Noticias24 07 10 2016 NUM 173

Page 1

ECOS DE LA SOCIEDAD No te rindas nunca, porque nunca sabes si el próximo intento será el que funcione. Mary Kay Ash

Visita a la Cueva del Tesoro de participantes del VI Congreso sobre Cuevas Turísticas Españolas Pág. 4

VIERNES 7 DE OCTUBRE - II época. Año VII 2016 Núm.: 173

CULTURA

URBANISMO Espectáculo de rejoneo y flamenco en Benamocarra dentro de los actos de la feria del Cristo de la Salud Pág. 16

El Morche inaugura el primer parque infantil rehabilitado y accesible dentro del plan integral Pág. 9

La pasa de la Axarquía no se rinde ● Los socialistas Antonio Yuste y Beatriz Rubiño se reúnen con la COAG para seguir recabando apoyos ● FRANCISCO MONTORO El grabado de Chapuy

La parlamentaria andaluza del PSOE, Beatriz Rubiño, y el secretario de Agricultura del PSOE de Málaga y diputado provincial, Antonio Yuste, han mantenido una reunión de trabajo con el secretario general de COAG Málaga, Juan Antonio García, para seguir buscando apoyos a la iniciativa de los socialistas encaminada a proteger el cultivo de la uva pasa de la Axarquía con su declaración como Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial. “Hablamos de 3.000 familias que viven de la uva pasa en la Axarquía y de un cultivo ancestral que si no recibe el apoyo necesario está condenado a desaparecer”, ha señañado Yuste. Pág 5

● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Anatomía de un suspiro ● SALVADOR GUTIÉRREZ Podemos estar equivocados ● PEDRO I. ALTAMIRANO Andalucía donde se merece ● JOSÉ MARCELO Las 3 Puertas de Eduardo Roberto ● IGNACIO PÉREZ Papá, me voy a alistar

La Axarquía dispondrá de un servicio de recogida de animales El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Gregorio Campos y propietario del Parque Zoosanitario Don Animal, José Antonio Villodres han firmado esta mañana el contrato para la prestación del servicio de recogida de animales abandonados, vagabundos o extraviados así como para la retirada, transporte y tratamiento de animales muertos en las 31 localidades de la comarca. La contratación de este servicio se ha hecho por procedimiento abierto tiene un

coste de adjudicación de 150.040 euros (iva incluido) anuales. El pliego de condiciones técnicas establece la obligación de realizar una labor preventiva con inspecciones periódicas en los municipios y un servicio de urgencia permanente 24 horas para actuar a demanda de los ayuntamientos, el SAS o los cuerpos de seguridad. “Este es un servicio muy necesario y demando en los pueblos que viene a garantizar la salud ciudadana, la higiene del medio, la protección de los animales” , ha destacado Campos. Pág. 6

Casi 700.000 € de inversión en reurbanzación y mejora de calles de Frigiliana Pág. 5


2

OPINIÓN Viernes

7

DE OCTUBRE DE 2016 Día del médico veterinario en Chile

7 de octubre de 2016

El más hermoso de los grabados que se han hecho a Con la lupa lo largo de la historia sobre Vélez-Málaga, es el que en 1840 realizara el francés NiFrancisco Montoro colás Chapuy, y que, sin duda, es la imagen anterior a la fotografía más fiel y bella que conservamos. Se trata de un dibujo a color que recoge con asombrosa fidelidad y detalle la llegada a la capital de la Axarquía de un grupo de personas, y que el autor, un viajero muy especial, de cualidades técnicas extraordinarias y con una sensibilidad portentosa, nominó ‘Vista general de Vélez-Málaga’. Pero, ¿quién fue Nicolás Chapuy?, ¿a qué se dedicaba?, ¿porqué dibujó Vélez-Málaga...? Nicolás Marie Joseph Chapuy nació en París en el año de 1790, y, por tanto, en plena Revolución Francesa. Su infancia, ajetreada por los hechos de su contemporaneidad, se verá afectada por la violencia en que se ve envuelta la capital francesa en uno de los momentos más importantes de su historia, que tuvo luego notables influencias en la de toda la humanidad. Cuando Napoleón se hace con el poder, la sociedad sufre un nuevo cambio que va a afectar a la educación de Chapuy. Las escuelas primarias, medias y superiores serán controladas por el Estado. Será cuando se creen gran número de liceos. El joven Nicolás estudió primero en el Liceo y luego en la Escuela Politécnica, ingresando, posteriormente, como ingeniero militar en el ejército imperial napoleónico. Nicolás Chapuy, cuando contaba veinticinco años de edad, como bonapartista se vio afectado por la restauración borbónica en la figura de Luis XVIII, que va a suponer otro cambio profundo en el sistema de gobierno francés, siendo expulsado del ejército y salvando la vida con una buena dosis de suerte. Su experiencia como ingeniero militar le instó a buscar trabajo realizando dibujos y grabados de arquitectura, meta que consigue a través de su amistad con el arqueólogo F. T. Jalimont, que le contrató para ilustrar sus obras, trabajo que ya, esporádicamente, había desempeñado con otros autores. La diferencia es que ahora, a partir de 1823, estos dibujos no los hacía por gusto, sino para vivir. Y así, al poco tiempo, con

un cierto desencanto, decide convertirse en ‘viajero’ y dibujar lo que a él le guste, y que luego ofrecerá a algún editor. Así se convirtió Chapuy en un afamadísimo ‘retratista’ de ciudades. Nuestro ingeniero, que tenía algo de reportero o periodista artístico, establecía previamente los contactos necesarios y era contratado previamente al viaje, ajustando con poco riesgo. Sus obras eran muy bien recibidas, no solo por los que se las encargaban, sino por el público en general cuando los libros salían a la luz. Tras numerosas publicaciones ilustrando obras de notabilísimos autores de la época, en el año de 1844 sale a la luz las Vues d’Espagne, que le había encargado el editor Bulla. Los libros de Chapuy son muy difíciles de encontrar. Se trata de libros preciosos, muy raros, como es el caso de L’Espagne. Vus des princiales Villes de ce Royaume, en el que aparece el inestimable dibujo que hace a Vélez-Málaga. Chapuy, tal y como era su estilo, se informó sobre VélezMálaga antes de venir, y, luego aquí, dedicó unos días a meditar la imagen del Vélez que iba a dejar a la posteridad. Buscó el ángulo adecuado, las horas de iluminación adecuadas, la estampa óptima, y se puso manos a la obra. El resultado fue extraordinario. Una vista general de la ciudad, con tres puntos álgidos: la iglesia de Santa María, el viejo castillo árabe y el convento del Carmen, adornado todo con un grupo de viajeros que llegan, acercándose cansinos, unos a lomos de equinos y otros a pie. Vestuario colorista, perfectas definiciones arquitectónicas, atmósfera sugerente... A lo largo de los años, cada vez más, se valora la suerte que tuvieron aquellas ciudades afortunadas que contaron con un dibujante llamado Nicolás Chapuy para eternizar en una maravillosa instantánea aquello que las, todavía no inventadas cámaras fotográficas, nunca podrían llegar a captar. El militar, ingeniero, dibujante y arquitecto Nicolás Chapuy, hizo un extraordinario regalo a la Historia de Vélez-Málaga, así como el misterioso editor que le encargara el trabajo, mandándole recalar en la capital de la Axarquía.

El grabado de Chapuy

TAL DÍA COMO HOY ... 3761 a. C.: Comienza la cuenta del calendario hebreo moderno. 1492: Cristóbal Colón se aleja de Florida al cambiar de rumbo. El 12 arribará por primera vez a tierra americana. 1520: En Lovaina (Países Bajos) se realiza la primera quema pública de libros. 1571: Tiene lugar la batalla de Lepanto entre la Liga Santa y el Imperio otomano. 1886: España prohíbe la esclavitud en Cuba. 1928: En la actual Etiopía, la emperatriz Zauditu corona al dictador Haile Selassie I de Etiopía como monarca de Abisinia. 1944: En el campo de concentración de Auschwitz (en la Polonia ocupada por los nazis), 250 prisioneras judías organizan un levantamiento. Son capturadas y ejecutadas. 1950: China invade el Tíbet. 1978: En España se legaliza la venta de la píldora anticonceptiva. 1985: terroristas palestinos secuestran el barco Achille Lauro. 2006: En Moscú es asesinada a tiros la periodista rusa Anna Politkóvskaia, que había denunciado las violaciones a los Derechos Humanos por parte del estado ruso en Chechenia. 2010: El novelista y político hispanoperuano Mario Vargas Llosa es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.


OPINIÓN

7 de octubre de 2016 La señora estaba sentada en la orilla del mar. En su silla de playa se recostaba buscando la postura más cómoda para su encorvada espalda, y cerraba los ojos como si quisiera beberse todo el sol de un septiembre que se despedía del mar con una mañana radiante. Yo la miraba desde mi sombrilla, distraída entre mi libro y la placidez del entorno, intentando adivinar qué estaría pensando. Aquella mujer se me antojaba triste, cansada, como si estuviera viviendo un momento difícil. De vez en cuando abría los ojos y miraba al mar, ensimismada con el vaivén de unas olas que apenas levantaban su espuma blanca. De pronto, se levantó, alisó con las manos su pelo blanco y se acercó despacio a la orilla. Con los pies en el agua, siguió mirando al mar como si fuera el único paisaje que le importaba a sus ojos, y llevándose las manos al pecho, suspiró. Fue un suspiro hondo, contenido, interminable, como si le faltara -o le sobrara- la vida. “A veces nos olvidamos de lo bueno que es suspirar. Algo aflora a través del maquillaje del alma. Es una necesidad física de tregua, como bajar el telón para empezar otro acto”. Lo decía Carmen Martín Gaite en su Nubosidad variable, y aquel suspiro intenso me hizo imaginar qué estaría aflorando a través del maquillaje del alma de aquella anciana solitaria. Quizás estaba enferma y miraba todo como si fuera la última vez; quizás recordaba a alguien a quien

Podemos estar equivocados Especialista en generalidades

Salvador Gutiérrez

Hoy día somos pródigos con el beneficio de la duda para cualquier idea que se expone en el mercado. Hoy día le damos cuartelillo a las más disparatadas ideas y teorías. Hoy día aceptamos, como por acto de fe, todo tipo de baratijas científicas e intelectuales que corren por el ancho mundo.

Sonidos al tiempo Margarita García-Galán

Anatomía de un suspiro echaba de menos, tal vez un amor con el que paseó de la mano por una orilla mucho menos otoñal que la de ahora. A pesar del mar tranquilo, a pesar del sol brillante que se empeñaba en calentar el ánimo, el otoño estaba allí. A su alrededor. A mi alrededor. Maquillando nuestro paisaje: el mar, el cielo, la playa, la soledad, la melancolía... Y el alma. Con aquel suspiro, la señora bajaba el telón..., ¿para empezar otro acto? A mí me pareció que no era una tregua: era solo bajar el telón. Un punto y final del teatro. Intenté hacer una radiografía de su estado de ánimo; la anatomía de un particular suspiro que despertaba mi curiosidad. La mujer llevaba en su esPodemos estar equivocados. Esa es una de las grandes lecciones que el siglo XX le ha regalado a la sociedad occidental. Equivocados. En todos los campos. En todos los ámbitos. El hombre del siglo XX ha tenido esa conciencia como ningún otro en toda la historia de la humanidad. En los últimos días, casi todo el mundo me habla del médico danés Peter Gotzche y de su libro Psicofármacos que matan y denegación organizada. La principal tesis del libro es que los psicofármacos (ansiolíticos, antidepresivos y antipsicóticos) que se recetan y se consumen sin parar no producen beneficio alguno, sino que, muy al contrario, son perjudiciales para la salud, y que su capacidad de curación sólo es un invento de las grandes compañías farmacéuticas. Razones médicas y científicas aparte, lleve razón o no, está claro que el médico está abriendo una brecha en el statu quo del pensamiento psiquiátrico dominante. Un nuevo camino que encuentra protección y amparo, precisamente, en el mantra occidental del “podemos estar equivocados”. El médico danés no es Copérnico ni Galileo, ni se ha topado con el Santo Oficio en su camino, ni con la incomprensión y el ninguneo de la sociedad científica internacional. Muy al contrario: sus libros se venden como rosquillas, los periódicos no paran de darle publicidad y tiene a un gran número de fieles seguidores. Y todo porque creemos que “podemos estar equivocados”. Esa es la gran aportación del siglo XX con respecto a la propagación de las nuevas ideas.

palda el peso de muchos otoños, se leía en su rostro, se veía en las venas de esas piernas que movía con trabajo, cansadas del ir y venir de tanta vida roja fluyendo por ellas. Pero el suspiro decía mucho más que eso: más allá del natural cansancio físico, la mujer que se sujetaba el pecho queriendo ahogar un suspiro tenía, sobre todo, cansada el alma. Me acerqué a ella y le pregunté si le pasaba algo, si se encontraba mal. Se quitó las manos del pecho, dejando libre el suspiro que parecía eterno, y que se fue con la brisa porque “los suspiros son aire y van al aire”. Me miró sorprendida, quizá incómoda porque interrumpí un momento íntimo que no En el mundo del arte existe también lo que siempre he denominado como ‘el complejo Van Gogh’: ese sentimiento de culpa por no haber entendido y aceptado a algún artista que, con el tiempo, se ha convertido en el genio del siglo. Quizá por ese complejo, los amantes del arte -tan subjetivo siempre- están dispuestos a ‘tragarse’ alguna que otra estafa artística en pro del “podemos estar equivocados”. Los hombres del siglo XX (y principios del XXI) no han querido parecerse a aquellos que condenaron a Copérnico o a Galileo, a Van Gogh o a Kafka. Claro que ese complejo de culpa que llevamos cargando como una mochila (hemos sustituido el pecado judeocristiano por esta otra culpa), puede que nos haga aceptar, sin sen-

3

quería compartir, y me dijo: “No me pasa nada... y me pasa todo. Hoy me he levantado temprano y sola como cada día; he tomado un zumo en vez del café que tanto me gusta, porque me sube la tensión. He puesto la tele para ver cómo va este mundo nuestro que se ha vuelto loco, y me he puesto a llorar. Estoy harta de todo, de guerras absurdas, de ambiciones, de violencia..., de política y políticos que, “por activa y por pasiva”, “evidentemente” y “a día de hoy”, no arreglan nada. Entre la insensatez y mis cataratas, se me están desdibujando los colores del mundo. Y se me olvidan las cosas, y eso me da mucho miedo. No quiero olvidar el nombre de mis nietos, ni cómo se llaman las flores, ni lo feliz que fui una vez. No quiero que se me olvide el camino que me trae cada día a esta orilla azul que me hace sentir bien. Por eso suspiro”. Después de tan íntimo lamento, se lavó la cara para borrar la huella de una furtiva lágrima, que se fue al mar. “Las lágrimas son agua y van al mar”. No he vuelto a verla. Tal vez volvió a tomar café y se rindió a lo inevitable; tal vez olvidó el camino que la llevaba hasta el mar. Pienso en ella alguna vez. Cuando paseo por la arena; cuando veo los informativos; cuando olvido el nombre de una flor o me envuelve la brisa de la melancolía. Pienso en ella cuando necesito una tregua... Pienso en ella cuando suspiro.

tido crítico alguno, todo tipo de teorías conspirativas. Hoy día somos pródigos con el beneficio de la duda para cualquier idea que se expone en el mercado. Hoy día le damos cuartelillo a las más disparatadas ideas y teorías. Hoy día aceptamos, como por acto de fe, todo tipo de baratijas científicas e intelectuales que corren por el ancho mundo. No obstante, por suerte o por desgracia, en la ciencia, en el arte, en la vida, siempre habrá Van Goghs y Kafkas. Gente anónima, oculta, desconocida, ninguneada, cuyas obras e ideas no encontrarán comprador. Porque a pesar de que hoy en día lo aceptemos todo por el hecho de que “podemos estar equivocados”, me quedo con la reflexión que alguien hizo una vez: “Sólo lo verdaderamente novedoso corre el riesgo de pasar desapercibido”.


4

COMARCA

7 de octubre de 2016

ECOS DE LA SOCIEDAD

Participantes del VI Congreso sobre Cuevas Turísticas Españolas, visitan la Cueva del Tesoro

EL RINCÓN HABLA

Expertos e investigadores del mundo de la geología, arqueología, biología, ingeniería y turismo, así como gestores de cuevas turísticas venidos de distintos puntos de España realizaron en la tarde del viernes una visita profesional a la Cueva del Tesoro de Rincón de la Victoria. Este encuentro estaba programado desde enero pasado cuando los miembros del Comité organizador de Cuevatur y la concejalía de Turismo de Rincón de la Victoria firmaron como visita obligada para que los participantes a este Congreso nacional pudieran conocer de primera mano esta cueva única en Europa. Las Cuevas del Tesoro, miembro del ACTE (Asociación de Cuevas Turísticas Españolas), es la única cueva de origen submarino existente en Europa, que junto con la de China y Méjico cons-

tituyen las tres existentes en el mundo. Dada su importancia como cueva turística y geológica, era punto referente para este Congreso sobre Cuevas Turísticas Españolas, Cuevatur, como punto de encuentro en el que se ponen de relieve los últimos trabajos, estudios e investigaciones llevados a cabo en las cuevas españolas, pero también en el ámbito internacional. En esta VI edición han participado ponentes de Portugal, Italia y Francia, además de diferentes comunidades autónomas tales como Extremadura, Madrid, Cantabria, Granada o Asturias entre otras. La alcaldesa de Rincón, Encarnación Anaya y el concejal de Turismo, Javier López dieron la bienvenida al grupo de congresistas y departieron con ellos antes de iniciar su visita que fue guiada por el actual director del Museo de Historia de Nerja, Juan Bautista Salado. En la visita, que duró algo más de cuarenta y cinco minutos, los participantes fueron visitando las distintas salas observando las formaciones que la naturaleza ha realizado a su antojo en esta cavidad submarina. A su salida los visitantes comentaron que la cueva es llamativa por las columnas y gargantas que el agua subterránea, tanto salada como dulce, ha ido dejando a lo largo del tiempo. Añadieron, además, que algunos aspectos son mejorables pero, como en todo, "siempre pesa más el buen sabor de boca que deja su visita". Desde el punto de vista turístico, los congresistas salieron satisfechos comentando que la Cueva del Tesoro es toda una experiencia turística, especialmente con la leyenda del Tesoro, sus investigadores y aventureros. Como recurso turístico, se espera de ella algo más, pero el que sale tras su visita siempre tiene la palabra interesante y curiosa y que se visita fácilmente. Además, con motivo del Día Mundial de Turismo, la concejalía de Turismo de Rincón de la Victoria ofreció una jornada de puertas abiertas en la Cueva del Tesoro con una respuesta de más de 450 visitantes a lo largo del día. A lo largo del año es una cueva muy visitada por turista francés, italianos y rusos.


COMARCA

7 de octubre de 2016

Yuste y Rubiño trasladan a la COAG la necesidad de defender el cultivo de la pasa de la Axarquía

La parlamentaria andaluza del PSOE, Beatriz Rubiño, y el secretario de Agricultura del PSOE de Málaga y diputado provincial, Antonio Yuste, han mantenido una reunión de trabajo con el secretario general de COAG Málaga, Juan Antonio García, para seguir buscando apoyos a la iniciativa de los socialistas encaminada a proteger el cultivo de la uva pasa de la Axarquía con su declaración como Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial. Así, Rubiño ha destacado la necesidad de proteger desde las administraciones públicas, así como desde los sindicatos agrícolas y ganaderos, a los trabajadores y trabajadoras del sector en la provincia, donde las cotizaciones en el sector han descendido en 4.000 desde la puesta en marcha del sistema agrario especial hace cinco años con la llegada de Rajoy al gobierno. En esta línea, la parlamentaria

socialista ha denunciado la “agresión” que las políticas del PP han supuesto para el cultivo de la uva pasa en la provincia, debido al recorte de 900 millones de euros en la Política Agraria Común (PAC) que el Gobierno negociara con la Unión Europea y que afecta de manera directa a las ayudas asociadas a este cultivo así como al del trigo duro o el olivar en pendiente. Además, desde el PSOE han reiterado la petición para que el gobierno de Rajoy ponga en marcha planes de empleo agrícolas para las mujeres, solicitud que se ha registrado en el Congreso en forma de Proposición No de Ley (PNL), en la línea de la que permitió el año pasado reducir el número de peonadas necesarias de 35 a 20; una modificación que el ejecutivo central limitó a seis meses y cuya continuidad los socialistas siguen reclamando debido a la dificultad de los trabajadores del

campo para reunir el número de peonadas necesarias para acceder al subsidio por falta de lluvia. “Los socialistas alzamos la voz una vez más para proteger a los agricultores. Estamos ante un sector que necesita del apoyo de las administraciones públicas, especialmente en el caso de las mujeres, que en muchos casos sin formación, están condenadas a trabajos duros con subsidios precarios y a jubilaciones escasas o inexistentes. Necesitamos que esas mujeres que trabajan en el campo andaluz tengan la esperanza de encontrar otras oportunidades laborales”, ha dicho Rubiño. Por su parte, el secretario de Agricultura del PSOE de Málaga y diputado provincial, Antonio Yuste, ha puesto en valor la declaración del cultivo de la uva pasa como Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial, y ha destacado la necesidad de que la Proposición No de Ley para su declaración por la FAO llegue al Parlamento de Andalucía y al Congreso. “Hablamos de 3.000 familias que viven de la uva pasa en la Axarquía y de un cultivo ancestral que si no recibe el apoyo necesario está condenado a desaparecer”, ha dicho. Finalmente, Yuste ha señalado que la declaración como SIPAM supondría una protección adicional “ante maltratos como los recortes del gobierno de Rajoy”. “El recorte de la PAC ha sido un palo muy duro para la uva pasa y los agricultores no pueden sino luchar por la supervivencia de sus cultivos, algo en lo que el PSOE está a su lado”, ha concluido.

5

Casi 700.000 € de inversión en reurbanización y mejora de calles de Frigiliana

El alcalde de Frigiliana, José Antonio González Conejero, ha detallado las inversiones en mejora de calles en el municipio, cuyo presupuesto asciende a casi 700.000 euros, cantidad que se reparte entre las obras que están en marcha en estos momentos y las que se comenzarán de forma inminente. Un porcentaje importante del presupuesto invertido en mejorar y reurbanizar ciertas zonas de Frigiliana proviene de la Diputación provincial, de ahí que su presidente, Elias Bendodo, visitara Frigiliana para ser testigo de primera mano del destino de los fondos que la entidad supramunicipal destinará a nuestro municipio. Acompañado de los diputados Francisco Bonilla y José Alberto Armijo, el arquitecto Albero Extremera, además del alcalde de Frigiliana, y del resto de la corporación, la comitiva se dio un paseo por las obras que aún están en ejecución así como aquellas calles en las que éstas comenzarán en breve. José Antonio González, alcalde de Frigiliana, ha declarado que la intención del consistorio es seguir mejorando y reurbanizando de forma paulatina todas aquellas calles y zonas que lo requieran, destinando los recursos que sean necesarios para que Frigiliana siga mejorando no solo su imagen turística, sino también la calidad de vida de sus vecinos.


6

COMARCA

7 de octubre de 2016

Toda la Axarquía dispondrá de un servicio de recogida de animales

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Gregorio Campos y propietario del Parque Zoosanitario Don Animal, José Antonio Villodres han firmado esta mañana el contrato para la prestación del servicio de recogida de animales abandonados, vagabundos o extraviados así como para la retirada, transporte y tratamiento de animales muertos en las 31 localidades de la comarca. La contratación de este servicio se ha hecho por procedimiento abierto tiene un coste de adjudicación de 150.040 euros (iva incluido) anuales. El pliego de condiciones técnicas establece la obligación de realizar una labor preventiva con inspecciones periódicas en los municipios y un servicio de urgencia permanente 24 horas para actuar a demanda de los ayuntamientos, el SAS o los cuerpos de seguridad. “Este es un servicio muy necesario y demando en los pueblos que viene a garantizar la salud ciudadana, la higiene del medio, la protección de los animales y que nos servirá también para sensibili-

zar a la población contra el maltrato y abandono animal” , ha destacado el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Gregorio Campos quien ha hecho referencia a la creación de un aula educativa y al servicio de adopciones gratuito que se han incluido en el contrato. El Parque Zoosanitario Don Animal será el responsable de la captura, alojamiento, cuidad y manutención de los animales domésticos, vagabundos, abandonados o perdidos que sean recogidos así como los que sean entregados por particulares que no puedan atenderlos “para evitar así los posibles abandonos en la vía pública”. También se recogerán y se dará albergue a aquellos que, por motivo de mordeduras o similares, requieran un tiempo de observación. La empresa concesionaria también será la encargada de emitir informes y certificados veterinarios de animales de ganadería y équidos fallecidos en la vía pública para así poder realizar la empresa municipal de Medio Ambiente su transporte al vertedero.

“La captura se realizará con materiales cinológicos de tal forma que no causen daños o estrés a los animales. En casos especiales de los asilvestrados que presenten dificultades a la hora de ser capturados pueden emplearse cebos o dardos anéstesicos previa solicitud a la autoridad competente para el uso de los mismos”, ha especificado Campos quien ha apuntado que también se vigilarán especialmente las especies de perros consideradas peligrosas y que en cualquier recogida participarán un veterinario junto al operario. El adjudicatario también se compromete a localizar el propietario en caso de que una mascota se haya extraviado o de llevarla al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de la Junta de Andalucía, en caso de que fuese necesario. “Este es un servicio necesario y obligatorio que tenemos que dar todos los ayuntamientos. Lo hemos configurado para que sea lo más completo posible pero estamos abiertos a sugerencias y mejoras”, ha comentado a los alcaldes que han acudido al acto de firma del convenio. El contrato también incluye la organización anual de una concentración de mascotas así como el adiestramiento de animales que presenten cualidades para ello con la finalidad de cederlos a la Policía Local o a Protección Civil del municipio. “Con este concurso pretendemos paliar en la medida de lo posible los abandonos o maltratos hacia los animales y crear un ambiente de cultura y popularización en nuestros municipios hacia el cuidado y protección de los animales”, ha concluido el presidente de la institución supramunicipal. La duración de la adjudicación es de cuatro años.

Salado critica la “estafa política” del gobierno rinconero con la bolsa de empleo El presidente del PP en Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha criticado la gestión por parte del cuatripartito que gobierna el Ayuntamiento (PSOE, Podemos, IU y PA) respecto a la bolsa de empleo municipal anunciada en abril, la cual ha calificado como una “estafa política” al no quedar clara su viabilidad y ante su previsible escaso nivel de ejecución, por lo que ha exigido que se lleve a cabo su baremación y se informe de cuál es la previsión de contratación. “Es una de las medidas estrellas del actual equipo de gobierno y ya se ha convertido en uno de sus grandes fracasos, en un fraude que tiene como víctimas a los más vulnerables, a los parados de nuestro municipio”, ha lamentado Salado. En este sentido, el dirigente popular ha advertido de que, tal y como ha sido planteada la bolsa de empleo, “nuestra previsión es que no se podrá dar respuesta ni al 1 por ciento de los más de 10.000 solicitantes, por lo que se han generado unas falsas expectativas entre los desempleados de nuestro municipio y de otras partes de la provincia, que también han acudido atraídos por el anuncio irresponsable del equipo de gobierno”. De esta forma, durante la primera semana se recibieron más de 2.000 solicitudes, que alcanzaron las 10.000 en el plazo de un mes. “Durante estas semanas vimos largas colas en el Ayuntamiento y la consecuente paralización de áreas como la de registro o recursos humanos para recoger las demandas y peticiones de las personas que querían participar”, ha añadido. “Igualmente, en un primer momento se estableció que la bolsa de trabajo era para cubrir las necesidades temporales durante un máximo de 6 meses, pero ante el desacuerdo de los sindicatos y un informe de intervención contrario, se aclaró que sería para necesidades puntuales, con lo que se iban rebajando las posibilidades de éxito de esta medida”, ha explicado Salado.


TRIBUNA LIBRE

7 de octubre de 2016 Se abre el debate territorial del Estado español, sin que el nacionalismo andaluz que representaba el Partido Andalucista pudiera nunca, excepto durante un corto tiempo al principio de la democracia, en el que pareció que podría posicionar al nacionalismo andaluz al mismo nivel del vasco o catalán, tener el peso político que le correspondería por población y extensión geográfica de la nación, que lo es, Andalucía. Parece que en el debate territorial en el ámbito del Estado, el nacionalismo andaluz tampoco tendrá voz propia, al no tener representación en el Congreso de los Diputados de Madrid. Un desastre para Andalucía y los andaluces que no supieron entender la importancia de tener voz propia en un debate de la importancia al que nos enfrentamos. Somos Andaluces está realizando todos los esfuerzos posibles para que, en caso de que, al final haya nuevas elecciones al Congreso de los Diputados del Estado español, el nacionalismo andaluz esté presente en el mismo, y de ese modo, dar voz y voto al pueblo andaluz. Del mismo modo, si no hubiese nuevas elecciones, negociar con otras fuerzas nacionalistas para que, de forma conjunta podamos exigir estar sentados en la mesa de algún modo. El Estado español se equivocó en el 78 al no aceptar la realidad territorial del Estado, y volvería a equivocarse si, en este nuevo tiempo de reformas, no tuviese en cuenta la voz del nacionalismo. Que no se tenga representación hoy, no significa que se tenga en la próxima legislatura, en la que nada se habría conseguido, pues comenzarían de inmediato las exigencias del nacionalismo andaluz. Somos Andaluces es un partido nacionalista andaluz, federal, de amplio espectro político, que exige y reconoce el derecho a decidir de los pueblos del Estado y, por tanto, del andaluz como el que más. Somos Andaluces, se aleja de las tesis del andalucismo para desarrollar el nacionalismo andaluz. El naciona-

TRIBUNA LIBRE

Pedro Ignacio Altamirano

Poner Andalucía donde merece lismo no destruye, construye puentes entre los pueblos. El nacionalismo no separa, une a las personas, culturas y civilizaciones. Andalucía ha sido, es y será, un crisol de culturas a través de sus milenios de historia como nación y como pueblo. Los andaluces somos una cultura abierta, acogedora y solidaria… por los pueblos y la humanidad. Esto es Andalucía, así somos los andaluces. El pueblo andaluz pudiera parecer dormido bajo el yugo del régimen que mantiene al PSOE en el Parlamento andaluz, pero no lo está. Solo está a la espera de que una formación política cien por cien andaluza, con nuevas propuestas para solucionar los problemas de los andaluces, lejos de viejos errores y formas del viejo nacionalismo andaluz, coja la bandera blanca y verde y sea capaz de devolver la ilusión colectiva como pueblo. La responsabilidad como andaluces nos obliga a Somos Andaluces a recuperar, sin complejo alguno, la bandera de la autoridad social y política que nos corresponde y obliga, para llevar a Andalucía al pleno desarrollo político, social y económico que al pueblo andaluz corresponde y merece. La estructura de Somos Andaluces debe comenzar por el eje fundamental de la sociedad que no es otro que el individuo, como elemento singular e irremplazable. Reconocer que cada andaluz es un ser libre, singular y soberano, es la base del federalismo más primario, y por ello,

origen y final de todo el proyecto. Ello obliga a que la participación en la estructura cultural, administrativa y política de cada individuo tenga el mismo valor. Somos andaluces debe reconocer el derecho a pertenecer a la estructura, a todo aquel ciudadano que de ese modo lo exprese sin la menor condición primaria, solo el reconocerse como parte del pueblo andaluz y reconocer a Andalucía como su tierra. La no militancia en la estructura no impide asistir a cuantas asambleas se convoquen de forma abierta. De este modo aceptamos y reconocemos nuestro compromiso con todo y cada uno de las personas que conforman el pueblo andaluz. Para ello aspiramos a ser, mediante la aportación de soluciones a los problemas reales de Andalucía, una herramienta política útil para conquistar un presente y un futuro de prosperidad e igualdad entre andaluces, en íntima convivencia con el resto de pueblos del Estado español, de Europa y del Mundo. El reconocimiento de un Estado federal andaluz, incardinado en plena colaboración con el resto de los pueblos del Estado español, de Europa y del mundo, vertebra e identifica la situación del partido frente a la posición política nacional andaluza y con respecto al resto de pueblos. Del mismo modo, potenciar el tejido comercial e industrial andaluz, capaz de generar y poner en valor la riqueza de Andalucía como garante de la creación

7

de un empleo de calidad, digno y estable. La reforma del campo andaluz, y no basada de forma única en la antigua reivindicación del reparto de tierras, para que sea capaz de desarrollar todo el potencial económico del que es capaz, y dejar de ser bolsa de empleo en precario y mal pagado. Recuperar la pesca, potenciar el turismo andaluz mediante la creación de touroperadores andaluces, compañía aérea andaluza y cruceros andaluces con profesionales andaluces, para que los beneficios del turismo andaluz se queden en Andalucía, y no emigren más allá de nuestro territorio. Todo ello para que Andalucía sea independiente a nivel económico, para de ese modo, garantizar en Andalucía unos servicios sociales de calidad que protejan a los más desfavorecidos; una educación de calidad y gratuita; una sanidad universal y de altas prestaciones; garantizar una vivienda digna, la dependencia, el medio ambiente, la sostenibilidad energética propia, basada en energías limpias y renovables; una red de infraestructuras portuarias, viarias, aeroportuarias y ferroviarias capaz de vertebrar y comunicar todo el territorio nacional andaluz, al mismo tiempo que supongan una garantía de comunicación con el resto de mundo para facilitar el comercio. Basar en el desarrollo económico de Andalucía, la garantía de todas las necesidades del pueblo andaluz, de forma independiente y abandonar para siempre el sistema clientelar, de subvenciones o limosnas, para convertir a Andalucía en tierra de inmigración en vez de tierra de emigrantes y paro. Somos andaluces, una fuerza andaluza que nace para gobernar Andalucía desde y por los andaluces sin hipoteca alguna más allá de las fronteras del Estado federal andaluz. Para poner Andalucía donde merece. Pedro Ignacio Altamirano es coordinador federal de Somos Andaluces.

Cútar celebra su XIV Fiesta del Monfí El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Gregorio Campos; el alcalde Cútar, Francisco Javier Ruiz, y la concejal de Cultura y Fiestas, Mari Carmen Agüera, han presentado esta mañana la XIV Fiesta del Monfí que se celebrará este fin de semana. Un evento que tiene lugar en dos jornadas y que abarca un amplio programa de actividades culturales, gastronómicas y de ocio. Los asistentes a este pueblo ubicado en el corazón de la Axarquía podrán disfrutar tanto el sábado 8 como el domingo 9 de octubre de un mercado andalusí, de espectáculos teatrales, magia, pasacalles y cuentacuentos.

También habrá espacio para conciertos, para la música y la danza oriental así como para exposiciones y conferencias. Con respecto a los talleres este año se han organizado de cocina andalusí, de queso, forja, danzas orientales, acuñación de moneda, carpintería y circo. “Tiene mucho encanto porque traslada al público a la vida que tenían sus vecinos siglos atrás. Cambia completamente su fisonomía y te envuelve en las tradiciones de otras culturas”, ha destacado el presidente de la institución supramunicipal quien ha puesto de relieve “el empeño de la Mancomunidad por poner en valor a cada uno de los municipios del interior de la Axaquía.


8

CULTURA

7 de octubre de 2016

La otra mirada de Morfeo José Marcelo

Las 3 Puertas de Eduardo Roberto en la humanización del Arte Eduardo Roberto es el ejemplo de actor creativo: como pintor, como escultor, sobre todo porque reúne una personalidad de auténtico poeta. Nacido en VélezMálaga, en la Axarquía, a la que los griegos llamaron ‘Tierra del Paraíso’, por esa intensa luz que nos ciega el alma. Hace más de tres décadas que sigo la trayectoria de la obra de Eduardo Roberto. He observado su firme rebeldía contra la deshumanización del ser humano. Toda su labor creadora ha sido siempre cuestionar los males de la sociedad. Ejemplo de esta manera de actuar, fue la exposición ‘Arqueólogos del siglo XXXI’, del año 2012, en la que advertía al ser humano del desastre medioambiental y sus consecuencias. Y visionaba en la muestra la fosilización de la raza humana y cómo la humanidad quedaría sepultada en la historia. El filósofo y sociólogo alemán Herbert Marcuse nos habla de la “fusión obscena de estética y realidad”. Afirma que cuanto más abdica la imaginación artística en favor del realismo tecnológico, el arte se pone al servicio de la ciencia y de la revolución tecnológica. Eduardo Roberto es consciente del peligro que conlleva la revolución tecnológica para el arte, comparte con Marcuse el problema que supone la abdicación de la imaginación artística a favor del realismo tecnológico. Razón para que Eduardo Roberto desee una involución en el progreso. Pero como esto no es posible, nos propone la humanización del arte. Para ello, es preciso que el ser humano mire hacia su interior, haga acto de espiritualidad, de diálogo consigo mismo. En la última exposición de septiembre de 2016, en Torre del Mar, en la sala ‘Las 3 Puertas’, veo muy animado a Eduardo Roberto, que nos expone sus obras de esculturas y de pinturas. Pero, a la vez, está muy preocupado porque el espectador sea consciente de su propuesta. El autor nos hace entrar en las tres puertas como si de las tres vías de ascesis se tratase, para llegar al conocimiento del ‘ser’, y dar a conocer el estado actual en que se encuentra la humanidad. Pero, aquí, no se habla con Dios como hacían místicos como San Juan de la Cruz o Santa Teresa; de lo que se trata es de meditar sobre el mismo ‘Hombre’ y su hacer en la tierra. Al entrar en la primera puerta nos encontramos con ese grito desgarrador del alma que manifiestan las esculturas, represen-

tadas ellas por las herramientas utilizadas por el hombre a través de su historia. Éstas están construidas en armonía con los elementos naturales: la tierra representada por el mineral, el fuego representado en la madera, el aire en la tensión de los elementos, la ausencia del agua como la sed del espíritu en la búsqueda de la verdad. Porque, como dice el escritor Luciano de Crescenso, “los objetos que utiliza el hombre, terminan por poseerle su alma”. La segunda puerta es el encuentro con el poeta que viaja a ‘los ínferos de su ser’, (a sus infiernos, tal como lo expresa nuestra pensadora María Zambrano), para desvelar el misterio de la vida y la muerte. Homenaje que el autor Eduardo Roberto hace a Walt Whitman. Los rostros del poeta aludido aparecen como fantasmas salidos de la pesadilla de un sueño. Nos muestran los estados anímicos del ‘ser’. Todas las imágenes tienen un corazón dolorido, un escarabajo que representa a la conciencia humana. En la última puerta se da el diálogo del ser humano consigo mismo, recorriendo esa temporalidad de la vida. Eduardo Roberto coincide con el pensamiento del filósofo Husserl, cuando describe que “el tiempo de la conciencia no es una sucesión discontinua de momentos, sino como una estructura en la que el presente conserva un eco del pasado y se anticipa a la vez al futuro”. En esta última sala observamos cómo las obras de Eduardo Roberto recrean los instantes de conciencia del pasado, para resurgir en el presente, no sólo como recuerdos, sino también como historias reinventadas en el presente, y preparadas para el diálogo. En conjunto conforma esa conciencia histórica que, como bien dice María Zambrano, sin ella, no hay futuro. Cuando hay humanismo en el arte, las obras toman vida, tal como lo entiende el filósofo húngaro Lukács: “El arte no es una categoría puramente estética, su origen está en la vida de los seres humanos. La obra de arte reelabora los contenidos extraídos de la vida, dándoles una configuración que supera el inmediatismo y el pragmatismo de la cotidianeidad. La obra de arte es una mediadora entre el individuo y la vida”. En esta línea de pensamiento salvaremos el humanismo en el arte, como una búsqueda de la verdad. Eduardo Roberto es consciente de ello.

SOHA celebra la aprobación de la Ley que modifica la LOUA EL RINCÓN HABLA

La asociación Salvemos Nuestras Casas de la Axarquia (SOHA) ha celebrado la modificación de la LOUA y los cambios en el Código Civil y Penal para regularizar la situación de irregularidad en la que se encuentran las casas de los afectados. El presidente de SOHA, Philip Smalley, comentó que “no podría haberse conseguido sin la participación activa y las donaciones de los miembros y simpatizantes, y el apoyo de los partidos políticos”. El presidente de SOHA dio un especial agradecimiento a Mario Blancke, quien, además de llevar a cabo sus obligaciones como alcalde de Alcaucín, y junto con Fernando Montero, miembro del comité, “han trabajado duro junto con nuestro acuerdo con Ciudadanos para lograr lo que hoy celebramos”. Por su parte, Blancke explicó a los asistentes que la publicación de la Ley 6/2016 que modifica la LOUA, se trata de una medida excepcional de carácter social. En su intervención, realizó una amplia exposición de los artículos modificados que afectan de manera significativa a los miembros de SOHA y a otros asistentes interesados. A la fiesta, que tuvo lugar en el Centro de Interpretación de La Viñuela, asistieron casi doscientas personas y estuvieron acompañadas por distintos representantes políticos como el alcalde de La Viñuela, José Juan Jiménez López; Irene Rivera, diputada nacional de Ciudadanos; Gregorio Campos, presidente de la Mancomunidad de la Axarquía, y Adolfo Moreno, delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Málaga.


COMARCA

7 de octubre de 2016

El Morche inaugura el primer parque infantil rehabilitado y accesible dentro del plan integral

El alcalde de Torrox, Óscar Medina; la concejala responsable del área de Parques y Jardines, Paola Moreno, y la teniente de alcalde de El Morche, María Ángeles Ruiz, han inaugurado el nuevo parque infantil situado en el Paseo Marítimo de El Morche, el cual se alza como “la primera zona de juegos creada dentro del plan integral puesto en marcha este año por el Ayuntamiento”. Así lo ha destacado el alcalde, quien ha apuntado “nuestro compromiso para atender una demanda histórica por parte de los vecinos y padres de la zona, que no sólo han visto cómo se ha realizado una rehabilitación integral del espacio, sino que hoy damos por abierto el primer parque infantil del municipio accesible y con columpios adaptados para niños con movilidad reducida”. En este sentido, el regidor ha subrayado que “Torrox empieza a situarse a la vanguardia de las zonas de juegos y las dota de un valor añadido, lo que repercute en la calidad de vida de los vecinos y en la mejora de la marca turística”, ha manifestado, apuntando que “incluyen elementos de ocio infantil pioneros en esta materia en nuestro país”. Por su parte, la concejala responsable de Parques y Jardines, Paola Moreno, ha recordado “la puesta en marcha este año de un plan para la rehabilitación de los parques infantiles del municipio, en cuyo marco se contempla también la creación de dos nuevos espacios accesibles

y adaptados para el uso de menores que presenten algún tipo de discapacidad: éste de El Morche y otro proyectado en Ferrara, en Torrox Costa”, ha expuesto. De este modo, ha informado de que “el Consistorio ha destinado una partida de 215.000 euros, a cargo del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles, para la construcción de estos dos nuevos parques infantiles”, si bien ha insistido en que “el plan también contempla la rehabilitación del parque María Zambrano, en la Costa, y de los espacios situados en El Pontil y La Rabitilla”. En esta línea, la edil ha recalcado que “el Ayuntamiento contempla igualmente los trabajos de mejora en aquellos parques que así lo requieran, con el arreglo y reemplazamiento de columpios, así como la instalación de suelo blando apto para aumentar la seguridad en este tipo de espacios”, ha añadido. Moreno ha insistido en que, “como los vecinos pueden comprobar, estamos acometiendo las actuaciones y reformas necesarias para salvaguardar la seguridad de nuestros niños, que también están viendo ampliada la oferta de espacios infantiles”. Por último, la teniente de alcalde de El Morche, María Ángeles Ruiz, ha puesto el foco sobre “el nivel de compromiso del Consistorio con los vecinos a la hora de atajar una reivindicación histórica como este parque que hoy inauguramos”.

9

El Rincón habla Ignacio Pérez

Papá, me voy a alistar Una de las cosas que me gusta de la Fiesta del Boquerón es que siempre tienes la oportunidad de hablar con desconocidos, compartiendo una tapa, en este caso, valga la redundancia, de boquerones. Aunque estas conversaciones se mantienen siempre en la intimidad que te otorga el bullicio del gentío, esta vez, el tema bien se merece esta columna. Durante una pausa en la entretenida labor de tomar recursos para el periódico conocí a un vecino de Rincón de la Victoria compartiendo una de las cubas ubicadas en el paseo, que hacen de improvisadas mesas, y enseguida comenzamos a hablar del calor, de la fiesta y de los quebraderos de cabeza. Mi interlocutor me contaba que estaba contento porque su hijo había decidido alistarse en el ejército. Ante lo que parecía una evidente cara de curiosidad por mi parte, me contó que su hijo nunca había sido mucho de estudiar y que ante el futuro de estudiar una carrera y acabar trabajando probablemente en la hostelería o tener que dejar Málaga, porque -añadía-, “aquí no hay trabajo”, había optado por el ejército. Comentaba mi improvisado compañero que lo único que esperaba ahora es que le tocara Melilla en lugar de Asturias, porque así, al menos, le podía tener más cerca e ir a visitarle más a menudo. Los datos son rotundos. La tasa de paro de la EPA (Encuesta de Población Activa) es del 29% en Andalucía, y en Málaga, del 25,94% (referidos al segundo trimestre de 2016). Además, según el observatorio Argos, entre el 93% y el 94,5% de los contratos son temporales, con casi el 80% en el sector servicios y tan solo un 5% en el sector industrial. Ante este panorama, muchos optan por una plaza pública como una manera

de optener un sueldo fijo y más derechos laborales, aunque dada la crisis económica y los recortes presupuestarios de todas las administraciones, el número de convocatorias públicas de oposición y de oferta de plazas es pequeño: 13.427 nuevas plazas para funcionarios en 2016 (fuente: Expansión, marzo 2016), de las que a las Fuerzas Armadas fueron 761. Es cierto que la cifra total de 13.427 de 2016 es superior a la de 2015 (8.281), pero no perdamos de vista que esta subida es totalmente coyuntural y obecede al período de elecciones. Para colmo, la bolsa de empleo de Rincón de la Victoria arroja la cifra de 10.000 inscritos en los 20 días que duraba la convocatoria, provenientes de toda Málaga, cuando en 2007 fueron 1.600 solicitudes, y que lo único que ha hecho es poner de manifiesto la gran necesidad de empleo que hay en la provincia, sabiendo incluso que la duración máxima del contrato para el afortunado es de seis meses. El panorama que se presenta es oscuro para los jóvenes que alcanzan la mayoría de edad y que han de tomar una decisión, que afecta también a la tasa de abandono escolar, porque, admitámoslo, los jóvenes no son ajenos a la situación economica a su alrededor y al futuro que se les presenta, y hace que esta tasa de abandono se sitúe en el 23,8%, según la Consejería de Educación; es decir, 1 de cada 4 alumnos en Andalucía abandona los estudios de forma prematura. Finalmente, mi interlocutor y yo concluimos que el haber entrado en el Ejercito era una buena cosa, porque además el chaval podría encontrar una motivación para estudiar, eso sí, dentro de las Fuerzas Armadas, porque ahora “estudiaba para algo”.

LIGA Y CHAMPIONS EN

¡Fútbol gratis!

Vea la Liga y la Champions esta temporada sin otro coste que el sistema de descodificación (que puede adquirir en nuestras oficinas) y ser abonado de Velevisa.

LLÁMENOS Y DISFRUTE DE TODO EL FÚTBOL EN VELEVISA 95 250 22 14 - 95 254 55 12- 95 298 27 97


COMARCA

Alumnos de 2º de ESO del IES Bezmiliana dan clases en las gradas y sentados en el suelo

EL RINCÓN HABLA

Madres de alumnos de 2º de la ESO denunciaban la semana pasada que sus hijos tuvieron que permanecer sentados en el suelo y sentados en las gradas por no haber suficiente espacio en las clases. "Mi hija fue a matemáticas y se tuvo que sentar junto con 7 niños más en el suelo", nos dice una de las madres. A la denuncia que madres de alumnos del IES Bezmiliana realizaron a este periódico, se ha sumado la pregunta que la oposición lanzara en la Sesión Plenaria del pasado 28 de septiembre a la concejala de Educación Yolanda Florido, que afirmó no estar enterada del asunto. Al finalizar el pleno, la propia alcaldesa, Encarnación Anaya, indicó que trataría de hablar con la directora y enterarse por considerarlo un asunto grave. Este periódico se puso en contacto con la Delegación de Educación, que declaró que el IES dispone de suficiente mobiliario escolar. "No obstante, en los primeros días del curso y coincidiendo con unas obras de adecuación

que se están llevando a cabo en el centro, es posible que se haya producido algún desajuste puntual que se ha resuelto rápidamente trasladando el mobiliario necesario a otro aula". Una de las madres que alarmaba sobre este hecho comentó a este medio que la situación se agrava en casos en los que algún alumno está con muletas ya que el ascensor no funciona. El pasado lunes 12 de septiembre se incorporaron a las aulas de los centros educativos de Rincón de la Victoria un total de 4.223 escolares, de los cuales 1.336 son de segundo ciclo de Educación Infantil y 2.887 de Educación Primaria. Por otra parte, el jueves 15 de septiembre fueron 2.588 los que comenzaron los distintos cursos de ESO (1.701), Bachillerato (557) y Formación Profesional (330), según datos de la Delegación de la Consejería de Educación en Málaga. Finalmente, fuentes de esta Delegación han indicado a este periódico que el proyecto del nuevo instituto continúa su tramitación, y está a la espera de su aprobación definitiva.

Llega la nueva página web de NOTICIAS 24

7 de octubre de 2016

El ayuntamiento de Vélez-Málaga emite un comunicado sobre el local de la explosión en la feria

Foto: axarquiaplus.es

10

Ante los sucesos acontecidos el sábado 1 de octubre en la Real Feria de San Miguel de VélezMálaga, el Ayuntamiento informa: - Destacar una vez más la labor de los agentes de seguridad, sanitarios, voluntarios y la colaboración ciudadana que impidieron mayores desastres y que ayudaron a los heridos en el accidente de la deflagración. - Con respecto al local donde tuvo lugar el accidente, desde el Ayuntamiento de Vélez-Málaga se ha comprobado desde los departamentos correspondientes, que el regente del establecimiento presentó el 27 de abril de 2013 una solicitud de licencia municipal de apertura para la actividad de 'bocadillería, hamburguesería y comida para llevar', actividad sujeta a un trámite de calificación ambiental, procedimiento administrativo complejo que

requiere una serie de informes técnicos municipales y de otras administraciones así como de un trámite de información pública a los vecinos colindantes. Durante dicha tramitación y ya con el actual Gobierno, el propio solicitante decide modificar la actividad a 'bar con cocina' mediante solicitud presentada el 25 de mayo de 2016, presentándose un nuevo proyecto de actuación que implica el inicio del procedimiento administrativo hasta ahora llevado a cabo, para comprobar que se ajusta a a todas y cada una de las medidas correctoras al respecto, encontrándose actualmente dicho expediente en tramitación. - Asimismo, sobre dicho establecimiento también consta una solicitud de ocupación de vía pública, la cual fue denegada, por carecer propiamente de licencia

municipal de apertura, llegándose a sancionar dicha ocupación a principios del año 2015. - Ante todo aclarar que se trata de un establecimiento que desarrollaba una actividad sin venta al público en el interior del mismo y que únicamente prestaba apoyo a un local cercano, en el cual sí se desarrolla una actividad de hostelería con licencia municipal de apertura para ello. - Desde el Consistorio de Vélez-Málaga resaltar nuevamente el apoyo a los heridos y a sus familiares, que fueron trasladados tanto a los centros de salud del municipio así como a los centros hospitalarios, deseándoles una pronta recuperación. Aún nos encontramos a la espera de los informes policiales y de Bomberos para esclarecer el suceso acontecido.


COMARCA

7 de octubre de 2016

El Hogar del Pensionista de Frigiliana celebra el Día del Mayor

Un grupo de 20 mayores del hogar del pensionista local, todos ellos pertenecientes a los diversos talleres que se están impartiendo en el mismo desde hace cinco años, gracias al programa de la Diputación provincial, participó junto con los mayores de diferentes pueblos de la Axarquia en un encuentro que tuvo lugar el pasado martes 4 de octubre en el municipio de Totalan. Se visitó el pueblo junto a la diputada Lourdes Burgos, alcaldes y concejales de los pueblos participantes, se visitó el hogar del jubilado, diferentes exposiciones de manualidades, el museo etnográfico, la iglesia y la Torre. La comida estuvo amenizada con música en vivo, y se regresó a Frigiliana sobre las 20:30h. Estas actividad se enmarca dentro de la Semana del Mayor, y como es habitual la concejala responsable del área, Lucrecia López, acompañó al grupo en su paseo por la localidad axárquica.

Amplían el plazo de matriculación para la Escuela Municipal de Música y Danza El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha ampliado el plazo de matriculación para la Escuela Municipal de Música y Danza, que actualmente se imparte en el colegio Andalucía. La concejala de Cultura y Educación, Cynthia García, informó que el segundo plazo para que los menores puedan inscribirse se abrirá desde el 5 hasta el 14 de octubre, en este centro educativo autorizado por la Junta de Andalucía.

11

Mayores y niños celebran juntos el Día del Mayor en Benagalbón

EL RINCÓN HABLA

Con motivo del Día del Mayor que se conmemoraba el 1 de octubre, la asociación DYAR junto con el Hogar de Mayores de Benagalbón y el colegio público Ntra Sra de la Candelaria, organizaron una mañana de actividades en el Hogar de Mayores de esta localidad. Dichas actividades consistieron principalmente en juegos tradicionales en los que participaron las dos generaciones: el juego de la madeja, piedrapapel-tijeras, el juego de la silla, juegos de adivinar números, bailes y canciones, en la han participado unas cuarenta personas entre niños y abuelos. Los abuelos destacaron lo bien que se lo habían pasado, que ni siquiera en casa habían jugado a estos juegos, porque la mayoría de las veces prefieren “las maquinitas”. Una de la abuelas, de la Asociación Benalvinas y que casualmente tenía a su nieto entre los niños visitantes, explicó que el niño le había llamado para leerle la carta del colegio y para decirle que al día siguiente la vería

para jugar en el Hogar de los Mayores. Por su parte, los niños comentaron que les ha gustado compartir los juegos con los mayores especialmente porque no conocían los juegos y que conocerlos de los abuelos les había resultado muy divertido. Cruz Roja de Rincón de la Victoria colaboró también como voluntaria, y comentaron a este periódico que les había parecido muy interesante y gratificante ver a los abuelos divertirse con los niños. “Es una actividad que se podía realizar más a menudo”, indicaron. Maria José Herrero, de la asociación DYAR, comentó que es una de las actividades con motivo del Día del Mayor del pasado 1 de octubre, y que se va a repetir por los diferentes hogares de mayores del municipio, y ha indicado que actividades de cohesión como ésta son necesaria porque es positivo para ambos el intercambiar ideas y actividades: “Los niños aprenden de los mayores y los mayores aprenden de los más jóvenes”. Además, explicó que las actividades englobadas en el

proyecto ‘Mano a mano’ entre jóvenes y mayores se llevan realizando durante seis meses. DYAR es la asociación sin ánimo de lucro que ha puesto en marcha el proyecto ‘Mano a mano’, en Rincón de la Victoria, con el objetivo de fomentar las actividades de los jóvenes y de los mayores. El proyecto nació del programa ‘Impulsa’ de Podemos, programa creado para facilitar el desarrollo de proyectos emprendedores con proyección social. El Día 1 de octubre se conmemora el Día del Mayor y este año está dedicado a la eliminación de los prejuicios de edad, llamando la atención sobre los estereotipos negativos acerca del envejecimiento. En su mensaje, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, comentaba que “se dice a menudo que las personas de edad gozan de un respeto especial. Sin embargo, la realidad es que en demasiadas sociedades se les ponen cortapisas al denegárseles el acceso a empleos, préstamos y servicios básicos”.


12

COMARCA

7 de octubre de 2016

Mancomunidad y Diputación acuerdan un Plan turístico para la comarca

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía, Gregorio Campos y el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, han anunciado la puesta en marcha de un Plan de Promoción y Recualificación Turística de la comarca de la Axarquía. El presupuesto global es de 400.000 euros, de los cuales 300.000 euros irán destinados a la mejora y adecuación de los equipamientos e infraestructuras y el resto a la promoción de los 31 municipios en los mercados fidelizados y emergentes para conseguir una mayor incidencia en la demanda turística. Éste programa para potenciar el destino Axarquía Costa del Sol se llevará a cabo en los próximos meses. El acuerdo establece que la Diputación de Málaga destinará 250.000 euros para mejorar sus dotaciones turísticas, y 80.000 para promoción. El resto lo apor-

tará Mancomunidad. “Estamos trabajando en el desarrollo de una gestión integral del sector turístico en la Axarquía. Queremos integrar en ella a todos los actores que participan para convertirnos en un mercado competitivo. Tenemos que poner en valor nuestros productos turísticos diferenciadores y de calidad”, ha subrayado Gregorio Campos, quien ha avanzado la necesidad de realizar “acciones combinadas con presencia en ferias y eventos turísticos para promocionarse en mercados nacionales e internacionales, o visitas a agencias de viajes y touroperadores”. “El objetivo último es ampliar la demanda y por supuesto crear empleos fijos en el sector turístico”, ha subrayado. Bendodo ha explicado que este plan sirve “para potenciar a la Axarquía como destino turístico". “Esta comarca tiene una gran ventaja con respecto a

la otra costa. Aquí hay mucho más que ofrecer ya que el a occidental es fundamentalmente sol y playa. En la Axarquía tenemos sol y playa y todo el interior. Ese es el gran valor añadido que tenemos que potenciar”, ha destacado. Entre las acciones que incluye el plan de promoción está la realización de un vídeo de la Axarquía como destino singular que se difundirá en televisiones, redes sociales, y en la web, entre otros soportes. También se harán videos de cada uno de los 31 municipios de la comarca y un microespacio en algunos medios audiovisuales locales de otras provincias. Además, se hará merchandising (bolsas, bolígrafos, camisetas, etc.) y se editarán 100.000 nuevas guías, mapas y rutas en español, inglés, alemán, francés y holandés para oficinas de turismo y ferias. Los hoteles y

agencias de viaje también tendrán mapas de sobremesa. Asimismo se editarán 30.000 nuevos folletos turísticos de promoción de la Axarquía y 20.000 de rutas culturales, del tren turístico, de la senda litoral y de naturaleza. El plan de promoción también cubriría la asistencia a ferias, los puerta a puerta con agencias de viaje mayoristas y minoristas así como otras acciones relacionadas con la gastronomía, sobre todo, resaltando cultivos singulares como las pasas, el aceite de oliva, la miel de caña y los frutos tropicales. El lugar que merece la Axarquía Campos ha aprovechado la visita institucional para exponer a Bendodo las necesidades que existen en la comarca, para las cuales ha pedido “la colaboración del organismo supramunicipal”. “Creemos en el buen entendimiento entre las instituciones. En el apoyo que todas las administraciones pueden prestar para conseguir que la Axarquía ocupe en la provincia el lugar que merece”, ha subrayado Campos, quien ha defendido la necesidad de poner en marcha proyectos de innovación y sostenibilidad así como la mejora de sus infraestructuras y equipamientos turísticos.

Frigiliana tendrá un mercado artesanal mensualmente

El Mercado artesanal que se viene celebrando en la localidad durante fechas señaladas del año, y que está organizado por la Asociación de Empresarios local con la colaboración del Ayuntamiento de Frigiliana, se convertirá en mensual gracias a una iniciativa de la propia Asociación y que desde el consistorio se ve positiva, apoyándola y facilitando su celebración. La Asociación de empresa-

rios ha decidido que dicho mercado se celebre el segundo domingo de cada mes, siendo el lugar elegido la Plaza de las 3 Culturas, en horario de 12:00h a 17:00h, siendo el lema el mismo que se ha venido utilizando hasta la fecha, "Mercado de muestras artesanales y productos alimenticios singulares", en el que tendrán cabida un amplio catálogo de productos, no solo alimenticios, sino de la más diversa índole. Los interesados en participar en este puesto deberán ponerse en contacto con la Asociación de empresarios, para ello deben dirigirse a info@aecpafrigiliana.es, donde se les facilitará toda la información relativa a la documentación necesaria para participar. La primera cita con este mercado mensual será el próximo domingo 9 de octubre.


COMARCA

7 de octubre de 2016

13

Programa de las Fiestas del Stmo. Cristo de la Salud de Benamocarra

JUEVES 13 DE OCTUBRE 12:00- DISPAROS DE COHETES, ANUNCIANDO EL INICIO DE LA FIESTA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SALUD 2016. 17:30- FIESTA INFANTIL Y CORONACIÓN DE MISS y MISTER INFANTIL CON UNA GRAN FIESTA A CARGO DE LA COMPAÑÍA ‘DIVERCOMBA’. Lugar: Plaza de la Constitución. 22:00- ACTUACIÓN DE LA ARTISTA LOCAL BELÉN JURADO GÓMEZ. Lugar: Plaza de la Constitución. 22:30- PREGÓN DE LA FIESTA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SALUD A CARGO DE LA ‘HERMANDAD DE SAN ISIDRO LABRADOR DE BENAMOCARRA’. Lugar: Plaza de la Constitución. 23:00- ACTUACIÓN DE LA CANTANTE DE COPLA DE NUESTRA COMARCA GENO VILLALBA. Lugar: Plaza de la Constitución. 23:30- ELECCIÓN DEL REY, LA REINA Y SUS DAMAS DE HONOR DE LAS FIESTAS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SALUD. Lugar: Plaza de la Constitución. VIERNES 14 DE OCTUBRE 12:00- DISPAROS DE COHETES.

17:30- GRAN EXHIBICIÓN A CARGO DE LOS IMPACT BROTHERS, PARTICIPANTES DE ‘MENUDA NOCHE’ DE CANAL SUR, FINALISTAS DE ‘INSUPERABLES’ DE TVE Y PRÓXIMOS CONCURSANTES EN EL PROGRAMA DE TELEVISIÓN ‘GOT TALENT’. LOS ASISTENTES PODRÁN PARTICIPAR EN EL ESPECTÁCULO Y FOTOGRAFIARSE CON ELLOS. Lugar: Auditorio del Pabellón. 18:00- MERIENDA PARA LA TERCERA EDAD, AMENIZADA CON EL ARTE DEL GRUPO FIESTA SUR CON SU ESPECTÁCULO ‘NUEVO GUATEQUE’. DURANTE LA CUAL SE ELEGIRÁN A LOS ABUELOS MÁS GUAPOS DEL PUEBLO. Lugar: Plaza de la Música. 18:30- JUEGOS POPULARES: TIRA SOGA, CARRERAS DE SACOS, ETC... TODAS LAS CATEGORÍAS. Lugar: Auditorio del Pabellón. 20:00- PASACALLES ANUNCIANDO LA INAUGURACIÓN DEL ALUMBRADO DE LAS FIESTAS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SALUD A CARGO DE LA BANDA DE MÚSICA DE BENAMOCARRA. 22:30- ACTUACION ESTELAR DEL GRUPO SONIKÉ. Lugar: Carpa Recinto Ferial. 23:30- ACTUACIÓN ESTELAR DEL GRUPO POR-ROCK DE VERSIONES NEXO, QUE NOS HARÁN DISFRUTAR CON TEMAZOS DESDE LOS AÑOS 70 HASTA HOY, EN LA CASETA OFICIAL. 01:00- ‘BENADANCE 2016’ CON LA ACTUACIÓN DE LOS GRANDES DJ´S: DJ. ANTONIO HIERRO Y LOS GRANDES DJ LOCALES, ADRIÁN SÁNCHEZ Y DJ PIRA CON, MUCHA ANIMACIÓN EN NUESTRA CASETA OFICIAL. SÁBADO 15 DE OCTUBRE 10:00- DIANA FLOREADA A CARGO DE

LA BANDA DE MÚSICA DE BENAMOCARRA. REPIQUE DE CAMPANAS Y DISPAROS DE COHETES. 11:00- PULL DE PADEL ‘FIESTA DEL CRISTO 2016’. (PISTAS DE PÁDEL). 13:30- FERIA DE DÍA CON TAPEO GRATIS EN LA CASETA OFICIAL.

01:30- ‘BENADANCE 2016’ CON LA ACTUACIÓN ESTELAR DEL DJ INTERNACIONAL JOSE AM DJ DE MÁXIMA FM Y LOS DJ´S ANTONIO HIERRO DJ´S,… ADEMÁS DE MUCHA ANIMACIÓN Y ALGUNAS SORPRESAS. DOMINGO 16 DE OCTUBRE 12:00- SANTA MISA EN HONOR AL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SALUD DE BENAMOCARRA, OFICIADA POR EL PÁRROCO DON RAFAEL MORENO Y CANTADA POR EL CORO ROMERO MANANTIAL. 13:00- ACTUACIÓN DE LA ORQUESTA DIAMANTE SHOW, QUE AMENIZARÁ LA TARDE DEL DOMINGO EN LA CASETA OFICIAL. 14:00- GRAN PAELLA, CON BEBIDAS GRATIS EN EL RECINTO FERIAL. 16:00- FERIA DE DÍA EN LA CASETA JOVEN DEL RECINTO FERIAL.

16:00- CARRERAS DE CINTAS A CABALLO Y CARRUSEL DE CARROS, EN EL LUGAR DE COSTUMBRE. 17:00- FESTIVAL DE REJONES FLAMENCO. Lugar: Plaza de Toros 18:30- MASTER CLASS DE ZUMBA A CARGO DE NUESTRA ESCUELA MUNICIPAL DE ZUMBA DIRIGIDA POR ‘ESPI TENIENTE O’NEIL’ EN LA CARPA DEL RECINTO FERIAL. 20:00- SANTA MISA DONDE SE LLEVARÁN A CABO OFRENDAS FLORALES A NUESTRO PATRÓN. 22:00- FUEGOS ARTIFICIALES EN EL LUGAR DE COSTUMBRE. 22:00- DURANTE TODA LA NOCHE, LA CASETA OFICIAL ESTARÁ AMENIZADA POR LA ORQUESTA DIAMANTE SHOW. 23:30- ACTUACIÓN ESTELAR DE LOS HERMANOS ESSENCIA EN LA CASETA OFICIAL.

16:30- ACTUACIÓN DE LA ACADEMIA DE BAILE DE ANA BELÉN, DE VÉLEZMÁLAGA, EN LA CASETA OFICIAL. 17:00- ACTUACIÓN ESTELAR DEL GRAN GRUPO DE SEVILLANAS LOS DEL GUADALQUIVIR. Lugar: Caseta Oficial. 21:00- SOLEMNE PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SALUD, ACOMPAÑADO POR LA VENERABLE Y ANTIQUÍSIMA BANDA DE MÚSICA DE BENAMOCARRA. 22:30- ACTUACIÓN DEL ARTISTA LOCAL ANTONIO RUIZ JIMÉNEZ. Lugar: Plaza de la Constitución. 00:00- ACTUACIÓN ESTELAR DE LOS GRANDES HUMORISTAS MANOLO DOÑA Y ‘EL MORTA’. Lugar: Plaza Constitución. 02:00- GRAN TRACA ANUNCIANDO EL FINAL DE LAS FIESTAS.


14

NOVEDADES

Por RAMÓN PÉREZ

Con París en el punto de mira gracias a la magna exposición Hergé, en el Grand Palais, la ‘Línea Clara’ acaba de perder a uno de sus mejores valedores. El diseñador y dibujante Ted Benoit, murió en la capital francesa el pasado viernes 30 de septiembre a la edad de 69 años. Desde sus inicios artísticos, Benoit trabajó dentro de las peculiaridades del estilo gráfico y narrativo denominado ‘Línea Clara’. Nacido el 25 de julio de 1947 en Niort, Ted Benoit, cuyo verdadero nombre era Thierry Benoit, durante mucho tiempo soñó con el cine y el dibujo animado, especialmente el estadounidense. Alumno del Instituto de Altos Estudios Cinematográficos (IDHEC) en París, y ayudante de dirección en televisión. Diseñador paralelo, verá sus primeras historias de comic publicadas bajo la tutela del gran Nikita Mandryka. Su primer álbum, Hospital (Les Humanoïdes Associés), coincide con un golpe maestro: ganó el premio al mejor guión en el Festival de Angoulême en 1979. Gran amante del arte disparatado de Robert Crumb, Ted Benoit comienza a trabajar en un estilo gráfico que recuerda el movimiento underground americano. Poco a poco, purificará su estilo reclamando su perte-

S A Í ER R IB L N E YA

7 de octubre de 2016

HA MUERTO TED BENOIT

nencia a la ya mencionada ‘Línea Clara’, con un libro de cuentos publicados en 1981, Vers la ligneclaire (Les Humanoïdes Associés). Al año siguiente, confirma la aceptación popular de su personaje favorito, ‘Ray Banana’, con el álbum Berceuse électrique (Casterman), prepublicado en la famosa revista A Suivre. Este estrafalario personaje, con falso aire de Clark Gable, opera en un mundo completamente artificial con atmósfera de la década de 1950, sin excluir la adición de una dosis de surrealismo. En sus disparatadas aventuras, podemos encontrarnos desde una secta a un grupo de extraterrestres, ya que lo esencial para Benoit, es ofrecer enormes descapotables y espectaculares edificios Art Deco, haciendo deambular sus personajes con trajes de punta en blanco maravillosamente cortados. ‘Ray Banana’ continuará sus andanzas en el álbum siguiente, Luz de la ciudad (Casterman, 1986), una historia ambientada en el mundo del arte contemporáneo, que, a modo de homenaje, será coloreado, años después, por los Estudios Hergé. Benoit abandonará el dibujo temporalmente, colaborando en un guión para el dibujante Pierre Nedjar, El hombre sin pasado (Casterman, 1989), una historia cuyo personaje principal no es otro que la señora de la limpieza de Ray Banana. Autor discreto, sin embargo, fue capaz de aglutinar los lectores de BD Franco-Belga y los de cómics independientes. Ted Benoit, tuvo el honor de ser el primero en retomar la reputadísima serie Blake y Mortimer, en la década de los 90, a propuesta de la Editorial Dargaud, que había adquirido los derechos de la exitosa colección de aventuras y misterio después de la muerte de su mítico creador, Edgar P. Jacobs, El escritor belga Jean Van Hamme escribió para él dos excelentes guiones, El asunto Francis Blake (1996), que recibirá el premio del público en Angoulême en 1997, y La extraña cita (2001). Meticuloso y sorprendente ilustrador, Ted Benoit también trabajó para prensa y publicidad, además de producir carteles y grabados, que siguen siendo las delicias de los coleccionistas y galeristas.

La Axarquía en los libros UNA OBRA DE FRANCISCO GÁLVEZ

“Este libro es fruto de muchísimas horas de dedicación. Es un libro que habla de libros, y de libros muy distintos. Un libro que localiza en ensayos, novelas, manuales, libros de historia, monografías diversas, etc., cuanto se ha dicho y escrito de estas tierras malagueñas, con el objetivo de descubrir, zigzagueando entre sus páginas, lo mágico, lo natural, lo diferente, lo esperado e inesperado, y lo luminoso, que hace grande a la Axarquía”.

En esta interesante obra, que el autor trató con mimo y el buen hacer que le caracteriza, está el alma de la Axarquía. El libro que acaba de ver la luz añade más luz a una tierra luminosa que cautivó a propios y extraños, que respiraron su aire, que se impregnaron de su aroma y de su filosofía. Que inmortalizaron su impronta en el papel.

Francisco Montoro

Margarita García Galán

COLECCIÓN ‘LIBROS DE LA AXARQUÍA’


TIEMPO LIBRE

7 de octubre de 2016

QUÉ LEER El amor en el jardín de las fieras Juan Eslava Galán ● En octubre de 1940: durante la visita de Himmler a España, una bella mujer perteneciente a la agencia racial Ahnenerbe, que lo acompaña, descubre entre los trabajadores forzados de una excavación arqueológica a un obrero rubio, Herminio Cáiser.

El costumbrismo de Juan Ortega Montesinos, en el Museo de Nerja

QUÉ ESCUCHAR Conducts Morricone Ennio Morricone ● El álbum, grabado en Roma en 1998 con la Orquesta dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia, cuenta con sus temas de películas más populares.

QUÉ VER Sing Street Dir.: John Carney Reparto: Ferdia Walsh‐Peelo, Lucy Boynton, Jack Reynor, Ai‐ dan Gillen, Maria Doyle ● Cuenta la historia de Connor, un chico de 15 años que crece en el Dublín de los años 80, y que tiene la intención de huir de casa. Compone canciones para su recién formada banda como una forma de lucha, y juntos realizan peculiares vídeos musicales

El Museo de Nerja, dependiente de la Fundación Cueva de Nerja, acoge la exposición ‘Escenas Costumbristas’, del artista local Juan Antonio Ortega Montesinos, la cual podrá ser visitada durante algo más de dos meses, hasta el próximo 11 de diciembre. La muestra, compuesta por un total de 58 obras pictóricas, se adapta al objetivo del espacio expositivo por “rescatar y preservar en la memoria colectiva las imágenes que ilustran el modo de vida de nuestros antepasados en la comarca, haciendo alusión a sus costumbres, oficios y aficiones”. Así lo han destacado desde el museo nerjeño, apuntando que “esta recreación pictórica refleja el vertiginoso ritmo de cambio de la sociedad actual, hasta el punto de que la vida de nuestros mayores, con matices, era más parecida en ciertos aspectos a la del siglo XIX que a la de nuestros días”. Por ello, han subrayado que la exposición del nerjeño Juan Ortega Montesinos “trata de recuperar esas raíces populares, luchando contra una amnesia social que hace que nos olvidemos de lo que fuimos hace

muy poco”, alegando que “aquellos tiempos pausados fueron duros y, por tanto, dignos de recordar”. Ortega Montesinos, que ha realizado obras para diferentes cofradías de Vélez-Málaga y Nerja, y ha expuesto sus pinturas en este municipio y Frigiliana, presenta escenas cotidianas y paisajes a través del trazo rápido de su pincel, “en un grito de protesta contra la renuncia de nuestro pasado más inmediato y, por contra, de agradecimiento al esfuerzo diario de nuestra gente”, han explicado desde el Museo de Nerja. De este modo, los pueblos blancos aparecen como denominador común frente a personajes cuyos rostros se muestran difuminados, para realzar que “lo importante no son los nombres particulares, sino el recuerdo de la colectividad y que podamos ver en ellos a nuestros propios antepasados”. El autor, nacido en Nerja en 1965 y cuyas primeras obras fueron expuestas en las paredes del Hostal Nerjasol, en la calle Pintada, afirma aprender de la luz con la que la naturaleza axárquica le obsequia para plasmarla en sus óleos.

15

MOCLINEJO Picasso, amigos y maestros Sala de exposiciones de Moclinejo. Hasta el 26 de octubre. Obras de Picasso, Salvador Dalí, Joan Miró, Marc Chagal y otros.

FRIGILIANA Ferrán Millán Exposición de pintura en la Casa del Apero. Hasta el 16 de octubre.

VÉLEZ-MÁLAGA Elena Laverón En el CAC Francisco Hernández de Vélez-Málaga, hasta el 1 de Diciembre.


Primera época. Año VI Núm. 173

VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2016

Noticias de Málaga 2010 S.L. B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Imprime: Corporación Gráfica Penibética Depósito Legal CO-160-2010

Rejoneo y flamenco en Benamocarra

● En la imagen, de izquierda a derecha, Martín Ranea, Ferrer Martín, Abdeslam Lucena, y Bienvenido Ferrer.

En el Ayuntamiento de Benamocarra se ha procedido a la presentación de la Gran Corrida de Rejones Flamenca que se va a celebrar en la Plaza de Toros de Benamocarra el próximo 15 de octubre a las 17:00 h., coincidiendo con la celebración de la Fiesta del Cristo de la Salud. Al acto han asistido el alcalde de Benamocarra, Abdeslam Lucena, el rejoneador Ferrer Martín, el joven Martín Ranea y Bienvenido Ferrer.

El alcalde de Benamocarra, Abdeslam Lucena, confía en que el festejo sea todo un éxito, “se dan todos los alicientes para que sea una gran tarde de toros. Dada la gran afición la afición a los toros y al mundo del caballo en la Axarquía, no dudamos que así sea. La Fiesta es un elemento más de dinamización del turismo y Benamocarra cuenta con la única plaza de toros entre Málaga capital y Motril, y el paso del tiempo ha demostrado

El evento tendrá lugar el 15 de octubre a las 17.00 h. en la plaza de toros de Benamocarra

que el coso se llena de contenido, no solo con espectáculos taurinos, sino también con conciertos y eventos de toda índole”, subrayó. Ferrer Martín, el rejoneador que ha participado este año en 16 festejos con 11 puertas grandes, ha dicho que le hace ilusión participar de nuevo en un festival en su pueblo ‘adoptivo’ y que espera estar a un gran nivel. Bienvenido Ferrer, ha reconocido la implicación y apuesta

por los toros que está llevando a cabo el Ayuntamiento. “Son importantes espectáculos de gran nivel y en esta ocasión se dan toros, cante y baile con unos precios populares, de 15 euros, y en taquilla 12,50 €”. La promesa del rejoneo, con tan sólo 11 años, y que ha levantado gran expectación por verlo en una plaza de toros, es Martín Ranea quien también estará presente en el festejo, así como el flamenco de Elsa y Antonio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.