Noticias24 num192 21 07 2017

Page 1

LA ENTREVISTA

WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM

José Luis Ruiz Teniente de alcalde de Algarrobo Costa y concejal de Promoción y Desarrollo de Algarrobo

VIERNES 21 DE JULIO - II época. Año VII 2017 Núm.: 192

CULTURA

CULTURA El Muvel deVélez-Málaga registra 6.518 visitas en el primer trismestre de su inauguración Pág. 6

Alcaldes denuncian el retraso de las obras del Plan de Fomento de Empleo Agrario Pág. 10 Pág. 4

Presentado el Benamocarra Pop

● EDITORIAL El fantasma de la sequía ● FRANCISCO MONTORO Recuerdos... ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Bajo la niebla ● SALVADOR GUTIÉRREZ Defecando en Pompeya

La Oficina de Turismo de Frigiliana recibe la Q de Calidad Benamocarra celebrará el próximo 5 de agosto, a partir de las diez y media de la noche, un concierto en el que se rememorará la mejor música de las últimas décadas y en el que se va a poder disfrutar de las actuaciones de OBK, Juanra Arnáiz de Guaraná, Jaime Terrón de Melocos, Antonio Albella de Locomía, Miguel Costas de Siniestro Total, Fernando Labao de Gatos Locos, El Pulpo y Tributo Pop. Tendrá una duración aproximada de 5 horas, se celebrará en la Plaza de Toros de la localidad y la entrada será de 6 euros anticipada y de 10 euros en taquilla. Pág 7

La Oficina de Turismo de Frigiliana ha recibido un espaldarazo de la mano de Juan Sánchez, que ha entregado al equipo de gobierno el distintivo Q de Calidad. El alcalde de Frigiliana, Alejandro Herrero, ha alabado “el trabajo realizado”, además de suponer un reconoci-

miento para “la gestión que se lleva a cabo”. Por su parte, la concejala de Turismo, María del Carmen Cerezo, ha destacado que “era uno de nuestros objetivos, ya que otorga una distinción con respecto a los demás”, además de asegurar que “tenemos el compromiso de mantenerlo cada año”.

Mañana comienza la feria de Santiago y Santa Ana en Torre del Mar Pág 5

● JOSÉ MARCELO Nuestro mundo es un corazón que late ● IGNACIO PÉREZ De deportes y política ● ANTONIO JIMÉNEZ El encuentro

Entregan las llaves de las plazas de parking gratuito de Benamocarra Pág 9


2

OPINIÓN

21 de julio de 2017

El fantasma de la sequía vuelve, una vez más, a planear sobre nuestra comarca, amenazando los cultivos y el suministro a las personas. Parece mentira que tras tantos años de gasto de miles de millones de euros de las administraciones, aún no hayan sido capaces nuestros políticos de cambiar de una vez por todas el signo de la sequía. Que a estas alturas aún haya que encomendarse al albur de la naturaleza para que no se sequen los campos, parece un chiste malo. El caso es que prometer, sí se promete, ya sea Diputación, la Junta o el Gobierno El tiempo de mediados del siglo XX es una época apasionante. Nosotros, que nacimos en la posguerra, sentimos un especial respeto al intentar adentrarnos en el recuerdo de esta época. Y ello porque historiar lo que uno ha vivido, resulta una aventura “apasionante”, aunque cargada de un gran riesgo. Resulta que, fácilmente, puede convertirse en una historia apasionada; y la historia, si es apasionada, deja de ser Historia. Por ello, con todo el respeto posible y gran dosis de concisión, vamos a aproximarnos a las escuelas a las que asistimos, a la radio que nos maravilló, a la biblioteca en la que empezamos a amar los libros, al cura que admiramos, al alcalde que respetamos, al maestro del que aprendimos... Son momentos de gran perfil para los niños que crecimos cuando se cantaba el Cara al Sol en las escuelas. El Parte en la radio, y el No-Do en los cines, eran las vías posibles de información. La prensa del régimen, la llamada ‘Prensa del Movimiento’ -liderada a nivel nacional por el diario ARRIBA, y, a nivel provincial, por el diario SUR- contaba, de tarde en tarde, con alguna noticia sobre la vida local que nos proporcionaba su corresponsal, el médico don Luis Téllez, y, más tarde, don José Méndez Hoyos. Son los años en que la iglesia va a tomar un gran protagonismo en todos los aspectos, especialmente en la erección de medios de comunicación en la capital de la Axarquía.

EDITORIAL El fantasma de la sequía central. Todos prometen, pero, ante la falta de capacidad resolutiva, prefieren achacar su inoperancia incluso el terrorismo ya, como declara con total descaro el presidente francés- a eso del cambio climá-

CON LA LUPA FRANCISCO MONTORO Dos hombres de especial relevancia, don Juan Barranquero Aponte y don José del Campo López, van a caracterizar los años cincuenta en Vélez-Málaga. El primero, alcalde y diputado a Cortes, y, el segundo, un sacerdote emprendedor que crea la emisora de radio, el periódico Fortaleza, el instituto de segunda enseñanza... A comienzos de los años cincuenta, se inaugura el Estadio Vivar Téllez (1951), se traslada la oficina del Banco Español de Crédito desde la iglesia del Carmen a la plaza de las Carmelitas (1951), visita la ciudad el ministro de Agricultura (1952), se abre una oficina de la Caja de Ahorros Provincial de Málaga (1953), y se funda la administración de lotería Nuestra Señora de Fátima. En el aspecto religioso, tan significado en el momento, la Virgen de los Remedios viaja a Málaga (1953) a un encuentro de patronas de la provincia, y se crean las cofradías de la Piedad (1951), la Esperanza (1952), y de Horquilleros de la Patrona (1953). Mediando la década, en 1955, abandona

Las administraciones públicas deben propiciar el crecimiento de los municipios, incluyendo la promoción de la riqueza, la coordinación urbanística y la modificación del ámbito medioambiental. Pero no siempre esto es lo más importante. No debemos olvidar a los habitantes del entorno y sus necesidades, especialmente en lo tocante a los más desfavorecidos. En este sentido, podemos estar satisfechos, ya que el Ayuntamiento veleño ha dado un paso más en cuanto a la protección de los más necesitados. Hace unos días, la concejala de Igualdad y Bienestar Social, Zoila Martín, ha firmado la prórroga del convenio de colaboración para mantener el programa de Atención Infantil Temprana. El

tico o a teorías peregrinas cada cual más improbable. Sea como sea, el agrícola es un sector muy productivo en la Axarquía, hasta el punto de ser prácticamente los únicos que pueden cultivar subtropicales, que generan, además, cientos de millones de euros y muchos puestos de trabajo. Pero, en vez de hacer trasvases, desalar agua marina o aprovechar a fondo las aguas propias, el tiempo se deja correr hasta que llueva de nuevo, y vuelta a empezar... hasta que ocurra que la sequía se prolongue más de lo debido y haya que lamentar cuantiosas pérdidas. Esperemos que no.

Recuerdos...

la alcaldía don Eloy Téllez, y, dos años después, se despide el arcipreste don José Ariza. El cambio de alcalde y de cura de San Juan va a suponer un acelerador en la vida veleña. Un nuevo alcalde, que llega a ser procurador en Cortes y presidente del Instituto Nacional de Previsión, no era cosa habitual por estas tierras de Dios, y un sacerdote que viaja en moto y pone en marcha una emisora de radio, contra toda legalidad vigente, no era la imagen que, habitualmente, nos habían ofrecido los santos varones de la Iglesia de Málaga hasta aquellas fechas. Ellos van a dar a los aires veleños unos signos poco comunes en los tiempos que corrían. Vélez-Málaga se hace famosa por los premios de la Lotería Nacional. (El 25 de mayo de 1954, el segundo premio en el número 27.045; el 15 de enero de 1955, el segundo premio en el número 5.217; el 25 de mayo de 1955, el segundo premio en el número 25.644; el 15 de junio de 1955, el Gordo, en el número 17.515...) El 20 de mayo de 1956 se entrega a la

BLOC DE APUNTES acuerdo suscrito entre el Consistorio y la Junta, a través de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, aportará 40.925,25 euros, que permitirán su vigencia, cuando menos, hasta el 15 de septiembre. Hemos de recordar que el centro, ubicado en calle Aloe Vera, permite atender a cerca de 180 menores con necesidades especia-

Virgen de los Remedios una corona y se le nombra ‘alcaldesa perpetua de la ciudad’, y el 15 de julio del mismo año, la ciudad salta a los medios de comunicación al escaparse un novillo durante el desencajonamiento para una corrida, que tiene que ser muerto a tiros por la guardia civil, cerca de Algarrobo. El día que don José Ariza González, el saliente cura de San Juan Bautista, se marcha a Málaga a regentar la iglesia del Sagrario en la catedral, una caravana de más de cien vehículos le acompaña. Es todo un acontecimiento en la ciudad. Era el 31 de marzo de 1957. Ese mismo año comienzan a funcionar los automotores de Málaga a Vélez-Málaga de los Ferrocarriles Suburbanos SA, se funda la cofradía de la Pollinica, y, en Torre del Mar, se inaugura una oficina de la Caja de Ahorros Provincial. Al final de los años cincuenta, parece que todo va en progreso. La sociedad veleña más activa se agrupa en torno a un casino llamado ‘Sociedad Recreativa La Peña’, se fundan nuevas cofradías, el pintor Antonio de Vélez triunfa por esos mundos de Dios, y, (¡para colmo!, en Vélez-Málaga sigue tocando mucho la lotería (25 de noviembre de 1958, 5 de diciembre de 1958...) Una noticia nubla el horizonte. El gobierno autoriza a los suburbanos, el 10 de diciembre de 1959, para que paralice y desmonte la línea ferroviaria Vélez-Ventas de Zafarraya.

les, venidos de toda la comarca. Es lógico que los ciudadanos se sientan orgullosos de poder contar con el Centro de Atención Infantil Temprana de Vélez-Málaga, cuya puesta en marcha se inició en julio del año 1986, y que, en la actualidad, cuenta con un equipo profesional compuesto por tres psicólogos, un logopeda y un fisioterapeuta, siendo además unos de los centros de estas características pioneros en la provincia de Málaga, permitiendo dar respuesta a aquellos casos con trastornos del desarrollo o que puedan padecerlos, gracias a medidas de prevención, detección precoz, diagnóstico y tratamiento, en el que se implican a las familias y su entorno social. Los vecinos están de enhorabuena.


OPINIÓN

21 de julio de 2017 Paseo junto al mar en una mañana de julio recién despertada a los sonidos y los aromas del verano. El aire húmedo me sabe a brisa marina y a café, y una niebla espesa me rodea desdibujando el paisaje, apagando los colores vivos de las flores del cercano jardín. Hay un jolgorio verde de cotorras que van y vienen alrededor del entresijo de ramas que forman sus nidos en las esbeltas palmeras, a las que la niebla envuelve con un velo íntimo que las hace parecer misteriosos gigantes que miran al mar. La playa está casi desierta y el mar se entretiene columpiando la espuma de sus olas blancas. Es hermoso lo que veo; me recuerda algo que leí una vez: “Cuando la niebla es paisaje, la tierra se vuelve muda, los oídos sordos y la mirada humo”. Bajo la niebla camino por un sendero de arena. Sola, pensativa, relajada..., abandonada a la calma de una playa nublada que poco a poco se va desperezando. Pienso en aquella famosa película de suspense donde una mujer gritaba aterrada, contagiándonos su miedo en una historia de intriga donde la niebla era protagonista. Pienso también en lo que me contaba mi profesora de in-

SONIDOS AL TIEMPO

Bajo la niebla

MARGARITA GARCÍA-GALÁN glés sobre la niebla de Londres el smog-, a la que llamaba ‘puré de lentejas’. Me decía que una vez esa niebla cubrió la ciudad durante cinco días, y la contaminación ambiental fue tan importante que mató a miles de personas; la ‘niebla asesina’ impedía que llegaran a tiempo las ambulancias, que tenían que ser guiadas por antorchas. Mi profesora, melómana convencida, recordaba además que una representación de La Traviata tuvo que suspenderse porque Alfredo y Violeta (tenor y soprano) no podían cantar, afectados por una fuerte laringitis. En tierras malagueñas, a la niebla se le llama taró, término marinero que tiene –dicen– origen fenicio. Oigo hablar de ello a dos hombres de mar curtidos de sal y brea, arrugados por los muchos soles que calentaron su espalda y dejaron su huella indeleble en la piel. Caminan, como yo, sin prisa, descalzos por

la alfombra gris de una arena que sabe tanto de ellos, dejando que moje sus pies el agua de ese mar que les es tan familiar. Ajenos ya al trasiego de barquitos y redes, pasean tranquilos hablando del calor, de la humedad y de la niebla, que ya no les afecta. El taró madura las brevas, me dice un amigo que sabe que me gustan los higos y las higueras; a la sombra de ese árbol pasé momentos de los que nunca se olvidan. Momentos dulces, como los higos. En una mañana gris como la de hoy, junto a un espléndido paisaje de sierra, en un valle plagado de higueras le presenté mi novio a un entrañable amigo de infancia. Él, que era bajito, miró de arriba a abajo al joven alto que me acompañaba y, pensando que sería un amor de verano, guiñándome un ojo me dijo: “Niña, éste es bueno pa ir a higos”. La niebla cubre ahora la higuerita que alguien plantó en el

jardín, junto al mar donde paseo; su verde rugoso y espeso se mezcla con la grisácea neblina, y el árbol ofrece una estampa distinta, misteriosa, fantasmagórica. Bajo la niebla todo resulta irreal. Su halo de misterio me resulta atrayente y me invita a pensar en un verso de Cernuda que habla del Sur: La lluvia allí no es más que una rosa entreabierta; su niebla misma ríe, risa blanca en el viento. Su oscuridad, su luz son bellezas iguales. Bajo la niebla, la mañana de julio sigue su curso, su perezosa rutina de pueblo tranquilo y acogedor lleno de gente en vacaciones. Con sus vidas y sus historias a cuestas, y esos amores de verano que dejarán en la playa corazones de sal que las olas y el viento irán desdibujando. Mi amigo se equivocó. No fue un amor de verano aquel del paisaje de sierra. No se quemó “como la niebla con el primer sol de realidad” -que decía Bukowski-. Aunque párvulo y soñador, su corazón de sal y de arena aguantó los soles ardientes y los vendavales. Y sigue latiendo en la playa, al son de las mareas, sobreviviendo al tiempo entre azules de cielo y de mar que no borrará la niebla.

¿Qué lugar de la Axarquía recomendaría para unas vacaciones? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- La Axarquía ofrece una gran variedad turística. Ofrecemos turismo de sol y playa, así como una gran gama en turismo rural en nuestros pueblos blancos con su encanto muy especial. Aquí seguro que encontrarán la mejor manera de pasar sus vacaciones. n Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- La Axarquía tiene magníficas playas, una rica gastronomía y cómo no, una gente acogedora. Pero creo que Almáchar es un lugar sin igual. Sus calles moriscas, sus empinadas cuestas y sus paisajes de vides y de paseros lo hacen un destino único. n Alicia Pérez (IU Vélez).- La Axarquía es un país en sí mismo, que diría Luiso Torres. Y, como tal, un sinfín de paisajes. Cada cual que piense qué entiende por vacaciones. Después, un leve recorrido le podrá indicar cuál es ese lugar que dará cobijo a su tiempo. Seguro que, si lo trata con respeto, no le va a defraudar. n Óscar Pérez (PA).- En sí, la Axarquía es un lugar que ofrece playas espectaculares de la máxima calidad, espacios naturales de primer orden y unos pueblos maravillosos. La Axarquía se convierte un destino turístico por descubrir, para perderse. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- Uno que combine naturaleza, buena gastronomía y tranquilidad, con buenas vistas y calidad medioambiental y que esté relativamente cerca de la playa: Frigiliana, Nerja, VélezMálaga, La Viñuela, Torrox, Macharaviaya… ¿Sigo? n Jesús Pastor (Empresario).- La respuesta no es fácil, pues son dos conceptos diferentes de vacaciones: el de sol y playa y su gastronomía, en cuyo caso es recomendable cualquier lugar del litoral; y el turismo rural, más tranquilo y con múltiples atractivos por la singularidad y belleza de nuestra comarca y muy interesante por la proximidad de la costa, por lo que cualquier pueblo de la Axarquía sería válido. n Elena Aguilar (C’s Rincón de la V.).- Recomendaría Rincón de la Victoria, por su clima, su paseo marítimo, sus más de 8 km de playa y la gran oferta gastronómica. Si tuviera que recomendar un sitio en el interior de la Axarquía, éste sería Cútar, un pequeño pueblo de origen árabe, con calles empinadas y serpenteantes, y fachadas blancas.

3

ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ

Defecando en Pompeya El verano es esa época apacible en la que parece que no ocurre nada; en la que sólo asistimos, de manera somnolienta, a la contemplación de sobremesa del Tour de Francia; en la que los periódicos y los informativos de televisión se anestesian y se adormilan; en la que los grandes conflictos políticos se empequeñecen y se difuminan en una silenciosa ola de calor. El verano es esa época donde parece que todo se pospone. Y, sin embargo, es el momento en el que todo se va pergeñando, cociéndose, fermentándose, para irrumpir, con cristales rotos de cruda realidad, en el nublado otoño. La vida, con sus sempiternos e inevitables problemas, navega por el río calmo y subterráneo del verano, para salir, arisca e impetuosa, cuando las primeras lloviznas salpican a octubre. No está pasando nada. Pero posiblemente esté pasando todo; bajo cuerda, en silencio, soterradamente: el problema catalán, aun en bañador y chancletas, no deja de sobrevolar por la calima veraniega. Ni el callejón sin salida venezolano. Ni la guerra en Siria. Ni el terrorismo internacional. Ni el futuro incierto de la Unión Europea. Ni el efecto de los tratados de comercio internacional. Ni el fulgurante y avasallador cambio climático. Aunque tengamos puesto el cartel de cerrado por vacaciones la vida, con traje de baño, sigue haciendo de las suyas. Pero mientras octubre llega y nos estampamos contra su frío cristal, ahora preferimos sestear y hacer como si nada estuviera ocurriendo a nuestro alrededor. Ha llegado el momento de la gran amnesia colectiva del verano: el turismo. Ha llegado la hora de la gran tormenta de arena del turismo de masas. -He viajado mucho estos días. -¿Y qué has visto? -A turistas. Decía El Roto hace unos días en su viñeta. Turistas, sólo turistas. El mundo es hoy una gran bola mugrienta y grasosa de turistas. Las calles, las plazas, los autobuses, los museos, los restaurantes de medio mundo rebosan turistas. El mundo escupe turistas, desparrama turistas por monumentos, playas y hoteles; el mundo se ha infectado de turistas en una extraña invasión de nosotros mismos contra nosotros mismos. El turismo es el herbicida de la autenticidad; todo pierde su esencia, su verdad más íntima si es tocado por la varita embrujada del turismo. Pero no es misión de este escrito arengar contra lo que, alguna vez, he llamado la democracia turística: ni que decir tiene que todo el mundo tiene derecho a hacer turismo, faltaría más. Sólo quiero poner sobre la mesa una imposible fantasía personal: la de poder ver con cierto sosiego, sin cientos de personas apretujadas y dándose empujones, a la Mona Lisa en el Louvre… El otro día, según cuenta el periódico italiano Il Matino di Napoli, sorprendieron a un turista español defecando en las ruinas de Pompeya. El turista ha sido denunciado por atentar contra el monumento nacional. Sinceramente no encuentro mejor metáfora para describir lo que esa democracia turística está haciendo con las cosas más bellas de este mundo.


4

ENTREVISTA

LA ENTREVISTA DE NOTICIAS 24 PREGUNTA.- ¿Cómo afronta Algarrobo el verano? RESPUESTA.- Las perspectivas son buenas; la previsión, al igual que la tendencia nacional, es la de aumentar el número de turistas que nos visiten este año. El problema que tenemos en Algarrobo es la falta de camas hoteleras, con lo cual, seguimos con gran número de turistas estable que tiene una segunda vivienda en Algarrobo Costa y Mezquitilla, si bien existen varias empresas y particulares que alquilan apartamentos para la temporada. P.- ¿Qué cree usted que debe cambiar del modelo turístico de Algarrobo para que sea más productivo? R.- Como ya he dicho antes, necesitamos hoteles en nuestra costa para poder avanzar; por otro lado, estamos trabajando para buscar otras alternativas, como es el turismo cultural. Hemos aprobado recientemente la inclusión de Algarrobo en la ‘Ruta de los Fenicios’ y en la ‘Ruta de la Seda’, mediante la ‘Carta de Jaén’, será un punto de visita obligada para los visitantes culturales en el municipio de Algarrobo, que tiene los yacimientos fenicios más antiguos de Europa. P.- ¿No cree usted que el interior de Algarrobo es ese gran desconocido por el turismo? R.- Posiblemente sí, aunque cada vez es más conocido por la ‘Quema de Algarrobo’; de hecho, estamos trabajando para que sea más conocido, hemos contactado y llegado a un acuerdo con una empresa que realiza los ‘FreeTours’, que se encargan de captar turistas y visitantes de la costa, los trasladará al pueblo, y les hará una ruta cultural y gastronómica, donde les enseñarán todo lo que Algarrobo puede ofrecer. Por otro lado, estamos cerrando un acuerdo con el tren turístico, que moverá gente desde Algarrobo Costa y Mezquitilla

21 de julio de 2017

José Luis Ruiz Teniente de alcalde de Algarrobo Costa Concejal de Promoción y Desarrollo de Algarrobo

Seguiremos realizando proyectos que sitúen a Algarrobo en el lugar que merece hasta el pueblo, y los dejará en Algarrobo pueblo hasta que el visitante quiera, y con su billete de ida, podrá bajar a la costa, sin coste adicional. Por otro lado, estamos elaborando una web de turismo de Algarrobo en el que recogerá toda la información turística; además, estamos

ya incluidos en la web de TourEspaña desde hace poco. P.- ¿Qué le recomendaría a una persona que visitara por primera vez Algarrobo? R.- Pues les recomendaría, si lo que le gusta es la cultura, una visita a las torres vigías de Algarrobo Costa, la ‘derecha’ y la

‘ladeada’ una visita a la necrópolis de Trayamar, la iglesia de Santa Ana, las ermitas de las Angustias, y la de San Sebastián, con sus jardines versallescos, y un recorrido por las calles antiguas de Santa Rita, Las Angustias, Cantillo, etc. Son calles sinuosas y estrechas que

mantienen su encanto morisco; y para completar la visita, si puede acudir a la Fiesta de la Quema de Algarrobo, se irá seguro con un buen sabor de boca. >> Si lo que desea el visitante es algo más gastronómico, puede visitar la fábrica de las famosas Tortas de Algarrobo, el molino de aceite, degustar los distintos platos que ofrece los bares del pueblo, y, como colofón, hacer una visita agronómica al Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterráneo ‘La Mayora’, donde podrá ver las especies más antiguas de plantas del mundo, las más de 300 especies vegetales existentes, las más de 60 variedades de aguacates, 80 variedades de mangos, 100 variedades de chirimoyas o 90 variedades de tomates… >> Pero hay más, ya que pueden disfrutar de nuestro hermoso paseo marítimo, nuestro sol axárquico y nuestras maravillosas playas, donde podrá degustar los típicos platos de la tierra, incluido el afamado espeto de sardinas, de los chiringuitos y restaurantes que tenemos en Algarrobo Costa y Mequitilla. P.- ¿Cómo valoraría sus dos años de trabajo en el Ayuntamiento? R.- Pues la verdad, es que muy contento, además de todo lo que ya hemos iniciado y que he mencionado anteriormente, hemos abierto y puesto en marcha la Oficina de Turismo de Algarrobo, hemos potenciado la Fiesta de la Quema y el Oktoberfest, seguimos trabajando para mejorar la Noche de San Juan y la Verbena de Trayamar, esperamos que pronto se apruebe el PGOU y con ello, poder invitar a empresas hoteleras a que inviertan en nuestro municipio,… Aún quedan dos años de legislatura, y la verdad es que esperamos poder seguir realizando proyectos que sitúen a Algarrobo en el lugar que merece.


VÉLEZ-MÁLAGA

21 de julio de 2017

Mañana sábado comienza la feria de Santiago y Santa Ana de Torre del Mar Este martes ha tenido lugar la presentación del cartel de la Feria de Santiago y Santa Ana de Torre del Mar, obra del artista Javier Rueda, quien fue presentado por Alberto Tarsicio. Al acto asistió el teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Atencia, quien felicitó al autor del cartel y expresó que “con su cuadro, Javier Rueda, reclama una de las mejores ferias y con más magia y encanto de la Costa del Sol, la de Torre del Mar”. Así, el teniente de alcalde torreño descubrió el cuadro que ilustra las fiestas de Torre del Mar, y que se celebrarán del 22 al 26 de julio. La presentación del cartel de la feria, contó con las actuaciones de los grupos de baile Coros y Danzas, Candilejas y Virgen del Carmen. Atencia comentó que “un año más, elegimos este bonito enclave, junto al mar y en un entorno único, como es el Paseo Maritimo de Torre del Mar, para celebrar este importante acto que marca el pistoletazo de salida de nuestras fiestas”.

● Momento de la presentación del cartel de feria, obra de Javier Rueda.

La feria de día estará ubicada en la bolsa de aparcamientos situada frente al embarcadero de la Virgen del Carmen y que comenzará mañanaa las 13:00 h. Ese mismo día tendrá lugar el encendido del alumbrado artístico en el Real de la feria a las 22:00 h. El mismo sábado tendrán lugar diversos certámenes como el gastronómico, el de pintura al aire libre ‘Francisco Hernández’,

y el Maratón Fotográfico de la feria. Por la noche se celebrará el certamen Miss y Mister de la Feria. El sábado también se celebrará la VI Liga Provincial de Jábegas también llega a nuestras playas para celebrar una de sus etapas, el Gran Premio de Torre del Mar. Se trata de una competición única en el mundo, “en la que nuestro pueblo está representa-

do por el Club de Remo Rincon Fertilidad de Torre del Mar y tendrá lugar desde las 11:00 h., en la playa torreña situada junto al faro”, indicó Atencia. La inauguración oficial de la feria de día será el domingo 23 de julio, a las 13:00 h. Los festejos llegarán a su día mayor el 26 de julio, con la procesión marítimo-terrestre de la Virgen del Carmen de Torre del Mar, declarada fiesta de interés turístico provincial, que tendrá como punto de partida la Iglesia de San Andrés, para iniciar su recorrido por las calles torreñas y después embarcar a la patrona de los marineros como tradicionalmente viene haciéndose. La feria contará con las actuaciones estelares de Pitingo, David Bustamante, la chirigota ‘No valemos un duro’ y la comparsa ‘Los Irracionales’, ganadora de los Carnavales de Cádiz este 2017. Atencia añadió que “hemos trabajado para que nuestro pueblo tenga la feria que se merece”, finalizó.

5

800 menores participan este verano en campamentos del área de Deportes Un total de 800 menores participan en los campamentos de verano organizados por el área de Deportes, que se desarrollan durante los meses de julio y agosto en las instalaciones de la piscina cubierta de Vélez-Málaga así como en la piscina cubierta y pabellón de Torre del Mar. La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, María José Roberto, ha comentado que “desde que se iniciara el campamento hace quince días los resultados están siendo muy positivos, ya que la satisfacción de los pequeños y de sus padres es plena”.

Presentan las ayudas para vivienda y alquiler de la Junta de Andalucía de casi 34 millones de euros El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer; el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo; y el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Francisco Fernández España; han presentado en VélezMálaga la nueva convocatoria de los programas Alquila, Rehabilita y Adecuación Funcional Básica en los que se invertirán casi 34 millones de euros en ayudas a la vivienda y el alquiler de 21.150 familias. El alcalde de Vélez-Málaga ha señalado que el Ayuntamiento está acogido a los programas Alquila y Adecuación Funcional Básica y ha indicado que VélezMálaga ha sido el municipio de mayor volumen de solicitudes de ayudas al alquiler, después de Málaga capital, que ha recibido para el ejercicio de 2016 con una asignación presupuestaria de 151.562 euros. El regidor ha anunciado que está abierto el plazo de solicitud para 2017 hasta el 7 de agosto. El delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha comunicado que Vélez-Málaga recibió en

los últimos años 31 ayudas por el programa de Adecuación Funcional Básica con una subvención de más de 43.000 euros, y a través del programa Alquila a VélezMálaga se le cubrió la solicitud a un total de 82 familias. José Luis Ruiz Espejo ha anunciado además que la Junta destinará 14,5 millones de euros en la nueva convo-

catoria para el programa Alquila al objeto de que se beneficien más de 12.500 familias. La misma cuantía económica se ha reservado para el línea de ayudas Rehabilita y para la de Adecuación Funcional Básica se fija 3,5 millones de euros para más de 2.000 familias. La Junta de Andalucía subvenciona, con carácter general, el 40 por ciento de la renta mensual del alquiler con un límite de 200 euros mensuales por vivienda y en un período máximo de 12 meses. La ayuda se incrementa hasta un 80 por ciento “cuando se detectan familias en situación de especial vulnerabilidad por encontrarse en riesgo de exclusión social, ascendiendo la cuantía económica hasta 500 euros”. El Ayuntamiento de Vélez-Málaga también tiene abierto el plazo del Programa de Adecuación Funcional Básica de la Junta de Andalucía hasta el 28 de julio por el que se solicitarán ayudas para familias mayores de 65 años o miembros con discapacidad y movilidad reducida con el objeto de que se adapte el interior de la vivienda y se mejore la seguridad de algunos elementos de ésta.


6

VÉLEZ-MÁLAGA

21 de julio de 2017

Éxito rotundo del Weekend Beach Festival de Torre del Mar, que anuncia su próxima edición La playa de Torre del Mar acogerá el quinto aniversario del Weekend Beach Festival los días 4, 5, 6 y 7 de julio de 2018, una cita musical que ya es un referente en España por confirmar año tras año artistas internacionales y nacionales, la diversidad de estilos repartidos en sus cuatro escenarios, además del magnífico enclave en el que se ubica dentro de la Costa del Sol, como es Torre del Mar. Así lo han anunciado el teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Jesús Pérez Atencia, y la directora artística del festival, Fátima Rodríguez, quienes también hicieron balance del festival celebrado en la playa de Torre del Mar. Atencia, ha señalado que la cuarta edición del Weekend Beach

Festival "ha sido todo un éxito, con la asistencia de más de 130.000 personas. Asimismo, destacó “el buen ambiente y comportamiento de los weekers que han visitado un año más nuestro pueblo” y “el importante impacto económico que ha tenido el festival para toda la comarca de la Axarquía". La directora artística del festival, Fátima Rodríguez, ha señalado que “somos conscientes de que todo lo que han sido servicios

de hoteles y apartamentos han tenido una gran ocupación desde casi Salobreña hasta Málaga. Estamos muy contentos de anunciar que el año que viene el Weekend Beach celebrará su quinto aniversario en Torre del Mar, y esperamos que sea un avance tanto a nivel artístico como de público". El presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Torre del Mar, Antonio Sebastián Pastor, ha señalado que

“en la zona de Torre del Mar más próxima al festival se ha conseguido incrementar la venta hasta en un 200%. Aunque lo importante de este evento no es solo el impacto económico, sino también la repercusión que tiene a nivel turístico para Torre del Mar". Jesús Atencia, expresó que “para nosotros era muy importante que Torre del Mar y sus playas ofrecieran la mejor imagen a todos los visitantes y hemos trabajado para que el entorno de nuestras playas y del festival amaneciese cada día limpio y en perfecto estado. Nuestro pueblo ha demostrado que es capaz de albergar eventos de esta magnitud y gracias a esta cita musical, Torre del Mar se ha posicionado como destino turístico de festivales a nivel nacional” apuntó.

El Museo de la Ciudad (Muvel) registra 6.518 visitas en el primer trimestre desde su inauguración El Museo de la Ciudad de VélezMálaga (Muvel) ha recibido 6.518 visitas desde su inauguración el 28 de marzo hasta el 30 de junio. En estos 3 meses los asistentes han podido ver 1.700 objetos de exposición y se han impulsado actividades como los talleres de arqueología para centros educativos y las familias, conferencias, conciertos y representaciones escénicas, algunas de ellas bajo el proyecto 'Jueves Muvel'. La concejala de Cultura del Ayuntamiento, Cynthia García, ha precisado que desde que se abrieron las puertas de este nuevo espacio museístico el 72% de los visitantes ha llegado de Vélez-Málaga y que el mes de mayo ha sido el de mayor número de asistentes con 2.355. En abril, el número de visitas registradas ascendieron a 2.112 y en junio se alcanzó 2.051 “motivada por el cierre del curso escolar”, ha informado la edil.

La responsable de Cultura ha adelantado que el Muvel se está convirtiendo “en un museo referente en La Axarquía, donde se estudia también la historia de esta comarca y, por ello, se va a trabajar en proyectos para implicar a los municipios de El Borge, Almáchar, Moclinejo, Iznate y La Viñuela”. En cuanto a los porcentajes de

procedencia de los visitantes, además de casi las tres cuartas partes recogidos de VélezMálaga, el 10% ha llegado desde La Axarquía, especialmente desde Periana, Nerja, Torrox, El Borge, Algarrobo, Rincón de la Victoria, Alcaucín y Benamocarra, aunque hay representación de los 31 municipios de la comarca. Desde el territorio provincial, se ha calculado que el 8% ha visitado el Muvel, y de Andalucía, resaltando Granada, Córdoba y Sevilla, un 2,6%. Los madrileños, los catalanes, los castellanos y los vascos, a la cabeza, han supuesto el 2,9% de los visitantes nacionales, y un 4,5% ha sido la participación de público extranjero, siendo los ciudadanos alemanes, británicos y franceses los más numerosos, y en menor porcentaje, los belgas, los italianos, los holandeses, los irlandeses, los japoneses y los argentinos.

ANTIATRAGANTAMIENTO El Ayuntamiento de Vélez-Málaga, es uno de los primeros de Andalucía que ha incorporado en las instalaciones municipales 15 aparatos antiatragantamiento, conocidos como LifeVac, para mejorar los primeros auxilios en caso de taponamiento de las vías respiratorias por la presencia de alimento no tragado correctamente que completa la maniobra de Heimlich. La concejala de Recursos Humanos, Ana Campos, y el concejal del Mayor, Sergio Hijano, junto con el médico de Urgencias Juan Manuel García, han presentado los LifeVac mediante una demostración. Campos ha informado de que la adquisición de los aparatos se van a colocar en los centros de día de Capuchinos, Torre del Mar y Caleta de Vélez, en las dos guarderías municipales de Vélez-Málaga y Torre del Mar, en los campamentos de verano de la Concejalía de Servicios Sociales de los CEIP Andalucía y Antonio Checa, en los dos campamentos de verano de la Concejalía de Deportes en las piscinas cubiertas de Vélez-Málaga y Torre del Mar, cuatro en los coches de la Policía Local y uno en el vehículo de Protección Civil. Y se reserva un dispositivo para eventos deportivos.

AYUDAS PARA EL IBI El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha abierto el plazo para formalizar las solicitudes de ayudas para el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles, IBI, que estará hasta el 14 de agosto. El concejal de Economía y Hacienda, Juan Carlos Márquez, ha informado de que se estima que pueda dar cobertura a 26.000 beneficiarios y que como novedad se recuperarán las ayudas por congelación del ejercicio 2016, así como las que se perdieron por otros conceptos en ejercicios anteriores. El porcentaje de las cuantías será de hasta un 100% en viviendas con tramos de valor catastral inferiores a los 60.000 euros, del 70% de entre 60.001 euros y 99.999 euros, y del 50% para las situadas entre 100.000 a 199.999 euros será del 50%. El tope máximo de las ayudas será hasta los 500 euros y se conceden hasta un tope de cinco inmuebles.

POLICÍA LOCAL El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, da garantía de que cualquier evento festivo en el municipio tendrá “una cobertura plena y segura”. El regidor responde así a un comunicado que el sindicato policial Unión de Policía Local y Bomberos (UPLB) emitió ayer, por Facebook, denunciando “el incumplimiento por parte del alcalde de sus promesas” como explicación al por qué las instalaciones de la Policía Local mantenían las puertas cerradas el 16 de julio por falta de asistencia de 6 agentes a sus puestos de trabajo. Moreno Ferrer asegura que los técnicos de Recursos Humanos están valorando los informes que el jefe de la Policía Local emitió ayer por si “se tratan de acciones encubiertas de huelga y desobediencia al superior jerárquico de la Policía Local. El alcalde de Vélez-Málaga asegura que no va a aceptar “más mentiras, amenazas o chantajes”.


COMARCA

21 de julio de 2017

Algarrobo inicia una campaña de consumo responsable de agua

El alcalde de Algarrobo, Alberto Pérez; el teniente alcalde, José Luis Ruiz, y la edil de Medio Ambiente, María José Ruiz han presentado, acompañados del presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, Gregorio Campos, la campaña que va a poner en marcha dicho Ayuntamiento para concienciar sobre el consumo de agua. “Debemos tener un compromiso con un recurso tan escaso y que, ahora en verano, se acrecienta por la falta de precipitaciones y porque en localidades costeras como la nuestra, la población se multiplica. Por eso, hemos puesto en marcha esta campaña con la que pretendemos recordar que cualquier acción de control puede suponer un ahorro en el consumo”, ha manifestado Alberto Pérez”. La campaña denominada ‘El agua es vida’, en la que colabora Axaragua,

se desarrollará durante este mes de julio y agosto en el que se van a colocar pegatinas en las duchas de las playas y en los servicios públicos del municipio. También se van repartir folletos con recomendaciones de consumo y ahorro y se repartirán pulseras entre los más pequeños. La concejala de Medio Ambiente de Algarrobo, María José Ruiz, ha insistido en que “nuestra intención es recordar que el agua es un bien común y, por desgracia, muy escaso en nuestra tierra, teniendo el pantano de La Viñuela, que nos abastece a todos, unos niveles muy bajos. Por este motivo, se quiere hacer, una vez más y en esta época del año en la que multiplicamos la población y se utiliza mucho el agua, otra campaña de concienciación ciudadana de ahorro de agua, para que todos seamos un poco más conscientes de lo importante que es para

la vida, y que si no la cuidamos, si la malgastamos y vuelven las épocas de sequía, vendrán restricciones y muchas otras cosas peores”, ha expresado Ruiz. Por su parte, Gregorio Campos ha declarado que “el agua es un bien fundamental para la vida por el que hay que velar, y no sólo ahora en tiempo que amenaza sequía. Todos estamos obligados a cuidar de este recurso natural controlando su consumo y evitando usos inadecuados. Pequeños gestos como cerrar el grifo cuando no se está usando mientras se lavan los platos o los dientes, evitar baños en favor de las duchas o poner la lavadora cuando está llena, son fundamentales para evitar el despilfarro”, ha resaltado Campos, quien ha celebrado la iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Algarrobo para concienciar a la población sobre el consumo de agua.

7

Presentado el cartel del concierto Benamocarra Pop ● El evento tendrá lugar el próximo 5 de agosto Benamocarra celebrará el próximo 5 de agosto, a partir de las diez y media de la noche, un concierto en el que se rememorará la mejor música de las últimas décadas y en el que se va a poder disfrutar de las actuaciones de OBK, Juanra Arnáiz de Guaraná, Jaime Terrón de Melocos, Antonio Albella de Locomía, Miguel Costas de Siniestro Total, Fernando Labao de Gatos Locos, El Pulpo y Tributo Pop. La IV edición del Benamocarra Pop, tendrá una duración aproximada de 5 horas, se celebrará en la Plaza de Toros de la localidad y la entrada será de 6 euros anticipada y de 10 euros en taquilla. La presentación del concierto ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Benamocarra, y han asistido el alcalde de Benamocarra, Abdeslam Lucena; el concejal de Fiestas, Daniel Gálvez; la concejala de Juventud, María Leonor

Muñiz, y la concejala de Asuntos Sociales, María Victoria Merenguel. El alcalde ha subrayado que el éxito de anteriores ediciones había hecho “plantearse la organización de este próximo Benamocarra Pop, un concierto de primer orden que reúne a artistas de una misma generación y de gran categoría, difícilmente de ver juntos”. Se van a poner a la venta los próximos días unas tres mil entradas aproximadamente en diferentes puntos

de la localidad y del resto de la Comarca. Por su parte, Daniel Gálvez, ha destacado que “con buenas ideas, eventos musicales como este esperamos que tengan una respuesta igualmente masiva que anteriores años, porque se han establecido precios muy populares. Esperamos contar con un gran ambiente y complicidad entre el público, procedente de toda la comarca, y los artistas, donde todo el mundo se lo pase en grande”.

ÓSCAR MEDINA REVALIDA POR UNANIMIDAD SU LIDERAZGO AL FRENTE DEL PP DE TORROX.- El congreso del Partido Popular de Torrox ha mostrado su apoyo unánime a Óscar Medina, quien ha revalidado su cargo como presidente de la formación local con un número de avales sin precedente. Medina estuvo arropado por la alcaldesa de Árchez, María del Carmen Moreno y otros cargos del PP.


8

COMARCA LA OTRA MIRADA DE MORFEO JOSÉ MARCELO

El mundo que habitamos y nuestro pequeño mundo personal, son una misma cosa: un corazón que late a ritmo de sentimientos y emociones. Este latir conforma un todo, una unidad que rige nuestra vida humana y social. Hermosa es la metáfora del corazón, tal como la entiende nuestra filosofa María Zambrano: “El lugar donde se albergan los sentimientos inextricables, que saltan por encima de los juicios y de lo que puede explicarse. […] Es ancho y es también profundo, tiene un fondo de donde salen las grandes resoluciones, las grandes verdades que son certidumbres. […] Es representación de todas las entrañas de la vida; donde se encuentra la nobleza. […] Y por último, el corazón pesa; y es lo peor, puede hacer sentir su peso, que equivale al del universo entero. Es la pesadumbre, esa palabra tan hondamente española, la pesadumbre que proviene siempre del corazón”. Este pequeño mundo y este gran corazón son a quienes tenemos el deber de cuidar; nos va la vida en ello, y en nuestra relación humana como seres sociales que estamos destinados a convivir. Para tal objetivo de convivencia, hay un sentimiento muy necesario, como la confianza, que parte de uno mismo y se encamina hacia los demás. La confianza en uno mismo está íntimamente relacionada con la autoestima, porque a mayor conocimiento de nuestras características personales y de aceptación, mejor se posibilitarán los logros para alcanzar nuestras potencialidades, que son inherentes a cada persona. Y en esta tarea de desarrollo personal, está

21 de julio de 2017

Nuestro mundo es un corazón que late apartar el complejo de inferioridad, que es verse en el espejo deformado, al querer ser mirado por los otros. Que tan enemigo somos de nosotros mismos, como enemigos son quienes quebrantan nuestra fe en nuestra capacidad para realizar nuestros propósitos. Porque si perdemos la confianza propia, se desvanece todo nuestro poder y facultad para alcanzar el éxito que nos otorga la confianza. Es cierto que es compleja la relación humana por su carácter social; la confianza y la desconfianza tienden a mantener un equilibrio emocional de la persona. Por necesidad de sobrevivir en comunidad, hemos tenido que aprender a confiar en los demás, apreciando que valores como la sinceridad, la credibilidad y la reciprocidad, la afianzan. Así como la desconfianza nos hace ser prudentes, aunque nos arriesguemos a no conocer a la otra persona. Pero, en esta balanza, tendemos más a ser confiados que desconfiados, porque la confianza en los demás es la base sobre la que construimos nuestra amistad, las interrelaciones, el respeto, la responsabilidad social y el amor. Y para mantener una buena relación debemos cuidar la empatía, esa capacidad de ponerse en el lugar del otro, sabiendo escuchar, demostrar un aprecio sincero, no juzgar, e incluir ese lenguaje afectivo. Como de lo que se trata es de cuidar nuestro mundo, que es un corazón que late, sabiendo que el confiar es un acto de entrega, de amor. Esto debemos tenerlo presente para evitar ese dicho irlandés: “Cuando la desconfianza entra, el amor sale de nuestras vidas”.


COMARCA

21 de julio de 2017

Rincón de la Victoria contra la contaminación acústica

EL RINCÓN HABLA

El ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha comenzado a trabajar en la elaboración de la primera Ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica, que está siendo consensuada por el sector de comerciantes, hostelería y el tejido empresarial. El concejal responsable del área, Sergio Antonio Díaz, ha adelantado algunos aspectos de la ordenanza. Según ha informado el Ayuntamiento, se trata de una ordenanza pionera que pretende regular, vigilar y corregir situaciones por ruido y vibraciones térmicas, con el objetivo de proteger la salud y los derechos de los ciudadanos, además de mejorar la calidad del medio ambiente. La ordenanza establece una clasificación detallada de espacios públicos en función de su uso (residencial, industrial, recreativo, turístico y sanitario/docente/cultural), y el nivel de contaminación al que se someten. Según se desprende de este primer borrador, las zonas se dividirán en ‘zonas de protección y situación acústica especial’, ‘zonas acústicamente saturadas’, ‘zonas tranquilas’ y ‘zonas declaradas de conflicto acústico’. “A través de la nueva ordenanza se regula la actuación en diferentes espacios y servicios públicos en el ambiente exterior, además de la acción del conjunto de ciudadanos y mascotas domésticas”, asegura el edil. Algunos aspectos de la ordenanza En cuanto a la actividad en terrazas, veladores e instalaciones en fachadas, queda prohibida la instalación de equipos de re-

producción/amplificación de sonido, vídeo o televisión, salvo autorizaciones específicas. Además, las actuaciones musicales en la vía o espacios públicos no estarán sometidas a autorización administrativa, siempre y cuando no perjudiquen al resto de ciudadanos. También se prohíben las actuaciones que empleen elementos de percusión, amplificación y/o reproducción, salvo aquellas que puedan autorizarse en zonas especialmente delimitadas, y con previa comprobación de que no perturben la convivencia ciudadana. El límite horario para la expedición de bebidas y comidas será hasta las dos de la madrugada. Sobre los ruidos provocados por animales domésticos, los propietarios están obligados a adoptar las medidas necesarias para impedir que sus animales perjudiquen el bienestar de la comunidad. Las multas van desde los 1.000 euros por infracciones administrativas leves, hasta los 30.000 euros por aquellas infracciones muy graves que superen el máximo de 6dbA. La pérdida de la condición de ‘zona de afluencia turística’ ha reavivado el debate sobre si Rincón de la Victoria es un municipio turístico o una ciudad dormitorio. Este debate es lo que ha llevado a la Asociación de Hosteleros de Rincón de la Victoria, AEHMURV, con el apoyo de la Asociación de Empresarios ACERV y del Círculo de Mujeres Empresarias de Rincón de la Victoria, a lanzar una campaña con el lema ‘Sí a un municipio VIVO’ con el fin urgir al consistorio a tomar medidas para corregir el déficit de oferta de ocio y servicios.

9

Entregan las llaves de las plazas de parking gratuito de Benamocarra El Ayuntamiento de Benamocarra ha entregado las llaves del parking público gratuito con 34 plazas de aparcamiento, los beneficiarios podrán disponer de un espacio donde aparcar su vehículo de forma totalmente gratuita durante un año. Al acto asistió el alcalde de la localidad, Abdeslam Lucena, y se dieron cita los solicitantes agraciados en el sorteo a quienes se les efectuó la entrega de llaves del aparcamiento para su vehículo. Es el tercer año consecutivo que el Consistorio realiza esta iniciativa, en la que los vecinos interesados que entregaron la solicitud, debían encontrarse empadronados en el municipio y pagar de forma habitual el impuesto de circulación de vehículos de tracción mecánica en Benamocarra. El sistema que se ha utilizado para la adjudicación de las plazas gratuitas de aparcamiento, que tendrán validez durante un año, se ha efec-

Seis pandas en el Festival de Verdiales de Comares Las pandas de El Borge, Aires del Torcal, Primera de Comares, Santón Pitar, Raíces de Málaga y Arroyo Conca participarán en el XVII Festival de Verdiales de Comares que se celebrará mañana sábado 22, a partir de las 22.00 h., según informó el alcalde de la localidad, Manuel Robles. El pregón correrá a cargo del parlamentario andaluz Antonio Garrido Moraga

tuado mediante sorteo ante notario, debido a que el número de solicitudes excedía del número de plazas a adjudicar. Se han facilitado un total de 34 plazas de aparcamiento dos de ellas reservadas para minusválidos. El parking público se encuentra situado en los bajos del flamante Pabellón Polideportivo “Villa de Benamocarra” en una zona con fácil acceso en la nueva área de expansión del municipio. “Debemos optimizar los recursos públicos, ayudar a la ciudadanía en tiempos de crisis, puesto que tiene carácter gratuito, y paliar en la medida de lo posible la carencia de aparcamiento que hay en esta zona próxima al centro urbano. Los vecinos elegidos en el sorteo ya pueden disfrutar de esta iniciativa, ya que les hemos entregado las llaves para acceder al parking”, ha destacado el alcalde, Abdeslam Lucena.


10

COMARCA

21 de julio de 2017

Arenas, primer invitado de la ‘Fiesta de la Salud’ de Vélez-Málaga La Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha organizado, junto a las áreas de Mayor, Servicios Sociales, Deportes, Juventud y Cultura, la primera 'Fiesta de la Salud Ciudad de VélezMálaga' bajo el eslogan 'Por tu salud Ponte en Marcha' el día 16 de septiembre. El concejal de Salud, Juan Carlos Pretel, ha adelantado que una marcha popular de 2 kilómetros se iniciará en Vélez-Málaga y en Torre del Mar a las 10.00 horas para coincidir en la llegada al recinto ferial 45 minutos más tarde e inaugurar la fiesta. Por su parte, el concejal del Mayor, Sergio Hijano, ha anunciado que la organización contará con una red

de voluntarios para apoyar a las personas con discapacidad o movilidad reducida que quieran sumarse a la caminata y “que les ayudarán a transportarse en el tren turístico”. El Ayuntamiento de

Vélez-Málaga actuará como capital de la 'Fiesta de la Salud' pero hará extensiva la presencia de municipios de La Axarquía invitando a los pueblos a sumarse a esta iniciativa. En la primera edición, Arenas

estarán presente, además de acompañar en el recorrido andando, en un estand del recinto ferial promocionando el aceite de oliva virgen extra “como un producto natural y con grandes beneficios para la salud”. Una vez que concluya la actividad física, a partir de las 11.00 horas, en el recinto ferial de la ciudad se montarán diferentes estands informativos y se desarrollarán diversas actividades de las que ha destacado el edil de Salud “la degustación de batido saludable del chef Roberto Soler y las charlas de alimentación saludable también por Roberto Soler y el médico Francisco Rodríguez Díaz”.

Alcaldes socialistas de Málaga denuncian el retraso de las obras del Plan de Fomento de Empleo Agrario

Alcaldes y alcaldesas del PSOE en la provincia de Málaga han denunciado el retraso de las obras del Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) y han exigido al Gobierno del PP su inicio inmediato. Una representación de alcaldes y alcaldesas, concejales y concejalas, diputados y diputadas provinciales, junto al secretario general del PSOE de Málaga y diputado nacional, Miguel Ángel Heredia, han registrado hoy un escrito en la Subdelegación del Gobierno de Málaga para denunciar este retraso de las obras del PFEA, antiguo PER, en los municipios de la provincia. El alcalde de La Viñuela, José Juan Jiménez, ha afirmado que

este “retraso injustificado” en las obras del PFEA “nos está abocando a una situación insostenible”. “En mi municipio teníamos que haber empezado el día 1 de julio las obras. Hemos propuesto como fecha de inicio el 1 de agosto y va a ser imposible también. Y estamos en una situación insostenible porque las obras en invierno no se pueden realizar, porque llueve, hace mal tiempo. La gente en el campo no puede permitirse estar ocupada con estas obras en invierno porque tiene la campaña de la aceituna. La gente está desesperada esperando esos jornales para la economía familiar y para la economía de los municipios”, ha explicado.

Conoce Vélez-Málaga www.velezmalaga.es


COMARCA

21 de julio de 2017

EL RINCÓN HABLA IGNACIO PÉREZ

VIERNES 4 DE AGOSTO 12:00.h.- Repique de campanas y disparo de cohetes anunciando el comienzo de las fiestas. 12:30 h.- Competición de Natación en la piscina municipal y después tobogán acuático (infantil y juvenil). 20:00 h.- Gran espectáculo: Pasión y Sentimiento Ecuestre, en la plaza de toros de Benamargosa. 22:30 h.- Inauguración del alumbrado de la Feria y la Caseta Oficial con la actuación de la Orquesta Ámbar. 23:30 h.- Sigue la fiesta amenizada por la Orquesta Ámbar. 00:30 h.- Entrega de los trofeos de las diferentes competiciones deportivas. 01:00 h.- Elección de las Reinas Infantiles y Juveniles con sus correspondientes Damas de Honor. Elección de los Míster y de los Veteranos de la Feria de Benamargosa 2017. 02:00 h.- Actuación de Rasel. SÁBADO 5 DE AGOSTO 12:00 h.- Inauguración Feria de Día. 13:00 h.- Actuación del grupo de baile de Benamargosa. 17:30 h.- Fiesta de la Espuma.

19:00 h.- Finalización de la Feria de Día 19:00 h.- Plaza de Toros de Benamargosa. Excepcional clase práctica, 5 reses de la prestigiosa ganadería de Sancho Davila. 22:30 h.- Actuación de la Orquesta Ámbar. 02:00 h.- Gran Concierto de DCS. 03:15 h.- Prosigue la fiesta con la actuación de la Orquesta Ámbar. DOMINGO 6 DE AGOSTO 12:00 h.- Feria de Día con Paseo de Caballo y la mejor música. 19:00 h.- Clausura de la Feria de Día 19:00 h.- Carrera de Cintas a Caballo en el río de Benamargosa. 23:00 h.- Actuación de la Orquesta Ámbar. 01:00 h.- Actuación de Javi Sombra del programa Yo Soy del Sur. 02:00 h.- Proseguimos las Feria con la Orquesta Ámbar. 02:30 h.- Traca Fin de Feria desde el puente del río de Benamargosa 02:45 h.- Continuación de la fiesta con la Orquesta Ámbar.

Frigiliana

Luz de Andalucía

Una de las grandes apuestas que hizo Rincón de la Victoria en esta edición de 2017 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), fue el deporte. Así lo dijo la exalcaldesa Encarnación Anaya (PSOE) en una entrevista a este periódico: “Este año nos hemos querido centrar en el deporte”, y posteriormente, en dicha feria, explicó “la importante apuesta que estamos realizando por el deporte, con 50.000 metros cuadrados de instalaciones deportivas como campos de fútbol, rugbi, pabellón cubierto, pistas de pádel, a las que se sumará el próximo año el complejo deportivo con piscina cubierta, junto a la celebración de grandes eventos”, y puso de manifiesto “las extraordinarias condiciones de las que disfruta el municipio para la práctica del deporte al aire libre que nos sitúa como un destino saludable y dinámico”. Sin embargo, Rincón de la Victoria ha dejado pasar el escaparate del tirón veraniego, permitiendo morir una de las principales apuestas por el deporte al aire libre que se ha hecho, el Summer Sport Beach, que tuvo su primera y única edición el pasado verano con actividades deportivas al aire libre de toda índole en su modalidad de playa: fútbol, pádel, hockey, pesca deportiva, baile y zumba, rugbi, atletismo y voley. Fue una apuesta arriesgada, en la que el Ayuntamiento rinconero colaboró más que organizó, ya que el trabajo duro se cargó en las espaldas de los clubes, que de forma voluntaria, por amor al deporte que practican, trabajaron en la modalidad de mano de obra low-cost en la organización, gestión y desarrollo de su modalidad deportiva. Este año, sin embargo, el II Summer Sport Beach murió antes de empezar. Varios fueron los motivos. Uno de ellos ha sido la falta de un núcleo integrador de los distintos clubes deportivos rinconeros, esa persona que tirara del carro para organizar el megaevento y que diera cohesión y continuidad durante dos meses de calendario depor-

11

De deportes y política

tivo, que estuviera detrás de los imprevistos y las contingencias. Un esfuerzo titánico que el año pasado recayó en las espaldas de Kiko García, comentarista y periodista deportivo, pero, ante todo, un vecino que “quiere hacer cosas para que Rincón avance”. Otro de los motivos, ha sido la falta de interés de los equipos de gobierno: el saliente, porque redujo la inversión de 20.000 a 8.000 euros, y este año todavía adeudaba facturas de la edición anterior; y el entrante, porque ante el escenario que se encontraron, con todo por concretar, ha tomado la decisión de dejarlo morir. Summer Sport Beach ha muerto. Quizá el siguiente año resucite, a tenor del escenario deportivo que tenemos para este verano con un par de eventos concretados (uno el 3x3 de baloncesto, que organiza Diputación, y otro una trail nocturna, que continúa por el empeño del club de atletismo). Un tercero puede volver en agosto: el voley playa que tanto interés despertó, y que con un poco de esfuerzo de todos podría entrar a formar parte de los circuitos importantes nacionales. De momento, ese paradigma deportivo que Anaya y su equipo vendieron en Fitur ha quedado en agua de borrajas, porque vender como propios los triunfos de otros tiene muy poco recorrido. Entre tanto, mientras se habla de apostar por el deporte, seguiremos disfrutando de los triunfos del ya mítico Rubén Ruzafa, de la joven Belén González, la nueva estrella Alejandro Davidovich, Cristian Davies en velocidad, Sergio Rando en motocross, las jóvenes promesas del club de atletismo caleño Málaga Bahía, o de nuestro clubes de fútbol de Rincón, La Cala y Benagalbón, con especial mención al equipo femenino del CD Rincón, e incluso con el pundonor del club de rugbi Victoriano y del club de voleibol 3ste, y, por supuesto, de las regatas de jábegas. Gracias a todos por hacernos vibrar con el deporte más rinconero.


12

QUÉ COMEMOS

21 de julio de 2017

NUESTRAS RECETAS

Este viernes, fiesta hawaiana en Arenas

Gazpacho de sandía Además de ser un perfecto diurético, la sandía es rica en antioxidantes, vitaminas y minerales que son muy beneficiosos para nuestro corazón y para evitar la aparición de enfermedades. Recientes estudios demuestran que es perfecta en estados de cansancio o debilidad, que su aporte es ideal cuando nos duelen los músculos e incluso para recuperarnos después de un gran esfuerzo físico. Y no solo es buena para la salud, también es refrescante y sabrosa • Sal y pimienta. • 1 diente de ajo. • Jamón serrano.

INGREDIENTES • 500 gramos de sandia sin pepitas. • 2 tomates maduros. • 1 trozo de pimiento rojo. • 1 pepino. • 1 trozo pequeño de cebolla. • 40 gramos de aceite. • 20 gramos de vinagre.

PREPARACIÓN Elaboración tradicional: En la batidora ponemos la sandía, el pepino, los tomates, la cebolla, el diente de ajo, y el pimiento, lo batimos todo hasta que nos quede homogéneo y fino. Le añadimos el aceite , la pimienta, la sal y el vinagre. Por último lo dejamos enfriar en el frigo. Como toque final, le ponemos jamón serrano. Elaboración con thermomix: En el vaso de la thermomix ponemos la sandía, el pepino, los tomates, el diente de ajo, el pimiento, la cebolla, sal y pimienta unos 2 minutos a velocidad 9. A continuación, añadimos el vinagre y el aceite 2 segundos al botón turbo. Y al frigo para que se enfríe. Por último le ponemos jamón serrano.

El menú de siempre a 8€

C/ Custodio Puga, 3 TORRE DEL MAR

Hoy viernes, día 21, a partir de las ocho y media de la tarde, se celebrará una fiesta hawaiana en la Plaza de la Iglesia de Arenas. Los que quieran participar, deberán ir vestidos al estilo de esta isla de los mares del sur.

Amenizará la velada el grupo Play it again, Sam. De esta forma, Arenas añade otra actividad más a un verano en el que está destacando como un municipio con una amplia oferta para el visitante.

30 años a su servicio con instalaciones totalmente renovadas

Tel: 952542198 / 644848067


21 de julio de 2017

PUBLICIDAD

13


14

NOVEDADES

21 de julio de 2017

CORTO MALTÉS, EL AVENTURERO TRANQUILO

Por RAMÓN PÉREZ

Decía el escritor italiano Umberto Eco: “Cuando quiero relajarme, leo un ensayo de Engels. Cuando quiero algo serio, leo a Corto Maltés”. Lo mejor es que, el siempre desmesurado Eco, no declara tamaña enormidad con ánimo de hacerse el esnob o dar lapidarios titulares a los medios. El consejo es certero: nada mejor para saber de qué van la vida y el mundo, que los álbumes del héroe de las historietas de Hugo Pratt. Este año es la efeméride -no sé si premeditada por Pratt- en la que el Corto Maltes del cómic cumpliría 130 años, dado que su creador situó su año de nacimiento en 1887. Del mismo modo, Corto, nació para el cómic en 1967, hace 50 años ya. La primera aventura, con el título de La balada del mar salado, está ambientada en el África colonial alemán, en los albores de la Primera Guerra Mundial, y

1. Dormir ocho horas Si vas a realizar un viaje largo, es imprescindible dormir bien y establecer turnos de conducción con los otros conductores. Si no se cuenta con otro conductor, es necesario realizar descansos de al menos 15 minutos cada dos horas o cada 200 kilómetros. 2. No ponerse las botas en la comida Las comidas copiosas precisan de grandes cantidades de sangre en el estómago y el cuerpo necesita más energía para poder digerir tanta cantidad de comida. Puedes incluso sustituir los alimentos ricos en grasas por algunos más ligeros y llenos de vitaminas y proteínas.

pronto se convirtió en un éxito, primero en Francia y resto de Europa, y después en América. Corto Maltés es un marino de padre británico y madre gitana española nacido en La Veletta (Malta) a finales del siglo XIX y con residencia oficial en La Antigua, Barbados, pero su verdadera residencia es el mar y lugares míticos y lejanos que siempre despertaron la imaginación en los lectores, como el Caribe, Hong Kong, Venecia y el África colonial italiano, entre otros, ya que las aventuras de Corto son una mezcla de ficción y realidad tal y como lo definía su creador. La biografía de Hugo Pratt, creador de Corto Maltés, también está labrada a punta de cincel, así como su trayectoria es original, interesante y única. Nacido en Rímini (Italia) en junio 1927, siempre se consideró veneciano. Con cuarenta años, crea a Corto Maltés en

La balada del mar salado, que se convierte en un éxito, y hace que los editores le pidan una segunda entrega, algo que no entraba en los planes de Hugo, pero a lo que finalmente termina cediendo, y en 1970 Corto Maltés reaparece en Bajo el signo de Capricornio. Meses más tarde, aparece una tercera entrega titulada Siempre un poco más lejos. Acababa de nacer el mito de Corto Maltés, un personaje que se convertiría en icono para los amantes del cómic y cuyas aventuras continuaron durante los ochenta, hasta que, en 1992, Pratt decidió dar por finalizadas las andanzas del marino. Mundialmente conocido gracias a las historias de su alter ego, Pratt murió en Suiza el 20 de agosto de 1995. Respecto al carismático marino, sus andanzas están ambientadas en los comienzos de la Primera Guerra Mundial y años 20. En total son 29 entregas compactas, cada una de ellas con una historieta única o con episodios distintos. En sus aventuras podemos encontrar a Corto Maltés en la selva de Brasil o bien en la estepa siberiana en un tren junto al famoso Rasputín. Sin duda, la mezcla de realidad y ficción es uno de los grandes ingredientes, pues sirve para alzar el aura real del personaje. Desde Jack London a Hermann Hesse pasando por Stalin, los personajes reales que se cruzan en la vida de Corto Maltés, no dejan indiferente a nadie, pero los personajes ficticios creados por Hugo Pratt, tampoco quedan a la zaga. Mención aparte merecen las mujeres dibujadas por Pratt, como una condesa rusa que viaja por la estepa en un tren blindado, Shangai Lil una joven china perteneciente a la sociedad secreta de las ‘Linternas rojas’ y, por supuesto, Pandora, la hija de un vicealmirante de la Royal Navy. Igualmente, la magia y la alquimia también son protagonistas en sus andanzas. Los 22 años que Hugo Pratt dedicó al personaje no le hicieron cambiar de idea respecto al fin de Corto, que desaparecerá en los primeros días de la guerra civil española poniendo fin a sus aventuras y desventuras por los siete mares y refugiándose en la costa de Brasil, cuidando de los hijos de quien fue su amor platónico, Pandora. Los avances tecnológicos empequeñecieron el planeta y como bien dijo Hugo Pratt, “en ese mundo ya no había sitio para un tipo como Corto Maltés”.

CONSEJOS MOTOR Consejos para conducir en verano 3. Al volante, ningún tipo de drogas Huelga decir que nada de alcohol y que le des bastante al agua, o bien a algún refresco gaseoso y fresquito para mantenerse hidratado. Un café también se puede tomar, aunque con moderación.

4. Pon el aire, pero no te pases La temperatura del coche debe de ser agradable, alrededor de los 24º C. Además, hay que acordarse siempre de abrir las ventanillas de vez en cuando, porque así se evita que el aire se seque y oxigenamos también el interior.

5. Para ya, en serio Cuando tengas un parpadeo constante, dificultad para enfocar la vista, sensibilidad de los ruidos o percepción de zumbidos, o la incapacidad de mantener la cabeza recta, detén el coche. En serio, para. Los tuyos y tu vida te lo agradecerán. 6. ¿Qué si quiero o que si tengo? Para mantener tus sentidos en alerta, una buena solución es tomar chicles o caramelos. Mejora nuestra capacidad de atención y percepción, imprescindibles en carretera. 7. Y las gafitas de sol Se te cansará menos la vista.


TIEMPO LIBRE

21 de julio de 2017

QUÉ LEER La apasionada vida de Modigliani André Salmón

● Artista genial,

Verbena saharaui

15

FRIGILIANA Sala El Apero Union of Talents. Exposición fotográfica de varios colectivos de la Axarquía. Hasta el 13 de agosto.

Amedeo Modigliani llegó a París desde Livorno, y vivió con intensidad les Années folles de Montparnasse. Fallecido con 35, consumió su vida entregándose con el mismo frenesí a la creación artística y al amor. TORRE DEL MAR Oficina de Turismo Exposición patrimonial de la Hermandad Virgen del Carmen de Torre del Mar. Hasta el 31 de julio.

QUÉ ESCUCHAR Radiohead OK Computer OKNOTOK ● Doble disco que celebra las dos décadas del álbum. Se incluyen tres temas no publicados con anterioridad: I promise, Man of war y Lift.

QUÉ VER Cartas da guerra Dir.: Ivo Ferreira Reparto: Miguel Nunes, Marga‐ rida Vila‐Nova, Ricardo Pereira, João Pedro Vaz ● Basada en un libro del renombrado autor portugués António Lobo Antunes. La novela epistolar, publicada en 2005, reúne las cartas que un joven soldado envió a su mujer desde Angola entre 1971 y 1973, durante la Guerra Colonial.

Autor del cartel: Alfonso Rico Nieto

1.277 niños y niñas saharauis, de una edad comprendida entre 8 y 13 años, participarán este año en el Programa ‘Vacaciones en Paz 2017’; de ellos, 75 pasarán el verano en Málaga, 20 en la Axarquía y 10 en el municipio de Vélez-Málaga, gracias a la labor de la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sahara y las asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui de las ocho provincias andaluzas, así como la Delegación Saharaui de nuestra comunidad, y que cuentan con la colaboración de cerca de mil trescientas familias andaluzas que los acogerán en sus casas durante los meses de julio y agosto. El viaje de los menores asciende a 550 euros, por lo que desde la asociación realizan diversas actividades, como la Fiesta Solidaria Saharaui, con el fin de ayudar a las familias acogedoras a completar el importe del viaje. El jueves, 3 de agosto, la III Verbena Solidaria Saharaui se convierte en cita ineludible a partir de las 21.00 h. en el colegio Antonio

Checa de Torre del Mar. Se llevarán a cabo un taller infantil, un mercadillo y varios sorteos. Además, habrá comida y bebida, y la animación infantil del grupo Vamos a reír. La música tampoco faltará, y vendrá de la mano del grupo Nexo. El objetivo fundamental del programa es evitar a estos niños el insoportable calor del desierto durante el verano, que llega a alcanzar 55 grados, y mejorar su calidad de vida (sanitaria y alimenticia), ya que no podemos olvidar que están obligados a sobrevivir exiliados junto a sus familias -unas 200.000 personasdesde hace 41 años, en unos campamentos de refugiados. Desde la asociación insisiten en que “son también los sobrinos, las nietas, familiares en definitiva, de esos otros saharauis que viven en los territorios ocupados por Marruecos del Sahara Occidental, y que son noticia permanente en los diferentes medios de comunicación, porque sus derechos humanos están siendo permanentemente violados por el Reino de Marruecos”.

VÉLEZ-MÁLAGA Centro de Arte Contemporáneo El Paso. Exposición de artistas vanguardistas españoles de los años 50. Hasta el 15 de septiembre.

ALGARROBO

Mucho

Por

Descubrir


Primera época. Año VI Núm. 192

VIERNES 21 DE JULIO DE 2017

Noticias de Málaga 2010 S.L. B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Imprime: Corporación Gráfica Penibética Depósito Legal MA 1376-2016

Ruta artística por las calles de Frigiliana ● El pueblo se convertirá en octubre en una gran sala de exposiciones al aire libre Bajo el título ‘Ruta del Arte de Frigiliana’, el próximo mes de octubre tendrá lugar en este municipio una interesante actividad, y es que el número de artistas que existen en Frigiliana continúa en aumento en los últimos tiempos, y no solo porque numerosos artistas foráneos hayan escogido este bello entorno como su lugar habitual de residencia, sino por la gran cantidad de artistas locales, en las más diversas disciplinas, que se animan a exponer sus trabajos de forma profesional. Ha sido este hecho, junto a la iniciativa personal de algunos de estos artistas, lo que harán posible la I Ruta del Arte de Frigiliana, en la que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento colaborará activamente al considerarse una oferta cultural de primer nivel, no solo para los posibles turistas, sino para los propios vecinos de Frigiliana, que de esta forma podrán acercarse de forma mucho más cercana a los artistas

La I Ruta del Arte de Frigiliana se celebrará entre los días 6 y 8 de octubre, en horario de mañana y tarde ●

con los que conviven a diario. El marco incomparable de las calles de Frigiliana será el escenario ideal para la realización de esta ruta, en una propuesta que invitará a los visitantes a hacer un fantástico recorrido lleno de creatividad y belleza. En total, se podrán visitar veinticinco localizaciones que albergarán las obras de 31 artistas locales e internacionales a los que los visitantes podrán conocer personalmente junto a sus obras: pintura, fotografía, escultura, dibujo, cerámica, mosaico, textil…, pudiendo, si lo desean, adquirir alguna de ellas. La I Ruta del Arte de Frigiliana se celebrará entre los días 6 y 8 de octubre de 2017 en horario de 11:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h. Más información en: facebook.com/rutadelartefrigiliana rutadelartefrigiliana@g mail.com Estudio-galería AMARTE c/ Hernando el Darra, 6, Frigiliana.

LA PLAZA PÚBLICA ANTONIO JIMÉNEZ

El encuentro En una típica terraza de El Palo me había citado con el arquitecto malagueño Salvador Moreno Peralta, para ponerlo al día del ‘Cervantes veleño’ y escuchara mis barruntos sobre la necesaria, y viable, dinamización de La Villa. Pero, hete aquí, que el siempre imprevisible Moreno se me presentaba con el autor, por antonomasia, de ‘la última’ de Sur, mi viejo amigo Manuel Alcántara. Naturalmente el guion del encuentro se fue a hacer gárgaras. A todas luces merecía la pena posponerlo. Emparedado entre la sublime ocurrencia de Manolo y la simpatía ilustrada de Salvador, se imponía gozar de la contextual excelencia. Una íntima mesa de buen yantar -donde no podía faltar el legendario ‘Dry Martini’ de Manolo-, en la que, en algún momento, se me vino a la memoria el ‘bocadillo’ que preparó José María Amado para su Litoral dedicado a la caída de la ‘Vía chilena al socialismo’: metiendo mi escrito ‘...y Pablo Neruda’ entre una foto del Nobel y otra del ‘compañero presidente’ Salvador Allende. Una larga y grata charla inevitablemente evocadora (223 años sumaba la mesa), donde, como era de esperar, se tocaron muchos palos. Desde la patológica timidez de Gerardo Diego a aquellas irrespetuosas campanas de Almáchar, en el Día Comarcal 94, cuando su tañer sorprendía a Manuel presentando a su amigo Fernando Nuño. Y, claro, nos acordamos de aquel ‘bar Guerra’, tan asiduo de poetas y artistas que por Vélez pasaban. Fue hace un par de días, en el restaurante ‘El Cobertizo’, a un tiro de piedra del paleño arroyo Jabonero donde arranca la comarca veleña de la Axarquía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.