ENTREVISTA “Si un político se atribuye el mérito del agua, no debe extrañarse de que lo hagan culpable de la sequía”. Charlotte Morrow
Mari Carmen Tejón, profesora y bailarina
La Escuela de Baile Gym Victory de Rincón de la Victoria, reconocida a nivel internacional VIERNES 26 DE AGOSTO - II época. Año VII 2016 Núm.: 170
COMARCA
Pág. 4
CULTURA El PP de Nerja pone contra las cuerdas la gestión de la alcaldesa Rosa Arrabal por la depuradora Pág. 6
Presentado en Torrox el ‘Día del Turista’ con importantes novedades y un amplio programa Pág. 15
Comienza en Frifiliana el gran festival del verano
La Junta desmiente el trasvase y descarta un pronto decreto de sequía
Ayer jueves dio comienzo el Festival de las 3 Culturas de Frigiliana. Cultura, ocio, gastronomía y fiesta unidos por un lema común en un lugar excepcional. Así, no faltará el ciclo de cine, que en estos diez años ha cambiado de ubicación, pasando a celebrarse en una gran sala climatizada; ni la ruta de la tapa, que comenzó con nueve establecimientos y que, prácticamente, se ha duplicado en este tiempo; ni los conciertos, etc. Pág. 16
● En declaraciones a este periódico, la Consejería de Medio Ambiente afirma que “a partir de noviembre se estudiarán las necesidades de la demarcación y se tomarán medidas”. Hace unos días, la concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, María Santana, declaraba a un periódico provincial que “la Junta de Andalucía ha trasladado ya al Ayuntamiento de Vélez-Málaga su compromiso para analizar la viabilidad de un trasvase de agua embalsada en la presa granadina de Rules”, sobre lo que el periódico en cuestión titulaba “Vélez confirma que la Junta agilizará el trasvase de agua para los subtropicales”. La Delegación de la Consejería de Medio Ambiente en Málaga en declaraciones a este periódico, ha desmentido
que la Consejería esté agilizando dicho trasvase. “Todas las propuestas de trasvases están sobre la mesa y se analizarán una vez que acabe el año hidrológico. A partir de noviembre se estudiarán las necesidades de la demarcación y se tomarán las decisiones, teniendo en cuenta que el consumo humano es absolutamente prioritario”. Además, han comentado que en conversaciones recientes con el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, éste ha negado la existencia de esas conversaciones con los servicios regionales. Pág. 5
Preocupación por la seguridad y la escasez de Guardia Civil en el campo A nuestra redacción llegan asiduamente mensajes de ciudadanos que muestran su indefensión ante los numerosos hurtos que sufren en sus campos. Muchos se quejan del nuevo régimen de servicios de la Guardia Civil, de los recortes en la plantilla y el caos que
en verano representa que haya puestos con un único guardia. Estos agricultores dicen
sentirse indefensos ante la oleada de robos en el campo, y piden que los responsables políticos actúen en consecuencia y eleven sus quejas ante quienes correspondan para tratar de solucionar un problema cada vez más acuciante.
OPINIÓN
2
Viernes
26
DE AGOSTO DE 2016 Día Internacional del Perro
EL TIEMPO 07:09 21:15 MÁX.
MÍN.
31º
20º
07:00 13:00 19:00
20º
31º 25º
SANTORAL San Abundio TAL DÍA COMO HOY ... 1542: Orellana llega a la desembocadura del Amazonas. 1789: En Francia, la Asamblea Constituyente aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre. 1936: En Londres, la BBC realiza la primera transmisión mundial de televisión. 1961: Birmania se convierte en la primera república budista del mundo. 1978: Juan Pablo I es elegido papa. 1990: Se produce la matanza de Puerto Hurraco, en la que son asesinadas nueve personas y doce fueron heridas.
26 de agosto de 2016
Yo también he sido scout. diario en los tiempos que nos Quizás por eso miro las cosas han tocado vivir. de una manera especial. PorEso de que el mayor debe Con las gafas de ver que, quien pasa por el movicuidar del menor, de que el miento scout, queda fuerte debe protege al débil…, impregnado para siempre de es una tarea apasionante y Francisco Montoro un modo de entender la vida, poco corriente en el mundo el mundo que vivimos, el presente. sentido de las cosas…, de una La política, como modo de sutil manera de interpretar lo comportamiento, no se que nos rodea. No digo que practica en las acampadas, en ello sea mejor o peor, pero las sesiones de formación, en afirmo, y confirmo, que se las marchas, en las aventrata de una manera especial, turas… Tengo amigos scouts distinta a la usual… que militan en todas las Mis hijos no han sido scout formaciones del arco político porque yo lo fui. Quizás partidario. Y no he observado hubiese sido lo normal; pero, en ningún momento de mi al contrario, yo he sido scout tiempo con ellos que ninguno porque lo eran ellos. Un buen hiciera proselitismo político de día me encontré en un afanoso ningún tipo o color. intento de acompañar su Soy scout. Lo fui y lo seguiré aventura, de compartir sus siendo. Se trata de algo que juegos, de presenciar sus imprime carácter, que perprogresos juveniles, y me fui manece, que no se borra. No internando en el sugestivo, me pesa en absoluto. Muy por sorprendente y fantástico el contrario, me llena de mundo del escultismo. ilusión recordar las palabras Cuando yo hice mi promesa scout, mis hijos actuaron de de Robert Baden-Powell indicando que a los muchachos del padrinos. Sus ejemplos y sus entusiasmos me ayudaron a tomar tiempo actual (hablaba de principios del siglo XX) hay que la decisión. enseñarles que “por encima del techo de los cines están las El compromiso de un scout es asequible, posible, edificante e estrellas”. Estoy absolutamente seguro de que hoy, en el tiempo ilusionante. Proteger la naturaleza, ayudar a los que te rodean, presente que vivimos, él añadiría aquello de que… más allá del compartir lo bueno, defender lo justo… pero, sobre todo, tratar smartphone, del teclado del PC, de los videojuegos, del internet, de devolver el mundo un poco mejor de cómo lo encontramos. de Google, del Facebook, del Whatsapp, etc., etc., etc., se debe Tenía cerca de medio siglo cuando leí por primera vez vivir una vida real encaminada a lograr habilidades y Escultismo para muchachos. Me impactó. Robert Baden-Po- compromisos que nos sirvan para tratar de devolver el mundo well, el creador del movimiento, invitaba a buscar alternativas que nos ha tocado vivir en un estado un poco mejor de cómo lo educativas para una juventud que le había tocado vivir en un encontramos. mundo de progresos inesperados, resolver las incógnitas de En definitiva, mi compromiso, al igual que el de miles de unos cambios de mentalidades que situaban a los humanos en veleños que han pasado por el grupo Mainake 289, se sustancia disyuntivas distintas y distantes. Eran los comienzos del siglo en “hacer cuanto de mí dependa para amar a Dios, servir a mi XX. Lo malo estaba por terminar; pero lo más malo aún estaba país, trabajar por la paz, y vivir la Ley Scout”. Y la Ley Scout por llegar. Robert vivía con fuerza, y se afanaba en exprimir consiste en diez puntos, a saber: cuantas posibilidades le ofrecía la vida. Fue actor, pintor, 1.- El scout cifra su honor en ser digno de confianza. músico, militar, escultor, escritor… Le pegaba eso de que “nada 2.- El scout es leal. de lo humano le era ajeno”. Y optó por iniciar una “cruzada” a 3.- El scout es útil y servicial. favor de los muchachos, de comenzar una tarea que pudiera ser 4.- El scout es amigo de todos y hermano de cualquier otro útil a la juventud, de orientar los esfuerzos hacia la propagación scout. de valores imperecederos como la defensa de la naturaleza, la 5.- El scout es cortes y educado. vida saludable, la solidaridad entre iguales, el respeto exquisito 6.- El scout ama y protege a la naturaleza. en la relación con los demás, la mentalidad de servicio como 7.- El scout es responsable y no hace nada a medias. modus vivendi… 8.- El scout es animoso ante peligros y dificultades. El programa educativo que se sigue con los muchachos en las 9.- El scout es trabajador, austero y respeta el bien ajeno. acampadas, en las marchas, en las aventuras…, es una bocanada 10.- El scout es limpio y sano, puro en pensamientos, palabras de aire fresco para el mundo convulso en el que vivimos, una y acciones. alternativa a lo que observamos, soportamos y padecemos a ¡Buena caza y largas lunas!
La mirada scout
OPINIÓN
26 de agosto de 2016 Sobre la brevedad de la vida; sobre la levedad del ser, pensaba ayer recordando a una amiga. Ella solía pasar por una calle con árboles donde a veces nos encontrábamos. Joven, guapa y simpática, iba o venía con prisa de su trabajo, pero siempre se paraba a saludarme. La conocí hace unos años, cuando ella y su cálida familia me acompañaban en una emocionante tarde de verano donde veía la luz mi primer libro; la recuerdo entre sus hermanas sonriendo siempre, y mirando con ojos de enamorada al que tiempo después sería su marido. Ajena a esa levedad que nos acecha, estaba llena de vida y parecía feliz. Miro ahora las fotografías de aquella tarde de junio que inmortalizó su sonrisa, y la recuerdo con tristeza porque ya traspasó ‘la sutil frontera’, la linea delgada y oscura que nos separa de esa otra orilla incierta donde todo es misterio. Solo unos meses después de que el inmisericorde lobo de la enfermedad asomara tímidamente sus fauces, ella, que peleó con él hasta el final, se ha ido. La levedad del ser la envolvió con su abrazo frío y se llevó para siempre su sonrisa. En momentos así, solemos preguntarnos, quizá buscando consuelo, si habrá un ‘después’ en algún otro lugar donde, de alguna manera, sigan los corazones latiendo. Una vez, en Granada, oí al Dalai Lama hablar sobre la reencarnación. Aquel hombrecillo amable, “océano de
Imágenes y Símbolos (sobre nuestro tiempo) Especialista en generalidades
Salvador Gutiérrez
¿Nos vemos a nosotros mismos en ese inútil y antiestético esfuerzo por tocar todos los palos, por seguir intentando estar en todo a la vez, por no perder ni un solo segundo, para probarlo todo, en esta corta vida?
Sonidos al tiempo Margarita García-Galán
Mariposa de luz en La Maroma sabiduría”, envuelto en la túnica que dejaba su brazo derecho al descubierto, con su voz pausada y una sonrisa serena que irradiaba paz, nos hablaba de esas otras vidas que hay después de la muerte; que era posible seguir viviendo reencarnado en alguien. Creo que fue la vez que más cerca he estado de creer en algo; quizá solo era ese deseo latente de que todo no acabe definitivamente cuando cerramos los ojos a la vida. Poder seguir viendo el mar, los cerezos en flor, las tardes de lluvia o esos ojos que amamos tanto, aunque sea desde otro cuerpo, con los ojos de otro, pero sintiendo latir la vida con la intensidad de siempre. Aquel monje me hizo pensar. Tal vez fuera verdad Aparece en la pantalla del televisor un patético hombre orquesta. A duras penas carga con un gran tambor colgado a sus espaldas y, como si fuese un árbol de Navidad musical, de todas partes le cuelgan instrumentos: platillos, trompeta, un sintetizador, maracas, armónica, guitarra, panderetas. No sé por qué nos parece tan esperpéntica esa imagen; no sé por qué nos disgusta y también nos entristece. ¿Quizá nos reconozcamos en ella; nos vemos a nosotros mismos en ese inútil y antiestético esfuerzo por tocar todos los palos, por seguir intentando estar en todo a la vez, por no perder ni un solo segundo, para probarlo todo, en esta corta vida? *** Apuntes sobre las características de un personaje para un posible relato: Una persona que padece una extrañísima enfermedad. Es ciega, sorda, muda; no siente nada cuando los demás la rozan o la acarician; sexualmente no puede excitarse cuando la besan en los labios o cuando le tocan su aparato sexual con intención de masturbarla. Sin embargo, esa persona, que vive en el aislamiento más absoluto y radical en el que puede vivir un ser humano, posee un don extraordinario: es la persona más sensible, con más capacidad de sentir placer de cuantas existen en el mundo. Siente un placer continuo, exagerado, desproporcionado y brutal cuando se acaricia o se toca así misma. Ni que decir tiene que este perso-
que podríamos seguir paseando por la orilla del Darro como aquella vez, sintiendo el hechizo de la luna plateada que iluminaba la belleza mora que anochecía en La Alhambra. No quiero que esto se acabe nunca pensé-, quiero seguir sintiendo este embrujo aunque sea desde otra dimensión, reencarnada, tal vez, en una mariposa. Y volar, volar entre las cosas que amo y sentir que la vida es algo más que un suspiro. La amiga entrañable que cruzó sin querer a la otra orilla, tal vez, como decía el Lama, esté ahora renaciendo en otra vida. Y desde algún lugar cercano nos ve y sonríe a los que lloran su ausencia, que sienten tanto dolor “que por doler les duele hasta el aliento”. naje, en el relato, intentará ser el símbolo y la imagen del hombre (mujer) occidental. *** Idea para un relato futuro: Un joven viaja a Nueva York, arrastrado por el imán de la capital del mundo: lo urbano en su máxima presencia y esplendor; lo último; lo absolutamente moderno. Nueva York como el símbolo de la vida: de lo que hay, de lo que nace continuamente, de
3
La primera vez que la vi fue en la presentación de un libro. Curiosamente, la última vez que hablé con ella fue alrededor de otro libro. Un libro escrito por alguien de su familia que tuvo el hermoso detalle de incluirla “con amor” en su dedicatoria. Ella se emocionaba sintiendo el cariño de todos; después de ganarle el primer asalto a la enfermedad, como una frágil mariposa sobrevolaba con ilusión la vida. Pero el lobo volvió, esta vez sin disfraces, y en un feroz combate cuerpo a cuerpo, ganó la fiera... La frágil mariposa se rindió a lo inevitable, y caídas sus alas, dejó de volar. Aunque estuvo cerca, el Lama no pudo con mi escepticismo. Pero en momentos como el de ahora, me gustaría pensar que es posible lo imposible. Me gustaría creer que ella eligió para renacer los senderos llenos de hojas de roble que llevan hasta una sierra hermosa y cercana que le gustaba mirar. Allí, entre los tejos milenarios, los pinos y los acebuches; entre el vuelo de las águilas, aromas de tomillo y silencio de cumbres, vivirá la quietud de las noches sintiendo el tenue aleteo de esos “pájaros nocturnos que picotean las primeras estrellas”, que decía Neruda. Quiero creer que ha vuelto a la vida vagando entre los paisajes y las cosas que amó. Que será feliz siendo una mariposa de luz en la noche oscura de La Maroma.
lo que crece; el lugar de donde todo surge. Pero al bajar del avión se encuentra en un inmenso desierto. Una infinita planicie amarilla. No hay nadie. Está solo. Está rodeado por lo yermo, por la sequedad más absoluta. No hay una sola gota de agua a cientos de kilómetros a la redonda. En ese lugar nada nace ni brota ni crece. Jamás va a llover. Jamás va a haber vida. Clama en el desierto. Pero nadie lo oye. Jamás nadie lo va a oír. Pero, de repente, comienza a escuchar sonidos, voces, frases entrecortadas, sirenas de ambulancias, chirriar de grúas, frenazos de coches, ruido. Mucho ruido: confuso, agolpado, mezclado. Son los ruidos de una gran ciudad, de Nueva York. El desierto se llena del ruido de miles de millones de conversaciones de millones de personas; conversaciones intrascendentes, superfluas, anodinas. El desierto se llena de los fantasmas de millones y millones de conversaciones telefónicas; de millones y millones de conversaciones vía chat y redes sociales. El ruido de las redes del mundo entero se concentra en un desierto seco y sin vida. No hay nada. Sólo hay cháchara, farfolla, verbosidad. Ruido. Un desierto sin silencio y atiborrado hasta la locura, hasta la desesperación de ruido. Nada crece. No hay ni una sola planta, ni una sola rama, ni una sola roca. No hay nada material a lo que agarrarse. Sólo hay ruido engendrando más ruido.
4
COMARCA
26 de agosto de 2016
ECOS DE LA CULTURA
La Escuela de Baile Gym Victory de Rincón de la Victoria, reconocida a nivel internacional EL RINCÓN HABLA
Recientemente, la escuela de baile Gym Victory de Rincón de la Victoria ha sido nombrada miembro del Consejo Internacional de Danza (CID), que le otorga un reconocimiento mundial, tanto a la escuela como a sus profesores, en el desarrollo de la danza como arte. CID-UNESCO es la organización oficial que agrupa todas las formas de danza en todos los países del mundo, fundada en 1973 con sede en Paris, reconocido por Gobiernos, Organizaciones e Instituciones públicas y privadas. Mari Carmen Nieto, propietaria de la escuela de danza Gym Victory, se siente orgullosa de este reconocimiento internacional que es fruto del esfuerzo y tesón tanto de su docencia como de la ilusión de ver a sus alumnas y alumnos participando en numerosos congresos y competiciones, nacionales e internacionales, exhibiendo sus ejercicios de danza acrobática con arte, ritmo, elegancia. Mari Carmen comenzó su actividad educativa de baile en 1995 dando clases en distintos colegios de Rincón de la Victoria. Pero es en 2005, cuando decide abrir su propia escuela de baile en este municipio. En los inicios, la escuela impartía clases de aeróbic y aerobic acrobático, pero a lo largo de estos años de existencia ha ido perfeccionando la danza hasta convertirla en todo un arte acrobático que le ha llevado ser en la actualidad la única escuela en la modalidad de Fit Kid y baile acrobático de referencia en Málaga, y socio de la de Federación Española de Actividades Dirigidas y Fitness. Ahora a su palmarés de premios se une el reconocimiento mundial como miembro del CIDUNESCO. Actualmente, la escuela dirigida por Mari Carmen y su hija Mari Carmen Tejón tiene más de 100 alumnos, que aunque mayoritariamente son niñas, también cuenta con casi 20 niños, ya que “el baile no conoce de género”, comenta Carmen. El municipio rinconero, acoge anualmente, la competición nacional de Hip Hop y Fit Kid. Este año, en su sexta edición, contó con más de 800 chicos y chicas venidos de diferentes puntos del territorio nacional. Precisamente esta competición fue trascendente para la escuela, ya que consiguieron dos becas para participar en el prestigioso Campamento Cheer Up World, en Barcelona, y les abrió el camino para otra línea de baile en su escuela, la del Cheer (cheer leaders).
Recientemente han viajado a Madrid para participar en un programa de entrenamiento de alto rendimiento invitadas por el presidente de la Federación Española de Cheer and Dance, Fredy Bedoya; y a finales de septiembre les espera otro viaje a Barcelona, los días 23 y 24, para participar en el Campeonato de España de Cheerleaders, clasificatorio para el europeo que tendrá lugar en Praga. Entrevista a Mari Carmen Tejón, profesora y bailarina. Artísticamente se llama Mary, esta artista de 24 años, Mari Carmen Tejón, empezó a los dos años bailando cuando su madre, Mari Carmen Nieto daba clases de baile y aeróbic de competición. Nos cuenta que con diez años, tras un campeonato de Fit Kid
en Valencia, y aunque “les dieron una paliza”, se engancharon a este tipo de baile, así que cambiaron la modalidad en la escuela cuando volvieron a Málaga. A Mary le vemos dando clases en la escuela y bailando a nivel profesional. Antes, cuenta, hacía muchas más acrobacias, pero el cuerpo le pide más combinar otros estilos de baile con acrobacias, diseñando sus propias coreografías, “más funky mezclado con las acrobacias”. En la competición nacional de Hip Hop y Fit Kid celebrada el junio pasado en Torre de Benagalbón, Mary fue campeona en tres modalidades diferentes: individual estilo libre, dúos estilo libre y en grupos. Allí, los jueces de la escuela Tony James les dieron una beca a Marta Fernández, su compañera en los dúos, y a ella, para el campamento Cheer Up World, de un estilo llamado Cheer, que es el que todos vemos hacer a las cheer leaders. Nos cuenta también que realizaron una serie de casting para bailar con el grupo Pussycats Dolls y los programas I’ve Got Talent español y Tú Sí Que Sí. “Y me han elegido”, añade orgullosa. “También por esto ha estado aquí en Málaga un tutor de Cheer, Brian Justice, del Florida Community College, enseñándonos a hacer portés para poder competir en Barcelona este mes septiembre”. Además en Barcelona, en el campamento Cheer Up World celebrado en julio, ganó una beca, de las tres disponibles de entre 500 participantes, para estudiar durante tres semanas en Nueva York, en la escuela Broadway Dance Center. En el futuro Mary se ve trabajando en la escuela Gym Victory, trabajando con “sus niñas” y montar una escuela a lo grande, “para que mi madre se sienta orgullosa”, nos dice. Sin embargo, comenta que sigue estudiando y formándose para poder ampliar la escuela, que es el negocio familiar, y compaginar el trabajo como profesional. “Cuanto más cosas hagas mejor. En este mundo hay que moverse mucho y presentarse a muchos castings”, explica. Por último comenta de manera anecdótica que le gustó mucho el paso por el programa de televisión “Fama Revolution”, donde se sintió muy cómoda, pero cuando piensa en un futuro también le gustaría trabajar con grandes artistas como Beyoncé, “tengo una edad que tengo que aprovechar y sacar partido al baile acrobático”.
COMARCA
26 de agosto de 2016
5
La Junta de Andalucía desmiente que estén agilizando un trasvase y descarta un decreto de sequía en la comarca
● Imágenes del pantano de La Viñuela y alrededores. EL RINCÓN HABLA
Hace unos días, la concejala de Agricultura del Ayuntamiento de VélezMálaga, María Santana, declaraba a un periódico provincial que “la Junta de Andalucía ha trasladado ya al Ayuntamiento de Vélez-Málaga su compromiso para analizar la viabilidad de un trasvase de agua embalsada en la presa granadina de Rules”, sobre lo que el periódico en cuestión titulaba “Vélez confirma que la Junta agilizará el trasvase de agua para los subtropicales”.
La Delegación de la Consejería de Medio Ambiente en Málaga en declaraciones a este periódico, ha desmentido que la Consejería esté agilizando dicho trasvase. “Todas las propuestas de trasvases están sobre la mesa y se analizarán una vez que acabe el año hidrológico. A partir de noviembre se estudiarán las necesidades de la demarcación y se tomarán las decisiones, teniendo en cuenta que el consumo humano es absolutamente prioritario”. Además, han comentado que en conversaciones
recientes con el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, éste ha negado la existencia de esas conversaciones con los servicios regionales. La delegación de Medio Ambiente en Málaga ve innecesario decretar la sequía en la zona El delegado territorial de Medio Ambiente, Adolfo Moreno, el director general de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico, Juan Serrato, y la directora general de
Infraestructuras y Explotación del agua, Inmaculada Cuenca, se han reunido con representantes de las organizaciones agrarias COAG, UPA y ASAJA, y con el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental, Gregorio Campos, con el objetivo de plantear procedimientos para mejorar la gestión y uso de los recursos hídricos disponibles en la Axarquía, en un momento en que el embalse de La Viñuela está a tan solo un 39% de su capacidad. Los responsables de la Consejería expusieron cuales serían los recursos hídricos previstos en el sistema en el horizonte del año 2027, procedentes tanto del embalse de la Viñuela, las aguas subterráneas, las aguas superficiales fluyentes y las y aguas reutilizadas, y que supondrían 55,75 hectómetros cúbicos para riego. Con estos volúmenes se estima desde la consejería de Medio Ambiente que se cuenta con los recursos suficientes para atender la demanda, siendo, sin embargo, necesaria la organización de los usuarios agrarios como condición primera para lograr un uso más eficiente del agua disponible. En cuanto a la situación a corto plazo, la Consejería de Medio Ambiente informó de que el embalse de La Viñuela se encuentra actualmente con 71 hectómetros cúbicos, lo que supone una situación de normalidad, cuando normalmente se derivan del mismo para riego y abastecimiento en torno a 35 hectómetros cúbicos anuales. A este respecto, informaron que en el corto plazo no se prevén medidas específicas ni se dan las condiciones precisas para promulgar un decreto de sequía en la zona, a pesar de lo cual se sigue recomendando el uso responsable, prudente y eficiente del agua tanto para riego como abastecimiento humano.
6
COMARCA
26 de agosto de 2016
El PP de Nerja pone contra las cuerdas la gestión de la alcaldesa Rosa Arrabal en la depuradora
● La ministra Isabel García Tejerina visitando la depuradora junto al entonces alcalde, el popular Alberto Armijo.
El Partido Popular de Nerja, a través de un comunicado, tilda a la alcaldesa socialista, Rosa Arrabal, de “además de incompetente, alarmista”, a cuenta de la depuradora y su puesta en marcha. “Aunque el Ministerio de Medio Ambiente ha reconocido oficialmente que las obras de la Estación Depuradora de Aguas Residuales están prácticamente finalizadas y las relativas a colectores, estación de bombeo e impulsión muy avanzadas, pendiente para su terminación a que el Ayuntamiento autorice el inicio de las mismas, sorprende las declaraciones públicas de la señora Arrabal reconociendo
que la empresa adjudicataria de las obras se encuentra en suspensión de pagos”. Debido a esta paralización, el PP nerjeño, “quiere hacer pública su preocupación por la alarma injustificada lanzada por la señora Arrabal a los empresarios de la paralización de dicho proyecto por problemas económicos de IsoluxCorvian”. Asimismo, “exigimos a la señora Arrabal que exhiba públicamente el documento oficial (que debe obrar en su poder), que acredite dicha circunstancia confirmando la situación de crisis de la indicada empresa. De existir, cosa que
cuestionamos, denunciamos su pasividad política para conseguir del Ministerio de Medio Ambiente, el compromiso de la inmediata terminación de las obras. Y de no existir, cosa que creemos, su comportamiento sería censurable por alarmista e irresponsable”. La paralización del proyecto de la depuradora, uno de los más importantes de los últimos años para Nerja, molesta y mucho al PP, por lo que “exigimos rigor y eficiencia en la gestión de tan importante proyecto para conseguir su finalización inmediata en el menor plazo de tiempo posible”.
El Ayuntamiento de Frigiliana homenajea a la nadadora local Paola González
El viernes pasado, el salón de plenos del Ayuntamiento de Frigiliana acogía un sencillo acto de homenaje a la nadadora local Paola González tras los últimos éxitos en el reciente campeonato de España alevín, en el que se proclamaba campeona nacional en la modalidad de 100 m. mariposa. El acto estuvo presidido por el alcalde de Frigiliana, José Antonio González Conejero, el concejal de deportes, Antonio Manuel Martín, y el entrenador de Paola en el Club Natación Axarquía, José Antonio Ruiz Boza. El edil de deportes tiró de palmarés y se remontó a los inicios de Paola, allá por 2012, en la piscina de Frigiliana, destacando entonces en los cursos de natación de verano. De ahí pasó a Nerja, y desde entonces han sido varios los clubes en los que ha entrenado y cosechado éxitos para terminar recalando en el Club Natación Axarquía y bajo el cual ha obtenido recientemente la medalla de oro en el campeonato de España alevín, con record incluido. En el acto, en el que la deportista ha estado arropada por su familia, también se ha hecho mención al inminente Campus de Natación que se celebrará en nuestra localidad entre el 1 y el 3 de septiembre, como muestra del compromiso del consistorio por este deporte. Para finalizar se le ha hecho entrega a la nadadora de una placa conmemorativa y un lote de material deportivo.
OPINIÓN
26 de agosto de 2016 Una Noche del Vino, aquella fundacional de 1973, que con el paso del tiempo se confirmó como la madre de todas las fiestas con vocación comarcal y cosmopolita (desbordando lo municipal), que hoy tienen lugar en La Axarquía malagueña. Nada mejor para demostrarlo, que recordar los artistas, y sus procedencias, que integraban aquel legendario primer cartel, obra del madrileño afincado en Málaga, Miguel Alcobendas. Todos venidos allende el cortijo Don Lucas [Antonio Segovia, Gloria Fuertes, Carlos Ramos, Antonio Olea, ‘Gitanillo’ y Salvador Conde], para contemplar vuestras riquezas y beber de vuestra cultura ancestral que manifiestan los ‘fandangos de Cómpeta’. En el baile de Antonio ‘Eugenio’, Mercedes ‘la de Eugenio’, Fernanda ‘la Titera’ o Ángeles ‘la Papafrita’. En la guitarra de Aurelio ‘Genaro’ o en la voz irrepetible de Cándido ‘la Botana’. Coordinados, estos, por la mano maestra de mi ‘santa’ amiga María Inocencia. (En este punto, recuerdo mi empecinamiento en titular vuestros ‘fandangos’ como ‘Grupo Folclórico de Cómpeta’. Pecado de juventud, por el que, hoy, os pido perdón). .../... Principales fueron en aquella primera hora, amén de los ya nombrados: Isidro Ávila, maestro y corresponsal del Banesto, la entusiasta y competente Fernanda Páez, los profesionales Aurelio ‘el Electricista’ y Pepe ‘el Carpintero’... Y por supuesto, el ‘Niño Encarnación’, alcalde Antonio Gaona, que en esa entrañabilidad de los pueblos (inexistente en la ciudad), para todos los competeños era simplemente, ‘El Niño’. Y tantos otros, con semejantes méritos, que lamento no poder nombrar por falta de documentación. (He aquí una tarea necesaria para el Ayto. La de un ‘Archivo Histórico de la Noche del Vino’). .../... Y, ya que de pregones hablamos, no sobraría recordar con ustedes el más grato ‘no’ que he recibido; de cuando ejercía la potestad de elegir al Pregonero. Fue en Madrid, allá por la primavera de 1979, cuando estuve en el estudio del arquitecto cántabro, José María Pérez González. Quien, firmando como Peridis, hoy continúa atesorando la viñeta de humor más longeva y valorada de la prensa española, que a diario sigue publicando en El País, desde su fundación. Llegué a su estudio con el objetivo de hacerlo ‘Amigo de la Noche del Vino’. Para cuyo rango debía cumplir la formalidad de firmar en un lienzo-pergamino del pintor Evaristo Guerra, con el que me paseé por media España. Que conservo, y que algún día donaré al Ayto. para ese ‘archivo de la Noche’. Con gusto manifiesto, Peridis, se hizo ‘amigo de la Noche competeña’, ya para siempre. Momento propicio, que aproveché para invitarlo a dar el Pregón de la IV edición. Le sedujo la idea, pero al consultar la agenda comprobamos que en el 15 de agosto estaba pillado. Ante lo que, el gran genio de la
TESTIMONIOS DE UNA VIDA
Antonio Jiménez / global.ajg@gmail.com
“Antonio Jiménez, un enamorado de Cómpeta” Mi amiga Ángela Mª Lara era corresponsal del Ideal de Granada en Cómpeta. Una de sus crónicas, en la que me entrevistaba, con fecha de 7 de enero de 1975, la tituló: Antonio Jiménez, un enamorado de Cómpeta. Con el subtítulo: “No estamos en un período de calma, sino de cambio, de transición, de encrucijada”, dice el entrevistado refiriéndose a la villa competeña. Ahí, en esas pocas palabras, creo que está condensada la esencia de mi íntima relación con Cómpeta. Un amor, el mío por Cómpeta, del que –después de casi medio siglo– siento que la ‘Capital del Vino de la Axarquía’, en paralelo, también ha querido y sabido compartir. Yo puse ‘mi granito’ de arena para que tan insólito idilio fuera posible. Primero, eligiéndola como mi predilecta, cuando recorrí la provincia de Cádiz buscando la villa (ni chica, ni grande) que mejor encajase en mi plan de leer ‘sistemáticamente’ en un pueblo andaluz, durante un año. Después serían 10. Y segundo, a la vista de la ‘nueva era’ que llegaba, comprometiéndome a tope con sus problemáticas. * Como ‘El Pregón 2016’ (leer en Facebook) no es resumible, ahí va el texto que, ¡por fuerza!, tuve que dejar fuera... si no quería reventar al respetable.
Foto: Esperanza
El Pregonero de la XLI Noche del Vino, con la familia al completo: Fabio, Octavio y Yoli). Y de extremo derecho, el Paco Santos de cachondeo. Perdón, perdón... y el perro.
caricatura, no se conformó con lo imposible. Echando mano de una viñeta en blanco de cuatro cuadros, dibujó lo siguiente: (Diálogo entre dos personajes). Cuadro 1: “Ven a Cómpeta, a la fiesta del vino. Cuadro 2: Soy abstemio / Más a nuestro favor. Cuadro 3: Pero amas la diversión. El cante bueno. La charanga y la chirigota. ¡La leche! / Sí. Cuadro 4: ¡Bienvenido a Cómpeta, muchacho! ¡Tuya es la fiesta!”. Firmado: Peridis de Cómpeta. Ahí es nada. Un buen tipo, y simpático, nuestro ‘amigo’ Peridis. .../... Citada la IV Noche del Vino, contaré
algo, siquiera brevemente: Serían las 2 de la madrugada –con el más glorificado bailaor flamenco que se recuerda, Enrique el Cojo, sobre el tablao–, cuando se produjo el memorable ‘apagón’, que los más viejos del lugar recordarán. Por Aurelio ‘el de la Sevillana’ supimos que la luz no volvería. Como en todo, la fatalidad trae fatalidades. A los grandes y numerosos artistas de aquel formidable programa (el concertista Cano, La Perrata –madre del Lebrijano–, Arrebola…), había que pagarles, ‘de todas todas’. Entre velas y linternas, nos llegó la
7
fatídica noticia de que el señor que tenía los cheques firmados para los artistas, ¡había desaparecido! ¡En medio de la confusión, el secretario del Ayuntamiento, Tomás Robles, chiquito y barrilete él, rodando ‘rampa’ abajo... había puesto pies en polvorosa! Reunidos los más responsables en la casa de Pepe ‘el Filósofo’ (al otro lado de la plaza), el alcalde Gabriel Cerezo firmó recibos para cada artista. Pero estos querían cheques o dinero. Así que, con el metálico recaudado –por la venta de 100 serigrafías del cartel de Evaristo y las botellas de vino, también etiquetadas con el cartel–, amén de los recibos, preparamos unos sobres con cantidades ‘solo’ para ciertos artistas. No había dinero para todos, ¡menudo follón! Hacía horas que los artistas estaban amotinados (sí, amotinados) dentro de la Iglesia... con Alfredo Arrebola a la cabeza haciendo de Cañamero. Cuando me dispuse a atravesar la plaza con los sobres, me dejaron como a Gary Cooper en ‘Sólo ante el peligro’. Así encaminé mis pasos hacia la Iglesia. Lo que allí dentro ocurrió, imposible de contar. Sí que, terminado felizmente el insólito trance, el cura Luis (Gª. Cerezo) –que lo había escuchado todo escondido en el confesionario–, se me abrazó confesándome su incredulidad de que aquel motín hubiese acabado sin derramamiento de sangre. No hubo tal: Al guitarrista Pedro Peña (hijo de La Perrata) y a mí, el amanecer del nuevo día nos pilló jugando al futbol en la misma plaza que ustedes, ahora, abarrotan. Por si alguien abriga dudas de lo contado: barrunto que no hay motivos para pensar que el cura se haya muerto. Naturalmente, ¡el Arrebola no tocó una peseta! .../... En 1982 se cumplían 10 años de mi estancia en Cómpeta, y en España se iban a celebrar los Mundiales de Fútbol. Y, para la ocasión, yo quería estar en primera línea del progresista Madrid de Tierno, ‘El viejo profesor’. Dicho y hecho: con mi bicicleta –a cuya matrícula competeña le junté la de Madrid–, a diario hacía el trayecto desde mi habitación de la casa donde murió don Miguel de Cervantes (¡precisamente!) a la piscina de la plaza de la Cebada, frente al Teatro La Latina. Sin dejar por ello de transitar bajo las estrellas, entre la bohemia de la calle Huertas o Malasaña. Todo esto no significaba el dejar Cómpeta. Pero a la vuelta con mi gente en Vélez, me embarqué en la aventura de comarcalizar & modernizar los 31 municipios del oriente malagueño, en tanto que ‘Comarca de la Axarquía’. Con periódicos comarcalistas, escritos, debates, los Día de la Axarquía (desde Nerja a Colmenar...). No en Cómpeta, y de verdad que lo siento. .../... Así, en la distancia, Cómpeta, año tras año, empezó a formar parte principal de mis recuerdos, como una fabulosa experiencia, como un querer imborrado... siendo ya para siempre ‘la niña bonita’ de mis sueños mozos...
8
TRIBUNA
A Gustavo Bueno ¿Quién no se ha obstinado, alguna vez, en creerse poseído por la verdad? Y sin razones de corazón que demuestren esa verdad. Esta pregunta es muy necesaria que cada cual la tenga presente, si queremos convivir y ser tolerantes. Al leer al filósofo riojano Gustavo Bueno Martínez, quien ha fallecido el 7 de agosto pasado, me he topado con su pensamiento acerca del ‘materialismo filosófico’. En su ensayo El animal divino, plantea una revolucionaria interpretación de lo que son las religiones, tratando de descubrir cuál puede ser el fondo de verdad que las anima, considerando, desde luego, a las religiones como un fenómeno social y cultural incontestable, cuya importancia nadie puede subestimar. En este ensayo, desarrolla su concepción materialista, afirmando que la religión es real. Es decir, que la religión es material y no espiritual. Para ello, se acoge a la rama antropológica de la filosofía. Nos ofrece un estudio de las distintas etapas de la Historia y la evolución de la religión, hasta llegar a la concepción de la no existencia de Dios (ateísmo). Desde una visión antropológica de la religión, el filósofo Gustavo Bueno, nos muestra la convivencia de individuos atrapados en una sociedad materialista, donde la solidaridad no es universal; pues se unen en la lucha contra terceros. Las relaciones se dan a través de las guerras, y con la victoria de la paz, se establece la relación de vencedores y vencidos. La religión nace como una necesidad vital del ser humano de saber; este deseo de conocimiento lo vive en su prehistoria y toda su historia. El hombre se relaciona con los animales prehistóricos pintados en las cuevas, a quienes les reza; son sus dioses, porque los ha creado a imagen y semejanza de los animales. Gustavo Bueno a esta religión la denomina como religión primaria o nuclear; afirmando que en esta etapa se da una religión real, y no fruto de una alucinación, porque eran entidades realmente existentes de estructura finita y corpórea.
26 de agosto de 2016
La otra mirada de Morfeo
José Marcelo
Lo que no te cura, te mata En cambio, no reconoce como religiones verdaderas a las mitológicas (como la aparición de los dioses griegos), ni a la metafísica, con la aparición del Dios único (concepción filosófica de Aristóteles). Y es en esta última etapa, según nos plantea el filósofo Gustavo Bueno, cuando “muere la religión”. Esta negación se basa en no reconocer la insustancialidad (la espiritualidad), porque todo debe ser corpóreo; basándose en el escepticismo y en el nihilismo radical de que nada está relacionado con nada. Hasta aquí llego, queriendo homenajear al filósofo Gustavo Bueno, que, como hombre, fue una persona coherente con su vida, ejemplaridad de humanismo. Pero he de expresar, respecto al título que encabeza el artículo, “lo que no te cura, te mata”; es en referencia a que no debemos obstinarnos nunca en creernos poseedores de la “verdad absoluta”, y sí en buscar la verdad como un humilde discípulo. Esta verdad debería ser la razón que dé sentido a la existencia de nuestra vida, y que nos haga trascender: el amor. Porque los buenos y saludables pensamientos siempre nos curan, pero si nos excedemos en la búsqueda de ideas radicales y contradictorias, éstas nos pueden herir y matar. Todo sentimiento bueno que trabaje para mejorar la humanidad, bienvenido sea. Porque el excesivo materialismo conlleva “devorarse el hombre a sí mismo”, y siempre estaremos atrapados en el dios mitológico Kronos (Tiempo). María Zambrano, en su libro El hombre y lo divino, da también las claves para entender esa necesidad del
ser humano en lo religioso, de la aparición de los dioses. Y nos dice que es el temor de verse mirado por todo lo que le rodea, y no verse a sí mismo, lo que le impulsa a la necesidad de encontrar respuestas. Y es esta necesidad la que hace al hombre crear a los dioses. Como también llega a la conclusión Miguel de Unamuno, en La agonía del cristianismo, ante su duda, y su necesidad de visualizar a Dios en su interior, nos dice que “hay que crear a Dios, para creer en Él”. Asevera María Zambrano: “Pues el hombre ha de estar muy adentrado en la edad de la razón para aceptar el vacío y el silencio que hay en torno suyo”. Ejemplo de ello, es cuando oímos a Job interpelar a Dios por su padecimiento. Encuentra el silencio como respuesta. La pensadora María Zambrano nos dice que “la actitud de preguntar supone la aparición de la conciencia en el ser humano, ese desgajamiento del alma”. Ese concepto del alma, aparece ya en la religión egipcia de Osiris y, en referencia a eso, María Zambrano nos dice: “Estar en posesión de un alma es tener que asumir la historia humana -la propia- el tiempo y la muerte.” Debemos entender lo religioso como una búsqueda de conocimiento del ser humano, en la vida, para dar sentido a ella. Compartiendo nuestra soledad alcanzamos la solidaridad. Evitando ritos superfluos de excesiva espiritualidad, que quedan sólo en lo etéreo, y que no llegan al corazón humano. Y salir de las cavernas, e ir al espacio, a la luz, al ágora (la plaza), donde podamos hablar con nuestros semejantes. Porque como diría el poeta, estamos muy necesitados en este mundo de amor, de ese amor que nos habla nuestra pensadora María Zambrano: “El que atrae el devenir de la historia que corre en su busca. Lo que no conocemos y nos llama a conocer. Ese fuego sin fin que alienta en el secreto de toda vida. Lo que unifica con el vuelo de su trascender vida y muerte, como simples momentos de un amor que renace siempre en sí mismo. Lo más escondido del abismo de la divinidad; lo inaccesible que desciende a toda hora”.
COMARCA
26 de agosto de 2016
Torrox se sube a la moda de los deportes de motor con la final del Trofeo Andaluz de Dirt Track
Torrox se sube a la moda de los deportes de motor y, por primera vez desde la década de los 90, albergará un gran evento de estas características, satisfaciendo de este modo la demanda de los amantes de estas disciplinas en la Axarquía. Así lo han destacado el alcalde del municipio, Óscar Medina, el concejal de Deportes, José Manuel Fernández, y el presidente del Málaga Motor Club, Curro Ramírez, quienes han presentado la primera Dirt Track de Torrox, que albergará la última prueba del Trofeo Andaluz de Dirt Track este sábado, 27 de agosto, en el antiguo campo de fútbol de San José. El alcalde ha subrayado “el compromiso del Consistorio para fomentar actividades deportivas de alto nivel, incluyendo el motor, dentro del programa de verano”, punto en el que ha recalcado “el equilibrio existente entre las iniciativas impulsadas en el interior y en la Costa”. Asimismo, el regidor ha puesto el foco sobre “las extraordinarias cifras turísticas alcanzadas este verano, con un cien por cien de ocupación
durante los meses estivales, a lo que contribuye la mejora de la programación cultural y deportiva como aliciente para impulsar las visitas”, ha manifestado. Por su parte, el edil de Deportes, José Manuel Fernández, ha insistido en que, con este evento, “atendemos la demanda de los numerosos seguidores de esta disciplina en el municipio y en la comarca”, adelantando que “contemplamos organizar nuevas citas en el futuro e incluso albergar alguna de nivel regional o nacional”, ha añadido. De este modo, Fernández ha explicado que “el Trofeo Andaluz de Dirt Track contará con una treintena de participantes y prevé un millar de asistentes, indicando que el espectáculo tendrá lugar de 21.00 a 00.00 horas, teniendo las entradas un coste de cinco euros”. Por último, el presidente del Málaga Motor Club, organizador del evento, Curro Ramírez, ha puesto de manifiesto “la buena disposición del Ayuntamiento para la celebración de esta cita con el motor”, señalando que “será todo un espectáculo”.
9
El Rincón habla Ignacio Pérez
El escalofriante caso de los cuadros cambiantes El patrimonio cultural de Rincón de la Victoria no sólo está disperso si no que no se sabe dónde está. El 11 de marzo de este año (ya ha llovido desde entonces), la concejala portavoz de Ciudadanos en Rincón, Elena Aguilar, preguntó a la concejala de Cultura, Alina Caravaca (IU), dónde estaban las más de 300 obras pertenecientes al patrimonio del Ayuntamiento y que todas suman un importante valor económico. Esta cantidad de obras, entre esculturas, cuadros y fotografías, son fruto de los convenios que el Consistorio firma con los artistas que exponen tanto en la Casa Fuerte Bezmiliana como en la sala Mare Nostrum. Así se ha alcanzado a la cantidad de más de 300 obras que la concejalía de Cultura ha sido incapaz de alojar adecuadamente, porque, como comentaba la técnico responsable, “no existe sitio fijo para el depósito de las obras”. Salvada la baja laboral de larga duración de la técnico a cargo, que sirvió de excusa a la concejalía de Cultura en su momento, finalmente Brañas tuvo su lista del patrimonio en la que “algunas esculturas y pinturas no pone el sitio de ubicación” y cuyo valor total supera los 13.000 euros, como explicó la concejala de Ciudadanos en el pasado pleno ordinario de 27 de julio. La lista en cuestión remitida tal cual, o bien denota desidia o incompetencia en el cargo. Si nos quedamos tan sólo en dejadez, denotaría cierta falta de respeto a otra concejala mandándole cualquier cosa. Si el caso hubiera sido que lo ha mandado sin revisar, estaríamos hablando de incompetencia. ¿“Un bodegón por valor de 900 euros en despacho del PSIRV”, cuando ya no existe el PSIRV? Lo más misterioso, como si de una película de terror psicológico se tratara, es que “los cuadros se van cambiando”, vamos, que un cuadro un día está en un sitio, y otro día está en otro sitio. Y lo más paradójico es que ha sido por “consejo de la técnico”, que ha estado de baja de larga duración. Luego, ¿quién cambiaba los cuadros? ¿O eran las habitaciones las que cambiaban? ¿Es todo esto un caso para Iker Jiménez y ‘Cuarto Milenio’? ¿Dónde está el despacho del PSIRV? ¿Existe en el Ayuntamiento una quinta dimensión? “Es un documento vivo”, comentó la concejala de Cultura. ¿Está acaso la lista poseída? ¿Un nuevo caso para el padre Karras? Sería algo meramente anecdótico, incluso cómico, visto de esta manera, si no fuera por saber en manos de quién estamos dejando temas tan importantes para el municipio como son los recursos que han de servir para crear cohesión entre los vecinos de Rincón de la Victoria, los antiguos y los nuevos, los de arriba y los de abajo, los jóvenes y los mayores, los ricos y los pobres; y que hasta ahora funciona a golpe de improvisación.
10
COMARCA
26 de agosto de 2016
Exhibición de Juan Carlos ‘El Porrúo’ en la plaza de toros de Benamocarra Benamocarra, celebrará el próximo día 27, a partir de las 20:30 en la plaza de roros de la localidad, un gran espectáculo con Juan Carlos ‘El Porrúo’, organizado por Gimnasio Juayman de Torre del Mar, y la colaboración del Ayuntamiento de Benamocarra. El campeón de España de ‘strongman’ arrastrará un camión de 1.600 kilos, levantará barras de más de 500 kg, y volcará gomas de tractores de un peso muerto de 450 kg, entre otras muchas prue-
bas de fuerza de las que disfrutarán todos los asistentes. Tras dicho espectáculo, quien quiera se podrán sacar fotos con ‘El Porrúo’. Las entradas se podrán adquirir en la misma Plaza de Toros, una hora antes de empezar el espectáculo. El precio de las entradas es de 10 €. El alcalde, Abdeslam Lucena, se ha referido a la gran variedad de espectáculos que a lo largo del año se celebran en la plaza de toros del nuestro municipio. La única plaza
de toros fija desde Málaga hasta Motril. La predisposición del Ayuntamiento de Benamocarra para realizar eventos en el coso taurino de distinta índole, es total y siempre variada, intentando agradar al mayor número de público. Lucena se mostró “encantado” de contar con Juan Carlos ‘El Porrúo’, y seguro que los que acudan el próximo sábado van a pasar una velada “muy agradable y divertida con este magnífico profesional”, concluyó.
Los verdiales, protagonistas de la Feria de Comares Desde ayer jueves se está celebrando la feria que dedican a su patrón San Hilario de Poitiers. “El programa de feria se ha confeccionado pensando en que tenga actividades para todos los públicos y para todos los gustos. Hay una gran variedad de actuaciones musicales entre las que tendrán una gran presencia los verdiales. La tradición y la difusión de nuestras raíces es algo que siempre tenemos muy presente en nuestras celebraciones”, ha comentado el alcalde de Comares, Manuel Robles. Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía, Gregorio Campos, ha animado a los malagueños a que acudan a la feria de Comares “para
disfrutar de las mejores vistas de toda la comarca y conocer con los verdiales el folclore típico de Málaga”. “La feria es un buen momento para acercarse a descubrir el ‘Balcón de la Axarquía”, ha reiterado. El viernes, los más pequeños se divertirán con los juegos y atracciones del Parque Infantil. A partir de las seis de la tarde, los visitantes po-
drán recorrer las calles del pueblo en el burrotaxi. Por la noche, se nombrará a las reinas, damas y míster infantil y juvenil de las fiestas 2016. La actuación de María Artés ‘La Morena’ empezará a las una y media de la madrugada en la plaza Balcón de la Axarquía. El sábado comienza con la misa en honor a San Hilario de Poitiers en la iglesia de la Encarnación. A las 2 de la mañana actuará el grupo Sótano Sur versionando canciones españolas. El domingo habrá fiesta de la espuma en la plaza Balcón de la Axarquía. A las diez de la noche los comareños procesionan a su patrón. El broche final sera el concierto del cantante de flamenco Paco Candela.
COMARCA
26 de agosto de 2016
Frigiliana celebra con éxito el Festival de Coros y Danzas y el Encuentro de Coros Rocieros
Cuando en 1981 el grupo de Coros y Danzas de Frigiliana comenzara a dar sus primeros pasos, dificilmente alguno de sus miembros pensaría que en el año 2016 el grupo y el festival asociado al mismo cumplirían 35 años gozando de la buena salud y energías que se vivieron en el escenario de la Plaza de la 3 Culturas el pasado 13 de agosto. El grupo local de bailes populares ha recorrido buena parte de la geografía española desde entonces, e incluso se han atrevido a cruzar nuestras fronteras para tener presencia en otros países, y lo que comenzaba tímidamente en el año 1981 camina con paso firme 35 años después, con un grupo mucho más extenso y consolidado, y con una sección infantil que garantiza el futuro por otra buena cantidad de años. Los bailes populares malagueños fueron los protagonistas en el escenario, con el grupo
local y los verdiales de Comares, pero además se contó con la presencia de nuestros vecinos extremeños gracias a la presencia de la Asociación Cultural Agla de Montijo, Badajoz, localidad que ha sido visitada por el grupo de Frigiliana para participar en su festival. Como ya es habitual, la plaza de las 3 Culturas estuvo a rebosar, con público local y turista, que disfrutó de las casi dos horas que duró el espectáculo, concluyendo con el tradicional intercambio de obsequios y regalos entre los grupos participantes, con la novedad de que el alcalde de Montijo, presente entre el público, tuvo además un detalle con nuestro Ayuntamiento, entregando una bonita figura como recuerdo de su paso por Frigiliana. Coros rocieros Por otra parte, una de las actividades que no se pierde los
veranos de Frigiliana es el Encuentro de Coros Rocieros. Este evento se ha convertido en una de las citas ineludibles en el mes de agosto frigilianense. Esta tradición viene emparejada a la constitución en nuestra localidad del Coro Rociero Peña La Amistad. El sabor más andaluz y tradicional llegó de la mano de cinco coros rocieros, los cuales homenajearon a la popular Virgen del Rocío con temas de diversos estilos y temáticas, aunque siempre con el nexo común que caracteriza a este tipo de grupos: la alegría de su música y la viveza de sus vestimentas. Los coros participantes, de la Axarquía y la provincia de Granada, fueron el Coro Virgen del Rosario de Monachil, el Coro Almijara de Cómpeta, el Coro Peña Nerjeña, el Coro D’Arte de Antequera y el Coro Peña La Amistad de Frigiliana.
11
Aprobado el proyecto de la nueva Biblioteca de Torre del Mar
La comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de VélezMálaga ha aprobado definitivamente el proyecto básico y de ejecución para la nueva biblioteca de Torre del Mar. Según ha informado el teniente de alcalde de la localidad, Jesús Pérez Atencia, la nueva biblioteca de Torre del Mar se construirá sobre una superficie de 404,20 m² y contará con un presupuesto de 344.055 €. El proyecto, consistirá en la rehabilitación del edificio
del antiguo bingo de la localidad como nueva biblioteca. Atencia ha explicado que “era algo que demandaban los vecinos de nuestro pueblo ya que las instalaciones de la actual biblioteca, situada en la Avenida Andalucía, son insuficientes para cubrir las necesidades de nuestros jóvenes”. “Torre del Mar necesita espacios de educación y cultura, en los últimos años la población ha crecido y nuestra formación va a apostar por servicios públicos y de calidad” ha añadido. Además, “esta nueva biblioteca se construirá para que al fin nuestros estudiantes puedan contar con un lugar digno para su labor diaria”, ha concluido.
12
COMARCA
26 de agosto de 2016
La feria de El Morche se consolida como una de las más importantes de la Axarquía El alcalde de Torrox, Óscar Medina, ha realizado un balance “muy positivo” de la pasada feria de El Morche, destacando “la cifra de récord absoluto alcanzada este año en la afluencia de público, la cual responde al aumento en el número y en la calidad de las actividades programadas”, ha explicado. En este sentido, el regidor ha señalado que “se trata de una tendencia alcista que responde a la tónica general registrada por el municipio en el incremento de visitantes”, alegando que “la ocupación hotelera roza el cien por cien durante los meses estivales, con picos de afluencia como los registrados durante el pasado puente, coincidiendo con una de las ferias más importantes de la Axarquía y de toda la provincia”. “La Feria de El Morche se ha vuelto a superar, por lo que podemos decir que hemos asistido a una fiesta histórica que se consolida como una de las grandes citas del verano en la Costa del Sol y en Andalucía, pues nos han visitado personas de toda la
provincia e incluso de localidades limítrofes y otros puntos de la región, que se han sumado a los miles de turistas que veranean aquí”, ha manifestado.
Disminuye en Andalucía el abandono escolar temprano EL RINCÓN HABLA
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha dado a conocer la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, el abandono escolar temprano en nuestra comunidad se ha reducido en este año escolar en 2,2 puntos hasta situarse en el 23,8%. La consejería de Educación ha destacado que la comunidad autónoma andaluza ha reducido su tasa de abandono en más de 14 puntos en los últimos diez años, pasando del 37,9 al 23,8 %. Además, indican que se ha logrado acortar la diferencia con respecto a la media nacional, que se sitúa en el 19,7%, con un diferencial de 4,1 puntos cuando hace dos años era de 6,1; y confían, concluyen, en cumplir el objetivo marcado por la Unión Europea lograr el 15% en 2020. Convencionalmente se considera que el abandono
educativo temprano se produce cuando una persona abandona los estudios sin haber concluido algún tipo de formación más allá de la enseñanza obligatoria. Así, la tasa de abandono es el porcentaje de la población de 18 a 24 años que tiene como máximo el título de enseñanza secundaria obligatoria (en la actualidad la ESO) y no está cursando ningún tipo de formación. Es decir, todavía, a pesar de los buenos resultados, 1 de cada 4 alumnos en Andalucía abandona los estudios de forma prematura.
Laura Martínez, gerente del Centro de Formación Gabirol, en Rincón de la Victoria, que este verano ha visto desbordadas sus expectativas en cuanto a clases de apoyo y recuperación este verano, nos comenta que existe una desmotivación y falta de objetivos especialmente en Secundaria (ESO) y el Bachillerato. “Para los de Secundaria”, comenta, “es un cambio demasiado fuerte, y en muchos casos no entienden el sentido a esforzarse, porque ven los objetivos demasiado a largo plazo”. Laura nos comenta que es importante dar a los alumnos herramientas para trabajar, trabajar la motivación, controlar las emociones y enseñarles a priorizar. “Hay que estar muy atentos a sus comportamientos y a sus avances, y no dejar para el final la ayuda que puedan necesitar”, añade.
En este punto, Medina ha agradecido a la Policía Local, la Guardia Civil y Protección Civil la “excelente organización y coordinación en la puesta en marcha del dispositivo especial de seguridad, lo que ha permitido la celebración de una festividad sin incidentes”. Asimismo, ha aplaudido la buena gestión realizada por parte de los empleados municipales y el alto grado de participación de los torroxeños. Por su parte, la teniente de alcalde de El Morche y edil responsable del área de Cultura y Festejos, María Ángeles Ruiz, ha reiterado “el éxito de los diferentes actos y conciertos programados, con especial incidencia en las jornadas del fin de semana y del lunes festivo”, ha recalcado. “Trabajamos para que el municipio siga creciendo, mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y contando con ellos para la organización de los eventos locales que, como esta pasada feria, impulsan su repercusión y visibilidad dentro del mapa de la provincia”, ha concluido.
COMARCA
26 de agosto de 2016
La III edición del Vespa Rally recorrerá la comarca de la Axarquía Más de un centenar de motocicletas se reunirán los próximos 3 y 4 de septiembre para participar en la 'III Vespa Rally de la Axarquía', que incluirá una ruta turística por las carreteras de la comarca. La concejala de Deportes, María José Roberto, el concejal de Ferias y Fiestas, Sergio Hijano y uno de los organizadores del evento, Manuel Pérez, presentaron en VélezMálaga esta concentración organizada por 'Vespa Club Axarquía', que transcurrirá por las carreteras de la comarca axárquica, en un recorrido de unos 60 kilómetros por los municipios de Vélez-Málaga, Benamargosa, Cútar, El Borge, Almáchar y Moclinejo. La inscripción, que estará abierta hasta el 31 de agosto por un precio de 20 euros, incluye premios y regalos, como una botella de aceite de Periana para mostrar la gastronomía de la comarca a los visitantes de toda Andalucía. Los vehículos participantes serán vespas y lambrettas. El sábado 3 se realizará la recepción de inscritos a las 19:30 horas en el Parque Andalucía de Vélez-Málaga y sobre las 21:00 se hará una pequeña ruta urbana seguida de un tapeo por la zona. El domingo 4, la recepción de inscritos comenzará a las 9:00 horas en el Parque Andalucía de Vélez-Málaga, donde se ofrecerá un desayuno; tras el cual se iniciará la ruta a las 10:30 horas y a las 16:00 horas, una vez finalizado el almuerzo, se producirá la entrega de premios y sorteo de regalos. Dentro de la organización se ha previsto la colaboración en materia organizativa de voluntarios del Vespa Club Axarquía, así como un servicio de asistencia en carretera, la cual acompañará a la comitiva para poder dar cobertura ante una posible avería de un participante. La inscripción podrán realizarse en el email vesparallyaxarquia@hotmail.com
13
Llega la XIX Verbena de Granadillas, en Rincón de la Victoria EL RINCÓN HABLA
En Rincón de la Victoria, concretamente en Granadillas, se celebra la fiesta más centenaria del municipio: la Verbena de Granadillas este año los días 2,3,y 4 de septiembre. Colofón de las fiestas de verano o inicio de las actividades lúdicas de septiembre lo cierto es que esta verbena convoca a miles de malagueños a disfrutar de un fin de semana rural y familiar. Rural porque conmemora la tradicional recogida de la uva en la zona que sube hacia Moclinejo y de las almendras y paseras de Benagalbón, en las cortijadas de Granadillas. Familiar porque reúne en torno a ella a generaciones de familias rinconeras y por la buena armonía que reina entre sus vecinos. Es, además, la única verbena en la que colaboran de manera simbólica dos ayuntamientos: Moclinejo y Rincón de la Victoria. La Verbena, que este año cumple su XIX edición, cuenta con un pregonero de excepción, “Kiko” García Delgado, conocido periodista deportivo malagueño, rinconero y vecino de Granadillas que a buen seguro nos sorprenderá y cautivará con sus palabras. Esta fiesta popular, de “cortejo”, con música y baile al aire libre, se recuperó en 1998 gracias a siete hombres que se reunían en el nuevo Ventorrillo y que en aquel año empezaron con la idea de rescatar la antiguamente llamada “Fiesta de las Marías”. Esos primeros mayordomos: Pepe “el Ventorrillo”, Nicolás, Manolo Mongón, Bori Montes, Antonio “El caradura”, el Polvorilla y Manolillo Salado tenían un solo objetivo, rescatar las costumbres y tradiciones culturales que desde los inicios del siglo XX hacían las delicias de los habitantes, ahora adaptadas a la actualidad con el agrado de ve-
cinos y visitantes. Así, la antaño carrera de cintas a caballo, hoy se realiza en bicicleta y en moto o la fiesta de Verdiales con los sones de las pandas que pasaron por las diferentes verbenas. Manolo Salado, presidente de la Asociación de Vecinos Torreón de Albendas Granadillas y hoy alma mater de la organización, fue uno de aquellos que ayudó a recuperar la verbena. Comenta que Granadillas es zona de diseminados con bastantes cortijadas donde se celebraba esta fiesta. La idea era que durara un día y han terminado haciendo tres días y en su recinto ferial. En la verbena de este año se han juntado ya cuatro generaciones, continúa diciendo, así que la comisión de fiestas o de “mayordomos” hemos buscado una diversidad para los más mayores y pequeños recuperando las tradiciones, entre ellas, la comida homenaje a los mayores, que este año ofrece el área de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Rincón de la
Victoria, con la elección del abuelo y la abuela de Granadillas y el más longevo del zona. Otras dos actividades que definen a esta verbena y de gran éxito de público son el tiro al gallo, que como cuenta Manuel Salado, es una de las actividades más antigua y que actualmente consiste en un concurso de lanzamiento de piedra contra un botijo, así que el que rompa más botijos gana. Y la otra, la rifa del guarro, fiesta tradicional en la que se pesaba un cerdo con una romana y el que acertara el peso se lo llevaba. Actualmente se hace con una pata de jamón. Como manda la tradición todas las noches habrá actuaciones, música y baile con la orquesta Metrópolis para mirarse a los ojos los que se quieren y también los que empiezan a quererse. Y para los que disfrutan con el flamenco, no pueden faltar a la actuación del Niño Chaparro y el Chaparro de Málaga, ni perderse la gran actuación de Rocío de Granadillas.
14
NOVEDADES
Por RAMÓN PÉREZ
Con buen criterio, Norma Editorial rescata Gastón, el gafe, uno de los más brillantes personajes humorísticos de la prolífica cantera franco/belga. Gastón, creado por André Franquin, nace tras el regreso del artista a la editorial Dupuis después de un tiempo de desencuentro debido a problemas laborales. La vuelta del artista supone, por una parte, la continuación de las aventuras de Spirou y Fantasio y, por otra, la cesión por la editorial de un espacio donde Franquin pudiera explayarse a su gusto con una libertad creativa que, por razones evidentes, nunca iba a gozar con la serie del botones Spirou. Bajo esa premisa, Franquin crea a principios de 1957 a Gaston Lagaffe, uno de los personajes más importantes e influyentes de la historieta internacional que, al menos en Europa, marcó durante décadas las directrices bajo las cuales debía realizarse una serie de éxito. Los primeros esbozos del personaje comienzan a publicarse en la revista Spirou desde su número 985, que tenía fecha de portada del 28 de febrero de 1957. El primer número de diciembre de 1957, el 1025, contiene la que puede considerarse como primera tira del personaje, siendo la aparecida en el número siguiente
S A Í ER R IB L N E YA
26 de agosto de 2016
¡VUELVE... GASTÓN ‘EL GAFE’!
la primera con numeración. Hasta 1968, las historias cuentan con guiones de Jidéhem -Jean De Mesmaeker, caracterizado dentro de la propia serie como un rico hombre de negocios llamado M. De Mesmaeker- y se estructuran en dos tiras de dos o tres viñetas que quedaban impresas, a razón de una por página, en la parte inferior de las secciones de artículos. A finales de 1959, la disposición de las tiras se unifica y se comienza a publicar a media página en el interior de la revista. El tremendo éxito del personaje le hace saltar a la portada de Spirou a comienzos del año 1962 y allí se quedará durante más de tres años, tras los cuales pasa a la tercera página acompañando al texto de redacción. A mediados de 1966, Gaston Lagaffe adopta el formato de página completa organizada en cuatro tiras horizontales que ya no abandonará hasta finales de 1973. Las premisas bajo las cuales se desarrollan los acontecimientos en las páginas de la serie no son en absoluto complejas. Gaston se presenta a los lectores como un nuevo componente de la redacción de la revista, una especie de chico de los recados que construye su mundo alrededor de la propia oficina y de sus integrantes. Es holgazán, muy cándido y le rodea un halo de mala suerte que suele incidir directamente en sus sufridos compañeros de trabajo. En su vago deambular diario le acompañan un gato medio desquiciado y una gaviota amaestrada. A menudo se le observa conduciendo un desvencijado Ford T, tocando una especie de extraño trombón en algún rincón perdido del edificio. Partiendo de un escenario en apariencia limitado, Franquin consigue elevar la serie a la categoría de obra maestra gracias a la riqueza de los personajes y a las situaciones en las que estos se ven envueltos en cada entrega. Creado a su imagen y semejanza, es una parodia del propio autor que plasma aquí, más en su trazo que en el chiste, todo su desarrollo vital, desde los inicios joviales e inocentes, pasando por la pérdida de la candidez y terminando con el trágico enfrentamiento final del creador con el mundo real.
La Axarquía en los libros UNA OBRA DE FRANCISCO GÁLVEZ
“Este libro es fruto de muchísimas horas de dedicación. Es un libro que habla de libros, y de libros muy distintos. Un libro que localiza en ensayos, novelas, manuales, libros de historia, monografías diversas, etc., cuanto se ha dicho y escrito de estas tierras malagueñas, con el objetivo de descubrir, zigzagueando entre sus páginas, lo mágico, lo natural, lo diferente, lo esperado e inesperado, y lo luminoso, que hace grande a la Axarquía”.
En esta interesante obra, que el autor trató con mimo y el buen hacer que le caracteriza, está el alma de la Axarquía. El libro que acaba de ver la luz añade más luz a una tierra luminosa que cautivó a propios y extraños, que respiraron su aire, que se impregnaron de su aroma y de su filosofía. Que inmortalizaron su impronta en el papel.
Francisco Montoro
Margarita García Galán
COLECCIÓN ‘LIBROS DE LA AXARQUÍA’
TIEMPO LIBRE
26 de agosto de 2016
QUÉ LEER Cuentos para leer los sábados JL Borges y UP de Murat ●En 1933, los ejemplares de la Revista Multicolor de los Sábados, un suplemento que dirigían Jorge Luis Borges y Ulyses Petit de Murat, traían en sus páginas cuentos de Chejov, Jack London, Chesterton, Kipling, Charles Dickens, O. Henry y otros.
QUÉ ESCUCHAR Frank Ocean Blond ● Dando continuidad a su primer gran álbum, ‘Channel orange’, del año 2012. Grabado en Londres en los Abbey Road Studios.
QUÉ VER Human Dir.: Yann Arthus‐Bertrand Guión: Yann Arthus‐Bertrand Música: Armand Amar ● Compuesta de imágenes y de testimonios, el documental del fotógrafo y cineasta Yann Arthus-Bertrand retrata la humanidad actual. Rodada en 60 países durante más de 2 años, las 2.000 personas entrevistadas entregan testimonios auténticos y profundos.
Día del Turista en Torrox: calidad de destino
El alcalde de Torrox, Óscar Medina, y la edil de Turismo y Playas, Sandra Extremera, han presentado el Día del Turista, que se celebrará el próximo 3 de septiembre con una jornada repleta de actividades para reflejar la calidad del destino. “Se trata de una jornada cargada de contenido, a la altura de un municipio que está siendo referente turístico y ejemplo de buena promoción”, apuntando que “contaremos con personalidades destacadas como el periodista José Palacios, que veranea en Torrox desde hace más de dos décadas, o el actor y director Jaime Ordóñez, quien ha rodado su última película en la localidad”, afirma Medina. Por su parte, la edil de Turismo, Sandra Extremera, ha apuntado que “la jornada festiva responde a la proyección de un municipio con cada vez mayor repercusión turística, a nivel provincial, nacional e internacional”. De este modo, ha explicado que “la Gala del Día del Turista arrancará a las 21:30 horas en el mirador del Faro con un espectáculo flamenco, mientras que a partir de las 22:30 horas está previsto que el gran José Manuel Soto ponga el broche de oro musical a la velada”. Asimismo, ha proseguido, “por la mañana se realizarán rutas por el
casco histórico a partir de las 9:00 horas y, desde las 10:00 horas, se podrá participar en la ruta del vino, la cual incluye catas”. Tren turístico, mercado romano y coche de caballos Extremera también ha destacado como novedades “la puesta en marcha del tren turístico que conecta el casco histórico con la Costa, llegando hasta el entorno de El Faro, El Morche y El Peñoncillo, así como la disposición por parte de una empresa local de un coche de caballos, que ofrecerá un recorrido diferente por el pueblo”, ha aplaudido. Además, habrá una línea especial de autobús que funcionará entre las 18:00 y las 2:00 horas del 3 de septiembre “con el objetivo de que todos los torroxeños puedan acudir a la gala y al mercado romano Civitas Caviclum sin tener que preocuparse por el transporte”, ha apostillado. En este marco, ha continuado, “se han programado visitas guiadas a las ruinas romanas y al centro de interpretación, además de música, astronomía y una exposición de productos locales, que se suman a la presencia de asociaciones y a las actividades previstas dentro de la segunda edición de Civitas Caviclum”, ha expuesto.
15
MOCLINEJO Picasso, amigos y maestros Sala de exposiciones de Moclinejo. Hasta el 26 de octubre. Obras de Picasso, Salvador Dalí, Joan Miró, Marc Chagal y otros.
FRIGILIANA La niña mariposa Presentación del libro de Abigail López Torres. 9 de septiembre a las 21.00 h. Casa del Apero.
ALCAUCÍN Abrazos de ida y vuelta Concierto que es “un recorrido por las músicas y leyendas bolivianas. Sábado 26 a las 21.00 h.en la plaza.
Primera época. Año VI Núm. 170
VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2016
Noticias de Málaga 2010 S.L. B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Imprime: Corporación Gráfica Penibética Depósito Legal CO-160-2010
Frigiliana se viste de gala en su Festival ● El Festival de las 3 Culturas comenzó ayer jueves y se prolongará hasta el próximo domingo 28 de agosto El Festival Frigiliana 3 Culturas mantiene la esencia de aquella primera edición celebrada en 2006, cultura, ocio, gastronomía y fiesta unidos por un lema común en un lugar excepcional, las calles de Frigiliana. Así, no faltará el ciclo de cine, que en estos diez años ha cambiado de ubicación, pasando a celebrarse en una gran sala climatizada; ni la ruta de la tapa, que comenzó con nueve establecimientos y que, prácticamente, se ha duplicado en este tiempo; ni los conciertos, que en 2006 se celebraban en la plaza del Ingenio y eran de pago, y que hoy día tienen dos escenarios distintos y son gratuitos, tampoco el mercado, que prácticamente ha visto duplicado su espacio y número de puestos, ni las zonas de animación teatral, que en la primera edición se limitaban al casco antiguo y que ahora llegan prácticamente a todas las calles del pueblo. Pero, aunque se mantiene la esencia que ha convertido al Festival Frigiliana 3 Culturas en un referente en la provincia, cada año se intenta aportar algún detalle que lo haga diferente. Conciertos 2016 La Orquesta Conservatorio de Tetuán abrió ayer jueves el Festival 2016 en lo que a programación musical se refiere, mientras que Martirio pondrá el broche de oro a la XI edición. También el jueves, la Plaza de las 3 Culturas recibió a las panderetas y adufes de Xabier Díaz y Aduferias de Salitre. Hoy viernes el Mediterráneo inundará la casa del Apero gracias a los toledanos Milo Ke Mandarini, mientras que los ritmos vertiginosos de los rumanos Fanfare Ciocarlia harán saltar a la Plaza de las 3 Culturas. El sábado el Apero recibirá los sonidos tradicionales vascos gracias a Kalakan, y en la plaza De las 3 Culturas la alegría será la tónica que marquen los portugueses de Kumpania Algazarra. El programa de conciertos concluirá el domingo, el Apero recibirá el universo sonoro creado por Germán Díaz y su “Método Cardiofónico” , mientras que la plaza De Las 3 Culturas dirá adiós a esta XI
en el mismo la proyección de imágenes en la gran fachada del Ingenio, antigua casa solariega de los Condes de Frigiliana FIN DE FIESTA CADA JORNADA: Hasta la fecha el fin de las actividades de cada jornada correspondía con el último concierto de la jornada, celebrado en la Plaza de las 3 Culturas, sin embargo, desde 2016 se incluye una actividad extra para aquellos que deseen alargar la fiesta nocturna. De esta forma las madrugadas del jueves y domingo, tras los respectivos conciertos de esos días, Festicultores animarán la Plaza de las 3 Culturas hasta las 3 de la mañana, mientras que viernes y sábado el encargado de la fiesta será el DJ Lord Sassafras, alargando el horario de apertura de festival hasta las 3 de la mañana. VAIVÉN CIRCO: El Parque de Andalucía recibirá a esta compañía de teatro en una actividad que surge de forma inédita en esta edición. Llegarán a Frigiliana sus reconocidas representaciones “Do Not Disturb” y “Des-Hábitat”
edición con Martirio, que llevará al escenario del festival su particular forma de entender la copla española. Novedades de 2016: ESPECTÁCULO PIROMUSICAL: Este espectáculo de fuegos artificiales, que originalmente servía para abrir el festival alrededor de la medianoche del jueves, y que congrega a miles de personas en las calles de Frigiliana, por primera vez, y con intención de que repetirlo en sucesivas ediciones, se hará también para celebrar la clausura del festival. Además el espectáculo será diferente respecto a años anteriores, cambiando su ubicación, lo que permitirá incluir
LA CABALGADA DE FRIGILIANA: Con objeto de seguir potenciando el contenido cultural surge esta actividad, que está basada en un episodio real de la historia de Frigiliana ocurrido en la noche del 23 de julio de 1548, cuando los moriscos de Frigiliana, con todas sus pertenencias a cuestas, encaminaron viaje hacia la playa de Burriana de Nerja, dispuestos a abandonar su pueblo. Tendrá lugar el domingo a las 18:30h y se trata de una representación teatral dividida en dos partes. La primera de ellas transcurrirá por las calles del pueblo, para concluir en la Casa del Apero, lugar donde se representará la segunda parte. Esta actividad, además, pretende contar con la participación de los vecinos de Frigiliana para darle aún más realismo. Los lectores pueden obtener más información del Festival en la página web del Ayuntamiento: www.festivalfrigiliana3culturas.com