LA ÚLTIMA
WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM
Jaime Fernández y Vero Matoso, invitados del 2º Campus Provincial de Baloncesto en Torrox
VIERNES 21 DE AGOSTO - II época. Año VII 2020 Núm.: 260
COMARCA
COMARCA
Distintivo ‘Andalucia Segura’ para las playas de Algarrobo Costa y Mezquitilla
Vélez-Málaga y Torre del Mar reviven su historia a bordo de un nuevo tren teatralizado
Pág. 10
Pág. 7
Pág. 16
Firmas ● EDITORIAL No dejar a nadie atrás, pero dejándolos ● JOSÉ MARCELO ‘La cosa pública’: su razón de ser ● FRANCISCO MONTORO Tiempo de cambios ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Insólito verano
Presentado el nuevo plan de playas de Vélez-Málaga para las temporadas 2021-2024
La Axarquía presenta proyectos dentro de la ‘Iniciativa AIRE’ de la Junta de Andalucía Pág. 11
El concejal de Playas del Ayuntamiento de VélezMálaga, Jesús Pérez Atencia, ha presentado el nuevo plan plurianual de aprovechamiento de playas para las temporadas 2021-2024. Un plan que contempla distintas mejoras y novedades en materia de seguridad, servicios públicos y licitación de servicios con respecto al anterior como son el aumento del personal en el servicio de salvamento y el incremento de número de puestos de socorro, torres de vigilancia y puestos de fin de semana; el aumento del número
de aseos públicos por toda la linea de costa; y en el que “se han tenido en cuenta las diferentes solicitudes que se han producido a lo largo de estos cuatro años como el aumento de la temporalidad en los servicios que se pueden realizar”. El edil torreño recordó que “en Vélez-Málaga fuimos de los primeros municipios en Andalucía en realizar un plan de playas plurianual, y la aprobación del anterior plan, en el año 2017, fue un ejemplo para muchos municipios de costa”. Pág. 3
● SALVADOR GUTIÉRREZ Transformar lo importante ● LUISA RUIZ ¡Qué grande la Noche del Vino!
Gena-Ecologistas en Acción presenta un libro sobre la minería en la comarca de la Axarquía Pág. 13
OPINIÓN
2 / NOTICIAS 24
LA OTRA MIRADA DE MORFEO ‘La cosa pública’: su razón de ser JOSÉ MARCELO
“Hablo de las letras humanas, que es su fin poner en su punto la justicia distributiva y dar a cada uno lo que es suyo, entender y hacer que las leyes se guarden”. Esta cita pertenece a D. Miguel Cervantes, pronunciada por Don Quijote de la Mancha, en el capítulo 37 de la primera parte. El autor con ello quiere señalar la importancia de las normas del ‘Derecho Público y de la Razón de Estado’, lo que, actualmente, entendemos como ‘la cosa pública’; cuyas normas determinan la convivencia ciudadana de una Nación o Estado. El escenario en el que vive y combate nuestro héroe Don Quijote es peligroso, por ser un tortuoso camino donde la injusticia impera; como la vida misma. La cuna de nacimiento determina los privilegios o las desgracias a las que, con voluntad o sin ella, se han de afrontar. Como ejemplo, tenemos en nuestra literatura obras que tratan este tema y personajes que los representan. Uno, de ellos es el Lazarillo de Tormes, quien por su nacimiento humilde es entregado por su madre para servir, y esta circunstancia le hace pasar numerosas penurias. Otro personaje es Segismundo, de La vida es sueño de Calderón de la Barca, quien, desde su nacimiento, es privado de su libertad y vive encerrado en una cárcel. Desconoce su origen, cuestionándose si su delito es haber nacido, si su culpa es vivir. En esta obra, el autor nos da una magnífica lección: nadie debe decidir por otra persona y negarle la libertad. Porque la libertad nos hace alcanzar la dignidad de seres humanos. Por esa libertad somos responsables de nuestros actos. Está de actualidad, en la prensa y las redes sociales, la presunta culpabilidad de delitos graves atribuidos al anterior jefe de Estado, el rey emérito Juan Carlos I. Quien, como rey emérito y por haber realizado las funciones de jefe del Estado se ampara en la ‘inviolabilidad de su persona’, recogida en el artículo 56.3 de la Constitución, para no ser juzgado por sus actos. El profesor de Derecho Penal D. Joan Carles Carbonell Mateu, de la universidad de Valencia, argumenta en su artículo ¿Inviolabilidad absoluta del Rey? la cuestión de ser juzgado. Dice que es insostenible la cuestión de que no le juzguen, porque si fuera así, no se acomoda a los principios constitucionales de un Estado democrático. Como lo recoge los artículos 56.3 y 64 de la Constitución: “La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65.2”. A su vez, el artículo 64 dispone que: “Los actos del Rey serán refrendados por el presidente del Gobierno y, en su caso, por los ministros competentes”. Prosigue el autor del artículo: “Que la inviolabilidad de la persona del Rey tan sólo se extiende a aquellos actos cuya naturaleza requiera el refrendo del presidente del Gobierno o de los ministros, en su caso. Los actos realizados por el Rey que no guardan relación con su función como jefe del Estado y que, por consiguiente, es impensable que puedan estar refrendados por las personas a las que se refiere el artículo 64, no están sometidos a la inviolabilidad”. Es evidente que ‘la cosa pública’ afecta de una manera distinta al rey o al mendigo. Pero su razón de ser mantiene viva la convivencia democrática y el heroísmo de Don Quijote, cuyo espíritu de caballero lucha por la justicia de los más desfavorecidos.
La renta mínima aprobada por el Gobierno PSOE-Podemos iba, según decían, a aliviar las penurias de unas 850.000 familias con un coste de 3.000 millones de euros. La renta mínima comenzó a solicitarse desde el pasado 15 de junio y hoy, dos meses después, se ha hecho público que de 700.000 solicitudes, solo se han aprobado 3.966, lo que lleva a pensar, una vez más, que, como pasó con el ‘Plan Zapatero’ las soluciones a los problemas requieren de algo más que tener propensión a gastar dinero público. Burocracia,
21 de agosto de 2020
EDITORIAL No dejar a nadie atrás, pero dejándolos condiciones leoninas para acceder a las ayudas, lentitud administrativa, vender la piel del oso antes de cazarlo... El caso es que en España ya hemos pasado por estas cosas, como fue el citado ‘Plan Zapatero’ de infausto recuerdo, que no ayudó a solucionar la crisis de 2008 y,
además, nos endeudó aún más con un despilfarro que se evidenciaba en proyectos cuyo cartel propagandístico del Gobierno costaba más que la obra a realizar. Pensamos que el Estado, así como sus diferentes administraciones, deben responder con eficacia y prontitud ante las catástrofes. Eso de no dejar a nadie atrás es una bonita frase que requiere de gente competente para llevarla a cabo, como estamos viendo con la renta mínima en un país en el que los gobernantes se van de vacaciones en mitad de la tormenta.
FOTONOTICIA Luis Gordillo, un sayalonguino en el Parlamento vasco Concurrió a las elecciones autonómicas del País Vasco con Ciudadanos -que iba en coalición con el PP- y logró el segundo escaño por Vizcaya. Es natural de Sayalonga, pero estudio derecho en la Universidad de Deusto, donde se quedó como profesor de Derecho Constitucional.
¿Qué le parece que los gobernantes estén de vacaciones? n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- Un gobernante responsable debe estar pensando en estos momentos cómo buscar soluciones para la que se nos avecina, no de vacaciones. n José Pino (AxSI).- Creo que hay que desconectar y que, al ser personas, lo necesitan. Pero está la opción de amar lo que haces, y trabajar 24 horas sin que te genere estrés y ser productivo al máximo. Si hay algunos que se van sin realizar su trabajo es negativo para todos. n Alicia Pérez (IU).- No ha sido un año fácil para aquellos que han tenido la responsabilidad de gestionar esta pandemia. Es un derecho y una necesidad que cualquier trabajador, del sector que sea, tenga su descanso. Considero que no hay nada más que añadir. n David Vilches (GIPMTM).- Me parece una barbaridad y una irresponsabilidad. Le decimos a la gente que evite desplazamientos, aglomeraciones, reuniones, etc.., pero después se van de vacaciones. Ahora lo que toca a los gobernantes es estar al pie del cañón en unos momentos tan complicados y variantes de un día para otro. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- Todos necesitamos y tenemos derecho a disfrutar de un descanso laboral, pero cuando se pueda o se deba tomar. En la actual situación, no entiendo cómo, muchos responsables políticos de áreas muy sensibles (Educación, Sanidad, Economía, Trabajo, etc.) se encuentran “desaparecidos” y no afrontan la grave situación que estamos viviendo. n Jesús Pastor (Empresario).- Me parece una auténtica vergüenza que el Parlamento esté cerrado durante dos meses y que los políticos se vayan de vacaciones un mes, con la que está cayendo. Demuestra que lo único que les interesa es vivir del cuento a costa del resto de los ciudadanos. Olof Palme viajaba en metro cuando lo asesinaron y nuestros ministros, desde el mas tonto hasta el presidente, viajan en vehículos superblindados, en aviones privados y con tres o cuatro guardaespaldas cada uno de ellos. n Raúl Ponce.- En estos momentos tan difíciles que estamos pasando, los políticos deberían de tener más consideración y no irse de vacaciones. Es el momento de buscar soluciones, a través de proyectos e iniciativas, para intentar paliar los problemas por los que están atravesando los ciudadanos y que, muy posiblemente, empeoren tras el verano.
COMARCA
21 de agosto de 2020
La delegada del Gobierno en Andalucía se reúne con el alcalde de Vélez-Málaga con muchos asuntos clave para tratar ● El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer; acompañado por miembros de la corporación, mantuvo un encuentro institucional con la delegada del Gobierno en El Ayuntamiento de VélezMálaga acogió en la mañana del lunes un encuentro institucional entre su alcalde, Antonio Moreno Ferrer, y la delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García, con el fin de impulsar algunos de los proyectos de interés para los vecinos del municipio. Encuentro en el que participaron también otros miembros de la corporación municipal así como el subdelegado del Gobierno, Teófilo Ruiz. Entre los asuntos tratados, destacaron el poder reactivar el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Fomento para el proyecto del semienlace de la autovía en Caleta de Vélez, así como la recepción del tramo de la N-340 que va desde dicha nacional hasta el acceso a la autovía en Chilches y también avanzar en el proyecto del futuro pantalán de la playa de Torre del Mar; este último pendiente de una reunión en Madrid con Costas para continuar avanzando en las siguientes fases de su desarrollo. La delegada ofreció al alcalde toda la colaboración e interlocución ante el Gobierno de España para impulsar éstos y otros proyectos de interés para mejorar la movilidad y la calidad ambiental del municipio, así como organizar las reuniones necesarias y agilizar los trámites para que se pueda
Andalucía, Sandra García, y el subdelegado del Gobierno en Málaga, Teófilo Ruiz, con el fin de avanzar en asuntos como el semienlace de la autovía en Caleta de Vélez, la recepción
proceder a su ejecución a la mayor brevedad posible, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Asimismo, mantuvieron un encuentro con los familiares de Mohamed El Maimouni, pescador desaparecido desde el pasado 8 de julio y cuyo barco, el Nuevo Rafael, tiene sede en el puerto pesquero de Caleta de Vélez y se hundió mientras encontraba faenando a aproximadamente 14 millas al suroeste de la isla de Alborán; a quien han mostrado su solidaridad y apoyo en emplear, por parte de Salvamento Marítimo, todos los recursos humanos, materiales y tecnológicos en la búsqueda pescador, que continúa activa.
del tramo de la N-340 a la altura de Chilches y el pantalán de la playa de Torre del Mar; además de para mostrar su apoyo a la familia del pescador de Caleta de Vélez desaparecido
NOTICIAS 24 / 3
Presentado el nuevo plan de playas de Vélez-Málaga para las temporadas 2021-2024 El concejal de Playas del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Jesús Pérez Atencia, ha presentado el nuevo plan plurianual de aprovechamiento de playas para las temporadas 20212024. En cuanto a las mejoras y novedades respecto al anterior plan de playas, Atencia resaltó, en materia de seguridad, “el aumento del personal en el servicio de salvamento así como el incremento del número de puestos de socorro, torres de vigilancia y puestos de fin de semana”. Acerca de los servicios públicos, el edil indicó que “se han aumentado el número de aseos públicos por toda la linea de costa y trabajamos para seguir incrementándolos en todo el litoral del municipio”. También apuntó que “se han tenido en cuenta las diferentes solicitudes que se han producido a lo largo de estos cuatro años, relativas a los servicios que se pueden realizar, incorporándolas a este plan, como pueden ser el aumento de la temporalidad”. Atencia explicó que en dicho plan se recoge “la descripción de las diferentes playas de nuestro municipio, los servicios que se tiene a disposición de los usuarios de las mismas, como pueden ser: puestos de socorro, torres de vigilancia, varaderos, zonas náuticas, islas ecológicas o papeleras, duchas, aseos, lavapies, etc.”. “También se incluyen los servicios que se prestan como son el de mantenimiento de las mismas o el servicio de salvamento. Playas inteligentes con servicios de megafonía, webcam o el proyecto de implantar wifi en las playas urbanas del municipio” informó el concejal de Playas. “Las certificaciones de calidad de cada una de las playas; zona de moragas y barbacoas, que cuenta con 7 tramos habilitados para poder realizar estas actividades; la playas canina de Torre del Mar, primera de Andalucía en conseguir el distintivo Q de Calidad; la descripción de los diferentes parques infantiles, biosaludables o de calistenia; y los distintos eventos, tanto propios de la Administración como de terceros; así como todos los servicios de temporadas según el tipo de actividad, organizados de Chilches a Lagos, son otros de los aspectos que recoge el documento” añadió.
4/ NOTICIAS 24
PUBLICIDAD
21 de agosto de 2020
OPINIÓN
21 de agosto de 2020 Los tiempos que corren son tiempos de grandes mudanzas. La pandemia está resultando una palanca demoledora para la mayoría, o gratificante para algunos, según se mire. El coronavirus nos ha cambiado, y nos sigue cambiando en gran cantidad de aspectos, algunos muy sorprendentes. Unos positivamente y otros negativamente. El pasado lunes 17 el periódico malagueño Málaga Hoy nos daba un titular de
MIRANDO DE FRENTE Tiempo de cambios
FRANCISCO MONTORO portada que, como mínimo, nos hace reflexionar profundamente: “La pandemia cambia los hábitos y se genera mucha menos basura”. Y es que las estadísticas reflejan durante el estado de alarma una caída media del 28 % en el vidrio desechado y un descenso del 12 % en el papel utilizado. Como sabemos, la basura informa mucho sobre una sociedad, dado que los contenedores en época de bonanza acumulan gran cantidad de residuos y, cuando llegan las crisis, se reducen los mismos. Las estadísticas oficiales confirman una caída considerable de desechos, como reflejo de la restricción en el consumo. A la vez han aumentado las lecturas, el ejercicio deportivo personal, la solidaridad vecinal, la creatividad, y los bulos, la des-
Mientras caminábamos guardando la distancia y con mascarillas, me decía un amigo que lo que más le afecta de este tiempo de pandemia es la ausencia de esos animados actos de cultura a los que estamos acostumbrados, especialmente en verano. Recitales de poesía, presentaciones de libros, certámenes literarios, conciertos al aire libre, guitarras internacionales sonando entre vencejos en el Palacio de Beniel... Él es poeta, y su alma sensible añora el calor humano, estar entre amigos, compartir sentimientos, rimar emociones. Comparto el sentir de mi amigo. Entre los daños colaterales de este virus terrible que ha impuesto su ley en todo el mundo, está el frío que deja en las relaciones humanas. No podemos reunirnos como antes, compartir espetos o helados, ni tocarnos, ni abrazarnos, ni reírnos a carcajadas sin miedo al contagio. No podemos oír jazz, ni zarzuela, ni ópera en el cine, ni versos al aire libre sintiendo la cercanía, el calor de un hombro amigo. Nos separan dos metros de obligado cumplimiento, un muro invisible de prevención que nos aleja de los afectos, y una mascarilla protectora que nos presta su seguridad, pero nos borra la sonrisa.
confianza en la clase política… El funcionamiento de los televisores domésticos ha batido récords y las cadenas de televisiones locales, a lo largo y ancho del país, forzadas por la incapacidad y limitación para mantener con normalidad la producción propia, han tenido que conformar su programación diaria con programas grabados antiguos que, sorprendentemente, han causado, y siguen causando, una elevada audiencia. En el caso de Velevisa, programas antiguos como ‘Siglo XXI’, ‘Fotos de una vida’, ‘Este pueblo necesita un repaso’... están teniendo un seguimiento sorprendente, según nos indican los abonados. Por lo que respecta al fútbol, una de las más significadas diversiones populares, tras meses de sequía completa por la imposibilidad de jugarse con un mínimo de seguridad, se ha desembocado en una fase de fútbol televisado, sin público en los campos, y que en tiempo récord ha finiquitado las competiciones pendientes suspendidas con la reactivación de las tertulias deportivas en televisiones y radios, casi como si nada hubiese pasado. Además del fenómeno citado de menos basura, se constata una repulsa abierta y generalizada de los tradicionales ‘botellones’ de los jóvenes, si bien en estos tiempos de ‘nueva normalidad’ se ha convertido en una guerra abierta de la sociedad con dicha práctica, porque se considera que rompe con la disciplina de las ‘tres M’ que se recomienda en estos momentos de transición. Para aquellos que no conozcan el término, decir que ‘Tres M’, significa “uso de MASCARILLA”, “frecuente lavado de MANOS” y “METROS en la distancia social”. Llegan noticias de diferentes partes del mundo (algunas de la misma Wuhan, ciudad china donde se inició la pandemia) donde la falta de respeto a las Tres M, escandaliza a una población mundial que vive angustiada por una enfermedad que se ha cobrado ya más de setecientos mil muertos y sigue al alza. En
SONIDOS AL TIEMPO MARGARITA GARCÍA-GALÁN
Qué tiempo más extraño nos ha tocado vivir. De repente llegó la pandemia y nuestra vida se tambaleó. Nos robó la primavera y nos dejó expectantes en el paréntesis de un verano insólito. Vamos a la playa con mascarilla a una cuadrícula dibujada en la arena, rodeada de espacios libres, donde ondean al viento cuatro banderitas azules, verdes o amarillas que señalan las lindes coronando esta especie de castillo de arena íntimo donde pasamos el tiempo abandonados al calor del sol oyendo el relajante vaivén del mar y la risa cantarina de unos niños que juegan felices entre sus abuelos, ajenos a todo, sin miedo a nada. Pienso en la vida, en el futuro incierto y en este insólito verano que pasamos, al menos, con cierta paz, soñando que un día la pesadilla termine y volvamos a nuestra vida de siempre. Es curioso observar la actitud de la gente, que, en términos generales, cumple las normas.
NOTICIAS 24 / 5
nuestro país los indicios de una nueva ola, con infinidad de pequeños rebrotes, asusta a las familias que en el horizonte inmediato ven llegar el retorno a clase de los españolitos. Para colmo de confusionismo entre la gente de bien, aparecen en escena “los negacionistas”. En decir, aquellos que defienden que el covid-19 no existe, que el virus no es otra cosa que un invento de determinadas fuerzas políticas tiranizantes que tratan de imponer al mundo de hoy unas estructuras sociales y económicas distintas a las que conocemos, con la finalidad de someter a la población mundial a los intereses de unas minorías sin escrúpulos. Precisamente el pasado día 16 se llevó a cabo en Madrid una convocatoria en la Plaza de Colón, con varios miles de asistentes que protestaban contra el uso de las mascarillas, y otras normas anti covid. Sorprendentemente uno de los convocantes fue el artista Miguel Bosé, que luego, en cambio, no asistió a dicha manifestación. Esta protesta ha soliviantado los estados de ánimo de las autoridades y la opinión pública, y se buscan responsabilidades por la misma. Incluso se trata de investigar los contagios producidos, en dicha concentración pública, que desde algunos sectores se “compara” en formato con las manifestaciones del ocho de marzo, de triste recuerdo. Los “negacionistas”, que están contra las mascarillas, las vacunas y el mismo virus (cuya existencia niegan), son una especie de “iluminados” que, al igual que los que defienden que la Tierra es plana, se alejan de las evidencias, conocimientos, ciencia, sabiduría acumulada de la humanidad, etc, etc. ¡De locos! Con los cambios que estamos viviendo no sabemos a dónde vamos; pero para la gente de bien y defensora de la sensatez, es una verdadera prioridad que no se olvide de dónde venimos.
El director de este periódico, Francisco Gálvez, subió a una red social, hace unos días, uno de esos vídeos que resumen a la perfección el estado, amoral y moribundo, de nuestra sociedad. Tele 5. El final de un programa donde chapotean los instintos más groseros del ser humano. Una patética presentadora se despide haciendo ridículos contorsionismos a modo de un baile y diciendo alegremente: “Les dejamos con los informativos”. Un fallo de realización. La presentadora y los invitados del programa siguen con su ritual de baile y falsa alegría, mientras que en la otra parte de la pantalla un circunspecto presentador de informativo da cuenta de una trágica explosión en Beirut. Sé que la certera pluma de Francisco Gálvez hubiera hecho un análisis contundente de ese episodio. Sé que ese contraste le hubiera llevado a profundizar en las contradicciones irresolubles de una sociedad enferma. Las columnas de Paco han definido, con precisión de cirujano, esa esquizofrenia, esa doble moral, esa injusta simetría de lo que acontece en este mundo -que como diría Damián, nuestro admirado pintor y escritor- va hacia lo inmundo. El episodio es descarnado. Una sociedad que forzadamente baila sin ganas (y compite, y trabaja, y consume y se desgañita y se dirige hacia el precipicio, sin ton ni son, sin convicción alguna), al compás de un mundo injusto que se derrumba sin que nadie le ponga vigas, porque estamos más entretenidos viendo basura por la televisión.
pancarta. Qué surrealista es todo, qué cúmulo de despropósitos. La gente se muere por miles y ellos gritan y se abrazan sin ‘bozal’ compartiendo fluidos y euforia, diciendo que todo es mentira. La enfermedad, el dolor, el miedo, algunas circunstancias límite, como la que estamos padeciendo ahora, potencian la solidaridad, la creatividad, la empatía..., y potencian también, a veces, en grado superlativo, la estupidez humana. Después de ver cómo sigue muriendo la gente en todo el mundo; después de ver colapsados los hospitales y a los sanitarios desbordados, exhaustos, muriendo también por salvar vidas, no tenemos derecho a llamar a la desobediencia jugando con la salud de todos. Si alguien no quiere ponerse el ‘bozal’, que no se lo ponga, pero que sea coherente y asuma el riesgo, y si se infecta de ese virus “que no existe”, que no vaya al hospital a ocupar la cama de otro. Recordando la charla con mi amigo poeta, pensaba escribir hoy sobre un tema mucho más amable, pero los derroteros de la pandemia y los cantos de sirena han alterado mi ánimo, enfriando las musas que bailan a mi alrededor.
*** Creo que la piel fina de esta sociedad se está poniendo tiritas demasiado en la epidermis, demasiado en la superficie. En los últimos años, hay como un exceso de moralidad; una especie de neopuritanismo ha llegado a la cáscara de las cosas. La palabra prohibición se pronuncia cada día con más fuerza. Pero esta sociedad, tan hipersensible, quiere prohibir los tejados y no los cimientos de las casas; pone cremas y tiritas de puritanismo en la piel y no hace incisiones profundas en la carne para hallar el mal que acabará por gangrenarnos el cuerpo. Esta sociedad hipersensible habla sin parar de niños y de niñas, de alumnos y de alumnas. Se obstina, con verdadera pasión, por erradicar los llamados micromachismos. Lucha, hasta la desesperación, por los derechos de colectivos minoritarios. Se espanta, como loca, por cosas que solo arañan a la superficie de la vida. Nada cambiará en esta sociedad si ponemos la lupa en lo superfluo y no en la vigas carcomidas que mal sostienen este mundo. Hace tiempo, un grupo animalista pretendió prohibir el saludo torero. Cascarilla y revolución de plástico… ¿Por qué no intentamos prohibir el meollo, el corazón de la sandía; por qué no nos escandalizamos, hasta el grito, con la mugre, con la basura, con la mierda que nos hacen tragar cadenas como Tele 5? He ahí los cimientos podridos de esta sociedad. Los macabros cimientos que nos están educando y transformando. A todos. Cuando consigamos erradicar la podredumbre del interior, entonces rasguémonos las vestiduras con los micromachismos, con el lenguaje inclusivo, con…
Insólito verano
Van llegando a la playa con sus sillas, sus sombrillas y sus mascarillas, respetando las distancias de las cuadrículas, atentos a que otros lo hagan también. Los hay, cómo no, que, ante la falta de espacios libres, se colocan donde les apetece, y pinchan, eso sí, las banderitas que ‘legalizan’ su castillo ilegal. Y te miran desafiantes, por si se te ocurre cuestionar su heroico gesto de conquistador ocasional, como diciendo: “Esta tierra es mía”. Son los incívicos de siempre, los vemos en la playa, en las cafeterías, en el paseo..., y hasta los vemos dudar de que esta pandemia sea real. Después del tiempo convulso que hemos vivido y lo preocupante de unos rebrotes que siguen creciendo, todavía tenemos que ver y oír manifestaciones de ‘negacionistas’ invitando a desobedecer las normas que nos protegen del contagio. “Libertad y salud. No al bozal”, dice alguna
ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ
Transformar lo importante
VÉLEZ-MÁLAGA
6 / NOTICIAS 24
21 de agosto de 2020
Presentado el reto ‘21 km a nado por la ELA’ El teniente de alcalde de Torre del Mar y concejal de Playas, Jesús Pérez Atencia; Miguel Ángel Roldán, fundador de la asociación Saca la Lengua a la ELA, docente de educación física y enfermo de ELA; el secretario de la asociación, Francisco Molero; y los deportistas Jorge Montoro, Juan Angélico Ruiz y Mario Cañizares, han presentado en la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar el reto ‘21 km a nado por la ELA’, que tendrá lugar el próximo domingo 23 de agosto. “Un reto deportivo y solidario impulsado por la ‘Asociación Saca la Lengua a la ELA’ que consiste en cubrir a nado la distancia desde el Balcón de Europa de Nerja hasta el centro de Torre del Mar, que cuenta con la colaboración de la Tenencia de Alcaldía y las delegaciones de Playas y Deportes del Ayuntamiento de VélezMálaga” informó Atencia. El deportista Mario Cañizares explicó que la hora de salida “será a las 12:00 horas del domingo mientras que la llegada a Torre del Mar se estima sobre las 19:00 horas. Algunos
deportistas cubrirán la distancia completa mientras que otros se irán sumando conforme el grupo se aproxime a su destino”. “Desde el primer momento los nadadores realizarán la prueba de forma agrupada estando acompañados, al menos, por una embarcación neumática de apoyo principal, dirigida por Francisco Emmanuel Romero, donde los nadadores se subirán momentáneamente, a la altura del puerto de Caleta de Vélez, para cruzar dicho tramo. El médico de la prueba será el doctor Álva-
ro Montoro Escaño” añadió. El concejal de Playas, Jesús Atencia, señaló que la embarcación que acompaña a los nadadores “estará en contacto telefónico con el puesto de socorro central de Torre del Mar y durante todo el tramo de nuestro litoral, se unirá al grupo un equipo de socorrismo hasta su llegada a la playa de Torre del Mar, frente al Paseo Larios, donde se habilitará una salida del agua para los deportistas”. Atencia destacó la labor de la asociación “que busca crear conciencia social sobre esta enfermedad y recaudar fondos
Vélez-Málaga presenta los estudios geotécnicos para los tramos II, III y IV de la Senda Litoral El concejal de Infraestructuras, Juan García, el alcalde de VélezMálaga, Antonio Moreno Ferrer y el primer teniente de alcalde del municipio, Jesús Pérez Atencia, han anunciado las novedades referentes a los tramos II, III y IV de la Senda Litorial, que corresponden a los pueblos de Chilches y Benajarafe. En concreto, se ha adaptado el proyecto a los requerimientos de la Diputación de Málaga y realizado los estudios geotécnicos: “En estos días se va a proceder a la terminación del expediente y enviarlo a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta y a la Diputación de Málaga, para su aprobación y consiguiente luz verde a la financiación”, ha explicado el edil, Juan García. Por lo que se refiere al proyecto, el tramo II comprende desde el Arroyo de Chilches hasta el antiguo Camino de Vélez, con un presupuesto de 470.605 euros, sobre una distancia de 1.130 metros y un plazo de ejecución de cinco meses. El tramo III tiene un presupuesto de 484.000 euros y consta de 790 metros, mientras que el tramo IV, entre el Arroyo Pataseca y el Arroyo Adelfas, cuenta con un presupuesto de 213.131 euros y un plazo de ejecución de tres meses.
“En total, serán 2.410 metros de longitud de un nuevo espacio público cercano al mar, con un presupuesto de 1.168.000 euros”, ha declarado García, quien además ha señalado que la Asociación de Vecinos de Benajarafe y Chilches ha estado “informada en todo momento de cada paso que hemos dado”. Por su parte, el teniente de alcalde del municipio, Jesús Pérez Atencia, ha destacado la “necesidad” de que haya un “ambiente de colaboración entre administraciones” para que la senda litoral esté concluida “cuanto antes”. Atencia, además, se ha mostrado confiado en que esta modificación “sea la definitiva”. Finalmente, el alcalde del municipio, Antonio Moreno Ferrer, ha definido la senda litoral como “un proyecto estratégico” al que el Ayuntamiento no va a renunciar: “Una prueba es la celeridad con la que se ha atendido a las peticiones realizadas por la Diputación. Esperamos que el expediente siga su curso y la Diputación mantenga su compromiso de financiarlo. Se trata de un proyecto clave para el desarrollo del municipio, especialmente la costa occidental de Chilches y Benajarafe”, ha concluido.
para su investigación” al tiempo que hizo un llamamiento a la responsabilidad de todos y recordó que “se mantendrán todas las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias”. A lo largo de la prueba, en diferentes puntos del trayecto entre los que se encuentran el Faro de Torrox, el límite entre Lagos y Mezquitilla, a la altura del Club Náutico de Torre del Mar, y frente a la Estatua de Blas de Lezo, se incorporarán nuevos nadadores al grupo. Los últimos metros también los nadará el propio Miguel Ángel Roldán. El secretario de la asociación, explicó que la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) “es una enfermedad neurodegerenativa, considerada rara actualmente, y es por éso que nosotros queremos dar visibilidad a esta enfermedad, que la mayor gente posible la conozca, y poder recaudar fondos para tratamientos e investigación. Eventos como este nos permiten mostrarnos al mundo, y hacerla más visible”. Por su parte, Miguel Ángel
Roldán agradeció a todas las personas que han hecho posible este evento. “Me siento un torreño más, porque llevo viniendo a este pueblo desde muy pequeño. Amo esta zona, me he pateado la Axarquía, he participado en muchas actividades aquí como deportista y como ciudadano. Me encanta venir a Torre del Mar, no es un sitio para venir, es un sitio para que no se vaya nunca nadie, porque es maravilloso, la gente es fantástica, y estoy seguro de que con las medidas adecuadas el domingo tendremos un evento digno de esta realidad y digno de esta enfermedad”. El deportista Angélico Ruiz, hizo un llamamiento “a todos aquellos nadadores, triatletas, gente que se anime a participar en este evento dentro de sus posibilidad, y por supuesto respetando las medidas de seguridad para que todo sea éxito”. Para finalizar, Montoro quiso destacar “el reto personal de Angélico Ruiz, que podrá realizar la prueba tras todo el verano entrenando y recuperado de una afección sufrida hace un año”.
Medio Ambiente pone en marcha una campaña de concienciación para la limpieza de La Villa ● La campaña de limpieza se hará bajo el lema ‘La Villa es nuestra casa, la queremos limpia’
La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha puesto en marcha una iniciativa, en colaboración con la Asociación de Vecinos y Amigos de La Villa, para la concienciación en materia de limpieza en este emblemático barrio de la capital de la Axarquía. Así lo ha presentado el concejal del área, Antonio Ariza; el primer teniente de alcalde del municipio, Jesús Pérez Atencia; además de Juan Antonio Herrera como miembro de la directiva de este colectivo; y Josefina Rey, de la
comisión de Medio Ambiente e Infraestructuras de este colectivo vecinal. El edil de Medio Ambiente indicó que “nos encontramos en un barrio emblemático de VélezMálaga, en la Villa, donde se lleva a cabo una campaña de concienciación para la limpieza bajo el lema 'La Villa es nuestra casa, la queremos limpia'. Desde el Ayuntamiento queremos incidir en la importancia que tiene la responsabilidad de todos en materia de limpieza”. Ariza señalaba que “pedimos una estricta colaboración en materia de
horarios, depósito de muebles en la vía pública y obras. De este modo, barrios como el de La Villa harán brillar todo su encanto histórico, dejando atrás el problema con los vertidos. Animo a todos los vecinos a participar”. Josefina Rey, socia de la asociación y miembro de la comisión de Medio Ambiente de la misma señalaba que “esta campaña debe de ser un punto de partida para que entre todos podamos mantener limpias las calles de este barrio histórico de VélezMálaga y por ello contamos con la colaboración de todos”. Por su parte Juan Antonio Herrera, miembro de la directiva de la Asociación de Vecinos y Amigos de la Villa, señalaba que “esta campaña está basada en tres pilares fundamentales de colaboración, los vecinos, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga y la seguridad, con el trabajo de hacer cumplir las ordenanzas municipales en materia de limpieza”.
COMARCA
21 de agosto de 2020
Vélez-Málaga y Torre del Mar reviven su historia en un nuevo tren teatralizado ● El recorrido, que se realizará en la tarde-noche de los viernes, se detendrá en los principales elementos culturales y arquitectónicos de ambos pueblos
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Jesús Pérez Atencia; Antonio Manuel Peña, responsable de la empresa La Casa de las Titas, y Antonio Aranda, responsable de Atracciones Aranda, han presentado una nueva iniciativa de promoción del municipio de Vélez-Málaga a través del Tren Teatralizado, una iniciativa novedosa en la Costa del Sol. Esta iniciativa pretende recorrer varios puntos de interés cultural tanto de Vélez como de Torre del Mar, guiados por personajes históricos relevantes a lo largo del devenir de todo el municipio. La historia del azúcar, el antiguo castillo de Torre del Mar que dio origen al pueblo, el Cerro de Los Remedios, el barrio de San Francisco, la Plaza de la Cons-
titución y la Iglesia de San Juan, así como las Casas Consistoriales o la Plaza del Carmen, entre otros, tendrán su parte de protagonismo en el recorrido. “Se trata de una iniciativa diferente para conocer los principales lugares culturales de nuestro municipio, que nos parece muy atractiva y seguro que no defraudará a los visitantes. Si de algo puede presumir esta tierra es de historia, y estamos encantados de que haya empresas que quieran recuperarla y hacer de ella su medio de vida”, ha señalado el concejal de Turismo, Jesús Atencia. Por su parte, Antonio Manuel Peña ha destacado la variedad de la propuesta: “Nuestra intención es poder acercar el rico patrimonio de
Vélez-Málaga a los visitantes. Esperamos que los vecinos y visitantes disfruten de este recorrido y se impregnen de nuestra historia. Nuestro máximo agradecimiento a la concejalía de Turismo por la difusión, ya que sin ellos muchas empresas locales, entre ellas la nuestra, no llegarían al público”, ha manifestado. Finalmente, Antonio Aranda ha incidido en la apuesta por la seguridad: “El tren está preparado con mamparas de seguridad para que cada vagón no tenga más de cuatro personas, pensando en unidades familiares, y todos los asientos miran en la misma dirección. Lo principal para nosotros es que el pasajero tenga una experiencia segura”, ha declarado. El tren teatralizado hará su recorridos cada viernes desde las 20:00 horas, concretamente los días 21 y 28 de agosto, así como 4 y 11 de septiembre, a partir de las 20:00 horas en la parada del Paseo de Larios de la 'Cochinita'. Tras hacer el recorrido, regresará desde la Plaza de las Carmelitas a las 22:00 horas. Todos los interesados en participar en esta actividad, consultar fechas, precios e información lo pueden hacer en la Casa de las Titas, llamando al 952 50 20 61, o en la parada de 'La Cochinita' en el Paseo de Larios de Torre del Mar.
NOTICIAS 24 / 7
José Pino: “Ahora que no hay elecciones, a nadie le importan los animales, pero para eso estamos aquí”
El portavoz de Andalucía por Sí en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, José Pino, ha declarado, tras reunirse con los vecinos del barrio de La Mata, que “las condiciones en las que se encuentra este parque canino son de bastante abandono, y los animales se están haciendo daño, por eso lo llevamos al pleno del mes de agosto”. Pino ha explicado que la concienciación de los animales sólo está en las campañas electorales, pero que “ahora que faltan dos años y nueve meses para las elecciones, a nadie le importa, sólo tienen que ver en las condiciones que se encuentra este parque canino”. Igualmente habló del CES, como prueba de la dejadez con los animales, ya que “se
aprobó esta propuesta hace casi un año, y aún no se ha cambiado ni la ordenanza, es una vergüenza que sigan teniendo a los gatos así, y sobre todo, la salud de nuestros vecinos sin esta iniciativa regulada”. Para finalizar, Pino señaló que “les prometí a los vecinos de La Mata nuestra implicación, y vamos a trabajar para que se le dé una solución a este parque, donde no tienen agua, casi no tienen luz, el suelo está en pésimas condiciones, faltan papeleras, sombra, desinfección, y que arreglen los elementos de recreo de los perros, porque los que hay en la actualidad ya ha conseguido desgarrar con los clavos a más de uno, y esto no se puede permitir”.
La familia del marinero desaparecido en Caleta de Vélez denuncia al patrón por homicidio imprudente La muerte de Mohamed El Maimouni, ahogado en el Mar de Alborán, ha sido denunciada por su familia como un homicidio imprudente del patrón este jueves en la Ciudad de la Justicia de Málaga, según publica ABC. El marinero de origen marroquí, pero que llevaba dos décadas faenando en el puerto Caleta de Vélez, está desaparecido desde el pasado 7 de julio, cuando el barco «Nuevo Rafael» se dio la vuelta y se hundió en medio de la noche. Los otros tres tripulantes fueron recatados por Salvamento Marítimo, pero Mohamed se quedó bajo el mar. Según su familia, atrapado en la sala de máquinas. Un mes después de aquella tragedia, los seis hijos y la esposa del pescador malogrado han denunciado al patrón del barco. Le acusan de la comisión de un delito contra la seguridad de los trabajadores con el resultado de un homici-
dio imprudente. Así se desgrana en el escrito presentado por la abogada Antonia Barba en sede judicial. La denuncia, según ABC, surge de la propia declaración de patrón del Nuevo Rafael. La abogada explica que el contrato del marinero era para prestar sus servicios como pescador de aguas costeras y aguas dulces, pero que lo estaba haciendo en alta mar. Algo para lo que la familia dice que no estaba contratado. Por ello piden la práctica de varias diligencias, como tomar de nuevo declaración al patron del barco, solicitar la información del naufragio a Capitanía Marítima, varias consultas sobre el tipo de pesca autorizada a la Junta de Andalucía, que se certifique qué tipo de botiquín llevaba el «Nuevo Rafael» o una copia del libro de familia del patrón para certificar la edad de su hijo y los contratos de todos los tripulantes.
8 / NOTICIAS 24
PUBLICIDAD
21 de agosto de 2020
COMARCA
21 de agosto de 2020
El PP demanda que se concreten los plazos para completar el enlace de la autovía A-7 a la altura de Caleta de Vélez ● El grupo municipal popular ha pedido información sobre el estado del proyecto a la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, durante su visita institucional al Ayuntamiento
NOTICIAS 24 / 9
La Mancomunidad presenta una nueva maquinaria para el mantenimiento de las playas de la Axarquía
● Se trata de un tractor de última generación que cuenta con implemento de pala cargadora y horquilla portapalets, instalación para la incorporación de atomizadores para realizar desinfecciones, suspensión adaptativa y filtro antipartículas
El PP de Vélez-Málaga ha pedido al Gobierno de España que concrete los plazos para la finalización del enlace de la autovía A-7 a la altura de Caleta de Vélez, una obra que el municipio lleva años esperando y que sigue sin iniciarse pese a que el proyecto está redactado y los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 ya incluían una partida de 2,7 millones de euros para acometerla. Ante la falta de información sobre el proyecto, el viceportavoz municipal popular, Luis García, ha aprovechado la visita institucional efectuada al Ayuntamiento por la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, para preguntar a la representante del Ejecutivo central por los plazos que se manejan para que empiecen los trabajos. El concejal ha explicado que se trata de una obra “muy importante” para el municipio tanto desde el punto de vista de la mo-
vilidad, al permitir el acceso y salida de la ciudad a través de la autovía en ambos sentidos, como desde la vertiente económica, “pues Vélez-Málaga tiene muchos proyectos de infraestructuras y de desarrollo urbanístico pendientes de la ejecución de estos trabajos”. Asimismo, ha recordado que el proyecto de esta actuación ya está realizado, pendiente de licitación y ejecución, por lo que ha querido preguntar por el punto en el que se encuentra su tramitación, “aunque la respuesta de la delegada ha sido que es un tema que está encima de la mesa, como otros que ha abordado con el alcalde, pero no ha concretado fecha de licitación ni de comienzo de las obras”. Las obras de este ramal supondrán convertir el actual semienlace de la autovía a la altura de Caleta de Vélez, que solo permite abandonar la autovía si se circula
en sentido Almería e incorporarse a ella en sentido Málaga, en un enlace completo, permitiendo el acceso y salida de la misma en ambos sentidos y facilitando de este modo la fluidez del tráfico en este punto. Del mismo modo, la actuación será fundamental para la vertebración de las comunicaciones y para la seguridad de las personas, “ya que el enlace supondrá un acceso y una salida clave para actuaciones de los bomberos y la Policía”, ha considerado Luis García. Además, la puesta en servicio de este enlace impulsará económicamente una zona en la que están previstos diferentes proyectos industriales y comerciales, caso del centro logístico de transportes y otras iniciativas de desarrollo económico. Por todo ello, el PP de Vélez-Málaga lleva años reivindicando la finalización de este nudo de comunicaciones.
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, José Juan Jiménez, y el vicepresidente quinto y vocal de Playas, Jesús Pérez Atencia, acompañados por el concejal de Playas de Algarrobo, José Luis Ruiz, han presentado una nueva maquinaria de playas que actuará en todos los pueblos del litoral de la costa axárquica. Sobre el nuevo vehículo, Jiménez ha informado que se trata “de un tractor de última generación, de la marca Kubota modelo M135GX-IV, que cuenta con implemento de pala cargadora y horquilla portapalets, instalación para la incorporación de atomizadores para realizar desinfecciones, suspensión adaptativa y filtro antipartículas”. La maquinaria se dispone para el ente en régimen de alquiler, por 4.500 euros al mes IVA incluido. El presidente de la institución comarcal ha expliado que se trata de una máquina “que viene a mejorar la situación de nuestras playas, la calidad sanitaria de nuestra arena y en definitiva, a realizar un gran servicio que redundará en la calidad de nuestra costa y en el valor añadido que tenemos que ofrecer a quienes nos visitan y a todos los ciudadanos y ciudadanas que disfrutan de este litoral durante todo el verano”. Por su parte, el vicepresidente quinto de Mancomunidad y vocal de Playas, Jesús Pérez Atencia ha señalado que este nuevo tractor “permitirá prestar un mejor servicio en los arenales y realizar trabajos que nos soliciten los diferentes pueblos a lo largo de toda la costa axárquica, lo que supone un paso importante para la Axarquía en materia de playas, ya que servirá para seguir confirmando la comarca como un destino de calidad”.
“Además de los accesorios que ya trae el vehículo, cada ayuntamiento podrá incorporar sus propios elementos según las necesidades de los trabajos a realizar en las diferentes playas de los pueblos”, ha explicado. “Una vez que ya tenemos el vehículo aquí, lo que vamos a hacer ahora es tener una reunión con los concejales de playas de todos los ayuntamientos que conforman la Mancomunidad, para realizar un plan de actuación y un organigrama para así poder sacar el mayor provecho a este tractor para el beneficio de todos los pueblos”, ha informado Atencia. “Queremos incorporarle un nebulizador, que esperamos pueda ser lo antes posible, ya que estamos viviendo esta situación tan atípica por el COVID19, y con ello podremos realizar desinfecciones en distintos días en distintos puntos de esta comarca”, ha añadido. El vicepresidente quinto de Mancomunidad y vocal de Playas, Jesús Pérez Atencia ha señalado que la nueva máquina “servirá para que nuestro litoral se encuentre en el mejor estado posible”. “Este año, el trabajo y el esfuerzo ha sido enorme por parte de todos los ayuntamientos, para que los turistas y quienes nos visitan en la Axarquía pudieran estar en las mejores condiciones, y por eso es tan importante contar con esta nueva maquinaria, para poder seguir trabajando de la mejor manera”, ha agregado. Para finalizar, Pérez Atencia ha apuntado que el vehículo “destaca por sus bajos niveles de emisiones, que se sitúan como los más reducidos del mercado, lo que confirma el compromiso que tenemos desde la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía con el medio ambiente”.
COMARCA
10 / NOTICIAS 24
El Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía inicia la construcción y traslado de su Sala de Extracciones
El Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía ha iniciado las obras para la remodelación de diferentes espacios asistenciales con el objetivo de adecuarlos a las necesidades derivadas de la situación excepcional que estamos viviendo con el Covid-19. En este sentido, y cumpliendo con los protocolos del Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, con el fin de recuperar la actividad asistencial de pacientes Covid-19 y No Covid; se han comenzado una serie de actuaciones como la construcción y traslado de la Sala de Extracciones del centro malagueño. Con esta actuación en la Sala de Extracciones se amplía la superficie de la misma para asegurar las distancias de seguridad, y con su traslado a una nueva ubicación se libera en la planta baja del Hospital de la Axarquía un espacio destinado a alojar una nueva Sala TAC, que dotará de un nuevo equipo al servicio de Radiodiagnóstico.
Este espacio se ha identificado como idóneo por su ubicación colindante con el área de Radiodiagnóstico y por tener un acceso directo desde las áreas de Observación y Urgencias, además de permitir la salida directa desde los montacamas para que los pacientes de hospitalización puedan entrar directamente en la sala. Esta actuación está prevista una vez concluya la construcción y traslado de la Sala de Extracciones, cuyo presupuesto se ha fijado en 73.510 euros y tiene un plazo de ejecución de 8 semanas. Desde el Área Sanitaria Málaga-Axarquía agradececen la comprensión a todos los usuarios por cualquier molestia que pudiera acarrear una obra de esta envergadura, habiéndose planteando ésta siguiendo un cronograma, con el objetivo de que el desarrollo de la actividad se realice con normalidad y, minimizando los inconvenientes que esta obra pudiera ocasionar a usuarios y profesionales.
21 de agosto de 2020
Distintivo ‘Andalucía Segura’ para las playas de Algarrobo Costa y Mezquitilla Las playas de Algarrobo ya cuentan con el distintivo ‘Andalucía Segura’. A tal efecto, se recibió la visita de la delegada de Turismo de la Junta de Andalucía, Nuria Rodríguez Cubero, que animó a los turistas “indecisos” a disfrutar de las playas algarrobeñas, que son de las playas malagueñas “más seguras que nunca”. Además, agradeció el esfuerzo que ha realizado el Ayuntamiento para conseguir unas playas seguras y hacerse con este distintivo que da seguridad a los usuarios frente al problema del covid-19. Por su parte, el concejal de Turismo y Playas, José Luis Ruiz Cabezas, destacó que el Ayuntamiento de Algarrobo no ha escatimado en gastos para conseguir “unas playas más limpias y más seguras, duplicando la limpieza, no solo en el cribado de la playa sino también en la limpieza de aseos, vestuarios y duchas”. Al acto también acudieron la concejala de Fiestas, María José Ruiz Molina; la concejala de Juventud, Aida Pendón López, y la concejala de Igualdad, Rita González Rivas. Posteriormente, se visitó el primer negocio que ha conseguido el distintivo ‘Andalucía Segura’ del municipio de Algarrobo: Apartamentos Intercentro, ubicado en la urbanización Centro Internacional de Algarrobo Costa La gerente de esta empresa, Sandra Garrido, explicó a los visitantes las medidas de seguridad tomadas para la lucha contra el coronavirus.
COMARCA
21 de agosto de 2020
Cuatro municipios de la comarca recibirán ayudas por los daños del pasado temporal ● Los pueblos de Alcaucín, Canillas de Aceituno, Rincón de la Victoria y VélezMálaga serán los beneficiados
NOTICIAS 24 / 11
la Axarquía presenta proyectos dentro de la ‘Iniciativa AIRE’ de la Junta de Andalucía ● Piña valora que gracias al apoyo de la institución provincial, cada vez hay más municipios que cuentan con planes municipales en esta materia
El Ministerio de Hacienda destina a municipios de la provincia de Málaga un total de 330.814,44 euros, procedentes del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, como consecuencia de los efectos que el temporal de gota fría o Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que tuvo lugar en España durante el mes de septiembre de 2019. El subdelegado del Gobierno en Málaga, Teófilo Ruiz, ha subrayado la respuesta ante los daños sufridos por el temporal DANA tanto de la Unión Europea como del Gobierno de España, «que habilitó una convocatoria extraordinaria de ayudas a los municipios afectados por el temporal que se resolverá en las próximas semanas». «Junto a Europa, el Gobierno muestra así su estrecha y continua colaboración con los ayuntamientos de la provincia, una cooperación que también ha demostrado durante la crisis sanitaria del COVID-19 con medidas de
diversa índole», ha expuesto en un comunicado. En total, se verán beneficiados por esta aportación económica del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea los municipios malagueños de Alcaucín, Alhaurín de la Torre, Archidona, Canillas de Aceituno, Coín, Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga y Villanueva del Trabuco, así como la Diputación Provincial que ingresará 31.515,88 euros por este concepto. El Fondo de Solidaridad, ha precisado, tiene como objetivo el restablecimiento del funcionamiento de las infraestructuras y el equipamiento en los sectores de la energía, el agua y las aguas residuales, las telecomunicaciones, los transportes, la sanidad y la enseñanza, así como la puesta a disposición de alojamientos provisionales y financiación de servicios de auxilio destinados a las necesidades de la población afectada. Los casi 331.000 euros se corresponden con gastos en los que han incurrido y justificado
los ocho ayuntamientos y la Diputación Provincial de Málaga como consecuencia de la DANA.
Los municipios de la Axarquía han presentado proyectos para participar en la medida extraordinaria Activación, Impulso y Recuperación del Empleo (AIRE), que puso en marcha la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo para los municipios andaluces, iniciativa que destina a la comarca 3,9 millones de euros y que permitirá la contratación de 450 desempleados. La delegada territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Sánchez Sierra, ha recordado que esta iniciativa se puso en marcha “ en un tiempo récord” y como “medida extraordinaria, destinada a reactivar el empleo y a beneficiar a la población desempleada con el objeto de paliar los efectos ocasionados por la crisis sanitaria provocados por el covid-19”. Por ello, Sánchez ha explicado que no se trata de una nueva edición de las Iniciativas de Cooperación Local (ICL), sino de “una medida diseñada específicamente para la situación que estamos afrontando, que supone una iniciativa más dentro de la propuesta global que debemos dar al tejido productivo andaluz desde toda las administraciones”. Según los datos ofrecidos por Carmen Sánchez, la dotación de AIRE para toda la región es de 165 millones de euros, de los cuales provienen 146 millones
del Fondo Social Europeo y 19 millones de autofinanciación. En este sentido ha lamentado que el actual ejecutivo andaluz se haya encontrado con un marco operativo de 2014-2020 de fondos europeos “prácticamente agotados por los anteriores gobiernos, con sólo 146 millones de euros, a lo que hay que sumar la sustracción por parte del Gobierno central de 201 millones de euros de políticas activas de empleo que no han podido añadirse a esta iniciativa para diseñar un proyecto mucho más potente y se hubiera podido contratar a muchos más desempleados”. Pago anticipado y tutorización Sánchez Sierra, ha explicado también que los ayuntamientos recibirán la subvención en un pago único anticipado del 100% de la cuantía aprobada y se les exceptúa del requisito de hallarse al corriente en las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social y del pago de obligaciones por reintegro de subvenciones, de cara a garantizar la participación local de todos los ayuntamientos y beneficiar al mayor número de personas desempleadas posibles. Además, las personas contratadas recibirán tutorización de las entidades beneficiarias y contarán con acciones de orientación a través del asesoramiento especializado por parte de profesionales del Servicio Andaluz de Empleo.
12/ NOTICIAS 24
TENDENCIAS
21 de agosto de 2020
COMARCA
21 de agosto de 2020
NOTICIAS 24 / 13
Gena-Ecologistas en Acción presenta un nuevo estudio sobre la historia de la minería en la Axarquía El Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción) ha publicado un nuevo estudio sobre el medio natural de la comarca malagueña de la Axarquía, titulado Historia de la minería de la comarca de la Axarquía. Este estudio forma parte de la línea de trabajo que viene desarrollando esta asociación desde hace casi 40 años, de estudio de la naturaleza de esta comarca, tanto en sus valores naturales como los principales impactos ambientales que está sufriendo el medio natural. El libro viene a complementar otro previo publicado en 2013, titulado Un siglo de minería en la sierra de Nerja, que se hizo para el Museo de Nerja, pero esta vez abarcando todos los municipios de la Axarquía. Con 527 páginas e ilustrado a todo color, la obra ha sido escrita por el catedrático de Biología y Geología, Rafael Yus (coordinador de GENA-Ecologistas en
Acción) y por el geólogo y mineralólogo, Juan Carlos Romero (director del Aula-Museo de Mineralogía de Málaga), habiendo colaborado en su desarrollo siete autores más. Consta de una primera parte, que abarca casi la mitad del libro, de aspectos generales (evolución histórica, regulación jurídica, mineralogénesis, gestión minera y tecnología minera), y una segunda parte donde se describe todas las concesiones mineras que ha habido en
la Axarquía, con reportajes fotográficos de las minas actualmente visibles aún, una labor que ha requerido cuatro años de búsqueda por los parajes más recónditos de esta comarca, constando que aunque muchas han desaparecido, otras merecerían ser consideradas como georrecursos de interés turístico y cultural (ej.excursiones científicas), como hizo Periana con la mina Panchita, que dispone incluso de señalización.
Coby Bloemsma expone en la Sala Municipal de Nerja la muestra de óleos y acrílicos ‘Mujeres’ La artista holandesa Coby Bloemsma, afincada desde hace más de una década en la Axarquía, expone en la Sala Municipal de Nerja (sita en la calle Cristo) la muestra ‘Mujeres’, una serie de cuadros en acrílico, óleo y técnicas mixtas que conjuga entre el realis-
Buscando minas Para aquellas personas que nacieron después del primer tercio del siglo XX en la Axarquía, ya no digamos para las últimas generaciones, en pleno siglo XXI, cualquier alusión a la minería, como actividad primaria en esta comarca, carece totalmente de sentido, puesto que desde hace muchos decenios, en la Axarquía no se ha visto actividad minera alguna, más allá de las canteras de áridos. Desde los primeros momentos de la liberalización de los recursos mineros, a principios del siglo XIX, en la Axarquía se produjo una, hasta entonces desconocida, actividad minera de poco más de un siglo de duración, creándose sociedades mineras, primero de forma tibia, luego más decidida, hasta producirse un auténtico boom o burbuja minera, que incluía también las operaciones especulativas, especialmente a partir de la Ley de 1868, actividad
económica que jamás se repetiría en años sucesivos. Una dinámica muy parecida a la de otras zonas mineras de España, donde, tras un fuerte crecimiento, se produjo una drástica disminución y una rápida desaparición de la actividad minera, dejando tras sí un panorama, cada vez más deteriorado de maquinarias, edificios, obras, aunque en la Axarquía sólo quedaron como vestigio las antiguas bocaminas, muchas de las cuales han quedado ocultas por la vegetación o han sido selladas por propietarios de las tierras, han sufrido derrumbes, inundaciones, etc., por lo que la labor que se propusieron inventariar estas bocaminas lo que se ha tropezado, no sólo con infinidad de obstáculos como la falta de precisión de sus localizaciones, su situación en fincas privadas, etc., sino con la desaparición de todo vestigio. Con todo, el lector dispone en esta obra una información detallada de todas las concesiones mineras otorgadas en la Axarquía hasta hace un siglo y un reportaje de aquellas que han tenido la fortuna de encontrar después de mucho recorrer los montes de esta comarca.
Las hermandades veleñas aúnan fuerzas en una campaña solidaria a favor de Cáritas ● La rifa de una scooter, aportaciones puntuales o la captación de nuevos socios, son algunas de las iniciativas que se están realizando
mo y el abstracto. Asimismo, también podrá verse una serie de esculturas realizadas con materiales reciclados. La exposición podrá visitarse hasta el 5 de septiembre, en horario de 11.30 a 14.00 horas, y de 19.30 a 22.00 h.
La Agrupación de Cofradías de Semana Santa, conjuntamente con las 28 hermandades de gloria del municipio de Vélez-Málaga, pone en marcha una campaña solidaria a favor de las seis Cáritas Parroquiales existentes en el municipio. “Sin duda, estas Cáritas están sufriendo un gran aumento de sus usuarios, debido a la situación sanitaria y económica que estamos atravesando; por ello, todas las hermandades de pasión y gloria nos
hemos unidos para ayudar y animar a este gran grupo humano, con los que compartimos nuestras parroquias y que realizan una labor imprescindible en la vida de la iglesia local”, resalta el presidente de la Agrupación, Francisco Javier García del Corral, en un video con el que quiere difundirse esta campaña. Son varias las iniciativas que se están realizando y en las que se pueden colaborar. La primera de ella es la captación de nuevos socios de
Cáritas. Los interesados, mediante un boletín de suscripción, al rellenar podrán indicar la colaboración que desee hacer, forma de pago y Cáritas Parroquial a la que quiere ayudar. Para los vecinos que quieran hacer una aportación puntual, se ha abierto una cuenta en UNICAJA con el siguiente número, ES63 2103 3024 7133 0000 1470, donde pueden realizar esa colaboración, y donde la Agrupación realizará un primer ingreso con las apor-
taciones de las cofradías agrupadas. También se está realizando la rifa de una scooter Peugeot Tweet 125 EVO, o regalo del importe equivalente, por todas estas hermandades, cuyas papeletas se pueden adquirir por un donativo de 2 €. Los gastos que se puedan producir por cualquiera de estas actividades, incluido el regalo de la rifa, será asumido por la Agrupación de Cofradías de Vélez-Málaga, para que el 100% de lo recaudado en cualquiera de esas actividades vaya destinado a las distintas Cáritas. Para difundir la campaña se ha creado una página en Facebook en la que se irán actualizando todas las acciones que se vayan realizando y facilitar los puntos en los que se pueden colaborar: Campaña Solidaria 2020 HH Y CC del Municipio de VélezMálaga.
COMARCA
14 / NOTICIAS 24
Infraestructuras inicia los trabajos de embellecimiento en el Camino de Málaga
El edil de Infraestructuras, Juan García; el primer teniente de alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Pérez Atencia, el alcalde Antonio Moreno Ferrer y la junta directiva de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Vélez-Málaga (ACEV), encabezada por su presidente Fernando Lisbona, han presentado las actuaciones a realizar en el Camino de Málaga. Unos trabajos que, según el edil de Infraestructuras, persiguen el objetivo de “mejorar el impacto visual de una zona peatonal y promocionar esta emblemática calle desde el punto de vista comercial y turístico, así como la creación de empleo”. La actuación, con una inversión de 26.800 euros, tiene un plazo de ejecución cercano a las cuatro semanas. García, además, ha detallado las mejoras que se van a llevar a cabo: “En este momento se ha perimetrado el Camino de Málaga, se está preparando el suelo con arreglos de grietas, recreciendo arquetas y mejorando el pavimento para que el
lienzo esté preparado para la pintura, que además se va a reforzar en cruces y zona de entrada de parking”, ha manifestado García, quien ha puesto de manifiesto que la actuación ha sido coordinada con la ACEV. Por su parte, el teniente de alcalde Jesús Atencia, ha incidido en la “apuesta” del equipo de gobierno por crear “un entorno amable” en el centro urbano: “En este sentido, esta actuación es un paso más para nosotros. Los centros de los pueblos tienen que ser lugares con vida propia y ejercer de motor económico. Ese va a ser nuestro camino”, ha comentado. Moreno Ferrer ha destacado la importancia de una “transformación urbana” para el municipio: “Las actuaciones previas de embellecimiento, como esta que presentamos hoy, hará de este espacio un entorno agradable”. Finalmente, el presidente de la ACEV, Fernando Lisbona, ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de los trabajos.
21 de agosto de 2020
CULTURA
21 de agosto de 2020
QUÉ LEER La verdad de la pandemia Cristina Martín ● Dedicada al estudio del mundo geo-políticoeconómico, el contexto de la crisis del covid19 estaba claro: era una guerra, y es que los sucesos geopolíticos están interconectados entre sí y suceden en unas circunstancias concretas y con unos intereses económicos y de lobbys de poder muy precisos.
QUÉ ESCUCHAR Something in the air (Live Paris)
TRÁNSITOS POÉTICOS LUISA RUIZ
NOTICIAS 24 / 15
¡Qué grande la Noche del Vino!
¡Qué alegría los años que pudimos celebrar esta fiesta allí en la plaza! La primera y la mejor de la comarca. ¡La más grande, la sin par Noche del Vino! Ya está el campo vestido de esperanza y las cepas preñadas de racimos. Ya va oliendo el pueblo al mejor vino, pero aún sigue en silencio hoy la plaza. ¡Cómo cambia la vida en un momento! Hoy el virus, es el que rige los destinos y ha callado hasta el quejío del flamenco. Los corazones le dedican sus latidos a la muerte, al dolor y al sufrimiento. Este miedo no se olvida con un vino.
David Bowie ● 15 temas, 12 de ellos nunca lanzados anteriormente, y 3 caras B de su álbum de estudio "Hours..." (1999). Cuenta con ‘Can’t help thinking about me’, nunca interpretado en vivo.
QUÉ VER Voces Direc.: Ángel Gómez Reparto: Rodolfo Sancho, Ramón Barea, Ana Fernández ● El niño, Eric, es el primero en advertir que tras cada puerta se ocultan extraños sonidos y se intuyen voces que parece que intentan comunicarse. Lo que achacan en principio a un producto de la imaginación de Eric se convierte rápidamente en una inquietante realidad también para sus padres.
VÉLEZ-MÁLAGA Sala El Pósito ‘Armazón’. Exposición de arte contemporáneo. Hasta el 29 de agosto.
El día a día es un completo sinsentido, las costumbres han cambiao de tal manera que no podemos abrazar a los que llegan ni compartir unas copas con amigos.
VÉLEZ-MÁLAGA Centro de Arte Contemporáneo ‘Territorio Axarco’, exposición de 14 artistas homenaje a Paco Hernández y Eugenio Chicano. Hasta el 30 de octubre.
No hubo fiesta ni migas recién hechas, ni se dio la bienvenida con un vino, no emocionó el flamenco en el cortijo que este año, no está el cuerpo para fiestas. Vivimos asustados, cohibidos, el mañana seguirá siendo sorpresa. No fue posible celebrar Noche del Vino pero si improvisar en la bodega un brindis porque aún seguimos vivos y disfrutar con los artistas de la tierra. Cabe esta Noche del Vino en un soneto. Aun siendo esta noche la más larga, ha sido este año la más triste y más amarga pues se fue, cuando acabaron estos versos. Nunca guardó la fiesta más silencio, jamás tuvimos la vida enmascarada, nunca estuvieron las guitarras tan calladas ¡Qué triste la Noche del Vino sin flamenco! ¡Sin poder celebrar los reencuentros, sin compartir un buen vino y una tapa, sin demostrar la alegría con dos besos! El miedo ha llegado hasta la plaza mas, no hay nada que no se borre con el tiempo. Este virus como la uva: un día vino y otro pasa.
RINCÓN DE LA VICTORIA Casa Fuerte de Bezmiliana Exposición de Pedro de la Rúa. Hasta el 11 de septiembre
CON LA APORTACIÓN DE:
FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, JOSÉ PINO, MANUEL GUTIÉRREZ, ALICIA PÉREZ, DAVID VILCHES, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, LUISA RUIZ
21 DE AGOSTO DE 2020 NÚM. 260 NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016
VIERNES
Jaime Fernández y Vero Matoso, invitados del 2º Campus Provincial de Baloncesto en Torrox ● Se realizará la primera semana de septiembre bajo el estricto protocolo de protección y prevención se la salud frente al covid-19 de la Federación Andaluza de Baloncesto Torrox será uno de los tres municipios, junto a Cómpeta y Manilva, donde se celebre este año durante la primera semana de septiembre el Campus Provincial de Baloncesto que la Diputación de Málaga organiza junto a la Federación Andaluza de Baloncesto, tal y como han presentado el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Torrox, José Manuel Fernández, junto al presidente y coordinador del Club Baloncesto Torrox, José Manuel López y Miguel Guerra. El concejal de Deportes, José Manuel Fernández, ha resaltado que esta primera actividad deportiva que organiza el consistorio torroxeño, debido a la crisis sanitaria, se va a realizar con unos protocolos exhaustivos para todos los participantes, ya que los niños no van a tener contacto físico entre ellos, entre otras medidas de higiene y prevención que se tomarán durante el desarrollo del campus. “Va a ser la primera prueba de toque en esta nueva normalidad en cuanto a actividades deportivas”, manifestó Fernández, quien ha querido agradecer el Club Baloncesto Torrox su colaboración para organizar conjuntamente con la Concejalía de Deportes la segunda edición de este campus en el municipio. El edil también ha resaltado que la presencia de jugadores del más alto nivel, como Jaime Fernández y Vero Matoso, del Unicaja, es una “buena oportu-
nidad para que los niños puedan disfrutar de su experiencia y de aprender todo lo que saben ellos del baloncesto” Por su parte el presidente del Club Baloncesto Torrox ha destacado la importancia de que el municipio acoja por segundo año consecutivo el Campus de Baloncesto que la Diputación de Málaga organiza junto a la Federación Andaluza de Baloncesto y ha reiterado que se regirán por su estricto protocolo de protección y prevención se la salud frente al Covid-19, que cuenta con la autorización de la Dirección General de la Promoción del Deporte, Hábitos Saludables y Tejido Deportivo de la Consejería de
Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, tras la obtención del visado favorable de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y están publicados en su página www.andaluzabaloncesto.org José Manuel López ha invitado a los niños a que “vengan y disfruten del 1 al 5 de septiembre de una semana apasionante de baloncesto en un remodelado Pabellón Municipal de Torrox”. Los interesados pueden ponerse en contacto con el Club Baloncesto Torrox a través de redes sociales o llamando al 637 33 15 06 para más información. Las inscripciones pueden rea-
lizarse hasta el 31 de agosto, con plazas limitadas. El precio es de 15 euros para los jugadores del Club Baloncesto Torrox y de 20 euros para el resto de participantes, se incluye camiseta y seguro deportivo. Finalmente Miguel Guerra, coordinador del Club, ha especificado que se regirán por el estricto protocolo frente al Covid de la Federación, por el cual “para cada aro habrá un máximo de 7-8 personas, los entrenamientos se harán de 1x0, por lo que no habrá contacto con otros compañeros, utilizando el pase, bote, tiro; se practicará mucha técnica individual debido a las circunstancias de este año”. “Va a ser u
campus seguro y le vendrá bien a los niños después de estos meses en los que no han podido practicar baloncesto”, concluía Guerra. El Campus Provincial de Baloncesto Diputación de Málaga 2020 comenzará simultáneamente el martes 1 de septiembre en el pabellón cubierto de Torrox, y en los pabellones Marcial Navas de Cómpeta y Las Viñas de Manilva, que serán los escenarios de estos encuentros de convivencia deportiva y que reunirán cada uno a más de un centenar de jóvenes deportistas. Como consecuencia del concierto en interés común para la promoción del deporte, entre la Diputación Provincial de Málaga y los ayuntamientos de la Provincia, se convoca esta actividad, cuyo principal objetivo es la promoción del baloncesto y que se dirige a los municipios de la provincia de Málaga. Está dirigido a niños y niñas de entre 6 y 16 años. Todos los participantes deberán entregar debidamente cumplimentados los anexos de participación referidos al COVID-19. El plan de trabajo constará de dos fase, una primera de enseñanza, donde se aplicarán los fundamentos técnicos básicos y que comprende varias sesiones de hora y media de duración. En la segunda fase, de clausura, se contará con la presencia de los dos jugadores estrellas invitados en esta edición.