noticias24-NUM220-21092018

Page 1

ENTREVISTA

WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM

PURIFICACIÓN GARCÍA

Autora de ‘Actrices secundarias’

VIERNES 21 de SEPTIEMBRE - II época. Año VII 2018 Núm.: 220

SOCIEDAD

CULTURA

Emotivo acto de entrega de honores y distinciones a personalidades de Frigiliana

Algarrobo recuerda con numerosos actos su lucha contra las tropas francesas de Napoleón

Pág. 9

Pág. 16

Pág. 4

Firmas ● EDITORIAL Nuevos partidos... ● JOSÉ MARCELO La vuelta al trabajo ● MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ Urge limpiar la haza ● FRANCISCO MONTORO Batalla naval

Souviron será el candidato de Por Mi Pueblo a la Alcaldía de Vélez-Málaga ● Tras la reunión celebrada el 12 de septiembre, en la que participaron simpatizantes y vecinos del municipio, Por Mi Pueblo Vélez-Málaga se constituyó oficialmente como una agrupación que concurrirá a las próximas elecciones municipales de 2019. En la

Atencia: “Estamos muy contentos y satisfechos por lo que hemos conseguido en estos tres años” Pág 6

reunión se nombró a María del Carmen Fernández coordinadora de la agrupación, que ahora ha apoyado la decisión de nombrar a al exalcalde de VélezMálaga, Antonio Souviron, candidato a la alcaldía veleña por unanimidad. Pág 3

● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Sentido y sensibilidad ● SALVADOR GUTIÉRREZ Los magnolios ● SEGISMUNDO PALMA ‘España llora’ ● ANTONIO JIMÉNEZ Centro-Torre

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

VOTE YA EN LA ENCUESTA

¿Cree que Vélez-Málaga ha progresado en los últimos diez años?

NOTICIAS24DIGITAL.COM

Empate entra las dos opciones

SÍ........................................................................50 % NO......................................................................50 %

¿Votaría usted a Souviron como alcalde de Vélez?


2

OPINIÓN

LA OTRA MIRADA DE MORFEO La vuelta al trabajo JOSÉ MARCELO Septiembre parece ser ese ladrón que se ha escondido en la penumbra del atardecer del verano, queriendo robar cada día un poco de luz. Aparece y nos cubre con su mirada. Una mirada que para unos ha supuesto dejar de trabajar esos días estivales, y para otros la vuelta al trabajo. Septiembre es siempre impredecible, o nos trae lluvia y tormentas, o bien es seco y se alarga el veranillo de San Miguel. La vuelta al trabajo es un cambio brusco que nos atrapa anímicamente, porque nos exige adaptarnos, después de un descanso veraniego, dejando atrás los reencuentros familiares y las nuevas amistades. Lo bueno que tenemos los seres humanos es nuestra capacidad de adaptación y de relación. Ambas aptitudes siempre están a prueba, porque requieren un aprendizaje continuo. La adaptación es ir actuando ante las circunstancias que se nos presentan, para conocernos mejor, cada día, y aceptarnos cómo somos. La relación humana nos exige convivir, ser partícipes de la vida. La profesora estadounidense Mary Wiemann dice que “las relaciones interpersonales, ya sean en el ámbito familiar, social o laboral, implican gestionar emociones, enfrentarse a sucesos desagradables y emocionantes. (…) Supone negociar las formas de vida en su conjunto para acomodar las propias necesidades y las necesidades de la otra persona”. Los factores que hay que tener en cuenta para mantener una buena convivencia son la comunicación, el respeto, la comprensión, la cooperación, y la aceptación. Esto llevado a la vida laboral, en un clima de confianza, supone reforzar la integración social del trabajador, que repercutirá en su nivel de competencia y eficiencia. La integración social conlleva el reconocimiento de ser persona, la satisfacción de participar en el ámbito social de la vida: en las asociaciones, en el trabajo; aportando lo mejor de nosotros, y sintiéndonos valorados. Pero siempre estaremos en la tesitura de elegir: “Si se vive para trabajar o se trabaja para vivir”. Estas palabras nos ponen en una disyuntiva, es una paradoja que consigue que reflexionemos, pero la respuesta o elección debe ser evidente: lo que importa es la vida. Cuando se realiza el trabajo como un acto vocacional, no pesa; por el contrario, nos dignifica y nos hace crecer, aportando lo bueno que llevamos dentro, porque se hace con alegría, con amor, y es productivo, deja huellas en los demás. Esta manera de entender el trabajo va en la línea del pensamiento del actor británico Jim Fox: “Mi padre siempre me decía: encuentra un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida”. Si tu situación no es la de Fox, te queda la alternativa de aceptar el trabajo como un derecho y un deber, que así se define. Debes exigir que te traten con dignidad, así como actuar con dignidad. Porque si no, serás esclavo del trabajo y de ti mismo.

21 de septiembre de 2018 Quedan apenas ocho meses para las elecciones municipales de 2019 y, poco a poco, los partidos se van preparando para la larga batalla preelectoral, que normalmente suele comenzar en VélezMálaga después de la feria de San Miguel, pero esta legislatura algunos se han adelantado. Hoy traemos en portada lo que era un secreto a voces: Antonio Souviron será el candidato de Por Mi Pueblo. El exalcalde de Vélez-Málaga, una vez que ha aban-

EDITORIAL Nuevos partidos, nuevas oportunidades donado al PSOE, se ha liberado de los corsés del aparato político de los socialistas y, amparado en su experiencia y amplia gestión política, puede dar la campanada. Por otra parte, también se ha presen-

Cuando uno ha llorado, literalmente, en el pasillo de un Rectorado porque aquel maravilloso gobierno subió un MIGUEL ÁNGEL poco los requisitos para SÁNCHEZ la obtención de beca y te dejó a media décima de la tuya... que era clave para continuar estudiando; cuando has rociado estiércol en verano y pasado frío en la escarcha del invierno, trabajando con tu madre y tus hermanos en el campo para poder culminar tus estudios; cuando has asistido a clase, te has preparado concienzudamente tus asignaturas, incluso muchos de tus compañeros han fotocopiado tus maravillosos apuntes en reprografía... y de repente, ¡zas!: un nuevo ingreso hospitalario en la familia te impedía presentarte a los exámenes en aquella convocatoria. En definitiva, cuando uno y su gente se ha sacrificado

TRIBUNA LIBRE

tado ya el nuevo proyecto de Andalucía Por Sí, liderado por José Pino, que se ha rodeado de un equipo joven y preparado para intentar ocupar ese espacio en el que un partido vele por los intereses de su municipio sin tener que preguntar a Málaga o Sevilla. Aún quedan otros partidos nuevos por presentar candidato, pero parece que la ciudadanía está comenzando a organizarse para hacer avanzar a un municipio en tantas cosas paralizado.

tanto para llegar a la meta, esta historia de másteres Urge limpiar todo a cien... estos Casados-Cifuentes del montón la haza en la Rey Juan Carlos I, estos privilegiados del tocomocho y la picaresca patria, te hacen sentir todavía más orgulloso de tus orígenes, del esfuerzo extra del provinciano por el que nadie daba un duro en algunos momentos y de los valores en los que te has criado. Pero también te sientes muy asqueado por cómo están desacreditando el sistema universitario, al que tanto esfuerzo nos costó llegar a muchas hijos de trabajadores. Por no hablar ya del descrédito que están imprimiendo a la política. Urge limpiar la haza. Cada uno la suya.

¿Qué opina de los casos de falseamiento de los currículum de los políticos? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- Es una mala práctica cada vez más extendida entre nuestros politicos. Por eso les pedimos que aparte de tener una minima formacion adecuada al puesto que ocupe, sean personas honradas, honestas y transparentes. n Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- Son inaceptables, en todos los sentidos, y desprecian el esfuerzo real de quienes lo obtienen de verdad, además de perjudicar a la Universidad como institución. n Alicia Pérez (IU Vélez).- Cuando la señal del éxito personal y profesional se reconoce en esta sociedad mediática por el ‘estar’ más que por el ser y la mercantilización de la vida se traslada a todos sus aspectos, el resultado es el todo vale. n Daniela Tonetti (Directora comercial).- No nos dirigen los mejor preparados. No son virtuosos. No son ejemplares. A lo mejor el problema desaparecía si en vez de presumir de estudios superiores, lo hicieran de haberse buscado las habichuelas por sí mismos. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- Es patético ver cómo intentan engañarnos y parecer lo que no son. Debería controlarse mucho más el acceso a la vida pública desde todos los puntos de vista: preparación, trayectoria y experiencia laboral, etc. Cualquier cantamañanas, al amparo de su partido, puede llegar a ser de todo en política. Por otro lado, se está sobreactuando y dejando de lado los verdaderos problemas que azotan a este país. n Jesús Pastor (Empresario).- La situación que está viviendo este país con sus políticos es lamentable. Casado no debería haberse presentado a la Secretaría del Partido Popular o haber esperado la resolución del T. Supremo sobre su máster; y el impresentable de Pedro Sanchez, debe dimitir de inmediato, después de estar demostrado que su tesis doctoral la hizo con varios colegas y con un porcentaje altísimo de plagio. Pero lo mas grave es su chulería en la forma de tratar a Ciudadanos (“Os vais a enterar”, les dijo) y a la prensa. Es un fascista. n Jose Pino (AndalucíaxSI).- Pues es algo absurdo, primero porque un político puede serlo sin tener ningún tipo de título, y en segundo lugar pierden la credibilidad y deja a los políticos en su conjunto mal por casos como estos. Hay que ser claros y trasparentes


COMARCA

21 de septiembre de 2018

Souviron es nombrado candidato de Por Mi Pueblo a la Alcaldía de Vélez ● Tras la reunión celebrada el 12 de septiembre, en la que participaron simpatizantes y vecinos del municipio,

Por Mi Pueblo Vélez-Málaga se constituyó oficialmente como una agrupación que concurrirá a las próximas elec-

Finalmente, el exalcalde de Vélez-Málaga, Antonio Souviron, será el candidato de Por Mi Pueblo a las próximas elecciones municipales de 2019. Souviron, que agradeció al comité de la agrupación el nombramiento y la confianza depositada en él, comentó sentirse “orgulloso” de pertenecer a un partido “formado por vecinos comprometidos con su municipio, movidos por un interés común y con vocación de servicio público”. El exalcalde veleño comentó que, a pesar de haber formado parte del PSOE desde 1981, abandonaba la militancia porque “estoy ya cansado de justificar lo injustificable”. “Cuando pones de

ciones municipales de 2019. En la reunión se nombró a María del Carmen Fernández coordinadora de la agru-

manifiesto necesidades a estos partidos grandes, te vuelves incómodo para ellos. Prefiero ser libre para poder opinar y actuar de acuerdo a las necesidades de mis convecinos”, añadió Souviron. El candidato insistió que su objetivo será “trabajar y poner toda su experiencia para hacer política y gestionar para todos los veleños, los de Chilches, Benajarafe, Valle-Niza, Cajiz, Almayate, Vélez-Málaga, Torre del Mar, Caleta de Vélez, Mezquitilla, Lagos y Triana”. Durante la reunión del comité, se confirmaron los cargos de María del Carmen Fernández, como coordinadora de la agrupación de Por Mi Pueblo. y Diego

3

José Pino desborda el Centro del Exilio en su presentación como candidato de AxSÍ

pación, que ahora ha apoyado la decisión de nombrar a Souviron candidato a Vélez-Málaga por unanimidad.

Rico como vicecoordinador. Además, Emilio Melgares fue nombrado secretario de organización de la agrupación. Fernández recordó que “es un hecho que se han creado en Vélez-Málaga ciudadanos de primera, de segunda y hasta de tercera, tanto en lo económico como en lo social, independientemente de la pedanía en la que viva”. “Así pues, la creación de empleo es uno de nuestros principales objetivos, y por esto defendemos la creación de un proyecto de ciudad que sea inclusivo, que cree riqueza en el municipio y que devuelva la ilusión a los vecinos de Vélez-Málaga”, finalizó.

“Hemos dejado de ser un sueño para ser una realidad. Una realidad imparable”. Así definió José Pino el proyecto de Andalucía Por Sí durante su presentación oficial como candidato. Un proyecto creado para revitalizar el andalucismo en Vélez-Málaga. “Un andalucismo joven, nuevo y esperanzador” qué, viendo a los más de 400 vecinos que vistieron de verde y blanco en el Centro del Exilio, "está mas vivo que nunca". Lleno absoluto y con asistentes que debieron quedarse tanto de pie como en el exterior de las instalaciones debido a la gran concurrencia. “Hoy nace algo mucho más grande que un partido político. Nace una ilusión, y una nueva forma de hacer política”, agregó Pino. Entre aplausos, el candidato de AxSí a las elecciones municipales de 2019 desgranó las claves de su proyecto. Precedido por el portavoz de AxSí en Motril, David Martín, y la senadora de Nueva Canarias, María José López Santana, el acto fue toda una declaración de intenciones: “Voy a trabajar para ser el alcalde de todos los pueblos que han estado tantos años abandonados, y de los que solo se han acordado cada cuatro años”. “Para estar en política te tiene que apasionar la gente. Tienes que tener convicción, ideología y capacidad de trabajo, y José Pino reúne todas

esas condiciones”, declaró López Santana. La senadora mostró su satisfacción por la relación fraterna que une a Nueva Canarias con Andalucía Por Sí. “Nos une la regeneración, la justicia social, la erradicación de la pobreza y la necesidad de construir el Estado desde los territorios, y no desde una visión centralista desde Madrid”. David Martín, portavoz de AxSí en Motril, destacó, en sintonía con el discurso de Pino, que “vamos a abrir las ventanas de la política para que entre aire fresco. Hay que oxigenar Vélez-Málaga con un viento nuevo de gente joven”. Una carrera que no cesa El camino sigue para Andalucía Por Sí. En los próximos días, el equipo se reunirá para analizar el acto, y a partir de esto, poner en marcha una hoja de ruta que le llevará a todos los rincones del municipio. “Nuestro reto ahora es que cada día se sumen más y más personas a esta ilusión verde que se llama Andalucía Por Sí”. “No nos cansaremos de repetirlo. Todo aquel que quiera aportar a este proyecto tendrá las puertas abiertas. Venimos a trabajar por y para los veleños, con una nueva forma de hacer política que no es de escritorio, sino de territorio, diálogo, trabajo y soluciones”, finalizó Pino.


4

ENTREVISTA

21 de septiembre de 2018

LA ENTREVISTA DE NOTICIAS 24

Purificación García Traductora, profesora, escritora

SALVADOR GUTIÉRREZ

La autora nació en Málaga, en 1961. Vivió en Arenas su primera infancia y pasó su adolescencia y juventud en Torre del Mar, pueblo al que se siente muy unida. Afincada en Cádiz desde 1988, vuelve a Torre del Mar periódicamente, como quien lo hace a Ítaca. Licenciada en Filología Inglesa. Es traductora científica y profesora de inglés, lo que compagina con su pasión por la literatura y la escritura. Ha publicado Desde mis ojos (2016), incluido dentro del volumen colectivo Era y pasó: Recuerdos de alacena; Eufemia, la loca (2016), relato integrado en Voces cruzadas, trece historias nuestras; Lo que nunca me contabas (2017), en el libro Contra el silencio, once relatos y una sola causa. Asimismo, ha participado en la exposición de fotografía y literatura La visión prestada (2018), inaugurada en el Espacio de Creación Contemporánea de Cádiz, así como en el volumen vinculado a dicha muestra. PREGUNTA.- Desde el propio título del libro hasta en el nombre y en el contenido de muchos de los relatos, la mujer parece que es protagonista de esta obra… RESPUESTA.- Elegimos este título porque los personajes secundarios siempre tienen mucho que decir. Este libro está lleno de voces femeninas, de voces de mujeres que en el día a día son las auténticas heroínas y grandes protagonistas de nuestra historia. Silentes, pero sin dejar de hacer. Es mi pequeño y humilde homenaje a ellas, aunque también hay importantes actores secundarios en mi libro, como en mi propia vida. P.- Desde hace algún tiempo, estamos viviendo una especie de boom de la literatura hecha por mujeres y para mujeres. ¿Se ve usted dentro de esa corriente? R.- A lo largo de la historia ha habido siempre literatura escrita por mujeres, pero este ha sido un terreno más reservado a los hombres y, hasta bien entrado el siglo XX, las pocas mujeres que se atrevían a tomar la pluma utilizaban pseudónimos masculinos. Recordemos a las hermanas Brontë, a Aurora Dupino, la española Cecilia Böhl de Faber. La escritura era considerada como una manifestación de rebeldía femenina y la mujer no tenía posibili-

Actrices secundarias, es la primera obra en solitario de Purificación García, presentada en Centro Cultural Reina Sofía de Cádiz, en julio 2018, y en la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar el día 7 de agosto del mismo año

dad de expresar su creatividad ya que debía cumplir con las obligaciones domésticas, papel de madre y esposa. Creo que la literatura escrita por mujeres es necesaria para conocer historias que nunca va a poder contar el hombre, como es el caso de la maternidad o la relación entre madre e hija, pero no es literatura ‘solo para mujeres’. Tolstoi no escribió Anna Karenina solo para mujeres. Tampoco Ana María Matute, Carmen Martín Gaite, etc. P.- ¿Qué ha querido contar en este libro?

R.- He querido contar historias-espejo de la realidad que vivimos. Temas de emigración, violencia de género, campo de refugiados… y otros, donde la protagonista y su amiga Mildred, a través de diálogos ingenuos, pero no por ello menos profundos, conversan sobre lo cotidiano y sus avatares. El personaje de Mildred está gustando mucho y me está dando muchas satisfacciones. P.- ¿Cuáles son los motores que empujan a los personajes de sus relatos? R.- Los mismos motores que mueven

nuestra existencia: amor, desamor, soledad, niñez, vejez, verdad, justicia, miedo, enfermedad, culpa, dolor... En resumidas cuentas, el mundo de los sentimientos, tratado a veces de forma dura. Es la doble cara de la moneda de la vida: no se debe mostrar solo lo bello cuando escribes, en este caso sería una mentira, y el lector o lectora es inteligente y la detectaría rápido. P.- Cada relato está, de alguna forma, asociado a una música. ¿Qué papel juega la música en el libro y qué supone la música para usted? R.- La música me ayuda a canalizar las emociones. Normalmente, cuando oímos un tema, nos evoca un recuerdo. En Actrices secundarias cada relato va unido a una pieza musical, a una canción, para añadir significado a la trama. De hecho, no está elegida por casualidad. Es una pieza más del puzle dentro del propio relato y tiene una relación directa con el contexto de cada historia. Habla mucho de la sensibilidad de los personajes, y también habla mucho de mí. Es un importante atractivo en este libro. P.- Se dice en la solapa de su libro que estos relatos mezclan pensamiento y emoción, ¿qué prima más en su literatura? R.- El pensamiento, la mayoría de las veces, es detonante de las emociones, así como también las modula. Evolutivamente, es el pensamiento el último en desarrollarse, por lo tanto, constituye el elemento más plausible de ser modificado y, en este proceso de cambio, las emociones lo acompañarán siempre. Pero no entendería la literatura sin emoción. Los finales de mis relatos son totalmente inesperados, con el fin de provocar esa emoción en quienes los leen. P.- ¿Forma o contenido? R.- Estos dos términos van muy unidos en literatura, pero no me obsesiona la forma. Prefiero transmitir sentimientos de una manera clara y sencilla, obviamente valiéndome de la forma, en mi caso, sin exceso de tropos y retórica. P.- Usted vivió sus primeros años en Arenas, y vive entre Cádiz y Torre del Mar, ¿qué hay de esos lugares en lo que escribe? R.- Los sitios en los que has vivido siempre aparecen, de un modo u otro, entre las hojas de tu libro. Aunque se haga ficción, la remembranza está ahí cuando escribes.


OPINIÓN

21 de septiembre de 2018 Hoy viernes, 21 de septiembre, a las 12 de la mañana, en el Paseo Marítimo de Torre del Mar -zona del Copo-, se inaugura una escultura dedicada a Blas de Lezo, y dos paneles informativos, en recuerdo de la Batalla Naval de VélezMálaga, la más importante de la Guerra de Sucesión Española, y la más importante de todos los tiempos en aguas malagueñas. Se ha elegido la figura de Blas de Lezo

CON LAS GAFAS DE VER Batalla naval

FRANCISCO MONTORO para recordar este hecho histórico, dado que el gran almirante español tuvo en esta batalla su bautismo de sangre, y en ella perdió una pierna, cuando era guardiamarina, con tan solo 15 años de edad. Se llamaba Blas de Lezo (Pasaia, 1689). Todo un marino de mérito que alcanzó la gloria de ser considerado uno de los héroes más destacados de la Historia española. Todo un personaje de leyenda cuyas proezas, sus gestas marineras y sus múltiples heridas y amputaciones en

Se va el verano. Se va envuelto en torrenciales lluvias, ruidosas tormentas y devastadores huracanes que suelen llevar nombre de mujer. El verano se va y el otoño se presume agitado, revuelto, inestable… Un otoño caliente. Sobre tormentas reales y esas otras tormentas que ensombrecen el panorama nacional con oscuros nubarrones, oigo hablar en un debate de televisión mientras pasan imágenes de algunas noticias de actualidad que invitan a la reflexión. Tesis doctorales, másteres fantasmas…, doctores y doctorandos entran en liza, con su guion muy bien aprendido, al son del manido estribillo “y tú más”. Arrimando cada cual el ascua a su sardina: esto es legal, esto no lo es, este título vale, ese otro no… Un lío tremendo, que pone en evidencia el lado oscuro de la política. Parece que todo vale con tal de tumbar al otro. Mientras, al ciudadano de a pie nos invade una incómoda sensación de impotencia y de hartazgo; de estar en manos de unos cuantos que, con sus títulos a cuestas, unos de verdad y otros de mentirijilla, nos dirigen y marcan la pauta de la actualidad. Sigue el debate con otras

combate, le llevaron a ser conocido por varios motes, entre los que destacan Patapalo y Mediohombre. Blas de Lezo resultó ser de los mayores estrategas de la historia de la marina española, con un gran temple e incontestable sabiduría. Llegó a convertirse en un verdadero azote para los ingleses, a los que, defendiendo a la corona española, saboteaba y desvalijaba, mostrándose como un verdadero rey de los mares. Pues bien, este portentoso vasco rey del mar, de ilustre memoria, fue herido, por primera vez, en la Batalla Naval de VélezMálaga (24 de agosto de 1704). Servía como guardiamarina en el Foudrayant, el buque insignia de la armada del Rey Sol, mandado por el mismísimo Conde de Tolosa, hijo de Luis XIV y gran almirante de Francia. Convertido más tarde en la pesadilla de la armada británica, fue sumando sucesivas heridas de guerra. Perdió el ojo izquierdo, el brazo derecho… Sus problemas físicos, no obstante, no le resultaron nunca un impedimento para casi nada. Contrajo matrimonio con la peruana Josefa Pacheco de Bustos, con la que tuvo seis hijos. Este vasco famoso, que hablaba cuatro idiomas (castellano, francés, euskera y gascón), murió a los 53 años, tras una vida de batallas y victorias en defensa de la Corona española, tanto en el Mediterráneo, como en el Caribe o el Pacífico. Las causas de su muerte se desconocen con exactitud, si bien se sabe que fue de enfermedad repentina y no en acto de lucha. Su entierro, sorprendentemente, resultó casi anónimo, hasta el

SONIDOS AL TIEMPO MARGARITA GARCÍA-GALÁN

noticias y veo imágenes de la airada protesta de un actor reivindicando su derecho a discrepar sobre sensibilidades religiosas a las que él es ajeno, y a las que, según unos abogados, ha ofendido el actor, que no está de acuerdo con que existan esos delitos de los que se le acusa. Para comentar e ilustrar el tema, se muestran imágenes de una esperpéntica procesión donde un grupo de ‘devotas’ exaltadas mece en unas andas a un femenino símbolo insumiso que, en mi opinión, es una cutrez. Se puede estar de acuerdo con el actor en el fondo de la cuestión: en un Estado aconfesional no tendría que ser delito hacer una declaración, por desafortunada que sea, en contra de las creencias religiosas de una parte de la sociedad. Comparto el fondo, pero no las formas. Se puede ser ateo, creyente, agnóstico, o lo que uno quiera, pero no hay por qué herir sensibili-

punto de que se desconoce el lugar donde está enterrado. Este vasco, conocido por Mediohombre y Patapalo, que ha deslumbrado con sus gestas a muchas generaciones de marinos, y a los estudiosos de la Historia de España, refería siempre, en sus recuerdos, que fue “ante las costas de VélezMálaga” donde recibió su primera amputación de guerra. Ya que a poco que se busque información sobre este famoso marino español, por internet o bibliográfica, aparece, reiteradamente, vinculado a la capital de la Axarquía, nos parece un acierto pleno homenajearlo en estas tierras del Sur. El Mediohombre ha pregonado más el nombre de Vélez-Málaga -por los más recónditos lugares del mundo- que centenares de hombres enteros, nombrados en nuestras calles, y recogidos por nuestra Historia. Es bueno, muy bueno, que, a partir del día de hoy, en las playas de Torre del Mar, en el paseo marítimo, se recuerde un hecho tan significativo para la Historia de España como fue la Batalla Naval de Vélez-Málaga, que todos los malagueños han querido patrimonializar dada su importancia, significación y consecuencias posteriores. Y bueno es que los naturales y visitantes del municipio la recuerden a partir de un personaje que fue ejemplo y causa de admiración para centenares de generaciones de marinos, no solo españoles, sino de todo el mundo. La escultura de Blas de Lezo ha sido obra magistral del escultor cacereño Francisco Martín, residente desde hace muchos años, precisamente, en Torre del Mar.

Sentido y sensibilidad

dades de una forma tan grosera. Si te importa un rábano la religión, porque eres un ciudadano libre y estás en tu derecho, puedes criticar todo lo que te parezca criticable, pero ser libre no te exime de acudir a la llamada de un juez aunque no compartas el delito por el que te cita. No acudir a declarar, invitando además a la desobediencia civil, le resta fuerza y razón a la protesta. Cada vez me alejo más de esos comportamientos extremos que rayan en lo soez, como esa procesión vociferante y grotesca que era un perfecto homenaje al mal gusto. Como las letras del rapero huido a Bélgica para no rendir cuentas a la justicia española. Letras transgresoras, sin sentido ni sensibilidad, que hacen un flaco servicio a la convivencia. Rozando el límite de lo legal, traspasando el límite del buen gusto, este rap del exceso a mí me parece un despropósito. Después de oír

‘Live in Prague’ de Hans Zimmer, esa murga machacona, con ambiciosas pretensiones de servicio social, es cualquier cosa menos música. Y sea o no delito, su mensaje me revuelve el estómago. Másteres, insumisos, raperos en lucha…, un empacho de revuelta actualidad, una afrenta a la estética que me empuja a cambiar de cadena. Y entonces…, la paz. El poeta García Montero, flamante director del Instituto Cervantes, habla en una entrevista de su vida, de su poesía, de los proyectos de su nuevo trabajo. Con buena prosa, con exquisito gusto, derrochando en su charla serena sentido y sensibilidad. Mensaje social, crítica constructiva sin ofensas…, un canto a la palabra, una bocanada de aire fresco. García Montero, que hizo su tesis doctoral sobre Alberti, me rescató del hastío y me elevó, como Zimmer, a cielos tangibles. La libertad de expresión no tiene que estar reñida con el buen gusto ni ser un canto a la intolerancia. El verano se va inmerso en tormentas y yo acabo este artículo leyendo un verso de Montero que me regala el final: Se descalzan los días / para pasar de largo / sin que nos demos cuenta.

5

ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ

Los magnolios El magnolio, según nos cuenta la Wikipedia (qué pena, ya no acudimos ni a la Espasa ni a la Enciclopedia Británica, cuyas miles de páginas, Borges, se las sabía casi de memoria), es una especie arbórea de fanerógama, perteneciente a la familia Magnoliácea. En todo caso, lo más importante que debemos saber, y que no aparece en la Wikipedia, es que estos árboles pueden tener los días contados en la Plaza de las Carmelitas de Vélez-Málaga. La futura peatonalización de la plaza (en la ciudad sin plazas que es Vélez), según ha denunciado Izquierda Unida, traerá consigo la tala de esos hermosos y verdes árboles que lucen airosos en el céntrico y centenario rincón veleño. No está el horno para bollos. No está el mundo para ir cortando árboles, así, gratuitamente, por gusto, por el gusto de unos arquitectos, urbanistas, paisajistas y políticos que tienen el sentido estético escondido en recónditos y pudorosos lugares del cuerpo. Desde hace algunas décadas los arquitectos se han convertido en auténticos desoladores de plazas y espacios públicos. Los arquitectos hace tiempo que sucumbieron a la moda minimalista de desertificar plazas, de convertirlas en espacios vacíos y diáfanos, sin plantas, sin árboles, sin vida; revestidas de soso hormigón y de materiales pobres y sin el más mínimo glamur. Lo vivimos hace ya años en una inútil plaza de la Marina, en Málaga, que lleva, desde entonces, sin levantar cabeza como espacio de vida y de encuentro entre las personas. Lo vivimos -y lo seguimos padeciendo- en una lánguida, hormigonada y cenicienta Plaza del Carmen de Vélez, que ha dejado desterrado y en soledad perenne a Juan Breva, que, seguro, se pregunta cada día por abandolás qué habrá hecho él para estar tan solo y tan descafeinado. Lo hemos vivido, en parte, en ese intento frustrado de plaza de la Constitución y en la homogenización/destrucción de la fuente de Fernando VI. Hacer no debería ser sinónimo de destruir. Crear no es lo mismo que arramplar ni entrar como elefante en cacharrería en el patrimonio de un pueblo. No sigamos confundiendo la rehabilitación de los edificios, los parques y las ciudades con la igualación de todo. Lo desigual, lo distinto, debe conservarse, sobre todo si tiene razones estéticas, históricas, artísticas y consuetudinarias para seguir estando presente en la vida de una ciudad. No progresemos a base de retrocesos. Se puede seguir haciendo plazas modernas, prácticas y funcionales manteniendo lo que de jugosa vida tienen los elementos vivos y arquitectónicos de las mismas. Se puede hacer, crear e innovar sin tener que hacer borrón y cuenta nueva. Hay veces que las cuentas viejas tienen una solera que es de difícil sustitución. Las Carmelitas peatonal y con magnolios. Las Carmelitas verde y con vida, con árboles y con alegría. No cometamos el error de cortar esos magnolios. ¡Arquitectos del mundo, recapacitad! O habrá que echarse a protestar a las calles y a las plazas. A las plazas desiertas.


6

TORRE DEL MAR

21 de septiembre de 2018

JESÚS PÉREZ ATENCIA Concejal de Turismo y Playas y teniente de alcalde de Torre del Mar

“Estamos muy contentos y satisfechos por lo que hemos conseguido en estos tres años de legislatura” PREGUNTA.- ¿Cómo recuerda su llegada a la Tenencia de Alcaldía? RESPUESTA.- Al principio de la legislatura, desde nuestra formación política, teníamos que dar ese paso adelante porque llevábamos tres años de oposición con muchos cambios en el partido; con una renovación donde teníamos unas nuevas ideas, ideas claras de lo que queríamos para nuestro pueblo. Pasados ya estos tres años estamos contentos y satisfechos de lo que venimos haciendo. P.- ¿Se puede hablar de un profundo cambio en Torre del Mar? ¿Cómo lo valora? R.- En mi caso lo percibo de dos maneras. Una, la del trabajo diario. Otra, como vecino que veo que es una realidad. Una realidad que se puede palpar en nuestras calles, en nuestras plazas, en nuestros jardines, en nuestras playas. Es decir, el modelo de gestión que nosotros hemos implantado en esta legislatura ha sido el de mucho trabajo constante, diario, los 365 días al año.

● “Hemos triplicado los ingresos en materia de gestión de playas” ● “El cambio de Torre del Mar es una realidad que se puede palpar” ● “Vamos a seguir avanzando para mantener y ampliar el nivel” » Nosotros lo vemos con unas buenas expectativas, contentos y satisfechos del trabajo que hemos realizado. Pero como teniente alcalde, es un trabajo enorme y un esfuerzo muy grande el tener que mover la maquinaria de

este Ayuntamiento y focalizar en Torre del Mar todo lo que venimos desarrollando y lo que queda por hacer. Y le digo que es muy complicado. La gente se cree que es muy fácil y que es tocar en la puerta y que las cosas se hagan. No. Aquí hay que dedicarle más horas que nadie, echar más días que nadie para poder visualizar después, como vecino, el cambio en Torre del Mar. P.- Sin duda, usted se ha volcado en las playas de todo nuestro litoral. R.- La gestión de playas venía encaminada a darle un nuevo impulso a las playas de nuestro municipio en este magnifico enclave como es la comarca de la Axarquía. Hasta ahora, siempre se habían gestionado de espaldas al mar y no se les estaba sacando rentabilidad. Y no sólo esa rentabilidad en cuanto a belleza y buenos cuidados, También había que hacerlo económicamente. » Nosotros podemos decir que a lo largo de esta legislatura hemos triplicado los ingresos en materia de gestión de playas, tanto directos como indirec-

tos, y eso es muy importante para las arcas municipales. » Y después está el Plan de Playas. Desde el primer día sabíamos qué queríamos de nuestras playas para los los próximos cuatro años, e hicimos un plan muy ambicioso, a pesar de que nos encontramos en 2015 un modelo de gestión que no era para mí el adecuado. Pero tiramos para adelante e hicimos un esfuerzo y un trabajo enorme, poniendo a disposición de la delegación muchos materiales nuevos como las pasarelas, vestidores y el servicio de limpieza tres veces al día. » A partir de ese invierno, el trabajo fue de muchas tardes, muchos días y noches para poder desarrollar uno de los mejores planes de playas que hay en Andalucia. Hoy, ese trabajo nos permite ser un referente y que muchos pueblos de esta costa malagueña y andaluza nos tomen como ejemplo. » Pero no ha sido fácil, ya que hemos tenido que lidiar con años duros temporales muy fuertes en Lagos, Valle Niza, Almayate, Benajarafe… En el caso de Torre del Mar, en la zona del faro hacia la playa hubo que hacer un esfuerzo enorme. Nos encontramos con las playas destrozadas y teníamos que volver a trabajar duramente para ponerlas en perfecto estado. » Eso visualmente se ve, pero detrás hay mucho trabajo de papeleo, porque, al final, las playas no son nuestras; intervienen también en los informes de Medio Ambiente, Demarcación de Costas y cada actuación hay que coordinarla. Es un trabajo conjunto importante en el que hay que desplegar las autorizaciones de temporada, los servicios de temporada, los planes de playas; es decir, ordenar una delegación que para mi punto de vista nunca estuvo ordenada. » Hoy podemos decir, afortunadamente, que tenemos unas de las mejores playas de Andalucía en cuanto a servicios. Pienso que en eso no nos gana nadie. Y eso que hay ciudades con presupuestos que nos triplican, pero la gestión y la imaginación son clave. P.- Y además se incorporaron playas tematizadas y se logró todo tipo de certificaciones. R.- Las playas tematizadas no han costado. Ya las teníamos, y sólo había que darles vida y esa ordenación diferente a la hora de ir poniendo los diferentes servicios. Eso, desde el punto de vista turístico, le da ese toque de calidad que no las tienen otras ciudades, capitales o municipios. Además, contamos con todas las certificaciones, como Bandera Azul, Q de calidad, Ecoplayas, lso14001; creamos esa ‘Playa 5 espetos’ y fuimos pioneros en Andalucía con este plato tan nuestro que ahora se pretende elevar a la UNESCO. » Por otro lado, ampliamos los servicios de socorrismo, algo muy importante para dar un salto de calidad en materia de prevención, aumento en las limpiezas de aguas de baño… En definitiva, tenemos que seguir avanzando para mantener y ampliar el nivel que hemos ofrecido durante estos años en todo nuestro litoral.


COMARCA

21 de septiembre de 2018

Cruce de acusaciones entre PSOE y PP por las indemnizaciones a los marisqueros malagueños El Grupo Popular en la Mancomunidad de la Costa del Sol-Axarquía ha presentado una moción en pleno para instar a la Junta de Andalucía, también desde este marco institucional, a establecer una línea extraordinaria de ayudas para indemnizar a los marisqueros malagueños y de la comarca que se han visto gravemente perjudicados por el cierre de los caladeros este verano. De este modo, el portavoz popular en el ente mancomunado y alcalde de Torrox, Óscar Medina, ha informado de que “la iniciativa ha salido adelante por unanimidad”, si bien ha criticado “la hipocresía del PSOE, que a nivel local se posiciona a favor de reclamar estas subvenciones al Gobierno andaluz mientras que el propio consejero de Agricultura y Pesca se opone frontalmente a

la petición popular”. En este sentido, ha pedido a los vocales socialistas que “acudan a los responsables de su

partido en la Administración autonómica para reclamar esta compensación más que justificada”, alegando que “las ventas durante el mes de agosto suponen el 50% de la facturación total para estos mariscadores”.

Responde el PSOE Por su parte, el secretario de Medio Rural del PSOE de Málaga, José Juan Jiménez, ha recordado al PP que el responsable de que los marisqueros malagueños no puedan ser compensados es el Gobierno de Rajoy. Ante las críticas de los populares a la Junta de Andalucía y su petición para solicitar una línea de ayudas para indemnizar a los marisqueros malagueños perjudicados por el cierre de sus caladeros este verano, Jiménez ha recordado que el Gobierno de Andalucía cumple “escrupulosamente” con la normativa, aunque no la comparte. “El PP ninguneó las peticiones de Andalucía en todas las reuniones para debatir el nuevo Fondo. Aún seguimos pagando las consecuencias de la marginación del Gobierno del PP”, ha expuesto.

Vélez-Málaga concede la Medalla de Oro de la Ciudad a Ntra. Sra. de Las Angustias Coronada Vélez-Málaga otorgó la Medalla de Oro de la Ciudad a Ntra. Sra. de Las Angustias Coronada el pasado 15 de septiembre. El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, ha señalado que se trata de un acontecimiento emblemático para la ciudad, para el Ayuntamiento y para todas las cofradías veleñas, “este año muy especialmente para Las Angustias Coronada que recibe esta merecida distinción, naturalmente con todos mis respetos al resto de cofradías y a su labor diaria”. El pasado sábado culminó el expediente aprobado para otorgar

“este reconocimiento a esta sagrada titular”, ha comentado. El Hermano Mayor de la Cofradía, Jesús Gutiérrez, destacó que se trata de “un acto del pueblo, ya que es la ciudad la que impone esta medalla, y es un día grande

para Vélez-Málaga, en el que nos acompañaron multitud de personas y autoridades.” En el acto también participaron la Joven Orquesta Provincial de Málaga y la coral Alminares, de Nerja. Moreno Ferrer también recordó a las demás cofradías, “porque con su trabajo diario contribuyen a dar a conocer la Semana Santa veleña en todo el mundo y a consolidar a Vélez-Málaga como Ciudad de la Cultura; además de que debemos poner en valor la importante labor social que realizan en nuestra ciudad”.

7

Torrox se persona en el Parlamento andaluz para reclamar el puerto deportivo

La portavoz del equipo de gobierno popular en el Ayuntamiento de Torrox, María Ángeles Ruiz, ha reivindicado “la necesidad de establecer un calendario de trabajo con la Junta de Andalucía para que el proyecto del puerto deportivo de la Axarquía sea una realidad, tras más de 25 años de promesas incumplidas por parte del Gobierno andaluz”. Así lo ha expuesto Ruiz tras su comparecencia como representante municipal en el Parlamento andaluz, en el marco de la Comisión de Fomento y Vivienda, destacando “la disposición del Consistorio torroxeño para desbloquear un proyecto de clave para revitalizar no sólo para la economía local de Torrox y Nerja, sino de toda la Costa del Sol Oriental”. De este modo, ha preguntado al consejero del ramo y a la propia Administración autonómica que “qué explicación van a dar esta vez a los vecinos de la zona para seguir sin ejecutar un anteproyecto que ha recibido el visto bueno del Ministerio y que se contempla en la propia planificación de la Junta”, alegando que “la realidad es que no hay atraques cercanos sufi-

cientes para atraer al litoral axárquico todas las posibilidades que ofrece el turismo náutico y deportivo, como la generación de viviendas de alta calidad y la creación de empleo a través de comercios y negocios hosteleros asociados a este segmento de alto poder adquisitivo”, ha explicado. La portavoz popular, que ha calificado el proyecto como “una deuda histórica del PSOE andaluz con la costa oriental de la provincia de Málaga”, ha reprochado igualmente “a qué se debe este ensañamiento con los vecinos de la Axarquía”, haciendo alusión a “la incapacidad para crear igualmente una nueva sede judicial en Torrox, algo que los torroxeños llevamos esperando otros 25 años”. Por último, Ruiz ha reivindicado que “con interés y diálogo se pueden y se deben sacar adelante los proyectos por el bien de los ciudadanos”, recordando que “este mismo año, el Consistorio torroxeño y la Junta de Andalucía han suscrito un acuerdo para la ampliación del centro de salud de El Morche, desbloqueando de este modo una reivindicación histórica de los vecinos del municipio”. “El gobierno municipal de Óscar Medina está demostrando una alta lealtad institucional y una intensa cooperación y coordinación con todas las administraciones, incluida la andaluza”, ha reivindicado, señalando que “el SAS nos pedía un nuevo espacio y desde el Consistorio hemos adquirido un local y vamos a sufragar las obras de adecuación, valoradas en medio millón de euros, a cambio de que la Junta lo dote de personal y equipamiento que se traduzcan en una mejor asistencia para nuestros vecinos”, ha explicado.


8

COMARCA

21 de septiembre de 2018

IU pide que la Consejería refuerce el personal sanitario de Vélez-Málaga

¿Buscas la casa de tus sueños en TORROX COSTA?

* 194 m2 * Parcela de 247 m2 * 4 dormitorios * Piscina privada * Jardín * Barbacoa * Varias terrazas * Cerca de la playa

Pregunte aquí: 722268043

Los concejales del grupo municipal de Izquierda Unida en el consistorio veleño, Miguel Ángel Sánchez y Alicia Pérez, llevarán una moción urgente a la sesión plenaria de septiembre, que tendrá lugar el próximo miércoles en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, solicitando un refuerzo de personal sanitario en el municipio para dar respuesta a las carencias de facultativos y otros profesionales que, de un tiempo ha esta parte, vienen denunciando los propios sindicatos. El portavoz de esta formación, Miguel Ángel Sánchez, ha aclarado que “respaldar una iniciativa de este tipo es la mejor forma que existe para solidarizarse con la facultativa que hace apenas unos días sufría una crisis hipertensiva por sobrecarga de trabajo en el centro de salud Vélez Norte, y con todos los profesionales que a diario padecen situaciones similares en el hospital y en otros

centros dependientes del Área de Gestión Sanitaria (AGS) Este de Málaga- Axarquía”. Sánchez ha explicado que, según consulta realizada por su grupo a la delegada en la Axarquía del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, Ana Aguilar, esta escasez de facultativos se debe, en parte, a la poca calidad de los contratos ofertados, que ha hecho que los profesionales se decidan por trabajar en otros distritos de la provincia. Y que, por tanto, no se trata sólo de un problema de falta de personal,

sino también de precariedad laboral en el Área de Gestión Sanitaria” El edil veleño ha puesto como ejemplo la situación denunciada recientemente por el Sindicato Médico en el centro de salud Vélez Norte, “donde sólo había cuatro médicos y una pediatra para atender las consultas de once facultativos de familia y tres pediatras. Una realidad que no sólo hace que los profesionales se vean sometidos a unas cargas de trabajo muy por encima de lo normal, sino que deriva en que incluso el

portal Salud Responde de la Junta de Andalucía deje de dar nuevas citas, con el colapso de las urgencias que ello suele conllevar también y el perjuicio para los enfermos”. “Otro fenómeno con el que también nos solidarizábamos en pleno a través de una declaración institucional el mes pasado eran las agresiones, en su mayor parte verbales, a los profesionales que trabajan en estos centros. Y es que los recortes que padece el personal de la Administración sanitaria hace que aumente la presión asistencial, caldo de cultivo idóneo para que ocurran las agresiones. Una situación que no debemos pensar que se arregla únicamente poniendo un servicio de seguridad en cada centro, sino que debe llevar a los responsables de la Consejería de Salud a tomar conciencia de la necesidad de reforzar primero la plantilla de sanitarios”, alertó.


21 de septiembre de 2018

Emotivo acto de entrega de Honores y Distinciones en Frigiliana La recientemente aprobada ordenanza reguladora de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Frigiliana se materializó el pasado sábado 8 de septiembre en la entrega, por primera vez bajo el amparo de esta ordenanza, del reconocimiento a cuatro vecinos de Frigiliana. De esta forma, el maestro durante décadas D. Antonio Sánchez Sánchez, fue nombrado Cronista Oficial de la Villa. El afamado pintor danés afincado en Frigiliana desde hace 35 años, D. Arne Haugen Sorensen, Hijo Adoptivo de la Villa. El exalcalde de Frigiliana y presidente de Trops, D. José Manuel Acosta Pérez, Hijo Predilecto de la Villa, con carácter póstumo. Mientras que el popular D. José Antonio Navas Fernández (Colorín) fue nombrado miembro Honorario del Ayuntamiento (con carácter póstumo). El acto, que fue breve y por momentos emotivo, abarrotó el salón de usos múltiples, que estuvo repleto, pese a la persistente lluvia, tanto de familiares y amigos como de decenas de vecinos que quisieron sumarse al acto de reconocimiento. En éste, además de la corporación municipal, estuvieron presentes autoridades supramunicipales, como D. José Alberto Armijo, diputado provincial, Dña. Marisa Moreno Castillo, cónsul de Dinamarca, D. Gregorio Campos Marfil, presidente de la Mancomunidad de Municipios, además de D. José Lorca Fernández, D. Enrique Colilles Cascallar, Dña. María José Fernández y D. Marcos García como representantes de Trops.

COMARCA

9


10

COMARCA

Los amantes del flamenco tienen cita en Frigiliana con el arte de Samaruco Flamenco

La actuación de Samaruco Flamenco, prevista para el pasado viernes 14, se celebrará hoy ante las previsiones de lluvia para la fecha originalmente prevista. De esta forma, si el tiempo lo

permite, la programación de Las Noches del Apero 2018 dará su inicio esteviernes 21. La actividad traerá diversos grupos y actuaciones al histórico edificio, y para comenzar se contará con el grupo Samaruco Flamenco que ofrecerán un viaje musical entre lo tradicional y la vanguardia, lo puro y lo heterodoxo. Los amantes al arte y el flamenco disfrutarán con una impresionante interpretación de todas las disciplinas del flamenco, que se unen y desarrollan en este proyecto cultural de jóvenes de la Axarquía, con un recorrido profesional de 10 años sobre los escenarios de medio mundo que los avala. Quienes deseen aprovechar esta oportunidad de disfrutarlos en Frigiliana podrán hacerlo de forma gratuita, a las 21:00h del viernes 21 de septiembre en la Casa del Apero.

21 de septiembre de 2018

Comienza la segunda fase del arreglo integral de la calle principal de Almáchar El Ayuntamiento de Almáchar ha comenzado la segunda fase de la obra del arreglo integral de la calle principal, cuyo presupuesto es de 142.000 €. Con esta actuación, se pretende cambiar la pavimentación, recoger las pluviales, sustituir la red de agua y saneamiento e impermeabilizar los puntos donde se provocan humedades a los vecinos colindantes.

Cerca de 20.000 personas han disfrutado de las actividades culturales de Vélez-Málaga La oferta cultural de Vélez-Málaga durante los meses de julio y agosto ha atraído a cerca de 20.000 personas; la mayoría de ellas, concentradas entre el festival flamenco fusión del Cerro de San Cristóbal, el XXVII Festival Internacional de Guitarra, los conciertos de jazz en el Centro de Arte Contemporáneo y los del Museo de Vélez-Málaga, la ópera en directo desde el Teatro del Carmen, el concierto benéfico de Dorantes y la actuación de Paula Coronas; sin olvidar la 'Noche en Blanco', organizada conjuntamente con la delegación de Juventud. La concejala de Cultura, Cynthia García, ha querido resaltar la firme apuesta que realiza el Ayuntamiento veleño para dina-

mizar la ciudad durante los meses estivales, “además de que estas cifras dejan constancia del importante atractivo turístico que supone la oferta cultural del municipio y de los esfuerzos que realizamos desde el Gobierno municipal para consolidarnos como Ciudad de la

Cultura”, comenta. Cynthia García ha explicado que por primera vez en Vélez-Málaga se hace una apuesta tan fuerte por promover el patrimonio cultural de la ciudad “y lo hemos hecho acercando la Cultura a la calle, para que vecinos y, sobre todo turistas, puedan apreciar nuestro rico patrimonio y conocer nuestros espacios expositivos”; y añadió que “un claro ejemplo de ello ha sido la exitosa y multitudinaria celebración de la 'Noche en blanco' a principios de agosto. La edil ha destacado también que la temporada de otoño llega cargada de actividades, “como es el caso de la importante exposición de Picasso que acabamos de inaugurar en el CAC”, apuntó García.


PUBLICIDAD

21 de septiembre de 2018

11

PROGRAMACIÓN VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE • 18:00 h: Bando del Alcalde, en busca de Marcos Loco por el pueblo • 20:00 h: Comienzo de la Ruta de la Tapa. • 21:00 h: Pregón en el colegio de la Quema de Algarrobo 2018 a cargo de D. Álvaro de Luna, actor en la mítica serie Curro Jiménez • 23:00 h: Entierro de Marcos Loco y el Alcalde Francisco Ramos. SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE • 18:00 h: Pasacalles, desde Avenida de Karat. • 18:30 h: Espectáculo de doma de caballos, en el río. • 19:00 h. Representación en el río. • 20:15 h. Representación de AHC. Yunquera Guerillera, en el colegio. • 21:00 h. Representación de la Quema, en el colegio. • 23:00 h. Actuación musical de Money Makers, en la Carpa. DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE: • 11:00 h: Pasacalles ‘Encuentros Históricos’, con representaciones por el pueblo:

AHC Moros y Cristianos ‘La Embajada’ de Alfarnate. AHC Granaderos y Damas de los Gálvez de Macharaviaya. AHC José María el Tempranillo de Alameda. ACRH Bandoleros de Grazalema. AHC Quema de Algarrobo. • 13:00 h: Degustación de subtropicales y bailes, en la Ermita. • 17:00 h: Degustación de tortas, y Mago Pablo Romón, en plaza de la Iglesia. • 18:00 h: Teatro Infantil, en la Carpa. • 19:00 h: Desfile de bandoleros infantiles, en la Carpa. • 19:30 h: Concurso de comida elaborada con subtropicales, en la Carpa. • 20:00 h: Entrega de premios, en la Carpa. • 20:30 h: Elección de bandoleros mayores e infantiles, en la Carpa. • 22:00 h: Cierre de la Ruta de la Tapa. DURANTE LAS FIESTAS • Concurso de fotografía. • Concurso de escaparates caracterizados. • Concurso de mejor Tapa elaborada. • Mercadillo Artesanal.


12

TENDENCIAS

21 de septiembre de 2018

NUESTRO ESPACIO

Y

Animal Print

a es tiempo de que los que tienen que cmer en el trabajo, deben pensar en la comida para llevar. Me encanta la comida china, y en un ratito hacemos este pollo para conservar en un tupperware

POLLO AL LIMÓN Para el marinado: 400 gr. de filetes de pechuga de pollo, sal, 1 clara de huevo, 2 cucharaditas de maicena, aceite Para la salsa: 2 cucharaditas de maicena 2 cucharadas soperas de agua 6 cucharaditas de azúcar 2 cucharadas de zumo de limón ¼ taza de caldo de pollo 2 cucharaditas de salsa de soja 1 cucharadita de vino blanco PREPARACIÓN: Lo primero que haremos será el marinado de la carne, que en realidad va a ser como una especie de tempura diferente; en un bol grande ponemos la clara de huevo y las dos cucharaditas de maicena y removemos bien. Sazonamos los filetes de pollo y los cortamos en trozos o tiras, no demasiado grandes. Los incorporamos a la mezcla de clara de huevo y maicena y revolvemos para que todos los trozos se pringuen bien. Dorar los trozos de pollo marinados, en abundante aceite caliente. Puedes dorarlos en una sartén antiadherente con una cucharadita de aceite solamente. A continuación, en una olla vamos a preparar la salsa con dos cucharaditas de maicena en las dos cucharadas soperas de agua. Seguidamente, echamos el resto de ingredientes (azúcar, limón, vino, caldo y soja) y llevamos a ebullición. ¡CUIDADO! Entre el azúcar y la maicena esta salsa liga rapidísimo, así que no te despistes ni un momento porque pronto tendremos el espesor que queremos. Con la salsa ya ligada, añadimos los trozos de pollo que teníamos reservados y removemos bien para que se pringuen de salsa por todas partes. Sirve bien caliente acompañado de un arroz tres delicias o unos fideos chinos.

Un mono ideal de lino color arena, lo puedes encontrar en Zara a 39,95 €, para combinarlo con accesorios con mucho estilo. De esta manera, logramos tener un conjunto para comenzar nuestra jornada laboral tras nuestras largas vacaciones, los básicos nunca tienen que faltar en nuestro armario. Animal print a full!

6

Trabajo:

Guapa,

cool

5

7

De postre: MOUSSE DE MANGO INGREDIENTES 2 mangos, 1 lima, 2 hojas de gelatina, 3 claras de huevo, 2 cucharadas de azúcar, almendras fileteadas (para decorar) menta. PREPARACIÓN Pon la gelatina en un bol con agua fría para que se ablande. Pon a calentar un chorrito de agua en un cazo e introduce la gelatina (remojada y escurrida). Remueve hasta que se disuelva. Pela los mangos, trocea y colócalos en la jarra batidora. Tritúralos. Añade un poco de ralladura de lima, el zumo de la lima, el

3 azúcar y la gelatina diluida en agua. Vuelve a triturar hasta que todos los ingredientes queden bien integrados. Coloca las claras en un bol. Móntalas con una batidora de varillas eléctrica. Añade el puré de mango y mezcla con movimientos suaves y envolventes. Reparte la mousse en 6 copas (o vasos) y al frigorífico durante 1 hora como mínimo. Tuesta las almendras y repártelas sobre las copas. Adorna con unas hojas de menta. CONSEJO: También puedes preparar este postre con otras frutas, como melocotón o plátano.

4

1

2

1- Bolso amarillo con tachas 29,95 € Zara 2- Cinturón hebilla terciopelo 17,95 € Zara 3- Pañuelo 9,95 € Zara 4- Bolso negro 22,95 € Zara 5- Cinturón hebilla cuadrada 19,95 € Zara 6- Cinturón animal print 22,95 € Zara 7- Chaquetón con capucha 39,95 € Zara.


COMARCA

21 de septiembre de 2018

Homenaje a Blas de Lezo, héroe de la Batalla Naval de Vélez-Málaga

“Frente a las costas de Vélez-Málaga, dorada costa del sur de España, verano de 1704. El mes de agosto se despertaba guerrero; sables y cañones retumbaban por toda Europa. Y el mar prendido de fuego en una de las mayores batallas navales de Europa, frente a las costas de VélezMálaga. Una guerra de naciones enfrentaba a las armadas más potentes del momento y un guardamarina desconocido, Blas de Lezo, comenzaba a forjar su leyenda”. Con esta premisa histórica arrancaba el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Jesús Pérez Atencia, su presentación del homenaje al almirante Blas de Lezo. “La historia está de nuestro lado y da un soporte más que contrastado al homenaje que este municipio le debe a Blas de Lezo, el héroe de la batalla naval que se libró en las aguas de Vélez-Málaga”, señala Atencia. El concejal de Turismo señalaba que, dentro de las distintas actividades enfocadas al turismo cultural y puesta en valor del patrimonio histórico, “no podíamos dejar pasar la oportunidad de acercar al municipio la figura del ilustre Mediohombre que salvó al imperio español, combatió la piratería, recuperó Orán y dirigió la última flota de la Carrera de Indias”. El homenaje tendrá lugar este viernes en el Paseo Marítimo de Torre del Mar, donde se descubrirá a

las 12:00 horas una estatua de Blas de Lezo en la zona frente a los aparcamientos de El Copo. La obra ha sido realizada por el escultor Francisco Martín, que ha inmortalizado la figura de Blas de Lezo en el tiempo en el que se libró la Batalla de Vélez-Málaga. El acto de presentación estuvo avalado por el arqueólogo municipal, Emilio Martín Córdoba, que destacó “la importancia de Blas de Lezo dentro de la historia del municipio de Vélez-Málaga, alcanzando gran protagonismo en la batalla naval que tuvo lugar cerca de nuestras costas”. Además, añadió, “la escultura, será una de las cuatro que se han erigido a su figura en todo el mundo: Cádiz, Madrid, Cartagena de Indias y Torre del Mar. La estatua está hecha en bronce y contará en su entorno con varios paneles informativos donde podrán consultarse los detalles biográficos de Blas de Lezo y un resumen de la Batalla Naval de Vélez-Málaga. Los paneles incluyen los textos en ingles y castellano, así como un código QR para ampliar información. Una réplica de los mismos va a permanecer en el C.C. Nuestra Señora del Carmen, antigua azucarera. El concejal de Turismo, Jesús Pérez Atencia, finalizó añadiendo que “creemos que de esta manera apostamos por el turismo cultural y que contribuye a romper la estacionalidad turística”.

13


14

COMARCA

EL FRANCOTIRADOR SEGISMUNDO PALMA Y este francotirador, que no ha disparado un solo tiro en seis meses, vuelve a esta humilde azotea. Vuelvo a apostarme y buscar mi próximo blanco. Y cuál es mi sorpresa cuando en el punto de mira aparece un rostro conocido: el mío. No puedo buscar una nueva víctima después de tanto tiempo sin asesinar a mi otro yo, y perdonadme queridos lectores, que hable abiertamente de mí. Pero siento que es lo más honesto por mi parte, porque éste que os escribe, no es el mismo francotirador que disparó la última vez. ¿Qué ha cambiado? Digámoslo abiertamente. La cercanía de la muerte. Sí. He estado cerca de ella. Tanto que su aliento pestilente me pareció acogedor por unos cobardes momentos. Resignado. Despierto en una duermevela tóxica y narcotizante, por un instante, casi me dejé abrazar por la guadaña que, con pertinaz incandescencia, ardía por todo mi cuerpo. Rogué. Hablé con Él. Le dije, casi tuve la osadía de recriminarle que no era mi momento. ¿Con cuarenta y dos años? ¿Esto qué puta broma es? Vomitaba mi rabia en un soliloquio interno, constante y voraz, como si cien mil termitas devoraran mis maltrechos órganos paralizados, armados con esa patología a lo Doctor House que me estaba consumiendo como una triste y sucia colilla: Síndrome de Dress, la llamaron los facultativos. “Dress, hijo de puta, ven pacá si tienes cojones”, pensaba, como un pendenciero borracho ante un enemigo brutal en una taberna clausurada. Fuera de lugar. Pensaba en mi mujer, mis hijos, mis hermanos, mi padre que me sobreviviría; en mi madre, por supuesto, que se fue hace años y que en esos momentos de flaqueza, pensé incluso que llegaría a ver pronto en una crisis alucinatoria dirían algunos, descreídos, en un impulso metafísico turbulento y profundo, desde lo más hondo de mi ser abisal. Y recordando la agonía de esos treinta días, ingresado en el hospital, buscando a mi víctima, en mi mira telescópica ha aparecido mi rostro para volarme la cabeza cuando he recordado los compases tarareados en mitad de la noche. La melodía de una marcha. ‘España llora’. Mi octogenario compañero de habita-

21 de septiembre de 2018

‘España llora’

ción, con el que compartía mi intimidad más bochornosa en la madrugada anónima de la habitación de un hospital, había sido saxofonista de la Banda Municipal de Vélez-Málaga, y en una de nuestras conversaciones noctámbulas de infusiones y Diazepam, me contó una historia. Ocurrió en Málaga. En una procesión extraordinaria a finales de los setenta. La banda de su pueblo, hoy, mi ciudad, desfilaba por calle Larios a los sones de esta marcha compuesta por Alejandro Contreras en 1912 en memoria de Canalejas, político conservador asesinado por un anarquista de nombre Pardiñas. Percibí en los ojos emocionados de mi anciano compañero la memoria viva de un recuerdo, viéndose desfilar por la capital, tocando su saxo con el público malagueño rendido bajo las clavijas de su dorado instrumento. Se incorporó de la cama y asió un saxo imaginario y comenzó a tararear, en una solfa perfecta, mágicamente, la melodía de la canción. El tiempo se detuvo ahí. Mi enfermedad, lo sé, murió ahí. Cuando sentí la vida plena de este señor siendo recordada por él mismo. Y sentí envidia. Y volvió la rabia, pero era ahora un terremoto regenerador. Yo quiero tener ochenta años y tararearle a alguien, orgulloso de mi longeva vida, mi canción. Mi melodía. Y la vida impactó en mí de nuevo. A cada nota, un impulso trascendental y exhuberante me regocijaba. La música se apoderó de la estancia y nos envolvió en unos minutos inexplicables. Y llorosos ambos, desconocidos, nos escrutábamos. Y lo comprendimos. Uno por lo mucho que había vivido y recordaba y otro por lo poco que había sufrido y anhelaba. Al terminar la última nota y disiparse ésta por su trémula garganta, apagamos la luz en solemne silencio. “Buenas noches, vecino”, le dije. “Buenas noches, joven”, me contestó. Silencio. Pero era éste luminoso y lleno de esperanza. Supe en ese momento que la guadaña se había ido. La música me salvó la vida. Miro a mi otro yo, el de antes, en mi mira, apunto a su corazón. Él ya no soy yo. Debe morir. Por eso me disparo delante de todos vosotros. ¡PUM!


TIEMPO LIBRE

21 de septiembre de 2018

QUÉ LEER España: la historia imaginada Mónica Arrizabalaga

● Un recorrido por la historia de España de la mano de sus leyendas, su posible base real y su evolución y similitudes con las de otros lugares de dentro y fuera de nuestras fronteras. El origen de todas ellas y cómo y dónde las ha mantenido la tradición popular.

QUÉ ESCUCHAR Pedro Guerra Golosinas 2018 ●Edición especial del primer disco del cantautor canario. Contiene el álbum original remasterizado e incluye varias nuevas colaboraciones.

QUÉ VER The Predator Director: Shane Black Reparto: Boyd Holbrook, Olivia Munn, Trevante Rhodes, Ster‐ ling K. Brown, Jacob Tremblay ● Ahora, los cazadores más letales del universo son más fuertes, más inteligentes y más mortales que nunca, y se han mejorado genéticamente con ADN de otras especies. Un niño accidentalmente desencadena su regreso a la Tierra.

Ramón Pérez

FALLECE CEESEPE, UNO DE LOS ARTISTAS DE LA MOVIDA El pintor, ilustrador y creador gráfico Carlos Sánchez Pérez (Madrid, 1958), más conocido como Ceesepe, falleció el 7 de octubre pasado, en su ciudad natal, víctima de una leucemia. Considerado uno de los máximos representantes de la llamada ‘Movida madrileña’, su producción abarca desde pintura y obra gráfica (serigrafías, grabados y ediciones digitales) hasta carteles, portadas de discos e ilustraciones. De formación autodidacta, Ceesepe comenzó su carrera artística en los años 70 como dibujante de cómics para El Víbora, Madriz, Star o La Luna. Durante los 80 vivió a caballo entre Madrid y Barcelona, entrando en contacto con otros artistas del momento como Nazario, Mariscal, El Hortelano, García-Alix y Ouka Leele. En 1982, la Universidad Menéndez Pelayo exhibió una muestra de su obra. Dos años después, se convirtió en uno de los autores más vendidos de Arco. Por contra, una de sus historietas, cargada de alusiones políticas -Blas Piñar, Franco, Marx, Mao-, da pie a que Alianza Popular ataque de forma feroz a la revista donde se ha publicado, Madriz, así como al Ayuntamiento de Madrid, que la subvenciona. Ceesepe era, sobre todo, pintor, y, de hecho, esa fue su principal actividad desde principios de los 80. Trasladaba a la pintura su mundo de

temática desenfadada en composiciones exuberantes y centrales, donde incorporaba elementos gráficos de la ilustración. Sus pinturas tienen referencias iconográficas constantes a Toulouse Lautrec, Modigliani, Chagall y al pop británico, en especial a Peter Blake y Peter Philips, donde no importaban los recursos empleados para plasmar una idea. Sus obras están resueltas con una gama de color sobria, aplicada sin empastes, donde es frecuente el uso del azul y el rojo, recortándose los planos nítidamente entre sí. También dejó su impronta pop en la cartelería publicitaria. Entre sus afiches más conocidos sobresalen los realizados para las películas de Pedro Almodovar Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980) y La ley del deseo (1987), o sus diseños para el Festival Internacional de Teatro de Madrid (1992), Festival Internacional de Jazz -Viajazz 2004- de Collado Villalba, el Festival La Mar de Músicas de Cartagena (2009) o el primer cartel para la reinauguración del Circo Price de Madrid (2007). Entre sus publicaciones más célebres se encuentran Barcelona by night, París-Madrid, Libro blanco, El arte de morir y El difícil arte de la mentira. En 2011 le fue concedida la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

15

VÉLEZ-MÁLAGA Sala San Francisco Exposición antológica de Carlos Ariza. Desde hoy a las 20.00 h. hasta el 27 de octubre.

MACHARAVIAYA Museo de los Gálvez ‘La Divina Comedia. El paraíso’, exposición de cuadros de Dalí. Desde hoy 20 a las 20.00 al 29 de octubre.

MEZQUITILLA Antigua Tenencia (Urb. Pueblo Bahía) Exposición de conchas, fósiles, etc., de la colección particular de Fco. Javier Pastor. Hasta el 29 de septiembre.


CON LA APORTACIÓN DE:

FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, JOSÉ PINO, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ANTONIO YUSTE, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, SEGISMUNDO PALMA

21 DE SEPTIEMBRE DE 2018 NÚM. 220 NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016

VIERNES

Algarrobo lucha por su independencia ● La Quema de Algarrobo se celebra los días 21, 22 y 23 de este mes. Algarrobo vivirá este fin de semana por quinto año consecutivo el episodio de ‘la fallida quema’ del pueblo por los franceses durante la Guerra de la Independencia. Un episodio histórico que consta de tres actos y el que participan más de 500 vecinos ataviados con trajes de la época. Además, durante los tres días, los visitantes podrán disfrutar de numerosas actividades por las calles: habrá representaciones teatrales, actuaciones musicales, pasacalles, y espectáculos de doma, entre otras. También se podrán degustar subtropicales y tortas de Algarrobo, participar en la Ruta de la Tapa o comprar en el mercadillo artesanal. “El Ayuntamiento y la Asociación Quema de Algarrobo han convertido esta fiesta en una de las imprescindibles de la provincia de Málaga. Combina todos los atractivos que puede tener una celebración de este tipo. Por un lado tiene el componente cultural que invita a conocer este pasaje histórico sucedido en Algarrobo y para muchos desconocido; por otro, ofrece variadas opciones de ocio a los visitante y por último, muy importante en la comarca de la Axarquía, incluye el elemento gastronómico con la creación de una ruta de la tapa y con la degustaciones de subtropicales o las famosas tortas de Algarrobo”, ha destacado el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Gregorio Campos quien ha presentado el programa de actividades junto al vocal de Turismo, Juan Peñas; el alcalde de Algarrobo, Alberto Pérez; el concejal de Promoción y Desarrollo, José Luis Ruiz y el presidente de la Asociación Histórico Cultural Quema de Algarrobo, Antonio Cordón. El alcalde ha invitado a todos los malagueños a acudir este fin de semana a Algarrobo “para disfrutar de este evento que cada año ha ido creciendo más”. Pérez ha explicado que los visitantes pueden participar de forma activa vestidos de la época, ya sea de franceses o de bandoleros, “y seguro que pasarán desapercibidos más que si fuesen con ropa actual”. Por su parte, Ruiz ha explicado que la celebración comienza el viernes a las 18:00 horas con “la lectura del bando del alcalde, en busca de Marcos Loco por el pueblo”. A las 21:00 horas será el pregón a cargo del actor Álvaro de Luna, protagonista de la serie Curro Jiménez, en la que interpretaba a ‘El Algarrobo’. A las 23:00 horas se recreará “el entierro del Marcos Loco y el alcalde Francisco Ramos” cuyo cortejo fúnebre acaba en la iglesia. El sábado comienzan los actos a las 18:00 horas con un pasacalle “entrada de los franceses al pueblo” desde la Avenida de Karat. A las 18:30 horas será el espectáculo de “Doma de Caballos” y a las 19:00 horas habrá una representación de guerrillas entre bandoleros a caballo y franceses en el río. A las 20:15 horas, se escenifica-

rá la “Yunquera Guerrillera” y a las 21:00 horas, la representación de la Quema de Algarrobo. Ambas actividades será en el patio del colegio. A las 23:00 horas actuará el grupo musical de “Money Makers” en la carpa. El domingo a las 11:00 horas habrá “Pasacalles de “Encuentros históricos” por todo el pueblo con pequeñas representaciones: “Moros y Cristianos. La Embajada de Alfarnate; “Granaderos y Damas de Gálvez” de Macharaviaya; “José María el Tempranillo” de Alameda; “Bandoleros” de Grazalema y por último “Quema de Algarrobo”. “Este año hemos querido invitar a otras asociaciones de la provincia para que participen con nosotros dando muestra de sus representaciones”, ha comentado el concejal. A las 13:00 horas en la ermita habrá una degustación de mangos y bailes de la época; a las 17:00 horas en la plaza de la Iglesia, se invitará a tortas de Algarrobo y actuará el Mago Pablo Romón. En la Carpa a las 18:00 horas, habrá teatro infantil y desfiles de bandoleros de los más pequeños A las 19:30 horas se celebrará el concurso de comida elaborada con suptropicales, A las 20:00 horas entrega de Premios, y a las 20:30 horas, elección de bandoleros mayores e infantiles. La Ruta de la Tapa con subtropicales podrá ser realizada desde el viernes a las 14:00 horas hasta el domingo a las 22:00 horas con 11 barras y restaurantes del pueblo de Algarrobo con más de 500 euros en premios. “Una de las peculiaridades es que todos los establecimientos tienen que presentar alguna tapa que tenga como ingrediente los subtropicales”, ha indicado el edil. Unos mercados artesanales de la época, tiendas y rincones por el pueblo caracterizados y concurso de fotografías con más de 200 euros en premios completan la fiesta. Durante todo el fin de semana habrá autobuses gratuitos desde Algarrobo Costa y también estará activo el tren turístico que une ambos núcleos. Del 1 al 30 de septiembre, mes del “Bandolero” se puede comprar en los comercios de la localidad con 700 euros en premios. “Ya llevamos cuatro años celebrando esta fiesta para lo que nunca imaginamos que llegaríamos a este nivel”, ha comentado Cordón quien junto a otros miembros del colectivo recorren durante todo el año otros lugares donde se hacen celebraciones similares, escriben diferentes guiones, montan o ensayan. “Y dos cosas fundamentales caracterizan esta fiesta: una de ellas es la implicación de los vecinos que pueden llegar hasta un centenar de personas vestidas de riguroso lujo para formar parte del cortejo del bandolero, por poner un ejemplo. Y la otra es que cada año tratamos que haya algo nuevo, algo con lo que sorprender al espectador”, ha destacado el presidente de la asociación para quien es “una celebración única”.

LA PLAZA PÚBLICA ANTONIO JIMÉNEZ

Centro-Torre No hablo del municipio, tampoco de la ciudad. Me quiero referir a sus dos núcleos más diferenciados y sus patrimonios esenciales. El VélezCentro: histórico, comercial y cultural, y Torre del Mar: marinera y turística. Con la tarea pionera del Toto (Antonio Toré Toré), la veraniega y plácida Torre del Mar se convirtió en la dinámica y turística que es en la actualidad, adquiriendo así, definitivamente, su esencial fuente energética. Sabida ésta, en adelante le facilitaría conocer las líneas maestras de su gestión institucional: culturizar su costumbrismo y apostar por su desarrollo turístico. Industria que, de aspirar a su desestacionalidad (turismo to l’año), habría de cooperar al fomento del turismo cultural del Centro, en tanto que factor retroalimentador determinante para la zona. Algo que se la escapó a Manolo Rincón, cuando puso todos los huevos en la cesta del separatismo. Al margen de María Zambrano y Joaquín Lobato (ya bien atendidos), su Semana Santa y las fiestas populares, que por su arraigo no corren peligro, lo del Centro es más complejo. Aquí no vale solo el ‘pan y circo’. Con Martín Galán, Paco Cazorla o Carmen Jiménez, aunque sea póstumo, hay que hacer algo. A Antonio Segovia Lobillo, nuestro primer intelectual, no le basta con el busto. Paco Hernández y ‘la pintura veleña’, claman al cielo. En fin, el universal tesoro del Cervantes veleño, ahí espera para ser universalizado, al igual que la puesta en valor del ‘flamenco andaluz genuino’, parido por el verdial veleño... El ‘espectáculo’ acarrea votos, pero necesita de artistas e intelectuales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.