ENTREVISTA
“Llegar juntos es el principio; mantenerse juntos es el progreso; trabajar juntos es el éxito” Henry Ford.
Antonio Yuste, diputado provincial y concejal del PSOE de Almáchar
“Las instituciones deben proteger la pasa porque es el sustento de 3.000 familias en la Axarquía” Pág. 4
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE - II época. Año VII 2016 Núm.: 176
RECONOCIMIENTO
SANIDAD El Área Sanitaria Axarquía logra el premio a la mejor comunicación en el Seminario de Ingeniería Pág. 5
Torrox recibe la ‘Q’ de calidad a sus oficinas turísticas El alcalde de Torrox, Óscar Medina, y la concejala responsable de Turismo, Sandra Extremera, han informado de que “el municipio se alza entre los primeros de Andalucía en recibir la nueva certificación Q-Calidad Turística otorgada a la Oficina de Turismo y a sus tres puntos de información, situados en Torrox pueblo, El Morche y Ferrara”. El acto de entrega, que ha tenido lugar en el Consistorio y en el que ha estado presente el director general de la Certificadora OCA Cert, Santiago Oliva, “sirve para poner de manifiesto el enorme trabajo realizado desde el área municipal de Turismo y Playas en poco más de un año de legislatura”, ha destacado Medina. En este sentido, el regidor ha explicado que “nuestras instalaciones turísticas han sido sometidas a un proceso de adaptación de todos sus procedimientos y servicios a la nueva norma que ha entrado en vigor –UNE 13009:2016-, la cual garantiza la prestación de servicios en materia de información turística, al tiempo que ha servido para verificar el material promocional y su contenido”. Pag. 11
El PP alerta de que Torrox sólo tiene una ambulancia para cien mil habitantes en verano Pág. 6
El PSOE exige al PP en Diputación que colabore con el Plan de Mejora de Caminos Rurales de la Junta ● “Si el PP no rectifica, la Diputación puede ser la única de Andalucía que no colabora con los ayuntamientos en el Plan” Los diputados provinciales del PSOE, Cristóbal Fernández y Antonio Yuste, acompañados por el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, y la secretaria general del PSOE local y exal-
caldesa, María Salomé Arroyo, han exigido al Partido Popular en Diputación que rectifique y colabore con el Plan de Mejora de Caminos Rurales de la Junta de Andalucía, ya
Nuevos hidrantes en el campo de Frigiliana contra los incendios
que “si el PP no rectifica, la Diputación de Málaga puede ser la única de Andalucía que no colabora con los ayuntamientos en el plan de caminos rurales”. Sigue en la página 5
Benamocarra ya disfruta de su nuevo centro de salud Pag. 13
Pág. 9
● FRANCISCO MONTORO La obra de San Juan ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN A la luz de las velas ● SALVADOR GUTIÉRREZ Espacio en blanco ● ANTONIO JIMÉNEZ ‘Camelamos naquerar’ ● JOSÉ MARCELO ¿Qué educación y modelo de sociedad queremos? ● IGNACIO PÉREZ Una situación histórica
-
2
OPINIÓN Viernes
25
DE NOVIEMBRE DE 2016 Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
TAL DÍA COMO HOY ... 1491: en Santa Fe (Reino de Granada), Boabdil y los Reyes Católicos firman las Capitulaciones de Granada. 1578: en Madrid, Felipe II ordena a los obispos americanos que castiguen a los clérigos que maltratan a los indios. 1885: en Atlanta (Estados Unidos) se vota la «ley seca», que entrará en vigor en 1886. 1915: Einstein presenta ante la Academia Prusiana de las Ciencias su Teoría de la Relatividad General. 1963: en Estados Unidos se llevan a cabo simultáneamente los funerales del expresidente John F. Kennedy y de Lee Harvey Oswald (su supuesto asesino). 1965: Mobutu Sese Seko (jefe de las Fuerzas Armadas) depone al presidente de Zaire, Joseph Kasa-Vubu, y usurpa el poder político. 1970: en el cuartel general del ejército japonés en Tokio (Japón), el escritor y dramaturgo Yukio Mishima (45) comete el suicidio ritual seppuku. 1986: la Unesco declara Patrimonio de la Humanidad las ciudades de Toledo y Cáceres, el conjunto monumental mudéjar de Teruel y el Parque nacional de Garajonay. 1999: el niño cubano Elián González es rescatado tras perder a su madre y otras personas al naufragar la lancha en que huían de Cuba.
25 de noviembre de 2016
El comienzo inminente de las obras precisas, por Con la lupa seguridad, en la iglesia de San Juan Bautista de VélezMálaga, nos invita a Francisco Montoro reflexionar sobre este templo principal, admirable por su antigüedad, dimensiones, arte e historia. Un templo que ha sido testigo del acontecer del último medio milenio de la capital de la Axarquía y por el que han transitado diversas épocas, acontecimientos, personas e ideas. Y es que, en cuanto a su aspecto, tiene la originalidad de no ser una iglesia, sino dos, una dentro de otra. Y ello es así porque, a mediados del siglo XIX, siendo un veleño ministro del Reino de España, éste consiguió una subvención del Estado con la que se le hizo una enorme reforma que nos llevó al edificio presente, que es el caso que nos ocupa. El templo gótico-mudéjar que se construyera a mediados del siglo XVI, fue transformado en otro al gusto neoclásico renovado, propio del momento, y que modificó columnas, paños, techos, arcos, etc. de modo que quedó, finalmente, una iglesia neoclásica dentro de otra gótica. De tal modo que el templo tiene dos techos distintos, uno por fuera y otro por dentro. La cámara intermedia que quedó oculta, y que hoy, aunque con reparos, es visitable, dan fe con toda exactitud de lo que decimos. Aún recuerdo algunas anécdotas al respecto cuando contábamos esto Francisco del Pino y yo, en los años setenta -hace casi medio siglo- en nuestro libro Monumentos de VélezMálaga; hasta el punto de que uno de los sacerdotes, intrigado por la información, no paró hasta encontrar la manera de acceder a la ‘zona intermedia’ donde aún se pueden admirar los remates de las arcadas góticas y el valioso artesonado mudéjar. Fue el maestro de primeras letras don Agustín Moreno Rodríguez, en su libro Reseña Histórico-Geográfica de VélezMálaga y su partido (Málaga,1865), quien nos informó de los detalles. Dicho libro, verdadera joya de la historia veleña, era desconocidísimo por los escasos ejemplares que habían logrado sobrevivir, y que actualmente, desde 2006, se ha convertido en asequible, dado que fue el número 1 de la Colección ‘Libros de la Axarquía’, con el título La Historia de Vélez-Málaga de don Agustín Moreno, y, por tanto, está hoy al alcance de todos.
Nos cuenta Moreno Rodríguez cómo el ministro veleño don Federico Vahey, logró cien mil pesetas del presupuesto general de la nación, que, unidas a multitud de limosnas y aportaciones singulares de familias veleñas, permitieron ‘la gran reforma’ de la que hablamos, que fue culminada, tras siete intensos años, siendo el obispo de Málaga Monseñor don Juan Nepomuceno Cascallana, quien la bendijo terminada el 2 de febrero de 1860, con grandes solemnidades. Coincidió la muerte de don Federico con la finalización de las obras, de modo que el cadáver del ilustre veleño fue trasladado desde Madrid a Vélez-Málaga y enterrado en el templo de sus amores. Hoy, ciento sesenta años después, aquel templo reformado, de sólida construcción y larga historia, con sus tres naves y 48 metros de longitud, necesita que sus techos y paños sean restaurados para remediar el peligro que le acecha. Los veleños -creyentes o no- tenemos obligación de colaborar con su obra de salvación, porque, independientemente de su carácter eminentemente religioso, es, además, un extraordinario monumento histórico-artístico, foco de difusión cultural y de animación urbana, alentador del respeto y conocimiento de lo que fuimos, y testigo elocuente de los últimos siglos de nuestro acontecer. Las cofradías, que tanto usan de este templo, y que lo defienden y cuidan, tienen ahora una tarea de primer orden para protagonizar el proceso, para devolver parte del alma de lo que son, para demostrar que en ellos arde algo más que cera penitencial. El párroco actual, el presbítero don Francisco Sánchez, con entusiasmo sin límites y empujado por la necesidad más patente, pide incansablemente la colaboración de todos. Y así, el cura, el Ayuntamiento, el Obispado, la feligresía, las cofradías, el mundo de la cultura, los medios de comunicación, el empresariado, los veleños sensibles con el arte y la historia..., tienen ahora que aunar fuerzas y empujar en la misma dirección para que el templo principal de VélezMálaga recobre su vigor y funciones. Vélez-Málaga necesita a San Juan Bautista para seguir siendo Vélez-Málaga. Y San Juan ya no puede esperar.
La obra de San Juan
OPINIÓN
25 de noviembre de 2016 Ha pasado del anonimato a la fama por ser la protagonista involuntaria de una historia triste, una de tantas que, lamentablemente, abundan aún a nuestro alrededor. Se llamaba Rosa, y parece que vivía sola en unas precarias condiciones que la empujaron a dejar de pagar el recibo de la luz. Cuando más falta le hacía, cuando el invierno oscurece el ambiente y extiende su manto helado por las calles y las plazas, congelando las casas de algunos, y parece que también las conciencias de otros. Una anciana muere sola porque encendió una vela para alumbrar una oscuridad impuesta. A la luz de las velas calentaba sus manos y su soledad; a la luz de las velas, en una penumbra fría se durmió para siempre. Y entonces llegó el bombardeo de culpas, el fuego cruzado de las responsabilidades: “Yo no he sido, fue fulano de tal o mengano de cual...”. El caso es que, entre unos y otros, la casa..., sin luz. Y en la penumbra vaga de una soledad fría, a la luz de las velas, se apagó su vida. Pienso en ella mientra escribo este artículo en una habitación soleada, sentada en una mesa de camilla, al calor de un brasero eléctrico que me calienta los pies cuando el sol se enfría. La mesa y su brasero tienen mucha historia; bajo las faldillas se esconden entrañables recuerdos de familia, de esos que nos calientan el alma. Recuerdo a mi madre. Con la
Espacio en blanco Especialista en generalidades
Salvador Gutiérrez
Sociedad neurótica. Miedo al espacio en blanco (Oh, qué belleza, qué paz, el ‘cuadro blanco sobre fondo blanco’, de Malevich).
Sonidos al tiempo Margarita García-Galán
A la luz de las velas misma edad de Rosa, ella leía periódicos y revistas al calor de ese brasero. Entre la lectura y la televisión pasaba su tiempo, distrayendo, a su manera, una pena de ausencia. Tenía su casa, su independencia y su lucidez. Y aunque vivía ese tiempo difícil donde los años pesan, y las ausencias más, podía calentar su casa; las velas solo las utilizaba para alumbrar a una virgen de su devoción a la que pedía “por la paz del mundo”. Aún me parece verla dormitando en paz en su sillón, con las gafas caídas y el periódico abierto, y las luces encendidas porque no le gustaba la oscuridad. Envejecía sin sobresaltos viviendo a su aire. Sola sin estar sola; sola sin sentirse sola. La vida no es
Trump llegó, vio y venció. Lo supimos porque una cadena de televisión española se obstinó en permanecer en antena, durante más de catorce horas, dando continua e ininterrumpida información y análisis sobre las elecciones norteamericanas. Los meses y los días previos a las elecciones también fueron de una incontinencia informativa apabullante: un largo y abundante vómito de noticias, de datos, de análisis pretendidamente veraces y fundamentados-. Toneladas de basura informativa cayeron sobre nuestros televisores y periódicos; un chapapote de verborrea noticiosa se fue extendiendo por los interiores de nuestra curiosidad hasta dejarla asfixiada e inerme. Y llegó el gran día. Y asistimos al ‘maratón televisivo’: catorce horas de ruido para no decir nada; catorce largas horas de comentarios para no dar ni una; catorce aburridas horas de farfolla para equivocarse en todos los pronósticos y quinielas; en fin: catorce horas de relleno, de proeza, de récord Guinnes; catorce horas que pusieron a prueba la uretra del presentador; catorce horas de todo, menos de periodismo. *** Es una de mis frases favoritas. La escribió Rafael Sánchez Ferlosio. Cito
igual para todos. Nadie debería envejecer sin tener cubiertas sus necesidades básicas; nadie debería morir por no poder pagar un recibo de luz. Bastante triste deber ser ya echar de menos a los que irremediablemente se van marchando; sentir cómo se se va acabando el tiempo, cómo se van perdiendo los afectos y cómo se van mermando las facultades. Cómo se va encogiendo, poco a poco, el corazón. Qué menos que uno pueda vivir con dignidad, con luz y calor. Me parece escandaloso que unos tengan tanto y otros no tengan nada. A la vez que la imagen de Rosa llenaba la pantalla del televisor, siendo tristemente noticia, el inquietante ciudadano que dirigirá próximamente los desti-
de memoria: La prueba de que el futuro está escrito es que el periódico sale todos los días con el mismo número de páginas. *** La información -la verdad desnudaes hoy, ya, una suerte de ropajes barrocos envolviendo un delicado y tímido cuerpo femenino. La información, hoy, se ha convertido en un gran espectáculo de masas. ***
3
nos del país más poderoso del mundo subía a su casa en un ascensor forrado de oro. Entre el lujo y la pobreza vuelve a nuestro alrededor la parafernalia de la Navidad: calles iluminadas, escaparates de lujo, ambientes cálidos; miles de bombillas alumbrando un tiempo que nos invita a la fiesta. El ceremonial de cada año, que nos empuja a consumir y a regalar. Y a ser felices porque sí. Un tiempo de luces que nos alegra los ojos y nos despierta la nostalgia. Mi madre se fue en paz porque acabó su tiempo. Se fue sin sobresaltos, con luz y con calor. Rosa se fue sin querer, inmersa en el desasosiego y víctima de una situación límite. ¿De quién fue la culpa? ¿De la vela que prendió la cortina o el sofá? Buscar culpables ahora tranquilizará algunas conciencias, pero no le devolverá la vida. Me sobrecoge la indiferencia pasmosa de la sociedad en la que vivimos; nos hemos acostumbrado a ver imágenes terribles, de circunstancias reales, como si fueran secuencias de una película de horror que no va con nosotros. De alguna manera, todos ayudamos a encender la llama que apagó la vida de Rosa. A la luz de las velas, una cena romántica, un instante de amor o una noche sin luna... Nunca una anciana con frío, sola y sin luz. Que se nos lleve la vida la enfermedad, la vejez o el hastío, pero nunca el desamparo.
Leo la página web del periódico: feria de noticias inconexas y desiguales chapoteando en el mismo agua del barrizal; un mazacote entremezclado, donde conviven la hemorrágica muerte de niños en Alepo, con las últimas tendencias de escapadas de fin de semana. *** La sociedad abigarrada: mucho de todo. Y todo al mismo tiempo. *** Propongo: un periódico que salga con páginas en blanco, acorde a las noticias verdaderas, a las noticas importantes; con la información que realmente repercute en nuestra vida y en la de nuestra sociedad. *** Sociedad neurótica. Miedo al espacio en blanco (Oh, qué belleza, qué paz, el ‘cuadro blanco sobre fondo blanco’, de Malevich). Pero esta no es la sociedad de Malevich (es la sociedad del camarote de los hermanos Marx o la sociedad de un cuadro de Pollock). *** Lo más buscado en Google tras la victoria de Donald Trump: fotos de Melania Trump desnuda.
4
ENTREVISTA
25 de septiembre de 2016
Antonio Yuste, diputado provincial y concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Almáchar
“Las instituciones deben proteger la pasa porque es el sustento de 3.000 familias en la Axarquía” PREGUNTA.- Usted es la primera vez que es diputado, ¿cómo lo lleva, teniendo en cuenta además que es de la oposición? RESPUESTA.- Pues con mucha ilusión, además de mucha responsabilidad, aportando lo que puedo desde la humildad y siempre intentando mejorar la sociedad y nuestra comarca, que es la que represento. Aprovecho para dar las gracias a los ciudadanos que me votaron como concejal en mi pueblo y a los compañeros del PSOE que me apoyaron para que pudiese ejercer de diputado aquí en la Axarquía. P.- Además, ha demostrado ser un diputado muy activo. ¿Se conoce ya la provincia? R.- Bueno, hago lo que puedo; además, cuento con la suerte de que somos un grupo de diputados muy comprometidos, y eso te hace el trabajo más fácil y nuestro partido tiene grandes alcaldes, y los compañeros de oposición también facilitan nuestro trabajo. En cuanto a la provincia, creo conocerla bien, es una provincia increíble y con unos recursos maravillosos, aunque, sin duda, lo mejor es su gente. P.- ¿Cómo se defienden los intereses de la Axarquía en la Diputación?
P.- Trabajando duro e intentando que todos los proyectos que sean de interés para la comarca, salgan adelante con el mayor de los consensos. Luchamos por aquellos que menos recursos tienen y por una Axarquía con más empleo y más igualdad de oportunidades. P.- Independientemente de quien gobierne, ¿cree que la Diputación es un ente cercano al ciudadano, que sabe cómo funciona o cuál es su cometido? R.- Sin duda, ese debe ser su cometido: estar al lado de los ciudadanos y, muy especialmente, de aquellos municipios menores de 20.000 habitantes, ya que son los que tienen menos recursos. Lamentablemente, el PP ha olvidado la verdadera razón de ser de la Diputación: la atención a los pequeños municipios. Desde el PSOE, aun estando en la oposición, hemos conseguido importantes logros este mandato para los pequeños municipios, como que los pueblos menores de 2.000 habitantes no paguen bomberos, o que suba la aportación para el plan de asistencia y cooperación [antigua concertación] que, además, nunca debió de ser recortada.
“ “ “
Queremos que la ONU reconozca nuestra forma de producción como Sistema Ingenioso pqpqpq
Los integrantes del grupo municipal socialista son magníficos, siempre dispuesto a trabajar por Almáchar pqpqpq
EL PP ha olvidado la verdadera razón de ser de la Diputación: la atención a los municipios más pequeños pqpqpq
P.- Usted se ha distinguido por una defensa a ultranza de la uva pasa. ¿Qué pasos se han dado en la conservación y protección de un elemento tan característico de la Axarquía? R.- Desde la agrupación local del PSOE de Almáchar, siempre hemos tenido claro la importancia de la pasa para el municipio y la comarca, y así lo venimos demostrando con distintas iniciativas. La última, que la ONU reconozca nuestra forma de producción como Sistema Ingenioso de la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. En este trabajo quiero dar las gracias a los alcaldes de la comarca que también se han sumado: El Borge, Iznate, La Viñuela, Vélez-Málaga, etc., así como la Mancomunidad, la propia Diputación y, ahora, el Parlamento andaluz. Muy especialmente, quiero agradecer a la Asociación Moscatel su trabajo en defensa de la pasa y a todos los que siguen luchando día tras día por la pasa y su cultivo. P.- ¿Cuáles son los peligros que acechan a este cultivo? R.- El mayor peligro es, evidentemente, su desaparición. Es un cultivo muy laborioso, y unos bajos precios pueden hacer que desaparezca. Si a esto añadimos los recortes que el Gobierno central del PP está haciendo con el tajo de la úl-
tima PAC, como digo puede llegar a su desaparición. P.- Siendo un producto tan alabado en las cocinas de todo el mundo, ¿cómo es posible que se tenga que buscar protección en las instituciones por su abandono? R.- Como te decía antes, la pasa tiene una labor muy complicada por nuestra orografía. Esto hace que, unido a los bajos precios, las generaciones más jóvenes se planteen otras opciones, pero desde las administraciones tenemos que ayudar lo posible, no sólo porque es el sustento de más de 3.000 familias en la comarca, sino porque también es una cuestión cultural y paisajística de nuestra comarca. P.- Entre tantas ocupaciones, ¿cómo organiza la oposición de su partido en Almáchar? R.- Bueno, eso es de lo más fácil de contestar: el grupo municipal socialista es magnífico, así como una gran agrupación activa y siempre dispuesta a trabajar por Almáchar. Sin mis compañeros, sería imposible hacer una oposición constructiva, y velando siempre por el interés de Almáchar, que es lo que nos mueve, ya sea desde la oposición o desde el gobierno, como ya hicimos, y volveremos hacer cuando el pueblo lo decida.
COMARCA
25 de noviembre de 2016
El PSOE exige al PP en Diputación que colabore con el Plan de Mejora de Caminos Rurales de la Junta de Andalucía
● Fernández, Moreno Ferrer, Arroyo y Yuste en la sede del PSOE de Vélez-Málaga.
Viene de la portada Fernández ha explicado que tras la decisión del Gobierno de Andalucía de incluir una partida en el presupuesto de 2017 para el arreglo de caminos rurales, la Junta financiará la mayor parte de los proyectos a ejecutar, aunque los mismos requerirán de la colaboración económica de las diputaciones, de forma que las actuaciones a realizar puedan ser más numerosas y arreglar así el mayor número de kilómetros posible. Unas actuaciones que los ayuntamientos, especialmente los de poblaciones más pequeñas, no pueden afrontar por el estado de sus arcas municipales, por lo que necesitan el apoyo económico de la Diputación. El diputado ha recordado que
el PSOE presentó en el último pleno de la Diputación una moción instando al equipo de gobierno del PP a incluir en los Presupuestos de 2017 una partida económica para colaborar en la financiación del Plan de Mejora de Caminos Rurales que la Junta de Andalucía va a desarrollar durante el próximo año, moción ante la que Ciudadanos se abstuvo y eso propició que el voto en contra del PP terminara rechazando la iniciativa del Grupo Socialista. “Este hecho puede tener consecuencias muy negativas para nuestros pueblos. Si la Diputación de Málaga no participa de este plan andaluz, la mayoría de ayuntamientos que quieran ser beneficiarios tendrán que aportar las cantidades que ésta no
asuma, y como consecuencia, numerosos ayuntamientos se verán obligados a renunciar a un plan de estas características porque no tienen capacidad económica para afrontarlo. Todo ello producirá una situación de desigualdad de los ayuntamientos de Málaga en relación a los de otras provincias de Andalucía”, ha dicho. Así, los socialistas han subrayado la necesidad de que el PP en la Diputación rectifique “y no de la espalda a los productores agrícolas, a los trabajadores del campo y a los ayuntamientos”, recordando además que la ley establece que el ente provincial tiene entre sus principales competencias la asistencia económica a los municipios. “Aún está a tiempo el PP de incluir una par-
tida de 1,5 millones de euros en su presupuesto para 2017 de la Diputación con el objeto de participar económicamente en el Plan de mejora de Caminos Rurales que la Junta de Andalucía va a llevar a cabo durante el próximo año”, ha asegurado Fernández. Finalmente, desde el PSOE han señalado la importancia de las vías de comunicación rurales, un medio en el que la actividad agraria sigue ocupando a un buen número de empresarios en la provincia y a miles de trabajadores eventuales del campo. “Para los socialistas, el campo andaluz, la agricultura, los productores y los trabajadores del campo son una prioridad absoluta. En buena parte de nuestra provincia la actividad agraria y ganadera sigue teniendo un peso económico y social muy significativo, por lo que exigimos al PP que no les de la espalda y contribuya desde la Diputación a mejorar sus condiciones de vida y laborales”. Por su parte, el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, ha destacado que el buen estado de los caminos rurales es un factor clave para la cohesión de los territorios y para la igualdad entre municipios y sus habitantes. “Para el PSOE, y más en una comarca como la Axarquía, es importante que cualquier vecino de nuestros pueblos pueda estar conectado con otros lugares ya sea para trabajar o para acceder a cualquier servicio, por lo que necesitamos incrementar los kilómetros de caminos rurales para que nuestros vecinos vivan en igualdad de oportunidades”, ha dicho.
5
El Área Sanitaria Axarquía logra el premio a la mejor comunicación Un trabajo del servicio de mantenimiento del Área Sanitaria Axarquía ha obtenido el primer premio en la categoría de comunicación en el XXXIV Seminario de Ingeniería Hospitalaria, que reunió hace unos días en Alicante a cerca de mil profesionales de centros de toda España. Se trata de la tercera vez que un trabajo presentado por profesionales de esta Área Sanitaria consigue el primer premio en esta reunión. La comunicación que ha recibido este reconocimiento, y que ha sido coordinada por el maestro industrial, Pedro Quintero y el jefe del servicio, Ricardo Mangas, con la colaboración de otros profesionales del servicio de mantenimiento, se titula ‘Reducción de consumos de Nitrógeno y Oxígeno líquidos. Caso de éxito exportable’ y aborda la manera de corregir los excesos de consumo en estos dos elementos mediante la implantación de un sistema de ahorro en los siete quirófanos del Hospital Comarcal de la Axarquía.
6
COMARCA
25 de noviembre de 2016
El PP alerta de que Torrox sólo tiene una ambulancia pese a sus más de 100.000 habitantes en verano
Empresarias de Rincón organizan el I White Sunday
EL RINCÓN HABLA
El vicesecretario general del PP de Málaga, Manuel Marmolejo, ha alertado hoy de que el municipio malagueño de Torrox cuenta con una sola ambulancia todo el año, pese a que en verano la población aumenta en esta localidad hasta superar los 100.000 habitantes. “Con tal incremento de población, lo normal es que hubiera un refuerzo en materia sanitaria, pero la Junta de Andalucía hace oídos sordos a esta y otras muchas deficiencias en este sentido en la comarca de la Axarquía”, ha denunciado el también senador del PP malagueño, que ha ofrecido hoy una rueda de prensa en Torrox junto al alcalde, Óscar Medina, para presentar allí la campaña del PP andaluz ‘Que no jueguen con tu salud’. Al respecto, Marmolejo ha defendido esta iniciativa como una vía para que los ciudadanos puedan reclamar “los muchos problemas que sufren a la hora de
acceder a los servicios sanitarios”. “No es normal, por ejemplo, que el centro de salud de Cómpeta, que atiende a muchos municipios de la zona, cuente también con una sola ambulancia, con un solo día de servicio de pediatría y geriatría y con déficit de personal”, ha enumerado el dirigente popular. De esta forma, considera que todos los problemas sanitarios que sufre Andalucía “y muy especialmente Málaga” están derivados de una falta de apuesta por parte del Gobierno andaluz, “incapaz de comprender que a día de hoy el modelo sanitario de los años 90 no vale para una provincia en la que ha habido mucho incremento de población”. “Es inadmisible que ante este incremento de población, la realidad sanitaria de la provincia se traduzca en 1.800 profesionales sanitarios menos y el cierre de 380 camas”, ha lamentado
Marmolejo, que espera que esta campaña, que ya ha conseguido que la Junta aumente su presupuesto en sanidad un 5,5 por ciento, “logre que poco a poco se vayan solventando los problemas en este sector gracias a las reivindicaciones de los ciudadanos”. Por su parte, Medina ha reivindicado que el centro de salud de El Morche cuente con un servicio de urgencias “al menos en verano”, ya que esta núcleo poblacional alcanza los 50.00 habitantes durante el periodo estival, y la única ambulancia con la que cuenta Torrox a veces se ve obligada a desplazarse hasta Nerja. Igualmente, el alcalde popular ha pedido que el municipio cuente con un servicio de radiología, de tal forma que los torroxeños no tengan que acudir al hospital comarcal “para algo tan básico como hacerse una radiografía, aguantando para ello esperas de hasta siete u ocho horas”.
El Círculo de Mujeres Empresarias de Rincón de la Victoria organizan, en colaboración con el Ayuntamiento, la primera feria local de empresas regenteadas por mujeres, con importantes descuentos y ofertas. Es una oportunidad de que todos los vecinos conozcan el importante tejido empresarial que existe en el municipio. Será el 4 de diciembre en la plaza del Ayuntamiento. Además, el evento contará con importantes actuaciones musicales y de animación. Las empresarias locales comentan que es un paso adelante de las mujeres ante la pasividad general, con la idea de romper la estacionalidad, compartir inquietudes y mejores prácticas, y generar negocio de manera conjunta. Además, el objetivo tanto del Círculo como del White Sunday es promover el negocio sostenible y el precio justo, una gran oportunidad tanto para vecinos y visitantes, como para profesionales. En menos de un mes, un reducido grupo de empresarias promovieron esta idea, y actualmente son casi cien mujeres, que dirigen comercios y empresas de los cuatro núcleos que forman el municipio rinconero. Además, el 19 de noviembre celebraron el Día Mundial de la Mujer Emprendedora y nos comentaron que lo más complicado es trabajar en un mundo de hombres: “Lo primero que hacen los proveedores o representantes cuando entran en un negocio es preguntar por el dueño o por el gerente”, explican. Finalmente, el Círculo pide para este evento la colaboración de todos los vecinos, que además podrán disfrutar de las actuaciones de los grupos Miel de Caña y Marengo, además de animaciones infantiles y pintacaras.
COMARCA
25 de noviembre de 2016 TODA UNA ÉPOCA VIVIDA intensamente, repleta de lances y personas, que una crónica granadina de El País del pasado domingo 13, me hizo recordar con nostálgica emoción. De la que, tanto para mí como para usted, lector, merece la pena transcribir el siguiente párrafo: «Esa era la España de 1976 para la comunidad gitana. Perseguidos y culpables mientras no demostraran lo contrario. Ante esa situación, el primer gitano profesor de universidad de España, José Heredia Maya, licenciado en Filología Románica y docente en la Universidad de Granada, se rebeló y lanzó en febrero de aquel año su gran grito flamenco, Camelamos naquerar (Queremos hablar, en español), una obra de teatro flamenca alejada del folclorismo de la época e impregnada de un mensaje de reivindicación de la cultura y dignidad gitana. Camelamos naquerar se representó por primera vez en febrero de 1976, en la universidad granadina con coreografía de Mario Maya. Este año se ha cumplido el 40 aniversario de una obra que además de su función social, suponía desde el punto de vista artístico “un espectáculo de teatro contemporáneo y experimental que hacía uso de los movimientos coreográficos del flamenco”, como la define Pepe Heredia Moreno, sociólogo e hijo del autor. Fue “una obra convertida en instrumento al servicio de la dignidad de un pueblo”, dice Heredia hijo. Un servicio que tuvo sus costes; José Heredia Maya recibió coacciones y amenazas de muerte. Un teatro que programaba la obra fue incendiado». Lo que no sabe el cronista, ni probablemente el hijo de mi amigo Pepe Heredia Maya, es que a las ‘pragmáticas reales’ contra los gitanos que ilustraban la obra, a la muerte de Franco se le sumó el Partido Racial Democrático, el PRD, cuyo programa máximo, y único, consistía en expulsar a los gitanos de España. También causante de, al menos, las “coacciones y amenazas de muerte” al autor de Camelamos naquerar. Y digo ‘al menos’, porque no creo que el Gabrielito Téllez fuese capaz de meterle fuego a todo un teatro. Inundó media España (la alarma llegó hasta la Moncloa de Adolfo Suárez) de notas amenazantes contra los gitanos—operando desde Granada donde estudiaba— pero para quemar un teatro había que exponerse. Y hasta ahí no llegaba el veleño. Porque, para nuestra vergüenza, en efecto, el tal sujeto era veleño: asunto de nuestra ‘pequeña historia’ racista, hoy olvidada, que denuncié a toda plana (y pegué en la ‘La Peña’ de las Carmelitas para que los veleños supiéramos con quién nos jugábamos los cuartos) en la sevillana revista ‘Tierras del Sur’ del padre José María Javierre y Antonio Mozo, con el explícito título de La verdadera historia del PRD y mi firma por delante. Y ahí se terminó, para tranquilidad de la comunidad gitana y de toda España, la triste y estrafalaria historieta del PRD. La dimensión local del estrambote racista, nos llevó a algunos veleños a ce-
TESTIMONIOS DE UNA VIDA
Antonio Jiménez / global.ajg@gmail.com
‘Camelamos naquerar’ El grupo ‘La Cuadra’ dio el pistoletazo de salida, a caballo del ‘Mayo francés’, con Quejío, dirigido por Salvador Távora. Una sobria dramaturgia flamenca (¿auto sacramental?) sobre los vulgares tópicos del flamenco ‘turístico’ de finales de los sesenta, que hizo las delicias de los intelectuales (con José Monleón al frente) y la izquierda francesa que ‘nos’ la confirmó como obra de culto. Y que yo tuve la ocasión de verlo representado sobre las tablas en el Madrid de principios de los setenta. Era la avanzadilla experimental (¿libertaria?), estética y escenográfica, del tardofranquismo que, ya en los inicios de la Transición, tomó cuerpo como grito específicamente gitano, con su voz jonda denunciando la situación de injusticia de su pueblo, a través de las pragmáticas reales desde los Reyes Católicos, en la obra teatral de José Heredia Maya, Camelamos naquerar . “Propuesta para una danza flamenca de arcángeles morenos”, se leía en el subtítulo. Una obra de rara belleza; que nuestro siempre bien recordado Miguel Alcobendas llevó al cortometraje. Un espectáculo crudo y fuerte en la forma y en el fondo, en contraste con su Macama Jonda, de 1983, con la que el poeta granadino quiso escenificar la alegría del encuentro entre pueblos distintos, con el motivo de la boda de un joven gitano y una chiquilla marroquí de Tetuán.
SUR, 14 de julio de 1979. Noticia de la presentación del proyecto de Mario Maya en Málaga y de los ‘Encuentros Andaluces en Cómpeta’. De lo que tomó buena nota José Antonio Frías (axarqueño de Periana), que después sería director del diario.
“‘La tarara de Lorca, cantada al gusto de flamencos y árabes en Macama Jonda, entre la voz de ‘La Negra’, el violín de Chekara y el taconeo de ‘Manolete’, amén de una exhibición única del arte, es un milagro de fiesta fraterna y solidaria.”
7
lebrar unas jornadas ‘en desagravio de la comunidad gitana veleña’, de las que recuerdo la proyección en el Teatro-Cine Lope de Vega de Camelamos Naquerar. La obra teatral de la que Miguel Alcobendas y Luis Mamerto López-Tapia hicieron un magnífico cortometraje. Los dos estuvieron en Vélez, así como su autor Pepe Heredia, la gente de la cultura y el compromiso, arropados por el mejor Vélez popular. Dos jornadas de actividades, de las que solo recuerdo su solidaria y vibrante acogida. El excelente cartel, obra de nuestro Rafael Heredia, sé que debería estar por ahí, pero no lo tengo a mano. Un asunto de claroscuros, en suma, éste del PRD ‘veleño’, que algún día debería tratar con más detenimiento. Por tantas cosas, era una época de iniciación: amén de la conquista de la libertad, después del franquismo, culturalmente todo estaba por hacer y/o rehacer, especialmente en Andalucía y en el flamenco. Como es el caso del gitano cordobés, afincado en Granada, Mario Maya, el protagonista bailaor de Camelamos Naquerar. Eran tiempos de festivales y tablaos, a la espera de agrupaciones estables de estudios, como el proyecto de Mario, el ‘Centro Flamenco Andaluz’, para la Junta de Andalucía, que en julio del 79 presentaba en Málaga en una rueda de prensa en el Ateneo de la plaza del Obispo, organizada por mí a requerimiento suyo. Proyecto que no cuajaría hasta 1994, con su ‘Compañía Andaluza de Danza’. Éramos amigos de Madrid y Granada, donde en su ‘estudio’ del Sacromonte con pasión debatiamos de flamenco. Un detalle humanísimo de su vida: Cuando con 16 años bailaba en una cueva del Sacromonte, la pintora inglesa Josette Jones le hizo un retrato al óleo con el que ganó un premio de 200.000 pesetas; las mismas que Mario recibió desde Londres con la condición de que ampliara sus conocimientos del baile en la capital de España. La fusión (mestizaje) de lo flamenco con la música de la orquesta andalusí de Tetuán, en Macama Jonda, me pareció en su día, y me sigue pareciendo hoy, una muestra de rara belleza. La tarara de Lorca, cantada al gusto de flamencos y árabes en Macama Jonda, entre la voz de ‘La Negra’, el violín de Chekara y el taconeo de ‘Manolete’, amén de una exhibición única del arte, es un milagro de fiesta fraterna y solidaria. La última vez que estuve con Pepe Heredia fue en el festival flamenco de Archidona, donde los dos nos vimos arrebatados por la rara jondura de los cantes de Tía Anica ‘la Periñaca’. El poeta Pepe Heredia, cuando lo conocí, ya había publicado Penar ocono, en 1973, obra sobre la que montó Camelamos naquerar. Después vinieron Poemas indefensos, Sueño Terral, obra de teatro, Un gitano de ley, obra de teatro. Y los ensayos, “La mirada limpia”(o la existencia del otro), Memoria de papel y Literatura y Antropología. En el 2010 moría en su Granada.
8
COMARCA
25 de noviembre de 2016
La otra mirada de Morfeo José Marcelo
¿Qué educación y modelo de sociedad queremos? El debate surgido a favor y en contra de las tareas o deberes escolares, han enfrentado a unas asociaciones de padres (CONCAPA) con otras asociaciones de padres (CEAPA), y a pedagogos contra pedagogos. Esto es síntoma de la urgente necesidad de sentarse en una mesa redonda y plantear qué educación y modelo de sociedad queremos. Porque éste es el problema de fondo. El psicólogo y pedagogo ucraniano Sergey Leonidovich Rubinstein afirma que el niño se desarrolla en cuanto recibe educación e instrucción. Al asimilar el contenido de los textos, los alumnos aprenden al mismo tiempo formas de análisis y síntesis. Al enfrentarles con nuevas tareas de carácter cognoscitivo, el profesor no se limita sólo a organizar las acciones encaminadas a la ejecución de dichas tareas, sino que les proporciona las herramientas y métodos necesarios para desarrollar las potencialidades mentales de asimilación y síntesis. Por ello, la auténtica enseñanza no se limita a trasmitir al alumnado ciertos conocimientos, sino que desarrolla por medio del aprendizaje la capacidad de pensar, de razonar. F.N. Guzdev lo corrobora afirmando que para alcanzar tales objetivos la enseñanza debe alejarse del dogmatismo y el formulismo. En la misma línea está la pedagogía del doctor Victor García de la Hoz, que en los años 70 del siglo pasado desarrollaba la Educación personalizada, en la que se formó toda una generación del profesorado. En ella, el autor expone el concepto de “persona”, y distingue tres cualidades para definirlo: singularidad, autonomía y apertura. Por su singularidad, la persona es un ser único e individual, diferente de cualquier otro. El objetivo de la educación es que el sujeto se conozca a sí mismo, sea consciente de sus propias posibilidades y limitaciones. Atendiéndole el docente en su desarrollo personal, en su ritmo intelectual; potenciando su originalidad y creatividad. Cuando alcanza autonomía, la persona adquiere la capacidad de pensar por sí mismo, de tomar decisiones libres y responsables. Esto se consigue por medio de la reflexión crítica y de la confrontación argumentada. Para ello, el maestro posibilita el trabajo en equipo, donde los alumnos comparten sus iniciativas, partici-
pan en la construcción del conocimiento y de los valores. Por apertura, entiende el autor la disposición personal que tiene el ser humano de comunicarse, abriéndose a sí mismo y al otro. Utilizando como instrumento la conversación, la cual implica saber escuchar, reconocer al otro, expresar los pensamientos y sentimientos de forma afirmativa. Llegando a este punto, es el momento de preguntarnos: ¿Qué modelo de sociedad queremos? En el modelo de educación, expuesto anteriormente, se forman “personas” en el sentido amplio de su significado, con la capacidad de pensar y razonar y tomar decisiones. Valores como responsabilidad, esfuerzo, cooperación, espíritu solidario y capacidad de diálogo son los pilares de una sociedad democrática. Una sociedad en la cual se reconoce el trabajo por su esfuerzo y responsabilidad, por la actitud de cooperación. De lo contrario, si las exigencias de la sociedad van enfocadas hacia un modelo competitivo e insolidario y de falso bienestar, en la cual se quiera conseguir los logros con el menor esfuerzo y el engaño. En la que el trabajo suponga una carga, en lugar de ser una realización personal. Donde perdamos la capacidad de tomar decisiones, porque nos excusamos de responsabilidades. Si aceptamos este modelo de sociedad competitiva e insolidaria, estaremos sometidos a padecer sus exigencias: a ser números y, a dejar de ser “personas”. Nos quejaremos que el sistema no funciona bien, porque deciden otros por nosotros. Estaremos viviendo en una sociedad de seres infelices. De ustedes depende. Para tener presente lo importante que es ser “persona”, me acerco otra vez más a nuestra pensadora María Zambrano, que lo define: “La persona es un individuo en su plenitud de ser, como objetivo final de la historia humana, como visibilidad descubierta que trasciende el plano teórico de las relaciones lógicas, para abrirse a la trascendencia de las relaciones éticas con otros individuos igualmente liberados”. Y para reconocer la fuerza que posee la educación, es muy acertado el testimonio de Nelson Mandela: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.
Frigiliana
Luz de Andalucía
Benamocarra celebra hoy los actos del Día Internacional Contra la Violencia de Género Con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género, el Ayuntamiento de Benamocarra organiza una serie de actos para hoy viernes que se van a iniciar a partir de las 6 de la tarde con una charla coloquio en el salón de usos múltiples del colegio ‘Eduardo Ocón Rivas’ a modo reflexión sobre este problema social; a continuación, tendrá lugar una manifestación silenciosa que recorrerá las principales calles del pueblo y que saldrá desde la puerta del Ayuntamiento para finalizar en la Plaza de la Mujer Trabajadora, donde se guardará un minuto de silencio por las mujeres víctimas de violencia. La concejala de Asuntos Sociales y Mujer, Mª Victoria Merenguel se encargará de la lectura de un manifiesto, indicando que “es imprescindible actuar en la educación de la juventud, no sólo en la escuela sino también en el ámbito familiar y social”.
COMARCA
25 de noviembre de 2016
Se instalan nuevos hidrantes en el campo de Frigiliana
La concejala de Medio Ambiente, Lucrecia López, ha informado sobre la colocación de dos nuevos hidrantes en el campo, concretamente en el pago conocido como Hoya del Albaricoque, que se suman a los instalados el pasado mes de marzo, y cuya función es la de abastecer de agua a los servicios de extinción en caso de incendio. La obra ha supuesto una inversión de 1.936 €. El Consorcio Provincial de Bomberos, verificó la instalación en lo refe-
rente a presión y potencia, a la vez que se registraron las coordenadas de la ubicación de los hidrantes, que se realiza en función de varios factores, ubicándolos en lugares especialmente críticos en caso de incendio, que son aquellos en los que confluyen varias circunstancias, como la presencia de casas rurales y parcelas. López ha anunciado que se seguirá trabajando para que el campo de Frigiliana tenga una red de hidrantes suficiente para abastecer las necesidades de agua en caso de incendio, por lo que ha explicado que próximamente se instalarán en el pago conocido como Montecillo de Ariza, espacio ubicado dentro del Parque Natural, que es paso de vehículos y en el que además hay casas rurales. La edil ha agradecido la colaboración de la SAT Monte Ariza, cuyo presidente, José Luis Torre Bolado, estuvo presente en las pruebas de ayer, además de los bomberos y la policía local.
Gestoría López Navas
Seguros Generales - Asesoramiento fiscal, laboral y contable
José Manuel López Navas ECONOMISTA, ASESOR FISCAL, AUDITOR DE CUENTAS, GESTOR ADMINISTRATIVO, CORREDOR DE SEGUROS
C/ Ros Alférez, bajo C Tlf./Fax: 95 254 25 04 gestorialopeznavas@hotmail.com 29740 TORRE DEL MAR
Tamara Marfil Gallardo Agente de seguros exclusivo de Allianz C/ Duque de Ahumada, 3 Bajo 29740 TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 03 04 Fax: 952 54 40 52 tamara.marfil@allianzmed.es
C/ San Antonio, 8-1º TLF.: 952 51 66 00 FAX: 952 51 67 29 aljarife@aljarife.com 29754 CÓMPETA
9
El Rincón habla Ignacio Pérez
Una situación histórica En Rincón de la Victoria se han vivido gobiernos de mayorías absolutas, en minoría, bipartidismos, un cuatripartito y, ahora, asistiremos a un gobierno desde la oposición, desde que el pasado 11 de noviembre, el Partido Popular y Ciudadanos presentaran una moción para revocar las atribuciones de la Junta de Gobierno. Esto ya es un hecho. El pasado míercoles 16 de noviembre, la Comisión de Gobierno habría dictaminado esta revocación de manera favorable con los votos en bloque de la oposición, sin que nada pueda hacer el Equipo de Gobierno, que ven impotentes cómo su poder decisorio se queda para cosas menores, y que en cuanto a poder ejecutivo quedará a expensas de las mociones de la oposición, que votarán en bloque. Es, por tanto, una situción inédita en Rincón de la Victoria, en la que será la oposición la que dictará la política del consistorio, y lo único que podrá hacer el equipo de gobierno es tratar de rascar lo que pueda en las mociones que presenten los primeros. No podrá ser de otra forma con un PSOE en minoría en el equipo de gobierno, cautivo de Izquierda Unida y Ahora Rincón, tras los enfrentamientos dialécticos casi constantes en los debates plenarios entre ambas bancadas y la situación comprometida en la que han dejado al ahora tripartito los documentos que José María Gómez hizo públicos y que ponen en entredicho el chantaje político del que acusaban al portavoz andalucista.
Más que improbable es ya el nombramiento de Antonio Moreno, de Ahora Rincón, como alcalde de Rincón de la Victoria, y que él mismo ha calificado como algo de menor importancia ahora mismo. Hay una cita importante antes de eso. En el congreso de Ciudadanos, previsto para el próximo mes de febrero, se discutirán muy probablemente las políticas del partido, especialmente la que define si entrar o no en equipos de gobierno, y que tras el pacto PPCiudadanos a nivel nacional, podría cambiar, lo que abriría la puerta a una moción de censura en Rincón de la Victoria y un nuevo equipo de gobierno en el que estarían Partido Popular, Ciudadanos y el Grupo Andalucista, y en el que José María Gómez, ‘Pepín’, dejaría de lado sus asuntos con Francisco Salado, para favorecer la gobernabilidad del consistorio. De aquí a marzo del año que viene parece tiempo suficiente para que los populares se puedan organizar. Los socialistas quedan como meros espectadores de la situación politica, exáctamente igual que pasa a nivel nacional, con un futuro bastante incierto, un sorpasso a las puertas -según las últimas encuestas, y un desgaste institucional constante a nivel local, con la negociación de los presupuestos para 2017 en manos de la oposición y un consultorio de Torre de Benagalbón que no se han conseguido abrir este año como han estado prometiendo.
LIGA Y CHAMPIONS EN
¡Fútbol gratis!
Vea la Liga y la Champions esta temporada sin otro coste que el sistema de descodificación (que puede adquirir en nuestras oficinas) y ser abonado de Velevisa.
LLÁMENOS Y DISFRUTE DE TODO EL FÚTBOL EN VELEVISA 95 250 22 14 - 95 254 55 12- 95 298 27 97
10
COMARCA
25 de noviembre de 2016
El Ayuntamiento de Arenas firma un acuerdo de colaboración con la asociación ‘Tu Pueblo Accesible’
El alcalde de Arenas, Francisco Laureano Martín, ha firmado un convenio de colaboración con la asociación ‘Tu Pueblo Accesible’, de Rincón de la Victoria, para trabajar en la consecución de un pueblo más accesible para los vecinos del municipio. En la firma estuvo la teniente de alcalde, Ángela Pérez, y el presidente de la asociación, Ignacio Pérez Alcázar. En el proyecto, que comenzará en enero de 2017, ‘Tu Pueblo Accesible’ trabajará para concienciar a la ciudadanía respecto a la accesibilidad y la inclusión, además de que promoverán la participación ciudadana con el fin de establecer prioridades para la eliminación paulatina de barreras y mejoras en la accesibilidad y la movilidad de los ciudadanos. Para ello, contarán con la participación de los propios vecinos para buscar soluciones consensuadas que posteriormente analizarán y se priorizarán con el Ayuntamiento, la asociación ‘Tu Pueblo Accesible’ y expertos relevantes según el área de mejora. Uno de los aspectos más interesantes de este proyecto, es que se basa en el uso de técnicas de innovación social y co-creación, en la que los vecinos son los verdaderos protagonistas de las soluciones que se vayan a adoptar.
Martín ha comentado que “aunque los vecinos conocen que Arenas es un pueblo de montaña, demandan mejoras de accesibilidad en sus calles o sus accesos a las viviendas, añade que precisamente por estas demandas, lo que más le ha gustado del proyecto es que “parte de las propuestas de los propios ciudadanos y consensuadas con ellos, y que son justo las que ellos necesitan”. Por su parte, Ignacio Pérez, presidente de ‘Tu Pueblo Accesible’, ha añadido que “la accesibilidad suele ser una cuestión secundaria para muchos municipios; sin embargo, Arenas sorprende por su compromiso e implicación en esta materia, por el trabajo que ya han realizado y por sus ganas de continuar trabajando por las personas mayores y con necesidades especiales del municipio”. ‘Tu Pueblo Accesible’ es una asociación ciudadana de ámbito regional con sede en Rincón de la Victoria dedicada a promover y mejorar la calidad de vida de todas las personas, con atención a la diversidad funcional, en especial de las personas con discapacidad y/o dependencia, y sobre todo a las personas mayores, a través del fomento de la accesibilidad universal, la usabilidad y el diseño para todos.
Manuel Martín Palacio Agente de seguros exclusivo de Allianz
C/ Antonio Toré Toré 1, bajo TORRE DEL MAR Tlf. y fax: 952 96 53 32 Móvil: 609 55 85 67 palacio.manuel@allianzmed.es www.agenteallianz.com/palacio_manuel
COMARCA
25 de noviembre de 2016
Ocho empresas y servicios renuevan los certificados de calidad SICTED
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Gregorio Campos, y la gestora del destino Axarquía Costa del Sol, Sara Sánchez, han hecho entrega de las placas y distinciones de la certificación de calidad SICTED correspondientes del primer semestre de 2016. De las 37 empresas y servicios públicos que se han evaluado, 29 de ellas han cumplido con el seguimiento de buenas prácticas tras cumplir doce meses de su obtención. Las ocho restantes han tenido una evaluación completa para renovar la certificación que se concede para un plazo de dos años. Los distintivos de calidad SICTED, que promueve la Secretaría de Estado de Turismo tienen como ente gestor a la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía. “Estamos de enhorabuena porque seguimos avanzando en la consecución de certificados que avalan la calidad del destino Axarquía Costal del Sol. Esto es algo que nos debe distinguir con respecto a otras zonas turísticas. Tenemos que tener claro que si a la singularidad e identidad que tiene nuestra comarca sumamos la calidad como atributo, daremos un paso de gigante en nuestro posicionamiento turístico”, ha manifestado el presidente de la institución supramunicipal quien ha felicitado a las empresas y ayuntamientos acreedores de las placas y diplomas. “Hay que subrayar que todos han hecho un trabajo excepcional y muy exigente que no sólo revierte en sus establecimientos y municipios sino en el conjunto de la comarca”, ha añadido Campos.
Torrox, a la cabeza de Andalucía en recibir la nueva certificación ‘Q’ de calidad a sus oficinas turísticas El alcalde de Torrox, Óscar Medina, y la concejala responsable de Turismo, Sandra Extremera, han informado de que “el municipio se alza entre los primeros de Andalucía en recibir la nueva certificación Q-Calidad Turística otorgada a la Oficina de Turismo y a sus tres puntos de información, situados en Torrox pueblo, El Morche y Ferrara”. El acto de entrega, que ha tenido lugar en el Consistorio torroxeño y en el que ha estado presente el director general de la Certificadora OCA Cert, Santiago Oliva, “sirve para poner de manifiesto el enorme trabajo realizado desde el área municipal de Turismo y Playas en poco más de un año de legislatura”, ha destacado Medina. En este sentido, el regidor ha explicado que “nuestras instalaciones turísticas han sido sometidas a un proceso de adaptación de todos sus procedimientos y servicios a la nueva norma que ha entrado en vigor –UNE 13009:2016-, la cual garantiza la prestación de servicios en materia de información turística, al tiempo que ha servido para verificar el material promocional y su contenido”. De este modo, ha subrayado que “el municipio recibe esta distinción tras proceder a la regularización de sus oficinas turísticas para ajustarnos al decreto que estable la Consejería de Turismo de la Junta e inscribirlas en la red andaluza de oficinas de turismo”, recalcando que, “a raíz de iniciar esta tramitación en el marco legal, pudimos confirmar el estado irregular en el
MANUEL DUQUE
que se encontraban”, ha lamentado. Medina ha reprochado al anterior equipo de gobierno socialista “su desidia y falta de compromiso con un sector que supone, junto al agrícola, el motor económico de nuestro municipio, limbo al que pusimos fin el pasado mes de octubre, cuando logramos la inscripción oficial de nuestras oficinas de turismo y dejamos de ser de los pocos, si no el único municipio de Andalucía, en el que sus instalaciones turísticas se encontraban al margen de la normativa”, ha insistido. Por su parte, la edil responsable de Turismo, Sandra Extremera, ha recalcado que, en el ámbito de playas, “Torrox ha pasado de contabilizar veinte no conformidades para su certificación con la Q-Calidad Turística en el año 2014 a las cuatro actuales como resultado de las auditorías previas”, señalando que “estos resultados demuestran que el sector supone para nosotros una prioridad, habiendo reducido los reparos en un 80%, siendo nues-
tro objetivo eliminarlos por completo para ofrecer un servicio de excelencia al usuario”. En esta línea, la concejala ha señalado que “la Q de calidad turística es la marca que representa la excelencia en el sector turístico español, otorgando prestigio, diferenciación, fiabilidad y promoción a los establecimientos que la ostentan por parte de la Secretaría de Estado de Turismo y las comunidades autónomas”. El Peñoncillo Extremera también ha señalado que, además de la Q de calidad que ostentan las playas de Ferrara y El Morche, durante este año “El Peñoncillo ha sido reconocida por primera vez bajo la norma ISO 14001”, explicando que “se ha ejecutado la implantación de un sistema de gestión ambiental para potenciar su protección reduciendo, en la medida de lo posible, el impacto derivado de la actividad humana”, ha explicado.
C/ Antonio Toré Toré, 2 Edif. Málaga TORRE DEL MAR Tlf.: 95 110 21 25 Móvil: 664 605 220 torredelmar@agenciadepelayo.com
AGENCIA DE SEGUROS
MANUEL DUQUE ASEGURADOR
Avda. Antonio Toré Toré, 14 TORRE DEL MAR dukemarinman@hotmail.com
11
951 258 228 691 559 473
Emilio Martín Alba Agente exclusivo
PITASEGUR SL Agencia exclusiva
María José Acosta Delgado Agente de seguros exclusivo de Allianz
Avda. Moscatel, local 6 A TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 10 00 Móvil: 655 893 078 emilio.martin@agencia.axa-seguros.es
Plaza de Las Carmelitas, 5, 1º ofi.7 VÉLEZ-MÁLAGA Tlf. y fax: 952 50 74 26 mariajose.acosta@allianzmed.es
Aseguradora oficial de la Selección www.pelayo.com
12
COMARCA
25 de noviembre de 2016
La Cooperativa Olivarera San Isidro de Periana logra el precio de la aceituna más alto de la zona
La temporada 2015-2016 de la Cooperativa San Isidro, de Periana, ha sido una de las mejores de los últimos años, con más de ocho millones de kilos de aceitunas, un 70 por ciento más que la temporada anterior, de los que se han obtenido casi 2 millones de kilos de aceite. En esta campaña que acaba de terminar, el esfuerzo y trabajo realizado se han visto recompensados, ya que se ha conseguido el precio más alto de la zona de la Axarquia para el kilo de aceituna. Aunque el precio por kilo ha sido ligeramente inferior al del año pasado, el aceite de Periana sigue siendo exclusivo, único y autóctono de la comarca de la Axarquia, además de ser diferencial de la producción olivarera de Andalucía. La falta de precipitaciones y las altas temperaturas dieron lugar a una menor maduración y tamaño del fruto, que con las lluvias de octubre se fue recuperando para su recogida, mejorando el calibre de los frutos y el estado general del cultivo. Así se hizo público en la Asamblea General
Carmen Martín Moreno Agente de seguros exclusivo C/ San Andrés, 4 TORRE DEL MAR Móvil: 642 632 767 carmen.martin@agentes.fiatc.es
www.fiatc.es
Ordinaria de la Cooperativa San Isidro, celebrada este mes de noviembre, donde además de dar a conocer el precio de la aceituna también se vieron otras actuaciones realizadas a lo largo de este año, entre las que se destaca las obras de ampliación de la Cooperativa con una nueva entrada más grande para los camiones y remolques, un amplio aparcamiento y zonas de descanso, y la actualización de la maquinaria de la almazara que realiza la extracción en frío. Cabe destacar la gran aceptación de la nueva línea de negocio iniciada en esta campaña con la elaboración y comercialización de El Milenario, un nuevo aceite extraído con la primera cosecha de aceitunas de olivos verdiales centenarios y milenarios, y elaborados de manera tradicional con una producción de 23.864 kg. de aceituna, que han dado 3.600 kilos de aceite. Por último, la Junta Rectora renovó, por unanimidad, por otros cuatro años más. La Cooperativa Olivarera y Frutera San Isidro, una de la más antigua de la Axarquía, está dedicada a la producción de aceite de oliva principalmente de la variedad verdial, aunque también produce hojiblanca y picual. El momento de la recolección es el primer aspecto diferenciador de esta almazara, que consigue por otro lado, la coordinación de los cooperativistas para recogerlas en el momento preciso, el más tardío de la provincia pero temprano en su madurez, vareando olivo por olivo y no mezclando variedades de aceitunas. En función del momento de su recogida, si han madurado en exceso, o cogido mucha agua, etc., las características del aceite tendrán diferentes cualidades de aroma, sabor y olor, etc. A menor grado de acidez, mayor calidad de producto. De esta manera, se consigue un aceite excelente que ha obtenido reconocimientos y premios por la calidad del producto.
Hoy se presenta el libro de Francisco Capilla ‘La industria azucarera en Nerja y Maro’
Este viernes, 25 de noviembre, tendrá lugar, a las 20.00 horas en el Museo de Nerja, la presentación del libro de Francisco Capilla Luque Los ingenios azucareros en Nerja y Maro (I). Los ingenios preindustriales (Editorial Libros de la
Axarquía. Colección Monografías) Este libro acerca al lector “estos ingenios preindustriales de Nerja y Maro, su sistema de fabricación, las distintas categorías de operarios que trabajaban en ellos, los propietarios que tuvieron y sus relaciones con los trabajadores y labradores, las prácticas agrícolas y el negocio del azúcar”, describen desde la editorial. Francisco Capilla Luque es licenciado en Geografía e Historia y doctor en Historia del Arte por la Universidad de Málaga. Ha publicado (en colaboración) La ermita de Nuestra Señora de las Angustias de Nerja y sus pinturas murales, así como su tesis doctoral Las fortificaciones del Partido de Vélez-Málaga entre los siglos XV y XIX, etc.
Presentada la II Media Maratón MTB ‘La Aguanosa’ de Frigiliana
El Club Deportivo Aguanosos MTB, con la colaboración del área de Deportes del Ayuntamiento de Frigiliana, organiza la II Media Maratón MTB La Aguanosa, que se celebrará el próximo 22 de enero. La prueba, que cosechó un gran éxito en su pasada edi-
ción, aspira a superar los 230 inscritos de ésta, para llegar a congregar a alrededor de 300 ciclistas, límite máximo autorizado, llegando estos de toda Andalucía, ya que la prueba es puntuable para el circuito Diputación Provincial de Media Maratón, siendo la primera de la temporada. El recorrido será de 46km, dará inicio a las 10:00h y transcurrirá por los parajes de la Sierra Almijara, pudiendo disfrutar los deportistas de zonas escarpadas donde demostrar sus habilidades, además de una gran belleza paisajística, sin olvidar los 1.700 metros de desnivel acumulado en un perfil cuyas principales dificultades estarán en la primera mitad de la carrera.
ÁLBUM DE FOTOS
25 de noviembre de 2016
13
Benamocarra ya disfruta de su centro de salud Las instalaciones del nuevo consultorio médico de Benamocarra se abrieron al público el pasado lunes 21 de noviembre para prestar atención sanitaria, en un acuerdo en el que han intervenido la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Málaga y el propio Ayuntamiento de Benamocarra, que ha realizado un esfuerzo considerable para poder disponer de este centro de salud Las instalaciones atenderán a los más de 3.100 vecinos del municipio, y destaca por la amplitud del edificio y la accesibilidad, está ubicado en una zona de fácil acceso junto al Ayuntamiento y al colegio, al lado de la carretera de entrada a la localidad. El inmueble se ha levantando sobre una parcela de 1.096 metros cuadrados, que ha sido cedida por el Ayuntamiento, y cuenta con 655 metros cuadrados construidos, en los que se distribuirán seis consultas de medicina y enfermería y dos de pediatría, además de una sala de espera, aseos adaptados para personas con discapacidad y una entrada-distribuidor. Tiene dos accesos a dos niveles, superior e inferior, permite el estacionamiento de una ambulancia y tiene amplios espacios para el tránsito de usuarios. Además, se ha instalado un ascensor. La planta baja alberga el almacén general, la sala de educación maternal, vestuarios, almacenes, estar de personal y cuartos de instalaciones. El alcalde de Benamocarra, Abdeslam Lucena, ha expresado su satisfacción por la puesta en marcha de nuevas infraestructuras en beneficio de los ciudadanos. Lucena ha indicado que empieza una nueva etapa, y en breve empezarán los contactos para solicitar un servicio de urgencias 24 horas junto con los municipios vecinos de Iznate, Almáchar y el Borge, a los que también da servicio el Instituto ‘La Maroma’. “El municipio se ha dotado de instalaciones sanitarias de calidad, que permitirán que tanto usuarios como profesionales disfruten de unas dependencias mucho más amplias, modernas y confortables con el objetivo de mejorar la calidad de la asistencia médica, se trata de una inversión muy demandada y necesaria para la población que viene a mejorar las prestaciones del municipio", ha señalado el regidor, quien recordó además que los habitantes de Benamocarra se van a encontrar “muy bien atendidos” desde este consultorio.
●
Momento del acto de finalización de las obras del consultorio.
● Abdeslam Lucena, junto con el diputado de Fomento Ignacio Mena, en la colocación de la primera piedra del centro.
El centro de salud cuenta con modernas y cómodas instalaciones.
●
El consultorio dará asistencia médica a los 3.000 vecinos de Benamocarra y se va a pedir un servicio de Urgencias 24 horas.
Araceli Jerez Zayas
Ana María Molina Pascual
ADRESCOTUR, S.L. Avda. Andalucía, 58 Conjunto Residencial Europa Edf. Madrid, bajos 29740 TORRE DEL MAR
●
Teléfonos: 952 54 07 75 952 54 07 89 Teléfonos: 952 54 03 36 adrescotur2009@yahoo.es
Pío Augusto Verdú, 2, entreplanta, oficina 1 VÉLEZ-MÁLAGA Móvil: 607 41 66 81 amolpas72@agencia.axa.es
reinventando / los seguros
14
NOVEDADES
Por RAMÓN PÉREZ
25 de noviembre de 2016
LORCA, POETA EN EL CÓMIC
Poeta en Nueva York forma parte del legado poético de la humanidad. El presente cómic nos muestra una visión original sobre la estancia de Federico García Lorca en esta ciudad, donde nos dejaremos asaltar por las pasiones y obsesiones del escritor granadino atendiendo a su epistolario y a los testimonios de quienes le siguieron en dicha aventura. Verano de 1929. A bordo del transatlántico Olympic, acompañado de su amigo y mentor Don Fernando de los Ríos, el poeta se verá inmerso en una convulsa travesía existencial. Abrumado por el éxito del Romancero gitano, se enfrentará al rechazo de sus amigos Luis Buñuel y Salvador Dalí, así como al pesar de un amor no correspondido por Emilio Aladrén. La estancia del poeta en aquella ciudad y aquel país, tan distintos a la España de principios de siglo XX, dotará a su sensibilidad de múltiples estímulos. Desde Harlem hasta los rincones más sórdidos de la gran urbe, los alegres locales de Jazz o la vigorosa muchedumbre de Coney Island,
Lorca vislumbrará un insólito mundo de paisajes humanos. Nuevas promesas teñidas de nostalgia por el viejo mundo. El autor, Carles Esquembre (Valencia, 1985). Dibujante y músico formado en la Escola Joso de Barcelona, ha trabajado como ilustrador freelance y realizado storyboards para producciones audiovisuales en Dacsa Produccions, Timelapse Creative Agency y Rumores Factory. En 2013 se autopublicó The Body, un cómic de ciencia ficción donde unos diminutos sanitarios son introducidos en el interior de un cuerpo humano enfermo. En 2015 participa en la antología Visiones del Fin, publicada por Aleta, con su historieta corta Sky Burial. En este 2016, Panini publica: Lorca: un poeta en Nueva York, su primer álbum. Una novela gráfica de 152 páginas en blanco y negro que muestra una visión original sobre la estancia del poeta granadino Federico García Lorca en la ciudad de Nueva York. En este sentido, el autor comenta: “Siempre me ha fascinado la obra y la vida de Lorca. Me pareció que el periodo que abarca la escritura de Poeta en Nueva York contenía los elementos perfectos para contar una historieta. Federico García Lorca es, probablemente, el poeta español más universal de todos los tiempos. Un genio total que dominaba muchas disciplinas artísticas: músico, poeta, dramaturgo, dibujante... En el verano de 1929, viaja a Nueva York y es testigo directo del final de los felices años veinte. No imagino mejor escenario para situar a un personaje como Lorca durante aquellos días convulsos. El jazz, los gángsteres, la prohibición, el crack de la bolsa, las multitudes de la gran ciudad... Atendiendo a su epistolario y a los testimonios de quienes le acompañaron en aquella aventura, me planteé dibujar un cómic que narrara algunos de esos momentos de manera original”.
Carlos Jesús Ruiz López Agente de seguros exclusivo de Allianz
Francisco Chica
C/ Angustias, 18 29740 TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 78 73 Móvil: 649 52 58 29 jesuscarlos.ruiz@allianzmed.es
Pasaje Juan S. Elcano, 8 VÉLEZ-MÁLAGA Tlf. y fax: 952 50 33 08 Móvil: 691 52 88 81 axarsegur.sl@allianzmed.es
Patricia Camps Agente exclusivo Avda. Andalucía, 61 Blq. 1, local E TORRE DEL MAR Móvil: 669 074 477 y 617 967 668 patricia.camps@exclusivos.libertyseguros.es
ASESORIA LABORAL, FISCAL Y CONTABLE
Santiago Gómez Herrera
Conjunto El Llano, 5 29749 ALMAYATE BAJO Tlf./Fax: 952 55 63 53
C/ Canalejas, Edif. Granada 2000 TLF.: 952 50 73 08 FAX: 951 28 41 36 info@gomezasesores.com 29700 VÉLEZ-MÁLAGA
Mª del Carmen Gallardo Robles Número 1 en Seguros de Salud info@oficinatorredelmar.es mirf@oficinalocal.segurcaixaadeslas.es OFICINA TORRE DEL MAR C/ Del Mar, 22 Bajo Tlf./Fax/: 952 54 64 08 Móvil: 661 06 18 00
Duque de Ahumada, 3-C bajo TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 03 04 Fax: 952 54 40 52 carmen.gallardo@agencia.axa-seguros.es tamara.carmengallardo@agencia.axa-seguros.es
TIEMPO LIBRE
25 de noviembre de 2016
QUÉ LEER Falcó
Arturo Pérez‐Reverte
Encuentro rociero en Vélez-Málaga
● Violencia, tramas de poder, suspense, lealtad y pasión conforman esta extraordinaria novela de lectura adictiva. “El mundo de Falcó era otro, y allí los bandos estaban perfectamente definidos: de una parte él, y de la otra todos los demás”.
QUÉ ESCUCHAR Paraíso Prohibido Medina Azahara ● Una colección de 14 temas nuevos, canciones como ‘El dolor de mi alma’ y ‘Ven junto a mí’, y la balada ‘El cielo a tus pies’.
QUÉ VER Sully Dir.: Clint Eastwood Reparto: Antonio de la Torre, Roberto Álamo, Javier Pereira, Luis Zahera, José Luis García. ●Sully Sullenberger es un piloto aéreo que en 2009 se convirtió en un héroe cuando, al poco de despegar, su avión se averió y logró realizar un aterrizaje de forzoso del aparato en pleno río Hudson, en Nueva York, con 155 pasajeros a bordo.
Vélez-Málaga acogerá este viernes el primer encuentro de grupos rocieros que tendrá lugar a partir de las 20:30 horas en el mercado de San Francisco de la localidad. El concejal de Ferias y Fiestas del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Sergio Hijano, y tesorero de la Peña Axarquía, José García, informaron de los detalles del evento que contará con la participación de seis grupos de la Axarquía El edil de Ferias y Fiestas, Sergio Hijano, animó a “los vecinos y vecinas a que acudan a este espectáculo, a las puertas de la celebración de la fiestas navideñas que estamos ultimando desde el área con un variado programa”. Hijano comentó que “este encuentro supondrá además dar vida al centro de nuestra ciudad, y en este caso concretamente al barrio de San Francisco, donde estamos llevando varias actividades y jornadas por parte de este Gobierno”. El tesorero de la Peña Axarquía, José García, resaltó que cada uno de los grupos cantará tres canciones “será de entrada gratuita y el espectáculo está previsto que dure en torno a hora y media”.
Los grupos participantes serán el coro de la Peña Axarquía, el coro rociero Peña Nerjeña, la academia de baile Beatriz Muñoz, el coro rociero Lerele de Las Protegidas, el coro rociero Nuestro Señora de Covadonga y el de San Isidro de El Trapiche. El evento está organizado y patrocinado por la concejalía de Ferias y Fiestas del Ayuntamiento de Vélez-Málaga y cuenta con la colaboración de la Peña Axarquía.
15
VÉLEZ-MÁLAGA Mano Izquierda Exposición de Fabio Jiménez. Sala de exposiciones de Las Carmelitas. Desde el 15 de noviembre al 14 de diciembre.
FRIGILIANA Exposición colectiva de Artesur Casa del Apero. Inauguración el 2 de diciembre a las 18.30 h. Hasta el 18 de diciembre.
ALCAUCÍN Encuentro de Bandas de Música Sábado 26 de noviembre en Centro de Arte y Desarrollo.
Primera época. Año VI Núm. 175
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Noticias de Málaga 2010 S.L. B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Imprime: Corporación Gráfica Penibética Depósito Legal CO-160-2010
Corriendo contra el cáncer de mama EL RINCÓN HABLA
Cerca de 450 tomaron la salida el 20 de noviembre en una nueva edición de la Carrera de la Mujer contra el Cáncer de Mama en Rincón de la Victoria. El recorrido, de 5 kilómetros, comenzó en la Oficina de Turismo hasta Sala Mare Nostrum y regresos a punto de salida. El ganador de la carrera fue el rinconero Miguel Ángel, que con tan solo 6 meses entrenando solo y superándose a sí mismo, consiguió superar a corredores de clubes de atletismo que se presentaron. Miguel Ángel quería ganar, comentó, para dedicarle la victoria a su madre, que actualmente lucha contra el cáncer. La carrera forma parte de la programación de actividades que comenzaron el pasado 18 de octubre con una mesa de información y sensibilización, charla coloquio, y un encendido de luces y suelta de globos en la Plaza Al Ándalus con motivo del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama. En la carrera han colaborado los principales clubs de atletismo del municipio así como la asociación de mujeres AMUAXA. El importe recaudado irá destinado a Asociación de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama (ASSAMA) de Rincón de la Victoria.
¿Quieres promocionar tu empresa en el único periódico de la Axarquía? Pregunte en el departamento comercial de
comercialnoticias24@gmail.com Tlf.: 698 34 85 03