Susana Díaz visita Frigiliana y Algarrobo
WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM
VIERNES 6 DE JULIO - II época. Año VII 2018 Núm.: 215
SOCIEDAD
DEPORTE
Arenas clausura su primer curso de mantenimiento para personas mayores
La IV Edición de la Carrera de la Felicidad llena el litoral de Torrox de color
Pág. 10
Pág. 16
Págs. 8 y 9
Firmas
José María Gómez presenta Por Mi Pueblo en Rincón de la Victoria
● EDITORIAL Susana Díaz en Frigiliana y Algarrobo ● JOSÉ MARCELO ¿Qué esperas tú de la vida?
José María Gómez, presidente de Por Mi Pueblo, ha presentado en Rincón de la Victoria el partido con el que concurrirá a las próximas elecciones municipales del 26 de mayo de 2019, del que -comentó- trabajará por el empleo en el municipio y por la estabilidad política, frente a los que “traen su ideología política, pero no vienen a trabajar para el pueblo”. Pág 7
● FRANCISCO MONTORO La tercera edad ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN La medida del tiempo
● VACACIONES EN PAZ para los ocho niños saharauis que recalan en la Axarquía provenientes del desierto de Tinduf, en Argelia. Es frecuente que estos niños traigan una carta de sus padres llenas de elogios para la familia que cuidará de sus hijos durante este tiempo. En total, recalan mil niños en toda Andalucía.
La Policía registra el Ayuntamiento veleño
PSOE e IU aprueban subir las tasas de agua de Axaragua pág 6
pág 6
Carlos V nunca fue emperador de Alemania Excepcional trabajo de investigación del profesor emérito de Historia del Instituto Reyes Católicos de Vélez-Málaga, Francisco del Pino Roldán. Pág 4
RESULTADOS DE LA ENCUESTA ¿Cómo valora la irrupción de una plataforma ciudadana como ‘Aquí estamos’? Es positivo gana por amplísima mayoría Es positivo..............................................................94.74% Es negativo...............................................................5.26%
● SALVADOR GUTIÉRREZ Armas cargadas de presente ● ANTONIO JIMÉNEZ El marrón de Hierro
VOTE YA EN LA ENCUESTA
NOTICIAS24DIGITAL.COM
¿Está de acuerdo en que suba el agua para salvar Axaragua? ● Sí ● No
2
OPINIÓN
LA OTRA MIRADA DE MORFEO ¿Qué esperas tú de la vida? JOSÉ MARCELO Se nos pasa la vida cumpliendo años, siempre con la esperanza puesta en el futuro. Pero se nos olvida, algunas veces, que somos vida. Hablamos de ella como si fuera algo ajeno, comparándola con tantos asuntos: la vida es esto o aquello, lo que la vida nos da, lo que esperamos... Perdemos la capacidad de ser actores de su vitalidad. Hay que pasar por la experiencia de una grave enfermedad, para conocer y tomar conciencia del verdadero sentido del significado de vivir. El concepto de ‘vivir’ es muy diverso y particular, cada cual puede tener un enfoque diferente; es necesario que nos pongamos de acuerdo en lo esencial. Es el momento de hacer la pregunta: ¿Qué esperas tú de la vida?, ¿qué esperamos, en realidad? Porque de cómo se responda a la pregunta, se puede determinar el modo de actuar de cada persona en la vida. Y al hablar sobre la vida, diferenciemos si nos referimos a nuestra vida particular, a nuestra propia intrahistoria humana o a la vida social que compartimos. Para que reflexiones sobre el significado de vivir, continúo preguntándote: ¿Eres una persona que buscas el reconocimiento, la admiración y ser envidiado por tus éxitos y logros?, ¿o bien quieres pasar la vida de modo desapercibido, sin hacer ruido alguno, deseas vivir de manera sencilla y humilde? Estamos en una sociedad narcisista, que hemos creado valorando más la imagen, la apariencia. Se crea una necesidad de ser admirado no por lo que se es, sino envidiado por las posesiones materiales que se tiene. El éxito se quiere conseguir con el menor esfuerzo, sin tenacidad alguna. Todo acto social se hace con boato, con adulaciones, se da más valor a crear una falsa imagen del autor que de la obra que se presenta. En los años 70, el sociólogo estadounidense Christopher Lasch declaraba que el narcisismo se había convertido en enfermedad social y cultural, determinó que la neurosis y la histeria que caracterizaban a las sociedades de principios del siglo XX habían cedido el paso al culto al individuo y a la búsqueda fanática del éxito personal por medio del dinero. Casi cuatro décadas después, ha cobrado fuerza la teoría de que la sociedad occidental actual es todavía más narcisista. Y, si lo que tú esperas de la vida, es ser feliz, debes cuestionarte: ¿Qué entiendes por felicidad? Porque si pones la felicidad en cosas que jamás la podrás encontrar, convirtiendo tu vida en una necesidad de rodearte de bienes materiales, los cuales son fungibles y llenan tu vida de placeres fugaces, confundirás la felicidad con la dependencia de consumir. Este proceder te convertirá en un adicto, en un esclavo de tu trabajo, que te conducirá a padecer frustración. Resulta evidente que el hombre de nuestro tiempo parece abocado a satisfacer febrilmente su ansia de placeres, sean ellos moralmente buenos o no. Se trata de “pasarlo lo mejor posible”, a costa de lo que fuere, en una búsqueda incesante de sensaciones placenteras, siempre nuevas y cada vez más excitantes. De ahí brota ese hombre frívolo, que tanto conocemos, impermeable a todo lo que sea espiritual o incluso cultural. Llegando a este punto de la reflexión, tú decides qué hacer con tu vida y cómo vivirla, o bien deciden por ti.
6 de julio de 2018 La presidenta de la Junta de Andalucía ha visitado Frigiliana y Algarrobo, dejando un buen sabor de boca tanto en las autoridades que la recibieron como en la propia gente, a los que se les anunció que Frigiliana será municipio turístico oficialmente, y Algarrobo y su potencial agrícola recibirá, por fin, soluciones a la falta de agua, lo que pone de relieve el trabajo de las autoridades de
EDITORIAL Susana Díaz en Frigiliana y Algarrobo estos dos municipios para hacerle llegar a la presidenta de una comunidad tan extensa y variada los problemas fundamentales que requieren una solución inmediata.
Esto pone de relieve que los pueblos pequeños tienen que buscar solución a sus propios problemas más allá de mancomunidades o capitales de comarca. Frigiliana y Algarrobo han ejemplarizado el camino a seguir, con un resultado altamente satisfactorio, pues el turismo y la agricultura son dos motores fundamentales que, como bien ha visto la presidenta, merecen ser apoyados.
FOTONOTICIA Las primarias del PP también se juegan en Vélez-Málaga Seis candidatos a la Presidencia del Partido Popular tras la marcha de Mariano Rajoy (Soraya Sáenz de Santamaría, María Dolores de Cospedal, Pablo Casado, José Manuel García Margallo, José Ramón García Hernández y Elio Cabanes), de los que sólo dos pasarán a la segunda vuelta para sustituir al expresidente del Gobierno al frente del principal partido de la oposición. En la imagen, vemos a Manuel Gutiérrez ejerciendo su voto como afiliado en Vélez-Málaga.
¿Qué le parece la irrupción de plataformas ciudadanas frente al discurso de los partidos tradicionales? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- Surgen como necesidad vecinal para dar respuesta a problemas locales. Los partidos debemos reflexionar sobre lo que estamos haciendo mal, ya que ven en nosotros ciertas carencias democráticas y un alejamiento del reflejo de la sociedad. n Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- Todo lo que sea aportar a la sociedad y a la democracia, bienvenido sea, siempre con respeto, seriedad y honestidad. n Alicia Pérez (IU Vélez).- La independencia de la opinión pública y ciudadana, sin usurpación de su voluntad por parte de la casta política, es fundamental en esta democracia de bajo perfil que gobierna. Otra cosa es los ‘globos sonda’ que lanzan determinadas marcas para, según sople el viento, arribar y posicionarse en partidos políticos con fines únicamente electoralistas. n Daniela Tonetti (Directora comercial).- Yo diría que, en democracia, es fundamental que la voz de los ciudadanos tenga eco. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- Me parecen oportunas y necesarias. Ademas, facilitan la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social . La concienciación social de las necesidades de la gente cuando emerge en forma de plataformas ciudadanas, en ‘movimientos sociales’ en los que se concentra la fuerza cívica y los intereses transversales del pueblo, siempre es positiva. n Jesús Pastor (Empresario).- Son algo muy bonito y romántico, pero tienen poco futuro, porque detrás de ellas casi siempre hay algún ‘trepa’ que las manipula para conseguir algún objetivo político, es decir, para ser el representante y vivir del cuento. Pensemos que en las comunidades de vecinos es casi imposible ponerse de acuerdo. Y se trata de una vivienda. Cómo nos vamos a poner de acuerdo con temas tan dispares como los sociales y/o políticos. Los partidos deben renovarse, pero creo que siguen siendo el futuro. n Jose Pino (AndalucíaxSI).- La libertad de expresión es clave en la democracia, a mí me parece bien que haya plataformas ciudadanas que creen corrientes de opinión y que sirvan de contrapeso a los gobiernos, sobre todo si son de mayorías absolutas. Dicho esto, decir también que la política debería ser lo suficientemente eficiente para no necesitar nada más. Hay que mejorar.
OPINIÓN
6 de julio de 2018 La vida pasa por diversas fases, etapas, momentos… Fases que, aunque de jóvenes no son detectadas con nitidez, de mayor se dibujan claramente diferenciadas. Porque la vida va avanzando y se nos hace difícil detectarlo en el interior de cada persona, cuyos procesos vitalesmentales avanzan de manera irreconocible para cada humano. De niños soñamos con ser muchachos, y pensamos que todo marcha muy des-
CON LAS GAFAS DE VER La tercera edad
FRANCISCO MONTORO pacio y que nos gustaría alcanzar el grado vital siguiente con más premura. De muchachos soñamos con ser adultos, con lograr “la plenitud de la vida”. Luego, tras la poderosa etapa de la madurez, llegamos -ya sin prisas- a la tercera edad, a un tiempo no soñado, pero que llega imparable. Como cada una de las etapas de la vida, la tercera edad tiene características propias, con sus cosas buenas y sus menos buenas, con sus descubrimientos y sorpresas, con sus secuelas y ventajas.
A Rafa Moral Abandonada a la placidez del sofá en esa hora bruja de la siesta, tan veraniega, tan apetecible, tan nuestra, entre esmaltes de uñas, libros que releo, y una planta de citronela que espanta a un impertinente mosquito, miro a mi alrededor y, un poco más dormida que despierta, pienso en escribir esta columna, sin saber aún el tema a tratar. Y entonces, como por arte de magia, suena el teléfono; la voz de un amigo amable, fiel lector de este periódico, me saluda y me sugiere algo sobre la vejez. Despejo la mesa, preparo mis papeles y, junto a la maceta que mantiene a raya al mosquito que me roba la paz, me siento a escribir sobre algo en lo que no creo. “Yo no creo en la edad. Todos los viejos llevan en los ojos un niño, y los niños, a veces, nos observan como ancianos profundos” -decía Neruda. Hubo un tiempo en el que el paso del tiempo me importaba nada. Estaba tan lejos todo..., y yo tenía prisa. Quería crecer, quería ser mayor, quería lucir vestidos como los de mi hermana, que marcaban perfil y enseñaban espalda. Quería que se fijaran en mí esos chicos guapos que la rondaban
La tercera edad es un tiempo sobrevenido, no deseado, que te posiciona en situaciones difíciles, no buscadas, y que te somete a situaciones nuevas. Ya no se ve el futuro como algo extenso, sino como algo que avanza imparablemente y que no es posible detener. Es un tiempo de menos sorpresas, porque cada vez son menos las cosas nuevas que nos ocurren; tiempos de decepciones, porque vas descubriendo que no todo es tan limpio y auténtico como habíamos imaginado en la juventud; tiempos de cansancios, porque vamos agotando nuestras iniciativas, nuestros emprendimientos, nuestros empujes, nuestras utopías… Hay quienes en esta fase de la vida hacen proyectos, se llenan de iniciativas y las intentan y llevan a cabo. Es la época más propicia para cultivar la amistad -por la disponibilidad de tiempo-, para la colaboración con los cercanos, para poner en marcha las aficiones que siempre tuvimos y nunca pudimos desarrollar, para compartir, para pasear, para conversar, para leer sistemáticamente, para el coleccionismo, para escribir un libro… Durante mucho tiempo ‘tercera edad’ y ‘vejez’ fueron consideradas como sinónimas; pero en la actualidad, tras los avances de la medicina y de la calidad y nivel de vida, la tercera edad debe ser considerada como el paso previo a la vejez. Es la época de la jubilación, pero no de la senectud. O eso queremos creer los que nos descubrimos un día, aun reciente, en esta fase de la vida. Y es que, de pronto, te descubres aproximándote
SONIDOS AL TIEMPO MARGARITA GARCÍA-GALÁN
bajo el romántico balcón de madera de nuestra casa de pueblo. Quería saber, leer libros de mayores y aprenderme los versos de amor que me hacían suspirar. Quería comerme el mundo y que mis hermanos dejaran de llamarme niña. Y el tiempo pasó sin medida. “La medida del tiempo, que tal vez es otra cosa, es un manto mineral, un ave planetaria, una flor, otra cosa tal vez, pero no una medida”. Sin medir el tiempo me puse vestidos sin lacitos gazmoños, me rondaron los chicos en otros balcones que no eran de madera y leí esos libros prohibidos que abrieron mis sentidos al vértigo de lo imposible... Se fueron cayendo los velos de mi inocencia y las hojas del calendario, y un día cualquiera, sin medir el tiempo, me miré al espejo y me vi una arruga; luego vendrían más y más. Fui haciéndome mayor entre amores inmensos, entre amigos lea-
a la fase final de la existencia, a la vejez. Un familiar me recordaba, hace tiempo, que “la vejez es muy fea”. Da miedo verla venir. El dolor, la enfermedad, la soledad, el desamor, la tristeza… Durante la tercera edad se conserva aún una autonomía de la que el anciano carece, aunque el descenso resulta progresivo y evidente. Y cuesta aceptar que el verdadero descenso comienza cuando se hacen frecuentes los contrapesos de la razón con los que se defendían en la edad adulta. Es la etapa en la que aumenta la fatiga física e intelectual, falla la memoria inmediata y la capacidad de improvisación, y se pierden los automatismos… Es la llegada a la más triste de las experiencias, cuando la persona toma conciencia de que no se encuentra a la altura del prototipo de adulto. La más complicada de las observaciones es cuando el individuo se ve aprisionado entre el desmoronamiento de la cima de la vida, y el abismo de la muerte que se acerca. Una muerte que, primero, es social y, después, física. Y lo grave, o lo que se ve como muy grave, es que, aun entendiendo que se sigue siendo persona, resulta doloroso descubrirse como persona de segunda clase. No obstante, cabe soñar con la idea del equilibrio, aquello que los griegos -inventores del humanismo- sostenían: ni desmesura en el cuerpo, ni desmesura en el espíritu. O lo que es igual: cultura física, dietética, higiénica y direccionada hacia los intereses intelectuales y espirituales. Todos soñamos con finalizar apaciblemente.
La medida del tiempo
les, amamantando niños, alimentando afectos, adorando la música de la belleza y la belleza de la música. Envejecí mientras vivía. El tiempo seguía pasando sin importarme demasiado, pero empecé a fijarme en esos ancianos solitarios que caminan despacio con la mirada perdida o se sientan en un banco a charlar de sus achaques, de las pastillas que toman o de la soledad. ¿Qué sentiré cuando sea uno de ellos? -me preguntaba-. La respuesta ha llegado a su tiempo, cuando el espejo me enseña sin disimulo “la delicada orografía de distendida piel”. Pero las arrugas ya no me importan tanto. Todas y cada una de ellas me las he ganado a pulso: al sol y al aire de una vida plena. Riendo, llorando, creyendo, dudando..., bebiéndome la música de las campanadas del tiempo como si fuera un aria de Verdi. A esta edad importante donde ya se
envejece “sin resentimiento”, no me causa desasosiego el espejo: son las arrugas del alma las que envejecen. Afortunadamente, aún me sorprenden los colores de un atardecer o esa luna de fresa tan bella que he visto colgada en el cielo de junio. Aún me sigue interesando todo. Lo que me alegra, lo que me entristece, lo que tiene remedio y lo irremediable. Lo que me cuenta la anciana que me saluda cada tarde en el paseo con su charla sencilla, tan repetida, tan intrascendente... Tan cálida. Y aunque sigo sin medir el tiempo, sé que pasa sin remedio. Pero ya no tengo prisa. Saboreo despacio las cosas, las emociones, lo cotidiano. Quizá mi corazón ya marca el ritmo con un latido lento, midiendo el tiempo que yo no quiero medir. El mosquito impertinente sobrevuela mi reflexión sobre la vejez; el perfume de la citronela mantiene con él un duelo etéreo y silencioso que me distrae. Me doy cuenta de que he pasado el tiempo pensando en el tiempo, escribiendo sobre algo en lo que no creo. Un manto mineral, un ave planetaria, una flor... Yo tampoco creo en la edad. Será que soy uno de ellos. Será que llevo un niño en los ojos.
3
ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ
Armas cargadas de presente No está todo perdido. Hace unos meses, la web de un importante periódico nacional, en una noticia, se llevaba las manos a la cabeza, sorprendida de que una entrevista del día anterior en la misma web, con el filósofo surcoreano -pero afincado en Alemania- Byung-Chul Han, hubiese tenido más de medio millón de entradas en menos de veinticuatro horas. En la sociedad de la (necesaria) tecnología, en la sociedad cuyo nuevo Jerusalén es Silicon Valley, en la sociedad de los algoritmos y del big data, el pensamiento, con la fuerza y la constancia de una ancianita en la aglomeración de unas rebajas, se va haciendo un hueco en el panorama de los intereses de las personas. La gente, cada vez más, necesita del alimento misterioso que suministran los pensadores. De la misma manera pasa con la poesía. Cada vez hay más Ulises que se lanzan a navegar por la lectura o por la escritura de unos versos. Cada día hay más recitales, más certámenes, más editoriales que publican poemas que nadie entiende. Pero este mundo necesita cosas inentendibles. En Sudamérica,. la poesía se ha convertido en un fenómeno de masas. Los recitales de poesía llenan estadios de fútbol y los poetas son tratados como estrellas del pop. En un mundo en construcción, las personas necesitan cosas que nacieron perfectas, como el pensamiento o la poesía. El móvil de hace tres años es hoy un aparato inservible, no así el pensamiento de Heráclito o un poema chino de hace dos mil años, que siguen produciendo punzadas en el pecho. En un mundo incierto, confuso, en transición, con desafíos monumentales, las personas necesitan encontrar respuestas -o adornadas preguntasfuera de sus portátiles y de sus hojas de cálculo. Puede que todo no esté perdido. Puede que el pensamiento y la poesía no estén tan noqueados en la lona como parece. El pensamiento y la poesía siguen siendo consustanciales al ser humano, incluso en el mundo de la robótica, la nanotecnología, del diseño digital y en el de los complejos videojuegos. La simpleza de lo que, aún, se hace con un simple lápiz y un simple papel: un poema o una reflexión, puede que tenga la fuerza de una bomba de quinientos megatones. La poesía es un arma cargada de presente.
4
TRIBUNA
Francisco del Pino Roldán, profesor emérito de Historia del Instituto Reyes Católicos de VélezMálaga, confirma la imperial jurisdicción del hijo de doña Juana de Castilla y don Felipe I de Habsburgo, en el denominado Sacro Imperio Romano Germánico (SIRG), corrigiendo y rectificando, según verbales acepciones precedentes, la geohistoria de España reflejada en manuales y libros de textos, con el inequívoco apartado y epígrafe de: Carlos I de España y V de Alemania (1500-58). Carlos V, por herencia de su abuelo
6 de julio de 2018
UN TEMA PARA EL DEBATE HISTÓRICO Carlos V nunca fue emperador de Alemania FRANCISCO DEL PINO ROLDÁN
Vida y acontecimientos principales de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico Nacimiento: Gante (Bélgica) 24-02-1500. Fallecimiento: Monasterio de Yuste (Cáceres) 21-09-1558. Sepulcro: Panteón Real del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) Reinado: 14 de marzo de 1516 a 16 de enero de 1556. Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, designado a veces con las siglas SIRG desde 1519 a 1556. Matrimonio: con Isabel de Portugal. Sevilla, 10 de marzo de 1526. Enviuda el 1 de mayo de 1539. Descendencia del anterior matrimonio: • Felipe II ( 1527-1598) • María de Habsburgo (1528-1603) • Fernando (1530) • Juana de Austria (1537-1573) • Juan (1539) (No se menciona la descendencia extramatrimonial.) “El lector tendrá en cuenta que de Alemania no puede hablarse con propiedad hasta la unificación de la segunda mitad del siglo XIX”. (Roca Barea, María Elvira. Imperiofobia y Leyenda Negra. 8ª Edición. Biblioteca de Ensayo Siruela. Madrid, 2017. Pág.163. Nota 205. // Texto parcial). Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1519-1556) El hijo más ilustre de doña Juana de Castilla y don Felipe de Habsburgo, Carlos I, fue rey de España (1516-1556). Asimismo, con la denominación de Carlos V (1519-1556), emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (SIRG), no de Alemania, entre otros aspectos geohistóricos por los siguientes: Territoriales: Los alamanes o alemannen, eran un conjunto de tribus germanas, establecidas junto al río Elba, y mencionadas por Cassius Dionisius en una breve Historia de Roma, que ha llegado parcialmente a la modernidad. Es decir, no comprendía todo el territorio de lo que después se latinizó con el topónimo Alamania/Alemania. Actualmente en inglés, aún se mantienen German/Germany como adjetivo y nación (Dictionary Vaughan. English-Spanish. Edit.Anaya English. Página, 179). El Sacro Imperio Romano Germánico: Otón I el Grande, de la casa de Sajonia (936-973), fue coronado primer emperador por el Papa Juan XII, de la familia Ottaviani, el 2 de febrero del año 962, al heredar parte del imperio carolingio y otros territorios. La secular evolución del Medievo a la Edad Moderna, llegará y coronará como emperador a Carlos V… Al morir su abuelo, Maximiliano I (enero, 1519); los electores germanos en junio del mismo año en Frankfurt, designaron emperador del Sacro Imperio Romano Germánico a Carlos V (15191556). Tanto su hispánica realeza, (Hispaniarum Rex), como el título imperial, terminarían en 1556. Renunció al reinado en su hijo Felipe II, y al imperio en su hermano Fernando I Fin del Sacro Imperio Romano Germánico: Territorialmente, el 06-08-1806, al renunciar Francisco II al SIRG y quedar sólo como emperador de Austria, tras las derrotas sufridas por los ejércitos de Napoleón y políticamente en el Congreso de Viena (1815). El SIRG fue sustituido por la Confederación Germánica. Bibliografía seleccionada y notas complementarias. España. Fernández Álvarez, Manuel (1921-2010) • El César y el hombre. Edit. Espasa-Calpe. (1999 y 2015).
Fue el primer monarca que ostentó el título de ‘Rey de las Españas’. Nieto de Maximiliano I de Austria, heredó la Corona del Sacro Imperio Romano Germánico ( SIRG) (Atlas Ilustrado. Reyes y reinas de España. Susaeta ediciones. Págs. 150-51)
Casa de Austria y emperadores del SIRG (Resumen onomástico-cronológico) 1. Alberto II de Austria...........................................(1438-1439) 2. Federico III........................................................(1440-1493) 3. Maximiliano I.....................................................(1493-1519) 4. CARLOS V........................................................(1519-1556) 5. Fernando I (hermano de Carlos).......................(1556-1564) 6. Maximiliano II....................................................(1564-1576) 7. Rodolfo II...........................................................(1576-1612) 8. Matías...............................................................(1612-1619) 9. Fernando II........................................................(1619-1637) 10. Fernando III.....................................................(1637-1657) 11. Leopoldo I........................................................(1657-1705) 12. José I...............................................................(1705-1711) 13. Carlos VI..........................................................(1711-1740) 14. Francisco I de Lorena......................................(1740-1780) 15. José II..............................................................(1780-1790) 16. Leopoldo II......................................................(1790-1792) 17. Francisco II......................................................(1792-1835) • Este último emperador, renunció a la corona imperial, el 0608-1806. Se mantuvo solamente como emperador de Austria, hasta 1835. (Vicens-Vives, Jaime. Atlas de Historia Universal. Edit. Teide. Barcelona, 1968. Pág.35.) • La cronología Imperial de Carlos V, suele aparecer con datas distintas: 1519 y 1520. La 1ª es la más aceptada. • En enero de 1519, cuando se dirigía hacia Barcelona, Carlos recibió la noticia de la muerte de su abuelo, el emperador Maximiliano. En Frankfurt, en junio del mismo año, los Electores Germanos eligieron por unanimidad a Carlos como sacro emperador romano.. (Henry Kamen. Brevísima Historia de España. Edit. Espasa-Calpe. Barcelona 2014. Página, 106.) • La Imperial Corona se conserva actualmente en la Schatzkammer -Cámara del tesoro- de Viena. (N. del A.)
Maximiliano I, fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y no de Alemania, por motivos diversos, que se explicitan a través del tema. Su estudio e investigación está basado en atlas, biografías, diccionarios y volúmenes varios de Historia Universal y de España, de distintos autores, editoriales y cronologías, especialmente de la europea Casa de Austria y del hispánico siglo XVI. Según históricas normas, considerando otras opiniones, pareceres o teorías ya editadas y difundidas. Es su obra biográfico-histórica y cronológica más importante sobre el siglo XVI y Carlos V. El apartado ‘La bibliografía carolina’ (pág.71), es suficiente para elegir autores y obras, además de las personales aportaciones... • Aguado Bleye, Pedro y Alcázar Molina, Cayetano. Historia de España. Edit. Espasa-Calpe. Madrid. 3 Vols. • Aldana Fernández, Salvador. Didáctica de la Historia. Edit. Marfil. Alcoy 1969. Apdº III. La España de los Austrias y su proyección universal. Pág. 365. • Asián Peña, José L. Manual de Historia de España. Edit.Bosch. Barcelona. Cap. XXVII. La época imperial. Pág. 187. Nota, 6. • Menéndez Pidal, R. Historia de España. Edit. EspasaCalpe. Madrid, 1966. Tomo XX. Págs. 11 a 72. • Mejía, Pedro. Historia de Carlos V. Edic. crítica. Estudio preliminar de Juan de Mata Carriazo y Arroquia. Madrid. • Sandoval, Fray Prudencio. Crónica del Emperador Carlos V. Estudio preliminar de Carlos Seco. Biblioteca de Autores Españoles. Madrid, 1956. • Santa Cruz, Alonso de. Crónica del Emperador Carlos V. Edic. Blázquez y Beltrán. Madrid. 5 vols. Addenda universitaria. Sánchez Montes, Juan (1925-1977) Catedrático desde muy joven en la Facultad de Filosofía y Letras de Granada, fue un especialista en historia y vida de Carlos V. Formé parte de su alumnado en la especialidad de Historia. Sus lecciones acerca de Carlos V y Edad Moderna, son inolvidables. Memoria prodigiosa y clases siempre interesantes, sazonadas con oportunos anecdotarios. Fue, para mí, el primer maestro, profesor y catedrático que explicó en clase el tema: Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (no de Alemania). De ahí, derivan las raíces universitarias de este trabajo. Obras principales: • Los españoles ante la política internacional de Carlos V. Pamplona. CSIC. • Pedro Girón. Crónica del emperador Carlos V. Madrid, 1964. Edición del propio autor. • 1539. Agobios carolinos y ciudades castellanas. Edición Universidad de Granada. 1974. Bibliografía seleccionada de otros países En la nación alemana, reconocido como el mejor especialista en el devenir biográfico-histórico del emperador Carlos V, Karl Brandi. (Meppen, 1868-Gotinga, 1946) y nominado por los historiadores como “el profesor de Gotinga o el hijo del maestro-escuela”, ya que su padre lo fue en Meppen. Fernández Álvarez lo menciona con admiración en El César y el hombre. (Vid. Bibliografía precedente.) Las dos obras que prosiguen -entre otras- son suficientes para conocer bien el tema imperial y secular entorno. • Brandi, Karl. El emperador Carlos V. (Amplísima biografía). Munich. 1ª ed. 1937. 2 vols. Trad. del 1º, pero no del 2º. • Brandi, Karl y otros. El Sacro Imperio bajo Carlos V. Crónica y estudios sobre la Historia de Carlos V. Gotinga. 1941-1942. 2 vols. La siguiente bibliografía, ha sido elegida del libro Cómo estudiar Historia (Edit. Vicens-Vives), de Guillermo Gortázar Echeverría y Jesús Cruz Valenciano. (Colaboración de Pilar del Castillo y Carlos Pascual del Pino. Vid. Pág. 1) Guillermo Gortázar perteneció al claustro de profesores del Instituto Reyes Católicos, siendo catedrático de Geografía e Historia. Elección bibliográfica. • Elliot, J.H. Historia de Europa. La Europa dividida. Edit. Siglo XXI. 3ª edic. Madrid, 1979. • Hale, J.R. La Europa del Renacimiento. Edit. Siglo XXI. 2ª edic. 1976. • Kamen, H. El siglo de hierro. (1550-1660). Alianza Edit. 1987. • Koënisgsberger, H.G. Europa en el siglo XVI. Edit Aguilar. • Lapeyre, H. Las monarquías europeas del siglo XVI. Edit Labor. (Colecc. Nueva Clío. Barcelona, 1975.
TORRE DEL MAR
6 de julio de 2018
Finalizan los trabajos de reurbanización de la calle Acera de la Marina y mejoras en el entorno de la calle Saladero Viejo El teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia; el teniente de alcalde de Caleta de Vélez, David Vilches, y el concejal de Infraestructuras, Juan Carlos Ruiz Pretel; han informado de la finalización de los trabajos de reurbanización de la calle Acera de la Marina y mejoras en el entorno de la calle Saladero Viejo de Torre del Mar. Atencia se mostró muy satisfecho con las obras llevadas a cabo que han permitido culminar los trabajos que ya se realizaron con motivo del arreglo del tramo sur de la calle del Mar, resaltando que dichas actuaciones “eran muy necesarias
para mostrar una imagen del pueblo de Torre del Mar acorde a los nuevos tiempos”. “Desde la Tenencia de Alcaldía seguimos actuando en nuestro pueblo para hacerlo más accesible a todas las personas y dotarlo
con los mejores servicios posibles” señaló Atencia, quien apuntó que “con esta nueva infraestructura, seguimos apostando por tener un centro comercial potente, en gran parte peatonal, en Torre del Mar”.
Por su parte, el concejal de Infraestructuras, Juan Carlos Ruiz Pretel, explicó que la empresa Sepisur XXI S.L se ha encargado de ejecutar los trabajos, por un importe de 195.992,56 € IVA incluido, con un plazo de ejecución de unos tres meses. Igualmente, Pretel explicó algunas mejoras realizadas como “las instalaciones nuevas entre las que se encuentran saneamiento, pluviales, baja tensión, telecomunicaciones, alumbrado público y gas natural; o el nivelado del acerado con la calzada delimitando cada una de las zonas mediante bolardos diferenciadores”.
Las playas adaptadas, un ejemplo en accesibilidad con la incorporación de nuevos servicios y equipamientos
Desde el 1 de julio y hasta el 31 de agosto el litoral del término municipal de Vélez-Málaga cuenta con 6 playas adaptadas, con las máximas prestaciones y equipamientos de calidad al servicio de vecinos y visitantes. Así lo ha anunciado el concejal de Playas del Ayuntamiento, Jesús Pérez Atencia. De esta forma, el edil torreño, Jesús Atencia, informó de la adquisición de 10 hamacas adaptadas para las playas de Torre del Mar (Puesto Central, Berebere y Faro), Caleta y Benajarafe; así como de cuatro nuevas grúas de transferencia para las playas de Caleta, Benajarafe y Torre del Mar (Faro y Bere Bere); un nuevo lavapiés adaptado, una nueva grúa de transferencia en acero
inox, y un punto de apoyo psicomotriz en la playa adaptada de Torre del Mar (Puesto Central) resaltando que “somos los primeros en tener estos equipamientos en España”. Del mismo modo, Atencia destacó “la pasarela que se ha dispuesto desde el acceso a la playa de Torre del Mar que cuenta, en la propia orilla, con una barandilla; así como el servicio de asistencia al baño, que se presta en las playas adaptadas de Benajarafe, Torre del Mar (Bere Bere), Torre del Mar (Puesto Socorro Central) y Caleta durante los meses de julio y agosto”. “Queremos ser un referente en turismo accesible y estamos haciendo un esfuerzo importante en este sentido” señaló Atencia,
quien indicó que “contamos con unas playas adaptadas que son de las más completas de Andalucía y a día de hoy, podemos decir con mucho orgullo que personas con diversidad funcional, movilidad reducida, o invidentes pueden venir y disfrutar de nuestro entorno, con un acceso a nuestras playas adaptado y totalmente sin barreras”. Además, el concejal de Playas también informó de la ampliación de la pérgola del Puesto Central, así como de la sustitución de la pérgola actual de la playa de Caleta para colocar una nueva. También se han adquirido nuevos paneles en braile, nuevas sillas anfibias XL, nuevos andadores, vestidor adaptado, sombrillas y hamacas adaptadas, entre otros. Las playas adaptadas del municipio se distribuyen de la siguiente forma: Playa Adaptada Benajarafe: Frente a la antigua estación. Playa Adaptada Caleta: Tramo Caleta Paseo, junto entrada del Puerto. Playa Adaptada Torre del Mar (Berebere): Tramo laguna chica. Playa Adaptada Torre del Mar (Faro): Tramo Faro. Playa Adaptada Torre del Mar (Larios):Tramo Larios. Playa Adaptada Torre del Mar (Puesto Control): Tramo Protegidas, frente a colegio Antonio Checa.
5
Torre del Mar estrena en sus playas el parque Jumanji, un nuevo espacio destinado a los más jóvenes
El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Playas, Jesús Pérez Atencia, se ha desplazado hasta la playa de Torre del Mar donde prosiguen a buen ritmo los trabajos para la adecuación de la playa Junior. Así, el edil torreño, Jesús Atencia ha informado de “la instalación del parque Jumanji, un nuevo espacio especialmente pensado para los jóvenes, que contará con servicios y equipamientos de playas ideados para su edad, enmarcado en la Playa Junior”. “En nuestro litoral ya contábamos con la playa de la Infancia para niños de hasta 12 años, o la Senior para mayores, y con esta iniciativa completamos ese segmento de edad que nos quedaba dentro del proyecto de Playas tematizadas que hemos impulsado en nuestro litoral”. Sobre el nuevo parque, Pérez Atencia destacó que “es de los primeros equipamientos de esta naturaleza que se implantan en la provincia y el primero de nuestro municipio. Una novedad más en nuestras playas que funcionará como una yincana
de obstáculos donde los más jóvenes podrán disfrutar y pasarlo en grande”. Igualmente, Atencia informó que “además de estar homologado con las certificaciones que este tipo de equipamientos requieren; cuenta con cuerdas de araña con palos de equilibrio, zonas de saltos, de rampas; además de estar preparado para que dos personas puedan hacer el recorrido y competir”. “Durante este mes de Julio iremos completando este espacio al que se sumarán varias estructuras, rocódromo, gimnasio en la playa tipo americano, zona de descanso, sombrillas para sentarse que servirán zona de encuentro de jóvenes” apuntó. La Playa Junior es una de las novedades que se incluyen para este año y se integrará dentro de las playas tematizadas del municipio. Ubicada frente al Templete de la Música de Torre del Mar, contará con una superficie total de unos 1.500 metros en la arena sobre los que se dispondrán un rocódromo, zona deportiva, campo fútbol y voley, zona de encuentro y espacio yincana.
El Servicio de Vigilancia y Socorrismo de Playas contará con 43 efectivos durante los fines de semana los meses de julio y agosto Desde el 1 de julio, y hasta el 31 de agosto, se ampliarán los efectivos del Servicio de Vigilancia y Socorrismo de playas para esta temporada 2018, que contará con hasta 31 trabajadores de lunes a viernes, aumentándose en 12 los socorristas durante los fines de semana, haciendo así un total de 43 personas trabajando los sábados y domingos, en estos meses de temporada alta. Así, el concejal de Playas, Jesús Atencia, recordó la ampliación en el personal y la temporalidad del servicio que “se prestará hasta el 30 de septiembre y contará con una plantilla total de 43 personas; formada por socorristas, enfermeros, patrones de embarca-
ción, marineros, técnicos de lenguaje de signos, técnicos de emergencia sanitaria, coordinador y supervisor”. Del mismo modo, el edil torreño destacó “el servicio de asistencia al baño prestado por un técnico en lenguaje de signos, de 12:00 a 20:00 horas, durante los meses julio y agosto, en las playas adaptadas de Torre del Mar (Faro y Bere Bere) y Benajarafe (Antigua Estación)”. “En la playa adaptada del puesto de socorro central de Torre del Mar, hasta el 15 de septiembre dicho servicio se amplía dos horas teniendo un horario de 10:00 a 20:00 horas, y el resto de la temporada será de 12:00 a 20:00 horas” añadió.
6
COMARCA
6 de julio de 2018
Sale adelante la subida de tasas de agua y depuración de Axaragua con los votos de PSOE e IU EL RINCÓN HABLA
El pasado 28 de junio se llevó a cabo el pleno de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía para el debate y prevista aprobación definitiva de la subida de tasas de agua y depuración que gestiona Axaragua, de titularidad pública, con los votos de PSOE e IU, y que ya Abdeslam Lucena (por Mi Pueblo), alcalde de Benamocarra, anunció su impugnación, todo ello ante los casi 200 vecinos que asistieron. Anteriormente, el pasado 5 de marzo, se aprobó provisionalmente por mayoría simple, y publicación en el BOP el 12 de marzo, abriéndose el plazo de alegaciones. Durante el pleno, Lucena anunciaba en su intervención la impugnación de la aprobación de la subida de las tasas, entre otras cosas, por aceptar las alegaciones de la portavoz socialista de VélezMálaga, María Santana, que según Lucena, estaban fuera de plazo. Además, el portavoz de Por Mi Pueblo explicó que uno de los motivos de la crisis eran los altos sueldos (36.000 euros) de los consejeros delegados de Axaragua, “emolumentos considerables de abogados contratados”, “800.000 euros al año al presupuesto de la Mancomunidad para el que presidente cobre 41.000 euros al año y 40.000 euros los dos vicepresidentes”, y “600 euros por pleno y 300 euros por comisión”. Añadió que mientras no se reduzca un euro el coste político, que valoró en 400.000 euros anuales, votarían en contra de la subida del agua a los vecinos de Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria, Algarrobo, Torrox y
● Momento de la votación en Mancomunidad. Benamocarra. Por su parte, José María Gómez (PA de Rincón de la Victoria) explicó que de los 31 pueblos que componen la Mancomunidad, son sólo cinco (Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria, Algarrobo, Torrox y Benamocarra) los que sufragan los sueldos que se habían mencionado, además de la subida del agua, y denunció que mientras Campos y Peñas han estado al cargo de la Mancomunidad, Rincón de la Victoria sólo había recibido unos 9.000 euros en obras en tres años, añadiendo que Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria, Algarrobo, Torrox y Benamocarra sólo pagaban su cuota para esos sueldos. Terminó su intervención comentando que estos cinco municipios tendrán que pagar esas subidas, cuando la mayoría de los que votaban no lo iban a pagar. Gómez recordó a la portavoz socialista de Vélez-Málaga, María Santana, “que había engañado al pueblo de Vélez” porque en un pleno de su municipio se
votó posicionarse en contra de la subida del agua y, sin embargo, en contra de lo votado allí, levantó la mano en Mancomunidad a favor de la subida. Señaló a Antonio Sánchez, concejal socialista en Rincón de la Victoria, que había votado 24 horas antes en contra de una subida de tasas para las escuelas de teatro y música, alegando “meter las manos en los bolsillos de los ciudadanos”, pero que ahora votaba a favor de la subida del agua a sus vecinos. Juan Peñas insistió en que los informes técnicos sustentaban la subida del agua para sanear la empresa pública Axaragua. Finalmente, la subida del agua se aprobó con 20 votos a favor de los portavoces de PSOE e IU, la abstención del PA de VélezMálaga, y los 18 votos en contra de la bancada Popular, Andalucista y Por Mi Pueblo. Antecedentes El pasado 6 de febrero, el exalcalde popular Francisco Delgado Bonilla denunciaba que tanto PSOE como IU en la
Mancomunidad de municipios de la Axarquía pretendían subir la factura del agua a los vecinos de la Axarquía incrementando las tasas de abastecimiento en alta y de depuración, sin consenso previo y sin buscar alternativas. Abría así la caja de Pandora sobre “la capacidad del gobierno de la Mancomunidad y su deficiente gestión al frente de la misma de PSOE e IU”, y reabría el debate de su necesidad, cuando otros entes, como la propia Diputación, pueden realizar sus funciones. El concejal andalucista de Rincón de la Victoria, José María Gómez, iba más allá, y pedía la dimisión del presidente del organismo, Gregorio Campos, por “incapaz”, y afirmaba que éste “está secuestrado políticamente por Juan Peñas, un concejal de IU en Periana que es además el vicepresidente primero en la Mancomunidad y que es el que gobierna en la práctica en el organismo, y que no hacía ningún tipo de contención de gasto a cuenta de los viajes de Peñas a las ferias de turismo nacionales e internacionales”. La empresa pública Axaragua arrastraba una deuda de 10 millones de euros y un déficit mensual de 60.000 euros que incrementa la deuda, lo que la coloca en una situación de quiebra técnica, a pesar de tener un volumen de negocio de 8 millones de euros, según explicaba IU el pasado 12 de febrero. Según Peñas, la tasa de agua en alta no se modificaba desde 2008, a pesar de preverse una subida según el IPC (desde 2011 a 2016 habría sido del 6,9%).
La Policía registra el Ayuntamiento de VélezMálaga y toma declaración al jefe de la Policía Local La Policía investiga una red de amaños de adjudicaciones fraudulentas de sistemas de gestión del tráfico en toda España, incluyendo el Ayuntamiento de Vélez-Málaga en una macrooperación contra la corrupción. El alcalde de VélezMálaga, Antonio Moreno Ferrer, comparecía ante los medios de comunicación para transmitir un mensaje de tranquilidad y normalidad tras las investigaciones realizadas esta mañana en el consistorio veleño por parte de la Policía Judicial. El registro realizado forma parte de una macro operación llevada a cabo por todo el territorio nacional y se ha limitado a la jefatura de Policía Local y al área de Contratación municipal, a la que han solicitado documentación concreta acerca de un grupo de empresas. La investigación está relacionada con una entidad que ofrece servicios relacionadas con la seguridad vial, tales como transmisiones de radio y semáforos, con la que, afima, “el Ayuntamiento no tiene ningún tipo de vinculación y así lo ha demostrado la documentación aportada”.
COMARCA
6 de julio de 2018
José María Gómez presenta Por Mi Pueblo, con el que concurrirá a las elecciones municipales en Rincón de la Victoria
● José María Gómez en el acto de presentación.
● El salón de actos mostró un lleno absoluto. EL RINCÓN HABLA
José María Gómez, presidente de Por Mi Pueblo, ha presentado en Rincón de la Victoria el partido con el que concurrirá a las próximas elecciones municipales del 26 de mayo de 2019, del que -comentó- trabajará por el empleo en el muni-
cipio y por la estabilidad política, frente a los que “traen su ideología política, pero no vienen a trabajar para el pueblo”. En el evento celebrado en Rincón de la Victoria con gran afluencia de vecinos, asociaciones y representantes de otros partidos políticos, como
Abdeslam Lucena, alcalde de Benamocarra, que presentó al presidente de la nueva formación rinconera, como “un político del pueblo, que está en la calle y se preocupa por los vecinos”, y anunció que Por Mi Pueblo estará presente en otros municipios de la comarca y la provincia, abriendo la puerta a los vecinos que quieran sumarse. Gómez explicó que Por Mi Pueblo está formado por vecinos comprometidos con su municipio, movidos por un interés común “que es conseguir un futuro mejor para el municipio, donde no tengamos que debernos a políticas de marca ajenas a Rincón de la Victoria”. “Por esto, decidimos buscar un proyecto propio donde tenga principal protagonismo nuestro pueblo, e impulsar actuaciones por nuestro municipio y sus vecinos”, añadió. El actual concejal del grupo municipal andalucista, recorrió los 15 años en los que ha trabajado en política. Añadió que con las últimas elecciones “llegaron unas personas que vinieron a traer una ideología, pero no a trabajar por el pueblo, que no pagaban a los proveedores, que tenían en sus manos la economía del municipio”. “Por eso provocamos que nos echaran, porque no queríamos estar al lado de estas personas”. Concluyó este repaso diciendo que “a lo que ellos llamaban enchufar”, él lo llamaba fomentar el empleo “siempre dentro de la legalidad”, y comentando que, finalmente, el Partido Popular y su grupo se pusieron de acuerdo para traer estabilidad política y económica al municipio, y
para que los proveedores pudieran cobrar. Gómez insistió que el compromiso de Por Mi Pueblo es gestionar los recursos del municipio con honradez y sentido común, y, sobre todo, con ganas de trabajar con vocación de servicio público, “para que la riqueza de Rincón de la Victoria y nuestros impuestos retornen a nuestros vecinos y a la mejora de nuestro pueblo”. Respecto al equipo humano detrás de Por Mi Pueblo, Gómez ha querido resaltar que “son personas de todo origen y condición, mucha gente joven de nuestro municipio, conocedores de los problemas y oportunidades de nuestro municipio, y que quieren trabajar por su pueblo”. Gómez indicó que el principal objetivo de su proyecto político es el empleo. “Para crearlo, es necesario tener suelo industrial y ayudar a los empresarios del municipio, que son los empleadores de nuestros vecinos, apoyando las iniciativas privadas que crean riqueza y empleo en nuestro municipio”. Por último, José María Gómez agradeció el apoyo de los vecinos de Rincón de la Victoria y de su familia, y comentó que Por Mi Pueblo tiene la responsabilidad de ser coherentes y realistas a la hora de desarrollar un programa “con propuestas creíbles para activar económica y socialmente nuestro municipio”. “Nuestro proyecto es un trabajo duro y honesto por nuestro pueblo, compartiendo con sus gentes las alegrías y las penas, los éxitos y los fracasos, y, en especial, por su bienestar, que es lo más importante”, concluyó.
7
En octubre llega la II Ruta del Arte a Frigiliana
El arte en sus más diversas disciplinas volverá a estar en las calles de Frigiliana el próximo mes de octubre. Así lo ha explicado la concejala de cultura, Carmen Cerezo, que ha anunciado una nueva edición de la Ruta del Arte, que comenzó su andadura en Frigiliana el pasado 2017, y que tras el éxito volverá en 2018 con más artistas y localizaciones. En 2018 serán 30 las espacios habilitados para disfrutar de las obras y 45 los artistas que las expondrán durante el fin de semana del 5 al 7 de octubre, en una actividad que repite fórmula respecto a la primera edición, permitiendo a los visitantes entrar en contacto de forma mucho más cercana con los artistas y sus obras, en una propuesta cultural que alberga obras de la más diversa índole, pudiendo disfrutar de pinturas, fotografías, esculturas, dibujos o cerámicas, entre otras. Una alternativa diferente para conocer Frigiliana, disfrutando de la belleza de sus calles al mismo tiempo que en nuestro paseo visitamos las más diversas obras de arte, estando éstas expuestas, en la mayoría de los casos, en los propios domicilios o lugares de trabajo de los artistas, conociendo así no solo las obras, sino las condiciones de trabajo así como al propio artista. La II Ruta del Arte de Frigiliana se celebrará entre el 5 y el 7 de octubre de 2018 en horario de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h. Para más información sobre artistas y localizaciones, pueden seguir su perfil de facebook en @rutadelartefrigiliana.
SUSANA DÍAZ VISITA LOS PUEBLO
8
“Frigiliana es un destino turístico de primer nivel todo el año” ● Susana Díaz, acompañada del alcalde, Alejandro Herrero, en el Ayuntamiento de Frigiliana.
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, visitó Frigiliana y Algarrobo el pasado jueves 28 de junio. Fue la primera vez que un presidente autonómico acude a Frigiliana en una visita con carácter oficial. Habría que echar la mirada 20 años atrás, cuando SS.MM Los Reyes de España, Doña Sofía y D. Juan Carlos visitaban el que hoy es uno de los pueblos más bonitos de España. La máxima responsable de la Junta ha llegado a la localidad Axárquica a las 11:00h, siendo recibida por los miembros del grupo de gobierno en la plaza del Ingenio, no sin antes haber repartido los correspondientes saludos a los vecinos y turistas que de forma más o menos inesperada se han encontrado con la presidenta en su trayecto hacia la Casa del Apero, el primero de los destinos de su visita. Allí, guiada por el alcalde de Frigiliana, Alejandro Herrero, ha conocido el antiguo edificio ligado a la Casa de Los Condes, hoy Ingenio de miel de Caña, remodelado como casa de la cultura, museo arqueológico, biblioteca, sala de exposiciones y oficina de turismo. Ha sido precisamente en el patio del Apero donde la presidenta se ha dirigido a los medios y el público asistente. Frigiliana será considerado municipio turístico Estas han sido las primeras palabras del alcalde de Frigiliana momentos antes de dar paso a Susana Díaz y es que tras haberse aprobado el nuevo decreto de Municipio Turístico que sustituye a la normativa que estaba en vigor desde 2002, la exigencia de una población superior a los 5.000 habitantes para poder ser considerado como tal quedó excluida. No obstante, las localidades que aspiren a ser consideradas como municipio turístico deben acreditar una serie de condiciones, entre las que se encuentran el número de visitantes, cifra de pernoctaciones, estancia media en establecimientos, la existencia de un plan de calidad turística y una oferta consistente y atractiva basada en los recursos patrimoniales, culturales o naturales, entre otras, condiciones que cumple Frigiliana y que en palabras del alcalde concluirán con la inminente declaración de la localidad como municipio turístico lo que, según el máximo edil municipal, redundará en la mayor disponibilidad de recursos y
atribuciones para poder satisfacer la demanda turística. Alejandro Herrero hizo mención al turismo como motor económico no solo de Andalucía, sino que lo calificó como fundamental en Frigiliana, poniendo como ejemplo de compromiso de las instituciones la propia Casa del Apero, restaurada hace unos años con fines turísticos en las que todas las administraciones remaron al unísono. Antes de dar paso a la presidenta, el alcalde también anunció el compromiso de Turismo Andaluz con el próximo Festival 3 Culturas, volviendo a patrocinar el evento, este año con una aportación tres veces superior a la de ediciones anteriores. Será un buen año para el empleo y el turismo en Andalucía La presidenta, que reconoció que era la primera vez que visitaba Frigiliana con carácter oficial pero no así a título particular, fue tajante en su afirmación de que para la comunidad autónoma andaluza será un buen año en lo que a empleo y turismo se refiere. Díaz incidió en la necesidad de aprovechar cada una de las oportunidades que ofrecen los municipios andaluces, independientemente de su tamaño, poniendo como a Frigiliana como ejemplo de destino turístico de primer nivel durante todo el año, alabando en su discurso los atractivos que ofrece la localidad para sus visitantes, y recalcando la importante fuente de riqueza que supone el turismo. La presidenta de la Junta se comprometió a abalar, ayudar y apoyar cuantas acciones sean necesarias para que el turismo de calidad acuda a Frigiliana, redundando ésto en estancias más amplias, mayor número de pernoctaciones, un gasto mayor por visitante y, en definitiva, una mayor creación de riqueza.
● Susana Díaz y Alejandro Herrero conversan con los vecinos.
2018, buen año para el empleo La presidenta ha incidido en varias ocasiones en que 2018 será un buen año para el empleo. En este sentido ha hecho mención de los planes de empleo joven vigentes para mayores y menores de 30 años y ha anunciado que antes de que finalice el año estarán en marcha nuevos planes que se incorporarán a los existentes, en este caso para las personas con más de 45 y 55 años. Continúa en la página siguiente
● Paseando por el casco histórico de Frigiliana.
OS DE FRIGILIANA Y ALGARROBO
6 de julio de 2018
9
● Susana Díaz, acompañada del alcalde, Alberto Pérez, miembros de la Corporación y otras autoridades.
“Algarrobo tendrá agua de la depuradora para el cultivo” cito a Frigiliana y el Festival Frigiliana 3 Culturas, lo que en palabras de la edil de turismo, Carmen Cerezo, redundará en el beneficio de todos.
Viene de la página anterior Incremento del turismo y las pernoctaciones En su discurso, Susana Díaz también ha hecho mención al incremento previsto del 3.2% en número de visitantes y pernoctaciones en Andalucía, y ha reiterado su compromiso de estar al lado de Frigiliana para abalar y apoyar la futura declaración de la localidad como municipio turístico así como el próximo Festival Frigiliana 3 Culturas. Recorrido por el casco antiguo La presidenta ha estado acompañada del Consejero de Empleo Javier Carnero, José Luis Ruiz Espejo, Delegado del Gobierno, Gregorio Campos, presidente de Mancomunidad de Municipios, y Maria Nieves Moreno, diputada y secretaria de la comisión de Igualdad y Políticas sociales. Tras la parte puramente institucional la comitiva ha realizado un recorrido por el casco antiguo de Frigiliana, partiendo de la Casa del Apero y transcurriendo por la arteria principal de éste, Calle Real, para concluir en el Chorruelo, justo en el punto donde se encuentra ubicada la escultura que representa al Festival 3 Culturas. En este paseo, que ha durado aproximadamente una hora, la presidenta se ha mostrado cercana y amable con todos los vecinos, saludando y haciéndose fotografías con todo el que lo ha solicitado e incluso atendiendo a un vecino que pedía igualdad en cuestiones relacionadas con la custodia compartida. En su paseo por Frigiliana no ha faltado la fotografía con la antigua vasija ubicada en "El Torreón" que alberga el enigmático símbolo que hace 13 años servía como leitmotiv del que hoy es el Festival Frigiliana 3 Culturas, ni una breve parada en las dependencias municipales, donde ha charlado unos minutos con los trabajadores. En lo que a las reacciones oficiales por parte del consistorio de Frigiliana se refiere, desde el grupo de gobierno se ha manifestado una gran satisfacción por la visita de la presidenta y, sobre todo, de su apoyo explí-
● Susana Díaz y Alberto Pérez con las famosas tortas de Algarrobo.
● La presidenta conversando con niños.
Visita a Algarrobo Díaz se dirigió después a Algarrobo, donde fue recibida por las autoridades locales. En su discurso durante su visita institucional a Algarrobo, Díaz ha explicado que “2018 va a ser un buen año, se va a crear mucho empleo y queremos que sea digno y de calidad”. La presidenta ha detallado que los indicadores económicos van a continuar siendo positivos para Andalucía en sectores como el turismo, con un aumento de viajeros, de las pernoctaciones y del gasto medio, o las exportaciones y “todo eso se tiene que notar en las familias, porque hasta que las heridas de la crisis no se curen no habremos entrado en la recuperación”. Susana Díaz ha destacado que es “presidenta de todos los pueblos, sin diferencias ni distinción” y ha apuntado que “en cualquier rincón de Andalucía hay oportunidades que hay que aprovechar y disfrutar”. En el caso de Algarrobo, Díaz ha citado el turismo, la gastronomía o la pujanza de los cultivos tropicales. La presidenta se ha comprometido a “hacer todo lo que esté en nuestra mano, cumpliendo la ley y los parabienes medioambientales, para que las aguas regeneradas de la depuradora se puedan utilizar, porque es de necesidad” en una zona que, junto a Granada, es líder en los cultivos tropicales. Asimismo, Susana Díaz ha apuntado que el Gobierno andaluz trabajará para “dar salida a las necesidades” de los empresarios instalados en el polígono de la localidad y que “quieren seguir creciendo”. En el municipio de Algarrobo, Díaz ha realizado una visita institucional al Ayuntamiento, donde ha saludado a la Corporación y firmado en el Libro de Honor, y ha visitado la nueva Casa de la Juventud de la localidad.
10
COMARCA
Arenas clausura su primer curso de mantenimiento para personas mayores
6 de julio de 2018
El escritor Salvador Gutiérrez presentó su libro ‘Y se hizo el sonido’
● Con una nutrida representación del ● El alcalde con el grupo de mayores de Arenas.
El pasado jueves 28, Arenas clausuró su primer curso de mantenimiento para personas mayores, en el que han participado una 30 personas mayores del municipio, principalmente mujeres. El alcalde de Arenas, Laureano Martín, ha explicado que “la finalidad de la gimnasia de mantenimiento es brindar mayor calidad de vida a estas personas mayores del municipio; la población de Arenas esta envejeciendo y ya son más las personas mayores y menos los jóvenes”. Estas personas “están realizando educación física, evitando así el sedentarismo y que dejen de sufrir ciertos dolores en las articulaciones y musculares que son tan propios de esta edad”, comenta Martín. Otro de los alicientes de este curso es que “el grupo de mujeres esta muy contento y satisfecho con el profesor Wenceslao Aragüez, que es el monitor deportivo que hace ya mas de 15 años que esta con nosotros”, ha indicado el alcalde. Otras de las apuestas del alcalde de Arenas es potenciar más actividades de este tipo enfocadas a las personas mayores. “Ya llevamos dos años haciendo un taller de cancio-
nes de rueda y zambomba y, gracias a él, se están recuperando las tradiciones orales y musicales del municipio, algo que va a quedar reflejado en un libro escrito por el folclorista José Manuel Fraile Gil. Este taller ha favorecido el contacto entre las personas mayores de Arenas y las de otros pueblos que tienen estos mismos intereses, por ejemplo el grupo de rueda y zambomba de Almáchar, un grupo de canciones de rueda de Torrox que vamos a ir a finales de julio, y además hacemos muchas salidas, no solo a Almáchar, si no también a Nerja, donde hemos actuado el día del folclore en pleno Balcón de Europa”, añade Martín. Los vecinos de Arenas tienen también la oportunidad de realizar otras actividades, como las clases de pintura, de música, deportivas para los jóvenes como las clases de zumba que son impartidas por Espigón. Asimismo, “para animar la vida social del pueblo”, se ha recuperado la asociación de mujeres, que hacía años que no estaba en marcha, “que con el empuje del Ayuntamiento ya están haciendo bastantes actividades y cursos”, finaliza Laureano Martín.
mundo cultural de la Axarquía y la ausencia de representantes culturales del Ayuntamiento, el poeta y colaborador de NOTICIAS 24, Salvador Gutiérrez, presentado por el poeta Francisco Ruiz Noguera, nos mostró su esperado libro Y se hizo el sonido en la Casa Cervantes de Vélez-Málaga.
COMARCA
6 de julio de 2018
Fátima Rodríguez: “Estamos celebrando el quinto aniversario del Weekend por todo lo alto” DANIELA TONETTI
Hablamos con Fátima Rodríguez, la encargada de la contratación artística del Weekend Beach Festival, sobre todo en el escenario de Torre del Mar y Weekend Brugal a si como de su coordinación. PREGUNTA.- ¿Cómo valora el recorrido del Weekend desde su nacimiento hasta ahora? RESPUESTA.- Muy positivo, hemos ido creciendo, posesionándonos, siendo la primera cita del festival aquí en el sur de España y con la grata sorpresa que el público ha ido creciendo en cada edición. P.- Háblenos del elenco de artistas de este año. R.- En este V Aniversario queríamos celebrarlo por todo lo alto teniendo grandes artistas de un nivel elevado, no solo uno o dos como atractivos, sino teniendo más y de varios estilos, como es el caso de David Guetta, The Offspring, The Toy Dolls, Ill Niño, Jimmy Cliff, Inner Circle, Bunbury, Izal o Alboroise. Hemos querido tener tantos artistas este año para todos los gustos.
P.- ¿Qué previsiones tienen en cuanto asistencia de público? R.- Este año superaremos los 35.000 del año pasado, estará
bastante concurrido y será un verdadero 5º Aniversario. P.- ¿Qué futuro vislumbra para este concierto? R.- El futuro es seguir adelante y llegar a la 10º y 15º edición, y todas las ediciones que podamos llegar, siempre y cuando el publico este ahí y nos reclame, y que quiera. Nosotros estaremos siempre con la misma ilusión y dispuestos a llevarlas a delante.
P.- ¿Cómo es la relación de la organización del evento con las autoridades locales? R.- Magnífica. Estamos, desde el primer año, al día de hoy, encantados con el trato de las autoridades, ese acogimiento no solo de las autoridades sino de la propia comarca. Los torreños nos acogen a nosotros, a los weeker, con los brazos abiertos, la gente, los alojamientos se vuelcan con nosotros. La verdad es que todo es muy positivo. P.- ¿Qué cree que significa este evento para Torre del Mar? R.- Es una importante fuente de ingresos. Estamos hablando de una semana de inicio del verano, la primera quincena, donde quizá menos demanda tiene de turismo, y se genera cuatro o cinco millones de euros, cuando llegan todos los weeker al festival y la propia organización necesita de infraestructura, personal, alojamiento, hostelería..., y todo eso genera ingresos. P.- ¿Ya se está pensando y trabajando en el 6º Weekend Beach? R.- Sí, ya estamos trabajando en él. Desde hace un tiempo.
11
Bases del XXI Premio Internacional de Pintura de Benamocarra
1. Podrán participar todos los pintores profesionales y aficionados que lo deseen sin límite de edad ni distinción de residencia o nacionalidad. Se establece un primer premio de 2.000 euros, y un segundo de 1.000 euros. Igualmente, se dota de un primer premio de 700 euros y un segundo premio de 500 euros a las mejores obras de artistas benamocarreños/as, incluidos todos los alumnos del Taller Municipal de Pintura. 2. Se permite una sola obra por autor, siendo requisito indispensable que ésta sea original y no haya sido dotada de ningún premio o galardón. 3. El tema y la técnica serán libres, y el formato deberá estar comprendido entre una medida mínima de 80 cm. y una máxima de 120 cm. en cualquiera de sus lados. Las medidas para el premio local serán libres. 4. Las obras deberán presentarse sin firma, enmarcadas con un simple listón, y las que fuesen de papel serán protegidas con material no rompible, no cristal, portando al dorso un sobre dentro del cual figurarán los siguientes datos: - Titulo de la obra - Nombre y apellidos del autor - Dirección y teléfono - Técnica empleada - Dimensiones - Currículum artístico - Dos fotos a color de otras obras del autor
El autor podrá incluir si lo desea el precio de venta de la obra. 5. Las obras deberán ser entregadas en el Excmo. Ayuntamiento de Benamocarra de lunes a viernes de 9,00 a 14,30 horas. El plazo de admisión de las obras será del 1 de julio al 3 de septiembre de 2018. 6. Las obras premiadas quedarán en propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Benamocarra, y pasarán a formar parte de su patrimonio artístico, reservándose éste el derecho a posteriores publicaciones o exhibiciones. 7. Entre las obras presentadas se realizará una selección previa. Las obras seleccionadas serán expuestas en la Sala de Exposiciones de Benamocarra desde el día 6 al 8 de septiembre. El fallo del jurado se hará público el día 8 de septiembre coincidiendo con la celebración del Día de la Música. Previamente, el artista premiado se compromete a firmar su obra. 8. Las obras no premiadas podrán ser retiradas a partir del 19 de septiembre de 2018 hasta el 18 de octubre. Pasado este tiempo, toda obra no retirada pasará a ser propiedad del Ayuntamiento. 9. El Jurado Calificador estará compuesto por diversas personalidades de la vida pública y reconocidos artistas, pudiendo en su caso declarar el premio desierto. 10. La organización no se hace responsable de los extravíos o daños que puedan sufrir las obras durante su traslado o permanencia en su poder, así como aquellos que pudieran derivarse de una fuerza mayor o causa ajena a la voluntad de la organización. 11. Los premios estarán sujetos a IRPF. 12. El hecho de participar en este premio implica la total aceptación de las bases. Más información en el 952509534.
12
GASTRONOMÍA-BELLEZA 6 de julio de 2018
Comienza el Verano
y tambien las Rebajas
Recetas del Gourmet Ensalada Campera Todos conocemos esta ensalada fresca y fácil de hacer, pero a la hora de cocinar, la pregunta del millón: ¿Qué hacemos? La verdad, es que me ha sacado de apuros más de una vez y nos olvidamos de esta receta; aquí la tenemos y la podemos acompañar con un gazpacho y un rico pan cateto.
SECRETITOS DE EXPERTAS Los espetos de sardinas están en todos los chiringuitos de nuestras costas, y no hay nada más espectacular que disfrutarlos comiendo con esas vistas paradisíacas con nos ofrece esta ciudad más bonita. Pero, ¿cómo me saco el olor de las manos? Mi amiga Reme me enseñó que nada de limón, un poquito de cerveza en las manos y adiós malos olores.
BELLEZA
PPI NG
PREPARACIÓN Cocer las patatas y los huevos. Lavar bien los pimientos, abrir y retirar las semillas. Cortar en cubos pequeños o tiras. Picar la cebolleta fina y trocear también los tomates, preparar la vinagreta emulsionando el aceite con el vinagre, el zumo de limón y salpimentando al gusto. Servir el atún o bonito escurrido, añadir los huevos pelados y cortados y aliñar a discreción.
¡¡QU E R ICO !!
DE SH O
INGREDIENTES Patata 400 g., 1 cebolleta, 3 tomate pera, pimiento verde italiano, 1 pimiento rojo, 1 huevo, 2 latas de atún, aceitunas negras, aceite de oliva , 60 ml., vinagre de jerez o de sidra, 15 ml. zumo de limón, pimienta molida, sal.
Vestido 19.99€ Mango
!!
Mmmm
la-vie-est-belle 34,95€
Manoletinas 9,99€ Zara
J u l i o
12,99€ bandolera Mango
legan las rebajas y vamos a pensar qué es lo que realmente necesitas y qué rebajas debes aprovechar. La bajada de precios y la variedad de productos pueden hacer que compremos compulsivamente, debemos tener cuidado con nuestras compras en estas fechas, porque si hablamos de cosméticos, comprar por comprar es lo peor que podemos hacer, los productos caducan y usar varios a la vez con un mismo fin (por ejemplo, cremas de cara) no es lo recomendable y siempre las encontrarás en las estanterías; en cambio, las rebajas son una de las mejores épocas del año para adquirir perfumes con un 46% de descuento. Puedes encontrarlas en tiendas Primor. Y respecto a ropa, antes de llegarte a la tienda echa un vistazo en las web, que encontrás abrigos por 20€.
L
Cuidado del cabello en verano Cuanto comienza el calor, el sol, la piscina y el mar, nuestro cabello sufre las consecuencias, pero siempre estamos a tiempo de poder tenerlo hidratado. Aclara tu cabello con agua fría. El agua fría es muy beneficiosa para el cabello y el cuero cabelludo: mejora la circulación sanguínea, ayuda a eliminar residuos del día y aporta un extra de brillo. Además de cambiar de champú, también sustituye el acondicionador por mascarilla en cada lavado. Sobre todo si tienes melena, es muy recomendable hacer esto. Es un tratamiento más intensivo, hidrata más. En verano no hay día que no proteja mi pelo con aceite. Si no lo hago, se me reseca y noto mucho la diferencia cuando vuelvo a la playa.
Si no lo usase, mi pelo parecería una escoba por la sequedad. Después de lavarme el cabello, me pongo aceite de coco en medios y puntas, dejo que actúe toda la noche y lo aclaro por la mañana. No hay que pasarse con la cantidad porque si no, necesitaríamos otro lavado. Y de día, aceite de argán cien de Lidl, un aceite reparador para cabellos normales. Nutre e hidrata el cabello, formulado con aceite de argán que fortalece y aporta brillo, dejándolo sedoso y suave, no deja el cabello graso, ni residuos en las manos. Acelera el tiempo de secado y facilita el peinado. Para usar con el pelo seco o mojado. Su precio 3,99 € en tamaño de 100 ml.
CULTURA
6 de julio de 2018
El Faro de Torrox amplía su agenda estival con talleres, visitas, cine, juegos y feria de muestras El Faro de Torrox, enclave representantivo del municipio axárquico, quiere alzarse igualmente como punto de referencia cultural y, para ello, el Consistorio amplía cada año su agenda de actividades estivales, con el objetivo de fomentar las visitas y poner en valor este espacio. El alcalde, Óscar Medina, y la concejala de Cultura, María Ángeles Ruiz, han presentado el programa para este verano, que incluye visitas guiadas, talleres, cine infantil y, como novedad, una gymkhana
mitológica y una feria de muestras con motivo de la Fiesta de las Candelarias. De este modo, el regidor ha destacado que, “como equipo de gobierno, venimos trabajando muy en serio para dar visibilidad y potenciar el uso de este enclave único, así como para dar a conocer la histo-
¿Buscas la casa de tus sueños en Torrox Costa?
194 m2 Parcela de 247 m2 4 dormitorios Piscina privada Jardín Barbacoa Varias terrazas Cerca de la playa Pregunte aquí: 722268043
13
ria de Torrox”, recordando que “fuimos pioneros en la contratación de guías especializados durante los doce meses del año, medida que pusimos en marcha el pasado año, y también en la inclusión de visitas diurnas y nocturnas en inglés y alemán”. En este sentido, ha subrayado “la doble vertiente del Centro de Interpretación de El Faro, por una parte, para potenciar nuestras raíces y darlas a conocer a nuestros vecinos y, por otra, como elemento de atractivo turístico que, dentro del segmento cultural, complementa al tradicional de sol y playa”, ha manifestado. La edil de Cultura, María Ángeles Ruiz, ha explicado entonces que “las visitas guiadas conforman el eje central de las actividades, estando programadas en alemán los sábados 14 y 28 de julio, 11 y 25 de agosto, y 22 de septiembre de 20 a 21 horas, y en inglés esos mismos días, en horario de 21 a 22 horas”.
14
COMARCA
Presentados los actos del 40 aniversario de la Coral Stella Maris
El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo, Jesús Pérez Atencia; la presidenta de la Coral Stella Maris, Marisa Guerra; el director de la Coral, Carlos Hidalgo, y la pintora María del Carmen Fernández; han presentado en la Tenencia de Alcaldía el programa de actos organizado en Torre del Mar con motivo del 40º aniversario de la Coral Stella Maris. Atencia felicitó a la fundación, señalando que “son 40 años dedicados a la cultura y la música coral en nuestro pueblo” y agradeciendo también su excelente labor: “Gracias por seguir apostando con determinación y ahínco por la música coral y manteniendo viva la llama de este estilo tan especial, que a todos nos conmueve”. Atencia informó que “el primer acto importante del programa de este año es el XXX Encuentro Internacional de Corales “José Hidalgo”, evento que la coral lleva organizando más de 30 años y que este año cuenta con un magnífico cartel elaborado por la pintora veleña
María del Carmen Fernández. Tendrá lugar el sábado 14 de julio, en los salones del Mar de Torre del Mar”. Del mismo modo, Atencia avanzó que “como todos los años, enmarcado en el Encuentro de Corales, se celebrará el XI Curso de Interpretación Coral, que se celebrará del 12 al 14 de julio en jornadas de mañana y tarde en el C.E.I.P Custodio Puga, y en esta ocasión será impartido por Basilio Astúlez, Marco Berrini y Marco Antonio García de la Paz”. Sobre el curso, el director de la Coral Stella Maris, Carlos Hidalgo, destacó “el alto nivel de todos los ponentes que nos visitarán con motivo de este curso de interpretación y dirección coral, y que este año serán tres”. Por su parte, la presidenta de la coral, Marisa Guerra, agradeció a la pintora “todo el esfuerzo, ilusión y dedicación que ha puesto para la confección del cartel anunciador del Encuentro de Corales, así como a las personas que han hecho posible la programación de todos estos actos”.
6 de julio de 2018
TIEMPO LIBRE
6 de julio de 2018
QUÉ LEER 21 lecciones para el siglo XXI Yuval Noah Harari
● ¿Qué debemos enseñar a nuestros hijos? El hilo dorado que recorre este estimulante nuevo libro es el desafío de mantener nuestro enfoque colectivo e individual frente al constante y desorientador cambio que estamos viviendo en este nuevo siglo.
QUÉ ESCUCHAR The Cure Torn down: Mixed up extras ● Edición ampliada de Mixed up (1990) un disco de remixes de la mítica banda. Disponible en triple CD, las nuevas remezclas son de Robert Smith.
QUÉ VER Tully Director: Jason Reitman Reparto: Charlize Theron, Mackenzie Davis, Mark Duplass, Emily Haine, Ron Livingston ● Marlo es una madre con tres hijos que recibe un inesperado regalo de parte de su hermano: una niñera para que le ayude. Al principio le parece una extravagancia, pero Marlo acaba teniendo una relación única con Tully, una joven niñera amable y difícil.
Ramón Pérez
NIEVE EN LOS BOLSILLOS, ALEMANIA 1963 Octubre de 1963, un joven Joaquim Aubert, todavía no conocido como Kim, hace autostop en una carretera del sur de Francia. Ha dejado sus estudios de Bellas Artes y le queda un año para empezar el servicio militar; el joven no lo piensa: coge su maleta negra y marcha para Alemania. Joaquim llega a tierras germanas al igual que tantos otros españoles que viajaron buscando trabajo atravesando Europa. A través de sus ojos y sus recuerdos, descubriremos la vida de estos expatriados de la España franquista. Nieve en los bolsillos es una odisea protagonizada por un hombre que, sin ser excepcional, es capaz de conferir el brillo de la excepción a un conjunto humano cuyos atributos eran moneda corriente en aquella época. ¿El secreto? Una capacidad de observación extraordinaria, combinada con grandes dosis de ternura y perspicacia. A lo largo de la década de 1960, una generación de españoles cruzó los Pirineos para ganarse el pan en la Europa pujante del mercado común. Países como Francia, Suiza o la Alemania de Adenauer acogieron, de mejor o peor grado, a una legión de trabajadores inmigrantes que ocuparon puestos que requerían escasa o nula cualificación (peones, temporeros, mineros). Por lo general, su vida cotidiana era rutinaria: del trabajo a la cama y de la cama al trabajo. Sin apenas excepciones, enviaban a España casi todo el dinero que recibían. Estas remesas contribuyeron de forma decisiva a mejorar la situación de sus familias y a reactivar la
economía española (que, tras una larga y durísima posguerra, comenzaba a crecer al ritmo del turismo, la industrialización y las canciones de Conchita Velasco, el Dúo Dinámico o los Mustangs). Joaquín Aubert, Kim, pasó un año en Alemania integrando como uno más aquel movimiento migratorio. Medio siglo después, decidió contar su vivencia con la lucidez y la ecuanimidad de un testigo nato. Nieve en los bolsillos es el título de sus memorias dibujadas. Al respecto, esta obra dice más sobre la dictadura de Franco que sobre la Alemania de los cancilleres Adenauer y Edhard (que despegó económicamente gracias, entre otros factores, al empuje de millones de trabajadores italianos, griegos, yugoslavos, españoles o turcos). Curiosamente, el único conjunto humano por el que Kim no muestra la menor indulgencia es aquel que forman los privilegiados, a los que retrata con el odio feroz de quien, desposeído de casi todo, conserva la dignidad intacta. Joaquín Aubert Puig-Arnau, Kim, (1941) es una de las firmas esenciales para entender el devenir de la historieta española en los últimos 40 años. Influido por el movimiento del comixunderground en Estados Unidos, publicó sus primeras historietas a principios de los años 70. Miembro fundador del semanario satírico El Jueves (1977), produjo durante décadas una de las series estrella de la revista: Martínez el facha. Kim ha recibido diversos galardones, destacando el Gran Premio del Salón de Barcelona (1995) y el Premio Nacional el CatPerich (2007).
15
TORRE DEL MAR CC Ntra. Sra. del Carmen ‘Todos somos mar’. Exposición de esculturas de Adrián Capitán. Hasta el 29 de julio.
FRIGILIANA Sala El Apero ‘Epítome fotográfico’, exposición de imágenes del artista José Antonio Fontal. Hasta el 8 de julio.
MACHARAVIAYA Museo de los Gálvez ‘Sobre el papel’, exposición de Aurelio Díaz Buly. Hasta el 9 de julio.
CON LA APORTACIÓN DE:
FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, JOSÉ PINO, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ANTONIO YUSTE, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, SEGISMUNDO PALMA, JOSÉ ANTONIO FORTES
6 DE JULIO DE 2018 NÚM. 215 NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016
VIERNES
El litoral de Torrox se llena de color ● La IV Carrera de la Felicidad se adelanta al 14 de julio El alcalde de Torrox, Óscar Medina, y el edil responsable de Deportes, José Manuel Fernández, han presentado, junto al empresario y promotor del evento, David Ruiz, la cuarta edición de la Carrera de la Felicidad, que el municipio adelanta este año al 14 de julio, y que se celebrará en horario de tarde, a partir de las 20.15 horas. El regidor ha puesto en valor “la gran repercusión de este evento deportivo y de ocio que se viene realizando de manera pionera en el municipio y en la comarca de la Axarquía hasta alzarse como una de las grandes citas del verano”, advirtiendo de que “Torrox ha logrado despuntar en los últimos años por la calidad y variedad de sus actividades, dirigidas a vecinos y con gran impacto en los visitantes, muchos de los cuales han descubierto nuestro pueblo gracias a este tipo de iniciativas”, ha aplaudido. De este modo, Medina ha destacado que “para esta cuarta edición incluimos varias novedades importantes, como el traslado del casco histórico a la franja litoral, iniciando el recorrido, de cinco kilómetros, desde la zona deportiva de Ferrara y transcurriendo por los principales puntos de la Costa y El Morche, subiendo hasta la paralela a la antigua Nacional 340 y volviendo hacia el entorno
● Presentación del evento en la costa.
de El Faro hasta finalizar de nuevo en Ferrara”, ha explicado. Por su parte, el concejal de Deportes, José Manuel Fernández, ha hecho hincapié en “el carácter lúdico de la prueba, dirigida a todos los públicos”, subrayando que “otro de los incentivos de esta edición es el lanzamiento de polvos de colores neón que se iluminan por la noche”. En este sentido, ha incidido en que “este año hemos programado la Carrera de la
Felicidad en julio precisamente por su amplia demanda, ya que pensamos que en esta fecha puede alcanzar a un mayor número de participantes que en septiembre, atendiendo a visitantes y al turismo residencial”, alegando que, de este modo, “pretendemos superar ampliamente los 1.200 corredores de anteriores ediciones”. Asimismo, ha indicado que “los interesados que quieran inscribirse pueden hacerlo, por trece euros los
adultos y diez euros los niños, en la Oficina de Deportes, situada en el complejo deportivo de La Granja, así como en la Oficina de Turismo de Torrox Costa y en la Tenencia de Alcaldía de El Morche, o bien a través de la web www.c-i-eventosdecolor.es/inscripciones”, ha puntualizado. Fernández también ha recordado que “desde el Área de Deportes llevamos tres años de intenso trabajo para posicionarnos dentro del mapa de Andalucía, con eventos de primer orden incluso a nivel nacional como la Copa de España de Balonmano Playa”, apuntando que “esta carrera, que se celebra en más de 200 ciudades europeas, evidencian el carácter activo e innovador de nuestro municipio”. Por último, el promotor David Ruiz ha reivindicado que, “tras tres ediciones celebradas en el casco histórico de Torrox, este año hemos decidido dar un cambio de aires y hacer algo diferente, apostando por un recorrido en la Costa que se verá complementado con animación, zumba y una gran fiesta de colores neón”. Además, Ruiz ha hecho hincapié en “el carácter familiar e inclusivo de este evento lúdico-deportivo, pensado para todos los públicos y familias, y con un nivel incluso más asequible que en ediciones anteriores”, ha concluido.
LA PLAZA PÚBLICA ANTONIO JIMÉNEZ
El marrón de Hierro Los astros confluían de tal manera que, 48 horas antes del Mundial de Rusia, parecía que los aires sudafricanos de 2010 volvían a refrescar a la Selección... y los ánimos de esta España confundida por la ‘sanchista’ política de apaciguamiento (¿otra vez Chamberlain?) con el separatismo racista catalán. Ciertamente, de la mano del seleccionador Lopetegui habíamos llegado a Rusia invictos y favoritos. Y con nuevo presidente en la RFEF (aunque de apellido nada fiable), después de los nefastos 30 años de Villar. Pero, ¡a solo dos días de que el balón echase a rodar!, estallaba una bomba insólita en las historia de los Mundiales de Futbol: el tal Rubiales, poseído por una mezcla explosiva de prepotencia suicida y complejo de novato, contra el sentir de los propios jugadores destituía a Lopetegui de un artero plumazo. Todo, porque el Real Madrid había hecho público que, ¡después del Mundial!, pagaría su ‘cláusula de 2 millones’... puesta, para más inri, por el propio Rubiales. En la patria de Tolstoi, Lenin y Putin, en pleno revolutum mediático, solo estaba Hierro para hacerse cargo de la Selección y, de paso, salvar el pellejo del presidente. ¡Menudo marrón para el veleño! A todas luces, estaba claro que ni el bueno de Fernando, curtido en mil batallas balompédicas, podría darle la vuelta a una tortilla española (afición y vestuario) achicharrada por un hortera metido a cocinero de urgencia. Mientras, yo me agarraba al clavo ardiendo de Hierro (testigo: mi quiosquero): “Estaría gracioso que el veleño se volviera desde Rusia con amor, y campeón del Mundo”. Pero no pudo ser.