Noticias24 num195 01 09 2017

Page 1

LA ÚLTIMA

WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM

XX Verbena de Granadillas Reportaje sobre una de las más antiguas fiestas de la Axarquía, con todo el sabor de lo tradicional

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2017 - II época. Año VII 2017 Núm.: 195

DEPORTES

FIESTAS

Jesús Atencia recibe en Torre del Mar a los hermanos Jorge y Kiko Montoro tras su desafío ciclista

El Día del Turista de Torrox, con la música de Azúcar Moreno y el sabor de su rica gastronomía local

Pág. 6

Pág. 11

La Junta destina 4,35 millones a la Estrategia de Desarrollo Local de la Axarquía

Vélez-Málaga negociará con los sindicatos la valoración de los puestos de trabajo ● El 13 de septiembre el equipo de gobierno veleño se reunirá con los representantes sindicales Pág. 5

Pág. 16

El PP lleva al Parlamento la ampliación del centro de salud de El Morche Pág. 9

Firmas ● EDITORIAL Terrorismo, ¿terrorismo? ● FRANCISCO MONTORO Ser caminante ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Los sonidos del silencio

El delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, ha visitado el Grupo de Desarrollo Rural Axarquía junto a su presidente, José Juan Jiménez, también alcalde de La Viñuela, donde ha destacado que la Junta de Andalucía aportará un total de 4,35 millones de euros para el desarrollo de la Estrategia de Desarrollo Local en la comarca de la Axarquía. Pág. 7

● SALVADOR GUTIÉRREZ Huérfanos de periodismo ● JOSÉ MARCELO Lo que se calló el oráculo

38.000 PERSONAS DISFRUTAN DEL FESTIVAL DE LAS 3 CULTURAS DE FRIGILIANA.- Tras la finalización del XII Festival Frigiliana 3 Culturas, la concejala responsable, Carmen Cerezo, ha hecho balance de la asistencia de público a la presente edición, estimando en 38.000 el número de visitantes durante los cuatro días, cifra sensiblemente superior a la de 2016 en la que se rondaron los 35.000. Pág. 13

● IGNACIO PÉREZ El Rinconbús, ese desconocido ● ANTONIO JIMÉNEZ Septiembre


2

OPINIÓN

1 de septiembre de 2017

1987. Atentado de ETA en un Hipercor de Barcelona. 21 muertos y 45 heridos. 2005. Cumbre Euromediterránea de Barcelona. Zapatero. Al presidente se le escapa un “hay que cerrar un acuerdo como sea”, sobre terrorismo. Se cerró un acuerdo en el que los países firmantes condenaban el terrorismo, sí, pero no fueron capaces de definir qué consideraban terrorismo. 2017. Barcelona, otra vez. Ataque sangriento con furgonetas y cuchillos en el corazón de la ciudad. 16 muertos, a los que dividen entre catalanes y otros. Yo he hecho el Camino de Santiago. Es una experiencia que no podré olvidar. Fue hace tres veranos, y volví convencido de que todo el mundo debería hacerlo alguna vez; de que, incluso, debería convencer a mis amigos para que, cuando pudieran, lo hiciesen. Existen teorías variadas de por qué se hace el Camino de Santiago. Unas apelan al sentido religioso, otras a la salud física, a la mentalidad aventurera, a la curiosidad… Levantarse temprano, coger tu mochila, calzarte de decisión y emprender una ruta orientada a una meta final, lejana, pero que cada día se acerca un poquito, es una ‘aventura’ que se adoba con compañeros de viaje, paisajes hermosos, gastronomía maravillosa, sentimientos desconocidos, y descubrimientos sorprendentes. Durante el camino de Santiago se descubren mentalidades, amigos, motivaciones, visiones de la vida, concepciones del universo… Se descubren costumbres, roles, capacidades, ángulos de visión… ¡Buen camino!, nos espetan a cada paso cuantos peregrinos se cruzan con nosotros, porque se han detenido a descansar, porque te adelantan, porque siguen otro carril, incluso porque regresan a un punto previo de salida… ¡Buen camino! Es la frase mas oída -y luego pronunciada- por cuantos siguen la senda peregrina.

EDITORIAL Terrorismo, ¿terrorismo? Los electos se hacen fotos con Otegui y el embajador de Catar y siguen sin saber qué es terrorismo. Se pide no difundir fotografías o vídeos del horror. De este horror. Al fin y al cabo, los asesinos eran bue-

CON LAS GAFAS DE VER FRANCISCO MONTORO Hay distintos caminos, en longitud y de parajes, pero, en todos los casos, conducen al mismo sitio y tienen características similares. El más famoso es el camino ‘Francés’ que viene de la vieja Europa, el que, según la tradición, creó a la propia Europa. La unió. Es un camino para descubrir el arte románico, para paladear la génesis de la espiritualidad, para retratar modelos humanos y concepciones del devenir, para dejarnos admirar por lo misterioso, lo ancestral, lo sugerente. Los últimos cien kilómetros son tarea obligada para quienes quieran obtener ‘la compostelana’, acreditación apreciada por quienes culminan el objetivo peregrino, que certifica oficialmente que el peregrinaje ha sido exitoso. Hacer el Camino de Santiago está lleno de símbolos, de propuestas, de significados sorprendentes, de sugestivos encuentros. Tengo amigos que han hecho el camino varias veces, y me cuentan que, cada vez les ha resultado distinto, si bien siempre ha sido culminado con experiencias vitales inolvidables, plenos

nos chicos, nos dicen, empujados a la masacre por el Gobierno, el Rey, la catalanofobia, la islamofobia, los turistas, el centralismo y todo aquello que represente a España de alguna manera... Estuvo el embajador de Catar en la manifestación, claro, pero ni un presidente extranjero ni un triste representante gubernamental de las víctimas extranjeras, como sí hicieron en otros atentados en otros países. ¿Para qué? ¿Para manifestarse contra quién, si nadie en Barcelona sabe aún qué es el terrorismo? ¿Lo sabrá el embajador de Catar?

Ser caminante

de sensaciones que invitan a repetir. Yo hice el Camino de Santiago con un objetivo extraño, poco usual, relacionado con Fray Rafael de Vélez -el ilustre capuchino veleño Manuel José Benito de Anguita y Téllez (1777-1850)-, que fuese arzobispo de la histórica Santiago de Compostela. Ya hablé de esto y lo expliqué en esta misma columna, en un artículo

que se llamó El corazón de Vélez. Pero no hay que tener ningún motivo concreto para caminar. La vida consiste en eso: caminar. Caminar intentando acercarnos a algún objetivo. Caminar para avanzar, porque, cuando se avanza, se adelanta. Ello es lo que buscamos todos: crecer, avanzar, adelantar, progresar… Y, haciendo camino, compartiendo experiencias. A veces, también, se da el caso de que, durante el camino, descubrimos que no sabemos con claridad hacia dónde vamos. Cuando ocurra, al menos -como dice el proverbio africano- debemos saber, siempre, de dónde venimos. Caminar, caminar, caminar… Eso es vivir. ¡Buen camino!


OPINIÓN

1 de septiembre de 2017 El reloj marcaba las doce en punto. En el concurrido centro comercial, la gente llenaba sus carros de verduras, frutas, cervezas, helados, “pescado fresco de la caleta”... Entonces, se oyó una voz: “Señores clientes, vamos a guardar un minuto de silencio por las víctimas del atentado de Barcelona”. El bullicio de voces diversas se calló de repente; las cajeras, los dependientes, los trabajadores del establecimiento abandonaron sus puestos y se fueron colocando junto a la puerta de entrada en una actitud seria y respetuosa. Los clientes se pararon también, con las frutas que estaban pesando, con el pescado, con las empanadas, con los bollos de pan... Yo me quedé quieta, con mi melón ‘piel de sapo’ en las manos y el desconcierto latente, que venía conmigo a la compra después de ver el horror que ofrecía la televisión con todo lujo de detalles. A todo color, la más negra estampa de la intolerancia. Otra vez el dolor inútil. Otra vez la inmisericorde violencia de los que siguen un credo imposible que no atiende a razones: o eres como ellos, o eres un ‘infiel’, un objetivo a abatir sin contemplaciones. Sencillamente horroroso. El minuto de silencio pesaba

SONIDOS AL TIEMPO

Los sonidos del silencio

MARGARITA GARCÍA-GALÁN como una losa; no se oía nada, salvo la risa de un niño que jugaba junto a su madre ajeno aún a la crueldad del mundo. Quiero un helado, mamá, decía mirando a su madre, que guardaba, como todos, un respetuoso silencio. Pensé que el niño tenía mucha suerte; esos otros que paseaban su inocencia entre los puestos de flores de una calle hermosa, ya nunca volverían a comer helados. El sonido de aquel silencio era una música triste, sonaba a oración, a despedida... A réquiem por un sueño de paz. Pensé también en mi suerte: estaba allí, en un supermercado, preparando ilusionada un viaje hacia otros paisajes donde los sonidos del silencio tienen música de agua clara; de vientos que mueven las agujas de los pinos, las hojas de los castaños, los juncos donde las libélulas posan su hermosa levedad haciendo un alto en su frenética danza de amor. Imaginando tan apetecible silencio,

me sentí culpable. Culpable de estar contenta. Culpable de estar viva. Pronto cerraría los ojos, inmersa en una poza donde el agua reposa su discurrir alegre entre piedras con mucha historia; pronto pasearía por un puente romano que me habla en silencio de la gente que amé. Mientras, otros estarían llorando su desconsuelo. A unos les quitan la vida, y a otros -los que les lloran- las ganas de vivir. El minuto de silencio se me hizo eterno pensando en ello, imaginando el tranquilo pasear de unas personas por unas Ramblas llenas de gente hablando distintos idiomas, pero compartiendo la paz de una tarde que acabó con el zarpazo del terror. Solo porque unos jóvenes, apenas unos niños, a los que han prometido el cielo, deciden llevarse por delante a niños, padres, ancianos, jóvenes enamorados..., personas culpables solo del delito de ser felices. Luego vienen las velas, las flo-

res, los peluches, el llanto compartido..., y ese grito unánime que rompe el silencio del luto: “No tinc por, no tinc por...”. Yo sí tengo miedo. Mucho miedo. Miedo a ese lúgubre sonido que te para el pulso de repente. Que te deja sin la risa de los niños, sin el calor de los amigos, sin el abrazo de un amor. Miedo, miedo a que doblen las campanas cuando aún no toca. Miedo a preguntar por quién doblan. Después del luto, por encima de la rabia y el dolor, el pulso de la vida sigue. Seguirán las mañanas de sol y las noches de luna iluminando a los de abajo. Seguiremos dudando de las bondades de ese cielo ignoto que no nos protege, y en el que creo cada vez menos. Mi cielo, el cielo tangible, sigue estando aquí. En el río aquel que nos devuelve momentos felices; en el supermercado donde compramos comidas para compartir. Los sonidos del silencio, tan intensos, tan dispares, me empujan a escribir lo que siento ahora, cuando acabo de volver de pasear por senderos verdes, y de nadar en aguas frías que te dejan sin aliento, pero calman la nostalgia. Pensar en ello reafirma mi credo: creo en la vida. Nada más y nada menos.

¿Qué hacer ante un atentado como el de Barcelona? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- En el caso que se produzca, mantener la calma, ayudar a los heridos y prestar nuestra colaboración para que aquellos que lo han hecho sean puestos ante la justicia lo antes posible. Nunca debemos politizar un atentado. n Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- Ante todo la unidad política de las fuerzas democráticas y el respaldo a las instituciones del Estado y a los cuerpos de seguridad. No hay lugar para actuaciones partidistas. Debemos analizar la situación y tomar las medidas que refuercen la labor policial, que ya fue vital para acabar con ETA. n Alicia Pérez (IU Vélez).- Como ciudadano, si no estás entre quienes se les puede permitir la desesperación, asumir que somos una parte de este mundo globalizado en el que o nos salvamos todos o no se salva nadie. Así pues, actuar guiados por la justicia social a la búsqueda de un estado de paz. n Daniela Tonetti (Directora comercial).- La civilización occidental está en la diana y los políticos europeos están atenazados entre lo que deben hacer y lo políticamente correcto que se lo impide. Pasado el luto, aquí seguimos con nuestras vidas, y ellos nos observan. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- Solidarizarnos y apoyar a las víctimas; mantenernos unidos, analizar las causas de fondo y tomar las medidas efectivas que correspondan, además de la prevención permanente, sin dejarse llevar por calentamientos ni por lo políticamente correcto. Y ello utilizando la mejor arma que tenemos:nuestra civilización. n Jesús Pastor (Empresario).- Lamento cualquier atentado venga de donde venga; y en el caso de Barcelona hay que intentar evitar la islamofobia, pero también reflexionar sobre el ‘buenismo’ que impera en Europa y que está dando lugar a atentados continuos y a un choque de culturas y de religiones. n Elena Aguilar (C’s Rincón de la V.).- La unidad de acción es fundamental para plantar cara a esta guerra global contra el terrorismo yihadista. Además, apostamos por un pacto europeo contra el terrorismo, ya que debe haber una estrecha colaboración a todos los niveles entre los diferentes países.

3

ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ

Huérfanos de periodismo Los periódicos están perdiendo los papeles. Dicho esto, claro está, en un doble sentido: en el de que lo digital ha venido, drásticamente, a sustituir a la realidad material de la tinta y el papel, y en el de que aquéllos andan un tanto perdidos por el proceloso mar de la comunicación; un poco desquiciados; sin norte y sin guía; sin ideas claras y sin objetivos definidos. Hay un periodismo que se ha ido para no volver, y otro que aún no ha llegado, con lo que, ahora, en estos tiempos extraños, andamos sin auténtico periodismo, basculando entre dos aguas, en una especie de terra nullius de la información. El siglo XXI, las nuevas tecnologías y el fenómeno de las redes sociales han cogido con el paso cambiado a los periódicos de siempre, que se han encontrado, de repente, con la irrupción de una nueva forma de entender lo noticioso (cantidades ingentes de información pululando por los mundos digitales, millones de voces y opiniones, millones de puntos de vista, millones de intereses contrapuestos luchando, en tiempo real, en vivo y en directo, por imponerse y acabar convenciendo a la mayoría). Las redes sociales han provocado el desembarco de una avalancha de nuevos periodistas, de creadores de opinión y de influencia; ha surgido una nueva caterva de comunicadores que hacen de las suyas, permanentemente, sin verdadero conocimiento de causa, sin control y sin medida. Cuando el periodismo se hace fuera de los periódicos, poco le queda por hacer a los periódicos tradicionales, salvo, atropelladamente, ponerse a rebufo de las redes sociales y reproducirlas, difundirlas e imitarlas. Los periódicos se han convertido en una síntesis, más o menos coherente y sistematizada, de lo que sobrevuela por las redes. A veces son simples ayudantes de éstas, simples obreros al servicio de un patrón global, perrillos fieles que siguen obedientemente a su amo. El periodismo se ha dejado enredar, como un joven sin personalidad, por las malas compañías. Los atentados terroristas en Cataluña han venido a resaltar la faceta del servilismo del periodismo tradicional con respecto al nuevo modelo que han impuesto las redes. La tarde de los atentados, todos los periódicos digitales y todas las radios y televisiones nacionales, por estar a la altura de la explosión de inmediatez de las redes, por no perder cuota de pantalla, por estar al pie de la noticia, se contagiaron de las incongruencias, mentiras, medias verdades y rumores infundados de aquéllas. Hace tan sólo unos pocos años, se acudía a los medios de comunicación, precisamente, para tener una visión lo más exacta, veraz y definitiva de la realidad informativa. Ahora se acude a ellos, sólo, para ser partícipes de la confusión en la que viven las redes. El periodismo -tal como se entendió en el siglo XX- está dando sus últimos coletazos, pero aún no ha nacido lo que haya de reemplazarlo. Aun moribundo, al periodismo le queda una pequeña puerta de salida y de salvación: el análisis sosegado de lo que acontece en el mundo. El problema es que los propios medios de comunicación han contribuido, en las últimas décadas, a despreciar lo profundo y lo pausado. En fin, lo que fue ya no existe, y lo que tiene que venir aún no es. El panorama es desolador: un periodismo sin personalidad, débil y pusilánime enfrentado a la supuesta alternativa de las redes, donde reina el ruido, el galimatías, la obscenidad, el rumor y la incultura. Estamos en una época sin periodismo. Somos huérfanos y estamos solos.


4

PUBLICIDAD

1 de septiembre de 2017

XVII FIESTA DE VIÑEROS PROGRAMA 2017 11:00 h.- Solemne misa en honor a los viñeros, amenizada por el coro rociero Aires de la Axarquía (Moclinejo) 12:30 h.- Pregón del Día de Viñeros a cargo de Don Francisco Lorenzo Tapia 13:00 h.- ENTREGA DE PREMIOS MOSCATEL 2017 * Moscatel Moclinejo: Enrique Otero Fernández * Moscatel Valdés: José Blanca Escaño * Moscatel Málaga: Juan Fernández Olmo * Moscatel Universal: Frutas Montosa * Moscatel Especial: Ángeles malagueños de la noche Pasacalle a cargo de la asociación musicocultural Nuestra Señora de Gracia, e interpretación de los himnos de Andalucía y de España. 13:30 h.- Actuación del coro rociero Aromas del Sur (El Valdés), en la Plaza España. 14:30 h.- Camino hacia el lagar de pisa, acompañados de la panda de verdiales de Moclinejo. 15.00 h.- Representación de la pisa de la uva al toque por verdiales y gran paella popular. 15:30 h.- Actuación de la orquesta Los Tejeda durante toda la tarde. 18:00 h.- Cambio de bandas de las damas de las viñas y nombramientos de las sucesoras. Premio a la mejor fachada engalanada. 18:30 h.- Degustación de roscos de vino (borrachuelos). 20:00 h.- Gran actuación de Nolasco. 21:30 h.- Continúa la noche con la orquesta Los Tejeda. VISITAS Y DE GUSTACIONES DURANTE EL DÍA: * Recorrido oficial por las calles del pueblo, para ver las puertas engalanadas y degustar productos típicos con sabor a Málaga, vino moscatel, guacamole y mangos en nuestras chozas de 12.00 a 17.00 h. * Museo / Bodega Dimobe (visitas, catas y degustaciones ). * Sala exposiciones Antonio Segovia Lobillo: ‘Retratos de mujer’. Obras de Picasso y Alfredo Opisso * Taller de cerámicas (plaza España). Sellamos el pasaporte turista, punto de información. * Mercadillo tradicional de 11.00 19.00 h, en C/ Portillo. * Exposición de carcelería por las calles “descubrir viñeros”. * Venencia de Señorío de Broches en plaza España a partir de las 13.00 h. * Exposición urbana de carteles de viñeros en Rambla de las Flores


VÉLEZ-MÁLAGA

1 de septiembre de 2017

5

El Ayuntamiento iniciará la negociación de la valoración de los puestos de trabajo con sindicatos El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, señaló que la concreción de esta fecha “es un reflejo del compromiso de este equipo de Gobierno, cuando se les comunicó a representantes sindicales que en un plazo de cinco meses se les iba a trasladar el documento”. Durante la sesión plenaria, se informó que el día 13 de septiembre tendrá lugar la reunión con los representantes sindicales y que dicha valoración “supone la racionalización y optimización de la plantilla municipal, lo que nos permitirá contar con una administración más cercana a los vecinos y las vecinas y conforme al modelo de ciudad de futuro”, según el mandatario veleño. La edil de Recursos Humanos, Ana Campos, recordó en este sentido la Mesa General de Negociación de mayo de 2015 con el anterior Gobierno del PP, “en la que el acta indica que el día anterior de la reunión se le facilitó la valoración a los sindicatos para que la estudiasen, solamente les dieron 24 horas; y aún así recibieron 265 reclamaciones por parte de los sindicatos y trabajadores de esta casa, reclamaciones que no atendieron”.

los servicios municipales que se prestan, los sistemas de organización, estructura orgánica, puestos de trabajo y la plantilla de las que están dotados los distintos servicios y unidades, así como el análisis de las necesidades y características de la organización municipal.

● Imagen del pleno de agosto en Vélez-Málaga.

“Este Gobierno está cumpliendo con el calendario establecido, y tal como se dijo, para el próximo mes presentaremos la valoración de puestos de trabajo a los sindicatos, que ya han sido citados para entregarles una copia de la misma”, comentó la concejala.

En el presupuesto municipal de 2017 para la valoración de los puestos de trabajo se contempla una partida de 500.000 euros, que repercutirá en una plantilla municipal compuesta por más de 600 trabajadores. Dentro de esa valoración se analizan

Accesibilidad Por otro lado, el pleno también aprobó la modificación de la ordenanza reguladora de accesibilidad del municipio, que permitirá que los edificios que no cuenten con ascensor puedan instalar torres de elevadores en el exterior. La modificación del documento del año 2008 establece que se pueda habilitar la instalación en la parte externa del edificio cuando ésta sea la única solución técnica y económicamente viable para dar respuesta a las necesidades de accesibilidad. Además, salió adelante la modificación de la ordenanza reguladora de la ocupación de la vía pública con terrazas y estructuras auxiliares para incorporar a las mismas toldos lateral y frontal, así como otros elementos.

Bienestar Social clausura los campamentos de verano con 870 plazas en los CEIP Andalucía y Antonio Checa Los campamentos de verano de la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Vélez-Málaga se han clausurado hoy en los Centros de Educación Infantil y Primaria Andalucía, en Vélez-Málaga, y Antonio Checa, en Torre del Mar con 870 plazas repartidas en los dos colegios durante julio y agosto. La concejala de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Zoila Martín, ha visitado esta mañana los campamentos de verano para hacer entrega, junto a los monitores, los diplomas simbólicos de asistencia a los menores de este servicio municipal que es el

único que permite la conciliación laboral y familiar al ofertar comedor escolar. Martín ha informado de que está previsto para el año que viene aumentar la dotación económica para el incremento de las plazas de los campamentos de verano de la concejalía, “ante la lista de espera que este servicio tiene y que consta que ha habido menores que se han quedado fuera pese a la ampliación de las plazas en 2017 respecto al año anterior”. La edil de Igualdad ha resaltado que el 70% de los menores que han hecho uso del servicio del campamento “son becados

por Servicios Sociales por su situación de vulnerabilidad” y ha insistido en que el campamento de verano de la Concejalía de Servicios Sociales e Igualdad “es el único que garantiza la conciliación familiar, puesto que los niños, no sólo han disfrutado de servicio de comedor, sino que se han podido recoger hasta las 15.30 horas y se ha ofrecido el servicio de aula matinal que cada día ha comenzado a las 7.30 horas”. La concejala ha recordado que los campamentos de Bienestar Social se organizan para que sean asequibles a las familias, “por lo que se fijó un precio de

30 euros la quincena y 50 euros el mes completo”. Zoila Martín recuerda que ha sido el único campamento que ha garantizado comedor escolar, con 58 menores en Vélez-Málaga, y 30 en Torre de Mar, y cuyo precio se ha abonado aparte. “El Ayuntamiento, a través de Bienestar Social ha garantizado la alimentación de los hijos y las hijas de aquellas familias que más lo necesitan”. La Concejalía de Igualdad, asimismo, ha becado el campamento, al cien por cien, a los menores procedentes de familias en riesgo de exclusión social.


6

VÉLEZ-MÁLAGA

1 de septiembre de 2017

La Junta de Local de Seguridad acuerda medidas inmediatas en el municipio

La Junta de Seguridad Local de Vélez-Málaga ha acordado diversas medidas inmediatas para intensificar la seguridad y coordinación policial en el municipio, en el marco del nivel IV de la alerta antiterrorista. El alcalde de VélezMálaga, Antonio Moreno Ferrer, junto con Carmelo San Martín, en representación de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, han presidido dicha sesión extraordinaria

que ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento veleño, donde han estado presentes representantes del Cuerpo Nacional y Local de Policía, Guardia Civil y Protección Civil. El regidor veleño, Antonio Moreno Ferrer, resaltó que el encuentro viene a establecer un plan de colaboración y coordinación en la ciudad “entre la Policía Local y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del

Estado, para intensificar las medidas de seguridad en el municipio dentro del nivel de alerta que ha sido determinado por el Ministerio del Interior”. Durante el encuentro se han acordado diversas medidas de 'seguridad pasiva' en la vía pública así como el refuerzo de la seguridad en aquellas zonas de mayor afluencia en el municipio, principalmente en los núcleos de

Vélez-Málaga y Torre del Mar. Además, se potenciarán y perfeccionarán los mecanismos de cooperación policial, con refuerzo de controles preventivos, incremento presencial de efectivos y patrullas en calles, zonas de afluencia pública, de ocio, deportivas e infraestructuras críticas y de transporte. Estos encuentros se convocan siguiendo las instrucciones del Ministerio del Interior y de la Mesa del Pacto de Estado antiterrorista tras los últimos atentados acontecidos en la ciudad de Barcelona y Cambrils. Los asistentes a la reunión de hoy han querido transmitir un mensaje de serenidad y confianza en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local, haciendo un llamamiento a la colaboración ciudadana.

Jesús Atencia recibe a los los hermanos Montoro tras su desafío ciclista

El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo del Ayuntamiento de VélezMálaga, Jesús Pérez Atencia, ha recibido en la Tenencia de Alcaldía a los deportistas locales, Jorge y Kiko Montoro, que recientemente han realizado el desafío Torre del MarCopenhague, un reto en el que los deportistas recorrieron

3.400 km. desde Torre del Mar hasta Dinamarca para participar en el Ironman de Copenhague. Atencia ha felicitado a los hermanos Montoro “por haber completado con éxito esta prueba tan exigente y recorrer Europa llevando el nombre de Torre del Mar por toda la geografía continental".

Durante el encuentro, el teniente de alcalde torreño hizo entrega a los deportistas de un obsequio de parte de la Tenencia de Alcaldía en reconocimiento por sus logros deportivos y destacó “el ejemplo de superación de estos hermanos que, tras tener unos problemas de salud, se marcaron el objetivo de realizar un reto deportivo importante y decidieron competir en el Ironman de Copenhague saliendo desde nuestro pueblo en bicicleta hasta la ciudad danesa". No es habitual que una prueba como la que disputaron, el Ironman de Copenhague, se prepare sobre el terreno, viajando desde Torre del Mar a Dinamarca en sus bicicletas, pero lo hicieron. Desde la Tenencia de Alcaldía "queremos destacar el mérito de estos deportistas, que han conseguido una repercusión a nivel nacional con su particular reto", finalizó Atencia.

ASCENSORES El Gobierno de Vélez-Málaga ha aprobado en Junta de Gobierno Local la modificación de la Ordenanza Reguladora de Accesibilidad del Municipio, aprobada el 22 de septiembre de 2008, por la que se incorporará, tomando como modelo la Ordenanza de Rehabilitación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), un título IX que recogerá que los edificios que no cuenten con ascensor puedan instalar torres de elevadores en el exterior. El alcalde de VélezMálaga, Antonio Moreno Ferrer, ha precisado que la instalación de estos ascensores exteriores se ajustará a una serie de condiciones generales “siempre y cuando sea inviable la instalación del ascensor dentro del perímetro de la edificación, bien en el interior del edificio o en el patio interior”. Moreno Ferrer ha valorado que esta medida se enmarca en el proyecto de “construir ciudad garantizando unos servicios que hagan de Vélez-Málaga un municipio más justo, más inclusivo y más habitable”.

CARTEL DE FERIA Gorka Aizpurua ha sido el ganador del tercer concurso del cartel de la Real Feria de San Miguel de Vélez-Málaga, convocado por la delegación de Ferias y Fiestas del Ayuntamiento de Vélez-Málaga. El concejal de Ferias y Fiestas del Consistorio veleño, Sergio Hijano, dio a conocer el nombre del autor de la obra que ilustrará la feria de la capital axárquica de 2017, que tiene lugar desde el 26 de septiembre al 1 de octubre. El edil destacó que se han presentado un total de 25 obras, “un certamen que ha reunido carteles de gran calidad, y que se lo han puesto muy difícil al jurado a la hora de escoger el ganador, con un cartel que, sin duda, sorprenderá a vecinos de VélezMálaga”, finalizó.

Q DE CALIDAD Torre del Mar cerró en la noche de este martes uno de los mejores veranos que ha tenido en su historia. Más de 10.000 personas se dieron cita en la playa torreña, una de las más certificadas de España, para bailar con la música de Antonio Carmona que ofreció casi dos horas de espectáculo en una actuación llena de música y baile que deleitó a todos los asistentes. En este 2017, el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha tenido a Torre del Mar como verdadero referente, ya que en Fitur otorgó a nuestro pueblo el prestigioso premio Q. También, en la X Entrega de Banderas Q de Calidad Turística celebrada en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en Madrid, el ente utilizó una foto de la playa torreña para ilustrar el acto donde se dieron cita representantes políticos y empresariales de toda España para recoger las distinciones a las playas e instalaciones náutico-deportivas galardonadas con dicho galardón.


COMARCA

1 de septiembre de 2017

7

La Junta destina 4,35 millones a la Éxito de la XI Noche Flamenca de Estrategia de Desarrollo Local Benamargosa

El delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, ha visitado hoy el Grupo de Desarrollo Rural Axarquía junto a su presidente, José Juan Jiménez, también alcalde de La Viñuela, donde ha destacado que la Junta de Andalucía aportará un total de 4,35 millones de euros para el desarrollo de la Estrategia de Desarrollo Local en la comarca de la Axarquía. Esta cantidad forma parte del marco europeo de desarrollo rural 20142020 y está cofinanciada por la Unión Europea mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo rural (FEADER) y fondos propios de la Junta de Andalucía, ha precisado Ruiz Espejo. La Estrategia de Desarrollo Local aprobada ha sido realizadas por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Axarquía, que previamente recibió de la Junta de Andalucía una cantidad de 116.000 euros para la puesta en funcionamiento del GDR

y la realización de la Estrategia de Desarrollo Local que ahora se debe ejecutar. El delegado del Gobierno ha hecho hincapié en que el objetivo de esta medida es fomentar la dinamización socioeconómica de las comarcas y municipios del ámbito rural y el impulso de una mejor calidad de vida en nuestros pueblos de interior, desprovisto en su mayoría del tirón económico ligado a las zonas netamente urbanas o costeras. “Nuestro medio rural atesora un enorme potencial y oportunidades: en su patrimonio, su paisaje, la diversidad y calidad de sus productos, la naturaleza, su cultura, y muchos recursos a los que sacar todavía todo su rendimiento con innovación en sus usos y optimización de los actuales”, ha explicado Ruiz Espejo. El delegado del Gobierno ha añadido que las políticas de desarrollo rural son una “prioridad

para la Junta, y en este cometido los Grupos de Desarrollo Rural tienen una contribución importante en la dinamización de las comarcas, por su capacidad de acción, su cercanía a los territorios rurales y el contacto directo con quienes allí residen y trabajan”. Asimismo, para el total de la provincia de Málaga la Junta de Andalucía destinará 30 millones de euros en el marco de la Nueva Estrategia de Desarrollo Local 2014-2020 rondan los cuatro millones de euros. En concreto, el Grupo de Desarrollo Rural Antequera contará con 4,15 millones de euros para el presente marco; el de la Axarquía, con 4,35 millones; el GDR del Guadalteba, con 4,32 millones; el grupo Sierra de las Nieves, con 4,38 millones; el del Territorio Nororiental de Málaga, con 4,45 millones, y el GDR Valle del Guadalhorce, con 4,37 millones de euros en ayudas.


8

COMARCA LA OTRA MIRADA DE MORFEO JOSÉ MARCELO

En la mitología griega, la esfinge era un monstruo de destrucción con rostro humano, patas de león, cuerpo de perro, cola de dragón, alas de pájaro, la boca llena de veneno, los ojos como brasas encendidas y las alas siempre manchadas de sangre. Edipo resolvió la pregunta que le hizo la esfinge, cuando respondió que era el hombre. Pero no se percató de que lo que tenía ante él, era la imagen reflejada de la violencia que vive en el interior del ser humano, y forma parte del inconsciente colectivo de la humanidad. La crueldad sin límites, a la que a veces pueden llegar los hombres, llevó a la cultura occidental a preguntarse si el ser humano es bueno o malo por naturaleza. El sociólogo noruego Johan Galtung, experto en resolución de conflictos para el logro de la paz, distingue tres tipos de violencia: estructural, cultural y directa. La violencia estructural causa la represión, la explotación, la marginación… La cultural de modelos ideológicos y religiosos produce el sexismo, el racismo… Ambas violencias son las raíces de la violencia directa, la cual provoca asesinatos y guerras. El endiosamiento, en el cual cae el fanático, es una de las causas humanas y sociales que provoca la violencia. María Zambrano, en su libro Persona y democracia, nos habla de que el endiosamiento se da “cuando queremos hacernos a imagen y semejanza de una vida más que humana. (… ) Una vida como se ha creído que era la de los dioses: sin responsabilidad, ilimitada en poder y albedrío, sin necesidad de justificación”. Prosigue argumentando que el endiosa-

1 de septiembre de 2017

Lo que se calló el oráculo miento se desarrolla en regímenes totalitarios y absolutistas. El fanatismo actúa con un apasionamiento ciego, una adhesión incondicional a una causa. La mencionada ceguera que produce el apasionamiento lleva a que el fanático se comporte de manera violenta y irracional. El fanático está convencido de que su idea es la mejor y la única válida, por lo que menosprecia las opiniones de los demás. El psicólogo alemán Erick Fromm nos habla de la personalidad del fanático: “Suele ser un individuo que huye de la soledad, con baja autoestima, inseguro, de frágiles lazos afectivos con los demás”. Que busca lo que le falta, creyendo ciegamente en algo o en alguien. Pierde toda su identidad como persona dentro del colectivo. Tiene anulada la capacidad de cuestionar órdenes injustas y de poseer criterio propio. Como alternativa para contrarrestar la violencia, se propone la paz positiva o la resolución de conflictos. Pero se dan cambios sociales, cuando se educa para la paz. La educación para la paz lleva implícitos valores como: la justicia, la democracia, la solidaridad, la tolerancia, la convivencia, el respeto, la cooperación, la autonomía, la racionalidad y el amor a la verdad. Siendo los componentes, a tener en cuenta, la comprensión internacional, los derechos humanos, el mundo multicultural, el desarme y el desarrollo. Me quedo con las palabras del científico alemán, Albert Einsein: “Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica, yo sugerí la mejor de todas: la paz”.


COMARCA

1 de septiembre de 2017

El PP llevará al Parlamento la ampliación del centro de salud de El Morche

La secretaria general del PP de Málaga y parlamentaria andaluza, Patricia Navarro, ha anunciado que el grupo popular llevará una iniciativa a la Cámara andaluza para que el Gobierno autonómico acometa la ampliación de personal y material del centro de salud de El Morche, en Torrox, después de que el Ayuntamiento se haya ofrecido a asumir las obras de ampliación de las actuales infraestructuras. “Estamos hablando de un centro de salud cuyas dimensiones están muy por debajo de la población a la que tiene que atender durante todo el año, y más aún durante el verano, donde este núcleo ve multiplicada su población”, ha apuntado la dirigente popular, que ha estado acompañada del alcalde del municipio y presidente del PP de Torrox, Óscar Medina. 250 metros cuadrados más Por su parte, Medina ha explicado que el actual centro de salud de El Morche tiene más de 50 años de antigüedad “y no ha sido ampliado nunca pese a que la población en esta parte del municipio se ha multiplicado”, hasta el punto, según ha precisado el regidor, de que en verano este núcleo “alcanza a tener hasta más de 60.000 potenciales usuarios de servicios sanitarios”. “Cuando un médico se da de baja,

no se suple la vacante; cuando el pediatra se va 10 o 15 días de vacaciones, nos quedamos sin servicio de pediatría”, ha enumerado Medina, que ha lamentado “estos defectos de la gestión del PSOE al frente de la Junta que tenemos que denunciar por justicia y dignidad”. Ante esta situación, el alcalde ha anunciado la disposición del Ayuntamiento de ampliar las actuales instalaciones del centro de salud con 250 metros cuadrados más de un edificio anexo; siempre y cuando desde el Gobierno andaluz se comprometan a la consiguiente ampliación de personal y material. Al respecto, el también presidente de los populares de Torrox ha mostrado sus reservas, “ya que lo único que escuchamos aquí de la Consejería de Salud es que quiere recortar las urgencias de la comarca y centralizarlo todo en el Hospital Comarcal, pese a que a día de hoy ya hay que esperar hasta 6 y 7 horas para que te atiendan”. “El centro de salud de El Morche necesita una ampliación y el Ayuntamiento va a poner todo de su parte, incluso sufragando los gastos de la ampliación, para que la Junta no pueda dar ninguna excusa y sólo tenga que dotarlo de personal y material”, ha concluido Medina.

9


10

COMARCA

1 de septiembre de 2017

Almáchar recibirá a más de 10.000 visitantes en su tradicional Fiesta del Ajoblanco El próximo 2 de septiembre se celebra una de las fiestas más antiguas de la provincia: la Fiesta del Ajoblanco de Almáchar, declarada de Singularidad Turística Nacional de Andalucía y de la provincia, que llega a su 49ª edición manteniendo todo el sabor de sus tradiciones. El municipio axárquico espera recibir a más de 10.000 visitantes que, un año más, recorrerán las calles serpenteantes de la localidad, entre casas encaladas y cargadas de macetas, y podrán degustar de forma gratuita ajoblanco, uvas, vino, masa de ajoblanco y pasas, entre otros productos de la comarca. Así se ha dado a conocer en la sede de Turismo Andaluz, a la que han asistido el diputado de Empleo, José Alberto Armijo; la delegada de Turismo de la Junta de Andalucía,

Monsalud Bautista; el alcalde de Almáchar, José Gámez; y el pregonero de este año, Manuel Bellido Mora. La Fiesta del Ajoblanco, pionera entre los pueblos de la provincia, se celebró por primera vez en 1968 para concienciar sobre la necesidad de conectar el municipio por carretera con la capital, que quedaba a 60 kilómetros. Con la construcción de la carretera que pasaba por Moclinejo, la distancia se redujo a la mitad. Pero la fiesta, según ha explicado el alcalde, se

mantuvo, no sólo como reivindicación de progreso, sino como muestra de gratitud y hospitalidad de los habitantes de Almáchar. Así, durante la tarde y la noche del 2 de septiembre, los visitantes podrán recorrer las calles engalanadas del municipio y degustar el tradicional ajoblanco en una jornada amenizada por pandas de verdiales, grupos de baile y un coro rociero. A las 22:00 horas, en la Plaza de España, habrá una velada flamenca, y a partir de las 23:00 horas se celebrará una

verbena en el Paseo de Axarquía con sangría y tapeo gratuito. El pregón de este año correrá a cargo de Manuel Bellido Mora, periodista de Canal Sur, escritor y divulgador de cine. Se entregarán, además, los premios Ajoblanco, que este año recibirán Juan Madrid, por su carrera profesional como escritor, guionista de cine y televisión; la asociación Down Málaga, por su labor a favor de la normalización e integración de las personas con síndrome de Down; la asociación Esperanza, por su labor contra el cáncer; y Alfredo Salazar Caubilla, párroco de Almáchar los últimos 25 años, por su labor con las familias necesitadas y su implicación personal en todas las reivindicaciones en beneficio del municipio.

Conoce Vélez-Málaga www.velezmalaga.es


COMARCA

1 de septiembre de 2017

Torrox pone el acento en su rica gastronomía en el Día del Turista Del mismo modo, ha informado de que “en esta edición se hará entrega de la Sombrilla de Oro 2017 a Ángela del Moral, una joven de 29 años que lleva dos décadas veraneando en nuestro pueblo y que constituye todo un ejemplo de superación para todos”, ha señalado. Rutas, tren y barco turístico, y fuegos

El Ayuntamiento de Torrox reivindica su vertiente culinaria como segmento turístico complementario y, por ello, este año pondrá el acento en su gastronomía, destacando la labor que realiza el sector hostelero en el municipio durante la celebración del tradicional Día del Turista el próximo 2 de septiembre. Así lo han destacado el alcalde, Óscar Medina, y la concejala responsable de Turismo, Sandra Extremera, quienes han presentado el amplio programa de actividades previstas para “una jornada en la que ponemos en valor las cifras de récord alcanzadas en el número de visitantes y el nivel de ocupación alcanzado durante los meses estivales”, han manifestado. El regidor ha recalcado entonces “el salto cualitativo que ha dado el municipio en cuanto a promoción”, indicando que,

dentro de este marco, “celebraremos una gran gala que tendrá lugar, a partir de las 21.30 horas, en el balcón mirador de El Faro y que contará con la actuación de Azúcar Moreno como colofón a una jornada cargada de actividades”. Por su parte, la concejala de Turismo, Sandra Extremera, ha explicado que “durante la gala se expondrá nuestra acción promocional bajo el lema #TorroxExperience360, así como un vídeo de los establecimientos premiados, dentro de la estrategia para poner en valor nuestra gastronomía”, ha afirmado, punto en el que ha anunciado de que las distinciones recaerán este año sobre los restaurantes La Mar Chica y La Rústica, en el entorno de Ferrara; La Casa, en la plaza de la Constitución; y Parquesol y Tamae Tapas, en El Morche”.

Extremera, que ha recordado que la jornada contempla actividades desde por la mañana, ha animado a vecinos y visitantes a participar de “las rutas organizadas por el casco histórico, así como de la ruta del vino, la cual incluye catas”, ha subrayado. En esta línea, ha destacado que, “a la consolidación del tren turístico que conecta el casco histórico con la Costa y El Morche, se suma este año la puesta en marcha del barco turístico que recorre los nueve kilómetros de nuestro litoral y al que se podrá acceder durante esta jornada festiva con precios reducidos para la ocasión, por lo que se prevé incrementar la frecuencia del servicio”. La edil de Turismo, que ha recordado que “habrá una línea especial de autobús para facilitar el desplazamiento desde el interior a la Costa”, ha apuntado igualmente que “la cita, que incluirá un espectáculo de fuegos artificiales a medianoche, se ha consolidado como una de las más importantes de nuestra localidad, alzándose como escaparate de la gran oferta turística que ofrece Torrox”, ha concluido.

EL RINCÓN HABLA IGNACIO PÉREZ El Rinconbús es un desconocido. Es como un vecino anónimo al que vemos de vez en cuando pasear por las calles de Rincón de la Victoria, un vecino de aquí, de los de siempre, al que saludan los más veteranos, los mayores, pero que los nuevos, los recién llegados, los visitantes o los que no han tenido la necesidad o la voluntad de saludar, no lo conocen. Así es el autobús urbano de Rincón de la Victoria, usado por unos, pero muy desconocido para muchos. Las razones son, básicamente, la falta de información, como siempre. Claro, pero hablar de información, así, en general, es muy ambiguo. Hay que concretar. En esa tarea lo mejor es ponerse en el pellejo del que tiene que coger el autobús urbano en un municipio con cuatro núcleos de población a los que hay que añadir un número que no me atrevo a concretar de urbanizaciones, barriadas y diseminados. Eso de ponerse en el pellejo o en los zapatos del vecino que decide desplazarse en transporte público es lo que llamaríamos “empatía”, una palabra tan empleada verbalmente y, a la vez tan poco usaba en la práctica. Puestos manos a la obra, lo primero es buscar información de las rutas. Pero ¿dónde? Bueno, estamos salvados. Estamos en el siglo XXI y lo puedo buscar en internet. Aquí empieza el primer problema. La web del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria me devuelve una página de error cuando pregunto por las líneas de los autobuses urbanos. No desesperemos. Buscamos un mapa con las rutas. Ya tenemos otro problema: no hay. Afortunadamente, encontramos, gracias al dios Google, unas infografías con horarios y paradas de las cuatro líneas urbanas. Ya vamos avanzando. Toca la prueba de campo. Estamos decididos a dejar el coche en casa y movernos en transporte público. Los 1,20 euros del billete no son un problema. ¿Qué es eso comparado con dar vueltas buscando aparcamiento en Rincón de la Victoria o La Cala del Moral? ¿Qué es eso comparado con el precio del parking de la plaza de la Constitución? Además, estamos superconcienciados con el medio ambiente. Encaminados a la calle

11

El Rinconbús, ese desconocido

por la que pasa el minibús verde lima, al que algunos llaman ‘el moco’, otros ‘la lechuguina’, nos encontramos otro reto. ¿Dónde para? ¿A qué hora pasa? Ni Google es tan listo y SIRI, la señorita del iPhone, tampoco es de ayuda: no encuentra sitios con “autobús urbano” cerca de mí. Subimos y bajamos la calle, mirando a derecha y a izquierda, arriba y abajo, buscando la parada como unos ‘buscanidos’, con la misma cara de despistados que una cabra asomada a un barranco. Tras varios minutos que se hacen eternos, como un viernes en las urgencias de un hospital, decidimos bajar a la avenida principal. Esto ya parece otra cosa. Resoplamos aliviados. Encontramos postes que son señales de “BUS” con la infografía de las paradas, aunque descoloridas por el paso del tiempo, como ese papel que ha pasado por la lavadora olvidado en los pantalones. Al menos, nos hubiera gustado ver esos postes en la calle donde se supone que estaba la parada. Con esta pequeña historia, que es real, se concreta la falta de información a la que me refería al principio y que puedo pasar a enumerar: promoción del autobús urbano, que exista una mapa de las rutas e interconexiones, una infografía que se entienda y no necesite la explicación por parte del conductor, un horario más real y menos aproximado, señalética en las paradas en las calles secundarias, y no sólo en las avenidas principales, con una infografía de la ruta y las interconexiones, en condiciones. Una vez que esto esté, vuelvo al principio: promoción de la información. ¡Ah, pues eso es fácil de arreglar!, pensará alguno. Nada más lejos de la realidad. Los postes están subcontratados a una empresa externa de señalética y publicidad, y están sin mantenimiento, el Ayuntamiento tiene un presupuesto escaso, la empresa concesionaria es una pequeña cooperativa de vecinos del municipio y, actualmente, el servicio está ya integrado en el consorcio de transportes. Entramos en el proceloso y pantanoso mundo de las competencias de lo público y lo privado.


12

QUÉ COMEMOS

NUESTRAS RECETAS

PUBLIRREPORTAJE: OTAWA

Tagliatelles en salsa de marisco con rape y langostinos Hoy día fresquito apetece una buena pasta calentita y hemos elegido este plato, que tiene buena pinta, ¿verdad..? Está cocinado con una base de pasta y pertenece a los platos de la cocina tradicional. Por regla general, se consume, principalmente, durante ocasiones especiales, y se suele servir a los comensales como primer plato, al ser muy completo, perfecto para la familia y -por qué no- para una cena romántica también. INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS * 300 gr. de tagliatelles * 250 gr. de langostinos * 250 gr. de cola de rape * 50 gr. de cebolla * 10 gr. de ajo * 50 gr. de zanahoria * ½ litro de salsa de tomate * 1 ramita de perejil * 1 dl de aceite de oliva y sal. PREPARACIÓN Cocemos los tagliatelles en agua hirviendo con sal unos 5 minutos, sacamos del agua y escurrimos, reservándolos untados en un poco de aceite de oliva. Pelamos los langostinos y reservamos por una

1 de septiembre de 2017

parte las cáscaras de langostinos y por otra parte las colas de langostinos. Salsa de marisco: Picamos en juliana la cebolla, el ajo y la zanahoria y pochamos a fuego suave. Añadimos las cáscaras y cabezas de los langostinos a la verdura, rehogamos y salseamos con el tomate, cubrimos justo de agua, dejamos que hierva unos minutos y luego pasamos por la batidora y por el pasapurés. Ponemos a punto de sal la salsa y reservamos. Troceamos el rape en cuadraditos limpios de piel y junto con los langostinos y los salteamos con un poco de aceite en una cazuela. Cuando estén rojizos los langostinos, juntamos con los espaguetis, salseamos con la salsa de marisco y espolvoreamos con perejil picado.

PREGUNTA.- ¿Cuánto tiempo llevan funcionando? RESPUESTA.- Ya contamos con 30 años de experiencia. P.- ¿Su especialidad? R.- Bodas, comuniones, bautizos, reuniones de empresas, fiestas de graduaciones... Toda clase de eventos. P.- ¿Qué encontrará el cliente de Otawa?

R.- Un trato familiar, cocina de elaboración propia, amplio salón con discoteca, precios económicos, buen servicio y asesoramiento P.- ¿Cuántos eventos avalan su experiencia? R.- Cientos de eventos, y siempre comprometidos con nuestros clientes.


1 de septiembre de 2017

El Festival de las 3 Culturas brilla en Frigiliana Tres días después de la finalización del XII Festival Frigiliana 3 Culturas, la concejala responsable, Carmen Cerezo, ha hecho balance de la asistencia de público a la presente edición, estimando en 38.000 el número de visitantes durante los cuatro días, cifra sensiblemente superior a la de 2016 en la que se rondaron los 35.000. Los visitantes se han repartido de forma relativamente homogénea durante los cuatro días, aunque jueves y domingo fueron las jornadas que registraron un mayor número de asistentes, siendo precisamente este día el que mayor flujo de visitantes mantuvo durante toda la jornada, sin duda propiciado por el cierre de festival con el concierto de Estrella Morente y el espectáculo piromusical. Precisamente han sido los conciertos los que un año más han concentrado el mayor volumen de público, con una media de más de 1000 personas en cada uno de ellos, con la excepción del domingo con Estrella Morente, sobrepasándose con creces los 2000 asistentes. Los dos conciertos del Apero también registraron una buena entrada de público, completándose el aforo en ambos, así como en la jornada del domingo con la representación de La Cabalgada de Frigiliana. La idea puesta en marcha la pasada edicón de mantener el festival abierto hasta las 3:00h con Festicultores jueves y domingo y DJ Sassafras viernes y sábado, sigue siendo bien acogida por el público, que un año más alargó el cierre de cada jornada. La otra actividad estrella por número de participantes es la ruta de la tapa, que continúa su curva ascendente con una cifra de 1546 rutas completadas. Así mismo la presencia de público en el mercado, centro neurálgico del festival, fue continua durante los cuatro días, centrándose el mayor bullicio especialmente en la tarde-noche. Carmen Cerezo se ha mostrado muy satisfecha con unos datos que según su criterio demuestran la buena salud del festival 3 Culturas. No obstante, ha declarado, el hecho de que el público siga apostando por este evento de forma masiva no significa que no se siga trabajando y dedicando esfuerzos para que cada edición sea, si cabe, un poquito mejor que la anterior. En este sentido la edil de cultura ha aprovechado el para anunciar las fechas del Festival 3 Culturas 2018, que cumplirá su edición número 13 entre el 23 y el 26 de agosto del próximo año.

ÁLBUM DE FOTOS

13


14

NOVEDADES

Por RAMÓN PÉREZ

Los fanáticos del arte del maestro Jack Kirby, están de enhorabuena. Hace un tiempo, Marvel Comics anunció, vía comunicado de prensa, la realización de un tomo especial dedicado a ‘The King’ en su cercano centenario. La buena noticia es que este megatomo ya está aquí para disfrute de los fanáticos de Kirby y Marvel, de la mano de Panini Cómics. Este gigantesco volumen en tapa dura, celebrará el primer centenario del nacimiento de Jack Kirby mediante una cuidadosa selección de muchas de sus más representativas historias, lo que incluye abundante material inédito junto a sus clásicos ineludibles, y sólo por 100 euros. El libro, titulado de manera apropiada King-Size Kir by, mostrará literalmente décadas de trabajo de

1 de septiembre de 2017

LLEGA ‘KINGSIZE KIRBY’

este dibujante en más de 800 páginas de colección, con material realizado entre 1940 y 1978, en un nota-

1. Riesgos La gran mayoría de las situaciones de riesgo se pueden evitar. Basta, simplemente, con concentrarnos más en la conducción. Así evitaremos los que se producen en los tramos peligrosos de carretera, por las condiciones meteorológicas adversas, evitaremos una imprudente elección de velocidad y, sobre todo, los más peligrosos, los producidos por los famosos despistes que tantas desgracias provocan.

CONSEJOS MOTOR

2. Inesperado Espera siempre lo inesperado. Esto es especialmente cierto en los tramos que

3. ¿De repente? Elimina “de repente” de tu vocabulario de conducción. Al

ble esfuerzo para celebrar la carrera de este enorme autor. Jack Kirby y Stan Lee crearon la mayor parte del universo Marvel, entre otros Los Cuatro Fantásticos, Hulk, X-Men, The Avengers, Sgt. Fury y Thor. El actual editor en jefe de Marvel, Axel Alonso, ha dicho que “si hubiera un monumento

Evitar un momento difícil al volante nos son más familiares de la carretera. Anticipar lo que podría pasar y mantenerse por delante de la situación, siempre es mejor que tener que reaccionar con urgencia.

identificar todas las áreas posibles de riesgo, puedes adaptar y regular tu velocidad y posición para evitar problemas. 4. Errores Aprende de tus errores. Reflexiona siempre sobre las situaciones de riesgo que has vivido y, en especial, por cómo

Rushmore de los artistas del cómic, Jack Kirby estaría al frente y en el centro”. El tomo llega con todos los honores en el nuevo formato Adamantium-Size, que ya fue utilizado previamente en Wolverine: The Adamantium Collection, editado en 2013. “Los fans deberán reforzar sus estanterías”, dijo David Gabriel, responsable de ventas y marketing de Marvel, ya que “este será un tomo grande; literalmente hemos trabajado con el objetivo de ofrecer a los aficionados la última y definitiva colección, ‘El Rey’ de los cómics. No merece menos”. El libro incluye los siguientes números: Red Raven #1; Marvel Mystery Comics #13; Captain America Comics (1941) #1, 7; Tales To Astonish #5, Rawhide Kid #17, Amazing Adventures (1961) #1, Strange Tales #89, #94 And #114; Teen-Age Romance #84; Fantastic Four #1, #48-51, #57-60 And Annual #5; Incredible Hulk #3; Two-Gun Kid #60; Love Romances #103; Amazing Spider-Man #8; Sgt. Fury #6 And #13; Avengers #4; Tales Of Suspense #59; X-Men #9; Thor #134-136 And #155-157; Not Brand Echh #1; Amazing Adventures (1970) #1-2; Captain America’s Bicentennial Battles; Captain America (1968) #200; Eternals #7; Devil Dinosaur #1; y What If? #11.

podías haberlas evitado. Comprender esas situaciones ayuda a interiorizar la solución que debemos aplicar para que ello no vuelva a ocurrir. ¿No viste el otro coche? ¿Calculaste mal la distancia y velocidad de tu adelantamiento?, ¿Te arriesgaste demasiado al acercarte tan rápido al semáforo en naranja? 5. Actitudes Corrige tus actitudes al volante. Pregúntate qué debes cambiar para evitar volver a verte involucrado en situaciones semejantes. Analiza las que has vivido y procura que no vuelvan a repetirse más.


TIEMPO LIBRE

1 de septiembre de 2017

QUÉ LEER Ciudades Patrimonio de la Humanidad VV.AA

● Amplio recorrido por todo lo que las ciudades Patrimonio de la Humanidad españolas ofrecen al visitante: monumentos, calles, plazas, rincones, leyendas…Un libro con ilustraciones descriptivas o explicativas de todo tipo de puntos de interés, con planos generales...

El XXII Triatlón Villa de Frigiliana, el día 2

15

NERJA Museo de Nerja Artistas Contemporáneas. 35 obras reivindicativas de mujeres. Hasta el 3 de septiembre.

TORRE DEL MAR Edificio Ntra. Sra. del Carmen ‘Color y Movimiento’. Exposición de Remedios Martín Muñoz.

QUÉ ESCUCHAR Everything Everything A fever dream ● Cuarto álbum de este grupo de PopRock-Indie. Producido por James Ford (, Arctic Monkeys, Depeche Mode, Foals).

QUÉ VER Cézanne y yo Dir.: Danièle Thompson Reparto: Guillaume Gallienne, Guillaume Canet, Déborah François, Alice Pol ●

Vida del escritor Émile Zola y su compañero de colegio, el artista Paul Cézanne, con quien mantendría una larga y fraternal amistad durante toda su vida, haciendo, al decir de la crítica, “un retrato electrizante” del genial pintor francés.

● Esta prueba es de las más antiguas de la Axarquía.

Este sábado 2 de septiembre llega el Triatlón Villa de Frigiliana, una cita deportiva para todas las categorías que tiene una tradición a sus espaldas de nada menos que 22 ediciones. Los participantes deberán afrontar las siguientes pruebas del Triatlón: Natación: 500 m. Ciclismo: 4.800 m. Carrera: 2.500 m.

Se dará la salida a las 18:00 h. desde las instalaciones de la piscina municipal y los interesados podrán inscribirse hasta media hora antes de la hora de inicio. Categorías: Infantil: menores de 15 años Juvenil: entre 15 y 17 años Sénior: de 18 a 29 años Veteranos 1: de 30 a 39 años Veteranos 2: de 40 a 49 años Veteranos 3: Más de 49 años

VÉLEZ-MÁLAGA Centro de Arte Contemporáneo El Paso. Exposición de artistas vanguardistas españoles de los años 50. Hasta el 15 de septiembre.


CON LA APORTACIÓN DE:

VIERNES

FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ANTONIO YUSTE, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, ELENA AGUILAR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ

1 DE SEPTIEMBRE DE 2017 NÚM. 178

NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016

Septiembre comienza en Rincón con la XX Verbena de Granadillas ● El centenario evento tendrá lugar los próximos días 1, 2 y 3 de septiembre. En Rincón de la Victoria, concretamente en Granadillas, se celebra la fiesta más centenaria del municipio: la Verbena de Granadillas, este año los días 1, 2 y 3 de septiembre. Colofón de las fiestas de verano o inicio de las actividades lúdicas de septiembre lo cierto es que esta verbena convoca a miles de malagueños a disfrutar de un fin de semana rural y familiar. Rural porque conmemora la tradicional recogida de la uva en la zona que sube hacia Moclinejo y de las almendras y paseras de Benagalbón, en las cortijadas de Granadillas. Familiar porque reúne en torno a ella a generaciones de familias rinconeras y por la buena armonía que reina entre sus vecinos. Es, además, la única verbena en la que colaboran de manera simbólica dos ayuntamientos: Moclinejo y Rincón de la Victoria. “Ya cumplimos 20 años y lo que más nos llena de ilusión es ver cómo las nuevas generaciones de esta zona van empujando fuerte y pronto tomarán el relevo de la asociación y la organización de los festejos, con nuevas ideas, pero con respeto a las tradiciones de estos lares”, comenta el presidente de la asociación del mismo nombre, Manolo Salado.

el nuevo Ventorrillo y que en aquel año empezaron con la idea de rescatar la antiguamente llamada ‘Fiesta de las Marías’. Esos primeros mayordomos: Pepe ‘el Ventorrillo’, Nicolás, Manolo Mongón, Bori Montes, Antonio ‘El caradura’, el Polvorilla y Manolillo Salado tenían un solo objetivo, rescatar las costumbres y tradiciones culturales que desde los inicios del siglo XX hacían las delicias de los habitantes, ahora adaptadas a la actualidad con el agrado de vecinos y visitantes.

Esta edición habrá una pregonera excepcional: doña Marta Soriano Llinares, vecina adoptiva de Granadillas, mayordoma de la verbena y profesora de baile folclórico en la asociación. Su constancia en la defensa de las tradiciones de Granadillas en el ámbito social local, le ha valido ser merecedora del honor de ser la pregonera de este año. Será presentada por Kiko García.

INSCRIPCIONES www.c-i-eventosdecolor.es y Patronato de Deportes Torrox

Actuaciones de lujo La verbena de este año contará con dos actuaciones de lujo. La primera por parte del popular monologuista, Comandante Lara, el 1 de septiembre, a medianoche; y el Koala, el 2 de septiembre, también a medianoche. Esta fiesta popular, de “cortejo”, con música y baile al aire libre, se recuperó en 1998 gracias a siete hombres que se reunían en

Tradiciones Algunas de las actividades recuperadas, sólo en nombre, que definen a esta verbena y de gran éxito de público son el tiro al gallo, es una de las actividades más antigua y que actualmente consiste en un concurso de lanzamiento de piedra contra un botijo, así que el que rompa más botijos gana; y la otra, la rifa del guarro, fiesta tradicional en la que se pesaba un cerdo con una romana y el que acertara el peso se lo llevaba. Actualmente se hace con una pata de jamón. También tendremos la ya popular fiesta de la espuma, comida homenaje a nuestro mayores, actuaciones de Verdiales y la tradicional paella.

LA PLAZA PÚBLICA ANTONIO JIMÉNEZ

Septiembre Que los partidos políticos deban declarar ante el Parlamento sobre sus obvias corrupciones, ¿quién lo discute? Pero que el presidente del Gobierno tenga que hacerlo (ni antes ni después) en nuestro particular ‘Septiembre Negro’, entre el mortal atentado terrorista de Barcelona y el anunciado a bombo y platillo Golpe de Estado de Puigdemont (solo a falta de la firma), es una irresponsabilidad histórica. (¡Ojo, no tengo espacio para sutilezas!). Para demostrar la sensatez de lo dicho, bastaría con recordar el dato de que el fracaso del último golpe de Estado dado en España, el 18 de julio del 36, nos acarreó una espantosa guerra civil de tres años. Con las consecuencias por todos sufridas... y conocidas. Quiero decir, una de dos: Si, finalmente, el golpista ‘govern catalá’ acatara las leyes del Estado democrático, la Constitución Española, estaríamos en el escenario del ‘mal menor’. ¡Ojalá! Pero sería otra mayúscula irresponsabilidad preferir ignorar el otro escenario posible (por no querer, o no saber, mirar de frente la fea realidad). El de los cabecillas del sedicioso ‘golpe’ alzándose contra las órdenes del Estado Constitucional, llamando al ‘pueblo’ (sic) a ocupar las calles. ¿Qué pasaría? Pues que, ¡de sopetón!, la inmensa mayoría de los españolitos estaríamos a un paso del precipicio. ¡Y con las armas como única salida! Un escenario que no quisiera ni pensar. Pero que podría darse por la dejación de algunos líderes políticos que se llenan la boca de Constitución. Hacer política, hoy, para debilitar al gobierno del Estado, en vez de hacer piña con él, es ‘el gran disparate’.

Vive una experiencia única


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.