Noticias24-NUM265-05112020

Page 1

ENTREVISTA

WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM

ALFREDO DE HOCES Escritor

“Disfruto de una vida paralela como escritor que me llena enormemente” VIERNES 6 DE NOVIEMBRE - II época. Año VII 2020 Núm.: 265

COMARCA

COMARCA

Fallece una mujer al caer al vacío en el sendero del Saltillo en Canillas de Aceituno

Mancomunidad Axarquía participará en la WTM de Londres virtual con sesiones y reuniones

Pág. 9

Pág. 4

Pág. 11

Firmas

El Centro de Estudios sobre el Exilio de Vélez-Málaga reabre sus puertas con una muestra de dedicatorias a María Zambrano

● EDITORIAL Ese alcalde ● JOSÉ MARCELO Cuestión de futuro ● FRANCISCO MONTORO La Virgen de los Remedios ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Carmen Laforet en el recuerdo

El Centro de Estudios sobre el Exilio de Vélez-Málaga reabre sus puertas acogiendo una exposición dedicada a la ilustre pensadora veleña María Zambrano titulada ‘A María Zambrano’, compuesta por 11 dedicatorias originales que contienen sus libros, extraídas de la biblioteca privada de la filósofa, propiedad de la Fundación con su mismo nombre. Todas ellas están acom-

pañadas de una ficha con información de la pieza expuesta y podrá visitarse hasta el próximo 7 de enero. En esta primera muestra se han agrupado una serie de autores conocidos que a lo largo de la vida de Zambrano han estado muy presentes; Rafael Dieste, Rosa Chacel, Emilio Prados, Pedro Salinas, José Bergamín o Julio Cortázar Pág.3

El Partido Popular propone un plan de emergergencia social, económica y fiscal para paliar la crisis en VélezMálaga Pág. 7

Torrox reducirá el 25 por ciento del canon de Playas por la pandemia El alcalde de Torrox, Óscar Medina, ha decretado una reducción del 25% del canon de playas para el presente ejercicio. La medida viene basada en un informe del Jefe de la Policía Local de Torrox en el que concluye que, tras las correspondientes inspecciones en las playas a lo largo de la pasada temporada veraniega, como media, este es el porcentaje de reducción de la superficie ocupada que se ha producido debido principalmente a la crisis provocada por la pandemia. “Ha sido un verano muy duro y desde el consistorio queremos apoyar a nuestros

hosteleros de playa”, señalaba el regidor, quien ha explicado que con esta medida se pretende reducir gastos a una temporada en la que los ingresos se han visto mermados considerablemente. Medina ha explicado que la crisis de la Covid-19, “no sólo ha supuesto un menor número de visitantes, sino que además han afectado las medidas para permitir cumplir la norma de distanciamiento social y que ha repercutido tanto al espacio de hamacas o instalaciones náuticas como en los propios chiringuitos”, tal como recoge el informe policial. Pág. 9

● SALVADOR GUTIÉRREZ La burbuja ● LUISA RUIZ Vivir con los cinco sentidos

Almáchar hará un nuevo cribado masivo el próximo lunes día 9 Pág. 9


OPINIÓN

2 / NOTICIAS 24

LA OTRA MIRADA DE MORFEO Cuestión de futuro JOSÉ MARCELO

La metáfora del tren y las vías por donde transita, es la imagen elegida para reflejar el devenir de la vida. En este devenir existe la concepción del tiempo y su problemática, porque pasa el tiempo poseyéndonos, y no nos percatamos de que, de manera irremediable, nos dejamos arrastrar. Queremos ir, a veces, a contracorriente, pero la vida nos sorprende frenando nuestros pasos y ese deseo de vivir intensamente. Porque, de manera equivocada, creemos ser dueños del tiempo. Debemos recurrir a la mitología para recordar que el dios Kronos era un monstruo devorador que se alimentaba de sus propios hijos y, como ‘hijos’ del tiempo que somos, somos devorados por él. La ansiedad de poseer el tiempo es, actualmente, una de las enfermedades psicológicas que se padece con más frecuencia. Pensamos siempre en ganar tiempo, nos obsesionamos por capturarlo en las RRSS y, a la vez, nos estresamos por ‘no tener tiempo’. Esto último lo repetimos continuamente. Con el objetivo de ganar tiempo, hacemos un uso abusivo de nuestro vehículo para trasladarnos, ya sea para ir al trabajo, o para disfrutar de nuestro tiempo de ocio. Como resultado, lo que obtenemos es una gran decepción y frustración, porque la velocidad y las prisas nos convierten en observadores virtuales, abandonando ese precioso tiempo de contemplar la naturaleza. Pensar en la brevedad de la vida nos crea tensión vital. Este pensamiento nos motiva el deseo de vivir intensamente el presente, perdiendo la perspectiva de la herencia que hemos recibido, y que hemos de trasmitir, para mantener la especie humana. Al final, lo que hacemos con la vida, es vivirla alocadamente, cometiendo las mayores barbaridades. Otra cuestión, es cómo el ser humano transforma el planeta. La transformación la hemos llevado a un extremo tan grave que la naturaleza se siente dañada y dolorida. La respuesta de la naturaleza es rebelarse contra la especie humana, manifestándose con bruscos cambios climáticos. La comunidad científica ha alertado que la rápida propagación de virus como el zika o el denge están relacionados con el cambio climático, debido a que el aumento de las temperaturas favorece el desarrollo de estas enfermedades epidémicas y contagiosas. El dilema está en elegir entre asumir la responsabilidad de nuestros errores y reorientar otra forma de vivir, o bien proseguir subidos en este tren que por esta vía nos conduce a un descarrilamiento. Si tomamos la segunda opción, la especie humana desaparecerá en un futuro más o menos lejano. Mientras, la naturaleza, de nuevo, volverá regenerarse -sin nosotros- tal como hizo en eras geológicas pretéritas. Son planteamientos pesimistas, pero no hay más alternativas. Por otra parte, gracias al avance tecnológico del presente siglo, tenemos una concepción global del planeta y conocemos mejor el universo. Este desarrollo significa un beneficio para la humanidad, pero siempre y cuando también esté al servicio de la naturaleza y no en contra de ella. Esta concepción nos da una visión nueva de esperanza y de vida; sin embargo, el peligro es que el ser humano, demasiado a menudo, juega a ser Dios. Lo triste de estas cuestiones, es que una minoría actúa en su propio beneficio y sin importarle el futuro, y, mientras, la gran mayoría consume y vive en la ignorancia.

Uno de los paradigmas del político moderno es inventar problemas donde no los hay para luego pretender resolverlos a base de leyes y subvenciones y, si no es posible ya, culpar a la sociedad de no adaptarse a las nuevas normativas. Esto confunde cada vez más al ciudadano, que ve cómo sus problemas cotidianos han dejado de ser la prioridad para ciertos gestores públicos. El reflejo más nítido de esto suele escenificarse en las elecciones locales, donde un alcalde

6 de noviembre de 2020

EDITORIAL Ese alcalde entregado a su pueblo suele obtener el respaldo de los ciudadanos, sea del partido que sea. Mientras unos divagan sobre cuestiones abstractas y lejanas, al más puro estilo de las campañas a nivel nacional, el alcalde comprometido sabe cuáles son los problemas de su gente, y

por tanto se dedica a intentar solucionarlos: limpieza, desempleo, visión de futuro, cercanía, problemas cotidianos y, sobre todo, su capacidad de vivir con el pueblo, de sufrir con el pueblo y, por supuesto, de llevar a su pueblo por delante cuando les llegan las consignas -que repiten como loros- de su partido. Llevamos tanto tiempo enfangados en problemas inventados, que se pasan por alto los reales, salvo a esos alcaldes comprometidos.

FOTONOTICIA El temporal deja destrozos en los campos El temporal de agua y viento de esta semana ha causado algunos daños materiales. Especialmente en el campo, el fuerte viento ha tirado los frutos y arrancado algunas ramas de árboles, como se aprecia en esta fotografía de un olivar.

¿Qué le parece que el Gobierno se haya subido el sueldo? n Manuel Gutiérrez (PP).- Un total desproposito. Hay gente que no ha cobrado los ERTES, miles de hogares no llegan a final de mes, la pequeña y media empresa se está hundiendo, los autonomos con un futuro más incierto... Es una verdadera tomadura de pelo. n José Pino (AxSI).- No es momento para eso, sino para centrar todos los esfuerzos y las energías en salir de esta crisis sanitaria y económica que está azotando el país y que no va a ser de meses. Pero eso ocurre cuando a los políticos les importa poco la gente. n Alicia Pérez (IU).- Me pareció de justicia que se marcara el incremento del SMI en España hasta los 900 euros en contra de todos los poderes económicos. ¿O, no es ése al que se refiere? Ah, al del gobierno. Para todos los trabajadores, el salario debe ser el adecuado al trabajo que realiza. n David Vilches (GIPMTM).- Me parece una barbaridad, los pequeños gestos dicen mucho, para bien o para mal. No se puede pedir esfuerzos y sacrificios a tantas familias y después esto. Es reírse de la gente. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- Improcedente. Sánchez y su gobierno se subirán el sueldo como si fuesen funcionarios. Todos ellos verán aumentadas su nóminas mensuales en un 0,9%, es decir, la subida prevista del IPC como la anunciada subida de los funcionarios (que ellos sí han venido sufriendo recortes y pérdida de poder adquisitivo). Creo que no procede en los tiempos que corren. n Jesús Pastor (Empresario).- Me parece una auténtica vergüenza, especialmente la de los ministros de Podemos, que decían en campaña que iban a cobrar tres veces el Salario Mínimo Interprofesional. Estamos gobernados por una banda de mediocres revanchistas que nos pueden llevar al caos. Se está repitiendo la historia de 1935, donde los comunistas se comieron a los socialistas del Sr. Caballero y nos llevó a donde nos llevó. Espero estar equivocado. n Raúl Ponce.- Es una verdadera vergüenza y mucho más con lo que estamos sufriendo todos los ciudadanos. Supuestamente, los que nos gobiernan dicen que miran por los trabajadores y cada día nos están asfixiando un poco más. Mientras a nosotros nos suben impuestos, ellos se suben sus enormes sueldos.


COMARCA

6 de noviembre de 2020

El Centro de Estudios sobre el Exilio de Vélez-Málaga reabre sus puertas con una muestra de dedicatorias a María Zambrano

NOTICIAS 24 / 3

‘Contigo Aquí Ahora’, lema del Ayuntamiento de Torrox contra la violencia de género

● El contenido ha sido extraído de la biblioteca privada de la pensadora El Centro de Estudios sobre el Exilio de VélezMálaga reabre sus puertas acogiendo una exposición dedicada a la ilustre pensadora veleña María Zambrano titulada ‘A María Zambrano’, compuesta por 11 dedicatorias originales que contienen sus libros, extraídas de la biblioteca privada de la filósofa, propiedad de la Fundación con su mismo nombre. Todas ellas están acompañadas de una ficha con información de la pieza expuesta y podrá visitarse hasta el próximo 7 de enero. El alcalde de VélezMálaga y presidente de la Fundación María Zambrano, Antonio Moreno Ferrer, la concejala de Cultura, Cynthia García; acompañados por Juan A. García Galindo, director gerente de la Fundación y Monsalud Bautista, comisaria de la exposición, visitaron este espacio que se recupera y donde se encuentra la primera de una serie de exposiciones temáticas que van a tener como protagonistas las dedicatorias ha-

lladas en los libros de María Zambrano. Moreno Ferrer señaló que “es un orgullo contar en nuestra ciudad con un espacio único en España, ya que no existe un centro similar con las mismas características y que hoy abre sus puertas con nuestra ilustre pensadora María Zambrano, eje fundamental para el rico patrimonio cultural de Vélez-Málaga, por la que trabajamos para consolidar como ‘Ciudad de la Cultura y el Pensamiento’, y su vida y obra son un referente en todo el mundo y a través de este tipo de actividades contribuimos a que el legado de Zambrano sea aún más conocido en todo el mundo y se mantenga siempre vivo”. Juan A. García Galindo, destacó que “el Centro de Estudios sobre el Exilio fue constituido como órgano dependiente de la Fundación María Zambrano y persigue la investigación sobre el fenómeno mismo del

exilio, de sus causas y consecuencias, y la difusión y divulgación de la vida y obra de los exiliados”. Además explicó que una de las principales razones que motivaron la puesta en marcha de este Centro fue la ocasión extraordinaria que suponía para la Fundación María Zambrano la ampliación de sus actividades, convirtiendo Vélez-Málaga en un lugar de referencia inexcusable para el estudio del exilio”. Monsalud Bautista, comisaria de la muestra, explicó que el objetivo principal de la exposición es dar a conocer la figura de María Zambrano no ya sólo desde el punto de vista de su obra, sino desde una perspectiva humana y personal, aunque ambos aspectos están intrínsecamente ligados. Es una exposición, intimista e inédita, basada en las dedicatorias que se encuentran entre los 2.347 títulos de los que consta su biblioteca pri-

vada, y que se localizan en cerca de la mitad de sus obras. La temática de las dedicatorias es tan variada como los sentimientos o la información que se vierte en cada una de ellas; admiración, amistad, amor, complicidad, luz, sombras, exilio… Es por ello que se van a crear una serie de exposiciones que muestren cada uno de estos temas. En esta primera muestra se han agrupado una serie de autores conocidos que a lo largo de la vida de Zambrano han estado muy presentes; Rafael Dieste, Rosa Chacel, Emilio Prados, Pedro Salinas, José Bergamín, Julio Cortázar, Lezama Lima, Rafael Martínez Nadal, Joaquín Lobato y Reyna Rivas. A través de las dedicatorias se podrá comprobar el vínculo del autor de la dedicatoria con la pensadora y el visitante se podrá situar en el momento en el que se crea, no sólo en la época que vivió la pensadora y en la relación que tenía con los autores, sino en lo que significaba, y el lugar que ocupaba en la élite cultural de ese momento. Todo ello a través de los ojos de las múltiples personas que pasaron por la vida de la pensadora y que además de por su obra la admiraban como persona. La muestra está dirigida a todos los públicos y puede visitarse de lunes a sábados en horario de 9.00 a 14.00 horas. Todos los jueves se organizarán visitas guiadas adaptadas a las edades de los mismos. Las visitas guiadas de los jueves 24 y 31 de diciembre se trasladarán a los días 23 y 30 de diciembre respectivamente. Es necesario solicitar cita previa y las inscripciones se realizarán por estricto orden de llegada, hasta completar aforo, a través del email fmzambra@fundacionmariazambrano.org. Debido al covid-19 no podrán exceder de 5 personas por grupo y en caso de que el grupo sea mayor se ampliarán los horarios aumentando el número de visitas.

El Ayuntamiento de Torrox ha elegido el lema “Contigo Aquí Ahora” para mostrar su repulsa contra la violencia de género durante todo el mes de noviembre en la que pretenden que una marcha virtual morada inunde las redes sociales para poder dar voz y hacerse visible en un año en el que las circunstancias sanitarias no permiten realizar actividades en las que se concentren de manera presencial un gran número de personas. El alcalde, Óscar Medina, y la concejala de Igualdad, Verónica Muñoz, han presentado el amplio programa de actividades telemáticas en las que la emisora municipal, Radio Torrox, cobra una gran importancia para su difusión, además de las redes sociales institucionales. Entre ellas, Medina ha querido resaltar la charla del doctor en psicología que Iñaki Piñuel, investigador y divulgador especializado en la evaluación y el tratamiento de las víctimas de acoso psicológico en las relaciones de pareja y de los psicópatas integrados, ofrecerá a través de Radio Torrox titulada “Sanar la violación del alma”. Medina ha destacado la importancia de que todas las instituciones públicas tienen que estar unidas en esta lucha y que desde el Ayuntamiento de Torrox, como la más cercana a sus vecinos, “tenemos que seguir trabajando para erradicar el machismo y poder tener realmente una sociedad plenamente igualitaria”. En esta línea, se va a presentar la Guía de Actuación para mujeres que estén sufriendo violencia de género, que ha sido elaborada desde la Concejalía del Igualdad de Torrox. Por su parte la edil responsable del área, Verónica Muñoz, ha explicado que han tenido que reinventarse para que esta lucha no pasara desapercibida este año y tuviera una gran presencia en redes sociales, confiando en la gran participación de los torroxeños en la marcha virtual que se extenderá desde el 9 de

noviembre hasta el día 25, en el que se hará la Lectura del Manifiesto contra la violencia de género a través de la radio y en redes sociales. Muñoz ha especificado que desde el próximo lunes se podrán encontrar a lo largo del municipio diferentes photocall que podrán usar de fondo para realizarse fotografías o vídeos “con la intención de llenar las redes de mensajes positivos en apoyo a todas esas personas que de una manera u otra algún tipo de violencia”. La edil ha animado a los vecinos a que suban en sus cuentas personales esas imágenes y las compartan usando el hastag creado para la campaña #ContigoAquíAhora. La edil ha señalado que uno de los puntos más simbólicos será el banco que se instaló este verano junto al espigón en la Playa de Ferrara, que se pintará de violeta. También se les facilitará unos roll up a los siete centros educativos para hacerlos partícipes de esta gran marcha. El alumnado de 3º y 4º de la ESO, tanto de los institutos Jorge Guillén como del Alfaguar, realizarán el taller “No te enredes” para que aprendan a detectar los primeros signos de la violencia de género y sus manifestaciones, que pueden darse tanto en sus relaciones de pareja como a través de las redes sociales y nuevas tecnologías. Se hará en formato online durante todo un mes, desde el 9 de noviembre hasta el 9 de diciembre. En la semana del 23 de noviembre dará comienzo el curso, que también será impartido de manera online, de Sensibilización en Igualdad de Género, dirigido a la población del municipio, por lo que la edil ha invitado a todos los vecinos de Torrox a “que participen para que adquieran los conceptos básicos sobre sensibilización para la detección de las desigualdades y discriminaciones de género e intervención y prevención en violencia de género”.


ENTREVISTA

4/ NOTICIAS 24

6 de noviembre de 2020

ALFREDO DE HOCES Escritor. Autor de ‘Tren a la estación perdida’

“Disfruto de una vida paralela como escritor que me llena enormemente” JOSÉ MARCELO

PREGUNTA.- Sus obras se conocen a través de internet, y es usted muy valorado porque es uno de los autores a quien más se lee, siendo ganador del Certamen de Novela 2005 de yoescribo.com. ¿Esto ha cambiado, de alguna manera, su vida? RESPUESTA.- No radicalmente; sigo siendo un ingeniero informático que vive de diseñar arquitecturas software. Pero disfruto de una vida paralela como escritor que me llena enormemente. En mi cabeza siempre se está cocinando algo y, de vez en cuando, me siento y escribo una columna, un relato corto, quizá un capítulo de una novela, o puede que un hilo en Twitter. Entonces, esos escritos cobran vida, echan a volar y generan multitud de respuestas (y algún ingreso extra). Esta otra vida paralela es una charla continua con un montón de gente interesante. P.- ¿Se ha preguntado usted por qué y para quién escribe? R.- Hay muchos y diversos motivos. Escribo para tomar perspectiva sobre mi propia vida, para poner las ideas en orden, para reírme de mí mismo y de las cosas que me dan miedo, para hacer comedia del drama de la existencia, para dar quimioterapia a esos tumores malignos que a veces aparecen en la memoria. Escribo para tener conversaciones honestas con otras personas, por si alguien puede aprender algo de mis propios errores, para dar las gracias a los que me ayudaron y ajustar cuentas con los que me jodieron. Pero, sobre todo, escribo para lanzar un mensaje a este mar de mentiras donde todos somos náufragos en nuestra propia isla desierta: no estamos solos. P.- He leído su obra Tren a la estación perdida y me ha sorprendido el realismo social con el que envuelve la narración, pero también hay un trasfondo existencialista y poético. Hábleme usted de ello. R.- Esto es una constante en lo que escribo. Creo que como sociedad hemos acabado interiorizando que la poesía está reñida con el realismo, que el romanticismo no tiene cabida en una visión pragmática de la vida y que ser idealista es perder el tiempo soñando utopías imposibles. Estamos convirtiéndonos en una sociedad deprimida y alienada, con una visión limitada y extraordinariamente pesimista de la vida. En esta novela quería dejar claro que ser

idealista es simplemente saber que un mundo mejor es del todo posible y que, de hecho, puede estar a la vuelta de la esquina. P.- Me gustaría profundizar en el protagonista de la obra de Tren a la estación perdida. Preguntarle qué ha querido usted trasmitir al lector, al crear un personaje que, en un principio, vemos abocado al fracaso, pero que al final de la obra triunfa al conseguir un trabajo en el que está bien considerado. R.- El mensaje es que hay luz al final del túnel. Fíjese cómo, ante un personaje crítico e inconformista, que cuestiona el orden establecido y se dice a sí mismo “todo esto parece una farsa, tiene que haber algo más”, enseguida concluimos que está abocado al fracaso. En realidad el personaje ya había fracasado mucho antes: cuando se conformó con ese camino que le marcaron como el único posible. P.- Habla también de que ante las exigencias de una sociedad consumista, como es en la que vivimos, la gente finge ser feliz. Hábleme de ello. ¿Qué es para usted la felicidad? ¿Es posible la felicidad en una sociedad consumista? R.- De entrada, no creo que haya nada intrínsecamente negativo en la sociedad de consumo; de hecho hemos alcanzado un alto grado de bienestar (dejando de lado el problema de las desigualdades sociales, claro). A mí me parece fabuloso que exista esta enorme oferta de productos, de herramientas, de ocio, de placer. El problema es confundir los medios con el fin. La publicidad lleva mucho tiempo prometiéndonos la felicidad, pero el consumo por sí solo no es suficiente. Nuestra felicidad es en última instancia nuestra responsabilidad, y es un asunto bastante profundo que requiere cierta madurez emocional y una serie de aptitudes que hay que desarrollar. El problema del consumo es que puede acabar convirtiéndose en una adicción y como tal hacernos entrar en el clásico círculo vicioso: acudo a algo para que me haga un poco más feliz, cada vez necesito más de ese algo, cada vez presto menos atención a las cosas realmente importantes, y al final cada vez soy un poco más infeliz. P.- Sus obras son autobiográficas, ¿qué hay en ellas que reflejen su personalidad? R.- Suelo definir mis escritos como ficción autobiográfica; son ficciones construidas sobre la base de mis propias vivencias. Creo que la honestidad es un valor

● “Mi libro Tren a la estación perdida narra la odisea del mileurista desencantado que emigra en busca de nuevos horizontes”

● “No creo que haya nada negativo en la sociedad de consumo; de hecho, hemos alcanzado un alto grado de bienestar. El problema es confundir los medios con el fin”

importante en la literatura, así que escribo sobre lo que conozco. Una vez tengo claro el mensaje, selecciono un puñado de mis propias experiencias y las combino y adapto para construir un relato ameno con buen pulso narrativo, con un necesario equilibrio entre forma y fondo. P.- ¿Hay algún nuevo proyecto de obra que estés escribiendo? R.- Mi primera novela, Memorias de un ingeniero, cuenta la historia del ingeniero informático novato que fui hace quince años y que se dio de bruces con la realidad del mundo de la consultoría. Tren a la estación perdida narra la odisea del mileurista desencantado que emigra en busca de nuevos horizontes. Ahora me he remontado casi veinticinco años en el tiempo para contar mi trepidante experiencia como agente de handling en el aeropuerto de Málaga, un empleo que mantuve durante cuatro años hasta que terminé la carrera. Un aeropuerto es un lugar muy peculiar donde confluyen innumerables culturas y nacionalidades diferentes unidas por un objetivo común: tocarte las pelotas. El título lo he tenido claro desde el instante en el que decidí que esto sería mi siguiente novela: Usted no sabe quién soy yo.


OPINIÓN

6 de noviembre de 2020 En el año 1592, una dama veleña llamada María Calderón hizo traer de Granada una talla de una Virgen a la advocación de Los Remedios, que hizo instalar en el oratorio particular de su hermano, el alférez don Francisco de Toledo. Esta noticia, que nos la proporciona de primera mano el Padre Vedmar en su Historia Sexitana de la Antigüedad y Grandezas de la Ciudad de Bélez está avalada por el dato de que en la época de Vedmar aún vivían en

CON LA LUPA La Virgen de los Remedios

FRANCISCO MONTORO el convento de Nuestra Señora de Gracia (Las Claras) de la ciudad dos religiosas sobrinas de doña María Calderón que recordaban el hecho con todo detalle. Según el autor que citamos, fueron tan grandes los milagros que la Virgen de los Remedios hizo, que hubo la necesidad de ofrecerla a la pública veneración. Y la piedad de los veleños determinó edificar a la Virgen un templo donde se la pudiera tributar culto. Al efecto empezaron a construir un santuario en el Cerro de San Cristóbal, donde, según la tradición, había existido una mezquita en tiempos de los moros. Hubo que vencer muchas dificultades de tipo económico que se fueron paliando con las múltiples aportaciones de numerosos veleños, tanto en limosnas como en trabajos personales gratuitos.

Ella pasaba por las mismas calles que me veían jugar cuando mi infancia era un río, una iglesia gótica con su torre y sus cigüeñas, un castillo medieval que guarda el recuerdo de una tristeza y una historia familiar abrazada por el verde de pinares inmensos y la majestad de una sierra hermosísima que perfila el paisaje. Carmen Laforet, que frecuentaba y amaba ese entorno, lo eligió para escribir una de sus novelas. Y en la paz sencilla de una casita junto al pantano se aisló con sus perros para crear la historia de La mujer nueva. Para Arenas de San Pedro fue todo un acontecimiento tener como vecina a la famosa escritora que, con solo 23 años, había ganado el Premio Nadal con su primera novela, Nada. Inmersa en su prosa intimista y maravillosa, con ella viajo en el recuerdo y me adentro en los rincones de su alma a través de sus personajes, y la imagino “rodeada de lo inmenso” entre aromas de resina, escribiendo la novela que ganaría el Premio Menorca y el Nacional de Literatura. He sabido que la escritora se bañaba en el charco que nos bañaba a todos en aquel tiempo, “La Charca Verde de Arenas”, la llamaba una de sus hijas hablando de la excelente nadadora que era su madre,

Nos cuenta Vedmar cómo mientras se realizaban las obras se encontraron ruinas y restos antiguos que, según él, confirmaba la opinión de que en aquel sitio había existido la legendaria mezquita. Y mientras se hacía el templo grande estuvo la Virgen en el mismo Cerro de San Cristóbal, pero en una pequeña ermita provisional: ...Le hicieron de prestado en la dicha plaza otra pequeña, donde estuvo hasta que el año pasado de 1649 se mudó a su nueva casa por mandado del señor don Feliciano de Valladares y la Cueva. El traslado a la ermita provisional desde el convento de San Francisco se hizo el 13 de junio de 1640, según nos cuenta don Agustín Moreno Rodríguez en la página 70 de su Reseña HistóricoGeográfica de Vélez-Málaga y su partido, impresa en Málaga en 1865. Y nueve años más tarde, en 1649, gracias al esfuerzo de todos, las obras estaban terminadas. El 20 de agosto de este mismo año se bendijo la nueva iglesia con las ceremonias acostumbradas, oficiando en nombre del señor gobernador eclesiástico el entonces beneficiado de la iglesia de San Juan Bautista, y cronista local, don Francisco de Vedmar, que, sin lugar a dudas, fue uno de los principales artífices y animadores de la construcción del santuario. Aquel mismo día de agosto hubo en toda la ciudad grandes fiestas y, entre las aclamaciones de júbilo del pueblo veleño, quedó proclamada la Virgen de los Remedios patrona de la ciudad. El nombramiento oficial no se produciría, no obstante, hasta el siglo siguiente en el que la corporación local tomó el acuerdo, reunida en sesión extraordinaria, el 10 de febrero de 1707. El nuevo santuario se convirtió pronto en el lugar sagrado más frecuentado, tanto de la ciudad como de la comarca. A partir de entonces, siempre que ocurría alguna calamidad (epidemias, plagas, sequías, terremotos...) se procesionaba a la Virgen, siendo lo más común su traslado

SONIDOS AL TIEMPO MARGARITA GARCÍA-GALÁN

que le inculcó “el gozo por el agua y el placer de la natación”. En su inocencia de niña, ella pensaba que el premio a su madre era por nadar: “El gran orgullo que sentí a una edad temprana por el premio Nadar concedido a una excelente nadadora, pronto lo trasladé al Premio Nadal concedido a una excelente escritora, que también supo inculcarme el gozo de la lectura y el placer de la escritura”. He sabido también, por una amiga de infancia que aviva mis recuerdos dormidos, que Laforet pasaba cada día cerca de su casa para ir a misa. Amable y cercana, con sus alpargatas blancas y su sombrero, pasaba entre la gente sencilla, que se acostumbró a la presencia de su figura esbelta y su semblante sereno nublado por el humo de su sempiterno cigarrillo. La veo ahora en unas imágenes antiguas que son una auténtica reliquia: ella, en la casita del pantano, tecleando en su

temporal a la iglesia parroquial de San Juan Bautista donde se le oficiaban novenas, misas y sermones, costumbre que ha persistido con los siglos. El primer libro de archivo de la ermita empieza en el año de 1645, siendo obispo de Málaga el veleño Fray Alonso de Santo Tomás. En él se toman noticias de una hermandad o cofradía -que aún subsiste en la actualidad- y que tenía a su cargo el cuidado de la ermita, estando encargada, también, de fomentar el culto a la Virgen, así como de cuidar de sus libros y cuentas. En 1681 se realizó la primara restauración, a costa del obispo Fray Alonso, que ordenó se empezasen las obras de la capilla mayor y sacristía. En 1783 se hicieron nuevas obras, así como en 1790, que afectaron al camarín y a la sacristía. Durante la invasión francesa la ermita sufrió muchísimo y, a finales del siglo XIX, en obras comenzadas en noviembre de 1888, se la restauró otra vez, siendo capellán don Manuel Palma, según consta en uno de los muros de la iglesia, donde una lápida reza lo siguiente: Se restauró este Santuario de María Santísima de los Remedios en 1888, siendo obispo de esta diócesis el Excmo. Sr. don Marcelo Spínola y Maestre, una de las glorias del episcopado y presidente del Excmo. Ayuntamiento don José Fernández Moya. Directores de la referida obra el capellán de esta iglesia don Manuel palma y López y el devoto don Juan Igualada y Lasso de la Vega. Costeada por todos estos señores y por los hijos todos de esta ciudad. Cooperó a esta obra el digno vicario don Miguel Pérez de Guzmán. El primer capellán de la ermita fue su fundador el Padre Vedmar. Hasta 1912 los capellanes sucesivos tuvieron nombramientos específicos para el santuario de la Patrona, y, desde este mismo año, el cargo se asimiló a la persona del párroco de San Juan Bautista.

Carmen Laforet en el recuerdo máquina de escribir en una rústica mesa de madera junto a una pérgola donde colgaba una frondosa parra. Con sus hijos correteando alrededor, la escritora recibe el cálido homenaje del pueblo después de haber terminado el libro que pronto vería la luz. El alcalde, las autoridades, las muchachas vistiendo sus trajes típicos llegando entre pinares para entregarle un ramo de flores... Una delicia de reportaje, envuelto en el color sepia del ayer y el rancio sonido del noticiero de entonces. Me sorprende ver en él una casa y unas calles que conozco bien, y me emociona saberme correteando por ellas mientras la escritora escribía mirando el mismo paisaje, respirando el mismo aire que respiraba yo. A través del gozo de la lectura recorrí con Nada la Barcelona que veían los ojos de una jovencita con ansias de libertad que rompía moldes viviendo a su manera. Carmen

Laforet me hizo sentir con esta magistral novela que, a veces, 'nada' es mucho más que todo. Después, busqué la novela que se forjó en el bucólico paisaje que guarda mis raíces, esperando encontrar en ella el latido del lugar donde la escribió. De alguna manera, en su prosa se esconden colores, olores, y el sonido envolvente de los grillos y las chicharras que acompañaban la soledad elegida para dejar en el alma de la protagonista jirones de su propia vida. En el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro hay una placa que recuerda ese tiempo: “A doña Carmen Laforet, que escribió en esta ciudad La Mujer Nueva...”. Cuando pueda volver, si me deja esta pandemia horrible que desdibuja el futuro, el recuerdo de la escritora acompañará mis paseos por esas calles de piedra que la veían pasar, con sus alpargatas y su sombrero, cuando yo ni siquiera sabía del gozo de la lectura y el placer de la escritura, aunque ya sabía gozar chapoteando en los charcos del río Pelayos donde se bañaba ella. Arenas de San Pedro vivirá para siempre en la esencia de esa prosa espléndida que creció entre pinares verdes en el silencio de un valle, al abrigo de una sierra majestuosa.

NOTICIAS 24 / 5

ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ

La burbuja Un estudio reciente del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), coordinado por el biólogo Rafael Yus, revela que el cultivo de frutas tropicales en la comarca puede provocar un colapso hídrico. Es decir, que la extensión de terreno que se dedica al cultivo de tropicales (aguacates y mangos) consume mucha más agua que la prevista en el Plan Hidrológico. En una zona en la que la lluvia es una visitante débil y esporádica, en la que la sequía amenaza con convertir nuestros campos en eriales y en la que la mano pálida del desierto casi llega a rozarnos, los tropicales se han convertido en unos dráculas verdes que están chupando y parasitando el poco agua del que disponemos. Al observador más despistado no se le escapa que las extensiones de tropicales -que crecen en progresión geométrica cada día- van disparadas a desembocar en algún tipo de burbuja, como lo fue en su día la burbuja del ladrillo. No solo la burbuja de la falta de agua, sino también la burbuja de la erosión y la contaminación del terreno, la burbuja de los peligros del monocultivo, la burbuja de la sobreproducción, la burbuja de los precios o la burbuja de las futuras enfermedades, que como la decimonónica filoxera, pueden conducir a la quiebra económica de la comarca. Y es que cuando en un territorio todos los huevos de la economía se ponen en el mismo cesto, cabe la posibilidad de que, más pronto que tarde, la burbuja, como un globo lleno de serrín, explote y nos ponga a todos perdidos. En esta encrucijada la sensatez y el sentido común también están sembrados en un erial. Los políticos, con sus cortas miras, solo van a luchar por lo que produce riqueza momentánea para una sociedad. Y las grandes empresas y comercializadoras van a seguir estrujando la gallina de los huevos de oro hasta que ya no haya más oro (ni huevos ni gallinas) Y es que a casi nadie del sector le interesa parar y reflexionar sobre los posibles peligros futuros que los tropicales van a acarrear a la vida de la comarca. Las grandes empresas, cuando la vaca ya no de más leche, se irán con la música a otra parte o se pondrán a vender alpargatas o chips para ordenadores. Los grandes productores e inversores (que nunca han tenido nada que ver con el campo y con la agricultura y que invierten allí donde ven dinero rápido y fácil), cuando el barco se esté hundiendo, serán los primeros que lo abandonen, con sus buenos millones, sacados a los árboles, debajo del brazo y sobrevolarán, como aves carroñeras, otras zonas y otras inversiones a las que hincarle el diente. ¿Quiénes serán, entonces, los que pierdan cuando estalle la burbuja?: pues los de siempre, los pequeños agricultores, los que han vivido toda su vida del campo y saben protegerlo y respetarlo. Ellos no podrán bajarse del barco y se quedarán agarrados al mástil a la espera del inexorable hundimiento.


VÉLEZ-MÁLAGA

6 / NOTICIAS 24

Infraestructuras inicia las obras de remodelación de la calle Octavio López de Torre del Mar

El teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, y el edil de Infraestructuras del Ayuntamiento de VélezMálaga, Juan García, han visitado las obras que se están llevando a cabo en la calle Octavio López de Torre del Mar. Una vía muy céntrica, cercana al Paseo Marítimo y que tenía pendiente su mejora en diferentes aspectos. Así las cosas, el edil de Infraestructuras señalaba que “continuamos con los trabajos en Torre del Mar que pone en marcha la empresa

Aqualia. Se trata, en este caso, de unas acometidas muy necesarias en la calle Octavio López, en la que se van a llevar a cabo la renovación del acerado, saneamiento y agua potable. Esto supondrá, además de la mejora de la infraestructura de la vía, un ahorro considerable en materia de agua”. De este modo, el edil informaba que “se va a proceder al arreglo de las dos aceras, con un total de 360 metros lineales. Todo ello sumado a la renovación de todo el saneamiento

y abastecimiento de agua potable; una necesidad de esta zona de Torre del Mar muy demandada”. García señaló que “el presupuesto de la inversión es de 52.035,09 euros, con un plazo de ejecución en torno a un mes y medio”. El teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, agradecía “a Juan García el trabajo que está realizando en nuestro pueblo con la puesta en marcha de obras muy demandadas que sin duda atienden al interés general y mejora de los diferentes puntos de Torre del Mar. Desde nuestro equipo de Gobierno seguimos trabajando para mejorar todo nuestro entorno y como siempre digo, construir entre todos una ciudad de dimensiones más humanas”.

Caleta de Vélez acoge este sábado el I Torneo Mangolf en el Club de Baviera Golf

El teniente de alcalde de Caleta de Vélez, José David Segura; la directora del Club Baviera Golf, Aurora del Río; y el promotor del evento, César Díaz, han presentado la primera edición del Torneo Mangolf, que se celebrará durante la mañana de este sábado en las instalaciones del club. Una competición que se enmarca dentro del primer evento Mangolf, centrado en la promoción del mango axárquico y que unifica gastronomía y

deporte: “Este torneo es una gran noticia para Caleta y también para el municipio, y servirá para cerrar un evento que está siendo todo un éxito hasta el momento en la parte gastronómica”, ha señalado Segura. Además, el teniente de alcalde ha destacado “la enorme importancia” de que una institución como el Club Baviera Golf vuelva a “tomar impulso y crear riqueza” en el municipio. Segura ha animado a la participación:

“Invito a los aficionados al golf a disfrutar de un sábado de deporte y de una de las mejores vistas de todo el municipio. Estoy seguro de que será un éxito”, ha comentado. La directora del club, Aurora del Río, ha dado los detalles técnicos del torneo, que estará limitado a 120 jugadores por razones de aforo y seguridad. La competición comenzará a las 9.00 horas y se alargará hasta bien entrado el mediodía. Del Río ha animado a los aficionados al golf a acercarse al Club: “Para nosotros es una satisfacción enorme ser la sede tanto del torneo como de todo el evento. De momento las inscripciones van muy bien, confiamos en lograr un lleno total y esperamos que sea la primera de muchas”, ha dicho.

6 de noviembre de 2020

Infraestructuras acomete obras de mejora en los jardines de entrada a Caleta del Sol El concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Juan García, y el teniente de alcalde de La Caleta de Vélez, David Segura, han presentado las diferentes obras de mejora que se están acometiendo en los jardines de entrada a la urbanización Caleta del Sol. De este modo, el edil de Infraestructuras, Juan García, ha señalado que “se trata de la creación de una nueva zona

de esparcimiento en estos jardines, adaptándolo a las necesidades de los vecinos y que hará más accesible y amable para los vecinos de este entorno”. García indicaba

que “la actuación de estas dos estancias que se van a construir se extiende en unos 500 metros cuadrados, tanto en la zona este como oeste, y cuenta con un presupuesto 15.000 euros. El

plazo de ejecución es de un mes”. David Segura, indicaba que “tenemos que agradecer al edil de Infraestructuras el trabajo que está llevando en nuestro pueblo. En este caso se trata de una amplia zona ajardinada en la que ya se trabaja, puesto que además del área de esparcimiento se está trabajando en otras mejoras que llevará a cabo el área de Medio Ambiente”.

Comienzan las obras de remodelación del párking de la calle Duque de Ahumada de Torre del Mar

El teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, y el edil de Infraestructuras del Ayuntamiento de VélezMálaga, Juan García, han visitado las obras que se están llevando a cabo de mejora y pavimentación del párking de la calle Duque de Ahumada de Torre del Mar. Unas acometidas que se han iniciado esta semana y que tendrán una duración aproximada de un mes y medio.

Así lo ha explicado el concejal Juan García, quien informaba que “el pavimento existente en el aparcamiento está muy deteriorado debido a su antigüedad. Una necesidad no sólo para los residentes, sino también para los padres y madres del centro de educación que hay en la zona. La actuación prevista para renovarlo consistirá en demoler el pavimento existente, jardineras y extender una capa de hor-

migón, renovando a su vez lo bordillos y el acerado de la parte sur”. El edil señaló que “el coste de la actuación será de 47.869,65 euros y el plazo de ejecución es de aproximadamente de un mes, cambiando de manera sistemática toda la estética de la zona y facilitando el aparcamiento de los vehículos en este entorno céntrico”. El teniente de alcalde de Torre del Mar, por su parte, quiso destacar “la importancia de las actuaciones que se están llevando a cabo en nuestro pueblo y sobre todo en este entorno de Duque de Ahumada y doctor Marañón. Ahora vamos a actuar en este párking, continuando con los trabajos de mejora de los diferentes puntos de Torre del Mar”.


COMARCA

6 de noviembre de 2020

El PP propone un plan de emergencia social, económica y fiscal para paliar los efectos de la crisis sanitaria en Vélez-Málaga

NOTICIAS 24 / 7

Vélez-Málaga aprueba el procedimiento de urgencia al desarrollo urbanístico del ‘Delta del Río Vélez’

● Los populares exigen paralizar la tramitación del presupuesto municipal, “que apenas tendrá vigencia, y consensuar unas cuentas para 2021 que den respuesta a las necesidades ciudadanas” Los responsables del PP de Vélez-Málaga han mostrado su “preocupación” por los datos del paro registrado en el municipio, que ponen de manifiesto “la difícil realidad que viven numerosos vecinos y empresas debido a la crisis sanitaria”, por lo que han hecho un llamamiento a la corporación municipal para consensuar de forma urgente un plan extraordinario de emergencia social, económica y fiscal que contemple medidas que alivien esta situación. El portavoz municipal del PP, Francisco Delgado Bonilla, ha detallado que, según los datos de los servicios públicos de empleo, desde junio 2019, cuando se inició el presente mandato corporativo, los demandantes de trabajo en Vélez-Málaga han pasado “de 10.331 a 15.679 y el paro registrado, de 6.997 a 8.613, con un aumento de 267 personas solo en el pasado mes de octubre”. Delgado Bonilla ha lamentado que “tal como el PP viene anunciado desde hace meses, esta realidad se ha visto acentuada desde que se declaró la emergencia sanitaria y se ha ido agravando ante la pasividad del Gobierno municipal a la hora de tomar medidas efectivas para ayudar a vecinos, autónomos y empresas a atenuar las graves consecuencias de la crisis”. Ante los “devastadores” efectos que la crisis está teniendo en el municipio y ante la ineficacia de las supuesta medidas implantadas por el equipo de gobierno, el portavoz popular ha vuelto a hacer un llamamiento al consenso y a la responsabilidad de los grupos políticos con el fin de elaborar y poner en marcha un plan extraordinario de emergencia

social, económica y fiscal que contemple las medidas necesarias para paliar esta situación y ayudar a vecinos y empresas. “Exigimos la paralización inmediata del presupuesto municipal inicialmente aprobado para 2020 para elaborar, por acuerdo unánime de todos

● Los demandantes

de trabajo en VélezMálaga han pasado “de 10.331 a 15.679 y el paro registrado, de 6.997 a 8.613, con un aumento de 267 personas solo en el pasado mes de octubre”. los grupos políticos, un presupuesto para 2021 que dé respuesta efectiva a las necesidades reales de la crisis social y económica del municipio”, ha manifestado. Entre las medidas que deben contemplarse en el nuevo presupuesto figuran, según la propuesta del PP, una bajada de los impuestos municipales (IBI, Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, plusvalías o Impuesto de Construcciones,

Instalaciones y Obras), la derogación del impuesto vinculado a la entrada y salida de carruajes, la reducción del 10 por ciento del recibo del agua o la exoneración del pago de tasas vinculadas a la actividad comercial en el ejercicio 2020. Del mismo modo, se propone una actualización de los estudios de costes e ingresos de todos los servicios sujetos a tasas, precios o tarifas, un incremento del fondo de contingencias en 2 millones de euros para atender todas las emergencias sociales y la paralización de todas las inversiones en equipamientos públicos para destinar dichos fondos a un plan local de dinamización comercial y empresarial. Precisamente, en relación con la actividad empresarial y comercial del municipio, el PP propone la puesta en marcha de un plan de ayudas directas a empresarios y comerciantes locales para mantener y garantizar los puestos de trabajo. Los populares abogan también por la eliminación de todo el gasto superfluo e innecesario del presupuesto municipal y la elaboración de un plan de austeridad, así como por efectuar una revisión y reducción del gasto corriente. En materia de recursos humanos, se propone congelar temporalmente la oferta de empleo público, salvo reposición de vacantes en servicios de Policía o emergencia o excepciones debidamente justificadas; prohibir contrataciones temporales, salvo para proyectos concretos con financiación externa o cubrir, en casos excepcionales, necesidades urgentes e inaplazables que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales.

La sesión telemática ordinaria del pleno de la corporación del Ayuntamiento de VélezMálaga, correspondiente al mes de octubre, aprobó aplicar el procedimiento de urgencia, regulado en el artículo 33.1. de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el expediente de modificación de elementos del Plan General de Ordenación Urbana de Vélez-Málaga (PGOU) para agilizar el desarrollo urbanístico del área de oportunidad ‘Delta del Río Vélez’; un ambicioso proyecto “clave para la generación de riqueza y empleo en la ciudad y la provincia”. Moción que contó con el voto en contra de Andalucía por sí y la abstención del Partido Popular. Con este proyecto, el Gobierno municipal “persigue favorecer un nuevo modelo de desarrollo urbanístico responsable, basado en una ciudad más moderna, accesible, sostenible y compacta, que favorezca el turismo y sirva para potenciar el desarrollo de las zonas más rurales del municipio y para agilizar la reactivación de la economía local”. El alcalde de Vélez-Málaga y responsable del área de Urbanismo, Antonio Moreno Ferrer, explicó que se trata de un área de oportunidad, con una superficie de 2,1 millones de metros, en los que se construirán más de 1.200 viviendas y 2.100 habitaciones hoteleras, contemplando además espacios libres públicos, un embarca-

dero, medidas contra la inundabilidad en la zona y actuaciones de mejora vial; lo que supondrá un impulso fundamental para la economía y la creación de empleo en el municipio. En la sesión plenaria prosperó también la aprobación inicial de la modificación del Reglamento Orgánico del Pleno y Comisiones, creado con el fin de regular de manera adecuada y ordenada las propuestas e intervenciones tanto de la corporación como de la ciudadanía. El nuevo reglamento incorpora la figura de las sesiones telemáticas, novedad introducida este año con motivo del Covid-19; puntualiza las diferencias existentes de los asuntos catalogados como mociones, asuntos urgentes, ruegos y preguntas; aboga por el respeto de la duración de los turnos de intervención e incorpora las intervenciones por alusiones, entre otros aspectos. Por unanimidad se aprobó también instar al Gobierno central a solicitar ayudas a la Unión Europea para el sector turístico con el objetivo de aliviar, socorrer y potenciar la recuperación de dicho sector. Entre las peticiones está el uso del 25% de los fondos de recuperación de la Unión Europea para reforzar la competitividad del sector, reducir el iva del 10% al 7% durante el año 2020 y 2021 o elaborar una estrategia de turismo sostenible para afrontar los retos del sector y sentar las bases de la transformación hacia un modelo de crecimiento sostenible.


8 / NOTICIAS 24

PUBLICIDAD

6 de noviembre de 2020


6 de noviembre de 2020

Torrox reducirá el 25 por ciento del canon de Playas por la pandemia

COMARCA

NOTICIAS 24 / 9

Almáchar hará un nuevo cribado masivo el próximo lunes 9 de noviembre ● El horario será de 08:30 h. a 14:00 h. y se utilizarán las instalaciones del Pabellón Cubierto de la localidad

El alcalde de Torrox, Óscar Medina, tanto al espacio de hamacas o insha decretado una reducción del talaciones náuticas como en los 25% del canon de playas para el propios chiringuitos”, tal como represente ejercicio. La medida viene coge el informe policial. basada en un informe del Jefe de la Ante esta situación, el regidor ha Policía Local de Torrox en el que recurrido al artículo 16 del Pliego concluye que, tras las correspon- de Condiciones que regulan la addientes inspecciones en las playas a judicación de las concesiones y aulo largo de la torizaciones de pasada tempoplayas, aprobado ● Óscar Medina: por la corporarada veraniega, como media, “Ha sido un verano ción municipal este es el poren 2005, que esmuy duro y desde el tablece que “en centaje de reducción de la consistorio quere- caso de que la superficie ocusuperficie de mos apoyar a nues- concesión deba pada que se ha producido detros hosteleros de reducirse debido bido principala inclemencias playa” mente a la meteorológicas, crisis provoobras en las placada por la yas o por cualpandemia. quier otro motivo aceptado por el “Ha sido un verano muy duro y Ayuntamiento, el canon a abonar desde el consistorio queremos apo- por el concesionario se reducirá en yar a nuestros hosteleros de playa”, la misma proporción que se haya señalaba el regidor, quien ha expli- reducido la superficie.” cado que con esta medida se pre“El Ayuntamiento tiene constantende reducir gastos a una cia, gracias al informe de la Policía temporada en la que los ingresos se Local, de que efectivamente esa suhan visto mermados considerable- perficie se ha visto mermada, por mente. ello, a mi entender, no cabe ninMedina ha explicado que la crisis guna duda de que efectivamente de la Covid-19, “no sólo ha su- también debe aplicarse al canon a puesto un menor número de visi- abonar”, explicaba Medina. tantes, sino que además han El alcalde ha explicado que de afectado las medidas para permitir este decreto se dará cuenta a la corcumplir la norma de distancia- poración municipal en la próxima miento social y que ha repercutido sesión plenaria.

El Ayuntamiento de Almáchar, a través de su página de Facebook, ha anunciado que el próximo lunes 9 de noviembre se va a realizar un nuevo cribado masivo con los test antígenos para frenar los contagios por covid-19 en la localidad.

De esta forma, se detectarán los positivos, y los contagiados asintomáticos podrán ser aislados. No es la primera vez que Almáchar se somete a un cribado, ya que el pasado viernes 23 de octubre se realizaron tests a unos 300 vecinos.

El horario será de 08:30 a 14:00 h., y se utilizarán las instalaciones del pabellón cubierto. Como en la ocasión anterior, las pruebas son voluntarias y se harán en torno a unos 300 test. Estas personas son seleccionadas a través de un sistema informático de la Junta de Andalucía. Desde el Distrito Sanitario, se va a mandar los mensajes vía móvil, que llegarán el sábado por la mañana, a otras personas diferentes de las del cribado anterior. Recuerdan también desde el Consistorio que se trata de un muestreo estadístico y no de una prueba a todos los vecinos “por lo que es importante que acuda la persona citada”.

Fallece una mujer tras caer al vacío en el sendero del Saltillo en Canillas de Aceituno ● La víctima se ha precipitado 50 metros hasta caer al río Almanchares Una mujer, cuya identidad no ha trascendido, ha muerto este pasado martes tras caer por un precipicio en el sendero del Saltillo de Canillas del Aceituno por motivios que se desconocen, según informa el servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía. El accidente se ha producido sobre 14:30 horas, cuando varios testigos han alertado que una mujer se había precipitado por un barranco de unos 50 metros de profundidad y había caído al

río Almanchares en el paraje La Rahíge a la altura del puente que pertenece a la etapa 7 de la Gran Senda de Málaga (GR-249) y que fue inaugurada hace apenas una semana, el pasado lunes 26 de octubre. Hasta el lugar se han desplazado efectivos del Equipo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil, Bomberos del Consorcio Provincial de Málaga, servicios sanitarios de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), agentes del Plan Infoca, Policía Local y Protección Civil de Canillas del Aceituno y Moclinejo.


10 / NOTICIAS 24

PUBLICIDAD

6 de noviembre de 2020


COMARCA

6 de noviembre de 2020

La Mancomunidad Axarquía participará en la WTM Londres virtual manteniendo sesiones informativas y reuniones con profesionales

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía va a estar presente en la World Travel Market de Londres (WTM) que este año será sólo de carácter virtual. Así, la edición de 2020 tendrá lugar del 9 al 11 de noviembre se llevará a cabo de forma telemática a través de sesiones

informativas, conferencias y mesas redondas. Además contará con cuatro espacios virtuales para albergar webinars y debates, incluido el de turismo responsable. “No podemos quedarnos quietos ante las indeseables circunstancias en las que nos encontramos por culpa de la pandemia. Si la principal Feria

Internacional de Turismo del mundo sigue adelante, aunque sea de forma virtual, nosotros también. El sector necesita nuestro apoyo y nosotros vamos a seguir promocionando el destino Axarquía Costa del Sol con todos los medios con los que nos permite la situación”, ha explicado el vocal de Turismo, Juan Peñas, quien ha informado que lo hará bajo el paraguas de Turismo y Planificación Costa del Sol. “Va a ser una experiencia diferente que queremos aprovechar al máximo. Nuestro objetivo es participar en todos los espacios que podamos y que coincidan con nuestros objetivos promocionales. Esto es, en aquellos que podamos mostrar la singularidad de nuestro destino de mar y montaña; en aquellos en los que se trate el turismo

gastronómico ya que somos la comarca de la Dieta Mediterrénea y donde podamos dar cuenta de la Axarquía como “Plató de Cine”, ha detallado Peñas quien estará acompañado en las sesiones de la técnico de Turismo. “Va a ser una feria diferente pero que también nos puede dar mucha visibilidad ya que tendremos la oportunidad de participar de forma virtual en sesiones informativas, conferencias o en reuniones con agentes del sector”, ha continuado el vocal de Turismo quien ha recordado que el mercado inglés es el principal emisor en la Costa del Sol. “Confiamos en la recuperación del sector, y por eso queremos seguir trabajando en la generación de confianza y en la calidad del destino Axarquía Costa del Sol como eje principal. Este verano hemos hecho un esfuerzo, y continuamos haciéndolo, para conseguir unas playas seguras libre de covid. Por eso tenemos que estar ahí, visualizando la Axarquía Costa del Sol para cuando se levanten las restricciones de viaje seamos un destino preferente”, ha concluido el vocal de Turismo.

NOTICIAS 24 / 11

IU de Arenas presenta una queja ante el defensor del pueblo por el incumplimiento de la LRBRL y la Ley de Transparencia

Izquierda Unida de Arenas, a través de su portavoz, Laureano Martín, ha presentado una queja ante el defensor del pueblo andaluz por el "incumplimiento de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local, por parte del alcalde de la localidad", concretamente de su artículo 46.2, donde se indica que los plenos en las localidades con menos de 5.000 habitantes tendrán lugar cada tres meses, "habiéndose celebrado el último pleno del Ayuntamiento de Arenas el pasado 16 de julio de 2020". Igualmente, aprovechó para realizar una queja por la falta de transparencia "que venimos sufriendo los vecinos de nuestra localidad en general, al incumplir el alcalde igualmente la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía; al no haber dado difusión, en forma de vídeo, a los plenos celebrados en la presente legislatura, que ya dura casi 17 meses; ni al haber dado respuesta a la solicitud de información solicitada hace ya más de un año, concretamente el pasado 4 de septiembre de 2019 y con registro de entrada en el Ayuntamiento nº 1386, siendo el plazo legal para darme respuesta de 5 días, lo que menoscaba mis derechos como concejal". Para Laureano Martín “este incumplimiento de la Ley no es

solo con el resto de los ediles, sino también con los vecinos de Arenas, que es lo más grave, ya que hay que recordar que los concejales de la oposición representamos a más del 60% de los vecinos de nuestro pueblo, a los cuales no les podemos dar explicaciones al no dárnoslas el alcalde a nosotros al no convocar los plenos”. Laureano Martín afirma que en todo este tiempo el alcalde no se ha puesto en contacto con ningún representante de su grupo para comunicarles que los plenos se iban a retrasar más allá del margen legal. En el mismo escrito presentado ante el defensor del pueblo andaluz, IU Arenas ha aprovechado para realizar una queja por la falta de transparencia que vienen sufriendo al incumplir el alcalde también la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía; al no haber dado difusión, en forma de vídeo, a los plenos celebrados en la presente legislatura, que ya dura casi 17 meses, "algo que sí se hacía de forma completamente normal en la legislatura anterior". Tampoco se ha dado respuesta a la solicitud de información realizada por dicho grupo político hace ya más de un año, concretamente el pasado 4 de septiembre de 2019, siendo 5 días el grupo municipal de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Arenas plazo legal para dar respuesta, “lo que menoscaba mis derechos como concejal y demuestra la forma de gobernar tan oscurantista y dictatorial que tiene el actual equipo de gobierno”, según Laureano Martín. “Esa solicitud de información consiste en enviarme unas 5 fotocopias de documentos que ya están redactados”, concluye el concejal de IU Arenas.


12/ NOTICIAS 24

COMARCA

La Junta de Andalucía exige a la planta de tratamiento de escombros de Canillas que cumpla con la tasa de reciclado que le exige su autorización ● La empresa gestora, Ecoaxar, ultima un informe en su fase de alegaciones para un mejor aprovechamiento de los recursos y equiparar los niveles de reciclado a los fijados en su licencia

La Junta de Andalucía exige a la Planta de Tratamiento de Escombros de Canillas de Aceituno que cumpla con la tasa de reciclado y que trate exclusivamente con los residuos para los que está autorizada. La delegación provincial de Málaga de la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha abierto un expediente, a raíz de una visita de sus agentes de Prevención y Control Ambiental. Dicho expediente se encuentra en fase de alegaciones y subsanación por parte de la empresa gestora, Ecoaxar, para que las actuaciones no

deriven, en su caso, en un expediente sancionador. Dicha delegación comenta en un escueto comunicado que "se ha tenido constancia de una actuación irregular en la aceptación de residuos por parte de la empresa que gestiona la Planta de Tratamiento de Escombros de Canillas de Aceituno. Esta delegación está recabando los informes oportunos, dentro de las actuaciones previas para la apertura de un expediente sancionador, por la gestión de residuos para los que esta empresa no dispone de la autorización corres-

pondiente" En la mencionada inspección se solicita una modificación en el procesado de los escombros, para conseguir una tasa de reciclado de áridos y cumplir fielmente con la autorización de planta de tratamiento con la que fue acreditada. El hecho de no valorizar suficientemente los residuos autorizados en nuevos materiales áridos, además de transgredir legislaciones y autorizaciones, ahonda el problema endémico que arrastra España en este tipo de actuaciones. Y es que según los últimos datos de Eurostat sitúan la tasa de reciclaje española en torno al 37%, por debajo de Italia (78%), Bélgica (76%) y Francia (55%). Casi el 50% de los residuos son gestionados de forma incorrecta o ilegal, tienen destino desconocido o no se tratan en plantas. El sector de los residuos de construcción y demolición se queja de que este tipo de material reciclado no tiene demanda, con lo que la conciencia medioambiental baja entre los agentes del sector, aumentando los vertidos descontrolados en múltiples ubicaciones. Ya existe legislación vigente de porcentajes de áridos reciclados que han de usar las empresas y las propias administraciones en obras y proyectos, y es alto el grado de incumplimiento. Precisamente, esta ausencia de demanda es lo que ha hecho sospechar a los agentes ambientales de Prevención y Control, de un posible incumplimiento con los criterios de admisión de residuos y las tasas de valorización en áridos reciclado. Esto hace que una planta que ha sido concebida para el tratamiento y gestión de residuos no cumpla con su labor; y se haya convertido, por eso, en un espacio donde se depositan los residuos directamente en el vertedero. De seguir así, y teniendo en cuenta su capacidad, puede ser una instalación con los días contados.

6 de noviembre de 2020 Ecoaxar ultima, en su informe de alegaciones a la Junta de Andalucía, una serie de actuaciones que hagan llegar la tasa de reciclaje hasta niveles más óptimos, de forma que se obtengan menores rechazos con destino al vertedero. Que en una planta de tratamiento se admitan y se gestionen residuos para los que una instalación no está autorizada, llevaría a que multitud de toneladas de residuos escapen al control administrativo y medioambiental, careciendo de información básica en cuanto a su origen, cuantificación y destino final de los mismos. Incluso podría crear problemas a los productores y poseedores de dichos residuos, en cuanto a su deber de asegurar que los mismos se ponen a disposición de gestores autorizados, los únicos capaces de llevar a cabo una correcta gestión de los mismos. Las propias organizaciones ecologistas, también advierten que el espacio en el que fue concebido esta instalación no es el adecuado. "Ya que su espacio es insuficiente para el volumen de residuos admitidos, crea un impacto visual negativo y el acceso es complicado, favoreciendo que muchos quieran acortar sus tareas vertiendo en el Río Vélez o en otras zonas de gran valor natural", apuntó también en este sentido Rafael Yus, de Ecologistas en Acción de la Axarquía. En la cuestión de esta planta, los ecologistas dudan que a la instalación se le pueda "llamar planta de tratamiento, ya que en realidad no hay tratamiento sino simple vertido. De ahí que lo máximo que se puede admitir de esta planta es que sea un vertedero controlado. Por lo acontecido con la Junta podemos deducir que están investigando si eliminan los productos tóxicos que suelen ir mezclados, como las pinturas, disolventes, e incluso restos de uralita, un material rico de amianto", apuntó Yus


6 de noviembre de 2020

ENTREVISTA

LA ENTREVISTA DE ARTE

NOTICIAS 24 / 13

Silvana Orcese Pintora

El vivir mucho tiempo en diferentes culturas e idiosincracias enriquecen mi identidad social

te, pigmentos y fusionando las capas con fuego. P.- ¿En qué se inspira para crear? R.- Me inspiro observando a mi alrededor, todo lo extraigo del entorno en el que me

Silvana Orcese es argentina, pero reside en Málaga desde 1997. El próximo 1 de diciembre podremos admirar en sala de exposiciones Real 98 de Frigiliana la muestra ‘Vínculos: mi identidad social’. Pregunta.- ¿En qué consiste la muestra que usted va a exponer? Respuesta.- Las obras serán variadas en cuanto a tema y tamaños, cada una contará una relación personal a través del color y movimiento; basada en los diferentes vínculos que he creado desde mi propia perspectiva como artista multicultural -nacida en Buenos Aires, residente en Málaga y trabajando durante varios meses al año en los países nórdicos desde hace más de 20 años-, de alguna manera mi vida en constante movimiento influye directamente en mi creatividad, y ese es el principal motivo de esta exposición. Por ello, mis obras son muy variadas, el vivir mucho tiempo en diferentes culturas e idiosincracias enriquecen mi identidad social. P.- ¿Qué estilo y materiales utiliza? R.- Últimamente, la mayoría de mis obras son abstractas, coloridas, dinámicas y utilizo todo material que tenga a mi alcance; cualquier técnica que me inspire en el momento de crear, no me limito, me permito cambiar constantemente; aunque en los últimos años me atrapó la encáustica, una técnica milenaria donde siento que puedo pintar y esculpir a la vez; utilizando cera de abeja como aglutinan-

Para conocer cualquier cambio en la exposición motivado por el covid-19, así como ahondar en la obra de la artista o ponerse en contacto con ella, los interesados pueden utilizar: Facebook: Silvana.Taller 23 Instagram: Silvana.Taller 23

Mi curiosidad hace que nunca deje de investigar y aprender experimentando

Email: silvanaorcese@gmail.com Web: www.silvanaorcese.com

encuentro, viajando varios meses al año por trabajo y por placer hacia lugares con diferentes referencias culturales, geográficas y buscando según mi perspectiva la realidad del lugar que visito. » En mi maleta no falta un cuaderno y colores con lo que voy haciendo bocetos, tomo notas en ruta y, sobre todo, muchas fotos; que al volver a mi ‘Taller 23’, plasmo en la técnica que en ese momento me inspire y sienta cómoda... Experimento mucho, a veces con buenos resultados y otras no tanto, siempre estoy en la

busqueda de cambios que me motiven. » Aunque este año 2020 es tan extraño y sin viajes, seguí fiel a mi manera de crear, mirando a mi alrededor, y descubrí un mundo nuevo para mí; desde una perspectiva estática, surgieron obras que, si no fuera por las circunstancias del confinamiento, posiblemente no las hubiese creado, me inspiré de igual manera que viajando, pero esta vez estaba rodeada de motores, entre neumáticos y aceites. P.- Atesora usted ya una larga trayectoria como artista. R.- Comencé como diseñadora publicitaria, fui escaparatista e hice infinidad de talleres relacionados con el diseño y arte desde los años 90, tanto en Buenos Aires, como en Málaga; estoy en constante aprendizaje y descubriendo todas las técnicas posible. » Mi curiosidad hace que nunca deje de investigar y aprender experimentando. Hice exposiciones individuales y colectivas en Buenos Aires, Madrid, Londres, París, Lituania, Sevilla, Almería, Málaga y en varios pueblos de la provincia de Málaga, donde siempre me he sentido muy bien acogida. P.- Tiene ya pensado su próximo proyecto? R.- Siempre estoy con proyectos, mi cabeza nunca para en cuanto al arte se refiere, veo arte en todas partes, todo me inspira y siempre estoy ilusionada con un nuevo proyecto; lo único que a veces retrasa algún proyecto son mis viajes y la busqueda de dónde exponer, por ello siempre estoy muy agradecida de aquellos espacios que permiten a los artistas tener un lugar donde compartir nuestro arte y permitirnos contar nuestra historia y motivaciones; y por supuesto, agradecida a vosotros por esta entrevista


COMARCA

14 / NOTICIAS 24

Detienen a un marroquí tras quemar a su pareja con un cigarro y un tenedor escaldado La Policía Nacional ha detenido en Vélez-Málaga a un hombre de 34 años y nacionalidad marroquí por agredir, supuestamente, física y sexualmente, a su mujer. Según las pesquisas, el arrestado habría practicado quemaduras a su pareja sentimental con un cigarro y un tenedor escaldado y la habría sometido también a prácticas sexuales vejatorias. La Policía tuvo conocimiento de los hechos a mediados del mes de octubre cuando una mujer, víctima de violencia de género por hechos anteriores -mismo autor-, contactó con la Unidad de Familia y Atención a la Mujer (UFAM) informando que, tras reanudar la convivencia con su agresor se hallaba refugiada en un establecimiento al haber escapado del domicilio familiar al ser sometida nuevamente a malos tratos. En su vivienda permanecía su bebé de solo unos meses junto al supuesto maltratador. Agentes de la UFAM de la Comisaría de Vélez-Málaga acudieron al domicilio y accedieron al inmueble con la autorización de la víctima, que facilitó la entrada. Allí dieron

protección al menor, siendo entregado a su progenitora, y detuvieron al presunto agresor en relación con los hechos. En esta nueva denuncia, la víctima refirió que su pareja sentimental le había infligido quemaduras por diferentes partes del cuerpo con un cigarro y un tenedor al que previamente había aplicado calor. Incluso la amenazó, según expuso, con marcarle la cara con estos utensilios. La perjudicada presentaba mordeduras y también erosiones provocadas con un arma blanca. Asimismo, el agresor habría sometido a su compañera a prácticas sexuales vejatorias contra su voluntad. De los hechos se ha dado conocimiento al Juzgado de Instrucción número 4 de VélezMálaga, que ha decretado el ingreso en prisión provisional del detenido. El investigado ya fue detenido en mayo de este año por hechos similares y llegó a ingresar también en prisión, si bien la perjudicada no quiso continuar con el procedimiento judicial, paralizándose las actuaciones.

6 de noviembre de 2020


TIEMPO LIBRE

6 de noviembre de 2020

QUÉ LEER El Holocausto Laurence Rees ● Rees nos cuenta esta historia desde sus orígenes, desde que el odio antisemita de los nazis animó las primeras persecuciones, hasta el hundimiento del Reich, en un relato que cobra una fuerza y una emotividad especiales al llegarnos puntuado por las voces de las víctimas y de los verdugos.

QUÉ ESCUCHAR All that you can't leave

U2 ● Décimo álbum de estudio de U2, publicado de forma original el 30 de octubre del año 2000. La edición 20 aniversario se pone en circulación justo dos décadas después.

QUÉ VER El cerro de los dioses Direc.: Daniel M. Caneiro Reparto: Paula Muñoz, Jaume Ulled, Jaime Adalid ● Paula, directora de documentales, investiga a una actriz, una influencer, y un director de cine que han sido invitados a ‘La siega’, una celebración en un pequeño pueblo de Castilla la Mancha con la intención de ofrecer sus almas a un antiguo dios, para así conseguir la fama y el éxito.

TRÁNSITOS POÉTICOS LUISA RUIZ

Vivir con los cinco sentidos

Tres meses pensando solo la forma de mejorar y han bastado cuatro más para ver que no es verdad. Quisimos oler las flores, respirar en libertad, disfrutar amaneceres, pasear cerca del mar y llenarnos los pulmones de oxígeno y de libertad. Mirar el cielo estrellado y la luna sobre el mar, seguir su estela de plata imaginando el final, y hemos visto que al otro lado sigue habiendo solo mar. Saborear los placeres. Los más bonitos bocados, tan dulces como la miel o como el mar, tan salados. Esos mil y un sabores que te brindan unos labios. Despertar cada mañana disfrutando en ‘si bemol’ el concierto de las aves que cantan en mi balcón, que además de los oídos alegran el corazón. Salir y abrazar de nuevo a la gente por la calle y sentir cerca del nuestro otro corazón que late. ¡Cómo pudimos perder la costumbre de abrazarse! Necesitamos vivir, despertar de este mal sueño, celebrar que estamos vivos, saludarnos con dos besos… Y estamos como al principio confusos y enmascarados, cansados de tantas normas y lavándonos las manos, lo mismo que hizo en su día aquel tal…Poncio Pilatos.

NOTICIAS 24 / 15

RINCÓN DE LA VICTORIA Sala Mare Nostrum ‘Momentos’. Exposición de Hilda Seda. Hasta el 27 de noviembre.

VÉLEZ-MÁLAGA Museo de Semana Santa ‘75 años a tus pies’, enseres de la Cofradía Medinaceli y Magdalena. Hasta el 22 de noviembre

TORRE DEL MAR Certamen de dibujo para escolares Cipriano Maldonado Se puede participar hasta el día 9 de noviembre.


CON LA APORTACIÓN DE:

FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, JOSÉ PINO, MANUEL GUTIÉRREZ, ALICIA PÉREZ, DAVID VILCHES, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, LUISA RUIZ, RAÚL PONCE

6 DE NOVIEMBRE DE 2020 NÚM. 265 NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016

VIERNES

El Mercado de Torrox reabre sus puertas con un renovado aire gourmet ● “Queremos revitalizar nuestro casco histórico y hacerlo el centro cultural de nuestro municipio”, destacaba el alcalde, Óscar Medina, durante la inauguración. El Ayuntamiento de Torrox, en su apuesta por poner en valor el casco histórico, ha abierto las puertas de su Mercado Gourmet. Una inauguración simbólica, debido a las circunstancias sanitarias en las que nos encontramos, en la que el alcalde de Torrox, Óscar Medina, ha estado acompañado por una representación del equipo de gobierno, entre ellos José Manuel Fernández, responsable de Casco Histórico, concejalía en la que el consistorio ha delegado la reforma que ha sido supervisada por la arquitecta municipal, Reyes López. “Queremos revitalizar nuestro casco histórico y hacerlo el centro cultural de nuestro municipio”, destacaba el alcalde, indicando que esta remodelación viene a sumarse a otras acciones del actual equipo de gobierno en su apuesta poner en valor el casco histórico, que emprendieron con el embellecimiento de la Plaza de la Constitución con los llamativos paraguas de colores y a los que se ha sumado el mural de la carretera nueva, los trencadis de colores o la Fuente de La Almedina, entre otras actuaciones. El regidor ha querido resaltar que, siguiendo en la línea de otras actuaciones en las que se combina tradición con modernidad, han querido

“respetar la esencia de su antiguo mercado”, recuperando el zócalo de piedra del mercado original que se encontraba oculto tras anteriores reformas. Medina también ha indicado que esta inauguración muestra la apuesta del consistorio por el comercio local, “nuestros autónomos y empresarios que lo están dando todo en momentos tan difíciles”, decía. En este sentido también ha manifestado que “es un reconocimiento no solo a los puestos que hoy abren en este mercado, sino también a todos y cada uno de los pequeños comercios que tan mal lo están pasando en estos momentos debido al Covid-19, así como a nuestra hostelería y restauración, a nuestros restaurantes y bares, que son los primeros damnificados con las medidas que se toman para combatir el Covid-19”. “En momentos tan duros como los actuales, por lo que este Ayuntamiento está tomando todas las medidas de seguridad y de higiene, no podemos descuidar la economía. Nuestro municipio tiene que seguir avanzando y por eso desde el consistorio apoyamos a nuestros pequeños y medianos empresarios” concluía Medina. Por su parte del José Manuel Fernández ha expli-

cado que esta remodelación, cuyas obras se han desarrollado en dos fases y ha supuesto una inversión en torno a los 120.000 euros, tenía como objetivo inicial rehabilitar las instalaciones “para revitalizar el propio mercado como nuestro casco histórico con la oportunidad de tener un mercado gourmet en nuestro municipio”. Con esta finalidad, dentro de las actuaciones acometidas en el interior, se han habilitado ocho puestos, de los cuales cuatro ya se encuentran ocupados por los existentes (dos pescaderías, una carnicería y una frutería). El objetivo es que cuando tanto los otros cuatro puestos vacantes como el bar estén en funcionamiento, cuya licitación está en proceso, pueda abrirse el mercado en horario de mañana y tarde, ya que por el momento sólo abrirá por las mañanas. Fernández ha indicado que se pretende crear una sinergia entre los puestos y el bar, ya que en él solo se podrá cocinar los productos frescos y la materia prima que se adquiera en el mercado. Por último el edil también ha explicado que dentro de la reforma se ha suprimido la fachada principal por grandes ventanales para dotar de más luminosidad al interior del mercado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.