![](https://assets.isu.pub/document-structure/220502143304-5f94d93547ffb67313d4ca461c9d3218/v1/ae4f13df21d758d96187866e73496eb9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
9 minute read
L.O.G.O.S. Mayora Valeria Vargas Nahuelfil
Contacto
11 7649-7435
Advertisement
logos.ejercitodesalvacion@gmail.com
Horarios de atención
Martes 9 a 10 hs
• Espacio de Escucha
10 a 12 hs GAM
Miércoles 9 a 13 hs
• Espacio de escucha • Entrevistas • Atención demanda
espontanea
Jueves a partir de mayo 12 hs
• Entrega de Vianda
“Sopa de Amor”
Viernes 9 a 13 hs
• Programa Bolsas de Amor
La Oficina de Gestión y Orientación
Social (L.O.G.O.S.)
El marco de trabajo social de L.O.G.O.S., como parte del Ejército de Salvación, es llevar adelante la misión, motivados por el amor a Dios, tomando cada oportunidad para predicar el evangelio de Jesucristo, y responder a las necesidades humanas en su nombre, sin ningún tipo de discriminación.
En Argentina 4 de cada 10 personas son pobres, 1 de cada 10 son indigentes. De la proyección de la encuesta al total del país surge que 18,8 millones de personas residentes en Argentina son pobres, es decir, sus ingresos son insuficientes para hacer frente a los gastos básicos. De ellos, casi cinco millones están en una situación mucho más grave: no cuentan con dinero suficiente para comprar alimentos y deben recurrir a comedores gratuitos u otro tipo de ayudas.
Entendiendo esta problemática, durante el 2021 asistimos a hombres, mujeres, niños/as y adultos mayores en situación vulnerable y que, lamentablemente por su condición, están fuera del sistema. Nos enfocamos en brindar una atención integral, que nos permite abordar la problemática de forma individual, facilitando recursos y orientación, y logrando un acercamiento que nos dio la oportunidad de compartir una palabra de esperanza.
Desarrollamos el programa “Sopa de Amor” que nos permitió brindar un plato de comida caliente a familias afectadas por el desempleo y con falta de recursos. La gran necesidad de hablar nos llevó a abrir un espacio de escucha y contención. Con turno previo, se recibe a las personas para ofrecer una escucha activa, facilitar recursos, brindar orientación y ayudar en la gestión de trámites. Es gratificante, que las personas, luego de recibir orientación para un trámite, regresaron agradecidos porque pudieron realizarlo.
A mediados del año pasado, se sumó al equipo la trabajadora social, quien aportó profesionalismo en las intervenciones y, a través del programa “Bolsa de Amor”, tuvimos la posibilidad de acompañar a mas de 60 familias con niños y adultos mayores, haciendo entrevistas domiciliarias, conociendo sus realidades, y así realizar una intervención mas certera.
De ambos programas se vincularon adultas mayores al grupo “Vivir con Alegría” (GAM), todos los martes de 10 a 12 hs. Este espacio tiene como finalidad acompañar con talleres como: fonoaudiología, nutrición, musicoterapia, kinesiología, etc. Para esto contamos con la intervención de profesionales de la salud del Hospital Ramos Mejía, CeSAC 11 y el acompañamiento espiritual de Oficiales (pastores).
Junto al equipo de L.O.G.O.S. continuamos acompañando, gestionando, abrigando y sosteniendo con palabras de fe y esperanza, a toda persona que toca nuestra puerta.
Sin duda hay mucho por hacer y queremos seguir ayudando a quienes más lo necesitan, por eso invitamos a nuestra comunidad a ser parte de L.O.G.O.S., ayudándonos a sostener nuestros programas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220502143304-5f94d93547ffb67313d4ca461c9d3218/v1/809cae61e53ae13cb514e7f70629c6b2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En el año 2021 el equipo Detectar realizó testeos gratuitos en nuestras instalaciones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220502143304-5f94d93547ffb67313d4ca461c9d3218/v1/3e117680fa9d5cfa1868c83c6df6d6c4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220502143304-5f94d93547ffb67313d4ca461c9d3218/v1/1a37a66f8b852c863590e614ff9b3a85.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Testimonio de Ofelia
"...formo parte del equipo de voluntariado, donde colaboro en diferentes áreas. Para mí es devolver un poco de todo lo que han hecho y hacen por mí...." Mi nombre es Ofelia Baena, soy de Uruguay y tengo 66 años, actualmente vivo en San Isidro, Ituzaingó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220502143304-5f94d93547ffb67313d4ca461c9d3218/v1/6b4f5461b86d17e0f5e4c71760ca91ca.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Conocí al Ejército de Salvación porque suelo venir en la semana a la zona de Once/Balvanera, para hacer algunos mandados. Siempre pasaba por la vereda y veía el cartel “Ejército de Salvación”, y me preguntaba, “¿será que ellos podrán ayudarme con el trámite de jubilación?”. Iba y venía cada semana, hasta que un día me detuve y pasé.
Fui atendida con amabilidad y en una entrevista conté cuál era mi situación. Me ayudaron con el trámite y me asistieron con una bolsa de alimentos. Para mí fue de gran ayuda, así que comencé a tener más contacto, cada vez que venía podía hablar y conocer un poco más. Luego comenzaron a dar la comida los días jueves y decidí acercarme. Fue gratificante comer un plato de comida caliente esos días fríos, realmente una bendición.
Luego fui invitada al Grupo de Adultas Mayores. Decidí venir porque creía que me haría bien, así fue que comencé a vincularme y conocer más al Ejército de Salvación y a L.O.G.O.S. Me siento acompañada, espero ansiosa los días martes, es muy confortable.
Puedo decir que he recibido mucho de L.O.G.O.S. Por eso, ahora formo parte del equipo de voluntariado, donde colaboro en diferentes áreas. Para mí es devolver un poco de todo lo que han hecho y hacen por mí.
Testimonio de Nora
Me llamo Nora Rodríguez, soy nacida en Tucumán y tengo 73 años.
Me vine a trabajar a Buenos Aires cuando tenía 14 años; generalmente trabajé puertas adentro en casa de familia. Luego conocí al papá de mi hija, pero terminé separándome en el año ’81, aproximadamente.
Por circunstancias de la vida, hoy me encuentro viviendo sola en un hotel familiar. Llegué al Ejército de Salvación por medio de la administradora del hotel, quien conocía mi situación. Primero me acerqué a la sede de Rivadavia y de allí me derivaron a L.O.G.O.S.
Estoy muy agradecida porque siempre me atendieron con mucho respeto. Luego de una entrevista fui ingresada al programa “Bolsa de Amor” (entrega de alimentos) y cuando comenzaron a entregar la comida, también me acerqué a retirar la vianda.
Siempre me invitaban al Grupo de Adultos Mayores, pero por una u otra razón no podía asistir. Hasta que un día llegué, aquí me siento amada, querida, recibo abrazos que confortan y algo muy especial, encontré amigas; yo no tenía amigas y ahora las tengo. Ahora soy voluntaria en el ropero, que pronto comenzará a funcionar para los programas de este año.
Estoy tan agradecida de haber encontrado esta Oficina, porque sinceramente cambió mi vida.
"Estoy muy agradecida porque siempre me atendieron con mucho respeto..."
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220502143304-5f94d93547ffb67313d4ca461c9d3218/v1/069c9e3ac50afe757a6997901c7bd582.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La Disciplina del Ayuno
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220502143304-5f94d93547ffb67313d4ca461c9d3218/v1/094e76239d321073dead393a05990142.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En estos tiempos se escucha mucho sobre el ayuno intermitente. Es un método de pérdida de peso, que consiste en limitar a cierta cantidad de horas la ingesta de alimentos.
Como disciplina espiritual, el ayuno, es una práctica que no es nueva, pero que muchos no la tienen incorporada como tal. Eso se debe a algunos argumentos que ayudaron a desalentar la práctica de este, y que han servido para mantener a los hijos de Dios lejos del ayuno. Esos argumentos no son otra cosa que tergiversaciones de pasajes bíblicos.
¿Qué hacer entonces? ¿Cómo ayunar correctamente? La respuesta es sencilla, miremos a nuestro modelo: Jesús.
“Consideremos el hecho de que antes de comenzar su ministerio público Jesús fue al desierto para ayunar por 40 días (Lucas 4:1-2). El retornó al desierto “en el poder del Espíritu” (4:14) Fue después del ayuno que Jesús empezó a ministrar con “poder y autoridad” (4:36) Si el ayuno fue la clave para la eficacia de Jesús, debió ser lo mismo para sus discípulos.” 1 nencia de alimentos; este es un tipo de ayuno. En los tiempos que vivimos, llenos de estimulación visual y auditiva, de “ruidos” cotidianos, apartar un tiempo en silencio y comunión con Dios, puede ser muy beneficioso. Poder dejar por un período de tiempo y “ayunar” de la televisión, internet, celulares, etc., nos podría redundar en una renovación espiritual, un fortalecimiento para enfrentar los desafíos diarios.
Es un error pensar que solo abstenerse de ingerir alimentos es ayunar (en el sentido espiritual). En Isaías 58 encontramos lo que Dios espera de su pueblo cuando ayuna. No solo dejar los alimentos sino también hacer cambios de conducta:
V. 6 ¿No es más bien el ayuno que yo escogí, desatar las ligaduras de impiedad, soltar las cargas de opresión, y dejar ir libres a los quebrantados, y que rompáis todo yugo? V. 7 ¿No es que partas tu pan con el hambriento, y a los pobres errantes albergues en casa; que cuando veas al desnudo, lo cubras, ¿y no te escondas de tu hermano?
El propósito del ayuno
Vivimos en un tiempo en el que, culturalmente, se da el primer lugar a lo físico, todo está permitido si nos hace felices. Por eso, todo aquello que signifique “sacrificar” nuestros deseos, queda de lado. El ayuno implica poner a nuestro cuerpo y sus deseos después del espíritu. "Todos queremos tener una vida victoriosa, pero no damos los pasos necesarios para obtener el poder. El Señor Jesús no solo dio directivas a sus seguidores, sino más aún, les dio el ejemplo..."
El motivo por el que Dios reprende a su pueblo con respecto al tipo de ayuno que hacían, era porque lo habían tomado como una costumbre y una forma de “influenciarlo” para obtener un beneficio.
Con esto no está diciendo que no vale la pena abstenerse de los alimentos para orar por algo específico, sino que una cosa debe ir acompa-
"Al ayunar declaramos que nuestra hambre por Dios es mayor que nuestra hambre por nuestra próxima cena". 2
Beneficios del ayuno
Cuando ayunamos estamos poniéndonos a nosotros mismos en segundo plano, nos humillamos. Al ayunar nos fortalecemos espiritualmente. Todos queremos tener una vida victoriosa, pero no damos los pasos necesarios para obtener el poder. El Señor Jesús no solo dio directivas a sus seguidores, sino más aún, les dio el ejemplo.
En el Antiguo Testamento encontramos ejemplos de pueblos ayunando para evitar la calamidad, por el pecado, como una expresión de duelo, etc. En el Nuevo Testamento vemos a los cristianos ayunando antes de tomar decisiones importantes, para experimentar el poder de Dios en el ministerio, para el avivamiento, etc.
El ayuno que agrada a Dios
Cuando pensamos en el ayuno, solo lo asociamos con la abstiñada de la otra.
"El ayuno se trata de la fortaleza de Dios revelada en nuestras debilidades. Es acerca de negarse a uno mismo para la gloria de Cristo".3
¿Por qué ayunar?
• Ayuno tradicional: la alimentación física es sacrificada por la alimentación espiritual. • Orar: el tiempo es sacrificado para la comunión con Dios. • Entregar: los recursos son sacrificados por los demás. • Silencio: el orgullo es sacrificado por la atención espiritual.
Así como alimentar nuestro cuerpo significa fortalecerlo, ayunar fortalece nuestro espíritu. No hemos descubierto el poder del ayuno. Pero aún estamos a tiempo de hacerlo, no solo como un beneficio personal, sino como comunidad de fe.