LA ENTREVISTA
WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM
Bienvenido Ferrer Director de la Pastoral del Mar de Vélez-Málaga “Intentamos que la tradición veleña de las pastorales no caiga en el olvido”
VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2017 - II época. Año VII Núm.: 201
AGENDA
CULTURA
Todo preparado para disfrutar del mercadillo de Navidad de Albarrobo-Costa los días 8, 9 y 10 de diciembre
Árchez presenta una amplia y diversa programación navideña para todas las edades
Pág. 15
Pág. 9
Pág. 4
Firmas
Torre del Mar presenta uno de los programas de Navidad más completos de la provincia
● EDITORIAL Ciudadanos por Las Claras ● SEGISMUNDO PALMA Nadie a mi derecha ● FRANCISCO MONTORO La otra sociedad económica ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Buscando el otoño
Creada una plataforma ciudadana en defensa del convento de Las Claras
El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo, Jesús Atencia, ha dado a conocer la programación de actividades diseñada desde la Tenencia de Alcaldía para la Navidad de este año en Torre del Mar. “Hemos querido hacer partícipe a todo el pueblo de la Navidad con un programa lleno de actividades para todas las edades y de los más completos de la provincia” ha señalado el teniente de alcalde, que indicó que “los eventos se desarrollarán en lugares importantes
como la Plaza de la Axarquía, calle del Mar, calle Princesa, Plaza de Juan Aguilar y el Paseo de Larios, entre otros.” El próximo martes día 5 de diciembre, a las 19:00 horas en la Plaza Juan Aguilar, se dará el pistoletazo de salida de la Navidad con la inauguración del alumbrado navideño de Torre del Mar. Ese día, desde las 16:30 horas habrá una fiesta infantil con atracciones, castillos y talleres, y un pasacalles de la charanga ‘Llena que nos vamos’. Pág. 5
La Asociación de Amigos de la Cultura de Vélez-Málaga (SAC), la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Vélez-Málaga, la Asociación de Comerciantes del Entorno de San Francisco, el espacio cultural Tres Puertas, Sociarte y
los partidos políticos IU y Ciudadanos se han sumado a la nueva plataforma que pretende trabajar juntos en la defensa del monasterio de Nuestra Señora de Gracia, conocido como Las Claras Pág. 6
EL AYUNTAMIENTO TAMBIÉN HA COLABORADO
Dos alumnos de Frigiliana reciben una Beca de Excelencia de la UMA Pág. 16
● SALVADOR GUTIÉRREZ Amigos del patrimonio ● JOSÉ MARÍA MATÁS Utopías ● JOSÉ MARCELO María Zambrano y los gatos ● JOSÉ ANTONIO FORTES Comenzar a caminar ● IGNACIO PÉREZ Accesibilidad ● ANTONIO JIMÉNEZ El finiquito
2
OPINIÓN EL FRANCOTIRADOR Nadie a mi derecha SEGISMUNDO PALMA
“Nadie a mi derecha”, Fraga lo tuvo claro y fue el nacimiento de una derecha democrática en España. Con herencias y transformaciones (travestida en el origen, ciertamente), pero abrazada a la nueva democracia, imperfecta, sí, pero democracia. Este debería ser el aprendizaje de los ¿estrategas? del PP. Aunque escribir estrategia y PP en la misma frase produce confusión cuando no, risa. Por fin Ciudadanos se ha atrevido a comerse ese espacio vacío. Si tu enemigo se retira, tú avanzas, lo persigues. Ya lo decía Tzun Tzu. “¿Tzun Tzu? ¿En qué equipo juega?”, se preguntarán los púberes del Candy Crush. Cualquier ajedrecista básico podría explicar este axioma de la estrategia militar y, por supuesto, comunicacional y de marketing político. Cualquier judoka cinturón blanco-amarillo podría describir el funcionamiento de esta táctica en un combate. Pero no un ¿estratega? del PP. No. Ellos, no. Ellos siguen escanciando néctar en palacio. Frustrando a las fuerzas de seguridad o a juezas valientes, según les convenga su iniquidad y cobardía demoscópica. Ante todo, que no nos confundan con un partido de derechas. Es el mantra. La máxima. La herencia de una génesis postfranquista sigue pesando en este partido desintegrado en su ideal vacuo donde sólo mantienen un neoliberalismo meapilas dominado por tecnócratas asustadizos y ventajistas. El acomodo. La inacción. Que trabajen las leyes (cuando nos convengan). Centrismo. La nada. Y por ello, acertadamente, tardíamente (también), el partido naranja de Albert Rivera se ha atrevido a adelantar a la última fase del PP, el Rajoyismo-Sorayato, por donde le hacen daño: por la derecha. Por fin han elegido a su adversario con tino. Su adversario, (que no tu enemigo político), al que deben robarle los votos, es al PP. A sus votantes decepcionados. Primero denunciando el adoctrinamiento en las aulas catalanas, quedándose solos, pero conectando con los catalanes hispanoparlantes desprotegidos durante décadas por el Estado. Torpedeando, sabiendo que no lo lograrían, el cuponazo vasco. Iluminando las componendas de hemiciclo de un gobierno que vuelve a vender el futuro de la Nación por una aprobación de presupuestos. Sin mirada larga. ¿Estadistas? ¿Eso qué es? Unas cesiones regionalistas que han provocado que el conflicto catalán esté hoy en el lugar en el que está. No han aprendido nada los señores del PP. Desconexión. Proces. 155. Elecciones perturbadas y a la vuelta, cuponazo vasco. Durante los dos meses de alucinada crisis se ha desgranado en medios de todo pelaje que las prebendas de socialistas y populares durante las décadas pasadas, alimentando a la criatura independentista, ha sido uno de los principales errores del Estado español representado en sucesivos gobiernos. Todavía siguen los Jordis en el talego y el PP vuelve a cometer el mismo puto error con el gobierno vasco. Otra criatura en ciernes que parecía aplacada tras la derrota de ETA. El aclamado sorpasso nunca se produjo a la izquierda del PSOE. Puede que ahora veamos uno inesperado a la derecha del PP. Ese mausoleo yermo y deshabitado llamado siempre con tanatorial complejo: la derecha española. ¡PUM!
1 de diciembre de 2017 Ha nacido una plataforma ciudadana dispuesta a dar batalla en la defensa de Las Claras. Siempre es una buena noticia que los ciudadanos emprendan una lucha por algo noble, pero también es decepcionante que sea porque este edificio de tanta importancia histórica y patrimonial se vea en serio peligro de perderse definitivamente, como ya sucediera con el Convento del Carmen, cuya ruina aún sigue pesando como una
EDITORIAL Los ciudadanos se movilizan por Las Claras losa sobre los responsables que lo permitieron. Es triste también porque si la gente debe tomar las riendas de un pro-
blema municial, es porque han fallado todas las demás medidas políticas adoptadas. El paso de Las Claras a manos privadas ya fue un despropósito en su momento, pues no se han acometido trabajos de conservación en el edificio. Ahora, mientras las fuerzas políticas siguen enfrascadas en sus propias batallas internas, el patrimonio veleño vuelve a estar en peligro. Aunque está vez sí tiene quien lo defienda.
TAL DÍA COMO HOY Amigas de Torre del Mar en Málaga capital Un grupo de amigas de Torre del Mar acudieron a presenciar el espectacular alumbrado navideño de las calles de Málaga capital. Desde arriba y de izquierda a derecha: Chelo, Reme, Merche, Tita Lola, Daniela, María Victoria, Marquesa, María José y Rosa.
¿Cree que el cupo vasco es justo con las demás regiones? ¿Lo hubiese usted aprobado? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- Debemos de defender la constitucionalidad del sistema foral. Creo que no estamos ante ningún tipo de privilegio o discriminación. Tambien es necesaria una mejor valoracion en la financiación del resto de comunidades. n Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- Lo deseable hubiera sido que se discutiese dentro del debate del nuevo modelo de financiación autonómica, que se hubieran acompasado ambas negociaciones para alcanzar una posición conjunta y no privilegiar a unas regiones sobre otras. n Alicia Pérez (IU Vélez).- Desde un federalismo solidario tanto las competencias como su financiación deben garantizar la igualdad del pueblo español. Las herencias, mariscadas y demás zarandajas del cupo fueron necesarias para coser un texto. El manual de convivencia debe ser reformado. n Daniela Tonetti (Directora comercial).- El cupo vasco viene recogido en la Constitución. Otra cosa es que los nacionalismos recogen para sus regiones mucho más que otros partidos. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- El acuerdo del PNV con el gobierno del PP para apoyar los Presupuestos Generales, le viene bien a ellos, pero no a los demás. Además, en Andalucía, por ejemplo, estamos recibiendo menos dinero por habitante y no se nos computa toda nuestra población. Por tanto, el acuerdo supondrá aumentar las diferencias entre las comunidades autónomas por puro interés político, no por justicia, igualdad y solidaridad. n Jesús Pastor (Empresario).- El cupo vasco me parece una vergüenza, pues es crear una diferenciación con el resto de comunidades autónomas. Personalmente, pienso que las autonomías cada vez son más costosas y más innecesarias, por lo que procede una reforma constitucional urgente o problemas como el de Cataluña surgirán en más lugares de España. n Jose Pino (AndalucíaxSI).- Todo lo que crea desigualdad entre los distintos territorios es injusto, pero España está culturizado ya eso, y el PP y PSOE lo promueven. Muy unitarios los dos pero para aprobar sus respectivos presupuestos no lo son tanto. Hay que reformar el Estado de las autonomías de forma igualitaria para todos.
OPINIÓN
1 de diciembre de 2017 En 1999 publicamos un libro sobre la historia de la Sociedad Económica de Amigos del País de Vélez-Málaga, institución ilustrada que se fundó en el siglo XVIII, y que fue la primera de su tipo en la provincia de Málaga, la sexta en Andalucía y la trigésimo octava del centenar que llegó a existir en toda España. Pero, para nuestra sorpresa, hemos descubierto que en Vélez-Málaga hubo dos sociedades económicas. Una la tradicional, y que nosotros estudiamos en su día -la So-
CON LA LUPA La otra sociedad económica FRANCISCO MONTORO ciedad Económica de Amigos del País (llamada oficialmente Sociedad Patriótica de Vélez-Málaga- y otra, la llamada Asociación de Adictos a la Madre Patria (también nominada Patriótica de Vélez-Málaga). La primera, como dijimos y publicamos, se crea a finales del siglo XVIII, en 1782, y la otra, que aparece durante el Trienio Liberal (1820-1822), no fue admitida por Al ayuntamiento -por lo que funcionó ‘por libre’- llamándose, primeramente, Asociación de Adictos a la Madre Patria y, posteriormente, Confederación Patriótica Constitucional de Vélez-Málaga. A esta segunda
Aunque oficialmente este año empezaba el 22 de septiembre a las 22 horas y 2 minutos, lo cierto es que el otoño por esos días estaba ausente. Nos bañábamos en la playa, paseábamos de noche sin rebeca y saboreábamos helados como en agosto. El humo de las castañas asadas empezaba a nublar la plaza sin que notásemos en el ambiente la más minina presencia del ‘desaparecido’. Solo la tímida lluvia de hojas muertas nos recordaba que, aunque invisible, estaba aquí. No es mi estación favorita; me sabe a nostalgia y no veo en ella, como otros, “una segunda primavera, cuando cada hoja es una flor”. Cada hoja que cae envuelta en su color ocre, rendida a lo inevitable, me recuerda la flor que fue. Que ya no es. Mis otoños han sido casi siempre un desconcierto, una mezcla agridulce de sensaciones opuestas entre el colorido de amarillos sin vida, que visten la decadencia de un paisaje que nos anuncia el frío, y el romanticismo y la belleza de sus puestas de sol, un recital de anaranjados que embellece las tardes y se adentra en mi casa y en mi ánimo, traspasando el ventanal y mi nostalgia. Hoy, envuelta aún en la calidez de una temperatura que no se corresponde con el calendario, he salido a la calle dispuesta a encontrarme con él. El abrigo, la bufanda, la
es a la que nos vamos a referir ahora, dado que es una gran desconocida. En la primavera de 1820, y como alternativa a la Sociedad tradicional, el 28 de abril el Ayuntamiento recibe un oficio firmado por el comandante de las armas -teniente coronel Ildefonso Nieto- en nombre de una ‘Asociación de Adictos a la Madre Patria’, con sus cargos recién nombrados y que solicitaba apoyo a la municipalidad. Al parecer, el día anterior, el 27, a las 9 de la noche se habían reunido un grupo de veleños y nombrado por junta de gobierno a un presidente, un vicepresidente, un secretario y un vicesecretario: “...Nombrados por presidente al mismo señor don Ildefonso Nieto, comandante de las armas de esta ciudad, por vicepresidente a Fray Martín de Reyna, prior del Convento Hospital de San Juan de Dios, por secretario don Gaspar Baeza, cabo principal del Resguardo, y por subsecretario a don Manuel Castañeira, oficial primero de rentas estancadas...”. El ayuntamiento toma partido en la situación y acuerda que no puede reconocer otra sociedad patriótica que no sea la de Amigos del País que se creó en 1783 y que fuese mandada restablecer por las Cortes de Cádiz el 8 de junio de 1813. Estos nuevos ‘patriotas’ alternativos no cejan en su empeño. Sin apoyo municipal siguen adelante. Al poco cambian de nombre y de presidente y comienzan a funcionar como Confederación Patriótica Constitucional de Vélez-Málaga. El nuevo presidente es don Pedro Antonio Macía, editor, y en gran parte autor del periódico El liberal moderado, uno de los 680 periódicos de este periodo que se publican en España. La Confederación..., como tantas otras sociedades de su tipo, celebró la jura del Rey en las Cortes, de lo que da cuenta el diario madrileño Miscelánea de comercio,
SONIDOS AL TIEMPO MARGARITA GARCÍA-GALÁN
política y literatura, uno de los diarios contrarrevolucionarios más importantes del país, que llegó a tirar de ocho a diez mil ejemplares. El 26 de agosto de 1820, esta Confederación veleña dirigió un escrito a las Cortes quejándose del Ayuntamiento veleño porque había tomado partido por los Amigos del País. El profesor Gil Novales nos descubrió recientemente que dicho escrito coincide casi literalmente con el que hace la Sociedad Patriótica de Tortosa, de donde cabe deducir que tuvieron una fuente común. A finales del verano de 1820 corre por la ciudad un escrito que se distribuye gratis, firmado por M.G. titulado Asamblea. Las brujas de Vélez-Málaga. En él se ataca a los miembros de la Confederación Patriótica utilizando términos como “zánganos”, “señoritos holgazanes...”, y que cuanto se ha escrito por los confederados debe mirarse como “parto de la imprudencia de cuatro atolondrados...”. Corren por la provincia de Málaga versos irónicos que tratan de desprestigiar a los miembros confederados, tanto de Málaga como de Vélez-Málaga: “...Para ser confederado / qué debo necesitar? / Casi nada, renegar / de Dios y lo más sagrado, / haber sido afrancesado, / ser sedicioso insolente, / ser proscrito infamemente / y, teniendo todo esto, / puede tener cualquier puesto, / incluso el de Presidente. Desconocemos cuándo deja de existir la Confederación Patriótica de Vélez-Málaga. Posiblemente, al igual que la Patriótica de Amigos del País languideciera y no alcanzara el final del Trienio. Su presidente, Pedro Antonio Macía, hace distintos intentos de entrar en el Ayuntamiento como alcalde, cosa que consigue en el tramo final del Trienio...
Buscando el otoño
música de Vivaldi y un coche que avanza por la carretera hacia paisajes más acordes con la estación que no quiere dejarse ver. Arropada por la armonía de una música que me
ahora el cante y el baile de los campesinos celebrando la recolección de la cosecha; entre ocres, verdes oscuros y amarillos, baila también el soneto que inspiró al famoso compo-
hace imaginar bosques y jardines alfombrados de hojas muertas, la romántica tristeza de la lluvia mansa repiqueteando en los cristales, el viento desapacible que nos confunde..., voy buscando el otoño. A lado y lado de la carretera, el campo nos muestra una imagen árida, carente de esos colores vivos que la lluvia, ausente también, realza. Los olivos lucen un verde polvoriento y los chopos airean sus hojas amarillas, ávidas de esa lluvia que tanto se hace esperar. La música de Vivaldi sube la intensidad de sus notas. El violín solista evoca
sitor para crear su Otoño. (“Celebra el aldeano con bailes y cantos de la feliz cosecha el bienestar...”). Entre violines que hablan, el coche avanza hacia un lugar lleno de árboles, donde un río transparente discurre mansamente bajo un pequeño puente vestido de hiedra. El lugar invita a pasear. Paro el coche, enmudecen los violines y salgo a respirar otoño. Entre juncos y árboles diversos, el riachuelo forma un remanso de agua donde un ejército de hojas muertas navega hacia ninguna parte al compás de la musiquilla fresca del río. Junto al puente, unos cipreses lucen
orgullosos su espeso verde; todos menos uno, que aparece completamente seco mostrando su alargado esqueleto de ramas erectas, carentes de savia y desnudas de hojas. Es el ciprés más triste que he visto nunca. Se me antoja que llora. En un rincón tan hermoso, donde el agua y los pájaros ofrecen una música autóctona que no necesita partitura, el ciprés, abatido, llora su pena. El río, los árboles, los pájaros, y una familia de patos que aparece entre los juncos chapoteando felices en el agua fría... Sin orquesta ni partituras de músicos geniales, la naturaleza me envuelve cantando para mí su sinfonía de otoño. Él se me aparece, por fin, con sus sonidos, su destemplanza y sus colores de siempre. Ocres, verdes y amarillos dibujando un bello tapiz que invita a perderse en el soneto. Y en la melancolía de esas hojas muertas que van a la deriva soñando con renacer. El azul del cielo empieza a teñirse de gris. La lluvia se anuncia. La bendita lluvia. Vuelvo al coche y a Vivaldi. Los violines me recuerdan que “el otoño es un andante melancólico que prepara admirablemente el solemne adagio del invierno”. Cierro los ojos. Me siento bien. Buscando el otoño me perdí en la música de sus colores dormidos. Buscando el otoño, encontré el latido escondido de la primavera.
3
ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ
Amigos del patrimonio Si la Sociedad de Amigos de la Cultura de Vélez-Málaga no existiera, habría que inventarla. Porque, casi durante dos décadas, ha sabido apuntar, certeramente, sobre los crónicos problemas patrimoniales que han aquejado a nuestro municipio. La SAC ha puesto sobre la mesa la importancia que la conservación del patrimonio histórico y artístico de una ciudad tiene sobre los ámbitos y aspectos más diversos. La SAC ha sido una medicina necesaria que nos ha ayudado a reconciliarnos con todo lo bueno que el pasado ha ido dejando en nuestra tierra. La SAC ha enseñado a mirar, de otra manera, nuestro entorno, nuestro pasado, nuestra historia y nuestro arte. La SAC ha sido la vacuna inyectada a nuestros políticos y gobernantes -que durante años estuvieron más preocupados en otros menesteres (quizás más lucrativos)para que volvieran la mirada a un municipio con lepra en sus monumentos. Además, siempre me he congratulado con la pluralidad de personas, ideas, ideologías, posicionamientos y sentires que danzan alrededor de la SAC, aunque, como en todo grupo humano, haya habido individuos que la han utilizado para su propio beneficio y no por verdadera pasión por la cultura. En todo caso, si tuviera que quedarme con un aspecto de la SAC me quedaría, sin dudarlo, con su faceta reivindicativa en torno a la defensa del patrimonio histórico y artístico. Hay tanta objetividad, tanta verdad, tanta necesidad y tanta materialidad encerrada en ese cometido, que los otros terrenos -más sutiles, más subjetivos, más abstractos, incluso más ‘políticos’- por los que la asociación ha transitado, adolecen de esa fuerza y de esa contundencia. Sea como fuere, en la actualidad la Sociedad vuelve por sus fueros y coge el toro del patrimonio por los cuernos: se lanza en plancha sobre la imperiosa necesidad de tomar medidas con respecto al convento de las Claras. La SAC vuelve a sus orígenes sirviendo de revulsivo para que la ciudadanía perciba la necesidad de una intervención urgente sobre ese importante monumento. Vélez-Málaga -por decenas de razones, de todo tipo- no puede permitir que el convento se caiga a cachos, porque quien no sabe conservar su pasado, no sabe vivir su presente, ni construir su futuro. Hay que recuperar, cuanto antes, Las Claras. Y después, entre todos, consensuadamente, con sosiego, sin partidismos y sin ansiosos apasionamientos, decidir el destino final del edificio. Y en este punto me gustaría abrir un elemento de debate y reflexión: ¿todo edificio, monumento, nueva infraestructura, debe tener, siempre, una finalidad de carácter cultural? ¿No le sobra a la cultura continentes -muchas veces infrautilizados y mal llevados- y le falta contenido? Este mismo periódico, la SAC y, ahora, una plataforma compuesta por distintas asociaciones y colectivos, han puesto ya su granito de arena en la defensa de este monumento. Pero deberá ser el conjunto social del municipio, la gente de a pie, los hombres y mujeres de Vélez-Málaga, quienes se convenzan de que en el siglo XXI, en pleno centro histórico de la ciudad, no puede existir un monumento de tal importancia abandonado a su suerte. El edificio que sobrevivió al terremoto de Lisboa de 1755 también debería sobrevivir al despiste de los gobernantes de 2017.
4
ENTREVISTA
LA ENTREVISTA DE NOTICIAS 24 PREGUNTA.- La Pastoral del Mar es la única, en la actualidad, de VélezMálaga. ¿Cómo nace y se desarrolla este proyecto? RESPUESTA.- Hace ya tres años. La componemos doce persona -seis matrimonios- todos vinculados a la Cofradía del Cristo del Mar. La pastoral nace porque mi hermanos Antonio y Fali y yo, nos reuníamos en Navidad y, claro, siempre íbamos los tres por libre. Lo pasábamos muy bien, pero las mujeres querían que estuviésemos juntos, así que surge esta idea de la pastoral y nos acompañan tres matrimonios más con los que estamos muy hermanados y con los que conformamos, prácticamente, una familia. P.- ¿Y qué cantan? R.- Nuestros villancicos son todos autóctonos. Hace unos días me cité con un amigo de La Villa al que hacía treinta años que no veía, y estuvimos recordando canciones. Estuvimos cuatro horas para sacar cinco villancicos que estaban prácticamente en el olvido y son muy bonitos. En Granada me dijeron que se nos notaba el toque verdial malagueño. P.- También se nota que usted ha mamado esto de pequeño. R.- Yo soy villorro, de detrás del camarín de la Virgen de los Desamparados, y ya de pequeño me iba con la pastoral del Pella o la del Chopo, que era vecino nuestro. También pasaba el platillo, así que se puede decir que desde niño he estado con las pastorales. P.- ¿Los nuevos tiempos también han afectado a esta tradición navideña, como Halloween al Día de Todos los Santos? R.- Es una pena que se haya perdido en gran parte esta tradición navideña de las pastorales en Vélez-Málaga, y eso intentamos: que no caiga en el olvido. Volver a cantar nuestros villancicos ha tenido una gran aceptación y ha despertado el entusiamo de mucha gente. Es muy edificante cuando vamos por la calle y nos encontramos a alguien y nos ponemos a cantar o entramos en un bar y cantamos allí... Básicamente, esta tradición navideña se ha ido perdiendo por
1 de diciembre de 2017
Bienvenido Ferrer Director de la Pastoral del Mar de Vélez-Málaga
Hoy viernes, día 1, a las 21.00 h., en el Teatro del Carmen de Vélez-Málaga, se llevará a cabo el I Encuentro de Pastorales ‘Pastoral del Mar’, con la actuación de la Pastoral de Frigiliana, la Pastoral de Almáchar, la Pastoral de Algarrobo y la propia Pastoral del Mar, de Vélez-Málaga.
falta de apoyo. Es cierto que era algo espontáneo, pero también se tenía que haber apoyado. Ahora parece que, gracias a que hay más diálogo, se está retomando el tema desde las instituciones. De hecho, el Ayuntamiento de VélezMálaga está muy volcado con nosotros con este tema de las pastorales. P.- Y hoy a llenar el teatro, ¿no? R.- Vamos a intentar llenarlo, sí, no con un fin económico, pero sí para poner en valor las pastorales en estas fechas. Van a actuar, además de la Pastoral del Mar, las de Almáchar, Frigiliana y Algarrobo. Intentaremos dar espectáculo durante las dos horas, cada pastoral con su estilo propio, y pasar una gran noche. P.- Y como colofón, van a dar un reconocimiento a toda una institución de las pastorales veleñas. R.- Vamos a institucionalizar un premio, obra del artista Pepe Gálvez, para reconocer cada año a una persona que se haya distinguido en la defensa y conservación de las pastorales. Este año queremos elogiar con este premio la labor de Rafael Moreno, que fue director de la pastoral Virgen de los Remedios de Vélez-Málaga, que dejó de existir en 1994 por falta de apoyos institucionales. Rafael ha sido siempre un luchador nato, amante de las tradiciones y, seguramente, el gran padre pastoral que ha habido en Vélez-Málaga. P.- ¿Que más tienen pensado para fomentar las pastorales? R.- Tenemos contactos con el Ayuntamiento para hacer unos talleres en los colegios del municipio, para dar a conocer los instrumentos musicales que son de la tierra, hechos artesanamente, de madera, barro, alambre: la zambomba, el almirez, sonajeros... P.- Además, han contado con artistas locales, tanto para el galardón como el cartel. R.- El premio que ha hecho Pepe Gálvez es bellísimo y original, obra de un gran artista de nuestra tierra. El cartel de Ascensión Moreno es precioso y ha sabido captar la esencia del momento. Asimismo, quiero dar las gracias a los patrocinadores que nos han ayudado.
TORRE DEL MAR
1 de diciembre de 2017
Presentado uno de los programas de Navidad más completos de la provincia El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo, Jesús Atencia, ha dado a conocer la programación de actividades diseñada desde la Tenencia de Alcaldía para la Navidad de este año en Torre del Mar. “Hemos querido hacer partícipe a todo el pueblo de la Navidad con un programa lleno de actividades para todas las edades y de los más completos de la provincia” ha señalado el teniente de alcalde, que indicó que “los eventos se desarrollarán en lugares importantes como la Plaza de la Axarquía, calle del Mar, calle Princesa, Plaza de Juan Aguilar y el Paseo de Larios, entre otros.” El próximo martes día 5 de diciembre, a las 19:00 horas en la Plaza Juan Aguilar, se dará el pistoletazo de salida de la Navidad con la inauguración del alumbrado navideño de Torre del Mar. Ese día, desde las 16:30 horas habrá una fiesta infantil con atracciones, castillos y talle-
res, y un pasacalles de la charanga ‘Llena que nos vamos’. El teniente de alcalde de Torre del Mar subrayó que “uno de los platos fuertes de la programación es la Zambombá Benéfica que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de diciembre. Será un fin de semana solidario con una gran carpa en la plaza de la Axarquía, zona muy céntrica y comercial de Torre del Mar. El viernes 15 por la mañana, se celebrará la entrega de los premios del Certamen de Pintura Cipriano Maldonado de
Torre del Mar, y por la tarde una Super Fiesta Infantil de Navidad. El sábado 16, habrá más de 20 actuaciones musicales de grupos locales y el domingo 17, se podrá disfrutar de la actuación estelar en directo de José Manuel Soto. El evento estrella de estas fiestas será la Cabalgata de Reyes, que este año contará con tres nuevas carrozas y será “una de las mejores de la Costa del Sol. Un evento que llevamos mucho tiempo preparando para que los más pequeños acompañados de sus mayores disfruten de un
espectáculo artístico lleno de magia, luz y color como nunca lo han hecho antes en nuestro pueblo”, apuntó. También habrá atracciones, castillos y talleres infantiles durante más de diez días en la plaza Juan Aguilar; la visita de Papá Noel en el tramo sur de la calle del Mar; la chocolatada y degustación de dulces típicos navideños en la calle Princesa; una representación del Nacimiento de Jesús en la iglesia de San Andrés, proyección de cortometrajes en el CC Nuestra Señora del Carmen Antigua Azucarera, el cartero real en calle Princesa o el roscón de Reyes en el tramo norte de calle del Mar, entre otros. “Hemos preparado un gran número de eventos atractivos en Torre del Mar para que todos los vecinos salgan a la calle y vivan estas fiestas en nuestro pueblo, generando así actividad económica que repercuta en los comercios locales”, finalizó Pérez Atencia.
El antiguo faro del Paseo Marítimo ya luce totalmente restaurado El antiguo Faro de Torre del Mar, situado en el Paseo Marítimo de Poniente junto al que se encuentra actualmente en funcionamiento, ya luce totalmente reformado tras los trabajos de restauración realizados por la Tenencia de Alcaldía, que han sido ejecutados en el plazo de dos meses por la empresa Ático Metal. El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo, Jesús Pérez Atencia, visitó el lugar donde se ubica el edificio y explicó que “la iniciativa se enmarca en un plan puesto en marcha desde la Tenencia de Alcaldía para crear en Torre del Mar un espacio de exhibición con las ubicaciones de los tres faros que quedan en pie, las casetas donde se ubicaban los motores, y sus terrenos aledaños”. “Se trata de un faro de casi medio siglo de antigüedad, que tuvo un gran protagonismo en el pasado de nuestro pueblo, ya que en años anteriores sirvió para dar luz a la costa de Torre del Mar durante las noches”, indicó el edil torreño. Atencia destacó la importancia de la recuperación del patrimonio de Torre del Mar así como de sus señas de identidad, ya que “forman parte de la historia de
nuestro pueblo y con su puesta en valor queremos que se convierta en un atractivo turístico más”. El antiguo faro del Paseo Marítimo, compuesto del propio edificio y de la caseta de mantenimiento, fue construido en 1969 con las mismas características que el de la Avenida Toré Toré, restaurado también hace unos meses y que a día de hoy ya es un singular punto de encuentro frecuentado por vecinos y turistas.
Atencia también informó de que “en el faro se ha instalado un nuevo cupulín de las mismas características que el del faro de la Avenida Toré Toré para dotar al edificio de iluminación tanto interior como exterior, dando así luz al entorno más cercano”. En este contexto apuntó que “también se ha emplazado en la zona un torno a tamaño real realizado por la Asociación de Pesca y Remo Faro de Torre del Mar, y se ha restaurado la caseta de mantenimiento decorándola con fotografías, enseres típicos de pesca y elementos característicos del pasado de Torre del Mar”. Pérez Atencia agradeció “a la Autoridad Portuaria de Málaga así como a todas las personas que han participado en el proyecto su colaboración para que hoy día pueda ser una realidad”. El resto de actuaciones han consistido en el trasplante de dos palmeras y pinos muy cercanos al faro y a la caseta, que inciden negativamente en la visión de los mismos; la limpieza de las fachadas del faro y la caseta; la sustitución de la carpintería por una nueva de latón con vidrio; el saneamiento de todos los revestimientos interiores; así como la limpieza, saneado, protección y pintado de la barandilla del faro.
5
Los chiringuitos de Torre del Mar y Benajarafe ‘Q de Calidad Turística ’ renuevan la distinción El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo, Jesús Pérez Atencia, acompañado del subdelegado de la Asociación de Chiringuitos de Torre del Mar,
José Manuel de la Torre, ha informado de que los diez chiringuitos de Torre del Mar y los cuatro de Benajarafe que el año pasado fueron galardonados con la Q de Calidad de Restauración por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), perteneciente al Ministerio de Turismo de España, han renovado dicha distinción este 2017. Atencia resaltó que “gracias a este proyecto integral fuimos el primer municipio de España en recibir esta certificación de forma simultánea para 14 restau-
rantes a pie de playa, convirtiendo así nuestro litoral en un espacio tematizado referente a nivel nacional en materia gastronómica y de calidad turística”. Los restaurantes certificados que nuevamente renuevan dicho galardón son Café del Mar, Bere Bere, Bahía de Tanit, Colonia, Sirena, Estrella, Boquerón, Casa Miguel, Varela y Delfín mi canito en Torre del Mar; y el Balandro, Pollo, Casa Pedro y Trueno, en Benajarafe. Pérez Atencia destacó la “apuesta por el futuro y por la calidad” que se ha hecho desde la delegación de Turismo y Playas y recordó que “el ICTE nos otorgó una distinción por la gestión de las delegaciones de Playas y Turismo así como el prestigioso Premio Q, destacando a Torre del Mar como ejemplo de colaboración público-privada y su esfuerzo en pro de la calidad turística”. Por su parte, el subdelegado de la Asociación de Chiringuitos de Torre del Mar, José Manuel de la Torre, subrayó “el gran esfuerzo realizado por todos los empresarios para superar los estándares de calidad de este sistema” y expresó que “es un orgullo formar parte de un proyecto pionero en España y que nos ha situado en la vanguardia del sector”.
Inaugurados el belén de la Tenencia y la exposición de obras del certamen de dibujo El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo, Jesús Pérez Atencia, ha inaugurado, en el Centro Cultural Nuestra Señora del Carmen de Torre del Mar, el belén navideño de la Tenencia de Alcaldía, realizado por el belenista local Antonio Fortes. Atencia ha informado de que “se trata de uno de los belenes más grandes de la provincia de Málaga, y es una magnífica creación que recuperamos desde que entramos en el gobierno”, resaltó. Pérez Atencia expresó que “se trata de una maqueta muy carismática, ya que no es belén clásico ni tradicional sino marinero, inspirado en el pueblo de Torre del Mar, con elementos muy característicos de su historia y su pasado”. El edil torreño comentó que “el belén recrea distintos motivos de nuestro pueblo, como la antigua y la nueva Iglesia, el Faro, el edificio de la Antigua Azucarera, y la fuente del Paseo
Larios”. En este contexto, matizó que “este año los visitantes podrán encontrar casas de estilo andaluz, vegetación natural, ríos, montañas o lagos decorando el paisaje”. Por su parte, el artista y profesor de Artes Plásticas, Antonio Fortes Calderón, explicó que “la maqueta está hecha en papel maché y poliespán de poliestirerno, y cuenta con un cauce de 250 litros de agua en circuito cerrado, más de 45 metros cuadrados de superficie y con unas 800 figuras”. En el mismo espacio, también queda abierta la exposición de los trabajos presentados por todos los alumnos de infantil y primaria de los colegios de Torre del Mar para el Certamen de Dibujo Cipriano Maldonado, que recoge más de 1.400 obras siguiendo la temática ‘Mi lugar favorito de Torre del Mar’. El dibujo ganador ilustrará la tarjeta de felicitación navideña de la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar de este año.
6
COMARCA
1 de diciembre de 2017
Creada una plataforma en defensa de Las Claras Las diferentes movilizaciones que se están llevando a cabo desde la sociedad veleña en pro del monasterio de Nuestra Señora de Gracia, conocido como Las Claras, han seguido creciendo ante la pasividad de las fuerzas institucionales, que desde que se marcharon las monjas que residían en el convento -pasando este a manos privadas y, después, a una entidad bancaria-, no han dado los pasos necesarios en su recuperación para la ciudad de Vélez-Málaga. El último capítulo de esta lucha de los ciudadanos ha dado origen a una plataforma en la que diferentes colectivos se han sumado para evitar que con Las Claras suceda un episodio similar al del convento del Carmen, cuya ruina y posterior demolición sigue pesando en el inconsciente colectivo de los veleños. Así, la Asociación de Amigos de la Cultura (SAC), la Asociación de Comerciantes y Empresarios de VélezMálaga, la Asociación de Comerciantes del Entorno de San Francisco, el espacio cultural Tres Puertas, Sociarte y los partidos políticos IU y Ciudadanos se han sumado a la nueva plataforma que pretende trabajar juntos en la defensa de este monumento veleño. Desde que vi la imagen, me ha perseguido. Suena exagerado, pero espero que se me entienda mejor al final de este artículo. Por su aspecto, podría parecer un complejo militar industrial, las instalaciones de una gran multinacional o Dios sabe qué cosa. Pero no. Se trata de un campus universitario, pero no de uno cualquiera, sino de uno temático dedicado a la formación agroalimentaria y forestal. No está en Goteborg ni Hamburgo ni Leeds. Sino en Lleida, España. Originariamente, allí solo había una facultad, la de Ingeniería Técnica Agrícola. Corría 1972. La ciudad apenas alcanzaba los 100.000 habitantes, pero, gracias a la apuesta estratégica de las administraciones local y autonómica, fueron desarrollando el concepto hasta convertirlo en uno de los principales campus de este género de todo el país, incorporando estudios de producción vegetal, forestal y ganadera; ciencia y tecnología de los alimentos, veterinaria; conservación de la naturaleza y biotecnología. En total, 200 profesores e investigadores imparten aquí 16 titulaciones a unos 1.500 estudiantes. Salvando las distancias, he vuelto mucho a esta imagen merced al debate ciudadano suscitado en torno a Las Claras y el deseo expresado desde el círculo de Podemos de intentar aprovechar la oportunidad de recuperar este emblemático edificio convirtiéndolo en subsede universitaria. En concreto, implantando los estudios de Ingeniería
El secretario de la Asociación de Comerciantes del Entorno de San Francisco, Senén Bueno, comentaba que “vemos con preocupación el deterioro del centro histórico de Vélez-Málaga, y tenemos la oportunidad de que una entidad como Unicaja, que en otras poblaciones como Ronda o Antequera han fomentado su obra social, avance más en nuestra ciudad. Esperamos que el Ayuntamiento inste a la entidad a acometer el arreglo del edificio y se le busque una utilidad.
TRIBUNA LIBRE
Por su parte, el vicepresidente de la SAC, Alfonso Rico, cree “necesario y primordial que un proyecto como el de mantener y conservar Las Claras sea llevado hasta sus últimas consecuencias y entendemos que el Ayuntamiento no sea capaz de abordarlo, de ahí que deba ser Unicaja o la Junta de Andalucía los que hagan una propuesta para Vélez-Málaga y su casco histórico, aunque lo primordial es que el edificio no se pierda, por su altísimo valor cultural y patrimonial”. Con respecto al estado actual del inmueble, Rico asegura que, “aunque el alcalde Moreno Ferrer dice que no está deteriorado, eso es falso: se está cayendo y tiene grandes humedades que hace peligrar el edificio. Podría ser que, si llueve, no aguante el invierno”. Asimismo, entre las ideas que se barajan sobre su utilidad una vez restaurado, Alfonso Rico apuesta “por algo grande”, que el edificio tenga “no una escala municipal, sino de ciudad”. La plataforma ha propuesto una recogida de firmas en change.org y en las propias hojas que se están repartiendo para recabar apoyos.
Utopías
JOSÉ MARÍA MATÁS Agrícola y Medio Rural, especialidad de la que solo existen tres escuelas en toda Andalucía. El deseo de que nuestra ciudad pueda acoger de forma permanente estudios universitarios no es nuevo. En las últimas décadas, este tema ha ido aflorando periódicamente sin que nunca se haya llegado a concretar nada. Por eso parecía razonable pensar que aunar ese viejo sueño con la posibilidad de contribuir a revitalizar nuestro deprimido casco antiguo, para que no solo pueda ser visitado, sino para que vuelva a repoblarse y el pequeño comercio florezca, merecía la pena. Máxime si lo que se está proponiendo es que una ciudad con un sector primario tan potente pueda apostar por la formación y el conocimiento en este campo. Sin embargo, nuestra clase política no
parece muy por la labor. Primero fue un joven cargo socialista el que dijo por televisión que la UMA no entraría, que ellos están por centralizarlo todo. El hecho de que otras ciudades medias de la provincia que juntas no suman nuestra población, como Antequera o Ronda, sí sean subsedes universitarias no parecía relevante. Más recientemente, ha sido el propio alcalde, tras manifestar que se está en negociaciones con Unicaja para comprar el inmueble, el que dijo que lo que se pretende es darle al edificio un uso cultural. Sin más especificar. Sin explicar por qué no aprovecha que existen unas instalaciones como el Mercovélez, que este equipo de Gobierno se ha comprometido a rehabilitar, para cubrir muchas de las necesidades en materia artística que se le demandan; sin decir si piensa hacer lo mismo en Las Claras que en Los Pósitos,
donde tres millones de euros de los contribuyentes se han ido en una sala de exposiciones, otra de lectura y unas oficinas. El edificio, es cierto, ha quedado de lujo. Un lujo asiático, añadiría yo, viendo el enorme movimiento que ha generado. Quizá se entienda ya por qué me causa tanta admiración, y al tiempo tristeza, esta imagen. Por qué me deja perplejo que nos quedemos impasibles mientras el flamante nuevo Instituto de Investigación Hortofrutícola de la Axarquía ‘La Mayora’ se va para Málaga; por qué me fascina que pudiendo contar con un parque agroalimentario de última generación hayamos decidido sustituirlo por un polígono; por qué es tan sangrante que la primera industria del municipio, sin contar el turismo, dependa de un recurso tan escaso como el agua y esté expuesta a algo que ha venido para quedarse: el cambio climático. Sin embargo, hay algo que impide que el pesimismo me venza. Es imaginarme lo que tuvieron que escuchar esos pioneros ilerdenses que soñaban con fundar una facultad, que más tarde sería todo un campus, cuando expresaron en voz alta por primera vez su idea. Probablemente, estos, como otros ahora, también fueran acusados de utópicos. ¿Aquí?, les dirían, ¡esto nos viene grande! Podían haber sucumbido, es cierto. Pero el prerrequisito para perder una batalla es darla.
COMARCA
1 de diciembre de 2017
EL RINCÓN HABLA
El pasado 29 de noviembre, se votaba en el Pleno del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, eliminar del texto de la ordenanza, y otras ordenanzas, cualquier referencia a nombres que representen celebraciones de confesiones religiosas y, además, aplicar a las celebraciones civiles la misma tasa, tomando además el nombre de “celebraciones civiles”. El concejal Pedro Fernández, IU, comentó que la moción sólo era estética y no iba a impedir que se realizaran celebraciones civiles, mientras que Antonio Moreno, de Ahora Rincón, hizo una disertación histórica sobre las celebraciones sociales para justificar su voto en contra. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, aclaró que el equipo de gobierno sólo autorizará las celebraciones que tengan efecto jurídico, que ac- tualmente son las bodas civiles. Sobre el resto de celebraciones civiles, comentó que los concejales que lo consideren las podrán hacer, pero insistió que el Equipo de Gobierno sólo autorizará las que tengan carácter jurídico, y concluyó que la cantidad de celebraciones de bautizos y comuniones civiles no ha sido significativa en el municipio, mientras que, por el contrario, sólo buscaban un titular y la confrontación. De esta forma, tras la aprobación de la moción (con los votos de PP-PA y Ciudadanos), no quedó claro si se trataba sólo de un cambio de nombre, es decir, un maquillaje de la ordenanza, o de una eliminación de facto de las celebraciones civiles a excepción de las bodas.
La uva pasa se convierte Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial de la FAO ● Presentada la programación del Teatro de Torrox hasta fin de año El comité científico de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agroindustria) ha acordado finalmente en Roma declarar la uva pasa moscatel de Málaga como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), tal como el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, en la entrega de unos premios en Antequera. Los expertos de la FAO han cisitadola Axarquía para evaluar el cultivo, producción y propiedades de la uva pasa moscatel de Málaga, una visita que ha dado sus frutos y ha acabado con el visto bueno para la declaración de SIPAM. En la visita participaron el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo
● Visita de la FAO a los paseros de la Axarquía
Rural, Javier Salas, el profesor Mauro Agnoletti, responsable del Comité Científico Asesor de SIPAM, y la subdirectora General de Relaciones
Internacionales del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Marta Cimas, junto a personal técnico.
Foto: Florencio Martín
Aprueban una moción para eliminar los nombres de bautizos y comuniones civiles de las ordenanzas de Rincón
7
El delegado de Agricultura, Javier Salas, acudió recientemente a Pekín (China) para defender esta candidatura en un Congreso Internacional de la FAO. Con este reconocimiento, Salas considera que se dará un importante paso cualitativo para sentar las bases que salvaguardarán la uva pasa moscatel de Málaga, sus paisajes, su biodiversidad agrícola, sus tradiciones y la gente de esta comarca, además de dar un impulso considerable al progreso de la zona. Ha añadido que la comercialización de la uva pasa constituye una contribución indispensable para unas 2.000 economías familiares en pueblos como Almáchar, El Borge, Iznate, Moclinejo, Cútar, Cómpeta y Sayalonga.
El pasado lunes se presentó en la Sala Magna del Palacio de Beniel el libro La Batata en la Axarquía, de Jesús Moreno Gómez (Libros de la Axarquía, Col. ‘Monografías’). El libro es fruto de la investigación llevada a cabo por el autor en pos de la Tesis Doctoral, La Naturaleza alimentaria de Indias en la Plástica de la Edad Moderna, donde se abordan los estudios de cronistas, naturalistas, médicos, lingüistas, literatos, viajeros, libros de cocina, su demanda en la Villa y Corte, presencia en la mesa de Palacio; así como la documentación de archivos históricos de Sevilla, y, en particular, los municipales de Málaga y VélezMálaga. El acto fue presentado por José Manuel Moreno, de Velevisa TV, y participaron (en la imagen) la concejal de Agricultura veleña, María Santana; Juan A. García Galindo, vicerrector de la UMA, que fue el encargado de presentar el libro y e propio autor. Además intervinieron Francisco Montoro, editor del libro; Javier Santana, empresario de Viveros Santana, y María Navarro (directora gerente de B (Hotels).
10
COMARCA LA OTRA MIRADA DE MORFEO JOSÉ MARCELO
Sus pasos son sigilosos y elegantes, con mirada penetrante en la oscuridad, sensible a percibir acontecimientos y estados de ánimo, a sentir la presencia de la muerte. De espíritu libre, viajero de los sueños lúcidos y del inconsciente. Una divinidad. Así veían los egipcios al gato, como un ser sagrado. El castigo por maltratar o matar a un gato era la muerte. La diosa egipcia Bastet era representada con cabeza de gato. El zoólogo británico John Bradshaw habla de la personalidad de los gatos. Destaca que los gatos no nos ven como personas, ni como dueños, sino como iguales. Somos, para ellos, una proyección gigantesca de ellos mismos. María Zambrano manifestó en su vida una gran admiración hacia los gatos, porque siempre estuvo unida a su presencia. La imagino, desde su más tierna infancia, en su casa de la calle Mendrugo de su pueblo natal, Vélez- Málaga, viviendo con sus gatitos y poniéndoles nombres a cada uno de ellos, como cualquier niña: “Mi gata Rosana/ vestía una/ bata de luna/ y cada mañana/ amanecía en mi cuna. /Mustafá mi gato/ un bigote tenía/ y un rabo muy largo, / un bisoñé se ponía/ a la hora del baño”. Se recoge en la biografía de la pensadora el apego que tuvo hacia los gatos, porque existen numerosas fotografías, donde vemos a María con ellos en sus brazos. En el mes de agosto de 1964, María Zambrano y su hermana Araceli se ven literalmente expulsadas de Roma. Fueron denunciadas por un vecino a causa de los gatos que tenían en su piso de Lungotevere Flaminio. Recibieron de la policía una orden de expulsión para dejar Italia en doce horas. Enterado Saragat, presidente de la república italiana, interrumpió un Consejo de Ministros para cancelar el susodicho mandato de expulsión. Pero, en septiembre, las dos hermanas, acompañadas de su primo
1 de diciembre de 2017
María Zambrano y el espíritu de sus gatos Rafael Tomero, abandonan Roma. El poeta Rafael Alberti nos relata la escena de la salida: “María iniciaba la partida hacia el pequeño caserío francés de La Piéce, en la frontera Suiza, con toda su corte felina a cuesta maullando desde el interior de mínimas jaulas”. María Zambrano vería en los gatos, metafóricamente hablando, la personificación de la libertad de espíritu. Ciertamente, mantuvo una buena relación con esos animales misteriosos que son los gatos. ¿Quién sabe si, entre ella y los gatos, tendrían un pacto secreto para trasmitirse saberes ocultos? El poeta francés Pierre Jules Théophile al hablarnos de los gatos, nos dice: “Se convierten en compañeros de tus horas de soledad, melancolía y pesar. Permanecen veladas enteras en tus rodillas, ronroneando satisfechos, felices por hallarse contigo, y prescinden de la compañía de animales de su propia especie. Los gatos se complacen en el silencio, el orden y la quietud, y ningún lugar les conviene mejor que el escritorio de un hombre de letras. El afecto de los gatos es una labor muy difícil de ganar; serán tus amigos si sienten que eres digno de su amistad, pero no tus esclavos.” Ernest Hemingway, quien sentía también una gran admiración por los gatos, refiriéndose a sus sentimientos, resalta: “Los gatos tienen una absoluta honestidad emocional; los seres humanos, por una razón u otra, pueden ocultar sus sentimientos, pero los gatos, no.” Está relación afectiva entre María Zambrano y los gatos ha trascendido más allá de la vida, porque la tumba de la pensadora ha estado siempre acompañada por ellos. ¡Misterio de la vida! Sí, misterio, porque el paraíso jamás será paraíso si no hay animales, árboles y plantas. Los gatos como guardines sabios, ellos conocedores de la vida y de la muerte.
SUBVENCIONES PARA LA MODERNIZACIÓN Y AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES COMERCIALES Para pequeñas y medianas empresas comerciales con establecimiento permanente en Andalucía. El establecimiento ha de estar inscrito en el Registro de Comerciantes de Andalucía antes de la fecha de comienzo del plazo de presentación de solicitudes, y la actividad principal del establecimiento ha de corresponderse con el CNAE09, División 47 «Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas». Plazo: un mes (Hasta el 26 de diciembre de 2017) José Luís Fenech Cuadros Técnico del CADE de Algarrobo (Málaga) Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza JUNTA DE ANDALUCÍA Tel. 951.215.901 (Corp. 632492)
COMARCA
1 de diciembre de 2017
Vélez-Málaga acoge la presentación comarcal del proyecto Plaza UMA
● El vicerrector de la UMA y el alcalde de Vélez-Málaga.
Vélez-Málaga acoge la presentación, para toda la comarca, de la iniciativa 'Plaza.UMA. Ciencia para la sociedad'. Este proyecto llega para poner el conocimiento desarrollado en la Universidad a disposición de los municipios de la Axarquía, con la finalidad de apoyarlos a la hora de resolver necesidades y problemáticas de índole socioeconómica. El alcalde de VélezMálaga, Antonio Moreno Ferrer, junto con el vicerrector de proyectos estratégicos de la UMA, Víctor Muñoz Martínez, han presentado este proyecto, que promueve la Universidad de Málaga
en colaboración con la Diputación, y que persigue llegar a todos los municipios de la provincia. Moreno Ferrer, ha explicado que “esta iniciativa hace aún más importante la labor que realiza la Universidad, no solo formando a los jóvenes de nuestra provincia si no acercando su experiencia y conocimiento también a los municipios”. “Estamos muy satisfechos de poder presentar en VélezMálaga el proyecto Plaza.UMA, para darlo a conocer a toda la comarca y al que recurriremos sin duda para transmitir nuestras inquietudes
Iniciar un camino es siempre predestinar la preferencia del deseo de vivir hacia el horizonte de la ilusión o, incluso, a la necesidad de la supervivencia. Sin duda alguna, caminar es vivir. Avanzar y descubrir. Despejar incógnitas y abrirnos al mundo del conocimiento; ese es el viaje dentro del viaje. Como nosotros mismos llevamos nuestro destino dentro de nuestro ser. Caminar por las sensaciones, caminar con los anhelos, caminar con el angustiado esfuerzo, los sonidos, los ritmos, los gestos, caminar con las almas que los provocan y habitan todos los rincones de estas tierras, de nuestra tierra, para ser participes de sus palabras, de sus colores, de sus formas, de sus armonías, de sus temperamentales y expresivas ideas, con toda seguridad plenas de nobles sentimientos. Un camino en busca de los sentimientos que generan la expresión humana. Eso es lo que vamos a buscar por todas las veredas que conforman la expresión artística, ese desgarro que a jirones provocan de manera inexplicable nuestra emoción. “Da tu primer paso ahora. No importa que no veas el camino completo.
que, en el caso del Ayuntamiento, se hará a través de nuestro Consejo Social”, ha añadido Moreno Ferrer. El vicerrector de proyectos estratégicos de la UMA, Víctor Muñoz Martínez, ha informado de que el proyecto surgió tomando como referencia la plaza de un pueblo, “que es donde las personas se intercambian información, hacen relaciones, surgen negocios y se dan consejos. Precisamente eso pretendemos; recoger inquietudes sociales y, desde la universidad junto a cada municipio interesado, ponerlas en vía de solución”.
POR LOS CAMINOS DEL ARTE JOSÉ ANTONIO FORTES Solo da tu primer paso y el resto del camino irá apareciendo a medida que camines” (Martin Luther King Jr).
9
Árchez presenta una programación navideña para todas las edades Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Archez ha presentado su programación navideña. La alcaldesa de Archez, María del Carmen Moreno, ha declarado al respecto que “es una programación organizada con cariño, para que desde pequeños hasta mayores todos podamos pasar unos días navideños fabulosos”. La primera programación navideña, realizada el pasado año, fue “todo un éxito, participando vecinos de todas las edades e incluso visitándonos gente de otros municipios de los alrededores”, ha declarado Moreno, que ha reconocido que “es un placer para el Ayuntamiento poder contar con una modesta pero bonita programación que organizamos con cariño e ilusión para todos”. Este año será también el II Encuentro de Villancicos en Árchez, el día 15 de diciembre, en el que la Pastoral de Árchez actuará con coros de localidades vecinas. La Pastoral se creo oficialmente el año pasado, facilitando desde el Ayuntamiento un profesor de música, desplazamientos y todo el instrumentaje necesario para ponerla en marcha y tener actuaciones en el municipio y fuera de él. Para la alcaldesa, “es un proyecto muy bonito del que me siento muy orgullosa y al que le tengo mucho cariño”. Los niños tienen un protagonismo especial en esta programación, porque, en palabras de María del Carmen Moreno, “me gusta hacer partícipes a los niños, por eso este año van a montar el árbol de Navidad del Ayuntamiento y les haremos una fiesta fin de trimestre con la visita de Papa Noel y regalos”. El culmen de las Navidades será la visita de sus majestades los Reyes Magos, con una cabalgata por el pueblo con caramelos, animación Disney, confeti y sorpresas aún por desvelar. Después, se procederá a la entrega de regalos a los niños por parte del Ayuntamiento en el salón cultural, e invitación a algodón dulce, palomitas, chuches, bocadillos, bebidas, etc. para todo el mundo, continuando después con la animación y música.
Comenzar a caminar Por ello iniciamos nuestro primer paso ante la incertidumbre que supone lo desconocido, lo no realizado ante-
riormente. Pero caminar implica, también, reto, emoción por descubrir lo desconocido, buscar y penetrar en el interior somático del ser humano por un lado y en su cavidad intelectual por otro; una prospección en busca del alma, ese espacio donde se funden los algoritmos del saber. Un viaje en el que intentaremos armonizar dos modos de sentir, dos percepciones. Al artista, como productor de emociones, y al receptor de las mismas como destinatario de ese mensaje subjetivo y particular que presupone la subrogación del espectador hacia su obra. Allí deseamos llegar; lo haremos cadenciosamente y con cierto sigilo, deseamos encontrarnos con estos seres burbujeantes de esencias que huelen a arte. Todos, sin distinción, deben tener un espacio de dignidad en este horizonte que se vislumbra y presentimos apasionadamente pleno de emoción. Por lo tanto, hagamos de este caminar una experiencia colectiva y busquemos juntos la faz artística de esta tierra en la que la noche es sorprendida cada mañana por el poderoso rey sol, embajador de la luz, por mandato divino.
10
COMARCA
1 de diciembre de 2017
Archivan la denuncia que PSOE y Ahora Rincón llevaron a la Fiscalía
Jesús Aranda presenta su disco-libro en la SAC
contrataciones de personal “que denota falta de transparencia” pero que sin que pueda acreditarse un delito de tráfico de influencias.
● Pleno de Rincón de la Victoria. EL RINCÓN HABLA
La denuncia interpuesta por PSOE y Ahora Rincón en contra de la Intervención municipal y del portavoz del PA, José María Gómez, por irregularidades en la contratación de personal e impago en el consumo eléctrico, se ha archivado. Así lo ha comunicado el secretario general del PP de Rincón de la Victoria, Borja Ortiz: “Demuestra lo que desde el PP ya dijimos en su momento, que todo era un intento para tapar su mala gestión”. Ortiz ha apuntado que “sabiendo que tenían los días contados como responsables del Ayuntamiento, intentaron embarrar el terreno de la política denunciando unos hechos que no se sostenían y que el último fin que tenían era intentar desprestigiar al PP en los días previos a que nuestra formación accediese a la Alcaldía”, y ha calificado como “muy triste” que ambas formaciones “recurrieran a engaños” para “intentar desviar la atención de otras irregularidades que sí estuvieron a punto de darse y que quedaron destapadas por la denuncia del PP respecto a determinados casos de enchufes de amigos y afines a
ambas formaciones de izquierdas”. Además, considera “muy lamentable” que tanto Anaya como Moreno “recurrieran al intento de desprestigiar la labor del interventor municipal y de otros funcionarios públicos por el mero hecho de querer hacer bien su trabajo”. El decreto del Fiscal al que ha tenido acceso este periódico concluye que no han existido indicios de delito de falsedad, tal como manifestaba en su declaración, Encarnación Anaya, exalcaldesa socialista del municipio, ya que el documento presentado por Gómez Muñoz (una presunta resolución administrativa del exconcejal de Economía y Hacienda, Antonio Moreno), no tenía efectos jurídicos. Sobre el delito de malversación de caudales públicos por pagos indebidos correspondientes a la EMMSA, el fiscal concluye que no ha quedado acreditado, habiéndose además abonado por la empresa mixta tras las oportunas reclamaciones. El decreto concluye sobre el sistema de contratación de dicha empresa mixta, a la que el fiscal reprocha su sistema de
Bronca en el Pleno En el pleno, durante el turno de ruegos y preguntas, tanto Antonio Moreno (Ahora Rincón-Podemos) como Encarnación Anaya tuvieron oportunidad de expresar su opinión sobre el decreto del fiscal. Moreno calificó de “vergüenza pagarle el salario al fiscal por este escrito”. Por su parte, Anaya, sobre el decreto, comentó “eso no quita que me ría del escrito del fiscal tres veces desde que lo recibí”, denunció las formas en las que se le tomó declaración como testigo en la Fiscalía de Málaga y concluyó que no compartía el escrito del fiscal. José María Gómez, en su turno de palabra, señaló a Anaya que “mandó a técnicos a perseguir personas” y le acusó de mentir porque tenía conocimiento de la solicitud de 184.000 euros para contrataciones en EMMSA. Además, indicó a Moreno que había iniciado una persecución contra el interventor municipal y le calificó de “profesor mentiroso”, porque también conocía la petición de esos 184.000 euros. Anaya comenzó entonces una discusión acalorada con Gómez Muñoz, interrumpiendo la intervención, por lo que el alcalde Francisco Salado tuvo que llamar la atención a la exalcaldesa, calificando la actuación de “falta de respeto”, y pedirle que abandonara el Pleno, cosa que no hizo. Finalmente, Salado expresó su voluntad de dar conocimiento de las declaraciones vertidas por Moreno y Anaya sobre el fiscal a la propia Fiscalía.
El pasado viernes, en la Sala Magna del Palacio de Beniel de Vélez-Málaga, el cantante, escritor y compositor Jesús Aranda presentó su disco-libro Confesiones de un músico enamorado en la Sociedad de Amigos de la Cultura (SAC). El acto fue presentado por Alfonso Gil, que dio paso al presentador del libro, el escritor Francisco Gálvez, para finalizar con unas palabras del propio autor, que después interpretó algunas canciones junto a Dana Andrews Vignati y a Gianni Piras.
Esta es la imagen ganadora del II Concurso de Fotografía de la Feria de la Mula de Arenas. Su autor es Pedro González Conejero, que ha plasmado una de las novedades de este año: la leyenda de Alí el Arenero, representado por el gran actor Fernando Gil.
COMARCA
1 de diciembre de 2017
Éxito de los I juegos DIMA celebrados en Frigiliana
Alrededor de 130 jóvenes deportistas de la comarca se dieron cita en Frigiliana el pasado sábado para participar en los I Juegos DIMA en su modalidad de baloncesto. Esta competición va dirigida a jóvenes de escuelas deportivas municipales en edad escolar y convirtió de nuevo a nuestra localidad en uno de los escenarios dentro del calendario de actividades deportivas de la provincia, en este caso en el marco del deporte para los más jóvenes que, según el concejal de Deportes, Antonio Manuel López, es uno de los principales objetivos de la Concejalía. En el aspecto puramente deportivo, cabe destacar la gran actuación de los equipos de Frigiliana, que ganaron todos sus encuentros, a excepción del que enfrentó a los benjamines contra sus vecinos de Cómpeta, que concluyó con un empate a 16. Alevines, cadetes, prebenjamines, e infantiles ganaron todos sus partidos.
EL RINCÓN HABLA IGNACIO PÉREZ Cuando el alcalde de Rincón de la Victoria presentó la contratación de la redacción de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible que estudiara el estado de las comunicaciones de la red viaria y peatonal del municipio con un rotundo “nos va a proporcionar una radiografía real del estado de la vía pública en el municipio, para detectar el déficit de movilidad (…), buscando una mejor accesibilidad (…)”, quizá se ha equivocado de plazos. El equipo de gobierno, posiblemente, ha estado muy centrado en el proyecto para los fondos europeos EDUSI, recientemente aprobado en un pleno extraordinario del pasado 15 de noviembre, que se ha contratado por la vía rápida de la adjudicación directa, pero ha olvidado que el 4 de diciembre de este año cumple el plazo dado por la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, que trata de garantizar que los vecinos puedan acceder y utilizar los espacios públicos urbanizados y edificaciones (donde se incluyen las viviendas en régimen de propiedad horizontal), medios de transporte, oficinas públicas, dispositivos y servicios de atención al ciudadano y aquellos de participación en los asuntos públicos, como el resto de sus vecinos. Y ojo, porque cualquiera podrá denunciar si no puede acceder a un edificio no accesible para personas con movilidad reducida. Anteriormente, tras el diagnóstico llevado a cado por la Fundación CIEDES, se contabilizaron, a fecha de 2011, 9.469 edificios, que representan un total de 26.227 inmuebles, de los que aproximadamente el 50 por ciento no son accesibles. Para estos edificios e inmuebles, además, la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, establece la obligatoriedad de realizar un informe de evaluación de los edificios antes del
11
Accesibilidad: algo más que una palabra día 28 de junio de 2018, para los edificios que tengan una antigüedad de 50 años, que son al menos 900 edificios aproximadamente en el municipio, que contemple las condiciones básicas de accesibilidad universal y no discriminación de las personas con discapacidad, y cómo afrontar los ajustes “razonables” para satisfacer las deficiencias. Me pregunto cómo harán las administraciones, la que corresponda, para estudiar la accesibilidad, asesorar a los vecinos y cumplir con la Ley, cuando empiecen a llegar las reclamaciones, preguntas y solicitudes al registro del Consistorio. ¿Cómo harán para exigir a comercios y restaurantes el cumplimiento de la Ley? ¿Cómo harán para revisar la accesibilidad de edificios nuevos que ya debían cumplir la normativa y se encuentren que no la cumplen? Pese a ello, pese a las palabras del alcalde sobre una “mejor accesibilidad”, las menciones reales sobre esta han sido mínimas, y sobre inclusión, nulas; al final, en las líneas estratégicas EDUSI bajo el eslogan ‘Rincón es vida’, no aparece para nada la accesibilidad universal. Esto se puede deber a las prisas por no perder el tren de unos fondos europeos y a la poca creencia en esa “mejor accesibilidad” y aún menos, si cabe, en la participación (que también entra en el discurso para pedir la subvención). No hablo de presupuestos participativos, sino del propio modelo del actual equipo de gobierno y su participación a través del tejido asociativo, porque existiendo una mesa de accesibilidad, con un reglamento ya aprobado, que la forman al menos 12 asociaciones relacionadas con la accesibilidad y colectivos de mayores, y otros grupos y organismos, no se las ha tenido en cuenta. Una vez más, la accesibilidad se encuentra en tierra de nadie en Rincón de la Victoria.
12
MODA-BELLEZA 1 de diciembre de 2017
DICIEMBRE GLAMUROSO ESTILO REAL a Reina Letizia nos vuelve a sorprender con su look, en la visita que ha realizado en México, escogió una chaqueta de cuadros en blanco y azul con unos pantalones capri también en azul de Hugo Boss.
L
Máxima de Holanda, en la presentación del informe anual de pymes, en Delfos (Holanda) siempre alegre y fiel a su estilo, lucía un vestido de estreno de Natan en un vibrante verde esmeralda y un nuevo abrigo azul que contrastaba a la perfección con el verde del vestido.
LOS ANGELES DE VICTORIA’S SECRET SE LUCEN EN CHINA
Victoria´s Secret, en uno de los desfiles más espectaculares y esperado por todo el mundo de la moda, abre mercado en China, y Málaga tampoco se queda atrás pues también tendrá una sucursal en la calle Larios. Una de las piezas más caras mostrada en la pasarela fue este sostén concebido por la empresa de lujo suiza Mouawad, con unas 6.000 piedras preciosas y un valor de 2 millones de dólares. Foto izq. central
Kate Middelton luce un vestido palabra de honor en azul celeste con otro de tul de manga larga decorado con pedrería, flores y transparencias, los apliques con cristales y los detalles en color metalizado se han podido ver en las semanas de la moda de París, Milán y Nueva York.
LAS PAREJAS DE FUTBOLISTAS MÁS DISPAREJAS
Felipe Caicedo y María García
Herrera y Chantal Mato
Ex Matus y Pedroche
Özil y Amine Gulse
PRÓXIMA EDICIÓN NOS PREPARAMOS PARA NAVIDAD
COMARCA
1 de diciembre de 2017
Frigiliana
Luz de AndalucĂa
13
14
NOVEDADES
Por RAMÓN PÉREZ
¡Cómo pasa el tiempo! Parece que fue ayer cuando, hace diez años, un semidesconocido Paco Roca irrumpió en el universo del cómic español con su excelente Arrugas, un alegato a la soledad, al compañerismo y a nuestros mayores, que tuvo inicio con un trabajo de recopilación de anécdotas de sus padres, familiares ancianos y amigos, que siguió visitando residencias de ancianos para saber cómo era la vida en ellas, un material de primera mano que le serviría para estructurar una consistente ficción. Su éxito fue fulgurante; de hecho, cosechó todos los merecimientos que había en el universo del cómic: Premio Nacional del Cómic 2008, Premio al mejor guión de autor español de 2007 en el XXVI Salón Internacional del Cómic de Barcelona, Premio a la mejor
1 de diciembre de 2017
‘ARRUGAS’, 10 AÑOS DESPUÉS
obra de autor español del 2007 en el XXVI Salón Internacional del Cómic de Barcelona, etc. En Arrugas, Paco Roca nos lleva de la mano a una historia que nos tocará el corazón. Emilio, un antiguo ejecutivo bancario, es internado por su familia en una residencia de ancianos tras sufrir una nueva crisis de alzheimer. Allí, aprende a convivir con sus nuevos compañeros -cada uno con un cuadro clínico y un carácter bien distinto- y los cuidadores que los atienden. Emilio se adentra en una rutina diaria de cadencia morosa con horarios prefijados, la toma de los medicamentos, la siesta, las comidas, la gimnasia, la vuelta a la cama..., y en su pulso con la enfermedad para intentar mantener la memoria y evitar ser trasladado a la última planta, la de los impedidos, cuenta con la
ayuda de Miguel, su compañero de habitación... Descubriremos, en definitiva, la vida de muchos de los abuelos que residen con él y nos daremos cuenta de lo que realmente significa envejecer si estás solo o tienes la suerte de estar acompañado de algún ser querido. Paco Roca tenía casi treinta años cuando dio comienzo a su carrera profesional en el cómic a finales de los 90 con diversas colaboraciones para Ediciones La Cúpula: historias eróticas para Kiss Comics y la serie Road Cartoons para El Víbora. Sus más de diez años de experiencia como artista profesional en el mundo de la ilustración y el diseño publicitario le habían permitido absorber estilos diversos y aprender técnicas que le situaban por delante de otros autores de la casa y, poco después, pudo abordar con éxito obras largas más ambiciosas: Gog (2000), El juego lúgubre (2001) o El faro (2004), Arrugas (2007), Las calles de arena (2008), Emotional World Tour (2009), El invierno del dibujante (2010), Memorias de un hombre en pijama (2011), La Metamorfosis (2011), Los surcos del azar (2013), GOC (La Cúpula, 2000). Para la televisión ha hecho sketchs, cabeceras para algunos programas y campañas solidarias, en las ondas colabora en una tertulia radiofónica. La adaptación cinematográfica de Arrugas, dirigida por Ignacio Ferreras y producida por Perro Verde Films, también se alzó, en su momento, con los Goya a la mejor película de animación y al mejor guión adaptado.
TIEMPO LIBRE
1 de diciembre de 2017
QUÉ LEER Confieso que he vivido Pablo Neruda
● Edición de Seix Barral ampliada y definitiva de las memorias del Nobel chileno, testigo privilegiado de la historia del siglo XX y un poeta de muchas vidas, que se pasea por la amplitud del mundo, entre la muchedumbre y la intimidad, y explora la naturaleza y el amor
Mercadillo de Navidad en Algarrobo-Costa
15
TORRE DEL MAR Oficina de Turismo Elspeth Jenkins y Olivia Garner. ‘Dos artistas.. Dos perspectivas’. Hasta el 31de diciembre.
VÉLEZ.MÁLAGA Convento de San Francisco ‘El universo Mágico de Antonio Hidalgo’. Hasta el 12 de diciembre
QUÉ ESCUCHAR Scorpions Born to touch your feelings ● Subtitulado Best of rock ballads, este gran álbum de Scorpions es un recopilatorio de baladas. Como primer single, Follow your heart.
QUÉ VER En realidad, nunca estuviste aquí Dir.: Lynne Ramsay Reparto: Joaquin Phoenix, Ales‐ sandro Nivola, John Doman ● Joe, exmarine, es un tipo solitario que dedica su tiempo a intentar salvar a mujeres que son explotadas sexualmente. No se permite ni amigos ni amantes. Un día recibe la llamada de un político porque que su hija ha sido secuestrada.
Ya esta todo preparado para el Mercadillo de Navidad 2017 en Algarrobo-Costa. Se llevará a cabo durante tres días, (8, 9 y 10 de diciembre), en la calle junto a la Tarta de AlgarroboCosta, y contará con muchas actuaciones y actividades, como coros, circo, Papá Noel, Paje Real, teatro infantil, Talleres de Navidad, concurso de muñecos de nieve con arena de playa, renos y
bola gigante para hacerse fotos de recuerdo, mercadillo navideño y, para los más aventureros, el Tren Turístico, que viajará por Algarrobo Costa y Mezquitilla, y también subirá a Algarrobo pueblo, en lo que supone una oportunidad magnífica para conocer un poco más este municipio, que conjuga todos los encantos de la costa mediterránea y del interior tradicional axárquico.
NERJA Museo de Nerja ‘Carteles ISEL. 1997-2007’selección de anuncios del Instituto Superior de Economía Local. Hasta el 7 de enero.
CON LA APORTACIÓN DE:
VIERNES
FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ANTONIO YUSTE, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, SEGISMUNDO PALMA, JOSÉ ANTONIO FORTES
1 DE DICIEMBRE DE 2017 NÚM. 201
NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016
Dos alumnos de Frigiliana reciben una Beca de Excelencia de la UMA Los estudiantes frigilianenses Jesús Martín Ruiz y Álvaro Raya Herrero han formado parte del total de 58 alumnos de la Universidad de Málaga que se han beneficiado del programa de Becas de Excelencia de Inmersión Lingüística que por tercer año consecutivo se ha puesto en marcha dentro del marco de Andalucía Tech. Jesús Martín Ruiz estudia ingeniería del software mientras que Álvaro Raya desarrolla sus estudios de ingeniería mecánica como ingeniero de diseño industrial. Durante el pasado verano, los becados realizaron un curso intensivo de inglés de un mes de duración a elegir entre la Universidad de Salisbury (EEUU) o el Niagara College de Canadá, haciéndose cargo el Vicerrectorado de Estudiantes de todos los gastos del curso, alojamiento y manutención. Además del curso intensivo de inglés, la beca proyecta actividades culturales para conocer el país de destino. En este sentido, la
● La edil Carmen Cerezo con los dos alumnos.
Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Frigiliana ha aportado una ayuda económica extra a los dos becados
inmersión cultural. Dentro de las dos opciones disponibles los becados frigilianenses se decantaron por la opción estadou-
rural de la costa oriental de Maryland, a 2,5 horas en coche de tres de las ciudades más antiguas y con más historia de EEUU:
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Frigiliana ha aportado una ayuda económica extra a los dos becados locales, lo que les ha permitido visitar Nueva York y realizar excursiones de inmersión cultural. locales, lo que les ha permitido visitar Nueva York y realizar excursiones de
nidense, eligiendo como destino la Universidad de Salisbury, ubicada en la zona
Washington DC, Filadelfia y Baltimore. La estancia, que tuvo lugar entre el 15 de
julio y el 8 de agosto pasados, ha permitido a los estudiantes no solo perfeccionar el idioma, sino vivir una experiencia social y cultural. Tras su regreso a España, los dos estudiantes destacan la gran experiencia vivida durante su estancia en Estados Unidos. Ambos comparten ambiciones profesionales donde su objetivo es ser los mejores. En cuanto a su futuro profesional, a Jesús le encantaría desarrollarse en el plano de la seguridad informática y poder trabajar en EEUU mientras que Álvaro pone sus expectativas en el desarrollo e innovación que se relaciona con el diseño de motores de coches. La concejala de Educación del Ayuntamiento de Frigiliana, Carmen Cerezo, ha felicitado públicamente a estos dos estudiantes por el expediente académico que les ha permitido obtener esta beca, a la vez que los ha animado a que sigan destacando y avanzando en sus estudios.
LA PLAZA PÚBLICA ANTONIO JIMÉNEZ
El finiquito Al igual que en El gran teatro del mundo, el auto de Calderón, el drama del independentismo catalán deviene de la parte final: cuando el cúmulo de los disparates del procés se conjuraban con la bufa Declaración Unilateral de Independencia (DUI) y su ulterior correlato, ante la firme réplica del Estado con el artículo 155. En este escenario, desaparecida la República Catalana como por ensalmo, inesperadamente el nacionalismo se apuntaba al tropel a las elecciones autonómicas del 21-D decretadas por Rajoy. Tanto el evadido Puigdemont como sus consellers en prisión, que entre burdas contradicciones se desdicen del paraíso prometido, confiesan su ineptitud para conseguirlo o niegan la intentona golpista ante los tribunales, para salir de las cárceles. Si con el repliegue de los ‘podemitas’ griegos para seguir en la UE y el malestar por el Brexit británico no fue suficiente escarmiento, a la tercera ha sido la vencida con el golpe catalán. Todo un serio aviso para los otros nacionalismos españoles y europeos, de que las veleidades soberanistas se han terminado. En efecto, la insólita estampida de las miles de empresas catalanas ─por el miedo a la inestabilidad y a la salida de la UE─, acaba de firmar el finiquito de la aventura independentista en el Continente. Al menos, a corto plazo. Por lo que, no alcanzo a explicarme que los cabecillas del desaguisado catalán, y su tropa, por vergüenza torera no se hayan ido a sus casitas. ¿Que ahí siguen ladrando?, vale, pero ahora también cabalgamos los constitucionalistas.