Noticias24-NUM248-22112019

Page 1

ENTREVISTA

WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM

MARISOL ESPINOSA Secretaria de la Asociación de Personas con Diabetes “Adiaxa está abierta a cualquier tipo de colaboración”

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019 - II época. Año VIII Núm.: 248

CULTURA

SOCIEDAD

Macharaviaya se hermanará con la ciudad estadounidense de Galveztown

Benamocarra presenta las actividades del ‘Otoño Cultural’ de música y teatro Pág. 3

Pág. 16

Pág. 4

● Partido Popular y Andalucía por Sí votaron en contra

El Gobierno de Vélez-Málaga aprueba pagar más de 1,5 millones de euros a los proveedores del Ayuntamiento

Pág. 3

Firmas ● EDITORIAL La clase política debe reflexionar ● JOSÉ MARCELO Una dulce historia interminable

El Ayuntamiento veleño “cumple el mayor sueño de Afadax desde su creación” El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha hecho entrega de las llaves, a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la Axarquía (Afadax), de su nueva sede en la Unidad de Estancia Diurna San Juan de Dios, cedida

por el consistorio veleño atendiendo a una antigua demanda de la asociación. El presidente de Afadax, Ismael Almanzor, aseguró que, con esta cesión, la asociación “cumple su mayor sueño desde su creación”. Pág. 9

● FRANCISCO MONTORO De la Dictadura a la República ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Coser un botón ● SALVADOR GUTIÉRREZ Divagaciones ● LUISA RUIZ Ciudadanos del mundo ● RAMÓN PÉREZ Corto Maltés: ‘El día de Tarowean’ ● ANTONIO JIMÉNEZ Revolútum


OPINIÓN

2 / NOTICIAS 24

LA OTRA MIRADA DE MORFEO Una dulce historia interminable JOSÉ MARCELO “Aprendí con el tiempo que controlar la diabetes a la perfección es literalmente imposible. Y mientras no asumamos esta complejidad, estamos desesperados. Al final vives con ella, unos días mejor y otros peor, pero vives, y eso es un paso importante”. Esta cita pertenece al libro Chiqui Sweet-una dulce historia interminable de la escritora y pedagoga Lorena Aguinaleo. Como dice en su biografía, es malagueña convencida y activa, enamoradiza, alegre y socialmente comprometida. El libro es una puesta en escena de acercamiento a la vida de la enfermedad de la diabetes. Lo narra con lenguaje afectivo y familiar, consiguiendo comprometer al lector y que se identifiquen aquellos que la padecen. Y, día a día, tanto la familia como los afectados van descubriendo cómo afrontar la diabetes. Esta convivencia con la enfermedad se convierte en un aprendizaje para ellos, que supone una motivación para vivir, que no pone límites para alcanzar los sueños. En las enfermedades, como es la diabetes, que exigen a los pacientes convivir con ella, la actitud de la familia es determinante. Los padres deben alejarse de ese sentimiento de culpabilidad, porque con esa actitud les están mostrando a sus hijos que lo que les pasa es lo peor, trasmitiéndoles desconfianza e inseguridad en sí mismos. Lorena Aguinaleo dice: “Es cuestión de ponerle una sonrisa a la vida y, aunque nos dé pereza, siempre podemos seguir para adelante. (…)La inocencia de los más pequeños hace que no se vea la cara más amarga de la diabetes, ésa que vemos los mayores, adultos a quien se supone que sabemos cómo enfrentarnos a los desaguisados que nos ‘regala la vida’. Quizá por ver más allá de lo que tenemos delante, nosotros mismos nos fabricamos barreras, un no puedo o que esto es imposible”. Lo cierto es que lo importante es aprender a convivir con la enfermedad, tomándola como un reto, y que ella no sea impedimento para el desarrollo personal y social. Son dignos de admirar las personas que, de por vida, tienen una enfermedad o una diversidad funcional, nos dan ejemplos de espíritu de superación. También hay que dar gracias a esas familias o personas cuidadoras que, con paciencia y comprensión, les transmiten ánimo para superarse y les dan motivos para vivir. Hay razones vitales como tener fe en la vida y esperanza en el porvenir, pero ambas tambalean ante graves enfermedades… Pero el secreto de mantener viva la fe y la esperanza, en estas situaciones extremas, nada ni nadie le ha dado explicación científica. Es tan personal que me atrevería a decir que, únicamente, depende de su visión individual sobre la vida y el sentido que posea para vivirla. La persona con esperanza y fe termina aceptando convivir con la enfermedad, lo hace de manera estoica. Y su vivir, día a día, se convierte en aprender a perdele el miedo a la muerte. No quiero perderme en reflexiones filosóficas, pero sí pediros que reflexionéis sobre los valores humanos y la verdadera esencia de la vida. E insistir en lo complejo que somos los seres humanos: lo bueno y lo malo. Que sólo tienen autentico valor las cualidades buenas, porque nos hacen fuertes, así como las maldades nos convierten en débiles y destructivos. Porque pienso como el poeta: “No creo en el infierno: si el infierno lo haces tú, tirano/ con el dolor ajeno. Yo me rebelo/. (…) No creo en el cielo: si el cielo del que me hablas, / no es para vivirlo en esta tierra, que piso, quiero y amo”.

La sentencia por los ERE de Andalucía, así como otros casos de corrupción no menos sonados entre la clase política (Gürtel, Pujol, etc.), pone de manifiesto que hay un determinado espécimen humano que no solo se contenta con vivir de lo público durante años -a veces, toda la vida- sin dar un palo al agua, sino que, además, urde tramas para saquear las arcas que son -o deberían ser- de todos, mientras nos aturden con soflamas sobre lo políticamente correcta que debe ser nuestra sociedad o, directamente, mien-

22 de noviembre de 2019

EDITORIAL La clase política debe reflexionar ten con descaro diciendo una cosa y haciendo otra. Por descontado, no todos los políticos son así. Afortunadamente, gozamos de políticos con una reputación intachable que han dedicado sus mejores años a luchar por una sociedad mejor, bien a nivel

nacional, como a nivel local. Sin embargo, con la sombra de la sospecha extendiéndose cada vez más incluso sobre inocentes, la clase política debe realizar una profunda reflexión sobre el ejemplo que dan a los ciudadanos, atender a lo que se habla en la calle, porque el deterioro de imagen que están sufriendo a pasos agigantados, hace crecer los populismos de izquierda y derecha y los nacionalismos, y nos pone ante el espejo de un país siempre al borde del cíclico conflicto interno.

FOTONOTICIA Adiós a Eugenio Chicano Comunicado del Ayuntamiento de Vélez-Málaga: La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Vélez-Málaga quiere expresar su más sentido pésame a familiares y amigos del artista D. Eugenio Chicano. Vélez-Málaga pierde a un hijo adoptivo, un Maestro, un gran pintor, un gran vecino y una gran persona; que con su talento y su obra tanto aportó al mundo de la Cultura y tanto contribuyó a engrandecer el nombre de la capital de La Axarquía, y de toda la comarca, dentro y fuera de nuestras fronteras. Las banderas del Ayuntamiento veleño lucirán a media asta en señal de luto durante tres días.

¿Qué prevé para España bajo el gobierno de Sánchez e Iglesias? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- Perderemos el sueño el 95% de los españoles, además de un recorte de libertades, inestabilidad constitucional, fuerte endeudamiento, subida máxima de impuestos que provoca incremento del desempleo. Además del indulto de los politicos presos. n José Pino (AxSI).- Bueno, esperemos que sea un buen gobierno. El problema será qué pasará con Andalucía, nuestra tierra, que ante el problema catalán todavía irán más competencias y dinero al norte de España mientras aquí estaremos peor que nunca. n Alicia Pérez (IU).- Más que una previsión, el deseo de que realmente pueda concretarse ese gobierno que arranque las leyes y los presupuestos necesarios para poner en marcha el trabajo garantizado en condiciones justas, atendiendo a la dependencia, la sanidad, educación y todos aquellos servicios que garantizan una vida digna a los ciudadanos. Pero para todo eso, la única garantía será conformar gobierno con Unidas Podemos. n Mamen Fernández (Por Mi Pueblo).- Independientemente de quién nos gobierne, ya se prevee otra crisis. Que veremos a ver quién nos saca de esta. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- Preveo, en principio, un gobierno y, luego, posibles fricciones por las diferencias patentes entre ambas formaciones, pero una voluntad de compensar desigualdades, y luchar por causas justas que muchos reclamamos. No será una hecatombe como muchos vaticinan interesadamente. n Jesús Pastor (Empresario).- Todavía no está totalmente hecho ese gobierno y, por el bien de España, sería mejor que no llegara a formarse. No obstante, si llega a buen puerto, mucho me temo que sean los peores años, tanto en lo económico como en lo social, desde 1978. Pedro Sanchez ha sido y es un mediocre lleno de odio y rencor hacia sus propios compañeros, pero mucho peor es el Marques de Galapagar que es comunista leninista. n Daniela Tonetti (Directora comercial).- El movimiento se demuestra andando, por supuesto, pero no sé si este gobierno podrá paliar el déficit, bajar el desempleo y hacer las reformas necesarias para afrontar la nueva crisis que se vislumbra en el horizonte. No todo son lanzar proclamas políticas. Gobernar un país avanzado requiere, o debería, contar con políticos avanzados.


COMARCA

22 de noviembre de 2019

NOTICIAS 24 / 3

Benamocarra presenta las actividades del ‘Otoño Cultural’ La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Benamocarra Desirée Téllez; el concejal de Turismo, José Ramón Palomo; el director de la Banda de Música de Benamocarra, José Antonio Lagos, y Manuel Ferrer, director de la obra de teatro ‘Volver a casa’, han dado a conocer los actos programa-

dos dentro del ciclo de actividades denominado ‘Otoño Cultural’ que se van a celebrar en Benamocarra los próximos días de este mes de noviembre. Una vez más Benamocarra es referente en la comarca en cuanto actividades lúdicas y culturales, con un concierto homenaje a Eduardo Ocón, a

El Gobierno veleño aprueba pagar más de 1,5 millones de euros a proveedores Un pleno extraordinario celebrado en la mañana de ayer jueves en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga aprobó el reconocimiento extrajudicial de deuda, por un importe de 1.543.000 euros, que el equipo de

Gobierno destinará al pago de unas 270 facturas de proveedores; a pesar de que la moción no contó con el apoyo ni del Partido Popular ni de Andalucía por Sí. Medidas como esta suponen una mayor reducción de la

cargo de Paula Coronas este viernes 22 de noviembre, el XXVI Encuentro de Bandas de Música con motivo de Santa Cecilia, que contará con las agrupaciones musicales de Periana, Alcaucín y Benamocarra el sábado día 23 y la representación de la obra de teatro ‘Volver a casa’ el próximo 30 de noviembre.

deuda municipal, favoreciendo el pago a proveedores para garantizar la continuidad de los servicios municipales y para poder disminuir el periodo medio de pago. Este saneamiento de las cuentas permite además recuperar autonomía municipal para acometer nuevas inversiones en beneficio de la ciudadanía y para poder continuar rebajando la carga fiscal de los veleños. El concejal de Economía y Hacienda quiso resaltar durante

su intervención que, independientemente del tipo de servicios que presten las empresas al consistorio veleño, “todos y cada uno de los proveedores son importantes, y la prioridad es agilizar el cobro de su deuda, por lo que no entendemos que tanto el Partido Popular como Andalucía por Sí no hayan aprobado el reconocimiento de estas facturas en beneficio de autónomos y empresas, muchas de ellas de nuestra ciudad”. Tras finalizar el pleno centra-

do en favorecer el pago a proveedores, tuvo lugar un segundo pleno extraordinario, solicitado por el Partido Popular, en el que no prosperó ninguna de las mociones presentadas. La sesión plenaria comenzó con la corporación municipal y los asistentes en pie, guardando un minuto de silencio en memoria del recientemente desaparecido Eugenio Chicano, reconocido artista afincado en VélezMálaga e hijo adoptivo de la capital de la Axarquía.


ENTREVISTA

4/ NOTICIAS 24

22 de noviembre de 2019

● “Surge como respuesta a la necesidad de las familias afectadas de la Axarquía, con el objetivo de aunar fuerza para afrontar la enfermedad de la diabetes” ● “Hemos hecho Mesa de participación ciudadana, charlas-coloquios, II edición de ‘Camina con la diabetes’, mercadillo solidario, clases magistrales, desayuno saludable…”

MARISOL ESPINOSA Secretaria de Adiaxa

“La asociación está abierta a cualquier colaboración, hay socios que hacen donativos económicos o en especie” JOSÉ MARCELO

PREGUNTA.- ¿Cuándo y cómo surgió la Asociación de Personas con Diabetes de la Axarquía (Adiaxa), y con qué finalidad? RESPUESTA.- Surge como respuesta a la necesidad de las familias afectadas de la comarca de la Axarquía, con el objetivo de aunar fuerza para afrontar la enfermedad de la diabetes. La finalidad de la asociación es sensibilizar sobre la diabetes y buscar vías de solución que mejoren la calidad de vida de los pacientes. P.- Usted, como madre de hijos diabéticos, puede contar qué atenciones y dedicaciones necesitan. R.- Si la diabetes es de tipo 2, que es la más grave, la atención principal es el control de los niveles de glucosa en la sangre, que hay que realizarlo de día y de noche. Esto supone que durante la noche hay que despertarles, para realizar el control varias veces. Eso conlle-

va un cansancio grande del paciente, porque no tiene un sueño continuado. P.- ¿Qué programas realiza la asociación? R.- Programas como conferencias de sensibilización y orientación sobre la diabetes en centros educativos, en centros de salud… Organizamos también cursos de formación a las familias afectadas. Además, acompañamos a la familia y a los pacientes en el inicio de la enfermedad. P.- Si el principal objetivo de Adiaxa es sensibilizar sobre la enfermedad y buscar vías de de solución que mejoren la calidad de vida de los pacientes, ¿qué logros han alcanzado ya?

R.- Entre los últimos logros, la Federación de Asociaciones de Diabéticos de Andalucía, a la cual pertenecemos, ha logrado la financiación de la Junta de Andalucía del sistema de monitoreo de glucosa Flash. El cual consiste en implantar en el paciente un sensor que mide el nivel de glucosa y así se evitan los continuos pinchazos en los dedos. P.- ¿Contáis con apoyos económicos de la administración o con voluntarios? R.- No tenemos apoyo económico de ninguna administración. La asociación está abierta a cualquier colaboración, hay socios colaboradores que hacen donativos económicos o en especie. Contamos siempre

con voluntarios del personal sanitario. Damos gracias a los colaboradores y voluntarios por su buena disposición. P.- ¿Qué supone la publicación de libros relacionados con la diabetes, como Chiqui Sweet-Una dulce historia interminable, de Lorena Aguinaleo, y el apoyo de esta autora a la asociación? R.- Chiqui Sweet es para nosotros un libro con el cual nos identificamos en su totalidad, porque ha sido escrito desde la vivencia con la diabetes. Lorena Aguinaleo ha cedido, de manera altruista, los derechos de autor a nuestra asociación. De cuya acción estamos muy agradecidos los socios, porque, no sólo supone una ayuda económica, es una motivación que nos anima y nos levanta la moral. P.- ¿Habéis tenido algún reconocimiento a vuestra labor? R.- En mayo de 2019, el Ayuntamiento de Sayalonga le otorgó a Adiaxa el Níspero de Honor. Este reconocimiento nos hace sentirnos orgullosos de nuestro trabajo y dedicación, y nos indica que vamos por buen camino. P.- El 14 de noviembre 2019 se celebró el día mundial de la diabetes. ¿Qué actividades habéis realizado? R.- Mesa de participación ciudadana, charlas-coloquios, II edición de ‘Camina con la diabetes’, mercadillo solidario, clases magistrales, desayuno saludable… P.- ¿A dónde debe dirigirse quien quiera ser socio o colaborar con Adiaxa? R.- Puede llamar al teléfono: 640186559 o escribiendo a nuestro email: adiaxa@hotmail.com. Pueden seguirnos en Facebook : Asociación de personas con diabetes en la Axarquía.


OPINIÓN

22 de noviembre de 2019 El 13 de septiembre de 1923, el general Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un golpe de estado y proclamó una dictadura militar. Casi todo el mundo interpretó el hecho como algo que respondía a una auténtica necesidad. Entre 1923 y 1926, España fue gobernada por un directorio militar, y, más tarde, entre 1926 y 1930, un gabinete civil, ambos presididos por el general

CON LA LUPA De la Dictadura a la República FRANCISCO MONTORO golpista. El país entraba en una fase de prosperidad sin precedentes. La época va a coincidir con lo que en Europa se ha venido a llamar los felices años veinte. El mismo dictador concebía esta etapa como un paréntesis, dando por supuesto que, pasado un tiempo, habría que volver a la ‘normalidad’. A finales de los años 20, ante la pérdida de popularidad, Primo de Rivera se plantea su dimisión, que hace efectiva en enero de 1930. Aunque durante su etapa había gobernado con mas aciertos que errores, la verdad es que los problemas de fondo seguían siendo los mismos, y, al parecer, solamente se habían arrinconado. A finales de los años 20, a la oposición de los intelectuales, los socialistas, los contri-

Me vestía despacio esta mañana delante de un espejo con mucha historia. Las medias, el pantalón, la blusa recién planchada..., al tiempo que pensaba, mirándome de frente y de perfil, si estoy más gorda. De repente, como si el espejo quisiera corroborar mi sospecha, de mi blusa blanca saltó por los aires un pequeño botón. Estoy más gorda, sí. Cogí una aguja, me puse mis gafas de cerca y me dispuse a arreglar el descosido. Y entonces, ¡oh milagro!, sucedió. Una energía nueva me invadía, corría por mis venas con una fuerza imparable y mi espíritu, más fuerte que nunca, se elevaba sin freno hasta el infinito. Sentí de repente que podía volar sin tener alas, que podía comerme el mundo si quisiera, pelear contra el viento y la marea de la injusticia y ganar la batalla a la desolación. Hoy, al sol de una mañana cualquiera, con mis gafas de cerca, mi aguja y mi dedal, convertida en otoñal Superwoman, he sentido el vértigo de lo imposible, me he sentido única, invencible y poderosa. Hoy el cielo y la tierra me sonríen. Hoy he sentido la erótica del poder... Hoy he cosido un botón. Envuelta en mi recién estrenada aureola de poder,

buyentes y hasta muchos militares, viene a unirse la catástrofe de la economía occidental de 1929-1930 conocida como la Gran Depresión. Quince meses más tarde de la caída de Primo de Rivera cayó la Monarquía y se instauró la II República. ¿Cómo se vivía en la capital de la Axarquía estos años? ¿Cuál era la imagen de Vélez-Málaga en el tránsito de los años veinte a los años treinta, coincidentes con la mutación dictadura-república? En 1929 era alcalde de Vélez-Málaga don Rafael Santiago Valle y primer teniente de alcalde don Francisco Nieto Fernández. La población del municipio era de 26.256 habitantes y el presupuesto municipal ascendía a la cifra de 547.809,50 ptas. que se distribuía en los siguientes capítulos: A) Obligaciones generales (160.602,12), B) Representación municipal (4.500,00), C) Vigilancia y seguridad (26.405,00), D) Policía urbana y rural (31.095,00), E) Recaudación (29.500,00), F) Personal y materiales oficinas (59.620,00), G) Salubridad e higiene (35.365,00), H) Beneficencia (65.802,00), I) Asistencia social (3.000,00), J) Instrucción pública (32.426,38), K) Obras públicas (75,153,00), L) Fomento de intereses comerciales (6.500,00), M) Agrupación forzosa de municipios (7.860,00), N) e Imprevistos (10.000,00). Las fiestas oficiales eran las ferias de San Miguel y la Veladilla del Carmen; pero la fiesta más popular y divertida resultaba ser la de carnaval, con gran cantidad de comparsas y murgas que cantaban las letras de Amadeo Téllez, Juan Guerra, Fernando Larios y Margarita Ramírez, entre otros. Los bailes se celebraban en el Teatro del Carmen y en el Café Niza, y el desfile de máscaras, con batalla de confetis y serpentinas, en la Plaza del Carmen.

SONIDOS AL TIEMPO MARGARITA GARCÍA-GALÁN

recordé la tarde que enseñé a mis hijos a coser un botón. Se lo enseñé a la niña, y al niño, porque nunca hice distingos en su educación; lo del rosa y el azul siempre se me antojó antiguo. Con más o menos ganas, ellos atendieron mi lección de costura y aprendieron a coser un botón. Cuantas más cosas sepáis hacer, más independientes seréis, les dije. No se me ocurrió pensar entonces que estaba transfiriéndoles un poder: el poder de la costura. “Coser un botón empodera”, ha dicho, hablando de feminismo, una señora política, muy empoderada, de cuyo nombre no quiero acordarme. Tamaño despropósito parece una broma de mal gusto que nos devuelve a otra época, casi olvidada, de rancio sabor machista. Coser un botón puede ser útil, pero no empodera. Mi abuela cosía botones, bordaba sábanas, hacía filtiré y encaje de bolillo,

En la Semana Santa se distinguía la Cofradía del Santo Sepulcro como la pieza clave de los desfiles procesionales, y el Miércoles Santo, como curiosidad, se procesionaba a San Pedro, en un pequeño trono, seguido a pie por los demás apóstoles. Eran cofradías destacadas la del Cristo del Mar, la de la Santa María Magdalena, Jesús Orando en el Huerto... Había tres cafés (ABC, Rinconcillo y Niza) y muchas tabernas, siendo la más antigua la del ‘Picapedrero’. El cine, mudo, en el Teatro del Carmen, con función diaria si la película era por capítulos, o un día sí y otro no si eran normales. El Teatro Principal era el local de espectáculos más distinguido, por el que desfilaban las mejores revistas y compañías de comedías, llegando algunas a mantenerse en cartel durante dos meses. El fútbol hacía furor. El Vélez FC era un gran equipo que jugaba en el ‘campo chico’, en un tejar, siendo el precio de la entrada 50 céntimos. Eran jugadores indiscutibles Casamayor, Quero, Fenech, Castaño, Bernardo, López Fuentes, Castillo, Barranquero, Jurado... La estación del ferrocarril se había convertido en el lugar más habitual para los paseos, resultando gran diversión las salidas y llegadas de trenes. A Torre del Mar se iba en diabla, que valía 0,5 ptas. por persona. Un kilo de pan costaba 30 céntimos. Seis particulares tenían automóviles en todo el municipio y no llegaban a la media docena los receptores de radio. Muy pocas personas en verano se bañaban en la playa y, era tal el atraso cultural, que, además, resultaba necesario cuidar que esos baños fuesen en días nones..., porque “en los días pares salían granos con el agua del mar”... ¡Qué tiempos!

Coser un botón

pero su poder no traspasaba las lindes de su cocina. Su poder estaba entre los pucheros. Empodera estudiar, prepararse bien para el futuro, poder trabajar y tener un sueldo que te permita ser independiente. La señora política, a la que he oído otras muchas ‘perlas’ infumables, en su afán de mejorar la vida de las mujeres ha tenido la brillante idea de sugerir para ellas “una clase de costura”... ¡Una clase de costura! A estas alturas de la vida, cuando las mujeres son ministras, bomberos, astronautas, médicos... Cuando son las primeras en terminar las carreras universitarias; cuando ocupan puestos de responsabilidad y demuestran día a día que se han empoderado en la sociedad, no por coser botones, sino eliminando barreras que ponen límites a su capacidad. Empoderarse es poder llegar hasta donde tu

capacidad y preparación te permitan. Ser libre para ser maestra, enfermera o modista, o para quedarte en casa cuidando a tus hijos y a tu familia si así lo decides. Aquella niña que aprendió entre juguetes a coser un botón se empoderó estudiando, aprendiendo idiomas, trabajando duro entre pasajeros de aeropuerto y enfermos de hospital. Y leyendo libros, que le hicieron tener un criterio propio, una mente abierta y un alma libre. ¿Una clase de costura? Mejor una de civismo, que prepare a niños y niñas para ser ciudadanos libres e iguales en una sociedad justa y tolerante, libre de fobias y credos excluyentes. Al sol de una mañana cualquiera, arreglado el descosido, me abrocho mi blusa y me miro al espejo de nuevo. No hay prodigio, no hay milagro, sigo siendo la misma de antes. Igual de libre, igual de feliz. No encontré la piedra filosofal, solo he cosido un botón. Sentirse poderosa es no dejarse manipular con monsergas y mensajes prehistóricos que nos cortan las alas y nos devuelven al color amarillo de un tiempo oscuro al que no me gustaría volver.

NOTICIAS 24 / 5

ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ

Divagaciones La sentencia de los ERE, las negociaciones para formar gobierno, los juicios contra el Chicle y la Manada, el incombustible independentismo catalán, así luce España estos días. Entre nubarrones y frío. La cosa parece que está confusa, incierta y compleja. Pero, si nos paramos a pensar con calma, encontraremos que, detrás de todo, se esconde, como en toda la historia de la humanidad, los grandes motores que han hecho que este trasto llamado mundo se mueva: el dinero, el poder y el sexo. Hay, lamentablemente, poco más. *** Releo esta cita del que fuera director de la Fundación María Zambrano, Juan Fernando Ortega: “El proyecto del feminismo zambraniano no consiste en superar a los hombres, sino en alcanzar la comunidad de ideales, «integración espiritual de sus vidas»”. Poco más que añadir, salvo que a María Zambrano se la menciona solo cuando interesa. *** Lo que mal empieza… Se nos va el quiosco de Las Carmelitas. Y, parece ser, que lo sustituye una caseta de turrones. Parece ser también que el quiosco se desmontará y se destruirá. El asesino siempre intenta borrar todas las pistas de su crimen… *** Tengo que reconocer que sé poca Historia. No tuve suerte con los profesores que me tocaron en mis años de instituto. De tan modernos métodos pedagógicos que quisieron emplear, la cosa se quedó en agua de borrajas. Lo que me lleva a pensar que no siempre lo más moderno, ni lo más progresista acaba convirtiéndose en lo mejor. De buenas intenciones pedagógicas están cubiertas las tierras de la ignorancia. *** En estos días nublados en la Axarquía, pienso de nuevo en María Zambrano y en su conocidísima referencia a la luz especial de esta tierra. Se nos llena la boca de la luz axárquica y la empleamos, exageradamente, para cualquier cosa. Sobre todo, en pintura. Pero, a pesar de la grandísima calidad de nuestros pintores, ninguno, todavía, ha retratado la luz de la Axarquía. *** Los medios de comunicación de la comarca han hecho tierra, han hecho cultura, han hecho sociedad y vecindad durante unas cuantas décadas. Va siendo ya hora de que esos mismos medios comiencen a analizar con espíritu más crítico y con más capacidad de análisis la sociedad a la que pertenecen. En esta vida hay siempre un tiempo para construir y otro para ser crítico con esa construcción. *** Me apetece acabar estas divagaciones con esta cita de Cervantes (tan solito en su Sala Cervantes): “Con poco me contento aunque deseo mucho”.


TORRE DEL MAR

6 / NOTICIAS 24

Vélez-Málaga se posiciona como destino preferente en la Feria de Turismo de Valladolid

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Jesús Pérez Atencia, ha confirmado la presencia del municipio en la Feria Internacional de Turismo de Valladolid, “un excelente escaparate para promocionar nuestro municipio como un destino preferente para los visitantes nacionales”, apuntó el edil. Las playas de Vélez-Málaga, unas de las más certificadas del litoral español, se convierten en uno de los atractivos principales dentro de la

campaña de promoción turística para esta cita en tierras castellano-leonesas, en la que se hará hincapié al turismo de sol, playa y gastronomía en especial concordancia con nuestro legado histórico, patrimonial y cultural. Pérez Atencia destacó que “la presencia en Valladolid se enmarca dentro del calendario de ferias del sector a las que asiste el municipio, y que tiene como objetivo dar a conocer los atractivos de nuestro destino, enclavado en un lugar privile-

giado como es la costa oriental de la Axarquía y con numerosas opciones culturales y de naturaleza que están al alcance de quienes desean adentrarse algo más en la historia y el legado romano, fenicio o morisco que alberga esta tierra”. La Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR) de Valladolid se celebrará del 21 al 24 de noviembre y contará con más de trescientos expositores nacionales e internacionales, y con Portugal como destino extranjero protagonista.

Lagos instala un vallado que palia los problemas de seguridad en la N-340 ● Mezquitilla acondiciona una nueva zona que contará con parque infantil y pista deportiva El concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Vélez-Málaga y teniente de alcalde de Mezquitilla y Lagos, Juan García, ha informado acerca de la instalación de una nueva valla en la zona norte del acerado de la N-340 a su paso por Lagos. “Una inversión de 6.500 euros que servirá para aumentar la seguridad de los vecinos en la salida de sus viviendas mediante una valla de 42 metros lineales que da respuesta a una reivindicación vecinal”, apuntó el edil. Según García,

“esta actuación se realiza en una de las pocas zonas de Lagos que estaba sin protección de barandilla junto a la N340, por lo que se hacía necesaria, atendiendo de inmediato la petición”. García ha señalado “nuestro especial compromiso con Lagos y Mezquitilla, por lo que vemos esencial que se vayan cubriendo las necesidades de sus vecinos”. Mezquitilla Juan García también ha informado sobre el acondicionamiento de una parcela mu-

nicipal “para el uso y disfrute de los vecinos de la localidad y la construcción de un nuevo parque infantil”. Se trata de un enclave junto a la Tenencia de Alcaldía de Mezquitilla “que se ha hormigonado y acondicionado con el fin de poder darle un uso vecinal y enfocarlo a diferentes eventos y actividades durante todo el año”, informó el edil. Un proyecto, “con un coste total de 75.000 euros que se ha realizado a través del Plan PFEA”. García ha señalado que “dentro de la misma,

que cuenta con una superficie de unos 750 metros cuadrados, se va a construir un nuevo parque infantil y una pista deportiva”. La zona “también cuenta con la pre instalación de agua, alumbrado público, recogida de pluviales y absorbedores”. Además, señaló, “en estas actuaciones han trabajado dos oficiales y un total de treinta peones de obra”. García añadió que “estos trabajos son otro claro ejemplo de nuestra clara apuesta por el equilibrio de los territorios”.

22 de noviembre de 2019

Almayate mejora la accesibilidad y amplía el área de descanso en la playa de ‘El Hornillo’ El concejal de Playas del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Jesús Pérez Atencia, y la teniente de alcalde de Almayate, Belén Zapata, han presentado las mejoras que se han llevado a cabo en el litoral de Almayate. El edil de Playas ha explicado que se trata de “una mejora en la accesibilidad a la zona de descanso, incorporando un suelo entarimado que da mayor estabilidad y comodidad a la zona de ‘El Hornillo’. También en el acceso a los

aseos que se encuentran junto a la zona de descanso”.

tegido la zona con un perímetro de vallas que de seguridad a

Atencia ha destacado la “sustitución de la antigua pérgola, dando mayor amplitud a la zona y permitiendo la instalación de dos mesas picnic. Además, hemos pro-

los que se encuentran en su interior”. En esta línea, el edil de Playas ha remarcado la apuesta “por una mejora clara en playas de todo nuestro litoral, que son

todo un referente turístico dentro del litoral español”. La teniente de alcalde de la localidad, Belén Zapata, ha agradecido “al concejal de Playas por las mejoras que se están llevando a cabo en el litoral de Almayate. Entre ellas, quiero destacar la instalación de una zona de ‘BookCrossing’, que incorpora a Almayate dentro del circuito internacional de esta actividad cultural con un préstamo gratuitos de libros procedentes de todo el mundo”.

Medio Ambiente comienza los tratamientos preventivos contra la procesionaria

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de VélezMálaga, Jesús Pérez Atencia, y el concejal de Medio Ambiente, Antonio Ariza, han informado en la mañana de este martes acerca del inicio de la nueva campaña de actuación contra la oruga de la procesionaria, que como cada año al concluir la época estival se pone en marcha en los parques y jardines del municipio. “Se trata de una plaga que afecta sobre todo a los pinos, y cuyo tratamiento solo es efectivo en los meses de septiembre a diciembre”, informó el edil de Medio Ambiente. “Los trabajos, que ya se han iniciado, se realizarán progresivamente dependiendo de la climatología y el estado larvario de las orugas, dando comienzo en el entorno de la Fortaleza”. Las larvas de estos insectos presentan unos pelos urticantes que afectan a las personas, especialmente a las alérgicas, a animales domésticos, sobre todo perros, y al ganado, provocando a veces fuertes reacciones a nivel cutáneo, ojos, boca, lengua, etc. Por la importancia de estos ataques se considera que la plaga puede llegar a

suponer un problema de salud pública. Según anunció Ariza, “esos lepidópteros suponen una amenaza contra el árbol, además de para las personas y animales debido a su gran capacidad urticante, por lo que, para evitar situaciones de riesgo para la salud, se actúa en consecuencia en zonas con acumulación de pinos”. Ciclo vital El ciclo vital de la plaga comienza cuando la mariposa hace la puesta de huevos en las acículas, normalmente entre los meses de julio y agosto. Los huevos suelen eclosionar en nuestra zona a partir de mediados de octubre, surgiendo las pequeñas larvas que comienzan a alimentarse de las acículas. En las últimas fases larvarias fabrican los bolsones de seda que las protegen del exterior. Finalmente, a partir del mes de febrero, las larvas descienden al suelo, formando largas filas o "procesiones", donde se entierran completando su desarrollo y formando las pupas, de las que en la primavera siguiente volverán a salir las mariposas. Es en esta fase de des-

censo cuando pueden tener contactos con la ciudadanía, ya que las largas procesiones pueden atravesar parques y jardines, calles y pavimentos acercándose a zonas de ocio y residenciales. El procedimiento de control que se va a emplear este año es el de pulverización foliar a la copa de los pinos, con un plaguicida diluído en agua. El procedimiento empleado es muy seguro, económico y altemente efectivo en el control de la plaga. La materia activa es un agente biológico (bacillus thuringiensis) totalmente inocuo para la ciudadanía pero altamente letal para las orugas. Tratamiento Según Antonio Ariza, “el tratamiento se realizará por empresa especializada local, homologada en el sector de la sanidad ambiental. Se empleará lanza de proyección nebulizadora, que permita la pulverización de forma específica a cada pino de la masa foliar. La efectividad del tratamiento suele ser superior al 95%. No obstante se realiza un seguimiento tras la aplicación y en el caso de ser necesario, se realizaría un segundo tratamiento complementario”. Es un procedimiento de aplicación con buena accesibilidad a todo el terreno debido al vehículo 4x4 que lo trasporta y la longitud de las mangueras a usar. Es rápido y económico, y por tanto muy adecuado para tratar masas de árboles de entre una y varias hectáreas. El tratamiento hay que realizarlo en los primeros días tras la eclosión de las puestas.


22 de noviembre de 2019

COMARCA

NOTICIAS 24 / 7

Comienza la Ruta de la Tapa de Vélez-Málaga ● Se celebra desde hoy al 8 de diciembre con la participación de trece establecimientos del centro histórico Vélez-Málaga celebra la VIII Ruta de la Tapa, organizada por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Vélez-Málaga (ACEV) y la colaboración del Ayuntamiento, que este año contará con la participación de trece establecimientos del centro histórico y se desarrollará del 22 de noviembre al 8 de diciembre. La concejala de Comercio, Lola Gámez, Mónica Bermúdez, representante de la ACEV, Miguel Ángel Gallego Melgares, de la Asociación de Hosteleros de Vélez, y el representante del Grupo Barbadillo, Álvaro González, informaron de los detalles del evento que año tras año persigue varios objetivos como son el promocionar la variada oferta gastronómica veleña, potenciar la actividad comercial y fomentar la llegada de visitantes a la ciudad, generando así un gran impacto económico para el municipio y los comercios locales. La edil de Comercio destacó la importancia que representa el sector de la hostelería para el municipio, así como el comercio local, y declaró que, desde el Ayuntamiento, “siempre vamos a apoyar este tipo de iniciativas que contribuyen a la generación de riqueza en nuestro municipio, a potenciar el comercio local, a la reactivación del centro urbano y a dar a conocer la rica y variada gastronomía veleña”. La octava edición de la Ruta de la Tapa establece un precio único en todos los establecimientos participantes de 2,50 euros por tapa con bebida, para dar la posibilidad a los visitantes de degustar la amplia oferta propuesta, que abarcan desde la cocina tradicional hasta elaboraciones más complejas y postres originales y de siempre. “En cada tapa se podrá degustar un poco de la cocina y esencia de cada establecimiento y de nuestra cocina veleña”, añadió Gámez.

La representante de la ACEV, Mónica Bermúdez, señaló que “es una ocasión para poner en valor nuestra cocina mediterránea y nuestro sector agroalimentario, unido al buen hacer de los empresarios locales de la restauración; en una iniciativa que ayuda a potenciar el consumo en la ciudad y la generación de momentos de convivencia”. Miguel Ángel Gallego Melgares, en representación de la Asociación de Hosteleros, integrada en la ACEV, explicó que, como novedad este año, algunos de los establecimientos participantes elaborarán una 'Tapa Infantil' “para hacer también partícipes a los más pequeños en esta ruta”. Melgares apuntó además que cada establecimiento tendrá a disposición de quién lo desee un “Tapaporte” que se podrá ir sellando, tras degustar las tapas que proponen los bares, “y así poder cubrir las trece etapas de la ruta y entrar en el sorteo de diferentes premios, como una visita a una bodega en Cádiz, abonos para el Weekend Beach Festival 2020 y vales regalo para consumir en

establecimientos de la ciudad”. El “Tapaporte” contempla también las bases reguladoras de la ruta. La Organización de la VIII Ruta de la Tapa designará un jurado técnico compuesto por especialistas de la restauración que visitarán los establecimientos participantes para, por mayoría y previa degustación, elegir la “mejor tapa”. El establecimiento ganador recibirá una placa en reconocimiento a su buen hacer. Álvaro González, representante del Grupo Barbadillo y patrocinador del evento, agradeció al Ayuntamiento de Vélez-Málaga, a la ACEV y a la Asociación de Hosteleros su implicación y colaboración para realizar el evento y explicó que el premio principal de la ruta consiste en una visita a una bodega, guiada por dos responsables del museo de la manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, acompañada también de una noche de hotel en la misma ciudad y de un almuerzo o cena en 'Bajo de Guía'. El horario establecido para la Ruta de la Tapa será de 13:00 a 16.00 horas y de 20.00 a 23:00 horas, con independencia del horario de apertura y cierre que tenga el establecimiento y respetando el día de descanso de cada negocio. El evento, que tendrá lugar del 22 de noviembre al 8 de diciembre, cuenta también con la colaboración de Bebidas La Caleta y Weekend Beach Festival. Los establecimientos participantes en esta edición de la Ruta de la Tapa de Vélez-Málaga son: Restaurante Bar El Rubio, Bar La Peña, The End Tapas Pub, La Sastrería Tapería Asador, Taberna Típica 'Los Cuñaos', Restaurante Tapería El Convento, Mesón El Cofrade, Mc Claud Irish Pub, La Bohemia, Mangoa Restaurante, Sala Eiffel, People Food & Drinks y La Taberna de Ballix.


COMARCA

8 / NOTICIAS 24

Torrox refuerza la vigilancia en el campo con la instalación de cámaras de seguridad

El Ayuntamiento de Torrox refuerza la vigilancia en el campo con la instalación de cámaras de video- vigilancia en los accesos a los principales caminos rurales de la localidad. La iniciativa parte del alcalde, Óscar Medina, quien pretende así dotar de mejores medios a la Policía Local en el ejercicio del trabajo que viene desarrollando en la prevención de robos en las explotaciones agrícolas del término municipal, una de las más

afectadas por los constantes hurtos en el campo malagueño. Medina, que viene manteniendo reuniones con los agricultores y con los responsables de la Policía Local afín de abordar esta problemática de la manera más eficaz posible, dijo que se trata de una alternativa que ya existía en otros municipios de España y que están dando buenos resultados "aunque nosotros hemos querido que sea el Ayuntamiento el que asuma íntegramente la inversión

sin que le suponga coste alguno a nuestros agricultores, como han hecho en otros municipios". Se han instalado varias cámaras de seguridad en algunos puntos estratégicos, como la carretera que une Torrox pueblo con Torrox Costa y en El Morche, aunque se trata de un proyecto con perspectivas de ir aumentando con la incorporación de nuevos puntos video-vigilados. Las cámaras cuentan con un software que lleva un lector de matrículas con acceso directo desde la Jefatura de la Policía Local. En caso de tratarse de un vehículo robado o cualquier incidencia del propietario del mismo, salta automáticamente un aviso al operador de la sala. Además las cámaras permiten tener conocimiento en tiempo real de retenciones o accidentes. "Es una medida muy importante para nuestros agricultores, para la seguridad de sus tierras y para que su trabajo y esfuerzo de todo el año no acabe en manos de malhechores, así como para la seguridad de todos nuestros vecinos", concluyó Medina.

Vélez-Málaga anuncia al pregonero y autor del cartel para los Carnavales 2020 El pintor veleño Salvador Vega y Raúl Sánchez serán los protagonistas del Carnaval de Vélez-Málaga de 2020, como autor del cartel y pregonero, respectivamente. El centro del Exilio de Vélez-Málaga acogerá la presentación del cartel y el pregón de los Carnavales, en un acto que tendrá lugar el día 11 de enero a las 20.30 horas.

La concejala de Ferias y Fiestas, Lola Gámez, acompañada por miembros de la Peña Axarquía, fue la encargada de anunciar a los elegidos en rueda de prensa y resaltó que “son dos personas muy vinculadas a las diferentes tradiciones del municipio y darán voz al pregón y color al cartel el próximo año 2020”.

22 de noviembre de 2019

Torre del Mar se suma al ‘Movember’ con una charla para la prevención del cáncer de próstata y testicular

El teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Atencia, junto al gerente del Hospital Comarcal de la Axarquía, Antonio Cansino, y Rafael Sánchez, presidente del Club Running ‘Playas de Torre del Mar’, han informado obre el movimiento ‘Movember’. Una cita que vuelve a contar, por segundo año consecutivo, con una charla sobre la atención a los signos y síntomas en la prevención del cáncer de próstata y testicular, que fue impartida por Rafael Ruiz de la Muela Nuñez, FEA UGC Especialidades Quirúrgicas-Urología del Área Sanitaria Málaga-Axarquía, y que tuvo lugar ayer jueves a las 19:30 horas en el Centro Cultural Nuestra Señora del Carmen-Antigua Azucarera de Torre del Mar. El Club Running Playas de Torre del Mar muestra así su lado más solidario uniendo sus fuerzas al movimiento Movember, iniciativa que invita a los hombres a dejarse crecer el bigote desde el 1 al 30 de noviembre para concienciar a la población sobre las enfermedades que afectan específicamente a los varones como pueden ser el cáncer de próstata o el testicular, problemas de salud mental o la inactividad física. A través de diversas actividades y eventos organizados por el club durante el mes de noviembre, se pre-

tende dar visibilidad a las enfermedades masculinas y contribuir a la obtención de fondos tanto para la investigación como para la mejora de la calidad de vida de los pacientes que las padecen. De este modo, la Tenencia de Alcaldía colabora en la celebración de conferencias impartidas por especialistas médicos, quedadas deportivas y otras acciones solidarias, durante el mes ‘Movember’ (expresión surgida de la contracción inglesa mustachebigote y november-noviembre), en el que se tratará de implicar a todos los deportistas de la comarca de la Axarquía, creando conciencia sobre una de las enfermedades con mayor incidencia entre los hombres. Atencia ha señalado que “es importante colaborar con este tipo de iniciativas en las que se advierten de la importancia de la prevención y detección precoz, clave en este tipo de enfermedades”. “Iniciativas como la que lleva a cabo la Fundación Movember en todo el mundo, ponen en valor la capacidad del deporte para transformar la sociedad, apoyando y concienciando sobre causas tan importantes como el cuidado de la salud masculina en general y para el cáncer de próstata y testicular en general”, destacó Atencia.


COMARCA

22 de noviembre de 2019

NOTICIAS 24 / 9

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga “cumple el mayor sueño de Afadax desde su creación” ● Moreno Ferrer, y el concejal Víctor González, visitaron la San Juan de Dios, donde hicieron la entrega de llaves al nueva sede cedida a la asociación, en el antiguo Hospital presidente de Afadax, Ismael Almanzor El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha hecho entrega de las llaves, a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la Axarquía (Afadax), de su nueva sede en la Unidad de Estancia Diurna San Juan de Dios, cedida por el consistorio veleño atendiendo a una antigua demanda de la asociación. El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, y el concejal de Derechos Sociales e Igualdad, Víctor González, visitaron las nuevas instalaciones para hacer la entrega simbólica de llaves al presidente de Afadax, Ismael Almanzor, el cual aseguró que, con esta cesión, la asociación “cumple su mayor sueño desde su creación”. Moreno Ferrer recordó el gran esfuerzo que han realizado ambas partes para que la asociación disponga de este nuevo local y agradeció la importante labor que realizan asociaciones como Afadax en el municipio. “Para las administraciones es fundamental colaborar con estas entidades para llegar a través de ellas a los usuarios finales y atender a aquellas personas que lo necesitan”, señaló. Durante más de cuatro años el Gobierno municipal ha trabajado en la cesión de esta unidad de estancia diurna, intentando agilizar el procedimiento en todo momento.

“Hemos encontrado algunas dificultades administrativas pero siempre ha habido voluntad por ambas partes de sacar este proyecto adelante y hoy celebramos poder culminar este proceso y que Afadax pueda ocupar las nuevas instalaciones por el bienestar de los enfermos, sus familiares y sus mejores cuidados”, destacó el regidor veleño.

Un ciclo de conferencias repasa las claves históricas de la industria de Torrox La concejala de Cultura y Patrimonio, María de los Ángeles Ruiz, junto a los arqueólogos Aurora Urdiales y Javier Claros, ha presentado el III Ciclo de Conferencias Castillo Bajo, que se llevará desde el 22 de noviembre hasta el 13 de diciembre. La edil de Culura ha destacado que estos “ciclos de conferencias sobre la historia de Torrox pretenden dar a conocer a todos los vecinos, estudiantes e investigadores el rico patrimonio histórico de nuestro municipio, no solo en el sentido de patrimonio material y monumental, sino en cuanto a hechos históricos de verdadera relevancia para el presente de nuestro pueblo”. Ruiz ha recordado que “conocer la historia de nuestro pueblo es conocer nuestros cimientos y nuestras raíces, es saber un poco más sobre quiénes somos y lo que somos y por tanto es una gran oportunidad para querer más a nuestra tierra”, ha manifestado. En esta nueva edición, de un ciclo que está organizado por la concejalía de Cultura y Patrimonio, a través del Centro de Interpretación Faro de Torrox y por la Asolación Cultural Castillo Bajo, el acento histórico se ha puesto en la industria torroxeña. “Había que estudiar y profundizar nuestra amplia y variada industria, que a lo largo de los siglos ha contribuido al desarrollo y a la riqueza de este municipio, por eso, precisamente, el subtítulo de este ciclo es el de industria y desarrollo”, ha señalado la concejala quien además ha destacado que “la temática de las conferencias y el nivel de los conferenciantes es, en esta edición, de una altísima calidad y de un gran nivel. Javier Claros, quien junto a Aurora Urdiales son

los responsables de atender las visitas al Centro de Interpretación del Faro y realizan las guías, ha indicado que se pretende concienciar sobre el ingenio azucarero y la agricultura “tan importante en nuestro municipio”, pretendiendo, añadía “conocer el origen del núcleo industrial de Torrox en aquella época”. Por último, Urdiales ha informado de las novedades de este año. La primera sería la inclusión de una visita el día 30 al Ingenio de San Rafael para completar la teoría ofrecida en la conferencia del día anterior. La segunda es la presentación de libro de Pablo Rojo libro “Las fábricas de la luz en la Axarquía” al finalizar su ponencia del viernes 13 de diciembre. El ciclo arrancará hoy, con Antonio Guzmán, licenciado en Historia y experto en el patrimonio industrial de la Axarquía, dará una conferencia que se titula: ‘La trilogía mediterránea y la técnica tradicional: molinos, lagares y bodegas en Torrox’. El día 29, el doctor en Historia, Francisco José García hablará sobre ‘El azúcar y el patrimonio industrial azucarero en Torrox’ y como última conferencia, el 13 de diciembre, el investigador Pablo Rojo conferenciará sobre ‘Las fábricas de luz y la llegada de la electricidad a Torrox’. Todas las conferencias, que serán de entrada libre, se llevarán a cabo en la sala de audiovisuales del Centro de Interpretación Faro de Torrox a partir de las 20.00 h. y estarán presentadas y moderadas por el investigador torroxeño Salvador Márquez. Para obtener más información se puede llamar al 952538525.

Por su parte, el presidente de Afadax comentó que “estamos muy felices, agradecidos e ilusionados con esta nueva etapa que comenzamos; sobre todos por nuestros pacientes y por poder mejorar nuestra organización tanto en servicios como en calidad”. “Por nuestra parte vamos a trabajar para hacer lo posible que esta unidad esté en funcionamiento lo antes posible”, añadió Almanzor. La unidad de estancia diurna está ubicada en parte de las instalaciones del antiguo Hospital de San Juan de Dios, configurada como un establecimiento de carácter social en los que se facilita la estancia durante el día y la convivencia entre las personas mayores, con el objeto de propiciar la participación activa, la relación personal y la integración social, mediante la realización de actividades socioculturales, lúdicas y recreativas, estableciendo en su caso, servicios básicos de información, orientación y atención social. El nuevo centro servirá para poner en valor la experiencia acumulada por Afadax en la atención, intervención y formación en el ámbito del Alzheimer y las demencias y permitirá convertir al equipamiento en un centro de referencia provincial en su área.

La compañia de teatro ‘El Lugá’ de Almáchar recibe tres nuevos premios en Córdoba

La ya reconocidísima obra de la compañía de teatro ‘El Lugá’, de Almáchar, Un Espíritu Burlón, recibe tres nuevos galardones, en esta ocasión en el IV Certamen Nacional de Teatro ‘Juan León Márquez’, de Bujalance, Córdoba. Los premios otorgados han sido el de ‘Mejor Vestuario y Caracterización’, mientras que Rocío Reyes consigue el de ‘Mejor Actriz’ y la obra se alza con el galardón a ‘Mejor Representación’. Desde sus redes sociales, los integrantes de la compaía almachareña aseguran que “cuando empezó esta aventura jamás imaginamos que este espectáculo iba a darnos tantas alegrías! Pero que no acabe nunca”. Asimismo, quisieron agradecer a la organización por la atención y la predisposición para ayudarlos cuando estuvieron allí, al jurado por otorgarles estos premios y reconocer su trabajo y, por supuesto, al público que les acompañó. Con estos, ya son 14 los premios nacionales que ha recogido esta obra de teatro desde que se estrenó


10 / NOTICIAS 24

PUBLICIDAD

22 de noviembre de 2019


COMARCA

22 de noviembre de 2019

Algarrobo celebra varios talleres con motivo del día internacional contra la violencia de género

La Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Algarrobo, en colaboración con el IES Trayamar, con motivo del día internacional contra la violencia de género, va a desarrollar unos talleres bajo el

lema ‘El Amor no es Violento’. Se abordará la violencia desde su origen con la intención de reflexionar sobre la necesidad de revisar el sistema de creencias que existe en la sociedad con respecto a ella.

Este taller se realizará los días 22 y 27 de noviembre, a las 17:00, en el Salón de Actos del IES Trayamar. La sesión dará comienzo con café y torta. Está dirigido a personas a partir de 13 años.

Los agricultores se concentran en la Mancomunidad El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axaquía, José Juan Jiménez, junto a otros cargos de la institución supramunicipal, así como representantes municipales como el alcalde de Algarrobo, Alberto Pérez y el concejal José Luis Ruiz, han estado en la concentración que las organizaciones agrarias ASAJA, UPA y COAG han organizado en la sede comarcal para reivindicar mejoras para el sector. Bajo el lema 'Nuestra Agricultura en Extinción' se han reunido alrededor de 150 agricultores que han expuesto sus princi-

pales quejas hacia las administraciones. Entre otras, el bajo precio que perciben en comparación con el que paga el consumidor, mayor control entre fronteras y garantías de calidad. “La Mancomunidad no tiene competencias en

materia de comercio ni agricultura pero somos un altavoz comarcal para las reivindicaciones de nuestros vecinos y vecinos. Por eso, esta mañana hemos querido estar acompañándolos y apoyándolos”, ha expresado el presidente recordando "la importancia de este sector en la economía de muchas familias axárquicas". Los sindicatos han explicado que han elegido esta sede porque da cabida a toda la comarca y porque está compuesta por un gobierno de consenso con todas las fuerzas políticas. Las manifestaciones han tenido también lugar en Almería y Granada.

NOTICIAS 24 / 11

La producción de pasas de Málaga cae esta campaña un 40% por la sequía Aunque el próximo mes de abril de 2020 su cumplirá el segundo aniversario de la declaración de la Pasa de Málaga como Sistema Importante o Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el producto no pasa por sus mejores momentos. De hecho este año pasará a la historia como la campaña con menor producción de pasas que se recuerda. Al menos, así lo ha señalado el gerente de la Unión de Cooperativas Paseras de la Axarquía (UCOPAXA), Salvador Muñoz, en declaraciones al diario Sur.

La cooperativa ve con preocupación como cada vez hay menos productores dedicados a la pasa moscatel. Según Ucopaxa, sus socios han pasado de 800 a apenas 500. Ello está provocando que la producción esté cayendo de manera irremediable. Es la consecuencia directa del abandono de muchos viñedos por falta de relevo generacional y por la sustitución de las viñas por otros cultivos alternativos más rentables como el mango o el aguacate cuando disponen de agua para regadío. Según Muñoz, la producción de pasas este año ha caído casi un 40 por ciento respecto a 2018 debido a la sequía y a la menor producción de uva moscatel en la Axarquía.


TENDENCIAS

12 / NOTICIAS 24

22 de noviembre de 2019

BRILLI BRILLI MODA PARA ELLAS os escaparates se estan engalanando con brillos, satenes, sedas y organzas, tacones ya pensamos en fiestas, diversión y estar espectaculares para las reuniones que se avecinan.

L

EMPRESA

D

aniela Tonetti deco-eventos es una nueva empresa establecida en la comarca de la Axarquía que se dedica a la decoración de bodas, fiestas, cumpleaños temáticos, eventos empresariales. Todo en el mundo de la decoración para eventos, con diseños exclusivos que harán que tu fiesta sea soñada. Daniela Tonetti deco-eventos, cuenta con el aval, para todo su staff, del asesoramiento de la señora Marcela Correa, interiorista de renombre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Asesoramiento personalizado y presupuestos a tu medida.

Vestido lentejuelas combi- Vestido mini lentejuelas ED.49,95 € ZARA nado 49,95 € ZARA

Vestido satinado y organza 29,95 € ZARA

ACCESORIOS Diadema 17,95 €, Cinturón 19,95 €, Estola efecto pelo 5,95 € ZARA

MODA PARA ELLOS ellos también les gusta presumir para los eventos importantes, y encuentran varios estilos elegantes, unos de ellos un blazer con jerzey cuello vuelto da un toque juvenil o si no camisa con pajarita, que quedan guapisimos.

A

Rinconcito delicioso

Lomo a la sal con hierbas en olla rápida Ingredientes: 1 lomo o solomillo (aprox. 750 gr.), sal gorda o en escamas para embadurnar la pieza, hierbas provenzales para espolvorear la pieza, pimienta negra 350 ml. de agua. Para la salsa al Pedro Ximenez: 350 ml. de vino Pedro Ximénez, 150 ml. de nata líquida, 100 ml. de zumo de naranja, sal, pimienta negra, 80 gr. de pasas de la Axarquía, 1 cucharadita de maicena (opcional) BLAZER SMOKING 99,95 €, CAMISA SMOKING PECHERA 29,95 € ZARA

JERSEY CUELLO VUELTO 29,95 €, BLAZER CONJUNTO 59,95 €, PANTALÓN CONJUNTO 29,95 € ZARA

ELEGANTE

BUFANDA FLUIDA 15,95 €, PAJARITA LISA 12,95 €, CINTURÓN PIEL REVERSIBLE 25,95 € ZARA

mm m!

!!

Para la carne: Embadurna tu lomo o solomillo con la sal, la pimienta y las hierbas provenzales. Coloca dentro de tu olla rápida la carne, vierte el agua y cuando comience a hervir cierra la olla y cocina 18 minutos en la 2ª anilla. Retira de la olla y deja que temple o que esté frío antes de cortar en lonchas. Si vas a prepararlo con aceite haz lonchas finitas. Si vas a preparar con salsa, puedes hacer cortes más gruesos. Para la salsa al Pedro Ximenez: Pon en el vaso de la Thermomix el vino, y programa 20 minutos, temperatura Varoma, velocidad 2, con el cestillo sobre la tapadera. Cuando haya acabado, comprueba que el líquido se ha reducido a la mitad. Añade la nata, los condimentos, el zumo y la maicena y programa 8 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda y velocidad 2 con el cestillo sobre la tapadera. Si quieres puedes dejar la salsa así entera o triturarla.


COMARCA

22 de noviembre de 2019

NOTICIAS 24 / 13

El CAC de Vélez-Málaga acoge una exposición de Antoni Tàpies ● La exposición ‘Antoni Tàpies. Obra gráfica’ res y escultores más destacados del s. XX en en el Centro de Arte Contemporáneo, muestra nuestro país, a través de 33 obras que podrán una amplia representación de uno de los pinto- visitarse hasta finales de año. Vélez-Málaga acoge, en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) Francisco Hernández, una nueva exposición del famoso pintor y escultor, referente del s. XX, Antoni Tàpies. El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer y la concejala de Cultura, Cynthya García; acompañados por la comisaria de la exposición, Antonella Montinaro, de la entidad GACMA Gestión Cultural, visitaron la muestra titulada ‘Antoni Tápies. Obra gráfica’, que el Ayuntamiento organiza en colaboración con 'La Térmica'; formada por un total de 33 piezas y que pondrá el broche final a la temporada expositiva de 2019 en este espacio cultural veleño. Moreno Ferrer explicó que desde el actual equipo de Gobierno, “reafirmamos nuestra apuesta por fomentar una oferta cultural de calidad para consolidar a Vélez-Málaga como 'Ciudad de la Cultura'”. El regidor veleño quiso agradecer la labor de la concejala de Cultura y de la directora del CAC, Mariluz Reguero, “por hacer posible que este espacio cultural sea un referente en la provincia por el que han pasado muestras como la del mismísimo Picasso, dando la oportunidad a los vecinos y visitan-

● Las autoridades en el CAC.

tes de contemplar obras únicas y de una gran calidad a nivel mundial”. La exposición El programa expositivo de esta muestra se estructura a través de tres grandes bloques; uno didáctico introductorio donde se representa un 'Recorrido Biográfico' y unas 'Líneas Generales de Trabajo'; un segundo bloque central conceptual dividido en tres temáticas:

'Tàpies y el Grabado', 'Escritura' y 'Los Objetos del Entorno Cotidiano'; y un tercero de conclusiones críticas bajo el título de 'La Simbología de Tapies'; todos ellos desarrollando incursiones en temas específicos relacionados con el artista, las técnicas básicas de su trabajo y el contexto en el que la obra ha sido producida. Antoni Tàpies posee una calidad expresiva excepcional, que es un des-

Un libro recoge las singularidades de los pueblos de Málaga a través de imágenes aéreas La provincia desde otra perspectiva’ ofrece fotografías aéreas de los 103 municipios de Málaga, que resultan muy originales por el tratamiento de las imágenes con diversos programas informáticos. Esta publicación, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga, tiene un fin solidario, ya que destinará parte de los beneficios obtenidos con su venta a financiar proyectos de la ONG Aldeas Infantiles SOS

Málaga. El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha presentado hoy este libro junto a sus autores, José María Ruiz Aguilar y Lorenzo Esteban, y a la directora de Aldeas Infantiles SOS Málaga, Pepi Mescua. Salado ha incidido en que Málaga es una provincia variada y heterogénea, que combina el atractivo de los casi 180 kilómetros de litoral con una gran diversidad de paisajes y espacios natu-

rales en el interior. “Parajes singulares, ríos, lagunas, desfiladeros, bosques, valles y senderos, junto a playas y acantilado, conforman un amplio y rico mosaico de lugares con encanto, que aparecen reflejados en las imágenes, y que son los que contribuyen a que la provincia de Málaga sea un destino turístico tan potente y especial”, ha añadido el presidente de la Diputación.

pliegue admirable de imaginación y de rigor experimental, y que presenta una gran complejidad que se alimenta, ante todo, de la tautología y la evidencia. Su obra se mueve entre la experiencia perceptiva y la contemplación trascendente y entronca poderosamente con las corrientes simbolistas y místicas del arte moderno. Antonella Montinaro, comisaria de la exposición, resaltó la excelente calidad del CAC de Vélez-Málaga, “ya que gracias a sus dimensiones, distribución del espacio y la magnífica iluminación, nos ha permitido exponer 15 obras más de lo que habitualmente se viene exponiendo de Tàpies en otros lugares de la provincia y de toda España”. Tàpies se une a otros tantos artistas que han desfilado por el CAC en los últimos años, convirtiéndose este espacio en un reclamo turístico como alternativa perfecta al sol y playa, atrayendo a Vélez-Málaga a visitantes de todo el mundo, durante todos los meses del año. La muestra ‘Antoni Tàpies. Obra gráfica’ podrá ser visitada en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, con entrada completamente gratuita.


14 / NOTICIAS 24

TRÁNSITOS POÉTICOS LUISA RUIZ

Ciudadanos del mundo Nadie ha pedido nacer donde más falta el amor, donde la guerra ha dejado la miseria y el dolor. Donde el hambre y la pobreza son el pan de cada día el dolor y el sufrimiento compañeros de fatiga. Nadie quisiera vivir sin presente ni futuro sin ilusión en la vida ni herencia para los suyos. Solo dejan tras de sí sus huellas en el camino y las ganas de salir sin rumbo hacia nuevos mundos. Todos merecen vivir una vida más decente y poder ganarse el pan con el sudor de su frente. Y abandonan su país su familia y sus amigos para empezar a vivir con las manos en los bolsillos. Miran el horizonte, y sueñan con ilusión y piensan que en otro sitio se vive mucho mejor, y se suben a una barca del color de la esperanza y al llegar a la otra orilla no siempre es como esperaban.

COMARCA

22 de noviembre de 2019


22 de noviembre de 2019

TIEMPO LIBRE

QUÉ LEER El viaje de Cilka Heather Morris ● Con solo 16 años, fue convertida en la concubina de uno de los jefes de Auschwitz. Tras la liberación, fue acusada de colaboradora ante la NKVD, la brutal policía secreta soviética. Y así, por segunda vez, Cilka se encuentra de nuevo hacinada en un tren de ganado que la transportará al gulag de Siberia.

QUÉ ESCUCHAR Corazón de rock & roll

Los Rebeldes ● Conmemoración del 40 aniversario de Los Rebeldes, un doble disco con una selección de clásicos con el añadido de inéditos como Tequila, Great balls of fire y Ardiente amor.

QUÉ VER Parásitos Director: Bong Joon‐ho Reparto: Song Kang‐ho, Lee Seon‐gyun, Jang Hye‐jin ● Tanto Gi Taek (Song Kang Ho) como su familia están sin trabajo. Cuando su hijo mayor, Gi Woo (Choi Woo Shik), empieza a dar clases particulares en casa de Park (Lee Sun Gyun), las dos familias, que tienen mucho en común pese a pertenecer a dos mundos totalmente distintos, comienzan una interrelación de resultados imprevisibles.

NOTICIAS 24 / 15

Ramón Pérez

CORTO MALTÉS: ‘EL DÍA DE TAROWEAN’ Desde que el guionista Juan Díaz Canales y el dibujante Rubén Pellejero tomaron en sus manos el destino de Corto Máltes, las aventuras del mítico marinero creado por Hugo Pratt se han sucedido con escrupulosa puntualidad al ritmo de una entrega cada dos años. Bajo el sol de medianoche se publicó en 2015 y Equatoria en 2017. Este año le toca el turno a El día de Tarowean, entre cuyos atractivos figura nada más y nada menos que el esclarecimiento de los sucesos que rodearon la primera aparición de Corto Maltes, en La Balada del mar salado. El argumento nos sitúa en la geografía del Océano Pacífico y nos transporta a los últimos meses del año 1913. Corto Maltes y su inseparable Rasputín penetran en las ruinas de la antigua prisión de Port Arthur para cumplir una misión de rescate al servicio del misterioso Monje. Su objetivo es liberar a un recluso llamado Calaboose, que ha olvidado su pasado, permanece en una celda por voluntad propia, y se niega a ser liberado. El rescate será un éxito, pero pondrá en marcha una cadena de acontecimientos que culminara el día 1 de noviembre, festividad, de Tarowean, Samhain o de Todos los Santos (fecha en que arranca, precisamente, La balada del mar salado). El día de Tarowean es un relato de aventuras clásico, repleto de peripecias, suspense, sorpresa y caracteres pintorescos y bien diferenciados. Juan Díaz Canales (Madrid, 1972) es nuestro guionista más internacional. Aficionado desde la infancia a los tebeos y a los dibujos animados, se formó en una escuela de animadores y fue miembro fundador de la compañía Tridente Animation. Sin embargo, la consagración le llegó en el campo de la

historieta. Su celebridad está ligada estrechamente a la figura del dibujante granadino Juanjo Guarnido, a quien conoció en el campo de la animación y con quien creó la serie Blacksad, convertida en un éxito instantáneo de crítica y público desde su aparición en 2000. Este título ha merecido los más encendidos elogios y los galardones más distinguidos, incluyendo el premio a la mejor serie en el festival de Angoulême, el premio Eisner a la mejor edición de material internacional, el premio a la mejor obra en el Salón de Barcelona y el Premio Nacional del Cómic. Rubén Pellejero (Badalona, 1952) es un artista de rango internacional. Formado en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, se curte profesionalmente trabajando para una agencia donde alterna la ilustración publicitaria y el dibujo de historietas destinadas al mercado extranjero. En 1981 debuta en el mercado español con la serie Historias de una Barcelona, publicada en la revista Cimoc. Al año siguiente, inicia una fructífera colaboración de más de dos décadas con el guionista argentino Jorge Zentner. De su amplia y diversa bibliografía conjunta destacan la serie Dieter Lumpen (1985-1994) y el álbum El silencio de Malka (1994), galardonado en 1997 con el premio Alpha-Art al mejor álbum extranjero publicado en Francia. En 2015 afronta uno de los retos más difíciles de su carrera: continuar las aventuras del legendario Corto Maltés junto al guionista Juan Díaz Canales. Con tres álbumes a las espaldas (Bajo el sol de medianoche, Equatoria y El día de Tarowean), han demostrado con creces que el marinero de Hugo Pratt está en las mejores manos.

VÉLEZ-MÁLAGA Sala El Pósito ‘El Universo’. Exposición de Ernst Kraft. Del 5 de noviembre al 10 de diciembre

MACHARAVIAYA Museo de los Gálvez ‘Japón, cultura y tradición’. Exposición de arte japonés (grabados, pinturas...) Hasta el 12 de enero.

ALMÁCHAR Sala de Exposiciones Temporales ‘Expresiones del alma’, exposición de la sociedad cultural Antonio Montes. Hasta el 10 de enero.


CON LA APORTACIÓN DE:

FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, JOSÉ PINO, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, MAMEN FERNÁNDEZ, LUISA RUIZ

22 DE NOVIEMBRE DE 2019 NÚM. 248 NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016

VIERNES

Bernardo de Gálvez hermana a Macharaviaya y Galveztown El salón de Plenos del Ayuntamiento de Macharaviaya acogerá este sábado 23 de noviembre el acto de hermanamiento del municipio axárquico con la ciudad estadounidense de Galveztown. Será una representación de la Orden de Granaderos de Gálvez de Texas la que se encargue de hacer entrega del documento aprobado por el Consejo de la Ciudad y refrendado por el alcalde americano, James D. Yarbrough. Según han explicado desde el Ayuntamiento de Macharaviaya, el hermanamiento “tiene como objetivo primordial el recordar la labor que desarrollaron a todos los niveles, tanto en España como en América, los Gálvez de Macharaviaya, que a finales del siglo XVIII logró importantísimas cotas de poder e influencia en la corte del Rey Carlos III y cuya aportación fue decisiva en la posterior historia de la villa”. “Este hermanamiento con Galveztown significa muchísimo para Macharaviaya y para la figura de Bernardo de Gálvez. Es una pieza más del puzle que estamos componiendo para dar lustre y reconocer a este macharatungo que tan importante papel ha jugado en la historia de España y de Estados Unidos”, ha expresado el alcalde, Antonio Campos para quien “es motivo de celebración que una ciudad tan importante como Galveztown tenga tanta consideración a Bernardo de Gálvez y a su pueblo natal”. La propuesta partió del regidor quien solicitó por carta iniciar el hermanamiento entre las dos localidades. “En la misiva de respuesta me expresaron el interés que tenían por llevar

este hermanamiento, lo ilusionados que estaban, que querían que fuese permanente y que tuviese repercusión para Macharaviaya, Galveztown y para realzar la figura de Bernardo de Gálvez”, ha señalado el alcalde. “Tenemos también pendiente una visita a la ciudad estadounidense para celebrar con ellos el acto allí, y esperamos que establecer lazos

culturales y de amistad que fomenten las relaciones entre ambas comunidades, así como entre nuestros respectivos países”. El presidente de la Mancomunidad, José Juan Jiménez, ha felicitado al alcalde de Macharavia, Antonio Campos “por esta iniciativa con la que no sólo se pone en valor la figura del héroe de la independencia ame-

ricana sino también a su pueblo natal”. Antecedentes El pasado año 2018 se inauguró una estatua de Bernardo de Gálvez en la ciudad de Pensacola (Florida). En dicho acto, los Granaderos de la ciudad de Galveston solicitaron colaboración a los Granaderos de Macharaviaya, para que fuese construida una Estatua de Bernardo de Galvez en la su ciudad. Éstos contaron con el apoyo del Ayuntamiento de la villa que enviaron un cuadro a Galveston, al objeto se procediese a su venta y se recaudase dinero para la construcción de dicha estatua. Entonces se acordó la posibilidad de llevar a cabo el hermanamiento de ambas poblaciones. Bernardo y Galveztown Bernardo de Gálvez fue un militar y político español que contribuyó a la independencia de Estados Unidos en 1776. Fue virrey de Nueva España. Es Ciudadano Honorario de los estados de Louisiana y Florida, y en 2014 fue reconocido por el Congreso como Ciudadano Honorario de Estados Unidos. Es conocido como el héroe de Pensacola por su triunfo frente a los ingleses. Ésta fue la primera victoria de los aliados y supuso el cambio de tendencia de la guerra, a partir de Pensacola se pudo pensar en la victoria final. Galveztown fue fundada por refugiados de la guerra de independencia de las 13 colonias y se le dio ese nombre en agradecimiento al entonces gobernador de La Louisiana, Bernardo de Gálvez, que les prestó ayuda y cobijo.

LA PLAZA PÚBLICA ANTONIO JIMÉNEZ

Revolútum Demasiadas cosas vienen sucediendo en Cataluña, si juntamos Sentencia del TS (14-10) y campaña electoral (1 al 10N): Asedio al aeropuerto de Barcelona / Barcelona en llamas / Torras al frente de los cortes de carreteras / Brutal bloqueo de la frontera con Francia / Caza de brujas contra los mossos... Con todo este revolútum separatista alrededor, la Sentencia para el conjunto de los españoles apareció capitidisminuida, pero su pecado mayor fue el halo poético del que se revistió. De todos modos, lo que ha cogido desprevenido a los españolitos es que a las 24 horas del 10-N se nos presentase a bombo y platillo el preacuerdo de Gobierno entre Sánchez e Iglesias, solo a la espera de obtener el beneplácito de Esquerra (ERC). Con la que hay montada en Cataluña, al señor Sánchez no se le ocurre otra que continuar dependiendo del separatismo, cual marioneta. Cuidadito Pedro, que estos te zarandean. Todo, en el instante mismo en el que la sensatez aconsejaba (con las economías europeas a pique de un repique) la gran coalición entre PSOE y PP + C’s. 218 diputados nos contemplan con la intención de garantizar una legislatura para 4 años. ¿Cuánto duraría la de Don Pablo? ¿Se imaginan al ‘coleta’ enseñoreándose por Europa de vicepresidente? Aunque no se puede negar la mayor, por aquello de las apariencias: siempre habitará, él, en las antípodas del puritanismo indumentario de los Stalin, Brezhnev o Gorbachov. Y ahora, por si algo faltara, los ERE: el mayor caso político, penal y moral (meter las manos en la Caja de los parados / Cursos de Formación), habido durante la democracia. Ante el cual, el PSOE tendrá que asumir necesariamente sus responsabilidades; lo mismito que los separatistas con la que traen liada en Cataluña.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.