LA ENTREVISTA
WWW.NOTICIAS24DIGITAL.COM
Jesús Atencia Balance del teniente alcalde de Torre del Mar, concejal de Turismo y Playas y portavoz del GIPMTM
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2017 - II época. Año VII Núm.: 196
DEPORTES
FIESTAS
Frigiliana se une un año más a la III Carrera Solidaria ‘Corre con Etiopía’ el próximo 1 de octubre
Algarrobo revive ‘la fallida quema’ del pueblo durante la Guerra de Independencia este fin de semana
Pág. 13
Pág. 16
Torrox celebra un Oktoberfest con récords de cifra de negocio y asistentes
Diseñan por primera vez un plan de autoprotección y seguridad para la veleña feria de San Miguel ● Se repartirá un folleto explicativo para que, en caso de emergencia, el ciudadano sepa cómo actuar Pág. 5
Pág. 16
Elena Aguilar: “Mi objetivo es trabajar para segurar un buen futuro para Rincón”Pág. 9
Firmas La concejala de Turismo, Sandra Extremera ha anunciado que “este año hemos rebasado la barrera de los 40.000 asistentes, frente a los 35.000 de la pasada edición, lo que supone la consolidación de nuestra fiesta cervecera como un referente no sólo dentro de la Costa del Sol, sino en todo el sur de Europa”, ha destacado. En este sentido, ha subrayado que “se ha tratado de la edición más auténtica, con la inclusión de un mercado ‘gourmet’ y la creación del distintivo al ‘Alemán del año’, algo a lo que el público, no sólo el de origen germano, ha respondido muy positivamente”. Pág. 11
● FRANCISCO MONTORO Navidad del 55 ● MARGARITA GARCÍA-GALÁN Volverán los oscuros vencejos ● SALVADOR GUTIÉRREZ Miedo subterráneo ● SEGISMUNDO PALMA Amores perros ● JOSÉ MARCELO El hombre que recogía monedas...
EMVIPSA CREA 16 NUEVAS BOLSAS DE TRABAJO.- El concejal de EMVIPSA, David Vilches, junto al teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, informó que ya se ha publicado la apertura de dichas bolsas y que las solicitudes podrán realizarse desde el pasado lunes 18 de septiembre hasta el 17 de octubre. Pág. 5
● IGNACIO PÉREZ La fiesta del boquerón... ● ANTONIO JIMÉNEZ Incertidumbre
2
OPINIÓN
ESPECIALISTA EN GENERALIDADES SALVADOR GUTIÉRREZ
Miedo subterráneo Vivir es inseguro. Quizá nunca como hoy, en la historia de la humanidad, hayamos sido tan conscientes de la inseguridad de la vida, de ese destino incierto que nos pone al albur de terremotos, huracanes e intentos independentistas. Vivir siempre trajo consigo peligro de muerte. Jamás se vivió en un mundo exento de peligros y calamidades, jamás estuvimos a salvo de morir arrastrados por una riada o de palmarla en cualquier guerra injusta y en la que no se nos había perdido nada. Vivir es la inseguridad suprema y permanente. En los tiempos que corren, la información -y su tremendo exceso- nos alerta y nos asusta especialmente, más que nunca en toda la Historia. Hoy sabemos, a cada segundo, cuántas catástrofes -con su correspondiente número de muertos- se están produciendo en el ancho mundo: inmisericordes terremotos en México u oscuros huracanes en el Caribe. Hoy, al contrario que en el refrán, los ojos ven más que nunca y los corazones sienten más que nunca. Sea como fuere, el verano está siendo bastante caliente en lo concerniente a calamidades, miedos e inseguridades. La indefensión, el miedo y la inseguridad se nos han metido en el cuerpo como si nos hubieran inoculado un minúsculo y peligroso virus de la gripe. Estamos desasosegados. A la espera inminente del trágico terremoto, del huracán o del atentado terrorista en cualquier calle, plaza o metro de Europa. El lema del verano ha sido el de no tenemos miedo. Pero dime de lo que presumes... Hay miedo. Y hay miedo a las consecuencias del 1-O en Cataluña. Y hay miedo a la implacable sequía que está afectando a toda España. Y hay miedo a que los hijos -ya- estén viviendo peor que sus padres. Y hay miedo al juego de guerra que han iniciado, irresponsablemente, EEUU y Corea del Norte. Miedo, como una punzada leve en el estómago, como el malestar desagradable y previo a la fiebre. La vida es insegura. Y en la mayor parte de las cosas que ocurren poco tenemos que decir o hacer: casi nada depende de nosotros. Poco podemos hacer si un huracán nos deja sin casa y sin posesiones; si nuestro edificio se viene abajo tras un terremoto; si paseando por la Ramblas nos tropezamos con un atentado yihadista. Pero algo, todavía, en determinadas cuestiones -como en las calamidades naturales, consecuencia de nuestro desprecio por la naturaleza y el medioambiente-, podemos hacer para rebajar nuestro nivel de miedo e indefensión. Me asustan los terremotos, los atentados terroristas y los huracanes. Pero esas situaciones no dejan de ser imponderables de esta misteriosa vida. Hace unos días, sin embargo, leía esta noticia en un periódico: “Una monstruosa montaña de grasa ha sido encontrada bloqueando el alcantarillado de Londres. La masa rocosa, compuesta por toallitas húmedas, pañales, grasa y aceite es tan larga como tres campos de fútbol y pesa tanto como diez autobuses de dos plantas. Está taponando una cloaca de la época victoriana. Un equipo de hasta ocho personas trabaja para deshacer la consistente montaña y succionarla después, una tarea que podría durar varios meses”. Eso sí que me da auténtico miedo. Porque real -y simbólicamente- habla de las cloacas, de la parte más oscura, egoísta, grosera, frívola e ignorante del ser humano. Hay que tenerle miedo a los huracanes, pero más hay que asustarse de las alcantarillas del alma de los hombres.
22 de septiembre de 2017 En la navidad de 1955, la vida en la capital de la Axarquía se desenvolvía acompasada de un cierto aire de conformismo donde aún no se percibían las ilusionantes esperanzas de los años sesenta. Era alcalde don Juan Barranquero Aponte, y tenientes de alcalde don Miguel Téllez Valverde, don Ángel Maestre Daza, don Antonio Piédrola Jiménez y don Manuel Reyna Reiné. Ejercían de concejales ‘rasos’ don Manuel Carmona Ruiz, don Antonio Ruiz Gómez y don José Acosta Reyes. La vida religiosa, de gran incidencia en
CON LA LUPA Navidad del 55 FRANCISCO MONTORO el conjunto social, tiene aún horario preconciliar. Misas diarias en San Juan Bautista a las 8 y a las 9 de la mañana. Por la tarde, rosario a las 7,30. En San Francisco, la misa era a las 8,30, y el rosario vespertino a igual hora que en San Juan. En la ermita de Santa Rosalía, en la calle de la Coronada, solo había misa los miércoles, a las 8 de la mañana; y en la Villa, en la Iglesia de Santa María de la Encarnación, se celebraba los domingos y festivos a las 9. La Adoración Nocturna, tiene una gran vitalidad, especialmente la Sección Adoradora Nuestra Señora de los Remedios en San Juan. Y en San Francisco, el uno de enero de l956, se inaugurará un ‘Centro de
Llegaban un día cualquiera de abril, pintando el cielo con los arabescos negros de su incansable aleteo; musicando los amaneceres y atardeceres veleños con su piar constante. Los oscuros vencejos llegaban de África, después de recorrer miles de kilómetros para pasar el verano anidando en las oquedades de los tejados que yo veía desde mi balcón. Su llegada era para mí una fiesta: “Ya están aquí los vencejos; el aire suena a verano”. Era un tiempo de adolescencia ilusionante, donde yo deambulaba, como ellos, por cielos azules y versos rosa, que me ensanchaban el corazón y me empujaban a volar. Ellos volvían a sus nidos, y yo imaginaba el mío tejiendo quimeras, leyendo poemas de amor. “Volverán las oscuras golondrinas / de tu balcón sus nidos a colgar...”. Bécquer me acercaba a su romanticismo y yo soñaba con tupidas madreselvas que se abrían rendidas a un hechizo de amor. Los vencejos me recordaban a esas golondrinas que se eternizaron en un verso que aprendí de memoria. Su alegre algarabía me despertaba por las mañanas y me empujaba a mirar por la ventana el ajetreo de su incesante vuelo. Volando se alimen-
Juventud Franciscana’. Siete de las escuelas son parroquiales, y existen varias academias de segunda enseñanza. En la escuela graduada pública del paseo nuevo trabajan los maestros don Eloy Téllez (exalcalde), don Eugenio Fernández, don Fermín... En las escuelas de capuchinos, don Juan Herrera Alcausa... En la de Santa María, don José Fernández Ramos... La biblioteca municipal Federico Vahey, inaugurada en 1949, cuenta con 4.000 volúmenes y durante 1955 logra 12.000 lectores. Nace el periódico VÉLEZ, que se vende a una peseta y se publica los sábados. Muchas jóvenes se dedican a las labores de bordado a mano. En la calle Cristo se alquilan bicicletas, en la Casa Tomás, para solaz de quienes desean pasear y degustar los sabores de la excursión en grupo. El hormigón va cubriendo poco a poco las calles veleñas. En la última semana del año se terminaron las obras en calle Portichuelo, y comenzado en Salvador Rueda (La Coronada). Por lo que respecta al mundo cofrade, es consiliario de la Agrupación de Cofradías el Rvdo. don José Ariza González, y presidente don Antonio Bellido Salido. El resto de los cargos lo ocupan: vicepresidente, don José Belda Salto; secretario, don José Guerrero Alcausa; vicesecretario, don Rafael Mesa Valle; tesorero, don Juan Acosta Nadales; e interventor, don Antonio Gómez Martel. En cuanto al deporte, el 21 de diciembre, el equipo de ‘balonvolea’ -el actual voleibol- de la sección Femenina veleña marcha a Málaga a participar en unos campeonatos provinciales. Al frente del mismo, va su entrenador, Santiago Judas. Los días 21, 22 y 23, se juega con los equipos de Ciudad Jardín, Miramar... Las veleñas quedan campeonas, y
SONIDOS AL TIEMPO MARGARITA GARCÍA-GALÁN tan, volando se aman, volando se duermen... Bajo un cielo de vencejos, me aficioné a pasear las calles veleñas; su omnipresente aleteo me acompañaba en las tardes tranquilas de la Plaza del Carmen cuando, sentada en un banco entre amigos, hablábamos de ferias, de exámenes, de procesiones... De versos viejos, de amores nuevos. Los negros pájaros me acompañaban a Santa María y a la Fortaleza aquel día que un chico me cogió de la mano por primera vez. Los vencejos alegraban el cielo de un tiempo nuevo para mí; un tiempo especialmente hermoso, donde conocí a tanta gente interesante, chicos y chicas que luego serían médicos, maestros, pintores, poetas, historiadores... Como los vencejos, ellos sobrevolaban mi mundo, y fueron mi mundo. Con ellos, aprendí a volar. Con música de vencejos, hice amigos para siempre; con música de vencejos, soñé un futuro; con música de vencejos,
seleccionadas, por tanto, para jugar la final en Madrid durante el mes de marzo. El equipo lo integran las señoritas Isabel Méndez, Teresa Puertas, Adela Casquero, Encarna Ramos, Maruja Farelo y Marisa Judas. Y por lo que respecta a los espectáculos, el Principal Cinema proyecta ‘Aventuras de Robinsón Crusoe’, ‘Los escándalos de la profesora’ y ‘La espada de Damasco’. El Teatro del Carmen ‘Rumbo a Java’ y ‘Hondo’. Y en Torre del Mar, el Imperial Cinema, ‘El padre es abuelo’, de Spencer Tracy, y ‘Tercio de quites’, de Mario Cabré y Casimiro Hurtado. En la Plaza de Toros, a las cuatro de la tarde del domingo 25, día de Navidad, patrocinado por la Sociedad Recreativa ‘La Peña’, un original y ‘espeluznante’ partido de fútbol durante el cual interviene, por primera vez en la plaza, el novillo ‘Evitagoles Baila’, de la ganadería de Pablo Ramírez. El objeto es recaudar fondos para la Cabalgata de Reyes y reparto de juguetes a niños necesitados. Todo un éxito, a pesar de los revolcones que provoca el astado. Entre los típicos referentes que recuerdan a todos que estamos en Navidad, destacan los adornos de escaparates, la aparición de los juguetes en las tiendas... La Catalana y Almacenes Carrión, en la Calle Fina, son el comienzo de la caminata obligada, que pasa por Gabriel Ramos, Escaño, Felipe Rueda, El Río de la Plata... Hacia la Calle de las Tiendas. Allí Muebles Valentín, Imprenta Corral, la Tienda del Espejo, Guillermo Téllez, Calzados Navarro y un largo etc., hasta la Plaza de la India. El día 26 recorre la ciudad una pastoral ‘forastera’ (de Sedella)... Todavía quedan castañas en los asaderos de Carmelitas, Capuchinos, Plaza de España... y sus humos impregnan los aires veleños con olorosos y apetitosos reclamos.
Volverán los oscuros vencejos me enamoré una tarde de junio. Su música negra se mezcló con la risa blanca de unos niños queridos, y con ella lloré la ausencia de afectos perdidos. Hoy, su música sigue acompañando mi tiempo, porque, así como ellos eligieron en los tejados un íntimo rincón al que volver, yo también elegí mi nido, un nido cercano, cálido y soleado al que vuelvo siempre. Hoy pensaba escribir en esta columna sobre un tema que no tiene nada que ver con los pájaros, pero que sobrevuela la actualidad con su estridente música, mucho menos armoniosa que la de los vencejos. Pero, entre el aluvión de noticias de prensa y televisión, con el tema ‘estrella’ que nos ocupa, he sentido un empacho de insensatez; un hartazgo emocional que me revuelve el estómago: govern, independència, volem votar..., una cadena de despropósitos, un rap desafinado que me quita las ganas de escribir
sobre ello. “Las leyes están para cumplirlas. Si no te gustan, lucha para cambiarlas; pero si están vigentes, hay que cumplirlas”. Quien me decía estas cosas era una persona íntegra, moderada, tolerante y recta. Qué pensaría ahora si viera cómo se manipulan las ideas, elevando a la categoría de lo legal lo que, a decir de los juristas, es una ilegalidad. Puestos a decidir sobre un tema que nos atañe a todos, también yo, también nosotros, volem votar. Entre tantas voces discordantes, entre tantos gestos desafiantes y chulescos, he salido al balcón a tomar el aire y he recordado lo que me dijo un amigo: “Cuando me agobio, miro al cielo y me refugio en un verso”. Y eso es lo que he hecho: buscar la calma azul de un verso de golondrinas y madreselvas. Y me he dado cuenta de que los vencejos ya no están; se fueron en plena vorágine de debate político, de votaciones y urnas furtivas. El silencio que han dejado en el aire, y el recuerdo de su amable presencia en mi vida, me han invitado a escribir sobre ellos. Volverán los oscuros vencejos. Volverán cantando la canción que decía Pau Casals que cantaban los pájaros: “Paz, paz, paz”. Ojalá fuera cierto.
OPINIÓN
22 de septiembre de 2017 Hoy estrenamos sección en el periódico dedicada a Torre del Mar. Creemos que el salto cualitativo de este pueblo ha sido considerable en los últimos años y merece una atención especial. Lo hacemos, además, con una entrevista a Jesús Pérez Atencia, teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo y Playas del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, en la que nos expone con claridad el ‘cambio’ que su partido, el GIPMTM, venía anunciando desde hace mucho tiempo y que, por fin, una vez asentado en el equipo de gobierno, ha podido, poco a poco, ir
EDITORIAL Torre del Mar haciendo realidad. ¿Y en qué consiste, básicamente, este cambio? En darle una proyección más amplia, en prepararse para competir con otros destinos en limpieza, servicios, infraestructuras, oportunida-
3
des... Van saliendo adelante el tan necesario quinto colector, el teatro, la nueva biblioteca y otros proyectos, pero donde en verdad había que prestar más atención era en las pequeñas cosas, la limpieza, los desperfectos, el estado de las playas, la accesibilidad, eventos que generen impacto económico... Aún es pronto para determinar que Torre del Mar ha cambiado el chip y se encamina con paso firme hacia un futuro más próspero, pero sí es cierto que el camino parece mucho más despejado ahora que hace unos años. Torre del Mar lo merece.
¿Estaría a favor de reformar la Constitución? ¿Qué punto?
EL FRANCOTIRADOR
n Manuel Gutiérrez (PP Vélez).- Considero que debe adaptarse a las necesidades y nuevas demandas sociales, pero me opongo a aquellas medidas que supongan un cambio radical. Lo que hagamos, que sea para mejorar y no para abrir debates que despues no sabemos como cerrar.
Amores perros
n Antonio Yuste (PSOE Almáchar).- Sí, una reforma que actualice nuestro modelo territorial hacia un federalismo cooperativo que garantice nuestro modelo de bienestar y nuestra convivencia, respetando la pluralidad y preservando la igualdad.
SEGISMUNDO PALMA
n Alicia Pérez (IU Vélez).- En principio, con que se cumpliera el espíritu del Preámbulo, ya sería casi suficiente. Pero, por abundar, los artículos relativos a los Derechos Fundamentales de la Persona. Además de la educación, incorporar la sanidad, el derecho a la vivienda y el derecho al trabajo. n Daniela Tonetti (Directora comercial).- Todo es susceptible de cambio. Sin embargo, dudo que se cambie, porque los partidos no se ponen de acuerdo ni siquiera para frenar al independentismo. n Jesús Aranda (Músico y profesor).- Después de casi 40 años, y tras los cambios convulsos y, a veces, drásticos que ha sufrido la sociedad española, me parece que es indispensable su reforma. En su momento cumplió su papel, pero hoy habría que revisar la organización territorial, hacer una reforma profunda del Senado, revisar el papel e idoneidad de la Corona y blindar los derechos sociales. n Jesús Pastor (Empresario).- Debe reformarse, pues desde 1978 la sociedad española y el país han cambiado considerablemente. Pero, para ello, debieran ponerse de acuerdo todos los partidos constitucionalistas, cosa difícil porque a los partidos les interesa más el voto que España. De no cambiarse la Constitución, en 20 años puede verse convertida en 4 ó 5 países diferentes. n Elena Aguilar (C’s Rincón de la V.).- Debemos mejorarla y actualizarla, pues es la garante de nuestros derechos y libertades. Hay que llegar a un consenso sobre qué artículos necesitan una modificación. No estamos a favor de cambiar el artículo 1 para que España deje de tener una soberanía nacional o para que pase a ser un Estado confederal o una nación de naciones.
Frigiliana
Luz de Andalucía
Si desmientes tu ruptura sentimental como táctica política, entonces has perdido. Y es lo que nadie le ha dicho al Oh, líder y a su excompañera íntima y de butaca parlamentaria. Si haces estrategia de esto, si actúas, comienza la telenovela. Carnaza de Telecirco, el único canal televisivo alejado hasta el momento de la monoprogramación podemita: la auténtica propaganda mainstream de la organización morada. Ahora, el horror vacui es total. El hemiciclo hace el cariño y en las manifas se liga tanto como paseando a tu bebé recién nacido por un parque atestado de mamás inteligentes. Casi tanto como paseando a tu perro de marca en un barrio hipster. Dicen las malas lenguas que Tania Sánchez, la de la mala leche irrenunciable, fue denostada a la platea tras el deceso con el Oh, líder.¿Qué ocurrirá con Irene? Entre compañeros, camaradas, no se permiten estas putadas de facha rociero. Si a Irene se le corta el flow, ¿qué dirán del Oh, líder? El embrollo puede adquirir tintes épicos, de relaciones personales ensuciadas de poder a lo ‘Juego de tronos’, la referencia cultural y simbólica del milenio, según el Oh, líder. ¿Tendrá el síndrome de Estocolmo de su ficción favorita? Dos ex en el ostracismo. Mucha imagen que lavar. Y aunque sean marxistas, no son gilipollas. Buena imagen ante todo. Proyectar a la masa es la consigna. Parecer una picadora de compañeras, fagocitándolas para deposición política no es buena idea para el macho-alfa del movimiento. Prime time, dientes y un “no te me pongas nervioso” a tiempo. Ay, Oh, líder y ex. ¿Y es que no conocéis el refranero ibérico? Donde tengáis la olla… pues eso. ¡PUM!
4
ENTREVISTA
LA ENTREVISTA DE NOTICIAS 24
22 de septiembre de 2017
Jesús Pérez Atencia Teniente de alcalde de Torre del Mar, concejal de Turismo y Playas del Ayuntamiento de Vélez-Málaga y portavoz del GIPMTM
Jesús Pérez Atencia nos concede una entrevista en la que hace balance de los dos años al frente de la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar y de las concejalías de Playas y Turismo. Siempre insistió en que había que cambiar la imagen de Torre del Mar y lograr que fuese un destino turístico “para todo el año”. PREGUNTA.- Usted hizo una campaña sobre la necesidad de cambiar Torre del Mar. ¿En qué estado se encontraba el pueblo? RESPUESTA.- Cuando llegamos a la Tenencia de Alcaldía, lo que teníamos claro era que queríamos dar un cambio total a las políticas erróneas del PP. Nos encontramos con un Torre del Mar muy abandonado, que no era visible en el panorama nacional ni en el panorama turístico, y pensamos que uno de los grandes potenciales que podía tener este municipio era la marca ‘Torre del Mar Todo el Año’. Había que cambiar la imagen, hacerla más cosmopolita y que su proyección fuese, como hemos conseguido, a nivel internacional. P.- ¿Qué propuestas hacen ustedes para dinamizar el pueblo? R.- Esa idea de Torre del Mar que queríamos llevar a cabo, fue lo que pactamos para entrar en este gobierno. Teníamos que dar prioridad a reivindicaciones históricas de nuestro pueblo como el teatro, la nueva biblioteca, el quinto colector, poner en valor el patrimonio de Torre del Mar y estar al frente de la concejalía de Playas, ya que era muy importante cambiar la imagen de nuestras costas y que no estuvieran abiertas sólo desde junio a septiembre. Esas playas a día de hoy son hoy un referente a nivel nacional, de las más certificadas de España, y este año hemos sido galardonados por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) con el prestigioso Premio Q. Diseñamos un plan de playas que es todo un referente en la costa andaluza y está considerado como uno de los mejores que hay en Andalucía. En ellas hicimos el parque de la infancia, la mejor playa canina de la provincia que cuenta con la aprobación de la Junta de Andalucía, el parque senior para los mayores, y además implantamos nuevos servicios y mobiliario de calidad a lo largo de nuestros 22 kilómetros de costa (vestidores, duchas, islas ecológicas...). >> Las playas necesitan estar en perfecto estado. El trabajo de mantenerlas limpias los doce meses del año, de cuidarlas a diario y de realizar una continua recogida de residuos está dando su frutos. >> Además, encontramos que muchas personas con movilidad reducida que venían a Torre del Mar, no podían acceder a nuestras playas con facilidad. A día de hoy, todos los accesos a la playa del Paseo Marítimo de Torre del Mar y de Caleta de Vélez son totalmente
Nos encontramos con un Torre del Mar muy abandonado, que no era visible en el panorama nacional ni turístico ststststst
Priorizamos reivindicaciones históricas de nuestro pueblo, como el teatro, el 5º colector, la biblioteca y las playas ststststst
Si queríamos cambiar Torre del Mar, debía estar limpia y las playas y sus servicios en perfecto estado ststststst
El Weekend Beach, el Festival Aéreo y otras actividades, que para algunos son un gasto, para nosotros es una gran inversión ststststst
accesibles y cualquier persona, sin importar su condición física, puede venir y disfrutar de nuestro entorno. Esta apuesta por la accesibilidad ha sido reconocida por la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) en la que se enmarca la Fundación Once, que ya anuncia en su web nuestras costas como playas accesibles. P.- Se deja otras muchas, como el quinto colector, que ya están en marcha, ¿no? R.- Son unas acometidas de extrema necesidad y de urgencia para los vecinos de toda la zona y en concreto de las Protegidas, que siempre han mirado al cielo con preocupación, ya que cada vez que llovía con cierta intensidad sus viviendas quedaban inundadas, y por fin, este mes han comenzado las obras. Decir también que impulsamos una propuesta para reformar la calle Princesa y en este gobierno hemos hecho la primera y la segunda fase, que no tenía financiación, y gracias a una modificación presupuestaria que hicimos en el primer año de gobierno pudimos acometer rápidamente esas obras. La rehabilitación de los dos faros de Torre del Mar han sido otros de nuestros proyectos importantes, ya que estos edificios son patrimonio del municipio con más de 30 años de historia y teníamos que ponerlos en valor. En octubre comenzarán las obras para la peatonalización de la calle del Mar tramo norte, con eso y con otras actuaciones, vamos dando respuesta a distintas necesidades urbanas de nuestro pueblo. Cuando entramos en la Tenencia de Alcaldía las fuentes de Torre del Mar no se encontraban en funcionamiento porque sus motores estaban rotos, tenían agua estancada y suciedad. A todo eso le dimos un cambio radical y llegamos incluso a inaugurar en la fuente del Paseo Marítimo una imagen de la Virgen del Carmen.
>> El equipo de la Tenencia trabaja de lunes a lunes; mis compañeros y yo mismo, los sábados por la mañana salimos a ver donde hay muebles tirados y estamos en contacto directo con Althenia para que los recojan y demos la mejor de Torre del Mar: la de un pueblo limpio, atractivo y que hoy ya es un referente turístico. Había que darle a Torre del Mar lo que un pueblo de más de 22.000 habitantes se merecía y que estuviese limpio y saneado, además de contar con limpieza diaria, servicios y playas de calidad, y una brigada operativa que atiende y da respuesta a todas las peticiones vecinales. P.- ¿Cómo le reciben a usted, que venía de estar en la oposición? R.- Tengo que reconocer que había una gran incertidumbre porque yo venía nuevo, pero con el paso del tiempo la gente ha ido viendo nuestro trabajo. Todo lo que estamos realizando favorece la dinamización de la economía local. Por ejemplo, nosotros no entendíamos esas Navidades tristes que teníamos en Torre del Mar, donde todo el mundo se iba a Málaga a hacerse fotos en calle Larios; nosotros queríamos tener a la gente del pueblo en el pueblo y teníamos que trabajar para ello. Hemos prolongado el carnaval de Torre del Mar a tres días, le hemos dado importancia a la fiesta de Halloween y a otras muchas actividades tan multitudinarias como el Weekend Beach Festival o el Festival Aéreo. Lo que para algunos es un gasto, para nosotros es una gran inversión del dinero público que además redunda en beneficio de todos los comerciantes y empresarios de nuestro pueblo. Creo que, en general, la gente está contenta con el trabajo que venimos realizando, porque prima el interés general del municipio, y ahí están las playas como muestra. Teníamos muy claro que, para poder competir, tenemos que tener nuestras mejores potencialidades en perfecto estado, aunque queda aún mucho por hacer. P.- ¿Cómo les va en el equipo de gobierno? ¿Cree que se ve su trabajo? R.- El GIPMTM se presentó a las elecciones y consiguió dos concejales para desarrollar un programa electoral. Nosotros no buscamos sillones, buscamos el teatro, el quinto colector, la biblioteca... Es decir, el ‘Torre del Mar Todo el Año’, lo que tenemos hoy en día, y eso es gracias a ese pacto con el PA y PSOE, que supo entender la pluralidad del municipio de VélezMálaga. Al final lo que la gente percibe son mejoras, nuestro trabajo está ahí, en la calle; el dinero público al servicio de nuestros vecinos y vecinas, y éso se ve. Nosotros tenemos un trabajo que hacer y un programa para realizar con un equipo de gobierno que siempre ha actuado como se le ha pedido, con naturalidad.
VÉLEZ-MÁLAGA
22 de septiembre de 2017
5
EMVIPSA crea 16 nuevas bolsas de trabajo La Empresa Municipal de la Vivienda, EMVIPSA, ha presentado 16 nuevas bolsas mediante las que se podrá optar a diferentes trabajos, entre los que se encuentran tractorista, conserje, educador/a infantil, limpiador/a, ordenanza; peón y oficial de construcción, carpintería, fontanería y pintura; o monitor/a deportivo. El concejal de EMVIPSA, David Vilches, junto al teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, informó que ya se ha publicado la apertura de dichas bolsas y que las solicitudes podrán realizarse desde el pasado lunes 18 de septiembre hasta el 17 de octubre. El concejal de EMVIPSA, David Vilches, destacó que “es la primera vez que se presentan unas bolsas que cubren todos los servicios que presta la empresa municipal”. Del mismo modo, Vilches señaló que “desde EMVIPSA seguimos trabajando para favorecer la creación de empleo, algo muy necesario para
● David Vilches y Jesús Pérez Atencia.
muchas personas y que es fundamental en nuestro municipio”. El edil animó a “todos aquellos que cumplan los requisitos a que se apunten, ya que supone una oportunidad de trabajo y la oferta de categorías a las que se puede optar es amplia”. Entre los méritos que se bare-
marán se encuentra la formación académica, según la titulación que se posea así como los cursos, jornadas y seminarios que se encuentren relacionados con las actividades a desarrollar. Además, se tendrá en cuenta la experiencia profesional. Los aspirantes deberán con-
tar con la nacionalidad española o de algunos de los estados miembros de la Unión Europea, así como tener 18 años de edad o 16 si se cumple y acreditan las circunstancias recogidas en el Estatuto de Trabajadores, entre otros aspectos. Las bases y requisitos de cada una de las bolsas estarán a disposición de las personas interesadas junto a la entrega de solicitudes, que podrán realizarse desde el próximo lunes 18 de septiembre hasta el 17 de octubre, ambos inclusive. Los interesados podrán dejar su instancia y recoger la documentación en la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar sita en calle Manuel Azuaga, 1, así como en la Casa Cervantes de Vélez-Málaga, situada en calle San Francisco, 22, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 14:00 horas. Las solicitudes se podrán recoger en las distintas tenencias de alcaldía del municipio, así como en las oficinas de EMVIPSA.
Renovado el servicio de ayuda al transporte universitario La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de VélezMálaga renueva la ayuda municipal al transporte universitario para el curso 2017-2018 para los jóvenes del municipio y destina una partida de 130.000 euros a este servicio con la que subvencionará el 61% del coste del billete de ida y vuelta. La ayuda se destina a estudiantes matriculados en la Universidad de Málaga y en los centros de estudios de Grado Superior sólo con final de trayecto en Málaga. Esta bonificación municipal se hace extensiva a los estudiantes que se encuentren realizando el proyecto fin de carrera y los matriculados en la UNED.
Diseñan por primera vez un plan de autoprotección y seguridad para la Real Feria de San Miguel El Ayuntamiento de VélezMálaga ha diseñado por primera vez el ‘Plan de autoprotección, seguridad y actuación ante emergencias de la Real Feria de San Miguel 2017’ con el fin de afrontar situaciones de excepcionalidad que puedan ocurrir en celebraciones de grandes eventos en la ciudad con una aglomeración de personas importante en puntos del casco urbano, en la feria de día, y en el recinto ferial ‘Prado del Rey’, en la feria de noche. El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, y el concejal de Ferias y
Fiestas, Sergio Hijano, han presentado el folleto explicativo que se va a repartir por las casetas, con el apoyo de la señalización vial, para que los ciudadanos sepan cómo actuar y se pongan en las zonas de seguridad que se aconseja por parte de los cuerpos de seguridad y las entidades que velan por la integridad de las personas. Moreno Ferrer ha manifestado que este plan consigue que las personas “estén más protegidas y más arropadas y va a mejorar cómo acometer una situación de emergencia con la coordinación de los cuerpos de segu-
ridad”. Moreno Ferrer ha señalado que el plan va dirigido a Policía Local, Policía Nacional, Bomberos, personal del Distrito Sanitario y a Protección Civil. “A través de la señalización, sabrán en qué calle están, por dónde tienen que evacuar y dónde está el punto de encuentro más cercano”. Sergio Hijano ha comunicado que los 4 puntos de encuentros de la feria de día se han fijado en el Mercado de Mayoristas, el Paseo Andalucía, en calle Romero Pozo con Paseo Nuevo y en calle Cristo. Sergio Hijano ha resaltado
la importancia que en sucesivas reuniones mantenidas por representantes de los cuerpos de seguridad se ha dado a “la noria de vehículos”. “La rotonda del camino de Remanente es el punto de entrada y salida de vehículos de emergencias en la feria de día, mientras que en la feria de noche será la rotonda de la Comau y Lidl como entrada y salida de emergencias”. Además, ha indicado que en el folleto informativo, además del número de emergencias 112, “están contemplados los números de los puestos de control”.
6
VÉLEZ-MÁLAGA
22 de septiembre de 2017
El Conservatorio Elemental de Música de Torre del Mar ya cuenta con 6 nuevas aulas El Conservatorio Elemental de Música José Hidalgo de Torre del Mar ya cuenta con 6 nuevas aulas destinadas a la enseñanza de instrumentos musicales tras las obras acometidas por la Tenencia de Alcaldía. El teniente alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, y el director del Conservatorio Elemental de Música José Hidalgo, Javier García Moreno, inauguraron las nuevas instalaciones del centro de enseñanza musical torreño que comienzó sus clases el pasado viernes 15 de septiembre. “Es una gran satisfacción ver finalizados los trabajos que hemos llevado a cabo desde la Tenencia de Alcaldía para la adecuación de seis nuevas aulas en la que fue la sala de exposiciones Cipriano Maldonado tras su cesión al Conservatorio de Música de Torre del Mar, y que servirán para atender a unos 120 alumnos a la semana”, ha expresado el tenien-
te alcalde, Jesús Pérez Atencia. Atencia, apuntó que se trataban de “unas acometidas muy necesarias para el conservatorio de Torre del Mar y sus alumnos, debido a las carencias de espacio que tenían por la ampliación de niveles educativos que se imparten en el centro”. El director del Conservatorio Elemental de Música de Torre del Mar, Javier García Moreno, explicó que “en el transcurso de entre 3 y 4 años, hemos pasado de 14 profesores a 22 y medio, incorporando el año pasado
también tercero y cuarto de enseñanza profesional”. “Un alumno tiene la posibilidad de realizar en Torre del Mar una carrera de 8 años de música continua, empezando a estudiar aquí con 8 años y terminando con 16. Por este motivo, el año pasado cuando se incorporaron los nuevos cursos de enseñanza, tuvimos muchísimas incomodidades que ya este año se han solucionado” comentó Javier García. Los trabajos, que han supuesto una inversión de 36.000 euros y se han ejecutado en un
mes y medio, han consistido en la adecuación de seis aulas insonorizadas, con climatización y ventilación, que se destinarán a la enseñanza de piano, violín, violonchelo o viola, entre otros. El teniente de alcalde torreño, Jesús Atencia, recordó que desde que hace años comenzaron las reivindicaciones del AMPA del Conservatorio de Torre del Mar, “siempre estuve apoyando dichas peticiones”. Del mismo modo, Atencia, destacó que “la cesión de la sala y la culminación de estos trabajos son sólo un hecho más de nuestro compromiso con la música y la enseñanza musical en Torre del Mar”. “Con esta nueva infraestructura, desde la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar seguimos apostando por la educación y la cultura como elemento fundamental para la formación integral de nuestros niños”, añadió el teniente de alcalde torreño.
Adjudicado el servicio de natación terapéutica para las piscinas cubiertas
El Ayuntamiento de VélezMálaga ha adjudicado el servicio de natación terapéutica (escuela de espalda) a la empresa almeriense 'Cooperanción 2005 S.L.' para las dos piscinas cubiertas municipales de VélezMálaga y Torre del Mar por un período de 4 años. La empresa 'Cooperación 2005 S.L.', con la mayor puntuación obtenida (100) de 4 empresas presentadas, prestará el servicio con un contrato de 172.000 euros en este período a
partir del mes de octubre. En estos momentos, la Concejalía de Deportes tiene un registro de 320 usuarios, entre adultos y niños, para las clases de escuela de espalda, servicio que se presta durante una hora con trabajo en seco y con trabajo en agua para la prevención y las mejoras de patologías leves y corporales. El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, ha señalado que con esta adjudicación “se cumple con dar con-
tinuidad a una demanda ciudadana y se da respuesta a las necesidades de mejora física de los usuarios y las usuarias”. Moreno Ferrer ha manifestado, además, que con el servicio de natación terapéutica y las infraestructuras municipales en Vélez-Málaga y en Torre del Mar, en las que se prestan estas clases de escuela de espalda, “se avanza en el modelo de ciudad que el gobierno municipal está construyendo para aumentar los servicios de los veleños y las veleñas”. La escuela de espalda se imparte de lunes a viernes en horarios de mañana y tarde. Los usuarios que contratan 3 días a la semana pueden apuntarse en Vélez-Málaga a los grupos de las 9.00, 10.00, 11.00, 16.00 16.30, 17.00, 18.30, 19.00, 19.30 ó 20.00 horas. Sin embargo, para los ciudadanos que opten por dos días a la semana, podrán elegir en las horas 9.00, 9.30, 10.00, 10.30, 11.00, 16.00, 16.30, 17.00, 17.30, 18.00, 18.30 ó 19.00 horas.
TENIS Y PÁDEL El área de Deportes del Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha presentado la campaña de inscripción para participar en la Liga Local de Pádel y Tenis del municipio. La concejala de Deportes, María José Roberto, acompañada por el monitor deportivo, Javier Aranda, ha informado esta mañana de la apertura del plazo de inscripción para participar esta temporada en la liga, que tendrá un precio simbólico de 15 euros al año y está dirigido para los ciudadanos desde los 16 años en adelante. La edil ha recordado que “el Área de Deportes gestiona 19 pistas de pádel por todo el municipio y 7 pistas de tenis. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 11 de octubre en la Casa del Deporte, en las piscinas cubiertas de VélezMálaga y Torre del Mar, y en las pistas deportivas del paseo marítimo. Para más información pueden enviar un email a deportescompeticiones@velezmalaga.es
FÚTBOL VETERANO La asociación de Veteranos del Vélez Club de Fútbol y el F.C. Copenhague disputarán el sábado 7 de octubre a las 12:00 horas, en el estado Vivar Téllez, el VII Trofeo de Fútbol Veterano Ciudad de Vélez-Málaga. La recaudación del partido se destinará a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la Axarquía, Afadax. La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, María José Roberto, el representante del F.C. Copenhague, Andreas Hansen, el presidente de la asociación de Veteranos del Vélez C.F., Francisco Pardo, y la vocal de Afadax, María del Carmen Lavado, han presentado todos los detalles de la cita que, por primera vez, tendrá un carácter internacional con la visita del equipo danés del FC Copenhague.
RIESGOS LABORALES El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha concedido un bonus de 2.026 euros al Ayuntamiento de Vélez-Málalga, en el Área de Recursos Humanos, por la política de prevención de riesgos laborales que llevó a acabo en el año 2015-2016 centrada en una reducción notable de las contingencias profesionales. La concejala responsable de la Concejalía de Recursos Humanos, Ana Campos, junto al director de zona Málaga-Córdoba de Mutua Universal, Enrique Vázquez, ha informado de que es el primer bonus que consigue esta administración local y de que es el primer Ayuntamiento de la provincia que recibe tal distinción. Campos ha explicado que el resto de ayuntamientos “está inmerso en el período de alegaciones, y el único otorgado ha sido para Vélez-Málaga por la política de siniestralidad cero”. La edil ha concretado que este Real Decreto establece que se distingue a aquellas empresas “que contribuyan eficazmente a la reducción de la siniestralidad laboral y, en segundo lugar, la realización de actuaciones eficaces en materia de prevención de riesgos laborales”.
COMARCA
22 de septiembre de 2017
Raúl Peña, nuevo coordinador comarcal de IU en la Axarquía
La asamblea comarcal de Izquierda Unida en la Axarquía ha elegido por unanimidad a Raúl Peña como nuevo coordinador del partido. El que fuese el responsable de organización, ha obtenido el cien por cien de los votos emitidos por los 21 delegados elegidos en las diferentes asambleas locales de los municipios axárquicos. Tras su nombramiento, Peña valoró positivamente que se haya producido “una candidatura de consenso representativa de todos los municipios de la comarca”. “Tenemos muchos retos por delante, pero vamos a centrar todos nuestros esfuerzos y vamos a volcarnos en conseguir que Izquierda Unida tenga mayor presencia institucional en la Axarquía”, manifestó el nuevo coordinador comarcal. Raúl Peña toma el relevo de Juan Peñas, quien ha sido el coordinador comarcal de la comarca durante catorce años. “Tenemos ideas, propuestas y estamos comprometidos con un proyecto político. La alternativa tiene que venir de nuestra mano, es decir, de la mano de Izquierda Unida y para ello tenemos que seguir trabajando día a día para recibir la máxima confianza de los ciudadanos y poder construir la alternativa en esta comarca”, destacó Peñas durante su despedida, en la que alentó a los compañeros a continuar con el trabajo desarrollado.. El que fuese el coordinador comarcal agradeció a los compañeros el trabajo que han desarrollado de forma conjunta a lo largo de estos años y se mostró convencido del que va a llevar a cabo la nueva dirección. “Va a contar con mi apoyo para conseguir todos los objetivos propuestos”, señaló.
La Cueva de Nerja, a la vanguardia española en investigación y conservación subterránea
La Fundación Cueva de Nerja ha puesto en marcha, fruto de su estrecha colaboración con la Universidad de Málaga (UMA), un nuevo equipamiento de carácter científico-técnico que refuerza la posición de la cavidad nerjeña como laboratorio subterráneo de referencia en nuestro país. De este modo, la instalación de un equipo de espectroscopia láser ‘Picarro G2201-i’ a principios de este mes de septiembre, en el marco de la investigación dirigida por el doctor y profesor titular de la UMA Iñaki Vadillo, permitirá entender mejor las tasas de renovación del aire en la gruta, aspecto de gran importancia para la gestión y protección de este recurso patrimonial, según han informado desde la Fundación nerjeña.
Con la instalación de este sistema de última generación tecnológica, la Fundación Cueva de Nerja pone en evidencia, una vez más, su apuesta decidida por la investigación como herramienta para la conservación de la cavidad, al tiempo que se coloca a la vanguardia del exclusivo elenco de grutas subterráneas que, como Altamira, desarrollan este tipo de avances científicos. En este sentido, han destacado que “gracias a este proyecto se podrá avanzar en el conocimiento de los procesos que causan la desaparición del metano en el medio subterráneo, una línea de investigación de gran calado internacional, al tratarse de un gas de efecto invernadero”, han subrayado. La iniciativa dirigida por el doctor Vadillo, en
la que participan activamente el Instituto de Investigación Cueva de Nerja, bajo la coordinación de la doctora Cristina Liñán, así como la Universidad de Granada, tratará por tanto de determinar los procesos geoquímicos y flujos de carbono en la cavidad y su aplicación a la gestión y conservación del sistema kárstico. La investigación, que ha contado con el Club de Espeleología Cueva de Nerja para la instalación de los capilares de muestreo de aire en las zonas no habilitadas para su visita, pretende realizar, durante al menos un ciclo anual, mediciones continuadas de las concentraciones de dióxido de carbono y de metano, así como de la relación isotópica en ambas moléculas presentes en el aire de la cavidad.
7
Torrox eleva a cien mil euros el gasto de mantenimiento de los colegios La concejala de Obras Públicas y Servicios Operativos, Paola Moreno, y la edil responsable de Educación, María Ángeles Ruiz, han informado hoy de que “el Consistorio ha destinado en los dos últimos años partidas que ya superan los 100.000 euros para el mantenimiento de centros educativos del municipio”. De este modo, Moreno ha destacado que “como equipo de gobierno asumimos esta tarea, que corresponde a la Junta de Andalucía por ser de su competencia, dentro de nuestro compromiso con las familias, ya que muchas de estas actuaciones responden en gran medida a peticiones que los propios colegios nos trasladan por su carácter de urgencia, ante la dejadez de la Administración andaluza”, ha lamentado. En este sentido, ha subrayado que “esta partida total de más de 100.000 euros se traduce en los más de 42.000 euros consignados este ejercicio y los casi 65.000 del pasado año”, apuntando que “normalmente se acometen durante las vacaciones estivales para no interferir con el periodo lectivo”. Por su parte, la concejala de Educación, María Ángeles Ruiz, ha informado de que, en concreto, “hemos trabajado en la reparación del patio del CEIP Mare Nostrum, en La Rabitilla, labor que asciende a 15.509 euros”, ha expuesto. Asimismo, ha especificado igualmente que “en el CEIP Los Llanos se ha actuado en tareas de reparación y en la pintura de la fachada, labores que están valoradas en 26.910 euros”, si bien ha apuntado que “todas estas tareas se suman a otras puntuales realizadas antes del verano, si bien estas son las más cuantiosas”. La representante municipal ha reivindicado entonces “el esfuerzo que supone para un municipio como Torrox acometer estas labores y consignar partidas que en esta legislatura ya superan los 100.000 euros, dinero que podría destinarse a otras actuaciones”, reprochando al Gobierno andaluz que “no asuma sus competencias” y afirmando que, “sin la labor que realizan los ayuntamientos en cuanto a las reparaciones y mejoras de los centros, algunos no podrían ni abrir sus puertas”.
8
COMARCA LA OTRA MIRADA DE MORFEO JOSÉ MARCELO
“Aleteaba, caminaba de puntillas, hacía gestos peculiares con los dedos, balbuceaba palabras ininteligibles (…) Julio alzó los brazos en cruz, miró hacia el cielo y se puso a agitarlos compulsivamente. Como una enorme gaviota sucia (…) en lugar de alzar el vuelo, se arrojó al suelo (...) cogió la moneda con la boca hasta que se levanto”. Julio fue un personaje real que vivió en Mezquitilla (VélezMálaga) en los años sesenta. Quedó en la memoria de J. Francisco Guerrero López y de la generación de niños de esos años, porque tal como él lo describe, yo lo recuerdo también. Con esta hermosísima descripción, Guerrero, torreño, doctor en pedagogía y profesor de la Universidad de Málaga, quien nos tiene acostumbrado a sus interesantes novelas, ahora nos presenta con este título, El hombre que recogía monedas con la boca, un profundo estudio sobre el autismo, en colaboración con Ana Paula Zaragoza Moyano, maestra de educación primaria y doctora en pedagogía, que aporta un seguimiento práctico de un niño autista en un colegio. El libro en sí, es una guía práctica para el conocimiento y aplicación pedagógica sobre los trastornos de espectro autista (TEA), para trabajar en los centros educativos con inclusión social. En este libro, el autor nos va introduciendo en la historia y la evolución de los TEA. Nos presenta grandes personajes que, padeciendo el autismo, lo superaron, como el pediatra Hans Asperger; otros, como la psiquiátrica británica Lorna Wing, que por tener una hija con trastorno de espectro autista, aportó muchísimo al tema. En una publicación sobre la esquizofrenia y la demencia precoz publicada en Viena en 1911, el psiquiatra suizo Paul Eugen Bleuler acuñó el término de autismo para referirse a una alteración propia de la esquizofrenia (nombre que él también inventó en 1908)
22 de septiembre de 2017
El hombre que recogía monedas con la boca que hacía referencia a la retirada del mundo exterior de los pacientes y su profunda introspección en sí mismos. Y, de una manera didáctica, Guerrero nos presenta personajes literarios como el hermano autista de Sherlock Holmes, donde nos describe las características del autismo. O bien personajes reales que padecieron TEA, como Daniel Tammet, quien posee una gran capacidad mental o la fascinante vida de Temple Gradin, autista también que publicó libros de diversos temas, e incluso sobre el autismo y el pintor Stephen Wilshire, que tiene una cámara fotográfica en su cabeza. “No tenía intereses, no jugaba ni tenía contacto con su medio. Pasaba la mayor parte de su tiempo encadenando sonidos sin significado y repetía constantemente ciertos ruidos. (…) Iba de un lado a otro sin finalidad ni propósito. (…) Las expresiones oculares y faciales eran estereotipadas, ausentes e inexpresivas de cualquier interés. (…) No establece contacto alguno con otra persona”. (Así describía, en 1930, por primera vez, la psicoanalista austriaca Melanie Klein a un niño autista). Actualmente, la pedagogía terapéutica está muy avanzada, cuya atención se da en todos los centros educativos, facilitando la integración y la inclusión social del alumno. Queda lejos aquella imagen de abandono, de otros tiempos. Este libro supone una nueva aportación pedagógica, como lo refrenda el autor del prólogo, Miguel A. Gallardo Paredes, que tiene conocimiento personal sobre TEA. Él nos dice que el mundo del autismo está de suerte, porque en estos últimos tiempos han aparecido tres libros, que hablan de toda su historia: uno de ellos es Neurotribes, de Steve Siberman; otro es Historia del autismo, de Adam Feinstein. El tercer libro, el que comento, El hombre que recogía monedas con la boca.
El zoosanitario comarcal pide ayuda para fomentar las adopciones EL RINCÓN HABLA
Sólo en este último trimestre, el parque zoosanitario ha acogido, entre capturas y entregas voluntarias, más de 200 perros y gatos, de los que al menos 100 se habrían adoptado, y otro centenar estaría esperando la anhelada adopción. Sin embargo, José Antonio Villodres, responsable del zoosanitario y de la empresa Don Animal, advierte que el alcance de adoptantes, tanto nacionales como extranjeros, está prácticamente saturado y empiezan a ser necesarias importantes campañas de promoción de la adopción. “Nosotros tenemos capacidad para seguir alojando animales, sin embargo, las asociaciones y protectoras con las que trabajamos nos comentan que sus contactos para adoptar están casi agotados, y ya no encuentran nuevos adoptantes”. Es por esto que Villo-
dres, responsable de Don Animal y también presidente de la protectora APARV, pide el apoyo de los ayuntamientos de la Axarquía, y muy especialmente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental, y a su presidente, Gregorio Campos, al que solicita “más sensibilidad con los animales” y que se implique realmente en el fomento y promoción de las adopciones. El parque zoosanitario presta servicio en la Axarquía a través de un contrato de servicios
con la Mancomunidad, y se encuentra situado en Rincón de la Victoria, en la zona de Granadillas. Todas las actuaciones que realiza incluyen la recogida de perros y gatos en la calle, perdidos, abandonados o por atropellos, la retirada de animales muertos y la devolución de la fauna autóctona andaluza a su hábitat natural. El Parque Zoosanitario, que se rige por la normativa zoosanitaria y zoonosis de la Junta de Andalucía y ordenanzas municipales, cumple un servicio público esencial para la comunidad, ya que su misión es recoger todo tipo de animales domésticos que se encuentran en vías urbanas o que son entregados en el mismo centro. Una vez acogidos, tal y como dicta la norma, estarán diez días en observación a la espera de que su dueño lo reclame; sino es así, el animal pasará a ser adoptado.
COMARCA
22 de septiembre de 2017
9
● Elena Aguilar, portavoz de Ciudadanos en Rincón de la Victoria
“Mi objetivo es trabajar en el presente para asegurar un buen futuro para Rincón de la Victoria” EL RINCÓN HABLA
La portavoz de Ciudadanos de Rincón de la Victoria, Elena Aguilar Brañas, hace balance de estos primeros cien días de gobierno del PP. Considera que el acuerdo de las 103 medidas firmado con el PP deberá estar cumplido a lo largo de estos dos años “ya que están hechas con esa visión”. “Estamos trabajando conjuntamente para que el Ayuntamiento salga del parón político, económico y social legado por el anterior gobierno”. Tras la moción de censura del pasado mes de junio, Ciudadanos Rincón de la Victoria presta su apoyo al nuevo equipo de Gobierno (PP-PA), que debe cumplir el acuerdo suscrito y que subraya la responsabilidad de Ciudadanos con los rinconeros y su negativa a ocupar sillones. “La finalidad de este acuerdo es aportar estabilidad institucional y satisfacer las necesidades de los vecinos de Rincón de la Victoria”. PREGUNTA.- ¿Qué papel tiene ahora Ciudadanos en el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria? RESPUESTA.- Nuestro papel es trabajar desde la oposición,
como estamos haciendo desde el inicio de la legislatura. La diferencia está en que ahora es más intenso. Existe diálogo y se hace acopio del sentido común para garantizar un seguimiento constante del pacto firmado con el equipo de gobierno. Sin embargo, el cuatripartito anterior, que se convirtió en tripartito y al final era un gobierno de dos, nunca buscó el apoyo de Ciudadanos, nunca llegamos a buen puerto en cuestiones principales por su falta de disposición al diálogo. Les tendimos la mano con iniciativas y propuestas, pero nunca tuvimos contestación, todo lo paraban. Ahora, en la bancada de la oposición, les cuesta ver algo positivo en nuestro papel actual. Lo más curioso es que, estando en un gobierno en minoría, no haya sabido buscar ese consenso. P.- ¿Qué valoración hace de estos tres primeros meses de apoyo al gobierno local? R.- “Nuestro objetivo es poner en marcha el mayor número de medidas, la mayoría sociales. Intentaremos que se cumplan o se programen en estos dos años que quedan de legislatura. Por ahora, el cambio ha sido y es muy positivo. Hemos visto que, tanto nuestro
trabajo como el programa, se están tomando en cuenta. Pero no nos relajamos, no podemos olvidar nuestra función de oposición constructiva y fiscalizadora de las actividades del nuevo gobierno. P.- ¿Qué medidas del acuerdo se están poniendo en marcha? R.- En estos primeros cien días, hemos estado dedicados principalmente a ‘zurcir’ los descosidos dejados por el anterior gobierno municipal. Prueba de ello es que se van tomando nuestras propuestas, principalmente, para garantizar la prestación de los servicios a los ciudadanos, como fomentar el parque
empresarial para reducir el paro, el fomento del teléfono contra el acoso escolar, medidas presupuestarias para el 2018 o para realizar el PGOU -que se nos acaba el plazo-, bonificaciones de la plusvalía, la redacción de una ordenanza municipal sobre ruidos o la casa de la juventud, y medidas sociales como bonificación del IBI, empadronamiento, exenciones de agua y de luz para familias de riesgo. >> La gente pensará que ya está hecho, pero se trata de garantizar que en este nuevo gobierno que se sigan haciendo, porque las políticas sociales no son de izquierdas ni de derechas, son de la sociedad. P.- ¿Los vecinos confían en Ciudadanos? R.- Nuestra misión es estar al servicio del ciudadano. Yo trabajo por y para ellos, para eso me eligieron y creo que se han dado cuenta de que ahora tengo más posibilidades. Existe más interacción con los vecinos de Rincón. Estoy en la calle escuchando sus peticiones, solicitudes, problemas y alegrías, participando en sus actividades sociales, empresariales, deportivas, asociativas. Ellos saben que mi despacho está abierto para todos. También es verdad que existen prioridades de
índole interna que hay que sacar adelante para dar ese servicio. Esto lo ven de manera negativa y no da votos, pero es fundamental que entiendan que si quieres un nombre en tu calle, acceder al padrón, que se asfalte una calle, en definitiva, que dé servicio el Ayuntamiento, antes tienen que saber que hay adquirir las herramientas adecuadas, actualizar las que se tienen, para hacer realidad sus peticiones, y creo que vamos por buen camino P.- ¿Cómo ve el futuro? R.- Mi objetivo es trabajar en el presente para asegurar un buen futuro para Rincón de la Victoria. Por ejemplo, en educación nuestro objetivo es que se aumenten las partidas presupuestarias para mantenimiento de los centros escolares y en las políticas sociales y de bienestar. Desde el punto de vista económico, queremos llegar a un conocimiento más exacto de la realidad económica, fomentando la implicación de los ciudadanos y asociaciones empresariales en el bien de la economía del municipio. Y, principalmente, diálogo y diálogo con los vecinos, asociaciones y con la Corporación, por el bien de nuestra sociedad
10
COMARCA
Gran Noche Flamenca en el patio del Apero de Frigiliana
Los viernes del Apero concluirán el próximo 29 de septiembre con una noche puramente flameca. El grupo. compuesto por Águeda Saavedra, Francisco Manuel Vinuesa, Cristóbal García Fernández y José Manuel Fernández, traerá al patio del Apero un espectáculo de cante y baile flamenco de primer nivel. Águeda Saavedra es una bailaora nerjeña con larga trayecto-
ria y experiencia en el mundo del baile y la danza. En la actualidad, es bailarina de la Cía. Manuel Liñán con el espectáculo ‘Nómada’ y componente de ‘Entrar al juego’ de Marco Flores. El cantaor José Manuel Fernández nació en Cártama en 1984, y a día de hoy recorre los tablaos malagueños y nacionales como ‘El Gallo ronco’. Francisco Vinuesa es malagueño y tiene una larga trayectoria como guitarrista, recorriendo los tablaos más representativos de nuestra provincia y fuera de ella, acompañando a bailaores y cantaores de primer nivel. El bailaor Cristóbal García Fernández acumula un extenso currículum profesional, habiendo tocado como bailaor solista en los mejores tablaos, teatros y festivales flamencos del territorio español. El espectáculo tendrá lugar en el patio del Apero a partir de las 21:00 h. del 29 de septiembre, siendo la entrada gratuita hasta completar aforo.
22 de septiembre de 2017
Presentado el VI Torneo Benéfico de Pádel de AFADAX
● El gerente de Citroën Ausol, Eugenio Noguerol, la concejal de Deportes del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, María José Roberto, la vocal de la junta directiva de la Asociación de familiares de enfermos de alzheimer y otras demencias (AFADAX), Asunción Sarmiento, y el director de raqueta de Vals Sport, Francisco García, presentaron el VI Torneo Benéfico de Pádel de AFADAX, patrocinado por Citroën Ausol. El torneo se desarrollará del 22 al 24 de septiembre. El precio de la inscripción es de 15 euros para socios de Vals, y 20 para el resto de participantes.
Conoce Vélez-Málaga www.velezmalaga.es
COMARCA
22 de septiembre de 2017
Torrox celebra un Oktoberfest con récords de asistentes y de negocio
La concejala de Turismo, Sandra Extremera, ha valorado “muy positivamente” el cierre de la última edición del Oktoberfest, destacando que “hemos batido nuevos récords de asistencia y mejorado las cifras de negocio, según nos informan los propios empresarios que han participado”. De este modo, Extremera ha anunciado que “este año hemos rebasado la barrera de los 40.000 asistentes, frente a los 35.000 de la pasada edición, lo que supone la consolidación de nuestra fiesta cervecera como un referente no sólo dentro de la Costa del Sol, sino en todo el sur de Europa”, ha aplaudido. En este sentido, ha subrayado que “se ha tratado de la edición más auténtica, con la inclusión de un mercado ‘gourmet’ y la creación del distintivo al ‘Alemán del año’, algo a lo que el público, no sólo el de origen germano, ha respondido muy positivamente”. Asimismo, ha calificado como “un acierto absoluto” la ampliación del evento de tres a cuatro jornadas, apuntando que “este hecho ha facilitado que nos puedan
visitar más personas, al tiempo que ha repercutido en que la cifra de ventas se haya llegado a duplicar en determinados productos, como la cerveza de origen bávaro, protagonista indiscutible, o las salchichas al estilo bratwurst”, ha explicado. La representante municipal ha señalado entonces que “estas novedades, junto a otras como la instalación de un zoco con artesanía y una zona de ocio infantil, han resultado claves para que un público cada vez más familiar se decante por visitarnos”, alegando que “durante estos cuatro días no ha faltado la música en directo, ni las actuaciones de coros alemanes, DJ’s locales y de distintos grupos enfocados a un público nacional e internacional”. En esta línea, Extremera ha reivindicado que “como equipo de gobierno planificamos la fiesta para nuestros vecinos, teniendo muy en cuenta en esta ocasión a nuestros residentes alemanes, pero también la promocionamos fuera de nuestras fronteras para atraer cada vez a un mayor número de personas, entendiendo que
esto repercute positivamente en nuestra economía, ya que el que viene a Torrox, repite”, ha apostillado. Al respecto, ha indicado que “han acudido visitantes de muchas partes de la provincia y de otros puntos de la comunidad”, advirtiendo que “incluso hubo momentos en los que algunos de los puestos de comida tuvieron que reponer existencias ante la elevada demanda de determinados productos”. Extremera, que ha señalado “la gastronomía y otros segmentos turísticos como fundamentales para combatir la estacionalidad en nuestro municipio”, ha abogado por “una fiesta viva, en la que cada año ponemos más ilusión y nos superamos incluyendo novedades para seguir creciendo y creando marca”. Alemán del año La distinción al ‘Alemán del año’ ha recaído en esta ocasión sobre Ferdinand Teuffel Von Birkensee, “residente de origen alemán que nos ha ayudado mucho en la organización de las tres últimas ediciones del Oktoberfest, destacando su actuación como vínculo con la colonia alemana”, ha afirmado la edil.
EL RINCÓN HABLA IGNACIO PÉREZ Acabado el verano, se celebra en Rincón de la Victoria la Fiesta del Boquerón, que este año cumple su décimo cuarta edición. Aunque para hablar con propiedad, a tenor de los acontecimientos, tendríamos que hablar de la I Fiesta del Boquerón de Diputación en Rincón de la Victoria. Este año, lo que tiene de apellido “de Rincón de la Victoria” es que se celebra en esta localidad, cada día más cerca de la metrópolis y a la vez más lejos del pueblo rinconero. La Fiesta del Boquerón, declarada de Singularidad Turística Provincial, es un evento que se encarga de organizar el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria con la colaboración de las asociaciones de empresarios y hosteleros del municipio, más escasa en esta edición: algo de la ACERV (Asociación de Comerciantes y Empresarios), que se ha encargado de que, al menos, se cuente con empresas del municipio para las barras y aprovisionamiento, y así lo comentan; poca de la AEHMURV (Asociación de Hosteleros) y ninguna del Círculo de Empresarias del municipio. Llegado el momento de presupuestar, lo mejor es contar con Diputación, porque el Ayuntamiento está en una situación económica un tanto complicada. Además, es lo que tiene tener un alcalde que a la vez es vicepresidente de la Diputación de Málaga. Ahora viene la letra pequeña. La ‘barra libre’ de presupuesto que se anunció con alegría en la rueda de prensa de presentación de la Fiesta, tiene su precio. El primero, la rueda de prensa, en la sede de Diputación en lugar de hacerla en Rincón de la Victoria, con foto con el presidente, Elías Bendodo; el segundo, el protagonismo de la marca creada por el ente supramunicipal, ‘Sabor a Málaga’, y con ella todo la parafernalia de marketing que la rodea, como por ejemplo el uso de productos asociados, en primer plano, en el show de cocina montado en el patio del Ayuntamiento (¿quizá porque el dinero que aporta la entidad sale del
11
La fiesta del boquerón de Diputación presupuesto destinado a esta marca? Pregunta abierta); el tercero, el desembarco de chefs malagueños de la Comunidad Europea de Chefs ‘Euro-toques’ de la mano de Sabor a Málaga, acompañados de jefes de cocina de algunos restaurantes del municipio, que a pesar de ser los primeros en participar, supieron a teloneros, y que pese a todo el prestigio (del que no me cabe duda), la jornada no generó interés y estuvo carente de intensidad; y el cuarto, pero no por eso menos interesante, la instalación del escenario y la carpa por el omnipresente Grupo Mundo. Así que, quien decide es… Efectivamente, la Diputación de Málaga, que para eso paga, y paga también la barra libre de boquerones, (vuelvo con lo de barra libre, y no es figurativo), que es una de las diferencias cuando el organizador es el Ayuntamiento o es una asociación. Hasta 1.000 kilos de boquerones gratis para todos, fritos o en vinagre, no ‘deconstruidos’ como han mostrado en el showcooking días antes. El éxito de asistencia está garantizado durante dos días, previsiblemente, aunque se haya desviado el propio sentido de la fiesta, un sentido popular y tradicional rinconero, que es homenajear a este producto estrella y símbolo culinario del municipio. Entre bambalinas, el desencanto de las asociaciones de empresarios y hosteleros del municipio es tan palpable como visible. Las tres barras las montan dos restaurantes. Uno de ellos, por cierto, colgó el cartel de cerrado a principio de mes. Se pierde el concurso de tapas elaboradas con boquerones en las que participaban los hosteleros del municipio. Dos de las tres asociaciones relacionadas con la empresa y la hostelería no acudieron a la rueda de prensa en Diputación, pero sí estuvieron los chefs de Euro-Toques y el rollup de Sabor a Málaga. Sin más, como diría un pregonero no en esta edición, que no hay-, ¡viva la Fiesta del Boquerón de Diputación en Rincón de la Victoria!
12
BODAS-BAUTIZOS-COMUNIONES
22 de septiembre de 2017
Tendencias PARA 2018 l mundo del diseño y la moda ya ha presentado para esta temporada 2017-2018 lo que será la tendencia en colores para bodas, comuniones y bautizos. Nos han dejado una muestra de colores que incluyen, obviamente, los dos tonos que serán el furor de la temporada y que estoy segura no dejarás de tener en cuenta a la hora de elegir uno o ambos para ese gran día, estos son: el Azul Little Boy Blue, Naranja y Turquesa que veremos muy integrados en las bodas. nos propone notas de colores muy frescos, elegantes y de buen gusto, colores que podremos incorporar a las invitaciones, a el novio, temática de tu decoración. Rompe con lo clásico y pone en marcha tu imaginación.
E
Las colecciones nupciales de 2017/2018 han venido cargadas de tendencias, entre ellas (una de las más potentes), los vestidos de novia de color, pero no de cualquier color: rosas, nudes, azules y lavandas, mezclados con estampados y bordados de flores multicolor, dominan los nuevos trajes de novia. Loly Novias- Torre del Mar
i de ramo de novia hablamos una de nuestras preferidas para el próximo año es el de los ramos que llevan una gran flor en el centro y varias más pequeñas alrededor, de distintos tamaños. Optamos por hortensias, peonias, rosas de té, astilbe, eucalipto, incluso olivoscon variedad de colores y flores de temporada.
S
Nuestra Luna de Miel
Islas Griegas
Como decíamos, el color en los zapatos de novia es tendencia y llegó para quedarse; otra de las variaciones para destacar este complemento del look nupcial, es añadirle un efecto glitter o brillante al calzado. Zapatos dorados o plateados, con purpurina o con destellos estilo disco setentera. Ideales para bodas de tarde-noche.
Todos los estilos para vestir a los niños y niñas con trajes y vestidos de comunión 2018, este año optamos por BOHO CHIC,colores más clásicos, bohemios, hippies con, diferentes telas, tul, organzas, telas aireadas y románticas.
La luna de miel es el momento más esperado por cualquier pareja de recién casados. Si además preferís organizarla vosotros en lugar de dejarlo en manos profesionales, nos os preocupéis, aquí os contamos cómo hacerlo. Lo primero es decidir vuestro destino soñado: Cuanto antes toméis decisiones, más fácil será encontrar buenas ofertas y más tiempo tendréis para mirar y remirar. Marcaos un ruta de los lugares que queréis visitar, con los días y la ruta en mente, tenéis que elaborar un calendario, buscad y reservar los billetes de avión y del resto de transportes que queráis utilizar (otros aviones, trenes, alquiler de coches o autocares). Lo último es el hotel o los hoteles. Tened en cuenta la localización respecto a los lugares que visitar. Algunos consejos extra: No olvidéis cambiar dinero con antelación a la moneda del país de destino. Tener el pasaporte a mano y comprobad que no tengáis que renovarlo. Llevad el equipaje imprescindible, sobre todo si vais a moveros mucho. Imprimíos toda la información del viaje, mapas, indicaciones, reservas, calendario y billetes para llevarlo en vuestro equipaje de mano. Y A DISFRUTAR
Alpes Austriacos
22 de septiembre de 2017
Frigiliana corre por Etiopía Hace algo más de un año, Frigiliana se echó a la calle por una causa solidaria en favor de Walmara (Etiopía). Promovida por la ONG Abay, el 17 de abril de 2016 el municipio axárquico formaba parte de la III Carrera Solidaria Corre con Etiopía IRT (In Real Time), consiguiendo congregar a más de 400 participantes que aportaron un importante granito de arena en la ayuda a los más desfavorecidos de esta localidad etiope. Año y medio después, el 1 de octubre, la iniciativa se repite, y Frigiliana volverá a ser una de las sedes, que en esta ocasión se estrenará como Camina con Etiopía, ya que, en lugar de una carrera, se dará un paseo por las calles de Frigiliana, sin carácter competitivo, con el único fin de colaborar con la asociación. De este modo, personas de cualquier edad y condición tendrán oportunidad de ser partícipes de la misma. Walmara (Etiopía), Madrid, Asturias, Alicante, Moncofa, Dubai, Valencia, Lucena y Hondarriba serán el resto de ciudades que colaboren con este paseo solidario. ‘Walk with Ethiopia’, es una caminata que tiene como hecho singular que tendrá lugar el mismo día en Walmara, lugar donde Abay desarrolla proyectos de cooperación, así como en el resto de sedes que se han sumado a la misma. Los fondos recaudados irán destinados a la construcción de un colegio en Walmara. Frigiliana, además, colaborará este año de una forma muy especial, pues uno de sus vecinos, miembro de Abay, viajará a Walmara llevando en primera persona el material escolar donado en las diferentes iniciativas solidarias que se están llevando a cabo en el municipio durante estos días, cuya culminación tendrá lugar el día 1 de octubre. Inscripciones: 1 de octubre de 10:00 h. a 11:30 h. en el Parque de Andalucía. Precio: 5 € para adultos y 3 € para niños (incluye camiseta conmemorativa para los primeros 350 inscritos) Salida: 12:00h desde el Parque de Andalucía Paella solidaria: 14:00h (Aprox)-En la Plaza del Ingenio Más información sobre la actividad y la ONG Abay en http://inrealtimeabay.com/
COMARCA
13
14
NOVEDADES
Por RAMÓN PÉREZ
Djinn es una serie de historietas francobelga escrita por Jean Dufaux e ilustrada por la española Ana Miralles, que nos sumerge en un thriller de aventura para adultos, incluyendo temas de sexualidad y política colonial. La historia nos lleva a una joven inglesa, Kim Nelson, que viaja a la actual Estambul en busca de información sobre su abuela, Jade. En los años anteriores a la Primera Guerra Mundial, Jade había sido la favorita del Sultán Negro, y ordenada por él para seducir a un diplomático inglés, Lord Nelson, con el fin de alterar la influencia de Turquía en la política europea. La historia de Kim y la de su abuela se revelan en tándem, en una Europa donde las lealtades sexuales y políticas están cambiando constantemente. Kim es inde-
22 de septiembre de 2017
DJINN, UNA SAGA AVENTURERA LLEGA A SU FIN
pendiente e ingeniosa, y está decidida a averiguar qué le pasó a su abuela. Ella es cada vez más consciente de que puede haber heredado algunos de los misteriosos poderes sexuales de los djinn. Ambas mujeres deberán soportar muchas pruebas para alcanzar sus metas, y proveer su marca en la memoria del mundo a traves de pasar a la leyenda. Los cuatro primeros volúmenes conforman el ‘Ciclo Otomano’, mientras que los cinco siguientes comprenden el ‘Ciclo de África’. El ‘Ciclo de la India’, el definitivo, de nuevo con cuatro volúmenes, llega a su fin con su último tomo titulado Kim Nelson. Los tres ciclos de esta gran serie se cierran en un broche fascinante: los dos tiempos se mezclan al son de las campanas del deseo. La
excelente saga no os defraudará. ¿Recorrerá la sangre de los djinns las venas de Kim Nelson?. Nacido el 7 de julio de 1949 en Ninove, en el distrito de Bruselas, entre 1969 y 1973 Jean Dufaux estudia en el Institut des Arts de Diffusion de la capital belga. Allí descubre cómo funciona la narración cinematográfica y aprende también psicología, lo que le resultará de gran utilidad en sus guiones. Tras trabajar como periodista para una revista de cine, en 1983 debuta como guionista de cómics en las páginas del semanario Tintin con varias historias cortas a cargo de diversos dibujantes. Allí realiza también su primera serie larga, Brelan de Dames, ilustrada por Renaud. A partir de ahí se inicia una prolífica carrera en la que el autor publica en multitud de editoriales, entre ellas Dargaud, Novedi y Dupuis. Su bibliografía suma decenas de álbumes, y entre sus obras más conocidas publicadas en España cabe destacar Lobo de lluvia, con Rubén Pellejero; Murena, con Philippe Delaby; Djinn, con Ana Miralles; La balada de las landas perdidas, con Grzegorz Rosinski; Sortilegios, con José Luis Munuera; o Rapaces. Nacida en 1959 en Madrid, de origen valenciano, Ana Miralles, estudia Bellas Artes en la capital española y se da a conocer en 1983 gracias a una exposición para dibujantes noveles organizada por Radio 3. En 2001, Miralles comenzó a cosechar un nuevo éxito internacional con Djinn.
22 de septiembre de 2017
QUÉ LEER Hacer Europa y no la guerra Enrico Letta
TIEMPO LIBRE
15
NERJA Museo de Nerja Maurice Zalcman. Pinturas y dibujos. Hasta el 5 de noviembre.
● Una apuesta europeísta frente a Trump y el Brexit del exprimer ministro de Italia. Cuando más profunda es la crisis, cuando la esperanza se desvanece, cuando parece que caminamos contra el viento, ese es el momento de volver a los orígenes.
QUÉ ESCUCHAR BSO Twin Peaks ● BSO de una
TORRE DEL MAR Sala Tr3s Puertas ‘Una Revolución’. Exposición de Alberto Tarsicio, Javi Rueda y María y Frans Koolen Hellmin. Inauguración viernes 22, a las 20.00 h.
temporada de la serie Twin Peaks. Con una portada ideada por David Lynch. Incluye la sintonía de Angelo Badalamenti.
QUÉ VER Los misteriosos asesinatos de Limehouse Dir.: Juan Carlos Medina Reparto: Bill Nighy, Olivia Cooke, Douglas Booth, Daniel Mays ● Londres, año 1880. Una serie de asesinatos sacuden el ya de por sí peligroso distrito de Limehouse, y los vecinos comienzan a conjeturar que tan monstruosos crímenes solo pueden ser obra del Golem. El detective Kildare estará al frente de la investigación.
VÉLEZ-MÁLAGA Centro de Arte Contemporáneo El Paso. Exposición de artistas vanguardistas españoles de los años 50. Hasta fin de septiembre.
CON LA APORTACIÓN DE:
VIERNES
FRANCISCO GONZÁLEZ, FRANCISCO GÁLVEZ, DANIELA TONETTI, FRANCISCO MONTORO, MARGARITA GARCÍA-GALÁN, SALVADOR GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO, IGNACIO PÉREZ, EL RINCÓN HABLA, CONSUELO LÓPEZ, RAMÓN PÉREZ, ANTONIO JIMÉNEZ, MANUEL GUTIÉRREZ, ANTONIO YUSTE, ALICIA PÉREZ, JESÚS ARANDA, JESÚS PASTOR, ELENA AGUILAR, MARILÓ DELGADO, ANTONIO GONZÁLEZ, SEGISMUNDO PALMA
22 DE SEPTIEMBRE DE 2017 NÚM. 196
NOTICIAS DE MÁLAGA 2010, SL B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Depósito Legal MA 1376-2016
Algarrobo lucha por su libertad ● Este fin de semana se conmemora la fallida quema del pueblo por los franceses durante la Guerra de Independencia. El pregón, el viernes a las 22.00 h.,
correrá a cargo del director de NOTICIAS 24, Francisco Gálvez. Durante las tres jornadas, los visitantes podrán disfrutar de teatros infantiles,
pasacalles, actuaciones musicales, un mercadillo artesanal y una ruta de la tapa donde los subtropicales tendrán especial protagonismo.
Por cuarto año consecutivo, el municipio de Algarrobo recreará para los vecinos y visitantes, la conocida “Quema de Algarrobo” acaecida durante la Guerra de la Independencia. Esta recreación histórica se desarrollará a lo largo de tres jornadas, aunque la principal tendrá lugar el domingo a las doce del mediodía. El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Gregorio Campos; el vocal de Turismo, Juan Peñas; el alcalde de Algarrobo, Alberto Pérez; el concejal de Promoción y Desarrollo, José Luis
Ruiz y el pregonero y director de NOTICIAS 24, Francisco Gálvez, han presentado los actos que tendrán lugar en este municipio axárquico desde el viernes 22 al domingo 24 de septiembre. “Esta fiesta pone de relieve la relevancia histórica de muchos de los hechos acaecidos en la Axarquía a lo largo de los siglos. Es necesario y enriquecedor conocer nuestra historia, pero hacerlo de forma festiva a través de la participación de los vecinos y colectivos la hace doblemente interesante”, ha manifestado Campos.. El alcalde también ha invitado a todos los malagueños a conocer estos días Algarrobo y a hacerlo “vestidos de la época o de bandoleros para vivir ese salto del tiempo que supone regresar a la España de hace dos siglos”. De hecho, en la pasada edición, más de medio millar de vecinos y visitantes asistieron con prensas del XIX. El concejal de Desarrollo y Promoción ha explicado que el preámbulo de la fiesta tendrá lugar el viernes a las 18:00 horas con la publicación del “bando del alcalde” a través del cual pone en busca y captura del bandolero Marcos Loco por todo el pueblo hasta las 22:00 horas que dará comienzo el pregón oficial, que este año correrá a cargo del escritor y precursor de la Quema Francisco Gálvez. A las 23:00 horas tendrá lugar la representación nocturna del entierro de Marcos Loco y el alcalde Francisco Ramos. El sábado 23 a las 18:00 horas habrá teatro infantil con un musical de la Quema de Algarrobo de mano de La Carpa en el que participarán medio centenar de niños y una veintena de jóvenes. También tendrá lugar la elección de bandolero y bandolera infantil y mayor. A las 21:00 habrá pasacalles de las asociaciones y una hora después se realizará la representación “Quema del
Bosque”, municipio gaditano don sé se llevó a cabo. Cerrarán los actos del día la actuación del grupo musical “Nexo” a las 23:00 horas. “Los actos continúan el domingo 24 de septiembre con el plato fuerte de la celebración, la llegada de los francés a las 10:30 horas, emboscada en el río a las 11:00 horas, una guerra entre bandoleros a caballo y franceses en el río, y la recreación de la “Quema”, que se llevará a cabo en el Colegio José Gil López, a partir de las 12:00 horas, por la Asociación Cultural Quema de Algarrrobo”. Pasacalles a las 13:00 horas por el pueblo, donde llegaremos a la plaza de la Ermita donde habrá una degustación de mangos, con las 15 comercializadoras de subtropicales más importantes de la Axarquia”, ha explicado Ruiz. Por lo tarde, a las 17:00 horas se ofrecerá una degustación de tortas y bailes de época y a las 18:00 magia con Pablo Romón. Ambas actividades serán en la Plaza de España. A las 19:00 horas habrá concurso de cocina con productos subtropicales, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía otorgará el premio especial “Marqués de Sonora”. También habrá distinciones al mejor rincón, escaparate y fachada que recreen espacios del siglo XIX. A las 21.00 horas actuará el grupo local Coverlander. “Durante toda la fiesta, además, tendremos una impresionante Ruta de la Tapa, con 15 barras, donde además de las casi 60 tapas diferentes, podremos degustar y votar la mejor Tapa Subtropical de las 15 que se presentan a concurso durante los tres días que dura la fiesta. También hemos dispuesto de un mercadillo artesanal de la época, concurso de fotografía, y servicio gratuito de autobús desde la costa, son otros de los atractivos de esta fiesta”, ha resumido el concejal de Promoción y Desarrollo.
LA PLAZA PÚBLICA ANTONIO JIMÉNEZ
Incertidumbre “El secesionismo catalán representa algo insólito en el paisaje de la Unión Europea y en un mundo globalizado”. (Valentí Puig / El País 20 de septiembre). He aquí la cuestión que todos habríamos de plantearnos: ¿Cómo es posible que en una de las naciones más antiguas del mundo, que hoy es principal en el club europeo de las democracias, continuemos en la incertidumbre ─no solo del ¿qué pasará?, sino entre sus mismos partidos políticos que se dicen constitucionalistas─ después de que los gobernantes de Cataluña se embarcaran en tan ‘insólita’ aventura independentista? Sobremanera, cuando entre el 6 y 7 pasados, unilateralmente y en sede parlamentaria, perpetraban un doble golpe de Estado (fraudulento referéndum y Ley de Transitoriedad) para partir España. Un golpe que, por sus fines, deja el ‘23F de Tejero’ como la esperpéntica charlotada de un bufo grupo de patrioteros militarotes de salón. Suponer en medio del zafarrancho es arriesgado, pero intentémoslo. Ante la peligrosa deriva de los acontecimientos (¡ojo con la calle!) dos salidas visualizo: 1ª. Que el imperio de la ley de la España demócrata prosiga su curso hasta la derrota de la sedición. 2ª. Que, en caso de aflorar la violencia, los más poderosos líderes europeos hagan una declaración conjunta, firme y solemne para mostrar su cerrada solidaridad con España. O que, ¡ojalá!, para evitar lo peor, el govern ponga fin a la desconexió con España y retire a su gente de las calles. ¿Después?, que cada uno pague el vino que se bebió... y a hacer política. Todo, menos la división de España o que los sediciosos se vayan de rositas.