinos le pidieron de taxistas. Los conductores tener más áreas verdes para señalaron a Miguel Ángel evitar problemas de inseguque no han conseguido el

13

Chava Cosío se reúne con jóvenes y los escucha.

cian campañas cer una nueva relación con los campesinos para fortalecer la confianza del sector hacia el Gobierno.

ESPECIALES

permiso para trabajar su propio vehículo, algo que el Congreso del Estado se comprometió a resolver. Por otro lado, el candidato estuvo en Zapopan para expresar su compromiso de atención a vecinos de las colonias La Granja y El Fortín. Miguel Ángel dejó en claro que no busca ofrecer promesas, sino soluciones a la falta de servicios básicos, especialmente la seguridad. Miguel Ángel reafirma los principios de sensibilidad y diálogo que ha establecido como ejes de aproximación con los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara. El candidato albiceleste se reunió con vecinos de la colonia La Granja, en Zapopan, para conocer las demandas más urgentes de este lugar que colinda con el Bosque de la Primavera.

Jalisco seguro: Chava Cosío

“Hace algunas décadas que Jalisco se perdió en el camino y dejó de crecer, su liderazgo cayó y ahora se ubica de media tabla hacia abajo en materia de desarrollo económico”, lamentó el candidato del Partido Verde al gobierno de Jalisco, Salvador Cosío Gaona, quien asegura tener la fórmula para que la entidad regrese al lugar que ocupó a nivel nacional cuando competía con estados como Nuevo

León, Estado de México, el Distrito Federal -ahora Ciudad de México- y Veracruz. Entre sus propuestas de campaña, contempla retomar los proyectos hídricos que no se concretaron y, al menos, dos líneas más del Tren Ligero, mejorar el sistema de transporte público, un aeropuerto en ciudad Guzmán, darle utilidad al aeropuerto de Lagos de Moreno, generar proyectos que permitan el crecimiento regional, apoyar ciudades medias, terminar carreteras y caminos troncales, e impulsar la agroeconomía, el turismo y convertir a Jalisco en un estado seguro, confiable y atractivo a las inversiones. En lo que fue su recorrido de este jueves por Cabo Corrientes, Tomatlán y Talpa de Allende, el candidato por el Partido Verde, lamentó que Jalisco ostente el primer lugar en burocracia a nivel nacional, y afirmó que propondrá un programa de impulso a jóvenes emprendedores; uno de desregularización de trámites y otro más de desarrollo de cadenas productivas verdes. Para alcanzar el desarrollo económico, y que se refleje en el bolsillo de los jaliscienses, afirmó que fomentará que las empresas otorguen estímulos y tengan respaldos fiscales para que empleen a más jóvenes sin experiencia (el famoso primer empleo), así como una reforma para el tema de las pensiones, un programa de empleo e inclusión para adultos mayores y otra más en apoyo a las madres jefas de familia para que puedan salir a trabajar sin tener que preocuparse por cuidar a su hogar y sus hijos.

MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO


14

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

Zul de la Cueva

L

CANDIDATOS

un algoritmo raro que permite saber, mediante porcentajes de votación, quiénes de las listas “pluris” de los partidos granhengzu@gmail.com des y chiquitos, acceden a @zulanito posiciones legislativas. De ganar AMLO, pues, no ganaría un carro completo, a menos que las urnas así lo decidan, sino que habría equilibrios de poder. Claro que nuestro las redes en forma de sistema está corrompido y postales; copy pastes y los “pluris” no representan versiones más o menos a los votantes, pero ésa es libres de la misma idea: otra historia que no viene sólo 4 de cada 10 votarán al cuento con este asunto, por una opción deteraunque valdría la pena minada; por lo tanto, es tenerla en cuenta. minoría; por lo tanto, los El tema es que para otros somos mayoría; que esos 6 de 10 que no por lo tanto, cállense los quieren a AMLO constituque están con esa opción yan una mayoría, necesiporque no debería poder tarían estar de acuerdo en ganar si no tiene el conqué quieren, no sólo en senso. lo que no quieren. Si no Es una idea bonita, quieres a AMLO y quieres reconfortante, que surge que gane el PVEM conscomo defensa de tituyes una minoría aquel que ha deciprofundamente dido que algo es desinformada; por verdad, en este ejemplo, o si no SIGUENOS El Respetable caso algo como quieres a AMLO AMLO es Venepero quieres que zuela o el señor gane el PRI constidel caos o Lucifer, la tuyes otra minoría, lo estrella de la mañana; es mismo los del frente y, por un ángel caído, un demo- ende, no son un grupo, nio del mundo antiguo. O sino varios grupos que es Donald Trump en este- quieren distintas cosas y roides, es un peligro para eso da al traste la idea. México y que ahora ve Pero el fondo de la que la corriente le juega sentencia de falsa mayoen contra, necesita una ría no es la razón, sino la justificación para sosteemoción; y este ejemplo nerse en lo que piensa. es similar a muchos otros Ése es el meollo del argumentos para votar a asunto, no se trata de favor o en contra de quien dónde está la razón sino sea. Se vota con el corade tener razón y, en el zón y nos gusta creer que caso, de este particular estamos en lo cierto, que argumento, 6 de cada 10 somos expertos y sabios constituyen una mayoría; y estamos dispuestos a lo habría que hacer alguque sea para no salir de nas consideraciones. La nuestro autoengaño. Reprimera es que es muy conocer que nos equivocararo que una elección se mos, en la era del Facedecida por un consenso book, es profundamente de más de la mitad de los complicado. votantes, los más de los Sin embargo, también que llegan a los cargos hay otra cosa que sucepúblicos lo hacen desde de en estos procesos. el apoyo de la mayor Cuando cambia la marea, de las minorías. Por eso cuando se nota que la nuestro sistema contendencia está a favor de templa plurinominales, alguien, muchos de los porque, ciertamente, si que sostenían lo contrario un candidato gana con se suben al barco, por el 30% de la votación, el puro gusto de tener razón, otro 70% debe estar repara no quedarse fuera de presentado mediante la la victoria y tal vez por eso participación de actores en parte Andrés Manuel políticos que representen sigue y sigue rompiendo sus diferentes corrientes su techo en las prefereny agendas, por eso hay cias.

La falacia del 6 contra 4

as redes de redes es un maravilloso instrumento que podría unirnos, como lo vislumbró Nikola Tesla (1856-1943) cuando dijo que podríamos comunicarnos como si estuviéramos en persona de manera instantánea sin importar distancias; sin embargo, él imaginó que sería un pulso que pasaría por la tierra y que la maravilla sería que nos generaría conocimiento y experiencia y transmitiría inteligencia pura. Resultó ser, en buena medida, todo lo contrario. Las campañas políticas inundan la red de insufribles imbecilidades que no podrían pasar por el cedazo de un razonamiento medianamente decente. La red se utiliza para disparar balas retóricas, ideas geniales que no lo son o frases pegajosas que significan nada y sirven para sostener patrañas. Y como se trata de una especie de partido de futbol, el mundial de las elecciones, los hinchas de uno u otro equipo producen porras que confunden con argumentos y las distintas plataformas sociales se ven ahogadas bajo el clamor ensordecedor de la vuvuzela y el griterío de artefactos, bestias, hombres y mujeres que francamente no permiten pensar y con los que es imposible sostener un diálogo, una conversación o ya de menos una charla. “Entiéndelo, 6 de cada 10 mexicanos no apoyamos a AMLO, las mayorías no están con él, los que no lo queremos somos más”. O algo por el estilo circula en

PARTIDOS

MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

EL MES DE ERANDINI


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

15

¿CÓMO PIENSAN LOGRAR RENOVACIÓN DE UNIDADES?

Alarma deuda millonaria de Alianza de Camioneros Advierten que el colapso que causó Transmetropolitano en Tabasco pudiera repetirse en Jalisco @mario_daz

MARIO DÍAZ

prensamario@gmail.com

E

l transporte público de la zona metropolitana de Guadalajara pudiera estar a punto de colapsar, con motivo de la deuda millonaria que tiene con Mercedes-Benz el empresario Hugo Maximiliano Higareda Macías, presidente de Alianza de Camioneros. Personas cercanas a este conflicto advierten que en Jalisco se pudiera presentar un caso similar al de Villahermosa, Tabasco, cuando la idea de renovar las unidades del servicio de transporte público fue muy bien vista por empresarios camioneros, gobierno estatal y sobre todo por el usuario; sin embargo, los resultados no fueron los esperados y ahora la empresa Transmetropolitano se mantiene a punto de la banca rota por no cumplir con el pago de las unidades. La Alianza de Camioneros opera más de 49 rutas, mismas que se encuentran actualmente bajo seria presión con motivo de los procedimientos legales en su contra en virtud del incumplimiento de pago por una suma que va por encima de los 100 millones de pesos a Mercedes-Benz. Fuentes cercanas al caso comentan que a pesar de las múltiples negociaciones y pláticas que se han tenido con el actual presidente de la Alianza, Hugo Maximiliano Higareda Macías, éste se niega a hacer frente al adeudo millonario. Por todo lo anterior, a decir de los denunciantes, la empresa alemana ha tenido que recurrir a las instancias legales corres-

pondientes para buscar recuperar lo que no le fue pagado: mantiene cuatro juicios mercantiles, un proceso penal y una denuncia iniciada ante la Secretaría de Hacienda. Actualmente, Alianza de Camioneros de Jalisco contempla, entre otras, las siguientes empresas: Operadora Macrobus, Ruta 380, Urbanos Tapatíos, Transporte Urbano de Guadalajara, Transportación Confortable, Alianza SF, SF Transporte, Transporte y Tecnología de Jalisco, EB Jalisco. Esta última fue establecida en nuestro país mediante las compañías Transporte y Tecnología de Jalisco y la empresa coreana EB Corporation, cuyo giro es el de proveedor de servicios automatizados de venta de boleto para el sistema de autobuses. Entre las rutas que podrían dejar de prestar servicios se destacan: 80, 80 A, 80 B59, 59, 59 A, 59 B, 110, 37 San Gaspar, 37, 37 A, 258, 258 A, 258 B, 33 A, 52 A Mezquitera, 52 A Sta. Rita, 50 A Sta Fe, 33, 39 A, 214, 39 OTE, 45 A, 54 A, 52 B, 63,52, 52 D, 61, 380,

En Jalisco se pudiera presentar un caso similar al colapso que vivió Villahermosa, Tabasco, con su transporte público, cuando la idea de renovar las unidades fue muy bien vista por empresarios camioneros, gobierno estatal y sobre todo por el usuario; sin embargo, los resultados no fueron los esperados y ahora la empresa Transmetropolitano se mantiene a punto de la banca rota por no cumplir con el pago de las unidades…

criminal y crimen organizado durante todo el tiempo que manejó los recursos de Alianza de Camioneros de Jalisco. En 2014, algunos tractos y autobuses de la empresa tuvieron un cuestionado accidente con autobuses de Transporte Vanguardista de Occidente. Se cree que tal hecho fue planeado por la Alianza de Jalisco como parte de un ataque directo contra esta empresa para evitar que Transporte Vanguardista de Occidente pudiera competir con ellos. Se sabe que a finales de dicho año se interpuso una queja ante la SEMOV. Por otro lado, también en 2014, murió a causa de 380 A, 702, 706, 707. uno de los autobuses de Se tiene conocimiento Alianza de Camioneros que este adeudo no sólo una adolescente de tan involucra a la Alianza de sólo 18 años de nombre Camioneros de Jalisco, María Fernanda Vázquez. El sino también a Guillermo conductor, al querer evadir Higareda y Gabriela Rebeca a unos peatones, terminó Macías, a quienes además chocando contra un grupo de haber sido demandade estudiantes entre los dos se les han embargado cuales se encontraba la bienes inmuebles. víctima. El conductor trató Cabe señalar que ésta de huir pero éste fue alcanno es la primera vez que zado y detenido por gente Alianza de Camioneros de que había presenciado el Jalisco se ve envuelta accidente. en un escándalo. Es un hecho que En 2009, siendo para que la Alianza en aquel entonde Camioneros SIGUENOS El Respetable ces el presidente y su presidente de Alianza Jorge Hugo Maximiliano Humberto Higareda Higareda Macías Magaña, organizó una puedan mantener las huelga y paro en la operaconcesiones de las unidación de servicios de transdes en circulación, tienen porte para hacer presión que contar con cierta al entonces gobernador antigüedad; sin embargo, de Jalisco, Emilio González debería ser preocupante Márquez, para que votara para todos los jaliscienses, a favor del incremento en y sobre todo para el Gobierlas tarifas del transporte no de Jalisco, la forma en público. que Alianza de Camioneros Algunos disidentes del piensa renovar más unigrupo solicitaron entonces dades si no ha sido capaz, que se mandara investihasta el momento, de pagar al ahora difunto, por gar los más de 100 millones motivo de fraude, abuso que adeudan actualmente y de confianza, asociación que se rehúsan a pagar. MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO


16

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ES EL CANDIDATO DEL PVEM A LA GUBERNATURA

Basta de vivir con miedo: Cosío Sostiene que hay que enfrentar de tajo la indeguridad www.elrespetable@gmail.com

E

l candidato a la Gubernatura por el Partido Verde Ecologista (PVEM), Salvador Cosío Gaona, ha dado a conocer sus propuestas en temas de seguridad; sostiene que debe realizarse una limpia en las instituciones policiacas y consolidar una infraestructura preventiva.

El Respetable

¿Qué acciones se realizarían para mejorar la seguridad?

La impunidad es el cáncer de México, de Jalisco. De nada sirven las mejores normas, leyes o reglas si no se cumplen. Las normas no se aplican; se persigue con saña, violencia y con toda suciedad a delincuentes menores, o a los que se quiere perseguir, y se deja a otros que sigan delinquiendo. Mientras no haya cómo combatirla adecuadamente y no se castigue la impunidad, no vamos a avanzar. La impunidad y la corrupción no solamente

¿Y a mediano pla-

La creación de una nueva ley de Seguridad Pública, en la que se tengan lineamientos para la prevención del delito, una infraestructura preventiva, hacer de la seguridad un servicio profesional de carrera y haya fomento de la cultura de paz. Haremos una reforma al Derecho Administrativo para hacerlo eficaz y orientado a la convivencia armónica de los ciudadanos. También tendremos un paquete de reformas para el combate a la impunidad y rendición de cuentas y el fomento a la cultura de la legalidad. SIGUENOS

STAFF/JALISCO

¿Cuál es el principal problema en las instituciones?

de seguridad escolar para todos los niveles educativos, una mesa de coordinación para la adecuada implementación del nuevo sistema de justicia acusatorio y, en conjunto con el Poder Judicial y el Consejo Estatal de Seguridad Pública, fortaleceremos el esquema de supervisión de medidas cautelares para personas que llevan procesos en libertad.

zo?

@elrespetable

El tema de la inseguridad tenemos que enfrentarla de tajo. Tenemos que limpiar a la policía, tenemos que acabar con el cáncer que hay adentro. Tenemos que encontrar un esquema eficaz de control de confianza, darle seguimiento a los policías que se retiran del trabajo, ya sea por problemas o porque no tienen posibilidad física o intelectual.

ESPECIALES

La consolidación del nuevo modelo de seguridad por intervención comunitaria, la entrega de infraestructura preventiva y de construcción de comunidad.

Chava Cosío. son temas burocráticos o ligados a la burocracia: son de la sociedad. Es necesario generar un esquema de valores.

¿Cómo erradicar la impunidad y corrupción de los mandos policiacos?

No concibo un Mando Único Federal, toda vez que existe una autonomía estatal, pero sí debe haber una vigilancia concertada desde la Federación. Concibo que debe haber más inversión en tecnología, más inversión en herramientas de apoyo, ¿para qué queremos más policías si no están preparados?, ¿para qué queremos más patrullas si no están equipadas y están guardadas?, ¿para qué queremos más armamentos si no hay cómo utilizarlos y si no hay inteligencia para entrarle al combate a la delincuencia?

¿Qué propuestas

MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO

¿Las propuestas a largo plazo?

No concibo un Mando Único Federal, toda vez que existe una autonomía estatal, pero sí debe haber una vigilancia concertada desde la Federación. Concibo que debe haber más inversión en tecnología, más inversión en herramientas de apoyo, ¿para qué queremos más policías si no están preparados?, ¿para qué queremos más patrullas si no están equipadas y están guardadas?, ¿para qué queremos más armamentos si no hay cómo utilizarlos y si no hay inteligencia para entrarle al combate a la delincuencia? tiene a corto plazo?

Debemos hacer un programa de recuperación de zonas de riesgo en coordinación con los tres niveles de gobierno. Haremos un

programa de despistolización, así como brigadas de intervención comunitarias en zonas de alta incidencia delictiva. Vamos a hacer un programa emergente

¿Son viables estas propuestas?

Conozco el tema, he trabajado y dirigido academias de policía y trabajé en la PGR, sé de lo que estoy hablando, creo que se puede hacer mucho para tener una policía menos vasta en personas y recursos no utilizables y más apoyada. Se requiere un esquema básico de respaldo con un auténtico sistema de honor y justicia que respalde y se premie a los buenos elementos policiales y se castigue severamente a los criminales que están dentro de la cooperación que se dedican a extorsionar, a robar, a abusar del poder. Estoy seguro de que mi propuesta en materia de Seguridad es viable y estoy convencido que concretarla nos permitirá alcanzar la tranquilidad que merecemos todos los jaliscienses.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

17

Pizano será diputado El también ex diputado local tiene amplia experiencia legislativa @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

H Padilla se suma Encuentro entre Raúl Padilla y Anaya se enfocó en el aspecto cultural en México.

SERÁ EL ENLACE CULTURAL

a Ricardo Anaya El ex Rector dio a conocer los ejes en materia cultural que se promoverán durante la campaña @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

R

aúl Padilla, presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) y líder moral del Grupo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se unió a la campaña del candidato presidencial de la coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya. El ex rector de la UdeG se desempeñará como coordinador de Enlace con la Comunidad Cultural. “Nadie mejor que Raúl Padilla para incorporar todas las propuestas del mundo cultural a nuestro plan, al plan de la coalición. Quiero darle la bienvenida y agradecerle que haya aceptado incorporarse a nuestro equipo de trabajo”, sostuvo el candidato. Por su parte, Raúl Padilla dio a conocer los ejes en materia cultural que se promoverán durante la campaña. Señaló que se impulsará una política integral de cultura, en la que no se limite a las Bellas Artes y que haya una descentralización de la cultura, es decir, que no sea sólo en la Ciudad de México, sino en todo el país. Mencionó que la cultura

debe tomarse en cuenta como un motor de desarrollo. También puntualizó que debe haber más diversidad, una educación y formación artística y una reestructuración de la Secretaría de Cultura. Uno de los ejes que destacó fue que debe darse un presupuesto digno a la cultura, de al menos el 1 por ciento. “La cultura no es un añadido o un un accesorio, sino un tema central económico, social y político de la República”. Padilla agregó sobre la campaña: “soy partidario del Frente, como todos los que creen que la pluralidad, la diversidad y el diálogo es la mejor avenida para dar cabida a nuestra democracia (…) con orgullo y entusiasmo he aceptado esta tarea, porque me ha quedado claro que de todos los candidatos, Ricardo Anaya es el que mejor comprende el valor que tiene la cultura de cara a las grandes transformaciones que requiere el país”.

Estudiantes cuestionan a Anaya

Ricardo Anaya en su gira por Jalisco mantuvo un diálogo con estudiantes del Instituto Tecnológico de Estu-

dios Superiores de Occidente (ITESO). En el foro “Diálogos por México”, el candidato presidencial fue cuestionado por los jóvenes. Académicos y estudiantes de esta casa de estudios hicieron preguntas sobre derechos humanos, violencia, migración, la despenalización de la mariguana y feminicidios. Ricardo Anaya aprovechó el espacio para condenar la desaparición de tres jóvenes de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV). “Estoy convencido de que tenemos que poner los derechos humanos en el centro de la agenda nacional. Necesitamos una política transversal de derechos humanos, señaladamente en todas las áreas y en todas las acciones de seguridad pública”, dijo Anaya durante el evento. También le preguntaron sobre la división dentro del PAN por la coalición con Movimiento Ciudadano (MC) y con el Partido de la Revolución Democrática. Un estudiante señaló que el PAN se encontraría más fuerte si hubieran mantenido la unidad Anaya y la candidata presidencial independiente, Margarita Zavala.

éctor Pizano Ramos dejó la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco. En su lugar, entró el ex alcalde tapatío, Ramiro Hernández García. Desde hace varios días se especulaba la salida de Pizano del Comité Directivo Estatal. La tarde de este jueves, se hizo oficial su renuncia. El ahora ex dirigente sostuvo que dejó el cargo debido a que se encuentra en la lista de candidatos para una diputación local por la vía plurinominal. Sin embargo, también ha confirmado que existían diferencias con el candidato a la Gubernatura, Miguel Castro Reynoso. “El ser presidente del partido en el que elegí militar por convicción, es uno de los más grandes honores que como priista se puede tener (…) logramos construir una estructura de representación electoral que la constante preparación y desarrollo es su premisa; la propuesta mediática generada desde esta dirigencia posicionó al partido en la agenda local y nacional”, subrayó

Pizano. El delegado nacional del PRI en Jalisco, Manuel Cota, tomó protesta a Ramiro Hernández como nuevo dirigente. El también ex senador llamó a que haya unidad en los priistas y se trabaje para ganar las próximas elecciones de julio. “No hay un relevo, simplemente hay una reivindicación en el trabajo que cada uno hace. Son tiempos donde todos tenemos una tarea importante que cumplir. En ocasiones nos toca en un espacio y en otras, en un espacio diferente. Hoy, como nunca, todos somos necesarios y tenemos una enorme responsabilidad”, dijo. Sobre los políticos que han salido del PRI para unirse a otros partidos, Ramiro Hernández lamentó que se hayan ido, pero hizo una invitación para que “recapaciten” y regresen al tricolor. El nuevo dirigente también reconoció el trabajo de Héctor Pizano al frente del PRI en los últimos meses. “Héctor ha conducido al partido a una etapa en la que hoy el PRI tiene registrado 125 planillas a ayuntamientos, así como las fórmulas para diputados locales y federales y senadores. Esto ha requerido de un gran esfuerzo de un equipo. Hoy estamos completos y lo que nos resta es prepararnos para lograr el triunfo” afirmó.

Héctor Pizano. MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO


18

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

Se promueve el apoyo a estudiantes.

Jalisco, con un paso en el futuro

‘INNOVACIÓN, PARA COMBATIR LA DESIGUALDAD’, SOSTIENE EL GOBERNADOR

Aristóteles llama a otros estados a impulsar la innovación; Talent Land realza emprendimiento en Jalisco @elrespetable

STAFF/JALISCO

www.elrespetable@gmail.com

D

urante el evento de tecnología y emprendimiento que se celebró en días pasados en Jalisco, Talent Land, el gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval, sostuvo que la innovación es la única forma de combatir problemas sociales en el país, como lo son la pobreza y la desigualdad. A lo largo de una semana a principios de este mes, Talent Land convocó a miles de jóvenes en su primera edición, quienes participaron en diversas actividades como conferencias, talleres y concursos. Similar a otros magnos eventos de innovación y tecnología que se han tenido en Jalisco, como Campus Party y

Singularity U, Talent Land destacó por impulsar el emprendimiento no sólo entre los jaliscienses, sino también entre personas que viajaron al estado desde otras partes de la República Mexicana. En la ponencia principal de Aristóteles, pues participó en actividades de Talent Land toda la semana, niños y jóvenes cuestionaron al gobernador sobre temas de emprendimiento y de programas del Gobierno para apoyar el talento jalisciense. Le hicieron un llamado para que las dependencias del estado continúen dando impulso al emprendimiento. El gobernador pidió que aquellos que buscan crecer su negocio o empezar uno, se acerquen a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT). Aristóteles recalcó que

MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO

la innovación “es la única alternativa que se tiene para cambiar y combatir” problemáticas sociales, principalmente la pobreza y la desigualdad. Dijo que al darle un mayor impulso a las nuevas generaciones en dichos temas, se puede lograr una transformación en México, incluso mayor que otros países. “Tenemos que socializar y entender que en

México, la única manera que se tiene para cambiar es la innovación; si no se invierte en cambiar el sistema con la educación y con acceso a apoyos, no va a cambiar el ecosistema, vamos a seguir rezagados”. Un joven proveniente de Chihuahua cuestionó al gobernador sobre qué hace falta para que otros gobiernos de la República

En Talent Land se promovió el emprendimiento.

imiten a Jalisco y den un mayor impulso a la innovación y tecnología. El mandatario estatal recordó que desde el inicio de su administración, en el año 2013, creó una nueva dependencia, exclusiva para dicho rubro: la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Hizo un llamado a las demás entidades para que también formen un área especial, a la que se destine una parte del presupuesto estatal. “La neta, primero, hace falta entenderlo. Si no creas una Secretaría de Tecnología, ¿cómo vas a invertir dinero, programas y apoyos a los jóvenes si todo lo quieres ver como una parte de la Secretaría de Educación, de Cultura o Deporte?”, dijo. Expresó que todos los estados deberían tener una secretaría, pues mien-

El Gobernador Aristóteles Sandoval.


oval.

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

tras unos estados avanplataformas tecnológicas zarían más en innovación que han funcionado para y desarrollo, otros se resolver e impulsar la quedarían rezagados. mejora en algún servicio “Ése es el motor de de bien común. desarrollo del mundo, Aristóteles Sandoval ustedes los jóvenes son también ha destacado que los líderes del talento, que Jalisco se ha posicionado, si no lo aprovechamos no sólo con la realización nosotros, habrá otros de estos eventos, sino países. Debemos crear con la inversión que ha una secretaría que invierrecibido de empresas ta todo el apoyo, desde internacionales, como una la educación. Tenemos entidad líder en tecnología que cambiar herramiene innovación. tas educativas para que Durante su adminisse incorporen a la planta tración ha realizado giras productiva”. a Asia y Estados Unidos Apunta que el mundo para atraer inversiones se encuentra en “transiinternacionales y que tieción”; por ello, llamó a que nen diferentes propósitos, México se convierta en un como impulsar el desalíder global y sea referente rrollo regional, generar en impulsar un cambio empleos de calidad y que que beneficie a la sociese convierta Jalisco en el dad y al mundo. Expresó Silicon Valley de México. que los jóvenes emprenEsto último, Aristóteles dedores deben trabajar ha buscado que sea no en cerrar la brecha de sólo una “campaña” del desigualdad a través de gobierno, sino que pueda soluciones tecnológicas. haber resultados más conEn más de una ocasión cretos para los jaliscienses el gobernador ha declay se vea reflejado en un rado la importancia que desarrollo. se le ha dado en su administración a la “Talent Land tecnología, innollegó para queSIGUENOS vación, ciencia y darse” El Respetable emprendimiento. Este año es la En los últimos años primera vez que se de su gobierno tamrealiza Talent Land. bién se han incrementado La descripción oficial los festivales al respecdel evento es: “Talent to. Además de Campus Network es el universo Party y Singulariy U, se que busca, encuentra y ha realizado Epicentro y une al talento verdadero otros eventos de menor para acompañarlo en su impacto. desarrollo y vincularlo con En dichos festivales, empresas, profesionales que suelen reunir miles de e instituciones del país, personas de todo el país, durante los 365 días del se realizan retos. Estas año”. actividades consisten en Este evento, realizado que alguna empresa o en la Expo Guadalajara, institución lanza un reto convocó a jóvenes de para que se solucione un todo el país, así como a problema social e incluconferencistas y empresas so gubernamental. Los internacionales para tratar jóvenes han desarrollado temas de salud, movilidad,

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

Sophia causa revuelo en Talent Land Uno de los ponentes magistrales que más causó revuelo fue el robot humanoide más avanzado del mundo, Sophia. Sophia, quien ha sido entrevistada a lo largo del mundo, ha hecho un video con el actor Will Smith y es el primer robot en recibir la ciudadanía de Arabia Saudita, visitó Jalisco para hablar ante las miles de personas que abarrotaron el auditorio en la Expo Guadalajara. Aunque su participación fue breve, sostuvo que los mexicanos son cultura y gobierno desde una perspectiva tecnológica y de innovación. Aristóteles, quien ha promovido el evento desde meses atrás, determinó que “Talent Land llegó para quedarse”. Se espera que se conforme como un festival que se realice no sólo en esta ocasión sino en años venideros. “Hoy están las mejores empresas globales de tecnología que radican en el Silicon Valley, aquí están en Talent Land. Apuestan a ver y aprovechar el talento, a que los

Talent Land es un nuevo evento de innovación y tecnología. Hubo talleres de drones.

creativos y han contribuido a grandes descubrimientos. El mandatario estatal, Aristóteles Sandoval, entregó a Sophia al final de la charla magistral un reconocimiento como huésped distinguida de Jalisco y un collar de arte huichol. Es la primera ocasión en que Sophia visita América Latina. “Bienvenida, Sophia. Hoy llegamos al futuro, es el tiempo de apostarle a la tecnología para que sigamos creando e impulsando el desarrollo del mundo”, manifestó Sandoval. jóvenes en este terreno de co-creación, puedan tener mejores herramientas y aprender de los mejores speakers; eso los hará más fuertes en una comunidad cada vez más sólida, emprendedora y que avanza más en el mundo”. El mandatario ha expresado que se continuarán dando apoyos a los jóvenes emprendedores, como lo son becas, concursos y más festivales de innovación. Uno de los eventos que más éxito tuvo al interior de Talent Land fue

ESPECIALES

19

el “Robomath Challenge”. Estudiantes de todos los niveles educativos y de todas las entidades de la República Mexicana asistieron a Jalisco para competir en materia de robótica y matemáticas. Uno de los objetivos era que utilizaran la creatividad para la resolución de problemas. Además, otro de los objetivos es el fomento de habilidades en inglés, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; para ello, se realizaron talleres y workshops. Bajo este contexto, se realizó el Record Guinness de la clase de robótica más grande del mundo, con la participación de 971 estudiantes, informó el secretario de Educación, Francisco Ayón. Al respecto, el gobernador manifestó: “estamos creyendo en ustedes, queremos un modelo educativo diferente, donde los niños que hoy participan en estos eventos, puedan crecer y aprender matemáticas para después programar y manejar algoritmos que nos presenten plataformas que estén a disposición de la comunidad, soluciones que puedan mejorar nuestro entorno y nuestro mundo”. Dentro de las actividades que se realizaron en el Talent Land destacan las conferencias magistrales de la inventora y youtuber Simone Giertz; el científico Beakman; la directora de Google México, María Teresa Arnal; el hacker Chema Alonso y los científicos Javier Santaolalla y Enrique Dans. Además, se impartieron conferencias respecto a emprendimiento, redes sociales, plataformas tecnológicas, robótica y seguridad cibernética. Se tuvo un espacio para drones, para jóvenes creativos, sobre videojuegos, y desarrolladores. El mandatario confió en que se continuarán generando proyectos y programas para que cada vez sean más los niños y jóvenes que puedan crear soluciones y nuevas empresas basadas en la tecnología e innovación.

MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO


20

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

¿QUIÉN ES EL NEGOCIANTE MÁS CERCANO AL PRESIDENTE?

El cabildero de Trump más poderoso en Washington

Ballard conoció a Trump en la década de los 80, justo después de recoger una copia de El arte de la negociación @elrespetable

THEODORIC MEYER www.elrespetable@gmail.com

C

uando Brian Ballard firmó el contrato el año anterior para una oficina en el segundo piso del Homer Building, un edificio en el centro de Washington que alberga varias empresas de cabildeo, se prometió a sí mismo que permanecería en el lugar durante cinco años. Duró uno. En febrero, su empresa, Ballard Partners, se mudó a una oficina más grande en el cuarto piso para acomodar a los nuevos grupos de presión que Ballard había contratado desde la elección de uno de sus antiguos clientes, el presidente Donald Trump. Ballard es un cabildero veterano de Florida que ha estado en Washington por

apenas un año. Ballard está más cerca del presidente, quizá más que cualquier otro cabildero de la ciudad. Ha convertido esa relación en un negocio floreciente que ayuda a los clientes en sus negociaciones; incluso, algunos de sus rivales dicen que su empresa conoce mejor lo que sucede en el Ala Oeste que cualquier otra persona. Ballard fue uno de los principales recaudadores de fondos en el país para la campaña de Trump, y continúa recaudando millones para su campaña de relección. Susie Wiles, una de sus principales colaboradoras, llevó a cabo la campaña de Trump en Florida y le entregó al presidente el mayor estado de cambio del país. La relación de Ballard con Trump lo ha ayudado a resolver un rompecabezas lucrativo que ha frustrado a

MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO

más jugadores establecidos. Ballard no es la única perLa nueva administración ha sona en la órbita de Trump dado a las corporaciones que decidió probar suerte estadounidenses la oportuen Washington. Los veteranidad de revivir los sueños nos de campaña de Corey de recortes tributarios, retro- Lewandowski, el despedido cesos regulatorios y cambios pero nunca olvidado gerente en la normatividad que de campaña de Trump, se fueron suspendidos durante han unido al negocio para el gobierno de Obama. presionar a la adminisPero Trump tración; o en el caso también presenta de Lewandowski, un desafío para el para ofrecer a los SIGUENOS El Respetable negocio con una clientes una idea del Casa Blanca en la proceso de pensaque los puestos clave, miento de Trump. al menos inicialmente, Pero Ballard ha conseguitenían la misma probabilidad do el premio mayor, ya ha de tener a personal leal a tenido a más de 60 clientes Trump que viejos políticos de desde que abrió su negocio Washington con lazos en K en Washington después de Street. Ballard le ha ayudado la inauguración de Trump; a cerrar la brecha; es un aliaentre sus clientes, se includo cercano del senador Maryen las compañías American co Rubio y de Charlie Crist, el Airlines y Sprint. Esos clientes ex gobernador republicano le pagaron a Ballard casi 10 de Florida que ahora es un millones de dólares el año congresista demócrata. pasado por su ayuda para

navegar el primer año de Trump como presidente. “Es el único que ha logrado algo así”, dijo Robert Stryk, un cabildero que corre en los mismos círculos que algunos de los ex colaboradores de campaña de Trump y que se mudó también a Washington después de las elecciones. La empresa de Stryk, SPG, se anuncia a sí misma como una firma de “diplomacia privada” en lugar de un tradicional negocio de cabildeo. Los lobistas de algunas de las firmas establecidas de Washington elogian rápidamente a Ballard, pero también se preguntan cuánto puede durar su éxito, dada la naturaleza única de la administración de Trump. Las ya desaparecidas firmas de Ed Gillespie, quien fue uno de los grupos de presión más poderosos en la administración de George W. Bush y de Tony Podesta, que prosperó bajo el gobierno de Obama, podrían ser una advertencia. “Brian está construyendo una oficina fuerte en Washington, pero la pregunta es qué sucede cuando el circo se va de la ciudad”, dijo un cabildero republicano con estrechos vínculos con la administración. A diferencia de Lewandowski, quien no ha podido resistirse a jactarse de su relación con Trump, Ballard se ha tomado el trabajo de evitar la apariencia de sacar provecho de su relación con el presidente. Pero sus clientes dicen que ha sido capaz de descubrir cómo funciona la administración de Trump de una manera que nadie más lo ha hecho. Trump llamó a Ballard en los días previos a su anuncio de postulación para presidente. Los dos hombres se conocen desde hace casi 30 años. Ballard conoció a Trump después de recoger una copia de El arte de la negociación en la década de 1980. Leyó el libro y quedó tan impresionado que le


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

escribió una carta a Trump diciéndole cuánto lo había disfrutado. “Me encantó la idea de las reuniones de 15 minutos”, ha dicho Ballard. “Es una de las cosas en el libro que aún destacó”. Más tarde le dijo al Orlando Sentinel que no creía en las reuniones que duraban más tiempo. Trump y Ballard se mantuvieron en contacto. Ballard terminó trabajando para Trump en Florida, ayudando a la Organización Trump a negociar con el Gobierno estatal y local cuando surgieron problemas con su club de golf. Una década antes de que Trump anunciara su carrera presidencial, Ballard le ayudó a orquestar una recaudación de fondos en 2005 en Manhattan para la campaña de Crist como gobernador de Florida. “Un amigo me contó sobre su registro”, dijo Trump en su momento al St. Petersburg Times. “Lo revisé, lo conocí, me gustaba y le dije que podía ayudar”. Brian Ballard apoyó a Jeb Bush en la primaria, pero cuando Trump lo llamó, se ofreció a hacer lo que pudiera por su cliente. En septiembre, cuando quedó claro que la ventaja de Trump en las encuestas no iba a desaparecer, envió a Wiles a Nueva York para reunirse con Trump. Wiles fue nombrada copresidenta de la campaña de Trump en Florida unas semanas después. Le llevó meses a Ballard presentarse con Trump. Saltó de la campaña de Rubio y firmó con Trump sólo una vez que estaba claro que sería el candidato republicano. Pero una vez que estuvo adentro, Ballard demostró ser un activo valioso. Florida es el hogar de una gran cantidad de ricos donantes republicanos, y Ballard conocía a la mayoría de ellos tras recaudar dinero para las campañas presidenciales de John McCain y Mitt Romney. Trump nombró a Ballard presidente de Finanzas de Florida y reunió millones para su campaña. Hablaba con Trump a menudo y viajaba en el avión de la campaña con él. El esfuerzo también lo puso en estrecho

Solución de crucigrama político

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

Si Ballard no hubiera ayudado a Trump, es fácil imaginarse que podría ser uno de los muchos cabilderos republicanos en Washington que no están enamorados del presidente. Ha recaudado dinero y externado admiración a lo largo de los años por varios republicanos que han sido duros críticos con Trump, como Jeb Bush, John McCain y Mitt Romney. Ocasionalmente pasa igual con los demócratas, como Crist, quien se convirtió en independiente tras su fallida campaña al Senado en 2010 y ahora es un congresista demócrata. “Brian es un republicano bastante moderado”, dijo Crist. contacto con Reince Priebus, el presidente del Comité Nacional Republicano que sería designado como jefe de Gabinete de la Casa Blanca, y con Steven Mnuchin, presidente de Finanzas de la campaña, que ahora es el secretario del Tesoro. Trump pasó más tiempo en Florida en las elecciones generales más que en cualquier otro estado. “Y cada vez que ha-

cíamos un evento en Florida, yo estaba allí”, dijo Ballard. Ballard vio las elecciones con otro lobista de su compañía, Sly Lukis, en un departamento en Manhattan. No sabían si Trump iba a ganar, aunque Wiles dijo más tarde en que confiaba en que lo lograría, pero al menos esperaban que ganara Florida. Cuando quedó claro que Trump se convertiría

A FONDO

en presidente, caminaron hacia la fiesta de la victoria. Las llamadas de los clientes comenzaron a llegar al día siguiente. “Decir que estaban enloqueciendo es, tal vez, una subestimación”. Algunas de las personas de la campaña de Trump casi inmediatamente comenzaron a averiguar si estaría trabajando en la nueva administración o ejerciendo presión sobre ella. Ballard, que estaba recaudando dinero para el comité inaugural, se movió más lentamente, esperando abrir su oficina en Washington hasta después de la inauguración. Su empresa comenzó a representar a media docena de clientes federales antes de que Trump asumiera el cargo, de acuerdo a documentos de divulgación, pero Ballard dice que no hizo ningún cabildeo hasta más adelante. Sin embargo, tres meses después de la inauguración, Ballard había suscrito a dos docenas de clientes, no sólo a Amazon y American Airlines, sino también a Prudential y GEO Group. Muchos de los primeros clientes eran compañías que Ballard ya representaba en Florida. Esos clientes engendran más clientes. “Empezamos a representar a Dish, nos remitieron a MGM, que nos remitió a H & R Block, quien nos envía a otro cliente en este momento”. Firmar clientes corporativos de alto perfil ayudó a los cabilderos de Ballard a reunirse con funcionarios de la administración de Trump, lo que le ayudó a atraer más clientes. Si Ballard no hubiera ayudado a Trump, es fácil imaginarse que podría ser uno de los muchos cabilderos republicanos en Washington que no están enamorados del presidente. Ha recaudado dinero y externado admiración a lo largo de los años por varios republicanos que han sido duros críticos con Trump, como Jeb Bush, John McCain y Mitt Romney. Ocasionalmente pasa igual con los demócratas, como Crist, quien se convirtió en independiente tras su fallida campaña al Senado en 2010 y ahora es un congresista

ESPECIALES

21

demócrata. “Brian es un republicano bastante moderado”, dijo Crist. Ballard ha recibido críticas de los republicanos que preferirían haber visto a Hillary Clinton como presidenta. Le costó amistades. Si él no conociera a Trump, podría haber terminado como un crítico del presidente en lugar de un partidario. “Pero lo conozco”, dijo. La relación de Ballard con Trump no es tan diferente de los lazos que cientos o miles de cabilderos en Washington tienen con los miembros del Congreso. Al igual que Ballard, muchos cabilderos ayudan a mantener esas relaciones dando dinero y organizando recaudaciones de fondos para las campañas de reelección de sus antiguos patrones. La diferencia es que la relación de Ballard es con el presidente de Estados Unidos. Los lobistas y ex colaboradores de la campaña como Lewandowski, lo tuvieron particularmente fácil en los primeros meses de la administración, antes de que John Kelly reemplazara a Priebus y reprimiera el acceso externo a Trump. La destreza de recaudación de fondos de Ballard significa que seguirá siendo valioso para Trump al menos hasta 2020. Relativamente pocos cabilderos están recaudando dinero de manera seria para Trump, a quien muchos republicanos en la K Street desprecian libremente en privado. Stipanovich, un viejo amigo de Ballard en Florida, dijo que estaba dispuesto a hacer una predicción: Ballard, a diferencia de otros ex colaboradores de la campaña de Trump que han venido a Washington, estará en el negocio mucho después de que Trump quede fuera de la Oficina Oval. “Cuando Trump se haya ido, Lewandowski podría comprar una pensión en Vermont, pero no Brian”. Original: https://www. politico.com/magazine/ story/2018/04/02/mostpowerful-lobbyist-intrump-washington-217759

Horizontales 1. Corrupción/ 7. Itam/ 8. Napo/ 10. Serra/ 12. Tú/ 14. Indatcom/ 18. Nave/ 19. UNAM/ 22. Sol/ 23. IO/ 24. Aa/ 26. Be/ 27. Davos/ 29. Irás/ 31. Narco/ 32. Diego/ 33. Rol. Verticales 1. Continuidad/ 2. RIP/ 3. Rto/ 4. Ua/ 5. PMS/ 6. Otra/ 9. Aún/ 11. Economía/ 13. Eta/ 15. Día/ 16. Mal/ 17. Sedesol/ 20. Noa/ 21. Mao/ 25. As/ 26. Baco/ 28. Vie/ 30. Rrr. MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO


22

Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

FOTOGALERÍA

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

* Fotos de candidatos a gobernador, diputados federales y senadores.

Lo mejor de las campañas

El candidato a diputado federal, Juan Carlos García, aprovecha un descanso para comer.

Enrique Alfaro va manejando, mientras Ricardo Anaya se toma “selfies”.

Miguel Ángel Martínez también presume su foto con Anaya.

Kehila Kú pinta sus propias bardas.

Kumamoto se divierte en la campaña, comparte una foto comparándose con Kylo Ren: “tu novio fresa (el personaje de Star Wars), yo merengues (Kuma en el vehículo)”.

Antojitos: Miguel Castro en el Malecón de Chapala. MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO

La candidata al Distrito 8, Abril Alcalá.

Dog Lover: se le mira divertido a Salvador Cosío, el candidato a la gubernatura por el PVEM.


Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO

GOBIERNO

PARTIDOS

CANDIDATOS

DE VIVA VOZ

A FONDO

ESPECIALES

23

Clemente Castañeda en un vivero en Ameca.

“Amo a los animales y desde chica mis favoritos son los caballos y los perros”, comparte Ximena Ruiz Uribe.

El candidato al Distrito 18 federal, Fabricio Corona, se detiene a comer.

Los priistas: Chava Arellano y Anahí Olguín.

“Para entender la problemática del campo, necesitamos vivir cómo es el día a día de nuestra gente”, dice Esquer.

Nicolás Maestro y Jorge Arana.

La aspirante al Distrito 16 federal, Cynthia Valdovinos, pasa por unas gorditas y un champurrado al Mercado Juárez.

“El Mochilas” celebra los tres años de su hija, Isabella. MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO


Entra desde cualquiera de tus dispositivos:

www

elrespetable.com @elrespetable

El Respetable

Para informarse estĂĄn las noticias Para entender la polĂ­tica tienes que leer a...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.