Noticias24 num193 04082017

Page 1

IMPERDIBLES

WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM

El Festival de Coros y Danzas de Frigiliana cumple su XXXVI edición

VIERNES 4 DE AGOSTO - II época. Año VII 2017 Núm.: 193

FERIAS

FERIAS Comienzan las ferias de Benamargosa y Algarrobo con una programación plagada de actividades Págs. 11 y 16

Los Chunguitos y Aslándticos ponen el brillo musical en la feria de Arenas, que se celebra los días 10, 11, 12 y 13 de agosto Pág. 4 Pág. 15

Este sábado se celebra el Benamocarra Pop

Firmas

Pág. 7

● EDITORIAL Atacar el turismo ● FRANCISCO MONTORO Ser voluntario ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Nana azul ● SALVADOR GUTIÉRREZ Pollos congelados

Impulso turístico para los pueblos del entorno de las sierras de Tejeda y Almijara El desarrollo turístico de los municipios del entorno de las sierras de Tejeda y Almijara requiere una inversión de 3,7 millones de euros, según contempla un plan redactado para impulsar esta zona de la Axarquía como destino

turístico. El estudio contempla 32 actuaciones para poner en valor los recursos naturales y patrimoniales de siete municipios del entorno: Árchez, Arenas, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Cómpeta, Salares y Sedella.

El Muvel de Vélez-Málaga, homenajeará a la pasa en septiembre Pág 5

● JOSÉ MARCELO Yo busco la voluntad en la palabra ● IGNACIO PÉREZ Vacaciones en el mar ● ANTONIO JIMÉNEZ Turismofobia

El pleno de Torrox acuerda ampliar el centro de salud de El Morche Pág 9


2

OPINIÓN

4 de agosto de 2017

Hace algunos años, había una pintada en una pared de Almuñécar que ya avisaba de los que vendría después: “Desde que los pobres hacen turismo, no se puede ir a ninguna parte”. El tufo clasista estaba implícito en la frase, pero también alertaba de que el turismo de masas no satisface a según qué especímenes humanos que piensan que el turismo bueno es el que hacen ellos, o bien que los de menos poder adquisitivo no tienen derecho a disfrutar de unos días de descanso o de empaparse de las virtudes culturales de los municipios visitados. Vivimos tiempos en los que la inmensa mayoría de las personas, sean de la edad que sean, se rigen por la ley del mínimo esfuerzo. No son las obligaciones, los trabajos, las dificultades, las situaciones complicadas, lo que nos motiva como cosa común. Buscamos, por lo general, la comodidad, lo fácil, lo que no nos complique, implique o limite. Pero, a la misma vez, esas mismas personas, estamos convencidos de que el mundo debe ser mejor. Incluso de que somos nosotros los que lo debemos de hacer mejor. Todos somos llamados de alguna manera, por alguna desconocida fuerza o imán, a ser útiles, a ser solidarios, a ser comprometidos con los tiempos, las personas y las ideas. No basta con estar convencidos de que podemos mejorar y avanzar como individuos y como sociedad, sino que sentimos la necesidad de hacerlo posible, de colaborar con lo que esté de nuestra parte, de que sea una realidad. Dar sin esperar nada a cambio no es lo más común, lo más abundante. Sin embargo. existen infinidad de personas de cualquier edad que atienden al instinto de su corazón y se comprometen, participan, colaboran, ayudan… y lo hacen porque su ‘conciencia’ de ser humano le invita a ello. En Cruz Roja, en Cáritas, en ONGs, en asociaciones ecologistas, etc., etc. Incluso hay seres humanos que, sin enrolarse a Uno de los más avanzados méritos del evidente progreso que ha vivido la comarca de la Axarquía en las últimas décadas, ha sido el avance en las comunicaciones terrestres, que ha unido aún más a los pueblos de la comarca entre sí, incluida la autovía que, desde Rincón de la Victoria a Nerja, cruza estas tierras aliviando el tráfico que antaño atestaba la N340. Avances, como decimos, que también han servido para unir a

EDITORIAL Atacar el turismo Hay que valorar dos factores fundamentales: por un lado, España -no digamos Andalucía- nunca ha tenido un gobierno que apostara decididamente por el I+D que permitiera la creación de otras vías productivas

CON LAS GAFAS DE VER

Ser voluntario

FRANCISCO MONTORO grupo o movimiento alguno, pasan por la vida siendo útiles, entregados a los demás -a veces en causas perdidas- e incomprensiblemente comprometidos con sus semejantes, aunque ello suponga sacrificio personal, menoscabo de posibilidades sociales y económicas, o dificultades para autoreconocerse en medio del ajetreado mundo en el que vivimos. Ser voluntario es una manera de vivir. A veces, por planteamientos religiosos; otras, por altruismos de procedencia desconocida; incluso por lo que viene a ser comúnmente llamada ‘humanidad’. Ser útil, ser solidario, ser compasivo, ser consciente de que debemos mejorar nuestro entorno, ser… En la vida hay distintas maneras de encarar la realidad. Una de ellas es dedicarse a ‘ver qué pasa’, y otra a ‘hacer que pase’. El voluntario toma el segundo camino, el más difícil, sin duda, pero el más gratificante: el que

pueblos que, pese a estar muy cercanos entre sí, las pésimas carreteras convertían en una odisea el intercambio de bienes y personas. Afortunadamente, hoy disfrutamos de unas carreteras, en general, en buen estado, que se revisan periódicamente y gozan de buena consideración. Sin embargo, nos llama mucho la atención la dejadez que ha sufrido -y sufre- la carretera que conecta Los Iberos con

que crearan empleo y riqueza. Por otra parte, el turismo de masas es tan legítimo como cualquier otro, aparte de ser la primera fuente de riqueza, y aclaramos, ya de paso, que ser camarero es tan digno o más como ser un diputado cargado de críticas, pero sin soluciones que aportar. Que Cataluña ande suicidándose a pasos agigantados, es su problema, pero no el nuestro, pues, ante la falta de inversiones reales -ni siquiera las administraciones son capaces de proporcionar agua para la creciente industria del subtropical- debemos seguir poniendo “una sonrisa al turismo”.

responde a nuestro instinto constructivo, positivo, solidario… Cuando la vida avanza, los seres humanos, por lo general, alcanzan un estatus de madurez, equilibro, comodidad... que por lo común les lleva a una mentalidad de ‘privilegio’. Pero algunos, o casi todos en algunas ocasiones, transforman la mentalidad de privilegio en una mentalidad de servicio, y se comprometen y esfuerzan

BLOC DE APUNTES

Macharaviaya. Nos sorprende porque la parte de la carretera que pertenece a Macharaviaya está en perfecto estado, mientras

por compartir sus bienes y sus personas, sus tiempos y sus esfuerzos, sus sabidurías y sus experiencias, con quienes se encuentran en alguna situación de desventaja. Ser voluntario en la vida es una forma de ser, un modo de vivir. Es como ser militante, ser comprometido, ser activo en temas opcionales. Ser voluntario es ser protagonista en primera persona de los compromisos más sinceros, más auténticos, más valientes… Acertado o equivocado, compartido o ignorado, pero en coherencia con lo que creemos, pensamos y defendemos. Todos aspiramos a que de nuestros comportamientos se desprendan sentimientos de honorabilidad, de respetabilidad, de aceptación general. Se trata de lograr honor, no honores; de alcanzar el honor, no lo honores… Y la gran dificultad, la mayor parte de las veces, es interpretar adecuadamente qué es eso del honor. Y se trata, como decía Alexander Pope, de algo tan ‘sencillo’ como el “hacer bien tu parte”. Voluntario es aquel que vive la solidaridad como opción de vida. Ser voluntario es vivir. Vivir con conciencia y mentalidad de servicio. Vivir con honor. Vivir como un ser integrado en su especie, en su medio, en su tiempo, en su cultura, en sus convicciones… Vivir.

que la que pertenece a VélezMálaga está en un estado lamentable hasta poder diferenciar, claramente por el asfaltado, dónde empieza un municipio y dónde el otro. No sabemos cuánto costarían tres o cuatro camiones de hormigón y un puñado de los cientos de trabajadores municipales; ignoramos si de todos aquellos que entraron a trabajar por los planes de empleo, se podrían destinar algunos al asfaltado de

esa carretera; igualmente, desconocemos si la Tenencia de Alcaldía correspondiente ya ha emitido quejas al respecto. Lo que sí sabemos es que Los Iberos y los diseminados de aquella zona se las ven y se las desean cada vez que deben transitar por ese trozo de carretera en tan mal estado, y que sus ciudadanos son tan de primera como pueden serlo otros núcleos del municipio con más fortuna a la hora de defender sus intereses.


OPINIÓN

4 de agosto de 2017 Inmersa en el perezoso paréntesis del verano, que ralentiza la vida cotidiana para dejar paso a la frenética actividad de lo lúdico, entre el multicolor festón de sombrillas, al sol de acentos distintos, miro al mar como siempre, pensando en todo y en nada, dejándome llevar por su quietud mientras el revuelo de voces que me rodea deja al descubierto jirones de vidas diversas. La playa es un perfecto diván de terapia donde la gente se confiesa aireando unas vidas que mojan las olas y mece la brisa. Junto a mí, una joven madre amamanta a su bebé mientras lo mece despacito cantando una canción. No entiendo bien la letra, pero me llega la armoniosa cadencia de la música, que se repite una y otra vez. Es una nana, una nana que el mar acompaña con su particular coro de olas. El bebé se duerme al fin, al calorcito del verano y de ese otro calor que no tiene competencia: el de los brazos de su mamá. La escena me recuerda el tiempo en que yo dormía a mis hijos en brazos cantando nanas; a veces no recordaba las letras, pero me las inventaba, personalizando así una canción que era solo para ellos: “Duérmete, niña hermosa / que yo te velo / y el canto de la alon-

SONIDOS AL TIEMPO

Nana azul (A Pilar)

MARGARITA GARCÍA-GALÁN dra / mece tu sueño”. Pero entre nana y nana, les cantaba una jota castellana; la inolvidable Yesterday o el Canto a Murcia, o mi adorada It's now or never, en un inglés de andar por casa, y hasta les tarareaba, in crescendo, el Bolero de Ravel. El repertorio no era apto para puristas; era tan poco ortodoxo como yo, pero mis bebés se dormían como benditos, un poco por el popurrí y un mucho por ese calorcito único de los brazos maternales. Tuve la suerte de vivir ese tiempo, un tiempo intenso, precioso, sin agobios de horarios, sin prisas y en paz. Recuerdo ahora aquellas otras veces que, en una salita cálida con mesa de camilla, con el brasero encendido y la tele puesta, la niña morenita se dormía con un cuplé que le cantaba mi madre. Siempre el mismo; siempre igual. Era una de esas canciones antiguas que hablaban de chicas frívolas de revista, que enseñaban, insinuantes, primero

los tobillos, después las rodillas...: “Soy una chica chic, chic, chic..., tobillera, rodillera, y al final acabaré siendo muslera”. La niña risueña se quedaba extasiada oyendo la canción, esa nana tan singular, que le siguió cantando durante mucho tiempo porque a ella le encantaba: “Otra vez, abuela. Otra vez”. Después, se calló la voz, y se quedó vacía la mesa de camilla. Felicidad, tristeza, felicidad... Momentos intensos, llenos de vida, de esa vida que pasa, inexorable, sin prisa pero sin pausa. Sin detenerse. Sin mirar atrás. Algún tiempo después, entre recuerdos, papeles viejos y poesías dedicadas a mi padre, encontré un sobrecito con una frase escrita con esa letra clara, tan particular, que tenía mi madre: “Para Cristina”. Dentro del sobre había una cuartilla con la letra completa del cuplé que tanto le gustaba a la niña... Todavía me atraganto cuando lo veo.

Cantar nanas a los niños para que se durmieran es una de las cosas que recuerdo siempre. Son momentos íntimos, inigualables, que hay que vivir intensamente, porque, como decía Borges, “la vida está hecha solo de momentos. No te pierdas el de ahora”. Yo de esos no me he perdido ninguno, y me siento muy afortunada por ello. También de estar hoy aquí, tranquilamente sentada frente al mar, viendo vivir a la gente que pasea, se baña, toma el sol o duerme a sus hijos, disfrutando de un paréntesis amable en sus vidas. Instantes fugaces que atrapan mis ojos al vuelo y pasarán a formar parte de ese crisol de recuerdos que guarda mi memoria; que vienen y van a lo largo de la vida, y que son lo más parecido a la felicidad. Por eso miro a mi alrededor: para no perderme el momento de ahora, saboreando mi vida y sintiendo las vidas de otros que pasan rozando la mía. Niños jugando, abuelas vigilando, jóvenes que se besan, mamás que duermen a sus hijos con una amorosa canción... Y abrazándolo todo, ese mar inmenso que susurra su exclusiva canción y expande el brillo de su color turquesa, convirtiendo la nana en una nana azul.

¿Ve usted acertadas las medidas que están tomando las administraciones para combatir la sequía? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- El Gobierno central del PP ha invertido en nuestra zona algo de mas de 18,5 millones de euros en el Plan Guaro. La Junta ni está, ni se le espera, demostrando su insenbilidad con nuestros agricultores y pueblos de la Axarquía que hoy ya sufren restricciones de agua. n Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- Es necesario un compromiso serio y coordinado entre todas las administraciones para poner sobre la mesa medidas que den una solución definitiva al problema, y en esa línea está trabajando ya la Junta de Andalucía. n Alicia Pérez (IU Vélez).- Las diferentes administraciones toman distintas medidas, según su pensamiento político. En realidad, son intereses económicos determinando un recurso tan escaso. El problema es más serio de lo que se está planteando. n Óscar Pérez (PA).- Nunca hemos tenido un plan hidrológico para sacar el máximo partido a nuestros escasos recursos. Conectar la Costa del Sol y la Costa Tropical con el pantano de la Viñuela es una solución que se lleva demandando y esperemos que esas obras se ejecuten por el bien de nuestra agricultura. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- No. Vivimos en la llamada ‘España seca’, que requiere de campañas de concienciación ciudadana, políticas de prevención e infraestructuras adecuadas (trasvases, canalizaciones, almacenaje, mantenimiento de acuíferos, etc.). Se arreglará cuando seamos conscientes TODOS. n Jesús Pastor (Empresario).- Hay que impedir la transformación de secano a regadío mientras no esté garantizada el agua. En cuanto a la política hidrológica de este país, y, especialmente de Andalucía, es nefasta, porque aquí todo lo que huele a pantanos y trasvases recuerda al franquismo, y no se invierte nada pensando en el futuro. Lo que importa es el voto de hoy, y no el mañana. n Elena Aguilar (C’s Rincón de la V.).- Considerando la situación grave en la que nos encontramos, la ejecución de las obras anunciadas, aparte de que van con retraso, no serían suficientes. Estas medidas son loables, pero deben complementarse con medidas que garanticen un empleo sostenible de los recursos hídricos de la zona.

3

ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ

Pollos congelados Niños y niñas de todas las edades y adolescentes de edad indeterminada -algunos traspasaban con generosidad la treintenacorrían de un lado para otro, eufóricos, persiguiendo a los youtubers de moda, a los creadores de sus videojuegos favoritos, a los cantantes de rap free style, que se enfrentaban, unos contra otros, en desquiciantes peleas de gallo, en algún escenario del inmenso pabellón. Acompañé a mis niños a la exitosa Gamepolis, la quinta feria del videojuego que se celebró hace unos días en el Palacio de Ferias de Málaga. Y allí, entre adolescentes blancuzcos, comprendí que no hay tanta diferencia entre los vacíos mitos de mi juventud -de los que ya nadie se acuerda, salvo en algún concierto revival, muy de moda últimamente entre los cuarentones nostálgicos- y los ídolos e influencers actuales, y que en cualquier época y a cualquier edad, necesitamos ídolos, referentes, mitos a los que seguir y a los que imitar. Somos mitómanos. Esa es la verdad: se tenga trece o cuarenta y cuatro años, se sea trabajador de un Burger King o doctor en Filosofía y Letras, se sea un analfabeto político o alguien con profundas convicciones ideológicas. La única diferencia será la sofisticación y la complejidad del mito al que sigamos. Todos tenemos mitos: El Rubius o Cervantes; el rapero Arkano o el Che Guevara; la última heroína de Marvel o Marilyn Monroe; la serie Juego de Tronos o las obras completas de Shakespeare; el mito de la monarquía o el mito de la república… Desconozco si los mitos son consustanciales a nuestro espíritu y a nuestra genética y no sé, siquiera, si son necesarios para nuestras sociedades. Lo que sí creo es que el ser humano tiene cierta querencia al mito. En todo caso, suelo poner en cuarentena esa tendencia de pensamiento que se propone desmitificarlo todo. Actualmente, intuyo que existen ciertas filosofías e ideologías que quieren arramplar con todo mito viviente. El problema es que el mito, como la energía, ni se crea ni se destruye, sino que se transforma: nos cargamos un mito para sustituirlo inmediatamente por otro. Y no siempre el mito que viene es de mejor calidad, ni más completo, ni más rico que el anterior. En la cuestión de los mitos, creo que, como en la vida, la antigüedad es un grado, así que muchas veces prefiero a los mitos de siempre -los que han demostrado a lo largo de los siglos consistencia, razón de ser y productividad- a los que se han elaborado, con prisas y artificialmente, en algún despacho de ejecutivo de alguna multinacional. En fin, que prefiero a los mitos con cierta solera y con cierta raigambre en nuestra cultura y en nuestro inconsciente colectivo. Cuentan que Albert Camus -un mito cultural del siglo XX- el día del accidente de coche que acabó con su vida, llevaba en el asiento trasero el ensayo de María Zambrano El hombre y lo divino. En ese libro, casi al comienzo, se dice lo siguiente: “Una cultura depende de la calidad de sus dioses”. Pues, más o menos, de eso trata el asunto: de si hay que comer pollo, mejor hacerlo de campo y no congelado. Más que desmitificar, mitos de calidad.


4

ENTREVISTA

4 de agosto de 2017

Feria de Arenas 2017 10, 11, 12 y 13 de agosto

PROGRAMACIÓN • JUEVES 1o: o DÍA DE LA INFANCIA: De 12 a 18 h.: juegos de agua (colchonetas, toro mecánico (todo gratis). Con almuerzo para los niños o Carrera de cintas de bicicleta 18:30 h. o Animación infantil 19:00 h. o Carrera de cintas en motocicleta 20:00 h. o Tercer y cuarto puesto campeonato de fútbol 21:00 h. o Final campeonato fútbol 22:00 h. • VIERNES 11: o Misa a las 19.00 h. y procesión a las 19:45 h. Coro ‘La blanca Paloma’ de Corumbela y Banda AM Bentomiz. o Apertura de la caseta: 11:00 h. o Miss: 01:00 h. o Concierto 1:30 h. (Los Chunguitos) • SÁBADO 12: o Diana a cargo de la Banda Municipal de Sedella o Apertura de la feria de día a las 13:30 h. con la actuación de Paco DJ. o Paella 14:30 h. o Actuación Fiesta Sur 15:30 h. o Apertura feria de noche a las 23:00 h. o Aslándticos a las 2:00 h. • DOMINGO 13: o Espectáculo ecuestre 18:00 h. o Carrera de cintas 19:00 h. a caballos y mulos, amenizada por la AM Bentomiz. Trofeo patrocinado por Balcones de Bentomiz. o Gran cena para las personas mayores en el recinto ferial 22:00 h. o Apertura caseta municipal a las 23:00 h. o Actuación del grupo de baile Los Arenales a las 23:00 h. o Molina a las 1:30 h. o Baile de la escoba a las 6:00 h. o Traca a las 8:00 h.


VÉLEZ-MÁLAGA

4 de agosto de 2017

Septiembre, mes de la pasa en el Muvel El Museo de la Ciudad de Vélez-Málaga, Muvel, va a acoger durante los jueves de septiembre el programa ‘El Mes de la Pasa’ para acercar a los visitantes la procedencia, las características y la manufacturación de este fruto tan arraigado en La Axarquía. El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, ha presentado esta iniciativa, que engloba conferencias, demostraciones gastronómicas, recital poético, narraciones y talleres y que organiza el Área de Cultura del Ayuntamiento veleño en colaboración con los municipios de mayor producción de pasa en la zona oriental de Málaga, además de la Mancomunidad de Municipios, la Asociación Moscatel, La Carta Malacitana, Sabor a Málaga y Denominación de Origen Vino de Málaga. El regidor veleño declaro que la pasa “ha sido el sustento de las familias del interior de la comarca y ha dado origen a 16 bodegas de vino malagueño de gran pujanza y con muchos premios”. El alcalde de Almáchar, José Gámez; el alcalde de El Borge, Salvador Fernández; el alcalde de La Viñuela, José Juan Jiménez; el alcalde de Moclinejo, Antonio Muñoz; junto con el diputado provincial del PSOE Antonio Yuste y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Cynthia García, han realizado una visita a las instalaciones del Museo de la Ciudad Muvel para promocionar la uva pasa que se recolecta en

● Moreno Ferrer presentando el ‘Mes de la Pasa’.

sus municipios y a la que en torno girará el proyecto de ‘El Mes de la Pasa’, así como aportar su colaboración en el programa de actividades con degustaciones propias de sus pueblos. ‘El Mes de la Pasa’ comienza el 7 de septiembre a las 20.15 horas con los relatos y las poesías de Josefa Gámez Lozano y Salvador Pendón Muñoz bajo el epígrafe La pasa moscatel. Costumbres y tradiciones. La conferencia Los paseros de la

Axarquía en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía: riesgos y fórmulas de continuidad, de la jefa de Proyecto de Patrimonio Etnológico Gema Carrera, y el documental Los paseros de la Axarquía, realizado por RTVA, llenan la programación del jueves 14 de septiembre. El sábado 16 se desarrollará el taller pasero a partir de las 11.00 horas para que los visitantes conozcan cómo se colocan la uvas en el mismo y cómo se corta la pasa. El doctor en periodismo gastronómico Fernando Sánchez Gómez informará sobre La pasa de La Axarquía en la cocina moderna el jueves 21 de septiembre, y acto seguido el chef Roberto Soler se encargará de una demostración culinaria con este fruto. La Asociación de la Recuperación de Canciones de Rueda y Zambomba de Almáchar ofrecerá un repertorio de canciones populares entorno a este juego tradicional. El último jueves de septiembre, el día 28, desde las 11,00 horas, José Manuel Moreno Ferreiro, director del Museo del Vino de Málaga y Denominación de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, hablará sobre Los Gálvez de Macharaviaya y los vinos de Málaga. La clausura de este proyecto vendrá de la mano del alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, y el delegado de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Francisco Jesús Salas Ruiz.

La Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar homenajeará a Pepe Luis Conde “Una tarde de verano, Paseo de Larios la vi pasar. Resultó ser una chavala que veraneaba en Torre del Mar”. Así rezaba la letra de una de las canciones más conocidas del gran artista Pepe Luis Conde; un canto a Torre del Mar, y una letra que retrata momentos que, para muchos, se convertían en un himno cada vez que llegaban en los meses de verano a Torre del Mar. Ahora, la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar quiere homenajear de manera póstuma “a la gran persona de Pepe Luis Conde”, conocido en España y también en el extranjero, que ha sabido como nadie representar y llevar siempre por bandera a la comarca de la Axarquía.

Lo hará el próximo 26 agosto, desde la 22:00 horas, reuniendo a cantantes, agrupaciones y escuelas de baile en torno a la figura de este maestro del arte más nuestro. “Será en una gran gala que tendrá lugar en el escenario de ‘Al son del rebalaje’, en pleno Paseo Marítimo”, ha explicado el teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia. Para ello, la Tenencia de Alcaldía abre un plazo de inscripción a todos los que quieran participar, instándolos a formar parte de un evento sin parangón en el que podrán participar llamando al 952543838 o bien personándose en la misma Tenencia de Alcaldía, en la que recibirán toda la información.

5

Vélez-Málaga protegerá al camaleón y recuperará las chumberas El pleno de Vélez-Málaga ha aprobado por unanimidad el impulso al programa que contempla diversas acciones para garantizar la recuperación y protección del camaleón común y a a un plan para garantizar la recuperación de chumberas, instando al Ministerio de Agricultura a que se descatalogue como especie exótica invasora. Dicho plan tiene como fin la protección de esta especie, contemplando además una serie de medidas recogidas dentro del decálogo Actuaciones para la Recuperación y Conservación del Camaleón en Andalucía. Dentro del mismo se contempla el levantamiento de información de las áreas de distribución, elaboración de informes relativos a los planeamientos municipales y estudio de las áreas potencialmente susceptibles de albergar nuevas poblaciones. También se incluye el asesoramiento en el diseño y ejecución de infraestructuras viarias y de zonas verdes para la conservación de la especie, la conectividad de poblaciones a través de corredores ecológicos así como la elaboración de un plan piloto de cría en cautividad. Por otro lado, el pleno además aprobó de forma institucional acordar un convenio de colaboración con la Junta para tomar medidas para recuperar las chumberas, actuando sobre la epidemia que padecen así como la replantación de esta especie en los lugares donde tradicionalmente han formado parte del paisaje.


6

VÉLEZ-MÁLAGA

4 de agosto de 2017

Más de 300.000 personas asisten al Festival Aéreo Internacional de Torre del Mar

La segunda edición del Festival Aéreo Internacional 'Air Show' de Torre del Mar no ha dejado indiferente a nadie. Unas 300.000 personas se han dado cita durante estos días en las playas torreñas para disfrutar de uno de los mejores espectáculos aéreos de Europa. Los miles de asistentes, que en su mayoría disfrutaron del espectáculo desde la playa, pudieron presenciar durante más de tres horas los aviones en las jornadas de viernes,

sábado y domingo. Sus impresionantes acrobacias y piruetas arrancaron gritos de asombro y aplausos a un público más que entregado que disfrutó con el show. El viernes arrancó el evento con los primeros entrenamientos de las aeronaves que durante el sábado y el domingo sobrevolarían las playas de Torre del Mar. El sábado, el Sunset Airshow hizo las delicias de todos los que miraban hacia el cielo desde las playas, y desde sus terra-

zas o balcones mientras atardecía. En la mañana de este domingo, el festival propiamente dicho ha sido todo un éxito donde aviones de primera y pilotos con una gran experiencia han puesto la guinda a un fin de semana repleto de espectáculo. Entre las aeronaves han destacado, entre otros, los Turkish Stars de la Fuerza Aérea Turca, la Fuerza Aérea Francesa, o la Belga con sus F16 y la Española con el F18. El teniente de alcal-

de de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, apuntaba que "Torre del Mar está a la altura de los mejores lugares turísticos de España. Nuestro pueblo necesitaba un impulso de esta índole, que nos devolviera a ese sitio que perdimos en los últimos años". Todo ello lo notaron los empresarios y comerciantes, que de nuevo son los más beneficiados por este tipo de eventos, que llega a ofrecer un impacto millonario no sólo en Torre del Mar, sino en todo el municipio. En este sentido, el presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Torre del Mar, Antonio Sebastián Pastor, ha señalado que “este evento es excelente para el pueblo, ya que da a conocer el nombre de Torre del Mar a nivel internacional, y genera un gran impacto económico en los comercios locales".

Convocado el VIII ‘Premio de Pintura Evaristo Guerra Costa del Sol-Axarquía’ de la Feria de San Miguel La Real Feria de San Miguel de VélezMálaga trae aparejado el 'Premio de Pintura Evaristo Guerra Costa del SolAxarquía' que en 2017 se celebra la octava edición, certamen con el que colaboran el Ayuntamiento de la ciudad y la Diputación Provincial de Málaga. El concejal de Ferias y Fiestas del Ayuntamiento Veleño, Sergio Hijano, y el pintor local, quien le da nombre al concurso, Evaristo Guerra, han informado esta mañana de que los interesados podrán presentar las obras del 14 de agosto al 15 de septiembre en la misma concejalía. Tras una preselección, los cuadros se expondrán en el patrio central del edificio del Consistorio.

El edil de Ferias y Fiestas ha señalado que, un año más, es un orgullo tener “al ilustre pintor de reconocimiento internacional presidiendo el certamen, una cita artística que se consolida tanto como concurso como en las obras que se recogen”. El pintor veleño Evaristo Guerra ha agradecido al Ayuntamiento de Vélez-Málaga

y a la Diputación Provincial de Málaga “la colaboración que prestan desde el año 2009 cuando se impulsó el proyecto y que actualmente se conoce más allá de los límites de la provincia y de Andalucía”. Las bases del 'Premio de Pintura Evaristo Guerra Costa del Sol-Axaquía' se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento (www.velezmalaga.es). El jurado, que lo preside Evaristo guerra y lo componen el diputado de Cultura junto a personas especialistas de la creación artística y pintores, así como el ganador del certamen de 2016, dará a conocer el fallo el 29 de septiembre a las 12.00 horas en el Ayuntamiento de VélezMálaga.

DISPOSITIVO GPS El Ayuntamiento de VélezMálaga, a través del servicio de Teleasistencia Municipal, ofrecerá a los usuarios que cuenten con alguna alteración cognitiva, Alzheimer y otras demencias la posibilidad de contar con un dispositivo de localización GPS que permita su localización. El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, y la concejala de Bienestar Social e Igualdad, Zoila Martín, presentaron los aparatos que facilitan la localización de la persona en caso de desorientación y que estará conectado durante 24 horas con la central de emergencias. El regidor veleño resaltó que “a través de los últimos avances tecnológicos como el que hoy presentamos mejoramos la calidad de vida de las personas, se garantiza la seguridad y tranquilidad tanto de los usuarios de teleasistencia como de sus familiares, que permita una rápida respuesta en una situación de urgencia”.

CHILCHES La teniente de alcalde de la localidad, María José Roberto, ha presentado la amplia programación de la feria de Chilches que se celebrará durante los próximos días 4,5 y 6 de agosto. En la tarde del viernes arrancan las actividades con una gran fiesta infantil en el polideportivo municipal, a las 21:30 horas tendrá lugar el encendido del alumbrado, además de numerosas actuaciones musicales, la elección de las reinas, damas y míster de la feria. El sábado será la moraga popular y la gran actuación de Chiquetete con su espectáculo 'La Magia de Una Voz'. El domingo tendrá lugar la procesión de Nuestra Señora la Purísima Inmaculada acompañada por la Banda Municipal de Vélez-Málaga.

TRIANA La teniente de alcalde de Triana, Ana Campos, y el organizador de la ruta, Francisco Javier Medina, junto a la presidenta de la Asociación para la Promoción Turística de La Axarquía (APTA), Elisa Páez, han informado de que el grupo de personas estará acompañado de un aficionado de la astrología que invitará a la observación planetaria con telescopio mediante su equipo técnico personal. El organizador de la ruta, Francisco Javier Medina, ha indicado que a falta de unos 15 días para iniciar la ruta, “ya se cuenta con 80 personas inscritas”. Medina ha indicado que la marcha tiene un recorrido total de 15 kilómetros y se pasará por la Estupa de Kalachakra “en la que se darán las tres vueltas reglamentarias para buscar la suerte”. La presidenta de la Asociación para la Promoción Turística de la Axarquía, APTA, Elisa Páez, ha adelantado que la asociación colaborará aportando degustaciones de uva pasa durante el trayecto a cada participante.


COMARCA

4 de agosto de 2017

7

Impulso turístico para el entorno El concierto ‘Benamocarra Pop’, de las sierras de Tejeda y Almijara este sábado 5 de agosto en la

plaza de toros de la localidad ● El evento comenzará a partir de las 22.30 h.

El desarrollo turístico de los municipios del entorno de las sierras de Tejeda y Almijara requiere una inversión de 3,7 millones de euros, según contempla un plan redactado para impulsar esta zona de la Axarquía como destino turístico. El estudio contempla 32 actuaciones para poner en valor los recursos naturales y patrimoniales de siete municipios del entorno: Árchez, Arenas, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Cómpeta, Salares y Sedella. El vicepresidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha mantenido un encuentro con los alcaldes de los municipios para explicarles el contenido de este plan, promovido por Turismo y Planificación Costa del Sol. Inversiones en los municipios En Árchez se contempla una inversión de unos 550.000 euros para la recuperación del entorno natural colindante al río Turvilla, mediante la creación de la ‘Ruta de los Molinos’, uniéndolo a los municipios de Canillas de Albaida y Salares, así como la señalización de todos los

puntos de interés turístico. En Arenas, la inversión que se propone es de unos 430.000 euros para la restauración del patrimonio histórico de interés vital, como el alminar de la Iglesia de la Concepción de Daimalos y la ruta de acceso al castillo Bentomiz, y para el acondicionamiento del destino como enclave de turismo activo y naturaleza. Esto último conlleva, por ejemplo, el rediseño del proyecto de creación de una tirolina que permita el descenso desde el castillo de Bentomiz, una ruta Arenas-Daimalos y la creación de una pista de paintball. Para Canillas de Aceituno se contemplan unos 600.000 euros, destinados a la degradación del paraje natural de La Rahije, la rehabilitación del patrimonio cultural mudéjar (la Casa de los Diezmos, la Casa Esgrafiada y el aljibe medieval-árabe), la recuperación del observatorio de avifauna, el mantenimiento del sendero Canillas Aceituno-El Saltillo y el balizamiento de la ruta Mirador de los Tajos. Por su lado, la inversión que se prevé para Canillas de Albaida es de cerca del

millón de euros, centrada en la reconversión de la zona del antiguo polideportivo en aparcamiento de caravanas, la creación de la ‘Ruta de los Molinos’, la explotación de las instalaciones de la fábrica de la luz como lugar de ocio infantil, la construcción de una vía ferrata y la homogeneización de la señalética. En Cómpeta, los proyectos previstos se sitúan en torno a los 736.000 euros e incluyen la creación de un Museo del Vino, la rehabilitación de la fábrica de la luz (depuradora y puente), la creación de rutas turísticas (de relevancia religiosa y de los mosaicos) y la mejora de la formación del personal de información y atención de los servicios turísticos. “Esto necesita el trabajo de todos”, ha señalado Salado, ya que se requiere la colaboración “no solo financiera, sino también de agilidad de los trámites administrativos, ya que “casi todo va a actuar sobre un parque natural, que tiene unos requisitos medioambientales y también sobre patrimonio histórico-artístico y Bienes de Interés Cultural”.

Benamocarra celebra este sábado 5 de agosto a partir de las diez y media de la noche un concierto en el que se rememorará la mejor música de las últimas décadas y en el que se va a poder disfrutar de las actuaciones de OBK, Juanra Arnáiz de Guaraná, Jaime Terrón de Melocos, Antonio Albella de Locomía, Miguel Costas de Siniestro Total, Fernando Labao de Gatos Locos, El Pulpo y Tributo Pop. El evento, la IV edición del Benamocarra Pop, tendrá una duración aproximada de 5 horas, se celebrará en la Plaza de Toros de la localidad y la entrada es de 6 euros anticipada y de 10 euros en taquilla. Se trata de un concierto de primer orden que reúne a artistas de una misma generación y de gran categoría, difícilmente de ver juntos. Han salido a la venta tres mil entradas aproximadamente en diferentes puntos de la localidad y del resto de la Comarca. El concejal de Fiestas, Daniel Gálvez, ha destacado el esfuerzo del Consistorio por ofrecer algo diferente, para que la gente se lo pase lo mejor posible y se lleve un gran recuerdo de este concierto. “Con buenas ideas, eventos musicales como este esperamos que ten-

El evento contará con las actuaciones de OBK, Juanra Arnáiz de Guaraná, Jaime Terrón de Melocos, Antonio Albella de Locomía, Miguel Costas de Siniestro Total, Fernando Labao de Gatos Locos, El Pulpo y Tributo Pop gan una respuesta igualmente masiva que anteriores años, porque se han establecido precios muy populares. Esperamos contar con un gran am-

biente y complicidad entre el público, procedente de toda la comarca, y los artistas, donde todo el mundo se lo pase en grande”.


8

COMARCA LA OTRA MIRADA DE MORFEO JOSÉ MARCELO

A las personas que aman la vida. A las que sufren y se enfrentan a las adversidades. A las que luchan por mejorarla. Hay voluntad y voluntades. Quiero hablaros de la voluntad que da sentido a la vida, de la voluntad que busca y habla el poeta: “He visto cómo la voluntad/ le hacía caminar a un lisiado de brazos y piernas./ Era porque la voluntad tenía corazón,/ un corazón muy grande en el alma del lisiado.” En la vida nos vemos sometidos a situaciones nuevas. Algunas son trágicas, desmoralizantes, nos causan daño: un accidente, una enfermedad grave… En estas circunstancias, es cuando aflora la voluntad de vivir, nos planteamos buscar razones para darle un sentido a la vida. Las personas que se enfrentan a tan horribles experiencias, se cargan de grandes propósitos para superar o hacer más llevadero ese estado. Adquieren la capacidad de darle un verdadero valor al tiempo. Hablamos de la brevedad de la vida, cuando pensamos que el tiempo que se nos otorga es corto. Pero la verdad está en el uso que hagamos del tiempo, porque la vida es suficientemente larga para ejecutar en ella cosas grandes, si la empleamos bien. Entendamos la voluntad de vivir como una energía universal, un impulso ilimitado con pluralidad de manifestaciones: en la fuerza de la gravedad, en la exuberancia de las plantas, en la vitalidad animal y en la fuerza de los deseos humanos… Sí, una fuerza vital que tiende a trascender desde el instante en que adquirimos conciencia de vida. El tiempo y las relaciones humanas nos enseñan a vivir. Nuestras propias experiencias personales y el cúmulo de creencias, conforman nuestra personalidad. Eso nos hace tomar determinadas decisiones. Del mismo modo, nos hace

4 de agosto de 2017

Yo busco la voluntad en la palabra comprender que la vida es un sueño, aceptar que es pasajera: un tren, del que hay que despertar y apearse. Esta voluntad de vivir habita en el alma universal, dándole sentido a la vida; su latir viene de lo hondo y, por ello, quiere hacerse oír. Don Miguel de Unamuno, poeta y filósofo, fue un hombre afortunado: enfrentó la razón a los sentimientos, a la fe. Y de esta confrontación, descubrió la voluntad de vivir; la vivió y la sintió con intensidad. Él fue consciente de que la fe nace de un sentimiento que luego se convierte en deseo y, finalmente, en voluntad. Aunque su fe o voluntad de vivir tuvo que crearla, porque no aceptaba la autoridad dogmática, en esta agonía, como lo hace el enfermo, la vivía y la creaba cada instante de su vida. Todos sabemos que la voluntad de vivir tiene enemigos: el peor, la pereza. El no hacer debilita la voluntad y conduce a una vida holgazana. Cuando la vida sorprende al holgazán, cae en su propio pozo, en el vacío. Pienso en esas personas que tienen coraje, que se implican en la vida y la viven ocupando todo su tiempo en hacer pequeñas cosas que, humildemente, les llenan de satisfacción. Que no temen las caídas, ni equivocarse, porque son sabedores de su fuerza, se levantan y aprenden de sus errores. Admiro también la fortaleza del ciego, del inválido, del enfermo… Porque con sus ejemplos me enseñan la grandeza de la vida. Me quedo contigo, amigo, amiga, que aceptas la vida tal como se presenta. Que luchas con todas tus fuerzas ante las adversidades. Que sabes de la brevedad de la vida y la vives activamente. Y, como el poeta: Yo busco la voluntad en la palabra,/ la palabra que brota como agua de manantial,/ la palabra que aplaca la sed./ Porque es la hondura de la palabra lo que importa.


COMARCA

4 de agosto de 2017

Torrox aprueba ampliar el centro de salud de El Morche

Rincón celebra su I Festival de la Cerveza y la I Feria del Marisco EL RINCÓN HABLA

El Ayuntamiento de Torrox ha demostrado, en el marco de la sesión plenaria correspondiente al mes de julio, “la voluntad de todos los grupos políticos para tomar la iniciativa en la ampliación del centro de salud de El Morche, atendiendo de este modo a una demanda histórica que permita paliar el déficit existente”. Así lo ha destacado el alcalde, Óscar Medina, quien ha explicado que “hoy se ha alcanzado el consenso para la búsqueda y cesión de un espacio a la Junta de Andalucía, competente en materia sanitaria, con el fin de instar a la Administración andaluza a la mejora de las infraestructuras sanitarias existentes en el municipio”. De este modo, ha continuado, “pese a que tanto PSOE como TU han decidido retirar las mociones propuestas en este sentido para su votación en el pleno, la Corporación local ha acordado aunar esfuerzos para actuar en esta línea, si bien desde el equipo de gobierno llevamos meses trabajando en la búsqueda de un espacio adyacente al actual con tal fin, conscientes de la necesidad de mejorar la atención sanitaria en El Morche y la Costa”, ha afirmado. En esta línea, ha subrayado que “esta reclamación al Gobierno andaluz no es algo nuevo, de ahí la importancia de que todos rememos en la misma dirección”, punto en el que ha agradecido al grupo municipal de IU su postura para “tender la mano a la unanimidad y lograr el con-

senso en este sentido, además de reclamar que no se eliminen las Urgencias, lo que mermaría aún más la respuesta asistencial”, ha apostillado. “El Ayuntamiento de Torrox ha puesto hoy sobre la mesa que la ampliación del centro de salud de El Morche es una demanda histórica que no tiene color político y que únicamente responde a los intereses de nuestros vecinos y visitantes”, ha manifestado Medina, si bien ha reivindicado que, “además de esta ampliación, debemos empezar a trabajar y sentar las bases para construir uno nuevo acorde a las necesidades de un municipio como Torrox, que está creciendo y que lógicamente no tiene las mismas necesidades que hace 50 años”, ha insistido. El regidor ha informado igualmente de que la sesión plenaria ha dado luz verde, con los votos a favor de PP, TU y FUCI, la abstención de IU y la negativa del PSOE, a la aprobación de un reconocimiento extrajudicial de crédito, al tiempo que se ha aprobado por unanimidad la liquidación del impuesto de basura al Centro de Participación Activa del municipio, dependiente de la Junta, “con el objetivo de que sea el Gobierno andaluz quien asuma esta tasa”. Por último, Medina ha señalado “la voluntad del equipo de gobierno para atender la propuesta de FUCI para poner en marcha una campaña de ahorro y concienciación del buen uso del agua en el municipio.

9

La Asociación de Hosteleros de Rincón de la Victoria AEHMURV y Cervecería Europa, con la colaboración del ayuntamiento de Rincón de la Victoria y la empresa Comonó Comunicación, han puesto en marcha el I Festival Internacional de la Cerveza, al estilo Oktoberfest, simultaneada con la I Feria del Marisco para complementar la oferta turística, de ocio y gastronómica del municipio rinconero. El evento, que se desarrolla entre los días 28 de julio y 6 de agosto, ofrece cervezas internacionales como Foster’s, Guinness o Paulaner, y mariscos como gambas cocidas, langostinos tigre, gambas rojas, langostinos yumbo, concha fina, almejas y almejas de carril, mejillones y pulpo a la gallega todo ello

aderezado con música ambiente y grupos en directo durante la noche. Por otro lado, destaca el carácter social del evento, que destinará el 2% de los beneficios a obras sociales de colectivos y asociaciones del municipio. Para el presidente de la asociación de Hosteleros, AEHMURV, Oscar Salado, “el Festival Internacional de la Cerveza y la Feria del Marisco tienen el propósito de fusionar dos culturas representadas por los visitantes extranjeros y nacionales a nuestro municipio, a la vez que ofrecer alternativas de ocio y dinamizar la actividad hostelera”. El precio de las jarras de cerveza dependerá de la marca y oscilará entre los 2,5 y los 4 euros. Por otro lado, las raciones de marisco las podremos encontrar partir de 6 euros.

El pleno da luz verde a la aprobación inicial del presupuesto de Rincón La sesión extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria celebrada en la mañana de hoy ha aprobado de manera inicial el presupuesto general consolidado para este año 2017 que contempla una partida de 39.3 millones de euros en gastos, y 41.8 millones de euros en ingresos que presenta un superávit inicial de 2.5 millones de euros en aplicación del Plan Económico Financiero. El concejal de Economía y

Hacienda, Antonio Fernández (PP), ha justificado la necesidad de elaborar un nuevo documento económi-

co “para poder continuar prestando los servicios hasta la finalización del presente ejercicio”.


10

COMARCA

4 de agosto de 2017

Salado adjudica la redacción del PGOU rinconero a la Diputación de Málaga EL RINCÓN HABLA

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha adjudicado la redacción de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a la empresa Turismo y Planificación Costa del Sol SLU. por un importe total de 155.905,06 euros, y dispondrá de un plazo de doce meses y medio para presentar el nuevo documento urbanístico. La adjudicataria es una empresa pública de la Diputación Provincial de Málaga, nacida de la fusión de la Sociedad de Planificación y Desarrollo (Sopde) y del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, para promocionar la provincia como destino turístico, creada en el año 2014. Su presidente es Elías Bendodo, y su gerente, Arturo Bernal. “Actualmente esta-

● Vista de Rincón de la Victoria.

mos en la última fase de redacción para llevar este documento a una aprobación provisional, con el correspondiente periodo de publicación y resolviendo alegaciones, para definitivamente aprobar el documento por el pleno, la Junta de Andalucía y órganos competentes, con el fin de que entre en vigor

en esta legislatura”, ha señalado el alcalde, Francisco Salado. El Ayuntamiento ha informado de que la revisión del PGOU deberá incluir en el nuevo documento una ordenación estructural y pormenorizada del ámbito municipal (principal y secundario) y sus ensanches, memorias de ordena-

ción, fichas urbanísticas de unidades, polígonos y sectores, régimen jurídico, catálogo de bienes acogidos a protección arqueológica, etnológica y arquitectónica, estudio de sostenibilidad económica y financiera, anexos informativos relativos a población, estudio de infraestructuras, estudio de riesgos por inundación, erosión e incendio, estudio de sensibilidad acústica, estudio de protección lumínica y estimación del dominio público hidráulico y areas de inundabilidad, y un estudio de impacto ambiental del planeamiento y evaluación ambiental estratégica adaptada a los requerimientos de la comunidad autónoma, según estipula la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).

Algarrobo pone en valor su legado fenicio a través de una ruta europea

Algarrobo dispone del yacimiento fenicio más antiguo de Europa, por lo que, desde la Concejalía de Turismo, que dirige José Luis Ruiz, con la colaboración de la Asociación Cultural Malaka, Manuel Domínguez y el coordinador de la Red española Ruta de los Fenicios, Manuel Peregrina, solicitaron la adhesión a la ‘Carta de Jaén’, que promueve un itinerario cultural europeo de la ruta de los fenicios.

El alcalde de Algarrobo, Alberto Pérez, acompañado de José Luis Ruiz y Arturo Ruiz Rodríguez, presidente de honor de la Ruta de los Fenicios del convenio/Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, firmó la adhesión que supone la puesta en valor de los importantes yacimientos fenicios de la localidad.

Conoce Vélez-Málaga www.velezmalaga.es


COMARCA

4 de agosto de 2017

EL RINCÓN HABLA IGNACIO PÉREZ

VIERNES 4 DE AGOSTO 12:00.h.- Repique de campanas y disparo de cohetes anunciando el comienzo de las fiestas. 12:30 h.- Competición de Natación en la piscina municipal y después tobogán acuático (infantil y juvenil). 20:00 h.- Gran espectáculo: Pasión y Sentimiento Ecuestre, en la plaza de toros de Benamargosa. 22:30 h.- Inauguración del alumbrado de la Feria y la Caseta Oficial con la actuación de la Orquesta Ámbar. 23:30 h.- Sigue la fiesta amenizada por la Orquesta Ámbar. 00:30 h.- Entrega de los trofeos de las diferentes competiciones deportivas. 01:00 h.- Elección de las Reinas Infantiles y Juveniles con sus correspondientes Damas de Honor. Elección de los Míster y de los Veteranos de la Feria de Benamargosa 2017. 02:00 h.- Actuación de Rasel. SÁBADO 5 DE AGOSTO 12:00 h.- Inauguración Feria de Día. 13:00 h.- Actuación del grupo de baile de Benamargosa. 17:30 h.- Fiesta de la Espuma.

19:00 h.- Finalización de la Feria de Día 19:00 h.- Plaza de Toros de Benamargosa. Excepcional clase práctica, 5 reses de la prestigiosa ganadería de Sancho Davila. 22:30 h.- Actuación de la Orquesta Ámbar. 02:00 h.- Gran Concierto de DCS. 03:15 h.- Prosigue la fiesta con la actuación de la Orquesta Ámbar. DOMINGO 6 DE AGOSTO 12:00 h.- Feria de Día con Paseo de Caballo y la mejor música. 19:00 h.- Clausura de la Feria de Día 19:00 h.- Carrera de Cintas a Caballo en el río de Benamargosa. 23:00 h.- Actuación de la Orquesta Ámbar. 01:00 h.- Actuación de Javi Sombra del programa Yo Soy del Sur. 02:00 h.- Proseguimos las Feria con la Orquesta Ámbar. 02:30 h.- Traca Fin de Feria desde el puente del río de Benamargosa 02:45 h.- Continuación de la fiesta con la Orquesta Ámbar.

Frigiliana

Luz de Andalucía

“Este verano es un poco atípico”, me comentan varias hosteleros de Rincón de la Victoria y de La Cala del Moral, viendo cómo entre semana se ve poca gente en las playas y en el paseo, algo más durante la tarde, y que, finalmente, llenan ligeramente los bares y restaurantes, pero esperando que llegue el fin de semana para ver un lleno completo, tanto en las playas como en las mesas. “Mucha gente paseando, pero pocos consumiendo”, me dicen varios vecinos, viendo cómo aquellos que se sientan dejan una caja bastante floja. Lejos de querer meterse uno en “un jardín” o pecar de pretencioso, sí que existen unas cuestiones que provocan esta situación. La economía parece crecer en datos macroeconómicos, como dice el Gobierno central (que ha revisado al alza el crecimiento del PIB para 2017 y 2018), o a tenor de los datos de empleo en Málaga, en clave provincial, según el último informe de la Fundación Madeca, que muestra un descenso en julio respecto al mes anterior de 2.739 parados, lo que deja el dato provincial en 143.570 personas paradas, y 16.976 desempleados menos comparando con julio de 2016. Sin embargo, la realidad es que después de pagar impuestos no queda demasiado para dispendios porque “la extra da para lo que da después de tapar agujeros”, y si no, la Visa estará esperando a algunos a partir del 5 de septiembre. Entre esos dispendios veraniegos, están los alojamientos “en la playa”. Los precios de los pisos de alquiler, los que no están inscritos o legalizados, cobran “haciendo el agosto” y se quedan casi íntegramente con la paga extra. En Rincón de la Victoria, los precios de los alquileres en agosto se mueven a tenor de la ley de la oferta y la demanda haciendo com-

11

Vacaciones en el mar

petencia desleal a los registrados en el registro de Turismo de Andalucía (RTA) (tan solo 67 registrados en todo el municipio), muy especialmente en la segunda quincena, que es la de feria, la de Málaga, no la de Rincón. En este marco de los alquileres veraniegos, los que también ganan son los supermercados en detrimento de la hostelería, e indirectamente el resto de la economía local (mientras no exista un motor económico alternativo), porque lo que queda después de pagar el alquiler es para la cesta de la compra. Esto mismo, lo comentaban algunos empresarios de Torre del Mar que vieron cómo años anteriores, tras contenerse el precio de estos alquileres de verano, mejoró la economía general de esta localidad. “Este año”, comentan, “los precios del alquiler se han disparado y la hostelería vuelve a notarlo negativamente”. Quizá un ejemplo a seguir que regularice el sector de viviendas turísticas sea la nueva legislación en Cataluña sobre los alquileres turísticos, que ha endurecido las sanciones contra las viviendas que no tengan licencia municipal con multas que pueden alcanzar los 600.000 euros. Aunque parezca desproporcionado para Rincón de la Victoria, la Junta de Andalucía propone un catálogo de sanciones económicas dependiendo de su gravedad de hasta 150.000 euros. Es una manera de regular los precios de aquellos que hacen negocio en verano con viviendas vacías (alrededor de 4.000 vacías y 6.000 de segunda residencia), además de una forma de financiar las arcas municipales y usar esos ingresos para tener una mejor oferta de ocio en el municipio. Ahora toca saber si la administración local es capaz de afrontar esta regulación sobre la normativa andaluza con valentía. Lanzo el guante.


12

QUÉ COMEMOS

4 de agosto de 2017

NUESTRAS RECETAS Ensalada tibia de queso de cabra, manzana y nueces con vinagreta de miel El queso de cabra es un excelente y sabroso alimento que nos acompaña desde la antigüedad y que ofrece importantes beneficios para nuestra salud por su bajo contenido en grasas y su gran aporte de calcio, proteínas y vitaminas. Es más fácil de digerir, es una buena fuente de vitamina A, vitamina D, vitamina K, riboflavina, potasio, fósforo, hierro, niacina y tiamina y es más bajo en calorías, colesterol y grasa. INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS • 300 gramos de queso de cabra tipo rulo • 1 manojo de lechugas variadas • 250 gramos de manzana golden • 80 gramos de nueces • 4 rebanadas de pan tostado • Aceite de oliva virgen extra, vinagre de Módena, 40 gramos de miel, sal y pimienta PREPARACIÓN 1. Preparar una vinagreta mezclando tres partes de aceite, con una de vinagre. Disolver la

sal, la pimienta y la miel en el vinagre, añadir el aceite de oliva y emulsionar. 2. Colocar el queso encima de las rebanadas de pan e introducirlo al horno unos minutos para darle temperatura al queso. No debe quedar fundido. 3. Entretanto colocar las lechugas variadas en un plato. Pelar las manzanas y córtalas en gajos y situarlas todas seguidas a un lado de las hojas de ensalada. Al lado contrario colocar el pan con el queso. Espolvorear todo el conjunto con nueces y aliñar con la vinagreta. Hay que volver a emulsionar justo antes de aliñar.

El menú de siempre a 8€

C/ Custodio Puga, 3 TORRE DEL MAR

30 años a su servicio con instalaciones totalmente renovadas

Tel: 952542198 / 644848067


4 de agosto de 2017

PUBLICIDAD

13


14

NOVEDADES

Por RAMÓN PÉREZ

Entrado ya en el segundo mes vacacional y veraniego por antonomasia, os invito a leer una pequeña selección de lo mejorcito que nos ofrece el mundo del tebeo para este agosto: tres obras maestras que nos propone Norma Editorial, dos de ellas recuperadas con honores, y una tercera disfrazada de sorpresa. Se cumplen cincuenta años de La balada del mar salado, primera aventura de Corto Maltés, el marino romántico creado por Hugo Pratt en 1967. Un aniversario que Norma celebra recuperando esta primera historia, ambientada en el pacífico melanesio, en una edición de lujo de 41 cm. de altura,

4 de agosto de 2017

LECTURAS DE VERANO (II)

numerada, limitada y ampliada con un extenso dossier que analiza la obra y unas acuarelas a color que sirven de introducción a una de las aventuras más bellas que ha dado el noveno arte. Valerián, es un clásico evidente del cómic de ciencia ficción. Sus aventuras han alimentado la imaginación de miles de lectores y creado-

1.- Sigue el plan de mantenimiento En el libro de mantenimiento de tu coche viene especificado cuándo debes realizar cada revisión y qué tipo de aceite y de repuestos debes utilizar exactamente. 2.- No pares de repente el motor si... ...durante los últimos cinco minutos has circulado por autopista o has subido un puerto de montaña: el aceite caliente acumulado en la turbina puede carbonizarse, y eso terminará por romper el turbo. 3.- No apures el depósito Intenta repostar cuando quede al menos un cuarto de depósito. Si apuramos, pueden pasar al sistema de alimentación.

res a lo largo de más de cuarenta años, convirtiéndole en un referente internacional e indiscutible. Esta edición recupera en formato integral El imperio de los mil planetas y El embajador de las sombras, las dos historias que han servido de base para la creación de la película más esperada del año, que se inaugurará en España el próximo 18 de

agosto. Los responsables de la obra son el guinista Pierre Christin y el dibujante, JeanClaude Mézieres. Finalmente, os recomiendo una excelente curiosidad, Audubon: sobre las alas del mundo, la biografía del ornitólogo y explorador más emblemático del siglo XIX. A lo largo de los años, ha dado nombre a miles de colegios y calles de Estados Unidos, así como a la organización más importante de defensa del medio ambiente norteamericano. Su obra es conocida por los ornitólogos de todo el mundo. ¿Pero a qué debe su fama este hombre, nacido francés y muerto estadounidense? Quizás a que tenía un proyecto descabellado. A principios del siglo XIX, J.J. Audubon emprendió la tarea de pintar y catalogar los pájaros de Norteamérica. Todos los pájaros de Norteamérica. Por tanto, no es solo un pintor cuyas planchas son conocidas mundialmente, sino también un fantástico aventurero que exploró ese mundo salvaje en condiciones a veces dantescas. Los autores, Fabien Grolleau, guionista, y Jérémie Royer, dibujante, se inspiran en los relatos del propio Audubon y nos

CONSEJOS MOTOR Consejos para motores diésel 4.- No repostes si... ...ves que un camión cisterna está recargando los tanques de la gasolinera, porque entrarán impurezas y humedad. 5.- Vigila nivel de aceite Un nivel muy bajo provocará serias averías en el turbo o en el propio motor, principalmente. Por su parte, llevar demasiado

aceite también puede dañar el turbo o reventar manguitos por un exceso de presión. 6.- Espera 10 segundos a que el motor se caliente Te asegurarás de que la bomba del aceite ha tenido tiempo suficiente para que el aceite haya comenzado a lubricar todo el motor.

sumergen en un fantástico western naturalista, que ha sido galardonado con el Premio al Cómic Geográfico 2016, concedido en el Festival Internacional de Geografía.

8.- Sustituye el filtro de gasoil Cambia el filtro de gasoil cada 60.000 km. como mucho. Reducirás las posibilidades de que entren impurezas al sistema de inyección. 9.- Ojo a las revoluciones Circular con el motor por debajo de 2.000 rpm y acelerar sin reducir de marcha produce dos problemas a medio plazo. Por un lado, se genera mayor carbonilla en la combustión, algo que acorta la vida de la válvula EGR -se atasca; notarás que el motor pierde fuerza-, del catalizador... Por otro, las partes internas del motor sufren más, provocando desgastes prematuros, mayores vibraciones...


TIEMPO LIBRE

4 de agosto de 2017

QUÉ LEER La izquierda feng‐shui Mauricio‐José Schwarz

● Libro contra las nuevas tendencias de cierto pensamiento progresista. ¿Co ´mo es posible que un sector de la izquierda poli´tica se haya apartado tanto del camino de la razo ´n y el conocimiento como para asumir la visio ´n mi´stica del new age?

XXXVI Festival de Coros y Danzas de Frigiliana

15

FRIGILIANA Sala El Apero Union of Talents. Exposición fotográfica de varios colectivos de la Axarquía. Hasta el 13 de agosto.

RINCÓN DE LA VICTORIA Casa Fuerte Bezmiliana Miquel Barceló. Gesto de la Naturaleza. 26 grabados de los años 90. Hasta el 10 de agosto.

QUÉ ESCUCHAR Elvis Presley A boy from Tupelo ● Colección completa con las primeras grabaciones del Rey. Edición de 3CD, incluye todos los másters y las tomas descartadas.

QUÉ VER El invierno Dir.: Emiliano Torres Reparto: Alejandro Sieveking, Cristian Salguero, Adrián Fon‐ dari, Pablo Cedrón. ● El viejo capataz de un rancho en la Patagonia argentina es despedido de su trabajo. Un peón más joven le reemplaza. El cambio no será fácil para ninguno de los dos. Cada uno, a su manera, deberá sobrevivir al siguiente invierno.

● El próximo 5 de agosto actuarán grupos de Frigiliana, Málaga y Ciudad Real.

Desde hace 36 años, los veranos de Frigiliana tienen una cita ineludible con el festival de coros y danzas, o, como también es conocido, festival de bailes populares. Tras su inicio en 1981, han sido decenas de grupos los que han pasado por los escenarios de la localidad para traer a vecinos y turistas sus tradiciones más autóctonas en forma de bailes populares. El próximo sábado, 5 de agosto, el escenario de la plaza de las 3 Culturas albergará su edición

número XXXVI con la presencia de tres grupos contrastados que, sin duda, harán las delicias de los asistentes. De este modo, a partir de las 21:30 h., conoceremos los atractivos bailes populares que pongan sobre el escenario la Asociación Cultural de Floklore Marisol Egea, de Málaga, la Asociación folclórica Tierra Roja, proveniente de Almagro (Ciudad Real), además de los ya conocidos del Grupo Municipal de Coros y Danzas de Frigiliana.

Desde hace 36 años, no falta esta cita cultural y musical en Frigiliana

VÉLEZ-MÁLAGA Centro de Arte Contemporáneo El Paso. Exposición de artistas vanguardistas españoles de los años 50. Hasta el 15 de septiembre.

ALGARROBO

Mucho

Por

Descubrir


Primera época. Año VI Núm. 193

VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017

Noticias de Málaga 2010 S.L. B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Imprime: Corporación Gráfica Penibética Depósito Legal MA 1376-2016

Arranca la feria de Algarrobo ● También se presentó la Feria de Mezquitilla, que tendrá lugar el próximo día 24

LA PLAZA PÚBLICA ANTONIO JIMÉNEZ

Turismofobia

Algarrobo comienza hoy su feria de verano con el pregón de Sebastián Sánchez Segovia. Durante cuatro días, los vecinos y visitantes podrán disfrutar de casi una veintena de actividades y actuaciones que se desarrollarán en el centro histórico del municipio y en el recinto ferial. La jornada inicial arrancará a las diez de la noche con el desfile de Miss y Mister Faralae 2017, y a partir de las doce tendrá lugar el Día del Niño. El alcalde de Algarrobo, Alberto Pérez; el teniente alcalde, José Luis Ruiz y la concejal de Ferias y Fiestas, María José Ruiz, acompañados del presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, Gregorio Campos, han presentado la programación de la Feria de Algarrobo. El alcalde, Alberto Pérez, ha animado a los vecinos de otros municipios de la provincia a conocer estas fiestas que “están pensadas para todo tipo de público y para todas las edades”. De

hecho, como ha recordado, además del Día del Niño se ha dedicado otra jornada a los mayores y a los jóvenes. Pérez ha aprovechado la presentación para adelantar que entre el 24 y el 27 de agosto tendrá lugar la Feria de Mezquitilla. “Es otra fiesta que merece la pena conocer porque integra actividades tradicionales con deporte y música. Y a esto hay que sumar el enclave, ya que se desarrolla en plena costa”, ha resaltado el regidor. Por su parte, la concejal de Ferias y Fiestas, ha explicado que el viernes 4 de agosto, a las 10.30 horas, comenzará el pasacalles a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de las Angustias. Una hora después, comenzarán los talleres en el Parque de la Escalerilla. Por la tarde, desde las cinco a las ocho se celebrarán las carreras de cintas infantil y en motocicleta. A su término, se elegirá la Reina infantil y actuarán los grupos locales de baile de

los más pequeños. Serán ellos quienes den el testigo a los mayores que subirán al escenario desde las 23.30 horas. A la una de la madrugada actuará el monologuista Comandante Lara y continuará la fiesta con la Orquesta Kalima como el resto de noches de la feria. La Feria de Día se inaugurará el sábado a las doce del mediodía. Por la tarde continuarán las carreras de cintas y la de botijos. A las 23.30 horas se elegirá a Miss Visitante y Miss Simpatía. A la una de la madrugada actuará Rasel. Ruiz ha anunciado que el domingo la Feria de Día tendrá incluía una Fiesta de la Espuma. Por la tarde continuarán las carreras de cintas a las que se incorporarán a caballo. A las 20.30 horas habrá un homenaje a la Tercera Edad y actuará la intérprete de canción española, María Isabel España. A las doce de la madrugada se entregarán los trofeos, y una hora después actuará Demarco.

El siempre amenazante fascismo, vía nacionalismo golpista catalán, se renueva. Ahora son los socios del president Puigdemont, la CUP, los que la emprenden contra el turismo en Barcelona. Esto no merecería mayor comentario, si no fuese porque disparan con bala contra el pan de cada día de los españolitos. Ahora lo que les ocupa, más que la nación catalana, es el barrio en una suerte de fascismo barriobajero. O lo que es lo mismo, el turismo barato (‘low cost’) que se pueden permitir los obreros europeos. Así las cosas, las drogas, el alcohol, el sexo desmadrado o la plaga de los ‘okupa’ por la patada en la puerta, no dañan el barrio: el culpable de todos los males del barrio es ¡el turismo! Menuda panda de ‘talibanes’ ignorantes dispuesta a embestir contra todos y contra todo, al bulto. Cierto es que nuestro soleado paraíso mediterráneo no está preparado (lógico) para recibir sin traumas el aluvión de los 80 millones que se nos vienen encima. Pero, nos guste o no, durante decenios el turismo ha sido, y sigue siendo, la mano (principal) que nos da de comer. Mal que bien, al menos, nos mantiene el nivel de enseñanza, de salud, de ocio... Manuel Vilas tiene escrito: “El problema del ‘guiri’ actual es que es pobre, pero sigue queriendo disfrutar del Mediterráneo y del sol de España”. “La obsesión por España es una obsesión atávica por el paraíso. Quien gestione bien la alegría de vivir se hará dueño de un negocio tan rentable como inacabable”. Por de pronto, por estos lares, tenemos la alternativa ideal a la masificación con el ‘exquisito’ turismo residencial de la bohemia y el arte: ¡La Villa veleña!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.