Cinesud 2009

Page 1

MEMORIA 2009

UN PROYECTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CINE CLUBES

{CONTENIDO} Resumen Argentina Brasil Catalunya Colombia Ecuador México Uruguay Algunas novedades del catálogo


{Argentina} Dos títulos del catálogo CINESUD en la muestra nacional de cineclubismo de Argentina: “Ratas, ratones y rateros” de Sebastian Cordero (Ecuador) y “Una mirada sobre el prado que llora” de Pere Alberó (Catalunya) A los efectos de recordar los 54 años de la Creación de la Federación Argentina de Cine Clubes (Acta de Fundación 23 de Abril de 1955). El Cuerpo Ejecutivo de la FACC propone a todos los cine clubes del País la realización de una muestra de películas a proyectar en forma simultanea en el mes de Abril. Se propone una programación base de 5 películas de directores referentes del cineclubísmo nacional e internacional. Luego cada cine club organizará el evento de acuerdo con sus modalidades de trabajo e intereses . Dichas películas se facilitarán a las distintas regionales en formato DVD existiendo la posibilidad de proyección en fílmico de algunas películas si el cine club interesado así lo requiere. Esta programación cuenta con el auspicio de La Federación Internacional de Cine Clubes, “Cinesud “- del Grupo Iberoamericano de Cine Clubes-, Cinemateca de la Embajada de Francia, y el Instituto Goethe de Buenos Aires. “Cuando los cines se retiran los Cine Clubes defienden las pantallas”, es el lema que impulsa esta Muestra Nacional que llega a mas de 30 cine clubes a lo largo y a lo ancho de la Argentina incluso a localidades donde no existen cines desde hace años. Esta movida cineclubística nos permitirá demostrar la plena vigencia de los principios y la actividad cineclubística en nuestro País . Contamos con la participación de “La Sudestada”: El cine club Argentino que funciona desde hace mas de una década en la Casa Argentina de la Ciudad Universitaria de París y es un cine club adherido a la FACC. TODA LA INFORMACIÓN DE LA MUESTRA EN http://muestracineclubismo.wordpress.com/

2


La Muestra Nacional del Cineclubísmo se desarrolló en el Mes de Abril pero algunos cine clubes por razones de programación extendieron la muestra al mes de Mayo.

Una mirada sobre el prado que llora Cine Club Rosario, Cine Club Santa Fe, Cine Club "Ciudadano Welles" San Nicolás

Ratas,ratones,rateros Cine Club Victoria,Cine Club Rosario, Cine

Club

Santa

Fe,Cine

Club

Mercedes, Cine Club "de la Fonceca" ( Neuquén), Cine Club del Belgrano (

Resistencia),

Museo

Luminton,

Cine Club Barracas.

ABRE EL HELVÉTICO (Programado directamente con Cine Club Santa Fe) Cine Club Victoria, Cine Club Rosario, Cine Club Santa Fe,Cine Club Mercedes, Cine Club "de la Fonceca" ( Neuquén), Cine Club del Belgrano

(

Resistencia),

Museo

Luminton, Cine Club Barracas, Cine Club Posadas, Cine Club "de La Trapalanda" (Rio Cuarto).

3


{Brasil} IV Encuentro iberoamericano en Atibaia/SP, Brasil. Enero 2009 En la Segunda Carta de Atibaia se manifestó el apoyo a Cinesud. “La implementación de mecanismos que la divulgación y el desarrollo sustentable de Cinesud, congregando la difusión y la educación”

Se llévó a cabo una muestra libre de cortometrajes

4


{Catalunya} Proyecciones:

28 de noviembre.- ESPAÑA (Catalunya) “350” y “El Doctor Italiano”. Cineclub 8 ½ de Cassà de la Selva (Girona). Presentación CINESUD en las comarcas de Gerona.

El Doctor italiano

UNESCO-CATALUNYA

Propuesta de lafirma de un convenio entre la plataforma audiovisual UNESCO y la FICC. Algunos films ya se pueden consultar en el catálogo online en http://creativecontent.unesco.org/welcome

5


{Colombia}

Reuni贸n de cineclubes de la Asociaci贸n de Cineclubes La Iguana en el Festival Internacional de Cine de Cartagena 6 de Marzo 2009 Taller de Formaci贸n de p煤blicos Universidad de Cartagena

6


{Ecuador} 25/30 Octubre 2009 Guayaquil- 2潞 Encuentro de Documetalistas latinoamericanos. Presentaci贸n Cinesud

7


Declaración de Guayaquil DOCLAT XXI SEGUNDO ENCUENTRO DE DOCUMENTALISTAS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE, SIGLO XXI Centro Cultural Libertador Simón Bolívar Guayaquil –Ecuador Octubre de 2009 Declaración de Guayaquil [...] EN VIRTUD DEL CUAL, ACORDAMOS: 1.- CONSTITUIR LA RED DEL DOCUMENTAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Apoyándonos en las estructuras existentes, como la Fundación para el Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), Televisión América Latina (TAL),

CineSud,

establecemos

la

Creación

de

una

Red

del

Documental de América Latina y el Caribe, que comprende los siguientes componentes: ·

Festivales y Muestras.

·

Foros.

·

Actualización de Directorios

·

Actualización de catálogos de obras

·

Formación de comunidades audiovisuales (énfasis inicial en

pueblos indígenas, afrodescendientes y grupos sociales marginados; niños, jóvenes y adultos). ·

Formación permanente para profesionales.

·

Circuitos de Difusión: Salas, canales de TV y cineclubes

·

Internet

8


{México} 2ª Conferencia Mundial del Cineclubismo. Muestra CINESUD 29 Julio 2009

Con el fin de divulgar la memoria del público y la cultura cinematográfica, propiciar un encuentro entre promotores culturales y desarrollar estrategias de difusión audiovisual, se realiza por segunda ocasión este encuentro en México entre más de 10 países a través de cine clubes, investigadores e instituciones nacionales e internacionales. De entre las actividades programadas, señalar esta muestra con materiales CINESUD. 21 de agosto Museo de Arte Carrillo Gil 20:00-21:30 hrs.

Somos el público Gabriel Rodríguez| Méx| 2005| Spot| Color | 2 min

Por primera vez Octavio Cortázar | Cuba| 1967| Documental| B&N |10 min

Retratos de cine clubes comunitarios Red de Cine Clubes Comunitarios de la Ciudad de México| Méx| 2005| Spot| Color |4 min 15 seg

9


El cine en la comunidad Gabriel Rodríguez| Méx| 2005| Spot| Color| 6 min

Lyonel Lucini: Disciplina, rigor y pasión Agustín Martínez M.| Méx-Bra| 2005| Documental| Color | 4 min 30 seg

Cine clubes en Brasil Agustín Martínez M.| Méx-Bra| 2005| Documental| Port. Subt. Esp| Color |15 min

22 de agosto Museo de Arte Carrillo Gil 20:00-22:00 hrs.

Fragmentos de una historia Fernando Krum y Marcos Borba| Brasil| 2005| Documental | Port. Subt. Esp|Color |13 min

Juan Carlos Arch: Pasionario del cine Cristina Marchese| Argentina| 2007| Documental| Color |18 min

1


Ciclo: Premios Don Quixote 6 de octubre 2009

Cineclub Revolución, Museo de Arte Carrillo Gil

Tengo un dragón en mi baúl Rosária, Brasil| 2006 | Animación| Color| 1 min. Mención Honorífica Premio Don Quixote en el 2 Atibaia International do Audiovisual| Brasil| 2007 O Sanduiche/ El Sandwich Jorge Furtado| Brasil| 2000| Ficción| Color| 12 min. Premio Don Quixote en el Festival de Cine de Huesca |España| 2001 Comprometendo a atuação/Comprometiendo la actuación Bruno Bini| Brasil| 2007| Ficción| Color| 17 min. Premio Don Quixote en 6 Santa Maria Vídeo e Cinema |Brasil | 2007

1


Kermés en apoyo al Cineclub Santos Degollado 17 de octubre Explanada del Centro Social Popular Aquiles Serdán ubicado en Puerto Tampico, esquina Puerto Ensenada s/n en la colonia Ampliación Casas Alemán, México DF Somos el público Gabriel Rodríguez| Méx| 2005| Spot| Color | 2 min Por primera vez Octavio Cortázar | Cuba| 1967| Documental| B&N |10 min Retratos de cine clubes comunitarios Red de Cine Clubes Comunitarios de la Ciudad de México| Méx| 2005| Spot| Color |4 min 15 seg El cine en la comunidad Gabriel Rodríguez| Méx| 2005| Spot| Color| 6 min Lyonel Lucini: Disciplina, rigor y pasión Agustín Martínez M.| Méx-Bra| 2005| Documental| Color | 4 min 30 seg Cine clubes en Brasil Agustín Martínez M.| Méx-Bra| 2005| Documental| Port. Subt. Esp| Color | 15 min

1


Ciclo Latitud 0

Cineclub Revolución, Museo de Arte Carrillo Gil Programación Invierno 2009-2010

2009 24

DE NOVIEMBRE

1809-1810 Mientras llega el día 1°

DE DICIEMBRE

A cielo abierto, derechos minados 8

DE DICIEMBRE

Ratas, ratones, rateros 2010 12

DE ENERO

Fuera de juego 19

DE ENERO

Problemas personales 26

DE ENERO

Taromenani, el exterminio de los pueblos ocultos 2

DE FEBRERO

Tarjeta roja 9

DE FEBRERO

Que viva el muerto Hay cosas que no se dicen Nuna Potosí

1


{URUGUAY} Reunión de invitación para la integración de jóvenes productores uruguayos al catálogo Cinesud. INFORME 17 de noviembre.- Sedel de la FICCU – Cineclub Universitario.-

[...]

La reunión comenzó con la exhibición del video aniversario de los 60 años de la FICC del que se proyectó la promo de CINESUD y parte del catálogo. Luego se procedió a la presentación más detallada de la distribuidora alternativa, su historia, sus objetivos y operativa. También se habló sobre el “contrato social” y las licencias Creative Commons y se hizo referencia a la ponencia de Julio Lamaña de la Federación Catalana de Cine Clubs que hiciera con motivo del primer encuentro de cine Clubes en la ciudad de México en 2008. Todos los presentes estuvieron gratamente impresionados y entusiastas por el proyecto y manifestaron su firme intención de formar parte del mismo sin excepciones. Por último se planteó el proyecto uruguayo que consiste en la edición de un DVD patrocinado por FICCU y el Ministerio de Cultura para la inclusión de todos los trabajos seleccionados en el próximo Festival de Jóvenes Realizadores del mes de diciembre. Se fijó entonces una próxima reunión de trabajo para la concreción de dicho DVD y la efectiva participación uruguaya en la distribuidora alternativa. Fernando Henríquez, Uruguay.

1


Algunas novedades del catálogo

Cortos brasileños subtitulados al español Hay un dragón en mi baúl Rosária, Brasil|

2006 | Animación| Color| 1 min.

Mención Honorífica Premio Don Quixote en el 2 Atibaia International do Audiovisual| Brasil| 2007

La imaginación es la llave para invitar a personajes de otros mundos a visitar la realidad. O Sanduiche/ El Sandwich Jorge Furtado| Brasil| 2000| Ficción| Color| 12 min. Premio Don Quixote en el Festival de Cine de Huesca |España| 2001

Los últimos momentos de un matrimonio, a la hora de la separación. Cualquier cosa puede ser el comienzo de otra. Comprometendo a atuação Comprometiendo la actuación Bruno Bini| Brasil| 2007| Ficción| Color| 17 min. Premio Don Quixote en 6 Santa Maria Vídeo e Cinema

|Brasil | 2007

Wallace es un jugador de fútbol con un dilema. A los dieciocho años, tienen la oportunidad de ser convocado para un equipo de primera división. Pero eso dependerá mucho de la preparación, mucha concentración y no tener sexo antes del partido. Pero su guapa novia hace que cualquier jugador se desconcentre.

1


A cielo abierto, derechos minados Producido

por

la

Comisión

Ecuménica de Derechos Humanos, (CEDHU) y la dirección del cineasta ecuatoriano

César

“Pocho”

Álvarez A cielo abierto, derechos minados ofrece con una mirada certera y sincera sobre lo sucedido en las poblaciones involucradas por la demanda al gobierno sobre la promulgación de la Ley de Minería y sus consecuencias.

Ciclos Vecinos de la Latitud 0. Ciclo de cine ecuatoriano Las raíces que unen a Ecuador con Iberoamérica son muy antiguas y se enlazan en el mismo continente de los mayas y los incas. Al compartir herencias indígenas y colonización española, son profundos los vínculos y similares los desafíos del mestizaje que ha producido culturas ricas en diversidad. La migración y la riqueza natural son sellos compartidos, así como la compleja situación actual. Para entender las semejanzas, también es necesario subrayar los matices que distinguen a nuestros pueblos. El mosaico ecuatoriano merece ser conocido y explicado con sus propias voces y miradas. En nuestros países, crece el imaginario de la violencia y el éxito, siempre con tensiones económicas y conflictos entre el campo y la ciudad. También son comunes los fenómenos de masa que afectan individualmente. Las diferencias entre la sierra y el mar se acentúan con los excluidos y los marginados económicamente. Hacia afuera, el viejo mundo sigue siendo un imán que igual da fortuna como miseria. Madrid es rudo y más para alguien sin papeles. En México eso es conocido cuando los migrantes se dirigen hacia Norteamérica. A su vez, la industria cultural iberoamericana forme parte viva en Ecuador desde hace varias generaciones. Sin embargo, las imágenes ecuatorianas son poco familiares en otros lados de la línea que divide los polos. Sus contradicciones y la forma de encarar las utopías expresa el vigor político y estético a la mitad del mundo. En los últimos años, ha crecido la evidencia de que allá se hacen cada vez más películas documentales y de ficción que triunfan en casa y fuera de sus fronteras. Hay festivales dedicados a los géneros y a los formatos audiovisuales, así como un archivo fílmico que guarda valiosas copias y programa lo mejor del cine mundial 1


sistemáticamente. También el cineclubismo allá es una herramienta educativa. Retrospectivas, encuentros y publicaciones forman parte del vocabulario cotidiano y en las principales ciudades hay exhibición cultural que llevan la cultura cinematográfica a cada vez más públicos. Se viven procesos de cambio en las mentalidades y se demuestra cómo la globalización tiene posibilidades de reivindicarse positivamente.

La Tigra. En el corazón mítico del campo montubio ecuatoriano vive la indomable e implacable Francisca Miranda, más conocida como “la Tigra”, por su sensual belleza que ella utiliza liberalmente para mantener el dominio sobre su pequeño fundo campesino y sobre todos los que la rodean, incluyendo sus amantes y sus dos hermanas menores. Basada en el cuento de José de la Cuadra y filmada íntegramente en un poblado denominado Taina, de la provincia de Manabí. Taromenani, el exterminio de los pueblos ocultos Carlos Andrés Vera

Ecuador| 2007| Doc| Color| 60min El realizador desmonta el mecanismo de impunidad y corrupción que ha hecho posible la matanza de los indígenas no contactados en la Amazonía ecuatoriana.

1


Fuera de juego Juan es un joven ecuatoriano de origen pobre que sueña con emigrar para escapar de su asfixiante situación. En busca del dinero necesario para hacer realidad su sueño, termina involucrándose en hechos delictivos, impulsado por su desesperación y los efectos que sobre su familia y su entorno ocasionan el colapso social, económico y moral de su país.

Problemas personales. Antonio, Jorge y Jeovany son ecuatorianos que han llegado a Madrid en busca de trabajo. Antonio abre un lucrativo negocio de fin de semana , Jorge espera su regularización y Geovany deambula por la ciudad buscando trabajo. Las tres miradas diferentes sobre su futuro lejos o cerca de su patria.

Tarjeta roja. Producido por Rodolfo Muñoz, corresponsal de CNN en Ecuador. Este documental habla sobre la vida y trayectoria de uno de los referentes del fútbol ecuatoriano: Agustín Delgado. Pero va más allá, porque trata de un problema social al que, quizás, nadie quiere darle la cara: el racismo.

1


Memoria Cinesud 2009 Elaboración Julio Lamaña (Catalunya) y Gabriel Rodríguez (México)

Colaboración Cristina Marchese y Alfredo Scaglia (Argentina), Claudino de Jesus y Luiz Allberto Cassol (Brasil), Yenny Chaverra (Colombia), Laura Godoy (Ecuador) Alejandro Monreal (México) y Fernando Henríquez (Uruguay).

Contacto

http://plataformacinesud.wordpress.com contactocinesud@gmail.com

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.