Noticias24 num 178 23 12 2016

Page 1

ECOS DEL DEPORTE

“El llanto es a veces el modo de expresar las cosas que no pueden decirse con palabras” Concepción Arenal.

La selección de rugby femenino andaluza logra el subcampeonato de España en Rincón de la Victoria Pág. 4

VIERNES 23 DE DICIEMBRE - II época. Año VII 2016 Núm.: 178

COMARCA

SANIDAD La lotería de Navidad reparte algunos premios en diferentes pueblos de la Axarquía Pág. 6

Torrox firma los primeros contratos de los planes municipales de empleo Pág.6

FALLECE PEPE LUIS CONDE

Se apaga la voz de Vélez-Málaga

Garantizada la continuidad de la Escuela Municipal de Música y Danza veleña Pág. 6

Pepe Luis Conde, el conocido cantante, compositor y pintor de Vélez-Málaga, ha fallecido este jueves en la misma ciudad que le vio nacer hace 75 años. Conde recibió de manos del alcalde de Vélez-Málaga el Escudo de Oro del municipio el pasado 29 de noviembre, tras una larga y fructífera carrera artística que comenzó en el Teatro del Carmen a los siete años de edad, y tras lo cual llegó a actuar en Europa y América. Pag. 5

● FRANCISCO MONTORO El trenecito de Larios ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Cielos de luces y sombras ● SALVADOR GUTIÉRREZ Mí no entender

FOTO: PABLO PRATS

● ANTONIO JIMÉNEZ Mi regalo de Navidad ● JOSÉ MARCELO El ‘quejío’ de un alma rota ● IGNACIO PÉREZ Una Junta de luces de neón y recetas para el desastre

El equipo de Noticias 24 y www.noticias24digital.com les desea

-


2

OPINIÓN Viernes

23

DE DICIEMBRE DE 2016 Día Interna

23 de diciembre de 2016

Sabemos que el tren suburbano llegó por primera vez a ToCon la lupa rre del Mar en enero de 1908. Un par de años más tarde, cuando corría el de 1910, la Francisco Montoro Sociedad Azucarera Larios solicitó al Ayuntamiento de Vélez-Málaga el uso de suelo público para la construcción de una pequeña vía de 600 metros de extensión, con la finalidad de instalar un pequeño tren que pretendía utilizar como servicio de apoyo de la fábrica de azúcar de Torre del Mar. Su finalidad era trasladar el azúcar importado en crudo desde Cuba, que llegaba en sacos a la estación de los suburbanos a Torre del Mar, y se trasladaba hasta los almacenes de la fábrica. Dicho azúcar crudo cubano, se refinaba más tarde, fuera de la época de la zafra. No se trata de que existiese un ramal del tren suburbano que llegase hasta la fábrica, sino que era un trazado ferroviario propio, exclusivo de la fábrica para atender a su servicio, lo que quedaba confirmado en la Gaceta de Madrid -el actual Boletín Nacional del Estado- nº 171, de fecha 21 de junio de 1910, en que se autorizaba a la Sociedad Azucarera Larios a la “construcción de un ferrocarril de uso particular”. Y todo ello en torno a un proyecto aprobado por real orden del 10 de mayo de 1810 donde se establecían las condiciones particulares de la concesión del enlace, que fueron aprobadas por J. A. Larios dos semanas más tarde, el 24 del mismo mes. Dichas condiciones establecían: a) El concesionario llevaría a cabo las obras por su cuenta y riesgo. b) Dichas obras se llevarían a cabo conforme al proyecto aprobado el 6 de abril. c) La fianza definitiva por la obra se fijaba en 1.118,86 ptas. equivalente al 5% del valor de las obras a realizar. d) Se concedía el plazo de un año para la ejecución de las obras. Y e) La concesión del ramal ferroviario se otorgaba por el plazo de 99 años. Así pues, por Real Orden del 20 de mayo de 1910, se autorizó a la casa Larios a la utilización de terreno público para la construcción del ‘trenecito’, cuyas obras costaron 22.370,20 pesetas de las de entonces. Cuando se puso en marcha este trenecito de Larios -conocido popularmente por ‘La Larios’- utilizaba una locomotora

Orestein & Koppel, a vapor, fabricada el 1891. Y, aunque parezca increíble, dicha locomotora se conserva aún en la actualidad, en el siglo XXI, en Cataluña, y restaurada perfectamente por su propietario, el Sr. Jordi Comellas. Nuestro amigo, y compañero historiador, Juan Benítez Belgrano, cuya vida laboral estuvo ligada al Ayuntamiento de VélezMálaga, fue el técnico municipal encargado de recuperar la vía del trenecito de Larios, allá por los años sesenta. Nos cuenta que aquel viejo trenecito trasladaba sacos de azúcar desde la estación del tren a los almacenes de la fábrica, que, para lo cual, disponía de un muelle interior que facilitaba la descarga de dichos sacos. El recorrido seguía lo que en la actualidad se conoce como calle doctor Fleming, y los torreños más mayores nos recuerdan la curiosidad de que algunas familias utilizaban para guisar el carbón que se caía con frecuencia de la máquina en su recorrido habitual, fábrica-estación o estación-fábrica. En las últimas obras que se llevaron a cabo en la Plaza de la Axarquía en Torre del Mar se detectaron enterrados aún, restos de las vías de aquel trenecito de Larios, tan popular en los años veinte y que fue testigo del devenir industrial de la población. No sabemos cuándo dejó de funcionar ‘La Larios’. Su último recorrido no debió ser transcendente y no quedó anotado en los anales de Torre del Mar. Quizá en cualquier momento aparezca algún dato, foto, recorte de prensa… que nos aproxime hacia el hecho. Será cuestión de buscar e investigar. En cualquier caso, el ramal ferroviario perdió su uso, dejó de ser útil y sus recorridos por Torre del Mar pasaron al olvido. Los raíles se ocultaron o se desmontaron; sus vagones se extraviaron; su locomotora fue trasladada a Cataluña… Aquí no quedó ningún testimonio de su existencia. Ojalá, algún día, aparezcan fotos, documentos o cualquier tipo de testimonio, que nos permita recordar aquel trenecito que fue uno de los protagonistas de la época industrial torreña, y que aún late en la memoria de los torreños más mayores. ‘La Larios’ debe ser recordada.

El trenecito de Larios

TAL DÍA COMO HOY ... 1588: En el actual México, los españoles fundan la ciudad de Zacatecas. 1788: Carlos IV es proclamado rey. 1808: Custodiado por el ejército francés, José I Bonaparte accede al trono de España, otorgado por su hermano Napoleón Bonaparte. 1889: En la Casa Colón de Huelva es fundado el Huelva Recreation Club (actual Real Club Recreativo de Huelva), club decano del fútbol español. 1897: En Filipinas, el general Fernando Primo de Rivera y el jefe independentista filipino Emilio Aguinaldo firman el Pacto de Biak-na-Bató que, de momento, pone fin a la insurrección. 1906: Alfonso XIII resuelve mediante laudo el conflicto fronterizo entre Honduras y Nicaragua. 1910: El Gobierno de Canalejas aprueba la ‘Ley del candado’, que impide el establecimiento en España de nuevas órdenes religiosas sin la autorización expresa del Consejo de Ministros. 1972: en Nicaragua, un terremoto de magnitud 6,2 en la escala Richter destruye la capital, Managua (especialmente el centro), causando más de 10.000 muertos. Este terremoto ha sido de los más devastadores registrados sobre población humana.


OPINIÓN

23 de diciembre de 2016 Pensando en lo rápidamente que ha pasado un año, al atardecer de un día de diciembre recorro las calles del centro de Málaga engalanadas con buen gusto para vivir la Navidad. Luces, abetos, pascueros, muérdagos y una musiquilla en alguna esquina que nos invita a cantar los típicos villancicos. “Pero mira cómo beben los peces en el río...”, canta con voz cansada la señora que pide limosna sentada en el suelo, junto al vendedor de esas almendras que son “las mejores de Málaga”. Músicos anónimos con guitarras y violines interpretan conocidas canciones, que se suman a ese ambiente navideño que se pasea entre alegrías y tristezas. “El espíritu de la Navidad” no puede borrar los contrastes. Especialmente hermosa, la calle Larios luce, de nuevo, el sorprendente cielo de luces al que este año se ha puesto música. Al compás de ‘Last Christmas’ el singular firmamento se ilumina y los móviles se suman al tintineo celeste como pequeñas estrellas fugaces que atrapan instantes mágicos. La música suena con fuerza y el cielo se abre, se cierra, se enciende y se apaga al son de una orquesta de luces dirigida por una batuta invisible. ‘O, Fortuna’ rompe el aire con la fuerza de sus voces en latín: O, Fortuna, velut luna status variabilis... Es el momento álgido del espectáculo, el cielo navideño se rinde a la belleza de una música sublime. Me gusta lo que veo. Miles de ojos mirando

Mí no entender Especialista en generalidades

Salvador Gutiérrez

Creo que es más enriquecedor y más fructífero que un joven se levante una mañana convertido en un repugnante insecto -y que no sepa a ciencia cierta en qué laberinto misterioso se ha metido- que le hagan leer una historieta simple, sin aliciente y sin misterio; una historieta que seguro entenderá, pero que no le dirá absolutamente nada

Sonidos al tiempo Margarita García-Galán

Cielos de luces y sombras hacia arriba, contemplando un momento único que guardarán, seguro, en la memoria. Como si no hubiera pasado el tiempo, yo conservo aún las imágenes de otras navidades lejanas y entrañables; el musgo de aquel belén infantil sigue verde y fresco en mi memoria, adornando un recuerdo imborrable. Cenas familiares, cálidas, sencillas, siempre alrededor de una sopa especial acompañada de la misma frase: “Que lleguemos a otro año”. Después, el pavo, que me daba una pena tremenda porque adivinaba que era el mismo que se paseaba tan lozano entre las gallinas del corral, ajeno a que sería el protagonista de una noche que era buena para todos menos para él. Ca-

Hace algunos años, una persona amable y generosamente- me pidió un poema para publicarlo en un libro de segundo de la ESO. Es decir, que unos niños iban a mamar literatura, a adentrarse en el bosque de la poesía, a navegar por el ancho mar de la comprensión lectora con un poema mío: un poema inmaduro, mediocre y mal estructurado. La petición encajaba dentro de una idea global pedagógica que podríamos resumir de la siguiente forma: lo próximo, mejor que lo lejano; lo conocido, mejor que lo desconocido; lo actual, mejor que lo pasado; lo contemporáneo, mejor que lo clásico; lo sencillo, mejor que lo complicado; lo evidente y lo directo, mejor que lo misterioso. Esa idea de pedagogía se sigue manteniendo a día de hoy. Y los resultados son evidentes. A ningún informe PISA hay que acudir para darse cuenta de que ese sistema infantiloide, ese sistema en el que se le da papilla a los jóvenes en vez de comida, ese sistema de sucedáneos alimenticios, ha hecho agua por todos sus boquetes. Mis hijos, que ya están en el instituto, aún no han leído un solo libro importante de la literatura universal: sólo libritos de autores actuales y desconocidos, con palabras masticadas y con argumentos facilones. Eso sí, con mucho didactismo y con

lles frías envueltas en humo, calor de hogar en la cocina, con la musiquilla de las piñas crepitando en la rústica chimenea. Higos con nueces, figuritas de mazapán, mantecados caseros... Pastores recorriendo las calles tocando la zambomba, el almirez y la botella de anís, cantando villancicos mientras pintaban la noche las estelas grises de sus alientos helados. Misa del gallo, abrazos y buenos deseos. “Felices Pascuas” era el saludo obligado. Si tuviera que resumir el espíritu de la Navidad, diría que era eso: la familia, la sencillez, la concordia, la ausencia de estereotipos y mensajes subliminales envueltos en lujo, vacíos de contenido y llenos de un consumismo des-

muchas buenas intenciones desperdigadas entre sus frases inteligibles y cortas. El objetivo: rebajar la complicación, simplificar, facilitar, en aras de una supuesta homogenización de la educación. La pedagogía se ha rendido a lo fácil, a lo comprensible, a lo sencillo, a lo directo, a lo cercano. La pedagogía huye, como alma que lleva el diablo, de lo supuestamente complicado, enrevesado y misterioso. Porque parte de la base de que los niños y los jóvenes tienen paladares y estómagos cerraditos al caviar, y que tolerarán mejor los palitos de cangrejo. En el fondo, hay

3

bordado porque “la Navidad es el regalo”; porque “todas tenemos un imposible en el armario” y nos venden quimeras con el embriagador perfume que nos llevará al éxtasis en una cumbre nevada o en la terraza de un rascacielos. Hoy, cuando se me acumulan los “imposibles” en el armario; cuando sé que un perfume envuelto en erotismo no me garantiza el éxtasis, el espíritu de la Navidad es para mí un recuerdo amable que sobrevive al tiempo, como aquel musgo fresco del Nacimiento infantil. No creo en eso de que cualquier tiempo pasado fue mejor: me gusta mi tiempo, la vida de ahora. Hemos avanzado muchísimo desde aquellos años de chimeneas y calles de piedra. Pero algunas cosas se han banalizado, se han materializado en exceso y han perdido encanto. O será que mis ojos ya no miran igual. En la calle iluminada de estrellas vuelve a sonar la música, y su aroma excelso me eleva y me lleva al éxtasis. La señora sigue con su villancico, los peces beben y beben y vuelven a beber, y ella canta y canta con desgana la misma canción. Estampas navideñas, cielos de luces y sombras para un tiempo de contrastes que intenta ser una tregua de paz. Un paréntesis amable en nuestro cada vez más complicado mundo. Ojalá que la paz fuera posible y llegara, por fin, a esos lugares donde tanto la necesitan. Pensando en ellos, Feliz Navidad.

un tipo de pedagogía que desprecia la inteligencia y la capacidad de adaptación y aprendizaje de los más jóvenes. La pedagogía está masticando por mis hijos. Y yo quiero que mis hijos aprendan a masticar por sí mismos, con sus agudos incisivos y con sus robustos molares, que aún no han estrenado. Creo que es más enriquecedor y más fructífero que un joven de trece o catorce años se levante una mañana convertido en un repugnante insecto -y que no sepa a ciencia cierta en qué laberinto misterioso se ha metido- que le hagan leer una historieta simple, sin aliciente y sin misterio; una historieta que seguro entenderá, pero que no le dirá absolutamente nada. Será más imborrable la huella que deje en los jóvenes la lectura de La Metamorfosis, aun sin entenderla del todo, que la lectura de una novela ñoña y descafeinada. Hay que entenderlo todo. Esa es la consigna de la pedagogía actual, que ha desterrado de sus dominios lo incomprensible, la penumbra y el misterio. Mi poema era fácil de entender. Pero seguro que a ningún niño le picó el gusanillo del misterio como lo hubiera hecho un poema de San Juan de la Cruz, de Machado o de Lorca.


4

COMARCA

23 de diciembre de 2016

ECOS DEL DEPORTE

La selección de rugby femenino de Andalucía conquista el subcampeonato de España en Rincón EL RINCÓN HABLA

Este pasado fin de semana, en el campo de rugby Manuel Becerra, de Rincón de la Victoria, tuvo lugar el Campeonato de España de Selecciones Territoriales Femeninas, con la asistencia de Murcia, Islas Baleares, País Vasco y Andalucía, como selección anfitriona, en el que las andaluzas cayeron en una disputada final ante las chicas del País Vasco, por 13-15. El campeonato comenzó el sábado día 17 de diciembre con las previas, y semifinales, inaugurando el mismo, por segunda vez, las autoridades tanto locales como provinciales, con un saque de honor efectuado por José Becerra, seguido por un minuto de silencio en memoria del periodista Manuel Becerra, cuyo nombre llevan las instalaciones. La jornada de semifinales se inicia con el partido entre la selección del País Vasco y la selección de Murcia, en donde las vascas impusieron su potencia de juego, con un contundente 84-0. El encuentro entre la selección andaluza y la balear se saldó con un 24-0 a favor de las andaluzas, gracias al esfuerzo en ataque que hicieron en la segunda parte. Ya en las finales, y en la jornada correspondiente al domingo 18 de diciembre, tanto en la Final de Bronce (3º y 4º puesto) que disputaron Baleares y Murcia como en la Final de Oro, disputada por Andalucía y País Vasco, se vio un rugby de bastante nivel. Las baleares se impusieron a las de Murcia quedando 3ª del campeo-

nato con un resultado de Baleares 24-Murcia 8. Como colofón, la final hizo honor a las expectativas para una final de Campeonato de España. Andaluzas y vascas deleitaron con un partido jugado de poder a poder en el que durante el primer tiempo las andaluzas enamoraron con su juego de ataque y rigor en defensa, aprovechando las ocasiones que la defensa vasca brindó, para ponerse por delante en el marcador, favoreciendo el resultado los golpes de castigo a favor, en donde la pateadora andaluza marcó la diferencia. En la segunda parte, fueron las vascas las que impusieron su poderío físico, reduciendo las diferencias en el marcador, que se mantuvo a favor de las andaluzas durante la primera parte. La alta intensidad del partido, y la sustitución por lesión de Gema Sánchez en las postrimerías del mismo, hizo imposible la victoria de las andaluzas. El encuentro terminó con el resultado Andalucía 13-País Vaco 15, y proclamándose campeonas la selección del País Vasco y subcampeonas, la Selección Andaluza. Resultado éste que mejora los resultados del año anterior donde se quedo 3ª. La jornada terminó, con el consabido tercer tiempo de Rugby.


COMARCA

23 de diciembre de 2016

Vélez-Málaga llora la pérdida de Pepe Luis Conde Pepe Luis Conde, el conocido cantante, compositor y pintor de VélezMálaga, ha fallecido este jueves en la misma ciudad que le vio nacer hace 75 años. Conde recibió de manos del alcalde de Vélez-Málaga el Escudo de Oro del municipio el pasado 29 de Hay un cortijo en Vélez del que José Luis Conde Lobato es el dueño y señor: el del salero natural untado con la copla y el piano. Un coctel explosivo que Pepe Luis, desde la niñez hasta hoy, ha repartido por medio mundo, desde Canadá con los ‘Coros y Danzas de Málaga’ o en Nueva Orleans (donde recibía la Llave de la ciudad) al Gran Teatro Federico García Lorca de La Habana castrista, pasando por México (Aguascalientes, su prenda dorada), Venezuela (la de nuestros Beltranes de ida y vuelta), el madrileño Florida Park (cuando presentaba su disco Voy de coplas apadrinado por el alcalde de Madrid, Álvarez del Manzano) o el Paralelo de Barcelona, en el Teatro Victoria junto a Andrés Caparrós y Paloma San Basilio. Aquí, siempre aupado por su grupo de incondicionales, o allá con el calor de la vociferante colonia española. En suma, el segundo (cronológicamente) del sexteto de cónsules veleños que orgullosos han alardeado de su tierra por el mundo del siglo XX: Antonio de Vélez (adelantado de la pintura de vanguardia en España), Paco Hernández (bienales de Venecia o Sao Paulo), Evaristo Guerra (su proyección nacional de la mano de ABC), Antonio ‘Toto’ (vendiendo pisos a manta en Bruselas) y Fernando Hierro (nombre de lujo en la historia del futbol mundial). Nacido en el veleño barrio del Pilar, Pepe Luis pronto se traslada a la plaza de Las Carmelitas donde su padre, el entrañable

noviembre, tras una larga y fructífera carrera artística que comenzó en el Teatro del Carmen a los siete años de edad, y tras lo cual llegó a actuar en Europa y América. Su fallecimiento ha coincidido con la sesión plenaria en el ayuntamiento veleño, la cual se ha inicia-

do con un minuto de silencio y se ha decretado 24 horas de luto oficial. En homenaje al genial artista, NOTICIAS 24 reproduce esta semblanza que le dedicó el escritor Antonio Jiménez como uno de los personajes fundamentales del siglo XX en Vélez-Málaga

Veleños del siglo XX. Pepe Luis Conde (Vélez-Málaga 1941) ANTONIO JIMÉNEZ dable Remeditos Olivares) hacía furor en aquel Vélez que todavía olía a pólvora, dolor e incienso.

Guillermo, regentaría el barpensión ‘La Palma’ hasta que, temprano aún, se asentaba en el que sería su territorio de por vida —el del antiguo Café del Carmen, la ferretería El Llavín, el Hotel Linares, el Teatro del Carmen (viejo y nuevo) —que con el correr de los años flanquearía su propia casa y la actual ‘Calle Pepe Luis Conde’. Ya vecino del Teatro y pisando los suelos de los míticos establecimientos aludidos (café y hotel), con sólo siete años es descubierto por ‘Doña Aurora’ (¡naturalmente!), quien le hace debutar con la obra La Cenicienta, junto a Rosarito Sánchez, Pepito Lupiáñez, los Llanes... Después, un sin fin de espectáculos del mismo tenor filantrópico (Nardo con bata de cola, Corazón de España, Patio de los luceros…, especialmente pro recuperación de la Semana Santa), en los que Pepe Luis (¡oh!, aquellos con la inolvi-

Un tiempo que para poder sobrevivir había que olvidar; razón por la que los más jóvenes (que no habían leído el Paris de Hemingway) hicieron de aquel Vélez una fiesta continúa. Y en medio de aquel jolgorio, el ‘Trío Pepe Luis’ (con Pepe ‘Orga’ y ‘Aoño’ Guerra) que por los micrófonos de ‘La Voz de la Parroquia’ entre pitos y flautas alegraban al ‘todo Vélez’. Simultáneamente, en el torreño ‘El Yate’ de Cristino Pareja, Juanito Lemos o Eugenio Chicano, deleitaba a la concurrencia con aquellas verbenas para el recuerdo. Y vendría la ‘Orquesta Bellamar’ (en la que sustituyó como vocalista a Pepe Lozano, quien posteriormente fue alcalde). Y tras la mili, el legendario ‘Mesón del Conde’. Y el restaurante del ‘Club Náutico’, la Casablanca con ‘Doña María’, la discoteca ‘El Copo’, ‘Los Mayorales’, ‘El Piano’. Y en Madrid, la apoteosis: ‘La Sala Axarquía’ (88-96) y en plena Cava Baja, ‘Almendros 13’. Y al final, ya rozando el tercer milenio, en 1998, vuelta al pueblo con la ‘Posada del Conde’. Y pregonero de la Feria de San Miguel y la Semana Santa, y cercano amigo de María Zambrano...

Claro que, por interminable, muchos han dicho mucho de él. Manolo Alcántara: “La Axarquía ha encontrado su juglar: Pepe Luís Conde, armado de ilusiones y de sonrisas, ha puesto voz, oído y sentimiento a una región mágica, entre la mar desmesurada y los discretos montes. La música la aprendió de las olas cercanas y la letra de las colinas celestes. Para pescar metáforas le bastó con tirar al aire una caña de azúcar”. Carlos Herrera: “Se llama Pepe Luís y es una genialidad de nuestro tiempo, es una modernidad del Sur. Son los genes y los cromosomas metidos en estos años, llevando y heredando toda una tradición de coplas y pasodobles en las venas y en la sangre. Son andares, es pasearse por el pentagrama con andares de CONDE”. Evaristo Guerra: “Con su matizada voz, Pepe Luis Conde penetra en lo más íntimo del alma, como penetran los colores de un atardecer veleño en la retina de un artista”. Paco Hernández “Que sigan tus ayees del sur, el ritmo, el sabor a hombre y sangre, tu voz. Lejos del plástico, el cemento y las pilas”… O los versos de su primo Joaquín Lobato con la guitarra de su hermano Salvador: “Ágilmente esbelta su voz / engríe y ejerce la copla. / Surgen después, / Habaneras mudéjares, / y / brota el prodigio. / Se crece, reverbera, atiranta su gracia. / Filigrana y pasión arrebolan / desgarros y pregonan jirones, / requiebros, temblores, laberintos, quereres. / Conmovidos plenilunios. / Vientecillo y paisaje en tu garganta”.

5

Vithas refuerza su liderazgo con la integración de Clínicas Rincón Clínicas Rincón se incorpora a Vithas, segundo grupo hospitalario privado de España y el primero de capital cien por cien español. En concreto, Vithas integra en su grupo los cinco centros asistenciales de Clínicas Rincón, todos situados en la provincia de Málaga, ubicados en las localidades de Nerja, Torre del Mar, Rincón de la Victoria, Torremolinos y Málaga capital. Con esta operación, Clínicas Rincón se incorpora a un grupo que avanza en la implementación de su estrategia de crecimiento y que está basado en una vocación de largo plazo y estabilidad. Cuenta, además con una firme apuesta por el capital humano, principal valedor de la marca desde su creación, y el compromiso con sus trabajadores, manteniendo a una plantilla formada por más de 350 profesionales. La incorporación de Clínicas Rincón a Vithas supone un importante incremento en la oferta asistencial del grupo en Málaga. De este modo, la cartera de servicios que Vithas y Clínicas Rincón ofrecerán en Málaga se convertirá en la más completa de la región.


6

COMARCA

23 de diciembre de 2016

Torrox firma los primeros contratos de los planes de empleo municipales

● Moreno en la reunión mantenida con las primeras personas que van a ser contratadas.

La primera teniente de alcalde y edil responsable del área de Personal, Paola Moreno, ha destacado hoy que “el Consistorio torroxeño ha comenzado a tramitar esta semana los primeros contratos enmarcados en los diferentes planes de empleo”, de manera que “tenemos previsto que las primeras rúbricas se lleven a cabo hoy mismo”. En este sentido, ha indicado que “el Ayuntamiento dará luz verde a los primeros nueve acuerdos laborales que se irán completando a lo largo de los próximos 18 meses hasta alcanzar un total de 77 contrataciones, enmarcadas bajo la Iniciativa de Cooperación

Social y Comunitaria de los programas ‘Emple@ Joven’ y ‘Emple@ 30+’, que han consignado ayudas al municipio por valor de 488.100 euros”. Al respecto, ha informado de que “estas primeras contrataciones atenderán a puestos de administrativo, animador sociocultural, barrendero, peón y jardinero, con el objetivo de dar cobertura a servicios que contribuyan a la mejora y desarrollo de la localidad, perfiles que se irán ampliando hasta sumar un total de 37 contratos asignados a menores de 30 años y otros 40 destinados a personas que sobrepasan esta edad”, ha puntualizado. Asimismo, ha subrayado que

“todos los acuerdos laborales son a jornada completa”, si bien ha especificado que “aquéllos que se enmarcan en el programa ‘Emple@ Joven’ tienen una duración de seis meses, mientras que el resto será de tres”, ha expuesto. Moreno ha señalado entonces que “el montante global para materializar dichas contrataciones se distribuirá mediante la asignación de 293.400 euros para el colectivo menor de 30 años, mientras que una partida de 194.700 euros facilitará la empleabilidad a partir de esta franja de edad”, ha manifestado. Por último, la concejala responsable de Personal ha explicado que “se trata de fondos europeos logrados por el Gobierno central y transferidos a las comunidades autónomas, que a su vez los asignan a los ayuntamientos, siendo éstos los encargados de distribuirlos y gestionarlos de la mejor manera posible para impulsar la creación de empleo en los municipios”, ha concluido.

La lotería de Navidad reparte algunos premios en la Axarquía Aunque el Gordo del sorteo de Navidad de la Lotería, el número 66.513 ha caído íntegramente en Madrid, por toda la geografía española se han repartido un sinfín de premios, como ha sido el caso de la comarca de la Axarquía. Alfarnate, Cala del Moral, Torrox, Torre del Mar y Vélez-Málaga han disfrutado de los premios. Los números agraciados y los premios son los siguentes: Torre del Mar, Cala del Moral y Alfarnate, segundo premio en el 04536. Torrox, quinto premio en el 60.272. Vélez-Málaga y Torre del Mar, quinto premio en el 22.259, y otro quinto premio en el 19.153 en Torre del Mar.

El pleno soluciona la continuidad de la Escuela Municipal de Música y Danza de Vélez-Málaga El pleno celebrado de Vélez-Málaga sacó adelante por unanimidad el punto que aborda la normalización de la relación contractual de la plantilla docente de la Escuela, la cual dependía de la Fundación para el Fomento de la Educación, la Cultura y el Desarrollo de Vélez y que presentó en el año 2012, etapa en la que gobernaba el PP, un desequilibrio financiero de 19.365,54 euros, lo que obligaba a su disolución al no procederse a su corrección en el anterior mandato. La plantilla, que está compuesta por un total de once profesores, imparte clases para cerca de 400 alumnos de más de cuatro años y que abarcan un total de 16 especialidades, entre las que se encuentran enseñanzas elementales de música, danza, iniciación musical y movimiento en el colegio Andalucía en Vélez-Málaga.


COMARCA

23 de diciembre de 2016

EL IDEAL DEMOCRÁTICO que ahora nos guía es, con mucho, el más elevado de cuantos han existido nunca. Nosotros, los contemporáneos, somos los mejores: la civilización democrática representa el mejor momento de la historia universal (no el mejor de los mundos). Para demostrar esta afirmación suelo recurrir al «velo de la ignorancia» que usó Rawls, pero no como él para diseñar una sociedad justa y bien ordenada, sino como test aplicado a la historia. El test dice así: si no supieras qué posición vas a ocupar en una sociedad dada, ¿qué época elegirías tú para vivir? ¿Cuál sería tu elección si fueras pobre, enfermo, niño, anciano, mujer, extranjero, disidente, preso, etcétera? Unánimemente la gente contesta que hoy. Esta respuesta es muy elocuente sobre el progreso de nuestro tiempo en comparación con todas las etapas pasadas. El progreso material se ha multiplicado en paralelo al moral. No somos el mejor de los mundos posibles, como diría Leibniz y ridiculizaría el Cándido de Voltaire, pero si somos el mejor de los mundos «sidos». Lo interesante para mí ya no es si somos o no los mejores, porque es incuestionable que lo somos, sino por qué, si somos los mejores, el hombre contemporáneo no percibe este éxito increíble. Al contrario, por qué parece cundir por todas partes algo así como un malestar. Las razones son varias. La primera, es que la angustia y la pérdida de sentido parece ser el precio por ser individuales, al menos en estos primeros pasos de andadura. Cuando el yo formaba parte del cosmos acogedor y nutricio, el sentido de su existencia estaba dado en ese orden. Cuando se desprende de ese todo cósmico y forma una nueva totalidad, el yo moderno, siente su dignidad de origen y su indignidad de destino, y le domina gran angustia. Ese spleen, ese ennui a que se refieren los poetas modernos. De manera que el éxito mayor que han visto los siglos como proyecto colectivo —la democracia contemporánea— es compatible con que los miembros de ese proyecto sientan angustia, desesperación y absurdo como tono vital dominante. En segundo lugar, el hombre actual ha desarrollado un sentido amplísimo para su dignidad y a todo lo que ella le hace acreedor. Muchos son los bienes económicos, sociales, jurídicos, sentimentales y hasta estéticos que considera propios y dignos de protección. Un esclavo de la Antigüedad podía lamentar su triste estado pero no quejarse de él porque asumía que la esclavitud era natural y su vida carecía de valor en sí; hoy, en cambio, el no poseer una vivienda o no recibir una prestación no contributiva se considera un atentado intolerable a la dignidad personal, siempre a flor de piel. El

LA PLAZA PÚBLICA

Antonio Jiménez / global.ajg@gmail.com

Mi regalo de Navidad Es costumbre secular y universal el agasajo entre personas, a modo de felicitación en fechas señaladas, como la Navidad en el caso de nuestras culturas de raíz cristiana. Lo que ya no es tan consabido es el tipo de regalo. Dilema que me permite la libertad de elegir el obsequio que me venga en gana, sin por ello transgredir las buenas maneras y las esencias de la tradición en estos menesteres. Y es que se me ha ocurrido felicitar la Navidad a los axarqueños con un fragmento del pensamiento (el que quepa en esta página) de Javier Gomá; vertido en el libro Muchas felicidades (Ariel) junto a los de Fernando Savater y Carlos García Gual. Y me gustaría hacerlo desnudo de datos, con el fin de ofrecer un pensamiento en sí, en tanto que fruto de un filosofar, sin por ello tener que sentir la ‘presencia’ del autor. También sin mi opinión, aunque obviamente el texto elegido, entre tantos, lo es porque me ha impactado. Por demás, ahí están Internet y You Tube. Pensador o filósofo, aquí entendido como aquella persona que a través de su vida ha dedicado sus esfuerzos intelectuales, sociales y económicos, e incluso físicos, a desarrollar al máximo su potencial racional. Ejemplaridad de vida cultivada, ésta de Gomá, que a los deficitarios del pensar nos ofrece la oportunidad de ser mejores, pensando más y mejor. Ya sé que, para este caso, la norma sería regalar un libro a cada lector, pero libros ya regalo bastante. Sí, mejor ‘un pensar’, a riesgo de que muchos me acusen de regalar humo…

Javier Gomá Lanzón

“El test dice así: si no supieras qué posición vas a ocupar en una sociedad dada, ¿qué época elegirías tú para vivir?”

7

«mínimo vital», aquél por debajo del cual estimamos que la vida sería casi invivible, se ha elevado extraordinariamente a consecuencia de un muy refinado sentimiento de los derechos emanados por nuestra condición de ciudadanos. Percibimos que son muchísimos más los riesgos que amenazan nuestra existencia por lo numeroso y valioso de los bienes ahora en juego, todos ellos potencialmente en peligro. De manera que tenemos miedo no porque estemos privados de bienes materiales y morales sino, al contrario, porque somos ricos en ellos y tememos perderlos. ¿Quién propone el ideal? Desde el origen de la historia lo ha hecho una minoría pero esto ha dejado de ser así, afortunadamente. Desde que dos hombres se encontraron por primera vez allá en un pasado remoto en lo profundo de una selva, lo primero que ocurrió es que uno mandó y otro obedeció, y el primero creó un universo simbólico —cultura, moral, religión, costumbre— que legitimaba su dominio sobre el otro. Una «minoría selecta», dotada de educación, cuna, buen gusto y patrimonio, ha dictado siempre a la mayoría lo que tenía que pensar y sentir. Ha parecido natural que siempre la sociedad se haya estructurado en una minoría privilegiada y en una mayoría sometida a tutela. Hoy cuesta mucho leer los razonamientos de Ortega y Gasset sobre esa minoría selecta de intelectuales llamados al mando por su mejor formación o inteligencia, minoría a la que contrapone una «masa» de hombres y mujeres cuya única obligación es... la docilidad a los selectos. No existe la masa —ese conjunto amorfo de personas— sino en todo caso muchos ciudadanos, cívicos, autónomos, responsables, críticos antes que dóciles. Y el deber moral de ejemplaridad no interpela sólo a ese pequeño e influyente grupo social que se autodenomina «minoría selecta», sino a todos los ciudadanos. Todos están llamados a la ejemplaridad y a la responsabilidad. La raya decisiva ya no es la raya que dentro de los estamentos sociales separa entre una minoría rectora y una masa vulgar, sino la raya, escrita en el corazón de cada uno de los ciudadanos, que separa entre las opciones ejemplares y las opciones vulgares. En el siglo XX hemos comprendido la profunda verdad ética y belleza de la igualdad, basada en la dignidad de toda persona por el simple hecho de serlo y con independencia de otras circunstancias, que pasan a ser accidentales. En esta tercera época que ya se está gestando lo decisivo ya no es ser libres, como durante la etapa subjetivista y romántica de la liberación individual, sino cómo «ser-libres-juntos». De la vivencia a la convivencia, y de la liberación a la emancipación.


8

COMARCA

23 de diciembre de 2016

La otra mirada de Morfeo José Marcelo

El ‘quejío’ de un alma rota Como poeta, he de Las fuentes de las confesar que mi acerque bebió Canela de camiento al flamenco San Roque nos las surge cuando descurelata en otra entrebro un lenguaje lleno vista, en la que nos de sentencias, en el habla de los artistas cual el alma se rompe de su pueblo natal: ante un quejío que se Perico el de Ramón, hace canto y trascienlos Jarritos, Dieguillo de a lo sagrado. Molina, de la genialiCanela de San Rodad de Perico Montoque, por el hablar de ya. A este último lo la gente, es un libro consideró su maestro, escrito en equipo por porque fue con quien ● José Marcelo presentando el libro sobre Canela de San Roque. personalidades entenaprendió a cantar didas y amantes del pausadamente la soflamenco (José Vargas Quirós, Carlos Martín leá. Todos buenos cantaores. En San Roque había Ballester, Antonio Burgos García y Luis Soler una tradición de cantar soleá, seguiriya y saetas. En Guevara), que han compartido la vida flamenca y la el Campo de Gibraltar destacaban los fandangos de amistad del cantaor Alejandro Segovia Camacho Chato Méndez, de Joaquín El Limpia y Antonio de (1947-2015), conocido artísticamente como Canela la Calzá. También estaba la influencia de su padre, de San Roque. Alejandro El Canelo, que le hablaba de La Pastora, El cante de Canela de San Roque “toíto es quejío”. de Tomás Pavón y Manuel Torres. Pero al llegar a Desde pequeño, toma los consejos de Perico Antonio Mairena, le decía que era el más largo de Montoya: “¡Niño no cantes: tienes que sentir lo que todos los tiempos. Él lo aceptó como propio y fue estás cantando”. Él lo lleva a la práctica, se le quie- creciendo con estos modos expresivos. bra la voz de dolor en la seguiriya y en la soleá; las Cuanto más avanzamos en la lectura del libro, cuales interpreta con majestuosidad y por todos los más descubrimos la hondura flamenca del alma del estilos. Lo de sentir el cante lo tenía bien asumido, cantaor y su buen hacer. Personalidades y entendicuando él mismo le explicaba a Ramón El Taxista dos en la materia nos dan sus opiniones sobre que “a ti te tienen que doler las cosas y ponerte malo Canela de San Roque, como son: Rafael Ruiz García, cantando, para hacerle llegar a la gente ese dolor Pablo García Mancha, Miguel Ángel Fernández… que sientes”. Y, más adelante, insiste en el tema, Todos coinciden en ese quejío de hondo dolor y muy refiriéndose a la seguiriya y a la soleá: “Si te quejas, cabal. Que es un cantaor jondo y enciclopédico en su la soleá te hiere, la seguiriya te mata”. Porque lo saber sobre la historia de los cantes. Que posee una suyo era ponerse en trance. Nos lo hace saber, cuan- garganta prodigiosa y una voz muy flamenca. Que do confiesa: “El cantaor no se arranca a veces, ejecuta el cante con sabiduría, bien medido y pausahasta que él no se encuentra en trance, (…) hasta do, sin gritos ni aspavientos, para llegar con los que no siente en su interior la pujanza inevitable melismas a cotas de inmensa perfección. de expresarse”. Basta con escuchar sus cantes: El flamenco es una manifestación sociocultural sentimos todo el peso histórico del flamenco y la que ahonda sus raíces en las entrañas del ser sabiduría de mestizaje que poseía. Él era cons- humano. Porque su lenguaje lleno de sentencias ciente de ello, porque siempre se transfiguraba al se hace cante, para manifestar ese quejío que trascantar: su alma se desgarraba y el corazón le salía ciende a lo sagrado. Por lo tanto, tiene íntima relapor la boca a pedazos. Lo confirma con sus pro- ción con la poesía y el hecho poético, porque baja pias palabras: “Si yo no trasmitiera, no cantaría”. al interior del ser. Frase que expresa en una entrevista al periodista Canela de San Roque se suma a esa estirpe de canJuan José Téllez, y que aparece en el diario taores antiguos que, como dicen los entendidos, Europa Sur el 30 de octubre de 1994. deja como herencia hondura y pureza al flamenco.

Frigiliana

Luz de Andalucía

Rafael Segovia C/ Infante, 29 TORRE DEL MAR rsegovi@mapfre.com www.mapfre.com/oficinas/2955

952 54 72 09 952 54 72 78 655 96 05 44

Gestoría López Navas

Seguros Generales - Asesoramiento fiscal, laboral y contable

José Manuel López Navas C/ Ros Alférez, bajo C Tlf./Fax: 95 254 25 04 gestorialopeznavas@hotmail.com 29740 TORRE DEL MAR

Tamara Marfil Gallardo Agente de seguros exclusivo de Allianz C/ Duque de Ahumada, 3 Bajo 29740 TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 03 04 Fax: 952 54 40 52 tamara.marfil@allianzmed.es

C/ San Antonio, 8-1º TLF.: 952 51 66 00 FAX: 952 51 67 29 aljarife@aljarife.com 29754 CÓMPETA


23 de diciembre de 2016

PUBLICIDAD

9


10

COMARCA

23 de diciembre de 2016

El encuentro de pastorales de Frigiliana llena la iglesia de San Antonio de Padua

La iglesia San Antonio de Padua fue escenario el pasado viernes del ya tradicional encuentro de coros y pastorales. El argumento, como no podía ser otro, fue la Navidad, centrándose el repertorio en villancicos y canciones típicas de estas fechas, interpretados, esencialmente, con los instrumentos tradicionales que suenan a Navidad, siendo los protagonistas absolutos las zambombas y panderetas, sin olvidar el aire más andaluz que aportaron las guitarras de los coros invitados. Así, la iglesia estuvo repleta desde el inicio del evento, que comenzó a las 20:00 h., recibiendo nada menos que a

cinco pastorales y tres coros rocieros, concluyendo las actuaciones a las 23:30 h., hora en que los grupos participantes recibieron de las manos de la concejala de Tradiciones Populares, Lucrecia López, una zambomba conmemorativa de la jornada. Entre los grupos participantes hicieron un total de 160 componentes, divididos entre Pastorales Belén Los Palmitos de Moclinejo, La Rosa de la Cala de Mijas, Cruz de Pinto, El Encuentro y Pastoral de Frigiliana, además de los coros El Lerele de las Protegidas, Coro Rociero Puerto de la Torre y Peña la Amistad de Frigiliana.

Manuel Martín Palacio Agente de seguros exclusivo de Allianz

NATHALIE LÓPEZ DOMS

Avda. Andalucía, 38 TORRE DEL MAR 951 214 587-696 908 587 ar.torredelmar@reale.es

C/ Antonio Toré Toré 1, bajo TORRE DEL MAR Tlf. y fax: 952 96 53 32 Móvil: 609 55 85 67 palacio.manuel@allianzmed.es www.agenteallianz.com/palacio_manuel


COMARCA

23 de diciembre de 2016

Comida navideña en el Hogar de Mayores de Torre de Benagalbón abierta a todos los vecinos

11

El Rincón habla Ignacio Pérez

Una Junta de luces de neón y recetas para el desastre

EL RINCÓN HABLA

Si algo distingue al mes de diciembre, además de la Navidad, son las numerosas comidas y cenas que por este motivo se celebran a lo largo y ancho de Rincón de la Victoria. Empresas, asociaciones, agrupaciones, y todo lo que tenga un grupo mínimo de dos tiene su festejo. En ellas se encuentran los que siempre se ven todos los días “como si nunca se hubieran visto”, pero esta vez imbuidos del espíritu navideño unos, y otros con el ánimo de “voy a comer y beber una jartá”. Sin embargo, como en botica, hay excepciones y esta es la comida del Hogar de Mayores de Torre de Benagalbón, sin duda el acontecimiento social por antonomasia del municipio de Rincón de la Victoria: social, porque se abre a todos, no solo a los miembros. Su objetivo lo explica su presidente, Francisco Domínguez Palma: “Es un día grande porque disfrutamos de todos nuestros amigos y con los que han ayudado o colaborado a lo largo del año para que este centro sea lo que es: un lugar de encuentro, reunión y distensión”.

El pasado 16 de diciembre, el Hogar de Mayores, uno de los más antiguos del municipio, celebró su comida de Navidad, a la que asistieron más de 200 invitados entre socios, instituciones políticas, fuerzas de seguridad, empresarios, círculo cultural y -¡como nó!- muchos amigos que quisieron compartir con todos ellos este día. En el transcurso de la celebración, el presidente Francisco Domínguez Palma, muy querido por todos y acompañado por varias personalidades de la sociedad rinconera, dio distinciones a restaurante La Marina, panificadora Salvador, cervezas Alhambra y distribuciones Ventorrillo, en agradecimiento a su colaboración. Asimismo, Bienvenido Roldán y Natividad Rodríguez, del Hogar de Torre de Benagalbón, obtuvieron especial reconocimiento por su dedicación y participación en el mismo. Por último, el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria obtuvo su placa de reconocimiento protocolario con distinciones a la alcaldesa de Rincón de la Victoria y a la concejala de Asuntos Sociales.

MANUEL DUQUE

En una antigua tira cómica, un informático oía al comercial comentarle a un cliente todo tipo de excentricidades tecnológicas que tendría un producto y exageraciones sobre las capacidades de los técnicos. Al terminar, el informático le dice al comercial: “Oye, ¿no estarás preparando otra receta para el desastre?” A esto, el comercial le responde: “Yo vendo proyectos y tú los desarrollas. Yo sé hacer mi trabajo. Si tú no sabes hacer el tuyo, no es mi problema”. Esto es lo que está pasando en la Junta de Andalucía. El pasado 9 de febrero, se anunciaba “con luces de neón” que la Junta destinaba a Rincón de la Victoria 1,3 millones de euros para la puesta en marcha de nuevos planes de empleo. Esta puesta en escena se debía al lanzamiento de la Ley de Medidas Urgentes para favorecer la inserción laboral y promover el empleo, para desarrollar los programas Emple@Joven y Emple@30+ en 2016. Esto suponía toda una noticia, porque llevaba aparejada medidas de contratación, y todo ello en virtud de Ley 2/2015, de medidas urgentes para favorecer la inserción laboral, la estabilidad en el empleo, el retorno del talento y el fomento del trabajo autónomo. Las albricias y otras muestras de júbilo deberían esperar, porque todavía quedaba mucho para que los 764.000 euros al Plan de Emple@Joven y 552.000 euros al Plan Emple@30+ fueran adelantados al municipio como rezaba la comunicación de neón. Así, el 24 de junio de 2016, el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria anunciaba, de nuevo, que se contratarían a más de 152 desempleados para los programas Emple@Joven y Emple@30+, y eso que el dinero de la Junta de Andalucía no llegaba y, claro está, la situación de deuda salvaje que asola este municipio no era como para adelantar el dinero. Adelantar 1,3 millones de euros cuando no se tiene para pagar a los

proveedores cuando deben o para alquilar unas luces de Navidad decentes, no parecía un buen plan. Aún así, cuatro meses después del anuncio de febrero, el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, instaba a jóvenes y desempleados mayores de 30 años, a empresas y a autónomos, “a que aprovecharan las oportunidades que recoge la Ley de fomento del empleo, tanto en los incentivos a la contratación como en los proyectos que van a llevarse a cabo por parte del ayuntamiento”. ¿Ya podemos saltar de alegría? No, aún no. Todavía quedaban unos cuantos meses. Ha sido ahora, el 13 de diciembre, cuando el Ayuntamiento rinconero ha dicho que ya sí, que la resolución es favorable con fecha 28 de noviembre, y que el Ayuntamiento dispone de dos meses para comenzar el programa, que tendrá una duración máxima de 18 meses para su ejecución. Todo ello, con la fórmula de proyectos de la Junta, es decir, ahora ingresan el 50 por ciento, y el resto “a partir” de marzo de 2017; con lo que el Consistorio finalmente podrá realizar la mitad de las 153 contrataciones, de duración 6 meses improrrogables. Si la Junta cumple y el restante 50% lo ingresan a tiempo, el Ayuntamiento no tendrá que adelantar el dinero para las contrataciones del Plan. Eso sí, teniendo en cuenta las fechas navideñas en las que nos encontramos, mucho van a tener que correr concejales y técnicos municipales para contratar; y además de correr, si han de seguir las directrices de transparencia con una bolsa de empleo que todavía no está baremada, tenemos en marcha la receta para el desastre, como decía la tira cómica. ¿Sobre quién caerá ahora la sospecha de contratación digital cuando acaban de cesar a dos concejales por sospechas? ¿Qué pasará si entre los contratados aparece alguien afín al PSOE, a IU o a Podemos?

C/ Antonio Toré Toré, 2 Edif. Málaga TORRE DEL MAR Tlf.: 95 110 21 25 Móvil: 664 605 220 torredelmar@agenciadepelayo.com

AGENCIA DE SEGUROS

MANUEL DUQUE ASEGURADOR

Avda. Antonio Toré Toré, 14 TORRE DEL MAR dukemarinman@hotmail.com

951 258 228 691 559 473

Emilio Martín Alba Agente exclusivo

PITASEGUR SL Agencia exclusiva

María José Acosta Delgado Agente de seguros exclusivo de Allianz

Avda. Moscatel, local 6 A TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 10 00 Móvil: 655 893 078 emilio.martin@agencia.axa-seguros.es

Plaza de Las Carmelitas, 5, 1º ofi.7 VÉLEZ-MÁLAGA Tlf. y fax: 952 50 74 26 mariajose.acosta@allianzmed.es

Aseguradora oficial de la Selección www.pelayo.com


12

COMARCA

23 de diciembre de 2016

Reto solidario de La SAC reivindica en sus jornadas 24 horas para el el yacimiento de Toscanos como corredor Christyan recurso turístico cultural de la Cruz

El equipo de Axarquía al límite vuelve a repetir el reto solidario que el pasado año diseñaron para recaudar fondos para la Fundación Cudeca. En esta ocasión, el corredor Christyan de la Cruz, integrante de este colectivo sin ánimo de lucro, ha planteado un nuevo recorrido que dedicará su esfuerzo a la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI). La prueba a la que se enfrenta el próximo 28 de diciembre está dividida en dos partes. Una primera en bicicleta que consiste en completar un recorrido de 230 kilómetros con un desnivel de unos 5.000 metros; y una segunda que contempla una subida nocturna a La Maroma partiendo de Vélez-Málaga. Le separa una distancia de 70 kilómetros y 2.000 metros de desnivel. La hora planteada para superar el desafío es de 24 horas. El presidente de la Mancomunidad de Municipios Axarquía, Gregorio Campos ha presentado esta prueba solidaria junto al director del proyecto Christyan de la Cruz, y Roberto Soler de Sabores de Torre del Mar. “Para nosotros es un placer colaborar en la celebración de esta carrera por muchas razones y todas con un buen fondo detrás. Principalmente supone apoyar una labor tan justa, noble y necesaria como la que hacen los voluntarios de AVOI con los niños enfermos de cáncer. Pero también porque supone respaldar la práctica deportiva en la comarca”. También se puede contribuir a través del Dorsal 0 Solidario vinculado a la cuenta ES08 0182 1488 8102 0160 1884.

Carmen Martín Moreno Agente de seguros exclusivo C/ San Andrés, 4 TORRE DEL MAR Móvil: 642 632 767 carmen.martin@agentes.fiatc.es

www.fiatc.es

La Sociedad de Amigos de la Cultura (SAC), celebró la Jornada Reivindicativa del yacimiento de Toscanos, y bajo el lema ‘Conocer Toscanos, proteger Toscanos’, se organizó un programa de actividades que comenzó la tarde del pasado viernes con una espléndida conferencia del catedrático de Prehistoria, José Ramos, en el Palacio de Beniel, y continúo el sábado, día 17, acompañando a los más de 60 asistentes a una visita guiada a las tumbas de El Jardín, la necrópolis del Cerro del Mar, almacén de Toscanos, y muralla del Cerro Alarcón, entregándoles un completísimo dossier con más de 100 referencias bibliográficas y fotografías alusivas a mapas y materiales encontrados y también aún sin escavar, que permanecen enterrados bajo construcciones y cultivos. Con estas jornadas, la SAC pretende denunciar el “abandono de los restos y emplazamientos, conocer, valorar y conservar este excepcional patrimonio, investigado por Schubart y Nieyemer, del Instituto alemán hace más de 50 años, el posterior proyecto del doctor Arteaga hace 35 años, y del Centro de interpretación Playa fenicia, cuya millonaria subvención para su recuperación como recurso turístico se perdió hace pocos años”. A continuación, la mayoría de los asistentes participaron en una marcha amenizada por músicos senegaleses hasta el paseo marítimo de Torre del Mar, acompañando a una

réplica de barca fenicia hasta el club náutico, y finalizó con una comida de convivencia. La SAC continuará realizando durante el curso otro tipo de iniciativas educativas para defender la propuesta de “socialización” de las investigaciones arqueológicas, “desde una visión crítica y social”, defendida por el doctor Ramos, para exigir a las instituciones el cuidado y promoción de este legado, como motor de desarrollo sociocultural y económico, particularmente en su dimensión de recurso para el turismo cultural de la Axarquía “todo el año”. La importancia de Toscanos Toscanos, es un yacimiento arqueológico fenicio, situado en la desembocadura del río Vélez, de mediados del siglo VIII a. C., (con abundancia de agua dulce, posición aislada y fácil de defender, y con una buena comunicación con tierras del interior y tierras de cultivo. Fue descubierto en la búsqueda de otro asentamiento griego, Mainake. Su planimetría, permite intuir el trazado urbanístico de casas alineadas en calles o plazas, de planta regular, zócalos de piedra, adobe para los paramentos y techos en terraza. Restos de metales como hierro y cobre hallados en Toscanos, y moluscos de la especie murex, usado por los fenicios en su tradicional industria textil como tinte natural, indican algunos aspectos de su economía, a la que hay que sumar la

agricultura, la pesca y la ganadería. El núcleo primigenio de este hábitat arranca en el siglo VIII a.C. y corresponde al yacimiento de Toscanos, que posteriormente se extendió por los cerros del Peñón y Alarcón hasta unirse en un mismo recinto fortificado fenicio. La continuidad poblacional en época púnica y romana se localiza fundamentalmente al otro lado del río, en el Cerro del Mar. El yacimiento se sitúa en una pequeña elevación en la margen occidental. Se trata de un poblado fenicio, con una cronología que se extiende desde la segunda mitad del siglo VIII a.C. hasta mediados del siglo VI y con una posterior ocupación en época romana altoimperial hasta el siglo III d.C. Destaca por su singularidad un edificio identificado posiblemente como almacén, integrado por tres naves rectangulares y donde se han encontrado un gran número de ánforas. También se ha detectado una zona industrial destinada a la metalurgia del cobre y del hierro, así como un embarcadero para cuya construcción se rebajó la roca natural. El enclave denominado Cerro del Peñón, en una elevación del terreno en la margen derecha del río Vélez, se caracteriza por su piedra arenisca, explotada desde antiguo como cantera. En su cima se halla un asentamiento de entre los siglos VII y VI a.C. que, tras ser abandonado, volvió a estar habitado en época medieval (siglos X y XI).


ÁLBUM DE FOTOS

23 de diciembre de 2016

13

La lluvia respeta la Fiesta de las Migas y se mantienen los 40.000 visitantes El alcalde de Torrox, Óscar Medina, y la edil responsable del área de Cultura y Fiestas, María Ángeles Ruiz, destacaron la “gran afluencia de público y el buen ambiente registrado durante la celebración de la Fiesta de las Migas”, una cita que, pese a la previsión de lluvia, “ha mantenido un nivel óptimo de visitantes, sumando en torno a 40.000”. En este sentido, el regidor ha indicado que “la festividad se ha consolidado como un referente turístico y gastronómico en la provincia para todos los públicos”, apuntando que “ahora es capaz de atraer a un segmento más joven, al tiempo que mantiene viva la esencia de su tradición, representada a través del toque de caracola y de la preparación y degustación de las migas”, ha manifestado. La jornada, además de ofrecer a los asistentes este plato hecho a base de harina de sémola de trigo, acompañado de ensalada arriera y vino del terreno, ha propuesto actividades como rutas turístico-culturales guiadas, un mercadillo de productos artesanos y actuaciones musicales para todos los gustos, desde la panda de verdiales ‘Santo Pitar’ de estilo Montes y la pastoral del centro de mayores del municipio, hasta el grupo flamenco Azabache, los dj’s Vic & Mike y el Trío del Saco, generando un gran ambiente. Medina, que ha agradecido a los vecinos su implicación con una de las fiestas por excelencia del municipio, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía y celebrada tradicionalmente el domingo antes de Navidad, ha subrayado “la vertiente turística alcanzada por una celebración que reivindica sus orígenes, ya que surgió para rendir homenaje a un plato que permitía a los jornaleros aguantar largas jornadas de trabajo y que ahora, además de poner en valor nuestra tradición agrícola, es capaz de atraer a miles de personas”. Así lo ha expuesto en el Llano de la Almazara, hacia donde se ha dirigido junto a miembros del equipo de gobierno, alcaldes de la Axarquía y el presidente de la Diputación Provincial, Elías Bendodo, tras el pregón ofrecido por el compositor y cantante Manu Tenorio, quien ha adelantado que actuará en la próxima feria de Torrox. Por su parte, la concejala de Cultura y Fiestas, María Ángeles Ruiz, ha subrayado “el buen desarrollo de la jornada festiva”, reivindicando que “hoy más que nunca podemos asegurar que somos el mejor clima de Europa”, en alusión a la ausencia de lluvia. Por último, ha recordado que “todos los productos seleccionados para la elaboración de las migas y la ensalada arriera son autóctonos”, indicando que “se han empleado unos 1.250 kilos de harina, 750 kilos de naranjas, 180 kilos de cebolla, 130 kilos de bacalao, 135 kilos de aceitunas y otros 950 kilos de tomates, además de 550 litros de aceite, 60 de sal y otros tantos de ajo”.

● La amenaza de lluvia no disuadió a los miles de visitantes.

● El tradicional toque de caracola con el que se anunciaba a la gente del campo la hora del almuerzo.

Las autoridades, ayudando a preparar las migas.

El cantante Manu Tenorio ha sido la gran atracción este año, al ser el pregonero de las fiestas. Estuvo cercano y amable con los torroxeños y visitantes.

Araceli Jerez Zayas

Ana María Molina Pascual

ADRESCOTUR, S.L. Avda. Andalucía, 58 Conjunto Residencial Europa Edf. Madrid, bajos 29740 TORRE DEL MAR

Teléfonos: 952 54 07 75 952 54 07 89 Teléfonos: 952 54 03 36 adrescotur2009@yahoo.es

Pío Augusto Verdú, 2, entreplanta, oficina 1 VÉLEZ-MÁLAGA Móvil: 607 41 66 81 amolpas72@agencia.axa.es

reinventando / los seguros


14

NOVEDADES

Por RAMÓN PÉREZ

23 de diciembre de 2016

OJOS GRISES

En Ojos grises, el último ganador de la Beca Carnet Jove Connecta’t al Còmic 2016, retrata el Poblenou de la Barcelona de finales de los ochenta, cuando la ciudad se preparaba para uno de los mayores cambios de su historia. Un barrio obrero en plena construcción; unos chavales adolescentes que aprenderán de golpe que la vida es mucho más complicada de lo que parece; drogas, marginalidad y un cuerpo policial duro, cruel y sin escrúpulos... Esos son los ingredientes con los que el guionista Fernando Llor, el dibujante Roger Vidal y el colorista Alex Batlle han construido Ojos grises, un cómic que viaja a la Barcelona anterior a la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992, que huye del espectáculo y el color de aquellos tiempos. Muy al contrario: tras bucear varios días entre distintas ideas, Llor y Vidal decidieron que el tema de su cómic fuera un chico de Poblenou que ve cómo un policía comete un acto atroz y lo que

ocurre a partir de ese momento. La Barcelona preolímpica brindaba muchas posibilidades, ya que se podría conjugar la transformación que sufriría el protagonista, su paso a la madurez, con el brutal cambio propio de una ciudad que se estaba transformando por completo. El título, Ojos Grises, surgió como un símbolo del paso de la adolescencia a la edad adulta, una metáfora de la transición entre la inocencia del blanco y la crudeza del negro. Es una forma de transmitir cómo la forma de mirar el mundo atraviesa distintas tonalidades a lo largo de nuestra vida. Con parte de la historia ya montada, incorporaron al equipo al colorista Alex Batlle, que se encarga de dar un preciosista acabado a cada página. Ojos Grises va destinado principalmente a un público juvenil y adulto que disfrute con historias que aborden conflictos desde una perspectiva realista. La disfrutarán especialmente aquellos que vivieron la época, ya que podrán identificar todas la referencias espaciales, sociales y culturales, pero también los que buceen en ella buscando relaciones humanas. Fernando Llor estudió en la Escuela de Imagen y Sonido de Vigo, trabajó en la Escuela Superior de Artes Cinematográficas de Galicia y acabó enganchado a la especialidad de guion. Sobre todo, al guion de cómic. Tiene tres obras publicadas y este año salen dos más. Una de ellas, la mencionada Ojos Grises. Respecto al dibujo, el responsable es Roger Vidal, un ‘producto’ de la fructífera y reputada Escuela Joso, de Barcelona, algo que también encontramos en el colorista Alex Batlle.

Carlos Jesús Ruiz López Agente de seguros exclusivo de Allianz

Francisco Chica

C/ Angustias, 18 29740 TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 78 73 Móvil: 649 52 58 29 jesuscarlos.ruiz@allianzmed.es

Pasaje Juan S. Elcano, 8 VÉLEZ-MÁLAGA Tlf. y fax: 952 50 33 08 Móvil: 691 52 88 81 axarsegur.sl@allianzmed.es

Patricia Camps Agente exclusivo Avda. Andalucía, 61 Blq. 1, local E TORRE DEL MAR Móvil: 669 074 477 y 617 967 668 patricia.camps@exclusivos.libertyseguros.es

ASESORIA LABORAL, FISCAL Y CONTABLE

Santiago Gómez Herrera

Conjunto El Llano, 5 29749 ALMAYATE BAJO Tlf./Fax: 952 55 63 53

C/ Canalejas, Edif. Granada 2000 TLF.: 952 50 73 08 FAX: 951 28 41 36 info@gomezasesores.com 29700 VÉLEZ-MÁLAGA

Mª del Carmen Gallardo Robles Número 1 en Seguros de Salud info@oficinatorredelmar.es mirf@oficinalocal.segurcaixaadeslas.es OFICINA TORRE DEL MAR C/ Del Mar, 22 Bajo Tlf./Fax/: 952 54 64 08 Móvil: 661 06 18 00

Duque de Ahumada, 3-C bajo TORRE DEL MAR Tlf.: 952 54 03 04 Fax: 952 54 40 52 carmen.gallardo@agencia.axa-seguros.es tamara.carmengallardo@agencia.axa-seguros.es


TIEMPO LIBRE

23 de diciembre de 2016

QUÉ LEER Trafalgar

José Luis Corral ● Francisco de Faria, un joven cadete pariente de Godoy, será testigo en 1805 de la invasión de la Península por Napoleón, del enfrentamiento contra Inglaterra y de la suerte que vivió España en esos años anteriores y posteriores a Trafalgar.

QUÉ ESCUCHAR A4APP The live album Anastacia ● Disco en directo de la gran cantante norteameriana que vuelve con más fuerza que nunca con títulos como Resurrection o Rearview.

QUÉ VER Hasta el último hombre Dir.: Mel Gibson Reparto: Andrew Garfield, Vince Vaughn, Hugo Weaving, Sam Worthington ●la historia de Desmond Doss, un joven médico militar que participó en la Batalla de Okinawa, en la II Guerra Mundial, y se convirtió en el primer objetor de conciencia en la historia estadounidense en recibir la Medalla de Honor del Congreso.

Llega a Vélez-Málaga el primer Festival de Cultura Urbana Vélez-Málaga acogerá el primer Festival de Cultura Urbana que contará con cuatro talleres dirigidos para jóvenes y que se desarrollará en la plaza del Carmen. La concejala de Juventud del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, María Santana, y la coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud, Silvia Cabrera, informaron de la actividad, que tendrá lugar el 28 de diciembre desde las 17:00 hasta las 20:00 horas y que contará con talleres de ilustración urbana, graffiti, danza tribal y rap. Estos talleres, que se encuentran abiertos de forma gratuita a los jóvenes que se acerquen ese día a la plaza “es una forma de ofrecer un ocio alternativo en estas fechas navideñas, que además potencia la creación artística”. Santana comentó que este Festival, que se encuentra subvencionado por el Instituto Andaluz de la Juventud, “es una actividad que estamos seguro que contará con numerosos participantes, ya que de hecho durante la Noche Abierta en agosto realizamos un encuentro similar y que fue todo un éxito”. La coordinadora del IAJ, Silvia Cabrera, resaltó “el compromiso de la Junta con la juventud de este municipio, y muestra de ello son los proyectos y programas que se han llevado durante este año por el Instituto Andaluz de la Juventud”. El Festival contará con un taller

de ilustración urbana, para el cual se dispondrá un panel donde una ilustradora reconocida realizará una recreación a gran escala con los participantes del mismo taller, aprendiendo lo secretos de la ilustración. También habrá uno de graffiti, que contará con dos paneles en la plaza del Carmen donde un graffitero realizará una muestra con la colaboración de los asistentes así como uno de danza tribal, donde se aprenderán las bases de este baile y se hará una exhibición al finalizar la actividad. El cuarto que se ofertará será de rap y de batalla freestyle, donde se aprenderá a hacer rap con técnicas de rima, trucos para encajar en la base rítmica lo que se escribe y componer un rap a base de las ideas y textos que han ido surgiendo en el taller; realizando posteriormente un freestyle con los participantes.

15

FRIGILIANA Concierto de Año Nuevo Banda Municipal de Música de Frigiliana. 2 de enero a las 20.00 h. en la iglesia de San Antonio de Padua.

NERJA ‘Los jardines de la Humanidad’ Exposición de pirograbado de Paco Melero en la Sala Municipal de calle Cristo. Hasta el 8 de enero.

VÉLEZ-MÁLAGA Elena Laverón Centro de Arte Contemporáneo. Esculturas. Hasta el 31 de diciembre.


Primera época. Año VI Núm. 178

VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2016

Noticias de Málaga 2010 S.L. B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Imprime: Corporación Gráfica Penibética Depósito Legal MA 1376-2016

El piloto Sergio Rando triunfa en Andalucía

EL RINCÓN HABLA

El piloto de enduro Sergio Rando Pérez, rinconero de 23 años, cierra la temporada 2016 proclamándose subcampeón del Campeonato de Andalucía en la categoría Sub 23 en las modalidades de Enduro y Enduro Indoor, al manillar de su Yamaha WR 250 cc. Sergio se aficionó a las motos a los 6 años de edad, con una pequeña moto de cross que le regalaron. Desde ese momento, se convierte en su dedicación hasta que en 2o10, con 17 años, empieza a competir, logrando en su primera intervención un meritorio cuarto puesto en el Campeonato de Andalucía de Enduro, categoría Junior. En 2011, vuelve a demostrar su calidad, enfrentándose a pilotos consolidados y consiguiendo el tercer peldaño del pódium en el Campeonato Andaluz de Enduro en la categoría Junior. “Hay bastante afición a este deporte en Rincón de la Victoria”, nos explica Sergio, “al menos 30 ó 40 personas lo practican habitualmente. Alguno tenía muchas posibilidades, pero sin ayudas y sin apoyos lo han tenido que dejar”. Tras un parón en su meteórico ascenso en el mundo de la competición debido a la falta de medios económicos y técnicos, Sergio vuelve a la competición con la ayuda de patrocinadores (Miralu SL, Matías Racing, PDP Racing y Motofast y Yamaha Motorshop de Granada “que me ha dejado la moto”, comenta Sergio) y el tesón de su familia, reaparece proclamándose subcampeón de Andalucía de Enduro y tercero de Cross Country, junior sub23, en 2016. El pilito nos cuenta que entrena en Rincón de la Victoria, pero se queja de que “no hay sitios adecuados ni preparados para entrenar”. “Al contrario de lo que se pueda pensar, la convivencia con los vecinos en el campo es tranquila y hay buena relación. Siempre hay zonas donde ir para no molestar”. El salto a la categoría reina, la sénior, se presenta como un

reto. Sergio comenta que “espero poder conseguir el presupuesto necesario -unos 6.000 €- para afrontar la temporada 2017 con opciones de vencer en Andalucía y participar en las pruebas del nacional que se disputen aquí en la categoría reina sénior de Enduro, Enduro Indoor y Cross Country”. “Hacen falta dos motos para entrenar y competir, neumáticos, recambios, gasolina y estancias durante los campeonatos”. Añade que está preparado para saltar a campeonatos nacionales, pero no sin medios. “Se necesita una buena forma física para aguantar la tensión de la competición sobre el manillar. Muchas veces llego cansado de trabajar todo el día y luego, aunque no tenga ganas, voy al gimnasio para mejorar el físico, para poder aguantar al manillar”. “La preparación física es fundamental y al final te pasa factura”, concluye.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.