ESPECIAL FITUR
24 DE ENERO 2020 II época. Año VII 2020 Núm.: 252
La Axarquía:
Querrás volver
FOTO: PEDRO GONZÁLEZ CONEJERO
ESPECIAL FITUR 2020
2 / NOTICIAS 24
ENERO 2020
Antonio Moreno Ferrer, alcalde de Vélez‐Málaga
ENTREVISTA
“Todo lo que busca un turista lo encuentra en Vélez-Málaga” PREGUNTA.- ¿Cuál es la mayor potencialidad de VélezMálaga como destino turístico? RESPUESTA.- Sin lugar a dudas, su diversidad. Todo lo que busca un turista lo puede encontrar en nuestra ciudad, de ahí el eslogan que llevamos este año a FITUR de “VélezMálaga, todo lo que quieres”. Este reclamo representa a la perfección la esencia de nuestra ciudad, en la que se pueden encontrar 22 kilómetros de magníficas playas temáticas y un clima envidiable, y una amplia oferta cultural de calidad, para todos los públicos, durante los 365 días del año. P.- El municipio cuenta, además, con la oferta de interior y de playa. ¿Cómo lo conjugan? R.- No paramos de aumentar las actividades turísticas, en el litoral y el interior, durante todos los meses del año. Disponemos de unas playas distinguidas a nivel nacional con todas las certificaciones de calidad gracias a sus inmejorables servicios, hechas además accesibles e inclusivas. Playas en las que realizamos eventos de ocio reconocidos interna-
cionalmente como el 'Weekend Beach Festival' o el 'Air Show'. Todo ello compartido con un centro urbano cargado de historia y de patrimonio, que alberga el legado de la ilustre pensadora María Zambrano en su fundación y que fue partícipe del mismísimo 'Don Quijote de la Mancha'. Una gran ciudad llena de rincones por conocer y que se encuentra, además, en pleno proceso de transformación urbana para convertirse en un lugar más habitable, sostenible y pensado para las personas. Un lugar ideal para vivir, para visitar y al que siempre volver. P.- Vélez-Málaga continúa apostando fuertemente por la Cultura dentro de su oferta turística; ¿qué destaca en este sentido? R.- Hablar de cultura y de Vélez-Málaga lleva inevitablemente a pensar en nuestra ilustre veleña universal, María Zambrano, o en un referente mundial del flamenco como Juan Breva, o en que VélezMálaga es Ciudad Cervantina; y en lo que estas figuras han contribuido a llevar el nombre de Vélez-Málaga por todo el mundo.
P.- Y la Semana Santa. R.- Así es. Otro pilar fundamental de la oferta turística y cultural de nuestro municipio es la Semana Santa, una de las más importantes del país, y que un año más jugará un papel fundamental en nuestra presencia en FITUR. Continuamos trabajando para solicitar al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que la Semana Santa veleña sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, por su importancia en toda España, por su valor cultural y por los antecedentes históricos que representa como evento clave de nuestro patrimonio cultural. P.- Vélez-Málaga ha visto cómo crecían los espacios culturales últimamente. R.- Sí. En los últimos cuatro años hemos duplicado el número de espectadores del Tea-
tro del Carmen, y contamos con el Museo de Vélez-Málaga (Muvel) y el Centro de Arte Contemporáneo Francisco Hernández (CAC); Espacios convertidos en referente cultural en toda la provincia y por los que han pasado últimamente exposiciones como la de Picasso, actores de la talla de José Sacristán o reconocidos artistas flamencos como Rancapino Chico. P.- ¿Cuál es la principal aspiración de Vélez-Málaga en ámbito turístico? R.- Vélez-Málaga ha comenzado el año siendo una de las ciudades de la provincia que más ha crecido, por tercer año consecutivo; fruto en gran parte de la buena promoción y gestión turística que venimos realizando en el último periodo. Nuestra ciudad la integran once pueblos cargados de
tradiciones propias, que nos convierten en uno de los municipios más diversos de la Costa del Sol, y debemos luchar porque eso sea reconocido. Desde el equipo de Gobierno trabajamos durante todo el año para consolidar a Vélez-Málaga como 'Ciudad de la Cultura' y como uno de los destinos favoritos para los visitantes de todo el mundo. Para ello, FITUR y otras ferias internacionales en las que participamos para promocionar nuestra oferta turística son un magnífico escaparate y altavoz para situar a Vélez-Málaga en el lugar que se merece como la gran ciudad que es, que combina a la perfección el turismo de sol y playa con un rico patrimonio histórico y cultural. Un destino diverso, abierto, familiar y accesible durante todos los meses del año.
ENERO 2020
ESPECIAL FITUR 2020
Jesús Pérez Atencia, concejal de Turismo de Vélez‐Málaga
NOTICIAS 24 / 3
ENTREVISTA
“Vélez-Málaga es un destino turístico privilegiado que aúna lo mejor de la Costa del Sol y del interior” Fitur es, desde hace muchos años, uno de los escenarios clave para el arranque del año turístico de los destinos más importantes a nivel Mundial. Su importancia no sólo radica en lo presencial, sino que supone todo un revulsivo en lo que respecta a la acción promocional del lugar para el comienzo de una nueva temporada de eventos dedicados siempre al Turismo en sus diferentes vertientes. En el caso de Vélez-Málaga, su presencia siempre es distinguida dentro de uno de los pabellones de más afluencia de público, el de Andalucía, donde se ubica dentro del stand de la Costa del Sol. Lo hará, por otro lado, con una campaña valiente, donde apuesta por la diversidad de sus pueblos y un mismo eslogan: ‘Todo lo que quieres’. Su principal valedor es el edil de Turismo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Jesús Pérez Atencia, que hizo pública hace unos días esta iniciativa que “engloba a todos los pueblos del municipio, uno por uno, cada uno con sus bondades, tradiciones y singularidad, un hecho que nos define dentro del montante de la Costa del Sol”. PREGUNTA.- Desde 2015 el índice de ocupación del municipio de Vélez-Málaga es uno de los que más crece en la provincia. ¿Cuál es la clave? RESPUESTA.- El salto de calidad del destino. No cabe duda. La variedad y diversidad que ofrecemos, complementado con las características propias del municipio, nos diferencia del resto. Contamos con un turismo que además del sol y la playa busca la riqueza cultural, patrimonial, histórica y como no, gastronómica; en Vélez-Málaga tenemos la capacidad de aunar en un mismo territorio lo mejor de la Costa del Sol y un interior que cuenta con una importante demanda en los útlimos años. P.- ¿Con qué objetivos va este año VélezMálaga a Fitur? R.- Seguir creciendo. Tras lograr la consolidación como uno de los destinos prefe-
rentes, nuestro municipio debe de seguir mostrando al visitante sus múltiple capacidades y opciones diversas. Para ello debemos de sumar esfuerzos y poner en valor un destino para todo el año, donde se llevan a cabo eventos de interés, de calidad y con la suficiente capacidad de convocatoria no sólo en los meses estivales, sino en el resto. P.- Torre del Mar, un destino sobre todo familiar y nacional ha logrado crear marca fuera de Andalucía con su apuesta por los festivales, ¿cómo se presenta este año? R.- En este sentido, seguimos trabajando para la promoción de nuestro destino dentro de dos sectores de suma importancia dentro del espectro nacional e internacional. Uno de ellos, indudablemente, es el hecho de que somos un destino de referencia dentro del turismo de festivales de música gracias al Weekend Beach, que nos ha situado dentro de un mapa hasta hace unos años desconocido para todos. Y no sólo eso, ya que somos pioneros con la realización de otro evento único en Andalucía, el ‘Air Show’, que nos permite ser un referente en materia de cultura aeronáutica. En materia de eventos contamos con otro de importancia, el ‘Son del Rebalaje’, en el que cada año se llevan a cabo más de 50 actuaciones durante los meses de julio y agosto en un escenario junto a la playa. P.- El turismo gastronómico es otro de los puntos fuertes de este municipio, abanderado de la ‘Dieta Mediterránea’ que ya ha creado marca gracias también a una propuesta suya en Mancomunidad. R.- Es cierto que hemos crecido mucho en ese aspecto. Y en eso mucho tiene que ver la iniciativa privada, que ha apostado por la calidad dentro del marco global de nuestro municipio. Somos un referente no sólo por la materia prima, que es de primera calidad, sino por la forma de trabajarla, lo que ha convertido a nuestro municipio en todo un ejemplo de trabajo en ese aspecto. P.- En cuanto al sector sol y playa, vues-
tro litoral es referente dentro de la accesibilidad y calidad. ¿Qué encuentra el turista que va a las playas de Torre del Mar? R.- Esta fue una de las apuestas más importantes desde que ostentamos la concejalía. En 2015 estábamos convencidos del cambio y este fue visible poco después. El principal atractivo es la oferta que se ofrece, la limpieza y la seguridad. Tenemos playas tematizadas y muy diversas. En el municipio contamos con un total de 22 kilómetros de costa donde se puede disfrutar del descanso, de la música, gastronomía, playa canina, deportes, zona nudista y un sin fin de actividades que nos hace únicos en todo el litoral nacional. Contamos con playas que han superado la estacionalidad gracias a que logramos mantenerlas ‘abiertas’ los 365 días al año, ofreciendo gran cantidad de servicios y cuidando cada detalle al máximo, tanto en invierno como en verano. P.- ¿Cuál será la línea de trabajo en materia turística de cara a este 2020? R.- Vélez-Málaga se presenta una vez más con toda la ilusión, porque las perspectivas para la próxima temporada son altamente positivas. Ante estas previsiones, no tenemos que dejar escapar la oportunidad y tenemos que trabajar al máximo para hacer que se cumplan. Nuestro municipio es un destino turístico privilegiado que apuesta por la calidad y la innovación, sumando esfuerzos tanto públicos como privados. Y eso nos hace diferentes. Tenemos que trabajar en esa línea, la misma que seguimos desde hace varios años y la misma que está dando tan buenos resultados.
ESPECIAL FITUR 2020
4 / NOTICIAS 24
Óscar Medina, alcalde de Torrox
ENERO 2020
ENTREVISTA
“Elegir Torrox como destino tiene todas las ventajas porque tenemos una oferta global” PREGUNTA.- ¿Cómo ha llegado Torrox a FITUR este año? RESPUESTA.- Durante mi anterior legislatura posicionamos al municipio de Torrox entre los principales destinos turísticos de Andalucía y ya de todos es conocida nuestra principal marca, “Mejor clima de Europa”. » Este año hemos dado un paso de calidad, dando a conocer en FITUR, no sólo nuestro clima y nuestro Sol, sino explicar las experiencias de sentimiento o incluso de sabor que se pueden vivir en nuestro municipio. Bajo el eslogan ‘Siente el Mejor Clima de Europa’ hemos traído un audiovisual para que pudieran vivir algo casi indescriptible como es el fervor, la tradición y el amor de la gente que vive la procesión marinera de El Morche o el placer de degustar nuestros productos gastronómicos en una tranquila y romántica placita del casco histórico de Torrox. P.- Han sido siempre innovadores con las acciones promocionales. ¿Con qué ha sorprendido este año a los madrileños? R.- Hemos vuelto a traer un valor añadido que no ha pasado indiferente. Estamos realizando una acción de street marketing, a pie de calle, con la que nos acercamos al turista potencial, a esas personas que en las próximas semanas van a empezar a planificar sus vacaciones, llevándoles Torrox no solo en IFEMA, sino también en los centros comerciales para que nos conozcan allí mismo y decidan viajar hasta nuestro municipio.
qpqpqpqp stamos haciendo street marketing a pide calle para acercarles Torrox a la gente que ya está planificando sus próximas vacaciones
E
qpqpqpqp » El martes comenzamos en el Centro Comercial Xanadú donde centenares de curiosos se acercaron al fotomatón con el que, gracias a la tecnología del croma, fueron transportados en tan solo unos segundos a la Plaza de la Constitución de Torrox, al bello paseo marítimo de El Morche y recorrer su Senda Litoral o dejarse deleitar con las vistas al faro de Torrox Costa junto al balcón mirador. ¿Qué mejor forma de enamorarse y querer visitar nuestra localidad que volver a lo ya visitado? P.- ¿Qué peso tiene el turismo en el municipio? R.- Junto a la agricultura, el turismo es nuestra principal fuente de riqueza. Especialmente en el ámbito de la hostelería y la restauración en las que se ocupan laboralmente jóvenes, mayores y familias enteras,
de ahí que en este FITUR 2020 hemos resaltado la rica y exquisita oferta gastronómica que tiene Torrox. » El jueves, durante la proyección del audiovisual “Torrox Pueblo Blanco”, con el que mostramos nuestra esencia de pueblo andaluz, presentamos la riqueza hortofrutícola de los invernaderos de El Morche y los campos de Torrox y ofrecimos degustación de productos locales, como aguacates y tomates de El Morche y de otros productos de calidad, como el Aceite Nevaillo de Torrox. P.- ¿Por qué elegir Torrox entre otros municipios malagueños? R.- Torrox tiene todas las ventajas. Estamos ubicados a tan sólo 30 minutos del centro de Málaga capital, a 45 minutos del aeropuerto, y prácticamente a una hora de Sierra Nevada. Somos un destino global, ofrecemos un todo. La belleza de un pueblo blanco como es Torrox, con vestigios romanos a los pies del faro en Torrox Costa, unas playas casi vírgenes en Calaceite y El Peñoncillo. Además, con más de nueve kilómetros de playas, hemos reivindicado nuestro espíritu de pueblo marinero de la costa mediterránea con la gran devoción que se tiene a
la patrona de El Morche, en un evento que congrega a miles de visitantes cada mes de agosto como es la Procesión de la Virgen del Carmen de El Morche, que hemos traído en otro audiovisual que fue proyectado también ayer jueves. P.- ¿Qué objetivo se marca Torrox? R.- Romper con la estacionalidad; algo que intentamos superar saliendo al extranjero mediante turoperadores o con la asistencia a las feria de turismo como esta o la de Londres y Berlín, a las que Torrox está asistiendo desde que regento la alcaldía y buscando ser el Destino turístico Excelente. En esa línea estamos trabajando para que el Puerto Deportivo sea una realidad a medio plazo. » Otro de los retos que tenemos es la conexión del casco histórico con la costa para que el turista pueda combinar y disfrutar de ambas ofertas. Estamos mejorando el servicio de transporte público y en breve al respecto se lanzará una de las aplicaciones móviles a las que me refería anteriormente. La sostenibilidad es otro factor importante que busca no solo el turista, sino también nuestros vecinos.
ESPECIAL FITUR 2020
ENERO 2020
NOTICIAS 24 / 5
TORROX La muy noble y leal villa de Torrox, como reza su escudo, es uno de los municipios más importantes de la Axarquía. Además de poseer una extensión significativa, conjuga costa e interior con resultados admirables, como, por ejemplo, albergar una de las mayores colonias de residentes alemanes de toda España o mantener el equilibrio entre el floreciente turismo y las formas de vida tradicionales como su productivo sector agrícola, gracias, sobre todo, a que es considerado el municipio con el mejor clima de Europa. Las raíces de Torrox se pierden en la bruma de la Historia; los restos arqueológicos nos hablan del paso de los fenicios, de la ciudad romana de Claviclum y el asentamiento posterior de los moros que darían forma a lo que es hoy la estructura urbanística tradicional del pueblo. .
RECOMENDADOS:
Casa Palacio de La Joya Magnífica casa señorial de la familia Medina-Sevilla situada en el centro del pueblo.
Casa de la Inquisición Edicio de tres plantas con patio interior, en cuya fachada cabe resaltar unas pinturas de gran interés.
Convento y Ermita de las Nieves Fundado en el siglo XVI, el templo tiene planta de cruz latina y una excelente armadura mudéjar.
1 2
3
4
5
ore El M s d d a playa localid 1.- La s hermosas stitusu Con che y de la a z la p 2.-La icolon s mult la ció il r b som 3.- Las plaza e la lesia d res de ajestuosa ig m 4.- La nación Torrox ar la Enc playas de ndo s fo 5.- La n el faro al o c Costa
( (( (( ( VISITAS DE INTERÉS PLAZA DE LA
CONSTITUCIÓN
Bellamente adornada con cientos de sombrillas multicolores
DIRECCIONES DE INTERÉS
QUÉ HACER
AYUNTAMIENTO
A la gran variedad de fiestas y ferias locales de Torrox pueblo, Torrox Costa y El Morche, se unen eventos multitudinarios como el Día del Turista, el Oktoberfest, el Mercado Romano, la Carrera de la Felicidad o la Fiesta de las Migas, por poner algunos ejemplos de los más multitudinarios.
952538200 OFICINA
DE TURISMO
IGLESA DE LA
952538106 Y 952 53 02 25
ENCARNACIÓN
POLICÍA LOCAL
Del siglo XVI, consta de tres naves
952539828
PLAYAS
DE SALUD
Más de nueve kilómetros de playas de calidad CONVENTO DE LAS NIEVES
Del siglo XVI. Bellísma armadura mudéjar.
CENTRO
951289671
WEB TURISMO
turismotorrox.es PÁGINA WEB
torrox.es
ESPECIAL FITUR 2020
6 / NOTICIAS 24
José Luis Ruiz , concejal de Turismo de Algarrobo
ENERO 2020
ENTREVISTA
“Es muy importante que casi el cien por cien de nuestros turistas repita su visita cada año” PREGUNTA.- ¿Qué expectativa tiene Algarrobo para 2020 de cara al turismo? RESPUESTA.- Bueno, tengo que decir, que este año 2019, parece que al igual que en el resto de España, el turismo se ha mantenido o, al menos, el ritmo decreciente se ha frenado un poco en cuanto a número de visitantes. Pero, a pesar de ello, Algarrobo sigue manteniendo su turismo debido, principalmente, a que la mayoría de ellos son turistas que tienen una segunda vivienda en Algarrobo Costa o Mezquitilla. Existe una limitada oferta de apartamentos turísticos, y lo que si hemos detectado es una fuerte demanda de nuevos apartamentos en nuestro municipio; por desgracia, no contamos con hoteles, pero sí casas rurales y varios hostales. » Podemos asegurar que el 99 por ciento de los turistas que llegan a nuestra tierra, viene para quedarse y, año tras año, repite, lo cual es muy importante. De ahí nuestro eslogan de este año: ‘Algarrobo. Si nos visitas…, volverás’. P.- ¿Qué proyectos se han llevado a cabo que han impulsado al turismo en Algarrobo? R.- Han sido tres proyectos que lo comenzamos en el 2018, y que han tenido un gran éxito. El primero de ellos fue el tren turístico, que no sólo recorre toda la costa, sino que también los tres kilómetros que separan el pueblo de la costa, consiguiendo que el turista conozca el casco antiguo de Algarrobo. » El segundo proyecto, aprovechando el tren turístico, comenzamos con los FreeTours, o visitas guiadas libres, con lo que hace un recorrido, primero en la costa con las dos torres vigías que tenemos, y luego en el pueblo con visitas a la iglesia de Santa Ana, la ermita de San Sebastián y las calles más emblemáticas. » Y el tercer proyecto ha sido la apertura de la primera gran exposición de conchas, de la colección privada de Francisco Javier Pastor Daga. Ayudado por el Aula del Mar de Málaga que, según ellos, es la única exposición realizada en la provincia de Málaga, que durante más de mes y medio han pasado cientos de personas y que han podido ver las más de 1.500 piezas entre
qpqpqpqp enemos vestigios andalusíes en la arquitectura, restos romanos en el Morro de Mezquitilla y los restos fenicios más antiguos de Europa
T
l evento más importante y que atrae a más visitantes al pueblo de todas partes, es la recreación en vivo de la Quema de Algarrobo
E
emos realizado tres proyectos que han sido un éxito: el tren turístico, los FreeTours, o visitas guiadas libres, y la exposición de conchas.
H
qpqpqpqp conchas, fósiles, minerales y especies marinas casi extinguidas. » Y aun tenemos pendiente un proyecto muy atractivo, que estaba previsto para el año pasado, y que esperamos que antes de este verano podamos ver, y es realizar en nuestro paseo marítimo, el Paseo de los Pescadores, una adaptación al paseo de la fama de Hollywood, con el que colocaremos sucesivas estrellas con el nombre del barco y de la familia, haciendo un homenaje a la gente de nuestro municipio que trabaja en el mar, dando en sí un atractivo turístico más a nuestro magnífico paseo marítimo. P.- ¿Cuál es el el mayor atractivo turístico del municipio? R.- Podríamos señalar que son varios los puntos de interés más señalados en el municipio de Algarrobo. Si comenzamos por Algarrobo Costa, podemos disfrutar vestigios de la época árabe; se
conserva la atalaya más peculiar de la provincia de Málaga, ya que se encuentra claramente inclinada, aunque sin riesgo de caerse, no en vano es conocida como Torre Ladeá, se encuentra en una zona ajardinada cerca del paseo marítimo. No muy lejos de allí, pero ya del siglo XVI, se localiza otra atalaya, que es la Torre Nueva o Torre Derecha, por diferenciarla de la anterior. También se cuenta con restos romanos en el Morro de Mezquitilla. Ya en el interior, a 1 kilómetro de la costa, encontramos los restos fenicios más antiguos de Europa en la necrópolis de Trayamar. » Y si subimos al pueblo, podemos disfrutar de un coqueto casco urbano con calles claramente de estilo andalusí. Aunque algunos historiadores aseguran que la población consiguió un importante desarrollo económico bajo la dominación romana, son los árabes los que diseñan su actual casco urbano. Algo posterior es la iglesia de Santa Ana, construida originalmente en el siglo XVI, y otro edificio religioso importante es la ermita de San Sebastián, que se trasladó y reconstruyó pasado la mitad del siglo XX, en un entorno idílico como son sus jardines al estilo Versalles, desde allí se obtienen una de las mejores perspectivas de Algarrobo con el Mediterráneo como telón de fondo. P.- ¿Cuál es el evento que más visitantes atrae a su pueblo? R.- Sin lugar a duda, nuestra oferta turística, o como decirlo, nuestra potencialidad, que nos distingue de otros municipios, es nuestra gran oferta cultural, desde nuestra fiesta de San Sebastián los días 19 y 20 de enero, nuestro peculiar domingo de Resurrección en la Semana Santa, la Romería de San Isidro el 15 de mayo, la Noche de
San Juan el 23 de junio, las dos ferias de agosto, (Algarrobo del 6 al 9 y la de Mezquitilla del 27 al 30 de agosto), la Velada Flamenca en Mezquitilla el 4 de septiembre, la Noche Flamenca el 5 de septiembre, el AlgarrobaRock el 26 de septiembre, hasta la edición del Oktoberfest el 3 y 4 de octubre, que es la fiesta de la cerveza alemana más longeva de la Costa del Sol. Todo ello completa una amplia y variada oferta turística y cultural que no dejará indiferente al visitante. » Pero el evento más importante, sin duda, que atrae más visitantes al pueblo de Algarrobo es la Fiesta de la Quema de Algarrobo, que este año, la 7ª edición del 18 al 20 de septiembre. Son muchos los pueblos que nos visitan, y gente avenidas de muchos puntos de Andalucía. P.- ¿Quién es el principal visitante de su pueblo? R.- Pues, principalmente, es el turismo nacional procedente de Sevilla, Córdoba y Granada; si hablamos del turismo europeo, principalmente de Alemania, Francia, Holanda y Bélgica. Llevamos varios años trabajando, en promocionar nuestro municipio y en potenciar lo que mejor se nos da, que es dar al turista lo mejor que tenemos, no sólo con los eventos, sino con la calidad de la gran oferta gastronómica, que tiene más de 60 restaurantes y chiringuitos que se distinguen por su calidad, conocemos muchos de ellos, en lo que acuden casi todos los fines de semana del año procedentes de toda la provincia de Málaga e incluso muchos puntos de Andalucía. También decir que muchos de ellos, vienen a disfrutar de los eventos que anteriormente he nombrado.
ENERO 2020
ESPECIAL FITUR 2020
NOTICIAS 24 / 7
ALGARROBO Como otros pueblos, Algarrobo cuenta con dos núcleos de importancia, uno en el interior y otro en la costa, claramente diferenciados, puesto que Algarrobo pueblo mantiene sus raíces ancestrales mientras que la zona costera presenta una arquitectura más adaptada al turismo, con grandes edificaciones de pisos. Cuenta con unos 6.600 habitantes, aunque en verano aumenta sustancialmente su población. De hecho, una de sus fiestas más populares es la Oktoberfest, en homenaje a los numerosos alemanes residentes. Sus tierras contienen restos arqueológicos de la Edad del Cobre y, a destacar, la necrópolis fenicia de Trayamar y los restos de Morro de Mezquitilla, considerados de los más importantes de Occidente. Algarrobo también acoje el prestigioso Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’. RECOMENDADOS: Freetours Son visitas guiadas libres por la costa y el interior. Ideal para conocer a fondo las singulares que presenta el municipio. La gastronomía típica No se vaya sin probar las famosas tortas de Algarrobo y aproveche para comer en sus chiringuitos de playa el mejor pescado. Paseos por el interior y la costa Por el pueblo podrá disfrutar de la esencia mora en cada rincón; en la costa, el paseo marítimo es un deleite para los visitantes.
1 2
3
4
5
o da arítim s m o e pas cale 1.- El las playas lo úcleo n a lustre uitilla es un tas q o z c s s 2.-Me e bella ogedora d o il u ad ac tranq serenid 3.- La iterráneo a d leyend del Me istoria y la h s 4.- La por las calle ria en n a is h to pase or de la lgarrobo b a s l eA 5.- E uina d q s e a cad
( (( (( ( VISITAS DE INTERÉS
TORRES LADEADA Y NUEVA
Torres vigía, la primera islámica y la segunda del siglo XVIII.
DIRECCIONES DE INTERÉS
LA QUEMA DE ALGARROBO
AYUNTAMIENTO
En septiembre se celebra este multitudinario evento que recrea un hecho real que se mezcla con la leyenda: el intento de los invadores franceses de quemar Algarrobo en 1811. Una ocasión única para conocer el pueblo, que se caracteriza para la ocasión con motivos de la época para mayor realismo.
952 55 24 30 TENENCIA DE ALCALDÍA Y OFICINA DE
NECRÓPOLIS DE
TURISMO
TRAYAMAR
952511167
Conjunto de tumbas paleopúnicas de una ciudad fenicia del siglo VII a.C.
CENTRO DE
ERMITA DE SAN SEBASTIÁN
En la parte alta del pueblo, con hermosas vistas y vistosos jardines.
SALUD
951289767 POLICÍA
952552439
WEB MUNICIPAL
algarrobo.es
WEB MUNICIPAL
algarrobo.es
8
ESPECIAL
NOTICIAS 24
MANCOMUNIDAD COS La Axarquía Costa del Sol es una comarca del poniente malagueño con más de mil kilómetros cuadrados de extensión. El gran atractivo que ofrece a los viajeros es que pueden encontrar en un mismo espacio 46 kilómetros de playas, dos parques naturales de montaña, espacios urbanos y enclaves rurales en los que disfrutar. El descanso y el ocio se
ENTREVISTA
PREGUNTA.- ¿Qué papel juega la Mancomunidad Axarquía Costa del Sol en el turismo de la comarca? RESPUESTA.- Desde la institución somos conscientes del potencial turístico que tienen los 31 pueblos de la comarca juntos, y es precisamente en esa unión en la que reside nuestra fortaleza y en la que llevamos años trabajando. La singularidad de la comarca, en la que la línea de costa apenas se separa de la de montaña, hay que darla a conocer. Nuestros pueblos tienen que hacerse visibles y convertirse en un destino preferente. Tenemos que estar en la mente de cualquier persona que esté planificando sus vacaciones. Desarrollar este sector es imprescindible para crear riqueza en la comarca, porque no sólo hablamos de la hostelería y la restauración, sino que también de que se crean empleos directos e indirectos a través de la industria agroalimentaria o del sector servicios. P.- ¿Cuáles son sus principales atractivos? R.- Tiene muchísimos y para todos los perfiles. El que viene de vacaciones a la Axarquía puede estar seguro que encontrará lo que quiere. Un total de 46 kilómetros de costa, al que se suma
conjugan tan bien como la práctica deportiva al aire libre y las visitas culturales. A esto hay que sumar la idiosincrasia que ofrecen sus pueblos blancos cargados de historia y tradiciones; y la gastronomía con la que agasajan a los visitantes en cualquiera de sus 31 localidades. Productos autóctonos como la uva pasa, único de Europa que la Organización de
José Juan Jiménez, presidente de Mancomunidad
el Paraje Natural de Maro y Cerro Gordo, para el que practica un turismo de sol y playa; y para quien gusta la montaña, tenemos el Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama y el de Montes de Málaga. Estos espacios naturales permiten además la práctica de cualquier actividad o deporte que pueden hacer por libre o a través de muchas de las empresas de turismo activo que tenemos instaladas en la comarca. P.- Y a esto hay que sumar el tipismo de los pueblos… R.- Ese es el otro pilar fuerte que tenemos. Nuestros pueblos en sí mismos tienen una gran belleza por el enclave en el que están, por su fisonomía, sus calles, sus casas encaladas y floridas, pero es que además tenemos un rico patrimonio histórico y cultural. Contamos con yacimientos romanos y fenicios, con construcciones árabes del siglo X, palacios, fortalezas y otras construcciones de periodos posteriores catalogadas de Bien de Interés Cultural y vestigios del patrimonio industrial del siglo XIX y XX. A ello hay que sumar un buen número de iglesias, centros de interpretación y museos. Y sobre todo esto, permítame que
destaque nuestra gastronomía y nuestras fiestas populares. La que cultivan nuestros agricultores y capturan los pescadores; la que se elabora en los restaurantes de nuestros pueblos y las que preparan nuestros vecinos para compartir sus tradiciones. P.- ¿Cuál es vuestro reto de futuro? R.- Nuestro trabajo primordial es que la Axarquía Costa del Sol se convierta en una oferta preferente para aquellas personas que deciden emprender un viaje. Tenemos que hacer llegar al turista, que cuando baja del avión en el aeropuerto Pablo Ruiz Picasso o llega a la estación de AVE María Zambrano, la puerta de entrada a la Axarquía Costa del Sol se encuentra a media hora aproximadamente. Tienen que saber que cuando planifican su visita a la capital malagueña, pueden dedicar algunos días a visitar la comarca que se articula a través de la autovía del Mediterráneo. Desde ella pueden recorrer otros pueblos con vistas maravillosas a los viñedos o al embalse de La Viñuela. Contamos con un puerto deportivo y pequero, con dos campos de golf, con la Cueva del Tesoro y la Cueva de Nerja por citar algunos de nuestros encantos.
Descú
FITUR 2020
ENERO DE 2020
9
TA DEL SOL AXARQUÍA Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha distinguido como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial; los subtropicales con los que abastece al mercado europeo; el aceite de oliva virgen extra que se extrae de una decena de cooperativas o el pescado de Caleta de Vélez son alicientes cada vez más demandados por los turistas.
La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, institución que abarca los 31 pueblos, trabaja para posicionar a la comarca como un destino preferente en el contexto andaluz. El objetivo es dar a conocer cada uno de los rincones que lo conforman y potenciar su industria agroalimentaria como complemento del territorio.
Juan Peñas, vocal de Turismo de la Mancomunidad
úbrela
PREGUNTA.- Fitur es uno de los principales escaparates internacionales turísticos. ¿Con qué planteamientos vais? RESPUESTA.- Vamos a seguir ahondando en la línea de trabajo que empezamos hace cuatro años. Mostrar la potencialidad que tiene la comarca en todos los ámbitos. Tenemos una de las ofertas más completas que se puede encontrar en destino, porque se adapta a todos los gustos y perfiles. Nadie puede cuestionar la riqueza natural que tenemos tanto en la costa como en el interior, con lo que somos de gran atractivo para el que busca el sol y la playa y para el que quiere un turismo activo de aventuras o deportivo. Pero es que, además, también tenemos ese legado de siglos que buscan los apasionados de la historia y del patrimonio cultural. A ello sumamos la rica gastronomía que ofrecen nuestros pueblos, tanto en sus productos como en las elaboraciones que ya salen de nuestros restaurantes. Las tradiciones también resultan llamativas para los visitantes que se quieren empapar de la cultura popular. P.- Sin duda el turismo gastronómico está en alza. R.- Ese es un segmento en el que estamos muy involucrados. Participamos junto a los ayuntamientos, asociaciones, organizaciones sindicales, empresarios y agricultores en la obtención de la declaración de la uva pasa como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ese fue el principio, quedan muchas acciones para conseguir que esta declaración tenga efectos prácticos en los pueblos. De momento, nosotros estamos involucrados en su promoción. Este año, además de Fitur, continuamos con más acciones relacionadas con la que empezamos en 2019 registrando la marca ‘Axarquía, comarca de la dieta mediterránea’. Tenemos todos los ingredientes para ser representantes de ella: hay más de una decena de cooperativas de aceite de oliva vir-
ENTREVISTA
gen extra; los subtropicales y otros cultivos de la huerta; pescado de Caleta de Vélez; embutidos y carnes como el conocido chivo malagueño; y miel de caña y abejas, por citar algunos de los tantos productos que demandan en Europa y que a los turistas les gusta disfrutar in situ. P.- Además de la gastronomía, este año la promoción de Fitur se centra en los rincones singulares. ¿Qué me puede decir de este trabajo? R.- Que es maravilloso dar a conocer tantísimos rincones singulares y lugares con encanto que tenemos en la Axarquía Costa del Sol. Este trabajo tiene dos vertientes: por un lado, los vamos a mostrar a través de un nuevo catálogo que hemos hecho y de un calendario con imágenes espectaculares de nuestros recursos naturales, culturales, gastronómicos o festivos. Tenemos paisajes y calles en nuestros pueblos que enamoran y que queremos enseñar al gran público. Y por otro, el que llevamos haciendo más de un año a través de Axarquía Film Office. Nosotros ya lo sabíamos, pero es ahora cuando estamos mostrando al mundo que tenemos verdaderos escenarios de cine. Se han ro-
dado series de éxito como Malaka, Toy o Snacth y esperamos empezar ahora con Market-The Unforgiven. Nos han pedido incluso localizaciones para la posible grabación de Disney basada en La Sirenita. P.- ¿Cuáles son vuestras apuestas de presente y de futuro? R.- Actualmente, estamos centrados en la calidad del destino a través de las certificaciones SICTED otorgadas por la Secretaría de Estado de Turismo. Más de medio centenar de empresas y servicios públicos ya cuentan con este certificado de calidad. Creemos que es una forma de diferenciarse en un mercado en el que existe una oferta amplísima. También trabajos para romper la estacionalidad gracias al clima tan generoso que tenemos, a la diversidad de empresas de ocio que hay implantadas en la comarca y al trabajo que están haciendo todos los ayuntamientos con la organización de fiestas y actividades a lo largo de todo el año. Importante es darnos visibilidad bajo el paraguas Costa del Sol, marca a la que pertenecemos y que está más que consolidada en el panorama nacional e internacional.
ESPECIAL FITUR 2020
10 / NOTICIAS 24
Antonio Yuste, alcalde de Almáchar
ENERO 2020
ENTREVISTA
“Debemos impulsar nuestro nombramiento como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO” PREGUNTA.- ¿Qué expectativas tiene Almáchar para 2020 de cara al turismo? RESPUESTA.- Sin duda, tenemos que seguir apostando por nuestro encanto natural y por nuestra gastronomía, conjugándolo con la promoción de nuestras distintas fiestas y, muy especialmente, con el Ajoblanco, pero sobre todo queremos aprovechar y dar un fuerte impulso a nuestro nombramiento como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO, tenemos que ser capaces de devolver a las mujeres y los hombres de nuestro pueblo toda la ilusión que han puesto en este reconocimiento y nos vamos a volcar en ello. P.- ¿Cuál es el punto de interés turístico más señalado de su pueblo? R.- El museo de la pasa y la iglesia, junto con nuestro casco antiguo y las calles moriscas, son sin duda de gran interés turístico, y esperamos que, próximamente, con el apoyo de la Diputación, podamos decir que el punto de interés más señalado es nuestro nuevo museo de la pasa. P.- ¿Cuál es el evento que más visitantes atrae a su pueblo? R.- El evento por excelencia es la Fiesta del Ajoblanco, donde nos visitan más de diez mil personas cada año, y donde se demuestra la unión de todo un pueblo para que todo salga bien y, año tras año, los visitantes repitan, pero cualquiera de los distintos eventos que se llevan a cabo
qpqpqpqp l evento por excelencia de Almáchar es la Fiesta del Ajoblanco, donde nos visitan más de diez mil personas cada año
E
l museo de la pasa, la iglesia y nuestro casco antiguo son los puntos de interés turístico más el reviso flamenco, el teatro, etc.
E
os que visitan el pueblo se quedan asombrados y contentos con la hospitalidad de los hombres y mujeres de Almáchar
L
qpqpqpqp
son dignos de visitar, como el certamen de teatro, el reviso flamenco, la feria de ganado, la fiesta del Santo Cristo de la banda verde, la fiesta de la virgen del Amparo y un sinfín de actividades que promovemos durante todo el año. P.- ¿Quién es el principal visitante de su pueblo? R.- Suelen venir muchas familias de distintos puntos de nuestra provincia,
pero cada vez son más las personas tanto de otras provincias de Andalucía como de otras comunidades las que nos visitan, así como personas de otras nacionalidades que, una vez que nos conocen, quedan rendidos a los encantos de nuestro municipio. Pero, sobre todo, quedan muy asombrados y realmente contentos con las hospitalidad de los hombres y mujeres de Almáchar.
ESPECIAL FITUR 2020
ENERO 2020
NOTICIAS 24 / 11
ALMÁCHAR Con unos 1.900 habitantes, Almáchar es uno de los pueblos referentes de la Ruta de la Pasa. Este pueblo fue muy conocido por la calidad de sus paños y telas y, en la actualidad, lo es por sus pasas, aunque la irrupción de los frutos tropicales le ha llevado a destinar grandes zonas de terreno para este cultivo. Desde hace unos años, Almáchar ha experimentado un gran avance, tanto por la apertura de la carretera que lo une con Benamocarra y VélezMálaga, como en infraestructuras y equipamientos, que se ponen de manifiesto en el Día del Ajoblanco ante las miles de personas que acuden cada año a esta fiesta, catalogada como de Interés Turístico de Andalucía. Almáchar es la productora del 60 por ciento de la producción de la UVA pasa de la comarca y el Comité Científico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agroindustria (FAO) les ha declarado Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial. RECOMENDADOS: Las expresiones artísticas El teatro, pastorales, verdiales, etc., tienen gran arraigo en Almáchar desde tiempos inmemoriales.
1 2
3
4
5
ozan nes g blo io ic d a s tr l pue 1.- La laridad en e reado u lo p f de po lo blanco b e 2.-Pu s moras ue trace gar sig ño lu de raí l e d ente anta 3.- La g la uva como ciosa o d d , eli bajan blanco iada jo a l 4.- E y elog e ría mu mpa d sopa f icional esta n los e d 5.- Tra secándose s a v u las s pasero
( (( (( ( VISITAS DE INTERÉS MUSEO DE LA PASA
Dedicado a la pasa y a su cultivo ancestral JARDINES DEL
FORFE Panorámica del sur del pueblo BARRIO DE LAS CABRAS
Casco antiguo, con reminiscencias musulmanas IGLESIA DE
SAN MATEO
Del siglo XVI. Del gótico tardío con torre mudéjar
DIRECCIONES DE INTERÉS
DIA DEL AJOBLANCO
AYUNTAMIENTO
Fiesta local catalogada de Interés Turístico de Andalucía, que se celebra el primer sábado de septiembre, en la que se ensalza su producto alimenticio estrella, el ajoblanco, en cuya receta se pueden degustar las afamadas pasas del lugar, y a la que acude cada año miles de visitantes.
952 512002 GUARDIA CIVIL
952512003 ZONAS WIFI
952519560 CENTRO
DE SALUD
902512387
WEB TURISMO
almachar.es CASA DE
LA CULTURA
952512002
ESPECIAL FITUR 2020
12 / NOTICIAS 24
Manuel Robles, alcalde de Comares
ENERO 2020
ENTREVISTA
“Cuando te asomas al Balcón de la Axarquía quedas marcado para toda la vida” PREGUNTA.- ¿Qué expectativas tiene su pueblo para 2020 de cara al turismo? RESPUESTA.- Las expectativas que tenemos en Comares de cara a 2020 en relación al turismo, son muy buenas. Nuestro objetivo es seguir creciendo en número de visitantes tanto nacionales como internacionales. P.- ¿Qué proyectos se han llevado a cabo que han impulsado al turismo en Comares? R.- La oferta de turismo activo, senderismo, escalada, vías ferratas, tirolina la vamos a ampliar, aparte está la oferta de restaurantes bares, hoteles y casas rurales que no para de crecer en paralelo al constante crecimiento de la demanda por el aumento de turismo en nuestro pueblo. Las obras de conservación y mejora de nuestro casco urbano no paran de aumentar el atractivo del pueblo. Estamos muy ilusionados con el futuro de Comares, queremos consolidarnos como un referente de turismo interior por la calidad de nuestros servicios y el excelente entorno natural que nos rodea, además de poner en valor nuestro patrimonio histórico y cultural. P.- ¿Cuál es el punto de interés más señalado de su pueblo? R.- El punto de mayor interés turístico es la Plaza Balcón de la Axarquía. Es la primera plaza que te encuentras
qpqpqpqp omares ofrece una oferta muy importante y muy demandada en turismo activo: las vías ferratas, senderismo, escalada, tirolina, etc.
C
ienen turistas de todas partes del mundo a disfrutar de la naturaleza, la gastronomía, nuestra hospitalidad y el entorno urbano.
V
qpqpqpqp una vez que entras por la Puerta de Málaga y, cuando te asomas al Balcón de la Axarquía, quedas marcado para toda la vida. Las impresionantes vistas, sobre todo del valle de Vélez-Málaga, de Sierra Tejeda a la izquierda, los Montes de Málaga a la derecha y el mar
al fondo, es una imagen que no se olvida jamás. Con solo asomarse ahí, se comprende la importancia que tuvo el castillo de Comares en época medieval y ya estás preparado para perderte por sus estrechas calles y conocer todos los encantadores rincones que esconde Comares. P.- ¿Cuál es el evento que más visitantes atrae a su pueblo? R.- El evento que mayor afluencia de visitantes tiene es, sin duda, la fiesta en honor de San Hilario, patrón de Comares. Es la primera fiesta de interés singular del año de Málaga y se celebra el sábado o domingo más próximo al 13 de enero, que es la onomástica de San Hilario. Se ameniza con pandas de verdiales, nuestro folclore más antiguo, no en vano Comares tiene su estilo propio. También tenemos banda de música, misa en honor al patrón, procesión por las calles del pueblo, degustación de productos típicos, paella popular, orquesta de coros rocieros, etc. En fin, un
día excelente para disfrutar de Comares, sus gentes y su gastronomía. P.- ¿Quién es el principal visitante de su pueblo? R.- En relación al tipo de visitantes que recibimos, le puedo comentar que en invierno son principalmente turistas nacionales que vienen a disfrutar de la gastronomía, naturaleza y entorno urbano del pueblo. En cuanto el tiempo mejora, comienzan los grupos de turistas internacionales que vienen de todos los rincones del mundo a disfrutar de nuestra oferta turística y, principalmente, de las magnificas casas rurales que tenemos en el termino municipal. Generalmente vienen en grupos y se quedan una media de entre siete y quince días visitando todos los lugares de interés cercanos y disfrutando de la tranquilidad que ofrece nuestro entorno natural. » Finalmente, aprovecho para invitar a todos los lectores a que vengan a conocer Comares, y seguir nuestro eslogan: ‘Ven y asómate’..
ENERO 2020
ESPECIAL FITUR 2020
NOTICIAS 24 / 13
COMARES Como una corona nívea sobre una cumbre a 700 metros de altitud, en el corazón mismo del gran valle de la Axarquía, Comares destaca desde los cuatro puntos cardinales. Ha sido poblado desde los tiempos más remotos, y ahí permanece cargado de leyendas y mitos que hunden sus raíces en lo más profundo de la Historia como un recordatorio perenne de lo que fuimos, aunque siglos de dominación mora terminaron forjando la faz de un pueblo que hoy se yergue bello y luminoso tocando los cielos de la Axarquía. Este faro rocoso ha sido identificado como hogar del rebelde Omar Ben Hafsún, que pusiera en jaque a la poderosa Córdoba de Abderramán III. Aquí se forjó el famoso estilo comareño del verdial. RECOMENDADOS: Plaza Balcón de la Axarquía Impresionante mirador a 700 metros de altitud en el que se divisa el valle de la Axarquía hasta el mar, los Montes de Málaga y Sierra Tejeda. La Tahona y la Tahoncilla Restos del entramado defensivo del castillo de Comares Meseta y aljibe de Mazmúllar A 2 km. del pueblo, aparecen restos de una ciudad de los siglos IX y X. El aljibe fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1931. Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación Construida en el siglo XVI, goza de un impresionante artesonado mudéjar.
1 2
3
4
5
e stero d ie f l a menaje 1.- Ho iales. s..., rd ferrata s a los ve í v lina, ra. 2.-Tiro s es aventu da al e ra r Coma stuosa ent je 3.- Ma blanco . pueblo oso pueblo rm 4.- He lturas. s a r bello en las xcursión po e 5.- De singulares s paraje
( (( (( ( VISITAS DE INTERÉS
BALCÓN AXARQUÍA Mirador urbano a 700 metros de altitud. LA TAHONA Y LA TAHONCILLA Restos del castillo de Comares
DIRECCIONES DE INTERÉS
PLAZA
DE LA
MAZMÚLLAR
Restos de una ciudad de los siglos IX y X. IGLESIA DE LA
ENCARNACIÓN Del siglo XVI. Goza de un impresionante artesonado mudéjar.
AYUNTAMIENTO
952 50 92 33 OFICINA
DE TURISMO
952509257 INTERNET
GUADALINFO
952509439 CENTRO
DE SALUD
902505061
WEB TURISMO
turismocomares.es HOTEL
RESTAURANTE ATALAYA
952 50 92 08
VERDIALES DE COMARES
Los verdiales hunden sus raíces en la negra noche de la Historia. Comares, incluso cuenta con un reconocido estilo propio y un multitudinario Festival de Verdiales en el mes de julio. Uno de sus hijos, Paco Maroto, está considerado uno de los grandes de este arte malagueño.
ESPECIAL FITUR 2020
14 / NOTICIAS 24
José María Domínguez, gerente de la Cueva de Nerja
ENERO 2020
ENTREVISTA
“La Cueva cambió el sentido turístico de Nerja, de la comarca y de la Costa del Sol” PREGUNTA.- ¿Qué expectativas tiene la Cueva de Nerja para 2020 de cara al turismo? RESPUESTA.- La Cueva de Nerja afronta este año -después de celebrar su 60 aniversario en la pasada ediciónvinculando tres elementos que nos parecen significativos de cara al turismo de experiencias. La primera es que somos una cavidad donde la calidad es una esencia en sí misma para dar el mejor de los servicios a nuestros visitantes; para ello, contamos con certificaciones como la ISO 9001 y la ISO 14001 de Sicted que acaba de dar recientemente la certificación de turismo familiar a través de la Asociación Española de Familias Numerosas como un destino donde la familia es muy importante. También cabe recordar que desde el 2019 somos la primera cueva de España con la Q de calidad y que además este año con el Museo de la Ciudad, el Museo de Nerja, que también depende de la Fundación, ha obtenido la certificación Q de Calidad siendo el primer museo de Andalucía en tenerla y el cuarto de España. » El segundo es que estamos en pleno proceso de modernización de todas las instalaciones y servicios que se prestan, y para ello hemos impulsado algunas herramientas, que nos parecen vitales para que ese turista se lleve lo mejor de la cueva. Cabe destacar la audioguía, con la que hasta en 15 idiomas los visitantes podrán escuchar y conocer todos los secretos de la cueva. También tenemos esas visitas especiales, unas dispuesta a través de Miguel Joven -nuestro Tito de Verano Azul- y la visita nocturna, con un casco de espeleología, a oscuras, tal y como lo hicieron los cinco niños que hace ya 61 años descubrieron esta cavidad y que cambiaron el sentido turístico de Nerja, de la comarca y de la Costa del Sol. P.- ¿Cuál es el evento que más visitantes atrae a la Cueva? R.- Las visitas audioguiadas que comentaba anteriormente. En el 2018 había solamente seis idiomas, así que en el 2019 ampliamos la cartera de idiomas con dos estrategias hacia el turista del norte de Europa, con lo que incrementamos con el sueco y el noruego que son dos países que vienen muchísimo a la costa de la Axarquía y, concre-
qpqpqpqp omos la primera cueva de España en obtener la Q de Calidad, y el Museo de Nerja el primero de Andalucía en lograrlo y el cuarto de España
S
emos apostado por aumentar el número de idiomas actuales de la audioguía hasta 15, para conocer más los secretos de la cueva
H
ay galerías que están cerradas y que, en 2020 vamos a preparar dos salas para 65 personas cada una de realidad virtual
H
l conocido Festival Internacional de Música y Danza se celebrará en los jardines de la Cueva de Nerja en un auditorio moderno y abierto, con todos los elementos de seguridad
E
qpqpqpqp tamente, a Nerja, y, por supuesto, también el turista oriental en este caso hablamos del chino, el japonés y el coreano, que eran los cinco idiomas que incorporamos. » Este año hemos incorporado cuatro idiomas, concretamente el portugués,
árabe, neerlandés y el polaco. Con ello apostamos por países europeos, que son fundamentalmente los que vienen, pero también por el árabe que es uno de los idiomas que nos parecía procedente incorporar. Asimismo, hemos impulsado una audioguía especial para la infancia, siendo el primer monumento de Andalucía con este tipo de herramientas dirigido a niños en edades comprendidas entre los 4-5 años hasta los 14, en el que, de una forma amena mucho más divertida, explicamos los secretos de la cueva, y la tenemos tanto en español como en inglés. Estas visitas guiadas representan alrededor de unas 300.000 al año. P.- ¿Qué proyectos tiene la Cueva a partir de este 2020? R.- Algo muy demandado por nuestros visitantes es ver las galerías cerradas hasta la fecha. Cabe recordar que la Cueva de Nerja está compuesta por tres galerías: una es dónde se desarrolla todo el recorrido turístico para contemplar la belleza de nuestra cavidad, pero contiene también dos galerías que no son visitables, una se llaman galerías Alta y Nueva. Para poder visitarlas, vamos a poner en funcionamiento, a partir del segundo semestre del 2020, la sala de realidad virtual, compuesta de dos habitáculos para 65 personas en cada una de ellas, donde a través de la realidad virtual -con gafas para ver a 360 grados-, vamos a poder dar a conocer tanto la galería Alta como la Nueva, que no pueden verse y para que se contemple su belleza, su majestuosidad y su grandeza; por otro lado también con esta sala VR queremos también hacer llegar y dar a conocer el arte rupestre que esconde la cueva, con más de 400 manifestaciones rupestres, algunas de ellas con más de 30.000 años de antigüedad y que desde el Instituto de Investigación Cueva de Nerja queremos mostrar para dar la mejor de las informaciones a nuestros visitantes que conozcan todos los secretos que se
esconden en cada una de las galerías y se puedan llevar una percepción más real y en este caso de las nuevas tecnologías con estas aplicaciones que van a ser sin duda que sea una muestra más de la modernidad y de todas y cada una de las actividades de vanguardia que desarrollamos en nuestra caverna. »También cabe destacar algunas actuaciones que vamos a tener para seguir desarrollando este proceso de modernización de la cavidad, entre ellas un parque infantil que vamos a impulsar y vamos a tener dispuesto en el primer trimestre de este ejercicio, también, por supuesto el arreglo, del bulevar central como un espacio peatonal desde la entrada al recinto hasta la Plaza de los descubridores, también solventaremos y arreglaremos la zona de aparcamiento central y sur para adecuarlo en temas de movilidad, vamos a arreglar también el vallado de todo el perímetro de la cueva, la colocación en el interior de la cavidad de las zonas turísticas de una nueva barandilla que dé más seguridad, pero que también ofrezca una mayor integración de este elemento no natural con la cavidad, mejorando su iluminación y con ello la seguridad de los visitantes en su recorrido. »Y cómo no, la ampliación y la puesta en valor de ese auditorio que queremos poner en marcha también este año, que ya el año pasado pudimos ampliar con hasta 1.700 plazas y que este año esperamos llegar hasta algo más de 2.000 para que los conciertos que se realizan este verano en la sesión de la 61 edición del Festival Internacional de Música y Danza en los jardines de la Cueva de Nerja se dé con la mayor de las garantías en un espacio moderno, abierto, con todos los elementos de seguridad conforme la ley de espectáculos públicos y que, sin lugar a dudas, ofrecerá uno de los equipamientos más atractivos como auditorio al aire libre de la Costa del Sol.
ENERO 2020
ESPECIAL FITUR 2020
NOTICIAS 24 / 15
CUEVA DE NERJA La Cueva de Nerja está situada a 158 metros sobre el nivel del mar y es, con 4.823 metros, una de las cuevas de mayor desarrollo topográfico de Andalucía. Tiene tres bocas de entrada, dos torcas subcirculares y, próxima a ellas, una entrada habilitada un año después del descubrimiento, en 1960, para el acceso de las visitas. El Museo de Nerja se concibe como un centro de referencia sobre la ciudad, su historia y su Patrimonio Natural y Cultural. Ofrece una visión panorámica de la historia y del entorno en el que se enmarca, siendo rica en historia local, desde la Prehistoria hasta la actualidad, incidiendo en los aspectos más importantes de cada período histórico. El 12 de junio de 1960, la Cueva de Nerja se encontraba preparada para su apertura al público. Un Festival de Música y Danza, en el que actuaron el ballet “Le Tour de Paris” acompañado por la Orquesta Sinfónica de Málaga, fue el acto elegido para su inauguración oficial. Desde entonces, se sigue celebrando anualmente, en conmemoración del descubrimiento de la cavidad.
admon3@cuevadenerja.es +34 952 529 520 Ctra. de Maro, s/n – 29787 Nerja, Málaga
1 2
3
4
5
n el ores e id r b u s desc 1.- Lo ersario o iv n plen 61º an ientíficos e c 2.-Los hermo trabajo de los más spaña E o 3.- Un umentos de s n figura o e m a r s t l so a iv Fest 4.- El úsica e nues de la m e rupestre d rt 5.- El a estros c n tros a
Noticias de Málaga 2010 S.L. B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016
ESPECIAL FITUR 2020
24 de enero de 2020
VÉLEZ-MÁLAGA El municipio (Almayate, Cajiz, Valle Niza, Benajarafe, Chilches, Lagos, Mezquitilla, Trapiche y Triana, Vélez-Málaga, Torre del Mar y Caleta de Vélez) es uno y muchos. Capital de la Axarquía, ha sido históricamente habitado por numerosos pueblos,. Hoy sigue siendo un refugio ideal para el visitante. La presencia monumental y cultural de la ciudad merece un viaje detenido para recrearse en edificios como el Palacio de Beniel, las iglesias de San Juan o Santa María, el convento de Santiago, la ermita del cerro de los Remedios (con pinturas de Evaristo Guerra) o el Conjunto Histórico Artístico) de La Villa. Pero en VélezMálaga también se puede disfrutar de museos como el de la Semana Santa, el MUVEL, junto con vanguardias como el Centro de Arte Contemporáneo, sin olvidarnos de dos figuras culturales de primer orden: María Zambrano, de la que se puede rastrear su persona y obra en la Fundación de su nombre, o Cervantes y su estancia en la ciudad. Por su parte, la costa, con Torre del Mar a la cabeza, atrae a miles de visitantes cada año gracias a sus 22 km. de playas, en los que se han celebrado eventos multitudinarios, como el Festival Aéreo Internacional o el Weekend Beach Festival, que, unido a su calidad mediterránea, han convertido a Torre del Mar en punta de lanza del turismo en España.
1 2
3
4
5
men y el Car tran d n e g Vir rras 1.- La na Santa a a la Sem oción sv e d o y pe iv t r o gran p rto de Vélez 2.-Pue Caleta de al e d nt quero ad monume en el d es t iu n C a isit 3.s de v ternacional e il M 4.o In arente al Aére Festiv mita transp r e 5.- La
( (( (( ( CIUDAD DE MUSEOS
El Museo de la Ciudad (MUVEL) abría sus puertas, uniéndose en la oferta museística al de Semana Santa y al Centro de Arte Contemporáneo. El MUVEL no solo trata la historia de Vélez-Málaga, sino también de la comarca malagueña de la Axarquía. Está ubicado en el edificio del antiguo hospital.
DIRECCIONES DE INTERÉS
WEEKEND BEACH
AYUNTAMIENTO
Es un festival multitudinario en el que poder disfrutar de todos los estilos de música con artistas tanto nacionales como internacionales repartidos en sus cinco escenarios. El festival está situado en primera línea de playa, la playa de Poniente de Torre del Mar, y cuenta con zona de acampada.
952559100
TENENCIA DE
TORRE DEL MAR
952541104
OFICINA DE TURISMO
952541104
PÁGINA WEB
velezmalaga.es WEB DE
TURISMO
turismo.velezmalaga.es HOSPITAL
COMARCAL
951067000