Noticias24 Num177 09 12 2016

Page 1

ENTREVISTA

Cuando la culpa es de todos, la culpa no es de nadie. Concepción Arenal

Alejandro Segovia, bicampeón de España de yawara jitsu

“Colgarse la medalla de campeón de España es una alegría y satisfacción enormes” Pág. 4

VIERNES 9 DE DICIEMBRE - II época. Año VII 2016 Núm.: 177

SOCIEDAD

CULTURA Licencia para edificar, licencia irregular, un artículo sobre la lucha permanente de SOHA Pág. 6

Llega la Navidad a Torrox con el mercado artesanal y la XXXV Fiesta de las Migas Págs. 13 y 16

Gómez y Moreno se acusan y reiteran sus peticiones de dimisión EL RINCÓN HABLA

Ahora Rincón convocó, en el mañana del 2 de diciembre, una rueda de prensa para, a través del concejal de Hacienda Antonio Moreno, pedir la dimisión como concejal y su retirada de la vida política a José María Gómez Muñoz. Además, anunció que se realizará una investigación de la EMMSA. Por su parte, el concejal andalucista José María Gómez Muñoz, reitera a través de un comunicado a los medios de comunicación, la dimisión del concejal Antonio Moreno por mentir a la ciudadanía, como hiciera en el pleno ordinario del pasado 30 de noviembre. Continúa en página 5

● FRANCISCO MONTORO Mentalidad de servicio ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Historias de libros ● SALVADOR GUTIÉRREZ La lentitud ● ANTONIO JIMÉNEZ Vacaciones en Roma ● JOSÉ MARCELO Antígona vs Cleopatra ● IGNACIO PÉREZ De lo que cambia y de lo que no


2

OPINIÓN Viernes

9

DE DICIEMBRE DE 2016 Día Interna

9 de diciembre de 2016

Existen distintas maneras de dejar el statu quo alcanzado entender la vida. Todos somos y, flacos de memoria, pronto Con las gafas de ver conscientes de ello. Y esas olvidan los compromisos maneras tienen mucho que adquiridos durante las ver con las diferentes mentalicampañas electorales, Francisco Montoro dades que afloran y se exdedicándose, no a la tarea de tienden en nuestra sociedad. eficacia sino a la Hay humanos que pasan la aproximación al beneficio vida buscando el provecho propio o de los suyos. propio, la ventaja que le ofrece Churchil decía que la difeel acontecer..., olvidando si las rencia entre un ‘político’ y un dichas ventajas perjudican a ‘hombre de Estado’ radicaba los demás… Y hay otros huen que mientras que el ‘hommanos, por el contrario, que bre de Estado’ miraba percruzan por la vida intentando manentemente a las próxiser útiles, olvidándose de mas generaciones, los ‘polítiegoísmos, rapiñas y corruptecos’ solo miraban a las silas, y ayudando a los próximos guientes elecciones, ceny defendiendo al grupo, a la trando su labor en obtener tribu, eligiendo lo mejor para apoyos y votos de nuevo para la mayoría, aun a costa de perpetuarse en el poder. renunciar a ventajas propias Durante la crisis de 1929, la previsibles, o posibles. llamada Gran Depresión, la También existen quienes, al secuencia seguida fue la margen de las preocupaciones siguiente: deterioro brutal de transcendentes, pasan por la la economía, un crecimiento vida ‘tirando palante’ sin pendel paro aterrador, desconsar mucho en lo que hacen y tento generalizado, creciporqué lo hacen... Y es que “de miento de los populismos y todo hay en la viña del señor”. autoritarismos, cierre de filas Egoístas, altruistas, pancisde las economías más podetas... Cada uno tiene una rosas, deterioro de la solidavisión completa del acontecer, ridad entre naciones… y ¡la una concepción del mundo guerra!, la más grande de que le da sentido a sus comportamientos. cuantas habían conocido los tiempos: la Segunda Guerra Resulta que, de alguna manera, las mentalidades Mundial. proliferan, se extienden y, unas veces por imitación y otras Las guerras comienzan en las mentes de los hombres. En por influencia natural, la verdad es que no siempre somos lo todos los casos. Y las actitudes personales derivan a movique espontáneamente nos sale ser, sino que nos mientos colectivos, que, en ocasiones, producen desgracias comportamos como nos han dicho que debemos hacer, según descomunales. lo que ‘se espera’ de nosotros, al modo ‘políticamente Aun a costa de que me tachen de utópico y ñoño, me correcto’ y sin arriesgar mucho a la búsqueda de lo que es permito recomendar a quienes lean este artículo, mejor entre lo posible. Y así tenemos una sociedad que especialmente a quienes detentan poder, que, por el bien de camina hacia su propia perdición. Decía Demócrates que todos, aparquemos los egoísmos personales y las opciones “todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los interesadas por las pequeñas ventajas alcanzables. Solo así buenos de burla”. Solamente podremos mejorar el mundo cabe esperar una opción manifiesta por la mentalidad de que nos ha tocado vivir si nuestra mentalidad nos mueve a la servicio. ayuda mutua, al colaboracionismo, a la tolerancia, al esfuerzo Si somos capaces los humanos de, colectivamente, compartido y alentador, al caminar con los demás en la abandonar las mentalidades de privilegio que nos ofrecen los dirección del proyecto compartido. cargos, los puestos electos, los oportunismos, desde el más Estamos viviendo una época en la que la clase política ha pequeño al más grande, sustituyendo el devenir por una dilapidado el prestigio de la labor hecha con mentalidad de mentalidad de servicio, razonada, razonable y solidaria, cabe servicio por muchos de ellos, porque, en casos esperar que se rompa la secuencia que vivió la humanidad abundantísimos, ahora, estos responsables políticos han tras la Gran Depresión; si no, estamos condenados a repetir optado por una mentalidad de privilegio. Y así, la inmensa el desastre. mayoría de los cargos electos, a cualquier nivel, no quieren Al tiempo.

Mentalidad de servicio

TAL DÍA COMO HOY ... 1531: En el Cerro del Tepeyac (cerca de la actual Ciudad de México), el indígena Juan Diego Cuauhtlatoatzin afirma que se le apareció la Virgen de Guadalupe. 1703: Se registra el último día de la Gran Tormenta de 1703 -la más violenta registrada en la Historia del norte de Europa-. Comenzó el 5 de diciembre, abarcando un área de 500 km. de anchura, que incluyó Gales, el centro y el sur de Inglaterra, el mar del Norte, los Países Bajos y el norte de Alemania. 1759: Llega a Madrid, procedente de Nápoles, Carlos III, para hacerse cargo del trono de España. 1774: En Melilla, Mohámmed ben Abdallah, sultán de Marruecos, pone sitio a la ciudad española, que no conquistaría nunca. 1852: En España se publica, por Real Orden, la equivalencia de pesas y medidas tradicionales con el Sistema Métrico Decimal. 1879: En España, el malagueño Antonio Cánovas del Castillo es nombrado presidente del Gobierno. 1941: Filipinas y Guatemala declara la guerra a Alemania y Japón. 1982: En España se abre la Verja de Gibraltar. 1991: La Unión Soviética queda disuelta oficialmente.


OPINIÓN

9 de diciembre de 2016 Acabo de leer un libro que me ha entretenido durante unos días con el ir y venir de sus personajes alrededor de una historia curiosa, llena de intrigas, misterios e irrealidades. Miro el libro ya cerrado y pienso en todo lo que he vivido con él; página a página, he bailado al son de vidas distintas siguiendo la música de unos personajes que me contagiaban por momentos sus miedos, sus creencias, su ilusión, su desencanto... Su sentir. Los libros cuentan historias, y algunos, además, tienen detrás su propia historia. Es el caso de un ejemplar antiguo que ha llegado a mis manos recientemente, un tomo grueso de color marrón, despintado por el roce de las manos del tiempo. Con un intenso olor a viejo y a olvido, guarda una historia ajena a la que cuentan sus páginas ásperas y amarillentas. El libro ha llegado a mí después de pasar por otras manos familiares que lo tenían en guarda y custodia, y aunque no es un libro para entretener, porque habla de leyes y está destinado a profesionales de Justicia, me interesa especialmente, porque no es un libro cualquiera. Lo escribió un joven juez, allá por los años cuarenta, y es su letra clara, de trazos finos y personalísimos, la que aparece intacta, ganando el pulso al latido del tiempo, en la dedicatoria de la primera página: “A mi querido hermano Pepe. El autor”. El joven juez no podía imaginar entonces

La lentitud Especialista en generalidades

Salvador Gutiérrez

La lentitud no está de moda. Testimoniales fueron las ideas de Rusell o de Cioran; o el compromiso vital de Thoreau; o a nivel económico y productivo, las teorías del Club de Roma o las ideas políticas del decrecimiento.

Sonidos al tiempo Margarita García-Galán

Historias de libros que, muchos años después, cuando él y su hermano son solo un recuerdo, yo estaría leyendo esa entrañable dedicatoria y pasando las páginas, tantas veces consultadas por ese hermano querido, del libro que vivió con él una historia que quedó plasmada para siempre en el papel. El libro dormía, junto a otros de leyes, en el cajón de una mesa de despacho en el juzgado de una ciudad del sur. Aún recuerdo sus balcones, desde donde mis sorprendidos ojos vieron por primera vez una procesión de la Semana Santa andaluza. Aquella ciudad blanca, que cambió de golpe el color de mi paisaje, tenía una plaza donde

Me gusta la moda del Mannequin Challenge: esas paralizadas escenas de grupo -museos de cera de la gente corriente-, donde la vida se toma un respiro. Me gusta ese tímido canto a la lentitud que representan esas escenas, esa leve intención de que las cosas del mundo se tomen su tiempo, de que sean cocinadas a fuego lento. Puede que la moda de estarnos quietos durante unos minutos nos haga entender que debiéramos bajarnos los humos y las revoluciones. A esta sociedad, como a un coche acelerado, se le escucha el ruido asmático del motor. Esta sociedad va siempre con la lengua afuera. Esta sociedad no corre, vuela. Quizá debiéramos parar la jaca en algún momento, pero vivimos inmersos en la vorágine de la velocidad; cantamos, sin parar, un himno glorioso y explosivo a la rapidez. Aprovechar el tiempo es la consigna, la orden dictatorial que nos marca el mundo. No podemos prescindir de la rapidez, porque esta sociedad se ha construido sobre sus vertiginosos pilares. Es curioso, pero cuando se habla de capitalismo pocas veces se recuerda que la rapidez y la velocidad están metidas a presión en sus

jugar, un cuartel lleno de soldados que piropeaban a las chicas al pasar, una iglesia blanca que aireaba la música de sus campanas y un teatro recoleto por el que pasaban artistas de revista y las mejores cantantes de copla. Por aquel entonces, Marifé de Triana alzaba su voz por encima de su ‘Torre de arena’: “Como lamentos del alma mía son mis suspiros, válgame Dios”. Su voz potente y clara emocionaba al señor que solía oírla cantar en la vieja radio de su comedor, y aquel día en el teatro se atrevió a pedirle un autógrafo; ella le dedicó una sonrisa amable, y una fotografía donde aparecía radiante envuelta en los volantes de su bata de cola, y que pasó a formar

tuétanos. El capitalismo es, ante todo y sobre todo, rapidez y velocidad. Es cierto: podemos imaginar un capitalismo sin consumo de determinados bienes y servicios; podemos imaginar un tipo de capitalismo sin depredación medioambiental; incluso podríamos imaginar un capitalismo sin desequilibrios sociales ni económicos. Pero jamás podríamos imaginar un capitalismo lento, despacioso. Capitalismo y lentitud son dos conceptos antagónicos e irreconciliables. No es el tiempo de la lentitud, ni siquiera con Mannequins Challenges de por medio. ¿Cómo podría serlo si cada vez queremos coches más rápidos, comida más rápida, transportes más rápidos, internet más rápido? La lentitud casa mal con la sociedad de las nuevas tecnologías, con la velocidad de las comunicaciones mundiales, con la rapidez de la información, con la velocidad de los intercambios comerciales. Ay, siglo

3

parte de los recuerdos que guardaba aquel cajón del despacho, junto al libro, el sello, que aparece en la primera página, y el escudo corporativo que su dueño llevaba en la solapa. El libro de consulta, útil y necesario, fue además un superviviente. Una colilla mal apagada originó un incendio que llegó hasta la mesa del despacho, devorándolo todo. Todo, menos el libro y la foto de Marifé. Las llamas no pudieron acabar con aquel nexo entrañable de afectos. Solo quedaron algunas marcas negruzcas, y un rancio olor a humo que el tiempo no pudo borrar. Marifé seguía intacta con su bata de cola y su sonrisa, suspirando amores trágicos en la torre de arena de una copla inmortal. No sé qué fue de aquella fotografía, pero el libro que vivió con ella una historia de humo y fuego sigue aquí, a mi guarda y custodia, ocupando un sitio de privilegio en un cajón del corazón. Desde dondequiera que estén, el autor y su hermano verán que está en buenas manos, a salvo del fuego y del olvido. La historia de este libro, escrita en el tiempo con tinta indeleble, la he recordado hoy, en una mañana lluviosa llena de noticias tristes que la fuerza del agua ha convertido en tragedias. La lucha contra los elementos suele ser una batalla perdida. Como lamentos del alma mía son mis suspiros, válgame Dios.

XXI, que lo quieres todo y ahora. La lentitud no está de moda. Testimoniales fueron las ideas de Rusell o de Cioran; o el compromiso vital de Thoreau; o a nivel económico y productivo, las teorías del Club de Roma o las ideas políticas del decrecimiento. Testimoniales -y sólo simpáticas y pequeñas rayas en el agua- son la marca/moda de lo slow: la slow food o incluso la slow TV. Por cierto, se me olvidaba mencionar el mayor Mannequin Challenge que se está produciendo ahora en España: más de tres millones y medio de españoles están paralizados, estáticos, quietos, parados, haciendo cola en las oficinas de empleo.


4

ENTREVISTA

9 de diciembre de 2016

Alejandro Segovia, bicampeón de España de yawara jitsu

“Colgarse la medalla de campeón de España es una alegría y una satisfacción enormes”

Alejandro (a la derecha) con su padre y su hermano.

Alejandro Segovia es un torreño de 17 años que acaba de coronarse, por segundo año consecutivo, campeón de España de yawara jitsu (celebrado recientemente en Tarrasa) en combate y finalista en defensa personal en categoría juvenil semipesado. Este joven es aficionado al deporte y las artes marciales desde pequeño, afición que le viene de su padre y maestro, Rafael Segovia, cinturón negro de yawara y de otras seis disciplinas. PREGUNTA.- ¿Cómo empezó en las artes marciales y cómo fue que se especializó en yawara jitsu? RESPUESTA.- Esta afición me viene desde pequeño en casa, porque mi padre fue maestro de artes marciales. A lo largo de los años fui probando distintas disciplinas. Actualmente estoy en dos gimnasios: el Club Dojomar y el Boss Fitness, donde me sigo formando en un deporte que es bastante duro y sacrificado. Hasta llegar a ganar el campeonato de España, puede usted imaginar un largo recorrido de

No he recibido ni reconocimiento ni mención de la Concejalía de Deportes ni de la concejala pqpqpq

entrenamientos y una preparación adecuada. P.- Tras triunfar en España, ¿piensa seguir compitiendo pero a nivel internacional? R.- Bueno, es posible que participe en un próximo campeonato en Italia. P.- ¿Recibe algún tipo de ayuda económica tipo beca o subvenciones de organismos públicos? R.- Absolutamente ninguna. Es mi familia la que me ha apoyado y a la que estoy infinitamente agradecida por ello. P.- ¿Cómo recibieron sus amigos y familiares su nuevo triunfo? R.- Es algo muy especial. Mi círculo de amistades y mi familia se sintieron muy contentos

y, sobre todo, me mostraron su entusiasmo. P.- ¿Se siente reconocido en su propia tierra? R.- Bueno, a medias. Tengo que agradecer a Jesús Atencia y a su equipo de la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar la recepción que nos hicieron, por lo que nos sentimos muy orgullosos y agradecidos. Sin embargo, no hemos recibido ningún tipo de reconocimiento ni mención por parte de la Concejalía de Deportes de Vélez-Málaga ni de la propia concejala. P.- ¿Qué pensaba usted cuando le ponían la medalla de campeón? ¿Qué se siente al ponérsela? R.- Pues mucha alegría y satisfacción por conseguirlo y, al mismo tiempo, pensaba en las personas que me han ayudado a conseguirlo. P.- Dígame algunos motivos por los que recomendaría practicar artes marciales. R.- Porque es una forma de formarse y educarse tanto física como mentalmente. Es algo que te ayuda a poner en práctica todo lo aprendido en una situación de riesgo.


COMARCA

9 de diciembre de 2016

Roto el pacto de gobierno, Antonio Moreno y José María Gómez reiteran sus peticiones de dimisión

● Gómez y Moreno junto a la alcaldesa cuando formaron equipo de gobierno.

Viene de la portada El concejal de Hacienda y portavoz de Ahora Rincón, denunció la manipulación de documentos por parte del concejal José María Gómez, a propósito de los enviados a los medios de comunicación y presentados en el pleno del pasado miércoles, 30 de noviembre, y le acusa de pretender engañar y manipular al Pleno y a la ciudadanía, por lo que pidió -y reitera- la petición de dimisión de Gómez Muñoz y su retirada de la vida política, así como la dimisión de su cargo en la Mancomunidad, de Municipios de la Axarquía, y anunció que pedirán la reprobación en el próximo pleno. También anunció que estaban estudiando las acciones legales para pedir responsabilidades. Moreno añadió que la facturación eléctrica beneficiaba a la empresa FCC desde el año 2000, fecha de su creación. La factura, comenta, era pagada por el

Ayuntamiento durante 16 años. Añade que existe un exceso de facturación desde 2008, que asciende a 200.000 euros. Anunció que Ahora Rincón promoverá una investigación a fondo de todas las gestiones de la EMMSA desde su creación hasta la actualidad. Moreno también dijo que una auditoría a fondo en el Ayuntamiento “nos dejaría boquiabiertos a todos los rinconeros”. Añadió que toda la información sobre la EMMSA obra en poder del equipo de gobierno y en conocimiento de la oposición. Indicó que la fiscalización del contrato se hará a través de la puesta en funcionamiento de una comisión. Según Moreno, una de las exigencias de Gómez era que había que ingresar a FCC la cantidad de 80.000 euros, pero no quiso desvelar otras sospechas para no fomentar rumores. Concluyó que habían comprobado una gestión impropia que puede ocultar

acciones ilegales. A la pregunta de pedir la dimisión de un concejal electo y de poder faltar al respeto a los votantes del grupo andalucista, Moreno indicó que la falta de respeto la había cometido Gómez Muñoz con su comportamiento. Por su parte, el grupo andalucista, en un nuevo comunicado, ha indicado que “el concejal Antonio Moreno sostuvo que Gómez Muñoz había chantajeado al equipo de gobierno con una propuesta de última hora. Sin embargo, los documentos ofrecidos al Pleno, a pesar de ser borradores y documentos de trabajo como apunta el interventor municipal en su informe, y que también indica que no son documentos falsificados ni manipulados, pero que demuestran lo que se ha constatado como una mentira y una excusa para retirarle del equipo de gobierno por no estar en su línea política, por el afán de un revanchismo político que les caracteriza”. Continúa que “el concejal José María Gómez, en cualquier caso, quiere aclarar que el hecho de que se haya omitido un párrafo se debe únicamente a que no aportaba más información a la opinión pública, y hablar de falsificación no es sólo otra mentira sino una maniobra para apartar el foco de atención, que es que Moreno estaba al corriente de las propuestas legítimas del área de Medio Ambiente, dentro de sus competencias, y que por tanto, Moreno había mentido a los ciudadanos”. Concluye el escrito diciendo que “es una prueba más de las mentiras y del discurso ambiguo del concejal de Ahora RincónPodemos, que una vez pillado por sus propias palabras, tiene que recurrir a unas nuevas, intentando lanzar sospechas para justificar la realidad de lo que siempre han pretendido, que era apartar al concejal del grupo andalucista del equipo de gobierno, tan sólo por no estar en su línea política, y que está legítimamente avalado por los votos de los vecinos de Rincón de la Victoria”.

5

Vélez pagará cerca de 2,8 millones de euros en facturas extrajudiciales El pleno ha aprobado por unanimidad el reconocimiento de cerca de 2,8 millones de euros en facturas extrajudiciales. El concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Juan Carlos Márquez, informó de que del total de facturas llevadas a sesión plenaria, de la etapa del anterior Gobierno del PP con Francisco Delgado Bonilla corresponden un 46% de las mismas, con cerca de 1,3 millones de euros. “Tenemos que decir que por parte del actual Gobierno la cantidad que se lleva son unos 302.000 euros, y que además existen 1,2 millones de euros que el PP durante sus cuatro años ha tenido tiempo para haberlas abonado, procedentes del anterior tripartito; y que las habían dejado fuera”, comentó el concejal veleño. Márquez precisó “que somos un equipo de Gobierno serio y responsable, el cual no contempla si los trabajos se realizaron durante un tiempo u otro, ya que de hecho ese compromiso lo reflejamos con esos 1,3 millones de euros que vamos a pagar y que son correspondientes al anterior mandato”.


6

COMARCA

9 de diciembre de 2016

Licencia para edificar, licencia irregular

● Mario Blancke, alcalde de Alcaucín, y Philip Smalley, presidente de SOHA. IGNACIO PÉREZ

En la Axarquia, como en otras zonas de Málaga, un problema de lenta solución es la regularización del urbanismo. Más concretamente de aquellas viviendas construidas sin saberlo en suelo no urbanizable. Tanto el Gobierno central, como la Junta de Andalucía y los diferentes corporaciones locales no se ponen de acuerdo para regularizar la situación y, lo que es peor, los propietarios siguen a la espera de que esto se regularice. El problema es complejo, como afirmaba hace unos días el portavoz de SOHA. Si algo caracteriza a esta comarca es que montes y valles están salpicados de edificaciones que, en principio, cumplen con todos los requisitos legales pero que sin embargo sostienen una irregularidad que puede llegar a destruir la vivienda y -lo que es más duro- la vida de sus propietarios. En Andalucía existen entre trescientas y trescientas cincuenta mil

viviendas en esta situación irregular. Pero, ¿quién tiene la culpa? ¿Los políticos, los propietarios, las promotoras, los abogados…, o no se debe buscar culpables? Como afirma el portavoz de SOHA: es cierto que cuando uno corta de raíz a la primera sirve de ejemplo para las demás, y esto es lo que ha fallado en el sistema. No ha existido un control ni un valor de parar los pies a este urbanismo salvaje. Era una época donde entraba mucho dinero, todos se beneficiaban, se ha querido resolver un problema de paro en el campo mirando a otro lado, pero lo que no puede ser es que por mirar a otro lado se culpe a los propietarios del resultado. El papel de SOHA (Salvar nuestras casas de la Axarquia) es principalmente de defensa de los intereses de los propietarios. Esta asociación lleva más de 10 años luchando para que se regularicen las viviendas y parcelaciones de sus socios y allegados y es, junto con la de Almería AUAN (Abusos

Urbanísticos Almanzora-NO), las únicas que pide ciertos requisitos a los socios, como, por ejemplo, que haya cumplido con la obligación de pedir y/o tener, la licencia de obra, de edificación, escrituras..., mientras que otras asociaciones han ido creciendo en esa irregularidad admitida a lo largo de Andalucía. En el caso de Andalucía no se libra nadie. Las autoridades, que a sabiendas de este problema seguían pidiendo los impuestos para llenar sus arcas, prometían el oro y el moro para hacer caso omiso y seguir especulando con el suelo, mientras el propietario seguía siendo el más perjudicado. SOHA lleva luchando más de diez años para encontrar soluciones a esta situación. El trabajo de SOHA consiste en luchar todos juntos. La asociación se creó para defender los derechos de los propietarios de la vivienda que no quieren estar ilegales, puesto que tienen todos los permisos que se pueden exigir. Desde sus inicios lucha por ello. Es en 2014 cuando empiezan a ver sus frutos, pero ha sido en julio de este año cuando sus plegarias fueron escuchadas y que han servido para modificar esa irregularidad con la declaración de Asimilados Fuera de Ordenación. “Es sólo un reconocimiento de la casa, no es una legalización”, afirma el portavoz de SOHA. “Seguimos buscando una solución que pueda legalizar las casas. Los afectados siguieron los requisitos que manda la ley para la compra, construcción de una vivienda o a través de promotores inmobiliarios, sin embargo los afectados son declarados irregulares cuando, realmente, no han hecho nada mal”, concluye.

El guion quitado por Bonilla vuelve a Vélez-Málaga

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha ordenado la incorporación del guion tanto en la imagen corporativa como en los distintos decretos, acuerdos y documentaciones, que fue suprimido por el anterior Gobierno del PP modificándolo como 'Vélez Málaga' desde agosto de 2013. El concejal de Secretaría General y Régimen Interior, Juan Carlos Márquez, indicó que según el Registro Andaluz de Entidades Locales, perteneciente al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, “la denominación correcta de nuestro municipio es 'Vélez-Málaga' tal como siempre hemos defendido”. “Con ello se demuestra que la decisión de Francisco Delgado Bonilla, durante el anterior mandato de cambiar el nombre de nuestra ciudad fue totalmente arbitraria y que carecía de sentido”. “No solamente obligó el señor Delgado Bonilla al cambio de la imagen corporativa, sino que impuso que el nombre de nuestra ciudad se escribiera de forma errónea”, comentó Márquez; recordando que el cambio de dicho logotipo “nos costó la friolera cantidad de 36.300 euros”. “Y además, los ciudadanos deben saber que la aprobación del cambio de logotipo no contó con el quorum necesario y que ello incluso podría provocar que se llegara a anular el acuerdo plenario” indicó el concejal, explicando que “el señor Delgado Bonilla no tramitó bien el expediente, y que ha supuesto un coste económico importante y que si es declarado nulo de pleno derecho, le vamos a pedir responsabilidades patrimoniales”. “Se trata de un cambio que fue solamente un capricho del ahora portavoz del PP”, concluyó Márquez.


COMARCA

9 de diciembre de 2016 LOS DIARIOS ABC Y LA VANGUARDIA eran la prensa de calidad de entonces; los mismos que yo compraba durante los cinco meses que en el verano de 1965 estuve en la capital de Dinamarca. Fue en Copenhague donde, a través de algunas ‘terceras páginas’ y otras crónicas del corresponsal en Roma del monárquico diario, —malagueño, marqués, poeta y mejor prosista— José Salas y Guirior, acabé por enamorarme perdidamente de la capital italiana. A partir de aquellos felices días daneses, solo tenía un objetivo: a las primeras de cambio, “me voy pa Roma”. Pero no de cualquier manera, pensaba, en tren o auto-stop como solía por la vieja Europa. No, mi encuentro con Roma tiene que ser especial, incluso violento. En tren era un viajar lento y previsible. Al igual que el encuentro con la persona amada no puede ser calmo, tampoco el mío con Roma. Tenía la imagen en el cerebro: vista panorámica sobre la ciudad desde los cielos y descenso alocado hacia el abrazo. Y eso equivalía a montarse en un avión. El problema era que por entonces no existían los vuelos chárter (en grupos y baratos). Bueno, ¿y qué?: pues me cojo un vuelo directo de la compañía Alitalia, de Barajas a Fiumicino. ¿Dineros?, equis hasta que quemarlos. Por la tabla de resultados, deduzco que el tiempo se me pasó en un santiamén, que los dineros no fueron tan pocos y que no me los gasté a lo loco, cuando en aquella cara Roma de la Dolce vita, de Fellini y Mastroiani, entonces la Hollywood de Europa, aguanté ¡dos meses! Del aeroporto (renombrado Leonardo da Vinci, aunque popularmente se le sigue conociendo como Fiumicino), rápido a la stazione Términi. En mi fuero interno latía la sensación de que el amoroso encuentro con Roma se produciría cuando, en un caminar pausado y observante, me sumergiese entre sus calles en pos de su casco antiguo, histórico y comercial, captando al paso los aromas, humanos y urbanos, de su singularidad ‘eterna’. De ahí que dejase mi par de bolsos en una taquilla de la estación, para poder afrontar ligero de equipaje la tarea, siempre difícil, de dar (rápido) con un alojamiento modesto, pero a mi gusto. Barrunto que buscaba una situación para mi cotidianidad romana, sencilla y vecinal, desde la que poder ‘contemplar’ el centro en perspectiva, tenerlo cercano, pero no vivir el día a día dentro de él ‘agobiado’ por su esplendor. Y tuve suerte. El inteligente taxista acertó de pleno, con la situación y las condiciones de la pensión. Al pegar en la puerta abrió una jovencita que me dejó patidifuso. Más bien, nos quedamos. Era una campesina de la zona de Nápoles, que hacía el servicio de la limpieza y allí dormía. La dueña, que vivía fuera, gracias la competencia de ‘Dina’, se había acostumbrado a aparecer por la pensión, cuando aparecía, cerca del mediodía. Oséase, que todo el campo era ‘nuestro’.

TESTIMONIOS DE UNA VIDA

Antonio Jiménez / global.ajg@gmail.com

Vacaciones en Roma Hacia el final de la deliciosa comedia de William Wyler (Los mejores años de nuestra vida, La loba, El coleccionista, Ben-Hur…), en el romano Palazzo Colonna tiene lugar una multitudinaria rueda de prensa con la princesa de un supuesto pequeño país centroeuropeo, quien termina saludando personalmente, uno por uno, a los corresponsales extranjeros en Roma. Escena de Vacaciones en Roma, esta última, en la que el protagonista Gregory Peck (en el papel de Joe Bradley, del Américan New Service) y su fotógrafo aparecen acompañados por dos nombres sonoros del periodismo español de la época, el madrileño Julián Cortés-Cabanillas y el pamplonés Julio Moriones, que al saludo de la encantadora Audrey Hepburn, en el papel de la princesa, se identifican: “Cortés-Cabanillas, ABC de Madrid”; “Moriones, de La Vanguardia de Barcelona”. Entrañable escena para cualquier imberbe españolito de los 50. Más aún, si, como yo, cuando vi la película (¿al filo de los 60?) ya bebía los vientos por la Ciudad Eterna y por la joven actriz inglesa, que con Vacaciones en Roma (1953) hizo sus primeros pinitos para el cine de Hollywood. Amén de mis tempranas veleidades cosmopolitas y periodísticas. El argumento de la película se podría resumir así: Durante una visita a Roma, Ana, la joven princesa, trata de eludir el protocolo escapándose de palacio para callejear de incógnito por la ciudad. Así conoce a Joe Bradley, un corresponsal americano que busca una exclusiva para su periódico y aparenta ignorar la identidad de la princesa. La sin par pareja vivirá unas jornadas inolvidables recorriendo la ciudad inigualable. Como no podía ser de otra manera, se enamoran en un cuento maravilloso que ya es leyenda del cine.

7

Definitivamente, después de aquellos dos meses romanos, salí de Roma doblemente enamorado. Y deprisa, dado que los dineros de repente se habían esfumado como por ensalmo, a pesar de los esfuerzos para que nunca llegara la hora de los adioses. Para la vuelta, obviamente en el tren de tercera, Dina me tuvo que dejar 500 liras. Las mismas que no volvió a ver por aquello de que, entre mi permanente distracción viajera, en efecto, ‘la distancia es el olvido’. Ingratitud que aún me persigue. Naturalmente, uno de mis primeros propósitos era conocer en persona al corresponsal de ABC. Aquel ‘culpable’ de que —por sus crónicas romanas que le leía en Copenhague—, al año siguiente viviese en aquella Roma los dos meses más ‘redondos’ de mi azarosa y ya larga vida. Lo localicé por teléfono y quedamos citados en una de las bellas terrazas de la ‘piazza del Pópolo’. ‘Oveja negra’ del marquesado familiar, poeta romántico y mejor prosista, ya premio Mariano de Cavia, malagueño siempre, y sobre todas las cosas, ‘bon vivant’. En la corresponsalía romana había recibido la alternativa de Cabanillas, el de “Cortés-Cabanillas, ABC de Madrid” en Vacaciones en Roma. Después, a partir del 75, nos ‘frecuentamos’ en ‘la revolución portuguesa de los claveles’, cuando él llevaba los asuntos de prensa del Don Juan de Borbón de Estoril. O junto con José María Amado, el de Litoral, en la Lisboa revolucionaria o en la Málaga de ‘Antonio Martín’. Su novela Un viento que pasa, premio Ateneo de Sevilla 1978, que se desarrolla en la Costa Amalfitana de Nápoles, al menos me compensó de mi incapacidad para acercarme a mi apetecida ciudad partenopea durante aquellos dos meses, cuando todos los días me decía, ‘domani vado a Nápoli’. Al doble enamoramiento con el que me despedí de Roma, se le unió la frustración napolitana que todavía palpita. Despedida de Inéz

Flanqueando a Gregory Peck y su el fotógrafo Irving (Eddie Albert), los bajitos corresponsales españoles: Julio Moriones, con gafas, y el calvito Julián Cortés-Cabanillas.

“Si grata estaba resultando la fiesta de despedida de Inéz, emocionante fue el momento cuando, ante semejante evocación de ‘Quique’ Moriones, se me vinieron encima aquellas amadas vacaciones en Roma de hace más de medio siglo.”

Evocando aquella Roma con un invitado a la fiesta de despedida de Inéz, ‘la belga amiga de todos’ —en el veleño hostalito ‘El Africano’ de La Villa—, me sorprendía diciendo “yo nací en Roma”. No hace falta ser muy amigo mío para prever que de inmediato y al bulto me ‘lanzaría’ sobre quien patrimonializaba tamaña credencial. Máxime, cuando al hablarle de Pepe Salas, el corresponsal de ABC en ‘mi’ Roma de 1966, él añadía que su tío también había sido corresponsal en la misma ciudad… Moriones, de La Vanguardia de Barcelona. Si grata estaba resultando la fiesta, emocionante fue el momento cuando, ante semejante evocación de ‘Quique’ Moriones —hoy residente en La Axarquía e investigador-ingeniero de la finca ‘La Mayora’—, de golpe se me vinieron encima aquellas amadas vacaciones en Roma (las mías y las del cine) de hace más de medio siglo.


8

COMARCA

9 de diciembre de 2016

La otra mirada de Morfeo José Marcelo

Antígona vs Cleopatra La compañía de teatro ‘María Zambrano’ pone en escena la obra Antígona vs. Cleopatra, cuyo autor y director es Juan Salvador Gómez Polo. Desde el día de su estreno, el 21 de noviembre de 2015, en el Teatro del Carmen de Vélez-Málaga, ha sido representada en numerosos escenarios, cosechando grandes éxitos. En ella se contraponen dos realidades antagónicas: la fuerza de la piedad ante la pasión del poder. El autor, con gran acierto, rescata de la génesis histórica a dos personajes míticos. Dos mujeres, Antígona y Cleopatra: una es alma, la otra es cuerpo. La virginal y piadosa Antígona, la que delira desde la tumba. La que está enterrada en vida, y como un alma aboga a la justicia divina, cuya piedad está por encima de todas las leyes humanas. El lenguaje poético utilizado por el autor, refuerza la figura de Antígona. Porque es su alma la que habla siempre; lo hace basándose en los sentimientos de piedad, de amor y justicia. Esta actitud es la que salvará al ser humano. En este planteamiento, la filosofía se hace vida. Porque el autor se basa en la obra La tumba de Antígona, de la pensadora María Zambrano, y se hace eco de sus reflexiones para ponerlas en escena y contraponer su Antígona a la figura antagónica de Cleopatra. Es otro gran acierto de Juan Salvador. Cleopatra: la mujer bella, sensual, pasional, libertina y amoral en lo sexual. Ella es conocedora del potencial que posee; lo utiliza para uso del poder. Este modelo de mujer, que se vale de su belleza y astucia, lo vemos en personajes bíblicos como Esther, la salvadora de su pueblo judío. Fue la belleza y astucia de Esther quien la hizo reina, conquistando al rey persa Asuero. Del mismo modo, Cleopatra salva al pueblo de Egipto de someterse a la esclavitud del imperio romano, conquistando el corazón de Marco Antonio. ¿Cuántos reyes han sido destronados y otros coronados; por qué ha habido siempre una

mujer como Cleopatra o Esther detrás? El autor rescata de la historia estos dos modelos de mujeres, como son Antígona y Cleopatra, para enfrentarlas a un mismo tiempo y escenario: nuestro siglo XXI. Estas dos realidades han estado siempre presentes. Nunca han muerto, porque han trascendido sobre la Historia. Contraponer estas dos visiones, es enfrentar el cuerpo y el alma, porque la obra va más allá de plantearse un tema social, como es la lucha de clases. El pueblo que padece hambre y clama justicia ante los poderosos, que siempre ganan. El autor y director de la obra, Juan Salvador, supera esta fase social, porque hay algo más, lo que no se dice y se deja entrever: son dos mujeres, y la figura patriarcal desaparece como poder. La justicia piadosa de Antígona trasciende porque es divina, como trasciende la seducción de Cleopatra, que es humana. La seducción es usada como poder para dominar y esclavizar. Pero la unión de ambas actitudes, la de Cleopatra y Antígona, representa al ser humano en su totalidad: con todos sus valores y sus bajas pasiones e instintos, así como sus sentimientos encontrados de amor y odio. Éste es otro hallazgo del autor, y nos lo pone en escena con la finalidad de que reflexionemos sobre el tema humano. Por lo tanto, son ellas, alma y cuerpo. Oímos a Cleopatra reprocharle a Antígona su virginidad. Que como mujer jamás podrá amar como ella, un amor humano. Y Antígona le responde que su amor es superior, porque es piadoso y, por tanto, divino. Antígona es consciente de la condena que va a padecer al enfrentarse a las leyes humanas y al poder. Porque, al actuar con piedad, la justicia que ella reclama es la divina. María Zambrano, en La tumba de Antígona, nos dice: “Antígona enterrada viva, no morirás, seguirás así, ni en la vida ni en la muerte, ni en la vida ni en la muerte…”.

Frigiliana

Luz de Andalucía

Trabajadores protestan contra la concejala de Ahora Rincón EL RINCON HABLA

Los trabajadores del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria reprochan que el comunicado enviado por la concejalía que dirige Sonia Jiménez (Ahora Rincón) ponga en duda los principios del personal municipal. La concejala, Sonia Jiménez ha explicado que “el envío es tan solo un recordatorio sin mayor intencionalidad, al igual que se mandan otras circulares”. La Concejalía de Gobierno Abierto envió la pasada semana una circular a los trabajadores del Ayuntamiento en la que “se recuerda que no se pueden aceptar regalos que provengan de las empresas que trabajan con el Ayuntamiento. Asimismo, no está permitido tener objetos de publicidad en el entorno de trabajo”. De esta forma, y a modo de protesta, el comité de empresa, la junta de personal y los sindicatos han manifestado que “los trabajadores de este Ayuntamiento no acostumbran a aceptar regalos por razón de su condición de empleados municipales y no necesitan que les recuerde esa concejalía cuáles son los principios éticos y reglas de conducta a los que se deben por prestar servicios en la función pública. Son sobradamente conocedores de ellos”, y añaden que “dicha comunicación pone en duda la integridad, honestidad, transparencia, ejemplaridad y honradez, entre otros principios, del personal municipal”. Sonia Jiménez ha comentado a este periódico que “no se ponen en duda sus principios. Se trata de evitar que se haga publicidad dentro del Ayuntamiento de empresas, porque podría ir en detrimento de otras”. “El Ayuntamiento debe ser lo más aséptico posible”, ha añadido.

Gestoría López Navas

Seguros Generales - Asesoramiento fiscal, laboral y contable

José Manuel López Navas C/ Ros Alférez, bajo C Tlf./Fax: 95 254 25 04 gestorialopeznavas@hotmail.com 29740 TORRE DEL MAR

Tamara Marfil Gallardo Agente de seguros exclusivo de Allianz C/ Duque de Ahumada, 3 Bajo 29740 TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 03 04 Fax: 952 54 40 52 tamara.marfil@allianzmed.es

C/ San Antonio, 8-1º TLF.: 952 51 66 00 FAX: 952 51 67 29 aljarife@aljarife.com 29754 CÓMPETA


9 de diciembre de 2016

PUBLICIDAD

9


10

COMARCA

Un estudio revela que materiales arcillosos en la playa podrían originar las natas en el mar

9 de diciembre de 2016

Granja

EL TROPILLA Esta Navidad, ponga la mejor carne de cerdo en su mesa

La empresa pública de la Mancomunidad, Axaragua, ha realizado un estudio, en el que ha participado la Universidad de Málaga, para conocer la naturaleza de las llamadas “natas” que se encuentran en ocasiones en la superficie del mar. Según los análisis mineralógicos realizados por el área de Cristalografía y Minerología de la Universidad de Málaga éstas estarían relacionadas con la presencia de materiales arcillosos típicos de la comarca de la Axarquía. “No se trata de vertidos de agua residual sin depurar ni tampoco de deshechos procedentes de la limpieza de un barco que pasa frente a nuestras playas. Las famosas natas que cada año en verano provocan numerosas quejas entre los bañistas de nuestro litoral no tienen un origen fecal y su formación está estrechamente relacionada con la naturaleza de los materiales que arrastran nuestros ríos y que finalmente se depositan en nuestras playas”, ha explicado el consejero de Axaragua, Raúl Peña quien junto al consejero José María Jiménez; el jefe de Explotación de Axaragua, Antolín de Benito y el profesor Francisco Ignacio Franco Duro, han dado hoy a conocer las conclusiones de este estudio realizado por la empresa pública de aguas dependiente de la Mancomunidad de

Municipios de la Costa del Sol Axarquíaen el que la Universidad de Málaga se ha encargado de poner los métodos analíticos. “A pesar de que sabemos que la calidad de las aguas depuradas que salen de nuestras cumplan con todos los parámetros legales y medioambientales estábamos preocupados por este fenómeno que tiene lugar en todo el litoral y cuyo origen queríamos conocer”, ha señalado Jiménez. El jefe de Explotación de Axaragua y responsable del estudio, Antolín de Benito, ha explicado que “nuestro estudio se ha centrado en analizar aquellas natas que aparecen con más frecuencia en nuestro litoral. Aquellas de apariencia desagradable, de color marrón y aspecto espumoso”. El estudio recoge que lejos de lo que se podría pensar acerca de estas natas, “casi todo lo que la componen es materia inorgánica”. Los análisis realizados en los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI), de la Universidad de Málaga, utilizando técnicas de difracción de rayos x y microscopía electrónica, han confirmado que “minerales de la arcilla como la illita y la caolinita son los componentes mayoritarios, junto a otros materiales como el cuarzo, la calcita y la halita” .

CEBADOS CON ALIMENTOS DE PRIMERA CALIDAD DE NUESTRAS PROPIAS FÁBRICAS

Camino Remanente Cabrillas VÉLEZ-MÁLAGA-670 53 49 95

Manuel Martín Palacio Agente de seguros exclusivo de Allianz

C/ Antonio Toré Toré 1, bajo TORRE DEL MAR Tlf. y fax: 952 96 53 32 Móvil: 609 55 85 67 palacio.manuel@allianzmed.es www.agenteallianz.com/palacio_manuel


COMARCA

9 de diciembre de 2016

La Once dedicará un cupón a La Cueva del Tesoro de Rincón de la Victoria

11

El Rincón habla Ignacio Pérez

De lo que cambia y de lo que no

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha anunciado que la Fundación ONCE1 dedicará un cupón a La Cueva del Tesoro que saldrá a la calle el 27 de julio de 2017, según ha avanzado el edil de Turismo, Javier López. La solicitud fue tramitada el pasado 19 de mayo “con el objetivo de impulsar una nueva acción de difusión y promoción de esta maravilla natural ubicada en nuestro municipio”, indica el concejal. “Estamos trabajando para que esta gruta marina visitable, única de estas características en Europa, se convierta en un referente turístico y cultural”. La alcaldesa de Rincón de la Victoria, Encarnación Anaya, ha manifestado su satisfacción ya que “se trata de una ocasión única para dar a conocer esta inigualable gruta con la tirada de más de 5 millones de cupones diarios y que llevará la imagen de esta joya del arte Paleolítico por toda España”. Anaya ha recordado que es la segunda vez que la organización ONCE otorga un cupón al municipio “la fachada de La Casa Fuerte Bezmiliana se convirtió en la

imagen de la edición del 26 de abril de 2005”. El concejal de Turismo ha explicado que para esta ocasión la imagen que acompañará el cupón será una de las principales salas de las siete con las que cuenta la gruta y por donde el visitante puede hacer un recorrido descubriendo su singular formación geológica provocada por la erosión de las corrientes marinas. La Cueva del Tesoro es una de las tres únicas grutas visitable de origen marino que se conocen en el mundo y catalogada por la Junta de Andalucía como Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2002. Es de gran interés científico, histórico y cultural por el descubrimiento de pinturas rupestres, restos de cerámica pertenecientes al Neolítico y diferentes piezas de Sílex muy detalladas y cortantes utilizadas por los primitivos para desgarrar animales y cortar alimentos. Ya de época árabe se encontraron cerámicas, un pequeño crisol utilizado para fundir metales y un candil en cuyo interior se encontraron seis monedas de oro escondido en esta cueva en el siglo XII.

MANUEL DUQUE

En Rincón de la Victoria las empresarias han dicho basta a una Navidad aburrida y a ver cómo sus convecinos cogen sus coches para ir a disfrutar de las luces, los comercios y el ambiente de la capital. Entre ellas han encontrado el apoyo que les faltaba para dar el paso para cambiar las cosas. La frase célebre de Albert Einstein, que no por manida deja de tener validez, dice que “si quieres obtener resultados distintos, tienes que hacer las cosas de distinta forma”. Si en tantos años las calles de Rincón han vestido una Navidad tristona y taciturna, era demasiado esperar que la entrada de un nuevo equipo de gobierno con menos experiencia y que, como decía el exalcalde en el pasado pleno, “se han encontrado con la realidad”, en referencia al caótico estado económico del municipio. Así que las luces vuelven a brillar bastante poco, y si nada lo remedia volveremos a pasar de unas radiantes y esperanzadoras mañanas navideñas a unas mortecinas y lánguidas noches de invierno. Con las luces ya nada se puede hacer. Por esto es por lo que las mujeres empresarias de Rincón de la Victoria han decidido tomar las riendas y organizarse para, entre todas, revitalizar Rincón de la Victoria. Lanzo la pregunta: si está pasando en todo el mundo, ¿por qué no puede pasar en Rincón de la Victoria? Christine Lagarde, directora gerente del FMI, parafraseaba el pasado mes de noviembre a Isabel Allende, novelista chilena: “Si una mujer está empoderada, sus hijos y su familia van a estar mejor. Si las familias

prosperan, el pueblo prospera, y al final también lo hace todo el país”, e indicó que “…las mujeres son la solución a muchos de los problemas que afrontan hoy en día países de todo el mundo. Pueden cambiar las reglas del juego económico”. Por de pronto, la forma de organizarse ya es un cambio importante. Lejos de comenzar con discusiones prosaicas sobre forma legal de constitución, nombramientos de presidenta y vicepresidenta, y otros roles sujetos a las importancias, han conformado una asamblea en la que todas tienen voz y se decide entre todas, eligiendo entre ellas a las que les represente, bien ante otras asociaciones, Ayuntamiento o medios de comunicación. Si a este nutrido grupo de empresarias, que rondan las 80 mujeres, no les da vértigo el camino que han comenzado y no sucumben a las presiones, a los corre-ve-y-diles, o a habladurías de pueblo, podremos comenzar a pensar que 2017 puede traer a Rincón de la Victoria un verdadero cambio, que lo convierta en la ciudad que se merece ser, y entre definitivamente en el siglo XXI, eso siempre que los políticos que tenemos estén a la altura de las circunstancias, para que vuelvan a brillar las luces de Navidad. De momento, cuentan con todo el apoyo de servidor que les escribe como ferviente creyente de la frase: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” y porque han demostrado su capacidad de tener la mente abierta y muchas ganas de decir “estamos aquí, ¿por qué no nos escucháis?”.

C/ Antonio Toré Toré, 2 Edif. Málaga TORRE DEL MAR Tlf.: 95 110 21 25 Móvil: 664 605 220 torredelmar@agenciadepelayo.com

AGENCIA DE SEGUROS

MANUEL DUQUE ASEGURADOR

Avda. Antonio Toré Toré, 14 TORRE DEL MAR dukemarinman@hotmail.com

951 258 228 691 559 473

Emilio Martín Alba Agente exclusivo

PITASEGUR SL Agencia exclusiva

María José Acosta Delgado Agente de seguros exclusivo de Allianz

Avda. Moscatel, local 6 A TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 10 00 Móvil: 655 893 078 emilio.martin@agencia.axa-seguros.es

Plaza de Las Carmelitas, 5, 1º ofi.7 VÉLEZ-MÁLAGA Tlf. y fax: 952 50 74 26 mariajose.acosta@allianzmed.es

Aseguradora oficial de la Selección www.pelayo.com


12

COMARCA

9 de diciembre de 2016

Cerca de 9.000 pascueros adornarán las calles y plazas de Vélez-Málaga en Navidad

El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha plantado cerca de 9.000 pascueros para adornar las calles y plazas de con todo el termino municipal con motivo de las fiestas navideñas. El concejal responsable de Parques y

Carmen Martín Moreno Agente de seguros exclusivo C/ San Andrés, 4 TORRE DEL MAR Móvil: 642 632 767 carmen.martin@agentes.fiatc.es

www.fiatc.es

Jardines, Marcelino Méndez-Trelles, ha explicado que “se han instalado un total de 8.700 pascueros en las calles de todo los pueblos del municipio; en los parques, jardines, fuentes y edificios municipales, sustituyendo la planta de temporada”. Méndez-Trelles ha resaltado el “gran esfuerzo que realiza el área de Medio Ambiente tanto económico como por parte de los trabajadores para ornamentar todo el municipio y que Vélez-Málaga esté en perfecto estado de revista de cara a estas fechas navideñas tan especiales”. En la misma línea ha hecho un llamamiento a la ciudadanía, pidiendo “la colaboración de todos los vecinos para cuidar las zonas verdes y calles de la ciudad, respetando las plantas”. “Los pascueros no son del Ayuntamiento sino que son de todos los ciudadanos y están para decorar y embellecer la ciudad, para que todos los disfrutemos y se mantenga el ambiente navideño. Arrancarlos nos hace daño a todos y da al traste con el esfuerzo de los trabajadores”, ha aseverado el edil veleño. Los trabajadores de Parques y Jardines están plantando de forma gradual por las jardineras de Vélez-Málaga pascueros de la variedad rojo. Desde hace una semana se ha procedido a la plantación en calle Camino de Málaga, Canalejas, calle Portería del Carmen, en la Casa Cervantes, en la biblioteca municipal de VélezMálaga, en Palacio de Beniel, en Vélez-Málaga; y en Torre del Mar en paseo de Larios, calle del Mar, calle Custodio Puga, plaza de la iglesia y plaza de la Axarquía, entre otros. Igualmente, se han instalado ejemplares de pascueros en todos los pueblos del municipio.

Frigiliana da la bienvenida a la Navidad con diferentes actividades

El pasado sábado 3 de diciembre Frigiliana dio la bienvenida oficial a la Navidad. Como viene siendo habitual desde hace unos años, alrededor de esta fecha, se se organiza el primer acto con sabor típicamente navideño, para así ir calentando motores ante las semanas de celebraciones y fiestas que quedan por delante. La fiesta, que este año se ha celebrado en la plaza del Ingenio, comenzó a las

20:30h, momento en el que Lucrecia López, concejala de tradiciones populares, daba la bienvenida a estas fiestas encendiendo el alumbrado de la carpa, que de esta forma se sumaba al instalado en el resto del municipio y que se había encendido por primera vez unos minutos antes. En el escenario instalado en la plaza del Ingenio actuaron la banda municipal de música, la pastoral Cruz de Pinto, el grupo de flamenco de Ángela, la pastoral Frigiliana, el Coro Rociero Peña La Amistad, y la pastoral el Encuentro, interpretando cada uno de ellos varios temas y haciendo una parada en el ecuador del acto, en el que las alrededor de 400 personas asistentes aprovecharon para tomar unos típicos roscos y una copita de aguardiente.

El Centro Cultural Villa de Nerja homenajea a Federico García Lorca

En el ochenta aniversario del asesinato de Federico García Lorca, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Nerja rinde homenaje al poeta y dramaturgo, el próximo

día 15 a las 20.00 h. en el Centro Cultural Villa de Nerja, con dos actividades: la emisión de una videocreación y la interpretación de un monólogo teatral.


ÁLBUM DE FOTOS

9 de diciembre de 2016

13

Llega la Navidad a Torrox con el mercado artesanal más grande de la Costa del Sol “El municipio ya está preparado para recibir la Navidad con la inauguración de su gran mercado artesanal, el cual se alzará durante este puente como el más grande de la Costa del Sol”. Palabra de Sandra Extremera, concejala de Turismo de Torrox. De este modo, la edil destacó que “la cita, que tiene lugar en la Lonja Horto Málaga, alcanzó las 40.000 visitas en la pasada edición, por lo que este año prevé superar las expectativas”, ha manifestado. El mercado navideño, que agrupa a más de medio centenar de expositores hasta el próximo 11 de diciembre, en horario de 11.00 a 21.30 horas, “está concebido para toda la familia, con puestos de artesanía y productos navideños, gastronomía, cerveza y atracciones infantiles para los más pequeños”, ha explicado Extremera. Además, ha continuado, “dispone de un tren de Navidad, que permitirá trasladar a vecinos y visitantes desde el casco histórico del pueblo hasta El Morche, donde se ubica el mercadillo”. Extremera ha señalado que “el espacio busca consolidarse como un punto de encuentro en el que los usuarios pueden degustar y hacer las primeras compras navideñas”, apuntando que “habrá más de 3.000 metros cuadrados de aparcamiento vigilado, además de la música en directo de varios DJ’s”, ha añadido.

Uno de los puestos del mercadillo regentado por una familia de El Morche.

● Mucho público en los puestos y disfrutando de las actuaciones musicales.

La edil de Turismo de Torrox, Sandra Extremera, posa junto a Santa Claus.

El alcalde y el edil Alvaro Bazán, degustan la cerveza local Almijara.

El alcalde de Torrox, Óscar Medina, inaugura el mercadillo flanqueado, a izquierda y derecha, por las concejalas Sandra Extremera y Paola Moreno.

Araceli Jerez Zayas

Ana María Molina Pascual

ADRESCOTUR, S.L. Avda. Andalucía, 58 Conjunto Residencial Europa Edf. Madrid, bajos 29740 TORRE DEL MAR

Teléfonos: 952 54 07 75 952 54 07 89 Teléfonos: 952 54 03 36 adrescotur2009@yahoo.es

Pío Augusto Verdú, 2, entreplanta, oficina 1 VÉLEZ-MÁLAGA Móvil: 607 41 66 81 amolpas72@agencia.axa.es

reinventando / los seguros


14

NOVEDADES

Por RAMÓN PÉREZ

9 de diciembre de 2016

CUANDO LA GUERRA ARREBATA LA JUVENTUD

Todos aquellos que amamos las historias profundas, solidarias y cercanas, estamos de enhorabuena. Una vez más, el dibujante y guionista Jaime Martín lo ha vuelto a conseguir con Jamás tendré veinte años, una historia entrañable y repleta de realidad, ambientada en la España de la Guerra Civil y aún más allá. 18 de julio de 1936: el joven gobierno republicano español, resultado de la alianza de partidos de izquierda, fue derrocado por las tropas del general Franco, sumiendo al país en tres años de guerra civil y casi cuarenta de dictadura represiva. Isabel y Jaime se conocieron, precisamente, en 1936, durante el caos destructivo de la guerra civil española. Isabel es una valiente costurera y Jaime es artillero en el ejército republicano. Su relación desembocará en el comienzo de una nueva vida llena de lucha y resistencia. Cercana al sindicato anarquista CNT, al que se unió hace unos meses, Isabel tendrá que huir al lado de su esposo, Jaime, uno de los líderes de su célula local. Se aman. Luchan. Escapan de la muerte. Sin embargo, cuando cae la República, nuestros protagonistas están en el lado perdedor y, a

veces, es más difícil sobrevivir en la paz que en la guerra. Después de creer en un mañana mejor, ¿cómo es posible callar bajo una dictadura? El guionista y dibujante barcelonés Jaime Martín, inicia su trayectoria profesional en el ámbito del cómic en 1985, publicando en revistas como Caníbal y Bichos, y más adelante en Humor a Tope y Pulgarcito. En 1987 empieza a colaborar con regularidad en la mítica revista El Víbora, donde aborda series propias con contenido de crítica social, como Sangre de barrio, cuya primera entrega obtiene el Premio Autor Revelación del 8º Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Tras lanzar Invisible en España, ficha por la editorial francesa Dupuis, donde publica Lo que el viento trae (2007), con guion de Wander Antunes, y Todo el polvo del camino (2010). Combina el cómic con la dirección de proyectos en el campo del diseño (gráfico, editorial y corporativo), los storyboards, la escritura de guiones, el diseño de personajes y la dirección artística de videojuegos. Su obra se ha difundido de forma imparable a nivel internacional, en escenarios clave como Francia, Bélgica, Italia, Alemania, Suecia, Dinamarca, Brasil y EE.UU. Con Las guerras silenciosas y Jamás tendré 20 años, Jaime se ha consagrado como uno de los autores más interesantes del momento. Después de La guerra silenciosa, en la que Jaime Martín nos contaba la juventud de su padre en el corazón de la colonización española, ahora es la juventud de sus abuelos a la que dedica esta densa novela gráfica. Martín nos brinda una historia real sobre sus abuelos. Una historia de amor donde el valor y la dignidad compiten con la ternura y el humor, la alegría y la rabia. La historia de una familia cuyo destino está intrínsecamente unido al de su país. Contada desde los ojos de los mencionados Isabel y Jaime, Nunca voy a tener veinte años es una inmersión en la guerra española de gran sensibilidad y eficacia inherente a la obra gráfica del autor.

Carlos Jesús Ruiz López Agente de seguros exclusivo de Allianz

Francisco Chica

C/ Angustias, 18 29740 TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 78 73 Móvil: 649 52 58 29 jesuscarlos.ruiz@allianzmed.es

Pasaje Juan S. Elcano, 8 VÉLEZ-MÁLAGA Tlf. y fax: 952 50 33 08 Móvil: 691 52 88 81 axarsegur.sl@allianzmed.es

Patricia Camps Agente exclusivo Avda. Andalucía, 61 Blq. 1, local E TORRE DEL MAR Móvil: 669 074 477 y 617 967 668 patricia.camps@exclusivos.libertyseguros.es

ASESORIA LABORAL, FISCAL Y CONTABLE

Santiago Gómez Herrera

Conjunto El Llano, 5 29749 ALMAYATE BAJO Tlf./Fax: 952 55 63 53

C/ Canalejas, Edif. Granada 2000 TLF.: 952 50 73 08 FAX: 951 28 41 36 info@gomezasesores.com 29700 VÉLEZ-MÁLAGA

Mª del Carmen Gallardo Robles Número 1 en Seguros de Salud info@oficinatorredelmar.es mirf@oficinalocal.segurcaixaadeslas.es OFICINA TORRE DEL MAR C/ Del Mar, 22 Bajo Tlf./Fax/: 952 54 64 08 Móvil: 661 06 18 00

Duque de Ahumada, 3-C bajo TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 03 04 Fax: 952 54 40 52 carmen.gallardo@agencia.axa-seguros.es tamara.carmengallardo@agencia.axa-seguros.es


TIEMPO LIBRE

9 de diciembre de 2016

QUÉ LEER Homenaje a Borges

María Kodama ● María Kodama, presenta al gran público, por primera vez y a manera de homenaje cuando se cumplen treinta años de la muerte de Borges, una selección de las cientos de conferencias que ha dado sobre él y su obra en todo el mundo.

Flamenco y literatura en la Peña Flamenca ‘Niño de Vélez’

QUÉ ESCUCHAR Blue & lonesome Rolling Stones ● Álbum de estudio de los Rolling Stones, el primero en algo más de una década. Una vuelta a las raíces blues, en modo versiones.

QUÉ VER The Neon Demon Dir.: Nicolas Winding Refn Reparto: Elle Fanning, Jena Malone, Keanu Reeves, Christina Hendricks ●Jesse es una chica que llega a Los Angeles para hacer su sueño realidad: convertirse en supermodelo. Pero su juventud y belleza despertará al demonio, y se verá atrapada en un peligroso mundo de envidias y celos en el que las modelos están dispuestas a todo para triunfar.

El próximo viernes, día 16 de diciembre, a las 20:30 horas, los afcionados tienen una cita con las raíces del flamenco, en la Peña Flamenca ‘Niño de Vélez’ de Vélez- Málaga. Se presenta el libro Canela de San Roque, por el hablar de la gente. Asistirá al acto el flamencólogo Luis Soler Guevara, coautor de la obra, que desentrañará la gran aportación que el cantaor Canela de San Roque y, con él, toda una estirpe de cantaores antiguos del Campo de Gibraltar, al flamenco pureza. De cuyos valores, Canela de San Roque ha sido, y sigue siendo, un representante, porque, a decir de los entendidos, ahí está su herencia. El libro va acompañado con una selección de cantes del cantaor de San Roque recogido en dos discos compactos. El acto será presentado por Cristóbal Moya y el poeta y colaborador de NOTICIAS 24, José

Marcelo, amenizado con los cantes de Paco Cachele y Juan Cachele y el toque a la guitarra de Arturo Ruiz. Esta velada servirá como antesala del Festival Flamenco ‘Juan Breva’, que será el sábado, día 17 de diciembre, a las 21 horas, en el Teatro de El Carmen, lo que, unido a esta presentación, supone dos días de fiesta del arte flamenco.

15

FRIGILIANA Parapsicología y misterio Antonio Pastor trae a la Casa del Apero, el próximo 18 a las 17.30 h., todos sus conocimientos sobre el mundo paranormal.

FRIGILIANA Exposición colectiva de Artesur Casa del Apero. Inauguración el 2 de diciembre a las 18.30 h. Hasta el 18 de diciembre.

NERJA La noche de Lorca Homenaje al poeta granadino. El día 15 a las 20.00 h. en el Centro Cultural Villa de Nerja.


Primera época. Año VI Núm. 177

VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016

Noticias de Málaga 2010 S.L. B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Imprime: Corporación Gráfica Penibética Depósito Legal MA 1376-2016

Migas con sabor torroxeño

El alcalde de Torrox, Óscar Medina, ha presentado junto a la edil responsable del área de Cultura y Fiestas, María Ángeles Ruiz, el programa de la trigésimo quinta edición de la Fiesta de las Migas, que este año contará con la participación del cantante y compositor Manu Tenorio como pregonero. Asimismo, se ha dado a conocer el cartel anunciador de la festividad, que ha sido realizado por el torroxeño Daniel Segovia. De este modo, Medina ha destacado que “la fiesta local se ha consolidado como un referente turístico y gastronómico para la provincia”, apuntando que “este año prevemos mejorar las cifras del pasado año, cuando alcanzamos los 40.000 visitantes, lo que supuso un incremento del 15% respecto a la edición anterior”, ha explicado. En esta línea, el regidor ha señalado que “a la tradicional degustación gastronómica, donde los asistentes podrán saborear

el plato típico hecho a base de harina de trigo, acompañado de ensalada arriera y vino del terreno, se suman actividades como las rutas turístico-culturales guiadas y un gran mercadillo de productos artesanos en el Llano de la Almazara”. Por su parte, la concejala de Cultura y Fiestas, María Ángeles Ruiz, ha subrayado “la vertiente turística alcanzada por una celebración que surgió para rendir homenaje a un plato que permitía a los jornaleros aguantar las largas jornadas de trabajo y que ahora se alza como una importante cita que, además de poner en valor la tradición agrícola de Torrox, es capaz de atraer cada año a miles de personas”, ha manifestado. En este sentido, Ruiz ha indicado que “la festividad, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía, arrancará a las 10.00 horas con las rutas turísticoculturales guiadas, mientras que el merca-

dillo artesano abrirá sus puertas a las 11.30 horas”, añadiendo que “la Gala por la Fiesta de las Migas 2016 dará comienzo a las 12.30 horas en la plaza de la Constitución”. Al respecto, ha puntualizado que, “tras la actuación del grupo de coros y danzas de Torrox en la céntrica plaza, el cantante y compositor Manu Tenorio será el encargado de pronunciar el pregón, dando con sus palabras paso al pistoletazo de salida oficial a la festividad mediante el toque de caracola a cargo de Angelita Villena”, ha subrayado. Además, Ruiz ha adelantado que, “a las actuaciones musicales del grupo de coros y danzas de Torrox y de la Pastoral del Centro de Participación Activa de Mayores de Torrox, se suman las del grupo de flamenco Azabache, la Rondalla de El Borge y la panda de verdiales ‘Santo Pitar’, además de los DJ’s Vic & Mike y del Trío del Saco”, ha concluido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.