Noticias24-NUM225-14122018

Page 1

ENTREVISTA

WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM

CLAUDIO LÓPEZ Pintor y creador multimedia “La comarca de la Axarquía es una gran desconocida a la que habría que darle mucha más difusión”

VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018 - II época. Año VIII Núm.: 225

CULTURA

CULTURA

Abdeslam Lucena presenta su libro sobre reformas en el delito de cohecho

“Trabajamos para El Borge con el entusiasmo heredado de Salvador Fernández”

Pág. 3

Pág. 7

“Un antes y un después del centro urbano de Vélez-Málaga”

Pág. 12

Firmas Págs. 8 y 9

● EDITORIAL Peatonalizar el centro ● JOSÉ MARCELO El estigma de la rosa ● FRANCISCO MONTORO Como niños ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Rock inmortal ● SALVADOR GUTIÉRREZ Trastos y trasteros ● SEGISMUNDO PALMA Liándola parda

Emvipsa, primera entidad municipal en obtener certificación de calidad en servicios de ayuda a domicilio El concejal de EMVIPSA, David Vilches, junto al teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, ha anunciado que la entidad municipal se convierte

en la primera a nivel andaluz, y una de las primeras a nivel nacional, en obtener una certificación de calidad en servicios de ayuda a domicilio.

● ANTONIO JIMÉNEZ Envalentonamiento

VOTE YA EN LA ENCUESTA NOTICIAS24DIGITAL.COM

RESULTADOS DE LA ENCUESTA ¿Cuál es el mayor problema de Andalucía? CORRUPCIÓN...........................................................25 % DESEMPLEO.............................................................25 % LA CLASE POLÍTICA............................................18,75 % El resto en www.noticias24digital.com

¿Cómo valora el ascenso de VOX en Andalucía?


2 / NOTICIAS 24

LA OTRA MIRADA DE MORFEO El estigma de la rosa JOSÉ MARCELO “Vosotras, a quien mi alma persiguió en tal infierno, / ¡hermanas mías!, os amo y os tengo compasión, / por vuestras penas sordas, vuestras insaciable sed / y las urnas de amor que vuestro pecho encierra”. Estos versos del poeta francés Charles Baudelaire, pertenecientes al poema Mujeres condenadas de su poemario Las flores del mal, en los cuales el autor se sensibiliza con la vida de las prostitutas. La publicación del sindicato Organización de Trabajadoras Sexuales, OTRAS, en el BOE, que ha supuesto la dimisión de la directora general de Trabajo, Concepción Pascual, ha sido motivo para que surja un debate social sobre el reconocimiento laboral de la prostitución. ¿Qué diría Baudelaire, si viviese en el presente siglo? Que nada ha cambiado. Continuaría escribiendo sobre Las flores del mal; horrorizándose de cómo todo se prostituye: el tiempo se compra y se vende, y la conciencia también. El oficio más antiguo de la humanidad sigue esclavizado y produciendo más riqueza que nunca. Pervive el estigma de la rosa, que marca a la mujer dedicada al trabajo sexual y anula su dignidad humana, sustentado por la hipocresía y la falsa moral. La liberación de la mujer se convierte en una utopía que también se vende; así, se enfrentan, actualmente, dos claras tendencias feministas: las abolicionistas y las que quieren regular la prostitución. Las primeras pretenden la igualdad de todas las mujeres, y se excusan en el estigma social para abolir la prostitución, pero no hacen actuaciones contundentes ni propuestas para lograrlo; criminalizan al hombre como cliente y a la sociedad patriarcal, y en su manifiesto no contemplan otras modalidades de prostitución como la masculina, el sector de actores y actrices porno, telefonistas de líneas eróticas y masajistas tántricas… Las segundas quieren ser mujeres libres y con dignidad, que se les reconozca como trabajadoras sexuales con los mismos derechos que cualquier otro trabajo, teniendo atención sanitaria y cotizando a la Seguridad Social, librarse del yugo de los proxenetas. Tachan a las abolicionistas de actuar con una falsa moral. La prostitución en España es una actividad no regulada, siendo sólo delito el ejercicio coactivo de la explotación sexual y la trata de personas. El proxenetismo y la ‘trata de blancas’ son una lacra social, que genera tantos ingresos como las drogas. Es una lacra que es necesaria combatirla desde su raíz, y para conseguirlo no es suficiente sólo con legislar, sino que hay que invertir económicamente para poner todos los medios que la controle. ¿Sería conveniente plantearse una nueva visión sobre la prostitución, poniendo medidas legales para regularla; intensificando leyes coactivas contra la trata de personas? ¿Y si el reconocimiento laboral de la prostitución como trabajo legal y bajo la protección de los sindicatos, supusiera un avance social? Son preguntas que, éticamente, estamos obligados a dar respuesta y solución, si en el presente siglo XXI, en el cual nos sentimos orgullosos de los avances científicos y tecnológicos logrados, ¿por qué no avanzar también en ser mejores personas, en una sociedad más justa? Y para darle respuesta y solución a estas preguntas, no es cuestión de género, ni de confrontar tendencias feministas, es un problema social que implica a la mujer y al hombre.

OPINIÓN En páginas interiores publicamos este número un extenso reportaje sobre el proyecto de peatonalización del centro de Vélez-Málaga tras muchos comentarios surgidos al respecto. El centro de la ciudad nunca ha tenido un gran parquin que supliera la falta de aparcamientos, como sí tienen Frigiliana, Torrox o Nerja; el trazado del tranvía nunca pasó por el centro y su estampa, practicamente imperturbable durante muchos años. se ha hecho ya tan cotidiana -así como sus magnolios- que son

14 de diciembre de 2018

EDITORIAL Peatonalizar el centro de Vélez-Málaga muchos los que han expresado su opinión temiéndose una remodelación polémica, como lo fueron la del paseo Andalucía, la de la fuente de Fernando VI o la fuente de acero corten del casco histórico. Publicamos, pues, las claves para conocer en profundidad el mayor cambio que

va a sufrir Vélez-Málaga desde la construcción de la avenida Juan Carlos I o la instalación del propio tranvía, una transformación del corazón de la ciudad que es el proyecto estrella de Moreno Ferrer en este mandato. Con la certeza de que el proyecto de peatonalización está en marcha, habrá que confiar en que su resultado sea un acierto. De cualquier manera, serán los ciudadanos, en última instancia, quienes den su aprobación a la remodelación del centro de Vélez-Málaga.

CARTA AL DIRECTOR Sobre el alumbrado navideño en Condemar Chilches Costa Ramón Antonio Pérez Todas las poblaciones tienen a la entrada de éstas iluminación navideña. En el caso de Chilches Costa, cuando termina el término municipal de Rincón de la Victoria por la N-340 y entramos en el término municipal de Vélez-Málaga, no tiene ningún tipo de iluminación navideña. Debe tener en cuenta esta circunstancia la corporación municipal. Hace un par de años invité al alcalde, don Antonio Moreno Ferrer, a visitar esta zona de la estación de Chilches en la N-340 a la altura de la urbanización Condemar y, gran sorpresa para mí, es que el alcalde

desconocía esta zona y dudaba que fuese del término municipal de Vélez-Málaga. Por favor, iluminen y cuiden esta zona al igual que todas las del del término municipal de Vélez-Málaga, es razón de igual trato para todos.


COMARCA

14 de diciembre de 2018

NOTICIAS 24 / 3

Abdeslam Lucena presenta su libro ‘Reformas en el delito de cohecho tras las modificaciones penales de 2015’ ● El acto tendrá lugar el próximo miércoles 19 de diciembre en el salón de actos del Colegio de Abogados de Málaga

● Abdeslam Lucena y la portada de su libro Reformas en el delito de cohecho tras las modificaciones penales de 2015.

El salón de actos del Colegio de Abogados de Málaga acogerá el miércoles 19 de diciembre, a las 18.30 horas, la presentación del libro Reformas en el delito de cohecho tras las modificaciones penales de 2015 (Ed. Dykinson), obra de Abdeslam Lucena, abogado de ICAMALAGA, doctor en Derecho por la Universidad de Granada y profesor de Derecho

de la Universidad de Málaga, así como alcalde de Benamocarra. El decano, Francisco Javier Lara Peláez, acompañará al autor en el acto. El objeto del libro es tratar un tema de plena actualidad, como es el concepto jurídico de regalo a raíz de la entrada en vigor de la ley de transparencia y, sobre todo, con las últimas modificaciones penales,

especialmente con la proliferación de casos de corrupción donde se ven investigados múltiples cargos públicos, entre otros, por los delitos de cohecho Resumen del libro Uno de los problemas cruciales de la criminalidad de nuestros representantes públicos y políticos radica principalmente

en que unos mismos hechos, pueden ser objeto de una valoración política y otra jurídica, concretamente penal. La pregunta que nos hacemos es ¿Cuáles son entonces, las diferencias entre las responsabilidad de un político en el desempeño de su cargo como representante público y cuál es la responsabilidad penal por el ejercicio de sus funciones? El presente trabajo viene a intentar aportar una visión práctica de un concepto jurídico indeterminado como es el regalo que pueden recibir los cargos públicos, pero también pretende analizar un delito desgraciadamente muy de moda y mediático en los últimos años en España. Se trata del delito de cohecho y más profundamente de su modalidad más frecuente en las últimas fechas, “el delito de cohecho pasivo impropio.” El Derecho penal, expresión del ius puniendi del Estado, tiene por finalidad la salvaguarda de los bienes más valiosos y esenciales para el mantenimiento del

orden social y por tanto, castigar los comportamientos que resulten lesivos para el mismo. Es indudable que la responsabilidad penal y la política pueden cruzarse, como tenderemos la oportunidad de desarrollar en el presente estudio, máxime cuando una conducta, la de recibir un regalo en atención a un cargo público que supere los usos sociales, habituales o de cortesía, puede ser objeto de un procedimiento penal como responsable de un delito de cohecho (pasivo impropio) y si hay identidad de sujeto, objeto, también dar lugar a un procedimiento sancionador de los previstos en la Ley de Transparencia, Acceso a la Función Pública y Buen Gobierno, con lo cual el procedimiento administrativo podría paralizarse por la interposición de querella o denuncia en la vía penal. En definitiva, una aportación jurídica que pretende contribuir y dotar de mecanismos la inseguridad jurídica existente en esta materia


4 / NOTICIAS 24

OPINIÓN

14 de diciembre de 2018

ANÁLISIS El resultado de las elecciones autonómicas celebradas el pasado 2 de diciembre ha certificado el desplome de PSOE, que pierde la presidencia por primera vez desde la constitución de la autonomía; la caída de Adelante Andalucía, que no termin Manuel Gutiérrez (PP Vélez-Málaga) Los andaluces, ejerciendo nuestro voto democráticamente, hemos decido poner fin a 37 años de socialismo y gobiernos de izquierda que han llevado a Andalucía a ser la última region española. Corrupción, eres, enchufismo, despilfarro..., son malas prácticas de los gobiernos socialistas y a los que hemos dicho ¡BASTA!

n Antonio Yuste (Diputado PSOE) Debemos tomar nota de la pérdida de apoyos, pero no podemos olvidar que somos la fuerza más votada y tenemos la responsabilidad de intentar formar gobierno y evitar que la extrema derecha y la derecha derrumben nuestro Estado del Bienestar.

n Alicia Pérez (IU Vélez-Málaga) Partíamos de una realidad ante la que había que posicionarse: la precariedad económica, el desempleo, el deterioro de los servicios públicos (sanidad, educación, atención a los dependientes), la desigualdad social y la pérdida de derechos fundamentales, la apropiación por parte de grandes corporaciones de recursos básicos como energía y agua... Y han ganado las elecciones aquellos que lideran las políticas que han generado esta situación. A mi entender, ante el dolor, el miedo y la incertidumbre, infantilizamos la respuesta y pretendemos volver a un útero idealizado, a un espacio en el que lo emocional domina. Asumir nuestra responsabilidad como sociedad adulta, actuar de forma coherente ante las dificultades, requiere una elaboración del pensamiento que una sociedad deprimida no está en condiciones de hacer. Entre la promesa de la ‘Reconquista’ que te van a regalar -como paradigma en el ideario colectivo del paraíso perdido- frente a la tarea de ser activistas a diario para sostener los derechos y el bienestar social, tan deteriorado por estos años de recortes y susanismo, han elegido lo primero. Y, por concretar con un simplismo: cuando se supone que quien gobierna -durante tantos años- es la izquierda, es muy difícil derrotarla desde la izquierda. La gente busca la receta contraria.

n Francisco Gálvez (director Noticias 24) PSOE y PP venían cuesta abajo, y así han sido sus resultados. Ciudadanos ha subido, también como se esperaba. Lo que ha cambiado por completo el panorama ha sido que Unidos Podemos no ha logrado aglutinar el descontento social con una alternativa sólida y atractiva, cediendo ese espacio -quién lo diría- a VOX, así como mostrando su mal perder lanzando a sus cachorros a tomar las calles. El ridículo fue peor que el resultado. Viendo las ‘autocríticas’ de los partidos perdedores, lo único que entiendo es que no atinan a encontrar el fallo del sistema que ha permitido colarse a VOX. Los políticos han creado un pensamiento políticamente correcto que vuela por las redes sociales, y se han aferrado a él y sus miserias populistas mientras los españoles de a pie -en este caso andaluces- ven, conocen y padecen multitud de problemas reales que los partidos tradicionales ni ven, ni conocen, ni padecen. Ha bastado que, como en EEUU, Francia o Hungría, alguien se descabalgara de lo políticamente correcto, para que las masas tengan un referente político al que aferrarse. Eso sí, también es lógico que quieran buscar culpables fuera de sus mullidas sedes electorales. No los encontrarán.

na de configurarse como alternativa; la sonora irrupción de VOX, la encuesta fallida del CIS de Tezanos y la llegada de PP y Cs al poder. Los colaboradores de NOTICIAS 24 hacen balance del resultado electoral en Andalucía. n Jesús Pastor (Empresario) El resultado ha sido totalmente inesperado y lo peor ha sido la conducta del líder de Podemos, Pablo Iglesias, que la misma noche electoral arengó a todos los colectivos afines para que tomen las calles, como así ocurrió. Esto es un ejemplo de su proceder: cuando tienen los votos, dicen que están legitimados y, cuando no los tienen, quieren tomar la calle (auténtico autoritarismo comunista). En cuanto a la aparición de VOX creo que ha sido el sentir de mucho ciudadano descontento con el sistema y ha votado a un extremo, pero, aunque no comulgue con ese partido, hay que respetarlo y no tratarlo como a un apestado anticonstitucional. Va a ser positivo un cambio de color tras casi cuarenta años de régimen monocolor y de votos cautivos. La alternancia siempre es positiva y sobre todo el respeto al resultado de las urnas.

n José Pino (Andalucía Por Sí) Pues está claro que la gente ya se cansó de PP y PSOE, la gente ya se cansó de los partidos viejos y de la vieja política y también de los políticos antiguos. Están cansados de tantas mentiras, de tanta corrupción y de tantas decepciones. Es la hora del cambio, en Andalucía los resultados serán distintos en las municipales. En Vélez-Málaga, el cambio lo abanderamos los nuevos, los jóvenes, el político que más ganas tiene de trabajar y de hacer cosas para cambiar nuestra ciudad. El 26 de mayo habrá una gran sorpresa en Vélez-Málaga y Andalucía por Sí será la alterna-

n Jesús Aranda (Músico y profesor) Estos resultados han dejado en evidencia: -El cansancio y el hartazgo de muchos ciudadanos ante la ineficacia y el alejamiento de los partidos políticos de los problemas reales de la gente, que han hecho que más de 4 de cada 10 personas no hayan ido a votar y que, presumiblemente, ha afectado más a los partidos de izquierda (sobre todo al PSOE). -El desgaste del PSOE que, tras muchos años en el poder, no ha sabido regenerarse en las personas y en la forma de hacer política, no contando con los sanchistas y otras personas afines dentro y fuera del partido. Además, como en el resto de partidos, no se han establecido mecanismos de participación claros y directos de la ciudadanía y se ha hecho una campaña basada en exceso en su lideresa, que ha obviado la situación política a nivel nacional, en lo que era una especie de plebiscito. -La irrupción sorprendente de VOX que, más que un auge de la extrema derecha (contando con la disidencia de la derecha más extrema del PP), ha sido también un voto de castigo de muchos votantes (también de izquierda, aunque resulte paradójico) y fruto de la desinformación y manipulación populista de la derecha española ante la política errática del gobierno en cuanto a temas fundamentales como el separatismo catalán, la llegada masiva de inmigrantes, la inexistencia de una UE más social y de los ciudadanos, etc. -El PP, que ha cosechado su derrota más clara desde hace muchos años, se siente vencedor porque sabe que todavía es la fuerza mayoritaria en la derecha y puede aspirar, por tanto, a gobernar con C’s y -cuando pueda y lo necesite- también con VOX. Si los acuerdos para aislar la ultraderecha no van acompañados de políticas concretas que calen en la población y de un aislamiento claro del discurso ultra, y sólo son diques de contención para impedir que llegue a gobernar, se puede producir el efecto contrario, legi-


OPINIÓN

14 de diciembre de 2018 Los maestros de cualquier nivel del sistema educativo somos como niños. Nos pasamos la vida en las aulas, primero como estudiantes, luego como profesores. Es algo así como si no tuviéramos otro referente, otra posibilidad de desenvolvernos en el mundo, como si las normas y los recursos propios del ámbito escolar, adecuados para un tiempo de crecimiento personal, se enquistaran en nuestra vida y

CON LAS GAFAS DE VER Como niños

FRANCISCO MONTORO

nos encadenaran para siempre a los pupitres, a los encerados, a los proyectores, a los libros de textos... Las dinámicas de siempre aprender, siempre crecer, siempre prestar atención al medio que nos rodea, imprimen carácter, y se han instalado en nuestro modo de ser, de vivir..., convirtiéndonos en personas que se nos identifican con facilidad. Se nos nota nuestra vida constante en el aula. Y, para colmo, como dice el refrán, “...el que es maestro, es maestro para siempre”. Todo el mundo cuando se jubila Desde la primera fila de un teatro que frecuento, veíamos la entrada de gentes distintas, jóvenes y menos jóvenes, familias enteras ocupando por completo el aforo. Los palcos, las plateas, ‘el gallinero’..., se llenaban con el desenfado de un público entusiasta, fiel a la música que cambió el mundo. El Teatro Cervantes de Málaga se vestía de cuero, de vaqueros raídos y botas vintage para vivir un concierto apasionante. ‘History of Rock’ nos pasearía en directo por la vibrante leyenda del rock, desde la década de los 50 hasta hoy. Con una magnífica puesta en escena, buenísimos cantantes y músicos internacionales recordaban las míticas voces de siempre. Elvis, Beatles, U2, Guns N’Roses, Metallica..., volvían a impactarnos con la fuerza de sus mejores canciones, aquellas que oímos tanto durante los años donde las guitarras, las camisetas negras, las melenas largas, llenaban las paredes de habitaciones de adolescentes que estudiaban matemáticas o filosofía oyendo Don’t Cry o Nothing Else Matters. Recuerdo las particulares y potentes voces que, poco a poco, se nos fueron haciendo familiares. “Niños, bajad la música, que

cambia de vida. Es ley natural. Pero en el caso del profesorado, el cambio es más que un tiempo nuevo de mejor vivir, con menos horarios rígidos, con menos obligaciones ineludibles, y con más espacio para la dedicación a uno mismo y a su familia. Es un momento de cambio completo. Alejarse de las aulas es extrañarse, como cambiar de ciudad, de amigos, de espacio vital. La tiza, los libros de texto, los encerados, los proyectores..., se apartan del camino, como si se escondieran. Y eso resulta muy raro. Siempre estuvieron a la vista desde que tuvimos uso de razón, tan unidos a nosotros como el caballo al jinete, como las gafas a los ojos del miope, como la insulina al diabético..., que se diría que resulta difícil creer que estemos ante una misma persona. He conocido maestros que lloraban el día de su jubilación. Muchos los hemos conocido. Porque las jubilaciones del profesorado suelen ser más sonadas que las de otras profesiones, más cálidas, más emotivas... Pero el llanto, a veces, ha sido por motivos distintos a la alegría. El temor a lo desconocido, la inseguridad de una vida inesperada donde no sabemos qué nos llegará, cómo nos defenderemos, a qué nos enfrentaremos... Miedo a lo no esperado, a tener que sobrevivir en un medio totalmente nuevo en todos los aspectos. En estos años, tiempo cercano al medio siglo, desde que empecé mi vida profesional hasta ahora, todo ha cambiado mucho. Ha cambiado la situación política, el nivel cultural del país, la tecnología, los medios de co-

SONIDOS AL TIEMPO MARGARITA GARCÍA-GALÁN

no moleste a los vecinos”. Cuántas veces habré pensado que esa música, sin ser ‘mi música’, formaba parte de nuestra familia. Entre boleros, sinfonías, baladas, óperas o zarzuelas, Axl Rose o James Hetfield se ganaban a pulso, y a pleno pulmón, un huequecito en la particular banda sonora que acompañaba mi tiempo. La música, siempre presente en el ambiente familiar. El escenario del Cervantes vibraba con las guitarras, las voces, las melenas al viento los pantalones raídos, las minifaldas, las medias negras, las botas de punta, las coloristas chaquetas de los cantantes. Ellos y ellas luciendo roqueros atuendos en perfecta armonía con la música que interpretaban maravillosamente, y que a mí me trasladaba a otro tiempo; un tiempo de adolescentes con melenas largas y camisetas negras, que había que lavar del revés para no borrar el gesto del

municación, las costumbres, las creencias, los modos de diversión, los valores... Pero la escuela ha cambiado poco. O, al menos, en menos proporción que ha cambiado la sociedad. Y por ende, se ha producido una especie de distanciamiento entre la escuela y la vida. El alumnado de hoy no siempre está proclive al proceso de aprendizaje. Las nuevas tecnologías, las redes sociales, los modos de vida, las costumbres familiares, la compatibilidad familiatrabajo de los padres, la sobrecarga de los abuelos, las limitaciones que se presentan agobiantes al día a día de los alumnos, les hacen sufrir quebrantos no conocidos en otros tiempos. Y la desazón del quebranto fuerza a nuestros españolitos a tirar la toalla con más frecuencia de la que cabría esperar o desear. Y como el horizonte no se atisba claro y diáfano, la desesperanza, el aburrimiento, la desatención, la desconfianza..., conducen con excesiva frecuencia al plegado rápido al dictado de lo fácil, y la renuncia al esfuerzo continuado. (Recuerdo a mi maestro que me insistía en el adagio oriental de “¿Cuándo vas bien...? ¡Cuando vas cuesta arriba!”). Ni los niños, ni los maestros, ni los jubilados soportamos fácilmente hoy las cuestas. Y es verdad que cuando los niños, las escuelas, los profesores, la sociedad va bien, es cuando vamos ‘cuesta arriba’. Sin necesidad de frenos y con ilusión. En fin, lo dicho, los maestros jubilados no podemos remediarlo: somos como niños.

Rock inmortal

adorado cantante, o las calaveras brillantes, o las vistosas letras de grupos heavy. Un tiempo de conciertos multitudinarios donde esos jóvenes se quedaban afónicos cantando en inglés las canciones que se sabían de memoria, y que nosotros, oyentes pasivos, tarareábamos también. Recuerdo sus caras al final de aquellos conciertos, su nerviosismo, su entusiasmo. El joven de la rizada melena imitaba el punteo de esas guitarras que admiraba tanto, y que siguen acompañando hoy sus horas de paz. Ella, la jovencita risueña que mimaba sus camisetas, contaba emocionada cuánto le había gustado el concierto. Ajenos a mis recuerdos, los dos estaban allí, tanto tiempo después, en la primera fila del teatro cantando las mismas canciones, vibrando con la misma música. Chuck Berry, Led Zeppelin, Queen, Rolling Stones..., sus canciones iban sonando

bajo las luces cambiantes del atractivo escenario, con el armonioso estruendo de la música rock. Con una puesta en escena que no dejaba indiferente a nadie, rock vibrante, rock del bueno. Rock inmortal. El Cervantes se ponía de pie latiendo a su son. La música que no era mi música, me impactó. Me emocionó recordarla, sentirla, vivirla en directo entre una marea de seguidores fieles que siguen oyendo esos temas inolvidables. Canciones que no envejecen. Rockeros que nunca mueren. Tengo recientes las imágenes de la magnífica película que rinde homenaje a Queen, Bohemian Raphsody, que nos pasea por la vida de Freddie Mercury, con sus luces y sus sombras, y nos lleva, de la mano de su prodigiosa voz, a la intimidad de su alma bohemia. La película, maravillosa, nos hizo llorar. “La música es el arte que está más cerca de las lágrimas”. Oír en el Cervantes Show must go on, coreado por un público rendido al recuerdo del genial músico, fue realmente emocionante. Volví a pensar que la vida, esta vida bella que a veces se nos pone tan oscura, no sería igual sin el bálsamo de la música. “La vida sin música sería un error”.

NOTICIAS 24 / 5

ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ

Trastos y trasteros Ha pasado a formar parte de ese paisaje urbano que de tanta presencia en la vida cotidiana comienza a hacerse invisible y a pasar desapercibido. Ahora, por lo visto, hace las veces de almacén del Ayuntamiento: es el edifico del llamado Mercovélez. A estas alturas, la citada infraestructura -por lo menos en formasigue conservando hechuras modernas y funcionales. Esa apariencia no le haría ascos -con sus correspondientes adaptaciones e innovaciones- a un pequeño palacio de congresos y eventos, por ejemplo; de hecho, alguna vez, ha hecho las veces de escenario para alguna de esas actividades, pero sin un orden ni un concierto preestablecido, sin una sistemática, sin una idea clara de lo que se quiere para su destino final. Muy pronto, los políticos, rozando con los dedos el mayo electoral, comenzarán a repartir por doquier promesas, como los reyes magos, en una cabalgata, reparten y tiran caramelos. Muy pronto habrá caramelos y promesas inundando las calles del municipio: ideas y propuestas de todo tipo, de toda clase y condición. Pero a esta ciudad le sobran ideas puntuales, electoralistas y cortoplacistas y le falta orden, organización y planes estratégicos a largo plazo. De nada vale lanzar caramelos/promesas a diestro y siniestro, si éstas no nacen sustentadas en un modelo de ciudad, reflexionado y consensuado, por la mayoría de los ciudadanos. Las ideas están muy bien, siempre y cuando sepamos a dónde queremos llegar con ellas. De nada sirve hacer por hacer si lo que se hace no tiene un sentido en el panorama global de lo que se quiere para el municipio en un futuro. Hay determinados temas en los que los intereses partidistas y electoralistas deberían quedar desterraros en pro de una gestión basada en puntos comunes, consensuados y deseados por la mayoría. ¿De qué sirve construir y tener edificios e infraestructuras diversas si no existe un propósito claro para el futuro de las mismas, que esté coordinado y armonizado con el resto del desarrollo del municipio? También es paradójico constatar cómo surgen determinados servicios e infraestructuras que no cuentan con una mínima financiación, siquiera, para poder dar sus primeros pasos. Que la ermita de San Sebastián no se haya rehabilitado en casi cuarenta años de democracia obedece, sin duda, a esa desidia en tener claro, por encima de gobiernos y de partidos, qué queremos para Vélez-Málaga. Una planificación estratégica -por encima de intereses momentáneos, sin que el merdelloneo de la política que busca el beneficio rápido y fácil intervenga- debiera reflexionar, largo y tendido, con tranquilidad y valiums de por medio, sobre la necesidad y el destino final -sin que los cambios de partido en el gobierno puedan afectarles- de edificios como el de la Azucarera de Torre del Mar o el del Mercado de San Francisco o el de El Pósito en Vélez-Málaga. No hay ideas claras y permanentes sobre el uso y el destino de determinados edificios que existen o se están proyectando en el municipio. Y de nada sirve gastar el dinero de todos si las cosas se hacen para que no funcionen por falta de presupuesto, para cambiarlas de uso y dedicación cada cuatro años o para abandonarlas para siempre. O para que sirvan de trasteros, como el desapercibido edifico del Mercovélez.


TORRE DEL MAR

6 / NOTICIAS 24

14 de diciembre de 2018

Las obras del PFEA contemplan EMVIPSA, primera entidad municipal de varias actuaciones en Torre del Andalucía en obtener certificación de Mar y Caleta de Vélez calidad en servicios de ayuda a domicilio El concejal de la Empresa Municipal de Servicios, Vivienda, Infraestructura y Promoción de Vélez-Málaga (EMVIPSA), David Vilches, junto al teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, ha anunciado que EMVIPSA se convierte en la primera entidad municipal a nivel andaluz y una de las primeras a nivel nacional en obtener una certificación de calidad en base a la norma UNE 158031 en servicios de ayuda a domicilio. Según Vilches, “desde la gerencia de la Empresa Municipal de Servicios, Vivienda, Infraestructura y Promoción de Vélez-Málaga S.A. éramos consciente de la importancia que supone para el municipio una adecuada gestión de los servicios de ayuda a domicilio que prestamos, de tal modo que se decidió apostar desde el

comienzo por la mejora de dichos servicios a través de la implantación de un sistema de gestión con el que mejorar la coordinación, planificación y prestación de los servicios de ayuda a domicilio”. El concejal de EMVIPSA ha añadido que “no debemos olvidar que este tipo de servicios en nuestro municipio es pilar clave para los miles de usuarios dependientes,

los cuales en mucho de los casos somos su único nexo de unión con el exterior, convirtiéndose muchas de nuestras auxiliares en parte de la familia de dichos usuarios”. Esta certificación viene avalada por un proceso de implantación de dicho sistema de gestión y mejora de los procesos que durante más de diez meses ha venido realizando la empresa QInnovate Consultores,

cuyo gerente, Adrián Macías, explicaba que se trata de “un proceso de auditoría externa por parte de una entidad independiente, que en este caso es Oca Global”. Al acto acudió también su director, David Laos, quien agradeció “todo el esfuerzo y buen hacer de toda la plantilla de EMVIPSA”. Finalmente, el concejal David Vilches ha informado de que “EMVIPSA, en la actualidad, recibe un total de 678 usuarios atendidos por 330 auxiliares”. Según Vilches, “para mí, el dato más importante en todo esto es que en 2015, cuando nos hicimos cargo de la empresa municipal, había un total de 150 trabajadores sin acreditación; mientras que, a día de hoy, esa cifra se reduce a sólo 27, que están formándose para completar el cien por cien de la plantilla”.

Proyección de cortometrajes gratuitos en el Centro Cultural de la Azucarera de Torre del Mar

El teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, y el coordinador de Cultura de Torre del Mar, Antonio Soler, han presentado una nueva edición de ‘El Día Más Corto’, un evento anual que se celebra el 21 de diciembre, día del solsticio de invierno y cuyo objetivo principal es dar a conocer el cortometraje al público mayoritario a través de proyecciones de cine gratuitas. Según Pérez Atencia, “en Torre del Mar celebramos el día mas corto el próximo viernes 21, a las 19:00 horas en el C.C.

Nuestra Señora del Carmen, Antigua Azucarera. Esta es ya la VI edición del certamen, y la tercera que realizamos de manera consecutiva aquí en Torre del Mar”. Antonio Soler, por su parte, ha destacado que “en la pasada edición se registraron 542 proyecciones públicas y gratuitas por toda España y también en el extranjero, con 45 proyecciones en 32 países. Es una iniciativa auspiciada por el Ministerio de Cultura, el Instituto Cervantes y la Academia de Cine. Desde la Tenencia ponemos

nuestro granito para seguir apoyando el cine en formato corto, pero de una calidad más que contrastada”. El de Torre del Mar será un programa variado, de unos 100 minutos de duración, y en el que se proyectaran cortos de todos los géneros: Drama, comedia, amor, mujeres, jóvenes, musical, ficción, etc. Destacar entre todos ellos, la proyección del cortometraje Timecode de Juanjo Giménez Peña, que fue candidato en el año 2017 al Óscar a mejor cortometraje de ficción.

El teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, y el concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Juan Carlos Ruiz Pretel, han presentado en la mañana de este martes las actuaciones que se llevan a cabo dentro del Acuerdo para el Programa de Fomento Agrario para Garantía de Rentas (PFEA) del año 2018. Pérez Atencia ha informado que dentro del “ámbito de actuación de este PFEA, además de calle Copo, se contempla la calle doctor Flemming y la zona trasera de El Copo”. Así, señala, “se trata de tres obras que vienen a mejorar no sólo la imagen de estas distintas zonas, sino la accesibilidad y adecuación de estás vías enfocando los trabajos a las personas”. El concejal de Infraestructura, por su parte, ha indicado que “dentro de las actuaciones de Torre del Mar, se contempla la remodelación de diferentes aceras. Entre ellas la del tramo sur de calle Copo, que en la actualidad presenta importantes irregularidades, además de la solería, que presenta una gran diversidad de formatos de distinta antigüedad. La actuación prevé aumentar la anchura total de todas las aceras de la calle y pavimento”. Por otro lado, se llevará a cabo la obra del acerado norte del aparcamiento de El Copo, en el Paseo Marítimo de Levante de Torre del Mar, donde “no existe acera y los vehículos aparcan tan próximo al muro de cerramiento de la edificación que existe una zona delimitada para el tránsito peatonal. La actuación prevé aumentar la anchura total de todas las aceras de la calle y el pavimento”, señala Pretel. Por último, se llevará a cabo la adecuación del entorno de la parada de autobuses interurbanos de calle Doctor Flemming y Clavel. “Una zona de espera dispuesta para el autobús que está muy desplazada y a diferente

nivel de donde estaciona el autobús para recogida de viajeros. La presente actuación adecúa una zona de espera próxima a la parada y se modifican los pasos de peatones anexos”, según el concejal de Infraestructura. La inversion total de estas acometidas en Torre del Mar es de 120.076,20 euros y su finalización está prevista para el 30 de abril de 2019. Para la realización de las obras serán contratadas un total de 52 personas, distribuidas en 4 oficiales y 48 peones. Jesús Pérez Atencia ha indicado que “desde la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar trabajamos para mejorar las diferentes vías de nuestro pueblo con el único fin de dinamizar el comercio local y hacer más transitables las diferentes vías de nuestro pueblo”. PFEA de Caleta de Vélez En lo que respecta a las obras previstas en La Caleta de Vélez, el teniente de alcalde de la localidad, David Vilches, ha informado que “consisten en la reparación y re-ordenación en su caso del pavimento de aceras de diversos viales que están en deficiente estado de conservación”. El concejal de infraestructuras, por su parte, ha indicado que “el plazo de ejecución es de seis meses para todas las obras y contempla el tramo de acera nueva en la avenida de Andalucía, el acondicionamiento del acerado perimetral de la fase VI del Conjunto Colonia del Puerto y un tramo de calle Real que en la actualidad está en hormigón a nivel de calzada al existir varios entradas de garaje”. Vilches, por último, ha señalado que en estas acometidas “se actúa sobre 507,00 m2 de solería. El presupuesto de ejecución es 108.534,08 euros. Se dará empleo a 4 trabajadores cualificados y a 41 trabajadores no cualificados, cuyas jornadas de trabajo suman en total 654 en total”.

Vetusta Morla en el Wekeend Beach El Weekend Beach Festival Torre del Mar crece a pasos agigantados y el cartel de su sexta edición, que se celebrará del 3 al 6 de julio, promete ser uno de los más espectaculares del verano de 2019. Para su tercer avance la organización confirma al grupo de indie rock más esperado de este nuevo año que entra y que presentaran los temas de su nuevo disco Mismo sitio, distinto

lugar. Estamos hablando de Vetusta Morla. La playa de Torre del Mar volverá a ser el epicentro de los grandes festivales de música de nuestro país. En este tercer golpe al cartel se anuncian además a Bad Gyal, Medina Azahara, Extrawelt live, Talco, Aslándticos, Giorgia Angiuli live, Nikone, Tabletom, Mr Kilombo, M.E.M.O. live y Blake y Dante.


COMARCA

14 de diciembre de 2018

NOTICIAS 24 / 7

RAÚL VALLEJO, ALCALDE DE EL BORGE

“Trabajamos para el pueblo con el entusiasmo heredado de Salvador Fernández” Raúl Vallejo es alcalde de El Borge por un motivo trágico: el fallecimiento inesperado de su antecesor, Salvador Fernández. Un hueco difícil de llenar y que aún hace mella en el nuevo regidor. A lo largo de la entrevista, Vallejo desgrana proyectos en marcha y realidades futuras. Se le ve entusiasmado e ilusionado en el cargo de primer edil, pero con el sentimiento doloroso de ocupar el sillón del amigo y compañero que se fue. Precisamente, su ejemplo, sus proyectos y su actuación son el camino que Raúl Vallejo quiere seguir recorriendo. PREGUNTA: ¿Qué destacaría del legado dejado por su amigo, compañero y anterior alcalde Salvador Fernández Marín? RESPUESTA: De Salvador, destacaría su trabajo diario, su tesón y su afán permanente por desarrollar todos los proyectos programados. Muy especialmente subrayaría el profundo amor que le tenía a su pueblo. Adoraba a El Borge y a su gente. P: ¿Qué aprendió de él? R: Aprendí tantas cosas y se me acumulan ahora tantas vivencias,

tantas alegrías por el trabajo bien hecho y alguna frustración por el ritmo o el nivel de proyectos que quería acometer, que la lista sería interminable. Sí quiero destacar algo que él me decía constantemente: “Todo esfuerzo tiene su recompensa”. P: ¿Cómo afronta los escasos seis meses que restan de mandato? R: Con un espítiru de inmensa responsabilidad hacia mi pueblo. Se trata de días complejos para mí y para mi equipo de gobierno por las circunstancias dramáticas y dolorosas por las que accedí al cargo, al tener que sustituir a uno de los mejores alcaldes que ha tenido la comarca de la Axarquía y mejor persona. Pero la realidad es la que es y no caeremos en desfallecimiento alguno para seguir trabajando por El Borge con el mismo entusiasmo que hemos heredado de Salvador. Hay que tirar para adelante y esforzarnos en el día a día por el bien de nuestro pueblo y su gente, que nos otorgaron un mandato de confianza. Resumiendo: un legado, el de Salvador; un mandato, el del pueblo. P: ¿Enuméreme cuáles son los

proyectos en marcha y las realidades que serán tangibles? R: Nos hallamos inmersos en distintos proyectos necesarios para El Borge, como son un nuevo depósito de agua, la sustitución de tuberías de fibrocemento y el arreglo de varias calles en el municipio. Quiero destacar la creación y puesta en marcha del Centro de Interpretación de la Pasa Moscatel, que estará ubicado en el centro del pueblo. Ello convertirá a El Borge en una referencia nacional de este producto tradicional, con lo que

Frigiliana alcanza la deuda cero El Ayuntamiento de Frigiliana sigue perseverando en conseguir unas cuentas equilibradas que permitan seguir acometiendo proyectos e inversiones en la localidad. Por ello, las cuentas municipales alcanzarán la deuda cero antes de finalizar el año al cancelar los préstamos bancarios que tenía contratados. Según el alcalde de Frigiliana, Alejandro Herrero, el 23 de noviembre pasado se cancelaron siete préstamos del banco BBVA que ascendían a un

total de 193.842,96 euros. Otro paso relevante es el hecho de que también se ha presentado la documentación pertinente al objeto de cancelar las deudas con las entidades financieras La Caixa, por importe de 253.540,59 euros, y Unicaja, por 35.094,99 euros. La cuantía total de los préstamos cancelados alcanzan los 482.478,43 euros. Lograr la deuda cero financiera era un objetivo del equipo de gobierno que, “gracias a una política de control del gasto, se ha podido conseguir”,

ello conlleva de atractivo a potenciales visitantes y turistas. P: En estos tres años y medio de gestión, ¿qué destacaría? R: Habría que destacar muchas actuaciones, pero con la que me quedo de este mandato es con la colocación de césped artificial en el campo de fútbol y la adecuación de dichas instalaciones. Este proyecto es hoy una realidad gracias a la lucha de Salvador Fernández. R: ¿Cómo valora la declaración de Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO de la uva pasa? R: Personalmente, la SIPAM la veo positiva y muy merecida para el sector, pues se trata de un reconocimiento a muchísimos agricultores y familias que, literalmente, se han “dejado la piel” por mantener y cultivar estas viñas en unos terrenos tan duros que tenemos aquí. Desde el Ayuntamiento actuamos como vanguardia de los ‘efectos SIPAM’ con la creación del Centro de Interpretación de la Pasa Moscatel, en eso sentido somos unos adelantados a este importante reconocimiento mundial. P: ¿Va a ser candidato en las próximas elecciones?

aclara Herrero. Esta positiva situación económica de las arcas públicas revertirá en mayores inversiones para el desarrollo de Frigiliana. Según el regidor, “no era un objetivo fácil de conseguir. Detrás de ello hay un trabajo de control, de eficacia en la gestión, de mirar por él último euro que se invierte y de estudiar, día a día, el equilibrio entre lo que se ingresa y lo que se gasta. Finalmente, vemos el objetivo cumplido y ello permite afrontar más retos en beneficio de todos los ciudadanos. Una economía municipal sostenible y robusta es garantía de buena gestión presente y futura”.

En este momento, y mucho más después del shock por la pérdida de Salvador, solo me ocupa continuar su labor y trabajar por mi pueblo. No lo descarto, pero eso habrá que verlo pronto, cuando al inicio de este próximo año iniciemos el proceso en el PSOE para la elección del candidato. Ese será el momento de mi decisión -aunque ganas no me faltan- pero fui, soy y seré un hombre de partido y continuaré respetuoso con los estatutos, sus normas, los órganos internos y los compañeros militantes desde principio a fin. R: ¿Cómo se definiría así mismo? R: Me considero una persona sencilla y normal, algo extrovertida, amante de mi pueblo, cercana y puedo afirmar que tengo las ideas muy claras desde lo general a lo concreto. Me gusta la coherencia y vivir con coherencia. Tengo un concepto de política en la que no tienen cabida las discriminaciones. Quiero que se aplique en todos los ámbitos una política progresista e igualitaria para todos que sirva para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y en la que ganemos en derechos sociales, en salud y educación y no se dé ningún paso atrás en las conquistas sociales logradas, en especial las que afectan a los más débiles, a los trabajadores, a la mujer y a nuestros mayores. Sin duda una de mis mayores aficiones es la música.


8

PEATONALIZACIÓN DEL

NOTICIAS 24

“Un antes y un después del centro urbano de Vélez-Málaga” ● El gobierno de Antonio Moreno el centro de Vélez-Málaga para ción, crear empleo, dinamizar el Ferrer ha puesto una ingente ope- sus vecinos, poder disfrutar de comercio y hacer una ciudad más ración en marcha para “recuperar sus calles, reducir la contamina- amable y convivencial”

● Infografía con el aspecto de la plaza de las Carmelitas una vez remodelada.

Recientemente ha concluido la primera obra previa a la peatonalización del centro. Posee una gran importancia, incluso simbólica, pues transmite que esta gran transformación que va a cambiar el centro de la ciudad de Vélez-Málaga es tangible y camina con paso firme. La terminación de esta obra conllevó la apertura al tráfico de la nueva glorieta entre calle Camino Viejo de Málaga y Avenida de la Hispanidad para favorecer la fluidez de la circulación en la zona. Un dato no menor es que esta primera actuación previa a la peatonalización del centro, ha cumplido los plazos establecidos. “Ese será el objetivo y el empeño del resto de actuaciones”, declara el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer. “Para que se cumplan los plazos y la ejecución sea eficaz, se abordan todos los aspectos y detalles de las obras, se coordina directamente desde la Alcaldía y se invierten horas y días en ello”. Pero, ¿cuál es la dimensión real y los efectos positivos derivados del conjunto del proyecto de peatonalización? El actual equipo de gobierno ha apostado desde el primer momento por transformar aquellos aspectos de la ciudad en los que se

● “Un urbanismo y una peatonalización entendida como de la “recuperación de la calle para el ciudadano, el de poner a las personas por delante del tráfico”, aclara el regidor. Una decisión que algunas voces tildan de “valiente” y otras de “arriesgada”, pero que se adoptó “ante la necesidad de contar con espacios públicos accesibles y de mejor calidad”

consideraba que era deficitaria, que se había quedado atrás o que necesitaba como ciudad moderna. Como consecuencia de ese análisis y de estos objetivos, son numerosos los ámbitos en los que se está trabajando, convencidos de que “se avanza por el buen camino, desde la dotación de infraestructuras deportivas y culturales a la decidida apuesta por los servicios sociales,

desde la atención a nuestros mayores hasta la infancia, de programar actividades culturales y de ocio amplias y plurales a la política de cercanía y atención ciudadana”, dice Moreno Ferrer, que añade que se trata de “una filosofía de acción que se puede resumir en gobernar para las personas, objeto primero y último de cualquier labor municipal que se precie de justa y correcta”. Uno de estos espacios de la gestión municipal es, sin duda, el urbanismo, y uno de sus emblemas es el de la peatonalización del centro. Un urbanismo y una peatonalización entendida como de la “recuperación de la calle para el ciudadano, el de poner a las personas por delante del tráfico”, aclara el regidor. Una decisión que algunas voces tildan de “valiente” y otras de “arriesgada”, pero que se adoptó, confirma Moreno, “ante la necesidad de contar con espacios públicos accesibles y de mejor calidad que permitan que Vélez-Málaga sea una gran ciudad, al mismo tiempo que la capital de la Axarquía. en definitiva, un gran municipio foco de atracción de visitantes y de inversiones, un lugar mucho más agradables para vivir y convivir, para caminar, para hacer las compras, para disfrutar de su centro ur-

bano y, por último, para sentirnos orgullosos de nuestro pueblo y su entorno”. Como las grandes ciudades El alcalde asume que esta gran apuesta es “osada, pero necesaria”. Conoce las críticas y los comentarios que se están generando, pero está seguro de que, a su conclusión, habrá un consenso general de lo acertado de la decisión: “Habrá un antes y un después en Vélez-Málaga con esta gran peatonalización”. Destaca que “contentará a toda la población. En esa línea acometimos, en alguna ocasión con ciertas incomprensiones ya disipadas, la labor que ha llevado también a otras ciudades a desarrollar proyectos de rediseño urbano. Se trata de una transformación para ganar en calidad de vida del entorno urbano y del peatón que lo visita. En línea de municipios modernos pero que al mismo tiempo mantienen y conservan su pasado, caminamos en la misma dirección de ciudades como Berlín, Oviedo, Santiago, París, Madrid, etc.”.

que estamos realizado por fases, se trata de ganar en calidad de vida, de mejorar la trama urbana y hacerla más vivible para el ciudadano y convertir nuestro centro en un punto de atracción. Existe un axioma ya contrastado en otras ciudades de que la peatonalización posee un efecto llamada para la gente y esta llama al negocio y al comercio. Cuando el peatón pasea de manera más cómoda por las calles de la ciudad, complementadas con elementos ornamentales y mobiliarios urbanos, cuando transformemos Vélez-Málaga en una ciudad más habitable y más amable convertiremos nuestro pueblo en un punto de encuentro para el paseo, el ocio, la convivencia, el descanso y aumentaremos el dinamismo comercial. Por eso VélezMálaga tenía que caminar en esa línea de las ciudades amables, vivibles y dinámicas sin más dilaciones. Y por eso lo pusimos en marcha, apostamos por la peatonalización, algo que pronto celebraremos todos, incluso hasta quienes se mostraron inicialmente más escépticos”.

Habitabilidad, impulso económico y empleo El regidor también sostiene que “con la peatonalización abordada, y

¿Cómo es el proyecto? Se circunscribe a las zonas de la plaza de Las Carmelitas, frente al Ayuntamiento, en un espacio de


CENTRO DE VÉLEZ-MÁLAGA 3.265 metros cuadrados, más la calle Canalejas con 3.225 metros y el Camino de Málaga con 2.550 metros. Además, se complementará con la zona del barrio de San Francisco, en la calle Luis de Rute con 1.521 metros cuadrados y la calle Poeta Joaquín Lobato con 1.850. En total, se habilitará una superficie de cerca de 12.500 metros cuadrados para el tránsito peatonal en el centro urbano. Un equivalente a casi tres estadios de fútbol de tipo medio. Esa es la importante cantidad de “metros cuadrados de vida” -como así lo define Moreno- que pasarán a ser peatonales. Factor humano y capitalidad Pero no se limita a ello. Con ser importante este aspecto puramente urbanístico, lo es también el complemento necesario para el ornato y la comodidad, y en esa línea lleva aparejado el proyecto varias actuaciones previas de reordenación del tráfico y embellecimiento de las zonas a peatonalizar, que suponen una inversión total de 600.000

euros. “Y es que estamos hablando de un proyecto que a lo urbanístico y económico suma el factor humano. Una peatonalización amplia y correcta, como la que estamos abordando, tiene objetivos multidisciplinares y tiene a la ciudadanía como eje receptor de sus beneficios entre los que no podemos olvidar el posibilitar una ciudad más caminable, más cómoda y amable, con más seguridad, con menos tráfico urbano y, por ende, con menos contaminación, así como mucho más atractiva al visitante”, reflexiona Moreno Ferrer, y añade que “somos la capital de la Axarquía, una referencia nacional y regional, y en esa línea también va la apuesta por la peatonalización”. Se contempla también la ampliación de contenedores soterrados para disponer bajo superficie para envases, vidrio y papel, nuevos elementos de señalética para orientar a los conductores acerca de los futuros itinerarios. Se mejora también el alumbrado público, favoreciendo el nivel de iluminación de la zona.

14 de diciembre de 2018

¿Cúando y cómo? Un proyecto de esta magnitud no se puede improvisar. La peatonalización se comenzó a ejecutar tras los estudios pertinentes, contactos informativos y de conocimiento de opinión con colectivos y definición de calendario, elementos administrativos y evaluación presupuestaria.

Arroyo Hondo y Río Tinto, donde se habilitarán dos corredores transversales más directos que comunicarán la avenida Vivar Téllez con la circunvalación occidental. Supone el cambio de sentido de las calles Río Tinto y Juan Lisbona Zapata e implicará una importante mejora en los bordillos para facilitar los giros a causa de la modificación del tráfico.

Primera actuación previa finalizada Esta primera actuación previa se sitúa en la intersección de la calle Camino Viejo de Málaga y Avenida de la Hispanidad. Ha supuesto una inversión de 111.860,27 euros y ha tenido un plazo de ejecución de cuatro meses aunque el proyecto global incluye además el soterramiento de contenedores, el embellecimiento en el mobiliario urbano y la jardinería y mejoras en la iluminación, lo que supondrá una inversión total de unos 153.300 euros. La nueva rotonda permite además el cambio de sentido en la calle y una importante descongestión del tráfico en la zona. Además tres actuaciones más a realizar con anterioridad al comienzo a la peatonalización de Carmelitas, están ya adjudicadas.

El emblema La peatonalización de la Plaza de los Carmelitas, tal vez la parte más emblemática de todo el proyecto, se halla en fase de licitación con una inversión de 691.685,79 euros. El alcalde espera que su adjudicación sea efectiva en breve para poder iniciar las obras con estimación de que se lleve a cabo a principios de 2019. Desde el equipo de Gobierno se transmite el especial interés existente en que se conozca que tanto las modificaciones en el tráfico como en los desvíos y cortes de calles durante el transcurso de todas las fases han sido previamente sometidos “a concienzudo y detallado estudio así como valorados por profesionales expertos que responden al mejor de los modelos posibles para que nuestra ciudad tenga un centro más caminable, más rico y con más actividades. Nada queda al azar”, repite Antonio Moreno.

Otras actuaciones previas La reordenación de tráfico previa a la peatonalización también implica actuaciones en la intersección de la calle Cervantes, calle Cristo y Camino de Málaga, con una inversión de 96.384,92 euros. Otra de las obras se focaliza en las calles Río Tinto, Juan Lisbona Zapata, Camino Viejo de Málaga y Arroyo Hondo con una inversión de 167.433,85 euros. Una obra a la que se le dio luz verde recientemente, el pasado 18 de octubre, al firmar el alcalde el contrato de adjudicación de las obras que permitirán ejecutar esta fase de reordenación previa del tráfico con una inversión de 167.433 euros y finalizarla en un plazo de cinco meses. También contempla actuaciones en la intersección entre las calles

En Torre del Mar Como elemento complementario y con rasgos diferenciados, se halla la peatonalización de calle del Mar de Torre del Mar. Ya se peatonalizó la parte sur y el proyecto de peatonalización del tramo norte se encuentra en fase de licitación con una inversión de 171.153 euros. Moreno Ferrer insiste en el proceso de maduración del proyecto ya que “es mucho el tiempo el que hemos invertido desde el equipo de Gobierno, los técnicos municipales y expertos profesionales externos, para garantizar su desarrollo sin ningún tipo de impacto negativo para los vecinos y comerciantes de la zona”. 400 plazas de aparcamiento Pero dentro de ese mantra que repite el alcalde, “Nada queda al azar, nada”, transmite otro mensaje importante como es el del aparcamiento. Entiende algunas quejas de los ciudadanos, pero dice que “vamos a demostrar que este aspecto también está previsto”. “Hay

9

alternativas, ya que en el centro de Vélez hay una cantidad importante de plazas disponibles, muchas sin utilizar, entre aparcamientos públicos y privados y que en estos momentos no se aprovechan. En realidad contamos con más de 400 plazas de aparcamiento ubicadas en un radio de 300 metros del casco histórico. Son plazas que están a disposición de todos los ciudadanos y visitantes y que complementarán la definitiva peatonalización del centro. Hecho el estudio nos encontramos con que son plazas que se hallan a tres minutos andando hasta el centro. Además, se ha trabajado recientemente en la mejora de nuevas bolsas de aparcamiento cerca del mercadillo y en las explanadas de las zonas de calle Laureano Casquero, calle Arroyo Romero y en la parte trasera de los Servicios Sociales Comunitarios. Se trataría, entre aparcamientos públicos y privados, de un total de 800 plazas distribuidas por todo el municipio”. Gobernar para las personas Como principal impulsor de esta peatonalización, Moreno Ferrer está convencido de los beneficios que conllevará para la ciudad. “Habrá un antes y un después” en Vélez tras su finalización, comenta el regidor socialista tras reafirmar “mi compromiso con el diseño de un nuevo modelo de ciudad, la revitalización del centro, la dinamización del comercio local, reactivar la economía y la generación de empleo que son los principales parámetros que justifican esta gran actuación”. Junto a ello subraya el aporte que implicará para “construir un modelo de ciudad más moderna, habitable, bella y sostenible”. Es parte de esa filosofía de “gobernar para las personas”, destaca. Y para finalizar, Moreno Ferrer vuelve a su idea central de la que está plenamente convencido: “La experiencia vivida en otras ciudades que han peatonalizado sus centros nos dice que la transformación ha sido siempre muy favorable para la ciudadanía, y estamos trabajando para que nuestra peatonalización llegue para revitalizar el centro urbano, favorecer el comercio local generar nuevos empleos y dotar a la ciudad de un centro más caminable, más rico y con más actividades, algo que una ciudad que es y profundiza en seguir siendo la capital de la Axarquía, debe tener”.


COMARCA

10 / NOTICIAS 24

Moreno Ferrer presenta al equipo de gobierno un borrador de presupuesto para 2019 El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, ha facilitado a los miembros del equipo de Gobierno un primer borrador de lo que será el presupuesto municipal para 2019. Moreno Ferrer ha asegurado que “la voluntad política es la de poder tener un nuevo presupuesto para final de año” y ha destacado la intención, en este nuevo presupuesto, de “garantizar la estabilidad de los trabajadores municipales, así como del personal de la Empresa Municipal de Servicios, Vivienda, Infraestructura y Promoción de Vélez-Málaga

(EMVIPSA), con la deseada Valoración de Puestos de Trabajo recogida en el capítulo primero”. El alcalde de Vélez-Málaga también ha comentado que en el nuevo presupuesto no será necesario destinar una importante cuantía al pago extrajudicial de facturas “ya que con la reciente ampliación de crédito, gracias al remanente de liquidez de más de 6 millones de euros que aprobamos en pleno el pasado 30 de noviembre, la partida 413, relativa a este tipo de pagos, va a quedar prácticamente cerrada”.

Moreno Ferrer ha querido resaltar que la voluntad política del gobierno municipal siempre es la de “realizar una excelente gestión, presupuestaria y contable, en beneficio de nuestros vecinos, aunque a veces los trámites administrativos puedan alargar los tiempos más de lo que nos gustaría; y considero que lo estamos demostrando año tras año rebajando notablemente la deuda municipal, pagando a los proveedores y disponiendo de un importante y ambicioso capítulo de inversiones”.

14 de diciembre de 2018

La Cueva de Nerja se convierte en la primera gruta turística de España en obtener la Q de Calidad La Cueva de Nerja se ha convertido en la primera gruta turística de España en obtener la Q de Calidad, certificado otorgado por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y que asegura el nivel en la prestación de los servicios. La subdelegada del Gobierno en Málaga y presidenta de la Fundación Cueva de Nerja, María Gámez, junto a la alcaldesa de la localidad, Rosa Arrabal, han presidido el acto de entrega del galardón al monumento natural y ha recibido el distintivo. Para la subdelegada, este paso dado es un hecho muy importante

porque implica que la apuesta por el mantenimiento de las mejores condiciones de la gruta y su entorno es clara. Por su parte la alcaldesa de Nerja, Rosa Arrabal, ha manifestado que desde el ayuntamiento y las instituciones, en este caso el Gobierno central, “hemos mantenido siempre una actitud de plena colaboración que continuará en esta nueva etapa”. “La Cueva, como esencia del ser nerjeño, al mismo tiempo que como imponente recurso turístico internacional, merece el esfuerzo de todos y ahí estaremos siempre como Ayuntamiento”

Presentado el libro ‘Tradición oral y música en Arenas’

● El Ayuntamiento de Almáchar adquiere el inmueble singular, sita en Francisca Hidalgo 7, propiedad de la Cooperativa, mediante una permuta por 3.000 metros cuadrados de terreno en la

futura zona industrial para que la cooperativa construya una nave más moderna. El inmueble adquirido se destinará al futuro Museo Etnográfico de la Uva Pasa de la Axarquía, cuyo proyec-

to, prácticamente redactado ya por la Diputación, está valorado en un millón de Euros. Con esta operación se vértebra el futuro de Almáchar en la vertiente turística y agrícola.

El pasado viernes 7 de diciembre, se presento en la Iglesia Santa Catalina Mártir de Arenas el libro Tradición oral y música en Arenas de José Manuel Fraile Gil, un reputado investigador de la tradición oral y del mundo del folclore. Fraile es autor de diversos libros de pueblos de toda la Península Ibérica; de hecho su últi-

mo libro recoge un estudio del uso de la zambomba e incluye un disco grabado con canciones de rueda y zambomba. El autor se desplazó desde Madrid para entrevistarse con las personas más mayores, recuperando canciones antiguas como los romances, los bailes de rueda o los bailes de zambomba, que tienen la peculiaridad en Arenas que no solo se toca en Navidad, sino también en verano y para canciones de corte menos religioso. El libro también recoge elementos de la tradición oral, como antigua oraciones, adivinanzas, antiguas retahílas del siglo pasado prácticamente desaparecidas y que perviven en la memoria de estas personas mayores, y que gracias al libro se han recuperado.


COMARCA

14 de diciembre de 2018

Torrox aliña este domingo sus migas con sol, música, artesanía y el pregón de la presentadora Toñi Moreno

● Ambiente de la plaza de la Constitución de Torrox.

La concejala de Cultura y Fiestas, María Ángeles Ruiz, ha destacado hoy que “todo apunta a que esta 37 edición de la Fiesta de las Migas, que se celebra este domingo, 16 de diciembre, va a ser todo un éxito”, señalando que “se prevé una jornada soleada, a lo que se suma el tirón de la presentadora Toñi Moreno como pregonera y la consolidación de nuestra oferta gastronómica, que incluye raciones sin gluten por segundo año”. De este modo, ha puesto en valor que “en cada edición trabajamos por abrir y hacer más universal nuestra fiesta local por excelencia, de manera que este año pretendemos repartir más de 300 platos de migas sin gluten, a las que se suman las miles de raciones de nuestra tradicional receta de sémola de trigo”, punto en el que ha recordado que “las degustaciones también incluyen ensalada arriera y el mejor vino del terreno”. En este sentido, ha informado de que “para la elaboración de nuestro plato estrella se destinarán más de 1.400 kilos de harina, unos 550 litros de aceite, 65 kilos de ajo y otros 40 de sal”, apuntando que “también repartiremos en torno a 1.600 litros de vino dulce moscatel”.

Asimismo, ha explicado que “la típica ensalada arriera será preparada por las mujeres de la Asociación de La Almedina con 185 kilos de naranjas, 900 kilos de tomates, unos 180 kilos de cebollas, 100 kilos de bacalao y otros tantos de aceitunas”, ha enumerado. Al toque de caracola La edil ha subrayado que “la fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía, arrancará a las 10.00 horas con la rutas guiadas que partirán de la Oficina de Información Turística de Las Moreras, mientras que el mercadillo artesanal del Llano de la Almazara abrirá sus puertas a las 11.30 horas”. Ruiz, que ha indicado que “llevamos varios años adelantando el inicio de la gala a las 12.00 horas para agilizar el ritmo de la misma y de las degustaciones”, ha expuesto que, “tras la actuación del Grupo de Coros y Danzas de Torrox, se hará entrega de los premios del concurso fotográfico ‘Yo amo la Axarquía’, organizado por la cooperativa agrícola Nuestra Señora de Las Nieves”. A continuación, ha proseguido, “tendrá lugar la actuación

del grupo flamenco Azabache, dando paso al alcalde, quien a su vez cederá la palabra a la periodista y presentadora Toñi Moreno, pregonera de esta edición”. “Será entonces cuando el toque de caracola a cargo de nuestra vecina Angelita Villena, emulando la tradición, dará el pistoletazo de salida oficial a la Fiesta de las Migas 2018, momento en el que las autoridades caminarán hasta el Llano de la Almazara para participar en la degustación acompañados de la Panda de Verdiales de El Borge, sobre las 13.30 horas”, ha especificado Mientras tanto, ha añadido Ruiz, “la plaza de la Constitución quedará ambientada por la actuación de la Pastoral del Centro de Participación Activa de Mayores de Torrox, dando paso, sobre las 14.00 horas, al espectáculo ‘Ya llegó la Navidad con Ortigosa y amigos’”. La tradición agrícola La concejala ha recordado entonces que “esta celebración nace para rendir homenaje a un plato que permitía a los jornaleros resistir las largas jornadas de trabajo”, reivindicando que “su promoción y buena organización han conseguido alzarla como una cita cultural y turística de primer nivel, consolidándose dentro y fuera de la provincia, y congregando a miles de visitantes cada año”. Al respecto, ha subrayado que, “en cada edición logramos atraer a un público más joven y familiar, que podrá disfrutar de una tarde de música de la mano de los DJ’s Vic & Mike a partir de las 15.30 horas en la plaza de la Constitución”, afirmando que “esperamos alcanzar el gran ambiente de los últimos años, reforzando así la imagen de marca para seguir creciendo y haciendo nuestra fiesta más grande”, ha concluido.

NOTICIAS 24 / 11

‘Con acento social’ se convierte en la filosofía del gobierno veleño

“Un trabajo diario, continuo en lo social es el sello que distingue la política del ayuntamiento de Vélez-Málaga”, nos dicen desde el equipo de gobierno. Para apuntalar tal afirmación, recuerdan que se la clasificó como una de las ciudades primeras en España en el trabajo y en sus acciones encaminadas al bienestar social de sus ciudadanos. En ocasiones son medidas directas en infraestructuras, servicios o ayudas y, en otras, se trata de actividades de concienciación, formación y educación en lo social. Varias muestras de ello se han realizado en estos días. Una de ellas ha sido con motivo del ‘Día Internacional de los Voluntarios’, cuando el Ayuntamiento celebró la séptima edición del Encuentro del Voluntariado, reuniendo en la plaza de Las Carmelitas a un total de trece asociaciones de toda la comarca, una actuación con la que el consistorio veleño ponía en valor el trabajo de asociaciones y voluntarios. El objetivo, según Moreno Ferrer, fue el de reconocer el trabajo de los voluntarios e incentivar su participación, resaltando que desde el equipo de Gobierno, “trabajamos para poner en valor la labor de los distintos colectivos y asociaciones y para asegurarnos de que sus necesidades sean atendidas; de manera que, con nuestra ayuda, puedan garantizar el mejor servicio posible a cualquier ciudadano que lo necesite.”

‘Yo aprendo caló’ El Ayuntamiento veleño recibió la distinción ‘Málaga más social’, un galardón que reconoce la labor de entidades y colectivos que destacan por su labor social. Ha sido concedido por el proyecto educativo ‘Yo aprendo caló’, que fomenta la integración de niños de la comunidad gitana. En este participaron 800 niños y 55 docentes del municipio. Para Antonio Moreno Ferrer “todas las iniciativas sociales y educativas son prioridad, más si cabe cuando conllevan la integración de menores y la igualdad de derechos y oportunidades. El objetivo es evitar el absentismo y abandono en primaria y que continúen con estudios superiores”. Contra la violencia de género La lucha contra la violencia de género tiene un especial hueco en la agenda municipal. Educar en igualdad, concienciar y prevenir, son los ejes de una actividad municipal que comenzó desde el primer momento de la toma de posesión del actual equipo de Gobierno. Una muestra más de esta labor diaria ha sido la exposición organizada por el Centro Municipal de Información a la Mujer y la asociación ‘Mujer Emancipada’ contra la trata de mujeres. También se desarrollarán talleres de sensibilización y prevención sobre la trata y la violencia de género para el alumnado de 3º y 4º de la E.S.O. Niños con discapacidad En esta filosofía social también se enmarca “gobernar para las personas” y “poner en el centro de la gestión municipal a quienes más lo necesitan”. Con estas palabras, el alcalde de Vélez, Antonio Moreno Ferrer, se ha congratulado de la celebración del certamen de dibujo con motivo del ‘Día Internacional de las Personas con Discapacidad’.


ENTREVISTA

12 / NOTICIAS 24

14 de diciembre de 2018

● El reconocido artista veleño ha presentado dos trabajos casi consecutivos que han recibido muy buenas críticas: el documental Axarquía, Paraíso del sur y el dibujo a pluma La toma del arrabal de Vélez-Málaga

CLAUDIO LÓPEZ Pintor y creador multimedia

“La comarca de la Axarquía es una gran desconocida a la que habría que darle mucha más difusión”

FRANCISCO GÁLVEZ

Hablar de Claudio López es hacerlo de la historia viva de la televisión en la Axarquía. Pionero, creador, este veleño desborda pasión en cada proyecto que inicia. El 2018 lo ha culminado con la presentación de un expectacular documental sobre la Axarquía y un dibujo sobre la Toma de Vélez-Málaga con el rey Fernando cargando contra sus enemigos. Axarquía, Paraíso del sur, que así se llama el documental, tiene una duración de 18 minutos y fue presentado el pasado día 14 de noviembre en los salones de la Sociedad Recreativa La Peña de Vélez-Málaga con una gran afluencia de público. El resultado es un espectáculo visual deslumbrante, con escenas de una belleza inigualable y rincones descono-

cidos, tras 14 meses de grabación y seis meses de selección de imágenes y realización. PREGUNTA.- ¿Cuál es el fin de un trabajo tan duro? RESPUESTA.- He querido colaborar con la difusión turística de la comarca de la Axarquía, haciendo un soporte visual desde el que dar a conocer nuestra tierra a todos los rincones del planeta, que la gente la conozca y sepa que está ahí con toda su riqueza. P.- ¿Cree que su trabajo refleja lo que es la Axarquía? R.- Creo que sí. La presentación fue en dos pases por la cantidad de gente que quería verlo, y ha tenido una crítica buenísima, a todo el mundo le ha encantado el documental, por lo que creo que he logrado reflejar lo que es la comarca de la Axarquía.

P.- ¿Qué destaca de las críticas recibidas? R.- Creo que el documental ha tenido tanta aceptación porque, como me decían, lleva de todo. Lleva las rutas de la Axarquía, el turismo interior, el turismo de costa, las playas, la gastronomía..., lo lleva todo, además de la parte sentimental, con las tradiciones y las costumbres de la comarca, que algunas todavía están vivas. P.- Además, parece que el documental está comenzando a andar. R.- Así es. A los dos días de la presentación me llamaron de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, y me dijeron que había llegado a sus oídos el vídeo de la comarca, que había tenido mucha aceptación, que era muy bonito y que ellos tenían mucho interés en que yo lo proyectara en sus instalaciones, porque los alumnos conocen la costa occidental y del interior a Antequera y Ronda, pero no conocen, o conocen muy poco, la comarca de la Axarquía... Por eso tengo yo el interés tan grande en proyectar esto, porque yo sí conozco la comarca, la he pateado y es muy bonita y rica en todo. En estos dos años de grabación, he sentido una paz interior cuando iba a esos pueblecitos y veía la tranquilidad con que se vivía, y las costumbres antiguas que mantienen. Las puertas de las casas abiertas, la familiaridad que hay entre ellos, el saludo hasta a los desconoci-

dos... Es como un viaje iniciático al corazón de la Axarquía. P.- ¿Tiene usted esa sensación de que la Axarquía es una desconocida? R.- Por descontado. Hay que darle mucha más difusión, darla a conocer en escuelas, institutos, hoteles, etc., que se conozca ese “algo ha de haber allí” en esta tierra, que decía María Zambrano. Este documental es idóneo para que las instituciones turísticas puedan difundir nuestra tierra. P.- Además ha contado con dos colaboradores de lujo, como Salvador Gutiérrez y Carlos Huelin R.- Por supuesto. Ellos son parte fundamental del vídeo, así como Domingo López de Coca con sus conocimientos de la comarca. En general, debo agradecer a todo el equipo que el resultado final haya sido tan satisfactorio. P.- El dibujo a pluma La toma del arrabal de Vélez-Málaga fue presentado en la Peña, con una introducción de Purificación Ruiz, el 30 de noviembre. Imagino que el cuadro lo comenzaría al terminar el vídeo... R.- Sí, poco después, y lo terminé en octubre. El cuadro esta inspirado en el grabado que hay en un lateral del monumento de la reina Isabel y Colón, obra de Mariano Benlliure, en Granada. La idea del cuadro viene del año 74, cuando hice una reproducción de los billetes de 5 pesetas de curso legal, donde aparece este grabado, y me gustó tanto el dibujo que empecé a indagar y di con el grabado de Benlliure, y me dije que algún día lo haría. Gracias a Dios, lo terminé este verano. La importancia de este dibujo es que recoge el día más importante de la historia de VélezMálaga congelada en una imagen, con el rey Fernando cargando, y de ahí ya nace el Vélez Málaga moderno. P.- ¿Cómo ha sido recibido? R.- Muy bien, con críticas muy positivas, sobre todo al relieve de la imagen, logrado a base de claroscuros, sombras y luces. De hecho, he preparado cien litografías numeradas del original, porque creo que es un regalo ideal para hacer estas fechas, y se están vendiendo muy bien. P.- Mezclando las dos temáticas que hemos tratado, ¿cómo hubiese grabado usted la Toma de Vélez-Málaga? R.- Sin duda, cámara en mano, mezclado entre los asaltantes y los defensores, y esperar que no me matara ninguno.


COMARCA

14 de diciembre de 2018

NOTICIAS 24 / 13

VII SEMANA DEL MAYOR BENAMOCARRA 17 de diciembre 20 de diciembre A las 15:30 h. Excursión a A las 17:30 h. Tarde de cine. Málaga, paseo para contemplar En el Bajo del Edificio de Usos el alumbrado navideño y los Múltiples. belenes. 21 de diciembre 18 de diciembre A las 13:30 h. Comida NaA las 10:30 h. videña para jubilados y pensioPresentación de la Semana del nistas (Inscripciones los días Mayor. 18, 19 y 20 de diciembre). Felicitación a los mayores que cumplen 65 años. Desayuno 22 de diciembre para los asistentes al acto. A las 18:00 h. Jornadas A las 19:00 h. Gastronómicas amenizadas por Encuentro de Pastorales en la Fandangos Navideños. En el Iglesia de Santa Ana. Salón de Usos Múltiples del - Pastoral del Mar. colegio ‘Eduardo Ocón’. - Pastoral de Moclinejo - Coro Romero Manantial de 23 de diciembre Benamocarra. Gran Concierto de Navidad de las Bandas de Música de los 19 de diciembre municipios Benamocarra y A las 10:00 h. Visita al Belén Alcaucín. En la Iglesia de Santa de Diputación. Ana.

Frigiliana tendrá diez puntos de acceso gratuitos a internet en lugares públicos

● Alejandro Herrero, alcalde de Frigiliana.

Gusten más o menos, se utilicen mucho, poco o nada, las nuevas tecnologías y, en concreto, internet, se han convertido en instrumento de trabajo, de educación o de simple información para una cada vez más mayoritaria parte de la población mundial. La incorporación a la red como usuarios habituales y la alfabetización digital, señalan un futuro inmediato que ya es una realidad potentísima. Por ello, el alcalde de Frigiliana, Alejandro Herrero, han dado un paso adelante en este ámbito al recibir uno de los bonos del programa europeo WIFI4EU para instalar puntos de acceso a internet gratuitos en lugares públicos de Frigiliana. El importe de la subvención asciende 15.000 euros. Esta medida debe de contemplarse como la única en la provincia de Málaga, en materia de socializar y dar oportunidad a todos los ciudada-

nos de disponer y acceder a internet gratis. Otro aspecto no menor es el mecanismo de atracción que se hace a todos los visitantes en un servicio que cada vez es más necesidad y más imperativo. Con este importe, el Ayuntamiento va a crear todos los puntos de acceso WiFi posible. El proyecto del Ayuntamiento consiste en la instalación de un mínimo de diez puntos de acceso en edificios municipales en un plazo máximo de 18 meses. Antonio Manuel López, concejal de Nuevas Tecnologías, se muestra satisfecho con la subvención recibida ya que con ella “se podrá ofrecer un nuevo servicio de conexión a internet gratuito y de calidad, tanto a vecinos como a visitantes. Con el importe instalaremos la mayor cantidad de puntos de acceso posible, empezando por la oficina de turismo”. Frigiliana es uno de los 224 municipios españoles que han recibido esta subvención en su primera convocatoria, el único de la provincia de Málaga y uno de los 40 andaluces. La iniciativa WIFI4EU es un mecanismo de ayuda a la prestación de acceso gratuito a redes WiFi en espacios públicos interiores o exteriores (por ejemplo, centros educativos, bibliotecas, centros de salud, museos, plazas y parques públicos). El objetivo es complementar los servicios públicos prestados en dichos espacios y facilitar la alfabetización digital


14 / NOTICIAS 24

EL FRANCOTIRADOR SEGISMUNDO PALMA

Liándola parda Y sí, ahora entendemos el título del programa de Cristina Pardo, esa periodista chachi-guay con expresión de que le han contado un chiste verde que no le hace gracia, pero quiere quedar bien contigo. La Secta, la cadena para la que trabaja, le ordenó un reportaje de calado y al tupé informal de la Pardo se le fue la laca. Como si de una tribu de pederastas o narcos infiltrados en una apacible comunidad, mandó a sus reporteros a Marinaleda, feudo (por sufragio universal) de Sánchez Gordillo, su alcalde desde 1979. Pero algo se ha torcido en el paraíso comunista del alcalde marxista, con esa pinta de hacer gárgaras con cerveza caliente al amanecer mientras orina fuera de una escupidera, unos inaceptables 44 vecinos votaron a VOX en las elecciones andaluzas. 44 desalmados, racistas, machistas, fascistas, unos fachas de mierda, vamos, seguro que beben sangre de bebés nonatos celebrando rituales ignominiosos por la noche en la clandestinidad de cualquier refugio cavernoso, ocultos de sus tolerantes vecinos. Un misterio. Un enigma. Todo un reto para la Pardo y La Secta. ¿Quiénes serán esos 44 inconscientes, tal vez, abducidos, malas personas, seguro, que han osado desequilibrar el idílico statu quo agreste en Marinaleda? ¡Vamos a localizarlos! ¡Vamos a señalarlos! ¡A identificarlos! Que sus vecinos sepan quiénes son. ¿Quién ha votado a los asquerosos fascistas de VOX? El totalitarismo siempre ha aniquilado a la disidencia con la muerte social, primero, para, en un segundo estadio, proseguir con la deportación y, finalmente, el genocidio. ¿Y qué es señalar a unos vecinos, identificándolos frente al resto, por ejercer su derecho a voto sino la muerte social? “Aquí podría vivir un votante de VOX”. Cristales rotos en tu comercio. Una estrella de David dibujada en la fachada de tu casa. Pensar o decir algo que no está permitido, ese ha sido su crimen y deben pagar por ello. Y la informal y dicharachera Pardo nos ha mostrado uno de los tics característicos de la dictadura informativa de lo políticamente correcto, causa principal del propio auge del populismo: el desprecio de los medios de comunicación, formadores de opinión pública, por los sectores de población que no comulgan con su catequesis política de “lo correcto”, “lo bueno”. En nombre de lo que ellos creen que es “la Justicia” son capaces de cometer las atrocidades más salvajes, y si votar a VOX lo consideran una injusticia, allá que van ellos a estigmatizar a quien haya cometido el pecado, como la Santa Inquisición: su deber es anular socialmente al proscrito. Al día siguiente, sale la Pardo en Twitter, con una foto sonriente, cercana, y pide perdón. No, bonita, perdón, no: has cometido un delito. De la Ley Orgánica del Régimen Electoral General: “Serán castigados con la pena de prisión (...) quienes con violencia o intimidación presionen sobre los electores para que no usen su derecho, lo ejerciten contra su voluntad o descubran el secreto de su voto”. No, Cristina, no vale con un tuit y una sonrisilla de las tuyas, como si, traviesamente, te hubieras tirado un inevitable pedo en una cena remember con tus coleguis. Las líneas editoriales se guían por intereses comerciales, en todas las aceras ideológicas, pero La Secta ha tocado fondo. Señalar a votantes de una opción política, por asquerosa que les parezca, aparte de un delito, es totalitarismo en estado puro. ¿Y se preguntan por qué 400.000 andaluces han votado a VOX? ¡PUM!

COMARCA

14 de diciembre de 2018


14 de diciembre de 2018

TIEMPO LIBRE

QUÉ LEER Toda la felicidad del universo César Brandon Ndjocu

● Esta obra es un recopilatorio de historias cortas, cuentos y poemas que tratan sobre el amor, la soledad, el olvido, el dolor, la alegría, la felicidad, la vida y la muerte. Un exquisito, pero agridulce, viaje a través de los sentidos que cautivará y hará reflexionar al lector.

QUÉ ESCUCHAR No me doy por vencido Adrián ● Colección de emociones a través de 10 temas de esos que tocan la fibra. Incluye en este álbum un dueto con Diego El Cigala, con el que interpreta Dos gardenias.

QUÉ VER Bernini, el artista que inventó el barroco Director: Francesco Invernizzi Guion: Stefano Paolo Giussani Fotografía: Massimiliano Gatti ● Ningún artista definió la Roma del siglo XVII mejor que Gian Lorenzo Bernini, trabajando bajo nueve papas y dejando una huella indeleble en la ciudad eterna. No hay mejor lugar para apreciar su talento y genio que en la Galería Borghese en Roma.

NOTICIAS 24 / 15

Ramón Pérez

UNA ESTRELLA DE ALGODÓN NEGRO Norma Editorial nos ofrece un espectacular cómic bélico con la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos como protagonista. ¿Qué pasaría si la primera bandera estadounidense tuviera un símbolo oculto de la lucha de los negros por sus derechos sociales? Filadelfia, 1776, George Washington le pide a Betsy Ross que confeccione la primera bandera de los futuros Estados Unidos de América. Ángela Brown, su criada, decide entonces convertir el estandarte en un homenaje revolucionario escondiendo una estrella de algodón como valioso símbolo de reconocimiento para la comunidad negra, agregando así en secreto un símbolo invaluable. Como resultado, la implementación de una operación de la más alta importancia, en la que participa el propio Lincoln. Décadas después, en Dover, 1944, un soldado llamado también Lincoln languidece en su campamento militar, agotado a causa de la discriminación racial y las peleas diarias, recibe una carta de su hermana Johanna anunciando que entre las posesiones de su difunta tía, Angela Brown, se encontraba nada menos que un testimonio de una rareza y valor excepcional. Esas memorias, sin saberlo, llevarán al joven a enfrentarse a los nazis para restituir un pasado que nunca debió desaparecer. ¿Existe realmente la estrella negra que se menciona en el diario?, si la historia relatada en estas memorias es real, entonces es la historia de los Estados Unidos la que debe reescribirse. Excepto que el emblema estadounidense esté en manos de los alemanes nazis, que lo robaron, junto a innumerables tesoros, durante su saqueo. Yves Sente, el guionista, comenta que al buscar un tema para un guión, le vino a la cabeza una narrativa que tuviese lugar durante la Segunda Guerra Mundial, con personajes singulares,

liderando una búsqueda original. Pensó que ya se ha dicho todo sobre este período… Posteriormente, surgió la idea de la bandera estadounidense y el patriotismo compartido por personas de todos los orígenes y convicciones. Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos estadounidenses negros se ofrecieron como voluntarios para liberar Europa, con el objetivo de regresar al país como héroes, para reclamar más igualdad con los blancos. Pero los gobernantes políticos o militares los confinaron a misiones subordinadas, para evitar precisamente eso. Por su parte, Steve Cuzor, el dibujante, confiesa que sintió la necesidad de hacer de esta anécdota una página entera, de imaginar mis manos en lugar de las de Angela Brown, la doncella negra de la costurera, aprendiendo técnicamente cómo coser y coser una estrella, y le pregunté a mi novia, a quien le gusta coser, que conoce la delicadeza del movimiento cuando sostiene una aguja. Los autores han confluido en un gran fresco aventurero, presentando los eventos relacionados con los diferentes momentos a lo largo de siglos, con el tema de la lucha por la igualdad racial que sigue vivo hoy en día, al igual que la segregación. En estas 170 páginas de cómic, los autores revisan varios capítulos de la historia de Estados Unidos. Sente, hábilmente, desliza su ficción en el corazón de hechos históricos auténticos y firma una hermosa historia, atractiva, sensible y profundamente humana. Finalmente, un pequeño trozo de tela se convirtió en el símbolo de una lucha diaria para toda una parte de la nación americana. Incluso el hecho de ser enviado al frente será para Aaron, Tom (al que Steve Cuzor presta las características de Sammy Davis Jr) y Lincoln, un tipo de privilegio trágico.

MACHARAVIAYA Museo de los Gálvez ‘Vísteme con precisión’. Exposición de los vestidos de la celebración del 4 de julio. Hasta el 31 de diciembre.

TORRE DEL MAR Oficina de Turismo ‘Arte Mágico’, exposición de Jolanda Van den Broek y Reinharda Drijhamer. Hasta el 6 de enero.

FRIGILIANA Casa de la Cultura ‘Union of talents’. Exposición de fotografías de varios autores. Hasta el 31 de diciembre.


CON LA APORTACIÓN DE:

FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, JOSÉ PINO, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ANTONIO YUSTE, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, SEGISMUNDO PALMA

14 DE DICIEMBRE DE 2018 NÚM. 225 NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016

VIERNES

Rincón vota el modelo de paseo marítimo para Torre de Benagalbón ● Los vecinos de Rincón de la Victoria tendrán hasta el próximo 25 de diciembre para elegir el modelo de paseo marítimo para la localidad de Torre de Benagalbón,

de entre dos propuestas presentadas por el equipo de gobierno. Las votaciones se podrán hacer tanto presencialmente como vía online. Estado de 2020. Con todo, el Paseo Marítimo de Torre de Benagalbón no estaría antes de 2021 ó 2022, añaden.

● El alcalde muestra uno de los modelos de paseo marítimo propuestos. EL RINCÓN HABLA

Los rinconeros elegirán entre dos alternativas compatibles con el proyecto que Demarcación de Costas aprobó en julio de 2014, según aclaraba a este periódico el gabinete de Alcaldía. Uno de ellos se ha denominado Salacia, caracterizado como ‘tipo blando’, que emplea un pavimento ecológico tipo aripaq; y el otro, llamado Paseo Poseidón, un ‘modelo duro’ que utiliza un pavimento de hormigón. Estos dos modelos que presenta el equipo de gobierno recoge las propuestas de más de 350 personas que participaron en la captación de opiniones, entre vecinos y asociaciones, que comenzó el pasado mayo y que llevó a cabo una empresa externa con un coste de casi 35.000 euros. El nuevo Paseo Marítimo de Torre de Benagalbón se extenderá desde el arroyo de Granadillas hasta Santillán,

con una longitud aproximada de 3,6 kilómetros. El modelo que los rinconeros elijan se ejecutará entre Granadillas y Los Rubios, ya que desde este punto hasta el arroyo Santillán, Demarcación de Costas desarrollará un paseo ecológico de madera. Paralelamente, Demarcación de Costas comenzó hace una año, en diciembre de 2017, los trabajos de deslinde para recuperar aquellos terrenos que forman parte del dominio marítimo terrestre. El proceso, según comentaba el propio Jefe de Demarcación de Costas, Ángel González, no acabaría antes de septiembre de 2019. Comentado esto con el gabinete de Alcaldía, nos explican que, en cualquier caso, una vez acabado este proceso de selección de paseo consensuado con Costas, y los procedimientos de deslinde, el presupuesto tendrá que recogerse en los Presupuestos del

Acusaciones de fraude La desestimación del proyecto que presentaran Podemos e Izquierda Unida fuera de plazo, ha llevado estos días a simpatizantes de estas formaciones a acusar de fraude en el proceso de votación y de contratar a dedo a una de las azafatas que ayudará estos días a votar a los vecinos. Desde el gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, indican que la votación inicial es totalmente abierta. Comentan que la decisión se debió a la complejidad técnica que suponía integrar la plataforma de votación con el padrón municipal y dar cumplimiento al mismo tiempo al Reglamento de Protección de Datos. Por eso, explican, un proceso posterior, supervisado por el secretario municipal, contrastará las votaciones con los empadronados y depurará las duplicidades de votaciones. Sobre la acusación de contratación de una persona de las Nuevas Generaciones del PP como azafata, han rechazado las acusaciones de enchufismo. “Nosotros hemos contratado una empresa externa para dar este servicio de apoyo ya que no estaba contemplado en el proyecto inicial. Es esta empresa la que ha contratado a personas del municipio por unos días. En ningún caso hemos contratado ni sugerido a ninguna persona”, concluyen desde Alcaldía.

LA PLAZA PÚBLICA ANTONIO JIMÉNEZ

Envalentonamiento La insostenible situación de Cataluña tras el apoyo de los golpistas a Sánchez para presidir el Gobierno, de algún modo tenía que manifestarse en las elecciones de Andalucía. Máxime, si éstas venían precedidas por los ataques podemitas contra las tradiciones de la mayoría de los andaluces: la españolía, la tauromaquia o la Semana Santa. Tras el auge electoral del partido que abiertamente las defiende, VOX, el envalentonamiento supremacista pronto se vio confirmado con las arengas del mandamás Iglesias Turrión para escrachar las sedes provinciales de los 12 diputados voxistas elegidos por 400.000 andaluces libres. Atropello antidemocrático que, todo sea dicho, fue condenado de inmediato por el malagueño Íñigo Errejón, podemita mismamente. ¡Menos da una piedra! Y, por si algo nos faltara, ya tenemos aquí los ‘chalecos amarillos’ de la Francia de Macron. Mal asunto. Aunque, dada la íntima nostalgia de la centralista Francia por ‘su’ Revolución de 1789, calentada con el 50 aniversario del 68, la revuelta de los chalecos amarillos solo puede acabar en victoria del Estado o con el triunfo de ‘la revolución amarilla’. Pero, en todo caso, al son de La Marsellesa. Aquí, en esta España tan degradada como nación, lo único que podemos esperar de la agudización de la crisis es más degradación: la fragmentación territorial y su correspondiente pitorreo dialectal, ya en marcha. Con estos mimbres, la nación francesa no corre peligro; sus ‘folloneros’ de toda laya son jacobinos. Pero España puede perderse: bastaría con la persistencia de los delirantes ideólogos del cantonalismo. Claro que, lo hasta aquí escrito, no deja de ser un futurista barrunto mío. Esperemos que sea yo el que delira.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.