LA ENTREVISTA
WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM
Francisco Guerrero El poeta y columnista José Marcelo entrevista al autor de El hombre que recogía monedas con la boca.
VIERNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2017 - II época. Año VII Núm.: 199
OBRAS
DEPORTES
El Ayuntamiento de Frigiliana efectúa mejoras en la guardería y el cementerio municipales
Unos 200 participantes en la II Carrera popular Villa de Árchez, que se celebrará el próximo domingo
Pág. 6
Pág. 7
Pág. 4
Firmas ● EDITORIAL Turismo de calidad ● SEGISMUNDO PALMA Truco o trato ● FRANCISCO MONTORO Mi mascota Cani ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN El día después ● SALVADOR GUTIÉRREZ Pisito en Marte ● JOSÉ MARCELO Noviembre o la melancolía... ● IGNACIO PÉREZ De artículos y artículos ● ANTONIO JIMÉNEZ Estrambote
Benamargosa reforma los viales de Plaza de CuatroVientos y adyacentes Pág 13
Salvemos Las Claras (especial en páginas centrales)
Ya lucen los murales artísticos del Paseo Marítimo de Torre del Mar Los murales artísticos del Paseo Marítimo de Torre del Mar ya lucen totalmente reformados tras los trabajos de restauración llevados a cabo por la Tenencia de Alcaldía en las últimas semanas. El teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, junto a los autores de
las obras, visitó en lugar en el que se emplazan las creaciones, y señaló que “con esta actuación, hemos puesto en valor unas obras que son todo un emblema en nuestro pueblo, y que han formado parte del paisaje de Torre del Mar desde las últimas dos décadas”. Pág. 5
2
OPINIÓN EL FRANCOTIRADOR Truco o trato SEGISMUNDO PALMA
Como un ilusionista, de esos que se encierran en una caja fuerte envuelto en grilletes y hacen que los tiren al fondo del mar para escapar. Así ha sido el final del proces golpista liderado por Puigdemont. Se encerró él solo en una huida permanente hacia delante, y sus socios de la CUP fueron los protagonistas de empujar al fondo del mar esa caja fuerte de acero llamada por ellos con desprecio: el Estado español. Como un zombie político, autodesterrado a Bélgica para evitar el proceso judicial que se cierne, deambulando entre cadáveres del extinto govern, refugiados en los brazos de un jurista especialista en terroristas. Huyendo del Estado, de sus responsabilidades, abandonando a sus seguidores, dinamitando tras de sí la aclamada desconexión, como un ejército en desbandada, aplicando por desesperación una táctica de tierra quemada. Es el día de los muertos, porque de todos los santos, me da pereza mental aplicarlo en este artículo. Es Halloween, y Puigdemont arriba a Europa, a careta quitada. Como un ente, disipado de heroicidad. ¿Dónde quedan esos majestuosos planos de TV3 en los que, hierático, en contrapicado majestuoso, pétreo, nos recitaba con indubitable postura, su épico devenir? Como una puta broma ha acabado todo. ¿Dónde está el Armagedón indepe tras el 155? No ha habido trato y sí mucho truco. Si algo ha demostrado el independentismo catalán es que la sociedad civil sigue inmadura para un verdadero sacrificio. Un país no sale gratis. Decir Nación, somos una, es algo serio, de proporciones espirituales. Que se sientan pueblo unidos por una lengua, es innegable. Que para ser Nación, que para conseguirlo, aspiren a inmolarse, eso es otra cosa. Históricamente, el independentismo catalán ha estado plagado de figuras cobardes, que al primer bombazo al aire, han salido huyendo, incluso por las alcantarillas de la Generalitat. Puigdemont no ha sido diferente. Mientras había barra libre y el Estado, pusilámine, se hacía el tonto, todo ha ido bien: esteladas por doquier, el Segadors a pulmón y músculo callejero con pasta pública y los Mossos a favor. Y la propaganda de su sistema de ingeniería, creando una única realidad, grande y libre. Se podría haber evitado tanta incertidumbre si este proceso alucinatorio se hubiera descabezado mucho antes. Cuando se saltaron el Tribunal Constitucional y violaron su propio Estatut hubiera sido un buen momento. Ha sido como pincharle el globo a un niño. Ha hecho PUM, como el tiro de este francotirador, y todo el mundo se ha ido a dormir. Que mañana hay que trabajar. La vida sigue. Hay facturas que pagar. Como el monstruito Casimiro hacía lavarnos los dientes y nos pateaba el culo desde la pantalla para que nos fuésemos a la cama. ¿Qué ven mis ojos? Chicos, pequeñuelos, personas diminutas y todavía levantados… Me acuerdo ahora de los Jordis en el talego. Y Puigdemont al final de la escapada. ¿Se sentirán traicionados? ¿Qué pensará Jordi Sànchez mientras compañeros de módulo le enseñan las pelotas mientras desayuna? ¿Truco o trato, Jordi? ¡PUM!
3 de noviembre de 2017 Todos los indicadores turísticos han destacado el espectacular aumento de visitantes a la Costa del Sol en los últimos años. No podemos pasar por algo una serie de razones geopolíticas que también han propiciado este aumento, pero sí que podemos asegurar que la Costa del Sol es un destino por el que se apuesta fuerte. La Axarquía ha avanzado mucho en los últimos años, tanto que se cifran
EDITORIAL Turismo de calidad en miles los extranjeros que han decidido establecerse en la comarca de manera permanente, pero eso no quita que aún haya flancos que cubrir
para convertirnos en un destino de primer orden. Limpieza, seguridad, horarios de visita flexibles a los lugares de interés, mejor divulgación de los municipios, guías turísticos, visitas programadas desde los hoteles... Si cada vez se rehúye más del modelo de turismo de masas, sería conveniente adaptarnos para recibir un turismo de mayor calidad..., ampliando la calidad de nuestra oferta.
FOTONOTICIA Fenicios de la Axarquía El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo, Jesús Pérez Atencia; la presidenta de la Sociedad de Amigos de la Cultura de VélezMálaga, Pilar Pezzi; el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cádiz, José Ramos, y su homólogo en la Universidad de Sevilla, Oswaldo Arteaga, así como el comisario de la exposición, Antonio López Valcárcel, presentaron el catálogo y el documental sobre la exposición ‘En Equipo: Antonio Valcárcel y los trabajadores de las excavaciones del Instituto Arqueológico Alemán. 1964-1998’, en el CC Nuestra Señora del Carmen Antigua Azucarera de Torre del Mar.
Después de lo ocurrido en Cataluña, ¿qué opinión le queda? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- A Cataluña le queda un gran problema, y es una verdadera crisis social. Las clases populares catalanas nunca habían visto su calidad de vida y bienestar deteriorarse de una manera tan acentuada. n Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- Que nuestro Estado de Derecho funciona, que el diálogo entre losque defienden la legalidad ha permitido una actuación proporcionada del Gobierno, y que los independentistas han montado una pantomina que atenta contra la Ley y contra la inteligencia de cualquiera n Alicia Pérez (IU Vélez).- Sólo es posible decir que el procedimiento determina el resultado. Ni DUI, ni 155. Se puede decir más alto pero no más claro. Todo lo que hay de un extremo al otro es POLÍTICA. n Daniela Tonetti (Directora comercial).- Queda el regusto amargo de una estúpida pantomima que lo único que ha logrado ha sido un ridículo espantoso, hacer huir a las empresas y dividir a la sociedad catalana mientras lograba que los españoles estuviesen más unidos que nunca. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- Me queda la impresión de que es muy fácil engañar a las masas, que están muy desinformadas y son fácilmente manipulables, más la grave irresponsabilidad de muchos políticos, que no son conscientes de que son SERVIDORES PÚBLICOS. Ha fallado el sistema de control democrático y algunas instituciones como el Senado, el Congreso y el propio Gobierno. n Jesús Pastor (Empresario).- Ha sido un hecho muy lamentable, y lo más preocupante es que grupos como Podemos, entre otros, lo defienden. Si en un país no se respetan las leyes, acaba en el caos. Otra cuestión es que la Constitución pueda modificarse pero nunca para segregar España. El nacionalismo fue el causante en el siglo XX de muchas guerras y muchas muertes n Jose Pino (AndalucíaxSI).- Me quedo con la inoperancia de la clase política actual, que con el radicalismo catalán y ‘español’ están consiguiendo romper el país. Es un problema político que el gobierno ha gestionado muy mal y que se le ha ido de las manos por esconder sus casos de corrupción y por su estrategia de cara a las elecciones, creando odio en la sociedad española.
OPINIÓN
3 de noviembre de 2017 Mi perrita Cani llegó a la familia de una manera poco esperada. Quizá como ocurre en muchas otras familias cuando les llega un perrito. En el caso nuestro, fue exactamente eso: un momento no esperado. Mis hijos, dos de ellos, se encapricharon en tener una perrita caniche que les regalaba un amigo. Una peluche hembra, blanca ahuesada, de tamaño grande. Yo, a pesar de la primera
CON LAS GAFAS DE VER Mi mascota Cani FRANCISCO MONTORO contrariedad, no me pude negar, aun consciente de los inconvenientes que ello conllevaba, porque siempre de niño tuve un perrito en la casa, donde mi abuela y mi tía, con las que vivía, se esforzaban, hasta en eso, de que yo creciera feliz. La llegada de la caniche a la casa fue todo un acontecimiento. Poco a poco, tras criarla -en lo que ayudó extraordinariamente la madre de la familia-, porque la recibimos recién nacida, los niños se fueron desenten-
A punto de acabar un mes de octubre que se resiste a mostrarnos su otoño, paseo por la orilla del mar entre gentes diversas que caminan como cada día mientras charlan distendidamente. Les oigo hablar del calor, que no acaba de irse; de lo bien que se está en la playa, de lo cuidado que está el pueblo, de la oferta cultural tan entretenida que han podido disfrutar este verano. Y les oigo hablar también -cómo no- de Cataluña. Día tras día, en el paseo, en los jardines, en los bares..., el tema más comentado era ese: el pulso de los independentistas catalanes al Estado. Entre opiniones distintas, tibias, firmes, o más o menos exaltadas, el denominador común de cómo solucionarlo, era que había que acabar con tamaño disparate. Un tema serio, muy serio, seguramente el que más polvareda ha levantado desde hace muchos años, y que ha despertado las ganas de debatir, incluso a los apáticos en temas políticos. Un tema candente que nos preocupa a todos. Hemos podido seguir día a día, en riguroso directo, un espectáculo bochornoso, un manual de cómo saltarse la Ley, sin provocar el más mínimo sonrojo en aquellos que abanderan la indepen-
diendo de su atención y fuimos nosotros, los padres, los mayores, los que estuvimos pendientes de Cani. Sacarla de paseo, darle de comer, educarla, llevarla al veterinario, cuidarla cuando enfermaba, pelarla, lavarla… El día que Cani murió fue una tragedia familiar para todos. Especialmente para los padres y, de modo especial, para mí. Cada noche que salía a pasear con mi perrita, ella andaba y corría, jugando con alegría inmensa y envuelta en juegos gozosos y agradecidos. Nunca se enredaba en broncas con otros perritos, nunca desobedecía mis órdenes ni se alejaba, siempre era obediente y permanentemente encantadora y cariñosa. Recuerdo las zalamerías con que nos recibía a todos y a cada uno de los miembros de la familia cuando volvíamos a casa tras la jornada. Recuerdo el lugar donde dormía, desde donde nos miraba intensamente a todos, desde donde vigilaba que todo iba bien. Cani, cuando había algún ruido extraño, rápidamente se alertaba y nos alertaba a los demás, previniendo cualquier sorpresa desagradable. Cani fue un ejemplo de lealtad y de cariño. Por eso comprendo lo de los parques para perros, lo de las playas para perros… Porque la atención a las mascotas, su atención y cuidados, forma parte del quehacer diario en las familias donde existen. Se llegan a querer como a un miembro más de
SONIDOS AL TIEMPO MARGARITA GARCÍA-GALÁN dencia haciendo leyes para ellos saltándose la Constitución, que es la ley de todos. Cualquier idea es lícita, cualquier opción política es respetable, aunque no la compartamos, si sigue el camino de la legalidad. Y si hay que decidir que Cataluña sea o no independiente, quiero que también me pregunten a mí. Tengo derecho, todo el derecho a decir que no. No quiero sentirme extranjera en un trocito de España que me encantó conocer un día. Recuerdo sus calles, su Rambla hermosa, su barrio gótico, y ese plaza de Sant Jaume que ahora vemos con tristeza a diario; recuerdo la elegante sardana que vi bailar al son de una música autóctona. Y recuerdo, sobre todo, el impacto que supuso para mis sensibles ojos ver aparecer mientras caminaba aquellas impresionantes agujas de colores de la Sagrada Familia. Visitar la bellísima obra inacabada de Gaudí es una de las cosas más gratificantes que guardo en la memoria. Pensé, mara-
la familia, y su alegría es nuestra alegría y su dolor nuestro dolor. De pequeño, como ya he dicho, en mi casa siempre tuve un perrito y un gato, y mientras que, curiosamente, los gatos “no tienen amigos”, los perritos son, terminan siendo siempre, “verdaderos amigos”, “amigos leales”. Cuando en alguna ocasión observo por las calles, o por el campo, un perro abandonado, lo paso mal y recuerdo aquella campaña publicitaria que decía insistentemente aquello de: “No lo abandones; él no lo haría contigo”. Las mascotas dan compañía, despiertan sentimientos, ayudan a motivarnos al ejercicio a quienes las sacan a pasear, nos ayudan a disciplinarnos, a regular horarios, a ser ordenados, higiénicos, responsables… La vida está llena de pequeñas cosas, como las mascotas, que, al igual que la sal en la comida, no observamos bien su existencia hasta cuando nos faltan. Todavía de noche, aunque han pasado diez años, cuando salgo a andar, me acuerdo de Cani, me parece que va a reaparecer en cualquier recodo, tras algún árbol, junto a algún banco. Sus carreras, sus saltos, sus arrullos… los recuerdo como si fuesen de ayer mismo. Las pequeñas cosas, aunque resulte extraño, también son importantes para sentirnos vivos y felices. Aquellos que tienen mascotas saben de lo que les hablo. ¿O no?
El día después villada, en lo hermoso y diverso que es nuestro país. Sus tradiciones, sus paisajes, sus lenguas, su gastronomía, su idiosincrasia. No quiero que ese rincón tan peculiar sea una pieza suelta del crisol de bellezas que forman España. Lo pensé cuando vi a su gobierno declarar la independencia en medio de un espectáculo inverosímil. Lo pensé cuando se felicitaban unos y otros posando entre entusiastas alcaldes que blandían sus varas en actitud triunfal... Sinceramente, el grotesco espectáculo me hizo sentir pena. Pena por la imagen ridícula que daban al mundo; pena por los que creyeron en ello sabiendo que estaban haciendo un paripé. Después, la fiesta: bailes, fuegos artificiales, gigantes y cabezudos, y hasta el trotecillo alegre de un caballo de cartón piedra que se paseaba entre banderas con estrella sin entender nada. Como tantos. Como yo. Mientras, la Ley -la de verdad- esperaba el momento para hacerse notar.
Y el día después llegó, y se fue desmoronando poco a poco el castillet del despropósito. Un castillo en el aire, nunca mejor dicho, que nos tenía el corazón en un puño. La incertidumbre de los últimos días ha dado paso a una gratificante sensación de alivio. A paso lento, sin mucho ruido, la Ley va poniendo las cosas en su sitio. Mientras, aquel que abanderaba lo imposible y llamaba a la desobediencia, ha salido corriendo, sin barretina ni estelada, con nocturnidad y alevosía, para evitarla, dejando solos a los que reían y bailaban de buena fe celebrando una quimera. El día después sigue luciendo el sol. Sigue el mar bañando la arena por donde paseamos. Siguen los abuelos dormitando en paz en los bancos del jardín. Siguen los niños jugando en los columpios ajenos a las intrigas y batallitas de los mayores. La vida sigue su curso el día después del desasosiego. Unos pagarán los platos rotos, como no podía ser de otra manera; otros respirarán con alivio porque las cosas no hayan ido más lejos. Y otros, los que querían que este delirio fuera verdad, tienen ahora la oportunidad de expresarse en unas elecciones autonómicas. Legales. Libres. Ahora sí.
3
ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ
Pisito en Marte Busco piso en Marte. Aprovecho este espacio para intentar encontrar una ganga en el planeta rojo, a ser posible con plaza de aparcamiento y en sitio céntrico. Quiero adelantarme al boom inmobiliario que se pronostica para dentro de unas décadas. Ya lo ha sentenciado Stephen Hawking: “Estoy convencido de que los humanos necesitan abandonar la Tierra. Porque, de no ser así, en tan solo unas décadas podríamos extinguirnos”. Hace unos días, los medios se han hecho eco del proyecto Mars Science City. La cosa consiste, resumidamente, en lo siguiente: un equipo de astronautas vivirá, durante un año, en una serie de cúpulas, ubicadas en Dubái, que simularán las condiciones climatológicas del planeta Marte. No hay duda, nos estamos preparando para dar el salto al espacio sideral. Aquí ya está todo el pescao vendío. Al menos, eso es lo que piensan los que manejan el cotarro en el mundo. Los que más tienen los pies en la tierra quieren dejar de tener los pies sobre ella. Y nos visten su decisión unilateral con los ropajes de la ciencia y del progreso. Y es que puede que para algunos la posibilidad de dar un salto estratosférico y de llegar y de asentar nuestras posaderas en lejanos planetas sea síntoma de avance. Pero, en todo caso, es el avance más grosero que haya podido conocer la humanidad en toda su historia. La idea del progreso ilustrado, como avance lineal y constante hasta llegar a un tiempo y a un espacio de armonía y felicidad, se ha estrellado contra esta forma merdellona de entender el desarrollo humano. Viviremos en Marte y en la Luna, pero no por méritos propios, sino como vulgar salida de emergencia, como tosca escalera de incendios ante nuestra incapacidad de mantener con vida lo que ahora está agonizante y moribundo: el planeta Tierra. Avanzamos porque hemos retrocedido miles de años luz. Ascendemos porque hemos descendido kilómetros en nuestra categoría moral, porque inmoral es atentar contra la vida de un planeta que se desangra en blancura de hielo por sus polos, que se seca, que se desertiza y que se calentará más de tres grados en los próximos años. El concepto tradicional de progreso ha llegado a un callejón sin salida. Por primera vez en la historia de la humanidad, el progreso nos sabe agridulce. Es cierto que las terribles tragedias que acompañaron al siglo XX supusieron un cambio en la concepción lineal y optimista del progreso: éste estaba expuesto a pérdidas y a potenciales retrocesos. Pero en estos momentos, vivimos un punto de auténtica inflexión: el progreso ya no es la herramienta para llegar a la felicidad, sino que es, paradójicamente, el instrumento de nuestra salvación, nuestra única escapatoria.Viviremos en Marte, pero seremos fugitivos de un macabro asesinato hecho con alevosía y premeditación en los últimos siglos. Viviremos en Marte, por mero instinto de supervivencia, pero no por fe en el futuro. Sobreviviremos pero con un profundo sentimiento de culpa. Con la tristeza de haber dejado un joven y bonito cadáver en nuestro camino. Busco piso en Marte, a ser posible sin vistas a este mundo.
4
ENTREVISTA
3 de noviembre de 2017
LA ENTREVISTA DE NOTICIAS 24
Francisco Guerrero Escritor, autor de ‘El hombre que recogía monedas con la boca’
JOSÉ MARCELO
PREGUNTA.- El título del libro parece más novelesco que pedagógico. ¿Cómo te surgió poner este título, qué quieres trasmitir con él? RESPUESTA.- Me surgió de la imagen que se me gravó de una vivencia, que tuve en mi adolescencia: era un hombre mal vestido, desarrapado. Se llamaba Julio. La gente le arrojaba monedas al suelo, le pedía a gritos que hiciera ‘la gaviota’. Él imitaba el vuelo de la gaviota hasta que recogía la moneda con la boca. Lo que más me impactó fue la complicidad de su mirada, la de un ser frágil. Cuando me propuse escribir este libro sobre el autismo, me vino a la memoria su recuerdo. Este libro está dedicado a él, como un homenaje a todas esas personas incomprendidas. P.- ¿Cuál fue la motivación para escribir este libro sobre el autismo? ¿Cómo planteasteis el trabajo? R.- Ana Paula fue una alumna, a la cual le dirigí su tesina sobre el autismo. La motivación surgió del reto que se propuso: trabajar durante cuatro años con un alumno que tenía trastorno de espectro autista. Aunque Ana Paula tuvo momentos de flaqueza, su mayor satisfacción fue lograr la capacitación plena del alumno. Esta orientación hace que el libro sea práctico. P.- He leído el libro de un tirón por lo ameno que es. En él, presenta personajes ficticios como ejemplos de autismo. Pero me sorprende encontrar en la narración personas reales que presentan trastornos de espectro autistas y son grandes genios. R.- Es debido a que tienen una gran capacidad mental en la lectura por imágenes, y de sinestesia. Personas como Daniel Tammet y Temple Gradin eran ejemplo de ellos, autistas llamados
José Marcelo (derecha) con Francisco Guerrero
Francisco Guerrero es natural de Torre del Mar. Profesor universitario, ha destacado en el ámbito de la educación especial, con obras como Estudio sobre los inadaptados o La educación especial o el drama pirandelliano de una disciplina en busca de identidad. Ha escrito relatos como Dulce pasión imposible, y realizado cortometrajes como Etnógrafo on the road. Cosecha en su haber varias novelas, como Francis Dei y la reciente El doble de Picasso. Ahora nos trae su último trabajo, escrito en colaboración con Ana Paula Zaragoza, titulado El hombre que recogía monedas con la boca.
savant (sabios). El pintor Stephen Wilshire, que su mente era una cámara fotográfica. Hay que distinguir entre el síndrome de Kaner, por ejemplo, que son más afectados del espectro autista, y los de síndrome Asperger, que son los menos afectados. Pero todos tienen grandes habilidades mentales. P.- ¿Cuáles son las características del trastorno del espectro autista? R.- Es un trastorno neurobiológico que presenta problemas de conducta, de alteración en el lenguaje y en la comunicación, así
El libro está dedicado a un hombre especial que conocí de joven, como homenaje a todas esas personas incomprendidas como en la relación recíproca afectiva. Presentan trastorno en la teoría de la mente. Ésta es la que nos hace reconocer las actitudes de los demás o tomar decisiones. Por lo tanto, presentan
problemas cognitivos. Biológicamente, el autismo es un problema genético. P.- ¿Cuáles son los recursos pedagógicos? R.- Las personas que presen-
tan trastornos de autismo son aprendices visuales, no funcionan con las palabras. Por ello, se aplican programas conductistas como el Ava, para tratar las emociones y la integración sensorial. Tienen la cualidad de no saber mentir, así como demuestran habilidades especiales. P.- ¿Hay recursos suficientes en los centros educativos? R.- Sí, ha mejorado mucho la inclusión social. Aunque nos queda mucho que andar para lograrla plenamente. Hace unos veinte años, los programas eran desconocidos. Los docentes no sabían cómo tratarlo. La sensibilidad de las asociaciones es muy importante, porque se preocupan sobre el autismo y ayudan a los centros educativos. Ejemplo de ello, es la incorporación de interventores educativos en las aulas para apoyar al alumno. Hay buenos profesionales. P.- ¿Para publicar este libro sobre el autismo habéis contado con el apoyo de alguna entidad pública o universidad? R.- No. Ha sido publicado por la editorial Aljibe, por propuesta nuestra. Aunque la universidad si ayuda en la divulgación. P.- ¿Pero la universidad es sensible con la publicación de temas científicos, de investigación y pedagógicos? R.- Se puede presentar los trabajos al servicio de publicaciones. La comisión, si lo considera bien, te lo publica. Yo tengo trabajos publicados por la universidad. P.- El libro se va presentar el 08 de noviembre, a las 19:30 h. en el Centro del Exilio de VélezMálaga. ¿Que aceptación ha tenido hasta ahora? R.- Ha tenido una buena aceptación. La editorial me ha comunicado que ya ha hecho la segunda edición.
TORRE DEL MAR
3 de noviembre de 2017
Los murales artísticos del Paseo Marítimo ya lucen totalmente reformados Los murales artísticos del Paseo Marítimo de Torre del Mar ya lucen totalmente reformados tras los trabajos de restauración llevados a cabo por la Tenencia de Alcaldía en las últimas semanas. El teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, junto a los autores de las obras, visitó en lugar en el que se emplazan las creaciones, y señaló que “con esta actuación, hemos puesto en valor unas obras que son todo un emblema en nuestro pueblo, y que han formado parte del paisaje de Torre del Mar desde las últimas dos décadas”. Pérez Atencia indicó que “en Torre del Mar, seguimos apostando por
la cultura urbana y el arte en la calle. Los murales artísticos del Paseo Marítimo, son un atractivo más para todos los que nos visitan, que hacen de nuestro pueblo un lugar más amable y que contribuyen a su buena imagen”.
El artista Luis Mugar señaló que “la idea nace del teniente de alcalde, Jesús Atencia, y es un proyecto que quedará permanente en Torre del Mar y en el que quedan representados muchos elementos del pasado del pueblo, que podrán
contemplarse por todos los vecinos y turistas”. Por su parte, otro de los artistas, Antonio Aranda, apuntó que “es una forma de renacer, y de que todas las personas puedan disfrutar del arte en la calle”. Estas creaciones, cuyos trabajos de restauración han corrido a cargo de la empresa torreña Grafinova, vuelven a estar en perfecto estado para el disfrute de todos nuestros vecinos y visitantes. En total son siete murales de artistas de Torre del Mar y VélezMálaga entre los que se encuentran Antonio Aranda, José Narváez, Luis Mugar, Manuel Cotilla, Rafael Jurado, Placentino y Atencia.
Comienzan los trabajos de arreglo de aceras en la calle Virgen del Rocío El teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, y el edil de Infraestructuras, Juan Carlos Ruiz Pretel, han visitado la calle Virgen del Rocío de Torre del Mar, donde esta semana han comenzado las obras para el acondicionamiento de las aceras del vial. Dichos trabajos se encuentran adscritos al Programa de Fomento del Empleo Agrario 201718 (PFEA) y servirán para el aumento del ancho de las aceras y la renovación del pavimento.. Atencia, expresó su satisfacción por el inicio de las actuaciones “que mejorarán considerablemente esta zona de Torre del Mar que se encontraba muy deteriorada” y señaló que “desde la Tenencia de Alcaldía vamos a seguir impulsando actuaciones de este tipo y trabajando para mejorar nuestro pueblo”. Por su parte, Pretel, informó de que “las obras de la calle Virgen
del Rocío son las primeras en ejecutarse en Torre del Mar y cuando finalicen se acometerán los trabajos de calle del Copo”. Jesús Atencia apuntó que “muchos vecinos de esta zona de Torre del Mar reivindicaban que se llevaran a cabo actuaciones de mejoras en esta calle y con estos trabajos, que redundarán en be-
neficio de la ciudadanía, continuamos con el plan de accesibilidad y de mejora de Torre del Mar”. “Seguimos adaptando nuestro pueblo a personas con movilidad reducida. Los accesos a la playa de Torre del Mar y de Caleta ya son totalmente accesibles, y desde la Tenencia de Alcaldía seguimos acometiendo rebajes de acerado y distintas actuaciones para que cualquier persona, sin importar su condición física, pueda visitarnos y encontrarse un pueblo sin barreras” añadió Atencia. En total, las obras previstas en el Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) para Torre del Mar actuarán sobre 670 m² de solería, y contarán con un presupuesto de 140.541,30 euros. Con ello, se dará empleo a 6 trabajadores cualificados y a 48 trabajadores no cualificados.
5
La Tenencia de Alcaldía apoya el proyecto ‘Cama Coste Cero’ de la empresa Sanysol
El teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, la concejala de Servicios Sociales, Zoila Martín, y la directoragerente de la Residencia Sanysol, Carmen Gálvez del Río, han presentado en la Tenencia de Alcaldía el proyecto ‘Cama Coste Cero’. Una iniciativa, que se hace posible gracias a la colaboración entre la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar, la concejalía de Servicios Sociales, y la residencia Sanysol “mediante la que una persona que se encuentre en una situación alta de dependencia y sin recursos, podrá disponer de
una plaza en el centro torreño con su habitación y todas las necesidades cubiertas a un coste cero” ha informado el teniente de alcalde, Jesús Pérez Atencia. En este sentido, Pérez Atencia, explicó que “se trata de un proyecto pionero en España” y al mismo tiempo recalcó que “es una gran oportunidad para que otros centros de distintos lugares se animen y así esta idea se expanda”. El teniente de alcalde torreño, Jesús Atencia, subrayó “la importancia de entablar líneas de colaboración entre el sector público y el privado”. En este contexto, recordó que “el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) destacó este año en Fitur a Torre del Mar con el prestigioso premio Q, galardón otorgado a nuestro pueblo por un proyecto innovador y como ejemplo de colaboración público-privada”. “Desde la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar, vamos a seguir impulsando proyectos que beneficien el interés general, y esta es la línea de trabajo que vamos a mantener” añadió Atencia.
Miles de asistentes disfrutan en Torre del Mar del mejor Halloween de la Costa del Sol Torre del Mar celebró el pasado 31 de octubre una de las mejores fiestas de Halloween de la Costa del Sol. El evento contó con animación infantil, pasacalles, talleres infantiles y pasaje del terror, y cierra este año con las mejores cifras de participación así como con el mayor grado de satisfacción y las mejores valoraciones por parte de los usuarios de todas las fiestas de Halloween celebra-
das en Torre del Mar. El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo, Jesús Pérez Atencia, expresó su satisfacción por “ver, una vez más, al pueblo de Torre del Mar participando activamente en sus actos y fiestas”. Pérez Atencia, destacó la apuesta por organizar eventos de nivel, ya que se trata de un factor fundamental para “dinamizar la economía local”.
6
COMARCA
3 de noviembre de 2017
Rincón de la Victoria prorroga el plazo para registrar el ADN de los perros EL RINCÓN HABLA
El área de Sanidad y Consumo amplía la fecha voluntaria para proceder al registro del ADN hasta el 31 de diciembre. El segundo plazo, que expiró el pasado 24 de septiembre, sólo consiguió 840 huellas genéticas de un total de 9.704 perros, según datos del Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga. El primer plazo expiró cuatro meses después de la aprobación de la normativa, el 24 de septiembre de 2016. En julio de 2017 sólo se habían conseguido 294 perfiles genéticos, lo que llevó al Consistorio rinconero a poner en marcha una nueva campaña informativa sobre el plazo de registro de ADN y advertían que durante octubre y noviembre del presente año se tomarían “las primeras muestras de excrementos depositados en la vía pública con el fin de identificar a los propietarios de las mascotas y se inicien los correspondientes procedimientos sancionadores”, según avanzaba entonces el reciente concejal de Sanidad, Sergio Antonio Díaz Verdejo. Sin embargo, no hay constancia de que se haya tomado ninguna muestra de heces ni que se haya constituido la “patrulla canina”. Sin embargo, el área de Sanidad se ve obligado a abrir un nuevo plazo para el registro del
ADN que durará hasta el 31 de diciembre, a partir del cual los propietarios que no lo hayan realizado se expondrán a sanciones de hasta 2.000 euros. El coste de esta iden-
tificación es de 35 euros. Tras el pago a través de distintos métodos, el propietario del can recibirá un justificante con el cual podrá acudir a su veterinario, quien se encargará del resto de
El Callejón del Señor es la preciosa imagen, tomada de noche, escogida para el calendario 2018 de Frigiliana.
los trámites. Este periódico ha preguntado a varios propietarios de perros que han indicado que no habían realizado la inscripción por motivos tales como que “el trámite es muy complicado” o que “la información es insuficiente”. Otros han explicado que “si ya está registrado el perro en la base de datos de la Junta de Andalucía, podrían haberse molestado en mandarnos una carta explicándonos el procedimiento”, y que les parecía “un sacadinero para poder castigar a los que no recogen las cacas de sus perros. Tenemos que pagar justos por pecadores”. Esta medida, que fue una iniciativa del Grupo Municipal Ciudadanos, registrada en octubre de 2015 y aprobada un mes después, pasó a formar parte de la Ordenanza municipal de Tenencia de Animales el 24 de septiembre de 2016. Previamente, en octubre de 2015, Rincón de la Victoria se declaró Ciudad Amiga de los Animales y adquirió el compromiso de desarrollar una Ordenanza Municipal que respondiera a estas necesidades sobre tenencia responsable de animales. En enero de 2016 se firmó un acuerdo de colaboración con el COL VET de Málaga para la identificación de los animales de compañía.
El Ayuntamiento de Frigiliana mejora la guardería y el cementerio municipales
La concejala de Educación, Carmen Cerezo, ha informado de los resultados de la reciente reunión de seguimiento llevada a cabo con las responsables de la guardería municipal, con objeto de conocer las necesidades del centro y, en la medida de lo posible, ser subsanadas por parte del consistorio. En este sentido, desde el área de educación se informa de que el curso se ha iniciado con normalidad, habiendo atendido a las necesidades planteadas por la dirección del centro en lo relativo a la creación de un nuevo baño con acceso al patio y una de las clases, obra demandada desde hace años y que por fin se ha hecho realidad en el inicio del nuevo curso. Dentro de las mejoras realizadas, además del mencionado baño, se incluye el adecentamiento de las puertas de las aulas y un tratamiento especial aplicado a todo el suelo de la instalación. En la parte administrativa, ya están en vigor las nuevas bolsas de trabajo de educadores de la guardería, mientras que en lo méramente educacional se ha destacado el cambio de método didáctico siendo éste valorado positivamente por las directoras del centro. La guardería de Frigiliana
tiene entre sus alumnos a niños de cuatro líneas de edad que han visto como el inicio de curso ha comenzado con todos los servicios al día. Por otra parte, ya han concluido las reformas y mejoras que durante el mes de octubre se han venido realizando en el cementerio municipal. Según ha explicado la edil Sofía González, se ha adecentado de forma general tanto los exteriores como los interiores procediendo al pintado a fondo de estas zonas, incluyendo entre ellas la capilla de entrada . Al mismo tiempo, se ha aprovechado para impermeabilizar con caucho las cubieras superiores de todo el cementerio y se ha instalado nuevo mobiliario, esencialmente bancos , que se han dispuesto por las diferentes zonas del camposanto. Estas necesarias labores de adecentamiento han venido acompañadas de la compra de material para su uso en el cementerio, destacando la adquisición de nuevas escaleras de acceso a los nichos. La financiación de estos trabajos ha corrido exclusivamente a cargo de las arcas municipales, habiéndose llevado a cabo por el personal de los servicios operativos y limpieza del Ayuntamiento.
COMARCA
3 de noviembre de 2017
La II Carrera popular Villa de Árchez se celebrará el próximo domingo
El V Circuito Provincial de Carreras Populares 2017, organizado por la Diputación de Málaga en colaboración con la Federación Andaluza de Atletismo, da el pistoletazo de salida el próximo 5 de noviembre en Árchez. Bajo el lema ‘Árchez se mueve’, la segunda carrera del municipio espera tener el mismo éxito que el pasado año, cuando llegó a congregar a más de 200 deportistas. Los ocho kilómetros del recorrido previsto discurren por el entorno de la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama. La alcaldesa de Árchez, María del Carmen Moreno, declaró que “la localidad ha apostado por participar en esta iniciativa para poner en valor su entorno natural, así como sus posibilidades de cara al turismo activo y a la práctica del deporte en la naturaleza”. Al igual que en la edición anterior se espera una gran ambiente y una gran fiesta en base al deporte para todos los públicos, ideal para participar en familia. Además de lo estrictamente deportivo el ayuntamiento ofertará más actividades y degustaciones de productos típicos de la zona para disfrute de todos los asistentes. Programa de la carrera La carrera cuenta con un recorrido circular de ocho kilómetros de dificultad media. La salida tendrá lugar a las 11:30 horas en el Paseo del río Turbilla, y el recorrido discurrirá tanto por el entramado de calles moriscas del municipio como por el entorno natural de la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama, pasando por enclaves de gran interés turístico como la calzada romana, la torre Alminar del siglo XIV o los molinos de harina, entre otros.
7
Rafael Molina: “El C3 Aircross de Citroën incorpora la línea WOW más rompedora” ● Entrevistamos al Jefe de Ventas de Citroën Ausol de Vélez-Málaga Hemos conversado con Rafael Molina López, Jefe de Ventas de Citroën Ausol, empresa líder en su sector instalada en Vélez-Málaga, y nos ha contado cosas muy interesantes de su nuevo lanzamiento: el C3 Aircross y su concepto WOW, así como de interesantes ofertas y posibilidades para todos aquellos que están pensando en cambiar de coche. PREGUNTA.- Cuéntenos en qué consiste WOW, el nuevo concepto de Citroën. RESPUESTA.- WOW es un nuevo concepto -que Citroën ya desarrolló en el Cactus- como un coche trasgresor, novedoso, que aporta líneas frescas con un concepto totalmente diferente de vehículo, en cuanto a juvenil, alegre y conectado con todos los sistemas multimedia, siempre enfocado al uso y al sentimiento de un coche con respecto a una familia, a una persona o a una actividad. >> El máximo exponente de esto que digo sería el C3 AirCross, que es un auténtico crossover, pues nos da una línea de Wow más rompedora, con más combinaciones y equipamiento que ya se vienen viendo desde hace unos meses con el nuevo C3. Ahí tenemos un caballo de batalla importante: el cliente que ya está un poco aburrido, que necesita un coche y que todos le parecen iguales, ahí es donde Citroën está apostando por tener algo diferente, algo completamente ajeno al clasicismo de todos los vehículos. P.- ¿Lo podemos probar ya? R.- Por supuesto, el C3 Aircross ya está disponible. Se ha comenzado el lanzamiento en el CC El Ingenio, donde hemos tenido dos coches expuestos, recopilando datos para luego hacer una campaña de prueba sin compromiso y de información para que el cliente conozca el vehículo. Pero, independientemente de estas ac-
● Rafael Molina y nuestra directora comercial Daniela Tonetti.
ciones, el cliente puede llegar y solicitar una prueba de manera inmediata, ya que tenemos vehículos matriculados para este efecto, y vean las nuevas sensaciones que producen nuestros nuevos modelos y que digan: “¡Wow!”. P.- ¿Y aceptarían mi vehículo usado? R.- El vehículo usado se puede entregar en diferentes campañas. Tras la tasación, cuando un cliente trae su coche, le damos una valoración por su vehículo. Y yo diría que sí, que en el cien por cien de los casos estamos abiertos a que el vehículo pueda ser entregado como parte de pago sin ningún tipo de problema. P.- ¿Qué destacaría de Citroën en estos últimos años? R.- El auge que Citroën ha experimentado en cuanto a calidad de sus motores y equipamiento; los materiales con que los coches están construidos, de última generación, tanto en seguridad como en confort. P.- Usted habla de facilidades para el cliente, ¿en qué consisten? R.- Tenemos unos descuentos por
financiar de hasta 2.700 euros dependiendo de los modelos, el baremo de ayuda estándar estaría situado en 1.500, una financiación muy buena. Un producto muy novedoso, que lo estamos desarrollando muy bien, es el producto alternativo de una cuota pequeña a 4 años y luego el cliente decide si quiere quedarse con el coche, si lo quiere devolver o cambiarlo por otro. Tenemos múltiples opciones para que el cliente tenga facilidad de compra. A eso le unimos la posibilidad de recomprar el coche y una serie de descuentos que Citroën está aplicando. >> Hay una campaña impresionante este último trimestre, que es ‘Más por menos’. El cliente viene pensando en un coche de gama media, pero, sin embargo, cuando llega, resulta que se puede llevar el de gama alta prácticamente por el mismo precio. Citroën premia aquellos clientes que se llevan un vehículo de gama alta, regalando el equipamiento. Y en este mes se le regalan además las llantas de 17 pulgadas y el navegador de forma completamente gratuita.
SALVEMOS
8
Salvador Gutiérrez GESTOR CULTURAL “Nunca, un gobierno municipal debería haber dejado pasar la oportunidad de adquirir uno de los edificios históricos más importantes de Vélez-Málaga. El interés general del pueblo debería haber prevalecido. El gobierno de Delgado Bonilla inició los primeros
pasos para recuperar el edificio. Parece que, ahora, el actual gobierno quiere continuar esos pasos. Sin embargo, la sociedad civil veleña debería ser la primera en reclamar y demandar a sus políticos la integración del convento en el patrimonio municipal. Conservar nuestro pasado es enriquecer nuestro presente y nuestro futuro. Pero el de todos”.
José María Matás CRÍTICO CULTURAL
“Unicaja, como propietaria, debe cumplir con la ley y garantizar la conservación de esta joya de nuestro patrimonio. A partir de ahí, debemos pensar en Las Claras no solo como un tributo al pasado, sino como una
Salvar Las Claras es una necesidad para que nuestra conciencia de pueblo no sufra otro daño irreparable y nos lleve a otra vergüenza incompatible
apuesta para revitalizar un barrio y como un revulsivo para todo el municipio. ¿Un gran espacio cultural? ¿Una escuela universitaria? Abramos ese debate colectivamente, démosle contenido a este magnífico enclave y sumemos al No por su deterioro un gran Sí por el futuro de VélezMálaga”.
con nuestro modo de entender el pasado, el presente y el futuro. Algo traumático, como pasó con El Carmen de Vélez-Málaga. FRANCISCO MONTORO
SALVEMOS LAS CLARAS FRANCISCO GÁLVEZ Es una historia ya conocida que el monasterio de Nuestra Señora de Gracia pasó, primero, a manos privadas, y ahora a una entidad bancaria. Ninguna de las dos cosas tienen por qué ser negativas, salvo por algunas circunstancias preocupantes: no ha salido adelante ningún proyecto para el emblemático edificio, no es de titularidad municipal y se teme que cualquier día un técnico haga un informe y se repita la
historia del convento del Carmen y su ruina. No sería la primera vez que Vélez-Málaga deja perder uno de sus símbolos singulares. El entorno de la Fortaleza fue convertido en cantera, las murallas fueron desmontadas piedra a piedra, el barrio de la Villa fue dejado de la mano de Dios, la ermita de San Sebastián es un corral de cabras..., pero hoy se cuenta con una diferencia fundamental: la ciudadanía no parece estar dispuesta a que, como pasó con otros monumentos, entre todos
maten a Las Claras y ella sola termine convirtiéndose en un nuevo El Carmen. Recogiendo el guante lanzado el número anterior de NOTICIAS 24 por el historiador Francisco Montoro, hoy dedicamos las páginas centrales a mostrar nuestra voz (y la de los que, generosamente, han prestado la suya) para que Las Claras no sólo siga en pie, sino para exigir su cuidado y mantenimiento para disfrute de las próximas generaciones.
LAS CLARAS
3 de noviembre de 2017
José Antonio Fortes EXCONCEJAL DE CULTURA “Estamos en el camino de repetir la historia”. Esta frase está en el consciente colectivo de todos los ciudadanos que hoy reviven el recuerdo de la demolición del Carmen. Es evidente que la sociedad veleña está evolucionado, en cuanto a su sensibilidad y preocupación por la conservación del patrimo-
nio publico. Lo prioritario ahora es la movilización social a través de las personas y entidades sensibilizadas con esta situación, con el objetivo de que se solicite, tanto a la propiedad como a Ayuntamiento y Junta de Andalucía, la inmediata intervención. Lo siguiente debería ser la conveniencia de que este edificio pase a conformar el patrimonio municipal, pero no en un estado de ruina”.
Manuel Berenguer
Pepe Gálvez CERAMISTA
“Las Claras, más allá de su valor histórico y cultural, simboliza a la perfección lo que debe ser una ciudad patrimonial y culta. Vélez-Málaga no puede permitirse, a estas alturas, perder uno de sus símbolos identificativos
Antonio Serralvo PROFESOR
EXPRESIDENTE DE LA SAC
“El popularmente conocido como convento de Las Claras, es uno de los monumentos más importantes de nuestra ciudad. En estos momentos, el edificio, propiedad de Unicaja, permanece cerrado y con un manifiesto y grave deterioro. Sería lamentable que se repitiera la triste historia del derribo de El Carmen. Vélez-Málaga no puede permitirse una nueva pérdida de su patrimonio histórico-monumental. Nuestro Ayuntamiento tiene la obligación de adquirir la propiedad de este conjunto para el uso y disfrute de sus ciudadanos”.
Antonio Jiménez ESCRITOR
El montaje representa a dos jóvenes portando un cuadro con una fotografía del convento del Carmen en ruinas ante la fachada del monasterio de Nuestra Señora de Gracia, con un texto del historiador Francisco Montoro.
“No creo en la posibilidad de su demolición. Tampoco en la irresponsabilidad del Ayuntamiento de permitirla. El meollo de la cuestión más bien lo veo en la pertinencia, o no, de su uso público o privado. En las circunstancias actuales, no considero la necesidad de comprometer al Ayuntamiento en la compra y gestión de un edificio de la envergadura y complejidad de Las Claras. Mejor, entiendo, que sea la propiedad (Unicaja) la que le diese al edificio un uso hotelero, semejante al que su anterior propietario ambicionaba: hostería, hotel, parador, etc. O, a más a más, que se estudiase por el Ayuntamiento la posibilidad de un acuerdo ‘Unicaja&Diputación’ para que la institución provincial tuviese alguna ‘obra cultural’, u otra igualmente conveniente, en nuestra ciudad; como ya tiene en varias poblaciones de nuestra provincia. Tampoco estaría mal que, con la colaboración de la Diputación que apunto,Vélez-Málaga aprovechase la ocasión que le brinda Las Claras, para así complementar al turismo temporal (veraniego) de Torre del Mar, con las evidentes posibilidades del ‘Centro Histórico’ para el turismo desestacionado (cultural, etc.)”.
“El edificio de Las Claras, corre peligro si no se actúa rápidamente en su conservación. No entiendo por qué no se ha evitado antes que llegue a este estado. Que su titularidad pertenezca en la actualidad a
Alberto Tarsicio PINTOR
“Las Claras es uno de esos lugares que la gente ha querido hacer suyo más allá de los más que obvios e importantes contextos históricos o arquitectónicos. Es urgente que la ciudad se responsabilice de él. En ese lugar reside latente la capa-
Margarita GarcíaGalán ESCRITORA
“Las calles, las iglesias, los árboles, los monumentos..., tienen voz. Una voz que nos cuenta en silencio la historia; una voz que es la memoria del tiempo atrapada en el paisaje.
Alicia Pérez
“Creo que todos estamos de acuerdo en que no podemos permitir la pérdida de uno de los edificios emblemáticos de Vélez-Málaga: el convento de Las Claras. Debe frenarse la vocación especuladora que se le impri-
9
más señeros. Habría que hacer el esfuerzo de recuperar el edificio y darle un contenido educativo y cultural, de manera que lo exterior abraze a lo interior naturalmente y se funden en un todo del que salgan beneficiados los ciudadanos de VélezMálaga y de la comarca. Que no pase como con el convento del Carmen”.
una entidad bancaria, es un motivo más para exigir su inmediata conservación. Sería deseable que pasase a ser patrimonio municipal, pero lo que no podemos consentir en ningún caso es que se convierta en un nuevo episodio del convento del Carmen, que terminó en ruina y demolido”.
cidad de convertirse en una arteria principal del tejido cultural de nuestro municipio, siempre que se acierte con el proyecto. Estamos hace tiempo de sobra preparados para la apertura cultural sin que perdamos la identidad, y el convento de las Claras reúne las condiciones idóneas para poder realizar un proyecto de tal magnitud”.
No quiero que esa voz se silencie; no quiero perder el paisaje que nos identifica. No quiero que mi silencio sea cómplice de esos silencios que permiten borrar nuestra historia. Porque quiero seguir oyendo la voz de un edificio con más de 500 años, debemos de salvar Las Claras”.
mió en la época del ladrillo y buscarle un destino que equilibre su uso y gestión con la sostenibilidad económica del mismo. Bien merecería destinarlo a equipamiento educativo de enseñanzas culturales y artísticas y las relacionadas con la creación multimedia y las tecnologías de la información y comunicación”.
10
COMARCA LA OTRA MIRADA DE MORFEO JOSÉ MARCELO
“El ayer me ha dado a la luz. He aquí al hoy, y he creado los mañanas. (…) Yo soy el Demonio Rojo que reivindica el Ojo Divino. Ayer he franqueado la puerta de la muerte, he aquí que hoy llego al termino de mi viaje”. Palabras que se recogen en el capítulo 156 de El libro de los muertos. Este libro, de origen egipcio, influyó en la cultura grecolatina. Vemos, en la obra La Eneida, de Virgilio, aparecer un personaje que guarda grandes similitudes con el citado Demonio Rojo del Libro de los muertos, como es Caronte: “Guarda aquellas aguas y aquellos ríos el horrible barquero Caronte, cuya suciedad espanta; sobre el pecho le cae desaliñada larga barba blanca, de sus ojos brotan llamas; una sórdida capa cuelga de sus hombros, prendida con un nudo: él mismo maneja su negra barca con un garfio, dispone las velas y transporta en ella los muertos, viejo ya, pero verde y recio en su vejez, cual corresponde a un dios”. Noviembre, otoñal, con sus hermosos atardeceres y lentos ocasos, se nos presenta rememorando el tiempo. Como si la mirada del tiempo nos quisiera atrapar en el pasado, en el recuerdo de los que hicieron el viaje de la verdad. Actualmente, es triste que haya una tendencia a abandonar nuestras creencias, las cuales son las raíces de nuestra genética histórica y conforman nuestro acervo cultural. Me refiero cuando se hace para acogerse a la moda de ‘la cultura del consumismo’; ejemplo de ello es Halloween, donde se parodia de manera carnavalesca a la muerte. Esta actitud nos conduce a concebir, de manera equívoca, el concepto de vivir el tiempo; lo hacemos cuando creamos un estilo de vida, en la cual queremos anular el pasado y no pensar en el futuro, se reitera hasta la saciedad ese deseo de vivir el presente. Es cierto: hay que vivir en el presente, pero es un presen-
3 de noviembre de 2017
Noviembre o la melancolía del tiempo te que se va construyendo desde el pasado. Porque es este pasado el que, como persona, debemos aislar, para proyectar el presente hacia el futuro. Pero siendo siempre consciente de que somos la acumulación de nuestras vivencias y experiencias. Todo ello conforma parte de nuestro ser. Y como se nos relata en la mitología griega: ‘Kronos’ representa al tiempo, ese dios que devora a sus propios hijos. De lo que se deduce que el tiempo no nos pertenece. Aunque en la vida, lo que se nos da es tiempo, pero un ‘tiempo’ que nos enseña. Vivimos en una sociedad en la que todo se compra: la comida, el vestir, la casa que habitamos… e incluso la felicidad, que se nos ofrece como mercancía. Pero, como me hizo reflexionar un amigo, “verdaderamente, todo lo pagamos con tiempo”. Porque es el tiempo el que empleamos en el trabajo, en el ahorro, para obtener el dinero. Quiero pensar que la vida está para vivirla, compartiendo el presente de manera solidaria. Soy consciente de que existe un pasado en el cual no puedo ni debo quedarme, pero va conmigo. Sé de un presente que es efímero, en el cual debo dejarlo todo bien atado, para que amanezca un mañana esplendido. Volviendo a noviembre, quiero rememorar con melancolía a mis mayores, a ellos que partieron y dejaron como herencia mi vida. Verme siempre en su mirada. Aceptar como dice el poeta: “Cuando llegue el invierno/ y el hielo cubra los campos, / para nada me sirve el recuerdo/ de que fue un campo de amapolas./ Yo quiero ser la tierra./ Esa tierra / que aguarda la memoria / de la semilla que brota. /Porque cuando yo me haya ido, / nacerán otros campos de amapolas”.
El día 11 se celebra el VI Máster de Futbolín Moclinejo
El VI Máster de Futbolín Profesional se celebrará en el Teleclub de Moclinejo el sábado 11 de noviembre de 2017 a partir de las 11:00 horas. Hay importantes premios para las categorías Máster, Avanzado y Rockie. Medallas para la mejor pareja masculina y para la mejor pareja femenina. Se espera la participación de medio centenar de jugadores, siendo este campeonato uno de los más importantes que
se celebran en Andalucía. Está organizado por el Ayuntamiento de Moclinejo, con la colaboración de Bodegas Muñoz Cabrera, Diputación de Málaga, Cervezas Alhambra, Qué Radio, JyO Futbolines y Tsunami Málaga. Interesados en inscribirse: Jorge Molina, 666 738 099. El futbolín o fútbol de mesa es un juego basado en el fútbol. Según la
Federación Internacional, sus orígenes son centroeuropeos, y la Federación Española de Futbolín especifica que en España se creó otro modelo, llamado de 2 piernas. Mientras que el futbolín europeo y mundial tiene muñecos (jugadores) con las piernas juntas, es decir, una sola pieza, el español presenta las piernas separadas. Este futbolín fue invento de un gallego, Alexandre de Fisterra, quien sufrió heridas durante uno de los bombardeos de Madrid durante la Guerra Civil. Viendo que muchos niños heridos como él en el hospital eran incapaces de poder jugar al fútbol, ideó el juego, inspirándose en el tenis de mesa. Alexandre confío a su amigo Francisco Javier Altuna, un carpintero vasco, la fabricación del primer futbolín con sus instrucciones.
COMARCA
3 de noviembre de 2017
Comienza la fase de prueba del proyecto Richwater en Algarrobo Tecnología innovadora en el riego de cultivos con agua regenerada
El alcalde de Algarrobo, Alberto Pérez, y el concejal de Desarrollo, José Luis Ruiz Cabezas, acompañados del presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, Gregorio Campos, y miembros de la empresa pública Axaragua, visitaron la estación depuradora de aguas residuales de Algarrobo donde se está desarrollando el proyecto Richwater. Una actuación que ha puesto en marcha la empresa Bioazul gracias al programa de la Unión Europea Horizonte 2020 con la que se trata de aplicar y dar salida al mercado de una tecnología de tratamiento y regeneración de aguas residuales para uso agrícola. El alcalde de Algarrobo, cuyo municipio ha cedido a la empresa Bioazul una parcela junto a la depuradora para el desarrollo del proyecto, ha indicado que “actuaciones como ésta son de vital importancia sobre todo en zonas eminentemente agrícola como la Axarquía donde además el clima castiga a la población por la escasez de recursos hídricos”. Antonia Lorenzo,gerente
y responsable de proyectos I + D de Bioazul y Rafael Casielles,gestor senior de proyectos de I + D y coordinador del proyecto Richwater, han explicado en qué consiste esta actuación cuya fase de experimentación acaba de iniciarse tras la instalación de la tecnología. Remedios Romero, investigadora del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, ha sido la encargada de explicar en qué está consistiendo el estudio agronómico con el que se pretende demostrar científicamente los efectos que tiene tanto en el suelo como en los cultivos el riego con agua regenerada. Durante el estudio también se valorarán los beneficios y riesgos potenciales para el medio ambiente y la salud humana; garantizar que los cultivos regados con agua regenerada cumplen con los estándares de calidad demandado por los agricultores y consumidores finales; reducir los impactos medioambientales de las aguas residuales no tratadas; disminuir el consumo de agua dulce y fertilizantes en áreas de
escasez de agua del Mediterráneo así como conseguir bajos costes energéticos para el tratamiento y la regeneración de agua. La tecnología Richawater está formada por la acción complementaria de cuatro módulos: tratamiento de aguas residuales que consta de un sistema MBR de tratamiento de agua de bajo coste y un sistema de desinfección; la unidad de control y monitoriazación formada con sensores que analizan la cantidad de humedad y concentración de nutrientes; la estación de mezcla que obtiene la combinación adecuada de agua dulce y tratada proveniente del MBR; y por último, la estación de fertirrigación que consiste en un sistema de riego por goteo integrado en el sistema Richwater. En esta fase de experimentación en la que se están utilizando plantones de subtropicales y tomates se realizarán comparativas con agua regenerada, con la que no lo es y con el 50 por ciento de cada una. Con respecto al estudio agronómico, Romero ha comentado que se analizará la composición del agua, a la salida de los goteros y sistemas de derenaje así como de las los tejidos de las plantas. También habrá ensayos en terrenos sin plantaciones para ver la composición del suelo, y se analizarán raíces, hojas y sabia. El objetivo último es conocer la calidad del cultivo teniendo en cuenta además de sus parámetros nutritivos y sanitarios, otros como el tamaño o sabor.
EL RINCÓN HABLA IGNACIO PÉREZ La cuestión catalana ha absorbido la mayoría de los debates del último mes y medio, desde que el Parlament aprobara su Ley de Desconexión, pasando por las votaciones y las fotos de las actuaciones policiales del 1-O, y con el clímax de la votación de la independencia del viernes 27-O y la consiguiente puesta en marcha del artículo 155. No es una cuestión menor pero ha eclipsado otros muchos temas que quedan aparcados, una vez más, y que influyen tanto en la sociedad catalana como en el resto de los españoles. A mediados de mes la ‘Carta de una malagueña sobre ser español’ se hizo viral en las redes sociales, tanto que la publicó un periódico provincial. Es, en realidad, una oda a los Mundos de Yupi de una joven a la que le queda mucho recorrido por esta vida y en este país, donde la pobreza se enquista y se hace crónica, se acuñan los términos de pobreza energética y pobreza vergonzante, se paga por el derecho al trabajo y se pasan por alto otros derechos fundamentales sometidos a leyes fiscales que, lejos de ser contributivas, son confiscatorias. La chica explica que “ser español no es llevar la bandera, ni gritar como un berraco frases de odio”, “es presumir de que en Andalucía tenemos playa, nieve y desierto; sentir casi mérito mío que un alicantino esté tan cerca de un Nobel, pedirle a un asturiano que me enseñe a escanciar la sidra y morirme de amor viendo las playas del País Vasco en Juego de Tronos”, y que “también es española la cervecita de las 13.00, el orujo gallego, la siesta, el calimotxo, la paella, la tarta de Santiago, las croquetas de tu abuela y la tortilla de patatas”. Es cuestión de prioridades, que diría Maslow explicando la pirámide que lleva su nombre. Olvida, porque de momento no ha llegado, porque está en la etapa de lo guay, de los viajes, de salir con la pandi, es que ser español también es tener derecho a “disfrutar de una vivienda digna y adecuada”, sin letra pequeña; que los alquileres o las mensualidades de las hipotecas, y el recibo de la luz no se lleven la mayor
11
De artículos y artículos parte del sueldo; y que se tenga “derecho a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia”. Ser español es tener “derecho a heredar” sin que por ello la Administración te sitúe en tal problema económico que tengas que renunciar a la herencia de tus padres. Ser español es tener “derecho al trabajo”, incluido el trabajo autónomo; que la cuota a la Seguridad Social sea equilibrada según los ingresos; que si te retrasas un día no tengas un recargo del 20% el día siguiente; o que una PYME no tenga que pagar a Hacienda un 18% por adelantado sobre unos beneficios que ni siquiera sabe si tendrá. Ser español también es “promover la ciencia y la investigación en beneficio del interés general”, y no recortarla y reducirla hasta tal punto que los investigadores tienen que abandonar el país, y que cuando vuelven el trabajo que les espera sea en el sector servicios; y que ser español también es tener “derecho a la educación” sin que tus hijos tengan que estar en aulas masificadas porque la construcción de un instituto se retrasa año tras año. El viral artículo acaba con una mirada desde la distancia del que cuenta una peli que ha visto, con un “ser español es sufrir la situación de paro de tu vecino o el desahucio que has visto en la tele; …que nos llaman gilipollas con cada nuevo caso de corrupción; ser un buen español es querer que en tu país no haya pobreza, ni incultura, ni enfermos atendidos en pasillos del hospital y, joder, querer quedarte aquí para trabajar y aportar todo lo que, durante tanto tiempo, precisamente aquí has aprendido”. Quiénes somos los españoles para protestar por esto y ser unos antipatriotas, ahora que nos están tocando el artículo 2 de la Constitución Española, el de “la indisoluble unidad de la Nación española”. Quizá algún día los españoles estemos unidos defendiendo los otros derechos, igual de indignados como por la declaración de independencia. Lo que sucede es que estas cuestiones son tan deprimentes que no mola que me vean protestando por ellas.
12
DECO - IDEAS
NUESTRA CASA ecorar la casa es la mayor satifacción que una persona dedicada y apasionada por el interiorismo puede tener. Es dejar volar la imaginación y ponerse manos a la obra, entre el caos de cemento, cerámicas, pintura... parecía interminable, pero ser logra, con ganas todo se puede, es por eso que hoy os traemos unas ideas para que podáis renovar y decorar vuestra casa con facilidad, darle color y personalidad.
D
03 de noviembre de 2017
DISEÑO VINTAGE oy en día la decoración vintage y retro está de H moda, y muestra de ello es el uso de esta estética en multitud de objetos decorativos, hoy queremos mostrar las imagenes vintage que hemos encontrado en una web de rótulos de madera realmente inspiradora. ¿Cómo podemos usar estos rótulos vintage para decorar?
Rubelli, marca italiana, nos presenta esta línea de sofá sofisticado con telas de panas y color verde oliva, tendencia en esta temporada según Pantone, y combina perfecto con cojines de color gris.
o es necesario disponer de mucho conocimiento en diseño para la decoración de nuestra cocina con buen gusto. Primero separar la cocina en zonas, 1-Zona caliente: Es decir, el horno, el
N
requiera cosas calientes. Actualmente, es muy común que los diseñadores de interiores incluyan estanterías flotantes o almacenamiento abierto en las cocinas. Esto se debe a que las estanterías abiertas
microondas, los fogones o vitrocerámica y todo lo que sea para cocinar. 2-Zona Fría: En esta se colocarán los platos, el lavavajillas, la nevera, los cortadores y todo lo que no
hacen el efecto de una cocina más grande y brillante además, cumplen una gran función como elemento decorativo y es mucho más barata que los armarios.
Limpia la energía de tu casa con Feng Shui Entrada de nuestra casa. Colocar un espejo, sobre todo si el espacio es estrecho, no solo hará que se vea más grande y luminoso, también atraerá las buenas energías. También se recomienda poner objetos bonitos como flores, ya que dan buenas sensaciones y consiguen que el recibimiento sea más agradable. La filosofía del Feng Shui cree que deberíamos tirar todos los objetos que se han roto, ya que aportan la energía negativa o bloquean la energía positiva. Perfumar tu casa con un agradable aroma a incienso o perfumes para ambientes es lo óptimo.
DORMITORIOS RETRO
El estilo retro jugará un papel significativo esta temporada.Una combinación de formas geométricas y tonos cálidos es capaz de recrear una atmósfera relajante, moderna, con detalles en azul y gris que esta temporada hace furor en la decoración de interiores.
COMARCA
3 de noviembre de 2017
El Ayuntamiento de Benamargosa reforma los viales de Plaza de CuatroVientos y adyacentes
El Ayuntamiento de Benamargosa ha informado de que todas las zonas de la Plaza Cuatro-Vientos y adyacentes que tengan la acera antigua, van a ser renovadas con nueva solería antideslizante, con el fin de mantener una estética uniforme. El resultado será igual que el que se ve en la actualidad en la parada de bus, la iglesia o la esquina donde están instaladas las sucursales bancarias. Estas reformas se unen a la capa de asfalto en caliente a toda la travesía. Gracias a estas reformas, “todo esto hará que la zona de Cuatro-Vientos luzca en todo su esplendor”. Las obras se enmarcan dentro del Plan de Fomento de Empleo Agrario 2017, y cuentan con un presupuesto de 96.491,88 euros, incluidos los materiales y la mano de obra. La fecha de finalización es el 31 de mayo del año próximo, y entrarán 33 trabajadores por quincena más ds oficiales que estarán dos meses cada uno.
Frigiliana
Luz de Andalucía
13
de otra an-
o: a la naa mos s de versalejapor o de
piel un zos lsecon
14
NOVEDADES
Por RAMÓN PÉREZ
En los primeros años de Editorial Marvel, el guionista de referencia fue Stan Lee y el dibujante estrella, Jack Kirby. Cuando Stan tenía una idea, inmediatamente requería a Kirby para que este diseñara el personaje. Los primeros superhéroes de relumbrón de Marvel fueron Los Cuatro Fantasticos, y allí estaban Lee y Kirby. Tras estos llegarían Thor, Hulk, El Hombre Hormiga, Vengadores... Solo hubo un personaje que no salió del privilegiado arte de Kirby, y este fue Spiderman. A Stan Lee no le gustó el diseño que le presentó y, además, Kirby estaba sobresaturado de trabajo, por tanto acabó dándole el encargo a un joven desconocido: Steve Ditko. Sin saberlo, el duo Lee y Ditko había conseguido, posiblemente, el superhéroe más rentable de la editorial, Spider-Man, y creado la mayoría de personajes secundarios y villanos que forman
3 de noviembre de 2017
90 AÑOS DEL CREADOR DE SPIDERMAN
parte de la leyenda arácnida, incluyendo la habilidad para dotar al trepamuros y su entorno de una apariencia tan extraña como atrayente. De hecho, el traje permanece, aún hoy, como uno de los mejores diseños de los anales del Cómic… Lo demás es Historia . Steve Ditko nace en Johnstown (Pennsylvania) el 2 de noviembre de 1927 y estudia arte en la Cartoonist and Ilustrators School de Nueva York. Su primer trabajo aparece en la revista Prizens Black Magik nº 27 (1953). En 1960, Ditko inicia su colaboración en Marvel como ayudante de Jack Kirby, Bill Everett y Don Heck. Durante estos años, afina su personal estilo y, con un trazo opuesto al colosalismo de Jack Kirby, llega a inventar una figura humana imposible, sinuosa y torturada, al tiempo que natural. En Marvel, además
de The Amazing Spider-Man, dibuja varios números de Tales to Astonish, “Hulk”, y, sobre todo, su otra obra maestra, Doctor Strange, en la que pone de manifiesto su atracción por la magia y la psicodelia. Desafortunadamente para Marvel, las diferencias con Stan Lee le llevan a abandonar la editorial a principios de 1966. De hecho, se dice que Ditko abandonó la serie del Hombre Araña por una discusión con Lee acerca de cuál sería la identidad secreta del Duende Verde. Ditko no quería que fuese una persona cercana a Parker. A partir de su renuncia, salta de editorial en editorial, creando personajes aquí y allá. Pese a su avanzada edad, Ditko jamás ha dejado de trabajar, y entre sus publicaciones en los años noventa destaca la inacabada Steve Ditko’s Strange Avengin Tales para Fantagraphics. Autor de culto y por
tanto de minorías, Ditko, que se ha negado sistemáticamente a volver a dibujar a Spider-Man y al Doctor Strange, es un genio peculiar que no quiere fotografiarse, autografiar su trabajo o conceder entrevistas. Categórico a la hora de tomar decisiones y guiado por el pensamiento objetivista, expresa sus ideas a través de lo que hace. “Nunca hablo de mí. Mi trabajo soy yo. Doy lo mejor que tengo, y, si me gusta, espero que al menos sea del agrado de alguien más”, dijo en una ocasión.
TIEMPO LIBRE
3 de noviembre de 2017
QUÉ LEER El apocalipsis de nuestro tiempo Vasili Rozánov
● La Revolución de octubre de 1917 es para Rózanov, quien vivió sus duras con secuencias, la culminación de la fatídica separación entre el cuerpo del hombre y Dios. Una lectura profética y una crónica visionaria del momento más crítico de la historia rusa.
QUÉ ESCUCHAR Rubén Pozo Habrá que vivir ● Se anuncia como “un álbum de esos que pegan directo en el corazón”, y en el que no abandona del todo esa influencia americana.
QUÉ VER Red de libertad Dir.: Pablo Moreno Reparto: Assumpta Serna, Giulia Charm, Luisa Gavasa, Javier Bó‐ dalo, Fran Calvo ● Helena descubre que cerca de su localidad francesa, los nazis han instalado un campo de concentración. Junto a algunos hombres de la ciudad, varias de sus Hermanas Hijas de la Caridad traman todo un plan para intentar liberar a los cautivos de su trágico final.
Segunda edición del Festival del Mango y Aguacate Vélez-Málaga celebra, el domingo 19 de noviembre, el II Festival del Mango y Aguacate que pone en valor estos frutos subtropicales característicos de los cultivos de la Axarquía tan apreciados en todo el mundo. Además, del 9 al 19 de noviembre, se celebra en Vélez-Má la ga la 'ruta de la tapa del mango y el aguacate' en la que participan diez bares y restaurantes del municipio, cada uno con una propuesta de tapa realizada a base de mango o aguacate, y cuyo premio a la mejor propuesta se entregará el día del festival. El festival da comienzo a las 12:00 horas con la inauguración y el pregón a cargo del padrino del evento, Modesto Barragán Ríos, director de Andalucía Directo de Canal Sur 1 y Canal Sur Andalucía TV. A partir de las 13:15 horas comienzan los talleres Master Chef para niños y niñas a cargo de Roberto Soler, director de la Escuela de Cocina Sabores, y de Natividad Mercado Díaz, la veleña ganadora del XI Concurso de Cocina Mediterránea. Habrá 2
talleres de cocina, uno de 6 a 8 años y otro de 8 a 12 años donde los ingredientes principales serán el mango y el aguacate. También a las 13:15 horas habrá un showcooking a cargo del chef José M a n u e l Marfil del restaurante El Convento que elaborará platos a base de mango y aguacate para su posterior degustación. A las 14:00 horas tendrán lugar diferentes actuaciones de pandas de verdiales y de los Coros y Danzas de VélezMálaga, y a las 15:00 será la degustación para todos los asistentes del Cous Cous con Pollo y Mango, elaborado por Roberto Soler, y del postre 'mi aguacate', elaborado a base de mango, por Natividad Mercado Díaz. A las 16:00 horas se procederá a la entrega de los diferentes premios: empresas y entidades por la promoción del mango y el aguacate, concurso de fotografía, concurso de recetas y tapa ganadora de la 'ruta de la tapa del aguacate y el mango'; y a partir de las 16:30 horas se podrá disfrutar de música en vivo.
15
NERJA Museo de Nerja Maurice Zalcman. Pinturas y dibujos. Hasta el 5 de noviembre.
VÉLEZ.MÁLAGA Convento de San Francisco ‘El universo Mágico de Antonio Hidalgo’. Hasta el 12 de diciembre
VÉLEZ-MÁLAGA Sala El Pósito Concha Coll Sánchez. ‘Naturaleza y retratos imaginados en encáustica’. Del 10 de octubre al 10 de noviembre.
CON LA APORTACIÓN DE:
VIERNES
FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ANTONIO YUSTE, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, ELENA AGUILAR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, SEGISMUNDO PALMA
3 DE NOVIEMBRE DE 2017 NÚM. 199
NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016
LA PLAZA PÚBLICA
La Cueva de Nerja amplía su horizonte para ser Patrimonio Mundial con un ‘Poema Gigante’
ANTONIO JIMÉNEZ
Estrambote
social, además de haber sido asesor del centro Unesco de Andalucía. La actividad, que persigue la participación tanto de centros educativos, como de ciudadanos y turistas que visitan estos días la localidad axárquica, ha dado comienzo a las 11.00 horas y ya ha contado con la participación de decenas de escolares del municipio. Santuario paleolítico
El gerente de la Fundación Cueva de Nerja, Luis Díaz, y la alcaldesa del municipio, Rosa Arrabal, han participado en la inauguración del evento ‘Cueva de Nerja, un Poema Gigante’, una iniciativa que pretende consolidar y dotar de visibilidad internacional la candidatura de la cavidad nerjeña para ser declarada Patrimonio Mundial por la Unesco. El acto de apertura, que coincide con el undécimo aniversario de la declaración de la gruta como Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Zona Arqueológica, ha contado con la participación de Miguel Muñoz Zorrilla, uno de los descubridores de la gruta, además del conserva-
dor-arqueólogo de la Fundación nerjeña, Luis Efrén Fernández, y el director del grupo impulsor de la iniciativa, Ángel Arenas, junto a profesionales y científicos de la cavidad. La cita, organizada bajo el
rima colectiva y simultánea de unos 120 metros de longitud en el entorno del Balón de Europa, recogiendo de este modo el testigo de 72 ciudades y 25 países. Esta acción, que ya acumula más de 9.000 metros
El lema de la cita ha sido ‘De Bien de Interés Cultural a Patrimonio de la Humanidad’ lema ‘De Bien de Interés Cultural a Patrimonio de la Humanidad’ en colaboración con el Ayuntamiento nerjeño y en la que se han implicado diversas asociaciones locales y centros educativos, pretende crear una
de versos en entornos tan dispares como playas, avenidas, puentes, bibliotecas y museos, fue ideada hace una década por el antropólogo y poeta Ángel Arenas, director de Poetopía y experto en innovación
del
arte
Desde la Fundación Cueva de Nerja afirman que “continuaremos trabajando en esta línea para que este gran santuario del arte paleolítico del sur de la Península Ibérica, dotado de una riqueza geológica que lo sitúan como uno de los pocos monumentos naturales considerados de Interés Geológico, obtenga mayor visibilidad si cabe, fortaleciendo su candidatura ante la Unesco”. En la actualidad son ya casi medio centenar de manifestaciones pictóricas de animales detectadas, en las que predominan cérvidos, caprinos y caballos, además de centenas de signos y varios miles de evidencias de pigmentación asociadas a espeleotemas y las zonas de tránsito utilizadas durante la Prehistoria.
Decíamos en la anterior columna (20 del 10), “con un pie en el abismo, solo nos queda a los españolitos esperar que el ‘seny’ vuelva a Cataluña”. Y volvió, ¡vaya que si volvió el sentido común a Cataluña! Y, para más inri (morbo), llevado en un santiamén desde Madrid, ¡agárrense que vienen curvas!, de la mano del ínclito Mariano Rajoy, erigido por obra y gracia de la flema gallega, cual genio de la lámpara, en ‘el emperador de Las Ramblas’. Sin un tiro, con más suavidad que un guante. Así, como suena: cuando al anochecer del ya histórico 27 de octubre, del brazo de Ribera y Pedro Sánchez (sí, sí, no miento), replicaba la declaración unilateral de la República catalana en el Parlament, con la fulminante puesta en marcha del ya famoso artículo 155, convocando elecciones autonómicas para el 21 de diciembre y poniendo a los sectarios cabecillas del ‘golpe’ ante el altar del Estado de derecho. Una insólita jugada maestra que ha colocado a cada uno en su sitio: el independentismo donde solía y en frente a los constitucionalistas. Al tiempo que descolocaba a la universal opinión y pillaba al cuerpo del delito sedicioso, el govern y sus cómplices, con el paso cambiado: unos quedándose estupefactos en casita y otros huyendo pa Bruselas. Y es que, la burla estrambótica que ha sido todo este procés, inevitablemente tenía que acabar en esperpéntico estrambote: Con el Puigdemont dando la matraca ante los sordos oídos de las cancillerías europeas. ¿No querían urnas?, pues tomad urnas. Aunque la fanfarria ‘indepe’ continuará. Solo que ahora como insufrible ruido.