Dejad que el Gobierno administre la política abstracta de las grandes palabras, y dejad a los ayuntamientos que nos ocupemos de la vida diaria y concreta de las personas, Horacio Amezúa
ECOS DE LA SOCIEDAD
Se inicia el curso escolar con menos alumnos, pero con la plantilla docente y la calidad de la enseñanza
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE - II época. Año VII 2016 Núm.: 171
CULTURA
DEPORTES Benamocarra celebra el sábado su XVI Día de la Música con la actuación estelar de Raya Real Pág. 12
El caballo, protagonista del espectáculo ecuestre ‘Villa de Frigiliana’ El espectáculo ecuestre ‘Villa de Frigiliana’ se celebrará el sábado 17 de septiembre en la bella localidad axárquica en una jornada que comenzará a las 12:30 h. con los caballos y ejercicios del Centro Ecuestre Piedras Blancas con el espectáculo ‘Pinceladas de Piedras Blancas’, para continuar, alrededor de las 13:30 h., con ‘Historia de los Caballos’, del Centro Ecuestre Las Marías, concluyendo la artística mañana con ‘Revuelo Volantes’. En la segunda parte, ya por la tarde, a partir de las 18:00h, el cante flamenco llegará de la mano de la cantaora Mati, mientras que el Cuadro Flamenco Daniel Romero traerá el espectáculo ‘Los Caireles’. Para concluir el día, a las 20:00 h. llega el espectáculo ecuestre que presenta Artequus Theathre, que llevará a la plaza de las 3 Culturas ‘Eseentia’.
La ‘Carrera de la Felicidad’ inunda de color las calles de Torrox Pág. 16
El PSOE pide al Gobierno que los ayuntamientos puedan invertir sus ahorros en empleo y servicios públicos ● Los municipios contarían con más herramientas para combatir el desempleo El portavoz del PSOE en la Diputación de Málaga y secretario de Política Municipal del PSOE de Andalucía, Francisco Conejo, ha asegurado que la legislación actual perjudica a los ayuntamientos que cumplen con la esta-
bilidad, al impedirles disponer de su superávit. “No estamos hablando de que queramos convertir a los ayuntamientos y diputaciones en instituciones despilfarradoras, sino todo lo contrario: queremos que aquellos que
cumplen con la estabilidad presupuestaria, que son capaces de ahorrar y que gestionan bien sus recursos económicos puedan utilizar ese ahorro económico en mejorar los servicios públicos”. Pág. 5
COMUNICADO NOTICIAS 24 se suma al dolor de familiares y amigos de Porfirio Gutiérrez, que desapareció del domicilio familiar el pasado 13 de marzo, y cuyo cuerpo sin vida fue encontrado finalmente hace escasos días en los alrededores del colegio El Romeral de Vélez-Málaga. Descanse en paz.
● FRANCISCO MONTORO El hermano de Napoleón visitó Vélez-Málaga ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN El piano y el mar ● SALVADOR GUTIÉRREZ La impaciencia por cambiar lo pequeño ● ANTONIO JIMÉNEZ Viaje al espectáculo de la inteligencia ● JOSÉ MARCELO Ser iguales, ser diferentes ● IGNACIO PÉREZ Se buscan 50.001 followers
OPINIÓN
2
Viernes
9
DE SEPTIEMBRE DE 2016 Día Internacional del Síndrome Alcohólico Fetal
EL TIEMPO 07:09 21:15 MÁX.
MÍN.
31º
20º
07:00 13:00 19:00
21º
28º 24º
SANTORAL San Abundio TAL DÍA COMO HOY ... 1776: el Segundo Congreso Continental autoriza el nombre United States of América. 1978: la URSS lanza su sonda espacial Venera 11 con destino al planeta Venus. 1948: Corea del Norte se independiza de la Unión Soviética. 1976: Fallece Mao Zedong, político y revolucionario chino, nacido en 1893, que cambió la historia de China. 1996: Croacia y Serbia establecen relaciones diplomáticas completas tras cinco años de guerra.
9 de septiembre de 2016
El 9 de marzo de 1810 visitó Vélez-Málaga el hermano del emperador francés Napoleón Con la lupa Bonaparte, que, por aquel entonces, era Rey de España con el nombre de José I. Francisco Montoro José I había accedido al trono español tras las famosas ‘Abdicaciones de Bayona’ mediante las cuales los borbones Carlos IV y su hijo Fernando (su legítimo heredero al trono, luego Fernando VII) renunciaron a la corona española en favor del emperador francés, y éste, a su vez, delegó en su hermano. Fue uno de los más tristes episodios de nuestra historia. José I fue un rey cuya imagen ha resultado muy controvertida. Sus detractores llegaron a hacer correr el mote de ‘Pepe Botella’ para desprestigiarle, bajo el supuesto de que pasaba su tiempo de fiesta en fiesta y de comilona en comilona, cosa que, por otra parte, era incierta y con la curiosidad de que era abstemio y no tomaba nunca alcohol. Para otros, no obstante, fue un buen rey que se esforzó en llevar adelante las reformas necesarias para mejorar el reino. La verdad es que tuvo mala suerte al convertirse en el foco de las iras de los patriotas españoles, dado que sus intenciones fueron excelentes, y sus propuestas e intentos políticos, innovadores y positivos, llegando a enfrentarse con su hermano Napoleón por defender la independencia de la corona española frente a Francia. A finales del invierno de 1810, encontrándose de viaje en Málaga, decidió visitar la Axarquía. Y el viernes 9 de marzo, a las tres de la tarde, partió para Vélez-Málaga con la intención de conocer la ciudad y, especialmente, el cultivo de la caña de azúcar. Partió de Málaga a lomos de un caballo, acompañado de un corto séquito y seguido de una escolta montada de la guardia real. Después de tres horas de marcha, divisa en la lejanía la ciudad de Vélez-Málaga. Una representación de la ciudad salió a recibirle con notables del pueblo y la municipalidad presidida por el corregidor don Mariano Márquez de Aguilar, que apenas llevaba dos meses en el cargo. La Gaceta de Madrid cuenta que José I llegó a Vélez-Málaga “sin más tropa que un pequeño destacamento de su Guardia”, que apenas era suficiente para la de honor que corresponde a su persona.
La población de VélezMálaga, que ya no era la que veinte meses antes había depuesto, en un tumulto, a su corregidor por afrancesado, le recibió con una actitud mudada y los balcones con colgaduras y vítores enfervorizados. Un clima festivo y cálido que le acompañó en toda la visita. Aquella noche se iluminaron calles y plazas, se lanzaron fuegos artificiales y se celebró un concierto de música. Al día siguiente, el rey visitó el templo principal de San Juan Bautista, donde se llevó a cabo un solemne acto religioso -un Te Deum- presidido por el vicario don Plácido Enríquez. Y, posteriormente, en una sencilla ceremonia, en la cercanísima Casa Consistorial, el rey agradece las atenciones recibidas, hace un donativo para repartir a los pobres de la ciudad y confirma a los munícipes en sus puestos. Aquella misma mañana, a mitad de la misma, se dirige a una finca, en el término municipal, plantada con cañas de azúcar, probablemente por la zona del Trapiche, donde se interesa por la labranza y cultivo de tan singular cultivo, informándose del tratamiento industrial de la caña. Desgraciadamente, el libro de actas municipales del año 1810 presenta un corte a tijeras de once hojas que nos priva de la información detallada correspondiente a la visita real, cuestión que ya explicamos en nuestro libro Vélez-Málaga en los tiempos de la Invasión Francesa y que resulta un señalado accidente para el conocimiento de nuestra historia. Según afirma la profesora de Historia Moderna de la Universidad de Málaga, doña Marion Reder Gadow -actual presidenta de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo- el rey José I dio un discurso en nuestra tierra reconociendo la importancia del cultivo de la caña de azúcar y se comprometió in situ a favorecer la referida actividad económica. En la revista Baética, nº 31, correspondiente al año 2009, publica, junto con el también profesor Pedro Luis Pérez Frías, un valioso artículo sobre "La Guerra de la Independencia en Vélez-Málaga..." donde se pueden encontrar noticias interesantes del mencionado viaje a la capital de la Axarquía del monarca José I Bonaparte.
El hermano de Napoleón visitó Vélez-Málaga
OPINIÓN
9 de septiembre de 2016 Apareció entre la gente con su mejor sonrisa, con su melena rubia y su vestido de encaje verde. Emocionada y feliz, recorría una calle a la que el mar generoso regaló su nombre azul. En la Calle del Mar de un pueblo con mar, un piano de cola esperaba la caricia amiga de unas manos de seda que viven por y para la música. Paula Coronas, reconocida, premiada y magnífica pianista malagueña, volvía una vez más al que fue su pueblo querido, para llenar con su presencia amable y su maravillosa música, un sereno atardecer de septiembre en la calle renovada y marinera que invita a pasear. La Calle del Mar, calle del ayer para ella, la esperaba impaciente. Un pequeño escenario la separaba de ese mar que la bañó tantas veces. Él, que no podía verla, la oía en silencio acallando con mimo sus olas blancas para no romper el embrujo de una música que le hacía llorar lágrimas saladas y azules. El piano y el mar. Y ella entre dos amores, entre dos músicas: el sonido de su infancia, nostálgico rumor de olas latiendo en el corazón, y la música de ese piano que llena su tiempo y mece su vida. La Calle del Mar era un mar de gente. Familiares, amigos y amantes de la música, haciendo causa común en una noche memorable que se recordará siempre. Después de deleitarnos con Chopin y Rachmaninov, paseamos con ella, de la mano de Albéniz, por las ca-
La impaciencia por cambiar lo pequeño Especialista en generalidades
Salvador Gutiérrez
Queremos, con urgencia, meterle mano incluso a lo más pequeño y a lo más superficial. No hay tiempo para jerarquizar ni priorizar. No hay tiempo para el orden ni para el concierto. No hay tiempo para ir a lo esencial.
Sonidos al tiempo Margarita García-Galán
El piano y el mar lles de Granada oyendo el relajante tintineo del agua en las fuentes de la Alhambra. Después, Sevilla; al son de su alegría bailamos y zapateamos con sus sevillanas. Y Asturias; sus montes, la fuerza de su paisaje, elevado hasta el infinito por las manos de la pianista. Danzas de Halffter y autores malagueños, como Eduardo Ocón y Lehmberg Ruiz y un recuerdo a Enrique Granados, cerraron el excelente concierto al aire libre. Todo un lujo, tomar un café, un helado o una fritura malagueña oyendo el virtuosismo de esta pianista que adora Torre del Mar; no en vano es el pueblo que la vio crecer y “donde todo lo El Partido Animalista quiere que Carlos Coloma, ganador en Río de la medalla de bronce en Mountain Bike, renuncie a la misma porque entró por la línea de meta haciendo el saludo torero. Así está el ruedo. Vivimos en una sociedad que no para de buscarle tres pies al gato -o al toro-. Vivimos en una sociedad hipercrítica que no para de ver fantasmas debajo de todas las camas; que ve conspiraciones en los más mínimos detalles y gestos. Hay como una necesidad de no parecer cándidos e ingenuos ante algo o alguien superior; nos hemos impuesto la obligación de que nadie nos engañe y estamos, ojo avizor y en continua tensión, para no dejarnos engañar. No somos tontos, pero, tal vez, nos estemos pasando de listos. Parece como si en los últimos años estuviéramos rozando con los dedos la posibilidad de un gran cambio en nuestra sociedad. Y esa inminencia nos ha traído un brote incontrolable de impaciencia. Nos ha entrado una inusitada y exagerada ansiedad por cambiarlo todo lo más rápido posible. Ya no dejamos pasar ni una. Queremos cambiar los muebles de la casa -incluido los más pequeños enseres- de la noche a la mañana. No nos conformamos sólo con transformar lo macro: los grandes problemas de la sociedad y del mundo, sino que queremos avanzar, de golpe, decenas de casillas en el tablero del parchís. Queremos, con urgencia, meterle mano incluso a lo más pequeño y a lo más superficial. No hay tiempo para jerar-
aprendió”. Se notaba el cariño mutuo: ella sonreía y saludaba a todos, y todos la aplaudían con entusiasmo. Sentada en la primera fila, una maestra seguía el concierto sin pestañear; con emoción contenida miraba a la que un día fuera su alumna y por la que siente un afecto especial. Natural y espontánea como siempre, Mariló González fue la encargada de presentar a Paula. Sin disimulos, orgullosa y satisfecha, agradecía a su antigua alumna el derroche de buen gusto de su excelente interpretación, un regalo inmenso que la artista hacía a su pueblo. Una vez estuve en Venecia tomando quizar ni priorizar. No hay tiempo para el orden ni para el concierto. No hay tiempo para ir a lo esencial. La revolución ha llegado. Y ha llegado con prisas. Y en esa impaciencia por cambiarlo todo queremos cambiar, incluso, hasta los gestos. Quizá no haya cosa más íntima y personal que los gestos que realizamos. ¿Cómo cambiarlos? ¿Por qué cambiarlos? Posiblemente al deportista ni siquiera le gusten los toros y puede que esté en contra de las corridas. El gesto del saludo quizá lo tenga tan interiorizado en su forma de ser que no vea ni sienta ningún tipo de relación entre el gesto y lo que éste representa. ¿Quién se puede atrever a cambiarle el gesto a alguien? ¿Qué causa tan justa puede propiciar que le prohíban a una persona los gestos de su
3
café en una bellísima plaza, oyendo a un pianista anónimo que regalaba su música sumando belleza al momento, tan único y especial como la inverosímil ciudad de los canales y las góndolas. Recuerdo que pensé que solo por eso merecía la pena el viaje. El sábado, en la Calle del Mar sentí lo mismo: qué privilegio poder oír al aire libre de una noche de verano, rozando casi el piano, la música excelente que salía de unas manos que recorrían las teclas como ajetreadas mariposas volando libres, a veces, suavemente; a veces, con una fuerza imparable que nos hacía vibrar. Y volví a sentir que solo por instantes así vale la pena vivir. La pianista, acostumbrada a los aplausos y a los éxitos, con su talante amable y sencillo agradecía la calurosa acogida de su pueblo. Una vez más, comprobé la sencillez de las personas ‘grandes’, que las hacen más grandes todavía, que las elevan por encima de esta hoguera de vanidades que es, a veces, la vida. El anochecer del día tres de septiembre se recordará muchas veces en Torre del Mar. En las ventanas, en los balcones, en los banquitos de la calle que sabe a mar, quedará para siempre el eco de un piano mágico que alborotó nuestras fibras sensibles. Enhorabuena, Paula. Gracias por llenarnos el alma de música. Nunca un mar se emocionó tanto. Nunca una calle sonó tan bien.
costumbre, los gestos de su infancia? Me asusta lo listos que somos, la clarividencia que tenemos para ver detrás de las pequeñas cosas. Y me asustan la rapidez y la ansiedad con las que queremos cambiarlas. Personalmente no me gustan los gestos. El gesto es el fracaso de las palabras. El gesto es el vaho, el esqueleto vacío de un edificio que debería estar asentado en pensamientos sólidos. El gesto es pobreza y superficialidad. El gesto es lo que queda cuando no hay nada que decir. Pero los gestos existen. Y todos tenemos gestos (el de los animalistas no ha sido más que un gesto publicitario) Y creo que ninguna revolución en camino tiene derecho a fusilar nuestros gestos. Seguro que los animalistas no habrían protestado si Coloma hubiese hecho el muy americano gesto de la victoria o el del alzar el dedo pulgar; gestos que, sin duda, son mucho más toscos y más vulgares que el saludo torero. Algún día puede que no existan los toros, pero seguro que el saludo torero se mantendrá. El gesto es siempre lo primero que nace y lo último que muere. Vísteme despacio que llevo prisa, decía el dicho popular. Las prisas no son buenas consejeras para ningún tipo de cambio. Y las revoluciones, como las buenas casas, hay que empezarlas por los cimientos, no por el tejado. Quizá al motor de la revolución haya que bajarle algunas revoluciones.
4
COMARCA
9 de septiembre de 2016
ECOS DE LA SOCIEDAD
Se inicia el curso escolar con menos alumnos pero con la plantilla y la calidad de la enseñanza EL RINCÓN HABLA
El delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, y la delegada territorial de Educación, Patricia Alba, han presentado las principales novedades del curso escolar 2016-2017. Ruiz Espejo destacó que la educación pública de calidad sigue siendo uno de los principales pilares de las políticas de la Junta de Andalucía, y que el gasto educativo en la provincia de Málaga ascendió en 2015 a 1.100 millones de euros. Subrayó que la media de alumnos por aula este año es de 21.4, y que se seguirá apostando por la formación de los docentes para mantener los estándares de calidad. La delegada de Educación en Málaga, Patricia Alba, en su intervención, afirmo que en este curso se ha producido una bajada significativa del alumnado en el 2º ciclo de Educación Infantil, casi 1.700 escolares menos; y en Educación Primaria, más de 200 alumnos menos. Esto hace que entre las dos etapas haya 1.900 escolares menos que el curso pasado en nuestra provincia, pero manteniéndose el mismo número de docentes del curso pasado. Entre las principales novedades del curso 2016-2017, Patricia Alba anunció la implantación de un segundo idioma extranjero en Primaria. La puesta en marcha del Plan de Éxito Educativo 2016-2020, la transformación de la Formación Profesional (FP) y la aplicación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Respecto a esta última, la delegada explicó que en este curso afectará principalmente a 33.000 alumnos de 2º y 4º de la ESO, y especialmente para alumnos de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato se implantará los exámenes de reválida, que sustituye a la Selectividad. La novedad está en que en este curso se van a realizar con carácter experimental, sin valor académico. La delegada concluyó diciendo que, para obtener el grado de ESO a partir del curso 2017-18 será necesaria una nota igual o superior al 5, tanto como media de la etapa como de la prueba, quien no titule recibirá una certificación oficial sobre el número de años cursados, los objetivos logrados y la adquisición de competencias y podrá matricularse en la Formación Profesional Básica. Respecto a las ayuda a familias, la delegada ha informado que se ha ampliado la oferta de comedores escolares con 726 nuevas plazas y de aulas matinales con 1.131, “que nos permiten satisfacer la demanda de las familias trabajadoras”. Por otro lado sigue la gratuidad
del transporte escolar y de los libros de texto, y se mantienen las convocatorias de la Beca 6000, de las Becas Segunda Oportunidad y de las Becas Adriano, además de los programas de lucha contra el absentismo escolar y la prevención del abandono escolar temprano. Otra de las novedades para este curso es la incorporación de tres centros de la Axarquía, los IES Ben al Jatib, de la Cala del Moral; Salvador Rueda, de VélezMálaga, y el CEIP Antonio Checa, de Torre del Mar, que impartirán enseñanzas bilingües. Referente a las infraestructuras escolares en la Axarquía, se ha ampliado al CEIP Las Naciones, de Vélez-Málaga, que albergará al alumnado de Educación Primaria, y el IES Joaquín Lobato, de Torre del Mar. Asimismo, se anunció la adjudicación del proyecto de construcción del nuevo Instituto de Rincón de la Victoria. En Vélez-Málaga, sin embargo, un total de 7.964 niños comenzarán el colegio este próximo día 12 de
septiembre, en los 21 colegios del municipio, haciéndolo por primera vez 798 niños, en la etapa de tres años, 61 niños más que el año pasado. Además, el concejal de Educación del Consistorio veleño, José Antonio Moreno Ocón, ha destacado que el equipo de Gobierno ha incrementado para este año las ayudas a las familias, pasando de 125.000 a 140.000 euros, para dar facilidades a los padres para la adquisición de material escolar, incluyendo en esta edición a alumnos de 0, 1 y 2 años de primer ciclo de Educación Infantil, lo que supone un incremento de beneficiarios de 1.591 a 2.052 alumnos. Sobre las plazas de comedor, el concejal de VélezMálaga, Moreno Ocón, ha comentado que “es una competencia de la Junta y que todos los años hay más demanda de plazas que oferta”, aunque no ha podido precisar las plazas totales ofertadas en los centro educativos. Ha recalcado, con respecto al colegio Las Naciones, que se está trabajando en su ampliación, y con ello, las plazas de comedor. En Rincón de la Victoria, Ascensión Pérez Romero, directora del CEIP Nuestra Señora de la Candelaria, de Benagalbón, ha comentado que su colegio ha comenzado a preparar el nuevo curso desde el 1 de septiembre para sus 485 niños, y que mientras los arreglos y reparaciones estaban prácticamente acabados, las clases estaban sin limpiar puesto que las limpiadoras estaban de vacaciones justo antes del comienzo del curso, ha indicado la directora, con lo que algunas profesoras han tenido que ponerse manos a la obra para adecentar las aulas. Aún así, explica, tras remitir por escrito la situación, “algunas limpiadoras han comenzado hoy miércoles”. Finalmente Ascensión Pérez ha querido recalcar que la Junta de Andalucía les ha retirado uno de los dos autobuses de trasporte escolar. Con respecto a las plazas de comedor, la directora del CEIP Nuestra Señora de la Candelaria, de Benagalbón, ha indicado que ellos disponen de 315 plazas de comedor de las cuales han podido adjudicarlas a todos los que han presentado sus dos certificados laborales, quedándose fuera aquellos que sólo han presentado uno. No es el caso del CEIP Los Jarales donde las quejas de los padres han llegado a este periódico, ya que padres con los dos certificados se habrían quedado fuera de las plazas de comedor disponibles, ya que a pesar de haberse aumentado el número de alumnos en este colegio, no se han ampliado en la misma medida las plazas de comedor.
COMARCA
9 de septiembre de 2016
El PSOE reclama al Gobierno que los ayuntamientos ahorradores puedan invertir en empleo y servicios públicos
● Los socialistas se reunieron en el pueblo almeriense de Serón.
Los alcaldes y portavoces socialistas de los ayuntamientos y diputaciones de toda Andalucía van a iniciar una ofensiva para que el Gobierno central les permita destinar su superávit a la creación de empleo y la prestación de servicios públicos. Para ello es necesario que el Gobierno modifique la ley que regula el techo de gasto, una medida que los representantes del PSOE van a solicitar formalmente, a través de mociones que presentarán en todos los ayuntamientos y diputaciones. Así lo han acordado los portavoces del PSOE en las ocho diputaciones andaluzas, en el transcurso de la reunión de coordinación que han mantenido en Serón, provincia de Almería.
El portavoz del PSOE en la Diputación de Málaga y secretario de Política Municipal del PSOE de Andalucía, Francisco Conejo, ha asegurado que la legislación actual perjudica a los ayuntamientos que cumplen con la estabilidad, al impedirles disponer de su superávit. “No estamos hablando de que queramos convertir a los ayuntamientos y diputaciones en instituciones despilfarradoras, sino todo lo contrario: queremos que aquellos que cumplen con la estabilidad presupuestaria, que son capaces de ahorrar y que gestionan bien sus recursos económicos puedan utilizar ese ahorro económico en mejorar los servicios públicos de sus vecinos y sus vecinas, una
posibilidad que ahora mismo el PP está impidiendo, ya que decidió que el despilfarro que genera el Gobierno de España y su presidente en funciones, Mariano Rajoy, sean los ayuntamientos y las diputaciones los que lo estén pagando”, ha asegurado. Además de este asunto, en el encuentro de Serón también se ha puesto sobre la mesa el “abismo” existente entre la gestión que se está realizando en las seis diputaciones andaluzas gobernadas por el PSOE y las dos gobernadas por el PP. “Los presidentes del PP utilizan las diputaciones para el interés partidista e incluso para sus intereses particulares”, ha acusado Conejo.
5
El Ayuntamiento de Vélez-Málaga pone en marcha cuatro nuevas bolsas de trabajo
El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha puesto en marcha cuatro nuevas bolsas de trabajo con la finalidad de atender necesidades de personal temporal, y cuyo plazo de solicitud finalizará el próximo 12 de septiembre. La concejala de Recursos Humanos del Consistorio veleño, Ana Campos, informó sobre la apertura de dichas bolsas de trabajo en las categorías profesionales de peón portitor, licenciado en Derecho, trabajador social y auxiliar de bibliotecas. La edil indicó que esta convocatoria “se suma a las distintas acciones e iniciativas que han sido puestas en marcha por este equipo de Gobierno, que trabaja en la línea de la consolidación de empleo en nuestro municipio”. Los aspirantes a las plazas vacantes deberán estar en posesión de la titularidad indicada para cada puesto y el procedimiento de selección de los aspirantes será el de concursooposición y entrevista curricular, siendo la calificación definitiva, la determinada por la suma de estas tres anteriores. Campos recordó que estos planes se iniciaron con los de mantenimiento de áreas verdes y jardines, así como el dedicado al mantenimiento de pavimento viario. “El objetivo sigue siendo reducir el paro, de hecho Vélez-Málaga se consolida como el municipio con mayores bajadas en las cifras de paro; siendo el único de la provincia que encadena diez meses consecutivos de descensos”, recalcó Campos.
6
COMARCA
9 de septiembre de 2016
El PSOE de Vélez-Málaga defiende la legalidad de las retribuciones que Delgado Bonilla denuncia
La portavoz socialista, Cynthia García, criticó el “ataque que continuamente hace Bonilla a los trabajadores de esta casa por las productividades, que parece que la memoria no le funciona y olvida que usted también las pagaba”. La edil señaló que Bonilla “no es quien para dar lecciones de moralidad cuando usted como diputado del Consorcio de Bomberos mantuvo al gerente del mismo, condenado por acoso laboral, y al que han premiado con el cargo de senador por el PP”, señalando además que “Bonilla gastó cerca de 1,4 millones de euros en cargos de confianza y personal liberado, y que el actual alcalde renunció a los escoltas y el Gobierno no cuenta con líneas de teléfono municipales “que con el PP usaban gente afín al partido y que no trabajaban en el Ayuntamiento”. García declaró que el portavoz del PP “es el reflejo de una persona que cada vez está más aislado dentro de su propio grupo, pierde
credibilidad entre sus compañeros y demuestra sus actitudes de prepotencia y soberbia con una gestión nefasta cuando estuvo como alcalde”. García criticó el “ataque que continuamente hace a los trabajadores de esta casa, llegando incluso a publicar en las redes sociales las iniciales y departamentos de aquellos que cobran productividades; Bonilla olvida que durante su mandato también pagó productividades, pero parece que la memoria no le funciona, ¿o es que acaso las productividades que usted pagaba eran también a personas afines a su partido? Porque le recuerdo que hoy en día son productividades que se mantienen, porque el trabajo que desempeñan estos funcionarios son por disponibilidad total o por ejercicio de funciones de superior categoría”. El récord de Bonilla García añadió que cuando Bonilla critica “el gasto político que hace
este Gobierno diciendo que es el más alto de la historia, hay que recordarle que es usted el que tiene ese récord, usted como alcalde de este municipio, que llegó a tener nada más ni nada menos que cerca de 35 cargos de confianza, lo que costaba la friolera de cerca de 1,2 millones de euros al año. Y ahí no incluimos ni las productividades, que también se pagaban, ni el coste de los concejales liberados en aquel tiempo que recordemos era superior a los 350.000 euros”. Además, señaló que en el anterior mandato “usted gastó cerca de 1,4 millones de euros en gastos de cargos de confianza y personal liberado, y todo ello sin contar las productividades que usted mismo otorgó y que estamos respetando al entender que son funcionarios que hacen trabajo con total disponibilidad”. “Este Gobierno actúa desde la responsabilidad, y cuando Bonilla habla de presunta prevaricación demuestra una vez más su cinismo. ¿Acaso no recuerda que la Fiscalía lo está investigando por presuntas irregularidades en la adjudicación de las obras del antiguo Molino de las Monjas? ¿O tenemos que recordarle la gestión de la subvención para las obras de rehabilitación del teatro Lope de Vega, que estuvimos a punto de perder por su nefasta gestión? ¿o el mercado de San Francisco? ¿o que presentó una flota de vehículos municipales, en campaña electoral, con fines electoralistas, sin previamente haberse adjudicado? No nos de lecciones de moralidad, cuando usted ha mantenido en el Consorcio de Bomberos, del que usted es diputado, a una persona condenada por acoso laboral”, concluyó.
Finalizan las reformas del antiguo faro de Torre del Mar
Esta mañana, el teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo, Jesús Pérez Atencia, con la presencia del alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, ha inaugurado el antiguo Faro de la Avenida Toré Toré de Torre del Mar, tras las obras de rehabilitación y mejoras acometidas durante los dos últimos meses en el mismo. El proyecto que culminado con la inauguración de este edificio histórico de Torre del Mar, se enmarca dentro un plan, ideado desde la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar a iniciativa de Jesús Pérez Atencia, junto con los técnicos del área de Infraestructuras y Urbanismo del Ayuntamiento, que pretende la promoción del patrimonio histórico del núcleo costero, creando un espacio de exhibición que englobe las ubicaciones de los tres faros que quedan en pie, sus terrenos aledaños y las zonas de los antiguos faros torreños, ya desaparecidos. Las obras que comenzaron el 7 de julio, se han finalizado en un tiempo menor de dos meses, contando con una inversión de unos 49.000 € IVA incluido, y financiadas con el gasto corriente de la Tenencia de Alcaldía. Jesús Atencia señaló que esta acción estaba incluida en el programa electoral del GIPMTM y que llevaba años reivindicando.
OPINIÓN
9 de septiembre de 2016 ¡UF!, ¿QUÉ PASA AQUÍ?, ¿dónde me he metido? Según recuerdo, recién entrado en el Principado de Asturias, de pronto me veía, ¡con mi flaco ‘2 caballos’!, entre enormes camiones y envuelto en la niebla y una pertinaz llovizna, bajando una cuesta con un desnivel tremendo, o a mí me lo parecía. Era el famoso puerto de Pajares, recién entrado en el Principado de Asturias, desde León, a un paso ya de su capital. Hasta donde llegaba, habiendo hecho completa la Ruta de la Plata desde Sevilla, con paradas en la señorial Cáceres y la universitaria Salamanca, donde me hospedé en un modesto hostal con balcón ‘privado’ a su espectacular plaza. Pasado como pude el susto, llegué a Oviedo al anochecer, me busqué una pensión económica, deambulé por su agradable paisaje urbano, de una cañita a otra, piqué algo y me fui a dormir. Era el 14 de abril. Como siempre en estos viajeros menesteres, quise disponer de un día en blanco para tomarle el pulso a la ciudad, al aire de mi temprana vocación de ‘lobo estepario’, que no significa más que propensión a la individualidad (ser yo, en todas las circunstancias). El Congreso se desarrollaría durante 4 días, del 15 al 18, por lo que a la mañana siguiente me acerqué a la Universidad para, amén de curiosear, hacerme de las credenciales. El ‘templo’ dispuesto para acoger el (para mí) espectáculo de la inteligencia, era más bien austero: una habitación-aula para no más de 50 congresistas de todas las edades, conferenciantes que en nada se distinguían entre el personal, techo bajo, paredes blancas, mobiliario al uso, y nada de corbatas o paño fino. La excelencia estaba en otro orden de cosas. Y es que el lujo y las lentejuelas de tal espectáculo solo brillaban en el énfasis de la palabra, el rigor conceptual y en la supuesta gracia gestual del comunicador. Ni siquiera los alardes oratorios, que los hubo, ponían o quitaban nota. Definitivamente, el elemento único de fascinación de tal espectáculo era la capacidad de transmitir el pensar, cuyo ‘sumo sacerdote’ era, obviamente, don Gustavo. Hasta aquí llegados, no sobraría apostillar que lo del ‘espectáculo de la inteligencia’ era una presunción y una disposición especialmente mía, la razón del viaje. Una motivación (la de la inteligencia como espectáculo) que, para mi sorpresa, compartían la mayoría de los congresistas. Y es que allí por donde el genio pulula, la sobriedad no es de esparto. Sentado en la parte delantera (buen sitio para escuchar), a mi lado me tocó un tipo ‘normal’, sin especial relieve, con el que a hurtadillas comentaba los lances más significativos o elocuentes de la ponencia. Cuando ya pudimos explayarnos, resultó que era natural de Nerja y profesor de Filosofía en un instituto de Barcelona, o alrededores. Tendría mis años, a la sazón cercano a los 47, era afable, aunque parco de expresión, pero comunicativo. Sabía un montón. En mi sempiterno marchar
TESTIMONIOS DE UNA VIDA
Antonio Jiménez / global.ajg@gmail.com
Viaje al espectáculo de la inteligencia Algo tenía por seguro: que en Oviedo me iba a encontrar entre la gente mejor del pensar español del momento, en torno a la brillante figura del mítico catedrático de filosofía Gustavo Bueno. En abril de 1990 se iba celebrar en la Universidad de Oviedo el ‘27 Congreso de filósofos jóvenes’, dedicado al tema Filosofía y Dios. Y allí, de todas todas, quería estar yo. Pero que nadie se llame a engaño. Mi deseo de estar allí, entre la flor y nata del pensamiento español de entonces, no era por aprender del sistema filosófico de Bueno, el ‘Materialismo filosófico’, ni de su famosa teoría del ‘Cierre categorial’, ni siquiera de su visión materialista de la inexistencia de Dios. Lo mío era simple y llanamente curiosidad, en tanto que humilde oyente. Un oyente, eso sí, que abrigaba la ilusión de contemplar en todo su esplendor el espectáculo de la inteligencia, encarnado, en este caso, en la persona de Gustavo Bueno. Poder escuchar y ver, en vivo y en directo, su figura y el despliegue de su palabra. Lo mío, en suma, era poder contemplarlo en su salsa, exhibiendo su ‘triturador’ pensamiento materialista y su asombroso aparato argumental; polemizando contra Rousseau o Carrillo, discutiendo a favor de Hegel o Marx, rompiendo todos los moldes del refinado debate burgués, interrumpiendo al adversario, braceando, imponiendo su voz... U otras lindezas de don Gustavo. Una manera como otra cualquiera de sentir la fascinación de la excelencia, en el caso que nos ocupa, la excelencia del pensar. Como en otros, la del sonido de un órgano con música de Bach o del motor de un Ferrari, la del cante del Agujetas, la de la voz de Armstrong o Sinatra, la del violín de Malikian, la del nado de Phelps o la zancada de Bolt. O la de contemplar Venecia, la Tosca de Puccini en la Scala de Milán, el túnel del San Gotardo, o el completo proceso constructor (ingeniería & arquitectura) de Las Torres Gemelas… y, ya puestos, también, su dantesca demolición. A punto de cumplir los 92 años, el mayor polemista de la historia de España, el filósofo Gustavo Bueno Martínez, el pasado 17 de agosto fallecía en Niembro (Asturias). Válgame recordar aquel ‘caprichoso’ viaje, a modo de humilde homenaje a tan excepcional e irrepetible hombre.
Gustavo Bueno Martínez, el polémico catedrático de Filosofía de Oviedo.
“Pasado el susto, llegué a Oviedo al anochecer, me busqué una pensión barata, deambulé por su agradable paisaje urbano, de una cañita a otra, piqué algo... y a dormir”.
7
‘tan pancho’ hacia adelante por la vida (como el burro aquel del plátano o la zanahoria), dejando caer en el olvido tantos tesoros, humanos y urbanos, no es de extrañar que haya olvidado aquella grata relación, y lo que es aún peor, que no tenga ni pajolera idea de su nombre. Nos caímos en gracia, y en lo tocante a la filosofía, coincidíamos bastante. Salvando las distancias —él era un profesional del saber y yo un eterno ‘dilettante’—, ambos éramos materialistas y ateos, racionalistas moderados sin filiación partidista o ideológica, aunque sintiéndonos de izquierda. En mi caso, cada vez más ‘centrado’, pero sin renunciar a la utopía de cambiar el mundo. En este contexto de ideas, en un receso, entre ponencia y ponencia, tuve la oportunidad de ‘discutir’ (es un decir) con el profesor Bueno mi precoz intuición de que ‘fuimos los hombres los que imaginamos (creamos) a Dios en alguno de aquellos instantes en que desesperadamente —ante un huracán o el león, ante la fatalidad— necesitábamos de un superhombre’. Con satisfacción, más tarde, me tropecé con la frase exacta con la que el fundador del ‘Materialismo filosófico’ explica el fenómeno ‘Dios’: “El hombre hizo a los dioses a imagen y semejanza de los animales”. Ustedes perdonen, pero me sigue gustando más la mía. Algo parecido a lo que me ha pasado con mi artículo ‘Ateo católico’, que hace años me publicaba Marcelino Méndez, cuando, ahora, enfrascado en Bueno, descubro su auto identificación como ‘ateo católico’. Dicen que es bueno tener padrinos. Como cuando he querido acordar ya estoy al final, por lo que no tendré más remedio que dejarme en el zurrón — amén de la fabada, al reportero Vicente Romero que anduvo por allí y a Juan Gavilán que se trajo el 28 Congreso para Málaga—, el Gustavo Bueno antagónico de Manuel Sacristán (por aquello de ‘El papel de la Filosofía en el conjunto del saber’), el del ‘Blanco y Negro’ de Sánchez Dragó, el de los memorables rifirrafes con su colega José Antonio Marina o con Santiago Carrillo, o el ‘filósofo rojo’ de la cuenca minera asturiana... o el antiabortista. O también el que —parlamentando con Gonzalo Fernández de la Mora (lumbrera de la Filosofía e ideólogo del Franquismo) y Lidia Falcón (pionera del Feminismo español), entre otros, sobre ‘El milagro de Fátima’ en el legendario programa ‘La Clave’ de Balbín de TVE—, conformaba el ‘escandalizante’ retablo ilustrado (véanlo en Yuo Tube) que nos orienta de los muchos lujos culturales de aquella maravillosa Transición Española. Terminando. Dos días después de su mujer, muere Gustavo Bueno. Justo el día en que su pensamiento, saltándose a la torera el Atlántico océano, inauguraba (el mismo 7 de agosto pasado) un centro de estudios dedicado a su obra en Guanajuato (México). ¡Genio y figura hasta en la sepultura! Que usted y su obra lo pasen bien en la insondable eternidad, ¡don Gustavo!
8
TRIBUNA
9 de septiembre de 2016
¿Quién no ha mantenido una discusión alguna vez, en estos términos, La otra mirada de Morfeo aparentemente contradictorios: “somos iguales”, “somos diferentes”? Conceptos que, conociendo sus verdaJosé Marcelo deros significados, nos evitarían prejuzgar y discriminar de manera errónea a nuestros conciudadanos, por el hecho, por ejemplo, de pertenecer a una etnia distinta a la nuestra. Si hacemos una reflexión sobre este tema, nos daremos cuenta de que son conceptos que se complementan en el Pero, a veces, mantenemos discusiones y comproser humano, y, por lo tanto, no tienen nada de contradictorios. Porque lo contrario de igualdad no es la bamos cómo afloran pensamientos negativos de rechazo hacia temas como la orientación sexual, la diferencia; es la desigualdad. Al acercarnos a la antropología comprobamos etnia racial, o bien se habla mal de los emigrantes. como el ser humano ha evolucionado en su relación Dándose casos de homofobia, racismo o xenofobia. con sus semejantes. Porque siempre ha estado unido Quienes emiten estos juicios, comienzan siempre por consanguinidad con la familia y, de manera negando que actúan como tal: “Yo no soy racista, social, al grupo, a la clase, a la ciudad. Es la aparición pero…”. Su origen, la mayoría de las veces, está en la de la ciudad la que le da la identidad de individuo y de ciudadano; siendo partícipe, en igualdad, de los derechos y de los deberes. Adquiere su condición social. Y como individuo reivindica ser diferente. Argumenta María Zambrano, en su libro Persona y democracia, sobre la humanización de la sociedad: “El hombre está sujeto a la necesidad; ella lo mide y lo cerca; le ofrece una resistencia permanente que lo obliga a la lucha, a la búsqueda y al trabajo. […] Pero, sí tiene sentido afirmar que el estar sujeto a la necesidad es manifestación y prueba de su condición esencialmente social”. Es la necesidad de ser sociable la que nos iguala, nos hace ser partícipe de los derechos y deberes de la sociedad. Porque los derechos del hombre comenzaron a existir, como una exigencia de un tipo de sociedad, la que hemos llamado sociedad en sentido propio. Por otra parte, el nacimiento nos une consanguíneamente a la familia, pero el derecho a la vida tiene carácter social, porque es en la sociedad donde se desarrolla la vida como tal. He aquí, que tenemos, en esencia, dos identidades de las que parten todo el desarrollo posterior para afirmar que somos iguales: lo social y la vida. El significado de diferencia implica aceptar la diversidad de la especie humana; así como tener presente la etnia a la que pertenece la persona: también el género, la orientación sexual, la religión, la cultura, la lengua. Por lo tanto, profundizar en lo que significa “ser iguales,” “ser diferentes”, nos obliga a aceptarnos como somos, y sobre todo, aceptar a los otros como son; porque implica la exigencia de un trato de igualdad y de respeto a las diferencias.
Ser iguales, ser diferentes
ignorancia, que es el mayor mal que padece el ser humano; porque el ignorante no reconoce su ignorancia y actúa con la soberbia de saberlo todo. Otras están fundamentadas y arraigadas en una falsa moral, como es el caso de la homosexualidad, que ha sufrido la creencia de que era una enfermedad o una desviación sexual. Las preguntas que debemos plantearnos sobre estos temas de discriminación, y que nos conduciría a una reflexión, son: ¿A ti te importaría tener un hijo homosexual? ¿O que tu hija se casara con alguien de etnia racial distinta? La respuesta, sin duda, deja al descubierto la tendencia y el parecer de cada persona. En los temas laborales y económicos se cae también, a veces, en opiniones en contra de los emigrantes: “Que no deben tener los mismos derechos que nosotros”. Al emitir tal juicio, se está negando el derecho de ser ciudadano del mundo y de tránsito. Es triste que los poderes económicos influyan en crearnos prejuicios que impiden realizarnos como persona. Ser iguales significa disponer de los mismos derechos y deberes. No estar por encima ni por debajo de nadie; que no te menosprecien, ni que te humillen por ser quien eres o ser como eres. Ser diferentes supone reconocer que cada persona tiene sus propios valores, sus emociones y percepciones, su cultura, su lengua o religión que conforman su particular identidad y que todos compartimos. Para que la tarea de trabajar en pro de “ser iguales,” “ser diferentes,” llegue a buen puerto, debe tener valores de universalidad y solidaridad. El modelo de sociedad democrática es el ámbito propicio para desarrollar y hacer realidad los derechos y los deberes del ciudadano, porque se caracteriza por la convivencia, la tolerancia y el respeto. Nos ofrece el reconocimiento de “ser iguales” y de “ser diferentes”. Para que se dé una auténtica sociedad democrática, ésta debe estar formada por personas; así lo afirma nuestra pensadora María Zambrano: “Si se hubiera de definir la democracia podría hacerse diciendo que es la sociedad en la cual no sólo es permitido, sino exigido, el ser persona.” Y nos dice que: “La persona es algo más que el individuo; es el individuo dotado de conciencia, que se entiende a sí mismo como valor supremo, como última finalidad terrestre y en este sentido era así desde el principio; más como futuro a descubrir, no como realidad presente, en forma explícita”
COMARCA
9 de septiembre de 2016
Noticias 24 y El Rincón Habla sellan un acuerdo de colaboración
Los periódicos malagueños Noticias 24 y El Rincón Habla están colaborando para ampliar la capacidad de llegar a los malagueños con una información fresca, real y contrastada. “Ambos son periódicos gratuitos, plurales e independientes, lo que posibilita alcanzar acuerdos como estos para mejorar el modelo de negocio”. Noticias 24, que con nueve años de vida y con una tirada de 9.000 ejemplares se ha convertido en el periódico en papel de referencia en la Axarquía, ofrece cada quince días al lector, información fresca y visual de los principales acontecimientos de la comarca y los 31 municipios que la forman. Por su parte, El Rincón Habla, que comenzó en papel hace 2 años, se ha convertido en este tiempo, con 20.000 visitas mensuales, en el periódico digital de referencia de Rincón de la Victoria, por el tratamiento cercano y sencillo de la información rinconera. Además, el pasado año, El Rincón Habla incluyó entre su oferta de producción infor-
mativa, un canal de radio digital y de potcast, y otro canal audiovisual de micro reportajes en video, con los que los ciudadanos pueden informarse “a su manera”. En el acuerdo, las noticias de la Axarquía tendrán más presencia en La Cala del Moral, Rincón de la Victoria, Torre de Benagalbón y Benagalbón a través de El Rincón Habla, y de la misma forma, las noticias de Rincón de la Victoria tendrán su lugar en la comarca axáquica a través de Noticias 24. “El avance de las nuevas tecnologías y la universalización de la información hacen necesarios nuevos modelos de colaboración entre los medios de comunicación para poder permanecer independientes y plurales, que es lo que demanda la población”, han comentado sus responsables. “El acuerdo de los dos medios consolida a ambos medios como referentes en la Axarquía ampliando los canales por los que los ciudadanos podrán estar informados de los principales acontecimientos y eventos de la comarca”, concluyen.
9
El Rincón habla Ignacio Pérez
Se buscan 50.001 followers Con la exagerada y desproporcionada que no podrá exceder de la mitad de deuda del ayuntamiento de Rincón de concejales de la Corporación local la Victoria que tiene al Equipo de (25), cuando el máximo que fija la ley Gobierno atado de pies y manos. Ya lo para un municipio de menos de dijo hace poco para este periódico el 50.000 habitantes es muy inferior. concejal de Medio Ambiente, José Además, según esta Ley, también María Gómez, “primero se paga la crece el límite máximo de retribución deuda a los bancos, luego a los traba- de los miembros de las corporación, jadores, luego a los proveedores y con de 55.000 euros a 65.000 euros. lo que queda se mantiene el munici¡Son todo ventajas! pio”. Con estos mimbres sólo se puede A este anuncio le falta la letra pequehacer este cesto. Así, el gobierno ña pero es lo que tiene embarcarse en municipal ha puesto la mirada en el una campaña al más puro estilo de gobierno central, en la tarta de los marketing online con sus hashtag y impuestos, ya que creciendo de núme- todo (#Perdidos_50001). Hasta tiene ro de habitantes se aumenta también un premio por participar: todos los el coeficiente que aplican las adminis- ciudadanos que se empadronen (que traciones para financiar a los ayunta- den like y compartan) durante los prómientos. Según explica la concejala de ximos seis meses, recibirán una entraParticipación Ciudadana, Sonia Jimé- da a la Cueva del Tesoro. Les ha faltanez, “alcanzar la cifra de 50.001 nos do contratar a un youtuber para ayudaría al municipio a demandar y hacerlo más viral, digamos por ejemacceder a infraestructuras diversas, plo a “El Rubius”, un chaval de 26 como un centro hospitalario, una co- años que “lo peta” en la red. Pomisaría del Cuerpo Nacional de Poli- dríamos llegar incluso a ver merchancía, un conservatorio superior de mú- dising del producto #perdidos_50001 sica o una escuela oficial de idiomas”. a lo Bacardi, quizá en la fiesta del Lo que falta en el comunicado es que Boquerón, con alguna azafata de eventambién tendríamos cuatro concejales tos detrás de un stand portátil venmás (25, cuando ahora diendo “cincuentamiles tenemos 21), cuando uno”, con las camisetas #perdidos_50001 toque, a los que pagar un que la alcaldesa y los sueldo, y que nadie piense concejales lucieron el día que ganar concejales en el ayuntade la presentación de la campaña. miento significa rebajar el Todo muy cinematográfico y número de cargos de confianmarketiniano como marcan los za, porque, según la Ley cánones del 2.0 y del marke27/2013, de 27 de diciemting de contenidos. Pero si es bre, de racionalización y así, le falta gancho, garra, sostenibilidad de la que lo haga viral, por eso Administración lo de El Rubius, o más Local, podrían video selfies que es lo incluir en sus que está de moda. plantillas puesAsí que ya sabes: tos de trabajo “debes empadrode personal narte y dejar de eventual por ser un rinconero un número perdido”.
LIGA Y CHAMPIONS EN
¡Fútbol gratis!
Vea la Liga y la Champions esta temporada sin otro coste que el sistema de descodificación (que puede adquirir en nuestras oficinas) y ser abonado de Velevisa.
LLÁMENOS Y DISFRUTE DE TODO EL FÚTBOL EN VELEVISA 95 250 22 14 - 95 254 55 12- 95 298 27 97
10
COMARCA
La Ordenanza Municipal sobre Animales en el arca de Rincón de la Victoria
EL RINCÓN HABLA
La Ordenanza Municipal de Protección y Tenencia de Animales de Rincón de la Victoria se aprobó en el pleno de este ayuntamiento el pasado mes de abril. Sin embargo, aún no está publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga y por lo tanto no está en vigor. ¿Qué es lo que está pasando con esta normativa? La concejalía de Sanidad del cuatripartito rinconero, se puso manos a la obra el pasado año para redactar la nueva ordenanza sobre protección de animales, control sanitario y deberes de sus dueños, con el objetivo de que fuera la primera, la más innovadora, democrática y consensuada de la provincia. Con esta iniciativa, se redactó el borrador y se invitó a partidos, colectivos y ciudadanos a que conociesen de primera mano su contenido y pudieran dar sus impresiones y propuestas a esta concejalía. Por fin, el gobierno municipal aprobaba la ansiada ordenanza en el pleno de abril de este año. Al mes y medio de su aprobación, en junio, se publica un edicto en el Boletín Oficial de la Provincia para recibir alegaciones. Sin embargo, nunca llegaron a su destinatario, ya que se presentaron pronto, antes del edicto; porque las que
se enviaron con posterioridad a la petición de participación, fueron eso, participación pero nunca las consideró, la concejalía, como alegaciones como para contestarlas con la misma formalidad que algunos vecinos hicieron y que siempre pensaron que estaban alegando, y que ahora se sienten engañados. Puestos al habla con la concejalía de Sanidad, el técnico responsable comenta que una vez aprobada, se publicó y se abrió el plazo legal de un mes para realizar alegaciones sobre la misma. Según indica, la realidad es que en ese plazo no ha habido alegaciones como así consta en el expediente con el certificado del secretario del Ayuntamiento refrendando que no hay alegaciones. Sin embargo, después de este periodo se dejó otro mes más, “por si alguien quería entregar documentación por otro registro y tarda en llegar y entonces no se podría hacer nada”, comenta el técnico del ayuntamiento. El tiempo va pasando y la ordenanza no llega a arrancar del todo. Ahora, además de dar más tiempo para posibles alegaciones, resulta que falta el informe del colegio de veterinarios y de la empresa que gestionará el procedimiento del ADN, que aun cuando ya esté en vigor, pasarán otros cuatro meses más para que se ponga en funcionamiento. Supuestamente para el CES (Captura, Esterilización y Suelta) se puede contar con un presupuesto pero sin conocer qué número de animaes, durante cuánto tiempo hay que alimentarlos, quién hace la captura, ya que tiene que salir a concurso. Si hablamos de la Eutanasia Cero, su presupuesto no lo conoce ni la propia concejalía ni tampoco su procedimiento ni ayudas a recibir para fomentar la adopción. Y después de todo esto ¿por qué no se ha puesto en funcionamiento? Porque la ordenanza no está en vigor o porque no hay un presupuesto para ello, o no hay gestora o no está el informe. El único que tiene la respuesta es el concejal.
9 de septiembre de 2016
En marcha la renovación de la red de saneamiento de la calle Beso de Torrox El alcalde de Torrox, Óscar Medina, y la concejala de Obras Públicas, Paola Moreno, han informado de que “los trabajos para la renovación de la red de saneamiento y abastecimiento de la calle Beso ya se han puesto en marcha”. En este sentido, el regidor ha señalado que “estas obras de mejora suponen una inversión
de unos 12.000 euros, siendo el plazo estimado de ejecución de un mes”, punto en el que ha subrayado “el compromiso del equipo de gobierno por atender las necesidades de los habitantes del casco histórico”, ha manifestado. Por su parte, la concejala de Obras Públicas, Paola Moreno, ha indicado que “la renovación
integral de la red de saneamiento y abastecimiento será realizada con cargo al parámetro de la acometida que liquida el Consistorio con Aqualia”, si bien ha especificado que “se trabajará sobre siete acometidas de saneamiento y otras siete de abastecimiento a lo largo de dicha vía, que presenta una longitud de 60 metros”.
COMARCA
9 de septiembre de 2016
‘Tu Pueblo Accesible’ y ‘La Ciudad Accesible’ trabajarán para las personas mayores
EL RINCÓN HABLA
Las organizaciones ‘Tu Pueblo Accesible’, de ámbito regional y sede en Málaga, y ‘La Ciudad Accesible’, con sede en Granada y presencia nacional, se han reunido en Rincón de la Victoria para abordar conjuntamente la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, así como el fomento de la accesibilidad universal y las políticas activas de inclusión en la Axarquía, que afecta directamente a más de 200.000 habitantes más turistas y visitantes. Las dos entidades, que ya han tenido encuentros de trabajo con anterioridad en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada, llevan colaborando desde hace algo más de un año, cuando se comenzó a gestar el proyecto de Tu Pueblo Accesible. Ambas asociaciones han acordado abordar de manera conjunta proyectos para la concienciación en materia de accesibilidad y de mejora de las infraestructuras y servicios
del municipio que lleven al aumento de la calidad de vida de las personas de la tercera y cuarta edad, así como a aquellas personas que tienen movilidad reducida, ya sea de manera temporal o definitiva a consecuencia de una discapacidad. Ignacio Pérez, presidente de la asociación Tu Pueblo Accesible ha comentado que “en Rincón de la Victoria existen alrededor de 3.800 personas que encuentran algún tipo de barrera o dificultades en su vida diaria”. Además, “el índice de envejecimiento está situado en el 95 por ciento, lo que quiere decir que la sociedad está envejeciendo y, poco a poco, encontrará más problemas de movilidad si la situación de accesibilidad no se revierte”. Pérez añade que “los pueblos de la comarca, que envejecen rápidamente, no son ajenos a esta problemática y que si extrapolamos la cifra a la Axarquía, más de 20.000 personas encuentran dificultades y ba-
rreras de movilidad en su vida diaria, lo que provoca que vecinos de la comarca tengan que emigrar a las ciudades con la consecuente despoblación de los pueblos", concluye. Por su parte, Antonio Tejada, presidente de ‘La Ciudad Accesible’, ha destacado que “esta entidad tiene un claro referente en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores que son uno de los grupos poblacionales que más directamente se ven beneficiados en su vida cotidiana de las diferentes mejoras en accesibilidad universal, y en la Costa del Sol, la Axarquía y, especialmente, en Rincón de la Victoria, hay un gran porcentaje de personas de la tercera y cuarta edad que han elegido este lugar por su excepcional clima para pasar sus años de vejez”. Ambas organizaciones firmarán un acuerdo de colaboración durante la Semana Europea de la Movilidad en Rincón de la Victoria el próximo 21 de septiembre, durante la jornada titulada ‘¿Es tu pueblo accesible?’, en la que colaboran también las concejalías de Movilidad y de Bienestar Social. “Una de las principales reivindicaciones que queremos hacer como primer paso es solicitar al Equipo de Gobierno municipal la creación de una concejalía de Accesibilidad, que las recomendaciones de la Mesa de Accesibilidad sean vinculantes y que se destine un presupuesto del 1 por ciento de Infraestructuras a la concejalía de Accesibilidad”, concluye Pérez.
11
Concluye con éxito el I Campus de Natación Villa de Frigiliana
Frigiliana se estrenó como sede de una actividad inédita en la localidad hasta la fecha. Se trata del I Campus Club Natación Axarquía Villa de Frigiliana, que durante los días en que se ha celebrado ha recibido a 70 inscritos de la comarca, 20 de ellos de Frigiliana, en una actividad que según palabras del concejal del área, Antonio Manuel López, es una muestra del firme interés de esta concejalía por apoyar y fomentar este deporte en el municipio. Los objetivos del campus, además de lo meramente deportivo, han sido potenciar la convicencia entre los deportistas, así como fomentar la educación, tolerancia y solidaridad, además de centrarse en el desarrollo autónomo del niño, enseñando también valores educativos y de participación social. De este modo, además de la actividad deportiva, los inscritos han tenido la oportunidad de conocer
Frigiliana y su entorno, visitando el Museo Arqueológico, haciendo una ruta del senderismo por el río Higuerón, o paseando por las calles del Barribarto tras haber hecho previamente una parada en el Ayuntamiento, cuyo salón de plenos conocieron de primera mano.
12
COMARCA
9 de septiembre de 2016
Benamocarra celebra el próximo sábado 10 de septiembre el XVI Día de la Música El municipio de Benamocarra celebra el próximo sábado, 10 de septiembre, la XVI edición del Día de la Música en la que los vecinos le rinden un homenaje a su ilustre vecino, el músico y compositor Eduardo Ocón Rivas. Este año se prevé nuevamente la asistencia de miles de visitantes. El Alcalde Abdeslam Lucena, ha señalado el enorme esfuerzo realizado desde el Consistorio por ofrecer un evento a la altura de una de las mejores fiestas de la provincia. La teniente de alcalde del Ayuntamiento, María Leonor Muñiz, ha resaltado la gran apuesta del municipio por la cultura y en especial por la música, incidiendo en el completo abanico de actividades culturales que se desarrolla en Benamocarra a lo largo de todo el año.
El programa se inicia a partir de las 17.30 horas, con los pasacalles de las diversas Bandas y agrupaciones musicales, así como la Tuna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, Timbales y Música Iberoamericana. El programa de actividad incluye degustaciones gastronómicas, exposiciones de Pintura, manualidades y antigüedades; y la presencia de un mercado medieval con música, artesanía, zoco árabe y zona medieval infantil. El polideportivo municipal, tras la actuación a las 22:30 h. de los cantantes locales Antonio Ruiz y Belén Jurado, acogerá a las 23:30 horas, la entrega de los XVI Premios del Día de la Música 2016. En esta edición el Premio Local es para los vecinos D. José Ramón Palomo Ocón y D. Salvador
Gálvez del Postigo Fernández, exdirectores de las sucursales bancarias del municipio, UNICAJA y CAJAMAR respectivamente. El Premio Comarcal recae este año en Viveros Brokaw; el Premio Provincial, en la Asociación ‘Autismo Málaga’; y el Premio Eduardo Ocón Rivas de las Humanidades será para la Asociación ANNE Axarquía. Finalmente, el busto de bronce de Eduardo Ocón se entregará a D. Juan Cerezo López Entre las actividades que se desarrollarán durante la velada, también se encuentra la entrega del XIX Premio Internacional de Pintura de Benamocarra. Por último, a partir de la medianoche el grupo Raya Real ofrecerá un concierto repasando sus grandes éxitos.
400 personas recrearán ‘La Embajada’ en Alfarnate
LA VIÑUELA El alcalde de Alfarnate, Salvador Urdiales, junto al presidente de la Mancomunidad Axarquía, Gregorio Campos, y el vocal de Turismo, Juan Peñas, han presentado el programa de actos de las fiestas en honor a Nuestra Señora de Monsalud Coronada Unas celebraciones estas de Alfarnate que se prolongarán durante cinco días, y que incluyen una recreación del rapto de la patrona por los moros y su posterior rescate por los cristianos. Se trata de ‘La Embajada’, una representación en la que participan más de 400 vecinos que vestidos y armados a la usanza de la época conmemoran la reconquista de este pueblo de la Alta Axarquía a finales del siglo XV.
COMARCA
9 de septiembre de 2016
Conciertos de arpa y piano en la Casa del Apero de Frigiliana La concejala de Cultura de Frigiliana, Lucía Raya, ha anunciado el concierto de la Orquesta Arpas de Málaga, cuyas dulces melodías se colarán por los rincones de la Casa del Apero, en cuyas paredes resonarán las notas salidas de las ocho arpas de la orqueuesta malagueña instaladas en el escenario del patio central. Lluvia de Primavera, de Josep Molnar; La vida Breve, de Manuel de Falla; Recuerdos de Ipacarai, de Rolando Ortíz; o la adaptación de Tibor Tejeda de la banda sonora de Juego de Tronos, son algunos ejemplos del repertorio que se disfrutará en el Apero la noche del 16 de septiembre a partir de las 21:00h. La entrada será gratuita hasta completar el aforo. Por otra parte, el mismo escenario acogerá el concierto ‘Paisajes musicales’, en el que la soprano María Martín, la mezzo-soprano Carolina Gilabert y el pianista Gerhard Klassen darán a conocer la música de los grandes compositores nacionales del siglo XX. El concierto, dividido en dos partes, traerá temas de Falla, Granados, Toldrá y García Abril, entre otros, y tendrá lugar a las 21:30h de la noche del 23 de septiembre en el Patio del Apero, un lugar sin duda especial, íntimo y mágico para ser testigos de un concierto único. La entrada será libre hasta completar el aforo.
13
1.500 litros de vino moscatel en la XVI Fiesta de Viñeros de Moclinejo
Moclinejo celebrará, como cada año, el segundo domingo de septiembre, su particular Fiesta de Viñeros, declarada de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga y que cumple este año 16 ediciones. El día 11 de septiembre, gastronomía, música y una multitud de actividades se darán la mano en una celebración por la que se prevé que pasen más de 6.000 personas. Así lo ha anunciado el alcalde de la localidad, Antonio Muñoz Anaya, junto a la diputada de Medio Ambiente y Promoción del Territorio, Marina Bravo, quien ha destacado que esta fiesta pone en relieve lo importante que es la viña para este municipio. “A Moclinejo le hacen singular muchas cosas pero hay que destacar esa uva que tiene tanto color”, ha dicho. Muñoz ha explicado que la Fiesta de Viñeros “nace con el fin de rendir homenaje al oficio del cultivo de la vid y elaboración del vino, poniendo en valor la riqueza cultural y gastronómica de la uva moscatel y
sus derivados en nuestra tierra”. El día dará comienzo con la tradicional bendición de la uva moscatel, celebrándose la misa rociera a las 11:00 de la mañana. Más tarde tendrá lugar el pregón en la plaza del pueblo a cargo del poeta, escritor y flamencólogo Antonio Beltrán Lucena, quien se encargará de dar paso a los premios Moscatel 2016. En esta edición los premiados serán, Borja Vivas, atleta malagueño de prestigio internacional; Alberto Tarsicio, joven promesa de la pintura Malagueña; el coro rociero ‘Aromas Del Sur; Salvador Ruiz Roldán, vecino de Moclinejo y el ‘Club de Leones’ en Mijas. Alrededor de las 14:30 tendrá lugar la clásica pisa de la uva que comenzará con un recorrido hacia el lagar de la pisa, en el que todos los asistentes acompañan a los portadores junto con un coro rociero. Durante la jornada, Moclinejo repartirá, además de vino, productos típicos, como pan con aceite, roscos de vino y paella en los diferentes
puestos de degustaciones, todo ello rodeado de un ambiente en el que los verdiales, coros rocieros, y bandas de música se encargarán de animar la velada. La guinda final la pondrá la chirigota ganadora de los carnavales de Cádiz 2016, con su actuación ‘Si me pongo pesao me lo dices’ a las 20:00 de la tarde.
14
NOVEDADES
Por RAMÓN PÉREZ
El mundo ya no está dividido por la política o la geografía, sino por las finanzas. El dinero es poder, y ese poder se encuentra en las manos de unas pocas familias. Mientras las alianzas se rompen y las lealtades se ponen a prueba, los gobernantes del mundo se reúnen una vez más. Se ha convocado un cónclave, reuniendo en el mismo lugar a líderes, consejeros y a los más peligrosos de todos, sus Lázarus, campeones superhumanos ligados a las familias que les crearon. Las frágiles alianzas que dominaban el Nuevo Mundo se están rompiendo. Todos los territorios están en alerta, porque la guerra puede estallar en cualquier momento. Las lealtades se están poniendo a prueba, la situación ha llegado al extremo y es el momento en que los gobernantes que dominan la Tierra se reúnan una vez más. El cónclave reunirá en el mismo lugar a líderes, consejeros, y a sus Lázarus (recordad que estos campeones superhumanos tienen como principal función proteger con su vida a las familias a las que pertenecen). Mientras los delicados movimientos de protocolo y polí-
S A Í ER R IB L N E YA
9 de septiembre de 2016
LÁZARUS
tica se suceden, lo que está en juego es el dominio del mundo. Dos facciones han aparecido: los que siguen a Jakob Hock, y los que siguen a Malcolm Carlyle. Nuestra protagonista, Forever Carlyle, es el Lázarus de su familia. La han educado en la creencia de que es una Carlyle. La han educado en la creencia de que la familia está por encima de todo. La han educado para ser leal. La han educado para obedecer. Nunca ha tenido ninguna razón para dudar de todo ello. Hasta ahora. Pronto descubrirá algo de su pasado que puede cambiar violentamente el curso de los acontecimientos. Fue educada con la creencia de que formaba parte de los Carlyle y de que la familia lo es absolutamente todo, la adoctrinaron para obedecer y ser leal, hasta ahora. ¿Qué ocurrirá? En Lázarus Vol. 3, el guionista Greg Rucka junto al dibujante Michael Lark y el colorista Santi Arcas nos demuestran todo su potencial. Un nuevo tomo que catapulta la historia a un nuevo nivel y que dejará a todos los lectores con buen sabor de boca y con muchas ganas de más. Greg Rucka, nació en noviembre de 1969, en San Francisco. Ha trabajado con éxito en Batman y está considerado un “escritor de mujeres fuertes”, caso de Wonder Woman, Elektra, Barwoman, etc. En el año 2015 se hizo cargo del guión de la miniserie de cómics de Star Wars Imperio Destruido. Por su parte, el dibujante Michael Lark ha trabajado para DC Comics, en Batman, Ghotam Central o Leyendas de Hawkman. Su trabajo en Marvel incluye Capitán América o Daredevil. El entintador Santi Arcas, cartagenero, se licenció por la Universidad de Barcelona. Lleva trabajando desde 1998, tanto en dibujo, como entintador y colorista. Ha trabajado para editoriales patrias en sus orígenes, y para Francia en L’Echo de Savanes y Glenat. En 2006 fué fichado por la editorial americana DC.
La Axarquía en los libros UNA OBRA DE FRANCISCO GÁLVEZ
“Este libro es fruto de muchísimas horas de dedicación. Es un libro que habla de libros, y de libros muy distintos. Un libro que localiza en ensayos, novelas, manuales, libros de historia, monografías diversas, etc., cuanto se ha dicho y escrito de estas tierras malagueñas, con el objetivo de descubrir, zigzagueando entre sus páginas, lo mágico, lo natural, lo diferente, lo esperado e inesperado, y lo luminoso, que hace grande a la Axarquía”.
En esta interesante obra, que el autor trató con mimo y el buen hacer que le caracteriza, está el alma de la Axarquía. El libro que acaba de ver la luz añade más luz a una tierra luminosa que cautivó a propios y extraños, que respiraron su aire, que se impregnaron de su aroma y de su filosofía. Que inmortalizaron su impronta en el papel.
Francisco Montoro
Margarita García Galán
COLECCIÓN ‘LIBROS DE LA AXARQUÍA’
TIEMPO LIBRE
9 de septiembre de 2016
QUÉ LEER El barco faro Siegfried Lenz ● Obra alegórica sobre el bien y el mal, sobre el deber y la culpa, sobre las deudas del pasado, El barco faro es una de las cumbres de la narrativa alemana de posguerra, y una de las obras maestras de un autor fundamental de la literatura europea.
El 17, espectáculo ecuestre ‘Villa de Frigiliana’
QUÉ ESCUCHAR Freddie Mercury Messenger of the Gods ● 13 singles y un libreto con fotos, algunas de ellas inéditas, y textos. También disponible en versión 2 CD (con un libreto de 20 páginas) y digital.
QUÉ VER Ben‐Hur Dir.: Timur Bekmambetov Reparto: Jack Huston, Toby Kebbell, Morgan Freeman, Rodrigo Santoro ● Judah BenHur es un príncipe falsamente acusado de traición. Desposeído de su título y separado de su familia y de la mujer que ama, Judah es condenado a la esclavitud en las galeras. Después de varios años, Judah regresa a su tierra natal en busca de venganza.
Frigiliana volverá a contar, por tercer año consecutivo, con un día dedicado especialmente al caballo y todo lo que lo rodea, aunque esta tercera edición, que tendrá lugar el próximo 17 de septiembre, se ha planificado como una jornada completa en la que disfrutar de todo lo que rodea al mundo de este animal además de otras actuaciones, con flamenco y baile, siempre con el caballo
como protagonista. El espectáculo ecuestre Villa de Frigiliana se celebrará el sábado 17 de septiembre en una jornada que comenzará a las 12:30 h. con los caballos y ejercicios del Centro Ecuestre Piedras Blancas con el espectáculo ‘Pinceladas de Piedras Blancas’, para continuar, alrededor de las 13:30 h., con ‘Historia de los Caballos’, del Centro Ecuestre Las Marías, concluyendo
la mañana con ‘Revuelo Volantes’. En la segunda parte, ya por la tarde, a partir de las 18:00h, el cante flamenco llegará de la mano de la cantaora Mati, mientras que el Cuadro Flamenco Daniel Romero traerá el espectáculo ‘Los Caireles’. Para concluir el día, a las 20:00 h. llega el espectáculo ecuestre que presenta Artequus Theathre, que llevará a la plaza de las 3 Culturas ‘Eseentia’. Lucrecia López, delegada responsable de la Concejalía de Tradiciones Populares, ha presentado el cartel de este tercer día del caballo y manifestado su intención de que este evento se consolide como una cita obligada para todos los amantes del caballo de la provincia, para lo que se ha preparado una completa jornada en la que los asistentes, siempre dentro del marco del caballo, disfruten de diversos espectáculos en Frigiliana.
15
MOCLINEJO Picasso, amigos y maestros Sala de exposiciones de Moclinejo. Hasta el 26 de octubre. Obras de Picasso, Salvador Dalí, Joan Miró, Marc Chagal y otros.
FRIGILIANA Carlos López Mancera Exposición de pintura en la Casa del Apero. Hasta el 25 de septiembre.
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Primera época. Año VI Núm. 171
Noticias de Málaga 2010 S.L. B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Imprime: Corporación Gráfica Penibética Depósito Legal CO-160-2010
La ‘Carrera de la Felicidad’ inunda las calles de Torrox de color El alcalde de Torrox, Óscar Medina, ha presentado junto al concejal de Deportes, José Manuel Fernández, y una de las empresarias promotoras del evento, Mayte Agredano, la segunda ‘Carrera de la Felicidad’ que celebra el municipio, la cual tendrá lugar el próximo domingo, 11 de septiembre, a partir de las 10:30 horas. De este modo, Medina ha explicado que se trata de “una cita consolidada que responde a una demanda explícita tras el éxito del pasado año, cuando se registraron 700 participantes”, ha expuesto, punto en el que ha apuntado que “ya se han superado las 900 inscripciones, por lo que prevemos alcanzar el millar”, ha informado. El regidor ha señalado el “carácter familiar y no competitivo de la prueba, que conjuga diversión y ejercicio, la cual transcurrirá por un trayecto de cinco kilómetros a través del casco histórico del municipio”. Asimismo, ha destacado que el evento “recoge el testigo de más de 200 ciudades de todo el mundo, donde los participantes son rociados con polvos de colores a su paso por el recorrido”, si bien ha subrayado que “esta iniciativa, junto a la instalación de las sombrillas de colores, denotan la apuesta promocional de Torrox como un
● “Junto a la instalación de las sombrillas de colores, estas iniciativas denotan la apuesta promocional de Torrox como un municipio novedoso, cosmopolita y emprendedor que se alza como un destino emergente de la Costa del Sol”, asegura Óscar Medina.
municipio novedoso, cosmopolita y emprendedor que se alza como un destino emergente de la Costa del Sol”. Medina ha recalcado que “las ganas de disfrutar y pasarlo bien se anteponen a la competición en esta carrera que, además, sirve para poner en valor el casco histórico de nuestro municipio, al recorrer las calles más emblemáticas del centro”. Por su parte, José Manuel Fernández, ha recalcado “la apuesta decidida del Consistorio por impulsar actividades que fomenten un estilo de vida saludable a través de la elaboración de uno de los calendarios deportivos más importantes de toda la provincia”. Como novedad, ha resaltado que “este año organizaremos una gran fiesta en la plaza de la Constitución, punto de inicio y finalización de la carrera, la cual contará con la participación de varios dj’s locales”, ha manifestado. Por último, el edil responsable del área deportiva ha insistido en la “importancia de incentivar actividades para inculcar a niños y jóvenes la pasión por el deporte, con el objetivo de que desarrollen hábitos de vida saludables a lo largo de su vida, además de estrechar lazos familiares y de amistad por el carácter amable de la cita”.