Noticias24-NUM232-22032019

Page 1

ENTREVISTA

WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM

JESÚS PÉREZ ATENCIA

“Todo lo que hemos hecho atiende siempre al interés general”

VIERNES 22 DE MARZO - II época. Año VII 2019 Núm.: 232

COMARCA

REPORTAJE

Vélez-Málaga destina 4,1 millones para ayudar al pago del IBI a 24.000 familias

El mítico grupo La Unión encabeza en junio el VI Festival Taitantos de Torrox

Pág. 10

Pág. 11

Souviron plantea un reajuste de precios sobre el servicio de aguas de Vélez-Málaga

Firmas

El candidato de Por Mi Pueblo a la Alcaldía de Vélez-Málaga, Antonio Souviron, ha querido hacer patente su “sensación de estar siendo asfixiado, como toda la población veleña, con el alto gasto que supone para las familias el consumo de agua potable. Es algo excesivo, las tarifas que este ayuntamiento somete a sus conciudadanos, que ven cómo un mes sí y otro también la factura del agua se dispara estrepitosamente”. Pág. 9

Entrevista a Abdeslam Lucena

“El desarrollo de Benamocarra en estos años permite disfrutar de la calidad de vida de una gran ciudad” Pág. 3

El Survival Digital Experience llega a Nerja Pág. 11

Págs. 6-7

● EDITORIAL Cuando los políticos oyen ● JOSÉ MARCELO ‘La Torre de la Mar’ ● FRANCISCO MONTORO Ser estudiante ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Bajo el cielo estrellado

Las instalaciones de Afadax en Vélez-Málaga ya son una realidad El Ayuntamiento de VélezMálaga y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la Axarquía (AFADAX) firmaron el acuerdo de cesión a la entidad de la unidad de estancia diurna ‘San Juan de Dios’, culminando así el procedimiento que hace realidad las nuevas instalaciones de dicha asociación en la ciudad.

El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, y el presidente de la asociación, Ismael Almanzor, acompañados por varios concejales y técnicos y representantes de los Servicios Sociales Comunitarios y de Afadax, se reunieron en la sala noble del Ayuntamiento para suscribir el protocolo de actuación. Pág. 10

RESULTADOS DE LA ENCUESTA ¿Cree que es necesario cambiar el modelo de ciudad de su municipio? SÍ....................................................................66,67% NO..................................................................33,33%

● SALVADOR GUTIÉRREZ Tres historias de fútbol ● ANTONIO JIMÉNEZ Animalismo

VOTE YA EN LA ENCUESTA NOTICIAS24DIGITAL.COM

¿Cree usted que los políticos conocen los problemas reales de los ciudadanos?


OPINIÓN

2 / NOTICIAS 24

LA OTRA MIRADA DE MORFEO ‘La Torre de la Mar’ JOSÉ MARCELO Se nace de unas entrañas, para despertar a la luz de una familia que nos acoge, y de un pueblo o una ciudad que nos recibe. Esto hace que el lugar de nacimiento sea entrañable. Ese pueblo que nos ha visto nacer y crecer es como el árbol, cuyas raíces nos unen para siempre. Pero la vida nos muestra horizontes a seguir, ya sea por motivo de trabajo, o bien porque buscamos un pueblo o una ciudad para vivir, o ese lugar acogedor que nos gusta visitar en vacaciones. Me viene a la memoria, desde mi casa natal en Algarrobo, esa imagen de niño mirando al mar; jamás pensé que Torre del Mar sería mi destino para trabajar, formar una familia y vivir tantos años. ‘La Torre de la Mar’, como se la conocía en la antigüedad, era esa ‘Torre’ vigía que también miraba al mar. Que, con el tiempo, fue acogiendo con hospitalidad a todas las familias. Ahora, Torre del Mar la siento como un alma grande que vive con fortaleza, orgullosa de oír latir los corazones de sus habitantes. Es como una madre, entrañable, porque nos adopta como hijo, sólo por el hecho de vivir o de visitarla. Y, con un paso lento pero seguro, todos somos testigos de cómo la hemos visto crecer y cómo hemos crecido con ella. Si se nos preguntase, ¿cómo es Torre del Mar?, contestaríamos que posee la cordialidad de un pueblo y los recursos de una gran ciudad. El presente y el futuro de Torre del Mar van unidos al municipio, a la Axarquía y a su capital de provincia, Málaga. Hay que gestionar bien sus recursos. Apostando por un turismo sostenible, que respete la habitabilidad y el medio ambiente. Que ponga en valor los bienes culturales. Todos conocemos cómo el turismo no sostenible acarrea el problema de la habitabilidad, y esto tiene graves consecuencias como el peligro de convertirse en un lugar inhabitable, de personas hacinadas que destruyen el entorno natural; cuyos habitantes padecen de estrés, perdiendo calidad de vida. Atrae a personas marginadas, como ocurre en las grandes ciudades, que sobreviven de las migajas de la situación turística. Hay que poner los medios, ahora en el presente, para que en el futuro no surjan los problemas. Logrando un desarrollo de construcción de viviendas equilibrado con el medio ambiente. Crear albergues asistenciales, evitar zonas marginadas de población. Esto último se consigue con un plan de integración sociocultural y laboral. Cuando digo que Torre del Mar va unido a su municipio, Vélez-Málaga, a la Axarquía y a Málaga, es porque Torre del Mar debe ser ejemplo, para que Vélez-Málaga como municipio tenga esa cohesión, poniendo en valor sus recursos culturales y naturales. Con el objetivo de desarrollar todas sus localidades costeras y del interior, demostrando que se le augura un gran futuro turístico y cultural. Con la comarca, porque hay que aunar el mar y los pueblos rurales, potenciando la calidad de su paisaje y gastronomía. Y con Málaga que, gracias a su cercanía y buena comunicación vial, es un puente de intercambio cultural. ‘La Torre de la Mar’ debe seguir mirando al mar. Hay que cuidarla mucho, para que siga siendo el faro que alumbre y guíe a buen puerto a los navegantes. No quiero que nadie naufrague. Que sea ese entorno privilegiado lleno de emoción, de pulmón natural, de convivencia humana.

El círculo de Podemos Vélez-Málaga ha puesto en práctica uno de los elementos claves en la democracia que, desgracidamente, cada vez se ven menos, como es el invitar a personalidades ajenas a su partido a exponer planteamientos sobre la ciudad del futuro que queremos los ciudadanos. Otro gallo nos habría cantado si en los cientos de ocurrencias que han transformado nuestra ciudad, quizás ya para siempre, alguno de nuestros políticos hubiese tenido la deferencia de pregun-

22 de marzo de 2019

EDITORIAL Cuando los políticos oyen a los ciudadanos tarle al pueblo si consideraba necesario, por ejemplo, una fuente de acero corten en La Villa, las barreras urbanas de los polígonos industriales al sur y al norte, cambiarle el nombre al municipio, derribar el arco del paseo, el trazado del tranvía, etc., etc.

Y es que, en una época en la que las palabras de los políticos sobrevuelan las vaguedades y los lugares comunes, o se enrocan en soflamas ideológicas, hay que empezar a exigirles que hablen de las necesidades de los ciudadanos que rara vez aparecen en los programas electorales, pero que son vitales para el día a día de todos, desde bolsas de aparcamiento a una limpieza efectiva, desde la calidad del agua a un planteamiento sobre el futuro de nuestra ciudad. A ser posible, dándoles algo de voz a los ciudadanos.

FOTONOTICIA Recuperar la Villa Romana de Torre de Benagalbón La actuación consistirá en mostrar los restos arqueológicos mediante un nuevo espacio museístico que albergará un centro de interpretación. La actuación consistirá en mostrar los restos arqueológicos mediante un nuevo espacio museístico que albergará un centro de interpretación. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha mostrado su máxima satisfacción “por hacer realidad la recuperación de un testimonio único de la historia del municipio que actualmente se encuentra totalmente desaparecido”.

¿Cómo ve la relación calidad/precio del agua de Vélez-Málaga? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- Totalmente desproporcionada, y todo viene dado porque de cada 10 euros que pagamos solo 2,5 euros se destina a lo que realmente consumimos. Debemos de hacer una reflexión sobre esta cuestión y bajar el recibo del agua. n Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- Yo no vivo en Vélez, pero es sabido que su ayuntamiento y Aqualia han puesto en marcha una serie de medidas para mejorar su calidad, como la reducción del 70 por ciento de la cal en el agua. n Alicia Pérez (IU Vélez).- La gestión del agua está en manos de la empresa privada que prioriza el beneficio sobre la calidad del servicio: facturar más a menor coste; una dinámica perversa para un recurso escaso como es el agua, que todos debemos disponer de un mínimo vital, aunque no se pueda pagar. n Mamen Fernández (Por Mi Pueblo).- Es disparatada la calidad/precio del agua porque pagamos mucho en la factura que no vemos reflejado en el servicio y, además, hemos tenido que sufragar los gastos de electrodomésticos (calentadores, lavavajillas, etc.) debido a la mala calidad del agua. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- Seguimos pagando un precio ajustado por el abastecimiento de agua potable, que sigue siendo un bien escaso, a pesar de ser Vélez-Málaga uno de los municipios donde más cara está el agua. El problema es el canon autonómico de depuración, que no está sirviendo para el fin propuesto, y otros impuestos o tasas asociados que incrementan el importe total de la factura. n Jesús Pastor (Empresario).- No puedo opinar sobre el precio del agua porque desconozco los del entorno, pero sí afirmar de forma rotunda que la calidad es malísima. En algunos establecimientos debe instalarse una descalcificadora para tener una agua de mediana calidad. Pero lo grave es que los ayuntamientos permitan que el agua, como la basura, sean gestionadas por empresas privadas que ganan fortunas, cuando debieran ser gestionada por ellos mismos y ese beneficio deducírselo a los ciudadanos. n Jose Pino (AndalucíaxSI).- La calidad del agua es, en general, buena ya que pasa todos los controles, el problema es el precio y, sobre todo, los cánones que van a las administraciones públicas. Pero esperemos que eso se pueda resolver con el tiempo


22 de marzo de 2019

COMARCA

NOTICIAS 24 / 3

● Entrevista a Abdeslam Lucena, alcalde de Benamocarra

“El desarrollo de Benamocarra en estos años permite disfrutar de la calidad de vida de una gran ciudad”

PREGUNTA.- ¿Cuáles son las líneas generales de su proyecto al frente del Ayuntamiento? RESPUESTA.- De algo que nos tenemos que sentir orgullosos los benamocarreños es de la dotación de infraestructuras que este pueblo ofrece. Sé lo que había cuando llegué a la Alcaldía en el año 2003 y sé lo que hay ahora y la diferencia es abismal. Antes la gente ocultaba que era de Benamocarra y ahora nuestros vecinos se sienten orgullosos de su pueblo, de sus potencialidades pero sobre todo de su avance en los últimos años. » Mi objetivo no es otro que intentar conseguir las mayores metas y logros posibles en el desarrollo de Benamocarra. La localidad ha experimentado una gran transformación con el Pabellón Cubierto, el Edificio de Usos Múltiples, el campo de fútbol de césped artificial, donde todos los fines de semana se llena de partidos y se celebran importantes torneos provinciales, otros avances considerables han sido la inauguración del edificio de la Escuela de Música, no en vano tenemos la Banda de Música más antigua de Andalucía, el nuevo consultorio médico, la guardería Municipal, la única plaza de toros de la Axarquía, Centro Cultural, Instituto, Patio Andaluz, Parking Público, Centro de Iniciativas Juveniles, diversos planes de asfaltado y arreglo de caminos rurales, nuevos parques públicos,… un sin fin de actuaciones que tienen como objetivo construir un gran pueblo, en definitiva un pueblo para todos. » Y seguimos trabajando, en la actualidad está en ejecución la futura Sala de Exposiciones Provincial, sala donde se va a ofrecer al público lo mejor de la pinacoteca municipal con los cuadros de las distintas ediciones del Premio Internacional de Pintura Villa de Benamocarra, un nuevo lujo para Benamocarra. » Los vecinos nos vienen dando su respal-

Benamocarra tiene una economía equilibrada, no es un pueblo estancado, sino con gran dinamismo

Satisfacción es trabajar por tu pueblo y suerte nacer en el pueblo de la música, rodeado de tan buena gente. do y reconocen que hemos trabajado mucho para que nuestro pueblo sea un referente. P.- ¿Qué ha avanzado Benamocarra en los últimos meses? R.- Formamos parte de la Red de Pueblos Mágicos de España, porque ofrecemos cosas diferentes, entre los únicos 81 municipios que pertenecemos a esta Red de los de los 8.114 que existen en territorio nacional, Benamocarra es uno de ellos y eso es un privilegio y un orgullo. » Benamocarra es un pueblo vivo con mucha actividad y con un importante desarrollo en cuanto a dotación de infraestructuras públicas, eventos culturales y musicales, que no ha perdido población, que ha progresado bastante, con una economía equilibrada entre los que destacan los culti-

vos subtropicales. No es un pueblo estancado, sino con un gran dinamismo, la situación estratégica entre el mar y la montaña, es otra de las potencialidades del pueblo. » Otro acontecimiento destacado para la promoción del municipio ha sido el hecho de que el pasado 13 de agosto, Benamocarra aparecía como imagen del Cupón de la ONCE en seis millones de boletos que se repartieron por toda España, con la imagen de nuestro pueblo. » Además hemos conseguido la instalación de fibra óptica, el arreglo del tramo de la carretera hacia Almáchar, y se siguen realizando actuaciones de embellecimiento de las principales calles del pueblo. » En los próximos días, vamos a mejorar el alumbrado público, adquiriremos un vehículo para limpieza del municipio, una carpa en propiedad para el recinto ferial, además de conseguir dos nuevos desfibriladores, uno para el Pabellón Cubierto y otro para el vehículo de la Policía Local, incorporaremos nuevas máquinas para el gimnasio y realizaremos mejoras en el Colegio “Eduardo Ocón, además vamos a dotar en el mes de abril de nuevos juegos para niños el parque Alcalde Salvador Palma. P.- ¿Va usted a encabezar la lista de su partido de cara a las próximas elecciones municipales? R.- Estoy en un período de reflexión y todavía no lo tengo decidido. Mi aspiración no es seguir eternamente en política, tengo de plazo hasta el 22 de abril, y tenemos mucha gente que puede coger las riendas del proyecto y seguro que lo harán mejor que yo, además como sabe, mi despacho profesional como Abogado con sedes en Torre del Mar y Madrid, además de la docencia en la Facultad de Derecho de Málaga cada vez me limitan más, pero trabajar por Benamocarra es un orgullo y un reto, del que cuesta renunciar como Benamocarreño y dejar el pueblo en manos

de los hijos y herederos socialistas que lo arruinaron, me genera una gran preocupación. P.- ¿Cómo ha sido su relación con la oposición en el Ayuntamiento? R.- La oposición no está preocupada por Benamocarra sino por destrozar a Abdeslam Lucena, ni tienen proyecto ni generan ningún tipo de ilusión en los vecinos. » El PSOE de Benamocarra se ha limitado a lanzar insidias desde las redes sociales, su portavoz ha tenido una presencia virtual, realizando vídeos esporádicos, pero sin tener contacto con los vecinos ni estar presente en los actos sociales ni en la vida pública del municipio, no se le ve por ningún sitio. Solo ofrece buenas palabras, carece de iniciativas para el pueblo y en su trayectoria política ha primado siempre el sectarismo más exacerbado, sería el alcalde de unos pocos, no de todo el pueblo. Eso sí, dos meses antes de las elecciones los socialistas se vuelven muy simpáticos y saludan a todo el mundo, muchos vecinos me dicen “Alcalde, algunos sólo saludan cuando hay elecciones”. P.- Qué opinión le merece el candidato socialista a la alcaldía de su pueblo? R.- El candidato del PSOE representa lo más rancio de la etapa de gobierno más negra del socialismo en Benamocarra durante 24 años, no en vano fue en varias ocasiones en la lista a las elecciones municipales y ya estuvo contratado en el Ayuntamiento durante esta triste etapa del poder omnímodo del PSOE de Benamocarra, Cabe destacar que hace 20 años ya cobraba del Ayuntamiento con informes negativos del secretario por los trabajos que hacía. » Este señor ha militado en las Juventudes Socialistas muchos años, lleva toda su vida vinculado a la política, así que no engañe a nadie, no aporta nada nuevo, simplemente es el heredero del peor caciquismo que practicó el PSOE durante sus largos años de Gobierno y corresponsable de otras muchas barbaridades realizadas en esa etapa por las que el pueblo ha dado una y otra vez la espalda al PSOE en las elecciones en los últimos años en Benamocarra, además es una persona con una escasa formación académica, que presuntamente fue enchufado en una Agencia de la Junta de Andalucía, concretamente AGAPA, institución que nos consta está siendo objeto de análisis por parte del nuevo Ejecutivo Andaluz, por la ingente cantidad de enchufados, este señor dudamos que terminara el bachiller, pero su cargo en la Unión General de Trabajadores le permitió que lo contratara esta Agencia, esperemos que el Partido Popular cumpla sus promesas y acabe con estos chiringuitos. P.- ¿Un último mensaje para sus vecinos? R.- Es una gran satisfacción trabajar por tu pueblo pero sobre todo tener la gran suerte de nacer en el pueblo de la música, rodeado de tan buena gente.


4 / NOTICIAS 24

PUBLICIDAD

22 de marzo de 2019


OPINIÓN

22 de marzo de 2019 Cuando yo era un muchacho, ser estudiante era un valor. Estudiar suponía prepararse de un modo sistemático para entrar en el grupo de los ‘elegidos’. Es decir, aquellos ciudadanos que iban a tener una profesión óptima, bien considerada por la sociedad y bien vista por vecinos y amigos. Una profesión que proporcionaba trabajo seguro, generalmente bien remunerado, y que, en la

CON LAS GAFAS DE VER Ser estudiante

FRANCISCO MONTORO

mayoría de los casos, gozaba de un status social alto. Ser estudiante era un modo de vivir, una manera de entender la vida. Una actividad bien vista que te llevaba, generalmente, en volandas, en una sociedad difícil, donde abrirse camino era complicado, sobre todo en las familias donde no abundaban los recursos. Ser estudiante era un lujo al alcance de los afortunados que gozaban de unos padres pudientes, o de unos padres capaces de sacrificar casi todo porque sus hijos estudiaran. Estudiar era un trabajo, una tarea, que te encaminaba a un Fue hace unos años, cuando visitamos Amsterdam en uno de esos viajes con amigos que permanecen vivos en mi memoria. Recorríamos las calles de la ciudad mirando y admirando sus hermosos edificios, sus canales, sus cuidados jardines. Caminábamos saboreando el paisaje nuevo entre flores, bicicletas, turistas y gentes diversas sentadas en las terrazas de las cafeterías, bebiéndose los tímidos rayos de sol de la mañana. El guía nos llevaba entre la gente, levantando su paraguas de cuando en cuando para que no nos alejáramos del recorrido. Y entonces se paró delante de una gran puerta verde que tenía un pequeño rótulo que decía: Anne Frank huis. La casa de Ana Frank, la niña judía que vivió escondida entre sus paredes huyendo de la barbarie nazi, y escribió cada día en su diario el horror de la guerra. Mirando aquella puerta, sentí un escalofrío. El guía volvió a levantar su paraguas y tras él nos fuimos caminando hacia un museo. Era uno de los objetivos del viaje, y me emocionaba pensar que estaría delante, por fin, de unas flores y un cielo estrellado que me encantaba mirar. Y del escalofrío, al éxtasis: Los girasoles de Van Gogh, vivos en su jarrón después de tanto tiempo. Y

futuro previsible y mejor. No siempre una actividad cómoda o sencilla, pero que tenía muchas compensaciones Ser estudiante suponía un estilo de vida, con una parafernalia y características que te diferenciaba del resto de jóvenes de la misma edad. Por ejemplo, ser estudiante suponía vivir sin dinero, o con muy poco dinero. No tenías ingresos y, por tanto, una dependencia total de la familia. Además de vivir limitado de ingresos, la vida estudiantil suponía tener una cierta obligación de posicionamiento sobre los temas más candentes de la época, sociales, económicos laborales, políticos..., de aquellos grandes temas que existían en la sociedad. Porque, ser estudiante era pertenecer al grupo de los más preparados y conscientes de las necesidades sociales. Ser estudiante suponía, también, vivir en una cierta burbuja que te aislaba del mundo real, de las variables del mundo cotidiano. Suponía que, además, tenías que mantener una imagen de analista del mundo, de sus problemas, sus limitaciones y sus posibilidades de mejora. Un mundo que te rodeaba que, las más de las veces, era difícil de comprender, que no se dejaba analizar y que se nos presentaba en una fotografía difusa y poco comprensible. Por mucho que tú, y tus colegas, trataras de simplificar y comprender. Ser estudiante suponía, para la mayoría, irse a estudiar y vivir fuera de Vélez-Málaga, alejado de la familia, casi siempre, o, en la mayoría de los casos, a Granada. Esta ciudad era la Meca de la inmensa mayoría de los es-

SONIDOS AL TIEMPO MARGARITA GARCÍA-GALÁN

los trigales, y los lirios, y las alamedas... Mis ojos, impregnados de naturaleza viva, buscaban la paz de un cielo especial, soñado durante mucho tiempo. Pero la noche estrellada que ansiaba ver no estaba en el museo, estaba en Nueva York, y me quedé con las ganas de perderme en su cielo infinito entre los arabescos de luz brillante de sus estrellas. Nueve años después de aquel paseo colorista por instantes robados a la naturaleza por el pincel del pintor de los ojos “azules y tristes”, vuelvo a emocionarme con ellos en la exposición ‘Van Gogh Alive’, que puede visitarse en el puerto de Málaga. No es una exposición cualquiera que nos muestre unos lienzos colgados en la pared, no vemos paisajes: entramos en ellos. El mundo de Van Gogh se nos muestra ‘en vivo’, a través de proyecciones cambiantes donde él y su obra se mueven a nuestro alrededor haciéndo-

tudiantes veleños de mi generación. También en esto ser estudiante no suponía una realidad uniforme. No todos tenían la misma suerte. Mientras que unos podían permitirse estar años y años haciendo como que estudiaban, permaneciendo sin rascar bola, otros, en cambio, sabían que si el fruto de su año no era bueno, a final de curso habría que cesar en su actividad, trasladándose hacia el mundo laboral. Algunos estudiantes, pertenecientes a familias con más dificultades económicas, dependían de las becas. Y otros, incluso, no podían permitirse el ir a estudiar fuera de Vélez-Málaga. Tenían que prepararse mediante lo que se llamaba enseñanza libre, es decir, estudiaban en Vélez-Málaga y luego iban a examinarse a la universidad. La sociedad del presente depende, en gran medida, de aquellos estudiantes del pasado. Su preparación y eficacia se nota en los resultados del presente. Ellos ocupan los empleos y tareas más decisivas del mundo actual. A ellos hay que responsabilizar de muchas de las incertidumbres que observamos en el presente. Hoy, afortunadamente, se ha popularizado el acceso a la universidad. Los problemas que viven los estudiantes de hoy son muy distintos a los de hace medio siglo. Las dificultades de los estudiantes de hoy han variado mucho. Especialmente las complicaciones para incardinarse en el mundo laboral. Pero ser estudiante sigue siendo una responsabilidad de primer orden. Quizás ahora más que antes. El ‘mundo mejor’ depende de todos, pero a los estudiantes les corresponde el liderarlo.

Bajo el cielo estrellado

nos parte de ellos. Su habitación, fielmente recreada a la entrada de la exposición, nos invita a imaginar vivencias del que fuera niño precoz, amante de los animales, que se bebía los libros y se perdía en los bosques y los prados para contemplar esa naturaleza que amaba tanto, que después reflejaría en sus cuadros con la misma intensidad que la sentía. “Tengo la naturaleza, el arte y la poesía. Si eso no es suficiente, ¿qué es suficiente?”. Entre músicas excelsas, paisajes en movimiento, retratos, autorretratos, iglesias... Los girasoles florecen aquí y allá en su eterna primavera de amarillos. Los trigales bailan al compás de la brisa y los cuervos pasan ante nosotros acariciando los trigos con su vuelo negro y su peculiar graznido. Vuelan los colores y las páginas blancas de momentos escritos, reflexiones del pintor que dejan su alma al desnudo. “Sueño con

pintar, y entonces, pinto mi sueño”. Sentada en un banquito de la sala, miro la explosión de color que me rodea. Suena Vivaldi, meciendo la belleza que aparece arriba, abajo, a un lado, a otro..., se me acercan las primaveras, los veranos, los otoños que fueron y seguirán siendo porque el sueño de un pintor los hizo inmortales. Mis ojos siguen la trepidante danza de colores y formas que me enseña los sueños pintados de aquel loco genial. La noche estrellada que no pude ver en Amsterdam, cae como un cálido manto sobre mi emoción contenida, envolviéndome en azules y amarillos, y me dejo llevar por el trepidante baile de luces del brillar de las estrellas. Apasionante, sentir la quietud de un instante soñado que me lleva, en brazos del tiempo, al cielo bellísimo de una noche serena en un pueblecito dormido al que mira, vigilante y erecta, la negra y esbelta figura de un ciprés. Puentes de París, estampas japonesas, cerezos en flor... Con su oreja cortada y sus ojos tristes, con sus luces y sus sombras, con sus dudas, con sus miedos... Con su locura y su equilibrio, Van Gogh me hizo enmudecer.

NOTICIAS 24 / 5

ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ

Tres historias de fútbol Más de sesenta mil criaturas se congregaron en el Wanda Metropolitano para ver un partido de fútbol femenino. Casi una proeza. Casi un récord. Un deporte henchido de testosterona se transmutó, durante noventa minutos, en un terreno de mujer. Es innegable que la sociedad, cada vez más, está haciendo visible a la mujer en todas sus facetas. Lo hecho por las mujeres -muchas veces ninguneado, ocultado y apartado- se está exponiendo, de una manera diáfana y contundente, a la luz pública. La idea de reivindicar el papel de la mujer -incluso, de forma testimonial, en el mundo del fútbol- es plausible desde todos los puntos de vista. Es de justicia. Punto. Sin más matices. Sin embargo, hay un cierto feminismo que vería como una injusticia, como una agravio contra las mujeres que el fútbol femenino no tuviera repercusión mediática, social o deportiva; en definitiva, que no tuviera espectadores. Que el fútbol femenino -tras promocionarse y fomentarse desde lo público- no tuviera aceptación social, ¿iría en contra de la lucha por la igualdad de las mujeres?; si la sociedad en su conjunto no aceptara en las taquillas el fútbol femenino, ¿sería esto un retroceso en la lucha feminista?; ¿podría llegar a existir un tipo de feminismo que impusiera por decreto que el fútbol femenino tuviera la misma cantidad de espectadores que el fútbol masculino?... Y es que la justa lucha por los derechos y la igualdad de la mujer, la gran lucha del feminismo puede tener como límite otro ismo: el capitalismo. En el capitalismo sólo triunfa lo que vende, lo que se convierte fácilmente en dinero, lo que gusta y atrae a las masas… *** El fútbol -de momento, el masculino- puede tener también la delicadeza, la gracia y la sutileza de un ballet. Messi es la Maya Plisétskaya de los verdes terrenos de juego. Messi se contorsiona y baila al ritmo de la música celestial del toque de balón. Messi, con la precisión de un cirujano, con la delicadeza de un orfebre, con la técnica de un lutier, se inventó, creó, hizo nacer a la realidad del escenario futbolístico, uno de esos goles milagro, uno de esos goles fantasía, contra el Real Betis Balompié… *** Y la afición del Betis vitoreó y jaleó al artista. Corolario: que el mundo del fútbol no es tan cromañónico como muchas veces creemos. Y, además, que los andaluces (en este caso los béticos) sabemos apreciar y reconocer el arte, lo bueno, la grandeza, venga de quien venga, sea de donde sea y la haga quien la haga… En este mundo intransigente, intolerante, rancio, independentista y radical, una norma debiera imponerse: apreciar, reconocer y aplaudir lo bueno, aunque no venga de los nuestros. Como los béticos con el gol de Messi.


TORRE DEL MAR

6 / NOTICIAS 24

JESÚS PÉREZ ATENCIA Teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo y Playas

“Todo lo que hemos hecho atiende siempre al interés general” Hablamos con el teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, de su forma de hacer política, de su compromiso con el municipio y de otras muchas cosas, como que ha cerrado estos cuatro años en el gobierno del Ayuntamiento de Vélez-Málaga con más de un 80% de su programa electoral cumplido. PREGUNTA.- Es, sin duda, un hito haber alzanzado esas cifras de cumplimiento programático RESPUESTA.- Pues sí. Parece que 2015 fue ayer. Han pasado ya casi cuatro años dentro de un gobierno donde teníamos la pretensión de poder mejorar nuestro pueblo. Todo eso con dos concejales. Desde el gobierno se han ido desarrollando todo lo que teníamos planificado, algunas cosas con más acierto y otras con menos, pero siempre mirando por el interés general de los vecinos de Torre del Mar. P.- ¿Qué le parece que se critique el teatro de Torre del Mar o que la Tenencia de Alcaldía cuente con un presupuesto de 500.000 euros? R.- Torre del Mar es el único pueblo de la costa que, con más de 22.000 habitantes, no tiene un espacio, un teatro donde poder desarrollar actividades culturales. Es verdad que una legislatura es corta, pero nuestro programa electoral estaba diseñado para un trabajo de ocho años. Pues además de eso, hemos podido recortar plazos para hacer todo el proyecto, la biblioteca que ya está en su fase final y hemos podido acometer unas

Torre del Mar tiene 22.000 habitantes y no dispone de un espacio ni teatro para hacer actividades culturales

Hemos venido a demostrar que con trabajo y haciendo bien las cosas, podemos seguir logrando metas

Nuestro programa electoral va a recoger el trabajo que vamos a realizar en todos los pueblos del municipio

obras tan importantes como las del quinto colector de pluviales. ¿Sabe usted qué me decían del quinto colector? Que las obras bajo tierra no daban votos. A pesar de ello, nosotros estamos contentos y satisfechos con esa inversión, que la hemos gestionado nosotros y que ya está en funcionamiento. Y quiero darle al ‘césar lo que es del césar’, porque la inversión viene de la Diputación de Málaga, pero claro, si tú no tienes una línea política y un interés político en desarrollar una infraestructura, pues nunca vendrá, con lo cual ahora no pueden decir otros que lo ha pagado fulano o mengano. Lo han pagado los dineros de todos los malagueños. Nosotros teníamos que tomar una decisión y creo que hemos acertado. P.- ¿Qué siente al ver el teatro tan avanzado? R.- Es una alegría. Porque llevamos muchos años reivindicando una zona escénica para Torre del Mar. Y no sólo para un teatro como tal, sino para cualquier evento. Convenciones y congresos hemos perdido a lo largo de esta legislatura. Entre ellos, dos importantes de playas por no tener un sitio en la costa con suficiente aforo para celebrarlo. Esto da y genera empleo y trae turismo en otras épocas del año que son difíciles. Esto va a ser un motor económico importante de empleo para este municipio. P.- Otro de los proyectos importantes es la calle del Mar, que va a cambiar su imagen en unas semanas. R.- Por supuesto. Hemos venido des-

22 de marzo de 2019 arrollando este tramo norte de calle del Mar, que esperamos que antes de que termine la legislatura podamos abrirla para el uso y disfrute de todos los vecinos de este pueblo. Y seguir avanzando, seguir trabajando teniendo las ideas claras del modelo de ciudad que uno tiene. Pero, en general, contento de poder seguir haciendo un pueblo de dimensiones más humanas. P.- En materia de playas, el plan plurianual ha trazado una nueva forma de trabajar. ¿Cómo ha resultado? R.- Pues ahora mismo se viene culminando y creo que será por el mes de abril cuando terminemos aquel plan tan ambicioso. Es importante que lo hayamos superado, y lo hemos hecho con creces. Esto es difícil de decir en política, porque tener un proyecto en 2016 y llevarlo a cabo, diseñado y puesto sobre la mesa, es algo único. Pero también duro, por lo que lo hemos tenido que trabajar cada mes, cada semana y cada día. Es un orgullo para para este municipio y para nuestro pueblo el hecho de que hayamos conseguidos metas tan inalcanzables en otros tiempos y que ahora están ahí, fruto del trabajo. P.- ¿Cuál ha sido el modelo de trabajo que ha seguido? R.- Nosotros hemos venido a demostrar que con trabajo y haciendo bien las cosas podemos seguir logrando metas. Y lo digo ya con algo tangible, algo visible, que se ve por las calles de Torre del Mar. Afortunadamente, nuestro pueblo está en expansión, en crecimiento, y cuando se solucione el tema de la inundabilidad del SUP-T12 y SUP-T11 tendremos un crecimiento importante. Por eso nos da un poco de rabia escuchar el discurso de esos partidos que ahora vienen a hablar de la desigualdad de los pueblos. Yo les digo a todos que la desigualdad la han creado ellos durante tantos años. Nosotros hemos demostrado en estos cuatro años que es posible otro modelo de gestión. Hemos estado en la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar y ha mejorado. Además, es la primera vez que cogimos la Tenencia de Alcaldía de Caleta de Vélez, que ha cambiado su imagen con un presupuesto ridículo de 45.000 euros. P.- ¿Cree que hay que seguir trabajando por la igualdad de los pueblos del municipio? R.- Claro. Hay mucho por hacer en este sentido. Y le hablo con propiedad, porque esa ha sido nuestra lucha siempre. Y lo podemos hacer, estoy convencido. Tenemos que quitarle la careta a todos esos que vienen ahora hablando de la desigualdades de los pueblos, pero cuando ellos han estado no se han acordado de Benajarafe, Chilches, Cajiz, Almayate o Valle-Niza. Ahora le quieren echar la culpa a Torre del Mar de que se lo lleva todo y eso en mentira. Mire, yo soy teniente alcalde de Torre del Mar, no lo soy ni de Lagos, ni de Benajarafe, ni de Chilches, ni de Almayate, ni de Vélez-Málaga. Es decir, ahora nos quieren echar la culpa de nuestra gestión. Nosotros vamos a hacer un programa electoral como hicimos para Torre del Mar y para trabajar por todos los pueblos de este municipio. Si la gente nos da su confianza, vamos a demostrarles que el cambio es posible y nos vamos a comprometer en transformar cada pueblo de este municipio. Continúa en la página siguiente


22 de marzo de 2019

TORRE DEL MAR

Viene de la página anterior P.- ¿Cuánto genera económicamente Torre del Mar? R.- Pues imagínese. Un pueblo como Torre del Mar, con 22.000 habitantes, si lo comparamos a la otra costa con pueblos como Fuengirola, podríamos alcanzar cotas importantes. Según el informe de la Entidad Local Autónoma, nuestro pueblo genera superávit. Es decir, Torre del Mar podría tener un superávit de más de cuatro millones de euros al año, con lo cual no tendría ni que pedir préstamos. Un pueblo con la dimensiones que tiene Torre del Mar, con el potencial turístico que tiene y con la capacidad de generar empresas, lideraría el sector en la Costa del Sol. Torre del Mar, presupuestariamente, no se equipara a ninguno de esos pueblos. Sin embargo, tenemos que hacer un trabajo y un esfuerzo enorme cada día, ir al Ayuntamiento de VélezMálaga y pelear por algo que creo que justo, como que creo que es justo también para los habitantes de Benajarafe, de Chilches y de Almayate; y entiendo cuando se cabrean, porque el discurso fácil del Partido Popular, de los nuevos partidos y de los que han estado y dicen que Torre del Mar se lo lleva todo. No se acueran de que cuando ellos han estado la situación de esos pueblos ha sido la misma, con lo cual que no vengan ahora con demagogia. Lo que me gustaría escu-

char de ellos es lo que nosotros hemos hecho, ponernos a trabajar y hacer un reparto justo a nivel presupuestario y que el dinero público brille en cada pueblo. Nosotros lo único único que hemos hecho es ponernos a trabajar y el dinero público lo hemos hecho brillar. Esa es la cuestión y que tiene a todos un poco nerviosos. Y sé que vamos a tener una gran sorpresa en las próximas elecciones, estoy convencido. Porque la gente ya está cansada y quiere hechos y realidades; nosotros hemos demostrado que con constancia, un equipo de trabajo y ganas de trabajar se pueden conseguir grandes cosas. No hay nada en este mundo que no

se consiga con sacrificio y trabajo. No es de recibo venir a la política a ganar dinero; porque no sólo hay que serlo, sino también padecerlo, y vivir como tú eres. No puedes ser un político que esté vendiendo humo por ahí a los vecinos que están pasando necesidades y tú ponerte a alardear de otras historias que no voy a nombrar. P.- ¿Cree que Torre del Mar tenía muchas carencias? R.- Claro. Muchísimas. Nosotros veníamos a cambiar la imagen de Torre del Mar, porque es cierto que carecía de cosas que engrandecen y hacen belleza en un pueblo. Hablo de unos jardines

NOTICIAS 24 / 7 que estén bien, que tus parques empiecen a ir creciendo y en mejor estado, de que tengamos unas playas limpias, que tengamos bibliotecas en la playa, que tengamos unas playas abiertas todo el año, que los baños públicos sean públicos. Y le digo que todo esto no es para el Grupo Independiente, es para la gente, para los vecinos y vecinas. Se trata de mejorar en todos los sentidos y el vivo ejemplo son las duchas de diseño. Tuve la idea de hacer unas duchas simbólicas, infantiles, con muñequitos similares a los de Disney que le dieran colorido a la playa y a su vez crear una imagen donde la gente que viniera a nuestras playas pues se echará una foto y que esa foto pues aparezca por redes sociales en todo el mundo entero. Y así ocurre. Lo hemos visto ya con la ducha del faro y el boquerón, que es todo un símbolo malagueño con el traje de marengo típico de nuestra tierra, mucho más al lado de un barrio cómo las Protegidas, y que será testigo también de la procesión de la Virgen del Carmen. P.- ¿Cree que esa transformación podría proyectarse en todo los pueblos del municipio? R.- Estoy seguro. Nuestra forma de trabajar es dedicación, es constancia y es mirar siempre por el interés general. Nuestra aspiración es la de poder llegar a cada rincón del municipio para poder gestionarlo.


COMARCA

8 / NOTICIAS 24

Gómez Muñoz y Natacha Rivas arremeten contra la falta de transparencia de la Mancomunidad de Municipios EL RINCÓN HABLA

El vocal del Grupo Andalucista, José María Gómez, ha vuelto a pedir en el pleno de la Mancomunidad las facturas de los viajes a ferias de turismo realizados por el vocal de Turismo, Juan Peñas, y del propio presidente, Gregorio Campos, a cuenta del ente mancomunado. Desde hace más de siete meses, el vocal José María Gómez Muñoz, edil del Partido Andalucista en Rincón de la Victoria, ha solicitado en varias ocasiones -por escrito y la última en el pleno de ayer 20 de marzo, las facturas de los viajes relacionados con las ferias de Turismo a las que había acudido el vicepresidente de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, Juan Peñas y el presidente, Gregorio Campos, en los años 2016, 2017 y 2018. “Usted está ocultando algo. Dice que lo va a dar, pero no lo da. Reconozca que está mintiendo. La información nos pertenece por ley”, ha indicado el vocal andalucista a Campos. “7 u 8 meses y usted no da la documentación. Usted está incumpliendo y mintiendo”, asegura. En este sentido, Natacha Rivas, vocal del Partido Popular, ha pedido documentación relativa a 4 facturas “desde hace 4 meses” y ha indicado al presidente que “la pediré por otras vías”. Campos, por su parte, ha respondido argumentando que “estaba casi todo montado” pero que el interventor estaba ausente. Según alegaba, el interventor llevaba varios días fuera en un viaje personal. Sin embargo, Gómez ha ido más allá y ha preguntado a Campos “¿cómo puede decir que no tienen la documentación, si todos los años se aprueban las facturas?, ya que en 2017 se

aprueban las de 2016, en 2018 las de 2017 y en 2019 las de 2018? Según ha declarado Gómez Muñoz, “PSOE e Izquierda Unida piden mucha transparencia en otros municipios, pero ya vemos la transparencia que ofrecen ellos aquí”. “Están entorpe-

ciendo la labor de la oposición y la libertad democrática”, añade el vocal. Según ha consultado este periódico, de continuar la negativa del equipo de gobierno del ente mancomunado a aportar la información que la oposición solicita, estarían vulnerando presuntamente varios artículos del Reglamento de Organización y Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (14, 15 y 16); también en concreto el artículo 77 de Ley de Bases del Régimen Local; además del artículo 23 de la Constitución española sobre las libertades de participar en los asuntos públicos, el artículo 542 del Código Penal, que se refiere a las actuaciones de la autoridad o funcionario público que a sabiendas impida a una persona el ejercicio de otros derechos civiles reconocidos por la Constitución y las Leyes; y Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Presupuesto Los únicos datos que publica

la Mancomunidad se han referido a 2018 de forma general. Los presupuestos de 2019 están prorrogados. Sin embargo, la página de transparencia de su página web sólo aporta información de 2014. El Presupuesto de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía en 2018 fue de 11,5 millones de euros. De esta cantidad, 2,9 millones de euros son los propios del ente comarcal (provenientes de los ayuntamientos comarcales y Diputación), a los que se sumaban 9,5 millones de euros de Axaragua y 34.250 euros del Organismo Autónomo Local. Los gastos contabilizados ese año fueron 11,2 millones de euros, según el interventor general, Gaspar Bokesa (que también es interventor en Rincón de la Victoria). Entre los gastos, a nivel general solo trascendió en nota de prensa que 1.268.550 euros se destinaban a gastos de personal mientras que 1.154.400 euros eran para gastos corrientes en bienes y servicios. En dicha nota de prensa (diciembre de 2017) el vicepresidente, Juan Peñas, subrayaba que el presupuesto cumplía con “el principio de transparencia y con el que se pretendía dar “una mayor eficiencia a los recursos públicos”. Mientras, el último presupuesto publicado en el “portal de transparencia” del ente mancomunado corresponde a 2014. En general, este portal ofrece información desactualizada. Previamente, semanas antes del pleno, hemos intentado en varias ocasiones obtener más información y desglose de los presupuestos a través del interventor, Gaspar Bokesa, pero éste ha rehusado hablar con este periódico.

22 de marzo de 2019

Navarro se reúne con los alcaldes de Almáchar y Torrox

La delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, ha visitado la comarca de la Axarquía, donde se ha comprometido a trabajar “sin descanso” con los alcaldes de toda la zona “para volver a situar a la Axarquía en el mapa". Durante su visita a los ayuntamientos de Torrox y Almáchar, ha trasladado a sus regidores su respaldo en distintos proyectos para convertir el territorio oriental de la provincia en motor económico y de progreso. Entre las iniciativas abordadas, destacan el futuro puerto deportivo de Torrox-Nerja y el Museo de la Pasa en Almáchar, como elementos de dinamización y desarrollo sostenible de la economía en la comarca, según Navarro, quien ha garantizadola apuesta de la Junta por el turismo sostenible “para hacer de la Costa del Sol oriental Axarquía la sede del ecoturismo de Andalucía”. En su visita al Consistorio de Torrox, el alcalde, Óscar Medina, ha solicitado a la delegada su apoyo en la construcción del futuro Palacio de la Justicia y el Puerto Deportivo. Navarro ha asegurado que hará todo lo que esté en su mano para desbloquear las infraestructuras que precisa la localidad, “ya que en gran medida de ello depende el avance y el desarrollo del municipio y, por tanto, de la provincia”. La delegada ha anunciado que en cuanto esté el nuevo consultorio de El Morche tras su ampliación, cuya construcción llevará a cabo el Ayuntamiento de Torrox, la Junta se encargará de su equipamiento y dotación de personal “para que entre en funcionamiento lo antes posible”.

“No nos va a pasar como antes, que no se invertía lo que se tenía. El grado de ejecución presupuestaria de la Junta es bajísimo, y así es imposible hacer que las cosas funcionen”, ha manifestado la delegada. El alcalde de Torrox ha agradecido a la delegada su visita y respaldo ante “décadas de olvido del anterior gobierno de la Junta”. Navarro también se ha reunido con el alcalde de Almáchar, José Gámez, en visita institucional al Ayuntamiento, quien ha solicitado a la Junta ayuda para el proyecto museografico del Museo de la Pasa que construirá la Diputación y que prevé la rehabilitación de un edificio singular del centro histórico, adquirido por el Ayuntamiento, en el que se recrearán el campo, el viñedo, el lagar, el pasero o la vivienda tradicional de los viñeros. Esto se enmarca dentro del apoyo continuado de la Junta al sector de la pasa. Asimismo, Navarro ha anunciado que ya está en conversaciones con la Delegación territorial de Salud para resolver los problemas de servicio médico en la localidad con el refuer-zo del servicio que presta el consultorio para atender la demanda sanitaria de la población. El alcalde de Almáchar, José Gámez, también hizo hincapié en la “preocupación de tener que afrontar con presupuesto propio el carril agrícola concedido valorado en más de 300.000 euros”. Asimismo, agradeció la visita de la delegada del Gobierno “que por cierto ha sido la primera de la provincia”.


COMARCA

22 de marzo de 2019

Souviron plantea un reajuste de precios sobre el servicio de aguas de Vélez-Málaga El candidato de Por Mi Pueblo a la Alcaldía de Vélez-Málaga, Antonio Souviron, ha querido hacer patente su “sensación de estar siendo asfixiado, como toda la población veleña, con el alto gasto que supone para las familias el consumo

de agua potable en el municipio. Es algo tremendo, excesivo, las tarifas que este ayuntamiento somete a sus conciudadanos, que ven cómo un mes sí y otro también la factura del agua se dispara estrepitosamente”.

Souviron quiso dejar claro que “no quiero, porque sería injusto, cargar las tintas contra Aqualia, empresa gestora del servicio y que no es la más beneficiada ni mucho menos de estas cantidades abusivas que nos cargan en las facturas. El agua nos cuesta al año a los vecinos de Vélez-Málaga, una cantidad cercana a los 12 millones de euros, de los cuales Aqualia percibe unos 4.5 millones de euros (desglosado en sueldos, energía y compra de agua). Pero lo más lastimoso es que de estos 4.5 millo-

NOTICIAS 24 / 9 nes, más de la mitad -2,5 millones- son para compra de agua a Axaragua, donde la mayor parte de este importe es como canon a Mancomunidad y sueldos innecesarios para políticos. Axaragua paga a Mancomunidad 800.000 € todos los años para financiar sus gastos y mantiene tres consejeros delegados y tres apoderados con dedicación exclusiva innecesarios y que cuestan más de 250.000 € anuales. Ambas cifras superan el 1.050.000 € al año de despilfarro”.

APTA, una asociación que funciona como un organismo público paralelo EL RINCÓN HABLA

La Asociación para la Promoción Turística de la Axarquía (APTA) se creó en julio de 1989 y en sus fines está la unión de iniciativas privadas y administraciones públicas para la promoción del turismo y actividades turísticas en la comarca. Sin embargo, a pesar de contar con casi 100 socios privados, su financiación y composición política lo convierten en un organismo público paralelo sin los controles económicos y de fiscalización que sí tiene la propia Mancomunidad de Municipios. Si bien, entre sus miembros se encuentran los 31 municipios de la Axarquía, además de la Diputación provincial y la Mancomunidad de Municipios, y aproximadamente 100 socios privados, la junta directiva está formada únicamente por cargos políticos, siendo en esta última, el presidente, Rafael Torrubia (PSOE), alcalde de Periana; vicepresidente, Adela Ruiz (PP), concejala en el ayuntamiento de Cómpeta; secretario, José Antonio Moreno Ocón, concejal en el ayuntamiento de Vélez-Málaga (no adscrito y socio de gobierno del PSOE); y tesorera, Aroa Palma (IU), concejala en el ayuntamiento de Almáchar. Además, es significativo el nombramiento de 7 vocales “públicos” frente a 6 vocales “privados”, y a pesar de que los estatutos (de 2014) establecen 12 vocales, no 13. El séptimo se añadió en 2016 para incluir a la Mancomunidad de Municipios Costa del Sol Axarquía, dando a Juan Peñas una vocalía sin tener que quitar a ninguno de los ya nombrados (Torrox, Rincón de la Victoria, El Borge, Vélez-Málaga -que además tiene al secretario- Canillas de Aceituno y Benamocarra). Es también remarcable que, a pesar de que el cargo del presidente, según los estatutos (2014) es de carácter gratuito y que no puede recibir retribución por el desempeño, en el presupuesto de 2019 aparecen en el capítulo sueldos y salarios la cantidad de 5.900 euros asociada al cargo de presidente. Aún así Elisa Paez, gerente de APTA, nos comenta que intentan no tener “interferencias políticas”. “Tenemos que trabajar con todos los sectores, públicos y privados, y de todos los colores, para promocionar la comarca de la Axarquía”.

Paez explica que al final son los partidos políticos los que designan la nueva Junta Directiva y que acepta la Junta Directiva saliente. “Los Ayuntamientos comunican a APTA quiénes son los miembros que van a formar parte de la Junta de la asociación, de los que les corresponden”, continúa diciendo la gerente. “Posteriormente hacemos la propuesta a los socios privados para los que quieran ser miembros de la Junta”. A pesar de que la asociación tiene unos estatutos reglados por la Junta de Andalucía para la elección de su junta y su presidencia, Paez continua detallando con normalidad que “la presidencia la obtiene el que más municipios tiene, el que gana las elecciones en la comarca”. “La junta saliente decide finalmente la composición de la junta entrante según los resultados electorales y los representantes que les correspondan”. Sin embargo, aunque hay casi 100 socios privados, según confirma la gerente, no ha habido una presidencia “privada” y “siempre han respetado la propuesta pública”, añade. “Podría ser, aunque es la junta la que lo decide, y los partidos políticos”. “La junta se renovará después de las elecciones”, asegura la gerente. Financiación APTA ha contado en 2018 con un presupuesto de 111.468 euros para la promoción turística de la Axarquía, que provinieron de las cuotas de los socios, tanto privados como públicos, principalmente. La aportación de los socios privados es de 12.850 euros y la de los socios públicos, 91.210 euros. De estos últimos, por ejemplo, Mancomunidad aporta anualmente 10.000 euros; Vélez-Málaga, 15.400 euros; Rincón de la Victoria, 7.542 euros; o Árchez, 198 euros. La cuota de los socios privados es de 150 euros anuales. Por lo tanto, la influencia dominante en razón de la propiedad, de la participación financiera o de las normas de elección de la junta que la rigen es principalmente pública, sin embargo, la Asociación carece de los controles económicos y de fiscalización que sí tiene la Mancomunidad de Municipios.

“El resto" -continúa Souviron·son cánones que debemos pagar y que son los que encarecen realmente nuestros recibos: el ayuntamiento percibe de canon 3.632.730,60 €, Axaragua por la depuración de aguas 1.475.607,58 €, la Junta de Andalucía un canon de 1.274.647,80 € y el Gobierno de España, 1.045.691,10 €, en definitiva 7.379.364,27 €, sólo en cánones, impuestos y depuración, lo que sumado a los honorarios que recibe Aqualia, asciende a los 12 millones de euros totales”.

María José Roberto pide a la Junta adaptar la subvención de los talleres de empleo y las escuela taller al salario mínimo La concejala de Empresa y Empleo, María José Roberto, informó de que la delegación de Empresa y Empleo del consistorio veleño ha solicitado a la Junta de Andalucía poder ajustar la subvención que el municipio tiene concedida para destinar a las Escuela Taller y los Talleres de Empleo al nuevo salario mínimo interprofesional (SMI). Vélez-Málaga tiene en funcionamiento un proyecto concedido por la Junta, a través del cual está gestionando dos escuela taller y tres talleres de empleo, por un importe de 1.353.300 euros, y que supone un beneficio para cien personas del municipio, entre participantes y equipo docente; “por lo que resulta más que justo y lógico que esas personas puedan ver aumentada la renta que perciben según las nuevas cuantías aprobadas por el Gobierno”. María José Roberto recordó que las dos escuelas taller van dirigidas a alumnos de entre 16 y 25 años y una versa sobre organización deportiva y socorrismo acuático y la otra sobre gestión administrativa, que servirán para dar empleo a 30 alumnos, durante un año. Los beneficiarios tendrán una beca por asistencia durante los primeros 6 meses y un contrato de formación del 75 por ciento del salario mínimo interprofesional en los 6 meses restantes. Asimismo, los tres talleres de empleo abarcan las temáticas de ocio y tiempo libre, gestión administrativa, y empléate con el deporte, que ofrecerán trabajo y formación durante un año a 45 personas de más de 25 años que durante todo el año cobrarán íntegramente el salario mínimo interprofesional.


COMARCA

10 / NOTICIAS 24

22 de marzo de 2019

Vélez-Málaga destina 4,1 millones de euros para ayudar a 24.000 familias con el pago del IBI La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de VélezMálaga, órgano de máxima representación política para los ciudadanos en los municipios de gran población, aprobó la ordenanza reguladora de la convocatoria de las Ayudas a la Ciudadanía para el ejercicio 2019, que se llevará a la próxima Comisión de Hacienda y será uno de los puntos del orden del día del próximo pleno ordinario. El concejal de Hacienda, Juan Carlos Márquez, explicó que el objetivo de estas ayudas, que suponen una inversión de 4.150.000 euros y una ayuda para más de 24.000 familias, es mantener un año más el apoyo económico municipal a aquellos propietarios de inmuebles y empresas que opten por implantarse y empadronarse en el municipio, “ya que contribuyen a mejorar los servicios públicos y a la generación de empleo y riqueza en la ciudad.” Se mantiene que aquellas

● Moreno Ferrer y Márquez.

familias que perdieran una ayuda concedida en el ejercicio anterior puedan recuperarla; de manera que aquellos inmuebles con valor catastral hasta 60.000 euros podrán recuperar el 100% de la ayuda; los valorados entre 60.001 y 99.999 euros recuperarán el 70%, y para los valores catastrales entre 100.000 y 199.999 euros, el 50%. Se incluyen también en la ordenanza las ayudas para la

vivienda habitual de los ejercicios 2012 a 2016, ambos inclusive, siempre y cuando hubiesen solicitado la recuperación en 2017 y no la hubieran conseguido por incumplimiento de algún requisito o por diferentes motivos. Juan Carlos Márquez apuntó que en 2018 el Ayuntamiento ayudó a 21.731 familias con estas ayudas, por un valor de unos 3,8 millones de euros, y además realizó ingre-

sos en cuenta a otras 1.242 familias, por importe de unos 200.000 euros; es decir, aquellas ayudas desestimadas inicialmente y que fueron admitidas en las revisiones posteriores y pagadas directamente a los ciudadanos. El Gobierno Municipal destinará un total de 4,1 millones de euros para conceder ayudas que facilitarán a muchos vecinos el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (I.B.I.) y para que muchas de ellas puedan recuperar las ayudas perdidas en ejercicios anteriores. Una vez se apruebe la medida en sesión plenaria se informará de los plazos en los que los ciudadanos pueden comenzar a solicitar estas ayudas. El Ayuntamiento de VélezMálaga insiste en el importante esfuerzo que realiza el actual equipo de Gobierno para contemplar estas ayudas en los presupuestos a pesar de las restricciones que vienen impuestas desde otras administraciones.

La Plaza de España de Nerja acogerá el próximo 24 de marzo el Día del Residente 2019

Vélez-Málaga organiza una jornada de convivencia para amantes de los animales

La delegación de Extranjeros del Ayuntamiento de Nerja y la Fundación Cueva Nerja organizarán conjuntamente la jornada del próximo domingo 24 de marzo de la vigésima edición del Día del Residente en la Plaza de España y, complementando las actividades, el primer concierto del Programa especial que conmemora el 60º Aniversario de la Cueva de Nerja, el cual lleva por lema ‘La música de tus sueños’. La mesa de presentación ha contado con la participación de la alcaldesa de Nerja, Rosa Arrabal; el edil de Extranjeros, Jorge Bravo; el gerente de la Fundación Cueva de Nerja, José María Domínguez; y la trabajadora municipal del área, Jacqueline. El Día del Residente está dedicado a todos los extranjeros, lugareños y turistas para que pasen un día agradable visitando los stands y disfrutando de las actuaciones musicales. Habrá 39 participantes de las distintas asociaciones y clubs

El Ayuntamiento de VélezMálaga y la Sociedad Canina Costa del Sol organizan el primer concurso de morfología canino de Vélez-Málaga, que se celebrará el domingo 24 de marzo en el Paseo de Andalucía, y pretende fomentar una jornada de convivencia en familia y para amantes de los animales. La concejala de Agricultura y Pesca, María Santana, la vocal de comunicación de la Sociedad Canina Costa del Sol, Antonia Martínez, y el vocal de trabajo de la misma, David García, explicaron los detalles de esta actividad, que contará además con un test de socialización canino 'Socialdogs' que cualquier propietario de perro que lo desee podrá realizar a su mascota, así como mercadillos solidarios en favor de varias protectoras de animales de La Axarquía. María Santana explicó que para poner también en valor el gran trabajo que realizan las protectoras de animales de la comarca durante todo el año, “se habilitará un mercadillo solidario en beneficio de varias protectoras como Apariv, Tail Torrox y Chivis Solidarias, donde se podrán además realizar donaciones de pienso, pipetas, mantas y cualquier otro material de

extranjeros de Nerja y varios grupos españoles relacionados con la comunidad extranjera. Asimismo, se emplazarán 6 bares sirviendo comidas y bebidas típicas de los distintos países. El evento tendrá lugar desde las 12:00 hasta las 17:00 horas. Se ubicará un escenario con música en vivo, baile y actuaciones. A su término, se vuelven con las actividades musicales a las 20.30 con un pasacalles dirigido por Celtic Parades, que recorrerá el Balcón de Europa y la Plaza Cavana antes de su llegada a la Plaza de España. Se continuará con el concierto de los grupos Folk Celta y Castroverde. Para más información, contactar con Jacky del área de Extranjeros del Ayuntamiento de Nerja en extranjeros@nerja.es o llamando al teléfono 952 54 8401. Se informa que, en caso de lluvia, se pospondrá al domingo siguiente, 31 de marzo.

utilidad para apoyar la importante labor que realizan estos colectivos.” Se prevé la participación de unos 200 ejemplares de aproximadamente 80 razas diferentes, que competirán clasificados por grupos. Las inscripciones podrán realizarse el mismo domingo 24 de marzo a partir de las 9.30 horas y hasta que dé comienzo el concurso, que será a las 11.00 horas. El precio de inscripción varía en función de la categoría en la que se participe y parten desde los diez euros. Son concretamente diez los diferentes grupos que participan y que los establece la Federación Cinológica Internacional (FCI) así como los jueces que valoran a los perros participantes. Además se trata del primer concurso que se celebra este año en Andalucía puntuable para el Trofeo Arion Costa del Sol.

Las nuevas instalaciones de Afadax en VélezMálaga ya son una realidad

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la Axarquía (AFADAX) firmaron en la mañana del jueves el acuerdo de cesión a la entidad de la unidad de estancia diurna 'San Juan de Dios', culminando así el procedimiento que hace realidad las nuevas instalaciones de dicha asociación en la ciudad. El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, y el presidente de la asociación, Ismael Almanzor, acompañados por la concejala de Bienestar Social e Igualdad, María Santana, el concejal de Contratación, José Antonio Moreno Ocón, y técnicos y representantes de los Servicios Sociales Comunitarios y de Afadax, se reunieron en la sala noble del Ayuntamiento para suscribir el protocolo de actuación. Moreno Ferrer recordó el gran esfuerzo que han realizado ambas partes para poder culminar este procedimiento y agradeció la importante labor que realizan asociaciones como Afadax en el municipio. “Para las administraciones es fundamental colaborar con estas entidades para llegar a través de ellas a los usuarios finales y atender a aquellas personas que lo necesitan”, explicó. Durante cerca de cuatro años el Gobierno municipal ha trabajado en la cesión de esta unidad de estancia diurna, intentando agilizar el procedimiento en todo momento. “Hemos encontrado algunas dificultades administrativas pero siempre ha habido voluntad por ambas partes de sacar este proyecto adelante y hoy celebramos poder culminar este proceso y que Afadax pueda ocupar las nuevas instalaciones por el bienestar de los enfermos, sus familiares y sus mejores cuidados”, destacó el regidor veleño. Por su parte, el presidente de Afadax comentó que “estamos muy felices, agradecidos e ilusionados con la firma de hoy y con esta nueva etapa que comenzamos; sobre todos por nuestros pacientes y por poder mejorar nuestra organización tanto en servicios como en calidad”. “Por nuestra parte vamos a trabajar para hacer lo posible que esta unidad esté en funcionamiento lo antes posible”, añadió Almanzor. La unidad de estancia diurna está ubicada en parte de las instalaciones del antiguo Hospital de San Juan de Dios, configurada como un establecimiento de carácter social en los que se facilita la estancia durante el día y la convivencia entre las personas mayores, con el objeto de propiciar la participación activa, la relación personal y la integración social, mediante la realización de actividades socioculturales, lúdicas y recreativas, estableciendo en su caso, servicios básicos de información, orientación y atención social. El nuevo centro servirá para poner en valor la experiencia acumulada por AFADAX en la atención, intervención y formación en el ámbito del Alzheimer y las demencias y permitirá convertir al equipamiento en un centro de referencia en su área.


CULTURA

22 de marzo de 2019

NOTICIAS 24 / 11

El Survival Digital Experience llega a Nerja El Ayuntamiento de Nerja, a través de las concejalías de Juventud, Nuevas Tecnologías, Cultura y Deporte, ha presentado oficialmente el evento Survival Digital Experience. Un evento de entretenimiento tecnológico-digital que incluye cuatro zonas: Gaming, Realidad Virtual, Taller de Robótica y Escuela de Drones. Todo ello con actividades desde los 6 años de edad. La alcaldesa de Nerja Rosa Arrabal, recuerda que “durante estos días se recordará este evento gratuito en los diferentes centros educativos” y desea que se "disfrute la experiencia”. Por su parte, la edil de Juventud, Sara Rivas, ha comentado que “serán unas jornadas muy interesantes para todos los públicos, pero especialmente para infantes y jóvenes, a los que animo a participar junto a sus familias para divertirse conjugando el ocio con elementos educativos”. Juan Francisco Cáliz, representante de Talent Network y organizador del evento, pone en valor “la apuesta del Ayuntamiento de Nerja por fomentar áreas que son de entretenimiento y a la vez con mucha importancia para fomentar el empleo”. Este encuentro novedoso tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de marzo de 2019 en el Pabellón cubierto, de 10:00 a 14:00 y de

16:00 a 20:00 horas. El acceso y la participación es gratuita hasta completar aforo. Por su parte, desde Talent Network, dice centrarse en acciones que fomenten el talento joven: “deseamos despertar la curiosidad en la tecnología”. Survival Digital Experience ofrece una alternativa de ocio original a la ciudadanía nerjeña de todas las eddes. Digital Experience es ocio electrónico pero sin dejar atrás el aprendizaje y del contenido didáctico, todo ello con una estética llamativa que bebe directamente de la literatura, el cine y los videojuegos. Survival recrea un universo postapocalíptico en el que la vegetación toma protagonismo sobre las cons-

trucciones y los restos de civilización humana. Survival Digital Experience se divide en cuatro zonas relacionadas con el mundo del entretenimiento tecnológico y digital y las nuevas tecnologías. Una de ellas es la zona de Gaming. En ésta se podrá disfrutar de la experiencia del mundo gaming con equipamiento y periféricos de alta gama y calidad profesional. Esta zona incluye 10 puestos completos de PC gaming para jugar al Fortnite. También cuenta con 3 puestos dobles de PlayStation 4 con juegos como FIFA 19, Tekken 7 y Call of Duty Black Ops 4. Además, se incluyen 3 puestos cuádruples de Nintendo Switch, en los que se

podrá jugar a Mario Kart 8 Deluxe, Super Smash Bros. Ultimate y Super Mario Party. En la zona de realidad virtual, el participante podrá sumergirse en experiencias visuales únicas y novedosas. Esta zona incluye 5 actividades PlayStation VR y las nuevas HTC Vive Pro con experiencias de observación y otras en las que puede interactuar con el entorno virtual como el Far Point y Google Tilt Brush. Albergará también una Escuela de drones donde los jóvenes podrán pilotar drones voladores teledirigidos de forma segura, como lo hacen los profesionales. Podrás hacerlo con todas las garantías de seguridad y un monitor que te enseñará los movimientos básicos y te pondrá obstáculos que sortear para mejorar tu habilidad. Se realizarán talleres de Robótica, en el que se podrá aprender nociones básicas sobre la robótica y las diferentes a través de creación y programación de robots. Con sets de Lego WeDo aprenderán los/as participantes sobre hardware y el software, incluyendo ensamblaje, programación e instrucciones. En la dinámica de esta actividad, los niños podrán dar los primeros pasos en una apasionante materia que les fomentará la creatividad, la curiosidad, y el pensamiento lógico.

La Unión, en el VI Festival Taytantos de Torrox

El alcalde de Torrox, Óscar Medina, y la concejala responsable de Cultura y Fiestas, María Ángeles Ruiz, han presentado, junto al presidente de la Asociación Taytantos, Javier Leal, la sexta edición del festival ‘ochentero’ Taytantos, que se celebrará en el complejo de La Granja el próximo sábado 1 de junio, a partir de las 21.00 horas. Sobre las actuaciones, Medina ha afirmado que “presentamos un cartel de lujo, encabezado por la mítica banda La Unión, a la que se sumará el tributo a AC/DC por parte del grupo malagueño Thunder Band, así como Radio 80”, ha explicado.


TENDENCIAS

12 / NOTICIAS 24

22 de marzo de 2019

Primavera

DANIELA TONETTI / IRENE PÉREZ

¿Te pintarías los labios de naranja?

DE

NAVARRO

Tendencias primavera 2019 el color naranja El color naranja será uno de los colores de moda de esta primavera 2019, y lo sabe bien Gigi Hadid. La modelo ya ha apostado por un total look a todo color y hemos de decir que luce infalible.

s actual, pero arriesgado. Son muchas las celebrities que se han atrevido a lucir sus labios en color naranja pero, al igual que ocurre con el rojo, no es fácil de llevar. Los expertos afirman que esto ocurre porque no se escoge el tono y el matiz de naranja que mejor se adapta a la carnación y color de pelo. La clave está en elegir el tono adecuado para que destaque, al mismo tiempo que armonice con el conjunto. A las pieles con tonalidades doradas, les queda muy bien el naranja con base amarilla. Para las pieles rosadas o rojizas, el naranja con base roja o coral es el que más les favorece, y para las oscuras, el que lleva pigmentos rojizos. Un consejo: no olvides exfoliar e hidratar tus labios para darle más intensidad al color.

GAFAS CUADRADAS 15,95 € Zara

E

Dolce & Gabanna, la marca más buscada en Google por las españolas

El color celeste le pega muy bien a los naranjas, coral y verdes en este caso, esta temporada Zara propone esta blusa estampada por 25,95€ en color celeste bordada.

Invernalia llega a Primark El 15 de abril se estrena la octava temporada de Juego de Tronos, la serie con más éxito de la última década. Por ello, Primark ha sacado una colección original de la ficción para que tengas todo lo necesario para ver la serie como una auténtica fan: monederos, bolígrafos, tazas, bolso, calcetines... Y todo a un precio muy asequible.

El té verde, la alternativa al café El buscador de moda Lyst ha analizado las búsquedas de los españoles en lo referente a moda para dibujar un mapa con las preferencias en este ámbito. Lo curioso del estudio es que ha descubierto cuáles son las marcas más buscadas: Dolce & Gabbana y Michael Kors y, para ellos, Off-White y,

también, Dolce & Gabbana. Además, el informe revela que las prendas que más investigan las mujeres españolas son los vestidos de fiesta. Los accesorios reinan las búsquedas en Madrid y Barcelona. En cuanto a zapatos, Andalucía elige las sandalias y Asturias prefiere las botas.

S

on muchas las personas que no pueden empezar el día sin café. Si eres una de ellas, te contamos que hay otra opción más saludable: el té verde. El Journal of Nutritional Biochemistry ha descubierto que fomenta el crecimiento de una flora bacteriana saludable que reduce las posibilidades de padecer obesidad en el futuro. El té verde proviene de Asia y contiene una gran concentración en antioxidantes, unas moléculas que ayudan a retrasar el envejecimiento. También favorece la termogénesis, el proceso del cuerpo que se encarga de la quema de calorías; reduce la acumulación de líquidos y la aparición de la celulitis.


22 de marzo de 2019

Soha pide reunirse con Ordenación del Territorio EL RINCÓN HABLA

En una carta dirigida a la consejera de Fomento y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo Villalonga, la asociación malagueña Salvemos Nuestras Casas Axarquía (SOHA) ha recordado la situación de indefensión que viven, afectados por una concesión irregular de licencias en municipios de esta comarca malagueña. Son casi 200 socios, principalmente residentes extranjeros, cuya misión es promover la protección de sus derechos de acuerdo al artículo 8 de la Convención Europea de Derechos Humanos y ayudar a otros residentes a proteger sus casas ante lo que ha sido un desamparo administrativo. El trabajo de SOHA se ha centrado especialmente en buscar ese diálogo con las distintas administraciones y encontrar el punto de justicia para los afectados. Pero saben que la lucha no ha terminado. “Puede volver a pasar en cualquier momento, es decir, propietarios que se encuentren con una nulidad de su licencia”, ha resaltado su presidente, Philip Smalley. “Los Ayuntamientos otorgaron licencias de obras, y después de pagar esa licencia y demás gastos (arquitecto, notaria, Registro de la propiedad, impuestos de la Junta de Andalucía, etc.) nos encontramos que es la propia Junta de Andalucía la que incide para que se revoquen las licencias que nos otorgaron”, explica Smalley en la carta. “Nuestra asociación se ha caracterizado por su lucha contra la injusticia que se cometió con nuestros socios, compradores de buena fe, que ahora han visto como nos afectan las irregularidades administrativas que se cometieron en el pasado, como por ejemplo anulando el valor hipotecario de nuestras viviendas”, concluye el presidente de SOHA.

La cultura y la gastronomía hispano-argentina se sientan a la mesa en Torrox El municipio de Torrox acoge, dentro de la campaña de promoción turística ‘Torrox sobre ruedas’, el festival hispano-argentino ‘Uniendo culturas’, una cita cultural y gastronómica que se desarrollará del 29 al 31 de marzo en el entorno de la avenida del Faro. El evento ofrecerá espectáculos y productos típicos a través de la fórmula ‘food truck’ durante esos tres días, a partir de las 13.00 horas. El festival, organizado por el Consistorio en colaboración con Baobab Eventos y que cuenta con la colaboración de Cervezas Victoria, evidencia el avance del segmento gastronómico que ha experimentado el municipio, que se alza como Capital Gastronómica de la provincia. Desde el Consistorio han subrayado igualmente la idoneidad de albergar este tipo de eventos en la avenida del Faro, una de las zonas turísticas por excelencia del municipio y uno de los puntos de referencia de Torrox Costa.

COMARCA

NOTICIAS 24 / 13


14 / NOTICIAS 24

Modestia Aparte y Electroduendes en la 'Fiesta de la Primavera' de Vélez-Málaga

Vélez-Málaga celebra la cuarta edición de su 'Fiesta de la Primavera' que contará con la actuación principal del mítico grupo de pop rock español de los años '80 y '90 'Modestia Aparte', que celebra sus treinta años en la música en la capital de La Axaquía. El concejal de Ferias y Fiestas, Sergio Hijano, la concejala de Juventud, María Santana, la Hermana Mayor de la Hermandad de la Virgen de Los Remedios Coronada, Angelines del Corral y el promotor del evento, Carlos Lucena, explicaron los detalles de esta celebración que tendrá lugar este año en la explanada de la Ermita del Cerro de San Cristóbal, el sábado 30 de marzo a partir de las 20.00 horas, y que contará también con la actuación de 'Los Electroduendes' y de dos bandas tributo a El Barrio y Fito y Fitipaldis. Tanto el concejal de Ferias y Fiestas como la concejala de Juventud mostraron su agradecimiento a todos aquellos que han hecho posible la celebración de este evento y quisieron animar a todos los vecinos del municipio a asistir a esta fiesta para dar la bienvenida a la primavera, cuya entrada tiene un importe de solo diez euros y que serán destinados a ayudar a la Hermandad de Los Remedios Coronada en su labor social y de engrandecer la imagen de la patrona de Vélez-Málaga y de su Ermita. Angelines del Corral agradeció al Ayuntamiento y a Carlos Lucena por su continua implicación y colaboración en esta y otras muchas iniciativas, y señaló que el dinero recaudado se va a destinar concretamente a la restauración del retablo de la mesa del altar y del púlpito de la Ermita del Cerro de San Cristóbal; “por lo que además de pasar un rato agradable de fiesta y convivencia, la participación ese día servirá para potenciar aún más nuestro patrimonio cultural veleño”.

COMARCA

22 de marzo de 2019


22 de marzo de 2019

TIEMPO LIBRE

QUÉ LEER El primer hombre Albert Camus ● El ‘hombre’ es tal vez el padre. Pero poco se sabe de él, muerto en la guerra. El verdadero primer hombre es el hijo: sin padre, educado en un miserable barrio de las afueras de Argel por una abuela autoritaria, ante una madre exhausta por su trabajo ‘en casas ajenas’... y, pese a todo, llegó a ganar el Nobel de Literatura.

QUÉ ESCUCHAR Still on my mind Dido ● Still on my mind es un álbum de Dido, una colección de canciones con Hurricanes como primer avance. Dan continuidad Friends, Give you up, y Chances.

QUÉ VER La mula Director: Clint Eastwood Reparto: Clint Eastwood, Brad‐ ley Cooper, Dianne Wiest, Mi‐ chael Peña ● A Earl Stone, un octogenario que está en quiebra, solo, y que se enfrenta a la ejecución hipotecaria de su negocio, se le ofrece un trabajo aparentemente facil: sólo requiere conducir. Pero, sin saberlo, Earl se convirte en traficante de drogas para un cártel mexicano, y pasa a estar bajo el radar del agente de la DEA.

NOTICIAS 24 / 15

Ramón Pérez

RAPACES INTEGRAL Norma Editorial reúne en una lujosa edición los cuatro álbumes de la mítica serie escrita por Jean Dufaux e ilustrada por Enrico Marini. Esta revisión del antiguo mito, moderniza y hace evolucionar el género vampírico acentuando como nunca la sensualidad, la violencia, el fatalismo y la decadencia de unos valores perdidos en el tiempo. Una cadena de asesinatos a sangre fría sacude Nueva York. Los cuerpos sin vida aparecen en los más insospechados lugares, junto al mensaje ‘Vuestro reino se acaba’ escrito en las paredes. La teniente Vicky Lenore y su compañero Spiaggi, al cargo de la investigación, descubren otro elemento en común de todos los casos: las víctimas aparecen completamente desangradas y con una aguja clavada detrás de la oreja derecha. Las pesquisas llevarán a los policías tras la pista de su propio superior, el siniestro Jack Figges, y del agente Barnes, compañero de comisaría y gélido amante de Lenore. Turbios callejones, antros de perversión y húmedas criptas serán algunos de los escenarios por los que deberán abrirse paso en busca de la verdad. E, inevitablemente, se encontrarán con una fantasmagórica -y sensualpareja de hermanos vestidos de cuero, Drago y Camilla, últimos descendientes de una larga estirpe de vampiros. Mientras se suceden los crímenes, iremos conociendo, poco a poco, los orígenes de este choque de fuerzas misteriosas. Para ello, habremos de remontarnos al tiempo lejano en que los vampiros eran poderosos e invulnerables. Con un delicioso aire clásico y, al

mismo tiempo, una frescura y una inventiva abrumadoras, Rapaces mantiene a lo largo de los cuatro álbumes que componen este integral un nivel altísimo de exigencia, con una sucesión de escenas que quita el hipo: persecuciones extremas, situaciones desesperadas, tensiones soterradas, tórridas pasiones y mucho más. Cae la noche y la batalla definitiva está apunto de comenzar… Jean Dufaux, guionista, estudia en el Institut des Arts de Diffusion de la capital belga. En 1983 debuta como guionista de cómics en las páginas del semanario Tintin con varias historias cortas a cargo de diversos dibujantes. A partir de ahí, se inicia una prolífica carrera publicando en multitud de editoriales, entre ellas Dargaudy Dupuis. Su bibliografía suma decenas de álbumes, entre sus obras más conocidas publicadas en España cabe destacar Murena, con Philippe Delaby; Djinn, con Ana Miralles; Sortilegios, con José Luis Munuera, entre otros. Enrico Marini, dibujante y guionista, cursa estudios artísticos en la Escuela de Bellas Artes de Basilea de 1987 a 1991. Toca todos los estilos, Ciencia Ficción con Gipsy, serie futurista protagonizada por un camionero gitano, Western con L´Étoile du Désert, y en 1998 hace lo propio con el terror al crear junto con Jean Dufaux la mencionada saga Rapaces. Obtiene su mayor éxito al lanzar en el 2000 la serie de capa y espada El Escorpión, de nuevo en colaboración con Desberg junto a otro título destacado en su carrera Las águilas de Roma, como autor completo.

TORRE DEL MAR Oficina de Turismo ‘Las desconocidas’. Exposición de fotografías de Paz Molina. Hasta el 31 de marzo

FRIGILIANA Casa del Apero Exposición homenaje a Eulogio Rosas. Muestra de obras de este pintor. Hasta el 31 de marzo

VÉLEZ-MÁLAGA Sala El Pósito ‘Naufragios 2’, exposición de Concha Mamely compuesta por 22 obras de gran formato. Hasta el 12 de abril


CON LA APORTACIÓN DE:

FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, JOSÉ PINO, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ANTONIO YUSTE, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, SEGISMUNDO PALMA

22 DE MARZO DE 2019 NÚM. 232 NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016

VIERNES

Frigiliana presenta el cartel de la Semana Santa El cartel es obra del pintor Klaus Hinkel, acuarelista, cuyo estudio lleva más de 20 años afincado en Frigiliana. Durante el acto, intervinie-

ron, además del propio pintor, Alejandro Herrero, alcalde de Frigiliana, José Miguel Porras, párroco de la iglesia, y Damián Herrero, hermano

mayor de la Cofradía. El pregón de la Semana Santa fue a cargo de Emilio Platero. Durante la presentación, que contó también con la

actuación de Sebastián Navas, que cantó algunas saetas, se hizo un sentido homenaje a José Navas, conocido como ‘Colorín’.

LA PLAZA PÚBLICA ANTONIO JIMÉNEZ

Animalismo Los que ya somos talluditos, habríamos de reconocer que esto del ‘animalismo’ (el derecho de los animales, etc.) nos ha pillado “en calzonibu blanqui”, que diría el legendario y controvertido profesor veleño don Manuel Valle. ¿Demasiado para nuestro entendimiento? No tendría por qué: solo es cuestión de abrirnos al pensar de los tiempos que corren. Otra cosa es que asumamos sus planteamientos sin crítica, o los discutamos. Lo incuestionable es, en tanto que gran debate, que a estas alturas el asunto ha venido para quedarse. Véase, si no, la prohibición de la caza en Castilla y León. Para hacernos una idea del universal ‘maltrato’ a los animales de todo tipo, nos bastaría con leer El vientre de París, de Emilio Zola, y ver lo que acontece, entre pescuezos, pezuñas y el chapoteo de la sangre, en las entrañas del mercado de La Salle de París (1873). Solo que ahora todo ese horror se queda, a los ojos del gentío posmoderno, de puertas pa dentro. El argumento-fuerza del animalismo, tanto en la muerte como en el maltrato, es el sufrimiento, que intelectualmente no comparto. Sencillamente, porque entiendo que el animal siente y expresa el dolor, pero no lo razona, no lo piensa y, por tanto, no ‘sabe’ qué es. Una cualidad, la del saber, exclusiva (por arte de birlibirloque) de la especie humana. En marcha hacia la verdadera Historia Humana, barrunto que habríamos de apañárnosla para no tener que soportar la animal carnicería de Zola, aunque solo sea por dignidad y estética. Pero no olvidemos que aún habitamos en la pre-Historia, cuando las necesidades humanas todavía dependen de los ‘animales’, a pesar del evidente desarrollo científico. No, no sobra el debate...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.