LA ENTREVISTA
WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM
José Luis Ruiz Concejal de Promoción y Desarrollo de Algarrobo “Es un orgullo ver cómo ha ido creciendo cada año la Quema de Algarrobo”
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE - II época. Año VII 2019 Núm.: 244
COMARCA
COMARCA
Torrox celebra hasta el domingo el Oktoberfest más multitudinario de la costa Pág. 16
Del 4 al 6 de octubre, llega la Ruta del Arte a Frigiliana por tercer año consecutivo Pág. 13
Pág. 5
Firmas
Vélez-Málaga celebra la Feria de San Miguel
● EDITORIAL Merecer el jornal ● JOSÉ MARCELO Se paró el tic-tac de su reloj ● FRANCISCO MONTORO Señalética errónea
Y la lluvia se tragó la casa de Alfredo Se llama Alfredo Gil, y hasta la noche del sábado al domingo vivía plácidamente en el cortijo Huerta Alta, hasta que, a las cinco de la mañana, Alfredo advierte que está lloviendo, en ese momento con ‘normalidad’, aunque fuese en forma de tormenta. Pág. 3
● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Después de la tormenta ● SALVADOR GUTIÉRREZ Un consejo para la asociación de La Villa ● LUISA RUIZ Primera nana ● ANTONIO JIMÉNEZ Del revival necesario
Benamocarra solicita más medios y efectivos policiales ante los robos de frutos subtropicales Pág. 8 Págs. 9, 10 y 11
OPINIÓN
2 / NOTICIAS 24
LA OTRA MIRADA DE MORFEO Se paró el tic-tac de su reloj JOSÉ MARCELO
Durante todo el siglo XIX, la Axarquía sufrió todo tipo de desgracias, desde la fiebre amarilla al terremoto de 1884, pasando por la filoxera. En ese siglo aciago, se sucedieron las sequías e inundaciones. En esos tiempos se miraba a Dios y a los santos y, ahora, se mira al calentamiento global y demás teorías apocalípticas. Sin embargo, poco se mira a las autoridades, cuya responsabilidad es tener los arroyos limpios, los cauces impecables y equipos de ayuda y limpieza inmediatos.
20 de septiembre de 2019
EDITORIAL Merecer el jornal Hace unos meses, llevaron a unos escolares a limpiar el río Iznate con la complacencia de las autoridades políticas y educativas. Pero, ¿deben ser los niños los que limpien los ríos? ¿Por qué no llevarlos a ríos limpios para que aprendan la flora, la fauna y el cometido de estos cauces de
agua? ¿Dónde están y que hacen los que cobran por tener esos ríos limpios? En cualquier caso, cuando vemos cómo el arroyo Salinas se colapsa por la suciedad y es la población la que lo sufre, no basta con apelar al calentamiento global, a la divinidad o a quien sea. No estamos a salvo de la fuerza de la Naturaleza, pero sí que tenemos los medios y el conocimiento suficiente como para paliar efectos catástróficos. Sólo hay que empezar con que quien cobre por ejercer un cargo, lo merezca.
A la poeta Marta Verdura Aguilar En su memoria. “Hay que saber irse para poder nacer a lo desconocido. Todas las imágenes pasan en un instante y, cuando llega ese silencio, es cuando somos conscientes que el amor no termina nunca, no se aleja nunca. …Y allí estábamos, nuestras manos fundidas en ese instante lleno de bendiciones donde se detiene el palpitar de un corazón, se apaga el ruido y se abrazan las esencias”. Estas palabras poéticas pertenecen al poemario Luciérnagas, de la poeta Marta Verdura Aguilar, fallecida el 14 de septiembre de 2019. Fue de las niñas que tuvieron que emigrar con sus padres al extranjero y, al regresar a España, eligió como residencia Torre del Mar, donde ha morado la otra mitad de su vida. Fue profesora en la especialidad de Filología. Ha estado siempre presente en tertulias literarias y en lecturas poéticas. Su profunda visión sobre la vida la ha dejado reflejada en sus poemarios. En estos últimos años ha padecido una grave enfermedad que la ha convertido en un ejemplo de persona combativa, porque ella es de esas personas que ha logrado transformar el sufrimiento en una nueva fuerza creativa, y ha evitado quedarse en la amargura. Marta lo ha conseguido: ha sabido irse con los deberes hechos. Marta dice que “el amor es una especie de tic-tac, /como si un reloj y su péndulo oscilante / aguardara otro reloj para acompasar su marcha”. Y su universo tiene sentido cuando hay amor, y es la razón de su existencia: “Sé que existe, porque creo en la vida, en ese niño cuando la inocencia vuela. (…) Cuando el agua del mar se me escurre entre los dedos. (…) Porque sé que ni el agua, ni la arena, ni las mismas olas volverán. (…) Pero sí, mantendrán la misma esencia. De la misma esencia de la que eres Tú”. Su obra poética ha surgido de la experiencia, bajo el filtro de la meditación, y así va desvelando la naturaleza del alma: “Envejecer es, simplemente, estar paseando/por el camino que conduce a la trascendencia,/ en este viaje, la naturaleza del alma/ es como las luciérnagas que/ iluminan las cálidas noches de verano”. E incluso nos describe como es el método: “Hay que abrir la ventana/ para escuchar la hermosa música / que vibra en el santuario de la naturaleza,/ dejas que los ojos se te vayan cerrando, escoges los colores, visualízalos, y permites que entre en tu cuerpo / porque estarás dentro de la luz radiante, /de la inteligencia y los sentimientos / que el universo dibuja,/ y la creación estará contigo”. Yo no quiero despedirme, y sé que tú no me lo permites. “No quiero recuerdos./ Recuerdos que me consuelen./ Los recuerdos son reflejos de un atardecer que se ausenta. (…) En esta hora muda de tu despedida/ seguiré tus pasos,/ y negaré tu ausencia./ Como la ola golpea sobre la roca/ creeré en tu presencia.” Gracias, amiga y compañera poeta, por tu legado, por tu magisterio, por esa lección sobre la vida.
FOTONOTICIA José Juan Jiménez toma posesión como presidente de Mancomunidad Las cinco formaciones políticas -PSOE, PP, IU, PMP y GIPMTM- con representación en la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, han firmado un acuerdo para constituir un gobierno de concentración y unidad que “garantice la prestación de servicios públicos de calidad a los habitantes de los 31 municipios de la comarca y anteponga los intereses de la ciudadanía a las cuestiones partidistas”, según la nota de prensa hecha pública.
¿Qué le parece el gobierno multipartito en Mancomunidad? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- Es un acuerdo de intenciones, donde, en principio, todos los grupos politicos vamos a remar en la misma dirección por el bien de nuestra comarca. n José Pino (AxSI).- Que haya muchos partidos gobernando lo hace más compacto, pero también desaparece el que tiene el deber de fiscalizar al gobierno. En Vélez-Málaga no va a pasar eso, porque AxSí estará ahí para hacer que este municipio cambie. Lo conseguiremos. n Alicia Pérez (IU).- Tal y como está el panorama a nivel nacional, habría que felicitarse por que hayan sido capaces de ponerse de acuerdo para conformar un gobierno. Ahora bien, habría que saber qué línea política y en torno a qué programa tiene previsto realizar su gestión este equipo mancomunado. n Mamen Fernández (Por Mi Pueblo).- Me parece estupendo. Ojalá tomarán nota los partidos a nivel nacional. Aquí se ve que claramente que prevalecen los intereses de los vecinos de la comarca de la Axarquía. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- Siempre es deseable que los partidos políticos lleguen a acuerdos en pro del interés general de los ciudadanos y que rompan ese cainismo político que supone un lastre para el bien común. Así, se consigue una estabilidad institucional y la garantía de la aprobación de los presupuestos y es más probable que todas las fuerzas políticas remen en la misma dirección, trabajando por conseguir mejorar los servicios mancomunados que se prestan desde esta institución supramunicipal. n Jesús Pastor (Empresario).- La Mancomunidad sé que es un edificio que hay en Torre del Mar, pero realmente no sé para qué sirve. Bromas aparte, siempre es bueno que todos los partidos políticos participen de las instituciones y aprovechando que ahora están todos en el Gobierno de la misma, esperemos que hagan público el número de empleados y cuántos de ellos han accedido por oposición a su puesto. Los ciudadanos estamos hartos del oscurantismo de nuestras Administraciones Públicas. n Daniela Tonetti (Directora comercial).- Ya veremos cómo funciona este nuevo equipo de gobierno y cómo se llevan entre ellos. Algo que estaría bien saber es qué políticas se van a llevar a cabo, dado lo heterodoxo del gobierno y la ausencia de oposición.
20 de septiembre de 2019
COMARCA
NOTICIAS 24 / 3
Y la lluvia se tragó la casa de Alfredo ● Una riada provocada por el taponamiento del arroyo Salinas anegó por completo esta vivienda de Vélez-Málaga
Se llama Alfredo Gil, y hasta la noche del sábado al domingo vivía plácidamente en el cortijo Huerta Alta, hasta que, a las cinco de la mañana, Alfredo advierte que está lloviendo, en ese momento con ‘normalidad’, aunque fuese en forma de tormenta. Lo que no esperaba es que, apenas unos minutos después, las cañerías comenzaran a barbotear y entrara masivamente agua en la casa “hasta un metro y medio de altura”, dice Alfredo, ejerciendo una fuerte presión sobre las puertas de manera que tampoco pudieran escapar de aquella especie de ratonera. Finalmente, como nos explica el propio Alfredo, su familia pudo refugiarse en la
terraza de la casa y esperar la llegada de los bomberos y Guardia Civil, que pudieron rescatarlos. Cuando las aguas se retiraron, sólo quedó una inmensa cantidad de barro que ha estropeado electrodomésticos, muebles, ropa y dejado un poso de nerviosismo y decepción en Alfredo y su familia. Al menos, le queda el agradecimiento a los bomberos y guardias civiles que les rescataron, ya que “hemos vivido una auténtica desgracia, por lo que también estamos muy agradecidos al primer teniente de alcalde, Jesús Atencia, que fue el primero en interesarse por nuestro estado y el de mi familia”.
PUBLICIDAD
4/ NOTICIAS 24
20 de septiembre de 2019
Programa de La Quema de Algarrobo 2019 Viernes día 20: • 18:00 horas, Bando del Alcalde, en busca de Marcos Loco (por el pueblo) • 20:00 horas, Comienzo de la Ruta de la Tapa con subtropicales • 21:00 horas, Pregón Quema de Algarrobo 2018 (en el colegio). Pregonero: D. Esteban Alcántara, presidente AHC Torrijos 1831 • 23:00 horas, Entierro de Marcos Loco y el alcalde Francisco Ramos. (desde el colegio, parque de las Escalerillas, Ayuntamiento, hasta la puerta de la Iglesia). Sábado día 21: • 18:00 horas, Pasacalles, desde Avenida de Karat. • 18:30 horas, Espectáculo de bailes con caballos en el río • 19:00 horas, Emboscada entre bandoleros a caballo y franceses (en el río) • 20:15 horas, Representación de AHC. Yunquera Guerrillera (Colegio) • 21:00 horas, la Representación de la Quema. (Colegio) • 23:00 horas. Actuación musical de RockoPop. (Carpa) Domingo día 22: • 11:00 horas, Pasacalles “Encuentros Históricos”: AHC. Moros y Cristianos “La Embajada” de Alfarnate AHC. “Granaderos y Damas de los Gálvez” de Macharaviaya ACRH. “Bandoleros” de Grazalema AHC. “José María el Tempranillo” de Alameda AHC. “Teodoro Reding” de Málaga AHC. “Quema de Algarrobo” (con pequeñas representaciones: Puerta Iglesia, Plaza de España y Plaza de la Ermita) • 13:00 horas, degustación de subtropicales y bailes (en la Ermita) • 17:00 horas, Degustación de tortas, y Mago Pablo Romón (plaza de la Iglesia) • 17:00 a 21:00 horas, Exhibición de aves rapaces (en el parque de la Escalerilla • 18:00 horas, Teatro Infantil, “Las agriculturas de Algarrobo” (en la Carpa) • 19:00 horas, Desfile de bandoleros infantiles en la Carpa
• 19:30 horas, Concurso de comida con productos subtropicales de la tierra (en la Carpa) • 20:00 horas, Entrega de premios. (en la Carpa) • 20:30 horas, Elección de bandoleros mayores e infantiles (en la Carpa)
• 22:00 horas, Cierre de la Ruta de la Tapa Durante las fiestas: • Mercadillo artesanal en la Avda. de Karat • Concurso de fotografía, rincones y fachadas de la quema
• Comercios participantes caracterizados de la época • Concurso de mejor tapa • Carteles indicativos para los comercios participantes y de la ruta de la tapa • Rincón infantil y tiovivo ambientado (en el parque de la escalerilla)
• Servicio gratuito de autobús y tren turístico desde Mezquitilla, Algarrobo Costa y Trayamar hasta Algarrobo • Aparcamiento en Algarrobo, polígono industrial, Algarrobo Costa y Mezquitilla, con desplazamientos mediante autobús y tren turístico
20 de septiembre de 2019 PREGUNTA.- Llega una nueva edición de La Quema de Algarrobo. ¿Se siente orgulloso de cómo ha ido creciendo este evento? RESPUESTA.- Totalmente orgulloso. Es una fiesta que se va consolidando, ya que se ha convertido en el evento más importante del año para los algarrobeños y los visitantes de Algarrobo. » Durante los 4 primeros años, el crecimiento de esta fiesta ha sido espectacular, aunque en la primera edición se realizaba en un solo día, y la gente aún no sabía de que se trataba, el indicativo más positivo de la Quema, es que el pueblo entero se implica, ya que más de un 50 por ciento de sus habitantes se caracterizan de la época, los bares y barras se engalanan del siglo XIX, así como el resto de comercios existentes en el núcleo de la población. » Poco a poco, se fue ampliando el número de días, ya que aglomera una gran variedad de actividades, no sólo en representaciones históricas, sino también en otras muchas de interés cultural, turístico y social. P.- Este año viene el evento cargado de novedades. R.- Aunque el año pasado apostamos por un cambio notable, sobre todo en el día de la representación, que pasaba del domingo al sábado por la tarde; este cambio principal se debe al enorme esfuerzo logístico que se hacía para conseguir el bienestar del público, ya que se sombreaba toda una pista polideportiva. Otro motivo ha sido que al hacerlo de noche, creemos que gana en espectacularidad, y es, en definitiva, lo que vamos buscando. Con lo que si debemos hacerlo en la noche, debe ser el sábado, que es cuando más público podemos tener. » Son varias las novedades que hemos realizado, como, por ejemplo, el espectáculo de bailes de caballos en el río el sábado a las 18:30 horas, la actuación del grupo musical RockoPop, un rincón infantil con un tiovivo ambientado de la época y ecológico, sábado y domingo, y una exhibición de aves rapaces el domingo, todos ellos en el Parque de la Escalerilla. » Otra novedad, es el teatro infantil, que este año lo realiza la propia asociación de la Quema, con los niños del municipio, en el que se realiza un recorrido por la historia de la agricultura en Algarrobo. P.- Este año el pregonero es Esteban Alcántara. ¿En qué se han basado para su elección? ¿Cómo lo convencieron? R.- Como algunos ya sabrán, Esteban Alcántara es historiador, actor y dibujante de cómics de historia, es además el creador de la AHC Torrijos 1831, asociación que estuvo presente en las dos primeras ediciones de la Quema de Algarrobo en los años 2014 y 2015; gracias a ellos, esta fiesta singular realizó sus primeros pasos; sin ellos, no podríamos haber conseguido arrancar. Con lo cual, es de agradecer y reconocer la labor que esta persona ha hecho por Algarrobo. » En verdad, no ha sido necesario convencerlo; él está encantado de volver a Algarrobo, en esta ocasión para ser el pregonero de la fiesta, es para él un gran orgullo realizar dicha empresa, según me ha declarado personalmente.
ENTREVISTA
NOTICIAS 24 / 5
● “El domingo realizamos una degustación de mangos, de tortas de Algarrobo, el concurso de comida con subtropicales y la ya famosa Ruta de la Tapa”.
JOSÉ LUIS RUIZ Concejal de Promoción y Desarrollo de Algarrobo
“Es un orgullo ver cómo ha ido creciendo cada año la Quema de Algarrobo” ● “Los algarrobeños se caracterizan de la época, los bares y comercios se engalanan del siglo XIX. El pueblo entero se implica, lo que es el indicativo más positivo de la fiesta”.
● “Ahora la representación se hace de noche porque gana en espectacularidad, que es lo que estábamos buscando, y además es cuando más público puede verla”.
P.- Hay encuentros con otras asociaciones. ¿Cree positivo el auge de la recuperación de la Historia? R.- Ya la pusimos el año pasado como novedad, pero por razones de todos conocidas, no fue posible. Este año, hemos vuelto a invitar a las mismas asociaciones, como son la AHC ‘La embajada’ de Alfarnate, con sus Moros y Cristianos; la AHC ‘Granaderos y Damas de los Gálvez’ de Macharaviaya; la AHC ‘Bandoleros’ de Grazalema; la AHC ‘José María El Tempranillo’ de Alameda; y este año también la AHC ‘Teodoro Reding’ de Málaga, además de la AHC ‘Quema de Algarrobo’, realizarán un Gran pasacalles en el que en tres puntos distintos, Puerta de la Iglesia, Plaza de España y Plaza de la Ermita, realizarán pequeñas representaciones de 4 ó 5 minutos de los pueblos a los que representan. » Este año, además para el sábado, contaremos con la ayuda de ‘Yunquera Guerrillera’, para nuestra representación; y, para la suya propia, contarán con la ayuda de la nuestra. P.- ¿Cómo cree que encajan los elementos legendarios de La Quema de Algarrobo con el carácter de los algarrobeños? R.- Según la historia, el pueblo de Algarrobo se unió para evitar que el pueblo fuese quemado por el todopoderoso ejército francés. Hoy en día, el pueblo de Algarrobo se une para celebrar cada año ese hecho histórico, el pueblo entero se vuelca en la celebración de esta fiesta y se engalana al más puro estilo de esa época para que los visitantes puedan disfrutar de un fin de semana de ensueño. P.- La gastronomía también goza de un importante papel en el evento. R.- Algarrobo, siendo la cuna de los subtropicales, debe promocionar los productos subtropicales y las famosas tortas de Algarrobo; por ello, realizamos el domingo degustación de mangos, de tortas, el concurso de comida elaborada con subtropicales y la famosa Ruta de la Tapa con subtropicales, en la que, al menos, una de las tapas debe contener algunos de los frutos subtropicales que crecen en los campos algarrobeños, única Ruta que se realiza en la Costa del Sol. P.- ¿Qué le diría a los lectores de este periódico para que acudan a La Quema de Algarrobo? R.- Es una fiesta que no se pueden perder, ya que tiene todo un elenco de actividades, que todo el que viene por primera vez, repite. Gracias a la espectacularidad de la fiesta, traslada al visitante a principios del siglo XIX, y que seguro que les va a encantar.
TORRE DEL MAR
6 / NOTICIAS 24
20 de septiembre de 2019
Finalizan las obras de peatonalización Weekend Beach Festival Torre del Mar anuncia fechas para 2020 del tramo norte de calle del Mar
El teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia; el alcalde de VélezMálaga, Antonio Moreno Ferrer, y el concejal de Infraestructuras, Juan García, han informado acerca de la finalización de las obras de peatonalización del tramo norte de calle del Mar. “Unas obras de peatonalización que han cambiado la fisonomía de esta vía comercial. Seguimos trabajando para que Torre del Mar sea un pueblo de las personas, accesible y amable con el medio ambiente”, informa Atencia. El teniente de alcalde torreño ha vuelto a pedir “disculpas a los vecinos y comerciantes y empresarios de la zona por el retraso de las
mismas, ajeno totalmente a nosotros. A pesar de ello, podemos comprobar que este gran bulevar comercial es ya una realidad. Un proyecto que queríamos ver realizado y que va a transformar ese centro urbano en materia comercial”. El concejal de Infraestructuras, Juan García, quiso dar los datos técnicos de la obra, señalando que “este tramo norte cuenta ya con un espacio comercial de más de 1.400 metros cuadrados de superficie conectado con el tramo sur, de 4.500, lo que es beneficioso para toda la zona y calles adyacentes”. El edil, además, señaló que “este proyecto de peatonalización ha llevado a cabo una actuación en solería,
tarima de madera, canales de pluviales con rejilla y 95 proyectores LED empotrados en el suelo con 12 unidades de luminarias con punto de luz. En cuanto al mobiliario, añadir que se cuenta con jardineras metálicas y protectores metálicos de los alcorques semejantes a los del tramo sur. Por su parte, el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, indicó que “Torre del Mar es la principal fuente de ese sector servicios que queremos que siga siendo pujante y cree empleo; para ello, desde este equipo de gobierno, seguiremos apostando por obras de este tipo que beneficien a la economía local y a la ciudadanía”.
Con la fidelización de su sexta y última edición, en la que se registraron 150.000 weekers, y dejó más de seis millones de euros de impacto económico, el Weekend Beach Festival Torre del Mar vuelve para anunciar sus fechas para 2020, que serán del 1 al 4 de julio en la localidad costera. Así lo acaba de comunicar la organización en palabras de su directora artística, Fátima Rodríguez, en rueda de prensa junto a Jesús Atencia, teniente alcalde de Torre del Mar, y Antonio Moreno Ferrer, alcalde de Vélez-Málaga. Atencia ha manifestado que “Torre del Mar volverá a ser el próximo 2020 un referente internacional dentro del turismo de festivales con la séptima edición del Weekend Beach”. Para el edil, “hay que recordar que este festival se enmarca en un inmejorable enclave, con playas certificadas con la Bandera Azul y la Q de Calidad Turística, entre otras, lo que asegura a todos los weekers un inmejorable paso por nuestro litoral”. El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, señaló que “nuestro municipio vuelve a ser referente mundial con el Weekend Beach Festival, uno de los festivales más importantes de España y de mayor diversidad musical”.
La organización ha prometido, en palabras de su directora artística: “continuar con un cartel artístico de primer nivel que no defraude a sus miles de seguidores”. También ha anunciado que en octubre se lanzará la primera oferta de lanzamiento de venta de abonos con un precio de salida muy asequible. La venta de abonos se activará mediante la web oficial del festival: www.weekendbeach.es Fátima Rodríguez ha destacado que “Weekend Beach Festival es “una de las citas imprescindibles del verano de festivales en España, que reactiva el turismo en la zona y que ocupa uno de los primeros ranking en asistencia, nivel artístico y calidad en sus servicios”. Por el festival han pasado artistas internacionales relevantes como Black Eyed Peas, Ozuna, Becky G, The Original Wailers, The Offspring, Skrillex, David Guetta, The Prodigy, Hardwell, Sepultura, Jimmy Cliff, Residente, Los Fabulosos Cadillacs, Nada Surf, Damian Marley, Alborosie, The Toy Dolls…, y nacionales como Vetusta Morla, Ska-P, Luz Casal, Lori Meyers, Rozalén, Love of Lesbian, Izal, Rosendo, Juanito Makandé, Estopa, Sfdk, Kase O, Loquillo, Chambao, Macaco, Mala Rodriguez, Rosendo, Mago de Oz, etc.
El Desafío del Buda vuelve a ser una prueba de referencia en el ciclismo nacional
El teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia; Hipólito Gómez, concejal de Deportes; Juan González, vicepresidente del Club Ciclista Veleño, y Nikki Wimmersch, triatleta, han presentado la edición 2019 del Desafío del Buda, una de las pruebas deportivas más emblemáticas de cuantas se celebran en la comarca de la Axarquía. Atencia ha señalado que “el Desafío del Buda es una de las pocas carreras de Andalucía de bicicleta de montaña que cuenta con un nivel paisajístico tan importante, con parajes de montaña y playa en su recorrido”. El edil añadió que “la marca ‘Torre del Mar, paraíso del deporte’ cobra más sentido que nunca. Y lo demuestra con actividades como esta, que forman ya parte del calendario deportivo con la que de nuevo rompemos la estacionalidad. La salida y llegada estará en Torre del Mar, en la zona del Paseo de Larios”. Gómez, por su parte, animó a “todos los aficionados a la bicicleta de montaña a participar en esta prueba. Una cita que en anteriores pruebas ha superado los mil participantes de media”. Gómez señalaba que “en esta edición, la prueba sigue ofreciendo un
único recorrido, con una distancia de 67 kilómetros y 2.007 metros positivos acumulados”. Juan González informó acerca de la prueba que este año “se reinventa en más de la mitad de su recorrido y ofrece la posibilidad a los corredores de disputar la prueba en pareja. La filosofía sigue siendo la de ofrecer una prueba única en la comarca de la Axarquía, llena de personalidad, en el panorama nacional, siendo la única carrera que sale desde el nivel del mar, trascurre por la falda de la sierra más alta de la provincia de Málaga, para terminar cruzando la meta con el mar a uno de los lados”. Recorrido Un entorno natural dominado por un relieve caprichoso, salpicado de cerros, montañas y lomas, que solo se suavizan en las pequeñas vegas que se forman en los arroyos, y en la vega de la principal arteria fluvial. La Axarquía ofrece unos paisajes pintorescos, mezclando la costa con la dehesa y cuyas vistas son dignas de admirar. Ciertos tramos más serranos en las umbrías del Cerro Beas, y con un ascenso con la panorámica de fondo de la Sierra Tejeda, Almijara y Alhama. Todo ello rodeado de espacios de vegetación mediterranea de encinas y matorral y los árboles frutales como el aguacate y el mango. Uno de los protagonistas de esta prueba 2019 es Nikki Wymmersch, que ha sido uno de los que ha ocupado el cuadro de honor y sobre el que recae en esta edición una mención especial. El triatleta torreño va a formar parte de esta cita y ha señalado que “se trata de una de las pruebas más importantes de cuantas se celebran en la comarca”.
El Centro de Día de Mayores de Torre del Mar finaliza una amplia serie de mejoras en sus instalaciones El teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, y el concejal del Mayor, José David Segura, han realizado una visita al Centro de Día de Mayores de Torre del Mar donde recientemente se han llevado a cabo una importante batería de actuaciones en sus instalaciones. Según ha informado el teniente de alcalde torreño, “se ha actuado en varias áreas diferentes,
desde pintura en el entorno exterior como interior del centro, hasta trabajos especiales de limpieza interna y externa, pasando por trabajos de jardinería”. El edil del Mayor, por su parte, ha indicado que “hemos querido darle una imagen más moderna al Centro de Día de Mayores de Torre del Mar, integrándolo en toda la línea ornamental del pueblo. Los mayores,
para nosotros, son un sector muy importante en nuestro municipio y las líneas de actuación de esta Delegación van a ir encaminadas a hacerlos sentir parte de nuestro tejido social. Esto se tiene que ver reflejado en todos los detalles, y el Centro debe ser el mejor escaparate de cómo tratamos a nuestros mayores”. Por otra parte, se han realizado varias actuaciones de arreglo en mobiliario, bancos e instalaciones de juegos y ejercicios. Además, Segura ha adelantado que su delegación “está trabajando para realizar diversas inversiones a medio plazo en el centro, con la intención de mejorar la calidad del servicio ofrecido a los mayores y fomentar el envejecimiento activo en las propias instalaciones”.
OPINIÓN
20 de septiembre de 2019 Un indicador de tráfico instalado recientemente, frente al Colegio Andalucía, con la leyenda VÉLEZ MÁLAGA OESTE, y debajo PLAZA REYES CATÓLICOS, nos trae a primer plano un tema que creíamos fuera de moda, propio de un tiempo pasado. Un indicador de tráfico colocado por un técnico, un práctico, o un descuidado operario, genera un problema. Alguien
MIRANDO DE FRENTE Señalética errónea
FRANCISCO MONTORO que no observa, medita, cuida o atiende a lo que hace o a lo que le han mandado hacer. Porque no creo que sea cosa pensada, meditada, intencionada… La señalética tiene unas normas, como lo tiene la ortografía, el buen gusto, la responsabilidad educativa… Puede parecerlo, pero no es un tema menor. Que se escriba mal el nombre de la ciudad, en una señal pública, en lugar muy transitado, delante de un centro educativo… Va en contra de la imagen de Vélez-Málaga, de su conciencia culta, de su idiosincrasia de siglos. Es algo que invita a pensar en dejadez, desapego a las normas elementales, falta de eficacia y atención a
El verano llega su fin envuelto en las impactantes imágenes de pueblos anegados, castigados, abatidos por una gota fría, especialmente destructora, que arrasa campos y ciudades dejando a su paso la más cruda imagen de la desolación. Esto ha pasado siempre -dicen algunos-. No como ahora. El cambio climático no es ninguna broma, el calentamiento global es un hecho innegable que habría que tomarse mucho más en serio. El mar se calienta y crece, el cielo se enfada y descarga su ira con espectaculares tormentas, huracanes que barren el paisaje, lluvias torrenciales que desbordan los ríos ahogando los campos, las calles, las casas..., llevándose por delante la vida de muchas personas. Hace unas semanas, paseando por un puente romano de rancio sabor histórico en un pueblecito que me gusta frecuentar, un anciano con bastón pasaba a mi lado y me saludaba amablemente, al tiempo que decía, mirando al cielo, que iba a llover. Me contaba que antes llovía mucho. Tanto, que al pueblo lo llamaban ‘el orinal de cielo’. Recordaba que recogían mucha leña para las chimeneas por si no podían salir en varios días, y
los deberes. Mi abuela decía que “quien no cuida la ortografía lo más probable es que no atienda convenientemente otros menesteres”. ¿Qué pensaríamos si en Badajoz viéramos un cartel con el nombre de la ciudad escrito con ‘v’, o en Soria otro escrito con ‘z’, por ejemplo? Los fallos ortográficos son cosa común, pero cuando se trata de rotulaciones públicas, la cosa cobra ingrata relevancia. El alcalde de Huelva no puede escribir el nombre de su ciudad sin ‘h’, o un concejal de playas no puede escribir playa con ‘ll’, el secretario del ayuntamiento de Jaén no puede olvidar la tilde, el arquitecto municipal no puede permitir un cartel público que escriba obra con ‘v’… Tristemente, a la entrada de nuestro municipio, en la rotonda de Torre del Mar, aparece un nombre gigantesco donde Vélez-Málaga no lleva guión. Por nuestro municipio circulan coches de policías locales con el nombre de la ciudad mal escrito, en Capuchinos, en el cuartel de la policía local el nombre de la ciudad está mal puesto…
SONIDOS AL TIEMPO MARGARITA GARCÍA-GALÁN
si alguien preguntaba “¿mañana, qué?”, la respuesta era “mañana, lumbre”. Llovía mucho entonces, sí. Me recuerdo jugando en la calle metiéndome en las charcos con mis botas katiuskas. Y recuerdo a mi abuela recorriendo la casa cuando había tormenta tocando una campanilla “que espantaba los truenos”. Esa campanilla duerme ahora tras el cristal de un mueble en mi comedor. A veces, cuando hay tormenta, tengo la tentación de sacarla y tocarla como hacía ella. Pero no me atrevo, por si se rompe la magia del recuerdo. Se lo contaba así al amable vecino con el que charlaba en el puente, y le decía también que un tío mío, que miraba tras los cristales la lluvia mansa que caía sin parar desde hacía nueve días, decía complacido “¡Qué bien llueve!”. Ajeno al calentamiento global y a políticas medioambientales, el señor del
Que Vélez-Málaga se escribe con guión lo saben los jueces en sus sentencias a veleños, las universidades en sus títulos a veleños, la policía nacional en los DNIs de los veleños, el Registro Civil en sus partidas de nacimiento y defunción… El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española dice con claridad: “VélezMálaga, municipio español, se escribe con guión”. Y lo confirma la Historia, las tradiciones, los diccionarios, los académicos, etc., etc., etc. Los representantes legales de la ciudad, sus coches, sus señales públicas, la cartelería que produzcan, deben ser respetuosas con las normas. El sentido común tiene mucho que ver con lo que decimos. Dámaso Alonso, cuando era presidente de la Real Academia de la Lengua, hizo unas declaraciones a ABC diciendo “yo también tengo faltas de ortografía”, pero siempre en el ámbito privado, en todo documento oficial o público soy extremadamente cuidadoso con las normas ortográficas. No es lo mismo escribir “burro” con “v”, o “bocadillo” con “y” en una pizarra publicitaria, a las puertas de un local de un barrio olvidado, que hacerlo en las puertas de un colegio. Otra cosa es que queramos cambiar el nombre a nuestra ciudad. Habrá que iniciar un expediente al respecto y tener en cuenta las normativas y competencias que existen. Pero mientras tanto, Vélez-Málaga se escribe con guión, y las autoridades, funcionarios, técnicos y ciudadanos de bien, tienen obligación de respetar, cuidar y mantener correctamente lo que nos dice la Ley, la Ortografía, la Historia, los diccionarios… ¿O no?
Después de la tormenta
bastón asentía con la cabeza y añadía: “Ahora no llueve tan bien. O se nos secan los campos o se nos anegan... Algo estamos haciendo mal”. Veo las sobrecogedoras imágenes de los efectos de la gota fría y el estupor, la pena y la rabia de los que lo han perdido todo, y pienso, como el vecino del pueblo, que algo estamos haciendo mal. Oigo las diferentes voces que nos hablan de los fenómenos atmosféricos con todo detalle; nunca hemos sabido tanto del clima como ahora. Nos explican cómo se forman los huracanes, las tormentas, la gota fría, y nos dicen las causas que los provocan. Sin lugar a dudas, la actividad humana tiene mucho que ver en ello. Agresiones a la atmósfera, contaminación, emisiones de gases, utilización excesiva de fertilizantes, desforestación de las selvas tropicales... etc., etc. La naturaleza se resiente, se desequilibra y se queja con
su voz de trueno. Decía un meteorólogo, hablando del aumento de la temperatura del mar, que parece que un grado más no tiene importancia, pero es como el que va acumulando agravios sin enfadarse y aguanta y aguanta, hasta que llega un momento en que no puede más y estalla. El planeta se calienta, los polos se derriten, el mar crece... Hay un cambio en el clima, aunque no quieran verlo algunos insensatos que, más que hacer política, negocian con la política. Los planes para paliar un problema tan serio son incómodos, impopulares y a largo plazo. Y parece que no es rentable invertir en futuro. Después de la tormenta vendrá el balance, el propósito de enmienda, las promesas que no siempre se cumplen... Después de la tormenta no siempre viene la calma. ¿Y mañana, qué? Deberíamos mimar el presente para dejar una herencia hermosa a las generaciones venideras. El futuro es algo intangible que se ve muy lejano, pero invertir en futuro es apostar por la vida. Aún estamos a tiempo para que la respuesta a la pregunta “¿mañana, qué?”, no sea “mañana..., nada”.
NOTICIAS 24 / 7
ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ
Un consejo para la asociación de La Villa Ay, La Villa, la antigua medina de Vélez-Málaga, nuestra ciudad musulmana, por la que sigue, a pesar de los desconchones del tiempo, paseando la historia por sus estrechas y recónditas callejas. Ay, La Villa, como una vieja dama, con clase, pero arruinada, sigue conservando su pose centenaria y su orgullo de saberse importante. Ay, La Villa, superviviente de perder mil y una batallas, pero con la convicción de que aún no ha perdido la guerra. La Villa, maltratada y arrinconada, por todos, durante demasiado tiempo. La Villa, aún tiene sus botas puestas -raídas y malgastadas- para seguirle plantando cara al futuro y a las nefastas decisiones políticas. Por las redes me entero de que se ha constituido, recientemente, una asociación que, parece, tiene como fin la defensa de ese enclave urbano, humano e histórico. En principio, feliz noticia, feliz idea, feliz proyecto. Cuánta faltita le hacía al barrio un movimiento asociativo en las últimas décadas. Cuánta faltita le hacía a La Villa, un ente que, por encima de la desarticulada y desestructurada vecindad, tuviera un cierto poder y una cierta autoridad, para defenderla de todos los graves problemas que la asolan desde siempre. Otro gallo hubiera cantado, en los albores de la democracia, si una asociación hubiera puesto los puntos sobre las íes al olvido de los políticos con respecto a la vida integral del barrio; o cuando pretendieron venderle a sus vecinos, electoralmente, ocurrencias tecnológicas; o cuando las decenas de millones del llamado Plan Urban no surtieron los efectos deseados de transformación global. Ahora, La Villa, puede que, de la mano de esta asociación vecinal, empiece a llorar y por tanto a mamar. (Porque está clarísimo que en Vélez, el refrán, sigue siendo, lamentablemente, verdadero. Aquí, quien no llora no mama… Así es. Pleno siglo XXI). En todo caso, y desconociendo qué personas están detrás de esta iniciativa, me atreveré (que la suerte me acompañe) a dar un consejo: - Que en los estatutos de la asociación se establezca alguna cláusula en la que se prohíba, por un tiempo prudencial, que los asociados den el salto a la política. Todos sabemos que muchas personas, aun con buena voluntad, utilizan determinadas asociaciones para pasar a unas listas electorales, en contra del auténtico espíritu y esencia del asociacionismo. Muchas veces, el salto a la política de algunos miembros hace que el fin y el objeto último de la asociación se desvirtúe y pierda su fuerza de libertad y de autonomía. Entre los egos inflamados de algunos, que quieren llegar al poder, encerrados en el caballo de troya de alguna asociación, y las malas artes de los propios partidos políticos -que cada vez que nace una asociación pretenden desembarcar, solapadamente, a algunos de sus afiliados para que hagan el pertinente control desde dentrolas asociaciones nacen con un pecado original muy difícil de lavar en el tiempo. La Villa se merece una asociación independiente, plural, compuesta por hombres y mujeres libres que luchen, desde la buena fe, por un barrio único. La Villa no se merecería una asociación manipulable, dependiente, ni con personajes ambiciosos, deseosos de poder y de gloria.
COMARCA
8 / NOTICIAS 24
El presupuesto de Torrox contempla acabar con la deuda y un campo de fútbol para El Morche ● Paola Moreno: “El objetivo principal es la de regularizar en tres meses el gasto del municipio, además de hacer algunas inversiones muy necesarias”.
El alcalde de Torrox, Óscar Medina, junto a la concejala de Hacienda, Paola Moreno, han presentado el presupuesto de 2019 con el que se conseguirá regularizar las cuentas del Consistorio, tras varios años de prorrogas obstaculizado por la oposición, y con el que saldrán adelante promesas electorales que hasta el momento les habían impedido poder llevarlas a cabo. El equipo de gobierno se muestra “muy satisfecho” de poder comenzar a trabajar en los proyectos de su programa electoral que se encontraban paralizados. “Es el primer presupuesto municipal que vamos a poder aprobar desde 2015 por el bloqueo absoluto
de la oposición y con el que seremos una de las pocas ciudades españolas con deuda cero, dando respuestas a necesidades tan demandadas por los vecinos como el nuevo campo de fútbol de El Morche”, explicó Medina. El alcalde recalcó que de los “24 millones de euros de presupuesto inversor, hay que destacar el aumento de plantilla cualificada, como las nuevas plazas de arquitectos, arquitectos técnicos, asesores jurídicos e ingenieros para agilizar los temas urbanísticos, dinamizando así el municipio. Además de incrementar las subvenciones de libre concurrencia”. El mandatario también puso de
Acaba de comenzar un nuevo período de cuatro años para la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, en el que tendremos que ver si mejora la transparencia del organismo. Hay dos cosas por las que la Mancomunidad de Municipios ha resaltado durante estos últimos cuatro años. Una de ellas es la gran difusión de la ferias y fiestas de los municipios axárquicos, que ha dado la sensación de que el ente mancomunado no se dedicaba a otra cosa.
manifiesto “la capacidad económica de nuestro Ayuntamiento, que podrá financiar la adquisición de los terrenos para el campo de fútbol, evitando el endeudamiento mediante Patrimonio Municipal del Suelo (PMS). La edil de Hacienda aclaró que “el objetivo principal de un presupuesto que apenas durará tres meses, es la de regularizar el gasto del municipio, además de hacer algunas inversiones muy necesarias para mejorar el día a día de los ciudadanos”. Moreno detalló algunas de las inversiones que van a realizarse como es “la apuesta por la modernización del transporte público, el Museo de la Aduana, equipamiento de playas y la renovación de parques y jardines”. Asimismo, Moreno apostilló que “todas las inversiones comenzarán de manera inminente, tienen que hacerse en el año 2019 o, al menos, deben ser licitadas en el último trimestre por ley”. Asimismo, el equipo de gobierno pone de manifiesto “el control adecuado y eficaz de los gastos presupuestarios, del mismo modo que la capacidad económica del Ayuntamiento de Torrox, para poder hacer frente a la totalidad de sus gastos, sean de inversión o corrientes, con sus propios recursos ordinarios”.
20 de septiembre de 2019
Benamocarra solicita a la Subdelegación del Gobierno medios y efectivos policiales, ante la problemática de los robos de frutos subtropicales
El Pleno del Ayuntamiento de Benamocarra ha aprobado por unanimidad y a instancias del grupo del equipo de gobierno de Por Mi Pueblo, solicitar a la Subdelegación del Gobierno la dotación de más medios y efectivos policiales, ante la problemática de los robos de frutos subtropicales en la explotaciones agrarias de la zona. Aunque, en este sentido, ya se vienen realizando labores de vigilancia por parte de la Guardia Civil y la Policía Local, el
De pactos y transparencia Ignacio Pérez El contrapunto lo pone la segunda: la falta de transparencia en las cuentas sobre la gestión de Axaragua. La empresa pública de aguas en alta pasa por problemas económicos y el nuevo gobierno se va a centrar en su sostenibilidad, según avanzó el nuevo presidente y alcalde de La Viñuela, José Juan Jiménez, del PSOE. Recordemos
que el anterior gobierno (PSOE-IU) tuvo que subir la factura del agua que cobra a los vecinos de la comarca para intentar sanear la empresa. Pero también ha habido graves faltas de transparencia relacionadas con las actividades de promoción turística realizadas por la Mancomunidad y por la duplicidad de funciones con APTA.
Ayuntamiento, atendiendo la demanda de los agricultores y teniendo en cuenta que es en septiembre, con la campaña de recolección del mango, uno de los pilares fundamentales de la economía y el empleo de Benamocarra, cuando los robos en el campo se multiplican de manera importante, es cuando se hace más necesario aún reforzar la vigilancia. Ante esta problemática, el Ayuntamiento ha efectuado esta solicitud a la Subdelegación del Gobierno pidiendo su implicación y disposición a que destine los medios y efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado necesarios para la prevención de hurtos en las explotaciones agrícolas, que tanto daño hacen a los agricultores, mediante el aumento en la seguridad y control de accesos en las zonas rurales como elementos fundamentales para reducir los robos.
A día de hoy, los gestores del ente no han evacuado el informe solicitado en varias ocasiones por grupos de la oposición y periodistas en la pasada legislatura sobre los gastos en viajes de los últimos años. Esperemos que con este pacto total, que algunos partidos con representación ya han avanzado que no es un cheque en blanco, mejore la transparencia de un ente que todavía tiene pendiente demostrar su utilidad a los ciudadanos de la comarca.
20 de septiembre de 2019
FERIA DE SAN MIGUEL
NOTICIAS 24 / 9
10 / NOTICIAS 24
COMARCA
20 de septiembre de 2019
20 de septiembre de 2019
FERIA DE SAN MIGUEL
NOTICIAS 24 / 11
Desde el Ayuntamiento de Vélez-Málaga nuestro objetivo es, y siempre será, apoyar y potenciar nuestro rico patrimonio y nuestras magníficas tradiciones, así como velar por ofrecer cada año la mejor feria que puedan desear nuestros niños, jóvenes y mayores; locales y visitantes. Como alcalde de la ciudad, estoy convencido de que, gracias a la participación y el entusiasmo de todos y todas, conseguiremos que nuestra feria permanezca viva en nuestra ciudad y siga consolidándose como un destacado atractivo turístico para visitantes de diferentes rincones que vienen a disfrutar de nuestras fiestas, de nuestra oferta cultural y de ocio y de nuestra gastronomía; y como un evento con un importante impacto para nuestra economía y comercio local. Mi más sincera enhorabuena a la pintora Yolanda Pérez Camacho y a la periodista Vanesa Fernández Rojas; dos grandes mujeres veleñas que protagonizan este año nuestra Feria de San Miguel como autora del cartel y pregonera, respectivamente, y que dejan un listón muy alto para años venideros. Nuestra Real Feria de San Miguel es posible gracias a la intensa labor e implicación de los vecinos y vecinas y de cada uno de los colectivos, asociaciones, comerciantes y cofradías que trabajan año tras año para situar a la fiesta grande de Vélez donde se merece.
Antonio Moreno Ferrer Alcalde de Vélez-Málaga
La Real Feria de San Miguel, en su 177 edición, reúne este año a una treintena de colectivos, asociaciones, cofradías y comerciantes que contribuye durante los días de fiesta a potenciar la economía local, poner en valor el patrimonio y la gastronomía veleña y fomentar el turismo. Del 24 al 29 de septiembre contaremos con más de veinte conciertos, por los distintos escenarios situados por muchos puntos de la ciudad durante la feria de día en el centro, así como en la caseta oficial de recinto ferial; destacando las actuaciones de Mala Rodríguez, Camela, Seguridad Social, la Unión, Raya Real y Erika Leiva. El pistoletazo de salida lo daremos, como cada año, con el pregón oficial, que en esta ocasión protagoniza la periodista veleña Vanesa Fernández Rojas y que tendrá lugar el martes 24 de septiem-
Inmenso esfuerzo también el que realizan los miembros del equipo de la delegación de Ferias y Fiestas del Ayuntamiento, que trabajan durante todo el año para hacer de nuestra feria una tradición cada día más viva y más fuerte; así como los Servicios Operativos, de Limpieza, Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y todos los operativos implicados en garantizar que la feria sea posible y transcurra con absoluta normalidad para disfrute de todos y todas.
Lola Gámez Concejala de Ferias y Fiestas bre, a las 21.30 horas, en la plaza de La Constitución; contando con la actuación final del tan conocido grupo flamenco 'Raya Real'. El miércoles por la noche inauguramos el alumbrado del recinto ferial, a las 21.00 horas, y el jueves a las 14.00 horas inauguramos la feria de día. Este año ha cobrado especial importancia el
diálogo, el consenso y la colaboración con los diferentes colectivos que participan en el feria de día, especialmente con los que acostumbraban a montar las barras en la plaza de Las Carmelitas. Fruto de un permanente contacto con ellos y de escuchar
sus opiniones, la feria se ha organizado sin mayor inconveniente, ubicando sus casetas donde han preferido y contando en todo momento con el apoyo del Ayuntamiento ante cualquier necesidad. El transporte y aparcamiento son dos aspectos clave que también hemos tenido en cuenta para que podamos disfrutar de una feria cómoda y segura. Con el fin de fomentar el uso del transporte público y para facilitar el acceso también a aquellos vecinos y visitantes que se desplacen con su vehículo, desde el Ayuntamiento de Vélez-Málaga se pondrá en marcha un servicio especial de autobuses y se habilitarán bolsas de aparcamiento público con motivo de la Real Feria de San Miguel. Algunas de las actividades destacadas de las que podremos disfrutar durante la feria son el concurso de pintura de Evaristo Guerra, que este año cumple su décima edición; la tradicional feria del ganado, la elección de las Mises y Míster, las múltiples actividades para nuestros mayores en los diferentes centros de día, entre otras muchas.
TENDENCIAS
12 / NOTICIAS 24
Daniela Tonetti
20 de septiembre de 2019
Guía de estilo para este otoño
lega el otoño y los escaparates ya visten la nueva temporada 2019/2020
L
MODA PARA NUESTROS PIES Están a punto de colgar el cartel de "agotadísimas"
PAÑUELO ESTAMPADO RAYAS 9,95€ Zara
BOLSO
39,95 € Zara
SANDALIA TACÓN PIEL FRUNCIDA 69,95€Zara
BLUSA POPELÍN PINZAS 39,95 y PANTALÓN POPELÍN 49,95€ Zara
Así que si finalmente hacemos caso a una de las parisinas mejor vestidas y a Zara, estas botas se convertirán en una de las adquisiciones estrella de la próxima temporada. De caña alta, justo por debajo de la rodilla y con un tacón ancho de 9 cm., la altura perfecta para alargar y definir las piernas bota tacón caña alta 99,95 € Zara
CINTURÓN TIPO FAJÍN 17,95 € Zara
Ideal para combinar con las botas blancas
BOLSO DE MANO ESTAMPADO ANIMAL 49,95 € Zara
Gratín de patata, calabaza y queso de cabra
FÁCIL RÁPIDO ECONÓMICO
Puede que el otoño tenga mala fama y que se considere una estación triste, pero también es una de las estaciones en las que nos reconciliamos con la comida reconfortante, con los guisos, las sopas cremosas, las salsas para mojar pan y no parar y los postres contundentes.
i
ác f y
!
!!! l!
u
M Ingredientes:
2 calabazas, 4 papas medianas, 3 cucharadas de aceite de oliva, 4 queso de cabra fresco, sal, pimienta negra, 1/4 taza leche entera, 1/3 taza queso parmesano rallado, 1 cucharada albahaca en rodajas finas. Procedimiento: Coloque una rejilla en medio del horno y caliéntela a 400°. Engrase ligeramente una fuente para hornear de
1 1/2 a 2 cuartos con una llovizna de aceite de oliva. Use una mandolina o un cuchillo de cocinero para cortar la calabaza y las papas en rodajas muy finas, de 1/8 de pulgada de grosor o menos. Coloque las verduras en rodajas y el aceite de oliva en un tazón grande y mezcle para combinar. Coloque 1/3 de las rodajas de calabaza y papa en una capa uniforme en el fondo de la fuente para hornear; no es necesario colocarlas en capas de calabaza, papa y calabaza; simplemente, extiéndalos uniformemente y luego sazone con sal y pimienta. Espolvorea con 1/2 de queso de cabra en trozos grandes. Repita con otro 1/3 de las verduras, sazonando nuevamente con sal y pimienta y cubriendo con el queso de cabra restante. Termine colocando en capas las verduras restantes y sazonando con sal y pimienta. Vierta la leche de manera uniforme sobre todo el plato. Espolvorear con el parmesano. Cubra bien con papel de aluminio. Hornee por 30 minutos. Destape y hornee hasta que la parte superior se dore, unos 15 minutos más. Espolvoree con albahaca fresca.
VIRTUDES Y DEFECTOS DE LOS NACIDOS EL 20 DE SEPTIEMBRE Virtudes: metódico, preciso, limpio, ordenado, quiere la familia, sentido del deber, divisa bien sus haberes, capaz de ahorrar. Defectos: meticuloso, tacaño, poco propenso a gastar, poco pasional, hasta demasiado ordenado, ligeramente descuidado en la cura del cuerpo, falta de confianza en los otros.
COMARCA
20 de septiembre de 2019
NOTICIAS 24 / 13
Del 4 al 6 de octubre, llega la Ruta del Arte en Frigiliana por tercer año consecutivo ● En esta edición se expondrán las obras de la artista local Soledad Platero, que falleció hace unos meses, a la que se le rendirá un homenaje especial Por tercer año Frigiliana llenará de arte sus bonitos rincones en la Ruta del Arte que se celebrará del 4 al 6 de octubre. En esta edición más de 50 artistas nacionales e internacionales mostrarán sus obras en las 34 localizaciones distribuidas por todo el municipio. Pintura, fotografía, escultura, dibujo e ilustración digital podrá verse en esta muestra colectiva que toma como sala de exposiciones todo el pueblo de Frigiliana, para que el paseo por sus calles blancas y empedradas tenga el aliciente añadido de ir descubriendo arte en diferentes puntos. En esta edición se rinde especial homenaje a la artista local Soledad Platero, que falleció hace unos meses debido. Junto a la obra póstuma de Soledad, encontraremos la
iniciativa solidaria Un narciso para Soledad que mostrará imágenes de narcisos, flor favorita de la artista, en diversos formatos creativos, enviados por cualquiera que quiera colaborar en esta causa. Esta
iniciativa tiene el objetivo benéfico de recaudar fondos para la investigación contra el cáncer en general y el sarcoma, en particular. La 3ª Ruta del Arte de Frigiliana, del 4 al 6 de octu-
El certamen de teatro Villa de Frigiliana llena de cultura todo el mes de septiembre Durante este mes de septiembre, Frigiliana acogerá la representación de varias obras teatrales dentro de la III edición del certamen de teatro de la localidad. La oferta se compone de teatro infantil y para adultos. El primero, llevado a cabo por la compañía Ángeles de trapo, ofrecerá dos espectáculos que podrán verse en el Salón de Usos Múltiples. La primera obra se titula ‘3
Historias 3’ y está dirigida a un público de entre 2 a 6 años. La segunda, titulada ‘Error 404’, es para un público a partir de 7 años, incluido adultos. En la programación de teatro para adultos se podrán ver tres obras en la Casa del Apero. ‘Migrantes’, de la compañía La Caja de Grillos. Teatro Social; ‘No semos nadie’, de la compañía Pereza Escénica, y ‘El... de la Bernarda’, de la compañía Jacaranda 11.
bre, podrá verse en horario de 11.00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h. Está organizada por Maribel Martín y Brendon Taylor (Estudio-galería AMARTE) en colaboración con el Ayuntamiento de
La entrada para todas las obras es gratuita. El Certamen de teatro Villa de Frigiliana está organizado por la asociación cultural ‘Ventana Abierta. Arte, cultura, personas’ y el Ayuntamiento de Frigiliana. Programación: Teatro infantil: - 27 de septiembre. Centro de Usos Múltiples. 17:30 horas. Compañía Ángeles de Trapo. Obra: ‘Error 404’ Teatro para adultos: - 21 de septiembre. Casa del Apero. 21:00 horas. Compañía Pereza Escénica. Obra: ‘No semos nadie’. - 28 de septiembre. Casa del Apero. 21:00 horas. Compañía Jacaranda 11. Obra: ‘El... de la Bernarda’.
Frigiliana. Puedes descargar los folletos informativos con más información sobre la III Ruta del arte de Frigiliana en la web www.frigiliana.es.
14 / NOTICIAS 24
TRÁNSITOS POÉTICOS LUISA RUIZ Primera nana Esta nana quisiera que le llegara, al niño que ahora vive en mis entrañas y luego cuando pueda verle la cara será su recompensa una mirada, una sonrisa borrará mis dolores y mis heridas. Eres… agua en mi fuente y fruto en mi huerto, la rosa sin espinas de un rosal nuevo. Capullo de esa flor que el aire mece y esparce su fragancia los nueve meses. Ese tiempo tan largo de espera ilusionada, un siglo me parece sin ver tu cara. Tan solo sé de ti doce semanas y ya vivo soñando con tu llegada, con tenerte en mis brazos cantarte nanas, y saber que me buscas con la mirada. Solo con eso seré la más feliz del universo. Y es que… no te imaginas rey de mi cielo, aun sin conocerte ¡cuánto te quiero!
COMARCA
20 de septiembre de 2019
20 de septiembre de 2019
TIEMPO LIBRE
QUÉ LEER Caballeros andantes españoles Martín de Riquer ● Los caballeros andantes españoles, un prototipo social de la España del siglo XV, tal como atestiguan las crónicas de la época. Si existieron los caballeros andantes fue, en parte, gracias a Lancelot, Curial o Amadís y que hicieron enloquecer al más inmortal de los hidalgos, don Quijote de La Mancha.
QUÉ ESCUCHAR Rubberband
Miles Davis ● Disco perdido de Miles Davis. Tras dejar Columbia después de 30 años para fichar por Warner Bros, comenzó a grabar este álbum. Al final el disco se archivó.
QUÉ VER Hotel Bombay Director: Anthony Maras Reparto: Armie Hammer, Dev Patel, Jason Isaacs ● Los huéspedes del hotel Taj Mahal Palace viven momentos de terror. Un grupo de terroristas paquistaníes invade el lugar y mantiene a las personas como rehenes durante 68 horas. Desesperados, un grupo de funcionarios y huéspedes toman coraje para intentar revertir la situación.
NOTICIAS 24 / 15
Ramón Pérez
GEISHA O EL SONIDO DEL SHAMISEN Geishas: la simple palabra posee un sinfín de connotaciones exóticas y sensuales. La literatura, el cine y el arte han tratado de reflejar de mil maneras su misterioso mundo, casi siempre logrando apenas vagas aproximaciones, contaminadas de mitos y tópicos. Esta novela gráfica, firmada por dos jóvenes valores de la viñeta en francés como Perrisin y Durieux, logra en cambio desvelar cómo era la vida de aquellas mujeres con enorme fidelidad y amor por el detalle, a través de las palabras que una de ellas va desgranando en clave de diario íntimo. Estamos en Japón, hacia 1912. La vida de Setsuko Tsudo, de ocho años, va a dar un vuelco inesperado cuando su familia decide abandonar el medio rural en el que han vivido hasta entonces para buscar fortuna en la gran ciudad. La situación se agrava cuando su padre, un viejo samurái venido a menos, deprimido y más aficionado a la bebida de lo recomendable, sufre el atropello de un tranvía que le hace perder una pierna y cualquier esperanza de encontrar trabajo. Es entonces cuando la madre se pone al servicio del dueño del hotel en el que se alojan provisionalmente, mientras que el padre vende a Setsuko a una casa de geishas muy reputada, la ‘okiya’ Tsushima. Allí, la jovencísima pupila será iniciada por la institutriz Okaa-San en todo tipo de disciplinas: caminar con elegancia, cuidar de todos y cada uno de sus gestos, conversar y guardar silencio, cantar, bailar… Y también a tocar el shamisen, ese instrumento tradicional de tres cuerdas que acompaña los cantos de las geishas, y para el que Setsuko parece especialmente dotada, que se convertirá en su refugio en sus muchos momentos de soledad y desconsuelo. El
hecho de ser poco agraciada le permite a la muchacha retrasar la hora de enfrentarse a la selecta clientela de la okiya, pero nada podrá librarla de su destino. Todo ello hace de Geisha o el toque del shamisen un relato dramático y, a la vez, un emocionante testimonio de la lucha por la libertad y la independencia de una joven en una sociedad compleja, enormemente codificada. Una emancipación que curiosamente perseguirá a través de la música, revelando el verdadero significado de la palabra geisha: “Mujer que alcanza la excelencia en el arte”. Christian Perrisin, apasionado de Japón, ha sido capaz de plasmar en su texto toda una época del imperio del Sol Naciente y de retratar el alma de la heroína protagonista y su evolución con la delicadeza y la contención que caracteriza a esta cultura milenaria. Por su parte, Christian Durieux no se ha limitado a recrear figuras y paisajes, sino que ha querido suscitar en el lector todo tipo de impresiones sensoriales: el sol tibio filtrándose en los cerezos, la lluvia cayendo sobre los tejados, el tacto de la fina seda de los kimonos o la atmósfera de la ‘okiya’, entre otros muchos estímulos, son recreados con una virtuosa, sutilísima combinación de lápiz y carbón. El dibujante, confeso seguidor de Moebius y Tardi, también se inspira en esta ocasión en las fuentes clásicas de la pintura oriental para invitarnos a oler, oír, tocar, sentir las imágenes; para descorrer todos los biombos y abrirnos las puertas prohibidas, para sumergirnos en un tiempo y un país legendarios. Norma nos ofrece, de la mano de los autores mencionados, un conmovedor relato sobre uno de los referentes culturales más icónicos de Japon.
VÉLEZ-MÁLAGA Sala Convento de San Francisco ‘Ítaca’. Exposición de Asun Naranjo. Hasta el 22 de octubre
ALMÁCHAR Centro de Arte y Desarrollo ‘La sensibilidad del color’. Exposición de María Santana. Desde el 7 de septiembre
VÉLEZ-MÁLAGA Centro de Arte Contemporáneo ‘MSD_Make something different’, exposición colectiva con lo más destacado del arte pop del siglo XXI. Hasta el 6 de octubre
CON LA APORTACIÓN DE:
20 DE SEPTIEMBRE DE 2019 NÚM. 244 NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016
VIERNES
Torrox celebra hasta el domingo el Oktoberfest más multitudinario ● Óscar Medina: “Se esperan más de 50.000 personas a lo largo de estos cuatro días”. Ayer jueves 19 de septiembre, se inauguró en Torrox el Oktoberfest, uno de los eventos más populares de la comarca. El alcalde de Torrox, Óscar Medina, ha dado más detalles sobre la programación de la cita en la que “se esperan más de 50.000 personas a lo largo de estos cuatro días”, recalcó el mandatario. Se desarrollará en la Avenida Esperanto, de Torrox-Costa, mismo lugar que en años anteriores y zona donde se concentran la mayor parte de los alemanes que viven en el municipio. A la inauguración, ayer jueves a las 20:30 horas, acudieron el consul de la República Federal de Alemania en Málaga, Arnulf Braun; el alcalde de Torrox, Óscar Medina, y la concejala de Comercio, Sandra Extremera. Asimismo, Medina ha recordado que “este año se reducirá el impacto medioambiental de los plásticos al poner a la venta unos vasos personalizados reutilizables que, además, servirán como recuerdo de la visita a la localidad”. Las actuaciones se sucederán todos los días, al mismo tiempo que se podrá degustar infinidad de cervezas internacionales y probar platos típicos de la gastronomía alemana. Jueves y viernes las actuaciones de Dj Worzel, Tabana, Dj Nando o Money Makers serán los protagonistas, siendo el sábado y domingo los días en los que la música no cesará desde las 14:30 horas hasta pasada la medianoche. Shanty Chor, Flip, Bud Spencer Band, Mitá I Mitá y Blazc completarán un cartel que hará vibrar a todos los asistentes a este Oktoberfest 2019. “Invitamos a todos los vecinos de la comarca a que vengan a disfrutar y conocer una cultura tan presente en nuestra zona como es la alemana”, finalizó Medina.
FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, JOSÉ PINO, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ANTONIO YUSTE, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, MAMEN FERNÁNDEZ, IRENE PÉREZ DE NAVARRO
LA PLAZA PÚBLICA ANTONIO JIMÉNEZ
Del revival necesario Están las cofradías, el flamenco, la arqueología, Cervantes, el CAC, con sus museos, salas o peñas, pero también está a la vista que en Vélez hemos perdido el ambiente cultural. Antes, entre la gente, al menos se sentía su ruido por la palabra y en los papeles. Hoy, a excepción de la Semana Santa y la gastronomía, ¡y los amigos de Joaquín!, estamos como escondidos en nuestras casas, cada cual recontando sus dineros. Definitivamente, la comunicación cultural local se ha evaporado. Y en la comarcal, a pesar de nuestra capitalidad axarqueña. Todo como muy tecnoburocrático. Un mediodía cualquiera en la plaza de las Carmelitas, un joven pintor sevillano me manifestaba su interés por el arte en Vélez-Málaga; yo le respondí enumerándole nuestras salas de exposiciones. Recuerdo que me cortó en seco: “Vale, pero yo me refiero a algún sitio donde poder charlar de pintura”. Me quedé aturdido. Solo alcancé a confesarle que aquello que había venido siendo históricamente nuestro motor cultural, la pintura y su debate en la plaza pública, se nos había esfumado como por ensalmo... Y si ‘la pintura veleña’ (recordemos lo de María Zambrano sobre ‘el hecho extraordinario’ de nuestra pintura) ha venido siendo el referente cultural que, a modo de ‘tirón’ de los demás saberes, conformó aquel grato ambiente cultural, nuestras autoridades deberían tomar nota. Por fortuna, hoy, Vélez dispone de ese referente del que tirar para mejorarnos: un céntrico ‘lugar de encuentro’ dedicado a nuestra pintura, donde la vecindad y los artistas, entre obras expuestas, puedan conversar de arte y humanidades. Y con su tirón, ¡duros a medios!, nos llegará el revival de aquella identidad culta y tertuliana que tanto marcó Vélez-Málaga.