Noticias24-NUM226-28122018

Page 1

ENTREVISTA

WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM

JESÚS ARANDA

Profesor y Músico La vida en sol mayor de un músico enamorado

VIERNES 28 de DICIEMBRE - II época. Año VII 2018 Núm.: 226

GASTRONOMÍA

ECONOMÍA

Torrox logra el ‘I Premio Capital Gastronómica Malagueña’ de la Diputación

El pleno de Frigiliana acuerda bonificar al 95 por ciento la plusvalía por herencia

Pág. 13

Pág. 16

Presentado el libro de Abdeslam Lucena en el colegio de Abogados de Málaga

Firmas

El pasado miércoles 19 de diciembre, el Salón de actos del Colegio de Abogados de Málaga acogió la presentación del libro Reformas en el delito de cohecho tras las modificaciones penales de 2015, (editorial Dykinson, 2018), obra del doctor en Derecho, abogado, profesor de Derecho de la Universidad de Málaga y alcalde de Benamocarra, Abdeslam Lucena. Pág. 3

La Carpa Teatro cumple 25 años La Carpa Teatro es algo más que una compañía de teatro infantil y juvenil, o algo más que un lugar donde los más pequeños se zambullen por vez primera en los secretos de la expresión corporal, o algo más que animación y teatro de calle. La Carpa es todo eso y algo más. Un algo más muy rico, muy jugoso, muy especial. Págs. 8 y 9

● EDITORIAL 2019, el año de las municipales ● JOSÉ MARCELO Ser ciudadano del mundo ● FRANCISCO MONTORO Los nombres de los colegios ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Sobre la Navidad

Rincón aprueba investigar la contratación de policías PSOE, IU y Ahora Rincón, con el apoyo de Ciudadanos y el concejal no adscrito Antonio Pérez, han sacado adelante en pleno la creación de una comisión de investigación sobre los procesos de selección de policías locales realizados por el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria desde 2002. Sin embargo, queda en manos del alcalde Francisco Salado el

Jesús Pérez Atencia: “Hemos convertido un entorno natural en un espacio mucho más amable y divertido para todo el mundo” Pág. 6

Pág. 4

convocarla o, incluso, decidir el formato y la fecha. La propuesta, que llegaba a pleno con informe desfavorable, fue presentada por la portavoz socialista, Encarnación Anaya. Anaya pidió que las comisiones tuvieran una alta representatividad tanto política como de técnicos, y fueran retransmitidas por streaming. Pág. 7

RESULTADOS DE LA ENCUESTA ¿Cómo valora el ascenso de VOX en Andalucía??

La gente está cansada de lo políticamente correcto y ellos hablan claro.......................................55,56 % Ha sabido aglutinar el descontento social....22,22% El resto en noticias24digital.com

● SALVADOR GUTIÉRREZ La fe de los niños... ● ANTONIO JIMÉNEZ ¡Mala noticia!

VOTE YA EN LA ENCUESTA NOTICIAS24DIGITAL.COM

¿Cree que se producirán cambios políticos de peso en 2019?


2 / NOTICIAS 24

LA OTRA MIRADA DE MORFEO Ser ciudadano del mundo JOSÉ MARCELO “Ahora, por diversas causas, la historia la hacemos entre todos; la sufrimos todos también y todos hemos venido a ser protagonistas”. Este pensamiento pertenece a nuestra filosofa veleña María Zambrano, que lo recoge en su libro Persona y democracia, donde hace un análisis del compromiso que como ser humano tenemos con la historia, con la convivencia, planteando los valores democráticos y la de “ser persona” para actuar como tal. Desarrolla también los peligros que acechan a la convivencia y a la democracia, como son el absolutismo y las ideologías totalitarias. Actualmente, en el mundo y en nuestro viejo continente Europa, está resurgiendo una ola -o más bien diría un huracán- de xenofobia y de racismo, que crean férreas fronteras contra la emigración. Se les culpa a los emigrantes de un problema social no superado, como es ser ciudadano del mundo. Ideas nacionalistas que conllevan acciones y actitudes antisociales que ponen en peligro la convivencia y la democracia. La solución no está en levantar fronteras, ni enfrentar las culturas, sino en solucionar los problemas producidos por la economía neoliberal, que se ha impuesto mundialmente. En superar las desigualdades sociales que se dan en los países del mundo. Ser consciente de los errores cometidos con el continente africano. Aprender a convivir. María Zambrano, con clara visión, nos plantea que hay que tener conciencia histórica para evitar las condenaciones en masa, las guerras, y que la historia no se comporte como una antigua deidad que exige sacrificio. Disponernos a crear una sociedad y mundo humanizado. Y prosigue María Zambrano argumentando: “La fatiga, y la incertidumbre en las épocas de crisis, el resentimiento, y aun la desesperación, son el terreno preparatorio para la destrucción de la persona que, arrastrada en una especie de vértigo, se presta a esta degradación de endiosar a alguien, en provecho de regímenes totalitarios, que conlleva la intolerancia, la destrucción de la convivencia democrática”. En nuestra convivencia diaria debemos distinguir lo bueno de lo perjudicial, rechazar esos mensajes de odio y de egoísmo. También a pensar por nosotros mismos; evitando que nos imponga lo que tenemos que pensar o creer. Que nuestras creencias sean firmes, pero no siendo esclavas de ellas, para evitar toda actitud fanática. Que nuestra vida esté siempre abierta a los demás, ser consciente de que formamos parte del género humano. Este comportamiento nos define como ciudadano, partícipe de todo acontecer que se dé en nuestra ciudad, en nuestro país, o en cualquier lugar del mundo, porque somos, ante todo y con todo derecho, ciudadanos del mundo. Aceptemos la responsabilidad de ser protagonistas de la historia, de ser sus constructores. Y como estamos en Navidad, que significa nacer, renazcamos cada día con ella, tomemos como verdadero espíritu navideño ser ciudadanos del mundo, con el compromiso de que lo sean todos los seres humanos, sin distinción ni discriminación alguna.

OPINIÓN 2019 destaca por las próximas elecciones municipales. No es que no vayan a ocurrir otras cosas, pero sí que es el acontecimiento que más determina la vida cotidiana de los ciudadanos, ya que una mala elección conlleva cuatro años completos de parálisis municipal. Desde hace ya algunos meses, los diferentes partidos políticos están preparando sus estrategias y discursos ante lo que será, sin lugar a dudas, un año de dura batalla política, con el ‘sorprendente’ -para los políticos- resultado de

28 de diciembre de 2018

EDITORIAL 2019, el año de las municipales las autonómicas en el pensamiento. Aun así, poco parecen haber aprendido algunos de por dónde va el deseo de los ciudadanos. Pareciera que las estrategias y la gestión se decidieran en sitios lejanos y por ‘expertos’ que rara vez pisan la calle, no tienen problemas cotidianos o

vivieran en una realidad paralela que les impide comprender las necesidades reales de la población, y tuvieran que estar inventando problemas que no tiene nadie para tratar ellos mismos de arreglarlos después, casi siempre con resultados catastróficos, mientras van pasando los días sin que se gestionen los problemas que de verdad son problemas. Los ciudadanos parecen están empeñados en hacerle la contra al CIS y al resto de ‘expertos’. Quien no lo vea así lo podrá comprobar el próximo mayo.

¿Qué espera que se cumpla en este año 2019? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- Mis mejores deseos para todos y que sus sueños se hagan realidad. Se acabe con el paro, el hambre y la violencia de género. A titulo personal, salud para todos los míos, trabajo y volver a ganar las elecciones en Vélez Malaga. FELIZ AÑO. n Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- 2019 debe ser el año definitivo para que la Axarquía despegue y ocupe el lugar que le corresponde, desplegando todo su potencial turístico y agroalimentario; además, debe ser el año donde impere el diálogo y los valores democráticos. n Alicia Pérez (IU Vélez).- No es cuestión de esperar. Nuestra obligación es intentar, una y otra vez, cada año, cada día, provocar cambios necesarios desde abajo que hagan posible otro mundo más justo socialmente, más feminista y más sostenible económicamente. Y, por supuesto, nada de esto es posible sin cuidar nuestra gran casa, nuestro planeta. n Daniela Tonetti (Directora comercial).- Espero que sea un año en el que retomemos la senda de la fraternidad y el sentido común para que España y la Axarquía sigan creciendo como se merecen. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- A nivel general, que todos los españoles volvamos al camino de la concordia y el entendimiento. A nivel local, que la Axarquía, en general y Vélez-Málaga, en particular, ocupen de una vez el lugar que les corresponde y sean focos eficientes de cultura, turismo sostenible, agricultura y medio ambiente de calidad y empleo para sus habitantes. n Jesús Pastor (Empresario).- Que seamos todos más solidarios, menos fariseos y pensemos en la colectividad y en el bien común. A la clase política le pediría algo casi imposible: que piensen en España y los españoles en lugar de pensar en ellos mismos. Y lo más importante: que haya elecciones y tengamos un presidente del partido que sea, cualquiera sirve menos el impresentable de Pedro Sánchez, que va a llevar a España y al PSOE a la ruina. FELIZ AÑO. n Jose Pino (AndalucíaxSI).- Espero que se cumpla el cambio que se está produciendo en la sociedad española, pero trasladado al término municipal. Vélez-Málaga necesita un cambio generacional en la política, un cambio con ideas nuevas, con ganas de comerse el mundo, y en eso no hay quien nos gane y se pondrá al servicio de todos los veleños.


14 de diciembre de 2018

COMARCA

NOTICIAS 24 / 3

Presentado el libro de Abdeslam Lucena en el Colegio de Abogados de Málaga ● El acto contó con gran afluencia de público, entre representantes de la Judicatura, abogados, profesores de la Facultad de Derecho de Málaga, funcionarios de Diputación de Málaga, alcaldes y concejales de varios pueblos de la provincia, periodistas y público en general El pasado miércoles 19 de diciembre, el Salón de actos del Colegio de Abogados de Málaga acogió la presentación del libro Reformas en el delito de cohecho tras las modificaciones penales de 2015, (editorial Dykinson, 2018), obra del doctor en Derecho, abogado, profesor de Derecho de la Universidad de Málaga y alcalde de Benamocarra, Abdeslam Lucena. El acto contó con la presencia del decano del Colegio de Abogados de Málaga, Francisco Javier Lara Peláez, y de la autora del prólogo y prestigiosa penalista, profesora titular de derecho de la Universidad de Granada y directora del grupo de Investigación en Derecho ‘Los nuevos retos del derecho en una sociedad globalizada. Derecho 3.0.’, conformado por importantes representantes de distintos ámbitos del derecho, María de los Ángeles Cuadrado Ruiz. La presentación contó con gran afluencia de público, entre representantes de la Judicatura, abogados, profesores de la Facultad de Derecho de Málaga, funcionarios de Diputación de Málaga, alcaldes y concejales de varios pueblos de la provincia, periodistas y público en general. En su presentación, Lucena expuso uno de los problemas cruciales de la criminalidad de nuestros representantes públicos y políticos, y explicó cuáles son las diferencias entre las responsabilidad de un político en el desempeño de su cargo como representante público y cuál es la responsabilidad penal por el ejercicio de sus funciones. Aportó una visión práctica de un concepto jurídico indetermi-

nado como es el regalo que pueden recibir los cargos públicos, pero también analizó un delito muy de moda y mediático en los últimos años en España, como es el delito de cohecho y, más profundamente, de su modalidad más frecuente en las últimas fechas, “el delito de cohecho pasivo impropio.” “El Derecho penal, expresión del ius puniendi del Estado, tiene por finalidad la salvaguarda de los bienes más valiosos y esenciales para el mantenimiento del orden social y por tanto, castigar los comportamientos que resulten lesivos para el mismo”, definió Lucena. “Es indudable que la responsabilidad penal y la política pueden cruzarse”, explicó el alcalde de Benamocarra, “máxime cuando una conducta, la de recibir un regalo en atención a un cargo público que supere los usos sociales, habituales o de cortesía, puede ser objeto de un procedimiento penal como responsable de un delito de cohecho (pasivo impropio) y si hay identidad de sujeto, objeto, también dar lugar a un procedimiento sancionador de los previstos en la Ley de Transparencia, Acceso a la Función Pública y Buen Gobierno, con lo cual el procedimiento administrativo podría paralizarse por la interposición de querella o denuncia en la vía penal”. En definitiva, una aportación jurídica que pretende contribuir y dotar de mecanismos la inseguridad jurídica existente en esta materia, y que gustó sobremanera al numeroso público que acudió a dicha presentación y que felicitó con insistencia al autor.


4 / NOTICIAS 24

ENTREVISTA

JUAN CARLOS URÍA

El trecho que separa el centro de adultos del restaurante es corto. La Costa del Sol brinda con un día de otoño. De los que gustan. Fresco y luminoso. Azul y transparente el cielo. El ambiente, seco. Con el viento de poniente. Del que ‘pela’ si eres del Sur. Jesús Aranda tiene el andar tranquilo. Parece que se dejara llevar al compás de sus reflexiones. Como si estuviese constantemente cavilando al ritmo de un metrónomo: Tic, tac, tic, tac… Porque Jesús es un hombre de letras atrapado en un pentagrama y la música se enreda en sus neuronas. Busca las herramientas adecuadas para analizarlo todo. Para desenredar la maraña de ideas que le rondan la cabeza. Y no se queda tranquilo hasta ver que todo está en orden. O que quizás algún día pueda estarlo. “Reivindico el valor de la música como expresión de todas las inquietudes humanas y, si en ello está denunciar o poner sobre el tapete injusticias o abusos del tipo que sean, me parece bien”. Las escaleras conducen hasta el comedor. Paredes de piedra vista enmarcan sillas y mesas blancas. Ventanales grandes de madera gestionan la luz del mediodía. Un arco de medio punto abierto en la pared, simula un pozo seco. Fuera de lugar. Con su utilería y todo. Cubo, cuerda, polea. Falta el agua. Que acompañó a Jesús desde su infancia. Primero en Málaga. Luego en la Axarquía. Playas que bañaron su vida de poeta y trovador. Se sienta predispuesto. Pensativo. Observando el terreno para ver qué ocurre. Espera que no le aburran demasiado. Porque es un hombre práctico. Aunque hoy ha decidido comer tranquilo. Empezando por digerir el escenario de la entrevista. -No es usted muy hablador... -Me encuentro regular. Con la garganta tocada. Yo, estando con gente buena, soy hablador. Le pilla por sorpresa. Como la primera guitarra. La primera canción de amor. De niño adoraba a su hermano Salvador. Con él descubrió la magia de la música negra. Del rock. Del pop. Del rhythm and blues… Por eso le dedicó su libro Confesiones de un músico enamorado. -¿De qué manera le influyó su hermano Salvador? Revolotean los recuerdos de su infancia y Jesús sonríe y se emociona. Le ha tocado el alma. Y se le nota. -Él es mayor que yo. En aquella época de folclore rancio y de costumbrismo al uso, mi hermano compraba discos de los Beatles, de los Rolling Stones, música negra; James Brown; discos de la casa Atlantic: Aretha Franklin, Otis Redding, Sam & Dave… y esas eran las primeras vibraciones musicales que yo escuchaba y que me marcaron profundamente. Y entendió que: “la música, de todas las creaciones que existen, es la que más profundamente llega al ser humano, no solo por los oídos, sino que te produce una serie de sensaciones que van a lo más profundo de tu espíritu, de tu ser y de tu alma”. Y escuchó I am the walrus de los Beatles en una cara del sencillo -en español: Soy la Morsa- y Hello, Goodbye en la otra. Y Jesús cuenta que “ambas canciones se incrustaron en mi mente y fueron mi primer contacto consciente con el mundo de la música moderna”. Con 10 años. En 1967. Cuando otros niños cantaban El patio de mi casa, El corro de la patata, El cocherito leré o A mi burro le duele la cabeza, Jesús Aranda escuchaba rock and roll y se compraba discos de los Rolling Stones. ¡Madre mía! “Nunca me he considerado una persona normal (en el buen sentido de la palabra). Siempre he ido a contracorriente y por otros derroteros”.

La vida en sol mayor de un músico enamorado Entrevista literaria a Jesús Aranda

● Y se imagina entre la multitud. Disfrutando de un concierto inasequible en un mundo desconocido, pero real. Porque Jesús tiene el alma joven. Y eso se nota cuando habla -¿Y el verano de su infancia en el seminario de Guadarrama en el Valle de los Caídos? -Yo era muy joven y, rápidamente, me di cuenta de que aquello no era para mí. El camarero trae la comida. Los rayos del sol que atraviesan la ventana le hacen sentirse incómodo. Tal vez por el calor que desprenden o puede que entorpezcan su mirada cansada y escondida detrás de las lentes. El caso es que entorna la hoja de madera acristalada y, una vez arreglado el ambiente, se relaja y come. Continuemos, parece que piensa. ¿Qué viene ahora? La vida le transportó en el tren de la enseñanza. Viento en popa, a toda vela. Sobre los raíles del mástil de una Gibson. A ritmo de blues. Jesús Aranda se empapa de la historia de la música. Disfruta con su vocación de pedagogo dirigiendo el centro de adultos María Zambrano, en Vélez-Málaga. Personas que buscan en sus clases recuperar el tiempo perdido.

Conseguir las metas a deshora, pero con las ambiciones intactas. -Usted es un estudioso de la música. ¿Lo hace porque es profesor o lo haría de cualquier modo? -Hay un poco de deformación profesional. El rock cambió a la juventud: la forma de pensar, la forma de vivir, la manera de plantearse la vida, los ideales de libertad, de no discriminación de ningún tipo, de explorar nuevos caminos, de abrir la mente a través de la música. La música tiene un valor como manifestación cultural indudable. Por lo que es cierto que, desde mi parcela de enseñante, me influye mucho a la hora de querer divulgarla a través de todo tipo de actividades: escribir libros, dar conferencias, programas de radio, etc. Apoya los codos en el borde de la mesa y mueve las manos cuando quiere enfatizar sus palabras para destacar algún aspecto de lo que está diciendo. Dirige la orquesta de su pensamiento. Y sus gestos le ayudan a armonizar la melodía de sus respuestas. “Desde chico siempre me ha gustado, más que dirigir, organizar. Y como para hacer cosas, alguien siempre tiene que dar un paso al frente, pues eso me ha tocado a mí. Hay habilidades que no tengo, pero tratar de dirigir aquello que me gusta, se me da bien, porque me dejo el alma en ello y eso va con mi carácter y con mi personalidad”. -¿Y la creatividad? -En los años 60 y 70, ocurrió una eclosión de creatividad, el querer decir muchas y diferentes cosas por caminos muy distintos. Efectivamente, no tiene nada que ver la riqueza y la gran variedad de estilos y aportaciones musicales en esa década prodigiosa (mediados de los 60, finales de los 70, hasta que estalló el Punk)… Antes, los músicos tenían libertad para hacer la música que quisieran, para diseñar sus portadas y para escribir las letras que quisieran. Hoy en día esto se ha perdido y se enfatiza lo políticamente correcto. De ahí esa linealidad y homogeneidad, no solo en la música,

28 de diciembre de 2018 sino también en la sociedad. -¿Y su vocación? -Yo siempre digo que soy profesor y músico, en ese orden. De ser profesor es de lo que vivo materialmente, y de ser músico vivo espiritualmente. La vocación de músico puede encontrarse antes que la de maestro. Simplemente por cronología vital. Llegado este punto, se encuentra más cómodo. Ha conocido el terreno y ha mejorado su malestar. Se siente más dispuesto cuando habla de lo suyo. De la música que corre por sus venas: “Jamás olvidaré, estando yo en el instituto en Málaga, cuando a un profesor avispado se le ocurrió la idea de organizar un ciclo de cine musical. Estoy hablando de finales de la época franquista, cuando tuvimos la posibilidad de ver películas como: El Concierto de Bangladesh, Monterrey Pop o El Festival de Woodstock y nos parecía que estábamos viendo una cosa de otro planeta”. Y se imagina entre la multitud. Disfrutando de un concierto inasequible en un mundo desconocido, pero real. Porque Jesús tiene el alma joven. Y eso se nota cuando habla. Con entusiasmo comedido. Con la esperanza de que no se pierda el norte. Sujetando el desajuste social que vivimos y tratando de arreglarlo. -¿Los jóvenes han perdido los valores? -Eso lo pueden decir personas a las que les interesa que la juventud no tenga valores. La juventud no ha perdido nada. Quien ha perdido los valores es la sociedad. La juventud está sujeta a lo que la sociedad piense o plantee sobre ellos y no tiene la culpa de nada, por lo menos en parte. -¿Y su mensaje? -Los jóvenes de hoy en día tienen todas las herramientas necesarias para llegar rápidamente al conocimiento. Lo que tienen que pensar, yo creo, es primero en ser jóvenes y divertirse, que para eso son jóvenes, y, segundo, intentar ser notables haciendo lo mejor que puedan su papel. Formándose y preparándose para un futuro que está lleno de riesgos y de desafíos. -¿Se cambiaría de época? -A mí me gustaría volver a nacer sabiendo lo que ahora sé. Y sonríe. Gustándose. Jesús Aranda es un poeta que, cuando abre su corazón, transmite un mensaje de esperanza: “Me duele la falta de amor a nivel general. Ya lo decía John Lennon: All you need is love, todo el mundo necesita amor. Deberíamos funcionar en clave de amor y comprensión a todos los niveles: político, social… Eso me preocupa, pero lo que más me duele son las injusticias y los abusos de poder. Con eso no puedo”. Si tiene que elegir, “elijo Hojas de hierba, de Walt Whitman. Es una poesía libre y liberadora, que se fija mucho en los detalles”. Se levanta tranquilo y satisfecho. Hablaría de mil temas más, pero por hoy ya tiene bastante. -¿Una canción? “Escalera al Cielo, de Led Zeppelin”. Y mira que es difícil elegir. Entre miles de canciones que rondan por su cabeza, encuentra la respuesta adecuada. ¿O será su respuesta acomodada? No. Aranda nunca se acomoda. Se hace mayor y reflexivo, pero a la inquietud disimulada de su vida, todavía le faltan muchos conciertos de verano. Se baja del coche sin forzar la máquina. Agradece la atención. Cortés y educado. Y se va como se marchan los buenos momentos. Sin meter ruido. Seguro que pensando en un nuevo proyecto. Una letra nueva para sus canciones. Un acorde que se ajuste a la melodía que está buscando. Un nuevo libro. Una nueva conferencia… Pero eso será otro día. Se aleja la figura. En clave de Sol, para poder entender la vida de un músico enamorado.


OPINIÓN

28 de diciembre de 2018 Hace más de un año, a principios de octubre de 2017, número 197 de este periódico, publicábamos un artículo quejándonos del cambio de nombre de la Calle Hospitalico de Vélez-Málaga. Y hace treinta y muchos años, en el diario Sur publicamos un artículo titulado Los nombres de las calles y los ayuntamientos democráticos. En él defendíamos la tesis de que, ante la moda que surgió de modificar los nombres a las calles, estábamos en desacuerdo y que estos se deberían de mantener, para asu-

MIRANDO DE FRENTE Los nombres de los colegios FRANCISCO MONTORO mir y conocer nuestra historia, salvo contadas excepciones, que detallábamos. Ahora ha saltado la polémica en la ciudad por el cambio de nombre a los centros educativos José Luis Villar Palasí y Augusto Santiago Bellido, en virtud de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía 2/2017, de 28 de marzo, que en su disposición adicional segunda establece la retirada de elementos contrarios a la memoria democrática. Respecto a José Luis Villar Palasí hay que decir que fue un intelectual y político español, ministro de Educación, entre mayo de 1968 y junio de 1973, que será re-

En un cajón casi olvidado, que huele a tiempos que no volverán, guardo algunas postales navideñas adornadas con belenes brillantes, cielos estrellados y paisajes nevados que me llegaban cada año por estas fechas para desearme felicidad con el típico “Felices Pascuas y próspero año nuevo”. Inmersa en esta nebulosa navideña que nos arrastra sin querer, las miro ahora y las vuelvo a leer despacio, saboreando el mensaje de aquella amiga entrañable, de aquel familiar lejano, de aquel novio entusiasta que elegía para mí los paisajes más bellos, con mensajes tan cálidos que derretían la nieve blanca y aceleraban el latido de mi joven corazón. Todavía me emociona leerlos. Me gustaba el ceremonial de la Navidad, los villancicos en la calle, el frío de alrededor, los mantecados de pueblo, las chimeneas caldeando estancias sencillas que olían a leña, a pan caliente y a guisos típicos que se hacían a fuego lento en el puchero de barro. Por las rendijas de las ventanas se colaba el viento gélido de diciembre y el eco de los villancicos que cantaban los niños en la calle con zambombas y panderetas.

cordado en la Historia por la Ley General de Educación de 1970, el mejor cuerpo legislativo en el mundo de la enseñanza, desde la famosa ‘Ley Moyano’, del siglo XIX -concretamente de 1857- a la que la Ley General de Educación derogó. La Ley de Villar Palasí supuso un paso adelante en el mundo educativo, como no se había conocido en todo el siglo XX, dignificando la profesión de los enseñantes y estableciendo la enseñanza obligatoria y gratuita hasta los 14 años, además de promover que en las regiones españolas donde junto al español se utilizara otra lengua, se estudiaría obligatoriamente una asignatura de castellano. Este profesor y político, licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras, y Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Madrid, fue, pues, el padre de la EGB (Educación General Básica), el BUP (Bachillerato Unificado Polivalente), la FP (Formación Profesional) y la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). Y fue por todo ello por lo que el claustro del colegio nuevo, en Vélez-Málaga, nominado provisionalmente ‘Zona Norte’, decidió, por unanimidad del claustro, que recibiera el nombre oficial de ‘José Luis Villar Palasí’. Lo que, cubiertos todos los trámites administrativos, así ocurrió. Cosa que medio siglo después, ahora se revoca. Respecto al nombre del centro Augusto Santiago Bellido, que tiene tal denominación -también a petición del claustrodesde que se construyó, supone, a nuestro entender, otro error su modificación, dado que las razones que fueron esgrimidas en su día fueron que no tenía mucho sentido ‘educativo’ que un lugar destinado a la formación de niños se llamara ‘¡Reñidero!’, por lo que se buscó otro nombre acorde con los objetivos educativos de la institu-

SONIDOS AL TIEMPO MARGARITA GARCÍA-GALÁN

“Ande, ande, ande, la marimorena...”. A fuego lento se hacían los guisos, y a fuego lento saboreo el recuerdo de las estampas navideñas que se iban sucediendo y que eran mucho menos artificiales que las de ahora. Irremediablemente, el tiempo ha ido enfriando las tradiciones, desdibujando el sentimiento, descafeinando el espíritu de la Navidad, cada vez menos auténtico y mucho más consumista. Hay que comer mucho, gastar mucho, regalar mucho, sonreír mucho... Ser amables, generosos y solidarios solo porque es Navidad. Me sobrepasa el mensaje idílico, la aureola irreal de paz y concordia que nos pasea por calles iluminadas llenas de ofertas brillantes que nos empujan a consumir y a ser felices porque sí. Me preguntaban hace unos días qué iba a hacer en Navidad. “Dejarme llevar, como siempre”. Si por mí

ción. Desconocemos el proponente, que no fue la familia interesada, eligiéndose el de un muchacho de 16 años que resultaba ejemplo de respeto y amor filial. Fue muerto violentamente durante la Guerra Civil porque no quiso separarse de su padre cuando fue llevado a la ejecución (sin un juicio justo). Por cierto, su padre, don Rafael Santiago Valle, había sido alcalde de Vélez-Málaga (creo que elegido democráticamente) desde el verano de 1927 a la primavera de 1931. Los argumentos que se han esgrimido para el cambio de denominación de que “...presumimos que el actual nombre está relacionado con un ‘personaje’ del bando sublevado franquista durante la Guerra Civil...” es errático, y la familia en cuestión aceptó el nombre al colegio “...como ejemplo del derecho de todo niño a la vida y a una Justicia justa, en representación de todos los jóvenes veleños muertos en tan cruel guerra, para que de ésta se aprendiera y jamás se repitiera...”. Las modificaciones de los nombres de los dos colegios veleños, y sus respectivos expedientes, están salpicados de deficiente información, escaso cuidado en las motivaciones, abundantes faltas a la verdad, etc., etc. Estamos ante un caso evidente de creación de un problema (en este caso dos) donde no existía. Seamos justos con el pasado y no modifiquemos apresuradamente las denominaciones de las calles, plazas, avenidas, colegios… sin la obligada reflexión e in-formación. Y si alguna no nos gusta, pensemos en las razones -habría que investigarlas- que en su día se esgrimieron para darles tal denominación. La historia hay que asumirla y es bueno que se recuerde, incluso para aquellos casos en los que lo deseable es que no se repita.

Sobre la Navidad

fuera, me perdería en un pueblecito de cumbres nevadas, en la casita de piedra con hortensias helándose en los balcones y frondosas parras vestidas de invierno dándonos la bienvenida. Me llevaría conmigo a los que quiero y pasaría este tiempo sentada a la lumbre saboreando la paz sencilla, compartiendo comidas sin lujo ni boato, al calor de la leña ardiendo y las voces de los niños cantando villancicos. “Ande, ande, ande, que es la Nochebuena”. No pienso, en absoluto, que cualquier tiempo pasado fue mejor. No cambiaría mi tiempo de ahora por ninguno de ayer. Pero algunas cosas, para mí, han perdido encanto, y la Navidad es una de ellas. Será que no me implico en el guión del ceremonial; será que cada vez soy más escéptica; será que mi orden de prioridades es mucho más exigente; será que huyo de los tópicos típicos, que me parecen tan

vacíos de contenido. Será que me hago mayor sin remedio y me importan nada los protocolos de obligado cumplimiento. El ambiente navideño, las luces, la música, los belenes, lo familiar, me gusta, pero no me condicionan sus mensajes subliminales. Si miro a mi alrededor, sigo viendo tristezas: familias que carecen de lo esencial, pateras llenas de vida y de muerte navegando a la deriva, revueltas en las calles por credos radicales que no tienen sentido, tsunamis que arrasan pueblos, mujeres que siguen muriendo por la vileza machista... La Navidad no es un regalo. No es un paréntesis para los bajos instintos. No es un freno para el horror. Mirar las viejas postales me enternece, pero ni el sentir era eterno, ni las nieves eran perpetuas, y se fueron derritiendo al calor de otros paisajes. Pasó aquel tiempo de navidades sencillas y se llevó la mirada inocente de la niña que buscaba musgo fresco para hacer el belén que imaginaba su hermano. El espíritu de la navidad se me escapa, su idílico mensaje no me llega. No me siento aludida. Solo me dejo llevar.

NOTICIAS 24 / 5

ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ

La fe de los niños con zapatos nuevos Chesterton decía que cuando no se cree en Dios, se termina creyendo en cualquier cosa. En época de Navidad es cuando comprobamos que esta sociedad rinde pleitesía a un nuevo y poderoso dios: el de la tecnología. Con Papá Noel y Reyes Magos desembarcan en nuestros hogares toneladas de máquinas y cacharros tecnológicos de todo tipo, con el propósito, supuestamente, de hacernos la vida más fácil. Los adultos del siglo XXI somos como niños con zapatos nuevos con nuestros juguetitos hipertecnológicos y andamos, estos días, como tontos y anestesiados intentando hacernos con los mandos de nuestro último móvil. Un dios digital y técnico ha nacido estos días en cada uno de nuestros hogares; un dios en el que tenemos depositada nuestra fe más ciega. Y es curioso ver cómo ese dios de la tecnología ha unido a todo tipo de personas, ideologías y naturalezas: siguen esa fe los de derechas y los de izquierdas, los conservadores y los liberales, los pobres (que nos empeñamos en que la brecha digital no nos pille en el otro lado) y los ricos. Le fe en la tecnología ha unido, por fin, a todos los hombres; hombres que más que nunca se comportan como niños. La tecnología lo ha cambiado todo (y, en la mayoría de los casos, para bien) Sin ella, no seríamos lo que somos. Sin embargo, existe la idea de que fuera de ella no hay nada: un desierto polar, lleno de viento y frío, sin vida y sin futuro. Pero, todavía, fuera de las nuevas tecnologías hay vida; aún se pueden hacer cosas útiles con las manos; aún la vida analógica, sin redes sociales, la vida sin intermediarios técnicos, puede tener un sentido y un significado; la vida -real y simple- puede, incluso, reportarnos hasta algunas gotas de felicidad. Suscribo las palabras del escritorEnzensberger en esta larga cita: “…Todos los medios hablan de la digitalización y predicen que todo ha de ser digital. ¡Abajo con el papel, es demasiado analógico! No estoy de acuerdo. Yo como analógicamente, duermo analógicamente… Este es un sistema analógico. La rodilla es analógica, la lengua no es un ordenador. ¡No hay que exagerar con lo digital, ni es la solución de todo!... ¿No te parece que se muere también analógicamente, no digitalmente?”. Cuentan que Leonardo da Vinci no sabía ni latín ni griego. Esas dos lenguas eran la cúspide del saber en su época; nadie que no supiera latín o griego podía aspirar a ser vanguardia ni avanzadilla de conocimiento o creación; saber latín y griego era el pasaporte para ser ciudadano de primera. Leonardo, sin embargo, pudo crear una obra capital, en todos los sentidos, sin el conocimiento de aquellas herramientas. El latín y el griego eran nuestros lenguajes de programación de hoy. Si Leonardo se convirtió en el prototipo del sabio total sin dominar el lenguaje de su época, quizá sea posible, todavía, que haya un resquicio para poder saber, conocer, indagar, investigar y crear fuera de la iglesia oficial de la sacrosanta tecnología. Quizá todavía haya algunos luteros y calvinos que protesten y creen los dogmas de una nueva fe. Mientras aparece un nuevo Leonardo, habrá que seguir quebrándonos la cabeza para saber cómo demonios funciona el iPhone 8, y tendremos que seguir rezándole a ese dios de la tecnología que tiene las respuestas para todo. Respuestas a unas preguntas cada vez más simples y ñoñas, claro.


TORRE DEL MAR

6 / NOTICIAS 24

28 de diciembre de 2018

ENTREVISTA AL TENIENTE ALCALDE DE TORRE DEL MAR Y CONCEJAL DE PLAYAS

Jesús Atencia: “Hemos convertido un entorno natural en un espacio mucho más amable y divertido para todo el mundo” Son las 12 del mediodía y acudimos puntuales a la cita con el teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia. Habíamos cerrado la entrevista hace una semana. Nos espera desde hace diez minutos. Suele ser puntual, algo que es de agradecer en estos tiempos. Hoy hemos querido encuadrarlo en su entorno. Hablamos de la playa de Torre del Mar, que a pesar de ser diciembre, muestra su mejor cara. PREGUNTA.- Señor Atencia, nos encontramos en un enclave magnífico. RESPUESTA.Estamos contentos y orgullosos del trabajo que venimos desarrollando a lo largo de toda esta legislatura. Para nosotros era muy importante coger la delegación de Playas del municipio. En estos años, la realidad es una, y nosotros hemos convertido un entorno natural en un espacio mucho más amable y divertido para todo el mundo, donde podemos encontrar todo tipo de actividades que se pueden realizar durante todo el año. Contamos con una biblioplaya abierta, donde vemos ahora mismo a gente leyendo el periodico y disfrutando de las vistas. Tenemos parques infantiles, vemos haciendo deporte a la gente por el sendero, nuestra playa canina... Es decir, tenemos un espacio y un entorno que es del uso y disfrute de todos los que nos visitan. P.- Playas todo el año… R.- Exacto. Nuestra intención es que estas no fueran playas de julio y agosto, sino que estuvieran abiertas los 365 días del año. Esto propicia que cada vez sean más las personas que vienen a las playas de este municipio en invierno. Y lo hacen porque se mantienen limpias y equipadas siempre. P.- Una limpieza, la de playas, que usted ha querido trasladar a las calles de Torre del Mar, ¿no? R.- Sí. Es un trabajo del que podemos sentirnos orgullosos. La limpieza siempre ha sido una de las reivindicaciones historicas de Torre del Mar, que no se encontraba en las condiciones adecuadas de limpieza. Un trabajo que venimos realizando de manera coordinada la delegacion de Playas, Medioambiente y nosotros desde la Tenencia de Alcaldía. Recuerdo que, cuando estaba en la oposición, me encontraba con calles que tenían mucha suciedad y siempre pensé que la limpieza era uno de los pilares mas importantes. Ha

Los años de la anterior legislatura fueron nefastos para Torre del Mar, por lo que las inversionhes previstas las vamos a realizar Nuestra intención es que las playas no fueran sólo de julio y agosto, sino que estuvieran abiertas los 365 días del año sido el trabajo diario, de estar todos los dias pendiente de que no haya muebles tirados fuera de horario, de que nuestras callen estén limpias, de que nuestra brigada de limpieza haga actuaciones rápidas... P.- Y las fuentes, que ha sido otro de los caballos de batalla… R.- Claro. Dentro del trabajo en materia de limpieza, las fuentes eran algo muy importante, porque en la anterior legislatura veía las fuentes de mi pueblo siempre llenas de basuras, con ese verdín de dejadez. Si la gente tiene memoria,

se acordará. Les invito hoy a que paseen y vean nuestras fuentes. Todas se mantienen semanalmente en el mejor estado posible, y creo que eso es un avance importante para un pueblo que quiere vivir de una industria tan importante como es la del turismo. P.- La celebración de la Navidad en Torre del Mar también ha cambiado mucho. R: Pues sí. Es una alegría que la gente responda a lo que programas. Y no sólo eso: turísticamente hemos ganado muchos enteros también en

esta época del año. El paseo marítimo, el paseo de Larios, nuestras terrazas... Además, la zambombá navideña ha logrado congregar a más de dos mil personas. La gente sabe que damos eventos de calidad y eso se nota. Esto es una inversión que sirve para dinamizar la economía de nuestro pueblo. Porque es fácil ver que los chiringuitos estaban llenos, las terrazas, las tiendas, los bares... Con el presupuesto municipal hemos podido crear actividades económicas puestas al servicio del pueblo, donde disfru-

tan los niños, jóvenes, mayores y, sobre todo, se beneficia la restauración, los hosteleros. Es nuestra mejor inversión. P.- ¿Cómo valora este 2018 en materia de inversiones? R.- Seguimos trabajando para que Torre del Mar pueda optar a inversiones de envergadura. Los años de la anterior legislatura han sido nefastos para nuestro pueblo. Es por eso que tenemos claro que esas inversiones previstas las vamos a realizar. El quinto colector es ya una realidad. También calle Princesa, que hemos acometido en su primera y segunda fase. La biblioteca, que será en breve un espacio público para nuestros estudiantes. También la calle del Mar en su tramo norte. Otro de los hechos más destacados es esa licencia para el teatro, que nos hace ya palparlo. Por esto y por muchas otras cosas, creo que debemos estar nosotros y velar por esa serie de inversiones. P.- ¿Se siente satisfecho de su trabajo en esta legislatura? R.- Nos hemos dejado la piel en estos cuatro años para que los proyetos que veníamos reivindicando vieran la luz. Le repito que las inversiones en Torre del Mar son muy necesarias. Y mucho más si miramos que nuestro pueblo aporta más del 36 por ciento de IBI al municipio. A eso, hay que añadirle los impuestos directos e indirectos. En general, todos los pueblos del municipio merecen inversiones y no se pueden permitir las injusticias que se llevan haciendo todos estos años por los diferentes gobiernos centralistas. Nunca permitiré que se diga eso de que Torre del Mar se lo lleva todo, cuando Torre del Mar a lo largo de la historia ha sido el pueblo más generoso para las arcas del municipio. P.- Para terminar, ¿qué mensaje le trasladaría al municipio? R.- Decirle a los vecinos del municipio que seguiremos trabajando por un municipio más justo; que nuestras playas sigan siendo un reflejo del trabajo en 2019 y que veamos el segundo tramo de la calle del Mar realizado. Quiero que podamos ver esas vallas publicitarias del teatro, avanzar en infraestructuras; ver remodelada la plaza de la Axarquía con la calle del Mar, todo peatonal. Seguir con ese trabajo diario, constante y que la gente lo pueda vivir y disfrutar, que para eso todos pagamos impuestos para las arcas municipales. Desearles a todos una feliz entrada a 2019.


COMARCA

28 de diciembre de 2018

Rincón aprueba la creación de una comisión de investigación sobre las contrataciones de policías locales EL RINCÓN HABLA

PSOE, IU y Ahora Rincón, con el apoyo de Ciudadanos y el concejal no adscrito Antonio Pérez, han sacado adelante en pleno la creación de una comisión de investigación sobre los procesos de selección de policías locales realizados por el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria desde 2002. Sin embargo, queda en manos del alcalde Francisco Salado el convocarla o, incluso, decidir el formato y la fecha. La propuesta, que llegaba a pleno con informe desfavorable, fue presentada por la portavoz socialista, Encarnación Anaya. Anaya pidió que las comisiones tuvieran una alta representatividad tanto política como de técnicos, y fueran retransmitidas por streaming. Anaya explicó que las declaraciones del actual jefe de policía habían puesto en tela de juicio la profesionalidad, no sólo la actual corporación, sino también las anteriores, además de la de los miembros de los tribunales. José María Gómez, del grupo andalucista, pidió a la oposición, por las dudas existentes, que se investigaran también las adjudicaciones que IU hizo para el festival musical DeFest; la compra por 18.000 € de un coche de policía por Ahora Rincón; la adjudicación de una subvención de 10.000 € a APARIV por IU; el expediente de la adjudicación de una ayuda al periodico Así Es; y a la contratación de 40 personas durante la gestión del PSOE. El alcalde popular, Francisco Salado, lamentó que se quisiera convertir la comisión de investigación en un circo y conseguir un titular a raíz de “una premisa

falsa y manipulada de un periodista afín a Izquierda Unida y Podemos”, y preguntó por qué

ponían en duda la profesionalidad de los tribunales por intentar conseguir un rédito político de cara a las próximas elecciones.. Pidió que si tenían pruebas de la comisión de un delito, fueran a los juzgados, en lugar de dejarse llevar por bulos y rumores, y que el que acusa es el que deberá demostrar la culpabilidad. Salado añadió que les ofrecía la posibilidad de que la junta de portavoces sea el órgano que entreviste al jefe de Policía, y que si aún así existían dudas, se continuaran las investigaciones, y darle la oportunidad de que se explique ante los portavoces. Anaya expuso que no le constaba denuncia alguna por parte del jefe de Policía contra el periodista, en el caso de que las declaraciones no se hubieran producido, incluso lo referente a la formación de la plantilla, de lo que no hubo retracto ni petición de rectificación. “Si eso es mentira, no entiendo que eso no

esté ya en un juzgado”. Por eso, pidió eliminar las sombras de dudas y no causar más daño a la credibilidad del Ayuntamiento. Antonio Moreno, de Ahora Rincón, comentó que apoyaría cualquier comisión de investigación, pero rechazó que se hiciera junto con la relacionada con los procesos selectivos de policías locales. En este sentido, recalcó que, o bien las declaraciones del jefe de policía fueron desafortunadas, o muestran indicios suficientes para una investigación. Oscar Campos, edil no adscrito, añadió que a él, por otra parte, no le constaba denuncia alguna de ninguno de los otros aspirantes sobre irregularidades en el proceso. Tanto el propio Oscar Campos, como el otro concejal no adscrito, Antonio Pérez, y la edil de Ciudadanos, Elena Campos, indicaron que apoyarían también otras comisiones de investigación, como las sugeridas por Gómez Muñoz. José María Gómez reiteró su solicitud de investigación, también sobre sus cinco puntos propuestos, en la junta de portavoces como había propuesto minutos antes el alcalde Francisco Salado, y anunció que lo presentaría en una moción en el siguiente Pleno, en enero. Finalmente, Salado insistió en que la rectificación que pidió el jefe de Policía al periodista, dejaba claro que no conocía la existencia de enchufismo en el cuerpo, y que por eso el jefe del cuerpo no acudió a los tribunales. Concluyó que Anaya estaba haciendo un uso torticero de la entrevista en ese medio de comunicación, pidiendo una comisión de investigación por estas declaraciones.

NOTICIAS 24 / 7

El paje real recoge las cartas de los niños del colegio Miguel Fortes de Benamargosa ● Se regalaron ‘chuches’ a los niños por parte del Ayuntamiento y del AMPA Becusabia


8

LA CARPA TEATRO CU

NOTICIAS 24

Una gran aventura llena de pasión por el teatro y los niños SALVADOR GUTIÉRREZ

No tienen tiempo para celebrar cumpleaños. Los miembros de La Carpa llevan días de intenso trabajo preparando las actividades de Navidad. La Casa del Teatro -así la llaman todos- es un no parar: pruebas de vestuario, ensayos, últimos retoques a los decorados. Todo tipo de enseres y utensilios para los pasacalles navideños abundan por cada uno de los rincones de la casa: panderetas gigantes, balones multicolores, zancos, miriñaques, meninas. La Casa del Teatro es un lugar mágico donde, en estos días, se está fabricando con mucho cariño -y a fuego muy lento- la ilusión navideña de miles de niños. De ahí que los doce miembros permanentes de La Carpa -en su mayoría muchachos y muchachas con el venenillo del teatro metido en sus venas- no tengan tiempo de celebrar los veinticinco años de historia de este proyecto. Porque La

Carpa Teatro es algo más que una compañía de teatro infantil y juvenil, o algo más que un lugar donde los más pequeños se zambullen por vez primera en los secretos de la expresión corporal, o algo más que animación y teatro de calle. La Carpa es todo eso y algo más. Un algo más muy rico, muy jugoso, muy especial. Este año, Papá Noel se ha portado muy bien con La Carpa: pasacalles y animaciones en todo tipo de actos navideños, desde pasacalles en la inauguración del alumbrado de muchos pueblos y ciudades de Andalucía, hasta la animación en las cabalgatas de Reyes Magos. En concreto, en la noche de reyes, los miembros de La Carpa tendrán que coordinar la animación en siete cabalgatas distintas, repartidas por toda la geografía andaluza. Pero eso no es todo, porque Mario, Pablo, Esther, Lorena, Sheleihg, Jose, Álvaro, Carmen, Paula o Eva -los miembros

OBRAS SON AMORES… La imaginación, el talento y el conocimiento del mundo infantil de Esther, y el buen hacer de La Carpa, se han concretado en obras de teatro que ya forman parte del tesoro sentimental de miles de niños de toda España. Desde La Piratesa María Teresa en la Isla de Japatú, una divertidísima obra en la que, entre pillerías de piratas, se habla de la amistad con mayúsculas, hasta Mariposas en la Barriga, otra imaginativa obra que trata sobre lo ocupados y lo solos que están los niños de hoy, pasando por Qué pinto yo… o La cocina de las palabras, las obras de La Carpa Teatro se han convertido, para el gran público, en sinónimo de calidad y profesionalidad.

permanentes de este proyecto- tienen que compaginar todo lo anterior con los talleres de teatro que realizan y dirigen en los distintos colegios de la comarca de la Axarquía: más de novecientos niños, cada curso, se inician en el teatro y en la expresión corporal de la mano de estos expertos monitores que llevan casi toda su vida compartiendo experiencias vitales y teatrales con los más jóvenes. Y es que la mayoría de estos monitores llevan en la Carpa, precisamente, desde que ellos mismos fueron también alumnos de esos talleres. A Mario, por ejemplo, actor y monitor de La Carpa, de veintiocho años, le picó el gusanillo del teatro cuando tenía cinco y Esther, la veterana de la compañía, comenzó a darle clases de teatro. O Lorena, a punto de ser madre, una de las actrices que lleva envuelta en la magia de La Carpa desde los once años. Representaciones de obras y Festivales


MPLE VEINTICINCO AÑOS

para alumnos de colegios en los teatros de la mayoría de pueblos y ciudades de Andalucía -y también del resto de España- son otras de las actividades que, junto con la dirección de la Joven Compañía de Teatro de La Carpa o todo lo relacionado con las actividades didácticas que realizan en la Cueva de Nerja, completan la oferta teatral y cultural de un grupo de personas unidas por la pasión a un trabajo intenso y lleno de emociones. Al frente de ese rompecabezas teatral, la persona que se encarga de coordinar y asignar, milimétricamente, todas esas tareas, se encuentra Paco Pavón, el capitán de un barco que desde la cabina de mando reflexiona, medita y analiza concienzudamente sobre cómo sacar el máximo partido al personal de la compañía y a los jóvenes que colaboran con la misma. Un trabajo frío que esconde, desde siempre, el calor de dos vocaciones: la del teatro y los niños. Este maestro inquieto echa la vista atrás y recuerda cómo lo que se inició como un experimento social y de integración en el Hogar Virgen de la Victoria de Torre del Mar, es ya hoy “un proyecto profesional, serio y consolidado”. Paco recuerda cómo la aparición de Esther, una joven licenciada en psicología y pedagogía, con una clara vocación literaria y dispuesta a trabajar duramente por la educación de lo más jóvenes a través del teatro, le dio al proyecto el impulso definitivo. El tándem Paco-Esther ha sido imparable en este proyecto que cumple sus bodas de plata y cuya filosofía ha sido siempre -cuenta Ester González- “la lucha por la calidad”. La Casa del Teatro bulle de actividad: un caos lleno de orden, donde no hay sitio para la especialización: “Aquí todo el mundo tiene que saber hacer de todo”, dice Paula, mientras cose un vestido después de haber conducido varias horas una furgoneta car-

Esther González: “Hemos inventado un ecosistema donde estamos protegidos de la dureza del mundo real” Si Paco Pavón es la cabeza organizativa de La Carpa, de Esther González podríamos decir que es el alma creativa y artística de la compañía. Ha sido durante estos 25 años su cara visible. Charlar con Esther supone salir salpicado de sensibilidad por todo el cuerpo. La directora creativa y artística del grupo, - aunque a ella no le gusten las etiquetas: “Me siento un miembro”, dice- es una niña grande -o una gran niña, según se mire-; de hecho dice que siente “un placer especial escribiendo para niños. Creo que tengo poder con los niños. Lo sé. Porque los entiendo. Siento que tengo alma de niña. Me gusta la ingenuidad de los niños y yo soy así, quiero ser así”. Quizá por eso, Esther dejó su deseo de opositar para profesora y acabó usando la psicología y la pedagogía “para educar de otra manera. No desde un pupitre, sino desde lo lúdico, de forma cooperativa”, asegura. Y de ese deseo surgió la gran aventura de La Carpa que “para mí, hoy en día, es todo. El teatro es una apertura a las buenas sensaciones, a la alegría, al camino de la felicidad”, confiesa con su particular dulzura al hablar, pero sin escatimar un gramo de pasión. Una pasión que la ha llevado a ser la dramaturga de La Carpa, la persona que escribe las obras de teatro que representan y la encargada de diseñar y coordinar todos los aspectos artísticos y de vestuario de la misma. Y, a pesar del esfuerzo y de las muchas horas de dedicación que requiere su puesto, “para mí, La Carpa no es un trabajo: es una forma de vivir”, subraya. Para Esther, como para la mayoría de los componentes de la compañía, todo el esfuerzo que realizan vale el sacrificio porque los beneficios que obtienen son muy superiores: “La Carpa hace que nos relacionemos con el mundo, que incluso podamos transformarlo”, sentencia Esther, quien recuerda cómo en los años duros y tristes de la crisis “la energía del teatro hacía que quisiéramos que la gente no se rindiera a la tristeza. Cuando nos subíamos a la furgoneta para ir a cualquier actuación, decía en voz alta: vamos a conquistar el mundo, hoy tenemos la obligación de ser felices”. Para Esther, La Carpa es todo su mundo, el lugar, confortable y seguro, en el que puede seguir siendo una niña y hablarles a los niños en su propio lenguaje, por eso concluye que “en La Carpa hemos inventado un ecosistema donde estamos protegidos de la dureza del mundo real”. El alma cándida, infantil y sensible de Esther ha encontrado su sitio en el mundo. Y se llama La Carpa. Mientras tanto, la directora artística sigue imaginando mundos sutiles, como pompas de jabón…

28 de diciembre de 2018

9

gada de enseres teatrales. O Paqui, la mujer de Paco, que se pone a soldar después de llevar los complicados papeleos de la oficina. O Mario, que igual vende un espectáculo a un colegio, que diseña un cartel o coordina el mantenimiento de la Casa. O Álvaro, que igual lleva el sonido de un espectáculo, monta el decorado o hace de zancudo en un pasacalles. Paco Pavón y Esther González saben que el producto final es lo importante. “Nuestra seña de identidad es la profesionalización y las cosas bien hechas”, dice Esther -dramaturga infantil y juvenil y la encargada de todas la cuestiones artísticas y de vestuario, quien añade además que “la calidad de las obras, de las animaciones o de los pasacalles y las muchas horas de trabajo que hay detrás es lo que nos diferencia de otras empresas”. “Por eso, la labor creativa, las ideas, el vestuario, la coreografía y el ensayo son los pilares de este proyecto”, concluye Paco Pavón. Se abre el telón: la pasión, la entrega, las sonrisas, el darlo todo sobre la tarima. Es el fin de un largo trayecto en el que hay muchas horas al volante; falta de sueño; el esfuerzo de cargar, descargar, montar y desmontar pesados decorados; las horas de estudio y ensayo. Tres cosas mantienen a estos jóvenes con la ilusión intacta: la energía de su juventud, la pasión por el escenario y el cariño por los niños: “Nada de lo que hacemos tendría sentido sin que, al final del día, pudiéramos subirnos a un escenario y verle las cara de asombro, de alegría y de ilusión a los más pequeños”. Esa es la conclusión a la que llegan los miembros de La Carpa, que deberán encontrar, entre representaciones y pasacalles, al menos un hueco para brindar por una larga y exitosa historia.


COMARCA

10 / NOTICIAS 24

Fomento dota de una pasarela peatonal al puente Don Manuel en Alcaucín ● La intervención motiva un corte al tráfico del 2 de enero al 27 de febrero

La Delegación Territorial de Fomento y Vivienda de Málaga va a construir una pasarela con pavimento de hormigón y un ancho libre de paso de 1,50 metros, que irá adosada al Puente de Don Manuel, ubicado en el termino municipal de Alcaucín. Esta intervención facilitará un paso peatonal de forma segura y separada del tráfico rodado, por una barrera metálica de

seguridad entre ambas márgenes del Río de Al-caucín. Con motivo de las obras, se realizará un corte al tráfico de la carretera A-7205, de A-402 a Vélez-Málaga por La Viñuela, entre los puntos kilométricos 0+000 (intersección con la carretera A-402, de Moraleda de Zafayona a La Viñuela) y 0+265 (intersección con la MA-4104, A-7205 a Alcaucín). El corte al tráfico se producirá

desde el 2 de enero al 27 de febrero de 2019, a excepción de paso peatonal, emergencias y transporte público. Como itinerario alternativo, se propone utilizar la carretera local, de Los Romanes, entre las carreteras A-7205 y A-402. La actuación resolverá la actual problemática en el Puente Don Manuel, sobre el que discurre una calzada de un carril para cada sentido de circulación, limitada mediante bionda y barandilla metálica, en el que no existe un itinerario peatonal seguro y accesible para los viandantes que circulen por dicha zona. La obra solucionará la interrupción del acerado que en la actualidad se produce en este puente, el cual dispone de un arcén estrecho que es utilizado por los peatones de forma habitual, con el consiguiente peligro producido por la convivencia con el tráfico rodado.

Más de 200 vecinos de Almayate preparan su tradicional Belén Viviente Más de 200 vecinos de la localidad veleña de Almayate ultiman los preparativos para la decimoséptima edición de su Belén Viviente que se celebrará durante los días 29 y 30 de diciembre.

Así lo ha anunciado el diputado de Sostenibilidad y concejal veleño, Francisco Delgado Bonilla, junto al vicepresidente de la asociación organizadora, Miguel Vila. La celebración, de-

clarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación, se representará en el patio del CEIP Juan Paniagua los días 29 y 30 de diciembre a partir de las 18:00 horas.

28 de diciembre de 2018

Condenan al Ayuntamiento de Macharaviaya por ocultar información a la oposición

● Rivas y Merino en Macharaviaya.

La vicesecretaria de Política Municipal del PP de Málaga, Natacha Rivas, ha informado de que el Ayuntamiento de Macharaviaya ha sido condenado por ocultar información a la oposición, después de que los populares hubieran solicitado el acceso a una serie de expedientes municipales para conocer gastos discrecionales, subvenciones y ayudas. En concreto, el PP, en su labor de oposición, solicitó conocer los extractos de las tarjetas bancarias municipales, las subvenciones concedidas y otorgadas al Ayuntamiento durante los últimos cinco años, la concesión de locales municipales, o las ayudas para que vecinos de la localidad viajaran a Pensacola, en Estados Unidos. “Es una información que en cualquier Ayuntamiento que funcionara con normalidad democrática estaría al servicio de cual-

quier ciudadano, y desde el PP lo único que se pretendía era llevar a cabo una labor de fiscalización, para garantizar que el dinero de todos los vecinos de Macharaviaya se estuviera utilizando de forma justa y equilibrada”, ha precisado Rivas. “Mucho nos tememos que no era así, de ahí el interés del equipo de gobierno socialista de ocultar esa información, lo que ha llevado el asunto a la justicia y a una sentencia que da razón a la petición de los populares”, ha indicado la vicesecretaria popular. De esta forma, según los populares, la sentencia establece que el Ayuntamiento de Macharaviaya debe facilitar el acceso a la información solicitada, “algo que deberían haber hecho con toda naturalidad y sin tener que llegar a estos extremos, salvo que oculten algo”, ha advertido Rivas.


COMARCA

28 de diciembre de 2018

Frigiliana aprueba bonificar al 95 por ciento la plusvalía por herencia El Ayuntamiento de Frigiliana ha aprobado bonificar al 95 por ciento el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía, en los casos de herencias por causa de muerte a los familiares hasta tercer grado. La bonificación se realiza sobre

● Alejandro Herrero, alcalde de Frigiliana

todos los inmuebles que se hereden. La propuesta fue aprobada, por unanimidad de todos los grupos municipales, en el pleno celebrado el 19 de diciembre. La bonificación del 95 por ciento es el máximo que permite la Ley de Haciendas Locales.

NAVIDAD EN ALMÁCHAR

NOTICIAS 24 / 11

El Juzgado cita al presidente de la Mancomunidad como investigado por las dietas Según la nota de prensa difundida desde Por Mi Pueblo, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, Gregorio Campos, tendrá que acudir el próximo mes de enero a los juzgados de Vélez-Málaga para declarar como investigado por el presunto cobro irregular de dietas. “El Juzgado ha entendido que los hechos que resultan de las actuaciones realizadas por la Fiscalía presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal”, informan. En el mismo auto del juzgado, sigue la nota, “se cita al interventor general de la Mancomunidad, Gaspar Bokesa, también como investigado, ya que dio el visto bueno a estos pagos”. “Recordamos que los hechos se remontan al 2015, cuando el presidente de la Mancomunidad y alcalde de Iznate, el socialista Gregorio Campos, pasó dietas por manutención y que Por Mi Pueblo, cumpliendo con sus obligaciones públicas de fiscali-

zación, puso los hechos en conocimiento de la Fiscalía por entender que el dirigente socialista habría, presuntamente, incurrido en delitos de malversación de fondos públicos y de prevaricación, y que podrían tratarse de un sobresueldo encubierto. Insistimos que desde Por Mi Pueblo continuaremos poniendo luz a la opacidad del gobierno de Campos, como la que ya hicimos en el caso de las contrataciones en la empresa pública Axaragua sin seguir los principios de publicidad, mérito y capacidad, cuando el propio Secretario de la Mancomunidad declaró que siempre se ha contratado de esa forma, sin procedimiento legal establecido” inciden desde Por Mi Pueblo. Finalmente, en el ejercicio de fiscalización y transparencia, Por Mi Pueblo “ha conseguido que la Mancomunidad saque por primera vez en su historia una bolsa de empleo para contratar al personal necesario para el desempeño de los puestos de trabajo necesarios”, finalizan.


TENDENCIAS

12 / NOTICIAS 24

Preparándonos

28 de diciembre de 2018

para Nochevieja

Canapés

Noche de fiesta y glamour

Mi amiga María Victoria Cintado, una cocinera que destaca en los fogones andaluces, me enseñó ha realizar estos paquetitos de masa filo rellenos, que son ideales para la mesa de Noche vieja y muy fáciles de hacer: misma masa pero con variedad de rellenos

GRANATE Caja con cadena 25,95 €, Zara

Blusa 29,95 €, Zara

idea gen ial

PROCEDIMIENTO Cortar la masa en cuadrados, rellenar en el centro con cualquiera de los rellenos, hacer paquetitos, sujetarlos con tiras de cebolletas, pincelar con huevo batido para darle color y colocar en una fuente previamente enmantecada o con papel, colocar en horno precalentado hasta que estén dorados

Cinturón dorado 12,99 €, El Corte Inglés

INGREDIENTES: 1.- Masa filo, queso de cabra, cebolla caramelizada. 2.- Queso mozzarella, tomates secos e hidratados y albahaca. 3.- Beicon y dátiles. 4.- Jamón york, huevo picado y queso para fundir 5.- Mantequilla para darle color 6.- Ciboulette o cebolleta para sujetar

Pendientes dorados 12,95 €, Zara C&A 19,00 €

Zapatos tacón con vinilo 35,95 €, Zara

a gran apuesta. Este tejido nos lleva directamente a una época pasada en la que glamour y la elegancia eran la esencia de toda fiesta. ¿Hay algo más glamuroso y elegante que un vestido de terciopelo granate?

L

Pantalón plisado ancho 39,95 €, Zara

PLATA atan, unos de mis diseñadores favoritos, que la realeza suele escoger, apuesta por pantalones anchos, blusas asimétricas, en este caso una blusa plata con brillo y pantalones anchos color mostaza, el plata es un color que lo puedes llevar con negro, rojo, verde. Atrévete.

N

DECORANDO NUESTRA MESA Cómo hacer unos individuales originales en tela: recortamos un círculo del tamaño de nuestros platos dejando unos cm. de más de cartón o mdf, lo mismo hacemos con la tela elegida, pero dejamos 6 cm. más grande que el cartón para poder pegar en la parte posterior, lo pegamos o hilvanamos, luego recortar un segundo circulo para tapar la base. Con unas servilletas a juego, flores naturales o bolas de navidad en los colores de los individuales y ya tenemos la mesa vestida para recibir a nuestros invitados.

Paso a paso

Pendientes plata 12,95 €, Zara

Blusa lentejuelas 39,95 €, Zara

6 cm

plato

Sandalia de tacón de mujer Miss García en piel metalizada plata 225 €, El Corte Inglés

Bolso plata Emporio Armani 400 €, El Corte Inglés

Clutch de terciopelo 34 €, El Corte Inglés

Reloj de mujer Folli 190, €, ElCorte Inglés


PUBLICIDAD

28 de diciembre de 2018

Torrox se alza con el ‘I Premio Capital Gastronómica Malagueña’ convocado por la Diputación de Málaga

El municipio de Torrox se ha alzado con el ‘I Premio Capital Gastronómica Malagueña’, un certamen convocado por la Diputación de Málaga a través de su marca promocional ‘Sabor a Málaga’ con el objetivo de impulsar las principales actividades de turismo gastronómico de la provincia. Los 35.000 euros con los que está dotado el premio servirán para financiar un proyecto con un presupuesto de 40.000 euros y que estará cofinanciado por el Ayuntamiento de Torrox con 5.000 euros. Así lo ha dado a conocer el diputado de Desarrollo Económico y Productivo, Jacobo Florido, que ha recordado que las bases de este premio se publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado mes de septiembre y que la convocatoria se abrió el 31 de octubre, estando el jurado integrado por el secretario del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen ‘Málaga y ‘Sierras de Málaga’, José Manuel Moreno; el presidente de la Carta Malacitana, Antonio Carrillo; la periodista gastronómica Esperanza Peláez; la chef del restaurante KGB, Irene Garrido Lomeña y el crítico gastronómico Fernando Rueda. El diputado ha explicado que el certamen se ha puesto en marcha para financiar acciones

y eventos relacionados con el arte y la ciencia de la gastronomía que difundan el conocimiento de la cocina local y del sector vitivinícola, refuercen la imagen turística y gastronómica de la provincia, impulsen el consumo de productos locales e incidan en la importancia de los hábitos alimenticios saludables. En este sentido, el jurado ha considerado por unanimidad que el proyecto ‘Torrox Capital Gastronómica’ es el que mejor se ajusta a los objetivos del concurso al tratarse de un proyecto integral que se propone implicar a productores y empresas hosteleras de la comarca para ofrecer un producto turístico global vinculando productos agroalimentarios autóctonos, gastronomía y recursos turísticos de la comarca. Además, el proyecto presentado por el municipio de Casabermeja ha merecido una mención especial del jurado por la consolidada trayectoria de esta localidad en la defensa y promoción del producto y la cultura gastronómica de su entorno. Capital Gastronómica El proyecto galardonado contempla actividades como el Día del Espeto, jornadas gastronómicas sobre subtropicales de la comarca de la Axarquía, ciclos de cine gastronómico y de conferencias sobre hábitos alimen-

ticios saludables, catas de vinos y pasas y una exposición fotográfica, entre otras actividades para todas las edades. Una de las actividades más destacadas del proyecto es ‘Platos con estrella’, una acción que servirá para que los restaurantes del municipio se promocionen a través de la mejor receta de su carta, elaborada siempre con productos locales. Para dar a conocer esta actividad entre hosteleros y clientes potenciales, se celebrarán showcooking con chefs Estrella Michelin. Destaca también el Día del Espeto, que se celebrará con la participación de los restaurantes de la costa para promocionar los productos del litoral malagueño y, en especial, el espeto de sardinas, candidato a ser reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Se realizarán talleres de espetos y se presentará el libro ‘De la caña al plato’. Destacan asimismo las actividades de promoción de los subtropicales de la Axarquía, de las pasas de Málaga (declaradas Patrimonio Agrícola Mundial por la UNESCO) y del vino dulce con DO ‘Málaga’, que se promocionará a través de catas durante el mes de diciembre de 2019, de cara a la campaña de Navidad. Otra actividad señalada, en este caso, orientada a fomentar los hábitos alimenticios saludables entre los más pequeños, es ‘De la huerta a la escuela’, una semana en la que se organizarán visitas escolares a huertas locales. También cabe mencionar la labor de recuperación y divulgación de recetas tradicionales a través de ‘Cocina de la memoria’, una actividad que se desarrollará con la participación de los mayores del municipio.

● El Ayuntamiento de Algarrobo hace entrega de las equipaciones a los equipos de le Escuela de Fútbol 7 Las instalaciones deportivas de La Vega acogieron el acto de entrega de las equipaciones y chándal a los niños que conforman los distintos equipos de la Escuela Deportiva Municipal de Futbol 7. El acto estuvo presidido por el alcalde de Algarrobo, Alberto Pérez Gil, el concejal de Deportes, Miguel García Sánchez y José Luis Ruiz Cabezas, teniente alcalde de Algarrobo Costa, quienes fueron entregando una a una las casi 70 equipaciones a los jóvenes futbolistas.

NOTICIAS 24 / 13

Vélez-Málaga y Arenas impulsan las mejoras en la carretera que los une

El concejal de Infraestructuras veleño, Juan Carlos Ruiz Pretel, acompañado por el alcalde de Arenas, Laureano Martín, la primera teniente de alcalde de Arenas, Ángela Pérez, y técnicos del consistorio veleño y de Diputación, ha reunido a cerca de veinte vecinos de la zona afectada para que conozcan el proyecto, que actuará en un tramo de 1,625 kilómetros con una inversión de 938.000 euros. El salón de plenos del Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha reunido a cerca de veinte vecinos del municipio para poner en valor la actuación de mejora que se llevará a cabo en el trazado de la carretera de Arenas. Ruiz Pretel, Martín y Pérez, han presentado el proyecto, que intervendrá en un tramo de 1,625 kilómetros de la MA4111 con una inversión de 938.000 euros. El edil de infraestructuras, ha presidido el encuentro y ha expresado “la predisposición, el interés y la voluntad política que desde el equipo de Gobierno tenemos para impulsar esta mejora, del mismo modo que ya lo hemos hecho con otras similares que se han realizado, siempre en beneficio de los vecinos de la zona en cuestión”.

Asimismo, Ruiz Pretel ha resaltado que se trata de una carretera con un importante valor paisajístico, cultural y medioambiental, que supone la puerta de entrada a la ruta Mudéjar de la Axarquía, “de ahí la importancia de la reunión, para poder entre todos sacar adelante este proyecto para que esa vía luzca en el óptimo estado que merece y por el bien común”. La carretera que transcurre desde Vélez-Málaga al municipio vecino de Arenas supone un trazado de unos ocho kilómetros, cuyas competencias pertenecen a la Diputación de Málaga, y el proyecto concierne a un tramo pendiente de remodelar y cuya adecuación es necesaria; que comprende desde el kilómetro cero de comienzo de la vía, en Vélez, hasta 1.625 metros después. Esta ha sido una primera reunión de otras que la sucederán para ir dando a conocer los avances del proyecto a todas las partes implicadas. Los vecinos que han participado en el encuentro se han mostrado favorables y algunos de ellos incluso se han manifestado claramente a favor de la cesión de los terrenos de su propiedad que puedan ser necesarios para hacer efectivas la mejoras.


14 / NOTICIAS 24

Torrox ‘reestrena’ su tramo de la carretera hacia Frigiliana tras ser asfaltada

El alcalde, Óscar Medina, y la concejala de Obras Públicas, Paola Moreno, han visitado el tramo local de la carretera que une Torrox con Frigiliana y El Acebuchal, cuyas obras de rehabilitación, desbroce y asfaltado han culminado recientemente. De este modo, el regidor ha destacado que “se trata de una obra muy demandada por los vecinos de la zona, de manera que, después de muchos años de inacción, hoy podemos ‘reestrenar’ este trayecto de carretera, mejorando de este modo la seguridad vial e impulsando la imagen de marca de nuestro municipio”. En este sentido, ha reivindicado que “los trabajos, que han contado con un presupuesto de 340.000 euros a cargo del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles de la Diputación Provincial, evidencian el nivel de compromiso del equipo de gobierno frente a todos los años de desidia socialista”. Asimismo, ha puesto en valor que “la actuación en esta vía, que también supone un importante nexo de unión con municipios como Cómpeta y representa un gran potencial de cara al turismo ecológico, rural y de naturaleza, ha conllevado la contratación de tres personas desempleadas del municipio”. Por su parte, la primera teniente de alcalde y edil de Obras Públicas, Paola Moreno, ha resaltado que “damos respuesta a un reclamo histórico de los vecinos, repercutiendo en su calidad de vida y potenciando un nuevo acicate para el turismo rural en la comarca”.

COMARCA

28 de diciembre de 2018


28 de diciembre de 2018

TIEMPO LIBRE

QUÉ LEER Bocetos para la Historia Augusto Ferrer‐Dalmau

● El pintor hace un recorrido, a través de sus bocetos de batallas, por la historia de España: la Edad Media, los Tercios, los principales enfrentamientos de los siglos XVII-XIX, hasta llegar a las misiones españolas actuales en Afganistán, Mali o Líbano

QUÉ ESCUCHAR Springsteen on Broadway Bruce Springsteen ● Grabado durante su residencia en el Walter Kerr Theater de Broadway, está basado en la autobiografía de éxito mundial, Born to run. Una noche única con Bruce.

QUÉ VER Un asunto de familia Director: Hirokazu Koreeda Reparto: Kirin Kiki, Sôsuke Ikematsu, Lily Franky, Moemi Katayama, Sakura Ando ● Osamu y su hijo se encuentran con una niña sola en mitad de un frío glacial. Al principio, y después de mostrarse en contra de albergar a la niña, la esposa de Osamu aceptará protegerla cuando se entere de las dificultades que afronta.

NOTICIAS 24 / 15

Ramón Pérez

MARSHAL BLUEBERRY INTEGRAL Cuando Charlier y Giraud, a la sazón guionista y dibujante, crearon al teniente Blueberry, nunca se habrían imaginado que su personaje de ‘nariz rota’ llegaría a tener tantísimo éxito. Arizona, 1868. Mientras se encuentra asignado en el legendario Fort Navajo, el teniente Blueberry recibe por parte del general Sherman el mandato de convertirse en el nuevo marshal del pueblo llamado Heaven. Pero esta pequeña ciudad fronteriza, que dista mucho de parecerse al paraíso, es el epicentro de una trama de tráfico de armas en la que Blueberry se hundirá de lleno. Jean Giraud tomó las riendas del guion en este western crepuscular implacable, dibujado por William Vance y Michel Rouge. Norma Editorial reúne así, por primera vez, los tres álbumes de la serie original Marshal Blueberry, Por orden de Washington, Misión Sherman y Frontera sangrienta, en una espectacular edición integral. Blueberry es la magna creación del guionista Jean-Michel Charlier y el dibujante Jean Giraud. La serie apareció en forma de álbum desde 1965 y creció constantemente hasta convertirse en la mejor franja de lectura occidental de Europa. De hecho, Blueberry elevó el nivel

de los vaqueros contra los indios. El héroe del título, Mike Blueberry, es el bueno, pero no siempre es tan impecable. Incluso los indios no son exactamente los nobles salvajes que viven en armonía con la naturaleza. Esta serie se convirtió en un éxito de ventas y, posteriormente, aparecieron series derivadas. Charlier murió en 1989 y el propio Giraud comenzó una nueva trilogía que se desarrollaría fuera de la serie regular y es donde Marshall Blueberry entra en juego. Estos tres álbumes están agrupados en esta integral. La historia de Marshall Blueberry tiene lugar en el período en que el teniente todavía está estacionado en Fort Navajo. El área está siendo aterrorizada por el indio Chato y su pandilla. Parece ser una historia simple, pero luego aparece un contrabando de armas organizado con conexión a personas en el fuerte. Afortunadamente, Mike Blueberry está ahí para resolver este caos. Los primeros dos álbumes de la trilogía están firmados por William Vance, desgraciadamente fallecido, y el tercero fue dibujado por Michel Rouge Marshal Blueberry es, en última instancia, un buen western crespucular, permaneciendo fiel a la serie principal y puede servir como un paso para los lectores que quieran probar este título.

MACHARAVIAYA Museo de los Gálvez ‘Vísteme con precisión’. Exposición de los vestidos de la celebración del 4 de julio. Hasta el 31 de diciembre.

TORRE DEL MAR Oficina de Turismo ‘Arte Mágico’, exposición de Jolanda Van den Broek y Reinharda Drijhamer. Hasta el 6 de enero

FRIGILIANA Casa de la Cultura ‘Union of talents’. Exposición de fotografías de varios autores. Hasta el 31 de diciembre


CON LA APORTACIÓN DE:

28 DE DICIEMBRE DE 2018 NÚM. 226 NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016

VIERNES

El Club de Remo de la Cala organiza unas jornadas de remo en jábega con niños ● El Club de Remo ha aprovechado para reivindicar la creación de una escuela de remo y la posibilidad de ampliar la caseta en la playa EL RINCÓN HABLA

El Club de Remo de la Cala del Moral ha organizado unas jornadas de remo en jábega con niños con trastorno de espectro autista y familiares en las vísperas de Navidad. Una vez que los miembros del club calentaron motores, el frío de la mañana dio paso a unos agradables 20 grados. El día ofreció una mar tranquila y cielos claros y despejados, lo que sirvió para que los niños disfrutaran del remo, el agua y las vistas desde la jábega. Las jornadas, en las que también ha participado el club de remo del Palo, han tratado de acercar el deporte del remo y las actividades marineras a los niños con autismo y forman parte de una serie de actividades que el club planificará con distintos colectivos durante 2019. Finalmente, el Club de remo de La Cala del Moral ha aprovechado para reivindicar la creación de una escuela de remo y la posibilidad de ampliar la caseta en la playa, como han solicitado al ayuntamiento de Rincón de la Victoria.

FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, JOSÉ PINO, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ANTONIO YUSTE, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, SEGISMUNDO PALMA

LA PLAZA PÚBLICA ANTONIO JIMÉNEZ

¡Mala noticia! ¡Cuánto más hubiese preferido que ‘la mala noticia’ (quitar el nombre de Augusto Santiago Bellido al colegio del Reñidero de Vélez-Málaga) la hubiera maquinado algún ‘lejano’ cerebrito de la guerracivilista ‘memoria histórica’, pongamos que de Madrid, en vez de acordada por mis ‘cercanos’ del consejo escolar del céntrico colegio! No, no es lo mismo... Durante la Guerra Civil, en VélezMálaga ocurrieron cosas horribles (entre ellas un centenar de penas de muerte), indignas de ser siquiera referidas en vecindad. Será por eso que solo han quedado en la memoria del común de los veleños dos epifenómenos de aquella barbarie fratricida ─que creíamos democráticamente superada─, capaces de abarcar la cara y la cruz de la condición humana: el caso del jovencito Augusto (¿16 años?), como símbolo heroico del amor paterno-filial (lo mataron abrazado al padre). Y el de ‘La muerte canina’, en tanto que espeluznante muestra de hasta dónde se puede llegar cuando la civilización se ausenta: el festero tapeo en ‘el Rinconcillo’ con las orejas de un oficial de la Guardia Civil republicana, así apodado. Machado algo sabía de esto (oído al parche, señor alcalde de todos los veleños): “Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios; una de las dos España ha de helarte el corazón”. También el PCE de Carrillo, cuando propuso la ‘reconciliación nacional’, ¡en 1956!: “La mejor justicia para todos los que han caído y sufrido por la libertad consiste, precisamente, en que la libertad se establezca en España. Lo que España necesita es la paz civil, la reconciliación de sus hijos, la libertad”. En fin, no olvidemos a Eric Hobsbawn y su denuncia: “La Historia está siendo revisada o inventada hoy más que nunca”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.