EL REPORTAJE
WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM
Crónica de la crisis del grupo municipal de Ciudadanos en Rincón de la Victoria
VIERNES 5 DE ENERO DE 2018 - II época. Año VIII Núm.: 203
URBANSMO
CULTURA
Arenas reforma y abre al tráfico las calles Fuentezuela y Daimalos
Concluye el Primer Certamen de teatro Villa de Frigiliana
Pág. 9
Pág. 11 Pág. 7
Ilustración de Eugenio Chicano
Torre del Mar acoge hoy una de las mejores cabalgatas de Reyes de la Pág. 5 Costa del Sol
1918-2018, centenario de la muerte de Juan Breva ANTONIO JIMÉNEZ
El año 2018 que nos llega será el del Centenario de la muerte de nuestro paisano Antonio Ortega Escalona, quien con el sobrenombre artístico de Juan Breva se erigió como la primera gran figura de la historia del cante flamenco. Una ocasión excepcional para
que Vélez-Málaga, su ‘patria chica’, amén de los honores institucionales debidos, se comprometa en la estudiosa tarea de restituirlo en el trono de los cantes malagueñeros que durante su largo reinado conquistó con los mimbres del fandango veleño. Pág. 4
El PP lamenta la “total falta de voluntad” de la oposición para eliminar impuestos obsoletos Pág. 10 en Árchez
Firmas ● EDITORIAL Maltratar a los animales ● SEGISMUNDO PALMA Casi 500 días sin ti, Diana ● FRANCISCO MONTORO La Ermita ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Devuélveme la magia ● SALVADOR GUTIÉRREZ Las uvas de la ira ● MARIANA MATÁS Mujeres visibles ● JOSÉ MARCELO A sus majestades los Reyes Magos ● JOSÉ ANTONIO FORTES Claudio López: la magia de la tinta ● ANTONIO JIMÉNEZ 21-D
2
OPINIÓN EL FRANCOTIRADOR Casi 500 días sin ti, Diana SEGISMUNDO PALMA
Fue el 22 de agosto del 2016 cuando desapareciste, Diana. Sola. Andabas. De noche. Cuando el agresor sexual, homicida, te siguió y te metió en el maletero de su coche. Como el que mete ropa vieja, para deshacerse de ella tras usarla. Porque ya no le sirve. Así piensa esa mente criminal. No te veía como la joven que eras. Ven cosas. Cosas que necesita usar a su antojo para dar por un momento color a su vida gris. Para buscar esa emoción que le haga sentirse vivo por un momento, aunque por ello tenga que quitar una vida. La tuya, Diana. Vida que defendiste hasta el final, por eso, dicen, estás ahora muerta. Pero un psicópata sexual que ya ha violado, como hizo El Chicle con su cuñada, sabe que a la segunda víctima no puede sólo violarla. Ya lo tenía planeado. Había fantaseado con ello durante años. Lo había decidido desde que te vio pasear sola, de vuelta a casa, desde la verbena de A Pobra do Caramiñal en la que te divertías por última vez. Necesitaba matarte para poder seguir su delirio, sin testigos. Para buscar una segunda víctima cuando el tiempo y la policía se lo permitiesen. La violación en un psicópata sexual es el preludio del asesinato en su criminal evolución. Y te tocó a ti, Diana. Vivías cerca de él. Compartías un mismo espacio. Un mismo tiempo. Lugar equivocado. Hora fatídica. Es aleatorio. Es terrorífico. El merodeador sabe cuándo atacar. Conoce el terreno. Se siente poderoso en sus dominios. 494 días llevaba tu familia sin ti, Diana. Aguantando toda la mierda informativa que la basura mediática, sin escrúpulos, con poca profesión y muchas horas de emisión, necesitan para alimentar a las fieras. Nosotros. Animalitos domésticos con hambre de carnaza. Y ahí estamos. Que nos lo tragamos todo. A tu madre, que se ha quedado sin hija, que te busca, que te espera, que sabe, que lo intuye, que lo siente, porque te llevó en su vientre y te parió, que te has ido para siempre. Y sólo quiere terminar con todo y que aparezcas. Tu madre soportando a periodistas y casqueros de sucesos soltando que te llevabas mal con ella, “que te tomes un orfi, Diana” es el gran testimonio de su investigación. Que el divorcio de tus padres fue turbio. Que tu hermana menor mea fuera del tiesto. Que tus cuentas de correo siguen activas. Que una trata de blancas te ha llevado a Serbia, Rumanía o Bulgaria. Videntes con bola de cristal también hicieron aparición. Para iluminar el circo. Que sufrías tu juventud en un entorno problemático. El problema no era que llevábamos sin ti más de un año. El problema eran tus padres, claro. He recordado estos casi 500 días sin ti, Diana, a Dolores Vázquez, esa bruja a la que quemamos en la hoguera para sentirnos más seguros. Somos lo que comemos. Y comemos mierda periodística. La Guardia Civil ha hecho su trabajo. El periodismo y nosotros, esa aclamada opinión pública, otra vez, no. El Chicle decidió que ibas a ser tú. Por tu juventud viva. Por tu indefensión. Porque estabas ahí. Dónde él estaba. Casi 500 días sin ti, Diana. Descansa en paz.
5 de enero de 2018 Una nueva operación policial ha rescatado a 38 perros que sufrían maltrato en la Axarquía. Parece mentira que en pleno siglo XXI algunos energúmenos consideren a los animales que nos han acompañado fielmente durante nuestra larga travesía evolutiva como objetos con los que se pueden cometer impunemente todo tipo de barbaridades. Hace unos días, unos desalmados hicieron explotar un petardo en la boca
EDITORIAL Maltratar a los animales de un gato. Parece mentira, como decíamos, pero no, esa es la cruda realidad que aún no se ha logrado enterrar definitivamente: la tortura gratuita, el do-
lor ajeno para divertirse, el abandono metódico de quien ya no importa o no importó nunca. Maltratar a los animales o ver ese maltrato como un espectáculo, dice mucho de quien lo hace y de quien lo disfruta, y hace bien la Ley -por fin- de tomar cartas en el asunto y hacer ver que, si no es por conciencia y humanidad, al menos sean respetuosos con los animales por miedo a la Justicia.
FOTONOTICIA La muerte del tranvía envuelta en promesas En junio de 2012, el tranvía de Vélez-Málaga paró los motores, que sólo volvieron a funcionar durante un corto periodo de turismo por Australia. Volvió a VélezMálaga y lo dejaron encerrado. Hasta hoy. Eso sí, en los intervalos electorales que ha habido desde entonces, el que más y el que menos ha prometido una solución para el tranvía, cosa que el que más y el que menos, han sido incapaces de cumplir. En 2015 se hicieron un puñado de fotos porque ya para 2017 iba a volver a funcionar, así que había que ir engrasando las vías de nuevo. Estamos en 2018 y nada. Seguro que en la campaña electoral de 2019 ya tienen las soluciones. Seguro.
¿Qué opina de la implantación de la cadena perpetua en España? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- Segun un estudio, casi el 70% de los españoles avalan la implantación de la prisión persamente revisable debiéndose aplicar únicamente a los asesinatos graves, así como a los casos de genocidio o crímenes de lesa humanidad. n Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- La cadena perpetua no cabe en el marco de la Constitución, porque la finalidad de la pena es castigar al culpable, pero también resocializar al delincuente. n Alicia Pérez (IU Vélez).- El instinto natural ante un ataque nos hace desear la muerte o la cadena perpetua. Sin embargo, pienso que estaríamos renunciando a lo que de humanos nos diferencia: la posibilidad de resetearnos y aprender de los errores. n Daniela Tonetti (Directora comercial).- No estoy de acuerdo con la cadena perpetua, pero sí a favor del cumplimiento íntegro de las penas, condicionado a la demostración del condenado de una reinserción sincera. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- La pena de prisión permanente solamente la aplicaría en casos de especial gravedad (genocidios, delitos de lesa humanidad, violencia extrema contra menores y personas especialmente vulnerables, etc.) y una vez comprobado que los verdugos son irrecuperables para la sociedad. Lo que sí habría que contemplar, al menos, en esos delitos y otros de similar gravedad, sería el cumplimiento íntegro de la pena de privación de libertad. n Jesús Pastor (Empresario).- La cadena perpetua revisable es un bodrio jurídico que se han inventado los mediocres políticos españoles, por no tener lo que hay que tener para instaurar en el Código Penal la cadena perpetua. Hay determinados delitos y determinados delincuentes que no pueden convivir en sociedad, y aunque en nuestro sistema penitenciario prima la reinserción, hay casos en los que ésta es imposible, por lo que solo cabe la ‘perpetua’. n Jose Pino (AndalucíaxSI).- Tendríamos que cambiar el concepto del sistema penitenciario, en vez de reinsertar a las personas en la sociedad tendríamos que castigarlas. Pero para ello debería haber independencia del poder judicial, que no existe. Creo en una segunda oportunidad pero si se continúa hay que castigarlas pero solo se castiga a los pobres.
OPINIÓN
5 de enero de 2018 En la primavera de 1987 se produjo el 500 aniversario de la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos, el hecho histórico más significativo del pasado de la capital de la Axarquía. Era por aquel entonces alcalde de la ciudad el socialista Juan Gámez. De esto hace ahora 30 años. Para conmemorar efeméride tan marcada, me acerqué con mis alumnos -del Centro de Educación de Personas Adultas- hasta la Ermita de San Sebastián, en el arroyo de su mismo nombre. El objetivo
MIRANDO DE FRENTE La Ermita FRANCISCO MONTORO era intentar recordar en grupo la significación e importancia del monumento y su triste estado de abandono. La verdad es que la situación era deprimente. Por aquel entonces, se trataba de un establo lleno de vacas y acababa de ser durante muchos años un corral de cabras... Cuando se construyó, a finales del siglo XV, se hizo para recordar el hecho de armas que dio lugar al escudo de la ciudad, y durante siglos fue el referente del cambio de ciclo histórico, del islamismo al cristianismo. Es más -y esto merecería una reflexión aclaratoria aparte en otro momento- era
Brillaban las luces del escaparate de aquella droguería que era también una tienda de juguetes. Con mi abrigo, mis botas de agua y una bufanda de lana que me tapaba la cara hasta los ojos, de la mano de mi hermana miraba extasiada el precioso estuche de belleza que había pedido a los Reyes en una carta de papel cuadriculado con tachones y faltas de ortografía. “Ese estuche azul que está en el escaparate... Solo quiero eso, Baltasar”. Era mi rey favorito, quizá porque era distinto; quizá porque mi hermana se empeñaba en que lo fuera. En aquella noche gélida, que había congelado los chorritos de la fuente cercana, nerviosa e ilusionada iba a encontrarme con él. El mago de mis sueños que venía a caballo desde el lejano Oriente. Con su cara negra, su turbante y su capa de armiño, se me acercaba bajando la calle principal de mi pueblo. Parece que fue ayer, que no hubiera pasado el tiempo desde aquella noche fría donde brillaba en mis ojos la ilusión y en el cielo las estrellas. “Ya viene, ya viene” -decía mi hermana-. Y yo, obviando todo a mi alrededor, solo buscaba los ojos de Baltasar, que saludaba a los niños moviendo las manos llenas de
la prueba de que la monarquía y los responsables políticos estaban -o deberían estar- al servicio del pueblo y no el pueblo al servicio del rey. Pero la Ermita de San Sebastián es como si padeciese una maldición de la que no lograra zafarse. Desde hace mucho tiempo, existen problemas sobre el estado de este monumento, símbolo de nuestra historia, y que no alcanza a su puesta en valor. Sería bueno que nuestro pasado y sus símbolos fuesen valorados adecuadamente por los del lugar, y así salvar una experiencia de mal recuerdo de haber visto a esta Ermita, y a este noble espacio, maltratados por el tiempo y la desidia. ¡Basta ya de establo de vacas, de corral de cabras, de uralitas, de descampado...! Me consta que todas las corporaciones, desde Juan Gámez hasta hoy, han tenido presente la idea de resolver el tema de la Ermita de San Sebastián. Me consta que la corporación anterior adquirió no sé si la totalidad del espacio que en las últimas décadas se encontraba en manos de la propiedad privada. Me consta que existe redactado un proyecto arquitectónico de puesta en valor del monumento. Me consta que en el presupuesto municipal del año actual existe una partida para la Ermita. Me consta, por tanto, que existe voluntad política de solución; pero no sé si la suficiente como para romper la vieja supuesta maldición. Hace siete años, en la primavera de 2010, el Diario de la Axarquía publicaba un artículo nuestro titulado La Ermita del Patrón, que fuese luego recogido en el libro ¡Menudas Historias! En dicho artículo, decíamos que “...la Ermita de San Sebastián -¡lo que queda de ella!- se encuentra en estado deprimente. Convertida en un establo de vacas durante muchos
SONIDOS AL TIEMPO MARGARITA GARCÍA-GALÁN anillos lujosos. La mirada cómplice de mi hermana me acercó hasta él, y entonces me dedicó una espléndida sonrisa que me hizo entender que mi deseo se cumpliría. Creo que pocas veces he sentido una emoción tan limpia. Temblando de frío y de nerviosismo, rodeada de niños que gritaban los nombres de los Reyes, esa noche supe que existía la magia. Tiempo después comprobé que no es oro todo lo que reluce: ni sus anillos eran tan lujosos, ni la cara de mi rey favorito era tan negra. Me enteré de la verdad del cuento y descubrí la fórmula de aquel hechizo de andar por casa. Sus Majestades difícilmente podían llegar a mi pueblo a lomos de sus caballos, por muy magos que fueran. Resultó que Baltasar era un vecino, eterno aspirante a la sonrisa de mi hermana. Mientras yo coleccionaba cromos y canicas, él intentaba coleccionar sonrisas. No era negro, no era rey, pero un
años, utilizada como almacén y trastero durante otros muchos, y salpicada de uralitas, bidones de agua, matojos salvajes, desconchones inmundos y manifiesta desatención, ha sobrevivido, a pesar de los siglos, siendo uno de los edificios más antiguos de la ciudad y con medio milenio a sus santas espaldas...”. Los sentimientos y la enseñanza que produce la vieja ermita se encuentra en mínimos para los veleños en general, a pesar de que el mundo de la cultura trató siempre de mantener encendida la llama de su valor. Nosotros mismos nunca cejamos, desde los medios de comunicación, en llamar la atención sobre esta deuda pendiente con la Historia y el Patrimonio. En 1982 fue La Ermita del Patrón de Vélez-Málaga: un establo de vacas (Diario Sur, 9.3.82); en el 87 denunciamos la situación en Diario de la Costa del Sol (23.1.87); aquel mismo año nos reiteramos en el Congreso de Historia que se celebró en la ciudad para conmemorar el 500 aniversario de la toma de la ciudad; en el 98 insistimos con el tema en el Informaciones de la Axarquía (7.5.98), etc., etc. Por recordar y avisar no ha quedado. Ya parece que estamos cerca, y sería bueno que dentro de la legislatura actual se viera la luz en el asunto. Aunque fuese como premio a la paciencia del mundo de la cultura y de los veleños que nunca renunciarán de serlo. Muchos hoy desconocen el tema de la Ermita, y a los más jóvenes les coge demasiado lejos. Pero sería bueno recordar lo que Cicerón decía: “Si ignoras lo que ocurrió antes de que nacieras, siempre serás un niño”. Y un proverbio africano defiende aquello de que “si no sabemos hacia dónde vamos, al menos no olvidemos de dónde venimos”. Ustedes mismos.
Devuélveme la magia
poco mago sí que era, la verdad. A mí me regaló la ilusión de un momento único, una particular sonrisa que me hizo sentir especial. Aquel Baltasar campesino Eusebio para los amigos-, que solía llevar sombrero de paja y albarcas de esparto cuando no ejercía de rey, pasaba por mi puerta con su carro de hierba fresca perfumando la calle donde yo jugaba. El aroma del campo que dejaba a su paso, subsiste aún en mi recuerdo, aunque ya nadie pueda devolverme la hora del esplendor en la hierba. Ha pasado mucho tiempo y queda poco de la niña que miraba ilusionada el brillante escaparate. Si acaso, algún ramalazo de párvula inocencia, que a veces me hace creer que es posible lo imposible. Hoy, precisamente cinco de enero, me gustaría creer que Baltasar, mi Baltasar, anda por ahí repartiendo sueños a tantos niños que aún no saben, como yo aquella noche estre-
llada, lo difícil que es hacer magia. Que fuera posible que el mago de mi pueblo, campesino amable, pasara otra vez en su caballo, con su turbante, su manto de armiño y su sonrisa negra, derritiendo con su magia los chorritos de la fuente y las nieves del tiempo que platearon mi sien. Por si así fuera, cerraré los ojos y pediré con fuerza que se cumpla mi sueño; un sueño ambicioso que no cabe en un estuche azul. Quiero que todos los niños del mundo sean felices. Que no pasen hambre ni frío. Que tengan escuelas y hospitales. Que no se queden sin madre porque así lo decide la barbarie inmisericorde de alguien que no les quiso nunca. Que no naufraguen sus vidas en un mar de nadie que atraviesan buscando un futuro. Que cambien las políticas que derriten los polos y enfrían las primaveras, y amenazan con borrar el azul del cielo. Que crezcan los niños en paz. Que paren las guerras que les impiden jugar. Regálame el sueño, Baltasar. Devuélveme la ilusión perdida. Devuélveme mis cromos y mis canicas, y aquella sonrisa de mi hermana que a ti te gustaba tanto. Devuélveme la magia, Baltasar. Devuélveme la magia.
3
ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ
Las uvas de la ira Entro en 2018 más tranquilo, más consolado, más hermanado y en paz con el género humano: Anne Igartiburu y Ramón García han ganado la batalla de las uvas en televisión. Las campanadas de final de año se han convertido en un verdadero fenómeno televisivo y las cadenas compiten, compulsivamente, por ver quién se lleva más cuota de pantalla. Las distintas televisiones nacionales y autonómicas se estrujan la mente y el bolsillo para arrastrar a la mayoría de los televidentes. Ya no saben qué hacer -y cuánto gastar- para ofrecer unas uvas originales e impactantes, para fichar a los presentadores más variopintos y llamativos, para encandilar y seducir a los espectadores con los reclamos que más invocan a nuestros básicos -y bajos- instintos y pasiones. Pero en esta entrada de año, el televidente medio español ha optado -pulsando con libertad el sacrosanto mando- por lo clásico. Para entrar con buen pie en el 2018, para tomar las doce uvas de la suerte, el espectador español ha preferido la veteranía, la experiencia y la normalidad de la Igartiburu y el García. Dos presentadores mesurados, sin estridencias, sin reclamos carnales ni de vestuario. Dos presentadores que no están por encima ni de las uvas ni de las campanadas ni de los espectadores. Me enorgullece que esta sociedad de las redes, del galimatías mediático, del postureo, del merdelloneo, del insulto fácil, de la pelea continua, de la ira, de la mujer como objeto sexual y mercancía de consumo, del ruido insoportable, de la catetez, la ordinariez y la incultura se haya inclinado, en mayoría, por abandonar el Año Viejo de la mano de dos profesionales que tratan al espectador con el respeto y la dignidad que se merece. Frente a la jauría humana de la tropa del Sálvame de Telecinco, con olor a azufre incorporado, los buenos modales de Anne y Ramón. Frente a la ñoña Pedroche -muy a gusto en su papel de objeto carnal y con 60.000 euros más en la cartilla- y el histriónico Chicote, la elegancia de un vestido rojo de noche y una tradicional capa española de Ramonchu. (Sí, tradicional, ¿por qué huimos, despavoridos, del concepto tradicional?) Frente al encefalograma plano de Canal Sur, frente a su catetez congénita y su afianzada idea de que los andaluces somos tontos, el trato sensato, sereno, y de coeficiente intelectual medio de los dos presentadores vascos. Ante una sociedad que se obstina en desmitificar y desritualizar, hay que abogar por la sanidad del mito y del rito. Y si es posible, hay que luchar por ritos y mitos de calidad. Los españoles demostraron el pasado 31 de diciembre que prefieren los ritos con cierta clase y elegancia, a los ritos de cloaca y bajos fondos. Todo no está perdido. En este principio de año, en todos los órdenes de la vida, reivindico lo clásico. Al menos, mientras las supuestas alternativas sean tan ordinarias, incultas y soeces y rebajen al ser humano en su categoría y dignidad. Feliz 2018. Y viva la capa española.
4
TRIBUNA
5 de enero de 2018
1918-2018. CENTENARIO DE LA MUERTE DE
ANTONIO ORTEGA ESCALONA
¡Honor al Breva! ANTONIO JIMÉNEZ A Paco Cachele, breviano de condición, tan leal a sus cantes y a sus amigos como Juan y sabio entre los sabios, con afecto dedico. Sin Juan Breva (1844-1918), el verdial malagueño se hubiese quedado en un mero folclore provincial de los tantos que secularmente han preñado la tierra andaluza. Con Juan Breva, el rústico cantar malagueño puede blasonar ante la cultura musical andaluza de ser la fuente primigenia de donde directamente bebió y creció, atravesando el fandango verdial de Vélez-Málaga, el palo flamenco, la malagueña, que, más allá del ‘cante jondo o negro de los gitanos’, abriría de par en par las puertas al ‘cante andaluz’, o blanco si se prefiere, inspirando la flamenquización del levante meridional de la península. Justo cuando arranca ─con la adopción del cantar malagueñero del Breva en el hermético cante de los gitanos, que estos crearan durante su asimilación de las músicas andaluzas─, la síntesis superadora de aquel primigenio binomio excluyente, ‘gitano & andaluz’, que hoy caracteriza al universal Cante Flamenco que Andalucía con orgullo patrimonializa. Un cante flamenco, con rasgos y estilos negros o blancos, pero ya sin monopolio gitano o payo, donde el arte no entiende de colores. En cuyo proceso, entre los años 60 y 90 del siglo XIX, dos revoluciones vendrían a consolidar la ‘síntesis superadora’ de aquella dicotomía ‘gitanos & andaluces’ que aflora con el Breva (Demófilo 1881). La previa a nuestro paisano, del italo-argentino Silverio Franconetti, nacido en Sevilla, sobre la ‘época oscura’ del cantar gitano, quien con su voz blanca, adecua los ‘soníos negros’ al gusto de su tiempo, aligerándolos de jonduras. Y la posterior al veleño, cuando sobre la esencia verdialera de la malagueña de nuestro cantaor, dos jóvenes gaditanos, Fosforito (1869-1945) y Antonio Chacón (1869-1929), vertieron las influencias gitanas con las que habían crecido, mistificándola. Todavía en 1935 (Fernando de Triana), estas malagueñas, la vernácula de Juan y la foránea de Chacón, convivían en la memoria del flamenco. Lástima que solo una quincena de años después, los brevistas capitalinos no atinaran a identificar las características del cante del Breva, cuando, en su delirio por la bandolá, lo expulsaron del paraíso de la malagueña genuinamente nuestra, que Juan había fundado y glorificado con tanta lealtad, dejando que el vacío trono malagueñero fuese ocupado, cual
monopolio, por los ejecutores de la deriva mistificadora, con Don Antonio Chacón a la cabeza. El causante primero del estropicio, fue el perote Pepe Navarro, quien en su obsesión por barrer para Álora la malagueña, se agarró un verdadero odio al fandango de Vélez, como llegó a escribir, descubriendo sus cartas: “Juan Breva fue el elegido [¿por quién?] para engrandecer y divulgar, aflamencándolo, el burdo fandango natural de los montes malagueños, que tomó el nombre de “verdiales”. Introdujo estos fandangos en Madrid, donde eran totalmente desconocidos, y tanto los indígenas como los forasteros que tanto han abundado siempre en la capital de España, dieron en llamar malagueñas a lo que Juan Breva cantaba, por el solo hecho de que el cantaor era malagueño. Falsa fama [?], por supuesto. Sin embargo, el dicho “malagueñas de Juan Breva” yo creo que ha sido pronunciado por la boca de todos los españoles y de gente de fuera de España [naturalmente, ¡todos equivocados!]”. Lo malo es que no solo se lo creía él. Todo un atentado de lesa malagueñez, que su joven amigo Pepe Luque secundaría, sentenciando en 1965: “¿Malagueñas de Juan Breva?, ¡error! No es de buen aficionado afirmar que Juan Breva cantó malagueñas, [¡lo que cantó el veleño fue la bandolá!]”. Un dogma papal, que, tanto la peña que se nombra Juan Breva (ironía del destino), como la flamencología, aceptaron sin rechistar. Y ante el que, aquella sumisa afición hizo mutis por el foro, abandonando al legendario ‘rey de las malagueñas’. Y así hemos estado desde los 60, con los cantes del Breva arrumbados en el cuarto de la bandolà, en un sinsentido que ha hecho historia. Hasta que medio siglo después, el ‘Debate en defensa de Juan Breva’ ─publicado completo en 2014 por el Ayuntamiento y la Peña Flamenca de Vélez, a modo de prólogo de la reedición de la primera biografía del genial veleño, la escrita por Miguel Berjillos─, protagonizado por el que suscribe, Luque Navajas y José Morente, sacaba a la palestra pública, para fastidio de unos y alegría de otros, el inmenso error contra Juan Breva. Hace tiempo que se venía cociendo a fuego lento la verdad ‘malagueñera’ del Breva. Mis propios escritos y charlas, pero muy especialmente con el extraordinario libro del granadino Jorge Martín Salazar, “Las Malagueñas y los Cantes de su entorno” (1997) y, diez años después, con la valiente conferencia sobre ‘El cante de Juan Breva’ que en el año 2007 Luis Soler Guevara ofreció en la propia sede de la Peña Juan Breva. Libro y conferencia, no sólo gremialmente silenciados, sino sistemáticamente ignorados por los
Núñez de Prado sobre Juan Breva: «Con la enumeración solamente de los triunfos de este cantaor, podrían llenarse docenas de volúmenes de páginas sonoras como himnos victoriosos y brillantes como alboradas del estío; con la narración de los últimos años de su carrera, se puede escribir un poema melancólico como la puesta del sol y triste como la caída de un ídolo. No hay nada de hiperbólico en estas dos comparaciones; el Breva, como aún se le llama en el arte, pasó por todos los principales tablados de España recorriendo una marcha triunfal y fue un ídolo para los públicos. Nadie, absolutamente nadie, sin exclusión de estilos, géneros ni personalidades, ha gozado de más popularidad, ni sumado más simpatías, ni recibido más homenajes, ni escuchado más aplausos, ni obtenido más éxitos que este artista; nadie tampoco ha aprovechado menos el fruto material de esos éxitos, ni ha sido más generoso, ni más enamorado del arte, ni más desgraciado en el descenso de su vida, ni ha podido burlarse con más justicia que él de las veleidades de la fortuna y de la inseguridad de los triunfos artísticos. No hay, desde los Pirineos al estrecho de Gibraltar, comarca donde se ignore que existe, mejor dicho, que existió, puesto que ya ha muerto para el arte, un cantaor de malagueñas que se llamó Juan Breva, que llenó a España con los gritos de su corazón, corazón inmenso de un artista gigante, que subyugó a todos los públicos con las inimitables melodías de su alma, que ensordeció todas las regiones con el eco de sus victorias. El Breva, que tuvo que chocar en su carrera con las dominadoras arrogancias del Canario, ni siquiera hizo a éste el honor de preocuparse de ellas; siguió siempre adelante seguro de sí mismo y de las bellezas de su arte peculiar, avanzó confiado en sus propias fuerzas hasta lograr el fin que se propuso, hizo escalones de los obstáculos y admiradores de los mismos rivales, y adaptando el estilo malagueño a las exigencias de su alma y modificándolo según su temperamento, creó una variante de ese estilo [la malagueña] que fue el idioma personalísimo en el que su corazón vaciara las dulcísimas y conmovedoras emociones de que estaba pletórico. Fue siempre tan personal, tan suyo, que no satisfecho con la creación de su estilo, cantó generalmente en ese estilo coplas cuyas letras componía él mismo, como si le repugnara vestir a su sentimiento con el ropaje de otros, engalanar sus alegrías con adornos prestados, amortajar sus desilusiones con sudarios que no le pertenecieran». - - - - Guillermo Núñez de Prado ((1874-1915), el autor de este texto sobre Juan Breva (Cantaores andaluces. 1905), fue un poeta cordobés, romántico y bohemio, novelista, ensayista y traductor. La BNE conserva entre sus archivos digitalizados, 47 obras y 17 traducciones de nuestro autor.
propagandistas de la ‘bandolá’. El estudioso granadino remataba brillantemente: “Según el criterio expuesto por Luque Navajas, no han sido buenos aficionados ni Demófilo [el padre de los Machado], ni Fernando de Triana, ni Núñez de Prado, ni Pepe de la Matrona, ni Don Antonio Chacón, ni siquiera el propio Juan Breva, tantas veces proclamado rey de las malagueñas, ya que todos ellos dieron el nombre de malagueñas a lo que Juan Breva cantaba”. Definitivamente, la primera gran figura nacional de la historia del Cante Flamenco plantó el folclore verdial malagueño en la mesa de la flamencología, donde habrá de estudiarse su evolución hasta el fandango veleño. Con el que Juan Breva, recreándolo, injertó la rama de la malagueña en el árbol flamenco; iniciando así, a su vez, más acá del triángulo negro gitano (Cádiz-Jerez-Sevilla), la flamenquización de los folclores levantinos, desde Murcia a Granada, de Almería a Jaen, Alicante o Albacete. Definitivamente, para devolverle el honor al Breva de su verdad flamenca e histórica, falta aún la palabra de su capitalina Peña Juan Breva...
TORRE DEL MAR
5 de enero de 2018
Torre del Mar acoge hoy una de las mejores Cabalgatas de Reyes de la Costa del Sol Torre del Mar acoge hoy viernes 5 de enero una de las mejores Cabalgatas de Reyes la Costa del Sol, que contará con un gran despliegue artístico de música y baile. Así lo ha anunciado el teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, quien dio a conocer todos los detalles del evento estrella de la Navidad organizado por la Tenencia de Alcaldía. “La comitiva real que llegará a nuestro pueblo, estará formada por diez carrozas, que recorrerán las calles de Torre del Mar acompañadas de seis pasacalles, dos charangas, así como grupos de baile y animación, que harán las delicias de los más pequeños” ha informado el teniente de alcalde, Jesús Atencia. Pérez Atencia, explicó que “acompañando a las de Sus Majestades los tres Reyes Magos circularán siete carrozas más, entre las que destacan como novedad este año un triciclo gigante, una del conocido personaje infantil de dibujos animados 'Minnie Mouse' y otra ambientada en la temática del cine”. “Completando el des-
file, que promete ser todo un espectáculo de luz y color, vuelven a repetir las carrozas que tuvieron mucho éxito en la cabalgata anterior como las del Faro de Torre del Mar, el Barco, el Caballo Articulado, y la gran discoteca móvil de animación Dj” añadió el edil torreño. Sobre el horario y el itinerario de la cabalgata, el teniente alcalde de Torre del Mar informó que “saldrá a las 17:00 horas desde la Tenencia de Alcaldía, lugar desde el que iniciará un recorrido muy similar al del año pasado por el pueblo de Torre del Mar”. “Así, el gran desfile pasará por avenida de Colón, calle Rodrigo Vivar, calle Octavio López, Paseo Marítimo
de Levante, Paseo Larios, calle San Martín, calle Doctor Ros Alférez, calle Acequia, calle Angustias, calle del Mar, Paseo Marítimo de Poniente, avenida Toré Toré, avenida de Andalucía y calle Princesa, para finalizar en la plaza de la Paz, donde tendrá lugar la representación de un Belén Viviente” apuntó Atencia. El teniente de alcalde subrayó que “este año hemos ampliado el número de carrozas, desde las que se repartirán unos 4000 kilos de caramelos” y apuntó que “una gran cabeza de camión cargado de regalos abrirá la marcha, a la que este año también hemos incorporado el Tren 'La Cochinita' y
nuevos pasacalles”. Del mismo modo, comentó que “el 5 de enero por la mañana, los Reyes Magos visitarán las residencias Sanysol, Seniors, y el Centro de Día de Mayores. Sobre las 12:00 horas de la mañana, llegarán a la Plaza Juan Aguilar, donde repartirán regalos y recibirán a los niños que quieran hacerse fotos con ellos”. El edil torreño, resaltó que “estas Navidades hemos potenciado aún más los eventos en Torre del Mar, con un programa de actividades muy completo. El broche de oro a todos los actos lo pondrá la Gran Cabalgata de Reyes, que hemos preparado con mucho cariño desde la Tenencia de Alcaldía”. “Queremos que nuestros vecinos disfruten de la Navidad en Torre del Mar como se merecen, y a la vez atraer visitantes de los lugares aledaños a nuestro pueblo. Gracias a todos los eventos organizados, hemos conseguido que las calles se llenen de gente, lo que dinamiza la economía local y repercute directamente en los comercios de la zona” añadió.
5
El chef Roberto Soler tendrá espacio propio en el mercado de Torre del Mar
En la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar tuvo lugar la firma del contrato por el que el chef torreño, Roberto Soler, ha obtenido una de las cuarteladas del mercado municipal. En la rúbrica del documento, estuvieron presentes el teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia; el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer; el concejal de Contratación y Patrimonio, José Antonio Moreno Ocón, y el propio Roberto Soler. Así, el chef torreño obtiene por un período de quince años un local del mercado municipal de Torre del Mar, que cuenta con una superficie de 44,5 m², y
donde ofrecerá repostería tradicional y creativa. La firma de este contrato supone un nuevo impulso para el mercado municipal de Torre del Mar, que ha transformado la imagen de su fachada y sus instalaciones, tras los trabajos de mejoras impulsados desde la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar, a iniciativa del teniente de alcalde, Jesús Pérez Atencia. “Se trata de una excelente noticia para Torre del Mar, que un chef de la categoría de Soler pueda tener un emplazamiento propio en nuestro pueblo”, declaró Atencia. Roberto Soler, que actualmente es chef colaborador del distintivo Sabor a Málaga, comenzó hace unos siete años como cocinero y a lo largo de este tiempo ha ofrecido showcooking, talleres de formación, además de realizar este verano en Torre del Mar una de las tartas más largas que se han hecho en la provincia de Málaga.
En breve se estrenarán las mejoras de avenida Moscatel
Torre del Mar, plató principal de la serie americana 'Snatch' Torre del Mar será la localización principal de la serie americana 'Snatch', basada en la película 'Snatch Cerdos y Diamantes' del director y guionista británico Guy Ritchie, que protagonizaron Brad Pitt y Benicio del Toro. Así lo ha anunciado en la mañana de hoy, el teniente alcalde y concejal de Turismo del Ayuntamiento, Jesús Pérez Atencia. La serie, producida por Sony, rodará su segunda temporada del 24 de enero al 14 de mayo en la Costa del Sol, “teniendo como escenario principal nuestro pueblo”, ha dicho Atencia. Asimismo, Pérez Atencia indicó que “durante estos meses, pasarán por nuestro pueblo importantes actores del mundo del cine como Rupert Grint, protagonista de la serie, y conocido por realizar el papel de Ron Weasley en las películas de 'Harry Potter'”. La cadena Crackle estrenó en marzo de este año la serie, que
en su primera temporada, gira en torno a un grupo de jóvenes delincuentes que se ven envueltos en una espiral de violencia y crimen. Fresco Films es la productora malagueña que se está encargando de llevar a cabo la grabación de Snatch en la provincia, empresa responsable también del rodaje en España de 'Juego
de Tronos', una de las series más populares y con más éxito de audiencia en la actualidad. El teniente de alcalde y concejal de Turismo del Ayuntamiento, Jesús Atencia, destacó “la repercusión que tendrá para Torre del Mar acoger el rodaje de una serie americana de este nivel” y resaltó que “es todo un orgullo que nuestro pueblo sea el plato principal de la segunda temporada de Snatch”. “Además de Torre del Mar, algunos pueblos aledaños como Caleta o Almayate se barajan también como posibles localizaciones” explicó el teniente de alcalde, quien matizó que “se trata de una oportunidad única de proyección de la imagen de nuestro pueblo y que potencia nuestra marca porque, al igual que ha sucedido con otras series, gracias a este tipo de proyectos se crean nuevas rutas turísticas para visitar los escenarios en los que se desarrolla la acción de las historias”.
El teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, y el concejal de Infraestructuras, Juan Carlos Ruiz Pretel, han presentado la campaña Asfalto, proyecto con el que se está actuando en diferentes zonas del viario urbano e interurbano de todo el municipio. En Torre del Mar se ha actuado en la calzada de la avenida Moscatel, próxima a la urbanización Casa de la Viña. En este contexto, informó Atencia que “los trabajos, en los que se ha eliminado el antiguo asfalto y se ha añadido una nueva capa, se encuentran casi finalizados”. Asimismo, Pérez Atencia, recordó que “en la zona que hoy estamos, anteriormente se había introducido una nueva canalización de agua que va desde esta avenida Moscatel hacia Cipriano Maldonado y desemboca en la zona de la estación de autobuses, con el objetivo de resolver el problema de inundaciones que teníamos en esta zona”.
“Gracias a estos trabajos, este vial de nuestro pueblo quedará pronto al servicio de vecinos y visitantes con una nueva imagen, más seguro y reformado” resaltó el edil torreño. Además de en la avenida Moscatel, las actuaciones contempladas del viario urbano, incluyen trabajos en las calzadas del vial perimetral de la actual sede del Servicio Andaluz de Empleo en Vélez-Málaga, de la vía de servicio de la Avenida Juan Carlos I en el entorno del Tanatorio de la Axarquía, de la calle Julio Romero de Torres, y en la calle Camino del Higueral en el tramo de conexión de la urbanización Parque del Este con el Polígono La Pañoleta. Por otro lado, en el viario interurbano, está previsto actuar en el vial de acceso al núcleo de población de “Los Íberos” (tramo entre carretera MA-3203 y paso inferior de la autovía) y en el vial de conexión entre la pedanía de Almayate y la carretera de Cajiz (tramo central).
6
COMARCA
5 de enero de 2018
TRIBUNA LIBRE MARIANA MATÁS
Mujeres visibles Llevamos demasiado tiempo hablando sobre violencia machista, salen en prensa cada una de esas muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, violaciones o agresiones sexuales a mujeres se cubren por los medios informativos no siempre de la manera más adecuada, se dan datos sobre estos hechos que nos horrorizan que nos hacen plantearnos qué tipo de sociedad estamos construyendo. Se realizan manifestaciones contra esas muertes, corren por las redes sociales muestras de dolor ante cada agresión, se hacen campañas para que se denuncien situaciones de maltrato a mujeres, para que todos nos sintamos implicados en el problema, incluso se aprueban leyes específicas contra la llamada “violencia de género”, aunque sus dotaciones económicas están lejos de las que se necesitan. Pero la realidad es tozuda, y cada año seguimos teniendo cifras del todo inasumibles de mujeres muertas a manos de hombres que habían entendido que la mujer es una más de sus propiedades. Las mujeres somos seres humanos con los mismos derechos y obligaciones que los hombres. Legalmente no ha sido fácil que se reconozca esa igualdad: hasta hace no mucho no era así, hay que recordar que hasta 1981 nuestro Código Civil reconocía la patria potestad sobre los hijos solo al padre. Este tipo de discriminaciones por razón de sexo han ido desapareciendo de nuestro ordenamiento jurídico, pero el problema es la discriminación social que subsiste de manera velada, esa que está envuelta en los mensajes publicitarios en el que ellas conquistan a ellos, o viceversa, con su belleza y sensualidad; en los libros de texto que desconocen los nombres de las mujeres que han contribuido de manera esencial a transformar la ciencia, la tecnología, la filosofía o la literatura universal; en los reconocimientos públicos, no solo en premios como los Nobel (donde las mujeres, 48 en total, representan poco más del 5% de los 896 premiados de ambos sexos), sino en distinciones de ámbito local, como los Escudos de Oro de Vélez-Málaga (donde la proporción es
de 8 hombres por cada mujer: solo cuatro mujeres en casi 20 años); en los cuestionarios de selección de personal, donde siguen siendo típicas preguntas como cuántos hijos piensa tener o si su marido trabaja, etc.; en los uniformes de las empresas; en los centímetros que debe tener el largo de la falda o el tacón del zapato femenino; en los programas de televisión entre transparencias y campanadas; en la promoción interna de las empresas privadas (las empresas del IBEX 35 cuentan con 453 puestos de consejeros de los que solo 92 son ocupados por mujeres), o de las instituciones públicas (de un total de 5.367 jueces y magistrados en activo, actualmente ninguna mujer forma parte de la Sala de Gobierno del Supremo y sólo dos han formado parte de este órgano judicial a lo largo de la historia). La falta de representación de la mujer se sigue extendiendo a todos los ámbitos imaginables, lo que ayuda a que sigamos viendo con normalidad que las mujeres somos seres frágiles necesitadas de protección y consejo, donde nuestro físico determina nuestro éxito laboral y profesional. Así, aunque actualmente más de la mitad de los españoles con estudios superiores son mujeres, inconscientemente, generación tras generación, asumimos desde niñas que nuestro ámbito natural es la seguridad del hogar, el cuidado de los hijos, de los mayores y en general de aquellos hombres que nos protegen y nos proporcional el sustento. Las mujeres, también los hombres, necesitamos referentes femeninos, modelos en los que mirarse y a los que admirar. Siempre ha habido mujeres excepcionales a lo largo de la historia y las sigue habiendo. Hay que empoderar a las niñas para que desarrollen su talento y no las encasillen en determinados comportamientos y profesiones o trabajos según su sexo. Sin esa visibilidad de la mujer, no podremos acabar ni con la discriminación, ni con la brecha salarial, ni con la violencia machista. Mariana Matás es portavoz de Podemos Vélez-Málaga
La Cabalgata de Torrox lanzará una tonelada de caramelos
La concejala de Cultura y Fiestas en el Ayuntamiento de Torrox, María Ángeles Ruiz, ha informado de que la Cabalgata de Reyes “adelantará mañana su recorrido una hora para evitar la lluvia y que los pequeños del municipio puedan disfrutar viendo desfilar a SSMM Los Reyes Magos de Oriente”. De este modo, Ruiz ha señalado que “la actividad prevé dar comienzo a las 16.00 horas desde El Morche, en Torrox Costa, de manera que sobre las 20.00 horas el séquito real pueda haber alcanzado el pueblo y que el mal tiempo no enturbie esta tarde tan especial para los niños y niñas de nuestra localidad”, ha manifestado. Asimismo, ha destacado que “la Cabalgata, en la que se repartirá una tonelada de caramelos y más de 2.000 bolsas de patatas, estará compuesta por las tres carrozas reales y la participación del tren turístico del que dispone el municipio para conectar el interior y la Costa”, subrayando que “este año
el séquito estrena atuendo con motivos de elfos navideños y hebreos judíos que han sido adquiridos por el Consistorio para la ocasión”. En este sentido, ha explicado que “desde el área de Cultura seguimos apostando por dar protagonismo a nuestros colectivos locales, de manera que en esta edición ha recaído sobre el taller joven de teatro, que irá representada en las carrozas, mientras que los más pequeños participarán desde el tren turístico”, ha especificado. Respecto a los representantes de Melchor y Gaspar, ha continuado, “esta vez optamos por cederle este honor a nuestras hermandades, por lo que tendrán representación tanto la de Nuestra Señora de la Encarnación como la de Nuestra Señora de Los Dolores, mientras que Baltasar volverá a ser encarnado por un vecino natural de Senegal”, ha explicado. Al respecto, ha resaltado que “éstos recibirán a los más pequeños en la plaza de la Constitución
tras terminar el desfile, mientras que otros tres representantes reales pertenecientes a la Hermandad de la Virgen de El Carmen de El Morche atenderán a los más pequeños en la Iglesia de este núcleo poblacional”, ha expuesto. Recorrido En cuanto al recorrido, Ruiz ha indicado que, “tras la recepción por parte del alcalde, Óscar Medina, y las autoridades locales en la Tenencia de Alcaldía de El Morche sobre las 16.00 horas, el séquito real comenzará su andadura por el municipio, discurriendo su recorrido por la Corrida de Frutos González (N340), el paseo marítimo de El Morche (N-340) y Generación del 27 para volver a la N-340, encarar la Avenida de El Faro y, posteriormente, subir a Torrox pueblo, atravesando la calle Almedina hasta alcanzar el paseo de Las Moreras hasta desembocar en la plaza de la Constitución”, ha concluido.
5 de enero de 2018
COMARCA
Crónica de la crisis de Ciudadanos en Rincón IGNACIO PÉREZ falta implicación, con declaraciones como “sólo venía a los pleDos años y medio han bastado para que la formación naranja nos..., y sin preparárselos. No ha presentado ninguna moción, de Rincón de la Victoria se descomponga. Desde que ganaran ninguna iniciativa, no ha hablado en ningún pleno, no venía a tres concejales en las elecciones de mayo de 2015, no sólo se las reuniones con el equipo de gobierno, tampoco venía a las han ido militantes, sino que dos concejales de los tres electos asambleas y no aparecía en los actos institucionales”. han dejado la militancia, queTal era de insostenible esta dando actualmente en solitario bomba de relojería, que durante la portavoz Elena Aguilar. todo este último periodo, Óscar Primero fue el número 1 de la Campos había impedido el pago lista naranja, Antonio Pérez, exa los proveedores como moneda pulsado en noviembre de 2015, de presión de sus reclamaciopor cometer infracción muy nes, y había denunciado, junto grave de acuerdo a los estatutos con otros militantes, unas prede ese partido, que vino propisuntas irregularidades e incumciado por diferencias respecto a plimiento de los estatutos de la quién debería ocupar la portaformación, contra la portavoz vocía del grupo municipal a la del grupo municipal, Elena hora de conformar la corporaAguilar, y el coordinador de la ción municipal, cuya postura inagrupación y marido de ésta, transigente le causó su Jordi Pons, al comité de garanexpulsión, y que vino precedida tías del partido Ciudadanos. por momentos tensos en los pleDe nada sirvieron los tímidos ● Óscar Campos y Elena Aguilar. nos en los que uno a otro se quiintentos de mediación de Teresa taban el turno de palabra. Pardo, viceportavoz de CiudadaDurante los siguientes dos nos en la Diputación Provincial años, la relación fue cordial de Málaga, y que el propio Camentre los dos concejales restanpos calificaba de farsa. tes, Elena Aguilar y Óscar CamSin embargo, a diferencia de pos. Sin embargo, la moción de Pérez, Óscar Campos parece censura dejó entrever que dicha que se olía una posible expulrelación ya no era tan buena sión. La falta de esperanza de como parecía. Tanto fue así, que que le contestaran a la mencioCampos estuvo en un tris de dar nada denuncia por presuntas al traste con la moción de cenirregularidades, unida al consura negándose a firmar el trol, que no apoyo, que el secacuerdo, a pesar de tener la tor capitalino de Ciudadanos aprobación desde instancias sude Málaga mantiene sobre la periores de Ciudadanos. Fue en formación rinconera, hicieron este momento cuando se revelaque el concejal abandonara el ● Antonio Pérez. ron sin atisbo de duda tanto las partido político. pretensiones personales del Ahora, cuando queda año y concejal como la falta de diálogo entre ambos, una bola de medio para las próximas elecciones municipales, Elena nieve que crecía sin control cuesta abajo. Aguilar se queda sola, muy sola, sin más apoyos en Rincón Comenzaba una guerra fría interna sembrada de sospechas de la Victoria que el Partido Popular, siempre que el pacto mutuas e intrigas de patio de colegio, coronados de manidos siga vivo y no lo socave, como estuvo a punto de hacer con argumentos del tipo “es que no me informa” y respuestas del su abstención en la votación sobre el pliego de condiciones estilo “es que no me dice que le informe”. Cierto es que Cam- para la gestión de la piscina cubierta. Por eso, Aguilar, en pos ha ido tejiendo un argumento en su mente, a veces ali- mínimos, ha quedado relegada al ostracismo por un pacto mentado por voces interesadas y centrado en el infantil “no de gobierno que la ha convertido en una actriz de reparto, cuentan conmigo”, olvidando que había asumido una respon- perdiendo protagonismo y sufriendo la infravaloración de sabilidad como concejal, y que su obligación es “preguntar” y sus posibilidades por los de allí, el aparato naranja mala“pedir información”, y por eso su último comunicado sólo gueño en su afán intervencionista, y por los de aquí, liberasirve de maquillaje cuando dice que se conectaba desde casa, les de centro o de derechas, en su interés por recuperar el en respuesta a Aguilar cuando ésta le acusaba días antes de espacio que les fue conquistado.
7
Lluvia de críticas a la Delegación de Juventud veleña por el desfile de Disney La ilusión de cientos de niños que se habían dado cita en las calles veleñas para ver el pasacalles navideño con personajes de Disney, se convirtió en en decepción al ver el desfile. Sólo aparecieron unas cuantas personas disfrazadas, algunos sin relación ninguna con los personajes del popular estudio de animación estadounidense. Como consecuencia de ello, las redes sociales se han llenado de comentarios negativos sobre la organización del evento y, especialmente, sobre la Concejalía de Juventud, encargada del mismo, que corresponde a la socialista María Santana. “Indignación”, “fracaso”, “incompetencia”... Los epítetos alusivos al evento y a la Concejalía han colapsado las redes sociales, sobre todo cuando han comparado la espectacular campaña navideña de Torre del Mar con la de Vélez-Málaga. Así, la propia Concejalía de Juventud difundió un comunicado en Facebook “en nombre de María Santana”, en el que pedían “disculpas” por si el pasacalles “no cumplió con las expectativas esperadas”. La explicación que dan desde Juventud es que ellos sí sabían que “la caracterización de los personajes no cumplía con lo acordado y era inferior a lo que se había contratado”, pero decidieron seguir adelante “al ver tanta expectación y la gran cantidad de niños” que esperaban ansiosos ver a sus personajes favoritos. Sin embargo, las eplicaciones dadas tampoco han apaciguado los ánimos, pues muchos de los comentarios culpaban a Juventud de querer escurrir el bulto culpando a la empresa contratada. Como decía uno de los comentarios, “ ya que hacéis un comunicado, al menos no intentéis ocultar vuestra responsabilidad y vuestra incompetencia echándoles la culpa a la empresa contratada, y tomándonos por tontos a los vecinos”.
8
COMARCA LA OTRA MIRADA DE MORFEO JOSÉ MARCELO
“Por el cinco de enero, /cada enero ponía /mi calzado cabrero / a la ventana fría. / […] Me vistió la pobreza, / me lamió el cuerpo el río / y del pie a la cabeza /pasto fui del rocío. […] Y al andar la alborada/ removiendo las huertas, /mis albarcas sin nada, / mis albarcas desiertas”. Estos versos pertenecen al poema Las albarcas desiertas del poeta Miguel Hernández, dedicado a la festividad de la Epifanía, seis de enero. Imagino a ese niño ilusionado que pone su calzado en la ventana, espera que la magia de los Reyes Magos le traiga un regalo. Ese regalo que le haga brotar una hermosa sonrisa. Pero la pobreza es un muro que le golpea fieramente, y le hace sentir la cruel realidad. Hay razones de corazón para escribir una carta a los Reyes Magos. La primera es la magia, para mantener vivo el auténtico espíritu que trasmite la Navidad: ese renacer, el mensaje universal de manifestación de amor. Esto último, tristemente, se confunde con colmar de regalos a los niños; perdidos ellos en la vorágine propagandística. Cuando el mejor regalo que los niños agradecen es el tiempo que les dedican, también hacerles sentir lo importante que son ellos para sus padres. Por otra parte, es necesario que los padres enseñen a los hijos el valor de las cosas y el esfuerzo con que se consiguen. La segunda razón es emocional. Es una fiesta pensada para la infancia, pero hay que hacerla extensible a todos. Especialmente a los abuelos para que no padezcan del peor mal: la soledad. Que sean aceptados e integrados en la familia y vuelvan a recuperar su estatus de patriarcas. Porque ellos necesitan sentir que forman parte de la sociedad y de su entorno cercano. La tercera razón tiene carácter social y muestra la cara más horrible, la de los excluidos y marginados. Porque como el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano dice: “Nunca el mundo ha sido tan desigual en las oportunidades que brinda,
5 de enero de 2018
A sus majestades los Reyes Magos pero tampoco ha sido nunca tan igualador en las ideas y las costumbres que impone. En el mundo sin alma que se nos obliga a aceptar como único mundo posible, no hay pueblos, sino mercados”. En este mundo actual que nos describe Eduardo Galeano, el pobre lo que pide es trabajo que le dignifique. Porque no es cuestión de pobreza sentirse excluido socialmente, sino cuestión de en qué medida se tiene o no un lugar en la sociedad, marcar la distancia entre los que participan en su dinámica y se benefician de ella, y los que son excluidos e ignorados fruto de la misma dinámica social. Entendiendo la pobreza como la necesidad de cubrir por medio del trabajo lo necesario para vivir: alimentos, ropa, vivienda, educación, sanidad… Ello implica formar parte de la pirámide social. En este modelo de sociedad mercantil se da también lo que la Comisión Europea define como exclusión financiera: “El proceso por el cual la gente encuentra dificultades en el acceso al uso de servicios y productos financieros en el mercado general, que sean apropiados a sus necesidades y les permitan llevar una vida social normal en la sociedad a la que pertenecen”. La reciente crisis ha demostrado que el mercado financiero es imperfecto, que las consecuencias sociales son muy graves. Este modelo de sociedad ha derivado también a otros tipos de exclusiones como la energética y la laboral. En este panorama que se presenta, las razones para escribir a los Reyes Magos están justificadas. Habría que pedirles como regalo un curso de magia, para aprender a moverse en este laberíntico mundo cargado de sinsentidos y contrariedades. Un mundo global, que nos ofrece la comunicación en todo nuestro planeta Tierra. Que se contradice, cuando levanta fronteras creando sistemas económicos totalitarios.
Bunbury actuará en el Weekend Beach Festival de Torre del Mar El Weekend Beach Festival de Torre del Mar vuelve a dar el campanazo navideño y, tras anunciar en su último avance a The Offspring, Izal, Jimmy Cliff Y Adam Beyer, se guarda otro as en la manga y confirma a uno de nuestros rockeros más universales, Enrique Bunbury. Del 4 al 7 de julio el Weekend Beach Festival celebrará su 5ª Aniversario con cuatro escenarios de lujo, más de 90 artistas internacionales y nacionales, un recinto adaptado con todas las comodidades y accesos ubicado en pleno corazón de la Costa del Sol, una zona de acampada anexa al recinto, rica gastronomía y sobre todo un ambiente inmejorable creado por los más de 35.000 weekers que cada año acuden al festival.
COMARCA
5 de enero de 2018
Macrocortejo para la Cabalgata de Reyes en Vélez-Málaga
Aprobado el pliego de condiciones para adjudicar la gestión privada de la piscina cubierta de Rincón
EL RINCÓN HABLA
La cabalgata de Reyes Magos de VélezMálaga, que tendrá lugar en la tarde del 5 de enero, estará formada por once carrozas, diez originales pasacalles y unos seiscientos participantes. Además de la cabalgata, se realizarán en el municipio diferentes actividades protagonizadas por sus majestades los Reyes Magos de Oriente. Los Reyes y sus pajes partirán en un microbús descapotable desde la Fortaleza, en torno a las 11.30 horas, hasta la plaza de las Carmelitas, donde se les hará una recepción. Recorrerán las calles del municipio y pasarán a saludar a los miembros de las Asociaciones Asprovélez y Anne Axarquía. En torno a las 13.00 horas visitarán a los mayores de la Residencia Seniors y posteriormente a los niños del Hospital Comarcal de la Axarquía. Por la tarde, saldrán a pie desde el Palacio de Beniel, en torno a las 17.30 horas, y llegarán hasta la plaza de la Constitución, donde ocuparán sus carrozas y se unirán al resto del cortejo situado en plaza de Las Indias, desde donde arranca el recorrido oficial a las 18.00 horas.
El concejal de Ferias y Fiestas del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Sergio Hijano, informó de que el desfile de este año “estará cargado de novedades y sorpresas y se repartirán unos 4.000 kilos de caramelos”. Además, este año, “contamos con diferentes novedades como ha sido incorporar bombillas led a las carrozas para favorecer su luminosidad y visibilidad”. “También contamos con la colaboración de las cofradías de Los Dolores y de Las Angustias, que se unen en esta ocasión con sus carrozas; Asimismo, incorporamos una carroza que integrarán los participantes del último festival Amparo Muñoz de la Real Feria de San Miguel”, destacó Hijano. La cabalgata, que saldrá desde plaza de Las Indias, desfilará por la calle Reñidero hasta la plaza de Reyes Católicos, de ahí hacia calle Canalejas y hasta la plaza de Las Carmelitas. Continuará por calle Cristo, Avenida Vivar Téllez, calle Molino de Velasco, Camino Viejo de Málaga y Camino de Málaga, para finalizar en torno a las 21.00 horas en plaza de Las Carmelitas.
9
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria aprobó en la sesión plenaria del miércoles, 27 de diciembre, el pliego de condiciones para la adjudicación de la gestión y explotación del Centro Deportivo y Piscina Cubierta Municipal ‘Christian Jongenee’, por 1.000 euros al mes durante 25 años. La piscina cubierta que comenzara a ver la luz al final del túnel gracias al convenio realizado por el Partido Popular de Francisco Salado con Tragsa, empresa pública perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente, que se aprobó en Pleno en febrero de 2015, y que contaba con un presupuesto
Arenas reforma y abre al tráfico las calles Fuentezuela y Daimalos El Ayuntamiento de Arenas ha emitido un comunicado informando de que ya están abiertas al tráfico las calle Fuentezuela y Daimalos. Tras estos días de parón por las fiestas navideñas, se va a proceder a comenzar con la ejecución del último tramo de esta obra, hasta los contenedores de la Fuentezuela.
100% municipal de 3.833.862 euros y un plazo de pagos de tres años, está prácticamente acabada. El último peldaño será la concesión de la gestión privada de la piscina, cuyo pliego fue aprobado en el último pleno de 2017, todo ello mediante el debate entre PP y PA, por un lado, y PSOE, Ahora Rincón e IU, por el otro. El alcalde rinconero explicó queel procedimiento era indispensable para su puesta en funcionamiento y que en el pliego había trabajado la empresa Partenón, que fue la encargada también de realizar el estudio previo que establecíala necesidad de una gestión privada.
10
COMARCA
5 de enero de 2018
El PP lamenta la “total falta de voluntad” de la oposición para eliminar algunos impuestos obsoletos en Árchez La alcaldesa y presidenta local del Partido Popular de Árchez, María del Carmen Moreno, ha lamentado la total falta de voluntad política por parte de los concejales de la oposición en el Ayuntamiento para eliminar una serie de impuestos obsoletos y anticuados pero que, sin embargo, todavía están en vigor en el municipio. Así, Moreno ha criticado que en el último pleno, celebrado el pasado 28 de diciembre, el grupo de Izquierda Unida y el concejal no adscrito, Miguel Fernández, votaran en contra de suprimir una tasa que grava a los vecinos el mantenimiento del cementerio. Según la regidora, “a pesar de que es un impuesto prácticamente residual por lo que recauda, de que esa tarea ya se realiza a través de los fondos procedentes del PFEA y de los diferentes planes de empleo, y lo más importante, a pesar de que la actual situación de solvencia económica y de superávit de las arcas municipales que hemos logrado lo permite, sin embargo se han opuesto a aligerar la carga que soportan los vecinos de Árchez vía impuestos”, ha lamentado. “La postura de Izquierda Unida parece más coherente, puesto que en todos sus años de gestión al frente del Consistorio han mantenido estos impuestos sin más motivo que un claro afán recaudatorio”, ha explicado Moreno, “pero menos lógica es la postura del concejal no adscrito,
tener estos desagües en las fachadas, tasas municipales que finalmente sí serán suprimidas. Según ha explicado Moreno, en estos últimos casos se logró que saliera adelante su eliminación “a regañadientes”, ya que tanto Izquierda Unida como el concejal no adscrito se abstuvieron en la votación de la propuesta de los populares. Sin embargo, la alcaldesa insiste en “la absoluta falta de sensibilidad y de respeto hacia los vecinos de Árchez por parte de los ediles de la oposición al oponerse a eliminar impuestos y obligar a que los vecinos sigan pagando”, ha afirmado.
● La alcaldesa de Árchez, María del Carmen Moreno.
que concurrió a las elecciones con el PP y con un programa electoral que nos comprometía precisamente a bajar y eliminar impuestos”. En este sentido, la responsable popular ha lamentado que el equipo de gobierno, en minoría desde el pasado mes de septiembre por la marcha del concejal aludido, tampoco lograra en el pleno el apoyo decidido para dejar sin efecto otros impuestos municipales similares, también anticuados, como es el caso del impuesto de tenencia de perros y tránsito de ganado, que grava a los propietarios de animales, o el impuesto de canalones, que se paga por
Pago de asistencias María del Carmen Moreno ha criticado además que tanto Izquierda Unida como el concejal no adscrito “también se opusieron en el mismo pleno a otra propuesta del Partido Popular que planteaba la supresión de los pagos por asistencia a los concejales”. “Desde el equipo de gobierno proponemos dejar de pagar las asistencias que los ediles cobramos por estar presentes en los plenos, en las juntas de gobierno y en las comisiones”, ha explicado la alcaldesa, “pero también impusieron su mayoría de voto desde Izquierda Unida y con el concejal no adscrito, de tal forma que ellos quieren seguir cobrando y que Árchez siga pagando”, ha asegurado.
La Costa del Sol protagoniza unas campanadas de récord El destino Málaga-Costa del Sol ha sido el protagonista de los últimos minutos del año en las campanadas más vistas de la historia de Atresmedia. El 31 de diciembre, a pocos minutos de las doce de la noche, el destino Málaga-Costa del Sol entró en antena durante veinte segundos en Antena 3 y La Sexta, cadenas que en ese momento seguían un total de 3.907.000 telespectadores. Las campanadas de la principal cadena de Atresmedia, presentadas
por Cristina Pedroche y Alberto Chicote, fueron las más seguidas de su historia tras dispararse 5,4 puntos. En total, logró acumular un espectacular
23,3% de cuota de pantalla y reunir a 3.072.000 espectadores, 754.000 personas más que en 2016. La cadena consigue así la retransmisión de campanadas más vista en los últimos 23 años. En La Sexta, Cristina Pardo e Iñaki López fueron la cuarta opción más vista para ver las campanadas. La cadena verde logró con sus Campanadas un buen 6,3% y reunió a 835.000 espectadores, 1,1 puntos y 163.000 personas más que en 2016.
IU denuncia vertidos aguas fecales en Vélez-Málaga
Los concejales del grupo municipal de Izquierda Unida en el consistorio veleño, Miguel Ángel Sánchez y Alicia Pérez, han denunciado la existencia de un vertido de aguas fecales a cielo abierto junto a la nueva Oficina de Empleo de Vélez-Málaga, en las inmediaciones de la Avenida Villa de Madrid de la capital axárquica. Desde esta formación política, han calificado la situación de “inadmisible, en un entorno donde residen muchas familias y en el que la actividad comercial va en aumento”. Por ello, han pedido a los responsables del servicio de aguas y saneamiento que “actúen de inmediato para acabar cuanto antes con este vertido”. Los ediles de la coalición de izquierdas han vuelto a denunciar también la proliferación de escombreras en el municipio. Según Sánchez, “a pesar de que el municipio ya se dotó durante este mismo mandato, también a propuesta de Izquierda Unida, de unas ordenanzas para regular la problemática de los escombros, y a pesar de que la comarca de la Axarquía cuenta con una planta autorizada para el tratamiento de residuos de la construcción y la demolición, lo cierto es que vemos cómo los vertidos de escombros avanzan hacia la ciudad de Vélez-Málaga”. “Ante esta situación, hemos solicitado al equipo de gobierno que vele por el cumplimiento de las ordenanzas, instando a los propietarios de suelos contaminados a retirar esos escombros y en caso de que no se haga, iniciando el pertinente procedimiento para que la Administración local pueda actuar de manera subsidiaria y retirarlos”.
COMARCA
5 de enero de 2018
Concluye el I Certamen de teatro Villa de Frigiliana
Tres han sido las obras representadas durante este certamen; además de la representación de la Compañía Maríz Zambrano, por el escenario del Centro de Usos Múltiples pasaron la compañía La Coracha Teatro, de Málaga con la obra Las Plañideras y la también malagueña El Abrazo, con su obra Pedro y el Capitán. El pasado jueves 28 de diciembre concluía el I Certamen de Teatro Villa de Frigiliana con la obra La mirada perdida, representada por la Compañía de Teatro María Zambrano, y que servía para poner el broche de oro a tres jornadas en las que el teatro ha sido el protagonista. Organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Frigiliana y Ventana Abierta, este primer certamen ha servido para plantar la semilla del teatro en la localidad. En su discurso de clausura, la concejala de Cultura, Carmen Cerezo, hizo público su compromiso con la actividad, asegurando una próxima edición en 2018 y es que, según sus palabras, “el teatro ha llegado a Frigiliana para quedarse”.
Palmarés Mejor actor secundario: Fernando Gil, de la compañía María Zambrano, por su papel en La mirada perdida. Mejor actriz secundaria: Inma Caballero, de la compañía La Coracha Teatro, por su papel en Las plañideras. Mejor actor protagonista: José María Rico, de la compañía María Zambrano, por su papel en La mirada perdida. Mejor actriz protagonista: Cynthia García, de la compañía La Coracha Teatro, por su papel en Las plañideras. Mejor montaje teatral: Las plañideras, de Paco Pozo, de La Coracha Teatro.
ÁLBUM DE FOTOS Belén Viviente de Benamargosa
11
12
MODA-BELLEZA-TENDENCIAS 5 de enero de 2018
BIENVENIDO 2018 ste 2018 viene cargado de novedades y te las iremos contando en NOTICIAS 24 a lo largo de todas su ediciones: moda, recetas deliciosas, belleza con truquitos que te van a encantar y miles de sorpresas más. Ya pasaron las fiestas,nos hemos comido la vida y comencemos el año con
E
comidas saludables para volver al peso del año anterior, y si de color hablamos del lila hasta el violeta un color super chic se lleva desde los botines, chaquetas y complementos color que ha destituido al rosa ,pero yo considero que el rosa nunca hay que dejar de tenerlo en nuestro guardarropa.
Invierno: Uff!! qué frío
lilac & violet MÁSCARAS DE PESTAÑAS: VIDA ÚTIL 2 MESES La máscara de pestañas posee componentes que se evaporan cuando la abrimos y con el paso del tiempo, va sedimentando el pigmento, por lo que es más difícil extender de manera fluida nuestras pestañas. Entonces, pasados esos dos meses, ¿tengo que dejar de usarla? No exactamente. Esta teoría no quiere decir que pasado este tiempo la máscara vaya a ser perjudicial para tus pestañas o para tus ojos, pero dejará de ser tan efectiva como al principio y hay que tener en cuenta que, si no huele raro, la podemos seguir usando sin problema.
TIP
S
Una combinación adecuada de colores es uno de los componentes principales de un look perfecto y un diseño de interior con estilo. Precisamente por esto, nuestra diseñadora decidió compartir contigo una guía que a lo largo de nuestras ediciones iremos publicando, en el cual te ayudará a no equivocarte a la hora de elegir ropa o crear diseño en tu hogar. En este caso, le toca el color violeta ser protagonista.
Hoy 5 de enero (pero de 1938) hace 79 años, en Roma, nacía Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón Dos Sicilias, Rey de España, conocido como Juan Carlos I y hoy Rey Emérito. FELICIDADES
¡Sí!, al fin puedes sacar tu abrigo de piel. Arriba a la izquierda, una espectacular chaqueta de pieles que fue mostrada en la Fashion Week de Paris.
RESACA oy, noche de cotillones de Reyes, la última gran velada de la campaña navideña, caerán esos dos gintonics, o quizá más. Igual que comer antes de dormir, el agua va a actuar sobre el alcohol que esté todavía en el estómago, aunque ya no servirá de remedio para el que nos bebimos en la primera copa. Tomar agua antes de acostarse hace que el alcohol que aún no ha pasado del estómago se diluya y el cuerpo absorba menos cantidad. El limón es el mejor depurador del hígado que existe en la naturaleza. Y como se sabe, el hígado suele salir bastante perjudicado durante las ingestiones de alcohol. Como tónico hepático, se recomienda beber al levantarse el zumo de un limón en un poco de agua caliente o tibia. Tomar limón es muy mineralizante, nos aporta gran cantidad de minerales que hemos perdido a causa de las bebida alcohólicas. El tabaco empeora la tolerancia
H
gástrica, afecta sobre todo al estómago y al día siguiente nos va a dejar un mal gusto en la boca. Un truco es alternar agua y alcohol. Se sugiere que por cada copa de vino tomemos dos de agua. De esa manera se compensa el efecto diurético del alcohol con una correcta hidratación.
ÁLBUM DE FOTOS
5 de enero de 2018
Éxito del segundo encuentro de villancicos en Árchez Nuevamente, el encuentro de villancicos de Árchez se ha saldado con éxito. En su segunda edición, actuaron Aromas de Sedella, el Coro Luz de Amanecer, de Salares; Romeros de la Blanca Paloma, de Corumbela; Romeros del Rosario, de Canillas de Albaida; la Rondalla de Sayalonga y la Pastoral de Árchez. FOTOS DE: AXARQUÍA AYER Y HOY
Frigiliana
Luz de Andalucía
13
14
CULTURA
5 de enero de 2018
Desde los tiempos de las tinieblas, el arte está impregnado de un contenido ritual y mágico, entre otros conceptos, que aportan contenido a su extensa definición. Una compunción interior que arrastra al artista a la catarsis del hecho creativo, verdadero juicio final al que se somete el autor de la obra ante el nacimiento de cada propuesta, de cada idea. Se produce, pues, un instante, en el que se percibe ese impasse extraordinario de espera, de emoción. La angustia de lo que procede de lo oculto, lo inexplicable, de lo que no es y puede ser. A partir de ese instante, la tinta toma cuerpo en el cuerpo, se vislumbra lo indemostrable, y la plumilla impregnada de este sudor profundo de las tinieblas, se aferra a las manos de Claudio López. Es el trascendental momento en el que el artista se transforma en un expresivo y mágico vehículo que nos adentra en las simas donde placenteras sensaciones toman posesión, inmediatamente, de nuestros sentidos y sensibilidades para hacernos gozar a través del vínculo que una súbita e inesperada complicidad establece entre el creador y el espectador. Se ha cumplido el principio universal de la Magia: hacer visible lo invisible. El complejo proceso de alquimia por el cual la metáfora de la imaginación ha tomado cuerpo en el papel para materializar, por fin, un pensamiento y quizás muchos sueños. Claudio López, ha desarrollado, en sus últimos trabajos una obra de carácter, vibrante, homogénea, milimetradamente precisa y cuidada. Una tarea que justifica y fundamenta su valor en la profusión de un trazo, permanentemente agudo, incisivo, por el que miles de incesantes pulsaciones conectan expeditivamente el temblor de su corazón con la firmeza y el temple de las manos, en un martilleo constante con el que esa punta férrea de pasión se funde en los adentros de ese campo de batalla que es el plano; espacio terso y puro del papel, que en estado de límpida virginidad recibe el
CHINA.- Estoy aquí desde noviembre de 2015. Estoy acabando mi segunda temporada y en marzo empiezo la tercera con La Liga de fútbol profesional española en China. PROYECTO.- Circunstancias personales me hicieron buscar nuevos aires, y La Liga de fútbol profesional, estaba necesitada de entrenadores-profesores cuyo perfil fuera licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y entrenadores Nivel III, como es mi caso, con experiencia en la docencia y en el entrenamiento y con un cierto nivel de inglés. ESTANCIA.- En principio voy a quedarme una temporada más, que empiezo en marzo, pero como diría el Cholo Simeone, “partido a partido”, en este caso, “año a año”, voy tomando decisiones
POR LOS CAMINOS DEL ARTE JOSÉ ANTONIO FORTES
Claudio López: la magia de la tinta
goteo inquietante de ese misterioso líquido negro de almagre, cuyo óxido es extraído por los alquimistas del dibujo para tatuar en la delicada piel de la lámina el sentido de su propia vida. Este oficio de dibujar como lo hicieron los más grandes artistas a través de los tiempos, no es hoy habitual. De ahí la conmoción que ejerce sobre nuestras retinas, que permanecen ensimismadas ante este mágico proceso.
AXÁRQUICOS POR EL MUNDO
Nombre: Sergio Sánchez Localidad: Torre del Mar Edad: 39 años Destino: China
Así dibujaron Durero, Miguel Angel, Rembrandt, Veronés, Canaletto, Goya y Turner, entre otros, desde el siglo XV hasta el romántico XIX. Y ya en nuestro reciente siglo XX, el sorprendente Picasso, Braque y, en nuestro pueblo, permitidme, Velez-Málaga, Francisco Hernández. Para Claudio, este desdén supone una manera de secularizar el tiempo, abstraerlo y resumirlo para presentarnos la esencia de un proceso donde la observación fundamentaliza la armonía de la proporción mas precisa. Nuestro artista nos invita hoy a viajar en el tiempo, por las evocadoras escenas de las mil y una noches de los palacios nazaríes de la Alhambra granadina, compartiendo espacio con un sosegado paseo costumbrista por la Málaga del XIX. Bodegones y un íntimo homenaje de los objetos cotidianos, que fraguaron la divulgación periodística convirtiéndola en un atributo del poder social, hoy relegados a símbolos recientes de una revolución técnica e industrial que dotó al hombre de la principal herramienta de reproducción de la palabra y, por tanto, de la revolución de la información y la imagen: la maquina de escribir. Así, igualmente, otros objetos de entrañable uso cotidiano. Su ultima variación, en tinta, se corresponde con un gesto de íntima sinceridad y maestría que define finalmente su esfuerzo y su refinado concepto de la belleza. Una excepcional incursión por el dibujo corporal, donde los escorzos, las sombras y los finos encajes de lencerías transparentadas coquetean con el más delicado suspiro de la sensualidad erótica. Decía Salvador Dalí: “El dibujo es la honestidad del arte, no hay posibilidades de hacer trampas. O es bueno o es malo”. La magia, por tanto, es una ilusión. Nada sucede por arte de magia. Todo lo que se puede ver en la obra de Claudio López no es, solo, producto de su imaginación, sino del esfuerzo, la sensibilidad y el talento de un mago.
según si existen ofertas para continuar o buscar alternativas. DÍA A DÍA.- Fútbol por la mañana, fútbol a mediodía y fútbol de noche. Vivo para el fútbol, que además se ha convertido en mi segunda profesión, ya que yo he sido siempre profesor de Educación Física en secundaria y bachillerato, en centros de enseñanza privada, además de entrenar y coordinar la escuela del Málaga CF. FUNCIONES.- Básicamente, mi trabajo en China consta de varios apartados: formación al profesorado y entrenadores de fútbol. Formación a alumnos de secundaria con respecto a la enseñanza de fútbol, y dirigir el equipo del centro que forma parte de mi club actual Zhong Tian Football Club. Al margen de visitar
otros centros de enseñanza para hacer jornadas de exhibición y formación. OBJETIVOS.- En mi primera temporada fuimos campeones de la Ciudad de Hefei (10 millones de habitantes) y campeones de la provincia de Anhui. En mi segunda temporada en otra ciudad, he vuelto a repetir resultados, siendo campeones de la ciudad de Jingzhou (6 millones de habitantes) y campeones de la provincia de Hubei al margen de otros torneos que también han ido bastante bien. RESULTADOS.- La verdad es que no los esperaba, pero como siempre digo, el trabajo duro da resultados y estamos en una muy buena línea de progresión. FAMILIA.- Estoy solo, y por eso quiero agradecer a mi familia que siempre está cuando se le necesita.
TIEMPO LIBRE
5 de enero de 2018
QUÉ LEER Páginas escogidas Rafael Sánchez Ferlosio
● Recorrido pa-
Ramón Pérez
EL PESO DE LAS NUBES
norámico por la obra de Ferlosio comprendida en su totalidad, sin discriminar sus facetas de narrador, ensayista, conferenciante, articulista y autor de apuntes o “pecios”. La mayor parte de sus múltiples registros aparecen representados.
QUÉ ESCUCHAR Linkin Park One more light live ● Álbum en directo del mítico grupo Linkin Park, el de la gira de presentación de One more light, último disco en vida de Chester Bennington.
QUÉ VER Ferdinand Dir.: Carlos Saldanha Guión: Robert L. Baird, Tim Fe‐ derle, Brad Copeland Cuento: Munro Leaf ● Ferdinand es un novillo muy tranquilo que prefiere sentarse bajo un árbol a oler las flores que saltar, resoplar y embestirse con otros. Un día, unos hombres vienen buscando el toro más grande, rápido y bravo, y Ferdinand es elegido para las corridas de toros de Madrid.
En los años 40 del siglo pasado, la irrupción de Juan Domingo Perón en la arena pública argentina significó un vuelco en la tradición social y política de su país. El peronismo se definía como un movimiento centralista y autoritario, caracterizado por la lealtad personal hacia el jefe. Su ajustada victoria en las elecciones de febrero de 1946, tuvo dos consecuencias inmediatas: situó al Estado como un agente decisivo en la planificación de la economía y garantizó un control férreo sobre los resortes del poder y la opinión pública (con el monopolio efectivo de la radio y la prensa, por ejemplo). La esposa de Perón, Eva Duarte ‘Evita’, le ayudó a ampliar su base electoral organizando a los nuevos sectores de votantes: mujeres y desheredados. Este caldo de clientelismo, populismo y auge de nuevos sectores sociales es el telón de fondo de El peso de las nubes, díptico de Jack Manini y Michel Chevereau que Norma Editorial publica
ahora en un volumen integral. Su protagonista es el ingeniero francés Jean Vatine, empeñado en construir un nuevo modelo de avión frente a las trabas de la administración argentina. Es cínico, testarudo y honesto. Para llevar a cabo su propósito, recaba el apoyo de Eva Perón y el de un magnífico equipo de profesionales con los que comparte lazos de parentesco, amistad y afecto. Cuando descubre que un equipo de alemanes desarrolla un prototipo similar, Vatine se lanza a una carrera contrarreloj para conseguir el contrato con el gobierno argentino. Es una carrera de altos vuelos, pero abundan los golpes bajos y van dirigidos al corazón. El guionista Jack Manini (Montargis, 1960) es un sólido historietista que se curtió en publicaciones como Pilote, Circus o Chic. Publicó su primer álbum en 1985 (Je swinge!). Desde entonces, ha firmado un buen puñado de obras, ya en solitario, ya alternándose como guionista o dibujante. Entre sus títulos más destacados figuran sus colaboraciones con el dibujante Michel Chévereau. Chévereau (1960) es un ilustrador cuya carrera en el mundo de la historieta está vinculada estrechamente al guionista Manini. Su primera obra conjunta fue la serie KO en 2005. Desde entonces, han encadenado un puñado de títulos que, agrupados en diversas series, rondan la docena de álbumes: La loi du Kanun, Catacombes o el mencionado, El peso de las nubes.
15
ALGARROBO Cabalgata de los Reyes Magos Hoy 5 de enero, desde el Colegio de Trayamar, pasará por Algarrobo-Costa y Mezquitilla. Desde las 16.00 h.
BENAMARGOSA Cabalgata de los Reyes Magos Hoy 5 de enero, recorrido por el municipio finalizando en la pista cubierta del colegio. Desde las 17.00 h.
FRIGILIANA Cabalgata de los Reyes Magos Hoy 5 de enero, recorrido por el municipio, finalizando en la carpa de la plaza de las 3 Culturas. Desde las 16.00 h.
CON LA APORTACIÓN DE:
VIERNES
FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, JOSÉ PINO, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ANTONIO YUSTE, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, SEGISMUNDO PALMA, JOSÉ ANTONIO FORTES
5 DE ENERO DE 2018 NÚM. 203
NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016
La empresa Comonó Comunicación realiza el proyecto de revisión de las rutas turísticas de Rincón de la Victoria
● Torreón de Albenda
El proyecto encargado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria consta del trazado y proyección de tres rutas de sendero local dentro de este municipio, concretamente de la SL-A 82 Arroyo Granadilla–La Capitana, SL-A 83 Río Granadilla–Cerro Tío Caña y la SL-A 84 Benagalbón–Cerro Tío Caña, dos de ellas circulares y la última lineal. La finalidad de este trabajo, explica el director del proyecto, Ignacio Pérez, era revisar y en última instancia reformar y proyectar de nuevo, el trazado que la Federación Andaluza de Montañismo (FAM) diseñó de estos tres senderos locales
homologados de menos de 10 km. de recorrido cada uno. En la actualidad, las rutas se encuentran descuidadas y algunos tramos casi abandonados. Por otro lado, explica
Comonó Comunicación, como especialista en el Diseño de Servicios Turísticos, explica el director del proyecto, se marcó dos objetivos concretos para este proyecto.
Comonó es una consultoría de comunicación especializada en el diseño de comunicación, de negocios y de servicios, en experiencia de usuario, y diseño de servicios turísticos Ignacio Pérez, el acceso a las rutas comienza por el curso bajo de ríos y, como en el caso de la SL-A 82, un entorno muy degradado medioambientalmente que hace de su inicio muy poco atractivo para la vista.
El primero, la puesta en valor de estas rutas locales y, paralelamente, el sentir las experiencias para luego difundirlas y divulgarlas adecuadamente. “No se trataba tanto de crear experiencias, sino de difundir las sensaciones sen-
tidas en el desarrollo del trabajo desde un punto objetivo para su posible mejora y empatizar con el tipo de usuario y disfrutar de este trozo de naturaleza de Rincón de la Victoria”. Finalmente, concluye, quizás la parte más atractiva del proyecto ha sido la mimetización del paisaje con las sensaciones al recorrer estas rutas. El paisaje, su vegetación y cierta fauna conviven en armonía con el silencio y la luz. “Son recorridos para disfrutar de una vista árida pero a la vez sensitiva en la que se encuentran, entre otros, tres miradores excepcionales, como son un mirador próximo a La Capitana, el del Cerro Bartolo y el del Cerro del Tio Caña”. Comonó Comunicación es una consultoría de comunicación situada en Rincón de la Victoria, especializada en el diseño de comunicación, de negocios y de servicios, en experiencia de usuario, y diseño de servicios turísticos, con la finalidad de ofrecer valores que generen experiencias. La empresa estará presente en FITUR 2018 presentando la I Ruta de Olivos Milenarios de la provincia de Málaga, localizada en el término municipal de Periana y promovida por la Cooperativa Olivarera San Isidro. Más información en www.comonocomunicacion.es
LA PLAZA PÚBLICA ANTONIO JIMÉNEZ
21-D Madrid, aquel poblachón manchego, desde Felipe II siempre se ha sentido rompeolas de las Españas, tal vez por su centralidad peninsular: “Es Madrid patria de todos / pues en su mundo pequeño / son hijos de igual cariño / españoles y extranjeros”, que afirmaba el barroco Calderón y compartía mi recordado Luis Carandell, hijo de Cataluña y de la revista Triunfo. Será por eso que, en la geográficamente marginal Barcelona (allí gozosamente ejercí de militar 20 meses), por contra, de siglos se haya venido tramando cambiar el complejo de ‘cola de león’ por el de ‘cabeza de ratón’. “Mejor todos juntitos, como Mónaco, aunque nos echen de la UE y las empresas se vayan a miles”. “Así [deliran los acomplejados supremacistas], se largará también esa mitad españolista que contamina el glorioso paraíso catalán que fuimos desde la Generalitat de 1289. Tres siglos más antigua que la España de Isabel y Fernando, en la que ‘pa los restos’, ¡oh, infortunio!, nos metieron los aragoneses por mor de la jodida real boda”. Hasta hoy, cuando la actual generación (despreciando a las anteriores), marrulleramente se ha empeñado, ¡hasta el golpe de Estado!, en romper España y la baraja del sentido común, la ley y la democracia. Con los resultados electorales del 21-D, (a pesar de Arrimadas y el 37% de votos del separatismo) podría temerse que puedan conseguirlo. ¡Nada de eso! 2 millones de talibanes ‘indepes’ no podrán, en la Europa del siglo XXI, contra los 47 de españolitos. Siempre que, con luces, si aún quedan, “el marco constitucional se enfrente ─y no acoja─ al nacionalismo”, como advierte Ovejero en El País.