ECOS DEL CÓMIC
WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM
Entrevista a Zidrou, uno de los gionistas de cómics más prestigiosos de Europa Pág. 4
VIERNES 24 de FEBRERO de 2017 - II época. Año VII 2017 Núm.: 182
CULTURA
DEPORTES Comienzan las obras de rehabilitación de la histórica ‘Fuente del amor’ de Daimalos Pág. 6
El vivero de empresas veleño adjudica sus espacios a once proyectos empresariales La concejala de Empresa y Empleo en el Ayuntamiento de VélezMálaga, María José Roberto, ha afirmado que “las expectativas se han cumplido y el vivero de empresas tendrá un 100% de ocupación, añadiendo que en los once proyectos adjudicatarios ha primado la viabilidad económica, el potencial de creación de empleo y el carácter innovador en el municipio”. “La Comisión Mixta de Valoración del vivero de empresas ‘El Ingenio, Trapiche’, ha culminado el proceso tras el estudio, la valoración de las 17 propuestas presentadas y la adjudicación de las sietes naves nido y cuatro oficinas que conforman el vivero ubicado en el Parque Tecnoalimentario de la Costa del Sol-Axarquía”, ha informado. Además, Roberto ha señalado que “de los 17 proyectos que optaban a ocupar un espacio se ha excluido a uno, dos han renunciado durante el proceso por diferentes motivos y tres empresas se mantienen en la bolsa para formar parte del vivero en un futuro”. Pág. 9
Llega una nueva edición de la Benamocarra Cup de fútbol 7 Pág. 10
● ENTREVISTA AL NUEVO ALCALDE DE FRIGILIANA
Alejandro Herrero: “Es necesaria una nueva forma de gobernar” ● El regidor socialista quiere reforzar el triángulo que forman turismo, cultura y deporte. “Con diálogo e ilusión”. Así quiere comenzar a gobernar el nuevo alcalde de Frigiliana, el socialista Alejandro Herrero. Tras la moción de censura que desbancó al PP y llevó al
PSOE a la Alcaldía apoyados por los andalucistas, Alejandro Herrero quiere acometer algunos proyectos fundamentales para Frigiliana, como el polígono industrial, fomentar
SOHA y la Dirección General de Urbanismo acercan posturas Pág. 9
el turismo rural y procurar un turismo de calidad, sin olvidar los proyectos del día a día, con “diálogo y abriendo las puertas a todo el mundo”. Pág. 7
Abdeslam Lucena obtiene el doctorado en Derecho por la Universidad de Granada El abogado y alcalde de Benamocarra, Abdeslam Lucena, obtuvo el pasado viernes el doctorado en Derecho -con la máxima calificación cum laude- por la Universidad de Granada con la tesis El regalo y la adecuación social en el delito de cohecho. Pág 5
● FRANCISCO MONTORO Mirada de Artista ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Cuando un amigo se va ● SALVADOR GUTIÉRREZ Gente importante ● JOSÉ MARCELO Las razones del corazón ● IGNACIO PÉREZ El concejal todopoderoso ● ANTONIO JIMÉNEZ De espaldas a la historia
-
2
OPINIÓN Viernes
24
DE FEBRERO DE 2017 Día de la Bandera de México
TAL DÍA COMO HOY ... 1503.- En la costa de Veraguas (Panamá), el alimirante Cristóbal Colón funda Santa María de Belén, la primera aldea española en territorio continental americano. 1582.- En Roma, Gregorio XIII anuncia el calendario gregoriano. 1909.- En el teatro Galdós de Las Palmas, se estrena el drama La esfinge, primera producción dramática de Miguel de Unamuno. 1917.- En Petrogrado (capital zarista de Rusia), una revuelta deviene en una rebelión militar que obliga al zar Nicolás II a abdicar. Comienza así la Revolución Rusa. 1942.- En el mar Negro, a unos 16 km. al norte del estrecho del Bósforo, el barco Struma explota. Mueren 781 refugiados judíos torpedeados por el submarino soviético Shch-213. 1981.- El teniente coronel Antonio Tejero, tras mantener secuestrado al Gobierno y a los diputados españoles durante casi 20 horas, se entrega a las fuerzas gubernamentales. 1989.- El ayatolá Ruhollah Jomeini ofrece 3 millones de dólares de recompensa a quien asesine al autor de Los versos satánicos, Salman Rushdie. 2000.- Un grupo de investigadores españoles del CSIC y de la UNED logran que ratas parapléjicas vuelvan a andar.
24 de febrero de 2017
Cada uno es artista por algo, nombres aún reverberan. para algo, en algo o de algo. Cualquier antología de Con las gafas de ver El arte es el mediador de lo autores árabes andalusíes inexpresable y todos tenenos hablan de veleños como mos, a veces, cosas que no el poeta Ibn Al-Murabi Al Francisco Montoro podemos manifestar con los Azdi, el erudito Aben lenguajes habituales, sinAlkhamad (Mohammed tiéndonos obligados a utiBen Ahmed Ben Daud Abu lizar una manera diferente a Abdallash), el literato lo conocido para expreAlbalexi Ben Ali, el sarnos. Eso es lo que historiador Ali Ben llamamos ‘arte’. Mohammed El Hasani, Decía nuestro extinto etc. amigo Joaquín Lobato Y es que muchos de que “el arte no se puede los de esta tierra han explicar”, que, cuando tenido una mirada de se explica, deja de ser artista que han arte. Y es que al ser un compatibilizado con lenguaje tan individuaotras ocupaciones, lizado, tan único, tan como el cura Esteban distinto a lo conocido, José de Alba, que resulta, las más de las escribió la Biblia en veces, de extrema Verso; el médico don dificultad el interpreLuis Téllez, que tarlo con acierto. investigó la Historia de Vélez-Málaga “…es la ciudad; el fraile tierra de artistas, de carmelita Anastasio de poetas y pintores…” Santa Teresa, que como cantara Pepe Luis publicó la Historia de la Conde - y sus lenguajes Reforma Teresiana; el son variados y comerciante Miguel abundantes. “Debe ser Bergillos, que escribió el el agua…”, decía Paco Hernández, que no se explicaba la Romancero de Vélez-Málaga; y así podríamos continuar concurrencia de tanto arte en estas tierras… con un larguísimo etc. Escultores, músicos, pintores, actores, poetas…, toda una Por las calles de la ciudad vagan espíritus de veleños que nómina de creatividad que enriquecen a esta bendita tierra, en otras épocas miraron la vida con un enfoque especial, la hace afortunada, distinta y bella, repleta de capacidades con creatividad, luz, color y música. Aún hoy, una pléyade y con características envidiables. Elementos, a veces de veleños, aunque no lo sepamos, viven su tiempo con otra ‘invisibles’, que dan sentido a aquel pensamiento del mirada, con otra manera de pasar su tiempo vital... Principito cuando decía aquello de que “lo esencial es Que por nuestras calles aparezcan esculturas; por invisible a los ojos…”. nuestras plazas, mosaicos; por nuestros rincones, vestigios Desde la filosofía de María Zambrano a los cantes de de otras épocas... Es una bendición que un patrimonio Juan Breva, median los cuadros de Antonio de Vélez, las histórico, rico y hermoso, se vea salpicado abundantemente esculturas de Antonio de la Jara y Pepe Casamayor, los de salas de exposiciones, museos variados, centros y poemas de Joaquín Lobato, las romanzas de Aurelio escuelas de arte, escuelas de música, grupos de teatro, Anglada, las ermitas transparentes de Evaristo Guerra, las amigos de la cultura... obras de teatro de Enrique Sánchez de León, las novelas de Es normal que muchos foráneos admiren nuestra tierra Guillermo Herrera Lafuente, las semblanzas de Juan por sus monumentos, sus artistas, su movida intelectual, Antonio Salido, los cantes de Gitanillo, los artículos de su visión cultural... Porque, a pesar de las deficiencias, que Margarita García-Galán, los libros de Fray Rafael de son muchas, aparecen por todos los rincones muestras del Vélez… Y es que nuestra ciudad ha sido una constante ‘alma’ más singular del Vélez-Málaga milenario. productora de artistas. Y no solo en nuestra época. Ya antes Y es que, entre clarisas que cantan, médicos que escriben, de la conquista castellana, en la época islámica, Vélez fue académicos que reivindican, pintores que sueñan..., famosa por sus literatos, filósofos e historiadores, cuyos tenemos una ciudad con arte. Con mucho arte.
Mirada de artista
OPINIÓN
24 de febrero de 2017 Él formaba parte de ese grupo de amigos adolescentes que adornaba, con su alegre desenfado, el paisaje veleño que me vio llegar un día de junio lejano en el tiempo. Su hermana fue una de mis primeras amigas de entonces, con la que compartí paseos por la carretera, guateques, mañanas de playa, tardes de jazmines y ajoblanco, misas de domingo, secretos de amor... Y fue por mi amistad con ella que conocí a Gabriel. Era un chico amable, correcto, simpático, al que recuerdo entre jóvenes estudiantes paseando por las calles veleñas, hablando de libros, de ferias..., y de un futuro que estaba a la vuelta de la esquina. El tiempo pasó deprisa y el futuro llegó. Casi sin darnos cuenta, él era un estupendo pediatra en Málaga y yo, estrenando casa y vida nueva, esperaba ilusionada la llegada de mi primer bebé. Gabriel se convirtió en su médico, un flamante y entrañable médico en el que pusimos toda nuestra confianza. Amable y seguro, era un profesional de esos en los que crees a ciegas. Las visitas a su consulta del Parque del Sur se hicieron indispensables cada vez que había un resfriado, un dolor de oídos, o cualquiera de las típicas
Sonidos al tiempo Margarita García-Galán
Cuando un amigo se va enfermedades infantiles. Él nos atendía siempre con la calidad humana y el buen hacer que le caracterizaban, y una cercanía de amigos que nos llevaba a charlar de todo mientras los niños tosían o le enseñaban la garganta. En las manos de Gabriel pusimos la salud de nuestros hijos. Tosferinas, sarampiones, exantemas súbitos..., y aquella neumonía que curó en un tiempo récord; recuerdo su cara de satisfacción comparando las radiografías del antes y el después de su diagnóstico, y a mi hijo tumbado en un sofá leyendo tebeos mientras cumplía a rajatabla el reposo que le había recetado su médico. Lo que él decía era para nosotros incuestionable, y su talante cariñoso una medicina más. Curar una dolencia, quitar el miedo con una sonrisa segura... Yo le debo a Gabriel buena parte de mi paz en esa etapa de la vida donde los niños te roban el sueño.
Hace unos días, Gabriel se ha ido. Cuando febrero se asomaba al calendario; cuando se abrían al paisaje veleño las flores tempranas de los almendros. Hoy, en un día lluvioso y gris, que entristece aún más su recuerdo, he sentido el impulso de escribir sobre él, a la vez que miro las viejas fotografías de aquel tiempo ilusionante que nos veía soñar. Desde un ayer en color sepia, entre amigos veleños, con su chaqueta, su corbata y su sonrisa de siempre, mira a la cámara y parece decir la frase que le oí tantas veces y que era un bálsamo para mi espíritu: “No pasa nada, no te preocupes, esto se cura”. Lástima que la medicina no pueda curarlo todo; lástima que se vayan tan pronto personas como él, amantes de su profesión, altruistas, generosos, que no hacen otra cosa que ayudar a la gente y hacer el bien. Pienso en la soledad de su mujer, aquella novia veleña de ojos grandes y melena oscura,
tan cariñosa, tan serena, tan buena compañera para él. Pienso en sus hijos, que han recibido de sus padres la mejor herencia: una calidad humana extraordinaria, que espero les ayude a sobrellevar la ausencia. Yo no sé si habrá un después tras la frontera sutil que nos separa de la vida y los afectos, pero me gustaría creer que existe un paraíso, lleno de paz y eternidad, donde descansan las almas limpias como la de Gabriel. Que, allá donde esté, pudiera sentir el rumor del mar de siempre, la caricia cálida del viento terral, la luz violeta de Málaga..., la fuerza y el amor de esa familia hermosa que mimará su recuerdo, y el agradecimiento y afecto de tantos pacientes y amigos que no le olvidarán. Hoy, estos Sonidos al tiempo salen al aire envueltos en la tristeza de un adiós. El adiós al amigo, al entrañable médico de mis hijos, que curaba sus toses y mis miedos. Hasta siempre, Gabriel. Tu ausencia nos deja huérfanos de esas recetas tuyas que lo curaban todo, y nos sentimos un poco más solos, un poco más tristes. Cuando un amigo se va, algo se muere en el alma.
¿Tras dar mucho de qué hablar en los últimos tiempos, qué valoración hace de la sanidad pública andaluza? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- Es el fiel reflejo del caos de la administracion socialista que gobierna Andalucia, desembocando en interminables lista de espera, largas colas en urgencias, falta de camas, hospitales y medios, salvandose solo la profesionalidad del personal sanitario. n Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- El gobierno de Susana Díaz apuesta por una sanidad pública, universal , gratuita y de calidad , estando considerada una de las más eficientes a nivel mundial. n Alicia Pérez (IU Vélez).- Las políticas neoliberales encuentran gobiernos que favorecen la dinámica de ‘externalizar’ servicios y recortar prestaciones. Un despropósito que suma a la lacra de la crisis económica, el deterioro de la salud de los ciudadanos. n Óscar Pérez (PA).- Nuestra sanidad es de las mejores del mundo, pero en esta etapa de crisis, la Junta de Andalucía ha sido el gobierno que más recorte ha realizado poniendo en serio riesgo nuestro sistema sanitario. Espero que el Gobierno andaluz rectifique. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- Parecida a la valoración global de los andaluces, 6,5 sobre 10. Creo que se necesita un debate abierto y constructivo, con compromisos concretos de mejora atendiendo las demandas, que las hay, de todos los sectores implicados. n Jesús Pastor (Empresario).- La sanidad en Andalucía ha perdido calidad en los últimos cinco años, donde los recortes han sido muy importantes. Es necesario ampliar plantillas en mas de un 30% y subir los salarios, pues es vergonzoso la cantidad mensual que percibe un médico especialista si no se ayuda haciendo guardias. n Elena Aguilar (Cs Rincón de la V.).- Hay un problema importante en sanidad. A esta situación se ha llegado porque la Junta no ha dialogado con los profesionales, que son los que verdaderamente entienden y ponen las soluciones. Ciudadanos ha arrimado el hombro en el parlamento, aumentando el presupuesto para sanidad
3
Especialista en generalidades Salvador Gutiérrez
Gente importante Dudo que la gente importante sea importante sólo por ser importante. Con este rocambolesco juego de palabras, quiero comenzar a reflexionar sobre el reconocimiento y el prestigio profesional de algunas personas. En gran medida se es importante porque se sabe ser importante, porque se tienen -y se ponen en práctica- muchas habilidades para la autopromoción, para la venta personal, para estar en el candelero y en el escaparate. Muchas personas, una vez adquiridos los conocimientos mínimos para desempeñar cualquier profesión u oficio, emplean el resto de su talento en las relaciones públicas y en los contactos sociales; adquieren una extraña pericia “para hacer pasillos”, para deambular con soltura por despachos de gente poderosa e influyente y desarrollan un agudo instinto para estar en el sitio adecuado en el momento oportuno. De modo que para saber si alguien es realmente importante por méritos propios habrá que ir quitándole, como si de una cebolla se tratase, las distintas capas que conforman contactos, relaciones, enchufes, capacidad para venderse y habilidades ‘trepadoras’ varias. El resultado de ese estriptis será el esqueleto de la verdadera valía. Hay gente que siempre cae de pie, sin duda; gente que sin haber demostrado nada material y concreto en su quehacer profesional, sin haber obtenido resultados objetivos, consigue lo que se propone y llega a metas verdaderamente elevadas. Y todo porque esas personas parece que están protegidas por una especie de halo misterioso y amparadas por el dios del prestigio profesional. Hay gente que viene siempre precedida de fama y de reputación y que nada o muy poco tiene que aportar cuando está con las manos en la masa o en plena faena. Gente importante sobrevalorada las ha habido y las hay en todos los ámbitos. De este tipo de gente está lleno el mundo académico y universitario, repleto de trepas y usureros de prestigio, títulos y currículos. Tampoco faltan esos individuos en la política y mucho menos en el subjetivo mundo de la cultura y de las artes, donde hay verdaderos expertos en el marketing de la promoción personal. Vélez-Málaga tampoco se ha librado nunca de esos profesionales de mucho ruido y pocas nueces; gente venida de fuera la mayor parte de las veces y portadora de un aura de prestigio inusitado. Gente con fama de profesionalidad, experiencia y sabiduría. Gente que se dice de primera división pero que, paradójicamente, tiene que acabar jugando en tercera regional. Esa gente que, por mucho que diga, jamás ha jugado en la división de honor, al final tiene que conformarse con desparramar su enorme talento en nuestro pequeño terruño. Gente que lo primero que hace cuando llega por estos lares es seguir haciendo pasillos, contactos y relaciones públicas en vez de trabajar, producir y crear. Y eso sí, a base de artimañas y mucho encanto personal acaban convirtiéndose en los amos y las amas del cotarro. En fin, Vélez-Málaga está llena de gente importante que en otros lugares no lo son tanto. Gente que no podrá decir aquello que un día espetó Woody Allen: “He sido lo bastante feo y lo bastante bajo como para triunfar por mí mismo”.
4
COMARCA
24 de febrero de 2017
ECOS DEL CÓMIC
Entrevista a Zidrou, uno de los guionistas de cómics más prestigiosos de Europa ● Zidrou con nuestro colaborador Ramón Pérez en Vélez-Málaga. RAMÓN PÉREZ
Nacido en 1962 en Anderlecht (Bélgica), pero afincado en Ronda desde hace tiempo, Zidrou, nombre artístico de Benoît Drousie, se inició en el mundo del cómic como guionista de la revista Spirou durante los 90. Después de dar vida al Eléve Ducobu y a Tamara, dos iconos del cómic juvenil en lengua francesa, Zidrou comenzó una carrera vertiginosa en el cómic adulto. A partir de ese momento, el autor dará un sello personal a sus historias: dramas cotidianos en los que el realismo se alterna con lo fabuloso y la alegría de vivir forma una fuerte alianza con la tristeza. Actualmente, es uno de los guionistas más prestigiosos del noveno arte. A lo largo de los últimos años, ha trabajado con un amplio número de dibujantes talentosos, especialmente españoles. En su pequeña corte destacan Jordi Lafebre, Francis Porcel, Oriol Hernández, Man, Homs, Roger Ibáñez o Mai Egurza, con títulos que han sido muy bien recibidos tanto por la crítica como por el público. PREGUNTA.- ¿De dónde viene su interés como guionista de comics? ¿Cuáles fueron sus primeros trabajos o colaboraciones? RESPUESTA.- Ya leía tebeos (bandes dessinées o BD en francés) en el útero de mi madre. Es algo bastante normal en Bélgica. Aún más en los años 60. P.- ¿Se puede ser guionista de cómic y no morir en el intento? R.- Sí, naturalmente que se muere en el intento. Pero, hay que resucitar. Una y otra vez. P.- ¿Cuál es su rutina de trabajo, anota ideas, diálogos sueltos para engarzar…? ¿Cómo enfoca el argumento, empieza por un final y luego lo desarrolla? ¿Recopila información a utilizar? R.- Depende. A cada plato, su receta. Necesitaríamos un libro entero para explicar mi ‘arte’. Pero soy un mal ejemplo. ¿Porqué? Porque tengo un solo método: sigo mi instinto.
Gracias a la participación del Centro Andaluz de las Letras y el Institut Français de Sevilla, se va a celebrar a lo largo de todo el año 2017 una exposición itinerante que recorrerá las ocho capitales de provincia de Andalucía sobre las obras del guionista belga Zidrou y un grupo de dibujantes españoles responsables de llevar al papel su obra. El objetivo es fomentar la lectura de cómics y novelas gráficas en nuestra tierra. Los guiones de Zidrou son muy afines a los gustos de los lectores de narrativa, y este detalle, sumado a que él vive en Ronda, ha animado a ambas instituciones a apoyar este proyecto. La actividad propone a los asistentes mantener un diálogo con el autor francófono sobre toda su obra, especialmente sobre novelas gráficas como La piel del oso o ¿Quién le zurcía los calcetines al rey de Prusia?
P.- ¿Cómo le llega la inspiración, o la idea argumental? R.-Así, sola. A veces voy a buscarla. Pero, en general, una buena musa me la trae. Gratis. P.- Sus historias son, digamos, ‘especiales’, de ellas fluyen sentimientos, sorprendentes desenlaces, situaciones íntimas o cotidianas, llegan a la fibra sensible. R.- Gracias. Pero es también porque, en España, sólo están traducidas mis obras más para un público -vamos a deciradulto. P.- ¿Cuál ha sido su mayor éxito y el trabajo que le ha dejado más satisfecho? ¿Por qué? R.- Mi mayor éxito comercial, sin duda, es L'éléve Ducobu. Es una serie familiar. No está traducida en español... y no entiendo por qué. Sólo en francés, ya hemos vendido más de 4 millones de álbumes. ¿Mi mayor logro profesional? Espero que esté por venir. ¡Sería como preguntar a un padre cuál es su niño preferido! P.- ¿Cree que el lector valora la figura del guionista sobre la del dibujante? R.- En Francia y Belgica, sí. Cada vez más. Pero, el ‘mago’ en nuestro arte sigue siendo el dibujante, lo que me parece normal. P.- ¿Qué aconsejaría a aquellas personas que quieran dedicarse a escribir guiones de cómic? R.- Leer muchos cómics. Que vivir de unas de sus pasiones es un regalo de la vida…, y que todo lo que vale la pena necesita esfuerzos, sacrificios, fe. El Amor mismo... P.- Para finalizar, ¿cómo es su día a día fuera del trabajo de y para el cómic?: ocio, aficiones, intereses… R.- ¿Cómo? ¿De verdad existe un día fuera del trabajo? En serio, me gusta todo en la vida. Soy un ogro. Pero me encanta, especialmente, viajar tanto por España como fuera (y, a veces, muy pero que muy fuera).
24 de febrero de 2017
COMARCA
5
Abdeslam Lucena obtiene el doctorado en Derecho por la Universidad de Granada ● El alcalde de Benamocarra presentó la tesis El regalo y la adecuación social en el delito de cohecho Abdeslam Lucena, abogado y alcalde de Benamocarra, obtuvo el pasado viernes el doctorado en Derecho -con la máxima calificación cum laude- por la Universidad de Granada. Lucena presentó la tesis titulada El regalo y la adecuacion social en el delito de cohecho, ante un tribunal de reconocido prestigio, presidido, además, por una de las máximas autoridades en derecho penal, el catedrático de la Universidad de Valencia Javier Boix, que fuera el abogado de Francisco Camps en el famoso caso de los regalos de los trajes. Lucena defendió su trabajo, sus conclusiones y propuestas de modificacion de la ley en una hora, de las tres que duro el acto en total. Después, los miembros del tribunal intervinieron individualmente y le dieron nuevamente la palabra a Lucena para poder rebatir sus planteamientos, procediéndose posteriormente a la deliberación a puerta cerrada del tribunal, que acabó por otorgar finalmente, en acto público, la máxima calificación a Abdeslam Lucena. Paso adelante Este es un paso adelante en la carrera de Abdeslam Lucena como abogado, y también como alcalde, ya que no tenemos constancia de ningún regidor malagueño actual que ostente el grado de doctor, que es la máxima calificación académica que concede la Universidad. El trabajo será publicado próximamente por la editorial jurídica Dykinson, una de las más prestigiosas del país, que se ha mostrado muy interesada en el tema que trata la tesis.
6
COMARCA
24 de febrero de 2017
Comienza la rehabilitación de la ‘Fuente del amor’ de Daimalos Ya han comenzado las obras de rehabilitación de la fuente árabe de Daimalos, conocida popularmente como la ‘del amor’. Las obras serán llevadas a cabo por una empresa de prestigio en la rehabilitación de monumentos, Hermanos Campano, siendo el proyecto redactado por el afamado arquitecto Pablo Pastor Vega, especialista en rehabilitación de monumentos. Dichas obras dotarán de estabilidad a la fuente, acometiéndose otros trabajos como la restauración del arco de herradura, destruido parcialmente años atrás, así como la restauración paisajística del entorno. Esta rehabilitación fue propuesta por la recién
● El arquitecto Pablo Pastor, el alcalde Laureano Martín y Rafael Campano, empresario.
creada Comisión Local de Cultura y Turismo, donde participan todos los partidos políticos representados en el pleno municipal, así como numerosos expertos en historia, empresarios y vecinos. Esta comisión pretende crear de manera consensuada un Plan Estratégico a diez años que convierta a Are-
nasen uno de los municipios con mayor atractivo monumental de la Axarquía. Este proyecto ha sido impulsado por el doctor en Historia Valentín Fernández, así como por otros vecinos de Daimalos. El Ayuntamiento de Arenas, presidido por Laureano Martín (IU)
desde hace apenas cinco meses, tiene entre sus principales objetivos convertir al municipio en un referente del turismo cultural y monumental de la comarca, ya que cuenta con algunos de los principales monumentos axárquicos, como el castillo de Bentomiz o el alminar mudéjar de Daimalos. Para Laureano Martín, “una vez finalizada dicha fuente, contribuirá a mejorar el producto turístico de la localidad y de la comarca de la Axarquía”. La Fuente del Amor, ya citada en el Libro de Apeos y Repartimientos de Daimalos en el año 1571, es uno de los principales atractivos turísticos del municipio
Fallece un amigo de Vélez-Málaga y la comarca ANTONIO JIMÉNEZ El historiador y profesor Juan Antonio Lacomba nos dejó el pasado 17 de febrero Después de ejercer la docencia en Valencia y Galicia, desde Béjar (Salamanca) en 1966 Lacomba solicitaba plaza en la provincia de Málaga, donde recala en el instituto Reyes Católicos de nuestra ciudad, “para estar cerca del Mediterráneo”, como le gustaba comentar. Y aunque sólo estuvo un año entre nosotros, su gusto por esta tierra y su curiosidad intelectual por lo que en ella acontecía, lo confirmó largamente con su presencia, año tras año, desde 1983 hasta 2003, en todas las celebraciones del ‘Día de la Comarca de la Axarquía’, los 21 de marzo. En 1985 fue su pregonero, proclamando que “la Axarquía lo tiene todo, sólo es cuestión de ordenarla, organizarla y proponerla”. Al año siguiente, en 1986, también en la capital comarcal, era nombrado públicamente ‘Ajárquico de Honor’ en la plaza de las Carmelitas, el ‘Km. 0’ de la comarca, Breve reseña de su vida: Juan Antonio Lacomba Abellán nació en Chella (Valencia). Se licenció en Filosofía y Letras y se doctoró en Historia en la Universidad de Valencia. Antes de llegar a Málaga, tras aprobar las oposiciones de instituto, estuvo destinado en Pontevedra y en Béjar. Primero estuvo en el instituto de VélezMálaga; al curso siguiente, comenzó a trabajar en el instituto Nuestra Señora de la Victoria (Martiricos). Una vez instalado en Málaga, ya no se planteó volver a su Valencia natal. Casado con la
gallega Teresa Arias, ambos decidieron quedarse aquí, cerca del sol y del mar. En 1979 dejó el instituto y se hizo cargo de la cátedra de Historia Económica de la Escuela de Empresariales. En la que permaneció hasta su jubilación el pasado mes de septiembre. Tiene a gala haber ido siempre por libre en la Universidad. En 2006 recibió la Medalla de Andalucía, cuando también fueron premiados Soledad Becerril, Fosforito, la duquesa de Alba, Carlos Edmundo de Ory o Fermín Cacho, entre otras personalidades. «Tuve la suerte de que en la Universidad recibí clases de un plantel inolvidable de profesores, lo mejor de lo mejor en ese momento», confesaba. Es en Andalucía donde Juan Antonio Lacomba tiene sus grandes éxitos y reconocimientos. Siempre había sentido interés por los movimientos regionalistas como el ‘blasquismo’, promovido por Blasco Ibáñez en Valencia, y es
en el andalucismo y en la figura de Blas Infante donde Lacomba encuentra su pasión, un territorio ‘virgen’ para historiar. Así, en 1979 se publica uno de sus libros de más éxito: Blas Infante, la forja de un ideal andaluz, una obra de gran reconocimiento por la comunidad histórica. En 1982 ocupó la dirección general de Patrimonio Cultural, con Rafael Escuredo de presidente de la Junta, aunque sólo lo hizo por un año, tras darse cuenta, según sus palabras, que la política era una profesión que ocupaba las 24 horas del día, por lo que prefirió volver a la enseñanza. También fue fundador y presidente del Ateneo de Málaga durante este decenio. Fuente: Sur. Rosa Aguilar, consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, ha lamentado la muerte a los 78 años de edad del catedrático de Historia Económica de la Universidad de Málaga, Juan Antonio Lacomba: «Señalar la inmensa aportación al conocimiento del andalucismo histórico de un valenciano de nacimiento que destacó siempre por su profundo amor a Andalucía» /«Se va uno de los estudiosos que más ha contribuido al conocimiento de nuestra tierra gracias a una vida dedicada a profundizar en las raíces de la historia de Andalucía» /«Deja un impagable legado en Andalucía, una tierra a la que dedicó su brillante trayectoria». Fuente: Europa Press.
VÉLEZ-MÁLAGA El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vélez-Málaga y Moreno Ocón, concejal no adscrito, han rechazado la propuesta del PP para rebajar y devolver el impuesto de plusvalías en el municipio. El concejal y responsable del área económica del PP veleño, Manuel Gutiérrez, ha manifestado que “el concejal de Hacienda vuelve a manipular los datos, no sabe responder a las cuestiones que le planteamos la oposición y además se alinea con el concejal tránsfuga para no votar una propuesta como es la del impuesto de plusvalía, que por sentencia del Tribunal Constitucional se ha declarado nula cuando en la venta de la vivienda no hay una ganancia”.
VÉLEZ/MACHARAVIAYA Macharaviaya ha donado una colección de sellos sobre la figura del militar y político Bernardo de Gálvez para el Museo de la Ciudad, MUVEL, de Vélez-Málaga. El alcalde veleño, Antonio Moreno Ferrer, recibió de su homólogo macharatungo, Antonio Campos, la colección que incluye dos series, una de veinticinco sellos del militar y otra de veinticinco de la batalla estadounidense de Pensacola, del año 1976 y otra serie de cuatro sellos conmemorativos del año 1980. Moreno destacó “el agradecimiento al Ayuntamiento de Macharaviaya por esta importante donación a nuestro municipio, ya que supondrá un añadido más para este espacio museístico ubicado en la plaza San Juan de Dios”. Por su parte, Campos, indicó que con esta aportación “queremos contribuir a promocionar la figura de Bernardo de Gálvez, y establecer lazos de colaboración entre el museo de Macharaviaya y el de Vélez-Málaga”.
RINCÓN DE LA VICTORIA Finalmente, Antonio Sánchez, concejal de Vivienda de Rincón de la Victoria reacciona y propone, para en el pleno de febrero, una moción para pedir a las entidades bancarias que adopten las medidas para el cumplimiento del decreto del gobierno, y anulen de inmediato dichas cláusulas para aquellas que aún no lo hayan hecho. La moción, que se trasladó a la sesión plenaria del pasado 22 de febrero, pretende, según Sánchez, utilizar los mecanismos de colaboración establecidos con el Colegio de Abogados de Málaga y la Diputación Provincial, para la puesta en marcha de un servicio de asesoramiento gratuito, tanto presencial como telemático, a los vecinos afectados por las cláusulas suelo en sus hipotecas, así como por las cláusulas referentes a los gastos de constitución de la hipoteca y el resto de cláusulas abusivas contenidas en los contratos hipotecarios. El pasado 17 de enero, este periódico remitió la pregunta sobre si la oficina de Intermediación Hipotecaria de Rincón de la Victoria iba a organizar sesiones para informar sobre las reclamaciones de las cláusulas suelo, pregunta que no obtuvo respuesta. La respuesta llega un mes después en forma de nota de prensa, con palabras de intención más que con hechos. Finalmente, la moción fue aprobada por unanimidad en el pleno ordinario del pasado 22 de febrero. ERH
COMARCA
24 de febrero de 2017
7
Alejandro Herrero: “Las puertas del Ayuntamiento están abiertas de par en par para todo el mundo” Viene de la Portada PREGUNTA.- Ya han pasado unos días desde la moción de censura. ¿Cómo se encuentra? RESPUESTA.- Pues ahora mismo con muchas ganas de empezar al cien por cien en el Ayuntamiento. Por motivos laborales, aún no puedo dedicar todo el tiempo que me gustaría, pero a partir del 1 de marzo ya estaré trabajando las 24 horas al día por el municipio. P.- Aunque el PSOE haya ganado varias elecciones, los pactos posteriores le han imposibilidado gobernar. ¿Qué sintió usted cuando se vio con la vara de mando en la mano tras muchos años en los que el PSOE no ostentaba la Alcaldía en Frigiliana? R.- Se siente sobre todo una gran responsabilidad y un agradecimiento enorme a toda la gente que ha hecho posible que, por fin, nuestras políticas puedan verse reflejadas en el pueblo. P.- El PSOE no se ha llevado bien tradicionalmente con el PA. Sin embargo, los andalucistas han apoyado la moción de censura sin querer entrar en el equipo de gobierno. ¿Cómo se exlica este cambio? R.- En principio, como yo ya he dicho varias veces, el dialogo es fundamental: antes, ahora y va a ser fundamental en el futuro. Lo que ha habido es un cambio de no dialogar a empezar a dialogar. Eso ha traído los frutos de un consenso importante y dejar atrás rencillas políticas o rencillas que no suman y no llegan a ningún sitio. P.- ¿Cómo ha sido la relación todo este tiempo con el Partido Popular? R.- Ha sido una relación fría: bueno, como yo ya he dicho en algunas manifestaciones en estos días, al igual que el PA, hemos visto que el PP ha funcionado como si tuviera la mayoría absoluta, cosa que poco a poco ha ido enfriando la relación. P.- Mientras usted ha estado en el equipo de gobierno, habrá visto muchas cosas que ahora como alcalde querrá acometer. ¿no? R.- Sí, sobre todo cosas del día a día, que se pueden hacer hoy y no dejarlo para mañana por un cálculo político. Yo creo que las cosas que son necesarias y no son caras se pueden hacer mejor hoy que mañana. P.- ¿Qué proyecto le gustaría acometer en este tiempo que queda hasta las próximas elecciones?
● Alejandro Herrero, alcalde de Frigiliana. R.- Proyectos reales. En principio, grandes proyectos no se pueden hacer, evidentemente. A mí me gustaría que todo esto que ha ocurrido sirva como un punto de inflexión en la relación de todos los partidos, que haya una nueva forma de gobernar, que se le dé participación a todo el mundo, y espero que sirva para que nueva gente se sume a los proyectos políticos, que veamos la política como algo bueno, no como algo negativo, en donde se vayan sumando más gente que no sea por intereses, porque aquí hay que entrar sin ningún tipo de interés especial ni económico, porque esto no es fácil. Aun así, queremos hacer un triángulo en el que el turismo, la cultura y el deporte estén relacionados para que formen un pilar que repercuta en una mayor potenciación de Frigiliana, así como poner en valor nuestro magnífico municipio para el turismo rural, por el que hay que apostar porque generará más riqueza para el pueblo. P- ¿Cómo se definiría usted? R.- Yo me defino como una persona normal, tranquila. Creo que en la normalidad y la tranquilidad, entre comillas, es donde está el equilibrio. Las cosas en política no hay que tomarlas ni muy fuertes, ni muy rápidas, ni muy extremas. P.- Se considera una persona de dialogo
sobre todo, ¿no? R.- Yo creo que sí, y eso voy a intentar, que eso sea lo que se transmita, porque además no nos queda otra.... P.- No les queda otra porque, con sólo tres fuerzas políticas y habiendo gobernado los tres, tienen que entenderse, ¿no? R.- Sí. Debería ser normal entenderse y hablar y preguntar al otro su opinión. Es lo que yo creo que no ha habido es estos 21 meses, y yo creo que lo voy a poner en marcha. Tenemos temas muy complicados y acudir a otros organismos, como la Junta de Andalucía o Diputación, y ahí se debe ser un poco agresivo a la hora de pedir ayuda. No se debe medir políticamente quién se va a llevar el triunfo, sino exigir por el bien de nuestro pueblo. Ya algún delegado me ha dicho “Dios mío la que me cae con éste”, y no lo saben bien... P.- ¿Cuál es el Frigiliana del futuro que usted vislumbra? R.- Tenemos que materializar el polígono industrial, porque eso es ‘prioridad uno’ para mí, y otra de las ideas que tenemos es la de aumentar el valor añadido del turismo en Frigiliana y poner en valor la gastronomía local; eso conlleva que los restaurantes tenga una afluencia también de calidad y cantidad, pero sobre todo de cali-
dad, darle un valor añadido utilizando los productos de aquí y tenemos un proyecto que vamos intentar en estos dos años llevarlo a cabo. P.- Disponen ustedes de pocos concejales y muchas delegaciones que llevar. ¿Cómo piensa solventar esto? R.- Tenemos el mejor equipo. Ya lo hemos demostrado ganando dos elecciones. La vorágine de estas dos últimas semanas se ha podido sobrellevar gracias a este equipo, que además está abierto al diálogo y tienen experiencia. También está en la calle, con las asociaciones, con la gente. Tenemos el mejor equipo para gobernar Frigiliana, sin duda. Además, las puertas del Ayuntamiento van a estar abiertas de par en par para todo el mundo, sin colores ni preferencias. Queremos comenzar con diálogo e ilusión. P.- Frigiliana es, probablemente, el municipio de interior más visitado de Málaga. ¿Cuál es el secreto? R.- La gente, por supuesto. Los vecinos de Frigiliana son los que han logrado que este casco antiguo esté así, que eso es fundamental. Si se hubiera perdido este casco antiguo y ellos se hubiesen ido, aquí no habría vida, y esa es una de las cosas que también quiero potenciar. En la medida que pueda, el Ayuntamiento va a facilitar que se pueda vivir en el casco antiguo. Hay que hacer lluvia de ideas, porque si no el pueblo se puede convertir en un centro comercial abierto. P.- ¿Y la gente se queda a vivir aquí, o Frigiliana también sufre de despoblación? R.- La población sigue siendo estable. Se ha perdido un 8% , quizás, en los últimos seis años, pero es debido a la actualización del padrón, sobre todo del padrón de extranjeros; una actualización que no se llevaba a cabo desde hacía muchos años, se hizo de golpe en el año 2015 y se ha perdido la población, como en otros pueblos, pero luego, sin embargo, tenemos muchísimos residentes. El 33 % de la población en Frigiliana es extranjera, de hecho coincide con el porcentaje de niños que hay de otras nacionalidades en el colegio. Bienvenido sea esto: gente trabajadora, emprendedora, gente que quiere residir aquí, vivir bien, vivir tranquilo en la jubilación y además tenemos mucha gente en edad laboral.
8
COMARCA
24 de febrero de 2017
La otra mirada de Morfeo José Marcelo
VESTUARIO Y PROTECCION LABORAL CON LA MEJOR VARIEDAD
Las razones del corazón Cuando la razón se calla, porque no alcanza a saber de las emociones, el corazón habla. Acudimos a él para expresar los hondos sentimientos y las grandes verdades. El científico y filósofo francés Blaise Pascal, nos lo asevera con estas palabras: “El corazón tiene razones que la razón ignora”. Es en nuestra cultura donde el corazón a d q u i e r e mayor relevancia, porque se utiliza al corazón como metáfora. La metáfora es un recurso literario que utilizan los poetas para expresar lo inefable; es la única forma para que ciertas realidades inabarcables por la razón, se hagan visibles ante nuestros ojos. La pensadora veleña María Zambrano, dice de la metáfora del corazón que es también la supervivencia de algo anterior al pensamiento, huella de un tiempo sagrado. Nuestro corazón, por lo tanto, es la cavidad donde se albergan los sentimientos, que están por encima de los juicios y de lo que puede explicarse. También el corazón es símbolo de las entrañas, y en él reside la nobleza, de ahí el dicho popular de “puedes tener malas entrañas, pero no corazón”; refiriéndose a que carece de nobleza esa persona. María Zambrano nos dice también que el corazón como cavidad cerrada es la sede de la intimidad, que con suprema nobleza puede abrirse como un ofrecimiento. (...) Que al ofrecerse no es para salir de sí mismo, sino para adentrarse en él lo que vaga fuera.
El corazón es el único órgano de nuestro cuerpo que se hace oír, porque tiene ese ritmo musical para expresar su estado de ánimo: alegría, pena, enojo, los sentimientos de amor y odio… Los románticos son conocedores de sus pesares y de sus heridas. Y las heridas del corazón son lentas, a veces de imposible curación, porque están vivas y, por ellas mana una gota de sangre que impide su cicatrización. El corazón hace sentir su pesar, que se compara al peso del universo entero. Porque su pesadumbre es como si le pesara la vida; un pesar que no deja vivir. Pero, también el corazón es una cavidad honda y profunda, por ello, todo proviene de su interior. Lo profundo es una llamada amorosa. Ahí, en lo hondo de nuestro corazón arde una llama que sirve de guía, porque se encuentran las grandes verdades que son certidumbres. Esta llama no arde como fuego, sino como antorcha que ilumina para salir de imposibles dificultades, luz suave que da consuelo. Estas son algunas de las razones del corazón, la más importante de todas es el amor. Porque como María Zambrano nos dice: “El amor es el que atrae el devenir de la historia que corre en su busca. Lo que no conocemos y nos llama a conocer. Ese fuego sin fin que alienta en el secreto de toda vida. Lo que unifica con el vuelo de un trascender vida y muerte, como simple momento de un amor que renace siempre de sí mismo. Lo más escondido de la divinidad; lo inaccesible que desciende a toda hora”.
Frigiliana
Luz de Andalucía
Calidad-Precio y atención que usted merece Pol. Ind. Los Zamoranos. C/ Puebla de Sanabria,4 VÉLEZ-MÁLAGA Tlf.: 952558803 Fax: 952503486
COMARCA
24 de febrero de 2017
SOHA y la Dirección General de Urbanismo de Andalucía acercan posturas sobre sus demandas
● Imagen de la reunión. Representantes de SOHA (Salvemos Nuestras Casas de la Axarquía) y del Ayuntamiento de Alcaucín han mantenido una reunión con la Dirección General de Urbanismo de la Junta de Andalucía, en la que le presentaron sus propuestas para mejorar las condiciones de los hogares de más de un millón de andaluces. En dicha reunión estuvieron presentes, además del director general de Urbanismo, Alejandro Márquez, y su equipo, los diputados en el Parlamento andaluz por el PSOE, Rodrigo Sánchez y María Nieves Ramírez, y Marta Escrivá, por Ciudadanos. Por parte de SOHA, su presidente, Philip Smalley, Fernando Montero, portavoz de la asociación y por Alcaucín, su alcalde, Mario Blancke, y Florencio Lozano, primer teniente de alcalde. Mario Blancke explicó que “nos encontramos en una situación en que unas viviendas han sido declaradas irregulares porque a pesar de haber obtenido todos los permisos exigibles, fueron los ayuntamientos los que actuaron en contra de su propio ordenamiento”, y solicitó que se estudiara y ampliara la aplicación de declaración de asimilado fuera de ordenación para las viviendas con sentencia de nulidad de sus licencias, “para evitar la demolición”, añadió.
“La declaración de una vivienda como fuera de ordenación la salva de la demolición pero repercute negativamente en el valor del inmueble (derecho de usufructo y derechos sobre la superficie, por ejemplo) y en las condiciones de una vida digna de sus propietarios. Es por esto que hemos planteado modificaciones en varios artículos que remitimos a la comisión de justicia con el fin de que tengan acceso al mercado hipotecario y la protección de los derechos de los compradores de buena fe”, explicó Blancke, y añadió que “proponemos que el Consejo Consultivo de la Junta de Andalucía rebaje su doctrina del límite de revisión del tiempo de prescripción para poder declarar las viviendas como fuera de ordenación. Por esto, proponemos que en lugar de 20 años, como lo sitúa ahora, sean 10 años (una década en la vida de una persona), porque dado que estas acciones administrativas ya no son excepcionales, y revisar miles de expedientes de actos con apariencia de fiabilidad, socavan el principio de seguridad jurídica”. Para poner un ejemplo”, añadió Blancke, “el plazo de prescripción penal es de 5 años y 6 años para la prescripción de restablecimiento del orden urbanístico.” Blancke explicó que “mientras los
responsables del despropósito urbanísticos salen indemnes por la prescripción de los delitos, los efectos colaterales para los compradores de buena fe, tanto españoles como residentes europeos, como por ejemplo la imposibilidad de acceso a hipoteca y la limitación incluso de pequeñas obras, no prescribe nunca”. “Estamos hablando de unas 400.000 viviendas en esta situación en Andalucía, es decir, más de 1.000.000 de andaluces”. Por su parte, Alejandro Márquez, Director General de Urbanismo de la Junta de Andalucía, comentó que “dado que es un tema que afecta a más municipios de Andalucía, comenzarán a ver el alcance completo para dar una solución más global”. Tanto Alejandro Márquez como Rodrigo Sánchez se mostraron receptivos a plantear a las comisiones correspondientes la eliminación del artículo que limita el acceso de los compradores de buena fe al mercado hipotecario. Sin embargo, vieron algunos inconvenientes en aspectos tales como los plazos de prescripción porque haría falta una norma jurídica. Además, Márquez comentó que muchos de los planteamientos afectan a Vivienda más que al plan de ordenación y necesitan un abordaje más general a nivel andaluz. Philip Smalley, se mostró satisfecho por la acogida de las demandas. “Han entendido la problemática, especialmente cómo afectan a las viviendas”, comentó. “Se ha propuesto una próxima reunión en Alcaucín para conocer la situación de primera mano, algo que creemos que es muy necesario, ya que son alrededor de 1.000 viviendas las afectadas sólo en Alcaucín”. Asimismo, tanto Márquez como los parlamentario Rodrigo Sánchez (PSOE) y Marta Escrivá (Ciudadanos) coincidieron en crear una reunión de trabajo en la que se involucre también a la Delegación territorial en Málaga, que tiene las competencias sobre las revisiones del PGOU.
9
El vivero de empresas ‘El Ingenio, Trapiche’ adjudica sus espacios a once proyectos empresariales
La concejala de Empresa y Empleo en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, María José Roberto, ha afirmado que “las expectativas se han cumplido y el vivero de empresas tendrá un 100% de ocupación, añadiendo que en los once proyectos adjudicatarios ha primado la viabilidad económica, el potencial de creación de empleo y el carácter innovador en el municipio”. “La Comisión Mixta de Valoración del vivero de empresas ‘El Ingenio, Trapiche’, ha culminado el proceso tras el estudio, la valoración de las 17 propuestas presentadas y la adjudicación de las sietes naves nido y cuatro oficinas que conforman el vivero ubicado en el Parque Tecnoalimentario de la Costa del Sol-Axarquía”, ha informado. Además, Roberto ha señalado que “de los 17 proyectos que optaban a ocupar un espacio se ha excluido a uno, dos han renunciado durante el proceso por diferentes motivos y tres empresas se mantienen en la bolsa para formar parte del vivero en un futuro”. La responsable de la delegación de Empresa y Empleo ha indicado que, a partir de ahora, las empresas adjudicatarias tendrán que presentar toda la información que se le ha requerido y en los próximo días se efectuarán la firma de los contratos. La función del vivero ‘El Ingenio, Trapiche’ es servir de estructura de acogida temporal de empresas de reciente o nueva creación, acompañarlas y prestarles determinados servicios adaptados a las necesidades de cada proyecto empresarial, con el fin de facilitar el desarrollo germinal de iniciativas de interés para el municipio. El vivero cuenta con 2.000 metros cuadrados útiles de naves en planta baja, ocho espacios para módulos de oficina-nido, naves o espacios de coworking, dos aulas de formación, un aula de reuniones y una sala de gestión activa.
www.noticias24digital.com
10
COMARCA
El Colegio de La Candelaria de Benagalbón pide ayuda para poder renovar los ordenadores de las aulas EL RINCÓN HABLA
La Asociación de Madres y Padres del colegio Ntra. Sra. de la Candelaria, en Bengalbón, ha puesto en marcha la recaudación de fondos para poder renovar los ordenadores del colegio, con una antigüedad de 10 años y que ya no funcionan, para lo que pide la colaboración de todos. El Colegio Ntra. Sra. de la Candelaria, que tiene la calificación de Centro TIC desde el año 2007, fue dotado de ordenadores que a día de hoy están obsoletos y la mayoría ya no funciona. Para conseguir los fondos necesarios, 9.000 euros aproximadamente, el AMPA Ben Al Bin ha puesto en marcha la venta de papeletas para el sorteo de una camiseta oficial del Málaga CF firmada por la plantilla del primer equipo y la venta de camisetas del CEIP La Candelaria. Por último, el pasado día 8 de febrero, el AMPA registró un escrito de solicitud de mejoras en el Ayuntamiento. Uno de los interlocutores del AMPA Ben Al Bin nos comenta que los ordenadores del aula de informática, 24 en total, carecen de mantenimiento, ya que éste se contrata solo para los de oficinas, y añade que tras la solicitud de un informe a la dirección del centro, ésta confirmó las necesidades del centro.
24 de febrero de 2017
Extremera destaca que las obras de Costas en Torrox minimizan la acción del temporal
La dirección no responde Este periódico ha preguntado a la dirección del CEIP La Candelaria sobre la evacuación de dicho informe, a lo cual, al cierrre de esta edición, todavía no ha respondido. La Delegación de Educación espera el informe La Delegación de Educación en Málaga ha comentado ha comentado a este periódico que “en los últimos cursos escolares la implantación de las Tecnologías de la Información en los centros escolares se centra en la dotación de pizarras digitales interactivas para garantizar el acceso a los contenidos educativos digitales dentro de las aulas”. “Respecto a las solicitudes de otro tipo de equipamiento, deben venir acompañadas para su estudio y aprobación de proyectos educativos de centro concretos que justifiquen detalladamente la necesidad de dicho equipamiento”. Pregunta abierta La pregunta que queda en el aire es si estos mecanismos de recaudar dinero para la sustitución de material informático de un colegio público es compatible con una responsabilidad y una competencia que recae en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Tamara Marfil Gallardo Agente de seguros exclusivo de Allianz C/ Duque de Ahumada, 3 Bajo 29740 TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 03 04 Fax: 952 54 40 52 tamara.marfil@allianzmed.es
La edil responsable de Playas en Torrox, Sandra Extremera, ha destacado que “las actuaciones acometidas en nuestro litoral a lo largo del último año por parte de Costas y el Ministerio de Medio Ambiente, que son quienes tienen estas competencias, se han traducido en un menor impacto de la acción de los temporales en nuestras playas, a tenor del balance realizado en los últimos días por parte de los servicios operativos municipales”. La concejala, que ha visitado en los últimos días las playas de la localidad junto al alcalde, Óscar Medina, para conocer de primera mano cuáles han sido las zonas más afectadas, ha subrayado que “Ferrara, la zona tradicionalmente más castigada de nuestro litoral desde hace décadas, apenas ha sufrido daños gracias a la construcción del espigón semisumergido de 115 metros situado junto al Faro”.
No obstante, ha continuado, “El Peñoncillo y Calaceite han perdido dotación de arena, por lo que ya hemos realizado los informes pertinentes para gestionar su aportación lo antes posible”, ha manifestado, apuntando que “nos consta el compromiso de Costas para que las playas luzcan en estado óptimo de cara a la próxima Semana Santa”. En este punto, Extremera ha calificado de “bochornoso que el PSOE trate de adjudicarse un proyecto como el espigón de Ferrara, cuya redacción, adjudicación y ejecución dependen exclusivamente de la Demarcación de Costas, por lo que su licitación en 2015 y su construcción en 2016 responden al compromiso del Ministerio de Medio Ambiente y, por tanto, del Gobierno de Mariano Rajoy con nuestro municipio”, ha explicado.
Mª del Carmen Gallardo Robles Duque de Ahumada, 3-C bajo TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 03 04 Fax: 952 54 40 52 carmen.gallardo@agencia.axa-seguros.es tamara.carmengallardo@agencia.axa-seguros.es
COMARCA
24 de febrero de 2017
La Axarquía es la zona de mayor peligrosidad sísmica de la provincia de Málaga
11
El Rincón habla Ignacio Pérez
El concejal todopoderoso
La Diputación de Málaga ha editado el ‘Mapa de Peligrosidad Sísmica de la provincia’, que ha elaborado la delegación de Sostenibilidad en colaboración con la Asociación Española de Ingeniería Sísmica. Se trata de un documento que contempla los riesgos de cada municipio ante terremotos, así como las medidas de prevención que deben tomarse. Siguiendo los criterios actuales, una veintena de municipios de la Axarquía y de la comarca nororiental son los más vulnerables en tanto que otra treintena de pueblos de la zona más occidental de la provincia tienen riesgos bajos. El vicepresidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, presentó los principales datos de este documento, junto al vicepresidente de la Asociación Española de Ingeniería Sísmica, Ricardo García Arribas. Salado ha explicado que el Mapa es un “trabajo muy necesario, de mucha utilidad para todos los municipios de la provincia, ya que se actualizan los datos de riesgos sísmicos, adaptándolos a las normativas estatal y comunitaria, que son cada vez más exigentes y rigurosas cara a prevenir los efectos de los posibles terremotos, y cuyos principales objetivos son proteger las vidas humanas y limitar los daños materiales”. El vicepresidente de la Diputación ha destacado que desde la institución provincial, a través del Servicio de Protección Civil, se trabaja en medidas de prevención, que son fundamentales para lograr que los efectos de las catástrofes naturales sean los menos graves y perjudiciales posibles. El principal objetivo del ‘Mapa de
Peligrosidad Sísmica de la provincia’ es aportar a los técnicos, promotores, colegios profesionales y a los municipios una herramienta de prevención. Este Mapa presenta, por ejemplo, datos generales sobre la sísmica y sus consecuencias, incluyendo la metrología de las diversas escalas de medición y tablas, y ofrece información y análisis sobre vulnerabilidad del riesgo sísmico zonal de la provincia. Francisco Salado ha recordado que la nueva normativa, que es más exigente, eleva el nivel de vulnerabilidad de la provincia, pero ha matizado que “eso no significa que estemos con más peligro que antes, solo que los indicadores que marcan dicha peligrosidad son más rigurosos”. También se contempla un organigrama de actuación en el caso de que se produzca algún sismo. Guía de medidas preventivas Por otra parte, el documento incluye una guía práctica sobre cómo debe prepararse un municipio para un terremoto con medidas a tener en cuenta en el diseño del urbanismo y las edificaciones. En este sentido, se recomienda cotejar si los edificios son sismorresistentes o no, planteando medidas para fortalecer las edificaciones. Igualmente, se incluyen consejos de protección y de información a la población general sobre cómo actuar en caso de un seísmo. Se trata de un documento que se facilitará a todos los municipios de la provincia para que lo apliquen o lo tengan en cuenta en los Planes de Emergencia de Ámbito Local ante Riesgos Sísmicos.
Emilio Martín Alba Agente exclusivo Avda. Moscatel, local 6 A TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 10 00 Móvil: 655 893 078 emilio.martin@agencia.axa-seguros.es
Los pactos de gobierno dejaron esta legislatura en Rincón de la Victoria algo tan singular como un cuatripartito, con el fin de quitarle el bastón de mando al Partido Popular, que fue la fuerza más votada. Cuando quedan escasos meses de cumplirse el segundo año de legislatura, nos encontramos algo significativo y todavía más singular. Lo que el pacto de gobierno ha conseguido es que en dos concejales del Ayuntamiento que son del grupo municipal Ahora Rincón, promovido por Podemos y Equo, que no son la fuerza más votada, ni la segunda, ni la tercera, sino la cuarta, controlen el Ayuntamiento del municipio. Si además añadimos al tercer concejal de Ahora Rincón, con Medio Ambiente, controlan ya las mayores partidas económicas del municipio. Sólo el primer teniente de alcalde, de la formación morada, tiene el control de la Policía, de Economía y de Hacienda (es decir, los pagos de nóminas y de proveedores). El nuevo concejal de Ahora Rincón controla, por su parte, Contrataciones Públicas, Recursos Humanos (y los convenios colectivos) y los Presupuestos Participativos, lo que relega a sus socios de gobierno y segunda fuerza más votada, el PSOE, a mero escaparate de la galería, cosa que por otra parte es muy conveniente para los que controlan en la sombra, que no se exponen a las miradas de los vecinos en el trabajo de primera línea. Si añadimos al tercer concejal de Ahora Rincón, además consiguen aglutinar el total control económico del Ayuntamiento, ya que en sus manos están las áreas con el mayor presupuesto. Han bastado un año y medio en el gobierno del Ayuntamiento para demostrar
que no les interesaba tanto el bienestar de los vecinos como el revanchismo político y el control total del Ayuntamiento, ya que no se mueve nada que no apruebe el teniente de alcalde. Tanto ha sido así, que para el pleno de febrero, los socialistas han tenido que eliminar un punto del orden del día relacionado con la investigación de solares que hayan incumplido su obligación de edificar, por no estar de acuerdo la formación morada, quienes se abstuvieron en contra de la disciplina de voto del equipo de gobierno en la comisión informativa sobre Urbanismo. Si recuerdan las peticiones de ministerios de Podemos durante las negociaciones con Pedro Sánchez, aquí se ha producido algo similar, y el PSOE picó. ¿Por qué Hacienda y no Educación? ¿Por qué Policía y no Vivienda? ¿Por qué Recursos Humanos y no Sanidad o Servicios Sociales? Todo esto con la ayuda inestimable de los concejales de Izquierda Unida, que, como ocurre a nivel nacional, saben que o se pegan a Podemos o tienden a desaparecer, como le ha pasado al rinconero Alberto Garzón, que ha caído en el ostracismo. Por eso, los de aquí miran a lo suyo y se muestran complacientes con todos, con tal de no perder su puesto. Los socialistas viven la situación en una eterna huida hacia delante, altivos pero cautivos de su disciplina de partido y maniatados por una alcaldesa que reina, pero no gobierna, que no se somete a una moción de confianza, y que por mucho que intente demostrar galones y trayectoria política, es ya la sombra de lo que podía haber sido, incapaz de corregir esta situación, y los que están pagando el pato son los vecinos de Rincón de la Victoria.
C/ Antonio Toré Toré, 2 Edif. Málaga TORRE DEL MAR Tlf.: 95 110 21 25 Móvil: 664 605 220 torredelmar@agenciadepelayo.com
PITASEGUR SL Agencia exclusiva
Aseguradora oficial de la Selección www.pelayo.com
12
COMARCA
24 de febrero de 2017
QUÉ COMEMOS Cada día, Mesón-Tapas Jordi reúne en su casa a clientes para degustar las más exquisitas especialidades y los mejores vinos. Visitamos esta casa emblemática de Torre del Mar. Jordi, su propietario, nos contaba con devoción las recetas de sus variados platos preparados minuciosamente por manos expertas. MESÓNTAPAS JORDI es un lugar acogedor que lleva 16 años abriendo sus puertas a sus clientes y amigos para que disfruten de los mejores vinos y platos exquisitos. DIRECCIÓN C/ Azucarera, 10, Torre del Mar RESERVAS 952 54 08 11
Todo listo para celebrar el IV Festival de Música Sacra y Antigua de Frigiliana Ya se ha presentado la 4ª edición del Festival de Música Sacra y Música Antigua ‘La Liebre de Marzo’, que llega puntual a su cita en Frigiliana, habiendo elegido para esta edición los días 11 y 18 de marzo de 2017, siguiendo la tradición de años anteriores de usar como escenario la Casa del Apero. Este festival es el único de estas características que se celebra en la zona de la Axarquía y, junto al Festival de las Tres Culturas, hace que Frigiliana se establezca como el pueblo referente musical de la Axarquía por la temática de sus festivales. Este año, el festival estará dedicado a la música vocal, contando con dos participaciones extraordinarias, por la calidad de sus integrantes y por el fantástico programa que van a ofrecer: El día 11 de marzo es la mezzosoprano malagueña Carmen Ariza la que inaugura el festival con un programa titulado ‘La Espiritualidad de los Grandes Genios’, está basado en la música
religiosa del Barroco con algún guiño a épocas posteriores, evidentemente escucharemos a Mozart, Vivaldi, Pergolesi..., hasta Fauré. Carmen Ariza estará acompañada por la flautista Inmaculada Gómez y por el pianista Antonio Manzano. El día 18 llega al Apero la coral Resonare Fibris Consort, que se adapta al escenario del Apero, siendo una agrupación que, desde su creación en 2013, ha realizado innumerables conciertos por toda la provincia y Málaga capital actuando en el XV Aniversario de la Orquesta Filarmónica de Málaga realizado en la Sala María Cristina. En Frigiliana interpretarán música antigua profana con gran presencia de compositores españoles, pero sin olvidar a los autores de referencia de esos siglos. Las entradas se pueden comprar en la Oficina de Turismo de Frigiliana, o en Ventana Abierta, en Calle Pintada 8, 1º izquierda de Nerja.
24 de febrero de 2017
ÁLBUM DE FOTOS
13
Salida de la Vuelta Ciclista a Andalucía desde Rincón de la Victoria Fotos de EL RINCÓN HABLA
● Los ciclistas, con los aficionados.
● Javier Ló pez, conceja l de Deporte s.
● Numerosos equipos y corredores como Alejandro Valverde, ganador de esta competición.
● Los co rredores, preparad para la s os alida. r. ontado lberto C A , o m l ciclis trella de ● La es
● Muchos rinconeros se acercaron a ver la salida.
● La alcaldesa, Encarnación Anaya, acompañada de niños y ciclistas.
Seguros BENAJARAFE agenciasegurosbenajarafe@outlook.es comercial@segurosbenajarafe.com www.segurosbenajarafe.com ● Los niños disfrutaron con sus ídolos deportivos.
Urb. Los Arquillos, 8 BENAJARAFE
Tfno.: 952 51 53 70 Móvil: 697 671 846
14
NOVEDADES
24 de febrero de 2017
Por RAMÓN PÉREZ
El pasado 27 de enero, Frank Miller cumplió 60 años. Icono de una generación, nació en 1957 en Olney (Maryland, EEUU), y empezó a colaborar con Marvel a finales de la década de los 70, pero no fue hasta que trabajó en la serie de Daredevil cuando su nombre empezó a destacar a nivel mundial. Realizó su primer trabajo para la editorial Marvel en 1979 en Spectacular Spiderman, en un crossover con Daredevil. Pero se dio a conocer como joven promesa en la serie Daredevil, entre finales de los 70 y principios de los 80. Poco después, realiza para la editorial DC otro de sus personajes icónicos, Ronin, la historia de un samurái sin amo en un futuro postapocalíptico. En 1986 retornó al Hombre sin Miedo, guionizando la exitosa saga Born Again con dibujos del excelente David Mazzucchelli. Con todo, su obra más afamada de entonces es Batman: El retorno del caballero oscuro, de nuevo en DC Comics, presentando un Batman envejecido y retirado, que acabaría enfrentándose con Superman, el otro gran icono de la editorial, mostrándonos de paso su visión de
MAESTRO MILLER
un cercano futuro ultraviolento y dominado por los Mass Media. Posteriormente, y junto a Mazzucchelli de nuevo, recrearía el primer año de la saga de cuatro números Batman: Año uno, serie con excelentes registros propios de la literatura de serie negra. Mencionar también sus dos colaboraciones con el dibujante Bill Sienkiewicz, especialmente, Electra: Assassin, donde definiría de una forma más detallada a la asesina ninja que creara
para las páginas de Daredevil, y su trágico pasado, inspirado en su homónimo mitológico. Su obra más importante durante los 90, viene desde la editorial independiente Dark Horse, para la que concibe Hard boiled y Martha Washington: Give me liberty, con dibujos de Geoff Darrow y Dave Gibbons. Alterna, además, guiones de películas, Robocop Vs Terminator o un crossover con la miniserie Batman/Spawn. Con todo, lo más destacado en este espacio temporal, es Sin city, excelente obra inspirada en el género negro y ‘pulp’ y 300. Los 2000 traerán, de la mano de DC Comics, la miniserie titulada The Dark Knight Strikes Again, una historia controvertida, incluso para sus más acérrimos fans, a la que se sumará la serie All Star: Batman & Robin the boy wonder, junto al dibujante Jim Lee. En los últimos años, Miller ha disfrutado de especial relevancia mediática por las adaptaciones cinematográficas de dos de sus obras ya mencionadas, su popular Sin city, dirigida en 2005 por Robert Rodríguez (con el mismo Miller como coodirector, y Quentin Tarantino haciéndose cargo de algunas escenas) y posteriormente la novela gráfica 300, llevada a la pantalla grande en 2007 por Zack Snyder. Siendo la última aportación, Sin City: A dame to kill for, junto a Robert Rodríguez, estrenada en 2014. En general, si una cosa hay que destacar de su trayectoria profesional, son sus obras independientes, grandes títulos repletos de violencia, acción, personajes profundos, oscuridad y mucho más, como los mencionados Sin City, 300, Big Guy y Rusty el Chico Robot, Holy Terror, Hard Boiled o Martha Washington, obras magnas, algunas adaptadas a la gran pantalla con bastante acierto, que mantienen su esencia auténtica. Aprovechad que están muy bien editadas por Norma Editorial y haceros un regalo.
Ana María Molina Pascual
Rafael Segovia C/ Infante, 29 TORRE DEL MAR rsegovi@mapfre.com www.mapfre.com/oficinas/2955
Pío Augusto Verdú, 2, entreplanta, oficina 1 VÉLEZ-MÁLAGA Móvil: 607 41 66 81 amolpas72@agencia.axa.es
952 54 72 09 952 54 72 78 655 96 05 44
Esteban Domínguez
Martina Honold
C/ Proa, 6 TORRE DEL MAR Tel. y Fax: 951 509 191 Móvil: 697 416 002
Avda. Andalucía, 65 TORRE DEL MAR 952 54 09 39
estebandominguez@generalimediadores.es
MANUEL DUQUE
AGENCIA DE SEGUROS
NATHALIE LÓPEZ DOMS
Avda. Andalucía, 38 TORRE DEL MAR 951 214 587-696 908 587 ar.torredelmar@reale.es
MANUEL DUQUE ASEGURADOR 951 258 228 691 559 473
Avda. Antonio Toré Toré, 14 TORRE DEL MAR dukemarinman@hotmail.com
TIEMPO LIBRE
24 de febrero de 2017
QUÉ LEER George Orwell fue amigo mío
Adam Johnson ● Ofrece al lector puntos de vista inusuales sobre problemas universales: Johnson se vale de la ficción para profundizar en temas como el amor y la pérdida, los desastres naturales, la influencia de la tecnología o cómo lo político da forma a lo personal.
Llega la 4ª Benamocarra Cup de fútbol 7
15
NERJA Sala Mercado Exposición de fotografías de Mariano Pozo. Hasta el 10 de marzo
FRIGILIANA Sala El Apero Exposición de Torstein Antonsen. Hasta el 19 de marzo.
QUÉ ESCUCHAR Crónicas de un tiempo raro Asfalto ● Una colección que se presenta con Melani. Se anuncia como un "disco lleno de matices sociales en las letras y su particular sonido”.
QUÉ VER El imperio de las sombras Dir.: Danis Tanovic Reparto: Snezana Markovic, Izudin Bajrovic, Vedrana Seksan, Muhamed Hadzovic ● En el hotel Europa de Sarajevo, van a recibir a una delegación de diplomáticos europeos para conmemorar el centenario del atentado que inició la Primera Guerra Mundial. En las cocinas se prepara una huelga de los trabajadores, que llevan dos meses sin cobrar
El concejal de Deportes, Sergio Cerezo, el gerente de Deporte y Empresa, Óscar Miras, y Javier Esteban, coordinador de deportes del Ayuntamiento de Benamocarra, han presentado lo que será la cuarta Edición de la Benamocarra Cup de fútbol 7, en la que participarán un total de 48 equipos de categorías benjamín y alevín y que se celebrará los días 26 y 28 de febrero en el estadio “Adolfo Alba Ruiz” del municipio.
Organizado por Deporte y Empresa en colaboración con la Diputación de Málaga, el Ayuntamiento de Benamocarra y la Unión Deportiva del municipio, el torneo se celebra para impulsar el deporte base. El día 26 de febrero se celebrará la fase clasificatoria del torneo, en la que 12 equipos de cada categoría se enfrentarán para decidir el equipo ganador que pasará a la fase final del día 28. En esta jornada final, además de los equipos clasificados, competirán en cada categoría los equipos de 1ª y 2ª división Córdoba C.F., Real Betis Balompié y Málaga C.F., cinco equipos invitados de la provincia de Málaga, dos de otras provincias andaluzas y el equipo local U.D. Benamocarra. Sergio Cerezo y Javier Esteban han indicado que el Ayuntamiento seguirá organizando grandes eventos deportivos y han invitado a todos los aficionados al fútbol de la comarca a que asistan a este importante campeonato de fútbol base. Por su parte, Oscar Miras, ha incidido en la consolidación de la Benamocarra Cup y su proyección a nivel Provincial.
VÉLEZ-MÁLAGA Sala El Pósito Exposición ‘Paisajes andaluces’, de Fernando Torres Gómez. Hasta el 31 de marzo.
Primera época. Año VI Núm. 182
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017
Noticias de Málaga 2010 S.L. B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Imprime: Corporación Gráfica Penibética Depósito Legal MA 1376-2016
Los alumnos celebran Andalucía La concejala de Educación del Ayuntamiento de VélezMálaga, Cynthia García, informó que la jornada contó con
Un total de 265 alumnos han participado en los actos educativos en conmemoración del Día de Andalucía y que se ha desarrollado en la rotonda de Andalucía, que se celebra de forma oficial el próximo martes 28 de febrero. La concejala de Educación del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Cynthia García, informó de que la jornada contó con menores del IES Juan de la Cierva y los colegios El Romeral, Juan Herrera Alcausa y San José. “Se trata de una jornada de concienciación y de
menores del IES Juan de la Cierva y los colegios El Romeral, Juan Herrera Alcausa y San José en la rotonda de
poner en valor el sentimiento andaluz, donde un alumno de cada centro ha podido leer el manifiesto que han elaborado en clase sobre lo que supone Andalucía para ellos”, comentó García. Javier Cabello, docente del IES Juan de la Cierva, comentó que “es una concentración en la que han participado distintos centros, una convocatoria que hemos trabajado en conjunto con el área de Educación y que queremos consolidarlo en próximas ediciones”.
Andalucía, donde tuvo lugar la lectura de manifiesto por parte de los alumnos de los centros educativos
La jornada contó además con la actuación de la Banda de Música que interpretó el himno de Andalucía, así como los propios alumnos que cerraron el acto cantando nuevamente dicho himno tras la lectura del manifiesto confeccionado en clase. 28 de febrero El martes de la próxima semana, día 28, tendrá lugar la celebración del Día de Andalucía, que contará con un acto oficial incluyendo la lectura del manifiesto en la rotonda de
Andalucía a las 12:00 h. Posteriormente a las 12:45 en el Teatro del Carmen será el Concierto Extraordinario 'Día de Andalucía, que contará con la Banda Municipal de Música, el cuadro flamenco de Antonio Guerra, Elsa y Antonio Guerra al baile, Miguel Fernández al cante y Rubén Portillo a la guitarra. En el repertorio musical se interpretarán el Amor Brujo de Manuel de Falla, Una noche en Granada de Emilio Cebrián, La leyenda del tiempo o Palindromía flamenca, entre otros.
La plaza pública Antonio Jiménez
De espaldas a la historia En la presentación de El Capitán Cautivo, el recién fallecido Juan Antonio Lacomba decía: “Antonio Jiménez nos recuperó el ‘humanismo posible’ que Cervantes rezuma, y nos propone a Cervantes y el Quijote como referentes a los que asirse en estos tiempos revueltos y en los que podemos encontrarnos todos”. Un humanismo que proponía, y propongo, para personas sanas de espíritu y de cuerpo, desorientados y sin fortuna, pero que aún se bastan con la justicia social, los derechos humanos y, si cabe, con el respeto de los demás. La igualdad de derechos es el paradigma. Todavía estamos en un estado de razón, de cultura, de bienestar. Sin embargo,hay otros estadios de la existencia como el ‘estado de necesidad’ o, para mejor entendernos, de extrema necesidad. Situación de miles de millones de personas —hundidas en el fracaso o la miseria, espiritual o física—, en la que ni las promesas de los políticos, ni las quimeras revolucionarias, ni las conquistas sociales, ni tan siquiera un milagro de la ciencia, les alcanzan. Pero, ¡aleluya!, también hay otros mensajes capaces de consolar al ‘necesitado’ con palabras y gestos de amor, de comprensión, de piedad, de bondad, de humildad, de generosidad. Tal como el mensaje cristiano, tan vapuleado por las capas más pudientes de la sociedad..., sencillamente porque no se ven de este mundo. Y es que la más progresista de las sociedades, la europea, de siglos viene empeñándose en confundir el mensaje cristiano con el mensajero (Iglesia). De espaldas a la Historia, el mojigato neutralismo laico está dañando Europa.