Noticias24 NUM185 07042017

Page 1

ENTREVISTA

WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM

JESÚS ARANDA Músico y docente

“Este disco libro es la culminación de mi pasión por la música” VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017 - II época. Año VII 2017 Núm.: 185

CULTURA

CULTURA María Sánchez publica el primer libro para Oposiciones de Danza española Pág. 9

Vélez-Málaga solicita que la Semana Santa sea Fiesta de Interés Turístico Nacional Pág. 10 Pág. 4

Se anuncian los primeros cortes de agua para riego por la sequía Los miembros que forman parte del sistema de explotación ViñuelaAxarquía han mantenido una reunión de trabajo en la que tanto la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía como los regantes de la zona, han coincidido en seguir adoptando medidas de ahorro en el uso del agua en la comarca. Serán de un día a la semana, a partir del próximo 12 de abril y finalizarán en septiembre. Los miércoles los cortes serán en la margen derecha del Plan Guaro y los jueves en la margen izquierda. Según Asaja, el planteamiento que ha hecho la Junta establece tres hipótesis: no tomar medidas, establecer un ahorro de un 10% o del 25%. Esta medida empezará a aplicarse con el corte de suministro de agua un día a la semana y técnicamente se aplicará a partir de la semana que viene, cortándose el riego los miércoles en la margen derecha y los jueves en la margen izquierda. El primer corte será el miércoles 12 de abril de la margen derecha del Plan Guaro, y el Jueves Santo, 13 de abril, se procederá al corte en la margen izquierda, así hasta septiembre. Pág. 7

● Con los votos de PSOE, PA, GIPMTM y concejal no adscrito

Vélez-Málaga aprueba en pleno un presupuesto de más de 102 millones ● Sube en un 6,4% los programas de emergencias sociales y ayudas económicas a familias con menores. La sesión extraordinaria celebrada ayer tarde en el salón de plenos del Consistorio, sacó adelante el documento económico con los votos a favor del equipo de Gobierno

(PSOE, PA y GIPMTM) y el concejal no adscrito, un documento que contempla un total de 13.478.169 euros dentro del apartado de inversiones. PP e IU votaron en contra.

El presupuesto municipal para el presente ejercicio, asciende a un total de 102.319.524,20 euros en ingresos y 100.360.678,58 euros en gastos. Pág. 5

Proponen a Frigiliana como nombre para el nuevo modelo de SEAT La asociación Los Pueblos Más Bonitos de España ha propuesto a SEAT, que el nombre de su nuevo modelo de automóvil de 2018 salga de alguno los 57 municipios que actualmente forman la red, entre los que está Frigiliana. Pág 16

Ahora Rincón tensa la cuerda con la Policía Local Pág. 10

● EDITORIAL Primeros cortes de agua para riego ● FRANCISCO MONTORO El Domingo de Ramos más desgraciado ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN A veces llegan cartas... ● SALVADOR GUTIÉRREZ Viejas miradas, miradas nuevas ● JOSÉ MARCELO ¿Usted qué hace con su verdad? ● IGNACIO PÉREZ Equilibro inestable ● ANTONIO JIMÉNEZ El derecho a la dignidad

-


2

OPINIÓN

7 de abril de 2017

Unos prometieron trasvases de agua; otros, planes hidrológicos; otros, desaladoras... Prácticamente todos los políticos que pasaron por la Axarquía en la pasada racha de elecciones de todo tipo que se vivió en España, prometieron agua para la comarca. Es inconcebible, venían a decir, que la única tierra con la capacidad de cultivar frutos subtropicales en todo el país, no pueda hacerlo por falta de agua. En la Axarquía, todo el que ha podido (y puede) sembrar árboles tropicales por debajo de la cota del pantano de La Viñuela, lo ha hecho. Es lógico. Si el clima y el suelo lo permiten, ¿por qué no cambiar el tradicional secano de almendros, olivos o vides, por Vélez-Málaga está vinculada al Domingo de Ramos más desgraciado de la Historia de España. Fue la del año 1886. Y es que un sacerdote veleño, llamado Cayetano Galeote Cotilla, mata a su obispo, en Madrid, a las puertas de la catedral, en los inicios de la procesión de las palmas y olivas. Un crimen inesperado, de tremenda repercusión mediática y con consecuencias políticas, judiciales, médicas... Pero, vayamos por partes. Noticia de primer orden. Es la primavera de 1886. España se conmociona ante la extraña noticia que llega de la capital del reino. Un sacerdote andaluz, natural de Vélez-Málaga, ha matado a tiros al obispo de la diócesis de MadridAlcalá. Un hecho producido en las puertas mismas de la catedral, ante los ojos atónitos de miles de personas que se habían congregado para iniciar la celebración del Domingo de Ramos. La estupefacción general no es para menos. Un clérigo mata a su obispo, a plena luz, en un día sagrado para la cristiandad, cuando está rodeado de la cruz alzada, las palmas levantadas, y de un cortejo de clérigos y laicos que le espera, en actitud solemne, para honrarle a su entrada en el templo. Eran las 10 de la mañana del domingo 18 de abril de 1886. La prensa de toda España narra al día siguiente los hechos con todo tipo de detalles. El señor obispo de Madrid y Alcalá, don Narciso Martínez e Izquierdo había recibido tres tiros a las puertas de San Isidro por un sacerdote alto, enjuto de carnes, que desde las ocho de la mañana se paseaba por la acera derecha de la calle de Toledo, inmediata a la catedral... Llegado el coche del prelado al punto donde le esperaban las autoridades y los fieles, el agresor se adelantó, y, ante la sorpresa de todos, le hirió por tres veces... Los

EDITORIAL

Primeros cortes de agua para riego un producto tan rentable como mangos, aguacates y otros frutos similares? Sin embargo, la realidad dicta otra cosa: no hay agua para todos..., ni la va a haber a corto plazo sino lo remedia la propia naturaleza. Los ecologistas califican de ‘burbuja’ la proliferación de cultivos tropicales, y este adjetivo se basa, de nuevo, en que no

hay agua para todos. ¿Se ha pensado qué pasará con esas plantaciones si el pantano sigue en mínimos? Es cierto que la Junta está buscando alternativas y proponiendo soluciones que palien la escasez natural de lluvias, pero hay que mirar mucho más lejos y con más elevadas pretensiones. ¿Queremos que la Axarquía aproveche su clima único para ser una potencia mundial de frutos tropicales? ¿Se puede solucionar definitivamente la falta de agua? ¿Con qué ojos miramos estos cultivos: como suplantadora de los tradicionales de secano o como una oportunidad de empleo y riqueza? Ya es hora de cerrar este tema. Manos a la obra.

Con la lupa Francisco Montoro

El Domingo de Ramos más desgraciado pajes del obispo, los sacerdotes que le aguardaban, todos cuantos estaban allí, estupefactos, comenzaron a pedir auxilio A...y las masas, que no había presenciado la escena por no hallarse en primera fila, creyeron que se trataba de un petardo... El obispo que, herido y todo, anduvo algunos pasos para entrar en la iglesia, cayó al fin al suelo, bañado de sangre. Mientras el doctor Greux atendía al herido, que sobrevivió varias horas, el público quiso apresar al sacerdote agresor, pero unos paisanos, y una pareja de municipales, le metieron en un coche y le llevaron a la prevención de calle Juanelo, evitando un nuevo incidente. La función de la Palmas se suspendió. Pronto llegaron el gobernador, el nuncio de Su Santidad y los ministros de la Corona, así como varios representantes de gobiernos extranjeros, que fueron inscribiendo sus nombres en la lista que, acompañando al parte facultativo, se puso en el atrio de la catedral... A las 4 de la tarde el cura Galeote, trasladado a la celda de pago número 14 de la cárcel-modelo, hacía su primera declaración en presencia del juez Sr. Pinazo, de los fiscales del Tribunal Supremo y de la Audiencia, así como del escribano Sr. Pérez

Hay ocasiones en que la frase “ser más papista que el Papa” -ya saben, aquello de que a veces se preocupa más el ajeno que el que lo sufre-, es tan contundente como cierta. Viene a cuento el comentario porque en el pleno del pasado viernes 31, en Vélez-Málaga, uno de los puntos fundamentales a tratar era la aprobación de la ordenanza reguladora de ayuda al IBI, que quedó encima de la mesa con los votos solidarios, y en este caso también mayoritarios, del PP, IU y el concejal no adscrito, aferrados a que “pretenden consensuar algún que otro cambio en la normativa para aumentar las ayudas”. Es curioso el asunto porque, previo al

Reina. Pidió para declarar un traje de paisano. Cayetano Galeote había nacido en VélezMálaga en 1841, había vivido un tiempo en América, había sido más tarde capellán en el Peñón de la Gomera, y, últimamente, en Madrid... El día 25 del mismo mes de abril, el periódico malagueño La Unión Mercantil, informaba textualmente en la página 2: “...El sumario se instruye con toda rapidez. Se tiene el propósito, según he oído esta tarde, de que antes de veinte días se le ejecute, y dicho acto se verificará en la misma cárcel...”. Un periodista de La Época, que fue autorizado para hacerle una entrevista al reo, nos lo define de la siguiente manera: “...Su aspecto es vulgar, y sus palabras incorrectas no denuncian a un hombre de instrucción sólida, ni a un carácter entero. Dijérase que la naturaleza puso en Galeote la ignorancia limada por el estudio, y la estultez cubierta con el manto talar. Su aspecto revelaba que ni tiene conciencia de su delito, ni ha pensado en su porvenir, ni ha reflexionado sobre el presente. Tiene de la moralidad y de la dignidad humanas ideas tan confusas que pone todo su empeño en demostrar que cualquiera, al verse ofendido como él, habría obrado de igual suerte...”.

BLOC DE APUNTES pleno, hubo una comisión para tratar este mismo asunto y todos los grupos, salvo el PP, claro está, votaron a favor de estas ayudas. ¿Qué ha ocurrido en estos pocos días?, ¿qué argumentario ha hecho rectificar a los grupos que primero votaron sí, y, a posteriori, han acabado diciendo no?, ¿habrán considerado

En principio se fija el día 10 de julio para el comienzo de la vista, pero, más tarde, el juicio se retrasa celebrándose, finalmente, durante el mes de octubre. Seguido por la totalidad de la prensa española, y alguna que otra extranjera, nos revelan la imagen de un sacerdote corto de inteligencia, algo sordo, emocionalmente inestable y de fácil irritabilidad... Galeote fue condenado a muerte, y su recurso ante el Tribunal Supremo desestimado. No obstante, la sentencia no se llegó a ejecutar y murió años después en un manicomio de Leganés. Es fácil suponer que la Iglesia no permaneció impasible ante el acontecimiento y que, con toda seguridad, ‘jugó sus cartas’, intentando salvar su imagen institucional del mejor modo posible. Del proceso de Galeote, plagado de anécdotas, entresacamos, por significativas, unas líneas del informe leído en la causa, que efectúa el médico Sr. Escuder, el cual había visitado al respecto Vélez-Málaga: “...Se trata de un cuadro genealógico compuesto de 163 individuos, comprendidos en cinco generaciones. Hoy viven cuatro, y de los 67 individuos estudiados, todos están complicados con enfermedades degenerativas, imperando las de apoplegía, tuberculosis, hemorragias, epilépticos, histéricos, congestivitis, y, además, en dicha familia existe otro signo característico, el de la fecundidad. Raro es el matrimonio que no tiene de 18 a 20 hijos. Lo mismo en la rama de los Galeotes, que en la de los Cotillas, hay verdaderos monstruos e incurables. Hay algunos casos muy significativos, entre los que destaca, por más gráfico, un individuo que en el pueblo se le tenía por hombre hasta que cayó soldado, y se supo entonces era mujer...”.

la posibilidad de que podrían perjudicar los intereses de los ciudadanos? Lo obvio es que, según el concejal de Hacienda Juan Carlos Márquez, el dilatar, sin razones claras, la aprobación de las ayudas podría hacer que no estén preparadas las ordenanzas en el momento de cargar los recibos de junio y julio, poniendo en peligro las ayudas que este año contemplaban destinar 4,3 millones de euros, de los que se iban a beneficiar entre 26.000 y 27.000 familias del municipio. De darse el caso de la mencionada contingencia, a ver qué le dicen los ‘papistas’ de PP, IU y concejal no adscrito, a los veleños. Estaremos al tanto.


OPINIÓN

7 de abril de 2017 El cartero, que siempre llama dos veces, ha venido a casa esta mañana. También estuvo ayer, pero yo estaba recorriendo las calles de Málaga, bebiéndome el sol del mediodía, tan aconsejable para el ánimo y para fijar la vitamina D. Dieta mediterránea, poca sal, poco azúcar y caminar al menos una hora diaria -dice mi médico-. Pasear es un placer sano, una eficaz medicina que no tiene contraindicaciones ni efectos secundarios, salvo ese cansancio perezoso que te invita después a abandonarte en el sofá. El cartero llamó dos veces y esta vez le abrí la puerta. Hace tiempo que ni me escriben ni escribo cartas; los contactos con mis amigos y afectos son ahora -trabajo me costó aceptarlo- on line. Reconocí al instante la letra, tan personal, de una mis amigas más queridas, aquella con la que estudiaba inglés y literatura mientras saboreábamos las naranjas murcianas que ella traía de su casa, seguramente las mejores que he comido nunca. La misma letra que llenaba las libretas de papel cuadriculado con mensajitos y corazones típicos de una adolescencia que irrumpía con

Sonidos al tiempo Margarita García-Galán

A veces llegan cartas... fuerza en el ambiente colorista de la ciudad de los naranjos. Murcia, qué hermosa eres. “Te mando un libro recién editado de un escritor murciano, Santiago Delgado, que habla de Salzillo. Sé que te gusta todo lo de Murcia...”. A veces llegan cartas que te devuelven a un tiempo florido y hermoso, como el abril murciano. Fue precisamente en abril, en la mañana del Viernes Santo, cuando me encontré con la belleza plástica de unas tallas hermosas que recorrían las calles que eran nuevas para mí. Son de Salzillo -me decían-, y yo miraba aquella impresionante Cena barroca, llena de viandas y vajillas de lujo, que levantaba el asombro a su paso. La mañana del viernes brillaba con el esplendor de Salzillo en las calles. La Oración del Huerto, con ese ángel “que nunca precisará de hablar para estar, más que nosotros, vivo”, como

dice Santiago Delgado en su libro; la Verónica, la Dolorosa..., belleza barroca pasando entre aromas de incienso y azahar; entre “monas de Pascua” y empanadillas. La carta de mi amiga me lo recuerda todo: la luz, los olores, la gente... Mi corazón latía entonces a ritmo murciano, me envolvía la policromía de su primavera, la alegría de la huerta y el acento panocho de una gente acogedora que añoro todavía. El ceremonial, tan distinto a otros, de su Semana Santa, declarada de Interés Turístico, va y viene en mi memoria; las habas, los caramelos llenando las cinturas de los trajes cortos, tan peculiares, de los nazarenos... Fue todo un lujo ver esa estética en Málaga, en el otoño de 1996, cuando procesionaron una impresionante Piedad del genial imaginero murciano, que sus horquilleros mecieron con el paso malagueño en el Patio de

los Naranjos. Estuve allí, entre la gente, recreándome en la estética distinta y el contraste de culturas. Un Salzillo entrando en la catedral... Málaga y Murcia hermanadas, haciendo causa común entre naranjos. Pienso en ello en esta mañana de abril, casi veraniega, que me enseña los preparativos para un tiempo de procesiones que se vive intensamente en Málaga. La tribuna, cada vez más grande, se alza ya en la Plaza de la Constitución, ante las miradas curiosas de turistas que oyen atentos las explicaciones del guía junto al Pasaje de Chinitas, mientras toman un sol generoso y gratificante que se llevarán prendido en la piel como el más preciado souvenir de Málaga. A veces llegan cartas que te traen recuerdos entrañables: procesiones que resaltan la belleza en la tragedia; el Puente viejo, Platería, Trapería, confidencias a la sombra del “árbol de la vida”, versos de amor en el libro donde reinaban los ojos claros de un príncipe azul... A veces llegan cartas con sabor a naranjas compartidas. Con aromas de huerta y de azahar. A veces llegan cartas que te invitan a volver.

Aparte las estadísticas oficiales, ¿cuál cree que es el principal problema de los españoles hoy? y, ¿por qué? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- De la forma más objetiva y escuchando a los vecinos, los principales incovenientes para los españoles son el paro, la corrupcion junto al fraude y los problemas de índole económico. n Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- Sin duda, sigue siendo el paro y la falta de oportunidades. Tenemos un gobierno insensible que se niega a poner en marcha planes de empleo como hace Susana Díaz en Andalucía. n Alicia Pérez (IU Vélez).- Empleo. Precarización del trabajo. Dice Manuel Vicent: “Para levantar las pirámides fue suficiente un gran geómetra, pero se necesitaron infinitos latigazos”. En este momento (los esclavos), los está fabricando la crisis económica. Sólo si te conviertes en esclavo, podrás sobrevivir. n Óscar Pérez (PA).- Hay dos cuestiones que preocupan a los andaluces: por un lado, el paro y, por otro, la calidad de los servicios públicos, pilares fundamentales del sistema de bienestar, y que los gobiernos estatal y andaluz tanto han machacado con sus recortes. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- Al margen de los clásicos (paro,corrupción, recortes sociales, violencia...) lo que más me preocupa es la baja autoestima como país y la instalación en la sociedad de la desinformación, la manipulación informativa y la falta de proyecto común. n Jesús Pastor (Empresario).- Una clase política nefasta. Y que nos hemos dado un estado del bienestar que es muy difícil de mantener salvo que se cambien todas las estructuras del país. A las nuevas generaciones no se les ha educado en la cultura del esfuerzo, y hay muchos ‘ninis’ que lo son porque no quieren trabajar, mientras muchas personas mayores de 50 años están excluidas injustamente del mercado laboral. n Elena Aguilar (C’s Rincón de la V.).- El paro sigue siendo el principal problema, creo que Andalucía tiene herramientas para crear empleo de calidad y bajar el paro de una forma más rápida con la Ley de Emprededores o la Formación Profesional que desde Ciudadanos venimos reclamando al Gobierno andaluz y que están recogidas en nuestro acuerdo de investidura.

3

Especialista en generalidades Salvador Gutiérrez

Viejas miradas, miradas nuevas Ha caído en mis manos el nuevo libro de nuestro amigo y compañero de artículos Francisco Montoro. El libro tiene el sugerente título de Viajeros en Vélez-Málaga y me cuentan que se presentará el próximo 20 de abril en el flamante y recién inaugurado Museo de Vélez (MUVEL) Aunque la expresión esté un poco manida, no se me ocurre otra mejor para definirlo: el libro es una joya. Joya por su envoltorio -cuidada y manejable edición, fantasiosas ilustraciones de Antonio Hidalgo-, pero joya, sobre todo, por su contenido. Porque el libro encierra toda una suerte de reflexiones, datos y curiosidades sobre lo que los muchos viajeros que a lo largo de la historia han visitado VélezMálaga, han dicho acerca de la tierra que pisamos. Libro necesario, no sólo por sus aportaciones históricas o por su potencial de entretenimiento, sino porque sirve para quitarnos algunas telarañas de los ojos y huir de un cierto egocentrismo del que, a veces, suele pecar nuestra ciudad. Porque a Vélez-Málaga no sólo la definen sus habitantes, sino también las otras miradas y las otras sensibilidades que durante algún tiempo se han colado en nuestra cotidianidad. El libro nos transmite toda la ensoñación que encierra el viaje; toda la magia que envuelve a las largas jornadas de caminata a lomos de mulos o caballos; la aventura de encontrar posada a la llegada a una ciudad desconocida; el impacto ante unas nuevas costumbres y unas formas distintas de entender la vida. Todo el mundo oculto de un viaje, todas sus extrañas y bellas sensaciones están en este libro. Setenta y cinco personas distintas, de países y épocas diferentes; con distintas intenciones a la hora de venir a Vélez-Málaga, exponen sus miradas y sus apreciaciones sobre la ciudad y sus gentes. Y eso nos sirve para ser conscientes de que otros nos han mirado y juzgado a lo largo de los siglos; para ser sabedores de que no somos ni hemos sido nunca el centro del mundo; para conocer que, en algún momento, gente muy diversa nos puso la lupa de cerca. El libro está lleno de alabanzas y loas a Vélez-Málaga. Pero también está salpicado de alguna que otra crítica a la ciudad y a sus gentes. Y eso es del todo saludable. Por eso este libro tiene la bondad de meter un poco de aire fresco sobre la concepción que tenemos de nosotros mismos. A veces es bueno abrir las ventanas para airear lo que somos y lo que creemos que somos. Este libro nos enseña que los extranjeros que nos han conocido a lo largo de los siglos han visto en nuestro pequeño terruño un pueblo más, ni el peor del mundo ni tampoco el mejor. Así que buenos son estos testimonios para demostrar lo infecundo que es cualquier tipo de chovinismo. Dicen que somos lo que piensan de nosotros, así que Vélez sería el resultado de una media aritmética entre “el verdadero paraíso de la costa meridional de España”, que dijo Charles Davillier, y el “pero aquí los corazones son más duros que las piedras; los ánimos de sus moradores están divididos por la envidia y por la desconfianza” que dijo el viajero Ibn AlJathib. Con estas viejas miradas podremos mirarnos de manera nueva.


4

ENTREVISTA

LA ENTREVISTA DE NOTICIAS 24 FRANCISCO GÁLVEZ

Cuando hacíamos caso a Schweitzer antes de saber quién era él (y su sobrino), ya rumiaba que la mejor manera de refugiarse de las miserias de la vida era dentro de la placenta de la música y los gatos, y por eso meterse de lleno en el nuevo disco libro de Jesús Aranda es un lujo que cualquiera que ame la música y tenga gatos (o no) podrá disfrutar, porque Jesús Aranda ama la música, la siente y la vive apasionadamente, de ahí que sus Confesiones de un músico enamorado nos lleven de viaje, de la mano de la generación del rock and roll, por las entrañas de lo que fue una forma de vida, una ruptura con el mundo antiguo, una forma de ver la vida respirando casi sin tiempo a respirar. Un viaje inolvidable. Saquen billete P.- ¿Cómo se configura un proyecto como éste? R.- Llevo muchos años dedicado a difundir el amor por la música, organizando festivales, conciertos didácticos, escribiendo artículos, programas de radio... Me di cuenta de que hay una laguna en la historiografía de la música en España, en la que ha habido varios intentos, pero no desde un plano sentimental y cercano, que destacara el valor cultural, social y transformador de la música. El rock and roll ha cambiado el mundo. Muchos somos como somos gracias al rock and roll. Esta fuerza es desconocida, y más en el mundo actual, donde la música es un objeto de consumo, trivializada y maltratada, que hace que muchos jóvenes no conozcan a los Beatles, por ejemplo. P.- ¿Y por qué ahora? R.- Lo quería culminar por mi 60 cumpleaños, que es dentro de poco. Es mi historia personal como pretexto, pero es la historia de toda una generación. Como bien dice Adolfo Rodríguez en el preámbulo, se trata de hacer una conexión entre generaciones, ya que hay quien piensa que la música en España comienza en los 80 con la movida madrileña, cuando en verdad tiene mucho más recorrido, ya que desde finales de los 50 ha ayudado, en momentos muy complicados, a que España fuese distinta. P.- ¿Cuando se produce en España esa ruptura entre el mundo antiguo y el nuevo que supone el rock? R.- Cuando nace el rock and roll, en España está la dictadura. Sin embargo, en los años 60, se instalan las bases americanas en lugares que luego fueron focos de cultura rock. Los americanos tenían emisoras de radio, y en su ámbito de influencia se empezaron a escuchar nuevos sonidos. Otro de los factores, sin duda, fue la llegada de turistas que nos trajeron otra concepción del mundo. Ahí está de ejemplo Torremolinos, al que llegaron figuras muy importantes y de donde salieron Los Íberos y otros, que fueron el germen de lo que vendría después. De hecho, grupos como el Dúo Dinámico fueron

fundamentales, porque, al principio, versionaban los éxitos de los grandes de la época. Uno escucha un disco de Los Mó-dulos, por ejemplo, y no tienen nada que envidiar al Pink Floyd de esa época o a Procol Harum... Se hacía música de un nivel muy alto y en español, lo que fue todo un desafío, sobre todo porque había que lidiar con la censura del régimen... La censura apretó cuando advirtieron que la música comenzaba a calar en la gente: bailabas de otra manera, escuchabas otras letras, cambiabas la forma de vestir... Todo era peligroso para la dictadura. P.- ¿El culmen musical en qué fechas lo sitúa? R.- Para mí, la ‘década prodigiosa’ se inicia en el 67, cuando los Beatles sacan el Sargento Pepper, hasta el 77, cuando irrumpe el punk en contra de todo lo

7 de abril de 2017

Jesús Aranda Músico y docente

anterior. En esa década surgen muchísimas corrientes y formas de ver la música increíbles, algo que yo creo ya insuperable. P.- Spotify ha hecho una encuesta en la que España es el país que más música clásica escucha del mundo. ¿No cree que, silenciosamente, los españoles tenemos un impuso cultural del que raramente se habla? R.- Sí. Buena culpa de eso la tienen los medios de comunicación, y especialmente los públicos. Yo cargo un poco en el libro contra TVE, en la que se cumple la regla de que cualquier tiempo pasado fue mejor. En TVE se hizo una magnífica labor divulgativa de la música, con programas presentados por Carlos Tena, Miguel Ríos, Miguel Bosé, etc. Había un nivel excepcional, y ahora vemos, salvo alguna excepción, que la música se ha banalizado, tirada por los suelos.

Este disco libro es la culminación de mi trabajo y mi pasión por la música a lo largo de los años

P.- ¿En qué momento estamos, musicalmente hablando? R.- Gracias a las nuevas tecnologías cualquiera puede grabar un disco en su casa o acceder a multitud de propuestas musicales, incluso paralelas a la oficial que promocionan los medios. Hay muy buena música en festivales y ambientes alternativos, pero a la gran masa no llega. En Vélez-Málaga hay grandes músicos de un nivel muy alto, pero no terminan de subir a la superficie porque no se promueve que puedan tener locales u organizarse festivales y conciertos para que puedan expresarse y mostrar su talento. La música se ha trivializado tanto que no se le da valor cultural, sólo el de entretenimiento, pero la música es otra cosa, y es un ejemplo que sirve para casi todas las artes. En Vélez-Málaga, la pintura sobresale algo más, quizás porque han surgido muchos pintores y algunos muy buenos. Pero cuando hablamos de que la música está mal, hablamos de que la cultura está mal. P.- ¿Tiene salvación la música? R.- Soy pesimista. Las grandes corporaciones musicales ya no hacen como antes, que arriesgaban por nuevos valores y daban libertad creativa a los músicos. Ahora se trata de vender mucho y pronto. La música se puede salvar si ese movimiento paralelo, del que hablábamos, antes toma fuerza y el espíritu juvenil de los artistas se lo cree y emprende un camino creativo y moderno. P.- ¿Qué nos aguarda en este disco libro? R.- En este disco hay de todo. Canciones con más de 30 años y algunas recientes. Quizás predomina la vena de cantautor, pero es el reflejo, un testimonio, de mi trabajo a lo largo de los años. P.- ¿Qué le gustaría oír sobre este trabajo? R.- Que han comprendido el amor que siento por la música, que les llega mi pasión y que les dan ganas de investigar. En este trabajo hay muchas propuestas y consejos para descubir la música, y que la gente salga de esta rutina, de este camino marcado de reguetones y demás, para que, cuando oigan un disco, sientan esas sensaciones. Y, sobre todo, que lo disfruten igual que yo he disfrutado haciéndolo. Confesiones de un enamorado: La Generación del Rock ‘n’ Roll (Ediciones Algorfa) es un disco libro que cuenta con un preámbulo de Adolfo Rodríguez (‘Los Íberos’, ‘Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán’), ilustraciones de Daniela Vignati y fotografías de José Luis Moreno. Incluye el disco Jesús Aranda & LA CUSTOM BAND, con las voces de Dana Andrews Vignati. Se presentará en la próxima feria del libro de Vélez-Málaga (Festival Z) el día 25, martes, a las 18:00 horas en el Centro del Exilio, donde se firmarán ejemplares y habrá un obsequio musical a todos los asistentes que adquieran el libro disco, cortesía del Ayuntamiento de Vélez-Málaga.


VÉLEZ-MÁLAGA

7 de abril de 2017

El pleno aprueba un presupuesto de más de 102 millones de euros El pleno del Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha aprobado de forma inicial el presupuesto municipal para el presente ejercicio, que asciende a un total de 102.319.524,20 euros en ingresos y 100.360.678,58 euros en gastos. Salió adelante con los votos a favor del equipo de Gobierno (PSOE, PA y GIPMTM) y el concejal no adscrito, un documento que contempla un total de 13.478.169 euros dentro del apartado de inversiones. PP e IU votaron en contra. El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, indicó que la aprobación del presupuesto municipal “supone que se puedan efectuar importantes inversiones en todo el municipio, que se contribuya a la creación de empleo y se efectúen acciones para favorecer el crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad". El concejal de Economía y Hacienda, Juan Carlos Márquez, indicó “es un presupuesto importante para los ciudadanos y las ciudadanas del municipio, tiene elementos que son muy necesarios para el buen funcionamiento de este Ayuntamiento así como para el futuro de la ciudad de Vélez-Málaga”. El edil resaltó que “vamos a estar por debajo del 75% de endeudamiento y además contaremos con un préstamo de 4 millones de euros para poder efectuar inversiones”. “Desde este Gobierno además cumplimos con nuestro compromiso por los servicios sociales gastando más de 11 millones de euros en esta materia, incluido el apartado de personal, man-

teniendo un esfuerzo presupuestario importante e incrementando determinadas partidas”, resaltó Márquez. En programas de emergencias sociales y ayudas económicas a familias con menores, este año se suman un total de 700.000 euros, un incremento del 6,4% con respecto al presupuesto anterior, que contaba con 655.000 euros. Además, se incrementa el gasto en el Centro Municipal de Información a la Mujer, la Oficina de Intermediación Hipotecaria así como en el propio área de Bienestar Social. En ayudas a cheque-libro, se mantienen los 145.000 euros y las ayudas para el transporte universitario, con una partida de 130.000 euros. “Este equipo de Gobierno además ha sido sensible contemplando la valoración de puestos de trabajo con un importe de 500.000 euros, lo que beneficiará a los trabajadores municipales, y contemplando también el atraso a los labora-

les”, destacó el concejal veleño. El presupuesto contempla una partida específica para el Área de Difusión y Promoción del Centro Histórico, con un total de 50.000 euros y se incrementan las partidas para acciones en materia de Medio Ambiente, en Turismo, en el Centro de Arte Contemporáneo 'Francisco Hernández' y el área de Cultura. También se amplía el mantenimiento y conservación de parques y jardines y se incluye una partida de 50.000 euros para el Museo de la Ciudad. En lo que se refiere a inversiones se incluye la rehabilitación del edificio Mercovélez para uso administrativo con 650.000 euros, mejoras en edificios con 360.000 euros entre ellos la Casa Cervantes, el centro de Drogodependencias, Casa Larios, la Tenencia de Caleta de Vélez, el Castillo Marqués de Beniel y Policía Local, la recuperación de la Alcazaba y muralla por 500.000 euros así como la peatonalización de calles en el centro de Vélez-Málaga por un total de 600.000 euros. También se refleja una partida de 1,3 millones de euros para el teatro de Torre del Mar así como intervenciones en el teatro Lope de Vega por 45.000 euros que se suman a la subvención de Diputación para mejorar el inmueble con 1,2 millones de euros, 400.000 euros para la adecuación de los locales comerciales en el mercado de San Francisco de Vélez-Málaga o 200.000 euros para la rehabilitación de la antigua ermita de San Sebastián.

Igualdad entrega los premios a alumnos ganadores del concurso ‘Yo aprendo Caló’ El área de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha entregado hoy los premios a los alumnos ganadores del concurso de dibujo y relato corto 'Yo aprendo caló' con motivo del Día Internacional del Gitano que se conmemora este sábado. La concejala de Bienestar Social e Igualdad, Zoila Martín, hizo entrega a un total de 16 alumnos, ocho en categoría de dibujo y ocho en relato corto, del diploma acreditativo y de

material educativo valorado en más de 60 euros por sus obras ganadoras. La edil indicó que “hemos invitado a los distintos colegios a participar en este certamen que ha permitido que trabajen en la cultura, los valores y las tradiciones relacionadas con el pueblo romaní”. “Seguimos avanzando desde el área de Bienestar

Social e Igualdad con el programa Integral para la Comunidad Gitana de Andalucía, Plan PIGA, en promover valores que permitan que los menores gitanos se puedan sentir

integrados en la sociedad”, comentó Martín. Martín recordó además los talleres incluidos dentro de dicho programa que se han impartido a un total de 637 alumnos de 6º de Educación Primaria en 13 centros educativos de Benajarafe, Valle-Niza, Almayate, Triana, Torre del Mar y VélezMálaga. A través de este progra-

ma se ha trabajado el cuadernillo 'Yo aprendo Caló' sobre términos relacionados con dicha lengua. El acto concluyó con la lectura del manifiesto en el salón de plenos del Consistorio. Este proyecto pretende acercar y dar a conocer diferentes rasgos culturales del pueblo gitano que les son propios tales como su identidad común, la historia, origen, valores y costumbres y su idioma, el romanó, y su dialecto en España, el caló.

5

La Fortaleza acogerá la Fiesta de la Primavera con Los Secretos El entorno de la antigua Fortaleza de Vélez-Málaga acogerá un año más la Fiesta de la Primavera, que contará con la actuación del grupo musical madrileño 'Los Secretos'. La concejala de Juventud y Comercio, María Santana, el presidente de la Mancomunidad, Gregorio Campos y el tesorero del grupo scout Mainake 289, Jesús Peña, informaron del evento que tendrá lugar el día 29 de este mes. La edil comentó que “esta actividad va a contribuir a dinamizar los locales de ocio y establecimientos de restauración de la zona, con un evento que ya se demostró que el año pasado fue todo un éxito, con el grupo 'No me pises que llevo chanclas'”. “En esta edición contaremos con un grupo mítico de la década de los ochenta como son 'Los secretos', al que pertenecen temas tan inconfundibles y reconocidos como 'Déjame' o 'Pero a tu lado'”, señaló Santana La fiesta, que comenzará a partir de las 20:00. tendrá un precio de 15 euros en venta anticipada y 20 euros en taquilla. La recaudación del evento se destinará a la adecuación del local que será la sede del grupo scout Mainake 289 de Vélez-Málaga.


6

VÉLEZ-MÁLAGA

7 de abril de 2017

El Ayuntamiento solicita que la Semana Santa sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional La concejala de Cultura del Consistorio veleño, Cynthia García, y el presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga, Francisco Javier García del Corral, informaron en rueda de prensa de dicha iniciativa. La concejala de Cultura indicó que “Vélez-Málaga cuenta con una Semana Santa de gran relevancia no solamente a nivel andaluz, sino que también contamos con visitantes de distintos puntos de España que ya conocen nuestros Sagrados Titulares, por lo que esta declaración supondrá un valor añadido más para esta manifestación artística”. “La Semana Santa de Vélez-Málaga cuenta con la participación de 19 cofradías que procesionarán este año un total de 30 tronos por las calles de la ciudad, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, lo que supone un aliciente para el turismo que llega a nuestra zona en estos días”, comentó García.

● Cynthia García y Francisco García del Corral.

La edil destacó la implicación de colectivos y entidades en la confección del documento “como la Agrupación de Cofradías o la asociación juvenil Objetivo Pasión” y otras personas vinculadas con la tradición cofrade e histórica como Miguel Ángel Fernández Quintero y Antonio Manuel Peña. El presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Javier García del Corral, resaltó el agradecimiento a la delegación de Cultura “y las cofradías se alegran también de esa promoción que se va a dar a

nuestra Semana Santa a nivel nacional”. En la solicitud se hará constar el valor cultural y originalidad de la celebración, su arraigo, la adhesión de instituciones locales y provinciales así como asociaciones y colectivos; que deberá ir acompañado del acuerdo plenario correspondiente para remitir a la Junta de Andalucía. Se deberá también tratar los actos destacados u originales que existan en la Semana Santa así como su trascendencia turística, con el número de visitantes,

número de plazas de alojamiento así como establecimientos de hostelería. El documento también se acompañará de un reportaje fotográfico de la Semana Santa y otro audiovisual, documentación complementaria así como informes de los cronistas de la ciudad y aparición de noticias en medios de prensa nacional. Para respaldar esa solicitud periodistas de distintos medios nacionales visitarán el municipio el Martes Santo y el Miércoles Santo para poder contemplar los desfiles procesionales que tendrán lugar en ambas jornadas. Además, la capital axárquica dispone del Museo de la Semana Santa, que se encuentra ubicado en la iglesia de Santa María la Mayor, donde se expone el arte vinculado al mundo cofrade y cuenta con artistas e imagineros que han creado distintas tallas tanto para la Semana Grande veleña como de otras localidades.

Dos nuevas empresas se instalarán en el Parque Tecnoalimentario El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, junto con la concejala del Parque Tecnoalimentario, María Santana, informaron de los detalles de los acuerdos con Onlybio, rubricado con su administrador Juan Carlos Ruiz, dedicada al comercio al por mayor de frutas y hortalizas; y Algo Suena, con su administrador Serafín Jaime, dedicada al alquiler de equipos de sonido profesionales e iluminación y su almacenamiento. Moreno Ferrer indicó que “este año seguimos cerrando operaciones de reserva de parcelas en este espacio de innovación y desarrollo empresarial, un importante pilar económico de nuestro municipio relacionado con la agroindustria”. Moreno Ferrer recordó además que se encuentran establecidas las medidas correctoras al decreto de inundabilidad de la Junta “para que las empresas puedan instalarse con total tranquilidad, las cuales pronto nos presentarán esos proyectos para desarrollar en el Parque”. La concejala de Parque

Tecnoalimentario recordó que una decena de empresas ya firmaron las respectivas operaciones de reserva y compra durante el pasado ejercicio “y en esa línea seguimos durante 2017, para completar la ocupación del Parque”. La empresa Onlybio ha firmado el contrato de reserva y opción de compra de una parcela de 3.534 metros cuadrados, que cuenta con una superficie máxima edificable de 2.298 metros, por un importe de 458.346,60 euros, IVA incluido. Actualmente se encuentra en el polígono industrial El Higueral de Vélez-Málaga, contando con una

nave de 1.600 metros cuadrados, cámara de recepción de mercancía, cámara para fruta confeccionada y zona de selección y confección. Por otro lado, Algo Suena rubricó el contrato de arrendamiento con derecho a opción de compra de una parcela de 1.257 metros cuadrados, con una superficie construida de aproximadamente 1.069,24 metros cuadrados, por un importe de 169.367 euros IVA no incluido. Dicha empresa ya firmó la adquisición de una parcela en marzo del pasado año, de 1.257 metros cuadrados, situada junto a las actuales instalaciones que cuenta la empresa de transformación de subtropicales Avomix. El Parque Tecnoalimentario Costa del Sol Axarquía dispone de una superficie de 186.000 metros cuadrados, y actualmente cuenta con dos empresas ubicadas en el complejo, Avomix, dedicada a la producción de salsas y zumos de frutos subtropicales, y Embasur, que se dedica a la producción de cajas, bandejas o tarrinas para productos alimentarios.

FÚTBOL BASE El campo de fútbol Juan Manuel Azuaga de Torre del Mar acogerá el próximo sábado 8 de abril el I Torneo Benjamín de Semana Santa organizado por la Escuela de Fútbol Base Torreño, con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Vélez-Málaga. La concejala de Deportes, María José Roberto, el teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, y el presidente de la Junta Gestora de la Escuela de Fútbol Base Torreño, Manuel Pérez Cruz, han presentado todos los detalles de este torneo. Los equipos participantes son: C.D. Nerja, C.D. Puerto, Benamocarra C.F., C.D. Torremoya, C.D. La Unidad, C.D. Rincón, C.D.F. Romeral, E.F. Francisco Castejón, C.D. Tiro de Pichón, E.F. Faro de Torrox, Vélez F.C, Chelsea F.C. y F.B. Torreño.

CURSO DE DRONES El área de Juventud del Ayuntamiento de Vélez-Málaga organizará un taller de iniciación para el manejo de drones, que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de este mes. La concejala de Juventud, María Santana, informó sobre la oferta formativa cuyo plazo de inscripción se ha abierto hoy y estará vigente hasta el día 21 de abril en la sede de Juventud en calle Alcalde Manuel Reyna, de 10:00 a 14:00 horas. El curso será presencial para mayores de 18 años, sin límite de edad, y se desarrollará en horario de tarde desde las 18:00 a las 21:00 horas. Cuenta con un total de 25 plazas y profesorado con las licencias correspondiente para el uso de drones, con pilotos que han obtenido los certificados a través de escuelas autorizadas. El precio que pagará el alumno será de 70 euros, bonificando el área de Juventud el 50% del coste del curso.

MARÍA ZAMBRANO La Fundación María Zambrano de Vélez-Málaga ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Segovia y la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de la misma ciudad para promocionar la vida y obra de la pensadora universal que nació en la capital axárquica. El alcalde de Vélez-Málaga y presidente de la Fundación María Zambrano, Antonio Moreno Ferrer, informó de que dicho acuerdo tiene como fin establecer lazos de hermanamiento y colaboración entre las instituciones para intercambiar experiencias y organizar actividades conjuntas. El regidor veleño resaltó que “este Gobierno sigue comprometido con la promoción del legado que nos dejó nuestra intelectual más internacional, con un pensamiento y filosofía que tiene vigencia en la actualidad y cuyo lenguaje es sinónimo de valores como la libertad individual y la democracia”. Moreno Ferrer comentó que “este acuerdo busca que el pensamiento de Zambrano continúe siendo objeto de estudio y de proyección, y es por ello que este año realizaremos una serie de actividades para conmemorar el trigésimo aniversario de la creación de la Fundación que lleva su nombre”.


COMARCA

7 de abril de 2017

Se anuncian los primero cortes de agua para riego por la sequía Los miembros que forman parte del sistema de explotación Viñuela-Axarquía han mantenido una reunión de trabajo en la que tanto la Consejería de Medio Ambiente cde la Junta de Andalucía como los regantes de la zona, han coincidido en seguir adoptando medidas de ahorro en el uso del agua en la comarca. Durante la reunión se han analizado los datos del año hidrológico, poniéndose de manifiesto que las precipitaciones desde octubre hasta marzo han sido inferiores a la media histórica, con lo cual la previsión para 2017 es la de un año hidrológicamente seco, lo que constituiría el cuarto año consecutivo con aportaciones por debajo de la media. Aunque la situación del embalse de la Viñuela, que actualmente almacena un volumen de 66,5 Hectómetros cúbicos, garantiza satisfacer los usos y demandas de la zona en el presente año hidrológico, los miembros del Sistema de explotación han coincidido en la necesidad de seguir adoptando medidas de concienciación y de ahorro del agua en la comarca. Según Asaja, el planteamiento que ha hecho la Junta establece tres hipótesis: no tomar medidas, esta-

blecer un ahorro de un 10% o del 25%. El comunicado de Asaja añade que “los regantes han planteado la necesidad de no restringir mucho en verano los riegos de los tropicales y hortícolas de la Axarquía, y se ha decidido establecer un ahorro en el riego de un 10% desde abril hasta septiembre, lo que puede suponer un ahorro de algo más de 2 hm3, llegándose a final de año con un volumen embalsado de unos 48 hm3”. Esta medida empezará a aplicarse con el corte de suministro de agua un día a la semana y técnicamente se aplicará a partir de la semana que viene, cortándose el riego los miércoles en la margen derecha y los jueves en la margen izquierda. El primer corte será el miércoles 12 de abril de la margen

Tamara Marfil Gallardo Agente de seguros exclusivo de Allianz C/ Duque de Ahumada, 3 Bajo 29740 TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 03 04 Fax: 952 54 40 52 tamara.marfil@allianzmed.es

derecha del Plan Guaro, y el Jueves Santo, 13 de abril, se procederá al corte en la margen izquierda, así hasta septiembre. El Secretario de ASAJA Málaga, Benjamin Faulí, ha lamentado que “no se tomen medidas que venimos reclamando ya desde 2015 para garantizar el suministro de forma definitiva así como nuestro temor ante la falta de planificación para apuntalar la economía de la comarca, basada en la agricultura y el turismo que necesita una base sólida que solo puede darle el disponer de agua suficiente para su desarrollo y mantenimiento”. En este sentido, los responsables de la Consejería de Medio Ambiente han anunciado que de forma “inminente” se van a acometer

las obras de rehabilitación y la conexión de los pozos del río Chíllar, en Nerja, con la red general de abastecimiento del Sistema de Explotación. Ésta actuación supondrá un ahorro de aproximadamente 2 Hm3 anuales para el embalse de la Viñuela. Igualmente, durante la reunión se han puesto en valor las iniciativas ya adoptadas para el ahorro del uso del agua del pantano de la Viñuela, entre ellas el desatoro parcial del túnel de trasvase de la Presa de Rubite, desatorado el pasado verano en un 50% de la sección del túnel, y que ha permitido que prácticamente todas las aportaciones de este invierno del río Rubite hayan llegado al Embalse de la Viñuela. Los responsables de Medio Ambiente han avanzado también que durante el próximo verano está previsto el desatoro total del mencionado túnel. Asimismo se ha destacado la aportación de otra de las medidas ya adoptadas, como la puesta en funcionamiento desde el año pasado de los Pozos del Molino de las Monjas para el abastecimiento a Vélez-Málaga, lo que supone un ahorro de 2 Hm3 anuales para el embalse de la Viñuela.

7

Torrox homenajeará a los agentes que mediaron en la detención de un belga seguido por la Interpol

El alcalde de Torrox, Óscar Medina, ha destacado que “el Pleno ha servido como marco para dar cuenta de la felicitación a los tres agentes de la Policía Local que han participado en una importante operación de la Guardia Civil que se ha saldado con cuatro detenidos, uno de ellos un ciudadano belga seguido por la Interpol”. De este modo, el regidor ha subrayado que “tras el reconocimiento por parte de la Benemérita, la institución quiere sumarse a dicho homenaje, que pone de manifiesto la enorme calidad de nuestros agentes locales y el gran nivel de seguridad del que disponemos”, ha manifestado, alegando que, “gracias a sus pesquisas, la actuación ha culminado con cuatro personas arrestadas por falsificación de placas de matrícula y documentación, robo de vehículo y tráfico de drogas, mientras que al cabecilla le constaban unas 40 detenciones por tráfico de armas y sustracción de menores, entre otros delitos”, ha explicado.

Mª del Carmen Gallardo Robles Duque de Ahumada, 3-C bajo TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 03 04 Fax: 952 54 40 52 carmen.gallardo@agencia.axa-seguros.es tamara.carmengallardo@agencia.axa-seguros.es


8

COMARCA

7 de abril de 2017

VESTUARIO Y PROTECCION LABORAL CON LA MEJOR VARIEDAD

La otra mirada de Morfeo José Marcelo

¿Usted qué hace con su verdad? En la relación humana tendemos a confundir la razón con estar en posesión de la verdad. Porque, como el ilustrado francés Jacque Turgot argumenta, “el hombre, cuando comienza a buscar la verdad, se encuentra en medio de un laberinto donde entra con los ojos vendados”. He aquí, donde la tolerancia es necesaria como valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean diferentes de las nuestras. En este sentido, la tolerancia es también el reconocimiento de las diferencias inherentes a la naturaleza humana, a la diversidad de las culturas, las religiones o las maneras de ser o de actuar. La escritora estadounidense Helen Keller nos dice que “la mejor consecuencia de la educación es la tolerancia”. Porque la tolerancia social es la razón del mantenimiento de un Estado democrático. Para ello, la tolerancia civil, como expone el filósofo inglés John Locke, debe de fundamentarse en valores ético-morales; reconociendo la libertad de conciencia, la libertad de pensamiento, así como la separación de la Iglesia y el Estado. El problema se radicaliza cuando aparece el mal: el hombre persigue al hombre como fieras que se devoran. Porque actúa con intolerancia e intransigencia contra las diferencias étnicas, de género, culturales, ideológicas o religiosas. Surge el racismo, el sexismo, la homofobia, la intolerancia religiosa y política. En esta situación, tal como nos recuerda el escritor Thomas Mann, “la tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad”. Porque el mayor mal que se puede cometer es tolerar la intolerancia. Esta lucha debe ser del bien contra el mal, del saber contra la ignorancia, de la prudencia contra el fanatismo.

Llegado a este término, os invito a una reflexión: las veces que prestamos atención, que damos pábulo a gente que emite juicios negativos sobre otras personas, simplemente por el hecho de ser diferentes -es decir, de otra etnia, de distinta ideología, o por ser emigrantes- estamos haciéndonos cómplices de su intolerancia o derrotismo. Al culpabilizarles a ellos, culpabilizamos a la sociedad de todos los males. Debemos preguntarnos: ¿Qué hacemos nosotros por mejorar la sociedad? Démonos cuenta de que estas actitudes de intolerancia sólo consiguen empeorar la relación de convivencia, porque, en nuestro país, adolecemos de dos grandes pecados: la envidia, como señalaba Miguel de Unamuno, y el derrotismo o fatalismo por el que juzgamos a España como inferior a los demás países. Tales actitudes tiene sus raíces en épocas de crisis de nuestra historia. Pienso que es hora de cambiar de actitud; tener un espíritu crítico, pero positivo y constructivo. La democracia nos lo exige. Quiero recordar las palabras de nuestra pensadora María Zambrano, recogidas en el bellísimo libro Persona y democracia, que recomiendo como lectura para ahondar sobre el tema. En él nos dice: “Si se hubiera de definir la democracia, podrá hacerse diciendo que es la sociedad en la cual no sólo es permitido, sino exigido, ser persona”. Porque María Zambrano nos afirma que la igualdad de todos los hombres, ‘dogma’ fundamental de la fe democrática, es igualdad, en tanto que son personas humanas, no en cuanto a cualidades y caracteres; igualdad no es uniformidad. Es, por el contrario, el supuesto que permite aceptar las diferencias, la rica complejidad humana.

Calidad-Precio y atención que usted merece Pol. Ind. Los Zamoranos. C/ Puebla de Sanabria,4 VÉLEZ-MÁLAGA Tlf.: 952558803 Fax: 952503486

Seguros BENAJARAFE agenciasegurosbenajarafe@outlook.es comercial@segurosbenajarafe.com www.segurosbenajarafe.com

Urb. Los Arquillos, 8 BENAJARAFE

Tfno.: 952 51 53 70 Móvil: 697 671 846


COMARCA

7 de abril de 2017

María Sánchez publica el primer libro para Oposiciones de Danza Española EL RINCÓN HABLA

María Sánchez Izquierdo, maestra malagueña de danza, vive un momento dulce con la publicación de su libro de estudio para Oposiciones de Danza. Ella es una mujer menuda, pero todoterreno, que compagina su actividad en la academia de danza Izansdance con la organización de eventos y ponencias sobre danza, y como coreógrafa y bailarina en diferentes ballets. María nos cuenta que comenzó en esto de la danza. “Desde que tenía tres años, ya quería ser maestra”, sonríe. Confiesa que en casa no se tomaban muy en serio este profundo interés dada su corta edad, hasta que finalmente empezó a bailar en las academias de baile de su zona, Pedregalejo, en bailes folclóricos, “pero yo quería bailar clásico y ballet”, afirma María. Al poco tiempo, y no tras poca insistencia, María comienza a estudiar danza en el Ateneo, de la mano de Alessandra Ruiz, que fue su primera maestra y de la que destaca su carisma y tesón. Sin embargo, dada la situación humilde de su familia, pasó a estudiar en el Conservatorio público. “Yo quería algo atípico, que era enseñar danza y no solo bailar. No era nada normal en ese momento, especialmente en Málaga”, declara. María, que se define a sí misma como autodidacta y

creativa, nos explica que sus padres le ayudaron mucho para que pudiera ir a academias de baile o comprar libros, “entonces no había internet, todo era sacando información de videocasetes, casetes de música, libros o yendo a ver bailar”. “Incluso las castañuelas las aprendí sola, por eso las toco con la mano izquierda. Nunca nadie me explicó cómo se hacía”, y eso la ha llevado a bailar en países como Inglaterra, Francia, Brasil, Cuba, México, o Indonesia. Como no podía ser de otra manera, con este amor por la enseñanza y por la danza, abrió su Academia en 2010, no sin esfuerzo y con la ayuda de sus padres . “Aquí somos como una gran familia”, nos dice mientras le brillan sus ojos acaramelados. “En danza me

gusta la denominación de maestro, porque conlleva la enseñanza de unos valores, una disciplina; el maestro se entrega, aunque no sea recíproco”. Ahora, María da un paso más que la consolida como maestra de danza y referente malagueño, y publica un libro de estudio para Oposiciones de Danza Española. “Lo he escrito realmente porque me lo han pedido muchas veces, no hay material escrito de este tipo”. Explica que “si queremos avanzar en la danza, hay que abrir el conocimiento y compartirlo, y animo a otros a que publiquen, que no se guarden el conocimiento”. María se emociona mirando el libro en sus manos y nos reconoce que “estoy orgullosa, pero no se me sube, ojalá hubiera tenido yo un libro así. Habrá un siguiente libro, con nuevos temarios”. Finalmente, pedimos a María que nos cuente un poco más del libro. “Es un libro para Oposiciones de danza, pero también para formarse, especialmente para desarrollar unidades didácticas, contenidos para las clases, sus programaciones”. “Habla de música, de historia de la Danza, de anatomía, de equilibrio, de sensaciones y es además un tesoro bibliográfico”. “Estoy segura que el bailarín que lo tenga, lo va a querer conservar”, concluye María.

9

El PP pide archivar los expedientes contra el Consistorio de Árchez

La parlamentaria andaluza por el PP de Málaga, Patricia Navarro, ha instado a la Junta de Andalucía a “archivar los expedientes sancionadores abiertos contra el Consistorio de Árchez a instancias de una denuncia de la portavoz local de IU, considerándolos “desproporcionados” y alegando que “su aplicación podrían conducir al municipio a la ruina”. Así lo ha expuesto Navarro durante una visita al municipio junto a su alcaldesa, María del Carmen Moreno, destacando que “la actuación llevada a cabo por el Consistorio para la

remodelación del entorno de la calle Navas Moyano tiene como único objetivo la mejora de la zona y, por ende, la puesta en valor de su alminar mudéjar”. Moreno ha explicado que, “tras la denuncia promovida por la antigua alcaldesa, la delegación provincial de Cultura se ha visto obligada a iniciar sendos expedientes sancionadores al Consistorio, el primero valorado en hasta 100.000 euros por haber actuado en el radio de protección de la torre mudéjar y el segundo, instando a la restitución de la obra”, ha expuesto.

Conoce Vélez-Málaga www.velezmalaga.es


10

COMARCA

Ahora Rincón también tensa la cuerda con la Policía Local

EL RINCÓN HABLA

La sección policial del sindicato CSI-F del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha respondido a las declaraciones del concejal de Seguridad, Antonio Moreno, de Ahora Rincón, durante el pleno ordinario del pasado 29 de marzo, en las que “ponía en duda la baja del jefe de policía” y por “cesar al jefe accidental aparentemente sin motivos”. A raíz de las preguntas de Francisco Salado (PP) y José María Gómez (PA) en el mismo pleno, la sección policial del sindicato CSI-F perteneciente al Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha remitido un escrito dirigido a la alcaldesa, Encarnación Anaya, donde muestran su disconformidad con las declaraciones vertidas por Moreno y sostienen que el cese del jefe de policía accidental, el subinspector Casanova, se habría llevado a cabo aparentemente sin motivos, y animan a Moreno a tomar las medidas oportunas en base a las acusaciones en las que se afirma que “el inspector jefe de la Policía Local, D. José Puerta Oliva, podría haber realizado una usurpación de funciones en dicho nombramiento, por el simple hecho de haber aplicado literalmente lo expuesto en el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Policía Local en su artículo 49 apartado f. donde se recoge que: ‘ ...las sustituciones serán llevadas a cabo por el jefe del cuerpo y teniendo en cuenta el principio de jerarquía ...”.

Igualmente, consideran “un hecho muy grave, la puesta en duda por el concejal de seguridad de la veracidad de la baja médica del inspector jefe, derivada de un accidente doméstico en el cual sufrió, según acreditación expedida por un facultativo, rotura aguda del supraespinoso derecho”. Finalmente, afirman que “en multitud de ocasiones los servicios nocturnos se encuentran cubiertos únicamente por una patrulla de servicio, fruto de la mala gestión que se realiza desde el área de Seguridad, desoyendo desde su llegada al área de Seguridad Ciudadana”. Salado preguntó a Moreno cuáles habían sido las verdaderas razones de la destitución. “No nos creemos las razones de la revocación y el nombramiento de otro subinspector”. “Usted se ha saltado la Ley”. Moreno continuó diciendo que Puerta le llamó para decirle que había sufrido un accidente el 7 de febrero y que su sustituto era Casanova. No obstante, Moreno trató de razonar que recibió un mail el 10 de marzo, momento que se produce el ultimátum de IU, informando que el jefe de policía accidental era Casanova. Explicó que esto le despertó dudas y descubrió que es el responsable político al que le corresponde decidir si procede o no el nombramiento por lo que el jefe de policía habría realizado una “usurpación de funciones” y aseveró que el reglamento de la policía está mal y que el jefe de policía no tiene esas atribuciones. Por su parte, responsables del sindicato mayoritario de la Policía, UPLB, han comentado a este periódico que se van a reunir para tratar varios puntos, y que será a partir de ese momento cuando harán su comunicado. “Desde hace un año, nosotros hemos presentado entre 16 y 18 escritos, quejándonos de la situación de la policía”. Nos adelantan que hasta ahora el nombramiento ha ido rotando entre los tres subinspectores y que esta vez ha sido la primera vez que se hace por decreto de la Alcaldía con la firma del concejal de Seguridad. “También nos gustaría saber el por qué”, concluyen.

7 de abril de 2017

IU vota en contra de una moción del PSOE de Almáchar sobre la eliminación del lenguaje sexista El PSOE de Almáchar presentó una moción en el Ayuntamiento sobre la implantación de un lenguaje no sexista en la administración municipal que fue rechazada por cuatro votos en contra y una abstención de IU, que gobierna con mayoría absoluta. El viceportavoz socialista Mario Torres, que defendió esta moción, mostró su extrañeza por el largo debate que propició, ya que “ellos presumen de ser muy igualitarios, de luchar contra el lenguaje sexista, por lo que no entendemos este voto en contra”. La moción recoge que el

● Mario Torres y Antonio Yuste.

lenguaje administrativo “requiere en ocasiones un empleo especial del lenguaje alejado de la expresión coloquial y la presen-

cia, a su vez, de fórmulas lingüísticas específicas ancladas en la tradición en el que se vienen a reproducir los problemas esenciales del sexismo lingüístico, como es la ocultación o invisibilidad de la mujer”. Para concluir, la moción del PSOE de Almáchar recuerdan que “ahora, las administraciones públicas pueden contar con material de ayuda y apoyo para corregir la discriminación y ocultación que las mujeres sufren a través del lenguaje y siendo de obligado cumplimiento contribuir a hacer efectiva la Ley de Igualdad”.

Blogueros chinos visitan Frigiliana Blogueros chinos visitaron Frigiliana dentro del presstrip por diferentes provincias de Andalucía solicitado a Turismo Andaluz desde la OET de Pekín. Turespaña cuenta con 34 oficinas en todo el mundo cuyo objetivo es la promoción turística del ‘Destino España’; para ello, desarrolla un plan de promoción anual con una serie de líneas estratégicas, entre ellas el apoyo y difusión de los recursos de Andalucía. Una de las principales Líneas Estratégicas

de este plan es la de potenciar la promoción a través de las RRSS, ‘Andalucía Destino Digital’. En este caso, Turespaña en Pekín, junto a Turismo Andaluz, ha invitado a estos blogueros, considerados por la OET como muy populares en el ámbito turístico, con la particulari-

dad de que la mayoría de ellos no conocían nuestra comunidad autónoma, por lo que su viaje por Andalucía, en el que se ha incluido a Frigiliana, tendrá una difusión muy importante en China. El grupo de blogueros chinos estuvo acompañado por personal de la oficina de turismo,

con los que visitaron los enclaves más pintorescos del casco antiguo de Frigiliana, concluyendo la visita con la entrega de una bolsa de material promocional del municipio. Carmen Cerezo, concejala de Turismo, ha recalcado la importancia que tiene para Frigiliana el hecho de que desde Turismo Andaluz se tenga presente a Frigiliana para este tipo de iniciativas, lo que hace patente que la relevancia turística del municipio sigue en aumento.


COMARCA

7 de abril de 2017

Frigiliana también atenderá a sus vecinos vía WhatsApp

11

El Rincón habla Ignacio Pérez

Equilibrio inestable: un principio físico y político

La concejala de Participación Ciudadana, Carmen Cerezo, acaba de anunciar la puesta en marcha de un nuevo sistema para ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Frigiliana, poniendo al servicio de los vecinos un canal de comunicación vía WhatsApp en el número 672 242 072. El servicio recogerá las quejas, demandas o sugerencias que no requieran una tramitación oficial, y será un canal de comunicación de una sola dirección, en la que el comunicante no recibirá respuesta, pero que permitirá comunicarse con el Consistorio de forma inmediata, permitiendo además aportar las fotografías, documentos o texto que estime

oportunos para la mejor comprensión de su mensaje. Esta forma de comunicación se une a las ya presentes, como los formularios de contacto directo con las diversas áreas municipales y pretende acercar aún más la administración al ciudadano, con una herramienta ágil y eficaz que proporciona una comunicación inmediata, en la que además de quejas se esperan recibir sugerencias y propuestas que mejoren el municipio. Según ha informado la concejala, los mensajes serán revisados a diario, y será el grupo de gobierno el que decida las acciones a tomar en relación a las propuestas recibidas.

C/ Antonio Toré Toré, 2 Edif. Málaga TORRE DEL MAR Tlf.: 95 110 21 25 Móvil: 664 605 220 torredelmar@agenciadepelayo.com

PITASEGUR SL Agencia exclusiva

Aseguradora oficial de la Selección www.pelayo.com

Emilio Martín Alba Agente exclusivo Avda. Moscatel, local 6 A TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 10 00 Móvil: 655 893 078 emilio.martin@agencia.axa-seguros.es

La dimisión de IU y su salida del equipo de gobierno ha dejado un Ayuntamiento a las puertas del bloqueo organizativo, con concejales sobrecargados de responsabilidades y delegaciones, una alcaldesa que ha decidido fiscalizar el trabajo del concejal de Hacienda, y un conflicto con la Policía Local y la EMMSA en ciernes, en vísperas de una nueva temporada turística. No cabe duda que estos asuntos, junto con la sombra de la moción de censura, planean cada día sobre el tejado del Consistorio. Me pregunto si reflexionan sobre el ‘Tic Tac’ morado pintado en los pasos de peatones de Rincón de la Victoria y si lo leen como un mensaje que viene, irónicamente, de vuelta. Como si de una nube de humo se tratara, el equipo de gobierno, con el portavoz morado a la cabeza, Antonio Moreno, ha presentado ante la Fiscalía el caso de “la trama de las listas de la EMMSA” por si fueran constitutivos de delito, investigación por cierto que la Fiscalía comenzará de oficio, aunque las pruebas, como dijera el propio portavoz de IU en el pleno del pasado 29 de marzo, no se conozcan, pero que Moreno apuntaba directamente a Partido Popular, Partido Andalucista, EMMSA, FCC y al interventor municipal, aunque un día después se apresurara a cambiar en redes sociales esta acusación por la de “Altos Funcionarios”, conocedor de que había metido la pata. Sucede que en esa denuncia se incluye también “supuestos pagos indebidos que podrían ascender a más de 400.000 euros”, que en rueda de prensa el pasado diciembre, Moreno comentó que se remontaban al año de creación de la EMMSA. Esto salpica de forma ineludible, al menos por responsabilidad polí-

tica, a los gobiernos anteriores, incluidos los del PSOE, recordando que en uno de ellos, la actual alcaldesa, Encarnación Anaya, ya lo fue entonces, y ahora apoya esta denuncia, aunque curiosamente no se retrata, y el anuncio lo hace únicamente Moreno, de Ahora Rincón, mientras ella, la alcaldesa, se lava las manos como Pilatos, pensando que las responsabilidades son siempre de otros, con el consabido “usted no me va a dar a mí lecciones”. Sin embargo, la cortina de humo no ha servido para que los vecinos de Rincón de la Victoria dejen de mirar el estado del municipio: las playas, las calles y los parques. Retomando el pleno del 29 de marzo en este punto de la reflexión, volviendo la memoria a las cuatro horas de discusión sobre si debía re-municipalizarse el servicio de Limpieza, recuerdo las palabras, de nuevo, de Fernández Ibar, en las que expresaba lo útil de ese debate, como si hubiera estado asistiendo a otro pleno, porque más que debate, aquello fue como el ring de pressing catch, dándose mamporros, dialécticos, los unos a los otros, y nunca quedó claro si debía remunicipalizarse o no, y si la gestión sería mejor de una u otra manera. Este gobierno PSOE-Ahora Rincón Podemos, se mantiene en estos momentos en equilibrio inestable, conocedores que cualquier nueva perturbación les sacará de ese estado, defendiendo un presupuesto que no soporta la situación económica del municipio, como tampoco se soporta la línea argumental, que tarde o temprano enfrentará a los compañeros rojos y morados, que es la municipalización de unos servicios y la gestión privada de otros.


12

DE BODAS

7 de abril de 2017

SÍ QUIERO

Sala Ottawa Salón de Celebraciones

ANIMACIÓN GRATUITA BODAS CIVILES COCINA PROPIA ELECCIÓN DE MANTELERÍA ZONA DE BAILE EN EL MISMO SALÓN Y DJ GRATUITOS

AMPLIO APARCAMIENTO Contamos con 30 años de experiencia, un espacio amplio y muy acogedor con capacidad para 700 personas. Creamos para ti una boda inolvidable, con un equipo de profesionales siempre pendientes del más mínimo detalle. Organizamos todo tipo de eventos: ● Bodas ● Comuniones ● Comidas ● Bautizos TODO LO QUE QUIERAS CELEBRAR

Camino La Mayora s/n 29750 Algarrobo Costa, Málaga www.salaottawa.es info@salaottawa.es @salaottawa

El tocador de Fátima

Información 24 h. y todos los días del año

671 894 440 - 653 85 74 58 En el salón de lunes a sábado de 16.00 a 22.00 h.

Loli Novias nicole

Novias Calle Santiago y Sta. Ana. 12b TORRE DEL MAR Tlf: 670 58 86 23

Ceremonias

Complementos

C/ Custodio Puga, 1 TORRE DEL MAR Tlfs.: 646 539 856 y 952 54 08 03


NUESTRA TIERRA

7 de abril de 2017

13

DE NUESTRA DESPENSA A LA MESA

La Cañita es sin duda uno de los restaurantes emblemáticos del paseo marítimo de Rincón de la Victoria, especialmente para los amantes de la cocina de tapas y raciones de tradición marinera y familiar, que tanto gusta a cuantos lo visitan. Lo gestionan dos jóvenes vecinos de Rincón: Manolo y Samuel, que en los tres años que llevan al frente, ya han encantado a vecinos y visitantes. Eso sí, no tardes mucho en reservar tu mesa.

¡CALAMAR XXL!

Si después de comer buscas dónde continuar, TULUM BEACH es el lugar donde tomarte desde un café a una jarrita glotona, batidos o unos crepes en familia; y por la noche, se convierte en tu bar de copas en la playa.

DIRECCIÓN Paseo Marítimo Ntra. Sra. del Carmen, 129 Rincón de la Victoria

Especialistas en freiduría de pescado y espetos de sardinas y calamares. No dejes de probar nuestros boquerones, calamaritos, rosada , ensaladilla rusa, tigres, y un largo etcétera.

INFORMACIÓN Y RESERVAS 628 442 367 952 405 971

CONSEJOS SALUDABLES

Tras las vacaciones, dieta depurativa Siestas largas, heladitos, pescadito frito, el aperitivo, un poco de cerveza y una copa de más, hacen que durante el verano sea normal ganar un kilo de más. Pero no nos alarmemos: perderlo no es tan difícil si sigues algunos prácticos consejos. Lo mejor es hacer un plan alimenticio que depure el organismo y ayude en la pérdida de los kilos. Para ello, hay que mantener durante un par de semanas una dieta depurativa que, además, sea digestiva, diurética y rica en fibra, acompañándola de algún complemento que nos ayude con la drenación del organismo, favoreciendo así la eliminación de las toxinas acumuladas durante los excesos. Toma nota de estos consejos que nos van a ayudar a restablecer el equilibrio: No te saltes ninguna comida: es imprescindible realizar cinco comidas al día; si eliminas alguna o sólo ingieres líquidos, la pérdida de peso obtenida será temporal y además corres el riesgo de estar carente de algunos nutrientes, haciéndote sentir con falta de vitalidad y cansado.

Mariluz Luque Fernández Diplomada en Dietética y Nutrición Bebe suficiente agua para tener una correcta hidratación: el agua no aporta calorías y, si se ingiere una buena cantidad repartida a lo largo del día, puede dar sensación de saciedad. Además va a ser el vehículo de eliminación de las toxinas, motivo por el cual es necesario beber entre 1,5 y 2 litros al día. Recupera el consumo de frutas y verduras: de esta manera, reducirás el valor calórico de la dieta y aumentarás el aporte de vitaminas, minerales y fibra. Controla las cantidades de los alimentos que vas a ingerir a lo largo del día: y, en caso de tener que perder peso, redúcelas ligeramente.

Elige bien: tanto los alimentos a consumir (carnes magras, lácteos desnatados, pescados blancos, bebidas sin azúcar y sin gas y cereales integrales) como las formas de elaboración de los mismos (a la plancha, cocidos, al horno, al vapor, microondas, asados, al papillote…). Controla también la cantidad de aceite que consumes a lo largo del día (máximo 3 cucharadas soperas) y la cantidad de pan. Recupera la actividad física: incluyendo, si es necesario, algún cambio, ya sea en duración o en intensidad. No sólo te ayudará con los kilos de más, sino que además te ayudará a relajarte y a eliminar el estrés Aun así, para conseguir una drenación correcta del organismo, no basta con incluir determinados alimentos en la dieta; por este motivo disponemos en el mercado de complementos que se van a encargar de llevar a cabo esta función: son los drenantes. Entre ellos se encuentra OB3, un jarabe que te ayudará a eliminar las toxinas y a depurar tu organismo.


14

NOVEDADES

Por RAMÓN PÉREZ

7 de abril de 2017

NOS DEJA BERNIE WRIGHTSON

Bernie Wrightson, el artista del cómic cuyo trabajo detallado, ilustrativo del lápiz y de la tinta, definió historietas de horror para una generación, se ha ido. Tenía 68 años. Como muchos fans de cómic de su época, Wrightson fue influenciado por los tebeos de horror de los años 50, el más famoso de los cuales era Tales From the Crypt, aunque sus compañeros, Vault of Horror y Haunt of Fear, no estaban exentos del talento de sus creadores. Por entonces, el Comic Code Authority, la brutal censura americana, campaba a sus anchas, llegando, incluso, a prohibir palabras como ‘horror’, ‘terror’ o ‘crimen’, y desluciendo el trabajo de dibujantes y guionistas. Hacia finales de los 60, Marvel y DC estaban listos para la ‘explosión’ de los cómics de superhéroes, cuyas historias eran menos espeluznantes que los de horror, aunque éstas aún seguirían un tiempo. Precisamente, los primeros trabajos profesionales de Wrightson aparecieron en la revista House of Mystery para

DC, así como en Chamber of Darkness y Tower of Shadows para Marvel. Curiosamente, fue en otro cómic de terror de DC donde Wrightson conseguiría uno de sus éxitos más duraderos y populares, su emblemática co-creación Swamp Thing (La Cosa del Pantano) con el escritor Len Wein para las páginas de House of Secrets en 1971. El estilo ilustrativo de Wrightson siguió evolucionando, convirtiéndose en algo más intrincado y exuberante, mientras continuaba trabajando principalmente dentro del género de terror. Los fans de Stephen King podrán reconocer sus ilustraciones de las ediciones de Cycle of the Werewolf o Wolves of Calla o de la adaptación de cómics de una película que era en sí un homenaje a esos cómics de horror de DC, Creepshow. En los años ochenta, Wrightson volvió a los cómics elaborando trabajos esporádicos para DC , los fans de Batman recordarán su magnífico trabajo en The Cult. Y con su obra larga Freak Show, publicada primero en el Creepy español y en “Heavy Metal”, americano, y en el resto de Europa. Los noventa prolongan historietas de calidad, como las de El Castigador o Purgatory, y una saga de Aliens para Dark Horse, todo ello alternado con diseños de producción y storyboards para el cine. De su carrera llena de arte, hermoso y aterrador, quiero destacar la edición ilustrada de Frankenstein de Mary Shelley, en 1983, publicado originalmente por Marvel. Para los fans de la novela original y la leyenda de Frankenstein en la cultura popular, es quizás la definición perfecta de su trabajo y estilo, haceos con una copia, si podéis encontrarla, no habrá mejor manera de introduciros en su trabajo y hacerle un homenaje.

Ana María Molina Pascual

Rafael Segovia C/ Infante, 29 TORRE DEL MAR rsegovi@mapfre.com www.mapfre.com/oficinas/2955

Pío Augusto Verdú, 2, entreplanta, oficina 1 VÉLEZ-MÁLAGA Móvil: 607 41 66 81 amolpas72@agencia.axa.es

952 54 72 09 952 54 72 78 655 96 05 44

Esteban Domínguez

Martina Honold

C/ Proa, 6 TORRE DEL MAR Tel. y Fax: 951 509 191 Móvil: 697 416 002

Avda. Andalucía, 65 TORRE DEL MAR 952 54 09 39

estebandominguez@generalimediadores.es

MANUEL DUQUE

AGENCIA DE SEGUROS

NATHALIE LÓPEZ DOMS

Avda. Andalucía, 38 TORRE DEL MAR 951 214 587-696 908 587 ar.torredelmar@reale.es

MANUEL DUQUE ASEGURADOR 951 258 228 691 559 473

Avda. Antonio Toré Toré, 14 TORRE DEL MAR dukemarinman@hotmail.com


TIEMPO LIBRE

7 de abril de 2017

QUÉ LEER Derecho Natural Ignacio Martínez de Pisón

● Al tiempo que pasa de la infancia a la edad adulta tras la Transición, en el interior de Ángel late la imperiosa necesidad de dotar de sentido a las cosas, de encontrar un orden, dado que su familia ha sido un modelo de inestabilidad y desorden.

Numerosas actividades para la Feria del Libro veleña

James Blunt The afterlove bum de James Blunt. Con Love me better como primer single. Le da continuidad como single promociona Time of our lives.

QUÉ VER Un hombre llamado Ove Dir.: Hannes Holm Reparto: Rolf Lassgård, Bahar Pars, Filip Berg, Ida Engvoll, To‐ bias Almborg, Klas Wiljergård ● Película sueca donde Ove, de 59 años, es un hombre gruñón que ha perdido la fe en todo el mundo, incluido en él mismo, hasta que su visión negativa del hombre y la sociedad es puesta a prueba por una familia que se muda a la casa de al lado.

FRIGILIANA Casa de El Apero Nuevas formas de hacer música. Frigiliana Creative Music Ensemble. 19 de abril a las 20.00 h.

TORRE DEL MAR Sala Cipriano Maldonado Frida Kahlo en Torre del Mar. Exposición de poemas visuales de Miguel Segovia. Hasta el 30 de abril

QUÉ ESCUCHAR

● Quinto ál-

La concejala de Cultura del Ayuntamiento veleño, Cynthia García, y la directora del festival, Ana Cabello, informaron que las actividades que se organizarán en la plaza del Carmen, el Teatro del Carmen, el Centro de Arte Contemporáneo y el Centro de Estudios sobre el Exilio desde el 22 de abril al 1 de mayo La edil comentó que “desde esta delegación estamos desarrollando unas serie de actividades dirigidas a los vecinos de la ciudad, que apuesta por la educación de los más pequeños, y que estamos seguros que tendrá una gran repercusión para posicionarnos como referente de la cultura”. La directora del Festival invitó a “todos ciudadanos de la Axarquía a disfrutar de estos días, que es un diálogo de la literatura con la gastronomía, la música, el teatro, la fotografía o la pintura, y que VélezMálaga se convierta en un gran libro en el que escribamos entre todos las páginas del mismo”. El festival se podrá seguir en redes sociales a través del hashtag

#VéleZlee y contará con más de 20 autores nacionales y locales, que se reunirán en el teatro del Carmen para firmar obras, entre los que se encuentran Agustina Guerrero, Sabino Méndez, María Tena, Esmeralda Verdú e Israel Olivera, entre otros. En la plaza del Carmen se contarán con casetas instaladas en las que participarán librerías del municipio como Agapea, Proteo y Prometeo, La Lonja, Zona Norte y Yerma así como la Fundación Unicaja, que contará también con un punto de información sobre las asociaciones culturales del municipio. Además, la Fundación Unicaja organizará dentro del Festival Z un concurso de graffiti relacionado con María Zambrano, que contará con un premio de 500 euros para el ganador así como actuaciones de rap y poesía relacionado con Gloria Fuertes, con motivo del centenario de su nacimiento. El 1 de mayo, como cierre del Festival, tendrá lugar un desfile Star Wars por las calles del municipio, patrocinado por Contrasta2.

MOCLINEJO Ayuntamiento de Moclinejo Dibujos de Francisco Rodríguez de temática sacra de Vélez-Málaga, Moclinejo, El Valdés y Málaga. Del 7 al 16 de abril.

ALGARROBO

Mucho

15

Por

Descubrir


Primera época. Año VI Núm. 185

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

Noticias de Málaga 2010 S.L. B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Imprime: Corporación Gráfica Penibética Depósito Legal MA 1376-2016

¿SEAT Frigiliana en 2018? La asociación Los Pueblos Más Bonitos de España ha propuesto a Seat, que el nombre de su nuevo modelo de automóvil de

Por todos es conocido la costumbre del fabricante español de automóviles SEAT de escoger nombres de municipios españoles para denominar a sus modelos. En 2018 la marca sacará al mercado su modelo SUV de grandes dimensiones y según ha manifestado, la intención es acudir al listado de municipios españoles para bautizar a su vehículo.

2018 salga de alguno los 57 municipios que actualmente forman la red, entre los que está Frigiliana. Según la asociación,

Sin embargo, las opciones donde elegir podrían reducirse aún más si prospera la propuesta que la Asociación Los Pueblos Más bonitos de España entre los que está Frigiliana- ha hecho a SEAT, que no es otra que la de que el elegido salga de alguno los 57 municipios que actualmente forman la red. Según la Asociación, con este gesto se impulsaría el fomento y la conser-

con este gesto se impulsaría el fomento y la conservación del patrimonio histórico y cultural de las localidades rurales.

vación del patrimonio histórico y cultural de las localidades rurales. Aún no hay ninguna respuesta oficial por parte de la marca, pero cabe recordar que precisamente fruto del acuerdo de hace dos años entre Los Pueblos Más Bonitos de España y la ONCE, ésta incluyó a los municipios de la red en una serie de cupones dedicado especialmente a ella. La concejala de turismo

de Frigiliana, Carmen Cerezo, ha manifestado la ilusión que supone para el municipio que la propuesta de Asociación salga adelante, pues es muy pronto “para ni si quiera soñar con una posibilidad real de un futuro SEAT Frigiliana”, aunque ha querido destacar la importancia que tiene formar parte de este club exclusivo de Los Pueblos Más Bonitos de España.

La plaza pública Antonio Jiménez

El derecho a la dignidad Desde que me recuerdo como persona, fue ‘mi utopía’ el derecho de todo humano a vivir con dignidad. De ahí, tal vez, aquellas tempranas simpatías por las ideologías revolucionarias que nos ‘vendían’ a los jóvenes el fin de la explotación del hombre por el hombre. Más tarde, muchos caímos en la cuenta de que sí, que ‘el plato de lentejas’ estaba garantizado (la educación, la sanidad...), pero, ¡oh desengaño!, a costa de perder el tesoro de la libertad bajo la cruel e inmisericorde ‘dictadura del proletariado’ (Stalin, Mao, Pol Pot, Castro, Kim Jong-un). Del fascismo y la teocracia islámica, mejor ni hablar. ¿Fin de la utopía? No, nunca. En medio del capitalismo global y su vertical red tecnológica incipiente, para no perder la moral, yo mismo me vine fabricando mis propias utopías, que algunos recordarán: La plaza pública, La revolución vecinal, el Manifiesto comarcalista, La globalización horizontal... Siempre atento a ‘La Historia Verdaderamente Humana’ (aún somos prehumanos), que arrancará justo cuando todos podamos vivir en dignidad. Mientras, al ‘hombre moral’ le estará vetado sentirse libre o feliz. Por lo que a mi actual utopía política le bastaría con una ‘recompensa básica, incondicional y universal’, por el mero hecho de vivir. Ejemplo: 500 € al mes, de los de hoy. Todo lo demás, me preocupa menos. Buenas noticias: El elitista debate intelectual de la ‘renta básica universal’ (Raventos, Bregman), empieza a bajar a la calle. Y un peligro: que los sectarios del ‘¡aquí y ahora!’ se lo apropien, sin trabajar por las condiciones objetivas que permitan hacerla posible a medio plazo. ¡Debatámosla!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.