noticias24-NUM247-08112019

Page 1

ENTREVISTA

WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM

ÁNGEL MIGUEL BERMÚDEZ

Escritor “Transmito lo importante que son para mí las emociones, el disfrutar de la vida, la literatura, las artes”

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE - II época. Año VII 2019 Núm.: 247

COMARCA

COMARCA

Vélez-Málaga y el CAC vuelven a ser referentes del flamenco en la provincia

Las delicias de la tierra el sábado en el IV Mercado Moscatel de Almáchar

Pág. 13

Pág. 16

Pág. 4

Firmas ● EDITORIAL Elecciones generales... otra vez ● JOSÉ MARCELO Somos lo que comemos ● FRANCISCO MONTORO Hace 90 años ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Por el camino abierto

López: “Sólo hay dos opciones: o el bloque de las derechas y algunos de izquierdas o un gobierno del PSOE” Pág. 7

Presentan en Londres el proyecto de viviendas sostenibles que se construirá en Torrox

● SALVADOR GUTIÉRREZ Las peñas

La World Travel Market que se está desarrollando en Londres ha sido el lugar elegido para realizar la presentación internacional de Puerto Narixa, complejo en el que se inserta Torrox Essense, un novedoso proyecto ecológico y sostenible, en equilibrio con el entorno natural en el que se desarrollarán todo tipo de actividades relacionadas con la naturaleza y el deporte. El alcalde de Torrox, Óscar Medina, responsable del área de Turismo, se ha mostrado satisfecho de que este proyecto inmobiliario

● ANTONIO JIMÉNEZ Y, de repente, la razón

vaya a desarrollarse en el término municipal de Torrox. “Este tipo de urbanización está en la línea de lo que el turista anglosajón busca. Desde el consistorio estamos trabajando para ofrecer un turismo de calidad y estamos seguros de que este proyecto es un valor añadido”, afirmaba el regidor. El complejo estará dotado de una novedosa zona comercial y de ocio, zonas deportivas y suelos de equipamiento para Educación y Sanidad. Pág. 9

● LUISA RUIZ Naturaleza viva, Naturaleza muerta

Torre del Mar ilumina y da color a la glorieta de la playa del Varadero Pág. 6


OPINIÓN

2 / NOTICIAS 24

LA OTRA MIRADA DE MORFEO Somos lo que comemos JOSÉ MARCELO “Si se quiere mejorar al pueblo, en vez de discursos contra los pecados, denle mejores alimentos. El hombre es lo que come”. Esta cita pertenece al filósofo y antropólogo alemán Ludwing Feurbach que la dejo escrita en su obra Enseñanza sobre la alimentación. El ser humano ha hecho de la elaboración de su alimentación una cultura con identidad propia. Esto se ha dado como consecuencia de ser heredero de una tradición históricaculinaria. Lo que me hace pensar en la importancia de la gastronomía como expresión cultural, como seña de identidad y de reflejo del estilo de vida de un pueblo. En su conjunto como legado de un arte y un saber. Pero me duele que, políticamente, la identidad de un pueblo sea utilizada para crear frontera. Grave error en el que se cae, porque es negar la diversidad cultural en la que está inmerso. Es restringir la universalidad de sus valores: la lengua, el pensamiento, el arte, la literatura, y su gastronomía… Quiero creer en esa identidad que me alimenta de la diversidad. Alejarme del localismo, pero sintiéndome orgulloso de mi cultura gastronómica, de mis espetos de sardinas que pido que lo declaren ‘Bien Cultural de la Humanidad’. Porque el mal reside en ese pensamiento negativo, en esas falsas identidades que lo totalizan todo: niegan la buena cocina y universalizan la comida basura. Y son despreciativos de lo genuino, capaces de arrojar por la borda de lo virtual tu verdadera identidad. La buena cocina necesita de tiempo. Que los productos sean naturales y criados en nuestra huerta, en nuestro mar, para que tengan los sabores de nuestra tradición gastronómica. No le hace falta ningún título de estrella Michelín, ya lo posee, lo ha demostrado. Hay que darle tiempo y una mesa familiar, y no las prisas de Masterchef celebrity que, con tanta aceleración, se nos indigestan los alimentos. La vida acelerada es la raíz del problema, porque es el tiempo lo que hemos perdido, el cual nos lo compra y nos lo vende. Comemos como utilizamos la servilleta de papel, para usarla y tirarla. Hemos dejado de ser cocineros y comensales de nuestra cocina tradicional. Esto confirma lo dicho por Ludwing Feurbach: que somos lo que comemos. Las preguntas obligadas que nos debemos hacer, para reflexionar sobre la pérdida de nuestra identidad histórica y cultural, donde la gastronomía ha tenido una función importante, serían: ¿Si somos lo que comemos, en qué nos hemos convertido? ¿Qué será de nuestra gastronomía como cultura culinaria? Las repuestas están presentes: una vida acelerada, una sociedad de despojos y desperdicios. Nos queda el consuelo, si se puede, de hacer un huerto en la terraza de nuestra casa. Volvernos a preguntar: ¿Dónde queda nuestra identidad como persona, como ser social y político? Y si algún día eres dueño de tu tiempo y quieres comer bien, cocinas tú y pon los siguientes ingredientes: amor y tiempo al cocinar como lo hacía mi abuela y mi madre. Elaborar los alimentos como la mejor medicina para tu cuerpo, así recomendaba Hipócrates. Comparte tu mesa con la familia y con los amigos, como hacía el buen anfitrión Cicerón. Sirve el tipo de comida cuya historia conozca. Tus secretos de la buena cocina serán mejores si son conocidos, para que continúen existiendo.

Pues, nuevamente, los españoles se ven convocados a las urnas para elegir al futuro presidente del Gobierno..., si no vuelve a haber un nuevo bloqueo que lo impida. Desde el no es no de Sánchez a Rajoy, hemos vivido una serie de acontecimientos en los que ha sido imposible que un Gobierno estable dirija las riendas de España, cada vez más necesitada ante los vaivenes económicos y la falta de actitud ante el cada vez más irritante problema independentista. Durante todo este tiempo, lo político

8 de noviembre de 2019

EDITORIAL Elecciones generales... otra vez ha inundado la vida cotidiana de los españoles hasta el hartazgo. Gestos para el telediario, promesas no cumplidas, tensiones innecesarias a la sociedad, demagogia, mentiras... Todo eso provoca desagradables efectos en el votante no sectario: divisiones sobre divisiones en la

izquierda, crecimiento del conservadurimo más extremo, aburrimiento, pesadumbre y, sobre todo, el sentimiento cada vez más hondo de que, pase lo que pase, el nivel político en España es cada vez más bajo, cuando no decepcionante. En cualquier caso, acometamos estas elecciones con moderado optimismo, pensemos que es posible que salga un Gobierno que, de una vez, se deje de vaguedades y acometa las reformas necesarias para seguir creciendo. España lo necesita.

FOTONOTICIA Bendodo visita Vélez-Málaga El presidente del PP provincial, Elías Bendodo, ha visitado Vélez-Málaga junto a la coordinadora de la formación provincial para las elecciones generales y candidata al Congreso, Carolina España, el candidato al Senado Joaquín Ramírez, la vicesecretaria popular Natacha Rivas y el presidente del PP de Vélez-Málaga, Francisco Delgado. Durante el encuentro, Bendodo ha pedido el voto para el PP a los vecinos del municipio y de la Axarquía, destacando que “Pablo Casado quiere hacer en España lo que se viene haciendo bien en Andalucía de la mano de Juanma Moreno”.

¿Qué resultado pronostica usted para estas elecciones generales? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- El mejor resultado tiene que ser una mayoría holgada del PP. Los españoles hemos podido comprobar que Pedro Sánchez no ofrece garantías suficientes de gobierno, y eso lo hemos podido observar con el incremento de paro de este mes de octubre. n José Pino (AxSI).- Pronostico una victoria del PSOE que necesitará apoyos. La derecha dividida seguirá igualmente sin mayoría. Los partidos regionalistas volverán a tener un peso muy importante, por eso necesitamos un partido que defienda única y exclusivamente a los andaluces n Alicia Pérez (IU).- No habrá mayoría absoluta para ningún partido. Los votantes del extinto partido socialista obrero, deben plantearse si dar su voto a Sánchez para que conforme la alianza por la derecha o lo destinan a Unidas Podemos, que implementará las medidas necesarias para resolver los problemas de la mayoría social. n Mamen Fernández (Por Mi Pueblo).- El resultado creo que va ha ser poco halagüeño para todos los partidos que se presentan. Creo que va ha ver mucha abstención, porque estamos cansados de tantas elecciones y que no hayan servido para nada. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- Habrá una victoria un tanto apretada del PSOE, una subida del PP a costa de C’s y, tal vez, de Vox, un leve descenso de Podemos por la irrupción de Más País y su falta de pragmatismo por la negativa de facilitar el anterior gobierno de Sánchez, y subida de ERC y los independentistas catalanes, para lo cual se debería reformar, entre otras cosas, la Ley electoral. n Jesús Pastor (Empresario).- Las elecciones las va a ganar el PSOE bajando algo el número de Parlamentarios y el PP puede estar entre 90 a 100. Ciudadanos debiera ser la tercera fuerza política, aunque parece ser que Vox será la tercera fuerza, y Unidas Podemos baja algo por el partido de Errejón y porque cada vez se les ve más el plumero, especialmente al demagogo de Iglesias por las estupideces y promesas inviables que dice. n Daniela Tonetti (Directora comercial).- Ganará el PSOE si la gente obvia la subida del paro y la recesión que viene. PP, C’s y Vox pueden lograr sumar, aunque se retroalimentan. Los dos partidos podemitas y los independentistas tendrán en su mano el gobierno de Sánchez que, esta vez sí, pactará con ellos.


COMARCA

8 de noviembre de 2019

Vélez-Málaga gestiona más de 2.400 ayudas vinculadas al servicio de dependencia El Ayuntamiento de VélezMálaga, a través de los Servicios Sociales Comunitarios, gestiona un total de 2.448 prestaciones de diversa índole para prestar asistencia a los usuarios vinculados al servicio de dependencia. El concejal de Derechos Sociales e Igualdad, Víctor González, hizo un análisis de la situación del sistema de dependencia en el municipio destacando que VélezMálaga realizó una reforma en la ordenanza municipal para ampliar el servicio de ayuda a domicilio a personas que sufren trastorno mental grave y personas en fase avanzada de cáncer; prestación que sufraga el consistorio veleño a través del Plan Concertado. "Vélez-Málaga es por ello pionera en la aplicación de medidas en este sentido, contribuyendo así a que las personas que reciben este servicio sigan estando en su vivienda habitual y no se vean obligadas a abandonar su entorno habitual", señaló el edil veleño. González recordó que en Vélez-Málaga, a través de la

Ley de Dependencia, se benefician 243 usuarios del servicio de Teleasistencia, 263 de Atención Residencial, 62 reciben atención en

del Centro de Día y 662 son usuarios de la Ayuda a Domicilio, con un total de cerca de 260.000 horas certificadas de prestación del servicio y una inversión municipal de casi 5 millones de euros. En cuanto a prestaciones económicas, hay 592 personas que se benefician de ellas por algún tipo de concepto. En lo que va de 2019 se ha invertido en el municipio un total de 6 millones de euros, entre las cantidades percibi-

das en concepto de Ley de Dependencia para ayuda a domicilio y la aportación de las arcas municipales. Desde octubre del pasado año hasta la actualidad, los Servicios Sociales Comunitarios han tramitado un total de 497 solicitudes para el reconocimiento del grado de dependencia, ya sea por reconocimiento inicial o revisión de grado, resolviendo la Junta de Andalucía únicamente 58 de ellas quedando sin resolverse más del 88% de las solicitudes ya tramitadas. El concejal resaltó que "esto es un perjuicio para los solicitantes pero también para las arcas municipales ya que hay muchos casos de gravedad que no pueden esperar y que estamos asumiendo a través del plan concertado municipal, a pulmón desde el Ayuntamiento," y anunció que "en los próximos días se solicitará una reunión con la delegada territorial de políticas sociales de la Junta de Andalucía con el fin de tratar estos asuntos e intentar acelerar todo este procedimiento".

Torrox llega a más de 500.000 personas en el Reino Unido La World Travel Market ha servido para acercar el municipio de Torrox a más de medio millón de personas en Londres, a través de direrentes acciones. Hasta Londres se ha llevado una campaña con el lema #Feel The

Best Climate of Europe, porque “el objetivo de nuestro municipio, aparte de ser motor económico y turístico de la Costa del Sol Oriental y de apostar por la calidad es desestacionalizar el turismo para cogerlo los 365 días del año”,

NOTICIAS 24 / 3

José Pino denuncia el estado de dejadez del colegio Reñidero El portavoz de Andalucía por Sí en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, José Pino, ha declarado que “estamos visitando todos los centros escolares del municipio y, tras reunirnos con la directora y la presidenta del AMPA del colegio Reñidero, nos han trasladado una serie de deficiencias fáciles de subsanar, pero que la dejadez hace que parezca un centro tercermundista”. El portavoz andalucista, ha visitado el centro y ha declarado que “los problemas más importantes son las lámparas, que se pidieron al Ayuntamiento y se las denegaron, y fue el AMPA quien finalmente las compró; los enchufes de la pared, que están todos rotos, con el peligro que suponen para los alumnos; las puertas de los armarios, que se encuentran en un estado lamentable, o que instalen un toldo que también compró el AMPA y, desde abril, esperan para su instalación”. Asimismo, “hay un baño que pierde agua desde hace meses y nadie lo arregla, con

señalaba el alcalde de Torrox, Óscar Medina. “Cuando Europa esté con temperaturas por debajo de los 0 grados aquí podrán estar en manga corta, eso es algo que solo sucede en Torrox”. Como responsable del área de Turismo también ha querido resaltar que “somos innovadores a la hora de promocionar nuestras excelencias. Instituciones supramunicipales y municipios de primer orden están realizando campañas que nosotros ya hemos presentado en otras ediciones”. Medina ha querido destacar la

el problema que tenemos de escasez de agua en el municipio”. José Pino ha declarado que “hace unos días, el alcalde de VélezMálaga dio una rueda de prensa para informarnos de la venta de dos parcelas municipales por valor de 48.000 euros, en la que dijo que la inversión iba a ir destinada, entre otras cosas, a infraestructuras educativas, así que esperamos que invierta en los colegios de nuestro municipio ante la falta de mantenimiento”. Para finalizar, el portavoz de Andalucía por Sí hizo hincapié en que la educación “es la base de un futuro mejor. Si tenemos una educación de calidad, tendremos un pueblo rico, de lo contrario, tendremos un pueblo pobre; por ello, le pedimos a este equipo de gobierno que ayude a tener una educación de calidad y que como mínimo colabore con sus competencias al mantenimiento de todos y cada uno de los centros educativos del municipio de Vélez-Málaga”.

acción que se ha llevado a cabo este año, donde la luz y el color del municipio con el Mejor Clima de Europa invadieron las principales calles londinenses. Con el reparto de más de 3.000 globos helio dorados, que representan el sol del municipio de Torrox, con luz en el interior y el lema #Feel The Best Climate of Europe se llegó a las familias londinenses que además llevaron el mensaje por el metro y autobuses a otras calles, con casi 20.000 impactos. A quienes también se les entregaban unos folletos con código QR para ampliar la

información a través de las nuevas tecnologías. Con el periódico CITY AM, primer periódico diario de negocios gratuito de Londres, que tiene una distribución de 109.000 ejemplares diarios y alrededor de 400.000 lectores, se ha realizado un encarte con una campaña turística del municipio. El regidor también ha hecho referencia a las 25.000 personas alcanzadas en Facebook y 10.000 reproducciones del video, protagonizado por la modelo internacional Lidia Santos.


ENTREVISTA

4/ NOTICIAS 24

8 de noviembre de 2019

● “Mi sueño siempre ha sido escribir. Llegó el momento de tomar la decisión y comencé a escribir hace unos años. Mi principal motivación es hacerlo con placer” ● “La poesía es la sublimación de la literatura y de las emociones. Lo que procuro es llevar el amor en cada acto de mi vida. En los temas humanos estoy más cerca de la poesía”

ÁNGEL MIGUEL BERMÚDEZ HERNÁNDEZ Escritor. Autor de ‘Veinte historias y un deseo’

“Transmito lo importante que son para mí las emociones, el disfrutar de la vida, la literatura, las artes” Ángel Miguel Bermúdez Hernández nace 1964 en Vélez-Málaga. Está licenciado en Biología, y trabaja desde hace más de de veinticinco años como profesor en distintos centros educativos de Andalucía. Actualmente compagina su labor docente con la escritura. PREGUNTA.- Usted es profesor de biología. ¿Cómo compagina la docencia con su dedicación a la literatura? RESPUESTA.- El conocimiento es universal y todo, de alguna forma, está relacionado. En biología, además de enseñar unos conocimientos concretos, también se trabajan unos valores y una actitud ante la vida. Estos valores están siempre presentes en mi literatura. P.- ¿En qué momento descubre usted la literatura? ¿Cuáles son sus motivaciones para escribir? R.- Soy un buen lector. Desde pequeño he leído muchos libros de aventuras y también los clásicos. Mi sueño siempre ha sido escribir. Llegó el momento de tomar la decisión y comencé a escribir hace unos años. Mi principal motivación es hacerlo con placer. El resultado es bueno, cuando lo que escribo le interesa a los lectores. Me produce gran satisfacción. P.- Tuve el placer de asistir a la presentación de su última obra Veinte his-

torias y un deseo, lo he leído y me ha sorprendido cómo consigue usted llevar lo cotidiano a la literatura. Hábleme de ello. R.- Es un proceso que a mí mismo me sorprende. A partir de un hecho casual o de un recuerdo, de algún comentario o alguna anécdota real, dejo volar mi imaginación y mi creati-

vidad, consiguiendo desarrollar el tema sin perder la realidad. Logro potenciar la parte más creativa que tiene el ser humano. P.- Decimos que la realidad siempre supera a la literatura, y que la literatura sólo es un reflejo de ella, una manera de mostrarla. ¿Cuál es su finalidad cuando escribe? R.- Trasmitir lo que para mí es importante: las emociones, el saber disfrutar de la vida y apreciar el valor que tiene, así como la importancia de la literatura y de las artes. Estos valores son esenciales en la vida y, día a día, son los que les enseño a mis alumnos. Los tengo siempre presente y consigo llevarlos a la literatura. P.- En la anterior novela Los días por venir desarrolla el problema social de la violencia de género, mostrando los perfiles de los personajes. ¿Qué pretende usted comunicar al lector, al tratar el tema de la violencia de género en la literatura? R.- Surgió de una forma colateral, mi intención era contar una historia familiar, local. Pero sólo incluí una parte de esa historia y me atrapó, sintiendo la necesidad de ampliarla y de desarrollar la parte básica y fundamental de la obra. Mi objetivo es trasmitir que seamos conscientes de lo bueno y malo que llevamos dentro. El

● “Quiero seguir la senda de los breves relatos. Me siento muy satisfecho y cómodo. Así compagino bien el tiempo que dedico a la docencia y a la escritura”

drama de la humanidad es tomar conciencia de ello, reconsiderar la importancia que tiene la relación humana. P.- Su primera novela Luz y vida, trata el tema del amor a través del tiempo, en escenarios tan dispares como África y Turín. Hábleme de la novela. R.- Lo que quiero es trasmitir la importancia del amor en todo momento, y cómo se mantiene a través del tiempo, para ello la adorne con una trama muy dinámica, una intriga que atrapara al lector para que no se perdiera. Pero, en el fondo, la novela trata de la historia del amor humano. P.- Al oírle hablar ahora del amor, observé en la presentación de su último libro que su forma de expresarse era más como poeta que como escritor de novela. Cuando he leído su obra, he confirmado esa sensibilidad que tiene usted por los temas humanos. R.- La poesía es la sublimación de la literatura y de las emociones. Lo que procuro es llevar el amor en cada acto de mi vida. En la literatura he conseguido plasmar el tema del amor, teniéndolo siempre presente. Al tratar temas humanos estoy más cerca de la poesía. P.- ¿Está trabajando en un nuevo proyecto literario? R.- Sí. Quiero seguir la senda de los breves relatos. Me siento muy satisfecho y cómodo. Así compagino bien el tiempo dedicado a la docencia y a la escritura. Para conocer mi trabajo literario pueden consultar mi web: novelasangemiguel.com.


OPINIÓN

8 de noviembre de 2019 En 1930, el Ayuntamiento de VélezMálaga tiene 26 concejales. Su principal problema es la precaria situación de las arcas municipales y, para hacerle frente, establece, de un lado, una ‘Carta Municipal de Impuestos’, y, de otro, la venta de la alhóndiga, el matadero y la parte izquierda del mercado. Es el año en el que se abre el camino que va desde el paseo viejo a la esta-

CON LA LUPA Hace 90 años

FRANCISCO MONTORO ción de ferrocarril y, sobre todo, es el año en el que se desestima la petición de segregación de Torre del Mar. Por lo que respecta al núcleo de Caleta de Vélez, es el año en el que se está peleando por la instalación del teléfono, así como para lograr unas rampas de acceso a la carretera. El 14 de abril de 1931 se proclama la república en el país, y el 16 del mismo mes se reúne ya la primera corporación de la República en la capital de la Axarquía, integrada por trece concejales más el alcalde, don Fernando Bustamante Durán. El primer acuerdo tomado es el de revisar la gestión de las corporaciones anteriores. Muy pronto se cambian los nombres de nu-

“A pie y alegre, salgo al camino abierto, con salud, libertad y el mundo por delante, y una larga senda parda ante mí, que me conducirá a donde quiera”. Recordando a Walt Whitman, recorro un camino de otoño que me lleva, entre penumbras de frondosos castaños, a un lugar en el tiempo. La senda verde, salpicada de tonalidades ocres, se abre ante mí con los colores distintos de esas hojas amarillentas que palpitan en las ramas de los árboles, hasta que caen al suelo empujadas por una brisa húmeda que presiente la lluvia, y que airea los aromas que conozco bien. Camino despacio, pensando en lo gratificante que es recorrer esa senda llena de recuerdos alegres, a pesar de las pinceladas de melancolía que envuelven la mañana de noviembre que me acompaña. A mi lado pasan algunas personas que conozco, caminantes habituales con los que suelo charlar de cosas intrascendentes. “Parece que esta noche se mojarán las castañas”. El caminante me recuerda una costumbre popular, la calbotá, que llena de gente una plaza alrededor de unas lumbres donde se asan las castañas que se repartirán después entre limonadas y jotas típicas de las rondallas.

merosas calles, se pide a Hacienda que levante el embargo del 15 por ciento que tiene el Ayuntamiento (17 de mayo), se saca a información pública el proyecto del puerto de refugio en Torre del Mar (14 de junio), se crean escuelas en Vélez, Torre del Mar y Valle Niza (15 de agosto), y se piden las creaciones de un Instituto de Segunda Enseñanza y una Escuela de Bellas Artes (12 de septiembre). Por lo que respecta a los cambios de nombres de las calles, hemos podido constatar en las actas municipales, entre otros, los cambios de Alfonso XIII (la actual Calle de la Tiendas) por Fermín Galán; Alameda de la Reina Victoria (actual Paseo Nuevo) por García Hernández; Cánovas del Castillo por Hermenegildo Giner de los Ríos; Francisco Mérida por Pablo Iglesias; a la Plaza de Sagasta se le llama D. Ramón Franco, y a las del Ciprés y Cristo, juntas, ‘14 de abril’. El 21 de junio de 1931, el pueblo de El Borge solicita pertenecer al partido judicial veleño, y el 12 de septiembre la Dirección General de Obras Públicas anuncia la construcción de caminos vecinales a Benamargosa, Benamocarra y Arenas. Precisamente, con referencia a este tema, en 1933 el alcalde cede su gratificación de gastos de representación para la expropiación de parte de los terrenos necesarios. El 2 de julio se inician los trabajos en el camino de Benamargosa, y el pleno del 9 de septiembre acuerda que el Ayuntamiento acabe de abrir por su cuenta el Camino de Arenas, ya que no llegan los recursos anunciados... El 10 de junio de 1933 se autorizan en Torre del Mar los Baños de Octavio, y, a mediados de los años 30, a la poli-

SONIDOS AL TIEMPO MARGARITA GARCÍA-GALÁN

Es una fiesta que recuerdo y que revivo mientras avanzo sin prisa por la larga senda que me lleva a donde quiero. Al pasado, que envejece conmigo sin remedio. Al presente, que disfruto con la intensidad del que ama profundamente la vida. Al futuro, que imagino en este camino de siempre, que seguirá cobijando árboles, pájaros, colores, aromas... Cobijando vidas. Otras vidas, que seguirán paseando sin mí entre sus acogedoras penumbras, pensando, quizá, lo que pienso yo ahora. Ajenas al tiempo, a la levedad de la vida. Por el camino abierto sigo andando, a solas con mis pensamientos, y llego hasta la piedra grande que adorna una cruz. Dicen que allí apoyó su cansancio un santo, y las huellas de sus dedos quedaron plasmadas para siempre. Pongo mis manos en ellas, siguiendo el ritual que aprendí de pequeña, cuando, de la mano de mi padre y con mi vestido nuevo, recorríamos

cía municipal se le compran porras de gomas que sustituyan a los antiguos bastones de madera. En la sesión plenaria del 26 de enero de 1935 se crea el cuerpo de bomberos. Por lo que se refiere a las relaciones entre la Iglesia y el Ayuntamiento, el poder religioso y el poder civil de la ciudad, se detectan enfrentamientos de gran calado. El clima se va enrareciendo cada vez más. Curas, frailes y monjas van a sufrir un calvario en estos años, especialmente los frailes franciscanos, a los que, en sesión plenaria del 6 de agosto de 1932, se les denuncia por “hacer política”. En dos ocasiones, mayo de 1931 y marzo de 1936, van a tener que abandonar temporalmente el convento. El ocho de diciembre de 1934, ante la pregunta de un concejal de que si se puede bajar a la Virgen de los Remedios en procesión desde el Cerro a la iglesia de San Juan, se le contesta que sí, pero sin que el Ayuntamiento ponga nada, ni vaya en representación oficial. Por lo que respecta al presupuesto municipal, en 1930 asciende a 610.400 pesetas; en 1931 desciende a 569.248 y, en 1933, a 573.567. El año de 1935 el presupuesto recibe un importante empuje al alza alcanzando la cifra de 724.248 pesetas. El día del Carmen de 1934, con motivo de la Veladilla, se celebra una corrida de toros nocturna, y, por San Miguel, el coso veleño alberga una novillada a las cinco de la tarde. Al igual que el resto del país VélezMálaga vive años de confusión, tensiones, problemas... Los nubarrones de una rebelión militar, de una guerra civil, se van densificando en el ambiente.

Por el camino abierto

“el camino verde que va a la ermita”. Cada año igual: la misma fe de mis mayores, el mismo desconcierto de mis pocos años, que crecía conmigo como crecían mis trenzas. La paz de aquel sendero me embarga todavía, tanto tiempo después, y sin saber realmente por qué, repito el ceremonial cada año. Camino entre los árboles, llego al Santuario y me siento ante esas otras cruces de piedra cargadas de historia y de recuerdos. Me distrae la ardilla que sube y baja, nerviosa, por el robusto tronco de un árbol buscando nueces. Me mira, se para un instante y se deja fotografiar; parece que quiere inmortalizarse, salir en al foto que miraré muchas veces cuando esté lejos de aquel relajante silencio. “La tierra se expande a derecha e izquierda…, cada rincón con sus mejores luces, la música que suena donde se desea...”. El poeta canta al camino abierto. Al camino

suyo, al camino mío, a cualquier camino. A través de él llegamos a lugares recónditos que nos vieron vivir; a ignotos rincones que nos descubren bellezas nuevas. El camino dibuja paisajes que recordamos, que frecuentamos o que añoramos; al margen de a dónde nos lleve, lo hermoso del camino es caminar. Caminar en otoño por senderos alfombrados de hojas muertas me invita a pensar. Al final de la senda me espera otra vez el silencio sacro. Subo los escalones de piedra y abro la puerta de madera de rancio sabor a historia; tras ella, más silencio, velas alumbrando y devotos rezando. El santo preside entre flores un momento de paz. La fe de mis mayores sigue dentro, alumbrando mi memoria entre las velas del altar. Y salgo con mi desconcierto a buscar de nuevo la luz de la mañana, inestable y un poco gris. Por el camino abierto vuelvo a casa, sintiendo el pálpito de las vidas que van y vienen. La ardilla sigue correteando por el tronco del árbol hermoso que extiende sus ramas acaparando la sombra, dejando que se filtren las espadas de luz del tibio sol de noviembre.

NOTICIAS 24 / 5

ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ

Las peñas Hace unos días Facebook nos recordó, a través de una foto, que en las décadas de los 50 y 60 existió, en Vélez-Málaga, la llamada ‘Peña de los pobres’: una especie de bar en el que las capas más desfavorecidas de la sociedad encontraban ocio y esparcimiento, en contraposición a la ‘Peña de los ricos o de los señoritos’, un lugar que, a día de hoy, se mantiene impertérrito en la Plaza de las Carmelitas y que servía para que los más pudientes tuvieran un lugar de reunión, encuentro y solaz. Puede que esta dicotomía, esta especie de enfrentamiento clasista entre los ricos y pobres de Vélez-Málaga, para una persona nacida ya en democracia, suene a trasnochado cine neorrealista italiano y a las películas del cura Don Camilo y el alcalde comunista. VélezMálaga -como toda España-, sin duda, ha cambiado drásticamente en estos cuarenta años de Constitución y libertades. La educación pública y generalizada, como una potente goma de borrar, ha difuminado los contornos entre los ricos y los pobres. Hoy se puede ser pobre y que no te lo noten demasiado. Gracias a la democracia, ya no existen bares para ricos y bares para pobres, ya no existe esa flagrante e indigna discriminación entre los que más tienen y los que menos poseen. Hice la Primera Comunión en el año 77, en pleno proceso de transición política, y pude comprobar, en mis propias carnes, cómo ciertas madres de la sociedad veleña más adinerada, se negaban a colaborar en la catequesis de los niños más desfavorecidos económicamente (tuvo que ser el cura Barroso quien, en un alegato al más puro estilo del cristianismo combativo, le sacara los colores a aquellas señoras de la pequeña burguesía veleña). Sin embargo, como decía el poeta, el tiempo ha pasado y la verdad desagradable asoma: las formas han cambiado, pero el contenido de la película sigue siendo casi el mismo. Los niños de aquellas madres franquistas y elitistas son hoy los más demócratas del mundo (algunos hasta militan en partidos de izquierda) y casi todos -no dudo que por méritos propios- ocupan importantes cargos en la sociedad veleña actual. Ahora que Franco está más presente -y de cuerpo presente- que nunca en democracia, suena paradójico recordar cómo aquellos miles de españoles que lloraban desconsolados ante su féretro se pasaron al otro bando despavoridos cuando el cadáver aún estaba caliente. Hay un tipo de élite que siempre se libra de todas y que cae siempre en pie como los gatos. No se puede decir que en Vélez sigan mandando los mismos de siempre, porque las capas más desfavorecidas también llegaron al poder, fundamentalmente a través del Partido Socialista. Un partido, sin embargo, que, por una parte, acogió amorosamente a todos los oportunistas que renegaron del franquismo y, por otra, supo, maquiavélicamente, crear a sus propias élites y a sus propios favorecidos. Lo que corrobora que la democracia -y la partitocracia- también crea sus propias peñas exclusivas. Es posible que ese afán de los partidos por crear élites favorecidas sea, entre otras, la causa del ascenso de muchos populismos. En Vélez-Málaga ya no existen dos Peñas. Viva la democracia. Pero me da el pálpito de que siguen existiendo vencedores y perdedores. Y tengo para mí, que los perdedores siempre son los mismos.


TORRE DEL MAR

6 / NOTICIAS 24

8 de noviembre de 2019

Aprobada la salida a licitación del nuevo Vélez-Málaga se promociona como destino en la World Travel contrato de reparación y mantenimiento de contenedores soterrados Market de Londres

Vélez-Málaga ha participado en una de las ferias turísticas más importantes del mundo, en la que se dan cita miles de empresas y profesionales del sector, y que este año celebra su cuadragésima edición. Un evento “de obligatoria asistencia para el sector turístico” según Pérez Atencia, y “que viene contemplado en el calendario anual diseñado por la delegación de Turismo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga”. Se trata de la mayor industria mundial de recopilación de los destinos, tour operadores, hoteles, líneas aéreas, tecnología y servicios de viajes en línea bajo un mismo techo y cubre una amplia gama de sectores dentro de la industria de viajes y turismo. “Los turistas

británicos buscan los atractivos de nuestro destino; sol, playa y un clima excepcional. Además, se animan cada vez más a las escapadas culturales y se interesan por nuestra historia y patrimonio cultural”, informó el edil. De esta forma, Atencia incidió en la importancia que supone para Vélez-Málaga la presencia durante estos días en la capital británica. “Damos así un impulso al turismo, uno de los principales motores económicos del municipio, para poner en valor y seguir promocionando la oferta global de Vélez-Málaga fuera de nuestras fronteras, además de seguir consolidando un turismo de calidad en nuestra ciudad y atrayendo visitantes procedentes

del Reino Unido”. De la mano de la Asociación para la Promoción Turística de la Axarquía (A.P.T.A) y de Turismo y Planificación Costa del Sol, dentro del espacio dedicado al Turismo Andaluz, se ha ofrecido a los usuarios y profesionales de la feria diversos folletos informativos que recogen algunos de los atractivos más destacados del municipio. La World Travel Market ha reunido durante esta semana a más de 51.000 profesionales de viajes internacionales de más de 38 sectores de industrias de viajes, convirtiéndose así en una oportunidad única para toda la industria turística de intercambiar experiencias y ejercicio de su actividad.

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de VélezMálaga, Jesús Pérez Atencia, y el concejal del Área de Medio Ambiente, Antonio Ariza, han informado acerca de la aprobación por parte de la Junta de Gobierno Local de la salida a licitación del contrato de renovación de mantenimiento de contenedores soterrados del municipio. El objeto del contrato es la sustitución de determinados equipos soterrados existentes por otros nuevos homologados, más modernos y eficientes, aprovechando las arquetas existentes, así como el suministro de todas aquellas piezas que sean necesarias para el buen funcionamiento de aquellos equipos que no se sustituyan. Por tanto, el objetivo es renovar diversos equipos soterrados del municipio de Vélez-Málaga, que

El Centro de Día de Mayores de las Melosas de Torre del Mar presenta sus nuevos cursos de lengua, cultura y manualidades

por el paso del tiempo resultan necesario sustituir dado su nivel de deterioro, así como la necesidad de adaptarlos a las normativas de seguridad y certificaciones CE. El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento veleño, Jesús Pérez Atencia, quiso “destacar el trabajo del concejal de Medio Ambiente, Antonio Ariza, que ha trabajado para poder poner solución de una vez a la problemática de los contenedores soterrados que arrastra este municipio desde hace años”. Para Atencia, “se

atiende así a la demanda de los vecinos y vecinas, que abogan por una ciudad más moderna y siempre comprometida con el medio ambiente. También atiende las necesidades de comerciantes, clientes de comercios y establecimientos diversos”. Por otro lado, el edil de Medio Ambiente, Antonio Ariza, ha informado de que “en total son 51 equipos de contenedores soterrados. En el núcleo de Vélez van a ser un total de 24 equipos, atendiendo 8 dobles de carga lateral, 4 dobles de carga tra-

Torre del Mar ilumina y da color a la glorieta de la playa del Varadero

● Atencia señaló que “es importante seguir ofreciendo diferentes actividades para fomentar este centro ”.

El teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, y el concejal del Mayor, José David Segura, han presentado las nuevas actividades que dotarán de contenido al Centro de Día de mayores de Las Melo-

sas, en Torre del Mar. Se trata de una iniciativa que “dará vida a este centro durante prácticamente todos los días hábiles de la semana. Concretamente, habrá un taller de Lengua y Cultura Española impartido

por la organización Málaga Acoge, los lunes y jueves de 18:30 a 20 horas”, informó Atencia. Por otra parte, se va a incluir también un nuevo grupo para las manualidades y figuras con barro, cuyo

horario será los martes y viernes de 16:30 a 20 horas y los miércoles de 9:30 a 13 horas. “Estas iniciativas se encuadran en la línea de acción de la Concejalía del Mayor, basada en el fomento de un envejecimiento activo y el aumento de la programación de talleres y actividades”, señaló el edil del Mayor. Finalmente, Atencia señalaba que “desde la Tenencia seguimos apostando por nuestros mayores. Es importante seguir ofreciendo diferentes actividades y promoviendo la actividad para fomentar este centro de la zona este de Torre del Mar”.

sera, 3 cuádruples de carga trasera, 6 simples de carga lateral y 3 doble gancho. En Torre del Mar, serán 27 equipos, 26 dobles de carga lateral y 1 de doble gancho”. Ariza ha indicado que en el nuevo contrato “todos los equipos deberán estar homologados y dispondrán de certificado CE y número de serie, así como certificado de conformidad, manual de instrucciones debidamente firmado. Además, deberán estar adaptados a la normativa vigente de seguridad de máquinas y una vez instalados totalmente deberán pasar la certificación de una OCA”. Finalmente, el edil de Medio Ambiente ha añadido que “desde el área se está trabajando para que se pueda dar un mejor servicio a los ciudadanos del municipio y con este contrato esperamos dar un paso más”.

El teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, ha presentado la finalización de las obras de la glorieta de la playa del Varadero, en el Paseo Marítimo de Poniente de Torre del Mar. “Desde la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar seguimos trabajando para cambiar la imagen de nuestro pueblo. Uno de los puntos importantes que teníamos proyectado es esta glorieta

de la playa del varadero, que ya es una realidad”, apuntó Pérez Atencia. El teniente de alcalde torreño apuntó que “hemos actuado llenando de color y dando un nuevo toque a esta zona del Paseo Marítimo de Poniente. Se ha llevado a cabo la restauración del barco, del pavimento de la glorieta, la señalética y también la iluminación”. Atencia ha destacado la ubicación estra-

tégica de esta glorieta, “lugar emblemático que sirve como puerta principal de nuestra feria de Santiago y Santa Ana. Un punto de encuentro también para el deporte, donde cada día se reúnen decenas de remeros del Club de Remo Faro de Torre del Mar”. Por otro lado, el edil precisó que “otro de los datos a destacar de este tipo de acometidas es su valor en el marco del ahorro, ya que no requiere apenas mantenimiento ni gasto de agua en materia de riego”. Finalmente, Pérez Atencia apuntó que “seguimos trabajando en cambiar la imagen y fisonomía de Torre del Mar en diferentes ubicaciones con un plan específico de mejora y mantenimiento.


COMARCA

8 de noviembre de 2019

NOTICIAS 24 / 7

● Entrevista a Ignacio López, cabeza de lista del PSOE de Málaga al Congreso de los Diputados

“Sólo hay dos opciones: o el bloqueo de las derechas y algunos a la izquierda, o un Gobierno fuerte, estable y progresista del PSOE” PREGUNTA.- ¿Por qué España llega a esta nueva repetición electoral? RESPUESTA.- Nadie en el PSOE quería. De hecho, sé que ningún votante progresista quería que llegáramos a este punto. Quien gana las elecciones con el doble de diputados que la segunda fuerza es lógico que no desee que las elecciones se repitan y ponga todos sus esfuerzos en conseguir formar Gobierno, pero hemos sufrido el bloqueo por todos los frentes. Estas elecciones se podían haber evitado si quienes perdieron las elecciones hubieran entendido el resultado, pero no han entendido el mensaje que la ciudadanía dio en las urnas, que fue que sólo podía gobernar el PSOE. Todos, a derecha e izquierda, pusieron por delante sus propios intereses frente a los de España y le negaron al PSOE su victoria. Por todo esto, y llegados a este punto, la única manera que tenemos de corregir lo que ha ocurrido es que el domingo el PSOE tenga una victoria electoral más clara todavía. Quizás así el resto de partidos entiendan el resultado y podamos desbloquear el país. P.- En las elecciones de abril, el PSOE consiguió en la provincia de Málaga un muy buen resultado. ¿Qué esperan para el domingo? R.- El PSOE de Málaga sale a ganar, con todas sus ganas y toda su ilusión. Nuestra prioridad es que podamos aportar desde Málaga y todos sus municipios los escaños suficientes para que España tenga cuanto antes un Gobierno fuerte, estable y progresista presidido por Pedro Sánchez. Las cuentas se las dejamos a otros. Nuestro objetivo es gobernar. Mientras más representantes envíe el PSOE de Málaga al Congreso, mejor. Formamos parte de un proyecto nacional y nuestra prioridad es darle estabilidad al país. P.- ¿Qué ha supuesto la irrupción de Vox en la política española? R.- La extrema derecha siempre ha existido en España. Dentro o fuera del PP. El problema que nos encontramos ahora es que tanto PP como Ciudadanos han decidido blanquear a la ultraderecha de Vox porque sabe que sin ellos no suman para gobernar. Esto supone un gesto de enorme

● Ignacio López.

irresponsabilidad con nuestra democracia y estoy seguro que el tiempo los pondrá en su lugar. De hecho, los malos resultados que todas las encuestas pronostican a

Ciudadanos, y esto supone un enorme daño para nuestra democracia. Están permitiendo que aflore el discurso del odio y no lo podemos permitir, por eso hace-

quiere llevar al Gobierno es el de la Junta de Andalucía. R.- Está claro. Cuando las derechas suman, gobiernan. El tema está en cómo gobiernan. No ha

El PSOE de Málaga sale a ganar, con todas sus ganas y toda su ilusión, porque nuestra prioridad es darle estabilidad al país Ciudadanos vienen de eso, de que un partido que en un principio se definía de centro se haya apoyado en la extrema derecha para gobernar por ejemplo en Andalucía. Repito, el verdadero problema de Vox es que influye en PP y

mos un llamamiento a la gente sensata para que entre todos demos la espalda a la extrema derecha y sus postulados anti democráticos. P.- Hablando de Andalucía, el PP asegura que el modelo que

pasado ni un año de que PP y Ciudadanos de la mano de Vox llegaran al Gobierno andaluz y detrás de toda la propaganda sólo vemos recortes al estado del bienestar. Esta semana, sin ir más lejos, hemos visto cómo profesio-

nales sanitarios se echaban a la calle ante la falta de contrataciones o cómo intervenciones importantes no pueden realizarse por falta de medios humanos. Por no hablar del recorte en educación de unidades o del problema de los comedores escolares. Las derechas han venido a gobernar a su manera, que es debilitando nuestros servicios públicos para beneficiar a lo privado. Y no es el modelo que queremos para España. P.- ¿Cuál es el modelo del PSOE? R.- Lo hemos dejado claro en los meses en los que Pedro Sánchez ha podido gobernar tras la moción de censura a Rajoy. En sólo unos meses hemos comenzado a revertir los enormes recortes que el PP ejecutó en sus años de gobierno. Hemos subido el salario mínimo interprofesional para dar dignidad a los trabajadores, hemos devuelto la sanidad universal a todas las personas, hemos comenzado una verdadera transición ecológica de nuestra economía, o hemos devuelto la cotización a las personas cuidadoras de dependientes familiares, en su mayoría mujeres, además de exhumar al dictador del mausoleo que compartía con sus víctimas. Sólo son algunos ejemplos de lo que hemos hecho en muy poco tiempo y que queremos continuar haciendo para que España, pero sobre todo los españoles, puedan avanzar. P.- ¿Qué le diría a los votantes indecisos a pocas horas de las elecciones? R.- Les diría que España necesita un Gobierno. Y que igual que en abril hubo un alto respaldo para el PSOE, esta vez tiene que ser aún mayor para impedir que los demás partidos puedan bloquear la gobernabilidad de España. Tenemos por delante innumerables retos que afrontar, y llegados a este punto sólo existen dos opciones. O el bloqueo que representan las derechas y algunos a la izquierda, o un Gobierno fuerte, estable y progresista del PSOE y Pedro Sánchez. Por eso les pido el voto. Para que España no retroceda ni quede instalada en el bloqueo una vez más. Les pido el voto para que España vuelva a progresar de la mano del PSOE.


COMARCA

8 / NOTICIAS 24

Las empresas apuestan por el Parque Tecnoalimentario de Vélez-Málaga ● La empresa Surlogist, referente en la Axarquía en servicios de logística, transporte y distribución, amplía su actividad instalándose en este espacio de innova-

El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, y el administrador de la empresa Surlogist, acompañados por la concejala de Parque Tecnoalimentario, María José Roberto, han suscrito el contrato de compraventa de dos parcelas, que la empresa ya tenía reservadas, y que posibilitan su traslado y el poder ampliar su actividad en las instalaciones de la tecnópolis veleña, consolidada como espacio de referencia en innovación e industrialización del sector agroalimentario. La empresa, que presta servicios de logística, transporte y distribución para el sector agroalimentario de toda la Axarquía, ocupará dos parcelas, de 1.257 metros cuadrados cada una, con una inversión total de 409.870 euros; en su apuesta por formar parte de este espacio potenciador

ción, dinamizador de la economía y el empleo local, con dos parcelas dotadas de una superficie global de unos 2.500 metros cuadrados y un valor total de 409.870 euros

y dinamizador de la economía y el empleo local. “La incorporación de esta nueva empresa pone de manifiesto la confianza que están depositando en el Parque Tecnoalimentario empresas de referencia en su sector, consolidándolo como importante motor económico y de generación de empleo”, señaló Moreno Ferrer. El alcalde de Vélez-Málaga afirmó que “continuamos cumpliendo con nuestro objetivo de trabajar para situar este espacio profesional el lugar que se merece, como punto de referencia empresarial de la Axarquía y la provincia; y como espacio para la innovación y el desarrollo de las empresas que lo ocupan.” La concejala de Parque Tecnoalimentario, María José Roberto, recordó que muchas empresas se

encuentran actualmente realizando las obras para adecuar sus espacios y poder instalar su actividad en el parque y resaltó que “gracias al trabajo realizado en los últimos cuatro años se han vendido la totalidad de las parcelas y, a día de hoy, hay incluso lista de espera”. “Para nosotros, esta firma es una gran noticia para la riqueza y generación de empleo de nuestro municipio ya que, una empresa instalada en Vélez-Málaga desde hace muchos años que necesitaba ampliar sus instalaciones, ha apostado por el Parque Tecnoalimentario para continuar su expansión y crecimiento, para generar nuevos empleos y contribuir a generar mayor riqueza y bienestar para nuestra ciudad y para el sector agro de toda la comarca”, afirmó la edil veleña.

8 de noviembre de 2019

Servicios Sociales de Vélez habilita 'huertos ecológicos' para usuarios del centro de drogodependencia

El Ayuntamiento de VélezMálaga, a través de los Servicios Sociales Comunitarios, ha habilitado una parcela de ‘huertos ecológicos’, situados en el entorno del Camino de Remanente, para que hagan uso de ella los usuarios del Centro Comarcal de Drogodependencias y Adiciones. El concejal de Derechos Sociales e Igualdad, Víctor González, visitó el lugar donde un total de dieciocho usuarios, por el momento, ya desarrollan las labores de siembra y recogida de una amplia variedad de frutos y vegetales allí cultivados; “una iniciativa que ha obtenido una respuesta muy positiva, tanto por los propietarios que han cedido la parcela como por los usuarios de la misma”. Víctor González explicó que el Centro Comarcal de Drogodependencias y Adicciones de Vélez-Málaga ofrece a sus usuarios una programación de actividades durante todo el año, como talleres de manualidades, dinámicas grupales, excursiones a la playa y de senderismo, a las que ahora se suman los ‘huertos ecológicos’ “en el afán del Ayuntamiento por potenciar la integración social de este colectivo y por favorecer su calidad de vida”. El trabajo en estas huer-

tas promueve valores como el respeto entre compañeros, el trabajo en equipo, el cuidado del medio ambiente; aumentan la autoestima y la integración, “y son una actividad fuera de la rutina habitual de estas personas, que potencia sus habilidades sociales y favorece su integración en un ambiente de ocio y tiempo libre saludables”, señaló el concejal veleño. Los huertos ecológicos proporcionan espacios libres alternativos que permiten a los usuarios realizar actividades en contacto con la naturaleza que resultan beneficiosas para la salud física y mental, a la vez que fomentan una alimentación saludable, mejoran su calidad de vida y fomentan valores sociales como la sensibilización ambiental, el consumo saludable y el respeto al entorno. El concejal de Derechos Sociales e Igualdad finalizó su intervención recordando que el Ayuntamiento dispone de grandes profesionales en esta materia y de un servicio de apoyo y acompañamiento constante que pone a disposición de cualquier ciudadano que padezca algún tipo de adicción, y de sus familiares, si necesitan asesoramiento y ayuda efectiva al respecto.


8 de noviembre de 2019

COMARCA

NOTICIAS 24 / 9

Presentado en Londres el proyecto de viviendas sostenibles que se construirá en Torrox ● Torrox Essense, la primera fase de un desarrollo inmobiliario que sumará más de 2000 viviendas en un entorno que contará con 625.000 m2 de zonas verdes, que lo convierten en el mayor espacio verde urbano de la Costa del Sol La World Travel Market que se está desarrollando en Londres ha sido el lugar elegido para realizar la presentación internacional de Puerto Narixa, complejo en el que se inserta Torrox Essense, un novedoso proyecto ecológico y sostenible, en equilibrio con el entorno natural en el que se desarrollarán todo tipo de actividades relacionadas con la naturaleza y el deporte. El alcalde de Torrox, Óscar Medina, responsable del área de Turismo, se ha mostrado satisfecho de que este proyecto inmobiliario vaya a desarrollarse en el término municipal de Torrox. “Este tipo de urbanización está en la línea de lo que el turista anglosajón busca. Desde el consistorio estamos trabajando para ofrecer un turismo de calidad y estamos seguros de que este proyecto es un valor añadido”, afirmaba el regidor.

Medina también ha asegurado que “estas viviendas ubicadas en el Mejor Clima de Europa serán una inversión inteligente” donde poder disfrutar de un destino vacacional o de un merecido retiro al llegar la jubilación “gozando de horas de sol en un entorno privilegiado”. Por su parte, José Escobar, Director General (CEO) de Puerto Narixa, explicaba que el proyecto incluirá un club de salud deportivo, una red de 12 kilómetros de senderos, un huerto propio y una zona de viñedos con un lagar, donde los vecinos podrán producir sus propias verduras y hortalizas ecológicas y elaborar su propio vino. El complejo estará dotado de una novedosa zona comercial y de ocio, zonas deportivas y suelos de equipamiento para Educación y Sanidad.

Diputación aprueba proyectos de obras por 1,9 millones de euros en municipios de la Axarquía

La Junta de Gobierno de la Diputación de Málaga ha dado luz verde a proyectos de obras en 11 municipios por un importe global de 1.964.857,43 euros. Se trata de actuaciones financiadas por la institución provincial dentro del Plan de Asistencia y Cooperación, que se dirige a las entidades locales menores de 20.000 habitantes. El grueso de las obras corresponde a municipios de la Axarquía. En La Viñuela, por ejemplo, se invertirán 499.353,61 euros en la tercera y cuarta fase de la mejora del acceso sur al municipio, que se ejecutarán durante un año. En Riogordo se destinarán 320.380,29 euros para la mejora de la piscina municipal, que durará seis meses; y en Torrox, 269.252,31 euros para el acerado de la carretera N-340 en la zona de El Peñoncillo, con

un plazo de ejecución de tres meses. Además, en Comares se acometerá, durante seis meses, la mejora de las infraestructuras de la calle Verdiales por una cuantía de 143.608,27 euros, de los que 133.368,10 euros los aporta la Diputación y 10.240,17 euros corresponden a financiación por parte del municipio. Igualmente, en Sayalonga se invertirán 73.000 euros en la primera fase de la mejora del acceso norte al núcleo de Corumbela, trabajos que se prolongarán durante seis meses; en Periana se procederá, durante cuatro meses, a la pavimentación de la barriada Casas Nuevas con un desembolso de 58.913,83 euros; y en Alcaucín se desarrollarán obras de pavimentación en las calles Escalerillas y Molino Barco por 30.000 euros con un plazo de ejecución de dos meses.

Charla sobre educación vial en Algarrobo

La Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), entidad privada de ámbito nacional sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública y dedicada a la prevención de accidentes que provocan lesiones medulares y cerebrales ha impartido en la Biblioteca Pública de Algarrobo una ponencia a cargo de Sergio Hijano bajo el título ‘Desplázate Seguro y Protégeles’. La charla ha estado dirigida a personas mayores. Con estas jornadas, AESLEME sigue trabajando para la prevención de accidentes y la formación en seguridad vial. El acto contó con la presencia del primer teniente de alcalde de la localidad, José Luis Ruiz Cabezas.


10 / NOTICIAS 24

PUBLICIDAD

8 de noviembre de 2019


COMARCA

8 de noviembre de 2019

La Mancomunidad y la Fundación Cueva de Nerja financian un libro sobre la geología de la comarca

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía y la Fundación Cueva de Nerja han financiado el libro “Jornadas de Geología y Arqueología de Alcaucín (Málaga). Volumen I” que recoge los contenidos aportados por profesionales en estas materias en la novena edición celebrada el último fin de semana de septiembre. Una actividad que este año se ha llevado a cabo también en el Museo de Nerja con motivo del 60 aniversario del descubrimiento de la gruta. “Cuando Amalia Muñoz, organizadora de las jornadas nos invitó a participar, descubrimos el gran valor cultural y formativo que tenían esas conferencias en las que participaron importantes investigadores y expertos en arqueología y geología. Una oportunidad única para conocer el territorio en el que vivimos que había que compartir con todas aquellas personas que no tuvieron la oportuni-

dad de asistir, de ahí a que participásemos en la edición del libro junto a la Fundación Cueva de Nerja”, ha explicado el presidente de la institución supramunicipal, José Juan Jiménez quien ha anunciado que alrededor de 70 ejemplares se enviarán a las bibliotecas y a los centros educativos del municipio. “De esta forma tanto los escolares como los mayores tendrán a mano estos libros pudiéndolos consultar en sus propios pueblos. En ellos se tocan temas muy interesantes relacionados con nuestra comarca y se da cuenta de investigaciones realizadas por los expertos como puede ser la que aparece sobre el Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama”, ha añadido la vocal de Formación, Aroa Palma al tiempo que ha destacado “la puesta en valor de nuestros recursos naturales a través de este libro”. En este primer tomo

sólo se recogen los contenidos versados en geología, a la espera de un segundo sobre arqueología. Luis Efren Fernández, conservador de la Cueva de Nerja, también ha destacado “el trabajo encomiable llevado a cabo en estas jornadas” aplaudiendo que se haya reflejado en este manual que “pone en valor en patrimonio geológico y arqueológico de la Axarquía”. En las jornadas que se celebraron el pasado 28 y 29 de septiembre participaron investigadores y expertos de todo el territorio nacional para presentar los trabajos que han desarrollado en la comarca de la Axarquía. Así, como ha señalado Muñoz “las jornadas, y por ende, el litro, tiene un enfoque multidisciplinar que deseo llevar acabo abarcando temas desde la geología, arqueología, geoarqueología, geodiversidad, sismicidad, geobotánica y conservación del patrimonio”.

NOTICIAS 24 / 11

El PP de Vélez-Málaga pide un pleno extraordinario ● Entre las mociones destacan peticiones para una reducción del precio del agua, la bajada del tipo del IBI o de los valores catastrales y una bonificación fiscal para vehículos menos contaminantes

El grupo del PP en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha registrado una petición para que se convoque un pleno extraordinario para debatir diversos aspectos relacionados con la gestión municipal y para tratar de lograr una mayor transparencia en la gestión ante la “inacción” por parte del equipo de gobierno. El viceportavoz municipal del PP, Luis García, ha denunciado que la acción de gobierno por parte de PSOE y GIPMTM “está siendo muy poco transparente”, como demuestra, por ejemplo, el hecho de que el PP tiene varios derechos de información “que no están siendo contestados como deben serlo” y que el acceso a la información por parte de la oposición “está siendo muy difícil”. “Nuestra labor de fiscalización y control de la acción de gobierno está siendo mermada; por eso presentamos esta petición de pleno extraordinario, para poder seguir con transparencia la acción de gobierno y, por otro lado, para presentar mociones que van a favor del interés general del ciudadano”, ha afirmado. Mociones Respecto a las mociones que se incluirán en el orden del día, García ha detallado que serán nueve, algunas de ellas relativas a aspectos técnicos y otras en materia fiscal, de rehabilitación de edificios, de construcción de infraestructuras o de adecuación a la normativa de algunos equipamientos. Así, una de las mociones propone la bajada de un diez por ciento del precio

del agua y una mejora de la calidad del agua y de las redes de abastecimiento de todo el municipio, y en otra de ellas se aboga por una reducción del tipo impositivo del IBI o de los valores catastrales, “pues hay que estudiar el impuesto en su conjunto y ver cómo actuamos para que se baje la presión fiscal sobre los ciudadanos”. Asimismo, se debatirá una moción para modificar la ordenanza del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) para que se bonifique a los vehículos menos contaminantes y más respetuosos con el medio ambiente y, fuera ya del ámbito fiscal, otras propuestas para adecuar los parques infantiles del municipio a la normativa de seguridad y para rehabilitar dos edificios del barrio de la Legión. Respecto a las infraestructuras, en otra moción se solicita la construcción de un aparcamiento subterráneo en la zona del Pozancón, “que es fundamental para que el acceso al centro de la ciudad sea más fácil y accesible”, sobre todo ante la “falta de estacionamiento que están generando las obras de peatonalización, cuyo estudio de movilidad está mal hecho o se está gestionando mal”, ha asegurado. Por último, el PP reclama la dotación de una partida económica suficiente en el próximo presupuesto municipal para que se pueda ejecutar la obra del nuevo viario del camino de Torrox, una actuación que, según ha considerado el edil popular, “es fundamental para el desarrollo del municipio”.


TENDENCIAS

12 / NOTICIAS 24

8 de noviembre de 2019

PURO COLOR Entre los colores seleccionados, se encuentran, sorprendentemente, tonos vibrantes (como el rojo), y menos esperados que estamos acostumbradas a vestir año tras año, como el tono verde oliva, marrones más o menos oscuros, azul marino...

Todos ellos vistos en las prendas que recientemente se han lucido en las diversas pasarelas de la Madrid Fashion Week, en desfiles como los de Ulises Mérida, Inuñez, Roberto Verino, Pedro del Hierro... entre otros maestros de la alta costura.

FUEGO

PURO l clásico color beige, un color que no pasa de moda, ya que es atemporal y está totalmente arraigado a cualquier temporada año tras año. Roberto Verino y Pedro del Hierro se han mostrado en varias ocasiones fanáticos del beige, y, como era de esperar, lo han vuelto a incluir en su nueva colección.

E

El Crabapple se trata de un rosa anaranjado, superdulce y femenino, que, junto con el marrón, será la combinación perfecta para ir de lo más sofisticada este invierno.

in duda, la temporada otoñoinvierno 2019/20 viene cargado de mucho color rojo. Entre otros tonos, destaca el Pantone 17-1450 - Summer Fig, un rojo vibrante que lo veremos en todo tipo de prendas. Este color lo hemos visto en los desfiles de Ailanto y Angel Schlesser en la presentación de sus nuevas colecciones para la próxima temporada.

S

CHIC Un azul apagado que parece estar mezclado con el gris, formando un color muy otoñal, perfecto para combinar con tonos tierra.

MENÚ Estofado de ternera con setas

l nombre de este otro color, Cranberry, nace del color natural de los arándanos rojos, una mezcla de rojo con una pizca de tono rosado. El Cranberry lo hemos visto en las colecciones de Cherry Massia y The 2nd Skin Co, y lo único que podemos decir al respecto es que nos encanta este color.

Ingredientes: 1/2 kg. de carne de ternera cortada en trozos, 1,5 litros de caldo de carne o verduras, 3 cebollas, 2 dientes de ajo, 2 tomates, 1 tallo de puerro, 1 pimiento rojo, 1 tallo de apio, 1 zanahoria, ¼ kg. de champiñones limpios, ¼ kg. de setas variadas limpias, 1 cda. de tomillo seco, 1 taza de vino tinto, 1 taza de aceite de oliva, 3 hojas de laurel, pimienta negra, 5 cucharadas de harina de trigo, Sal al gusto.

Procedimiento: Pelar y cortar en trozos pequeños el ajo, la zanahoria y la cebolla. Pelar el tomate y cortarlo en trozos pequeños. Agregar el tallo de apio y el puerro y el pimiento. Cortarlos en trozos pequeños. Salpimentar la carne y enharinarla y verter el aceite de oliva en una cacerola. Calentar a fuego alto y sellar la carne, sin que llegue a cocinarse del todo y reservar. En la misma cacerola con aceite, pochar la cebolla, el ajo y los tomates durante 2 minutos, a fuego medio-alto. A continuación, incorporar a la cacerola el apio, el puerro, el pimiento y la zanahoria. Añadir el tomillo y las hojas de laurel. Remover y dejar cocinar durante 3 minutos. Incorporar nuevamente a la cacerola la carne de vaca sellada. Añadir el vino tinto y el caldo de carne o verduras. Cocinar a fuego alto hasta que llegue a ebullición. Cuando hierva el caldo, bajar el fuego a bajo, tapar la cacerola y dejar cocinar durante una hora y media o hasta que la carne esté tierna. Remover cada cierto tiempo.

E

Un color que crea un contraste nítido en la paleta de colores para el próximo otoño-invierno 2019/20, y que, sin duda, será uno de los colores favoritos.

WhatsApp,nos ha facilitado mucho las comunicaciones, pero nos ha quitado el expresarnos, ya los jóvenes se enamoran, se desenamoran y este corazón negro parece ser que sirve para eso.

La aplicación más conocida a nivel global, nos ofrece un amplio abanico de emoticonos, aunque en ocasiones desconocemos el significado de cada uno de ellos. La app tiene un total de seis categorías de emojis: caras, alimentos, animales, números, estados del tiempo y símbolo geométricos. Uno de los que más llama la atención es el corazón negro de WhatsApp. ¿Lo has utilizado alguna vez? Y si es

así, ¿sabes realmente qué significa? El corazón negro representa la pérdida de una persona querida. No solo la pérdida física a causa de su fallecimiento, sino también la pérdida por una ruptura de pareja, por ejemplo. Representa, por lo tanto, los sentimientos que habitualmente acompañan a una separación irreparable y definitiva: soledad, tristeza y vacío.


COMARCA

8 de noviembre de 2019

NOTICIAS 24 / 13

Vélez-Málaga vuelve a ser referente del flamenco en la provincia ● El Centro de Arte Contemporáneo de la capital de la Pituquete darán una muestra de su arte a través de la poeAxarquía acogerá un recital con motivo del 'Día sía y la música, en un espectáculo que tendrá lugar el 16 de Internacional del Flamenco' donde Encarna Anillo y Andrés noviembre a las 20.00 horas Vélez-Málaga continúa trabajando para consolidarse como 'Ciudad de la Cultura' y, una vez más, propone una oferta de calidad que la sitúa como referente en la provincia en un arte como el flamenco. El Ayuntamiento y la asociación Flamenco Abierto organizan un recital, con motivo del 'Día Internacional del Flamenco', protagonizado por los artistas Encarna Anillo y Andrés Pituquete, en un acto que tendrá lugar en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de la capital de La Axarquía, el 16 de noviembre a las 20.00 horas. La concejala de Cultura, Cynthia García y el guitarrista y responsable de la asociación Flamenco Abierto, Rubén Portillo, presentaron los detalles del evento gratuito que se realiza coincidiendo con la fecha en la que la Unesco declaró al flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, asemejándolo así a las manifestaciones artísticas más importantes del mundo. “Esta actividad se suma a otras muchas que venimos realizando en los diferentes espacios culturales de la ciudad para reforzar nuestra apuesta por consolidar a Vélez-Málaga como 'Ciudad de la Cultura' y por poner en valor el arte del flamenco a través de iniciativas de calidad”, añadió.

● García y Portillo.

En los últimos años han pasado por la programación de distintos eventos en la ciudad artistas flamencos de reconocido prestigio de la talla de La Tana, María Terremoto, Manuela Carrasco, Javier Ruibal, La Negra, Tomasito o La Tremendita, entre otros. La edil veleña explicó que este evento es una iniciativa que se lleva a cabo “con el objetivo de acercar la cultura y la música a la ciudadanía, poten-

ciando la importancia del flamenco en la ciudad de Juan Breva”. Día Internacional Rubén Portillo recordó que hace nueve años que la Unesco declaró este día como el Día Internacional del Flamenco y mostró su satisfacción por poder realizar esta actividad “que se suma a la gran programación que se viene desarrollando en los últimos

‘Luces en movimiento’, exposición de noviembre en El Apero de Frigiliana Hasta el 30 de noviembre la sala de exposiciones temporales de El Apero de Frigiliana acoge la muestra ‘Luces en movimiento’ de la pintora Ula Solvai. Ula Solvai, nacida en Madrid, de padre suizo y madre danesa, expresa a través de su obra el color, la luz y la vida como la siente. Pinta con energía y ale-

gría, a veces con una idea preconcebida, otras explorando, buscando respuestas en el lienzo. Utiliza una paleta amplia, transmitiéndonos con destreza, a veces velada, por veces explícita, sus más profundas emociones. Su obra no entiende de barreras ni de convencionalismos.

Consigue plasmar en la tela con armonía la belleza del color y la luz en su forma más pura. La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 10:00h a 18:00h, sábados de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 20:00 h. y domingos de 10:00 h. a 14:00 h.

años y que permiten convertir a la ciudad en referencia del flamenco a nivel internacional”. Portillo explicó la trayectoria de los artistas protagonistas de la velada destacando que Encarna Anillo es una de las voces más importantes del flamenco actual. Aprendió con grandes de la tacita de plata como Juanito Villar o Mariana Cornejo. Desde los 11 años es cantaora de la compañía de Farruquito, Israel Galván, Concha Jareño y otros grandes del baile flamenco. Desde el año 2007 emprende su carrera definitiva en solitario, con el éxito obtenido con su primer disco, "Barcas de Plata". Su trayectoria se nutre desde las vivencias de su Cádiz natal, sus pasos por Sevilla y recorriendo el mundo entero con su cante. Le acompañará a la guitarra Andrés Pituquete, guitarrista chileno de gran importancia en el panorama flamenco. El escenario elegido para el espectáculo del 16 de noviembre es el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Vélez-Málaga, y se desarrollará en una de las salas donde estarán expuestas obras de Antoni Tápies aunando de esta manera música y cultura. La entrada al evento es libre y gratuita hasta completar aforo.


14 / NOTICIAS 24

TRÁNSITOS POÉTICOS LUISA RUIZ Naturaleza viva, Naturaleza muerta Esta vida es ¡increíble! Si lo pensamos despacio, nos da todo lo que tiene sin pedirnos nada a cambio. Es una suerte vivirla y es un placer disfrutarlo. Ver las aves que jugando andan buscando pareja, y que libres por el aire con sus trinos nos despiertan. Espectáculo que anuncia que llega la primavera. Bosques que nos dan cada día el oxígeno que queda antes que la mano del hombre en cenizas lo convierta. Solo respetando el monte tendremos la recompensa. Llueve del cielo salud, manantiales de agua fresca, ríos que cruzan el campo llevando vida en sus venas, corriendo desde la cima hasta la mar que le espera. La mar, que cuando luce serena, es un espejo de agua donde a la luna de noche le gusta verse la cara y junto a su luz, brillando, miles de estrellas saladas. El sol, la luz, los colores, las flores en primavera, cielo, tierra, aire, mar, todo eso es “naturaleza” la fuente de donde beben los pintores y poetas Pero… estamos asistiendo a la muerte del planeta cuando la mano del hombre con su imprudencia convierta: la naturaleza viva en naturaleza muerta.

COMARCA

8 de noviembre de 2019


8 de noviembre de 2019

TIEMPO LIBRE

QUÉ LEER Tony Takitani Haruki Murakami ● Con ilustraciones de Ignasi Font, este libro nos cuenta la historia de Tony, un joven que ha crecido aislado, entre las burlas de los compañeros y muy solo, pues su padre, trompetista de jazz, se ausenta a menudo para tocar en giras. Hasta que de pronto conoce a una chica a la que le gustan los vestidos...

QUÉ ESCUCHAR 30 aniversario

Celtas cortos ● Con el añadido de Sólo recuerdo lo bueno, de lo malo nada, Celtas Cortos nos trae un recorrido por sus 30 años de carrera con nuevas grabaciones y músicos invitados

QUÉ VER El silencio de la ciudad blanca Director: Daniel Calparsoro Reparto: Belén Rueda, Javier Rey, Aura Garrido ● Vitoria, 2016. Los cadáveres de un chico y una chica de 20 años aparecen desnudos en la cripta de la Catedral Vieja. El inspector Unai debe cazar al asesino ritual que lleva aterrorizando a la ciudad desde hace dos décadas. La sucesión de crímenes y una investigación contaminada por las redes sociales llevarán al límite a Unai.

NOTICIAS 24 / 15

Ramón Pérez

50 AÑOS DE MARVEL

De forma más o menos sutil, parece como si en nuestra vida tuviésemos siempre que escoger bando. ¿A quién quieres más, a papá o a mamá? ¿Pepsi o Coca-Cola? ¿Nocilla o Nutella? ¿Tortilla con o sin cebolla? ¿Marvel o DC? En España, las cosas están claras. Sobre el progenitor favorito no hay respuesta clara, pero del resto sí. En nuestro país, Marvel gana a DC por goleada. Los motivos son variados. Quizá el que los primeros tengan un universo más cohesionado. O la variedad de personajes. O el acierto de Stan Lee en dotarlos de problemas similares a los de sus lectores. O cualquier otro parámetro difícil de cuantificar. Pero hay uno que quizá ayude a entenderlo mejor. A diferencia de Batman, Superman y el resto de personajes de DC, desde hace 50 años los cómics de Marvel han tenido una presencia ininterrumpida en nuestro país. Ediciones Vértice publicaba en español los cómics británicos de Zarpa de acero, Kelly, ojo mágico y Mytek, el poderoso. Cuando decidió ampliar el catálogo, adquirió los derechos de los de Marvel. Así, en 1969, publicó el primer número de Los 4 Fantásticos. A este le siguieron El Hombre de Hierro (Iron Man), La Patrulla-X, Dan Defensor (Daredevil), Spiderman, Los Vengadores..., entre muchos otros. Las ediciones era muy mejorables, pero estos cómics enseguida llamaron la atención de los españoles, como antes lo hicieron con los norteamericanos. El éxito hizo que las series se multiplicaran e inundaran los quioscos de la época. El resto, como suele decirse, es historia. Todo cambió cuando las deudas obligaron a la editorial a cerrar a principios de los 80, siendo sustituida por los mismos propietarios por la efímera Ediciones Surco. Esto

no fue el fin de Marvel en España, ya que de forma paralela siguieron editándose de la mano de Bruguera (la peor edición de estos cómics con diferencia en nuestro país) y por Planeta bajo el sello Cómics Forum. Gracias a Forum, los cómics de Marvel vivieron una época dorada. No solo por la variedad y una mejora en la calidad de sus colecciones, sino por presentar por primera vez una traducción profesional de dichos tebeos. De 1983 a 2004, hablar en España de superhéroes era sinónimo de Cómics Forum. Durante buena parte de su etapa los quioscos y librerías españolas estaban repletas de historias con el sello Marvel. Conan, Spiderman y, sobre todo, Patrulla-X, eran los reyes indiscutibles de ventas en nuestro país. En esta época descubrimos a Elektra en la serie Daredevil, vivimos una multiplicación insostenible de títulos relacionados con la familia mutante, así como la presentación de múltiples formatos para atraer al mayor número posible de lectores. También, en plena era preinternet, incorporaron correos de los lectores en las páginas de sus cómics. Un modo de afianzar el lazo entre ellos y la editorial, además de un modo de tener noticias de lo que se publicaba en Estados Unidos. Desde 2005 pasó la publicación de los cómics Marvel a Panini Comics. Forum los publicaba en nuestro país gracias a un acuerdo con la editorial italiana, la cual tenía los derechos para toda Europa. Pero Panini no renovó el contrato y pasó a publicar ellos mismos dichos comics en España. Unas ediciones cuidadas, recuperación de material clásico y la variedad de formatos y series han convertido a los superhéroes de Marvel en los favoritos de gran parte de los lectores españoles de cómics.

VÉLEZ-MÁLAGA Sala El Pósito ‘El Universo’. Exposición de Ernst Kraft. Del 5 de noviembre al 10 de diciembre

MACHARAVIAYA Museo de los Gálvez ‘Japón, cultura y tradición’. Exposición de arte japonés (grabados, pinturas...) Hasta el 12 de enero.

TORRE DEL MAR Oficina de Turismo ‘Divisionismo’, exposición de Miguel Segura ‘Marqués de Poniente’. Hasta el 10 de noviembre


CON LA APORTACIÓN DE:

FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, JOSÉ PINO, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, MAMEN FERNÁNDEZ, LUISA RUIZ

8 DE NOVIEMBRE DE 2019 NÚM. 247 NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016

VIERNES

Las delicias culinarias de la tierra en el IV Mercado Moscatel de Almáchar ● La cita es el próximo sábado 9 de no- Durante la jornada habrá degustacioviembre en el Parque Cultural María nes, showcooking, cata de vinos y folZambrano de 10:30 a 18:30 horas. clore popular El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, José Juan Jiménez; el alcalde de Almáchar, Antonio Yuste; el edil de Fiestas y Turismo, Mario Torres; el vocal de Agricultura, Juan Peñas; la vocal Aroa Palma; el presidente de la Asociación Moscatel José Manuel Díaz; Juan Gámez y Josefa Gámez, miembros también del colectivo, han presentado el programa de actividades del IV Mercado Moscatel de Almáchar que se celebrará el sábado nueve de noviembre en el Parque Cultural María Zambrano de la localidad. “La Axarquía lleva cuatro años disfrutando de este Mercado que ideó, con gran acierto, la Asociación Moscatel. Cada vez son más las personas y los productores que llegan hasta Almáchar para participar, de una forma u otra, en este evento gastronómico, folclórico y cultural”, ha indicado Jiménez agradeciendo el trabajo en la organización al Ayuntamiento y al colectivo. “Un mercado que potencia la economía local y fomenta el consumo de productos elaborados de forma artesanal y que en la comarca tenemos de gran calidad”, ha agregado, destacando “la uva pasa moscatel declaradas Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO”. Por su parte, el alcalde Antonio Yuste, ha puesto en

valor el trabajo desempeñado por la Asociación Moscatel “no sólo por la organización del mercado sino por muchas otras actividades y, sobre todo, porque fueron capaces de unir a todas las administra-

de la uva pasa moscatel. “Los agricultores tienen que ser capaces de vivir dignamente de este cultivo. Están pegados a la tierra y son los que han mantenido este cultivo milenario, y todo lo que hay

ciones en un proyecto común, como fue la declaración de la uva pasa moscatel como Sistema Importante del Patrimonio Mundial por la FAO”. Con respecto al mercado Yuste, ha invitado a todos los malagueños a acudir “porque no es sólo un espacio donde se pueden realizar compras, también se pueden conocer los usos y costumbres de nuestro pueblo”. Entre otras, ha citado la pisa de la uva, la convivencia en los lagares, los verdiales o los bailes de rueda. Yuste ha aprovechado para pedir también apoyo al sector

detrás de él: los paisajes, la cultura o las costumbres, la uva pasa moscatel es mucho más que un cultivo”, ha subrayado, al tiempo que ha pedido “apoyo a las administraciones a lo largo del año para el sector y para que sus productores consigan un precio justo”. En la misma línea se ha pronunciado el presidente de la Asociación Moscatel, quien ha invitado a la ciudadanía “a visitar este mercado para hacer las primeras compras de Navidad y beneficiarse de productos de la zona, naturales y artesanales”. “Defen-

diendo esta venta de productos, defendemos a los agricultores y a pequeñas y medianas empresas de productos de calidad. No se puede perder un producto milenario, hay que apostar por él”, ha agregado Jiménez, quien ha adelantado que habrá productos de la Axarquía y de otros pueblos de Málaga. Josefa Gámez ha detallado el programa de actividades del IV Mercado Moscatel cuya apertura está prevista para las 10:30 horas. Media hora después, tendrá lugar el nombramiento del Embajador Moscatel a Roberto Soler, responsable de la Escuela de Cocina de Sabores. A las 12.30 horas habrá empezará la escenificación teatral Bajo la enramá que versa sobre tradiciones populares entorno a la pasa moscatel. La obra corre a cargo de la asociación teatral El Lugá, de Almáchar. Una hora después, habrá una cata de vinos a cargo las bodegas Ucopaxa y Dimobe. A partir de las tres de la tarde, habrá actuaciones de verdiales estilo Almáchar y bailes de rueda. La clausura del Mercado Moscatel está prevista para las 18:30 horas. Durante toda la jornada habrá servicios de barra con comidas y bebidas. También se podrá degustar ajoblanco y otros productos del mercado.

LA PLAZA PÚBLICA ANTONIO JIMÉNEZ

Y, de repente, la razón Con la azarosa explosión del bosón de Higgs (Big-Bang), hace 14.000.000 de años (siempre cifras aproximadas), exponencialmente se expandió esa primera materia hasta formar este Universo (galaxias, estrellas, planetas, etc.) que, paso a paso, vamos conociendo. Después de la aparición de la vida en la Tierra (4.000 millones de años), hará 500 que, “desde el pulpo, la vida animal posee los sustratos neurológicos necesarios para generar consciencia” (Declaración de Cambridge). “Substratos”, en los que un insólito accidente (mutación, translocación, etc.) activó la consciencia en el cerebro de un primate no humano (¿entre 7 y 3 millones de años?), convirtiéndolo en un ser consciente del mundo que lo rodeaba. Había nacido el primer animal capaz de saber, en potencia, de lo que veía, de él mismo y de su entorno. ¡El primer hombre que descubrió el mundo! Un sin par salto cualitativo en el proceso transformador de la materia ─tal como un repentino chasquido*─ dado en los circuitos neuronales del cerebro de aquel animal transfronterizo. Todo lo demás, hasta hoy, ha venido siendo evolución natural impulsada hacia adelante por el instinto de supervivencia de aquel Homo Sapiens... ayudado por la razón. De lo unívoco (circuito cerrado animal) a lo equívoco (hombre). Todos seguimos siendo animales; solo que aquel circuito se rompió por arte de birlibirloque mutando a abierto en los humanos. De ahí: la libertad, la duda, el pensar, el saber... ¡Y todo por un simple ‘chasquido’! Temprano barrunté la imposibilidad de que, desde la ‘cantidad’ (volumen del cerebro...), saltásemos hasta la ‘cualidad’ de la razón que nos identifica como humanos. * Ya toqué el tema en 2012 (El Avance).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.