El sol de la sierra 3 septiembre

Page 1

TIS A R

G

Vol 11, No. 36

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

Septiembre 3 | 2015

pag. 10

Instalarán escuela de Broncos en Tamaulipas

Aprobación de Peña, la más baja desde la crisis de 95 . pag. 9 ver. pag. 3 La Máscara de Calakmul ilumina exposición maya en el MNA

Arroz Tapado

pag. 2

pag. 8

Una Alternativa

Saludable

Oferta para estudiantes $ 5.00

Ensalada pequeña y jugo o Wrap y limonada o Pequeño tazón de Acai Jugos Organicos Liquados Batidos Super tazon de Comida y más 177 Academy Street • Bishop, CA Abierto: & 7 A.M. - 5 P.M. 760-258-8033

Confirman uso del atlatl entre los antiguos pobladores de México pag.4


2

El Sol de la Sierra

Septiembre 3 | 2015

Evitar más muertes, el objetivo del nuevo programa de seguridad vial

Aunque aseguró que tiene nuevos elementos, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presentó el programa “Pasos Seguros” para intervenir 54 cruceros peligrosos, muchos de los cuales ya se les habían hecho adecuaciones. “Sí, la información es la misma porque las cifras...”, reconoció el mandatario a pregunta expresa. En un acto en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Mancera Espinosa reveló que en los últimos tres años se han registrado más de mil muertes por accidentes de tránsito, en un 60 por ciento, dijo, estuvieron involucrados peatones y 200 casos se registraron en diversos cruceros. Acompañado del secretario de Obras, Edgar Tuingüí; la Autoridad del Espacio Público, Dhyana Quintanar, el Ejecutivo local explicó que instituciones académicas realizaron un estudio y determinaron los cruces viales más peligrosos en siete delegaciones. “Este programa es una estrategia para salvar vidas, derivado de un estudio previo elaborado por instituciones académicas, además de la asesoría de Bloomberg Associates que son expertos en movilidad y seguridad vial”, señaló. En una primera fase, detalló Mancera Espinosa, se contempla intervenciones de alto impacto en Mariano Escobedo, Marina Nacional, San Antonio

Abad, Eje 1-La Viga, Congreso de la Unión y Eje 8-Ermita Iztapalapa, considerados de alto riesgo por los atropellamientos que se han presentado. Al respecto, el secretario de Obras y Servicios del DF, Edgar Tungüí, señaló que se invertirán 116 millones de pesos en construcción de banquetas y guarniciones, balizamiento, señalización peatonal y colocación de bolardos, divi-

sores de carriles, señalización y macetones; así como en la colocación de símbolos de motocicletas, bicicletas, señalamiento vertical y flechas y una pintura especial antiderrapante y de alta resistencia. Indicó que las 54 intersecciones se ubican en Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Coyoacán, Iztacalco y Tlalpan.

“Las intervenciones se harán mediante la distribución del espacio de la intersección entre peatones y vehículos, a través de la creación de áreas de espera y resguardo peatonal, como isletas y camellones, así como la ampliación de áreas de circulación peatonal”, comentó. Dijo que se ajustará la operación de los tiempos de los semáforos peatonales y la im-

plementación de espacios con mobiliario de estancia, mesas, sillas y sombrillas, a partir de las características de cada intersección. “Es mucho más fácil cruzar la calle que subir un puente peatonal”, dijo la señora Silvia López al ser cuestionada sobre el nuevo programa vial, cerca de la catedral. “Hay nula cultura de peatones, ciclistas, automovilistas y motociclistas en

torno a la vialidad”, comenta Juan Carlos, un estudiante del CCH que caminaba por la plancha del Zócalo. “Nos hace falta mucha cultura cívica, peatonal y eso se aprende en casa”, dijo Yolanda empleada de una tienda departamental de Av. 20 de noviembre. Estas son sólo algunas opiniones de la gente sobre el nuevo programa vial.

La Máscara de Calakmul ilumina exposición maya en el MNA

Hecha a base de jade, concha y obsidiana gris, la Máscara de Calakmul se exhibe en el Museo Nacional de Antropología como parte de la serie de exposiciones Una pieza, una cultura, que inició con la exposición La Máscara de Calakmul. Universo de jade. Encontrada en la Tumba 1 de la Estructura VII, de la Zona Arqueológica de Calakmul, la pieza funeraria tiene una antigüedad que se ubicada entre los años 660 y 750 d.C., la cual se acompaña por dispositivos tecnológicos que amplían la interacción con los visitantes. La máscara es protagonista en la exposición que habla de la cultura maya, y a partir de ahí se desprenden diferentes el-

ementos de su cosmovisión, apoyados por literatura de Octavio Paz, Rosario Castellanos o Carlos Pellicer. Diferentes pantallas o proyecciones en bóvedas, paredes y otras superficies permiten leer fragmentos de textos escritos sobre esta cultura, además de una impresión de la máscara en 3D para que el público pueda sentir la textura del material de la pieza original. Son dos salas en las que se habla de la cosmovisión maya a partir de una pieza única, la cual tiene que ver con el ciclo de existencia entre los soberanos de esta cultura, quienes se valieron del jade, material indispensable para sus ornamentos.

Asimismo, las salas de exposición están adecuadas con cedularios en sistema braille para aquellas personas que los necesitan, así como cintas guías y pantallas que proyectan videos con lenguaje de señas. REFLEXIONAR LA CULTURA. Con esta exhibición continúa el trabajo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el que “se trata de innovar dentro de un esfuerzo que nos lleva a tener tan sólo el año pasado (2014) 400 exposiciones”, aseguró María Teresa Franco durante la inauguración de la exposición. La directora del INAH explicó que ahora con la serie de exposiciones Una pieza, una

cultura, el objetivo es explicar múltiples elementos del pensamiento y cosmovisión de una de las culturas base del país como es la maya, a partir de un objeto. “A través de una pieza significativa, y apoyados por las nuevas tecnologías, el objetivo central es acercar las obras más representativas de antiguas civilizaciones de México a nuestros nuevos públicos, como los jóvenes”, expresó María Teresa Franco. Destacó también que esta es la primera de las exposiciones, cuyo origen está en la diaria investigación y conservación hecha por el equipo de especialistas del INAH que trabaja en la zona maya.

“Siempre tenemos proyectos en marcha; todos los días se investiga y estamos frente a ese verde (en alusión al jade) y saber antiguo que se deja sentir a través de vestigios materiales, que resulta ser un patrimonio inmaterial”, dijo la funcionaria. Agregó que la cultura maya es un patrimonio vivo, al recordar que miles de personas se expresan y escriben en esta lengua, además de estar presente en el ciencia y la producción artesanal, por lo que dijo que “el rostro de jade”, es crisol de la cultura, por tener elementos con un significado específico cada uno. “Una máscara de jade es al mismo tiempo vida, muerte

y resurrección en un ciclo infinito de existencia; es el semblante divino de un soberano cuyo poder llegó a ser fuerza vital de su pueblo y del propio universo”, dijo Franco al inaugurar la exposición junto con Antonio Saborit, director del museo y Pilar Cuairán, curadora.


Septiembre 3 | 2015

El Sol de la Sierra 3

Caída del peso y recortes a Conacyt impactan inversiones en ciencia

La depreciación del peso ante el dólar, así como los recortes presupuestales del gobierno federal, impactarán la inversión en el sector de ciencia, tecnología e innovación, señaló el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero. “La caída del peso han provocado que realicemos reacomodos presupuestales, debido a que los estudiantes en el extranjero becados por Conacyt reciben sus becas en la divisa correspondiente”. En entrevista posterior a la ceremonia de entrega de las Becas para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC 2015, añadió además que esto complicará la adquisición de equipo y reactivos provenientes de fuera del país, por lo que la institución analiza con las universidades y centros de investigación, que han recibido fondos para su compra, aporten el diferencial o parte de éste. Por otra parte, el funcionario

apuntó que el presupuesto para Conacyt en 2016 oscilaría los 37 mil millones de pesos, monto similar al de este año, o quizá sería un poco mayor. Pero de esperar reducciones, aseguró, no afectarán el crecimiento en el número de becas, la expansión del Sistema Nacional de Investigadores, así como tampoco nuevas convocatorias, como las Cátedras Conacyt para jóvenes investigadores. Acerca de la posibilidad de alcanzar el 1 por ciento en la inversión del Producto Interno Bruto (PIB) para ciencia, tecnología e innovación, al final de este sexenio —como lo anunció el gobierno federal al inicio de su administración—, Cabrero manifestó que se mantiene como un “objetivo aspiracional”, pero difícil de lograr sin la inversión del sector privado. “Esperamos que éste se incremente en los próximos años, pero además recuperemos el buen paso del incremento al presupuesto federal, logrados en sus dos

primeros años de gobierno”. PROYECTOS. Lo que el panorama financiero del país sí afectará en el ramo científico y tecnológico de México, apuntó Cabrero, será el retraso de proyectos de infraestructura, principalmente en los que requieren mayor inversión, como la construcción del sincrotrón que aún se planea dentro de la comunidad científica. “No estamos seguros, pero proyectos como nuevos centros de investigación Conacyt se retrasarán, por lo menos, un año en iniciar. No obstante, dos de ellos podrían comenzar el próximo año”. Uno de estos, a cargo del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industria (Cidesi), desarrollará tecnología aeronáutica; en tanto el otro, encabezado por el Instituto Mora, realizará investigación en estudios metropolitanos. Acerca del sincrotón —instrumento que emite radiaciones de alta energía, el cual permite conocer la estructura de la ma-

teria, y que se analiza y discute por diversos grupos científicos del país—, Cabrero Mendoza apuntó que por ser una infraestructura muy costosa, “aunque necesaria para el país”, el proyecto se echaría a andar hasta 2017 o 2018. Se estima que una vez aprobado y con un primer financiamiento mixto, tardaría entre seis o siete años en construirse. “Pero si se retrasa no será una pérdida de tiempo, puesto que los científicos relacionados con el proyecto trabajarán con este tipo de tecnología en otros países, para desarrollar una agenda de investigación y se formen recursos humanos que conozcan su

uso”. No obstante, puntualizó, la finalización de otro importante proyecto de infraestructura está ya en puerta, puesto que el próximo año se concluirá totalmente la construcción del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), con lo cual funcionará a su máxima capacidad de observación. El ex director del CIDE enfatizó que una vez terminado el

GTM, se deberá pensar en el desarrollo de dos o tres nuevas grandes infraestructuras científicas para el país, como el sincrotón, el cual ha despertado bastante interés, aunque se seguirá discutiendo. Aún frente a un panorama económico contraído, “México debe acelerar sus proyectos de infraestructura”, manifestó el director de Conacyt.

Presentan plataforma que mide violaciones a la Constitución

Al menos 22 violaciones actuales de diputados y senadores se encuentran en la plataforma del Violómetro Constitucional. Destacan, entre ellas, la violación por incumplimiento al plazo marcado en el artículo 13 transitorio de la Ley General de Transparencia que obligaba a cada Cámara del Congreso a efectuar una reorganización administrativa antes de agosto. Al presentar el Violómetro Constitucional, el académico de la facultad de derecho de la UNAM, Roberto Duque, afirmó que este sitio web pretende convertirse en una herramienta ciudadana para

mostrar el grado de irresponsablidad legislativa. “Los responsables de crear y aprobar las leyes que nos rigen en nuestro país, los legisladores, son los primeros en violarlas, en ignorarlas”, dijo. Por tal motivo, explicó, se creó un dispositivo que medirá su grado de falta de apego a la Constitución. Se trata de un portal web con un tablero y un segundero en tiempo real, así como relojes de arena, que refleja el tiempo que han dejado pasar los legisladores federales para aprobar disposiciones jurídicas que tenían un plazo para su ejecución. “Los diputados y senadores

están violando las leyes y la Constitución por no cumplir con los plazos que ellos mismos han impuesto para emitir leyes secundarias o hacer determinados nombramientos”, señaló Duque. Explicó que a partir del inicio

de la 63 Legislatura habrá una intensa vigilancia ciudadana para señalar los casos en que los legisladores violan las leyes por sus omisiones. Mencionó de forma particular el hecho de que el Tribunal Electoral funciona incompleto

y así lo hizo durante la fase crítica del proceso electoral en términos jurisdiccionales, debido a que el Senado no nombró al magistrado faltante en los términos que le ordenaba el artículo 99 constitucional. El portal web está disponible

en la dirección http://periodismocide.org/eventos/ violometro y se difundirá la información a través de redes sociales como Twitter, Facebook, Violómetro Constitucional.


4

El Sol de la Sierra

Septiembre 3 | 2015

Confirman uso del atlatl entre los antiguos pobladores de México

¿Cómo se puede conocer la vida de los cazadores-recolectores si éstos eran nómadas? William Breen Murray, arqueólogo emérito de la Universidad de Monterrey, asegura que una valiosa herramienta son los atlatls, es decir, lanzas que los primeros pobladores del mundo usaron en sitios estratégicos para cazar animales, práctica que en México se usó hasta el 500 d.C. “En el país lo que tenemos, más que la recuperación física del atlatl, son petrograbados donde se dibujaron estos instrumentos, lo cual indica que efectivamente en ese lugar los antiguos pobladores usaron atlatls, como es el caso de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila”, señala el especial-

ista que ofrecerá una ponencia sobre el uso del atlatl en el Simposio de Manifestaciones rupestres en México que actualmente se celebra en España. En el norte de México, señala, el atlatl es un marcador cronológico, se han recuperado fragmentos en la zona Lagunera de Coahuila y en la frontera texana y su importancia reside en que es la única arma del cazador hasta la introducción del arco y flecha (que sucedió del 500-800 d.C.) Sin embargo, William Breen Murray asegura que en el país abunda la representación en piedra de este instrumento. “La representación del atlatl, un arma de cacería fundamental en la prehistoria de casi

todo el mundo, ahora prácticamente desconocido excepto entre arqueólogos y aficionados, es un arte rupestre que se traduce fácilmente en trazos puramente geométricos” ¿Cuáles fueron las últimas representaciones de atlatls halladas en México? En la excavación de la Cueva de La Candelaria en Torreón, en la región Lagunera de Coahuila, eso sucedió a mediados de los 50 y se hallaron junto a vestigios mortuorios. —¿Aún existen puntos donde puedan encontrarse más atlatls? —Sí, sin embargo, muchos sitios en el norte no han sido excavados, en general la atención no se apuesto en los cazadores, sino en los agricultores. En el norte de Méx-

ico hay más estudios sobre Paquimé, es decir, es muy probable que haya más sitios que ahora ignoramos. ¿CÓMO SON? El atlatl (hoy conocida como lanza dardos) es un arma de cacería que se utilizó hace 17 mil años, su construcción es sencilla ya que consiste en una vara con la extensión de medio brazo hecha de madera, a la cual se le inserta una especie de gancho al extremo. “El atlatl da más impulso al tiro, aumenta la distancia y fuerza del tiro considerablemente en comparación con una lanza arrojada únicamente a mano, claro, depende de la habilidad de cada quien, pero por lo menos es tres o cuatro veces más largo el tiro”, precisa Willian Breen. ¿Cómo se usaban?, la respuesta está en los petrograbados hallados por el investigador. “Los grabados de atlatls marcaban los lugares estratégicos de los tiradores.

El tiro era siempre de arriba hacia abajo, aprovechando así la gravedad para aumentar la distancia y velocidad del tiro. Los blancos en frente eran de 40 o 50 metros de distancia, el rango efectivo del arma” Normalmente, añade, los lugares estratégicos eran riachuelos u ojos de agua donde los animales tomaban agua periódicamente, entonces, el paisaje en sí se convertía en una trampa natural, y la colocación de varios tiradores con distintos ángulos aumentaba la probabilidad de éxito y facilitaba la persecución posterior. “Con esta táctica, aún el atento y escurridizo venado era una presa accesible para los antiguos cazadores de la Sierra Madre Oriental”, expresa. —¿A partir de qué año se usaron los atlatls en México? —No sabemos la fecha porque no tenemos años para petrograbados, pero podemos fechar en términos relativos, que debió ser anterior al 500

d.C., es decir, tiene más de 1500 años de antigüedad, pero ¿cuánto más antes? eso si no lo sabemos. —¿Qué permite conocer el estudio de estas herramientas prehistóricas? —Las representaciones de atlatls han trazado la transformación de un artefacto que empezó como arma de cacería y terminó como un símbolo de poder en manos de los guerreros soberanos de Tula, pues el atlatl persiste en la iconografía de mesoamericana un poco como la espada que aparece a lado del rey, no porque éste la usara sino porque portarla le daba poder. “También nos ha enseñado que la cacería era una operación muy planeada y que usaban el paisaje natural para orientar al cazador a su medio y conocer los hábitos de los animales. Nos enseña mucho de las técnicas pero aun debemos trabajar en la reconstrucción del uso que tuvo”.


Septiembre 3 | 2015

HORÓSCOPO Aries

21 de Marzo - 19 de Abril Hoy es un buen día para respirar hondo, botar todo lo malo y renovarte espiritualmente.

Tauro

20 de Abril - 20 de Mayo Vas por buen camino, continúa así. No te dejes influenciar por gente malintencionada.

Géminis

21 de Mayo - 21 de Junio Ten en cuenta que esa persona te hizo daño. Descansa y reflexiona sobre lo que has vivido.

Cáncer

22 de Junio - 22 de Julio Aprovecha tu tiempo libre para conversar más con tus familiares. Guarda dinero para el futuro.

Leo

23 de julio - 22 de Agosto Una persona especial te hará una propuesta que te permitirá ver nuevos horizontes. Sonríe.

Virgo

23 de Agosto - 22 de Setiembre Tienes dotes de liderazgo y eso te ayuda a destacar en el trabajo. Sueñas con alguien especial.

Libra

23 de Setiembre - 23 de Octubre Domina tus ansias de gastar, de lo contrario verás alterado tu presupuesto. Te sientes mejor de ánimo.

Escorpio

24 de Octubre - 21 de Noviembre Evita las discusiones con tu pareja. Toma un impulso y decídete a alcanzar lo que deseas.

Sagitario

22 de Noviembre - 22 de Diciembre Después de la tormenta, llega la calma. Una noticia alentadora viene del extranjero. Suerte.

Capricornio

23 de Diciembre - 19 de Enero No te sorprendas con esas noticias, eso ya se veía venir. Deja atrás malos pensamientos.

Acuario

20 de Enero - 18 de Febrero Necesitas un tiempo para ti, para reordenar tus ideas. Expresa tus emociones.

Piscis

19 de Febrero - 20 de Marzo No te cierres en una sola idea y escucha la opinión de otras personas. Evita gastos innecesarios.

El Sol de la Sierra 5

Naomi Campbell comandará la nueva temporada de The Face

El jueves 3 de septiembre, el canal de televisión de paga Fox Life estrenará la segunda temporada del reality The Face, el feroz certamen del mundo de la moda donde las supermodelos Naomi Campbell, Anne V. y Lydia Hearst lideran cada una, a un equipo de cuatro aspirantes a modelos y compiten entre sí en busca de la próxima cara del mundo de la moda. Con la conducción del reconocido fotógrafo de moda Nigel Barker, la segunda temporada de The Face, se sumerge en el exigente y competitivo mundo de las pasarelas. En episodios de una hora cargados de emociones, las célebres top models comparten su inigualable experiencia en la industria del modelaje para entrenar a sus discípulas. Durante la competencia, los ejecutivos de reconocidas marcas plantean los diversos desafíos, que incluyen desde sesiones de fotos en lugares inesperados, desfiles, hasta comerciales, para descubrir quién de las jóvenes será coronada como The Face y cuál de las mentoras será la vencedora

de esta apasionante competición. La segunda temporada de The Face se transmitirá por Fox Life, todos los jueves, a las 22:00 horas. Cabe destacar que la modelo Naomi Campbell, quien protagoniza este reality show, enfrentará cargos por un delito de agresión en 2009, pues mientras paseaba en Sicilia con quien fue su pareja en esa época, un paparazzi les estaba tomando fotografías, lo cual despertó la furia de la modelo e hizo que golpeara al fotógrafo con su cartera. De acuerdo a la revista People, el golpe causó daños al ojo de la víctima, lo que hizo que éste la

demandara, y aunque en un primer momento los abogados de ambas partes llegaron a un acuerdo y se retiraron los cargos, el fiscal Francesco Masara quiso seguir adelante por la gravedad del asunto, por lo que el tribunal dictó la sentencia de seis meses de prisión por tal agresión. En una declaración a dicha fuente, el abogado de Naomi Campbell, dijo que apelará la resolución del juez. “Estamos apelando el fallo que rodea el incidente de 2009.

Debido al proceso legal en curso, no podemos hablar más del asunto en este momento”, se declaró mediante un comunicado de prensa. La modelo ha dado de qué hablar y hace unas semanas se dieron a conocer las primeras imágenes de ella como actriz en la serie American Horror Story, donde se muestra a una desafiante Campbell, que piensa de sí misma que es indestructible.

Jonás Cuarón llevará su cinta Desierto al Festival de Cine de Toronto

La nueva película de Jonás Cuarón, Desierto, entrará en competencia en la edición 40 del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) donde además buscará opciones de mercado para su distribución internacional. “Teníamos la opción de ir a varios festivales pero optamos por Toronto porque es mercado. La realidad es que nos interesaba mucho llegar a un mercado, probablemente sí esté en algún festival el año que entra, tenemos Sundance, Berlín y Cannes, pero va a depender de lo que pase en Toronto ahorita, porque lo importante es ver quién la compra y de ahí definir”, explicó el productor de la cinta Alex García. “En competencia va Desierto y Semana Santa y para venta por fuera, estamos llevando El Jesuita y Refugio”, destacó. Desierto forma parte de los próximos estrenos de las producciones de Alex García, quien espera filmar tres nue-

vas películas en 2016 a la par del lanzamiento de cintas como El Jesuita, de Alfonso Pineda Ulloa, y Refugio, de Demián Bichir. “Con Desierto, si todo va en orden, espero que estemos saliendo a cines en algún momento del año que entra, primer semestre, y por el otro lado El Jesuita debemos de estar cerrando durante Toronto para estar en el primer semestre del año que entra también, porque ya está terminada”, aseguró. “También tenemos Mind Puppets, de Juan Curi, que creo que se va a finales de año para terminarla, estamos entrando en post”, agregó el productor, quien actualmente contempla nuevas producciones. Con respecto a El Jesuita, el productor negó catalogarla como “una gran producción”, pero dijo estar muy contento con el trabajo. “Nada en esta vida es una gran producción más lo que hacen los señores de al lado,

pero quedó muy bien, es una película de acción, entonces al que le guste la acción va a quedar muy contento, el reparto está muy bien y ya la verán, pero quedé muy contento con todas las películas”, concluyó. Para filmar la película Desierto, el director Jonás Cuarón exigió absoluta condición física a Diego Cataño, quien durante las secuencias de acción se sintió identificado con Tom Cruise y Vin Diesel. “El reto principal fue el esfuerzo físico, porque la historia es de acción con balazos y explosiones. Al no estar empapado de este conocimiento, para la segunda semana de filmación, yo decía que admiraba a Vin Diesel y Tom Cruise por hacer este tipo de películas”, comentó el actor. En la cinta el actor interpreta a Mechas, un joven que negocia con migrantes para cruzarlos de manera ilegal al otro lado de la frontera. “Es el achichincle de El lobo, otro de

los personajes. Todo irá bien hasta que las cosas se ponen calientes cuando un hitman comienza a cazar a varios mexicanos sólo porque tuvo un mal día”, explicó. Jeffrey Dean Morgan y el mexicano Gael García Bernal son los protagonistas de la película y este último, destacó Cataño, fue bastante generoso porque les impartió un taller de introducción. Diego señaló que el tema de la migración se trata, pero no se abunda en él como crítica, ya que “son dos personajes en un cara a cara”, en la lucha por sobrevivir ante la furia del asesino.


6

El Sol de la Sierra

USO DE AGUA AFUERA

Use una Escoba para limpiar las zonas de afuera. Lavar superficies duras está prohibido. Esto ayuda a ahorrar de 8-18 galones por minuto

Use Cubrir con Pajote en la superficie del suelo alrededor de las plantas, para mantener la humedad. Esto ayuda a ahorrar de 20-30 galones por 1000 m² Cada ciclo.

Ajuste los Rociadores de agua solo para regar plantas. Sólo puede regar antes de las 9 am y despues de las 7 pm. Verifique que dias son los que puede regar. Solo dos veces por semana.

Esto ayuda a ahorrar de 12-15 galones cada ciclo.

Plante arboles y plantas que sean Resistentes

a la Sequía

Esto ayuda a ahorrar de 30-60 galones por 1000 metros cuadrados. Cada ciclo.

¡Recicle Agua Adentro Para Que la Pueda Usar Afuera! Recicle el agua que untiliza adentro capturando lo que de otro modo podria irse por el drenaje y utilizelo para regar sus plantas. Ponga una cubeta Lave las Vacíe vasos en su ducha verduras de agua no sobre una utilizados en cubera una jarra

OBJETIVO

Ahorrar 165 millones de galones de agua a finales de Octubre

30%

USO REDUCCIÓN META Haga Su Parte Para Ahorrar Agua Estamos en una sequía histórica de 4 años. Hacer pequeños cambios en su rutina diaria alrededor de la casa puede afectar toda nuestra comunidad, y puede ayudar a asegurar un suministro confiable de agua este año y en el futuro. Haga su parte para ayudar a ahorrar agua. Cada gota ahorrada, ayuda para lograr el objectivo.

JUNE 75M GAL

MAY 45M GAL

Visita

www.mcwd.dst.ca.us para obtener más información

Para obtener más consejos para reducir el uso de agua, visite SaveourH20.org

WATER SAVED

CÓMO PUEDE AYUDAR A AHORRAR AGUA

Llame a MCWD para obtener más información: 760.934.2596 ext. 274

Septiembre 3 | 2015


Septiembre 3 | 2015

El Sol de la Sierra 7

Septiembre 3 - 6, 2015

Oficina para venta Abrira Sabado, Agosto 29 A 8:00 AM

Miles de Exibiciones muy Interesantes • Actividades gratuitas incluyendo de Russell Brother • Tiempo Gypsy viajeros • Paseando mago • Actos Comedia • Mariposa de Aventura • Zoológico de mascotas • Puzzle Mania • Gratuito en el escenario Miller: La magia y actos de comedia Favoritos locales a medio camino de Benton • Steel Breeze Band • Bishop Paiute Guerra Bailarines • Powerhouse !! Dance Troupe, y mucho más!

*Abra muchos platillos y tiendas con mas de 15 nuevas ofertas


8

El Sol de la Sierra

SOPA DE LETRAS

Septiembre 3 | 2015

REDES SOCIALES FACEBOOK YOUTUBE PINTEREST TWITTER GOOGLE INSTAGRAM

LINKEDIN TAGGED TUMBLR BADOO DAILYMOTION FLICKR

CHISTES Ciber explicación Un buen día, un hijo le pregunta a su padre. Papá, cómo nací yo? Muy bien hijo, algún día debíamos hablar de esto, así que te voy a explicar lo que debes saber: Un día, Papá y Mamá se conectaron al Facebook y se hicieron amigos. Papá le mando a Mamá un e-mail para vernos en un cybercafe. Descubrimos que teníamos muchas cosas en común y nos entendíamos muy bien. Cuando no estábamos frente al laptop, chateábamos por el BlackBerry. Y así nos fuimos enamorando hasta que un cierto día decidimos compartir nuestros archivos. Nos metimos disimuladamente en el W.C. y Papá introdujo su Pendrive en el puerto USB de Mamá. Cuando empezaron a descargarse los archivos nos dimos cuenta que nos habíamos olvidado del software de seguridad y que no teníamos Firewall. Ya era muy tarde para cancelar la descarga e imposible de borrar los archivos. Así es que a los nueve meses............. .........Apareció el VIRUS!

LA MALCRIADA

Arroz Tapado INGREDIENTES:

PREPARACIÓN:

Caliente el aceite en una sartén, a fuego medio, y dore la cebolla y el ajo duran2 cdas. aceite te cuatro minutos. Agregue la pasta de 1/2 tz. cebolla picada 2 cdas. pasta de tomate tomate y sazone con sal y pimienta. Co500 g carne de res molida cine durante tres minutos. Añada 2 cdas. perejil picado la carne molida, 2 huevos sancochados remueva bien, picados tape y deje coc4 cdas. pasas negras inar durante 20 6 aceitunas negras picadas minutos. Retrie 6 tzs. arroz cocido del fuego e incor6 plátanos maduros fritos pore el perejil, los huevos, las pasas sal y pimienta y las aceitunas. Mezcle. Coloque la mitad del arroz caliente en seis

Receta moldes de ocho centímetros de diámetro. Agregue encima la mezcla anterior. Cubra con el arroz restante caliente y presione ligeramente para compactar. Voltee cada molde en un plato y desmolde. Sirva con los plátanos fritos.


Septiembre 3 | 2015

El Sol de la Sierra 9

Aprobación de Peña, la más baja desde la crisis de 95

Enrique Peña Nieto llega a su Tercer Informe de Gobierno con los niveles de aprobación más bajos para un Presidente desde que la popularidad de Ernesto Zedillo se desplomó por el llamado Error de Diciembre que derivó en la crisis económica de 1995. De acuerdo con información del Pew Research Center, el nivel de aprobación de la actual administración cayó de 51% a 44% en el último año. La reforma educativa y el combate al narcotráfico son dos de los principales rubros que han afectado los niveles de popularidad del mandatario, pues en el primer tema su aprobación bajó de 55% a 43%, y en el segundo, de 53% a 35%, aún cuando el sondeo se realizó previo a la fuga del Chapo Guzmán. Contrario al sexenio pasado, el gobierno de Peña Nieto ha centrado su estrategia de

comunicación más en la situación económica que al combate al crimen organizado. Sin embargo, los resultados tampoco son positivos en la materia de cara a la opinión pública: sólo 24% aprueba su gestión, contra 40% del año pasado. El que más ha bajado

En el comparativo de aprobación con los primeros tres años de los presidentes anteriores Peña Nieto también sale mal parado, de acuerdo con información de Parametría, Pew Research Center y otras casas de análisis. Su antecesor, Felipe Calderón, llegó a su Tercer Informe con un nivel de aprobación de 73%, a pesar de que inició el sexenio con 47% (ocho puntos porcentuales respecto al arranque de EPN) debido a lo cerrado de las elecciones contra Andrés Manuel López Obrador, quien acusaba fraude. En sus primeros tres años, Vi-

cente Fox tuvo pronunciada caída en sus índices de aprobación, principalmente por el impulso a una política fiscal que nunca se aprobó en el Congreso y que pretendía grabar alimentos y bebidas. El guanajuatense inició el sexenio con 74% y para su primer informe ya había perdido 14 puntos porcentuales, pero en los dos siguientes años volvió a repuntar a 55 y 66%, aunque lejos del ranking que alcanzó cuando llegó a Los Pinos. Por su parte, Ernesto Zedillo se vio beneficiado por la popularidad que arrastraba Carlos Salinas de Gortari al final de su sexenio (76%) y empezó su administración con 74%, pero

la situación económica, con la devaluación de diciembre de 1994, desplomó a niveles históricamente bajos la aprobación a su administración: a principios de 1995 rondaba 22%, la mitad de la que goza hoy Peña Nieto. Sin embargo, la confianza fue regresando entre la población y para su primer informe de gobierno llegó a 49%, 50% para el segundo y 71% cuando alcanzó la mitad de su mandato. A media tabla en el mundo Consulta Mitofsky presentó el mes pasado el Ranking de Aprobación de Mandatarios América y el Mundo al cierre del primer semestre de 2015.

La metodología y el puntaje difiere de las estimaciones de Parametría y el Pew Research Center, pero refleja cómo son vistos los mandatarios por la opinión pública de sus países. De acuerdo al ejercicio, Enrique Peña Nieto se encuentra a “media tabla”, pues si bien está lejos del 89% de aprobación del dominicano Danilo Medina y del 75% del boliviano Evo Morales, también supera con mucho el 10% de Dilma Rousseff, presidenta de Brasil. En el ranking de 21 mandatarios de América, el mandatario mexicano se encuentra en

la posición 12, con 39%, un punto por debajo de Cristina Fernández, de Argentina. El estadounidense Barack Obama es el lugar 10, con 46%. El promedio en el continente es 42%. Consulta Mitofsky también hizo una muestra de 11 países de Europa, Asia y Oceanía, en el que el mejor evaluado por la opinión pública de su país fue el ruso Vladimir Putin, con 89%. Angela Merkel, de Alemania, es tercera con 66%, y al fondo se encuentran Mariano Rajoy, de España, con 25%, y François Hollande, con 19%.


10

El Sol de la Sierra

Septiembre 3 | 2015

Instalarán escuela de Broncos en Tamaulipas

Contagiados con el movimiento de Jaime Rodríguez Calderón, gobernador electo de Nuevo Léon, la asociación civil México Libre y Bronco se instaló de manera formal en Tamaulipas, cuyo capítulo abrirá la Escuela de Candidatos Independientes. El capítulo Tamaulipas de la organización política estará dirigido por Uriel Danini del Ángel, de acuerdo con Alfonso Jiménez Pérez, presidente de México Libre y Bronco, que busca transmitir la experiencia de los candidatos independientes de Nuevo León. La Escuela de Candidatos Independientes ofrecerá asesorías gratuitas en línea enfocadas a temáticas fiscales, legales, además del manejo de las redes sociales e imagen, a todos aquellos interesados en participar en futuras elecciones sin la representación de algún partido. “Vamos a poder asesorar de manera electoral y fiscal a cualquier mexicano que tenga la intención de participar, desde

una regiduría, diputación local o federal, alcaldía, senaduría, incluso queremos tener un candidato independiente para presidente de la República”, dijo Jiménez Pérez. De acuerdo con Alfonso Jiménez Pérez, existe interés en 20 estados del país por formalizar capítulos de la asociación civil México Libre y Bronco. A la fecha, sólo se ha instalado en Nuevo León y Tamaulipas. Este lunes, Jaime Rodríguez Calderón, gobernador electo de Nuevo León, y Egidio Torre, gobernador de Tamaulipas, sostuvieron un encuentro con el objetivo de coordinar y trabajar en la integración de una agenda regional.

La reunión se realizó en la Casa de Gobierno, en Ciudad Victoria, y estuvieron presentes los integrantes de su equipo de transición Manuel González, Fernando Turner, Roberto Flores y Diana Adame, quienes abordaron temas de seguridad y desarrollo económico.

Cámaras legislativas reciben 6,530 mdp en subvenciones, pero no reportan su uso

La Legislatura que termina recibió en total más de seis mil 530 millones de pesos de subvenciones, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados; pero nunca justificó el uso y menos el destino de esos millonarios recursos, afirma un análisis de la empresa de consultoría Integralia, que preside Luis Carlos Ugalde. Las subvenciones de los grupos parlamentarios del Congreso mexicano son islas de opacidad”, acusó el ex presidente del IFE. De acuerdo con el mismo análisis, el Congreso mexicano es uno de los que tiene más comisiones ordinarias y extraordinarias en el mundo, las cuales sin embargo son deficientes y en su mayoría sólo tienen una función clientelar. El Congreso tiene 176 comisiones: 64 el Senado y 56 San Lázaro. “Se trata de un número excesivo de comisiones que coloca al Senado mexicano como la Cámara alta con más comisiones en el mundo, y a la Cámara de Diputados como la tercera Cámara baja con más comisiones”, expuso Ugalde. Luego exigió a los diputados entrantes transparentar el uso de las millonarias subvenciones, e incluso reducirlas. En presencia de los nuevos coordinadores del PRI y PAN, César Camacho Quiroz y Marko Cortés, así como del vicecoordinador del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, Ugalde

dijo que el Congreso muestra serias deficiencias en el funcionamiento de su sistema de comisiones, un costo presupuestario creciente sin justificación clara y un grave problema de opacidad en el manejo de las subvenciones a los grupos parlamentarios. Además de las comisiones ordinarias, el Congreso ha creado muchas “especiales”. La Cámara de Senadores constituyó 13 de este tipo y la de Diputados otras 37, así como dos de investigación.

Si se suman todas las comisiones en ambas cámaras durante la Legislatura LXII, se llega a la cifra de 176. El reporte establece que además del exceso de comisiones se observa un funcionamiento deficiente, pues con frecuencia no cumplen con sus obligaciones reglamentarias como presentar sus planes de trabajo y sus informes anuales, así como sostener reuniones mensuales, en el caso de la Cámara de Diputados. Salvo la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el resto de las 55 comisiones ordinarias de Diputados incumplió con la obligación de reunirse al menos una vez al mes. Los casos extremos son las comisiones de Vivienda, pre-

sidida por el diputado Carlos Aceves del Olmo (PRI) y la de Asuntos Migratorios, presidida por Amalia García (PRD), que solamente se reunieron en cuatro ocasiones en los tres años de la Legislatura. La Comisión de Población, presidida por Javier López Zavala (PRI), no se reunión en ocasión alguna, según información oficial. El reporte establece que la

Cámara de Diputados recibió tres mil 130 millones de pesos de subvenciones en la Legislatura que termina, mientras que en el Senado no existe al respecto información disponible de la segunda mitad de 2014; pero con base en la tendencia que tuvieron en la primera mitad la Cámara alta obtuvo un aproximado de tres mil 400 millones de pesos.

En este contexto, Ugalde demandó a los nuevos legisladores reducir el número de comisiones ordinarias y limitar la creación de comisiones especiales sólo para casos extraordinarios, así como reducir —y sobre todo transparentar el uso y destino— el monto de las millonarias subvenciones que se les entregan.

236 N. Warren St. Bishop Ca.

(760) 873-4747 Editor: Noe Gadea Contabilidad: Donna Gadea Eduardo Martinez: Diseño Gráfico - Web Designer El Sol de la Sierra es una publicacion semanal gratis, cubrimos los Condados de Inyo y Mono. Publicamos los Dias Jueves de cada semana. El Sol de la Sierra tiene el derecho de no publicar cualquier informacion que no este de acuerdo a nuestras polisas. Todos los avisos o publicidad son aceptados con el conocimiento de que cualquier falta de derechos son pura responsabilidad del cliente. El Sol de la Sierra hara todos Los esfuersos necesarios para que toda la informacion sea imprimida correctamente, pero no seremos responsables por informacion incorrecta o tipograficamte erronea. Toda informacion contenida en El Sol de la Sierra esta protegida con derechos propios. Este contenido esta hecho con el proposito de servir al cliente. Cualquier informacion de esta publicacion esta completamente prohibida.


Septiembre 3 | 2015

El Sol de la Sierra 11

Bayer Leverkusen hace oficial fichaje de Chicharito

El delantero de 27 años llega al conjunto alemán proveniente del Manchester United, equipo que le adquirió en 2010 y le cedió al Real Madrid durante la campaña anterior; al arranque de esta temporada, participó en la fase previa de Champions League, donde se destacó por su falta de precisión frente al marco. Hernández, que portará el ‘7’ con su nuevo club, es el segundo mejor goleador en la historia de la Selección Mexicana, no tendría ningún

inconveniente para participar en la Liga de Campeones de la UEFA con el conjunto teutón, toda vez que el reglamento de la competición separa por completo la ronda de repechaje de la Fase de Grupos. Vistiendo la camiseta de su nuevo equipo, el delantero jalisciense se enfrentaría al Barcelona, Roma y Bate Borisov durante la primera etapa del torneo de clubes más prestigiado del Viejo Continente; de entre sus ahora compañeros destacan el

Álvaro González, última incorporación del Atlas El mediocampista uruguayo llegó en calidad de préstamo a los rojinegros, viene del Torino pero sus derechos los tiene la Lazio El jugador uruguayo Álvaro González se convirtió oficialmente en nuevo refuerzo del Atlas, anunció el conjunto rojinegro en

sus redes sociales. González procedente del Torino, llega como préstamo a los Zorros, aunque los derechos del jugador los tiene su ex equipo el Club Lazio. Con la incorporación del Tata González, Atlas tiene su plantilla completa para el actual torneo.

guardameta Bernd Leno, el zaguero Kyriakos Papadopoulos, el centrocampista alemán Lars Bender y el chileno Charles Aránguiz. Según trasciende en los principales rotativos de Alemania, Chicharito firmó con el Leverkusen por tres años y llega a la institución a cambio de 12 millones de euros, apenas 4.5 mde por encima de lo que los Red Devils habrían pagado por sus servicios a las Chivas hace cinco años.

Sergio Bueno se reúne con Billy Álvarez El timonel y el presidente de Cruz Azul habrían tenido el encuentro para hablar sobre el mal paso que lleva el club Sergio Bueno, director técnico de Cruz Azul, se reunió este lunes con Billy Álvarez, presidente del club. El encuentro se habría dado para hablar sobre la serie de malos resultados que se han presentado en el Apertura 2015, certamen en el que

La Máquina igualó su peor racha de derrotas en torneos cortos y como consecuencia, colocándola como penúltimo lugar de la general. Además, los celestes atraviesan uno de sus peores momentos en la defensiva pues han dejado de ser uno de los mejores en mantener su arco a salvo, ya que en sólo siete jornada ha recibido 14 goles, los mismos que en todo el torneo pasado.


12

El Sol de la Sierra

Septiembre 3 | 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.