Noticias24-NUM251-10012020

Page 1

LA ÚLTIMA

WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM

Torrox se convertirá en una Ciudad Digital gracias al ‘Bootcamps’

VIERNES 10 DE ENERO DE 2020 - II época. Año VIII Núm.: 251

CULTURA

CULTURA

Unicaja inicia los trámites para la rehabilitación del convento de Las Claras de Vélez-Málaga

Miles de personas en la multitudinaria cabalgata de Reyes de Torre del Mar

Pág. 8

Pág. 6

Pág. 16

● El documento económico establece 2,9 millones de euros en gastos e ingresos para el organismo y 9,6 para Axaragua

La Comisión de Cuentas y Hacienda da el visto bueno a la propuesta de Presupuesto para Mancomunidad

Pág. 3

Firmas ● EDITORIAL Un nuevo Gobierno ● JOSÉ MARCELO Con la mirada de un niño

El PSOE pide a C’s que respete el acuerdo de gobierno en Alcaucín y el PP apoya la moción de censura El secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha mostrado el apoyo de la ejecutiva provincial socialista a la gestión del equipo de gobierno de la alcaldesa Ágata González en Alcaucín, “mostramos nuestro respaldo absoluto al trabajo que ha venido haciendo

este equipo de gobierno liderado por el PSOE en el municipio, no vemos motivo ni causa justificada para la presentación de la moción de censura por parte de Ciudadanos y el PP”, ha afirmado. El PP, por su parte, secunda la moción de censura. Pág. 8

● FRANCISCO MONTORO Historias del tren (II) ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Semblanzas navideñas ● SALVADOR GUTIÉRREZ Fútbol y... ● LUISA RUIZ Propósitos del año nuevo ● RAMÓN PÉREZ La increíble historia del vino ● ANTONIO JIMÉNEZ Investidura


2 / NOTICIAS 24

LA OTRA MIRADA DE MORFEO Con la mirada de un niño JOSÉ MARCELO “Busco el viejo granado de la ribera del río con la granada que se rajaba / y al membrillo amarillo que se caía de maduro. /Aquel pozanco de ‘La China’ en donde me bañaba de niño con otros niños. /Aquel río torrencial de los inviernos lluviosos que sabía a la aceituna /del viejo molino. No los he encontrado”. En estos versos, el poeta pone su mirada retrospectiva hacia su infancia buscando ese tiempo pasado, pero lamentándose de las ausencias: de ese granado y ese membrillo de la ribera que encontraba en otoño. El pozanco de ‘La China’ donde se bañaba en verano. El río torrencial de los inviernos lluviosos… Todos están ausentes porque está loco el tiempo: “En invierno. El papá oso polar se pone un bañador y toma el sol/ después de un chapuzón. / La primavera. Las abejas nadie las ha visto. / Dicen que ha llegado la primavera y se ha ido. / Nadie la ha visto./ En otoño. El nogal echando una larga siesta, se ha dormido. / Nadie le despierta. / En verano. Las hormigas se han constipado. / El médico me ha dicho: Que el tiempo ha enfermado. / Yo le pregunté al médico: ¿De qué ha enfermado el tiempo? / El médico me ha contestado: Que el tiempo de pena está loco. / De pena ha enfermado”. Le pregunta el hijo al padre: ¿Papá, cuál es la pena del ‘tiempo’? El padre le responde que la pena del ‘tiempo’ es la ignorancia del hombre. Que la codicia que tiene el hombre le mata, porque ha querido ir tan adelantado que no se ha conformado con lo que le ofrece la naturaleza, la ha ido cambiando a su antojo y comodidad. Ahora está loco el ‘tiempo’ y está enfermando la naturaleza. Esos cambios de la naturaleza también nos afectan a nosotros y a todos los seres vivos, porque su naturaleza (la de la ‘Tierra’) es nuestra naturaleza. Le vuelve a preguntar el hijo: ¿Papá, cuál es nuestro delito? El padre, con sentimiento de culpa, cayéndosele una lágrima de los ojos, le responde que nuestro delito es que no hay futuro. Este puede ser el inicio de la puesta en escena de una obra para hablar sobre la tragedia a la que conduce el cambio climático. Contarles a los niños la verdad, dándoles respuestas a sus preguntas: ¿Para qué han estado reunidos los gobernantes del mundo en Madrid? ¿Los gobernantes sólo se preocupan por sus intereses? ¿A ellos lo único que les importa es vivir el presente? ¿Hay futuro o no? ¿Están los gobernantes y los adultos dispuestos a abandonar esta sociedad de consumo, la cual es un vertedero de basura? Son tantas preguntas las que harían los niños a la asamblea de gobernantes. Porque nada ni nadie tiene derecho a acabar con su futuro. Continúa la representación de la obra: en escena aparece un mundo virtual, donde los robots reinan, y en el cual ha surgido un nuevo género, el androide. Las imágenes virtuales muestran cómo hubo un pasado de frondosos bosques, de torrenciales ríos y una vida llena de emociones… Se hace con el objetivo de ocultar los escombros del ‘Homo Sapiens desaparecido’. Trágico final. Me dirás tú, lector, que estoy contando películas de ficción. Yo te contesto que tienes razón. Ahora es una película de ficción. Pero quiero que pienses también que, en esas películas de ficción, no cuentan para nada con el ser humano. Lo que hago es una paradoja, para mostrarte que la escena que se representa es tan real y verdadera como el daño que puede producir el cambio climático. ¡Esa es la gran verdad! El asunto es cómo se le explica a un niño que los gobernantes hablan y hablan, pero no hacen nada para asegurar su futuro. ¿Estás tú dispuesto a actuar?

OPINIÓN Finalmente, Pedro Sánchez ha logrado ser investido presidente del Gobierno en coalición con Unidas Podemos, apoyado por partidos como Bildu y sustentado por la abstención de los separatistas catalanes de ERC. Tiene Sánchez por delante una ardua tarea que comienza por demostrar no sólo que ese gobierno es viable, sino que puede dirigir a una de las grandes economías de la Eurozona con sentido de Estado e impulsando un crecimiento más o menos estable para los próximos años. España necesitaba de que, por fin, se

10 de enero de 2020

EDITORIAL Un nuevo Gobierno conformara un Gobierno. La zozobra y la incertidumbre de nuevas elecciones, tras las ya sufridas, sólo crean más zozobra e incertidumbre. Ahora, una vez aprobada la coalición, Unidas Podemos también tiene la oportunidad de demostrar que son algo más que un partido de oposición, con

lo que deberán llevar a cabo sus propuestas, que, conocidos los ministerios que van a ocupar, serán más sociales y, según dicen, estarán más cerca del ciudadano. Esperemos por el bien de todos que ahora la clase política se serene y se pueda avanzar en todos aquellos problemas reales que arrastra España y que más preocupan a la población, como el desempleo, la sanidad y una creciente desconfianza en los gobernantes. Esperemos, decimos, que sea un buen 2020.

FOTONOTICIA Visita al primer bebé nacido en la Axarquía en 2020 El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, y el concejal de derechos Sociales e Igualdad, Víctor González, visitaron al primer bebé nacido en 2020 en el Hospital Comarcal de la Axarquía para hacerle entrega, en nombre del Ayuntamiento, de un pequeño obsequio para los cuidados del recién nacido y para desearle, tanto al bebé como a toda su familia, los mejores augurios de salud y felicidad. Ha sido una joven pareja de la vecina localidad de Nerja, Gloria e Iván, la encargada traer al mundo al primer bebé de 2020 en el comarcal, el pequeño Oliver y segundo hijo para la familia, que nació a las 6.28 horas del día 2 de enero, por parto natural, con un peso de 3,280 kilogramos.

¿Qué espera usted del nuevo Gobierno de España? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- Nada. Qué podemos esperar de un gobierno de extrema izquierda, junto a los los etarras de Bildu y los separatistas de ERC, un PNV que quiere echar a la Guardia Civil de País Vasco junto a un PSOE que no es capaz de defender al Rey y la Constitución, todo a cambio de que Sánchez tenga un Sillon. n José Pino (AxSI).- Yo le deseo suerte al nuevo Gobierno y que el país salga beneficiado de que la legislatura empiece a andar. Solo espero que Andalucía no sea la gran olvidada como siempre ocurre y podamos crecer como merecemos. Si no es así ahí estaremos para denunciarlo y luchar por nuestra gente n Alicia Pérez (IU).- Creo que arrancamos esta década con la misma cuestión con la que terminamos la anterior. Sigo esperando, ahora esperanzada, la justicia social para que vivir no sea una condena sino la alegría de formar parte activa de un mundo en el que todos contemos. n Francisco Gálvez (Director Noticias 24).- Les deseo -y nos deseo- suerte en la empresa. Dicho esto, tras ver la composición del Gobierno, creo necesario más que nunca que el voto valga igual en toda España. Se ganaría sosiego y estabilidad. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- Espero que pueda hacer lo que ha prometido y se centre en la recuperación laboral y económica de los más desfavorecidos, luche por la igualdad y contra el cambio climático, tranquilice las demandas nacionalistas y se debata en serio la ordenación territorial y que, por la senda del progreso, el respeto y el entendimiento, consiga calmar a este país tan necesitado de sosiego. n Jesús Pastor (Empresario).- Le deseo lo mejor, y mucho me temo que se espera lo peor. Parece un trabalenguas, pero mezclar tantos centenos y necesitar a separatistas y terroristas para gobernar puede resultar muy peligroso. En un país de verdad serio, Sánchez debería haber sido apartado de la política por embustero con respecto a sus tesis doctoral y aquí no ha pasado nada. Resumiendo, creo que vienen tiempos malos y ojalá me equivoque n Daniela Tonetti (Directora comercial).- Si la coalición PSOE-Unidas Podemos logra asemejarse, siquiera lejanamente, al Gobierno portugués, de parecidos mimbres, podremos darnos por satisfechos y aliviados, pero, en realidad, hay un temor extendido en la sociedad sobre lo que está por venir. Ya veremos.


COMARCA

10 de enero de 2020

La Comisión de Cuentas y Hacienda da el visto bueno a la propuesta de Presupuesto para la Mancomunidad de Municipios y Axaragua

La Comisión Especial de Cuentas y Hacienda de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía ha aprobado la propuesta de Presupuesto para 2020 para que pueda ser elevada a la Junta General de la institución comarcal. El documento económico establece 2,9 millones de euros en gastos e ingresos para el organismo y 9,6 millones de euros para la Empresa de Aguas y Saneamiento Axaragua. De esta forma, el presupuesto consolidado queda en 12,6 millones de euros. “Se trata de un presupuesto técnico, continuista, nivelado y riguroso. En su confección hemos tenido en cuenta las aportaciones de todas las formaciones políticas recogiendo los principios básicos que se establecieron en el acuerdo de gobierno del que forman parte todos los partidos con representación en la comarca. Esto es, el control del gasto y la

mejora de los servicios que prestamos a todos los vecinos de Axarquía”, ha destacado el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, José Juan Jiménez. Entre ellos, el responsable de la institución supramunicipal ha resaltado “la incorporación de nuevos medios marítimos y terrestres para la prestación del servicio de playas así como la renovación paulatina del parque móvil que ha quedado obsoleto”. En este sentido, Jiménez ha explicado que las nuevas adquisiciones se adaptarán al trazado urbano de los pueblos de interior conformado por calles estrechas así como a las necesidades de los pueblos de mayor tamaño ubicados en el litoral. El portavoz institucional, Antonio Sánchez ha explicado que en la redacción del documento económico “se han tenido en cuenta los principios de estabilidad presu-

puestaria y sostenibilidad financiera, transparencia, responsabilidad, lealtad institucional y eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos”. “Hemos elaborado un Presupuesto para 2020 que garantice la prestación de servicios de calidad a todos los ayuntamientos de la Axarquía, de forma que reviertan en una mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas y que contribuyan al desarrollo económico de la comarca”, ha agregado Sánchez recordando el trabajo que se está llevando a cabo en la promoción turística, en el mantenimiento del litoral y en apoyo a la agricultura. El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía ha indicado que tras la celebración de la Comisión de Hacienda se inicia el proceso para la aprobación del Presupuesto y el posterior plazo para presentar alegaciones.

NOTICIAS 24 / 3

Vélez-Málaga pone en valor las Cruces de Mayo y su desfile ‘Legado de Reyes’

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga y la Asociación de Medio Ambiente y Calidad de Vida para la Axarquía colaboran con la Asociación para la Promoción Turística de la Axarquía en su iniciativa de poner en marcha una página web con el fin de difundir y promocionar la celebración de las Cruces de Mayo y el ya tradicional desfile 'Legado de Reyes' que este año se celebrará el día 1 de mayo. La concejala de Cultura, Cynthia García, el presidente de APTA, Álvaro Hurtado y la presidenta de AMACVA, Concepción Navas, presentaron el nuevo portal web de promoción turística en el que se podrá seguir toda la información y trayectoria de las Cruces de Mayo y el desfile ''Legado de Reyes' con la representación histórica de la ciudad. Cynthia García destacó que esta fiesta “recupera una celebración vinculada a las Cruces de Mayo con la finalidad de convertir a Vélez-Málaga en un gran escenario histórico cada mes de mayo coincidiendo con el aniversario del acontecimiento histórico que tuvo lugar en nuestra ciudad como es la toma de Vélez-Málaga por los Reyes Católicos en 1.487 y que dejó un gran legado histórico a los veleños”. La edil veleña explicó que “durante todo un año la Comisión de 'Legado de Reyes' ha trabajado para consolidar y promocionar este evento como uno de los principales eventos culturales y turísticos de nuestra ciudad y de la Comarca de la Axarquía”. Álvaro Hurtado señaló que APTA participa en distintas actividades culturales para recuperar y mantener la distintas tradiciones de los municipios y ese es el objetivo de la web “promocionar y difundir esta actividad y hacer partícipes a los vecinos de Vélez–Málaga para realzar este evento que

unido a la actividad de las cruces de mayo, es un gran atractivo turístico para la ciudad”. En la página web los usuarios podrán encontrar en los diferentes apartados; un extenso banco de imágenes, el programa de actividades, una ruta turística facilitada para no perderse nada del evento y destaca un espacio dedicado a los diseños de la indumentaria necesaria, para participar, previa inscripción, en el desfile 'Legado de Reyes'. Concepción Navas, como parte de la asociación organizadora de la actividad, trabaja en contar con el apoyo del sector empresarial y destacó que “los trajes que se exhiben en el desfile serán expuestos en diferentes comercios del municipio de VélezMálaga con la finalidad de dinamizar esta actividad”. Además informó que se llevarán a cabo unos sorteos cuyos premios serán dos trajes de adulto y dos trajes infantiles. Navas quiso agradecer “al Ayuntamiento de Vélez-Málaga el compromiso constante con este proyecto, a APTA por la iniciativa de la puesta en marcha de la página web, a Objetivo Pasión por su implicación y aportación, así como a todas las asociaciones, centros educativos y cofradías que colaboran para que sea posible este evento”. También son parte importante de este proyecto las personas encargadas del diseño y creación de los trajes del desfile, Pilar Serrán y Laura Martínez. La dirección de la página web, que ya está en funcionamiento, es www.crucesdemayolegadodereyes.es. Además se ha creado una página en la conocida red social de Facebook y próximamente se podrá seguir en más redes sociales. En ellas se irán introduciendo datos e información actualizada, para saber cómo participar en las actividadas organizadas.


4 / NOTICIAS 24

PUBLICIDAD

10 de enero de 2020


OPINIÓN

10 de enero de 2020 A finales del siglo XIX, cada vez estaba más cerca la llegada del tren a VélezMálaga. Todos los sectores de la sociedad, especialmente el comercial, esperaban con ilusión la llegada de tan deseado medio de transporte. Ya durante la feria de San Miguel veleña del año de 1898, en el diario malagueño La Unión Mercantil, un autor, que firmaba como ‘Droguería Modelo’,

CON LA LUPA Historias del tren (II)

FRANCISCO MONTORO publicaba un poema dedicado al popular cochero de diligencias Rafael Lanzas, y que rezaba así: “…Ni fue por la vía estrecha / y menos por ancha vía, / solo el pensamiento a trechas / entreteniendo a la vida. / Viajar a Vélez será, /como hasta aquí viene siendo, / sólo los coches corriendo, / según quiera el mayoral. / Salvemos a ‘Garbancito’ / por ser un hombre valiente, / que cuando llega a un conflicto / pasa a sus hombros a las gentes. / Al frente don Rafael, / que va y viene vigilando, / es su presencia reclamo / de cuanto precisa ser. / Activo y mejor amigo /conquistador de veleños / y bien sepa que lo digo, / por aprecio que le tengo. /Sus

Con su abriguito y su gorro de lana, con la pandereta en la mano, un niño mira con atención el alegre desfile que pasa junto a él llenando de ambiente festivo las calles del pueblo. Junto al majestuoso abeto, centinela del castillo, sus pequeños ojos no pierden detalle. En una noche fría y emocionante para los niños, los Reyes Magos pasan a su lado mientras grandes y pequeños cantan una típica canción. Suenan las panderetas, los tambores, el almirez, las botellas de anís... Es un coro entrañable de padres e hijos entusiastas que ponen música a la noche mágica. La banda sonora de la ilusión infantil. “Anoche en tu ventanita, tuve un sueño y me dormí. Me despertaron los gallos, cantando el kikirikí”. El pintoresco desfile pasa cantando junto al pino gigante que parece dar escolta al Castillo del Condestable; un árbol hermosísimo que personaliza el paisaje y presta su sombra ancha a vecinos y paseantes en tiempo de verano. Es curioso, la cabalgata pasa dejando en el aire una música que me es familiar, mientras recuerdo aquellas otras estampas navideñas donde yo veía pasar con mis sorprendidos ojos, como el niño de la pandereta, a los

coches siempre atestados / siempre sus coches repletos, / motivan que sea objeto / de un empresario acabado. / Como se baja el telón / de una función concluida, / que tenga el ‘coche Salón’ / mucha suerte y mucha vida. / Mi pluma cae por el suelo… / tan solo al considerar, / que ir a Vélez ya no puedo, / a todos a saludar / Yo, la ‘Droguería Modelo’. Al parecer, como decimos, el poema aludía a los medios de transporte previos al tren, especialmente a las diligencias, y a su famoso gerente, el citado Rafael Lanzas. Ya dijimos que el día que llegó el tren por primera vez a Torre del Mar, el 23 de enero de 1908, todo fue una fiesta. Su llegada fue saludada con música y cohetes. Una muchedumbre inmensa acudió hasta la estación torreña, donde se distinguían conocidísimas familias de Vélez-Málaga y todas la autoridades municipales. En aquel viaje inaugural el tren venía cargado con distinguidas personalidades de la capital de la provincia que fueron saludadas por las autoridades locales. En la misma estación de Torre del Mar, en uno de los edificios que se iba a utilizar a partir de entonces como depósito de vagones, se había preparado una excelente recepción. Gran decoración a base de flores, plantas y banderas. En el centro se había instalado una larga mesa en forma de U donde se sirvió un “lunch” con el que el consejo de administración de la compañía del ferrocarril obsequiaba a los invitados. Sandwis, pastas, dulces...; jerez, champagne, habanos...; todo al cuidado del restaurant “Hernán Cortés” dirigido por su dueño don Epifanio García.

SONIDOS AL TIEMPO MARGARITA GARCÍA-GALÁN

Magos de Oriente. El mismo paisaje; distinta mirada. La cabalgata pasa por las calles de ayer mientras, a 700 kilómetros de distancia y gracias a la tecnología, mis ojos, mucho menos inocentes ya, la siguen con interés. Cuando me regalaron mi primer teléfono móvil, no podía imaginar que años después me serviría para encontrarme con viejos afectos, que se fueron perdiendo en el tiempo. Gracias a él, me comunico con aquellas niñas que jugaban conmigo en la calle, que cantaban los típicos villancicos con zambombas y panderetas, y veían pasar, emocionadas, en la noche fría de enero, la cabalgata de Reyes. Como el niño del gorrito, con nombre de guerrero castellano, que campea a su aire por la calle mirando curioso a su alrededor, sigo atentamente las imágenes en el vídeo que me manda su abuela, entrañable amiga de aquel tiempo lejano que estoy

Inició los brindis el gobernador civil, Marqués de Unzá del Valle, que elogió el esfuerzo de la compañía por mejorar la prosperidad de la provincia. Luego contestó por parte de la compañía el administrador delegado, Mr. Florentino Grumieaux, agradeciendo a todos la colaboración que habían prestado al proyecto, así como la valiosa cooperación con la brillantez del acto con su presencia. Luego vinieron otros brindis. El presidente del consejo de administración, Mr. Thys, brindó por el prelado, por el gobernador civil y por el ministro de fomento, así como por los ingenieros de la división de ferrocarriles, y por la “brillantísima representación presente” del ejército y de la armada. El señor Gutiérrez Bueno habló a continuación anunciando que el acto del día era el comienzo de una nueva era para la provincia de Málaga. Y, por último, no faltó la “oración” de rigor a cargo del venerable prelado Sr. Muñoz Herrera. El tren no pudo ser una operación mejor pensada. Para Málaga suponía decenas de miles de compradores que inundaban sus tiendas inyectando unos capitales sustanciosos, a la vez que proporcionaba a Vélez un medio de comercialización de sus frutos tempranos, sus pasas y sus vinos. Y a partir de entonces la comarca fue más fácilmente visitada por las autoridades nacionales… En 1913 el ministro de fomento, Sr. Villanueva, que giraba visita a Málaga, utilizando el tren suburbano, se desplazó hasta Vélez-Málaga… Todo un acontecimiento político que tuvo gran repercusión en la Axarquía. ¡Qué tiempos…!

Semblanzas navideñas

recomponiendo ahora gracias a esas charlas de WhatsApp, largas, distendidas, noctámbulas, que nos unen, como por arte de magia, a una infancia amable que se quedó congelada en el frío de la distancia, como el agua de la fuente de la placita donde jugábamos. Todo lo que me dice, todo lo que me cuenta ella me sirve para completar, como si de un puzzle inacabado se tratara, los trocitos de vida perdidos, descolocados en la memoria. Muchas vivencias de años pasados vuelven a tomar forma uniendo recuerdos de aquí y de allá, cosiendo historias, jirones de vidas que siguen estando, y ausencias de otras que se fueron a destiempo. Ahora encajan mejor esos momentos que se quedaron vagando en nebulosas de veranos de pinares y charcas frías, y noches gélidas de invierno al calor de la lumbre. Entre la infancia y la madurez, la vida ha pasado como un soplo, de-

jando en sus páginas, como en una novela de intriga, preguntas sin respuestas. Amores y desamores, encuentros y desencuentros, días felices, momentos amargos... La vida es así. “Anoche en tu ventanita tuve un sueño y me dormí...”. La música navideña pasa junto al pino gigante con los sones alegres que nunca olvidé. El niño de la pandereta sigue atento, ‘mamando’ ambiente, soñando futuras batallas junto al castillo que hermosean las azuladas hortensias. Él será, sin duda, una de las presencias fieles en esa tradición hermosa que pasa de padres a hijos y que nunca debería perderse. Los pueblos no deberían perder nunca sus símbolos, sus costumbres, su paisaje. Su identidad. “Íbamos a la misa del gallo y después cantábamos villancicos calle arriba, calle abajo, y terminábamos en mi casa, con la matanza recién hecha, comiendo chorizo, torreznos, turrón y chocolate”. La abuela del niño me lo escribe en el móvil como si me lo estuviera contando a la lumbre de su chimenea. Es una delicia evocar recuerdos, semblanzas navideñas que nos acercan en el tiempo, y nos emocionan todavía.

NOTICIAS 24 / 5

ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ

Fútbol y... Ay, el fútbol, ese microcosmos de la vida, ese termómetro de las pasiones y de las conductas humanas. Todo el universo se concentra en un estadio de fútbol. Todo puede ser explicado a través del deporte rey (quizá ya mismo lo llamen el deporte republicano). Ay, el fútbol: el opio del pueblo… El fútbol es el gran delirio colectivo. La razón está fuera de todos los campos del mundo. El fútbol es el lugar de las pasiones, el lugar donde lo blanco es negro y viceversa y donde un penalti clarísimo, por mor de ese incontrolable delirio, no llega a ser ni siquiera una falta. En el siglo del laicismo, la fe ha llegado a los terrenos de juego. La fe mueve montañas y campos de fútbol. Los hinchas de un equipo de fútbol no quieren buenos goles, ni buen juego, ni comportamientos éticos en el césped, ni fuera de él: quieren la victoria. Aunque hay algo más importante que la victoria: el deseo y el afán de pertenencia a algo. A un club, a un equipo, a unos colores, eso está por encima de cualquier circunstancia. Ser. Pertenecer. Esa es la consigna y ese es el motor que mueve a los forofos Pertenecer a algo nos exonera de cualquier espíritu crítico contra lo nuestro. Lo nuestro no se toca. Lo nuestro no se critica. Lo nuestro, haga lo que haga, se comporte como se comporte, es parte de nosotros, y por tanto libre de todo pecado y culpa. El equipo es la familia y a ella no se le discute. Al mejor estilo de la mafia, la familia jamás hará nada malo. Y si lo hace tendrá todas nuestras justificaciones. En el equipo encontramos calor, inspiración, protección, ideas, y motivos para luchar y para vivir. En el fútbol el fin siempre justificará los medios. Si el entrenador miente, si miente a los jugadores, si miente a la afición, pero lo hace por el bien del equipo y de aquélla, habrá que exonerarlo de cualquier culpa. En el fútbol, la mentira no pasa factura. Ahora, sustituyan en toda esta columna, la palabra fútbol por política y por partidos políticos. Las conclusiones serán las mismas. Cuando la política y sus partidos se convierten en la familia, en lo nuestro, en nuestro delirio, en nuestra fe y en nuestra religión, la bondad, la ética, la empatía, la razón y el espíritu crítico desaparecen del terreno de juego. Ser de, incorporarse como hijo a un partido (etimológicamente afiliarse significa eso), convertirse a la fe de una ideología, está por encima de todo. Hasta de la verdad. Mi casa, mi familia, mi cofradía, mi equipo, mi partido jamás se equivocan.


TORRE DEL MAR

6 / NOTICIAS 24

Miles de personas disfrutan de la multitudinaria cabalgata de Reyes de Torre del Mar

Torre del Mar mejora el acerado del entorno de la nueva biblioteca a través de los fondos PFEA El teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, y el concejal de Infraestructuras, Juan García, han presentado los trabajos que se vienen realizando en calle Babor, correspondientes al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA). Pérez Atencia ha señalado que “desde hace unos días han comenzado nuevos trabajos del Programa de Fomento del Empleo Agrario correspondiente al 2019, que conllevan el desarrollo de proyectos como el que hoy presentamos. Una actuación en un enclave sobre el que hemos trabajado en los últi-

Miles de personas salieron a las calles para disfrutar con la gran Cabalgata de Reyes, que a su paso por Torre del Mar repartió más de 7.000 kilogramos de caramelos y que estuvo formada por un gran camión Transformer, once carrozas, siete formaciones de pasacalles y numerosos grupos de baile, animación, batucada y taekwondo. “Volvemos a dinamizar la economía local con un evento de calidad en el que la gente ha respondido y eso es

algo que agradecemos todos”, declaró el teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia. Pérez Atencia, además, ha agradecido “la excelente la labor de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como la participación y colaboración de todos los colectivos y asociaciones, las empresas locales que han aportado caramelos, y al pueblo torreño por volcarse en este evento tan especial y lleno de magia que ha

hecho una vez más de Torre del Mar, un referente provincial”. La Cabalgata de SSMM los Reyes Magos de Oriente fue el punto de atención de todas las miradas, partiendo puntuales desde la Tenencia de Alcaldía a las 17:00 horas, recorriendo todo el pueblo, desde la Azucarera a la Avenida Toré Toré, haciendo disfrutar a todos los asistentes que esperaban el paso del convoy de carrozas, vehículos y cómo no, la comitiva real.

La Delegación del Mayor cierra el año con casi 1.000 usuarios en los talleres ocupacionales El concejal del Mayor, José David Segura, ha realizado balance del año 2019 en su delegación, en el marco de la semana de cierre de ejercicio en todos los talleres ocupaciones. En estos días, Segura se encuentra recorriendo todos los pueblos del municipio para asistir a los eventos de fin de año. Los distintos talleres han dado servicio a prácticamente mil personas mayores en los distintos pueblos del municipio de VélezMálaga. Por otra parte, los Centros de Mayores han acogido a un total de seis mil usuarios durante el 2019. “Ha sido un año un tanto atípico, ya que

asumí la Delegación en la segunda mitad del mismo. Sin embargo, en pocos meses hemos dado un impulso importante a la actividad en el Centro de Las Melosas con los talleres de alfarería, así como a la Tenencia de Mezquitilla y Lagos con la actividad de pintura. También ha aumentado la participación en los talleres de voluntarios, que aportan nuevas actividades para nuestros mayores. Durante 2020 seguiremos impulsando una el envejecimiento activo entre nuestros mayores, implicándolos en la vida diaria de sus pueblos”, ha señalado Segura. Por otra parte, el plazo para los talleres ocupa-

ciones de 2020 continúa abierto hasta este próximo 30 de diciembre, por lo que los interesados pueden inscribirse en los distintos Centros de Mayores y Tenencias de Alcaldía de todo el municipio. Además, el concejal ha señalado que este próximo viernes se celebrará el X Encuentro de Coros de Mayores, que tendrá lugar en el Centro del Exilio de Vélez-Málaga a partir de las 11:30 horas. En él actuarán seis agrupaciones y, después, habrá una paella de convivencia para los participantes en el Centro de Participación Activa de la calle Las Tiendas.

10 de enero de 2020

mos meses, remodelando el parque del Laiza y construcción de la nueva biblioteca”. Para el edil, “trabajamos ahora sobre una zona peatonal de esta misma vía, en calle Babor, donde se está procediendo a la mejora del acerado. Todo ello con un objetivo prioritario, la

mejora en materia de accesibilidad de cara al uso público por parte de peatones y viandantes. Gracias a estas actuaciones, se ha revalorizado esta zona y se ha abierto a nuestros vecinos y vecinas, despertando el interés de muchas familias”. El concejal de Infraestructuras, por

su parte, ha indicado que “se ha procedido a la demolición de del pavimiento existente para su posterior reposición en un tramo de 138 metros cuadrados. El plazo de ejecución es de unos cinco meses y medio y el presupuesto es de un total de 138.553,12 euros”. García ha puntualizado que “a través de estas acometidas se dará empleo a cinco trabajadores cualificados y a un total de 53 no cualificados, que sumarán un total de 842 horas. Esperamos seguir mejorando la vida de nuestros vecinos y vecinas a través de diferentes obras en diferentes partes del municipio”.

Lagos presenta un renovado programa de actividades para la VI edición de sus Migas Solidarias

El teniente de alcalde de Mezquitilla y Lagos, Juan García; el presidente de la Asociación Bahía de Lagos, Carlos Palacios, y su vicepresidenta Sara Melgares han presentado la sexta edición de las Migas Solidarias de Lagos, que se celebrará este domingo 12 de enero. “Un evento en el que el pueblo de Lagos se vuelca por una buena causa y cuyo único 'coste' para los asistentes será llevar un kilo de alimentos no perecederos, que se destinarán a los comedores sociales ATIS. Será un domingo de hermanamiento, buena voluntad y convivencia entre los vecinos de la localidad y los visitantes que acudan desde otros puntos de la comarca” ha explicado el teniente de alcalde de Mezquitilla y Lagos, Juan García.

García, informó que “el acto comenzará a partir de las 12:00 horas con los castillos hinchables y actividades infantiles. A partir de las 13:00 tendrá lugar la actuación del grupo de Coros y Danzas de Torre del Mar, que amenizará la espera hasta las migas con sus bailes”. Igualmente, indicó que “la degustación comenzará a las 14:00 horas, y mientras los vecinos prueban este plato típico de la gastronomía axárquica, oirán los sonidos flamencos de la artista veleña Séfora con David 'el Tomate' a la guitarra. Y de las notas más propias de nuestra tierra pasaremos al pop-rock español de la mano de Ñ-Clan”. Por su parte, el presidente de la Asociación Bahía de Lagos, Carlos Palacios, señaló que “durante el

evento contaremos con una barra que tendrá a disposición de todos los asistentes comida y refrescos a precios populares, y además desde nuestra asociación también sortearemos una cesta valorada en 500 € con papeletas que también podrán adquirirse ése mismo día”. El teniente de alcalde, Juan García, subrayó “el esfuerzo realizado desde la Tenencia de Alcaldía para dar un impulso más a este evento solidario”, destacando el buen cartel de participantes que se ha reunido alrededor de esta fiesta, al tiempo que puso énfasis en la “enorme implicación” del pueblo de Lagos con los más necesitados. “Lagos vuelve a demostrar su solidaridad y esta va a ser una prueba más de su inmensa vida. Agradezco también su colaboración a la Asociación Bahía de Lagos. Juntos hemos conseguido reunir una gran variedad de actividades y actuaciones atractivas para pasar un bonito día de convivencia y hermandad entre vecinos y visitantes por lo que desde aquí invitamos a todos a participar y a colaborar aportando 1 kg de alimentos”.


COMARCA

10 de enero de 2020

FOTO DE CARLOS CASTRO

Vélez-Málaga experimenta la mayor subida de la vivienda en la comunidad andaluza

Vélez-Málaga ha sufrido la mayor subida trimestral en el ranking general (20,65%) respecto a los municipios andaluces de un año a otro. Además, ha experimentado la tercera subida más grande en España (30,84%) según el informe anual de precios de venta que la plataforma pisos.com ha publicado este pasado miércoles. A esto se le suma la dificultad expresada por numerosos ciudadanos de la subida desproporcionada del alquiler, lo que hace más difícil la emancipación de los jóvenes de la casa paterna. Por su parte, Marbella (3.332 euros por metro cuadrado), fue el decimocuarto más costoso del país. En toda la provincia de Málaga ha subido

casi un 5% respecto al año anterior, la sexta subida más alta del país. En concreto, la subida del precio en la provincia malagueña ha sido del 4,90%. En el conjunto de Andalucía, la vivienda de segunda mano tuvo un precio medio de 1.672 euros por metro cuadrado en diciembre de 2019, lo que supone un ascenso del 3,59 % interanual, el cuarto incremento regional más llamativo. En cuanto al precio medio en España, en diciembre fue de 1.711 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida del 2,33%. Almería (1,58%) fue la segunda provincia que más subió mensualmente de España. Sevilla (1,85%) ha sido la cuarta capital española que más ha

aumentado sus precios frente a noviembre de 2019. En cuanto a las bajadas, Córdoba (-4,84%) ha sufrido el séptimo descenso más intenso del país. Los Barrios (9,49%), en Cádiz, se sitúa como la decimocuarta localidad española que más cayó en el último trimestre, mientras que Cuevas del Almanzora (-15,15%), en Almería, ha sido el noveno municipio que más se devaluó del país. El más barato El municipio más barato de Andalucía en diciembre de 2019 ha sido Albox (587 euros por metro cuadrado) en Almería, ocupando la cuarta posición en el ranking de localidades más asequibles de España.

NOTICIAS 24 / 7

La Junta invierte casi 300.000 euros en las obras de emergencia en los caminos rurales de la Axarquía

El delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Fernando Fernández TapiaRuano, ha mantenido un encuentro con las empresas adjudicatarias y los directores de las obras de emergencia para reparar los daños en los caminos rurales afectados por los fenómenos meteorológicos adversos acaecidos en Málaga durante la última semana de agosto y la primera mitad de septiembre de 2019. El delegado territorial ha destacado que el objetivo de esta reunión “es la coordinación permanente de las actuaciones para agilizar los trabajos, de forma que pueda reducirse a la mitad el plazo máximo de ejecución previsto en el Plan Restaura que es de seis meses, por lo que estimamos que las obras podrían estar finalizadas en el primer trimestre del presente año”. En este sentido, Fernando Fernández Tapia Ruano ha manifestado que “en el caso del municipio de Vélez-Málaga las obras, que se iniciaron en noviembre, ya han sido ejecutadas, por lo que estamos pendientes de las actuaciones en los otros quince municipios”. Las actuaciones se ubican en VélezMálag, Arenas y Canillas de Aceituno, en la comarca de la Axarquía; también en el resto de la provincia en Alhaurín el Grande, Antequera, Archidona, Campillos, Cártama, Coín, Guaro, Ojén, Sierra de Yeguas, Tolox, Villanueva de la Concepción, Villanueva del Rosario y

Villanueva del Trabuco. Las obras de emergencia en los caminos rurales, que fueron adjudicadas a finales del pasado año a nueve empresas, conllevan una inversión total de 2,27 millones de euros, que se distribuyen de la siguiente forma: las actuaciones a desarrollar en la comarca del Guadalhorce, con 1,05 millones de euros; en la comarca de Antequera, con 922.000 euros; en la comarca de la Costa del Sol occidental, con casi 157.000 euros; y en la comarca de la Axarquía, con 290.000 euros. El delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha recordado que “las DANAS del pasado año provocaron daños importantes en las infraestructuras rurales y por ello también en el potencial productivo de las explotaciones agrarias de los municipios afectados, debido a la dificultad o imposibilidad de acceso a las mismas”, lo que ha asegurado “motivó la puesta en marcha del Plan Restaura para la recuperación de las infraestructuras rurales dañadas, con una intervención inmediata por parte de la Junta de Andalucía”. Con esta reunión, tal y como ha confirmado Fernández Tapia-Ruano “garantizamos la adecuada coordinación de los trabajos que se ejecutan a cargo del Plan Restaura en 53 caminos rurales de 16 municipios de la provincia de Málaga”.


COMARCA

8 / NOTICIAS 24

10 de enero de 2020

El PSOE pide a Ciudadanos que respete el acuerdo de gobierno en Alcaucín y el PP anuncia su adhesión a la moción de censura ● Ciudadanos ha presentado una moción de censura contra la socialista Ágata González que se votará el próximo 22 de enero El secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha mostrado el apoyo de la ejecutiva provincial socialista a la gestión del equipo de gobierno de la alcaldesa Ágata González en Alcaucín, “mostramos nuestro respaldo absoluto al trabajo que ha venido haciendo este equipo de gobierno liderado por el PSOE en el municipio, no vemos motivo ni causa justificada para la presentación de la moción de censura por parte de Ciudadanos y el PP”, ha afirmado. En este sentido, Ruiz Espejo ha señalado que la estabilidad conseguida en el anterior mandato mediante el acuerdo alcanzado entre Ciudadanos y PSOE “se basaba en la lealtad y en la reciprocidad que los socialistas hemos respetado, la estabilidad ha permitido que haya una planificación a medio plazo que ha beneficiado a los vecinos de Alcaucín, con nuestro proyecto, que fue el que ganó en las últimas elecciones, se ha permitido la mejora en la gestión, ese era nuestro objetivo”, ha explicado. De igual forma, ha recordado que “no ha existido ni una sola queja ni motivo por parte de Ciudadanos en la gestión que se ha realizado ni en los acuerdos alcanzados, nos ha

● José Luis Ruiz Espejo y Agata González acompañados de otros miembros del PSOE de la comarca.

sorprendido la presentación de esta moción de censura, no ha habido contacto previo ni con la dirección local ni la provincial del PSOE. También desconocemos si hay otros motivos e intereses detrás de esta moción”, ha dicho. Por ello, el dirigente socialista ha reclamado “la legitimidad del PSOE para mantener la Alcaldía de Alcaucín, para seguir manteniendo este proyecto y esperamos que se atienda a razones para que Ágata González siga siendo alcaldesa apelando a la responsabilidad que tiene Ciudadanos para respetar los acuerdos”, ha concluido.

Por su parte, González se ha referido a la moción de censura como “injusta”. “La presentación de la moción de censura demuestra que Ciudadanos no ha sido fiel a los acuerdos, el pueblo no acepta este movimiento y así lo demostrará el próximo 22 de enero cuando se vote”, ha expresado. El PP se suma a la moción Por su parte, el coordinador general del PP de Málaga, José Ramón Carmona, ha anunciado la adhesión de esta formación a la moción de censura que Ciudadanos ha registrado

Unicaja inicia los trámites para la rehabilitación del convento de Las Claras de Vélez-Málaga El Ayuntamiento de Vélez-Málaga está estudiando el proyecto de intervención presentado por la entidad Unicaja, propietaria del inmueble, para la rehabilitación del emblemático convento de Las Claras. El alcalde veleño, Antonio Moreno Ferrer, destacó que “entre los objetivos del equipo de gobierno siempre ha estado el mantenimiento de los edificios municipales y los edifificios emblemáticos de la ciudad, entre los que se encuentra este inmueble del siglo XVI declarado Bien de Interés Cultural”. El Ayuntamiento de Vélez-Málaga instó recientemente a los propietarios del inmueble a la redacción del proyecto de rehabilitación con el objetivo de acometerlas en la mayor brevedad posible, adecuándose a las exigencias de la Ley de Patrimonio. Moreno Ferrer informó de que el

proyecto de reforma fue presentado el pasado mes de diciembre, para ser estudiado por los técnicos municipales de Urbanismo “y esperamos que sea resuelto en los próximos días y se expida la correspondiente licencia de obras para proceder al inicio de las mismas”, añadió Moreno Ferrer. El regidor veleño mostró su satisfaccción por el inminente comienzo de las obras de este edificio histórico cuyas actuaciones de rehabilitación y conservación tienen un importe aproximado de 561.000 euros y se centrarán en las cubiertas del edificio. Una vez subsanadas las deficiencias técnicas, el Ayuntamiento de VélezMálaga retomará las negociaciones con la entidad propietaria para la adquisición del edificio y poder integrarlo dentro del circuito del patrimonio cultural de la ciudad, que atrae a multitud de visitantes durante todo el año.

en el municipio malagueño de Alcaucín para propiciar un cambio de gobierno en la localidad, cuya Alcaldía hasta el momento es del PSOE. “Una de las principales motivaciones para dar este paso al frente se debe a la preocupante falta de diálogo de la alcaldesa, la socialista Ágata González, con la oposición, durante los primeros meses de legislatura”, ha criticado el dirigente popular. En este sentido, Carmona ha precisado que el PP y sus dos concejales, liderados por el portavoz de esta formación en el municipio, Domingo Loza-

no, se integrarán en el nuevo equipo de gobierno resultante de la moción de censura y que situará en la Alcaldía a Ciudadanos, con cuatro concejales en esta localidad. De esta forma, ambas formaciones suman seis ediles, “una amplia mayoría que garantiza la estabilidad política en el municipio para toda la legislatura y que sitúa al frente de las responsabilidades municipales a gestores con experiencia y con capacidad de atraer inversiones y recursos”. Al respecto, Carmona ha apuntado que el nuevo equipo de gobierno se centrará en optimizar los recursos disponibles para mejorar la calidad de vida del pueblo, “siempre de la mano de la Diputación de Málaga y de la Junta de Andalucía; algo que la actual alcaldesa era incapaz de hacer debido a su alarmante falta de diálogo”. “Hoy es un buen día para los vecinos de Alcaucín”, ha recalcado Carmona, que ha celebrado que después de unos meses “de incertidumbre y deficiencias en la gestión municipal”, se propicia “un cambio de gobierno con el que este pueblo saldrá ganando, gracias a la experiencia y el saber hacer de los que se situarán al frente del Ayuntamiento”.


COMARCA

10 de enero de 2020

NOTICIAS 24 / 9

Vélez-Málaga presentará mañana sábado el cartel oficial que dará comienzo al Carnaval 2020 ● La concejala de Ferias y Fiestas, Lola Gámez, acompañada por miembros de la Peña Axarquía, informó de los detalles del acto que contará con actuaciones de distintas asociaciones carnavaleras y que tendrá lugar el próximo sábado 11 de enero a las 21.00 horas en el Centro del Exilio El Ayuntamiento de Vélez-Málaga y la Peña Axarquía informaron de los detalles del acto de presentación del cartel oficial con el que comienzan los carnavales de este año 2020. El evento será el próximo sábado 11 de enero, a las 21.00 horas, en el Centro del Exilio. La concejala de Ferias y Fiestas, Lola Gámez, acompañada de Manuel Portillo y José García. miembros de la Peña Axarquía, dio a conocer los detalles del evento protagonizado por el pintor Salvador Vega, autor del cartel de esta edición de los carnavales y cuya celebración este año serán los días 7, 8 y 9 de febrero. Lola Gámez informó que el día 11 de enero se da el pistoletazo de salida a los carnavales de Vélez-Málaga, con la presentación del cartel anunciador y que contará además con la participación de

diferentes agrupaciones que amenizarán el acto. Gámez recordó que el pintor Salvador Vega “es muy querido en la ciudad y ha sido autor de multitud de carteles

para diferentes eventos destacados, dentro y fuera del municipio, además de haber participado en numerosas exposiciones”. José García destacó que el evento

Vélez, Rincón y Nerja reciben fondos para refuerzo de personal en dependencia

El Gobierno andaluz, a instancias de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, ha aprobado destinar más de 1,7 millones de euros a la Diputación de Málaga y a ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes de la provincia para reforzar los Servicios Sociales Comunitarios mediante la contratación de trabajadores sociales. La delegada territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Mercedes García Paine, ha informado de que “la Diputación provincial y 16 ayuntamientos van a recibir un total de 1.770.871 euros con el objeto de contratar personal que proporcione informa-

ción y asesoramiento a la ciudadanía en el inicio de la tramitación del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia, así como la elaboración de la propuesta de Programa Individual de Atención (PIA)”. García Paine ha señalado que “con esta iniciativa, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación pretende agilizar estos trámites y mejorar la atención a la personas beneficiarias, abordando de forma directa una problemática heredada en el retraso en las resoluciones y concesiones de las prestaciones”. Por su parte, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga recibirá 81.912 euros, el de Nerja va a recibir 46.203 y el de Rin-

cón de la Victoria 40.546 euros. La implantación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Andalucía ha permitido atender a un importante número de personas a través de servicios y prestaciones económicas. No obstante, se encuentran aún pendientes de atención un elevado número de personas cuyos expedientes continúan en tramitación. Esta situación ha requerido de la adopción de diversas medidas con la finalidad de agilizar los procedimientos en materia de dependencia y reducir el número de personas pendientes de recibir la atención que precisan por su situación de dependencia. En este contexto y con

la finalidad de garantizar el correcto funcionamiento del sistema y el desarrollo de las competencias que asumen las Corporaciones Locales del ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de dependencia, se hace necesario mantener, en el ejercicio 2020, el refuerzo de los Servicios Sociales Comunitarios. Este programa de refuerzo surgió de forma paralela a la entrada en vigor de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Para el ejercicio 2020, como novedad, se incluyen mejoras en el seguimiento y control del importe financiado, incrementándose la transparencia y previéndose un contenido mínimo en lo que respecta a la certificación que debe emitirse por la Intervención de la Corporación Local y la posibilidad de articular los correspondientes procedimientos de reintegro ante la falta de justificación parcial o total de la aplicación de los fondos a la finalidad prevista.

contará con las actuaciones de la comparsa; ‘Los Quintanas’, que interpretarán ‘La maltratada’, la comparsa de la Asociación Carnavalera ‘The End’ interpretando la Murga del Pacheco llamada ‘El príncipe de Vélez’ y la actuación de la Comparsa del Landro, titulada ‘La contradicción’. Manuel Portillo quiso señalar que después del acto, “las personas que lo deseen pueden ir a la sede de la Peña Axarquía, donde el autor firmará ejemplares del cartel de esta edición y donde también podrán disfrutar de un buen rato de ambiente carnavalero”. En los próximos días se informará del día que se llevará a cabo el pregón a cargo del veleño, Raúl Sánchez, así como se dará a conocer el programa de actividades que se llevará a cabo durante el Carnaval.

Subvención de la Junta para el sendero peatonal en la carretera Frigiliana a Torrox

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, mediante resolución de 12 de diciembre de 2019 de la Delegación Territorial de Málaga, ha concedido al Ayuntamiento de Frigiliana una subvención destinada a la actuación denominada “Ejecución de sendero peatonal en margen izquierdo de la carretera Frigiliana-Torrox”, circunscrita a la Orden de 3 de julio de 2019, por la que se convocan para el ejercicio 2019, las ayudas previstas en la Orden de 15 de julio de 2016, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas al fomento de las infraestructuras turísticas ubicadas en zonas del patrimonio natural de las entidades locales andaluzas. Dicha actuación, presupuestada en 71.428,54 euros, ha sido subvencionada por un importe de 35.714,27 euros, es decir, el 50% del presupuesto aprobado. La subvención concedida está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en un 80% y por fondos de la Junta de Andalucía en un 20%.


PUBLICIDAD

10 / NOTICIAS 24

La Concejalía de Infraestructuras acomete mejoras en la zona norte de Almayate

10 de enero de 2020

Comares celebra la festividad en honor a su patrón, San Hilario de Poitiers

● Los trabajos consistirán en la pavimentación de 300 metros cuadrados y suponen una inversión de 8.000 euros

La teniente de alcalde de Almayate, Belén Zapata, el concejal de Infraestructuras, Juan García, y el primer teniente de alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Pérez Atencia, han visitado las nuevas obras de acceso al complejo deportivo de Almayate, ejecutadas por la delegación de Infraestructuras del Ayuntamiento de Vélez-Málaga. El concejal de Infraestructuras, Juan García, dio a conocer los detalles de los trabajos que cuentan “con una inversión de 8.000 euros y contemplan la regularización, el compactado y la posterior pavimentación con hormigón del camino que une el pueblo de Almayate con el campo de fútbol, mejorando de

ese modo el acceso y facilitando su tránsito por las cientos de personas que utilizan estas instalaciones deportivas a diario, así como las familias que trabajan en las fincas cercanas y viven en el entorno. La superficie de actuación abarca unos 300 m²”. Igualmente, García destacó la importancia de estas “mejoras de accesibilidad” para el pueblo de Almayate: “Desde la delegación de Infraestructuras estamos muy comprometidos con el equilibrio entre todos los pueblos que componen el municipio y esta actuación, que se suma otras realizadas por todo el territorio municipal, es buena muestra de ello. En esta línea vamos a

seguir trabajando en los próximos meses”, ha señalado. Por su parte, la teniente de alcalde, Belén Zapata, ha mostrado su satisfacción por la resolución de esta demanda: “Hay muchas familias que transitan cada semana por este lugar para vivir y trabajar, era una demanda que me encontré a nuestra llegada y hemos querido atenderla desde el principio”, ha expresado. “Esta es la línea de trabajo que vamos a mantener durante estos años desde la Tenencia de Alcaldía en coordinación con el resto de delegaciones para seguir dotando de infraestructuras y mejorando el pueblo de Almayate” concluyó.

El calendario de Fiestas de Singularidad Turística arranca en Comares con la festividad de San Hilario de Poitiers, patrón del municipio desde 1442, siendo su onomástica el 13 de enero. Esta fiesta está organizada por la Junta de Mayordomos de San Hilario de Poitiers con la colaboración del Ayuntamiento de Comares y la Diputación de Málaga, y tendrá lugar el sábado 11 de enero con un amplio programa de actividades. Así lo han dado a conocer el diputado de Fomento e Infraestructuras,

Francisco Oblaré, junto a la concejala de fiestas del municipio, Emiliani Jiménez, quien ha explicado que Comares es el único municipio en el que San Hilario de Poitiers es patrón y que esta festividad se realiza para “dar a conocer el patrón y el municipio”. Además, ha añadido que esta celebración se trata de la fiesta con más asistentes en toda la comarca, en la que se esperan entre 4.500 y 5.000 personas. La festividad comenzará a las 09:00 horas del sábado con un pasacalles amenizado por la banda

de música de Benamocarra, seguido a las 11:00 horas por la tradicional misa en honor a San Hilario de Poitiers, que tendrá lugar en la Iglesia de la Encarnación y contará con el coro rociero Balcón de la Axarquía. A partir de las 12:00 horas, el Santo será llevado en procesión por las calles de la localidad, recibido en la conocida como Puerta de Málaga por la Panda de verdiales de Arroyo Conca, donde se le realizará una petalada en su honor. De forma posterior, a las 15:00 horas se podrá disfrutar de una gran paella en la que además, los vecinos y visitantes también podrán probar toda la gastronomía de la tierra con degustaciones de comidas típicas, vino, mosto y chacina. Todo ello en un entorno privilegiado que se sitúa a más de 700 metros de altitud sobre el nivel del mar y que ofrece unas espectaculares vistas de los Montes de Málaga y las playas de Torre del Mar.

ALGARROBO


COMARCA

10 de enero de 2020

NOTICIAS 24 / 11

La Diputación aprueba proyectos de obras en gran parte de la comarca de la Axarquía

Muestra de arte efímero en el cementerio de Moclinejo

La Junta de Gobierno de la Diputación de Málaga ha aprobado un paquete de 99 proyectos de obras en 58 municipios menores de 20.000 habitantes por un importe de 6,5 millones de euros. Se trata de actuaciones incluidas en los programas del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación y con ello se financian obras que ya estaban en marcha o que van a arrancar este año. Casi la mitad de la cuantía (3,1 millones de euros) se dedica a obras para mejora en el abastecimiento de agua, así como en el alcantarillado y el saneamiento. En el caso de la red de agua potable, se contemplan reparaciones y sustituciones de tuberías además de actuaciones en depósitos y pozos. Y se realizarán en municipios como Benamargosa, Comares y Cútar. Igualmente, se realizarán obras de alcantarillado y saneamiento en Benamargosa, Canillas de Albaida, El Borge, La Viñuela, Moclinejo, Periana, Sedella, Torrox y Totalán. Por otro lado, para el arreglo de

Una veintena de estudiantes del ciclo superior de Cerámica Artística han dejado su impronta en el camposanto con piezas creadas en barro que se podrá visitar hasta el 31 de enero. Alumnos del Ciclo Superior de Cerámica Artística de la Escuela de Arte San Telmo de la capital malagueña han elegido el cementerio de la localidad de Moclinejo, para exponer un conjunto de instalaciones y obras que tienen fecha de caducidad, con el paso del tiempo. Han contado con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad. Las piezas están pensadas para desaparecer en el suelo del camposanto, puesto que la mayoría de ellas se han creado a base de material orgánico que será asimilado por la tierra con la lluvia y el

620.000 euros mejoras en la piscina de Cútar y en instalaciones deportivas de Torrox (pistas multideportivas Venta Espinosa). También se invertirán 445.000 euros para actuaciones en cementerios municipales, especialmente la construcción de nichos, en Alcaucín, Colmenar, Periana y Sayalonga

calles y de caminos rurales, así como mejoras en los accesos a núcleos urbanos, se destinan algo más de 880.000 euros, destacando los 186.465,63 euros que se emplearán en la cuarta fase de la reurbanización de la calle La Zarza, en Colmenar; y 56.315,30 euros, para el acceso a Canillas de Aceituno desde la circunvalación. Así mismo, se financian con

El operador comarcal de telecomunicaciones Axartel, y el Vélez Club de Fútbol, han rubricado un acuerdo entre ambas entidades que posibilitará la retransmisión en directo de los partidos de liga del club veleño para toda la comarca, y por TDT en abierto. Con este acuerdo, Axartel Comunicaciones adquiere la gestión de los derechos televisivos del club veleño, que le permitirá llevar a los hogares de toda la Axarquía los encuentros del grupo noveno de la Tercera División en directo. El club de fútbol, por su parte, pretende aumentar su visibilidad, reforzar su presencia en la comarca y generar nuevos aficionados a través de las retransmisiones, y que cualquier aficionado veleño pueda seguir los encuentros de su equipo. El presidente del club veleño, Alejandro Kommans Díaz ha expresado que “este es un acuerdo para que ambas entidades avancen juntos y, sobre todo, para la afición, para que todos los aficionados que, por diferentes causas, no puedan asistir al estadio, puedan seguir a su equipo, y que tengan siempre al Vélez en su pensamiento”. Axartel, empresa de telecomunicaciones de la Axarquía, y su cadena de televisión, Axartel TV, consiguen de este modo potenciar sus retransmisiones en directo de eventos señalados de nuestra comarca,

Proyectos de seguridad vial Destacan, además, los 327.000 euros que se dirigen a proyectos relacionados con la seguridad vial, como la ordenación del tráfico y señalización en Comares y la adaptación de una parcela municipal de Torrox como aparcamiento. Por otro lado, se llevarán a cabo actuaciones de instalación y renovación del alumbrado público por 302.000 euros en Cómpeta, Cútar e Iznate, Serrato. Y otros 300.000 euros se emplearán en obras y reparaciones en centros escolares de Alfarnate y Benamocarra. Por último, unos 80.000 euros para un parque en Árchez y la mejora de jardines en Moclinejo.

paso de los días. Esta exposición ha surgido en respuesta a “la necesidad de expresión que tienen todos los estudiantes tras una año de esfuerzo y aprendizaje en los talleres de la escuela”, ha manifestado una portavoz. Entre las obras figuran la creación de una rosa en barro que “irá disolviéndose con el paso de los días, de la figura de un gato alimentado que pasará a la tierra como alimento, de la figura de un busto que ha sido enterrado en el suelo del camposanto y hasta la destrucción de obras durante una performance interpretada por los propios artesanos, con una emotiva escena de duelo y entierro”. Han participado Antonio Román, Begoña de la Cuesta, Eva Vázquez, Ana Dueñas, Laura Peláez, Asun Moreno, Cintia Gutiérrez, Carmen Castro y Rosa Outes.

y en este caso, del ámbito deportivo. Para Borja García, gerente de Axartel, “con este acuerdo ampliamos nuestra parrilla de contenidos en directo, haciendo foco en acontencimientos deportivos comarcales. Para nosotros es importante seguir apostando por transmisiones en vivo de interés para nuestra audiencia”.

El Vélez CF y Axartel llegan a un acuerdo para retransmitir los partidos de Tercera

En directo y en abierto La emisión de los partidos desde el Estadio Vivar Téllez se realizará en directo, en abierto y en alta definición a través de la TDT en toda la demarcación del municipio de Vélez-Málaga. Además, todas las emisiones de Axartel son también ofrecidas en su canal de YouTube en directo, por lo que podrán ser seguidas por internet en todo el mundo. Axartel, además de la TDT, ofrecerá los encuentros a través de su servicio de televisión a travésa de fibrá óptica para todos los abonados de sus redes propias de Nerja, Torrox, Benamocarra y también en Torre de Mar. Desde la empresa de telecomunicaciones se prevé que “estas nuevas retransmisiones dotarán de mayor calado nuestra parrilla deportiva y afianzan a Axartel TV como la cadena que ofrecerá lo encuentros más importantes de todos los que se juegan en nuestra comarca,”, según palabras del propio gerente.


TENDENCIAS

12/ NOTICIAS 24

10 de enero de 2020

Nuevo aire Nuevo estilo

Daniela Tonetti

A

ño nuevo casa nueva, vamos a dar unos pequeños cambios a nuestro hogar, con el color que Pantone tiene, para este 2020.

Lámpara de techo de metal 39,99€ Maison du Monde

Cojín con motivos decorativos 19,90€, maceta de suculentas artificiales 19,99 € Maison du Monde

REBAJAS

Comenzaron las rebajas desde el 7 de enero al 7 de marzo, pensemos en que tenemos en nuestro armario para no gastar mas de lo debido, encontraremos desde 20% de descuento, en este caso, muchos diseños en bolsos en la tienda de Zara y online, a mi me gusta mediante el tacto comprar, soy antigua. Jeje

REBAJAS REBAJAS

REBAJAS

REBAJAS

SERIE

REBAJAS

REBAJAS

REBAJAS

REBAJAS

REBAJAS

REBAJAS

REBAJAS

REBAJAS REBAJAS

REBAJAS

REBAJAS REBAJAS

El Classic Blue es un color flexible, capaz de ser llamativo o discreto según se desee. Si se quiere usar este color pero sin tener que recurrir a cambiar el color de la pared, la apuesta está en hacerlo con el mobiliario. cojines, lamparas, etc.

Sofá cama 199€ Maison du Monde

Si te gusta aventurarte con el uso del color, pintar las paredes del dormitorio de azul te aportará calma y ayudará a conciliar el sueño.

¿Sabes qué es el 'icewine'? 'Icewine', 'eiswein' o 'vin de glace', el vino de hielo se hace con uvas congeladas, que dan como resultado un producto con alta concentración de azúcar. Sigue leyendo para conocer más a fondo esta rareza enológica Es un vino muy delicado de elaborar, considerado una auténtica joya enológica, ya que se obtienen pocas cantidades de él y alcanza precios bastante elevados. La congelación natural de la uva (entre -7ºC y -12ºC) hace que el producto final sea un vino dulce, de notable acidez y el frío contribuye a dotarlo de una gran riqueza aromática. El fruto ha de llevarse rápidamente a la bodega para realizar su prensado, también a baja temperatura, antes de que desaparezcan los cristales de hielo. El mosto se separa del agua y se produce su fermentación, que tiene lugar de una forma muy lenta, pudiendo alargarse durante varios meses. El resto del proceso es igual que en cualquier otro vino e, incluso en algunos casos, termina con su crianza en madera.

REBAJAS

COCINA “THE CROWN”

La tercera temporada de la serie, con un nuevo reparto encabezado por Olivia Colman, es la mejor hasta el momento que he visto de la la familia real británica, una actiz perfecta en su papel. Una crónica de la vida de la reina Isabel II de los años 40 a los tiempos modernos. A medida que pasan las décadas, se revelan intrigas personales, romances y rivalidades políticas. Se puede ver en Netflix

D

espues de tanta comida que hemos preparado para estas fiestas, es hora de una desintoxicación , pero con este frio apetece algo calentito Si te gustan las lentejas y quieres prepararlas en una versión vegetariana no dejes de leer lo que sigue a continuación.

Aprovecharemos lo mejor de las verduras para preparar este delicioso y saludable plato. Es un guiso de lentejas para vegetarianos que sorprenderá el paladar de toda tu familia. Si querías integrar las verduras a tu dieta ahora sabrás cómo hacerlo.¡Tu organismo te lo agradecerá!

Guiso de lentejas vegetariano INGREDIENTES

1 cebolla grande picada, 4 dientes de ajo picados,1 kilo de vegetales picados, 420 gramos de tomates cortados en cubitos,420 gramos de lentejas cocidas, 4 tazas de caldo de verduras, 1 1/4 cucharadita de orégano, 1/2 cucharadita de pimentón, 1/2 cucharadita de comino molido, 1/3 taza de quinua, 2/3 taza de calabaza cocida,sal y pimienta negra recién molida.PREPARACIÓN: Cocina la cebolla en un sartén bien grande hasta que comience a dorarse. Agrega el ajo y cocina revolviendo durante un minuto. Agrega los siguientes 7 ingredientes y cocina hasta que el caldo comience a hervir. Agrega la quinua y cocina a fuego medio hasta que esté tierno, aproximadamente unos 15 minutos. Agrega la calabaza, sal y pimienta al gusto. Cocina durante 5 minutos más (agrega más agua si es necesario). Sirve caliente, adornado con algunas hojitas de perejil.


COMARCA

10 de enero de 2020

La Cueva del Tesoro de Rincón de la Victoria duplica en un año las visitas con 63.510 personas en 2019

NOTICIAS 24 / 13

El circuito ‘The Last Race Extreme Series OCR’ tendrá cinco escenarios en la Axarquía

● La gruta se ha convertido en escenario cinematográfico, despertando el interés de productoras de series

La Cueva del Tesoro de Rincón de la Victoria ha registrado un importante aumento de visitas, llegando a duplicar las entradas, que han pasado de 37.314 personas en el año 2018, a 63.510 durante 2019, según ha anunciado el concejal de Turismo, Antonio José Martín. Este nuevo registro “nos sitúa con datos récords al romper con la dinámica de aumento anual situado en un 20 o 30 por ciento, lo que viene a confirmarnos que la importante labor de promoción turística que estamos desarrollando está arrojando muy buenos resultados”, indica Martín. La promoción turística de La Cueva del Tesoro en la capital malagueña mediante el Bus Turístico, las tarjetas Go Go Cards, y una nueva campaña para atraer al turista de crucero y visitantes a la capital, forman parte de las distintas acciones que se viene desarrollando con éxito. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha valorado muy positivamente estas cifras asegurando que “vamos a seguir aumentándolas, impulsando y promocionando este patrimonio natural y único en Europa como es La Cueva del Tesoro y así consolidarnos como destino turístico y cultural”. Durante el 2018, la gruta registró 37.314 visitas, 2.567 visitas más con

respecto al ejercicio anterior. Durante el primer semestre de 2019 comenzó este ascenso con un 33% en comparación con el mismo periodo, tal y como informa Martín. Las visitas registradas son mayoritariamente procedentes de un turismo español, de comunidades como Madrid, Cataluña, o Castilla La Mancha, seguido de ingleses, alemanes, franceses e italianos, destacando el aumento considerable del turismo ruso. El público familiar sigue siendo el principal perfil del visitante a La Cueva del Tesoro. “Hemos experimentado un aumento del turismo a nivel autonómico, especialmente procedentes de la provincia de Almería que nos visitan en grupo, al tiempo que pasan la jornada disfrutando de la oferta cultural, gastronómica, de sol y playa que ofrece Rincón de la Victoria”, señala el concejal. Además, el edil asegura que “con el estudio del perfil del visitante actual, estamos desarrollando nuevas estrategias para dirigirnos a un público que aún no ha visitado una de las grutas más importantes, y única de origen marino de Europa que puede visitarse”. La disponibilidad de la entrada gratuita de los lunes al tratarse de un Bien de Interés Cultural (BIC) ha contribuido al aumento de visitas a la

gruta. Asimismo, “la presencia en las más importantes ferias turísticas mediante acciones promocionales, han impulsado las crecientes visitas a la cavidad”, añade el edil. Durante los últimos años se han puesto en marcha iniciativas interesantes como por ejemplo las audioguias disponibles en distintos idiomas como español, inglés, francés, alemán e italiano para realizar la visita en unos 45 minutos aproximadamente. También existe la posibilidad de disponer de los servicios de un guía de forma particular. También, se ha llevado a cabo la sustitución de las barandillas y pasamanos del recorrido del interior del recinto, así como la iluminación de la gruta con bombillas especiales para combatir el mal verde. El horario de entrada de visitas hasta el 15 de junio es de 10.00 a 13:00 horas, y de 15.00 a 17.00 horas de lunes a domingo. La gruta está ubicada en Avenida de Picasso, 21 de Rincón de la Victoria. Existen tarifas reducidas para grupos, descuentos para pensionistas, carnet joven, y estudiante. La Cueva del Tesoro es una de las tres únicas cuevas de origen marino que se conocen en el mundo. En sus galerías se encontraron restos del Paleolítico y de la Edad de Bronce, así como muestras de Arte Rupestre.

El portavoz institucional de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Antonio Sánchez; el vocal de Turismo, Juan Peñas; el presidente de APTA, Álvaro Hurtado; el concejal de Deportes de La Viñuela, Rafael Fortes; la de Benamocarra, María Leonor Muñiz y los organizadores del “The Last Race Extreme Series OCR”, Roberto Torres y José Ocón han presentado esta actividad que consta de seis pruebas, cinco de ellas se desarrollarán en la Axarquía. “Empezamos el año con una programación lúdico deportiva que hace comarca y dinamiza la vida diaria de nuestros pueblos. Una actividad que además pone en valor nuestros recursos naturales dándolos a conocer a participantes de toda Andalucía”, ha expresado Sánchez quien también ha destacado “la colaboración público privada para la organización de estas pruebas que promocionan la Axarquía Costa del Sol”. También Peñas ha destacado “las posibilidades turísticas que permiten este tipo de actividades”. “Son cada vez más las personas interesadas en este tipo de carreras de obstáculos que se desarrollan al aire libre, y en este caso, serán de toda la región dado que es puntuable para la liga andaluza. Pero además sirven para dar a conocer nuestros pueblos y generar actividad en los restaurantes, comercios y establecimientos de hospede-

ría”, ha puesto de relieve el vocal de Turismo. “The Last Race Extreme Series OCR 2020” arrancará en Lopera (Jaén) el próximo 8 de marzo. Las siguientes citas serán en Frigiliana (19 de abril), Benamocarra (7 de junio), La Viñuela (30 de agosto), Canillas de Aceituno (13 de septiembre) y Torre del Mar (noviembre, día por determinar). “Es un evento que se adapta completamente a nuestra oferta turística porque muestra el embalse de La Viñuela, el Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, el valle de los subtropicales y la paya”, ha agregado. El presidente de Apta, Álvaro Hurtado, ha destacado también “el carácter turístico” de este evento deportivo al que espera que “se unan más pueblos para llegar a una liga axárquica”. “En Canillas de Aceituno llevamos cuatro años organizando esta prueba, y en Frigiliana y La Viñuela también tienen experiencia en este tipo de carreras, por eso sabemos que tiene una gran aceptación de público y participantes”, ha señalado el también teniente alcalde de Canillas de Aceituno quien considera que “este evento contribuye a dar un impulso a la comarca”. Roberto Torres, uno de los organizadores, ha explicado que este circuito está constituido por seis carreras de obstáculos en las que se premia la destreza, la fuerza, la resistencia, la pasión y la diversión. “Los participantes encontrarán obs-

táculos de suspensión, arrastre o tensión por citar algunos”, ha detallado. La distancia será de entre 8 y 10 kilómetros aproximadamente (dependiendo de la población) con una veintena de obstáculos. Todas las pruebas son puntuables. También para la liga andaluza de carreras de obstáculos OCRA Andalucía. “Estamos muy agradecidos por cómo se han volcado los ayuntamientos y las instituciones comarcales. La idea surgió del Club Deportivo The Last Training que es el más fuerte que existe aquí y del campeón jienense Rafael Martínez Calahorro”, ha agregado. Para optar a la clasificación final se tendrán que realizar un mínimo de cinco pruebas. De no hacerlo, se perderán los puntos acumulados al final del circuito. No obstante, se puede participar en cada uno de ellas de forma independiente. Las clasificaciones serán por categoría elite, edad, parejas, equipos, pequeños guerreros y tanda popular. Los premios se entregarán en una gala final una vez finalizado el circuito. Las inscripciones se pueden realizar en la página web www.dorsalchip.es. “Estas carreras están cada vez más extendidas y tienen una gran demanda. La participación suelo rondar los 300 participantes. Ahora tenemos una oferta de lanzamiento costando 120 euros el pack de las seis carreras. Se han dispuesto para ello 100 plazas”, ha concluido el organizador.


14 / NOTICIAS 24

TRÁNSITOS POÉTICOS LUISA RUIZ

Propósitos del año nuevo Sin apenas darnos cuenta así va pasando el tiempo, ya se cayeron las hojas de otro almanaque completo. Doce meses ya se fueron y doce acaban de llegar, que son el final y el principio de una nueva Navidad. Un año entero de sueños, de ilusiones y proyectos. de retos que nos ponemos cada año en este tiempo. Pero en los últimos días, después de un año esperando: ni tocó la lotería, ni los Reyes acertaron, no hemos aprendido música, ni hemos dejado el tabaco, no hemos aprendido inglés, ni hemos perdido ni un gramo… Propósitos sin cumplir que de nuevo intentaremos, algunos tan ‘imposibles’ que seguirán siendo retos. Y no por falta de ganas más bien por falta de tiempo porque… lo pensamos en diciembre y lo olvidamos en enero. Pero lo mejor de todo es que podemos contarlo tenemos salud y suerte para volver a intentarlo. Este año que se fue ese, nunca volverá, pero llega el año nuevo para volverlo a intentar para conseguir los sueños hay otra oportunidad.

PUBLICIDAD

10 de enero de 2020


10 de enero de 2020

TIEMPO LIBRE

QUÉ LEER El largo camino a casa Alan Hlad ● En septiembre de 1940, mientras las bombas alemanas caen sobre Gran Bretaña, la joven Susan y su abuelo Bertie hallan consuelo criando y entrenando palomas mensajeras que el Ejército usará para transmitir información sobre los movimientos de los nazis en la Francia ocupada.

QUÉ ESCUCHAR Integral

Tino Casal ● Obra completa de Tino Casal en una caja para coleccionistas de edición única y muy limitada de 300 ejemplares (sin posibilidad de reedición) con canciones como Embrujada.

QUÉ VER Richard Jewell Director: Clint Eastwood Reparto: Paul Walter Hauser, Sam Rockwell, Kathy Bates ● Richard Jewell era un guardia de seguridad en los Juegos Olímpicos de Atlanta que descubrió una mochila con explosivos en su interior y evitó un número mayor de víctimas al evacuar el área antes de que se produjera el estallido. Al principio se le presentó como un héroe, pero posteriormente Jewell pasó a ser considerado el sospechoso número uno.

NOTICIAS 24 / 15

Ramón Pérez

LA INCREÍBLE HISTORIA DEL VINO Una simple copa de vino es el resultado de siglos y siglos de evolución, una larguísima sucesión de hallazgos, tropiezos y azares que confluyen en un sorbo cualquiera. Una aventura de 10.000 años en la que una simple bebida elaborada a base de uva fermentada ha acabado por erigirse en toda una cultura en todo un mundo. La historia del vino es, en efecto, tan antigua como la del hombre, y casi tan accidentada como ésta. Una historia que muchos investigadores y enólogos han querido glosar, aunque ninguno hasta ahora se había propuesto hacerlo en viñetas. Y esto es precisamente lo que han logrado con notable mérito Casanave y Simmat en su primera faena conjunta, esta increíble historia del vino que nadie dudará en calificar de deliciosamente embriagadora. Con una extraordinaria mezcla de erudición y amenidad, los autores nos remontan a los tiempos prehistóricos para asistir el nacimiento de la viticultura, aparejada desde sus orígenes a todo tipo de creencias, mitos y supersticiones. De hecho, el personaje que acompaña al lector a lo largo de este periplo no es otro que el mismísimo dios Baco, puesto al día, eso sí, con unas muy actuales y pobladas barbas pelirrojas, gafas de pasta, vaqueros y camisa a cuadros. Este Baco hipster revelará los guiños bíblicos al vino -empezando por el patriarca Noé, considerado el pionero de la viticultura- y su consolidación como uno de los pilares de la cultura mediterránea, desde Grecia hasta Roma y más allá. Mostrará cómo fueron perfeccionándose las técnicas de

elaboración, las innovaciones en materia de transporte -¡la llegada de los barriles!- y los modos de consumo. Asimismo, en su periplo se ocupará extensamente de la controvertida relación del islam con el vino; de ahí pasará a narrar el surgimiento de algunas ciudades europeas como capitales vinícolas, el nacimiento de los primeros gran reserva y, andando el tiempo, de las denominaciones de origen. Asistiremos al alumbramiento de inventos que resultarían revolucionarios, como el tapón de corcho, la botella de vidrio o las burbujas que dieron pie al nacimiento del champán. Y cómo no, acompañaremos al vino en su salto a las Américas, tanto la del Norte como la del Sur, donde la expansión mundial de las viñas se haría por fin realidad... Daniel Casanave nació en Les Ardennes en 1963. Tras diplomarse en la escuela de Bellas Artes de Reimes, reparte su tiempo entre la ilustración, la escenografía y el cómic. Realiza ilustraciones para libros infantiles y para televisión antes de cofundar el sello editorial Traverses. A partir de 2001 se dedica más intensamente a la viñeta, centrándose en la adaptación de obras maestras de la literatura como Ubú Rey, Macbeth o La historia del soldado. Benoist Simmat es un periodista que firma habitualmente en Le Journal du Dimanche. Especializado en escribir sobre el vino, en 2008 publicó el polémico In vino Satanas, donde denunciaba la degradación de la industria tegnológica francesa en beneficio de la farmacéutica.

TORRE DEL MAR Oficina de Turismo ‘Entre azules’. Exposición Carretero. Hasta el 12 de enero

de

MACHARAVIAYA Museo de los Gálvez ‘Japón, cultura y tradición’. Exposición de arte japonés (grabados, pinturas...) Hasta el 12 de enero.

ALMÁCHAR Sala de Exposiciones Temporales ‘Expresiones del alma’, exposición de la sociedad cultural Antonio Montes. Hasta el 10 de enero.


CON LA APORTACIÓN DE:

FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, JOSÉ PINO, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, MAMEN FERNÁNDEZ, LUISA RUIZ

10 DE ENERO DE 2019 NÚM. 251 NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016

VIERNES

Torrox se convertirá en una Ciudad Digital gracias al ‘Bootcamps’ ● Un programa de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad para diseñar y planificar el proceso de capacitación inteligente del municipio.

Torrox ha sido uno de los diez municipios malagueños seleccionados en la segunda edición de los “Bootcamps” de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad para reducir la brecha digital. El objetivo de este programa es acompañar a las entidades locales andaluzas menores de 20.000 habitantes en el diseño y planificación del proceso de capacitación inteligente de sus municipios. El alcalde de Torrox, Óscar Medina, se ha mostrado muy satisfecho por haber sido uno de los seleccionados para este programa y ha indicado que “el

camino hacia un desarrollo y un futuro avanzado y sostenible es que los territorios sean inteligentes y Torrox siempre ha estado a la vanguardia adaptándose a las nuevas necesidades y tecnologías, en esta ocasión en ámbitos concretos como ciberseguridad o legislación, por ejemplo”. “Esta transformación hará que Torrox sea un lugar más atractivo para vivir, trabajar e innovar atrayendo así la inversión y el talento. Repercutirá de forma paralela mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos aportando más vida a todo el municipio”, destacaba Medina como consecuencia de ser una

ciudad inteligente. Además conllevará ahorro y sostenibilidad con una gestión transversal de los recursos públicos, aportando transparencia y buena imagen de la gestión y uso de recursos. Por último, el regidor ha querido destacar que la adaptación de Torrox como ciudad inteligente es un paso más en el avance del municipio, fundador de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de España (DTI), creada para avanzar en la transformación digital como marca innovadora. Paola Moreno, concejala de Hacienda y Personal en el consistorio torroxeño, ha especificado que se trata de

procesos de entrenamiento presencial y virtual, de tres meses de duración, que proporcionan a los participantes herramientas y mecanismos para abordar la transformación inteligente de sus entidades locales apoyándose en la ´Estrategia Local de Ciudad Inteligente en Andalucía´ como marco de referencia para la elaboración de estrategias particulares. Con esta iniciativa de la Consejería de Economía, cofinanciada por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional, se permitirá evolucionar el modelo de gestión de los municipios y, con ello, mejorar la calidad de vida de sus habitantes a la que vez que impulsará nuevas oportunidades económicas y de empleo. En este programa de capacitación, las entidades participantes, a través de una metodología guiada, trazan una hoja de ruta a seguir de acuerdo a la visión o modelo de ciudad inteligente que se pretende desarrollar. Para ello, elaboran un plan estratégico a medida, partiendo de un diagnóstico que evalúa el nivel de desarrollo inteligente.

LA PLAZA PÚBLICA ANTONIO JIMÉNEZ

Investidura Madrid, 6 de enero de 2020. Congreso de los Diputados: 167 a favor, 165 en contra y 18 abstenciones. Pedro Sánchez, elegido presidente del Gobierno para la legislatura 20202024. Así levantaba Sánchez, al fin, después de cinco intentos, la corona de laureles de la presidencia por su capacidad para resistir (sic) a los elementos. Y no las tenía todas consigo. Hasta que no se escuchó el último suspiro del escrutinio, el tamayazo no dejó de rondar por el hemiciclo. Por 2 puntos (de 350 diputados), !una petaca para el caballero! Un gobierno de improvisado, sin programa. Lo que ha traído la primera crisis: Pedro se ha tomado una semanita para ‘rectificar’ al Pablo. Un acuerdo, entre partidos (PSOE + Unidas Podemos) que suman 155, ¡a 21 de la mayoría absoluta! Todos los demás apoyos o abstenciones, lo eran en precario, cogidos por un hilo. Lo que implica un riesgo desmesurado, insólito, atrevido, que testimonia al Pedro como el indiscutible ‘caballero Audaz’. El primer Gobierno de coalición de la democracia española, como se ha repetido. Pero no solo. En 140 años de historia del PSOE, no creo que se haya visto en otra como esta. Incluida la II República Española (no consta en la I). Tamaña osadía se podría haber planteado desde la épica; nunca desde la frialdad. Pues bien, esta ha sido la manera de cómo las izquierdas (más bien el Pedro) han abordado la cuestión catalana. El pasado 11 de octubre (3 meses), yo escribía: “Aquí no hay ironía: la derecha cumplió su papel con los golpistas del 27-10-2017, ahora le toca a la izquierda. ¡A ver cómo se las apaña!”. Y Sánchez eligió el peor de los caminos: el del Pablo, el de Esquerra, el de Bildu... Que Dios nos coja confesados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.