No saben cómo funciona el mundo
EJEMPLAR GRATUITO
¡Hay varios candidatos a diputados locales del PRI que no tienen ni una red social!
Pág. 8
KUMAMOTO MARCA RUTA HACIA EL SENADO
El independiente ha logrado posicionar su imagen en medios locales, nacionales e internacionales Pág. 6
OSWALDO BAÑALES
‘VIENE EL RENACER DE TONALÁ’ El candidato a la Alcaldía sostiene que debe cerrarse el paso a la corrupción y beneficiar a los ciudadanos Pág. 10
‘La comunidad apoya
a Almaguer’ El director de la prepa de la Hermosa Provincia, Gerson Samuel García, dice confiar en el proyecto de Eduardo Almaguer para Guadalajara. Pág.16
‘La CTM no depende del PRI, lo fortalece’ El líder sindical Juan Huerta dice que confían en el perfil de sus candidatos rumbo a la elección. Pág.17
2
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
¡QUÉ BARBARIDAD! Bruno López
P
odría apostarle a cualquiera que se anime a que el PRI ganará la próxima elección para la Gubernatura de Jalisco. Sí, indudablemente el PRI será quien gobierne los próximos seis años. Les apuesto con la mano en la cintura: para todos aquellos que no quieren al PRI, les adelanto que serán sus gobernantes. Esto no quiere decir que sea bueno o sea malo, eso depende ya de la perspectiva que tenga cada quien. Lo que es ineludible es que el gobierno estatal se pintará de rojo, otra vez… Porque si gana quien encabeza las encuestas, Enrique Alfaro, será la escuela tricolor la que triunfará en las urnas. Es amplio y públicamente conocido el origen priista del candidato a Gobernador, hoy por MC. Hay muchas fotos y videos donde se ve a Enrique Alfaro con la camiseta tricolor. Alfaro fue candidato a Alcalde de Tlajomulco por el PRI, y después fue regidor bajo esas siglas. Pero además, gran parte, si no es que la mayoría de los integrantes de su primer círculo, son ex priistas que abandonaron ese partido porque no lograron avanzar más internamente. Su tutor político, Enrique Ibarra Pedroza, hoy Alcalde interino de Guadalajara, es un ex priista de cepa, de los que modificó y aún perfeccionó el ADN priista. Y así, la mayoría de los integrantes del primer
brunodos@hotmail.com
El PRI ganará la Gubernatura. ¿Apuestan? círculo de Alfaro son ex priistas. Las personas importantes o empresarios connotados que han apoyado la carrera de Alfaro son priistas o han simpatizado siempre con el PRI. Hasta ahora, claro. Es más: la mayoría de los compadres de Alfaro son priistas o ex priistas. Con la llegada de Alfaro no sólo llegarán las formas de hacer política del PRI, sino además toooodos sus intereses. Y si Miguel Castro repunta y alcanza a Enrique Alfaro, también gobernará el PRI. El PRI se mantendrá en Casa Jalisco, donde hoy atiende Jorge Aristóteles Sandoval. Si Alfaro se sigue confiando al no poner ni un espectacular, si sigue creyendo que
MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
trae el suficiente capital político en la bolsa para ya no utilizar lo que esté a su alcance para ganar, entonces Miguel puede alcanzar y, en una de ésas, ganar. Con Miguel Castro llegaría todo el PRI. El PRI que ya está, más el PRI que apuntale el hoy candidato a Gobernador. Y si sigue creciendo en las encuestas como hasta ahora, si mantiene el ritmo y da la sorpresa como muchas veces sucede en el mero día de las elecciones, podría ganar el doctor Carlos Lomelí, y con él también llegaría una oleada de priistas que ya son parte de su proyecto. Se sabe que Lomelí nunca ha militado en el tricolor, pero su partido
se ha convertido en el asidero de muchos priistas que han visto la forma de mantenerse vigentes en la política. Son tiempos de sumar, cada quien sacará sus cuentas de cuánto le da y cuánto le quita rodearse de connotados ex priistas, pero lo que es un hecho es que Morena también se pintó de rojo en las últimas fechas. La ex diputada local y federal y ex presidenta del PRI Guadalajara, Claudia Delgadillo, llegó a fortalecer las filas de Morena; el hermano de Javier Guízar Macías, ex dirigente estatal del PRI, también refuerza ya las filas del partido que postula a Carlos Lomelí a la Gubernatura. Y así, muchos cuadros más.
@bruno_lopezr
Tampoco hay que olvidar que el líder nacional y principal cabeza de este movimiento de regeneración nacional, Andrés Manuel López Obrador, fue un connotado priista que lo mismo fue dirigente municipal que Alcalde por las siglas del tricolor. AMLO es priista enfundado en una bandera de otro color. Pero es priista… Y si tanta publicidad y manejo de redes le da la oportunidad a Salvador Cosío Gaona de ser el próximo Gobernador de Jalisco, a Palacio de Gobierno llegará también el PRI. Cosío Gaona es miembro de una familia de priistas que ya gobernó Jalisco en la figura de su papá, Don Guillermo Cosío. Chava Cosío tiene tiempo que se alejó de las siglas de ese partido, pero ahí está su origen, su escuela, su formación. Así que, gane quien gane, será el espíritu tricolor quien gobierne Jalisco los próximos seis años. Como ni el PAN ni el PRD ni Nueva Alianza tienen posibilidades, para qué los mencionamos. El comentario es sólo para ponerlos en contexto: ¿apuestan?
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
EL MEME
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
3
EL RESPETABLE
GRILLETES ÓSCAR TAGLE
@Tagliacci
El mayor logro de Movilidad del alfarismo es en el ámbito inmobiliario. Ustedes no están para saberlo ni yo para contabilizarlo, dice la contralora Teresa Brito. Paramétrica: Andrés Manuel crece, Anaya y Meade se desinflan, el Trife se empodera. Escala pesadillesca: de “Tengo miedo” a “Tengo Meade”.
Rossy Garbbez Rossy Garbbez Consultora de Imagen
@Rossygarbbez
Margarita Zavala El pasado fin de semana, cuando regresaba a Guadalajara del extranjero, hice escala en la Ciudad de México. En la fila para abordar me encontré a la candidata presidencial Margarita Zavala quien estaba cerca de mí. Lo primero que pensé es que vendría acompañada por muchos de su comitiva, como es normal ver a los candidatos en estos días. Gratamente, observé que no venía con un séquito de personas. Comenzamos a platicar, con una muy buena actitud de su parte y apertura a quien se acercara a saludarla mientras conversábamos. Cuando subimos al avión me di cuenta que no viajaba en primera clase, viajó como cualquier ciudadano. Ella misma
DIRECTOR EDITOR Bruno López Argüelles brunodos@hotmail.com ADMINISTRACIÓN Guadalupe Águila DIRECTOR COMERCIAL Francisco J. Pérez perezafj01@gmail.com Tel. 331110-5989
DISEÑO EXEDRA gortize@gmail.com FOTOGRAFÍA Staff-Jalisco CORRECTOR DE ESTILO Manuel Guillermo Ortiz Gaxiola DISTRIBUCIÓN Oliver Rojas
subió su maleta al compartimento superior y vi que aún durante el vuelo, las personas de su alrededor conversaron con ella sin ninguna barrera ni restricción, lo cual genera un clima de cercanía. La imagen no sólo es apariencia, este tipo de comportamiento habla mucho de un candidato y te cambia la percepción positivamente que se tiene de la persona cuando interactúas con ella de esa forma. Considero que muchos ciudadanos estamos cansados de ver a los políticos que viajan en primera clase, acompañados de un gran número de personas que forman barreras para que los ciudadanos no tengan acceso a ellos, provocando con ello lejanía y rechazo.
ARTE Y CARTÓN POLÍTICO Erandini Manuel Victorio Meza COLABORADORES Ivabelle Arroyo Sonia Serrano Juan Carlos Partida Rubén Martín Jorge Octavio Navarro Óscar Tagle Édgar Hernández Marissa Guerrero
elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: elrespetable@gmail.com Impresión: Talleres Gráficos de Público Milenio
El Bronco en la boleta: “No, hombre, unos genios”. Alterar escenarios es una especialidad salinoide, ¿o no? Mequetrifes. No oyes rugir los tigres. Máxima fóxil: si es pensión que se le borre. ¿Me estás oyendo, [voto] inútil? a) Bronco b) Margarita c) Meade d) Anaya Marque con una x la opción que considere correcta. MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
4
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
Rubén Martín
DE VIVA VOZ
A FONDO
rubenmartinmartin@gmail.com
La universidad en disputa
T
oda la lógica de sentido de la política profesional liberal es instrumental. Se hace algo, se dice, se promete todo con la intención de ganar votos y ganar o conservar el poder. Bajo esta premisa debe leerse el debate que se ha abierto entre algunos candidatos que aspiran al gobierno del estado sobre la universidad pública estatal. Este debate inició (públicamente) con la propuesta del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Castro Reynoso, de abrir otra universidad pública en Jalisco, alterna a la Universidad de Guadalajara (UdeG) porque esta casa de estudios no alcanza a admitir a todos los jóvenes que solicitan ingresar. El priista propuso lo anterior en el
ITESO el pasado 9 de abril. La idea no parece descabellada. Abrir otra institución de universidad podría contribuir a resolver el grave problema de estudiantes rechazados que año con año deja la UdeG. El asunto es que la propuesta surge en el contexto electoral donde, como dije arriba, todas las acciones son instrumentales: buscan un beneficio político-electoral para quien las propone y encabeza. No hay que olvidar que han sido gobiernos priistas (y panistas) quienes han diseñado las políticas educativas y presupuestales que tienen a la educación pública y las universidades como están ahora. Ha sido el PRI también el aliado político más consistente del grupo político que ha controlado el gobierno de la UdeG desde hace 29 años. Dije antes que el debate empezó públicamente el 9 de abril con las declaraciones de Miguel Castro en el ITESO,
pero en privado el debate comenzó hace más tiempo. Cuando Enrique Alfaro, cabeza política de Movimiento Ciudadano (MC) y Raúl Padilla López, cabeza del grupo que controla el gobierno de la UdeG, decidieron romper hostilidades y encaminarse a una alianza. Esa alianza terminó materializándose públicamente el 4 de abril cuando el candidato de la alianza PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya, presentó a Raúl Padilla como su coordinador para enlazarse con la comunidad cultural del país, aprovechando los vínculos y compromisos que le han dejado a Padilla estar al frente de la Feria Internacional del Libro (FIL). Sería la primera vez que Raúl Padilla, desde que fracasó en su intento de ser candidato a la gubernatura en 1994 y que fue diputado local en 1997, vuelve a intentar ocupar puestos de poder público. El realineamiento del
ENTRETENIMIENTO 1
2
3
4
5
6
9 10
13 15
16
24
12
14 17
18
21
20
11
22 25
23
26
28
27 29
31
32 34
35
MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
36
30 33
@rmartinmar
Morena”. En resumen, vemos a las tres principales fuerzas políticas del estado tocando el tema de la universidad y de los rechazados. Lo que parecería un necesario debate, al ser tocado por la política instrumental, se convierte en un riesgo para el funcionamiento de la universidad misma o de las posibilidades de que surjan otras opciones. La razón instrumental que rige la política liberal y sus procesos electorales prefigura que el vencedor de las elecciones impondrá su criterio y desechará el de los adversarios, aunque no sea lo mejor para la sociedad. Y lo que mejor le conviene a la sociedad debería ser discutido por la sociedad misma, con la participación de los mismos universitarios sin controles de autoridades o partidos. En completa independencia y autonomía de partidos y grupos políticos. Sólo así podría deliberarse y pensarse una solución apegada a lo que la sociedad necesita. No a través de las decisiones instrumentales de partidos y grupos de poder.
Crucigrama político 8
7
grupo que controla la UdeG no ha pasado desapercibido para el priismo y de ese contexto parece explicarse la propuesta del priista Miguel Castro. Al mismo tiempo, los auditorios de la UdeG se han abierto para los candidatos de MC como Enrique Alfaro (quien prometió becas para estudiantes y una red universitaria estatal) y para Clemente Castañeda, el candidato al senado. En este contexto donde los candidatos buscan por cualquier medio todos los votos, entró al debate el abanderado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Carlos Lomelí Bolaños, quien primero criticó al gobierno por hacerse de la vista gorda con los rechazados de la UdeG, mientras se abre una institución privada cuyos dueños “son los mismos que dirigen la UdeG”, y luego propuso crear una “universidad autónoma de
ESPECIALES
19
Horizontales
1. El _______ Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al INE revivir la candidatura del Bronco, con el fin de contender en los comicios presidenciales. 9. Secretario del Trabajo aristotélico, traído a cuento por razones de inseguridad o de seguridad, pero no de conocimientos laborales. 10. Cardenal de Guadalajara que hace no extrañar al boca de bagre. 11. Tiza pizarronera. 13. Amnistía Internacional. 14. Secretaría encargada de administrar moches y obra en el estado (siglas). 15. Expresión para denotar cansancio, fastidio o sofocación. 17. Negación. 18. Asociación Civil. 20. Editorial mexicana: _____ y Arena. 22. Sufrido monero tapatío, le va al Atlas. 23. Muralista zapotlense del “El hombre en llamas”. 27. Escuela budista que tiende a alcanzar la iluminación espiritual mediante la meditación que no se somete al conocimiento intelectual y a sus conceptos. 28. No es de los tres García pero es actor mexicano. 30. Media mega. 31. No falta el melolengo que cree que si gana ya sabes quién le van a quitar su ____ de Guadalupe. 32. Tres estudiantes de esta escuela de cine siguen desaparecidos. Vivos se los llevaron, vivos los queremos (siglas). 34. Periodista afín al
ÓSCAR TAGLE
régimen. Ahora conduce el noticiero de Imagen. 35. El tapatiólogo por excelencia, cronista y comentarista de la vida política y cultural de la comarca. 36. Un regidor.
Verticales
1. Propuesto como secretario de Turismo del gabinete de Andrés Manuel López Obrador. 2. Instituto Nacional de Bellas Artes. 3. Coloquialmente, chafa, de poco valor. 4. Entre mujer las hallas. 5. Verdugo de Al Capone. 6. Terminación verbal. 7. Chapala. 8. Partido político fundado por Vicente Lombardo Toledano en 1948 (siglas). 12. Indignada debe estar por la injusta excarcelación de Lula: “La chica de ________”. 16. Filme de los hermanos Coen, protagonizada por Frances McDormand (1996). 19. Consejo que mide la pobreza en México y evalúa programas y políticas sociales del gobierno federal (siglas). 21. Alabanzas. 22. Medio tomo. 23. El final de perdiz. 25. Filósofo mexicano, autor de El positivismo en México (1945). 26. Cloro. 29. Áspero y picante al gusto y al olfato, como el sabor y el olor del ajo, del fósforo, etc. 31. La Web. 33. Fue el segundo Juez de Israel. Con la ayuda de Jehová, liberó a los israelitas de Eglón, rey de Moab. 34. Carbono y Nitrógeno. RESPUESTAS PÁGINA 21
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
Sonia Serrano
ESPECIALES
soniassi@gmail.com
5 @sonia_ssi
¿Para qué queremos un fiscal de desaparecidos?
L
a semana pasada venció el plazo que el mismo gobernador Aristóteles Sandoval Díaz se había planteado para nombrar al nuevo fiscal especial de desaparecidos. El compromiso lo asumió en el centro del enojo social en el estado, por la desaparición de tres estudiantes del Centro de Artes Audiovisuales (Caav). Sin embargo, el nombra-
miento se enredó. Aunque no ha habido una versión oficial sobre el retraso, por parte de las autoridades se dejó entrever que era sólo una cuestión de diferencias sobre el nombre con las organizaciones que han conformado los familiares de personas desaparecidas. Es decir, que se trataría de un obstáculo menor, el cual podrá sortearse una vez que se pongan de acuerdo con el perfil. Unos días de retraso en el nombramiento no serán diferencia. La fiscalía se convirtió en una necesidad
para Jalisco, no porque ahora haya más desaparecidos que hace un año, sino porque el tema le explotó a las autoridades y los jaliscienses empezaron a darse cuenta que existe y que no es sólo un problema entre personas involucradas en el crimen organizado. Puede sucederle a cualquiera. En el marco de esta definición y del enojo social, las autoridades no se han resistido a soltar rumores sobre las posibles causas en torno a la desaparición de los tres estudiantes, especialmente por la aprehensión de la tía
Juan Carlos Partida
de uno de ellos, en un caso que podría estar relacionado con la trata de personas. Con todo esto, nos damos cuenta que lo importante no será en estricto sentido el nombramiento del fiscal especial en desapariciones. Ya tuvimos una, que se fue en medio de un silencio que sólo despertó más dudas sobre el interés que el gobierno de Jalisco y, en particular, la Fiscalía General tienen en el tema. Lo importante será para qué se nombra el fiscal y de qué condiciones dispondrá para hacer su trabajo,
jcgpartida70@hotmail.com
Alfaro el refundidor
Y
a va para 20 años que conozco a Enrique Alfaro Ramírez y a sus operadores políticos más cercanos, mucho antes de que el hoy candidato a gobernador por MC fuera alcalde de Tlajomulco y cuando militaba en el PRD como cabeza de una corriente interna que se daba de topes sin poder abollar la hegemonía que en Jalisco tiene en ese partido RPL y sus boes. En esos albores cuando aún no accedían a los cargos públicos, gente como Clemente Castañeda o El Pope Ismael del Toro, se veían como jóvenes entrones, decididos a acabar con el cacicazgo al interior del PRD, partido en el que militaban, ambos como avezados operadores instruidos por quien acababa de ser diputado local por ese partido, Enrique Alfaro, y quien ya sacaba
raja política a una supuesta enemistad con el jeque de jeques universitario. Pasado el tiempo sigo creyendo que Clemente y El Pope continúan con la misma consigna, no la de acabar con los RPLboes -ahora son asociados-, sino la de usar los cargos públicos que han ido ocupando, para dejar una honrosa huella de servicio público a favor de causas justas y no por el mero afán protagónico de poder fatuo que caracteriza a los políticos comunes. Pero (mi abuelo Secundino Partida decía que tras las alabanzas, si hay un pero, todo lo demás vale pura chingada), el pragmatismo les ganó. No tanto a ellos, que han aportado su granito de arena en eso, claro que sí, sino al jefazo de su vidaza. No lo digo yo nada más, hay un enorme coro en el que mi columneja es apenas una rayita al tigre. “Las personas no somos lo que decimos, somos lo que hacemos. Hay políticos que te faltan al respeto”,
dice Miguelito Castro en sus spots con clara referencia a Alfaro. “¿Una refundación de Jalisco con quién se va a hacer: con los panistas de Emilio González Márquez y su corrupción, con Raúl Padilla y su cacicazgo en el grupo Universidad de Guadalajara, con los gobiernos de MC que no han respondido la enorme debacle de inseguridad?”, se pregunta el joven Pedro Kumamoto en entrevistas recientes. “No quiero tener que entenderme -toco madera- con otros. No les tengo confianza, a uno en particular que ni siquiera voy a mencionar por su nombre pero es un traidorzuelo. No se dejen engañar, es la misma gata nada más que revolcada”, dijo Andrés Manuel López Obrador en su más reciente y multitudinario mitin en la plaza de las Américas, en Zapopan. “Recuerdo su discurso en el 2012: ‘El PAN hoy sale por la puerta de atrás de la historia, al basurero, por haberle
tanto en los procesos de investigación como con los elementos humanos, materiales y presupuestales que se le otorguen. Si estamos hablando de un burócrata más, que tendrá que trabajar, como quisieron obligar a la anterior fiscal, con los mismos ministerios públicos y trabajadores de la fiscalía, entonces no habremos dado ni un paso. Durante los últimos años hemos encontrado las mismas quejas de las madres y familias de los desaparecidos: nadie los está buscando.
fallado a los jaliscienses’. Hoy está con ellos”, afirmó el candidato a gobernador de Jalisco por Morena, Carlos Lomelí, en ese mismo mitin. Más allá del tinte político de las anteriores afirmaciones de competidores del alfarismo, cabría preguntarse cuánto de verdad hay en esas palabras, porque en efecto Enrique Alfaro ha dicho unas cosas y hecho otras, ha criticado a unos y luego se alía con ellos, ha traicionado a otros que antes alababa mientras se iba de reunión con políticos de la ralea de Carlos Salinas de Gortari o bien, ahora, le hace el juego al merolico a quien el sistema le apuesta todo como su siguiente títere: Enrique (c)Anaya. Pero Enrique Alfaro será el próximo gobernador de Jalisco y Andrés Manuel López Obrador será el próximo presidente de México, si es que su fuerte tendencia como primeros en las encuestas no sufre un tropiezo monumental en las siguientes semanas y se mantienen
@jcgpartida
con tal superioridad a la hora de contar los votos, lo que les daría gobiernos con un amplio respaldo popular y desde el Legislativo respectivo. La apuesta de Alfaro por el frente (c)anayista podría ser su peor enemigo. Además de exhibirlo como un político sin principios ni lealtades, le costaría una distancia insalvable con el eventual próximo presidente y por ende, dificultaría sus propias aspiraciones para 2024 cuando él quiere ir por la presidencia del país. Eso sin contar los votos que perderá Alfaro y recibirá Carlos Lomelí a petición del Peje, quien aprovecha cada visita a Jalisco para mostrar el concepto que tiene por el ex alcalde de Guadalajara y pedir “voto parejo” para todos los candidatos de Morena, empezando por Lomelí. Con mucho menos pragmatismo los Alfaroboes podrían haber hecho mucho más, sobre todo continuar seduciendo a la opinión pública por sus lealtades y firmeza política, tan escasas en estos tiempos de sálvese quien pueda. Falta poco para ver cómo termina la apuesta.
MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
6
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
Kuma marca la dinámica al Senado ¿QUIÉNES SON Y CÓMO VAN LOS ASPIRANTES AL SENADO?
@MarthaHF_
MARTHAHERNÁNDEZ martha1630@yahoo.com.mx
E
n la contienda de los candidatos de Jalisco para llegar al Senado de la República, el puntero es el candidato independiente Pedro Kumamoto con su compañera de fórmula “Juanita” Delgado. La fórmula independiente iba adelante, hasta antes del inicio formal de las campañas, con preferencias electorales de 49.4 por ciento, seguidos de los emecistas Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo con 23.1 por ciento; según datos de la encuesta de la empresa Polymetrix, publicada en febrero en El Semanario, medio de comunicación oficial de la Arquidiócesis de Guadalajara. La encuesta se realizó en 35 municipios. El margen de error es de 4 puntos, según datos de la firma responsable. A finales del año pasado el periódico Mural también anotó como puntero la fórmula independiente, aunque como posibles rivales perfilaba a otras personas que finalmente no estarán en la boleta por parte de los partidos en la contienda del próximo 1 de julio.
MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
El independiente ha logrado posicionar su imagen en medios locales, nacionales e internacionales NERVIOSISMO POR KUMA Aunque no lo han reconocido públicamente, los contendientes de partidos están preocupados por la fuerza de los postulados por el equipo de “Wikipolítica” o “Vamos a reemplazarles”, según refieren en corrillos multicolores. En la coalición Por México Al Frente, que por la presidencia del país tiene como candidato a Ricardo Anaya Cortés (PAN-PRD-MC); en Jalisco los abanderados al senado Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo incorporaron a su equipo a “El Rojo” y a la titular de Indajo, dos perfiles jóvenes, esto fue interpretado por columnistas y algunos políticos como un signo de nerviosismo por el “efecto Kuma”. Otro signo de ello es la sobreexplotación de la imagen del niño wixárika, intérprete de la canción de precampañas “Movimiento Naranja”. Por su parte, en el PRI optaron por “viejos cuadros” en el marco del escenario de divisiones, fugas y disputas al interior del tricolor que en las encuestas aparece desdibujado en lo local y lo federal. A nivel nacional tienen de candidato a la presidencia a José Antonio Meade, un perfil que se ha intentado presumir sin antecedentes partidistas; mientras que los contendientes al Senado, como lo son Rocío
Corona y Hugo Corona, tienen amplia trayectoria en cargos públicos y décadas de militancia priista. En la coalición Juntos Haremos Historia, que por la presidencia del país impulsa a Andrés Manuel López Obrador (Morena-PT-PES), en lo local participa con Sergio Pérez Garibay, papá de los pilotos “Checo” y “Toño” Pérez. Sergio Pérez ve en sí mismo y en su compañera probabilidades de éxito. Mientras, el resto de los abanderados están prácticamente desdibujados. Según los más recientes registros del Ofertódromo, plataforma creada por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, sólo han presentado propuestas concretas de campaña las fórmulas: Independiente, PRI y Por México Al Frente, lo que podría esbozar un poco el “entusiasmo” de los propios contendientes. Durante el Foro de la semana pasada en el Tec de Monterrey, campus Guadalajara, el “aplausómetro” dio indicios de que las preferencias, al menos ahí, eran para los independientes, seguidos de los de Por México Al Frente.
EQUIPO KUMA (INDEPENDIENTES) • José Pedro Kumamoto Aguilar y Juana Adelfa Delgado Quintana encabezan. • Claudia Angélica Ramírez Ramos y Cinthia Gabriela Ramírez Fernández, suplentes. Kumamoto es
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
el primer diputado independiente electo del Congreso de Jalisco, por el distrito 10 con cabecera en Zapopan (otrora bastión del PAN). Ha logrado posicionar su imagen en medios locales, nacionales e internacionales como referente de hacer política sin el cobijo de partidos. “Sin voto no hay dinero” y “Eliminación del fuero” son dos de los temas que pudo adjudicarse como principales banderas y grandes logros. El reclamo de legisladores locales emanados de diversos colores partidistas, respecto a que dichas reformas derivaron de la fusión de diversas propuestas, no bastó para restarle créditos. Cuando oficializó que buscaría llegar al Senado por la vía independiente fue criticado en redes sociales por “chapulinear”, porque cuando hizo campaña por el distrito 10 prometió que iba a concluir su periodo. Aunque ello no le generó demasiado desgaste, pues reconoció que hizo el compromiso, pero justificó el incumplimiento en aras de ser contrapeso de “los acuerdos partidistas por debajo de la mesa” desde la Cámara Alta y no sólo en lo local, así como impulsar temas de interés ciudadano por encima de los privilegios de los “políticos de siempre”. El joven de 27 años es egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (Iteso); además, ha logrado posicionar la marca “equipo Kuma”, que para estas elecciones, junto con “Vamos a reemplazarles” o “Wikis”, pelearán por nueve curules en el Congreso local, tres en el federal, y el Senado como perla de la corona. Su compañera, “Juanita” Delgado, hizo méritos desde las pasadas elecciones, cuando lo apoyó como experta en temas de transparencia y rendición de cuentas y medio ambiente, los cuales le han redituado en posicionamientos públicos. A sus 47 años, como comunicadora, activista y doctora en Cooperación y Bienestar, tiene considerable peso como liderazgo con presencia en Puerto Vallarta. Primeras propuestas de campaña: Hacer una reforma al artículo 371 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Ésta contempla que para ser candidato independiente, el 85 por ciento de los apoyos sea válido, según registros de
PARTIDOS
la plataforma Ofertódromo del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos.
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
pensión rural para los trabajadores del campo; así como establecer la Comisión de la Verdad, asegurar fiscalías autónomas y fiscales que no respondan a intereses particulares, según registros de la plataforma Ofertódromo del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos.
COALICIÓN POR MÉXICO AL FRENTE (MC-PAN-PRD) • José Clemente Castañeda Hoeflich y Verónica Delgadillo García encabezan fórmula. • José Alberto Galarza Villaseñor y Ruth Alejandra PRI López Hernández, suplentes • María del Rocío Corona primera y segunda fórmula, Nakamura y Hugo Contreras respectivamente. Zepeda encabezan. Clemente Castañeda • Elvia Dora García Carreón es uno de los principales y Jorge Ángel González Apodaliderazgos en Movimiento ca, suplentes. Ciudadano (MC), miembro Rocío Corona, diputada lodel primer círculo del candical, se posicionó en la fórmula dato a gobernador, Enrique al Senado por encima de su Alfaro Ramírez. Conocido coordinador de bancada en el como integrante impulsor del Congreso del Estado, después “efecto naranja” como “Tlajo que ella se había anotado boy”. Además, tiene experien- como precandidata a la presicia legislativa: coordinó a los dencia municipal de Guadaladiputados locales del partido jara; aunque había dicho que hace dos legislaturas y a los no daría reversa en su aspifederales (hasta antes de ración inicial, aceptó bajarse pedir licencia) en el actual unos días después de que, periodo. desde la Ciudad de Verónica DelgaMéxico, se anunció dillo incursionó en que el abanderado SIGUENOS El Respetable la política desde su por la alcaldía tapatía época estudiantil en sería el ex fiscal de el Tec de Monterrey. Jalisco, Eduardo AlmaPero fue con el padrinazguer Ramírez. go del actual coordinador de En 2012, Corona Nakamulos diputados locales emecisra también se había registrado tas y ex comisario de Guadacomo aspirante a primer lajara, Salvador Caro Cabrera, edil de Guadalajara y luego cuando despuntó su carrera consiguió como “premio de como ex diputada local y consolación” una candidatura actual legisladora federal con “plurinominal” a diputada licencia. Estando en el Confederal. Durante casi dos greso de la Unión consiguió el décadas previas alternó entre respaldo del dirigente naciocurules del Congreso local y nal del partido naranja, Dante regidora tapatía. Delgado Rannauro. Mientras, Hugo Contreras, Como suplentes, la en su segunda experiencia incursión de Alberto Galarza como legislador, llegó al Con“El Rojo”, ex presidente de greso local por la vía “pluri”, la Federación de Estudianpostulación que se anotó sientes Universitarios (FEU), fue do presidente estatal del PRI interpretado por columnistas Jalisco. Ha ocupado diversos y analistas políticos como cargos partidistas en el estado espacio cedido al llamado y en Ciudad Guzmán, donde “Grupo Universidad” tras la además fue regidor. reconciliación de Alfaro RamíEn la actual legislatura, rez con su otrora archienemiellos son de los diputados que go y ahora aliado Raúl Padilla mayor exposición mediática López; pero, además, “El Rojo” han tenido, él como coordinava junto con Ruth Alejandra dor de bancada y ella como López, titular del Instituto de presidenta de la Comisión de Alternativas para los jóvenes Puntos Constitucionales. de Tlajomulco (Indajo), como Primeras propuestas un intento de restarle votos de campaña: Impulsar la con perfiles jóvenes al “equidesaparición de 32 senadores po Kuma”. plurinominales, con lo que se Primeras propuestas de ahorrarían 34 millones de pecampaña: Crear un fondo de sos al año, según registros de
A FONDO
ESPECIALES
7
la plataforma Ofertódromo del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos.
COALICIÓN JUNTOS HAREMOS HISTORIA (MORENA-PT-PES) • María Antonia Cárdenas Mariscal y Antonio Pérez Garibay encabezan. • Elisa Ileana de Robles Ramírez y Carlos Arrollo Alzaga, suplentes. Como en la mayoría de las postulaciones de la coalición, los dos precandidatos que encabezan la fórmula al Senado son empresarios. Otra coincidencia, es que ambos soñaban con ser abanderados a la gubernatura. Ella es propietaria de la empresa Domosa y diputada federal “pluri” por la primera circunscripción. Tiene carrera técnica de taquimecanógrafo secretario. Es muy cercana al candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, aunque también es conocida por su trabajo territorial, por lo que en algún tiempo intentó ser abanderada a la gubernatura, pero finalmente el ungido resultó ser el empresario farmacéutico Carlos Lomelí Bolaños. Por su parte, además de empresario, “Toño” Pérez es padre de los pilotos profesionales en automovilismo Sergio “El Checo” Pérez (F1) y Toño Pérez (Nascar México). Para las elecciones de 2015 fue candidato del Partido Nueva Alianza (Panal) por la presidencia municipal de Guadalajara, periodo en el que se aventó frases como “si no votas por mí, Pérez… serás” y “tendré sueldo de Pérez”. Para estos comicios, Pérez Garibay sabe que tampoco tiene muchas posibilidades de ganar, al menos así lo dejó ver la semana pasada en un foro con estudiantes del Tec de Monterrey campus Guadalajara, donde le dijo al independiente Pedro Kumamoto que como senador contará con el respaldo de López Obrador en caso de que el independiente al senado y el abanderado presidencial de Morena-PT-PES ganen los comicios del próximo 1 de julio. “Igual y nosotros ni llegamos”, le comentó a su compañera al micrófono frente al auditorio.
PVEM • Arturo Alberto Jheman Zatina y Leonor Ceballos González. • Rodolfo Gaspar Echegaray y María de Lourdes Senties Rivas, suplentes. Jheman Zetina se había registrado ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) como aspirante a candidato independiente a la gubernatura, pero fue el primero de siete en declinar a dicha aspiración. Luego se le vio en el arranque de recolección de firmas de Salvador Cosío Gaona, quien también aspiraba a la Gubernatura por la vía independiente y después resultó abanderado del PVEM. Arturo Alberto fue director de la Escuela Militar de Clases de Transmisiones de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); encargado de operación de medios y sistemas de comunicaciones que utiliza el Ejército y la Fuerza Aérea. Cuenta con preparación como Técnico en Transmisiones y Diplomado de Estado Mayor. Aunque es originario de Campeche, desde hace varios años radica en Jalisco. Leonor Ceballos es académica en la Universidad de Guadalajara (UdeG) y técnica en trabajo social.
PANAL • Sandra Beatriz González Pérez y Ramón Ernesto Gallardo López encabezan. • Esther Alonso Mendoza y Edgar Leonel Herrera, suplentes. Sandra González es coordinadora Estatal del Movimiento de Mujeres del partido Nueva Alianza. Integrante del sindicato de maestros del SNTE. En 2015 fue número cuatro en la lista de candidatos “pluris” para diputaciones locales, pero ante los pobres resultados en las urnas apenas alcanzó a entrar el anotado en la posición uno. Recientemente fue parte del Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en Jalisco. Por su parte, Gallardo López es militante partidista e integrante del SNTE, en la sección 47.
MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
8
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
@marissa_er
MARISSA GUERRERO marissa.ort.gr@gmail.com
A
unque estamos en el año 2018, auge de la tecnología y la innovación en la forma de comunicarse a través de las redes sociales, todavía hay candidatos a un cargo de elección popular que no tienen ni una página de Facebook; mucho menos un perfil en Twitter o en Instagram. Casi la mitad de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Congreso local no tienen redes sociales, por donde la mayoría de las figuras públicas dan a conocer sus propuestas y actividades. Quienes más tienen completo su perfil en redes son aquellos que se desempeñan actualmente en un cargo público o son más jóvenes. Y los que tienen redes sociales, tienen un número mínimo de seguidores*. Antonio López Orozco Distrito 1 Aunque actualmente se desempeña como diputado local por el Distrito 1, ha sido poco conocido y con un paso gris por el Palacio Legislativo. Es presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil. De 2012 a 2015 fue presidente municipal de Tala. Tiene la carrera de Ingeniería Civil por la Universidad de Guadalajara (UdeG). No tiene ninguna red social. Seguidores en Facebook: No tiene fan page. Seguidores en Twitter: No tiene perfil. Luz del Carmen García Distrito 2 Es conocida en la Región Altos Norte, especialmente en Lagos de Moreno. Fue dirigente del PRI en este municipio y secretaria general del Ayuntamiento. También se ha desempeñado como titular de Transparencia Municipal y directora del Centro Cultural Manuel González Serrano. Seguidores en Facebook: 230. Seguidores en Twitter: No tiene perfil.
¿NO SABEN CÓMO FUNCIONA EL MUNDO? AÚN ASÍ, SON CANDIDATOS…
Des deñan plataformas digitales ¡Hay varios candidatos a diputados locales del PRI que no tienen ni una red social! Rosa Angélica Ascencio Distrito 3 Fue candidata a diputada federal por el tricolor. Ha destacado su trabajo en Tepatitlán. Trabajó como directora del Instituto Municipal de la Mujer, ha sido delegada distrital y consejera estatal del partido. Seguidores en Facebook: No tiene fan page. Seguidores en Twitter: 22.
MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
Valeria Guzmán Distrito 4 Es una de las mujeres jóvenes del PRI que se ha posicionado en los últimos años. Actualmente es diputada federal por el Distrito 4 de Zapopan. Anteriormente trabajó como regidora en este mismo municipio y fue dirigente del Comité Municipal del PRI Zapopan. También ha destacado como secretaria de Organización de la Juventud Popular Nacional.
Tiene la carrera de Relaciones Internacionales y la maestría de Innovative Governance in Large Urban System. Seguidores en Facebook: 12,863. Seguidores en Twitter: 8,538. María Violeta Becerra Distrito 5 Destaca como presidenta de Talpa de Allende. Ha sido secretaria general del
Ayuntamiento. En el PRI fue dirigente del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) en Talpa, dirigente interina del Comité Municipal y secretaria de Gestión Social del PRI en este mismo municipio. Tiene la licenciatura en Administración Pública por la UdeG y diplomados en Ecología por la Secretaría de Educación; ha sido profesora de secundaria y preparatoria. Seguidores en Facebook: 1,720 Seguidores en Twitter: 49
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
Xavier Marconi Distrito 6 El trabajo de Marconi se ha enfocado en el municipio de Zapopan. Entró como regidor de oposición para el periodo 2015 a 2018. Anteriormente, fue secretario del Ayuntamiento de Zapopan y director del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal. Ha sido presidente del Comité Municipal del PRI en este municipio, secretario de Organización y secretario general del FRJ. En el Congreso de Jalisco trabajó como director del Órgano Técnico de Desarrollo Social. Tiene la carrera de Derecho por la UdeG y la maestría en Gobierno y Administración Pública Municipal y Estatal por el Colegio de Jalisco. En las elecciones de 2012, fue coordinador de campaña del ex alcalde Héctor Robles Peiro. Seguidores en Facebook: 2,249. Seguidores en Twitter: 3,001. Roberto Blake Distrito 7 Es regidor del partido tricolor en el municipio de Tonalá. Durante su periodo como edil en este municipio se ha enfocado en la gestión social y en concretar obras públicas en las colonias. Es respaldado por el gobernador, Aristóteles Sandoval, con quien ha trabajado en el Gobierno estatal. Comenzó a militar en el PRI dentro el Frente Juvenil Revolucionario. Seguidores en Facebook: 1,393. Seguidores en Twitter: 283. Ignacio Mestas Gallardo Distrito 8 Nuevamente tratará de llegar al Congreso local. En las elecciones anteriores de 2015 fue candidato al Distrito 12, sin embargo, no obtuvo la victoria. Llegó a trabajar en la administración municipal de Guadalajara como director de Estacionamientos y director de Inspección y Vigilancia. Sin embargo, pasó a la Cámara de Diputados en 2014, pues era el suplente del ex legislador Gabriel Gómez Michel, quien fue asesinado. Como diputado federal, trabajó por el Distrito 18 con cabecera en Autlán de Navarro.
PARTIDOS
Seguidores en Facebook: 739. Seguidores en Twitter: 631. Catalina Aguilera Arizaga Distrito 9 Destaca como comerciante y empresaria. Fue secretaria técnica de la Comisión Edilicia de Mercados y Centrales de Abastos del Ayuntamiento de Guadalajara. También ha sido candidata a diputada federal suplente por el Distrito 9 con cabecera en Guadalajara. Seguidores en Facebook: No tiene fan page. Seguidores en Twitter: No tiene perfil. Mariana Fernández Distrito 10 En caso de que Mariana Fernández no gane el Distrito 10, encabeza la lista plurinominal del PRI al Congreso local. Es secretaria general del PRI Jalisco. Se ha desempeñado como presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres y de 2009 a 2012, ya fue diputada local. En el año 2015 buscó la diputación federal por el Distrito 8. Es una de las mujeres priistas que más usa las redes sociales tanto de manera profesional como personal. Es maestra en Derecho Constitucional por la UdeG. Seguidores en Facebook: 5,662. Seguidores en Twitter: 12,300. Pepe Saavedra Distrito 11 Originario de Cuernavaca, destaca como servidor público en la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). Fue secretario particular del Jefe de Gabinete
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
en el Gobierno del estado. Ha sido asesor de regidor en Guadalajara. Es abogado por la Universidad de Guadalajara y tiene estudios en el ITESO. Seguidores en Facebook: 3,136. Seguidores en Twitter: 576. Lulú Anguiano Distrito 12 María de Lourdes Anguiano, mejor conocida como “Lulú Anguiano”, es presidenta del ONMPRI en Tlajomulco, puesto en el que ha impulsado a las mujeres del municipio, especialmente rumbo a las elecciones de julio. Ha trabajado en la Secretaría de Salud y en la Procuraduría General. Es conferencista internacional. Tiene la licenciatura en Trabajo Social y Psicología; también es maestra en Psicoterapia Gestalt y en Educación y Proceso Cognitivos. Seguidores en Facebook: 822. Seguidores en Twitter: 163. Liliana Morones Distrito 13 La carrera política de Liliana Morones Vargas inició en la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Tlaquepaque. La equidad de género es el principal tema que ha impulsado desde sus distintos cargos públicos. Fue regidora de Tlaquepaque de 2010 a 2012 y en la administración de 2012 a 2015 trabajó como directora del Instituto de las Mujeres en el mismo municipio. Llegó al Congreso local en las elecciones de 2015. Ha sido también diputada federal suplente. Tiene la carrera de Derecho por la UdeG. Seguidores en Facebook: 6,198. Seguidores en Twitter: 2,755. Ángeles Arredondo Distrito 14 María de los Ángeles Arredondo ha destacado en los últimos años por trabajar como regidora de oposición en el Ayuntamiento de Guadalajara. Ha sido de los pocos regidores que han emitido una dura crítica al Gobierno de Enrique Alfaro. Fue secretaria general del
A FONDO
ESPECIALES
9
ñado como Enlace Legislativo y en su último puesto, como secretario del Trabajo. Es maestro en Derecho Electoral. Seguidores en Facebook: 5,864. Seguidores en Twitter: 6,814.
Comité Directivo Estatal del PRI y candidata a diputada federal suplente. Fue nombrada también coordinadora estatal de Regidoras del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI). Seguidores en Facebook: 2,009. Seguidores en Twitter: 3,648. Juan Carlos Montes Distrito 15 Es empresario dulcero, en “Dulces Montes”. Su principal cargo público ha sido como presidente de Poncitlán. Ha sostenido que se encuentra comprometido con impulsar el desarrollo y la calidad de vida en dicho municipio. Es ingeniero en Alimentos por la Universidad de Wisconsin. Seguidores en Facebook: 4,787 Seguidores en Twitter: No tiene perfil. Luis Córdova Distrito 16 El trabajo Luis Armando Córdova se ha enfocado en San Pedro Tlaquepaque, respaldado por los Barba. Fue candidato a la Alcaldía de este municipio en 2015 y tras la derrota en las urnas, se ha desempeñado como regidor de oposición en el Gobierno emecista de María Elena Limón. Del 2010 a 2012 fue diputado federal por el Distrito 16. Es licenciado en Derecho. Seguidores en Facebook: 20,262. Seguidores en Twitter: 2,212. Tomás Figueroa Distrito 17 Figueroa tiene una amplia trayectoria en cargos públicos, por lo que sus redes sociales han estado actualizadas. Fue consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). En la administración estatal actual se ha desempe-
Chuy Mendoza Distrito 18 Jesús Zúñiga Mendoza es actual diputado federal por el Distrito 18. En los años ochenta fue alcalde de Unión de Tula. Ha sido presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar y tesorero de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar de la Confederación Nacional Campesina (CNC). Tiene la carrera comercial de contador privado. Es productor. Aunque tiene cuenta en Twitter, su perfil está desactualizado y sin usar. Seguidores en Facebook: 2,735. Seguidores en Twitter: 389. Luis Orozco Sánchez Distrito 19 Su trayectoria política se ha desarrollado en Zapotlán El Grande: de 2007 a 2009 fue regidor, de 2010 a 2012, secretario general y de 2012 a 2015, presidente municipal. Es actual diputado federal por el Distrito 19. A nivel municipal, ha sido coordinador de Movimiento Territorial del PRI y presidente de la Fundación Colosio en el mismo municipio. Es uno de los más activos en redes. Seguidores en Facebook: 10,972. Seguidores en Twitter: 3,939. Venecia Castañeda Rodríguez Distrito 20 Castañeda Rodríguez comienza a destacar como una de las mujeres jóvenes dentro del PRI. Es la presidenta de Vanguardia Juvenil Agraria a nivel estatal. Como líder de esta agrupación dentro de la CNC, ha mantenido una agenda de impulso a los jóvenes cenecistas del estado, especialmente rumbo al proceso electoral de julio. Seguidores en Facebook: 135. Seguidores en Twitter: 407. *El número de seguidores en redes sociales está actualizado al 13 de abril.
MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
10
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
ENTREVISTA
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
Oswaldo Bañales del partido. También hay una marca personal que junto con la marca del partido nos dará una oportunidad de servir con humildad, de servir con austeridad, con transparencia y especialmente, con mucha honestidad.
@elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
T
onalá es una ciudad que en este momento necesita garantizar la seguridad, la paz, el orden social. Una ciudad que necesita cerrarle paso a la corrupción para poder mejorar los servicios públicos municipales”, asienta Oswaldo Bañales en entrevista. El candidato a la Alcaldía sostiene que viene un renacer de Tonalá, donde se acabarán los privilegios de unos cuantos para beneficiar a todos los ciudadanos.
Se fue del PRI a MC el actual acalde, Sergio Chávez, ¿qué nos puede decir de eso?
Se fue porque sabía perfectamente que no iba a encontrar complicidades conmigo. Hoy el gobierno de Tonalá necesita un cambio en la disciplina financiera y administrativa. No podemos partir de la lógica que haya familias enteras en el gobierno queriendo hacer y deshacer, como lo han hecho durante muchos años. Hoy los habitantes de Tonalá tienen la esperanza de que las cosas pueden suceder de forma distinta.
¿Qué repercusión puede tener la salida de Sergio Chávez en la próxima elección?
Es de alcances personales la repercusión. Su salida le afectará solamente a él.
Hemos escuchado que hablas de un renacimiento de Tonalá, ¿a qué te refieres?
ESPECIALES
¿Siente que le ayudan las campañas de José Antonio Meade a nivel federal, y de Miguel Castro a nivel estatal?
Oswaldo Bañales.
‘Viene el renacer de Tonalá’ El candidato a la Alcaldía sostiene que debe cerrarse el paso a la corrupción y beneficiar a los ciudadanos ce la campaña presentaremos el cómo vamos a construir este renacer de Tonalá.
¿Cómo siente al priis-
Hubo condiciones que mo de Tonalá? motivaron a que Tonalá se Veo un partido unido al inconvirtiera en una tierra de terior. Los que nos quedamos gente trabajadora, emsomos los que tenemos prendedora, de gente una militancia por conque ha gustado por la vicción desde hace creatividad, talentomuchos años. Hay SIGUENOS El Respetable sa; tenemos vocauna fuerte identidad ciones identificadas, en los liderazgos, en como la agricultura, la los distintos sectores. ganadería y la artesanía. La definición de la Esto tiene que renacer, porque candidatura de un servidor ha ha ido muriendo con el paso sido muy bien aceptada dende los años. No se ha hecho tro del partido, salvo aquellos nada para potencializar estos que se fueron por no haber tres sectores tan importantes. sido los electos. De ahí en La gente de Tonalá requiemás, hay buena aceptación de re empleo, requiere oportunilas personas. Nuestra marca dades, requiere un desarrollo es una marca sólida, es una distinto. A partir de que empie- marca competitiva, hablando MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
Quienes vivimos en Tonalá nos sentimos inseguros desde hace tiempo, por lo tanto, nuestro trabajo fundamental habrá de consistir en garantizar seguridad, paz y orden social. Como habitantes de la ciudad queremos que los servicios públicos estén al cien por ciento: queremos mejorar nuestras calles, queremos que nuestra ciudad sea una ciudad potente económicamente hablando, para que las familias tonaltecas ya no tengan que salir a ganar el pan de cada día en otra población. Eso es lo que queremos lograr, y dentro de muy poco tiempo podremos dar a conocer nuestras propuestas de campaña, para que podamos juntos llegar a este renacimiento del municipio que nos permita generar nuevas oportunidades para las familias de quienes sí vivimos en Tonalá.
Como partido tenemos dos extraordinarios candidatos: Miguel Castro, un hombre honesto, un hombre de familia, de valores, al igual que José Antonio Meade. Para que a Tonalá le vaya bien necesitamos un gobernador amigo, un gobernador como Miguel Castro; para que a Tonalá le vaya bien, necesitamos un presidente como José Antonio Meade. Para nosotros, independientemente de la campaña estatal y federal, nuestro principal interés es cuidar la ciudad, defender lo que nos interesa y empezar a edificar un escenario distinto donde Tonalá pueda tener más oportunidades hacia el futuro.
¿Qué opina del movimiento de Enrique Alfaro en Tonalá?
Ha sido un partido político que ha tenido un discurso hueco, al menos en Tonalá. Quienes participan de forma activa, al menos en ese instituto político, son el ejemplo de la corrupción en Tonalá, al amparo de muchos intereses perversos. Son personajes vinculados a la industria inmobiliaria que hoy tiene afectados a cientos de familias tonaltecas a causa de autorizaciones negligentes. Es un movimiento que recluta lo que sobra de muchos partidos políticos del municipio, que han salido de sus anteriores partidos por intereses mezquinos. Los candidatos de Alfaro en Tonalá ni siquiera viven en Tonalá, sus hijos no han crecido en Tonalá, sus esposas no conocen a las mujeres tonaltecas, no saben lo que están haciendo. Ellos creen que por el simple hecho de ir en el movimiento naranja ya llegaron, y no van a llegar. Tonalá no es un lugar que requiere palmaditas de esperanza, requiere personajes que generen confianza, transparentes, con un fuerte liderazgo.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
11
EL PRI NO MOVIÓ UN DEDO PARA MANTENERLO DE SU LADO
que en Jalisco el partido no iría en coalición local, porque no podía volver a conformar un proyecto con quien no cumplía sus compromisos. El PRI no respondió y tampoco lo hizo su candidato al Gobierno del Estado, Miguel Castro Reynoso, cuando ya había sido elegido. Así, el Partido Verde empezó a construir la candidatura de Salvador Cosío Gaona, quien antes se había registrado como candidato independiente, condición a la que renunció, y también a buscar sus abanderados para los municipios y para diputados locales. Pero no sólo eso, tampoco fue en alianza con el PRI en las candidaturas federales a diputados y a senadores. Ante esta situación, de manera informal, hubo mayor acercamiento con el líder y candidato a gobernador de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez. Para el Partido Verde Ecologista lo más importante de esta elección será medir su fuerza real en Jalisco. Por ello, su apuesta es conseguir el porcentaje de votación necesaria para pronto pudo entenderse mantener las prerrogativas con MC, con cuya bancada locales, ya que aparentevotó en el mismo sentido mente su registro estaría la fracción del PVEM en a salvo con la alianza que la mayoría de los temas tejió a escala nacional. importantes. Además de lo anterior, El desgaste de la relabuscaría mantener los ción entre los verdes y el espacios que tiene en el PRI continuó en aumento Congreso del Estado y en en los últimos meses, sin los ayuntamientos de la que ninguna de las dos Zona Metropolitana de partes diera el paso hacia la Guadalajara. También hay reconciliación. Así llegaron versiones de que Movial momento en que sus miento Ciudadano dirigencias nacionaaceptó incluir un les empezaron las candidato externo negociaciones para en algunas de sus SIGUENOS El Respetable la coalición con visplanillas, a protas a las elecciones puesta del Partido del primero de julio Verde. próximo. Hasta ahora, la jugaEl PRI y el PVEM, junto da le ha resultado a Enrique con el Partido Nueva Aubry. Ante su rompimienAlianza (Panal), alcanzaron to con el PRI, no se quedó acuerdos para integrar solo y, por el contrario, fue la coalición Todos por cobijado por el grupo UdeG México, que postuló a José y por Movimiento CiudadaAntonio Meade a la Presino. Aunque lo importante dencia de la República, así será lo que suceda una vez como candidatos a diputaque comience la próxima dos federales y senadores, administración, en caso con excepción de Jalisco. que llegue Enrique Alfaro al Mientras se daban las Gobierno del Estado, pues negociaciones entre las seguramente el Partido dirigencias de los dos parti- Verde buscará alguna cardos, Enrique Aubry advirtió tera en el gabinete.
MC cobija al Partido Verde en Jalisco Ahora falta que le cumplan a Enrique Aubry en caso de que MC llegue a la Gubernatura @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
E
l Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que en el pasado proceso electoral todavía fuera en alianza en Jalisco, marcó una clara distancia con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Este 2018 van solos, aunque han encontrado cobijo de facto en Movimiento Ciudadano. El vínculo se estableció de manera informal pero sencilla, en dos vías: la cercanía que se construyó en el Congreso del Estado entre los coordinadores de los diputados de MC, Ismael del Toro Castro, y el PVEM, Enrique Aubry de Castro Palomino; y la otra, el acuerdo entre el grupo político de la Universidad de Guadalajara y MC. Antes de todo esto, claro, hubo un largo camino de desgaste, recorrido por el PRI y el PVEM. Tras el triunfo en 2012, el Partido Verde esperaba que el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz le cediera una secretaría; en concreto, habían planeado medio ambiente. Pero llegó la integración del gabinete de Sandoval Díaz y el PVEM no tuvo espacio. A partir de ahí, la relación tuvo sólo momentos de desgaste o enfriamiento. Al comenzar la actual Legislatura estatal, coincidieron como diputados Ismael del Toro y Enrique Aubry. El entendimiento entre ambos fue sencillo y la mayor parte de los temas los acordaron, creando una alianza de facto para todas las votaciones de los temas importantes.
Enrique Aubry. La relación de Aubry de Castro Palomino se extendió hacia otros actores importantes de MC, lo que permitió al Verde sacar adelante los temas de su agenda, no sólo en el Congreso, sino incluso en algunos ayuntamientos. Así, mientras el gobernador y el PRI ignoraban al PVEM, Movimiento Ciudadano comenzó a cobijarlos. Además, prácticamente desde su llegada a Jalisco para hacer política en el estado, Enrique Aubry se acercó a Raúl Padilla, líder del grupo UdeG. La relación entre Aubry y el grupo UdeG se fortaleció en el Congreso del Estado, especialmente por la cercanía del legislador del Verde con el coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la LIX Legislatura, Raúl Vargas López. En esa alianza en el Congreso, en la que participaron otras fuerzas políticas, se decidieron temas como el esquema de nombramientos de magis-
Mientras se daban las negociaciones entre las dirigencias nacionales de los dos partidos, Enrique Aubry advirtió que en Jalisco el partido no iría en coalición local, porque no podía volver a conformar un proyecto con quien no cumplía sus compromisos. El PRI no respondió y tampoco lo hizo su candidato al Gobierno del Estado, Miguel Castro Reynoso, cuando ya había sido elegido.
trados y otros funcionarios, que todavía prevalece, y hasta casos como el de la consultora López Castro. El dirigente estatal del Partido Verde regresó al Congreso en la actual Legislatura, en la que su aliado anterior, el PRD, había perdido peso político. Sin embargo, muy
MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
12
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
de Estadística y Policía Criminal, una Unidad de Medidas Cautelares, una Unidad de Investigación con Imputado Desconocido y una mesa de resultados rápidos. Alfaro participó en un diálogo con estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), ante quienes se comprometió que habría preparatoria gratuita para todos los jóvenes de Jalisco.
Los candidatos en el Colegio Jalisciense de Salud Pública.
Campañas
LOS CANDIDATOS A GOBERNADOR ACELERAN EL PASO
toman impulso Candidatos dialogan con estudiantes: Alfaro quiere un fiscal autónomo; Miguel Castro, una segunda universidad pública @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
L
as campañas a la Gubernatura ya están en su tercera semana. Los candidatos han comenzado a participar en diálogos con estudiantes e institutos privados y a hacer compromisos con los jaliscienses. El Colegio Jalisciense de Salud Pública realizó un foro con los aspirantes al Gobierno de Jalisco, con el propósito de conocer sus propuestas y visión sobre este tema.
A este diálogo el único que no acudió fue el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Enrique Alfaro Ramírez, quien ha estado haciendo campaña al interior del estado.
Alfaro castigaría desfalco en Salud
Durante estos días de campaña, Enrique Alfaro, además de realizar una gira por el interior del estado, resaltó dos temas principales: dio a conocer su propuesta en el tema de seguridad y aseguró que, de llegar al Gobierno, castigaría el desfalco que se realizó en la Secretaría de Salud. Medios de comunicación han publicado en diversas ocasiones el desfalco que se ocasionó en la Secretaría de Salud con su ex titular, Antonio Cruces Mada. Al respecto, el candidato emecista aseguró que no habría impunidad, por lo que se procedería legalmente en contra de los responsables. Alfaro apuesta por reestructurar esta secretaría. “Este desfalco que se hizo al sector salud no va a quedar en la impunidad, ése es un compromiso que tenemos que asumir con toda claridad, vamos a castigar a fondo, creo que
MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
hay elementos suficientes propuestas de Alfaro es en el (...) Cruces Mada lo llevó a tema de seguridad. Acompaun nivel insospechado, no ñado de la ex ombudusman hicieron lo mismo que los de y regidora de MC en Guadala administración anterior, lajara, Guadalupe Morfín y hicieron algo mucho peor y en primera fila el ex proculo vamos a castigar”, manirador Gerardo Octavio Solís, festó el candidato. dio a conocer su visión para Aunque ha destacado mejorar la seguridad en el que no iniciaría una “cacería estado. de brujas” en caso de llegar Enrique Alfaro se enfocaal Gobierno, aclaró que ría en combatir la impunidad tendría “mano dura” para y hacer una limpia de las los funcionarios que hayan corporaciones policíacas; “el cometido delitos. “Vamos a primer paso será limpiar la profundizar en esa investicasa”, sostiene. gación, pero el desfalco Su propuesta de al sector salud será seguridad se basa en sin duda una de las diez ejes: delincuengrandes muestras tes en la cárcel, con SIGUENOS El Respetable de que en este golos delincuentes no bierno sucedieron se pacta, abatir la cosas tan terribles impunidad, primero como las que hemos las víctimas, hacer cumvisto en otros estados con plir la ley, todos trabajando funcionarios que terminaron por la seguridad, cultura en la cárcel”. de mediación y solución Enrique Alfaro también pacífica, prevención sobre la ha llamado a limpiar otras reacción, proyecto de vida de instituciones públicas, como los policías y una auténtica y el Poder Judicial: “No lo efectiva reinserción. puede hacer el gobernador, Dentro de esta propuespero sí puede encabezar ta, se destaca que Alfaro un esfuerzo social para que trabajaría para que haya este ejercicio de refundación un fiscal y un Instituto de nos lleve a limpiar de fondo Ciencias Forenses que sean las instituciones, para evitar completamente autónomos, que se siga pervirtiendo el “que no tenga compadrazejercicio del poder”. gos con el mandatario”. Una de las principales También habría un Centro
Miguel Castro propone nueva universidad pública
El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Castro Reynoso, presentó algunas de sus propuestas más importantes en educación y movilidad. Propuso que haya una segunda universidad pública, además de la Universidad de Guadalajara (UdeG). En el diálogo que mantuvo con estudiantes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), manifestó la importancia de que los jóvenes tengan un mayor acceso a la educación, por lo que propuso que haya otro centro educativo que opere con recursos federales y estatales. El inicio de este proyecto, dijo, sería de 300 a 400 millones de pesos. Incluso ya subió la petición de que haya una nueva universidad pública en Jalisco a la plataforma web Change. org. Dijo al respecto: “el hecho de que se presente la construcción de una segunda propuesta de universidad pública me parece que es una alternativa para que haya otras posibilidades para que los jóvenes puedan estudiar. No se requieren demasiados recursos para iniciar este proyecto”. Sobre los proyectos en movilidad, aunque abundará sobre ellos en las próximas semanas, manifestó que se buscará la construcción de cuatro líneas más de BRT, que haya una en la zona norte, otra en el poniente, una que cruce de Mariano Otero a Circunvalación y del Aeropuerto de Guadalajara a la Barranca de Huentitán. También se comprometió a ampliar la Línea 2 del Tren Ligero, que llegue de Tetlán al Parque de la Solidaridad y de la estación Juárez a la Glorieta La Minerva; se buscaría instalar un tranvía de Tlajomulco a Miravalle y
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
ampliar el programa Mibici a otras partes del estado, como Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Lagos de Moreno. Miguel Castro visitó también los municipios de Acatic, Colotlán y Puerto Vallarta. “Jalisco no necesita refundación, los cimientos están bien construidos”.- Lomelí Carlos Lomelí Bolaños, candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ha realizado diversas giras al interior de Jalisco en compañía del candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Durante esta semana, asestó en contra del candidato de MC, Enrique Alfaro, en redes sociales. Aunque no se refirió a él por su nombre, subrayó que el estado no necesita una “refundación”, sino que se trabaje en apoyar a los ciudadanos y mantener un compromiso real. “Jalisco, tú no necesitas una refundación, tus cimientos están bien construidos. Te has vuelto vulnerable porque hay quienes te han traicionado navegando con bandera de mesías. Yo me comprometo a estar a la altura de tu gente, yo no te voy a traicionar”. En la gira que ha hecho con AMLO ha visitado Tequila, Zapopan, Tepatitlán y Lagos de Moreno. Así, con la presencia del candidato presidencial, no solamente se busca que haya más votos para Morena a nivel federal, sino que Carlos Lomelí se fortalezca tanto en la Zona Metropolitana como al interior de Jalisco.
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
AMLO y Carlos Lomelí.
Desarrollo Forestal Sustentable impide que haya construcciones en dicha zona que ha sido dañada. Por otra parte, ha realizado recorridos por el Río Santiago. Una de sus propuestas principales es que sea saneado, pues ha causado daño ambiental y de salud a los jaliscienses. Para que se tenga un saneamiento, se invertirían 11 mil millones de pesos, pero subraya que este recurso saldría de las empresas que son responsables de la contaminación. “Hay que ser más severos, más firmes. Hay que hacer cumplir la ley, para que además de ejercer las reparaciones, los mitigamientos y el saneamiento del río, los responsables sean sancionados”.
Miguel Ángel Martínez también va contra Cruces Mada Enrique Alfaro en su gira por el interior de Jalisco.
Cosío llama a hacer veda en el Bosque de la Primavera.
Cosío apuesta por proteger el Bosque de la Primavera
El candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Salvador Cosío Gaona, ha presentado compromisos enfocados en el medio ambiente, como lo es el saneamiento del Río Santiago y que se decrete una veda por el incendio que consumió gran parte del Bosque La Primavera. Después de que un incendio consumiera más de 2 mil hectáreas del Bosque La Primavera, Cosío hizo un llamado para que se decrete una veda por 20 años y se realicen las investigaciones para que se castigue a los responsables del daño. Sostuvo que la Ley General de
A FONDO
Miguel Castro visita las colonias.
Miguel Ángel Martínez dialoga con empresarios.
Miguel Ángel Martínez, candidato del Partido Acción Nacional (PAN), esta semana propuso que abriría una carpeta de investigación en contra del ex secretario de Salud, Antonio Cruces Mada: “Tiene que iniciarse el compromiso de todos con el freno a la impunidad y el combate decidido a la corrupción, porque cuando la negligencia y la corrupción generan el deterioro de las instituciones de salud pública, perjudican la salud de las personas. Este desprestigio del gremio médico provocado por un mal practicante, merece el castigo de toda la comunidad”. El candidato blanquiazul ha mantenido actividades con empresarios de diferentes municipios, así como representantes de diferentes sectores. Algunos de sus compromisos más importantes durante esta semana fue que se fortalecería la educación en el estado, habría un apoyo a los productores y empresarios de la zona norte de Jalisco y se trabajaría en resolver el desabasto del agua. “No se necesita fundar otra universidad, sino fortalecer las que hay”.- Carlos Orozco Carlos Orozco Santillán, aspirante al Gobierno del estado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), sostuvo que en Jalisco no se requiere fundar nuevas universidades públicas, como lo fue la propuesta de
ESPECIALES
13
Miguel Castro, sino que se tiene que fortalecer a las que ya existen. “No se necesita fundar más, sino fortalecer las que ya tenemos creadas, con leyes orgánicas y con el apoyo del Gobierno federal y del Gobierno del estado”. El perredista propuso la creación de una Secretaría de Educación Superior e Innovación Tecnológica en el Estado, con lo que se impulsaría a los estudiantes de los centros educativos públicos y se garantizaría un mayor acceso a una carrera. Agregó también: “en Jalisco lo que debe hacerse es fortalecerse a sus universidades para que los alumnos no paguen cuotas. Hoy tenemos un sistema estatal de universidades politécnicas y de universidades tecnológicas que deben ser fortalecidas”. Orozco Santillán también asistió a un diálogo con los estudiantes del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) y mantuvo una reunión con el colectivo Voto Incluyente. “Se debe garantizar el abasto de agua”, sostiene Martha Rosa Araiza, candidata del Partido Nueva Alianza (PANAL) sostiene que las autoridades estatales deben garantizar el abasto de agua tanto para la Zona Metropolitana como para el interior del estado. La aspirante habló sobre la construcción de la Presa El Zapotillo y El Purgatorio. Al respecto, aclaró que hace falta voluntad política y social para resolver el tema y que todos los habitantes de Jalisco salgan beneficiados. “Lo que se requiere es que el Gobierno federal, estatal y municipal, juntos, resuelvan este tema y den a las personas que viven en estas poblaciones lo justo para que acepten este tipo de acciones. El agua es un recurso natural, propiedad de la nación, pero están entrampados entre quién lo decide. Es mejor dar una vivienda más digna, es más barato que someter a toda una población de miles de personas que van a sufrir terriblemente y el estado de salud se va a deteriorar”. La candidata del partido turquesa ha hecho recorridos por el interior de Jalisco, como lo fue en la Región Ciénega, con quienes se ha comprometido a dar apoyo a los productores.
MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
14
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
ENTREVISTA
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
Gabriela Pérez
Quiere un mundo verde y en paz La violencia y el medio ambiente es lo que más nos afecta a todos los que vivimos en Jalisco, sostiene la candidata a diputada federal por el Distrito 11
el medio ambiente. Voy a dejar mi huella verde.
¿Cuál es el tema que más le preocupa y que merece mayor atención de su parte?
@elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
L
a violencia y el medio ambiente es lo que más nos afecta a los jaliscienses, por eso pondré énfasis en estos rubros, para mejorar la calidad de vida de todos, asegura Gaby Pérez, candidata a diputada federal por el Distrito 11. De sí misma, dice: “Soy una persona honesta que ama la naturaleza y defiende todo ser vivo que habite en la tierra, soy orgullosamente tapatía, madre de dos hijos y trabajo día a día para ser mejor persona. Estudié la carrera de Abogado en la Universidad de Guadalajara, soy candidata a maestra por la misma casa de estudios, soy mediadora de conflictos y realizo proyectos de cultura de paz. Actualmente soy docente”.
Agradecerle a la gente de Guadalajara que viven en el Distrito 11 su voto de confianza y decirles que en el Partido Verde, hombres y mujeres, estamos capacitados y comprometidos para transformar nuestro estado. Juntos de la mano caminaremos para recuperar Jalisco; volveremos a tener una Guadalajara llena de flores y con olor a tierra mojada. ¡Jalisco volverá a florecer este 2018!
He sido activista en temas sociales y he presentado en conjunto iniciativas desde las diversas organizaciones civiles a las que per-
Considero que es una excelente plataforma para transformar la realidad de mi estado a través del desarrollo e implementación de
¿Cuál es su trayectoria política?
Gabriela Pérez.
tenezco; en su momento fui dirigente estudiantil. Ésta es la primera vez que participo en un cargo electoral.
¿Por qué quiere ser diputada federal?
MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
ESPECIALES
políticas públicas sustentables que vayan encaminadas al bien común. Quiero mejorar mi entorno y contribuir al desarrollo comunitario de nuestra Guadalajara. Vine a esta vida a trascender y no a transitar, tenemos que pensar en los que vienen atrás de nosotros, y actuar en favor de ellos y
¿Cuáles son las principales demandas de los ciudadanos? Las principales son dos: seguridad y medio ambiente sano. La gente quiere salir a las calles con sus familias, sin miedo a ser violentado en su persona o bienes, quieren volver a vivir tranquilos respirando aire limpio, no quieren más obras de desarrollo que implique la tala de árboles y la disminución de zonas verdes, quieren agua libre de contaminantes.
Son varios temas, sin ¿Por qué el Partido embargo, creo que la vioVerde? lencia y el medio ambiente El verde es el color de son los que más nos afecta la naturaleza, de la vida, a todos los que vivimos en de la comunicación y paz. Jalisco. Cada día la niñez y Fui invitada por mi perfil los adultos mayores están ciudadano y académico más enfermos a causa de la aunado al activismo que contaminación, los feminivengo realizando por años. cidios van en aumento, El Partido Verde hoy es los suicidios y la apaun partido fresco, tía entre los jóvenes incluyente y con se están normaliuna gran apertura SIGUENOS El Respetable zando. Es urgente a ciudadanos que, que actuemos y como yo, alzamos recuperemos su la voz para defender confianza; tenemos que a la tierra, a pueblos devolverles la tranquilidad originarios y a todo ser vivo con empleos bien pagados, que necesite ser protegiy en su caso, apoyos de do. El Partido Verde es un emprendedurismo para partido socialmente útil, aquellos que desean ser sus ya que aproximadamente propios jefes. Es necesario ha generado el 80% de la que los jóvenes tengan legislación ambiental, y por oportunidad de estudiar, ende, ha contribuido en la becas deportivas y cultura protección de animales, ríos para su desarrollo integral. y bosques. La violencia estructural está ¿Qué hace diferente matando los sueños de su campaña a las demás? nuestra gente, es urgente Nuestra campaña es educar para la paz, sembrar diferente, es una campaña con ellos semillas de espelibre de basura, no regalaranza, amor y justicia. mos volantes ni nada que ¿Cómo va su campacontamine más nuestra ciuña en estos pocos días de dad, y el material utilizado arranque? es amigable con el medio Muy bien, tuvimos un ambiente, regalamos vida fuerte arranque de campaa través de plantas y bolsas ña en el Parque San Jacinto ecológicas. Es austera donde vecinos y comercianaunque no por ello débil, tes de la zona se sumaron con propuestas creativas contentos al proyecto verde, e innovadoras basadas en tenemos un equipo muy en- la sustentabilidad. Hacetusiasta y con un gran espíri- mos política sin mentiras, tu de servicio. Hemos reasin promesas ilusorias o lizado varios recorridos en mágicas. algunas colonias, parques y ¿Cuál es su frase mercados del Distrito 11, es- favorita? cuchando las necesidades y Tengo muchas, pero compartiendo mediante un hay una en especial que dialogo pacífico y enriqueme gusta: El camino hacia cedor las propuestas que el la naturaleza, es el camino Partido Verde y una servido- hacia la paz; es decir, sin ra traemos para ellos. naturaleza no hay paz.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ES PARA RECONSTRUIR ZONAS DAÑADAS
Exige Cosío veda para La Primavera La medida ya se establece en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
E
l candidato por el Partido Verde al Ejecutivo del Estado, Salvador Cosío Gaona, se pronunció porque las autoridades correspondientes lleven a cabo una investigación a fondo para dar con los responsables del incendio en el Cerro de San Miguel, en el Bosque de La Primavera, y se declare la veda por 20 años que establece la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, para que no se pueda construir en la zona dañada. Cosío Gaona, recordó que gracias al Partido Verde, se acote ese lucro perverso y tanto a nivel federal como se salve al bosque de La Priestatal, existe una Ley que mavera”, asentó el candidato decreta la veda cuando un del PVEM a la gubernatura de predio ha sido dañado de Jalisco. manera intencional, -como se Chava Cosío, quien detalló presume es el caso del Cerro que la ley establece que la San Miguel-, por lo que exige Semarnat no podrá autorizar mano dura para que esta vez cambio de uso de suelo en sí se aplique la ley. terrenos incendiados sin que “Manos criminales han hayan pasado 20 años, dijo vuelto a incendiar el Bosque que se debe aplicar la ley para de La Primavera provocando que los desarrolladores que gran contingencia ambiental, buscan un beneficio propio manos perversas buscan sin pensar en el ecosistelucrar con los terrema ni en la salud de nos de esa zona; los demás reciban desarrolladores un castigo ejemplar. SIGUENOS El Respetable inmobiliarios mez“No vamos a perquinos y voraces. mitir que se pierda Hay que recordar que ni un árbol más por en septiembre de 2015 esta gente sin escrúpulos el Partido Verde provocó se (…) Los incendios forestales aprobara una iniciativa a la se registran principalmente Ley General de Desarrollo Foen épocas de calor por la restal Sustentable, mediante deshidratación de las plantas, la cual, independientemente pero las menos de las veces de las penas por los hechos es por causas naturales o delictivos, se establece un líaccidentes, mientras que con mite mínimo de 20 años para mayor frecuencia se trata de que esos terrenos puedan quemas agrícolas o actos proser desarrollados. En Jalisco, vocados por urbanizadores la adecuación a la ley local se sin escrúpulos con la finalidad realizó en 2017, pero hay que de construir viviendas”, dijo. señalar que ambas leyes son Y agregó: “Es de todos letra muerta, es urgente exigir sabido que una práctica recuse cumplan, es urgente exigir rrente por las personas o por
Desde el pasado martes, el Cerro de San Miguel del Bosque de La Primavera, padece los embates de un incendio que afectó ya más de 2 mil 400 hectáreas. Y si bien está prácticamente controlado, es necesario exigir a las autoridades que realicen las investigaciones pertinentes y deslinden responsabilidades, y que de igual forma, apliquen esta ley y se decrete una veda por 20 años para que no se pueda construir en el área que resultó dañada, ya que según algunas autoridades, hay indicios claros de que el incendio fue provocado, presumiblemente por desarrolladores inmobiliarios. Manos criminales han vuelto a incendiar el Bosque de La Primavera provocando gran contingencia ambiental, manos perversas buscan lucrar con los terrenos de esa zona; desarrolladores inmobiliarios mezquinos, voraces y sin escrúpulos. No vamos a permitir que se pierda ni un árbol más de esta zona ni de cualquier zona forestal. los urbanizadores es comprar extensiones de terreno en espacios verdes a un bajo costo donde con el paso del tiempo y mediante argucias jurídicas, promueven ante autoridades administrativas municipales o ante el propio Tribunal Administrativo del
Estado, cambios de uso de suelo para edificar vivienda, o para construir sobre suelo no compatibles con el entorno, de igual manera en infinidad de ocasiones se incendian de manera intencional los predios, terrenos o bosques, para que el cambio en la
ESPECIALES
15
vocación de una zona cambie para los propósitos de los constructores o personas que se aprovechan de esto”. Según datos del Instituto de Información Estadística y Geografía del Estado Jalisco, en nuestro estado se ha perdido el 4 por ciento de las cubiertas de selvas y bosques desde 1982 a 2007, lo anterior por las modificaciones al uso de suelo para diferentes temas, entre ellos el desarrollo de vivienda y la deforestación, con muy poca capacidad de recuperación de la misma. Un par de datos por demás reveladores: México forma parte del grupo de 5 países que registran mayor disminución en el área de bosques primarios en los últimos 20 años, según reporta la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales, mientras que Jalisco ostenta el segundo lugar a nivel nacional en deforestación, según datos de SEMADET. Los incendios forestales es un tema que ha sido insistentemente abordado por el Partido Verde Ecologista de México, dada la importancia que representa para nuestro medio ambiente. En septiembre de 2015, el PVEM propuso ante la Cámara de Diputados varias Reformas a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, para impulsar la restauración de terrenos afectados por incendios e incrementar sanciones por conductas vinculadas a provocar este tipo de siniestros. Ante esto, Chava Cosío comentó: “El dictamen fue aprobado por unanimidad. Establece que la Semarnat no podrá autorizar cambio de uso de suelo en terrenos incendiados sin que hayan pasado 20 años. También señala que se deberá acreditar fehacientemente que el ecosistema se ha regenerado totalmente (…) Los diputados del Partido Verde en Jalisco también vieron la necesidad de tropicalizar la iniciativa y ésta fue aprobada por el Congreso de Jalisco el 6 de abril de 2017. Esta ley tiene por objeto que cuando un predio sea siniestrado de manera intencional por medio de un incendio provocado, éste deba ser restaurado, y en consecuencia no podrá variar su vocacionamiento al realizarse las consultas de los Planes Municipales de Desarrollo de la entidad”.
MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
16
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
ENTREVISTA GERSON SAMUEL GARCÍA FLORES
‘La comunidad apoya a Almaguer’ El director de la prepa de la Hermosa Provincia dice confiar en el proyecto de Eduardo Almaguer para Guadalajara @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
G
incorporarnos a su planilla y reforzar los proyectos que tiene Eduardo.
¿Por qué integrarse al PRI?
erson Samuel García Flores Creo que más que los es abogado, partidos o colores, es la actualmente es persona. En este caso, director de la preparatoEduardo Almaguer tiene ria Hermosa Provincia. un proyecto excelente. Es Secretario Consejero ¿Por qué entrar a de la Institución que la política? incorpora a todas Desde aquí se las instituciones pueden hacer educativas de la muchas cosas. Hermosa ProvinMe ha tocado, SIGUENOS El Respetable cia. desde hace veinte Sabemos años, estar viendo que eres parte cómo los jóvenes importante de la salen adelante con sus planilla de Eduardo estudios y es una parte Almaguer, ¿cómo llemuy importante en la gas ahí? que podemos trabajar. La La comunidad apoya a juventud actualmente neEduardo. Hemos visto el cesita apoyos para seguir trabajo que ha realizado estudiando. desde que estaba en la ¿Qué es lo que le Secretaría del Trabajo. En gusta de la política? la comunidad acordamos Es una gran opor-
tunidad de ayudar a la sociedad. Hay personas que tienen oportunidad de tener recursos económicos y salen adelante, y hay personas que carecen de recursos económicos y son a las que tenemos que ayudar.
¿Qué diagnóstico tiene de Guadalajara en este momento?
Guadalajara ha decaído y es una parte muy fundamental que tenemos que ofrecer. Somos la segunda ciudad más importante del país y tenemos que actuar en consecuencia.
¿Qué es lo que le molesta de la política?
Que a veces son más los intereses personales que el beneficio a la sociedad. Lo importante es preocuparnos de nuestro prójimo y procurar que esté bien.
José Saavedra.
‘Molesta la corrupción y la impunidad’ El candidato a diputado local por el Distrito 11 dice que trabaja para ayudar con o sin elecciones @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
J
osé Saavedra Terán tiene 32 años de edad, es egresado de la facultad de derecho de la Universidad de Guadalajara. Es vecino de la colonia Los Arrayanes, en la zona oriente de la ciudad. Se ha desempeñado como gestor en el gobierno municipal y estatal. Actualmente es candidato a diputado por el Distrito 11 local.
¿Cómo nace su interés por la política?
Cuando yo estaba estudiando la licenciatura en derecho me tocó vivir y realizar distintas gestiones para personas, y me daba cuenta de que había personas que a veces no conocen y tienen la forma de acceder a descuentos en trámites, y yo me fui metiendo a ayudar a esas personas.
¿Recuerda algún caso en particular?
Gerson Samuel García. MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
Estando ya trabajando en el Gobierno del Estado conocí el caso de un joven llamado Emerson, de la colonia
Miguel Hidalgo, al oriente de Guadalajara. El joven tiene esclerosis, es de escasos recursos, y yo me involucro en el tema. Ni yo sabía dónde conseguir ese apoyo, pero hoy te puedo decir que Emerson ya está viendo qué licenciatura va a estudiar. Me doy cuenta de que a veces con una pequeña acción, podemos impactar de una manera considerable en la vida de una familia completa.
¿Por qué elegiste al PRI?
Yo me identifico por el tema de las causas sociales, la lucha por los que menos tienen. El tema de ayudar a los que no tienen modo de acceder a apoyos. El PRI fundó una institución tan grande, que ha sido descuidada, como lo es el IMSS, pero veo la lucha que el PRI tenía en mente al ayudar esas causas sociales.
¿Qué le gusta y qué le molesta de la política?
Me gusta que se puede ayudar a los que menos tienen, me molesta la corrupción, y más que eso, la impunidad. El hecho de que unos roban y no sean castigados me molesta.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
17
ENTREVISTA JUAN HUERTA
‘CTM no depende del PRI, lo fortalece’ @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
J
uan Huerta es el Secretario General sustituto de la CTM, encargado de despacho porque así lo dispuso el secretario General, Rafael Yerenas Zambrano. Inició como dirigente juvenil en Arandas, y posteriormente se incorporó a la CTM, donde tiene 25 años trabajando. Hoy, asienta que la CTM pesa como en sus mejores tiempos, y que no dependen del PRI ni de una elección. “Veo una organización, la CTM, posicionada, autónoma financieramente, que no depende del partido, sino que lo fortalece, y que junto con la CROC, la CROM y los sectores, hemos mantenido al partido de pie en las peores crisis”, sostiene en entrevista.
¿Por qué es importan-
te para el PRI la CTM en un proceso electoral?
Es importante porque tenemos aproximadamente un millón de agremiados. Yo creo que para cualquier partido la CTM sería importante, pues maneja los gremios primordiales de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
¿Cómo ve la situación política en general en el estado?
No está fácil, pero tenemos confianza en que nuestros candidatos, Miguel Castro, Eduardo Almaguer, Abel Salgado, Freddy Barba, Oswaldo Bañales, y en general todos nuestros candidatos, ganarán la próxima elección. En ese camino vamos.
¿Qué nos puede decir del estado que guarda el PRI actualmente? Estamos en un proceso natural y normal que tiene que socializarse, curarse las
Finalmente es un cambio respetable, es una decisión del candidato más que partidista. El candidato determinó que necesitaba una persona más afín a su proyecto de campaña, y a final de cuentas Héctor hizo su papel, le dio al partido vitalidad, lo posicionó en las redes, en los medios. Ahora hay que esperar a ver a Ramiro, con su capacidad de mediación, su trayectoria política.
¿Enrique Alfaro ya tiene el triunfo en la bolsa?
No, al contrario. Hay gente que decidió retirarse del partido y es muy respetable. Creo que el partido debe ir más allá de las aspiraciones personales. Es un partido que ha prevalecido durante décadas, y no porque algunos se vayan por intereses personales el partido va a desparecer. El PRI está vivo, vigente y andante.
Yo creo que ha sido un gran gobernador, es el principal activo político del PRI; es la persona más carismática. Creo que el gobernador debería participar más activamente en las campañas, sentimos que está más preocupado ahorita por terminar su periodo de gobierno, pero es respetable.
Independientemente de la dirigencia, ¿está muerto el PRI?
Juan Huerta. heridas, integrar y sumar a todos los que andan fuera para que el partido llegue fortalecido a la elección.
¿Qué opina del cambio de dirigencia que se dio de Héctor Pizano a Ramiro Hernández?
Zul de la Cueva
H
ay una frustración dolorosa en aquel que se siente impotente, vejado, humillado e incapaz de restituir su dignidad y conseguir justicia ante una fuerza superior o distante. Esta frustración, esta rabia, se encuentra del lado opuesto al principio de certidumbre y en el tsunami de heces fecales que es esta contienda electoral. El INE, que tan caro nos salió, debería trabajar para ser el antiácido y acabó por ser una úlcera sangrante gracias al Tribunal Electoral. Hablo específicamente de la discrecionalidad dañina, de la politiquería que privó sobre la legalidad, en el caso de Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón alias
país. Es por eso que, en medio de esta complicadísima elección, con el tufillo del fraude del 0.58% de 2006 y la corrupción rampante del sexenio en curso, que ponen en jaque la credibilidad de las instituciones, que han puesto en el ridículo y la ruina la rendición de cuentas, la garantía de no repetición y la reparación del daño con majaderías como “pongo a mi achichincle Virgilio a investigar la casa blanca de mi esposa para que demuestre mi probidad mientras me bolea los zapatos”, o “ya me cansé”, que los encargados de garantizar la certidumbre democrática deberían andar con pies de plomo, pero prefirieron dar una patada en la entrepierna a la certidumbre. ¿Qué hicieron los magistrados que fue tan grave? No violaron la ley, porque la sentencia cumplió
¿Qué es lo que se espera para el cierre de gobierno de Aristóteles Sandoval?
hengzu@gmail.com
Adiós certidumbre; hola Bronco “El Bronco”, hoy aspirante a la silla del águila, gracias a la resolución de los juicios SUP-JDC-186/2018 y su acumulado SUP-JDC-201/2018 en la que prevaleció el bien de un señor antes que el prestigio de las instituciones y el bienestar de la república misma. Pero vamos a ver, desgajando la madeja de la justicia electoral, ésta tiene tres elementos a saber: el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. Estos tres bodrios juntos forman y constituyen el sistema de justicia electoral que, teóricamente, tendría la pequeña obligación de salvaguardar la democracia y ser garante de la justicia en este pilar fundamental de nuestra vida política como
Yo creo que no. Es un proceso que apenas inicia, Miguel Castro está creciendo, Enrique Alfaro está adelante, pero no por eso tiene el triunfo asegurado. Nosotros como priistas trabajaremos fortaleciendo la campaña de Miguel Castro y de todos los candidatos del PRI.
con los aspectos leguleyales, eso es indiscutible, perogrulladas, pero en el marco de lo que les permite su investidura. Sin embargo, al avalar el registro del Bronco, abollaron la credibilidad del sistema electoral en su conjunto. En vez de fortalecer la confianza en las instituciones, ellos solitos las mandaron al diablo, con una decisión que parece más estrategia política que argumento jurídico. Privó el interés del Bronco sobre el interés general. Los magistrados sostuvieron que apenas le faltó el 1.92% de firmas, es decir, 16 mil 656 rúbricas que fueron solventadas de un plumazo ante la duda. No llegó es no llegó y 99 centavos no hacen un peso, además de que el argumento de que la revisión de firmas por parte del INE no
@zulanito
se podía llevar a cabo a tiempo ya que de probarse que las firmas estuvieran bien, se perdería el tiempo irrecuperable de campaña del Bronco, y por ende, se le causaría un daño y una desventaja irreparable; es francamente una exageración desmedida porque, si bastaron 4 días para revisar las cerca de 400 mil firmas presentadas por el candidato, ¿cuánto podría tomar demostrar que efectivamente no cumplió o dar certidumbre al hecho de que sí ajustaron las firmas válidas? ¿24 horas en frente de los representantes del Bronco? ¿No vale la pena dedicar 24 horas a la revisión a cambio de fortalecer las instituciones? ¿A qué se debe la decisión del tribunal que decide dañarse y dañarnos para dar espacio a un ariete del poder? Será el sereno, pero huele a estiércol. Hoy toda duda es válida, eso es lo que avaló el tribunal. Hoy los que sospechen tienen argumentos.
MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
18
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
El Gobernador ha destacado que Jalisco se pone a la vanguardia en turismo.
JALISCO CRECE EN AFLUENCIA TURÍSTICA Y DERRAMA ECONÓMICA
Fortalecen el turismo con inversión
En el gobierno de Aristóteles van más de 550 millones de pesos invertidos en infraestructura turística @elrespetable
STAFF/JALISCO
www.elrespetable@gmail.com
D
urante el último año, la administración que encabeza el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval ha impulsado con mayor fuerza al sector turístico por medio de inversiones públicas y privadas, así como con políticas públicas que aborden el tema desde diferentes ángulos, como lo son la afluencia de turistas, el impulso de empleos nuevos, la derrama económica y el crecimiento de conexiones con otros estados y países. El mandatario estatal ha destacado en múltiples ocasiones que Jalisco busca consolidarse como un destino turístico nacional e internacional, pues a través de este rubro se tendría una creciente derrama económica y más inversiones en el estado; sería un
factor para que se generen más empleos, y así, aumente la calidad de vida de los jaliscienses. Tanto Aristóteles como el secretario de Turismo, Enrique Ramos Flores, han expresado que Jalisco tiene una gran variedad de oferta turística, por lo que se le debe dar impulso. En los últimos años se han incrementado los resultados de este sector, sostiene el gobernador. El Gobierno estatal ha invertido alrededor de 556 millones de pesos para mejorar la infraestructura, los espacios públicos y la imagen urbana de los principales destinos turísticos de Jalisco. Durante el 2017 se invirtieron 67.7 millones de pesos de recursos públicos: se obtuvieron 22.4 millones de recursos federales y 11.3 del gasto estatal. La Secretaría de Turismo, junto con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP),
MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
realizaron catorce obras en once municipios. Destacó la inversión hecha en los pueblos mágicos que tiene Jalisco; se invirtieron 39.4 millones de pesos. Con estos recursos, se rehabilitó la imagen urbana de Mascota, Talpa de Allende, Tapalpa y Lagos de Moreno. Algunas de las obras que se realizaron con estos recursos fueron la construcción del mirador del Centro Histórico de Puerto Vallarta y la rehabilitación de la calle
Morelos, en este mismo municipio. En Tonalá se comenzó la tercera etapa del Pueblo Museo y la rehabilitación de la calle La Paz. En Encarnación de Díaz arrancó la primera etapa del Parador de los Peregrinos, con lo que se busca mejorar la ruta de Aguascalientes a San Juan de los Lagos. Además, en San Juan de los Lagos se rehabilitó el corredor de las calles María Izquierdo, Primavera y Olvido.
Evento con funcionarios federales de la SCT.
Por otra parte, la administración de Aristóteles ha impulsado la inversión en diferentes rubros, como lo son las empresas de tecnología e innovación; en el sector turístico también se ha buscado que haya una mayor atracción de recursos. En el 2017 se logró llegar a una inversión privada de 801.43 millones de dólares (mdd), lo que es 31.26 por ciento más que en 2016. A lo largo de la administración se ha reunido una inversión total de 2 mil 585 millones de dólares; de acuerdo a la Secretaría de Turismo, esta cantidad es el 75.5 por ciento más que en el sexenio pasado. La administración estatal ha presentado que en los últimos cuatro años la inversión turística privada ha ido creciendo. En el año pasado, se logró una inversión de 610.59 mdd. En el 2015 fue de 502.95 millones; en el 2014, de 310.10
Aristóteles recorre los municipios.
os.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
millones y en el 2013, el Con el incremento en la primer año de Aristóteles oferta turística que se ha Sandoval al frente del Gotenido, así como las inverbierno, la inversión fue de siones y el trabajo en dicho 360 millones. sector, se ha logrado una Como parte del impulso mayor derrama económica al turismo en el estado, en los últimos meses. junto con las inversiones En el 2017, la derrama se ha buscado que haya económica llegó hasta los una mayor generación de 41 mil 261 millones de empleos en este sector. pesos; desde el primer Comparando con la admiaño de este sexenio, se ha nistración pasada, mientras mantenido un crecimienen el sexenio anterior se to. En comparación con generaban dos empleos, en el 2012, último año de la ésta son 16. administración de Emilio Con las inversiones González Márquez, se ha realizadas se incrementó incrementado más del 31 el número de empleados por ciento, es decir, cerca afiliados al Instituto Mexica- de 10 mil millones de pesos no del Seguro Social (IMSS), adicionales. pues ascendió un 6.78 por Si se compara esta ciento más que en el 2016 y cantidad con el 2016, el 28.21 por ciento más que al crecimiento es de 3.94 por inicio de la administración ciento. En el 2016 la derrade Aristóteles. La cantidad ma económica fue de 39 de afiliados creció a 129 mil mil 696 millones 320 pesos. 127 personas. Se ha destaEn el 2015, fue superior cado que el 44 por ciento a los 37 millones 500 mil; de estos empleos nuevos en 2014, pasó de los 36 se han generado en Guada- millones 200 mil y en 2013, lajara, un 24 por ciento en alcanzó poco más de 34 Zapopan y el 9 por ciento millones 600 mil. en Puerto Vallarta. Jalisco crece en conectiAdemás, en los vidad y oferta turíspueblos mágicos tica se ha tenido un Ante el inSIGUENOS crecimiento en cremento de las El Respetable empleos, con más políticas públicas del 60 por ciento en enfocadas en imconjunto. En Costapulsar el turismo en legre se ha incrementado el estado, Jalisco ha crecido el 11 por ciento, mientras en su oferta turística, lo que que en Los Altos un 65 por ha generado una mayor ciento y en la Ribera de afluencia de personas. Para Chapala, un 21 por ciento. que más turistas lleguen al Al igual que las inversioestado, se ha trabajado en nes, el Gobierno promueve obra pública en carreteras, campañas de capacitación en puertos, aeropuertos y y de impulso a emprendese han realizado acuerdos dores del sector turístico. con grandes empresas de A través del Programa de transporte de pasajeros. Asesoría y Vinculación de La SIOP no sólo ha Proyectos, se dieron apotrabajado en mejorar la inyos a 53 emprendedores de fraestructura de los lugares todo el estado y se capacimás turísticos de Jalisco, taron a más de 814 comersino en dar mantenimiento ciantes, emprendedores y y rehabilitación a tramos empresarios turísticos. carreteros que conectan
En la instalación del Consejo 4.0.
DE VIVA VOZ
A FONDO
Instalan consejo para impulsar la economía digital En días recientes el Gobierno de Jalisco instaló el “Consejo 4.0”, a través de la cual se busca dar un impulso a la Economía Digital, como lo son las iniciativas innovadoras y tecnológicas para solucionar problemas sociales y gubernamentales. “La instalación de este consejo tiene que ver con que el día de hoy, el futuro lo estamos trayendo a Jalisco (...) en los próximos cinco años estarán las nuevas generaciones preparadas para asumir retos y liderar parte del mundo en esta región desarrollando tecnología, teniendo un liderazgo nacional”, sostuvo con estos municipios. Así, se facilita el acceso de los turistas, de los mismos jaliscienses y se mantiene un desarrollo. Algunas de las obras que se realizaron fueron la rehabilitación del libramiento sur de Lagos de Moreno, del tramo carretero de Cihuatlán-Barra de Navidad, del acceso a Mazamitla, del tramo de Villa Purificación a Chamela y de Unión de Tula a Autlán de Navarro.
Aristóteles. El Consejo 4.0 se enfocará en tres ejes: impulsar una agenda verde, la educación y la economía digital. Con la agenda verde, se busca que se genere más energía renovable y se formen ciudades inteligentes. Los integrantes, cámaras empresariales, instituciones gubernamentales y académicas, firmaron un decreto para la consolidación de esta organización. “Nos están dando la directriz para encontrar juntos a la solución de retos que nos depara el presente y el futuro, la solución a los problemas”, sentenció el mandatario. Se gestionó para que el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, también realizara obras con propósitos turísticos, como lo es la ampliación de la carretera León-Lagos de Moreno, Santa Rosa-La Barca, Zapotlanejo-Guadalajara y de El Tuito- Chamela. Se mejoró la accesibilidad a la Sierra del Tigre y a la Ribera de Chapala. Además de las obras en
Entrega de la rehabilitación de la imagen urbana de Mascota.
ESPECIALES
19
las carreteras, el Gobierno estatal ha realizado acuerdos con empresas turísticas para incrementar la visita de turistas vía aérea. La mayoría de turistas internacionales ingresan por el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y de Puerto Vallarta. En este sexenio, ya van 13 rutas internacionales y once nacionales que se incrementan en el Aeropuerto de Guadalajara, con lo que se ha recibido un 78 por ciento más de pasajeros que en 2012. Por otra parte, en el Aeropuerto de Puerto Vallarta se abrieron seis rutas internacionales y siete nacionales. En Puerto Vallarta se reciben cruceros con miles de turistas que visitan el estado. Durante el año anterior llegaron 145 cruceros, con un total de 337 mil 234 pasajeros. Esta cantidad es el 119 por ciento más de los que se recibieron a inicio de la administración estatal, en 2013. Actualmente se construye una nueva terminal marítima en Puerto Vallarta, la cual se estima pueda inaugurarse en el segundo semestre de este año; esta obra se realiza con recursos de la iniciativa privada. En total, la afluencia de turistas al estado en el 2017 fue de 26.6 millones de personas. Se ha tenido un incremento del 15.2 a lo largo de la administración, y en comparación con el 2016, el crecimiento ha sido del 3.2 por ciento. Con la visita de más personas al estado, el hospedaje y la ocupación hotelera han tenido también un incremento. Se cerró el 2017 con un 57.73 por ciento de la ocupación hotelera, mientras que en 2016 y 2015 había sido de 55.61 y 55.60, respectivamente. De igual forma, la oferta de productos turísticos, como recorridos y tours, también ha tenido un crecimiento. DATO CURIOSO: Jalisco crece como destino para proyectos audiovisuales. En el 2017 se otorgaron 210 apoyos a casas productoras de nivel nacional e internacional para que grabaran en el estado desde comerciales hasta películas. La derrama económica fue de 115 millones de pesos.
MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
20
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
LA LITERATURA CAMBIA CON BASE EN EL CONTEXTO POLÍTICO
Trump sacude a la industria editorial
La burbuja literaria de Estados Unidos está reconsiderando su identidad @elrespetable
THEODORIC MEYER www.elrespetable@gmail.com
L
a victoria electoral de Donald Trump sumió en una crisis de identidad a los círculos de élite liberales y costeros de Estados Unidos; los periodistas y expertos que habían estado seguros de la derrota de Trump, lidiaron con acusaciones de insularidad y omisión deliberada. Escribieron ensayos introspectivos y se sumergieron en las estadísticas, con lo que concluyeron que eran verdaderamente de élite, liberales y costeros. En elegantes desvanes en el barrio Soho y en cafés del barrio Upper West Side, en Nueva York, “la burbuja definitiva”
de la editorial de ficción, discute cómo la literatura se distanció tanto de los contornos de la vida estadounidense en tantas partes del país. La clase trabajadora blanca y los pobres rurales, la demografía que le dio a Trump la Presidencia en 2016, han estado ausentes en gran parte de las novelas impresas. A medida que estos datos demográficos se vuelven cada vez más importantes en las conversaciones políticas del país, la industria editorial se pregunta qué debe hacer para cambiar. “Me siento avergonzado”, dijo Lorin Stein, ex editor jefe de Paris Review y ex editor general de Farrar, Straus and Giroux. “No estaba concentrado en cuán cerrados se han vuelto nuestros mundos (de la
MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
industria editorial), pero Sin embargo, hay una gracias a las elecciones, minoría vocal de agentengo un sentido diferente tes y editoriales que han de en qué tipo de mercado girado en la dirección estamos todos”. opuesta. Ellos también En los últimos meses, han sido conmovidos por se habló con veinte perlas elecciones, pero están sonajes del mundo de la tratando de acercarse a editorial de ficción, como las voces que se silenciaagentes y editores, ron con la victoria de para ver si anticiTrump: los extranpaban un cambio jeros, las personas en los tipos de con discapacidad SIGUENOS El Respetable historias que dan o los transexuales. forma a la novela Les preocupa que estadounidense. Si la administración bien estaban temerovaya a privar de sus sos de hacer generalizacio- derechos a estas comunes, la mayoría, no todos, nidades, muchas de las parecían sacudidos por la cuales nunca tuvieron un compresión de que están lugar adecuado en la arefuera de contacto con na política ni en la literatuuna significativa parte del ra. Esperan que la ficción electorado estadounidenrepresente a estos grupos se. Para muchos, la única en un momento en que la forma de remediarlo es política no puede. Un edibuscando activamente histor de Simon & Schuster, torias del país de Trump. que pidió permanecer en
el anonimato, insistió: “estoy buscando voces que de otro modo podrían estar oprimidas, las historias de inmigrantes, las que están pasando por un momento difícil debido al color de su piel. Al igual que los ciudadanos, nuestro deber (el de los editores) es diseminar todos estos puntos de vista”. El giro de las administraciones políticas siempre ha traído cambios al paisaje literario. Las narraciones distópicas a finales de la década de 1980, como El cuento de la criada de Margaret Atwood o V de Venganza de Alan Moore, fueron vistas como una respuesta a la política fundamentalista de la Presidencia de Ronald Reagan. Burr de Gore Vidal y Pájaro de celda de Kurt Vonnegut a menudo se consideran alegorías del Watergate. La inestabilidad global que acompañó al 9/11 y a los años de la Presidencia de Bush fue capturada por Terrorista de John Updike y Los hijos del emperador de Claire Messud. Incluso los temas más sutiles de la era de Obama se abrieron paso en las novelas catalogadas por The New York Magazine. Pero Trump, un presidente tan diferente a cualquiera de sus predecesores, ha sacudido a la sociedad de una manera más fundamental. A pesar de calificarse a sí mismo como un multimillonario de la ciudad de Nueva York, superó las barreras de clase y geografía y se hizo con la Presidencia al hacer resaltar las quejas de los pueblos pequeños de Estados Unidos. De repente, las voces de las fábricas de acero de Pittsburgh han comenzado a tener eco en las oficinas cubiertas de libros de Manhattan.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
La industria editorial de Nueva York ha sido durante mucho tiempo presidida por cuadros de la Ivy League (un grupo de universidades privadas y elitistas), estetas autoproclamados y descendientes de literatos. En otras palabras, exactamente lo contrario a lo que ahora se considera como “votantes de Trump”. Y su público no es más diverso. El veterano editor Adam Bellow, hijo del Premio Nobel Saul Bellow y actual director de All Points Books, cree que los lectores de ficción literaria (del tipo de trabajo que merece alabanza académica o artística), comprenden alrededor del tres por ciento de la población. “Son educados, tienen un enfoque liberal, urbano, costero y les gusta leer libros que reflejen su experiencia, su estilo de vida y sus problemas”, dijo. Rebecca Saletan, vicepresidenta y directora editorial de Riverhead Books, siempre ha estado preocupada por esta exclusividad. “Las élites se escuchan mucho de la costa este”, dijo. En su administración de dos décadas y media, Riverhead, una división de Penguin Random House, se ha hecho un nombre como una de las editoriales progresivas de la industria, constantemente buscando escritores internacionales, de color y mujeres escritoras, pero también a aquellos que representan la diversidad regional y de clase. Personas como Claire Vaye Watkins, quien proviene de la zona rural de Nevada o la autora del occidente de Pensilvania, Amy Jo Burns. “Durante mucho tiempo, la clase trabajadora blanca fue esta parte de la vida estadounidense poco representada. Es el tipo de diversidad que a menudo se puede eludir”, dijo Saletan. El año pasado, Riverhead compró Shiner, una novela sobre una comunidad montañosa de los Apalaches. La editora del libro, Danya Kukafka, asumió que el libro “arroja luz
Solución de crucigrama político
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
La industria editorial de Nueva York ha sido durante mucho tiempo presidida por cuadros de la Ivy League (un grupo de universidades privadas y elitistas), estetas autoproclamados y descendientes de literatos. En otras palabras, exactamente lo contrario a lo que ahora se considera como “votantes de Trump”. Y su público no es más diverso. Para Howard, que se basa en casi cuatro décadas de experiencia, no existe un trabajo de ficción lo suficientemente fuerte como para curar las diferencias de la población. “La división cultural entre el mundo en el que vivimos y el mundo en el que viven los votantes de Trump es tan profundo que no creo que pueda salvarse, pero tenemos que intentarlo”. sobre una parte del país que a menudo se pasa por alto en la cultura literaria, una América rural contemporánea que se siente humana e iluminada”. Las historias sobre “el votante de Trump” no son completamente nuevas en
el ámbito de la ficción literaria. Los escritores del sur, conocidos por las novelas góticas sureñas, como Soil de Jamie Kornegay y Sophia de Michael Bible; los escritores de los Apalaches, como Ron Rash y Daniel Woodrell, autor de Winter’s
A FONDO
Bone (Invierno Profundo en México), caen en una categoría que Howard denomina “noir rural”. Muchas veces, señaló Howard, este tipo de novelas presentan un estrecho elenco de personajes. “Obtendré novelas de agentes que intentan usar la frase ‘rural noir’ y en general son novelas policíacas sobre gente apenada y fastidiosa… Caricaturas de tibetanos sin dientes arriba en las colinas, disparando contra ti con sus escopetas”. Pero parece que ahora, después de las elecciones, esto está empezando a cambiar. “Si preguntas si las vidas de la clase trabajadora blanca ahora podrían ser objeto de más representaciones comprensivas en nuestras obras de ficción... creo que lo harán”, dijo Howard. Saletan parece estar de acuerdo, diciendo que se siente “vindicado” por la creciente atención que el resto de la industria está prestando a los tipos de historia en las que Riverhead siempre ha estado interesado. Para Chris Jackson, quien edita al autor Ta-Nehisi Coates y recientemente abrió la imprenta One World de Penguin Random House para buscar “un hogar para autores que buscan desafiar el status quo, subvertir las narrativas dominantes y dar un nuevo lenguaje para comprender el pasado, presente y futuro”, el abismo creado por las elecciones está plagado de oportunidades y no necesariamente alrededor de la clase blanca trabajadora. “No creo que debamos fetichizar repentinamente a este grupo de personas, como si fueran un territorio exótico e inexplorado. Han sido bastante y completamente cubiertos”. Lo que Jackson encuentra más convincente es la forma en que los votantes de Trump han creado espacio en la conversación política para formas heréticas de discutir clase, género y raza. Jackson está buscando contribuir presentando a escritores frescos, con
ESPECIALES
21
nuevos puntos de vista a través de One World. En términos de ficción, eso significa aceptar una obra picaresca del siglo XVIII del novelista trans Jordy Rosenberg. Jackson siente que la novela es relevante en su examen de temas contemporáneos como “el policía, el nacionalismo étnico y la fluidez de género como una fuerza de la revolución”. Si bien la influencia de Trump parece haber penetrado en los rincones más apartados de la conciencia social del país, no está más claro si los cambios resultantes en el mundo de la ficción harán alguna diferencia. Las memorias de la clase trabajadora, historias de amor rural o novelas de suspenso que podrían salir de este periodo, probablemente circulen sólo dentro de la estratósfera literaria. Para Howard, que se basa en casi cuatro décadas de experiencia, no existe un trabajo de ficción lo suficientemente fuerte como para curar las diferencias de la población. “La división cultural entre el mundo en el que vivimos y el mundo en el que viven los votantes de Trump es tan profundo que no creo que pueda salvarse, pero tenemos que intentarlo”. Bellow está de acuerdo. “Cuando era joven”, dijo, “no era raro que gente como Norman Mailer, Gore Vidal y E.L. Doctorow y mi padre participaran en controversias públicas y discusiones sobre política y sociedad”. Sin embargo, en las últimas décadas, Bellow ha visto a varios escritores retroceder: se adentran en su propio universo. “Como sucede con los actores que sienten que tienen una responsabilidad porque son figuras públicas”, dijo. “Es hora de ver a más escritores comentando sobre eventos actuales a través de la ficción”. Original: https://www. politico.com/magazine/ story/2018/04/07/howtrump-shook-up-thebook-industry-217832
Horizontales 1. Tribunal/ 9. Nájera/ 10. Robles/ 11. Gis/ 13. AI/ 14. SIOP/ 15. Uf/ 17. No/ 18. AC/ 20. Cal/ 22. Trino/ 24. Orozco/ 27. Zen/ 28. Gael/ 30. Me/ 31. Rosa/ 32. CAAV/ 34. Ciro/ 35. Doñán/ 36. Edil. Verticales 1. Torruco/ 2. INBA/ 3. Balín/ 4. Uje/ 5. Ness/ 6. Ar/ 7. Lago/ 8. PPS/ 12. Ipanema/ 16. Fargo/ 19. Coneval/ 21. Loas/ 22. To/ 23. Iz/ 25. Zea/ 26. Cl/ 29. Acre/ 31. Red/ 33. AOD/ 34. CN MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
22
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
FOTOGALERÍA
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
Lo mejor de las campañas
La candidata del PT-Morena-Pes al Distrito 4, Margarita Valenzuela, pinta sus bardas.
Dog Lovers: las emecistas Ruth Loher y Verónica Delgadillo.
“Hoy iniciamos temprano en Jiquilpan con un rico pajarete”, comparte Alberto Esquer.
De futbolista: Addair Mendoza, candidato del PVEM, se pone de portero.
Con todo y yeso en el brazo, Sergio Otal Lobo participa en un maratón. Fabricio Corona en su pega de calcas.
La candidata del PRI al Distrito 1, Lucía Aguilar, comparte una foto recorriendo los municipios. MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO
Nueva foto de perfil: Pedro Kumamoto con el gallo en su recorrido por Jalisco.
Romper paradigmas es cuestión de principios CONGRESO
GOBIERNO
PARTIDOS
CANDIDATOS
DE VIVA VOZ
A FONDO
ESPECIALES
23
Antonio Pérez Garibay y Carlos Lomelí.
Se ve muy divertida en estas campañas la priista Cynthia Valdovinos.
La emecista Adriana Medina aprovecha el tiempo libre para un antojo.
Ofelia Barajas, candidata del PANAL al Distrito 16, aprovecha para tomarse una foto en el mero centro de Tlaquepaque.
Lalo Ron, candidato de MC-PAN-PRD al Distrito 1, disfruta un día en familia.
Tonatiuh Bravo Padilla recuerda su paso por la rectoría del CUCEA.
Karla Fonseca, del PVEM al Distrito 20, también es fan de los animales. MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 • GUADALAJARA, JALISCO