LA ENTREVISTA
WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM
Alfredo de Hoces
“No esperábamos llegar a los cuarenta y contemplar, atónitos, cómo todo esto que tanto costó conseguir se derrumba”. VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2017 - II época. Año VII Núm.: 197
SOCIEDAD
FIESTAS
Jesús Atencia visita el comienzo de las obras del Quinto Colector de Aguas Pluviales de Torre del Mar
Pág. 6
Algarrobo vivirá esta semana la undécima edición del Oktoberfest con una previsión de 5.000 asistentes Pág. 16
Pág. 4
Una multitud de personas de Vélez-Málaga y otros pueblos, mostraron el pasado miércoles su apoyo a la Guardia Civil y a la Policía Nacional ante los graves acontecimientos que están sucediendo en Cataluña y que están haciendo frente, con la Ley y la Constitución en la mano, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Foto: Daniela Tonetti
Vélez-Málaga muestra su apoyo a la Guardia Civil y a la Policía Nacional
2
OPINIÓN
El desafío independentista del gobierno catalán ha provocado, salvo en los de siempre, un efecto pocas veces visto en España desde la implantación de la democracia: un espontáneo brote de orgullo herido en los españoles ante los ataques de los nacionalistas. Vélez-Málaga, como otras partes del país, no ha querido quedarse atrás, con lo que una manifestación convocada desde la ciudadanía, logró reunir a medio millar de personas ante el cuartel de la Guardia Civil para no sólo mostrarles -a ellos y a la Policía Nacionalsu infinita solidaridad, sino para recordarles también
EL FRANCOTIRADOR Seppuku
SEGISMUNDO PALMA Mishima cometió seppuku porque su Japón tradicional se desintegraba en modernidad arcade y fatuidad, comida basura y un occidentalismo carnívoro que devoraba su alma, ‘sólo por eso’ se desentrañó el vientre de izquierda a derecha, delante de testigos, como manda el ritual. Sentía que había perdido el honor, sí, HONOR, la cualidad moral que lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto al prójimo y a uno mismo. Qué puto palabro tan pasado de moda. ¿Lo conocerá Rajoy? Pedir que Soraya conozca a Mishima a lo mejor es pedir demasiado. ¿Es pedir demasiado que cumplan su deber de Gobierno de un Estado? Permitir el golpe de Estado catalán, proveniente desde las propias instituciones autonómicas ignorando el artículo 472 de rebelión y el artículo 544/545 de sedición recogidos en el Código Penal, ¿qué es? Desatender las demandas de la mitad de la sociedad catalana durante esta última década y ahora, con el conflicto desatado por dejadez y prepotencia ignorante, arrojando al injusto foso de la ignominia a la Policía Nacional y Guardia Civil, ¿qué es? Permitir un butifarréndum ilegal, que maltrata los derechos de la otra mitad de catalanes que no querían ir a votar porque sus representantes parlamentarios, a los que eligieron democraticamente, así lo decidieron, ¿qué es? Confiar en los Mossos para que, según mandato judicial, cierren colegios el día de autos, ¿qué es? Con el referéndum en marcha, abrir un operativo improvisado e inútil en el que vendes a nuestros policías ante la opinión pública y das armas a la propaganda independentista en la que rompemos dedos de manos equivocadas e, incluso, según Ada Colau, ciega de prime time, agredimos sexualmente a mujeres, ¿qué es? ¿Por qué siguen en libertad Puigdemont, Junqueras y Forcadell? ¿Por qué no se actúa sin contemplaciones contra los golpistas como en el 23F? ¿Por qué permitís, cobardes, un golpe de Estado? Tiene que salir el Rey, (que nunca supe para qué servía hasta antes de ayer) no a adoptar vuestra posición, no, sino a adoptar la posición que no habéis tenido el valor de adoptar porque vuestra ineptitud y pusilanimidad es infinita. ¿Qué pasa con la otra mitad de Cataluña que, secuestrada, es señalada con el dedo? Si tuvierais el honor de Mishima, simbólicamente, os destriparíais el vientre en Seppuku. Pero que Rajoy conozca a Mishima es totalmente imposible, tanto como que Puigdemont despierte de la xenofobia alucinatoria que padece. Rajoy, no confundas Seppuku con Bukkake, aunque de esto último podría escribir otro artículo describiendo tu talla política y moral. ¡PUM!
6 de octubre de 2017
EDITORIAL Vélez-Málaga, con la Guardia Cil y Policía Nacional que no están solos ante la oleada de insultos y agresiones que han sufrido en la encerrona de Cataluña el infausto 1-O. Porque han sido nuestros cuerpos de seguridad los que, ante la pasividad del Gobierno de
Rajoy por no haber actuado mucho antes, los que actuaron con impecable profesionalidad, y serán ellos, sin duda, los encargados de restablecer un orden en el que la clase política ha naufragado estrepitósamente, desde la inacción del Gobierno, a las deslealtades de otros grupos, más interesados en que España se rompa que en ofrecer una alternativa de gobierno sólida. España es una gran nación y los españoles, aunque a veces parezca lo contrario, siempre responden. Lástima que casi nunca haya tenido representantes políticos a su altura.
FOTONOTICIA La Policía Nacional celebra el día de los Santos Custodios La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía ha acogido los actos del Día del Cuerpo Nacional de Policía, con motivo de la festividad de los Santos Ángeles Custodios. En el transcurso del mismo, el comisario jefe de la Policía Nacional de Vélez-Málaga, Rafael Álvarez, ha entregado la Cruz del Mérito Policial con distintivo blanco a tres funcionarios del cuerpo. También ha habido entrega de placas al Club Naútico de Torre del Mar y a María del Carmen Rodríguez, trabajadora de la institución comarcal.
¿Debe seguir siendo España un Estado autonómico? ! Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- Lleva más de tres décadas, consiguiendo importantes prestaciones del Estado, disminuyendo la desigualdad entre los territorios. Ante la actual realidad sociopolítica, una España centralizada, sin autonomías, no sería posible. ! Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- España debe convertirse en un estado federal que abra un debate sobre nuestro modelo de Estado. Lo vivido estos días es resultado de no haber afrontado ese debate de manera serena y con altura de miras. ! Alicia Pérez (IU Vélez).- España ha de garantizar la convivencia democrática conforme a un orden económico y social justo. El modelo autonómico y el uso partidista y oligárquico que se ha hecho de éste y de la propia Constitución, ha degenerado. Hay que plantear un nuevo modelo. ! Daniela Tonetti (Directora comercial).- A la vista está que ese modelo ha naufragado. El café para todos de la Transición ha resultado ser la plataforma desde la que los independentistas han ido creando micronaciones, eso sí, con la aquiescencia de los sucesivos gobiernos. ! Jesús Aranda (Músico y profesor).- Sí, aunque se deben replantear cuestiones importantes como la sanidad, la educación, la fiscalidad y los servicios sociales. Habría que hacer un gran esfuerzo en sentirnos TODOS miembros de un Estado con carácter plurinacional o autonómico, dentro de las peculiaridades de cada sitio. ! Jesús Pastor (Empresario).- Las autonomías solo sirven para que haya 17 parlamentos con sus presidentes, ministrillos y demás enchufados, y son un gastos que no se puede soportar. Personalmente, las eliminaría, pero, en caso de mantenerlas, nunca se debió transferir la educación, la justicia y los cuerpos de seguridad del Estado. Si los partidos constitucionalistas no están unidos, en 10 años la España actual habrá desaparecido. ! Elena Aguilar (C’s Rincón de la V.).- Es necesario establecer un catálogo claro, simple y estable de competencias basado en criterios de eficacia y racionalidad en la distribución del poder político y la capacidad de gestión.
6 de octubre de 2017
Hace treinta y muchos años, en el diario Sur publique un artículo titulado Los nombres de las calles y los ayuntamientos democráticos. En él defendía la tesis de que, ante la moda que surgió de modificar los nombres a las calles, estaba en desacuerdo, y que estos se deberían de mantener, para asumir y conocer nuestra historia, salvo en dos excepciones que detallaba. Una el nombre de las calles cuya modificación anterior no había sido aceptada por la población; y otra cuando una calle tenía un nombre
CON LAS GAFAS DE VER La calle Hospitalico FRANCISCO MONTORO que se desconocía su origen o no tenía valor histórico alguno para los ciudadanos. Ejemplo veleño del primer caso era el de la Calle Coronada, que la I República llamó ‘Calle de Pi y Margall’ y que en 1911 se denominó ‘Calle de Salvador Rueda’ en honor al contemporáneo poeta axárquico natural de Benaque. Siempre, aún en la actualidad, los veleños han seguido llamándola ‘Calle de la Coronada’. Y así, como la llama el pueblo, es como debiera denominarse, y, por tanto, no están justificados los cambios que se han hecho y que no han sido aceptados por los vecinos.
El mando de mi televisor echaba humo de tanto cambiar de cadena. Me sabía de memoria las noticias, las entrevistas, las opiniones repetidas hasta la saciedad. Y, entonces, pulsé el botón que me llevaba de la ruidosa algarada a la paz relajante, a la festiva imagen de un pueblo alegre preparado para vivir su feria. Velevisa me llevaba en volandas a la Plaza de las Carmelitas, engalanada como siempre para la ocasión, y me sentaba on line en una de esas sillas blancas llenas de gente animada que esperaba impaciente oír un pregón. Desde mi asiento imaginario, veía al alcalde, los concejales, la presentadora, la familia, los amigos..., todos pendientes de la pregonera de la Feria de San Miguel 2017. Ella, Pilar Serrán Segovia, estaba sentada entre todos, con su semblante sencillo y aparentemente serena. No la conozco personalmente, no tengo el placer, pero sé que es modista de una firma que he oído nombrar muchas veces, especialmente en tiempos de feria: AV Modistas. Sé también que presta su ánimo y su buen hacer a una asociación que tiene un nombre hermoso y muy bien elegido: Esperanza. Una asociación que lleva por
El segundo caso responde a nombres de calles cuya denominación no tiene una explicación justificada, o resulta desconocida. Ejemplos: Abrótano, Acebuche, Albahaca, Alfredo Kraus (¿en Vélez?), Almudena, Alquería, Amapola, Arbequín, Artemisa, Azucena, Bambalinas, Banana, Cíngulo, etc., etc., etc., (en una larga relación de nombres de calles que podrían ser modificadas… sin dañar nuestra historia). Bueno pues lo que decimos viene a cuento de que queremos manifestar disconformidad completa con que el nombre de la tradicional ‘Calle Hospitalico’ se le cambiara por ‘Calle de Francisco Jiménez Puertas’, cosa que ocurrió en septiembre de 1993, siendo alcalde don Antonio Souvirón. Y ello no porque no creamos que Jiménez Puertas debiera tener una calle en Vélez-Málaga (fue concejal, diputado, presidente de la Diputación Provincial…) sino porque habría otras calles que podrían llevar su nombre y no quitarle a la histórica ‘Hospitalico’ el suyo. La calle Hospitalico recibía tradicionalmente ese nombre porque allí estuvo el ‘Hospital de las Cinco Llagas’, fundado en el siglo XVI por doña Beatriz de Arellano, esposa de Hernando de Hugarte, y sobrina de la otra Beatriz de Arellano que mandara construir el Convento de las Claras. La iglesia del ‘Hospital de las Cinco Llagas’ sirvió de capilla a la ‘Virgen de la Esperanza’, una de las más populares de nuestra Semana Santa, y de amplísima devoción popular en nuestra tierra. Es más, la plaza contigua, actual ‘Plaza del Trabajo’, que tradicionalmente recibió el nombre de ‘Plaza de la Esperanza’ también ha perdido su nombre. En fin, en una generación más -o puede que en
SONIDOS AL TIEMPO MARGARITA GARCÍA-GALÁN bandera el color rosa que viste la esperanza de todas las mujeres que sufren o han sufrido, como ella, el azote de una enfermedad. De la mano de una magnífica presentadora, Mari Ángeles Salguero, acostumbrada a sentir, transmitir y retransmitir emociones, la pregonera empezó su pregón. Habló de su emoción y su orgullo por ese nombramiento que no esperaba. Habló de Vélez, de sus vivencias, de su familia, de sus amigos, de los recuerdos entrañables de su Periana natal, de sus momentos felices y de otros llenos de incertidumbre... Desde la distancia, yo la oía en silencio hablar de su vida entre costuras, pedaleando en el recuerdo de un triciclo infantil que le regaló su abuelo. Hablaba de su felicidad, de sus miedos, de sus afectos, mientras nos enseñaba el vistoso y original vestido de flamenca que llevaba puesto. Sus inseparables y creativas agujas volaron a su alrededor, tejiendo, primorosa-
dos- nadie recordará que en la calle, actualmente llamada Francisco Jiménez Puertas estuvo el Hospital de las Cinco Llagas y la Virgen de la Esperanza. Algo históricamente lamentable. Hay muchas calles nuevas que se van formando en nuestra vital ciudad a la que aplicarles nombres que estimen las corporaciones correspondientes, y muchas, como hemos dicho, carentes de historia ni sentido que se podrían modificar, para que no dañemos a nuestra Historia privándole de un recuerdo que aviva el agradecimiento a quienes nos precedieron y se preocuparon por mejorar Vélez-Málaga. El Hospital de las Cinco Llagas fue utilizado como lazareto en los momentos de epidemias más tristes de VélezMálaga, y la Virgen de la Esperanza sirvió de consuelo a miles de veleños que vieron la inmediatez del adiós final. Seamos justos con el pasado y no modifiquemos apresuradamente las denominaciones de las calles, plazas y avenidas sin la obligada reflexión. Y si alguna no nos gusta pensemos en las razones -habría que investigarlas- que en su día se esgrimieron para darles tal denominación. La historia hay que asumirla y es bueno que se recuerde, incluso para los casos en que lo que deseamos es que no se repita. De cualquier manera, la ‘Calle Hospitalico’ debería recobrar su nombre tradicional porque es una deuda con nuestra Historia, y el nombre que actualmente tiene debería aplicarse a otra vía. Que, por cierto, debería mejorarse con el apellido explicativo: “Calle Presidente de la Diputación Francisco Jiménez Puertas”. Pero en fin, esto es otro cantar, y de los ‘apellidos explicativos’ hablaremos otro día.
Pregonar la vida mente, un traje a su medida. En el pelo, la primavera abría para ella sus flores hermosas, perfumando la emoción contenida. Las mangas -“mis alas”-, amplias, vaporosas, se abrían al aire como alas de mariposa que quiere volar hacia un sueño feliz. Sin perder la sonrisa, Pilar iba enseñando los detalles que, de alguna manera, configuran su alma. Abrazando su falda, el perfil del manto de una Virgen en la que confía. Las olas blancas de un mar que ama, prendidas en volantes que bailan al compás de una ilusión. Quizá, como Neruda, ella necesita el mar “porque le enseña”. Quizá, del mar aprendió a mezclar tan sabiamente los azules; a rizar airosos volantes de espuma que van y vienen como las olas. Quizá del mar en calma aprendió la serenidad que transmiten sus ojos. Quizá tenga, como el mar, un corazón celeste, y un alma de coral que se deja llevar sin miedo por el vaivén de las mareas.
Oyendo su pregón recordé otra vez al poeta chileno: “Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus sueños”. Ella sonríe a los problemas, lucha por lo que quiere, no deja nada por miedo, y trabaja con ilusión para hacer realidad su sueño. El suyo, y el de tantas mujeres que tienen el mismo sueño: un sueño pintado de rosa. Un sueño color esperanza. Pilar Serrán, acostumbrada a vestir la feria, nos ha vestido el ánimo dando puntadas al alma con sus mágicas ‘agujas voladoras’. Bordando lunares de ferias vividas; tejiendo encajes de alegre niñez; rizando volantes de afectos perdidos; trenzando lazos de colores que la atan para siempre a los que ama y a su tierra. Con retales de ayer y de hoy, ha cosido primorosamente, con hilos de sentimiento, un canto a la feria. Con su animosa presencia, con su sonrisa de seda, he visto a una modista entre agujas y alfileres echar un pulso a la adversidad. He sentido su fuerza, su coraje, su esperanza, y el latido acompasado de su corazón rosa. He visto a una mujer valiente pregonar la vida.
OPINIÓN
3
ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ
¿Convencido? La gente está convencida. Quizá sea lo mejor: si las personas no creyeran en algo a pies juntillas y actuaran, con todas las consecuencias, conforme a esas creencias, sería muy fácil caer en la ciénaga del nihilismo de un mundo y de una vida incomprensibles. La gente está convencida. Los del Madrid y los del Barça. Los separatistas catalanes y los que sienten a Cataluña como parte indivisible de España. Hay que estar convencidos. De algo. De lo que sea: de la existencia de los extraterrestres, de la sensatez de Trump o de que las revoluciones triunfan sin coste alguno para la libertad individual. Hay que estar convencidos. Para no volverse locos. Para no empatizar al mismo tiempo con las distintas y contradictorias posturas que cabalgan por este ancho y complejo mundo. Hay que estar convencidos. Para no ser tibios. Ni cándidos. Hay que estar con alguien o con algo. Contra alguien o contra algo. Para ser felices. Para ser nosotros. No soy del Madrid. No soy del Barça. Y no estoy convencido. A veces, eso sí, viendo a las personas tan convencidas de todo, me siento vencido. *** Tras un gran partido del jugador del Madrid Marco Asensio, los titulares de la prensa deportiva -tan exagerados y eufóricos como siempre-, llamaron al futbolista Asesino, en un juego de palabras que relacionaba el apellido con su habilidad mortífera para conseguir el gol. Después de un mal partido, en el que los goles le fueron esquivos, los periódicos se apresuraron -siguiendo con el derroche de ingenio- a llamarlo Ausencio. La prensa deportiva es la avanzadilla de la precipitación en nuestra sociedad: te encumbra o te destrona en un santiamén, sin tomarse el más mínimo tiempo para la mesura o la reflexión. La sociedad se ha contagiado de los vicios de la prensa deportiva. La precipitación -sin premeditación ni alevosía- se ha instalado en nuestro mundo: las redes son el más radical ejemplo. Habla, opina, actúa y luego piensa. Esa parece ser la consigna en la actualidad. Con qué rapidez prejuzgamos y juzgamos. Con qué rapidez etiquetamos. Con qué rapidez utilizamos los adjetivos. Con qué precipitación damos nuestra opinión sobre los asuntos más enrevesados y complejos. Salimos demasiado pronto a la plaza pública (entendiendo ésta en su más amplio sentido), con una u otra intención, sin los deberes hechos: sin sosiego y sin reflexión. Pensar no está de moda. Y sí el decir rápido, irreflexivo y desmesurado. Hay que hablar, porque hay que estar en la plaza. Pero, hoy en día, se baja a la plaza no para intercambiar pensamientos y reflexiones sosegadas y meditadas, sino para que los demás te vean y se sonrían con la superficialidad de un meme o con la tristeza de un argumento tópico y manido. A la calle habría que salir meados, leídos y pensados.
4
ENTREVISTA
LA ENTREVISTA DE NOTICIAS 24 PREGUNTA.- Doce años después de Memorias de un ingeniero, publica usted su segunda novela, Tren a la estación perdida. ¿Por qué tanto tiempo? RESPUESTA.- Pues entre que tengo muy poco tiempo libre y que además lo gestiono fatal, de momento no soy un escritor de esos muy profilácticos. Pero últimamente he conseguido poner cierto orden mi agenda y estoy escribiendo de forma casi constante. El siguiente paso es cancelar la cuenta de Netflix. P.- El estilo literario de Memorias de un ingeniero recibió críticas muy positivas. ¿Lo veremos también en el Tren...? R.- Sin duda. El estilo va madurando inevitablemente con los años, pero la esencia sigue intacta. Esta novela está narrada en esa primera persona inconformista, soñadora y bohemia que a base de humor e ironía intenta conservar la cordura en un mundo que se ha vuelto completamente loco. P.- Y, de repente, el joven se enfrenta a la madurez y a la falta de expectativas. ¿O, por el contrario, es simplemente que el protagonista no encaja en una sociedad tendente a las etiquetas y al cliché? R.- Ambas cosas; de hecho, creo que están relacionadas. Una sociedad que sufre demasiado tiempo una acuciante falta de expectativas, suele acabar dividida: de un lado, los que siguen creyendo en un mundo mejor; de otro, los que se ya han rendido. Estos últimos, por lo general, acaban considerándose la medida de todas las cosas; la mediocridad, el conformismo y la ignorancia se convierten en la norma y, al que se atreve a seguir luchando y cuestionándose el statu quo, se le tilda de chiflado, inadaptado, conflictivo, antisistema. Son los diez millones de moscas señalando al que se niega a comer mierda. P.- Usted escribe que su generación esperaba un futuro mejor. ¿Qué esperaban encontrar? R.- Estamos gobernados por un clan mafioso de idiotas con ínfulas que han desmantelado el estado del bienestar a base de pelotazos,
6 de octubre de 2017
Alfredo de Hoces
Escritor, autor de ‘Tren a la estación perdida’
No esperábamos llegar a los cuarenta para contemplar, atónitos, cómo todo esto que tanto costó conseguir se derrumba a nuestro alrededor.
Tren a la estación perdida es el último libro de Alfredo de Hoces, escritor malagueño con profundas raíces axárquicas. EDITORIAL: CreateSpace PRECIO: 15,96 euros DÓNDE COMPRARLA: Amazon, edición impresa y versión Kindle corrupción y políticas cortoplacistas basadas en el pan para hoy para mis amiguetes y yo, y hambre para mañana para los españolitos de a pie, se está defenestrando todo lo público en favor de chiringuitos privados que únicamente benefician a sus accionistas, se están batiendo récords históricos de paro, no hay presente ni futuro, y encima nos estamos volviendo los unos contra los otros. Los de mi generación nacimos en los albores de la democracia y crecimos oyendo aún los ecos de la dictadura. No esperábamos llegar a
los cuarenta para contemplar, atónitos, cómo todo esto que tanto costó conseguir se derrumba a nuestro alrededor con el beneplácito de una mayoría absoluta. Esperábamos cualquier cosa menos esto. Es una especie de distopía muy chunga. P.- Usted se marchó a Irlanda, como el protagonista. ¿Encontró allí otra forma de hacer las cosas? ¿Ese futuro del que habla o una parte, al menos, del mismo? R.- Coger perspectiva siempre es positivo. Irlanda no es la panacea, de hecho se parece a España
en muchas cosas, pero hay grandes diferencias también. En Málaga había estado varios años trabajando como ingeniero informático, tenía que hacer encaje de bolillos para llegar a fin de mes, y aun así nos decían que al menos teníamos trabajo y oye, sin tener que irnos a Madrid. Librábamos una guerra psicológica continua con los señoritos del cortijo y con otros empleados alienados. Era agotador y deprimente; situaciones así, a la larga, pueden provocar trastornos mentales o dejarte gilipollas perdido. Cuando llegué a Dublín, prácticamente no había paro, así que podías permitirte el lujo de cambiar de empleo para salvaguardar tu dignidad. En mi primer trabajo allí ya cobraba casi el doble que en mi último puesto de analista programador en España. Tener un empleo decente y un salario que me permitía vivir despreocupadamente, viajar y ahorrar un poco, fue un salto cuantitativo. Básicamente, sentí por primera vez lo que era tener una vida. P.- La novela está escrita en primera persona. ¿Es autobiográfica? ¿Se puede considerar ficción o es la reflexión de un desencantado con el mundo que le ha tocado vivir? R.- Es autobiográfica con algunas licencias poéticas que me permito para agilizar la narración o ilustrar la tesis subyacente con mayor precisión. Pero sí, así fue más o menos como sucedió todo. Algunos diálogos (quizás los que menos se imaginará el lector) son literales. Y algunas cosas se quedaron en el tintero, porque si las cuento no se las cree nadie.
P.- ¿Cómo ve a la generación que viene? R.- Lo tienen jodido. Les hemos dejado una sociedad prácticamente tercermundista, se les ha adoctrinado en el consumismo más salvaje y en el culto al yo y se les ha hecho creer que si con treinta años no son ricos, la culpa es de ellos mismos, de los inmigrantes, los independentistas, los perroflautas, los funcionarios y los lagartos humanoides que viven en la cara oculta de la luna y que se han infiltrado en nuestro planeta para unificar ETA y AlQaeda, clonar a Hugo Chávez e imponer una dictadura global donde no exista el papel higiénico y todos tengamos que vestir un chándal con los colores de la bandera de Venezuela. P.- ¿Qué van a encontrar los lectores que se acerquen a su libro? R.- La odisea de un romántico empedernido que se empeña en no dejar que la mezquindad le arruine la vida, y que un día decide coger un avión y salir a comerse el mundo con 500 euros y su inglés medio alto por montera, contada entre brochazos de humor y crítica social. Y digo brochazos porque no son finas pinceladas, definitivamente. P.- El ‘parto’ ha sido tan largo que no sé si preguntarle por su siguiente proyecto... R.- Pues en breve voy a terminar algunos relatos cortos que tengo a medias, recuperar otros antiguos y editarlos en papel. El título posiblemente será Del humor y otros demonios. Si consigo desengancharme de Netflix, claro.
VÉLEZ-MÁLAGA
6 de octubre de 2017
5
La Junta presenta ayudas para mejorar la competitividad de las empresas del municipio e incentivar el empleo El delegado en Málaga de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Mariano Ruiz Araujo, ha presentado hoy junto al alcalde de VélezMálaga, Antonio Moreno Ferrer, en el Palacio de Beniel de la capital de La Axarquía, las dos líneas de ayudas para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación y para el desarrollo industrial, la mejora de la competitividad, la transformación digital y la creación de empleo en Andalucía. La Junta de Andalucía reserva 240 millones de euros, de fondos FEDER y fondos propios, que gestionará la Agencia para la Innovación y el Desarrollo de Andalucía. La convocatoria se abrió en julio de 2017 y estará vigente hasta 2020. El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, ha señalado que estas dos líneas de incentivos impulsarán la inversión industrial y la formación,
“unas ayudas que apoyan la actuación del equipo de gobierno en la reactivación de la economía con la apuesta del desarrollo del Parque Tecnoalimentario, puesto que permitirán a los empresarios locales a instalarse en las parcelas del mismo o en otros suelos industriales de Vélez-Málaga”.
● La Junta de Andalucía contempla 240 millones de euros hasta 2020 para dos líneas de ayudas
El delegado de Economía e Innovación, Mariano Ruiz Araujo, ha señalado como novedad de las ayudas la ampliación del tipo de beneficiarios. “No sólo podrán acceder a los incentivos las pymes y los autónomos, sino que están recogidas las asociaciones de empresas y las grandes empresas, además
de haber simplificado los requisitos y la gestión para tramitarlas”. La línea de ayudas para la investigación industrial, el desarrollo experimental y la innovación empresarial, según Araujo, cuenta con 84 millones de euros y se dirige “por completo al sector privado”. Estos incentivos podrán cubrir hasta el 75% de los proyectos presentados y se concederán “por concurrencia competitiva”. La segunda línea de ayudas, para el desarrollo industrial, la mejora de la competitividad, la transformación digital y la creación de empleo, se ha ampliado con 12,5 millones la cuantía inicial de 145 millones de euros. Mariano Ruiz Araujo ha declarado que con las dos órdenes de incentivos se da un paso más ante la dificultad “en los últimos años para el acceso al crédito por parte de los empresarios”.
IU presenta una batería de propuestas para mejorar el Colegio Augusto Santiago Bellido Los ediles del grupo municipal de Izquierda Unida en el consistorio veleño, Miguel Ángel Sánchez y Alicia Pérez, han dado a conocer una batería de propuestas encaminadas a poner fin a las carencias y problemáticas recurrentes que padece el CEIP Augusto Santiago Bellido de Vélez-Málaga. Según el portavoz de la coalición de izquierdas, Miguel Ángel Sánchez, la iniciativa, que fue registrada el pasado 28 de septiembre, ya ha sido trasladada “al resto de formaciones políticas con representación en el Ayuntamiento, al objeto de
que pueda llegar a la próxima sesión plenaria con el respaldo de toda la corporación”. Sánchez ha explicado que las propuestas incluidas en esta iniciativa de Izquierda Unida “solventarían de manera definitiva las problemáticas que, desde hace años, viene padeciendo este colegio ubicado en la zona de Reñidero, un barrio céntrico y densamente poblado del casco urbano de la capital de la comarca de La Axarquía”. Entre las propuestas, el edil veleño ha destacado “la necesidad de iniciar, desde
el área de urbanismo, el procedimiento de adquisición de la parcela privada situada junto a este centro escolar, al objeto de poder ampliar con estos terrenos el patio y las pistas deportivas, que actualmente presentan innumerables barreras arquitectónicas y son de muy reducidas dimensiones para un colegio que supera cada año las 500 matrículas”. Con la adquisición de estos suelos, Miguel Ángel Sánchez ha asegurado que también se acabaría con la proliferación de plagas de pulgas e incluso ratas que,
de manera recurrente, surgen como consecuencia del abandono y la suciedad de esta parcela, y el peligro que estas implican para los alumnos del centro. Para poder ir avanzando en la concreción de esta ampliación de las zonas comunes del colegio, la propuesta recoge que la redacción del proyecto se lleve a cabo por parte de los técnicos municipales y también que se solicite a la Consejería de Educación que, con cargo al próximo presupuesto de la Agencia Pública de Educación, se ejecuten las obras.
6
TORRE DEL MAR
Atencia visita el comienzo de las obras del Quinto Colector de Aguas Pluviales El teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, ha visitado el lugar donde comienzan a ejecutarse las obras del Quinto Colector de Aguas Pluviales de Torre del Mar, que fueron adjudicadas el pasado 21 de agosto por un importe de 1.019.698 euros, y se están llevando a cabo en el tramo oriental del pueblo torreño. Los trabajos permitirán la recogida de aguas pluviales, desde la intersección de calle Manuel Azuaga con la Carretera Nacional 340 a la rotonda que une dicho vial con la calle Azucarera, hasta su desembocadura en la playa, discurriendo con dirección norte-sur a través de calle Las Arenas. De igual forma, las acometidas para la implantación de la infraestructura de pluviales contemplarán la demolición de una franja de 8 metros de anchura con 2 tubos en el tramo de la vía de servicio de la N-340,
mientras que la demolición en calle Las Arenas requerirá una anchura de 11,5 metros e implantar 4 tubos, por lo que se tendrá que reurbanizar una parte importante del viario existente. Atencia destacó que se trata de “unas obras muy necesarias que llevábamos en nuestro programa y que son una reivindicación histórica del pueblo de Torre del Mar”. “Unos trabajos de extrema necesidad y urgencia para los vecinos de toda la zona y en
concreto de las Protegidas, que siempre han mirado al cielo con preocupación, ya que cada vez que llovía con cierta intensidad sus viviendas quedaban inundadas”, añadió. El edil torreño subrayó que “una de las propuestas que he traído desde que soy concejal ha sido esta, la del quinto colector. Desde que comenzara a desempeñar mi labor la pasada legislatura estando en la oposición, vi la gran necesidad de llevar esta obra
a cabo. Estuve al lado de los vecinos, que en días de lluvia siempre se preocupaban mucho por que sus casas se inundaban. Hoy, el comienzo de estas obras ya es una realidad y en breve Torre del Mar contará con su quinto colector”. Jesús Atencia, agradeció tanto al equipo de gobierno como a la Diputación y a su presidente, Elías Bendodo, “su apoyo a esta obra tan importante y su cercanía con nuestro pueblo, siempre en sintonía con Torre del Mar y de frente ante la importancia de creer en el motor económico y turístico de los pueblos del litoral”. Las obras, que cuentan con un plazo de ejecución de 9 meses, están siendo efectuadas por la empresa Peninsular de Contratas S.A. y su inversión asciende a 1.019.698 euros, financiación que asume en su totalidad la Diputación Provincial de Málaga.
Presentada la IV Fiesta de la Cerveza
Torre del Mar celebrará el sábado 14 de octubre en la Avenida Toré la IV Fiesta de la Cerveza. El evento, organizado por la Tenencia de Alcaldía y la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Torre del Mar (ACET), tendrá lugar desde las 12:00 hasta las 21:00 horas, y contará con 10 actuaciones de grupos de baile y música. Atencia destacó que “se trata de una fiesta ya consolidada en el mes de octubre en nuestro pueblo, que el año pasado llegó a reunir a unos 8000 asistentes”. Pérez Atencia indicó que “desde la Tenencia de Alcaldía y la dele-
gación de Turismo queremos dar un impulso al turismo en este mes en Torre del Mar. La Fiesta de la Cerveza contribuye a romper la estacionalidad y a que sean cada vez más las personas que nos visitan durante este día para dIsfrutar del buen ambiente”. “Tendremos dos escenarios repartidos a lo largo de la avenida, uno junto a la Pizzería Italia donde actuarán los grupos de baile tradicional Virgen del Carmen, Candilejas y Coros y Danzas, el grupo de baile moderno Feel de Music y este año como novedad, el grupo Baobab de salsa” añadió.
El edil torreño comentó que “es un evento para todo el mundo, en el que tanto familias como grupos de amigos pueden venir y pasarlo en grande. También es una oportunidad para promocionar nuestro arte y cultura a través del baile y la música, así como para atraer turistas internacionales a nuestro pueblo”. Por su parte, el presidente de la ACET, Antonio Sebastián Pastor, señaló que “los establecimientos de la zona pondrán sus barras en la calle” y subrayó que “el evento favorece la dinamización del tejido empresarial de Torre del Mar ya que es unas de las fiestas importantes del mes de octubre en nuestro pueblo y donde cada año acude más público a disfrutar de un día de música, baile y comidas variadas”. “Esperamos que la IV Fiesta de la Cerveza de Torre del Mar vuelva a ser un éxito y supere en número de asistentes a la edición anterior. Durante el evento, que marca el final de la temporada estival y el comienzo del otoño, todos los asistentes podrán disfrutar de las diferentes actividades que hemos programado” comentó el teniente de alcalde torreño.
6 de octubre de 2017
Abierto el plazo del Certamen de Pintura para escolares 'Cipriano Maldonado'
Ya se encuentra abierto el plazo de inscripción para el Certamen de Pintura para Escolares Cipriano Maldonado de Torre del Mar. Un concurso abierto a todos los colegios de la localidad en el que podrán participar niños en las categorías de infantil y primaria. Según ha informado el teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, “los niños de hasta cinco años para la categoría infantil, y de 6 a 12 años en la de primaria, podrán presentar sus obras bajo la temática Mi lugar favorito de Torre del Mar”. En este contexto, Atencia explicó que “se entregarán tres premios por colegio en cada una de las categorías: tres premios para infantil y tres para primaria. Entre los galardonados, se otorgará un premio especial al dibujo ganador que será utilizado para
ilustrar la tarjeta de felicitación navideña de la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar de este año 2017”. “Los ganadores se darán a conocer en diciembre, y durante los meses de noviembre y diciembre todos los trabajos presentados estarán expuestos en el Centro Cultural Nuestra Señora del Carmen Antigua Azucarera de Torre del Mar donde estará abierta la visita al público de martes a domingo, en horario de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas” explicó Atencia. Del mismo modo, el teniente de alcalde torreño, agradeció “la colaboración y la inestimable ayuda de la familia Maldonado, para hacer posible la organización del certamen” y recordó que “estarán acompañándonos durante todos los actos previstos con motivo del concurso”. “Desde la Tenencia de Alcaldía seguimos apostando por fusionar la educación y la creación artística, especialmente entre los más pequeños, como ya hicimos organizando en Torre del Mar la II Bienal Internacional de Arte y Escuela de la Axarquía o el Certamen de Pintura 'El Pincel de Oro' el pasado mes de mayo” añadió el teniente de alcalde. Con este certamen, se quiere seguir manteniendo viva la llama del legado del ilustre pintor torreño Cipriano Maldonado y destacar su aportación artística a la historia de Torre del Mar.
Playas invertirá 40.176,46 € a través de una subvención para dotar de pasarelas y hamacas adaptadas el litoral El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Playas, Jesús Pérez Atencia, ha informado de que se ha concedido una subvención solicitada por la delegación de Playas a la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo y Deporte y la Dirección General de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, por la que se aprueba una inversión de 40.176,46 € para dotar a las playas del municipio de pasarelas adaptadas y 10 hamacas adaptadas. Atencia explicó que “inicialmente desde la delegación de Playas solicitamos dicha subvención para tres proyectos: dotación de pasarelas adaptadas, adquisición de 10 hamacas adaptadas y otro referente a los aliviaderos de las playas”. Además, indicó que “la cuantía que solicitamos desde el Ayuntamiento ascendía a
100.165,16 € y únicamente nos han concedido 40.176,46€ por lo que se nos ha denegado el 60 % de la subvención solicitada”. “La subvención está cofinanciada con fondos FEADER de la Unión Europea en un 75 %, fondos de la Junta de Andalucía en un 17,5 %, y fondos de la Administración General de Estado en un 7,5 %” añadió el teniente de alcalde torreño. El concejal de Playas destacó “el trabajo realizado en materia de accesibilidad en nuestro litoral con proyectos como la adecuación de los accesos a las playas de Torre del Mar y Caleta que hoy día ya son 100% adaptados, así como el paso de 3 a 6 playas adaptadas en el municipio que ya están avaladas y reconocidas por la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF), asociación que engloba a la ONCE”.
6 de octubre de 2017
Diputación presenta en Almáchar el proyecto del nuevo museo de la pasa
El municipio de Almáchar contará con un museo y centro de interpretación de la uva pasa de la Axarquía. El proyecto básico, redactado por el servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación de Málaga, cifra la ejecución de esta actuación en 940.000 euros. Así lo ha dado a conocer el vicepresidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, junto al alcalde de Almáchar, José Gámez, que han visitado el edificio que se rehabilitará para acoger el museo. Se trata de un inmueble protegido del casco urbano, situado en la calle Francisca Hidalgo, 7, que una vez rehabilitado se pondrá en uso como equipamiento cultural y museístico, con salas de exposiciones interiores y exteriores que ofrecerán al visitante un recorrido por el proceso de elaboración de la pasa. Contará, además, con una sala de proyección, oficinas, aseos, almacenes y una tienda. Además, se habilitará un espacio para uso público en la cubierta. Este museo etnográfico servirá para poner en valor el viñedo como cultivo que ha definido la personalidad geográfica y paisajística de la Axarquía y que fue durante dos siglos uno de los principales motores económicos de la provincia, . Así, el nuevo museo y centro de interpretación servirá para preservar la historia de la pasa en Málaga y para dar a conocer las técnicas de recogida de la uva, el secado en los paseros, el desgrane y la selección, así como la pisa de la uva para obtener los vinos dulces y otras variedades. Salado ha explicado que la idea del proyecto surgió de la asociación Moscatel de Almáchar, y que su puesta en funcionamiento “no solo contribuirá a conservar el patrimonio de la vid y la pasa, sino que servirá como reclamo turístico”.
La Junta mantiene en el aire el proyecto del geriátrico de Arenas
EL RINCÓN HABLA
El Ayuntamiento de Arenas presentó públicamente la pasada semana el anteproyecto del complejo geriátrico y hotelero impulsado por un grupo de inversores nórdicos en la finca El Jaral de este municipio axárquico. Sin embargo, un contencioso administrativo abierto por la Junta de Andalucía mantiene el proyecto parado. El proyecto, pensado para facilitar la atención a personas de diferentes edades en un entorno de una gran calidad ambiental y rural, ofrecerá diferentes posibilidades de alojamiento: 240 apartamentos en los que las personas de mayor edad pueden estar alojados con la atención geriátrica necesaria pero con una gran autonomía y privacidad, 120 habitaciones en un régimen de una alta atención geriátrica y un hotel con 121 habitaciones y categoría de cuatro estrellas que facilita la estancia a familiares de los residen-
tes o a cualquier otra personas que quiera disfrutar de este complejo. Sus promotores aseguran, además, que el desarrollo de este proyecto tendrá un impacto económico y social muy importante en Arenas y en las poblaciones de su entorno. El proceso de construcción del complejo, en el que está prevista una inversión de unos 90 millones de euros, necesitará la participación de un gran número de trabajadores. Además, una vez esté construido y en funcionamiento se estima que creará unos 90 empleos directos, una cifra equivalente al desempleo que tiene en la actualidad el municipio de Arenas, y un número indeterminado de empleos indirectos. El proyecto, que contaba con el informe favorable de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, toda vez que aseguraran que no hubiera nuevos asentamientos en la zona. Sin embargo, la
Junta de Andalucía ha abierto un contencioso administrativo en el Juzgado número 6 de Málaga que mantiene el proyecto en aire, pendiente de la decisión judicial. En la causa están llamados a personarse tanto los servicios jurídicos del ayuntamiento de Arenas como el arquitecto y diseñador del proyecto, Ruiz Salvatierra. Por su parte, Ruiz, ha comentado que el proyecto se asienta sobre un suelo calificado como equipamiento y que el diseño técnico impide la proliferación de viviendas “ilegales”. El arquitecto ha opinado que el proyecto se ha encontrado con una lucha de competencias políticas entre las delegaciones de Medio Ambiente de Málaga y Sevilla. El alcalde de Arenas, Laureano Martín, ha comentado que “no le ha bastado a la Consejería que la garantía de prevenir los asentamientos sea la aplicación de la propia Ley”. Martín se ha mostrado sorprendido de, que tras tener el informe favorable de la Junta de Andalucía, ellos mismos paren el proyecto con un contencioso administrativo, que no ha sido retirado a pesar de las explicaciones del consistorio, y que tardará en resolverse al menos un año, según comenta el regidor.
COMARCA
7
Ciudadanos envía al gobierno de Rincón una batería de demandas vecinales
El grupo municipal de Ciudadanos de Rincón de la Victoria ha trasladado al equipo de gobierno una batería de demandas vecinales para solicitar el arreglo o la modificación de deficiencias encontradas en la vía pública que pueden ocasionar posibles accidentes o caídas a los viandantes, así como diferentes actuaciones medioambientales para conseguir una ciudad más confortable y visitable. Elena Aguilar, portavoz de la formación naranja en el Ayuntamiento, ha destacado el interés de los vecinos por mejorar su ciudad “que queda patente en las sugerencias y demandas trasladadas a nuestro grupo municipal. Considero que es muy importante reflejar en nuestra actividad política el sentir de la sociedad rinconera”. Las quejas de los vecinos van desde el arreglo de arquetas en mal estado a la eliminación de barreras arquitectónicas (que incluyen la retirada de alcorques y la replantación de árboles para permitir mejor acceso a sillas de ruedas o carritos en un paso para peatones), y el repintado del espacio asignado para el aparcamiento de personas con movilidad reducida. Otra de las solicitudes vecinales reclamadas por Cs ha sido la retirada de un vehículo supuestamente abandonado en una parcela del carril de Cortijo Trigueros por los posibles peligros en materia de seguridad y de incendio, como ha sucedido este verano en varias localidades. La portavoz naranja ha manifestado que “para poder evolucionar y dar un servicio eficaz a los vecinos es muy importante mantener un dialogo con asociaciones y colectivos así como con ciudadanos individuales”.
8
COMARCA
LA OTRA MIRADA DE MORFEO
JOSÉ MARCELO
“¿Otra vez (¡qué es esto, cielos!) /Queréis que sueñe grandezas /que ha de deshacer el tiempo? […] Y pues sé /que toda esta vida es sueño”. Estas palabras de Segismundo, el personaje de La vida es sueño, nos recuerda que, si anhelamos cosas grandes, están bien que las deseemos, pero, teniendo siempre presente que la vida es efímera. Quiero hablaros de ese otro soñar, que es dialogar con el alma. Como, acertadamente, nos dice María Zambrano en su libro Los sueños y el tiempo: “No existiría el soñar si la vida no fuese inicialmente sueño. Si no viniésemos del sueño y si vivir no fuese ir despertándose (…) No fuese un despertar, no poder sufrir el simple sueño, el sueño mortal”. La vida se nos es dada, ofrecida para transitarla como un camino y con un tiempo que no nos pertenece; es el tiempo quien nos posee. Es absurdo, si lo pensamos bien, cuando hablamos de que no tenemos tiempo. Es verdad. Si fuese así, nosotros dueños del tiempo, lo manipularíamos a nuestro antojo. Como María Zambrano prosigue diciéndonos: “En el hombre se da un conflicto -de esencia trágica- entre su vida y él como sujeto de ella porque no la posee totalmente, porque apenas la posee y peligra siempre ser poseído por ella”. La vida se nos presenta como sueño, como un viaje mágico, en el cual el viajero anda a la vez preso y errante. Cuando dormimos y soñamos, el tiempo no existe. Es en el estado del sueño cuando nos enfrentamos a nosotros mismos, sin máscara alguna. Desaparece la persona, aparece la criatura humana queriendo encontrar respuesta de su origen. Pero, no podemos preguntar, porque eso supone despertar al tiempo de la vida. Así nos lo dice María Zambrano: “Dormir es regresar. Volver a la situación prenatal (…) Y así, la caída en el
6 de octubre de 2017
Soñar no cuesta nada. ¿O sí?
sueño sería como volver al lugar fundamental de la vida, al lugar inicial de la vida”. Todo nuestro afán de posesión material, de vanidad, de cubrirnos con máscaras para representar distintos personajes en la vida… Pero en el sueño desaparecen esas máscaras, o se presentan como fantasmas, como conflictos. Así nos lo explica María Zambrano: “El ‘Yo’ es arrastrado en un lugar que no es reposo ni movimiento, es un lugar extraño. En ese lugar es la muerte para el ‘Yo’ (…) Todo sueño es movimiento profesional de imágenes del pasado, de escenas que olvidan o representan a conflictos habidos ya. Que los sueños no pasan, se desvanecen; no caen en el pasado, como los acontecimientos vividos en la vigilia. Porque coinciden con la atemporalidad, van más allá de la temporalidad”. Continúa diciéndonos: “La verdad viene a nuestro encuentro en sueños (…) Como verdad pura. Como verdad sin sujeto. (…) Que llega más allá de los confines de la tierra conocida (…) Indeleble, sin relación con nada. Fuera de la memoria y del olvido. (…) Porque el dintel entre la vida y la muerte son los sueños”. Y al despertar no recordamos nada, o quizás recordamos algo, afectado por la emotividad o por alguna oscura alusión que encierra el contenido del sueño. Pero hay que tener presente, que los sueños son parte integrante de la vida de la persona; son las oscuras raíces de su sustancia. Dependerá de lo que hagamos con nuestra vida, de cómo nos conduciremos por ella, para crear esos fantasmas o evitarlos. Estos fantasmas están ahí, ocultos en lo profundo de nuestro ser, y forman parte de esa intrahistoria particular de cada uno, de la que nos habla D. Miguel de Unamuno. ¿Quién no ha tenido la sensación de que nuestra vida es el sueño de alguien, que, verdaderamente, nos sueña? Soñar no cuesta nada ¿o sí?
El Ayuntamiento de Rincón ya dispone de una sala de lactancia
EL RINCÓN HABLA
Rincón de la Victoria dispone desde el pasado 5 de octubre de una sala de lactancia y cuidados infantiles en la planta baja del edificio del ayuntamiento del municipio. Se trata de un proyecto impulsado por Ciudadanos Rincón y apoyada por el actual equipo de gobierno (PP-PA), cuya inauguración se ha hecho coincidir con la Semana Mundial de la Lactancia materna en España que celebra su 25 aniversario. Esta petición fue aprobada hace más de año y medio en pleno municipal y “fue desterrada al cajón de los sueños por al anterior gobierno (PSOE-ARIU)”, según ha comentado la portavoz del Ciudadanos, Elena Aguilar. La edil ha añadido que “es otra demostración más de su desidia y negación absoluta a las propuestas de Ciudadanos Rincón”. La Sala de Lactancia y Cuidados
Infantiles se encuentra situada en la planta baja del Consistorio y consta de los servicios necesarios como un cambiador, microondas, sillones para atender las necesidades del bebe, para darles de mamar, la papilla o cambiarles los pañales. Además hay un rinconcito con mobiliario infantil para que los peques se encuentren a sus anchas, ha comentado la portavoz. Esta sala se utilizaría tanto por las trabajadoras del Ayuntamiento como por aquellas madres lactantes o padres que cuidan a sus pequeños y vayan al Consistorio a realizar alguna gestión administrativa, o se encuentren en las inmediaciones del edificio. Por otro lado, Ciudadanos Rincón ha impulsado, junto con las asociaciones de empresarios y comerciantes del municipio, la puesta en marcha de la iniciativa ‘Si necesitas amamantar a tu bebe, entra sin pedir permiso’ y que se implanta por primera en España en la localidad de Rincón de la Victoria que ya se realiza en países de América del Sur. El objetivo de la iniciativa es la libertad de poder elegir un lugar en el que nadie te critique por amamantar a tu bebé con independencia del lugar en que se encuentre. “Es un servicio más para los vecinos del municipio que deben de seguir con su vida diaria pero además se encuentren con la necesidad de dar de comer o cuidar al bebé”, ha concluido Aguilar.
6 de octubre de 2017 11 DE OCTUBRE III RUTA DE LA TAPA
Hora: 14:00 h. en establecimientos de todo el pueblo.
DESAYUNO CAMPERO
Hora: 10:30 h. en la Plaza de la Iglesia. ACTUACIÓN DEL
GRUPO LOS ARENALES, DE ARENAS
MULA-TAXI
Hora: 11:00 h. en la Plaza de la Iglesia.
INAUGURACIÓN
Programa del Día de la Mula de Arenas
Hora: 16:30 h., desde la Estatua de la Mula. Mural-Callejero en loza vidriada realizado por Lourdes Cabello Lara MULADANCE
Hora: 23:30 h. en el Recinto Ferial. Actúan los concursantes del programa de Canal Sur ‘Yo soy del Sur’ Julia Garrido y Rocío Ojuelos y los DJ’s Juni y Antonio Hierro 12 DE OCTUBRE REGISTRO DE MULAS
Hora: 9:00 h. en el Recinto de Equinos.
COMIDA POPULAR FOTO-MULA Hora: 11:30 h. en todos los eventos.
Hora: 15:00 h. en el Recinto Ferial de migas con panceta y chorizo acompañado de pimientos y huevos.
DRAMATIZACIÓN DE LA LEYENDA DE
ORQUESTA Y PISTA DE
ALÍ EL ARENERO
BAILE
Hora: 12:00 h. en la Plaza de la Iglesia
Hora: 16:30h. en el Recinto Ferial con la orquesta Las Flores y el flamenco fusión de José Bustamante.
DEMOSTRACIÓN DE EXHIBICIÓN DE MULAS
TRILLA CON MULAS
Y EQUINOS
Hora: 12:30 h. en la C/ Calvario (Coop. de Aceite). MULA-TAXI Hora: 12:30 h. Junto al Recinto de Equinos.
Hora: Desde la llegada hasta finalización del día en el Recinto de Equinos.
ACTO OFICIAL Hora: 14:00 h. en el Recinto Ferial. EL Sr. alcalde D. Francisco Laureano Martín Hurtado y la Sra. 1ª teniente Dña. Ángela Pérez Muñoz, dedicarán unas palabras a los presentes. A continuación se hará entrega de la placa al EMBAJADOR DE HONOR. que este año es el Sr. delegado provincial de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía D. Francisco Jesús Salas Ruiz.
PREMIOS DE LA XXII EDICIÓN DE LA FERIA DE LA MULA
Hora: 18:30 h.en el Recinto Ferial.
COMARCA
9
Cútar celebra este fin de semana la XV edición de la Fiesta del Monfí
El municipio de Cútar celebra este fin de semana la XV edición de la Fiesta del Monfí con un amplio programa de actividades que abarca desde un zoco con productos autóctonos y artesanos, a pasacalles, cuentacuentos, música y danza y degustaciones gastronómicas. Además se mantiene fiel a su origen con la puesta en marcha de talleres, exposiciones y conferencias con las que se pone en valor la importancia que tuvo hace siglos la cultura Andalusí. El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, Gregorio Campos, el vocal de Turismo Juan Peñas; el alcalde Cútar, Francisco Javier Ruiz; la concejal de Cultura y Fiestas, Mari Carmen Agüera, y la gerente de APTA, Elisa Paéz, han presentado esta mañana la XV Fiesta del Monfí. “Es una fiesta en la que el peso cultural va aparejado del lúdico. Su programa se confecciona con mucho sentido ya que ofrece actividades tales como conferencias, talleres o exposiciones para que el visitante se interese o amplíe sus conocimientos sobre lo que fue la cultura Ansalusí como otras de ocio para disfrutar de un fin de semana diferente lleno de magia y teatralidad”, ha destacado el presidente. Por su parte, el alcalde de Cútar ha resaltado que la
Fiesta del Monfí supone “vivir la cultura Andalusí durante dos días y rememorar las vivencias y el entorno del que descendemos”. “Cútar vuelve a sus orígenes moriscos desplegando a lo largo de sus calles aspectos tradicionales de la cultura Andalusí como el tradicional zoco de artesanía y gastronomía. Se trata de una fiesta cuyo objeto es el conocimiento más profundo de una cultura que imperó durante seis siglos y que fue el origen de casi todos nuestros pueblos blancos axárquicos”, ha explicado Ruiz. Por su parte, Agüera ha señalado que Cútar se convierte en “un escenario improvisado”, en el que los visitantes podrán dar paseos en burro, contemplar exhibiciones de aves rapaces y vuelo de cetrería, “embriagarse con los sones de la música andalusí en los distintos conciertos, contagiarse de la alegría de las bailarinas con la danza del vientre, conocer más a fondo aspectos puntuales de la cultura árabe en las conferencias, practicar juegos de ocio y lógica, como el ajedrez y estimular el paladar con las maravillosas degustaciones gastronómicas con especialidades de la época”. En lo que se refiere a los talleres, comenzarán el sábado a las 13:00 horas con la
cata a cargo de la bodega de Moclinejo Muñoz Cabrera y a las 19:00 horas de comida marroquí. El domingo a mediodía el de dulces andalusíes y por la tarde a las cinco el de astronomía (desde las cuatro a las diez de la noche se abrirá una cúpula mágica en el antigua cine). Todos serán en la plazoleta. El sábado habrá una conferencia sobre el aspecto musical de la música andalusí a las 17:00 horas. Por la mañana arrancará el XV Open de Ajedrez Villa de Cútar y el XIII Open Infantil de Ajedrez, pruebas del XXIII Circuito Provincial de la Diputación. Durante los dos días habrá exposiciones como la que la galería Cutarte ofrece sobre el vestido y las modas de diferentes épocas, “Conocer Cútar y su entorno”, y la de aperos, trajes y armas. También hay otras de cetrería, serpientes y sobre “El Señor de los Anillos”. En cuanto a las actuaciones, tanto el sábado como el domingo entre las 13:30 y las 18:30 habrá flamenco árabe en las calles del Mercado y espectáculos de magia en la plaza de San Roque (sábado 17:30h y 22:00- domingo 12:00 y 18:00 horas). Los dos días habrá espectáculo de fuego y lucha de espadas a las nueve de la noche en las calles del Mercado. El sábado a las 20:30 en la iglesia actuará “Flamenco Andalusí” y el domingo a las doce del mediodía en la sala de conferencias, “Memorias de Sefard”; a las siete y media de la tarde, actuará “Música Andalusí Sefardí”. También habrá pasacalles, teatro callejero, juegos, cuentacuentos, ludopuzzle, adiestramietno, búsqueda del tesoro moro y danza oriental.
10
COMARCA
Una ‘marea azul’ de solidaridad recorre Frigiliana por Etiopía
6 de octubre de 2017
Por segundo año consecutivo, Frigiliana ha sido sede de la actividad organizada por la ONG Abay, en la que varios municipios y ciudades han salido a la calle al unísono con objeto de recaudar fondos para Walmara, localidad de Etiopía, y la construcción de un colegio en la misma. En Frigiliana, la actividad ha comenzado a las 12:00 h. del mediodía con un paseo que ha llevado a los alrededor de 400 participantes en un recorrido por las principales calles del municipio, partiendo del Barrio de San Antonio y transcurriendo por la Barriada de la Paz, Plaza del Ingenio, Casco antiguo y Avda. Carlos Cano para concluir en las instalaciones de la piscina municipal, lugar elegido para la degustación de una paella solidaria, cuyos beneficios se sumarán a los fondos obtenidos por la inscripción en el paseo. Este año se ha dado la circunstancia de que un vecino de la localidad, Alfredo Raya, perteneciente a la ONG Abay, viajaba hace unos días a Walmara con varias maletas de material escolar que se ha venido recaudando durante las últimas semanas en diversos comercios de Frigiliana, y que contribuirán a la escolarización de los niños de la ciudad etíope. Antonio Manuel López, concejal responsable de Deportes, se ha mostrado muy satisfecho con la participación ciudadana, que ha sido prácticamente idéntica a la de 2016, lo que, según sus palabras, dice mucho de la solidaridad de los vecinos de Frigiliana, que siempre salen a la calle y apoyan masivamente cuando se requiere su ayuda para fines solidarios o benéficos. En este sentido, cabe destacar la presencia de muchos vecinos de todas las edades y condición, desde numerosas familias al completo, con sus bebés en los carritos, hasta personas de la tercera edad que se han sumado sin dudarlo a esta iniciativa solidaria que se ha desarrollado en Frigiliana.
6 de octubre de 2017
La feria de Torrox encara el fin de semana con David de María y Manu Tenorio
El alcalde de Torrox, Óscar Medina, y la edil responsable del área de Cultura y Fiestas, María Ángeles Ruiz, presentaron la programación de cara a la Feria de Torrox 2017, que se celebra desde el día 4 y concluirá el 8 de octubre y que cuenta con “un cartel de lujo sin precedente en nuestro pueblo”. El regidor ha destacado así “el salto cualitativo que han experimentado nuestras fiestas locales en los últimos años, acorde a la mejora significativa de nuestra imagen de marca como municipio puntero de la Costa del Sol y de la provincia”, ha manifestado. Por su parte, la edil de Cultura y Fiestas, María Ángeles Ruiz, indicado que, para hoy viernes, “hemos incluido como novedad una floreada a partir de las 11.00 horas, con el fin de animar a la participación de nuestros vecinos al toque de trompetas, tambores y música popular”, mientras que “la Caseta del Mayor albergará por la mañana el encuentro de coros rocieros, una paella popular y ya por la
tarde las actuaciones de Ascen Núñez y Juan Abad”. Además, ha señalado que “la plaza de la Constitución estará ambientada hasta las 22.00 horas por DJ Sepi Pinazo, mientras que los niños podrán disfrutar de un encierro de toros hinchables que también recorrerá el casco histórico hasta la plaza de La Almedina”, si bien ha puesto en valor que “esa tarde también habrá carrera de cintas y carrusel de caballos desde La Granja”, ha explicado. A las 23.00 horas, “David de María repasará su repertorio musical en la plaza del Ayuntamiento y, a las 01.00 horas, los amantes de la música ochentera podrán disfrutar en la tasca Taytantos de la actuación de Marintencionados”, ha añadido. La concejala de Fiestas ha indicado igualmente que “el sábado, día grande de nuestra feria, la Caseta del Mayor acogerá una exhibición de zumba y las actuaciones del Mago Luciano -18.00 horas-, Carmen Castro -20.00 horas- y Juan Abad -21.00 horas-“, mientras que “la movida
joven correrá a cargo de Vicman Romero y Mike Sildavia, y los benjamines de la casa podrán divertirse con el pasacalles de temática Disney”. Asimismo, “La Granja acogerá, a las 18.00 horas, el espectáculo ecuestre ‘Hijos del viento’, mientras que la entrega de trofeos ecuestres tendrá lugar en la Plaza de la Constitución a las 22.30 horas, cita previa al concierto de Manu Tenorio”. Ruiz ha destacado igualmente que, “de cara a una mejor organización de la procesión de nuestros santos patronos, que tendrá lugar el domingo a partir de las 20.00 horas, este año no hay actividad ecuestre programada el domingo”. “Esta última jornada también contará con el espectáculo infantil de La Carpa ‘¡Too wapo!’, en la Caseta del Mayor a las 12.30 horas, si bien la actuación de Juan Abad arrancará a las 22.30 horas, mientras que la ambientación musical en la plaza de la Constitución de 16.00 a 20.00 horas correrá a cargo de DJ Zephs”, ha enumerado.
EL RINCÓN HABLA
COMARCA
IGNACIO PÉREZ Han pasado unos cien días desde que se produjera la moción de censura y la proclamación del popular Francisco Salado como nuevo alcalde. Fue el 5 de junio de 2017. La primera crisis que enfrentó al PP con el PSOE fue la debida a los daños ocasionados por intrusos en la Cueva de la Victoria, siendo el Ayuntamiento responsable de su seguridad y custodia, y que desató el cruce dialéctico a propósito de quién gobernaba cuando dicha cueva sufrió los daños. Estaba claro que los cien días de nuevo gobierno no iban a ser un paseo por el parque para el PP y el Grupo Andalucista, a pesar del apoyo sin paliativos de Ciudadanos. Sin embargo, este primer desafío cayó rápidamente en el olvido toda vez que populares y andalucistas decidieran eliminar dos propuestas interesantes del anterior gobierno: la participación ciudadana en las ferias de verano de La Cala y de Rincón, y la cancelación del Summer Sport Beach (este último un reto económico y organizativo), que si bien eran incipientes y necesitaban mejoras, habían atraído la atención de visitantes y rinconeros. Pero el verdadero reto al que se enfrentaba y se enfrenta el equipo de gobierno, aunque amortiguado con el apoyo de la portavoz de Ciudadanos, Elena Aguilar, es la supresión de los presupuestos participativos, reivindicados además por una recién creada plataforma ciudadana, formada mayoritariamente por la oposición, con el fin de generar una doble presión: en los plenos y como movimiento ciudadano, eso sí, un tanto politizado. Aún así, el gobierno sí ha estado inteligente y ha contrarrestado el primer envite jugando la baza de los presupuestos de 2017, absorbiendo la mayoría de los proyectos a través de las concejalías pertinentes y el presupuesto que se les adjudicó, y resolviendo el resto a la espera de los remanentes de tesorería. Otro cantar serán los presupuestos de 2018, que se tienen que estar ya confeccionando, en los que desaparecerán tal y como se han conocido, y que nunca han dejado de parecer una puerta de atrás de financiación para políticas de algunos partidos. La lucha por el “esto es mío y no tuyo”
11
Cien días y medio
también ha estado presente durante estos primeros 100 días. Javier López, PSOE, se atribuyó el contrato de mantenimiento de piscinas de verano y la sustitución de las barandillas de la Cueva del Tesoro. Por su parte, Izquierda Unida, de la mano de Pedro Fernández Ibar, también reivindicó que la integración de los autobuses locales con el Consorcio de Trasportes había sido iniciada por ellos. En estos 100 días, populares y andalucistas han tenido que recuperar mociones y proyectos de los cajones. Han conseguido poner en marcha la implantación de la plataforma de la Administración Electrónica y con ello la gestión del padrón que era un quebradero de cabeza para muchos vecinos de urbanizaciones; los pliegos para el concurso de mantenimiento de los cementerios que nunca salía porque no se aportaba el presupuesto adecuado; o la sala de lactancia, una propuesta de Aguilar, Cs, que acaba de inaugurarse y que llevaba más de un año enterrada en el cajón de la exalcaldesa. Tampoco hay que olvidar que se ha recuperado el diálogo con la banca, que ha permitido la refinanciación a menor interés de dos créditos con Caja Mar; y el diálogo con los empresarios del municipio y el pago a proveedores, que estaba estancado por la línea política de IU y AR. El desembarco de Diputación en Rincón de la Victoria ha sido especialmente significativa en estos primeros 100 días con la adjudicación de la Revisión del PGOU a la empresa Turismo y Planificación Costa del Sol S.L.U., una empresa pública de la Diputación Provincial de Málaga –que no ha convencido a nadie; la organización de las sesiones gastronómicas de la Fiesta del Boquerón por parte de Sabor a Málaga, marca de promoción de la Diputación; y los 600.000 euros que invertirá el ente provincial para los campos de futbol y asfaltado en el municipio –que bienvenidos sean. Imperdonable, sin embargo, ha sido que el equipo de gobierno olvidara fechas en el calendario tan significativas como la Semana de la Movilidad, el Día del Mayor y el Día del Turismo, y que ha dejado al municipio sin actividades ni propuestas para estos días.
12
SALUD-GASTRONOMÍA FUSIÓN DE SABORES DE LA AXARQUÍA Delicias de Venta El Paso
L
lega el otoño en Málaga y comienzan a apetecer las comidas caseras y los platos típicos de los montes, que se comen en las ventas malagueñas. En La Venta El Paso son especialistas precisamente en esto, en preparar apetitosas comidas caseras y las reinas de estas fechas, las carnes a la brasa, que son excelentes y de primera calidad. Hemos tenido la oportunidad de probar un solomillo de ternera, ecológica certificada, a la brasa que se deshacía en la boca, acompañado de verduras y una patata asada, como las de siempre; un suculento plato de los montes típico malagueño con su huevo frito, su pimiento, su chorizo y su lomo en manteca de primera; unos sabrosos callos a la cazuela de la tierra con el toque de la casa; y un tierno secreto ibérico con su ensalada y sus patatas, o bien fritas o a lo pobre. Además, para los que gustan de acompañar las carnes con un buen vino, Ribera de Duero, Tierra Aranda o Lagar de Cabrera están entre los caldos de su bodega Pero si lo tuyo es pescado, también disponen de variedad en productos del mar: pez espada, rosada, jibia, Bacalao, calamares y dorada, entre otros. Los amantes de comer en las ventas lo tienen ahora muy fácil en La Venta El Paso, en la Axarquía, entre Cájiz y Valle Niza, en un entorno rural, pero de fácil y rápido acceso, tanto por la A-7 como por las N-340, y con aparcamiento y un gran salón para más de 120 personas donde disfrutar cómodamente con la familia alrededor de la mesa
DIRECCIÓN Salida 265 de la A-7| Ctra. Cajiz a Valle Niza. Km. 1,9 Cajiz | Vélez-Málaga INFORMACIÓN Y RESERVAS 600 33 90 07 – 951 10 47 09
6 de octubre de 2017
Queso de cabra con cebolla caramelizada Uno de mis aperitivos preferidos que siempre pido en un restaurante que lo tengan en carta y también lo preparo en casa para los amigos. Para la gente que le guste el queso yo creo que es espectacular, además lo fácil que es de hacer.
INGREDIENTES 1 rulo de queso de cabra / Biscotes de pan tostado / 2 cebollas cortadas en juliana/ Aceite de oliva / 3-4 cucharadas soperas de azúcar moreno / 1/2 vaso de vinagre bálsamico de módena / Nueces PREPARACIÓN: Se echa el aceite en una sartén, añadimos la cebolla cortada en juliana y se pocha removiendo a cada rato para evitar que unas se tuesten mas que otras,cuando estén blanditas añadimos el azúcar moreno removiendo hasta que se caramelice agregar el azúcar, más o menos 20 min. a fuego lento.Una vez preparada la cebolla, cortamos el queso en rodajas gorditas y colocamos sobre el pan tostado, encima ponemos cebolla al gusto y se coloca un par de minutos al horno. Se decora con nueces Quedan deliciosos.
Propiedades nutritivas que aporta el mango Nuestra tierra, mas precisamente la Axarquía, nos da un sin fin de productos entre ellos, el mango, rico en azúcar, por lo que nos aporta energía suficiente para afrontar el día, además de permitirnos prevenir diferentes tipos de cáncer y proteger nuestro corazón Esta deliciosa fruta tiene 170 calorías por cada taza de fruta, además tiene 24 gramos de azúcar y 3 gramos de fibra, los mangos son ricos en vitamina C, también tiene una buena cantidad de minerales como el calcio, el cobre, el magnesio y el potasio. La cantidad de azúcar que contiene nos permite obtener buena energía durante el día, hay que tener muy claro que el mango se debe consumir
Vinos característicos de la comarca Famosa tierra por sus pasas... y me pregunto ¿como tienen que ser sus vinos? Siendo tierra de moscatel, maestros en la elaboración de vinos dulces con una agricultura y método de elaboración ecológico, mezclado con la utilización de las más modernas maquinarias enológicas. Criado en barrica nueva de roble francés durante 16 meses. Pero lo que mas podemos caracterizar de la Axarquía es su capacidad de transmitirnos su entorno...su sabor mediterráneo.. fresco,...firme. En esta comarca de relieve montañoso donde crece, para algunos, la mejor uva moscatel del mundo. Cuando estas bodegas empiezan a ver mas allá del vino dulce, empiezan a crecer, adaptándose a la demanda de vinos mas ligeros (Jóvenes y Crianzas), con un resultado revelador y sorprendente para los amantes del vino, llegando acaparar muchos premios e incluso introduciéndose en mercados antes dominados por otras D.O. Un error frecuente en los consumidores de vino es en asociar vino de málaga con vino dulce, como se diría en el anuncio...¡¡ERROR!! Sus bodegas han ido creciendo a la par de sus caldos, creciendo con su Denominación de Origen, con sus variedades, mezclando tradición con innovación, con un resultado espectacular.
moderadamente sin excederse, sobre todo aquellas personas que tiene diabetes tipo 2, precisamente debido al contenido de azúcar que posee. Las propiedades nutritivas del mango son excelentes en prevención contra diferentes tipos de cáncer, como es el cáncer de próstata, el de colon, el de mama, la leucemia y algunas otras enfermedades; su alto contenido de vitamina A ayudan a mejorar notablemente nuestra visión, el potasio ayuda a proteger el corazón y a mantener los niveles normales de la presión arterial, el cobre ayuda en la producción de células rojas, ademas la vitamina C evita enfermedades infecciosas.
ÁLBUM DE FOTOS
6 de octubre de 2017
IV Quema de Algarrobo Un año más, este evento recordó las desventuras sufridas por Algarrobo con la invasión francesa. Con el pregón de Francisco Gálvez, se dio paso a una fiesta de tres días en las que no faltaron guerrilleros de la resistencia española, soldados franceses y vrepresentaciones de hechos de aquellos tiempos. Todo ello complementado con la ruta de la tapa y degustaciones de frutos subtropicales. La IV Quema de Algarrobo ha sido un éxito que cada año va creciendo más. FOTOS: JOSÉ MARÍA JIMÉNEZ
13
FOTO: Susana Jiménez
Frigiliana
Luz de Andalucía
14
NOVEDADES Por RAMÓN PÉREZ
El próximo 19 de octubre, Norma Editorial emprenderá una nueva aventura: el lanzamiento de un sello dedicado a la literatura infantil y juvenil llamado Astronave. La compañía ha cumplido este año su cuarenta aniversario publicando cómics y libros ilustrados, y lo quiere celebrar trasladando toda esa experiencia a un nuevo proyecto enfocado al público más joven. Esta Astronave es el nombre del nuevo sello editorial que acogerá una cuarentena de novedades para todo tipo de edades, y que incluirá tanto títulos internacionales como de producción propia. Astronave publicará libros infantiles y juveniles de todo tipo: libros preescolares, álbumes, novelas, no ficción o libros de actividades, entre otros. Está previsto el lanzamiento de una cuarentena de novedades anuales, todas ellas ilustradas,
6 de octubre de 2017
NUEVO SELLO INFANTIL Y JUVENIL DE NORMA EDITORIAL
que aspiran a llegar a un amplio número de lectores. “Hacer libros para el público general no está reñido con editar buenas historias, cuidar las ilustraciones y apostar por proyectos originales y necesarios, algo que siempre ha formado parte del ADN de esta empresa”, dice Gerard Espelt, editor del nuevo sello, que se incorporó a la casa para su creación después de pasar por Penguin Random House y RBA. Una de sus primeras apuestas da buena cuenta de ello: La princesa y el poni, de Kate Beaton, que se lanzará en octubre tanto en castellano como en catalán. En esta divertida historia para niños y niñas se desmontan los tópicos sobre cómo deben ser las princesas, y ya ha tenido una gran acogida por el público y la crítica en Estados Unidos. A este libro le acompaña-
rán dos novedades más en el estreno del sello: Los ratoncitos, el inicio de una serie de libros preescolares para aprender los conceptos básicos y Búscalo en el espacio, un libro de actividades escrito por Magela Ronda y dibujado por Ariadna Reyes, producido por Astronave y que, según Espelt “demuestra nuestra convicción para apostar tanto por grandes autores internacionales como por nuestros talentos autóctonos”. Esta es la primera vez que Norma Editorial lanza un sello con identidad propia, algo que Óscar Valiente, director general de la compañía, valora como una gran apuesta: “Siempre hemos estado cerca del público joven, pero desde hace algunos años teníamos el anhelo de publicar también para los más pequeños, de sentir que acompañamos a los lectores en todo su ciclo vital. Somos conscientes de la fuerte competencia en este mercado y no queríamos hacerlo sin un proyecto serio y ambicioso”. Rafael Martínez, fundador de la compañía, destaca las buenas vibraciones y la ilusión que este proyecto ha despertado en todo el equipo: “Astronave es una idea que nació mientras publicábamos la revista infantil ¡Dibus! y estamos felices de poder llevarla a cabo con un equipo que acumula una gran experiencia en el sector, pero con la ilusión de ser unos recién llegados”. Aunque Astronave, por el momento, no se plantea la edición de cómics infantiles dentro de su catálogo, la empresa no descarta su inclusión a medio plazo, cuando la marca esté consolidada.
6 de octubre de 2017
QUÉ LEER
Por encima de la lluvia Víctor del Árbol
● Miguel y Helena se conocen en una residencia de ancianos. Creen haberlo vivido todo. El suicidio de un compañero les abre los ojos. No quieren pasar sus últimos días recordando y añorando otros tiempos. Y juntos decidirán emprender el viaje de sus vidas,
QUÉ ESCUCHAR Enrique Bunbury Expectativas
TIEMPO LIBRE
15
NERJA Museo de Nerja Maurice Zalcman. Pinturas y dibujos. Hasta el 5 de noviembre.
FRIGILIANA Sala El Apero Carlos Vázquez Mancera. Exposición de pinturas sobre arquitectura popular de la Axarquía. Hasta el 15 de octubre.
● Disco a la
venta el 20 de octubre con once canciones inéditas de Enrique Bunbury. Con ‘La actitud correcta’ y ‘Parecemos tontos’ como singles.
QUÉ VER
Operación Concha Dir.: Antonio Cuadri Reparto: Jordi Mollà, Karra Elejalde, Unax Ugalde, Ramón Agirre, Bárbara Goenaga ● Marcos Ruiz
de Aldazábal, un empresario sin escrúpulos, lidera una productora de cine que ha caído en bancarrota. Desesperado y sin dinero, Marcos y su equipo trazan un plan para engañar a una inversora millonaria mexicana con el doble de un prestigioso actor.
VÉLEZ-MÁLAGA Sala El Pósito Concha Coll Sánchez. ‘Naturaleza y retratos imaginados en encáustica’. Del 10 de octubre al 10 de noviembre.
CON LA APORTACIÓN DE:
VIERNES
FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ANTONIO YUSTE, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, ELENA AGUILAR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, SEGISMUNDO PALMA
6 DE OCTUBRE DE 2017 NÚM. 197
NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016
Algarrobo celebra el Oktoberfest Algarrobo vivirá este fin de semana la undécima edición del Oktoberfest a la que espera que acudan más de 5.000 personas. El evento se desarrolla El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, Gregorio Campos; el vocal de Turismo, Juan Peñas; el alcalde de Algarrobo, Alberto Pérez; el concejal de Promoción y Desarrollo, José Luis Ruiz y la coordinadora del Oktoberfest, Karin Przybyiski han presentado el programa de actividades. “Fiestas como éstas son las que reflejan que somos una tierra multicultural. Lo fuimos en nuestro origen, lo somos en el presente y seguiremos siéndolo en el futuro. Las características de nuestros pueblos y la hospitalidad de nuestros vecinos, en este caso de Algarrobo, hace que cada vez sean más las personas que nos elijan para quedarse”, ha destacado el presidente de la institución comarcal quien ha hecho una invitación extensiva a locales y extranjeros para que se acerquen durante el fin de semana a Algarrobo a “vivir el folclore germano”. Asimismo, ha felicitado al Ayuntamiento por mantener esta fiesta internacional durante once ediciones. En el mismo sentido se ha manifestado el vocal de Turismo, Juan Peñas, para quien la celebración del Oktoberfest “es un guiño para residentes y también para los turistas que estos días pasan unas vacaciones en la comarca”. “Son fiestas que sirven para desestacionalizar el mercado pero en la que además se involucra a los propios visitantes que se sienten como en casa”, ha manifestado Peñas.
● ZOCO ANDALUSÍ ● DEGUSTACIONES
desde el sábado por la mañana hasta la noche del domingo. Los asistentes podrán además de degustar variados tipos de cerveza, probar comida típica
Por su parte, el alcalde de Algarrobo quien también ha invitado a malagueños, residentes de otros lugares y turistas a que conozcan la fiesta sobre la que ha resaltado que “fue la primera que se hizo en la Costa del Sol”. Además ha aprovechado para agradecer a los residentes alemanes “la labor social que desempeña este colectivo que está muy integrado” así como “su implicación a través de las iniciativas que llevan a cabo durante todo el año”. El concejal de Promoción y Desarrollo del Ayuntamiento de Algarrobo ha explicado que “se trata de una fiesta legendaria en la Axarquía” que tiene lugar el primer fin de semana de octubre. “La idea surgió en Algarrobo-Costa debido al gran número de alemanes viviendo en esta localidad y la idea, desde su primera edición, no era hacer una fiesta para alemanes sino
● PASEOS
EN
BURRO
GRATUIITAS DE LA
● JUEGOS
ÉPOCA
INFANTILES
ORIENTAL
CALLEJERO
● MÚSICA Y DANZA ● CONCIERTOS ● TALLERES ● CONFERENCIAS ● EXPOSICIONES ● PASACALLES
● TEATRO
● CUENTACUENTOS ● MAGIA ● CETRERÍA ● LUDOPUZZLE ● ADIESTRAMIENTO
alemana y escuchar música de diferentes nacionalidades y estilos. Se desarrollará en la calle, entre el Centro Internacional y Pueblo Nuevo.
recrear una fiesta alemana aquí en España para invitar a todos a celebrar una feria jornada de convivencia entre vecinos alemanes, españoles y todas las otras nacionalidades”, ha relatado Ruiz. “Según nuestros vecinos bávaros es la que más se identifica con la Fiesta de Münich de toda la Costa del Sol, de hecho, hasta se viste de azul y blanco que son los colores típicos de esta fiesta que se originó en dicha ciudad”, ha apuntado. Por su parte, la organizadora del evento ha indicado que los artistas que actúan en Algarrobo-Costa son la mayoría de Alemania “para dar este toque especial y original”. “Todos ellos vienen directamente desde Alemania con los que hemos contactado directamente, y que tienen una importante trayectoria y reconocimiento en su país”. Durante las mañanas de sábado y domingo actuará el
grupo “Gaudi-Express”, un dúo que canta canciones populares de pop rock de Alemania. “Para nuestro undécimo aniversario actuará también el “Barón de la canción alemana”: Phil Stewman, un joven cantante extraordinario que encanta al público con su voz y su simpatía. Y Peter Sebastian, compositor, productor y cantante”, ha destacado Przybyiski. “También para el público español tiene cabida música y ocio, ya que esta fiesta fusiona las dos culturas, la mediterránea y la germana, el sábado a partir de las 21:00 horas podremos disfrutar de los Moneymakers, un grupo de rock de los 70, 80 y 90. El domingo por la tarde estará el grupo musical Playnewdance, una formación española que nos deleitará con exitosas canciones del género musical que ha marcado la historia del cine con espectaculares coreografías desde el Broadway hasta la actualidad. En los descansos animará DJ Worzel”, ha señalado. “Los catorce puestos ofrecen todo tipo de comida típica alemana. Contamos con un asador de codillos típicos que no se encuentra en otras fiestas similres y diferentes tipos de salchichas, entre otras especialidades .Por supuesto también hay atracciones para nuestros visitantes más pequeños. Hay que venir para conocer una auténtica Fiesta de la Cerveza”, ha concluido Przybyiski durante la explicación del programa.
LA PLAZA PÚBLICA
ANTONIO JIMÉNEZ
Posverdad Tras las tres fracasadas intentonas históricas de proclamar el ‘Estado catalán’ (1873, I República; 1931 y 1934, II República), hoy, jueves 5, vivimos a la espera del cuarto intento, previsto en la Ley de Transitoriedad aprobada contra la Constitución durante la noche del pasado 6 de septiembre en el parlament catalán. Desgraciada noche, en la que se perpetraba todo un ‘Golpe de Estado’ para partir España, secundado por la callejera insurrección (+ la complicidad de los mossos) agitada desde el govern. Que, a 48 horas del referéndum independentista, el diario El País ‘retrataba’ con toda crudeza a toda plana: “La Generalitat lanza a la población contra el Estado”. Titular de portada que ponía los pelos de punta de los 50 millones de españoles, ante la tragedia que presagiaba el golpista domingo ‘1-O’. Aunque, ¡oh milagro!, todo se saldaba con cuatro hospitalizados no graves. Un incruento ‘choque de trenes’ (Estado & Sedición) que, en esta era de la posverdad (‘verdad-emocional-manipulable’), graciosamente le brindaba a la sublevación el aplauso de las portadas de la prensa internacional. Ello, en el primer instante, el de las imágenes y los twits; en el segundo, el de la reflexión y el análisis, la farsa mediática se desinfla... Pero el acoso de la rebelión contra las fuerzas del Estado y los catalanes constitucionalistas, continúa en esta ‘semana trágica catalana 2’. Montados en tamaña bomba de relojería (ya tiene fecha: lunes 9), ¿alguien sensato piensa que España pueda negociar su partición con los sublevados? Algunos políticos, parece que sí. ¡Calma!: A la vista de los caóticos efectos colaterales del Golpe, él solito caerá. Vale.
FLAMENCO ÁRABE (Sábado y Domingo, 13.30 y 18.30, Calles del mercado) ESPECTÁCULO DE MAGIA (Sábado 17.30 y 22.00 - Domingo 12.00 y 18.00, Plaza de San Roque) ESPECTÁCULO DE FUEGO, Y LUCHA DE ESPADAS (Sábado y Domingo, 21.00, Calles del mercado)