LA ENTREVISTA
WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM
José Marcelo charla con Amalía María Jiménez, autora de ‘La aventura de un comienzo’
VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018 - II época. Año VIII Núm.: 205
CARNAVAL
CULTURA
Presentado el programa del Carnaval de Torre del Mar
El Museo Arqueológico de Frigiliana ya tiene nueva gestión
Pág. 5
Pág. 14 Pág. 4
Firmas
Árchez celebra el próximo domingo su romería en honor a San Antón Pág. 16
● EDITORIAL El ‘malagueño’ Bernardo de Gálvez ● FRANCISCO MONTORO Ciudad de amigos
Diputación aprueba la moción de IU sobre el Museo Etnográfico de la Uva Pasa de Almachar El alcalde de Almáchar, José Gámez, ha acogido la noticia con satisfacción. “Estamos de enhorabuena. Quier dar las gracias a nuestros diputados,
Guzmán Ahumada y Teresa Sánchez, por su incondicional apoyo, así como a todos los grupos que se han sumado a la moción. Pág. 8
La Axarquía brilla en FITUR Pág. 11
● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Evaristo Guerra y el Danubio azul ● SALVADOR GUTIÉRREZ Rocío Molina ● ANTONIO JIMÉNEZ “Man pillao”
2
OPINIÓN
2 de febrero de 2018 Es indiscutible el esfuerzo que ha venido realizando la Diputación Provincial de Málaga, y especialmente su presidente, Elías Bendodo, en fomentar la figura de uno de los grandes personajes de la historia de España, don Bernardo de Gálvez. Lo que es un tanto extraño y fuera de lugar es que el Centro de Estudios Americanos Bernardo de Gálvez vaya a ser instalado en la Térmica, en Málaga
EDITORIAL El ‘malagueño’ Bernardo de Gálvez capital, en vez de en la tierra del famoso militar, que no es otra que Macharaviaya. El gran benefactor de Málaga capital, así como de Vélez-Málaga -donde
no tiene ni una triste calle- fue don José de Gálvez, tío de Bernardo. El empeño de Bendodo en esta cuestión raya el absurdo y deja de lado a Macharaviaya, donde se deberían fomentar todo tipo de inicativas derivadas de la familia Gálvez. Desde luego que la ‘Nueva Axarquía’ que prometía Bendodo hace más de un lustro, no creemos que deba comenzar por despojarla de sus personajes ilustres en beneficio de la capital.
FOTONOTICIA Presentado un libro que avanza en el estudio del ‘mal verde’ de la Cueva de Nerja La Cueva de Nerja combate una de las principales amenazas para su preservación -el llamado ‘mal verde’- y recoge las conclusiones en el libro coordinado por el Instituto de Investigación de la gruta nerjeña Análisis, impacto y evolución de los biofilms fotosintéticos en espeleotemas. El caso de la Cueva de Nerja, que recupera la labor divulgativa del Patronato después de 20 años
¿Qué le parece que el tranvía siga parado? ¿Qué habría que hacer? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- Pararlo fue una decisión difícil, pero acertada, por la sangría económica que estaba produciendo. Hay que realizar los pertinentes estudios económicos y de viabilidad que no se realizaron en su momento, y darle la palabra al pueblo. n Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- Fue un gran error del PP parar el tranvía en 2012. Sin él se paga más por el servicio de transporte. El Ayuntamiento está trabajando en la línea adecuada, negociando con la Junta. n Alicia Pérez (IU Vélez).- El tranvía ha marcado la ciudad de manera tan determinante y ha significado una inversión tan grande, que dejarlo morir es tan grave como haberle dado vida sin estudios para su solvencia. n Daniela Tonetti (Directora comercial).- Nos lo prometieron y nos lo pusieron. Prometieron mantenerlo y nos lo quitaron. Luego, nos lo prometieron otra vez. Los mismos que crean los problemas se ofrecen luego a ‘trabajar’ para solucionarlos. El bucle es infinito. La pérdida de tiempo y dinero, también. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- Me parece un despropósito. Parece que se ha apostado por recuperarlo, pero muchos no comprendemos porqué recuperar la grandísima inversión realizada y dotar a nuestro municipio de un sistema de transporte ecológico, no se convierte en asunto de ciudad. TODOS los grupos políticos deberían hacer piña, consensuar su desarrollo con sistemas lanzadera desde los núcleos más dispersos y con una posición común frente a otras administraciones. n Jesús Pastor (Empresario).- El tranvía de Vélez es un ejemplo palmario del derroche de los políticos españoles en los años 90, y si se hubiera hecho un estudio medianamente serio, el tranvía no se hubiera construido, así como el aeropuerto de de Ciudad Real y un largo etcétera. Es necesario que las nuevas generaciones tomen el relevo con más seriedad de la que ha habido hasta ahora. España es un gran país pero casi nos lo hemos cargado. n Jose Pino (AndalucíaxSI).- Nunca debería de haberse parado. Desde entonces pagamos más por el trasporte público y perdimos un trasporte ecológico, moderno y cómodo para todos los ciudadanos que utilizaban este medio. Me consta que se está intentando poner en marcha, pero la burocracia hace que vaya lento. Pronto estará andando.
OPINIÓN
2 de febrero de 2018 Vélez-Málaga es una ciudad de amigos. Esto, dicho así, resulta, como mínimo, algo curioso. Porque no es que todos por estas tierras nos llevemos bien y la cordialidad reine por todas partes entre los veleños, sino, más bien, todo lo contrario, según nos demuestra la experiencia, en muchos de los casos, hechos y aspectos. Ya Ibn Al-Jathib, escritor de Loja autor de medio centenar de libros sobre viajes, historia, música, poesía y polí-
CON LAS GAFAS DE VER Ciudad de amigos FRANCISCO MONTORO tica- defendía en el siglo XIV que los veleños tenían sus ánimos “...divididos por la envidia y la desconfianza...”, agregando después que “...la discordia se mira aquí más arraigada y crecida que los árboles...”, para finalizar afirmando que la gente veleña, en aquel tiempo, era “...aficionada a la murmuración y los chismes...”. Nosotros estamos convencidos de que Vélez-Málaga es una ‘ciudad de amigos’, porque a lo largo de la historia han proliferado las asociaciones, institutos e iniciativas donde la ‘amistad’ ha
En uno de esos viajes soñados, entre turistas y amigos de siempre navegábamos en un barquito por el Danubio. El guía nos hablaba de Viena, de su historia, de sus músicos y de ese río que inmortalizara Johann Strauss en un vals precioso que lo pintó para siempre de azul. Alguien preguntó al guía por qué ‘Danubio azul’ si el río no era azul. Y entonces, él, acostumbrado a la pregunta, sonrió y nos dijo que solo lo ven azul los ojos de los enamorados. Recuerdo muchas veces aquel relajante paseo con la leve mecida del barco rompiendo el caudal sereno del famoso río, que mis ojos vieron azul. En aquel viaje a la capital de Austria, visitamos también el Musikverein, desde donde, cada año, la Orquesta Filarmónica de Viena ofrece su famoso Concierto de Año Nuevo. Como tantos amantes de la música, suelo ver ese concierto por televisión, y pienso siempre, como cuando estuve visitando la Sala Dorada, que sería un sueño poder estar allí, en directo, oyendo a la Filarmónica interpretar la maravillosa música de Strauss. Un sueño para mí; un sueño para tantos. También para el pintor veleño Evaristo Guerra, que
sido el referente fundamental que les ha dado sentido y contenido. En la segunda mitad del siglo XVIII se creó en nuestra tierra la Sociedad Económica de ‘Amigos’ del País de Vélez-Málaga, que tuvo una extensión temporal desde 1783 hasta 1822, y de la que ya hicimos un estudio, y publicamos un libro, por lo que no resulta necesario extendernos mucho en el asunto. Precisamente, durante el Trienio Liberal un grupo de amigos veleños conformaron la llamada ‘Asociación de Adictos a la Madre Patria’, que más tarde se llamaría ‘Confederación Patriótica Constitucional de Vélez-Málaga’, a la que nos hemos referido hace unas semanas en esta misma columna, y que, en realidad, fue una segunda Sociedad de Amigos del País de Vélez-Málaga. En los años treinta del pasado siglo XX, se constituyó en nuestra ciudad la llamada ‘Asociación de Amigos de la Escuela’, cuya finalidad, como el propio nombre indica, era el de promover, cuidar y mejorar la escuela, especialmente de primeras letras, en nuestro municipio. Hace unas décadas, los amantes de la música en la capital de la Axarquía constituyeron una coral que se llamó ‘Coral de Amigos de la Música’ que hasta el presente ha mantenido encendida, con gran prestancia, la llama de una manifestación artística tan hermosa. Sus conciertos han sido unas muestras de arte admiradas y seguidas, no solo en vivo, sino, también, a través de las televisiones locales, habiéndose convertido en una presencia cultural habitual, de primer nivel, en los actos más solemnes de nuestra historia reciente.
SONIDOS AL TIEMPO MARGARITA GARCÍA-GALÁN ha visto cumplido este año ese sueño de música. Él, que sabe de colores, que domina los matices, que pinta paisajes soñados, que inmortalizó con sus pinceles la luz violeta de su tierra, el paisaje rosado de los almendros, el azul del mar amigo que lo vio crecer; que lo ve vivir... Él, que sabe de sueños, que convive a diario con el arcoíris de color de su paleta, quería contemplar el azul especial de un río hecho música. Y se fue a Viena, con su encantadora esposa María Adela, musa omnipresente, a llenarse los ojos de azul bellísimo oyendo música. Para tan especial ocasión, Evaristo Guerra se envolvió en su capa española, que guarda para los eventos importantes. Así, luciendo orgulloso tan españolísima prenda, del brazo de su entrañable musa, el pintor veleño llegó al Musikverein dispuesto a vivir el sueño. Entre melómanos y gente ‘guapa’ de todo el mundo, Evaristo no pasó inadvertido.
En 1999, con motivo de la publicación del libro sobre la Sociedad Económica de Amigos del País de Vélez-Málaga, un grupo de veleños constituyeron la SAC -Sociedad de Amigos de la Cultura- que, en poco tiempo, se constituyó en elemento dinamizador y de referencia de la cultura veleña. Conferencias, visitas culturales, manifiestos, excursiones, publicaciones, club de lectura, cafés filosóficos, jornadas, etc., etc., han hecho de este grupo humano, amplio y significativo, un referente de la defensa del patrimonio y la cultura, especialmente veleña. Algo más que un club de amigos, su influencia es manifiesta en el pensamiento y defensa del arte histórico y del caudal autóctono de lo diferencial. Cada mes de junio de cada año, en recuerdo del punto de origen -la aprobación, en junio de 1783, de la Sociedad Económica de Amigos del País- la SAC ha constituido el nombramiento de ‘Socio de Honor’ que, con relevancia y notable participación, cierra el ciclo anual de las actividades de la Sociedad. Vélez-Málaga, por lo que vemos, es una ‘Ciudad de amigos’. Amigos del País, Amigos de la Escuela, Amigos de la Cultura, Amigos de la Música... Solo falta que entre los veleños tengamos actitudes de amigos y que, como tales, busquemos entendimiento, metas y tareas comunes, programemos diversiones y puntos de encuentro, compartamos lo bueno y lo menos bueno de la vida, nos pongamos en los lugares de los demás y seamos comprensivos... En fin, que lo que es pura utopía, nos impulse a poder defender que los veleños somos ‘amigos de la mejoría’.
Evaristo Guerra y el Danubio azul Su capa española, elegante y bien llevada, llamaba la atención; conjugaba bien la elegancia con la emoción contenida, y con esa pincelada bohemia tan evidente que suelen tener los artistas. La capa arropaba y escondía apenas la emoción del momento, pero aquel sueño lejano, por fin cumplido, desbordó la sensibilidad del pintor que llenó de sueños las paredes de una ermita, y una furtiva lágrima se escapó de sus ojos acostumbrados a mirar e interpretar bellezas. El esplendor de la Sala Dorada le esperaba con más de 30.000 flores de los jardines vieneses abiertas a los ojos del mundo, sumando color al calor de la música. Riccardo Muti, director napolitano, sería el encargado de hacer bailar su genial batuta al son de la música eterna de Strauss. Valses, polkas, marchas..., y por fin, el ‘Danubio azul’. Sonaba el bellísimo vals mientras la cámara de televisión nos paseaba en la distancia
por el sereno discurrir del caudaloso río, entre señoriales castillos, paisajes alfombrados de verdes, hermosos pueblos y montañas nevadas. Los violines, las flautas, los violonchelos..., el vals navegaba por su azul entre el color de las rosas y el entusiasmo de los amantes de ese bálsamo para el alma que es la música, y que llenaban, como cada año, la sala de conciertos. En su palco, atento y emocionado, el pintor veleño no pestañeaba. Estaba allí, inmerso en música, imaginando quizá futuros paisajes, posibles notas para las sinfonías de colores que escribe con sus pinceles. Su cálida capa envolvía emociones nuevas, tonalidades diversas de una ciudad que huele a música. Que sabe a música. Que es música. Evaristo Guerra ha cumplido un sueño. Otro sueño. Quizá, a partir de ahora, cuando su capa lo envuelva de nuevo, recordará la música excelsa que sintió tan cerca. Que le hizo emocionarse y vibrar. El pintor y su musa estuvieron allí, en Viena, la ciudad del río que un compositor genial llenó de música y vistió de azul para hacerlo inmortal. Sé que ellos vivieron el sueño. Y sé que vieron, como yo, el Danubio azul.
3
ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ
Rocío Molina Sobre gustos no hay nada escrito. Pero, si tuviéramos que decir quién es el artista veleño más importante en la actualidad, habría que nombrar, necesariamente, a Rocío Molina. Por razones objetivas: porque tiene el reconocimiento de las élites culturales nacionales e internacionales, es decir, porque los más importantes organismos e instituciones culturales, los medios de comunicación más seguidos, el público más experto y la crítica especializada de España y del extranjero, la apoyan, premian, respaldan y reconocen. Así es la cosa, le pese a quien le pese: en estos momentos atendiendo a esos parámetros más o menos objetivos-, en nuestro municipio, no hay artista más importante que Rocío Molina. Y, sin embargo, si preguntáramos por las calles de Vélez o Torre del Mar, pocos acertarían su nombre y su trayectoria. Rocío Molina es una gran desconocida en su pueblo, no ya sólo por el gran público, sino por las personas más activamente vinculadas a la cultura. Y, sobre todo, desconocida por esa masa de despistados e incultos llamada clase política. (En este punto, no obstante, debo romper una lanza en favor de Francisco Delgado Bonilla, quien impulsó la concesión del Escudo de Oro de la ciudad a la bailaora en 2011; un impulso fruto de la intensa vocación de aquél -siempre libre de prejuicios de toda índole- por el arte y la cultura). Muy poco presume y se enorgullece esta ciudad de contar entre sus hijos con un Premio Nacional de Danza, con una mujer que está revolucionando el baile flamenco en los escenarios más importantes del mundo. Aquí, mientras, nos entretenemos arropando y encumbrando a flores de un día, a pequeños profetas que nunca tendrán la más mínima repercusión fuera del terruño. Y todo porque el arte de Rocío Molina no se entiende en un pueblo anclado a años luz de la modernidad en sus gustos artísticos. El arte de Rocío es transgresor, impactante, vanguardista, moderno; arte contemporáneo en estado puro. Y eso, aquí, en el pueblo del barroco cofrade, suena a rareza y a lenguaje ininteligible. Este es un pueblo al que aún no ha llegado el gusto por el sabor amargo y extraño del arte contemporáneo. Este es un pueblo que rechaza e ignora lo que no entiende. Vélez-Málaga no está preparada, todavía, para aceptar y gozar con el arte contemporáneo de calidad. Ni tampoco lo están sus instituciones culturales, un poco apáticas, desaparecidas en combate y sin demasiadas ganas de fomentar el estudio y la comprensión del arte contemporáneo y actual entre los ciudadanos. Vélez-Málaga y sus instituciones están en deuda con la artista. La concesión del merecido Escudo de Oro de la ciudad debería haber sido el pistoletazo de salida para el reconocimiento global de la bailaora. Pero esto, lamentablemente, no ha sido así. Rocío Molina y lo que representa siguen estando en dique seco; sus semillas vanguardistas han ido a caer en una tierra yerma, en la que la producción, la difusión y la exposición del arte contemporáneo duermen el sueño de los justos. Desde esta columna quiero recordar a mi amigo Claudio López, quien, con su fino olfato para detectar el talento, fue una de las primeras personas que, desde las ondas de la televisión, apostó por una niña que prometía en el baile flamenco. Años más tarde, un servidor (disculpen la autorreferencia) también tuvo el honor de nombrarla Madrina de Honor de la televisión que la vio nacer artísticamente. En todo caso, Rocío Molina sigue triunfando en el mundo entero sin necesidad de que en su tierra la conozcan y la reconozcan. Su arte es universal. Y Vélez, al fin y al cabo, no deja de ser un minúsculo punto en el mapa del mundo.
4
TRIBUNA
2 de febrero de 2018
LA ENTREVISTA DE NOTICIAS 24
Amalia María Jiménez Escritora, autora de ‘La aventura de un comienzo’
JOSÉ MARCELO
PREGUNTA.- Háblame de tu pueblo, Árchez, de esta doble faceta de alcaldesa, poeta y, ahora, novelista. RESPUESTA.- Árchez es mi pequeño paraíso, un hogar en su conjunto. La poesía la sentía desde la escuela. Posteriormente, comencé a colaborar en la revista literaria Utopía poética y a participar en la tertulia del Pimpi en Málaga. El compromiso de ser alcaldesa supuso dedicarme a mi pueblo con una entrega plena, por lo que tuve que aparcar la literatura temporalmente. Ahora es como si se hubiera descorchado una botella de champán y estoy entusiasmada con este nuevo mundo. P.- ¿Qué es lo que te ha motivado a escribir la novela? R.- Dejar plasmado por escrito mi amor hacia mi pueblo. P.- Para dedicarse a la escritura se necesita tiempo e instantes de soledad. ¿Cómo realizas este proceso creativo? R.- Es difícil compaginar el tiempo de trabajo con el tiempo de la escritura. Pero la necesidad de escribir me hace aprovechar cada instante. Primero, indagando, aprovechando las vacaciones para viajar a los lugares en los que quieres situar la novela y recoger hechos reales o parecidos. Por último, hacer uso de esos instantes de soledad creadora que todo escritor necesita para escribir. P.- La historia que cuentas es muy cercana a ti. ¿Dirías que es vivencial? R.- La historia que relato se remonta más de cuarenta años en el tiempo, en ella describo la relación humana, la manera de pensar y actuar de las gen-
José Marcelo (izquierda) con Amalia María Jiménez.
Es la historia de unos adolescentes que se encuentran con muchos obstáculos cuando se enamoran, y toman decisiones que les van llevando por el camino de la aventura de sus vidas. Título: La Aventura de un comienzo Editorial: Letrame Puntos de venta: La Lonja (Vélez-Málaga), Eli y Luis (Torre del Mar) y Amazon.es Precio: 12 €
tes de mi pueblo. También el paisaje natural, las faenas de labranza y las costumbres tradicionales, cómo se divertían y se ennoviaban los jóvenes. P.- ¿Por qué el nombre del título: La aventura de un comienzo? R.- Entiendo la vida como una gran aventura. Después de las vicisitudes que pasamos, no debemos quedarnos atrapados en ninguna, sino que cada una es el comienzo de una nueva aventura. El conjunto de esas aventuras
En la novela describo la manera de pensar de las gentes de mi pueblo. También el paisaje y las tradiciones
Lo próximo es una novela ambientada en Castilla, y se llamará ‘El hallazgo de un viejo cuaderno en Soria’
forma la gran aventura que es la vida. P.- Para contar tu historia has elegido un pueblo rural, los últimos años de la dictadura y la Transición ¿Qué quieres transmitir a los lectores? R.- He querido recrear la España de esa época para que tomen conciencia los lectores de cómo era. P.- Hay un tema, como es la violencia de género, que se plasma en la novela. Háblame de ella. R.- La falta de formación cultural de las personas, así como la nula independencia de la mujer eran causas para que se cometiesen graves errores. Los malos tratos y el machismo se aceptaban como “cosa normal”. Se daba también una violencia hacia la infancia, porque eran testigos presenciales de esas vivencias. E incluso, debido a la precaria economía que había, los niños soportaban cargas de responsabilidad, porque realizaban trabajos para sobrellevar esa situación. Esto pasaba más en las zonas rurales. P.- ¿Por qué ha trascendido la violencia de género hasta nuestros días? R.- Porque va implícito en el ser humano tender a dominar y controlar las emociones de los demás, para sentirse seguro en su parcela. Eso hace que actúe con violencia, e infrinja la libertad de la otra persona. Aunque siempre es una manifestación de debilidad de quien la ejerce. P.- ¿Tienes alguna nueva novela en proyecto? R.- Sí, una novela ambientada en Castilla la Vieja, en un pueblo de Soria llamado Maján. El título será El hallazgo de un viejo cuaderno en Soria.
TORRE DEL MAR
2 de febrero de 2018
Presentada la programación del Carnaval de Torre del Mar El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo del Ayuntamiento, Jesús Pérez Atencia, y el presidente de la Peña Círculo 81, Juan Carlos Cubero, han presentado el programa de actos del Carnaval de Torre del Mar 2018, que se celebrarán del 8 al 11 de febrero, en la Carpa ubicada en el Paseo Marítimo, al final de la calle del Mar. Atencia, ha señalado que “un año más, desde la Tenencia de Alcaldía y en colaboración con la Peña Círculo 81, hemos trabajado para que el Carnaval de Torre del Mar vuelva a hacer de nuestro pueblo un referente en la provincia”. La elección de Diosa, Ninfas y Dios Momo así como la elección de los mejores disfraces individuales, que tendrán lugar el jueves 8 de febrero, desde las 21:00 horas, marcarán el inicio de las fiestas. Las inscripciones
podrán realizarse desde las 20:00 horas en la carpa del Paseo Marítimo. El viernes 9 de febrero a las 21:00 horas, se celebrará el pregón del Carnaval, que este año correrá a cargo de Miguel Ángel Ruiz Castillo, y que será presentado por Abel Muñoz Díaz. Durante la noche, la carpa también acogerá la tradicional actuación de Murgas y Comparsas que contará con la participación de diferentes formaciones de toda la Axarquía. El sábado 10 de febrero será el turno del tradicional pasaca-
lles del Carnaval, que saldrá a las 17:00 horas desde calle Levante, frente a los bajos del Edificio Ipanema. Las inscripciones estarán abiertas desde las 16:00 horas y el desfile hará un recorrido similar al del año pasado, pasando por calle Levante, Paseo de Larios, Avenida de Andalucía, calle Princesa, calle Infantes, Avenida Duque de Ahumada, calle del Río, Plaza de la Axarquía, calle del Mar, para terminar en la carpa. Al finalizar el pasacalles se entregarán los premios de las distintas categorías. Cerrando las fiestas
del Carnaval, el domingo 11 de febrero, se celebrará una Gran Gala Infantil, que dará comienzo a las 16:30 horas. “Será un espectáculo muy ameno y divertido para los más pequeños de la familia, que se merecen un día solo para ellos dentro de la programación de nuestro Carnaval” comentó el teniente de alcalde, Jesús Atencia. “Animación, magia, personajes de Disney, así como números de equilibrismo y malabares son algunos de los números que podrán disfrutar los asistentes durante esa tarde” añadió. El edil torreño, Jesús Atencia, comentó que “durante estos días, Torre del Mar volverá a ser un referente en la provincia, y esperamos que el impulso que damos a estas fiestas contribuya a dinamizar la economía local y que los comercios de nuestro pueblo noten un incremento en su actividad durante estos días”.
Finalizan las obras de conservación y mantenimiento de la Casa de la Viña El teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, y la concejala de Empresa y Empleo, María José Roberto, visitaron ayer jueves la Casa de la Viña de Torre del Mar, donde ya han finalizado las obras de conservación y mantenimiento que se han llevado a cabo durante estos últimos meses. Atencia ha explicado que “la Casa de la Viña data de mediados del siglo XIX, y se levantó a los pies del Monte de la Viña, en el núcleo urbano de Torre del Mar”. Igualmente, Atencia recordó que “con el tiempo los habitantes fueron abandonado este lugar para trasladarse a las inmediaciones del antiguo Castillo”. “Debido al deficiente estado de conservación en el que se encontraba este edificio, hemos tenido que actuar desde el Ayuntamiento para recuperar las condiciones de seguridad y
salubridad de esta construcción” indicó. Por su parte, el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, comentó que “son muchos los propietarios de esta casa, y por ello no podemos llevar a cabo actuaciones más importantes”. En este sentido, el alcalde señaló que “esperamos poder llegar a algún tipo de
acuerdo en el futuro para la recuperación de este edificio”. Igualmente, Moreno Ferrer resaltó que “para que el edificio no se derrumbe y no se pierda, eran muy necesarias unas actuaciones de este tipo”. De la misma forma, Pérez Atencia señaló que “desde la Tenencia de Alcaldía, consideramos muy importantes los trabajos que se han llevado a cabo, ya que contribuyen a la conservación del patrimonio y cultura de nuestro pueblo. Gracias a estas obras, una de las casas emblemáticas que aún quedan en Torre del Mar, podrá conservarse en el tiempo y mantenerse de cara a las futuras generaciones” apuntó. Los trabajos, que han supuesto una inversión de 120.690,22 euros, IVA incluido, han consistido en la instalación de andamios, desinfección de plagas, retirada de escombros, limpieza de la parcela, y demolición de los faldones de cubierta en mal estado.
5
La Azucarera muestra a los escolares el patrimonio histórico y fenicio El teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, y Francisco Pavón, representante de la Carpa Teatro, han presentado el proyecto ‘A la Historia con mi Gorra, Patrullas al Rescate de la Historia’, puesto en marcha este mes por la Sociedad de Amigos de la Cultura de Vélez-Málaga (SAC) en colaboración de la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar. Atencia ha explicado que “se trata de una iniciativa a través de la que grupos de escolares visitarán el Centro Cultural Nuestra Señora del Carmen, Antigua Azucarera de Torre del Mar, para realizar actividades y así aprender más sobre el patrimonio histórico del municipio. En particular, sobre la cultura fenicia y su legado”. Así, los alumnos podrán asimilar “de una forma divertida” los conocimientos englobados en la
exposición ‘En Equipo: Antonio Valcárcel y los trabajadores de las excavaciones del Instituto Arqueológico Alemán en la Axarquía’, explicó Atencia. Por su parte, Francisco Pavón, representante de la Carpa Teatro, agradeció al teniente de alcalde “la sensibilidad que ha tenido para atender esta demanda” y apuntó que “hasta ahora han pasado unos 400 escolares por el edificio”. También explicó que “de cara a los próximos meses hay unos 500 alumnos con su reserva ya hecha, y estamos buscando fechas para atender a otros 500 que están en lista de espera”. Pavón, subrayó que “a partir de este proyecto, Torre del Mar acogerá el I Congreso de Pequeños Historiadores, un evento pionero, en el que los niños seleccionados debatirán sus investigaciones con historiadores de prestigio”.
Torre del Mar y Vélez-Málaga, unos de los destinos más demandados en la FITUR Bajo el eslogan 'Volverás', VélezMálaga y Torre del Mar fueron las grandes protagonistas en FITUR 2018 gracias a su amplia oferta de cultura, gastronomía, sol y playa y turismo accesible. Al acto de presentación asistieron el concejal de Turismo del Ayuntamiento y teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Atencia, y el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, quienes estuvieron acompañados de la directora de contratación del Weekend Beach Festival, Fátima Rodríguez, y del director del Festival Aéreo Internacional Air Show Torre del Mar, Pablo González. Atencia destacó la apuesta por el turismo accesible, cultural, gastronómico, y de sol y playa, así como por la calidad realizada en materia turística, “lo que nos ha permitido posicionarnos como uno de los destinos referentes en España”. También resaltó que “VélezMálaga cuenta con una amplia oferta turística capaz de satisfacer a todo tipo de visitantes y que ofrece un gran abanico de posibilidades para todas las edades”. En este contexto, indicó que “somos un destino familiar, abierto y accesible. Contamos con 22 kilómetros de playas, que a día de hoy son de las más certificadas de España, una oferta que se complementa a la perfección con la cultural del interior y con el ocio”. Por su parte, el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, se mostró muy satisfecho con la respuesta del público tras la proyección de los vídeos pro-
mocionales del municipio. Respecto al de Semana Santa, el regidor veleño destacó que “las imágenes trasmiten, de una manera muy emotiva y sensible, el patrimonio, la cultura y las tradiciones veleñas en su estado más puro, representadas a través de su semana de pasión, que es referente en toda Andalucía y que contribuye a engrandecer la ciudad también fuera de nuestras fronteras”. De igual forma, Atencia subrayó que “la Semana Santa de Vélez-Málaga ha jugado un papel protagonista en la promoción del Ayuntamiento en FITUR, donde se ubicó el cartel anunciador durante el acto y se proyectó un vídeo específicamente preparado para su promoción turística”. La directora de contratación del Weekend Beach Festival anunció que David Guetta actuará en Torre del Mar. Un gran cabeza de cartel internacional que se suma a la larga lista de artistas confirmados hasta ahora por el festival torreño, que este año promete romper todos los esquemas y posicionarse como uno de los mejores festivales de música de España. Del mismo modo, el Festival Aéreo Internacional Air Show celebrará su tercera edición el último fin de semana de julio en Torre del Mar. “Un evento que cada año reúne a miles de personas en la playa torreña y que ha logrado posicionar el municipio a nivel internacional para todos los amantes de los espectáculos aéreos” comentó el director, Pablo González.
6
COMARCA
2 de febrero de 2018
Aprobada una moción que Exitosa celebración de la gala y verbena pone en valor las torres de San Sebastián en Algarrobo vigía de Rincón
EL RINCÓN HABLA
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha aprobado una moción, a propuesta del Partido Popular, para instar a la Junta de Andalucía a la puesta en valor de las Torres Vigías del litoral Malagueño, como continuidad de la moción debatida y aprobada en Diputación de Málaga, en la que el ente provincial reclamaba a la Junta que mantenga las torres vigías e impulse un plan de uso cultural, y que el Gobierno central colabore en ello, y favorecer de esta forma el atractivo de la Senda Litoral. El PSOE de Rincón de la Victoria lamentó que no se incluyera en la moción la incorporación de la estación de Torre de Benagalbón o los acantilados del Cantal “por estar olvidados por el Gobierno central” y que afectan también a la Senda Litoral, excusa de fondo de esta moción y debatida el pasado diciembre en Diputación. Además, según la socialista Encarnación Anaya, la titularidad de las torres vigías de Rincón de la Victoria es del Ministerio de Economía y Hacienda, que son los que tienen el deber de conservarlos según la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía. Sergio Antonio Díaz (PP) adelantó que se están pidiendo los permisos pertinentes a la Junta de Andalucía, para las reparaciones y limpieza en la Casa Fuerte Bezmiliana, dado que es un Bien de Interés Cultural (BIC); y res-
pondió a los socialistas que estaba en marcha la redacción de un proyecto para los arreglos del paseo de los acantilados. Fallece Antonio de Hilaria Por otra parte, el pasado 24 de enero fallecía en Rincón de la Victoria Antonio Fernández Gutiérrez, más conocido como Antonio de Hilaria, historiador y escritor, vecino ilustre de Rincón de la Victoria. Antonio de Hilaria -cuyo sobrenombre venía por su madre, nació en Rincón de la Victoria en 1942. Fue director de la sucursal de caja rural de Málaga en Rincón hasta 1993. En 1956, conoció a Manuel Laza, que por aquellos años llevaba a cabo sus investigaciones en la Cueva del Tesoro. Este contacto le impresionó de tal forma que, a partir de entonces, decidió dedicar sus esfuerzos al estudio y la defensa de la cultura y el patrimonio de su pueblo. Siempre estuvo implicado en todos los aspectos de la vida cultural del municipio. Fue cronista oficial de la villa de Rincón y se le concedió el escudo de oro de Rincón de la Victoria. Fue autor del libro Historia de Rincón de la Victoria, editado en 1997, y ganador del I Premio de Investigación Histórica Bezmiliana 2007, con su obra Benagalbón, un nuevo municipio del S. XIX: documentos para su estudio. Tanto la calle donde se ubica el IES Bezmiliana, y la biblioteca del municipio, inaugurada en 2008, llevan su nombre.
Algarrobo celebró el día de su patrón, San Sebastián, con fiestas en su honor y la cada vez más prestigiosa gala de los Premios San Sebastián. Este año, que cumplen la novena edición, los galardonados han sido, en el ámbito provincial, la Universidad de Málaga, “por fijar en el pueblo de Algarrobo, el primer curso con extensión universitaria de toda la provincia, por su estrecha colaboración con la Mayora, en la investigación e innovación, y por la implicación que está teniendo en impulsar el módulo de Agricultura en Algarrobo, así como la puesta en marcha en los estudios de la Necrópolis fenicia del pueblo. En el ámbito comarcal, se ha premiado a la Asociación Española de Subtropicales, “por su implicación en la mejora para los productores de subtropicales, no solo en la Axarquía, sino que implícitamente en el municipio de Algarrobo, así como la cooperación en el ensayo de aguas regeneradas al cual se ha unido este año pasado 2017, junto
con el Ayuntamiento de Algarrobo” y otras entidades. El galardón local recayó sobre José Antonio Pérez Daga, licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Málaga y especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Carlos Haya. Ha publicado numerosos trabajos científicos en revistas nacionales e internacionales. El padrino del evento ha sido Juan Salcedo, actor afincado en Málaga, que tras intervenir en una serie tan popular como amar en tiempos revueltos, ahora se le puede ver en Servir y proteger, de TVE. Los Premios San Sebastián fueron instaurados hace ya una década, a propuesta de los integrantes del Partido Popular de entonces, que luego pasaron a formar parte de Fusión de Ciudadanos Independientes. Las fiestas cobran mayor auge El actual equipo de gobierno (PSOE-Fusión de Ciudadanos Independientes) han dado un nuevo impulso a esta festividad
tan señalada en Algarrobo, separando la gala de los premios y la procesión de San Sebastián, que se celebra el mismo 20 de enero, y la verbena, que ha pasado a celebrarse el domingo más cercano a esta fecha, con lo que se ha conseguido realzar la figura de su patrón, ya que el pueblo completo se vuelca acompañando al santo hasta la ermita, le han dado un toque de elegancia a la Gala, y han potenciado la verbena, y todo ello con el objetivo logrado de duplicar el número de visitantes al pueblo de Algarrobo. Esto lo corrobora el concejal de Promoción y Desarrollo, José Luis Ruiz Cabezas, que considera que “Algarrobo sigue a la vanguardia de la innovación y modernización de las fiestas, conservando lo importante de la tradición, pero, al mismo tiempo, dándole un toque de elegancia en las nuevas propuestas. La sensación general de los ciudadanos de Algarrobo, así como los visitantes, es que esta Fiesta de San Sebastián, ha mejorado notablemente”.
COMARCA
2 de febrero de 2018
El Círculo de Mujeres de Rincón se rebela, pero poco IGNACIO PÉREZ
La foto de familia de Rincón de la Victoria en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) no ha dejado impasible a nadie y ha generado una suerte de artículos, comunicados y comentarios de toda índole. Los encargados de presentar la propuesta del municipio, su alcalde, Francisco Salado, y el concejal de Turismo, Antonio José Martín, se hicieron acompañar de empresarios de Hostería, y de los presidentes de dos de las tres asociaciones de comerciantes y hosteleros del municipio, la ACERV, asociación de comerciantes, y la AEHMURV asociación de empresas de hostelería. Lo singular de la foto fue, en pleno siglo XXI, que sólo aparecían hombres. Ni una sola mujer. Ni rastro del Círculo de Mujeres Empresarias de Rincón de la Victoria. Si echamos la vista atrás, fue en octubre de 2016 cuando mujeres empresarias de Rincón de la Victoria tuvieron un primer encuentro para poner en común ideas para trabajar por la economía del municipio. Entonces contaban 66 empresas y comercios liderados por mujeres que no se sentían representadas por las dos asociaciones exis-
tentes. Aun así, algunas expresaban entonces su miedo a las consecuencias de hacer oposición, especialmente, a la asociación de comerciantes. Hoy ya son asociación legalmente establecida y aun así les cuesta que les tomen en serio. Esto se debe, en mi opinión, a tres factores. El primero tienen que ver con la tradición de tener una asociación de comerciantes con tantos intereses en el municipio y una sombra tan alargada como sus 25 años de historia. La segunda está relacionada con la propia asociación de mujeres, El Círculo, que a pesar de empezar con fuerza aquel octubre de 2016, no se han constituido oficialmente hasta el pasado diciembre, y a nadie le pasa desaper-
cibido que se han desinflado y no han sido capaces de alzar propuestas de lo que pretendían, tomar la iniciativa para fomentar la economía del municipio. La tercera es la crítica social, con tufo machista, a que exista una asociación de Empresarias en Rincón de la Victoria. Algo que es tan normal en Málaga capital (tanto que miramos a los capitalinos), parece que no lo es en este municipio. Llegó FITUR para mostrar al mundo que, a pesar de que haya tantas empresas y comercios liderados por mujeres en Rincón de la Victoria, sólo había hombres allí apoyando al municipio. ¿Dónde estaban las mujeres? El capítulo machista de la foto aumentó a raíz de que un periodista bloguero de opi-
nión política publicara que “después de haberse desplazado a Madrid para apoyar la oferta del municipio”, fueron “excluidas de todos los actos allí celebrados”. La realidad es que sí estuvieron. Hasta allí se acercaron la secretaria de la asociación y una socia. Sin embargo, llegaron tarde. Cuando estas dos representantes del Círculo de Mujeres accedieron al pabellón, la foto de familia ya había tenido lugar. Se las atendió en la alfombra verde, en el mismo stand de la Costa del Sol, y allí departieron con otros empresarios, con el presidente de AEHMURV, y con los propios alcalde y concejal de Turismo. También allí mismo, se las invitó a acudir al encuentro gastronómico del Boquerón de la
noche. Sin embargo, finalmente, no fueron. Así pues, el Círculo de Mujeres se apresuró a desmentir lo que el columnista y bloguero había publicado tan escuetamente, en lo que éstas consideraban “conclusiones erróneas” y “una conversación privada, sacada totalmente de contexto”, y calificar el lío como de malentendido, quizá porque estaban esperando una invitación con toda su pompa y sus ribetes dorados, o que incluso el concejal fuera a recibirlas a la puerta de FITUR con sus galas, cosa que no pasó. Independientemente del lío montado a propósito de la presencia de la asociación el Círculo de Mujeres en FITUR, lo que no escapa a la atención de nadie es que a este Ayuntamiento, el de Rincón de la Victoria, le cuesta dar a las mujeres un papel igualitario, ya no vamos a decir una lista paritaria de hombres y mujeres, algo en lo que están a años luz de que ocurra. Deberían revisar su política de igualdad, porque suspenden, por mucho que el alcalde y su sombra de confianza corran a sacarse una foto, “totalmente espontánea”, en la calle, con tres de sus socias “escuchando a algunas mujeres de nuestro círculo de mujeres empresarias”.
7
Torrox aprueba su plan de Playas y la cesión de espacios educativos para uso deportivo El alcalde de Torrox, Óscar Medina, ha destacado tras la celebración del pleno ordinario de enero que “la aprobación de sendos planes de balizamiento y playas para este 2018 suponen la puesta en marcha de la maquinaria para que nuestro litoral luzca en unas condiciones óptimas de cara al inicio de la temporada turística, que da comienzo durante la Semana Santa”. En este sentido, el regidor ha subrayado que “el Plan de Balizamiento contempla este año como novedad dos nuevos canales náuticos en la zona de Calaceite por la instalación en la zona de un varadero”, al tiempo que ha resaltado que “el plan integral de playas amplía si cabe su nivel de actuación para certificar un correcto servicio de obras y mantenimiento de infraestructuras de playa y de las zonas verdes aledañas, además de garantizar la limpieza y seguridad, en especial la relativa a las tareas de salvamento y protección civil mediante la dotación de material y la contratación de personal cualificado”, ha explicado. Medina ha puesto en valor igualmente “el convenio de colaboración alcanzado por el Consistorio y la Consejería de Educación, y ratificado hoy en sesión plenaria, para regular el uso de los espacios deportivos de los centros IES Alfaguar, IES Jorge Guillén y CEIP El Morche por parte de las escuelas deportivas municipales fuera del horario lectivo, al tiempo que se ha alcanzado un acuerdo con dichos institutos para ofrecerles una contraprestación por la cesión de estas instalaciones”, ha expuesto. El primer edil torroxeño ha informado además de que se ha dejado sobre la mesa la aprobación de un reconocimiento extrajudicial de crédito, afirmando que “como equipo de gobierno lo llevaremos a un próximo pleno extraordinario donde se le pueda dar luz verde con mayores garantías”, alegando que “hasta el momento nunca se ha rechazado este trámite administrativo que permitirá avalar, entre otras cosas, el pago de facturas a nuestros proveedores”, ha incidido.
8
COMARCA
2 de febrero de 2018
Diputación aprueba por unanimidad la moción de IU sobre el Museo Etnográfico de la Uva Pasa de Almáchar
El pleno de la Diputación Provincial de Málaga ha aprobado por unanimidad la moción presentada por Izquierda Unida, en la que la institución provincial se compromete, en palabras del alcalde de Almáchar, “a iniciar las obras del centro de interpretación comarcal en Almáchar este año, a buscar financiación y posibles convenios con Junta o Gobierno Central y a promocionar la uva pasa y divulgar nuestro Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) a través de la marca Sabor a Málaga”. La propuesta, presentada por los diputados de IU Guzmán Ahumada y Teresa Sánchez, consta de dos puntos. El primero insta a la Diputación a “desarrollar, para este año de 2018, una campaña de difusión, a través de la marca promocional Sabor a Málaga, del reconocimiento como SIPAM”. En el otro punto, “la Diputación culminará el proyecto de Museo Etnográfico de la Uva Pasa de la Axarquía en Almáchar, y garantizará el inicio de las obras durante este año 2018”. La moción presentada por Izquierda Unida incide en que el reconocimiento de la FAO de la uva pasa como SIPAM “sitúa en el mapa mundial a nuestra provincia, y más concretamente a la comarca de la
Axarquía por mantener vivo un sistema de cultivo basado en prácticas sostenibles de gestión de los recursos naturales, adaptadas a las condiciones climáticas de la zona, que ha modelado el paisaje y forma parte de la cultura y la idiosincrasia de la población y que ha permitido el desarrollo económico del territorio”. El alcalde de Almáchar, José Gámez, ha acogido la noticia con satisfacción. “Estamos de enhorabuena. Quier dar las gracias a nuestros diputados, Guzmán Ahumada y Teresa Sánchez, por su incondicional apoyo, así como a todos los grupos que se han sumado a la moción; ahora queda estar vigilantes para que se cumpla”. Días atrás, los diputados, acompañados del alcalde de Almáchar y la concejala de Agricultura, Aroa Palma, así como del coordinador comarcal de IU, Raúl Peña, y el vicepresidente la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Juan Peñas, reclamaron al Gobierno Central, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Málaga inversiones para poner en valor la uva pasa. “Han sido generaciones de agricultores los han mantenido el cultivo de la uva pasa y lo potencian. Son una seña de identidad y las administraciones se tienen que involucrar”, delcaró Gámez.
Frigiliana
Luz de Andalucía
Caleta de Vélez consolida un Carnaval lleno de música y color Por tercer año consecutivo, Caleta de Vélez celebra una nueva edición de su Carnaval, una fiesta llena de color que se recuperó en 2016 tras varios años sin celebrarse. Así lo ha presentado el teniente de alcalde de la localidad, David Vilches, que ha asegurado "diversión para todos" en la que será "la mejor fiesta de Carnaval" que ha tenido este pueblo. El evento, organizado por la Tenencia de Alcaldía, tendrá lugar el sábado 2 de febrero, y está prevista la actuación de la Comparsa 'El amante'. La preinscripción se realizará a las 16.30 de la tarde en Colonias del Puerto III y constará de tres categorías, agrupaciones, categoría infantil y adultos.
COMARCA
2 de febrero de 2018
9
La Axarquía podrá beneficiarse de la Renta Mínima de Inserción Social puesta en marcha por la Junta de Andalucía para 2018
● La parlamentaria andaluza con el alcalde y concejales socialistas de Frigiliana. Unas 7.700 familias malagueñas podrán valerse de este nuevo derecho social impulsado por los socialistas andaluces y para los que se han destinado más de 198 millones de euros. La parlamentaria andaluza del PSOE, María de las Nieves Ramírez, y la concejala socialista en Frigiliana, María del Carmen Cerezo, han informado sobre la Renta Mínima de Inserción Social aprobada por el Gobierno andaluz de Susana Díaz, y para la que se prevé una dotación económica de 819 millones hasta 2021. Una medida de la que se podrán valer los vecinos que más lo necesiten, según ha apuntado Ramírez. “Una vez más el Gobierno andaluz pone en marcha políticas sociales de las que se podrán beneficiar directamente nuestros vecinos y que se suman a las que desde los gobiernos municipales del PSOE impulsamos”, ha dicho. La parlamentaria andaluza ha destacado el carácter social de los presupuestos andaluces y la gran apuesta por los derechos de todos y cada uno de los andaluces “en una legislatura con marcada agenda social que sitúa a las personas en el centro de la acción política, muestra de un gobierno comprometido con aquellos que peor lo están pasando”. “Hablamos de unos presupuestos que destinan 8 de cada 10 euros a políticas sociales y que incluyen
la Renta Mínima de Inserción Social”, ha explicado Ramírez, señalando que sólo en 2018 la Junta destinará 198 millones de euros para atender a las personas que más lo necesiten a través de esta medida y que consistirá en “una aportación de entre 419 y 779 euros mensuales por 12 meses prorrogables por periodos de seis meses si persisten las circunstancias de su concesión". Una iniciativa que ya se puede solicitar desde el 1 de enero y para la que se requiere estar empadronado en algún municipio Andaluz desde al menos un año antes a la fecha de la solicitud, que el solicitante tenga una edad de entre 25 y 64 años y que esté inscrito como demandante de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo. Finalmente, las socialistas han destacado cómo esta Renta Mínima se encuentra recogida en el Estatuto de Autonomía como derecho social y critican duramente la postura de Partido Popular, Podemos e Izquierda Unida al “mirar hacia otro lado una vez más, al no comprometerse con quiénes más lo necesitan y no apoyar una medida pensada para dar respuesta a las personas con especiales dificultades, y entre los que se encuentran colectivos como familias con menores a cargo, familias monoparentales, mujeres víctimas de violencia de género y personas con discapacidad”.
Almáchar proyecta arreglos en la calle Fátima
El alcalde de Almáchar, José Gámez, ha informado de que ha presentado en Diputación el proyecto de sustitución de tubería de fibrocementos (uralita), de calle Fátima en el tramo que va desde la iglesia hasta Cajamar, y por
donde va la red principal de agua, aprovechando para colocar “una pavimentación acorde con la calle principal pero cambiando todas las infraestucturas, agua, saneamiento e impermeabilizaciones nuevas”. El proyecto lo va a hacer el Ayuntamiento y está valorado en 88.000 €, “en el que contrataremos oficiales especialistas y se tratará de trabajar sábados incluido y en horarios más ampliados”, ha declarado Gámez. Asimismo, desde Cajamar hasta el paseo “también se va a arreglar ese tramo en otro proyecto, este de 142.000 €, que tenemos previsto comenzar a mediados de septiembre”, ha finalizado.
10
COMARCA
2 de febrero de 2018
Vélez organizará diferentes actividades en el centenario de Juan Breva Vélez-Málaga celebra este año el centenario del fallecimiento del ilustre artista flamenco Antonio Ortega Escalona, conocido como Juan Breva. Por ello, el área de Cultura del Ayuntamiento organiza diferentes actividades para poner en valor la figura de tan emblemático personaje y para convertir a Vélez-Málaga en referente internacional de cultura y flamenco a través de la figura de Juan Breva. La concejala de Cultura, Cynthia García, acompañada por el presidente de la peña flamenca 'Niño de Vélez', anunció las diferentes acciones que se llevarán a cabo y que incluyen mesas de trabajo, ponencias, encuentros de peñas flamencas y actividades juveniles en los colegios, entre otras. Las actividades contarán con la colaboración principal de la peña flamenca 'Niño de Vélez' y la asociación 'Flamenco Abierto' de Vélez-Málaga. Además, se implicará a diferentes asociaciones culturales del municipio y se realizarán actuaciones concretas dirigidas a los centros educativos. “Por el momento estamos en contacto con el CEIP Antonio Checa, que en breve anunciará las actividades que va a poner en marcha, con el flamenco y con Juan Breva como ejes principales”, señaló la edil de Cultura y Educación. El 'Año Juan Breva' constará de ciclos de conferencias en los centros educativos, para acercar la cultura y la figura del artista veleño a los más pequeños, de una forma amena, a través de flashmob y de un cómic sobre la vida del
personaje. Además, se celebrarán encuentros de pandas de verdiales y se realizará nuevamente el ciclo de 'flamenco fusión' en el Cerro de San Cristóbal. Algunos días señalados del año, como es el día internacional de la mujer, tam-
bién contarán con una actividad relacionada con el flamenco y con Juan Breva; y el año tendrá como broche de oro el tradicional festival flamenco que se viene celebrando en Vélez-Málaga desde hace ya cuarenta ediciones. La concejala de Cultura y Educación, Cynthia García, resaltó que Juan Breva fue una figura muy importante en el mundo del flamenco y en VélezMálaga, “y el 2018 servirá sin duda para poner a nuestro municipio en el centro de atención como referente de este arte, que está considerado
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”. Por su parte, el presidente de la peña flamenca 'Niño de Vélez', Cristóbal Moya, explicó que desde la peña apoyarán a la figura de Juan Breva, organizando ciclos de conferencias y de lectura, “con ponentes expertos que nos ilustren sobre la importancia de Juan Breva en la historia y en el mundo del flamenco. Y se va a editar próximamente un libro, sobre la vida y la obra del artista veleño”. “Estamos poniendo todos los esfuerzos en investigar sobre la figura de Juan Breva; su trayectoria personal, artística, familiar, el estudio de sus cantes; para darlo a conocer, dentro y fuera de nuestro municipio. Tenemos además el reto de intentar que el encuentro anual de peñas flamencas de la provincia se celebre este año en Vélez-Málaga, con motivo precisamente del centenario de la muerte del ilustre artista veleño”, señaló Moya. La concejala de Cultura explicó que no muchos son conocedores de la vida de Juan Breva, “a pesar de que era admirado por todos en su disciplina y que llegó a actuar ante el mismísimo Rey de España de entonces; y llenaba los mejores teatros incluso en dos y tres funciones en el mismo día”. “En VélezMálaga sí nos sentimos unidos a la figura de Juan Breva y admiramos mucho su arte, por ello, con motivo de su centenario, queremos poner en valor su importante trayectoria para que no caiga nunca en el olvido”, destacó García.
El dibujo de Rebeca López ilustrará Carnaval de Arenas El jurado, formado por miembros del Ayuntamiento, del AMPA y del profesorado, ha decidido que el dibujo de Rebeca López Tarraq sea el ganador del concurso “Dibuja tu carnaval”, que servirá de base para diseñar el cartel de los carnavales de este año, que se celebrarán el 24 de febrero
Luz verde a la moción de IU para mejorar la seguridad de los alumnos del Castillo del Marqués
Los concejales de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Miguel Ángel Sánchez y Alicia Pérez, han logrado sacar adelante una moción para lograr un paso seguro en la antigua carretera N-340 para el alumnado de la Escuela de Hostelería del Castillo del Marqués, en Valle Niza. La propuesta, que llegaba como asunto urgente a la sesión plenaria veleña del mes de enero, formaba parte de una batería de iniciativas que la coalición de izquierdas había consensuado a lo largo de la semana anterior con el AMPA del IES María Zambrano, centro del que depende esta escuela de hostelería situada en Valle Niza. Según ha explicado en pleno el portavoz de esta formación, Miguel Ángel Sánchez, “son 103 jóvenes los que acuden a diario en autobús hasta el Castillo del Marqués, viéndose obligados a cruzar la carretera, en ambas direcciones, para acceder al centro”. “Al estar la escuela fuera del casco urbano y dado que es a las 8:30h cuando se produce la entrada al centro, estos estudiantes tienen que cruzar la carretera al amanecer y en condiciones de luminosidad muy precarias”, ha añadido Sánchez. A lo anterior, según el edil de IU, “hay que sumar la inexistencia de pasos de peatones; o el que, a pesar de que la velocidad esté regulada a 60km/h (los atropellos a 60 km/h son mortales al 100%, según la Dirección General de Tráfico), al encontrarse el Castillo del Marqués en un tramo recto, los conductores suelen pasar por este punto a bastante más velocidad, lo que añade peligrosidad en el cruce para los peatones”.
COMARCA
2 de febrero de 2018
11
La Axarquía brilla en FITUR IGNACIO PÉREZ
Una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid dio comienzo el pasado 17 de enero. El pabellón 5 estaba dedicado a Andalucía, y allí se ubicaba el stand de Málaga y de la Costa del Sol. Durante tres días, del 17 al 19, desfilaron las presentaciones tanto de los distintos municipios de la provincia como iniciativas turísticas de empresas privadas, que también querían dar a conocer sus propuestas. Mientras, en el mostrador del stand las rutas, los alojamientos, los restaurantes, las actividades, y, en definitiva, los recursos turísticos de la provincia se expusieron a los visitantes. Respecto de las actividades de la Axarquía, la primera en abrir las jornadas fue la Cooperativa de San Isidro de Periana, que presentó una ruta entre Olivos Milenarios, como propuesta óleoturística, un sendero de 9 kilómetros de recorrido por los distintos paisajes que forman los olivares, las sierras Tejeda y Almijara, y por supuesto con el atractivo de fondo, el cultivo del olivo y la producción de uno de los aceites más exclusivos de la provincia, El Milenario, del que se ofreció una degustación. Minutos después, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, procedía a la inauguración oficial del pabellón de Andalucía, acompañada del consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández, así como de diferentes políticos de toda la provincia. Ya fue el día siguiente, el jueves, cuando les tocaba el turno a los municipios de la costa de la Axarquía. Algarrobo presentó un video promocional reflejando La Quema de Algarrobo, y lo hizo acompañado de dos personajes de época. Además, se mencionaron otras fiestas importantes del municipio como la de San Sebastián, el Domingo de Resurreción y el Oktoberfest, pioneros en la Costa del Sol con once años a su espalda. Torrox volvió a dar la sorpresa ‘tecnológica’, valor que lleva ya unos años mostrando y en el que queda claro que quiere situarse, acompañados de Torroxito, un robot que invitaba a los visitantes a visitar el municipio, anunciando la firma de un protocolo con el Ministerio de Turismo para alzarse como el tercer Destino Turístico Inteligente de Andalucía, junto con Marbella y Almería capital. Era el turno de Rincón de la Victoria. Su alcalde, acompañado de empresarios de hostelería del municipio, anunció el lanzamientodel primer portal turístico del municipio www.turismoenrincon.es. así como las rutas senderistas por el municipio, novedad de este
año, destacando que “somos uno de los municipios con más calidad de vida y potencial de toda la provincia”. Nerja presentó las nuevas campañas turísticas que el Ayuntamiento va a poner en marcha para consolidar a Nerja como un destino emergente a nivel mundial así como la continuidad de la oferta de experiencias a lo largo de todo el año “porque estaban funcionando”. Terminaba la jornada de la costa axárquica con la presentación de Vélez-Málaga y Torre del Mar, con un excitante vídeo mostrando detalles de mucha calidad de la Semana Santa veleña, el Weekend Beach Festival y el Festival Aéreo Internacional ‘Air Show’. Tras la presentación, tuvo lugar la degustación de platos típicos, especialmente de dos elaboraciones que fueron el centro de atención: arbitanes asados con crema de pimientos asados y sésamo negro, y crujiente con ajobacalao con aceite de oliva. Finalmente, durante la noche, Rincón de la Victoria presentó en un restaurante madrileño los ‘Usos gastronómicos del Boquerón’, con una veintena de platos diferentes en los que el boquerón fue la principal materia prima. La última jornada era el turno de los pueblos del interior. Comares presentó la riqueza histórica del municipio a través de un libro de fotografías del artista Felipe Crespo con imágenes del pueblo, de sus barrios, del campo o de sus panorámicas, y comentó ser el pueblocon el patrimonio histórico medieval de Málaga mejor conservado. Para concluir, presentó un video donde recordó la tirolina más larga de España con 436 metros de largo y 100 metros de altura. Por su parte, presentado por la concejala de turismo y el alcalde de Frigiliana, el nuevo vídeo promocional abarca en sus 2 minutos de duración buena parte de lo que el municipio es capaz de ofrecer al turista. Así lo explicaba la concejala en la presentación, profundizando en las virtudes locales en naturaleza, gastronomía, cultura, artesanía, tradiciones, arte, historia, fiestas y música, epígrafes en torno al cual giran las imágenes del vídeo, sin olvidar otros aspectos igualmente interesantes para el turista, como una ubicación privilegiada, un casco histórico referencia en la provincia, la amplia gama de servicios turísticos, unas instalaciones deportivas envidiables o ser el único municipio malagueño dentro de la red de Los Pueblos más bonitos de España. Según la concejala “Frigiliana es un pueblo único y diverso, por lo que cada visitante encontrará en él un lugar especial y una vivencia inolvidable”.
● El alcalde de Frigiliana, Alejandro Herrero, la concejala Carmen Cerezo y la alcaldesa de Nerja, Rosa Arrabal.
● El alcalde de Torrox, Óscar Medina, con el robot promocional ‘Torroxito’.
● El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, y el concejal de Turismo, Jesús Pérez Atencia.
● El alcalde de Algarrobo, Alberto Pérez, y el concejal de Turismo, José Luis Ruiz.
12
MODA-REGALOS-SABÍAS QUÉ 2 de febrero de 2018
TEMPORADA CARGADA DE COLOR
MODASEXY &Chic El chándal con tacones ha sido el fenómeno de 2017, y en el año que comienza la cosa se pone aún más interesante: Ahora los shorts deportivos con tacones súper femeninos van a ser una realidad, cortesía de Valentino.
Cuadros y más cuadros, se llevan en faldas, chaquetas, top, vestidos, pantalones... Un modelo que sienta muy bien, clásico, elegante siguen vigentes hasta fin del invierno. Izq: Bolso de Zara que combina a la perfección para realzar y darle un toque de color a este conjunto. Gafas de Dior colección 2018.
+color
tendencia
Madrid celebró su semana de la moda. 48 diseñadores y firmas que presentaron sus colecciones Otoño-Invierno 2018/2019, en esta edición de la Madrid Fashion Week. El regreso de Pedro del Hierro nuevamente a las pasarelas, tras 15 años.
Los colores que triunfarán la próxima primaveraverano ya están aquí. Los colores de 2018, que presentó en desfiles como Versace que no podíamos dejar de mostrate, en el próximo número de Noticias 24 te seguiremos contando detalles.
SAN VALENTÍN 14 DE FEBRERO UN DÍA PARA EL AMOR
La típica pregunta: ¿Qué regalamos? o ¿adónde vamos?
Hay muchas páginas de internet de regalos originales donde puedes encontar el regalo ideal para tu chica o tu chico. Mira estas: curiosite.es/regalos/originales/mujeres o factoriaderegalos.com ¿Y por qué no una cena romántica con show y fiesta? Otro regalo original: envíale un mensaje con QR en una taza, un llavero o en una camiseta.
10 COSAS QUE QUIZÁ NO SABÍAS QUE INVENTARON MUJERES * Margaret A. Wilcox inventó en 1983 la calefacción para coches. * Elisabeth Magiue inventó el Monopoly en 1904, aunque entonces se llamaba ‘The Landlord’s Game’ y era una crítica al capitalismo sin control. * Anna Connelly inventó la escalera de incendios en 1887. * 1882. María Beasely, cansada y horrorizada por los desastres marítimos, inventó el bote salvavidas. * En 1899, Letita Geer inventó una nueva jeringuilla médica que se podía manejar fácilmente con una mano. * La nevera eléctrica moderna, fue in-
vento de Florencia Parpart en 1914. * Ada Lovelance trabajo en un motor analítico para programarlo con algoritmos matemáticos, fue la primera programadora informática. * El wifi también fue un invento de una mujer, Hedy Lammarr, que sentó las bases tecnológicas para ello. * En 1919, Alice Parker inventó un sistema de calefacción central, era el primero propulsado por gas, e inspiró los sistemas de gas modernos. * La química Stephanie Kwolek inventó la fibra superfuerte de Kevlar, gracias a ella tenemos chalecos antibalas.
Moringa: ¿El alimento del futuro? Esta planta, que se esta haciendo famosa en todo el mundo, al parecer tiene muchos beneficios, sin embargo, los expertos advierten sobre la moderación en su consumo, ya que entre sus efectos secundarios se incluyen sueño, exceso de glóbulos rojos y acidez. La moringa oleifera es un árbol de crecimiento rápido nativo del sur de Asia y que ahora se encuentra a lo largo de los trópicos. Se considera que previene alrededor de 300 males. La moringa, a veces descrita como el ‘árbol milagroso’, ‘árbol baqueta’ o ‘árbol de rábano picante’
tiene hojas pequeñas y redondeadas, que están llenas de una increíble cantidad de nutrientes: proteínas, calcio, beta caroteno, vitamina C, potasio… Lo que pida, la moringa lo tiene. Con razón ha sido utilizada de forma medicinal (y como fuente alimenticia) durante al menos 4.000 años; además, son ricas en antioxidantes, parece tener efectos antidiabéticos, tienen propiedades antiinflamatorias, disminuyen el colesterol, pueden protegerlo contra algunos de los efectos de la toxicidad del arsénico. Un punto de vista digestivo: la moringa es alta en fibra y reduce los niveles de azúcar en la sangre.
MENÚ DE GALA
ENTRANTES Surtido de canapés jamón y queso SEGUNDO PLATO Medallones de solomillo ibérico a la brasa con salsa a la pimienta, patatas panaderas y champiñones salteados
35€
por persona
POSTRE Especial enamorados y cava BEBIDAS Vino tinto D.O. Rivera del Duero,Vino Blanco D.O. Rueda, Cerveza, Refresco, Agua
2 de febrero de 2018
Benamargosa homenajea a lo grande a su patrón San Sebastián Reproducimos el programa de festejos que se llevó a cabo en Benamargosa para honrar a su patrón San Sebastián. 9:30 h. Repique de campanas y salva de cohetes. 10:00 h. Pasacalles de la banda de música por el centro histórico de Benamargosa. 12:00 h. Santa misa en honor de San Sebastián con ofrenda floral. 14:00 h. Apertura de la carpa municipal con la Orquesta que estará instalada en la Explanada Del Río. Durante toda la tarde y noche, música en la carpa. Y por las calles céntricas y bares del municipio, Charangas y la Tuna. 18:00 h. San Sebastián es sacado a hombros procesionando por las calles del casco antiguo de la localidad. Acompañado por la Banda de Música Ntra. Sra. de la Paz, de Málaga, con su desfile procesional. 22:00 h. Recuperando una tradición antigua, ‘El Toro de Fuego’, en la Plaza de Cuatro Vientos. (El toro de fuego es un armazón metálico, que imita la forma de un toro, sobre cuyo espinazo se coloca un bastidor con elementos pirotécnicos: cohetes, ruedas, surtidores).
ÁLBUM DE FOTOS
13
14
CULTURA
El Museo Arqueológico de Frigiliana ya tiene una nueva gestión
Desde la Concejalía de Cultura a través de su responsable, la edil Carmen Cerezo, se ha puesto en marcha la nueva dirección y equipo de trabajo del Museo Arqueológico de Frigiliana. Inaugurado en 2009, el MAF se ha convertido en uno de los puntos de reclamo turístico de la localidad, muy especialmente para los turistas que visitan la Oficina de Turismo, ya que ambos comparten ubicación en la Casa del Apero, uno de los edificios históricos más emblemáticos de Frigiliana. El nuevo equipo de trabajo estará formado, además de por la concejala de Cultura, por Aurora Urdiales, licenciada en Historia por la Universidad de Granada, que cuenta además con una inestimable formación arqueológica gracias a su participación en notables yacimientos a lo largo de nuestra geografía, así como la a participación en trabajos de arqueología de gestión y divulga-
ción del patrimonio arqueológico. Junto a ella, estará Genoveva Platero, licenciada en Historia por la Universidad de Málaga, con 13 años de experiencia como responsable de la biblioteca municipal, además de diversos trabajos relacionados con las distintas actividades culturales organizadas en Frigiliana en estos años. Según Carmen Cerezo, concejala de Cultura, el equipo se pondrá manos a la obra “de forma inminente” para realizar un diagnóstico del estado actual de las piezas del museo, actualizando y clasificando el inventario de las mismas con objeto de renovar próximamente la certificación de calidad SICTED. Asimismo, con objeto de seguir dando al museo local la relevancia que merece, en breve se pondrán en marcha una serie de actuaciones orientadas a divulgar el museo y sus piezas que son, a la postre, la historia de Frigiliana.
2 de febrero de 2018
TIEMPO LIBRE
2 de febrero de 2018
QUÉ LEER El último apaga la luz Nicanor Parra
● Amplia y cui-
Ramón Pérez
S.O.S. BIENESTAR
dada selección de la obra de quien, según Harold Bloom, “es incuestionablemente uno de los mejores poetas de Occidente”, recientemente fallecido. Una gran puerta de entrada para quienes no conozcan la antipoesía del gran poeta chileno.
QUÉ ESCUCHAR Superluna Amaral ● Álbum en directo grabado en el Palacio de los Deportes de Madrid el 28 de octubre de 2017, en el fin de gira de ‘Nocturnal’ tras 60 conciertos.
QUÉ VER El cuaderno de Sara Director: Norberto López Reparto: Belén Rueda, Manolo Cardona, Enrico Lo Verso, Ma‐ rián Álvarez, Florin Opritescu ● Laura busca desde hace años a su hermana Sara, desaparecida en medio de la selva del Congo. Nadie sabe nada de ella, hasta que aparece una foto de un poblado minero del Este del Congo con la imagen borrosa de Sara... y parte a buscarla.
Todo funciona a las mil maravillas. El Estado vela por el bienestar de sus ciudadanos. Bienestar oficial. Bienestar programado. Como siempre, Louis hubiera podido ignorar la realidad de los desregs, esos rebeldes sistemáticamente desregistrados del Gran Fichero Central y condenados a la muerte civil. Como siempre, podría haber cerrado los ojos a la existencia de los ilegs, esos niños nacidos ilegalmente después de la aprobación de la ley sobre el control de la natalidad. Solo que ahora, después de treinta y cinco años de leal servicio en el departamento de policía, Louis ya no quiere seguir mirando hacia otro lado. Ha llegado la hora de atravesar el espejo. Ha llegado la hora de descubrir que otro mundo es posible. Van Hamme (Thorgal, Largo Winch, XIII) y Griffo (Golden Dogs, Sherman) nos presentan una sociedad en la que el Estado controla todos los aspectos de la vida de sus ciudadanos. Cultura, trabajo, vacaciones o salud están completamente fiscalizados en esta realidad distópica, pero aterradoramente cer-
cana. Un reflejo oscuro y kafkiano de nuestro mundo que nos recuerda la fragilidad de nuestros estados del bienestar. Jean Van Hamme nace en Bruselas en 1939 y comienza estudiando administración de empresas y trabajando como periodista. En esta época comenzó a escribir, pero no fue hasta 1976 que se dedicó de lleno a la creación literaria. Su primer gran éxito lo consiguió gracias a Thorgal, el héroe vikingo creado junto con Rosinski. Más tarde (e inspirándose en El Caso Bourne) creó otro de sus grandes éxitos: XIII, la historia de un misterioso agente amnésico perseguido por todo el mundo. También ha sido uno de los encargados de hacer renacer la serie insignia de Edgar P. Jacobs: Blake y Mortimer, de la que ha guionizado dos álbumes. Respecto a Werner Goelen, conocido como Griffo, es un dibujante belga nacido en 1949 en Wilrijk, aunque actualmente vive en las Islas Canarias. En 1971, completó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Amberes, que había comenzado a la edad de 15 años. Después de eso, hace trabajo informal como ilustrador para revistas femeninas y revistas de televisión. Cuando aparece en 1975 en Éditions du Lombard, se le presenta una oferta interesante, al ‘heredar’ la serie Modeste et Pompon creada en 1955 por Franquin. Desde 1982, Griffo realiza junto a Marcus (seudónimo de Danny de Laet) una aventura de cómics clásicos de la duración de un álbum, La Orden del Dragón Negro. Con todo, su gran obra es la serie Giacomo C escrita por Jean Dufaux. Fue nombrado Chevalier des Arts et Lettres por el ministro de Cultura francés.
15
RINCÓN DE LA VICTORIA Casa Fuerte de Bezmiliana ‘De lo humano y lo divino’, muestra de las obras de Francisco Hernández. Hasta el 23 de febrero.
NERJA Museo de Nerja ‘D-Espacio’, exposición fotográfica de Francisco Martín. Hasta el 4 de marzo
VÉLEZ-MÁLAGA Sala El Pósito ‘Contra viento y marea’, exposición de la artista multidisciplinar Prisca Sinay. Hasta el 27 de febrero.
CON LA APORTACIÓN DE:
VIERNES
FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, JOSÉ PINO, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ANTONIO YUSTE, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, SEGISMUNDO PALMA, JOSÉ ANTONIO FORTES
2 DE FEBRERO DE 2018 NÚM. 205
NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016
Árchez celebra el próximo domingo su romería en honor a San Antón
● La alcaldesa de Árchez con el diputado en la presentación. Árchez celebra el próximo 4 de febrero la festividad de San Antón con un amplio programa de actividades dirigidas a todos los públicos. Así lo han anunciado el diputado de Desarrollo Económico y Productivo, Jacobo Florido, y la alcaldesa de Árchez, María del Carmen Moreno. El diputado ha destacado que se trata de una celebración muy peculiar, ya que durante la romería es tradición bendecir a los asistentes que acudan con sus mascotas. Asimismo, ha animado a adquirir productos como dulces, embutidos, quesos y otros productos con el distintivo 'Sabor a Málaga'. Los cohetes anunciarán a las 9.00 horas el comienzo de los festejos que darán paso a la inauguración del mercado de productos artesanales ubicado
en el Paseo del Río Turbilla, donde los visitantes podrán degustar productos típicos de la Axarquía. Por su parte, la alcaldesa ha recordado que a partir de las doce del mediodía tendrá lugar la misa rociera en honor al patrón San Antón con la participación del coro Balcón de la Axarquía, de Comares, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Posteriormente, tendrá lugar la romería acompañada de la Escuela de Tamborileros de Málaga con bendición de animales. Los visitantes que acudan a la romería pueden disfrutar de un municipio que aglutina parajes y monumentos únicos como son el entramado de calles moriscas, el entorno natural de la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama, pasando por enclaves de gran interés turístico como la calzada romana, la torre Alminar del siglo XIV o los molinos de harina, entre otros. Las degustaciones de chacinas y paella llegarán a las dos de la tarde en la explanada del Río Turbilla estando amenizada la fiesta por la actuación del cuarteto Antídoto y del grupo Ortigosa y Patricia García, ganadora del concurso de Canal Sur, ‘Yo soy del sur peques’. A las tres y media se celebrará una carrera de cintas a caballo con trofeo para el ganador. Asimismo, se entregarán reconocimientos a personas del municipio por parte del Ayuntamiento.
LA PLAZA PÚBLICA ANTONIO JIMÉNEZ
“Man pillao” El esperpento que ha sido la breve odisea política de Puigdemont ─president golpista, preso evadido, bon vivant en el exilio de la capital de la UE y héroe romántico para la chiflada prensa anglosajona─, acaba de terminar como se merecía: ¡esperpénticamente! La bomba mediática ha sido de época, cachonda e innovadora. Vean: El cámara del programa de Ana Rosa (Telecinco) en Bruselas, capta en el móvil del prófugo exconseller Toni Comín los mensajes de Puigdemont, en los que, como un pardillo asustado (¿o cínico?), se confiesa traicionado por los suyos. Y de verdad que lo siento por el hijo de mi admirado Alfonso Carlos Comín, con el que, amén de compartir mesa y mantel en el Tintero del Palo (y de la Transición), mantuve una inolvidada y rica charla sobre Andalucía, el tardofranquismo y los diálogos cristiano & marxistas. Todo un sainetesco terremoto para la línea de flotación del unilateralismo, en el que se leen perlas como estas: “Volvemos a vivir los últimos días de la Cataluña republicana” / “Los nuestros me han sacrificado tal como sugería Tardà” / “El plan de Moncloa ha triunfado” / “Esto ha terminado y me tocará dedicar mi vida a proteger mi reputación”... Lo moralmente peor es que, al mismo tiempo (entre las 20-21 horas del martes), por vídeo, Puigdemont seguía tan campante con la matraca a sus indepes: “¡Juntos iremos avanzando hasta la plenitud de nuestra libertad!”... Así las cosas, entiendo que cualquier tipo sensato pensaría que la tropa del independentismo no puede tener las tragaderas tan anchas como para aguantar al Puigde un día más. Bien, pero yo no acabo de creérmelo.