Noticias24 Num 169 5-8-2016

Page 1

ENTREVISTA Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar. Khalil Gibran

Lucía Raya, edil de Cultura de Frigiliana

“El Festival de las 3 Culturas de Frigiliana es un acontecimiento que reporta bienestar social” VIERNES 5 DE AGOSTO - II época. Año VII 2016 Núm.: 169

CULTURA

Pág. 4 CULTURA

‘Civitas Caviclum’, el mercado romano que se recreará en Torrox durante tres días Pág. 11

Exposición de 200 muñecas Nancy de todas las épocas en Frigiliana Pág. 15

Vélez-Málaga pide a las administraciones actuar contra la escasez de agua ● El pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad pedir al Gobierno, a la Junta y a la Diputación obras de emergencia para paliar en lo posible los efectos de la sequía. El Ayuntamiento de VélezMálaga ha aprobado por unanimidad que se inste a las administraciones competentes la adopción de diferentes actuaciones para que se puedan paliar los efectos de la sequía en la comarca de la Axarquía. En este sentido, el Consistorio ha aprobado solicitar tanto al Gobierno Central, a la Junta de Andalucía y Diputación Provincial de Málaga, obras de emergencia que permitan poner en funcionamiento el suministro a través de la tubería del río Chillar, el uso de forma inmediata de la reversibilidad de la que

suministra agua a la capital malagueña y la construcción de una tubería que suministre a las balsas que se estimen de las aguas de la Estación Depuradora de Aguas Residuales. Además, se propone que se construya dos azudes en las zonas de Torrox y VélezMálaga, así como se acometa un estudio y anteproyecto del posible suministro, a través de tubería, desde el pantano de Rules en Granada; medidas solicitadas por las plataformas de Aguas de la Axarquía y de Regantes de la Axarquía, y muy en especial del sector de los subtropicales. Pág. 5

Antonio Jiménez será el pregonero de la Noche del Vino de Cómpeta

El escritor y cervantista veleño Antonio Jiménez, colaborador también del periódico NOTICIAS 24, pregonará la XLI edición de la Noche del Vino de Cómpeta, de la que fue su fundador en 1973. En aquella ocasión, su amigo, y también veleño, Antonio Segovia Lobillo, pregonaba la primera edición dedicada al pintor Paco Hernández. Aquel programa estaba integrado por la poeta Gloria Fuertes, el concertista de guitarra Carlos Ramos y los cantaores Antonio Olea y Gitanillo de Vélez, acompañados a la guitarra por Salvador Conde. Aquel primer cartel fue obra de Miguel Alcobendas. La Noche del Vino se celebrará el próximo 15 de agosto.

Se cree que hay 450 viviendas ilegales en Rincón de la Victoria Tras la aprobación del Proyecto de Ley por el que se modifican tres artículos LOUA, para incorporar medidas urgentes en relación con las edificaciones construidas sobre parcelaciones urbanísticas en suelo

no urbanizable, el concejal de Urbanismo de Rincón de la Victoria, Antonio Sánchez, ha dado la valoración institucional del consistorio a propósito de este asunto tan espinoso. Pág. 8


OPINIÓN

2

Viernes

5

DE AGOSTO DE 2016 Día Internacional de la Cerveza

EL TIEMPO 07:09 21:15 MÁX.

MÍN.

21º

14º

07:00 13:00 19:00

21º

27º 25º

SANTORAL Ntra. Sra. de las Nieves TAL DÍA COMO HOY ... 1496: Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal Colón, funda la aldea de Santo Domingo, que pronto se convirtió en la más importante del Nuevo Mundo. 1873: en Roma (Italia), por iniciativa de Emilio Castelar y Ripoll se crea la Academia Española de Bellas Artes. 1999: la República de Montenegro aprueba una propuesta para convertir a Yugoslavia en una confederación de dos Estados soberanos con iguales derechos y bajo un nuevo nombre, el de la Unión de Montenegro y Serbia.

5 de agosto de 2016

La Plaza de las Carmelitas es el corazón urbano de la ciudad de Vélez-Málaga. El nombre del Con la lupa lugar le viene, lógicamente, del convento de las religiosas del Carmelo que existe en ella Francisco Montoro desde comienzos del siglo XVIII. La llegada a la capital de la Axarquía fue todo un acontecimiento en la ciudad y, sobre el hecho, afortunadamente, contamos con una información detallada gracias a la Historia del Carmen Descalzo en España, Portugal y América, del Padre Silverio de Santa Teresa. En 1699 se produce la implantación de la nueva comunidad, que va a tener importantes consecuencias urbanísticas, sociales y religiosas para la ciudad. Era entonces responsable de la orden en Andalucía el padre Fray Andrés de Santa Teresa, y vicario de la ciudad don Alonso de Espino. El nuevo convento, con el nombre de ‘Jesús, José y María’, al correr de los años va a adquirir una creciente importancia urbanística a medida que la ciudad se va desplazando hacia el sur, hasta el punto de convertirse en el ‘corazón’ urbano de la población. Fueron sus fundadoras las madres Mariana de San José y Francisca del Carmelo, elegidas personalmente por el padre provincial entre las del ejemplar convento de Écija. Partieron para Vélez-Málaga el día 20 de noviembre de 1699 acompañadas de tres señoras muy piadosas y de gran confianza de la comunidad, del padre provincial, del maestro de novicios, y de tres descalzos más, entre los que se encontraba el padre Juan Evangelista. Al pasar por Antequera, donde descansaron varios días, se unieron al grupo otras tres religiosas descalzas de la comunidad antequerana, las madres Manuela Mariana de San José, Lorenza de Santa Teresa y Juana María de San Angelo. Precisamente, una de ellas, Manuela Mariana de San José, sería luego la primera vicaria del convento veleño. El día 27 llegaron a Málaga, donde va a permanecer la comitiva diecinueve días, hasta el 15 de diciembre, para dar tiempo a que en Vélez-Málaga se dispusiera lo mejor posible la casa que había sido alquilada para las monjas. Esta casa, aunque no sabemos con certeza cual fue, tenemos indicios de que estaba ubicada en lo que hoy es calle Federico Téllez Macía, esquina con la actual calle Félix Lomas. Durante este tiempo de espera se unieron al grupo dos religiosas más de la comunidad malagueña, las madres Mariana de la Concepción y Mariana de San Juan de la Cruz El 13 de diciembre, un coche del conde de la Elda y Ana condujo al grupo fundador hasta Torre del Mar, donde les esperaba y hospedó la alcaldesa de Vélez, doña María Enríquez de Toledo,

que no escatimó medios y agasajos para que la bienvenida fuese de lo más agradable y lucida. Por fin, el 15 de diciembre llegó la comitiva a Vélez-Málaga, donde se le recibió con repique general de campanas. Su primera visita, lógicamente, fue a los padres carmelitas descalzos del Monasterio de San José de la Soledad, donde los frailes les recibieron con gran alegría. Más tarde, tras visitar a las religiosas clarisas del convento de Nuestra Señora de Gracia, llegaron finalmente a la iglesia parroquial de San Juan Bautista, donde les aguardaba gran parte del pueblo veleño, que les dio la bienvenida en las palabras del vicario de la ciudad don Alonso de Espino. Tras la vivienda provisional, propiedad del veleño don Ignacio Villanueva, pasaron poco tiempo después, a la morada ‘definitiva’ en la Plaza de Páez, llamada, posteriormente, de las Descalzas. El temprano aumento de la comunidad hizo que se deseara otro edificio más capaz, y el 30 de mayo de 1701 se firmó la escritura de compraventa de unas casas muy principales, de las que era propietaria doña Isabel de Guzmán, y que costaron a las monjas 9.700 ducados. Para dicha compra contaron con la valiosísima ayuda de una piadosa dama de Écija, doña Teresa de Velazco, que participó con un importante donativo de 8.250 escudos. El 8 de enero de 1702, y, tras haber realizado las obras de adaptación necesarias, se inauguró la nueva mansión, tal y como se la conoce hoy, con cuyo motivo se celebraron grandes solemnidades religiosas y fiestas cívicas que duraron hasta el día 12 del mismo mes. Entre los más importantes divertimentos de estos días habría que destacar los simulacros populares de ‘moros y cristianos’, los fuegos artificiales, que costeara don Bartolomé Bravo de Anaya, alférez mayor de la ciudad, y la muerte de un toro de cuerda, en la tarde del día 11, que fuese regalado por el notable don Gaspar Lucena y Alfaro. La iglesia que al presente existe, fue construida a partir de 1738, corriendo la ciudad con gran parte de los gastos, y consagrándose, finalmente, en el año de 1745. Hoy, cuando los veleños transitamos ante las puertas del convento, solo sabemos que, en su interior, unas santas mujeres rezan por los veleños tratando de convertirse en los pararrayos de las iras divinas, siguiendo cánones, costumbres y reglas de vieja usanza que admirarían hasta lo indecible a los veleños del presente.

La llegada de las carmelitas


OPINIÓN

5 de agosto de 2016 La señora tendía la ropa al sol de su terraza y miraba el mar que pinta de azul su tiempo de verano. De repente, un estruendo ensordecedor le hacía estremecerse. Un terremoto -pensó-, y salió corriendo a esconderse temiéndose lo peor. El “terremoto” resultó ser un pájaro muy especial, un potente caza que cruzaba una y otra vez el cielo, espantando a los pájaros que dormitaban en los árboles y asombrando a los que miraban hacia arriba sin saber aún lo que estaba pasando. El espectacular avión de combate ensayaba sus arriesgadas acrobacias en la tarde del viernes, rayando el cielo con los asombrosos ejercicios que exhibiría el sábado y el domingo junto a otros muchos aviones en el Festival Aéreo que se vería por primera vez en las playas de Torre del Mar. Identificado el estruendo, la señora volvió a la terraza y siguió entusiasmada el asombroso vuelo del Eurofighter. Sabiendo que en la mañana del sábado habría más ensayos, cogió su silla y su sombrilla y se dispuso a pasar en la playa una distraída mañana mirando al cielo y al mar. El agua, templada y clara, invitaba al baño, y así, con el agua al cuello, braceaba tranquila pensando, como tantas otras veces, en el privilegio que es poder disfrutar de un tiempo sereno en la playa de siempre. Los aviones empezaron a pintar el cielo con sus vistosas piruetas. La señora miraba hacia

El mundo no es uno Especialista en generalidades

Salvador Gutiérrez

Por lo pronto, mientras medio mundo se lanza a la calle a cazar pokemons, otro medio se lanza a la calle por otros motivos, con otras intenciones.

Sonidos al tiempo Margarita García-Galán

Corazón de humo arriba sin salirse del agua, asombrada con la Patrulla Águila, que exhibía sus vistosos colores contoneándose con elegancia en el azul del cielo. De pronto, dos de los siete aviones empezaron a hacer giros, dibujando con su estela blanca un perfecto corazón que un tercer avión atravesó con una certera flecha. Impecable el corazón de humo, que dejó con la boca abierta a la señora que nadaba con los ojos fijos en la celeste pantalla donde tres ‘águilas’ dejaban un particular y amoroso mensaje que fue disipándose poco a poco hasta quedar en un tibio recuerdo de nubecillas blancas. El corazón impresionó a la señora, y como soñar no cuesta nada, hizo suyo el hermoso mensaje de amor. Tan emocionaba estaba, que no vio la transparente medusa que silenciosa y furtivamente se acercaba a ella, y que, con sus hábiles tentáculos, dibujaba en su cintura un corazón ardiente, picante y desigual que la despertó del sueño y le puso los pies en el suelo. Al atardecer, la playa se llenaba de Hubo un tiempo en el que creímos que el mundo era uno. Nos lo hizo creer Hollywood. Y la Unión Europea. Y la caída del muro. Y la conquista del espacio. E internet. Y esa especie de enfermedad crónica llamada eurocentrismo o americacentrismo, más conocida popularmente como “creernos el ombligo del mundo”. Nos hicieron creer que los valores occidentales eran los valores universales. Nos hicieron creer que los frutos de la Revolución Francesa se habían extendido -tenían que extenderse- al resto del orbe. Pero el mundo no es uno. Nunca lo fue. Y la globalización no es más que un concepto abstracto y económico que se queda en la costra de los países y que nada tiene que ver con los valores, la cultura y la filosofía que corre por las venas de los muchos pueblos que componen el planeta. El mundo es variado. Y, sobre todo, el mundo no camina al unísono. Ni vamos, todos, al mismo ritmo ni en el mismo tren ni cogidos de la mano. (Precisamente, uno de los errores de Occidente ha sido creer que la idea de marcha, de ritmo, de correr, de avanzar, es un concepto y un valor universal). Desde el atentado de la Torres Gemelas, en Nue-

gente. Sentados en la arena, en sus sillas o de pie, con cámaras, móviles o prismáticos esperaban el comienzo del Sunset Air Show. Aviones civiles y militares, y hasta una chica que “andaba” encima de una avioneta. Anochecía sobre un mar en calma, alborotado solo por los niños que chapoteaban en el agua ajenos a lo que pasaba en cielo. La estampa era de las que se recuerdan siempre: en el horizonte, muchos barquitos contemplaban el espectáculo aéreo; en la playa, miles de ojos miraban hacia arriba entusiasmados, siguiendo la estela de los aviones que con luces y bengalas iluminaban la noche. Sentada en la arena, la señora miraba al cielo, imaginando inevitablemente lo que sería ver y oír a esos cazas, que ahora volaban en son de paz, en lugares de conflicto trabajando ‘en serio’, ejerva York, Occidente, con un brutal sobresalto, se ha despertado del sueño de unidad y homogeneidad en el que pasaba sus días. El terrorismo islámico ha venido a poner de manifiesto que hay más mundos. En ese sentido, muchos estudiosos consideran que la causa de la inestabilidad en el mundo musulmán se encuentra en las prisas que siempre tuvo Occidente por llevar -o imponer- su sistema de valores a esos países y culturas y abogan por entender que el mundo musulmán se incorpore, sosegadamente, a la modernidad, sin tener que aceptar, sumisamente, por ejemplo, el laicismo occidental.

3

ciendo su fuerza y su potencia. Salvando vidas o segando vidas. En grises y tormentosos cielos, volando tristes con otro son. La mañana del domingo era un hervidero de gente, que llenaba la playa, los merenderos, las calles y las terrazas, para ver el espectacular show de los aviones. Helicópteros, cazas, apagafuegos, paracaidistas..., y la Patrulla Águila pintando de rojo y gualda el cielo de Torre del Mar. Precioso fin de semana entre aviones. Un privilegio verlos volar en paz en el cielo que nos cobija desde hace tanto tiempo. La señora seguirá tendiendo en su terraza; recordará el estruendo de aquel Eurofighter que confundió con un terremoto, y el ajetreado batir de alas de acero en un insólito anochecer en la playa. Y recordará, especialmente, el mensaje de amor imaginado en un hermoso corazón de humo.

En todo caso, Occidente, de repente, ha descubierto que existen muchos modelos de sociedad, muchas formas de pensar, muchos modos de entender la vida y muchos sistemas jurídicos y políticos en todo el mundo. Y eso atemoriza. Y provoca graves conflictos morales en un mundo satisfecho con los valores de la democracia liberal y que cree que está a la vanguardia de los derechos, de las libertades y del desarrollo mundial. Ante ese conflicto moral, Occidente ha reaccionado de distintas formas: con el modo enroque: blindándose, ocultándose y negando la variedad de un mundo contradictorio y a destiempo; con el modo misionero: llevando nuestros valores escondidos en los botiquines y en los proyectos de desarrollo de las oeneges; o con el modo cruzado y colonial: hay que imponer, cuanto antes, nuestra democracia, nuestra cultura, nuestro sistema y nuestra religión laica al resto del intrincado y confuso planeta. Todo por ser uno. Pero de momento no somos uno. Por lo pronto, mientras medio mundo se lanza a la calle a cazar pokemons, otro medio se lanza a la calle por otros motivos, con otras intenciones.


4

ENTREVISTA

5 de agosto de 2016

Lucía Raya, edil de Cultura de Frigiliana

“El Festival de las 3 Culturas es un acontecimiento que reporta bienestar social a Frigiliana” Lucía Raya lleva muy poco tiempo en política, desde que concurrió en las listas del PP en Frigiliana. Compagina su familia y sus estudios de Historia del Arte con su dedicación a las delegaciones de Cultura, Sanidad, Limpieza y Parques y Jardines del Ayuntamiento de Frigiliana. PREGUNTA.- Lleva poco tiempo como edil de Cultura, ¿cómo afrontó el nombramiento? RESPUESTA.- Si le soy sincera, al principio con asombro y, por qué no decirlo también, con un poco de miedo ya que es una concejalía que organiza muchos eventos y además es la responsable de supervisar el acontecimiento más importante que hay en Frigiliana durante el año: el Festival de las 3 Culturas, y debido a mi poca experiencia en la gestión municipal, era un reto importante para mí, pero desde el primer día he tenido el apoyo del equipo de Gobierno, de la organizadora del evento, de los funcionarios del ayuntamiento y del pueblo de Frigiliana, pero con trabajo y esfuerzo no hay nada imposible. A todos ellos quiero darles las gracias públicamente. P.- ¿Cómo van las relaciones dentro del equipo de Gobierno, hay entendimiento? R.- La verdad es que las relaciones son bastante buenas, tanto con mis compañeros del Partido Popular, que son fantásticos y grandes trabajadores, como con el Partido Socialista, que se unió al equipo de Gobierno no hace mucho. Aunque tengamos visiones distintas, políticamente hablando, hemos dejado nuestras diferencias a un lado para trabajar en un proyecto común: Frigiliana y sus habitantes. Esa es la prioridad que hemos establecido tanto nosotros como el PSOE. P.- ¿Qué novedades ha incluido, o piensa incluir, en el programa cultural del municipio? R.- Al llevar poco tiempo como edil de Cultura, no he podido incluir todas las novedades que me hubiesen gustado, aunque para el próximo año no descarto organizar un certamen de teatro en nuestra localidad. Me parece una actividad que puede ser muy interesante a nivel cultural. Estoy trabajando en ello… Además, he procurado que no falten ninguno de los eventos que se vienen realizando habitualmente, como son las exposiciones en la Casa de la Cultura, actividades tanto infantiles como para adultos en el Centro de Usos Múltiples, etc. P.- Este será su primer Festival 3 Culturas como responsable. ¿Cómo lo está viviendo? R.- Sin duda alguna, de una forma diferente, ya que los años anteriores los viví como una ciudadana más. Sin em-

Aunque tengamos visiones políticas distintas, PP y PSOE hemos dejado nuestras diferencias a un lado para trabajar por un proyecto común: Frigiliana y su gente. bargo, este año lo hago como responsable del mismo, además de compaginar el resto de concejalías que tengo asignadas. Hace ya varios meses que comenzamos a hacer las gestiones necesarias para encajar todas las piezas y que el funcionamiento del Festival sea el mejor posible. Ya falta poco para que comience y el nerviosismo va en aumento, pero confío que el trabajo que hemos realizado haga posible que tanto mis paisanos como las personas que nos visiten, disfruten de todas las actividades y que lo pasen bien, que al final es de lo que se trata. P.- ¿Qué significa el Festival para Frigiliana? R.- Como he dicho anteriormente, hoy por hoy el Festival 3 Culturas es el acontecimiento más importante, sin desmerecer, por supuesto, todas las ac-

tividades que organizan mis compañeros, que son muchas, y todas muy interesantes. El Festival, por la afluencia de público, por sus actividades de todo tipo, por su repercusión a nivel nacional, por la publicidad que representa para nuestro pueblo, por el interés que año tras año muestran los medios de comunicación y por tantas cosas que ahora me sería imposible enumerar, es un acontecimiento que aporta a Frigiliana bienestar social, por verse representadas en tan sólo cuatro días tres de las culturas más importantes de la historia de la humanidad. También es una buena fuente de ingresos para el pueblo, pero sobre todo es un gran escaparate a nivel publicitario. P.- ¿Qué puede encontrar el visitante de Frigiliana durante el Festival? R.- Este año celebramos la XI edición

del Festival, desde el 25 al 28 de agosto. La esencia del Festival es dar un salto en el tiempo y transportarse a otras épocas. Eso lo conseguiremos con el amplio programa de actividades que hemos preparado, las cuales transcurrirán en torno al gran mercado que el visitante encontrará nada más llegar. Las calles se adornan de forma especial durante estos cuatro días, la música sonará por sus calles y no faltará la animación teatral, con pasacalles que animarán al público desde la mañana hasta la noche: danza del vientre, espectáculos de fuego y, un año más, con la presencia de los Festicultores la diversión estará asegurada. Como cada año, se mantienen el ciclo de cine, los talleres, las conferencias y los espacios y actividades para los niños. La actividad estrella durante estos días es la Ruta de la Tapa. En total 19 establecimientos formarán las dos rutas, la morisca y la mudéjar, y una vez completadas el participante recibirá una camiseta como obsequio. Sin duda la música sigue siendo una de las protagonistas de cada edición. Contaremos con ocho conciertos durante los cuatro días que se celebrarán en la plaza de las 3 Culturas y en la Casa del Apero. Entre ellos, el jueves con la Orquesta Conservatorio de Tetuán y Xabier Díaz y Adufeiras de Salitre. El viernes, sábado y domingo, tendremos a Fanfaria Ciocarlia y Milo Ke Mandarini, Kalakan y Kumpania Algazarra y Martirio y Germán Díaz con su método cardiofónico, respectivamente. También hemos incluido algunas novedades en el programa: habrá espectáculo piromusical al inicio del festival y también en la clausura. A esta actividad se le ha cambiado la ubicación, donde el fuego y la música con proyecciones la hará más vistosa… En el parque de Andalucía contaremos con el Vaivén Circo el viernes y el sábado… En la plaza de las 3 Culturas habrá un DJ, Lord Sasafras, el viernes y sábado y los Festicultores el jueves y domingo… ellos serán los encargados de cerrar cada noche. No puedo dejar de mencionar el espectáculo teatral La Cabalgada de Frigiliana, hecho histórico que ocurrió en nuestro municipio hace muchos años, y cuya representación estará realizada por un grupo de actores que recorrerán las calles escenificando aquel acontecimiento, hasta llegar a la Casa del Apero Quiero invitar a todos los lectores de NOTICIAS 24 a que visiten Frigiliana, que disfruten de todas las actividades que hemos preparado y que conozcan los rincones típicos de nuestro pueblo, que son muchos y muy bonitos. En definitiva, que pasen unos días inolvidables con familiares y amigos.


COMARCA

5 de agosto de 2016

Vélez-Málaga pedirá a diferentes administraciones que actúen contra la escasez de agua

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha aprobado por unanimidad que se inste a las administraciones competentes la adopción de diferentes actuaciones para que se puedan paliar los efectos de la sequía en la comarca de la Axarquía. En este sentido, el Consistorio ha aprobado solicitar tanto al Gobierno Central, Junta y Diputación Provincial obras de emergencia que permitan poner en funcionamiento el suministro a través de la tubería del río Chillar, el uso de forma inmediata de la reversibilidad de la que suministra agua a la capital malagueña y la construcción de una tubería que suministre

a las balsas que se estimen de las aguas de la Estación Depuradora de Aguas Residuales. Además, se propone que se construya dos azudes en las zonas de Torrox y Vélez-Málaga, así como se acometa un estudio y anteproyecto del posible suministro, a través de tubería, desde el pantano de Rules en Granada; medidas solicitadas por las plataformas de Aguas de la Axarquía y de Regantes de la Axarquía, y muy en especial del sector de los subtropicales. La concejala de Agricultura y Pesca del Consistorio veleño, María Santana, resaltó que “lo que buscamos es optimizar los recursos no

solamente para contar con más agua, sino también para saber aprovechar los recursos hídricos, y es por ello que vamos a apoyar que contemos con unas infraestructuras dignas para el ciclo integral del agua y garantizar el abastecimiento para el consumo y para los agricultores”. El pleno del Ayuntamiento de la capital axárquica solicita además a la Diputación Provincial de Málaga la realización de un estudio de las balsas en la cabecera de los ríos, confeccionar un mapa de los riegos actuales de la comarca, así como realizar jornadas informativas sobre la utilización de las aguas en la Axarquía.

5

Torrox presenta un canal directo de comunicación con los vecinos a través del teléfono móvil

El alcalde de Torrox, Óscar Medina, y la portavoz del equipo de gobierno y concejala de Nuevas Tecnologías, María Ángeles Ruiz, han destacado que “el Consistorio continúa trabajando para acercar aún más la Administración local a los vecinos, abriendo nuevos canales de comunicación con el objetivo de fomentar el contacto directo”. En este sentido, Medina ha informado de “la puesta en marcha de dos nuevos canales directos de comunicación con los ciudadanos a través del teléfono móvil, uno exclusivo para la recepción de información susceptible de interés público y otro de carácter bidireccional, en el que los vecinos ya pueden realizar consultas, trasladar peticiones, adjuntar fotografías e incluso realizar registros previos de documentación”. Ambos canales, disponibles de manera gratuita a través de la plataforma Telegram, “llevan varios meses en prueba y se han abierto recientemente al público, por lo que están siendo anunciados en redes sociales para elevar el número de usuarios y que los vecinos de Torrox puedan sentirse parte de este Ayuntamiento, aportando ideas y sugerencias de manera fácil y directa, y eliminando trabas de carácter burocrático”, ha insistido.


6

COMARCA

5 de agosto de 2016

250.000 personas se dan cita en Torre del Mar para contemplar el festival aéreo Air Show

El teniente alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo y Playas, Jesús Pérez Atencia, ha hecho balance del festival Air Show, celebrado durante este fin de semana pasado en Torre del Mar. El teniente alcalde de Torre del Mar ha indicado que “según datos aportados por la Policía Local, unas 250.000 personas se han dado cita durante estos días en la playa y el paseo marítimo de Torre del Mar, para asistir al I Festival Aéreo Internacional Air Show de Torre del Mar”. El esperado Air Show Torre del Mar, reunió tanto a aficionados y apasionados de la aviación como a curiosos vecinos y turistas que desde el viernes 29 con los primeros entrenamientos, pasando por el sábado 30 con el Sunset Air Show, una espectacular exhibición desde el atardecer al anocher, hasta el domingo 31 con la propia exhibición aérea, pudieron comprobar la evolu-

ción de lo que ha sido la aviación desde sus inicios hasta la actualidad. Jesús Pérez Atencia ha destacado que con la organización de este festival “Torre del Mar recupera su sitio en la Costa del Sol y se ha convertido en todo un referente a nivel nacional e internacional”. Atencia, ha indicado que “ya se está trabajando para celebrar una segunda edición de este festival en Torre del Mar, dado el éxito que ha tenido este primer Festival Aéreo Internacional Air Show Torre del Mar”. “La ocupación hotelera durante este fin de semana ha estado al cien por cien, los mismos comercios lo agradecen. Estimamos que el impacto económico que ha dejado para Torre del Mar este festival con la asistencia de unos 250.000 visitantes ronda los 5 millones de euros” ha agregado. El festival se ha desarrollado durante los tres días de forma

muy tranquila y normal, guardando unas severas medidas de seguridad al tratarse de un evento que esperaba reunir, y así lo ha hecho, a multitud de personas en Torre del Mar. Según la Policía Local “la densidad de tráfico se ha incrementado notablemente llegando a producir unos 40 minutos de retenciones hasta desalojar la vía principal de la localidad después de finalizar el show aéreo.” El caza de combate más avanzado a nivel europeo como el Eurofigher, el equipo de demostración de F-16 belga, el Yakolev del exjugador del Málaga C.F, Salva Ballesta, el helicóptero del Cuerpo Nacional de Policía, los elegantes británicos Aerosparx, los italianos Pioneer Team, así como la patrulla PAPEA y la patrulla Águila, son algunos de los mayores atractivos con los que ha contado este festival en el que han participado unas 30 aeronaves.

Siguen cayendo las cifras de desempleo en Vélez-Málaga

Vélez-Málaga redujo en julio la cifra de parados, con 443 personas menos en situación de desempleo con respecto al mes anterior, según los datos del Servicio Andaluz de Empleo; situándose en un total de 8.284 personas desempleadas. El alcalde de VélezMálaga, Antonio Moreno Ferrer, efectuó una valoración de los últimos datos publicados por municipios, siendo la capital axárquica uno de los dos municipios de la provincia de Málaga, junto con Gaucín; que ha encadenado una bajada consecutiva del desempleo desde noviembre de 2015. Con respecto a la comparativa anual, VélezMálaga ha bajado la cifra del desempleo en 809 personas, con respecto a julio del pasado año, un mes en el que se contabilizaban un

total de 9.093 desempleados. El regidor veleño recalcó que “los planes de actuación y mejora puestos en marcha por este Ayuntamiento, junto con eventos como el Weekend Beach Festival y el Festival Internacional Aéreo Air show, han contribuido a dinamizar la actividad económica, impulsando de esta forma la creación de empleo”. Moreno Ferrer continuó destacando la gran afluencia de visitantes que ha acogido el municipio en las últimas semanas, repercutiendo económicamente en los establecimientos hoteleros y comerciales. Los últimos datos registrados son los más bajos desde agosto de 2010, un mes en el que se cifraban en 8.083 el número de personas en situación de desempleo. El alcalde resaltó que “a pesar de ser una cifra positiva, tenemos que seguir trabajando para reducir aún más estos números”, indicó Moreno Ferrer. El mandatario veleño recordó que “este año también contamos con el plan para mayores y menores de 30 años impulsado por la Junta de Andalucía, dotado con 2,4 millones de euros, y que ayudarán a la creación de empleo en el municipio”.


OPINIÓN

5 de agosto de 2016 Es posible que muchas personas que anhelan tener un hijo se hayan preguntado alguna vez qué harían de parir un hijo subnormal, pero es posible que nunca nos hayamos preguntado qué hubiésemos hecho de haber sido cualquiera de nosotros ese niño subnormal. Ese niño que podíamos haber sido todos, es Celso, el protagonista de La choza del Seppuku, la novela de José Antonio García. Celso nace en el seno de una familia acomodada malagueña a mediados del siglo pasado, una familia en la que pesan todos los rigores de la época: la moral cristiana, las tradiciones de la alta burguesía de entonces, el qué dirán, los cotilleos en los salones exclusivos... Celso tiene un padre autoritario y recto, una madre que duda entre dar amor a su hijo u obedecer al cabeza de familia, y dos hermanas repelentes y pijas que van a su aire. Pero, además, Celso tiene un alter ego, un espejo inmisericorde que le muestra quién es en realidad ese niño deforme, a las pruebas a las que deberá enfrentarse en su mísera vida..., y la única vía de escape posible desde el mismo útero materno. José Antonio nos lleva, con una prosa fluida y serena, por las entrañas de un alma atormentada, de un chiquillo que crece sin amor, que se recluye en su jardín secreto y, allí, a solas consigo mismo, intenta desentrañar no sólo el desafecto de su familia, sino por qué alguien como él, inteligente, sensible e imaginativo, es repudiado mientras que cretinos y parásitos gozan de un estatus, o al menos de una normalidad social, que a él le está vedado sólo por tener una tara que ofende la delicada vista de los demás. Se preguntaba Pessoa que dónde está Dios, aunque Dios no exista. Se preguntaba Celso que por qué Dios no existe más que en la hipocresía de una gente que dice seguir los pasos de Jesús y es capaz de despreciarle a él por ser enano. Sólo las personas cultivadas, como el médico y el maestro, comprenden y ayudan a Celso, pero también las almas simples y buenas como el jardinero y la sirvienta. Gente, en definitiva, no sometida a los designios de una clase social condenada a devorarse a sí misma y que no permite ni comprende la solidaridad, la compasión y, mucho menos, el amor. José Antonio inocula en la trama a la dulce Rafi, que se desvive por Celso. Y no puedo menos que recordar entonces al pobre King Kong al que emula el protagonista, al monstruo acorralado y asediado, al monstruo feroz que, sin embargo, no puede dejar de amar desesperadamente. Y aquí el libro es donde alcanza su mayor brillantez, porque, por un momento, parece que hay esperanza, que es posible la redención de Celso, que el amor es la última balsa a la que aferrarse y poder volar y viajar a otros mundos menos crueles, y conocer todos aquellos sitios de los que hablaban los libros que leía compulsivamente a hurtadillas. No quiero desvelarles nada más, sólo advertirles que Celso es un espíritu libre, no a la manera en que hoy escuchamos hablar a los políticos, sino libre de verdad hasta para disponer de su propia vida, de aceptar un código de honor, de ser capaz de interrogarse a sí mismo por encima de convencionalismos impuestos. Y es que José Antonio encierra en el

TRIBUNA Francisco Gálvez

En ‘La choza del Seppuku’

El pasado viernes 29 de julio, en los salones de la Tenencía de Alcaldía de Algarrobo Costa se presentó la novela de José Antonio García, La choza del Seppuku, con la presentación de Francisco Gálvez que hoy reproducimos.

7

cuerpo de Celso no sólo hastío y aburrimiento existencial ante la realidad, sino también todos los pecados de una casta adinerada vulgar, hipócrita y orgullosamente inculta, sometida a los designios de la moral y de una falsa virtud. Ni siquiera le queda a Celso el derecho de aprender y de cultivarse con un maestro. José Antonio fustiga con su fina prosa a una sociedad incapaz de salir de su postración eterna ante un modo de vida que sólo se mantiene en pie porque a todos, en el fondo, les aterra la libertad, de ahí que el único personaje esencialmente puro de La choza del seppuku sea el más asfixiado por el ambiente sórdidamente civilizado de una sociedad cainita, llena de míseros esperpentos enmascarados. Celso emite un grito sordo en cada acto: Como la Regenta, él es su alma, se lamenta al presentarse sin máscara en la soledad de su jardín secreto, pero los demás también son sus respectivas almas, sólo que unas son más negras que otras. Debo reconocer que a mí, la novela que se hace hoy me aburre profundamente, atrapada como está entre lo políticamente correcto y el último enigma de Leonardo da Vinci. Lo cierto es que leo novelas antiguas y, de actualidad, sólo ensayos, pero ésta me ha sorprendido porque ha sido capaz de remover algo dentro de mí. Hay que agradecerle a José Antonio la capacidad para narrar de una manera sencilla, sin artificios literarios, una historia que es doliente y palpitante porque lo que cuenta, en el fondo, es el fracaso de un modelo de vida del que sólo sale triunfante Celso porque es libre. En definitiva, es una ocasión magnífica para leer de nuevo una novela, pero también, para recordar el esfuerzo que ha hecho José Antonio, como hacen tantos escritores, para demostrar que aquí también sabemos escribir, que nos mueve el afán de conocimiento y de cultura, aunque el escritor se tope siempre con numerosas trabas. Hoy tenemos la suerte de que en un municipio de la Axarquía se haya presentado un libro. Es una suerte porque no suele ser habitual y porque los organismos públicos, salvo honrosas excepciones, no suelen colaborar. No sé en la medida en que lo habrá hecho el ayuntamiento de Algarrobo, pero, de cualquier manera, que se publique un libro en nuestra tierra es muy importante, y sé bien de lo que hablo porque escribí un libro sobre libros. En los libros está nuestra memoria, como pueblo y como sociedad. Los libros son el más preciado tesoro que se puede legar a las futuras generaciones. En mi libro (La Axarquía en los libros, Ed. Libros de la Axarquía) recogí fragmentos de la anterior novela de José Antonio, A tres más un destello cada veinte segundos, una historia excepcional ambientada en parte en la Axarquía. Y en ese libro, por ejemplo, permanecerá parte de nuestra esencia para siempre. Libros como este nos sirven para indagar en la condición humana, capaz de las actitudes más perversas y mezquinas y de los más elevados pensamientos y obras. Un libro, este de José Antonio, para mí imprescindible en cualquier librería, por la historia que cuenta, por cómo la cuenta y por ponernos frente al espejo de nuestras propias actitudes. Disfrútenlo.


8

COMARCA

5 de agosto de 2016

En algún instante de nuestras vidas, todas las personas nos hemos preguntado: ¿Para qué, y por qué La otra mirada de estamos en este mundo? Hemos buscado las respuestas: unos las han encontrado en la fe religiosa, otros en el sentido antropológico y filosófico que José Marcelo tiene la vida. Pero, la mayoría de los mortales sólo subsistimos o sobrevivimos en este escenario que es el mundo. Este título que encabeza el artículo, alude a una obra teatral de Don Pedro Calderón de la Barca, un auto sacramental en el cual se representa al mundo como un gran teatro: “No olvides que es comedia nuestra vida/y teatro de farsa el mundo todo/que muda el aparato por instantes, y que todos en él somos farsantes”. Cuyo papel se nos adjudica por predestinación, y se nos abandona al libre albedrío, para representarlo bien o mal. La pregunta que me hago, y os transmito a vosotros, es: ¿Si Pedro Calderón de la Barca fuera escritor contemporáneo de nuestro siglo, cómo escribiría sus obras? Lo cierto es que no cambiaría el planteamiento de ver al mundo como un “gran teatro”, como un “gran mercado” y, la vida, “la vida como sueño”. Porque son conceptos universales que traspasan el tiempo. Modificaría los valores morales-religiosos, mantendría su pensamiento filosófico; así como llevaría a escena las circunstancias socio-políticas. Estar predestinado, por la cuna de nacimiento, para representar nuestro personaje asignado en la vida; cae en el error de darle una proyección sólo religiosa, anula a la ‘persona’ como ‘ser’ que se proyecta hacia el futuro, con la capacidad de pensar, de tomar decisiones, y ser dueño de su destino. Por otra parte, la predestinación religiosa pone un velo sobre las circunstancias socioeconómicas, las cuales son causantes de las clases sociales y de la desigualdad que éstas conllevan. En cuanto a los personajes que intervienen en El gran teatro del mundo: Dios, el mundo, el rey, la religión, el rico, el labrador, el pobre, el niño. Calderón de la Barca si pudiera reeditarla en este siglo, pocos cambios haría, exceptuando que Dios sería el poder económico que gobierna actualmente el mundo (el dinero), a su disposición estaría la religión y, tristemente, la clase política que no representa al pueblo. El labrador como trabajador tiene que ganarse el pan con el sudor de su frente; paga con ello, el castigo del pecado original. El pobre vive de su mendicidad, como despojo de un sistema que no reconoce, ni reconocerá por los siglos de los siglos; es un

marginado, anarco, antisistema. Las religiones usan la fe para el fanatismo, y hacen huelga del verdadero credo, amantes ellas, también del dinero y del poder. El niño como la inocencia que representa, desaparece de la escena de este mundo; porque muere en el mismo instante que nace. La inocencia no tiene lugar en este mundo, porque los inocentes o necios viven o están en ‘el limbo’. Estos serían los personajes que, como vemos, no cambian en esencia; sólo algunos, en su forma de actuar. Ustedes, que son lectores avezados, caen en la cuenta que faltan los personajes que representan las pasiones: el amor, el odio, la envidia, los celos… ¿Están ausentes, se ha olvidado el autor de ellas, en este Gran teatro del mundo? No han sido obviadas por el autor. Están muy presentes las pasiones, porque forman parte del alma humana. Y son ellas, las que les conducen al ‘Gran Mercado del Mundo’, donde se compran y se venden conciencias. Porque es de buena persona buscar la verdad en su conciencia, pero, como dice la copla: Aquel que del cielo vino por enseñar to´la verdad, de penita se murió viendo tanta falsedad. El trabajador se consuela en este mundo con esta otra copla: De este mundo naíca espero, que con vivir me conformo, con fatiga y sin dinero. Al pobre esta otra copla le viene bien: Que venga de nuevo al mundo a Dios le pido, le ruego, que paso muchas penitas para ganarme el cielo. Porque en este ‘Gran Mercado del Mundo’ el buen genio gasta bien su talento y el mal genio lo malgasta, pero al despertar del sueño de esta vida, porque “la vida es sueño;” nada queda; porque: “en el morir/al rico y al pobre iguala”. En la actualidad, así escribiría sus obras D. Pedro Calderón de la Barca, siguiendo el verso rimado, pero muy flamenco. Está en la voluntad de todos los actores y todas las actrices: “¡Emplear bien su talento y obrar bien, que Dios es Dios!”.

Morfeo

El gran teatro del mundo

Se cree que hay al menos 450 viviendas irregulares en Rincón de la Victoria EL RINCÓN HABLA

Tras la aprobación del Proyecto de Ley por el que se modifican tres artículos LOUA, para incorporar medidas urgentes en relación con las edificaciones construidas sobre parcelaciones urbanísticas en suelo no urbanizable, el concejal de Urbanismo de Rincón de la Victoria, Antonio Sánchez, ha dado esta mañana la valoración institucional del consistorio a propósito de este asunto. En su valoración, el edil ha manifestado la intención del consistorio de ser prudentes en las cifras sobre la cantidad de viviendas afectadas hasta que la Junta de Andalucía apruebe el reglamento sobre la aplicación de la modificación. En cualquier caso, añade, es positivo para la comarca de la Axarquía donde existen bastantes viviendas en situación irregular. Rincón de la Victoria, continúa, “está menos afectada porque no tenemos tantas parcelaciones ilegales”. Sánchez ha informado que el ayuntamiento no tiene actualizado un inventario de viviendas en situación irregu-

● Antonio Sanchez - Concejal de Urbanismo de Rincon de la Victoria.

lar. “El último intento fue en 2013, en virtud de una modificación de la LOUA en el 2012. Desde entonces no se ha vuelto a actualizar”. Añade que el área de urbanismo se hará la actualización y

ver caso por caso para ver si se le puede aplicar la Ley para su regularización. “No todas las viviendas podrán ser regularizadas”, advierte. El concejal indica que las viviendas que están en

suelo no urbanizable especialmente protegido o inundable o que no están contempladas en la casuística de la ley, no podrán ser regularizadas, pero insiste que tendrán que ver caso por caso de acuerdo a los criterios del reglamento. El concejal ha adelantado que Rincón de la Victoria tiene inventariadas, según el estudio de 2013, unas 450 viviendas en suelo no urbanizable que podrían estar en situación irregular. Desde 2013 hasta ahora, Sánchez ha indicado que no cree que pueda haber muchas más. “A partir de ese número empezaremos a estudiarlas”, ha concluido. El Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de ordenación urbanística de Andalucía, la LOUA, para incorporar medidas urgentes en relación con las edificaciones construidas sobre parcelaciones urbanísticas en suelo no urbanizable fue aprobado con 88 votos a favor y 19 abstenciones, de IU y Podemos, el pasado miércoles 20 de junio.


COMARCA

5 de agosto de 2016

Cuestionados los servicios sanitarios de Rincón

EL RINCÓN HABLA

La parlamentaria andaluza por el PP de Málaga, Patricia Navarro, ha denunciado en una visita a Rincón de la Victoria que los recortes sanitarios de la Junta de Andalucía en verano provocan que el Servicio Andaluz de Salud (SAS), “cuelgue el cartel de cerrado por vacaciones en el peor momento para Málaga, en unos meses en los que los municipios más turísticos triplican su población”. En este sentido, ha precisado que en Rincón de la Victoria “esta delicada situación de la asistencia sanitaria se agrava, ya que se van a contratar para las vacaciones de verano sólo a dos médicos, pese a que el año pasado había tres al 75 por ciento de la jornada”. Este recorte supone una reducción de 103 horas de asistencias sanitaria, ha detallado Navarro, que ha añadido que “hemos podido saber por las denuncias de los sindicatos que hay tardes en las que en el centro de salud de Rincón no hay asistencia de enfermería”. El pasado mes de junio se hizo oficialmente la cesión del edificio del consultorio de Torre de Benagalbón a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Sin embargo dicho consultorio sigue cerrado.

El pasado miércoles 27 de julio, el El Rincón habla concejal Delegado de Economía y Hacienda, Antonio Ignacio Pérez Moreno Laguna, de Ahora Rincón, presentó una moción con carácter de denuncia, para declarar ilegítimos los importes por habitante de Rincón de la Victoria correspondiente al rescate financiero del Gobierno Español y pedir la quita a la deuda municipal, que sólo en Rincón de la Victoria, explicó, la aportación al rescate de la banca ha sido de casi 55 millones de euros, con datos oficiales de población del municipio, Antonio Moreno, concejal de Hacienda, denunció la especulación que los bancos hacen con el dinero del rescate a la banca con fondos públicos, que usaron para comprar deuda pública en lugar de préstamos a familias y empresas, y tachó de estafa que el Banco Central Europeo (BCE) lo preste al 0% a los distintos bancos, y éstos lo presten al 1 ó al 5%. Explicó que la declaración de “ilegítima” se basa en que ha vulnerado los derechos humanos, sociales, económicos en perjuicio de la gran parte de la sociedad y en beneficio de una minoría. Por ello, pidió que se votara la ilegitimidad de esta quita y la derogación del artículo 135 de la Constitución española, sobre el principio de estabilidad presupuestaria, que se antepone al artículo 1 de la Constitución española y sus objetivos democráticos y sociales, como argumentó también el concejal No Adscrito, Antonio Pérez, porque prioriza el pago de la deuda a garantizar el bienestar de la ciudadanía. Elena Aguilar, de Ciudadanos, habló de déficit informativo porque, a día de hoy, los ciudadanos no tienen claro si se produjo o no el rescate bancario, y que el gobierno del Partido Popular, en su momento, tomó diferentes medidas pero sin el título de rescate bancario. Aguilar, reconoció que la situación social había empeorado, pero sin violar ningún derecho fundamental como para calificar de ilegítima la quita. La portavoz de Ciudadanos defendió este sistema de funcionamiento, en base a que los gobiernos funcionan, no porque paguemos impuestos, sino porque los bancos les prestan dinero. Por su parte, Francisco Salado, del Partido Popular, confirmó el rescate bancario pero tachó de demagógica

9

la propuesta, en base a que es a través del sistema bancario como se sustenta nuestro estilo de vida, y que sin ese rescate, los recortes hubieran sido todavía mayores. Salado comentó su desacuerdo con el coste al que se hace el rescate, tratándose de manera injusta a los ayuntamientos. El exalcalde comentó que hubiera apoyado la moción si se declarasen ilegítimos los intereses a los que hay que solicitar los créditos a través de la ley de pago a proveedores , entre el 1% y el 5%, y se pidiese lo que se ha pagado de más. En resumidas cuentas, lo que explicaron Moreno y Pérez, es que los ayuntamientos reciben menos dinero por esta quita, con lo que, y por mandato de la Ley de pago a proveedores, han de pedir nuevos préstamos al banco a un interés de un 5 ó un 6% (cuando el BCE, con la aportación de todos los ciudadanos, se lo presta a un 0%), con nula libertad de elección. Por su parte, tanto PP como Ciudadanos defendieron, grosso modo, que es precisamente a través de los bancos como se mantiene el sistema y daban a entender que los impuestos de los españoles no se usan para otra cosa más que para pagar las líneas de crédito de la banca. Como conclusión, me quedo con la importancia de este tipo de debates en los plenos municipales, y destaco el buen tono de todos los portavoces que intervinieron, que no es a lo que nos tienen acostumbrados. Tanto Moreno, como Salado y Pérez expusieron preparados argumentos, de peso, que denotan la preocupación que tanto el equipo de gobierno como el principal partido de la oposición y el concejal no adscrito tienen respecto de la deuda municipal y el estado de las arcas municipales, y que salvo matices, exceptuando a Ciudadanos, todos, entendieron el sentido de la moción, que pedía, no dejar de pagar la deuda, sino PROTESTAR públicamente por una quita a los ciudadanos de Rincón de la Victoria a favor de la banca y unos intereses injustos. Los matices vienen después, como dice la canción de Mecano, sobre quién se ha beneficiado más del rescate bancario y quién ha salido más perjudicado. Hagan sus apuestas, pero recuerden que “la banca gana”.

Yo protesto


10

COMARCA

5 de agosto de 2016

La nadadora de Frigiliana Paola González gana el campeonato de España La nadadora Paola González ha hecho historia dentro de la natación, alzándose con el Campeonato de España Alevín celebrado en Madrid, en la modalidad de 100 metros mariposa, con una marca de 1.06.25, que además de servirle para traer el oro a Frigiliana se convirtió en record del campeonato. Paola, que competía con el Club Natación Axarquía, consiguió además un meritorio cuarto puesto en 200 mariposa, quedándose a las puertas del bronce, que no consiguió por culpa de las 16 centésimas que la separaron de la tercera clasificada. Además de su éxito individual la nadadora formó parte del equipo femenino junto a Andrea Navas, Marina Acosta y Paula Fortes, nadando los 4x100

libres, 4x200 libres y 4x100 estilos, quedando séptimas, sextas y quintas respectivamente. Hay que destacar el logro del Club Natación Axarquía, que gracias, entre otras, a Paola, consiguió alzarse con un más que meritorio tercer puesto del campeonato en categoría alevín femenina con un equipo compuesto tan solo por cuatro componentes. Desde la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Frigiliana han felicitado a Paola González, haciéndolo extensivo al Club de Natación Axarquía, pues gracias a sus éxitos se está incentivando y dando a conocer un deporte que sirve como el mejor ejemplo posible para que otros jóvenes se lancen a la aventura de la natación con carácter competitivo.

25.339 veleños solicitan la concesión de ayudas al IBI El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha tramitado un total de 25.339 solicitudes para la concesión de las ayudas a la ciudadanía para el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), para las cuales están contempladas dentro del presupuesto de este año 4,3 millones de euros. El concejal de Economía y Hacienda, Juan Carlos Márquez, informó de que un total de 23.684 unidades catastrales se beneficiarán de dichas ayudas, lo que supone un importe aplicado de 4.051.987,49 euros. Márquez señaló además que “la Junta de Gobierno local aprobó ayer la apertura de convocatoria para que se subsanen los defectos existentes en un total de 1.575 recibos y que así

puedan acogerse a la convocatoria”. Para subsanarlos, se abre de plazo hasta el día 3 de octubre del presente año, para ponerse al corriente con las deudas contraídas con el Ayuntamiento o para aportar los documentos requeridos. Márquez indicó que la administración enviará 1.575 comunicaciones a los ciudadanos “expli-

cándoles su situación con el modo de proceder para subsanar los defectos, todo ello sin perjuicio de acudir a las oficinas de atención al ciudadano para cualquier cuestión”. Las ayudas a IBI se conceden hasta un tope de cinco inmuebles, que pueden ser vivienda habitual, que no necesita formalizar la nueva solicitud si ya contó con ella en años anteriores, inmuebles arrendados o locales con actividades comerciales. El porcentaje de las cuantías será de hasta un 100% en viviendas con tramos de valor catastral inferiores a los 60.000 euros, del 70% de entre 60.001 euros y 99.999 euros, y del 50% para las situadas entre 100.000 a 199.999 euros será del 50%.


COMARCA

5 de agosto de 2016

Torrox protege su patrimonio cultural y recreará un mercado romano durante tres días

El alcalde de Torrox, Óscar Medina, y la concejala responsable del área de Turismo e Igualdad, Sandra Extremera, han presentado la segunda edición del mercado romano ‘Civitas Caviclum’, que se celebrará durante los próximos días 2, 3 y 4 de septiembre en el entorno del conjunto arqueológico del Faro. Medina ha explicado que “Torrox quiere poner en valor su patrimonio histórico y cultural con la organización de este mercado romano que iniciamos el pasado año y que en esta segunda edición se

amplía de uno a tres días, ofreciendo un atractivo más a vecinos y visitantes del municipio que quieran conocer mejor nuestro pasado, además de la amplia oferta artesanal de los empresarios locales”. Por su parte, la edil responsable del área de Turismo e Igualdad ha explicado que, “tras el éxito cosechado en 2015, el ‘Civitas Caviclum’ da un salto cualtitativo y cuantitativo, ampliando su estancia y diversificando las actividades, con la inclusión de talleres formativos con el objetivo de implicar a los vecinos y que

éstos puedan participar activamente”, ha manifestado. De este modo, Extremera ha agradecido a la Asociación Futuro en Femenino de mujeres emprendedoras y artesanas de Torrox su esfuerzo para la organización de “un proyecto que nace en el marco del Día del Turista, que tendrá lugar el próximo 3 de septiembre, y que ha servido para darle impulso, convirtiéndose en un valor añadido para conocer el legado histórico del municipio en un entorno incomparable”. “Es un orgullo presentar junto a representantes de Futuro en Femenino esta iniciativa”, apuntando que “se trata de una de las pocas fiestas andaluzas creadas por mujeres, siendo un proyecto cien por cien torroxeño, pues sobre el municipio recae desde la organización hasta el origen de los negocios implicados”, ha aplaudido. Además, la concejala ha señalado que, a la oferta expositiva, “este año se suma una fase previa formativa, con tres cursos gratuitos relacionados con el sector teatral y dirigidos a toda la población, los cuales abordarán la interpretación y oratoria, el vestuario y la escenografía romana, los cuales serán impartidos durante julio, agosto y septiembre por profesionales como Norberto Rizzo, Isabel Soto y aurora Urdiales”. Por último, Extremera “ha animado a los vecinos a participar en este proyecto cultural con vocación turística y pedagógica”.

11

La Mancomunidad participará en un estudio que demuestra la idoneidad del agua depurada para el riego de cultivos El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Gregorio Campos, se ha reunido con representantes de BioAzul para conocer el proyecto que esta empresa especializada en agua, energía y medio ambiente quiere desarrollar en la comarca para demostrar la idoneidad que el agua depurada tiene para el riego de cultivos. En la reunión también han estado presentes miembros de la comunidad de regantes de Algarrobo que también van a colaborar en esta experiencia piloto denominada ‘Richwater’. El estudio, en el que también participará el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ analizará los efectos que el agua regenerada tiene en cultivos como el aguacate, el mango o los tomates. “Desde que tuvimos conocimiento del proyecto, nos pareció que era una iniciativa muy interesante y que debíamos colaborar con ellos para avanzar hacia nuevos modelos sostenibles para la agricultura y el medio ambiente”, ha comentado Campos. “Además, llega en el momento más oportuno ya que estamos trabajando para buscar las mejores soluciones que garanticen tanto el abastecimiento de la población como

el riego de cultivos”, ha señalado el presidente. El convenio, que será firmado durante el mes de septiembre, contempla la instalación de una planta depuradora y regeneradora basada en tecnología MBR desarrollada por BioAzul con capacidad de tratamiento de 150 metros cúbicos diarios en las instalaciones de la depuradora de Algarrobo. Por su parte, el Ayuntamiento de este municipio cederá una parcela municipal anexa para que puedan realizar los ensayos. Estos podrían empezar en el mes de noviembre y prolongarse hasta enero de 2018. Reducir el consumo del pantano de La Viñuela “El interés de BioAzul por desarrollar este estudio en la comarca demuestra el buen funcionamiento de nuestras depuradoras y pone de manifiesto que es posible aprovechar el agua que tratamos para el riego de cultivos. De esta forma, el consumo del agua del pantano se reduciría”, ha manifestado Campos quien ha adelantado que esta experiencia se abrirá posteriormente a otras comunidades de regantes y a empresas del sector agrícola en la comarca de la Axarquía.


12

COMARCA

5 de agosto de 2016

Una decena de campañas informativas en Torrox para el uso adecuado de las playas municipales El alcalde de Torrox, Óscar Medina, y la concejala responsable del área de Turismo y Playas, Sandra Extremera, han destacado hoy que “las playas de Torrox se alzan este año entre las más responsables de la Costa del Sol, tomando conciencia en materia medioambiental y de salud, con el fin de garantizar un uso lo más adecuado y seguro posible”. Así lo han expuesto durante una visita a las playas del municipio acompañados por el coordinador de Protección Civil, Fernando Nieto, donde han informado de que durante el mes de agosto se pondrán en marcha “una decena de campañas informativas que se suman a las realizadas en julio y que pretenden trasladar a vecinos y visitantes la necesidad de hacer un uso responsable de las mismas”. En este sentido, Medina ha destacado “el buen estado del litoral en materia de limpieza y seguridad, por lo que este año hemos querido dotarlo de un valor añadido con una serie de campañas informativas para mejorar la convivencia y el uso ciudadano”.

Además, “contamos con mayor dotación de socorristas y voluntarios de protección civil, que suman casi medio centenar de personas, las cuales realizan sus tareas desde siete torres de vigilancia distribuidas por todo el litoral torroxeño, además de abordar labores de vigilancia en la orilla, desde el barco de rescate

Iznate celebra la XVIII edición del Día de la Uva Moscatel

Iznate acogerá este sábado, 6 de agosto, la XVIII edición del Día de la Uva Moscatel, y por la que se prevé que pasen en torno a 3.000 visitantes. El alcalde del municipio, Gregorio campos, ha hecho hincapié en la importancia de la uva ya que es un cultivo muy importante y que “apoya la economía de muchas familias de Iznate”. “Intentamos año a año mejorar y ofrecer a las personas que nos visiten la mejor cara de nuestro municipio”, ha declarado. La celebración de esta fiesta, que surge principalmente ante la necesidad de incentivar el turismo de este pueblo eminentemente agrícola, comenzará a las 19:00

horas con el mercadillo de productos artesanales de la provincia en la plaza Volvedero. La Panda de Verdiales de El Borge y la Banda Municipal de Música de Iznate serán las que llenarán de ritmo el casco histórico en una noche tan especial. El acto más esperado, la ruta gastronómica, comenzará a las 20:00 horas y en ella los visitantes podrán degustar de forma gratuita diversos productos autóctonos por las calles de la villa gracias a los puestos repartidos por toda la trama urbana. Gazpacho, ajoblanco, entrantes, postres, y por supuesto, uvas, son sólo algunos de platos que se podrán disfrutar. Ese día se repartirán de forma gratuita 2.000 kilos de uvas moscatel y 800 litros de vino realizado con el mismo fruto. Posteriormente, el ‘Dúo Tentaciones’, amenizará la velada hasta la celebración del acto institucional. La jornada acabará con el famoso pregón a cargo, este año, de Mariano Ruiz Araujo, delegado territorial de Economía y Empleo y que dará paso a la entrega de premios. En esta ocasión, el galardón local será para el Centro de Educación Infantil de Iznate, mientras que el comarcal se dará a la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de la Axarquía ‘Esperanza’. Por su parte, el provincial, se lo llevará Canal Sur Televisión.

y la moto de agua”. Así, ha apuntado que “existen tres puestos de socorro, situados en Ferrara, El Morche y El Peñoncillo, que cuentan con la presencia ininterrumpida en horario de 12 a 21 horas de una enfermera en los dos primeros casos y de un médico en el último, mientras que de 10 a 12 horas hay un enfermero localizado por si ocurriera alguna emergencia”. Por su parte, la edil responsable del área de Turismo y Playas ha subrayado que “hemos renovado la cartelería con las normas de cada playa, al tiempo que hemos distribuido unos 5.000 dípticos con la normativa municipal para mejorar la convivencia y evitar altercados”, ha insistido. En esta línea, ha informado de que “pondremos en marcha sendas campañas de salud para la prevención de golpes de calor y del cáncer de piel, esta última en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en cuyo marco se repartirán a los bañistas dípticos con información y muestras gratuitas de protección solar”.


COMARCA

5 de agosto de 2016

Exposición de fotografías de cuevas de Andalucía en el Museo de Nerja El Museo de Nerja, dependiente de la Fundación Cueva de Nerja, no podía permanecer impasible ante una exposición que pretende mostrar y documentar el patrimonio subterráneo de Andalucía, rindiendo homenaje a la belleza de las grutas y simas que existen en la región. De este modo, el centro museístico acogerá próximamente la exposición ‘Andalucía Subterránea al descubierto’, una muestra fotográfica que será inaugurada este jueves, 4 de agosto, y que podrá ser visitada hasta el 2 de octubre. El proyecto presenta una selección de unas 120 imágenes de las más de 4.000 captadas por el fotógrafo Paco Hoyos en 60 cuevas y simas repartidas por toda la geografía andaluza desde el año 1994, sacando a la luz de este modo un entorno natural único al que pocas personas tienen acceso. En este sentido, la muestra pretende destacar la importancia del trabajo que realizan los espeleólogos, ya que sus hallazgos permiten a la comunidad científica estudiar, a través de diversas disciplinas, la riqueza que ofrecen estos monumentos naturales.

13

Jiménez, presidente del CD Rincón: “Ya deberíamos tener una ciudad deportiva”

EL RINCÓN HABLA

Con pocas semanas de descanso desde que acabara la temporada 2015/2016, el CD Rincón ha comenzado su pretemporada con dos importantes citas a domicilio: el 28 de julio contra el Málaga División de Honor y el 30, con el Atlético Malagueño, en las que han demostrado mucha fortaleza y cohesión en el terreno de juego Quedamos con el presidente del CD Rincón, Francisco Jiménez, Paco, en el Francisco Romero, para hablar tanto de lo deportivo como lo extradeportivo, especialmente en lo referente a las carencias de un campo de tercera división. En lo deportivo, el equipo sénior, que consiguió la permanencia en tercera tras una temporada irregular, en la que, en palabras de su presidente, “hemos pagado el precio de la inexperiencia”, y que los de Bravo acusaron las bajas en la segunda vuelta. “Es una categoría muy dura”, comenta, “y a pesar de eso, somos de los equipos que

menos tarjetas ha acumulado”. Los rojos del primer equipo decidieron a final de temporada no contar ni con Mario Bueno, portero, ni con Noguera, defensa. Además, un tercero, Kiko Vidal, ha decidido irse a regional, y los laterales Acosta y Caro emprenden su periplo personal en el extranjero. La marcha del segundo entrenador, Carlos Díaz, también al extranjero, han dificultado este comienzo de pretemporada. Por otra parte, el equipo técnico ha realizado a finales del mes pasado tres nuevos fichajes: el lateral izquierdo, Jorge Corpas; el media punta, Joseito; y el delantero del Guadix, Ramón Ubric. En lo extradeportivo, el presidente nos comenta las necesidades de un campo de fútbol que el 26 de agosto cumplirá 15 años, como es un césped artificial nuevo, que costaría alrededor de 120.000 euros, y siete focos de las torres de iluminación. Paco nos dice que es consciente de la situación económica del consistorio pero “este campo, no es

que no sea para un equipo de tercera, es que no está en condiciones para el palmarés de los equipos base: los benjamines subieron a “Benjamín preferente” y los alevines, de tercera a segunda Alevín, que son las categorías más altas en Málaga y Andalucía, y en el que entrenan más de 400 jugadores”. Añade que la financiación del equipo proviene de las cuotas de los socios, las fichas de los chavales, la publicidad, los patrocinios y las rifas, que se van en pagar árbitros, las multas por tarjetas, los sueldos, que son bajos, del entrenador y los coordinadores, y las primas a los jugadores. “Prefiero no alquilarlo a peñas o cumpleaños por no quitar tiempo de entrenamiento a los chavales por un poco más de dinero”, concluye. Nos despedimos de Paco Jiménez, presidente del CD Rincón, comentando el escaso crecimiento en servicios en el municipio en diez años y, referente a lo deportivo, lamentando que en este tiempo no se haya podido construir una ciudad deportiva.


14

NOVEDADES

Por RAMÓN PÉREZ

Panini Cómics acaba de publicar, La Magia del Futbol, una iniciativa que ofrece una visión única de lo que hay detrás de cada aficionado; se dice

S A Í ER R IB L N E YA

5 de agosto de 2016

LA MAGIA DEL FÚTBOL BUENO

que en cada seguidor, en cada amante del ‘deporte rey’, hay un seleccionador pero, en realidad, ¿cuánto sabemos de fútbol? ¿Somos capaces de

hacer comprender a un niño dónde radica la belleza de este deporte?. El cómic creado por Josep Busquet y Àlex Santaló, intenta ser una guía esencial para que los niños comprendan el fenómeno del fútbol, las tácticas, el reglamento, la historia y, lo que es más importante, los valores que puede aportar en su desarrollo. Además, desde el punto de vista didáctico, está demostrado que quienes leen tebeos tienen una mejor comprensión lectora, y por lo tanto el cómic en general, y éste en particular, es una herramienta pedagógica. Respecto a los autores, Josep Busquet Mendoza (Barcelona, 1975) es un dibujante y guionista de cómics español. En 1990, ingresó en la Escuela de Cómic JOSO, comenzando a publicar sus propios fanzines autoeditados. En 1996 comienza a trabajar profesionalmente para Camaleón Ediciones, produciendo la serie Manticore con Ramón F. Bachs, y un ensayo sobre la obra del marionetista Jim Henson: La diferencia entre arriba y abajo. Obtiene el puesto de redactor en Ediciones El Jueves. En 2008 publicó La revolución de los pinceles con dibujos de Pere Mejan, lo que le otorgó los galardones al mejor dibujo y el ‘Josep Toutain’ al autor revelación en el Salón del Cómic de Barcelona de ese año. Por otra parte, Alex Santaló es un ilustrador y caricaturista barcelonès. Después de pasar por varios trabajos haciendo retoque fotográfico, diseño gráfico y storyboards para publicidad, se establece como freelance. Ha visto publicados los cómics Me gusta el fútbol y Me gusta internet, con Glénat y El Terrat; 1714 Baluard, con guión de Cels Piñol y 17 vivir, revivir, sobrevivir, con Evolution Comics (Panini). Colabora con las revistas Panenka y Perarnau Magazine, y con la web Fotlipou.com. Es colaborador habitual de la revista en línea dedicada a la ficción televisiva Serializados, donde publica semanalmente una viñeta sobre series.

La Axarquía en los libros UNA OBRA DE FRANCISCO GÁLVEZ

“Este libro es fruto de muchísimas horas de dedicación. Es un libro que habla de libros, y de libros muy distintos. Un libro que localiza en ensayos, novelas, manuales, libros de historia, monografías diversas, etc., cuanto se ha dicho y escrito de estas tierras malagueñas, con el objetivo de descubrir, zigzagueando entre sus páginas, lo mágico, lo natural, lo diferente, lo esperado e inesperado, y lo luminoso, que hace grande a la Axarquía”.

En esta interesante obra, que el autor trató con mimo y el buen hacer que le caracteriza, está el alma de la Axarquía. El libro que acaba de ver la luz añade más luz a una tierra luminosa que cautivó a propios y extraños, que respiraron su aire, que se impregnaron de su aroma y de su filosofía. Que inmortalizaron su impronta en el papel.

Francisco Montoro

Margarita García Galán

COLECCIÓN ‘LIBROS DE LA AXARQUÍA’


TIEMPO LIBRE

5 de agosto de 2016

QUÉ LEER El libro prohibido Christian Jacq ●Sejet, la compañera de Setna, el escriba y mago, hijo de Ramsés II, en su aventura tras la misteriosa desaparición del jarrón sellado de Osiris, ha desaparecido. El escriba seguirá su pista por todo Egipto, a la vez que intentará descubrir el misterioso Libro de Thot.

QUÉ ESCUCHAR Quiero Creedence VVAA ● Es un disco tributo de artistas latinos a la Creedence Clearwater Revival. Con la participación de Juanes, Andrés Calamaro, Bunbury, etc.

QUÉ VER Jason Bourne Dir.: Paul Greengrass Inter.: Matt Damon, Alicia Vikander, Julia Stiles, Tommy Lee Jones, Vincent Cassel ● Jason Bourne ha recuperado su memoria, pero eso no significa que el más letal agente de los cuerpos de élite de la CIA lo sepa todo. Han pasado doce años desde la última vez que Bourne estuviera operando en las sombras. ¿Qué ha ocurrido desde entonces?

Las muñecas Nancy visitan Frigiliana La muñeca Nancy de Famosa se convirtió a finales de los 60 en toda una revolución en nuestro país. En el año 1968 se comercializaba por primera vez la que sería la muñeca que soñarían tener miles de niñas españolas. Eran otros tiempos, la televisión era en blanco y negro, los niños leían historias del Capitán Trueno, y la familia Telerín indicaba a los más pequeños la hora de irse a la cama. Fue en aquella España que poco a poco se abría al mundo en la que apareció Nancy para convertirse en la compañera de juegos de miles de niñas. Nancy era enfermera, azafata, romántica, novia, salía de compras por los Campos Elíseos, era, en definitiva, lo que las niñas de la época querían ser de mayores. Uno de los catálogos de la época decía así: “Nancy es una chica moderna, que trabaja, tiene una cara preciosa y unos cabellos que permiten todo tipo de peinados, un ropero lleno de modelos para todas las ocasiones, su dormitorio, sus maletas, sus postizos, sus bolsos… Una muñeca con la que jugar a cómo te gustaría ser de mayor”. Buena parte de esa historia la podremos ver en Frigiliana entre el 28 de octubre y el 5 de noviembre gracias a la colección de 200 muñecas que la coleccionista malagueña Ana Belén García, responsable de la convención nacional de Nancy que se celebra anualmente en Villanueva del Trabuco, expondrá en Frigiliana. Los visitantes verán la evolución de la muñeca, así como de sus vestidos y complementos a lo largo de sus años en el mercado. Quienes tengan edad para haber vivido a Nancy en todo su esplendor viajarán en el tiempo para recordar a través de esta muñeca momentos y

vivencias de la niñez, mientras que aquellos que por su juventud no la hayan conocido tendrán la oportunidad de ver en vivo parte de nuestra historia, pues la muñeca Nancy fue, sin duda, uno de los elementos que definían la vida de aquella España de finales de los 60 y principios de los 70, como lo podían ser el Seat 600 o los payasos de la tele. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de hacer un breve recorrido por la historia de las muñecas de Famosa, conociendo a Graciosa, Maripili, Conchi, Carol y también las conocidas barriguitas. Lucía Raya, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Frigiliana, se ha mostrado muy emocionada con esta exposición, y ha asegurado que será del agrado de todos, aunque muy especialmente de aquellos que en su día vivieron en primera persona la ilusión que suponía que una Nancy llegara a casa.

15

MOCLINEJO Picasso, amigos y maestros Sala de exposiciones de Moclinejo. Hasta el 26 de octubre. Obras de Picasso, Salvador Dalí, Joan Miró, Marc Chagal y otros.

TORRE DEL MAR La piel y la piedra Exposición en la sala Tr3s Puertas de Pepe Casamayor y Raúl Ubriz, el 5 de agosto a las 19,30 h.

FRIGILIANA Exposición de James Kearny ‘Giving waste a life’. Esculturas de metal. Hasta el 20 de agosto, en la sala de exposiciónes del Apero.


VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2016

Primera época. Año VI Núm. 169

Noticias de Málaga 2010 S.L. B-93044717 Tel.: 952503193 noticiasdemalaga@gmail.com Imprime: Corporación Gráfica Penibética Depósito Legal CO-160-2010

I Rincón Beach Summer Sports EL RINCÓN HABLA

El área de Deportes de Rincón de la Victoria ha cogido el toro por los cuernos para ofrecer a los ciudadanos y visitantes del municipio una oferta de actividades deportivas que se desarrollan en los meses de julio y agosto en las playas de La Cala del Moral, Rincón de la Victoria y Torre de Benagalbón, tanto para participar como para disfrutar como espectadores de las distintas disciplinas, en las que colaboran diferentes clubes y asociaciones del municipio. El mes de julio comenzó con la espectacularidad de las regatas de jábegas en La Cala del Moral y en Rincón de la Victoria. Los clubes de remo de ambas localidades fueron los encargados de organizar, como anfitriones, las etapas rinconeras de la V Liga provincial de Jábegas, Copa Pepe Almoguera.

También pudimos disfrutar del Tornéo Victoriano de rugby playa, del III Torneo de Dominó de la Peña el Chambel 2016, Open de Ajedrez estilo suizo, del Circuito Provincial de Ajedrez; y de los primeros Ciruitos de Voley, Pádel y Fútbol Playa, circuitos que continuarán durante el mes de agosto, mes en el que tendrán lugar también el I Trail nocturno que discurre por la playa, la V travesía a nado “Brazadas Solidarias” y la I Milla “Marenga” solidaria, en el paseo marítimo que une las localidades de Rincón y La Cala. Casi 3.000 personas, en torno a 500 parejas en voley, 10 equipos en rugby, 50 parejas de pádel y 15 equipos de fútbol playa han tomado parte en los torneos de julio del Rincón Beach Summer Sports, cifra que se espera superar en agosto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.