22
GNUplot RevisiĂłn de software elaborada por:
Oscar Gabriel Caballero MartĂnez § JosĂŠ Antonio Coria FernĂĄndez camo681201@apolo.acatlan.unam.mx § jcoriafdz@hotmail.com
DE QUÉ SE TRATA En algunas ocasiones llegan los alumnos a preguntarnos cĂłmo hacer grĂĄficas en dos y tres dimensiones con algunos paquetes matemĂĄticos. La mayorĂa de las veces los remitimos a utilizar Maple, Mathematica o Matlab; pero todos ellos necesitan licencia. AsĂ que nos dimos a la tarea de buscar otros de categorĂa libre. GNUplot es un sistema para graficar funciones de una o dos variables. Lo interesante de este paquete es que las instrucciones que utiliza son muy semejantes a las de Matlab. (Pero no es necesario saber manejar Matlab para utilizarlo). Por cierto, GNUplot no tiene nada que ver con el proyecto GNU. En http://www.gnuplot.info/faq/faq.html puedes encontrar informaciĂłn relacionada con el software.
rar las grĂĄficas, las cuales se presentan en una ventana aparte. La lĂnea de comandos se observa en la Fig. 1. AhĂ podemos escribir las instrucciones necesarias para que se puedan graficar las funciones que deseamos.
UN PAR DE EJEMPLOS Por ejemplo, para generar la grĂĄfica de la ecuaciĂłn de tercer grado: 3đ?‘Ľ 3 − 12đ?‘Ľ 2 + đ?‘Ľ − 3 en el intervalo cerrado [-10,10], la instrucciĂłn serĂa: Es decir: se proporciona la funciĂłn plot que corresponde a graficar; despuĂŠs se escribe el intervalo, esto especifica un conjunto de valores desde -10 a 10; por Ăşltimo, la funciĂłn con respecto a x que se va a graficar. Como puedes ver, la multiplicaciĂłn se denota por * y el exponente con **. La instrucciĂłn anterior producirĂĄ la salida de la Fig 2.
Fig. 1 Interfaz de GNUplot
CĂ“MO LO PUEDES USAR
Fig. 2 GrĂĄfico con GNUplot
Puedes descargar la Ăşltima versiĂłn de GNUPlot del sitio web http://www.gnuplot.info/, para los sistemas operativos Windows, Unix, Linux y Mac Os X. Al ejecutar el programa, se genera una lĂnea de comandos, donde se pueden escribir las instrucciones para elabo-
Ahora, si deseamos dibujar dos funciones en la misma grĂĄfica, sĂłlo hay que separarlas por comas (,) dentro de la lĂnea de comandos. Por ejemplo, la instrucciĂłn:
PermitirĂĄ graficar de manera conjunta las funciones sen2 (đ?‘Ľ) y cos(đ?‘Ľ 2 ) , en el intervalo de 0 a 2ď °ď€Ź cuya imagen corresponde a la Fig. 3.
Con ello se obtendrĂĄ la Fig. 5.
Fig. 3 Funciones seno y coseno Hemos elaborado ejemplos para graficar en dos dimensiones. Para hacerlo en tres dimensiones, se usan otras instrucciones. Primero definimos el espacio de la variable x y despuĂŠs el de la variable y, de forma semejante a:
Fig. 5 Figura tridimensional
DĂ“NDE PUEDES ENCONTRAR MĂ S INFORMACIĂ“N EncontrarĂĄs ejemplos muy buenos y variados en el sitio http://gnuplot.sourceforge.net/demo/, asĂ como en la pĂĄgina oficial http://www.gnuplot.info/, y en otras pĂĄginas que te presentan los buscadores.
DATOS GENERALES DEL SOFTWARE La instrucciĂłn isosamples indica el nĂşmero de puntos a graficar en los intervalos x, y. Las instrucciones xrange, yrange especifican el rango de x e y respectivamente. La funciĂłn splot graficarĂĄ la Fig 4.

Autores: Thomas Williams, Colin Kelley y colaboradores.

PaĂs de origen: Estados Unidos.

Sitio donde se descarga: http://www.gnuplot.info/

VersiĂłn mĂĄs reciente: 2.3 (03 09 2009).

CategorĂa: Software libre para la generaciĂłn de grĂĄficas en dos y tres dimensiones.

Requerimientos: Ninguno en especial.

Ă reas que puede apoyar: CĂĄlculos, GeometrĂa AnalĂtica, Ecuaciones Diferenciales y materias afines.
PALABRAS CLAVE DE ESTE NĂšMERO GrĂĄfica, rango, intervalo, contorno, seno, coseno, pi.
ÂżY
ESTE BOLET�N QUÉ ONDA?
Fig. 4 Figura tridimensional
Nuestro objetivo es difundir software e instrumentos digitales que puedan apoyar el aprendizaje.
Si das clic en alguna parte de la grĂĄfica y mueves el cursor, la imagen rotarĂĄ en tiempo real. Puedes graficar al mismo tiempo su contorno; para ello aplica lo siguiente en la lĂnea de comandos:
El boletĂn estĂĄ abierto a colaboraciones de quien guste participar. Se prefieren las revisiones de software libre o de fĂĄcil acceso, asĂ como de servicios digitales pĂşblicos. EncontrarĂĄs la GuĂa para los Autores en http://www.inteligencianet.org. El Software Volandero se publica de manera aleatoria, con un tiraje aproximado de doscientos ejemplares impresos.
PROYECTO PAPIME PE 300309 INTELIGENCIAN ET : A MBIENTE V IRTUAL Y O BJETOS DE APRENDIZAJE COMO APOYO A LA EDUCACIÓN PRESENCIAL Responsable del Proyecto: MariCarmen Gonzålez Videgaray § mcgv@unam.mx DIVISIÓN DE MATEMà TICAS E INGENIER�A