ECOS DEL TURISMO
SÍGANOS A DIARIO EN WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM
La Axarquía muestra su amplia oferta turística en Fitur 2017 Pág. 4
VIERNES 3 de FEBRERO de 2017 - II época. Año VII 2017 Núm.: 181
SOHA
DEPORTES Salvemos Nuestras Casas celebra su asamblea general con la asistencia de más de cien socios Pág. 7
Se constituye en Vélez la Comisión de la Memoria Histórica El Ayuntamiento de Vélez-Málaga constituyó ayer la Comisión de la Memoria Histórica con el objetivo de garantizar la aplicación de la Ley de Memoria Democrática de Andalucía en el municipio. La concejala de Cultura, Educación y Participación Ciudadana, Cynthia García, informó de que ayer se creó la mesa que se encuentra conformada por representantes de los distintos grupos políticos del Consistorio, así como por la asociación del Foro por la Memoria de la Axarquía y la Universidad de Málaga. La edil veleña comentó que dentro de los objetivos “se encuentra la puesta en marcha del plan para la Memoria de Vélez-Málaga”, que contemplaría las modificaciones necesarias en el nomenclátor de calles, avenidas e instalaciones del municipio de cara a dar cumplimiento a la Ley 52/2007. Además, este año Vélez-Málaga conmemorará con diversas actividades el genocidio de la carretera MálagaAlmería, que este año cumple el 80 aniversario, y que cuenta con la organización del Foro por la Memoria de la Axarquía y la colaboración del Ayuntamiento. Pág. 5
Frigiliana reconoce los meritos de sus deportistas más destacados en 2016 Pág. 10
● EN LA ACTUAL ETAPA DE GOBIERNO
1.622 personas en VélezMálaga se han beneficiado de los planes de empleo ● Los distintos planes han contado con una inversión global de más de cinco millones de euros La concejala de Empresa y Empleo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, María José Roberto, y la edil de Recursos Humanos, Ana Campos, informaron de
las distintas acciones y medidas puestas en marcha para el fomento de las condiciones de empleabilidad en el municipio; valorando además los datos del
paro hechos públicos hoy de enero de este año, que baja en 55 personas con respecto al mes de diciembre; con un total de 8.723 parados en el municipio. Pág. 5
El Pleno de Torrox aprueba dar impulso a La Boticaria como zona comercial Supondrá el cambio de clasificación del suelo en el entorno de esta vía, que conecta el interior y la Costa, para permitir la instalación de comercios y dotar de una mayor visibilidad al municipio. Pág 9
El Museo de los Gálvez vuelve a abrir sus puertas Pág. 7
● FRANCISCO MONTORO La ermita del Patrón... ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Al son de una habanera ● SALVADOR GUTIÉRREZ Gallinas y libros ● JOSÉ MARÍA MATÁS Una singularidad llamada Podemos ● MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ No lo entiendo ● JOSÉ MARCELO ¿Con qué mirada actúas en la vida? ● IGNACIO PÉREZ El sonido de lo inevitable ● ANTONIO JIMÉNEZ Y de pronto, el caos
-
2
OPINIÓN Viernes
3
DE FEBRERO DE 2017 Día de los Pájaros en EEUU
TAL DÍA COMO HOY ... 1614.- En el palacio de Louvre, París, se representa el ballet Don Quichotte dansé par Mme Sautenir. 1783.- Gran Bretaña reconoce la independencia de los Estados Unidos gracias al papel decisivo del macharatungo Bernardo de Gálvez en la contienda a favor de los americanos. 1926.- Asciende a general de brigada el hasta ahora coronel de infantería Francisco Franco (34 años), en esos momentos, el más joven de Europa. 1944.- En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el general Francisco Franco reafirma la estricta neutralidad de España. 1945.- Los aliados lanzan 3.000 toneladas de bombas sobre la población civil en Berlín, en venganza por el bombardeo nazi de Londres. 1954.- En Huelva nieva por primera vez en su historia. 1961.- La República Popular China realiza compras de cebada y trigo a Canadá por valor de 60 millones de dólares, con el fin de paliar la escasez de grano en el país. 1991.- El Partido Comunista Italiano deja de existir oficialmente. 1993.- En una inspección hospitalaria en Bañolas (Gerona) se descubre un nuevo caso de ablación de clítoris en la hija de un emigrante de Gambia.
3 de febrero de 2017
Fortuna perdida, nada perdido. Honor perdido, mucho perdido. Ánimo perdido, todo perdido. Philips Chesterfield
referencia todos los textos que tratan la historia moderna de España; por él, doña Isabel la Con la lupa Católica concedió escudo de armas, y su hecho sigue recordándose en el sello que Francisco Montoro Desde que el ataque atroz de la identifica a la comunidad muincultura, casada como otras nicipal veleña. veces con la fría especulación, Hoy, de aquella ermita hiciera, hace apenas un mes, levantada en el siglo XV, y por rodar por los suelos y saltar por tan insigne motivo, sólo (Publicado en Sur el 9 de marzo de1982) los aires las nobles piedras del quedan sus cuatro paredes y edificio carmelitano veleño, el arco toral del presbiterio. Vélez-Málaga vive un luctuoso Su valor artístico es muy trance de dolor, luto, lamentos escaso, pero su valor histórico y confusión. ‘El Carmen’ ha es de tal magnitud, que muerto, y algo de todos los verechinan los dientes al leños ha muerto también. ‘San contemplar que el recinto José de la Soledad’ era un símconmemorativo del lugar bolo. Se destrozó la Puerta Real donde se pudo perder la -única de las cuatro de la ciuunidad de España, hoy esté dad medieval que permanecía convertido en un establo de en pie- y se le llamó “error que vacas. Pero es que, para más no se repetiría”. Se destrozó el inri, San Sebastián es el patio de armas de la Fortaleza patrono de Vélez-Málaga. La veleña -doce siglos de historia tríada formada por la Virgen dolorida- y se le llamó “qué le de los Remedios, San Roque y vamos a hacer”. Ha caído sin San Sebastián, ha sido dignidad el Convento del Cardurante siglos el vértice espimen -corazón urbano de la ciuritual de la capital de la dad nueva- y se le ha llamado Axarquía. De la ermita de San “silencio administrativo”, “conRoque no queda ni rastro. Tal senso de cuatro de los cinco vez sea mejor así; de otro partidos” en el actual ayuntamodo cabría la posibilidad de miento, “intervención quirúrque hoy, para deshonra de gica necesaria”, etc., etc. ¡Qué facilidad tenemos en este Vélez de muchos, fuese, como la de San Sebastián, un establo-zoo. nuestros amores para ponerles nombres a las ignominias! Inmemorialmente, el 20 de enero de cada año ha sido fiesta Pero hay otras cosas que salvar en nuestra tierra, cosas local en conmemoración del patrono San Sebastián. Aunque hace pequeñas de nuestra historia grande, si queremos todavía poder bastantes años que la fiesta no se conmemora, el hecho está ahí, mantener sobre nuestros hombros algo de la conciencia del la ermita -lo que queda de ella- está ahí y éste año, los que en la propio valer, tan lamentablemente dañada tras los últimos libreta de recuerdos más queridos tenemos anotada la efeméride, acontecimientos históricos destructivos ocurridos en nuestra no hemos podido recordarla, pues no nos dejaron hacerlo los ciudad. ruidos, al caer, de las piedras del Convento de San José de la El mundo cultural veleño había bajado la guardia en los últimos Soledad, cuya demolición se iniciara el día anterior. tiempos, pensando que el tema del patrimonio histórico-artístico Nada se sabe sobre qué derechos asisten a quien en la estaba con la nueva corporación en buenas manos. Craso error, actualidad la utiliza como lechería. Nada se sabe sobre cómo a hoy patente, que largamente penaremos y lamentaremos. Pero esta ermita, situada en uno de los barrios más antiguos y la cortina se ha descorrido y la puesta en escena no nos gusta. No humildes de Vélez-Málaga, no se la rescata y salva. Nada se sabe se pueden callar otras cosas. Aún hablando, ya han sido sobre lo que dirían los veleños que viven en el barrio si se demasiadas peleas perdidas. proyectara rescatar la ermita y -como mínimo- se la expusiera a Entre lo mucho que hay por decir, bástenos citar en este la pública contemplación, con una lápida que recordara su momento la triste suerte de la ermita de San Sebastián. En ella se significado. Nada se sabe… La verdad es que, posiblemente, el produjo el hecho de armas que se conmemora en el escudo de gran problema de nuestro Vélez es que muchas cosas no se saben. Vélez-Málaga. Sus muros fueron levantados para que no muriera Si cada pueblo tiene lo que merece, Vélez-Málaga tiene que el recuerdo de aquel hombre sencillo llamado Sebastián Sánchez, empezar a hacer méritos, porque atrocidades como ésta claman El Pelao, que interpuso su cuerpo ante la lanza mortal para salvar a la conciencia culta de un pueblo. Un pueblo que ve crecer una la vida al rey de España. Palmerola incluye el hecho en su libro juventud mayoritariamente espléndida y que tiene derecho a Cien ejemplos gloriosos de nuestra historia militar, a él hacen recoger los frutos que aún quedan de nuestra historia milenaria.
La ermita del Patrón...
OPINIÓN
3 de febrero de 2017 Intento poner en orden un cajón de sastre donde guardo ‘momentos’, instantes de emoción que viví alguna vez y que quise perpetuar en el recuerdo: un verso triste, recitado en un lejano jardín, que duerme en papel cuadriculado sin perder frescura, sin hacerse viejo; un separapáginas, que compré en el Louvre, desde donde me mira la Gioconda, con su enigmática sonrisa, a veces triste, a veces alegre, a veces melancólica... Siempre hermosa. Fotos, leones alados, tulipanes de primaveras frías, la Torre Eiffel, el pequeño King-Kong que compré, casi rozando el cielo, en lo más alto del Empire State... Todo está ahí, en el orden desordenado en que lo fui guardando, mezclando sensaciones y nostalgias que vienen y van cuando abro y cierro el cajón. La letra de una habanera me salpica con su música al remover los papeles; ella duerme, también, en el tiempo y despierta de vez en cuando para que yo la cante. Me recuerda aquella tarde que la oí junto al lago de Central Park porque me apetecía sentir in situ lo que sintió Carlos Cano cuando la escribió. “Nací en Nueva York, provincia de Granada...”. Siempre me gustó este poeta del pueblo, solidario con los más débiles, que hizo de una murga un himno que vuela con aires carnavaleros, y que cantan los ‘currelantes’ haciendo eterna una canción que quita el disfraz
Sonidos al tiempo Margarita García-Galán
Al son de una habanera
a la utopía. En su Habanera de Nueva York nos cuenta cómo salvó la vida volando en un avión a esa ciudad, escapando de un mal sueño: las ardillas de Central Park querían comerse su corazón de nuez, “pero yo me escapé en un taxi amarillo”. Qué hermoso canto a la vida desde un corazón rendido que volvía a latir en las manos expertas de un cirujano español, entre el vértigo de la duda y los rascacielos, escapando al zarpazo de esa muerte “que anda por Manhattan con su boca de rata”. Al son de una habanera cantaba su alegría por volver a la vida, y yo la oía en el banco de un parque increíble, junto a un lago imposible, viendo jugar a unos niños que hacían de su risa otra invitación a vivir. Pero, años después de aquella milagrosa aventura,
En su así subtitulado “panfleto en sí menor” ¿Podemos seguir siendo de izquierdas?, el filósofo Santiago Alba Rico, uno de los más lúcidos y elegantes ensayistas españoles de la actualidad, sostiene que en un mundo en que los derechos sociales y laborales, los derechos y libertades democráticas están en franco retroceso, no les queda más remedio a aquellos que no aceptan la “irracionalidad” dominante que ser revolucionarios, reformistas y conservadores al mismo tiempo. Revolucionarios en lo económico, para plantarle cara a un sistema que es incapaz de subsistir sin empobrecer a la gran mayoría de la población, sin destruir la naturaleza, sin recortar las libertades democráticas; reformistas en lo institucional, para permitir la fundación de un Estado de Derecho entendido, en palabras de Fernández Liria, como un complejo institucional en el que “el pueblo razone en lugar de limitarse a obedecer la voz de los ancestros, de la identidad tribal o nacional, de los poderosos que pueden manipular la opinión pública, etc.”; y conservadores en lo antropológico, asumiendo que frente al progreso tecnológico desencadenado “que ha ido penetrando, como un quiste, todos los aspectos de la vida individual y colectiva”, y a la creciente presión que la vida humana ejerce sobre la Naturaleza, no valen “saltos heroicos a la Historia”, sino recuperar vínculos sociales invocando la “decencia común” o la valorización de los cuerpos (y de los cuidados), factores que de forma privilegiada han sabido preservar las mujeres, modelos en este sentido a la hora de enfrentarse a la destrucción y hacer posible la vida. El ensayo de Alba Rico, pergeñado durante los primeros años de esta década, suponía una penetrante reflexión en torno a los grandes dilemas a los que una desorientada izquierda ha debido enfrentarse desde que con la caída del Muro de Berlín todas
volvió la hambrienta ardilla, que estaba escondida en un esquina cualquiera de Granada esperando el momento oportuno. El más inoportuno de los momentos. Y esta vez ningún taxi amarillo pasaba por allí. Y se quedó solo, peleando con la voraz e inmisericorde ardilla. Ganó ella, y se comió de un bocado su sensible corazón de nuez. En un día gris, en una noche sin luna, volando entre nubes negras cruzó el cielo de Granada en un viaje sin retorno que lo elevó por encima de la Alhambra, alejándolo de su belleza y del paisaje helado de esas cumbres nevadas que lloraban por él lágrimas blancas. Se acabaron las murgas, las coplas, las habaneras..., y aquel fado hermoso que me gusta oír cuando voy a Huelva y, sentada en la dorada
TRIBUNA LIBRE José María Matás (Miembro de Podemos en Vélez-Málaga)
Una singularidad llamada Podemos las categorías con las que el mundo político venía trabajando en el último siglo se hubiesen desmoronado. Pero, sin darse cuenta, este entusiasta observador de las revoluciones árabes y del 15-M estaba informando un heterodoxo esbozo de programa para cualquier fuerza transformadora que se atreviera a romper con los viejos dogmas heredados y encarara sin complejos la búsqueda de una salida al estado de emergencia en que nos encontramos. Nada tiene así de particular que aquel joven que ayudó a modelar el carácter de una generación como guionista de La bola de cristal, recibiera con alborozo en plena madurez el nacimiento de una fuerza política como Podemos, a la que ha seguido como “compañero de viaje”, con variable entusiasmo, hasta el día de hoy. En estos tres años, no han sido pocos los observadores que han destacado la “singularidad” que supone Podemos. Mientras que en la mayoría de países de nuestro entorno el malestar agravado por la crisis terminó alentando el surgimiento de fuerzas xenófobas y ensimismadas, España, en buena medida gracias a esa vacuna llamada 15-M, vio cómo la gran oleada de indignación que emergió en diversos puntos del globo, se canalizaba a través de un movimiento profundamente democrático, europeísta y popular, capaz en solo dos años de patear el tablero de la política española, abrir brecha dentro del férreo sistema de partidos imperante y
soledad de una playa, me dejo llevar por las mareas. Entre la bajamar y la pleamar, el mar canta para mí un nostálgico fado, salado y azul. Carlos Cano era un poeta comprometido, “una persona independiente a quien le interesaba el mundo más allá de sus fronteras”. Me pregunto qué pensaría hoy de esos aires nuevos, tan viciados, que contaminan el mundo. Allá donde nació su habanera, la música suena estridente, con notas discordantes, con cantos de sirena. Xenofobia, chovinismo, machismo, decretazos, patriotismo infantiloide... Todos los ingredientes necesarios para hacernos sentir escalofríos. El cantautor podría hacer con ellos otra habanera, que no sería alegre como la de Cádiz, ni vital como la de Nueva York; sería una música triste llena de prejuicios, de muros, de mujeres florero, de ventanales dorados y cortinas de humo... Sería un canto al desatino. Una habanera imposible. Prefiero seguir soñando con otras músicas; con fados azules que canta el mar besando la arena de playas doradas, evocando una entrega de amor. Prefiero perderme en las playas de Isla, donde rompen las olas, y sentir que aún me interesa todo: el mar, la música, los libros, los poetas, la gente, el amor, las primaveras... Al son de una habanera, siento que me importa el mundo más allá de sus fronteras.
arrebatarle las principales capitales del país a unos partidos dinásticos forzados a pactar para cerrarle el paso a la que ya es la primera fuerza en las grandes ciudades y entre los menores de 45 años. Esa formación que tuvo la audacia de impugnar el eje izquierda-derecha (y su convencional reparto de posiciones y roles), para oponer a los de abajo (“We, the people”) frente a la élite privilegiada que desencadenó la crisis y que no ha dejado de ver crecer sus beneficios a costa de la mayoría, es la que en estos días está fijando su rumbo para los próximos tres años. Y precisamente por esa “singularidad” a la que antes aludíamos, resulta crucial que, sorteando el campo minado de la sobreexposición mediática, relativicemos los debates de nombres y caras para situar en primer plano cuáles son las alternativas concretas que ofrece Podemos para luchar contra la desigualdad, la precarización, la corrupción y, en definitiva, la “multiplicidad de opresiones” que nos salen al paso ante el avance de una extrema derecha que bajo su barniz populista –ahí está el multimillonario gabinete Trump– trabaja de forma denodada en beneficio de las élites. Cuando el viejo mundo no termina de morir, el nuevo tarda en aparecer, decía Gramsci, para añadir: “en ese claroscuro surgen los monstruos”. Ninguna de las viejas recetas –ni las que expende una socialdemocracia ayuna de ideas ni las que añoran nostálgicamente la construcción de cualquier “hombre nuevo”– ha mostrado su utilidad hasta la fecha para detenerlos. Quienes tenemos la fortuna de no vivir aún, aunque sea chapoteando sobre tablas carcomidas, subidos a la balsa de la Medusa, aún estamos a tiempo de hacer algo, cada uno su parte, para mantener en pie un mundo en el que merezca la pena vivir antes de que sea demasiado tarde.
3
Especialista en generalidades Salvador Gutiérrez
Gallinas y libros Las redes están cacareando una vez más. El corral está revuelto. Ahora le ha tocado a Bimba (antes le tocó al torero). Como en todo gallinero sólo porquería y cacareo de aves de corral. Mundo de cacareo perpetuo. Mundo de gallinas imponiendo su grosero cacarear sobre el de las otras gallinas. Este mundo sólo cacarea y cacarea y cacarea y cacarea. Pero aún no está todo perdido: gallinas, hay libros. Dejad de cacarear por un momento y poneos a leer. En los libros -pasada por diferentes tamices y bien espulgada-, se deposita una cultura meditada, reflexionada, pausada, tolerante, plural y leída. Lo contrario de lo que ocurre en vuestros corrales. En vuestros corrales se dice pero no se piensa; se responde, maleducadamente, sin reflexión previa, sin un análisis minucioso de que lo se ha leído ni de lo que se va a responder. En vuestros corrales se dispara a todo bicho viviente, sin una pizca de tolerancia ni de empatía por el pensamiento o por la opinión de los otros y se lucha con odio y con rabia, por el simple placer de machacar a un enemigo que nos hemos inventado a causa de nuestra ignorancia. Quien lee libros lo hace con la mentalidad abierta de la esponja; lo hace con la intención de tener herramientas para poder seguir pensando por sí mismo. Cuando se leen libros uno se calla por unos momentos: el silencio y la reflexión inundan nuestro universo y se llega a la comprensión de que casi todo encierra un trozo de verdad. Cuando se leen libros no se responde sin ton ni son, ni a tientas ni a locas con la primera ocurrencia que se nos viene al cabezón; nos damos cuenta de que mucha gente opina y piensa de manera diferente a nosotros y que no hay que fusilarlos ni guillotinarlos en la plaza pública. Cuando se leen libros se comprende que el mundo es más amplio y más grande y más variado que nuestra pobre cuenta de facebook. Pero leer para abrirnos, no para encerrarnos en nuestros propios pensamientos. Leer de todo, leer variado; leer, incluso, lo que no nos gusta, lo que no compartimos; hacerlo desde la incomodidad de lo que no entendemos, fuera de nuestro lugar de confort. De nada sirve leer para reforzar lo que somos ni lo que pensamos, para afianzar nuestras convicciones y posiciones. No, leer para ponernos en duda, para ponernos nosotros mismos contra las cuerdas, entre la espada y la pared. Por eso, ante el corral, ante el cacareo y ante las gallinas: libros. Más necesarios que nunca. En un mundo de ruido, irreflexivo, de opiniones radicalizadas, de mucho decir y nada pensar, libros. Libros y gente como Francisco Montoro que, con proezas editoriales como la de los Libros de la Axarquía, se da cuenta de la importancia extrema que, a día de hoy, tiene seguir publicando libros. Libros botiquines para una sociedad que se desangra. Libros salvavidas para una sociedad que se ahoga. Alguien, una vez, rebajó el listón del famoso dicho y dijo que para algunos la misión en esta vida era tener un hijo, plantar un árbol y LEER un libro…
4
COMARCA
3 de febrero de 2017
ECOS DEL TURISMO
● La delegación de Vélez-Málaga en la presentación.
La Axarquía muestra su amplia oferta turística en Fitur 2017 ● Gregorio Campos, presidente de Mancomunidad Axarquía con representantes comarcales. La presidenta de Andalucía, Susana Díaz, junto con el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, fueron los encargados de inaugurar el pabellón de Andalucía en Fitur. Fueron muchos los políticos y personalidades que se acercaron al stand de la Costa del Sol, entre ellos el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal; el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, que nos comentó que había que seguir trabajando para “desestacionalizar el turismo a través del turismo de interior”; y el presidente de la Diputación malagueña, Elías Bendodo. Francisco Salado, vicepresidente de la Diputación de Málaga, comentó que la oferta de sol y playa tiene un “éxito ineludible pero que hay que tener alternativas complementarias que potencien el interior y se desestacionalice el turismo”. ● Torrox presentó su innovadora apuesta turística. Además, Salado adelantó que se presentará el Plan Estratégico para la Axarquía. “Lo ha hecho Salvador Además, recogieron los premios de la Q de calidad Moreno Peralta, con una subvención del Ministerio de junto con Vélez-Málaga. El alcalde de Torrox concluyó Turismo, y tratará de ser una herramienta que usare- con una petición: “Los alcaldes de la costa de la Axarmos las administraciones para ir todos de la mano. Se quía deberían reivindicar, todos juntos, ese tren litoral trata de conseguir un proyecto de comarca”, concluyó el para la costa sur oriental de Málaga”. vicepresidente. El presidente de la Mancomunidad de Municipios de El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, la Axarquía, Gregorio Campos, explicó que este año nos dijo que para Vélez-Málaga, los ejes fundamentales quieren poner en valor el turismo de interior y el tuson el “turismo de sol y playa y nuestra riqueza patri- rismo gastronómico y cultural. “Esto genera un turismo monial”, y añadió que el año pasado acertaron en los activo que es muy demandado por los visitantes y que eventos con los que rompieron la estacionalidad. Mo- es el complemento ideal para el turismo de litoral y de reno explicó que el Ayuntamiento había realizado un playa”. Campos se despidió de nosotros comentando plan de playas y de sostenibilidad que fue premiado du- que “otra demanda importante en la que tenemos que rante la feria. trabajar es la de tener hoteles de referencia”. El teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez El día grande de la Axarquía fue el jueves 19 de enero. Atencia, también estaba exultante, tanto por el premio En la presentación del vídeo promocional, las autorirecibido como por los números que avalan que el mu- dades presentes de la Axarquía coincidieron en que la nicipio ha dado un salto adelante y se sitúa entre los Costa Oriental no va a ser más la hermana pobre de la más demandados gracias a su atractivo monumental, Costa del Sol. No. Con los mismos recursos de siempre, cultural y de sol y playa, empujado por eventos como el animaron tanto al sector público como al privado a inWeekend Beach y el Air Show Festival. vertir más y mejor en beneficio de este destino que enPor su parte, Oscar Medina, alcalde de Torrox, pre- cierra mil caras, tradiciones, cultura, gastronomía, sentó ‘Torrox Experience 360 grados’, “que permite que patrimonio cultural y fiestas populares que hacen las desde cualquier punto del mundo podamos ver que es- delicias de los visitantes. tamos en Torrox: ver las playas, nuestros parques, Con este subidón de ánimo, los alcaldes de Algarrobo nuestros rincones más bonitos”. Medina nos contó en y Frigiliana dieron a conocer sus fiestas tradicionales y primicia que los responsables de Iberostar están ha- excelentes productos gastronómicos, como las ya famociendo una fuerte inversión para que el hotel de Torrox sas tortas de Algarrobo o la nueva producción de cersiga siendo el hotel más emblemático de la Axarquía. veza de Frigiliana, sin olvidar el paisaje y naturaleza
que envuelve las edificaciones de estos destinos. De hecho, los que asoman por Frigiliana corroboran punto por punto por qué ha sido nombrado uno de los Pueblos Más Bonitos de España y una de las 7 Maravillas Rurales. Con este buen sabor de boca, tocó el turno a Torrox y Nerja que expusieron su recursos turísticos. ‘Torrox Experiencie 360 grados’ se va a apoyar en variantes tecnológicas que permiten ver la localidad con una visión de 360 grados. Rincón de la Victoria nombró las excelencias de su patrimonio histórico y presentó un turismo enfocado al deportivo. VélezMálaga y Torre del Mar dejaron muy patente que son localidades eminentemente turísticas y que cualquier rincón está pensado para el disfrute de los visitantes. Comares resaltó su tirolina, que es la más grande de Europa con 340 metros de longitud a 100 metros de altura con salida desde el centro del pueblo. Una experiencia totalmente inolvidable. Además, presentó cinco interesantes rutas de senderismo y un paisaje urbano realmente increíble. Sus fiestas verdiales, gastronomía, traducciones quedaron plasmados en su sencillo pero simpático vídeo promocional. La Viñuela, el oasis de la Axarquía, el pueblo más joven de la comarca; así lo presento su alcalde, José Juan Jiménez, con el consiguiente vídeo promocional que dio una visión del pantano y escenas naturales de su entorno. Benamocarra dispone de los servicios de una ciudad, pero con el encanto de ser un pueblo pequeño, enclavado en el corazón de la Axarquía, rodeado de frondosas manchas tropicales y a escasos minutos de la playa. Su alcalde, Abdeslam Lucena, así lo va defendiendo con gran éxito. Como Pepe Gallego, que llevaba por bandera su Benamargosa de belleza rural, la exuberancia colorida de la vega del río y la calidad de vida para aquellos que lo visitan. Ahora a esperar que todos estos deseos todas estas promociones todo lo que nos han enseñado largo de estos tres días aquí en la feria Fitur se hagan realidad que la gente sepa que existe una Costa del Sol Oriental llena de grandes deseos, de grandes tradiciones y de grandes sorpresas. Hasta el año que viene pero no sin antes visitar estos pueblos para disfrutar de lo maravillosos y totalmente increíbles que son.
COMARCA
3 de febrero de 2017
El Ayuntamiento de Vélez-Málaga constituye la Comisión de la Memoria Histórica El Ayuntamiento de VélezMálaga ha constituido la Comisión de la Memoria Histórica con el objetivo de garantizar la aplicación de la Ley de Memoria Democrática de Andalucía en el municipio. La concejala de Cultura, Educación y Participación Ciudadana, Cynthia García comentó que dentro de los objetivos “se encuentra la puesta en marcha del plan para la Memoria de Vélez-Málaga”, que contemplaría las modificaciones necesarias en el nomenclátor de calles, avenidas e instalaciones del municipio de cara a dar cumplimiento a la Ley 52/2007. Carretera Málaga-Almería Además, este año VélezMálaga conmemorará con diversas actividades el genocidio de la carretera Málaga-Almería, que este año cumple el 80 aniversario, y que cuenta con la organización del Foro por la Memoria de la Axarquía y la colaboración del Ayuntamiento. La concejala de Cultura, Cynthia García, el presidente del Foro, José Luis Cabello y el concejal de IU, Miguel Ángel
Sánchez, informaron de los diversos actos, que contarán con homenajes a los mayores que sufrieron la huida y con la inauguración de la glorieta y jardín en honor al doctor Norman Bethune, que se desplazó durante la Guerra Civil a Málaga para socorrer a la población civil. La edil indicó que “se trata de una muestra de reconocimiento y de puesta en valor de la dignidad de aquellas personas que perdieron a sus familiares, y que rendimos homenaje a su memoria con actos cargados de emoción y de simbolismo”, recordando que el pasado año se recordó al médico
Mientras hay funcionarios en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga que protestan porque sus puestos de trabajo no están todavía ‘valorados’ y tienen una parte del sueldo que sigue sin consolidar en la nómina (quedando a criterio del gobierno de turno), o mientras existen servicios públicos donde se adeudan varias mensualidades a su plantilla (desde hace ya un año), o mientras en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo la gente se desespera a diario porque no encuentra trabajo... Mientras todo eso ocurre, con total descaro y a plena luz del día, duele ver cómo hay concejalías en las que se abre literalmente la puerta de atrás (de la administración) y se le da
canadiense Norman Bethune con la inauguración de un monolito en Caleta de Vélez, realizado por el escultor Francisco Martín, y al que el 11 de febrero a las 12:00 se le inaugurará una glorieta y jardín en su honor, así como a las víctimas, en la desembocadura del río Seco. El presidente del Foro por la Memoria de la Axarquía, José Luis Cabello, comentó que durante el recorrido participarán los cónsules de Portugal y Canadá y resaltando que aquel episodio “fue uno de los mayores éxodos del siglo XX en nuestro país”. Por su parte, Miguel Ángel
Miguel Ángel Sánchez
No lo entiendo rango de empleado municipal (con sueldo mensual y todos sus avíos) a gente, cuyo único mérito es el de haber “trabajado” para que la tercera fuerza política de esta ciudad desapareciera. Personalmente, y aun a riesgo de parecer ingenuo, me parece impropio de un gobierno al que se le prestaron unos votos en la investidura para tratar de abrir un nuevo tiempo político, y de una administración pública que funciona gracias a los impuestos de todos los
Sánchez, informó de que estas marchas que rinden homenaje a La Desbandá “cumplen ya trece años de estos recorridos, y que recuerdan aquel sendero del que huían de Málaga por la ocupación de las tropas franquistas”. Durante las actividades, también tendrá lugar la obra de teatro Los fusiles de la Madre Carrar, de Bertolt Brecht, por parte de la compañía Pasabogateatro, el 7 de febrero a las 20:30 horas en el Teatro del Carmen y el día 10 el homenaje a las víctimas del éxodo, donde también se presentará el libro Paseo de los Canadienses de Carlos Guijarro, y se hará un homenaje a los mayores, contando además con la presentación del mural y detalle de 80 aniversario por parte de la ceramista Lourdes Cabello. Además de la inauguración de la glorieta Norman Bethune el día 11 de febrero, el día 12 se hará la marcha homenaje desde Nerja, con un recorrido de 4 kilómetros que saldrá desde el Balcón de Europa hasta el barranco de Maro, por la antigua carretera N340 por donde discurrió la huida hacia Almería.
vecinos, y donde, además, ese tipo de prácticas sólo debieran prevalecer, tal y como está regulado legalmente, para contratar a aquellos cargos de libre designación o “de confianza” cuyos contratos finalizarán cuando acabe el mandato de quien los nombró, o bien cuando se deje de tener confianza en dichas personas para realizar las funciones de asesoría del gobierno para las que fueron contratadas. Pues bien, todo esto, que puede parecer una tontería: es lo que yo pienso al ver estas cosas... Y aunque tal vez esté equivocado, creo que es “sano” que lo sepan los vecinos a los que, humildemente, uno trata de representar y servir a diario. No lo entiendo.
5
1.622 veleños han entrado en los planes de empleo Un total de 1.622 vecinos se han beneficiado de los distintos planes de empleo en Vélez-Málaga durante la actual etapa de Gobierno, y que han contado con una partida global de más de cinco millones de euros. La concejala de Empresa y Empleo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, María José Roberto, y la edil de Recursos Humanos, Ana Campos, informaron de las distintas acciones y medidas puestas en marcha para el fomento de las condiciones de empleabilidad en el municipio; valorando además los datos del paro hechos públicos hoy de enero de este año, que baja en 55 personas con respecto al mes de diciembre; con un total de 8.723 parados en el municipio. La edil de Recursos Humanos, Ana Campos, informó que “el descenso del paro en Vélez entra en contraposición a la subida en España y en la provincia de Málaga”, y recordó que “desde que entró este Gobierno contamos con 834 personas menos en las listas del SAE, frente a un PP que se presentó en 2011 como el partido del empleo y no hizo más que lo contrario, que llegó incluso a subir el desempleo en enero de 2013 a 10.730 personas”.
6
COMARCA
3 de febrero de 2017
El área de Bienestar Social de Vélez-Málaga incrementó la atención a usuarios en un 39% El área de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Vélez-Málaga incrementó la atención a usuarios en un 39%, lo que ha permitido dar cobertura a un total de 4.176 personas del municipio. La concejala de Bienestar Social e Igualdad, Zoila Martín, efectuó el balance del área del pasado año, valorando el aumento, dentro del presupuesto de dicho ejercicio, de la financiación por parte del Consistorio, con 2,57 millones de euros para los distintos programas de la delegación; un total de 776.262 euros más que
en 2015. La edil indicó que “desde este Gobierno nuestro compromiso con las políticas sociales se ha demostrado con el incremento de las partidas, que nos ha permitido atender las necesidades de la ciudadanía”. Durante el
año 2015 se atendieron a 3.001 usuarios y la aportación municipal se cifraba en 1.799.069 euros. En lo que se refiere a la financiación por parte de otras administraciones, se contó con 41.327,92 euros por parte del Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y 286.424,15 euros por parte de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. La concejala también resaltó el incremento de las partidas en el programa de ayudas económicas de emergencia social, pasando de 275.000 euros a 365.000 euros y de ayudas económicas familiares de 294.000 a 329.064 euros, que han permitido dar respuesta a las necesidades de 800 familias “y contemplando además, como novedad el pasado año, ayudas para permitir el pago de los recibos de luz y agua”.
Conflicto en Rincón de la Victoria por el parque canino de Las Viñas EL RINCÓN HABLA
Un parque canino situado bajo un bloque de viviendas en el parque de Las Viñas ha venido provocando las discusiones entre usuarios del parque y los vecinos de las viviendas de los bloques colindantes, desde que se inaugurara a finales de marzo de 2015 por el anterior equipo de gobierno. Según los vecinos del bloque, los continuos ladridos de los perros todos los días y continuos durante largas horas les están provocando ansiedad y dolores de cabeza, que se ven agravados, nos cuentan, en personas con problemas de salud. M.R. nos comenta que se han producido discusiones con los usuarios caninos porque “la situación muchas veces es insoportable, horas y horas los perros ladrando, y así todos los días. En verano, con las ventanas abiertas, es todavía peor”. M.R., nos dice, entiende que si el parque está ahí, es normal que se vaya allí con los perros,
pero, insiste, que lo que demandan es “que se cambie de lugar el parque canino”. Los usuarios del parque para canes nos explican que han sufrido insultos y amenazas de los vecinos de los bloques cercanos, que han roto vallas y cerrado con candado el parque. “Nos han llegado a tirar petardos”, comenta una usuaria. Añaden que entienden que no es el mejor sitio para un parque para perros, debajo de un bloque, que lo último que pretenden es molestar, y que estarían de acuerdo con los vecinos en apoyar el cambio de localización del parque. Los usuarios, además, remarcan el estado de aban-
dono en el que el Ayuntamiento tiene el parque, y que incluso han sido ellos los que se han encargado de arreglar los agujeros de la valla. Por su parte, Ezequiel Carnero, actual concejal de Medio Ambiente, nos ha explicado que tiene constancia de las quejas de los vecinos sobre el parque canino, no así de su estado de conservación, que estarían dispuestos a buscar una nueva localización para dicho parque en el mismo entorno de La Viñas, cosa que ya ha comentado los técnicos municipales, y que es consciente, además, que muchos propietarios de perros no usan el parque canino, pero insiste que “hay que buscar el máximo consenso”. Añade que tienen entre manos proyectos de mejora para Las Viñas, como el de dotarlo de iluminación para tratar de frenar el vandalismo en la zona, ya que las actuaciones de reparación en ese parque “son continuas”.
Martina Honold Avda. Andalucía, 65 TORRE DEL MAR 952 54 09 39
BENAGALBÓN Las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Candelaria, en Benagalbón, comenzaron el jueves 2 de febrero y durarán hasta el domingo día 5. El pistoletazo de salida lo marcaron el disparo de cohetes y la diana floreada por las calles del pueblo a las 10h, la misa rociera en honor de la Virgen de la Candelaria a las 12h, y el pregón que corrió a cargo de Enrique Bonilla, bibliotecario de la localidad desde hace más de 25 años, durante la comida homenaje a los mayores del pueblo. Las procesiones de Ntra. Sra. de la Candelaria y San José forman parte de otros de los momentos singulares de las fiestas cuando los vecinos arrojan cacahuetes y peladillas.
VÉLEZ-MÁLAGA El área de Juventud del Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha presentado una decena de cursos en modalidad on-line, englobados bajo la oferta 'Formando para el empleo'. La concejala de Juventud del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, María Santana, informó que ya se ha abierto el plazo de inscripción, que estará abierto hasta el 15 de febrero y de los que se puede acceder a más información a través de la página web www.velezmalaga.es en la sección ‘Tu Ayuntamiento te informa’. Los cursos tendrán una duración de 50 horas y está dirigidos para personas mayores de 16 años. Serán impartidos desde el 20 de febrero al 3 de abril y se podrá solicitar mas información en la Oficina Municipal de la Juventud, sita en calle Alcalde Manuel Reyna.
FRIGILIANA Durante los días 17, 18 y 19 de febrero la Peña Caballista de Frigiliana, con la colaboración del Ayuntamiento, ha organizado un curso de doma natural que será impartido por el expero Carlos Ponferrada. El curso, que tendrá lugar en la Cuesta Manchego de Frigiliana, comenzará el viernes 17 y concluirá el domingo 19, con sesiones de cuatro horas de mañana y tarde, con un precio de 90 € por persona, con la posibilidad de incluir la asistencia de un caballo por el mismo precio. En el caso de parejas el precio es de 160€. Los interesados en inscribirse o recibir más información, pueden dirigirse a cualquiera de estos teléfonos: 659 454 068 o 619 642 384.
Enrique J. Sarmiento López Camino. Viejo de Málaga, 25 VÉLEZ-MÁLAGA 952 50 76 45 sarmientoseguros@hotmail.com
COMARCA
3 de febrero de 2017
SOHA celebra su asamblea general con la asistencia de más de cien socios
● El alcalde de Alcaucín, Mario Blancke se dirige a los socios. La Asamblea de Salvemos Nuestras Casas Axarquía contó con la presencia de la diputada por Málaga de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Irene Rivera, que elogió la labor que está llevando a cabo la asociación y destacó que esta lucha es “un tema de justicia”, no sólo de los extranjeros, sino de muchos españoles que están en su misma situación. La Asociación SOHA (Save Our Homes Axarquía) celebró su asamblea general con la presencia de más de 100 socios, la mayoría extranjeros residentes en la comarca de la Axarquía. Su presidente, Philip Smalley, destacó el
principal logro de 2016, que fue ver aprobada la enmienda al artículo 185.2 de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) por el Parlamento de Andalucía. Esta enmienda permite a los propietarios de casas construidas sobre terrenos no urbanizables que habían sido parcelados para fines de construcción, pudieran solicitar el estado de Asimilado como Fuera de Ordenación (AFO) y así se elimina la amenaza de demolición. Smalley avanzó que escribirán directamente al consejero responsable de la planificación, José Fiscal, para que busque una reunión urgente
para discutir cómo la Junta va a resolver el problema de las licencias legalmente otorgadas por las autoridades locales, pero posteriormente anuladas por los tribunales. Por su parte, Mario Blancke, portavoz de la junta directiva y alcalde de Alcaucín, agradeció el apoyo de todos los socios y la confianza depositada, e indicó que “este triunfo es un triunfo de todos”. Blancke explicó a los presentes los pormenores de la enmienda aprobada, así como las demandas que todavía quedan pendientes, para lo que, añadió, están manteniendo diferentes reuniones tanto a nivel nacional, en el Congreso de los
Diputados, como a nivel autonómico, con los representantes en el Parlamento andaluz. La asamblea contó con la presencia de Irene Rivera, diputada por Málaga de Ciudadanos en el Congreso, que elogió la labor que está llevando a cabo la asociación y el tesón que están demostrando tanto su junta directiva como sus asociados, y destacó que esta lucha es “un tema de justicia”, no sólo de los extranjeros, sino de muchos españoles que están en su misma situación. SOHA es una asociación sin ánimo de lucro formada por residentes, principalmente extranjeros, cuya misión es promover la protección de los derechos de los residentes en la Axarquía de acuerdo al artículo 8 de la Convención Europea de Derechos Humanos, ayudar a otros residentes a proteger sus casas por medio de acción legal u otras acciones, y realizar campañas activas para promover la amnistía a las casas de los propietarios de casas de la Axarquía. SOHA se estableció en 2008 con el único propósito de salvar sus casas a través de medios pacíficos.
7
El Museo de los Gálvez vuelve a abrir sus puertas tras la remodelación
El Museo de los Gálvez de Macharaviaya volverá a abrir sus puertas este viernes 3 de febrero tras las obras de remodelación que se han realizado en este edificio dedicado a la historia de la Villa y a la familia que tanta influencia tuvieron en la política del siglo XVIII de España y de América. En el interior del edificio se han realizado mejoras de acondicionamiento y accesibilidad y se han incorporado nuevas salas y una temporal que se inaugurará con la exposición Retratos de Mujer que recoge obras de los artistas Pablo Picasso y Opisso Cardona.“Se han hecho una extensa remodelación entre la que destaca los cambios que hemos efectuado en la estructura expositiva. Entre otras, hemos mejorado y ampliado la iluminación, los aparatos audiovisuales e informáticos, o la accesibilidad con la puesta en funcionamiento de un ascensor”, ha informado el alcalde de Macharaviaya, Antonio Campos, quien ha destacado la renovación del material expositivo. “Hemos añadido una parte nueva dedicada a Ángeles Rubio Arguelles, Condesa de Berlanga y esposa de Edgar Neville que vivió en Macharaviaya e impulsó y promocionó tanto a la localidad como la familia
Gálvez en su tiempo, y una sala de exposiciones, donde se ponen obras con carácter temporal”, ha explicado el regidor quien ha señalado que también habrá una zona de audiovisuales “con los vídeos que tenemos sobre la familia Gálvez”. En la planta baja se ha dispuesto una sala dedicada al pueblo con fotos y objetos antiguos donados por vecinos. En el museo se podrán comprar objetos y libros relacionados con Macharaviaya. El presidente de la Mancomunidad Axaquía, Gregorio Campos, felicitado el trabajo desarrollado por el alcalde de Macharaviaya, Antonio Campos alrededor de la familia Gálvez “porque ha conseguido poner a Macharaviaya en el mapa turístico y cultural de ciudades visitables”. El programa comenzará a las 19 h. en la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación donde tendrá lugar el acto de presentación en torno a los trabajos de remodelación. Después se entregarán las distinciones y, a continuación tendrá lugar el Concierto de la Orquesta Concerto Málaga, y la Fundación Hispania Música que interpretaran La música en tiempos de José de Gálvez.
8
COMARCA
3 de marzo de 2017
VESTUARIO Y PROTECCION LABORAL CON LA MEJOR VARIEDAD
La otra mirada de Morfeo José Marcelo
¿Con qué mirada actúas en la vida? A Luis A. Al levantarnos cada mañana, lo primero que hacemos es mirarnos en el espejo. La mirada es respondida con otra mirada como si de un lenguaje gestual se tratase. Porque, como bien dice el psicólogo californiano Ronald E. Riggio, “los ojos forman una parte crucial del lenguaje no verbal, y lo que expresamos con ellos es infinito.” Pasamos la vida en la tarea de mirar y ser mirado por los “otros”; nos creamos un caparazón para nuestra forma de ser y de actuar. El humanista holandés Erasmo de Rotterdam nos recuerda: “¡Qué otra cosa es la vida de los mortales, sino una comedia en la que unos actores se disfrazan y ataviados con sus máscaras representan sus respectivos papeles, hasta que el director de escena les ordena retirarse de las tablas!”. He aquí la pregunta: ¿Con qué mirada actúas en la vida? Lo haces con optimismo, con ironía o pesimismo. Lo cierto es que nuestra actitud va a depender de las circunstancias de la vida, a las que nos tenemos que enfrentar. Porque quien vive siempre eufórico, es síntoma de que padece una enfermedad patológica. La profunda tristeza nos conduce, igualmente, a la enfermedad. Otra actitud, ante la vida, es la ironía, porque siempre viene bien quitar hierro, ante situaciones conflictivas; evitando situaciones tensas y de enfrentamientos en la convivencia. Ver la vida con humor. Pero la ironía se convierte en un arma de doble filo cuando raya con el sarcasmo. Porque el sarcasmo es enfermizo y hace daño. El psicólogo argentino Bernardo Stamateas, nos dice: “El recurso del sarcasmo es muy habitual en los perfiles de las personas tóxicas, porque actúan con la finalidad de minar la voluntad y la autoestima de las personas con quienes se relacio-
nan”. Ante las circunstancias trágicas de la vida, como es la enfermedad o la muerte de un ser querido, todos nos tambaleamos. Porque nos enfrentamos ante una realidad inexplicable. Nuestra actitud es encontrar una respuesta de consolación, unos la encuentran en la fe religiosa, otros en los sentimientos humanitarios. Todos buscamos, de alguna manera, dar un sentido a la vida. Porque como piensa el filósofo alemán Schopenhauer: “Hay que aprender aceptar la vida como viene, con las alegrías y los sufrimientos. El filosofar sobre la vida es aprender a morir.” He aquí la respuesta a la ansiada felicidad, que pasa por aceptar la muerte, para disfrutar de esos instantes. La pensadora veleña María Zambrano nos habla sobre la importancia de que el ser humano viva con esperanza y tenga confianza. Nos las define: “La esperanza es hambre de nacer del todo, de llevar a plenitud lo que solamente llevamos en proyecto.” Para alcanzar lo mejor de cada uno de nosotros es necesario poseer confianza, que nace de uno mismo y se proyecta hacia los demás. María Zambrano nos dice de la confianza: “Si miramos lo que permanece en nuestro interior, bajo las creencias y aun bajo la duda, bajo la inquietud y en la quietud misma, es algo cuyo nombre más adecuado es el de confianza.” Por lo tanto, lo importante reside en adquirir un sentido positivo de la vida. Mirar con ojos limpios, para que cada amanecer estemos dispuestos a ser más humanos y solidarios. Y cuando venga nuestra ‘hora’, sea como dice el poeta: “ ¡Dejad la puerta abierta/ para que entre esa ladrona/ que roba el alma!/ Que se lleva un desengaño/ la casa está vacía/ y no hay nada para llevarse”.
Frigiliana
Luz de Andalucía
Calidad-Precio y atención que usted merece Pol. Ind. Los Zamoranos. C/ Puebla de Sanabria,4 VÉLEZ-MÁLAGA Tlf.: 952558803 Fax: 952503486
Rafael Segovia C/ Infante, 29 TORRE DEL MAR rsegovi@mapfre.com www.mapfre.com/oficinas/2955
952 54 72 09 952 54 72 78 655 96 05 44
Gestoría López Navas
Seguros Generales - Asesoramiento fiscal, laboral y contable
José Manuel López Navas C/ Ros Alférez, bajo C Tlf./Fax: 95 254 25 04 gestorialopeznavas@hotmail.com 29740 TORRE DEL MAR
Tamara Marfil Gallardo Agente de seguros exclusivo de Allianz C/ Duque de Ahumada, 3 Bajo 29740 TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 03 04 Fax: 952 54 40 52 tamara.marfil@allianzmed.es
C/ San Antonio, 8-1º TLF.: 952 51 66 00 FAX: 952 51 67 29 aljarife@aljarife.com 29754 CÓMPETA
COMARCA
3 de febrero de 2017
El Pleno de Torrox acuerda por unanimidad dar impulso a La Boticaria como zona comercial
El Pleno de Torrox ha acordado, por unanimidad de todos los grupos políticos, dar impulso al entorno de la Boticaria como nueva zona comercial, lo que supondrá el cambio de clasificación del suelo en el entorno de esta vía, que conecta el interior y la Costa, para permitir la instalación de comercios y dotar de una mayor visibilidad al municipio. Así lo ha destacado el alcalde, Óscar Medina, quien ha subrayado “el clima de acuerdo y consenso alcanzado en la sesión plenaria para que iniciativas de peso como esta salgan adelante”, apuntando que “el entorno de La Boticaria se alza, por su cercanía con la salida de la autovía, como un enclave ideal para convertirse en el nuevo escaparate comercial de la localidad y favorecer de este modo su crecimiento, atrayendo a un mayor número de visitantes”, ha manifestado. El regidor ha informado igualmente de “la aprobación, también por unanimidad, de la confección de un nuevo formato de acta plenaria, de manera
que, además del registro gráfico, éstas puedan incluir archivos sonoros”, ha explicado, advirtiendo que “se trata de una iniciativa promovida por el Consistorio para aumentar la transparencia en el ámbito de la Administración local”.
Del mismo modo, Medina ha señalado que “dentro de este clima de consenso se ha dado hoy luz verde a la creación de una comisión para profundizar y regular el uso del depósito municipal de gasolina, cuya presidencia y contenido se debatirán en el marco de este organismo, así como la solicitud de una auditoría externa sobre la empresa de limpieza, Livitemsa”, ha explicado. Por último, el primer edil ha recalcado que la celebración del Pleno ha servido para poner de manifiesto por parte del grupo municipal de IU “la necesidad de instar a la Junta de Andalucía a buscar una solución definitiva para los juzgados”, alegando que “las obras que se están realizando, y que ahora se topan con un nuevo problema para la instalación del ascensor, no son más que un lavado de cara que para nada viene a paliar los problemas de accesibilidad y falta de espacio y humedades que los funcionarios vienen denunciando desde hace décadas”, ha concluido.
9
IU exige que se cumpla el acuerdo plenario sobre la Escuela de Música de Vélez-Málaga El grupo municipal de Izquierda Unida en el Consistorio veleño ha vuelto a denunciar la “falta de interés que está demostrando el gobierno local por resolver la problemática por la que atraviesa la Escuela de Música y Danza de la localidad desde la disolución de la Fundación para el Fomento de la Cultura, la Educación y el Desarrollo de Vélez-Málaga”. Según ha explicado el portavoz de la coalición, Miguel Ángel Sánchez, “desde el grupo municipal de Izquierda Unida se ha solicitado formalmente una reunión al alcalde para que, con la presencia y el asesoramiento jurídico y técnico del Secretario Municipal y de los responsables del área de recursos humanos del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, se pueda poner, por fin, fecha al cumplimiento de aquel acuerdo de pleno que IU logró sacar adelante en diciembre y que trazaba una hoja de ruta muy clara para resolver esta problemática”. Sánchez considera “lamentable que pasen los meses y tenga que ser el propio profesorado el que se dirija a la empresa externa de la que dependen desde el inicio del curso, porque nadie tiene ni la deferencia de ponerse en contacto con ellos para informarles de cómo van a ser contratados a comienzos del mes siguiente”. La Escuela Municipal de Música y Danza, que cuenta en la actualidad con más de cuatrocientos alumnos, fue creada por el consistorio veleño hace más de dos décadas, pasando a depender posteriormente de la Fundación para el Fomento de la Cultura, la Educación y el Desarrollo de VélezMálaga. Tras la disolución de dicha fundación, se fueron acumulando los pagos pendientes a la plantilla y el gobierno local optó por retrasar el inicio del curso, contratando al profesorado a través de una empresa externa con sede en Torre del Mar. Sin embargo, el pasado 22 de diciembre, tras meses defendiendo la gestión directa del servicio, Izquierda Unida, “amparándose en un informe jurídico del secretario municipal”, lograba que toda la corporación apoyase una moción en pleno que defendía la readmisión de toda la plantilla de docentes en el Ayuntamiento. Acuerdo de pleno que, como han denunciado los ediles de la coalición, Alicia Pérez y Miguel Ángel Sánchez, “dos meses después, todavía no se ha cumplido”.
www.noticias24digital.com
10
COMARCA
3 de febrero de 2017
Reconocimiento de Frigiliana a sus deportistas más destacados
El Ayuntamiento de Frigiliana vuelve a reconocer el esfuerzo y dedicación de los deportistas locales más destacados durante la pasada temporada. Así lo ha explicado el concejal responsable del área, Antonio Manuel López, encargado de entregar a las jóvenes promesas el documento en el que se les reconoce y felicita por sus éxitos deportivos y que, a la vez, les servirá para disfrutar de las instalaciones deportivas municipales de forma totalmente gratuita durante 2017. El ciclista Abel Muñoz, el futbolista Gonzalo Ortega, la nadadora Paola González y la karateca Saray García, han sido los jóvenes frigilianenses que destacaron en sus correspondientes disciplinas durante la pasada temporada y a los que el área de Deportes del Ayuntamiento de Frigiliana ha querido premiar. Según López, con esta iniciativa se pretende reconocer públicamente el esfuerzo y éxitos deportivos de estos jóvenes, para ponerlos como ejemplo para que otros se sigan sus pasos, a la vez que se les anima a seguir esforzándose y consiguiendo éxi-
tos en sus aún breves pero exitosas carreras deportivas. En 2016, el ciclista Abel Fernández logró ser tercero en el campeonato de Málaga BTT maratón y campeón de Andalucía. El futbolista Gonzalo Ortega, tras ganar en 2012 el campeonato de Andalucía y el de de España con la selección andaluza, En 2016, con la selección malagueña conseguía el subcampeonato autonómico en categoría cadete. Los éxitos de la karateca Saray García se contabilizan por cada competición en la que participa, destacando primeros puestos en las ligas provinciales, y destacadas participaciones en competiciones autonómicas y nacionales. La nadadora Paola González ha conseguido grandes resultados en campeonatos autonómicos y nacionales, aunque, sin duda, su éxito más meritorio fue el oro y record del campeonato de España alevín en 100 m. mariposa, con los que se alzaba el pasado mes de julio en Madrid.
Manuel Martín Palacio Agente de seguros exclusivo de Allianz
NATHALIE LÓPEZ DOMS
Avda. Andalucía, 38 TORRE DEL MAR 951 214 587-696 908 587 ar.torredelmar@reale.es
C/ Antonio Toré Toré 1, bajo TORRE DEL MAR Tlf. y fax: 952 96 53 32 Móvil: 609 55 85 67 palacio.manuel@allianzmed.es www.agenteallianz.com/palacio_manuel
COMARCA
3 de febrero de 2017
Éxito de la conferencia de Pedro Cantalejo sobre arte paleolítico en la Axarquía organizada por la SAC
El pasado viernes 27 de enero, y dentro del ciclo de conferencias sobre patrimonio arqueológico de la Axarquía, la Sociedad de Amigos de la Cultura de Vélez-Málaga (SAC) invitó a Pedro Cantalejo Duarte, que habló del arte paleolítico en la costa oriental de Málaga. La conferencia realizó un recorrido por los contenidos y el contexto histórico donde se ubicaron estos grupos humanos, acantonados al oriente de la Bahía de Málaga, con lo que los asistentes pudieron disfrutar de las manifestaciones artísticas de los primeros pobladores de la Axarquía. En la comarca se conservan cuatro importantes cueva naturales con vestigios artísticos de este primer momento del arte realizado por los grupos humanos que poblaron el Sur de la Península Ibérica hace más de diez mil años. La cueva de Navarro, en el acantilado de La Araña (Málaga); las cuevas de Higuerón y Victoria en el acantilado del Cantal (Rincón de la Victoria), y la cueva de
Nerja en los acantilados de Maro (Nerja), que son los contenedores artísticos paleolíticos más relevantes de todo el Mediterráneo. Pedro Cantalejo nació en 1957, y actualmente es el director del área de Patrimonio del Ayuntamiento de Ardales. Tiene a su cargo la conservación de la Cueva Prehistórica de Ardales (incluida dentro del Itinerario Cultural Europeo) y el yacimiento arqueológico alto medieval de Bobastro. Asimismo, dirige el Centro de la Prehistoria del Guadalteba. Esta conferencia se enmarca dentro del ciclo sobre el Bajo Vélez que la Sociedad de Amigos de la Cultura está llevando a cabo desde el pasado diciembre, que arrancó con la del catedrático José Ramos sobre las sociedades prehistóricas de la cuenca del río Vélez. La siguiente conferencia estará a cargo, el próximo 24 de febrero, de los expertos Oswaldo Arteaga y Anna María Roos, que departirán sobre los fenicios en las costas de Tarsis.
MANUEL DUQUE
El Rincón habla Ignacio Pérez
El sonido de lo inevitable Lo que ya era algo más que previsible, se ha materializado a través de las declaraciones del concejal del PP, Sergio Díaz, que ha pedido finalmente que la alcaldesa de Rincón de la Victoria, Encarnación Anaya, se someta a la moción de confianza del Pleno, una vez que el bloqueo institucional al que está sometido se ha puesto de manifiesto con la prórroga de los presupuestos, sine die, con una opacidad impropia de los que se envuelven, micrófono mediante, en la bandera de la transparencia y la honestidad. Así ocurrió en el último Pleno, que en menos de un minuto dieron carpetazo a la prórroga de los Presupuestos de 2016 para 2017, a merced de la figura institucional de la dación de cuentas que no requiere debate ni más explicaciones. Tampoco han considerado contar a los vecinos las modificaciones en los consejos de EMVIRIA y Onda Rincón, empresas públicas en las que la oposición cobra peso, y en el caso concreto de la radio, su consejo pasa a ser puramente político. Para la EMMSA, ya nos enteramos por el Pleno, porque lo adelantó el portavoz de los populares, que pedirían la revocación de Antonio Moreno, del equipo de gobierno, en su consejo a favor de Elena Aguilar, de Ciudadanos, en la oposición. De esta forma, el equipo de gobierno entra en modo ‘supervivencia’ o modo ‘retener el sillón’, porque sabe que si se somete a la moción de confianza, muy probablemente la perderían, y ante esta posibilidad, pensarán que “si nos quieren echar, que hagan una moción de censura”. Viene al pelo lo que un famoso personaje de película dijo: “El problema no es el problema. El problema es tu actitud ante el problema”. Mientras tanto, la oposición insiste en la parálisis del Ayuntamiento, y como muestra el PP pone como ejemplo la incapacidad para salir del embrollo de la bolsa de
empleo, que a un pleno lleven un solo punto a debate, unos comerciantes descontentos, que tengan parada la concesión de los chiringuitos de la playa o que se hayan reunido con los hosteleros tan solo una semana antes de ir a FITUR. Los populares tienen claro que, a pesar de estar la situación como está, no ha llegado a ser insostenible, por lo que esperan que sea la propia alcaldesa la que, en un acto de responsabilidad, se someta a la moción de confianza. De salir adelante, dado que el Ayuntamiento no puede quedar sin gobierno, éste recaería sobre la fuerza más votada en Rincón de la Victoria, que es el Partido Popular, que podría gobernar en minoría con los apoyos puntuales de Ciudadanos y del grupo andalucista. Próximamente, veremos si el siguiente pleno es más largo, que se presume así, puesto que la oposición tiene ya preparadas ‘patatas calientes’ en el turno de ruegos y preguntas, lo que hará que la sesión se haga ‘a cara de perro’. Un ejemplo es la pregunta avanzada del portavoz andalucista, Pepín, sobre los pagos indebidos en los que habría incurrido la exconcejala de Ahora Rincón a raíz de la compra de un coche de policía, que se pagó por adelantado y no se ha entregado, según reza un comunicado del grupo andalucista. Entramos en el segundo mes de 2017 y no hay previsible un acuerdo sobre el gasto y la inversión. A mediados de febrero habrá un nuevo intento, en el que aparecerán proyectos conocidos como el Parque Periurbano, popularmente conocido como el Parque de los Orcos; otros más novedosos, como las ayudas a los autónomos; y otros persistentes, como el aumento de gasto en limpieza y contratación. “Hay dos maneras de llegar al desastre. Una es pedir lo imposible y la otra es retrasar lo inevitable”, que decia Francesc Cambó.
C/ Antonio Toré Toré, 2 Edif. Málaga TORRE DEL MAR Tlf.: 95 110 21 25 Móvil: 664 605 220 torredelmar@agenciadepelayo.com
AGENCIA DE SEGUROS
MANUEL DUQUE ASEGURADOR
Avda. Antonio Toré Toré, 14 TORRE DEL MAR dukemarinman@hotmail.com
951 258 228 691 559 473
Emilio Martín Alba Agente exclusivo
PITASEGUR SL Agencia exclusiva
María José Acosta Delgado Agente de seguros exclusivo de Allianz
Avda. Moscatel, local 6 A TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 10 00 Móvil: 655 893 078 emilio.martin@agencia.axa-seguros.es
11
Plaza de Las Carmelitas, 5, 1º ofi.7 VÉLEZ-MÁLAGA Tlf. y fax: 952 50 74 26 mariajose.acosta@allianzmed.es
Aseguradora oficial de la Selección www.pelayo.com
12
COMARCA
Éxito de la II Media Maratón La Aguanosa MTB de Frigiliana
La Media Maratón MTB La Aguanosa, que este año ha sido la primera prueba del calendario provincial, se disputó en Frigiliana con una gran participación, congregando a 220 ciclistas que comenzaban así la temporada MTB, cifra similar a la del año pasado, que participaron 234. El C.D. Aguanosos MTB, responsable de la organización de la carrera, ha manifestado su satisfacción por el transcurso de la prueba, que por segundo año consecutivo se celebra en Frigiliana con una alta participación, en una carrera que requiere un gran esfuerzo organizativo, y es que sus 47 kms. de recorrido transcurren por numerosos parajes y caminos de la sierra de Frigiliana y Cómpeta, por lo que la logística es compleja, requiriendo un buen número de colaboradores que aseguren el correcto transcurso de la misma, como así ocurrió, disputándose sin incidentes reseñables, obviando pequeñas caídas sin mayor trascendencia. Quillo Márquez Granados, actual campeón de España de Maratón, fue el ganador absoluto de la prueba, con un tiempo de 2,15 h., mientras que a nivel local la victoria fue para el corredor Antonio María Ruiz, siendo Álvaro Herrero y Joaquín Garciolo segundo y tercero, respectivamente. El C.D. Aguanosos MTB aportó 6 corredores a la carrera, ya que el grueso de sus miembros formó parte de las más de 120 personas que velaron por el correcto transcurso de la misma, a las que se unieron Protección Civil de Frigiliana, Nerja y Torrox, además de la policía local. Por su parte, el concejal responsable de deportes de Frigiliana, Antonio Manuel López, ha felicitado al C.D. Aguanosos MTB por la gran organización de la prueba, y ha manifestado el apoyo firme del consistorio para que Frigiliana siga siendo escenario de una prueba de este nivel.
3 de febrero de 2017
5.000 hogares y empresas de La Cala del Moral ya pueden acceder a servicios de fibra óptica Energía, Turismo y Agenda Digital) en su convocatoria de 2014. Cuenta además con el apoyo financiero de la UE a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional. A partir de ahora, los operadores podrán solicitar en condiciones equitativas y no discriminatorias su acceso como mayoristas a estas infraestructuras para ofrecer servicios de banda ancha a hogares y empresas.
EL RINCÓN HABLA
Un total de 4.988 hogares y empresas de La Cala del Moral están en disposición de poder acceder a servicios de fibra óptica, tras la finalización de las obras de despliegue de la nueva red. El Operador Neutro Magtel Comunicaciones Avanzadas, ha realizado este despliegue, que permitirá establecer conexiones a internet dotadas de mayor rapidez y seguridad en esta localidad axárquica.
El proyecto ha supuesto el despliegue de una red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) que soporta servicios de más de 100 megabits por segundo. De esta forma, se mejorará la calidad de los servicios y se favorecerá la competitividad de la zona. La iniciativa se ha desarrollado dentro del Plan de Extensión de Banda Ancha puesto en marcha por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (actualmente Ministerio de
Ventajas de la fibra óptica La fibra óptica es actualmente el sistema de comunicación más avanzado para la transmisión de datos. A través de pulsos de luz conducidos por un fino hilo (fibra óptica), esta tecnología permite transferir información a muy alta velocidad. Entre sus principales ventajas, destaca la posibilidad de incrementar considerablemente la velocidad de las conexiones a internet y conectar varios dispositivos simultáneamente (ordenadores, tablets, teléfonos móviles, etc.) sin perder calidad. Igualmente, la fibra óptica permite acceder a contenidos multimedia en alta definición y en todos los formatos disponibles, reducir las interferencias y conectarse con mayor seguridad.
Carmen Martín Moreno Agente de seguros exclusivo C/ San Andrés, 4 TORRE DEL MAR Móvil: 642 632 767 carmen.martin@agentes.fiatc.es
www.fiatc.es
PLANES DE EMPLEO EN TORROX.- Últimas contrataciones realizadas por el Consistorio torroxeño a través de los programas 'Emple@ Joven' y 'Emple@ 30+', actuación que ya beneficia a una treintena de personas del municipio y que se irá completando a lo largo de los próximos meses hasta alcanzar a un total de 77. Estos planes de empleo, que han consignado ayudas al municipio por valor de 488.100 euros, favorecerán la rúbrica de 37 contratos asignados a menores de 30 años y de otros 40 destinados a personas que sobrepasan esta edad.
ÁLBUM DE FOTOS
3 de febrero de 2017
13
NOTICIAS 24 estuvo en Fitur 2017 ● José Anto nio Gonzále z, alcalde d e
● Óscar Medina, alcalde de Torrox Frigiliana
● Encarnación Anaya, alcaldesa de Rincón de la Victoria, y Javier López, concejal de Turismo.
ocarra Benam e d e , alcald Lucena m la s e d ● Ab
● José J uan Jimé nez, alca de de La lViñuela
● José Gallego, alcalde de Benamargosa
● José Luis Ruiz, concejal de Turismo de Algarrobo
● Antonio Moreno Ferrer, alcalde de Vélez-Málaga, y Jesús Pérez Atencia, concejal de Turismo
Araceli Jerez Zayas
Ana María Molina Pascual
CADENA AXARQUÍA FM tuvo su propio
ADRESCOTUR, S.L. Avda. Andalucía, 58 Conjunto Residencial Europa Edf. Madrid, bajos 29740 TORRE DEL MAR
Teléfonos: 952 54 07 75 952 54 07 89 Teléfonos: 952 54 03 36 adrescotur2009@yahoo.es
Pío Augusto Verdú, 2, entreplanta, oficina 1 VÉLEZ-MÁLAGA Móvil: 607 41 66 81 amolpas72@agencia.axa.es
reinventando / los seguros
14
NOVEDADES
Por RAMÓN PÉREZ
Giovanni Natale Buscema, John Buscema, también llamado ‘Big John’, nació en Brooklyn, Nueva York, en 1927, y murió en la misma ciudad en enero de 2002, hace 15 años; por tanto, podríamos homenajearle en su centenario, o a los quince años de su fallecimiento. Fue uno de los artistas más admirados e influyentes de la historia del comic-book, además de un autor muy prolífico, capaz de realizar muchas páginas al mes, al igual que otro gran maestro, Jack Kirby, ‘The King’. John vivió una época dura para un dibujante de cómics. Entre los 40 y los 60, tuvo que buscarse la vida como pudo, llegando a trabajar en el campo de la publicidad y dibujando los cómics que podía, que en aquella convulsa época (recordemos la famosa caza de brujas del Dr. Wertham), no pasaban de ser algunos cómics románticos para chicas y algún que otro cómic de género policíaco o western. La carrera de John Buscema en los cómics comenzó a finales de los años 40 con títulos de delincuencia, horror, misterio, romance y ciencia ficción para Marvel editor. En la década de los 50, diseñó el vaquero Roy Rogers, y el superhéroe Nature Boy, este último en asociación con Jerry Siegel (uno de los creadores de Superman).
3 de febrero de 2017
JOHN BUSCEMA: SIMPLEMENTE, EL MEJOR
Fue a partir de mediados de los 60 cuando le llegó su gran oportunidad en Marvel. Su entrada a la ‘Casa de las Ideas’, coincidió casi con la marcha del ‘Rey Kirby’, y debido a su enorme talento, fue pronto el sustituto natural de Jack como artista principal de la editorial. Al igual que pasaba con Jack Kirby, John era muy rápido dibujando y era capaz de dibujar varios cómics al mes, lo que propició que el editor Stan Lee hiciera con él lo mismo que había hecho con Kirby: tenerlo como piedra angular en las principales colecciones de la casa y hacer
que todos los jóvenes dibujantes se fijaran en él como modelo de estilo a seguir. Si salía al mercado algún título nuevo y John estaba demasiado ocupado como para poder dibujarlo, al menos solía dibujar el primer (o los primeros) número, para así comenzar la colección con fuerza y nivel muy alto, aunque pronto le sustituyeran otros artistas. Si había cómics de Conan el bárbaro que no tenía tiempo de dibujar, le pedían que los abocetara y luego eran terminados por Alfredo Alcalá o Ernie Chan, entre otros. En fin, que esto provocó que en muchos de esos cómics de Conan entintados por Alcalá o Chan, apenas se percibieran las facciones toscas que John le imprimía al bárbaro más famoso de la historia de los cómics y parecían o, mejor dicho, eran prácticamente dibujados por los entintadores. Ya entrada la década de los 80, el panorama en Marvel había cambiado bastante, y muchos jóvenes valores como John Byrne, Frank Miller o Walt Simonson imprimían su huella en los personajes clásicos de la casa, haciéndolos evolucionar. Precisamente, en esa época es donde encontramos algunas de las mejores obras de la carrera de John Buscema; pasó el tiempo y debido al éxito de todos esos jóvenes autores estrella, ya no era tan solicitado, o al menos no del mismo modo que en los 70 y, por eso, pudo dibujar con más calma y en varias ocasiones incluso entintarse a sí mismo, algo que apenas había hecho unas pocas veces a lo largo de su exitosa trayectoria anterior. También es cierto que John siempre fue muy modesto, llegando a decir en alguna ocasión que él “no se consideraba un artista, que artista era, por ejemplo, Velázquez”, llegando a repudiar públicamente el género de los superhéroes, que precisamente fue el género donde triunfó definitivamente y es que John, en parte, se sentía frustrado por no haber podido hacer siempre el tipo de cómic que a él le hubiera gustado y supongo que el tener que realizar tantos cómics abocetados y con un resultado final tan poco a la altura de su talento, tampoco ayudaba, pero eran otros tiempos y, a diferencia de hoy en día, un dibujante de Marvel o DC no ganaba mucho dinero, por más estrella de la casa que fuera y si podía dibujar tres cómics al mes, mejor que dos.
Carlos Jesús Ruiz López Agente de seguros exclusivo de Allianz
Francisco Chica
C/ Angustias, 18 29740 TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 78 73 Móvil: 649 52 58 29 jesuscarlos.ruiz@allianzmed.es
Pasaje Juan S. Elcano, 8 VÉLEZ-MÁLAGA Tlf. y fax: 952 50 33 08 Móvil: 691 52 88 81 axarsegur.sl@allianzmed.es
Patricia Camps Agente exclusivo Avda. Andalucía, 61 Blq. 1, local E TORRE DEL MAR Móvil: 669 074 477 y 617 967 668 patricia.camps@exclusivos.libertyseguros.es
ASESORIA LABORAL, FISCAL Y CONTABLE
Santiago Gómez Herrera
Conjunto El Llano, 5 29749 ALMAYATE BAJO Tlf./Fax: 952 55 63 53
C/ Canalejas, Edif. Granada 2000 TLF.: 952 50 73 08 FAX: 951 28 41 36 info@gomezasesores.com 29700 VÉLEZ-MÁLAGA
Mª del Carmen Gallardo Robles Número 1 en Seguros de Salud info@oficinatorredelmar.es mirf@oficinalocal.segurcaixaadeslas.es OFICINA TORRE DEL MAR C/ Del Mar, 22 Bajo Tlf./Fax/: 952 54 64 08 Móvil: 661 06 18 00
Duque de Ahumada, 3-C bajo TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 03 04 Fax: 952 54 40 52 carmen.gallardo@agencia.axa-seguros.es tamara.carmengallardo@agencia.axa-seguros.es
TIEMPO LIBRE
3 de febrero de 2017
QUÉ LEER Otras maneras de usar la boca
Rupi Kaur ● Este poemario habla, de una forma contundente y poderosa, de cómo superar los golpes de la vida: el abuso, el desamor, la pérdida y las ideas preconcebidas sobre la feminidad. Siempre impactantes, los versos de Kaur llenan de fortaleza al lector.
Vélez-Málaga rinde homenaje al poeta Salvador Rueda
QUÉ ESCUCHAR Return to Ommadawn Mike Oldfield ● Secuela del disco de 1975. Es un álbum centrado casi en su totalidad en el sonido acústico de cuerdas que consta de dos piezas.
QUÉ VER El imperio de las sombras Dir.: Kim Jee‐woon Reparto: Song Kang‐ho, Gong Yoo, Han Ji‐min, Eom Tae‐goo, Park Hee‐soon, Lee Byung‐hun ● Durante la ocupación japonesa de Corea, un grupo de la resistencia intenta traer explosivos, mientras que los japoneses intentan detenerlos. Un policía japonés nacido coreano, se ve en el dilema de elegir entre su deber y el apoyo a una causa mayor.
Una bailaora y cantaora, un pianista, un guitarrista; un actor, poniéndose en la piel de Rueda. Estos son algunos de los elementos que componen el espectáculo cultural 'La Poesía Viva: Salvador Rueda' que se llevará a cabo este viernes 3 de febrero, a las 21.00 horas, en el Centro del Exilio de Vélez-Málaga. Organizado por la Delegación de Cultura, este espectáculo pretende reivindicar la figura y la obra de uno de los grandes poetas del siglo XX en España y auténtico precursor e inventor del Modernismo, uno de los movimientos literarios más destacados del pasado siglo. Sin embargo, la obra del poeta de Benaque ha pasado por un incomprensible olvido, e incluso menosprecio, en la segunda mitad del siglo XX. En consonancia con una nueva corriente crítica que pretende, en las últimas décadas, reivindicar la solidez de la poesía de Rueda, este espectáculo pone el acento en la importancia y en el valor de su extensa obra. Con esta iniciativa, la Delegación
de Cultura veleña quiere abanderar los esfuerzos que se están llevando a cabo, desde diferentes ámbitos, por recuperar el prestigio literario del poeta axárquico, no ya sólo por ser la capital cultural de la comarca, sino por ser Vélez-Málaga un lugar al que Rueda gustaba de visitar en numerosas ocasiones y en donde tenía grandes amigos. En este tributo de la ciudad de Vélez-Málaga al inventor del Modernismo, el actor Fernando Gil, caracterizado como el propio Salvador Rueda, repasa algunos acontecimientos de su vida y ofrece a los espectadores, como si todos hubieran viajado en el tiempo, un recital de poesía. La música que escuchó Rueda también estará presente en el evento. Mónica Cortés, al cante y al baile; Diego Suárez, al piano, y Guillermo Fernández, a la guitarra, ofrecerán un repertorio musical con la música de la época. Al mismo tiempo, desde una pantalla se ofrecerán distintos documentos audiovisuales y entrevistas con expertos en la obra de Rueda. Este espectáculo se convierte así en uno de los grandes momentos culturales del año en la capital de la Axarquía, poniendo el foco, asimismo, en el que fuera coronado como 'Poeta de la Raza' en La Habana y que vuelve con toda su grandeza a las tierras veleñas de la mano de La Poesía Viva. Salvador Rueda representa como nadie el alma de la Axarquía, el niño que aprendió “administración de las hormigas; música, oyendo los aguaceros; escultura, buscando parecido a los seres en las líneas de las rocas; color, en la luz; poesía, en toda la naturaleza”.
15
MACHARAVIAYA Iglesia de San Jacinto Concierto: La Música en tiempos de José de Gálvez, Orquesta Concerto Málaga. hoy a las 19.30 h.
TORRE DEL MAR Sala Cripriano Maldonado Exposición Gestos, de Xana. Desde hoy a las 19,00 h.
VÉLEZ-MÁLAGA Centro de Arte Contemporáneo 'La gran narración', de Arne Haugen Sørensen. Hoy a las las 19:30 horas.
Primera época. Año VI Núm. 181
VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
Noticias de Málaga 2010 S.L. B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Imprime: Corporación Gráfica Penibética Depósito Legal MA 1376-2016
La Cala del Moral, con Pablo Además, el mismo domingo, en el campo de La Cala del Moral, el José Ruiz “Pepito”, se disputarán amistosos de fútbol base, donándose la taquilla.
EL RINCÓN HABLA
La Cala del Moral, junto con vecinos de Rincón de la Victoria, Torre de Benagalbón y Benagalbón, gente corriente que demuestra su solidaridad, compañeros, comerciantes y empresarios que saben lo duro que es saber que si no abres cada día, no ganas, se volcaron con la familia de Pablo, un niño de 7 años enfermo de cáncer. Verónica Arce y Enrique Gutiérrez, los padres de Pablo y de otros dos niños de 11 y 12 años, son dos comerciantes que regentan una charcutería en La Cala del Moral. Compañeros comerciantes y vecinos de La Cala del Moral pusieron en marcha esta iniciativa con el fin de ayudar a los padres de Pablo, enfermo de cáncer desde que tenía pocos meses de vida. La recaudación, nos cuenta Natalia Serrano, una empresaria local, “es para ayudar a los padres para que puedan pasar tiempo con su hijo, porque los gastos no entienden de enfermedades y tienen que seguir viviendo con un negocio cerrado”. "Los vecinos se han volcado por poco que tuvieran", concluye la empresaria. La verbena empezó a las 12h y estuvo amenizada
por chirigotas, grupos de música, cantantes y funciones de baile; se vendieron papeletas para un sorteo de lotes de productos valorados en 200 euro; se instalaron mercadillos con las donaciones de comercios y particulares; la Asociación de Vecinos de La Cala montó una barra; se pusieron urnas para donativos; y todos los bares de la plaza colaboraron de forma particular. También personajes de Cómic y Disney se pasearon entre los más pequeños; los Moteros contra el cáncer acudieron
a la llamada solidaria; y se ofreció paella para más de 300 personas, que se quedó corta. Este fin de semana, las acciones solidarias continuarán en la localidad caleña, con una carrera bajo el lema “Dorsal solidario por Pablo” con salida y llegada en la Oficina de Turismo de Rincón de la Victoria y cubriendo hasta la sala de exposiciones de La Cala del Moral, el sábado 4 de febrero a las 10:30h; y una exhibición motera en la Avenida de Málaga, el domingo día 5, a las 10h.
15 de febrero, Día Internacional del Niño con Cáncer La Organización Internacional del Cáncer Infantil declaró en 2001 el 15 de febrero como el Día Internacional del Niño con Cáncer, un día pensado para concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la dureza de las batallas que tienen que librar los niños y adolescentes enfermos de cáncer, y sus familias, y la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado. En España, la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer agrupa a 16 asociaciones repartidas por España con el objetivo de trasladar la problemática de los niños con cáncer y plantear soluciones. Según la Asociación Española Contra el Cáncer, Cada año, en España, 1.100 niños reciben un diagnóstico de cáncer, un gran impacto para el niño y la familia. En los países desarrollados, el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en los niños.
La plaza pública Antonio Jiménez
Y de pronto, el caos Con Obama, no es que el mundo estuviera para tirar cohetes. Pero con Donald Trump, por las trazas, no creo que nadie se atreva a desdeñar la hipótesis de que nuestro planetapueda saltar por los aires. Después de su esperpéntica campaña presidencial, y cuando la sensatez invitaba a pensar que una vez instalado en la Casa Blanca amainaría en sus disparates, el estrafalario millonario acaba de batir todos los récords históricos con 17 decretazos firmados en su primera semana. ¿Será verdad aquello de que lo poco espanta (Maduro)y lo mucho amansa (Trump)? Si a mediados del siglo XIX, Marx y Engels abrían su Manifiesto comunista con aquella frase (“Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo”) que alentó las esperanzas de los olvidados de la Tierra —aunque a la postre todo quedara (tristemente) en un sangriento y estéril reguero de frustradas revoluciones—, los fantasmas globales de este Trump ni tan siquiera han dispuesto del elegante ropaje intelectual y la bondad demagógica que aquel ‘par de dos’ exhibieron en su histórica puesta de largo. Aquí solo se ve xenofobia, machismo grosero y mucho nacionalismo. Entre el ‘Pato’ Trump y el ‘Puto’ Putin + el brexit británico y la Le Pen francesa, + el Pablito y el Íñigo a la gresca, y el Sánchez amenazando con reventar el histórico PSOE + lo que entiendo como peor: la alegre propensión de las masas euroamericanas a votarlos..., muy mal vamos. ¿Aguantará la Unión Europea (España) el órdago de tamaño ‘frente común’?