WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM
JUEVES 10 DE MAYO - II época. Año VII 2018 Núm.: 212
DEPORTES
CULTURA
La Media Maratón BTT de Bentomiz de Arenas abre este año el circuito provincial malagueño
Frigiliana celebra una carrera de Autos Locos en el aniversario de la Plaza de las 3 Culturas
Pág. 11
Pág. 16
Firmas
Benamocarra celebra las Fiestas de San Isidro Pág 5
● EDITORIAL EEUU vuelve a honrar a Bernardo de Gálvez ● JOSÉ MARCELO Sobre el trabajo y la vida
La ciudad de Pensacola inaugura un monumento a Bernardo de Gálvez La calle principal de la ciudad de Pensacola, en Florida, cuenta ya con una estatua dedicada al macharatungo Bernardo de Gálvez, héroe de la independencia americana. El monumento, ejecutado en bronce por el artista
Bob Rasmussen, ha sido promovido por suscripción popular a través de una campaña de recaudación. Al acto han acudido el alcalde de Macharaviaya, Antonio Campos, y otras personalidades. Pág 10
Más de ochenta centros educativos participan en la III Bienal de Arte y Escuela de Torre del Mar Pág. 7
VOTE YA EN LA ENCUESTA
NOTICIAS24DIGITAL.COM
Desaparecido el PA, ¿votaría usted a otro partido nacionalista andaluz? ● Con los mismos políticos, SÍ ● Con los mismos políticos, NO
RESULTADOS DE LA ENCUESTA ¿Volvería a votar lo mismo que en las pasadas elecciones municipales? El SÍ gana por amplísima mayoría
SÍ..............................71.43% NO............................28.57%
2
OPINIÓN
10 de mayo de 2018 La ciudad de Pensacola ha inaugurado una estatua de Bernardo de Gálvez. Este militar de Macharaviaya es un auténtico héroe en Estados Unidos; de hecho, es uno de sus ocho ciudadanos honorarios, lo cual lo convierte en todo un símbolo de los lazos históricos entre España y Estados Unidos, tantas veces olvidados. Bernardo, así como José, Matías y Miguel de Gálvez, aunque alcanzaron los más elevados rangos en la corte de Carlos III, jamás olvidaron su tierra. Así lo demues-
EDITORIAL EEUU vuelve a honrar a Bernardo de Gálvez tran sus múltiples acciones en Macharaviaya, pero también en Málaga capital o Vélez-Málaga, donde crearon instituciones como los Amigos del País, apoyaron a los cosecheros de productos autóctonos como la pasa o la almendra e introdujeron
los vinos de la tierra en, nada menos, la corte rusa de la zarina Catalina la Grande, con grandes privilegios fiscales para los productos malagueños. Sin embargo, en la capital de la Axarquía ni una triste calle recuerda a esta familia, mientras que no saben qué hacer con las calles de los franquistas o permanece sin arreglar el camino que une los Iberos con Macharaviaya, lo que lo uniría aún más a Vélez-Málaga. Así se va escribiendo la Historia.
FOTONOTICIA Moclinejo aprueba la creación de la primera Unidad de Protección y Rescate Animal de España La creación de la primera Unidad de Protección y Rescate Animal (UPRA) a nivel nacional, dependiente del grupo de Protección Civil Moclinejo-El Valdés, con sede en Moclinejo, se ha elevado a Pleno con la aprobación por unanimidad de todos los grupos políticos del Ayuntamiento.
¿Qué opina sobre el final que ha tenido la banda terrorista ETA? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- Al final, el Estado de Derecho ha triunfado sobre las armas, aunque haya costado casi mil mil vidas. Para mí, el final llegó hace ya casi siete años cuando depusieron las armas, pero al menos podrían haber tenido el gesto de pedir perdón. n Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- Llega tarde. A ETA le ha ganado la democracia y el Estado de Derecho. No podemos olvidar a las víctimas, a sus familias y su sufrimiento. n Alicia Pérez (IU Vélez).- El fin de ETA es el gran triunfo de la sociedad española. Creo que todos nos congratulamos. Con respecto a las formas, me quedo con que haya comunicado su disolución. El encaje del puzzle social necesitará de tiempo y ánimo de convivencia, sin la presión mediática ni las urgencias partidistas de los actores sociales. n Daniela Tonetti (Directora comercial).- Si algo hay que celebrar, es el triunfo de la democracia española y el aguante de los españoles. ETA causó un dolor infinito, por lo que, pidan o no perdón, es irrelevante. Ya los perdonaron sus amigos obispos. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- ETA acabó en 2011, gracias a la resistencia democrática de este país y a su lucha antiterrorista. Para los que hemos conocido los años duros del terrorismo en España, esto no debe tener ninguna contrapartida política y debe hacernos reflexionar sobre lo ocurrido, además de tener un relato justo y verdadero de lo que ha supuesto este terrorismo en España, en homenaje a las víctimas y para conocimiento de las nuevas generaciones. n Jesús Pastor (Empresario).- El perdón es mentira, pero lo grave es que el último atentado de ETA fue en el año 2010 ( aeropuerto de Barajas, hoy Adolfo Suarez) y hay políticos que dicen que hay que perdonar y olvidar; pero esos políticos ni perdonan ni olvidan la Guerra Civil que finalizó hace 79 años, y hubo crímenes en ambos bandos. ETA ha dicho que se disuelve, pero no ha pedido perdón ni por los más de 800 asesinatos y 2.000 heridos, ni a las víctimas, y mientras no pida perdón no se debería considerar disuelta. n Jose Pino (AndalucíaxSI).- Es una gran noticia que se haya disuelto ETA definitivamente, y eso nos tiene que ayudar a mejorar, porque ha sido una etapa muy negra dentro de la historia de España, donde ha supuesto muchas muertes y mucho miedo. Celebro su disolución y, por supuesto, que nos sirva de aprendizaje para la sociedad.
OPINIÓN
10 de mayo de 2018 “Mi padre siempre me decía: elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida”. Este pensamiento del actor británico Jim Fox sobre el trabajo, nos cuestiona sobre qué modelo de vida queremos elegir. Si el trabajo que se realiza es creativo, comprometido con la sociedad y vocacional, nos compensará con una vida plena en satisfacciones. Pero la realidad es otra, muy diferente a como lo plantea Jim Fox. Pocos son quienes eligen, y muchos quienes padecen el trabajo como un medio necesario, sujeto a las necesidades de la vida. Porque el trabajo no es un fin en sí mismo, como lo es una afición, que llena un tiempo creativo de ocio. Es tan penoso carecer del derecho al trabajo, como lo es ser esclavo de él. Nos encontramos en un modelo económico donde impera que las cosas se produzcan y se consuman en un lapso de tiempo cada vez más corto. Sólo cambiaría si empezáramos a pensar de otra manera, a proteger las cosas de su inminente caducidad: a lograr mayor duración. En cuanto al tiempo libre, debe ser utilizado no solo como pausa del trabajo, sino como tiempo de ocio que llene nuestro espíritu creativo. En función de la concepción del trabajo, acercarnos a la filosofía del poeta libanés Khalil Gibran, que nos decía que “trabajar con amor es construir una casa con cariño, como si
LA OTRA MIRADA DE MORFEO JOSÉ MARCELO
Sobre el trabajo y la vida
3
vuestro ser amado fuera a habitar en esa casa”. Esta visión del poeta libanés está muy relacionada con dignificar el trabajo y a los trabajadores. El ser humano consigue gracias al trabajo sentirse integrado en la sociedad, mejorar su autoestima, proyectar una imagen positiva de sí mismo, y ante los demás. Para lograr esa dignificación del trabajador es necesario que se den unas condiciones: identificación con la labor que realiza, con la filosofía y objetivos de la empresa. Que haya una adecuación entre la capacidad del trabajador y el puesto que desempeña. Retribución económica acorde a la labor y la responsabilidad que realiza. Que existan unas expectativas de desarrollo profesional y personal. Y un ambiente de trabajo positivo y motivador, de seguridad. Dignificar el trabajo es concebirlo como fuente de derechos y obligaciones. Los derechos deben ser respetados y promovidos. Las obligaciones deben ser cumplidas con espíritu de responsabilidad y de autoexigencia. Trabajar responsablemente es la oportunidad de mejorar, de contribuir a la comunidad a la que pertenecemos y de cumplir con nuestra vocación. Alcanzando dignificar al trabajador y al trabajo, se consigue evitar ser esclavo del trabajo, lograr trabajadores libres que son sujetos del progreso histórico. Como el filósofo alemán Hegel argumenta: “El trabajo no sólo transforma el mundo, sino también al sujeto trabajador”.
El nuevo calendario laboral de la policía de Rincón nace con fricciones EL RINCÓN HABLA
La Policía Local de Rincón de la Victoria ha iniciado un nuevo calendario laboral que, en la teoría, viene a garantizar dos patrullas las 24 horas en las calles del municipio, después de que el equipo de gobierno alcanzará a un acuerdo con los sindicatos policiales el pasado mes de abril. No obstante, el nuevo líder de la oposición, el socialista Antonio Sánchez, lo tiene claro: “La solución es peor y más cara”. El edil comentaba a este periódico que “están desvistiendo un santo para vestir a otro. No nos pueden vender que todo va a funcionar mejor y que hay más patrullas cuando, por ejemplo, por las mañanas, hay menos, no todos los colegios se están cubriendo. Y por la noche, para cubrir las patrullas que dicen, acabarán recurriendo al pago de horas extraordinarias”. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, indicaba que “se trata de la primera vez en la historia que un gobierno en este Ayuntamiento negocia con los sindicatos de la Policía Local un calendario laboral, que ha encontrado el consenso de todas las partes, a través de la convocatoria de una mesa sectorial que ha venido celebrándose desde el pasado mes de octubre, y que ha servido para encajar las propuestas de los sindicatos en beneficio de la plantilla y la seguridad de nuestros ciudadanos”. Salado, además, añadía que “el anterior sistema de descansos por índices correctores, aprobado por la anterior corporación, mermaban considerablemente los efectivos disponibles”. Por último, el alcalde explicaba que
los principales cambios del nuevo calendario laboral son la creación de un grupo específico de efectivos para cubrir las noches, se potencian las mañanas, que es cuando se requiere de una mayor actividad policial, y se distribuye la realización de fines de semana de forma equitativa entre toda la plantilla. Por su parte, el socialista Antonio Sánchez, explicaba que el nuevo calendario no era la panacea de los servicios de seguridad de Rincón de la Victoria y que ya estaba teniendo los primeros fallos. “No van a garantizar los servicios que están asegurando. Está tan ajustado el personal que en el momento que un policía se ponga enfermo o necesite días de asuntos propios, tendrán muchas dificultades para conformar el servicio, con 63 policías de plantilla, los mismos que hace un año”. El edil socialista añadía que este
nuevo “grupo de élite” al final de año habrá prestado menos horas de servicio y habrán cobrado 450 euros más mensuales que el resto de sus compañeros. “Además, los criterios para conformar ese grupo, que básicamente será el de noche, no se ha explicado a la oposición ni a la ciudadanía”. Según explicaba Sánchez, antes de la firma del nuevo convenio, se aplicaba un índice corrector de, aproximadamente, 30 días en cómputo anual de descanso, pero con el servicio que se ha planificado el nuevo índice corrector es de 54 días. “Se ha demonizado ese índice corrector que se aplica actualmente en la Policía Nacional y a la Guardia Civil para compensar las noches, pero que el nuevo índice, en este caso, significará más descanso y más dinero al mes. No estamos en contra de que la policía gane más dinero, pero no se ha explicado
convenientemente por qué echando menos horas se gana más dinero”, ha matizado. Por su parte, los sindicatos policiales de Rincón de la Victoria han emitido un comunicado tras las declaraciones de Sánchez en las que dan a conocer su malestar y le piden que no cree alarma social con la seguridad. Explican que era necesario elegir una nueva estructura de mandos policiales que deciden a su vez aceptar las demandas sindicales históricas sobre un cambio radical en la organización y funcionamiento de la plantilla policial que establece como prioridad incrementar la presencia policial en la calle, “ya que, hasta la fecha, casi la mitad de la plantilla realizaba su jornada laboral de lunes a viernes, sin hacer noches, festivos ni fines de semana”. Finalmente, informan a través del comunicado que con el nuevo calendario laboral la plantilla al completo va a echar un total de 222 refuerzos gratuitos en eventos y necesidades de servicios durante el año, además de reforzar algunos más, que hasta entonces eran pagadas en horas extras o disfrutadas en días de descanso. “Nuestro municipio ofrece cada vez más eventos, crece el número de habitantes, y el número de policías es menor que el de hace diez años”, concluyen. En cualquier caso, va a ser necesario esperar, al menos hasta la conclusión de la temporada de verano, para poder realizar una valoración tanto de la presencia policial en las calles, tanto de día como de noche, como del coste que el nuevo calendario puede tener en el presupuesto del consistorio.
4
COMARCA
10 de mayo de 2018
COMARCA
10 de mayo de 2018
5
Benamocarra celebra los días 11, 12 y 13 de mayo sus Fiestas de San Isidro Labrador El alcalde de Benamocarra, Abdeslam Lucena, y la primera teniente de alcalde y edil de Juventud, María Leonor Muñiz Sarmiento, han presentado las Fiestas de San Isidro Labrador, que comenzarán el próximo viernes 11 de mayo y se prolongarán hasta el domingo día 13. Los disparos de cohetes, al mediodía del viernes día 11, anunciarán el inicio de las fiestas. Por la tarde, dará comienzo una fiesta infantil con espectáculos de magia y muchas sorpresas. Ya por la noche, a las 22.30 h. se hará la presentación del cartel de la Fiesta de San Isidro Labrador 2018, realizado por la benamocarreña Dolores Páez Ocón, el pregón a cargo de los miembros de la Asociación Ecuestre de Benamocarra y el nombramiento del Romero Mayor, Ricardo Mercado Gómez. Después, a las 23.00 h. se hará la elección de Miss y Míster Primavera y, a su término, habrá espectáculo de copla a cargo de Antonio Ruiz y José Ortiz.
El sábado 12, por la mañana, se celebrará el Día del Pedal con la tradicional subida en bici a Iznate. A las 18.00 h. habrá una merienda para la Tercera Edad que estará amenizada con la actuación de la cantante local Belén Jurado, y además se elegirán a los Abuelos más guapos del pueblo. Durante toda la noche, desde las 22.00 h., la Caseta Oficial estará amenizada por la actuación de la Orquesta ‘Nueva Imagen’. A las 00:00, actuará Julia Garrido, ganadora de la última edición del programa de Canal Sur ‘Yo Soy del Sur’ y, a su finalización, el cantante de reggaetón Borja Rubio, ofrecerá un concierto que precederá a la Gran Fiesta Benadance 2018 con un espectáculo de animación de grandes DJ. Ya el domingo 13, se celebrará, a las 12.00 h., la Santa Misa en honor a San Isidro. La orquesta Nueva Imagen amenizará la mañana y parte de la tarde del
VIERNES 11 DE MAYO 12:00- DISPAROS DE COHETES, ANUNCIANDO EL INICIO DE LA FIESTA DE SAN ISIDRO. 16:30- JUEGOS DEPORTIVOS ‘FERIA DE SAN ISIDRO 2018’. LUGAR: PABELLÓN CUBIERTO. 18:00- FIESTA INFANTIL Y CORONACIÓN DEL MISS Y MÍSTER INFANTIL CON LA GRAN ACTUACIÓN Y REGRESO A LOS ESCENARIOS DEl MAGO ‘HARLEM’ JUNTO CON OTRA ACTUACIÓN SORPRESA. LUGAR: RECINTO FERIAL. 19:00- MÁSTER CLASS DE ZUMBA CON NUESTRA PROFESORA ESPI ‘TENIENTE O’NEILL’ Y SUS ALUMNAS DE BENAMOCARRA. 20:00- CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA ERMITA DE SAN ISIDRO DONDE COMENZARÁ EL TRIDÚO CON LA MISA Y POSTERIOR TRASLADO HASTA LA PARROQUIA DE SANTA ANA, ACOMPAÑADOS POR LA BANDA DE MÚSICA DE BENAMOCARRA. 22:30- PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE LAS FIESTAS REALIZADO POR LA ARTISTA LOCAL Dª DOLORES PÁEZ OCÓN, PRESENTADA POR LA PROFESORA DEL TALLER DE PINTURA DE BENAMOCARRA Dª PATRICIA GALÁN VALLEJO. PREGÓN DE LAS FIESTAS A CARGO DE LA PEÑA CABALLISTA DE BENAMOCARRA. ACTO AMENIZADO POR EL PROFESOR DEL CONSERVATORIO DE MÁLAGA D. FRANCISCO JAVIER DEL RÍO MATA Y AIDA MARÍN LAUT. NOMBRAMIENTO DEL ROMERO MAYOR DON RICARDO MERCADO GÁMEZ. LUGAR: RECINTO FERIAL.
● Lucena y Muñiz presentando las fiestas domingo en el Recinto Ferial. A las 14.00 h. se ofrecerá una Gran Paella Popular, con bebidas gratis. A las 17:00 h. actuará el grupo de sevillanas Requiebros. Por la noche dará comienzo la Solemne Procesión de San Isidro a las 21.00 h.,
Programa de las Fiestas de San Isidro Labrador de Benamocarra 23:00- ELECCIÓN DE MISS Y MÍSTER PRIMAVERA. LUGAR: RECINTO FERIAL. 23:30- ACTUACIÓN ESTELAR DE ANTONIO RUIZ Y JOSÉ ORTIZ. LUGAR: RECINTO FERIAL 01:00- GRAN FIESTA BENADANCE PRIMAVERA 2018 CON EL ESPECTÁCULO Y LA ANIMACIÓN DE NUESTROS DJS LOCALES DJ. ADRIÁN SÁNCHEZ, DJ. PIRA Y DJ PACO RULES. LUGAR: RECINTO FERIAL.
acompañada por la Banda de Música de Benamocarra y después la actuación del humorista Justo Gómez. Una gran traca a las 02.00 h. pondrá el broche final a las Fiestas de San Isidro Labrador 2018.
CANTANTE DE REGGAETON BORJA RUBIO, ACOMPAÑADO DEL DJ RAÚL ORTEGA CON LA ANIMACIÓN DE NUESTROS GRANDES DJS LOCALES. LUGAR: RECINTO FERIAL. DOMINGO 13 DE MAYO 11:00- REPIQUE DE CAMPANAS Y DISPAROS DE COHETES, ANUNCIANDO LAS FIESTAS. 12:00- CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA Y ÚLTIMO DÍA DE TRIDUO EN HONOR A SAN ISIDRO LABRADOR, OFICIADA POR EL PÁRROCO DON DANIEL CERATTO Y CANTADA POR EL CORO ROMERO MANANTIAL. 13:30- ACTUACIÓN DE LA ORQUESTA NUEVA IMAGEN.
SÁBADO 12 DE MAYO 10:00- DIANA FLOREADA A CARGO DE LA BANDA DE MÚSICA DE BENAMOCARRA. 11:00- CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PEDAL ‘PEPE MAGAÑAS’ CON SUBIDA A IZNATE. SALIDA: PLAZA DEL CALVARIO 14:00- TAPEO GRATIS PARA AQUELLAS PERSONAS QUE HAYAN SUBIDO A IZNATE Y PARA LOS QUE SE QUIERAN PASAR POR LA FERIA. LUGAR: PLAZA DEL CALVARIO 18:00- MERIENDA PARA LA TERCERA EDAD, AMENIZADA CON LA ACTUACIÓN DE BELÉN JURADO. DURANTE EL ACTO SE ELEGIRÁN A LOS ABUELOS MÁS GUAPOS. LUGAR: PLAZA DE LA MÚSICA. 20:00- CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA, SEGUNDO DÍA DE TRIDÚO EN SANTA ANA. 22:00- EN LA CASETA OFICIAL DEL RECINTO FERIAL, LA ORQUESTA NUEVA IMAGEN. 00:00- ACTUACIÓN ESTELAR DE JULIA GARRIDO, GANADORA DEL PROGRAMA ‘YO SOY DEL SUR’. LUGAR: RECINTO FERIAL. 01:30- GRAN FIESTA BENADANCE 2018 CON LA ACTUACIÓN ESTELAR DEL
14:00- GRAN PAELLA, CON BEBIDAS GRATIS. LUGAR: RECINTO FERIAL. 17:00- ACTUACIÓN ESTELAR DEL GRAN GRUPO DE SEVILLANAS REQUIEBROS. LUGAR: RECINTO FERIAL. 21:00- SOLEMNE PROCESIÓN DE SAN ISIDRO LABRADOR, DURANTE SU TRANSCURSO Y EN EL LUGAR DE COSTUMBRE, TENDRÁ LUGAR LOS FUEGOS ARTIFICIALES. 23:30DIVERSIÓN Y ESPECTÁCULO CON EL SHOW DEL HUMORISTA JUSTO GOMÉZ. LUGAR: RECINTO FERIAL. 02:00- GRAN TRACA FINAL ANUNCIANDO EL FIN DE LAS FIESTAS.
6
COMARCA
10 de mayo de 2018
El PP destaca que el Gobierno destina a Vélez-Málaga más de 9 millones de inversión en los presupuestos
● Barrionuevo y Delgado Bonilla. El diputado nacional por el PP de Málaga, Avelino Barrionuevo, ha destacado que los Presupuestos Generales del Estado para 2018 contemplan una serie de actuaciones para el municipio de Vélez-Málaga, con impacto en el resto de la comarca, que suponen una inversión superior a los nueve millones de euros.
“Son unos presupuestos con los que se cumplen compromisos y se inician nuevos proyectos”, ha valorado el dirigente popular, que ha ofrecido una rueda de prensa en Vélez-Málaga junto al presidente local del PP, Francisco Delgado. En este sentido, ambos dirigentes han valorado el buen avance de las obras de la
Algarrobo celebra este domingo la XIX Romería en honor a San Isidro
El teniente alcalde de Algarrobo Costa, José Luis Ruiz Cabezas, acompañado del vicepresidente de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, Juan Peñas, han presentado los actos de la XIX Romería en honor a San Isidro, que tendrán lugar el domingo 13 de mayo a partir de la diez de la mañana. El teniente alcalde de Algarrobo Costa ha informado que a las diez de la mañana tendrá lugar la misa en honor a San Isidro Labrador en la Ermita de San Sebastián
con la participación del Coro Romero Luz del Alba de Torre del Mar. “Una hora después trasladaremos al Santo hasta el Parque de la Escalerilla donde haremos una parada para seguir hasta el de la Vega acompañado por un tamborilero”, ha comentado Ruiz. “Las carrozas y los bueyes van siguiendo el cauce del río Algarrobo hasta llegar a la vega. Es un entorno natural muy bonito”, ha valorado Ruiz quien ha informado que también habrá barras para comer y beber.
“Algarrobo como en muchos otros pueblos rinden honor a San Isidro al que consideran protector de la agricultura en la cultura popular. Es habitual la celebración de romerías que se convierten en jornadas de convivencia entre vecinos, amigos o familiares y también es una jornada muy atractiva para aquellos que no conozcan estas tradiciones”, ha manifestado Peñas al tiempo que ha invitado a los malagueños a conocerla. A las 15:30 horas actuarán los grupos de baile de la localidad y a las 17:00 horas el dúo “Aire flamenco”. A las 20:00 horas está previsto el regreso de San Isidro hasta la ermita. La romería está organizada por el Ayuntamiento de Algarrobo y la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, y colaboran los vecinos y comerciantes.
comisaría, que se encuentra a un setenta por ciento de ejecución, “y que muy pronto será una realidad”. Barrionuevo ha destacado, al respecto, “el tesón mostrado por Paco Delgado para que la ciudad contara con una nueva comisaría”. Igualmente, ha sido el empeño del presidente de los populares veleños, según él mismo ha recordado, el que ha hecho que en las cuentas de este año haya una partida para seguir avanzando en las nuevas oficinas integrales de la Seguridad Social, “que darán servicio a autónomos, trabajadores por cuenta ajena y jubilados”. Delgado ha querido agradecer el interés mostrado por los diputados y senadores malagueños para lograr la inclusión de 2,7 millones de euros para el enlace de la A-7 a la altura de la Caleta de Vélez, un proyecto que tanto el dirigente local como Barrionuevo han calificado como clave para el eje conformado por Vélez-Málaga, Caleta de Vélez y Torre del Mar. “Son unos presupuestos que reconocen la importancia de Vélez-Málaga y de la comarca de la Axarquía, atendiendo a necesidades importantes de esta parte de la provincia y dando respuesta a compromisos defendidos por los populares”, han concluido ambos dirigentes.
Presentada la nueva Oficina Judicial de Vélez-Málaga Vélez-Málaga ha presentado la nueva Oficina Judicial en la sede judicial de la capital de la Axarquía, que estrena en Andalucía un nuevo modelo de organización. La incorporación de esta nueva estructura de trabajo en los órganos judiciales permitirá “incrementar la eficiencia y la agilidad en las tramitaciones racionalizando la carga de trabajo del personal funcionario”, según destacan en la nota de prensa. El acto de presentación, presidido por el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, ha tenido lugar en los juzgados de la localidad, y han participado, entre otros, el delegado del Gobierno en Málaga, José Luis Ruiz Espejo; el director general de la Oficina Judicial y Fiscal de Andalucía, Juan Rueda y la presidenta de la Audiencia Provincial de Málaga, Lourdes García Ortiz.
TORRE DEL MAR
10 de mayo de 2018
7
Más de 80 centros educativos participan en la III Bienal de Arte y Escuela
Entra en vigor la ordenanza sobre ocupación de la vía púbica con terrazas y estructuras auxiliares
El teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno; el director del CEP Axarquía, Antonio Serralvo, y Bautista López, miembro de la Asociación Arte y Escuela; han presentado la III Bienal de Arte y Escuela de la Axarquía, que se celebrará del 11 al 25 de mayo en el C. C. Ntra. Sra. del Carmen, Antigua Azucarera de Torre del Mar. Atencia ha informado de que “más de 80 centros participarán en la tercera edición de la Bienal, actividad organizada por el CEP y la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar, que fusiona la educación y la creación artística”. Así, Pérez Atencia subrayó la magnitud del evento que acoge Torre del Mar, señalando que “se trata de un gran acontecimiento internacional, y el más importante de España, en el que participan centros de países como Suiza, Italia o Marruecos, y que contará con la visita de unos 1.300 escolares cada día”. El director del CEP Axarquía, Antonio Se-
El pasado día 7 de mayo entró en vigor la modificación de la ordenanza reguladora de la ocupación de la vía púbica con terrazas y estructuras auxiliares, que permite incorporar a las terrazas toldos laterales y frontales, así como otros elementos. Una iniciativa impulsada por el teniente de alcalde, Jesús Pérez Atencia, desde la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar, en coordinación con la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Torre del Mar (ACET), que fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado 13 de abril. De esta forma, el teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, indicó que “la modificación de esta ordenanza permite por una parte, la instalación de nuevos elementos en las terrazas como vitrinas o
rralvo, señaló que “'la intervención del espacio es la temática elegida para esta edición, que servirá como hilo conductor para todos los proyectos realizados durante los dos últimos años por los alumnos y sus docentes en los centros educativos”. El teniente de alcalde de Torre del Mar indicó que “en Torre del Mar hemos trabajado para ampliar los espacios con respecto a la edición anterior, habilitando este año como novedad dos carpas, una más que en la segunda Bienal, además de la Antigua Azucarera y la oficina de
Turismo de Torre del Mar, que acogerá una exposición del profesorado”. “Desde la Tenencia de Alcaldía vamos a seguir apostando por la educación, el arte y la cultura como valores fundamentales para el desarrollo de los niños, y este evento es un claro ejemplo de lo beneficioso que es fomentar la creación artística en las aulas así como la instauración de espacios de arte en los centros educativos”, apuntó. Por su parte, el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, resaltó “la importante labor
que realiza el Centro del Profesorado de la Axarquía en la organización de un evento de estas características donde tienen cabida exposiciones, conferencias, conciertos, proyectos y debates; un amplio programa abierto con un destacado carácter multidisciplinar, donde los jóvenes estudiantes son los protagonistas”. Con respecto a las actividades enmarcadas en la Bienal, Bautista López Blanco, miembro de la Asociación Arte y Escuela, comentó que “durante la muestra tendrán lugar más de medio centenar de talleres, actuaciones musicales y de baile, además del curso 'III Bienal de Arte y Escuela', en el que especialistas de primer nivel como Sabina Huber, Cristina Céspedes, Isabela Palau y Rafael Salvatierra ofrecerán distintas ponencias”. La inauguración de la tercera edición de la Bienal de Arte y Escuela tendrá lugar el próximo viernes, día 11 de mayo a las 19:30 horas, en el C. C. Ntra. Sra. del Carmen, Antigua Azucarera de Torre del Mar.
Torre del Mar renueva la imagen de una de sus fuentes de la avenida Andalucía
El teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, ha visitado la fuente situada en la intersección de Avenida Andalucía con calle Duque de Ahumada, donde la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar ha llevado a cabo diversos trabajos para su remodelación integral. Así, Atencia detalló los trabajos realizados por los servicios operativos de la Tenencia de Alcaldía destacando “la colocación de gresite en el interior y exterior para minimizar los trabajos de mante-
nimiento, pintura y limpieza; la reparación de las piedras de mármol que había sueltas; el cambio de vegetación; el pintado de tuberías y de toda la rotonda; así como el arreglo de la fosa de los motores”. Pérez Atencia recordó que “se trata de una fuente que está ubicada a la entrada de nuestro pueblo y que desde hace muchos años se encontraba abandonada y muy deteriorada” y resaltó que “a día de hoy esta fuente luce como nunca antes, ofreciendo
una nueva imagen de Torre del Mar”. El edil torreño explicó que “además de mejorar la estética de todo el entorno, en los trabajos se ha reducido el cubo de la fuente, que ahora necesita una menor cantidad de agua para su funcionamiento y también se han solucionado diversas averías que ocasionaban pérdidas y fugas, lo que supone un importante ahorro de agua y mantiene la línea de trabajo sostenible y respetuosa con el medio ambiente por la que estamos apostando en Torre del Mar”. Del mismo modo, Atencia señaló que “durante los próximos días se acometerán los trabajos de pintado de medianas y bordillos, adecentación de alcorques, y reposición de plantas, lo que mejorará notablemente la estética de esta zona céntrica de Torre del Mar que cuenta con un gran tránsito de personas cada día”.
calientapatios; y también regula la instalación de puertas de acceso a aquellas terrazas situadas en aceras de más de 3 metros de ancho”. Atencia comentó que “las terrazas son un complemento importante de los establecimientos de hostelería, y con la modificación de la ordenanza se regularán de una forma actualizada y adaptada a las nuevas necesidades de atención a los usuarios, permitiendo a la vez, reducir las molestias tanto a los vecinos como a los titulares de licencias de este tipo de establecimientos”. “En Torre del Mar estamos plenamente comprometidos con los comercios de nuestro pueblo, y entendemos que esta medida, beneficia al sector de la hostelería y restauración de todo el municipio” añadió Atencia.
Más de 100 coches y motocicletas de época participarán en la III Concentración de Vehículos Clásicos El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo, Jesús Pérez Atencia, y los promotores del evento, Francisco Díaz Díaz y José Luis Díaz Ruiz, han presentado la III Concentración de Vehículos Clásicos Ciudad de Torre del Mar, que se celebrará el domingo 3 de junio. Atencia ha señalado que el evento “será todo un espectáculo para los amantes del motor, y un atractivo turístico más para Torre del Mar”. En este contexto, comentó que “durante ése día, podremos ver las calles de Torre del Mar llenas de vehículos de época”. De esta forma, Pérez Atencia explicó que “la salida está prevista para las 11:00 horas, teniendo como punto de partida las pistas deportivas situadas junto al faro”, y comentó que “sobre las 13:00 horas los participantes harán una parada en el Paseo de Larios de nuestro pueblo, donde todos los asistentes podrán ver cada vehículo de cerca y hacer fotografías”. “Seguimos impulsando iniciativas para hacer de Torre del Mar un referente y un destino clave en la Costa del Sol durante todo el año” subrayó el edil torreño, al tiempo que
resaltó que “eventos como este dinamizan la economía local, ya que reúnen en la calle a un gran número de personas”. Por su parte, José Luis Díaz Ruiz, promotor del evento, agradeció la colaboración de la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar y sobre la ruta que se recorrerá durante la mañana informó de que “este año el recorrido será algo diferente a la edición anterior”. Así, Díaz indicó que “la caravana de vehículos clásicos saldrá desde las pistas deportivas en dirección Caleta, para dar la vuelta en la rotonda de Algarrobo Costa y subir hacia Vélez- Málaga. Después, tomaremos la N-340 para llegar a Almayate, y desde allí volveremos hasta el Paseo Larios de Torre del Mar donde haremos la parada”. El año pasado, en su segunda edición el evento contó con una gran acogida, llegando a reunir en nuestro pueblo a más de cien coches y motocicletas de época. Este año, siendo ya una cita afianzada en Torre del Mar y con la particularidad de que se celebrará en junio, se espera que la participación, tanto de público como de vehículos, supere con creces la cifra de 2017.
8
COMARCA
Benamargosa felicita a Beatriz Barranquero, medalla de oro alevín en gimnasia rítmica en el campeonato de Málaga El Ayuntamiento de Benamargosa ha dado la enhorabuena a la joven gimnasta Beatriz Barranquero Heredia, que ha logrado la medalla de oro en categoría alevín base-conjuntos en el XV torneo nacional de gim-
nasia rítmica, Ciudad de Málaga. Esta jovencísima gimnasta participará el próximo 19 de mayo en el campeonato de conjuntos base de Andalucía, en la localidad de Chiclana, Cádiz.
Mañana se presenta en Algarrobo la asociación de parkinson ASPARAX Mañana viernes 11 de mayo, tendrá lugar la presentación oficial de la Asociación de Parkinson de la Axarquía, ASPARAX, en el salón de actos de la Tenencia de Alcaldía de Algarrobo Costa, a las 18:00 horas. En dicho acto hablarán algunos de los médicos neurocirujanos más destacados de Málaga. Al finalizar el acto, se realizará una suelta de globos reivindicativa de esta enfermedad. El ámbito de actuación de la asociación es comarcal, y su domicilio social estará ubicado en el municipio de Algarrobo. Los fines de la Asociación son la orientación tanto a los afectados como a los propios familiares sobre la problemática de esta enfermedad,
la determinación de las causas, su tratamiento y prevención, la atención a los pacientes en los aspectos de su vida, su integración social y laboral, así como actividades de carácter educativo asistencial. Para conseguir estos fines, se desarrollarán actividades sanitarias en materia de psicología, logopedia, fisioterapia y otras especialidades médicas necesarias. Algarrobo, a pesar de ser un municipio pequeño, cuenta con un gran número de asociaciones locales, entre las deportivas, religiosas, culturales, musicales y otras de distinto índole. Ahora, con esta nueva asociación que se instala en Algarrobo, hacen un total de 28 asociaciones.
10 de mayo de 2018
COMARCA
10 de mayo de 2018
Docentes de toda la provincia expondrán sus trabajos artísticos en la oficina de Turismo de Torre del Mar
El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo, Jesús Pérez Atencia; el director del Centro del Profesorado de la Axarquía, Antonio Serralvo; el coordinador de la muestra, Pablo Borrego, y el representante de la Asociación Arte y Escuela, Bautista López, han presentado la exposición ‘Arte y Docentes’ que se inaugurará este jueves, día 10 de mayo, a las 19:00 horas en la oficina de Turismo de Torre del Mar. Así, Atencia, ha señalado que “se trata de una más de las actividades que se organizan en Torre del Mar en torno a la III Bienal de Arte y Escuela de la Axarquía”.
“Esta exposición se convierte en una ocasión para que los propios docentes indaguen en esa vertiente artística, ya sea en la pintura, escultura, el dibujo o la fotografía”, añadió. Del mismo modo, Pérez Atencia destacó “los beneficios de inculcar en los alumnos la curiosidad por el arte y por la creatividad” y subrayó que “desde la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar vamos a seguir apostando por el arte y la cultura como valores fundamentales para el desarrollo de los más pequeños”. El coordinador de la exposición, Pablo Borrego, explicó que
“se trata de una muestra muy variopinta en la que participa un profesorado heterogéneo, que reunirá más de 20 obras de pintura, escultura, dibujos o grabados”. Bautista López, representante de la Asociación Arte y Escuela, comentó que “esta exposición recoge esa dinámica creativa que tiene el profesorado y con ella se pone de manifiesto el arte de todos los profesores y profesoras, que además de realizar su labor docente en los centros educativos, son también artistas”. Por su parte, el director del CEP Axarquía, Antonio Serralvo, indicó que “lo que se pretende es sacar a la luz los artistas que hay trabajando en los centros educativos, y estimularles para que sigan realizando esa labor creativa”. La muestra, realizada por el profesorado de Dibujo, Educación Plástica y Audiovisual, reunirá los trabajos de más de 20 profesores de la comarca de la Axarquía y toda la provincia de Málaga, y podrá visitarse hasta el domingo 27 de mayo, en la sala de exposiciones de la oficina de Turismo de Torre del Mar.
9
Torrox destina 94.000 euros a mejorar el abastecimiento de agua en Colinas y Montemar El alcalde de Torrox, Óscar Medina, y la edil de de Obras e Infraestructuras, Paola Moreno, han puesto en valor “el inicio hace unos días de los trabajos para llevar a cabo la renovación de la red de abastecimiento de agua en la urbanización Colinas y Montemar, actuación que ha sido dotada de un presupuesto total de 93.659 euros”. El regidor ha destacado que “esta obra vendrá a paliar los problemas de suministro y presión que registra esta zona”, subrayando “el avance realizado en materia de aguas durante la presente legislatura, en la que también hemos trabajado en la avenida Cómpeta y en La Boticaria, además de impulsar la descentralización de los puntos de abastecimiento en la franja litoral del municipio”. De este modo, ha informado de que “esta obra eleva a 200.000 euros la inversión destinada en los dos últimos años a mejorar el saneamiento de nuestra localidad”,
contraponiendo esta acción “a la inexistente gestión en la materia durante el anterior mandato socialista, dando ahora respuesta a las necesidades que presenta la red de abastecimiento local”, ha advertido. Por su parte, la edil de Obras e Infraestructuras ha explicado que “estos trabajos se enmarcan dentro del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación 2017 de la Diputación Provincial y disponen de un plazo de ejecución aproximado de un mes, por lo que habrán finalizado de cara al inicio de la temporada alta estival, cuando se intensifica el consumo”. Asimismo, ha reivindicado que “todas estas actuaciones se traducen en un ahorro de agua y en un mejor abastecimiento para su consumo, tanto agrícola como humano”, poniendo de relieve “su repercusión a la hora de reducir el impacto medioambiental que genera nuestro pueblo en este sentido”.
10
COMARCA
10 de mayo de 2018
La ciudad estadounidense de Pensacola inaugura otro monumento dedicado a Bernardo de Gálvez La calle principal de la ciudad de Pensacola, en Florida, cuenta ya con una estatua dedicada al macharatungo Bernardo de Gálvez, héroe de la independencia americana. El monumento, ejecutado en bronce por el artista Bob Rasmussen, ha sido promovido por suscripción popular a través de una campaña de recaudación. Al acto han acudido el alcalde de Macharaviaya, Antonio Campos; el concejal Salvador González, el vicerrector de la Universidad de Málaga para Relaciones Institucionales, Alfonso Cortés; el cónsul de España en Florida, Cándido Creis, la vicecónsul Honoraria, Maria Davis, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Gregorio Campos, y el responsable de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga, Victor González. El alcalde de Macharaviaya ha resaltado la trascendencia que tiene Bernardo de Gálvez en Pensacola que cada año celebran el “Gálvez Day” en su honor recordado que fue el 8 de mayo de 1781 cuando el militar español lideró la batalla en la que consiguió liberar esta bahía estadounidense de los ingleses después de 18 años de ocupación. “Para sus ciudadanos es una persona importantísima. Tanto es así que la estatua que hoy inauguramos ha sido pagada gracias a una colecta popular a través de la Fundación del Patrimonio de Pensacola y se ha ubicado en un lugar preferente, en la rotonda entre las calles Palafox y Wright, frente al sitio del Fuerte George que da acceso a la ciudad”, ha destacado Campos quien ha explicado que el monumento representa a Bernardo de Gálvez montado a caballo alzando su sombrero en la mano derecha en señal de victoria. Sobre el pedestal de piedra caliza se puede reconocer el escudo de la familia oriunda de Macharaviaya. El monumento está inserto en un estanque en el que flotan rosas rojas que repre-
sentan cada uno de los soldados españoles que murieron en la batalla de Pensacola. “Es extraordinaria la dimensión que estamos alcanzando en torno a la figura de Bernardo de Gálvez que tantos años ha estado en el olvido y que en España, al contrario que en EEUU, sigue siendo desconocida. Se están estrechando los lazos entre dos continentes gracias a este macharatungo con los consiguientes posibilidades que nos ofrece a todos desde el punto de vista cultural, sociológico y económico”, ha manifestado Antonio Campos, quien ha agradecido el apoyo mostrado estos años a la Diputación Provincial de Málaga y a la Universidad de Málaga. Los actos, que fueron presididos por el alcalde de Pensacola, Ashton Hayward y el comisionado del Condado, Grover Robinson, comenzaron a las nueve de la mañana con una ceremonia en honor a los españoles en la basílica San Miguel Arcángel de Pensacola. Como es habitual dentro de los actos de conmemoración de la victoria de la Batalla de Penscola, se depositaron dos ramos de flores – uno de esa ciudad y otro de Macharaviaya - en el Fuerte (Fort George) donde las tropas inglesas se rendieron al militar español. El día anterior, las autoridades españolas visitaron el Museo de Pensacola que tiene una sala dedicada a Bernardo de Gálvez donde aprovechó el alcalde de Macharaviaya para presentar la Fiesta del 4 de julio, día de la independencia americana, en la localidad axárquica. Los responsables de la Mancomunidad Axarquía Costa del Sol también acudieron al acto en apoyo a la bodega Muñoz Molina (Dimobe) de Moclinejo que presentaron los vinos “Gálvez Legacy”. Estos caldos - blanco seco, un maestro, un dulce natural y un tierno - elaborados con uva moscatel de Alejandría rinden tributo a Bernardo de Gálvez, héroe de la independencia americana.
COMARCA
10 de mayo de 2018
La I Media Maratón BTT Sierra de Bentomiz de Arenas abre este año el circuito provincial malagueño El alcalde de Arenas, Francisco Laureano Martín; el vicepresidente de la Mancomunidad, Juan Peñas; la teniente alcalde, Ángela Pérez y el portavoz del Club Ciclista Montemar, Manuel Recio, han presentado la I Media Maratón BTT Sierra de Bentomiz. Una prueba que es puntuable en el circuito provincial malagueño y que consta de un recorrido de 40 kilómetros. El alcalde de Arenas ha especificado que la belleza de esta prueba reside “en los atractivos lugares por los que pasa, ya que discurre muy cerca de Cerro Beas y ofrece vistas a las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama y a la costa. Además, aunque la mayoría de los tramos son carriles, también hay algunos senderos y veredas. Los profesionales que han venido a conocerla previamente se han sorprendido con el entorno”. “La Corporación ha hecho una apuesta fuerte por promover eventos deportivos como éste, la ruta MTB Arenas, de la que ya llevamos dos ediciones, o el Trail Bentomiz Arenas. Son eventos que además nos sirven para dar a conocer el pueblo y nuestros recursos naturales”, ha agregado. Martín ha informado de que esta prueba, que tendrá lugar el sábado 19 de mayo a las diez de la mañana, es la
que abre el XX Circuito Provincial de Málaga de la Diputación Provincial. La inscripción puede hacerse en la Federación Andaluza de Ciclismo y estará abierta hasta el jueves 17. Se espera la participación de 250 corredores. “Desde la institución comarcal felicitamos al Ayuntamiento de Arenas por incorporarse a las pruebas deportivas como muchos otros pueblos del interior de la provincia. Se trata de una propuesta muy interesante porque a la vez que promocionan la práctica deportiva se convierten en un pretexto para conocer el municipio”, ha destacado Peñas. Por su parte, el presidente del Club Ciclista Montemar ha explicado que los dorsales se entregarán entre las
8:30 y las 9.30 horas. “Actualmente el precio es de 15 euros para los federados y de 25 para el resto. No obstante, éste se irá incrementando conforme se acerque la fecha de celebración de la carrera”, ha comentado Recio, quien ha confirmado la presencia, hasta el momento, de media decena de equipos profesionales de la provincia. “El trazado tiene un desnivel de unos 500 metros. Es una ruta equilibrada, ya que lo que hemos tratado de conseguir es que se adapte tanto a aquellos corredores que son competitivos como para los que no lo son, de forma que sea asequible para los que tengan un nivel medio”, ha indicado el presidente del club ciclista. Por su parte, Pérez ha informado que al término de la carrera, “los ciclistas podrán disfrutar de un plato de paella, cervezas y refrescos y de un concierto”, Además, según ha comentado, “se les entregará la bolsa del corredor con una camiseta conmemorativa, bragas para el cuello y rosquillas y pestiños de la panadería Bentomiz, así como botellas de muestra de aceite de oliva virgen extra de la Cooperativa Santa Catalina Mártir”. Los trofeos, que representan el castillo de Bentomiz, han sido realizados por Lourdes Cabello.
Frigiliana felicita a la gimnasta Cristina Castillo por su medalla
La gimnasia rítmica, disciplina deportiva que tantas alegrías ha dado al deporte nacional, ya tiene una digna representante en Frigiliana. Se trata de Cristina Castillo, que el pasado 29 de abril se alzaba con la medalla de plata en categoría benjamín C1 por equipos en el III Trofeo de Gimnasia Rítmica Ciudad de Motril. Cristina Castillo disputó el trofeo en el equipo de la Escuela de
El Centro Cultural Generación del 27 expone en Mezquitilla la muestra ‘Málaga: el mar, la poesía’ El próximo martes 15 de mayo, a las 17,30 horas, se inaugura en la sala de exposiciones de Mezquitilla la muestra del Centro Cultural Generación del 27 titulada ‘Málaga: el mar, la poesía’. Al respecto, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Algarrobo ha explicado que se trata de una exposición de 33 poemas y
fotografías que tienen como nexo de unión la ciudad y provincia de Málaga, el mar y la poesía. Alfonso Canales, Emilio Prados, Federico García Lorca, Jean Cocteau, Jorge Guillén, José Antonio Muñoz Rojas, José Moreno Villa, Luis Cernuda, Manuel Alcántara, Manuel Altolaguirre, María Victoria Atencia, Pablo García Baena, Rafael Alberti,
Rafael Pérez Estrada, Salvador Rueda y el Nobel Vicente Aleixandre conforman el selecto y nutrido nutrido grupo de grandes autores que “nos llevan con sus versos a espacios abiertos donde es el mar protagonista”. De igual modo, los asistentes podrán deleitarse con imágenes de barcas en playas de Nerja, del paseo marítimo y el puerto de Málaga; las playas
11
de Rincón de la Victoria oTorre del Mar, etc., paisajes habituales que formaron parte de la vida de estos poetas. La exposición permanecerá hasta el 29 de junio. La sala de exposiciones de Mezquitilla esta ubicada en la urbanización Pueblo Bahía, 76, con horario de visita de martes a domingo de 11.00 a 14.00 horas, y de 17.30 a 20.30 horas.
Gimnasia Rítmica Gymcosta de Nerja, participando por la mañana en la competición nivel escuela, estando el equipo conformado además por las gimnastas Corina Martín, Marta Rivas, Estela García y Marta Saborito. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Frigiliana, Antonio Manuel López, ha felicitado públicamente a la deportista local, muy especialmente en el caso de esta modalidad deportiva, tan complificada y sacrificada, deseándole los mejores deseos a Cristina, y animando a otras jóvenes de Frigiliana a seguir sus pasos, aunque de momento la práctica de este deporte ha de realizarse en Nerja.
12
REALEZA-DEPORTIVO-RECETA 10 de mayo de 2018
SIEMPRE CON ESTILO DEPORTE
REINA DE HOLANDA Toda las revistas de modas están hablando de la fascinación de la reina de Holanda por el modisto y diseñador danés Claes Iversenel, con el que Máxima ha impactado con un elegantísimo vestido cuerpo en lentejuelas y falda de crepé complementandolo con un gran cinturón beige a juego con los zapatos. Él, por supuesto, con su corbata a tono, en esta ocasión celebrando este fin de semana el Concierto Anual del Día de la Libertad de Holanda.
Comienzan los días para que nos pongamos unos tenis y salir a caminar o un paseo con un poco de runing, oxigenemos la mente de tanto estrés o comenzar el gimnasio. Claro que da pereza. ¿Cómo motivarse para correr? Ponte esto como meta, como objetivo. Se trata de aguantar, resistir y, para ello, vamos a hacer uso de lo que haga falta. Música: elabora una playlist que empiece con una canción suave y que continúe con otras más movidas de tus favoritas, piensa en cómo va a responder tu cuerpo con el estímulo del ejercicio. Correr tiene innu-
??
COMENZAMOS HOY
Camiseta deportiva 6,99 Venca
REINA DE ESPAÑA
Botella 19,95€
99
2, ra 2 ade sho Sud Oy
Doña Letizia ha presidido la entrega de la X Convocatoria de Proyectos Sociales del Banco Santander, cuyo objetivo es colaborar con entidades sin ánimo de lucro. Para esta ocasión tan especial, la reina lució una falda en color beige con apliques en naranja y violeta de piel, a juego con un suéter con estampados geométricos y los zapatos color camel. ¡Una combinación perfecta a este conjunto tan colorido!
merables beneficios para tu organismo. Fortaleces pulmones, mantienes la presión arterial en buen estado, aumenta la densidad ósea, tus ligamentos se vuelven más resistentes... Además, quemas muchísimas calorías y aumenta tu fondo de cardio, es decir te cansas menos, por lo que te vas a sentir más activo. Escoger ropa cómoda y ligera y, además, que sea bonita. Porque si ello conlleva a que tú te sientas mejor, vale perfectamente en el camino hacia tu objetivo. Hoy por hoy, la ropa de runing está de moda y no es dificil encontrar diseños originales.
Short Corte Puma 22.9 Inglés 5
REALEZA
n
tló Decat Toalla5,99€
cintas para el pelo Decathón
Ensalada caprese con pollo INGREDIENTES Bolitas de mozzarella marinadas, pechuga de pollo, tomates cherry, pimienta molida, sal, aceite de oliva
ELABORACIÓN Saca las bolitas de mozzarella de su marinada y vierte la mitad de la marinada en un bol. Coloca el pollo en el bol con marinada, sazona con sal y pimienta y déjalo reposar durante 1 hora Corta las bolitas de mozzarella, ponlas en un bol aparte y añade la otra mitad de marinada. Reserva. Añade los tomates cherry al bol de la mozzarella y sazona con sal y pimienta. Reserva. Cocina la pechuga de pollo a la plancha dejando que se tueste un poco y córtala en pequeños cubos. Añade el pollo al bol con la mozzarella y los tomates, mezcla y servir.
10 de mayo de 2018
PUBLICIDAD
13
14
COMARCA
IU exige que se retire la simbología franquista en Vélez-Málaga
Los ediles de Izquierda Unida en el consistorio veleño, Miguel Ángel Sánchez y Alicia Pérez, han denunciado que el Ayuntamiento de Vélez-Málaga sigue sin retirar los nombres y la simbología franquista que aún permanece en las calles y espacios públicos del municipio, incumpliendo así la Ley andaluza de Memoria Histórica y Democrática aprobada por el Parlamento. Sánchez ha recordado que el pasado 3 de abril expiraba ya el plazo otorgado a los consistorios andaluces para que suprimieran los vestigios del franquismo existentes en sus municipios, algo que en la capital de la Axarquía aún no se ha hecho “por la pasividad del gobierno de Antonio Moreno Ferrer en esta materia”. De ahí que ahora “estemos expuestos a las sanciones económicas e incluso a la pérdida de ayudas públicas que marca la legislación vigente para penalizar dichos incumplimientos”. El balance que el grupo municipal de IU hace del primer año de vigencia de esta ley es “bastante decepcionante”, ya que ni el gobierno socialista de la Junta de Andalucía, ni el de Vélez-Málaga “parecen tomarse en serio” el des-
arrollo y la aplicación de la norma. “Compartimos y entendemos el desánimo en los movimientos memorialistas a cuenta de esta situación”, ha señalado el portavoz de Izquierda Unida, quien considera que más allá de algunos gestos simbólicos como el respaldo a los actos-homenaje a los supervivientes de la huida por la Carretera de Almería o el reconocimiento que, también a propuesta del Foro por la Memoria de la Axarquía, se rindió hace dos años con la colocación de un conjunto escultórico en honor al médico canadiense Norman Bethune en las proximidades de Río Seco, “no hay una voluntad firme de hacer valer los principios de verdad, justicia y reparación”. Por último, Sánchez ha vuelto a exigir a Moreno Ferrer que cumpla los acuerdos sobre memoria histórica adoptados por la corporación a propuesta de Izquierda Unida. Y es que, según ha advertido, “casi ninguna de las medidas incluidas en aquella moción se han ejecutado, a pesar de que han transcurrido ya casi dos años y medio desde su aprobación, y a pesar también de que ahora es la Ley andaluza la que nos lo exige”.
10 de mayo de 2018
TIEMPO LIBRE
10 de mayo de 2018
QUÉ LEER Sierte cuentos morales John Maxwell Coetzee
Ramón Pérez
EL FOTOGRAFO DE MAUTHAUSEN
● Cada uno de estos cuentos del premio Nobel funciona como un objeto hipnotizante que parece llevarnos a otra parte pero termina por reubicarnos frente a nuestra propia realidad. Nos proponen repensar las consecuencias de nuestras decisiones.
QUÉ ESCUCHAR Brian Eno Music for installations ● Este disco es una muestra de la faceta experimental de Brian Eno, con visuales de luz y vídeo. Trabajos exhibidos por todo el mundo.
QUÉ VER Rebelde entre el centeno Director: Danny Strong Reparto: Nicholas Hoult, Kevin Spacey, Zoey Deutch, Sarah Paulson, Hope Davis ● Biografía del aclamado, aunque elusivo, novelista, J.D. Salinger, que se hizo muy famoso tras la publicación de su novela El guardián entre el centeno. Es el retrato amargo de un artista puro repasando episodios de la vida del escritor.
Norma Editorial nos sumerge en la historia real del único testigo español en los juicios de Nuremberg y de su lucha por la verdad. Francisco Boix es un joven fotógrafo español que, junto a varios miles de compatriotas, ha sido deportado al campo nazi de Mauthausen: una condena de muerte en vida. Sin embargo, cuando se cruza en el camino del comandante Ricken, un perverso esteta nazi al que le complace fotografiar el horror del exterminio, Francisco comprende que tiene ante sí un valioso testimonio. Sacar las fotos del campo será solo el primer paso para revelar al mundo lo que ocurre en Mauthausen. El fotógrafo de Mauthausen se centra en las vivencias de Boix como interno en el célebre campo de concentración, dedicando un espacio privilegiado a la peripecia del robo y ocultación de negativos. No obstante, la historia es más que un thriller centrado en ese rocambolesco episodio. Es un fresco hermoso y terrible de una de las épocas más sombrías del siglo XX. Al respecto, El fotógrafo de Mauthausen incluye un voluminoso apéndice documental. Francisco Boix Campo (Barcelona, 1920-Paris, 1951) vivió siempre en el vértice de la actualidad. Hijo de un sastre del PobleSec, simpatizante anarquista y aficionado a la fotografía, fue
militante de las Juventudes Socialistas Unificadas. Durante la Guerra Civil, se desempeñó como fotógrafo para la revista Juliol (órgano de las JSU). En el transcurso de la contienda, tomó centenares de fotografías. Tras el derrumbe del frente republicano en Cataluña, una fotografía de Robert Capa lo mostraba camino del exilio, con una maleta en la que (presumiblemente) llevaba sus negativos. Estuvo en los campos de internamiento de Vernet d’Ariège y de Septfonds (donde se hacinaban centenares de refugiados españoles). El ejército francés lo incorporó a sus filas en un batallón de trabajo, pero fue capturado por las tropas alemanas y deportado el 27 de enero de 1941 al campo de concentración de Mauthausen, donde, aprovechando su trabajo en el laboratorio fotográfico del centro, protagonizó un episodio realmente novelesco: el robo y posterior ocultación de miles de negativos que documentaban las atrocidades de los jerarcas nazis en el campo, y que sirvieron de prueba durante los famosos Juicios de Nuremberg. El 5 de mayo de 1945, Francisco Boix fue liberado junto al resto de presos de Mauthausen por las tropas estadounidenses. Una vez puesto en libertad, se desempeñó como reportero en publicaciones situadas en la órbita del Partido Comunista, como L’Humanité o Ce soir. Murió en 1951, probablemente por las secuelas que dejó en su salud el cautiverio. Quienes lo conocieron, destacaron su semblante risueño y su forma de sobrellevar los sobresaltos de la vida, que lo dejaron remendado, pero nunca roto. Salva Rubio (Madrid, 1978) es un creador múltiple que tan pronto aborda la pintura como la fotografía, la novela, el ensayo musical o el guion cinematográfico. Pedro J. Colombo (Granollers, 1978), es un historietista vocacional formado en la Escuela Joso de Barcelona. Dibujante versátil y talentoso, ha desarrollado la mayor parte de su carrera trabajando para el mercado francés junto a guionistas como Jean-David Morvan, Zidrou o el español Josep Busquets.
15
FRIGILIANA Casa del Apero ‘El maravilloso mundo del amigurumi’. Exposición de Lola Castán. Hasta el 20 de mayo.
VÉLEZ-MÁLAGA Centro de Arte Contemporáneo ‘CABRADELUNA’, exposición del artista Jose Manuel Cabra de Luna. Hasta el 17 de junio.
RINCÓN DE LA VICTORIA Casa Fuerte de Bezmiliana ‘Mise en Abyme’, exposición de Alba Blanco. Hasta el 1 de junio.
CON LA APORTACIÓN DE:
FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, JOSÉ PINO, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ANTONIO YUSTE, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, SEGISMUNDO PALMA, JOSÉ ANTONIO FORTES
10 DE MAYO DE 2018 NÚM. 212 NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016
JUEVES
Vuelven los autos locos a Frigiliana ● El domingo se conmemora el décimo aniversario de la Plaza de las 3 Culturas Los Autos Locos, que tan buenos momentos dejaran en Frigiliana hace unos años, vuelven a la localidad este fin de semana con energías renovadas para conmemorar el décimo aniversario de la Plaza de las 3 Culturas. Organizado por la Asociación de Empresarios de Frigiliana y el Ayuntamiento, se ha preparado una jornada festiva con actividades a celebrar durante todo el día en el que la carrera de los autos locos será el evento protagonista. Todo comenzará a las doce del mediodía del domingo 13 de mayo con la carrera de automóviles más loca de la Axarquía. La idea es la misma de ediciones anteriores, invitar a los participantes a desarrollar su inventiva a la hora no solo de construir un vehículo lo suficientemente veloz, sino también en la forma en la que se escenifica y pone en escena todo el conjunto. Fiesta durante toda la jornada Mientras los adultos están disfrutando de la cerrera de autos locos comenzarán el resto de actividades en la Plaza de las 3 Culturas. A la una de la tarde darán inicio las atracciones infantiles, que se alargarán hasta las 16:00h, donde habrá animación y castillos hinchables. A partir de las 16:00h sobre el escenario estarán varios grupos locales de baile hasta aproximadamente las 17:00 h., momento en el que la música en directo tome el relevo hasta las 21:00h, y se encaminará la recta final de la jornada con cena y fin de fiesta para todos los asistentes.
Premios Premios a la carrera de velocidad: 1º-200€ + bono regalo de 50€ 2º-100€ + bono regalo de 50€ 3º-50€ + bono regalo de 50€ Premio especial a la originalidad y puesta en escena: Premio único de 200€ y bono regalo de 50€ Inscripciones: Cada equipo deberá presentar la hoja de inscripción a la 3ª Carrera de Autos Locos 2018 debidamente cumplimentada y firmada, así como las fotocopias de los D.N.I. antes del día 4 de mayo de 2018, no pudiendo participar aquellos que incumplan estos plazos. Las inscripciones debidamente cumplimentadas, se entregaran en el Bar La Alegría del Barrio. La inscripción tendrá un coste de 20€ por equipo.En el caso de que las características técnicas de algunos vehículos no se adecuen a lo exigido en las bases, la organización tendrá la potestad para descartarlos.
● Cartel de la III Carrera de Autos Locos de Frigiliana 2018.