Noticias24 num214 22062018

Page 1

ENTREVISTA

WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM

SALVADOR GUTIÉRREZ

Autor de ‘Y se hizo el sonido’.

“Para mí, un texto debe estar impregnado de música” VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018 - II época. Año VIII Núm.: 214

CULTURA

CULTURA

Frigiliana celebra el solsticio de verano con la celebración de la Noche Romántica

Almáchar celebra su III Semana Joven con numerosas y variadas actividades Pág. 8

Pág. 16

Antonio Souviron: “Mucha gente me anima a volver a la política, pero no me lo planteo ahora” ● El exalcalde de Vélez-Málaga está volcado en su familia, la medicina y la plataforma ciudadana ‘Aquí estamos’ pág. 5

Torre del Mar disfrutará de medio centenar de actuaciones gratuitas en las noches de verano

Pág. 4

Firmas ● EDITORIAL Andalucistas y andalucistas ● FRANCISCO MONTORO San Juan Bautista ● JOSÉ MARCELO Los espetos de Málaga y su costa ● SALVADOR GUTIÉRREZ El optimismo adolescente ● ANTONIO JIMÉNEZ Sin salir de Vélez

El PA hace balance del estado de las playas rinconeras y carga contra la gestión de Ahora Rincón

El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo, Jesús Pérez Atencia, acompañado de la coordinadora del evento, Patricia Pérez, y del responsable de Cultura de la Tenencia de Alcaldía, Antonio Soler, ha presentado el programa de actuaciones musicales gratuitas para las noches de verano en Torre del Mar de

este año 2018, ‘Al Son del Rebalaje’, organizado por la Tenencia de Alcaldía. Serán más de medio centenar de actuaciones para los meses de julio y agosto, 51 en total; que tendrán lugar durante los meses de julio y agosto, en el Paseo Marítimo de Poniente, desde las 22:00 horas. Pág. 7

El Grupo andalucista de Rincón de la Victoria ha querido aprovechar el comienzo de la temporada de baños para hacer balance de su etapa al frente de Playas y

resaltar las acciones que han llevado a cabo para tener todo listo en el litoral rinconero, cargando de paso contra la gestión de Ahora Rincón. Pág. 6

RESULTADOS DE LA ENCUESTA ¿Le parece bien la moción de censura a Rajoy? El NO gana por amplísima mayoría

VOTE YA EN LA ENCUESTA

NOTICIAS24DIGITAL.COM

¿Cómo valora la irrupción de una plataforma ciudadana como ‘Aquí estamos’? ● Es positivo para el pueblo ● Es negativo para el pueblo

SÍ........................................................................10 % NO......................................................................90 %


2

OPINIÓN

22 de junio de 2018 Es evidente que hay políticos y políticos: gente que se acomoda en un sillón cuatro años y gente que trabaja por su pueblo, independientemente de las siglas que lo cobijen. El caso de José María Gómez, ‘Pepín’, que pertenece al Grupo Andalucista de Rincón de la Victoria, es paradigmático. Pocas veces se puede admirar la capacidad de trabajo de un político, y a Gómez y a su compa-

EDITORIAL Andalucistas y andalucistas ñero José Luis Pérez hay que reconocérselo, en este caso, como traemos en páginas interiores, por arreglar el desaguisado que había dejado Ahora Rincón en la Concejalía de Playas,

según nos cuentan los propios concejales andalucistas. Afortunadamente, las playas de Rincón de la Victoria, de las más importantes de la Axarquía, ya están en perfecto estado de acondicionamiento para su uso y disfrute. Y eso es lo importante. Ojalá cunda el ejemplo de estos andalucistas trabajadores por su pueblo.

FOTONOTICIA Reconocimiento de Cruz Roja a Juan Carlos Ruiz Petrel Cruz Roja ha reconocido a Juan Carlos Ruiz Petrel por su compromiso y trabajo al frente de Cruz Roja en la Axarquía. El delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, ha destacado el compromiso y el trabajo de Ruiz Petrel en la defensa de los valores de humanidad de Cruz Roja, así como su esfuerzo para la puesta en marcha del Centro de Formación Profesional Norman Bethune de Almayate, del que hoy se celebra el trigésimo aniversario de su apertura.

¿Qué le parece las posturas de Italia y España sobre los inmigrantes ilegales? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- Abandonar su tierra para poder vivir no es lo ideal. Desde la solidaridad, se deben de aplicar políticas migratorias en sus países de destino al mismo tiempo que es necesario desmantelar las organizaciones que se dedican al tráfico de personas. n Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- Italia ha sido irresponsable inmoral y contraviene los derechos humanos. España los ha respetado. Hemos demostrado la solidaridad que caracteriza al pueblo de España gracias a un gobierno socialista. n Alicia Pérez (IU Vélez).- En este caso, se ha actuado según las leyes internacionales y los Derechos Humanos. Lamentablemente, ningún gobierno (ni España, ni Italia, ni Europa, ni EEUU), cumple los compromisos adquiridos en pro de los derechos más esenciales de la humanidad. n Daniela Tonetti (Directora comercial).- La UE, en justicia y política migratoria común, hace aguas. Pareciera que más allá de lo económico, cada país va a lo suyo. Así, el drama del emigrante seguirá siéndolo mientras no se tomen medidas comunes. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- Los populistas de ultraderecha italianos (y otros) aprovechan para criminalizar y estigmatizar a los inmigrantes. Esta situación es un problema global y en ese ámbito debe abordarse una política de asilo y refugio común y una actuación mantenida en origen. Para ello debe servir el gesto humanitario del gobierno español, del que muchos nos sentimos orgullosos. n Jesús Pastor (Empresario).- La UE en conjunto adopta una postura farisaica, pues las fronteras las han puesto los países y si hay que quitarlas que se pongan de acuerdo y se quitan; pero si hay que mantenerlas se hace por encima de todo. Es cierto que hay situaciones dramáticas pero a los países subsaharianos y al resto de países del Magreb hay que ayudarlos en origen y generar riqueza en esos países para evitar la necesidad de emigrar. n Jose Pino (AndalucíaxSI).- Hay que hacer política con sensatez, sin dejarse llevar por el populismo ni la foto electoralista. Los problemas se solucionan yendo a la raíz de los mismos, analizando las circunstancias que los provocan y actuando con determinación sobre ellos.


OPINIÓN

22 de junio de 2018 El próximo domingo 24, día de San Juan, se reabrirá al culto el templo de San Juan Bautista, el más importante de la ciudad. Con tal motivo se nos ocurre traer hoy a colación una visión resumida de la historia de este templo. San Juan Bautista fue una de las tres iglesias parroquiales que los Reyes Católicos dejaron en esta ciudad. Al principio fue muy pequeña, siendo mandada ensanchar por real cédula de 6 de mayo

CON LA LUPA San Juan Bautista

FRANCISCO MONTORO de 1499, llevándose a cabo las obras doce años más tarde. Siendo obispo de Málaga don Fray Bernardo Manríquez, allá por los años de 1541 a 1564, se volvió a ensanchar, construyéndose el templo y la torre que al presente tiene. En 1649, el ilustre hijo de Vélez, Fray Alonso de Santo Tomás, entonces obispo de Málaga, mandó labrar a su costa una maravillosa capilla bautismal, que desapareció en la gran reforma que se efectuara en 1853. Sus puertas de calle se hicieron por orden del entonces obispo de Málaga, don José Molina y Navarro, en octubre de 1781, y allá por el año de 1828 se construyeron las portadas que subsisten, a Me viene a la memoria ese recuerdo de infancia, cuando el marengo ensartaba las sardinas en las cañas, y cerca del rebalaje hacía el fuego, después clavaba los espetos sobre la arena. Prestaba mucho cuidado y mimo, teniendo en cuenta la orientación del viento, sin apartar un instante su mirada sobre las sardinas, para darle la vuelta en el momento preciso y retirarlas cuando estaban en su punto de asado. Este buen hacer se llama amoragar; la moraga es el acto social de compartir las sardinas asadas. El espeto de sardinas es genuino y da identidad propia a Málaga y su costa. Decir espeto de sardinas, es hablar de sabor, de arte y tradición marenga. Actividad que ha trascendido en el tiempo y está viva, porque todos los chiringuitos costeros malagueños continúan ofreciendo tan sabroso manjar. Esta admiración por las sardinas también es extensible a otras regiones de España: el escritor catalán Josep Pla dice que “es el mejor pez comestible de todos”; el escritor gallego Julio Camba opina que “una sardina, solo una, es todo el mar”. Julio Cunqueiro proclama que “la sardina asada es uno de los grandes bocados del

costa del veleño, y arzobispo de Santiago de Compostela, Fray Rafael de Vélez. En el año 1789, y costeada por el obispo don Manuel Ferrer y Figueredo, se construyó una elegante sacristía, de orden corintio, adornada lujosamente con cajonerías de maderas escogidas, espejos y pinturas y en la que se colocaron tres valiosas esculturas del célebre Mena (un crucifijo, un San José y una Santa Bárbara) que no se conservan en la actualidad. La obra de la sacristía se atribuye a Martín de Aldehuela, y es idéntica a la de San Felipe Neri de Málaga, y su decoración, coincidente con la que este autor ejecuta en Cuenca. El 30 de junio de 1792 se colocó un artístico tabernáculo en el comulgatorio o altar mayor que fue la única zona que se conservó en la gran reforma de 1853. Dicho tabernáculo fue reedificado en 1830 por el gran tallista veleño don Antonio de la Jara. Mediando el siglo XIX, siendo vicario don Diego de la Chica y Muñoz, en 1853, se efectuó una profunda reforma que duró siete años y que fue costeada, en parte, por el gobierno, y en parte con donativos de particulares. Era entonces ministro de Gracia y Justicia el ilustre veleño don Federico Esteban Vahey Alba, que consiguió, en tres ocasiones, 100.000 pesetas para dicho fin. Dichas obras cambiaron radicalmente el aspecto de su interior, que dejó de ser mudéjar-gótico para adecuarse al gusto de la época. Es como si se construyera una iglesia dentro de otra iglesia. Hacia el exterior se mantiene la antigua, en el interior se encuentra la nueva. Se transformaron los arcos ojivales en otros de medio punto, las bóvedas de ladrillo taparon el artesonado de madera y las pa-

LA OTRA MIRADA DE MORFEO JOSÉ MARCELO

verano en la Galicia marinera”. Se necesita sólo lo básico para acompañar las sardinas: pan y un vino de la región. En Málaga, al espeto se le acompaña también con un salpicón de mariscos o con pimientos asados muy bien aliñados. Como recoge el gastrónomo Ismael Díaz Yubero en su libro La evolución de la alimentación y la gastronomía en España, el uso de las sardinas en la gastronomía viene desde la antigüedad: los griegos las incluían en su alimentación, y en las factorías de pescado de Málaga se elaboraba garum, que era una pasta muy sabrosa que incluía las sardinas, para exportarla a la capital del Imperio Romano. Durante el esplendor del Emirato de Granada, el historiador Ibn al-Jatib (1313-74), hace mención de la costumbre de consumir las sardinas en la costa malagueña. Esta tradición gastronómica se ha mantenido

redes fueron enyesadas, dándole al conjunto un aspecto neoclásico simplificado, entonces de moda. Entre el techo actual y el primitivo existe una cámara que puede ser observada aún en la actualidad, y donde se contemplan, tanto la altura primitiva, como los arcos apuntados. Así mismo se modificaron los altares del templo y su decoración. El historiador local don Agustín Moreno, contemporáneo de la obra, nos detalla cómo diez de los doce altares levantados fueron costeados por particulares. Acabadas las obras se bendijo la iglesia de nuevo, el 2 de febrero de 1860, por el obispo de Málaga don Juan Nepomuceno Cascallana, celebrándose el hecho con grandes y solemnes funciones religiosas. Sus tres naves tienen una longitud de 48,5 por 10,5 metros de anchura, la central, y 9 metros las laterales. Antes de la reforma, la altura hasta el arranque de la armadura era de 14 metros. La guerra civil de 1936-1939 destruyó sus buenos retablos y magníficas imágenes, algunas, como hemos dicho, de Pedro de Mena, así como su órgano y su valiosa sillería. Tras la guerra se trajo hasta este templo el retablo de Santa María, devuelto a su emplazamiento definitivo en los años ochenta, pintándose en su lugar un extraordinario mural, obra del pintor Francisco Hernández, que representa a un Jesucristo triunfante, sobre el mundo, rodeado por los cuatro evangelistas. Hoy San Juan, tras las obras recientes, vuelve a brillar en todo su esplendor. El próximo domingo inicia su renovada andadura.

Los espetos de Málaga y su costa

en la cocina malagueña, con las sardinas elaboran algunos guisos como la sopa de tomate, la cazuela de fideos… No se sabe la fecha exacta del nacimiento del espeto de sardinas. Sí hay constancia histórica de su existencia a finales del siglo XIX, como lo demuestra el cuadro La Moraga (1879), del pintor malagueño Horacio Lengo, que refleja esta manera de cocinar las sardinas en las playas malagueñas. Como recoge el profesor Fernando Rueda García en sus trabajos sobre los orígenes de la gastronomía, se le atribuye el inicio de los chiringuitos en la playa a Miguel Martínez Soler, de El Palo, quien en 1882 comienza a ensartar las sardinas en la caña y ponerlo en la arena junto al fuego. El espeto de sardinas tomará relevancia histórica cuando el 21 de enero de 1885, el rey Alfonso XII visita su chiringuito, que coincidió

con el viaje oficial del rey a la Axarquía con motivo del grave terremoto que se produjo la navidad de 1884. Fernando Rueda describe la visita: “Cuando Miguel le ofreció uno de sus famosos espetos, el rey ‘atacó’ el plato con cuchillo y tenedor. En aquel momento, Miguel se adelantó y dijo: Majestad, así no, con los dedos”. Era muy acertada la recomendación de Miguel Martínez Soler al rey: para saborear el espeto de sardinas se debe coger con los dedos desde la cabeza a la cola y comerlas bocado a bocado, para paladear esa sal gorda que se derrite y sentir su frescura y su sabor a mar. Todo esfuerzo que se haga desde las instituciones para dar a conocer el espeto y su proyección turística, como son los concursos de asar espetos, la ruta de espetos de sardinas, etc., es el camino correcto, pero hay que ir más lejos, entender que es un bien cultural que da identidad a Málaga y a sus marengos. Su sabor tan malagueño, el arte culinario de cómo se elabora, su tradición histórica y marenga, hace que el espeto de sardinas sea merecedor del reconocimiento de ser “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.

3

ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ

El optimismo adolescente No soy un catastrofista. No soy de los que cree que vamos para atrás, como los cangrejos. Al contrario, creo que vamos cada vez a mejor, que el ser humano y el mundo que lo acoge viven uno de los mejores momentos de la Historia. No soy un catastrofista. Pero tampoco soy un frívolo ni un superficial, ni soy de los que ven el futuro con ojos bobalicones y actitud anestesiada, con una sonrisa tonta colgando de los labios y pensando, ingenuamente, que todo es maravilloso y que lo mejor está por venir. Leo, en un periódico de tirada nacional, una entrevista con Steven Pinker, catedrático de psicología cognitiva en la Universidad de Harvard. Pinker es uno de esos intelectuales a los que algunos meten en el saco de lo que llaman el ‘nuevo optimismo’. Pinker, con datos y con números, pretende demostrar que la pobreza en el mundo, por ejemplo, ha descendido drásticamente en los últimos años. ¿Quién puede contradecir a un profesor de tal talla académica e intelectual? Es más, reitero, soy de los que piensa que este mundo ha dado pasos de gigante en el terreno material, en el ético y en el de los derechos humanos. Pero nuestro innegable avance está poniendo contra las cuerdas el ecosistema del planeta. Esta es una sociedad que, conforme avanza, ensucia y contamina. Y que de tanto avanzar puede que, algún día, tenga que pararse en seco. Y eso no lo dice ni lo recuerda Pinker. Ni Pinker ni el coro de intelectuales felices y dicharacheros que están encantados con lo que se cuece en el planeta. Efectivamente, creo que existe ese ‘nuevo optimismo’ que lo fía todo al futuro; un futuro que por arte de magia y de birlibirloque será el novamás, lo nunca visto. Esos nuevos optimistas creen, ciegamente, que un éter misterioso solucionará todos los problemas del mundo en un abrir y cerrar de ojos; que, alguna fórmula milagrosa, surgida de la nada, pondrá orden, ipso facto, en el caos medioambiental en el que estamos inmersos; que una especie de inercia natural va a arreglar todo lo que está descuajaringado en estos momentos. Sin que nosotros tengamos que hacer nada ni cambiar de rumbo. No creo en esos nuevos optimistas. Pero tampoco en los viejos derrotistas. Debe haber -hay- un término medio que huya de ese optimismo antropológico que se deja arrastrar por los alocados cantos de sirena de una sociedad hedonista, felicísima y muy satisfecha con su potencialidad -y su posteridad-, y que también reniegue de la negra miopía con la que algunos miran el presente y el futuro. Esta sociedad, tan feliz y tan triste a la vez, me recuerda a esos adolescentes que un día están comiéndose el mundo y al otro el mundo se los come a ellos. Este mundo nuestro no deja de ser un tierno efebo que bascula entre la esperanza desmedida y la desesperanza más rancia. Hace unos años, una revista americana organizó un concurso de microrrelatos. El tema: la vida humana en seis palabras. Este fue el relato ganador: “Nacimiento, infancia, adolescencia, adolescencia, adolescencia, muerte”. No me cabe duda: de los grandes optimismos y de los grandes pesimismos nacen los radicalismos. Al menos, mientras estemos metidos hasta el cuello en esa edad del pavo llamada adolescencia.


4

LA ENTREVISTA

22 de junio de 2018

SALVADOR GUTIÉRREZ Gestor cultural. Escritor. Autor de ‘Y se hizo el sonido’

“Para mí, un texto debe estar impregnado de música” ●

La presentación será el viernes 29 de junio a las 20.00 h. en la Casa Cervantes de Vélez-Málaga

FRANCISCO GÁLVEZ

PREGUNTA.- Viendo la estructura de su libro, ¿cómo lo definiría usted? RESPUESTA.- En un primer nivel de lectura, no deja de ser una selección de artículos periodísticos y de reflexiones de todo tipo: filosóficas, sociológicas, literarias, etc. No obstante, si subimos o bajamos de nivel, nos encontraremos con otras líneas que recorren el libro entero: la duda al decir y en lo que se dice; el estridente ruido de esta sociedad, su falta de pudor, su autosatisfacción, su engreimiento. Y, en última instancia, también es un libro de pequeñas y sutiles confesiones personales, pero no desde una visión ombliguista o yoísta, sino desde la necesidad de dejar constancia de ciertas referencias para entender el resto del contenido. P.- Aunque está escrito en prosa, el lector notará la influencia de la poesía en sus textos. ¿Está de acuerdo? R.- Si entendemos la poesía como música y ritmo, sí, estoy de acuerdo. Pero lo fundamental, para mí, es que un texto, sea de la naturaleza que sea, esté impregnado de música. No concibo la literatura sin música. En ese sentido, poniéndonos pedantes, yo sería un tanto órfico, o viniéndonos más adelante en el tiempo, sería muy moder-

nista al estilo de Salvador Rueda. Para mí, la música es el arte supremo. De hecho, este libro que se titula Y se hizo el sonido, en realidad podría llamarse también Y se hizo la música. Sonido y música para mí son sinónimos. P.- Usted ha tocado, prácticamente, todos los palos literarios. ¿Cuesta mucho

cambiar de un género a otro? ¿Cómo lo consigue? R.- Lo que cuesta es escribir, es decir, encontrar en el maremágnum de sensaciones y pensamientos que recorren nuestro cerebro o nuestro espíritu, aquello que es necesario trasladar al papel. El palo en el que se haga en mi caso es lo de menos. Sé a

Hablar con Salvador Gutiérrez es hacerlo con uno de los más grandes personajes del mundo cultural de la Axarquía. La definición es así, en abstracto, porque cómo definir en una sola palabra a este gestor cultural, capaz de hacer poesía en una columna, llevar a cabo multitud de proyectos, individualmente o desde la Concejalía de Cultura veleña -como la sala Cervantes, las Damas de Noche, etc.-, dirigir una televisión comarcal, hacer guiones, poemas, relatos... Y se hizo el sonido es, sin duda, una muestra literaria de primer nivel, que confirma a Salvador Gutiérrez como uno de nuestros creadores más sobresalientes.

ciencia cierta qué debe ir escrito en verso o qué debe ser un relato o qué debe ser un artículo. Lo que nace al mundo ya viene de dentro con una forma. Y, repito, lo difícil es decidir que algo vale la pena como para que venga a este mundo. P.- Hay un apartado de artículos periodísticos, algunos de ellos publicados en este mismo periódico. ¿Cree que la columna es el más moderno de los géneros literarios, como decía Umbral? R.- Yo lo que creo es que para escribir columnas hay que ser muy honrados. Como decía un anuncio, es en las distancias cortas cuando la colonia de un hombre se la juega, pues lo mismo pasa con el corto espacio de una columna. La columna es el género donde al escritor más se le ve el plumero, porque el poco espacio es muy condicionante en todos los sentidos. Si queremos epatar se nos va a notar enseguida, si queremos ser muy profundos se nos va a notar enseguida, si queremos ser ingeniosos, igual. En las columnas hay que ser escrupulosamente equilibrados. Y mantener ese equilibrio es lo verdaderamente difícil. P.- Vila-Matas, Pessoa, Lisboa… Sus referentes sobrevuelan delicadamente las páginas de este libro. R.- Gracias por lo de delicadamente, porque eso, en realidad, es lo que he pretendido hacer: que mis pequeñas obsesiones literarias o vitales estén, pero de una manera sutil. Sí, es cierto, creo que cuando uno escribe se siente menos solo y más protegido si va acompañado de gente con talento a la que uno admira. En mi caso no solo quiero que estén como referencias culturales o literarias, sino como especie de personajes que se integran de forma, más o menos armónica, en lo que estoy contando. Por ejemplo, escribirle una carta a Vila-Matas, como hago en el libro, es, de alguna manera, convertirlo en personaje. P.- Usted también gusta de analizar la realidad cotidiana. ¿El futuro era esto? R.- Paul Valery escribió que el futuro no es lo que solía ser. Yo creo que el futuro nunca cumple nuestras expectativas. Ponemos demasiada carne en el asador del futuro. Como dices, a mí me gusta analizar la realidad cotidiana, pero eso no es futuro, es el presente en el que vivimos. Y me gusta analizar ese presente partiendo de lo más pequeño, de lo anecdótico. Creo que las anécdotas describen mejor el mundo en el que vivimos que los grandes temas. P.- ¿Usted que conoce bien el asunto, ¿cómo valora la cultura en Vélez-Málaga? R.- Es un tema muy complicado. Yo pienso que el principal problema en Vélez y en el mundo es que no tenemos una concepción clara de lo que es cultura. La mayor parte de las veces confundimos cultura con educación: cuando hablamos de fomentar la cultura, en realidad, lo que estamos diciendo es que queremos que haya más educación. Pienso que en Vélez-Málaga, por parte de la ciudadanía y de los creadores, hay mucha vida y mucho movimiento. Desde mi punto de vista es la sociedad la que debe generar cultura. La cultura es calle y debe estar en la calle. Las instituciones deben ocuparse de los “aledaños” de la cultura: en ofrecer propuestas de calidad, en mantener vivos los espacios culturales. Pero en ese sentido, no voy a entrar a valorar si las instituciones lo están haciendo mejor o peor. Puede que algún día de estos lo haga en un artículo de NOTICIAS 24…


COMARCA

22 de junio de 2018

5

Antonio Souviron: “Hay mucha gente que me anima a volver a la política, pero no me lo planteo en estos momentos” ● El exalcalde de Vélez-Málaga pertenece a la plataforma ciudadana ‘Aquí estamos’ FRANCISCO GÁLVEZ

Antonio Souviron fue el artífice de la avenida Juan Carlos I, de la llegada del primer tranvía de Andalucía a Vélez-Málaga y de muchas otras inciativas que llevó a cabo siendo alcalde de Vélez-Málaga. En la actualidad, once años después de dejar la Alcaldía, este doctor en medicina es el director del máster en Medicina Genómica y Asesoramiento Genético. Hablamos con él de su trabajo, de sus inquetudes y de si estaría dispuesto a volver a la política activa... PREGUNTA.- Hace mucho tiempo que está alejado de la política. ¿A qué dedica su tiempo? RESPUESTA.- A mi familia y a la medicina, mi profesión, que realmente me apasiona. P.- Se encuentra dedicado de lleno a un tema científico muy interesante, ¿no? R.- Siempre me ha gustado, junto a la tarea principal de atender a mis pacientes, la docencia e investigación. Esta semana hemos presentado una comunicación al Congreso Europeo de Genética Humana en Milán y este viernes, estaré en Santiago de Compostela con otro trabajo en el Congreso de la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica. En la actualidad, soy el Director del Master en Medicina Genómica y Asesoramiento Genético, con más de 40 profesores de lo más destacado de España en esta materia tan novedosa e interesante, que sin duda es el nuevo paradigma de la medicina. P.- Pero seguro que seguirá usted al tanto de la actualidad política. R.- Por supuesto, la sigo con bastante interés, como es lógico. P.- De hecho, usted pertenece a la plataforma ciudadana ‘Aquí Estamos’. ¿Cómo nace esta plataforma y para qué? R.- Muchos amigos y conocidos me trasladaron que sería interesante canalizar las ideas y aportaciones de muchísima gente muy valiosa que hay en nuestro municipio. Se nos ocurrió crear este punto de encuentro como un laboratorio de ideas, y ya veremos...

● Souvirón dando clase en el Master de Medicina Genómica y Asesoramiento Genético, del que es director.

La plataforma ciudadana ‘Aquí estamos’ canaliza ideas y aportaciones de mucha gente. Es como un laboratorio de ideas, y ya veremos...

Mi proyecto político consistía en servicios públicos de calidad y equipamientos potentes que facilitaran el desarrollo económico y la creación de empleo

P.- ¿Le animan a volver a la política? R.- Cuando uno vuelve a su trabajo habitual, que te da tantas satisfacciones, dejarlo para volver a empezar, la verdad es que da cierta pereza. Pero el gusanillo siempre está ahí. Es normal. Claro que hay mucha gente que me anima, como supongo que habrá también quien opine lo contrario, esto es así. Pero no me lo planteo en estos momentos. P.- Once años ya que dejó la Alcaldía... R.- Efectivamente, hace once años que dejé la Alcaldía y diez el Ayuntamiento para facilitar la renovación del PSOE. Viendo el resultado, sin duda se ha producido una gran renovación. Llevo con orgullo haber sido la persona que en democracia más años ha estado de alcalde en nuestro municipio. Una gran gratitud, magnificas experiencias y muchos amigos. P.- ¿Cómo era el municipio que usted tenía proyectado? R.- Sin duda, una gran ciudad, lo que supone servicios públicos de calidad y equipamientos potentes que faciliten el desarrollo económico y creación de empleo y la posibilidad de atender las demandas ciudadanas. Se puede ir trapeando, pero si se desea abordar en profundidad los problemas, estos son complejos y hace falta dimensión política. Algunas cosas se hicieron y otras quedaron marchando terminándose después. Supongo que se habrán iniciado nuevos proyectos en este tiempo. P.- La politóloga Mira Milosevich cree que España pelea por debajo de su peso. ¿Cree que a Vélez-Málaga le pasa lo mismo? R.- Yo no soy ambicioso en lo personal, pero sí en lo social. Quiero lo mejor para Vélez-Málaga y en este sentido, siempre me parecerá que debe progresar más y jugar un papel más importante no sólo como capital de la Axarquía sino liderando la parte oriental de la Costa del Sol, un área metropolitana de extraordinario valor que aún no se ha sabido desarrollar convenientemente. Hay muchas oportunidades de futuro y gente muy preparada para desarrollarlas, sin duda.


6

COMARCA

22 de junio de 2018

El PA hace balance del estado de las playas de Rincón de la Victoria y carga contra la gestión de Ahora Rincón EL RINCÓN HABLA

El Grupo andalucista de Rincón de la Victoria ha querido aprovechar el comienzo de la temporada de baños para hacer balance de su etapa al frente de Playas y resaltar las acciones que han llevado a cabo para tener todo listo en el litoral rinconero. José María Gómez ‘Pepín’ ha comenzado su balance recordando que, tras el paso de Ahora Rincón por el área de Playas, tuvieron que recuperar las pasarelas de hormigón enterradas bajo dos metros de arena, a escasos días de comenzar la temporada de playas. “Recordemos que la moción de censura se produjo un 5 de junio, a diez días de comenzar la temporada de baños, y no había nada listo. Las pasarelas sin poner, la contratación de los socorristas sin realizar, los oasis sin limpiar ni podar sus palmeras e incluso las plataformas de las duchas enterradas, obturadas y llenas de arena. Todavía estamos cambiando algunas”, ha comentado el edil andalucista. “Han sido un desastre de gestión”, ha añadido el andalucista José Luis Pérez. “Hubo que retirar montones enormes de arena que estaban sin quitar hasta dos meses después de que acabaran los temporales y que encerraban algunos chiringuitos de la playa. Hubo que sacar el pliego de contratación del servicio de socorristas de urgencia porque hasta esto tenía sin hacer”, ha indicado el concejal de Servicios Operativos. “El concejal de Ahora Rincón se dedica colgar vídeos para dejar en mal lugar al municipio, que es lo único que consigue, mientras los demás nos dedicamos a trabajar. Olvida que esto es un trabajo continuo”, ha concluido José Luis Pérez. Gómez ha explicado que, de cara a esta nueva temporada estival, que comenzó el pasado 18 de junio y se alargará hasta el 15 de septiembre, ya está contratado y en funcionamiento el servicio de socorristas, que cuenta con 18 efectivos. “Muestra de ellos ha sido la puesta en marcha del protocolo por medusas en estos días”. “Además, hemos ampliado una hora el servicio, que se extenderá hasta las 20:00 horas, y se han incorporado tres desfibriladores al material de emergencias”. “A estas alturas, ya hemos cambiado hasta 5 duchas y se han ampliado sus bases; hemos repuesto los bolardos del carril deportivo y sustituido los candados; ya están adecuados y disponibles los puntos accesibles; se están instalando los puntos eco-

● Ya están perfectamente acondicionadas las playas de Rincón.

● Nueva ducha playa.

● Acondicionando pasarelas enterradas.

lógicos en las playas de todo el litoral del municipio para la clasificación de residuos; se siguen limpiando los aliviaderos para evitar que haya estancamiento de agua; y se han adecentado los varaderos del municipio”, ha enumerado el concejal. Por su parte, José Luis Pérez ha aprovechado para mencionar que el año pasado Rincón de la Victoria fue el único municipio de la costa malagueña que había limpiado la playa a primera hora de la mañana tras la noche de San Juan. “Este año haremos lo mismo después de la fiesta”, ha asegurado. Además, ha continuado diciendo que “ya está planificada la limpieza de la temporada de verano de la arena de las playas, pasarelas y paseo, y de recogida de contenedores y papeleras”. “La limpieza de la arena de las playas se realiza todos los días. Tenemos tres tractores trabajando de manera rotativa rastrillando las playas del municipio, además de un par de personas que trabajan a pie en cada playa. Los contenedores de los restaurante, playas, paseo y las papeleras, se recogen dos veces al día, a las 7 de la mañana y a las 7 de la tarde”, han explicado los conce-

jales andalucistas. José María Gómez ha mencionado también el reciente contrato de los barcos quitanatas, dos barcos más un tercero para momentos puntuales, con una ahorro de unos 8.000 euros aproximadamente respecto del contrato de Mancomunidad, “que otros pensaban contratar”. “Desde el sábado pasado hasta este lunes se ha estado trabajando con los barcos limpiando de medusas el litoral, además de personal que a pie ha estado recogiendo las pocas que estaban en la orilla”. Gómez ha concluido que desde que el equipo de gobierno formado por el PP y el Grupo Andalucista se hicieron cargo de la gestión del municipio, la limpieza de las calles y de las playas de Rincón de la Victoria ha sido y es una prioridad. Información municipal sobre salvamento y socorrismo Un dispositivo de 18 personas se encargará de la vigilancia de todas las playas del término municipal: La Cala del Moral, Rincón de la Victoria, Torre de Benagalbón y Los Rubios. Se trata de 15 socorristas acuáticos, un

socorrista acuático/enfermero, un socorrista acuático/patrón y un coordinador. Los socorristas realizarán el servicio desde un vehículo, torres de vigilancia, bicicletas y agua. Los medios materiales utilizados son una zodiac neumática pequeña de apoyo y rescate, dos bicicletas, material de rescate (floris o boyas torpedos), aletas, vehículo todoterreno de 5 plazas para emergencias, botiquines completos en cada una de las 11 torres de vigilancia, equipos de comunicaciones, tres desfibriladores portátiles, un equipo de oxigenoterapia portátil completo, un tablero espinal PVC con inmovilizador de cabeza, un juego completo de férulas para inmovilización de fracturas, un glucómetro, dos collarines regulables adulto y pediátrico, un tensiómetro y tubos de Guedel adulto y pediátrico. Los once socorristas estarán disponibles en las torres de vigilancia situadas en las playas de La Cala del Moral, en zonas de la Plaza de Las Lagunas y Calaflores; en Rincón de la Victoria, en el Tajo, Oficina de Turismo, Hotel Elimar donde también está el módulo de salvamento; en Torre de Benagalbón, a la altura de urbanización Los Claros, Vithas, Parque de Bomberos, La Marina; y en Los Rubios. El horario de servicio de salvamento y socorrismo será el comprendido entre las 12:00 horas hasta las 20:00 horas de lunes a domingos. Se establece un horario especial para el día 16 de julio con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen, donde se ampliará el horario del servicio hasta las 23:00 horas. La prestación del servicio corre a cargo de empresa adjudicataria Mandra 2020. El presupuesto asciende a 149.580,20 euros anual. El contrato tendrá una duración de dos años, prorrogable por otro año más. Por otra parte, la Policía Local de Rincón de la Victoria, desde su área operativa, ha iniciado un nuevo servicio motorizado compuesto por dos agentes que velarán por la seguridad ciudadana a lo largo de toda la franja litoral del municipio. El principal objetivo de este equipo es controlar la presencia de ciclistas por el paseo marítimo, la venta ambulante, los hurtos a bañistas y el control de animales en las playas. El horario del servicio será en turno de mañana y tarde de lunes a domingos hasta el fin de la campaña de verano.

La Diputación aprueba un plan de 10 millones de euros para los municipios de la provincia El Pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado el Plan de Asistencia Económica Municipal 2018, dotado con 10 millones de euros, para el apoyo económico a los 103 municipios de la provincia. Este plan ha salido adelante con los votos favorables de PP y Ciudadanos y la abstención del PSOE, IU y Málaga Ahora. Estos 10 millones corresponde a una parte del remanente positivo de tesorería que tuvo la institución provincial en 2017, y se transferirán a los municipios como fondos incondicionados no finalistas, por lo que cada corporación podrá elegir el destino de la cantidad que se le ha asignado. En el pleno se ha aprobado el criterio de distribución proporcional para cada municipio en función de su número de habitantes. Así, los pueblos menores de 500 habitantes percibirán 40.000 euros; los que tengan una población entre 501 y 1.000 habitantes, 45.000 euros; las localidades entre 1.001 y 2.000 personas recibirán 55.000 euros; las que cuenten entre 2.001 y 3.000 habitantes, 70.000 euros; las poblaciones entre 3.0001 y 5.000 habitantes dispondrán de 85.000 euros; los municipios entre 5.001 y 7.500 habitantes, 100.000 euros; los que tienen entre 7.501 y 10.000 personas, 110.000 personas; los pueblos entre 10.001 y 15.000 habitantes, 120.000 euros. Las poblaciones entre 15.001 y 20.000 personas percibirán 130.000 euros; las que cuenten entre 20.001 y 25.000 habitantes, 140.000 euros; y los municipios mayores de 25.000 habitantes recibirán 4,58 euros por habitante, salvo la capital, que contará con 340.000 euros.


TORRE DEL MAR

22 de junio de 2018

Más de medio centenar de actuaciones gratuitas para las noches de verano El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo, Jesús Pérez Atencia, acompañado de la coordinadora del evento, Patricia Pérez, y del responsable de Cultura de la Tenencia de Alcaldía, Antonio Soler, ha presentado el programa de actuaciones musicales gratuitas para las noches de verano en Torre del Mar de este año 2018, ‘Al Son del Rebalaje’, organizado por la Tenencia de Alcaldía. Serán más de medio centenar de actuaciones para los meses de julio y agosto, 51 en total; que tendrán lugar durante los meses de julio y agosto, en el Paseo Marítimo de Poniente, desde las 22:00 horas. Atencia destacó “la actuación de Falete, que ofrecerá un concierto en directo por primera vez en Torre del Mar, y la de Tin Fernández, torreño que presentará en nuestro pueblo su primer disco”. Del mismo modo, resaltó que “tendremos una programación muy variada, con actuaciones de todo tipo: humor, espectáculos infantiles, copla, baile, flamenco, jazz, blues y swing, o la presentación del cartel de la Feria de Santiago y Santa Ana”. “Continuamos con la senda iniciada el año

pasado para la ampliación de estilos musicales y mantenemos el ciclo de Flamenco y el de Jazz”, apuntó Atencia, al tiempo que indicó que “hemos conseguido dinamizar las noches torreñas y ofrecer un extra durante todo el verano. Algo que, sin duda, singulariza nuestra oferta de ocio nocturno con respecto a otros municipios”. “Hemos hecho un importante esfuerzo económico, pero entendemos que es positivo y redunda en beneficio de la ciudadanía. Después de la promoción turística llevada a cabo durante todo el año, en el verano tenemos que estar a la altura para cumplir las expectativas de quienes nos visitan”, añadió. El concejal de Turismo destacó que “se trata de una cita muy asentada en

el calendario musical de la provincia, que alcanza ya su cuarta edición, y esperamos que este año vuelva a contar con el magnífico respaldo del público, ya que el año pasado todas las actuaciones registraron un lleno absoluto”. Este sábado arranca la programación musical de Torre del Mar con la Noche de San Juan y continuará con el Son del Rebalaje, el Weekend Beach Festival, las actuaciones de la Feria y la Fiesta de Fin de Verano. ‘A Orillas del Jazz’ Por su parte, Soler, en lo relativo al ciclo ‘A Orillas del Jazz’, explicó que “viene a complementar la amplia oferta musical de estilos y de actividades, al tiempo que informó que “en la edición de este año serán un

total de 7 las citas que tendrán lugar cada lunes del mes, concretamente 3 en el mes de julio y 4 en agosto”. En este contexto, apuntó que “la noche del lunes 30 de julio contaremos con un programa doble dedicado al blues, que arrancará a las 21:00 horas”. Así, detalló las formaciones que participarán en el ciclo, entre las que se encuentran la Custom Blues Band, One for my Baby, Richard Ray Farrell & Lito Blues Band, Trinity-Jazz, Blues & Everything in between, Mabek Quartet, Jazz Quart y la Malaka Big Band, una de las actuaciones más destacadas que contará con casi una veintena de músicos en escena, encabezados por el saxofonista malagueño Antonio Beltrán. ‘Flamenco Abierto’ Patricia Pérez, informó de que el ciclo ‘Flamenco Abierto’ tendrá lugar todos los jueves del mes de agosto, y contará con las actuaciones de Ana Pastrana, Sandra Cisnerosk y Ramón Heredia; Moisés, Fátima y Amara Navarro; Fiesta Gitana Calle de los Negros y Águeda Saavedra y Curro Román. El próximo 1 de julio se inaugurará el ‘Son del Rebalaje, que se prolongará hasta el 31 de agosto.

Turismo apuesta por la promoción nacional El concejal de Turismo, Jesús Pérez Atencia, ha dado a conocer la nueva campaña de promoción turística, diseñada desde la delegación de Turismo y que contempla diferentes acciones en televisión, radio, soportes publicitarios o revistas, entre otros. “Una campaña en la que hemos aumentado la temporalidad de las diferentes acciones publicitarias y de marketing, que se van a extender a lo largo de todo el año”, informó el edil torreño. Atencia detalló que “vamos a promocionar durante un mes la oferta global del municipio con 200 spots que se emitirán en Canal Sur TV, y 284 cuñas en Canal Sur Radio y Canal Fiesta Radio”. “Dado el gran éxito del año pasado, este año volveremos a contar con dos mupis en el aeropuerto de Málaga, durante los meses de julio, agosto y septiembre, en los pasillos de llegadas internacionales y europeas”.

Igualmente, Pérez Atencia señaló que “volvemos a poner en valor la oferta del municipio de Vélez-Málaga con diferentes publirreportajes en la revista Viajar con Hijos, desde julio en formato digital y para los meses de otoño e invierno en papel. También, en la revista alemana Aktuelle durante los meses de agosto, septiembre y octubre; en la revista Renfe del AVE, durante un mes de temporada alta; y en la revista GEO durante un mes”. “La intención de este plan

puesto en marcha desde la delegación de Turismo es proyectar la imagen del municipio al exterior para seguir afianzando un turismo de calidad, y atraer visitantes”, expresó el edil torreño. En este contexto, resaltó que “hemos conseguido posicionar el municipio Vélez-Málaga como un destino puntero y afianzado en el panorama turístico español”. “Además de nuestra oferta de sol y playa, gastronómica, deportiva y cultural, eventos como Weekend Beach Festival, el Festival Aéreo Internacional Air Show Torre del Mar, el Son del Rebalaje o la Feria de Santiago y Santa Ana de Torre del Mar, entre otros, nos convierten en un lugar único para que familias y todo tipo de turistas disfruten en sus vacaciones”. “Esperamos un verano con cifras de récord, como ya tuvimos el año pasado”, añadió Atencia.

7

La playa canina de Torre del Mar calificada por sus usuarios como “una de las mejores de Andalucía”

El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo y Plazyas, Jesús Pérez Atencia, ha visitado la playa canina de Torre del Mar, donde ha informado que ya se encuentra a punto de cara a la temporada estival 2018. Así, Atencia ha señalado que “Torre del Mar es una ciudad Pet Friendly y desde el año 2016 cuenta con este excelente espacio ideado para el disfrute de las mascotas y de sus dueños”. Del mismo modo, explicó que dicho arenal ha propiciado el desarrollo de un turismo diferente en el municipio ya que “en nuestro país, son muchas las personas que buscan playas en las que disfrutar con sus mascotas de unas vacaciones y Torre del Mar es una de las mejores opciones”. Así lo asegura el conocido portal de internet Red Canina, en el que, según los usuarios “la playa canina de Torre del Mar es la mejor playa canina de Andalucía”. Dicha web resalta, además, que está “perfectamente equipada y disponible durante todo el año; esta playa de arena es ideal para las vacacio-

nes con tu perro”. Atencia indicó que “esta playa se enmarca dentro del resto de playas tematizadas con las que contamos a lo largo de nuestro litoral”. Igualmente, recordó que “se encuentra situada en la playa de Torre del Mar, tramo el mortero, y cuenta con pipicán, zona de juegos, fuente para personas y perros, papeleras, cartelería con normas de buen uso y un servicio especial de limpieza y mantenimiento de la arena”. También añadió que “además de delimitar mejor la zona, para esta nueva temporada hemos mejorado este espacio incorporando nuevos contenedores y portacontenedores de playas, puntos de encuentro para los dueños y sus mascotas, una ducha más próxima a la zona y un cuarto de baño”. Jesús Atencia expresó su satisfacción por la buena aceptación que ha tenido esta playa, tanto para vecinos como visitantes, y deseó que “todos sus usuarios disfruten junto a sus mascotas y hagan buen uso de este espacio, para que pueda mantenerse en perfectas condiciones durante mucho tiempo”.

160 nuevos contenedores para la recogida de residuos en el litoral El concejal de Playas del Ayuntamiento, Jesús Pérez Atencia, ha informado de la adquisición por parte de la delegación de Playas de 160 nuevos contenedores destinados a la recogida de residuos en el litoral. El edil torreño explicó que “dichos contenedores se colocarán a partir del día 24 de junio en todas las playas del municipio, algunos en nuevas zonas que no contaban antes con ellos y otros para sustituir a aquellos que estaban en uso y se encuentran más deteriorados”. “Seguir mejorando el mobiliario, los equipamientos y las instalaciones de nuestras playas siguen dentro de los objetivos de la línea de trabajo de la delegación de Playas para seguir dando un servicio de calidad a todos nuestros veci-

nos y visitantes”, señaló Pérez Atencia. Del mismo modo, Atencia resaltó “la importancia que tiene no arrojar residuos ni ensuciar el medioambiente, en este caso la playa” y apuntó que “estamos muy concienciados con el cuidado de nuestro entorno natural y desde la delegación de Playas vamos a poner todas las herramientas necesarias a disposición de los usuarios para preservar su calidad”. Esta nueva dotación de equipamientos de material de limpieza para nuestras playas, supondrá una mejora sustancial en la recogida de residuos ya que así “los 22 km de playas del municipio contarán con, al menos, un contenedor para la recogida de residuos cada 100 metros” añadió Jesús Atencia.


8

COMARCA

22 de junio de 2018

Almáchar celebra su III Semana Joven SÁBADO, 30 DE JUNIO 01:00 h. Senderismo nocturno, subida a la Maroma. • Inscripción en Ayuntamiento hasta el martes 26 de junio. PASEO DE LA AXARQUÍA

catamarán y voley playa. Almuerzo y tarde libre en la playa. Regreso a las 19:30 h. • Inscripción en el Ayuntamiento hasta el viernes 29 de junio. PASEO DE LA AXARQUÍA 22:00h. Cine de verano. PISCINA MUNICIPAL

• Inscripción en el Ayuntamiento hasta el lunes 2 de julio. PASEO DE LA AXARQUÍA JUEVES, 5 DE JULIO 10:00 h. Party Game. Sesión 1. • Inscripción en el Ayuntamiento hasta

LUNES, 2 DE JULIO 10:00 h. Curso-Taller de Maquillaje profesional y automaquillaje. Horario: mañana 10 a 14 h. y tarde de 16 a 20 h. • Inscripción en el Ayuntamiento hasta el martes 26 de junio. CENTRO DE ARTE Y DESARROLLO 20:15 h. Acto Inaugural de la III Semana Joven, con la presencia de: ● D. José Gámez Gutiérrez, alcalde de Almáchar. ● Dña. Noelia Suárez, coordinadora provincial I.A.J. en Málaga. ● Dña. Rosa Romero Alcántara, concejala de Juventud, Educación y Mujer del Ayuntamiento de Almáchar. ● Reconocimiento a todos los asistentes que cumplen 18 años en 2018. 20:30 h. Teatro juvenil Mami ¿Yo soy guapa? Obra representada por el grupo del taller de teatro juvenil de Almáchar. CASA DE LA CULTURA MARTES, 3 DE JULIO 09:30 h. Día de playa en La Herradura, provincia de Granada. 11:00 a 14:00 h. Kayaks, padel surf,

17:00 h. Taller de primeros auxilios ‘Salvando Vidas’, impartido por Protección Civil de Moclinejo. • Inscripción en Ayuntamiento hasta el miércoles 4 de julio. PISCINA MUNICIPAL 21:00 h. Fiesta 0,0 NOCHES SIN ALCOHOL Búsqueda del Tesoro, Zumbatrón, actividades acuáticas y talleres. PISCINA MUNICIPAL SÁBADO, 7 DE JULIO 20:00 h. III Carrera de Color. • Inscripción en Ayuntamiento hasta el jueves 5 de julio CAMPO MUNICIPAL DE FÚTBOL 21:30 h. Noche de Humor. Actuación del artista Jacob Torres. PARQUE CULTURAL MARÍA ZAMBRANO 21:30 h. Clausura III Semana de la Juventud PARQUE CULTURAL MARÍA ZAMBRANO

MIÉRCOLES, 4 DE JULIO 19:00 h. Nos vamos al festival Weekend Beach de Torre del Mar. Autobús para ir y volver. Regreso a las 04:00 horas. *Actividad para mayores de 18 años y menores de 16 años acompañados por un adulto.

El Museo Arqueológico de Frigiliana cuenta con una nueva pieza

Desde el pasado 7 de mayo, el Museo Arqueológico de Frigiliana cuenta en sus fondos con una pieza más. Se trata del contrapeso de una prensa de viga, denominada ‘quintal’, que se encontraba en las inmediaciones del antiguo Molino de Rosendo. El Museo Arqueológico de Frigiliana ha agradecido la

VIERNES, 6 DE JULIO

aportación desinteresada de este nuevo elemento a la familia Acosta Pérez, además de la colaboración de Adolfo Moyano Jaime, Azulejos Frigiliana, Manolo Broncano y Francisco José Jaime Antelo, sin los que no hubiese sido posible el traslado a la Casa del Apero, sede del Museo Arqueológico.

el martes 3 de julio. CLUB SOCIAL LOS GUAYS. Biblioteca municipal 20:00 h. Party Game. Sesión 2. Semifinal y final. 22:00h. Cine de verano. PISCINA MUNICIPAL DE ALMÁCHAR

• Las actividades están dirigidas a jóvenes entre 14 y 35 años. Las personas fuera de esa franja de edad que deseen participar podrán hacerlo siempre que haya disponibilidad de plazas. • En caso de haber más inscritos que plazas en alguna actividad se realizará un sorteo para determinar los participantes.


COMARCA

22 de junio de 2018

Gran Moraga Popular en la Noche de San Juan 2018 en Algarrobo. Este sábado 23 de junio, Algarrobo celebra su gran noche de San Juan, en la playa de Mezquitilla a partir de las 21:00 horas, junto a la Pérgola. Esta fiesta, organizada por la Concejalía de Promoción y Desarrollo, cuenta con la colaboración de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, cuyos miembros llevarán la barra con bebidas a un euro y los espetos a 1,5 euros. También colaborará la Panadería de Miguel Segura, de Algarrobo, que dona el pan para dicho evento. Estarán también los espeteros, que son miembros de la Cofradía de Pescadores de Caleta de Vélez, que donará el hielo necesario para la Gran Moraga. La fiesta estará amenizada por el grupo Aire Flamenco, que acompañará la fiesta hasta el final. Como es tradición, a las 00:00 horas, se realizará una parada para ir a la orilla del mar a lavarse la cara, seguidamente se dará paso a los fuegos artificiales, y posteriormente, el grupo musical continuará su actuación hasta que el cuerpo aguante. El concejal de Promoción y Desarrollo, José Luis Ruiz, ha declarado que “es nuestra particular Moraga Popular, en el que vecinos de Mezquitilla, Algarrobo Costa, Algarrobo, Trayamar y Caleta de Vélez, nos hermanamos para pasar una velada entre familiares y amigos. No se la pueden perder”.

Vélez-Málaga clausura los talleres de mediación para escolares Vélez-Málaga ha clausurado, en el salón de actos del Palacio del Marqués de Beniel, los talleres de mediación para escolares que promueve el Ayuntamiento, impartidos durante los meses de enero y mayo en ocho centros educativos del municipio.

La concejala de Educación Cynthia García y el profesor coordinador de la actividad, Javier Rodríguez Vico, hicieron hoy entrega de los diplomas de la iniciativa ‘Educar en Convivencia’, que ha servido para acercar a los menores la práctica de la mediación

42 aeronaves y cinco países participarán en el III Festival Aéreo de Torre del Mar'

El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo, Jesús Pérez Atencia; el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, y el director del festival, Pablo González; han presentado en la Tenencia de Alcaldía el III Festival Aéreo Internacional ‘Air Show Torre del Mar’, que se celebrará del 27 al 29 de julio. Atencia destacó “la presencia de cinco países entre los que, además de

como alternativa para prevenir, tratar y resolver posibles conflictos entre los miembros de la comunidad educativa. La edil de Cultura, Cynthia García, destacó la importancia de concienciar a los alumnos sobre la existencia de la mediación a la hora de resolver posibles conflictos en el ámbito escolar. “Los alumnos han aprendido, a través de las actividades impartidas, diferentes formas de afrontar situaciones problemáticas de una manera dialogante y

pacífica”, comentó. Por su parte, el profesor coordinador de la actividad, Javier Rodríguez Vico, mostró su satisfacción por la buena acogida y los buenos resultados de la iniciativa. “Tenemos la sensación de que se ha transmitido muy bien a los alumnos el concepto de la mediación pacífica de conflictos y ellos lo han asimilado a la perfección, por lo que confiamos en que, con el paso del tiempo, la apliquen a todas las facetas de la su vida cotidiana”, explicó.

9

España, estarán Bélgica, Suiza, Inglaterra e Italia”. Igualmente, el edil torreño remarcó que “este año tenemos récord de participación de aviones, que serán hasta 42.” Pérez Atencia subrayó el carácter internacional del evento que “se convierte en una de las grandes citas del mundo de la aeronáutica en Europa, al contar con los mejores demostradores del mundo en cada uno de sus aviones y sus disciplinas”. “Estamos ante el gran evento del verano, no solo en Torre del Mar, si no en toda la Costa del Sol. En lo referente a festivales aéreos, tenemos el más importante de España, y en nuestra mano está el poder aprovechar ésos días para dinamizar la economía de nuestro pueblo” indicó Atencia.


10

COMARCA

Benamargosa se entrega a su RomerĂ­a de la PurĂ­sima

22 de junio de 2018


COMARCA

22 de junio de 2018

Vélez-Málaga reunirá a más de 500 personas en el XXIII Encuentro de Peñas Flamencas provincial

Vélez-Málaga ha sido la ciudad elegida para celebrar la vigésimo tercera edición del Encuentro de Peñas Flamencas de la provincia de Málaga, que reunirá a más de 500 personas en el año que se celebra el centenario de la muerte de famoso artista veleño Juan Breva. La concejala de Cultura, Cynthia García, y el presidente de la peña flamenca ‘Niño de Vélez’, Cristóbal Moya, han informado de los detalles del evento que tendrá lugar en la plaza del Carmen el próximo sábado 23 de junio, a partir de las 17:30 horas y que

reunirá a representantes de 52 peñas flamencas federadas de la provincia. La edil de Cultura destacó que es la primera vez que este encuentro se realiza en Vélez-Málaga. “Desde el área de Cultura, y gracias a la colaboración de la peña flamenco ‘Niño de Vélez’, pretendemos fomentar un patrimonio inmaterial de la humanidad como es el flamenco y por ello, es un honor reunir en nuestra ciudad a tantos profesionales de este arte y nos gustaría contra con la participación de todos los vecinos y vecinas en este encuentro”.

“Queremos homenajear, también, a Antonio Jiménez González, más conocido como Antonio de Canillas, en un merecido homenaje al cantaor y gran maestro de la interpretación de los cantes de Málaga y el creador de saeta malagueña” añadió García. Por su parte, Cristóbal Moya, agradeció al Ayuntamiento de Vélez-Málaga su predisposición para acoger y celebrar este evento, y destacó el trabajo que está realizando el consistorio con motivo del centenario de la muerte de Juan Breva y con tantos otros eventos culturales. “tenemos la suerte de contar con un Ayuntamiento que dispone de la infraestructura para acoger este evento y ha mostrado en todo momento su absoluta disponibilidad”. La recepción de los participantes será el día 23 a las 17.30, y realizarán una visita teatralizada por toda la ciudad. Posteriormente se realizará un espectáculo, en la plaza del Carmen a partir de las 20.00 horas, que contará con la participación de Antonia Contreras, Mamen Ruiz y Aroa Soto, y los guitarristas Juan Caro y Rubén Portillo.

IU pide proteger el humedal del delta del Río Vélez

Los ediles del grupo municipal de IU en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Miguel Ángel Sánchez y Alicia Pérez, siguiendo con los planteamientos defendidos desde hace años por colectivos ecologistas o la propia Sociedad Española de Ornitología (SEO-Birdlife), han mantenido una reunión con el delegado territorial de Medio y Ordenación de Territorio de la Junta de Andalucía en Málaga, Adolfo Moreno, a fin de seguir reclamando esfuerzos por parte de todas las administraciones competentes para aumentar la protección del humedal del delta del Río Vélez y su entorno,

La Diputación invierte en Vélez-Málaga y Arenas casi 180.000 euros de PFEA El plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) está generando empleo en los municipios de la provincia y sirviendo para renovar las infraestructuras y servicios municipales. Esta semana el diputado provincial de Apoyo y Atención al municipio, José Ramón del Cid, ha visitado las obras que se están ejecutando en los municipios axárquicos de Vélez-Málaga y Arenas junto a sus correspondien-

tes alcaldes, donde la inversión de la Diputación de Málaga asciende a 179.832,40 euros para 11 actuaciones que han permitido 651 contrataciones temporales. El PFEA destina un total de 1.684.680,5 euros a ambos municipios. El diputado visitó el municipio de Arenas y, junto a su alcalde, Francisco Laureano Martín, las obras del PFEA de mejoras en el complejo deportivo escolar con un

coste de 61.511,55 euros, y acondicionamiento de las calles Descansadero, Fuentezuela y Daimalos, con un presupuesto de 181.189,03 euros, que han generado 113 contrataciones y 2.109 jornales. El diputado provincial recordó que la Diputación invierte 179.832,4 euros en estos 11 proyectos desarrollados en Vélez-Málaga y Arenas, y agradeció a ambos ayuntamientos su implicación y colaboración

11

para hacer posible la ejecución de los proyectos. Del Cid afirmó además que “viendo el resultado de las obras que hoy visitamos, solo podemos estar contentos y satisfechos de un trabajo bien hecho, y que es solo el principio de otras muchas mejoras que se seguirán realizando en los municipios en los próximos años”. El Servicio Público de Empleo Estatal subvenciona los costes salariales.

de cara a garantizar su protección y poder aprovechar todas las potencialidades de un turismo sostenible y de disfrute del valor ornitológico que este espacio ofrece. Sánchez, valorando muy positivamente la buena disposición mostrada por el delegado, ha explicado que la prioridad pasa por aprovechar la tramitación de la Proposición No de Ley presentada por el parlamentario José Antonio Castro en la Comisión Legislativa de Medio Ambiente para definir una figura de protección que garantice la vigilancia y conservación de este espacio.


12

Deco exterior

VERANO

TU RINCON

22 de junio de 2018

Una buena forma de personalizar tu balcón sin ocupar mucho espacio es optar por usar textiles que hagan de tu zona exterior el sitio más acogedor del mundo. Combínalos entre ellos para cambiar de aires en cada estación: textiles más sobrios en invierno, y textiles más coloridos en verano.

Farol de metal negro sirve para exterior e interior en metal negro 39,99€ Maison du Mond

Ahora que los jardines verticales son los imprescindibles, nosotros seguimos optando por el sistema más tradicional: las plantas trepadoras. Una de nuestras preferidas es el jazmín italiano o Trachelospermum jasminoides, es muy resistente y de hoja casi perenne, crea fondos verdes que en primavera se llenan de pequeñas flores blancas. Aunque el aroma de este jazmín es más suave que otras variedades, llenará tu casa de su perfume.

A

Maceter os

PLANTAS

1,50€ IK EA

Cojines 17,99 Maison du Mond

grega en un rincón de tu terraza unos farolillos y velas, que quedan muy chic y dan ese toque de distinción y frescura que estabas buscando.

IDEAS Y CONSEJOS AIRE ACONDICIONADO ¿Preparado para disfrutar de un aire fresco en tu casa este verano? Crea un ambiente fresco y agradable dentro y fuera de casa con las diferentes soluciones de climatización y tratamiento del aire. Un correcto mantenimiento de tu equipo de aire acondicionado tiene múltiples ventajas: ahorro, ya que optimiza la eficiencia; mejor calidad del aire y una mayor vida útil del aparato. Extraer y limpiar los filtros periódicamente es la principal tarea de mantenimiento que puedes llevar a cabo tú mismo. 1. Es aconsejable fijar el termostato del aire acondicionado a 22 grados en verano (y 25 en invierno) para ahorrar en la factura.

Cojín 7,99 y tela rayada 7,00€ metro Ikea

2. Coloca el equipo en un lugar ventilado y alejado de la incidencia directa del sol. 3. Apaga el aire acondicionado con 10-15 minutos de antelación si vas a salir ya que durante ese tiempo la estancia se mantiene fresca aunque el equipo esté apagado. 4. Cierra puertas, ventanas y baja otros los elementos de aislamiento como toldos o persianas para refrescar el espacio y disminuir la radiación del sol. 5. Sigue las recomendaciones del fabricante sobre la limpieza de los filtros para optimizar el rendimiento del aparato.


22 de junio de 2018

VIII Carrera Rural de Benamargosa

Ă LBUM DE FOTOS

13


14

COMARCA

Torrox suma más de 1.500 nuevas plazas para garantizar el aparcamiento en verano

El alcalde de Torrox, Óscar Medina, y la primera teniente de alcalde y edil responsable de Infraestructuras y Policía Local, Paola Moreno, han informado de que “el municipio ha habilitado más de 1.500 nuevas plazas de aparcamiento de cara a los próximos meses, al objeto de garantizar el acceso a nuestra franja costera y ante la previsión de un verano histórico de ocupación turística”. De este modo, el regidor ha subrayado que “se trata de un aumento significativo respecto al pasado año, para lo cual se han introducido algunas novedades importantes como la habilitación de una gran parcela, debidamente señalizada e iluminada en horario nocturno, en el entorno de Casa Palma”. En este sentido, ha señalado que “se trata de una gran bolsa de aparcamiento que pretende dar respuesta a la zona de El Morche y que presta especial atención a su feria”, al tiempo que ha resaltado que, “por primera vez, también se incluye El Peñoncillo en este plan especial de verano”. “El Consistorio ha acondicionado distintos puntos a lo largo de nuestro litoral para favorecer el acceso de vecinos y visitantes, reforzando de este modo la capacidad natural del municipio, cuyas previsiones

turísticas para los próximos meses vuelve a ser de récord”, ha resaltado el primer edil torroxeño. Por su parte, Moreno ha puesto en valor que “el aparcamiento no es un problema en Torrox durante la temporada alta estival y, para garantizarlo, hemos adaptado diversos espacios para recibir mañana al verano con los deberes hechos”, ha manifestado, incidiendo en que “estos aparcamientos se encuentran bien señalizados y dotados de iluminación durante la noche”. Zona azul La concejala responsable de Infraestructuras y Policía Local ha destacado igualmente que “en breve procederemos a la ampliación de la zona azul en el entorno del paseo marítimo de El Morche, Laguna Beach y Costa del Oro”. Al respecto, ha apuntado que “el Consistorio destinará a este fin una partida de 10.578 euros, de manera que esperamos que esta medida pueda estar en funcionamiento lo antes posible, a fin de favorecer la rotación de vehículos en las zonas de mayor tránsito durante el verano, mejorando de este modo la movilidad y atendiendo a las necesidades de vecinos y comerciantes de la Costa”, ha concluido.

22 de junio de 2018


TIEMPO LIBRE

22 de junio de 2018

QUÉ LEER La hispanibundia Mauricio Wiesenthal

● La hispanibundia es la vehementia cordis (vehemencia del corazón) que, según Plinio, distinguía a los hispanos. Movidos por esta fiebre, se aventuraron los conquistadores en los desiertos, en las santas cordilleras y en las selvas del Nuevo Mundo.

QUÉ ESCUCHAR The Beach Boys Gourmet ● La mítica banda actúa con the Royal Philharmonic Orchestra en un disco de estudio donde aparecen todas sus canciones más populares.

QUÉ VER Jurassic World: el reino caído Director: J.A. Bayona Reparto: Chris Pratt, Bryce Da‐ llas Howard, James Cromwell, Rafe Spall, Toby Jones ● Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático. Secuela de ‘Jurassic World’, dirigida por el español Juan Antonio Bayona.

Ramón Pérez

RECONQUISTAS ¿Aprendió el hombre a caminar solo para pelear? Uno estaría tentado de creerlo leyendo esta historia épica escrita por S. Runberg y dibujada por Miville-Deschênes. Hace mucho, mucho tiempo, dos tribus de Asia Menor, los hititas y los escitas, libraron una guerra implacable. Para desafiar al ejército hitita, cansados de matarse unos a otros, los gobernantes de los tres imperios escitas deciden poner fin a su hostilidad y unen sus ejércitos. Estos tres pueblos nómadas que una vez sembraron el terror y la destrucción en la estepa, se unen para formar una alianza que agrupe a todo el pueblo escita. Les gusta llamarse a sí mismos ‘La Horda de los vivos’, y continúan su implacable avance, cada vez más segura de su invencibilidad. Sin embargo, la alianza de los tres reyes es más frágil de lo que parecen pensar que es. Por el contrario, el enemigo hitita parece estar dominando su armamento de una manera completamente nueva, y las grietas comienzan a aparecer en la fachada unificada de la Horda. Amén de esto, la arrogancia y la codicia de un joven monarca hitita presionará para que se reanude la lucha. Mientras, el rey de Babilonia envía a su mejor escriba, la enigmática Thusia, en medio de la agitación, para informar sobre la batalla y que el hecho memorable pueda leerse en la gran biblioteca de Babilonia. Así es como la escriba termina montando el griffo de Marak dirigiéndose a la capital hitita. Si ella tiene éxito, la Horda sobrevivirá. La procesión está acompañada por cinco hechiceros antiguos, los últimos representantes de una cultura sumergida. Miles de guerreros finalmente parten, rodan-

do palacios, elefantes, osos entrenados y criaturas misteriosas y temibles mantenidas en jaulas a prueba de escape. Pero los oráculos no prometen nada a los luchadores... Sylvain Runberg, nacido en 1971, divide su tiempo entre Estocolmo, Provenza y París. Reconocido como uno de los escritores más talentosos de su generación, se caracteriza por la variedad de mundos que crea, dado que al autor no le gusta estar limitado a un género en particular, y se sumerge en sus propias experiencias, historia o realidad contemporánea, para desarrollar sus narrativas: space opera, thrillers psicológicos de ciencia ficción, manga, terror, aventuras históricas a veces teñidas de fantasía, crónicas contemporáneas… Todos caracterizados por su estilo realista, ya sea verdadero o imaginario, adaptó al comic la famosa trilogía de Stieg Larsson Millennium siendo aclamado por su trabajo, por medios franceses y europeos, acabando publicado en otros 13 países. Artista y guionista, François Miville-Deschênes, nació en un pequeño pueblo costero en la provincia de Quebec, y pasó su juventud tratando de escapar de él a través de su dibujo. En 1987, siguiendo el consejo de sus maestros, abandonó los estudios y comenzó a viajar. Todavía persiguiendo los sueños de juventud, envió su cartera a varias editoriales europeas, llamando así la atención de la reputada Editorial Humanoïdes Associés, que le ofreció el guión de Millénaire, que ilustró durante varios años con su brío característico. Desde entonces, también ha tomado parte en la serie de la que hablamos hoy Conquests, de Editorial Le Lombard, que nos ofrece Norma Editorial en formato integral.

15

TORRE DEL MAR Oficina de Turismo ‘Luz y color’. Exposición de Amparo Martín Sánchez. Hasta el 24 de junio.

FRIGILIANA Sala El Apero ‘Epítome fotográfico’, exposición de imágenes del artista José Antonio Fontal. Hasta el 8 de julio.

MACHARAVIAYA Museo de los Gálvez ‘Sobre el papel’, exposición de Aurelio Díaz Buly. Hasta el 9 de julio.


CON LA APORTACIÓN DE:

FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, JOSÉ PINO, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ANTONIO YUSTE, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, SEGISMUNDO PALMA, JOSÉ ANTONIO FORTES

22 DE JUNIO DE 2018 NÚM. 214 NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016

VIERNES

LA PLAZA PÚBLICA ANTONIO JIMÉNEZ

Sin salir de Vélez

La Noche Romántica de Frigiliana ● Los Pueblos más Bonitos de España celebran el solsticio de verano La Noche Romántica es una celebración sin antecedentes en nuestro país que rinde culto al amor con el escenario de fondo de los Pueblos más Bonitos de España. 68 de los Pueblos más Bonitos de España se unirán en esta II Edición a un evento que tendrá lugar simultáneamente en más de 400 pueblos italianos, franceses y belgas durante el solsticio de verano, en la noche del 23 de junio. Durante esa noche, estos municipios acogerán un variado abanico de actividades, y Frigiliana, como no podía ser de otra manera, se unirá a ellos con una actividad muy romántica y diferente. Quienes vivan la Noche Romántica en Frigiliana podrán disfrutar de una visita nocturna al casco antiguo del

pueblo, en la que se acompañará a los asistentes en su recorrido por el Barribarto, en un ambiente diferente, especial, romántico. En este recorrido nocturno por el casco antiguo no estarán el sol ni el blanco de las paredes encaladas deslumbrando con su luz, ni tampoco se percibirán igual de vivos los intensos colores de las plantas y flores que jalonan nuestras calles, pero, a cambio, se conocerá una Frigiliana diferente, completamente silenciosa, en el que los tonos dominantes serán los verdosos de la iluminación de sus calles, con rincones y adarves que se muestran más misteriosos, transportándonos a tiempos pasados, en un paseo en el que viajaremos siglos atrás para conocer la batalla del Peñón de Frigiliana, en la que más 1500 almas, entre moros y

cristianos, se disputaban un cachito de tierra o, mejor dicho, un trozo de libertad. Todo ello en un lento caminar por las empedradas calles del casco antiguo de Frigiliana en el que nos encontraremos los doce paneles que relatan lo cruento, sangriento, y también valeroso, de aquella batalla. El paseo comenzará a las 22:30h partiendo desde el establecimiento cervecero local ‘La Domadora y el León’, sito en calle Real 38, local que se adornará especialmente para la ocasión, donde desde a las 21:00 h. los participantes podrán conocer y degustar la cerveza artesana de Frigiliana ‘La Axarca’ en un ambiente tranquilo y, por supuesto, romántico, para acto seguido comenzar el paseo por el casco histórico.

A Mundi, mi librero Cuando salí de la librería Atenea, barrunté la riqueza de referencias que podía desencadenar en nuestra memoria un sencillo acto cotidiano. Por ejemplo, el que acababa de hacer: encargar un librito, la Vida de Samuel Johnson de Manganelli, que en su sabatina columna de El País recomendaba Fernando Savater. Ya tenía la voluminosa de Boswell (+ el Presuntuoso afán de Sisman), pero por mor de las 2.000 páginas de la edición de Acantilado, nunca me decidía a entrarle en serio. Siempre, desde que supe de él en Londres, me interesó este patriarca de las letras inglesas por la singularidad de su londinense vida de heterodoxo. Más, cuando supe que su Rasselas, príncipe de Abisinia había sido traducido y publicado, en 1798, por una madrileña hija de francesa e irlandés... y vecina de Vélez-Málaga, Inés Joyes y Blake. Quien además era madre de Joaquín Blake y Joyes (Vélez-Málaga, 1759), el capitán general que fuera presidente del Consejo de Regencia de España e Indias con las Cortes de Cádiz (la famosa ‘Pepa’) y presidente del Consejo de Estado durante el Trienio Liberal, . Y más aún, cuando descubrí que el Rasselas incluía el pionero y famoso ‘grito feminista’ de Inés, su Apología de las mujeres. Ilustrada madre veleña, cuya reseña discretamente le entregué en mano a la alcaldesa Arroyo para zanjar con dignidad la trifulca del ‘homenaje de Vélez a la mujer’... sin tener que recurrir a una anodina escultura de los chinos. Todo esto nos advierte de que en la fachada del Ayuntamiento falta una placa de gratitud a quién allí parió y escribió..., que valdría por dos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.