ENTREVISTA
WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM
JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ Escritor
“Soy un enamorado de los más de cien años de la historia del fútbol” VIERNES 20 DE NOVIEMBRE - II época. Año VII 2020 Núm.: 266
COMARCA
COMARCA
GENA anuncia el primer registro científico de la ‘hormiga loca’ en la Axarquía
Mancomunidad Axarquía promocionará empresas y servicios con el sello de calidad SICTED
Pág. 12
Pág. 4
Pág. 9
Firmas
Vélez-Málaga acerca el flamenco a la ciudadanía a través de una iniciativa online de apoyo al sector cultural local
● EDITORIAL Estudiar las medidas ● JOSÉ MARCELO La amenaza de la mala conciencia ● FRANCISCO MONTORO Microhistoria de Vélez-Málaga
El Ayuntamiento de VélezMálaga, a través de la Concejalía de Cultura, anunció que, con motivo del 'Día Mundial del Flamenco' se emitirán a partir del 12 de diciembre, a través de la red social ‘Vélez-Málaga se mueve’, ‘Flamenco Abierto Axarquía’ y las televisiones locales, contenidos inéditos relacionados con el ‘Festival Flamenco Juan Breva’, el 'Festival Fusión Acompasao’ y un ciclo 'Flamenco en San Francisco', generados junto a la Asociación Flamenco Abierto con el objetivo de poner
en valor el patrimonio cultural de la ciudad, contando con la colaboración de más de cuarenta artistas locales. Cynthia García destacó que “siendo conscientes de la difícil situación que atraviesa el sector cultural debido a las restricciones impuestas por el Covid-19, hemos querido mostrarles nuestro apoyo a los artistas locales, adaptando la celebración de los tradicionales grandes eventos del flamenco que organizamos todos los años y llevarlos a cabo de una forma diferente y segura”.
Medio Ambiente aprueba un PFEA que remodelará ocho parques y jardines del municipio veleño Pág. 3
Torrox mantiene su capacidad inversora a pesar de las rebajas fiscales y las medidas anticovid Las rebajas fiscales aplicadas durante el presente ejercicio a los ciudadanos para frenar los efectos económicos negativos por la pandemia, así como la necesidad de seguir contemplando medidas para hacer frente a la crisis sanitaria de la Covid-19 no han mermado la capacidad inversora del Ayuntamiento de Torrox, cuyo borrador de presupuesto será debatido en la próxima sesión plenaria. El alcalde de Torrox, Óscar Medina, junto a la teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Paula Moreno, han presentado el documento eco-
nómico que fija el presupuesto de ingresos en algo más de 22 millones de euros, muy similar al del pasado ejercicio económico, y en los que se fomentan la creación de empleo con las numerosas obras incluidas en los barrios. Y ello a pesar de que el equipo de gobierno ha aplicado las reducciones fiscales aprobadas por la corporación municipal para limar en lo posible los efectos económicos causados entre la ciudadanía y en el tejido empresarial local a consecuencia de los efectos de la pandemia. Pág. 7
● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Buscando a Beethoven ● SALVADOR GUTIÉRREZ A día de hoy ● LUISA RUIZ Simetría, la perfección
La gran labor social del comedor EMAÚS en Vélez-Málaga Pág. 16
OPINIÓN
2 / NOTICIAS 24
LA OTRA MIRADA DE MORFEO La amenaza de la mala conciencia JOSÉ MARCELO
Es triste y lamentable ver una lucha por ejercer el poder como la que hemos presenciado en las elecciones a presidente de los Estados Unidos, en las que hemos visto un ejemplo de individuo que pertenece a esa minoría negacionista, el presidente saliente de la Casa Blanca, Donald Trump. Quien, refugiándose en un gobierno democrático, ha ejercido con despotismo el poder económico, político y social. Haciendo gala de una conciencia cuestionable. La actual pandemia está derivando hacia una crisis, en la que hay que tomar decisiones para salvar vidas y solventar los problemas socioeconómicos. Pero también está cuestionando cómo debemos vivir la vida ahora, y nos exige pensar en el futuro. Esta realidad que se nos presenta, nos invita a reflexionar sobre qué estamos haciendo mal. Dicha reflexión nos conduciría a ‘la mala conciencia’ como causa que lo produce, porque es el egocentrismo del hombre quien actúa en la sociedad actual y echa sus raíces en un consumismo destructivo. Ahora, sería pueril buscar culpables, porque lo que debemos es exigir soluciones y exigirnos responsabilidad. Hablemos de la amenaza de la mala conciencia, la que tiende a endiosar al hombre. Quien motivado por su egocentrismo y por su soberbia actúa en rebeldía contra natura, se convierte en un ser destructor. Es el hecho, por el cual se da que el ‘hombre devora al hombre’. Porque deja de ‘ser persona’, para ser una fiera que ha perdido todo temor. De manera coloquial lo expresamos, cuando recriminando a alguien sus malas acciones, le decimos que tiene ‘mala conciencia’, para así argumentar que es una mala persona. Enjuiciemos la actuación de la mala conciencia y sus consecuencias, y enfrentémonos a ella. Recuperemos la conciencia humana, la que nos hace ‘ser persona’. Hablemos de futuro. Para hablar de la conciencia humana hay que hacerlo desde distintas perspectivas, pero teniendo siempre presente a la persona. Me refiero a ese concepto de ‘persona’ de María Zambrano, que implica estar dotado de conciencia. Conciencia que aparece en el ser humano cuando se adquiere la capacidad de pensar, la cual nos diferencia de los animales. En su libro Persona y democracia desarrolla esta cuestión de la conciencia. Nos habla de la mala conciencia, a que he aludido anteriormente, causa de todos los males de la historia, regímenes totalitarios, despotismo y absolutismo. Pero también nos habla de ‘la conciencia histórica’, de la conciencia relacionada con el futuro, que son las salvadoras de lo humano y de la humanidad. Es el momento de actuar como ‘persona’, con conciencia y con pensamiento crítico, y cuestionarnos qué queremos. Es necesario asumir los errores para procurar un futuro esperanzador. También es necesario desenmascarar a esa minoría que niega la realidad, el futuro. No nos queda más que ampararnos en la esperanza y en la confianza como acto de buena voluntad, para recuperar vivir en armonía con la naturaleza. Como las palabras del poeta que clama y nos dice: “Quisiera encontrar la confianza que brota cada primavera: / La que nace del vientre cálido / y viene con una esperanza nueva. / La que sueña y se despierta cada amanecer. / La que recuerda las huellas de su camino andado / y con lentos pasos construye la libertad. / La confianza que va sembrando la simiente/ y brota cada primavera.” ¡Hagámoslo!
El confinamiento por municipios decretado por la Junta de Andalucía es otra medida más para atajar en lo posible esta segunda ola de la pandemia. Entendemos que algunos municipios de Andalucía -y de la Axarquía- habían pedido ese confinamiento perimetral para evitar más contagios. Sin embargo, dada la singular distribución orográfica de nuestra comarca, así como la distribución y forma de los municipios, se dan casos de difícil solu-
20 de noviembre de 2020
EDITORIAL Estudiar las medidas ción, como por ejemplo, municipios que no tienen clínicas, hay multitud de personas que se desplazan a trabajar y enclaves como Lagos, etc., que se ven encajonados entre municipios que no son el suyo. Ya sabemos que hay permisos que
permiten el paso entre municipios en circunstancias especiales, pero hay muchas personas que deben violar el perímetro para algo tan simple como hacer la compra diaria, o a regar las plantas o dar de comer a los animales en un terreno extramunicipal..., y eso crea problemas y molestias. Como decimos, estamos por controlar el virus y apoyamos las medidas de la Junta, pero quizás fuese necesario un estudio de cada zona antes de aplicarlas.
FOTONOTICIA El veleño Edu Campos, bicampeón de Andalucía de Barranquismo Se ha proclamado campeón por segundo año consevutivo de la modalidad individual en el ‘XIX Campeonato Andaluz de Descenso de Cañones’ que se ha celebrado en la localidad de Yunquera.
¿Qué le parece que los médicos pidan el cese de Fernando Simón? n Manuel Gutiérrez (PP).- Llega tarde, los continuos errores de este señor ha hecho que no se tomara las medidas necesarias para evitar el contagio masivo. En un principio negó el contagio, continuó diciendo que se podía ir a las manifestaciones del 8M, nos decía que no eran necesarias las mascarillas, etc. n José Pino (AxSI).- Los médicos deberían dedicarse a hacer su trabajo y los políticos a hacer que los médicos tengan todas las herramientas para que todo funcione como debe ser. n Alicia Pérez (IU).- Han ido posicionándose con respecto a las decisiones del gobierno, a favor o en contra, y siempre a posteriori. En estos momentos, se han sumado al carro arribista contra Fernando Simón, como cara visible de la gestión sanitaria de este Gobierno, en una dinámica marcada por la oposición contra el gobierno de coalición. n David Vilches (GIPMTM).- Normal y lógico, sobre todo después de la falta de sensibilidad mostrada, intencionada o no, con un sector que lo ha dado y lo está dando todo. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- La gestión de la crisis del covid por parte de Simón ha dejado, en momentos, mucho que desear. Se debería tender a un organismo científico más independiente del Gobierno y con la mayor solvencia, rigor y transparencia informativa, y que se limite a su función, lejos de otras atenciones mediáticas que pueden generar desconfianza e inseguridad en la ciudadanía.. n Jesús Pastor (Empresario).- Alguna razón llevan; no olvidemos cuando dijo a primero de marzo que el covid en España sólo lo iban a sufrir una pocas personas. Si tenemos en cuenta que el ministro de Sanidad es un licenciado en Filosofía y Letras, nada debe sorprendernos. Qué pena que en el PSOE no hayan encontrado un médico para ser ministro de Sanidad; aunque claro, si el propio presidente falsifica su tesis doctoral, es normal que pasen estas cosas. n Raúl Ponce.- Sinceramente creo que este hombre, si tuviera algo de dignidad, debería haber renunciado al cargo hace mucho tiempo. Ha demostrado una incapacidad manifiesta durante toda la pandemia, por desgracia a dejado de ser epidemiólogo para convertirse en un portavoz de gobierno. La petición de cese por parte de los médicos me parece correcta y a esta petición deberíamos de sumarnos todos los ciudadanos
20 de noviembre de 2020
COMARCA
Medio Ambiente aprueba un PFEA que remodelará ocho parques y jardines del municipio veleño Un total de ocho parques del municipio de Vélez-Málaga serán remodelados a través del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA). Así lo ha anunciado el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Antonio Ariza, que ha indicado que tanto la delegación de Medio Ambiente como este concejal van a seguir trabajando para mejorar todas las zonas verdes de este municipio. Junto a Ariza, el primer teniente de alcalde del municipio, Jesús Pérez
Atencia, ha señalado que “todas estas actuaciones son fruto del trabajo de esta delegación, que sigue apostando por el equilibro de inversiones en el municipio. Desde este equipo de Gobierno creemos que la mejor forma de invertir es hacerlo en acometidas que repercuten directamente en nuestros vecinos. Y este es el caso”. El edil de Medio Ambiente señaló que “las zonas donde se va a actuar son las del parque de calle Francisco Labao Gómez de Vélez-Málaga, el parque Canino de la
Mata de Vélez-Málaga, parque Urbanización Vélez-Sol, parque de calle La Maroma de Vélez-Málaga, parque Avenida Infanta Elena de Torre del Mar, parque de calle Aurora de Torre del Mar, parque avenida Condado de Huelva de Torre del Mar y parque avenida Brisas del Mar de Chilches”. El concejal de Medio Ambiente indica que “el proyecto consiste en el hormigonado de las zonas de tránsito de todos estos parques, equipamiento de mobiliario urbano: bancos, papeleras, fuentes, obras de mejora de la jardinería y nuevas plantaciones de césped y árboles”. “Se van a contratar un total de 38 oficiales contratados cada uno por 45 días y 139 peones contratados cada uno por 15 días. El presupuesto total de las obra es de 443.555,25 euros”, finalizó Ariza.
NOTICIAS 24 / 3
4/ NOTICIAS 24
ENTREVISTA
6 de noviembre de 2020
JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ Escritor. Autor de ‘Jugamos como nunca, perdimos como siempre’
“Soy un enamorado de los más de cien años de la historia del fútbol” concreto sobre el Mundial del 94, y de esta manera acabé completando un libro bastante interesante y ameno de leer; luego, en mi editorial Circulo Rojo me abrieron las puertas y el largo proceso de ocho meses acabó a finales de octubre, cuando por fin vio la luz mi primer libro. Con este relato también quería hacerle ver a la gente que de una circunstancia tremendamente negativa como la del confinamienPREGUNTA.- Da usted un gran repa- to, se podía sacar algo positivo. so a una selección que quedaría solapada P.- ¿Por qué perdía “como siempre” por la que vendría después, la de las euro- aquella España llena de grandes jugadocopas y mundiales. res? RESPUESTA.- En este libro hablo de R.- Es la historia eterna de nuestra la Selección Española de fútbol en la dé- selección, desde el primer Mundial, allá cada de los 90, especialmente nos para- por 1930, hasta el que ganamos en 2010, mos en el Mundial 94. El relato comienza nuestras participaciones en la Copa del en el Mundial de Italia Mundo se cuentan casi 90, después pasamos todas por desgracias a recordar la caótica una tras otra. Eso fase de clasificación también lo he queripara la Eurocopa de do plasmar en el Título: 1992 y, finalmente, libro para contextuaJugamos como nunca, toda la época de lizar que la del 94 fue perdimos como siempre Clemente que desem“otra más” en nuesboca en el mítico partra historia “negra” Precio: tido ante Italia de aunque probable17,95 € USA 94, un Mundial mente la más dolodonde uno de sus rosa por la forma en grandes protagonistas la que fuimos elimiDónde comprarlo: fue nuestro veleño, nados. Fernando Hierro. Es » España llegaba a editorialcirculorojo.com y un relato donde se va ese Mundial con un Amazon (bajo demanda a mezclar la cronolobloque renovado y en librerías) gía de los partidos con joven y sobre todo multitud de anécdomuy físico, con un tas de la época y una entrenador con las reflexión doble: la del adoideas muy claras como lescente que yo era en ese Mundial y la Javier Clemente. Lo cierto es que los visión analítica del presente y que también Hierro, Caminero, Nadal o Zubizarreta da la experiencia. También hay tiempo tenían mucha experiencia en clubes pero para la hemeroteca, las estadísticas y la apenas habían tenido presencias en granparte más importante, las crónicas perso- des torneos internacionales y eso se ponía nificadas de cada uno de los partidos dis- de manifiesto sobre todo en los partidos putados en ese Mundial de Estados decisivos de cruces, sobre todo en la fase Unidos en 1994. de cuartos de final. Ya nos ocurrió lo P.- ¿Cómo se le ocurrió escribir este mismo en México 86 y de nuevo ocurrió libro? en este Mundial de USA 94, nos faltaba R.- Todo sucedió por culpa del confina- tener algo más de talento y una pizca de miento debido al covid-19. Al encontrar- suerte en momentos claves. me en casa con algo de lo que casi nunca P.- ¿Cómo está siendo la acogida del disponemos, que es tiempo, me animé a libro entre la gente? escribir un relato para mantenerme ocuR.- Muy buena, la verdad. Agradezco pado, en un principio para mi blog ‘El palo muchísimo cómo se está volcando la gente de Rensenbrink’. De ahí pasé a contar una porque además estamos en una coyuntura historia que hasta ahora jamás había sido económica complicada. El precio también contada, la de España en los años 90, en lo puse yo para que fuese más asequible FRANCISCO GÁLVEZ
El 30 octubre de este año salió a la luz Jugamos como nunca, perdimos como siempre, el primer libro del veleño José Antonio Sánchez. Apasionado por el deporte, el autor repasa en la obra de aquella Selección Española de fúbol de los 90 que, pese a tener un gran equipo, nunca alcanzó grandes éxitos.
para todo el mundo. La gente de cuarenta años para arriba lo recibe muy bien, porque, como muchos me dicen, “me has quitado 26 años de encima”, pero lo que más me está sorprendiendo es la gran cantidad de jóvenes que lo están adquiriendo y que quieren saber de esta época en contraposición con la que sí han vivido ellos, la de la campeona del mundo en 2010. Sin duda, es un libro para todas las edades. P.- ¿Piensa en seguir profundizando en el fútbol con más libros? R.- Yo soy un enamorado de la historia del fútbol, desde siempre me ha gustado saber que ha pasado a lo largo de los más de cien años de fútbol. Desde el primer Mundial (1930) a la evolución de la Copa de Europa (1956) hay miles de historias para contar. Se pueden elaborar montones de libros, se trata de escoger un tema particular, una época, un equipo o un gran torneo y ponerse primero a ser rigurosamente estricto con la historia y a contrastar los datos, después hay que consultar con los protagonistas de esas gestas como ex jugadores y entrenadores. Sin duda, adentrarse a escribir es toda una aventura la cual recomiendo. Vendrán otros temas y ojalá que todos sean tan bien acogidos como este de España en los 90.
● “En este libro hablo de la Selección Española de fútbol en la década de los 90, especialmente nos paramos en el Mundial de 1994”
● “Con este relato también quería hacerle ver a la gente que de una circunstancia tremendamente negativa como la del confinamiento, se podía sacar algo positivo.”
OPINIÓN
20 de noviembre de 2020 Los orígenes de Vélez-Málaga están aún por dilucidar. Lo más probable es que a un primitivo poblamiento ibero se unieran fenicios, cuyo asentamiento en la zona está constatado arqueológicamente. Existen restos de la época romana, si bien escasean los datos documentales al respecto. Es en la época islámica cuando comienzan a abundar las noticias. Los 776
CON LA LUPA Microhistoria de VélezMálaga FRANCISCO MONTORO años de dominación árabe en la ciudad han dejado un sello imborrable. Durante la época califal se construyen las murallas de la ciudad y, casi con toda certeza, la alcazaba o fortaleza. Son muchas las noticias de autores árabes que nos hablan de Vélez-Málaga. El-Idrisí afirma que era un pueblo y castillo fortificado sobre la orilla del mar, y Abulfeda, que era una ciudad rica y la mejor de la amelía de Málaga, situada al margen de un río delicioso. Ibn-Bathuttha puntualiza que era una ciudad hermosa con una preciosa mezquita y que abundaba en higos, uvas y otros excelentes frutos. Ibn-Aljathib la celebra diciendo que era una buena tierra y patria del creyente y que su excelencia venía de la abundancia de sus
Cuando se cumplen 250 años del nacimiento del genial músico y compositor alemán, a lo largo del 2020, ‘Año Beethoven’, se han celebrado numerosos actos que nos recuerdan la vida y la obra de aquel divino sordo, considerado uno de los compositores más importantes de la historia de la música. Leo sobre él, su vida, sus miedos, sus pasiones, sus secretos..., mientras oigo su Sinfonía nº 5. Y entonces recuerdo, inevitablemente, el día en que empecé a interesarme por su música. El verano pasaba, lleno de emociones nuevas, por aquel agosto que destapó la caja de los sueños de mis trece años. Primos y amigos de infancia compartíamos lúdicas tardes de paseos y calurosas mañanas de sol en piscinas naturales, a las que se llegaba por una senda verde llena de árboles y zarzamoras. Solíamos citarnos en una farmacia que seguía teniendo el arraigo familiar y la estampa de siempre: el mostrador, la vieja mesa de trabajo, las estanterías con frascos antiguos de cerámica con nombres de plantas medicinales. Entrando a la farmacia, había una pequeña habitación, que llamaban ‘la rebotica’, donde se sentaba a descansar el farmacéutico. Lo recuerdo en la
exquisitos frutos. El 27 de abril de 1487 las tropas cristianas de los Reyes Católicos conquistan la ciudad, tomando posesión de ella seis días más tarde, fecha en que reciben las llaves del alcaide Abul Kasin Benegas. Contaba entonces Vélez-Málaga con unos dos mil quinientos vecinos que habitaban 646 casas. Al primer corregidor sucedió más tarde el bachiller Juan López Navarro en cuyo tiempo (1490) creció extraordinariamente la demarcación de la ciudad, porque habiendo caído en poder de los cristianos Almuñécar, Motril, Salobreña, Castell de Ferro y otros pueblos y villas, fueron incorporados al corregimiento de Vélez extendiéndose por levante en una zona de 14 leguas hasta que, conquistada Granada, fueron segregadas e incorporadas a esta última. En poco tiempo, Vélez-Málaga se convierte en lugar de atracción de los cristianos viejos y asentamiento de los combatientes, justicias e inquisidores. Es en esta época cuando empieza a desempeñar un papel importantísimo, no solo como cabecera de comarca, sino también por sus funciones administrativas de primer orden. Durante el siglo XVI se erigen los templos principales de la ciudad (Santa María de la Encarnación, San Juan Bautista, Ermita de San Sebastián, Real Convento de Santiago...) así como el Hospital de San Marcos, los conventos de clarisas y carmelo y el soberbio edificio consistorial. En 1640 se publica el primer libro que se conserva de la historia veleña, titulado Bosquejo Apologético de las Grandezas de la Ciudad de Vélez-Málaga, cuyo autor, el clérigo don Francisco de Vedmar, dedica al Conde-Duque de Olivares. No obstante
SONIDOS AL TIEMPO MARGARITA GARCÍA-GALÁN
mesa junto a la ventana, con su bata blanca y sus gafas, oyendo una música que a mí me parecía importante, grandiosa, solemne. “Siempre está oyendo a Beethoven” me decía su hijo- . Y me fijé en él, en la expresión de su absoluto abandono a esa música que llenaba la habitación mientras cerraba los ojos en una actitud de total entrega a lo excelso. La Quinta Sinfonía sonaba con esos rotundos acordes primeros, ta-ta-tatan..., ta-ta-ta-tan, que la hacen inconfundible, y yo, mirando el semblante del farmacéutico, entregado a las notas bellísimas, pensaba, sin saber casi nada de Beethoven, que yo también quería conocer, sentir, empaparme de esa música maravillosa que me emocionaba. A partir de ese día, buscaba el momento de oír cualquiera de las sinfonías que tanto gustaban al señor que cerraba los ojos para que nada
el primer libro de historia veleña se había escrito, aunque no publicado, en 1614 por Juan Vázquez Renxifo, titulado Grandezas de la Ciudad de Vélez y hechos notables de sus naturales que no llega a ver la luz hasta los años finales del siglo XX. El siglo XVIII fue vital para la ciudad, tanto en su aspecto urbano como cultural, agrícola y comercial. Vinculado a la comercialización de los productos agrarios aparece un núcleo burgués y, a través del comercio, se produce una cierta acumulación capitalista. En l783 se crea la Sociedad Económica de Amigos del País de Vélez-Málaga, siendo una de las primeras poblaciones de España que cuentan con una institución de este tipo, y que incluye entre sus socios, entre otros, a los condes de FloridaBlanca y Campomanes y al prócer axárquico José de Gálvez. Si el siglo XVIII fue el siglo de oro de la economía veleña, en el XIX empiezan a aparecer problemas que se irán acumulando y agudizando a medida que el siglo avanza, hasta acabar en un estado de suma postración. El siglo XIX es un siglo de desgracias para la ciudad que sufre numerosas epidemias, sequías, plagas y terremotos. Significativo es el dato de que en la epidemia de fiebre amarilla de 1804 murieron alrededor de 5.000 personas, es decir, algo más del 50 por ciento de la población. A principios del siglo XX la inauguración del tren supone un hito importante en la recuperación de la actividad económica, que, aunque lentamente, continuará hasta nuestros días animada por el desarrollo comercial y agrícola, así como por el despliegue turístico de la zona, y a pesar de la desaparición del tren el 23 de julio de 1968, sesenta años justos después de su inauguración.
Buscando a Beethoven
le distrajera de esa íntima comunión con la música. En aquel tiempo, yo estaba más interesada en las músicas románticas que nos hacían vibrar con sus letras dulzonas, aunque ya entonces me gustaban esas zarzuelas que oía mi padre que me acercaron para siempre a las castizas verbenas, a las rosas del azafrán o a las mazurcas de las sombrillas, y que me siguen acompañando en este tiempo sereno que tan lejos queda de aquellas tórridas tardes de verano donde empecé a amar esa otra música sublime que me hace cerrar los ojos de pura belleza. En el ‘Año Beethoven’, se suceden los homenajes, los conciertos, y esas charlas interesantes que nos acercan a él; con ellas he aprendido a pronunciar correctamente su apellido, he sabido más de esas trompetillas auditivas y esos cuadernos de conversación con los que se comunicaba cuando ya no oía casi nada y tenía
que imaginar los sonidos internamente para poder componer. Que su sordera era la causa de su mal carácter y su mirada tristísima, y que aquellas cuatro notas tan especiales, tan conocidas, con las que empieza su Quinta Sinfonía eran su referencia al destino: “El destino, cuando llama a la puerta, hace así, tata-ta-tan...” . Otros dicen que esas notas las inspiró el canto de una oropéndola que oyó cuando paseaba por el campo. 250 años después de que Beethoven naciera, su música grandiosa sigue viva, embelleciendo el mundo, porque él la creó “para la historia”. No hace falta entender de música para amarla: “Si te gusta la música, te gusta Beethoven”. Después de aquella primera vez que empaticé con su sinfonía en la rebotica de una farmacia, busqué a Beethoven muchas veces. Lo busco también ahora y me dejo llevar por esos compases primeros tan especiales. Abro la caja del recuerdo de aquellos años jóvenes y siento que solo guarda la música, las notas de una emoción. Ta-ta-ta-tan... ta-ta-ta-tan... El destino llamó a mi puerta y el tiempo, que “lava y desenvuelve, ordena y continúa”, como decía Neruda, hizo todo lo demás.
NOTICIAS 24 / 5
ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ
A día de hoy A día de hoy, la pandemia no nos ha hecho mejores. ¿Quién fue el iluso que se lo creyó? Quizá, muy al contrario, nos está haciendo más desconfiados y más mezquinos. La crisis de 2008 tampoco nos hizo mejores. No cambió un ápice de nuestra naturaleza egoísta. Vemos de continuo brotes verdes por todos lados. Necesitamos, de continuo, tener la esperanza de que el ser humano, algún día, dará el salto a una sabiduría, que como la zanahoria puesta frente al burro, no llegará a catar. Estamos ávidos de cambios sociales, de giros drásticos, de revoluciones que no llegan, y no nos damos cuenta de que el cambio será individual y personal o no será. A día de hoy, las redes sociales, siguen vomitando. Mucho ruido y muy pocas nueces. Un lodazal en el que queremos destacar, aunque nada tengamos que destacar. A día de hoy, nos resistimos a ser uno más en este mundo de siete mil millones de corazones. A día de hoy, seguimos sin querer ser invisibles. A día de hoy, no queremos haber nacido para nada. A día de hoy, queremos dejar nuestra pequeña huella en lo insondable del destino. A día de hoy, no nos damos cuenta de que vivir es lo importante, sin más pretensiones y sin más metas. A día de hoy, seguimos reivindicando, exageradamente, quiénes somos, qué somos, cómo somos y por qué somos, cuando en verdad, a nadie más que a ti -y ni siquiera a ti- eso debería importarle. “No corras, ve despacio / que adonde tienes que ir es a ti solo”, dejó dicho Juan Ramón. A día de hoy, seguimos creyéndonos únicos e importantes, irrepetibles, originales. Pero, al contrario de lo que decía Neruda, nosotros, los de ayer, siempre somos los mismos. A día de hoy, el ser humano sigue tan perdido como cuando dejaba sus huellas en las paredes de una gruta paleolítica. El problema, a día de hoy, es que nos da vergüenza confesar nuestra perdición. A día de hoy, queremos cambiar el mundo, pero nos da verdadero pavor entrar en las habitaciones oscuras de nuestra casa. A día de hoy, estamos y nos sentimos tan indefensos como un cazador prehistórico se sentía ante un mamut. Con la diferencia de que hoy, parece, que no debemos sentir miedo. A día de hoy, estamos percibiendo nuestra debilidad, nuestra fragilidad, nuestro inicuo paso por la vida. Pero no queremos reconocerlo. A día de hoy, nos reafirmamos en nuestro yo, escribiendo libros y columnas, estando permanentemente en las redes, opinando de todo, intentando salir en una foto inexistente para pasar a una posteridad inexistente. En fin, termino con un chiste del filósofo Javier Gomá: “Saben por qué en España nadie lee libros? Porque todo el mundo está entretenido escribiendo uno.
VÉLEZ-MÁLAGA
6 / NOTICIAS 24
Infraestructuras finaliza las obras de la calle Padre Raimundo Codesal
La concejalía de Infraestructuras del Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha finalizado las obras de remodelación de la calle Padre Raimundo Codesal. Así lo ha informado el edil del área, Juan García, quien se ha mostrado “satisfecho por la terminación de esta obra”. Al edil le han acompañado en la visita el alcalde del municipio, Antonio Moreno Ferrer, y el primer teniente de alcalde, Jesús Pérez Atencia, que han coincidido en la “necesidad” de la acometida, “atendiendo a una antigua demanda vecinal”. García ha informado que “la inversión es de 168.000 euros y ha contemplado la nueva pavimentación de la calle al completo, así como
otras mejoras en las infraestructuras de la zona, así como su accesibilidad, mejorando la calidad de vida y la seguridad ciudadana. Las obras las ha llevado a cabo la empresa Excavaciones Montosa, S.L.”. García explicó que la parte más importante del proyecto ha sido la sustitución por completo del pavimento de la calle, “además se está renovando toda la red de saneamiento existente y se incorporará una nueva red de pluviales que recogerá cuando haya episodios de lluvia y que tanto afecta a los vecinos actualmente debido al estado de la calle y la pendiente que ésta presenta”. El edil destacó que en cuanto al sistema eléctrico y de telecomunica-
ciones “se han realizado las canalizaciones necesarias para poder instalar una nueva red de baja tensión subterránea y realizar el soterramiento de las redes de telecomunicaciones”. En cuanto a la iluminación de la zona, no se va a realizar la sustitución de las farolas ya que son de reciente implantación pero las actuaciones incluyen soterrar el cableado de las mismas, aclaró el edil. “De esta manera se demuestra el compromiso adquirido con estos vecinos y el reparto de las inversiones en las que se incluyen esta parte del casco histórico de la ciudad. Hay que recordar que estas obras partían de un presupuesto de licitación de unos 223.000 euros, y finalmente se adjudicó por una cantidad inferior que ha supuesto un ahorro de más de 50.000 euros”, añadió Juan García. Moreno Ferrer, indicó por su parte que “seguimos trabajando para construir un modelo de ciudad más moderno, accesible y habitable”.
Infraestructuras comienza la mejora del acerado de la urbanización Nuevo Almayate
El primer teniente de alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Atencia; el concejal de Infraestructuras, Juan García, y la teniente de alcalde de Almayate, Belén Zapata, han visitado los trabajos de instalación de acerado en la urbanización Nuevo Almayate, en el entorno popularmente conocido como 'El Chorrillo'. Unos trabajos que, en palabras de Jesús Atencia, cumplen varios objetivos: “Además de actuar sobre zonas que lo demandan, como es este caso, con estas iniciativas se genera empleo y
se aporta a la reactivación económica, ya que la gran mayoría de los proveedores son empresas locales. Queremos seguir trabajando y llegar a muchos más rincones del municipio”, ha dicho. Por su parte, el edil Juan García ha detallado que las obras tendrán un plazo de ejecución de tres semanas, actuarán “sobre 81 metros cuadrados de acerado” y cuentan con una inversión de 15.500 euros y generará “siete puestos de trabajo con tres oficiales y cuatro peones”. García,
además, ha destacado la apuesta de su formación por un reparto equilibrado de fondos en el municipio: “El lunes empezamos en Caleta; el miércoles estuvimos en La Mata en Vélez, ayer en Torre del Mar y ahora estamos en Almayate. Y esta línea la vamos a seguir durante el resto de la legislatura”, ha manifestado. La teniente de alcalde, Belén Zapata, ha puesto en valor la importancia de esta obra “para continuar el proceso de transformación de esta zona del pueblo”. Un entorno que ha cambiado de forma apreciable en los últimos meses: “Se actuó en el parque, se ha mejorado la iluminación y ahora estamos trabajando en la acera de la calle. Poco a poco conseguiremos transformar Almayate a la altura que merece”.
20 de noviembre de 2020
Torre del Mar cede un local al Área Sanitaria de la Axarquía para rastreadores de covid-19
La Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar ha cedido un local al Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga Axarquía para albergar a quince enfermeros que realizan la labor de rastreadores sanitarios en el manejo de casos, contactos y brotes relacionados con la pandemia covid-19. Así lo han anunciado el teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, y el gerente del Hospital Comarcal de la Axarquía, Miguel Moreno. De este modo, el teniente de alcalde torreño ha señalado que “nos encontramos en la zona de Viña Málaga, donde el ayuntamiento ha puesto a disposición de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía un local municipal para albergar rastreadores del covid-19, según Decreto de Alcaldía 5924/2020”.
Para Atencia, “se lleva a cabo tras la solicitud por parte del Área Sanitaria, que pedían la cesión temporal para albergar al grupo de profesionales rastreadores del Covid-19, dada la insuficiencia de espacios de los que dispone por el momento, ya que está realizando unas obras de adaptación. Considerando que es necesaria la colaboración entre las Administraciones Públicas para luchar contra esta pandemia, propusimos su cesión a través de una mutación demanial externa. “En el local se van a ubicar profesionales Rastreadores para el seguimiento y control de los contagios y los contactos de los mismos, con motivo de la pandemia del covid-19. Desde este Ayuntamiento seguimos poniendo a disposición todos los medios que nos sea
posible para seguir luchando entre todos contra esta pandemia”, informó el edil. De acuerdo con Miguel Moreno, gerente del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, del que depende el Hospital de la Axarquía, “éste está adaptando su estructura de funcionamiento para la gestión de la pandemia covid-19 declarada a nivel mundial. Nuestro centro hospitalario alberga una amplia cartera de servicios sanitarios, más las instalaciones y servicios de soporte que hacen que toda su infraestructura esté utilizada al 100 por cien”. A esto se añade, según indicaron, que la propia Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de Covid19 establecida por el Ministerio de Sanidad recoge el procedimiento de seguimiento y control de los contagios y los contactos de los mismos para lo que el Servicio Andaluz de Salud ha establecido la figura de los rastreadores sanitarios. En la actualidad, el Área Sanitaria Málaga-Axarquía cuenta con quince rastreadores sanitarios que se han instalado en un local ubicado en Torre del Mar. Para ello se está siguiendo diariamente un estricto protocolo de seguridad y control de medidas higiénicas y de desinfección.
Torre del Mar adapta a las nuevas restricciones los edificios de la Azucarera y el área de Turismo El presidente de la Junta de Andalucía informó acerca del nuevo Decreto 9/2020, de 8 de noviembre, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el covid-19. De este modo, el teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, ha informado este lunes que “seguimos en una situación de
pandemia, agravada en las últimas semanas por un importante aumento de los contagios. Una serie de restricciones que afectarán de manera directa a los vecinos del municipio”. El edil ha señalado que “estas restricciones también limitan los horarios a diferentes edificios municipales de Torre del Mar, por lo que se van a llevar a cabo algunos cambios. El primero de ellos repercute directamente a la oficina de Turismo, que debido a las nuevas restricciones atenderá a partir de mañana y hasta el 23 noviembre de mane-
ra telemática. Sus trabajadores y trabajadoras estarán en la propia oficina, pero con atención de manera telemática llevando a cabo distintos trámites y servicios”. En lo que respecta al edificio de la Azucarera, Atencia señalaba que “estará abierto de 10 de la mañana a 5 de la tarde en horario continuo. Entendemos que son muchos los estudiantes que hacen uso de la sala de estudio de la propia Azucarera y es por ello que entendemos que deben de seguir contando con este espacio, guardando como siempre
estrictas normas de seguridad. Por lo demás, la atención se llevará a cabo como hasta ahora en todas las dependencias municipales de Torre del Mar”. Pérez Atencia aludió a la responsabilidad pidiendo “a todos los vecinos de Torre del Mar que cumplan de manera estricta la nueva normativa de la Junta de Andalucía. Esperamos que estas medidas sean efectivas y cumplan el objetivo propuesto de bajar los contagios y reduzcan la presión hospitalaria que hay en estos momentos en Andalucía”.
COMARCA
20 de noviembre de 2020
NOTICIAS 24 / 7
Torrox mantiene su capacidad inversora a pesar de las rebajas fiscales y las medidas anticovid ● El crecimiento de la población permite mantener los ingresos por encima de los 22 millones de euros y un superávit de 300.000 euros gracias a la contención del gasto Las rebajas fiscales aplicadas durante el presente ejercicio a los ciudadanos para frenar los efectos económicos negativos por la pandemia, así como la necesidad de seguir contemplando medidas para hacer frente a la crisis sanitaria de la Covid-19 no han mermado la capacidad inversora del Ayuntamiento de Torrox, cuyo borrador de presupuesto será debatido en la próxima sesión plenaria. El alcalde de Torrox, Óscar Medina, junto a la teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Paula Moreno, han presentado el documento económico que fija el presupuesto de ingresos en algo más de 22 millones de euros, muy similar al del pasado ejercicio económico, y en los que se fomentan la creación de empleo con las numerosas obras incluidas en los barrios. Y ello a pesar de que el equipo de gobierno ha aplicado las reducciones fiscales aprobadas por la corporación municipal para limar en lo posible los efectos económicos causados entre la ciudadanía y en el tejido empresarial local a consecuencia de los efectos de la pandemia. Así, el documento contempla la bajada del tipo impositivo del IBI, del Impuesto de Vehículos y de la Tasa de Basura, reduciendo los ingresos por estos conceptos con relación al pasado ejercicio en 605.871, 79.892 y 90.895 euros, respectivamente. Lo que suma unos 776.000 euros que el Ayuntamiento dejará de recaudar. No obstante, Medina argumentó el mantenimiento del capítulo de ingresos en cifras similares a las del pasado año gracias al aumento de la población. “Afortunadamente estos años atrás hemos hecho un gran trabajo de puesta en valor del municipio como lugar para vivir, mejorando los servicios y poniendo al municipio en el mapa de la Costa del Sol, lo que nos ha situado como una de las ciudades que más crece de Andalucía, cerca ya de los 20.000 habitantes”. En ese sentido apuntó que aunque a la fecha de marzo de 2019 “contamos con un total de 17.234 habitantes, el padrón
● Paola Moreno y Óscar Medina
municipal arroja un dato mayor: 19.594 habitantes, lo que significará un incremento en la Participación de los Tributos del Estado de más de 300.000 euros”. Para la responsable de Hacienda el documento satisface las principales demandas del municipio, pero “sin perder de vista que estamos muy condicionados a la situación sanitaria actual, atendiendo principalmente a los desempleados, las personas mayores y a los centros escolares”. Así, se incorporan los créditos necesarios para el Plan COVID19, cuyo proceso selectivo se ha estado tramitando en el último trimestre de 2020. Se dota una partida de 85.000 euros para material y actuaciones anticovid-19 para los colegios del término municipal y, de la misma forma, se dota una partida presupuestaria en acciones COVID para las personas mayores dentro de un capítulo que la Concejalía del Mayor, Servicios Sociales e Igualdad por primera vez podrá disponer de manera independiente y que incluye además programas de Hábitos Saludables junto al tradicional Plan de Salud. Presupuesto inversor y con superávit gracias al control del gasto Medina destacó que el proyecto de presupuestos arroja un superávit del gasto de más de
300.000 euros “por lo que mantenemos la línea de control del gasto gracias a la Deuda Cero con los bancos y a pesar de que el Ayuntamiento ha tenido que abonar pagos históricos como el ‘caso Barragán’ o el excedido de la obra de la plaza de La Constitución”. “Ello no supone renunciar a un presupuesto inversor”, aseguró el primer edil Torroxeño, que cifró el capítulo en cerca de dos millones de euros. “Este equipo de gobierno tiene especial interés en proteger nuestro patrimonio cultural y dar servicios de calidad a los ciudadanos de Torrox, siempre acorde con el medio ambiente, centrándonos en actuaciones en los barrios que mejoren el bienestar de los vecinos y vecinas, como es la creación de parques y jardines”, afirmó. Entre las inversiones más destacadas, la responsable de Hacienda mencionó la construcción de un auditorio y parque periurbano con una aportación de la Diputación Provincial de Málaga de 347.102,98 euros, y la instalación del césped artificial en el estadio de San Roque y un Museo del Mar con una consignación cada una de ellas de 150.000 euros. En inversiones destinadas a la conservación y mejora del Patrimonio histórico-artístico y cultural del municipio, los presupuestos recogen la Restauración Arqueológica de la
Ruinas Romanas (50.000 euros) y la segunda fase del Museo de la Aduana (80.000 euros), además de que “continuamos trabajando en la Concejalía de Patrimonio y Casco Histórico, poniendo en funcionamiento un Plan II de Embellecimiento valorado en 50.000 euros”. En mejoras medioambientales, además de los 3,8 millones de euros de la partida presupuestaria de Limpieza Viaria, con la que Torrox se adaptará a las necesidades actuales del municipio, Medina mencionó inversiones tales como el cambio de luminaria a led (220.000 euros) o la adquisición de contenedores soterrados (100.000 euros). Para la mejora de las infraestructuras municipales, el documento económico destina 200.000 euros a la renovación de parques y jardines, 175.000 euros para el equipamiento de playas y 80.000 euros tanto para la remodelación de rotondas del término municipal como para la mejora del mobiliario urbano. Desde la Concejalía de Seguridad y Orden Público, “se va a trabajar en un importante segundo Plan de Asfaltado valorado en 200.000 euros entre cuyas actuaciones se encuentra el hormigonado del carril de Carlaja por un importe de 65.000 euros, cumpliéndose así el compromiso del
equipo de Gobierno con los vecinos de Torrox Park y el Peñoncillo”. También destacó el segundo Plan de Señalización Viaria dotado con 95.000 euros. En materia de Deportes, además de la instalación del césped artificial del estadio de San Roque, se crea una partida de 94.000 euros para la segunda fase de la construcción de una Pista de skate. Paula Moreno se mostró confiada en que los juzgados resuelvan favorablemente los trámites para la construcción del campo de fútbol de El Morche, expediente contra el que los grupos de la oposición han planteado un contencioso administrativo: “Es intención de este equipo de gobierno tramitar la correspondiente modificación presupuestaria que corresponda cuando la Jurisdicción Contenciosa Administrativa se pronuncie, que con optimismo entendemos que se pronunciará a favor de su construcción, puesto que defendemos la legalidad de todo el expediente”, señaló. Del mismo modo, recordó que el tanatorio es otro de los grandes proyectos que el equipo de gobierno pretendía ejecutar en este ejercicio pero que igualmente se encuentra pendiente de resolución judicial por las denuncias interpuestas desde la oposición. Subvenciones Por último, Paula Moreno quiso resaltar el carácter social del presupuesto, que contempla 31.000 euros destinados a la participación ciudadana, ayudas de emergencia y cuotas a entidades sin ánimo de lucro como la ayuda a la lucha contra el cáncer, Cruz Roja Española, Cáritas, Proyecto Hombre, a la Asociación Malagueña de Amigos del Pueblo Saharaui, así como a diferentes asociaciones municipales. De igual forma, el documento recoge hasta 72.000 euros para el fomento del deporte, suponiendo un considerable incremento con respecto al año anterior, 35.000 euros para subvencionar caminos vecinales de titularidad privada y 8.000 euros para las AMPAS del municipio.
8 / NOTICIAS 24
PUBLICIDAD
20 de noviembre de 2020
COMARCA
20 de noviembre de 2020
Mancomunidad promocionará a las empresas y servicios del destino Axarquía Costa del Sol con el certificado de calidad SICTED
NOTICIAS 24 / 9
Las Cáritas de Vélez-Málaga recibe lo recaudado en la Campaña Solidaria
● Actualmente, en la comarca hay 60 acreditaciones otorgadas la Secretaría de Estado de Turismo perteneciente al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital
● Juan Peñas
La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía ha lanzado una campaña de difusión para las empresas y servicios incluidas en el destino Axarquía Costa del Sol de calidad Sicted. En total son 60 establecimientos y equipamientos públicos los que serán promocionados a través de las redes sociales turísticas de la institución comarcal. La campaña, que se prolongará hasta el 31 de diciembre, incluye una entrada con fotografías en https://www.facebook.com/TurismoAxarquiaCostadelSol y el acceso a la página web de cada adherido. El organismo supramunicipal es el encargado de gestionar el destino Axarquía Costal del Sol integrado en el Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED) que otorga la Secretaría de Estado de Turismo perteneciente al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. “El objetivo es reforzar el trabajo que los establecimientos privados y ayuntamientos están haciendo para conseguir que el destino Axarquia Costa del Sol se distinga de otros similares por su calidad”, ha explicado el vocal de Turismo, Juan Peñas quien ha recordado que según los expertos “el futuro del sector turístico pasa por hacer una apuesta por la calidad”. “La oferta es enorme y muy
buena, por eso al turista hay que darle algo más que lo que ofrece el propio entorno, la tendencia es que éste aprecie ese plus en cada uno de los pasos que da en nuestro territorio”, ha añadido. Además, Peñas ha querido resaltar “el enorme esfuerzo que realizan tanto los establecimientos privados como los ayuntamientos para conseguir la acreditación Sicted”. “Todos ellos están sujetos a continuas evaluaciones relacionada con su organización interna, con la cualificación del personal, la calidad de los equipamientos y servicios, el cumplimiento de la normativa, o la relación con los clientes, entre otros”, ha indicado el vocal de Turismo. Entre los servicios públicos adheridos constan las oficinas de Turismo de Cómpeta, El Borge, Frigiliana, Nerja, Torrox y Torre del Mar; las playas de de Benajarafe, Torre del Mar, Caleta en Vélez-Málaga; Algarrobo; el Morche y Ferrara en Torrox; Burriana, El Chucho y La Torrecilla en Nerja. También están la Policía Local de Nerja, el Museo Arqueológico de Frigiliana y la Cueva de Nerja Los establecimientos privados pertenecen mayoritariamente al ámbito de la hostelería y la restauración pero también hay empresas de turismo activo, academias de idiomas, agencias de viaje, transportes turísticos, servicio de taxi y comercios. En la última Mesa de Calidad Sicted que la Mancomunidad celebró hubo ocho nuevas adhesiones. Además a lo largo de este último semestre se han realizado un total de once evaluaciones, se han llevado a cabo programas de formación individual de prevención ante el covid-19, así como asistencias individuales y colectivas y se han organizado a través de videoconferencias, grupos de mejora. Actualmente, el destino Costa del Sol Axarquía suma alrededor de 60 empresas y servicios públicos con certificados de calidad SICTED.
Ya se ha hecho entrega a las seis Cáritas Parroquiales existentes en el municipio de VélezMálaga de los 21.562,01 euros recaudados en la Campaña Solidaria realizada por la Agrupación de Cofradías de Semana Santa conjuntamente con las Hermandades de Gloria del municipio, 28 hermandades en total, a lo largo del pasado mes de octubre. El presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Javier García del Corral, ha señalado que “para que el reparto fuera lo más proporcional posible a las realidades de cada una de las Cáritas, se ha tenido en cuenta el número de familias atendidas por cada una de ellas, además de seguirse sus
propias indicaciones y de buscarse factores correctores”. Así, se estableció que el total recaudado se dividiera en 3 cantidades iguales, de 7.187,33 euros, y cada una de ellas se ha repartido por un factor distinto. Una primera parte se ha multiplicado por el porcentaje de participantes de cada una en 2019. La segunda se ha multiplicado por el porcentaje de ingresos por participante de cada Cáritas, a la inversa, es decir, a la que tiene un mayor porcentaje, se le ha aplicado lo que tiene la menor, y a esta a su vez, lo que tiene la mayor. De esta forma se ha buscado repartir una mayor cantidad a aquellas Cáritas que tienen menos ingresos por participantes. La
tercera se ha multiplicado por el porcentaje de gasto por familia que cada una tiene. “Con ello intentamos también tener en cuenta el tipo de colaboración que cada Cáritas tiene, ya que algunas tienen gastos en participantes concretos bastante mayor que la media, por el tipo de problemática”, matizaba García. Una vez más el presidente de la Agrupación de Cofradías, en nombre de las 19 cofradías de Pasión y también de las 8 hermandades de Gloria de Vélez-Málaga y del grupo de Adoración Nocturna Española, que llevaron a cabo conjuntamente la campaña, ha querido mostrar su gratitud a todos los que han colaborado, ya haya sido con una aportación puntual, asociándose a algunas de las Cáritas o participando en la compra de papeletas para la rifa que se llevó a cabo. También ha hecho extensivo el agradecimiento a los establecimientos colaboradores y a los medios de comunicación, “ya que por su difusión ha podido darse a conocer a un mayor número de personas”, concluía.
AxSí denuncia la falta de iluminación en el parque María Zambrano El portavoz de Andalucía por Sí en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, José Pino, expuso las malas condiciones en las que se encuentra el pulmón verde más grande e importante del municipio, denunciando que “la suciedad es constante, encontramos excrementos de perros por todas partes y la limpieza brilla por su ausencia a lo largo del año, un parque en auténtico abandono”. Pino también señaló la falta de cuidado de los animales que están en el parque, “los patos están muy descuidados,
no son formas de tener a esos animales. Cuando falten dos semanas para las elecciones, todos los políticos son animalistas, todos se preocupan del bienestar animal, pero a dos
años de las elecciones no les importa absolutamente nada este tema”. Por último, Pino puso el foco en la iluminación. “¿Cómo pueden permitir que no funcione la iluminación?, insisto que a las seis de la tarde esta el parque totalmente a oscuras, no se puede pretender que las familias disfruten de nuestros espacios verdes si no los mantenemos de forma adecuada. Esto es lamentable, y ya les anuncio que como este equipo de gobierno no hará nada, esta demanda irá a modo de propuesta al próximo pleno”.
10 / NOTICIAS 24
PUBLICIDAD
20 de noviembre de 2020
COMARCA
20 de noviembre de 2020
La Junta destina 31.700 euros a mejorar infraestructuras municipales de Alfarnatejo
La delegada territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Málaga, Nuria Rodríguez, se ha reunido con el alcalde de Alfarnatejo, Daniel Benítez, para conocer los proyectos ejecutados durante este año con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), con una aportación de la Junta de 31.699,83 euros.
Durante su visita a este municipio de la Alta Axarquía, Rodríguez ha podido visitar las obras de adecuación realizadas en los exteriores de un inmueble municipal para albergar actividades culturales y en el entorno de la emblemática Fuente del Conejo situada a las afueras del casco urbano, en la orilla derecha del río Sábar. Para la responsable
de Administración Local en la provincia, “el PFEA es un instrumento fundamental para que los ayuntamientos puedan crear empleo y mejorar las infraestructuras y servicios que ofrecen a sus vecinos, evitando así la despoblación de nuestro medio rural”. Precisamente la lucha contra la despoblación es una las prioridades que la Consejería que dirige Juan Marín se ha marcado para 2021. Por ello, “en el Presupuesto para el próximo año contamos por primera vez con dos nuevas líneas de ayudas, por un total de 5 millones de euros, que se distribuirán en régimen de concurrencia competitiva teniendo en cuenta criterios como la densidad de población, el crecimiento demográfico y vegetativo o el índice de envejecimiento”, ha anunciado Rodríguez, quien ha confiado en que las cuentas andaluzas sigan adelante en el Parlamento.
La delegada ha subrayado la apuesta del Gobierno andaluz por el municipalismo y por “apoyar a los municipios más pequeños y con menos recursos, especialmente ante circunstancias extraordinarias como la crisis sanitaria provocada por el covid”. En este sentido, ha recordado que ya en abril, la Dirección General de Administración Local sacó una línea de ayudas para los municipios de menos de 5.000 habitantes, “con el fin de que pudieran afrontar los gastos extraordinarios derivados de la pandemia”. Alfarnatejo es una de las 77 entidades locales malagueñas que recibió esas ayudas, en concreto 9.638,91 euros destinados a reforzar la limpieza y desinfección de las calles y edificios públicos y a la compra de material de protección y productos higiénico-sanitarios. Rodríguez ha señalado que el Proyecto de Presupuesto de 2021 contempla continuar en esa línea, ya que incluye una línea de ayudas de 2,3 millones para municipios no encuadrados en el régimen de gran población destinada a cubrir gastos extraordinarios que tengan que afrontar las entidades locales por circunstancias excepcionales, como la actual crisis sanitaria, o por aumentos eventuales de población ante determinados acontecimientos o periodos estivales.
NOTICIAS 24 / 11
Almáchar organiza una recogida solidaria de tapones para ayudar a Dante, un niño con parálisis cerebral
El Ayuntamiento de Almáchar, junto con la asociación de mujeres ‘La Yedra’ y el AMPA ‘La Pasa’ ponen en marcha una campaña de recogida de tapones para ayudar a Dante, un niño de nueve meses de Villanueva de Algaidas con una encefalopatía hipóxico isquémica (parálisis cerebral infantil), que le impide tragar alimentos, por lo que se alimenta a través de una sonda en la nariz y tiene problemas respiratorios y de movilidad. La recogida se realizará
hasta finales de diciembre en los siguientes puntos: asociación de mujeres ‘La Yedra’, Portillo y Gámez, tienda Noemar y Ayuntamiento de Almáchar. Sirven todos los tapones de plástico, pero no las cápsulas de café. Además, desde el Ayuntamiento han facilitado los números de cuenta disponibles para ayudar a Dante: ES14 2100 1192 6402 0014 0933 (Caixa) y ES68 2103 0213 7500 4000 8109 (Unicaja).
12/ NOTICIAS 24
COMARCA
GENA-Ecologistas en Acción anuncia el primer registro científico de la ‘hormiga loca’ en la Axarquía ● Se desconoce el país de origen de esta especie, aunque el género Paratrechina es de regiones tropicales de Asia y Oceanía, si bien algunos autores consideran que su patria es Senegal
vulgarmente como “hormiga loca”, convirtiéndose en el primer registro de esta especie en la comarca de la Axarquía, y el segundo de la provincia de Málaga, pues hace poco también fue identificada en el Parque Picasso de Málaga”. Esta hormiga tiene obreras relativamente pequeñas, de 2,3 a 3 mm de longitud. Con la ayuda de una lupa se percibe que la cabeza, tórax, peciolo y gáster son de color marrón oscuro o
● Como especie invasora provoca un impacto ecológico, al poder desplazar a otras especies de hormiga nativas, así como a otros invertebrados
Durante el pasado verano, un vecino de Vélez-Málaga se quejó de unas hormigas pequeñas que invadían su vivienda. “Personados en dicha vivienda, y aprovechando nuestros conocimientos entomológicos, advertimos que esas hormigas no eran como las comunes que se ven en muchas casas, especialmente si, como ésta, son de planta baja, directamente conectadas con la tierra”, comenta Rafael Yus, coordinador de GENA. Las hormigas aparecían por encima de la mesa y cuando apreciaban una amenaza se movían con una extraordinaria
rapidez, no se les veía las patas a simple vista y además tenían la particularidad de que no seguían una dirección en su retirada sino que hacían movimientos erráticos que impedían darles caza. “Estábamos convencidos de que se trataba de una hormiga diferente pero no éramos especialistas en este tipo de insectos, así que enviamos una muestras al mirmecólogo de la Universidad de Granada, el Dr. Alberto Tinaut, quien tras examinarlas confirmó que se trata de una especie exótica y además invasora: Paratrechina longicornis, conocida
negruzco, y el cuerpo presenta a menudo una débil irisación azulada. La cabeza es alargada y las mandíbulas estrechas, cada una de las cuales tiene 5 dientes. Los ojos son grandes, elípticos, muy convexos, colocados cerca del borde posterior de la cabeza. Las antenas tienen 12 segmentos, sin funículo; el segmento basal de la antena o escapo es extraordinariamente largo, superando el ápice el borde posterior de la cabeza, una de sus características, como también lo son sus patas, que son extraordinariamente largas y delgadas. Especie omnívora oportunista,
20 de noviembre de 2020
depredadora y carroñera, que consume insectos vivos o muertos, melaza (por eso cuidan a pulgones y cochinillas), semillas, frutos, etc, de ahí que también invada las viviendas donde dirige sus exploradoras a los lugares donde hay restos de comida. Es una especie muy adaptable, que vive tanto en ambientes secos como húmedos, pero prefiere ambiente cálido, lo que explica que haya prosperado en la Axarquía. Sus nidos son difíciles de localizar, a menudo situados en grietas de paredes y muros, o simplemente bajo piedras, frecuentemente alejados de donde se les encuentra. Se desconoce el país de origen de esta especie, aunque el género Paratrechina es de regiones tropicales de Asia y Oceanía, si bien algunos autores consideran que su patria es Senegal. Como con otras especies invasoras, su introducción debió de ser accidental asociada al comercio y transporte de mercancías, y una vez alcanzado el puerto (en España se localizó por primera vez en el puerto de Almería) muestra una extraordinaria capacidad de expansión, siendo actualmente cosmopolita en el mundo. Como especie invasora provoca un impacto ecológico, al poder desplazar a otras especies de hormiga nativas, así como a otros invertebrados. También un impacto económico, como plaga agrícola, pues protege a insectos hemípteros chupadores, cochinillas, pulgones, ayudando a su expansión, etc. Y también un impacto social porque invade los hogares y causa daños. La medida de control para reducir en cuestión de días las poblaciones de la hormiga loca en un campo y en un momento dado se logra con el empleo de cebos tóxicos específicos.
ENTREVISTA
20 de noviembre de 2020
Torrox contará con un Skate Park en la zona deportiva de La Granja ● Con este proyecto el Ayuntamiento sigue ampliando las instalaciones deportivas en su apuesta por el fomento de una vida sana
El alcalde de Torrox, Óscar Medina, y el concejal de Deportes y Juventud, José Manuel Fernández, han presentado el proyecto del Skate Park, conjuntamente con los técnicos del estudio de arquitectura, Manuel MartínezCarrasco y José Daniel Zapata. Un proyecto con el que el Ayuntamiento sigue ampliando las instalaciones deportivas en su apuesta por el fomento de una vida sana. Medina ha explicado que con estas pistas se da respuesta a la demanda de la gran comunidad de skaters que va creciendo en el municipio y que en un principio se intentó paliar con unas instalaciones provisionales en el entorno del Faro mientras este proyecto tomaba forma. La zona de La Granja ha sido finalmente el enclave para su ubicación, ya que, en palabras del alcalde “es el lugar idóneo para estas instalaciones que quedarán perfectamente integradas con el entorno”, detallando que cuenta con buenas comunicaciones, ya que el transporte público llega hasta la zona. El regidor ha manifestado la apuesta del equipo de gobierno por poner en valor la zona de La Granja, cuyo objetivo es convertirla en una ciudad deportiva, donde ya se encuentra el Polideportivo y la piscina municipal. Por su parte el concejal de Deportes ha mostrado su satisfacción por “poder atender a toda la
demanda de disciplinas deportivas que nos llegan desde nuestros vecinos”. José Manuel Fernández ha explicado que se trata del último proyecto de la Concejalía del actual presupuesto, que en inversiones en materia deportiva asciende a un millón y medio de euros, destacando las actuaciones acometidas en las reformas del Pabellón o la piscina municipal que se culminará en breve. En cuanto al Skate Park, Fernández ha recordado que “se trata de un proyecto que venía redactado de la anterior legislatura y que se ha adaptado a esta nueva ubicación, ya que en un principio estaba proyectado para la zona de Torrox Park pero finalmente se optó por la zona de La Granja, aunando así dos objetivos: apartarlo del núcleo poblacional, eliminando así el impacto acústico que genera esta práctica deportiva, y aglutinando todas las actividades deportivas en la ciudad deportiva de La Granja” incidía el edil. El proyecto consta de dos fases. Esta primera, cuya inversión oscila entre los 174.00 euros, y que ya se está licitando, según ha indicado Fernández, dará comienzo a lo largo del mes de diciembre y la duración de las obras está prevista que se prolonguen durante cuatro meses. Para la segunda fase, que supondrá la culminación total de
este proyecto, se ha destinado una partida de unos 94.000 euros en los presupuestos de 2021. Manuel MartínezCarrasco, arquitecto del proyecto, ha destacado que la idea era poder realizar la integración paisajística y que sea un nexo de unión, “un proyecto que emerge y da apoyo a lo ya existente”, destacaba. Martínez-Carrasco ha explicado que se ha aprovechado la colina para la formación de los diferentes módulos que se consiguen gracias a las lajas de piedra. Creando así una estructura que “sirve tanto para practicar el deporte sobre ruedas como de apoyo al visitante que viene a disfrutar del entorno, creando así una sinergia entre un lugar de deporte y un lugar de encuentro”. El ingeniero José Daniel Zapata ha agradecido la participación en el diseño de la comunidad de skaters del municipio para poder ofrecer finalmente diferentes módulos que permiten el desarrollo de cualquier deporte sobre rueda, tanto de los más expertos como de aquellos que quieran iniciarse, entre los que se encuentra un bowl donde se pueden desarrollar maniobras más difíciles y de mayor altura. José Daniel Zapata ha destacado que “se ha intentado aprovechar el máximo espacio posible y ofrecer la mayor variedad”.
NOTICIAS 24 / 13
La Axarquía se promociona como ‘plató de cine’ en el Spanish Screenings-Málaga de Cine ● El área de Turismo de Mancomunidad Axarquía participa en la cita online con unos 200 profesionales del sector audiovisual procedentes de casi 50 países diferentes
● Juan Peñas, vocal de Turismo de la Mancomunidad.
El Área de Turismo de Mancomunidad Axarquía-Costa del Sol ha participado el en Spanish Screenings-Málaga de Cine del Festival de Málaga con el objetivo de promocionar la comarca como ‘plató de Cine’ y ofrecer los servicios que ofrece Axarquía Film Office. La cita, que se ha celebrado dentro del área de industria MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone), comenzó el pasado 17 de noviembre y se ha prolongado hasta hoy 20 de noviembre en formato online. Axarquía Film Office están participando en diferentes networking con productoras, directores, distribuidores o localizadores a los que se les está ofreciendo las ventajas administrativas de rodar en la comarca, así como las numerosas localizaciones y guía de profesionales del sector audiovisual. El vocal de Turismo, Juan Peñas, ha destacado la presencia de la Axarquía como destino de cine en un evento de esta importancia y en el que participan unos 200 delegados de casi 50 países diferentes como Alemania, Suiza, Italia, Portugal, Corea del Sur, México, Taiwán
o Brasil, entre otros muchos. Asimismo, Peñas ha explicado que el pasado año la oficina comarcal de rodajes participó en del área de industria MAFIZ junto a Andalucía Film Commission y que este año las condiciones obligan a hacerlo en formato online. “Se trata de una buena oportunidad para establecer nuevos contactos con el sector audiovisual y presentar el trabajo que se hace desde Axarquía Film Office”, ha dicho Peñas destacando el carácter
internacional y la variedad de profesionales del sector que participan en los diferentes espacios como Screenings Room, Festival de Malaga Awards, Industry Club o Málaga WIP 2020, entre otros. Este evento está organizado por Festival de Málaga y el propio Ayuntamiento de Málaga, con la colaboración del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), ICEX España Exportación e Inversiones, Egeda y la Junta de Andalucía.
COMARCA
14 / NOTICIAS 24
Detienen a un agresor sexual que se adentró en el mar para evitar que lo arrestaran
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Vélez-Málaga a un hombre de 26 años y nacionalidad polaca por su presunta responsabilidad en un delito de agresión sexual. El arrestado habría abordado, totalmente desnudo, a una mujer en la playa de El Hornillo, logrando la víctima zafarse de él tras un forcejeo y ponerse a salvo en un establecimiento. Ante la llegada de las primeras patrullas a la zona, el supuesto agresor, en su intento de escapar, se adentró en el mar y permaneció dos horas junto a una boya hasta su rescate con la colaboración de Salvamento Marítimo. Los hechos tuvieron lugar en la playa de El Hornillo, en Almayate. Una comunicación al Centro Inteligente de Mando, Comunicación y Control CIMACC 091- alertó de los hechos a las patrullas de la zona, estableciéndose un dispositivo para localizar al responsable de los hechos. Con los datos que se manejaban, los
agentes localizaron al sospechoso, que, al saberse descubierto, intentó huir primero a pie, adentrándose finalmente en el mar y alejándose unos 1.500 metros de la orilla. Así, tras unos 40 minutos aproximadamente de esta persona dentro del agua, los agentes tomaron una embarcación de recreo cedida por un particular para acudir a su rescate. Una vez a su altura, los agentes le animaron a subir, pero se negó en todo momento, convenciéndole, eso sí, tras numerosos intentos, a que hiciera uso de un chaleco salvavidas. Al rescate se sumó una embarcación de Salvamento Marítimo. Los actuantes lograron entre dos embarcaciones cercar la posición del sospechoso, agarrarlo y subirlo a bordo, para a continuación practicarle primeros auxilios. El detenido por su presunta responsabilidad en un delito de agresión sexual fue rescatado con signos de fatiga e hipotermia.
20 de noviembre de 2020
TIEMPO LIBRE
20 de noviembre de 2020
QUÉ LEER El lado correcto de la Historia Ben Shapiro ● La sociedad, está olvidando que casi todos los sucesos extraordinarios que han tenido lugar en la historia los han llevado a cabo personas que creían en los valores judeocristianos y en el poder de la razón nacido en la Grecia clásica, como la ciencia, los derechos humanos, la prosperidad, etc.
QUÉ ESCUCHAR No need to argue
The Cranberries ● Edición expandida y remasterizada del álbum de 1994, el disco de Zombie y el más vendido de la banda. Con caras B (Away, I don't need, So cold in Ireland) y 19 pistas inéditas.
TRÁNSITOS POÉTICOS LUISA RUIZ
NOTICIAS 24 / 15
Simetría, la perfección
RINCÓN DE LA VICTORIA Sala Mare Nostrum ‘Momentos’. Exposición de Hilda Seda. Hasta el 27 de noviembre.
Dos iris para ver la vida, dos oídos para oír tu voz, dos labios ahora sin besos, para vivir un corazón. Dos brazos que al abrazar fuerte hacen de dos, un corazón, igual que fuerte crece la yedra y presa del muro sube al balcón. Dos manos contacto suave que hablan mil veces sin tener voz, son las que al niño curan heridas y a los mayores dan protección. Dos pies que juntos abren caminos con paso firme cual vencedor y van dejando detrás la huella recuerdo impreso de quien pasó.
VÉLEZ-MÁLAGA Museo de Semana Santa ‘75 años a tus pies’, enseres de la Cofradía Medinaceli y Magdalena. Hasta el 22 de noviembre
Mil veces hay que dar las gracias por ser del mundo la perfección. Somos los hombres la mayor obra que sin modelo creara Dios.
QUÉ VER La trinchera infinita Direc.: Garaño, Arregi, Goenaga Reparto: Antonio de la Torre, Belén Cuesta, Vicente Vergara ● Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional, encierro que se prolongará durante más de 30 años.
VELEZ-MÁLAGA Centro de Arte Contemporáneo ‘Picasso, amigos y maestros’, exposición de varios artistas. Hasta el 7 de febrero.
CON LA APORTACIÓN DE:
20 DE NOVIEMBRE DE 2020 NÚM. 266 NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016
VIERNES
FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, JOSÉ PINO, MANUEL GUTIÉRREZ, ALICIA PÉREZ, DAVID VILCHES, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, LUISA RUIZ, RAÚL PONCE
La gran labor social del comedor EMAÚS en Vélez-Málaga ● Desde el 2013, EMAÚS da diariamente más de 200 menús a personas necesitadas del municipio gracias al apoyo de particulares y empresas que donan diariamente alimentos CONSUELO LÓPEZ
Antonio Martínez, vicepresidente de la Asociación EMAÚS, nos cuenta la gran labor social que está haciendo esta asociación en Vélez-Málaga a través de su comedor social. Reconoce, con gratitud, que su trabajo no sería posible sin la ayuda desinteresada de empresas y particulares que participan diariamente con sus donaciones. Martínez agradece a Mercadona que dé diariamente alimentos, a otros supermercados, al puerto de Caleta de Vélez “que nos proporciona pescado varias veces a la semana”, a Trops y al mercado central de Vélez “dándonos fruta y verdura”, nos informa. Además, añade, "tenemos la ayuda de la FEAD (Fondo de Ayuda Europea para los más necesitados) que se canaliza a través del Banco de Alimentos". No obstante, recalca que hay carencia de embutidos y carnes. El vicepresidente explica que sin ellos lo tendrían muy difícil para salir adelante, “porque para dar 225 comidas todos los días, bocadillos para las cenas y productos como pan, fruta, productos lácteos, etc., hay que tener mucha colaboración y moverse muchísimo para dar servicio a estas personas que lo necesitan”. Todos los usuarios vienen derivados de la Concejalía de Asuntos Sociales veleña -con la que tienen suscrito un convenio de colaboración- que hace el filtro y manda a la persona o a las familias para que, desde el comedor, se puedan dar esos alimentos, “porque nosotros no sabemos si esa persona lo necesita realmente o no, aunque, independientemente, si hay alguna persona puntual, pues naturalmente también se le ayuda”,
● Si quiere colaborar, escriba al correo electrónico info@emausobradeamor.org o a través de donativos a la cuenta de Caixabank: ES18 2100 2656 56 0210127535 Más información en la web: www.emausobradeamor.org
indica Martínez. Este comedor social de VélezMálaga, de una manera silenciosa pero cargada de solidaridad, da de comer a más de 200 personas todos los días. Estos vecinos no sólo reciben comida, sino también atención y cariño por parte del personal de EMAÚS. Debido a la crisis económica derivada de la pandemia de la covid-19, el comedor social sí ha notado un aumento de usuarios. Especialmente creció su atención al principio de la pandemia, en marzo y abril, con un incremento de entre un 25 y un 30 por ciento más de usuarios, y en esta segunda ola, desde septiembre, el aumento está siendo de un 15 por ciento más respecto a las comidas que dieron durante el mes de agosto. El comedor social EMAÚS de Vélez-Málaga se abrió en 2013 y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Asociación de Cofradías veleñas y se encuentra en un local donado por Cajamar, en la calle Esperanza. Actualmente, continúa con su gran labor social y solidaria. Los comedores sociales EMAÚS nacieron como asociación en 1997 de la mano de su fundador, Antonio Abril de Toledo, con la única pretensión de ayudar a los más necesitados de una manera benéfica y social. Con mucho interés y coraje, empezó montando un comedor social en Torremolinos y llegó a tener hasta seis establecimientos en distintas localidades malagueñas y granadinas. Su fundador estuvo apoyando económicamente a la ONG hasta su fallecimiento en noviembre del año pasado, por lo que hubo que cerrar tres comedores por falta de ayuda económica.