El sol de la sierra 20 agosto

Page 1

TIS A R

G

Vol 11, No. 34

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

Agosto 20 | 2015

Este verano el Programa de Nutrición de SNAP

ofrece excursiones para familias y niños en los áreas de Bishop y Lone Pine. Esta es una oportunidad divertida y gratuita para toda su familia para disfrutar de la belleza de nuestro hermoso valle. Transportación está disponible pero el cupo es limitado. Nuestras próximas excursiones en Bishop serán Martes 18 de Agosto y Sábado 19 de Septiembre y en Lone Pine será Sábado 26 de Septiembre. Para más información o para reservar su transportación llame a Natalia al 760-873-7868 o a Eryn al 760-872-1886. Extrema . pag. 4 ver. pag. 3 Sustituyen en Pachuca grafiti e inseguridad por mural más grande de México

Aguadito playero madrugador

pag. 9

pag. 8

Una Alternativa

Saludable

Jugos Organicos Liquados Batidos Super tazon de Comida y más

177 Academy Street • Bishop, CA 760-258-8033

Abierto: & 7 A.M. - 5 P.M.

Mapa alertará riesgo de chikungunya en estados pag. 3


2

El Sol de la Sierra

Agosto 20 | 2015

Títulos universitarios son Garantiza INE imparcialidad en insuficientes para latinos en EU selección de consejeros locales El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizó que el proceso de selección de las y los consejeros que integrarán los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) de ocho entidades se llevará a cabo con absoluta imparcialidad.

“Cuenten con la garantía de que estamos trabajando con total imparcialidad”, señaló el consejero electoral Marco Antonio Baños, en el primero de los cinco días de la etapa de evaluación curricular y entrevistas que concluirá el viernes 21 de agosto. A diferencia de las familias blancas o asiáticas, para los hogares latinos en Estados Unidos es insuficiente tener miembros con títulos universitarios para proteger el valor del patrimonio familiar a corto o largo plazo, reveló un estudio. Publicado este lunes por el Banco de la Reserva Federal de San Luis, el documento indicó que los estudios universitarios no contribuyen en el corto ni el largo plazo para que las familias latinas en Estados Unidos mantengan su nivel patrimonial. Titulado “¿Por qué la educación superior no protege el patrimonio de latinos y de negros?”, el estudio afirmó que las familias con algún integrante con educación superior tienen en general más capacidad para proteger su riqueza

que las que no lo tienen. Apuntó que el patrimonio promedio de las familias con títulos universitarios en Estados Unidos disminuyó 24 por ciento entre 2007 y2013, por la recesión económica, mientras que para los hogares sin estos estudios se redujo 48 por ciento. No obstante, para los hogares latinos y negros esta protección patrimonial fue inexistente, de acuerdo con el informe. De 2007 a 2013, la riqueza promedio de las familias latinas con títulos universitarios disminuyó 72 por ciento, y en los casos sin este nivel de estudios sólo bajó 41 por ciento. En familias negras, los declives fueron de 60 contra 37 por ciento.

William Emmons y Bryan Noeth, autores del informe, sostuvieron que la sola educación superior “no puede emparejar el campo de juego”. “La evidencia presentada aquí sugiere que los títulos universitarios por sí solos no proveen la protección del patrimonio en el corto plazo, ni tampoco garantizan la acumulación de patrimonio en el largo plazo”, concluyeron. Asimismo, el patrimonio promedio de todas las familias con títulos superiores en Estados Unidos aumentó a largo plazo, entre 1992 y 2012, 52 por ciento; mientras que los ingresos promedio de los hogares sin este nivel de estudios disminuyeron 26 por ciento. No obstante, al contrario de la tendencia general, el patrimonio de las familias latinas con títulos universitarios retrocedió en 27.4 por ciento entre 1992 y 2012, en tanto que el patrimonio de los hogares hispanos sin ese nivel de estudios aumentó en 30.8 por ciento. Por otra parte, el patrimonio de las familias negras con títulos universitarios perdió 55.6 por ciento de su valor de 1992 a 2012, en tanto que para los hogares afroamericanos sin estos estudios disminuyó 3.8 por ciento. “Los factores subyacentes que causan las disparidades raciales y étnicas en el ingreso son indudablemente complejas y están arraigadas profundamente”, destacaron los autores del informe. El tema, dijeron, necesita ser estudiado con mayor profundidad.

Este lunes, luego de casi ocho horas, los consejeros del INE, divididos en dos grupos de cuatro y uno de tres, interrogaron durante media hora a cada uno de los aspirantes de los estados de Hidalgo y Baja California; mañana toca el turno a los de Durango y Tlaxcala.

estado de Veracruz; el jueves 20, a los de Sinaloa y Aguascalientes; el viernes 21, a un segundo grupo de aspirantes del Aguascalientes, y concluirán con los de Tamaulipas.

Baños Martínez dijo que al final de la última etapa del proceso de selección el INE realizará la parte más compleja del proceso: evaluar a magníficos perfiles que está en el proceso de selección. Ante tal situación, pidió a los aspirantes tener la garantía “de que estamos trabajando con la mayor imparcialidad y con una revisión escrupulosa de las características y de las ventajas profesionales de cada

uno de ustedes”.

Anunció que una vez que concluya la etapa de entrevistas tomarán una decisión a finales de esta semana, la cual se les comunicará lo más rápido posible; “mucho éxito en lo que falta”, añadió. El Consejo General deberá designar a los siete integrantes de cada uno de los ocho OPLEs a más tardar el 2 de septiembre, y conforme a la normatividad aplicable, se procurará una conformación de por lo menos tres personas del mismo género, así como una composición multidisciplinaria y multicultural.

El miércoles 19 de agosto entrevistarán a los aspirantes del

Fuerte deuda social con los más débiles en AL: Mujica

El ex presidente uruguayo José Mujica llegó a Guatemala para participar en el VI Foro de Esquipulas y pidió un mayor compromiso con “los más débiles”.

“Nadie nos va a regalar la prosperidad. La prosperidad depende de nosotros y eso significa que hay que cuidar lo que se tiene, cuidar a nuestro pueblo, cuidar a nuestra gente”, señaló el mandatario a su llegada al país, donde hoy pronunciará la conferencia Imperativos morales del ser humano ante la política y la economía en la globalización. “Y saber que en la vida nos vamos y hay que acordarse de los más débiles... con los cuales tenemos una deuda social muy fuerte en la historia de toda América Latina. Por eso sean justos y luchen por mejorarse ustedes mismos”, dijo el mandatario. El Foro de Esquipulas es organizado anualmente por el ex presidente guatemalteco Vini-

cio Cerezo (1986-90). Se trata de un movimiento político, académico, intelectual, empresarial y social que busca el diálogo centroamericano para el beneficio de la institucionalidad y la consolidación de la paz. A su llegada a Guatemala, Mujica fue acompañado en su trayecto al hotel por una caravana de escarabajos de la marca VW similares al que el ex mandatario utiliza en su país. El foro de este año coincide con un contexto de crisis institucional y política en el país

por sucesivos escándalos de corrupción destapados desde abril pasado por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Guatemala es uno de los países más desiguales de la región, subrayó el lunes Valerie Julliand, coordinadora del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, al inaugurar el Foro de Esquipulas. “El 62 por ciento de los guatemaltecos son pobres. Esta cifra sube a un 80 por ciento si se observa a los pueblos indígenas”, indicó.


Agosto 20 | 2015

El Sol de la Sierra 3

México está comprometido con estabilidad de finanzas públicas, afirma EPN

La iniciativa de legislación secundaria en materia de disciplina financiera es un gran paso en favor del orden en el manejo de las finanzas públicas, la transparencia y la rendición de cuentas, que muestra a México como un país confiable en el que se puede invertir, destacó el presidente Enrique Peña Nieto. El mandatario federal afirmó que “es un mensaje contundente de que México es un Estado comprometido con la estabilidad de las finanzas”, responsabilidad a la que se sumarán las entidades federativas con la nueva iniciativa que enviará este lunes al Congreso

de la Unión. Al encabezar la presentación de la Iniciativa de Legislación Secundaria en Materia de Disciplina Financiera en Estados y Municipios, detalló que la propuesta tiene cinco componentes, entre ellos: reglas y estándares de disciplina financiera de los estados, nuevas obligaciones para contratación responsable de deuda, creación del registro público único y un sistema de alertas de deudas.

Mapa alertará riesgo de chikungunya en estados La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) realizan una investigación en el área de la geomedicina para crear un mapa de riesgo nacional sobre la plaga del dengue y chikungunya. A través del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (LaNGIF) de la UASLP, un equipo de geógrafos localizará los puntos donde el mosquito transmisor está presente en todo el país. El proyecto comenzó en 2010 con un monitoreo vía satélite de zonas marginadas y afectadas, recordó la coordinadora técnica del LaNGIF-Ciacyt, Guadalupe Galindo Mendoza, en una entrevista para la Agencia Informativa Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El proyecto contiene un índice entre mapas y diversos datos que recopila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI), para determinar las zonas de mayor reproducción y afectación del insecto, indicó. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue es una infección transmitida sobre todo por la especie de mosquito hembra Aedes aegypti, y en México representa un problema de salud pública. En el caso del chikungunya, que se detectó en más de 60 países de acuerdo a la OMS, se trata de una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito portador del dengue y se caracteriza por dolores articulares. En México los focos epidémicos están en Chiapas, Veracruz, Campeche y Tabasco, pero se detectaron casos en Nayarit, San Luis Potosí y algunas zonas de Jalisco. “Sin embargo, no se emiten alertas oportunas porque están afectando muchas

zonas de turismo internacional. Estas apariciones en climas desérticos se deben al cambio climático y a la plasticidad y capacidad que tienen los insectos de transformarse y adaptarse. El clima y las temperaturas ya no son una barrera”, dijo Galindo Mendoza.

recursos tecnológicos como imágenes de satélite, sistemas de información geográfica y teléfonos inteligentes, los investigadores relacionan variables que permiten el desarrollo del mosquito en algún lugar.

acterísticas del paisaje que determinan las invasiones y las enfermedades. Son tres sanidades las que hemos denominado como ‘paisaje epidemiológico’: la salud agrícola, la forestal y la humana”, señaló.

“Las poblaciones más vulnerables de infección son las que viven en alta marginación, que tienen piso de tierra, sin drenaje y sin agua. El 21 por ciento de nuestra población, aproximadamente cuatro millones de familias, sufre este tipo de carencias”, añadió.

“Queremos desarrollar una plataforma en tiempo real con la Agencia Espacial Mexicana dentro del campo de la geomedicina. Con base en análisis de características geográficas, demográficas y sociales en relación con el análisis espacial, se dará seguimiento a estas problemáticas”, puntualizó.

Mediante el uso de diversos

“Además estudiamos las car-

Los investigadores también planean crear talleres participativos en las comunidades afectadas para que conozcan el riesgo del dengue y del chikungunya.

Galindo Mendoza comentó que en colaboración con la AEM buscan generar imágenes de satélite con mayor resolución espacial para hacer un monitoreo continuo de los focos epidémicos donde se encuentran las enfermedades.


4

Cáncer en la piel en México es más frecuente en hombres El cáncer en la piel, provocado por rayos ultravioleta, es el más frecuente en la especie humana y en el caso de los hombres tiene primer lugar en incidencia, por lo que la Fundación Mexicana para la Dermatología de forma gratuita realiza jornadas de detección.

“El cáncer de piel en los hombres, es el cáncer más frecuente en la especie humana y el primer lugar en incidencia, en casos nuevos año por año es el primero en el sexo masculino y el tercero en el caso de las mujeres”, apuntó.

El dermatólogo Roger Adrián González Ramírez habló a Notimex sobre estas jornadas que este domingo llevan a cabo en Nuevo León y las medidas para prevenir esta enfermedad cutánea, a la cual no se le da la importancia debida al no ser habitualmente causal de muerte.

“En el caso del hombre desgraciadamente no se le da la importancia que quisiéramos, principalmente porque la gran mayoría de los casos de cáncer de piel y más cuando se detectan a tiempo, no generan una consecuencia importante hablando de incapacidad o de la muerte”, dijo.

“Este proceso de jornadas para la detección de cáncer de piel tiene ya una cantidad de años bastante importante, es una campaña por medio de la cual se han podido atender a alrededor de 33 mil pacientes en todo el país”, señaló.

Por esa razón, añadió, “está un tanto subestimado el cáncer de piel, ya que generalmente no mata, ese es el primer punto que también tenemos que cambiar un poco la conceptualización en el que tenemos al cáncer de piel”.

Aunque estas cifras han variado de un año a otro, comentó que en general tienen un acumulado de aproximadamente mil 310 lesiones sospechosas de malignidad, ya sea de cáncer o de precáncer de piel.

Un cáncer de la piel puede ser mortal dependiendo del tipo, pero sí puede ser bastante agresivo, sostuvo el también catedrático de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

“También hay lesiones que en el momento de la campaña es imposible tener un diagnóstico inmediato, pero si tenemos la sospecha y posteriormente se les da un seguimiento y un manejo, dependiendo del diagnóstico o de la sospecha clínica”, apuntó.

Citó que en Europa el cáncer de piel es mucho más frecuente, no se diga en el caso de Oceanía, Australia y Nueva Zelanda que tienen los índices más altos del melanoma, que es el cáncer de piel más agresivo que hay, es el país más prevalente a pesar de que hay población más limitada,

El Sol de la Sierra

en comparación con México, tiene una incidencia más alta. “Eso es dependiente de otros factores, obviamente la raza es una población que tiene la piel mucho más clara y están más cerca del ecuador, ahí como que la combinación de factores ha contribuido a que esos factores de riesgo tengan una repercusión en la frecuencia de los casos”, expuso. En México, estos datos de la frecuencia son a nivel nacional, comparado con cáncer de pulmón, de mama, cérvico-uterino, que son también cánceres muy frecuentes, apuntó. “Esto depende del tipo de cáncer de piel, básicamente son tres los tipos, definitivamente que la exposición a la radiación de los rayos ultravioleta, la exposición al sol es la número uno, como causante de cáncer de piel”, dijo González Ramírez. En el caso de cáncer de piel vasocelular o el espinocelular, que son los dos menos

agresivos, se dan por una luz crónica, aunque no sea muy intensa, a la luz ultravioleta, explicó. “Por ejemplo estas exposiciones intermitentes que tenemos cualquier persona en los traslados de la casa al trabajo, de la casa a la escuela, la salida de un fin de semana que nos vamos a un parque o estamos jugando en la calle”, abundó. Dijo que todo ese tipo de exposiciones a largo plazo van a provocar una alteración en el ADN, que hace que se conviertan en células cancerosas, malignas; en cambio en el caso del melanoma, que es un cáncer todavía más agresivo, éste sí puede causar con más frecuencia la muerte. El cáncer de piel es un problema de salud pública, por ello es necesario sensibilizar a la población e incitar la toma de medidas de prevención como es la protección solar particularmente en niños, y sobre la importancia de la detección precoz.

Agosto 20 | 2015

Indígenas pretenden crear su partido político en Nayarit

Según la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), existe evidencia de que la protección solar en la edad pediátrica evitará en un 78 por ciento de los casos el desarrollo de cáncer de piel no melanoma. Manifestó que el costo en el sector privado para un tratamiento de cura de cáncer de piel tipo melanoma se puede elevar hasta en un 1000 por ciento si no se detecta en etapas tempranas, debido a que es el más peligroso y complejo de tratar para el ser huma

Con la finalidad de buscar representación en cargos públicos, etnias de Nayarit, principalmente la wixárika, han propuesto crear un partido político local, informó el dirigente de la Unión de Estudiantes Indígenas por México de Nayarit A.C., Felipe Nery de la Cruz Carrillo. Mencionó que durante un foro, líderes comunitarios, profesionistas y población en general, plantearon la necesidad de crear una entidad que represente sus necesidades, proyectos y cultura, dentro de las esferas de poder en el estado. El dirigente estudiantil mencionó que a pesar de que han existido alcaldes, diputados, regidores y funcionarios de origen indígena, éstos responden a intereses particulares y no a la de los pueblos originarios.

Respecto al tiempo en que podría ser conformado este partido, Felipe De la Cruz dijo que ésto podría ocurrir en un lapso de tres a cinco años, debido a lo que implica cumplir los requisitos según la legislación electoral. “Estamos viendo la posibilidad de aquí a cinco años, es cuestión de ir a cada comunidad y recoger las necesidades, plantearlo y servir a nuestra gente, pero también vamos a revisar la ley, por los requisitos” precisó. Sin embargo, destacó que podrían participar en los próximos procesos electorales bajo la figura de la candidatura independiente, que hasta el momento, aseguró, les podría resultar de mayor utilidad para alcanzar representatividad.


Agosto 20 | 2015

HORÓSCOPO Aries

21 de Marzo - 19 de Abril Te sentirás amado por una persona especial. Todo lo que diste, ahora lo estás recibiendo.

Tauro

20 de Abril - 20 de Mayo Ese momento de tristeza pasará pronto. Cuando menos lo pienses, encontrarás lo que necesitas.

Géminis

21 de Mayo - 21 de Junio Vives el mejor momento con tu pareja. Con detalles mantendrás la llama del amor.

Cáncer

22 de Junio - 22 de Julio Deja de lamentarte por lo que salió mal. Recuerda, de los errores se aprende. Todo mejorará.

Leo

23 de julio - 22 de Agosto Has cometido muchas equivocaciones en el pasado, pero lo importante es levantar la cabeza y corregirlos.

Virgo

23 de Agosto - 22 de Setiembre Valora lo que tienes. En el amor podrían surgir dificultades que debes resolver con inteligencia.

Libra

23 de Setiembre - 23 de Octubre Tomarás una decisión importante para tu futuro. Necesitas cambiar algunos aspectos de tu vida.

Escorpio

24 de Octubre - 21 de Noviembre Controla tu mal carácter y conversa más con tu familia. Un viejo amigo te pedirá ayuda.

Sagitario

22 de Noviembre - 22 de Diciembre Usa el dinero en cosas positivas o ahórralo, ya que podrían venir tiempos difíciles.

Capricornio

23 de Diciembre - 19 de Enero Ten cuidado con amistades que no te llevarán a nada positivo. Tus éxitos serán reconocidos.

Acuario

20 de Enero - 18 de Febrero Un conflicto con tu pareja puede provocar tensiones en el hogar. Demuestra solidaridad.

Piscis

19 de Febrero - 20 de Marzo No pienses que todo te va a salir mal. Organízate mejor y confía en ti mismo. Todo saldrá bien.

El Sol de la Sierra 5

México no malbaratará de ninguna manera su petróleo: Zepeda

El proceso de apertura en pozos de aguas profundas será en septiembre, adelanta el titular de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

A pesar del desplome de los petroprecios, México no malbaratará sus recursos energéticos, garantizó Juan Carlos Zepeda, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, quien aseguró que se mantendrán las licitaciones pendientes en Ronda Uno y, por ende, en septiembre se publicará la cuarta convocatoria de este proceso para los pozos de aguas profundas. En comparecencia, el funcionario hizo un pormenorizado análisis de lo ocurrido en la primera fase de la Ronda Uno, es decir, la obligación que por ley tiene el gobierno mexicano de licitar una serie de campos petroleros, en donde se

asignaron sólo dos de siete propuestos por la razón de que esas cinco vacantes estuvieron por debajo del precio mínimo que determinara la Secretaría de Hacienda. Ante senadores y diputados de todos los partidos, convocados por la Tercera Comisión de la Permanente, Zepeda Molina explicó que al en-

contrarse las empresas petroleras por debajo de los precios señalados oficialmente, resulta claro que el Estado mexicano no les adjudicó los contratos conforme lo mandata la reforma constitucional respectiva, impidiendo a toda costa que se despilfarren los recursos petroleros propiedad de todos los mexicanos. Ante una duda de la senadora perredista Dolores Padierna, el presidente de la CNH recomendó que así como ocurre en la mayoría de las empresas petroleras del mundo, México no debe interrumpir su proceso de licitación del resto de fases de la Ronda Uno, a pesar del desplome sostenido

que tienen los precios del crudo así como las perspectivas sobre el particular en el corto y mediano plazo. “Lo cual, insistió, no significa que vamos a malbaratar nuestros recursos”. Al preguntarle sobre la cuarta convocatoria para los pozos de aguas profundas, Juan Carlos Zepeda enfatizó que si bien originalmente se iba a publicar en este agosto, por razones de mercado se ha tenido que posponer sólo tres semanas, por lo que se espera que este proceso se abra para la primera quincena de septiembre entrante, en todo tiempo viendo los intereses nacionales.


6

El Sol de la Sierra

Agosto 20 | 2015

Septiembre 3 - 6, 2015

Oficina para venta Abrira Sabado, Agosto 29 A 8:00 AM

Miles de Exibiciones muy Interesantes • Actividades gratuitas incluyendo de Russell Brother • Tiempo Gypsy viajeros • Paseando mago • Actos Comedia • Mariposa de Aventura • Zoológico de mascotas • Puzzle Mania • Gratuito en el escenario Miller: La magia y actos de comedia Favoritos locales a medio camino de Benton • Steel Breeze Band • Bishop Paiute Guerra Bailarines • Powerhouse !! Dance Troupe, y mucho más!

*Abra muchos platillos y tiendas con mas de 15 nuevas ofertas


Agosto 20 | 2015

USO DE AGUA AFUERA

Use una Escoba para limpiar las zonas de afuera. Lavar superficies duras está prohibido. Esto ayuda a ahorrar de 8-18 galones por minuto

Use Cubrir con Pajote en la superficie del suelo alrededor de las plantas, para mantener la humedad. Esto ayuda a ahorrar de 20-30 galones por 1000 m² Cada ciclo.

Ajuste los Rociadores de agua solo para regar plantas. Sólo puede regar antes de las 9 am y despues de las 7 pm. Verifique que dias son los que puede regar. Solo dos veces por semana.

Esto ayuda a ahorrar de 12-15 galones cada ciclo.

Plante arboles y plantas que sean Resistentes

a la Sequía

Esto ayuda a ahorrar de 30-60 galones por 1000 metros cuadrados. Cada ciclo.

¡Recicle Agua Adentro Para Que la Pueda Usar Afuera! Recicle el agua que untiliza adentro capturando lo que de otro modo podria irse por el drenaje y utilizelo para regar sus plantas. Ponga una cubeta Lave las Vacíe vasos en su ducha verduras de agua no sobre una utilizados en cubera una jarra

OBJETIVO

Ahorrar 165 millones de galones de agua a finales de Octubre

30%

USO REDUCCIÓN META Haga Su Parte Para Ahorrar Agua Estamos en una sequía histórica de 4 años. Hacer pequeños cambios en su rutina diaria alrededor de la casa puede afectar toda nuestra comunidad, y puede ayudar a asegurar un suministro confiable de agua este año y en el futuro. Haga su parte para ayudar a ahorrar agua. Cada gota ahorrada, ayuda para lograr el objectivo.

JUNE 75M GAL

MAY 45M GAL

Visita

www.mcwd.dst.ca.us para obtener más información

Para obtener más consejos para reducir el uso de agua, visite SaveourH20.org

WATER SAVED

CÓMO PUEDE AYUDAR A AHORRAR AGUA

El Sol de la Sierra 7

Llame a MCWD para obtener más información: 760.934.2596 ext. 274


8

El Sol de la Sierra

SOPA DE LETRAS

Agosto 20 | 2015

Marcas de Zapatos ADIDAS NIKE REEBOK PUMA UMBRO TOPPER

KELME DUNLOP CHAMPION ARENA MITO SLAZENGER

CHISTES Cuente usted Es preciso cubrir una plaza de conserje en una institución. Al encargado de seleccionar al candidato, le sugieren que haga un examen fácil de acuerdo con el perfil del puesto. Se le ocurre como primera pregunta que le cuenten del 1 al 10. Llega el primer candidato y le recita: - Uno, tres, cinco, siete, nueve, ... - Un momento, ¿cómo me dice los impares?. - Bueno es que yo antes fui cartero comercial y ya sabe como las casas van de pares e impares pues... - Nada, nada que entre en siguiente. El siguiente empieza su retahíla: - Diez, nueve, ocho, siete, seis, cinco, ... - Pare, pare, ¿usted cuenta siempre así?. - Es que verá yo he sido durante mucho tiempo, quien daba la salida en carreras contrarreloj y se me ha quedado este defecto. - El siguiente, por favor. - Un momento, antes de empezar, ¿podría decirme que trabajo tenía usted antes?. - Yo era funcionario, le contesta el candidato. - Bien, empiece. - Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, sota caballo y rey.

LA MALCRIADA

Aguadito playero madrugador 4 cda. aceite de oliva 1/2 tz. conchas 1/2 tz. langostinos crudos 8 papas amarillas 2 l caldo de pescado 1 tz. hojas de culantro 1 tz. culantro molido 3/4 tz. arroz 1 tz. alverjas 2 choclos desgranados 2 pimientos rojos picados 1 tz. ají amarillo molido 1/2 cda. ajo molido 1 cebolla picada 1/2 tz. calamares

PREPARACIÓN:

Fría en el aceite la cebolla, el ajo y el ají; sazone con sal, pimienta y comino. Incluya los pimientos, el choclo, las alverjas y el arroz, guisando un par de minutos antes de agregar el culantro molido y las hojas de culantro. Revuelva unos minutos más, luego vierta el caldo hirviendo y las papas peladas. Una vez que las papas estén cocidas, agregue los mariscos. Espere un minuto, retire del fuego y sirva de inmediato. Acompañe con salsa de ají.

Receta


Agosto 20 | 2015

PRI alista registro de aspirantes a la dirigencia nacional La Comisión Nacional de Procesos Internos priista se alista para recibir mañana lunes el registro de aspirantes a la Presidencia y la Secretaría General del PRI, en un proceso que se perfila la candidatura de unidad de Manlio Fabio Beltrones Rivera y Carolina Monroy del Mazo. Luego del respaldo de sectores y organizaciones a las aspiraciones de la fórmula que encabeza el político sonorense, los priistas se preparan para renovar en unidad su dirigencia nacional por el periodo 2015-2019. Hasta ahora no hay otro liderazgo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que haya expresado públicamente su intención de inscribirse en el proceso interno, por lo que se perfila una candidatura de unidad. No obstante, la Comisión Nacional de Procesos Internos abrirá el registro de aspirantes a las 12:00 horas y cerrará el proceso a las 14:00 horas, conforme con la convocatoria lanzada para el proceso interno priista. Las

reglas

para la elección interna establecen que 24 horas posteriores al registro, la comisión revisará que los aspirantes cumplan con los requisitos que establecen los estatutos de la organización política, a fin de expedir el dictamen correspondiente. En caso de que se registre una sola fórmula, no se llevará la etapa de proselitismo y sin dilación la Comisión Nacional emitirá el dictamen procedente, declarando electos a los aspirantes únicos. Después, el 19 de agosto, los líderes priistas en los estados y el Distrito Federal convocarán a los consejeros políticos a una asamblea, a fin de que se presente el dictamen respectivo y se proceda a su ratificación en su caso. La Asamblea de Consejeros Políticos Nacionales sesionará el 20 de agosto a las 18:00

El Sol de la Sierra 9

horas, para validar la elección y entregar la respectiva constancia de elección a los integrantes de la fórmula. Los aspirantes a la dirigencia nacional del PRI deberán cumplir varios requisitos, entre ellos tener arraigo y prestigio entre la militancia; no haber sido candidato ni dirigente de otro partido; no haber sido condenado por sentencia ejecutoria por delitos graves; tener como mínimo una militancia de 10 años. Además deberán estar al corriente en el pago de sus cuotas, así como contar con el respaldo de algunos de los sectores y organizaciones del partido, de consejeros políticos nacionales, estatales y del Distrito Federal y/o cinco por ciento del total de afiliados inscritos en el Registro Partidario Nacional. En la colonia Las Palmitas, enclavada en un cerro cercano al centro de esta capital, se acabó el

Sustituyen en Pachuca grafiti e inseguridad por mural más grande de México grafiti y los índices delictivos se mantienen a la baja, desde que el colectivo Germen se ha dedicado a hacer el mural más grande de México. Un total de 209 casas de esta colonia popular de calles con pesadas subidas, son pintadas de manera detallada con colores vivos y lo que antes eran esquinas donde los chavos se juntaban a “echar una caguama”, “un churrito de mariguana”, o los dos, ahora detallan con esponjas, pinceles o pequeñas brochas el macromural. El “dueño” del proyecto “Pachuca Se Pinta” es Irving Trejo, conocido como el “Zero 3″; trata de representar lo que es la naturaleza, y se apoya en jóvenes como Carlos Duarte, “el xces”, quien con toda calma toma una pequeña esponja para dar forma a una parte del mural. En entrevista con Notimex, Duarte aseguró que se han “incluido” en las vidas de las familias de la colonia “y estamos viviendo aquí”, y recordó que anteriormente se vivía mucha inseguridad, y a las seis de la tarde ya no subían coches a la zona, mucho menos gente a pie, sólo los jóvenes que se juntaban en las esquinas. De acuerdo con la secretaria de Planeación y Evaluación del Ayuntamiento de Pachuca, Ana Stefania García Camacho, la incidencia delictiva ha bajado sensiblemente, y ahora incluso se registra una sana convivencia entre los vecinos y los aerografistas. Las cifras revelan que de 56 “accidentes” registrados en 2012, se pasó a 44 en 2013, 34 en 2014 y sólo 12 en el periodo enero junio del presente año; en tanto que los robos o asaltos pasaron de 42 a 38, a 31

y a 11, respectivamente para cada año mencionado. Las faltas administrativas pasaron de 48 en 2012 a 40 en 2013, 28 en 2014 y siete en el primer semestre del presente año; mientras que los incendios fueron uno, cuatro, cuatro y uno, respectivamente. El macromural lleva siete meses en desarrollo, se trata de un programa piloto a nivel nacional, y de acuerdo con Aldo Brum González, uno de los jóvenes que busca crear una conciencia colectiva, la colonia ha cambiado, pues “cuando llegamos aquí, el lugar estaba súper sucio”. Reconoció que entre los vecinos era constante el uso de alcohol y drogas, la violencia intrafamiliar, pero ahora la colonia Las Palmitas es “más visible” y de manera paulatina se han dejado de registrar esas conductas. De acuerdo con García Camacho, desde que se lanzó el proyecto “Pachuca se Pinta”, ha habido un cambio en la actitud de los grupos de jóvenes conflictivos, de chavos que habían tenido cierta rivalidad, porque comenzaron a involucrarlos en el proyecto. Sostuvo que al transcurrir de los meses se ha visto que la

agresión que existía entre ellos se ha calmado, han llegado a respetarse y convivir dentro de las cuadrillas de pinturas, sin llegar a agredirse, al grado de poder compartir los alimentos. Los vecinos lo han notado, al igual que los niños en las calles, porque les escuchamos decir que ahora pueden salir a jugar, sin temor de quedar en medio de una trifulca, añadió. Silvestre Quebrado, vecino del lugar, apuntó que los niños y los vecinos se ven contentos, pues sienten que hay otro tipo de vida en su colonia, con mayor tranquilidad y con esta nueve imagen del cerro y del color que se le ha dado a sus casas. Indicó que esto ha permitido alejar a los chavos que buscaban drogarse o beber entre los callejones, que se veían grises y sucios, y se podían esconder entre las calles, pero ahora se observan seguras y la gente se anima a caminar frente a las fachadas que los propios jóvenes pintaron. En su opinión, la colonia ha alcanzado un ambiente de armonía y gracias al proyecto del mural, todos los vecinos han retomado la convivencia y le han tomado “mucho más cariño a nuestro cerro”.


10

El Sol de la Sierra

Tamal de juacané, tradición chiapaneca con aroma de hierba santa Uno de los grandes atractivos en la gastronomía de Chiapas es el tamal de juacané, elaborado con una hoja ancha, verde y de aroma extraordinario llamada hierba santa, una especie de vegetal que se encuentra en los patios de las casas.

La gastronomía de Chiapas es muy variada y uno de los platillos que en su menú no pueden faltar son los tamales especial es de juacané, y prueba de ello es quien visita al estado no puede irse sin consumirlos, es más, lo recomienda. En el proceso de elaboraron se le agrega manteca a la masa, semilla de calabaza molida, algunos dicen pepita molida, frijol negro, preferentemente tierno y también trozos o polvo de camarón seco. Debido a la gran demanda de tamal, en la capital existen muchos negocios que se decidan a elaborarlos y venderlos a la vez, algunos lo compran hecho y listo para su comercialización. Incluso en las plazas, como Jardín del Arte, Jardín de la Marimba y Bicentenario, todos estos lugares muy visitados por gente local y de otros lugares

variedad de tamales chiapanecos, el de pacte, chipilín, juacané, nacapitú, chuchunuc, putzazé, toropinto, chamula, untado, de mole, bola, cameral y agrio.

del país. Los principales puestos de venta de tamales se localizan alrededor del mercado público municipal Gustavo Díaz Ordaz también llamado Juan Sabines Gutiérrez, en los alrededores del parque Bicentenario y Jardín de La Marimba. De acuerdo con el gerente del restaurante La Calabaza y vicepresidente de Turismo de la Coparmex Chiapas, Mauricio Penados Malda, en Chiapas existen cerca de 40 tipos de tamales diferentes, según la región o ciudad tiene sus variantes en sazón, color y sabor. El empresario refirió que en las comunidades indígenas y campesinas existe un gran conocimiento de las mujeres, conocidas también como “mayolas” sobre la elaboración de los tamales. Mencionó algunos de la gran

Muchos se sirven en su negocio, hay quienes prefieren consumir uno o dos tamales antes del plato fuerte, si es en la mañana se acompaña con café, a la hora de comer se marida con tascalate, limonada, chía, horchata o agua de jamaica. Para su elaboración, se lavan muy bien las hojas anchas y frescas de hierba santa, mientras se están preparando expiden un olor tan rico, se ponen a secar mientras se prepara la masa, se amasa una y otra vez hasta darle una suavidad. Posteriormente se prepara la pepita, la semilla de calabaza, se corta el camarón en trozos o si se prefiere molido, se preparan con una tasa de porcelana, que a la hora de estar en el fuego expide un olor atractivo a camarón. Luego de que se tienen todos los insumos listos, su proceso de preparación es una mezcla de todo, se agregan todos los

Agosto 20 | 2015

productos a la masa, una porción de aceite o manteca de cerdo, y se unta poco a poco en la hoja de hierba santa. Conforme se cumple el proceso de mezcla de todos los ingredientes, se amarran en hoja de plátano, de totomoxtle, u otras hojas, durante el tiempo en que permanezca en el fuego no deben abrirse la amarra de los tamales para no perder el sabor.

Los visitantes nacionales y extranjeros que llegan al estado entre los alimentos más demandados están los tamales, sin visible la presencia de europeos consumiendo tamales en los alrededores de ex convento Santo Domingo en Chiapas de Corzo, aun costado de la parroquia y a unos metros

del caudaloso río Grijalva. Los tamales marcan las culturas, en Chiapas existe una gran demanda, es elevado su consumo, no sólo en los restaurantes, sino en las casas particulares, en zonas indígenas y no indígenas; se consumen en todas las clases sociales.

En comunidades rurales prefieren usar leña y horno de tierra, si es que el tamal será horneado en vez de hervido, hay quienes usan ollas de vapor, o el horno de la estufa, mientras que en las ciudades, se usan fogones grandes, ollas de aluminio. Tamal tiene raíces en el maíz, constituye una herencia cultural, es una muestra de la rica y variada gastronomía chiapaneca, juegan un papel importante en la vida de los chiapanecos. De acuerdo con Penados Malda, este conocimiento no es de a gratis, primero hay que reconocer que Chiapas tiene un potencial enorme para la producción de maíz y frijol, la base para la alimentación y por supuesto, para la elaboración de tamales. Su existencia se envuelve en ritos y mitos, desde la siembra del maíz, la cosecha y la preparación de la tierra, el mantenimiento de los cultivos, el servicio en la mesa de los comensales. Chiapas es de los estados de la República Mexicana con mayor variedad de tamales, además se distingue por su abundante producción de maíz, se siembran unas 750 mil hectáreas de este grano, mientras que de frijol unas cien mil hectáreas.

236 N. Warren St. Bishop Ca.

(760) 873-4747 Editor: Noe Gadea Contabilidad: Donna Gadea Eduardo Martinez: Diseño Gráfico - Web Designer El Sol de la Sierra es una publicacion semanal gratis, cubrimos los Condados de Inyo y Mono. Publicamos los Dias Jueves de cada semana. El Sol de la Sierra tiene el derecho de no publicar cualquier informacion que no este de acuerdo a nuestras polisas. Todos los avisos o publicidad son aceptados con el conocimiento de que cualquier falta de derechos son pura responsabilidad del cliente. El Sol de la Sierra hara todos Los esfuersos necesarios para que toda la informacion sea imprimida correctamente, pero no seremos responsables por informacion incorrecta o tipograficamte erronea. Toda informacion contenida en El Sol de la Sierra esta protegida con derechos propios. Este contenido esta hecho con el proposito de servir al cliente. Cualquier informacion de esta publicacion esta completamente prohibida.


Agosto 20 | 2015

El Sol de la Sierra 11

Santiago Baños, nuevo director deportivo de Selecciones

La Femexfut dio a conocer el nuevo organigrama de la institución; Héctor González Iñárritu queda como encargado de Comisión de Árbitros. Este lunes, se reveló el nuevo organigrama de la Federación Mexicana de Futbol y destaca que la dirección general de Selecciones Nacionales se dividirá en dos, siendo Santiago Baños el elegido como director deportivo. “Estoy contento, con mucha ilusión,

agradecido con ellos por la oportunidad”, dijo Baños en conferencia de prensa. La otra parte del antiguo cargo será tomada por Fernando Cerrilla, que será el encargado de la parte operativa. En tanto Héctor González Iñárritu pasa a ser el encargado de Comisión de Árbitros y Guillermo Cantú se convirtió en el secretario general de la Femexfut.

Familia de víctima exige salida del futbol para necaxistas

Los allegados a Luis Mariscal López solicitarían el retiro de la licencia de futbolista profesional a Luis Gorocito y Alejandro Molina Continúan las investigaciones con respecto a la agresión que sufrieron dos personas por parte de los jugadores del Necaxa, Luis Gorocito y Alejandro Molina, y la familia de los lesionados solicitaría el retiro de la licencia de los futbolistas profesionales. Según una fuente consultada por RÉCORD, cercana a la familia del presunto agredido, se solicitará que tanto el uruguayo como el mexicano no puedan volver a ejercer su profesión, debido a las lesiones provocadas a Luis Mariscal López. Los reportes médicos indican que el lesionado se encuentra en estado de coma, debido a los golpes recibidos. “Las autoridades, después del incidente, tardaron media hora en llegar y la ambulancia mínimo una hora”, declaró la fuente.

El domingo, Guadalupe Cortés, prima del afectado, reveló que Gorocito y Molina, en compañía de otras personas, agredieron a Luis Mariscal posteriormente de que los futbolistas se acercaron para intentar seducir a su prima, Susana López. La directiva del cuadro hidrocálido anunció que está dispuesta a aplicar una sanción a sus futbolistas, debido al rechazo que presenta la institución a los brotes de violencia dentro y fuera de las canchas.


12

El Sol de la Sierra

Agosto 20 | 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.