Noticias24 num210 20042018

Page 1

WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM

VIERNES 20 de ABRIL - II época. Año VII 2018 Núm.: 210

CULTURA

CULTURA

Juan Menese, Cancanillas y Jesús Méndez, en el XI Reviso Flamenco de Almáchar

Torrox organiza una ‘booketería’ en incluye a las guarderías en la Semana del Libro

Pág. 6

Pág. 7

Benamargosa celebra el Pág 11 Día del Campo

Firmas ● EDITORIAL El Día del Libro ● JOSÉ ANTONIO FORTES La luz de papel

Atencia impulsa la modificación para instalar ascensores en el exterior de los edificios El teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, ha impulsado, en la Comisión de Recursos y Acción Administrativa del Ayuntamiento, la modificación de la ordenanza reguladora de la accesibilidad del municipio de

Vélez-Málaga para la regulación de la instalación de torres de ascensores en el exterior de los edificios, propuesta que salió adelante y será tratada en el próximo pleno. Pág 10

RESULTADOS DE LA ENCUESTA ¿Pondría usted de nuevo en marcha el tranvía? El NO gana por amplísima mayoría

● JOSÉ MARCELO No tengo tiempo ● SALVADOR GUTIÉRREZ Periodismo comarcal ● JOSÉ MARÍA RAMÍREZ Alcaucín: el otro ‘Caso Arcos’

VOTE YA EN LA ENCUESTA

NOTICIAS24DIGITAL.COM

¿Cree que la clase política en general ha perdido credibilidad? ● Sí

SÍ....................................................................27.07% NO.................................................................72.73 %

● No


2

OPINIÓN

20 de abril de 2018 La comarca de la Axarquía ha sido cuna de grandes pintores y de lo que se ha dado a llamar “escuela veleña” por la cantidad y calidad de nuestros artistas locales. Con los escritores pasa otro tanto, pero, por cuestiones que se escapan a nuestro entendimiento, nunca han estado suficientemente reconocidos. El Día del Libro, celebrado mundialmente, sería el escaparate ideal para, sin renunciar a las letras más universales, dar a conocer, reeditar, presentar o reconocer

EDITORIAL El Día del Libro a nuestros escritores locales, algo que rara vez sucede. Las páginas de NOTICIAS 24 es un buen muestrario de la calidad y cantidad de escritores de nuestra comarca en sus diferentes disciplinas. Por estas páginas -

en artículos, entrevistas, etc.- han ido dejando huella -algunos siguen haciéndoloaquellos que aman el folio en blanco y la oportunidad de legar por escrito una reflexión, una idea, un poema... Hasta el actual alcalde de Vélez-Málaga escribió aquí, aunque ya no lo recuerde, como tantos otros que nos han pedido un espacio para escribir. Si estas humildes páginas dan cabida a las letras locales, queremos creer que las instituciones también pueden hacerlo. Otra cosa es que quieran.

FOTONOTICIA Juan Antonio García Galindo, nuevo director de la Fundación María Zambrano La Fundación María Zambrano celebró el pasado 14 de abril una reunión ordinaria del patronato, en la que se nombró como nuevo director gerente al Catedrático y Vicerrector de Política Institucional de la Universidad de Málaga, D. Juan Antonio García Galindo. La propuesta, muy aplaudida y celebrada por los miembros del patronato, viene a cubrir un puesto que estaba vacante, tras el fallecimiento en el mes de enero de D. Antonio Garrido Moraga, director de la Fundación hasta entonces.

¿Por qué cree que muchos políticos falsean su currículum? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- No lo entiendo. Todos podemos presentarnos a unas elecciones. Lo importante que es que uno es quien es, y a la hora de gobernar no se haga de espalda al pueblo y no nos pase como a un expresidente que no sabía ni cuánto costaba un café. n Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- El problema es por qué una presidenta de comunidad miente ante las dudas y certezas que existen sobre su currículum. La mentira ha sido doble. n Alicia Pérez (IU Vélez).- Ser-Estar. El español es, según parece, uno de las pocas lenguas que hace tal distingo. Vivimos en la sociedad del ‘estar’. Se trata de vestir las mejores galas y adornos. Para un político, esas galas y adornos que le distinguen en su presentación es un currículum. n Daniela Tonetti (Directora comercial).- Quizá sea para distanciarse de sus votantes, que estos crean que votan a alguien ‘preparado’... Es lo que ocurre cuando la política pasa de vocación de servicio público a profesión vitalicia. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- Primero, porque les dejan, al no contrastar ni las instituciones ni los partidos su veracidad. Segundo, por una mala conciencia, al pensar que no tienen la cualificación necesaria para su cargo y, tercero, por el nivel general de mediocridad y falta de ética existente en la clase política, que no es controlada (como el resto de los ciudadanos) sobre su capacidad o idoneidad para el trabajo que van a desempeñar. País. n Jesús Pastor (Empresario).- España va mal; los licenciados trabajan de camareros y los que tienen estudios primarios son parlamentarios. Los políticos que falsean su currículum son unos sinvergüenzas y deberían dimitir todos. Los candidatos a cualquier puesto político, además de su patrimonio, deberían aportar su vida laboral, pues más del 70% de los actuales parlamentarios llevan 30 años viviendo de la política o en el partido o en la Administración. Mientras eso no cambie, vamos mal. n Jose Pino (AndalucíaxSI).- Eso no va en el político, son los seres humanos los que deciden si hacer cosas buenas o malas, hacer cosas ejemplares o seguir la senda actual de corrupción y engaño. En realidad, un máster, sin ser una persona que no da ejemplo para la sociedad, es como si no tuviera nada.


OPINIÓN

20 de abril de 2018 También en nuestra comarca caló el acento multicolor y los blancos transparentes, creados por esos espacios donde el pincel aguado protege al papel del beso del pigmento, provocando la luminosidad más natural que pueda existir en el universo del arte. Una mano inquieta, la sensibilidad a flor de piel, una sonrisa permanentemente amable y un suspiro anhelante de pasiones, que sustantiviza el genero femenino, nos descubren a una mujer que busca en esta forma primaria de superponer las transparencias en el papel,

POR LOS CAMINOS DEL ARTE La luz de papel

JOSÉ ANTONIO FORTES la armonía vitalista de la luz. Hemos caminado juntos, al encuentro de los vientos del arte, hemos conversado por las esquinas diásporas de los sueños, y allí, justo en ese espacio, he encontrado, en la más etérea de las pinceladas, a Magdalena Romero Gil. El principio del tiempo de un arte especialmente volátil. En la mesa era el papel. Allí, casi acartonado, fibroso y absorbente, esperando el bautismo ungido con el que la mano, experta y delicada, aplicará los aglutinados pigmentos que llenarán de color el espacio escénico. En el mismo, el principal elemento impondrá, en forma de acuosa humedad, su supremacía. Iniciada la cualidad expansiva del venerable liquido, comienza el proceso de invasión de la superficie del pliego, sobre el que se proyectan una nebulosa de estallidos coloristas que, en aparente desorden cósmico, inician la función de impregnación en este frágil so-

Frente a la infinitud del tiempo, la breve vida humana es nada. Este pensamiento nos hace sentir que nos falta tiempo para vivir. Que la partida al más allá aparece a destiempo. Que siempre nos quedarán asuntos por resolver y cosas pendientes por hacer. Nos consuela pensar que las continuarán los que vienen de camino. Esta continuidad es lo que, verdaderamente, da sentido a la historia. El filósofo surcoreano ByungChul Han, en su libro El aroma del tiempo, plantea la problemática actual de la concepción del tiempo. Nos habla de una vida acelerada, de prisas, en la que nos quejamos de que no tenemos tiempo. La expresión ‘no tengo tiempo’ se pronuncia con descontento, porque se concibe el tiempo como mercancía que se intercambia. La realidad es que somos tiempo, pero es el tiempo quien nos posee. La sensación de que el tiempo pasa muy rápido, tiene su origen en que se está perdiendo la capacidad de demora, de concebir que todo posee una temporalidad; ejemplo de ello es no admitir el ritmo de las estaciones, ni de la vida misma. Las prisas, el ajetreo, la inquietud,

porte sobre el que electrizantes pinceladas, de flujo espontáneo, distribuyen las propiedades físicas de estas materias, dando lugar a la aparición de manchas y sombras que configuran la idea que nos sugiere el artista. El pincel en su mano, con pulso enfatizado y vibrante será el remo con el que la autora navegará hacia el apasionante mundo del arte. Ineludiblemente hablamos de la acuarela. Esta manera plástica que camina unida a la misma antigüedad de los tiempos y que nació ligada a la necesidad de expresar lo cotidiano por los primeros seres humanos. Sus testimonios nos quedaron reflejados en multitud de lugares, algunos tan significados como las propias cavernas de Altamira. Desde entonces, hasta hoy, esta manera de comunicar, a través de la reproducción de imágenes fue conformando, en su evolución, un modo y una forma de expresión plástica. Llegado el siglo XVI, aparece en Europa el primer signo distintivo de esta manera de pintar. Sería uno de los grandes maestros del renacimiento alemán, Alberto Durero, quién dejaría constancia de la calidad cromática que se podía llegar a conseguir por este procedimiento. Ahí quedó, en 1502, su famosa obra ‘La liebre’. De igual manera, en aquella época irrumpieron en el mundo de la acuarela otros grandes genios como Rafael Sanzio y el holandés Van Dyck. Se podría decir que, en nuestro país, durante el reciente siglo XX la ‘acuarela’ tuvo su mejor santuario en la ciudad de Barcelona, de donde, quizás, absorbió la sinfonía colorista del modernismo reinante en la época. Fueron muchos los artistas destacados, entre otros, Lloveras, Nonell y Josep Amas. También en nuestra comarca obtuvieron un reconocimiento especial, como paisajistas urbanos, nuestros ilustres acuarelistas los hermanos Clavero, Francisco y Juan, también formados en la ciudad condal y verdaderos referentes de este arte. Posiblemente, fue esa ciudad la que contagió más intensamente a nuestra pintora, y le marcó el camino en esta senda tan singular. Magdalena Romero, aporta a este difícil genero la sensibilidad del gusto femenino, ese don misterioso que engloba mística y sensua-

LA OTRA MIRADA DE MORFEO JOSÉ MARCELO

los nervios y una angustia difusa caracterizan la vida actual. El miedo a perder cosas valiosas y el deseo de intensificar las vivencias tienen como consecuencia una vida acelerada. En la cual se vive a toda velocidad, donde nada es durable, y está marcada por vivencias fugaces, repentinas y pasajeras. Pero, por muy alta que sea la cuota de vivencias, seguirá siendo una vida corta. Esta vida acelerada cae en el peligro de la instantaneidad, en la que todo se hace presente: Aquí, ahora. Aquello que no sea presente no existe; anulando el pasado y el futuro. Esto trae como consecuencia un caos de acontecimientos, que producen en la persona un estado de desorientación y de falta de identidad. La vida humana se empobrece. El filósofo alemán Heidegger, argumenta que la historia, en-

lidad para generar un modo de expresión en cuyo aroma se perciben los matices de la propia pincelada. En sus pinturas, las más diversas temáticas. Desde el exotismo de los personajes del desierto tuareg a los motivos florales, bodegones, marinas y bosques en los que el espíritu de las hadas se entremezcla con el elegante erotismo de las damas desnudas. No falta el gesto taurino, donde el remate estremecedor de una revolera envuelve al torero en una artística turbulencia en la que devora el viento. Es indiscutible que la acuarela aporta a la pintura la inquietante frescura y claridad de su temblor. A diferencia del oleo, suele ofrecer menos dramatismo en sus relatos, sin embargo contiene el misterio latente que imprimen a la plástica las manchas y las sombras, abriendo todo un mundo de variedades cromáticas y sugerencias espirituales. Se puede y se debe decir, quizás con total rotundidad, que nunca el color blanco, en su empleo por las artes plásticas, tuvo mayor protagonismo. Y como dice nuestra poetisa, ya veleña, Silvia Prat, “la acuarela es un reto segundo a segundo”. Magdalena Romero conoce sus cualidades, sus dificultades, y en ello ha puesto su vida y toda su pasión.

No tengo tiempo

tendida como tiempo orientado, es la única que puede evitar este estado de caos y de pérdida de identidad de la persona. Nos dice que “la esencia de la historicidad propia es la duración, que no pasa”. Y se fundamenta en esta concepción de la historia como existencia propia y perdurable, con la que el hombre debe ser consciente de su importancia y vivir en armonía con ella; es decir, con una existencia propia. Prosigue diciéndonos que “aquel que existe en forma propia siempre dispone de tiempo. No pierde el tiempo, porque no se pierde”. (…) “Y así el que existe en forma impropia pierde constantemente el tiempo y nunca tiene tiempo. Perdiéndose a sí mismo en sus múltiples quehaceres, pierde el tiempo”. Por lo tanto, su propuesta consiste en trasformar el no tengo tiempo para nada en siempre tengo tiempo. Para al-

canzarlo, propone encontrar una motivación existencial de sí mismo. En otra orientación, el novelista y ensayista francés Marcel Proust, en su novela En busca del tiempo perdido, hace un intento de devolver la estabilidad a la persona y de recuperar su identidad; basándose en el pasado y en los recuerdos. En esta tesitura que nos plantea la vida, todos los autores coinciden en que debemos evitar una vida acelerada, que cae en el peligro de reducir el tiempo al presente, donde nada se trasmite y todo envejece a gran velocidad. Y ser conscientes de que somos creadores de la historia. Cuando se dice que hay que vivir el presente, sea entendido como acto de responsabilidad, porque son nuestras acciones las que construyen la historia, la historia de la humanidad. Y acercarnos a la sabiduría, comprender que no podemos poseer el tiempo, que es el tiempo quien nos posee. Como así nos recuerda la reflexión de la poetisa Marta V. Aguilar: “Ahora es el instante en que me veo a mí misma de otra manera, constantemente cambiando y, nunca volveré a ser como era antes”.

3

ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ

Periodismo comarcal El periodismo es ese maravilloso cajón de sastre que se obstina en escurrirse a cualquier intento de definición. Nadie sabe, a ciencia cierta, qué es el periodismo y quién es periodista. Además, por estos lares, reina la confusión y se meten en un mismo saco a redactores, locutores, presentadores, reporteros, documentalistas, guionistas, columnistas, entrevistadores, realizadores, maquetadores, diseñadores gráficos o cámaras. Ser un buen locutor no significa, necesariamente, tener que ser un buen redactor, y viceversa, ni ser un gran presentador supone ser un buen guionista, por ejemplo. En todo caso, lo cierto es que la comarca de la Axarquía, encabezada por Vélez-Málaga, ha dado, en los últimos cuarenta años, a excelentes profesionales en todos los campos anteriormente citados. Desde este espacio quiero rendir mi humilde homenaje a todas las personas que se ganan la vida -o se la han ganado- en alguna de las mil caras de ese oficio al que, para entendernos, llamaremos periodismo. Homenaje merecido, porque son personas que llevan dando mucho y recibiendo más bien poco: porque carecen de prestigio social, trabajan muchas horas, sus sueldos son bajos, están sometidos a arbitrarias líneas editoriales, se ven obligados a bregar con algunos políticos que los miran por encima del hombro; porque es un oficio con una altísima tasa de paro y, porque, en definitiva, son el eslabón más débil en el proceso de la información y la comunicación. Creo que la sociedad axárquica de los últimos decenios le debe mucho a la labor de los periodistas. Esta sociedad se ha construido y estructurado, en gran medida, gracias al papel jugado por el periodismo. Sin embargo, después de tantos años, pienso que ha llegado el momento de que el periodismo comarcal deje de ser un simple reflejo y espejo de nuestra sociedad; que empiece a dejar de ser una herramienta de construcción, estructuración y cohesión y que comience, de buena fe, el proceso de un análisis crítico y desmitificador del lugar en el que vivimos. Si el periodismo, hasta el momento, ha servido para conocernos, debiera ahora servir para cuestionarnos. Por otro lado, reflexionando estos últimos días sobre el papel del periodismo a nivel nacional, en cuanto al destapar determinados asuntos de corrupción (el actualísimo Caso Cifuentes, por ejemplo), deduzco que en el balance del periodismo comarcal hay un debe importante: en tantos años, pese reitero- a la extraordinaria labor ejercida por los medios de comunicación, ninguno de ellos ha destapado ningún tipo de corruptela, irregularidad o ilegalidad entre nuestros gestores y políticos. O en cuarenta años hemos gozado de los políticos y gobernantes más honrados de España (cosa, que, permítanme, ponga en duda) o el periodismo comarcal -sin medios, sin tiempo, con autocensura y, quizá, con mucho miedo- ha descuidado su faceta de investigación. Lo que está claro es que a algunos gobernantes de la comarca les ha venido muy bien, en todos estos años, contar con medios de comunicación débiles. Que la Axarquía no haya sido Marbella o que no haya estado en el punto de mira de la Policía, la Fiscalía Anticorrupción y los curtidos periodistas nacionales, les ha venido a algunos que ni pintado.


4

TRIBUNA LIBRE

Todos los pronósticos apuntaban a que el exalcalde de Alcaucín, Don José Manuel Martín Alba, respondería como ‘cabecilla’ de una trama organizada para cometer delitos relacionados con el urbanismo en el municipio en el que era regidor. Y no me sorprende, atendida la expectación y el contenido del atestado policial que encendió la mecha del caso, y el multitudinario número de agentes que se desplegó para practicar su detención. Por suerte, la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Málaga, piensa de manera distinta. El 16 de septiembre de 2008, dos agentes del Grupo de Delitos Urbanísticos de la Unidad Central Operativa de la Policía Judicial de la Guardia Civil, suscribieron un atestadoinforme cargado de conjeturas, imprecisiones y, sobre todo, de desconocimiento de la normativa urbanística vigente, así como de las circunstancias de hecho ‘reales’ que rodearon el caso. Fue sobre este atestado, y fundamentalmente sobre el recuerdo reciente del ‘caso Malaya’, sobre el que se autorizaron escuchas telefónicas y, posteriormente, se practicaron el mayor número de detenciones y registros domiciliarios, realizados con ocasión de un solo procedimiento judicial, en la comarca de la Axarquía. Son 54 acusados los que se han venido

20 de abril de 2018

TRIBUNA LIBRE JOSÉ MARÍA RAMÍREZ PEDROSA

54 vidas truncadas a consecuencia de la criminalización indiscriminada en este procedimiento cargado de acusaciones duras e innecesarias.

Se ha concluido responsabilidad en 22 de los 54 ‘señalados’, en la mayoría de los casos con penas de escasa entidad.

Alcaucín: el otro ‘Caso Arcos’ quejando no sólo del despropósito del asunto y de sus acusaciones, sino del trato recibido con ocasión de sus detenciones. No lo digo yo: ha quedado recogido en las grabaciones de las decenas de sesiones celebradas a lo largo de los once meses que ha durado el juicio oral. 54 vidas truncadas -algunas quedaron en el camino- a consecuencia de la criminalización indiscriminada que -también a juicio de este letrado- se ha desarrollado bajo el paraguas de este procedimiento, cargado de acusaciones duras e innecesarias. No ha sido hasta el día 5 de abril de 2018 cuando se ha dictado sentencia por el órgano de enjuiciamiento; diez años se ha tardado en ‘poner nombre’ a las actuaciones susceptibles de reproche criminal, y en concluir responsabilidad en 22 de los 54 ‘señalados’, atribuyéndoles, en la mayoría de los casos, participaciones casi anecdóticas y con penas de escasa entidad. Sin perjuicio del margen de error que asiste a los magistrados que

formaron parte de la sala, en pronunciamientos sobre los que este profesional discrepa, no he visto en el último tiempo, una manera más correcta de impartir justicia. Como tampoco he visto en el mismo tiempo, un manera más correcta de revelar que el origen del conocido como ‘Caso Arcos’ ha sido tan improcedente como inapropiado. No entraré en este momento a hacer análisis jurídico del contenido de la sentencia -que sí realizaré junto con otros asistentes y compañeros de fatigas en la defensa de este asunto, en las próximas Jornadas Jurídicas de la Axarquía-. Mi interés en esta ocasión es mostrar al lector -o al menos intentarlo-, que la realidad que en ocasiones se nos muestra, y que se nos antoja incorrecta, con dificultad se aprecia del mismo modo por quienes viven y padecen situaciones a todas luces injustas, y que han visto procedimiento desde otro lado. Esos acusados a quienes les encantaría hablar del ‘otro Caso Arcos’, el real, el vivido, el padecido, y que, como bien se puede apreciar en la resolución de la Audiencia Provincial de Málaga, poco tiene que ver con el que nos dijeron que era y se ha creído hasta este momento. ¿Quién paga el destrozo? José María Ramírez Pedrosa es abogado.


TORRE DEL MAR

20 de abril de 2018

Atencia impulsa la modificación que permitirá instalar ascensores en el exterior de los edificios El teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, ha impulsado, en la Comisión de Recursos y Acción Administrativa del Ayuntamiento, la modificación de la ordenanza reguladora de la accesibilidad del municipio de Vélez-Málaga para la regulación de la instalación de torres de ascensores en el exterior de los edificios, propuesta que salió adelante y será tratada en el próximo pleno. Atencia ha explicado que la modificación de esta ordenanza “posibilitará la instalación de ascensores, cuando no exista otra opción viable y disponible, en el exterior de los edificios”. En este contexto, indicó que “se trata de una demanda histórica de las comunidades de vecinos, particularmente de aquellas con personas mayores como residentes y en edificios antiguos, que no pueden instalar ascensores, pese a necesitarlo”.

También subrayó la importancia de “seguir implementando una normativa que abogue por la plena accesibilidad de todas las personas en el conjunto de Vélez-Málaga”. “Entre los requisitos de la modificación propuesta, se hace hincapié en que la instalación de los ascensores no provoque un impacto visual en el entorno y que cuente con la misma calidad que los edifi-

cios” explicó el teniente de alcalde. Atencia comentó que “esta iniciativa se inscribe dentro de la línea de trabajo por la que estamos apostando desde el año 2016 con el plan de accesibilidad” resaltando que “estamos plenamente comprometidos con la accesibilidad universal y, con esta medida, se garantiza la facilidad en los accesos a la vivienda de aquellas personas que lo necesitan”. En agosto de 2017, dicha modificación se aprobó inicialmente por el pleno de la corporación, y pasó posteriormente al trámite de información pública. Tras una sugerencia presentada, y después de aprobarse en la Comisión de Recursos del Ayuntamiento, la propuesta debe ser resuelta de forma definitiva por el Pleno. Una vez aprobada definitivamente, entrará en vigor tras su publicación íntegra en el BOP, transcurrido el plazo legalmente establecido.

Aprobada una propuesta para reducir los olores de la depuradora de aguas La Comisión de Recursos y Acción Administrativa del Ayuntamiento de VélezMálaga ha aprobado una moción para controlar y reducir la emisión a la atmósfera de malos olores procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), situada en Torre del Mar. Una propuesta presentada por el teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, que salió adelante y será tratada en el próximo pleno. Así, el teniente de alcalde torreño, Jesús Atencia, ha informado de que “se trata de una moción con la que buscamos ayudar a aliviar los malos olores que sufren los vecinos de las edificaciones próximas a la EDAR”. De esta forma, Pérez Atencia explicó que “la citada estación

depuradora canaliza los residuos de más 80.000 personas y, desde su inauguración en el año 2002, no ha recibido ningún tipo de mejora”. En este contexto, indicó que “hay que tener en cuenta las circunstancias especiales en las que trabaja, ya que se trata de una estación que tiene que hacer frente al triple de residuos en

verano, con el agravante del calor”. “Esta propuesta canaliza las múltiples quejas recibidas por muchos vecinos de nuestro pueblo, que ven cómo las emisiones de la EDAR les afectan en su día a día, especialmente en época estival”, señaló el teniente de alcalde de Torre del Mar. El edil torreño, Jesús Pérez Atencia,

subrayó que “la moción plantea que se adopten los siguientes acuerdos: por un lado, que se inste a llevar a cabo los estudios necesarios para solventar esta problemática al titular de la misma; y por otro, que se involucre a la propia Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, como responsable de Axaragua, en este asunto”. “Somos conscientes de la legislación que hay en vigor en materia de medio ambiente y pensamos que se debería cumplir al objeto de minimizar el impacto sobre los vecinos de Torre del Mar”, señaló Jesús Atencia, quien apuntó que “en la moción también se plantea la posibilidad de que se estudie la instalación de unas cúpulas en la zona, que absorbieran esos malos olores que se emiten”.

5

Vélez-Málaga viaja a Barcelona para promocionar su oferta en la B-Travel

Vélez-Málaga pone rumbo a Barcelona esta semana para promocionar su oferta turística en la B-Travel, una de las ferias destacadas del sector que este año celebra su 26ª edición del 20 al 22 de abril en el recinto de Montjüic. El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo, Jesús Pérez Atencia, ha informado de que la asistencia a este evento “se enmarca en el calendario anual diseñado desde la delegación de Turismo para captar nuevos turistas en las citas más importantes del sector a nivel nacional e internacional”. Así, el edil torreño explicó que “dentro del stand de Turismo Andaluz, en el espacio dedicado a Turismo y Planificación Costa del Sol, se ofrecerán diversos folletos con información turística del municipio así como merchandising con nuestra marca”. “Nuestras playas, gastronomía y cultura, así como las numerosas alternativas de ocio y tiempo libre, deporte o naturaleza que ofrecemos serán protagonistas en esta cita” señaló el concejal de Turismo, Jesús Atencia, al tiempo que destacó “la importancia de dar a conocer el mag-

nífico enclave de la Costa del Sol oriental en el que se ubica VélezMálaga así como su extensa y diversa oferta”. Del mismo modo, Pérez Atencia recordó que “el año pasado, la oficina de Turismo de Torre del Mar registró la visita de más de mil viajeros procedentes de Cataluña” lo que hace de esta comunidad autónoma “una de las principales emisoras de visitantes a nuestro destino junto con el País Vasco y Madrid”. Una de las principales apuestas de la feria para esta edición será la gastronomía, “un sector que estamos potenciando en la Costa del Sol oriental y en el que nuestro municipio tiene mucho que ofrecer” resaltó Atencia. La B-Travel de Barcelona, cita especializada en turismo de experiencias, reunirá los mejores planes de viajes y escapadas que ofrecen las comunidades autónomas y contará con una importante representación de países y regiones de todo el mundo. El año pasado, en su 25 aniversario, la feria superó las 30.000 visitas y contó con cerca de 200 expositores nacionales e internacionales.

Presentado el programa de actos de la Romería de Torre del Mar El teniente de alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo, Jesús Pérez Atencia, y el presidente de la peña Círculo 81, Juan Carlos Cubero, han dado a conocer el programa de actos de la XXXVIII Romería de Ntra. Sra. Virgen del Carmen de Torre del Mar. El viernes 27 abril, desde las 21:00 horas, el Paseo Larios de Torre del Mar acogerá la ofrenda de flores, que este año serán de color naranja; y el pregón de la Romería, a cargo de la artista malagueña Aurora Guirado Tovar, quien será presentada por Pedro José Camuña Salido. El domingo 29 tendrá lugar la propia Romería, que dará comienzo a las 09:00 horas de la mañana en la Iglesia de San Andrés con la misa de romeros, cantada por los Hermanos Ortigosa, para iniciar después el tradicional recorrido por el pueblo hasta llegar a la zona de acampada. Atencia señaló que “desde la

Tenencia de Alcaldía hemos trabajado para que el pueblo de Torre del Mar y sus vecinos tengan la Romería que se merecen, aportando cuatro carretas y organizando una paella popular para más de mil personas, así como la actuación del Coro Ntra. Sra. del Rocío del Puerto de la Torre en la acampada, y de los Hermanos Ortigosa que amenizarán el acto del pregón, y la misa del día 29 ”. La calle del Mar será decorada con hojas de palmeras y carteles anunciadores, así como la calle Princesa. Por su parte, Cubero informó que “del 2 al 31 de mayo, ambos incluidos, a las 20:00 horas en la casa de la familia Montoya, sita en calle San Andrés, se rezará un rosario a la Virgen”. A este respecto, añadió que “el día 26, a las 21:00 horas, tendrá lugar el traslado de la imagen de la Virgen desde la casa de la familia Montoya a la sede de la peña Círculo 81”.


6

COMARCA

Convocado el II Certamen de Teatro de Frigiliana

El teatro volverá a tener un hueco en Frigiliana durante el próximo mes de julio, y será posible gracias al Certamen de Teatro Villa de Frigiliana que, en su segunda edición, se vuelve a poner en marcha gracias a la

Concejalía de Cultura y Ventana Abierta. Así lo ha explicado la concejala responsable, Carmen Cerezo, que además ha anunciado una interesante novedad para esta segunda edición, y es que en ésta se han ampliado las posibilidades de participar abriendo el mismo a compañías de teatro familiar. De esta forma, en la práctica, habrá dos concursos, uno para las compañías familiares y otro para las compañías de teatro. Las obras se representarán los días, 30 de junio, 7 y 14 de julio en el caso de las compañías de teatro, y los días, 1, 8 y 15 de julio para las de teatro familiar. Las compañías interesadas en participar ya tienen abierto el plazo de inscripción y envío de documentación, pudiendo remitir la misma hasta el 31 de mayo.

20 de abril de 2018

Juan Menese, Cancanillas y Jesús Méndez, en el XI Reviso Flamenco de Almáchar

● El primero de los espectáculos será el sábado 21 en el que también participará el cuadro flamenco de Richard Gutiérrez. ● Las entradas son gratuitas. La Casa de la Cultura de este municipio axárquico tiene un aforo para 330 personas El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Gregorio Campos; el vicepresidente Juan Peñas; el alcalde de Almáchar, José Gámez; el vicepresidente de la Peña Amigos del Flamenco, Rafael Chaves y la vocal de la asociación, Ana Martín, han presentado esta mañana el programa de la XI edición del Reviso Flamenco de Almáchar. “Son muchos los aficionados al flamenco de la provincia que esperan esta convocatoria para poder escuchar en directo los cantes que con tanta emoción, talento y oficio dejan sobre el escenario los cantaores acompañados de grandes guitarristas”, ha expresado el presidente quien ha manifestado “el apoyo de la institución a todos los eventos artísticos y culturales que se desarrollen en la comarca de la Axaquía”. El vicepresidente también ha

hecho referencia a “la tradición de este arte declarado Patrimonio Inmaterial por la UNESCO” y al “mantenimiento del mismo en pueblos como el de Almáchar”. “Además de esto, es un recurso turístico más, porque a través de una actividad conseguimos que conozcan el pueblo potenciales visitantes de otros puntos de la provincia”, ha añadido el también concejal de Turismo. Por su parte, Gámez, ha destacado “el alto nivel de los espectáculos” que consigue ofrecer la Peña con la colaboración del Ayuntamiento a los aficionados de forma gratuita. “Esperamos un lleno como todos los años. Hay que felicitar el trabajo que realizan de forma altruista abriendo una puerta al flamenco como ilustra el cartel”, ha manifestado el alcalde de Almáchar quien también ha agradecido “la implicación de los artistas y la de la Mancomunidad de Municipios de

la Costa del Sol Axarquía”. El regidor ha aprovechado para invitar a todos los vecinos de la comarca a que se acerquen a Almáchar a disfrutar del flamenco. Chaves ha explicado que el primero de los espectáculos de la XI edición del Reviso Flamenco será el sábado 21 de abril a las diez de la noche en la casa de la Cultura. La primera parte arrancará a las diez de la noche con la entrega del pin de oro a Juan Martín, socio de la peña y miembro de la anterior junta directiva. “A continuación estará Juan Menese al cante que es sobrino del cantaor José Meneses. Tiene los mismos matices de voz pero más personal. Son muy buenos sus cantes por seguidillas, soleares y tientos. Antonio García, el guitarrista que le acompaña ha estado tocando junto a Miguel Poveda”, ha resaltado el vicepresidente de la peña. En la segunda parte estará el Cuadro Flamenco de Richard Gutiérrez, “un joven con mucha proyección, ganador del III Certamen Jóvenes Flamencos de Córdoba Para el sábado 28 de abril está prevista la actuación Jesús Méndez al cante y Manuel Valencia a la guitarra. “Son representantes del toque y del cante de Jerez, del barrio de Santiago”, ha manifestado al tiempo que ha destacado el programa de la segunda parte con Cancanillas al cante y Chaparro de Málaga al toque. “Este marbellí es muy conocido entre los aficionados sobre todo por su cantes festeros y Chaparro es de los mejores de la provincia por su enjundia y forma de entender el flamenco”, ha concluido. Por su parte, la tesorera de la Asociación Amigos del Flamenco, Ana Martín ha invitado a todos los aficionados a acudir a estas citas “donde disfrutarán de una noche de buen flamenco. Las entradas son gratuitas hasta completar aforo. La Casa de la Cultura tiene una capacidad de 330 personas.


COMARCA

20 de abril de 2018

Torrox organiza una ‘booketería’ e incluye como novedad a las guarderías en la Semana del Libro

● El alcalde de Torrox, con la concejala y el coordinador de las bibliotecas.

El alcalde de Torrox, Óscar Medina, ha presentado en la Biblioteca de El Morche junto a la edil responsable de Cultura y Educación, María Ángeles Ruiz, y el coordinador de la red pública de bibliotecas, José Jurado, la vigésimo tercera Semana del Libro del municipio, “un programa enmarcado del 19 de abril al 4 de mayo y que este año contempla, como novedad, una ‘booketería’ o autoservicio de libros y la inclusión por primera vez de las guarderías en las actividades, dando así cobertura a pequeños desde dos años hasta jóvenes de Bachillerato”. Así lo ha expuesto el regidor, destacando que “el afán del Consistorio por acercar el arte de la lectura a nuestros niños y jóvenes sigue creciendo, introduciendo cada año importantes novedades y poniendo en valor nuestra amplia red de bibliotecas”.

De este modo, ha subrayado que “la introducción por primera vez de la etapa educativa de 0 a 3 años en las actividades enmarcadas en la Semana del Libro denotan el interés y la ilusión por inculcar la lectura a todos los niveles”. Para ello, ha continuado, “este año contaremos con exposiciones, cuentacuentos y ‘bebecuentos’, así como lecturas dramatizadas, monólogos, excursiones a la biblioteca y la presentación de la última obra del autor local José Sánchez Cortés, ‘Zalia”, ha aplaudido. Por su parte, Ruiz ha explicado que “el programa oficial arranca el próximo jueves, 19 de abril, con la inauguración de la exposición ‘Idiomas y bocadillos’ en el Teatro Villa de Torrox, un proyecto del Centro Andaluz de las Letras que se suma a la muestra de ‘Cerámica y Murales Japoneses’ organizada dentro de la Semana

Cultural del IES Jorge Guillén y que estará vigente en la sala de exposiciones del espacio teatral hasta el 30 de abril, visitable en horario de 9.00 a 14.00 horas”. Ese mismo día, ha continuado, “y con el objetivo de acercar el mundo de las letras a nuestros jóvenes, repetiremos el monólogo teatral de Arturo Abad ‘El arte de la palabra’ en el marco de nuestro teatro municipal durante un encuentro protagonizado por alumnos del IES Alfaguar y Jorge Guillén”, ha informado. Asimismo, Ruiz ha señalado que “uno de los actos principales será la entrega de premios del XXXV Certamen Literario ‘Jorge Guillén’, que tendrá lugar el día 20 en la Biblioteca Central, a partir de las 20.00 horas, una importante cita con vocación provincial y andaluza”, ha celebrado. En esta línea, ha indicado

que “el día 23 de abril dará comienzo una de las novedades de este año, con la organización de la ‘Booketería’ o autoservicio de libros bajo el lema ‘Un libro, un regalo’, de manera que quien quiera podrá acercarse hasta el 4 de mayo a la Biblioteca Central para escoger un ejemplar”. Del mismo modo, ha proseguido, “los alumnos de los colegios Mare Nostrum, El Morche, Colina del Sol, El Faro y Los Llanos acudirán los días 24 y 25 de abril, en horario de mañana, al Teatro Villa de Torrox para ver la obra ‘Horacio y la montaña azul’, a cargo de la compañía 7Gatos, mientras que el día 27 está prevista, a las 11.30 horas, la lectura dramatizada de ‘La noche no duerme’ por parte de Mercedes León para el alumnado de Bachillerato del IES Jorge Guillén”. “A todas estas citas hay que añadirle las visitas programadas a la biblioteca donde, del 24 al 27 de abril, los estudiantes de los CEIP Colina del Sol, El Faro, Los Llanos y El Morche podrán disfrutar de la historia ‘Con diez historias por barba, cuento en boca a toda oreja’, a cargo de Cientacuentos Cuentapiés”, ha recordado Ruiz. Además, ha puesto en valor que “los pequeños a partir de dos años de las escuelas infantiles El Faro, Colorines y Lula Lunera también acudirán por primera vez las bibliotecas Central, de Torrox y El Morche, respectivamente, durante los días 2 y 4 mayo, visitas que estarán complementadas igualmente por la lectura de ‘bebecuentos’ a cargo también de la compañía Cientacuentos Cuentapiés”, ha especificado.

7

El Centro Guadalinfo de Frigiliana colaborará con la UNED

Frigiliana será uno de tres municipios de la comarca de la Axarquía que formen parte de un proyecto piloto para extender la educación universitaria a través de los centros Guadalinfo. Así, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Málaga incrementará su presencia en los municipios de la provincia gracias a la colaboración con la Red Guadalinfo, cuyos centros ofrecerán acceso a los cursos, grados, actividades formativas y trámites del proceso de enseñanza universitario. El alcalde de Frigiliana, Alejandro Herrero, ha destacado el hecho de que Frigiliana esté presente en esta primera fase, permitiendo así que los dinamizadores locales puedan asistir a los estudiantes en el uso de las diversas herramientas informáticas que caracterizan el proceso de enseñanza-aprendizaje propio de la metodología y del Campus Virtual de la UNED. Los alumnos de Frigiliana interesados en obtener información directa pueden hacerlo directamente en el Centro Guadalinfo, sito en Avda. Príncipe de Asturias (Tel. 95 253 35 18).


8

COMARCA

20 de abril de 2018

Frigiliana celebra el Día del Libro con la mirada puesta en los más jóvenes El próximo lunes día 23 de abril se celebrará el Día Internacional del Libro y, con objeto de fomentar la lectura, muy especialmente entre los más jóvenes, desde el área de Cultura del Ayuntamiento de Frigiliana se repite una iniciativa que ya fue puesta en

marcha exitosamente en 2017. De esta forma, por segundo año consecutivo, se premiará a quienes durante la semana previa al día 23 de abril saquen algún libro en la biblioteca Mármol Carvajal. Entre todos ellos se sorteará un bono

para la adquisición de un libro de su elección. Además de esta iniciativa, el propio día del libro, el lunes 23, y orientado sobre todo a niños de entre 3 y 10 años, la biblioteca Mármol Carvajal recibirá a ‘Berta la Despierta’, que a través de

Conferencia del profesor Francisco del Pino sobre la Generación del 27

● Manuel Altolaguirre

● Emilio Prados

El profesor emérito del intituto Reyes Católicos de Vélez-Málaga, Francisco del Pino Roldán, dará una conferencia el próximo 23 de abril en un acto enmarcado en el Día del Libro, que se celebra internacionalmente. El acto se celebrará en el instituto Almenara de Vélez-Málaga, a las 13 horas, y contará con la presencia de alumnos de bachillerato. La conferencia, titulada Trilogía malacitana de la Generación del 27, pondrá el enfoque en tres de sus miembros, como son Manuel

● Concha Méndez

Altolaguirre, Emilio Prados y Concha Méndez. Francisco del Pino Roldán, además de profesor emérito, es uno de los más destacados historiadores de la Axarquía. En su haber destacan libros como Monumentos de Vélez-Málaga, escrito con Francisco Montoro, o La ciudad de Vélez-Málaga y la Comarca de la Axarquía: Estudio Histórico-jurídico de Vélez-Málaga en los siglos XVI y XVII, así como infinidad de artículos en diversas publicaciones.

la lectura, los cuentos la poesía y el dibujo, introducirá a los jóvenes en el apasionante mundo de la lectura. La actividad comenzará a las 18:00h y se alargará aproximadamente durante una hora. La edil de Cultura, Carmen Cerezo, ha

aprovechado esta conmemoración para recordar a los padres la importancia de la lectura y los invita encarecidamente a hacer partícipes a sus hijos de esta actividad, así como a otras similares, consiguiendo, poco a poco, que la lectura se convierta en un hábito.


COMARCA

20 de abril de 2018

Del 27 de abril al 6 de mayo, la Semana Cultural de Benagalbón EL RINCÓN HABLA

“Tradición, esfuerzo y calidad, con el tesón y la dedicación de los vecinos de la localidad, con gran participación de visitantes”. Así es como el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado ha presentado esta edición la Semana Cultural de Benagalbón. Desde el 27 de abril hasta el 6 de mayo todo Benagalbón es escenario de la semana cultural, y sus distintos enclaves, como el centro de Folclore, la biblioteca municipal, la plaza de las Flores o la plaza de la Iglesia, serán los puntos de encuentro de los eventos que se realizarán. El certamen de pintura Paco Alonso, certamen cortometrajes Cortobén o la exposición del concurso de fotografía, son algunos de los atractivos de esta semana cultural abierta y para todas las edades y para todos los públicos. Los organizadores, pertenecientes a la Asociación de amigos de la biblioteca de Benagalbón, Enrique Bonilla y Toñi López, han sido los encargados de explicar el extenso programa de este año. Bonilla, que ha agradecido a las instituciones, al pueblo de Benagalbón y colectivos su participación, ha indicado que “la semana cultural es algo abierto, y participa y colabora todo el pueblo. Creo que somos

ejemplo de conseguir que la administración sea facilitadora, más que organizadora. Tenemos arte, gastronomía, cine, pintura, exposición de las cruces de mayo, marcha en bicicleta, actividades para todos”. Además, ha querido destacar que “el día 27 en el Centro de Folclore, se celebrará el VI Encuentro Público de Clubes de Lectura con homenaje al poeta y periodista Manuel Alcántara, un homenaje desde los lectores, en el que colabora la Fundación Manuel Alcántara y ocho clubes de lectura”. El Certamen de cortometrajes Cortobén de realizadores malagueños, será dirigido un año más por el director y realizador Alberto Pons, que ha comentado que “la calidad de los presentados es mucho mayor; por eso, la gala final tendrá más calidad de imagen y sonido gracias a la Concejalía de Cultura”. Pons, además, ha aprovechado para anunciar la creación de un trofeo especial para este certamen: el ‘Bengalbín dorado’. Todas las actividades son gratuitas, en algunos casos de entrada libre hasta completar el aforo. Fernando Wilson, el ganador del año pasado del certamen de pintura ‘Paco Alonso’ ha sido el autor del cartel de este año.

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Arenas pone en marcha su Plan de Embellecimiento Municipal, denominado ‘Arenas florece por primavera’. Este plan tiene una consignación presupuestaria de 20.000 euros, gracias al cual se van a colocar zócalos en las casas que lo deseen a lo largo de los próximos dos meses. La finalidad es la de dotar de una misma estética a todas las casas del pueblo, embelleciéndolo así para los visitantes y los propios vecinos. Para ello, se ha establecido un orden de calles a seguir, que parte desde las calles más céntricas de la localidad. Como novedad, a cualquier vecino que lo solicite se le van a facilitar las piedras que necesiten para que ellos mismos pongan el zócalo en su casa y no tener que esperar así su turno.

9

Algarrobo inicia la campaña ‘Tu perro, tu responsabilidad’

El alcalde de Algarrobo, Alberto Pérez; el teniente de alcalde de Algarrobo Costa, José Luis Ruiz, y el jefe de la Policía Local del municipio, Javier García, han presentado la campaña ‘Tu perro, tu responsabilidad’ La campaña de concienciación va dirigida a los dueños de todas las mascotas, especialmente de los perros, para que colaboren con la limpieza de la vía pública con la recogida de los excrementos de sus mascotas. En el municipio de Algarrobo actualmente hay censados 1.599 animales de compañía, siendo el mayor número de estos los perros, con 1.506 registra-

El Ayuntamiento pone en marcha el plan ‘Arenas florece por primavera’ También se van a colocar de forma totalmente gratuita macetas con gitanillas en las fachadas de las casas, bajo el compromiso de que cada vecino las cuide. Hay que recordar que el año pasado ya se colocaron unas 400 de estas macetas por todo el pueblo. A esta iniciativa también se pueden sumar los vecinos de Daimalos y Los Vados, pedanías de Arenas.

dos. El objetivo principal es concienciar a los dueños de las mascotas sobre su responsabilidad y que adquieran el hábito de recoger los excrementos de sus animales, ya que son un foco de suciedad y malos olores y perjudican a la imagen del municipio de Algarrobo. Campaña en dos fases La primera constará de información sobre las obligaciones que tienen los dueños de las mascotas, se colocaran carteles informativos en distintas calles del municipio y se repartirán bolsitas y recogedores de excrementos. Además, se

llevará a cabo una medida pionera en la comarca de la Axarquía, con el reparto desde el Ayuntamiento de unas botellas, que se deben rellenar a partes iguales con agua y vinagre blanco o detergente enzimático, para que los dueños de las mascotas lo viertan sobre el pipí del animal, primero para limpiar la zona previniendo suciedad y malos olores, y que la solución de vinagre actúe como repelente y se evite de este modo que más perros miccionen siempre en el mismo lugar y se puedan generar focos de suciedad. En la segunda fase, se incrementará la presencia policial en aquellas zonas de mayor concentración de mascotas, para evitar que se lleven los perros sin atar y comprobar que los dueños recogen los excrementos de los mismos, y, llegado el caso, denunciar las infracciones. Las bolsitas recogedoras de excrementos y la botella para limpiar el pipí de las mascotas, se podrán retirar de forma gratuita en el Ayuntamiento de Algarrobo y en la Tenencia de Alcaldía de Algarrobo Costa.


10

COMARCA

20 de abril de 2018

Mecánica en General

Especialistas en Neumáticos

952503193 PROMOCIÓN

PROMOCIÓN

205/55/16 desde

225/45/17 desde

50€

59€

Montaje y equilibrado incluido

Montaje y equilibrado incluido

HASTA FIN DE MAYO

HASTA FIN DE MAYO

PROMOCIÓN

PROMOCIÓN

245/40/18 desde

255/50/19 desde

67€

89€

Montaje y equilibrado incluido

Montaje y equilibrado incluido

HASTA FIN DE MAYO

HASTA FIN DE MAYO

@serviautoexpres

Calle Francisco de Goya Nº 25 Polígono Industrial la Pañoleta Vélez - Málaga (29700)

serviautoexpress2010@gmail.com


COMARCA

20 de abril de 2018

11

Pasaporte para el sorteo y callejero para no perderse mañana nada de la Fiesta del Campo de Benamargosa Saluda de José Gallego, alcalde de Benamargosa Estimados amigos: Es un enorme placer para mí invitaros un año más a nuestra Fiesta del Campo, que este año cumple su decimoquinta edición, y lo hacemos como siempre, con nuestros productos más auténticos, como lo es nuestro pueblo, Benamargosa, donde nuestra ancestral hospitalidad hace que todo el que viene se sienta como en casa. Quiero invitaros a que disfrutéis de una agradable velada y conozcáis un poco más nuestros campos, sus frutos y, cómo no, nuestro precioso pueblo, Benamargosa. Programa de actos de la Fiesta del Campo 12:00 h.: Recepción de autoridades y personalidades e inauguración de la XV Fiesta del Campo 12:30 h.: Recorrido oficial por los diversos stands que estarán ubicados en el Pabellón de Deportes 14:00 h.: Acto Institucional de entrega de menciones de reconocimiento a personalidades y/o entidades en la Pista cubierta 14:30 h.: Actuación de la Orquesta que amenizará la fiesta en Pista Cubierta 15:00 h.: Gran Paella Popular en la Pista Cubierta 19:00 h.: Continuamos en la Zona de Fiesta Nocturna con Orquesta y DJ

● El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha editado edita un cómic dedicado a la vida y obra del cantaor veleño Juan Breva, en el año que se conmemora el centenario de su fallecimiento. La concejala de Cultura y Educación, Cynthia García, acompañada por el representante de la asociación Flamenco Abierto, Rubén Portillo, y los autores del cómic, Daniel Jimeno y Santiago López, informó de que la publicación será presentada el día 21 de abril en el Muvel. “Es importante conocer la historia de esta figura del cante y la contribución que hizo al flamenco y al patrimonio artístico nacional. Es por esto que desde su pueblo natal queremos rendirle homenaje y que todo el mundo conozca su historia”, añadió García.

● De la mano del catedrático José Ramos Muñoz, y acompañado por miembros de la Sociedad de Amigos de la Cultura de Vélez-Málaga (SAC), el expresidente del Instituto

Arqueológico Alemán, Hermanfrid Schubart, visitó la exposición ‘En Equipo’ (relativa a las excavaciones realizadas en la Axarquía, desde 1964 hasta 1998) en la

Azucarera de Torre del Mar. Schubart es uno de los arqueólogos más activos e influyentes del siglo XX en el ámbito de la Prehistoria de la Península Ibérica.


12

MODA-SALUD-DECO-RECETA 20 de abril de 2018

VIDA MÁS FÁCIL 6 Plantas de interior que mejoran (mucho) la calidad del aire de tu casa

TECNOLOGÍA

No cualquier planta es capaz de eliminar todas las partículas nocivas de nuestras casas. Todas producen oxígeno a partir del CO2, pero sólo algunas son las que tienen esta propiedad extra

eguramente te ha sucesido que cuando alguien nos envía una foto, un vídeo, un gif o un audio por WhatsApp, si lo borramos del teléfono es imposible volver a recuperarlo. Hasta ahora. WhatsApp ha agregado una nueva función para las actualizaciones 2.18.106 y 2.18.110 en el sistema Android con la que te permite volver a descargar los archivos eliminados desde sus servidores, según explican desde el portal especializado en esta aplicación, Wabetainfo. Ahora solo tendrás que volver a pinchar encima de la imagen para volverla a descargar. La función solo está disponible, de momento, para Android, si bien es muy posible que llegue pronto también a iOS. Esta herramienta no compromete la encriptación de extremo a extremo de los mensajes, según Wabetainfo.

FICUS Varios estudios han demostrado la capacidad que tiene la planta para eliminar el formaldehído del aire, que se encuentra en los artículos de limpieza y los muebles. Limpiar las hojas con una toalla de papel húmeda de vez en cuando para mantener los poros abiertos, para una purificación del aire óptima.

HELECHOS Los helechos son fantásticos para eliminar los contaminantes atmosféricos más comunes, incluidos el formaldehído, el xileno y el tolueno, que se cree que causan dolores de cabeza, problemas respiratorios y el crecimiento de células cancerosas

ARECA Un estudio de la NASA en 1989 declaró que la Areca es una de las plantas que purifican el aire más poderosas, particularmente por su capacidad para eliminar el formaldehído de un ambiente interior.

Cómo recuperar los archivos que borrastes de WhatsApp

S

MODA

Cumpleaños, comuniones, bodas... Tantos eventos y no sabemos qué ponernos. En nuestro armario siempre tenemos un traje que podemos

CASUAL

combinar con mil prendas y darles diferentes usos, como en este caso este traje de Zara blanco que va perfecto para distintas ocasiones.

CÓMO T E LO VA S A PONE R

COCTEL

Blusa 19,99 € Sfera MaxMara

LIRIO DE LA PAZ

Bolso de mano 19,99 € Zara

Los estudios de la NASA demuestran que el lirio puede filtrar el benceno, el formaldehído, el tricloroetileno (TCE), el xileno, el tolueno y el amoníaco del aire interior Sobre Sfera 16,99 €

SANSEVIERIA Han sido las plantas de interior más populares durante el siglo pasado. Pueden eliminar del aire una amplia gama de contaminantes, incluidos el benceno, el formaldehído, el tricloroetileno (TCE), el xileno y el tolueno.

Pendientes Zara 12,95

PHILODENDRON Los filodendros son extremadamente fáciles de cultivar y limpian el aire de formaldehído y xileno, una toxina que se encuentra en pegamentos y cueros.

Sandalias de piel y volantes. 49,95 Zara

Max Mara

Sandalias tacón tacha. 29,99 € Sfera

Llavero con maxipompón de piel de zorro MaxMara


20 de abril de 2018

II Subida al Alto de la Bolina y Venta Galwey EL RINCÓN HABLA

Rincón de la Victoria fue el punto de partida de la II Subida al Alto de la Bolina-Venta Galwey, el pasado 15 de abril. Se trata de la segunda edición de esta carrera puntuable en el Circuito Provincial de Málaga de Carretera con 19 kilómetros de competición en subida. Los participantes realizaron los primeros 8 kilómetros del recorrido neutralizados, que sirvieron de calentamiento. A partir del tramo neutralizado, comenzó la dura competición con la subida del viaducto del Arroyo de Totalán de 19 kilómetros y medio en dirección hacia ‘el muro’ de Olías con 1.164 metros de desnivel acumulados, y terminando en la Venta Galwey, pleno corazón de los Montes de Málaga. Rubén Ruzafa se hizo con el podio de la II Subida al Alto de la Bolina-Venta Galwey con un tiempo de vértigo de 45 minutos y 50 segundos, en un día soleado de primavera que congregó a más de 200 corredores. Junto a Rubén Ruzafa compartieron podio, Eduardo García (46’:09’’) y Norberto Fernández (47’:12’’).

ÁLBUM DE FOTOS

13


14

COMARCA

Gutiérrez y Márquez se enzarzan por la morosidad de Vélez-Málaga

La noticia ha ocupado todos los periódicos provinciales y alguno nacional: Hacienda va a intervenir las cuentas de VélezMálaga debido a su morosidad. Por ello, el concejal del PP de Vélez-Málaga y responsable de Hacienda en la anterior corporación, Manuel Gutiérrez, daba una rueda de prensa en la que explicaba que “en España hay alrededor de 8.700 municipios, de los cuales, Vélez-Málaga es el octavo municipio más moroso”, por lo que pedía “la dimisión” del edil de Hacienda, Juan Carlos Márquez, y del alcalde, Antonio Moreno Ferrer, ya que “esta es una situación insostenible. que venimos denunciando desde el PP desde hace 3 años, y hemos obtenido siempre la callada por respuesta”, afirma. Según Gutiérrez, ha venido observando que “el periodo medio de pago en el año 2015 estaba en 52 días, y cual es nuestra sorpresa que cada día iba subiendo y subiendo hasta que nos encontramos hasta 157 en el mes de diciembre 2017”. “¿Ustedes se creen que este es el equipo de gobier-

no que merece VélezMálaga? Cada vez que gobiernan los socialistas es la ruina para este municipio, cada vez que gobierna los socialista es la ruina para este municipio y el concejal de Hacienda que está totalmente desmotivado, dice que no se va a presentar a reelección”, se pregunta Gutiérrez, que asegura, contundente, que “lo peor no es que nos quiera embargar el Estado, sino que detrás de cada factura hay una cara de un veleño, detrás de cada factura hay una familia veleña, detrás de cada factura hay una pequeña y mediana empresa, un autónomo y personas asalariadas”. Por su parte, el concejal de Hacienda, Juan Carlos Márquez, explicó en rueda de prensa que las diferentes acusaciones contra el actual equipo de Gobierno son “absolutamente faltas de rigurosidad, de veracidad y con el único objetivo de perjudicar a nuestro municipio y a nuestros vecinos”, ya que “La notificación recibida por parte del Ministerio no anuncia ninguna intervención inmediata de las cuentas municipales”, señaló el edil veleño.

20 de abril de 2018


TIEMPO LIBRE

20 de abril de 2018

QUÉ LEER Largo proceso, amargo sueño Jordi Amat

Este libro propone una interpretación nueva, polémica y en clave europea del desarrollo de la cultura del catalanismo desde la inmediata posguerra hasta los convulsos días del presente en Cataluña. Rigurosa crónica de historia intelectual catalana.

Ramón Pérez

SAM PEZZO, UN DETECTIVE, UNA CIUDAD

QUÉ ESCUCHAR Golden Kylie Minogue ● Primer disco de estudio en cuatro años y el 14 de su carrera. Grabado casi entero en Nashville, un hecho que marcó el sonido del disco.

QUÉ VER Matar a Jesús Directora: Laura Mora Ortega Reparto: Natasha Jaramillo, Giovanni Rodríguez, Camilo Es‐ cobar, Carmenza Cossio. ● Paula, una joven estudiante de 22 años, presencia el asesinato de su adorado padre. Con su familia tendrán que enfrentarse a la indolencia oficial. Las autoridades no harán ningún esfuerzo por esclarecer lo ocurrido y el caso pronto quedará archivado.

Detective duro, pero integro, Sam Pezzo recorre las calles de una Bolonia negra y cruel plagada de criminales de poca monta, tensiones raciales y violencia callejera. Sus investigaciones le llevarán a conocer la cara menos amable de la ciudad, mientras que a través de su mirada nos acercaremos a la atormentada realidad cotidiana de sus habitantes. Pezzo es el clásico detective con sombrero, gabardina, Smith & Wesson del 38, adicto al whiskey y todo un antihéroe que siempre anda metido en casos muy problemáticos, y que en más de una ocasión están a punto de costarle la vida; historias en el que el autor deja constancia de su carácter contestatario y crítico hacia el sistema. En sus páginas, Giardino, el autor, homenajea a Dashiell Hammett y Raymond Chandler con los magníficos diálogos de su detective, concisos y afilados como una hoja de afeitar. Pero el mayor acierto del autor es el de adaptar los estilos del género en su vertiente norteamericana a la manera europea, tanto en el estilo gráfico (que entra en la tradición de la línea clara), como en los argumentos de las historias. Giardino está más cerca del ‘giallo italiano’ o del ‘polar francés’ que del ‘hard boiled’ estadounidense, como demuestran los

abruptos finales de muchos de los casos, y en los que se salta con premeditación y alevosía la canónica regla del planteamiento, nudo y desenlace. Aun así, Giardino sigue fiel a los elementos básicos del género, y más allá de las tramas criminales (que funcionan a la perfección), los distintos casos del protagonista son fiel reflejo del espíritu de un individuo y una época, a la vez que muestran el estado de una ciudad, Bolonia, que, como dijo Leonardo Sciascia de su Sicilia, “es el mundo”. Cada uno de sus casos constituye una historia, publicadas todas ellas originariamente en las revistas Il Mago y Orient Express, entre 1978 y 1983. Ahora, Norma Editorial nos ofrece todas las historias de este gran clásico del género negro del cómic europeo en una edición acompañada de ilustraciones y contenidos extra. Vittorio Giardino nace en Bolonia el 24 de diciembre de 1946. Tras licenciarse como ingeniero electrónico y trabajar nueve años en esta profesión, la abandona para consagrarse al cómic. En 1978 aparecen sus primeras historietas, recogidas bajo el título genérico de Storie da dimenticare en el semanario La città futura. En 1979 pasa a la revista Il mago, donde crea su primer personaje de importancia, el investigador privado Sam Pezzo, que más tarde se trasladará a las páginas de Orient Express. Para dicha publicación, Giardino crea en 1982 otro personaje detectivesco: el exagente del servicio secreto francés Max Fridman. Su primera aventura, Rapsodia húngara, supondrá para su autor la consagración internacional, y quedará superada en las siguientes entregas: La puerta de Oriente y ¡No pasarán!, esta última ambientada en la guerra civil española. En 1983 cambia de registro con Little Ego, revisión del Little Nemo de Winsor McCay. Giardino ha recibido numerosos premios por su carrera, incluyendo el Yellow Kid del Salón de Lucca en 1982, el Alfred del Salón de Angoulème, y el Premio Harvey concedido en la San Diego Comic Con.

15

VÉLEZ-MÁLAGA Sala El Pósito ‘Entre plásticos’. Exposición de Sabina Huber. Desde el 10 de abril al 10 de mayo.

TORRE DEL MAR Tr3s Puertas ‘Una revolución’, exposición del artista sueco Frans Koolen. Inauguración el 23 de marzo a las 20.00 h., hasta el 20 de abril.

TORRE DEL MAR Oficina de Turismo ‘Pinceles de trapo’, exposición de Nieves Bustamante. Muestra que profundiza en las posibilidades del color y la forma. Hasta el 6 de mayo


CON LA APORTACIÓN DE:

FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, JOSÉ PINO, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ANTONIO YUSTE, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, SEGISMUNDO PALMA, JOSÉ ANTONIO FORTES

20 DE ABRIL DE 2018 NÚM. 210 NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016

VIERNES

El aceite ‘ÚNICO’ de Mondrón presentado en Málaga ● Sus directivos están de acuerdo: “Los tiempos cambian y las empresas debemos adaptarnos a las nuevas demandas del mercado” ● El ‘verdial de Vélez-Málaga’ de Mondrón, es lo que se llama un aceite ‘premium’, capaz de competir con los mejores del mundo

Ezequiel Martínez, presentador del acto

Elías Bendodo y alcaldes de Periana y Alfarnatejo Foto de clausura del acto

ANTONJOTA En la presentación del ÚNICO de Mondrón (Palacio de la Diputación, Sala Oyarzábal) se han alcanzado muchos sueños y muchos años de briega por sacar al mercado de los aceites de calidad y alto prestigio, un aceite verde de la variedad verdial de VélezMálaga. Es lo que se llama un aceite ‘premium’, capaz de competir en concursos y merecer la consideración de los de los más exigentes paneles de catadores. Es un aceite que puede convertirse en el buque insignia de la expansión de los AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) verdiales de Periana y comarca. Así lo destacaron cada uno de los intervinientes en la mesa de la presentación. Ezequiel Martínez (‘Olivo verdial de Andalucía 2004’ y jubilado director y presentador del programa ‘Tierra y Mar’ en Canal Sur) describió la singularidad de la variedad verdial de Vélez, su excepcional historia y sus excelentes cualidades para competir en el mercado de los aceites de calidad. Elías Bendodo, presidente de la Diputación, celebró la incorporación del aceite ÚNICO de Mondrón a la marca ‘Sabor a Málaga’. Rafael Torrubia, alcalde de Periana, revivió sus experiencias de infancia en el campo evocando los olores a hierba verde y olivo, a campo y frutales del ‘Mondrón’. Pepe Alba, presidente de la Cooperativa San José Artesano de Mondrón, enfatizó

su homenaje a los productores, trabajadores y cooperativistas, señalando el camino del futuro para un olivar tan “trabajoso” como el verdial. Consoli Moreno, diseñadora de la marca y botellas de ÚNICO, reiteró la importancia de la variedad verdial, “personalidad singular y diferenciada”. Paco Casero, líder “histórico” del movimiento jornalero y campesino andaluz, actual presidente de la fundación SAVIA, además de ‘Medalla de Andalucía 2017’, animó a los productores y campesinos a decantarse por los cultivos ecológicos, que han convertido el campo andaluz en una referencia europea. Por último, cerró las intervenciones Francisco Lorenzo, presidente de Olearum. con un bello recorrido por los extraordinarios monumentos vivos de olivos verdiales que pueblan el término de Periana, tesoro que animó a preservar y rentabilizar como incomparable “valor añadido”. Terminado el acto de presentación, el cocinero García Peinado, ofició una degustación de ajoblanco y ensaladilla malagueña aderezada el ÚNICO de Mondrón. Del pregón de Ezequiel “Al parecer, el origen de Mondrón proviene del beneficiado, presbítero o clérigo, Blas Mondrón, que habitó estas tierras antes de 1560. (...) El Día del Aceite Verdial camina hacia su XIX edición. La Fiesta se celebra

en abril para rendir homenaje al aceite de oliva virgen extra de Periana y Mondrón. En 2002, tuve el honor de asistir a una de las primeras ediciones y recibir el galardón del ‘olivo verdial’ con el que distinguís a quienes trabajan por la defensa del olivar y del aceite. (...) Desde las tierras altas de la Axarquía, por encima de Vélez Málaga, se ve la majestuosidad de los picos del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y la orografía compleja que se descubre desde la carretera que sube y baja en torno al embalse de La Viñuela. En Periana y Mondrón no sólo se produce aceite de oliva, también una variedad de melocotones, que... ¡Pasan por ser los mejores de España! Y además, almendras, tomates, higos, ciruelas y frutas tropicales, como el mango, el aguacate o la chirimoya”. Finalmente, citado el patrimonio natural de la zona, evoquemos la hazaña promotora del ‘Mondrón’ ejercida por Segundo Pascual Toledo, apoyado en dos paisanos cómplices por la causa, el director de Sur, José Antonio Frías, y el de RNE, José Luis Navas. De alguno de sus artículos, Segundo tiene escrito: “Mondrón -y todo ello extensible a Perianasuena a aceite y a melocotón, lo mismo que Jijona sabe a turrón y Jerez a vinos elaborados con el sello de una tradición secular. Mondrón, el Jerez del aceite”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.