ENTREVISTA
WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM
LAUREANO MARTÍN Alcalde de Arenas
“La inmensa mayoría de mis vecinos, vivan o no en el campo, tienen mi teléfono” VIERNES 5 DE ABRIL - II época. Año VII 2019 Núm.: 233
COMARCA
COMARCA
Benamargosa honra a Noelia Yuste y a todas las mujeres con carteles en las calles
Abierta la selección de artistas para la tercera edición de la Ruta del Arte de Frigiliana
Pág. 13
Pág. 9
‘Apasiónate’, la nueva campaña para promocionar la Semana Santa veleña
Firmas
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Jesús Pérez Atencia, junto al presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, Francisco Javier García del Corral, han presentado la nueva campaña de promoción de la Semana Santa de Vélez-Málaga. La campaña se va a centrar en Canal Sur TV, Canal Sur Radio y Canal Fiesta, así como 4 mupis promocionales en el aeropuerto de Málaga. Pág. 8
Vélez-Málaga impulsa la inserción laboral de las personas mayores de 40 años El Ayuntamiento de Vélez-Málaga lanza la convocatoria de un programa formativo gratuito que busca impulsar la inclusión laboral de personas desempleadas mayores de 40 años en el sector del comercio. ‘Inserta 40+’, es un programa formativo para favorecer el acceso al mercado laboral de un conjunto de la población que en Vélez-Málaga supone más de 56% de las personas en búsqueda activa de empleo. Pág. 9
El espectáculo flamenco ‘El Canario más sonoro’, el día 6 en Almáchar Pág. 10
Págs. 6-7
● EDITORIAL De campaña electoral ● JOSÉ MARCELO Primavera palpitante ● FRANCISCO MONTORO El origen de Almayate ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Canción de primavera
Vélez-Málaga comienza su transformación urbana como ciudad sostenible El Ayuntamiento de VélezMálaga reafirma su apuesta por un centro urbano “pensado para las personas” y por un modelo de ciudad más moderno y sostenible, con el fin de potenciar el comercio local, generar nuevos empleos y atraer mayor riqueza al municipio.
A partir del día 9 de abril algunas calles del centro variarán su circulación con motivo de la inminente peatonalización del centro, de cara a hacerlo más habitable con el fin de potenciar el comercio local y la generación de empleo y riqueza. Pág. 3
RESULTADOS DE LA ENCUESTA ¿Cree que es necesario cambiar el modelo de ciudad de su municipio? SÍ....................................................................71,43% NO..................................................................28,57%
● SALVADOR GUTIÉRREZ Las Claras, Parador ● ANTONIO JIMÉNEZ Carmelitas 4
VOTE YA EN LA ENCUESTA NOTICIAS24DIGITAL.COM
¿A qué partido va a votar en las próximas elecciones generales?
OPINIÓN
2 / NOTICIAS 24
LA OTRA MIRADA DE MORFEO Primavera palpitante JOSÉ MARCELO Ante la llegada de la primavera, el poeta Antonio Machado, sorprendido, nos dice: “¡La primavera ha venido, / nadie sabe cómo ha sido!”. Que se presenta sin avisar, sin golpear a la puerta. Pero sí, golpea en los corazones y exige ese latir palpitante del que se apropia. Porque la primavera es como un gran corazón que palpita alocadamente, para hacerse notar. Como dice otro poeta: “Viene la primavera/ toda vestida de cal, / alegre, inquieta, / ingenua como una niña”. Que sin querer, se hace presente y muestra su ingenuidad. Esta primavera, de 2019, viene palpitante. También ingenua como es ella. Tenemos doble cita, en abril y en mayo. Citas comprometidas con las elecciones, que deciden el futuro de nuestro país y de nuestro municipio. Que es el futuro de todos. Es una cita tan formal como si fuera con ese ser querido, que motiva nuestra existencia. Aunque parezca que exagero, no exagero tanto, porque de votar depende que, en conciencia, no tengamos que lamentarnos. Así lo confirma el novelista francés Victor Hugo, que dejó escrito: “El invierno está en mi cabeza, pero la eterna primavera está en mi corazón”. Pienso que siendo cuestión de corazón, la decisión es personal. Que no debo dejar que los demás decidan por mí, o sin mí. Tenemos otra cita con María Zambrano, nuestra pensadora, los días 10, 11 y 12 de abril, que se celebra el VI Congreso Internacional. En este congreso, se ha elegido su libro Persona y Democracia como temática de estudio y de profundización. En esta obra, María Zambrano muestra su preocupación por cuestiones de interés social: la crisis democrática, la proliferación de los totalitarismos, la desigualdad social, los derechos humanos… Problemas que están vigentes, los cuales requieren una reflexión acerca de la situación actual, y sus posibles soluciones. He recurrido, muchas veces, a este libro para tomar citas, las cuales he reflejado en anteriores artículos. Pienso que, por la importancia de los temas que trata esta obra, es de gran interés para todos. Es una obra imprescindible, que debe ser conocida por las personas con compromiso político. Porque es un instrumento muy válido para tomar conciencia de la problemática social y concebir el verdadero sentido de la palabra democracia. El 11 de abril, las personas amantes del teatro tenemos un nuevo encuentro con la Compañía María Zambrano, que pondrá en escena la obra La tumba de Antígona, cuya autora es María Zambrano. Aquí la pensadora hace una adaptación filosófica de la obra Antígona de Sófocles. La figura de Antígona es de tanta trascendencia que en todas las épocas ha estado presente. Antígona es símbolo de la objeción de conciencia, de la rebeldía y la desobediencia; anteponiendo la ley divina y natural a las leyes creadas por los hombres. Ella, como mujer, es portadora de la naturaleza y de los valores de la familia; por ello, defensora de la ley natural no escrita, frente a la norma social. Quisiera hablar también de la mirada de la primavera. Y de cómo esa luz tenue que se cuela por las rendijas, llega a iluminar el interior de los corazones. Esa luz que nos hace mirar de otra manera. Que nos invita a pasear y a recrearnos en el paisaje. Que nos empuja ir al encuentro de la amistad y compartir la mesa, el asado de carne o la sardina mirando al mar. Unos prefieren la montaña, otros la mar, o bien ambos paisajes. Nuestros pueblos se hacen más habitables y más festivos.
Mentiras, distorsiones de la realidad, trile, populismo, fichajes mediáticos, espectáculo... A nadie escapa que el nivel político español ha ido bajando conforme pasaban los años y España se establecía como una democracia avanzada. A una generación sin tragedia, los magos de los partidos les han inventado una larga ristra de preocupaciones new age, de ahí que en los distintos discursos de los candidatos apenas se hable de un plan de gobierno realista y práctico que realizar una vez llegados a la Moncloa y sí, y mucho,
5 de abril de 2019
EDITORIAL De campaña electoral de las maldades del contrario. Lo vimos con Obama, al que muchos definían como el redentor de la humanidad, que popularizó su Yes, we can sin que nadie supiera, ocho años después de gobierno, qué quería decir el eslogan, aunque todos sus seguidores creyeran que se refería a
lo que cada uno de ellos pensaba. Política espectáculo, frases cortas e impactantes, diseño, idolatría del líder, falso discurso y ya veremos qué hacemos los próximos cuatro años. España es el país en el que mejor se vive del mundo, dicen los expertos. ¿Podríamos exigir los ciudadanos que no se inventen problemas donde no hay, que legislen para facilitar la vida de la gente, que se dejen de despilfarro y chanchullos y podamos decir que, además de vivir bien, tenemos quienes se ocupan de que así sea?
FOTONOTICIA El Trapiche vuelve a homenajear la 'papa temprana' La concejala delegada en Trapiche, Ana M.ª Campos, acompañada por representantes de la Asociación Amigos de El Trapiche, informó de los detalles de la programación del evento que tendrá lugar el domingo 7 de abril a partir de las 11.00 horas y contará con la actuación de 'Electroduendes'
¿Cómo calificaría la campaña a las elecciones nacionales? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- Nos marcamos como objetivo volver a recuperar la confianza de todos los que algun día nos votaron, para que la izquierda, junto a los proetarras, independentistas y la extrema izquierda no vuelvan a llevarnos a una crisis como la de 2008. n Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- Es una de las más importantes de los últimos años, porque nos jugamos el futuro de España. Tenemos que elegir entre avanzar y mirar al futuro con el PSOE o retroceder 40 años atrás con el bloque involucionista de la derecha.. n Alicia Pérez (IU Vélez).- Entre el intercambio de cromos de fichajes estrella, las luchas cainitas, los disparates programáticos para captar titulares, el monotema Cataluña y las cloacas del Estado como telón de fondo; la fiesta de la democracia se está convirtiendo cada vez más en un circo mediático. n Mamen Fernández (Por Mi Pueblo).- Muy pésima, ya que los partidos grandes no hacen propuestas a la ciudadanía, parece que sus intereses son desprestigiar al contrario. Por eso emergen partidos como es Por Mi Pueblo Vélez-Málaga. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- Lo que está claro es que nos jugamos mucho como país por los grandes retos y desafíos pendientes y no parece que algunos estén por la labor para construir un buen futuro para todos, sino que solo tratan de desbancar al contrario. Sin unión no saldremos de este bucle envenenado y frentista. Confío en que desde posiciones progresistas se articule una mayoría dialogante y constructiva que mire hacia adelante y vuelva a ilusionarnos como país. n Jesús Pastor (Empresario).- La precampaña que estamos viendo es fiel reflejo del bajo nivel político de nuestro país. Imagino que la campaña será más de lo mismo, pero lo realmente preocupante es que ante los grandes problemas de nuestro futuro, como son la educación, las pensiones y la unidad de España no se hace un pacto serio por encima de estupideces de partido y por el futuro de España. La talla de la mayor parte de la clase política no le llega a los políticos de la transición a la suela de los zapatos n Jose Pino (AndalucíaxSI).- Que la Semana Santa transcurra en plena campaña es algo que no se puede entender, ya que es una semana muy importante como para mezclarla con las elecciones. La están utilizando para las municipales, aunque la gente es más lista de lo que creen y saben muy bien que las municipales son elecciones distintas que se basan en las personas.
COMARCA
5 de abril de 2019
NOTICIAS 24 / 3
● A partir del día 9 de abril motivo de la inminente table con el fin de potenciar algunas calles del centro peatonalización del centro, el comercio local y la genevariarán su circulación con de cara a hacerlo más habi- ración de empleo y riqueza.
El Ayuntamiento de Benamocarra aprueba modificar la ordenanza de la plusvalía
El Ayuntamiento de VélezMálaga reafirma su apuesta por un centro urbano “pensado para las personas” y por un modelo de ciudad más moderno y sostenible, con el fin de potenciar el comercio local, generar nuevos empleos y atraer mayor riqueza al municipio. Las obras de peatonalización de la plaza de Las Carmelitas comenzarán tras la celebración de la Semana Santa pero antes, a partir del día 9 de abril, se harán efectivos los cambios previstos en la circulación para poder acometer adecuadamente las obras y para culminar la apuesta de hacer del centro un espacio más habitable. Algunas calles pasarán a ser peatonales, otras invertirán el actual sentido de la marcha y otras pasarán a ser de doble sentido por lo que es muy importante, durante las próximas semanas, prestar especial atención a la nueva señalización que se instalará para mostrar las nuevas direcciones. Algunos de los cambios más significativos se producirán en la misma plaza de Las Carmelitas y en su entorno más próximo; de hecho, el tráfico rodado ya no podrá circular por delante de la plaza. Asimismo, la calle Cristo invierte el sentido de la marcha hasta la altura de calle Cervantes, continuando a partir de ahí de doble sentido, y se podrá acceder a ella desde Carmelitas en dirección hacia la rotonda de la biblioteca. Otro importante cambio se produce en la calle Camino
El Ayuntamiento de Benamocarra ha aprobado en sesión plenaria la moción presentada por el equipo de gobierno de Por Mi Pueblo, en la que insta a seguir los cauces para abrir un estudio económico de la Ordenanza Municipal en el sentido de andar un camino en pro de comenzar a aplicar las bonificaciones potestativas previstas legalmente para las transmisiones ‘mortis causa’. El objetivo es que la plusvalía se convierta en un impuesto progresivo, teniendo en cuenta el valor real del suelo y las circunstancias personales y familiares, en especial la capacidad económica del sujeto pasivo. En el mismo documento también se hace referencia a realizar una revisión del impuesto por transmisiones onerosas ‘intervivos’ de las personas físicas, para que responda al valor real del suelo y las circunstancias personales y familiares. El de plusvalía es un impuesto ligado al mercado inmobiliario, que grava la subida que haya experimentado el suelo cuando cambia de dueño y que debe abonarlo la persona que venda una propiedad en el caso de operaciones de compraventa, o la que reciba en donación o herencia. La crisis económica ha provocado que en muchos casos se vendan viviendas por debajo del valor catastral, o simplemente no se ha generado ganancia, al haber comprado a un precio muy superior al actual. El problema se ha visto acentuado durante los últimos años, en los que las transmisiones por venta a un menor precio se han multiplicado exponencialmente, y en los más recientes, en os que las transmisiones por herencia han convertido este impuesto en una carga imposible de levantar para gran parte de los herederos. Desde el Equipo de Gobierno de Por Mi Pueblo en el Ayuntamiento de Benamocarra, esperan que esta medida entre en vigor a final de 2019 y repercuta positivamente en los bolsillos de los benamocarreños.
Vélez-Málaga comienza su transformación urbana hacia una ciudad más sostenible
de Málaga, que pasa a ser completamente peatonal, salvo para el acceso de los propietarios a sus garajes. Aunque no se producirá de momento la remodelación de esta calle con su proyecto definitivo de peatonalización, será restringida ya al tráfico en favor del tránsito solo de peatones y con el fin de potenciar el comercio local de la zona. Desde la calle Camino Viejo de Málaga y hasta el comienzo de calle Cristo, la calle Cervantes pasa a ser de doble sentido, y calle Río Tinto y calle Juan Lisbona Zapata invierten el sentido de la marcha. Calle Arroyo Hondo también varía y pasa a ser de doble sentido en su tramo entre la glorieta de Las Naciones y el bar ‘La mina’. Calle Utrera es otra de las que invierte el sentido de la marcha para facilitar que, aquellos vehículos que suban por calle Del Río y ya no puedan girar a la izquierda por
Carmelitas, utilicen esa vía alternativa para desembocar en calle Canalejas. Del mismo modo, calle Toril cambia también el sentido de su circulación, siendo a partir del día 9 desde Pozancón hacia calle del Río. Calle Robledillo ya hace un tiempo que modificó su sentido de la marcha, que ahora es hacia abajo desde calle Lope de vega, del mismo modo que también ha cambiado ya un tramo de la calle Arroyo Hondo, que ahora permite la circulación hacia arriba, dirección hacia Lope de Vega. Otro de los cambios previstos para un futuro próximo, pero que de momento no se aplicará, es la restricción del tráfico también en la calle Canalejas, que junto a la plaza de Las Carmelitas y calle Camino de Málaga entra dentro del proyecto global de peatonalización del centro. El concejal de Infraestructuras, Juan Carlos Ruiz Pre-
tel, explicó que en los próximos días, antes de que se produzcan los cambios el día 9, se trabajará en el fresado del suelo, en echar el asfalto y en los arreglos de pintura y señalización. “Si en algunas zonas no da tiempo a hacerlo antes del día 9, posteriormente se realizará algún corte de calle puntual para hacerlo, pero lo que sí es una realidad es que todos los cambios de circulación se realizarán al mismo tiempo aunque aún no estén asfaltadas definitivamente las calles.” La obra en sí de peatonalización de la plaza de las Carmelitas está prevista para que comience el lunes después de la Semana Santa, con un plazo de ejecución de unos seis meses, “aunque trabajaremos para intentar apurar ese plazo y que el espacio pueda estar completado e inaugurado para la próxima feria de San Miguel”, concluyó Ruiz Pretel. Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a toda la ciudadanía para que preste mucha atención a la nueva señalización. Asimismo, se lanza un mensaje de tranquilidad, conscientes de que los cambios no son sencillos al principio. “Estos cambios van destinados a una transformación urbana de la ciudad muy positiva, llena de nuevas oportunidades, nuevos empleos y mayor riqueza para los comercios; tal y como han demostrado otros proyectos similares con un resultado muy exitoso tanto en la provincia como por todo el mundo”, concluyen.
4 / NOTICIAS 24
PUBLICIDAD
5 de abril de 2019
OPINIÓN
5 de abril de 2019 Almayah (‘las aguas’), hoy Almayate, es uno de los enclaves más antiguos del municipio de Vélez-Málaga. Algunos historiadores -como Federico Guillen Robles, autor de la Historia de Málaga y su Provincia, publicada en Málaga en el año1873 y reeditada en1977- afirman que fueron los griegos focenses quienes fundaron una primera colonia en este lugar, que se llamó Menace, y que, tras un gran esplendor, se arruinó durante el siglo I de nues-
CON LA LUPA El origen de Almayate
FRANCISCO MONTORO tra era. Y aunque en la actualidad se asegura que Menace fue la posterior Bezmiliana, hoy Rincón de la Victoria, no cabe duda de que en Almayate existió poblamiento anterior a la época islámica, como atestiguan claramente los restos arqueológicos de la zona del Peñón, con abundantes constataciones fenicias y romanas en la zona de Toscanos, Jardín, etc… En nuestra niñez tuvimos ocasión de conocer abundantes restos arqueológicos, tales como capiteles, fustes, basas de columnas..., en mármol blanco, procedentes de hallazgos en el Peñón y que se hallaban esparcidos por las casas de campo de las inmediaciones. Hoy, cuando muchos de estos restos han desaparecido, por el recuerdo que tenemos de ellos se nos aparecen como griegos, y, aunque sólo
Con su voz “de lija y café”, Sabina canta una canción de primavera. “Buenas noches, primavera, bienvenida al mes de abril...”. La oigo mientras siento su presencia a través de mi ventana; tras los cristales, llueve, y la mañana húmeda y gris se pasea por las calles mojadas, por donde vienen y van personas sin nombre que esconden su rostro bajo el paraguas. Veo un árbol luciendo orgulloso su verde nuevo, y algunos pájaros revolotear por los tejados buscando su nido de siempre. Pienso que es verdad que cada vez son menos; el cambiante paisaje urbano y la contaminación afecta a estas especies mermando sus colonias. Menos estorninos, menos gorriones, menos vencejos... Lástima. Me encantaba mirar el espeso ajetreo de sus alas anunciando la llegada de primaveras pasadas, llenando el aire con el sonido armónico de sus trinos alegres. Menos árboles, menos pájaros, más calor, menos lluvia... La primavera cambia. En realidad todo cambia, también nuestra forma de verla y de sentirla. Quizá todos tengamos una canción de primavera escondida entre recuerdos, en una calle, en una playa, en un jazmín o en un cerezo en flor. Mi canción
contamos, en la actualidad, con un trozo de fuste procedente del cortijo ‘La Almona’, su diámetro y forma nos confirma que se trataba de parte de una importante construcción. El estudioso Vázquez Otero, en sus Tradiciones Malagueñas, al referirse a la llamada ‘Leyenda de Almayate’ nos dice, en la página 52 del tomo 3º, que “... Después de vagar buen rato por allí, llegamos a un sitio en el que calculamos debió asentarse, si no el poblado primitivo, el que le sucedió. Nos encontramos bajo unos taludes de roca arenisca, que muestran concavidades abiertas por el continuo batir de las olas. Claramente se percibe que el mar llegaba a este acantilado y que ha retrocedido más de un kilómetro. El terreno donde vive esta espléndida vegetación ha emergido pues de las aguas. Hoy forma parte de la vega del Río Vélez del que parten innúmeras acequias que la fecundan. En torno al gran movimiento sísmico que sepultó en el mar a muchas ciudades del litoral malagueño, avanzando en unas partes y retrocediendo en otras, cuando corría el año 365, gira una de las dos legendarias versiones. Este terremoto, descrito por antiguos historiadores, tales como Anniano, Marcelino y Orosio, es a nuestro modo de ver, el origen de la primera versión...”. Este libro del profesor Diego Vázquez Otero vió la luz en Málaga, en el año 1953. Según el mismo autor, el Vélez primitivo se hallaba donde el actual Almayate, y, en época de la invasión árabe, por disputas con motivo del rapto de una doncella, el alcaide de Vélez tuvo que desplazarse con todo el pueblo hacia el interior fundando la ciudad del emplazamiento actual. El Padre Védmar recoge en su Historia Sexitana de la Antigüedad y Grandezas de la Ciudad de Bélez, folios 4 y 5, este pasaje afirmando que “…Rengifo, en la [historia] que hizo de esta ciudad, para cuya impresión tuvo licencia del Consejo, que yo se la solicité (sin aprove-
SONIDOS AL TIEMPO MARGARITA GARCÍA-GALÁN
se pasea por el esplendor de un jardín lejano al que vuelvo de vez en cuando. Allí, entre rosas y petunias se quedaron algunos versos palpitantes, que me atreví a escribir subyugada por el embrujo de un tiempo hermoso donde florecían, a cada paso, las emociones. Los versos, tímidos versos, nacían a golpe de impulso, apenas sin querer; las musas eran cualquier cosa: una mañana de sol, una tarde de lluvia, una noche sin sueño... La primavera me envolvía con su policromado tapiz manejando a su antojo el timón de mi estado de ánimo; a veces reía por nada, a veces lloraba por todo. Y me abandonaba al estallido floral de aquel jardín primero donde aprendí que es hermoso reír entre amigos, que no todo es de color de rosa, que crecer cuesta, que el amor duele. Esa canción me acompaña aún a través del tiempo, un tiempo inmisericorde que avanza inexorablemente cam-
charme en cosa alguna de ella para esta mía) que por su muerte no la dio a la estampa; dice, que estuvo primero fundada en el peñón que así se llama, quinientos pasos al poniente de la Torre de la mar, y media legua de esta ciudad, a la mano izquierda del camino real, que va a Málaga, quedando el río a levante, allí dice fue la primera fundación de Vélez, cerca de la playa, un llano en medio, la cual se mudó de su primer sitio al que ahora tiene, por ciertas contiendas y enemistades que su alcalde (siendo de moros) tuvo con otro su vecino, por haberle robado su hija en las huertas de Almayate, y después enviándola afrentada a su padre; el cual quejándose de este agravio al gran Jacob Miramamolín Almanzor, por no haber hecho caso de su mandato, ni querídola recibir por su mujer, envió algunas galeras, que sus soldados desmantelaron la ciudad de Vélez hasta los cimientos, causa de no hallarse allí señal de su primera fundación, ni piedras que descubran su nombre, si bien se ha hallado cerca algunas monedas, como personas de crédito que las vieron me lo han afirmado. Su Alcaide y vecinos por su destrucción se retiraron arriba media legua, y fundaron a Vélez donde ahora está, que es en la eminencia de un cerro alto, donde está su fortaleza entre grandes peñas, y abajo, que cercan la ciudad, unas buenas murallas, y dentro de ellas su población...” Lisardo Guede, cronista diocesano, en su obra Ermitas de Málaga, de Editorial Bobastro (Málaga, 1987), cuando habla de Almayate, en su página 30 dice que es el pueblo de los extremos, sin términos medios. O un resplandor deslumbrante, o la ruina. Tras la reconquista de 1487 vivió una vida boyante que decae posteriormente, no reanimándose hasta el siglo XVIII en que es elegida la piedra de sus canteras para la prosecución de la fábrica de la catedral y la construcción de un lagar y un molino de aceite por don Miguel de Gálvez.
Canción de Primavera
biando las vidas y los paisajes. “Otoñales van mis años por el río Guadalquivir...”, sigue cantando Sabina con su voz de otoño. Abril se asoma a mi ventana con un día lluvioso y un toque de nostalgia; lo veo llegar con mis otoñales ojos y el ánimo oscilante. La primavera se presume revuelta entre la floración de las gramíneas y los discursos políticos, que también causan alergia. Mucha palabrería, mucha promesa imposible, mucha ambigüedad en el mensaje. Partidos cada vez más divididos y líderes que se estrenan con arengas infumables. Avanzar, retroceder..., ese es el dilema. La primavera electoral me confunde con mensajes machacones que lo inundan todo. Votar... ¿a quién? Oigo las distintas voces intentando bucear en el mar revuelto de sus propuestas, pero me canso de nadar contra corriente y vuelvo al sosiego de mi orilla utópica. No es real, pero es hermosa.
Sabina acompaña mi escepticismo con su voz ronca, que se pasea por mi desconcierto con acordes libres, musicando los versos de poeta de la calle curtido al sol y al aire de lo cotidiano. “Buenas noches, primavera, sin bandera ni carnet...”. El mes de abril aparece con su florido programa adornando reivindicaciones de pueblos olvidados, propaganda electoral y pregones de Semana Santa. Las torrijas, henchidas de miel, invitando a pecar desde los escaparates, y el Papa hablando desde el corazón en una entrevista valiente, nada encorsetada, que levantará ampollas entre los puristas. Feminismo, impuestos a la iglesia, homosexualidad, refugiados... “El mundo se olvidó de llorar”, dijo casi llorando. Sorprendentes respuestas de un Papa nada convencional que decía más cuando callaba. A veces, los silencios son mucho más elocuentes. Bienvenida, primavera. Te recibo con los versos de un ‘pendejo’ otoñal con voz de lija y café. Te dejo su música y mis puertas abiertas, para que lo inundes todo con tu renacer. Bienvenida, novia de poetas. Bienvenida al mes de abril.
NOTICIAS 24 / 5
ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ
Las Claras, Parador A veces, el huracán tropical de las pre y campañas electorales, desparramando ideas y proyectos como una metralleta dispara balas, nos deja alguna cosa que se puede salvar de la quema. La idea se ha soltado al aire, como un ligero globo de helio, esperando que vuele al albur de los vientos y caiga en tierra firme para poder ser llevada a la realidad. Al grano: el Partido Popular plantea que el convento de las Claras de Vélez-Málaga pueda ser un Parador Nacional de Turismo. La idea me parece excelente. ¿Qué mejor función puede desempeñar un edificio de su importancia histórica, abandonado a su suerte y cayéndose a cachos? Claro, la primera idea que, siempre, se nos viene a la cabeza, en cuanto que un edificio pone el cartel de ‘se vende’ o ‘se alquila’, es la de su uso con finalidades culturales. Pero, seamos serios, no todo el monte puede ser orégano. No todo edificio que se queda vacío o se abandona tiene que tener un fin cultural. Ya lo hemos dejado escrito en alguna otra columna: considero que en cultura, son más importantes los contenidos que los continentes. Y Vélez, en estos momentos, no puede quejarse de contendores culturales. Quizá sí de sus contenidos. Hay mucho edificio, mucho centro, mucha sala, pero hay poco movimiento en sus adentros. Con la excepción del MUVEL, que ha sido el único foco con aroma cultural en los últimos cuatro años, se ha detectado escasa vida cultural en el resto de los edificios destinados a ese fin. La cultura es vida y es movimiento; es calle; es riesgo; es aventura; es dinamismo. De nada sirve que la cultura disponga de muchos solemnes mausoleos donde dentro la muerte de la desidia campa a sus anchas. Por eso creo que sobran espacios culturales y falta materia, contenido, vida, hechos, acciones, reacciones, diálogo, libertad, imaginación… Por eso, Las Claras, debe ser un estupendo Parador Nacional de Turismo: porque una ciudad que se precia de su historia y de sus monumentos debe contar con un espacio que albergue a un turismo apropiado para gozar de sus encantos. Porque no sólo hay que serlo, sino parecerlo, es decir, que la figura/marca de los paradores dota a la ciudad que los acoge de un plus de calidad; una ciudad con Parador parece más ciudad, parece más histórica, más monumental, más digna de una visita. En fin, se nos llena la boca de turismo y de turismo de calidad; y, sin duda, que Las Claras se convirtiera en un Parador de Turismo, pondría una de las primeras bases para conseguirlo. Con Las Claras Parador, gana el turismo. Pero también gana la cultura, en todos los sentidos:porque vendrá más gente a saborearla. Y porque nos ahorraremos tener uno de esos edificios fantasma, sin contenido cultural, en pleno centro histórico de Vélez-Málaga. Esperemos que alguien se tome en serio esta idea y no quede, sólo, en simple hoja mustia, arrastrada por el viento electoral.
ENTREVISTA
6 / NOTICIAS 24
LAUREANO MARTÍN Alcalde de Arenas
“La inmensa mayoría de los vecinos de Arenas, vivan en el campo o no, tienen mi teléfono” IRENE PÉREZ DE NAVARRO
Hablamos con el alcalde de Arenas (IU), Laureano Martín. Llegó a la Alcaldía después de una moción de censuray su actividad, desde entonces, ha sido frenética. PREGUNTA.- Usted es profesor, pero, ¿cuándo empezó a interesarse por la política? RESPUESTA.- La verdad es que empecé a tener ciertas inquietudes políticas en el momento en el que empecé a ejercer mi derecho al voto y tuve que plantearme cuál era la mejor opción política. Fue entonces cuando comencé a entender lo importante que es, para los ciudadanos y la sociedad en general, que al frente de un pueblo o de un país hubiese gente preparada y con vocación de servicio público. Posteriormente me interesé por la historia, el patrimonio y las tradiciones de mi pueblo, y eso fue lo que me hizo dar el salto a la política local. » Hoy en día los políticos están muy mal vistos, y todo el mundo piensa que todos son iguales, pero no es así. Los políticos son muy necesarios, ya que alguien tiene que tomar las decisiones que afectan a todos y dirigir cada pueblo, ciudad, comunidad… Y no todos son iguales, el problema es que resaltan aquellos que hacen algo negativo. Algunos nos esforzamos a diario por hacer de nuestro pueblo un lugar mejor y ese es mi único interés. De aquí a un tiempo (cuando los vecinos
No todos los políticos son iguales. Algunos nos esforzamos para hacer de nuestro pueblo un lugar mejor
En los 15 meses que estuvimos en la oposición presentamos más mociones al pleno que ningún otro partido
En dos años y medio como alcalde, hemos cumplido el 90 por ciento del programa electoral
lo decidan o yo no tenga más fuerzas), volveré al colegio. No tengo apego a ningún sillón. Afortunadamente, no necesito la política para vivir, aunque el servicio público hacia mi pueblo es mi segunda vocación y me hace muy feliz. P.- Esta ha sido una legislatura histórica para Arenas porque, poco más de un año después de que se celebrarán las elecciones de 2015, hubo una moción de censura contra Manuel Ríos (PP) y que usted ganó gracias al apoyo del PSOE. ¿Cómo lo recuerda usted? R.- Fueron unos días muy intensos. Las reuniones y las llamadas eran constantes, sobre todo de amigos y simpatizantes que se interesaban por la situación del momento. Por mi parte, estaba bastante tranquilo, tenía la certeza de que el cambio que íbamos a provocar era para mejor, y el tiempo nos ha dado la razón. Había muchos motivos para aquella moción de censura, a pesar de que tras las elecciones de 2015 hubo una muy positiva regeneración en el Ayuntamiento. Pero yo sentía que las cosas se podían hacer aún mejor de como se estaban haciendo. Para mí los 15 meses que estuve en la oposición los pasé como un jugador de fútbol suplente que ve a su equipo perder desde el banquillo, y que quiere saltar al campo y jugar ese partido para enderezar su rumbo. En solo 15 meses que pasamos en la oposición, presentamos más mociones y propuestas al pleno que ningún otro partido en toda la legislatura. El trabajo por nues-
5 de abril de 2019 tra parte era constante, lleno de iniciativas para mejorar nuestro pueblo, pero el partido político que gobernaba entonces casi nunca las llevaba a cabo: todo se quedaba en papel mojado. Es decir, el equipo de gobierno de entonces, que representaba tan solo a un tercio de los arenuscos, hacía y deshacía a su antojo sin tener mucho en cuenta a los dos tercios restantes de los concejales del pleno. Desde entonces, tenemos un equipo de gobierno fuerte, que obtuvieron juntos una amplia mayoría de los votos en las elecciones de 2015. P.- Desde ese momento, su programa electoral se convirtió en la hoja de ruta de su gobierno. ¿Qué objetivos, de los que aparecían en él, se han cumplido? R.- Realmente nuestro programa electoral ya era mi hoja de ruta desde el momento en el que tomé posesión como concejal del Ayuntamiento, ya que desde la oposición estuvimos trabajando para cumplir esos compromisos, y en menos de dos años y medio que llevo de alcalde puedo decir muy orgulloso que en tan poco tiempo hemos cumplido un 90% de ese programa electoral, muchas de ellas son pequeños detalles, pero también cosas importantes. » Uno de los objetivos importantes que se ha conseguido es el dotar de la mayor transparencia al Ayuntamiento: cada mes se les facilita a la oposición todos los movimientos de todas las cuentas bancarias del Ayuntamiento; de forma periódica nos reunimos los tres grupos políticos en la Comisión de Empleo e informamos sobre todas las contrataciones que ha realizado el Ayuntamiento y cuál ha sido el proceso de contratación; y la oposición tiene acceso a través de internet de todos los documentos de entrada y de salida que se registran en el Ayuntamiento. Además, con las bolsas de empleo que hemos creado, todos los arenuscos saben cuál es su turno a la hora de trabajar y que no se da preferencia a nadie por delante de nadie, y todo esto lo hemos hecho de forma pública y mediante sorteos retransmitidos en directo por internet, demostrando así que le damos a todos nuestros vecinos las mismas oportunidades. » También son muchas las iniciativas que ya han visto la luz: se ha bajado el IBI, y dos años seguidos (2018 y 2019); se ha sacado una ayuda para recién nacidos; cada primavera ponemos en marcha un programa de embellecimiento de nuestro pueblo, que, poco a poco, va dando sus frutos; se ha abierto la biblioteca, que tanto éxito está teniendo entre nuestros jóvenes; ahora somos capaces de atraer y organizar grandes eventos, como el XXI Encuentro Comarcal de Personas Mayores, la Media Maratón de bicicletas de montaña, la Trail Arenas-Bentomiz y un Concurso Canino Nacional de Morfología; se han puesto en marcha varias escuelas municipales, talleres y prácticas deportivas que no existían antes de nuestra llegada al equipo de gobierno, como las clases de música, pintura, gimnasia para mayores, grupo de bailes de rueda y zambomba, clases de inglés… En resumen, la vida cultural de nuestro pueblo ha dado un vuelco. Continúa en la página siguien-
5 de abril de 2019
ENTREVISTA
Viene de la página anterior » Mención aparte merece el turismo, una apuesta personal que creo que es necesaria para nuestro pueblo y para la mejora económica de nuestros vecinos. En estos casi dos años y medio se ha ido a FITUR tres veces, para promocionar nuestro pueblo en todo el mundo, se va a abrir dentro de poco la oficina de turismo, con una persona encargada de realizar acciones para nuestros visitantes (información, rutas guiadas…), se ha trabajado en la mejora de nuestro patrimonio: la ya mencionada actuación en el alminar de Daimalos, la rehabilitación de la Fuente del Amor y la próxima actuación que tendrá lugar en Bentomiz. Gracias al trabajo incansable que se está realizando, estamos consiguiendo que diversas administraciones realicen varias inversiones muy importantes en nuestro pueblo, además de la mejora de nuestra carretera. En este sentido estamos trabajando para conseguir unos fondos europeos gracias a los cuales se cambiará la mitad del alumbrado público de nuestro pueblo para pasarlo a LED, suponiendo además un gran ahorro en nuestra factura eléctrica. Al mismo tiempo, estamos cerca de conseguir que el CEDER nos dé otra subvención para instalar calefacción alimentada por biomasa en nuestro colegio (y otra que le tenemos pedida para poner placas solares en los edificios del colegio, guardería y ayuntamiento). Por otra parte, se siguen dando pasos para que la Junta construya en Arenas y Daimalos sendas depuradoras. Además, hemos conseguido que Diputación vaya a dotar de césped artificial a nuestro campo de fútbol y que nos haya dado una subvención para mejorar la tubería de agua que abastece a nuestro pueblo y que viene de Los Hornajos. P.- Arenas es un pueblo pequeño pero con extenso término municipal. ¿Cómo hace para atender las peticiones de aquellos vecinos que viven en el campo? R.- La inmensa mayoría de los vecinos de Arenas, vivan en el campo o no, tienen mi teléfono, suelo dárselo a todo el mundo, y yo encantado de que me llamen para que trate de resolver sus problemas, para eso estoy. Particularmente los vecinos del campo tienen un perfil muy determinado, ya que suelen ser extranjeros que difícilmente hablan el español. Éstos suelen escribirme por Whatsapp o por Messenger. Aún conservo algo de
Se está trabajando en proyectos muy importantes para el pueblo y que aún no han visto la luz, que precisan de cierta continuidad y que serán realidad en la siguiente legislatura
NOTICIAS 24 / 7 inglés de mi época de estudiante, y gracias a que lo practico con ellos lo estoy recuperando. P.- ¿Cómo se presentan estos meses que faltan para las elecciones? R.- Me parece increíble que falten solo dos meses para las próximas elecciones. En este tiempo no me ha dado apenas tiempo a pararme a pensar, solo a trabajar por mi pueblo. A estas alturas de legislatura y de cara a las próximas elecciones de mayo, lo único que hemos hecho en mi grupo político ha sido elegir el candidato a la Alcaldía. En los meses que quedan tendremos que ponernos las pilas confeccionando el resto de la lista, preparando el programa electoral y una buena campaña electoral, aunque esto último no me preocupa demasiado, ya que buena parte de ese trabajo ya está hecho y la gente conoce perfectamente nuestra forma de trabajar y de hacer las cosas, y creo que la valoran de forma muy positiva. P.- ¿Qué planes tiene para Arenas si gana las elecciones? R.- Se está trabajando en proyectos muy importantes para el pueblo y que aún no han visto la luz, que precisan de cierta continuidad y que serán realidad en la siguiente legislatura: hemos retomado el proyecto de mejora de la carretera que nos une con Vélez, estando ya redactado el proyecto, faltando solo la obtención de los terrenos por parte del Ayuntamiento de Vélez; se va a abrir la guardería, que durante tantos años ha estado cerrada; se está trabajando en la construcción de una nueva zona de aparcamientos, con la construcción de un edificio con 50 plazas; se va a rehabilitar el alminar de Daimalos, siendo capaces de sacar adelante este proyecto que ya se encalló en 2009; la construcción del tanatorio, la mejora de nuestros caminos rurales… » Son también muchas las obras ya proyectadas y que se ejecutarán en los próximos años: la mejora de Calle Andalucía y la zona de los pisos, Calle Fuente Perdida en Daimalos, la mejora de varios de nuestros carriles (el que va a la Cruz Chiquita, el que va hacia Cerro Beas, en la zona de Las Casillas…), Calle Nación, la encrucijada de las Calles Placeta y Arroyo Bajo (que tantos problemas da a nuestros mayores), el entorno de las calles del colegio, una mejora a las instalaciones del Centro Sociocultural (Cruz Roja)…
TORRE DEL MAR
8 / NOTICIAS 24
El Pleno del Ayuntamiento de VélezMálaga ha aprobado la propuesta del teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, para que el futuro teatro de Torre del Mar llevara el nombre de la bailadora y coreógrafa torreña Rocío Molina. La votación salió adelante a favor con la abstención del PP. El resto de formaciones se postularon a favor de la propuesta. Según Atencia, “es un orgullo para nosotros que esta instalación lleve el nombre de nuestra vecina más internacional”. Además, señala, “que la propuesta viene al objeto de darle la relevancia que, entendemos, merece como artista y, al mismo tiempo, realizar un reconocimiento público y expreso a la persona de la ilustre bailadora y coreógrafa torreña”.
rociomolina.net
El futuro teatro de Torre del Mar llevará el nombre de la torreña Rocío Molina
● Rocío Molina en un actuación
Finalmente, Atencia indicó que “hablar de Rocío Molina es hablar de una artista y creadora de indudable proyección nacional e internacional, y que entendemos debe tener el reconocimiento que se merece y le corresponde en su tierra”. Plaza ‘Miguel Guerrero’ En otro orden de cosas, el pleno también aprobó denominar la plaza del Paseo Marítimo donde se ubica la escultura de la Virgen del Carmen como de ‘Miguel Guerrero Perdiguero’. La propuesta, que ha sido presentada
por el teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, ha salido adelante por unanimidad, confirmando esa denominación, la de Miguel Guerrero, empresario y hermano mayor durante muchos años de la Hermandad de la Virgen del Carmen de Torre del Mar. Para el proponente, Jesús Pérez Atencia, “presentamos desde la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar, el último trámite para la denominación de una plaza con el nombre de ‘Miguel Guerrero Perdiguero’. Debemos decir que, como torreños, entende-
mos de justicia que se denomine una plaza con su nombre, una persona que ha contribuido activamente al progreso de nuestro pueblo y que no contaba con ninguna calle, o plaza a su nombre”. El teniente alcalde torreño ha indicado que “pensábamos, igualmente, que Miguel Guerrero tenía los suficientes méritos contraídos a lo largo de su trayectoria para que se le reconociera como persona, formalmente, en su pueblo”. Finalmente, ha señalado que “se inició el procedimiento, atendiendo al reglamento de honores y distinciones, y cuenta con todos los informes favorables, exposición pública, etc. Para que el nombre de este ilustre vecino de Torre del Mar, quede unido, para siempre, a nuestro pueblo”.
‘Apasiónate’, la nueva campaña de la Concejalía de Turismo para promocionar la Semana Santa de Vélez-Málaga
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Jesús Pérez Atencia, junto al presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, Francisco Javier García del Corral, han presentado la nueva campaña de promoción de la Semana Santa de VélezMálaga. Pérez Atencia indicó que “en la campaña de promoción turística de este año, hemos hecho especial hincapié en la puesta en valor de la Semana Santa de VélezMálaga y la importancia de
dar a conocer esta celebración tan singular al mundo entero”. La nueva campaña, ‘Apasiónate’ cuenta con diferente material promocional. “Entre las acciones, vamos a contar durante varios días en el Paseo de Larios con una carpa informativa de la delegación de Turismo en la que se darán a conocer toda la información de la Semana Santa y que contará con una exposición de tronos, así como una exposición de tronillos en la oficina de Turismo de Torre del Mar”, señaló Atencia.
El edil destacó que “buscamos el equilibrio de la tradición y cultura del interior, con la oferta de sol y playa así como con el resto de potencialidades como la gastronómica, de ocio y eventos, entre otras”. En cuanto a la campaña, Atencia señaló que “vamos a realizar una campaña en Canal Sur TV, Canal Sur Radio y Canal Fiesta en la que se emitirám más de 30 spots de televisión y 60 cuñas de radio. Además, vamos a contar con 4 mupis promocionales en el aeropuerto de Málaga en los pasillos de llegada de la Unión Europea y llegadas del resto del mundo”. En cuanto al presidente de la Agrupación de Cofradías, destacó su “agradecimiento a Turismo por la gran promoción de la Semana Santa veleña en diferentes medios, lo que servirá para dar a conocer la calidad de nuestra Semana Mayor más allá de la provincia”.
5 de abril de 2019
Remodelado de manera integral el parque Laiza del conjunto Islas del Sol
El teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, el concejal de Medio Ambiente, Marcelino Méndez-Trelles, y David Vilches, como concejal de EMVIPSA, han visitado los jardines Islas del Sol de Torre del Mar, concretamente el parque conocido como Laiza, donde se ha llevado una amplia remodelación. Para el teniente de alcalde torreño, Jesús Atencia, se trata de “un recinto que en las últimas semanas hemos logrado transformar y recuperarlo para la gente, haciendo del mismo un enclave familiar, con múltiples posibilidades y de nuevo abierto a los vecinos del municipio”.
Según ha señalado, “hemos llevado a cabo una actuación integral en la que se han recuperado los accesos y diferentes viales. Además, se ha eliminado la zona de tierra, remodelado los jardines e instalado un parque infantil y una fuente en su zona central”. Por su parte, el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, ha señalado que “con esta actuación, damos respuesta a una antigua demanda vecinal y reactivamos un importante enclave de Torre del Mar, lo que ayudará a mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona”. Moreno Ferrer indicó que “la inversión total ronda los 15.000 euros y ha dotado a la zona de un espacio abierto y acogedor, con zona infantil y áreas de descanso, que contribuyen a mejorar el entorno y toda la zona comercial colindante”. Finalmente, el teniente alcalde de Torre del Mar señaló que “nos sentimos muy orgullosos de esta labor, enmarcada dentro de un plan de recuperación de jardines y zonas verdes de Torre del Mar”.
Concluyen los trabajos de transformación de los aliviaderos de pluviales de las playas de Torre del Mar en miradores verdes El concejal de Playas del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Jesús Pérez Atencia, ha visitado varios de los aliviaderos de aguas pluviales de la playa de Torre del Mar, que han concluido sus obras de transformación en miradores verdes. El edil de playas ha indicado que “se trata de una restauración paisajística de la salida de los colectores de aguas pluviales de las playas de Torre del Mar. El proyecto ha consistido en la mejora del impacto visual de cada salida de los colectores, que cuando están abiertos en invierno no ofrecían la mejor imagen de nuestras playas y que todos los veranos tenemos que tapar”. Para Atencia, “se trata de una obra hidráulica que ha consistido en la disposición de una zona
de roqueo a ambos lados de cada aliviadero, con un canal de salida y un talud con oasis formados por palmerales y arboleda, y en la parte superior de la salida del pluvial, un pequeño mirador”. “Esto supondrá una importante mejora paisajista para nuestras playas y un atractivo turístico más para nuestro pueblo además de mejorar el aspecto de nuestras playas, indica Atencia. El concejal de Playas, finalmente, ha destacado que “en la primera fase del proyecto se han acometido los trabajos de cuatro aliviaderos de Torre del Mar. Concretamente los situados frente a calle San Andrés, frente a chiringuito Hermanos Moreno, frente a chiringuito Victoria y frente a chiringuito Varela”.
COMARCA
5 de abril de 2019
Nerja firma el convenio de colaboración de la Red Local de Acción en Salud la alcaldesa de Nerja Rosa Arrabal y el delegado en Málaga de la Consejería de Salud, Carlos Bautista, han firmado el convenio de colaboración de la Red Local de Acción en Salud (RELAS), entre Ayuntamiento
de Nerja y Junta de Andalucía. Junto a ellos, al acto han acudido el edil delegado de Salud José María Rivas, la directora y una trabajadora social del Centro de Salud de Nerja, la técnico de Promoción de Salud y Parti-
cipación Comunitaria, la jefa del Servicio del Departamento de Salud, el responsable de Atención Ciudadana del Área Sanitaria Este de la Axarquía y la coordinadora del trabajo social de dicho área. “Tras algo más de un año por fin se firma este convenio entre este Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, y agradecemos la labor de todas las personas que han estado gestionando y coordinando todo hasta llegar a este momento. Muy contenta de que
NOTICIAS 24 / 9 este plan se desarrolle en Nerja porque hay que seguir gestionando este bienestar social, la salud, y conseguir un envejecimiento saludable”, argumenta la alcaldesa. “Esta iniciativa trata de elaborar una herramienta en Nerja que permita tener un diagnóstico fiable sobre la realidad y las necesidades en cuanto a la salud y permitirá estudiar las posibles soluciones en términos de prevención protección y promoción de la salud en el ámbito local”,
Vélez-Málaga impulsa la inserción laboral de las personas mayores de 40 años
declara el edil. Con este convenio firmado se inicia la primera fase del proceso de Acción Local en la Salud en Nerja. Para ello, con la participación ciudadana y siguiendo una forma de trabajo intersectorial, se informará de la metodología y se diseñará un futuro Plan Local de Salud, instrumento básico que recogerá la planificación, ordenación y coordinación de las actuaciones que se realicen en materia de salud pública en el ámbito del municipio.
Abierta la selección de artistas para la 3ª Ruta del Arte de Frigiliana
● ‘Inserta 40+’, es un pro- mercado laboral de un pone más de 56% de las grama formativo para fa- conjunto de la población personas en búsqueda acvorecer el acceso al que en Vélez-Málaga su- tiva de empleo El Ayuntamiento de Vélez-Málaga lanza la convocatoria de un programa formativo gratuito que busca impulsar la inclusión laboral de personas desempleadas mayores de 40 años en el sector del comercio. Tal y como explicó la concejala de Empresa y Empleo, María José Roberto, y según los datos de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio con fecha de diciembre 2018, el 56,7% de las personas en búsqueda activa de empleo de Vélez-Málaga son mayores de 40 años; “De ahí que planteásemos la necesidad de crear el programa 'Inserta 40+', destinado específicamente a potenciar la inserción laboral de este colectivo.” El programa está compuesto por una parte de formación específica y otra de prácticas profesionales, para que los participantes tengan la oportunidad de incorporarse a empresas, principalmente del sector del comercio. “No estamos ante un programa formativo común, sino que la metodología está adaptada a las necesidades concretas que las empresas implicadas han demandado, de ahí que las posibilidades de encontrar un empleo adecuado a través de este programa sean reales y muy altas ” destacó Roberto. Marta González Sanjuan, la representante de la entidad Social Smarts, coordinadora del proyecto, indicó que se incluye un bloque formativo específico de 100 horas sobre el desarrollo de la actividad comercial en establecimientos; algunas Máster Class que impartirán las empresas participantes en el programa sobre técnicas de venta, de unas 20
horas; prácticas profesionales por una duración de otras 100 horas y formación en competencias transversales, como por ejemplo idiomas, orientación laboral, nuevas tecnologías o prevención de riesgos laborales, por un total de 30 horas. Para poder participar en el programa se exigen unos requisitos mínimos como son, naturalmente, estar en situación de desempleo y tener más de 40 años, y además disponer de estudios de E.S.O. o antigua E.G.B. “Asimismo se dará prioridad a aquellas personas empadronadas en el municipio y pertenecientes a colectivos especialmente vulnerables”, señaló María José Roberto. 'Inserta 40+' tiene una duración de 250 horas y albergará a un total de 40 participantes, organizados en dos grupos de 20 personas cada uno. El plazo para solicitar la inscripción estará abierto hasta el día 26 de abril y deberá realizarse la misma a través de la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento, de Vélez-Málaga o Torre del Mar. El programa está previsto que inicie el día 13 de mayo y que se imparta en la Sala Polivalente de las instalaciones del Mercado de San Francisco de Vélez-Málaga. Algunas de las entidades que colaboran con la iniciativa son la ACEV (Asociación de Comerciantes y Empresarios de Vélez-Málaga), Worten, TiendaAnimal, Leroy Merlin, MerkalCalzados, CEPSA Cajiz, Legion Games, Peugeot Comau, Chari express, Alimentación La Axarquía, La Droguería y ALTAFIT Gym Club.
La tercera edición de la Ruta del Arte Frigiliana 2019 ya está en marcha. Los preparativos comienzan con la selección de los artistas que expondrán su obra y la convocatoria ya está abierta. Hasta el 25 de abril de 2019, las personas interesadas en participar en la 3ª Ruta del Arte Frigiliana 2019 pueden enviar una muestra de su trabajo (pintura, escultura o fotografía) a rutadelartefrigiliana@gmail.com o por mensaje privado a la página de facebook @Ruta del Arte. Los artistas seleccionados serán informados en mayo. La 3ª Ruta del Arte, que se celebrará del 4 al 6 de octubre de 2019, es una exposición colectiva de diferentes artistas que muestran sus obras (pintura, escultura, fotografía) por diferentes lugares de Frigiliana, haciendo que el recorrido por las calles de nuestro pueblo, ya de por si precioso, tenga esos días un añadido artístico y cultural.
COMARCA
10 / NOTICIAS 24
5 de abril de 2019
El espectáculo flamenco ‘El Canario más sonoro’, el próximo sábado día 6 en Almáchar El vicepresidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Juan Peñas; el alcalde de Almáchar, José Gámez; la concejal de Fiestas, Aroa Palma, el presidente de la Peña Amigos del Flamenco, Vicente Martín y el vicepresidente de la asociación, Rafael Chaves han presentado el programa de la XII edición del Reviso Flamenco de Almáchar. El certamen arrancó el pasado sábado con el espectáculo ‘Linares canta a Almáchar’ y concluye el 6 de abril con ‘El Canario más sonoro’. Gámez ha subrayado el trabajo que desarrolla la Peña Amigos del Flamenco “contribuyendo a difundir este arte que ya es considerado por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”. El alcalde de Almáchar ha explicado que ‘El canario más sonoro’comenzará a las diez del a noche en la Casa de la Cultura. El precio de la entrada es de tres euros para los socios
y cinco para los que no lo son. El aforo del recinto es de 330 personas. El 6 de abril, ha indicado el presidente de la peña, tendrá lugar el espectáculo “El Canario más sonoro” (que hace mención a uno de sus canes más famosos), idea, guión y narración de Salvador Pendón. Al cante estará Río Cabrillana, Virginia Gámez y Antonio José Fernández. A la guitarra estarán, Alberto
Por Mi Pueblo denuncia el estado de abandono de Protección Civil El candidato de Por Mi Pueblo a la Alcaldía de Vélez-Málaga, Antonio Souviron, ha expresado su malestar ante la situación que viene atravesando desde hace años el cuerpo de voluntarios de Protección Civil de VélezMálaga “ante la desidia e indiferencia de las autoridades locales, que hacen caso omiso a las peticiones de un equipo de personas que dan lo mejor de sí mismos para velar por la seguridad de nuestros ciudadanos y hacer más fácil la vida de todos”. Souviron señala que “desde que dejé la Alcaldía prácticamente no se ha hecho ni una sola inversión en este servicio por parte del Ayuntamiento. El local que ocupan se encuentra en condiciones infrahumanas, sin calefacción en invierno y sin aire acondicionado en verano, con lo que están sometidos a temperaturas extremas. En aquel entonces recibían 34.000 euros anuales entre la aportación de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento”. “Pero lo más grave” -continúa el candidato- “es que encima de que se les obliga a realizar tareas extraordinarias durante la Semana Santa, la Cabalgata de Reyes Magos o la Feria de San Miguel, no se les paga por estos trabajos que estaban presupuestados hace un par de años en 35.000
euros. Encima, los cursos solicitados de formación continua no se les concede ni se les facilita el material contraincendios mínimo que asciende a la irrisoria cantidad de 25.000 euros. Como detalle, sepan que los 70 voluntarios con los que cuenta Protección Civil de Vélez-Málaga, cuentan con un solo casco contraincendios, y tienen destinado 50 euros anuales a vestuario de todo el grupo”. “A día de hoy, sus peticiones han caído en saco roto y los gastos previstos para este año 2019 que ascienden, sin contar inversiones, a 105.800 euros, duermen el sueño de los justos. En esa cantidad se contemplan el alquiler de equipos de radio, el material sanitario fungible, de farmacia y ferretería, el vestuario de voluntarios y funcionarios de Protección Civil, la alimentación y el agua para los voluntarios, el mantenimiento de las estaciones meteorológicas y el material de oficina. Cifra que cubriría cuatro años de servicio”. Finaliza Souviron con la propuesta de que en la nueva Jefatura de Policía Local que construiríamos fuera de su actual enclave, se destinara un área exclusiva para albergar a este Servicio de Protección Civil con los medios dignos que requiere su labor”.
Torres, Andrés Cansino y Rubén Portillo. Al baile, Toñi Fernández España. Tenor, Elías Gallego Torriceli. Participará la panda de verdiales “Cuesta de la mora”. “Este espectáculo rinde homenaje al cantaor veleño Juan Breva ahora que se ha cumplido el centenario de su muerte. Siempre he dicho que ha sido un desconocido del cante flamenco, que no se ha estudiado lo suficiente”, ha afirmado al
tiempo que ha comentado que ·”este espectáculo recoge las pinceladas más importantes de su biografía en el flamenco: temas exactos y precisos como los que se escuchaban en sus grabaciones y con toda la melodía que él aportaba al flamenco”. Este mismo día se entregará el Pin de Oro a José Javier Portillo Palma “Curro”. “Una persona que fue presidente de la peña, es un gran cantaor, inquieto que ha vivido por y para el flamenco en Almáchar”, ha comentado Martín. El acto estará presentado por Josefa Gámez. ambién lo ha hecho la edil de Fiestas, Aroa Palma quien ha contado que este festival que lleva el nombre “de la máxima calidad que pueden tener las pasas” se creó hace doce años “por la inquietud que existía en Almáchar por hacer algo grande por el flamenco dado que históricamente ha sido un pueblo con buenos cantaores y guitarristas”.
Podemos asume revitalizar el casco histórico veleño como uno de sus grandes ejes
Desde Podemos VélezMálaga apuestan por recuperar y dinamizar el casco antiguo de la ciudad "que viene demandando un plan integral que le devuelva su perdido esplendor y que le permita convertirse en foco de atracción turística y motor de actividad económica tanto en el interior como en los arrabales de las viejas murallas", aseguran. Tras reunirse en los últimos días con colectivos como la Sociedad de Amigos de la Cultura o la Asociación de Comerciantes de VélezMálaga, entre otros, desde Podemos "hemos vuelto a constatar tanto, por un lado, la necesidad de actuar con determinación para afrontar una de las grandes asignaturas pendientes, como es la puesta en valor del casco antiguo, germen de la ciudad, como por el otro el enorme potencial que los barrios tradicionales atesoran y que solo podrá ser explotado actuando de manera concertada y multi-
sectorial, implicando a vecinos, colectivos, empresarios y administraciones". Por ese motivo, desde Podemos Vélez-Málaga, "se sigue trabajando para definir las principales líneas de actuación que permitan devolverle a esta zona su antiguo esplendor". Paseo guiado Desde la formación morada se está realizando una labor de campo dentro de la que se enmarcan rutas como la realizada por parte de simpatizantes y miembros de la candidatura, en que de la mano del historiador veleño Antonio Manuel Peña, hicieron un recorrido por algunos de los principales monumentos de la ciudad, reflexionando al mismo tiempo sobre "cuáles son las principales obstáculos que han impedido el despegue en materia turística y cultural de un municipio que debiera estar llamado a ser un referente a nivel andaluz y nacional".
El PSOE de Vélez y Almáchar y el GIPMTM presentan sus candidaturas
El PSOE de Vélez-Málaga presentó a los veintinueve candidatos socialistas, que, en palabras de Moreno Ferrer, componen “una lista renovada y reforzada, compuesta por mujeres y hombres preparados que combinan experiencia y juventud, con perfiles multidisciplinares y que trabajan ilusionados y comprometidos con la ciudad”. El candidato socialista, Antonio Moreno Ferrer, resaltó la importancia de “poder continuar al frente de la Alcaldía de Vélez-Málaga para seguir construyendo una ciudad más moderna, sostenible y segura, que garantice el desarrollo empresarial y fomente la generación de riqueza y empleo. Una ciudad de la cultura, volcada con sus vecinos y sus pueblos y, en definitiva, la ciudad que quieres, que todos queremos”. El acto contó con la intervención de la expresidenta andaluza Susana Díaz. GIPMTM Ilusión. Esa fue la palabra más repetida en una noche donde casi 400 personas, según los organizadores, recibieron entre vítores a sus candidatos. El acto se iniciaba con un reconocimiento al presidente del GIPMTM, Manolo Rincón. Llegaba de la mano del portavoz del partido, Jesús Pérez Atencia. Tras él, tomaba la palabra la candidata número trece y nombre histórico dentro de la formación, Charo Rivas Silva, quien se mostraba “ilusionada por seguir formando parte de la candidatura del Grupo Independiente”. Por su parte, el candidato a la Alcaldía de Vélez-Málaga, Jesús Pérez Atencia, señalaba que “en estos últimos 4 años hemos trabajado duro para conseguir ser un partido útil para la ciudadanía, fuerte y valiente. Y así es la gente que nos acompaña. Así es el ADN del Grupo Independiente, el más antiguo de España y que después de 30 años sigue ilusionando a todos”. El portavoz del GIPMTM matizaba en que “este es un proyecto al que se pueden sumar todos los pueblos del municipio y que sólo tiene una ambición, la mejor de todas, la unión de todos los pueblos, justicia e igualdad para todos y mejorar la vida de todos. Vamos a enfocar el trabajo de Torre del Mar a todos los rincones”. PSOE ALMÁCHAR El candidato a la Alcaldía de Almáchar, Antonio Yuste, ha presentado la candidatura completa para las próximas elecciones municipales del 26 de mayo. En una Casa de la Cultura completamente abarrotada y con el respaldo de cargos socialistas de la provincia, Yuste ha comenzado agradeciendo a su partido y a los militantes de Almáchar el gesto de confianza que significa su candidatura y se ha comprometido a devolverlo con una amplia victoria en la convocatoria con las urnas locales. Para Yuste, “si algo define al PSOE de Almáchar, es la defensa a ultranza que siempre hemos hecho de los hombres y mujeres de nuestro pueblo. Hemos tenido que hacerlo hasta ahora desde el limitado escenario de la oposición constructiva, pero siempre teniendo en mente los intereses comunes de Almáchar.
CULTURA
5 de abril de 2019
Tres falsas creencias sobre la comunicación ● Comonó Comunicación celebra su séptimo aniversario como agencia de comunicación ción facilita el desarrollo del mercado por dos motivos: ayuda a que los distribuidores te conozcan (los distribuidores buscan productos que vender que a ellos mismos les diferencie de otros en sus mercados) y facilita el trabajo de los distribuidores de cara a llegar a los clientes finales con contenidos y mensajes adecuados. ¿Qué nivel de carga de trabajo justifica no prestar atención a la comunicación y seguir perdiendo clientes?
● Ignacio Pérez en una entrevista.
En los últimos años hemos aprendido mucho de nuestros clientes pero también de los que finalmente no lo fueron”, comenta Ignacio Pérez, director de Comonó comunicación con motivo del séptimo aniversario de esta agencia de comunicación. “Tanto de unos como de otros se aprenden buenas y malas prácticas relacionadas con la comunicación. De los segundos hemos aprendido sobre falsas creencias y argumentos para rechazar incorporar acciones de comunicación en sus empresas, comercios o negocios”, continúa diciendo Ignacio Pérez. “Por ejemplo, ‘lo mejor es el boca a boca’, ‘comunicar quita tiempo de trabajar’ o ‘ya he puesto publicidad’ son algunos de los mitos que están al cabo de la calle”, explica. De esta manera, nos cuenta cuáles son para él tres falsas creencias sobre la comunicación. Excesiva confianza en el boca a boca “A mí ya me conocen” y “lo mejor es el boca a boca” son dos frases lapidarias que el profesional de la comunicación escucha lanzados como hirientes puñales. Es como si un fontanero, por ejemplo, escucha “tengo un amigo que eso lo hace en dos patadas y más barato”.
Una excesiva confianza en el boca a boca tiene tres problemas fundamentales. El primero es que no controla lo que los demás hablan de él, y a no ser que otro cliente, en un ataque de honestidad, le cuente lo que realmente dicen de él, el empresario no recibe ningún feedback. El segundo problema es que no controla, o desconoce, dónde se habla de él, lo que limita su crecimiento. El tercero, y más crítico, es que hacen falta muchos buenos comentarios para que el boca a boca funcione, pero bastan un par de malos comentarios para hundir su reputación. Comunicar quita tiempo de trabajar “Estoy muy ocupado”. ¿Te suena esta frase? Sí, ¿verdad? Parece que todos estamos muy ocupados para prestar atención al desarrollo del mercado. Comunicación también es parte del trabajo. ¿Te acuerdas que lo tenías en un apartado de tu modelo de negocio? Estar tan ocupado como para no prestar atención a la comunicación puede resultar tan perjudicial como estar muy ocupado para llevar las cuentas de la empresa al día. Otras empresas dependen de los canales de distribución para hacer llegar sus productos a los clientes. Un adecuado plan de comunica-
Comunicación no es lo mismo que publicidad Es la teoría del reduccionismo llevada al terreno de la comunicación. “Ya he puesto publicidad” o “yo no pongo publicidad” son las frases esgrimidas por empresarios o comerciantes al hablar de comunicación. Sí, la publicidad forma parte de la comunicación, pero si pensamos, por un momento, que comunicación lleva inherente un mensaje, una experiencia, una imagen a un receptor, ¿no habría que dedicarle tiempo a la generación del contenido, a la identificación de los canales adecuados, de la localización y del receptor? Y ya puestos, ¿por qué no dedicarle tiempo también a la información que quiero transmitir de mi empresa? Cada día cobran más importancias los actos sociales y los eventos como acciones comunicativas porque proporcionan dos ventajas sustanciales: la posibilidad de generar contenidos y la de promocionar la imagen de la empresa. Finalmente, si llegados a este punto has decidido que la comunicación es importante para tu empresa o comercio, piensa en lo siguiente: parafraseando la campaña de una conocida marca de grandes almacenes: ¿te fías de tu asesor o de tu cuñado? Recuerda que “tu cuñado tiene un colega que puede transformarte un PC en un MAC en una horita y por dos duros”. Toda la información en www.comonocomunicacion.es
NOTICIAS 24 / 11
Limpieza voluntaria del acantilado Nerja-Maro
Cristina Fernández, edil de Playas, y Natalia Lliteras, organizadora, han presentado la II Limpieza del Acantilado NerjaMaro organizada por Proaventura. Esta actividad solidaria se celebrará en la Playa Burriana
el próximo 27 de abril desde las 10.00 horas. Pueden participar personas de todas las edades, “las cuales se agruparan por grupos, uno a pie, otros en kayak o paddle surf y otro pequeño grupo de snorkel”, detalla Lliteras. Además, “es importante traer zapatillas debido a la irregularidad de las rocas, gorra, protector solar y ropa de cambio”, recomienda Fernández. Para participar en esta limpieza, es necesario inscribirse, plazo que se encuentra abierto hasta el próximo martes 23 de abril llamando a los teléfonos 952 039 026 ó 600 620 054.
El programa 'Vives Emplea' de Vélez, herramienta eficaz para una inserción laboral real La concejala de Empresa y Empleo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, María José Roberto, visitó a los 25 integrantes del programa ‘Vives Emplea’ (5 hombres y 20 mujeres), que promueven el Ayuntamiento de Vélez-Málaga y Acción Contra el Hambre, y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo, además del propio consistorio. Se trata de la tercera edición que se pone en marcha, dado los buenos resultados obtenidos en los programas desarrollados con anterioridad, consiguiendo emplear a 14 personas, de 26 asistentes, en su última convocatoria, y a otros 7 en la anterior; “lo que deja constancia del importante grado de efectividad y del alto porcentaje de empleabilidad que supone este programa para sus participantes”, aseguró la edil de Empresa y Empleo.
Esta nueva edición, en marcha desde el pasado 5 de marzo, la integra un grupo de personas con perfiles muy variados y con edades comprendidas entre los 18 y los 59 años, a los que se está formando en la mejora de sus habilidades personales y profesionales para ayudarlos a conseguir un empleo adecuado a sus necesidades. Desde Acción contra el Hambre, la coordinadora de 'Vives Emplea' en Vélez-Málaga, Patricia Cardona, explicó que el programa va dirigido a personas en situación de desempleo y en búsqueda activa de una ocupación, “para los que empleamos una metodología innovadora en cuanto a técnicas de trabajo individual y en grupo para potenciar las competencias personales y laborales y que se conviertan en los mejores candidatos ante un proceso de selección”.
TENDENCIAS
12 / NOTICIAS 24
5 de abril de 2019
Novedades
DANIELA TONETTI / IRENE PÉREZ
DE
NAVARRO
BELLEZA
MODA
Las pestañas magnéticas, lo último para tener una mirada de infarto Cada vez existen más formas de hacer que aquellas mujeres con pocas pestañas puedan presumir de una mirada impactante. La última que ha llegado al mercado: las pestañas magnéticas. ¿Magnéticas? Sí, magnéticas. Poseen una pequeña tira magnética que sustituye al pegamento, lo que hace que sean muy fáciles de usar. En menos de un minuto, tendrás una mirada de escándalo. ¿Y cómo se usan? Aplica máscara de pestañas sobre tus pestañas naturales, recorta
las magnéticas a la medida de las tuyas para que queden naturales, coloca la pestaña superior magnética sobre la tuya y presiona con los dedos para que se unan. Justo después, pon la pestaña inferior magnética y hará el efecto imán, dejando tu pestaña natural entre las dos. Para retirarlas, coge las dos con los dedos y tira suavemente. Fácil, rápido y económico, porque se pueden utilizar hasta 15 veces.
!!!
Qué guay
¿Conoces el aceite de onagra?
Claves para elegir el bañador ideal
unque todavía estamos en primavera y el tiempo, a veces, no acompaña, ya estamos pensando en el verano y en los días de sol y playa. Este es un buen momento para ir escogiendo el bañador ideal según tu cuerpo, y para ello, te damos las claves para hacerlo. Si tienes el pecho grande, es mejor olvidarse de los bikinis y apostar por un bañador con las cazuelas grandes y reforzadas, escote en V o los tirantes anchos. Si, por el contrario, tu pecho es pequeño, tu bañador ideal debe tener volantes o lazos para crear volumen. Si tienes las caderas anchas, lo mejor es desviar la atención de esta zona, evitando las braguitas con adornos y escoger partes de abajo sencillas y lisas. Los trikinis con ‘cut outs’ o aberturas laterales serán perfectos para aquellas con pocas curvas. Ahora que ya sabes cuál es tu bañador perfecto, ve a la tienda para empezar a preparar un verano de ensueño.
A
Sus beneficios han corrido como la pólvora por internet. El boca a boca ha alzado al aceite de onagra como un imprescindible para el cuidado de nuestro cuerpo, tanto por dentro como por fuera. Es rico en ácidos grasos esenciales poliinsaturados, especialmente en ácido gamma-linolénico, precursor de las hormonas prostaglandinas, que ayudan a regular la presión vascular, favoreciendo así un menor riesgo de infarto de miocardio o previniendo la arteriosclerosis. Además, también previene el colesterol ‘malo’, favorece la circulación de la sangre y no sólo eso: los expertos alaban del él que también es efectivo en algunas patologías del sistema inmune como la dermatitis atópica o el asma. El aceite de onagra se toma en forma de suplemento junto a las comidas. Para sentir sus efectos, hay que tomarlo al menos dos meses.
La
s
da s u m b er
de La es La t t em rell a p or ada
MI PIEL: MÁS FRESCA, JUGOSA Y LUMINOSA La sensación de ligereza y luminosidad se unen a que la base proporciona un acabado relajado, radiante y luminoso, sin signos de cansancio o fatiga. No me gusta ir muy maquillada . Estos días he estado utilizando la base BB crem de Kiko y me he sentido ligera, con aspecto fresco. Me ha encantado porque incluso mis compañeras de trabajo me dijeron que mi rostro parecía más relajado y joven... Es un espectáculo de base... ¡La he adorado! DAILY PROTECTION BB CREAM SPF 30/ 9,99€ Kiko
Q
uién nos iba a decir que las bermudas de estilo ‘ciclista’ iban a ponerse de moda para las mujeres, y no para hacer deporte, precisamente. A pesar de que a algunas causa rechazo, no podemos negar que es una prenda cómoda y tan versátil que la podrás utilizar en cualquier ocasión. La firma española Mango ha apostado por ella y ha creado una colección para que elijas la que más se adapta a tu estilo.
5 de abril de 2019
Benamargosa homenajea a Noelia Yuste y a todas las mujeres con carteles El pasado Día de la Mujer, Benamargosa se cubrió con carteles de mujeres por todo el pueblo a modo de homenaje, mujeres que hicieron historia y cuya obra fue plasmada en esos carteles. Asimismo, Natalia Yuste, una mujer muy querida en el pueblo, recibió un homenaje por parte del Ayuntamiento reconociendo su disposición y talante.
COMARCA
NOTICIAS 24 / 13
14 / NOTICIAS 24
El golf atrae a Rincón de la Victoria más de 15.000 visitantes en el primer trimestre
EL RINCÓN HABLA
El deporte del golf continúa atrayendo a numerosos jugadores diariamente dada la época de temporada alta en la que se encuentra, lo que convierte a esta actividad en un valor fundamental de desestacionalización del municipio y de la comarca. Un año más Añoreta Golf, en Rincón de la Victoria, recibe un elevado número de clientes, extranjeros en su mayoría, procedentes de Reino Unido, Alemania, Irlanda, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Holanda. Durante este primer trimestre el club ha contado con la visita de 15.280 jugadores y ha celebrado la primera prueba de uno de los principales torneos de la provincia, la Copa Torneo San Miguel. La afición de estos jugadores por el golf ayuda, sin duda, al conocimiento turístico del Rincón de la Victoria ya que son muchos los que visitan las áreas de alrededor del campo de golf durante su estancia. “Desde el campo de golf fomentamos que los visitantes disfruten del municipio, tanto de su cultura como de su gastronomía”, indica Tatiana Morató, responsable comercial del Club Añoreta Golf. Además, Morató ha explicado cómo a través de importantes ofertas para menores de 40 años, cada vez más jóvenes están comenzando a interesarse por este deporte. “El golf siempre ha atraído a jugadores de todas las edades y cumple una importante función integradora, fomentando valores tan importantes como el compañerismo y el juego limpio”, concluye.
COMARCA
5 de abril de 2019
TIEMPO LIBRE
5 de abril de 2019
QUÉ LEER
Ramón Pérez
La biblioteca en llamas Susan Orlean
HELLBOY CUMPLE 25 AÑOS
● La historia de cualquier incendio es la historia de un olvido, por eso casi nadie recuerda lo que ocurrió el 29 de abril de 1986. Aquel día la Biblioteca Pública de Los Ángeles amaneció consumida por el fuego, cuatrocientos mil libros se convirtieron en cenizas y otros setecientos mil quedaron irremediablemente dañados
QUÉ ESCUCHAR Between the earth and the stars
Bonnie Tyler
● Primer disco en 6 años, una colección de 14 pistas con Hold on como pista de apertura. Se incluyen colaboraciones en modo dueto de Rod Stewart, Francis Rossi, y Cliff Richard
QUÉ VER Funan Director: Denis Do Guión: Denis Do, Pouzol, Elise Trinh
NOTICIAS 24 / 15
Magali
● 1975, Camboya. Chou lleva una vida tranquila en Phnom Penh hasta que una mañana la guerrilla de los Jemeres Rojos comunistas sumerge a Camboya en el horror de la purga. La población es deportada a los campos y Chou se ve obligada a sufrir cuando su hijo de 4 años es secuestrado. Su mundo se viene abajo, pero no pierde la esperanza.
El pasado 23 de marzo se cumplen 25 años de la publicación de Hellboy: Semilla de destrucción n.º 1 en EEUU. Un cómic publicado originalmente por Dark Horse Comics y que, poco tiempo después, Norma Editorial publicó en España, dando así comienzo a una saga de aventuras que aún sigue hoy, un cuarto de siglo más tarde. En una industria dominada por dos grandes editoriales, Marvel y DC, y sus superhéroes, Hellboy fue un gran éxito de lo que se conoce como ‘cómic independiente’ y que básicamente aúna aquellos cómics publicados por editoriales que no sean las dos grandes. El californiano Mike Mignola, su creador, había trabajado en ambas como dibujante, pero su ambición era crear algo más cercano a sus sensibilidades como la mitología, el folclore, el terror y la arquitectura gótica. Además de la libertad para hacer lo que le gustaba, el hecho de publicar en una editorial como Dark Horse le permitía, a diferencia de Marvel o DC, conservar los derechos y el control creativo de su personaje. Un ser de piel roja, cuernos recortados, una poderosa mano de piedra y una cola simiesca, fueron las características físicas con las que Mike Mignola dio vida al hijo de una bruja descendiente del rey Arturo que se arrepintió de sus pactos con uno de los señores del infierno en el lecho de muerte. En el experimento llamado Ragnarök, el apocalipsis de la mitología nórdica, los nazis tenían puestas todas las esperanzas para conseguir un arma definitiva de carácter sobrenatural, que les garantizara la victoria del Tercer Reich. Los nazis no consiguieron su cometido, pues esa arma defini-
tiva resultó ser un pequeño demonio que cayó en poder de soldados norteamericanos. Hellboy fue criado en bases del ejército, donde recibió educación y entrenamiento. Recibió el título de ser humano gracias a las Naciones Unidas, e ingresó posteriormente en la Unidad de Defensa e Investigación Paranormal en la que trabajó con Abraham Sapien y la piroquinética Elizabeth Sherman. Que Hellboy no solo haya perdurado un cuarto de siglo, sino que haya desarrollado un universo rico de personajes a su alrededor, y siempre bajo la supervisión de su creador, es todo un hito para una obra independiente, cuya fantasía tuvo origen en una persona importante para Mignola: su padre. Actualmente, los cómics de Hellboy siguen siendo de los más populares en España. Norma Editorial cuenta con toda la serie completa de sus aventuras hasta la fecha, así como las de los spin-offs AIDP, Abe Sapien, Cazador de Brujas, Bogavante Johnson. El carismático demonio rojo también recibió el tratamiento cinematográfico en dos ocasiones de la mano de Guillermo del Toro en la década de los 2000. Un tratamiento que recibirá una nueva versión que podremos ver en cines a partir del 17 de mayo en una nueva película sin relación con las anteriores y con un tono más oscuro. Hellboy en esta ocasión será interpretado por David Harbour, conocido por interpretar al policía Jim Hopper en la popular serie de Netflix Stranger Things. La celebración del 25 aniversario será también una buena forma de calentar motores para el próximo estreno de la nueva película.
VÉLEZ-MÁLAGA Centro de Arte Contemporáneo ‘Forma, materia y aire’. Exposición de Julio López Hernández. Hasta el 26 de abril
MACHARAVIAYA Museo de los Gálvez ‘Un espejo de emociones’. Exposición de Eva Bekier. Inauguración el viernes 5 de abril a las 20.00 h.
VÉLEZ-MÁLAGA Sala El Pósito ‘Naufragios 2’, exposición de Concha Mamely compuesta por 22 obras de gran formato. Hasta el 12 de abril
CON LA APORTACIÓN DE:
FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, JOSÉ PINO, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ANTONIO YUSTE, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, MAMEN FERNÁNDEZ, IRENE PÉREZ DE NAVARRO
5 DE ABRIL DE 2019 NÚM. 233 NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016
VIERNES
Los alumnos del CEIP Vicente Aleixandre de Torre del Mar entrevistan a Jesús Atencia El grupo de alumnos redactores de la revista escolar Vicente Sorprendente del CEIP Vicente Aleixandre de Torre del Mar, entrevistan al teniente alcalde, Jesús Pérez Atencia. Le solicitaron una entrevista por escrito y con antelación y, una vez concedida, le mostraron su inquietud y preocupación por Torre del Mar y el municipio, motivados por las próximas elecciones municipales. La comunidad educativa del CEIP Vicente Aleixandre de Torre del Mar le agradece al director, Francisco Gálvez, y a su equipo de redacción, que se publique la entrevista en el periódico, por la importancia del tema y para que se dé a conocer el trabajo que se realiza en este centro. La directora: Carmen Fernández Ruiz
PREGUNTA.- Siendo una persona dedicada a la pintura y al arte. ¿Cómo surgió el compromiso con la política? RESPUESTA.- Mi afición por la pintura me viene de edad escolar, fui alumno de vuestro colegio, y en esa época deje huellas pintando y ganando premios a nivel escolar. También desde pequeño he tenido vocación de servir a los demás. Creo en la política como una herramienta para poder mejorar la vida de las personas. Esta concepción está muy unida con mi visión con el arte. Por ello, veo compatible ser artista y servidor público. P.- Háblenos usted del cambio que está viviendo Torre del Mar a nivel turístico y cultural. R.- La transformación turística ha sido positiva en estos últimos años, como para sentirnos orgullosos. El turismo se ha duplicado y ha repercutido en la mejora de los salarios de las familias. A nivel cultural, se tiende a realizar actos culturales durante todo el año, porque nos hace ser mejor pueblo, y cualquier evento incide en mejorar la actividad económica. P.- ¿Qué proyectos de los realizados le ha dado mayor satisfacción? R.- Que hayamos avanzado en nuevos espacios expositivos. El edificio de la azucarera que se ha creado como centro cultural, que se está convirtiendo en un referente para dinamizar la actividad cultural, con exposiciones y actos culturales. Dos grandes proyectos son los que nos da gran satisfacción: la construcción de la nueva biblioteca de Torre del Mar, que se está construyendo, era una demanda que cumplirá las expectativas de los ciudadanos. El teatro que está en proyecto para construir, que no sólo tendrá uso de teatro, también integrará el conservatorio de música, así como salas para las reuniones de las asociaciones, y además se podrá realizar convenciones. P.- ¿Se va a presentar a las elecciones municipales? ¿Qué proyectos desarrollaría para Torre del Mar y todo el municipio de Vélez- Málaga? R.- Sí. Me voy a presentar a las elec-
LA PLAZA PÚBLICA ANTONIO JIMÉNEZ
Carmelitas 4
ciones municipales. Mi deseo es que los proyectos que necesitan Torre del Mar y todo el municipio sea una realidad. Me preocupa que el teatro, que está en proyecto para Torre del Mar, no se realice. » Todo proyecto debe ser pensado con una dimensión humana. Cuando hablo de dimensión humana, me refiero a que el municipio sea habitable y se pueda disfrutar de zonas peatonales, de lugares de ocio al aire libre, y se pueda realizar eventos culturales también al aire libre, porque nuestro clima nos lo permite. Hay un gran reto muy importante que hay que conseguir, como es solucionar el problema de los aparcamientos; concienciándonos de que el uso del coche no sea lo más importante, logrando que no ocupen tanto la vía pública. Otro tema es la concienciación medioambiental de todos nuestros recursos naturales, como es cuidar nuestras playas, para que sigan siendo un referente turístico. Dinamizar todos los recursos culturales, poniéndolos al servicio de los ciudadanos y como beneficio para el turismo. Tenemos un gran potencial de nuestra historia cultural, que hay que activarla más, como ejemplo los yacimientos fenicios.. Avanzar el Vélez-Cultural de María Zambrano, que ha alcanzado un nivel internacional. P.- Nuestra playa tiene el reconocimiento de ‘Q de Calidad’. ¿Qué requisitos tiene que cumplir? R.- La ‘Q de Calidad’ exige estar al día con las normativas que van saliendo. Supone un compromiso medioambiental, como por ejemplo la limpieza de las playas y del mar. Adecuar las playas con instalaciones que, gracias a la diversidad temática, hemos obtenido un premio nacional. Pero también hemos realizado jornadas medioambientales de concienciación en los colegios, y para la ciudadanía. Porque el mar es un ser vivo, hay que cuidarlo. P.- Vemos que la escasez del agua es un tema importante en nuestra localidad. ¿Se va a realizar campañas de
concienciación para el uso correcto del agua? R.- Hemos realizado campañas de concienciación sobre el uso del agua. Hay un plan de ahorro energético del agua. Pero es insuficiente, el agua es un bien escaso. Entonces, habrá que tomar otras medidas más efectivas, como exigir a las administraciones que hagan un plan para recuperar el agua que se pierde. Es necesario que el gobierno invierta para hacer un trasvase del agua, de la zona lluviosa a la seca. De lo contrario, estaremos obligados a realizar restricciones del agua. Por ello, es importante tomar conciencia del buen uso del agua. P.- ¿Qué medidas pondría en marcha a nivel municipal para que el turismo sea sostenible durante todo el año? R.- Para trabajar un turismo sostenible debe ir enfocado hacía medidas de medio ambiente, Para ello, hay que urbanizar de manera distinta de la que se ha realizado hasta ahora, como he dicho anteriormente, hay que tomar conciencia y crear un municipio con dimensión humana, haciéndolo cada vez más habitable para el ciudadano y para el turismo. Trabajar nuestra gastronomía, que posee la calidad de dieta mediterránea. Poner en valor los recursos naturales y culturales. P.- Como alumnos nos preocupa nuestra educación, tenemos necesidades que no se cubren, como son la mejora de las instalaciones y crear otras que necesitamos, para tener recreos más divertidos, una formación para aprender a reciclar, y mejorar nuestra orquestilla. Estos son proyectos que proponemos, pero necesitamos el apoyo de la Tenencia de Alcaldía y del Ayuntamiento. ¿Sería posible contar con vuestra ayuda? R.- Sí. Es cuestión de que nos trasmitáis vuestras necesidades, a través de vuestra directora, nos reunamos y sepamos la situación. Contad con mi ayuda. Aunque algunas no sean competencia de mi delegación, me hago cargo para exponerlas.
Más allá del número de firmas contra el proyecto de arrancar de cuajo la plaza de las Carmelitas ─magnolios, asientos, farolas y pavimento─, no creo que haya muchos veleños que discutan su inoportunidad, por el capricho electoralista del alcalde y, precisamente ahora, cuando, al fin, Vélez empezaba a sentir la consolidación de su emblemática plaza. Seamos honestos y claros: Hoy por hoy, el casco histórico veleño no dispone de la densidad de población que le permita desertizar las Carmelitas... hasta que no disponga del convento de su nombre o Vélez-Málaga no ejerza seriamente de capital comarcal. Bernardo Pozuelo y Antonio Moreno se la juegan a una carta: Las Carmelitas es el último bastión del Vélez histórico, sostenido principalmente por el Ayuntamiento y el neoclásico quiosco de prensa (que también lo quieren derrumbar). Un fracaso... y adiós definitivo al Vélez de Tubal y Hércules. A mi columna Carmelitas 3, la del 2 del 11 pasado, Antonio Peláez Toré así respondía por wasap desde Sevilla: “Si pudiera conectar con los compañeros socialistas de Vélez, les diría que el proyecto del Sr. Pozuelo de la Plaza de la Carmelitas es inadecuado, inhóspito, despilfarrador, y no prioritario ante otras necesidades del municipio. Y con las elecciones municipales a la vista, inoportuno. Desconozco si se ha sometido a debate público y democrático este proyecto, pero yo, siendo partidario pleno de las peatonalizaciones urbanas, creo que este proyecto va en contra de la calidad de vida y de los requerimientos culturales-turísticos, medioambientales y económicos de los veleños”. Esperemos que, in extremis, la cordura, la presión popular y el artículo 98 del PEPRI, se impongan.